• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Cover
 Title Page
 Copyright
 Foreword
 El Alfabeto de los Idiomas Jaqaru,...
 Repaso
 Ejercicios
 Index
 Index
 Back Cover














Title: Alfabeto de Idiomas Jaqaru, Kawki, Aymara
ALL VOLUMES CITATION THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00095867/00001
 Material Information
Title: Alfabeto de Idiomas Jaqaru, Kawki, Aymara
Physical Description: Book
Language: English
Creator: Hardman, Martha James
Publisher: Andean Press Qillq Imprenta
Place of Publication: Gainesville, FL
Publication Date: 1998
Copyright Date: 1998
 Subjects
Subject: Indians of South America -- Languages -- Peru   ( lcsh )
Indians of South America -- Texts -- Peru   ( lcsh )
 Record Information
Bibliographic ID: UF00095867
Volume ID: VID00001
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Table of Contents
    Front Cover
        Front Cover 1
        Front Cover 2
    Title Page
        Page 3
    Copyright
        Page 4
    Foreword
        Page 5
    El Alfabeto de los Idiomas Jaqaru, Kawki, Aymara
        Page 6
        Page 7
        Page 8
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
        Page 13
        Page 14
        Page 15
    Repaso
        Page 16
    Ejercicios
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
        Page 23
    Index
        Page 24
        Page 25
    Index
        Page 26
    Back Cover
        Back Cover 1
        Back Cover 2
Full Text

JAMES HARDMAN





S1 .. ,-.



,Y/ Ja --/.5 / } /i t
f~lQpz.
71;I~~~






M.J. MARDMA



LIBROS

1976 ACTAS DEL XXV CONGRESS ANNUAL LATINOAMERICANO
"Los Aut6ctonos Americanos Opinan" Editor. Universidad de
Florida, EE.UU.
1983JAQARU: COMPENDIO DE LA' ESTRUCTURA
MORFOLOGICA Y FONOL6GICA. Institute de Estudios
Peruanos, Lima, Peru.
1986 ,DE DONDE VINO EL JAQARU? Con Aurora Acosta Rojas.
Texto de Secundaria de la Prehistoria Andina con mapas,
cuadros, dibujos. Publicaci6n en series en Jayma La Paz, Bolivia
(Peri6dico Aymara). Actualmente se proyecta una edici6n
municipal (Txupi) en el Peri.
1988 AYMARA Compendio de Estructura Fonol6gica y Gramatical
Editorial ILCA, Gramma Impresi6n, La Paz, Bolivia 1988
{Hardman, Vasquez, Yapita con Briggs, England & Martin,
traducido por Chavez, revisado por Briggs.} XXI + 366 pp.

TRABAJO NO PUBLICADO la Lengua Aymara en su Contexto
Social y Cultural Universidad de Tarapaca, Arica, Chile.
TRABAJO NO PUBLICADO Lecturas para la Educaci6n
Biling0e. En 1988 se pensaba publicar CONCYTEC / Ministerio
de Educaci6n en Lima, Peri.



1964 "SISTEMA FONEMICO DEL JAQARU", Revista del Museo
National tomo XXXII, Lima, PerO.
1966 "PRIMER CONGRESS INTERNAMERICANO DE
LINGO STICA", Foro UniversitarioAfio I N"10, La Paz, Bolivia.
1972 "POSTULADOS LINGU[STICOS DEL IDIOMA AYMARA", en
Reto del MultilingUismos en el Peru ed. Alberto Escobar, IEP,
Lima, Peri.
REEDITADO:
a) En Portales Documento N".10, 1972, Cochabamba, Bolivia.
b) Por Instituto Pastoral Andino, Puno, Peru.
c) Por ILCA (Instituto de Lengua y Cultura Aymara) La Paz,
Bolivia 1979.
d) Por Ministerio de Educaci6n y Cultura, Proyecto Educativo
Integrado del Altiplano, La Paz, Bolivia, 1980.
1975 "EL JAQARU, E L KAWKI Y EL AYMARA", Actas, El Simposio
de Monte video (1969) PILEI M6xico City, Mexico.
1975 RECONSTRUCTIONN DEL SISTEMA PERSONAL VERBAL
PROTO-JAQi', Revista del Museo Nacional tomo XLI pp.
433-456, Lima, Pern.
1976/77 "LA FAMILIA LINGUISTICA JAQI", Revista Yauyos N" 4;15-
16,17
1977 "LA MUJER JAQI", Revista Yauyos N 21,22,23.
1978 "EL ALFABETO DE LA LENGUA JAQARU", Revista Yauyos
N" 24.
1978 "COMO CONJUGAR EL VERBO EN JAQARU", Revista
Yauyos N 25.
1978 "LA FAMILIAR LINGUISTICA ANDINA JAQI: JAQARU, KAWKI,


M.J. Hardman con Indumetaria Tupina
AYMARA", Vicus Cuademos, Lingiistica 11:5-28, Amsterdam.
1979 "QUECHUA Y AYMARA: LENGUAS EN CONTACT
Antropologia I-1 Revista del Instituto Nacional de Antropologia.
La Paz, Bolivia.
1979 "LA EDUCATION BILINGUE Y SU IMPORTANCIA", Revista
Yauyos N 29.
1982 "PORQUE ESCRIBIMOS JAQARU CON SOLO TRES
VOCALES", Revista Yauyos N 38-39:16-17.
1983 "COMO SALUDAR EN JAQARU", Revista Yauyos N"40:13.
1988 "Jaqi Aru": la Lengua Humana" en: Raices de America: El
Mundo Aymara compilaci6n de Xavier Albo Alianza America/
UNESCO, Alianza Editorial, Madrid, Espafia; pp. 155-205.
1988 "Los fonemas oclusivos/ africados de la familiar Linguistica Jaqi"
traducido por L. T.Briggs. EtnolingOistica, Centro Argentino de
Etnologia Americana, Buenos Aires, Argentina 1988 pp. 19-22
1991 "Fuente de Datos y Persona Gramatical en las Lenguas Jaqi"
en Linguistica de las America (450 Congreso International de
Americanistas) Bogota: Ediciones Uniandes;
pp.83,92.
1992 "Fuente de Datos y Persona Gramatical en las Lenguas Jaqi"
en DiBlogoAndino, N7/81988-89 pp.121-134.

NOTAS
1978 IMPORTANCIA DE LA EDUCATION BILINGUE, El Diario Aug
16, La Paz, Bolivia.
1978 "PORQUE ESCRIBIMOS EL AYMARA CON SOLO TRES
VOCALES", El Diario oct. 15; La Paz, Bolivia
1979 "LA CASTELLANIZACION Y SUS IMPLICACIONES EN LA
EDUCACION RURAL", La Presencia Sept. 16, La Paz, Bolivia.
Primera Impresi6n realizada por el Museo Nacional de
Etnografia y Folklore "MUSEF", La Paz, Bolivia.
1988 Sunday Nov. 27- Arica Peri6dico Estrella Dominical especial de
lalengua y cultural aymara.
1988 "Uso de abuse de datos primaries en la irn,,eil:ric,,:
linguistica" en Notas y Noticias Ijnguisticas X:1, Agosto p. 3
(fragmenbto). La Paz, Bolivia: INEL/IBC.










Cl alfabeto de los idiomas 3aqaru,
Kawkvi, tjymara


Vt7. 3. 2lardman

,ecci6n Primera
Cingiiistica para educaci6n bilinyiie
con idiomas 3aqi
para profesores de educacidn primaria

en los pauses andinos de TBolivia,
TZeru 9 Chile


'3.--J


/------------~--------








ALFABETO DE IDIOMAS
JAQARU, KAWKI, AYMARA
M. J. Hardman









Andean Press
Qillq Imprenta




Copyright
1998 Dr. M. J. L. Hardman. Al rights reserved. No portion of this
publication may be reproduced, by any process or technique, without
the express written consent of the copyright holder.
PO Box 12099
Gainesville, Florida



Derechos Reservados. Prohibida la reproducci6n total o parcial por
process t6cnico o manual, sin autorizaci6n expresa del editor,
conforme Ley.
Reeditado, Marzo del 2001 1,000 Ejemplares.
Editor Rresponsable: Revista "TUPINACHAKA" N'08 del CISEJAP
Impreso: Jr. Cahuide N 566 Yauyos Lima Peril
Redacci6n: Barrio Jilashullka Tupe Yauyos.









jresentacion


El present libro titulado ALFABETO DE IDIOMAS
JAQARU, KAWKI y AYMARA, es a la vez, el primer capitulo
de una gramitica popular de JAQARU considerando a sus
lenguas hermanas KAWKI y AYMARA.
Mi ciencia, la lingiiistica, me ha permitido llegar a una
apreciaci6n profunda de la riqueza y belleza de la lengua
JAQARU. Ahora, quiero compartir 6sta apreciaci6n con el
legendario pueblo tupino, que compartieron conmigo durante
muchos afios su idioma, Y, sobre todo hacer llegar 6sta
apreciaci6n a las persomas descendientes de Tupe, residents en
la capital del distrito, Anexos de Aisha, Qullqa y quienes ya
viven fuera de Tupe y algunos que ya no hablan JAQARU y afin
ya no la entienden. Con la esperanza de propiciar la ensefianza
bilingiie JAQARU CASTELLANO en los centros educativos
de la zona de influencia de esta lengua en la provincia de Yauyos
- Lima.
El libro que Ud., tiene es la primera lecci6n, que
continuaremos publicando otras lecciones con la edici6n de la
Revista "Tupinachaka", que esta al servicio de los Jaqaru
hablantes y lenguas hermanas de las culturas andinas del Peri
Preinkaico.
Martha James Hardman
<----------------------(}----------------------






SSiardman Llfabeto 1


Cl alfabeto de los idiomas

3aqaru, 2Kawki, .-lymara


El alfabeto del idioma Jaqaru -- el idioma del distrito de Tupe
de la provincia de Yauyos -- ya se ha establecido. En julio de
I o70 el alfabeto fue entregado oficialmente a la gente de Tupe,
en una cartilla con palabras ejemplares de cada letra, apta para
uso en las escuelas. El alfabeto para el idioma Kawki es el
mismo ya que los dos idiomas tiene la misma estructura


Familia Lingitistica Jaqi:
la familiar lingiistica con
las tres lenguas hermanas
Jaqaru, Kawki, Aymara.


saber cuintas consonantes


fonol6gica. El alfabeto para
el idioma Aymara, que es lengua
hermana con Jaqaru y Kawki, es
diferente, ya que el Aymara no
tiene tantas consonantes como el
Jaqaru y el Kawki.
iC6mo es que llegamos a
y cuAntas vocales tiene un


idionla?
l'sta decision se hace tomando en cuenIta los fonemas que hay
en un idioma. Los fonemas son lo que identificamos como los
sonidos de los cuales se componen las palabras. Por ejemplo, en
castclaino la palabra gato se comipone de cuatro fonemas, que en
liuiiistica se describe /g/ lal :t/ /o/. Estos fonemas aprendemos
desde bebes y por eso decimos que somos hablantes nativos de
dieho idioma. Los fonemas varian much de idioma a idioma.
Las personas miavorcs tambi6n pueden percibir como los
Iha:ibnie's n.ti\ os, si han aprcndido bien otro idioma. Las nifias y
los niifos siliempilr aprendcn bien otros idiomas si se encuentran
en el mnbicnte. y de ahi \icnenl las personas que son realmente
bNIingfles


I -- -


-- II .b


i i rollm N






71ardian .27Obeto 2


Fonema: la unidad de Un alfabeto se usa para indicar
sonido que los fonemas, que llamamos cominmente
hablantes de cierto sonidos, proque asi escuchamos. Pero,
de un idioma a otro los sonidos no se
idioma periben como organizan de la misma manera. Por-
un solo sonido para que lo que eschuchamos como sonido
construir palabras. es, de veras, todo un complejo de
sonidos. Y los idiomas del mundo
agrupan los sonidos en formas diferentes.
Por eso, una letra dada en el
Alfabeto: una manera
Alfabeto una maneraalfabeto usado para un idioma no es la
de representar un misma letra en el alfabeto usado para
idioma con simbolo otro idioma. Por ejemplo, en
para cada fonema. castellano hay dos fonemas, que
Srepresentamos con letras, R y D. En
ingl6s tambien hay dos fonemas que representamos con las letras
R y D. Pero la letra D en ingl6s suena muchas veces como el
sonido de la letra R en castellano. La letra D en castellano suena,
a su vez, a otro fonema ingl6s que se llama TH. Y el sonido de la
R inglesa, que es de veras una vocal, no se encuentra nunca en
castellano. Lo que quiere decir, es que escuchamos sonidos y estos
sonidos estin agrupados en forma arbitraria en cada idioma. Como
consecuencia cada lengua o idioma tiene sus propios sonidos y al
agrupar los sonidos se hace en forma arbitraria. Como
consecuencia cada idioma o lengua es aut6noma y cada idioma
tiene sus reglas y sus propias leyes.
El alfabeto se usa para indicar fonemas que llamanos
cominmente 'sonidos' porque asi, como hablantes natives, los
escuchamos, pero podemos afirmar que los sonidos se organizan
diferente de un idioma a otro, como hemos indicado. Los
fonemas, que parecen sonidos al hablante native, forman las
palabras y 6stas, o sea las palabras organizadas en base a una
estructura propia de cada idioma, forman las oraciones y contextos
completes. Como consecuencia de la agrupaci6n arbitraria de los
sonidos de cada idioma podemos afirmar que ningun idioma es


i


'--"------ ---------------------- ------- -






.2ardman Aplpzbcto 3


superior a otro; es decir, no hay jerarquia entire los idiomas
existentes en el mundo.
Cuando aprendemos un idioma tenemos que aprender a pensar
en el idioma nuevo y a respetar sus reglas y percepciones.

El alfabeto para Jaqaru y Kawki, en orden alfab6tico Jaqi es:

A A I i U U CH CH" CH' CX CX" CX' P P" P' K K" K'Q Q"
Q' T T" T' TX TX" TX' TZ TZ" TZ' J L LL M N N NH R S SH W Y

La inica diferencia puede ser que no he encontrado en kawki A
i U, es decir, las vocales cortas.

El alfabeto para aymara, en orden alfab6tico Jaqi es:

A A I i U CH CH" CH' P P" P' K K" K' Q
Q"Q'TT"T'J L LL M N R S W X Y

El alfabeto puede presentarse en un cuadro que se dice
"lingiiistico"; este cuadro nos permit ver como se interrelacionan
los sonidos de los idiomas.

Para Jaqaru y Kawki es:

P T TX TZ CH CX K Q
P" T" TX" RZ" CH" CX" K" Q"
P' T' TX' TZ' CH' CX' K' Q'
M N N NH
S SH J
L LL
W Y
R
L A U
i A UT


m






2tardmam c-Aobao 4


Para Aymara es:

P
P"
P'
M


W

I
I


Ahora, ,c6mo pronunciar
del alfabeto Jaqaru?


los sonidos que representan las letras


Las letras P T CH M N L S L LL R Y representan casi los
mismos sonidos que en el castellano. La SH tambi6n es ficil: es
como ocurre al final de Ancash. Para cada letra presentamos abajo
estos fonemas en las siguientes palabras del Jaqaru:


papa
tuta
chaka
mami
nina
fiufiu
sasa
palu
fiullu
nuru
yuya
shumaya


'papa'
'ayer'
'puente'
'mama'
'fuego, candela'
'seno, chichi'
'dificil'
'comer'
'Verde, inmaduro'
'huevo'
'amar'
'hermosa, bueno'


N-,


CH
CH"
CH'

SH
LL


*^






-1arddman A~lfbeto 5


La W tambi6n es ficil; se pronuncia como hu- en castellano o
como la u junta con otra vocal, o como la w en ingl6s, por
ejemplo en Jaqaru:
wala 'correr'

La J a veces suena como la i espahola, por ejemplo:
sujta seiss'
pero a veces suena como la h inglesa, sobre todo cuando ocurre
como el primer sonido en una palabra:
jani 'ino!' imperativeo)
Es decir, que la promunciaci6n de la J varia, porque las dos
pronunciaciones son parte del complejo fon6mico J.

La K es casi como es castellano c 6 qg, pero contrast con Q
que se promuncia much mis atris en la boca; no hay este
contrast en castellano, pero eso es forzoso tener much cuidado
con estos dos sonidos, que ocurren con muchisima frecuencia en
el Jaqaru: siempre se pronuncia la K bien adelante y la Q bien
bien atris.
kaka 'ala, pluma'
qaqa 'pefiasco'

La NH tambi6n se pronuncia con la lengua muy atris en la
boca. Es igual a la n en castellano cuando 6sta ocurre en posici6n
final, por ejemplo en pan. Es decir, que los sonidos de la N y de
la NH en Jaqaru si ocurren en castellano, pero, para el oido
castellano, son los dos el mismo, es decir, el mismo fonema. No
Fonema: una unidad de es asi en el Jaqaru, donde son
sonido que contrast diferentes fonemas. Para saber
con otra unidad dentro pronunciar NH se debe escuchar con
de cierto idioma para atenci6n a la diferencia entire la n en
distinguir palabras. pan y la n en panal. Digase a si
S, mismo las dos palabras, con atenci6n
a la posici6n de la lengua. Esta diferencia es muy important en
Jaqaru y es urgente siempre cuidarse, cual se esti diciendo.
----)-






2tardmm t-Ajabeto 6


markna 'en Tupe'
marknha 'mi Tupe' o mi pueblo'

Las letras de las vocales parecen letras castellanas -- pero no
tienen igual valor casi nunca, es decir, al leerlas no hay que leerlas
como si fueran vocales castellanas. Muchos hablantes del
castellano escuchan a menudo, e y o; pero tampoco son 6stas.

Las letras I represent a una vocal que puede variar desde la i
castellana hasta la e castellana pero que mayormente cae entire
estas vocales. Sin usar notaci6n lingiiistica, que es complicada y
require de tipos especiales, es impossible ilustrar toda esta
variaci6n. Ademi, sin ser lingtiista, seria dificil leer esta notaci6n.
Las variedades de esta vocal que mis ocurren se asemejan a las
vocales inglesas en bid o bed, o en una palabra castellano como
el Cid. Hay que escuchar bien como varia la vocal, acordindose
siempre que no es como la castellana.
iki 'dormir'
irqi 'muchacho'
Las cuatro I en estas dos palabras son distintas para una persona
de habla inglesa o para una persona que sepa fon6tica, es decir
[1], [t], [e], [8]. La persona de habla castellana escuchard solo dos
variedades, es decir, sus propios fonemas o u e. Asi la estructura
de nuestro idioma, los fonemas que conocemos, afectan nuestra
percepci6n.

La U represent una vocal que varia desde las vocales
castellanas u hasta la o pero mayormente cae entire estas dos
vocales, en forma paralela como la I. Las variedades de esta vocal
que mas ocurren se asemejan en algo a la vocal ingl6s en la
palabra book, o a la que dicen ciertas personas en castellano en la
palabra sud.
urku 'anaco'
urqu 'macho'


r


11





__-itardman J,.labeto 7


Igual que en el cado de I, las cuatro U de estas dos palabras son
todas diferentes al oido ingles o fen6tica ([u], [v], [o], [0]); son de
dos classes para el oido castellano (o y u), pero suenan lo mismo
para el hablante de Jaqaru, es decir, toda esta variedad es parte del
complejo fon6mico U. Hay que escuchar e imitar, para no hablar
con dejo.

La A no parece variar tanto segfin el oido castellano (ipero si
varia para uno de habla francesa!).
laqa 'feo'

Lo que si es important en Jaqaru, es la duraci6n de la vocal;
es decir, la vocal puede ser de duraci6n ordinaria(larga) o corta.
Para indicar que la vocal es corta usamos '_; sin este simbolo la
vocal es ordinaria, el caso para la mayor parte de las vocales.
kaka 'tio'
kaka 'ala, pluma'
Solo en este aspect varia el Kawki del Jaqaru, que no parecen
conocer la vocal corta en el Kawki.

Lo que mis distingue al Jaqaru es su gran nfmero de
consonantes, mis que cualquier otro idioma de la sierra peruana.
Ya hemos visto algunas de la mas fdciles. Faltan explicar, entire
Consonante Simple: una las simple, TX TZ y CX. En este
consonante de la series context simple quiere decir
oclusiva sorda. P CH sin aspiraci6n ni glotalizaci6n.
CX T TX TZ K Q, que La TZ suena algo asi como ts,
ocurre sin aspiracion ni pero pronunciando como unidad, por
glotalizaci6n. ejemplo: patza 'cielo'

La TX es dificil, pero muy comfin en el idioma, ya que ocurre
en el sufijo para preguntas y tambi6n para negaciones. Se
pronuncia con la lengua en el mismo sitio como si pronunciara i,
pero no se deja escapar nada de aire por la nariz. A veces las
personas que no conocen el Jaqaru creen que es t 6 k 6 ch, pero

(-12,


~






2iardman Jl2.beto 8


no es ninguna de 6stas, porque contrast con todas.
shutxi 'nombre'
shuki 'zapato,shucuy'
shuti (una variedad de papa)
txajlla 'arado'
chajlla 'palos o ramajes para techo de
paja'

La CX se pronuncia algo como ch pero con la lengua
volteada hacia atris, algo como decir de una vez la ch castellana
y la r inglesa.
qucxa 'lago, estanque, laguna'
kacxa 'manta'
Para que entiendan que no es ch, y que CH y CX contrastan, y
asi son diferentes fonemas en el Jaqaru, tenemos palabras pares
como:
chaka 'puente'
cxaka 'profundo, hondo'

Las ocho consonantes que hemos visto hasta este punto
pueden ocurrir como simples, tal cual las hemos presentado, o si
no, aspiradas con un soplo de aire despu6s -- o si no
glotalizaci6n -- con una cerradura del glotis, que parece una
especie de 'clic'.


Aspiraci6n: La aspiraci6n se produce dando un
cuando se suelta a soplo de aire al soltar la consonante.
una consonante con Se puede practicar con una hoja de
un soplo de aire. papel o sino con una vela, haciendo
un soo de a. bailar la llama o moverse la hoja. Es
algo asi como la p t 6 k iniciales en ingl6s, solo que en Jaqaru
pueden ocurrir en cualquier parte, y hay que distinguir
cuidadosamente entire las aspiradas y las simples, porque en cada
caso son distintos fonemas. Escribimos las aspiradas con ".


r






-2tardinan clfbeto 9


Para ilustrar la importancia de esta distinci6n, vean por ejemplo:
makta 'vas'
makt"a 'voy'

Aqui damos ejemplos de cada una de las ocho:
p"ak"u 'olla'
t"aki 'camino'
tx"ap"a 'ciego'
ich"u 'paja'
cx"ap"a 'nido'
utz"a 'mazamorra'
k"ullu 'tronco'
q"ap"a 'tapa'
Gi La glotalizaci6n se produce
Glotalizaci6n: cuando se cerrando en dos sitios la boca, asi
suelta a una consonante
suelta a una consonant que se forma una especie de
Scon aire atrapada en la vacio que se suelta despu6s de la
garganta. primera parte de la sonsonante. Un
sitio es el espacio cerrado de la consonante simple. El otro sitio
es en la laringe donde se cierra a la vez las cuerdas vocales.
Da una fuerza algo explosive a la consonante. Es muy dificil
describir en papel, pero si lo escucha, no queda duda. Es tan
Ilamativa, que hasta los quechuas del Cusco la prestaron de otra
lengua hermana del Jaqaru para poder incorporarla a su propia
idioma, sobretodo para sus palabras onomatopo6icas. Pero en
jaqaru ocurre en toda clase de palabras y en formas gramaticales,
porque es parte integral del idioma, y no solo pr6stamo, como en
el caso del Quechua Cusquefio. La glotalizaci6n la escribimos
con '. Para que aprecien la importancia, vean los ejemplos
siguientes:

kaka 'pluma, ala'
k'aka 'pasadizo'
k"ak"a 'deshacer una pared'


14






-2iardman A*&beto 10


Aqui damos ejemplos de cada una de las ocho consonantes:
p'acxi 'reventar'
t'anti 'pan'
tx'iki 'batin, moler'
tz'iqa 'izquierda'
ch'ipi 'pijaro'
cx'asa (variedad de arbol en la puna)
k'ana 'trenza'
q'aja 'quebrada'
Asi con estos ejemplos completamos la presentaci6n del
alfabeto del idioma Jaqaru. Este mismo alfabeto se usa tambi6n
para escribir el Kawki de Cachuy, que no es el mismo idioma,
pero que si tiene los mismos fonemas / sonidos.
Ya con este alfabeto se puede escribir toda el idioma Jaqaru,
este idioma tan netamente Yauyino, y asi se podri conservar la
tradici6n de aquella region andina.
Para el alfabeto Aymara es casi igual, pero con estas
diferencias: No existen las consonantes CX CX" CX' TX TX"
TX' TZ TZ" TZ' NH SH.
Tienen dos consonantes J y X donde Jaqaru y kawki solo
tienen una. Por ejemplo:
ufijafia 'ver'
usxafia 'enfermarse de todo, completamente'
ajanu 'cara'
laxa 'oscuro, noche'
Las vocales basicas son lo mismo, pero Aymara tiene
alargaci6n de la vocal ordinaria donde Jaqaru mis bien acorta la
vocal. Esta alargaci6n de Aymara se describe con '. En Aymara
la alargaci6n vocalica es de much importancia gramatical. Por
ejemplo: alii 'yo voy a comprar'
donde la persona gramatical de 1--3 future consiste en
alargaci6n de la vocal final de la raiz verbal.
Este ensayo se basa sobre el articulo "EL ALFABETO DE
LA LENGUA JAQARU" publicado en 1987 en la revista
Yauyos # 24.

---5


T






.2ardma J44abeto 11

sepaso

1. iCuales son las lenguas hermanas de la familiar Jaqi?..........................

2. Q u es fonem a?....................................................................................

3. LQu6 es un alfabeto?...............................................

4. UC6mo llegamos a saber el nfimero de letras que debe haber en un

nuevo alfabeto?.................................... ...........................................

5. LPor que decimos popularmente 'sonido' a lo qu6 es fonema?.............

6. Las letras D y R en castellano y en ingles. iqu6 representan?............

7. iCuAles son las letras que representan sonidos casi iguales, entire

castellano y Jaqaru (o Kawki y Aymara)?....................................

8. iCuil es el contrast entire K y Q? iC6mo varia el Fonema I en

Jaqaru ?........................................................................................ .......

9. iJaqaru tiene vocales ordinarias y vocales Lde qu6 tipo? mientras el

Aymara ,las tiene de qu6 otro tipo?............................ ...............
................................................................ .. ................................... ..............
10. iCudntas de las consonantes simples en Jaqaru y Kawki son afec-

tadas por glotalizaci6n y aspiraci6n?...................................................
. En Aym ara .nt....... as son..... ............................ ....................................
11. En Aym ara Zcuintas son?..................... ..............................

12. Q u es aspiraci6n? .............................. ..........................................
...... ...... ....... ... ..................... ......................... ..........................................
13. iQ u6 es glotalizaci6n? .......................................................................
............................................................ ...................................................

(1 6)- -






-1ia7rdman -Iefabcto 12


Cjercicios

Para que los lectores practiquen un poquito la lectura y que
pongan en uso lo que han leido en este ensayo, presentamos
algunas frases que puedan ser de utilidad para viajar.


Aykap" maq"kta.
Apsarw maq"kt"a

Nimajw Makt"a
Qayllamq utkitxi
Jawilli, kinsaw qayllanhqa.
Chikkasa.
Walacha.
Amruch utmata.
Tinkq"atanrwa.

Nayankama.


'iCuindo te vas?'
'Me voy mafiana todavia
(de regreso).'
'Me voy a Lima'.
'Tienes hijos?'
'Si, tengo tres.'
'Ya me voy, adi6s.'
'Anda no mis.'
'Qu6 te conserves bien.'
'Ya nos volveremos a
encontrar.'
'Hasta otro dia.'


Conviene que las personas lectoras de habla Kawki o Aymara
prepare una lista de frases correlativas.

LCuindo de Vas? ....................................................................
'M e voy m afiana todavia.? .........................................................
'M e voy a Lim a.' ...................................................................
',Tienes hijos?l ...................................................................
'Si tengo tres.? ..................................................................
'Ya m e voy, adi6s' ....................................................................
'Anda no m is.' ...................................................................
'Que te conserves bien.' ............................................................
'Ya nos volverem os a encontrar.' ..........................................
'H asta otro dia.' ....................................................................


r


k I


I ).-






2tardmmn J-lApbeto 13


Para hablantes de Kawki:

Prepare una lista de ejemplos para cada letra siguiendo el
modelo del Jaqaru. El cuadro abajo pone primero la palabra que
usamos para Jaqaru, despu6s la letra, y luego una raya para la
palabra kawki en que ocurre el fonema representado por la letra.

Por ejemplo, en la primera taya se puede escribir la palabra papa,
ya que esta palabra tiene P y ocurre en Kawki.


CONSONANTES:

papa P

tuta T

chaka CH

mami M

nina N

fiuiiu N

sasa S

palu L

fullu LL

nuru R

yuya Y

shumaya SH

wala W


t ... r


... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

... .. ... .. ... .. .. ... .. ... .. ... .. ..

..... ..... .... ..... ..........................

...... ...... ...... ..........................

...... ...... ...... ..........................

........................ .......... .........

........... ........... ........... ...........






-I-ardman L544abeto 114


sujta, jani

kaka

qaqa

marknha

patza

shutxi

qucxa

tx"ap"a

p"ak"u
tx"ap"a

ich"u

cx"ap"a

utz"a

k"ullu

q"ap"a

k'aka

p'acxi

t'anti

tx'iki

tz'iqa


k ICY,


J

K

Q
NH

TZ

TX

CX

T"

P"

TX"

CH"

CX'

TZ"

K"

Q"

K'

P'

T'

TX'

TZ'


... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..

... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..

.. . .. . .. . . .. . .. . .

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

... .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. ... .. .. ..

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

... .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. ... .. .. ..

. ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..

... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..

... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..


... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..

... .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. ... .. .. ..

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .

.. . .. . .. . . .. . .. . .

... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... .. ... ..






--ard man LJ2ilpbeto 15

ch'ipi XHI

cx'asa CX'

q'aqa Q'

VOCALES:
Para las vocales hay que escoger tres palabras cada una, con
distintas consonantes al lado. En cada caso se debe buscar una
palabra que contenga la letra Q junto a la I y una que contenga
la letra SH just a la I; la otra puede contener la consonante que
guste.

iki,irqi I ..................................................... .




laqa,aru A ........................................... ...........




urku,urqu U ................................................................
............................. ..........
................ ,...................................

Para hablantes de Aymara:
Prepare una lista de ejemplos para cada letra siguiendo el modelo
del Jaqaru. El cuadro abajo pone prirhero la palabra que usamos
para Jaqaru, despues la letra, y despu6s una raya para la palabra
Aymara.

^---------------------(20 --1________






-.2iardman .l;abeto 16

CONSONANTES:
papa P ........................................
tuta T
chaka CH
mami M
nina N
fiufiu N
saja S
palu L
fiulu LL
nuru R
yuya ..........................................
w ala R ..........................................
jani ..........................................

kaka K ..........................................
qaqa Q ..........................................
tx"ap"a T"
p"ak"u P"
ich"u CH"
k"ullu K"
q"ap"a Q"*
k'aka K'
p'acxi P'
t'anti T .................... .....
ch'ipi CH'
q'aqa Q ..........................................
^-------------~(21)-------






-SiardmWan Jpabeto 17

VOCALES:
Para las vocales hay que escoger tres palabras cada una, con
distintas consonantes al lado. En cada caso se debe buscar una
palabra ue contiene la letras Q junto a la I y una que contiene la
letra SH junto a la I; la otra puede contener la consonante que
guste.

iki,irqi I ............................................. ............

laqaaru A ................................................... ...... .



urku,urqu ................. ........................
laqa,aru ^


urku,urqu U


Las vocales largas se encuentran rnmuormente en verbos
conjugado., sobre todo en el fututo. Para estas vocales, es
suficiente un ejemplo cada uno.






A







!22'







S'iardman Llfabeto 18


CUADRO PARA RECITACION DEL ALFABETO
Este cuadro se puede agrandar para poner en la pared, y tambien
cada persona puede hacer uno pequefio para tener a la mano. Los
nombres de las letras en los idiomas Jaqi van con A para poder
pronunciarlas segun su propio genio.

aJa
aLa
i a u i a ii aLLa
aMa
aCHa aCH'a aCH"a aMa
aNa
aCXa aCX'a aCX"a a
aPa aP'a aP"a aNHa
aKa aK'a aK"a aRa
aQa aQ'a aQ"a aSa
aTa aT'a aT"a aSHa
aTXa aTX'a aTX"a aWa -
aTZa aTZ'a aTZ"a aYa aJa
/- a1T,


i a u i i


aCHa
aPa
aKa
aQa
aTa


aCH'a
aP'a
aK'a
aQ'a
aT'a


aCH"a
aP"a
aK"a
aQ"a
aT"a


aLLa
aMa
aNa
aNa
aNHa
aRa
aSa
aSHa
aWa
aYa


.1 a u)

aCHa aCH'a aCH"a
aCXa aCX'a aCX"a
aPa aP'a aP"a
aKa aK'a aK"a
aQa aQ'a aQ"a
aTa aT'a aT"a
aTXa aTX'a aTX"a
aTZa aTZ'a aTZ"a)


(Kawki v-







SOndice de ejemplos y definiciones


Alfabeto: una manera de repre-
sentar un idioma con simbolo
para cada fonema
Aspiraci6n: cuando se suelta a
una consonante con un soplo de
aire
ch'pi 'pijaro'
chajlla 'palos o ramajes'
para techo de paja'
chaka 'puente'
Consonante simple: una conso
nante de la series oclusiva
sorda, P CH CX T TX TZ
K Q, que ocurre sin aspira-
ci6n ni glotalizaci6n.
cx"ap"a 'nido'
cx'asa (variedad de arbol en
la pina)
cxaka 'profundo, hondo'
Familia Lingiistica Jaqi: la fa
milia linguisrica con las tres
lenguas hermanas Jaqaru,
Kawki, Aymara.
Fonema: la unidad de sonido que
los hablantes de cierto idioma
perc iben como un solo sonido
para construir patabras.
Fonema: una unidad de sonido
que contrast con otra unidad
dentro de cierto idioma para
dislinguir palabras.


Glotalizaci6n: cuando se suelta
a una consonante con aire
atrapada en la garganta.
ich"u 'paja'
iki 'dormir'
irqi 'muchacho'
jani 'no, imperative '
k"ak"a 'deshacer una pared'


k"ullu
k'aka
k'ana
kacxa
kaka
kika
laqa
makt"a
makta
mami
markna
marknha


nina
fiullu
fLnuli
nuru
p"ak"u
p'acxi
palu
papa
patza


'tronco'
'pazadizo'
'trenza'
'manta'
'ala, pluma'
'tio'
'feo'
'voy'
'vas'
'mama'
'en Tupe'
'mi Tupe' o 'mi
pueblo'
' fuego, candela'
'\ erde. inmaduro'
'seno, chichi'
'huevo'
'olla'
'reventar'
'comer'
'papa'
'cielo'


9
10
10
8
5,7,10
7
7
9
9
4
6


6
4
4
4
4
9
10
4
4
7


rZ4-









Dndice de ejemplos y definiciones


q"ap"a
q'aja
qaqa
qucxa


sasa
shuki
shumaya
shuti


shutxi
sujta
t"aki
t'anti
tuta
tx"ap"a
tx'iki
txajlla
tz'iqa
urku
urqu
atz"a
wala
yuya


'tapa'
'quebrada'
'pefiasco'
'lago, estanque,
laguna'
'dificil'
'zapato, shucuy
'hermosa, bueno'
(una variedad de
papa)
'nombre'
seiss'
'camino'
'pan'
'ayer'
'ciego'
'batain, moler'
'arado'
'izquierda'
'anaco'
'macho'
'mazamorra'
"'correr'
'amar'


L








CARTILLAS, TEXTOS : OTROS MATERIALS DE LAS
LENGUASJAQI
Publicaciones como parte de la lingListica antropol6gica
aplicada para el uso en las aulas, en comunidades de habla
Jaqi.
1 El alfabeto de los idiomas Jaqaru, Kawki, Aymara, Lecci6n
Primera, Linguistica para la Educaci6n Bilingue con idiomas
Jaqi (edici6n preliminary Gainesville: Qillq Imprenta. .
9 Guia bilingue para la cartilla "Awant Jaqam Qillq Yatxi" Qillq
Imprenta (Qillq nurja), Gainesville, Florida 1989 14pp (Guia
bilingue para Profesor en el uso de la cartilla).
8- 89 Cartillas para Educaci6n BilingUe en Jaqaru
Adivinanzas con Waynu, 7pp.
Atqumn Sandill Palkna, 5pp 3rd. Edici6n.
Atquq Jamp'cxawshqa, Dimas Bautista Iturrizaga 4pp.
Atuq Kumpari Kuntir Kumparpsqa Faritaturrizaga, 3 pp.
Atuq Waychawshqa, Irene Iturrizaga, 3 pp.
Awant Jaqarn Qillq Yatxi, 15 pp 2nd. Edici6n. .
Guia biling0e para la cartilla"Awant Jaqam Qillq Yatxi",14 pp.
Ishputma...Kuyntmama, 14 pp.
"Jaqarn Yanhp" a con Yolanda Nieves Payano Iturrizaga,La
Paz, Bolivia, 4 pp.
Jayas Markan Jakatpt a Leoncio Manrique 9 pp.
"Ilisat a Kampanat"a Leoncio Manrique, 9 pp.
Jintili Farita, Iturrizaga, 3 pp.
Kabr Awtiriq Atuquwshq. Liyunhawshq Jaychishki, Maura
Evangelista Candela, traducido del Kawki con Dimas Bautista
Iturrizaga, 7 pp.
Kampan Inkantu, Valerio Luciani Ascencio, traducido del Kawki
por Dimas Bautista Iturrizaga, 3pp.
Lluqallun Um Umki, Valerio Luciani Ascencio, traducido del
Kawki por Dimas Bautista Iturrizaga, 5pp.
Tuktur Bawtistaq Yatxkipanqa...Dimas Bautista Iturrizaga,
12pp.
Tz'irar Karmaw Kat munwutu Regdonyaw kuyntwutu, 13pp.
86 "JAQARU-CASTELLANO-INGLES Diccionario triling0e, 1000
palabras, con lista triple. Publicado por Phyrne Bacon,
Gainesville, FL, illustrate porShumaya Bautista Hardman.
86 KAWKI-CASTELLANO-INGLES Diccionario trilingie, 500
palabras, con lista triple. Publicado por Phyrne Bacon,
Gainesville, FL, illustrado porShumaya Bautista Hardman.
86 Dos paginas de adivinanzas Jaqaru, como parte de la
celebraci6n de Tupe y de la Biblioteca.
86 Siete piginas enmicadas para poder escribir, como ejercicio
de escritura en Jaqaru en la Biblioteca.
85 MAY JAQAR QILLQURA #2, (revisado) folleto de alfabeto,
preparado con Macintosh and y est6nciles electr6nicos,
imprenta local en Watxuqu.
85 JAQARN AYKASA, folleto de nlmeros, imprenta local en
Watxuqu.


1984 JAQAR QILLQUNA, folleto de alfabeto, imprenta local en
Watxuqu
1983 Cartilla monolingUe de Jaqaru con glosario castellano /Jaqaru:
LEONCIO MANRIQUE CERVANTES: MARKAN ISKUYLP "T"
A ILISP "T" PS KAMPANP "T" PSA (De la escuela, la iglesia y la
campana) 20pp. Publicado por Phyme Bacon, Gainesville, FL,
ilustrado por Shumaya Bautista Hardman.
1983 Cartilla bilingie Bilingual Jaqaru-Spanish primer W/glosario:
ATQUMN SANDILL PALKNA -- ZORRO COME SANDIA (Tar
Baby story) 25pp. Publicado por Phyrne Bacon, Gainesville, FL,
ilustrado porShumaya Bautista Hardman.
1983 Bilingual Kawki Spanish primer w/ glosario: MAURA EVAN-
SGELISTA CANDELA: KAPR WASHTURUQ ATUQUWSHQ
LIYUNHAWSHQ JAYCHISHKI PASTORA DE CABRAS
PELEA CON ZORRO Y LEON (Goatherd Fights con fox and
Lion) 33pp. Publicado por Phyme Bacon, Gainesville, FL,
ilustrado por Shumaya Bautista Hardman.
1982'Bilingual Kawki-Spanish primer: VALERIO LUCIANI
ASCENCIO: LLUQALLUN UM UMKI (The Boy Who Drinks
Water) 17 pp. Publicado por Phyrne Bacon, ilustrado por
Shumaya Bautista Hardman.
1982Bilingual Kawki-Spanish primer: VALERIO LUCIANI
ASCENCIO: KAMPAN INKANTU (The Bell Spell) 10 pp.-
Publicado por Phyrne Bacon, ilustrado por Shumaya Bautista
Hardman.
1982Kawki primer: MAURA EVANGELISTA CANDELA: ATUQU
LIYUNHA JIWYAWI (Killing the Lion and the Fox) 6 pp.
Publicado por Phyrne Bacon, ilustrado por Shumaya Bautista
Hardman.
19& Jaqaru primer: ATQUQ SANDILL PALKI (The Fox Eats the
Waterme-lon) 6 pp. Publicado por Phyme Bacon, ilustrado por
Shumaya Bautista Hardman.
1981 Edici6n de textos en kawki para su uso en la escuela y la
comunidad: VALERIO LUCIANI ASCENCIO: KACHUYAT
INKANTU (Enchantments of Cachuy) 12 pp.
1981 Preparaci6n de cartillas en Jaqaru para su uso en la Educaci6n
Biling0e INKANTUT" QILLQTMA (Lee Encantamientos) 12 pp.
JAYAS MARKAT"A (Del Antiguo Tupe) 12 pp.
1980 Preparaci6n de textos en kawki para su uso en la escuela y la
comunidad: ALEJANDRA LUCIANI PEREZ: KACHUYATA
S(Acerca de Cachuy) 18pp. NICANOR HIPOLITO PEREZ:
AWASHA (Ceremonia de la Siembra de Habas) 4pp.
NARQU (Ceremonia de la Limpieza del Canal) 21 pp.
ALIPIA MATEO ASCENCIO: ATUQU (Historia de Zorros) 19pp.
JINTILI (Historia de los Gentiles) 19pp. KACHUYATA (Historia
de Cachuy) 15 pp.
1980 Preparaci6n de Textos en Jaqaru para su uso en Educaci6n
Bilingie: ATUQMINAT' MAYNMINAT" QILLQ
YATXNUSHSTAKI, 22pp
AWANT JAQAR QILLQ YATXI, 16 pp. ilustrado por Shumaya
Martha Bautista Hardman.
1979 Preparaci6n & Presentaci6n de 42 paginas de textos en Jaqaru
y Kawki para los nativo-hablantes.
1976 AWANT JAQAR ALFABET QILLQA (Primer Libro del Alfabeto
Jaqaru) Primera Publicaci6n, Yauyos Press, Lima, Per 1979.
1972 JAQARU & AYMARA SCRABBLE GAMES developed, version
trilingiie y castellano e ingl6s























I











9-
.4iv


j..fl;




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs