Citation
El Tiple cubano

Material Information

Title:
El Tiple cubano décimas criollas; cantos del pueblo de Cuba, amoroso, descriptivos, patrióticos;
Series Title:
Biblioteca de "La Moderna Poesía"
Added title page title:
Décimas criollas
Added title page title:
Cantos del pueblo de Cuba
Place of Publication:
Habana
Publisher:
Imprenta Libreria y Papeleria La Moderna Poesia
Imprenta Librería y Papelería La Moderna Poesía
Publication Date:
Language:
Spanish
Physical Description:
252 p. : ; 19 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Songs, Cuban -- Texts ( lcsh )
Folk songs, Cuban ( lcsh )

Notes

Statement of Responsibility:
compuestos por los más celebres poetas y recogidos en los campos para cantar al son del tiple campesino.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Rights Management:
All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
Resource Identifier:
001509770 ( ALEPH )
24325655 ( OCLC )
AHC2715 ( NOTIS )

Downloads

This item has the following downloads:

00006.txt

00199.txt

00206.txt

00026.txt

00047.txt

00080.txt

00058.txt

00105.txt

00060.txt

00054.txt

00092.txt

00233.txt

00051.txt

00177.txt

00231.txt

00252.txt

00055.txt

00061.txt

00153.txt

00162.txt

00137.txt

00205.txt

00253.txt

00183.txt

00067.txt

00142.txt

00181.txt

00237.txt

00037.txt

00033.txt

00215.txt

00100.txt

00224.txt

00096.txt

00145.txt

00108.txt

00174.txt

00062.txt

00002.txt

00112.txt

00146.txt

00243.txt

00076.txt

00057.txt

00148.txt

00182.txt

00158.txt

00087.txt

00066.txt

00186.txt

00073.txt

00075.txt

00194.txt

00007.txt

00127.txt

00235.txt

00027.txt

00063.txt

00114.txt

00221.txt

00091.txt

00071.txt

00120.txt

00059.txt

00223.txt

00136.txt

00150.txt

00042.txt

00012.txt

00201.txt

00156.txt

00125.txt

00023.txt

00167.txt

00039.txt

00218.txt

00122.txt

00163.txt

00133.txt

00210.txt

00072.txt

00081.txt

00020.txt

00038.txt

00213.txt

00250.txt

00188.txt

00179.txt

00193.txt

00151.txt

00101.txt

00011.txt

00238.txt

00190.txt

00160.txt

00034.txt

00010.txt

00083.txt

00157.txt

00143.txt

00024.txt

00110.txt

00093.txt

00117.txt

00247.txt

00234.txt

00152.txt

00184.txt

00022.txt

00204.txt

00119.txt

00189.txt

00168.txt

00111.txt

00154.txt

00248.txt

00207.txt

00019.txt

00203.txt

00251.txt

00126.txt

00135.txt

00172.txt

00191.txt

00170.txt

00220.txt

00246.txt

00169.txt

00070.txt

00032.txt

00138.txt

00068.txt

00241.txt

00107.txt

00217.txt

00128.txt

00140.txt

00212.txt

00064.txt

00008.txt

00035.txt

00095.txt

00200.txt

00090.txt

00196.txt

00016.txt

00222.txt

00116.txt

00118.txt

00005.txt

00103.txt

00208.txt

00166.txt

00197.txt

00017.txt

00139.txt

00178.txt

00097.txt

00050.txt

00121.txt

00085.txt

00195.txt

00018.txt

00227.txt

00098.txt

00209.txt

00113.txt

00052.txt

00144.txt

00084.txt

00069.txt

00245.txt

00134.txt

00239.txt

00004.txt

00088.txt

00187.txt

00240.txt

00029.txt

00175.txt

00226.txt

00074.txt

00254.txt

00249.txt

00132.txt

00077.txt

00219.txt

00041.txt

00236.txt

00053.txt

00164.txt

00198.txt

00229.txt

00104.txt

00185.txt

00115.txt

00078.txt

00149.txt

00141.txt

00131.txt

00021.txt

00028.txt

00216.txt

00031.txt

00009.txt

00230.txt

00046.txt

00147.txt

00044.txt

00013.txt

00228.txt

00001.txt

00109.txt

00225.txt

00099.txt

00102.txt

00180.txt

00040.txt

00129.txt

00094.txt

00159.txt

00014.txt

00086.txt

00242.txt

00232.txt

00130.txt

00049.txt

00079.txt

00048.txt

00165.txt

00211.txt

00123.txt

00065.txt

00106.txt

00214.txt

00015.txt

00056.txt

00192.txt

00045.txt

00161.txt

00171.txt

00176.txt

00173.txt

00202.txt

00030.txt

00244.txt

00089.txt

00082.txt

00155.txt

00036.txt

00124.txt

00043.txt

00025.txt

00003.txt


Full Text
SBIBLIOTECA DE "LA MODERN POESIA" 3


El1 Tiple


*


Gubano


lE .IMAS 0RIOLLAS
CANTOS DEL PUEBLO DE CUBA
AMOR0808O, DESCRIPTIVOS, PATRIOTICOS
COMPUESTOS POR
LOS MAS CELEBRES POETAS
--Y--
RECOGIDOS EN LOS CAMPOS
PARA CANTAR
AL SON DEL TIPLE CAMPESINO


HABANA:
Imp. Libreria y Papeleria LA MODERNA POESIA
Premiada en la Exposici6n de Paris
OBISPO 133 Y 135
1901
























4-.,- se'
a
5'~.iv.








*^W7* r*** *






flor del campesino Gobano
-----^ ri -~-^
Ven, Lola, dulce amor mio,
A mi valle pintoresco,
Lleno de flores, y fresco,
Hasta en los meses de estio.
Aqui va pasando un rio
Por una campiia abierta,
Y hay en su linde una huerta
Para ti, mi campesina,
Y una poza cristalina
De verde bambfi cubierta.
Yo, si tierna me acompafas,
He de sembrar fertil grano
De las montafias al llano
Y del llano A las montafias.
Y mientras corto mis cafas
Tf, Lola, iris al palmar
Por oirlo susurrar
Con la brisa placentera,
0 por ver en la ribera
La blanca garza volar.




-U-


Tf las flores sembrarhs,
Yo hard las duras faenas;
Yo castar6 las colmenas,
Tf su panal libarfs:
Tfi la sombtra cantar4s,
Mientras yo con el Aradb
Rompo el terTeno apretado,
O derrumbo al son del hierro
En el pedregoso cerro
El duro roble encumbrado.


Al amanecer del dia,
Por un florido sendero,
Sobre mi potro jovero
Gallarda iras, Lola.mia.
Y al legar el medio dia,
Al pie de la ficil cuesta
Que estA al fin de la floresta,
Bajo las frondosas jaguas,
Al son del aire y las aguas
VendrAs a pasar la siesta.

Yo no tengo aqui el membrillo
Que la dulzura atesora,
Mas si la miel que elabora
Delicado mamoncillo.
Yo no tengo aqui el tomillo,
Ni lena de gracia suma,
Tan blanca como la espuma;
La camelia abre su broche;
Mas tengo el galin de noche,
Que tierra y aire perfuma.









-7-
Como el rayo matutino
Ird al monte apresurado;
Mas cuando ya fatigado
Vuelva del bosque vecino,
Tfi me saldrAs al camino
En la calle floreciente
De mangos, y tiernamente
Me diris dulces palabras,
Mientras triscan nuestras cabras
Sobre la yerba naciente.

Desde el cristalino rio
Que en la arboleda se pierde,
Hasta la montaffa verde
Al pie del bosque sombrio,
Todo es tuyo, porque es mio.
r'Aqui reinarAs tfi sola;
La palma, el mamey, la viola,
Todo este campo te espera;
Corre con plant ligera
Y no te detengas, Lola.
Jost FORNARIS.













[,a Guaiira


(AN6NIMo)


Humilde, oscura, olvidada,
Vive feliz en el campo;
Y es hermosa, como el ampo
De la nieve acrisolada.
De tez fina y nacarada
Y de cabellos sedosos,
De dientes blancos y hermosos
Y de labios purpurinos,
Son sus ojos tan divinos,
Como amantes y preciosos.

Lleva en su espaciosa frente
El sello de la virtud
Y pasa su juventud
Feliz 6 linguidamente.
Es su trato honestamente
Por los hombres respetado,
Y su nombre venerado,
Porque es laboriosa y pura
Y al pobre habla con dulzura
Y al rico con desenfado.








-9-
Cuando de la noche yerta
Se esparce la intense sombra
Y se ilumina la alfombra
Del prado, pues qte despierta
La aurora, y abre la puerta
Sonrosada del oriented,
Ella sofiolientamente
Deja el lecho y se extasia
Con la grandeza del dia
Que empieza a rayar luciente.
Humilde ante Dios murmura
Una sentida oraci6n
Que escapa del coraz6n
Con inefable ternura.
Y dirige A la espesura,
Su penetrante mirada,
Y espera regocijada
El jinete que se acerca;
Y ata el caballo 6 la cerca
De su rfistica morada.
Entonces dulces amores,
El uno del otro en pos,
Se juran por aquil Dios
Que con intensos fillgores
Llena el mundo de esplendores
Que iluminan la mafiana,
Y 6l le dice: ahermosa indiana,
La de coraz6n de fuego,
Voy A la villa, hasta luego...
iAdi6s preciosa cubana!*
Ella tambi6n le despite,
Vuelve a su choza sencilla




- 10-


Y ante la virgen se humilla
Y por su amante le pide.
La extension mis tarde mide,
Que de J6, triste,1la separa,
Y aunque se turba su cara
No mis que por un moment,
Otra vez vuelve al content
Que primero la alegrara.

Y arregla y limpiasu choza
Y trabaja noche y dia,
Que lo hace con alegria
Porque trabajando goza.
Ella misma se alboroza;
Piensa en el 1 cada instant,
Que ora league delirante
Y la lleve por esposa,
Haciendola tan dichosa
Al hacerse 1l tan amante.

Asi felices, la vida
Pasan siempre virtuosos,
Al ser tan buenos esposos
En su existencia-florida.
Ella por 1l es querida,
Y ella en 1l tan solo piensa
Con satisfacci6n inmensa,
Al ver ya los anhelados
Ensuenos que realizados
Son su dulce recompensa.










i..ni'0 ^ Z rw ro Q iw -'ii i i ~








(iLO5A



Cuando la luna decline
Debajo de los mameyes,
Salgo yo 4 enyugar mis bueyes
Porque es hora defagina.


Dalcisimo duefio mio,
Mi veguera encantadora,
Tan bella como la aurora,
Tan pura como el rocio.
Sefiora de mi albedrio,
Tu mirada me fascina
Como emanaci6n divina,
Y en ti pienso delirante
Cuando asoma el sol brillante,
Cuando la luna decline

Mi carifio te divisa,
Pues distingo en mis amores
Que van brotando las flores
Donde mi veguera pisa.







-12-


Es tan grata su sonrisa,
Tan agradables sus leyes,
Que los mis severos reyes
La amaran como yo tanto;
Asi es que sus dotes canto
Debajo de los mameyes.

La quiero, la estimo tanto
Cual no hallo comparaci6n,
Pues mi amorosa pasi6n
Parece cosa de encanto.
Cuando de su negro manto
Se despojan los copeyes,
Y entire aridos yamagiieyes
El disco del sol descuella,
Tan s61o pensando en ella
Salgo yo d enyugar mis bueyes.

Dime, mi vida, Ino estis
Contenta al callar qui6n eres?
(Quieres que lo diga? quieres
Que yo me declare mis?
El domingo me verds
En casa de tu vecina,
Y alli de mi pasi6n fina
Lo cierto te probard;
Pero temprano no ire,
Porque es hora defagina.
FRANCISCO POVEDA.









--O-iao- *--^ ^f^*--





R GUBA

(AN6NIMO)

To te quisiera cantar,
Donde.crece el miraguano,
Donde el guajiro cubano
Tiene su querido hogar.
Te quisiera visitar,
Para, al despuntar la aurora,
Pronto, cual el sol decora,
Ese apacible recinto,
Poder cantar lo que pinto,
Bajo una mata de mora.

Quiero habitar tu bohia
Hecho de pencas de guano,
Fumar tu tabaco habano,
Con libertad y albedrio.
Y alli en la orilla del rio,
Contemplando la palmer,
Donde alegre y plancentera
Revolando la rabiche,
Ver desgajar su palmiche
En tu preciosa ribera.










-14-
Yo no te pido blasones,
Pues de oropel nunca trato;
Dame tu dulce boniato
Y tus sabrosos anones:
Tus colorados melones,
El flame, yuca y mani
Y tu buen ajonjoli,
Que no lo puedo olvidar;
En tus campos deseo estar,
Y quiero morir alli.


Ver tu gigantesco coco
Y tu hermoso canitel,
Tu naranja de cajel,
Que al verla, me vuelvo loco.
Pues yo no olvido tampoco
Tu agri-dulce marafi6n,
Ni tu sin rival an6n,
Cual lo he dicho anteriormente,
Beber el agua en tu fuente,
Que A todos da admiraci6n.


Quisiera oir el sinsonte,
El ruisefior el jilguero,
El tomeguin placentero,
En la espesura del monte.
En tu frente, Cuba, ponte
La corona de tus flores,
Y gozarfs los olores
Que tu suelo ha producido:
El paraiso tu has sido,
Y el Eden de los amores.






-I5-

No cambio tu chirimoya
Por la insipida aPlacqmina,A
Tfi eres la perla divina
Y la mis preciosa joya.
Viva tu linda criolla,
Que es de todas envidiada,
Y que es tambidn respetada
Por su honradez, su ternura,
Y con amor y dulzura,
Fue la nifia m6s mimada.















DECIMAS CRIOLLAS


(AN6NIMO)


iQu6 me gusta de mariana,
Despu6s que el caf6 he bebido,
Con un tabaco encendido
Ir A voltear la sabana!
Sobre mi yegua alazana,
Que no tiene garrapatas,
Me deslizo entire las matas
Al trotecillo que aprecio,
Y como pisa tan recio,
Suelta chispas de las patas.

Si encuentro alguna ternera
Que tiene enfermo el ombligo,
A mi alazana le digo:
(Cojdmosla la carrera.,
Preparo mi enlazadera,
Suelto el lazo, y de seguro
Viene al suelo; alli la curo:
Luego se v6i discreci6n,
Y no es primera ocasi6n
Que salgo asi del apuro.


------------________1____ ____








i7-
Despues que vuelvo A montar,
De nuevo emprendo carrera,
Y en casa de una estanciera
La yegua voy A parar.
No me Ilego a desmontar
Cuando la vieja me atrapa;
Me endosa una chuchipapa
Con un buen giiiro de leche,
Y cual si fuera escabeche,
Me tomo hasta la zurrapa.


Ahi le doy conversaci6n,
Mientras que la vieja afeita
Con su cuchillo la empleita
Para coser un ser6n.
Concluida la operaci6n,
Le digo adios a Tomasa;
Y cuando el saludo pasa,
Dando al est6mago tregua,
Vuelvo A montar en la yegua
Para regresar A casa.


Cuando ya me he desmontado,
Pido con la voz bien hueca,
El tasajo con manteca
Con su platanito asado.
Despues de haber almorzado,
Un tabaco grande tuerzo,
Haciendo alli gran esfuerzo,
Porque el suefito me llama,
Y al fin me voy A la cama
A reposar el almuerzo.





18 -
Alli estoy hasta la una,
Como muchos badulaques,
Haciendo mil almanaques
Y causando la fortune.
Despues voy a la laguna
Para lavar mi alazana,
Y a la siguiente manana
Hago la misma partida.....
iEsta vida si que es vida
Y lo demis es jarana!

















El bohi@


DECIMAS
improvisadas ante la Instalaci6n cubana del Bazar de la Cruz Roja
en el Casino Espaiol de la Habana.
Humilde hogar del guajiro,
Con la puerta siempre franca,
Que a cantos lo ven, arranca
Melanc61ico suspiro:
Con noble orgullo te miro
De verdes yaguas forrado,
Por el tiempo respetado...
iAh! No extrafies que yo elija
Morir bajo tu cobija
Antes que en lecho dorado.

Al pie de verde colina
Donde el manso arroyo riega
La fdrtil y hermosa vega
Con su linfa cristalina,
Nido de paz campesina
Envidioso te contemplo
Y hallo en ti tan hondo ejemplo
Y tanta dulce memorial,







-20-
Que te juzgo de la historic
De mi patria, digno temple.
iSi! Tu rfistica armaz6n
No admite al progress leyes...
iHogar de los siboneyes,
Para ti no hubo Col6n!
Del tiempo la evoluci6n
Borr6 con rencor sombrio
Cuanto en este suelo mio
Dej6 de los indios traza...
iMas si pereci6 la raza,
Afn se levanta el boh~o!
iAy! CuAnta ensefianza encierra
Ese humilde hogar cubano,
Los que con callosa mano
Llenan de frutos la tierra;
Los que con la suerte en guerra,
Nunca 6 la labor rehacios,
Brindan al comercio espacios...
Viven en bujio ruinoso,
Mientras dan al poderoso
Modo de habitar palacios.
En vano, en vano sacudo
Del pasado el viejo escombro;
Y callo, porque el asombro
Es mis elocuente y mudo.
No en el silencio me escudo
Que a nada temen las almas,
Y mAs que gozar las calmas
De la gloria eterna, ansio
Morir en pobre bohio
Oyendo gemir las palmas.
FELIPE LOPEZ DE BRIRAS (hkfo).

















SILENCIO



Suefio contigo, y mi frente,
Entonces pilida y mustia,
Bajo el peso de la angustia
Se dobla linguidamente.
Yo no puedo indiferente
Mirarte con alma fria,
Pues como luz de alegria
Asaltan a mi memorial
Aquellos tiempos de gloria
En que juraste ser mia.

Aun me parece que aspiro
La miel de tus labios rojos,
Y A doude vuelvo los ojos
Alli tu semblante miro
Aun dulcisimo suspiro
Viertes por mi, enamorada,
Y alli en la noche callada
Sobre mi frente sombria,
Aun siento arder todavia
El fuego de tu mirada.











-22-


Quiero hablarte y merecerte
De amor la sonrisa leda,
Mas tu quieres que suceda
El silencio de la muerte......
iOh mi amor! Zy he de perderte
En ausencia triste y larga?
iTrance horrible! idura carga!
iCallar es mi sacrificio!
iNo exhalar en mi suplicio
Ni el iay! de mi pena amarga!


De amor zumbando la abeja
Habla con voz misteriosa,
Amor clama la tojosa
Arrullando en blanda queja;
Balando de amor la oveja
Corre entire la selva obscura;
Todos hablan con ternura
De amor, estando en sosiego,
Y yo Zqud hare, si estoy ciego
Y abrasado en tu hermosura?


Aun las pefias en el rio
Gimen de amor a sus solas,
Pues las pefias con las olas
Forman dulce murmurio;
Aun las gotas de rocio
Con la flor rosada y pura
Hablan de amor y ventura
Y ella renace a su riego,
Y yo Zqu6 har6, si estoy ciego
Y abrasado en tu hermosa?




-23-
El montero en la sabana,
Sofiando besos y flores,
Cantia dcimas de amores
Al despuntar la mailana.
Y la sitiera cubana
Le responded en la espesura
Junto al agua que murmura......
Yo al oir tan blando ruego
Que puedo hacer, si estoy ciego
Y abrasado en tu hermosura?

;Que hare, si la llama siento
De un amor ardiente y fijo,
Y A todas parties dirijo
Hacia ti mi pensamiento?
ZQu6 hare cual si fuego lento
Me consume en mi amargura?
Hablarte de mi ternura,
Abrasarme en vivo fuego......
Ese6chame! que estoy ciego
Y abrasado en tu hermosura!

No quieres nunca, sefiora,
Mi voz oir apiadada.
Asi pena tan callada
Me atosiga y me devora.
Y eres mis incitadora
Cuando asi te esquivas mas.....
iTriste de mi! viendo estAs
Que te adoro y reverencio;
Mas siempre gritas: iSileucio!*
No he de ser tuya jams!
JosA FORNARIS.

















gelleqas de Cuba



En estilo provincial
Cantar a mi Cuba quiero,
Al son del tiple veguero
Y en el centro del purial.
Todo en Cuba es general,
Grande, sublime, armonioso,
Un cielo claro y hermoso,
Sus noches friscas y bellas,
Un sinfimero de estrellas
Y su sol esplendoroso.

La dot6 naturaleza
De tan valiente terreno,
Cual no hay otro mis ameno,
Ni que le exceda en riqueza:
Aqui nace con presteza
El pifiipifii y abey,
El espino y yamaquey,
La chirimoya, el an6n,
El sereni, el marafi6n,
El cubainicd y yarey.






-25-
En las cumbres, en los lanos
Tenemos, y hasta en la arena,
Caimitos de Cartagena,
Mameyes Dominicanos.
Crecen por doquier lozanos
Los mangos y las castafias,
Y cuantas frutas extrafias
Se quieran aclimatar,
Pues todo nace a la par
En las cubanas montafias.
Aqui descuella el jiqui
Lo mismo que el sabicf,
Y vemos al manajfi
Al lado del jaimiqui:
El yacuage y el yati
Cabe la levisa esti,
Y no lejos del guama
El pintado granadillo,
Lo mismo que el almendrillo
Junto al nudoso jubi.
El cocuyo majeJtuoso,
El morulo y la bayfia,
El aguacate, la ayia
Cabe del jagiiey lechoso.
Si es el jficaro alteroso
A la vijaguara imita,
La venenosa aguedita,
El tivisi y el ram6n,
El sapotillo y mam6n
Y la yagruma maldita.
Se eleva el roble amarillo
De la sierra en la espesura;









-26-
Pero cede en hermosura
Al corpulento anoncillo:
Cedros de caracolillo,
Naranjos, limas, bagA,
Lim6n frances, camaguA,,
El hueso, came doncella,
Alamo, sauce, grosella,
Todo en nuestra Cuba estA.
La jocuma y cuajani,
La caoba, el chicharr6n,
La palma real, el pifi6n,
El marrullero y hubi:
Vemos siempre verde aqui
A la predilecta yaya;
Tambien A la siguaraya,
A la vigueta y al jobo,
Y al gigautesco algarrobo
Cubierto de pitajaya.
El copudo giiayacan,
El giiin y la cafla brava,
El sapotillo, la yaba,
El carey y Arbol del pan:
El giiao, que causa af.n
Con su sombra venenosa,
La guia siempre espinosa,
La vera y el roble guayo,
La guAsima y el papayo
Y la ceiba portentosa.
La espuela de caballero
-En medio del guacamal;
Tambien el 6bano real,
Y el 6bano carbonero:




-'1-
El erguido cocotero,
El raspa-lengua y corojo
Cabe el paralejo rojo
Orillas de la sabana,
Donde vejeta la cana,
El alambrillo y abrojos.

El delegado yuraguano
Crece junto de la jata
Y brillan como la plata
Sus pencas en el verano:
La cuaba, que el hombre ufano
Reduce A luz en un viaje,
El fustete y el guairaje,
El endurecido cuje,
Que cuando el huracin ruje
No padece su ramaje.

La macana duradera,
El cubano platanillo,
El lechoso caimitillo,
El mijo, el corcho, la cera.
ZPero cuand6 concluyera
De hacer esta explicaci6n,
Cuando de mi Cuba son,
Como indigenas tenidos,
Cuantos Arboles nacidos
Contiene la creaci6n?

La baria, el manzanillo,
Cfrbana, giiira, majagiia,
Mangles, limonero, jagiia,
Palo de cajas, daguillo:






--28-


Yana de costa, yanillo,
El oloroso nabaco,
El tamarindo, el hicaco,
La guanabana sabrosa,
El copey, la poma rosa,
Yayajabito y tabaco.

Cuba, sin dudarlo, es
La tierra de promisi6n,
Que en su peregrinaci6n
Pronosticaba Mois6s;
Cuanto admiras, cuanto vis,
Nace en su suelo fecundo,
Y bien en decir me fundo
Que en esta dichosa tierra
Todo lo mejor se encierra
De cuanto contiene el mundo.

Bellos son sus vegetables
Y bellas sus altas cumbres
Y mas bellas las costumbres
Que tienen sus naturales.
Como tipos principles
Pintare sus lindas prietas,
Graciosas sin ser coquetas,
Sencillas, sinceras, finas,
Agiles, gratas, ladinas
Y si se quiere, discretas.

Por general aliciente
Todo en ellas es cubano;
Los ojos, el pie, la mano
Y hasta el coraz6n ardiente:







-29-
Brilla en su espaciosa frente
Ese conjunto ideal,
Lindo, atrayente, cabal,
Que da la color triguefia
Y que es la perfect sefia
De la mujer tropical.

Dar a su pintura cima
Es acci6n dificultosa,
Basta decir que es hermosa
Como productive clima:
Otros con mas noble rima
Describa la bella indiana,
Y si una deidad profana
Para entronizarla crea,
Dele a Venus citerea
El tipo de una cubana.

No tomar6 ese modelo
Para la pintura mia,
Pues mas de una Venus, cria
De mi Cuba el fertil suelo:
Hablaremos de Consuelo;
Veguera de Mabujina;
De aquella prieta divina,
Mas cAndida que la aurora
Cuando el oriented color
Con su estrella matutina.

Tambien del joven guajiro
Haremos la descripci6n
Y pondremos en acci6n
El arpa, el tiple y el giiiro:




-30-
Costumbres que en el retire
Del campo practicar veo
Copiar al vivo deseo,
Sus bailes, sus reuniones,
Sus provinciales canciones,
Su sabroso zapateo.

Para declarar su amor
El guajiro A su veguera,
Un afio, y aun mis, espera
Porque respeta su honor:
Si ha merecido el favor
La corteja temeroso,
Pues aunque sirva afectuoso
Ninguno su amor entiende,
Y hasta del aire se ofende,
Porque es fuerte y es celoso.

Siempre por lo regular,
A excepci6n de algunos casos,
Estos amorosos pasos
Terminan en el altar:
iCuan.dichosos A la par
Ambos viven en laivega!
Ningfn placer se les niega;
El para vivir: trabaja,
Y ella A los veneros baja
Y las florecillas riega.

Asi la luna de miel
Llena de dulzuras pasa;
Para ella se hizo la casa
Como el campo para 6l;








-3'.-.
Hacendosa, arable, fiel,
Vemos do quier A Consuelo,
Cifran do todo su anhelo
Los esposos A la par,
En querer y conservar
Un hijo que les di6 el cielo.

Y no como en las cludadeg
Se busca innoble nodriza,
Costumbre que simpatiza
Con varias gnfermedades;
Del campo en las soledades
Con un cuidado prolijo
La uni6n que el cielo bendijo
Mira con respect el padre,
Y es costumbre que la madre
Sea la madre de su hijo.

Con el vestido casero
3Esta mujer enamora,
Porque el artificio ignora
Y es su coraz6n sincere;
Content observa al veguero
Que limpia los platanales,
Que siembra los boniatales,
Que carga agua y raja lefia,
Mientras la linda triguefia
Lava y tiende los paiales.

Coje el veguero el yerin,
La jiquima 6 volador,
Y como ofrenda de amor
Se lo consagra A su bien:





-32-
Limpia y calienta el burin
A donde quema el casabe
Delgado, harinoso, suave;
Ella saca el almid6n,
Y viven en dulce uni6n
Con cuanta ventura cabe.

Sin ser de distinta raza
Son diversas las costumbres,
Pues en las campestres cumbres
Solo el amor los enlaza:
El hijo su madre abraza
Sin suspirar en la herencia,
Y miramos con frecuencia,
Que si hay un caso mortal,
Ni se divide el caudal,
Ni el duelo para en pendencia.

Esta regla en general
ContarA sus excepciones;
Pero las mas ocasiones
El procedimiento es tal;
No hay ese lujo infernal,
Ni ese apreciar lo extranjero,
Ni ese trato lisonjero,
Ni esa odiosa fantasia,
Ni esa amistad con falsia,
Ni ese murmurar rastrero.

El almuerzo preparado
Tiene, sin mis requisite
Que much tasajo frito,
Arroz y platano asado:






-33-
Asi el veguero extasiado
Vive con satisfacci6n,
Sin tenet mas pretensi6n
Quie conservar su mujer
Y en su compafa oomer
El ajiaco cimarr6n.

Los goces que los cubanos
En las soledades llevan,
Los torpes vicios comprueban
Que tienen los ciudadanos;
Orgullosos, necios, vanos,
Esclavos de la etiqueta,
Por una mujer coqueta
Lanzan su iltimo suspiro,
Mientras tranquilo el guajiro
Duerme en brazos de su prieta.

Lo mismo que en la maleza
Vejeta el arbol lozano,
Asi subsiste el cubano
De la sierra en la aspereza:
Pr6diga naturaleza
Embellece el.verde prado,
Y el cubano afortunado
Por natural enriquecido,
En su dichoso descuido
Cifra todo su cuidado.

Es Cuba, dulce ilusi6n,
Sobrenatural Eden,
Angel propicio del bien,
De amor y placer fusi6n;
TIPLE CuAmO.






-34-
El Dios de la creaci6n
Al former la tierra y cielo,
Dijo: ya logr6 mi anhelo;
No es possible que a mis suba;
Bendigo a la Isla de Cuba,
Y A la divinal Consuelo.
JosA E. PONCE.







-- --- -





JNobtlza y cariio


AN6N1MO

Cuando venda Ia cosecha
Del arroz y del cafe,
El sill6n te comprard
Y una gorra muy bien hecha.
Rico chucho con sn mecha
Tejida con hilo de oro,
Yo no quiero otro tesoro'
Que tu amor, linda n ujer,
Por tu lindo parecer,
Tn gentileza y decoro.

Es mas noble mi sefora
Y mas galana y mis bella
Que la reluciente estrella
Con que se anuncia la aurora:
Mi tierno pecho la adora,
Yo deliro por su amor;
Pero conozco joh rigort
Porque mi mal no se esconde....
Que amo A la hija de un conde,
Siendo un triste labrador.






-36-
n-tu obsequio, mi querida,
Mi tiple resonari,
Y en verso te brindarA
Una mano encallecida;
Que aunque tosca, estA creida
De poderte merecer,
Pales ha llegado career,
Aunque la tierra deshace,
Que no es noble aquel que nace,
Sino el que lo sabe ser.

Aqui te aguardan las flores
Y una fueute sosegada;
Aqui la tierra alfombrada
De lindisimos verdores.
Si es que pagas mis amores,
He de lograr, vida mia,
Que aqui vengas algdn dfa;
Pues te juro por mi honor,
Que en querer A un labrador
No se afrenta tu hidalguia.

Ya el tiple tengo colgado:
Perdona, al suefio me rindo,
Que encima del tamarindo
Miro fijarse el arado;
Ya yo tu gracia he cantado
Con afecto verdadero,
Si te consta que te quiero,
Indiana linda, hechicera,
Ven a ser la compafiera
De un triste vuelta-bajero.
















I Juan 1. FajaF lo


Hay un palacio de flores
En medio del mar de Caribe,
Que luz del cielo recibe
En torrente de fulgores.
Todo perfumes, colors,
Cielo azul, vivos paisajes
D6 de floridos boscajes
Salen corriendo A bandadas,
Tojosas de las cafnadas,
Sinsontes de los ramajes.
Jamins aqui el Mejicano
Ostent6 riqueza y gala,
Ni el cacique de Tlascala,
Alz6 banderas, ufano.
Ni el ind6mito Araucano
Mostr6 fortaleza suma,
Ni riz6 A la mar espuma
Bajel cargado de gloria,
Ni se supo aqui la historic
De Atahualpa y Moctezuma.





38 -
No: los hijos de esta tierra
Vivieron bajo sus lomas
Conionido de palomas
Escondido alla en la sierra,
Odiaron siempre la guerra
Pues de paz fueron sus leyes
Grabadas en los mameyes
Anchas seibas, cedros dobles.-
,-Hospitalarios y nobles
Son los indios.sibopeyes.-
Cuba! Cuba! tf vivias
Tranquila, sin opulencia,
Mas bafiada en inocencia
Al sol dulce sonreias;
Y a6n de esos primeros dias
Guardas virgenes praderas,
Se alzan altivas palmeras
Y aun corriendo en giros vagos,
Flamencos van por tus lagos
Guanaras por tus riberas.
Si adora el arabe field,
Como el pastor, A su huerto,
A su patria, que es desierto,.
A un bruto, que es su corcel,
jQu6 haras tf, que en un verjel
Naciste al son de las fuentes
Donde brotan las corrientes
De los c6ncavos pefiones
Y cifien verdes festones
Llanos, selvas y pendientes?
Si el Aguila en una pefia,
Nace y adora su nido,







-39-
iQu6 hara un vate que ha nacido
En esta Cuba risuefia?
ZSi aqui el agua se despeia
En mil campos de verdura?
Si Dios cual don de ternura
Al former la tierra esferica
Grab6 en medio de la America
Rl sello de la hermosura?

Pinta, pues, tanta belleza
Con tu cantico sonoro,
Ensalce tu lira de oro
Tan rica naturaleza.
Una flor en tu cabeza
Pondra el pueblo, no laurales
Ni rosas ni mirabeles,
Ni flor de extranjera playa;
Solo alguna pitajaya
De los cubanos verjeles.

Si esa flor en fausto dia
Consigue tu canto suave,
Seras mis feliz que el ave
Libre en la region vacia
Alza la frente sombria,
De gozo bate las manos,
Te coronan tus hermanos
Con for que modest viste,
Mas es, aunque estA tan triste,
Una flor de los cubanos.
Jost FORNARIS.






If V ..- ... 7f \ .. .






7Vi estanoia

A DON Fr. CL.KEMENITE L.O EZ

Sobre un hermoso terreno,
Que el cornito fecundiza,
Donde el viento se desliza,
Suave, apacible y sereno,
Donde el sol de encanto lleno
Alegra los horizontes,
Y al cantar de los sinsontes
Viette la flor su fragancia,
Aqui tengo yo mi estancia,
Hijo feliz de estos montes.

Aunque pobre de fortune,
Como exquisite tasajo,
Y de sol A sol trabajo
Sin pesadumbre ninguna.
Mas cuando brilla la luna
Y hermoso el cielo se admira,
Cuando el cefiro suspira
Y entire las flores retoza,
Entonces vuelvo A mi choza
Y en ella pulso mi lira.








-4i-
Aqui las tierras cultivo
Y siembro la yuca suave
Para hacer el pan casabe
Tan sabroso y nutritivo.
Aqui el arbusto nocivo
Lo s6 arrancar de raiz,
Y sobre el verde tapiz -
Que fueron mis boniatales
Se columpian desiguales
Las espigas del maiz.

Tambien siembro aqui el arroz
En los terrenos mfs bajos,
Y aunque me da mil trabajos,
Suelo hacer cosecha atroz:
Crece entire el agua veloz;
Encepa y florece alli,
Me huelgo de verlo asi,
Lo limpio por todos lados,
Y evito con mis cuidados
Que se lo coma el toti.

Aqui la malanga crece,
Rico manjar suculento,
Y al rumor del blando viento
La cafia blanca se mece.
El ajonjoli parece
Rica alfombra peregrina,
Y el mamey que se reclina
Sobre la rama que toca,
Es dulce como la boca
De mi angelical Rufina.







-42-


Aqui se extienden rastreros
Los flames bajo el bejuco
Y hermoseando mi conuco
Los esbeltos cocoteros.
Los papayos altaneros
Ostentan frutos pintones,
Se sazonan los melones,
Se maduran los tomatoes,
Y paren los aguacates
Y florecen los anones.


Parece mi platanar,
Alli de un monte en la falda,
Rica alfombra de esmeralda,
Que arrulla el tiempo al pasar.
Su encanto basta calmar
Mis penas y mis congojas,
Sus flores blancas y rojas,
Contemplo entire los capullos,
Y me halagan los mumurllos
Que forman sus lindas hojas.


La cepa, que es colosal,
Y aqui pare con exceso,
Se doblega con el peso
Del racimo desigual.
El primoroso zorzal
Busca en 61 grato sustento,
Bate sus alas content
Saboreando el fruto opimo,
Y sobre el verde racimo
Entona dulce content.








-43-
En el centro de mi estancia,
Que forma alegre campifia,
Esparce la rica pifia
Su dulcisima fragancia;
Hay excesiva abundancia
De mangos y marafiones,
Crecen aqui los mamomes
Cual las jaguas en el sao,
Y pare d aji el guagao
Del rio en los paredones.


iOh! El que quiera ver primores,
Yo lo canto sin jactancia,
Que venga A. ver de mi estancia
Los bellos alrededores;
Aqui entire las lindas flores
Del morado sereni
Bate alegre el colibri
Sus tornasoladas alas,
Y ostenta el campo sus galas
Bajo un cielo azul turqui.


Aqui mitigo mi pena
Y gozo de dulce calma
Bajo de la esbelta palma
Que se columpia serena,
Entregado a mi faena
Desprecio el mundano estruendo
Y de las aves oyendo
Sus melAncolicos trinos,
Sobre los montes vecinos
Gozoso la vista tiendo.







-44-
Y en fin, A la luz del dia
Y al resplandor de la luna,
Hermosa como ninguna
Se ostenta la estancia nia.
Aqui la melancolia
Se calma entire los verdores,
Se bendieen los primores,
El alma entusiasta goza,
Y el coraz6n se alboroza
Con sus plants y sus flores.
EL CUCALAMBA.







S+I a ll 1 ll lll







Be u mionlero Ha puajia


Anda, vete noramala,
En tu cara te lo digo,
Que for no jugar con tierra
Me fuse jugar coittigo.
MvsT PorPuLA.
Desde la noche primera
Que en el fandango te vi
Por tus dichos conoci
Que eras guajira ligera;
Dsa mirada hechicera
Que a Venus misma te iguala
Es tu mis valiosa gala;
Pero como s6 que eres
De tan malos procedures,
-Anda, vete noramala
Por pedante y novelera
Todo el partido te anota
Y te Ilaman la farota,
Presumida y plantillera;







-46-
Ya no bay guajiro que quiera
Gastar razones contigo,
Y yo, que tenaz prosigo
Despreciandote tambi6n,
Que no eres mujer de bien
En tu cara te lo digo

Con los mozos del poblado
Te precias de literate,
Y tu mente no percata,
Chucha, lo mal que has quedado;
Los de alli te han despreciado,
Los de aci te hacen la guerra,
Y cuando alguno se aferra
De amor en tu reja a hablar,
Viene contigo a jugar
Para nojugar con tierra

Si yo por pasar el rato
Te enamor6 en un velorio
Es bien pfblico y notorio
Que no fu6 de mentecato
No andes con mas aparato,
Que tfi no igualas conmigo,
Y a boca Ilena te digo,
Porque A mi nadie me aterra,
Que por no-jugar con tierra
Me fused jugar contigo
J. L. DIAZ.
















SUFRIMIENTO
----- n ^-----

/Quihn pudiera con el llanto
Restaurar un bien perdido,
0 no haberia conocido
Para no sentirla tanto!

Dulce esperanza que ayer
Mitigabas mi dolor
Y que hoy perdido mi amor,
Aumentas mi padecer;
Imaginarie placer,
Ilusorio y dulce encanto,
Esta pena, este quebranto
Ocupan vuestro lugar:
JAy! esta pena aliviar
Quien pudiera con el llantol
Ayer la esperanza mia
Halagiiefia me extasiaba,
Pues la mujer que adoraba
Juraba que me queria.







-48-
Hoy de atroz melancolia
Se cubre el pecho afligido,
Viendo mi amor ofendido
Y estoy sin saber que hard,
Pensando c6mo podr6
Restaurar mi bien perdido

Feliz con ella gozaba
En amorosa fruici6n
Un' placer, una ilusi6n,
Que el coraz6n extasiaba.
Perjura ella, me engafiaba
Cuando tanto la he querido;
Mas ya todo se ha perdido
Y fuera much mejor,
Verla sin tenerla amor
0 no haberla conocido.

En la continuada pena
Que sufro, la raz6n pierdo;
Y si su halago recuerdo
La sangre se me envenena.
LAmarla y mirarla ajena?
eC6mo-r herir no me adelanto?...
Dame virtud, cielo santo,
Pues cansado de sufrir,
Mejor quisiera morir
Para no sentirla tanto
FRANCISCO POVEDA.








- -- --- -- --- -- -- - -~ i~






MI AMOR
--^)pi -- ^.^-- --v-~s




IMITACION DE MIIL-ANES


No quiero para cantarte
Una-voz que el aire rompa:
Quede la sonora trompa
Para el sanguinario Marte.
Tampoco el dificil arte
Ayude mi inspiraci6n;
Para cantar mi pasi6n
Me sobraran los concepts,
Que enmudecen los preceptos
Cuando late el coraz6n,

Mi acento tranquilo y franco
Hard. mi trova sencilla,
Como la flor amarilla
Que ha nacido en el batranco.
Al mirar tu cuello blanco
Y tu celeste hermosura
Huye de mi la tristura,
Que es la pasi6n que me inflama,
No la mar que sorda braina,
Sino la mar que murmura.







-50-
Para cantar el amor
Que mi soledad recrea,
Amor que no admite idea
De que se alarme el pudor,
S61o quiero de la floor
Mas candorosa la esencia,
O la mistica creencia
Del cariflo maternal,
Que much fuego hace mal
A la flor de la inocencia.
Porque el amor reverente
Que me domina es sagrado,
Y no tifie de encarnado
Del angel la casta frente:
Amor que goza inocente,
Que tiene fe.en la virtud,
Casto cual la juventud
De una vestal consagrada,
Dulce como la trovada
Del prof6tico laud.
Amor que s61o concibe
En la virtud el placer,
Amor cual debe tener
El que en el Empireo vive;
Que A los tiempos sobrevive
Como ]a montafia inerte;
Que se butla de la suerte
Y sonrie al porvenir,
Y no lo puede abatir
La guadafia de la muerte.
Amor lleno de reposo,
Cual de una fuente el murmullo,







-5i-
PlAcido como el arrullo
De la paloma a su esposo.
Altivo como el p6mposo
Penacho de enhiesta palma,
Sereno como la calma
De dos amantes felices,
Y que ha echado las races
En lo mis hondo del alma.
Amor que hace recorder
Mil caricias ya pasadas
Y afecciones encontradas
Nos ensefia a combinar.
Que no hace nunca olvidar
Nuestras afecciones puras,
Y sensaciones impuras,
Aleja de nuestra frente,
Como,el sol en .el oriented
Disipa nieblas obscuras.
Amor en el que rebosa
La ms exqnisita miel,
Dulce como el beso field
De la enamorada esposa.
Seductor como la rosa
Que cay6 de virgen seno,
Y que de si propio lleno
Y content de si mismo
No bebe el escepticismo,
Que es del amor el veneno.
Que con ser humilde es grave,
Y con ser modesto, altivo,
Como el soberbio cautivo
Que lo que merece sabe;







-52-
Como el beso puro y suave
Que una madre nos merece,
Que como el aura adormece
Y cual la floor engalana,
Y que sin hoy ni mafiana
Siempre virgen permanece.....

Mi bien, tanto has repetido
Que he sido tu 6nico amor,
Que al fin el triste cantor
Tanta ventura ha creido.
Mas jay! si acaso perdido
Me observes, flor de mi vida,
Por la suerte encrudecida
De tus ojos desterrado,
De tu lema enamorado,
-iQuien ama bien, nunca olvida!
J. L. LUAcES.








. -- "< t '"--> T







Mi mujer ideal


En la mujer que yo adoro
Y que quieropara esfosa,
No busco la tez de rosa
Ni el luengo cabello de oro.

No en el brillante sal6n
La suefia mi fantasia,
Que alli el rumor de la orgia
Es tumba de la ilusi6n.
No busco alli el coraz6n
De mis ensuefios de oro:
De modestia fiel tesoro,
Dulce como miel hiblea,
El coraz6n se recrea
En la mujer que yo adoro.
Amable, buena, sencilla,
Y sobre todo discreta,
Que cual humilde violeta
Oculta en el cesped brilla.








-54-
De talent maravilla,
Y como ninguna hermosa,
Y dispota y caprichosa...
No manda asi en mi albedrio,
Ni es la mujer que yo ansio
Y que quiero para esposa.

Busquen otros mis galantes
Mujeres de poco sesov
Pero los hombres de peso
No busquen ojos brillantes.
En los ensuefios amantes
De mi vida tormentosa
No anhelo hallar para esposa
Esas mujeres del alma,
Y vivir queriendo en calma
No busco la tez de rosa.

Entre mil y mil mujeres
A cada cual m6s hermosas,
Ideales, vaporosas,
Raudal de santos placeres;
Td la mas hermosa eres,
TA el amor que ardiente imploro,
Y si entusiasta te adoro,
No es, n6, mi ilusi6n sofiada,
Ni por la dulce mirada
Ni el /uengo cabello de oro.
ANTONIO SELLAN.















Lg DBUDEBR u OmugP



Cinco franjas veris, nifia,
Y un triAngulo punz6,
En la Estrella que brill6
De mi Cuba'en la campifia.
Procura no se destifia
Ninguno de sus colors,
Que cubanos trovadores
Cantan la luna latente,
De aquellos hijos de Oriente
Que A tus pies regaron flores.

Esa cubana bandera
Que la victoria alcanz6,
En los campos tremol6
Izada en verde palmer.
La misma que placentera
Hoy en tu mano se posa,
Insignia la m.s hermosa
Que acariciaron tus manos,
Y que ofrecen los cubanos
Mantener siempre gloriosa.








56 -
El punz6, que simboliza
El pudor y castidad;
Y el blanco, virginidad
Que el poeta idealiza.
El azul nos profetiza
La dicha que esti cercana,
Y esa estrella que engalana
Nuestro triAngulo bendito,
Esti dando s6lo un grito:
La Repfblica cubana.

La esclava tierra de Hatuey
Entre cadenas vivia,
Pero ya de tirania
Nos la libr6 Makinley.
Fuu defensor de la Ley,
Castigando al vil tirano;
Y el Congreso americano,
Que protege la inocencia,
Dijo con honra y conciencia:
oCuba sera del cubano.)
CANITEL.













Cantoo cubanos


(AN6IlMo)


Colgada tengo la lira
'En un rinc6n de mi hogar,
Porque hoy pretend cantar
Como canta la guajira.
Cuba, mi.patria, me inspira
Con su cielo y sus verdores;
Y A sus plicidos rumors,
Que lleva el afra rodando,
Con metro sencillo y blando
Quiero cantar sus primores.

Dir6 que todo coadyuva
Para hacer mi patria bella,
Que en parte alguna descuella
Tan bello el sol como en Cuba.
Y hard que mi canto suba
Del cubano tiple al son
Hasta la eterea regi6n,
Para probar, si es preciso,
Que en Cuba estA el paraiso,
Que es tierra de bendici6n.


----------- -----__1------------ -- -- -- -- -- -- -







-6o -

Dire c6mo se engalana
Y se cubre de arrebol,
Porque la halle bien el sol
Al despuntar la mafiana.
C6mo riega en la sabana
Perlis en blanco rocior
C6mo crece a su albedrio
Entre guamales.4l giiin,
C6mo vuela el tomeguin
Por las mArgenes del rio.

Dire que la loma prende
De su alta cima A la falda
Esa alfombra de esmeralda
Que por el campo se extiende;
Dire c6mo se desprende
Bajo el cielo tropical
El bello manto ideal
De la misteriosa noche,
Cuando desata su broche
Suave soplo del, terral.

C6mo los sueltos celajes,
Vagando en la esfera azul,
Del blanco y didfano tul
Fingen velos y ropajes;
Describir6 los paisajes
Que pinta al nacer el dia;
Dir6 con cuanta grmonia,
Al soplo del viento blando,
Van las olas resbalando-
Por la superficie fria.






-6 -


Dire c6mo se color
De frutos el grande ateje;
C6mo su nido entreteje
La tojosa gemidora;
C6mo saluda a la aurora
La codorniz recelosa;
C6mo vaga jubilosa
Por la abrillantada esfera,
Tan veloz'y tan parlera,
La golondrina preciosa4


Dir6 c6mo se dilata,
Y e6mo corre entire br.eias,
C6mo se quiebra en las pefias
El claro arroyo de plata,
C6mo su linfa retrata
En la nubes, una a una,
C6mo sobre la laguna
La blanca garza se mece,
C6mo0triste languidece
Entre celajes, la luna.


Dire, cuando el sol asoma,
C6mo se oculta el sijfi,
Y c6mo en et sabicf
Sus alas el viento aroma.
C6mo resalta en la loma,
Entre jobos y majaguas,
El blanco techo de yaguas,
Donde el cubano montero
Con su tiple y su veguero
Burla el rigor de las aguas.






-62-


Cuando el dia desparece,
C6mo las piubes se van,
Y c6mo entonces el Pan
Gigante echado parece;
C6mo entonces languidece
El plicido susurrar,
Y c6mo al dulce brillar
De la placida Lucina,
Cuba parece una ondipa
Recostada sobre el iar.

En fin, que la patria mia
Es tierra de amor y floors,
De pljaros trinadores,
De dulces y de armonia;
Que nunca desdicha impia
Doblegue su virgen frente,
Que bajo un cielo sonriente
Se cierna sobre sus mares
Y ceilida de palmares
La guard el Omnipotente.











-


Iola a Pepa


Hice un grande sacrifiio
A Dios rogando for ti;
Guardar la ofrenda sufpste,
Pero me has perdido d mi.

Tu fin pareci6me cierto,
Peins verte en la agonia;.
Yo toqu4 tu mano fria
Y gritd que estabas muerto;
Crei tu sepulcro abiertq,.
Y en tan amargo suplicio,
Yo le rogue A un Dios propicio,
(iQue el ruego todo lo alcanza!)
Y por iltima esperanza
Hice un grande sacrifcio.
La memorial de aquel dia
De esa promesa, aquel ruego,
Qued6 escrita con el fuego
De tanta lIgrima mia.







-58-
De tu amor me despedia,
Y tu convulsi6n senti
Y tu triste adi6s oi
De las cosas de este mundo,
Y al verte ya moribundo,
A Dios rogaba por Ii.

Y en continuosollozar,
Al verte morir en. calm,
Pedi ola vela del alma.
Para tu muerte alumbrar.
Mas te vi resucitar
Y con mis vida volvistes,
Y me acuerdo que dijistes:
-iNo morir6 todavia!-
Solamente de ese dia
Guardar la ofrenda supisles.

Por ti destrozo las flores
De mi carifio inefable;
Tfi fuistes sold el culpable
Dando muerte a. mis amores.
Mis angustias, mis dolores
Olvidar presto te vi;
Cuando lloraba por ti,
Solo seguistes la send,
Guardar supistes la ofrenda,
Pero me has ferdido d mi.
Jost FORNARTS.






--------------------i- ------------------


El gaaiiro a la ghajira


eoellaraei6pr


Hermosa vueltabajera
Por quien-mi pecho delira,
Oye el canto que me inspira
Tu image, nifia hechicera.
Y0 no se si placentera
El canto habrAs de escuchar;
Pero es precise can'tar
Cuando siente el coraz6n
Esta vehemente pasi6h
Que te voy A declarar.

Hace tiemp0g que queria
Para buscar mi ventura
Decir claro A tu hermosura
La pasi6n que le tenia.
Mucha timidez la mia
Hizo quedarme callado,
Y mi p)cho enamorado
Victima de cruel rubor,
Quiso guardar el amor
Que hoy al fin te he declarado.






--?4-- .
Ya sabes que bien te quiero,
Y al decirlo no me alabo;
En mi tienes un esclavo
Y tu amor sera el primero.
Todo cnanto es mio, espero
Que para ti venga a ser,
Pues asi lo ha e qfterer '.
La incomparable pasi6f
Que tengo en el coraz6n
Para ti, linda mujer.

Entre miles producciones
Que no tienen ni los reyes,
Tengo tres yuntas de bueyes
Y veinticiuco lechones.
Cinco potros redomones
Tengo tambi6n, juro Ii fe,
Cuatro yeguas que hoyicompre;
Treinta gaTlinas, diez gallons,
Dos potrancas, tres caballos
Y la siembra de cafe.

Ademis, tengo yo aqui
Como cosechero taco,
Veinte tercios de tabaco
Que hace poco recogi.
Todo sera para ti' ,
Junto con todo el dinero
Que me debe un cosechero;
Todo para ti, alma mia,
Tan pronto que league el dia
En que me digas: Ite quiero!
E. M. S.















La glajira al gbajiro


eontestaei6n

Tu declaraci6n lei
Y aprovecho la ocasi6n
Para dar contestaci6n
De lo que dices alli.
Has pensado mal de mi
Al decirme lo que tienes
En ganado y otros bienes;
Yo, aunque pobre, tengo honor,
Y buscando s61o amor,
Veo que no me convienes.

Si soy pobre y soy guajira,
Nadie A mi me ha deslumbrado
Con dinero ni ganado,
Que todo al fin es mentira.
Y para que veas, mira
Lo que voy A expresar:
Tengo un novio, que es la mar,
TIPL. CUBAxO




-66-


Un polio como no hay dos,
Y en cuanto lo quiera Dios
Con 61 me voy A casar.

Puedes estar muy seguro
De que no te he de bacer caso,
Conque asi, muda depaso,
Que este camino es muy duro.
Si no te conviene, juro
Que eso A mi me import poco,
A mi no me haces tfi el ooco
Con nada, ni con dinero,
Porque de ti nada quiero
Aunque de amor estes loco.

Ya estAs de todo enterado,
Y si tu canto te inspira,
V6 buscando otra guajira
Que aqui estA el puesto ocupado.
Si en esto hallas desagrado
Por ver td desilusi6n,
No te enfades con raz6n,
Pues tf me mandas tu canto,
Y yo debo por la tanto,
Darte mi contestac'in.
HERMINIA M. VALDIS.
















UNA DALIA



Hay aqui, madre, un jardin
No muy lejos de mi estancia,
Donde esparcen su fragancia
La diamela y el jazmin.
El sunsfn y el tomeguiu
Liban la blanca azucena,
Que en bella tarde serena
MAgico perfume exhala,
Y crecen con toda gala
El clavel y la verbena.

Aqui nacen flores varias,
Blancas, rojas, amarillas,
Las modestas maravillas
Y las tristes pasionarias
Entre lirios y vicarias
Florecen las clavellinas,
Rosas blancas sin espinas
Y de fragantes olores;
Aqui nacen lindas flores,
Puras, fragantes, divinas.






-68-


Nace aqui la bella rosa
Y la tierna biempreviva,
La pfidica sensitiva
Y tambien la tuberosa.
Pero la flor mis hermosa,
Mas gallarda y mis lozana
Que este jardin engalana,
Y es de belleza modelo,
Es la nacida en tu suelo,
Es la dalia mejicana.

Flor de tu patria querida
En mi patria cultivada,
Flor bella aterciopelada,
Flor del cielo desprendida.
Por eso, luz de mi vida,
Ausente y en ti pensando,
Y por el jardin vagando
Viendo brillar esa flor,
En recuerdo de mi amor
Te la brindo suspirando.
JER6NIMo SANZ.






___--------------__----------------------







Las penas de un desgraciado

-->^--


iAy de aqu6l que necio clama
Desde que dej6 la cuna,
Por la voluble fortune
Que mil desengaflos trama!
Inftilmente la llama,
Y en su afin se desconsuela,
Se agita, trabaja, vela,
Y al fin comprende joh dolor!
uQue el que no ha tenido amor
No sabe lo que es candela!-

Del Tinima noche y dia
A los placidos rumors,
Sofando castos amores,
Alegremente vivia.
No turbaba mi alegria
NingAn oculto pesar;
De la brisa al suspirar
Me halagaban mil visions,
Y eran mis aspiraciones
Sentir, querer y gozar.






-70-
A Cecilia contemple,
Y al abrasarme en sus ojos,
En vivisimos antojos
Embriagado, la adore.
Su amistad solicited
Con amorosa ansiedad;
Y horas de felicidad
Metrajo en las venturosas,
Alegres yibulliciosas -
Fiestas de la Caridad.

Mas tarde, de su hermosura
Siendo el venturoso duefio,
Era mi mayor empeiTo
Adorarla con ternura.
Sofiando gloria future
Mi dicha en ella cifraba;
Y tanto la idolatraba,
Que su afable imagen bella
Era la luciente estrella
Que mi mente fascinaba

MAs lay! que en el mundo vario,
Tambi6n la mujer varia:
iHoy se cubre mi alegria
Con un ffnebre sudario!
De mi pasi6n el Calvario
Subiendo agitado vengo;
Mis pesares entretengo
Con la fugaz esperanza,
Pero consuelo no alcanza
El fiero dolor que tengo.






7!-
Amante fiel siempre fui,
Y creyendo ser amado,
Con solicito cuidado
Finas promesas cumpli.
iAy! no fue Cecilia asi!
Y esa ingrata me desvela:
Y afn por ella el alma anhela
Placeres qu6 traendolor... .
,iEl que no ha tenido amor
No sabe lo que es candela!,

Ingrata y perjura fu6
La gentil camagiieyana:
iAy! no era asi la cubana
Que en mi mente idealice.
Fiel y amable la sofie,
Casta en sus puros amores,
Fuerte contra los dolores,
En las penas resignada,
Y como esposa, entregada
A dom6sticas labores.

Gimiendo paso la vida
Sin fe que halagarme pueda,
Y ya en mis ojos no queda
Ni una lgrima escondida.
Por aquella fementida
Me hiri6 la iracunda suerte;
Pero con animo fuerte
Espero que en tiempo dado,
Las penas de un desgraciado
Tengan termino en lamuerte.
C. J. VALDaS.













61 Veguero



Para conseguir tu amor,
Por to mucho que te quiero,
Te diera, cubanaflor,
Hasta mi andador kovero.


Quisiera enlazarme A ti
Como se enlaza el bejuco
A las ramas del saidco,
0 al tronco del jaimiqui.
Si el oro del Potosi
Diera al cariflo valor,
Como soy un amador,
Triguerisima montera......
lAy! que de cosas te diera
Para conseguir iu amor.
Tengo un famosa vega
Que A mis vecinos humilla,
De San Antonio en la orilla
Que con sus ondas la riega.









-73-
La flor su cAliz desplega
En su batey plancentero;
Y es mi amor tan verdadero,
Que te juro por quien soy,
Que content te la doy
Por lo much que te quiero.

Reinards como sefiora
En mi vega regalada,
Tojosina enamorada
Del veguero que te adora.
Desde la noche A la aurora
Te regalard mi ardor
Cuanto pretend tu amor;
Que en mi rfstico bohio
Hasta el mismo pecho mio
Te diera, cubanaflor.

Por ti diera, Angel hermoso,
Mis incansables caballos,
Las peleas de mis gallos,
Y mi tiple melodioso.
Por ese gesto gracioso
Tan criollo y retrechero......
Mira, Lola, si te quiero,
Sacrificare sin bulla
Hasta mi perro Cabulla,
Hasta mi andador hovero.


JOAQUiN Luncys.




















----t--

Am6 una fragante rosa,
Pompa del bello pensil,
En su mis lozano Abril,
Que fu nmi esperanza hermosa.
Mas que el alba, deliciosa,
Fiji en ella la mirada;.
En su frente retratada'
El alma de utf Angel Vi,
Y entire sus btaz6s creil
Ver mi existence encanftada.

iOh! qu4 ailrargos siisabres,
Batallas, celos, tormentors,
Sorprendidos pensamientos
De unos culpables amores.
iAlma ultrajada! No llores;
Recuerda lo que pas6,
Y di, si puede la fe
Santo culto tributar
A la que ciego un altar
En mi coraz6n alc6.







-75 -
Yo mi existencia pasaba
En dolorosa agonia,
Y la ingrata me vendia,
Y el talamo profanaba.
Con labio impio juraba
Una fingida inocencia,
Sin pensar que la conciencia,
Cuando en el rostro se pinta,
Mancha como negra tinta
Del alma la transparencia.

illusi6n de mi esperanza,
Suefo de la fantasia,
En secret te queria,
Como el que impossible alcanza.
jQu6 consegui? Destemplanza,
Fuga, amenaza, otro amor,
Y ver marchita la floor
Cuyo aliento virginal
Sec6 con soplo fatal
El desencanto traidor.

Recuerdos halagadores
De mi juventud ardiente,
Venid, y en torno a mi frente
Borrad mis tristes dolores.
El campo no tiene flores,
Ni luz el Sol para mi,
iMuerta estd!... Ya la perdi!
IQud importa que viva este?
ZPuede un coraz6n sin fe
Despertar el frenesi?
R. VELEz HERRERA.
















l mi guairia


(AN6NIMo)

Guajira que quiero tanto,
Guajira del alma mia,
Mas deliciosa que el dia,
Escucha mi pobre canto.
Como nace el cardo santo
En el campo, yo he nacido,
Y tfi graciosa has salido
Como flor de enredadera,
Que en la verde primavera
Alegra el jardin florido.
Si me quieres, yo te quiero
Y te querr6 mientras viva,
Bella flor de siempreviva,
Blanco lirio sanjuanero.
No olvides tu montero,
ConsAgrale tu suspiro;
Te adoro, por ti deliro,
kesp6ndeme cuando lame,
Y sabe que no hay quien ame
Con el amor del guajiro.







-77-
Por tu hermosura has podido
Hacerte reina graciosa,
Pues eres la mAs hermosa
De todas las del partido.
Si alguno llega atrevido
A turbar tu dulce calma,
Con el furor de mi alma
Caera, si en danza se mete,
Partido con mi machete
Como el tronco de una palma.

Adi6s, adi6s, linda prieta
Con quien suefio por la noche,
Bella flor que abre su broche,
A verde rama sujeta.
Por ti me siento poeta
Y lleno de inspiraci6n;
Adi6s, que las nueve son;
Adi6s, con pena te digo,
Aunque me vaya, contigo
Se queda mi coraz6n.




I *Z'


La gloria de Paso Viejo


(AN6NIMO)

Linda flor de las sabanas,
Que d orillas del Paso-viejo
Muestras el casto despejo
Que atesoran las cubanas;
Por ti todas las mafianas,
Al despuntar de la aurora,
Montado en su jaca mora
Pasa frente A tu batey,
Un hijo del Camagiey,
Que en estas comarcas mora.
Pero es tan vano su intent
Como incansable el desvio
Con que rechazas, bien mio,
Su amoroso sentimiento:
Parece cosa de cuento
Que haya en ti tantos rigores,
Puesto que diosa de amores,
Por tu dulzura y gracejo,
aLa gloria de Paso-viejoD
Te llaman los cantadores.









-79-
Al son del tiple, veguera,
Cantar6 mi triste historic;
Si eres para todos gloria,
Para mi fuiste una fiera.
Te compared A la palmer
Que mece su copa al viento;
Dije que eras un portento
De cubanas perfecciones.....
Y obtuvieron mis razones
Desdenes para escarmiento.


Rendi a tus pies mi albedrio,
Y en solitarios pinares
Con tristisimos cantares
He lorado tu desvio.
Dep6n al fin, duefio mio,
Tu fiero rigor, que al cabo,
No mis mdritos alabo,
Digno soy que tus amores
Recompensen mis dolores...
Quiereme, sere tu esclavo!


Tuyos serin mi potrero,
Mis vegas con sus palmares,
Y diez ricos colmenares
Que valen el mundo entero
Aunque tosco, con esmero
Atender6e tus antojos,
Y mirandome en tus ojos
Pasaremos todo el dia
Procurando, prenda mia,
Darte gustos, nunca enojos.


' I








-80 -
No me quites la esperanza
De un dia lograr tu amor;
Suefio tan halagador
Viva en mi, que si no alcanza
Mi dicha su bienandanza,
Sofiando con tus favors,
Mitigare mis dolores;
Que es mejor, A lo que entiendo,
Vivir, aunque sea muriendo,
Que morir sin fe ni amores.

















A E.....,

EN 8U VUE-LTA OEL CAMlPO


Tf bien sabes mis amores,
Que lejos de ti, no hay dia
En que el alma me sonria
Con luz, esmalte y colors;
Y que del campo en las flores,
Y en los trinos del marbi,
No hay encanto para mi
Cuando solitario estoy,
Y donde quiera que voy,
Voy pensando, hermosa, en ti.

Si cuando en la linda mafiana
En que el claro sol de Mayo
Quiebia en cada flor un rayo
De su dulce luz, temprana,--
0 cuando el cielo de grana
De la tarde brilla aqui,
Sobre nuestro Yumuri,-
Vago errante en mi paseo,
Todo, mi amor, cuanto yeo
Me lleva A pensar en ti.








-82-


Entonces, cuando mds brilla
El cielo, el campo, la flor,-
Todo poesia y amor,
Todo encanto y maravilla,-
Se humedece mi mejilla,
Y en dulce tristeza asi,
Sin notar las que hay alli
Escenas encantadoras,
Paso largas, largas horas,
Pensando, mi bien, en ti.


Que del sol al rayo de oro
Despierte el valle y sonria;
Que cante al nacer el dia
En el monte el tocoloro;
Que el aguinaldo inodoro
Con el blanco sereni
Compita en primor alli,
Y borde del valle el manto.....
eQu6 es ver todo eso, en tanto
Que pienso no mas que en ti?

Si blaudamente murmura
Arroyo que se desata,
Brillante gir6n de plata
Sobre alfombra de verdura;
Si gorjea en la espesura
Amoroso guatimi,
Y zumbando el colibri
Vaga, gira, viene y vA,
iQu6 importa? Mi mente est6i
Pensando tan s61o en ti.




'I. I


-83-
Yo siento acd en mi interior
Al mirar belleza tanta
Cierta conmoci6n que encanta-
Que es misterio y es amor;
Pero un secret dolor
Hay tambien dentro de mi
Que todo enredor de aqui
Da cierto tinte sombrio;-
Y es porque ausente, bien mio,
Me pongo a pensar en ti.

Amargas horas por cierto
Pas cuando no te veia,
Y el mundo me parecia
Sin luz, sin vida, desierto!
iOh! cuinto temi que el yerto
Olvido, lejos de aqui
Pudiera...... iIngrato que fui!
Robarteme..... pero no;
Es que estaba triste yo,
Muy triste, pensando en ti.
M. T. TOL6N.

















GL03A
--**--

Escucha mi amante ruego,
Zagala for quien deliro:
De mi corazbn defuego
Acoge el tierno suspiro.

En las alas perfumadas
Del juguet6n cefirillo,
Oye de mi amor sencillo
Las inocentes trovadas.
Ellas lay! fueron lanzadas
Por un coraz6n de fuego,
Que por ti perdi6 el sosiego
Y hoy lament tus rigores:
Dulce imin de mis amores,
Escucha mi amante ruego.

EstA la noche tranquila,
Y estan los vientos en calma:
S61o yo tengo en el alma
El pesar que me aniquila.







-85-
Un amor que no vacila
Porque s6lo amor respiro:
En el mi present miro,
Y tambi6n mi provenir,
Y amfndate, he de morir,
Zagala por quien deliro.

Al nacer la rubia aurora,
Al morir el sol brillante,
Hay un infeliz amante
Que tu indiferencia llora.
Y en esta mistica hora
Que A tu choza humilde llego,
Falta el alma de sosiego,
Te consagra cariflosa
Una ligrima ardorosa
De mi corazbn defuego.

Cesen ya, bien de mi vida,
Tu injusticia y tu rigor,
Que en los jardines de amor
No hay una flor mfs lucida.
Mi esperanza mis querida,
La existencia que respiro,
Todo, todo en ti lo miro;
Y pues te idolatro ciego,
De mi coraz6n de fuego
Acoge el tierno suspiro.
Francisco Agtiero y Agiiero.

















MI1 I10GAR


A la orilla de un palmar
Que bafia el fdrtil Cornito,
A la sombra de un caimito,
Tengo mi rfistico hogar.
Esbelto como un pilar
Domina montes y llanos,
El viento arrulla los guanos
De su bien hecha cobija,
Y 6sta habitaci6n es hija
De mi ingenio y de mis manos.

Cuando la tormeta ruje,
Cuando Ilueve y cuando truena,
Ella resisted serena
Del huracin el empuje.
Es su cumbrera de cuje,
Sus leaves son de varia,
Sus viguetas de jutia
Y de guamas sus horcones;
Hay pocas habitaciones
Tan firms como la mia.








-87-
Con alles cerqu6 el redondo
Y no pequefio batey,
Donde un frondoso mamey
Florece y pare en el fondo.
En este asilo me escondo
Con mi madre y mis hermanos,
Siembro alegre con mis manos
La feraz tierra que abono;
Amo A mi esposa, y entono
Mis pobres cantos cubanos.


Desde rocas y lagunas,
Desde montes y sabanas,
Oigo vibrar las-campanas
De la iglesia de las Tunas.
Sin pesadumbres algunas
Cuando acabo mi fagina
Mi habitaci6n peregrina
Bendigo una vez y dos,
Porque en ella canto A Dios,
A Cuba y a mi Rufina.


Bajo este pajizo techo,
Sobre este suelo precioso,
En mis horas de reposo
Canto alegre y satisfecho.
Terminar siento en mi pecho
La dicha y la bienandanza,
Oigo el silbido que lanza
En el monte la cocuba,
Y el porvenir de mi Cuba
Contemplo allA en lontananza,








-88-


Este es mi hogar, en l1 vivo,
En el los minutes cuento,
Sin que turbe mi content
Ning6n recuerdo aflictivo.
Tiene tan dulce atractivo,
Este asilo para mi,
Que existo dichoso aqui
Cual vive el pez en el agua,
Como vive la tatagua
En la flor del sereni.


Este es mi hogar, y aunque en 61
No hay relucientes tesoros,
De plumas de tocoloros,
Tengo en la puerta un dosel.
No luce aqui el oropel,
No brillan aqui diamantes,
Pero hay en sus habitantes,
Hijos de raza cubana,
Paz, content, fe cristiana
Y amor A los semejantes.


Hay aqui asientos de yaba,
Tinajas de guayacAn,
Pifas, cocos, mechoacin
Y conservas de guayaba.
En ninglfn tiempo se acaba
La miel en mi colmenar,
Y para el gozo aumentar
En este pobre bohio,
Tiene rumors el rio
Y murmullos el palmar.





-89-
Aqui, al lado de mi esposa,
Junto A mi madre adorada,
Recuerdo la edad pasada
De mi patria esplendorosa.
Cuando arrulla la tojosa
En las ramas del jagiiey,
Cuando el esbelto mamey
La blanca luna ilumina,
Le refiero A mi Rufina
Las glorias del siboney.


Aqui en sublime quietud,
Me halaga un hado propicio,
Detesto, aborrezco el vicio
E idolatro la virtud.
Alegre mi juventud,
Pasa sin penas ni dafios,
Nunca temores extrafios,
Abaten mi pobre mente,
Y al cielo elevo mi frente
En lo mejor de mis afios.


Amo a mi hogar, no me arredro:
Amo A mi rfstica joya,
Como adora la bayoya
La hueca raiz del cedro:
En 1e trabajo, en 1l medro,
En 1l cantando suspiro,
Y cuando del sol admiro
Los moribundos reflejos,
Me gozo oyendo a lo lejos
Las canciones del guajiro.






-90-
iOh, mi hogar! yo te saludo,
Yo te ensalzo y te bendigo,
Porque en ti seguro abrigo
Hallar mi familiar pudo.
OjalA el destiny crudo
Me niegue golpes impios,
Que goce yo entire los mios
De vida apacible y larga,
Sin beber el agua amarga
De los extranjeros rios.
Er CUCALAMBI.
















Lejos de la patria


Bella ondina americana,
Cuba hermosa, do florecen
Variadas plants que mecen
Las brisas de la mafiana;
Tierra que Vesta engalana
Con la palmer arrogante,
Con la pifia rozagante,
La cafia, el mango, el an6n,
Oye la tierna canci6n
De mi pecho agonizante.
Es tu mujer deliciosa
Como la griega divina;
Y con su mirar fascina
Por lo afable y voluptuosa.
Eres tf la mds hermosa
De las tierras que se ven;
Virgen que alumbra su sien
Con Sol de luz codiciada;
Eres la flor mis preciada
Del americano Eden.







92-
Patria de Heredia inmortal,
De PlAcido y Ruvalcaba,
Siento que mi vida acaba
En la ansencia, que es mi mal;
Prestame aliento vital
Para elevarme hasta el cielo
Y demandar el consuelo
Que mi pecho necesita:
Tore A tu playa bendita
Y expire, Cuba, en tu suelo.

Mas si la suerte me ordena
Que en tierra extrana sucumba;
Si vencido por la pena
Caigo en extranjera tumba;
Si el Hado fiero derrumba
Las ilusiones que aliento,
No importa; que el sufrimiento
Mi pasi6n no amenguari,
Y tuyo, Cuba, sera
Mi postrero pensamiento.
RAM6N CODINA.








*v ^g)'PC *----------s--*--* M'fe *
OOOOOOOOOOO00





CUBA




Cuba no debefavores
A ninguna extrana tierra;
En Cuba todo se encierra,
Cuba es unjardin deflores.


Pueblo joven todavia,
De esplendidos horizontes,
Aun tiene virgenes montes
De envidiable lozania.
Frutas con que se extasia
En los estivos calories,
Quien del sol A los ardores
La suave brisa reclama,
Y con noble orgullo exclama:
Cuba no debefavores.

Es Cuba la mis hermosa
Isla que el Caribe bafia,
Y con sus campos de caiia
Se ostenta mfs primorosa.







94-
Hoy en grata paz reposa
Despubs de sangrienta guerra;
A sublime ideal se aferra,
Y si lo puede lograr,
Nada tendri que envidiar
A ninguna extrana tierra.

Ella al progress se inclina
Con generoso entusiasmo:
Jamas A Cuba el marasmo
Torpemente la domina.
Mujeres de alma divina
Produce esta hermosa tierra;
Y en monte, sabana 6 sierra,
Al ver su cielo azulado,
ZQuien no exclama entusiamado
En Cuba todo se encierra?

Es Cuba perla preciada,
En que la naturaleza
Brinda en toda su grandeza
Hermosura codiciada.
Es en Europa envidiada
Por sus multiples primores;
Y sus nobles trovadores,
Celosos de su importancia,
Pueden decir sin jactancia:
Cuba es unjardin deflores.
C. J. VALD.S.








e-)9 e@J e5 ea9 e@ -W %s ejn4 P^9 ea9





A MI AMOi



Con uh s2, me das la vida,
Con un nb, me das la muerte

En alas de una esperanza
Concebida en mi ilusi6n,
Mi amoroso coraz6n
Ante tus plants se lanza.
En tus labios la balanza
Pendiente estA de mi suerte,
Vivir 6 morir me advierte,
Pues miro que en su caida
Con un si, me das la vida,
Con un n6, me das la muerte.

Tuyo sere eternamente;
Vivir para ti, mi bien,
Sofiar contigo el eden
Que se ha forjado la mente.
Te lo jura reverent
Quien naci6 para quererte;
El que no duda ofrecerte





-96-

Su esperanza mis florida;
Con un si, me das la vida,
Con un n6, me das la muerte.

Tf, mi dulce amor primero,
Primer delirio de amor,
De mi jardin pulcra flor,
Y faro de mi sendero:
En ti confio y espero
Con una esperauza fuerte,
Tierna y amorosa verte,
Que en mi pasi6n encendida
Con un sf, me das la vida,
Con un n6, me das la muerte,
J. C. NAPOLES FAJARDO.
















A ROSA


Tienes un jardin, veguera,
Que lena de aroma el aire...
jCon qu6 gracia, y que donaire
Manejas la regaderat
La encarnada cambustera
Al ver tu rostro se humilla;
El lirio y la maravilla,
Quieren ornar tu hermosura,
Que aqui toda flor procura,
Rosa, besar tu mejilla.

No hay aqui flor importuna
Que al mirarte tan divina
Te clave punzante espina....
iQue rareza, que fortune
Que no te envidie ninguna,
Al ver que tanto descuellasl
Hay aqui flores muy bellas,
Cuyo perfume provoca:
Pero es la flor de tu boca
MAs grata que todas ellas!
TIPLE CUBANO 4






-98-
El clavel fresco y rosado
Me dijo que se extasiaba,
Cuando su olor derramaba
En tu cabello enredado.
El jazmin enamorado
Bebe tus dulces sonrisas,
Y te ama como A las brisas,
Porque siempre lo embelesas,
Si lo miras, si lo besas,
O si orgullosa lo pisas.

Aqui se eleva la rosa
Y la azucena resalta,
Pero advierte que te falta
La flor del mirto preciosa.
Sin ella jams dichosa
Sentiras tierna emoci6n...
Si6mbrala con profusi6n,
Entre estas flores sencillas,
Que yo te dare semillas
De aqui, de mi coraz6n.
JosA PORNARIS.
















EL 1Is FPRO IlOR


A hablar voy al mundo vano:
Cantar mi existencia quiero,
Que ser guajiro prefiero
A voluble cortesano.
Soy noble por ser cubano,
Soy de libre condici6n,
Soy dulce como el an6n,
Soy obediente y sencillo;
Mas por valeroso brillo,
Aunque retumbe el cafi6n.
De ardiente sol tropical
Yo vivo entire los fulgores,
Yo vivo por los amores
De esta tierra sin igual.
Mi triguefia angelical
Es pudorosa y es bella,
Es una mngica estrella
Que me arrastra con placer
En las alas de un querer,
Y quiero morir por ella.






- 100 -


Con mi tiple A la ventura,
Hago dulce suspirar,
Que ella sabe contestar
Al que canta su hermosura.
Cuando la luna, tan pura,
Ilumina el firmamento,
Cada nota es un lamento
Que viene del negro monte,
O del lejano horizonte,
En que.gime el blando viento.

Canten locos trovadores.
A mujeres veleidosas,
Canten otras A las diosas
De sus volubles amores;
La fragancia de las flores
Y la mfgica poesia
De esta tierra de alegria,
Me bastan para gozar,
Y quiero libre entonar
Un canto la patria mia.

Dulce Cuba; seductora
Ondina del mar Caribe,
Para ti mi pecho exhibe
Cuanto mi mente atesora.
Como yo, nadie te adora,
Mi vida te ofrecer6,
Y constant te amare
Sin interns ni malicia,
Porque jams la codicia
Con tu nombre juntar6.
C. P. Y V.







,'i ",\ *,. /I0 ,






Cantos del Siboney
--> -. *--

Con un cocuyo en la mano
Y un gran tabaco en la boca,
Un indio desde una roca
Miraba el cielo cubano.
La noche, el monte y el llano
Con su negro manto viste,
Del viento al ligero embiste
Tiemblan del monte las brumas,
Y susurran las yagrumas
Mientras 1l suspira triste.

Lleva en la frente un plumaje
Morado como el cohombro,
Y el arco que tiene al hombro
Es de un vAstago nicuaje.
Aunque es un pobre salvaje
Y augustia cruel lo sofoca,
Desde aquella esbelta roca,
Donde gime sin consuelo,
Los ojos fija en el cielo,
Y A Dios en su ayuda invoca.







102-
Oye el rumor de los vientos
En los atejes erguidos;
Oye los fuertes crujidos
De los cedros corpulentos.
Oye los tristes acentos
Del guabairo en el corojo,
Y mientras su acerbo enojo
Reprime con gran valor,
Siente A sus pies el rumor
De las aguas del Cayojo.


Un silbido se escap6
De sus labios, y al moment,
Con pausado movimiento
Una indiana apareci6.
Cuando f la roca subi6
Y el indio ante ella se inclina,
Fu6 su frente peregrina
El iman de su embeleso:
Oy6se el rumor de uu beso,
Y la dijo: -Adi6s, Guarina!


--jOh! no, mi bien, no te vayas,
Dijo ella entire mii congojas,
Que tiemblo como las hojas
De las altas siguarayas.
Si abandonas estas playas,
Si te separas de mi,
Llorar6 angustiada aqui
Cuando tu nombre recuerde:
Como el pitirre que pierde
Su nido en el ponosi.