Title: Neotropical raptor network newsletter= Boletín de la red de rapaces neotropicales= boletim a rede de aves de rapina neotropicales
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00099464/00006
 Material Information
Title: Neotropical raptor network newsletter= Boletín de la red de rapaces neotropicales= boletim a rede de aves de rapina neotropicales
Physical Description: Serial
Language: English
Publisher: Peregrine Fund
Place of Publication: Boise, Idaho
Publication Date: March 2007
 Record Information
Bibliographic ID: UF00099464
Volume ID: VID00006
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

no_03-_03-2007-_Espanol ( PDF )


Full Text








Red de Rapaces N topicae
R(NN) Neotropical Raptor Network


12 de Marzo 2007


Contenido:


Guia DidActica y Talle-
res de Capacitaci6n

3ra Conferencia de
Rapaces Neotropicales

Gallinazos
Cabecirrojos marcados
en Venezuela

La Uni6n Europea pro-
hibe la importaci6n de
aves silvestres

Pr6ximas Conferencias

Programa de
Reintroducci6n del
Aguila Arpia

TrAfico Ilegal-
Medicina de Aves Ra-
paces
"Cunsi Pindo: la sefiora
de los monos"


El Programa Neotropical
de Educaci6n Ambiental
(NEEP) del Fondo Peregrino-
Panama llega a tres Areas
claves en PanamA: 16 comu-
nidades alrededor de Parque
Nacional Soberania (PNS) en
donde estamos liberando
Aguilas Arpias j6venes; 21
comunidades en Dari6n, al
este de Panama, donde toda-
via existe una poblaci6n sil-
vestre de Arpias, y, reciente-
mente, se incorporamos 13
comunidades en la regi6n de


lb Arrl I



Il


3



4
Cubierta de "Las Aves
Rapaces"


Bocas del Toro, al oeste de la
Repiblica, donde el FPP ha
liberado varias Arpias inde-
pendientes, y donde tambi6n
existen algunos ejemplares
silvestres. El trabajo en es-
tas Areas consiste en trans-
mitir, tanto a nifios como a
adultos, la importancia que
las aves rapaces en general
tienen en el medio ambiente,
y del papel que juega el A-
guila Arpia en particular. El
programa se apoya con un
ejemplar vivo de Aguila Ar-
pia durante sus presentacio-
nes; ademAs, juegos y activi-
dades dinamicas para trans-
mitir informaci6n precisa
sobre las aves rapaces y para
desmentir los diferentes mi-
tos que las rodean.
Para continuar expan-
diendo el mensaje de conser-
vaci6n de las Aguilas Arpias
y las rapaces en general a un
nivel nacional, el NEEP ha
elaborado una Guia DidActi-
ca para maestros de educa-
ci6n bAsica, tituladaLas
Aves Rapaces. La guia con-


Dos nifios en una comu-
nidad rural en Darien,
leyendo los materiales
educativos sobre rapaces

tiene cinco capitulos sobre la
biologia, taxonomia, impor-
tancia cultural y la conserva-
ci6n de las aves rapaces. El
sexto capitulo tiene una va-
riedad de actividades educa-
tivas que utilizan las aves
rapaces para enseiar con-
ceptos de idioma, ciencias,
Continua en la pagina 5...


Libros nuevos!


Se inicia la planificaci6n de la 3ra Conferencia de

Rapaces Neotropicales en Colombia para el 2009


Debido al 6xito y al gran inte-
r6s expresado durante la 2da
Conferencia de Rapaces Neo-
tropicales celebrada en Igua-
zu, Argentina el en 2006, se ha
iniciado la planificaci6n de la
3ra Conferencia de Rapaces
Neotropicales, a celebrarse a


mediados del 2009 en Colom-
bia. Aun falta determinar la
ubicaci6n y fechas exactas,
pero pronto se publicaran mas
detalles sobre la logistica y la
manera de participar en los
siguientes boletines de la Red
de Rapaces Neotropicales, y a


trav6s del servidor de la RRN.
Esperamos verlos a todos en
Colombia en el 2009, para
compartir el conocimiento e
inter6s en la conservaci6n y
estudios cientificos de rapaces
Neotropicales. Mant6ngase al
pendiente de mas informaci6n!


Editado por Magaly Linares (FPP) y Andrea Berkley (TPF)


Bolet #3
Boletin #3


Gufa Did6ctica y Talleres de Capacitaci6n
Por Marta Curti -_Educaci6n Ambiental- FPP









Edici6n 3


170 Gallinazos (Zopilotes) Cabecirrojos marcados en Venezuela
Por Keith L. Bildstein Director de Ciencias de la Conservaci6n Hawk Mountain Sanctuary


Hawk Mountain Sanctuary, en cola-
boraci6n con colegas de Venezuela inclu-
yendo a AdriAn Naveda del Museo de la
Estaci6n Biol6gica de Rancho Grande, y
a personal del Zool6gico en Maracaibo,
colocaron marcadores de colores en las
alas de aproximadamente 170 Gallina-
zos Cabecirrojos que pasaban elinvierno
en el zool6gico en el estado de Zulia, al
noroeste de Venezuela. Las aves marca-
das son parte de un estudio de migra-
ci6n de larga distancia en esta especie.
La mayoria, si no es que todas las aves
marcadas, parecen pertenecer al grupo
de las meridionales, o especies de Galli-
nazo Cabecirrojo (Cathartes aura) del
oeste de Norte Am6rica. Esta raza com-
prende un rango reproductivo que inclu-
ye gran parte de los Estados Unidos al
oeste del Rio Mississipi y las provincias


canadienses del oeste de Manitoba, Sas-
katchewan, Alberta y British Columbia.
Se espera que las aves, que fueron mar-
cadas poco despu6s de llegar al noroeste
de Venezuela a finales del otofio, empie-
cen a migrar de regreso a su sitio de
anidaci6n en febrero marzo del 2007.
Deberian pasar por Centro Am6rica,
M6xico y por el oeste de los Estados Uni-
dos y CanadA.
El proyecto incluye tres objetivos:
(1) despertar el interns por la migraci6n
de Gallinazos Cabecirrojos entre los ob-
servadores de aves y conservacionistas
de Centro y Norte Am6rica; (2) conocer
los origenes reproductivos de estas aves,
y saber si viajan a Venezuela como un
solo grupo desde un pequefio sitio de
anidaci6n en Norte Am6rica y, (3) deter-
minar si van a pasar el invierno de nue-
vo en el mismo lugar el pr6ximo afio.
Estos reportes ayudaran a los cien-
tificos del Hawk Mountain Sanctuary a
determinar la 6poca y la geografia de la
migraci6n de la especie, asi como los
sitios ocasionales de anidaci6n de las
aves. Algunos gallinazos llevan marca-
dores rojos con ndmeros blancos, otros
tienen marcadores azules con numeros
negros. Se dispone de un afiche de "SE
BUSCA", que se encuentra en el sito de
Internet de Hawk Mountain Sanctuary
y como PDF a trav6s de Keith Bildstein.
Sives un Gallinazo Cabecirrojo con un
ala marcada, por favor reporta la fecha y
sitio especifico de tu avistamiento, asi
como el color del marcador, el nimero, el


Marcador azul en ala derecha


ala donde tiene el marcador (izquierda o
derecha), y las circunstancias en que lo
viste. Incluye si estaba solo o en un
grupo de gallinazos, si estaba volando o
perchado, si estaba comiendo o perchan-
do para pasar la noche. Tambi6n debes
reportar las aves muertas.
Por favor reporta tus avistamientos
por escrito a Keith Bildstein del Hawk
Mountain Sanctuary Centro de Acopio
para el Aprendizaje de la Conservaci6n,
410 Summer Valley Road, Orwigsburg,
PA 17961; o por correo electr6nico a
Bildstein@hawkmtn.org: o por tel6fono
al 1-570-6433411 ext. 108. Todos los
avistamientos serAn debidamente reco-
nocidos, y las personas que hagan repor-
tes recibirAn un resumen de informaci6n
sobre el estudio. Les agradecemos de
antemano que se mantengan alertas
para los avistamientos de estas aves
especiales. n


Grupo de buitres


La Union Europea prohibe la importaci6n de aves silvestres
por Loyd Kiff, Coordinador, Global Raptor Information Network http://www.globalraptors.org/grin/indexAlt.asp
La Uni6n Europea, mediante decisi6n pat6gena cepa de influenza aviar se encon- aves colectadas para venta en los Estados


unanime tomada el 11 de enero de 2007,
prohibe la importaci6n de aves silvestres
para prevenir la introducci6n de enferme-
dades contagiosas incluyendo la influenza
aviar. Como resultado de esta medida,
cuatro millones de aves por ano permane-
ceran en estado silvestre, salvandose del
comercio internacional de mascotas.
La Uni6n Europea pas6 una medida
de prohibici6n temporal para la importa-
ci6n de aves silvestres en el ano 2005,
cuando un ave infectada con la altamente


tr6 en unas instalaciones en el Reino Uni-
do. Esta nueva medida convierte la prohi-
bici6n temporal en permanente. Solamen-
te se permitira la introducci6n de aves
criadas en cautiverio de los paises aproba-
dos.
Antes del 2005, la Uni6n Europea
representaba el 90 % del mercado mundial
de aves silvestres, importando un prome-
dio de dos millones de aves anualmente.
Los expertos en conservaci6n de aves esti-
man que aproximadamente la mitad de las


Unidos murieron durante la captura y/o
transporte. Muchas de estas aves, por
ejemplo el Loro Gris Africano y la Guaca-
maya Roja, son especies en peligro de ex-
tinci6n.
Durante los ultimos dos anos, una
coalici6n de unos 240 grupos conservacio-
nistas y de bienestar animal han exigido a
la Uni6n Europea que suspenda todas
estas importaciones, debido a la preocupa-
ci6n sobre enfermedades infecciosas, con-
servaci6n de aves silvestres y bienestar
animal. a


Pagina 2









Edici6n 3


Conferencias


VIII Conferencia de Ornitologia
Neotropical Sociedad de Ornitologia
Neotropical (SON) y Uni6n Venezolana de
Ornit6logos (UVO) Maturin, Estado Mona-
gas, Venezuela 13-19 Mayo 2007.
www.nocvenezuela.org/index.cfmi

Introduction to Raptor Field Tech-
niquesWorkshop. Linwood Springs Field
Station (Wisconsin central, USA). Sesi6n 1:
13-15 Junio 2007, Sesi6n 2: 20-22 Junio
2007. www.raptorresearch.com/workshop

XVth Brazilian Ornithological Confer-
ence. (Porto Alegre, RS, Brasil) 30 Junio- 6
Julio 2007. www.araraiuba.org.br/cbo2007


16th Regional Meeting of the Society for
the Conservation & Study of Caribbean
Birds. Puerto Rican Ornithological Society
(San Juan, Puerto Rico) 18 24 Julio 2007.
www.scscb.org

The Association of Field Ornithologists
2007 Annual Meeting. University of Maine
(Orono, Maine, USA) 26-29 Julio 2007.
www.afonet.org/english/meeting

II COngreso de Ornitlologia Colombiana
(Bogota, Colombia) 8 -_10 Agosto 2007.
www.ornitologiacolombiana.org/

2nd Annual Eagle Conservation Alliance
Workshop. African Safari (Puebla, Mexico).
September 2007. Para mayor informaci6n,
contactar a Juan Manuel Blanco


(uhofleh@wanadoo.es), Frank Carlos
Camacho (camacho@africamsafari.com.mx) o
David Rimlinger
(Drimlinger@sandiegozoo.org).

IV International Symposium on Breed-
ing Birds in Captivity (Toronto, Ontario,
Canada) 12 -_16 Septiembre 2007. Tema:
"Conservation Through Aviculture"
www.isbbc.org

6th International Zoo & Wildlife Re-
search Conference on Behavior, Physiol-
ogy & Genetics. Leibniz Institute for Zoo &
Wildlife Research & el European Association
of Zoos & Aquaria (Berlin, Germany) 7 -_10
Octubre 2007. www.izw-berlin.de/de/
veranstaltungen/index.html?6th -IZW-
Conference/6th izw conference.html-rechts


Continua en la pagina 4...


Programa de Reintroducci6n del Aguila Arpia iVolando Alto!
Por Sharon Matola, Directora del Zool6gico de Belice


Aguila Arpia libarada en
Rio Bravo, Belice


El Programa de Liberaci6n del A-
guila Arpia de The Peregrine Fund, en-
focado en la reintroducci6n de esta espe-
cie poco conocida en los bosques de Pa-
nama y otras partes del Corredor Biol6-
gico Mesoamericano (CBM), "migr6"
oficialmente a Belice en el afio 2003.
Desde entonces, y gracias a una fuerte
colaboraci6n entre The Peregrine Fund,
los gobiernos de Belice y PanamA, y el
Zool6gico de Belice, se han reintroducido
en los bosques del norte de Belice nueve
arpias nacidas en cautiverio.
Este bosque tropical en el norte se
conoce como "Selva Maya", y cubre por-
ciones de Belice, M6xico y Guatemala; es
el tramo mas largo de bosque tropical
desde el bosque Amaz6nico. A trav6s de
la informaci6n compilada mediante
transmisores satelitales y VHF que per-
mite monitorizar a las aves a medida
que se dispersan, se hace claro que las


Aguilas liberadas estAn aprovechando
este gran bosque y su abundancia de
presas.
Hace pocos meses, dos aves que
habian sido liberadas en Belice volaron
hasta el sur de M6xico, y otras dos en-
contraron un c6modo hogar en el Parque
Nacional Tikal en Guatemala. Este sito
es conocido como Patrimonio de la
Humanidad, es donde se encuentran las
ruinas de los Mayas, y ahora se afiade a
esta lista de atracciones estelares, un
posible avistamiento de un Aguila Ar-
pia. Ciertamente estas aves liberadas
se han convertido en "mega-estrellas" en
Tikal, atrayendo mas atenci6n a este
importante trabajo de conservaci6n de
The Peregrine Fund en el segmento nor-
te del CBM.
Debido al duro trabajo de muchos
bi6logos que monitorizan estas aves en


Marta Curti conversa sobre
el Aguila Arpia en M6xico


"Existe un mayor conocimiento
sobre el Aguila Arpia y el
invaluable papel que juega en la
ecologia del bosque tropical."



el campo, tambi6n hemos aprendido mas
acerca de las especies presas y compor-
tamiento de caceria de esta especie. Las
Aguilas Arpias liberadas se han estado
alimentando de kinkajous, gato solos, y
osos hormigueros, entre muchos otros.
Tambi6n descubrimos que el Zorro Gris
es parte de la dieta de la Arpia.
Un factor clave en el 6xito de este
proyecto ha sido la agresiva campafia de
educaci6n ambiental, que se enfoca en la
importancia de la especie y su conserva-
cion.
Los Educadores del Zool6gico de
Belice han tomado este mensaje y lo
llevan a las escuelas y comunidades
locales. Como resultado, existe un ma-
yor conocimiento sobre el Aguila Arpia y
el invaluable parte que juega en la eco-
logia del bosque tropical.
En el future, se espera que se libe-
ren mas Aguilas Arpias, se conozca mas
acerca de este proyecto y que continue
exitosamente en el norte de Centro
America. n


Pagina 3










Edici6n 3


Tr6fico Ilegal Medicina de Aves Rapaces
Por Diego Soler Tovar, MV, Asoc. de Veterinarios de Vida Silvestre, Asoc. Colombiana de Ornitologia


Trafico Ilegal de Aves Rapaces en Bo-
gota, Experiencia de Dos Centros de
Rehabilitaci6n.
Colombia se considera el pais tropical con
mas aves rapaces, encontrandose 77 espe-
cies de Falconiformes y 26 especies de Stri-
giformes distribuidas en su territorio. Se
han citado diversos factores en la proble-
mhtica de la conservaci6n de las rapaces
tropicales, siendo la deforestaci6n y frag-
mentaci6n del habitat los mas importan-
tes, y en la iltima d6cada, tambi6n el trafi-
co ilegal (comercializaci6n y venta con fi-
nes ornamentales y hacia mercados inter-
nacionales) ha tornado gran importancia.
Para aproximarse a esta problemAtica en
Bogota, se tabularon y analizaron los in-
gresos de aves rapaces diurnas y noctur-
nas del Centro de Recepci6n y Rehabilita-
ci6n de Fauna Silvestre (CRRFS) y de la
Unidad de Rescate y Rehabilitaci6n de
Animales Silvestres (URRAS) entre el 2001
y 2005. En este periodo ingresaron 123 y
75 aves rapaces al CRRFS y a la URRAS
respectivamente; y los meses de mayor
ingreso de rapaces fueron abril y agosto.
Las especies que mas se registraron fueron
Buteo spp. y Falco spp. del orden Falconi-
formes; y Tyto spp. y Megascops spp. del
orden Strigiformes. Su procedencia corres-
ponde en primer lugar a Bogota, y en se-
gundo a lugares desconocidos. La principal
causa de ingreso es el traumatismo; no
obstante, existen algunos casos de tipo
infeccioso, como la candidiasis y la trico-
moniasis. Para mayor informaci6n, visi-
te:http://www.humboldt.org.co/
chmcolombia/servicios/isp/redes/rapaces/
trafico.htm

Traumatismo, Principal Causa de In-
greso de Rapaces a la Unidad de Res-
cate y Rehabilitaci6n de Animales


Silvestres (URRAS) de la Universidad
Nacional de Colombia (1996 2006).
El traumatismo es la raz6n mAs comin por
la que las aves rapaces han sido presenta-
das para tratamiento en la URRAS de la
Universidad Nacional de Colombia. El
trauma cefalico se observa frecuentemente
en rapaces, y las secuelas neurol6gicas
pueden deteriorar su total recuperaci6n
funcional. Ademhs, el trauma ocular puede
conducir a laceraci6n de la c6rnea, propto-
sis lenticular, y desprendimiento parcial o
total de retina, y el gran tamano de los
ojos, en comparaci6n con el tamano propor-
cional de su crhneo, predispone a las rapa-
ces a trauma y hemorragia intraocular. En
consecuencia, la visi6n, dificil de evaluar,
compromete la recuperaci6n del animal.
Las fracturas de los huesos largos son tam-
bi6n de comin ocurrencia. Las t6cnicas
para su reparaci6n esthn ampliamente
descritas, pero una apropiada valoraci6n
(radiografias adecuadas y oportunas) y
una pronta intervenci6n quirirgica incre-
mentan el 6xito en la reparaci6n. Tanto la
fijaci6n externa, como la combinaci6n de
las t6cnicas de fijaci6n externa e interna,
son efectivas. Finalmente, el periodo post-
operatorio debe incluir un programa de

I


Contenci6n de Spyzaetus
tyrannusen un centro de
rehabilitaci6n


Radiografia corporal
luxaci6n hombro


ejercicios estructurado y consistente para
el total retorno a la funcionalidad antes de
la liberaci6n. Mas informaci6n y el docu-
mento completo para descarga en:http://
www.veterinariosvs.org/gifs/
raptormed.html

Medicina de Aves Rapaces Diurnas
(Orden Falconiformes).
Al enfrentarse con un caso clinico de aves
rapaces diurnas, es de vital importancia,
luego de un adecuado examen clinico, la
toma de radiografias y la inmediata correc-
ci6n de los desequilibrios hidricos y elec-
troliticos, para luego aproximarse al dia-
gn6stico de la enfermedad que padece el
ave. Dentro de las enfermedades que afec-
tan a las rapaces, se encuentran las de
tipo nutricional, o infecciosas (de origen
viral, bacteriano, mic6tico o parasitario) y
las condiciones t6xicas y metab6licas. Ade-
mhs, pueden ser afectadas por diferentes
tipos de neoplasias, aunque son de muy
baja presentaci6n; caso contrario son los
traumas, una de las principales causas por
las cuales llegan las rapaces a consulta
veterinaria. De cualquier manera, se pue-
den adoptar diferentes medidas de tipo
preventivo, sobre todo de bioseguridad,
para minimizar el impacto de las diferen-
tes enfermedades en las poblaciones de
aves rapaces en cautiverio. Mas informa-
ci6n y documento completo para descarga
en: http://www.humboldt.org.co/
chmcolombia/servicios/isp/redes/rapaces/
medicina.htm n


Conferencias y Pr6ximas Reuniones viene de la pdgina 3


Raptor Research Foundation's 5th Eura-
sian Conference (Batumi, Georgia) 9 -_13
Octubre 2007. GCCW y DENRA.
www.gccw.org/conference/index

World Owl Conference 2007 -"Owls, Am-
bassadors for the Protection of Nature In
their Changing Landscapes." BirdLife The
Netherlands, Global Owl Project, & World
Owl Trust (Groningen, Netherlands) 31 Octu-


bre 4 Noviembre 2007.
www.worldowlconference.com

XII Reunion Argentina de Ornitologia
(San Martin de los Andes, Neuqu6n, Argen-
tina) 5-8 Marzo 2008. www.rao.org.ar

4th International Partners in Flight
Conference (McAllen, Texas, USA) 13 -_16
Febrero 2008. "Tundra to Tropics: Connect-


ing Birds, Habitats & People".
www.pwrc.uses.eov/pif/events/2008 mcallen

Ingestion of Spent Lead Ammunition:
Implications for Wildlife & Humans. The
Peregrine Fund (Idaho, USA) 13-15 Mayo
2008. http://www.peregrinefund.org a


Pagina 4









Edici6n 3


"Cunsi Pindo: la senora

de los monos"

Un libro acerca del

Aguila Harpia en

Ecuador
Por Ruth Muniz-Ldpez, Direccidn Cientifica,
Programa de Conservaci6n del Aguila Harpia,
SIMBIOE Ecuador
El Aguila harpia (Harpia harpyja)
es una de las especies menos conocidas
de ese mundo de lianas y grandes Arbo-
les: los bosques lluviosos. Sin embargo,
es uno de los espiritus del bosque para
las culturas indigenas que comparten
sus Areas de distribuci6n, es la mayor
ave rapaz de America y el Aguila mas
poderosa del mundo. Sus garras pueden
atravesar el crAneo de un mono o un
perezoso- sus presas principales- tan
fAcilmente como lo sugeriria una uia
trasera de mas de 7 cm de longitud.
Mientras nosotros, los humanos, tene-
mos que movernos entre el bosque a la
velocidad que nos permite el machete,
estas Aguilas se deslizan entre las ra-
mas a 80 km/h durante sus vuelos de
caceria. Las hembras, de alrededor de
un metro de longitud, dos de envergadu-
ra y 10 kg de peso, pueden capturar pre-
sas de mas de 12 kg, desgarrarla y lle-
var algunas piezas como alimento a su
nido.
En Ecuador, la Sociedad para la
Investigaci6n y Monitoreo de la Biodi-
versidad Ecuatoriana estA desarrollando
un programa referente a esta especie.


Este trabaja sobre el enfoque de biologia
de la conservaci6n, y no tanto sobre
"preservaci6n de los recursos naturales",
un concepto mAs estAtico en donde la
idea es no intervenir con el ecosistema.
En nuestras Areas de acci6n existen po-
blaciones humanas, y hay que conside-
rarlas. En una estrategia de conserva-
ci6n, en donde existe un manejo activo
de los recursos de manera que 6stos se
puedan perpetuar, se deben tener en
cuenta los aspectos culturales, sociales y
econ6micos ademAs de los biol6gicos y
geogrAficos, asi como involucrar a las


Cubierta de "Cunsi Pindo: la
seifora de los monos"


comunidades humanas. S6lo asi pode-
mos ofrecer un aporte a la conservaci6n
tanto de las Aguilas como del sistema
social y ecol6gico que las acompaian. De
esta forma, de la mano del Ministerio
del Ambiente de Ecuador, nace la Estra-
tegia Nacional para la Conservaci6n del
Aguila Harpia en este pais.
Para incrementar el conocimiento
limitado que tenemos acerca de esta
especie, hemos desarrollado el compo-


nente investigative como pieza esencial
de nuestro programa: localizar nidos,
comprender el comportamiento y las
relaciones entre las Aguilas y otras espe-
cies, c6mo son los lugares en donde vi-
ven, seguir el crecimiento de los pollos y
juveniles, averiguar qu6 necesitan para
sobrevivir, revalorizar su importancia
cultural y natural en el pais y alinear
estos valores dentro de las politicas de
acci6n gubernamentales.
Todas estas experiencias estAn reco-
piladas en un libro llamado Cunsi Pin-
do, la sehora de los monos", editado por
SIMBIOE y el primero en el mundo
acerca del Aguila harpia. Se trata de
c6mo el programa de conservaci6n del
Aguila harpia naci6 y c6mo ha ido cre-
ciendo y desarrollAndose a lo largo del
tiempo. La publicaci6n tiene un formato
de 28x28 cm e incluye mas de 100 imi-
genes espectaculares realizadas por uno
de los fot6grafos de naturaleza mas re-
conocidos del mundo: Pete Oxford. Con-
tiene mas de 250 pAginas en presenta-
ci6n de lujo con textos tanto en ingl6s
como en castellano en dos secciones: una
mas divulgativa y visual y la otra pura-
mente cientifica, en donde se muestran
los resultados de las investigaciones de
campo, incluido un capitulo de bioac6s-
tica con sonogramas de la especie. Este
libro viene acompaiado por un DVD que
contiene un documental de aproximada-
mente 15 minutos acerca del proyecto y
del Aguila harpia en Ecuador, filmado
en la Amazonia ecuatoriana y producido
por Avatar Producciones, de Espafia.
Todos los fondos obtenidos de esta publi-
caci6n serAn destinados a este progra-
ma. U


Gufas biddcticas y Talleres de Capacitaci6n
viene de la Pdgina 1


arte, matemAticas y educaci6n fisica.
Hemos impreso 500 copias y hemos dis-
tribuido casi ? de ellos a educadores
nacionales e internacionales. Con esta
guia didActica, el FPP espera llevar su
mensaje de conservaci6n a una mayor
audiencia, logrando que los maestros de
educaci6n bAsica general de todo el pais
cuenten con al menos una copia, asegu-
randose ademAs que los maestros se
familiaricen con la guia y utilicen su
contenido de forma prActica y efectiva.
Para lograr este objetivo se disefaron
las jornadas de capacitaciones para


maestros, ofreci6ndoles la oportunidad
de desarrollar interns y entusiasmo por
las aves rapaces, mientras se incremen-
ta su conocimiento general sobre temas
de conservaci6n de las mismas, inclu-
yendo su biologia, ecologia y comporta-
miento. El taller de capacitaci6n esta
aprobado del Ministerio de Educaci6n de
PanamA. Hasta ahora, hemos entrenado
a aproximadamente 135 educadores a
trav6s de seis talleres. Aunque falta
mucho para entrenar a todos los maes-
tros de PanamA, estamos contentos de
los resultados que hemos tenido hasta


"Ofreciendo a los maestros la
oportunidad de desarrollar interns y
entusiasmo par las aves rapaces,
mientras se incrementa su conocimiento
general sobre temas de conservaci6n de
las mismas, incluyendo su biologia,
ecologia y comportamiento."

ahora hemos visto a los maestros en
acci6n aplicando las actividades de la
guia en los salones de clases en varias
comunidades y escuelas. Esperamos
que estas guias puedan ser utilizadas a
nivel regional en cualquier pais donde
se adelante un programa de educaci6n
ambiental sobre rapaces. 0


U U


Pagina 5









Boletin #3


Fondo Peregrino -_Panama
Telefax: (507) 317 -_0064
Apdo. 0844-00230
Rep6blica de Panama
www.peregrinefund.org
www.fondoperegrino.org

Coordinadora RRN: Magaly Linares
mlinares@fondoperegrino.org



Estamos en Internet!^^^
www^neotropicalraptors^org AA


La RRN es una organizaci6n basada en afiliaci6n. Su
meta es apoyar la investigaci6n y conservaci6n de ra-
paces Neotropicales por medio de la promoci6n de la
comunicaci6n y colaboraci6n entre bi6logos, ornit6lo-
gos, entusiastas de rapaces y otros conservacionistas
relacionados que trabajan en la regi6n.


SRed de
Rapaces
Neotropicales


gina 6


Para entrar en la RRN por favor en-
vie un mensaje de correo electr6nico
a mlinares@fondoperegrino.org,
que incluya una breve presentaci6n
personal, y donde manifieste cual es
su interns en la investigaci6n y con-
servaci6n de las rapaces
neotropicales.


Los siguientes son algunos de los libros
recientemente publicados de interns para
ornit6logos, bi6logos, conservacionistas y
entusiastas de rapaces que trabajan en el
Neotr6pico .

En Espafiol
Cunsi Pindo : la seiiora de los
monos Mufiiz-L6pez R., P. Tufino, G.
Carrillo & J.M. Marcos Pino. Ediciones
SIMBIOE, 250 paginas.

Las Aves Rapaces: Guia Didactica
de Educaci6n Ambiental, The Pere-
grine Fund Fondo Peregrino Panama,
2006, Universal Books, 112 paginas.
Disponible en http://peregrinefund.org/
pdfs/FONDO%20PEREGRINO.pdf

Guia de Campo Ilustrada de las
Aves de Panama Ernesto Ponce y
Giselle Muschett. Ilustraciones: Victor
Esquivel Soto. Ediciones Balboa, 2006,
550 paginas. Edici6n bilingue

Arboles y Arbustos de Panama por
Luis G. Carrasquilla R. / Universidad de
Panama. Imprelibros S.A. (Colombia)
para Editora Novo Art, S.A. -_PanamA,
2006, 478 paginas. Edici6n bilingue

En Ingles
Soaring with Fidel: An Osprey Od-
yssey from Cape Cod to Cuba and
Beyond por David Gessner. Beacon
Press, 2007, 320 paginas.


Libros Nuevos!

Projecting land use changes in the
Neotropics: The geography of pasture
expansion into forest [un articulo de:
Global Environmental Change] (Digital-
disponible de Amazon.com) por T. Was-
senaar, P. Gerber, P.H. Verburg, M.
Rosales, M. Ibrahim, H. Steinfeld. El-
sevier, 2007, 18 paginas.

Connectivity Conservation
(Conservation Biology) por Kevin R.
Crooks (Ed.), M. Sanjayan (Ed.). Cam-
bridge University Press, 2006, 726 pagi-
nas.

Behavioral Approaches to Conserva-
tion in the Wild por Janine R. Clemmons
(Ed.), Richard Buchholz (Ed.). Cambridge
University Press, 2006, 404 paginas.

Birds: A Visual Guide por Joanna Bur-
ger. Firefly Books, 2006, 304 paginas.

Migrating Raptors of the World: Their
Ecology and Conservation por Keith L.
Bildstein. Comstock Publishing, 2006, 176
paginas.

Falconry: The Essential Guide por
Steve Wright. Crowood Press, 2006, 160
paginas.

Avian Flight (Oxford Ornithology Series)
por John J. Videler. Oxford University
Press, 2006, 280 paginas.


Birds of Northern South America:
An Identification Guide (Dos Volume-
nes) por Robin Restall, Clemencia Rod-
ner, Miguel Lentino. Yale University
Press, 2007.

All the Birds of Brazil: An Identifi-
cation Guide (2da edici6n) por Deodato
Souza. Segunda edici6n revisada 2006.
Edici6n inglesa corregida y preparada
por Steve Dudley. Disponible en Portu-
gu6s tambi6n.

Birds of Mexico and Central Amer-
ica por Ber Van Perlo. Princeton Uni-
versity Press, 2006, 336 paginas.

Peregrine Quest: From a Natural-
ist's Field Notebookpor Clayton
White. Western Sporting, 2006, 390
paginas.

The International Politics of Bird
Conservation: Biodiversity, Region-
alism and Global Governance por
Robert Boardman. Edward Elgar Pub-
lishing, 2006, 265 paginas.

Birds of the Dominican Republic
and Haiti por Steven C. Latta. Prince-
ton University Press, 2006, 258 paginas.

A Scientist's Guide to Talking with
the Media, Practical Advice from
the Union of Concerned Scientists
por Richard Hayes, Daniel Grossman.
UCS, 2006, 200 paginas. n




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs