|
Citation |
- Permanent Link:
- https://original-ufdc.uflib.ufl.edu/UF00099412/00203
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- March 16, 2010
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
ACP r.
10AOS
EL FARO
ji
ir/
Diez aos tuyo
y es el principio.
En una dcada de administracin panamea, el Canal ha conquistado el respeto
international como modelo de dedicacin y de trabajo en equipo, al tiempo
que genera beneficios constantes para el pas.
Con la ampliacin, tendremos ms crecimiento
y mayores oportunidades para todos.
Felicidades, Panam!
1999 Diciembre 2009
ACP LT 10AoS
www-nancanal-com
EL FARO
puente
1 1.
travesa
pg,5-6
Un verano musical,
La ampliacin al da.
Dedicacin
y compromise.
M ^^
pg, 17-18-19
I 1. i i, *ii) en primer persona.
pg,7-8
pg,20-21 -22
Con las bases llenas.
pg,11-12
pag,23
La Ciudad del Saber.
Asuntos del Canal,
pg,26
Nuevas oportunidades.
.1 I . i, i .,lu
ACP r
1 trave
1 bordaje
1 puen
1 trayc i
DEDICACIN
Y COMIPROMISO
I r I I, l, l I I 1904
I , I I, I ,i ,l I ,b I,, 1 , I I, I,, 1 f r
II I ...II I I I I i I I h Ir I I om o
I Ii ii Ii 'I ii. II Irii OC1
liI, I I I I, ,I I ' 1' 11.. i, " ,, I C I O t
I I I 1 II,, h I I, I, I I h l 11 II
I I I I I I I I ,II i a u n
iI ,,,i l i l, l. . .. I I I I, li i i ,i,' Ir I I, i. . i, i l -en el
I i , I" l I , I I l ,, i Ii, i i i , i i I I'I | l l
| |I I i I' I I' i I I II b i I I l l b I II 1 I I l l ,
I I I, , I t I I ,,I I I bI l i I1 ,i ,l l , ,
' I I i I i I' ' i i i i i i . i i I' II I II
I I I, , . . I I I, , I I' h . ,, I I I I '.i' I I l I I ,
, , . .. ,i ,, il l , , i, ,,, , I , , ,
,[ I I1 I, h .
S I I iI I I I Il I I Il l II I II I I, ,I I, II I, I i , I I I Ii, ,
, I, I, l l I, I I I |l |l h | |, I | |l |, | i i l i
,1 1 l 1 1 I l l,
I l, I, I, l i, i l I,, l I, i I I I l i l ibi , i l i I i
i ,~ , II , ,, ,I i iI, ... . . . l, n 1 l. . 1. J . q. l l ,
I,. ,. . . ,, ,, I , 1,,l l , .. .. , l ., I ,i ,, l , l I,
~~~M l.-,
I 1 I l. , i , I I i h.. .r I i II II i i ,
i I I, , , J , I, i, . ,II
-. -
r
^-7- '4P
f s.""-
--- *^-'-r-s^
B f *L """"-
w'^ ^''ps^
*:? ^fes-'9
y^ X.
*** ^
Como lo dicta la tradicin annual, el Verano Cultural ACP
arranc en las Escalinatas del Edificio de la Administracin
del Canal, un sitio que se ha convertido -desde el inicio
de estas actividades hace ocho aos- en un punto de
encuentro cada temporada veraniega. Aqu se reunieron
durante cuatro noches various de los artists nacionales
ms escuchados en la ltima dcada, quienes con sus
xitos pusieron a Panam en el mapa musical mundial al
igual que lo haca con la va interocenica.
"Cuando nos entrevistan o nos presentan en otros pauses
siempre nos llaman el grupo canalero, y nosotros lo
reafirmamos con much orgullo", relate Emilio Regueira,
cantante de Rabanes, durante el espectculo en el que
la banda chitreana comparti scenario dos noches con
Erika Ender, Ivan Barrios, Alejandro Largota, Margarita
Henroquez, Gaitanes y Omar / 1 11 o .
Ellos se unieron en ii i de xitos" para resumir
los i 1 i .... 10 aos de la historic musical y deportiva
del pas: various campeones mundiales, una larga lista
de premios internacionales y otros logros alcanzados al
mismo tiempo que Panam 11. 'i1 hitos en la operacin
y administracin del Canal.
Las otras dos noches del Verano Cultural ACP estuvieron
a cargo de Osvaldo Ayala y su "Mar de Amigos", un ttulo
que evocaba el encuentro del "Escorpin de Paritilla" con
populares artists panameos como Cutito Larrinaga, el
propio Regueira, / 1i 1 1 ., los hermanos Gaitn, Paulette
Thomas, Saiko y el Conjunto Folklrico de la ACP Fue
una mezcla de ritmos liderados por la msica i.. '
que impregna el acorden de Osvaldo. Los asistentes
pudieron deleitarse con una fusin de rock, pop, baladas,
reggae y hasta rancheras.
Rumbo al interior
Despus de cuatro noches consecutivas
en la capital, el Verano Cultural ACP
se traslad al interior del pas para su
cuarta temporada en esa region del
pas. El Parque Cervantes de David, la
Placita de Santiago, el Parque Unin de
Chitre, y el Parque 8 de diciembre en
Penonome fueron los lugares apropiadas
para el cierre de esta version como
una reivindicacin de que todos los
panameos, en conjunto, han cumplido
el reto de administrar con eficiencia en
el Canal.
El "Escorpin de Paritilla" encabez la
delegacin .nii ii. convocada por la
ACP para presentar cuatro espectculos
en C mi, 11, Veraguas, Herrera y Cocle.
En cada escala estuvo acompaado por
Ricardo y Alberto Gaitn, adems de los
invitados especiales en cada ciudad.
El Parque ihj '. I de Cervantes Saavedra
de la ciudad de David qued colmado de
un clido pblico que bail y core los
temas ms emblemticos del Escorpin
de Paritilla, Osvaldo Ayala, que abri el
primer concerto de la gira del Verano
Cultural ACP 2010.
Ayala agradeci al pblico congregado
por su respuesta y entire cada uno de
los temas record sus cuarenta aos
de trayectoria y los diez aos de exitosa
administracin panamea de la va
interocenica.
Al concluir su participacin, Ayala dio
paso a la segunda parte del concerto
que trajo a los hermanos Gaitn, quienes
interpretaron una series de temas clsicos
en tributo a los salseros Hector Lavoe y
Willie Coln.
Gaitanes, Paulette, Saiko, Manuel Arauz y Rafael animaron
el Verano Cultural ACP en la capital y el interior del pas.
Los hermanos Gaitn llamaron al
scenario a dos jvenes talents
panameos; Manuel Araz y Rafael,
quienes encendieron al pblico
acompaando a los Gaitn en su
espectculo.
La gira continue su paso por la ciudad
de Santiago de Veraguas. Esta vez el
scenario se install en la Placita de San
Juan en donde con una benvola brisa
veraniega desfilaron nuevamente los
artists con su repertorio de xitos.
La historic se repiti en Chitr y
Penonome donde los invitados fueron
Margarita Henrquez, Yamilka y Alejandro
L, j II 11 .
La gira del Verano 2010 en el interior del
pas cont tambin con la participacin
del bus informative de la ACP, que trajo
novedades sobre el funcionamiento
de la va y el advance del Programa de
Ampliacin a todos los sitios que visit.
LA AMPLIACIN
La ampliacin del Canal de Panam es una
obra dinmica. A diario surgeon novedades
que confirman su progress, tanto en el campo
como en su administracin.
Desde el inicio de la obra en octubre de 2006,
luego de su aprobacin en el referendum,
la ACP ha adjudicado ms de un centenar
de contratos de servicios y proyectos de
construccin que componen el Programa de
Ampliacin.
I I1 I II I I- I' l . .. h l I. I- I I .
l 111 .. 1 . 1 .1 11 . .1 l. l i I 1 1
logrado precious por debajo de lo estimado",
explic el administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta.
El vicepresidente de Ingeniera y Administracin
de Programs de la ACP, Jorge Luis Quijano,
detall que la transparencia de las licitaciones
y los contratos gener un gran inters por
parte de contratistas de alta calidad para
participar en estos concursos. "Esta muy
amplia competencia result en propuestas de
precious muy competitivos y favorables para el
pas", agreg.
"Esto pone en evidencia la solidez de la propuesta de
ampliacin presentada por la ACP al pas hace casi cuatro
aos. Tambin confirm la manera vigorosa en que avanzan
los proyectos de este program que tiene como objetivo
concluir la obra en el ultimo trimestre del ao 2014, tal
como se planific", indic Quijano.
Como se aprecia en el cuadro adjunto, el comportamiento
favorable de los precious se mantuvo desde la licitacin
pblica del primer contrato, relacionado con el Cauce de
Acceso del Pacfico Fase 1 (CAP-1), en julio de 2007,
hasta la adjudicacin ms reciente en enero de este ao
del CAP-4. "Entre los siete contratos el precio adjudicado
fue significativamente inferior a la partida presupuestada
por la ACP En total, el ahorro acumulado entire los siete
contratos fue de B/.388 ,,liI i. ," precise el funcionario.
COMPORTAMIENTO DE PRECIOUS DE LOS CONTRATOS
DE LOS PRINCIPLES PROYECTOS DE AMPLIACIN
Empleos
El ms reciente informed sobre los advances de
la ampliacin arroj que las obras han generado
casi 3,200 plazas de trabajo, mientras se estima
que otros 7,000 se producirn entire el ao 2011
y 2012 cuando el proyecto alcance su etapa de
mayor movimiento.
Mano de obra direct acumulada
por los trabajos de Ampliacin
CAP-4
FCC-ICA-MECA
Dragado de la entrada del Atlntico
JAN DE NUL, NV
Diseo y construccin de las esclusas
GUPC
CAP-3
CONSTRUCTORA MECO, S.A.
Dragado de la entrada del Pacifico
DREDGING INTERNATIONAL
CAP-2
CONSORCIO CILSA-PANAMA MINERA MARIA
CAP-1
CONSTRUCTORA URBANA, S.A.
B/. 267,798,795.99
BI. 302,374,000
B/. 89,617,317
B/. 105,821,000
B/. 3,221,631,384
B/. 3,481,000,000
B/. 36,659,852.28
B/. 177,500,676.78
B/. 181,096,000
B/. 25,489,200.30
B/. 41,094,000
Contrato
Contratos concluidos
(diciembre 2009)
Contratos adjudicados en ejecucin
(diciembre 2009)
ACP (diciembre 2009)
Subtotal (diciembre 2009)
B/.68,067;623
B/. 48,459,296
Bi. 61,208,966l
Precio de adjudicacin ff PresuPue9tode iaACP CAP Cauce deA=ces de Pafifco
# de plazas
571
2,088
540
3,199
e
'4
a.' a
e e
Por Vianey Castrelln
Ahora, en el Programa c
Canal, esta tendencia ce
contrato de excavacin
acmile errors y cuyo exIto se mice por la
ausencia de accidentes
"La ACP ha hecho much nfasis en
el tema de seguridad, pero aqu no lo
vemos como un requisito sino como un
compromise", dice la especialista de 37
aos, Para cumplir, Muoz trabaja de
cerca con Dalys Urriola, jefa de control
de calidad del CAP-3.
Esta ingeniera civil con una maestra
en administracin de proyectos de
construccin lleg a la ampliacin
hace tan solo siete meses, pero haba
trabajado anteriormente con la ACP, en
los proyectos de la estacin de amarre
del Corte Culebra y la reposicin de
losas en el muelle 15, en Coln.
"Mi trabajo del da a da es verificar que
todos los process especificados en el
pliego de cargos se cumplan a cabalidad,
tanto en material de produccin,
seguridad y ambiente".
Estos process incluyen desde los
trabajos de perforacin y voladuras que
se realizan en el ya desaparecido cerro
Paraso hasta los rellenos en los sitios de
depsito. Su tarea va ms all del trabajo
de campo, tambin involucra cumplir
con la meticulosa documentacin de los
controls de calidad, tal como lo exigen
todos los contratos del Programa de
Ampliacin.
Para esta veragense de 33 aos, su
trabajo en el CAP-3 es una prueba del
"empoderamiento" que se les da ahora
a las mujeres en posiciones que antes le
eran restringidas.
"Al inicio, cuando eres ms joven, te
dicen 'Ingenierita', pero a media que
uno va tomando las riendas del trabajo,
uno se va dando a respetar. Y aqu en
el CAP-3 nos han dado la oportunidad
de que nuestra opinion sea tomada en
cuenta", dice.
Un ejemplo del advance logrado por
la mujer en el dificil mundo de la
construccin es K lf, ,,.. Carrasco,
la ingeniera superintendent del CAP-
3. Con tan solo 29 aos, ella se ha
convertido en los ojos y los odos de la
rs
La seguridad de cada uno de los operadores de los imponentes
equipos del CAP-3 es responsabilidad de Amada Muoz.
gerencia de Meco en el sitio donde se
ejecuta este proyecto de $36.6 ,II, ,- .
La tambin veragense lleg al CAP-3
con un gran respaldo en su currculo,
luego de fungir como ingeniera en el
primer contrato de excavacin seca del
Cauce de Acceso del Pacfico (CAP-
1) a cargo de Constructora Urbana,
S.A., donde aprendi cmo eran los
mecanismos de trabajo y la organizacin
de la ACP
Ahora, con la constructora costarricense,
le toca supervisor todo lo que sucede
en el campo, desde el movimiento de
tierra hasta la construccin de drenaje,
sin obviar una de las tareas de mayor
responsabilidad, la elaboracin del
cronograma de trabajo que detalla las
actividades necesarias para concluir
el CAP-3 en el ao 2011, tal como lo
establece el contrato.
Cumplir con este cronograma no es tan
solo una cuestin financiera, donde cada
da de atraso se traduce en prdidas
El control de calidad del tercer contrato de excavacin seca es supervisado
por la veragense Dalys Urriola.
para el contratista, sino un asunto que
podra afectar la ejecucin del Programa
de Ampliacin, ya que cada uno de sus
contratos est relacionado entire ellos.
"Todos los viernes me reno con el
equipo de cronogramas para revisar
nuestras metas, entonces me enfoco
en la estrategia que debo utilizar para
cumplir. Y cuando alcanzamos un
poquito ms de lo programado, es una
gran satisfaccin", dice.
Carrasco conoce esta satisfaccin
porque despus de un ao de ejecucin
del CAP-3, puede hablar de un advance
del 51% hasta enero de 2010, por
encima de lo programado.
Estas tres panameas comparten la
satisfaccin de poder balancear su vida
personal con su demandante trabajo.
"Estoy llevando un proyecto en material
de seguridad, un hogar con cuatro nios
y un matrimonio", dice Amada Muoz.
Y tambin comparten el orgullo de ser
mujeres que estn dejando su legado en
la historic de la ampliacin.
"Me siento muy orgullosa porque soy
de las pocas personas que trabajamos
dentro de un proyecto tan grande como
este", dice K il . -i ,.. Carrasco.
Asuntos
del Canal
Una comisin de la Asamblea Nacional de Diputados est dedicada a darle
seguimiento a los temas de la va interocenica, y de esta manera contribute
a que el Canal siga siendo motivo de orgullo de los panameos.
I
LI.
Iz ..= .
El administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, detalla a los diputados los avances de la ampliacin.
Miembros de la Comisin de Asuntos del Canal
de la Asamblea Nacional de Diputados
Luis Eduardo Quirs Presidente
Carlos Santana -Vicepresidente
Maryln Vallarino Secretaria
Miguel Salas
Leopoldo Archibold
Rubn Fras
El Faro Rony Araz
27, 28 y 29 de abril de 2010
Evento docente con calidad de Educacin Continuada
para los profesionales del rea de Salud y Seguridad Laboral
Temario
Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional; Lecciones Aprendidas.
Investigacin de Accidentes, Peligros y Prevencin de Riesgos.
Enfoque Epidemiolgico en el Estudio del Sndrome de Trauma Acumulativo.
Higiene Industrial y Buques con Sustancias Qumicas Peligrosas.
Evaluacin de Riesgos e Integracin de la Prevencin.
Gestin Integral de Riesgo.
SAFESTART; EL Lado Humano de la Seguridad.
Seguridad Martima en la Autoridad del Canal de Panam.
Cmo Impulsar una Cultura de Seguridad.
Requerimientos Internacionales para Izamiento Seguro de Cargas.
Epidemiologa Aplicada a los Estudios de Higiene Industrial.
Medicine Ocupacional Basada en la Evidencia.
Investigacin Epidemiolgica Ocupacional.
Herramienta para la Evaluacin de la Seguridad y Salud en Proyectos de Construccin.
Excelencia en la Gestin Preventiva para la Construccin de Obras y la Subcontratacin.
Cncer Profesional.
Dificultades para el Diagnstico del Cncer Laboral.
Exposicin a Factores de Riesgo Psicosociales en Panam.
Evaluacin y Prevencin de Riesgos Psicosociales.
Difusin de la Cultura Preventiva en los Riesgos y Accidentes.
Nuevas Tendencias Legislativas en Materia de Seguridad, Higiene y Salud Laboral (Trabajadores, Estado y Patrono).
Talleres de Introduccin a Espacios Confinados.
Talleres de Manejo Defensivo.
Talleres de SAFESTART; El Lado Humano de la Seguridad.
Ergonoma Aplicada a la Oficina.
Introduccin a la Ergonoma Industrial.
Avances y Actualidades en Enfermera Ocupacional. A
Para mayor informacin: www.pancanal.com
Inscripciones:Panama201O@pancanal.com Centro de Capacitacin Asc
anio Arosemena
Circuit'
del C
- .~
- *1 ^ T N- c i 1
N
LJ~T II 'U 1
STurstico
al de Panam
;; wI
-&IL nii
m m .5 m n r p -n -ar !?"u
/
a
m--
gur*
0 .
Feria del Libro
Colaboradores y pblico en general, vengan y aprovechen las
ofertas y novedades de ms de 40 libreras y editors del pas.
es Biblioteca
Roberto F. Chiari
Leer
te lleva
a donde
Squieras!
La proximidad a los
hechos recientes de la
historic nos impide a veces
comprender la dimension
del papel desempeado
por algunos de sus
protagonistas, as como
el verdadero mar de fondo
de los acontecimientos.
El tiempo se toma lo suyo
para discernir con justicia.
De all la importancia de
ir al testimonio de primera
mano, sobre todo cuando,
como en el caso del Canal
de Panam, sus hechos
ataen al alma colectiva
de la nacin.
JJ Vallarino Jr.
TESTIMONIO
EN PRIMERA
PERSONA
Por Maricarmen Sarsanedas
- Cmo arranc este proyecto? Cul
fue la vision de quienes participaron en
esa tarea?
Vallarino dialoga con uno de los miembros estadounidenses de la Comisin del Canal de Panam.
- Cmo inici el process para la creacin
de la empresa panamea que deba dirigir
los rumbos del Canal una vez ste pasara
a manos panameas?
- Luego de 10 aos de administracin
panamea del Canal, cree que lo que
ustedes soaron se ha logrado?
- Le parece que el mundo tiene una
opinion distinta a la de hace diez
aos cuando se pona en duda que
pudiramos manejar el Canal?
Esa duda era tan universal que yo me
disgustaba cuando mis compatriotas me
decan nosotros no podemos manejar
esto. De la pequea parte que yo jugu
en esto, que para mi fue muy important,
me siento muy orgulloso, muy satisfecho,
Sera muy mala suerte que tuviramos que
cambiar el modelo, Porque otra cosa que
heredamos y hemos mejorado es el sistema
de contratacin que no era perfect, pero
se ha mejorado, se ha perfeccionado,
- 'Cmo ve usted el future del Canal,
su aporte al pas; cmo va a ser el
papel del Canal?
Vallarino (segundo en la Tila de la cierecna) Tue miemDro cie la uomision cel uanal cie Hanama entire 1 99u y 1994.
El Canal de Panam...
un batazo de
cuatro esquinas
El bisbol es el deported rey de los panameos. Cada verano el pas
vive la emocin de los campeonatos nacionales juvenile y mayor, y
durante casi todo el ao los fanticos vibran con las hazaas de sus
compatriots en las Grandes Ligas. Esta vez le toco al Canal batear
un cuadrangular con las bases llenas.
Por Luis E. Vsquez
"Tienes
que visitarlo"
Los campeones del bisbol juvenile disfrutaron su visit al Canal de Panam.
experiencia de star en un remolcador, donde B..
sde el capitn, el ingeniero y los marinos r- .--
daban detalles de Ias operaciones, ha sido '
T que la ampi1acin del Canal es una
sin mportante adoptada por os panameos ,_
que los beneficios sern inmensos para el k l,
y e comercio martimo mundal "Como
loamericanos nos ena de orgullo que en estos
aos de administracin panamea se ha hecho
abajo y que el Canal sea de los panameos
spus de haber luchado para ello," ...
n el tercer juego de esclusas, "habr ms ..i -
pleo y ms recursos, lo que nvolucra progress -- .-- -..'-
a el pas, Va a ser algo muy important para .... .
apunt el venezolano nmero 57 (de "
248 registrados hasta septiembre de 2009) en -
tir una franela de las Grandes Lgas,
o, de 44 aos, estuvo en el pas nvitado por .. .
Liga Provincial de Bisbol de Veraguas, para
ar ( alas categoras inferiores, y fomentar i ..
xofesionalismo de este deported, Al respect,
express esperanzado porque pronto retorne la a ..:
ota professional a Panam,.*.' 1l .
ex pelotero : > a los jvenes que se inician .,-, --. -, .
la prctica de este y cualquier otro deported, '.-.
Sla base fundamental para llegar al xito es .
discipline, Luego, trazarse metas y no dejar
s nadie interfiera, porque, si se lo proponen
que el Canal pasara a manos panameas, -^-'-..i': ,';,: :
|ue hoy es para Panam y Amrica Latina Durante su visit al Canal,
,ando er - ,n le ,j -Sojo pudo apreciar de
ando en trminos un batazo de cerca la operacin de la
dtro esquinas! va y dialogar con various
colaboradores de la ACR
Crecer con el mundo
LA CIUDAD DEL SABER
EN EL PRESENT Y EL
FUTURE DE PANAM
Por Guillermo Castro Herrera fn
La Ciudad del Saber
Gestin de Responsabilidad Social
Empresarial en la ACP
Duque de York visit el Canal
Designan nuevos miembros
de Junta Directiva de la ACP
, 1
Rendicin de cuentas
con entrega de Informe 2009
Vitrina para Panam y el mundo
Analizan mejor alternative
para cruce en Coln
S PARTE DEL CANAL
Alrededor de 5,000 jvenes unverstaros
han contribuido a que Panam le hayaC
demostrado al mundo su capacidad de
adminstrar el Canal, Ellos han aportado OFRECE
su grano de arena al participar durante elU V I O
EetudanI roe la aP
.4% Ingrese va Internet a:
Si quieres ser part de este program www.pancanal.com/lesp/lr/vacantes/aslstente.hlml
tienes una nueva oportunidad para
inscribirte, La ACP abri un nuevo perodo
para recbr as apcacones de os Acceder al formulario 953 Entregara ms tardar Recursos Humanos
en: waw.paucnl.cmIn/espir/IS.pdf el 15 de abril de 2010 EdIl. 706, Balboa y
estudiantes universitarios que cumplan con Edll.215Ca
los requisitos aqu descr tos
Recuerda que tnes que star matriculado Periodo de trabajo tIars H.r-s4:15Ppm.
a empo complete en la unversdad y no les requisitos: atriculado a tiempo complete Nota: No pu .m.e aplr
de la carrera Revsa los requisi15 crditostos que su lti ees o
aparecen a continuacin y recuerda que
tienes hasta el prximo 15 de abril,
Anmate y pon tu grano de arena para
que todos sigamos haciendo del Canal Principales requisites:* Matriculadoatiempocompleto NOta! No puede aplicar si estA
un motive de orgull naconal y de Indice de 2.00 en escala de tres, cuatrimestre de carrera
reconocimiento mundial,
Para mayor Informacin sobre este program, llamar al 272-8024
o al correo elecIrnico: acp-ayudante-esuJdiantilpancanal.com
,: :'"
:, :: ..
^.S SB...9^. .S...,i:.
~vF..EaOQFrS
imp. q~m
-- s-.~- ~ -~
~m1~> j~
q
;~
/ mt pumn e male, i ,
a
77* a
*n
* *
e
a e
*
1**
017n
r .
411 :
I .-
.ii -: 1
-3
:4 1 :1
uM~ edwse
,ip9mim
|
Full Text |
PAGE 1
DEDICACI"N Y COMPROMISOLas mujeres en el Canal de Panamá
PAGE 3
pág.5-6Un verano musical. compás pág.9-10La ampliación al dÃa. ampliación pág.7-8Dedicación y compromiso. brújula pág.26Nuevas oportunidades. abordaje pág.17-18-19Testimonio en primera persona. puente pág.20-21-22Con las bases llenas. travesÃa pág.23La Ciudad del Saber. trayectoria pág.11-12Asuntos del Canal. Marzo 2010-No.24JUNTA DIRECTIVA:Rómulo Roux (Presidente) Adolfo Ahumada C. Rafael E. Bárcenas P. Guillermo O. Chapman, Jr. Ricardo De La Espriella T. Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario J. Galindo H. Guillermo E. Quijano, Jr. Eduardo A. Quirós B. Alfredo RamÃrez, Jr. Alberto Alemán ZubietaAdministradorJosé Barrios NgSubadministrador Fernán Molinos D.Vicepresidente de Comunicación CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicaciónVicente BarlettaJefe de Redacción FotógrafosArmando De Gracia Nicolás Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseño y diagramaciónGiancarlo Bianco Antonio Saladoelfaro@pancanal.com travesÃa ampliación puente
PAGE 4
4 El FaroEl timónDEDICACI"N Y COMPROMISO La participación de la mujer en la fuerza laboral del Canal inició entre 1904 y 1908. Los primeros empleos fueron en las ocupaciones de enfermeras y maestras. Según datos históricos, la primera colaboradora en la vÃa interoceánica fue Mary Eugene Hibbart, contratada en 1904 como Superintendente de Enfermeras del equipo que acompañó al doctor William C. Gorgas, responsable del saneamiento durante la construcción del Canal y del control de la malaria y la “ ebre amarrilla. Hoy 1,062 mujeres laboran en el Canal de Panamá. A ellas se suma un importante grupo de panameñas que trabajan como contratistas en el Programa de Ampliación. Las estadÃsticas hablan: la participación de las mujeres en el Canal ha estado en el orden del 12 por ciento en los últimos cinco años, mientras a nivel ejecutivo y gerencial llega al 24 por ciento. Mas no se trata de cantidad, sino del valor que ellas imprimen con su talento, dedicación y compromiso al desarrollo del paÃs a través de su desempeño en la vÃa interoceánica. Este mes, cuando se celebra el DÃa Internacional de la Mujer, El Faro reconoce su papel signi“ cativo en todo lo que hacemos en nuestra organización. Las mujeres panameñas están presentes de manera protagónica en el quehacer del paÃs desde la era republicana. El Canal ha sido instrumento para esta creciente y certera participación. Como se constata desde el inicio de la construcción de la vÃa en 1904, las mujeres canaleras son un ejemplo concreto de superación y compromiso. Lo anterior con“ rma los avances logrados por la mujer panameña en el proceso de construcción de una sociedad de igualdad de género y equidad de oportunidades. Falta por hacer, es cierto. En la ACP sentimos el orgullo de trabajar, junto con las mujeres, en el logro de este objetivo nacional.
PAGE 5
El Faro 5travesÃa Como lo dicta la tradición anual, el Verano Cultural ACP arrancó en las Escalinatas del Edi“cio de la Administración del Canal, un sitio que se ha convertido Â…desde el inicio de estas actividades hace ocho añosen un punto de encuentro cada temporada veraniega. Aquà se reunieron durante cuatro noches varios de los artistas nacionales más escuchados en la última década, quienes con sus éxitos pusieron a Panamá en el mapa musical mundial al igual que lo hacÃa con la vÃa interoceánica. ÂCuando nos entrevistan o nos presentan en otros paÃses siempre nos llaman el grupo canalero, y nosotros lo rea“rmamos con mucho orgulloÂŽ, relató Emilio Regueira, cantante de Rabanes, durante el espectáculo en el que la banda chitreana compartió escenario dos noches con Erika Ender, Iván Barrios, Alejandro Largota, Margarita HenrÃoquez, Gaitanes y Omar Alfanno. Ellos se unieron en ÂTravesÃa de ÉxitosÂŽ para resumir los últimos 10 años de la historia musical y deportiva del paÃs: varios campeones mundiales, una larga lista de premios internacionales y otros logros alcanzados al mismo tiempo que Panamá cumplÃa hitos en la operación y administración del Canal. Las otras dos noches del Verano Cultural ACP estuvieron a cargo de Osvaldo Ayala y su ÂMar de AmigosÂŽ, un tÃtulo que evocaba el encuentro del ÂEscorpión de ParitillaÂŽ con populares artistas panameños como Cutito Larrinaga, el propio Regueira, Alfanno, los hermanos Gaitán, Paulette Thomas, Saiko y el Conjunto Folklórico de la ACP. Fue una mezcla de ritmos liderados por la música tÃpica que impregna el acordeón de Osvaldo. Los asistentes pudieron deleitarse con una fusión de rock, pop, baladas, reggae y hasta rancheras. DE UNA DÉCADA Miles de panameños festejaron junto a un grupo de los artistas más populares de la última década los 10 años de administración del Canal. Fue una celebración que se prolongó durantes tres semanas como parte del Verano Cultural de la ACP.CELEBRACI"N
PAGE 6
Rumbo al interior Después de cuatro noches consecutivas en la capital, el Verano Cultural ACP se trasladó al interior del paÃs para su cuarta temporada en esa región del paÃs. El Parque Cervantes de David, la Placita de Santiago, el Parque Unión de Chitré, y el Parque 8 de diciembre en Penonomé fueron los lugares apropiadas para el cierre de esta versión como una reivindicación de que todos los panameños, en conjunto, han cumplido el reto de administrar con e“ciencia en el Canal. El ÂEscorpión de ParitillaÂŽ encabezó la delegación artÃstica convocada por la ACP para presentar cuatro espectáculos en ChiriquÃ, Veraguas, Herrera y Coclé. En cada escala estuvo acompañado por Ricardo y Alberto Gaitán, además de los invitados especiales en cada ciudad. El Parque Miguel de Cervantes Saavedra de la ciudad de David quedó colmado de un cálido público que bailó y coreó los temas más emblemáticos del Escorpión de Paritilla, Osvaldo Ayala, que abrió el primer concierto de la gira del Verano Cultural ACP 2010. Ayala agradeció al público congregado por su respuesta y entre cada uno de los temas recordó sus cuarenta años de trayectoria y los diez años de exitosa administración panameña de la vÃa interoceánica. Al concluir su participación, Ayala dio paso a la segunda parte del concierto que trajo a los hermanos Gaitán, quienes interpretaron una serie de temas clásicos en tributo a los salseros Héctor Lavoe y Willie Cólón. Los hermanos Gaitán llamaron al escenario a dos jóvenes talentos panameños; Manuel Araúz y Rafael, quienes encendieron al público acompañando a los Gaitán en su espectáculo. La gira continuó su paso por la ciudad de Santiago de Veraguas. Esta vez el escenario se instaló en la Placita de San Juan en donde con una benévola brisa veraniega des“laron nuevamente los artistas con su repertorio de éxitos. La historia se repitió en Chitré y Penonomé donde los invitados fueron Margarita HenrÃquez, Yamilka y Alejandro Lagrotta. La gira del Verano 2010 en el interior del paÃs contó también con la participación del bus informativo de la ACP, que trajo novedades sobre el funcionamiento de la vÃa y el avance del Programa de Ampliación a todos los sitios que visitó. Gaitanes, Paulette, Saiko, Manuel Araúz y Rafael animaron el Verano Cultural ACP en la capital y el interior del paÃs.
PAGE 7
El Faro 7ampliación LA AMPLIACI"NLa ampliación del Canal de Panamá es una obra dinámica. A diario surgen novedades que con“rman su progreso, tanto en el campo como en su administración. Desde el inicio de la obra en octubre de 2006, luego de su aprobación en el referéndum, la ACP ha adjudicado más de un centenar de contratos de servicios y proyectos de construcción que componen el Programa de Ampliación. Al completarse la adjudicación de los siete principales contratos de construcción para la ampliación del Canal de Panamá, el comportamiento de los precios re”eja que todos estos lograron adjudicarse por debajo del monto presupuestado por la ACP. ÂHemos sido muy exitosos en el proceso de contratación para la ampliación, porque hemos logrado precios por debajo de lo estimadoÂŽ, explicó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. El vicepresidente de IngenierÃa y Administración de Programas de la ACP, Jorge Luis Quijano, detalló que la transparencia de las licitaciones y los contratos generó un gran interés por parte de contratistas de alta calidad para participar en estos concursos. ÂEsta muy amplia competencia resulta en propuestas de precios muy competitivos y favorables para el paÃsÂŽ, agregó. al dÃa
PAGE 8
ÂEsto pone en evidencia la solidez de la propuesta de ampliación presentada por la ACP al paÃs hace casi cuatro años. También con“ rma la manera vigorosa en que avanzan los proyectos de este programa que tiene como objetivo concluir la obra en el ultimo trimestre del año 2014, tal como se plani“ cóŽ, indicó Quijano. Como se aprecia en el cuadro adjunto, el comportamiento favorable de los precios se mantuvo desde la licitación pública del primer contrato, relacionado con el Cauce de Acceso del PacÓ co Â… Fase 1 (CAP-1), en julio de 2007, hasta la adjudicación más reciente en enero de este año del CAP-4. ÂEntre los siete contratos el precio adjudicado fue signi“ cativamente inferior a la partida presupuestada por la ACP. En total, el ahorro acumulado entre los siete contratos fue de B/.388 millones,ÂŽ precisó el funcionario. Empleos El más reciente informe sobre los avances de la ampliación arrojó que las obras han generado casi 3,200 plazas de trabajo, mientras se estima que otros 7,000 se producirán entre el año 2011 y 2012 cuando el proyecto alcance su etapa de mayor movimiento. Mano de obra directa acumulada por los trabajos de Ampliación Contrato # de plazasContratos concluidos (diciembre 2009) 571 Contratos adjudicados en ejecución (diciembre 2009) 2,088 ACP (diciembre 2009) 540 Subtotal (diciembre 2009) 3,199 8 El FaroEl
PAGE 9
Para la mujer panameña, las últimas dos décadas han marcado su historia dentro del Canal. En los años 80, la entonces Comisión del Canal de Panamá nombró a la primera panameña en un puesto de gerencia; en la década de los 90, una panameña se sentó por primera vez en la Junta Directiva del Canal y en el siglo XXI, una panameña ocupa una de las vicepresidencias de la ACP. Por Vianey Castrellón Ahora, en el Programa de Ampliación del Canal, esta tendencia continúa. El tercer contrato de excavación seca del Cauce de Acceso del PacÓco (CAP-3) a cargo de Constructora Meco, por ejemplo, es un asunto de mujeres donde ellas sobrepasan a los hombres, ocupando inclusive puestos de jefatura clave. ÂAl principio, no te voy a mentir, es bastante difÃcil ganarse el respeto, pero no imposibleÂŽ, dice Amada Muñoz, coordinadora de seguridad y salud ocupacional. Esta licenciada en seguridad ocupacional y madre de cuatro hijos tiene la responsabilidad de veri“car que los casi 200 trabajadores de Meco y los otros 200 empleados de subcontratistas cumplan al pie de la letra con las estrictas medidas de seguridad delineadas en el pliego de cargos del CAP-3. En teorÃa, esto implica que Muñoz esté el 80% de su tiempo en el campo, comprobando que los imponentes camiones Caterpillar 777F rueden con llantas impecables y que sus trabajadores porten permanentemente su equipo de seguridad. Este es un trabajo que no admite errores y cuyo éxito se mide por la ausencia de accidentes. ÂLa ACP ha hecho mucho énfasis en el tema de seguridad, pero aquà no lo vemos como un requisito sino como un compromisoÂŽ, dice la especialista de 37 años. Para cumplir, Muñoz trabaja de cerca con Dalys Urriola, jefa de control de calidad del CAP-3. ampliaciónTres panameñas en la ampliación Con tan solo 29 años, la ingeniera Katherine Carrasco tiene bajo su supervisión a más de un centenar de trabajadores.
PAGE 10
Esta ingeniera civil con una maestrÃa en administración de proyectos de construcción llegó a la ampliación hace tan solo siete meses, pero habÃa trabajado anteriormente con la ACP, en los proyectos de la estación de amarre del Corte Culebra y la reposición de losas en el muelle 15, en Colón. ÂMi trabajo del dÃa a dÃa es veri“car que todos los procesos especi“cados en el pliego de cargos se cumplan a cabalidad, tanto en materia de producción, seguridad y ambienteÂŽ. Estos procesos incluyen desde los trabajos de perforación y voladuras que se realizan en el ya desaparecido cerro ParaÃso hasta los rellenos en los sitios de depósito. Su tarea va más allá del trabajo de campo, también involucra cumplir con la meticulosa documentación de los controles de calidad, tal como lo exigen todos los contratos del Programa de Ampliación. Para esta veragüense de 33 años, su trabajo en el CAP-3 es una prueba del ÂempoderamientoÂŽ que se les da ahora a las mujeres en posiciones que antes le eran restringidas. ÂAl inicio, cuando eres más joven, te dicen ÂIngenieritaÂ, pero a medida que uno va tomando las riendas del trabajo, uno se va dando a respetar. Y aquà en el CAP-3 nos han dado la oportunidad de que nuestra opinión sea tomada en cuentaÂŽ, dice. Un ejemplo del avance logrado por la mujer en el difÃcil mundo de la construcción es Katherine Carrasco, la ingeniera superintendente del CAP3. Con tan solo 29 años, ella se ha convertido en los ojos y los oÃdos de la gerencia de Meco en el sitio donde se ejecuta este proyecto de $36.6 millones. La también veragüense llegó al CAP-3 con un gran respaldo en su currÃculo, luego de fungir como ingeniera en el primer contrato de excavación seca del Cauce de Acceso del PacÓco (CAP1) a cargo de Constructora Urbana, S.A., donde aprendió cómo eran los mecanismos de trabajo y la organización de la ACP. Ahora, con la constructora costarricense, le toca supervisar todo lo que sucede en el campo, desde el movimiento de tierra hasta la construcción de drenaje, sin obviar una de las tareas de mayor responsabilidad, la elaboración del cronograma de trabajo que detalla las actividades necesarias para concluir el CAP-3 en el año 2011, tal como lo establece el contrato. Cumplir con este cronograma no es tan solo una cuestión “nanciera, donde cada dÃa de atraso se traduce en pérdidas para el contratista, sino un asunto que podrÃa afectar la ejecución del Programa de Ampliación, ya que cada uno de sus contratos está relacionado entre ellos. ÂTodos los viernes me reúno con el equipo de cronogramas para revisar nuestras metas, entonces me enfoco en la estrategia que debo utilizar para cumplir. Y cuando alcanzamos un poquito más de lo programado, es una gran satisfacciónÂŽ, dice. Carrasco conoce esta satisfacción porque después de un año de ejecución del CAP-3, puede hablar de un avance del 51% hasta enero de 2010, por encima de lo programado. Estas tres panameñas comparten la satisfacción de poder balancear su vida personal con su demandante trabajo. ÂEstoy llevando un proyecto en materia de seguridad, un hogar con cuatro niños y un matrimonioÂŽ, dice Amada Muñoz. Y también comparten el orgullo de ser mujeres que están dejando su legado en la historia de la ampliación. ÂMe siento muy orgullosa porque soy de las pocas personas que trabajamos dentro de un proyecto tan grande como esteÂŽ, dice Katherine Carrasco. La seguridad de cada uno de los operadores de los imponentes equipos del CAP-3 es responsabilidad de Amada Muñoz. El control de calidad del tercer contrato de excavación seca es supervisado por la veragüense Dalys Urriola.
PAGE 11
Una comisión de la Asamblea Nacional de Diputados está dedicada a darle seguimiento a los temas de la vÃa interoceánica, y de esta manera contribuye a que el Canal siga siendo motivo de orgullo de los panameños. En 1984, mediante Ley Orgánica, se crearon las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional. Éstas son las encargadas de presentar proyectos de ley y darles primer debate. La Asamblea Nacional cuenta con 22 comisiones permanentes, cada una de ellas formada por siete miembros; excepto la de Presupuesto que cuenta con quince. Una de esas comisiones está dedicada únicamente a los asuntos del Canal. Allà se estudian y proponen proyectos de ley y se emiten conceptos sobre los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo sobre el Canal, sus zonas adyacentes, asà como de su protección y ampliación. Asuntos del Canal compás El Faro 11 Los diputados de la Comisión de Asuntos del Canal fueron informados de los avances de la ampliación durante un reciente recorri do por los sitios de construcción.
PAGE 12
Esta comisión también brinda asistencia técnica y apoyo administrativo al Gobierno Nacional en el establecimiento de polÃticas, medidas y reglamentaciones referentes a la vÃa interoceánica. Además se estimulan y crean proyectos dirigidos al logro de la mejor distribución social de los nuevos bene“cios económicos, sociales, tecnológicos y culturales que resulten del Canal. La Comisión de Asuntos del Canal, asà como el pleno de la Asamblea, también tiene como responsabilidad “scalizar lo que se hace en cuanto la administración de la vÃa interoceánica mediante un seguimiento periódico. Los responsables de esta Comisión reciben de la Autoridad del Canal de Panamá informes detallados de sus planes y proyectos; como es la ampliación de la vÃa. Para el diputado Luis Eduardo Quirós, presidente de la Comisión de Asuntos del Canal la Asamblea Nacional Âno solamente es un lugar donde se hacen leyes, sino un foro en donde la ciudadanÃa panameña tiene la oportunidad de enterarse de todo lo que pasa en el Estado panameñoÂŽ. Quirós está consciente de la importancia que reviste la comisión que preside ÂespecÓcamente ahora en el proceso de la ampliación porque frecuentemente estamos comunicándonos (con la ACP) y recibiendo toda la informaciónÂŽ. Curiosamente una anécdota que nunca olvidará está unida al Canal. Era el 31 de diciembre de 1999 y transcurrÃa la ceremonia de transferencia del Canal a manos panameñas. Quirós, comunicador social, narraba en vivo cada uno de los acontecimientos de ese dÃa por televisión. Sin embargo, sucedió lo inesperado: la señal de audio de la transmisión se cortó. ÂMe tocó junto con Jenia Nenzen tener que improvisar de manera continua durante un largo perÃodo de tiempoÂŽ, recordó el diputado. ÂJusto en el instante en que iban a iniciar los discursos se arregla el problema de audio y se pudo llevar al resto del paÃs todo lo que acontecÃa ya de manera directa desde el Edi“cio de Administración del Canal de PanamáŽ, añadió. Diez años más tarde el diputado reconoce la labor de los más de nueve mil panameños que dÃa a dÃa hacen funcionar una de las rutas más importantes a nivel mundial, trayendo bene“cios directos a todo el paÃs. ÂEstamos sumamente satisfechos de la manera que estamos los panameños desarrollando la ampliación del Canal y estamos seguros de que este va a ser próximamente otro motivo de orgulloÂŽ, subrayó Quirós. Luis Eduardo Quirós Presidente Carlos Santana Â… Vicepresidente MarylÃn Vallarino Â… Secretaria Miguel Salas Leopoldo Archibold Rubén FrÃas Rony Araúz Miembros de la Comisión de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional de Diputados El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, detalla a los diputados los avances de la ampliación. 12 El Faro
PAGE 17
El Faro 17abordaje JJ Vallarino Jr.TESTIMONIO EN PRIMERA PERSONALa proximidad a los hechos recientes de la historia nos impide a veces comprender la dimensión del papel desempeñado por algunos de sus protagonistas, asà como el verdadero mar de fondo de los acontecimientos. El tiempo se toma lo suyo para discernir con justicia. De allà la importancia de ir al testimonio de primera mano, sobre todo cuando, como en el caso del Canal de Panamá, sus hechos atañen al alma colectiva de la nación.Por Maricarmen Sarsanedas
PAGE 18
18 El Faro JoaquÃn José Vallarino Jr. fue miembro de la Junta Directiva de la Comisión del Canal de Panamá de 1990 a 1994, y como tal jugó un papel muy importante en el desarrollo de la institución, al igual que junto al ex presidente Guillermo Endara de quien fue estrecho colaborador. Parte primordial de su aporte está contenido en la ley que creó la ACP y que preparó el camino para la transferencia del Canal a manos panameñas. ¿Cómo inició el proceso para la creación de la empresa panameña que debÃa dirigir los rumbos del Canal una vez éste pasara a manos panameñas? Cuando Endara llegó a la presidencia habÃan pasado más de 10 años de la entrada en vigencia de los Tratados del Canal y habÃa mucho por hacer. Para empezar, se requerÃa instrumentar mecanismos a nivel constitucional. Se optó entonces por la fórmula de dos Asambleas Legislativa: lo que se propusiera debÃa ser aprobada por la última durante del gobierno de Endara y la primera del siguiente (Ernesto Pérez Balladares). Fue cuando se integró la comisión de gobierno para trabajar en el tema. ¿Cómo arrancó este proyecto? ¿Cuál fue la visión de quienes participaron en esa tarea? El primer enfoque fue cómo hacerlo para que esta entidad (ACP) tuviera una verdadera autonomÃa. En una reunión en Presidencia a la que fui con Diógenes de la Rosa abogué porque no hubiera ministros en la Junta Directiva del Canal. En la ocasión, un ministro dijo: Âseñor presidente, ¿sabe en cuántas directivas estoy? En 47ƒ El señor Vallarino tiene razón, no metamos ministros en estoÂŽ. En esa reunión se decidió que la Junta Directiva serÃa nombrada por el Presidente de una forma escalonada de manera que ningún presidente pudiera dominarla, por decirlo asÃ. Habiendo ganado esa independencia, nos faltaba el vÃnculo con el Estado. Entonces propuse que se nombrara un ministro del Canal, que fuera el presidente de la Junta Directiva. Eso le gustó a todos y se aprobó. Endara después nombró la primera comisión ad hoc con gente que trabajó mucho y con mucha convicción de que lo que estaban haciendo era importante y que, por lo tanto, se les iba a hacer caso. Esta comisión entró a ver otros aspectos muy importantes: ¿Cómo hacemos para que el Canal nunca deje de funcionar? Los norteamericanos tenÃan un sistema que prohibÃa las huelgas, tenÃan un montón de sindicatos, pero no podÃan hacer huelga. Nosotros querÃamos mantener eso, pero los sindicatos sà querÃan tener derecho a huelga cuando Panamá se hiciera cargo del Canal. Vallarino dialoga con uno de los miembros estadounidenses de la Comisión del Canal de Panamá.
PAGE 19
El Faro 19Entonces les dimos a escoger: ustedes tienen aquà estas condiciones, estos salarios, estas prebendas, estos bene“cios; ¿quieren mantener eso? Entonces tenemos que mantener todo. TenÃamos una comisión que presidÃa el señor Marcos De ObaldÃa. Él, que iba y conversaba con los sindicatos, un dÃa me dijo: ÂJoaquÃn, no puedo más con esto, esta gente es muy terca, están cerradosÂŽ. Yo le dije: ÂBueno, vamos allá a ver qué pasaÂŽ. Entonces fuimos y nos reunimos con ellos y para mi gran sorpresa y satisfacción, los convencimos. A alguien en la Asamblea se le ocurrió: Âno digamos que no puede haber huelga: hablemos de que el Canal tiene que estar operando 24 horas al dÃa, 365 dÃas al año; que no puede pararse porque es un servicio internacional que le brinda Panamá al mundoÂŽ. Asà quedó en la Constitución y en la ley. Luego de 10 años de administración panameña del Canal, ¿cree que lo que ustedes soñaron se ha logrado? Para mÃ, se ha logrado más de lo que yo esperaba. Yo sabÃa que podÃamos operar el Canal porque habÃa estado en la Junta Directiva por cuatro años y veÃa cómo trabajaba la gente de la ACP. Nosotros sabÃamos que allà habÃa personas muy capaces. Asà es que mi respuesta como decÃa un asesor mÃo en la Coca Cola, Âtenemos que superar las expectativasÂŽ Â… es que creo que las hemos superado. Creo que se ha conseguido, como le escuché decir a Alberto Alemán, una nueva cultura. Me parece una buena palabra que explica el cambio entre lo que los americanos tenÃan y lo que panameños tenemos hoy. Cuando vino lo del proyecto de ampliación, tuve que sentarme a conversar con amigos mÃos para decirles: ¡no seas tan pendejo!, tenemos que hacer ese trabajo porque sino nos vamos a quedar atrásÂŽ. Gracias a Dios todo el mundo apoyó el referéndum y eso es un vÃnculo muy importante entre el Canal y la sociedad panameña que le dio su apoyo a esa obra monumental. ¿Le parece que el mundo tiene una opinión distinta a la de hace diez años cuando se ponÃa en duda que pudiéramos manejar el Canal? Esa duda era tan universal que yo me disgustaba cuando mis compatriotas me decÃan nosotros no podemos manejar esto. De la pequeña parte que yo jugué en esto, que para mi fue muy importante, me siento muy orgulloso, muy satisfecho. SerÃa muy mala suerte que tuviéramos que cambiar el modelo. Porque otra cosa que heredamos y hemos mejorado es el sistema de contratación que no era perfecto, pero se ha mejorado, se ha perfeccionado. ¿ÂCómo ve usted el futuro del Canal, su aporte al paÃs; cómo va a ser el papel del Canal? Yo quiero del Canal que se mantenga como está, en todos los sentidos: que tenga una fuerza laboral cada dÃa más competente, cada dÃa más comprometida con la “losofÃa del Canal; que tenga unos directores, como ha sido hasta ahora, que cuando llegan ahà se olvidan de quién los nombró, de dónde vinieron, de qué partido son y comienzan a trabajar para el Canal. Esta cultura del Canal de ser el mejor del mundo, en su manejo, en su transparencia, en su e“ciencia, en su servicio a los clientes, eso es exactamente lo que ellos piensan. Asà que en una palabra, ese serÃa mi pedido. Que el Canal siga operando como hasta ahora; como hasta ahora lo hemos hecho los panameños. Vallarino (segundo en la “la de la derecha) fue miembro de la Comisión del Canal de Panamá entre 1990 y 1994.
PAGE 20
puente 20 El Faro Por Luis E. Vásquez Recientemente las instalaciones administrativas y operativas de la ACP se vistieron con franela del béisbol, local y foráneo. La primera camiseta que lucieron las instalaciones fue la de los ÂaguerridosÂŽ Indios de Veraguas, orgullosos campeones nacionales de la pelota juvenil. El equipo en pleno, directivos de la Liga Provincial y el cuerpo técnico visitaron primero el Edi“ cio de Administración del Canal, donde conocieron un poco de la historia de construcción de la vÃa interoceánica y de la emblemática estructura en forma de ÂEÂŽ, que se erige sobre una colina de Balboa. un batazo de cuatro esquinasEl béisbol es el deporte rey de los panameños. Cada verano el paÃs vive la emoción de los campeonatos nacionales juvenil y mayor, y durante casi todo el año los fanáticos vibran con las hazañas de sus compatriotas en las Grandes Ligas. Esta vez le toco al Canal batear un cuadrangular con las bases llenas. El Canal de Panamáƒ
PAGE 21
El Faro 21 Sonrisas y muchos ” ashesÂŽ de cámara fotográ“ cas eran la nota caracterÃstica entre los emocionados peloteros juveniles veragüenses. ÂEs un gran honor para todos nosotros estar aquà invitados por la ACP y conocer un poco más del Canal de Panamá, orgullo de todos los panameñosÂŽ, dijo David Arcia, en nombre de los beisbolistas. Posteriormente el equipo campeón se trasladó al Centro de Visitantes de Mira” ores (CVM), donde un guÃa dio el ÂtourÂŽ completo, que abarca el video sobre el pasado, presente y futuro de la vÃa acuática, las salas de exhibición del museo interactivo y observar el tránsito de buques por esas esclusas. La visita concluyó con un almuerzo en el restaurante del CVM. ÂTienes que visitarloÂŽ Tras la visita de los jóvenes peloteros de Veraguas, el Canal recibió al ex grandes ligas venezolano, Luis Sojo, quien jugó 13 temporadas en la Âcarpa grandeÂŽ, en la que se hizo de cinco anillos de tÃtulo mundial, cuatro de ellos con los Yankees de Nueva York, el equipo favorito de muchos panameños. ¿Cómo puede describir un ex atleta de su magnitud una obra de ingenierÃa como el Canal de Panamá? Sencillamente: Âuna experiencia maravillosa, que mucha gente debe vivirla para saber lo bonito y espectacular que esÂŽ. Esas fueron sus primera palabras tras hacer el esclusaje a bordo de un remolcador de la ACP. ÂViendo Discovery Channel y otros canales que pasan reportajes sobre el Canal, de inmediato me tracé una meta: venir y vivir esta experienciaÂŽ, dijo emocionado cual si reviviera ese memorable quinto partido de la Serie Mundial de 2000, cuando en la ÂSerie del SubwayÂŽ, en el noveno episodio; partido empatado a dos y dos outs, conectó el imparable de oro que le dio a los Yankees su vigésimo sexto tÃtulo mundial. ÂAhora he venido solo, pero aspiro venir con mis hijos y mi esposa para compartir este momento tan importante y maravilloso. Ya sabemos que esta no será la primera ni la última que voy a venir a Panamá,ÂŽ a“ rmó. El ex grandes ligas venezolano contó a El Faro que sus deseos de visitar el Canal aumentaron cuando vestÃa la franela de los Yankees y solÃa preguntarle al cerrador panameño Mariano Rivera cómo opera esta obra de ingenierÃa, pero el chorrerano tenÃa una respuesta breve: ÂTienes que visitarlo para que te cercioresÂŽ, asegurándole que ello es imposible de explicar con palabras.Los campeones del béisbol juvenil disfrutaron su visita al Canal de Panamá.
PAGE 22
ÂLa experiencia de estar en un remolcador, donde desde el capitán, el ingeniero y los marinos me daban detalles de las operaciones, ha sido maravillosaÂŽ, dijo Sojo. A“ rmó que la ampliación del Canal es una decisión importante adoptada por los panameños porque los bene“ cios serán inmensos para el paÃs y el comercio marÃtimo mundial. ÂComo latinoamericanos nos llena de orgullo que en estos 10 años de administración panameña se ha hecho el trabajo y que el Canal sea de los panameños después de haber luchado para ello.ÂŽ Con el tercer juego de esclusas, Âhabrá más empleo y más recursos, lo que involucra progreso para el paÃs. Va a ser algo muy importante para PanamáŽ, apuntó el venezolano número 57 (de los 248 registrados hasta septiembre de 2009) en vestir una franela de las Grandes Ligas. Sojo, de 44 años, estuvo en el paÃs invitado por la Liga Provincial de Béisbol de Veraguas, para dictar clÃnicas a las categorÃas inferiores, y fomentar el profesionalismo de este deporte. Al respecto, se expresó esperanzado porque pronto retorne la pelota profesional a Panamá. El ex pelotero dijo a los jóvenes que se inician en la práctica de este y cualquier otro deporte, que la base fundamental para llegar al éxito es la disciplina. Luego, trazarse metas y no dejar que nadie inter“ era, porque, si se lo proponen “ rmemente, lograrán sus objetivos, tal cual lo hicieron aquà muchas generaciones que lucharon porque el Canal pasara a manos panameñas, y que hoy es para Panamá y América Latinaƒ hablando en términos beisbolÃsticos: ¡un batazo de cuatro esquinas! Durante su visita al Canal, Sojo pudo apreciar de cerca la operación de la vÃa y dialogar con varios colaboradores de la ACP.22 El Faro
PAGE 23
brújula El Faro 23 Durante la mayor parte del siglo XX, Panamá facilitó el vÃnculo entre las costas Atlántica y PacÓca de los Estados Unidos a través del Canal interoceánico construido por ese paÃs entre 1906 y 1914, y operado hasta 1999 como una empresa pública del gobierno norteamericano. De entonces acá, la posición y el papel de Panamá en la economÃa global han tendido a reorganizarse en torno al desarrollo de una plataforma de servicios globales, que vincula entre sà la región de Asia PacÓco con el Atlántico americano, desde Canadá y Estados Unidos hasta Brasil y Argentina. Y a ello se agrega, además, la formación de un mercado emergente de bienes y servicios ambientales, que vincula la economÃa interna de Panamá a diversas tendencias en desarrollo en la economÃa global. A partir de la década de 1990, el Canal de Panamá ha pasado a convertirse en el eje articulador de una plataforma de servicios globales, que incluye un complejo de transporte multimodal para el tránsito y trasbordo de mercancÃas; una Zona de Libre Comercio en Colón; un centro “nanciero internacional; un complejo de servicios logÃsticos en la antigua base aérea de Howard; un centro regional de sedes de corporaciones transnacionales, y un complejo de servicios de apoyo a la gestión del conocimiento para el desarrollo sostenible, en operación en la Ciudad del Saber desde 1998. Durante la mayor parte de su historia, la economÃa panameña se sostuvo en la explotación extensiva de sus ventajas comparativas en materia de acceso a tierra, agua y otros recursos naturales. Entre 1950 y 1980, esto condujo a una masiva deforestación, y a la degradación en gran escala de suelos y aguas interiores y litorales. A partir de la década de 1980, y en estrecha relación con el proceso de asumir la gestión de la Cuenca del Canal de Panamá, el paÃs ha visto emerger un nuevo mercado de bienes y servicios ambientales, con tres áreas principales de actividad. Una corresponde a empresas que deben adoptar medidas de responsabilidad ambiental para mantener su competitividad, por ejemplo mediante el procesamiento de desechos y aguas servidas en la industria y la agricultura. Otra, a empresas que buscan ampliar su margen de ganancias mediante iniciativas de carácter ambiental, como el ecoturismo, la bioprospección, la producción agropecuaria orgánica, la reforestación comercial y el desarrollo de fuentes alternativas de energÃa. Y la tercera, “nalmente, corresponde a emprendimientos innovadores, como la captura de carbono, la producción y cosecha de agua, y el aprovechamiento de los estÃmulos a la producción de bienes y servicios ambientales que se derivan de iniciativas internacionales como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Suelos (REDD). La Ciudad del Saber El enorme potencial de Panamá para el desarrollo del tipo de actividades vinculadas a estos sectores emergentes contrasta con la escasez de capital humano, social e intelectual necesario para aprovecharlo. Tras esta situación subyacen tanto el problema de crear ese capital, como el de generar una cultura centrada en la iniciativa y la innovación, que estimule y facilite esa creación. Y estos problemas, además, deben ser resueltos mediante un enfoque global, que estimule la creación de nuevas posibilidades de cooperación entre entidades diferentes con intereses convergentes en la economÃa global. Desde 1998, la Fundación Ciudad del Saber se ha sumado a esa tarea, contribuyendo a la exploración de estas posibilidades, y al fomento de iniciativas destinadas a convertirlas en realidades. Con ese propósito, y en alianza con el gobierno de Panamá y las principales organizaciones de la sociedad panameña, la Fundación administra el proyecto Ciudad del Saber, organizado en tres componentes principales Â… empresarial, cientÓco Â… académico, y de cooperación internacional -, que facilitan la colaboración entre empresas, universidades, entidades de investigación cientÓca y organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales en torno a cinco áreas principales de interés: tecnologÃas de la información, biociencias, gestión ambiental, negocios internacionalescultura emprendedora y desarrollo humano. Como un componente de la plataforma de servicios globales de Panamá, la Ciudad del Saber ofrece servicios de apoyo a la gestión del conocimiento Â… desde instalaciones docentes y locales de trabajo y alojamiento, hasta la administración y promoción de proyectos innovadores, y el acceso a estÃmulos “scales y migratorios Â…, que desempeñan un papel de creciente importancia en el desarrollo de una cultura nueva, centrada en el fomento de las ventajas competitivas del paÃs, y no ya en la mera explotación de sus ventajas comparativas. Pero, y sobre todo, la Ciudad del Saber ofrece una invaluable oportunidad de crecer con el mundo, para ayudarlo a crecer, y ofrece la más cálida bienvenida a quienes quieran sumarse a esta obra de creación.El autor es investigador y Director Académico Asociado de la Fundación Ciudad del Saber.Por Guillermo Castro Herrera Crecer con el mundo LA CIUDAD DEL SABER EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE PANAMÃ
PAGE 24
reseña La ACP obtuvo el primer lugar en el ejercicio de diagnóstico de la gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a nivel nacional realizado a través del Sistema de Indicadores RSE para la región Centroamérica INDICARSE. Este ejercicio ubicó a la ACP en la posición 21 entre 189 empresas a nivel de Centroamérica representadas por 65 empresas multinacionales, 39 empresas regionales y 85 empresas nacionales. Este ejercicio está basado en un modelo único organizado bajo los siete ejes que integran la operación de una empresa; 1) Gobernabilidad, 2) Público Interno, 3) Medio Ambiente, 4) Proveedores, 5) Mercadeo, 6) Comunidades y 7) PolÃtica Pública. Los resultados de este ejercicio permitirán a la ACP tomar decisiones asertivas y de“nir estrategias internas legÃtimas en materia de RSE.Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en la ACP Duque de York visita el Canal El PrÃncipe Andrew, Duque de York, visitó las Esclusas de Mira”ores del Canal de Panamá como parte de una gira o“cial a nuestro paÃs. El Duque conoció de cerca las operaciones de la vÃa interoceánica y detalles del avance del Programa de Ampliación que le fueron presentados por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. ÂEl Canal de Panamá es sin duda una de las grandes maravillas de la ingenierÃa y un paso para el comercio mundial. Estoy muy impresionado con el trabajo de la ACP y su manejo de la ampliación de la vÃa. Anticipamos que se abrirán grandes oportunidades con la ampliación del Canal en el 2014ÂŽ, dijo el prÃncipe. Designan nuevos miembros de Junta Directiva de la ACP El Consejo de Gabinete designó a los señores Marco A. Ameglio S., Nicolás Corcione y José A. Sosa Arango como nuevos miembros de la Junta Directiva de la ACP por los próximos nueve años. La decisión fue motivada por el vencimiento del periodo de los directores Antonio DomÃnguez A., Guillermo E. Quijano, Jr., y Mario J. Galindo H. Le corresponde a la Asamblea Nacional de Diputados rati“car la designación de los señores Ameglio S., Corcione y Sosa Arango. La Junta Directiva de la ACP también designó a la licenciada Rossana Calvosa de Fábrega como Secretaria de la Junta Directiva. Su designación se produce luego de la renuncia del licenciado Diógenes de la Rosa, que ocupó el cargo desde 1999 y quien durante ese perÃodo prestó invalorables servicios a la entidad. 24 El Faro
PAGE 25
El subadministrador de la ACP, José Barrios Ng, hizo entrega formal al secretario de la Asamblea Nacional de Diputados, Wigberto Quintero, del Informe Anual 2009, sobre las operaciones y “nanzas de la vÃa interoceánica. La entrega del documento tuvo lugar en la SecretarÃa del Palacio Justo Arosemena, en cumplimiento de lo establecido en la Ley N°. 19 del 11 de junio de 1997, Orgánica de la ACP. Además de los tomos a la Junta Directiva, se incluye un Informe Anual a los 71 diputados de la Asamblea Nacional. Acorde con la Ley, el documento es entregado, además, al "rgano Ejecutivo y a la ContralorÃa General de la República.Rendición de cuentas con entrega de Informe 2009 Vitrina para Panamá y el mundoLa feria Expocomer 2010 sirvió nuevamente de vitrina para que la ACP mantuviera al paÃs y a los visitantes internacionales de la exhibición, considerada como la más importante de la región, informados sobre la actualidad del Canal y los avances del Programa de Ampliación. Entre los visitantes de Expocomer estuvo el ex presidente salvadoreño Francisco Flores (al centro en la foto) quien junto a un grupo del sector privado panameño tuvo la oportunidad de recorrer parte de los sitios donde se adelantan los trabajos de construcción de las nuevas esclusas. El ex gobernante reconociaplaudió la decisión panameña de expandir el Canal, tanto por los bene“cios que dejará al paÃs como a la región centroamericana, a partir de las oportunidades de mayor comercio que generará la ruta ampliada. Analizan mejor alternativa para cruce en Colón La ACP adjudicó al consorcio URS/COWI el contrato para realizar el estudio de la mejor alternativa para la construcción de un cruce permanente en el extremo Atlántico del Canal de Panamá. Este contrato se da en cumplimiento del artÃculo 3 de la Ley 28 del 27 de julio de 2006. URS es una empresa de ingenierÃa, construcción, ambiente y servicios técnicos con más de 100 años de experiencia en el mercado internacional. En tanto, Cowi es un importante grupo de IngenierÃa de Europa y uno de los lÃderes en diseño de puentes. De conformidad con la ley, una vez otorgado el contrato, el consorcio deberá analizar la factibilidad de construir un puente o un túnel al norte de las esclusas existentes en Gatún y del nuevo complejo de esclusas pospanamax en el Atlántico, estableciendo la mejor alternativa.
PAGE 26
26 El Farotrayectoria Alrededor de 5,000 jóvenes universitarios han contribuido a que Panamá le haya demostrado al mundo su capacidad de administrar el Canal. Ellos han aportado su grano de arena al participar durante el lapso de estos 10 años en el Programa de Ayudante Estudiantil que promueve la ACP. Si quieres ser parte de este programa tienes una nueva oportunidad para inscribirte. La ACP abrió un nuevo periodo para recibir las aplicaciones de los estudiantes universitarios que cumplan con los requisitos aquà descritos. Recuerda que tienes que estar matriculado a tiempo completo en la universidad y no cursar el último semestre o cuatrimestre de la carrera. Revisa los requisitos que aparecen a continuación y recuerda que tienes hasta el próximo 15 de abril. AnÃmate y pon tu grano de arena para que todos sigamos haciendo del Canal un motivo de orgullo nacional y de reconocimiento mundial. SÉ PARTE DEL CANAL
|
|