|
Citation |
- Permanent Link:
- https://original-ufdc.uflib.ufl.edu/UF00099412/00198
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- August 15, 2009
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
1.. 1
EL FARO
+,- .If
+ ++ +++-glErj,+=
1= '~ Wq~hj
L 1
*~~* ~
~4 -~N~'~
-'i,,. ^ y
e ..
', 17
w0i14
I -
l k, VI m 11 ivi 1 e
- 1
EL FARO
Agosto 2009 No, 19
JUNTA DIRECTIVE:
Rmulo Roux i i i i nte)
Adolfo Ahumada C,
Guillermo O, Chapman, Jr,
Ricardo de la Espriella T
Norberto R, Delgado D,
Antonio Domnguez A,
Mario J, Galindo H,
Guillermo E, Quijano, Jr,
Eduardo A, Quirs B,
Alfredo Ramrez, Jr,
Abel Rodriguez C,
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Jos Barrios Ng
Subadministrador
pag,5-6
pag.20-21
pag,7-8-9
pag,22-23
ACPL
Fernn Molinos D,
Vicepresidente
de Comunicacin Corporativa
Nubia Aparicio
Gerente de Comunicacin
pg, 10-1 1
pag, 2
pag, 1 7
pag,24-25
pag, 26
18-19
Vicente Barletta
Jefe de Redaccin
Fotgrafos
Armando De Gracia
1i Psomas
Bernardino Freire
Lina Cossich
Abdiel Julio
Diseo y diagramacin
Giancarlo Bianco
Telly Yanis
elfaro@pancanal.com
1 historic
E Cana en m recu(
---]
ravesa
brjula
trayectoria
abordaje
A CINCO DE LOS 100
Slo un quinquenio nos separa de la celebracin del primer
centenario de funcionamiento continuado del Canal de Panam,
Noventa y cinco aos son toda una vida, y vaya vidal
El Canal ha sido testigo, a la vez que actor, de acontecimientos que
marcaron para siempre el destino de la Nacin panamea. Y
tambin en la evolucin del transport como vehculo de
acercamiento entire los pueblos del mundo. De igual modo, es
reconocido por su contribucin al desarrollo de various ordenes del
progress human como la ingeniera, el dragado, la hidrulica y, de
manera muy especial, la gestin exitosa de recursos naturales
estratgicos.
En lo biolgico, noventa y cinco anos es una edad madura. En lo
institutional, un paso apenas, Un paso que, en lo que guard
relacin con el Canal, los panameos hemos dado con
responsabilidad y vision de future,
A nosotros, los colaboradores de la ACP, nos corresponde el honor
de representar a todos y cada uno de los panameos en la tarea de
operar con eficiencia, y administrar con eficacia, un bien que en s
mismo entraa lo mejor de nuestra Nacin,
En este nuevo aniversario del Canal compartimos con los
panameos el apoyo, la consagracin, el talent y la creatividad que
dedican los colaboradores de la ACP a su trabajo para hacer de
nuestro recurso ms estratgico un motivo de reconocimiento
mundial y orgullo national, a la vez que contribute cada da ms al
progress de nuestro pas,
ADMINI STATION
PANAMA CANAL
A.D. MDCCCCXIV
MDCCCCXIV
Error histrico o mera decoracin?
Por Luis Vsquez
La curiosidad de un panameo descubri lo que se crea era un
"error histrico" en uno de los iconos del Canal de Panam.
Una interesante ancdota para contar hoy cuando la va
interocenica cumple 95 aos.
En una de mis i i observe detenidamente la lapida que reposa en la entrada del Edificio de
Administracin del Canal sobre las iii 1,, 1, y algo i l 1) > poderosamente mi atencin, la
inscripcin 1914 hecha en nmeros romanos que esta al final de la lpida; MDCCCXIV,"
Esta observacin lleg a la Ci i ii de Comunicacin C( -1 i ii i por parte del colaborador de la
ACP, Jose Aparicio, y de i i ... ii- > gener preguntas y teoras,
Aparicio, instructor de pasacables, vivi su infancia en el populoso barrio de El
C l. i11lH.>, y por su cercana, "como todo buen nio ( 1 illi. i.)>" jugaba en las
( il.,n 11 del Edificio de la Administracin del Canal junto a sus amigos. Tambin
les mova el interns y placer de saborear los ricos mangos que regala la naturaleza
en los predios de este coloso,
Hoy en da, no vive en El C i ,ill .., pero como parte de la fuerza laboral del Canal
"an visit las escalinatas de la Administracin con mi 11 11 i para hacer ejercicios y
tambien para apreciar las tardes culturales que se desarrollan en el verano",
Como a la mayora de los I11 l ii en la escuela primaria le i i -, 11. -i i que
cuando se ,i en nmeros romanos, los signos no se repiten ms de tres
veces,
"Quede con la duda y en Internet busque informacin que corroborara lo que haba
aprendido en el Nido de Aj, ,i , y, en efecto, un sin fin de paginas web 1 ii i lo
mismo: cuando se describe en nmeros romanos los signos no se repiten ms de
cuenta,
tres veces",
C i lii o i i su bsqueda en la red y le surge otra jni i1: alguna vez en la historic fueron
i i -. li los nmeros romanos?", i i que en la lpida que reposa sobre el Edificio de la
Administracin desde hace decadas, dice: MDCCCCXIV cuando debiera decir MDCMXIV? "
U
El.
1"
MDCCCCXIV
Mtodo aditivo... ah est el detalle!
La respuesta a la pregunta de Aparicio aparece en diversos
escritos sobre la historic del sistema numrico de los
romanos, el cual fue derivado, segn investigaciones
arqueol6gicas, del utilizado por los etruscos, una civilizacin
que habit Italia entire los siglos Vil y IV antes de Cristo,
Los romanos utilizaron este sistema, que se basaba en el
mtodo aditivo, I yI eran II, V y II eran Vil, y II y II eran 1111. El
sistema aparentemente estuvo de moda alrededor del siglo XII
en Inglaterra. En un manuscrito de esa poca, que se
encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, se muestra
un listado de reyes ingleses, que incluyen a Adelardus XIIII, ya
Edouardus XXIIII)
El nmero para 40 era XXXX y el nueve era representado
como VIIII, Empero, con el tiempo los romanos aplicaron el
mtodo sustractivo, en el que un nmero anterior resta su
cantidad a la siguiente. As, en lugar de escribir nueve (9)
como la suma de 5 y 4 (VNI) se escribi como la resta de 10
menos 1, o sea, IX,
Esto explica por qu la placa conmemorativa escrita en
nmeros romanos, y a la antigua usanza, en el Edificio de la
Administracin del Canal, construido por el arquitecto
neoyorquino Austin W, Lord, quien se bas en el estilo del
renacimiento italiano,
El colaborador de la ACP, jos Apariciio llam la
atencin a El Faro sobre la curiosidad histrica
Segn una nota de prensa de la poca, el edificio
"adapts the Renaissance of the fifteenth century in Italy to
modern building conditions and materials", ("adapta el
Renacimiento del siglo XV en Italia a las condiciones
modernas de construccin y materialss".
Lord era un arquitecto muy influenciado por el estilo romano,
En consecuencia, no es de extraar que a su gran obra le
anexara ese ingredient especial: us el antiguo mtodo
aditivo, Hoy da los nmeros romanos se usan slo para la
historic y con fines decorativos,
Los errorss histricos" son parte de la historic
Respecto a la observacin del colaborador Aparicio, el
director de la Biblioteca Rodolfo F, Chiari, de la ACP, Rolando
Cochez, tambin cree que el arquitecto Lord trat de darle a
la obra un toque ms antiguo, ms itlico, "desde el moment
en que los romanos prefirieron usar un sistema ms
abreviado",
"Al final de cuenta los errors histricos (aunque parezca
redundante) tambin son parte de la historic, Si buscamos en
Google y escribimos: MDCCCCXIV aparecen 17 pginas que
muestran libros, documents, y lpidas, de todas las pocas
usando esa cifra, y creo que fue utilizada a pesar de la
conciencia del error", afirma Cochez,
Ha sido impossible, dice, encontrar datos sobre esta placa con
la fecha de 1914 en el Edificio de la Administracin del Canal,
pese a que se ley todo lo que aparece en el tomo 8 del
Canal Record, "la mejor fuente que describe en detalles todo
el conjunto del edificio,"
' ':'
EL CANAL
EN MI RECUERDO
~4 Y -
E
1
'ti'
I~-I
J.t.~
ifLL~a~
4
- CF
..'.
q-~y -q
*' a
4
Lo primero que recuerdo acerca de mi niez y el Canal
de Panam era la rr 11 i il. -1 i experiencia de iI ,i con
el conjunto de C 1,, I.I Pinzn, Mi hermano Jorge y yo
. 1i1 il ii y a veces nos ir il 11 11 ia bailar en los
cruceros, en los barcos grandiosos que pasaban por el
Canal, ramos muy -i, , los barcos los veamos
inmensamente grandes.
Pienso que cuando uno es muy pequeo todava no
tiene en su mente el valor de lo que vive, Era muy ,i, y
no .. .. 11 pensar que esto me perteneca. Todava lo
vea como en las manos de dos pauses porque vea la
bandera, 11, 1111. 1 y la estadounidense, Por eso
pienso que ahora los 11 11 r i.i estamos tan
orgullosos de que este Canal sea nuestro y que lo
estemos haciendo muy bien, as que siento que es un
gran paso que hemos dado,
Mi 11, ,l, i est ligada a la construccin del Canal de
Panam, Mi abuelo escoces George ir. li, vino para
la construccin del Canal; era ingeniero hidr' Il. y
construy en Mount Hope el acueducto de Colon, Mi
pap nos dice que el conoci a mi l 1. WII i, C', 111 ii, i i
Ballesteros, en la ciudad de Colon, se casaron, y
tuvieron cuatro hijos de los cuales mi pap, el gran
maestro Alfredo 1u I ,,11,, era el menor,
Mi pap deca que en esa poca las personas que
venan para la construccin del Canal, extranjeros en
su mayora; era gente muy preparada, ingenieros,
constructores, arn (l i. i. vivan en una zona de Gold
Roll y la mayora era blanca, Mi abuelo blanco,
enamorado de una mujer mulata, del pueblo, venci
toda esa estructura de division y status quo para estar
con ella, Es una historic de amor, creo que fue una
cosa muy linda porque el amor atraviesa todas las
. ni. ii I 1.. I.. obstculos,
.1. i i I i , igullo que esto te produce ha
,l ,, 1 iii ; delos .. ymuchomsa -, l n
.* l i i l i. virti a nosotros en 1999 y que le
I . l, 11 I. al mundo que somos capaces de
II ,I ....... ,,uy lindo porque el pueblo
i, i ** i )>ueblo pequeito, de solo tres
, 11,,, i . .. in pueblo pujante, con una mezcla
* , I, ue en otros pauses puede ser una
i', 11 I ,, ,ezclados) para nosotros es una
SI ii, I ,1ii tener tantas razas, un pueblo
i I ili l i i l i 1, ese es un potential muy
I anam,
Si, preparada, A pesar de todo,
, i. i ii al triunfo, Pero pienso que
i, i i, i ararnos un poco ms porque la
11 l 1 11 1 nuchos puestos de trabajo; hay que
i ,, 1 de las nuevas carreras, los factors
* , i S uperar, Creo que va a haber trabajo
i,11 1,,
*
'Li
.| |
yP
III
El Canal es una fuente de inspiracin, un tesoro que durar por siempre. Nosotros
tenemos que aprender, tenemos que inspirarnos en ese gran fenmeno que se
llama Canal de Panam, Para mi, una gran inspiracin. Siempre lo he visto y lo
seguir viendo como un pionero del future, eso es lo que para mi represent el
,anal de Panam,
Cuando se empez a utilizar la palabra globalizacin, ya el Canal la haba
introducido muchos aos antes y ha creado un ciudadano como el panameo,
globalizado porque trajo much informacin y sobretodo trajo una mezcla cultural
que es nica de este territorio,
I Cuando pienso en el Canal me imagine much agua y las compuertas que se
abren, Nunca se me olvida la primera vez que fui al Canal y me quede como,,,
I Wao!, monstruoso, iesto est increble!, Pero nunca entend bien cmo funcionaba
hasta cuando estaba a punto de graduarme del Artes y Oficios y decide que mi
proyecto final de bachillerato en electrnica sera recrear el Canal de Panam, Lo
hicimos pero funcion por un da nada ms porque vino un tipo que nos caa mal y
lo pis y lo da todo, Pero ah fue donde aprend como funcionaba el Canal!,
Vine hace much tiempo cuando estaba como en sexto grado, con mi
escuela la Toms Herrera y qued maravillado desde el primer
moment, T vienes con muchas preguntas, para dnde vamos.... la
mayora de nosotros, con la edad que tenamos pensaba que el Canal
era el puente nada ms, pero llegamos aqu y vimos esta grandiosa
obra industrial y quedamos como fuera de este mundo, Todava me
asombro al conocer ms detalles de lo que se maneja aqu y esto de
verdad que es una de las maravillas del mundo, el Canal de Panam,
:1 11-, :1 Il ,z iz- ,- -I :l,. l I iI, ..- I I I I. t, l ,- l I 1- 1u-' 1 1 1
r
~*1
1 L-fi 11 lL-fl 111 ti 1 l.- 111 L- [.L- 11 .-l 11 iti 1 '.J11 _._Ii w1 l.- 111 L-,, 11 1 1, 1 111111 11 t
La leyenda
11El reloj -u-i 0(as 9 : I' Ii
IIun unes 2 i, Una
entra al Canal
ingresar al Centro de Visitantes
:de C (' P L Sin
embargo, go intem la rutina,
_-
-.*. _..
lum
*I
A u estaba con su permanent
buen humor, siempre dispuesto
:i tender a sus fanticos, a
tomarse una fotografa y a firmar
autgrafos. Ese es el dolo de Panam,
Latinoamrica v resto del mundo.
11 J j ;
Valores Corporativos .
. S4qulali pIrllltl s un r mundram *I
Su.".. wsu.i.s I *1 ",.
-a q
Lr* .C
- 1 -,,-1- 1 i i-i - -,,--
I II I
I ti.
I-Iu ) ,_, '-Iu -- '- : 1 I ii , i, ,- ,- ' I I t _
I It I It I. ,- I- iI l 1 I I I 1
I: lt t- : I i II 1 I :
r.
-I I II III I - - II I
it -- i t, -
' .- u, ii1, I---,l ,+ -t, i ii1 i- ii- -,I I,: , ,I ,-,
,_ :, _,i. ,I ,:I ,- i : l-, i :,1 ii I
Como nio corin juguete nuevo
II.
I-'II -ii- : t-i I-t It Ii-tl,- ,i -i : II -: ,
- II ,Itj -..- .l .1
Durnl fue rIe :1,b do -- e et r, de
I-, - ,-I ,-I I iii _- -I ji=,- l I, -, t -II l -I'_ _11
,,-I-l ..ti I . ti I ~n I n1 -
t ,I : t -I,- --l -1 1 I- = ,.- 1 t.
t 1u '- :1 '- '1 '- '-'-l) ,:-. 1. t :1 1. -1 ,- I, -t : ,-,
Si l ,- II t I I -I t l
i i ti
-r,_--,, i i i h ,u,- :, ,,:,-,- ,- t:, i:. : : -I-
- , -1 ,- I '- :--:1 I) ,-, -, : t' ,
Durn fue recibido en el Centro de
IIt -~, -: r ir r t- .r ,p~r tinr -,- .a
I-1 '_-F ,l,_ n + : I ,;h r,:,-, r-, e ,: ;, r ,_I,*
II .
i, .
II II 1. . j.
1 1111i. j.
., . . . ... ..
II~~~~~~~~~~ i.1 . u ~~ ~1i 1
Tu Caria .~ al D a
1 1 .. 11 m i I
I, II II, I.., I,
I II I I I I I II I I I I I I, '
I I u. i u, h ii i i i I i
Saludos Campen!
i i, , ir l
S I I 1' 1'
i I ,, I u 1
II i. u ,- I i I , l
II, ,: : .b I :, I-I b[K ,(
SPrimera
travesa
Por Juan Forch
En febrero de 1953 yo tena 5 aos de edad. Hasta
entonces haba vivido en un pas-isla. No porque fuera
una porcin de tierra rodeada de agua, como decan los
textos. Mi patria, Chile, estaba rodeada por el desierto al
norte, la i... III. i i al este, el Cabo de Hornos al sur y la
inmensidad del F . i al poniente. Esas barreras nos
cor 1 11 nI en insulares.
De hecho, nunca haba realizado un viaje que me alejara
ms de ciento cincuenta kilmetros de c 11 ,l ij . Hasta
que a mi padre lo enviaron a trabajar al extranjero. Y el
extranjero era entonces para m lo ignoto, los cuentos
que me lean antes de dormir, la fantasa.
E I i I, i- .1 1 : un viaje que, hasta hoy, repleta mi
memorial de imgenes asombrosas. Comenzando por la
escalera por la que subimos al barco en el puerto de
Valparaso y a cuyos costados tena sendos letreros que
decan: "/i ,1i ,11. L n i 11i. .". Con mis padres y mi
hermana, en la baranda de la primera cubierta,
hacamos seas de ; ii. : a la ,i ii que haba viajado
para ( I .. i .. 1i y que permaneca en el malecn con
los ojos llenos de lgrimas. El barco que giraba su proa
para emprender la tr avesa e internarse en la aventura,
en lo secret.
Pasamos por el Callao, donde subieron nuevos
pasajeros mientras los ;, Ii. i1 ,I 11 i. : daban instrucciones
en I IIi .. Por Guayaquil, donde creo haber visto el
primer faro. En Buenaventura el barco no pudo atracar
por lo que los artesanos llegaron en dbiles chalupas a
vender sus products a los viajantes.
Nuevamente la inmensidad del ocano y yo ;111,. I. w .
contra la baranda de cubierta mirando extasiado entire
los barrotes la espuma que produca la proa al romper
el agua. C-1 vi ando el sol, que durante toda mi vida
haba aparecido tras la .1. I. i , saliendo del mar.
Luego de various ( ii : nos avisaron que estbamos
llegando a Panam. Corri hasta la punta de la cubierta y
ante mis ojos apareci a mi derecha la ciudad, a mi
izquierda el verdor de la selva y al frente lo que me
pareci un ro inmenso por el que nos adentrbamos.
Un rio que se estrechaba hasta convertirse en un par de
nichos angostos en los que pens que el barco no
cabra. A mi lado, mi padre me 1 i. i .)que esas eran
las esclusas, que entraramos all y que las llenaran de
agua porque el barco deba subir ms de veinte metros
para alcanzar la altura de un lago por el que il 11 .... : a
cruzar Panam.
Subi gente al barco y vi como reciban las gruesas
sogas que otros hombres lanzaban desde los muros de
las esclusas y las ataban a las .,i : de proa y popa
para unir la nave con unas ," . | I. i' : locomotoras que
rodaban en tierra, a lado y lado. Lentamente el barco se
introdujo en esa piscina estrecha, se detuvo y unos
cuantos i -1, .. lo separaban del borde. Palmo a
palmo i 1 ,,r.. : subiendo. Hasta que un par de inmensos
portones de hierro comenzaron a abrirse y el barco
reinici el advance una vez ms, al mismo tiempo que las
locomotoras. Y se i iii. de nuevo el process.
Mis ojos no daban w i. iii. a lo que vean y mi
imaginacin era incapaz de llevarle el iii,. a esa
vivencia. Cruzamos un .. i' ,I lago y entramos a la
tercera esclusa. An hoy el recuerdo es capaz de
acelerar mi corazn como en ese da.
Cuando el barco haba alcanzado la altura requerida,
navegamos por un estrecho cajn que despus de una
hora se abri a un lago encantado donde se cruzaban
las naves, en la . iii crecan rboles que parecan
enormes plants de macetero, 1 i' i : islas estaban
a una II 11I i i que casi me, iiill i tocarlas.
Al llegar a Coln, varias horas ms tarde, todo se i Ii.
a la inversa. El barco baj los escalones de las tres
esclusas y se enfrent al / 11 iii... .. Acababa de vivir la
gran aventura de cruzar el Canal de Panam, de cruzar
Amrica.
Y sent que el color del mar y del cielo, los aromas y los
sonidos, eran diferentes.
En .. i ii. 1. ) contrario a los navegantes i ..I. yo
estaba comprobando que la Tierra era redonda, y
descubriendo el Nuevo Mundo.
El autor es ( I II. ,1
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM
PRIMER GONGURSO NATIONAL DE ENSAYOS
JUAN HECTOR DIAZ CONTE
TEMA:
EL SABER AMBIENTAL EN LA CUENCA
HIDROGRFICA DEL CANAL DE PANAMA
L recepcin de eso i ca el 1 de jl e-3dg de 2-.e .-
eo -e e e- e e-si c n e- *es dipnbe e la siuint diec e i en
n c elet nc e e*. a l
paalaslecnM cotatsa is yMrz e 207 8e aot e 207 4*e die mbe de 207 1 e dembe11de I2007I
ACP organize conferencia en ACP public pliego para ACP anuncia los cuatro consorcios ACP emite pliego de cargos Ms de 50 runiones individuals con los consorcios y visits de
Expocomer con ms de 800 participar en la precalificacin precalificados: de la licitacin para el inspeccin a los sitios done se construirn las nuevas esclusas.
participants de 342 compaas de la licitacin del contrato de C.A.N.A.L.; Atlntico-Pacfico de contrato de diseo y Tambin se realizaron las dos reunions de homologacin (26 de marzoy
Mediante el referendum del 22 de octubre de 2006, el pas, en una decision soberana, aprob
la construccin de un tercer juego de esclusas que le permitira al Canal de Panam mantener
su liderazgo en la industrial martima international.
As, la Autoridad del Canal de Panam emprendi el que ha sido catalogado como uno de los
mayores proyectos de la ingeniera modern a nivel mundial.
Consciente de esta responsabilidad, la ACP estableci un process de licitacin para el diseo y
construccin del tercer juego de esclusas regido por los ms altos estndares de
competitividad y de transparencia.
El process mencionado contempl una estricta precalificacin de los interesados en ejecutar el
principal contrato de la ampliacin, asegurndose as que solo participaran contratistas con
experiencia mundial comprobada y solidez financiera.
Durante dos aos, la ACP y los cuatros consorcios precalificados -C.A.N.A.L.; Atlntico-Pacfico
de Panam; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation, y Grupo Unidos por el Canal trabajaron en
el perfeccionamiento del pliego de cargos, el cual defini exigentes parmetros de calidad y
desempeo para las propuestas.
La ACP y los consorcios precalificados mantuvieron ms de 50 reuniones individuals, adems
de las dos reuniones de homologacin, y varias visits de inspeccin a los sitios en el Atlntico
y Pacfico donde se construirn las nuevas esclusas, para asegurar la igualdad de informacin
entire los participants.
Tras este exhaustive trabajo, tres de los cuatro consorcios presentaron, el pasado 3 de marzo,
propuestas tcnicas y de precio. Concluy as una de las etapas ms complejas de este process.
El process mencionado contemplaba tambin una fase de evaluacin que asegurara la
seleccin rigurosa del mejor valor tanto para el proyecto como para el pas.
El studio de la informacin tcnica de los consorcios fue encomendado a la Junta Tcnica de
Evaluacin de la ACP: un grupo de comprobada experiencia professional, conformado
especialmente para este propsito en septiembre de 2008.
Este equipo de evaluacin estuvo compuesto por 15 ingenieros de la ACP, todos ellos con
dcadas de experiencia en el Canal de Panam y con especialidades en diferentes campos.
Ellos tuvieron a su disposicin la asesora de ms de 30 experts de la entidad e igual nmero
de consultores internacionales que les apoyaron en la revision integral de la documentacin
tcnica. El resultado de este prolijo trabajo fue conocido por el pas y la comunidad
international el 8 de julio de 2009 en acto pblico de trascendencia.
Luego que el Oficial de Contrataciones verificara que el consorcio con la propuesta de mejor
valor cumpla con los requerimientos de la ACP y contaba con la solidez financiera, el 15 de julio
pasado se procedi a adjudicar el contrato al consorcio Grupo Unidos por el Canal.
Entonces, de acuerdo a la secuencia preestablecida, la ACP puso a disposicin de los consorcios
participants todas las propuestas tcnicas y las ofertas de precio para que sus experts
tuvieran la oportunidad de reunirse con los especialistas de la ACP involucrados en la
evaluacin de sus ofertas.
Hoy, al poner punto final a este process que concluy exitosamente sin protest formal de
ninguno de los consorcios participants, el Canal de Panam se dispone a enfrentar la tarea de
ejecutar el principal contrato de la ampliacin, siguiendo el mismo rigor de calidad tcnica y
alto desempeo observado hasta la fecha.
As, la Autoridad del Canal de Panam espera cumplir con la tarea encomendada por los
panameos que hace tres aos aprobaron la construccin del tercer juego de esclusas. Ello
reforzar la posicin international de la va interocenica y beneficiary a todos los panameos.
de 29 pauses.
las nuevas esclusas.
Proceso de seleccin
La ACP utiliz el process de
licitacin de mejor valor no
negociado, en el cual la propuesta
tcnica tuvo un valor de 55% y la
de precio, de 45%.
Qu pas con la propuesta tcnica?
Q Las cajas con las propuestas tcnicas se
trasladaron al edificio 712 de Corozal Oeste
-propiedad de la ACP-, especialmente adecuado
para la evaluacin de las mismas. All, el Oficial
de Contrataciones y su equipo las abrieron en
privado, en la presencia del Fiscalizador General,
los auditors externos de la firma Deloitte y el
Notario Pblico. Grupos
de trabajo
Inmediatamente despus de la "- -
apertura de las propuestas, la /
Junta Tcnica de Evaluacin de
la ACP inici su anlisis.
Esta Junta estaba formada por 15
experimentados ingenieros de la &"
ACP. La Junta fue dividida en tres -- - ,
grupos que trabajaron .
independientemente en la evaluacion
de los 14 puntos de la propuesta. -
La Junta cont adems con la asesora
de ms de 30 experts tcnicos internos y
28 experts internacionales contratados, incluyendo al
equipo de administracin del program de CH2M Hill.
Q La Junta Tcnica finaliz las evaluaciones tcnicas el 30 de
junio de 2009, luego de lo cual el Oficial de Contrataciones
recolect los puntajes independientes de los tres grupos y los
consolid en un puntaje tcnico total para cada consorcio.
La informacin fue guardada en un sobre sellado que
permaneci bajo la custodia del Oficial de Contrataciones.
Q El Fiscalizador General de la ACP y los auditors externos
certificaron, mediante una declaracin escrita, que todos los
proponents fueron evaluados bajo condiciones iguales, que
el process de evaluacin fue conducido transparentemente y
en concordancia con las regulaciones aplicables.
Panam; Bechtel, Taisei, Mitsubishi
Corporation; y Grupo Unidos por el
Canal.
Acto del 3 de marzo de 2009
Tres de los cuatro consorcios precalificados
presentan sus propuestas tcnicas y de
qSpesta l precious en un acto pblico celebrado en el
'P Auditorio Ascanio Arosemena, ante
- representantes del Gobierno y sociedad civil,
-' *( as como medios nacionales e
internacionales.
Qu pas con la propuesta de precio?
Los sobres con las propuestas de precio fueron
firmadas por el Fiscalizador General de la ACP,
un Notario Pblico y el Oficial de Contrataciones
de la ACP
La ACP present un sobre sellado con la partida
asignada y recibi las mismas firmas.
* Los sobres con las propuestas de precio y la
partida asignada de la ACP fueron colocados en
una cajilla de seguridad para ser trasladados al
Banco Nacional de Panam.
All reposaron hasta el acto pblico del 8 de julio.
Fiscalizador General Notario Pblico Oficial de Contrataciones
construccin del tercer
juego de esclusas.
Acto del 8 de Julio de 2009 F
Los sobres con las propuestas de precio de los tres
consorcios y el precio official de la ACP fueron trasladados
del Banco Nacional de Panam hasta el auditorio Ascanio
Arosemena, donde se realize el acto pblico.
En la ceremonia, la ACP present primero los puntajes
totales asignados a las propuestas tcnicas de los tres
consorcios y luego abri los sobres con las propuestas de
precio. Toda esta informacin fue desplegada en vivo en
una pantalla gigante.
l Finalmente, la ACP present en pantalla gigante la suma
de los puntajes obtenidos por cada propuesta tcnica y
de precio de cada consorcio, siendo Grupo Unidos por el
Canal el grupo que present la oferta de mejor valor.
Q El Oficial de Contrataciones abri el sobre con el monto
de la partida asignada por la ACP por un monto de
$3,481 millones. Dado que el precio base de la
propuesta de mejor valor no excedi el monto de la
partida asignada, la ACP continue con el process de
adjudicacin.
i ". ," lun li n-r,, n inn 1iI,,, ,,',,l l l
30 de octubre de 2008).
La ACP proporcion respuestas escritas, y se emitieron 24 enmiendas
posteriores a la emisin del pliego de cargos original.
Q Luego del acto, la Junta de Verificacin de Precio, formada
por empleados de la ACP que no integraron la Junta de
Evaluacin Tcnica, revis que la propuesta de precio
cumpla con los requerimientos del Canal. Adems, el
Official de Contrataciones confirm que el contratista
cumpla con los requerimientos del Canal en cuanto a su
capacidad para ejecutar el contrato y solidez financiera.
0 La ACP adjudic formalmente el contrato el 15 de julio de
2009.
Los consorcios participants contaron con cinco das
laborables -a partir de la fecha de adjudicacin- para
revisar toda la documentacin del process, incluyendo las
propuestas tcnicas de los otros consorcios y los puntajes
obtenidos.
Q Tambin contaron con otros tres das para interponer
cualquier protest ante la ACP. El plazo se cumpli el
pasado 27 de julio, sin que se presentara ninguna
protest.
T.. 1 .1,a
, 1 -,. i J. l,,
rl,,
ti
* U,,I...,,,,,,
Pari d aind C $34 1,000,00.0
Siguientes Pasos
El consorcio ganador tuvo hasta el 12 de agosto para presentar las fianzas de cumplimiento y pago, luego de lo cual la
ACP emiti la orden de proceder.
El diseo y construccin de la obra deber comenzar a ms tardar 7 das despus de la orden de proceder, y el
contratista tendr 1,883 das para concluir la obra.
a
. I ,,. ......
I I . .. I .. .
I ,- I J ....
PI'
Todo lo que quieres saber sobre tu Canal est en
La revista informative de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
Bscala todos los meses en La Prensa y Crtica,
y en los Infocentros de la ACR
111;
l, RC,
Cecil Haynes
El Canal es mo!
Hijo de inmigrantes afroantillanos,
Haynes naci en Gatn, en la provincial
de Coln, el 7 de agosto de 1913, un
ao antes de la inauguracin de la va
interocenica,
Cuando todavia era un adolescent,
despus de insistirle a uno de los jefes
del Canal para que le diera trabajo,
finalmente se le present la oportunidad.
Inici su carrera en el Canal en 1928,
cuando apenas tena 15 aos, como
encargado de la mensajera entire las
oficinas de la Divisin de Almacenes,
Eran tiempos difciles y Haynes no pudo
asistir a la escuela, as que tuvo que
ingenirselas para aprender a leer y
escribir, Su perseverancia le permiti
dominar las rutinas del trabajo y as
escalar hacia diversas posiciones.
Labor en el Canal durante ms de 73
aos,
Nunca lleg tarde ni falt a sus
obligaciones: un intachable record de
asistencia para este singular personaje,
que en 1968 haba ganado su derecho
a la jubilacin.
Sin embargo, Haynes prefiri seguir
trabajando en el Canal, Su dedicacin y
empeo le han valido multiples
reconocimientos tales como varias
cartas de presidents estadounidenses
y diversas menciones honorficas,
El Canal tambin ha premiado el servicio
prestado por Haynes, y lo honr al
bautizar a uno de los nuevos
remolcadores con su nombre, Durante
una vista a los Estados Unidos, Haynes
conoci al president Bill Clinton, quien
le express agradecimientos por su
apoyo al gobierno federal
estadounidense por tanto tiempo.
'0111.111,C1 [ t! Iii(KIiiiiiii ,i C17i.
i t t1 i- j 11, ,]i l'
-Muy triste,,, una sensacin que no puedo
explicar; una cosa Ii ',, i que se me install
entire pecho y espalda; sabe por
que?, .porque ya no estoy aqu, El Canal es mi
vida., pienso todos los (i l en este lugar, amo
el Canal, es todo para m,
-Lo vi en la ceremonia de la apertura de los
sobres...
-Oh, s, Tena que venir a ese acontecimiento
tan important, porque el Canal es mo,
Yo tengo muchos amigos en el Canal, entire
ellos Jose Carrizo, El me llam y me dijo 'Oye
Cecil, no vas a la apertura de sobres?' Y yo le
respond: 'como no, voy p'a all', Me recogi y
me fui con el al acto, Cuando llegue, como
siempre, me r, 1 + i -i i con los brazos abiertos
y me sentaron en el lugar donde estaban las
personas ms importantes, entire ellos el
president y el vicepresidente de la Repblica.
-Usted estaba entire los grandes...
-S,, .todos me dieron la bienvenida y me
abrazaron, Hubo un moment en que me sent
un poco incorr, i ,l,." i I i , i 1 i
figurar, pues sc. I 11 l I 1, I 4 I l 1 .
es que fue m u, l i .1 ... i i i 1 1 l 1. i
much gente cli, 11 '
-Cmo est su salud? A sus 96 aos veo
que Ud. camina perfectamente y siempre
est rindose...
-Ufff, estoy perfecto,. no me duele nada, Hago
ejercicios todos los (li i en mi casa, que es
grande y est ubicada en La Loma, en Hato
Fi ii 1. l, Ah vivimos mi esposa y yo.
-Aparte de los ejercicios, qu hace Ud.
ahora?
-F. l ..) rdenes de mi esposa, Ella es mi jefa,
se llama i '1 l 11i y es preciosa.
-Y qu tal es como jefa?
-Me j i, i much, pero que me queda:
obedecerle, pues al fin y al cabo es la jefa. Es
la que me manda (carcajadas).
-Ud. que estuvo aqu durante tantos aos...cmo cree que se
maneja el Canal en manos de panameos?
-Estoy muy, pero muy orgulloso, Al principio tuve miedo, Cuando
escuchaba que el Canal iba a ser dirigido en su totalidad por
,. 11, 111 .1 tuve mis dudas, pero no pas much tiempo para darme
cuenta de que todo march muy bien, Y gracias a Dios que Panam
encontr un hombre como Alberto Alemn para que fuera el
Administrador,, ,l es el hombre; a el lo respeto much,
Cecil Haynes, acompaado del president Ricardo Martinelli y el vicepresidente
Juan Carlos Varela, durante la licitacin del Tercer Juego de Esclusas.
En la foto de la
izquierda, el Rey
Juan Carlos de
Espaa,
acompaado de la
entonces president,
Mireya Moscoso,
saluda a Haynes
durante los actos de
transferencia del
Canal, en 1999.
Tiene una vision extraordinaria y la prueba est que bajo su
administracin se construye un tercer juego de esclusas
para suplir la necesidad que hoy planted el mundo
11, i l. >,, ,yo estoy muy feliz por eso, Lo felicito a l, pero
ms felicito a quienes tuvieron la vision de escogerlo para
que se hiciera responsible del Canal,
Me siento tan orUj il.' de mi pas, porque a pesar de ser
tan pequeo, est ahora haciendo algo tan grande e
important para el mundo como lo es la 1,, 'h1 ,, ,, i de
nuestro Canal,, ,mi Canal,
-Cundo decidi irse del Canal?
-Bueno, cuando pas a manos 111 1iii i me dije: ya
estoy viejo,, .as es que me voy. En aquellos tiempos
i Il la denominada Ley Fandes, que no le 1 I11 ii a
los viejos trabajar. Era 1 de enero del ul 2000 y fui a mi
puesto a recoger las illi i ., cosas que me quedaban. De
pronto lleg el entonces nuevo ministry del Canal, Fi. ,i. i.
Martinelli, y se enter de que yo me iba,, .fue a mi puesto y
ya no estaba, 'Dnde est el seor Haynes?', pregunt el
ministro, y alguien le dijo que yo estaba en la parade
esperando transport para I ii .... e,,,l agarr su carro y
me fue a buscar,,, lustedd no se va, tiene que seguir
trabajando en el C ,,i ilW', me dijo al verme, 'Lo quiero
i i i, i i en su puesto',,,
Regres, entonces?
-S, Volv a trabajar por un rato ms. Labor en el Canal 71
; -, y 7 meses bajo administracin del gobierno federal
de los Estados Unidos; y casi un ; ,' *, despus de que
pas a manos ,, ,, ,,, ii, i That makes me very happy!
El president de EU, Bill Clinton, recibi en la Casa Blanca Haynes y
a su esposa Margarita.
Vicente Urriola
El interns por investigar de cerca la Luna estaba fresco
todava, luego de la primera visit del hombre en 1969,
Dos misiones Apolo (14 y 15) fueron lanzadas aquel ao
de 1971, Episodios histricos que ocurrieron mientras
en Panam, un joven universitario se converta en
ayudante estudiantil del Departamento de Recursos
Humanos del Canal,
Vicente Urriola ingres al Canal en 1977 como oficinista
en la seccin Central de Exmenes, Actualmente es
arquitecto en la seccin Administracin de Contratos de
Construccin de la ACP, Su exitosa trayectoria ha ido de
la mano del desarrollo de las operaciones de la va,
Hoy que la ruta cumple 95 aos, Urriola se siente
emocionado por former parte de esa historic y ser uno de
los colaboradores del Programa de Ampliacin.
Cuando a Urriola se le pide recorder los moments que
de alguna forma marcaron su carrera en el Canal,
enumera various, Uno de ellos ocurri precisamente en
1971,
Como estudiante, le solicitaron redactar unos informes
de personal y recurri a la computadora de aquellos
tiempos: una mquina de escribir IBM, Su destreza le
permita escribir hasta 75 palabras por minuto, con "casi
cero error", Sin embargo, su produccin generaba
escepticismo,
A la izquierda, una vista del sector de Cocol hoy. A la derecha, el mismo |
sitio en el 2014 con el Canal ampliado y cuando cumpla 100 aos.
"Aquella mquina de bola y sus tipos cambiables de letra
sonaba como una ametralladora", record, Fue eso lo
que motive que comentaran que "con esa locura de
velocidad habra que verificar muy bien si hay errorss,
Ahora tiene como aliada a la tecnologa, que asegura,
contribute a mantener la filosofa canalera de eficiencia,
Ana Cano
Cuando Ana, hoy asistente de la vicepresidencia
Ejecutiva de Ingeniera y Administracin de Programas de
la ACP lleg al Canal, estaba segura que sera "slo por
un tiempo". Era marzo de 1979, recien se haba
graduado como tcnica de rayos x, por lo que sus
aspiraciones apuntaban hacia el rea hospitalaria.
Hoy cuenta, evidentemente emocionada, que no se
arrepiente de haber desviado el camino hacia otro oficio,
Cano define su da a da como un reto y tiene razones
para hacerlo, Su jefe el ingeniero Jorge Luis Quijano,
dirige el Programa de Ampliacin del Canal y por sus
funciones, lleva un ritmo de vida apresurado. Ella lo sabe,
as que asegura que le toca responder "a velocidad
supersnica", La posicin de Cano la pone en contact
con consultas de todo tipo. Desde su oficina orienta a
quienes buscan informacin sobre la ampliacin, el
Canal o desean reunirse con el ingeniero Quijano,
A pesar que su arrojo le ha ,- iii i1i il. ) adaptarse a la
tecnologa sin mayores problems, apunta ciertas
desventajas. "Hoy da hay menos contact personal,
todo se resuelve con un 111 i o una llamada", Por eso no
duda en armar reuniones entire los 'i 11 i ;,
Los 95 1 , del Canal son para ella un 1...1 i o de gran
ic 111 i -, sobre todo porque ha vivido muchos
moments histricos, Ana debe ,Il 'l 11 i en el 2013,
sin embargo, ( 1iIi. i que si est en sus manos, quisiera
vivir un | 1,, ms: la apertura de la ampliacin en el
2014,
Berta Briceo
Si una I 1....1 I telefnica le hubiese llegado antes,
probablemente Berta EB -, i' .) contara otra historic y no
seria parte de la ampliacin del Canal, EB I ii', > esperaba
respuesta de otro trabajo, pero del Canal la llamaron
primero. "Un da despues me avisaron que haba sido
considerada para ese otro puesto, pero ya haba
aceptado ac",
Su decision le ha ,i,1.. .) ii. '1 *' en moments
memorable del Canal, E,. ,) empez como asistente
estudiantil en 1977 y desde entonces ha ocupado various
cargos hasta llegar a la LE i i-n de Ingeniera y
Administracin de Programas de la ACP,
A traves de todo este tiempo ha caminado de la mano de
los cambios en el Canal, Le toc elaborar, casi
manualmente, las cartas de trabajo y hoy, "i, h ', "todo
se resuelve en un dos por tres",
Tambien record la forma en que se preparaban los
plans de ingeniera, "Nos sentbamos en el piso y
pegbamos los papeles ms grandes que
encontrramos, con la informacin, Si - l 111
cambios,,, haba que cortar y pegar otra vez", La
tecnologa de hoy da resuelve much de los process
que antes eran tediosos o complicados, pero lo que no
est a su alcance es el contact personal, por lo que se
esfuerza por mantener "el espritu de colaboracin entire
lo s ( .,, .. i
Hace poco vivi una gran experiencia: fue parte del
equipo que trabaj para evaluar las propuestas para la
. 11i i. i del i y construccin del Tercer Juego de
Esclusas,
Esta etapa ha sido .... 1i o de gran orgullo. E i, i', > define
la "11 li -i i i como "algo que se adapta a lo que
estam os viviendo", nl1 i -. - a la ( -ii i Ilili i, I l. l,.
'.-
. ,,:,g .. ,,, ;
. -l^ "II 1i l
por dentro
Despus de cuatro siglos
de sueos y esfuerzos
fallidos por unir los mares,
el 15 de agosto de 1914 el
Canal de Panam enlaz
al mundo. Llamada por
muchos la octava
maravilla, la via
interocenica cumpli
este mes 95 aos de
operaciones y luce mnis
renovada que nunca.
El secret? Su gente.
Trabajos de mantenimiento de "cmara seca"
en las esclusas de Pedro Miguel.
En estos 95 ,n. -, el Canal ha registrado alrededor de
983,000 i 111 y se espera 'i j r a la histrica marc de
un ffll. ,i hacia- 1. del 2010,
En los ifl ...ii ', i se han invertido alrededor de 320
i ,ii. ,. de dlares en la modernizacin del Canal y cada
period i il various ,11. II son (. ii, i . para su
mantenimiento, Un ejemplo fueron los recientes trabajos
de "cmara seca" en las esclusas de Pedro Miguel.
Cmara seca
Con este termino se conoce los trabajos de sacar toda el
agua de alguna de las recmaras de las esclusas a fin de
cumplir con algn proyecto de mantenimiento, Esta vez el
(.1j. ii o era reacondicionar dos compuertas de las
esclusas de Pedro Miguel, En total, el Canal cuenta con 46
compuertas, cuyos pesos oscilan entire las 353 y 662
toneladas, y su altura vara de 47 a 82 pies, mientras todas
tienen un ancho regular de 65 pies y siete pies de grosor.
Una ( 1I1 hIll de 107 ,, ,, 11 i l. ,_i. trabaj durante cinco
( i en esta "cmara seca", Fue una labor que deba
completarse con precision y a tiempo. La resp ,,l ,1 ,1ii. I . 1
de cada uno era crucial para el exito de la operacin. No
obstante, entire todos ellos haba una historic en ,. 11I. i iI ,r
que mereca ser contada,
Tefilo "Tito" Garay tom parte como mecnico en la ili i i
"cmara seca" en Pedro Miguel en 1975, Treinta y cuatro
despues, cuando volvi a repetirse este trabajo, le
( ,,,. -i ,. l.) h ser el capataz a cargo de este nuevo
proyecto,
"Me siento muy orgulloso, se que he avanzado bastante
porque le puse i| i.. i muchos no tratan de progresar
en sus vidas, cuando lo nico que r... ,I i .. es
esforzarnos para lograr nuestras metas", coment Garay a
El Faro.
u
-*^4
^ tfl'.
11l
l h II I I I I, I ,I ,i II II I | II , II I. ,iI , ,
I ,h II I I I ,I I I I I III, I lli I. .I .'| I, ,[ I I I I I I . ... III
pI 1 11I .i..I .. ,,I l[ , '1 i, I ,
, ji II l l I ii i 1. *.. II li i .. j. II I l i I . j 1 *I. II' i. i i i. i ,,. .
.1, I ,, I i *Ii,, i, , I I i, i I Ii Ii 1 1 1 I l u .. ..
pI,, ,, ,hI, Ii ,i II ,,1 , I, I, I, I I ,. u I 1 1, ,'
1 11 *III 1 I 1 11. j 1. l ji l. 1 1 ji .1 lu. .
I 1 1 11 111 *l- I 1 H *.. i 1 i* l I. I Ii 1 l1. li i. I . j 1 . j
I'u 1 1 I j I 1 l. 1 l. 1 II 1 . 11 F. Ii -ii F l-- 1 l- '1 -Ii l.'
II
II
I 1 I,, II, I .. l1 I l I* l ,I li 1 i II,
I, l l L .I II i j ,L , II II, ~ i 1i, II I l t t .. . . I I I l t ,Iii Ii l, t iu
I, I I I, I l l II III II ,. III , ,111, I l II , II I i ,i i' I, I, I, ~ II ,~ 1.I, II ii
II, I I, 1 I II I II . II. Il H
1 I I 1 .. ... I I II, II . j. I l, i I I .
h .I I I I I, 1 Ih I I II I .. I I I , I ,I ,I III
, 1 ,I I . , I I I I , l l III I ,I I l II I , 1 1, I I, II I , I
I , | I I I l I ,I b I 1 , I, I I, , , l , I , , I
I,, 1 ii , t I I 1 u. 1 I . ... l ji u , " i .. u._1 u *
u ~ u* . .. j. u* ji u~ i u u. I...u.
, I l, I l i , , I, h ,I I , i , t I I I I t l t I, l t t l
~ ~.u u I j .I I I1 u j .. iII ~ j u ~
uo 1q I
II. u Ii 1. * u~ j . u u u. ~ j j u. u u1 i lu1 u u .
u . j ~ I u I | | i u. u | u u II u
| ~ u u|
III *III I*II *jI... *1u. u.II h*I** ii 1 111
II Iii iii 1, 1 l-i ~1 ui l. '' 1' 1
1 h. *II l. l. *iii 1 i 1 i' ii li
l.ii 1. 'i i. u.i.I 11.. l.'ii 1. .. . 1 1 .-l'1 1 l-lli ..
-. . un .11 . l. 1 II m I 1 n .. *I I i I.
l . l. I* 1 p 1 h.l
lu p. 1 i i . 1.11 1 -1 1 -l 11 m . 11., 1. l 1. lu * 1
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 11 l. u. l. l. -l u. l l. -l 1 1 . . 1~. u .. ... .. .
u, j ~ u' ~ ~ , j * u. ' j. u. u .
j u, j *. ' * j ~ ~ * .. ,ji u, V
.. ,.j.j.. ... .. ..1 ~.... * Era. .
~ ~ ~ ~ ~~~~~ 11 m 1 11 *u ** u u . . u j * U. j. * .
Marca histrica en la plant de Miraflores
C n La ePI i i, P. .1 I i . i. i de i I..i. I, propiedad de la ACP, registry
E prsuna produccin diaria de ms 55 ,,,. 1 de galones de agua potable
el pasado 20 de junior, lo que n. ,1, Sil, Iie un record desde que inici
operaciones en 1915.
Segn el contract con el Instituto de Acueductos y ,,1 ii l H I,.
Nacionales (IDAAN) la plant debe suministrar a esa entidad estatal un
mnimo de 42 ill..1 de galones i i .. para su distribucin a los
clients de Arraijn, El C ,. >, Santa Ana, C ,CP i, ,a ,, Bella Vista y
Ancn, entire otros,
La produccin promedio hasta el 2008 era de 48 ,11. ,1 de galones
diaries, y todo excedente es i ,l > por el IDAAN,
Un equipo de operadores de plant, .. 1 l ,i ,h ily colaboradores de
la ACP control y ajusta el process diario para l I1 ,- la alta
demand de esta poblacin (II l ii, y del sector oeste,
Concierto para Operacin Sonrisa
Coan el apoyo del Equipo de Resp e, L 1,,., 1 -1 Social
Em presarial de la CIi. ii i de G,, I. i C(.i .. ,-i,1 i de la
ACP, se presenti el concerto "Regalemos una Sonrisa",
por part de jivenes y ms integrates del Instituto
National de Msica.
El actor, que se llev a cabo en el Auditorio del Centro de
C 1" l .. -,,i Ascanio Arosemena, de la ACP, fue a
beneficio recibir de pracin Snrisa de Panamo y en sus
Un gran nm cierer de voluntaris, colaboradores, y en donde cmarader y enthusiasm por culture er su estandarte,
y amigos brindaron su apoyo para que el concerto
cumpliera con sus(.[ 11, .I S,
Durante el concerto, que cont con la presencia del
Ade einistrador, Alberto Ale Maran Z y el pianist Danile
Perez, se pudo apreciar el talent de jvenes y ,,, .,,
l., ,. l. -,,, al igual que el alto nivel de (l.,-l,. -, -,, y
profesionalismo de los graestros del Instituto Nacional depor su apoyo todos los colaboradores que
Msica.
La ACP pudo recibir de pris, era mano y en sus
instalaciones un concerto de gala para sus colaboradores y p en donde la cados, inaraderic a y enthusiasm pr la culture Opera su estandartei
A trav estaa r Ii . I 1 y de aicos donaciones recibidas por los corazones bondadosos que conforetcan esta empresa, aproxiadaente
quince ,,,,, de escasos recursos econmicos podrn ser operados para( I 1, II 11,, 1 1..i. i -, de sus rostros y devolverle una luz
de esperanza, express Ana Maria de Chiquilani, vicepresidenta de G,, II, C.i1 ,1 111 de la ACP,
La vicepresidenta agradeci a los voluntaries de la ACP por su apoyo I .... ,, y a todos los colaboradores que, I,, 1 " a traves de
su asistencia y donaciones.
Un total de 152 ,,,, con ,, ,I, ,,, .... ,, estn a la espera de ser operados, indic un vocero de la Fundacin Operacin Sonrisa, la
cual est integrada por medicos voluntaries, i ,,, i,- enfermeras, etc.
mm ~
m- mm- m
IT
1 Ir t'
i. 1 :
En conmemoracin del 95 Aniversario del Canal de Panam, la ACP sali de gira
durante todos los sbados del mes de agosto para informar a la poblacin sobre la
actualidad de la va interocenica y los advances de su ampliacin.
Las Ferias ACP iniciaron en los predios del Parque 8 de Diciembre en Penonom,
provincial de Cocl, donde el pblico obtuvo de primera mano informacin sobre su
Canal. Los ,', -, y estudiantes mostraron mayor interns por los temas de la
ampliacin y se fueron con folletos y revistas que explican el proyecto.
Entre los ms ,- hi i-i .. hubo various coleccionistas que buscaban algn recuerdo de
los 95 aos del Canal, como gorras, pines o camisetas.
En la feria tambien se brind informacin sobre las operaciones de la va
interocenica, los proyectos ambientales del Canal, adems de explicaciones sobre
el sistema de recursos humans de la ACP y las oportunidades que brinda a los
jvenes mediante programs de asistencia estudiantil.
Lo mismo ocurri los siguientes sbados en el Parque Belisario Porras de Las Tablas,
provincial de Los Santos, y en la Placita San Juan de Dios en Santiago de Veraguas.
La gira incluy presencia en radioemisoras de Aguadulce, Penonom, Las Tablas,
Chitre y Santiago para invitar a las ferias y responder preguntas de los medios de
comunicacin y oyentes.
Adems de celebrar un nuevo aniversario del Canal, las ferias responded al
compromise y, ,III i de rendicin de cuentas de la ACP sobre el funcionamiento de
la va interocenica y el desarrollo del Programa de Ampliacin.
Las ferias continuarn los dos ,i II .... sbados de agosto a partir de las 9 de la
maana, con el siguiente calendario:
* Sbado, 22 de agosto Parque Manuel A. Guerrero, Concepcin, Chiriqui.
* Sbado, 29 de agosto Parque San Cristbal, CI .., ., Panam Este.
Miles de panameos celebraron los 95 aos
del Canal como parte de una gira organizada
por la ACP. Los nios y los estudiantes,
quienes de seguro contarn la nueva historic
de la va interocenica, fueron los ms
interesados en conocer lo que hay detrs de
casi un siglo de vida.
It
Carreras a Considerar:
Se considerarn estudiantes que cursen carreras de Ingeniera
como la Civil, Industrial, Industrial Administrativa, Elctrica,
Electrnica, Electromecnica, Mecnica, Ambiental, Sistemas
Computacionales, Comercial y Licenciaturas en Finanzas,
Telecomunicaciones, Informtica, Tecnologa, Psicologa,
Derecho (Abogaca) y Auditora.
Perodo de Contratacin e Inicio del Programa: El perodo
de contratacin es de seis meses, iniciando el 23 de noviembre
de 2009.
Registros Abiertos: desde el 30 de julio al 30 de septiembre
de 2009.
Cmo Solicitar:
Los estudiantes que cumplan con los requisitos del program y
estn interesados en ser considerados para esta oportunidad
de empleo, deben completar la solicitud de empleo accessible a
travs del siguiente enlace:
(http://www.pancanal.com/esp/hr/index.html), Recursos
Humanos, Programa de Excelencia Acadmica.
AUTORIDAD DEL CAN DE A
3 a mm*a a Dma
0 SERT
: 0 .0e ep
n95 aos de historic
Epc. de aneIrsa o u
95anos de historian
^^^^^^^K^i~~~~~ 11 ..I-,^^^^^^^^^^^^^B_^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Arte con 01119a bM1011
Mode
nizacin de Cana
|
Full Text |
PAGE 1
Revista informativa de la Autoridad del Canal de Panam ACP 95 Aos del Canal UN MILLâ€N DE HISTORIAS AGOSTO 2009 Edicin de Aniversario
PAGE 2
Santiago, Veraguas Sbado, 15 de agosto Plaza San Juan de Dios Concepcin, Chiriqu Sbado, 22 de agosto Parque Manuel A. Guerrero Horario: 9 a.m. a 5 p.m. EL CANAL CUMPLE y lo celebra contigo Visita las Ferias de la ACP y conoce ms sobre tu Canal, la ampliacin y muchas cosas que te van a interesar. Chepo, Panam Sbado, 29 de agosto Parque San Cristbal De los libros, al campoPrograma de Excelencia Acadmica ACPSi eres estudiante panameo, pregraduando o graduando de una carrera de licenciatura y con un ndice acadmico de 2.2 o ms en la escala de 3.0 o el equivalente, sta es la oportunidad para ti. Para mayor informacin sobre este programa, puede contactar a la Ing. Marisol Daz al 272-8155 / 272-8182 o al correo electrnico MCDaz@pancanal.com. Carreras a Considerar: Se considerarn estudiantes que cursen carreras de Ingeniera como la Civil, Industrial, Industrial Administrativa, Elctrica, Electrnica, Electromecnica, Mecnica, Ambiental, Sistemas Computacionales, Comercial y Licenciaturas en Finanzas, Telecomunicaciones, Informtica, Tecnologa, Psicologa, Derecho (Abogaca) y Auditora. Perodo de Contratacin e Inicio del Programa: El perodo de contratacin es de seis meses, iniciando el 23 de noviembre de 2009. Registros Abiertos: desde el 30 de julio al 30 de septiembre de 2009. Cmo Solicitar: Los estudiantes que cumplan con los requisitos del programa y estn interesados en ser considerados para esta oportunidad de empleo, deben completar la solicitud de empleo accesible a travs del siguiente enlace: (http://www.pancanal.com/esp/hr/index.html), Recursos Humanos, Programa de Excelencia Acadmica.
PAGE 3
trayectoriaabordaje compspg.26 Alberto Alemn ZubietaAdministradorJos Barrios NgSubadministrador JUNTA DIRECTIVA:Rmulo Roux (Presidente)Adolfo Ahumada C. Guillermo O. Chapman, Jr. Ricardo de la Espriella T. Norberto R. Delgado D. Antonio Domnguez A. Mario J. Galindo H. Guillermo E. Quijano, Jr. Eduardo A. Quirs B. Alfredo Ramrez, Jr. Abel Rodrguez C. Fernn Molinos D.Vicepresidente de Comunicacin CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicacinVicente BarlettaJefe de RedaccinFotgrafosArmando De Gracia Nicols Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseo y diagramacinGiancarlo Bianco Telly Yaniselfaro@pancanal.com ampliacinpg.20-21Tres colaboradores, una sola filosofa. Agosto 2009 No.19pg.10-11La leyenda entra al Canal. puente95 aos por dentro. abordajeEl Canal es mio.pg.17-18-19 pg.7-8-9El Canal en mi recuerdo. comps travesapg.22-23Cumpleaos feliz. historiapg.5-6Error histrico o mera decoracin?puentetravesapg.12Primera travesa. brjula reseaNovedades del Canal.pg.24-25 trayectoria Cumpleaos feliz Miles de panameos celebraron los 95 aos del Canal como parte de una gira organizada por la ACP. Los nios y los estudiantes, quienes de seguro contarn la nueva historia de la va interocenica, fueron los ms interesados en conocer lo que hay detrs de casi un siglo de vida. En conmemoracin del 95 Aniversario del Canal de Panam, la ACP sali de gira durante todos los sbados del mes de agosto para informar a la poblacin sobre la actualidad de la va interocenica y los avances de su ampliacin. Las Ferias ACP iniciaron en los predios del Parque 8 de Diciembre en Penonom, provincia de Cocl, donde el pblico obtuvo de primera mano informacin sobre su Canal. Los nios y estudiantes mostraron mayor inters por los temas de la ampliacin y se fueron con folletos y revistas que explican el proyecto. Entre los ms adultos hubo varios coleccionistas que buscaban algn recuerdo de los 95 aos del Canal, como gorras, pines o camisetas. En la feria tambin se brind informacin sobre las operaciones de la va interocenica, los proyectos ambientales del Canal, adems de explicaciones sobre el sistema de recursos humanos de la ACP y las oportunidades que brinda a los jvenes mediante programas de asistencia estudiantil. Lo mismo ocurri los siguientes sbados en el Parque Belisario Porras de Las Tablas, provincia de Los Santos, y en la Placita San Juan de Dios en Santiago de Veraguas. La gira incluy presencia en radioemisoras de Aguadulce, Penonom, Las Tablas, Chitr y Santiago para invitar a las ferias y responder preguntas de los medios de comunicacin y oyentes. Adems de celebrar un nuevo aniversario del Canal, las ferias responden al compromiso y poltica de rendicin de cuentas de la ACP sobre el funcionamiento de la va interocenica y el desarrollo del Programa de Ampliacin. Las ferias continuarn los dos ltimos sbados de agosto a partir de las 9 de la maana, con el siguiente calendario:
PAGE 4
tim nA CINCO DE LOS 100 Slo un quinquenio nos separa de la celebracin del primer centenario de funcionamiento continuado del Canal de Panam. Noventa y cinco aos son toda una vida, y vaya vida! El Canal ha sido testigo, a la vez que actor, de acontecimientos que marcaron para siempre el destino de la Nacin panamea. Y tambin en la evolucin del transporte como vehculo de acercamiento entre los pueblos del mundo. De igual modo, es reconocido por su contribucin al desarrollo de varios rdenes del progreso humano como la ingeniera, el dragado, la hidrulica y, de manera muy especial, la gestin exitosa de recursos naturales estratgicos. En lo biolgico, noventa y cinco aos es una edad madura. En lo institucional, un paso apenas. Un paso que, en lo que guarda relacin con el Canal, los panameos hemos dado con responsabilidad y visin de futuro. A nosotros, los colaboradores de la ACP, nos corresponde el honor de representar a todos y cada uno de los panameos en la tarea de operar con eficiencia, y administrar con eficacia, un bien que en s mismo entraa lo mejor de nuestra Nacin. En este nuevo aniversario del Canal compartimos con los panameos el apoyo, la consagracin, el talento y la creatividad que dedican los colaboradores de la ACP a su trabajo para hacer de nuestro recurso ms estratgico un motivo de reconocimiento mundial y orgullo nacional, a la vez que contribuye cada da ms al progreso de nuestro pas. 4 El Faro 25 El Faro Con el apoyo del Equipo de Responsabilidad Social Empresarial de la Oficina de Gestin Corporativa de la ACP, se present el concierto “Regalemos una Sonrisaâ€, por parte de jvenes y nios integrantes del Instituto Nacional de Msica. El acto, que se llev a cabo en el Auditorio del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena, de la ACP, fue a beneficio de la misin Operacin Sonrisa de Panam. Un gran nmero de voluntarios, colaboradores, familiares y amigos brindaron su apoyo para que el concierto cumpliera con sus objetivos. Durante el concierto, que cont con la presencia del Administrador, Alberto Alemn Z. y el pianista Danilo Prez, se pudo apreciar el talento de jvenes y nios panameos, al igual que el alto nivel de dedicacin y profesionalismo de los maestros del Instituto Nacional de Msica. La ACP pudo recibir de primera mano y en sus instalaciones un concierto de gala para sus colaboradores y familiares en donde la camaradera y entusiasmo por la cultura era su estandarte. A travs de esta actividad y de las donaciones recibidas por los corazones bondadosos que conforman esta empresa, aproximadamente quince nios de escasos recursos econmicos podrn ser operados para eliminar malformaciones fsicas de sus rostros y devolverle una luz de esperanza, expres Ana Mara de Chiquilani, vicepresidenta de Gestin Corporativa de la ACP. La vicepresidenta agradeci a los voluntarios de la ACP por su apoyo incondicional y a todos los colaboradores que participaron a travs de su asistencia y donaciones. Un total de 152 nios con malformaciones fsicas estn a la espera de ser operados, indic un vocero de la Fundacin Operacin Sonrisa, la cual est integrada por mdicos voluntarios panameos, enfermeras, etc. La Planta Potabilizadora de Miraflores, propiedad de la ACP, registr una produccin diaria de ms 55 millones de galones de agua potable el pasado 20 de junio, lo que constituye un rcord desde que inici operaciones en 1915. Segn el contrato con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) la planta debe suministrar a esa entidad estatal un mnimo de 42 millones de galones diarios, para su distribucin a los clientes de Arraijn, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Bella Vista y Ancn, entre otros. La produccin promedio hasta el 2008 era de 48 millones de galones diarios, y todo excedente es utilizado por el IDAAN. Un equipo de operadores de planta potabilizadora y colaboradores de la ACP controla y ajusta el proceso diario para satisfacer la alta demanda de esta poblacin citadina y del sector oeste. Marca histrica en la planta de Miraflores Concierto para Operacin Sonrisa
PAGE 5
MDCCCCXIV“En una de mis visitas observ detenidamente la lpida que reposa en la entrada del Edificio de Administracin del Canal sobre las escalinatas y algo llam poderosamente mi atencin, la inscripcin 1914 hecha en nmeros romanos que esta al final de la lpida; MDCCCXIV.†Esta observacin lleg a la Oficina de Comunicacin Corporativa por parte del colaborador de la ACP, Jos Aparicio, y de inmediato gener preguntas y teoras. Aparicio, instructor de pasacables, vivi su infancia en el populoso barrio de El Chorrillo, y por su cercana, “como todo buen nio chorrillero†jugaba en las escalinatas del Edificio de la Administracin del Canal junto a sus amigos. Tambin les mova el inters y placer de saborear los ricos mangos que regala la naturaleza en los predios de este coloso. Hoy en da, no vive en El Chorrillo, pero como parte de la fuerza laboral del Canal “an visito las escalinatas de la Administracin con mi familia para hacer ejercicios y tambin para apreciar las tardes culturales que se desarrollan en el veranoâ€. Como a la mayora de los estudiantes, en la escuela primaria le ensearon que cuando se escribe en nmeros romanos, los signos no se repiten ms de tres veces. “Qued con la duda y en Internet busqu informacin que corroborara lo que haba aprendido en el Nido de guilas y, en efecto, un sin fin de paginas web repeta lo mismo: cuando se escribe en nmeros romanos los signos no se repiten ms de tres vecesâ€, cuenta. Contina su bsqueda en la red y le surge otra incgnita: alguna vez en la historia fueron modificados los nmeros romanos?“, por qu en la lpida que reposa sobre el Edificio de la Administracin desde hace dcadas, dice: MDCCCCXIV cuando debiera decir MDCMXIV? “Error histrico o mera decoracin? Por Luis Vsquez La curiosidad de un panameo descubri lo que se crea era un “error histrico†en uno de los conos del Canal de Panam. Una interesante ancdota para contar hoy cuando la va interocenica cumple 95 aos. historiaEl Faro 5 El comisionado del Puerto de Long Beach, California, Mario Cordero visit el Canal de Panam para conocer de primera mano el Programa de Ampliacin. Cordero indic que la ampliacin del Canal ayudar a aliviar la congestin existente en el sistema de transporte de Estados Unidos y crear oportunidades para promover el trfico de mercaderas provenientes de Latinoamrica hacia los puertos ubicados en la costa oeste de ese pas. El Puerto de Long Beach es uno de los ms importantes de Estados Unidos y maneja ms de siete millones de contenedores al ao. Es lder en iniciativas dirigidas a la conservacin del ambiente con programas para reducir las emisiones de dixido de carbono en el recinto portuario y reas aledaas; para la proteccin de la vida silvestre y la educacin de la comunidad en materia de conservacin ambiental. En cumplimiento de la Ley 28 de 2006 y como parte de su poltica de rendicin de cuentas, la ACP present el XI Informe Trimestral de Avances de la Ampliacin a la Comisin Ad-hoc y la Comisin de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional. Durante las presentaciones se detall que luego de la adjudicacin oficial del contrato de diseo y construccin del tercer juego de esclusas a Grupo Unidos por el Canal, y despus de que los consorcios participantes revisaran las evaluaciones tcnicas obtenidas por cada uno de ellos, as como todas las propuestas presentadas, y luego de que la ACP absolviera las consultas formuladas sobre las diferentes fases de esta etapa, ninguno de los participantes present protesta alguna al proceso de adjudicacin. Esto reafirma la transparencia y el profesionalismo con que la ACP llev a cabo esta licitacin.Rendicin de cuentas sobre el Canal Impacto de Panam en el comercio 24 El Faro Alianza con Puerto de Everglades La ACP suscribi un acuerdo con el Puerto de Everglades, Florida para impulsar el comercio bilateral y generar nuevos negocios. El convenio fue firmado entre el administrador de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, y el director del Puerto de Everglades, Phillip Allen. “Estamos comprometidos con atender las necesidades de la industria martimaâ€, indic Alemn Zubieta. El Puerto de Everglades trabaja en incrementar su capacidad a fin de atender barcos de mayor dimensin que podrn transitar por el Canal de Panam cuando concluya su ampliacin en el ao 2014. “Los puertos de la costa este de Estados Unidos, especialmente en Florida, Georgia, Carolina del Sur y Virginia, estn posicionados para tomar ventaja de los cambios en los patrones de comercio que se generarn producto de la visin de Panamâ€, sostuvo Allen.
PAGE 6
HISTORIA 6 El FaroMtodo aditivo ah est el detalle! La respuesta a la pregunta de Aparicio aparece en diversos escritos sobre la historia del sistema numrico de los romanos, el cual fue derivado, segn investigaciones arqueolgicas, del utilizado por los etruscos, una civilizacin que habit Italia entre los siglos VII y IV antes de Cristo. Los romanos utilizaron este sistema, que se basaba en el mtodo aditivo. I y I eran II, V y II eran VII, y II y II eran IIII. El sistema aparentemente estuvo de moda alrededor del siglo XII en Inglaterra. En un manuscrito de esa poca, que se encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, se muestra un listado de reyes ingleses, que incluyen a Adelardus XIIII, y a Edouardus XXIIII. El nmero para 40 era XXXX y el nueve era representado como VIIII. Empero, con el tiempo los romanos aplicaron el mtodo sustractivo, en el que un nmero anterior resta su cantidad a la siguiente. As, en lugar de escribir nueve (9) como la suma de 5 y 4 (VIIII) se escribi como la resta de 10 menos 1, o sea, IX. Esto explica por qu la placa conmemorativa escrita en nmeros romanos, y a la antigua usanza, en el Edificio de la Administracin del Canal, construido por el arquitecto neoyorquino Austin W. Lord, quien se bas en el estilo del renacimiento italiano. Segn una nota de prensa de la poca, el edificio “adapts the Renaissance of the fifteenth century in Italy to modern building conditions and materialsâ€, ("adapta el Renacimiento del siglo XV en Italia a las condiciones modernas de construccin y materiales"). Lord era un arquitecto muy influenciado por el estilo romano. En consecuencia, no es de extraar que a su gran obra le anexara ese ingrediente especial: us el antiguo mtodo aditivo. Hoy da los nmeros romanos se usan slo para la historia y con fines decorativos. Los “errores histricos†son parte de la historia Respecto a la observacin del colaborador Aparicio, el director de la Biblioteca Rodolfo F. Chiari, de la ACP, Rolando Cochez, tambin cree que el arquitecto Lord trat de darle a la obra un toque ms antiguo, ms itlico, “desde el momento en que los romanos prefirieron usar un sistema ms abreviadoâ€. “Al final de cuenta los errores histricos (aunque parezca redundante) tambin son parte de la historia. Si buscamos en Google y escribimos: MDCCCCXIV aparecen 17 pginas que muestran libros, documentos, y lpidas, de todas las pocas usando esa cifra, y creo que fue utilizada a pesar de la conciencia del errorâ€, afirma Cochez. Ha sido imposible, dice, encontrar datos sobre esta placa con la fecha de 1914 en el Edificio de la Administracin del Canal, pese a que se ley todo lo que aparece en el tomo 8 del Canal Record, “la mejor fuente que describe en detalles todo el conjunto del edificio.†El Faro 23 MDCCCCXIV El colaborador de la ACP, jos Apariciio llam la atencin a El Faro sobre la curiosidad histrica Rolando Cochez, director de la biblioteca de la ACP consult varios archivos en busca de una explicacin al supuesto error histrico.Garay lider las cuadrillas que trabajaron los cinco das seguidos en varios turnos para cumplir con la meta. En 1975 intervinieron 279 hombres en comparacin a los 107 que lo hicieron esta vez. “La tecnologa ayuda muchsimoâ€, explic. La “cmara seca†fue planificada durante varios aos a fin de aprovechar al mximo el tiempo y programarla durante un periodo de menor trfico por el Canal. Adems, se hizo durante el llamado “Veranillo de San Juanâ€, la poca de la estacin lluviosa con menor precipitacin. Las compuertas fueron removidas de su nicho en las esclusas y trasladadas hacia los talleres industriales de la ACP en Coln. Cuatro das despus estaban en su sitio para normalizar el trnsito de los buques por Pedro Miguel. “Estos trabajos son importantes porque ayudan a darle un mantenimiento adecuado a las compuertas. Ese ha sido el secreto del Canal para que hoy pueda cumplir 95 aos funcionando eficientementeâ€, sostuvo Garay. Con 39 aos de experiencia en el Canal, muchas son las ancdotas que Garay tiene de su trabajo. “Un da observ un cabo suelto en una locomotora, al momento que lo agarr sent en las manos un corrientazo, sin embargo, no fue eso, sino que haba sujetado una iguanaâ€, coment entre risas. Durante los cinco das de la “cmara secaâ€, Garay coordin mucho del trabajo con Belisario Prosper, un ingeniero elctrico con 13 aos de experiencia en el Canal. El comenz como electricista de esclusas y ahora se desempea como ingeniero de mantenimiento. “Me siento muy contento, porque es mi primera vez como ingeniero encargado del reacondicionamientoâ€, seal. Prosper seal que trabajar al lado de Garay “es todo un orgulloâ€, porque ha sido una persona que le ha enseado mucho a sus compaeros. “Mientras tenga salud me vern haciendo lo que me apasiona, trabajar en el Canalâ€, concluye Garay al despedirse porque junto a sus compaeros tiene un cronograma que cumplir. Colabor en la nota Mara Cristina Murillo. Belisario Prosper (izq.) y Tefilo Garay supervisaron los trabajos de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel. Panameos como los que trabajaron en las esclusas de Pedro Miguel son quienes hacen del Canal, a sus 95 aos un motivo de orgullo nacional y reconocimiento mundial.
PAGE 7
El Faro 7 EL CANAL EN MI RECUERDO Los panameos no solo somos dueos del Canal. Muchos de nosotros nos sentimos ligados sentimentalmente a l ya sea por recuerdos de nuestra infancia o porque alguien de nuestra familia haya trabajado en esta gran obra. Lo cierto es que cuando los panameos nos referimos al Canal, lo hacemos en superlativo siempre. A continuacin, cinco muestras de ello. comps travesa22 El Faro En estos 95 aos el Canal ha registrado alrededor de 983,000 trnsitos y se espera llegar a la histrica marca de un milln hacia finales del 2010. En los ltimos aos se han invertido alrededor de 320 millones de dlares en la modernizacin del Canal y cada periodo fiscal varios millones son destinados para su mantenimiento. Un ejemplo fueron los recientes trabajos de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel. Cmara seca Con este trmino se conoce los trabajos de sacar toda el agua de alguna de las recmaras de las esclusas a fin de cumplir con algn proyecto de mantenimiento. Esta vez el objetivo era reacondicionar dos compuertas de las esclusas de Pedro Miguel. En total, el Canal cuenta con 46 compuertas, cuyos pesos oscilan entre las 353 y 662 toneladas, y su altura vara de 47 a 82 pies, mientras todas tienen un ancho regular de 65 pies y siete pies de grosor. Una cuadrilla de 107 panameos trabaj durante cinco das en esta “cmara secaâ€. Fue una labor que deba completarse con precisin y a tiempo. La responsabilidad de cada uno era crucial para el xito de la operacin. No obstante, entre todos ellos haba una historia en particular que mereca ser contada. Tefilo “Tito†Garay tom parte como mecnico en la ltima “cmara seca†en Pedro Miguel en 1975. Treinta y cuatro aos despus, cuando volvi a repetirse este trabajo, le correspondi ser el capataz a cargo de este nuevo proyecto. “Me siento muy orgulloso, s que he avanzado bastante porque le puse empeo, muchos no tratan de progresar en sus vidas, cuando lo nico que necesitamos es esforzarnos para lograr nuestras metasâ€, coment Garay a El Faro. aos 95 Trabajos de mantenimiento de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel.El vapor Ancn a la altura del Corte Culebra durante el trnsito inaugural del Canal en 1914.
PAGE 8
10 El Farolga Sinclair (pintora) El Faro 21Durante ms de 30 aos Vicente Urriola, Ana Cano y Berta Briceo han contribuido, como otros cientos de panameos, a que el Canal llegue a sus 95 aos. Hoy forman parte de un equipo que transformar a la va cuando cumpla su primer centenario. Por Jovanka Guardia Vicente Urriola Ana Cano Berta Briceo A pesar que su arrojo le ha permitido adaptarse a la tecnologa sin mayores problemas, apunta ciertas desventajas. “Hoy da hay menos contacto personal, todo se resuelve con un email o una llamadaâ€. Por eso no duda en armar reuniones entre los compaeros. Los 95 aos del Canal son para ella un motivo de gran satisfaccin, sobre todo porque ha vivido muchos momentos histricos. Ana debe jubilarse en el ao 2013, sin embargo, confiesa que si est en sus manos, quisiera vivir un episodio ms: la apertura de la ampliacin en el 2014. Berta Briceo Si una llamada telefnica le hubiese llegado antes, probablemente Berta Briceo contara otra historia y no sera parte de la ampliacin del Canal. Briceo esperaba respuesta de otro trabajo, pero del Canal la llamaron primero. “Un da despus me avisaron que haba sido considerada para ese otro puesto, pero ya haba aceptado acâ€. Su decisin le ha permitido participar en momentos memorables del Canal. Brice empez como asistente estudiantil en 1977 y desde entonces ha ocupado varios cargos hasta llegar a la Divisin de Ingeniera y Administracin de Programas de la ACP. A travs de todo este tiempo ha caminado de la mano de los cambios en el Canal. Le toc elaborar, casi manualmente, las cartas de trabajo y hoy, indica, “todo se resuelve en un dos por tresâ€. Tambin record la forma en que se preparaban los planos de ingeniera. “Nos sentbamos en el piso y pegbamos los papeles ms grandes que encontrramos, con la informacin. Si pedan cambioshaba que cortar y pegar otra vezâ€. La tecnologa de hoy da resuelve mucho de los procesos que antes eran tediosos o complicados, pero lo que no est a su alcance es el contacto personal, por lo que se esfuerza por mantener “el espritu de colaboracin entre los compaerosâ€. Hace poco vivi una gran experiencia: fue parte del equipo que trabaj para evaluar las propuestas para la licitacin del diseo y construccin del Tercer Juego de Esclusas. Esta etapa ha sido motivo de gran orgullo. Briceo define la ampliacin como “algo que se adapta a lo que estamos viviendoâ€, refirindose a la competitividad. Lo primero que recuerdo acerca de mi niez y el Canal de Panam era la maravillosa experiencia de bailar con el conjunto de Chabelita Pinzn. Mi hermano Jorge y yo bailbamos y a veces nos invitaban a bailar en los cruceros, en los barcos grandiosos que pasaban por el Canal. ramos muy nios, los barcos los veamos inmensamente grandes. Pienso que cuando uno es muy pequeo todava no tiene en su mente el valor de lo que vive. Era muy nia y no poda pensar que esto me perteneca. Todava lo vea como en las manos de dos pases porque vea la bandera panamea y la estadounidense. Por eso pienso que ahora los panameos estamos tan orgullosos de que este Canal sea nuestro y que lo estemos haciendo muy bien, as que siento que es un gran paso que hemos dado. Mi familia est ligada a la construccin del Canal de Panam. Mi abuelo escocs George Sinclair vino para la construccin del Canal; era ingeniero hidrulico y construy en Mount Hope el acueducto de Coln. Mi pap nos dice que l conoci a mi abuelita, Quintina Ballesteros, en la ciudad de Coln, se casaron, y tuvieron cuatro hijos de los cuales mi pap, el gran maestro Alfredo Sinclair, era el menor. Mi pap deca que en esa poca las personas que venan para la construccin del Canal, extranjeros en su mayora; era gente muy preparada, ingenieros, constructores, arquitectos, vivan en una zona de Gold Roll y la mayora era blanca. Mi abuelo blanco, enamorado de una mujer mulata, del pueblo, venci toda esa estructura de divisin y status quo para estar con ella. Es una historia de amor, creo que fue una cosa muy linda porque el amor atraviesa todas las barreras, todos los obstculos. Y obviamente el orgullo que esto te produce ha perdurado a travs de los aos y mucho ms a partir de que el Canal revirti a nosotros en 1999 y que le hemos demostrado al mundo que somos capaces de llevarlo, y eso es muy lindo porque el pueblo panameo es un pueblo pequeito, de solo tres millones. Pero es un pueblo pujante, con una mezcla de razas. Para lo que en otros pases puede ser una vergenza (estar mezclados) para nosotros es una virtud, es una gran vala tener tantas razas, un pueblo multicultural, multirracial, ese es un potencial muy bueno que tiene Panam. Somos gente muy preparada. A pesar de todo, Panam est destinada al triunfo. Pero pienso que tenemos que prepararnos un poco ms porque la ampliacin traer muchos puestos de trabajo; hay que revisar el pnsum de las nuevas carreras, los factores que necesitamos superar. Creo que va a haber trabajo para todos. Ms de 45,000 trabajadores llegaron de todas partes del mundo para participar en la construccin del Canal de Panam.
PAGE 9
anilo Prez (msico) milio Regueira (msico)El Canal es una fuente de inspiracin, un tesoro que durar por siempre. Nosotros tenemos que aprender, tenemos que inspirarnos en ese gran fenmeno que se llama Canal de Panam. Para mi, una gran inspiracin. Siempre lo he visto y lo seguir viendo como un pionero del futuro, eso es lo que para mi representa el Canal de Panam. Cuando se empez a utilizar la palabra globalizacin, ya el Canal la haba introducido muchos aos antes y ha creado un ciudadano como el panameo, globalizado porque trajo mucha informacin y sobretodo trajo una mezcla cultural que es nica de este territorio. Cuando pienso en el Canal me imagino mucha agua y las compuertas que se abren. Nunca se me olvida la primera vez que fui al Canal y me qued como Wao!, monstruoso, esto est increble!. Pero nunca entend bien cmo funcionaba hasta cuando estaba a punto de graduarme del Artes y Oficios y decid que mi proyecto final de bachillerato en electrnica sera recrear el Canal de Panam. Lo hicimos pero funcion por un da nada ms porque vino un tipo que nos caa mal y lo pis y lo da todo. Pero ah fue donde aprend como funcionaba el Canal!. EVine hace mucho tiempo cuando estaba como en sexto grado, con mi escuela la Toms Herrera y qued maravillado desde el primer momento. T vienes con muchas preguntas, para dnde vamos. la mayora de nosotros, con la edad que tenamos pensaba que el Canal era el puente nada ms, pero llegamos aqu y vimos esta grandiosa obra industrial y quedamos como fuera de este mundo. Todava me asombro al conocer ms detalles de lo que se maneja aqu y esto de verdad que es una de las maravillas del mundo, el Canal de Panam. Lo primero que te menciona una persona en cualquier pas del mundo es el Canal de Panamy muchos encabezados de peridicos en pases donde hemos promovido discos dicen: Lleg el grupo Canalero, Los Rabanes. Nosotros nos sentimos orgullosos de ese trmino, es parte de nuestro folclore, es parte de nuestro pas, de esta gran obra industrial y de ingeniera y yo creo incluso que ese trmino lo vamos a meter en algn par de cancioncitas. Yo met un slang como que “qutate de ah que llegaron los canaleros, los manes del ritmo duro, los manes rockeros.â€. Por ah vamos pa’encima, ya t sabes. Cmo veo el Canal en el futuro?. Lo veo ms grandioso que nunca, con el proyecto de ampliacin vamos a ser la perla del mundo otra vez. ampliacin 20 El FaroTres colaboradores, Vicente Urriola El inters por investigar de cerca la Luna estaba fresco todava, luego de la primera visita del hombre en 1969. Dos misiones Apolo (14 y 15) fueron lanzadas aquel ao de 1971. Episodios histricos que ocurrieron mientras en Panam, un joven universitario se converta en ayudante estudiantil del Departamento de Recursos Humanos del Canal. Vicente Urriola ingres al Canal en 1977 como oficinista en la seccin Central de Exmenes. Actualmente es arquitecto en la seccin Administracin de Contratos de Construccin de la ACP. Su exitosa trayectoria ha ido de la mano del desarrollo de las operaciones de la va. Hoy que la ruta cumple 95 aos, Urriola se siente emocionado por formar parte de esa historia y ser uno de los colaboradores del Programa de Ampliacin. Cuando a Urriola se le pide recordar los momentos que de alguna forma marcaron su carrera en el Canal, enumera varios. Uno de ellos ocurri precisamente en 1971. Como estudiante, le solicitaron redactar unos informes de personal y recurri a la computadora de aquellos tiempos: una mquina de escribir IBM. Su destreza le permita escribir hasta 75 palabras por minuto, con “casi cero errorâ€. Sin embargo, su produccin generaba escepticismo. “Aquella mquina de bola y sus tipos cambiables de letra sonaba como una ametralladoraâ€, record. Fue eso lo que motiv que comentaran que “con esa locura de velocidad habra que verificar muy bien si hay erroresâ€. Ahora tiene como aliada a la tecnologa, que asegura, contribuye a mantener la filosofa canalera de eficiencia.Ana CanoCuando Ana, hoy asistente de la vicepresidencia Ejecutiva de Ingeniera y Administracin de Programas de la ACP lleg al Canal, estaba segura que sera “slo por un tiempoâ€. Era marzo de 1979, recin se haba graduado como tcnica de rayos x, por lo que sus aspiraciones apuntaban hacia el rea hospitalaria. Hoy cuenta, evidentemente emocionada, que no se arrepiente de haber desviado el camino hacia otro oficio. Cano define su da a da como un reto y tiene razones para hacerlo. Su jefe el ingeniero Jorge Luis Quijano, dirige el Programa de Ampliacin del Canal y por sus funciones, lleva un ritmo de vida apresurado. Ella lo sabe, as que asegura que le toca responder “a velocidad supersnicaâ€. La posicin de Cano la pone en contacto con consultas de todo tipo. Desde su oficina orienta a quienes buscan informacin sobre la ampliacin, el Canal o desean reunirse con el ingeniero Quijano.una sola filosofa A la izquierda, una vista del sector de Cocol hoy. A la derecha, el mismo sitio en el 2014 con el Canal ampliado y cuando cumpla 100 aos.Colaboraron en la nota Maricarmen Sarsanedas y Octavio Colindres
PAGE 10
puenteLa leyenda entra al Canal El reloj marcaba las 9:20 de la maana de un lunes de julio pasado. Una treintena de turistas formaba fila para ingresar al Centro de Visitantes de Miraflores del Canal de Panam. Sin embargo, algo interrumpi la rutina. Todos miraron a su izquierdo; alguien bajaba de una camioneta y caminaba hacia ellos. Vesta jeans negros, suter y zapatillas blancas. Nadie ms poda causar semejante conmocin entre nacionales y forneos: el ex legendario pgil panameo Roberto “Manos de Piedra†Durn. -Ud. que estuvo aqu durante tantos aoscmo cree que se maneja el Canal en manos de panameos? -Estoy muy, pero muy orgulloso. Al principio tuve miedo. Cuando escuchaba que el Canal iba a ser dirigido en su totalidad por panameos, tuve mis dudas, pero no pas mucho tiempo para darme cuenta de que todo marcha muy bien. Y gracias a Dios que Panam encontr un hombre como Alberto Alemn para que fuera el Administradorl es el hombre; a l lo respeto mucho. Tiene una visin extraordinaria y la prueba est que bajo su administracin se construye un tercer juego de esclusas para suplir la necesidad que hoy plantea el mundo martimoyo estoy muy feliz por eso. Lo felicito a l, pero ms felicito a quienes tuvieron la visin de escogerlo para que se hiciera responsable del Canal. Me siento tan orgulloso de mi pas, porque a pesar de ser tan pequeo, est ahora haciendo algo tan grande e importante para el mundo como lo es la ampliacin de nuestro Canalmi Canal. -Cundo decidi irse del Canal? -Bueno, cuando pas a manos panameas, me dije: ya estoy viejoas es que me voy. En aquellos tiempos exista la denominada Ley Fandes, que no le permita a los viejos trabajar. Era 1 de enero del ao 2000 y fui a mi puesto a recoger las ltimas cosas que me quedaban. De pronto lleg el entonces nuevo ministro del Canal, Ricardo Martinelli, y se enter de que yo me ibafue a mi puesto y ya no estaba. ‘Dnde est el seor Haynes?’, pregunt el ministro, y alguien le dijo que yo estaba en la parada esperando transporte para retirarmel agarr su carro y me fue a buscar ‘usted no se va, tiene que seguir trabajando en el Canal!’, me dijo al verme. ‘Lo quiero maana en su puesto’ Regres, entonces? -S. Volv a trabajar por un rato ms. Labor en el Canal 71 aos y 7 meses bajo administracin del gobierno federal de los Estados Unidos; y casi un ao, despus de que pas a manos panameas. That makes me very happy! Cecil Haynes, acompaado del presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente Juan Carlos Varela, durante la licitacin del Tercer Juego de Esclusas. En la foto de la izquierda, el Rey Juan Carlos de Espaa, acompaado de la entonces presidenta, Mireya Moscoso, saluda a Haynes durante los actos de transferencia del Canal, en 1999. El presidente de EU, Bill Clinton, recibi en la Casa Blanca Haynes y a su esposa Margarita.
PAGE 11
El Faro 11 Estuvo en la caseta de control, donde puls el mecanismo de cierre de las compuertas tras el trnsito de un buque granelero con bandera de Liberia. El legendario pgil se expres conmovido al firmar el libro de “Visitantes Ilustres†y recibir el certificado que le confiere el ttulo de “Operador Honorario del Centro de Control†de las esclusas de Miraflores. Al trmino del recorrido, Durn dijo a El Faro que tras conocer las interioridades del Canal, valora ms de lo que son capaces los panameos siempre que se lo disponen; igual como lo hizo l en el boxeo: vencer obstculos y lograr las metas Durante su visita el ex boxeador tambin sac tiempo para grabar, en calidad de anfitrin, una edicin especial del programa de televisin Tu Canal al Da, que se emiti en conmemoracin de los 95 aos del Canal de Panam. “En estos momentos me siento ms orgulloso que nunca de ser panameo. Definitivamente es una experiencia maravillosaâ€, afirm emocionado, un sentimiento que transmita a sus vstagos: “El Chavo†y a Roberto Armando, quienes coincidan con cada una de las experiencias de su clebre padre.Saludos Campen! ll estaba con su permanente buen humor, siempre dispuesto a atender a sus fanticos, a tomarse una fotografa y a firmar autgrafos. Ese es el dolo de Panam, Latinoamrica y resto del mundo. Era un da especial para l: por primera vez Durn conocera el Canal por dentro. Le acompaaban dos de sus hijos: Roberto “El Chavo†y Roberto Armando. Hubo que esperar cerca de 30 minutos para que el clebre husped saludara y tomara fotografas y videos con los visitantes. Pero vendra ms.A las 9:45, uno de los guas del Canal anunci su presencia, en ingls y espaol, y los aplausos y algaraba fueron instantneos entre los que estaban en los niveles superiores y azotea del Centro de Visitantes. Ms sonrisas y saludos por parte del “Choloâ€. Finalmente iniciara su recorrido por lo que luego l mismo llamara: “el corazn†del Canal. Como nio con juguete nuevo Esa era la maana del da de Roberto Durn: “visitante ilustre†de las esclusas de Miraflores. Ello, como parte de las actividades preparadas por la ACP para la celebracin del Nonagsimo Quinto (95) Aniversario de la va interocenica cumplido el 15 de agosto. “De verdad, jams pens que estara aqu dentro conociendo cmo funcionan las esclusas del Canal. Es como el nio que quiere que le compren una bicicleta o unos patinesen mi caso, siento que tengo los patines y la bicicletaâ€, expres entusiasmado el dolo latinoamericano. Aadi que antes de esta visita slo conoca el Canal “por fuera y lo que muestra la televisinâ€, pero “es una maravilla†conocerlo por dentro. “Nunca en mi vida pens estar aqu en el corazn de la octava maravilla del mundoâ€, apunt el ex pugilista. Durn fue recibido en el Centro de Visitantes de Miraflores por funcionarios de la ACP, quienes le dieron un recorrido completo y amplias explicaciones sobre el funcionamiento de las esclusas y otras operaciones del Canal. A 18 El Faro Cmo se siente Ud. cuando viene al Edificio de la Administracin? -Muy triste una sensacin que no puedo explicar; una cosa extraa que se me instala entre pecho y espalda; sabe por qu?...porque ya no estoy aqu. El Canal es mi vidapienso todos los das en este lugar, amo el Canal, es todo para m. -Lo vi en la ceremonia de la apertura de los sobres -Oh, s. Tena que venir a ese acontecimiento tan importante, porque el Canal es mo. Yo tengo muchos amigos en el Canal, entre ellos Jos Carrizo. El me llam y me dijo ‘Oye Cecil, no vas a la apertura de sobres?’ Y yo le respond: ‘como no, voy p’a all’. Me recogi y me fui con l al acto. Cuando llegu, como siempre, me recibieron con los brazos abiertos y me sentaron en el lugar donde estaban las personas ms importantes, entre ellos el presidente y el vicepresidente de la Repblica. -Usted estaba entre los grandes -Stodos me dieron la bienvenida y me abrazaron. Hubo un momento en que me sent un poco incmodo, porque no me gusta figurar, pues soy bastante humilde. La verdad es que fue muy bonito ese encuentro con mucha gente que quiero. -Cmo est su salud? A sus 96 aos veo que Ud. camina perfectamente y siempre est rindose -Ufff, estoy perfectono me duele nada. Hago ejercicios todos los das en mi casa, que es grande y est ubicada en La Loma, en Hato Pintado. Ah vivimos mi esposa y yo. -Aparte de los ejercicios, qu hace Ud. ahora? -Recibo rdenes de mi esposa. Ella es mi jefa, se llama Margarita y es preciosa. -Y qu tal es como jefa? -Me regaa mucho, pero qu me queda: obedecerle, pues al fin y al cabo es la jefa. Es la que me manda (carcajadas).Un grupo de pasacables posa junto a Roberto Durn. Nadie en las esclusas de Miraflores pudo ignorar la visita de “El Choloâ€.
PAGE 12
Cecil HaynesEl Canal es mo! Por Nubia Aparicio S. Cecil Haynes es nico. A sus 96 aos habla con mucha coherencia y con una precisin que sorprende. No se le olvida el ms mnimo detalle. Su salud es excelente y su estado de nimo aun mejor. Se re a carcajadas de las “cosas de la vidaâ€. Por ejemplo, sin parar de rer, afirma que desde que se fue del Canal, tiene otra jefa, su esposa, tambin de 96 aos, a quien no le queda de otra que obedecerley cmo manda! Vestido con sus mejores galas, Haynes se present a la ceremonia de apertura de sobres de la licitacin para el diseo y construccin del tercer juego de esclusas. Todo el mundo quera saludarlo y qued sentado “entre los grandesâ€, como l mismo dice. Y, aunque indica que se sinti un poco apenado, seala que por un momento pens que se encontraba en la ceremonia de los scares y que l era uno de los grandes del cine.Hijo de inmigrantes afroantillanos, Haynes naci en Gatn, en la provincia de Coln, el 7 de agosto de 1913, un ao antes de la inauguracin de la va interocenica. Cuando todava era un adolescente, despus de insistirle a uno de los jefes del Canal para que le diera trabajo, finalmente se le present la oportunidad. Inici su carrera en el Canal en 1928, cuando apenas tena 15 aos, como encargado de la mensajera entre las oficinas de la Divisin de Almacenes. Eran tiempos difciles y Haynes no pudo asistir a la escuela, as que tuvo que ingenirselas para aprender a leer y escribir. Su perseverancia le permiti dominar las rutinas del trabajo y as escalar hacia diversas posiciones. Labor en el Canal durante ms de 73 aos. Nunca lleg tarde ni falt a sus obligaciones: un intachable rcord de asistencia para este singular personaje, que en 1968 haba ganado su derecho a la jubilacin. Sin embargo, Haynes prefiri seguir trabajando en el Canal. Su dedicacin y empeo le han valido mltiples reconocimientos tales como varias cartas de presidentes estadounidenses y diversas menciones honorficas. El Canal tambin ha premiado el servicio prestado por Haynes, y lo honr al bautizar a uno de los nuevos remolcadores con su nombre. Durante una visita a los Estados Unidos, Haynes conoci al presidente Bill Clinton, quien le expres agradecimientos por su apoyo al gobierno federal estadounidense por tanto tiempo. abordaje brjula12 El Faro Primera travesaEn febrero de 1953 yo tena 5 aos de edad. Hasta entonces haba vivido en un pas-isla. No porque fuera una porcin de tierra rodeada de agua, como decan los textos. Mi patria, Chile, estaba rodeada por el desierto al norte, la cordillera al este, el Cabo de Hornos al sur y la inmensidad del Pacfico al poniente. Esas barreras nos convertan en insulares. De hecho, nunca haba realizado un viaje que me alejara ms de ciento cincuenta kilmetros de Santiago. Hasta que a mi padre lo enviaron a trabajar al extranjero. Y el extranjero era entonces para m lo ignoto, los cuentos que me lean antes de dormir, la fantasa. Emprendimos un viaje que, hasta hoy, repleta mi memoria de imgenes asombrosas. Comenzando por la escalera por la que subimos al barco en el puerto de Valparaso y a cuyos costados tena sendos letreros que decan: “Antoniotto Usodimareâ€. Con mis padres y mi hermana, en la baranda de la primera cubierta, hacamos seas de adis a la familia que haba viajado para despedirnos, y que permaneca en el malecn con los ojos llenos de lgrimas. El barco que giraba su proa para emprender la travesa e internarse en la aventura, en lo secreto. Pasamos por el Callao, donde subieron nuevos pasajeros mientras los altoparlantes daban instrucciones en italiano. Por Guayaquil, donde creo haber visto el primer faro. En Buenaventura el barco no pudo atracar por lo que los artesanos llegaron en dbiles chalupas a vender sus productos a los viajantes. Nuevamente la inmensidad del ocano y yo afirmado contra la baranda de cubierta mirando extasiado entre los barrotes la espuma que produca la proa al romper el agua. Observando el sol, que durante toda mi vida haba aparecido tras la cordillera, saliendo del mar. Luego de varios das nos avisaron que estbamos llegando a Panam. Corr hasta la punta de la cubierta y ante mis ojos apareci a mi derecha la ciudad, a mi izquierda el verdor de la selva y al frente lo que me pareci un ro inmenso por el que nos adentrbamos. Un ro que se estrechaba hasta convertirse en un par de nichos angostos en los que pens que el barco no cabra. A mi lado, mi padre me explic que esas eran las esclusas, que entraramos all y que las llenaran de agua porque el barco deba subir ms de veinte metros para alcanzar la altura de un lago por el que bamos a cruzar Panam. Subi gente al barco y vi cmo reciban las gruesas sogas que otros hombres lanzaban desde los muros de las esclusas y las ataban a las bitas de proa y popa para unir la nave con unas pequeas locomotoras que rodaban en tierra, a lado y lado. Lentamente el barco se introdujo en esa piscina estrecha, se detuvo y unos cuantos centmetros lo separaban del borde. Palmo a palmo bamos subiendo. Hasta que un par de inmensos portones de hierro comenzaron a abrirse y el barco reinici el avance una vez ms, al mismo tiempo que las locomotoras. Y se repiti de nuevo el proceso. Mis ojos no daban crdito a lo que vean y mi imaginacin era incapaz de llevarle el ritmo a esa vivencia. Cruzamos un pequeo lago y entramos a la tercera esclusa. An hoy el recuerdo es capaz de acelerar mi corazn como en ese da. Cuando el barco haba alcanzado la altura requerida, navegamos por un estrecho cajn que despus de una hora se abri a un lago encantado donde se cruzaban las naves, en la orilla crecan rboles que parecan enormes plantas de macetero, pequeas islas estaban a una distancia que casi me permita tocarlas. Al llegar a Coln, varias horas ms tarde, todo se repiti a la inversa. El barco baj los escalones de las tres esclusas y se enfrent al Atlntico. Acababa de vivir la gran aventura de cruzar el Canal de Panam, de cruzar Amrica. Y sent que el color del mar y del cielo, los aromas y los sonidos, eran diferentes. En sentido contrario a los navegantes espaoles, yo estaba comprobando que la Tierra era redonda, y descubriendo el Nuevo Mundo. El autor es escritorPor Juan Forch El Faro 17
PAGE 14
Siguientes Pasos La ACP utiliz el proceso de licitacin de mejor valor no negociado, en el cual la propuesta tcnica tuvo un valor de 55% y la de precio, de 45%.Proceso de seleccinTres de los cuatro consorcios precalificados presentan sus propuestas tcnicas y de precios en un acto pblico celebrado en el Auditorio Ascanio Arosemena, ante representantes del Gobierno y sociedad civil, as como medios nacionales e internacionales.Acto del 3 de marzo de 2009 Los sobres con las propuestas de precio fueron firmadas por el Fiscalizador General de la ACP, un Notario Pblico y el Oficial de Contrataciones de la ACP. La ACP present un sobre sellado con la partida asignada y recibi las mismas firmas. Los sobres con las propuestas de precio y la partida asignada de la ACP fueron colocados en una cajilla de seguridad para ser trasladados al Banco Nacional de Panam. All reposaron hasta el acto pblico del 8 de julio. Qu pas con la propuesta de precio? Qu pas con la propuesta tcnica?Las cajas con las propuestas tcnicas se trasladaron al edificio 712 de Corozal Oeste –propiedad de la ACP–, especialmente adecuado para la evaluacin de las mismas. All, el Oficial de Contrataciones y su equipo las abrieron en privado, en la presencia del Fiscalizador General, los auditores externos de la firma Deloitte y el Notario Pblico. Inmediatamente despus de la apertura de las propuestas, la Junta Tcnica de Evaluacin de la ACP inici su anlisis. Esta Junta estaba formada por 15 experimentados ingenieros de la ACP. La Junta fue dividida en tres grupos que trabajaron independientemente en la evaluacin de los 14 puntos de la propuesta. La Junta cont adems con la asesora de ms de 30 expertos tcnicos internos y 28 expertos internacionales contratados, incluyendo al equipo de administracin del programa de CH2M Hill. La Junta Tcnica finaliz las evaluaciones tcnicas el 30 de junio de 2009, luego de lo cual el Oficial de Contrataciones recolect los puntajes independientes de los tres grupos y los consolid en un puntaje tcnico total para cada consorcio. La informacin fue guardada en un sobre sellado que permaneci bajo la custodia del Oficial de Contrataciones. El Fiscalizador General de la ACP y los auditores externos certificaron, mediante una declaracin escrita, que todos los proponentes fueron evaluados bajo condiciones iguales, que el proceso de evaluacin fue conducido transparentemente y en concordancia con las regulaciones aplicables.Acto del 8 de Julio de 2009ACP emite pliego de cargos de la licitacin para el contrato de diseo y construccin del tercer juego de esclusas. 55% 100% 45% El consorcio ganador tuvo hasta el 12 de agosto para presentar las fianzas de cumplimiento y pago, luego de lo cual la ACP emiti la orden de proceder. El diseo y construccin de la obra deber comenzar a ms tardar 7 das despus de la orden de proceder, y el contratista tendr 1,883 das para concluir la obra. Los sobres con las propuestas de precio de los tres consorcios y el precio oficial de la ACP fueron trasladados del Banco Nacional de Panam hasta el auditorio Ascanio Arosemena, donde se realiz el acto pblico. En la ceremonia, la ACP present primero los puntajes totales asignados a las propuestas tcnicas de los tres consorcios y luego abri los sobres con las propuestas de precio. Toda esta informacin fue desplegada en vivo en una pantalla gigante. Finalmente, la ACP present en pantalla gigante la suma de los puntajes obtenidos por cada propuesta tcnica y de precio de cada consorcio, siendo Grupo Unidos por el Canal el grupo que present la oferta de mejor valor. El Oficial de Contrataciones abri el sobre con el monto de la partida asignada por la ACP por un monto de $3,481 millones. Dado que el precio base de la propuesta de mejor valor no excedi el monto de la partida asignada, la ACP continu con el proceso de adjudicacin. Luego del acto, la Junta de Verificacin de Precio, formada por empleados de la ACP que no integraron la Junta de Evaluacin Tcnica, revis que la propuesta de precio cumpla con los requerimientos del Canal. Adems, el Oficial de Contrataciones confirm que el contratista cumpla con los requerimientos del Canal en cuanto a su capacidad para ejecutar el contrato y solidez financiera. La ACP adjudic formalmente el contrato el 15 de julio de 2009. Los consorcios participantes contaron con cinco das laborables –a partir de la fecha de adjudicacin– para revisar toda la documentacin del proceso, incluyendo las propuestas tcnicas de los otros consorcios y los puntajes obtenidos. Tambin contaron con otros tres das para interponer cualquier protesta ante la ACP. El plazo se cumpli el pasado 27 de julio, sin que se presentara ninguna protesta. f g h ACP organiza conferencia en Expocomer con ms de 800 participantes de 342 compaas de 29 pases. ACP publica pliego para participar en la precalificacin de la licitacin del contrato de las nuevas esclusas. ACP anuncia los cuatro consorcios precalificados: C.A.N.A.L.; Atlntico-Pacfico de Panam; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation; y Grupo Unidos por el Canal. Ms de 50 reuniones individuales con los consorcios y visitas de inspeccin a los sitios donde se construirn las nuevas esclusas. Tambin se realizaron las dos reuniones de homologacin (26 de marzo y 30 de octubre de 2008). La ACP proporcion respuestas escritas, y se emitieron 24 enmiendas posteriores a la emisin del pliego de cargos original. Marzo de 2007 28 de agosto de 2007 14 de diciembre de 2007 21 de diciembre de 2007 Enero de 2008 a enero de 2009 d ConsorcioBechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation 3,789.5 3,973.5 4,088.5 $4,185,983,000.00 $5,981,020,333.00 $3,118,880,001.00 $4,279,819,670.00 $5,981,020,333.00 $3,221,631,384.00 $93,836,670.00 $0.00 500 $102,751,383.00 2,980.3 2,085.9 4,000.0 2,980.3 2,585.9 4,000.0 6,769.8 6,559.4 8,088.5 C.A.N.A.L. Grupo unidos por el CanalPuntos Propuesta tcnica Max. 5,500 Partida asignada ACP $3,481,000,000.00 Propuesta de Precio Base Puntos Precio Base Max. 4,000 Propuesta de Precio de Partida Provisional Total de puntos Max. 10,000 Total puntos propuesta de precios Max. 4,500 Total propuesta de precios Puntos de partida provisional Max. 500 para la seleccin del contratista del diseo y construccin del Tercer Juego de EsclusasProceso Mediante el referndum del 22 de octubre de 2006, el pas, en una decisin soberana, aprob la construccin de un tercer juego de esclusas que le permitira al Canal de Panam mantener su liderazgo en la industria martima internacional. As, la Autoridad del Canal de Panam emprendi el que ha sido catalogado como uno de los mayores proyectos de la ingeniera moderna a nivel mundial. Consciente de esta responsabilidad, la ACP estableci un proceso de licitacin para el diseo y construccin del tercer juego de esclusas regido por los ms altos estndares de competitividad y de transparencia. El proceso mencionado contempl una estricta precalicacin de los interesados en ejecutar el principal contrato de la ampliacin, asegurndose as que solo participaran contratistas con experiencia mundial comprobada y solidez nanciera. Durante dos aos, la ACP y los cuatros consorcios precalicados –C.A.N.A.L.; Atlntico-Pacco de Panam; Bechtel, Taisei, Mitsubishi Corporation, y Grupo Unidos por el Canal – trabajaron en el perfeccionamiento del pliego de cargos, el cual deni exigentes parmetros de calidad y desempeo para las propuestas. La ACP y los consorcios precalicados mantuvieron ms de 50 reuniones individuales, adems de las dos reuniones de homologacin, y varias visitas de inspeccin a los sitios en el Atlntico y Pacco donde se construirn las nuevas esclusas, para asegurar la igualdad de informacin entre los participantes. Tras este exhaustivo trabajo, tres de los cuatro consorcios presentaron, el pasado 3 de marzo, propuestas tcnicas y de precio. Concluy as una de las etapas ms complejas de este proceso. El proceso mencionado contemplaba tambin una fase de evaluacin que asegurara la seleccin rigurosa del mejor valor tanto para el proyecto como para el pas. El estudio de la informacin tcnica de los consorcios fue encomendado a la Junta Tcnica de Evaluacin de la ACP: un grupo de comprobada experiencia profesional, conformado especialmente para este propsito en septiembre de 2008. Este equipo de evaluacin estuvo compuesto por 15 ingenieros de la ACP, todos ellos con dcadas de experiencia en el Canal de Panam y con especialidades en diferentes campos. Ellos tuvieron a su disposicin la asesora de ms de 30 expertos de la entidad e igual nmero de consultores internacionales que les apoyaron en la revisin integral de la documentacin tcnica. El resultado de este prolijo trabajo fue conocido por el pas y la comunidad internacional el 8 de julio de 2009 en acto pblico de trascendencia. Luego que el Ocial de Contrataciones vericara que el consorcio con la propuesta de mejor valor cumpla con los requerimientos de la ACP y contaba con la solidez nanciera, el 15 de julio pasado se procedi a adjudicar el contrato al consorcio Grupo Unidos por el Canal. Entonces, de acuerdo a la secuencia preestablecida, la ACP puso a disposicin de los consorcios participantes todas las propuestas tcnicas y las ofertas de precio para que sus expertos tuvieran la oportunidad de reunirse con los especialistas de la ACP involucrados en la evaluacin de sus ofertas. Hoy, al poner punto nal a este proceso que concluy exitosamente sin protesta formal de ninguno de los consorcios participantes, el Canal de Panam se dispone a enfrentar la tarea de ejecutar el principal contrato de la ampliacin, siguiendo el mismo rigor de calidad tcnica y alto desempeo observado hasta la fecha. As, la Autoridad del Canal de Panam espera cumplir con la tarea encomendada por los panameos que hace tres aos aprobaron la construccin del tercer juego de esclusas. Ello reforzar la posicin internacional de la va interocenica y beneciar a todos los panameos.
PAGE 16
Cecil HaynesEl Canal es mo! Por Nubia Aparicio S. Cecil Haynes es nico. A sus 96 aos habla con mucha coherencia y con una precisin que sorprende. No se le olvida el ms mnimo detalle. Su salud es excelente y su estado de nimo aun mejor. Se re a carcajadas de las “cosas de la vidaâ€. Por ejemplo, sin parar de rer, afirma que desde que se fue del Canal, tiene otra jefa, su esposa, tambin de 96 aos, a quien no le queda de otra que obedecerley cmo manda! Vestido con sus mejores galas, Haynes se present a la ceremonia de apertura de sobres de la licitacin para el diseo y construccin del tercer juego de esclusas. Todo el mundo quera saludarlo y qued sentado “entre los grandesâ€, como l mismo dice. Y, aunque indica que se sinti un poco apenado, seala que por un momento pens que se encontraba en la ceremonia de los scares y que l era uno de los grandes del cine.Hijo de inmigrantes afroantillanos, Haynes naci en Gatn, en la provincia de Coln, el 7 de agosto de 1913, un ao antes de la inauguracin de la va interocenica. Cuando todava era un adolescente, despus de insistirle a uno de los jefes del Canal para que le diera trabajo, finalmente se le present la oportunidad. Inici su carrera en el Canal en 1928, cuando apenas tena 15 aos, como encargado de la mensajera entre las oficinas de la Divisin de Almacenes. Eran tiempos difciles y Haynes no pudo asistir a la escuela, as que tuvo que ingenirselas para aprender a leer y escribir. Su perseverancia le permiti dominar las rutinas del trabajo y as escalar hacia diversas posiciones. Labor en el Canal durante ms de 73 aos. Nunca lleg tarde ni falt a sus obligaciones: un intachable rcord de asistencia para este singular personaje, que en 1968 haba ganado su derecho a la jubilacin. Sin embargo, Haynes prefiri seguir trabajando en el Canal. Su dedicacin y empeo le han valido mltiples reconocimientos tales como varias cartas de presidentes estadounidenses y diversas menciones honorficas. El Canal tambin ha premiado el servicio prestado por Haynes, y lo honr al bautizar a uno de los nuevos remolcadores con su nombre. Durante una visita a los Estados Unidos, Haynes conoci al presidente Bill Clinton, quien le expres agradecimientos por su apoyo al gobierno federal estadounidense por tanto tiempo. abordaje brjula12 El Faro Primera travesaEn febrero de 1953 yo tena 5 aos de edad. Hasta entonces haba vivido en un pas-isla. No porque fuera una porcin de tierra rodeada de agua, como decan los textos. Mi patria, Chile, estaba rodeada por el desierto al norte, la cordillera al este, el Cabo de Hornos al sur y la inmensidad del Pacfico al poniente. Esas barreras nos convertan en insulares. De hecho, nunca haba realizado un viaje que me alejara ms de ciento cincuenta kilmetros de Santiago. Hasta que a mi padre lo enviaron a trabajar al extranjero. Y el extranjero era entonces para m lo ignoto, los cuentos que me lean antes de dormir, la fantasa. Emprendimos un viaje que, hasta hoy, repleta mi memoria de imgenes asombrosas. Comenzando por la escalera por la que subimos al barco en el puerto de Valparaso y a cuyos costados tena sendos letreros que decan: “Antoniotto Usodimareâ€. Con mis padres y mi hermana, en la baranda de la primera cubierta, hacamos seas de adis a la familia que haba viajado para despedirnos, y que permaneca en el malecn con los ojos llenos de lgrimas. El barco que giraba su proa para emprender la travesa e internarse en la aventura, en lo secreto. Pasamos por el Callao, donde subieron nuevos pasajeros mientras los altoparlantes daban instrucciones en italiano. Por Guayaquil, donde creo haber visto el primer faro. En Buenaventura el barco no pudo atracar por lo que los artesanos llegaron en dbiles chalupas a vender sus productos a los viajantes. Nuevamente la inmensidad del ocano y yo afirmado contra la baranda de cubierta mirando extasiado entre los barrotes la espuma que produca la proa al romper el agua. Observando el sol, que durante toda mi vida haba aparecido tras la cordillera, saliendo del mar. Luego de varios das nos avisaron que estbamos llegando a Panam. Corr hasta la punta de la cubierta y ante mis ojos apareci a mi derecha la ciudad, a mi izquierda el verdor de la selva y al frente lo que me pareci un ro inmenso por el que nos adentrbamos. Un ro que se estrechaba hasta convertirse en un par de nichos angostos en los que pens que el barco no cabra. A mi lado, mi padre me explic que esas eran las esclusas, que entraramos all y que las llenaran de agua porque el barco deba subir ms de veinte metros para alcanzar la altura de un lago por el que bamos a cruzar Panam. Subi gente al barco y vi cmo reciban las gruesas sogas que otros hombres lanzaban desde los muros de las esclusas y las ataban a las bitas de proa y popa para unir la nave con unas pequeas locomotoras que rodaban en tierra, a lado y lado. Lentamente el barco se introdujo en esa piscina estrecha, se detuvo y unos cuantos centmetros lo separaban del borde. Palmo a palmo bamos subiendo. Hasta que un par de inmensos portones de hierro comenzaron a abrirse y el barco reinici el avance una vez ms, al mismo tiempo que las locomotoras. Y se repiti de nuevo el proceso. Mis ojos no daban crdito a lo que vean y mi imaginacin era incapaz de llevarle el ritmo a esa vivencia. Cruzamos un pequeo lago y entramos a la tercera esclusa. An hoy el recuerdo es capaz de acelerar mi corazn como en ese da. Cuando el barco haba alcanzado la altura requerida, navegamos por un estrecho cajn que despus de una hora se abri a un lago encantado donde se cruzaban las naves, en la orilla crecan rboles que parecan enormes plantas de macetero, pequeas islas estaban a una distancia que casi me permita tocarlas. Al llegar a Coln, varias horas ms tarde, todo se repiti a la inversa. El barco baj los escalones de las tres esclusas y se enfrent al Atlntico. Acababa de vivir la gran aventura de cruzar el Canal de Panam, de cruzar Amrica. Y sent que el color del mar y del cielo, los aromas y los sonidos, eran diferentes. En sentido contrario a los navegantes espaoles, yo estaba comprobando que la Tierra era redonda, y descubriendo el Nuevo Mundo. El autor es escritorPor Juan Forch El Faro 17
PAGE 17
El Faro 11 Estuvo en la caseta de control, donde puls el mecanismo de cierre de las compuertas tras el trnsito de un buque granelero con bandera de Liberia. El legendario pgil se expres conmovido al firmar el libro de “Visitantes Ilustres†y recibir el certificado que le confiere el ttulo de “Operador Honorario del Centro de Control†de las esclusas de Miraflores. Al trmino del recorrido, Durn dijo a El Faro que tras conocer las interioridades del Canal, valora ms de lo que son capaces los panameos siempre que se lo disponen; igual como lo hizo l en el boxeo: vencer obstculos y lograr las metas Durante su visita el ex boxeador tambin sac tiempo para grabar, en calidad de anfitrin, una edicin especial del programa de televisin Tu Canal al Da, que se emiti en conmemoracin de los 95 aos del Canal de Panam. “En estos momentos me siento ms orgulloso que nunca de ser panameo. Definitivamente es una experiencia maravillosaâ€, afirm emocionado, un sentimiento que transmita a sus vstagos: “El Chavo†y a Roberto Armando, quienes coincidan con cada una de las experiencias de su clebre padre.Saludos Campen! ll estaba con su permanente buen humor, siempre dispuesto a atender a sus fanticos, a tomarse una fotografa y a firmar autgrafos. Ese es el dolo de Panam, Latinoamrica y resto del mundo. Era un da especial para l: por primera vez Durn conocera el Canal por dentro. Le acompaaban dos de sus hijos: Roberto “El Chavo†y Roberto Armando. Hubo que esperar cerca de 30 minutos para que el clebre husped saludara y tomara fotografas y videos con los visitantes. Pero vendra ms.A las 9:45, uno de los guas del Canal anunci su presencia, en ingls y espaol, y los aplausos y algaraba fueron instantneos entre los que estaban en los niveles superiores y azotea del Centro de Visitantes. Ms sonrisas y saludos por parte del “Choloâ€. Finalmente iniciara su recorrido por lo que luego l mismo llamara: “el corazn†del Canal. Como nio con juguete nuevo Esa era la maana del da de Roberto Durn: “visitante ilustre†de las esclusas de Miraflores. Ello, como parte de las actividades preparadas por la ACP para la celebracin del Nonagsimo Quinto (95) Aniversario de la va interocenica cumplido el 15 de agosto. “De verdad, jams pens que estara aqu dentro conociendo cmo funcionan las esclusas del Canal. Es como el nio que quiere que le compren una bicicleta o unos patinesen mi caso, siento que tengo los patines y la bicicletaâ€, expres entusiasmado el dolo latinoamericano. Aadi que antes de esta visita slo conoca el Canal “por fuera y lo que muestra la televisinâ€, pero “es una maravilla†conocerlo por dentro. “Nunca en mi vida pens estar aqu en el corazn de la octava maravilla del mundoâ€, apunt el ex pugilista. Durn fue recibido en el Centro de Visitantes de Miraflores por funcionarios de la ACP, quienes le dieron un recorrido completo y amplias explicaciones sobre el funcionamiento de las esclusas y otras operaciones del Canal. A 18 El Faro Cmo se siente Ud. cuando viene al Edificio de la Administracin? -Muy triste una sensacin que no puedo explicar; una cosa extraa que se me instala entre pecho y espalda; sabe por qu?...porque ya no estoy aqu. El Canal es mi vidapienso todos los das en este lugar, amo el Canal, es todo para m. -Lo vi en la ceremonia de la apertura de los sobres -Oh, s. Tena que venir a ese acontecimiento tan importante, porque el Canal es mo. Yo tengo muchos amigos en el Canal, entre ellos Jos Carrizo. El me llam y me dijo ‘Oye Cecil, no vas a la apertura de sobres?’ Y yo le respond: ‘como no, voy p’a all’. Me recogi y me fui con l al acto. Cuando llegu, como siempre, me recibieron con los brazos abiertos y me sentaron en el lugar donde estaban las personas ms importantes, entre ellos el presidente y el vicepresidente de la Repblica. -Usted estaba entre los grandes -Stodos me dieron la bienvenida y me abrazaron. Hubo un momento en que me sent un poco incmodo, porque no me gusta figurar, pues soy bastante humilde. La verdad es que fue muy bonito ese encuentro con mucha gente que quiero. -Cmo est su salud? A sus 96 aos veo que Ud. camina perfectamente y siempre est rindose -Ufff, estoy perfectono me duele nada. Hago ejercicios todos los das en mi casa, que es grande y est ubicada en La Loma, en Hato Pintado. Ah vivimos mi esposa y yo. -Aparte de los ejercicios, qu hace Ud. ahora? -Recibo rdenes de mi esposa. Ella es mi jefa, se llama Margarita y es preciosa. -Y qu tal es como jefa? -Me regaa mucho, pero qu me queda: obedecerle, pues al fin y al cabo es la jefa. Es la que me manda (carcajadas).Un grupo de pasacables posa junto a Roberto Durn. Nadie en las esclusas de Miraflores pudo ignorar la visita de “El Choloâ€.
PAGE 18
puenteLa leyenda entra al Canal El reloj marcaba las 9:20 de la maana de un lunes de julio pasado. Una treintena de turistas formaba fila para ingresar al Centro de Visitantes de Miraflores del Canal de Panam. Sin embargo, algo interrumpi la rutina. Todos miraron a su izquierdo; alguien bajaba de una camioneta y caminaba hacia ellos. Vesta jeans negros, suter y zapatillas blancas. Nadie ms poda causar semejante conmocin entre nacionales y forneos: el ex legendario pgil panameo Roberto “Manos de Piedra†Durn. -Ud. que estuvo aqu durante tantos aoscmo cree que se maneja el Canal en manos de panameos? -Estoy muy, pero muy orgulloso. Al principio tuve miedo. Cuando escuchaba que el Canal iba a ser dirigido en su totalidad por panameos, tuve mis dudas, pero no pas mucho tiempo para darme cuenta de que todo marcha muy bien. Y gracias a Dios que Panam encontr un hombre como Alberto Alemn para que fuera el Administradorl es el hombre; a l lo respeto mucho. Tiene una visin extraordinaria y la prueba est que bajo su administracin se construye un tercer juego de esclusas para suplir la necesidad que hoy plantea el mundo martimoyo estoy muy feliz por eso. Lo felicito a l, pero ms felicito a quienes tuvieron la visin de escogerlo para que se hiciera responsable del Canal. Me siento tan orgulloso de mi pas, porque a pesar de ser tan pequeo, est ahora haciendo algo tan grande e importante para el mundo como lo es la ampliacin de nuestro Canalmi Canal. -Cundo decidi irse del Canal? -Bueno, cuando pas a manos panameas, me dije: ya estoy viejoas es que me voy. En aquellos tiempos exista la denominada Ley Fandes, que no le permita a los viejos trabajar. Era 1 de enero del ao 2000 y fui a mi puesto a recoger las ltimas cosas que me quedaban. De pronto lleg el entonces nuevo ministro del Canal, Ricardo Martinelli, y se enter de que yo me ibafue a mi puesto y ya no estaba. ‘Dnde est el seor Haynes?’, pregunt el ministro, y alguien le dijo que yo estaba en la parada esperando transporte para retirarmel agarr su carro y me fue a buscar ‘usted no se va, tiene que seguir trabajando en el Canal!’, me dijo al verme. ‘Lo quiero maana en su puesto’ Regres, entonces? -S. Volv a trabajar por un rato ms. Labor en el Canal 71 aos y 7 meses bajo administracin del gobierno federal de los Estados Unidos; y casi un ao, despus de que pas a manos panameas. That makes me very happy! Cecil Haynes, acompaado del presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente Juan Carlos Varela, durante la licitacin del Tercer Juego de Esclusas. En la foto de la izquierda, el Rey Juan Carlos de Espaa, acompaado de la entonces presidenta, Mireya Moscoso, saluda a Haynes durante los actos de transferencia del Canal, en 1999. El presidente de EU, Bill Clinton, recibi en la Casa Blanca Haynes y a su esposa Margarita.
PAGE 19
anilo Prez (msico) milio Regueira (msico)El Canal es una fuente de inspiracin, un tesoro que durar por siempre. Nosotros tenemos que aprender, tenemos que inspirarnos en ese gran fenmeno que se llama Canal de Panam. Para mi, una gran inspiracin. Siempre lo he visto y lo seguir viendo como un pionero del futuro, eso es lo que para mi representa el Canal de Panam. Cuando se empez a utilizar la palabra globalizacin, ya el Canal la haba introducido muchos aos antes y ha creado un ciudadano como el panameo, globalizado porque trajo mucha informacin y sobretodo trajo una mezcla cultural que es nica de este territorio. Cuando pienso en el Canal me imagino mucha agua y las compuertas que se abren. Nunca se me olvida la primera vez que fui al Canal y me qued como Wao!, monstruoso, esto est increble!. Pero nunca entend bien cmo funcionaba hasta cuando estaba a punto de graduarme del Artes y Oficios y decid que mi proyecto final de bachillerato en electrnica sera recrear el Canal de Panam. Lo hicimos pero funcion por un da nada ms porque vino un tipo que nos caa mal y lo pis y lo da todo. Pero ah fue donde aprend como funcionaba el Canal!. EVine hace mucho tiempo cuando estaba como en sexto grado, con mi escuela la Toms Herrera y qued maravillado desde el primer momento. T vienes con muchas preguntas, para dnde vamos. la mayora de nosotros, con la edad que tenamos pensaba que el Canal era el puente nada ms, pero llegamos aqu y vimos esta grandiosa obra industrial y quedamos como fuera de este mundo. Todava me asombro al conocer ms detalles de lo que se maneja aqu y esto de verdad que es una de las maravillas del mundo, el Canal de Panam. Lo primero que te menciona una persona en cualquier pas del mundo es el Canal de Panamy muchos encabezados de peridicos en pases donde hemos promovido discos dicen: Lleg el grupo Canalero, Los Rabanes. Nosotros nos sentimos orgullosos de ese trmino, es parte de nuestro folclore, es parte de nuestro pas, de esta gran obra industrial y de ingeniera y yo creo incluso que ese trmino lo vamos a meter en algn par de cancioncitas. Yo met un slang como que “qutate de ah que llegaron los canaleros, los manes del ritmo duro, los manes rockeros.â€. Por ah vamos pa’encima, ya t sabes. Cmo veo el Canal en el futuro?. Lo veo ms grandioso que nunca, con el proyecto de ampliacin vamos a ser la perla del mundo otra vez. ampliacin 20 El FaroTres colaboradores, Vicente Urriola El inters por investigar de cerca la Luna estaba fresco todava, luego de la primera visita del hombre en 1969. Dos misiones Apolo (14 y 15) fueron lanzadas aquel ao de 1971. Episodios histricos que ocurrieron mientras en Panam, un joven universitario se converta en ayudante estudiantil del Departamento de Recursos Humanos del Canal. Vicente Urriola ingres al Canal en 1977 como oficinista en la seccin Central de Exmenes. Actualmente es arquitecto en la seccin Administracin de Contratos de Construccin de la ACP. Su exitosa trayectoria ha ido de la mano del desarrollo de las operaciones de la va. Hoy que la ruta cumple 95 aos, Urriola se siente emocionado por formar parte de esa historia y ser uno de los colaboradores del Programa de Ampliacin. Cuando a Urriola se le pide recordar los momentos que de alguna forma marcaron su carrera en el Canal, enumera varios. Uno de ellos ocurri precisamente en 1971. Como estudiante, le solicitaron redactar unos informes de personal y recurri a la computadora de aquellos tiempos: una mquina de escribir IBM. Su destreza le permita escribir hasta 75 palabras por minuto, con “casi cero errorâ€. Sin embargo, su produccin generaba escepticismo. “Aquella mquina de bola y sus tipos cambiables de letra sonaba como una ametralladoraâ€, record. Fue eso lo que motiv que comentaran que “con esa locura de velocidad habra que verificar muy bien si hay erroresâ€. Ahora tiene como aliada a la tecnologa, que asegura, contribuye a mantener la filosofa canalera de eficiencia.Ana CanoCuando Ana, hoy asistente de la vicepresidencia Ejecutiva de Ingeniera y Administracin de Programas de la ACP lleg al Canal, estaba segura que sera “slo por un tiempoâ€. Era marzo de 1979, recin se haba graduado como tcnica de rayos x, por lo que sus aspiraciones apuntaban hacia el rea hospitalaria. Hoy cuenta, evidentemente emocionada, que no se arrepiente de haber desviado el camino hacia otro oficio. Cano define su da a da como un reto y tiene razones para hacerlo. Su jefe el ingeniero Jorge Luis Quijano, dirige el Programa de Ampliacin del Canal y por sus funciones, lleva un ritmo de vida apresurado. Ella lo sabe, as que asegura que le toca responder “a velocidad supersnicaâ€. La posicin de Cano la pone en contacto con consultas de todo tipo. Desde su oficina orienta a quienes buscan informacin sobre la ampliacin, el Canal o desean reunirse con el ingeniero Quijano.una sola filosofa A la izquierda, una vista del sector de Cocol hoy. A la derecha, el mismo sitio en el 2014 con el Canal ampliado y cuando cumpla 100 aos.Colaboraron en la nota Maricarmen Sarsanedas y Octavio Colindres
PAGE 20
10 El Farolga Sinclair (pintora) El Faro 21Durante ms de 30 aos Vicente Urriola, Ana Cano y Berta Briceo han contribuido, como otros cientos de panameos, a que el Canal llegue a sus 95 aos. Hoy forman parte de un equipo que transformar a la va cuando cumpla su primer centenario. Por Jovanka Guardia Vicente Urriola Ana Cano Berta Briceo A pesar que su arrojo le ha permitido adaptarse a la tecnologa sin mayores problemas, apunta ciertas desventajas. “Hoy da hay menos contacto personal, todo se resuelve con un email o una llamadaâ€. Por eso no duda en armar reuniones entre los compaeros. Los 95 aos del Canal son para ella un motivo de gran satisfaccin, sobre todo porque ha vivido muchos momentos histricos. Ana debe jubilarse en el ao 2013, sin embargo, confiesa que si est en sus manos, quisiera vivir un episodio ms: la apertura de la ampliacin en el 2014. Berta Briceo Si una llamada telefnica le hubiese llegado antes, probablemente Berta Briceo contara otra historia y no sera parte de la ampliacin del Canal. Briceo esperaba respuesta de otro trabajo, pero del Canal la llamaron primero. “Un da despus me avisaron que haba sido considerada para ese otro puesto, pero ya haba aceptado acâ€. Su decisin le ha permitido participar en momentos memorables del Canal. Brice empez como asistente estudiantil en 1977 y desde entonces ha ocupado varios cargos hasta llegar a la Divisin de Ingeniera y Administracin de Programas de la ACP. A travs de todo este tiempo ha caminado de la mano de los cambios en el Canal. Le toc elaborar, casi manualmente, las cartas de trabajo y hoy, indica, “todo se resuelve en un dos por tresâ€. Tambin record la forma en que se preparaban los planos de ingeniera. “Nos sentbamos en el piso y pegbamos los papeles ms grandes que encontrramos, con la informacin. Si pedan cambioshaba que cortar y pegar otra vezâ€. La tecnologa de hoy da resuelve mucho de los procesos que antes eran tediosos o complicados, pero lo que no est a su alcance es el contacto personal, por lo que se esfuerza por mantener “el espritu de colaboracin entre los compaerosâ€. Hace poco vivi una gran experiencia: fue parte del equipo que trabaj para evaluar las propuestas para la licitacin del diseo y construccin del Tercer Juego de Esclusas. Esta etapa ha sido motivo de gran orgullo. Briceo define la ampliacin como “algo que se adapta a lo que estamos viviendoâ€, refirindose a la competitividad. Lo primero que recuerdo acerca de mi niez y el Canal de Panam era la maravillosa experiencia de bailar con el conjunto de Chabelita Pinzn. Mi hermano Jorge y yo bailbamos y a veces nos invitaban a bailar en los cruceros, en los barcos grandiosos que pasaban por el Canal. ramos muy nios, los barcos los veamos inmensamente grandes. Pienso que cuando uno es muy pequeo todava no tiene en su mente el valor de lo que vive. Era muy nia y no poda pensar que esto me perteneca. Todava lo vea como en las manos de dos pases porque vea la bandera panamea y la estadounidense. Por eso pienso que ahora los panameos estamos tan orgullosos de que este Canal sea nuestro y que lo estemos haciendo muy bien, as que siento que es un gran paso que hemos dado. Mi familia est ligada a la construccin del Canal de Panam. Mi abuelo escocs George Sinclair vino para la construccin del Canal; era ingeniero hidrulico y construy en Mount Hope el acueducto de Coln. Mi pap nos dice que l conoci a mi abuelita, Quintina Ballesteros, en la ciudad de Coln, se casaron, y tuvieron cuatro hijos de los cuales mi pap, el gran maestro Alfredo Sinclair, era el menor. Mi pap deca que en esa poca las personas que venan para la construccin del Canal, extranjeros en su mayora; era gente muy preparada, ingenieros, constructores, arquitectos, vivan en una zona de Gold Roll y la mayora era blanca. Mi abuelo blanco, enamorado de una mujer mulata, del pueblo, venci toda esa estructura de divisin y status quo para estar con ella. Es una historia de amor, creo que fue una cosa muy linda porque el amor atraviesa todas las barreras, todos los obstculos. Y obviamente el orgullo que esto te produce ha perdurado a travs de los aos y mucho ms a partir de que el Canal revirti a nosotros en 1999 y que le hemos demostrado al mundo que somos capaces de llevarlo, y eso es muy lindo porque el pueblo panameo es un pueblo pequeito, de solo tres millones. Pero es un pueblo pujante, con una mezcla de razas. Para lo que en otros pases puede ser una vergenza (estar mezclados) para nosotros es una virtud, es una gran vala tener tantas razas, un pueblo multicultural, multirracial, ese es un potencial muy bueno que tiene Panam. Somos gente muy preparada. A pesar de todo, Panam est destinada al triunfo. Pero pienso que tenemos que prepararnos un poco ms porque la ampliacin traer muchos puestos de trabajo; hay que revisar el pnsum de las nuevas carreras, los factores que necesitamos superar. Creo que va a haber trabajo para todos. Ms de 45,000 trabajadores llegaron de todas partes del mundo para participar en la construccin del Canal de Panam.
PAGE 21
El Faro 7 EL CANAL EN MI RECUERDO Los panameos no solo somos dueos del Canal. Muchos de nosotros nos sentimos ligados sentimentalmente a l ya sea por recuerdos de nuestra infancia o porque alguien de nuestra familia haya trabajado en esta gran obra. Lo cierto es que cuando los panameos nos referimos al Canal, lo hacemos en superlativo siempre. A continuacin, cinco muestras de ello. comps travesa22 El Faro En estos 95 aos el Canal ha registrado alrededor de 983,000 trnsitos y se espera llegar a la histrica marca de un milln hacia finales del 2010. En los ltimos aos se han invertido alrededor de 320 millones de dlares en la modernizacin del Canal y cada periodo fiscal varios millones son destinados para su mantenimiento. Un ejemplo fueron los recientes trabajos de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel. Cmara seca Con este trmino se conoce los trabajos de sacar toda el agua de alguna de las recmaras de las esclusas a fin de cumplir con algn proyecto de mantenimiento. Esta vez el objetivo era reacondicionar dos compuertas de las esclusas de Pedro Miguel. En total, el Canal cuenta con 46 compuertas, cuyos pesos oscilan entre las 353 y 662 toneladas, y su altura vara de 47 a 82 pies, mientras todas tienen un ancho regular de 65 pies y siete pies de grosor. Una cuadrilla de 107 panameos trabaj durante cinco das en esta “cmara secaâ€. Fue una labor que deba completarse con precisin y a tiempo. La responsabilidad de cada uno era crucial para el xito de la operacin. No obstante, entre todos ellos haba una historia en particular que mereca ser contada. Tefilo “Tito†Garay tom parte como mecnico en la ltima “cmara seca†en Pedro Miguel en 1975. Treinta y cuatro aos despus, cuando volvi a repetirse este trabajo, le correspondi ser el capataz a cargo de este nuevo proyecto. “Me siento muy orgulloso, s que he avanzado bastante porque le puse empeo, muchos no tratan de progresar en sus vidas, cuando lo nico que necesitamos es esforzarnos para lograr nuestras metasâ€, coment Garay a El Faro. aos 95 Trabajos de mantenimiento de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel.El vapor Ancn a la altura del Corte Culebra durante el trnsito inaugural del Canal en 1914.
PAGE 22
HISTORIA 6 El FaroMtodo aditivo ah est el detalle! La respuesta a la pregunta de Aparicio aparece en diversos escritos sobre la historia del sistema numrico de los romanos, el cual fue derivado, segn investigaciones arqueolgicas, del utilizado por los etruscos, una civilizacin que habit Italia entre los siglos VII y IV antes de Cristo. Los romanos utilizaron este sistema, que se basaba en el mtodo aditivo. I y I eran II, V y II eran VII, y II y II eran IIII. El sistema aparentemente estuvo de moda alrededor del siglo XII en Inglaterra. En un manuscrito de esa poca, que se encuentra en la Biblioteca de la Catedral de Wells, se muestra un listado de reyes ingleses, que incluyen a Adelardus XIIII, y a Edouardus XXIIII. El nmero para 40 era XXXX y el nueve era representado como VIIII. Empero, con el tiempo los romanos aplicaron el mtodo sustractivo, en el que un nmero anterior resta su cantidad a la siguiente. As, en lugar de escribir nueve (9) como la suma de 5 y 4 (VIIII) se escribi como la resta de 10 menos 1, o sea, IX. Esto explica por qu la placa conmemorativa escrita en nmeros romanos, y a la antigua usanza, en el Edificio de la Administracin del Canal, construido por el arquitecto neoyorquino Austin W. Lord, quien se bas en el estilo del renacimiento italiano. Segn una nota de prensa de la poca, el edificio “adapts the Renaissance of the fifteenth century in Italy to modern building conditions and materialsâ€, ("adapta el Renacimiento del siglo XV en Italia a las condiciones modernas de construccin y materiales"). Lord era un arquitecto muy influenciado por el estilo romano. En consecuencia, no es de extraar que a su gran obra le anexara ese ingrediente especial: us el antiguo mtodo aditivo. Hoy da los nmeros romanos se usan slo para la historia y con fines decorativos. Los “errores histricos†son parte de la historia Respecto a la observacin del colaborador Aparicio, el director de la Biblioteca Rodolfo F. Chiari, de la ACP, Rolando Cochez, tambin cree que el arquitecto Lord trat de darle a la obra un toque ms antiguo, ms itlico, “desde el momento en que los romanos prefirieron usar un sistema ms abreviadoâ€. “Al final de cuenta los errores histricos (aunque parezca redundante) tambin son parte de la historia. Si buscamos en Google y escribimos: MDCCCCXIV aparecen 17 pginas que muestran libros, documentos, y lpidas, de todas las pocas usando esa cifra, y creo que fue utilizada a pesar de la conciencia del errorâ€, afirma Cochez. Ha sido imposible, dice, encontrar datos sobre esta placa con la fecha de 1914 en el Edificio de la Administracin del Canal, pese a que se ley todo lo que aparece en el tomo 8 del Canal Record, “la mejor fuente que describe en detalles todo el conjunto del edificio.†El Faro 23 MDCCCCXIV El colaborador de la ACP, jos Apariciio llam la atencin a El Faro sobre la curiosidad histrica Rolando Cochez, director de la biblioteca de la ACP consult varios archivos en busca de una explicacin al supuesto error histrico.Garay lider las cuadrillas que trabajaron los cinco das seguidos en varios turnos para cumplir con la meta. En 1975 intervinieron 279 hombres en comparacin a los 107 que lo hicieron esta vez. “La tecnologa ayuda muchsimoâ€, explic. La “cmara seca†fue planificada durante varios aos a fin de aprovechar al mximo el tiempo y programarla durante un periodo de menor trfico por el Canal. Adems, se hizo durante el llamado “Veranillo de San Juanâ€, la poca de la estacin lluviosa con menor precipitacin. Las compuertas fueron removidas de su nicho en las esclusas y trasladadas hacia los talleres industriales de la ACP en Coln. Cuatro das despus estaban en su sitio para normalizar el trnsito de los buques por Pedro Miguel. “Estos trabajos son importantes porque ayudan a darle un mantenimiento adecuado a las compuertas. Ese ha sido el secreto del Canal para que hoy pueda cumplir 95 aos funcionando eficientementeâ€, sostuvo Garay. Con 39 aos de experiencia en el Canal, muchas son las ancdotas que Garay tiene de su trabajo. “Un da observ un cabo suelto en una locomotora, al momento que lo agarr sent en las manos un corrientazo, sin embargo, no fue eso, sino que haba sujetado una iguanaâ€, coment entre risas. Durante los cinco das de la “cmara secaâ€, Garay coordin mucho del trabajo con Belisario Prosper, un ingeniero elctrico con 13 aos de experiencia en el Canal. El comenz como electricista de esclusas y ahora se desempea como ingeniero de mantenimiento. “Me siento muy contento, porque es mi primera vez como ingeniero encargado del reacondicionamientoâ€, seal. Prosper seal que trabajar al lado de Garay “es todo un orgulloâ€, porque ha sido una persona que le ha enseado mucho a sus compaeros. “Mientras tenga salud me vern haciendo lo que me apasiona, trabajar en el Canalâ€, concluye Garay al despedirse porque junto a sus compaeros tiene un cronograma que cumplir. Colabor en la nota Mara Cristina Murillo. Belisario Prosper (izq.) y Tefilo Garay supervisaron los trabajos de “cmara seca†en las esclusas de Pedro Miguel. Panameos como los que trabajaron en las esclusas de Pedro Miguel son quienes hacen del Canal, a sus 95 aos un motivo de orgullo nacional y reconocimiento mundial.
PAGE 23
MDCCCCXIV“En una de mis visitas observ detenidamente la lpida que reposa en la entrada del Edificio de Administracin del Canal sobre las escalinatas y algo llam poderosamente mi atencin, la inscripcin 1914 hecha en nmeros romanos que esta al final de la lpida; MDCCCXIV.†Esta observacin lleg a la Oficina de Comunicacin Corporativa por parte del colaborador de la ACP, Jos Aparicio, y de inmediato gener preguntas y teoras. Aparicio, instructor de pasacables, vivi su infancia en el populoso barrio de El Chorrillo, y por su cercana, “como todo buen nio chorrillero†jugaba en las escalinatas del Edificio de la Administracin del Canal junto a sus amigos. Tambin les mova el inters y placer de saborear los ricos mangos que regala la naturaleza en los predios de este coloso. Hoy en da, no vive en El Chorrillo, pero como parte de la fuerza laboral del Canal “an visito las escalinatas de la Administracin con mi familia para hacer ejercicios y tambin para apreciar las tardes culturales que se desarrollan en el veranoâ€. Como a la mayora de los estudiantes, en la escuela primaria le ensearon que cuando se escribe en nmeros romanos, los signos no se repiten ms de tres veces. “Qued con la duda y en Internet busqu informacin que corroborara lo que haba aprendido en el Nido de guilas y, en efecto, un sin fin de paginas web repeta lo mismo: cuando se escribe en nmeros romanos los signos no se repiten ms de tres vecesâ€, cuenta. Contina su bsqueda en la red y le surge otra incgnita: alguna vez en la historia fueron modificados los nmeros romanos?“, por qu en la lpida que reposa sobre el Edificio de la Administracin desde hace dcadas, dice: MDCCCCXIV cuando debiera decir MDCMXIV? “Error histrico o mera decoracin? Por Luis Vsquez La curiosidad de un panameo descubri lo que se crea era un “error histrico†en uno de los conos del Canal de Panam. Una interesante ancdota para contar hoy cuando la va interocenica cumple 95 aos. historiaEl Faro 5 El comisionado del Puerto de Long Beach, California, Mario Cordero visit el Canal de Panam para conocer de primera mano el Programa de Ampliacin. Cordero indic que la ampliacin del Canal ayudar a aliviar la congestin existente en el sistema de transporte de Estados Unidos y crear oportunidades para promover el trfico de mercaderas provenientes de Latinoamrica hacia los puertos ubicados en la costa oeste de ese pas. El Puerto de Long Beach es uno de los ms importantes de Estados Unidos y maneja ms de siete millones de contenedores al ao. Es lder en iniciativas dirigidas a la conservacin del ambiente con programas para reducir las emisiones de dixido de carbono en el recinto portuario y reas aledaas; para la proteccin de la vida silvestre y la educacin de la comunidad en materia de conservacin ambiental. En cumplimiento de la Ley 28 de 2006 y como parte de su poltica de rendicin de cuentas, la ACP present el XI Informe Trimestral de Avances de la Ampliacin a la Comisin Ad-hoc y la Comisin de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional. Durante las presentaciones se detall que luego de la adjudicacin oficial del contrato de diseo y construccin del tercer juego de esclusas a Grupo Unidos por el Canal, y despus de que los consorcios participantes revisaran las evaluaciones tcnicas obtenidas por cada uno de ellos, as como todas las propuestas presentadas, y luego de que la ACP absolviera las consultas formuladas sobre las diferentes fases de esta etapa, ninguno de los participantes present protesta alguna al proceso de adjudicacin. Esto reafirma la transparencia y el profesionalismo con que la ACP llev a cabo esta licitacin.Rendicin de cuentas sobre el Canal Impacto de Panam en el comercio 24 El Faro Alianza con Puerto de Everglades La ACP suscribi un acuerdo con el Puerto de Everglades, Florida para impulsar el comercio bilateral y generar nuevos negocios. El convenio fue firmado entre el administrador de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, y el director del Puerto de Everglades, Phillip Allen. “Estamos comprometidos con atender las necesidades de la industria martimaâ€, indic Alemn Zubieta. El Puerto de Everglades trabaja en incrementar su capacidad a fin de atender barcos de mayor dimensin que podrn transitar por el Canal de Panam cuando concluya su ampliacin en el ao 2014. “Los puertos de la costa este de Estados Unidos, especialmente en Florida, Georgia, Carolina del Sur y Virginia, estn posicionados para tomar ventaja de los cambios en los patrones de comercio que se generarn producto de la visin de Panamâ€, sostuvo Allen.
PAGE 24
tim nA CINCO DE LOS 100 Slo un quinquenio nos separa de la celebracin del primer centenario de funcionamiento continuado del Canal de Panam. Noventa y cinco aos son toda una vida, y vaya vida! El Canal ha sido testigo, a la vez que actor, de acontecimientos que marcaron para siempre el destino de la Nacin panamea. Y tambin en la evolucin del transporte como vehculo de acercamiento entre los pueblos del mundo. De igual modo, es reconocido por su contribucin al desarrollo de varios rdenes del progreso humano como la ingeniera, el dragado, la hidrulica y, de manera muy especial, la gestin exitosa de recursos naturales estratgicos. En lo biolgico, noventa y cinco aos es una edad madura. En lo institucional, un paso apenas. Un paso que, en lo que guarda relacin con el Canal, los panameos hemos dado con responsabilidad y visin de futuro. A nosotros, los colaboradores de la ACP, nos corresponde el honor de representar a todos y cada uno de los panameos en la tarea de operar con eficiencia, y administrar con eficacia, un bien que en s mismo entraa lo mejor de nuestra Nacin. En este nuevo aniversario del Canal compartimos con los panameos el apoyo, la consagracin, el talento y la creatividad que dedican los colaboradores de la ACP a su trabajo para hacer de nuestro recurso ms estratgico un motivo de reconocimiento mundial y orgullo nacional, a la vez que contribuye cada da ms al progreso de nuestro pas. 4 El Faro 25 El Faro Con el apoyo del Equipo de Responsabilidad Social Empresarial de la Oficina de Gestin Corporativa de la ACP, se present el concierto “Regalemos una Sonrisaâ€, por parte de jvenes y nios integrantes del Instituto Nacional de Msica. El acto, que se llev a cabo en el Auditorio del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena, de la ACP, fue a beneficio de la misin Operacin Sonrisa de Panam. Un gran nmero de voluntarios, colaboradores, familiares y amigos brindaron su apoyo para que el concierto cumpliera con sus objetivos. Durante el concierto, que cont con la presencia del Administrador, Alberto Alemn Z. y el pianista Danilo Prez, se pudo apreciar el talento de jvenes y nios panameos, al igual que el alto nivel de dedicacin y profesionalismo de los maestros del Instituto Nacional de Msica. La ACP pudo recibir de primera mano y en sus instalaciones un concierto de gala para sus colaboradores y familiares en donde la camaradera y entusiasmo por la cultura era su estandarte. A travs de esta actividad y de las donaciones recibidas por los corazones bondadosos que conforman esta empresa, aproximadamente quince nios de escasos recursos econmicos podrn ser operados para eliminar malformaciones fsicas de sus rostros y devolverle una luz de esperanza, expres Ana Mara de Chiquilani, vicepresidenta de Gestin Corporativa de la ACP. La vicepresidenta agradeci a los voluntarios de la ACP por su apoyo incondicional y a todos los colaboradores que participaron a travs de su asistencia y donaciones. Un total de 152 nios con malformaciones fsicas estn a la espera de ser operados, indic un vocero de la Fundacin Operacin Sonrisa, la cual est integrada por mdicos voluntarios panameos, enfermeras, etc. La Planta Potabilizadora de Miraflores, propiedad de la ACP, registr una produccin diaria de ms 55 millones de galones de agua potable el pasado 20 de junio, lo que constituye un rcord desde que inici operaciones en 1915. Segn el contrato con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) la planta debe suministrar a esa entidad estatal un mnimo de 42 millones de galones diarios, para su distribucin a los clientes de Arraijn, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Bella Vista y Ancn, entre otros. La produccin promedio hasta el 2008 era de 48 millones de galones diarios, y todo excedente es utilizado por el IDAAN. Un equipo de operadores de planta potabilizadora y colaboradores de la ACP controla y ajusta el proceso diario para satisfacer la alta demanda de esta poblacin citadina y del sector oeste. Marca histrica en la planta de Miraflores Concierto para Operacin Sonrisa
PAGE 25
trayectoriaabordaje compspg.26 Alberto Alemn ZubietaAdministradorJos Barrios NgSubadministrador JUNTA DIRECTIVA:Rmulo Roux (Presidente)Adolfo Ahumada C. Guillermo O. Chapman, Jr. Ricardo de la Espriella T. Norberto R. Delgado D. Antonio Domnguez A. Mario J. Galindo H. Guillermo E. Quijano, Jr. Eduardo A. Quirs B. Alfredo Ramrez, Jr. Abel Rodrguez C. Fernn Molinos D.Vicepresidente de Comunicacin CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicacinVicente BarlettaJefe de RedaccinFotgrafosArmando De Gracia Nicols Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseo y diagramacinGiancarlo Bianco Telly Yaniselfaro@pancanal.com ampliacinpg.20-21Tres colaboradores, una sola filosofa. Agosto 2009 No.19pg.10-11La leyenda entra al Canal. puente95 aos por dentro. abordajeEl Canal es mio.pg.17-18-19 pg.7-8-9El Canal en mi recuerdo. comps travesapg.22-23Cumpleaos feliz. historiapg.5-6Error histrico o mera decoracin?puentetravesapg.12Primera travesa. brjula reseaNovedades del Canal.pg.24-25 trayectoria Cumpleaos feliz Miles de panameos celebraron los 95 aos del Canal como parte de una gira organizada por la ACP. Los nios y los estudiantes, quienes de seguro contarn la nueva historia de la va interocenica, fueron los ms interesados en conocer lo que hay detrs de casi un siglo de vida. En conmemoracin del 95 Aniversario del Canal de Panam, la ACP sali de gira durante todos los sbados del mes de agosto para informar a la poblacin sobre la actualidad de la va interocenica y los avances de su ampliacin. Las Ferias ACP iniciaron en los predios del Parque 8 de Diciembre en Penonom, provincia de Cocl, donde el pblico obtuvo de primera mano informacin sobre su Canal. Los nios y estudiantes mostraron mayor inters por los temas de la ampliacin y se fueron con folletos y revistas que explican el proyecto. Entre los ms adultos hubo varios coleccionistas que buscaban algn recuerdo de los 95 aos del Canal, como gorras, pines o camisetas. En la feria tambin se brind informacin sobre las operaciones de la va interocenica, los proyectos ambientales del Canal, adems de explicaciones sobre el sistema de recursos humanos de la ACP y las oportunidades que brinda a los jvenes mediante programas de asistencia estudiantil. Lo mismo ocurri los siguientes sbados en el Parque Belisario Porras de Las Tablas, provincia de Los Santos, y en la Placita San Juan de Dios en Santiago de Veraguas. La gira incluy presencia en radioemisoras de Aguadulce, Penonom, Las Tablas, Chitr y Santiago para invitar a las ferias y responder preguntas de los medios de comunicacin y oyentes. Adems de celebrar un nuevo aniversario del Canal, las ferias responden al compromiso y poltica de rendicin de cuentas de la ACP sobre el funcionamiento de la va interocenica y el desarrollo del Programa de Ampliacin. Las ferias continuarn los dos ltimos sbados de agosto a partir de las 9 de la maana, con el siguiente calendario:
PAGE 26
Santiago, Veraguas Sbado, 15 de agosto Plaza San Juan de Dios Concepcin, Chiriqu Sbado, 22 de agosto Parque Manuel A. Guerrero Horario: 9 a.m. a 5 p.m. EL CANAL CUMPLE y lo celebra contigo Visita las Ferias de la ACP y conoce ms sobre tu Canal, la ampliacin y muchas cosas que te van a interesar. Chepo, Panam Sbado, 29 de agosto Parque San Cristbal De los libros, al campoPrograma de Excelencia Acadmica ACPSi eres estudiante panameo, pregraduando o graduando de una carrera de licenciatura y con un ndice acadmico de 2.2 o ms en la escala de 3.0 o el equivalente, sta es la oportunidad para ti. Para mayor informacin sobre este programa, puede contactar a la Ing. Marisol Daz al 272-8155 / 272-8182 o al correo electrnico MCDaz@pancanal.com. Carreras a Considerar: Se considerarn estudiantes que cursen carreras de Ingeniera como la Civil, Industrial, Industrial Administrativa, Elctrica, Electrnica, Electromecnica, Mecnica, Ambiental, Sistemas Computacionales, Comercial y Licenciaturas en Finanzas, Telecomunicaciones, Informtica, Tecnologa, Psicologa, Derecho (Abogaca) y Auditora. Perodo de Contratacin e Inicio del Programa: El perodo de contratacin es de seis meses, iniciando el 23 de noviembre de 2009. Registros Abiertos: desde el 30 de julio al 30 de septiembre de 2009. Cmo Solicitar: Los estudiantes que cumplan con los requisitos del programa y estn interesados en ser considerados para esta oportunidad de empleo, deben completar la solicitud de empleo accesible a travs del siguiente enlace: (http://www.pancanal.com/esp/hr/index.html), Recursos Humanos, Programa de Excelencia Acadmica.
PAGE 27
Celebra los 95 aos de tu Canal Celebra los 95 aosde tu Canal SERTVCanal 11 Domingo 23 de agosto 6:00 p.m. Lunes 24 de agosto 8:00 p.m. Especial de aniversarioTELEMETRODomingo 23 de agosto 12:30 p.m.FETVSbado 29 de agosto 3:00 p.m.Arte con Olga Sinclair95 aos de historiaModernizacin del Canal AGOSTO 2009 Edicin de AniversarioRevista informativa de la Autoridad del Canal de Panam ACP95 Aos del Canal UN MILLâ€N DE HISTORIAS
|
|