|
Citation |
- Permanent Link:
- https://original-ufdc.uflib.ufl.edu/UF00099412/00190
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- December 22, 2008
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
EL FARO
VL'I
Mwr
. .- .,
wt,.M: =Jo L
EL CANAL es ms de lo que imaginas,
y much ms de lo que recuerdas.
Conoce el Centro de Visitantes de Miraflores,
y disfruta en familiar de sus divertidas e interesantes exhibiciones.
EL FARO
Diciembre 2008 No. 11
JUNTA DIRECTIVE:
Dani Kuzniecky (Presidente)
A. I- .ii, > Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Domnguez A.
Mario Galindo H.
C.i nii. 11i i > Q uijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Altredo Ramrez Jr.
Alberto Alemn Zubieta
Administrator
Jos Barrios Ng
pg,5-6
pg, 19-20
pg, 7-8
pg,21 22
pg,9-10-11
pg, 23
ACPFernn Molinos D
Fernan Molinos D.
Nubia Aparicio
iente Comunicac
Vicente Barletta
Fotgrafos
pg,26
Diseo y diagramacin
pg,24-25
elfaro@pancanal.com
pag, 1 2
pg, 17-18
1 ambience
comps
puen
1 travesa
1 brj
tecnolog
1 traye
1 abor
UN AO POSITIVE
El ao calendario que concluye registra un
balance positive para el pas. Si bien el
crecimiento no alcanz los ndices de los
anteriores, su desempeo econmico sigui
dndose como uno de los ms ptimos de
la region. Los signos del future inmediato son
igualmente alentadores,
No hay duda que uno de los elements que
jalona el panorama mencionado es la
decision adoptada en su moment por los
panameos de ampliar la va interocenica,
Como se sabe, toda embarcacin precisa de
una energa considerable para recuperar la
velocidad que traa al moment de
suspender su desplazamiento. Ello toma
tiempo; a veces much tiempo. Igual sucede
en el terreno de la economa.
Y es que, gracias a lo oportuno de la
decision mencionada, el pas imprimi un
dinamismo significativo a diversos rdenes
del quehacer national, Esto le ha permitido
sortear en condiciones ventajosas la actual
coyuntura international, al tiempo que
apalanca con indicadores sostenidos las
perspectives de nuestro desarrollo integral,
En confirmacin de lo expuesto, el Programa
de Ampliacin se cumple de manera puntual,
As lo evidencian los contratos ya licitados de
algunos de sus components iniciales, los
cuales comprenden vas de acceso a las
futuras facilidades operatives y el inicio de
obras de dragado en el Pacfico, entire otros,
De igual modo, y en condiciones
ampliamente ventajosas para el pas
y para el Canal, la Administracin concluy
las negociaciones que condujeron a la
contratacin en una abierta demostracin
de la confianza del mbito international en
el pas y el proyecto del financiamiento
parcial requerido para la ampliacin.
Buenos resultados del ao que terminal,
Y seales positivas para el que llega.
Todo por nuestro querido pas.
La ampliacin del Canal contribuir a reducir los niveles de contaminacin ambiental al permitir la utilizacin
de buques de mayor tamao. Sin embargo, a seis aos de la apertura del tercer juego de esclusas, algunos
ya ven las "ventajas verdes" de tomar el atajo panameo.
Beneficios hoy
Un Canal verde
lomiauo ue www.iijigreein.comi
EMPRESA MODELO
En medio de la incertidumbre de los mercados
financieros internacionales, Panam alcanz
un acuerdo poco comn: un prstamo por 2,300
millones de dlares para el financiamiento
parcial de la ampliacin del Canal.
Instituciones participants y months
Banco Europeo de Inversiones (BEl) $ 500 M
Banco de Japn para la Cooperacin Internacional (JBIC) $ 800 M
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) $ 400 M
Corporacin Financiera Internacional (CFI) $ 300 M
Corporacin Andina de Fomento (CAF) $ 300 M
T otal: $ 2,300 millones
Trminos del contrato
Sin garanta ni aval del Estado Panameo.
No hay compromise de adquirir bienes y/o
servicios de ninguna fuente en particular.
Los acreedores no intervendrn en la administracin,
ni en el funcionamiento del Canal.
El financiamiento no afectar los aportes al Tesoro
Nacional, de conformidad con la Ley 28 de 2006.
20 aos de vigencia del prstamo, con 10 aos
como perodo de gracia.
Martn Torrijos, president
de la Repblica:
"La ampliacin del Canal se ha
Albconvertido Alemn un proyecto
adminitrador y en un eemplo
de lo que una nacin puede
poblacin y al mundo",
manejado el Canal"
Alberto Alemn Zubieta,
administrador de la ACP-
Luis Alberto Moreno,
president del BID:
Ecos del acuerdo
Enrique Garca Rodrguez,
president del CAF:
Walter Smith, miembro
de la Comisin Ad-hoc
para la Ampliacin:
Por LuisW~squez
Guzman, quien anora se rle de esa experience. T ^W -^H j^^HH H
El administrador Alberto Alemn Zubieta tambin ..
ha hecho estos recorridos con nosotros en
vari as ocas ones dce, por su lado, el m s .
veteran de grupo; Manuel PeCalosa, de 52
alos, tamb cn dar engta de pura cepa, pero de iso
Recuerda que en enero de 1997 el 2
adm n strador de la ACP; el "jefe grande de. o d'
Luis AIvarado, y otras 50 personas navegaron
por las aguas del Chagres en tres piraguas,
guadas por los palanqueros, con rumbo a lad 2
Estacin 98 en La C andelaria. J-
L
"A la bajada la piragua bajo o mi, g--- ..- 1 .
cogi algo de agua en la 260 se denomna as Los palanqueros durante una misin en Pequen.
a correntes mos fuertes pero manobramos y
no pas a mayores. En verdad jame s hemos
tend un accidente grave. b uando mes, un me nteresaba. Yo trabajaba en una empresa dijer
palanquero ha ca'do al agua", subraya Pealosa. distribuidora de frutas importadas; permiso este
y me present a la prueba con otros 22, sabe
Por mritos propios slo ses uando me amaron a o g
Cada uno de los palanqueros de la ACP debi los ocho das para entregarme la elegible me
pasar estrictas pruebas para < entire
decenas de aspirantes e ingresar a esta
cuadrilla. Por ejemplo, Alonso Garca, deS42I J
que cuando hizo la prueba hace ocho apios, ... I
compiti con otros 125 aspirantes. De esos,
dice, "pasamos solamente cinco personas". O
bien, Jos Asprilla, otro nativo de Tucut, de 51 .r
aIos, quien pas os ejercios en 1987.
"Un coar )u i rbj au e(,que
se haba abierto la posicin de palanquero, y si
Jos Asprilla Amelio Guzmn
Orgullo y sentido de pertenencia
Asprilla junto a Jos Durango, otro miembro del equipo de palanqueros.
CAPITAL DE LA
CAPACITACION
MARITIMA
Panam congregar el prximo ao a
experts en los temas de simulacion
maritima, quienes aprovecharn el
posicionamiento del pas con la ampliacion
del Canal para discutir nuevas tecnologas
y la transferencia de conocimientos.
a infaestructura de simuladores
Promocin
La ACP est siempre al tanto de as innovaciones en el
ampo de Ia simulacin y colabora activamente con el La ACP ha empezado con los preparativos del event y ha dado a conocer la sede
MSF para e establecimiento de estndares de del mismo a nivel international, realizando presentaciones del tema en Asia y en
simulacin. Durante la reunion del aio pasado en Corea Europa en diferentes congress que tratan temas de importancia en el mbito
del Sur se design a Panam como prxima sede del martimo.
ongreso MARSIM (XI edicin). A travs del Centro de El event se desarrollar del da 17 al 21 de Agosto de 2009 en el Hotel Marriott
Simulacin y Desarrollo Martimo )MAR), la ACP Panam.
organizar el encuentro martimo. Objei.o
Objetivos
MARSIM es un foro de gran repercusin y renombre
ntenacona en el mbto marmo, el cual congregar a Dar a conocer la tecnologa relacionada con la simulacin martima
a fin de despertar el interns en la material a nivel national.
grupos de investigacin y desarrollo de tecnologas,
anto en el campo de Ia simulacin como en el de diseo Mostrar la importancia de este tipo de tecnologas
e buques y canales de navegacin que apoyan el desarrollo de pas.
Demostrar la importancia de la simulacin en la capacitacin
_a conferenia MARSIM'09 permitir la discusin a nivel martimo en todos sus niveles.
acadmica e investigative cubriendo en esta oportunidad Realizar simulacin de embarcaciones en el Canal de Panam
os aspects de simulacin para la de en el nuevo juego de esclusas.
os buques pospanamax en canales estrechos y
esclusas, lo cual servir como material de apoyo para la Realizar simulacin de navios usados en otras regions
y que an no han navegado en aguas panameas.
Ampliar el conocimiento a nivel national y regional
El encuentro expone al pas ante un foro international en este tipo de tecnologas.
que enfatiza los temas de investgacin, desarrollo e Conocer la tecnologa de la actividad para estudiar la posibilidad
nnovacin a travs de la presencia y ponencia de de desarrollar una carrera similar en el pas.
rabajos de instituciones nternaconales de renombre Estimular el desarrollo de Tecnologas de Simulacin en Panam.
aalelamente a las conferencias se desarrollar una Capacitacin a nivel national y regional.
xposicin enfocada al Drea de s mulacin con la
rticip in de representatives de los inco
............... ......
........ ..... ............... ..................................................... .... ..............
... ...............
.. .......
....... .. .. e... ... .................. .....
InfoCentro
Para crecer como comunidad.
Cocl
Aguadulce, Ave. Rodolfo Chiari y Ave.
Alejandro Tapia, edificio Ideal
Administradora Denia Torres 997-0151
Herrera
Chitr, Edif. Nueve Mares, Ave. Prez y calle
Manuel M. Correa
Administradora Emilly Pineda 996-7634
Los Santos
Las Tablas, Ave. Rogelio Gez.
Administradora Rita Nieto 994-0924
Guarar, Biblioteca pblica, Virgilio Angulo
Administradora Estefana Vargas 994-5543
Coln
Biblioteca Mateolturralde, calle 2da
ciudad de Coln
Administradora Osiris Lan 441-4373
Darin
Agua Fra, Casa de la Cultura.
Administradora Edigna de Gutirrez
6653-8726
Chiriqu
David, Biblioteca pblica, Santiago
Anguizola, Ave. Prez Balladares
Administrador Jeremas Nez
775-4314
Concepcin, Bugaba, Biblioteca Nacional
Administradora Mara Lucero 770-5896
Cocl
Penonom, Biblioteca pblica, Fernando
Guardia
Administrador David Suira 997-1047
Bocas del Toro
Changuinola, Gran terminal de
Transporte Sincotavecop, Planta Alta,
edificio 03, local 9 y 10. Ave. 17 de abril
Administrador Bidonel Daz 758-7240
Veraguas
Santiago, calle 8va edificio Don Juan
local 2 y 3.
Administrador Milton Serrano 998-3160
Panam
Arraijan, Vista Alegre, Centro Comercial
Mara Eugenia local 9
Administrador Lus Surez 251-9434
Centro Comercial Los Andes, local B-42
arriba de Wendy's
Administradora Odalis Aldeano 237-7218
24 de Diciembre, Centro Comercial La
Doa, local G-17
Administradora Irlanda Tun 295-7243
Chilibre, Frente al colegio Presidente
Kennedy.
Administrador Xavier Suira 216-7545
La Chorrera, Biblioteca Hortensio De Icaza
Administradores Aquiles Almanza y Ricardo
Jurez 253-7646
ACP Responde al pas.
EL CANAL
UNO DE LOS NEGOCIOS MEJOR
ADMINISTRADOS DEL MUNDO
Por Nubia Aparicio S.
El almirante William J. Flanagan es catalogado por
muchos como alguien i.lii ll '. En 1979 fue
seleccionado como uno de los diez hombres ms
sobresalientes de los Estados Unidos, en tanto que en
1999 y 2000 fue escogido uno de los 50
irlandeses-americanos ms prominentes de Wall Street.
Flanagan es integrate de la Junta Asesora de la
Autoridad del Canal de Panam. Presto servicios en todos
los teatros de operaciones militares de los Estados
Unidos, incluso en el ,li, ii de Vietnam. Entre sus
muchas condecoraciones ostenta las Medallas por
Servicios Distinguidos de la Marina y del Departamento de
Defensa.
"j.' ~Finalizo su carrera military como Comandante en Jefe de la
Flota del Atlantico de los Estados Unidos y Comandante
en Jefe del Atlantico Oeste de la OTAN, con
S.. i, i il,. geogrficas en el Hemisferio
Occidental. Tuvo a su cargo un presupuesto de
operaciones de 11 mil ,l, u.. de dolares; 200,000
personas; 200 buques, 1,350 aeronaves y toda la
infraestructura conexa.
Durante este periodo recibio reconocimientos por la
preparacion de su flota, la reestructuracion innovadora de
la infraestructura de las operaciones al nivel mundial, y por
una series de iniciativas para ampliar y mejorar las
relaciones operatives entire las naciones del Hemisferio
Occidental, particularmente en America del Sur.
Hasta enero de 2002, Flanagan actuo como
.? Administrative Principal de Cantor Fitzgerald, donde
participo directamente en el desarrollo y diseno de nuevos
mercados, particularmente de aquellos que surgan como
resultado de la desregulacion y la privatizacion.
Tambien tomo parte en el desarrollo de las oportunidades
de Cantor Fitzgerald en los mercados no financieros,
incluso los de energa, gas natural, petroleo y otras
mercaderias tradicionales.
El 11 de septiembre de 2001, Cantor Fitzgerald perdio a
658 de sus empleados en los ataques terrorists contra
las torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York.
Despues de participar directamente en la reconstruccion
de las unicas dos companas de Cantor que pudieron
sobrevivir a este desastre, Flanagan form Skarven
Enterprises, Inc., una compania financiera independiente
donde esta involucrado en todos los aspects de las
empresas financieras, comerciales y de tecnologa atfin.
De izquierda a derecha, Philip A. Embiricos, William Flanagan y Ernst Flankel, durante la ltima sesin de la Junta Asesora,
que se llev a cabo en octubre del present ao, en Panam.
Es graduado de la Academia Maritima de
Massachussets, de la American University y
de la Escuela de Negocios de la Universidad
de Harvard.
El tiempo es oro cuando de William Flanagan
se trata. No hay much, pues los integrantes
de la Junta Asesora del Canal tienen los
minutes contados. Por primera vez uno de
mis entrevistados empieza el interrogatorio:
-A ver, ( iij 11. ,... qu quiere preguntarme?
-Sabemos que usted era lder de una
empresa que fue destruida en los
atentados del 11 de septiembre y en la
que murieron muchos trabajadores.
Cmo se restablece una empresa en
esas condiciones?
-Cuando uno quiere algo, se puede lograr
por ms dificil que sea... inclusive despus
de un desastre como el del 11 de
septiembre. Cantor Fitzgerald perdi a
muchos empleados, pero los que logramos
salvarnos nos dedicamos a levantar
nuevamente la compaa, con trabajo muy
duro. Despus de los funerales a nuestros
trabajadores, nos dedicamos a restablecer
el negocio y lo logramos, porque donde hay
un espritu que mueva a la gente, se puede
lograr cualquier cosa. Eso es lo que hace a
la especie humana (i. I . ,i .I
En cualquier esfuerzo, no importa si se est
construyendo un canal o rehaciendo una
compaa, es necesario seguir en el juego y
mantenerse enfocado. Y no se puede
perder la fe, simplemente hay que continuar.
-Los sobrevivientes de
fueron compensados
manera por parte
Fitzgerald?
las vctimas
de alguna
de Cantor
-Un total de 658 trabajadores murieron. Y
como resultado de nuestro esfuerzo
pudimos aportar ms de 150 ,l i, a los
sobrevivientes. i. 1 ii del ejrcito que uno
nunca deja a sus compaeros.
-Considera Ud. que la crisis que vive
hoy EU se debe en parte a los
atentados del 11 de septiembre?
-Pienso que no. El 11 de septiembre se dio
un ataque catastrfico contra gente
inocente. Pienso que las dificultades
financieras que vemos vienen de
caracteristicas completamente distintas.
A qu se debe la cada de las bolsas
que se estn dando en los ltimos
tiempos?
- Uno debe tener solvencia en cualquier
actividad financiera en que se involucre, y el
sistema regulatorio debe asegurar que toda
entidad sea solvente. Creo que hubo un
period en que no fuimos lo suficientemente
(iiiiij. i con personas que llegaron a
posiciones financieras que no ii u ,
tender, y cuando los precious de las cosas
que estaban escalando dejaron de hacerlo,
no saban el tipo de capital que buscaban
para compensar la i il. 1 i i. Luego, todo
empez a derrumbarse. Violamos ciertos
principios bsicos del mundo financiero.
Ponindolo de manera simple: se debe ser
capaz de pagar lo que se compra...y en
muchos de los casos en referencia, la
situacin fue al revs.
-Cmo ha visto el funcionamiento de
Canal y los trabajos que se realizan
para ampliarlo?
-El Canal est operando como un gran
negocio. La ACP y el administrator nos
acaban de dar un resume detallado y le dir
que luego de haber evaluado diversos
negocios en mi profesin, este es uno de los
mejor administrados. La ampliacin es
sumamente important para continuar
haciendo negocios, y se est llevando a
cabo de una manera muy ordenada y con
los mejores mtricos que pienso que la
gerencia puede brindar. En esta nueva visit
ellos han compartido todos los aspects del
Canal con nosotros y estoy realmente
impresionado.
-Se ha aprobado ya el financiamiento
para lo que es el desarrollo de la obra,
qu opinion le merece ese logro que
hemos alcanzado?
-Creo que es muy buena noticia porque si
miras al grupo que brinda este
financiamiento est compuesto por los ms
prestigiosos de quienes otorgan crdito
international para proyectos de importancia.
Creo que las tasas de inters, y las
condiciones bajo las cuales han sido
aprobados los prstamos, son un buen
indicio de que esos bancos estn muy
confiados en que estn invirtiendo en algo
que vale la pena.
-Cree Ud. que la crisis de EU puede
afectar el Canal?
-Depende, no sabemos como se va a
resolver esta crisis. Podria representar ms
negocios en vez de menos para el Canal;
podria constituir menos trabajo... No creo
que sea just dar una respuesta hasta que
sepamos dnde se va a n, iii. I ,i el
impact de la dificultad financiera... as que
todava no sabemos.
-Si tuviera que calificar de 1 a 10 la
labor que est haciendo el Canal y su
gente... qu nota le pondra? Por
qu?
-Yo les daria un 20. El orgullo infundido por
los colaboradores en el trabajo que hacen
es fcilmente visto por la Junta Asesora, por
personas como yo, que venimos y vemos
en lo que estn involucrados y cuan
comprometidos estn con la labor que
hacen.
Esa es la razn por la que salimos de
nuestros negocios, en los cuales hay much
trabajo, y venimos aqu a participar en este
process porque estamos tan orgullosos del
Canal como ustedes y estamos sumamente
complacidos de pertenecer a la Junta
Asesora de la ACP.
Trabajo realizado con la colaboracin
de Teresa Arosemena y Mara Beatriz Barletta
La desaceleracin financiera global ya ha reducido el trfico en los puertos de la Costa Oeste de
Estados Unidos, donde piensan que la ampliacin del Canal de Panam traer nueva competencia.
Tomado de Los Angeles Times
Por Ronald D. White
La desaceleracin del comercio international ha dejado a los puertos del Esa es la evaluacin deunreciente informed
complejo portuario ms grande de Estados Unidos ms nactivos de lo que han la Drewry Supply Chain Consultants con si
estado por aios. en Londres, una firma de investigacin d
industria martima con unos 3,000 clients
Algun rncpamentms de 100 passes, Los puertos de la CC
desometdo a una ampliacin ms grande qu
PO t esperada y que debe terminarse para el 2C
ni Drewry, Adems, los costs laborales
onnoaumento en China evarn algo
manufactura de vuelta a xco y Sudam
An cuando el comerco global recupere
anterior paso firme, Drewry, "cuaq
xreducan los vlmenes ero los ds
ruer[o ue LOS Angeles.
exclusivamenoe acuarlcas nacAa la Uosla bsne y a los pueruos ee teiinr l
la Costa del C l por medio de los canales de Panam y de A o dr
Suez,
Ya puede verse algo de esta tendencia AP. Moller Maersk, la
martima ms grande del mundo, i > que se unira a la
tercera martima ms grande del mundo, la francesa CMA
CGM, y que recortara en un 8% adicional su negocio
Asia-Estados Unidos con nuevas rutas a travs de los canales de
Panam y de Suez,
latinoamericanos mas destacados del ano.
El moment de Panamla Costa Oeste dicen que hacen loy
quen p a ueden para mantenerse competitivos, Pero Drewry y otras ''Ena nPeoya l
autoridades dicen que los puertos sufren de un nmero de Un vers ade Nueva Oans
problems, incluyendo la falta de terreno para ampliarse y una u e s ec m moz ar e ns
a pesar de los miles de millones en inversiones, AetAe n uneoarepoer" >sa Lcnus 1g
en sus proyectos de ampliacin que han arrastrado elenta en el encia 2008 de la revista AmricaEconoma por ser uno de los lderes
El momento de Panam c c de Asia a la Costa Oeste y al rest de Est
Mientras tanto, la ampliacin del Canal de Panam ha dado un Unidos por e 'a o Asa Ashar, jefe de la oficin
f hoie x
xria
"EL CANAL ES MAS
DE LO QUE IMAGINE"
Durante dos meses la vida de Evelyn
Espinoza cambi radicalmente:
le toc separarse de su familiar
y amistades en Chiriqu para
trasladarse a la capital y trabajar
en el Canal de Panam.
...La meta de volver
El program de prctca profesonal es slo una de A E velyn todavia er
as incatNvas que la AL P tene para los estudNantes terminal su prctica
Ipanameos, ya sean de planteles secundarios o a pensaba en regresar
nivel universitario, produccin audiovisL
luego, en sus 1
Otros proyectos incluyen el Programa de Asistente a la capital y aplicar
Estudiantil, mediante el cual los universitarios estudiantiles,
laboran, con remuneracin econmica, durante I 3
semanas en la ACP, Esto con el fin de brindarles "En la ACP espet
.,,experiencia professional y conocimientos que ambiente bien estro
contribuyan a su desarrollo professional, much trabajo y
encontrado es con
Con objetivos similares fue creado recientemente muchos valores, po
el Program de Excelen"a Acad mca, drgdo a Evelyn con una nostP
estudGantes universitarios en sus dos 1 aos deseo de volver,
de i cenciatura para que laboren durante seis
mess en el Canal en tareas relacionadas con a
ESTUDIANTES DE LA UP
SON PROFESIONALES EN ACCION
ENTIRE LOGROS, TEMPESTADES
Y OPORTUNIDADES
~ merecedores de prstamos y de inversin, 1 asambleas anuales del
l^o que normalmente se traduce en lograr la 11Mundial y del Fondo M
negociacin de intereses ms bajos que los Internacional (F donde nuestro
que el Estado panameo en presented como uno de los pas
mercados internacionales. Paralelo a mejores per, econmicas
Por Fred Obediente
D
.r11 I ,l -1. 1 ] ] \ I- - t -
ACP refuerza alianza
con Puerto de Miami
II' riI~.i
II'
l () _911 7- ,'2
[AC?*
Premian sistema de
fiscalizacin de la ACP
'7;y
..... ........... ........ ........ ... ;I_~ ---- ----- -- -- ............
W4 Lilib---- -1--
Msica para todos
Entire el lunes 12 y el sibado 17 de enero de
Panam contagiar nuevamente a todos con
formacin musical y tcnica a travs de las
tall mundral en el Centro de Capacitacin AscE
Hay actividades para todos los gustos:
.. ~ Lunes, enero 12 Tarde de oncieo (4:00 pm) T
"' --" ,, Martes, enero 13 Tarde de Concierto (4:00 p) Te
. Mircoles, enero 14 Tarde de Concierto (4:00 pm
: ,NOCHE DE GALA
..-8:00 pm Jazz Flamenco Mediterrrneo- Teatro Nacior
.. Isabel Julve & Alex Conde Carrasco con Haggai Coher
Jonathan "Juanito" Pascual, Tupac Mantilla y Osvaldo (,
6- Jueves, enero 15 Tarde de Concierto (4:00 pm) Te
Noche de Concierto
- 8:00 pm Quinteto de Chucho Valds, Teatro Anayan
Quintet de Marco Pignataro con Eddie Gmez, Billy D
y Matt Mervuglio
EE 1Viernes, enero 16 T(4 pm) TE
Noche de Concierto
8:00 p m Teatro Anayansi, Atlapa, Cuarteto de Wayn,
John Patitucci y Brian Blade Luba Mason y su grupo K
Jimmy Haslip y Rubn Blades
Sbado, enero 17 Concierto Gratis (1:00 pm Plaz
Premio para Tu Canal al Da
e s
ifLe*e
-I*
es-r-w
O-1O
* r-.
|
Full Text |
PAGE 1
DICIEMBRE 2008Revista informativa de la Autoridad del Canal de Panamá ACP Re vi st a in fo rm at iv a de APALANCAR EL FUTUROUn trabajo, una misión
PAGE 3
ampliación trayectoriapuente ampliaciónpág.19-20 pág.7-8 pág.26 pág.23 Alberto Alemán ZubietaAdministradorJosé Barrios NgSubadministrador JUNTA DIRECTIVA:Dani Kuzniecky (Presidente)Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel RodrÃguez C. Alfredo RamÃrez Jr. Fernán Molinos D.Vicepresidente de Comunicación CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicaciónVicente BarlettaJefe de RedacciónFotógrafosArmando de Gracia Nicolás Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseño y diagramaciónGiancarlo Bianco Antonio Saladoelfaro@pancanal.com Varias rúbricas, un contrato. Habla la competencia. Palancas y piraguas. Acuerdos que impactan. reseñapág.24-25Siguen las novedades. travesÃaDiciembre 2008 No.11 abordajepág.21-22La voz de los estudiantes. puenteBuena televisión, buena música.pág.9-10-11 travesÃa En buenas manos. pág.17-18 compás brújula ambientepág.5-6El atajo de la ecologÃa. tecnologÃapág.12La cumbre de la capacitación marÃtima.
PAGE 4
El año calendario que concluye registra un balance positivo para el paÃs. Si bien el crecimiento no alcanzó los Ãndices de los anteriores, su desempeño económico siguió dándose como uno de los más óptimos de la región. Los signos del futuro inmediato son igualmente alentadores. No hay duda que uno de los elementos que jalona el panorama mencionado es la decisión adoptada en su momento por los panameños de ampliar la vÃa interoceánica. Como se sabe, toda embarcación precisa de una energÃa considerable para recuperar la velocidad que traÃa al momento de suspender su desplazamiento. Ello toma tiempo; a veces mucho tiempo. Igual sucede en el terreno de la economÃa. Y es que, gracias a lo oportuno de la decisión mencionada, el paÃs imprimió un dinamismo significativo a diversos órdenes del quehacer nacional. Esto le ha permitido sortear en condiciones ventajosas la actual coyuntura internacional, al tiempo que apalanca con indicadores sostenidos las perspectivas de nuestro desarrollo integral. En confirmación de lo expuesto, el Programa de Ampliación se cumple de manera puntual. Asà lo evidencian los contratos ya licitados de algunos de sus componentes iniciales, los cuales comprenden vÃas de acceso a las futuras facilidades operativas y el inicio de obras de dragado en el PacÃfico, entre otros. De igual modo, y en condiciones ampliamente ventajosas para el paÃs y para el Canal, la Administración concluyó las negociaciones que condujeron a la contratación Â… en una abierta demostración de la confianza del ámbito internacional en el paÃs y el proyecto del financiamiento parcial requerido para la ampliación. Buenos resultados del año que termina. Y señales positivas para el que llega. Todo por nuestro querido paÃs. timónUN AÑO POSITIVO
PAGE 5
LA RUTA VERDE ambienteLa ampliación del Canal contribuirá a reducir los niveles de contaminación ambiental al permitir la utilización de buques de mayor tamaño. Sin embargo, a seis años de la apertura del tercer juego de esclusas, algunos ya ven las Âventajas verdesÂŽ de tomar el atajo panameño. La Ruta Verde no tiene que ver con dinero, aunque, a la larga, las ventajas de utilizar el Canal de Panamá se transforman en ahorros económicos. El concepto de ruta verde obedece a que la utilización de la vÃa interoceánica panameña cumple con principios de sostenibilidad ambiental tanto en la Cuenca del Canal, como para el transporte marÃtimo internacional al tener un impacto importante en la disminución de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2 Esto es asà porque el Canal de Panamá reduce distancias en muchas de las rutas marÃtimas del comercio mundial y, además, la ruta Âtoda aguaÂŽ implica que la mercancÃa no se tenga que mover a través de otros sistemas de transporte adicionales como ferrocarriles y camiones, los cuales se requieren en grandes cantidades para mover la carga que puede ser transportada en su totalidad por un solo barco. Los beneficios de la Ruta Verde se acentuarán con la ampliación del Canal porque buques de mayor tamaño y capacidad podrán transitar por Panamá, lo que permitirá a las navieras movilizar más carga en menos barcos, en consecuencia necesitarán menos combustible y disminuirán las emisiones de CO2.El Faro 5
PAGE 6
6 El FaroUn estudio preliminar preparado por la ACP arrojó que la construcción del tercer juego de esclusas ayudará a reducir la emisión de hasta 16.9 millones de toneladas de CO2 para el año 2025. Sólo durante el primer año de funcionamiento de las nuevas esclusas, en el 2015, el Canal ampliado contribuirá con una disminución de 4.3 millones de toneladas de CO2. Los ahorros se producirán porque la ampliación evitará la saturación del Canal, lo cual impedirá que una parte del comercio marÃtimo busque rutas más largas, tales como el Canal de Suez y el Cabo de Hornos. Los mayores ahorros son producidos en las rutas entre la costa este de Estados Unidos y Asia, la cual concentra el 42% del tonelaje de la carga que se mueve por el Canal de Panamá. La ruta alterna utilizada para calcular el ahorro fue la del sistema intermodal estadounidense, considerados sólo los ferrocarriles, no asà el movimiento de carga en camiones que añadirÃan emisiones adicionales. Beneficios hoy Algunas empresas ya han visto las ventajas para el ambiente de utilizar la ruta de Panamá y no han necesitado esperar la apertura del tercer juego de esclusas en el 2014 para tomar decisiones estratégicas de negocio. Por ejemplo, la empresa de embotellamiento de agua FIJI, con sede en la isla del mismo nombre en el océano PacÃfico, ha optado por transportar sus productos a través del Canal de Panamá para llegar al mercado de la costa este de Estados Unidos, donde están agrupados los mayores centros de consumo como Nueva York. Entre las decisiones adoptadas por la empresa está la de optimizar el transporte de sus productos en buques portacontenedores al concluir que la utilización de la ruta toda agua es la más eficiente en el uso de combustible, por lo tanto produce menos emisiones de CO2, como se muestra en la figura que utilizan para promocionar su producto. A FIJI no le ha importado que, en su caso, la ruta por Panamá sea tres veces más larga para llegar a Nueva York, que a través del costa oeste de Estados Unidos, ya que al final esta decisión se traduce en 55% menos emisiones de gases del efecto invernadero. (Mayor información www.fijigreen.com/ReducingEmissions) Un Canal verde Ejemplos como el de FIJI comprueban que el Canal de Panamá es una ruta ambientalmente eficiente para el comercio mundial y que la construcción del tercer juego de esclusas tendrá un impacto positivo en el planeta mientras continúa acortando las distancias y contribuyendo a concretar las economÃas de escala. (Preparado con información de la Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la ACP) Principales competidores del Canal de PanamáRuta Internacional de los Estados Unidos Ruta por el Canal de Panamá Ryta por el Canal de Suez Hacia Los Ãngeles Hacia Nueva YorkNueva York Islas Fiji Los Ãngeles Filadelfia Canal de Panamá 55% menos emisiones Tomado de www.fijigreen.com
PAGE 7
ampliaciónEMPRESA MODELO En medio de la incertidumbre de los mercados financieros internacionales, Panamá alcanzó un acuerdo poco común: un préstamo por 2,300 millones de dólares para el financiamiento parcial de la ampliación del Canal. El contrato de préstamo suscrito entre la ACP y cinco entidades multilaterales y bilaterales de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina rompió paradigmas porque fue acordado en momentos de inestabilidad del mundo financiero. Además, suscitó la agrupación de cinco de las principales agencias de crédito con términos ampliamente favorables para una nación pequeña en tamaño y población, no asà en su visión de futuro. Fue un acuerdo que escribe otro capÃtulo de la historia del Canal. El logro puso en relieve el modelo de gestión que los panameños decidieron para el Canal, y la exitosa administración de la vÃa interoceánica desde su transferencia en 1999. Esto a tal punto que la comunidad internacional ha colocado a la ACP como una empresa modelo para América Latina, e incluso del mundo, mientras posiciona a Panamá como el paÃs más vanguardista de la región en materia de transporte, comercio, servicios y logÃstica. Sin garantÃa ni aval del Estado Panameño. No hay compromiso de adquirir bienes y/o servicios de ninguna fuente en particular. Los acreedores no intervend rán en la administración, ni en el funcionamiento del Canal. El financiamiento no afecta rá los aportes al Tesoro Nacional, de conformidad con la Ley 28 de 2006. 20 años de vigencia del préstamo, con 10 años como perÃodo de gracia. Términos del contrato Banco Europeo de Inversiones (BEI) $ 500 M Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC) $ 800 M Banco Interamericano de Desarrollo (BID) $ 400 M Corporación Financiera Internacional (CFI) $ 300 M Corporación Andina de Fomento (CAF) $ 300 M Total: $ 2,300 millones Instituciones participantes y montos
PAGE 8
8 El Faro Ecos del acuerdoEn la histórica firma participaron el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta; el director del Departamento de Asia y América Latina del BEI, Francisco de Paula Coelho; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el director gerente del Banco Mundial, en representación de la CFI, Juan José Daboub; el presidente Ejecutivo de la CAF; Enrique GarcÃa RodrÃguez; y el vicepresidente del JBIC, Yoshihiko Morita. El presidente de la República, MartÃn Torrijos firmó en calidad de testigo de honor en presencia de los miembros de la Junta Directiva de la ACP, presidida por Dani Kuzniecky, ministro para Asuntos del Canal. Entre los invitados estuvo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. Enrique GarcÃa RodrÃguez, presidente del CAF: ÂNuestro apoyo al proyecto de ampliación es un sustento a Panamá que es un paÃs que tiene una visión muy clara de su destino. Además, este es un proyecto de una trascendencia muy grande no sólo para Panamá, sino continentalmenteÂŽ. ÂLa CAF tiene como pilar de su misión la integración regional y creemos que este es un proyecto que efectivamente cumple a cabalidad con esos objetivosÂŽ. ÂY desde luego que se sustentó en la seriedad con que se maneja el Canal. Creo que es un ejemplo de la eficiencia que los latinoamericanos pueden lograr cuando manejan profesionalmente las cosasÂŽ. ÂEs la primera vez que yo recuerde que un conjunto tan grande de agencias multilaterales se une para un cofinanciamiento, esto muestra el gran respaldo que tiene el paÃs y el CanalÂŽ. Luis Alberto Moreno, presidente del BID: ÂLa ACP es un verdadero modelo de empresa que sirve de ejemplo para otras de Latinoamérica y alrededor del mundoÂŽ. ÂLa expansión del Canal le asegurará al paÃs mantener su competitividad y relevancia en el largo plazo dado su rol primordial en el transporte marÃtimoÂŽ. ÂEsta firma es un hito que cobra mayor importancia dado el momento de incertidumbre de los mercados financieros internacionales. Al financiar 2,300 millones de dólares a una empresa en Latinoamérica estamos depositando nuestra confianza tanto en la empresa, asà como en el paÃsÂŽ. ÂPanamá le lleva la ventaja a todos los paÃses latinoamericanos. Con la firma de estos créditos se está construyendo aquà una base de infraestructura que, para el tamaño de Panamá, es de lejos la más grande que se está haciendo en paÃs alguno en el continenteÂŽ. Alberto Alemán Zubieta, administrador de la ACP: ÂLos resultados positivos de la contratación del financiamiento se corresponden con el manejo eficiente y transparente con que los panameños decidimos que se debe administrar el CanalÂŽ. ÂHoy se inicia una nueva etapa en la historia del Canal que plantea nuevos e importantes retos a nuestra institución. Estamos seguros que con el esfuerzo de todos los colaboradores de ésta Â… la empresa de todos los panameños Â… haremos cada vez mejor las tareas encomendadas. De esta manera, contribuiremos a que cada panameño, de las actuales y futuras generaciones, sienta los beneficios que el Canal le aporta a nuestro paÃsÂŽ Walter Smith, miembro de la Comisión Ad-hoc para la Ampliación: ÂEste acuerdo es un momento histórico con un tremendo impacto que indica la confianza de las instituciones financieras en la ampliación del Canal. Ninguna institución hubiera puesto fondos a disposición de un proyecto como éste a menos que tuviera confianza en élÂŽ. ÂComo miembros de la Comisión Ad-hoc estamos bastante satisfechos con el progreso de la ampliación. Este es un proyecto que vale la pena y espero que sus frutos lleguen a todos los sectores del paÃsÂŽ. MartÃn Torrijos, presidente de la República: ÂLa ampliación del Canal se ha convertido en un proyecto emblemático y en un ejemplo de lo que una nación puede realizar para servir a su población y al mundoÂŽ. ÂŽEl proyecto está fundamentado en estudios tan exhaustivos y en previsiones económicas tan realistas que no ha sido contaminado por la incertidumbre que embarga al mundo financieroÂŽ. ÂEste ha sido un apoyo vital a Panamá y a la eficiencia como ha manejado el CanalÂŽ.
PAGE 9
travesÃaEl Faro 9CRUZAR EL CANALƒ piraguaComenzaron a navegar los acaudalados rÃos de la provincia de Darién, y hoy son los vigilantes del mayor recurso natural con que cuenta el Canal de Panamá; el agua. Pero, no lo hacen en modernas embarcaciones, sino en piraguas impulsadas por motores fuera de borda y guiadas con sencillas varas o palancas: son los ÂpalanquerosÂŽ. Por Luis E. VásquezCuantas veces sea necesario, en especial durante la estación lluviosa, estos colaboradores de la ACP parten de su base, en Pedro Miguel, con rumbo al rÃo Chagres, Candelaria, PequenÃ, el lago Madden o cualquier otro afluente a lo largo de la Cuenca Hidrográfica, para vigilar la calidad del agua y que el cauce de éstos se encuentren en niveles óptimos para las operaciones de la vÃa y seguridad de las comunidades asentadas en sus riberas. Es una cuadrilla integrada por una treintena de rudos hombres, la mayorÃa, oriunda de la provincia de Darién. En la práctica son los ojos y oÃdos de los capitanes de piraguas y otras embarcaciones ligeras que navegan los accidentados e irregulares cauces de estos rÃos. Su rol es velar porque el bote no encalle en bancos de arena o se estrelle contra las rocas en las fuertes corrientes. en
PAGE 10
10 El Faro .Cual los famosos gondoleros de la romántica Venecia, en Italia, estos trabajadores son unos auténticos equilibristas, que a pura fuerza y destreza guÃan a Âpuerto seguroÂŽ a sus compañeros en las diferentes misiones. Aunque a veces los pasajeros Âson de pesoÂŽ, como nos cuenta Amelio Guzmán, de 47 años, oriundo de TucutÃ, distrito de Chepigana, Darién, quien una vez tuvo la responsabilidad de llevar al entonces embajador de Estados Unidos, Simón Ferro. ÂRecuerdo que lo llevamos a la Estación Chicá, en el Chagres, en medio de una gran seguridad por parte de la Embajada y Protección del Canal, pero gracias a Dios no tuvimos ningún percance, aunque reconozco que me sentÃa presionado por la calidad del pasajero que llevábamosÂŽ, dice Guzmán, quien ahora se rÃe de esa experiencia. El administrador Alberto Alemán Zubieta también ha hecho estos recorridos con nosotros en varias ocasiones dice, por su lado, el más veterano del grupo; Manuel Peñalosa, de 52 años, también darienita de pura cepa, pero de Garachiné. Recuerda que en enero de 1997 el administrador de la ACP; el Âjefe grande de acáŽ, Luis Alvarado, y otras 50 personas navegaron por las aguas del Chagres en tres piraguas, guiadas por los palanqueros, con rumbo a la Estación 98 en La Candelaria. ÂA la bajada la piragua bajo mi responsabilidad cogió algo de agua en la 260 Â…se denomina asà a corrientes más fuertes„pero maniobramos y no pasó a mayores. En verdad jamás hemos tenido un accidente grave. Cuando más, un palanquero ha caÃdo al aguaÂŽ, subraya Peñalosa. Por méritos propios Cada uno de los palanqueros de la ACP debió pasar estrictas pruebas para calificar entre decenas de aspirantes e ingresar a esta cuadrilla. Por ejemplo, Alonso GarcÃa, de 42 años, también de TucutÃ, Chepigana, recuerda que cuando hizo la prueba hace ocho años, compitió con otros 125 aspirantes. De esos, dice, Âpasamos solamente cinco personasÂŽ. O bien, José Asprilla, otro nativo de TucutÃ, de 51 años, quien pasó los ejercicios en 1987. ÂUn compadre que aún trabaja aquà me dijo que se habÃa abierto la posición de palanquero, y si me interesaba. Yo trabajaba en una empresa distribuidora de frutas importadas; pedà permiso y me presenté a la prueba con otros 22, calificándonos sólo seis. Cuando me llamaron a los ocho dÃas para entregarme la elegible me dijeron que obtuve 99 de 100 puntosÂŽ, subraya este curtido darienita, con el orgullo de quien sabe que su puesto en el Canal de Panamá se lo ganó por méritos propios. Los palanqueros durante una misión en PequenÃ. José Asprilla Amelio Guzmán
PAGE 11
El Faro 11 .Orgullo y sentido de pertenencia Cada uno de estos trabajadores tiene un gran sentido de pertenencia y orgullo de integrar la familia canalera, pues son muchas las satisfacciones que han recibido y reciben, en especial, contar con los recursos económicos para darles una crianza y educación adecuada a sus hijos, oportunidad que muchos de ellos no tuvieron cuando niños. ÂAquà nos cuidamos los unos a los otros, pues cuando salimos en una misión en los rÃos, o bien en las montañas, somos estrictos en el cumplimiento de las medidas de seguridad y uso del equipo correspondiente. Sin embargo, cada compañero le cuida la espalda al otroƒ porque somos una familiaÂŽ, dice Peñalosa. Señala que cada mañana se trabaja con esmero y satisfacción de que cada palanquero hace su aporte para que el Canal opere en los niveles óptimos que sus clientes demandan, y asà generar recursos económicos para los panameños. ÂGracias a este trabajo he podido criar a mis cuatro hijos, y darles una educación. El más pequeño aspira ingresar algún dÃa a la ACP por lo que estudia marina mercante,ÂŽ dice Peñalosa. Con Peñalosa, terminamos las entrevistas a los palanqueros, y mientras recogÃamos guardábamos nuestras notas y grabadora, la cuadrilla se fue reuniendo en torno a los motores fuera de borda, chalecos salvavidas y otros aparejos de trabajo. Allà recibÃan instrucciones del lÃder de grupo, como anticipo de la siguiente misión en alguno de los rÃos en la cuenca hidrográfica, que para estos dÃas merecen especial atención debido a las fuertes lluvias que cayeron sobre el noreste del paÃs y que afectaron a las provincias de Panamá, Colón y Darién, además de la comarca Kuna Yala, pues, aunque para el Canal es una bendición, para las comunidades vecinas puede ser el preludio de un desastre. Asprilla junto a José Durango, otro miembro del equipo de palanqueros. Alonzo GarcÃa Manuel Peñaloza
PAGE 12
tecnologÃaCAPITAL DE LA CAPACITACI"N MARÃTIMA Panamá congregará el próximo año a expertos en los temas de simulación marÃtima, quienes aprovecharán el posicionamiento del paÃs con la ampliación del Canal para discutir nuevas tecnologÃas y la transferencia de conocimientos. Desde 1978 el Foro de Simulación Marina Internacional (IMSF, por sus siglas en inglés) realiza una reunión cada tres años en alguna ciudad del mundo que cuente con la infaestructura de simuladores. La ACP está siempre al tanto de las innovaciones en el campo de la simulación y colabora activamente con el IMSF para el establecimiento de estándares de simulación. Durante la reunión del año pasado en Corea del Sur se designó a Panamá como próxima sede del congreso MARSIM (XI edición). A través del Centro de Simulación y Desarrollo MarÃtimo (SIDMAR), la ACP organizará el encuentro marÃtimo. MARSIM es un foro de gran repercusión y renombre internacional en el ámbito marÃtimo, el cual congregará a grupos de investigación y desarrollo de tecnologÃas, tanto en el campo de la simulación como en el de diseño de buques y canales de navegación. La conferencia MARSIMÂ09 permitirá la discusión académica e investigativa cubriendo en esta oportunidad los aspectos de simulación para la maniobrabilidad de los buques pospanamax en canales estrechos y esclusas, lo cual servirá como material de apoyo para la ampliación del Canal. El encuentro expone al paÃs ante un foro internacional que enfatiza los temas de investigación, desarrollo e innovación a través de la presencia y ponencia de trabajos de instituciones internacionales de renombre. Paralelamente a las conferencias se desarrollará una exposición enfocada al área de simulación con la participación de representantes de los cinco continentes. PromociónLa ACP ha empezado con los preparativos del evento y ha dado a conocer la sede del mismo a nivel internacional, realizando presentaciones del tema en Asia y en Europa en diferentes congresos que tratan temas de importancia en el ámbito marÃtimo. El evento se desarrollará del dÃa 17 al 21 de Agosto de 2009 en el Hotel Marriott Panamá.ObjetivosDar a conocer la tecnologÃa relacionada con la simulación marÃtima a fin de despertar el interés en la materia a nivel nacional. Mostrar la importancia de este tipo de tecnologÃas que apoyan el desarrollo del paÃs. Demostrar la importancia de la simulación en la capacitación a nivel marÃtimo en todos sus niveles. Realizar simulación de embarcaciones en el Canal de Panamá en el nuevo juego de esclusas. Realizar simulación de navÃos usados en otras regiones y que aún no han navegado en aguas panameñas. Ampliar el conocimiento a nivel nacional y regional en este tipo de tecnologÃas. Conocer la tecnologÃa de la actividad para estudiar la posibilidad de desarrollar una carrera similar en el paÃs. Estimular el desarrollo de TecnologÃas de Simulación en Panamá. Capacitación a nivel nacional y regional. Para más detalles puede visitar el sitio oficial www.pancanal.com/marsim09 o comunicarse con: Lyzseeht A. MartÃnez Y MartÃnez Centro de Simulación y Desarrollo MarÃtimo (SIDMAR) Tel: (507) 272.8554 /272.8550 e-mail: LMartinez@pancanal.com INFORMACI"N RELEVANTE
PAGE 14
Esclusas de Gatún Ubicadas en la provincia de Colón, las Esclusas de Gatún son las únicas del Canal de Panamá con los tres escalones o niveles en un mismo complejo para elevar o descender los buques un promedio de 85 pies entre el Mar Caribe y el lago Gatún.
PAGE 16
abordajeEL CANALUNO DE LOS NEGOCIOS MEJOR ADMINISTRADOS DEL MUNDOPor Nubia Aparicio S. El almirante William J. Flanagan es catalogado por muchos como alguien ÂbrillanteÂŽ. En 1979 fue seleccionado como uno de los diez hombres más sobresalientes de los Estados Unidos, en tanto que en 1999 y 2000 fue escogido uno de los 50 irlandeses-americanos más prominentes de Wall Street. Flanagan es integrante de la Junta Asesora de la Autoridad del Canal de Panamá. Prestó servicios en todos los teatros de operaciones militares de los Estados Unidos, incluso en el conflicto de Vietnam. Entre sus muchas condecoraciones ostenta las Medallas por Servicios Distinguidos de la Marina y del Departamento de Defensa. Finalizó su carrera militar como Comandante en Jefe de la Flota del Atlántico de los Estados Unidos y Comandante en Jefe del Atlántico Oeste de la OTAN, con responsabilidades geográficas en el Hemisferio Occidental. Tuvo a su cargo un presupuesto de operaciones de 11 mil millones de dólares; 200,000 personas; 200 buques, 1,350 aeronaves y toda la infraestructura conexa. Durante este perÃodo recibió reconocimientos por la preparación de su flota, la reestructuración innovadora de la infraestructura de las operaciones al nivel mundial, y por una serie de iniciativas para ampliar y mejorar las relaciones operativas entre las naciones del Hemisferio Occidental, particularmente en América del Sur. Hasta enero de 2002, Flanagan actuó como Administrativo Principal de Cantor Fitzgerald, donde participó directamente en el desarrollo y diseño de nuevos mercados, particularmente de aquellos que surgÃan como resultado de la desregulación y la privatización. También tomó parte en el desarrollo de las oportunidades de Cantor Fitzgerald en los mercados no financieros, incluso los de energÃa, gas natural, petróleo y otras mercaderÃas tradicionales. El 11 de septiembre de 2001, Cantor Fitzgerald perdió a 658 de sus empleados en los ataques terroristas contra las torres gemelas del World Trade Center, en Nueva York. Después de participar directamente en la reconstrucción de las únicas dos compañÃas de Cantor que pudieron sobrevivir a este desastre, Flanagan formó Skarven Enterprises, Inc., una compañÃa financiera independiente donde está involucrado en todos los aspectos de las empresas financieras, comerciales y de tecnologÃa afÃn. William J. Flanagan, integrante de la Junta Asesora de la ACP.
PAGE 17
Es graduado de la Academia MarÃtima de Massachussets, de la American University y de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. El tiempo es oro cuando de William Flanagan se trata. No hay mucho, pues los integrantes de la Junta Asesora del Canal tienen los minutos contados. Por primera vez uno de mis entrevistados empieza el interrogatorio: -A ver, dÃgame,ƒ¿qué quiere preguntarme? -Sabemos que usted era lÃder de una empresa que fue destruida en los atentados del 11 de septiembre y en la que murieron muchos trabajadores. ¿Cómo se restablece una empresa en esas condiciones? -Cuando uno quiere algo, se puede lograr por más difÃcil que seaƒinclusive después de un desastre como el del 11 de septiembre. Cantor Fitzgerald perdió a muchos empleados, pero los que logramos salvarnos nos dedicamos a levantar nuevamente la compañÃa, con trabajo muy duro. Después de los funerales a nuestros trabajadores, nos dedicamos a restablecer el negocio y lo logramos, porque donde hay un espÃritu que mueva a la gente, se puede lograr cualquier cosa. Eso es lo que hace a la especie humana diferente. En cualquier esfuerzo, no importa si se está construyendo un canal o rehaciendo una compañÃa, es necesario seguir en el juego y mantenerse enfocado. Y no se puede perder la fe, simplemente hay que continuar. -¿Los sobrevivientes de las vÃctimas fueron compensados de alguna manera por parte de Cantor Fitzgerald? -Un total de 658 trabajadores murieron. Y como resultado de nuestro esfuerzo pudimos aportar más de 150 millones a los sobrevivientes. Aprendà del ejército que uno nunca deja a sus compañeros. -¿Considera Ud. que la crisis que vive hoy EU se debe en parte a los atentados del 11 de septiembre? -Pienso que no. El 11 de septiembre se dio un ataque catastrófico contra gente inocente. Pienso que las dificultades financieras que vemos vienen de caracterÃsticas completamente distintas. ¿A qué se debe la caÃda de las bolsas que se están dando en los últimos tiempos? Uno debe tener solvencia en cualquier actividad financiera en que se involucre, y el sistema regulatorio debe asegurar que toda entidad sea solvente. Creo que hubo un perÃodo en que no fuimos lo suficientemente diligentes con personas que llegaron a posiciones financieras que no podÃan atender, y cuando los precios de las cosas que estaban escalando dejaron de hacerlo, no sabÃan el tipo de capital que buscaban para compensar la diferencia. Luego, todo empezó a derrumbarse. Violamos ciertos principios básicos del mundo financiero. Poniéndolo de manera simple: se debe ser capaz de pagar lo que se compraƒy en muchos de los casos en referencia, la situación fue al revés. -¿Cómo ha visto el funcionamiento de Canal y los trabajos que se realizan para ampliarlo? -El Canal está operando como un gran negocio. La ACP y el administrador nos acaban de dar un resumen detallado y le diré que luego de haber evaluado diversos negocios en mi profesión, este es uno de los mejor administrados. La ampliación es sumamente importante para continuar haciendo negocios, y se está llevando a cabo de una manera muy ordenada y con los mejores métricos que pienso que la gerencia puede brindar. En esta nueva visita ellos han compartido todos los aspectos del Canal con nosotros y estoy realmente impresionado. -Se ha aprobado ya el financiamiento para lo que es el desarrollo de la obra, ¿qué opinión le merece ese logro que hemos alcanzado? -Creo que es muy buena noticia porque si miras al grupo que brinda este financiamiento está compuesto por los más prestigiosos de quienes otorgan crédito internacional para proyectos de importancia. Creo que las tasas de interés, y las condiciones bajo las cuales han sido aprobados los préstamos, son un buen indicio de que esos bancos están muy confiados en que están invirtiendo en algo que vale la pena. -¿Cree Ud. que la crisis de EU puede afectar el Canal? -Depende, no sabemos cómo se va a resolver esta crisis. PodrÃa representar más negocios en vez de menos para el Canal; podrÃa constituir menos trabajoƒ No creo que sea justo dar una respuesta hasta que sepamos dónde se va a manifestar el impacto de la dificultad financieraƒ asà que todavÃa no sabemos. -Si tuviera que calificar de 1 a 10 la labor que está haciendo el Canal y su genteƒ ¿qué nota le pondrÃa? ¿Por qué? -Yo les darÃa un 20. El orgullo infundido por los colaboradores en el trabajo que hacen es fácilmente visto por la Junta Asesora, por personas como yo, que venimos y vemos en lo que están involucrados y cuan comprometidos están con la labor que hacen. Esa es la razón por la que salimos de nuestros negocios, en los cuales hay mucho trabajo, y venimos aquà a participar en este proceso porque estamos tan orgullosos del Canal como ustedes y estamos sumamente complacidos de pertenecer a la Junta Asesora de la ACP.Trabajo realizado con la colaboración de Teresa Arosemena y MarÃa Beatriz BarlettaDe izquierda a derecha, Philip A. Embiricos, William Flanagan y Ernst Flankel, durante la última sesión de la Junta Asesora, que se llevó a cabo en octubre del presente año, en Panamá.
PAGE 18
compásLa desaceleración financiera global ya ha reducido el tráfico en los puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos, donde piensan que la ampliación del Canal de Panamá traerá nueva competencia.Tomado de Los Angeles Times Por Ronald D. WhiteLa desaceleración del comercio internacional ha dejado a los puertos del complejo portuario más grande de Estados Unidos más inactivos de lo que han estado por años. Algunos trabajadores, principalmente aquellos ÂocasionalesÂŽ que no pertenecen al sindicato de los puertos de Los Ãngeles y Long Beach esperan por turnos que nunca llegarán. Los automóviles y otra mercancÃa se amontonan mientras los consumidores se atrincheran en un largo invierno económico. Sin embargo, los problemas en los puertos gemelos, junto con aquellos puertos más pequeños de la Costa Oeste, se extienden más allá de las preocupaciones económicas de la nación, dicen expertos marÃtimos, y los cambios que se avecinan podrÃan dejar a los puertos luchando para mantener a sus clientes. TIEMPOS DE COMPETENCIA Esa es la evaluación de un reciente informe de la Drewry Supply Chain Consultants con sede en Londres, una firma de investigación de la industria marÃtima con unos 3,000 clientes en más de 100 paÃses. Los puertos de la Costa Oeste verán aumentar la competencia de parte del Canal de Panamá, el cual está siendo sometido a una ampliación más grande que la esperada y que debe terminarse para el 2014, dijo Drewry. Además, los costos laborales en aumento en China llevarán algo de manufactura de vuelta a México y Sudamérica. Aún cuando el comercio global recupere su anterior paso firme, dijo Drewry, "cualquier nuevo negocio probablemente pase de largo la Costa Oeste. Es poco probable que se reduzcan los volúmenes, pero los dÃas de fuerte crecimiento en la Costa del PacÃfico quedaron atrásÂŽ. Puerto de Los Ängeles.
PAGE 19
El Faro 20Drewry y otros expertos marÃtimos afirman que las futuras condiciones económicas serán más favorables a las rutas exclusivamente acuáticas hacia la Costa Este y a los puertos de la Costa del Golfo por medio de los canales de Panamá y de Suez. Ya puede verse algo de esta tendencia. A.P. Moller Maersk, la lÃnea marÃtima más grande del mundo, dijo que se unirÃa a la tercera lÃnea marÃtima más grande del mundo, la francesa CMA CGM, y que recortarÃa en un 8% adicional su negocio Asia-Estados Unidos con nuevas rutas a través de los canales de Panamá y de Suez. Oficiales de los puertos de la Costa Oeste dicen que hacen lo que pueden para mantenerse competitivos. Pero Drewry y otras autoridades dicen que los puertos sufren de un número de problemas, incluyendo la falta de terreno para ampliarse y una capacidad ferroviaria significativamente menor que en el pasado, a pesar de los miles de millones en inversiones. Los dos puertos más grandes -Los Ãngeles y Long Beach Â… también enfrentan delicados y costosos obstáculos ambientales en sus proyectos de ampliación que han arrastrado lentamente hasta este año. Algunos de esos planes enfrentan serios dilemas legales de grupos de camioneros y comerciales. El momento de Panamá Mientras tanto, la ampliación del Canal de Panamá ha dado un gran paso desde algo que generó reservas en la comunidad marÃtima cuando fue inicialmente anunciado en el 2006. Como muestra de la nueva estima con la que se ve ahora el proyecto, el administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, fue honrado con un premio a la excelencia en el Cónclave de Cooperación Económica Asia-PacÃfico en Lima, Perú, por Âllevar exitosamente al Canal de un negocio neutral en cuanto a ganancias a una empresa orientada al negocioÂŽ. Ahora, Drewry dice, que el mercado de la Costa Oeste está cerca de recibir un serio golpe, Âposiblemente permanenteÂŽ, de un  Canal de Panamá rejuvenecido, agresivo y pronto a ser ampliadoÂŽ que tendrá esclusas capaces de acomodar buques que transporten tantos como 13,000 contenedores Â… mucho más grandes que los buques de 8,000 contenedores que originalmente esperaban acomodar. Drewry no es el único que piensa asÃ. "Con capacidad para acomodar la mayorÃa de los buques más grandes del mundo, el Canal de Panamá empezará a disfrutar de mejor economÃa de escala que su principal competidor, el cual es la ruta intermodal transpacÃfica de Asia a la Costa Oeste y al resto de Estados Unidos por ferrocarrilÂŽ, dijo Asaf Ashar, jefe de la oficina en Washington del Instituto Nacional de Puertos y Canales de la Universidad de Nueva Orleans. "Es más económico movilizar carga por barco que transferirla a un ferrocarril e ir por tierraÂŽ, dijo Ashar. "La conclusión lógica es que se perderá la participación en el mercadoÂŽ. Mientras tanto, los puertos de la Costa Este trabajan con ahÃnco para estar preparados una vez se termine la ampliación del Canal de Panamá. La Asociación Americana de Autoridades Portuarias, que representa a la mayorÃa de los principales puertos del hemisferio occidental, dedica la edición actual de su revista Seaport y un seminario que se ofrecerá en enero a las cambiantes rutas internacionales del comercio y a la ampliación del Canal de Panamá. "Se ha convertido en un negocio muy grande", dijo Aaron Ellis, portavoz del grupo comercial. La directora ejecutiva del Puerto de los Ãngeles, Geraldine Knatz, dijo que la buena voluntad de los puertos para atender los problemas ambientales puso fin al atasco en los proyectos de ampliación este año. Al decir que el puerto Âdebe invertir un millón de dólares diarios de su plan de gastos de inversiónÂŽ para aumentar la eficiencia y reducir la contaminación, Knatz señaló que la instalación estaba lista para adjudicar $383 millones en contratos de construcción este año. Knatz dijo que los oficiales del puerto estaban bien conscientes de la amenaza que representan proyectos tales como la ampliación del Canal de Panamá, sin embargo, dijo que los puertos locales no tenÃan opción en la forma en que deben proceder. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, recibió en Perú el Premio Excelencia 2008 de la revista AméricaEconomÃa por ser uno de los lÃderes latinoamericanos más destacados del año.
PAGE 20
puenteEl Faro 21ÂEL CANAL ES MÃS DE LO QUE IMAGINɎ Durante dos meses la vida de Evelyn Espinoza cambió radicalmente: le tocó separarse de su familia y amistades en Chiriquà para trasladarse a la capital y trabajar en el Canal de Panamá. En su casa, en la vÃa hacia Volcán, Evelyn habÃa visto en la televisión y escuchado por la radio la campaña publicitaria de la ACP para promover el Centro de Visitantes de Miraflores que dice que el ÂCanal es más de lo que imaginas, y mucho más de lo que recuerdasÂŽ. Nunca pensó, sin embargo, que la frase fuera tan real. ÂEn Chiriquà tenemos una visión grande del Canal, pero ahora que regrese voy a contarle a mis amigos que de verdad es mucho más de lo que imaginamosÂŽ, relata esta joven de 17 años y graduanda del Colegio Adventista de David. Ella es una de los más de 5,000 estudiantes de escuelas secundarias que han hecho su práctica profesional en el Canal durante los últimos 30 años. Este año, junto a otros 180 jóvenes de Coclé, Colón, ChiriquÃ, Herrera, Los Santos, Veraguas y Panamá, ella tuvo la oportunidad de adentrarse en los quehaceres diarios de la ACP, directamente en la Sección de Documentación Laboral del Departamento de Recursos Humanos. ÂDel Canal sólo conocÃa la historia que nos enseñan en la escuela, asà que pensaba que era algo más pequeño. CreÃa que sólo estaban las esclusas por donde pasan los barcos, pero aquà he visto que hay muchas otras áreas como ambiente, recursos humanos, energÃaÂŽ, indica Evelyn tras descubrir la amplitud de las funciones de la ACP.
PAGE 21
Orgullosa explica que su temporada en el Canal fue un premio a su esfuerzo académico. ÂEn mi colegio seleccionan al estudiante con el Ãndice más alto para venir a la ACP, asà que apenas me enteré del programa me emocione porque querÃa venir al Canal, es como el sueño de cada panameñoÂŽ. El programa de práctica profesional es sólo una de las iniciativas que la ACP tiene para los estudiantes panameños, ya sean de planteles secundarios o a nivel universitario. Otros proyectos incluyen el Programa de Asistente Estudiantil, mediante el cual los universitarios laboran, con remuneración económica, durante 13 semanas en la ACP. Esto con el fin de brindarles experiencia profesional y conocimientos que contribuyan a su desarrollo profesional. Con objetivos similares fue creado recientemente el Programa de Excelencia Académica, dirigido a estudiantes universitarios en sus dos últimos años de licenciatura para que laboren durante seis meses en el Canal en tareas relacionadas con la construcción del tercer juego de esclusas, la operación, mantenimiento y administración de la vÃa interoceánica asociadas a sus carreras con el objetivo de su complementar su formación académica. La meta de volver A Evelyn todavÃa le restaban un par de dÃas para terminar su práctica profesional en la ACP, pero ya pensaba en regresar al Canal. Su plan es estudiar producción audiovisual o mercadeo en ChiriquÃ, y luego, en sus últimos años de la carrera trasladarse a la capital y aplicar a alguno de los programas estudiantiles. ÂEn la ACP esperaba encontrarme con un ambiente bien estricto, y sÃ, es cierto que hay mucho trabajo y responsabilidades, pero me he encontrado es con una familia y personas con muchos valores, por eso quiero regresarÂŽ, dice Evelyn con una nostalgia que parece alimentar su deseo de volver. Más de un centenar de estudiantes graduandos y del penúltimo año de la carrera de licenciatura en Administración de Empresas, con énfasis en Recursos Humanos de la Universidad de Panamá participó recientemente del seminario taller ÂProfesionales en AcciónÂŽ, como parte de un acuerdo con la ACP. El taller fue dictado por especialistas de la vicepresidencia de Recursos Humanos de la Autoridad del Canal de Panamá en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena (CCAA). Este programa forma parte del planteamiento estratégico de la ACP de compartir con diferentes sectores del paÃs la mÃstica de trabajo, la tecnologÃa, los métodos y las buenas prácticas de negocios que caracterizan a la organización. A través de las sesiones de trabajo, matutinas y vespertinas, los estudiantes de Administración de Empresas recibieron un esquema para la aplicación de los conocimientos y teorÃas que se les imparte en el aula de clases. Además, conocieron de las buenas prácticas de negocios fundamentadas en valores y principios organizacionales, e intercambiaron experiencias sobre oportunidades, desafÃos y obstáculos en el ejercicio de su profesión. Los jóvenes también conocieron los factores crÃticos de éxito que les permitirán actuar como agentes de cambio en el ámbito profesional donde se desempeñen en el futuro próximo. Durante los tres dÃas de seminario los universitarios combinaron las conferencias con visitas a diferentes centros de trabajo de la ACP, para palpar las operaciones del Canal, incluido un esclusaje a bordo del Atlas III. En otras palabras, hubo una transferencia de conocimientos y tecnologÃas aplicadas en la gestión empresarial de la institución. La vicepresidencia de Recursos Humanos de la ACP también tiene este tipo de acuerdo con la Universidad Tecnológica de Panamá, pero aspira a extenderlo a centros superiores de estudios. ESTUDIANTES DE LA UP SON PROFESIONALES EN ACCI"N
PAGE 22
brújulaentro de la tormenta financiera global actual, el proyecto de ampliación del Canal de Panamá y la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han sido reconocidos internacionalmente como bastiones económicos de gran visión e impacto regional. A nadie escapa que la mayorÃa de los paÃses se encuentran actualmente en una crisis económica profunda no vista en muchas décadas y que su repercusión se está sintiendo en especÃfico en América Latina en la limitación de la disponibilidad del crédito externo e interno, fluctuaciones importantes en las tasas de cambio de las monedas de sus paÃses con las consecuentes reducciones en reservas de divisas, reducciones en sus exportaciones por caÃdas en la demanda y subsiguientes bajones drásticos de precio en las materias primas o ÂcommoditiesÂŽ que son sus principales productos de exportación. En el mes de septiembre pasado, la empresa calificadora Moody's le otorgó el grado de inversión internacional ÂA2ÂŽ a la ACP reconociendo su solidez financiera y operacional. Esta calificación es muy valiosa para la ACP y el paÃs en estos momentos, ya que representa una evaluación independiente de que la entidad y en especial el proyecto de ampliación son merecedores de préstamos y de inversión, lo que normalmente se traduce en lograr la negociación de intereses más bajos que los que obtiene el Estado panameño en mercados internacionales. Paralelo a obtener este reconocimiento internacional y semanas después de su anuncio, la ACP logró en el mes de octubre concluir las negociaciones para obtener financiamientos por $2,300 millones contemplados para complementar los recursos requeridos para levar a cabo el proyecto de ampliación del canal. Este hecho tiene gran relevancia y significado por la manera como se logró estructurar. Entidades bilaterales y multilaterales de las principales regiones del mundo y de nuestros paÃses vecinos aportarán su grano de arena para financiar la ampliación del Canal: el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) Â… brazo financiero para el sector privado del Banco Mundial (BM) Â… y la Corporación Andina de Fomento (CAF) Â… entidad financiera multilateral representada por la mayorÃa de los paÃses latinoamericanos y España. Todo esto ha ocurrido mientras los mercados de capitales mundiales colapsaban y en medio de augurios de una recesión global. Si bien Panamá y el Canal no pueden escapar a las consecuencias de lo que está ocurriendo en las principales economÃas del mundo y a sus efectos secundarios en paÃses más pequeños, las inversiones contempladas para el proyecto de ampliación del Canal lograrán un impulso económico en inversión directa y en efectos multiplicadores importantes que redundarán en crecimiento económico a corto, mediano y largo plazo en nuestro paÃs. Hoy dÃa vemos en los medios cómo la economÃa de Panamá se destaca en las últimas asambleas anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) donde nuestro paÃs es presentado como uno de los paÃses con mejores perspectivas económicas para el año 2009. De hecho, se ha destacado que Panamá será el paÃs con mayor crecimiento en América Latina. Estos elogios, bien recibidos, deben ser analizados con cautela, y exigen que las autoridades gubernamentales y la administración del Canal sigan muy de cerca los acontecimientos mundiales. Las repercusiones en la baja del precio del petróleo y del intercambio comercial entre los paÃses del mundo, en especial entre Asia, Estados Unidos y Europa se está reflejando en reducciones en los fletes marÃtimos y tendrá un eventual impacto en los volúmenes de la carga que transitará por el Canal y posibles ajustes en las tarifas de los peajes e ingresos del Canal. Igual impacto se anticipa en la disponibilidad de inversión directa extranjera. Siempre que Panamá continúe siendo percibido como un ÂpaÃs refugioÂŽ para las inversiones y estabilidad institucional, se logrará el crecimiento de manera sostenida. El crecimiento económico del paÃs del próximo año estará ligado de manera importante al proyecto de ampliación del Canal y a los proyectos de infraestructura que fortalecen la sostenibilidad de Panamá como un centro logÃstico global. La ampliación del Canal, de los puertos, la autopista Panamá-Colón, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el desarrollo del área Panamá PacÃfico en Howard, por ejemplo, son proyectos que a largo plazo fortalecerán la competitividad de Panamá. La oportunidad que tenemos por delante de continuar con la ejecución de estas obras de manera responsable y eficiente, hoy más que nunca es crÃtica para sobrellevar las tempestades.El autor es economista. ENTRE LOGROS, TEMPESTADES Y OPORTUNIDADES D Por Fred ObedienteEl Faro 23
PAGE 23
reseña El presidente de la Junta Directiva de la ACP y ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky, y el administrador, Alberto Alemán Zubieta, comparecieron ante la Asamblea Nacional para rendir el VIII Informe Trimestral del Avances del Programa de Ampliación, en cumplimiento de la Ley 28 de 2006. La ampliación del Canal avanza dentro del calendario y el presupuesto programados para el proyecto. Hasta la fecha han sido adjudicados alrededor de 60 contratos de asesorÃas, consultorÃas, estudios y obras de construcción por más de 300 millones de balboas. El informe, que contiene el estado de las contrataciones y los avances de la obra hasta el pasado 30 de septiembre, está disponible para consulta general en la página web de la ACP www.pancanal.com El presidente de la República, MartÃn Torrijos, fue el encargado de remover el primer metro cúbico de fondo de mar con el que iniciaron los trabajos de dragado de la entrada del Canal en el PacÃfico, parte del Programa de Ampliación de la vÃa interoceánica. El mandatario inauguró las obras a bordo de la draga Vlaanderen XIX, el primer equipo traÃdo a Panamá por la empresa belga Dredging International para encargarse del dragado del canal de acceso desde la entrada del PacÃfico hasta el área próxima a las futuras esclusas pospanamax. La ACP adjudicó en abril pasado a Dredging International el mencionado contrato por un monto de B/. 177.5 millones. ACP refuerza alianza con Puerto de Miami Arranca dragado del PacÃfico Rendición de cuentas ante la Asamblea NacionalLa ACP y el Puerto de Miami reafirmaron su alianza estratégica con el objetivo de facilitar el comercio global y promover el crecimiento económico entre Panamá y Estados Unidos. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, y el director del Puerto de Miami, Bill Johnson, renovaron el memorando de entendimiento suscrito en 2003, con un acuerdo renovable cada año que ratifica el compromiso del Canal de atender la creciente demanda de la industria marÃtima mundial. ÂEl Puerto de Miami es un centro de comercio reconocido internacionalmente y un aliado clave del CanalÂŽ, indicó el administrador Alemán Zubieta. Sólo en el 2007, alrededor de 2.1 millones de toneladas de carga llegaron al Puerto de Miami a través del Canal de Panamá.
PAGE 24
A partir de marzo de este año, el Departamento de Ambiente Agua y EnergÃa y la Oficina de Comunicación Corporativa de la ACP desarrollaron una campaña intensiva de sensibilización en ahorro energético, la cual llegó a 2,472 colaboradores de la empresa. La campaña tiene el propósito de crear en cada uno de los colaboradores de la ACP una base sólida de compromiso sobre la problemática energética, y promover un cambio de actitud que se manifieste en el ahorro de energÃa en las actividades laborales del Canal, asà como de sus hogares y comunidades. Durante el año fiscal 2008 se logró en la ACP una reducción en el consumo eléctrico de 5,255,654 KWH, en comparación con el año fiscal 2007. Esta reducción es equivalente a un ahorro aproximado de B/. 761,558.16. La ACP recibió el premio Prisma a la Transparencia y Excelencia Institucional en la categorÃa Funcionamiento del Sistema de Atención de Denuncias de Actos de corrupción, con la iniciativa presentada: Funcionamiento de la Oficina del Fiscalizador General. El premio es impulsado por la SecretarÃa Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas en la gestión pública, promover valores en acción, y difundir el modelo de buen gobierno. El premio reconoce el esfuerzo y las iniciativas en el ámbito de la integridad más emprendedoras y exitosas, desarrolladas por las organizaciones estatales. El reconocimiento fue entregado por la secretaria del Consejo, Alma Montenegro, al fiscalizador General de la ACP, VÃctor Diamond, y la vicepresidenta de Gestión Corporativa, Ana MarÃa de Chiquilani. ArtÃfices de la modernización Premian sistema de fiscalización de la ACP El Canal ahorra energÃa El vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de la ACP, Manuel BenÃtez, y el gerente de la División de Esclusas, Abdiel Pérez, reconocieron a los colaboradores que desarrollaron e implementaron el proyecto de modernización del Sistema de Control de Maquinarias de las Esclusas. Este proyecto reemplazó y mejoró el sistema de control original de las esclusas por un nuevo sistema electrónico como parte del programa de modernización del Canal. Este proyecto fue diseñado, programado e implementado en su totalidad por personal panameño, quienes laboran para la ACP. La implementación general de este sistema en las tres esclusas ha impactado positivamente en las operaciones de las esclusas y en el tránsito por el Canal. Este nuevo sistema ha proporcionado un valor excepcional al proceso de tránsito por el Canal de Panamá y su aplicación, ha impactado positivamente en la operación de la ACP y en el logro de metas corporativas.
PAGE 25
trayectoria26 El Faro Premio para Tu Canal al DÃa Un equipo de la Oficina de Comunicación Corporativa resultó galardonado en la Cuarta Edición del Premio de Periodismo de la SecretarÃa Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (SENADIS), en la categorÃa televisión. El equipo, integrado por Moisés Pinto, Octavio Colindres, Roger Guerra, Orlando OÂMeally y Erika Baum, ganó el premio con el reportaje titulado ÂUna Hazaña Contra la CorrienteÂŽ, el cual narra la historia de César BarrÃa, el joven panameño que, pese a tener amputada la pierna derecha, cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar. Al evaluar el trabajo de los colaboradores de la ACP el jurado calificador indicó que el reportaje es ÂimpactanteÂŽ, que está bien hilvanado y, sobre todo, demuestra la calidad de persona de un joven que se ha convertido en la inspiración para muchos panameños. Además de la ACP, la categorÃa de radio fue ganada por la periodista Dorcas De la Rosa, de RPC; prensa escrita, por Daniel DomÃnguez, de la revista Ellas; y fotografÃa, Eduardo Grimaldo, de Mi Diario. Panamá América y TVN recibieron mención honorÃfica.Música para todos Entre el lunes 12 y el sábado 17 de enero de 2009 el Festival de Jazz de Panamá contagiará nuevamente a todos con sus ritmos y contribuirá a la formación musical y técnica a través de las clÃnicas que dictarán expertos de talla mundial en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Lunes, enero 12 Tarde de Concierto (4:00 p.m.) Teatro Ascanio Arosemena Martes, enero 13 Tarde de Concierto (4:00 p.m.) Teatro Ascanio Arosemena Miércoles, enero 14 Tarde de Concierto (4:00 p.m.) Teatro Ascanio Arosemena NOCHE DE GALA 8:00 p.m Jazz Flamenco Mediterráneo, Teatro Nacional Isabel Julve & Alex Conde Carrasco con Haggai Cohen Milo, Jonathan "Juanito" Pascual, Tupac Mantilla y Osvaldo (valo) Jorge Jueves, enero 15 Tarde de Concierto (4:00 p.m.) Teatro Ascanio Arosemena Noche de Concierto 8:00 p.m. Quinteto de Chucho Valdés, Teatro Anayansi, Atlapa, Quinteto de Marco Pignataro con Eddie Gómez, Billy Drummond, Mark Krammer y Matt Mervuglio Viernes, enero 16 Tarde de Concierto (4:00 p.m.) Teatro Ascanio Arosemena Noche de Concierto 8:00 p.m. Teatro Anayansi, Atlapa, Cuarteto de Wayne Shorter con Danilo Pérez, John Patitucci y Brian Blade Luba Mason y su grupo Kava con Hubert Laws, Jimmy Haslip y Rubén Blades Sábado, enero 17 Concierto Gratis (1:00 p.m.) Plaza de la CatedralHay actividades para todos los gustos:
PAGE 26
Gira nacional se realiza con éxito
|
|