|
Citation |
- Permanent Link:
- https://original-ufdc.uflib.ufl.edu/UF00099412/00189
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- November 20, 2008
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
EL FARO
amo
EL CANAL es ms de lo que imaginas,
y much ms de lo que recuerdas.
Conoce el Centro de Visitantes de Miraflores,
y disfruta en familiar de sus divertidas e interesantes exhibiciones.
ampliacin
r
comps
puente
EL FARO
Noviembre 2008 No. 10
JUNTA DIRECTIVE:
Dani Kuzniecky (Presidente)
A. I. wii. > Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Domnguez A.
Mario Galindo H.
C.i' i i. > Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Altredo Ramrez Jr.
Alberto Alemn Zubieta
Administrator
Jos Barrios Ng
pag,5-6-7
pg,20-21 -22
ACP
Fernn Molinos
pag,8-9-10 e i cepresdente
I- de Comunicacin Cornol
pag, 23
Nubia Aparicio
Vicente Barletta
g,1 1 1 2 Jefe de Redaccin
a carretera, Fotgrafos
pg, 26
pag, 17-18-19
Diseo y diagramacin
pg.24-25
elfaro@pancanal.com
H punt
Scomps
1brjulaB
1 trave
B trayctoia
1 borde
EL PAS DE LA GENTE
Durante much tiempo Panam era asociado primordialmente
a su va interocenica: el pas del Canal, nos llamaban algunos.
Si bien nuestra historic y cultural estn ineludiblemente ligadas a
una de las principles rutas del comercio global, ya no
podemos decir que el Canal sea nuestro principal smbolo o
emblema para el mundo,
No alcanzara esta column para destacar los nombres de los
panameos que reafirman con sus actuaciones y prestigious
esa frase de que somos ms que un Canal,
En todas parties uno escucha a Panam: en la Serie Mundial
de Bisbol, en las premiaciones musicales o en los libros de
record, Son nuestras insignias, nuestros embajadores; tan
orgullosos como nuestro Canal,
Por eso, en esta edicin de noviembre, el mes de la Patria, la
ACP y El Faro rinden homenaje y reconocimiento al principal
smbolo de Panam: su gente, porque son panameos como
Danilo "Cholo" Prez, Csar Barra, Manuel Corpas o Rodney
Carew, quienes con su ejemplo y esfuerzo, cada uno en su
discipline, contribuyen a hacer de nuestro pas lo que es,
Es el mismo esfuerzo que ponen Wally Pena, Edgardo Monroy,
Edwin Soto y otros centenares de panameos cuando cada
noche se separan de sus families para garantizar que el Canal
trabaje las 24 horas o que los trabajos de ampliacin avancen
dentro de lo programado.
Todos con el mismo objetivo: trabajar por su pas.
U: LA N U 1; N E
Cuando el sol comienza a ocultarse en la ribera de
Pacfico de Canal, el scenario se transform. Las
esclusas de Miraflores y Pedro Miguel se iluminan y un
metro ms all, ajeno a la mirada de los visitantes, ur
batalln de trabajadores inicia el turno nocturne en la
ampliacin de la va interocenica.
Por Vianey Milagros Castrelln
Son los protagonistas de la noche
hombres y mujeres que desde d
labor bajo la luz de la luna en I
contratos de excavacin seca de
CanalH
"Hay una magia especial cuand
noche, se encienden las luces
tambin en el Puente Centenario
son espectaculares", dice Wally
seguridad en el proyecto del pr
excavacin seca del Cauce de Ac
De Santiago a Paraso
El rugir de la ampliacin
Seguridad y supervision
F'., \i .,:- 1l r e' 1] l rr ,
ffTO TTi Fir
Ler,
- Cundo ests fuera te preguntan much entrevista viti orgullos nte un cist con la
sobre Panam y el Canal? image del legendario oberto "Manos de Piedra"
Afuera saben much del anal y me preguntan Durn y en su automvil slo sonaba msica de
bastante Les dgo que cuando estoy en Panama rgga panamo
paso por ah todos los das Cuando estamos fuera Para Manny, como para muchos fanticos
tratamos de hacer lo mejor por dejar a Panam en alto panameos del bisbol, el lsico Mundial que se
fuera del pas y saben que somos de Panam, nos conquistar
relacionen con el Canal, Siempre nos preguntan y
Voy a ir, ya permiso a mi equipo y quiero
- Recientemente tu compaero y compatriota participar con mi seleccin y los muchachos, porque
Carlos Ruiz (receptor de los Filis de Filadelfia) aqu en Panam fue done nac, me cri y me hice
se corona en la Serie Mundial. Cmo te pelotero Si no hubiera sido por jugar con Panam
sentiste ya que el ao pasado estuviste cerca Metro nadie hubiera sabdo quin era Manny Corpas
de lograr ese misma hazaa ?
Me sent content de que un panameo tuviera la Saliste de un sector bien humilde de Panam
oportunidad de ganar la Serie Mundial A mi no se me y todava vives aqu, cmo se da ese salto a
dio el ao pasado, pero es bueno que Carlos le haya las Grandes Ligas? Cmo hace un joven que
podido dar ese triunfo a Panam ya los chiricanos suea con lograr algo similar?
Yo todav'a no tengo much experiencia, pero si algo
-Este ao no tuviste una temporada tan he aprendido es que uno no debe cambiar su
buena con los Rockies, cmo lo has tomado? humildad, uno no debe cambiar, uno deber ser
SAl f nal de la entrevista Manny nos pregunta sobre la NUEIO
Afln dc, -rNUMERITOS
.manera de obtener algunas fotos del Canal para D AN
maer u- DE MANNY
exhibir'as en su residencia en Coorado y quedamos en
Ievrselas al da siguiente, epraa
Temporadas 3
Las dejan con m mam porque no voy a estar, me voy Juegos 189
a montee' con m recuerda el estelar taonero de Juegos ganados 8
4,los Rockies mientras se despide porque debe ra cuidar
Sunos gallonss fnos"Juegos perdidos 8
As transcurren los pocos das que Manny pasa en Prom. carreras limpias 3.36
Panam, alejado de la fama, los cuadrangulares y as Juegos salvados 23
seres mundales Episodios lanzados 190
uando vengo a Panam es para descansar para ir a Ponches 135
pelear con ms gallons fnos, pasarla con mi famiiia y
aprovechar al mxmo el tempo, porque cuando uno
'regresa al campo de entrenamientos hay demasiado
trabajo", concluye este vecino de Chilbre.
De Gatn al
Saln de la Fama
Hablar de los dolos de Panam, deportvos o no, y no mencionar a
Rodney Carew es como gnorar uno de los smbolos patriots en un
EL CANAL
DE GIRA
La ACP visit 17 comunidades en
donde 1,380 personas, 15 colegios con I
un total de 10,356 estudiantes y 20
radioemisoras para compartir la
informacin ms actualizada sobre el
Canal y los avances de la ampliacin.
El vocero Jorge Mason en Changuinola.
De vuelta a la carretera
En la iniciativa tom part
recorrer las comunidades
explicar a la mayor cantid
ampliacin del Canal, apr
referendum que ha cover
leva generados alrededor c
Los voceros desempolvar
Comunicacin Corporativa
dejaron otra vez ancdota
quehaceres de la va mar'tir
En Chitr, por ejemplo, al e
un professional exportado c
minutes de espera a cause
semanas de planificacin, L
la llegada de la cantante
Azuero ocurriera just cuar
dictar su conferencia en
Herrera,
A la hora citada pocos era I
era para menos: la nueva
triunfante a su tierra, Sin er
universitarios ocuparon los
informacin, Aunque casi t
la presentacin se extend k
El bus informative de la ACP en David.
Estudiantes de la UNACHI.
iA n -
TiD W *1
*^ n.
InfoCentro
Para crecer como comunidad.
Cocl
Aguadulce, Ave. Rodolfo Chiari y Ave.
Alejandro Tapia, edificio Ideal
Administradora Denia Torres 997-0151
Herrera
Chitr, Edif. Nueve Mares, Ave. Prez y calle
Manuel M. Correa
Administradora Emilly Pineda 996-7634
Los Santos
Las Tablas, Ave. Rogelio Gez.
Administradora Rita Nieto 994-0924
Guarar, Biblioteca pblica, Virgilio Angulo
Administradora Estefana Vargas 994-5543
Coln
Biblioteca Mateolturralde, calle 2da
ciudad de Coln
Administradora Osiris Lan 441-4373
Darin
Agua Fra, Casa de la Cultura.
Administradora Edigna de Gutirrez
6653-8726
Chiriqu
David, Biblioteca pblica, Santiago
Anguizola, Ave. Prez Balladares
Administrador Jeremas Nez
775-4314
Concepcin, Bugaba, Biblioteca Nacional
Administradora Mara Lucero 770-5896
Cocl
Penonom, Biblioteca pblica, Fernando
Guardia
Administrador David Suira 997-1047
Bocas del Toro
Changuinola, Gran terminal de
Transporte Sincotavecop, Planta Alta,
edificio 03, local 9 y 10. Ave. 17 de abril
Administrador Bidonel Daz 758-7240
Veraguas
Santiago, calle 8va edificio Don Juan
local 2 y 3.
Administrador Milton Serrano 998-3160
Panam
Arraijan, Vista Alegre, Centro Comercial
Mara Eugenia local 9
Administrador Lus Surez 251-9434
Centro Comercial Los Andes, local B-42
arriba de Wendy's
Administradora Odalis Aldeano 237-7218
24 de Diciembre, Centro Comercial La
Doa, local G-17
Administradora Irlanda Tun 295-7243
Chilibre, Frente al colegio Presidente
Kennedy.
Administrador Xavier Suira 216-7545
La Chorrera, Biblioteca Hortensio De Icaza
Administradores Aquiles Almanza y Ricardo
Jurez 253-7646
ACP Responde al pas.
Danil o Prez
Un reencuentro
con la historic
Por Nubia Aparicio S.
El Colegio Artes y Oficios ha sido la piedra fundamental para
el desarrollo integral del panameo Danilo Prez, quien hoy
es uno de los pianistas contemporneos ms importantes
del mundo.
Prez se gradu en el Artes, donde obtuvo el ttulo de tcnico
en electrnica. Reconoce que corri bastante durante su
estada en ese colegio, porque a menudo tena que salir
huyendo cuando se armaban los alborotos y tiraban bombas
lacrimgenas.
Un da -recuerda cuando se daba un enfrentamiento con
estudiantes del colegio Jos Antonio Remn Cantera, la
Polica casi lo agarra preso. Iba corriendo con el Lni i -.
puesto, en medio de un suceso muy triste en el que haba
muerto un estudiante. En ese moment se diriga hacia el
conservatorio.
El nunca olvida esos acontecimientos, y asegura que jams
arrojo una piedra, porque consider que esa no es la forma
de solucionar los problems.
"Yo siempre hablaba con mi gente y les deca 'muchachos,
eso no est bien', pero bueno, los enfrentamientos volvan y
se daban", seala.
Pese a todo lo que vivi en el Artes y Oficios, Prez habla con
orgullo de su alma mter: ese colegio me ofreci la base, la
fuerza y la experiencia para hacerle frente a la vida, dice y
agrega que cuando fue a Nueva York, a Boston y a Europa,
todo lo aprendido en el Artes le ayudo a sobrevivir en esos
mundos desconocidos.
Danilo Prez naci en Panam y empezo su carrera artstica
a la edad de 3 anos con su padre que es cantante de msica
latina. Cuando tena 10 anos estudiaba el repertorio clsico
europeo en el Conservatorio Nacional de Panama. Despus
de graduarse de electrnica, se gano una beca para estudiar
en Indiana University of Pennsylvania, y luego paso a la
prestigiosa escuela de jazz Berklee College of Music, en
Boston. Entre 1985 y 1988, mientras asista a esta
universidad, toc con destacados msicos como Jon
Hendricks, Terence Blanchard, Claudio Roditi y Paquito
D'Rivera. A estas actividades se le sumo la produccin del
aclamado disco Reunin (con Paquito D'Rivera y Arturo
Sandoval) y toc en el disco (de Arturo Sandoval) ganador de
un Grammy, Danzn. Desde los anos ochenta ha tocado y
grabado con msicos destacados del jazz, incluyendo a
Dizzy Cii. i. Jack DeJohnette, Charlie Haden, Michael
Brecker, Joe Lovano, entire otros.
Se inicio en el jazz siendo el msico ms
joven de la Orquesta de las Naciones
Unidas, dirigida por Dizzy C-ill. i .
En 1993 Danilo Prez se concentro en
trabajar con sus propios grupos, con los
que tambin se ha destacado. En 1995
Danilo se convirti en el primer latino que
form parte del grupo de Wynton Marsalis y
el primer msico de jazz que toco con la
Orquesta Sinfnica de Panama.
Desde 1996 hasta la fecha, el pianist
panameo sigui cosechando xitos. Todas
sus grabaciones acumularon numerosos
premios y estuvieron dentro de las listas de
los mejores discos del ano, estableciendo a
Danilo Prez como un i I. i de su
generacin dentro de la comunidad artstica
international.
En este moment Danilo Prez es
Embajador de Buena Voluntad de UNICEF,
president y fundador del Panam Jazz
Festival, y director artstico de la series Mellon
Jazz Up Close Series en el Kimmel Center
de Filadelfia. Tambin ejerce como professor
de msica en el New England Conservatory
y en el Berklee College of Music, en Boston,
Massachusetts, y contina las giras con su
trio que completan el bajista Ben Street y el
baterista Adam Cruz.
Prez ha ganado importantes premios, y ha
recibido tres nominaciones a los Grammy.
En el ano 2002 recibi una nominacin del
Jazz Journalist Association por "Mejor
Pianista del Ano".
Este ano Danilo se siente sumamente feliz
por el apoyo recibido de todos los que han
credo en su proyecto. Por primera vez, las
i ,i del Festival de Jazz se darn en un
lugar que tiene un especial significado para
los panameos: el Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena de la Autoridad del
Canal de Panama. Jvenes talentosos y
profesionales de la msica, compartirn
junto a este gran representante de la cultural
panamea y embajador del mundo, un
pedacito de nuestra historic.
-Cmo fue que un muchacho
egresado del Artes y Oficios lleg tan
lejos en una carrera que para muchos
es difcil de entender?
-Bueno, dirna que he llegado al lugar donde
estoy por esfuerzo, discipline, studio y
trabajo. Adems, desde pequeo tuve algo
muy important para m, lo cual fue el gran
apoyo de mis padres. Puedo asegurar que
la familiar es la base que sienta un
precedent important en el desarrollo de
un individuo, especialmente desde que es
nio hasta que se convierte en adulto. Mi
familiar ha sido esencial para el buen
desarrollo de mi vida, tanto como persona y
como professional, porque mis padres me
inculcaron valores, discipline, trabajo y
studio.
Ellos siempre me decan: 'hijo, estudia, que
todo aquel que se prepare llega hasta
donde quiere llegar'... ,y as lo hice y lo sigo
haciendo. La verdad es que me siento
afortunado por los padres que tengo.
-Cuntame cmo fuiste en el Artes y
Oficios...tiraste piedras alguna vez?
-Yo no tir piedras, pero, eso s, corr
bastante. Hubo veces en que tuve que salir
huyendo, porque estaban tirando bombas
lacrimgenas. No participaba en los
enfrentamientos,... pienso que cuando uno
aprende a evitar problems, a como
hacerle frente a una situacin que te exige
que tires piedras de vuelta; a transformar lo
negative en positive, es decir, a no actuar
como lo que te est pidiendo la accin que
actes, uno crece bastante. Yo creo que
esa es una de las grandes ventajas que te
da el hecho de sobrevivir en un medio
difcil.
Lo ms fcil para m era tirar piedra, pero me
contena, porque deca que no tena sentido
y conversaba al respect con mis
compaeros estudiantes.
Fue un period bien difcil, y el recuerdo
ms incredible que guard, es que tena que
salir corriendo, pero al da siguiente deba
llegar a mi saln de classes, donde reciba
una enseanza de primera.
Pese a todo, siempre estaba bien
motivado... nunca tuve miedo, 1 i. i ii
cuando estuve en el Artes, a no tenerle
miedo al miedo.
-Qu es lo mximo que esperas del
Festival de Jazz en Panam?
-Mi esperanza con respect al Festival de
Jazz es que cada panameo, en cualquier
rincn del pas, se sienta orgulloso y dueo
del event; que sea una actividad en la que
se hacen realidad los sueos de muchas
personas, que cambie vidas a travs de la
msica. Para m el sueo total seria que el
festival se convirtiera en ese estndar de
sueos realizados, que la gente no lo vea
all, a lo lejos, sino que lo haga propio.
Espero que el festival sea la actividad donde
las families panameas sientan que a sus
hijos les transmite valores que logren un
cambio en ellos, que los alejen de todos los
problems a travs de algo tan bello como
lo es la msica, eso es lo que espero; que
vean en la msica el trabajo en equipo, la
discipline, el esfuerzo... todos esos valores
que necesitamos ensearles y trasmitirles a
las nuevas generaciones; espero que el
festival se convierta en ese lugar donde la
gente va en bsqueda de la medicine para
curar el alma.
-Crees que la msica puede salvar al
mundo del caos al que aparentemente
vamos?
-Interesante la pregunta; la msica ahora
tiene connotaciones teraputicas y se
puede curar a un individuo por medio de
ella, por eso es que para m, utilizar la msica
como un component donde le devuelves a
la sociedad valores perdidos, es
fundamental.
La msica es el antdoto contra la prdida de
valores, as es que, definitivamente, claro
que la msica puede salvar al mundo del
caos al que aparentemente vamos, tal y
como t lo has dicho.
Si tuvieras que escoger al mejor
pianist de la historia...a quin
eligiras?
-No puedo tomar a un pianist como
ejemplo nico, como el ms important,
pero s tengo que referirme a uno que ha
sido un gran ejemplo para m; su nombre es
Herbie Hancock, un gran pianist que antes
de tocar el piano trasmite valores que para
m son esenciales para nuestra sociedad
como es el trabajo en equipo. Utiliza el piano
para lograr objetivos magnos como hacer
obras de caridad y usa sus influencias a
travs de la msica para romper
estereotipos. Con Herbie Hancock he
aprendido a hacer msica sin fronteras,
porque quiero que mi msica no tenga
barreras y que una las razas.
- La gente entiende el jazz?, no es
complicado?
-El jazz no es complicado, solo hay que
sentirlo...para entenderlo tienes que abrir tu
corazn, ponerle atencin nada ms. Es
una musica que toda persona puede
entender, porque viene de la creatividad del
ser human; es algo que est muy adentro,
que te sale muy de adentro.
-Qu represent para ti, Danilo, el
hecho de que las clnicas o audiciones
correspondientes al V Festival de Jazz
se vayan a realizar en un lugar
histrico como lo es el Centro de
Capacitacin Ascanio Arosemena, de
la Autoridad del Canal de Panam?
-Creo que el simbolismo de trasladar las
Sin i musicales a este espacio constitute
un reencuentro con la historic, una historic
donde todava para algunos hay un process
de cicatriz; y creo que no hay mejor
antdoto que la msica para que la gente
recuerde a Ascanio Arosemena, pero con
una percepcin de cambio.
Somos un pas que est creciendo y que
sabemos perdonar y creo que no hay mejor
forma de crear ese ambiente que la msica.
Vendrn a un lugar histrico donde existe
una llama eterna que nos dice que, como
panameos, tenemos que recorder a
nuestros mrtires y que actos como los
acontecidos ese 9 de enero de 1964, no se
deben repetir.
-Sabemos que a travs de la
Fundacin Danilo Prez has logrado
becar a nios y jvenes panameos de
bajos recursos...
-Esa es la ms grande satisfaccin que he
tenido en la vida. Uno de ellos, es el
colonense Josu Ashby, de 22 aos. El
estudia en Berklee College of Music. Se
gano la beca a travs de las audiciones
que se hacen en el Festival de Jazz. Y
quiero referirme a l, especticamente,
porque hace algunos meses cuando nos
encontramos me dijo algo que me llego al
alma. 'Danilo: este es un sueo hecho
realidad'. Pero a pesar de lo que me dijo, lo
vi desencajado, y por esa razn le pregunt:
por qu ests triste? Y l me respondi:
'porque pienso, pienso much en mis
amigos de Colon... muchos de ellos estn
en la crcel o muertos', eso lo dijo
Josu.. .me parti el corazn.
Trabajo realizado con a colaboracin
de SRixta Rodriuez v Rocier Guerra
L, -
Lesar
fGa
1
. a
Por Luis E.Vsquez
Desde que los medios locales de prensa informaron sobnr
intenciones de cubrir a nado los 18 kilmetros del Estrec
Gibraltar, que separan a Espaa de Marruecos, este
colonense llam la atencin de miles de panameos,
Un mes despus de esa travesa tuvimos la oportunids
platicar con l en el Centro de Visitantes de Miraflores, y er
edicin de Noviembre, Mes de la Patria, qu mejor mane
exaltarlo junto a otros jvenes panameos que escriben en
doradas el nombre de Panami
Csar cuenta a El Faro que como todo joven de 21 aos, si
transcurra de lo ms normal, entire los estudios y la natacin
embargo, un da cuando ayudaba a un amigo a empuj,
automvil en la va, otro vehculo le embistiO; hirindol
gravedad, por lo que fue necesario que le amputaran la [
derecha, "Desde ese entonces mi vida cambi; pero cambi(
bien, Ahora me tomo las cosas ms en serio; he crecido,
persona, como ser human, y eso es lo que importa",
De una terrible experiencia este joven hroe colonense supo
lo positivo y hoy es ejemplo para nios, adolescents y
personas a las que el destino les ha jugado una mala pasade
Cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar: "Una locura"
En 2007, luego de los Juegos Panamericanos,
salt a la mente la dea de hacer "algo i ', Esa mel
cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, Una vez que lo externc
Vali la pena el sacrificio
La zaga contina
Nai el1 de..ri de 198 en Clnpe-o esid e-- la ciuda capta de-de- hac sei
e2 ao R ealz su estdo ermaio en el-oegi La Salle- d e eo,yo
seudro ene l Inttt Jut Aoe m Cumn e a e- rrer- e-e licncitur en
bac e. eiana en la Uieria Sant e a La Aniga Iner ea jut dietv
de. la Ascac Paam Deotv deAltsoyNtc eproa o
e.. e -e.ad
1
~u3
Ex~~1
I CUANDO EL PROGRESS
ACARICIA NUESTROS LARES
el desempeo de la economy national y en c tdo lo r i
nod m, uyie mnil in ab
la adminstracin extosa de la va hanupasad n te
interocen ica por parte de los panameos, Canlipas. Cada
La agencia encargada de tanacido t d s
ir ifue Moody's investors er ce, lan Es' s lae
cual es una frma de de resgo
ir- y < 1 global aapoee a
que pubica comentarios sobre .
iry sobre n s
valoresfde rental fja, emisores de valores y
otras obgaciones Sus cor
s irven de base para la toma y largo plazo i
de decision de nvers in sore ms de 100 pgina
passes 12,000 empress y 29,000 de Panam, eF
ne pblcas.Calidad, se mnio
~~cor, ) en l rmr
Gabriel Murgas Ai recbr tan importante reconocimiento, Estado pn 1
nuestro Canal es visto, no slo como un calid 1
nodo ) a nivel mundial, sino tamb in
E l ao de 1914 marc el curso de la como una muestra de la capacdad de os Ya han pasado nuev
historia de la humanidad. Con la panameos y panameas de planear, Canal pasamanos
Primera Guerra Mund al, las organizer, dirgr y controlar los recursos de todo prior se
CIrncunstannias fuJeron desfavorRhles uins emnress t hinca n sta class,
Nuevo plazo para licitacin
de nuevas esclusas
Nuevo record de ingresos
'I 1'1 1l i' Ii t 1 1 1 .1 .1 1
III
II II '.111. liii.
Nuevo informed de la ampliacin
ACP
II ~ 1
.111.
> UNA HISTORIA DELCANAL
"Historia de C-:.. guar, ai1 nai i ecien e
novela del c-lIn-i,ban,. .luar Gbif.el
Vsquez, uno: de I.:.' pi incipale.i
escritores de a13 rueva gene c.:.n er,
Amrica Latina c:nibin, lo, l-i..toi co
y lo literario er, unra liii a .:.bie el
Canal de Panama y el bieve paso de
Joseph Conrad por la region en tono
hiperrealista,de espaldas al realismo
mgico.
Por Ezequiel Acua
Tomado de Pgina 12 / Argentina
Historia secret
de Costaguana
Juan Gabriel Vsquez
i| 49
El corazn de las tinieblas
Historia secret de Costaguana
Juan Gabriel Vsquez
Alfaguara
289 pginas
i s
i Le-
-I
.9z
.m1
Sr -
eb-r-w
O-1O
|
Full Text |
PAGE 1
NOVIEMBRE 2008Revista informativa de la Autoridad del Canal de Panamá ACP Re R Re i vi vi st st a a i in in f fo fo rm rm a a t t a a a i iv iv a a d de de t t t t RITMO Y PASI"NEl triunfo de los panameños
PAGE 3
ampliación trayectoriapuente compáspág.8-9-10 pág.5-6-7 pág.26 pág.23 Alberto Alemán ZubietaAdministradorJosé Barrios NgSubadministradorJUNTA DIRECTIVA:Dani Kuzniecky (Presidente)Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel RodrÃguez C. Alfredo RamÃrez Jr. Fernán MolinosVicepresidente de Comunicación CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicaciónVicente BarlettaJefe de RedacciónFotógrafosArmando de Gracia Nicolás Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseño y diagramaciónGiancarlo Bianco Antonio Saladoelfaro@pancanal.com Todo el dÃa, toda la noche. El expreso de Chilibre. Dos semanas en la carretera. La opinión de los jóvenes. reseñapág.24-25Los hechos más relevantes. ampliaciónNoviembre 2008 No.10 abordajepág.20-21-22La determinación que inspira. puenteUna novela en medio de la separación.pág.11-12 travesÃa Ritmo y herencia.pág.17-18-19 compás brújula
PAGE 4
Durante mucho tiempo Panamá era asociado primordialmente a su vÃa interoceánica: el paÃs del Canal, nos llamaban algunos. Si bien nuestra historia y cultura están ineludiblemente ligadas a una de las principales rutas del comercio global, ya no podemos decir que el Canal sea nuestro principal sÃmbolo o emblema para el mundo. No alcanzarÃa esta columna para destacar los nombres de los panameños que reafirman con sus actuaciones y prestigios esa frase de que somos más que un Canal. En todas partes uno escucha a Panamá: en la Serie Mundial de Béisbol, en las premiaciones musicales o en los libros de récord. Son nuestras insignias, nuestros embajadores; tan orgullosos como nuestro Canal. Por eso, en esta edición de noviembre, el mes de la Patria, la ACP y El Faro rinden homenaje y reconocimiento al principal sÃmbolo de Panamá: su gente, porque son panameños como Danilo ÂCholoÂŽ Pérez, César BarrÃa, Manuel Corpas o Rodney Carew, quienes con su ejemplo y esfuerzo, cada uno en su disciplina, contribuyen a hacer de nuestro paÃs lo que es. Es el mismo esfuerzo que ponen Wally Peña, Edgardo Monroy, Edwin Soto y otros centenares de panameños cuando cada noche se separan de sus familias para garantizar que el Canal trabaje las 24 horas o que los trabajos de ampliación avancen dentro de lo programado. Todos con el mismo objetivo: trabajar por su paÃs. timónEL PAÃS DE LA GENTE
PAGE 5
ampliaciónLOSNOCHEDE LA Cuando e l so l comien za a ocu ltar se e n la r ib era de l Pac à fi co d el C an al , el e scen ario s e tr an sf orma . L as e s cl usas d e Mi ra fl or es y P edro M igue l se i lumina n y unos me tros m á s all á , aje no a la mira da d e lo s visitantes , un ba ta llón d e tr ab b aj j adores i nici a el t urno n oc turno en la am am pl pl ia ia ci ci ón ón d d e e la la a v v v v Ãa Ãa Ãa i i nt nt nt er er e oc oc eá i ni ca ca . DUEÑOS
PAGE 6
6El FaroPor Vianey Milagros CastrellónSon los protagonistas de la noche, un centenar de hombres y mujeres que desde diciembre pasado labora bajo la luz de la luna en los dos primeros contratos de excavación seca de la ampliación del Canal. ÂHay una magia especial cuando se trabaja de noche, se encienden las luces en las esclusas, también en el Puente Centenario. Las imágenes son espectacularesÂŽ, dice Wally Peña, oficial de seguridad en el proyecto del primer contrato de excavación seca del Cauce de Acceso del PacÃfico. De Santiago a ParaÃso Esta veragüense es la responsable de velar porque las medidas de seguridad se cumplan a lo largo de lo que, una vez finalizados los trabajos de ampliación, será el nuevo cauce de navegación de los buques pospanamax. Con tan solo 25 años, la egresada de la Universidad de Las Américas supervisa una obra en la que predominan los hombres, algunos de los cuales llegan, incluso, a doblarle la edad. ÂPese a que soy bien estricta con la seguridad existe un gran respeto entre todosÂŽ, asegura esta joven que a los 17 años emigró de su ciudad natal de Santiago para estudiar medicina. El destino la llevarÃa a cambiar de profesión para graduarse como especialista en seguridad y salud ocupacional, y convertirse en la responsable de seguridad en la cima del cerro ParaÃso, donde se trabaja las 24 horas del dÃa. ÂVine a vivir sola a la capital. Me ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquÃ, pero ha valido la pena porque mis papás me admiran por ser una persona decidida y también me siento muy orgullosa de trabajar en la ampliaciónÂŽ, agrega. Para iluminar el área que supervisa esta oficial de seguridad se utilizan potentes torres de luz, que tienen la misma intensidad que las luces en los estadios de béisbol, y que en la ampliación alumbran a los ocho camiones 777F, capaces de transportar 150 toneladas de material en un solo viaje, y dos palas excavadoras Terex TH 120.Wally Peña (derecha), acompañada de Silenys Villalaz, supervisa cada detalle de seguridad en el cerro ParaÃso.
PAGE 7
8El FaroEl rugir de la ampliación Unos metros más al sur, rumbo hacia el antiguo poblado de CocolÃ, una tercera pala ruge en el segundo contrato de excavación seca. Edgardo Monroy Tejada es el hombre sentado en la cabina de esta maquinaria que alcanza hasta los 15 metros de altura con el cucharón extendido. Este capitalino es uno de los 14 operadores certificados en todo el paÃs para manejar las palas traÃdas exclusivamente para la ampliación. Monroy Tejada tenÃa experiencia como operador de equipo pesado en los trabajos de modernización del Canal, pero una vez aprobado el Programa de Ampliación se enlistó en uno de los cursos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) con un objetivo en mente: trabajar en la construcción del tercer juego de esclusas. La destreza con que este operador maneja las palancas de la Terex hace parecer su trabajo fácil, pero es en verdad una labor de precisión que se realiza bajo la potente luz de los reflectores. Durante la noche, este hombre de 36 años manipula minuciosamente el cucharón de su pala para depositar en los camiones Caterpillar 785 parte de los 7.5 millones de metros cúbicos de material que serán removidos en el segundo contrato de excavación. ÂSolo hay tres palas de este tipo en el paÃs, asà que para mà es un orgullo operar este equipo, y más en este proyecto. Algún dÃa todo esto quedará plasmado en la historiaÂŽ, dice el padre de tres niños. Seguridad y supervisión El trabajo de Monroy Tejada y del resto del equipo de Cilsa Panamá-Minera MarÃa es supervisado por Edwin Soto, inspector de obras del segundo contrato de excavación. El colaborador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es el ojo inspector en los 2.4 kilómetros de excavación de este contrato y bajo su responsabilidad recae que los camiones articulados y las palas excavadoras trabajen en armonÃa durante el turno nocturno, una tarea conocida para él. Al ingeniero civil de 32 años se le asignó la inspección del primer contrato de excavación seca cuando iniciaron los turnos nocturnos en diciembre de 2007. Ahora, en Cocolà patrulla al área donde se construye el canal de desviación del rÃo del mismo nombre y el cerro Miraflores, ubicado a 600 metros de las esclusas, donde se han realizado a la fecha unas 50 voladuras. Para parte de la fuerza laboral de la excavación del tercer juego de esclusas, la noche es la hora para ampliar el Canal. ÂMientras todo el mundo duerme, nosotros trabajamosÂŽ, dice Soto. Edwin Soto trabaja mientras otros duermen para que la ampliación avance a toda máquina.Edgardo Monroy al frente de su máquina: la pala excavadora Terex RH 120.
PAGE 8
compásManny Corpas ha jugado tres temporadas con los Rockies de Colorado. En el 2007 acarició el sueño de la Serie Mundial, pero su equipo perdió el llamado Clásico de Otoño ante los Medias Rojas de Boston. Sus numeritos reejan el ascenso de un nuevo Ãdolo y sÃmbolo de Panamá que creció con el Canal como un referente diario. Mi vecino Grandes Ligasel Por Vicente Barletta ÂVen mañana mismo porque el viernes no puedo, me voy a Âmontea con mi papáŽ. Esta fue la respuesta sencilla y sin complicaciones del grandes ligas panameño Manuel Corpas a la llamada telefónica de El Faro para concertar una entrevista. Menos de 24 horas después llegamos a la casa de Manny, como le llaman en el mundo beisbolero, en Chilibre y era imposible ignorar que este lanzador de 25 años es uno de los vecinos del Canal. El propio pelotero recordó que casi todos los dÃas le tocaba encontrarse con la vÃa interoceánica en su paso entre Chilibre y la capital. Con El Faro habló sobre su experiencia en las Grandes Ligas y su orgullo de representar al ÂpaÃs canaleroÂŽ.
PAGE 9
El Faro 9¿Cuándo estás fuera te preguntan mucho sobre Panamá y el Canal? Afuera saben mucho del Canal y me preguntan bastante. Les digo que cuando estoy en Panama paso por ahà todos los dÃas. Cuando estamos fuera tratamos de hacer lo mejor por dejar a Panamá en alto y es un honor para nosotros que cuando estamos fuera del paÃs y saben que somos de Panamá, nos relacionen con el Canal. Siempre nos preguntan y nos sentimos orgullosos por eso. Recientemente tu compañero y compatriota Carlos Ruiz (receptor de los Filis de Filadelfia) se coronó en la Serie Mundial. ¿Cómo te sentiste ya que el año pasado estuviste cerca de lograr ese misma hazaña ? Me sentà contento de que un panameño tuviera la oportunidad de ganar la Serie Mundial. A mi no se me dio el año pasado, pero es bueno que Carlos le haya podido dar ese triunfo a Panamá y a los chiricanos. -¿Este año no tuviste una temporada tan buena con los Rockies, ¿cómo lo has tomado? Es verdad que no tuve un buen comienzo este año, pero eso es parte de la pelota: las subidas y las bajadas. Sin embargo, gracias a Dios pude terminar bien. Sólo es cuestión de seguir adelante porque uno tiene que acostumbrarse a aprender de las cosas buenas y de las malas. Además, todavÃa estoy joven y tengo una carrera por delante. Aunque prácticamente ya se le puede considerar uno de los nuevos Ãdolos de Panamá, Corpas no esconde que él también fue y es un fanático. Durante la entrevista vistió orgullosamente una camiseta con la imagen del legendario Roberto ÂManos de PiedraÂŽ Durán y en su automóvil sólo sonaba música de reggae panameño. Para Manny, como para muchos fanáticos panameños del béisbol, el Clásico Mundial que se disputará el próximo año es todavÃa un reto por conquistar. ¿Vas a participar en el Clásico Mundial? Voy a ir, ya pedà permiso a mi equipo y quiero participar con mi selección y los muchachos, porque aquà en Panamá fue donde nacÃ, me crié y me hice pelotero. Si no hubiera sido por jugar con Panamá Metro nadie hubiera sabido quién era Manny Corpas. Saliste de un sector bien humilde de Panamá y todavÃa vives aquÃ, ¿cómo se da ese salto a las Grandes Ligas? ¿Cómo hace un joven que sueña con lograr algo similar? Yo todavÃa no tengo mucha experiencia, pero si algo he aprendido es que uno no debe cambiar su humildad, uno no debe cambiar, uno deber ser siempre el mismo porque no sabes el momento en que estás bien o estás mal. Uno debe saber aprovechar las oportunidades. También les digo a los jóvenes que hay que estudiar porque no es fácil llegar a Grandes Ligas. Son siete ligas que tienes que pasar para llegar a la gran carpa, pero yo me esforzaba pensando en mi familia, y superé esa etapa de estar lejos de mi gente y no comer bien. Gracias a Dios y al Nazareno pude seguir adelante y llegar al equipo grande donde las cosas son diferentes.
PAGE 10
Al final de la entrevista Manny nos pregunta sobre la manera de obtener algunas fotos del Canal para exhibirlas en su residencia en Colorado y quedamos en llevárselas al dÃa siguiente. ÂLas dejan con mi mamá porque no voy a estar, me voy a Âmontea con mi papáŽ, recuerda el estelar taponero de los Rockies mientras se despide porque debe ir a cuidar unos Âgallos finosÂŽ. Asà transcurren los pocos dÃas que Manny pasa en Panamá, alejado de la fama, los cuadrangulares y las series mundiales. ÂCuando vengo a Panamá es para descansar, para ir a pelear con mis gallos finos, pasarla con mi familia y aprovechar al máximo el tiempo, porque cuando uno regresa al campo de entrenamientos hay demasiado trabajoÂŽ, concluye este vecino de Chilibre. Hablar de los Ãdolos de Panamá, deportivos o no, y no mencionar a Rodney Carew es como ignorar uno de los sÃmbolos patrios en un examen de cÃvica. Sin esperarlo, El Faro tuvo la fortuna de conversar con este siete veces ganador del tÃtulo de bateo de las Grandes Ligas. Carew estuvo este mes en su paÃs para dictar una serie de clÃnicas de béisbol y encontró un momento en su agenda para volver a visitar el Canal y mostrarlo a una comitiva de las Grandes Ligas. ÂEl Canal representa mucho para mi, porque cuando yo era niño nadaba en las aguas del CanalÂŽ, recordó Rod durante una breve entrevista a orillas de las Esclusas de Miraflores. Durante su recorrido pudo conocer más sobre el proyecto de ampliación de la vÃa y la modernización que ha tenido el Canal en los últimos años, en especial bajo la administración de los panameños. ÂEsta vÃa ayuda a nuestro paÃs porque todos los barcos que pasan por aquà tienen que pagar y ese dinero contribuye al desarrollo. Si la ampliación representa más beneficios para el paÃs, mejorÂŽ, expresó uno de los nueve latinoamericanos en Cooperstown, la sede del Salón de la Fama del Béisbol. Carew relató que intenta mantenerse en contacto con los otros grandes ligas panameños y estar al dÃa del desempeño de unos 70 jóvenes que juegan en las ligas menores. ConfÃa que algún dÃa otro panameño pueda repetir su hazaña de ingresar al Salón de la Fama. ÂDepende de ellos, del amor, la pasión y la disciplina que deben tenerÂŽ. Como el resto de los Ãconos deportivos de Panamá, Carew lleva con orgullo su herencia. ÂSiempre he sido un embajador para mi paÃs, dentro del terreno y fuera, porque siempre he tratado de representar bien a Panamá y voy a seguir haciéndolo por los jóvenes, que también pueden sobresalir, y algún dÃa podrán ser presidente de la República o batear tres mil hitsÂŽ, agregó. De Gatún al Salón de la Fama Juegos 189 Juegos ganados 8 Juegos perdidos 8 Prom. carreras limpias 3.36 Juegos salvados 23 Episodios lanzados 190 Ponches 135NUMERITOS DE MANNY Rod Carew y su esposa Rhonda en las Esclusas de Miraflores. Temporadas 3
PAGE 11
travesÃaEl Faro 11La ACP visitó 17 comunidades en donde 1,380 personas, 15 colegios con un total de 10,356 estudiantes y 20 radioemisoras para compartir la información más actualizada sobre el Canal y los avances de la ampliación.EL CANAL DE GIRA.Si algo causó sensación durante la gira Tu Canal Contigo fue la dimensión de los equipos que se utilizan en los trabajos de ampliación de la vÃa interoceánica. Pero más emoción provocó conocer que son panameños, en su mayorÃa del interior, quienes operan los gigantescos camiones y excavadoras traÃdos especialmente a Panamá para construir las nuevas esclusas del Canal. Como una imagen vale más que mil palabras, las fotografÃas de panameños al frente de los enormes camiones CAT 785, o incluso al lado de una de sus llantas -que casi doblan el tamaño de una personadejaron boquiabiertos a muchos de los asistentes a las charlas y presentaciones que la ACP organizó durante dos semanas de octubre para rendir cuentas al paÃs sobre el estado del Canal y los avances de la ampliación. ÂSaber que son panameños los que manejan esos camiones nos llena de mucho orgulloÂŽ, comentó Julio Ãvila, un estudiante que acudió a la charla en el Centro Regional Universitario de La Chorrera. El tamaño de los camiones de la ampliación fue sólo uno de los componentes de la gira que hizo escalas en Monagrillo, Aguadulce, Changuinola, Divisa, La Arena, Antón, Penonomé, Chitré, Santiago, David, Concepción, La Chorrera, Las Tablas, Colón, Los Santos, Puerto Armuelles y Guararé como parte de la campaña de comunicación del Canal. La gira visitó centros universitarios, gobernaciones, medios de comunicación y escuelas. En estas últimas con los buses informativos de la ACP que llevaron mensajes preparados especialmente para los estudiantes. Nicolás Solano, vocero de la ACP. Centro Regional Universitario de La Chorrera.
PAGE 12
12El Faro .De vuelta a la carretera En la iniciativa tomó parte un grupo de voceros de la ACP que volvió a recorrer las comunidades que dos años atrás habÃan visitado para explicar a la mayor cantidad posible de panameños la propuesta de ampliación del Canal, aprobada luego en octubre de 2006 en un referéndum que ha convertido en realidad un proyecto que a la fecha lleva generados alrededor de 2,000 empleos. Los voceros desempolvaron sus maletas y junto a un equipo de Comunicación Corporativa regresaron a la carretera. En el camino dejaron otra vez anécdotas de su labor de compartir con el paÃs los quehaceres de la vÃa marÃtima. En Chitré, por ejemplo, al equipo de la ACP, entre ellos Sergio Cedeño, un profesional exportado de Monagrillo al Canal, le tocó vivir algunos minutos de espera a causa de la ÂMargarita manÃaÂŽ. Después de varias semanas de planificación, una de esas coincidencias de la vida hizo que la llegada de la cantante panameña Margarita HenrÃquez a su natal Azuero ocurriera justo cuando el vocero de la ACP se preparaba para dictar su conferencia en el Centro Regional Universitario (CRU) de Herrera. A la hora citada pocos era los que estaban en el auditorio del CRU, y no era para menos: la nueva Ãdolo de la juventud panameña regresaba triunfante a su tierra. Sin embargo, con el transcurrir de los minutos los universitarios ocuparon los puestos de la sala llamados por su sed de información. Aunque casi todos tenÃan presente la llegada de Margarita, la presentación se extendió más de lo esperado a raÃz de las múltiples preguntas del público. Al salir de las instalaciones del CRU un bullicio inundaba las calles de Chitré: era la caravana de Margarita, justo a tiempo. El vocero Jorge Mason en Changuinola. El bus informativo de la ACP en David. Estudiantes de la UNACHI.
PAGE 14
Esclusas de Pedro MiguelA diferencia de Miraflores y Gatún, las Esclusas de Pedro Miguel sólo tienen un nivel o cámara para elevar y descender los buques un promedio de 28 pies entre el lago Miraflores y el nivel del lago Gatún, a través del Corte Culebra.
PAGE 16
abordajeUn reencuentro con la historiaDanilo PérezPor Nubia Aparicio S. El Colegio Artes y Oficios ha sido la piedra fundamental para el desarrollo integral del panameño Danilo Pérez, quien hoy es uno de los pianistas contemporáneos más importantes del mundo. Pérez se graduó en el Artes, donde obtuvo el tÃtulo de técnico en electrónica. Reconoce que corrió bastante durante su estadÃa en ese colegio, porque a menudo tenÃa que salir huyendo cuando se armaban los alborotos y tiraban bombas lacrimógenas. Un dÃa Â…recuerdaÂ… cuando se daba un enfrentamiento con estudiantes del colegio José Antonio Remón Cantera, la PolicÃa casi lo agarra preso. Iba corriendo con el uniforme puesto, en medio de un suceso muy triste en el que habÃa muerto un estudiante. En ese momento se dirigÃa hacia el conservatorio. El nunca olvida esos acontecimientos, y asegura que jamás arrojó una piedra, porque considera que esa no es la forma de solucionar los problemas. ÂYo siempre hablaba con mi gente y les decÃa Âmuchachos, eso no está bienÂ, pero bueno, los enfrentamientos volvÃan y se dabanÂŽ, señala. Pese a todo lo que vivió en el Artes y Oficios, Pérez habla con orgullo de su alma máter: ese colegio me ofreció la base, la fuerza y la experiencia para hacerle frente a la vida, dice y agrega que cuando fue a Nueva York, a Boston y a Europa, todo lo aprendido en el Artes le ayudó a sobrevivir en esos mundos desconocidos. Danilo Pérez nació en Panamá y empezó su carrera artÃstica a la edad de 3 años con su padre que es cantante demúsica latina. Cuando tenÃa 10 años estudiaba el repertorio clásico europeo en el Conservatorio Nacional de Panamá. Después de graduarse de electrónica, se ganó una beca para estudiar en Indiana University of Pennsylvania, y luego pasó a la prestigiosa escuela de jazz Berklee College of Music, en Boston. Entre 1985 y 1988, mientras asistÃa a esta universidad, tocó con destacados músicos como Jon Hendricks, Terence Blanchard, Claudio Roditi y Paquito DÂRivera. A estas actividades se le sumó la producción del aclamado disco Reunión (con Paquito DÂRivera y Arturo Sandoval) y tocó en el disco (de Arturo Sandoval) ganador de un Grammy, Danzón . Desde los años ochenta ha tocado y grabado con músicos destacados del jazz, incluyendo a Dizzy Gillespie, Jack DeJohnette, Charlie Haden, Michael Brecker, Joe Lovano, entre otros.
PAGE 17
abordaje Se inició en el jazz siendo el músico más joven de la Orquesta de las Naciones Unidas, dirigida por Dizzy Gillespie. En 1993 Danilo Pérez se concentró en trabajar con sus propios grupos, con los que también se ha destacado. En 1995 Danilo se convirtió en el primer latino que formó parte del grupo de Wynton Marsalis y el primer músico de jazz que tocó con la Orquesta Sinfónica de Panamá. Desde 1996 hasta la fecha, el pianista panameño siguió cosechando éxitos. Todas sus grabaciones acumularon numerosos premios y estuvieron dentro de las listas de los mejores discos del año, estableciendo a Danilo Pérez como un lÃder de su generación dentro de la comunidad artÃstica internacional. En este momento Danilo Pérez es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, presidente y fundador del Panamá Jazz Festival, y director artÃstico de la serie Mellon Jazz Up Close Series en el Kimmel Center de Filadelfia. También ejerce como profesor de música en el New England Conservatory y en el Berklee College of Music, en Boston, Massachusetts, y continúa las giras con su trÃo que completan el bajista Ben Street y el baterista Adam Cruz. Pérez ha ganado importantes premios, y ha recibido tres nominaciones a los Grammy. En el año 2002 recibió una nominación del Jazz Journalist Association por ÂMejor Pianista del AñoÂŽ. Este año Danilo se siente sumamente feliz por el apoyo recibido de todos los que han creÃdo en su proyecto. Por primera vez, las clÃnicas del Festival de Jazz se darán en un lugar que tiene un especial significado para los panameños: el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá. Jóvenes talentosos y profesionales de la música, compartirán junto a este gran representante de la cultura panameña y embajador del mundo, un pedacito de nuestra historia. -¿Cómo fue que un muchacho egresado del Artes y Oficios llegó tan lejos en una carrera que para muchos es difÃcil de entender? -Bueno, dirÃa que he llegado al lugar donde estoy por esfuerzo, disciplina, estudio y trabajo. Además, desde pequeño tuve algo muy importante para mÃ, lo cual fue el gran apoyo de mis padres. Puedo asegurar que la familia es la base que sienta un precedente importante en el desarrollo de un individuo, especialmente desde que es niño hasta que se convierte en adulto. Mi familia ha sido esencial para el buen desarrollo de mi vida, tanto como persona y como profesional, porque mis padres me inculcaron valores, disciplina, trabajo y estudio. Ellos siempre me decÃan: Âhijo, estudia, que todo aquel que se prepara llega hasta donde quiere llegarƒy asà lo hice y lo sigo haciendo. La verdad es que me siento afortunado por los padres que tengo. -Cuéntame cómo fuiste en el Artes y Oficiosƒ¿tiraste piedras alguna vez? -Yo no tiré piedras, pero, eso sÃ, corrà bastante. Hubo veces en que tuve que salir huyendo, porque estaban tirando bombas lacrimógenas. No participaba en los enfrentamientos,ƒ pienso que cuando uno aprende a evitar problemas, a cómo hacerle frente a una situación que te exige que tires piedras de vuelta; a transformar lo negativo en positivo, es decir, a no actuar como lo que te está pidiendo la acción que actúes, uno crece bastante. Yo creo que esa es una de las grandes ventajas que te da el hecho de sobrevivir en un medio difÃcil.
PAGE 18
abordajeEl Faro 19Lo más fácil para mà era tirar piedra, pero me contenÃa, porque decÃa que no tenÃa sentido y conversaba al respecto con mis compañeros estudiantes. Fue un periodo bien difÃcil, y el recuerdo más increÃble que guardo, es que tenÃa que salir corriendo, pero al dÃa siguiente debÃa llegar a mi salón de clases, donde recibÃa una enseñanza de primera. Pese a todo, siempre estaba bien motivadoƒ nunca tuve miedo, aprendà cuando estuve en el Artes, a no tenerle miedo al miedo. -¿Qué es lo máximo que esperas del Festival de Jazz en Panamá? -Mi esperanza con respecto al Festival de Jazz es que cada panameño, en cualquier rincón del paÃs, se sienta orgulloso y dueño del evento; que sea una actividad en la que se hacen realidad los sueños de muchas personas, que cambie vidas a través de la música. Para mà el sueño total serÃa que el festival se convirtiera en ese estándar de sueños realizados, que la gente no lo vea allá, a lo lejos, sino que lo haga propio. Espero que el festival sea la actividad donde las familias panameñas sientan que a sus hijos les transmite valores que logren un cambio en ellos, que los alejen de todos los problemas a través de algo tan bello como lo es la música, eso es lo que espero; que vean en la música el trabajo en equipo, la disciplina, el esfuerzoƒ todos esos valores que necesitamos enseñarles y trasmitirles a las nuevas generaciones; espero que el festival se convierta en ese lugar donde la gente va en búsqueda de la medicina para curar el alma. -¿Crees que la música puede salvar al mundo del caos al que aparentemente vamos? -Interesante la pregunta; la música ahora tiene connotaciones terapéuticas y se puede curar a un individuo por medio de ella, por eso es que para mÃ, utilizar la música como un componente donde le devuelves a la sociedad valores perdidos, es fundamental. La música es el antÃdoto contra la pérdida de valores, asà es que, definitivamente, claro que la música puede salvar al mundo del caos al que aparentemente vamos, tal y como tú lo has dicho. ¿Si tuvieras que escoger al mejor pianista de la historiaƒa quién eligirÃas? -No puedo tomar a un pianista como ejemplo único, como el más importante, pero sà tengo que referirme a uno que ha sido un gran ejemplo para mÃ; su nombre es Herbie Hancock, un gran pianista que antes de tocar el piano trasmite valores que para mà son esenciales para nuestra sociedad como es el trabajo en equipo. Utiliza el piano para lograr objetivos magnos como hacer obras de caridad y usa sus influencias a través de la música para romper estereotipos. Con Herbie Hancock he aprendido a hacer música sin fronteras, porque quiero que mi música no tenga barreras y que una las razas. ¿La gente entiende el jazz?, ¿no es complicado? -El jazz no es complicado, solo hay que sentirloƒpara entenderlo tienes que abrir tu corazón, ponerle atención nada más. Es una música que toda persona puede entender, porque viene de la creatividad del ser humano; es algo que está muy adentro, que te sale muy de adentro. -¿Qué representa para ti, Danilo, el hecho de que las clÃnicas o audiciones correspondientes al V Festival de Jazz se vayan a realizar en un lugar histórico como lo es el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, de la Autoridad del Canal de Panamá? -Creo que el simbolismo de trasladar las clÃnicas musicales a este espacio constituye un reencuentro con la historia, una historia donde todavÃa para algunos hay un proceso de cicatriz; y creo que no hay mejor antÃdoto que la música para que la gente recuerde a Ascanio Arosemena, pero con una percepción de cambio. Somos un paÃs que está creciendo y que sabemos perdonar y creo que no hay mejor forma de crear ese ambiente que la música. Vendrán a un lugar histórico donde existe una llama eterna que nos dice que, como panameños, tenemos que recordar a nuestros mártires y que actos como los acontecidos ese 9 de enero de 1964, no se deben repetir. -Sabemos que a través de la Fundación Danilo Pérez has logrado becar a niños y jóvenes panameños de bajos recursosƒ -Esa es la más grande satisfacción que he tenido en la vida. Uno de ellos, es el colonense Josué Ashby, de 22 años. Él estudia en Berklee College of Music. Se ganó la beca a través de las audiciones que se hacen en el Festival de Jazz. Y quiero referirme a él, especÃficamente, porque hace algunos meses cuando nos encontramos me dijo algo que me llegó al alma. ÂDanilo: este es un sueño hecho realidadÂ. Pero a pesar de lo que me dijo, lo vi desencajado, y por esa razón le pregunté: ¿por qué estás triste? Y él me respondió: Âporque pienso, pienso mucho en mis amigos de Colónƒ muchos de ellos están en la cárcel o muertosÂ, eso lo dijo Josuéƒme partió el corazón. Trabajo realizado con la colaboración de Sixta RodrÃguez y Roger Guerra
PAGE 19
BRAZADA A BRAZADA ÂCuando me levanté del hospital con una pierna amputada me pregunté: ¿qué voy a hacer ahora? No dudé en responderme: hay que seguir adelante. Y es lo que he hecho desde entoncesÂŽ. César BarrÃa. puente UN AUTÉNTICO HÉROE UN AUTÉNTICO HÉROE
PAGE 20
El Faro 21Por Luis E. Vásquez Desde que los medios locales de prensa informaron sobre sus intenciones de cubrir a nado los 18 kilómetros del Estrecho de Gibraltar, que separan a España de Marruecos, este joven colonense llamó la atención de miles de panameños. Un mes después de esa travesÃa tuvimos la oportunidad de platicar con él en el Centro de Visitantes de Miraflores, y en esta edición de Noviembre, Mes de la Patria, qué mejor manera de exaltarlo junto a otros jóvenes panameños que escriben en letras doradas el nombre de Panamá. César cuenta a El Faro que como todo joven de 21 años, su vida transcurrÃa de lo más normal, entre los estudios y la natación. Sin embargo, un dÃa cuando ayudaba a un amigo a empujar un automóvil en la vÃa, otro vehÃculo le embistió; hiriéndole de gravedad, por lo que fue necesario que le amputaran la pierna derecha. "Desde ese entonces mi vida cambió; pero cambió para bien. Ahora me tomo las cosas más en serio; he crecido como persona, como ser humano, y eso es lo que importaÂŽ. De una terrible experiencia este joven héroe colonense supo sacar lo positivo y hoy es ejemplo para niños, adolescentes y otras personas a las que el destino les ha jugado una mala pasada. Cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar: ÂUna locuraÂŽ En 2007, luego de los Juegos Panamericanos, paralÃmpicos, le saltó a la mente la idea de hacer Âalgo diferenteÂŽ. Esa meta era cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar. Una vez que lo externó, sus familiares y allegados le dijeron simple y llanamente que se trabaja de Âuna locuraÂŽ. Sin embargo, ignoró los comentarios, habló con su entrenador Carlos González, y en enero de 2008 inició las largas y extenuantes jornadas de entrenamiento, fÃsico y psicológico. ÂNuestra jornada comenzaba el martes y terminaba el domingo, --el lunes era libre--con sesiones de natación en piscina y en el mar, en Colón, a razón de una a tres horas por dÃa, además de una hora en el gimnasio y dos terapias psicológicas por semanaÂŽ señala César. Durante varios meses se preparó con la plena confianza que lograrÃa su objetivo, y darse esa satisfacción, primero para él y su familia; para la provincia de Colón y el paÃs. No es para menos, desde, 1928 a 1999, sólo 60 nadadores habÃan logrado esa meta, y desde ese año, cuando se conformó la Asociación del Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, lo hicieron 200. César frente a su reto de cruzar el Estrecho de Gibraltar.
PAGE 21
22 El FaroValió la pena el sacrificio Tras un largo y extenuante entrenamiento César cruzó a nado los 18 kilómetros de mar que separan a Tarifa, en Punta Tarife, España, de Punta Cires, Marruecos, el domingo 21 de septiembre pasado. Es el primer atleta panameño y centroamericano en lograr semejante hazaña y primer latinoamericano con discapacidad que cruza el Estrecho de Gibraltar. ÂCon esto he querido enviar un mensaje a todas las personas, que por una u otra razón se sienten disminuidas fÃsicamente, que todo es posible, siempre que nos lo propongamosÂŽ, subraya el atleta colonense. Ese domingo César se hizo acompañar de varias embarcaciones de apoyo de la Asociación del Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, además de su entrenador sus padres Oricela y César, y su hermana Nuris. La Asociación española debÃa supervisar la travesÃa y luego certificarla, como lo hizo al final. Venció el cansancio, las bajas temperaturas y el temor a nadar entre orcas, uno de los siete cetáceos que pueden encontrarse en esas aguas, con profundidades de entre 280 y mil metros. Según los registros de la Asociación para el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar, solamente dos nadadores con discapacidad habÃan completado el recorrido: la primera fue la española Sonia Mañas Almeja, a quien le falta una pierna, el 8 de septiembre de 2005, y el otro, Daniel Vidal Fuster, un nadador sin brazos, el 22 de agosto de 2007. La zaga continúa Si creÃan que con cruzar el Estrecho de Gibraltar César se darÃa por satisfecho y retornarÃa a la Calle 50 a sus habituales labores de banquero en Tower Bank, se equivocan, porque el nadador se propone ahora nadar los 37 kilómetros del Canal de La Mancha, el mismo que hace unas semanas cruzó por los aires el aviador suizo Yves Rossy, llamado ÂJetmanÂŽ; o bien los 35 kilómetros, del Canal del Norte que separa a Irlanda de Escocia. Justo cuando nos informaba sobre las nuevas metas que se ha fijado, sus ojos brillan cuando mira fijamente las esclusas de Miraflores, al tiempo que una sonrisa se dibuja en su rostro. No es necesario pronunciar una palabra más para saber lo que cruzaba por su mente en ese momento. ÂSerÃa fabuloso, algo mágico, sobre todo, porque serÃa en mi paÃs. Pero reconocemos que es imposible por cuestiones de seguridadÂŽ, se adelanta a decirnos César, al verse delatado por sus pensamientos: Cruzar a nado los 80 kilómetros del Canal de Panamá.Nació el 12 de abril de 1983 en Colón, pero reside en la ciudad capital desde hace seis años. Comenzó a nadar a los seis años, y a nivel competitivo desde los siete hasta los 12 años. Realizó sus estudios primarios en el Colegio La Salle de Colón, y los secundarios en el Instituto Justo Arosemena. Culminó la carrera de licenciatura en banca y nanzas en la Universidad Santa MarÃa La Antigua. Integra la junta directiva de la Asociación Panameña Deportiva de Atletismo y Natación de personas con discapacidad. César Augusto BarrÃa Castro
PAGE 22
brújulaGabriel Murgasl año de 1914 marcó el curso de la historia de la humanidad. Con la Primera Guerra Mundial, las circunstancias fueron desfavorables para muchos paÃses, más no del todo para Panamá. Para ese entonces, el sueño de muchos se hizo realidad: unir dos océanos para el tráfico marÃtimo. Por primera vez, el vapor Ancón navegaba por las aguas del progreso rumbo a lo que actualmente se cataloga como una de las empresas más grandes e importantes a nivel mundial. Pero no sólo eso, el deseo de mantener competitiva a nuestra ruta interoceánica se vio reflejado cuando los panameños aprobamos el proyecto de ampliación del Canal. Hoy dÃa, Âel Canal vuelve a ser motivo de orgullo para todos. Tiene que ser motivo de inmensa satisfacción para la Nación entera que en momentos de incertidumbre mundial, la banca multilateral reitere su confianza en PanamáŽ. Con estas animadoras palabras el mandatario, MartÃn Torrijos, se refirió al evento donde se certifica la gestión de nuestro Canal como excelente, sin dejar de mencionar que por medio de la misma se demuestra la confianza de la comunidad internacional en el desempeño de la economÃa nacional y en la administración exitosa de la vÃa interoceánica por parte de los panameños. La agencia encargada de tan magnÃfica calificación fue MoodyÂs Investors Service, la cual es una firma de análisis de riesgo, investigación y calificación crediticia global que publica comentarios sobre crédito, investigaciones y calificaciones sobre valores de renta fija, emisores de valores y otras obligaciones crediticias. Sus calificaciones sirven debase para la toma de decisión de inversión sobre más de 100 paÃses, 12,000 empresas y 29,000 instituciones públicas. Al recibir tan importante reconocimiento, nuestro Canal es visto, no sólo como un nodo logÃstico a nivel mundial, sino también como una muestra de la capacidad de los panameños y panameñas de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de una empresa única en su clase, altamente rentable y eficientemente operada para el logro de su posicionamiento a nivel mundial. Las evaluaciones de la agencia MoodyÂs Investors Service van desde circunstancias desfavorables hasta el grado Aaa que significa Prime (Sin Riesgo). Nuestra evaluación fue de A2, que asegura un nivel razonable y seguro de inversión, además, es muy probable se consigan también tasas de intereses más bajas para el financiamiento de la ampliación de la vÃa interoceánica. Pero no sólo eso, las buenas noticias rodean al Canal de Panamá, ya que en el pasado año fiscal 2008 (que inició el 1 de octubre de 2007 y terminó el 30 de septiembre de 2008) tuvo resultados dignos de elogios. Los ingresos totales del Canal sumaron B/. 2,007.1 millones, la más alta cifra alcanzada hasta el momento, y que significó un incremento del 14% en comparación al Año Fiscal 2007. Es justo hacer un reconocimiento a todo el capital humano de la ACP que se esfuerza con todo gusto por cumplir las normas de seguridad en materia de operaciones marÃtimas. Cada año el número de accidentes disminuye considerablemente. Esto obedece a la gran cantidad de normas internacionales diseñadas especialmente para proteger a tan valiosas personas, pregoneros del progreso y la modernización, asà como del equipo y materiales que contribuyen al logro consecutivo de las metas a corto, mediano y largo plazo. Y no es para menos, según la página informativa de la Autoridad del Canal de Panamá, en la sección de Estándar de Calidad, se menciona que la misma se convirtió en la primera y única institución del Estado en lograr la certificación mundial de calidad ISO 9001, versión 2000. Ya han pasado nueve años desde que el Canal pasó a manos panameñas, y contra todo pronóstico, se han superado las expectativas. Sà señores, todos los dÃas se pone un gran empeño en lograr mayor tránsito de buques y con mayor tonelaje, y la historia está lista para ingresarnos una vez más dentro de su recinto y seguir reconociendo la gestión canalera en manos panameñas. Como joven panameño me siento sumamente complacido, orgulloso y afortunado de vivir en este perÃodo de la historia de la humanidad, esperando con ansias la fecha cúspide donde todos podremos ver cómo nuestro Canal una vez más, se sitúa como una de las maravillas del mundo que le sirve ininterrumpidamente al comercio marÃtimo mundial.CUANDO EL PROGRESO ACARICIA NUESTROS LARES E El autor es licenciado en Administración de Empresas MarÃtimas y cursa una maestrÃa en Alta Gerencia.
PAGE 23
reseña El Canal de Panamá alcanzó en el Año Fiscal 2008 una nueva marca de ingresos al superar por primera vez los B/. 2,000 millones, mientras los tránsitos y toneladas se mantuvieron constantes con un ligero descenso. Los ingresos totales del Canal durante el AF 2008, que culminó el pasado 30 de septiembre, sumaron B/. 2,007.1 millones, lo que significó un incremento de 14% en comparación al Año Fiscal 2007 cuando totalizaron B/. 1,760.4 millones. Durante el AF 2008 los ingresos se dividieron en B/. 1,317.5 millones procedentes de los peajes, B/. 428.1 millones en servicios relacionados al tránsito y B/. 261.5 millones en otros ingresos. El presidente de la República, MartÃn Torrijos, anunció la autorización del Consejo de Gabinete a la ACP para que contrate, con un grupo de entidades multilaterales y bilaterales de crédito, el financiamiento requerido de dos mil 300 millones de dólares para la ampliación de la vÃa interoceánica. Los términos de la contratación son significativamente favorables porque, entre otros factores, se otorga sin garantÃa ni aval del Estado Panameño, el financiamiento no quedará sometido a compromisos de adquirir bienes y servicios de ninguna fuente en particular, los acreedores no intervendrán en la administración, ni en el funcionamiento del Canal y no se afectarán los aportes al Tesoro Nacional. Condiciones tan favorables demuestran la confianza de la comunidad internacional en el desempeño de la economÃa nacional y en la administración exitosa del Canal por parte de los panameños. Nuevo plazo para licitación de nuevas esclusas Autorizan financiamiento de la ampliación Nuevo récord de ingresosLa ACP aprobó extender, hasta el 3 de marzo de 2009, la fecha de presentación de las propuestas para el contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas del Programa de Ampliación, originalmente establecida para el 10 de diciembre de 2008. La decisión fue tomada en respuesta a la solicitud de algunos de los consorcios precalificados para perfeccionar sus propuestas y tras la evaluación de factores que inciden en dichas propuestas. Esta modificación no altera la ejecución integral del Programa de Ampliación.
PAGE 24
Miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) observaron los avances de la ampliación del Canal durante un recorrido por los sitios de las obras. Los representantes de las distintas organizaciones agremiadas en el CONATO fueron atendidos por ingenieros de la ACP encargados de los distintos proyectos de ampliación. Marcos Allen, representante de los trabajadores ante la Comisión Ad hoc, aprovechó para instar a quienes aún tienen dudas sobre la ampliación del Canal, a que Âvisiten las obras y se documenten para que cambien de idea porque se trata de un proyecto de valor históricoÂŽ. Las Juntas Directiva y Asesora de la ACP celebraron en esta capital su XVI reunión con el objetivo de analizar temas de relevancia para la vÃa interoceánica. Durante el encuentro de dos dÃas, las juntas evaluaron temas como los adelantos del Programa de Ampliación, incluida la estructura de financiamiento del proyecto por B/. 2,300 millones. La presencia de personalidades internacionales como miembros ad honorem de la Junta Asesora ofrece a Panamá y al Canal una oportunidad invalorable de mantenerse al dÃa sobre las tendencias de la economÃa y el comercio mundial a fin de mantener el servicio eficiente y rentable de la vÃa. La Junta Asesora está conformada por lÃderes internacionales con experiencia sobresaliente en los campos del transporte y el comercio marÃtimo mundiales; de los negocios, las telecomunicaciones, la construcción, la banca y el sector académico. Nuevo informe de la ampliación Juntas Directiva y Asesora del Canal se reúnen en Panamá Dirigentes sindicales observan avancesComo cada tres meses, la ACP entregó a la Asamblea Nacional, al Ejecutivo, a la ContralorÃa General de la República, y puso a disposición del público, el VIII Informe Trimestral de Avances del Programa de Ampliación. En cumplimiento de la Ley 28 de 2006 y de su compromiso de rendición de cuentas al paÃs, el documento también fue remitido a los miembros de la Comisión Ad-hoc creada por dicha norma para evaluar el proceso de contratación y ejecución del proyecto del tercer juego de esclusas. El informe, que contiene el estado de las contrataciones y los avances de la obra durante el periodo que culminó el pasado 30 de septiembre, está disponible para consulta general a través de la dirección: http://www.pancanal.com/esp/ampliacion/informes/informes-trimestrales/
PAGE 25
Supongamos por un momento que fuera posible separar las aguas y decir que acá hay tres historias. En primer lugar, la del narrador y sus orÃgenes. Su nacimiento bastardo, la breve búsqueda de su padre y el encuentro con ese periodista que le ha dado la vida y que se caracteriza por ser un liberal obsesionado con el progreso, el ferrocarril y la construcción del Canal de Panamá. En segundo lugar, la historia colombiana. Los enfrentamientos entre liberales y conservadores, los primeros intentos de construcción del canal Â…la historia de los fracasos de esa empresaÂ…, las guerras civiles, la revolución panameña y su separación deColombia.Yporúltimolavidade Joseph Conrad, su breve pasaje por América Latina y el camino hacia la escritura de Nostromo, novela que transcurre en el paÃs inventado de Costaguana, reflejo de la Colombia de fines de siglo XIX. De los tres ejes del relato, el segundo Â…la historia de Colombia y Panamá antes de la separaciónÂ… es el que inunda la novela con mayor insistencia. Digamos, algo asà como el personaje principal. Porque si en la primera parte del libro tanto el narrador José Altamirano como el personaje de Conrad prometen ser centrales en la escena, sin llegar a perderse del todo ambas figuras se van diluyendo en la marea de sucesos históricos, devenires polÃticos y cambios sociales que Juan Gabriel Vásquez introduce con pintorescos relatos y dosis altas de cinismo latinoamericano. Como el Marlow de las novelas del escritor inglés de nacionalidad polaca, el narrador de Historia secreta de Costaguana parece ser, por momentos, nada más que una voz, la articulación sonora de una versión de las cosas, de la Historia con mayúscula que le ha quitado el protagonismo en el relato. En la narración de José Altamirano, antes que la intimidad de su vida importa la verosimilitud de los hechos. ÂLectores del jurado: permÃtanme que les dé una brevÃsima lección de polÃtica colombianaÂŽ, dice y de allà en más no se detiene en su actitud confesional frente a los lectores que deberán juzgar sus verdades. Siguiendo ese tono es que la novela establece el contrapunto entre la versión de la verdad a manos del narrador y las crónicas periodÃsticas del padre (crónicas que deforman la realidad a favor del progreso y la construcción del canal). Es en la cuestión del padre donde la novela logra sus breves destellos de subjetividad sin alcanzar, sin embargo, un resto de intimidad que la salve de la ficción historiográfica plagada de información. Volviendo a las analogÃas, el personaje de Conrad que construye Vásquez circula por la novela casi como aquel Coronel Kurtz de El corazón de las tinieblas : está ahÃ, al final del viaje, ausente la mayor parte de las veces, pero presente en la obsesión del narrador, en el silencio que mantiene durante todo el libro. La figura de Joseph Conrad funciona como una motivación para el relato. Historia secreta... dialoga, podrÃa decirse, con el Nostromo de Conrad y su construcción de la realidad latinoamericana. Pero, más allá de la pericia literaria, la novela de Vásquez realiza todo un homenaje al tono de la novela folletinesca y la literatura de Joseph Conrad que cierra el siglo XIX e inaugura el XX. Historia secreta... cuenta con uno de esos bocados latinoamericanos que tanto le gustan al mundo literario: las guerras civiles infinitas y las revoluciones siempre latentes de sangre caliente. trayectoria26El Faro UNA HISTORIA DEL CANAL de la novela folle ÂHistoria de CostaguanaÂŽ , la más reciente novela del colombiano Juan Gabriel Vásquez, uno de los principales escritores de la nueva generación en América Latina, combina lo histórico y lo literario en una historia sobre el Canal de Panamá y el breve paso de Joseph Conrad por la región en tono hiperrealista, de espaldas al realismo mágico. ÂHistoria de CostaguanaÂŽ , la más reciente novela del colombiano Juan Gabriel Vásquez, uno de los principales escritores de la nueva generación en América Latina, combina lo histórico y lo literario en una historia sobre el Canal de Panamá y el breve paso de Joseph Conrad por la región en tono hiperrealista, de espaldas al realismo mágico.Por Ezequiel AcuñaTomado de Página 12 / ArgentinaHistoria secreta de Costaguana Juan Gabriel Vásquez Alfaguara 289 páginas
PAGE 26
Gira nacional se realiza con éxito
|
|