Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text














































































:'" --**


Revsta informative de
la Autoridad del Canal
de Panam ACP






























Una experiencia inolvidable Maniobras en altamar


Una travesa por
el ro Pequen


WI











campana


ampliacin


ACP


pag,20 -21


Fernn Molinos
Vicepresidente
pag, -9-1 0 de Comunicacin Corporativa


pag, 22


pag, 1


pg, 23


pg, 17-18-19


pag, 24- 25


Nubia Aparicio
Gerente de Comunicacin
Vicente Barletta
Jefe de Redaccin

Fotgrafos
Armando de Gracia
1i I Psomas
Bernardino Freire
Lina Cossich
Abdiel Julio
Diseo y diagramacin
Giancarlo Bianco
Antonio Salado

elfaro@pancanal.com


puente


pag,5-6-7


1 abordaje


campaa


comps


puente


1 trayectoria


EL FARO
Octubre 2008 No,9

JUNTA DIRECTIVE:
Dani Kuzniecky i i i i nte)
Adolfo Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R, Delgado D,
Antonio Domnguez A,
Mario Galindo H,
Guillermo Quijano Jr,
Eduardo A, Quirs B,
Abel Rodriguez C,
Alfredo Ramrez Jr,

Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Jos Barrios Ng
Subadministrador


trave sa




















EL CANAL POR DENTRO


El slogan El Canal es ms de lo que ves
y de lo que te imaginas", utilizado en la
campana publicitaria para promover el
Centro de Visitantes de Miraflores no es
product del azar: el creative recogi la
realidad de esta gran obra de ingeniera.

Para que el Canal de Panam permanezca
operative las 24 horas, los 365 das del
ao, y que preste un servicio eficiente y
seguro al comercio mundial, require de
un continue mantenimiento. En esta
edicin de El Faro, resaltamos la labor de
un equipo de colaboradores que da a da,
noche a noche, trabaja para que la va
interocenica siga siendo competitive y,
en consecuencia, aporte de manera
creciente a la economa y bienestar de
todos los panameos.

Colaboradores de la Divisin de Esclusas,
como Elias, Jaime y Vctor, trabajan en las
profundidades del Canal, Ellos sortean los
peligros en cada inmersin, pero con


la satisfaccin de que su trabajo es vital
para mantener en ptimas condiciones
el principal recurso del pas.

Por supuesto que los barcos no son
jalados por perros gigantes, ni las
locomotoras, los remolcadores y las
esclusas estn bajo el control de
extraterrestres, como plantea el creative
para desafiar la imaginacin de los nios,
target primordial de la campaa. Ese es
trabajo de miles de hombres y mujeres,
panameos y panameas comprometidos
con la ACP y el pas en dar su mayor
esfuerzo y dedicacin para que el Canal
opere con ese elevado nivel de eficiencia
y seguridad, a la par de los trabajos de
ampliacin. Es un equipo de trabajadores
que de seguro usted no ver ni escuchar
cuando visit las esclusas, porque el
Canal es ms de lo que ves y de lo que
imaginas.












Renace Campana
En el Parque Nacional Altos de Campana se respiraba
un aire distinto aquel da. Era una indescriptible
mezcla de felicidad y satisfaccin que brotaba del
rostro de los vecinos del rea protegida. A hombres,
mujeres y nios se les vea, desde muy temprano,
caminando hacia donde estaba por desarrollarse lo
que sin duda, era "el event de la semana".


Sin distinciones
grandes y chicos
tomaron parte de la
iniciativa de ietroiesta
30 hectreas en el
Parque Nacional Altos
de Campana











Zuleika Martnez junto
a sus compaeros de
las comunidades de
Chic y Limn durante
la ceremonia de
reforestacin en
Camapana.


Por Jovanka Guardia


Como parte del plan de reforestacin del
Program de 11 'i1 ,i. -i i del Canal de Panam, 30
hectreas de este parque han sido reforestadas.
Esto, en compensacin por el rea verde afectada
por los trabajos de expansion.
Se trata de una tarea, para nada . ,i. ii ,, en la que
moradores de las comunidades i i. '1i de
Cl 11. i y Limn estn bien empapados. Ellos
mismos instalaron los viveros comurni 111 i en
donde se produjeron unos 38,000 plantones para
los sitios a reforestar.
"Algunas de estas species se estn produciendo
por primer vez en viveros", cont Zuleika
I 11, i, una joven de hablar fluido a la que sus
< "1. i nombraron vocera de la ceremonia.
Fue un acto ,j ii 1i,. iii o de siembra de plantones
en el Parque Nacional Altos de Campana, donde
tambien estuvieron presents colaboradores de la
ACP.

Nueva realidad
Zuleika est convencida de que el proyecto de
reforestacin ha <. i ,i .1 11 .> i a mejorar su vida y la
de sus vecinos, "especialmente los n.. que ven
el esfuerzo que hacemos para conservar esta
rea". Pero, aunque trabajan en grupo, las mujeres
tienen el liderazgo y los hombres lo reconocen.
"Las mujeres mandan", dice Isidro Espinoza,
guardaparque de Campana, mientras sonrie
ampliamente.
Las palabras de Isidro describan, por ejemplo, a
I 1 11i 1 1 ii i, 7 Para ella, lo ms important de
esta 1,1. i iii, es que "se le ha dado trabajo a las
personas de la comunidad que 11, '1 11 y abren los
huecos para los plantones".


En un distrito como Capira, donde segn datos
oficiales iil i 111i unas 37,000 personas y los
ndices de pobreza alcanzan al 15.2% de la
poblacin, el desaliento li. 1 1 ser el *. 1i i, 111. i
U. ,h .I .>, sin embargo, los residents de
Campana que, 11Ii. 1 i en el proyecto se sienten
( -I ,ll,,i i , sobre el future,
Una buena organizacin le est ,.. .111 ii. 1. 1 a los
,lj 1. ,1. . vivir mejores di Algunos como
1 1i hablan de percibir i. ", lo que hasta
hace unos meses no era ms que una frase
. i i, ,,. il que le tocaba escuchar durante los viajes
a la ( 11l ,I.

La conversacin con cerca de 10 mujeres lderes
que fueron al event en representacin de las
l ini li comunidades se convirti luego en una
leccin de forestera. Todas saben distinguir entire
una y otra especie con apenas mirar la forma de
las hojas o el grosor del tallo, por ejemplo.
"Aqu tenemos guabita cansaboca, mangle,
espave, macano, indio desnudo, pinta moza..." La
e i. l. ,. ,.., provino de Zuleika y se refera a los
plantones que produce sus viveros. La list
supera las 40 species.


El guardaparque Isidro
Espinoza junto a Blanca
Moreno del Equipo de
Seguimiento y Control de
Cronogramas de la ACP.






















Sacrificio
Isidro no es ajeno a Il.. II. i ii 1
larga trayectoria conr.. .1 i 11 .1 1 i . 1 11 1
elhoy y elayerde i. I .. . ,1,iii. I
expresin de reg, i' II .1. .. 1 m.i .
reforestacin est '11.1i,,. .' 1, 1 . Il
comunidad porque l i 11111 ii .1. 11,
ingresos, eso no se veia antes~, subraya, al
tiempo que menciona los retos a los que los
guardaparque se enfrentan a (il i i>..
El Parque Nacional Altos de Campana tiene una
extension de 4,925 hectreas que son
( 1 I. .. i ,. i, por Isidro y otros siete < ..,, .1 '," i ;.
Cmo lo hacen?, preguntamos y el, con la
sonrisa amable que haba mostrado antes
.... i l: "a cada uno nos tocan ms de 600
hectreas".

Con el pasar de los ,,.... las condiciones para
los guardaparque han ido mejorando, eso dice
Isidro. "Ahora tenemos refugios cerca de los ros
donde podemos guarecernos de las lluvias".
Lo cierto es que ,. i l1 II ln i 11i cada cual
pareca tener su propia razn para estar feliz. Los
moradores por los ingresos econmicos, los
guardaparque porque las acciones de
reforestacin redundarn en beneficio del rea
que celosamente 11 I... Ii 11 y la ACP "por haber
cumplido".
El ingeniero Javier Morn, de la seccin de
Manejo y Seguimiento Ambiental dej claro que
"se est cumpliendo lo prometido" a la
ciudadana que vot por la ampliacin del Canal.
Del mismo modo, Ral Custodio, director
regional de la Autoridad Nacional del Ambiente
mostr su complacencia con la i i. i iii i de la
ACP y la ( III.-. > como "un gran comienzo".
La aventura de compensar al ....i l. ambiente


II. l . . .. .h-. I lu .
II, I l 1. li , I, I ,.I I I I


I II, 1 I. i 1 I 1 1 1' 1 1'
11111,I, l , 1 ., l, i 1. .- I, Ii I ,1
II I, I I 1 l i 1 ,, 1 1 1 ..I. ,1
adenias de Ualipara, el Parque uamino de
Cruces fue scenario previamente, de un event
similar. All se sembraron 800 plantones para
culminar con la plantacin de 115 hectreas en
reas invadidas por paja blanca,.
Karina se ocup de que en ambos sitios la
siembra fuera un exito,. Y lo logr. En Campana
se le vea recorrer los caminos pedregosos con
la tenacidad de quien no le teme a los
obstculos, mientras hablaba con los ,j ,. .i
como una ms de la comunidad.
La jornada concluy con amenaza de lluvia y
para entonces, la elocuencia de Zuleika segua
rrn i i II l. i a los presents, sobre todo una de
las frases que enton con fuerza: "Son los iii ,
los que recibirn n i ,i, i i el product de todas
nuestras acciones de hoy".


-.7
1~ 9
'e
j~ -'
~.,.f ~5
~ -'4



~
'~
-~


- N,

















r y


'LAS GANAS DE VIVIR


NO ME DEJARON MORIR'

Por Nubia Aparicio S.
Recibir la noticia de un diagnostico tan fulminante, como el cancer
Nombre:Lidia Robinson. de mama fue para Lidia Robinson algo i 1 I nte", una "sentencia
Edad: 42 aos. de muerte". Ante la 1I .. -. 1 del medico, recuerda que pens que
Profesin:oficinista/estengrafa. estaba teniendo una .. i ...."mi actitud fue de total rechazo al
Lugar de trabajo:ACP. diagnstico", express.
Diagnstico:cancer de mama.
Sentimiento principal esperanza... A media que pasaba el tiempo, una mezcla de sentimientos se fue
apoderando de su mente: culpa, temor, angustia, desesperacin,
rebelda, frustracin, confusion, dolor, incertidumbre, terror....
Finalmente, adopt una actitud de aceptacin, aferrandose
muchisimo a la oracin.
Todo comenz cuando Lidia acudi a una cita medical de rutina con
su gineclogo para que le r( h ,i t los examenes -. . de rigor. Al
llegar el moment del examen, el medico le palp un pequeno quite
(del tamano de una lenteja) en una de sus mamas. El e .. ih 1 1 le
recomend que co<.. ii, t una cita con el cirujano para que se lo
removieran. Sin embargo, por razones de estetica, ella decidi no
prestarle atencin o no lo consider necesario, porque no senta
ninguna incomodidad o molestia.
1 1 a su gineclogo para que le hiciera los respectivos
examenes, pero al ver que siempre los resultados eran excelentes o
negativos, tom las cosas a la ligera y no atendi las indicaciones de
mi gineclogo de remover el quite.
"Deje de ir al medico y regrese tres aos despues para que me
hiciera un chequeo. Al examinarme, el medico observe con gran
sorpresa que no haba removido el quite y me pregunt el porque.
Le contest que no senta sntoma alguno, por lo que no me interest
removerlo. Mi gineclogo me inform que el quite haba aumentado
de 1 ., .. y me refiri a un medico onclogo, quien me indic que
III tena que removerlo lo mas pronto possible .
S....... Ante la insistencia del onclogo, Lidia acudi al hospital para que le
"'Mu' B removieran el "cuerpo II )".

Despues de la ciruga el medico quedo muy preocupado al ver el
1 ,, ,. > del quite que se haba convertido en un tumor. En los
examenes solamente se observaba una parte de este, pues la otra
estaba ubicada en un area debajo del msculo pectoral, por lo que
no se poda detectar ninguna irregularidad.

El medico orden una biopsia del tumor y esta fue enviada al
laboratorio para un ii, ih I Tres dias despues de la ciruga, la cual
fue ambulatoria, Lidia regres a trabajar normalmente. Quince dias
despues, al regresar a la cita de seguimiento, el medico le inform
que el diagnstico de la biopsia era cancer. El onclogo le dio
instrucciones de ingresar al hospital urgentemente para que le
Iih ,i una nueva ciruga, con la finalidad de verificar y asegurarse
de que no haba quedado ninguna secuela asociada al tumor. La
ciruga se llev a cabo sin ningn c( i .i i l o, ella se senta muy
bien, sin ningn tipo de dolor o incomodidad; su recuperacin fue
rapida. Despues de dos semanas el medico le dio de alta, para
c. ,i ,ii, i ir con los tratamientos que fueran necesarios.









Pese a todo su padecimiento, la experiencia
vivida le dej una gran enseanza a Lidia:
"aprend que la angustia, la depresin, el
odio, el rencor y algunas otras emociones
negatives produce mensajes destructivos
en la mente, Si perdemos la esperanza de
vivir, el cuerpo lo percibe a travs de cada
uno de nuestros rganos",

-Pens alguna vez que poda padecer
este mal?

-Nunca me imagine que pudiese padecer
esta enfermedad, porque primeramente no
existe un historian familiar (por parte de
madre) de cancer de mama, No poda
comprender, ni aceptar que teniendo tan
buenos antecedentes de salud fuese una
vctima ms de esta terrible enfermedad,
Nunca experiment signos y sntomas que
pudieran conducir a esta, Me consideraba
una persona muy sana, y me senta bien (me
vea saludable). Mis exmenes mdicos
eran de rutina y no me acordaba de realizar
el auto examen de las mamas, La verdad es
que nunca pense que un pequeo quite se
poda convertir en cancer, Le peda a Dios
que me diera fortaleza para resistir los
tratamientos, seguir trabajando y para
tender a mis hijos.

-Cul fue su reaccin cuando supo
que estaba enferma y cmo manej el
tema?

-Fue una noticia terrible, Ante la e 1 .I h i. 1
del mdico recuerdo que mi actitud era de
total rechazo ante el diagnstico, pero
, ii i h nte adopted una actitud de
aceptacin, y me aferr muchsimo en la
oracin, Todos los das le rogaba a Dios,
que me diera la fortaleza para seguir con los
tratamientos y resistir las consecuencias de
los mismos, Gracias a Dios logr
completarlos sin ninguna secuela, La fe y
esperanza en Cristo me ayudaron a soportar
esta penosa e irreversible enfermedad, Le
peda a Dios me concediera ms aos de
vida para cuidar a mis hijos y verlos crecer,

-Sabemos que est recuperada...
Cmo lo super?

-Luego de haber sobrevivido
i i j.ji .,amente esta temida enfermedad,
aprend que nuestras emociones son
qumicas: Procurar sonrer y mantener el
sentido del humor en medio de la
adversidad de una enfermedad como el
cancer, puede reporter significativos
beneficios para todas las clulas del cuerpo;
no es fcil, pero tampoco impossible. Si
deseamos curarnos y nos v l hli11 >s


sanos, si invocamos el poder de
Dios para que los tratamientos
funcionen, es muy probable que la
curacin ocurra, La mente y el
cuerpo estn 'i ,ii,, m. nte
relacionados, La fe y la esperanza
me ayudaron a soportar esta
penosa enfermedad, a
comprender y aceptar los designios
de Dios, que a veces pueden
resultare 11 i1 ., y difciles.

-Qu recomendaciones le
puede dar al resto de las
mujeres con respeto a este
mal?

1. La palabra clave es la
"prevencin". El cancer no
discrimina genero, edad, sexo, ni
clase social, Para su prevencin no
debe existir una fecha especial. El
autoexamen mensual de las
mamas es un mtodo sencillo y
seguro para descubrir a tiempo
cualquier ar. -ili i, Realizar los
exmenes mdicos peridicos y
mamcj, i1 II, segn indica el
mdico para la deteccin
temprana, puede salvar su vida,

2. Otro factor decisive en mi
recuperacin fue haber estado
rodeada del cario y la S* i. I 11 I 1. I
de familiares y de personas de fe
que me acorri .- ', durante mi
padecimiento y se mantuvieron
cerca de m durante este period
tan difcil, dndome much nimo
para c, 1.,li i. Se debe buscar la
corr, ,,i de personas positivas,
aquellas que le hacen sentirse


En un acto que cont con la presencia de la primera dama,Vivian F
de Torrijos, se llev a cabo en el boulevard El Prado, en los predios
de la ACP, la ceremonia de siembra de siluetas. La actividad se
realize en el marco de la Campaa Cinta Rosada 2008 Sembrando
conciencia, plantando vidas. Se aprecia a Lidia Robinson cuando
plant una de las siluetas.


feliz y


motivadas y que sus temas de conversacin
sean agradables.

3. Sentirse culpable de la enfermedad
result destructive y poco contribute a
mejorar el process de sanacin, Aceptar la
enfermedad no significa renunciar a la
esperanza de lograr la curacin; se trata de
enfrentarla, comprender las circunstancias
de la vida y luchar con entusiasmo para
alcanzar la armona fsica y spiritual.

4. Tratar de mantener una buena relacin
con los mdicos que nos atienden,

5. Mantener una vida saludable, La
alimentacin es un factor muy important
para la salud,

6,. Y sobre todo,,, el poder de la oracin fue
y seguir siendo mi mayor fortaleza, lo que


me ,.. i1,11.) luchar contra esta terrible
enfermedad. Por ms difcil que se vea la
situacin, nunca perd la fe, Soy un
testimonio viviente del poder de Dios,

Gracias a Dios he superado el pasado y
todo lo sucedido me ha llevado a una
conclusion: Que por ms dificil que sea la
prueba, Dios tiene la i.iii, i palabra, El es el
mdico por excelencia! El Seor me
prometi que nunca me dejara, ni me
abandonara y nunca lo hizo, y se que nunca
lo har, por lo que le estoy eternamente
agradecida.

Gracias, Lidia, por tan hermosas palabras y
por habernos dado su testimonio, Ella no
hizo ms comentarios,, ...ientras guardaba
silencio, sus ojos se llenaron de lgrimas,,,








~( 1>


CUANDO SE DEJA PASAR EL TIEMPO


Enfermera de profesin, Cecilia de la Iglesia,
tambien colaboradora de la ACP, c .i i
que cometi el error de su vida cuando le
hicieron un examen, cuyos resultados
debieron ser esl i l ,, y dej pasar el
tiempo sin que se ocupara del asunto,

Seala que siempre sufri de mamas
fibro-qusticas y saba que esto poda
significar un riesgo.

Dos aos despus de cuando le hicieron el
referido examen, fue a un consultorio para
que la chequearan, y cuando supo el
resultado I. i. 'l i. ) much, Al salir de la
clnica se encontr con su hija y su esposo,
"les dije que tena un cancer y que habra
que intervenir,, .fui fuerte",

Cecilia acudi al Instituto Oncolgico
Nacional, donde, segn dice, logra reforzar
cualidades como la paciencia y la humildad,
E: 1.i. que una vez le hicieron una primer
biopsia agrandada y result que tena unas
micro-c l. iII. 1 les (como especie de
estrellitas). Pens que con una que se
quedara poda ser suficiente para que
regresara la enfermedad; as es que se
dedic a investigar y le planted a los
cirujanos la posibilidad de que le practicaran


la mastectoma sub-cutnea, es decir, que
le sacaran todo, pero conservando el
pezn, la aurola y la piel.

El medico acept la peticin de Cecilia,
luego de lo cual le quedaba la decision de
tomar o no un tratamiento quimioterapeutico
por various aos,,, "no lo he tomado y aqu
estoy: curada hasta que se demuestre lo
contrario,,, siempre hay posibilidad de que
ocurra en el otro seno, por lo que all
estamos, vigilantes",

Cecilia recomienda a todas las mujeres que
nunca dejen de hacerse los exmenes
rutinarios y que siempre atiendan las
indicaciones de los medicos: "as e ii 11 in
much dolor, sufrimiento y hasta podrn
salvar sus vidas".

Tambien recomienda a las mujeres que ya
padecen el mal lo que le dijo una colega al
salir del hospital: "recuerda que ests ante
una enfermedad crnica, igual que una
diabetes, o una hipertensin arterial; con
enfermedades como estas y manteniendo
el control, puedes morir de viejita".


Cecilia de la Iglesia recomienda a
todas las mujeres que siempre
atiendan las indicaciones mdicas.


UNA BATALLA CONTRA EL CANCER DE MAMA



Con el lema EL AUTO EXAMEN ES
TU MEJOR DEFENSE, GNALE LA

la ACP inicio el 1 de octubre su
campaa de concienciacion contra
la enfermedad, segunda causa de
muerte de las mujeres en el pais,
en el que un promedio de 500 son El Edificio de la Administracin luce de color rosado, como parte de la campaa de la ACP contra el cancer de mam
diagnosticadas con este mal.


De acuerdo con las Estadsticas
Vitales de la Contralora, en el 2005
fallecieron 132 mujeres como
consecuencia de la enfermedad, en


tanto que en el 2006 murieron 135
y en el 2007 un total de 134.
El Departamento de Estadstica y
Registros Mdicos del Instituto


Oncolgico revela que en el primer
trimestre del 2008 se han producido
187 casos de mujeres a quienes se
les ha detectado cancer de mama.


r l


1











MI PRIMER VIAJE


AL CANAL Un da de septiembre, 153 nios
de todo el pas se despertaron
temprano, ms temprano de lo que
usualmente tienen que hacerlo para
llegar a sus escuelas. Esta vez para
vivir una experiencia que los haba
desvelado por varias noches.

"No 1 dormir de la alegra de venir
aqu", "Me levant a las cuatro de la
S, apurada para venir aqu". "Ya
estaba desesperado esperando el bus",
Esto son solo algunos de los emocionados
1, I ,l. -1, l. que fueron -i1 'i I -11 IhI por
los p(,l, ... ' 1" 'l de "N ios al
C V ,l", el program de 1 i ,, ,IhII
social empresarial de la ACP que llev
a escolares de todas parties del pais a
encontrarse con la va interoceanica que
la mayora solo conoca a traves de los
textos de la escuela,
Algunos de ellos llegaron a caballo hasta
el punto de encuentro con los buses de
la ACP que los trasladaron hasta la '1-i ll
para vivir cuatro hl de aprendizaje y
descubrimiento de una manera muy
entretenida,.
















"Es la primer vez que organizamos el program con esta ..... -1 i, i I de
campamento para que conozcan ms y no tengan un minute de
aburrimiento", express la vicepresidenta de C,- I- -i i C(.1 -i ,l i i de la ACP,
Ana Mara de CI. i ini, al recibir a los ,n .. junto a decenas de voluntarios
del Canal que ( . 1 11 ii. i. .1 con ellos,

\ i i a sitios histricos de la . '1ii como el Casco Viejo, las ruinas de
Panam La Vieja, adems de obras teatrales, ii. i i funciones de tteres
y hasta lecciones de ftbol y baile formaron parte de la intense agenda que
siguieron los .... y ,ii i todo en medio de la transmisin de los valores
( I -11 iii 's del Canal,

Uno de los moments cumbres del campamento fue la llegada al Centro de
i ,i ., en las Esclusas de li l. *i ;, donde la mayora de los
I, li. 11 .i incluso algunos de sus maestros que apoyaron como
chaperones, tuvieron su primer contact il. i.>) con el Canal, que pas de
ser lo que en ocasiones puede ser un tema frio en los ,i ,,i ; de studio, a
una experiencia real,

"Conocimos muchas cosas que no sabamos", coment Marielis C I lii)
mientras recorra las salas de exhibicin del museo del Centro de \ i 1 ii,
de i HII. ,, ;i que muestra toda la historic de la construccin del Canal, su
evolucin, la rica naturaleza que lo rodea y el servicio que presta al mundo
gracias al esfuerzo de los, i 11. i ,.

Pero cada nio encontr su juguete fa ,il.), Si para Marielis lo fue las
exhibiciones del museo, Eduardo Perez qued encantado con las
locomotoras, porque no se explicaba cmo unas mquinas tan p- .1 i". i i
eran capaces de mover buques tan grandes. All se le aclar que la funcin
de las locomotoras es mantener posicionados a los barcos dentro de las
esclusas, ya que las naves se mueven con su propia mquina.

As, entire conocimientos, aventuras y vivencias como las de encontrarse
con dolos del deported como Roberto Duran o entrenar junto a Jorge Dely
Valdes y Percival Fi, 1i, i- i, los n ... terminaron su campamento. A sus casas
u, i ii con las maletas llenas de recuerdos y emociones por haber
conocido su Canal,












































Il







































- crwr.
*' '~r -r~ -


~4
t~. a. ~
.5


E .... .. '. a- ,. . .
Escl .sas ( e li-aftres


L tr,- -,-,- ,- r- I- ,- -it --ir- '- t--,l


i, ir- l j -, _-I_, ,_l i -i ,it ,-,ti ,-I ,- it- ,- ~


I-ir ,-r, ,, ,t-, i, i ,


a


A, .,


'e-,".


t~..
.. rou..$n.Q~t~ ~
* -. Y. A ~' --
~h**ts .:.n

6%


a ~ .~ ~ rr *
r a -- --, ,- 3
1p~ . 64


el -- -, -e'
a y >~
iq *~*~.~uu a - -k .- -
a. .,, -
1 -
& 4>wLc. ,u
.apI'*vuul LS fl ~ ~** y> 4N -
** 6 -. -
<-II -
e '
V
U -
~>

45ft siatkaa la 111 IXL 2"' ~


r- fl -


4


a















-.


__ 1 u










1 -
1~


APASA LAS APASA TU
LUCES OuE NO CO.MPUTAORA
ESTS USANDO. AL TERMINAL Tu
JORNADA LABORAL.


EL BRIPO (
TE
LOS


APA6A EL AIRE
ACONPICIONADO
AL TERMAINAR Tu
JORNADA LABORAL


CORRA
LoA VOz!


SAL~VA EL MUNlVQ,
moleRA ENERG


*~1*b.



































all en lo ms profundo de Canal.
o e- q ued piee e Viente












unaveraddeergrulof
^^^^^^^^^^^^^KSwKtsHStfSSfiSSlstwWiKtfH^^^^^^^^^^^^^^^^^^^









Por Mara Cristina Murillo


Antes del jueves, 18 de 1,1,, -iii de 2008, desconoca el trabajo
important que llevan a cabo' ili . ,, i i i ..i en el Canal de Panam,
y que, por su naturaleza, permanecen ocultos a la vista de quien observa
el i i, i ) de buques: los de la Di i -n de Esclusas y Mantenimiento de
Instalaciones, responsables de que las enormes compuertas se abran y
cierren con el i i, I ) de cada buque, las 24 horas, los 365 ,i del; i,, .

En esta oportunidad nos dispusimos a conocer a esos trabajadores
abnegados, en este caso, los protagonistas de nuestra historic, Eran las
10:35 de la ,n i ii I cuando bajamos a los tneles, y encontramos, a
Vctor Ortiz, Jaime Espino y Eli Perez, todos de l;,, .1 trayectoria en la
ACP,

Vctor Ortiz
Nuestro primer entrevistado es Victor Ortiz, un mecnico de equipo
industrial que tambien es graduado de ingeniero en prevencin de riesgos
y ambiente, Adems, actualmente cursa una maestra,
Vctor, quien acaba de ( i1 II .ln 20 ; i.. .. de laborar en la ACP, tiene bajo
su 1, -i i ,l i I I1 la reparacin de maquinarias de tneles, locomotoras
y equipo auxiliar,

Esa n i i i, lo encontramos junto a otros trabajadores de la L-i i -n de
Esclusas y Mantenimiento de Instalaciones, en los precisos moments en
que llevaban a cabo la segunda fase del mantenimiento del muro lateral
oeste, segn estaba programado.

"Este tipo de reparaciones se da segn la ,i i, i, i i del mantenimiento
al equipo o, como en este caso, cuando el equipo de buzos nos entrega
un report donde se ha detectado una series de fallas del equipo bajo
agua", explica,
E, i i, i que r iil ,i l) el report, se elabora un plan de trabajo y luego
manoss a la obra"; se concretan las reparaciones.
Dice Victor que este tipo de reparaciones tiene el .1 .i Ii o de mantener el
equipo en .1 ii, i condiciones, pues se trata de un component vital en
las operaciones del Canal: las esclusas,
"No queremos, ni podemos demorar el i ,,,' i de buques, o peor an,
que alguno quede fuera de servicio", apunta,.

Trabajo 24 horas, siete das a la semana
En estas reparaciones hay que trabajar en un period determinado, por
eso, desde el martes 19 de ,. 1i i ,,. - se trabaj las 24 horas para que
el jueves 27, se pudiera entregar todo el trabajo hecho, La ,Iln i vez que
se hizo este tipo de mantenimiento fue en 1999,
Para Victor, el hecho de trabajar para la ACP le represent un gran orgullo,
y lo recalc varias veces, Coment que a traves de sus ;'.... de
experiencias ha trabajado en las tres esclusas, siempre dando lo mejor y
haciendo un buen trabajo en equipo. Adems, su meta professional en
estos moments es escalar a Chi. i I de Seguridad.
A pesar del duro trabajo que l. i,* 1 "i i, en ningn moment Victor deja
de pensar en su ,,,,,h ,, "Dara lo que fuera para que mi esposa e hijos
,, ,, h. i i estar tan solo por unos moments en mi lugar de trabajo, vieran
de cerca todo lo que hacemos aqu, y . lii i vivir la rr i 11, i i
experiencia de estar en estos tneles, ya que son muy pocas las personas
que lo han hecho", dijo muy emocionado,









Jaime Espino
El otro protagonist es Jaime Espino, capataz del taller de compuertas y vlvulas
de la Unidad de Mantenimiento de las Esclusas de I iil ;,i. Trabaja en el Canal
desde hace 30 ;, ,i perodo en el que ha laborado en las tres esclusas,
Expresa que la experiencia que ha tenido en la ACP ha sido muy buena porque "he
adquirido conocimientos en diferentes campos, por ejemplo: de los diferentes
equipos, fui buzo, y como tal, tuve una buena experiencia en hacer trabajos
submarines, los cuales requieren de una destreza h-, -i i Cl',
Adems, como lder "el manejo del personal a mi cargo, y como supervisor la
i, '1 Ii' .1 de la toma de decisions y manejo de mayor ( ,,1.i,.1 de
', I II I ,

Encontramos a Jaime junto a colaboradores bajo su mando, en moments en que
se h i, 11 11 a remover siete cuerpos de vlvulas de vstago ascendente, en una
;i, 1 1 ii fl i, Estas vlvulas son las que le dan paso al agua de una recmara a otra
para el esclusaje de los barcos,
Esta ( i ,, hlll i la integran 85 trabajadores tanto en el turno diurno como en el
nocturno, con una programacin de mantenimiento rr ilii, ,l, I que tiene el .11, II o
de preservar los equipos en las mejores condiciones,
Con la c11l . i que le caracteriza, Jaime i 1 II I) que una vez en sus inicios
como buzo, estaba sumergido y sinti que algo lo roz, pero debido a la turbiedad
del agua no pudo ver de que se trataba,
"CI 11', lo primero que pense era que ese algo me iba a order, Sin embargo,
despues de un rato y concentrarme en el trabajo se me olvid lo sucedido, A la
fecha no se que fue", -,i il Al respect reflexiona que antes del miedo puso por
delante su interns en terminar el trabajo que realizaba en ese moment,

Elas Prez
El tercer personaje de nuestra historic es El Perez, con
26 E .... de laborers en el Canal de Panam. Comenta que
lleg de su ,Ii ij. de Veraguas con el sueo que tienen
todos los jvenes: conseguir un buen empleo y ayudar a
S U 11 1 Ih 1.

Empero, jams iimagin que ese emipleo lo iba a conseguir
en la entonces Comision del Canal de Panam, hoy dia la
ACP, algo que lo llena de much orgullo y felicidad. Perez
es un ejemplo de perseverancia; ya que comenz como
ayudante de mecnica, pero a traves de los u .... ha ido
escalando para ser hoy da un experimentado mecnico
industrial.

Al moment de la entrevista El daba mantenimiento a la
1 1ii l II del lado oeste de la recmrara de Ih ,II., tras
recibir un informed del equipo de buzos de algunas
reparaciones que debian hacerse a los siete cuerpos de
Elas Prez vlvulas de vstago ascendente,
Esta es la gente, estos son los ,, .... que dia a da
ponen su mejor esfuerzo porque el Canal preste un
servicio eficiente, seguro y iI ,1. a la industrial , I
mundial,
Una vez usted haya leido esta historic y ', I I el Canal,
se acordar de Vicente el de la """ de
publicidad y dir: D. Il li ,mente el Canal es ms de lo
que puedo ver y de lo que imagine!


Jaime Espino











'. ,. -- __ i


7W
d
j


r
yi-

0""


Por Vicente Barletta


Parazynski tiene 47 .', y es mdico de profesin, pero dej a un
lado la medicine cuando fue seleccionado para el Cuerpo de
Astronautas de la Agencia Nacional de Aeror i11111. y el Espacio,
mejor conocida como NASA, por sus siglas en ingls,

En sus 16 aos de carrera como astronaut ha completado cinco
misiones espaciales, y en la i il, 1, i de ellas, entire el 23 de octubre y
el 7 de noviembre del ao pasado, llev al espacio una bandera de
Panam y dos medallas Roosevelt que eran entregadas a
trabajadores estadounidenses que contribuyeron en la construccin
del Canal de Panam entire 1904 y 1914,

Uno de esos trabajadores fue David DuBose iil 11. I, primo del
abuelo materno de Parazynski. Y si el apellido C ill I le suena
familiar es porque fue un ingeniero y coronel del ejercito
estadounidense quien lleg a Panam en 1907 para encargarse,
entire otras labores, del monumental trabajo de excavar a traves de
la division continental central del istmo, conocida como Corte
Culebra, el tramo ms angosto del Canal, que posteriormente fue
rebautizado con el nombre de Corte C. ,ill ,i I en honor a su trabajo,


JI


Ilo


1 ~


L i./ *"





























Esta es la placa donada por Scott al Canal.


Parazynski visit recientemente el Canal para entregar a
la ACP la bandera "galctica" de Panam y, adems de
mostrarse orgulloso de sus vnculos familiares con la va
interocenica, habl con El Faro de las similitudes entire
viajar al espacio y operar el Canal de Panam,

- Ser astronaut es casi como un sueo de nio,
siempre so con convertirse en uno?

- Probablemente desde que comence a hablar tuve ese
sueo de viajar al espacio. Fui muy afortunado de que mi
padre trabajara en el Programa Apollo, as que tuve ms
acceso que otros chicos, pero tena models de naves,
afiches y fotos, as que nunca perd de mente ese
sueo,

- Se puede ver el Canal desde el espacio?

-Nunca lo he podido apreciar directamente durante una
misin; creo que vi el lago Gatn una vez que sobrevole
sobre Centroamrica, pero s he podido ver (el Canal en)
fotos tomadas en das claros,

-Qu piensa del Canal ahora que lo visit por
primera vez despus de que se ha hablado tanto
de l en su familiar?

-Estoy muy org, iII. >) de la relacin de mi familiar con el
Canal, Su construccin fue el mayor logro de ingeniera
del mundo de esa generacin y siento que fue algo muy
similar al program espacial de la actualidad porque se
enfrentaron retos muy difciles,
Este es un lugar al que quiero traer a mi familiar, se que a
mis hijos les encantara conocer el Canal y todo Panam,
por sus reas verdes y naturaleza.

- Hay similitudes entire viajar el espacio
y el Canal?

S, muchas, Primero por los retos ingenieriles que
1'11. i hacer algo de esta escala que es enorme,


1~ ~ ~. W


Ademas la seguridad es muy important tanto para el
Canal como para el program espacial.

- Alguna vez ha sentido miedo en la inmensidad
del espacio?

- Es un gran compromise viajar al espacio, es una
travesa increble, en la cual todo tiene que trabajar a la
perfeccin porque (un trasbordador) es el vehculo ms
complejo construido por los humans, pero no siento
miedo y lo digo muy claramente, porque se que todos
los que han trabajado en la nave han hecho su trabajo y
dado su mejor esfuerzo para hacerlo lo ms seguro
possible.

Imagino que algo similar ocurre con el Canal en el que
hay operaciones muy sensibles con enormes barcos
pasando y con poco margen para el error, Se que las
personas aqu son profesionales y toman sus
responsabilidades muy en serio,










PANAMA,


CAPITAL DE LA LOGSTICA


a
~1



-
1~~~


<**-.-. w. r e".M-. .. .*rw..q


Panam es sede de EXPO LOGISTICA 2008, el
lugar ideal para que empresarios nacionales e
internacionales puedan establecer importantes
contacts de negocios en material loj, Ii, y
commercial,

Florencio Icaza, president de la subcomisin
organizadora de EXPO LOGSTICA, -, 1i.) que
la idea de hacer este encuentro naci hace dos
;ii por la necesidad de former profesionales
en las reas de lojI Ii iy transport rr ilii, i)dal,
elements indispensables para que el comercio
international se realice con mayor eficiencia,
El event, pretend fortalecer los sectors
relacionados con el Canal de Panam, el
crecimiento de la Zona Libre de Coln, el
desarrollo del rea Econmica Especial Panam
F iii y tiene como (.1 j. li .D coadyuvar a
,( ,,- 11 al pas como una plataforma loj Ii 1
international,

Icaza agreg que para este l;a, la feria cuenta
con la *i' I *I -' i i de reconocidos
conferencistas nacionales e internacionales que
orientarn a profesionales del rea de la ji Ii i
y transport rr' .....1 il en cuanto a las
tendencies y I ( II. ,, para Liii, .. l iii 1', las
experiencias loj, Ii, exitosas, los movimientos
de mercancas, las oportunidades en la cadena
de suministro y el rol de las ,i 1l1, ,,-nes
11, i i ,- i i en las di ii i etapas de la cadena
de suministro,
Tal es el caso de Maria Rey Marston de Latin
American L( .g. Ii.; Center, de Arturo Fras, autor


La actividad coincide con el
posicionamiento del pas como el
principal centro de logstica y transport
del continent empujado por factors
como el desarrollo portuario, su centro
de trasbordo areo, la ampliacin
del Canal y todo el conglomerado
de servicios que ofrece el istmo.


de multiples l i. ; en material de Ijo Ii i de
Caria Reed, cor fili , i de Loj Ii
International, y de Ro .II.>) Sabonge,
vicepresidente de Ir Ij .. I. -i y / i i de
Mercado de la Autoridad del Canal de Panam,
entire otras personalidades.


En el rea de exhibicin, ms de 100 empresas
relacionadas a la cadena de abastecimiento,
embarque ji Ii .i y maquinaria, expondrn sus
products y servicios, generando intercambio
commercial con cor iiiI. internacionales,
agencies navieras y i,1| i. ,, de carga y
pasajeros,
Una de las innovaciones de EXPO LOGISTICA
Panam 2008 es la ronda de panels que
presentan las i - i I i y ,, - i ,, i h ,
del Canal de Suez y del Canal de Panam,
adems de las tecnologas de cdigo de barra
y RFID,

De igual forma, los ,i. i i., de esta
exposicin tienen la oportunidad de establecer
importantes contacts con corredores de carga
international, ya que la Asociacin Mundial de
Corredores de Carga, World Cargo Ih lli -
(WCA), llevar a cabo su reunion regional annual
en el marco de EXPO LOGISTICA Panam
2008,

EXPO LOGISTICA Panam forma parte de los
proyectos conjuntos que (. li 'l l la Cmara
de Comercio, Industrias y Agricultura de
Panam, en conjunto con la Secretara Nacional
de Ci. i, i ,, Tecnologa e Innovacin
(SENACYT), con la ,n iIi. I 1 de promover y
desarrollar programs y proyectos de
intercambio en el campo de la ir Ilj ,- i'i i
,( ,,wiI. i e innovacin tecnolgica. El event
cuenta con el apoyo de la Autoridad del Canal
de Panam.


e
m


.^C-f











.1~ *~
*4
e
a


y-.

rrrr --

-~


P S
3 e-' 4 1 >


El nuevo viaje de Danilo

El pianist ,iii i., Danilo Perez, quien en enero prximo ser
S,11 i11h -i -i junto a la ACP del VI FE Ii il de Jazz de Panam, lanz
su nuevo (1 >i "Across the Crystal Sea" (A travs del mar de
cristal), una produccin que ha recibido un aplauso casi unnime
de la iii i musical es| i ih l en el gnero,
El;, I 'i > i -11 The New York Times c i, i que ED ,1, >
"se muestra impecable" en los ocho temas del nuevo disco
en el que lo ... 11 i i una banda de cuatro msicos.
"Todo ha sido II l 1 i ii. ejecutado y grabado", agrega
el peridico neoyorquino, una opinion ( -i. 11 ii. 1 por otras
reconocidas I lI -i -,i como el Boston Heraid que
compare el trabajo del, ,- 1ii i 11i > con el lbum "Sketches of
Spain" I - |Ii li de EB 1 i de Miles Davis.
Segn el Herald, an con las estrellas musicales que lo
.... i 11 i 111 en la grabacin, es Danilo quien logra darle
al disco "un aire relajado" que otros 11ii l , er i 11 111 11 1.
Los 11,1 111 .. tendremos la oportunidad de volver a apreciar
la msica de Perez dentro de pocos meses con el regreso
del F i I l de Jazz de Panam que celebrar su sexta version
entire los prximos 12 y 17 de enero.
Esta vez la ACP ser a ihii w i i i de las i l I musicales,
audiciones, conciertos y otras , I l r, relacionadas
con el li l.


De Cuba al Canal


Hay que hacer tiempo para conocer el Canal de Panam.
En medio de una gira que lo ha llevado por casi toda Iberoamrica
para presenter "Chiquita", la obra ganadora del XI Premio 11 ,ji i' i
de Novela 2008, el ii, ,, cubano Antonio Orlando Rodrguez quiso
,' i 11 la va interocenica.
Despues de mostrar su libro ante la prensa y pares ,, i 11, i. ,.
Rodrguez recorri el Centro de i i 11 ii. de hlu iI ,,, ;U done apreci
el 11 11 i. >i de las compuertas del Canal y las il. i 1i i, ,. de muchos
buques que estn al extremo opuesto del personaje de su novel,
"Chiquita" relata la historic de Espiridiona Cenda, una joven cubana de
solo 26 pulgadas de estatura que realmente vivi a ii ,i, I del siglo XIX
y tuvo much exito con su espectculo en Nueva York.
En una epoca en la que el mundo viva transformaciones sociales,
milagros tecnolgicos y pensaba en "grandes" obras, incluida la
construccin del Canal, Chiquita conquist el mundo del espectculo
con su elegancia, humor y peripecias.
Las listas de ventas ubican a la novela en el primer lugar en various
pauses de la region, y se nota, al punto que various' iI 11 11 i. del Canal
reconocieron el libro cuando algunos curiosos 1 in su copia para
que fuera 1 i ji iII l- 1 i por el autor.







President de naviera
recorre el Canal

S Akimitsu Ashida, president de Mitsui OSK Lines Ltd., uno
de los principles clients del Canal, se reuni con el
administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, para
intercambiar informacin sobre la industrial maritima y la
ampliacin de la va interocenica.
Ashida (izq.) visit las Esclusas de I ,ii 11 ,desde done
aprecio la operacin del Canal.
Mitsui OSK Lines Ltd., con sede en Tokio, Japon es una de
las 11 navieras ms importantes del mundo y emplaza
buques portacontenedores, portavehculos, tanqueros,
graneleros secos y de carga general por la ruta del Canal de
Panam.







PNUMA conoce program
ambiental del Canal

El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) Achim Steiner, conoci los programs
ambientales de la ACP durante su reciente vista a esta capital.
Steiner, tambin subsecretario del Sistema de las Naciones Unidas,
recorri AI i i i reas del Canal, incluidos los trabajos de ampliacin.
Autoridades de la ACP explicaron a Steiner, quien estuvo
1' "' I por la ministry de Ambiente de Panam, Ligia Castro de ..
Doens, el estado de los ii i ii programs ambientales que se
desarrollan en el Canal y los planes de seguimiento que
complementan la ampliacin.









Convocan tercer contrato
de excavacin de la ampliacin

La ACP convoco la i , u para el tercer contrato de excavacin seca
de la ampliacin del Canal. El contrato forma parte del proyecto de
construir el Cauce de Acceso del F iii que unir las nuevas esclusas
con el Corte Culebra.
Los trabajos incluyen la excavacin, remocin y disposicin de ocho
S -:... "... ill -, de metros cbicos de materials.
Este proyecto completar los trabajos de nivelacin del cerro Paraso,
ubicado frente a las esclusas de Pedro j. I. Durante su ejecucin, el
cerro ser reducido de 46 a 27.5 metros. La apertura de sobres de la
i. ' est programada para el prximo 18 de noviembre a la 1:00
p.m.









Evo Morales en la va


El president de E.. I Evo Morales, recorri el Canal de Panam
El Depa tcomo part de la agenda official que ( II1 I.i. en este pas.
Morales llego al Centro de i l ,. de ii HII.. i en i ..i l -, i del
presidentne Martin Torrijos; el vicepresidente y H ,, II. i de Panam,
"Samuel Lewis Navarro; y el embajador de E.. Ih en esta ( 'b-1 d. ,
Edgar`. h.. Morales.
Durante su breve .1, en las Esclusas de I lII... el
gobernante boliviano recibi, tanto del administrator de la ACP,
Alberto Alemn Zubieta, como del president T< .i li..
e 1iI -i ..- ,. sobre las operaciones de la via interocenica y el
estado de las obras de ampliacin.





ACP llega a comunidades
de la Cuenca del Canal .B .

El Departamento de Ambiente, Agua y Energia de la ACP auspici
la Promocin 2008 del Programa de Conservacin Ambiental y
Formacin para el Trabajo, el cual ampli su cobertura a 13
subcuencas, con un total de 112 curses dictados en 26 centros
i s I s; beneficiando a 120 comunidades.
La l. entreg ms de 1,200 Ill. i ..,. de cursos de
ingles, Ii. ,l, I. ,, gua de turismo regional, 1,II ii i
electricidad, manualidades con desechos reciclables, lecture de
plans, costs y presupuestos para [i ,i. ly electricidad, entire
otros.
El program naci en 2006 con el o.1. I o de mejorar la
hII. -. ..i de los jvenes de las comunidades de la Cuenca del
Canal, para favorecer su insercin en el mercado de trabajo; al
mismo tiempo que se incorpora una formacin ambiental que les
,.. i ii. promover - I. de trabajo amigables con el ambiente
y el manejo integrado de la cuenca.




___,__ _ _I-, IIIIII. ,I i' I



...... .. 11 1 1. I. ..11.. . .. I I. I. I .III. .1 II ,I

il II -I 1 I III l -, du l ad l I plthd uI I du ld vid II ItWIk ,[U l IIb,u t
mientras la , -i.,,. i agencia Moody's otorg a la
ACP la iII. , prospective de grado de inversion
A2.
Estos dos anuncios ,1,,, ' la solidez con que
Panam administra el Canal y la ejecucin que la ACP
hace del Programa de Armipliacin.
La ( hh ..l obtenida de Moodys se da en
coincidencia con el moment en que la ACP U Ih" "
el ,1. u I.de la ,,,.h. .I de Canal.







O


Hola estimados colegas del muy gustado
suplemento El Faro, les escribo para
felicitarlos por lo bien llevado que presentan
los temas,

Atentamente,
Mirla Martnez Antadillas
Prensa
Ministerio de Gobierno y Justicia





Hola amigos de El Faro:
Miren que de repente he vuelto a recorder una
poesa de mi escuela primaria, con la que me
gan un premio en un concurso de oratoria y que
no he vuelto nunca a saber de ella, Me parece
que no est complete, pero quizs ustedes
puedan encontrarla en algn mohoso archivo
olvidado, porque quisiera que un nieto mo, de 8
anos, la pudiera recitar en alguna velada de su
escuela en Boquete,
Carios,

Carlos Galn Ponce

AL CANAL DE PANAMA

QUE ES EL CANAL DE PANAMA.
PREGUNTA UN SABIO PROFESSOR A SUS ALUMNOS
Y UN NIO, EL MS SAGAZ Y EL MS ATENTO,
DE ESTA MANERA CONTESTOLE AL PUNTO

ESTANDO LOS DOS OCEANOS,
CUAL DISCOLOS HERMANOS SEPARADOS,
AL VER QUE ERA SU PROCEDER INJUSTO,

DECIDIERON ZANJAR SUS DIFERENCIAS
Y ESTRECHAR SUS BRAZOS POR
EL CANAL PRCTICO DEL MUNDO:

EL CANAL DE PANAMA.


Un saludo cordial y felicitaciones, He tenido la
grata oportunidad de disfrutar la revista El Faro y
el artculo "Equipo de Gigantes" (Junio 2008) que
exalta la labor de los profesionales panameos en
un moment tan histrico como lo es la
ampliacin del Canal, Interesante tambin el
artculo del Dr, Rubn Lachman Varela sobre la
economa en tiempos de transicin,

Saludos
Carlos O, Kinkead C,
Economista






Hola: En realidad les deseo felicitar, no hay
duda alguna, que ustedes saben
perfectamente lo que es evolucionar como
medio de informacin escrito institutional,
Me encanta la diagramacin, las fotos, el color
de sus pginas, el ndice, tipo de letra y que
decir del ombligo: saco la fotografa y la
enmarco,

Los felicito, ustedes son comunicadores
sociales,
Mis saludos y mis ms sinceros respetos,
Blanca Peralta


Para sus comentarios:
elfaro@pancanal.com


De los accionistas







































InfoCentro
Para crecer como comunidad.


Cocl
Aguadulce, Ave. Rodolfo Chiari y Ave.
Alejandro Tapia, edificio Ideal
Administradora Denia Torres 997-0151
Herrera
Chitr, Edif. Nueve Mares, Ave. Prez y calle
Manuel M. Correa
Administradora Emilly Pineda 996-7634

Los Santos
Las Tablas, Ave. Rogelio Gez.
Administradora Rita Nieto 994-0924

Guarar, Biblioteca pblica, Virgilio Angulo
Administradora Estefana Vargas 994-5543

Coln
Biblioteca Mateolturralde, calle 2da
ciudad de Coln
Administradora Osiris Lan 441-4373
Darin
Agua Fra, Casa de la Cultura.
Administradora Edigna de Gutirrez
6653-8726


Chiriqu
David, Biblioteca pblica, Santiago
Anguizola, Ave. Prez Balladares
Administrador Jeremas Nez
775-4314

Concepcin, Bugaba, Biblioteca Nacional
Administradora Mara Lucero 770-5896

Cocl
Penonom, Biblioteca pblica, Fernando
Guardia
Administrador David Suira 997-1047

Bocas del Toro
Changuinola, Gran terminal de
Transporte Sincotavecop, Planta Alta,
edificio 03, local 9 y 10. Ave. 17 de abril
Administrador Bidonel Daz 758-7240

Veraguas
Santiago, calle 8va edificio Don Juan
local 2 y 3.
Administrador Milton Serrano 998-3160


Panam
Arraijan, Vista Alegre, Centro Comercial
Mara Eugenia local 9
Administrador Luis Surez 251-9434

Centro Comercial Los Andes, local B-42
arriba de Wendy's
Administradora Odalis Aldeano 237-7218

24 de Diciembre, Centro Comercial La
Doa, local G-17
Administradora Irlanda Tun 295-7243

Chilibre, Frente al colegio Presidente
Kennedy.
Administrador Xavier Suira 216-7545

La Chorrera, Biblioteca Hortensio De Icaza
Administradores Aquiles Almanza y Ricardo
Jurez 253-7646





ACP Responde al pas.

























0-4 1'


araZ




Full Text

PAGE 1

OCTUBRE 2008Revista informativa de la Autoridad del Canal de Panamá ACP Re Re i vi vi st st a a i in in f fo fo rm rm a a t t a a a i iv iv a a d de de t t t t VIAJE AL CENTRO DEL CANALDescubre sus secretos

PAGE 3

ampliación trayectoria compástravesía campañapuente campañapág.8-9-10 pág.5-6-7 pág.23 pág.22 Alberto Alemán ZubietaAdministradorJosé Barrios NgSubadministradorJUNTA DIRECTIVA:Dani Kuzniecky (Presidente)Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Fernán MolinosVicepresidente de Comunicación CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicaciónVicente BarlettaJefe de RedacciónFotógrafosArmando de Gracia Nicolás Psomas Bernardino Freire Lina Cossich Abdiel JulioDiseño y diagramaciónGiancarlo Bianco Antonio Saladoelfaro@pancanal.com Compromiso social y ambiental. La lucha no se detiene. De letras y música.. Centro de logística. reseñapág.24-25Las nuevas del Canal.ampliaciónOctubre 2008 No.9 abordajepág.20-21Personaje galáctico. puenteUn campamento inolvidable.pág.11-12 travesía Al corazón de las esclusas.pág.17-18-19

PAGE 4

El slogan  El Canal es más de lo que ves y de lo que te imaginasŽ, utilizado en la campaña publicitaria para promover el Centro de Visitantes de Miraflores no es producto del azar: el creativo recogió la realidad de esta gran obra de ingeniería. Para que el Canal de Panamá permanezca operativo las 24 horas, los 365 días del año, y que preste un servicio eficiente y seguro al comercio mundial, requiere de un continuo mantenimiento. En esta edición de El Faro, resaltamos la labor de un equipo de colaboradores que día a día, noche a noche, trabaja para que la vía interoceánica siga siendo competitiva y, en consecuencia, aporte de manera creciente a la economía y bienestar de todos los panameños. Colaboradores de la División de Esclusas, como Elías, Jaime y Víctor, trabajan en las profundidades del Canal. Ellos sortean los peligros en cada inmersión, pero con la satisfacción de que su trabajo es vital para mantener en óptimas condiciones el principal recurso del país. Por supuesto que los barcos no son jalados por perros gigantes, ni las locomotoras, los remolcadores y las esclusas están bajo el control de extraterrestres, como plantea el creativo para desafiar la imaginación de los niños, target primordial de la campaña. Ese es trabajo de miles de hombres y mujeres, panameños y panameñas comprometidos con la ACP y el país en dar su mayor esfuerzo y dedicación para que el Canal opere con ese elevado nivel de eficiencia y seguridad, a la par de los trabajos de ampliación. Es un equipo de trabajadores que de seguro usted no verá ni escuchará cuando visite las esclusas, porque el Canal es más de lo que ves y de lo que imaginas. timónEL CANAL POR DENTRO

PAGE 5

ampliaciónEn el Parque Nacional Altos de C am p ana se res p iraba u n aire distinto aquel d í a. Era una indescri p tible mezcla de felicidad y satisfacci ó n que brotaba del r ostro de los vecinos del área prote g ida. A hombres, mujeres y niños se les veía, desde muy temprano, cam i nan d o h ac i a d on d e esta b a por d esarro ll arse l o q ue sin duda, era el evento de la semanaŽ.Renace Campana Sin distinciones, grandes y chicos tomaron parte de la iniciativa de reforestar 30 hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana.

PAGE 6

6El Faro Por Jovanka GuardiaComo parte del plan de reforestación del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, 30 hectáreas de este parque han sido reforestadas. Esto, en compensación por el área verde afectada por los trabajos de expansión. Se trata de una tarea, para nada sencilla, en la que moradores de las comunidades capireñas de Chicá y Limón están bien empapados. Ellos mismos instalaron los viveros comunitarios en donde se produjeron unos 38,000 plantones para los sitios a reforestar. Algunas de estas especies se están produciendo por primera vez en viverosŽ, contó Zuleika Martínez, una joven de hablar fluido a la que sus compañeras nombraron vocera de la ceremonia. Fue un acto significativo de siembra de plantones en el Parque Nacional Altos de Campana, donde también estuvieron presentes colaboradores de la ACP.Nueva realidadZuleika está convencida de que el proyecto de reforestación ha contribuido a mejorar su vida y la de sus vecinos, especialmente los niños, que ven el esfuerzo que hacemos para conservar esta áreaŽ. Pero, aunque trabajan en grupo, las mujeres tienen el liderazgo y los hombres lo reconocen. Las mujeres mandanŽ, dice Isidro Espinoza, guardaparque de Campana, mientras sonríe ampliamente. Las palabras de Isidro describían, por ejemplo, a Maritza Martínez. Para ella, lo más importante de esta iniciativa es que se le ha dado trabajo a las personas de la comunidad que limpian y abren los huecos para los plantonesŽ. En un distrito como Capira, donde según datos oficiales habitan unas 37,000 personas y los índices de pobreza alcanzan al 15.2% de la población, el desaliento pudiera ser el sentimiento generalizado, sin embargo, los residentes de Campana que participan en el proyecto se sienten optimistas sobre el futuro. Una buena organización le está permitiendo a los lugareños vivir mejores días. Algunos como Maritza, hablan de percibir ingresosŽ, lo que hasta hace unos meses no era más que una frase acuñada que le tocaba escuchar durante los viajes a la capital. La conversación con cerca de 10 mujeres líderes que fueron al evento en representación de las distintas comunidades se convirtió luego en una lección de forestería. Todas saben distinguir entre una y otra especie con apenas mirar la forma de las hojas o el grosor del tallo, por ejemplo. Aquí tenemos guabita cansaboca, mangle, espavé, macano, indio desnudo, pinta mozaƒŽ La explicación provino de Zuleika y se refería a los plantones que producen sus viveros. La lista supera las 40 especies. Zuleika Martínez junto a sus compañeros de las comunidades de Chicá y Limón durante la ceremonia de reforestación en Camapana. El guardaparque Isidro Espinoza junto a Blanca Moreno del Equipo de Seguimiento y Control de Cronogramas de la ACP.

PAGE 7

SacrificioIsidro no es ajeno a lo dicho por Zuleika. Con su larga trayectoria como guardaparque, compara el hoy y el ayer de su pueblo y es evidente la expresión de regocijo. El programa de reforestación está ayudando mucho a la comunidad porque las plantaciones dejan ingresos, eso no se veía antesŽ, subraya, al tiempo que menciona los retos a los que los guardaparque se enfrentan a diario. El Parque Nacional Altos de Campana tiene una extensión de 4,925 hectáreas que son custodiadas por Isidro y otros siete compañeros. ¿Cómo lo hacen?, preguntamos y él, con la sonrisa amable que había mostrado antes respondió: a cada uno nos tocan más de 600 hectáreasŽ. Con el pasar de los años las condiciones para los guardaparque han ido mejorando, eso dice Isidro. Ahora tenemos refugios cerca de los ríos donde podemos guarecernos de las lluviasŽ. Lo cierto es que aquella mañana cada cual parecía tener su propia razón para estar feliz. Los moradores por los ingresos económicos, los guardaparque porque las acciones de reforestación redundarán en beneficio del área que celosamente custodian y la ACP por haber cumplidoŽ. El ingeniero Javier Morón, de la sección de Manejo y Seguimiento Ambiental dejó claro que se está cumpliendo lo prometidoŽ a la ciudadanía que votó por la ampliación del Canal. Del mismo modo, Raúl Custodio, director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente mostró su complacencia con la iniciativa de la ACP y la calificó como un gran comienzoŽ. La aventura de compensar al medio ambiente lleva la firma de otros personajes de la ACP que han logrado compenetrarse con el parque y su gente, lo que saltó a la vista durante la actividad. Lisbeth Karina Vergara, ingeniera de la sección ambiental, coordinó con los contratistas cada detalle para la siembra de plantones. Y es que además de Campana, el Parque Camino de Cruces fue escenario previamente, de un evento similar. Allá se sembraron 800 plantones para culminar con la plantación de 115 hectáreas en áreas invadidas por paja blanca. Karina se ocupó de que en ambos sitios la siembra fuera un éxito. Y lo logró. En Campana se le veía recorrer los caminos pedregosos con la tenacidad de quien no le teme a los obstáculos, mientras hablaba con los lugareños como una más de la comunidad. La jornada concluyó con amenaza de lluvia y para entonces, la elocuencia de Zuleika seguía maravillando a los presentes, sobre todo una de las frases que entonó con fuerza: Son los niños los que recibirán mañana el producto de todas nuestras acciones de hoyŽ.

PAGE 8

campañaLAS GANAS DE VIVIR NO ME DEJARON MORIRPor Nubia Aparicio S. Recibir la noticia de un diagnóstico tan fulminante, como el cáncer de mama fue para Lidia Robinson algo impactanteŽ, una sentencia de muerteŽ. Ante la explicación del médico, recuerda que pensó que estaba teniendo una pesadillaƒŽmi actitud fue de total rechazo al diagnósticoŽ, expresa. A medida que pasaba el tiempo, una mezcla de sentimientos se fue apoderando de su mente: culpa, temor, angustia, desesperación, rebeldía, frustración, confusión, dolor, incertidumbre, terrorƒ. Finalmente, adoptó una actitud de aceptación, aferrándose muchísimo a la oración. Todo comenzó cuando Lidia acudió a una cita médica de rutina con su ginecólogo para que le realizara los exámenes físicos de rigor. Al llegar el momento del examen, el médico le palpó un pequeño quiste (del tamaño de una lenteja) en una de sus mamas. El especialista le recomendó que coordinara una cita con el cirujano para que se lo removieran. Sin embargo, por razones de estética, ella decidió no prestarle atención o no lo consideró necesario, porque no sentía ninguna incomodidad o molestia. Visitaba a su ginecólogo para que le hiciera los respectivos exámenes, pero al ver que siempre los resultados eran excelentes o negativos, tomó las cosas a la ligera y no atendió las indicaciones de mi ginecólogo de remover el quiste. Dejé de ir al médico y regresé tres años después para que me hiciera un chequeo. Al examinarme, el médico observó con gran sorpresa que no había removido el quiste y me preguntó el porqué. Le contesté que no sentía síntoma alguno, por lo que no me interesó removerlo. Mi ginecólogo me informó que el quiste había aumentado de tamaño y me refirió a un médico oncólogo, quien me indicó que tenía que removerlo lo más pronto posibleŽ. Ante la insistencia del oncólogo, Lidia acudió al hospital para que le removieran el cuerpo extrañoŽ. Después de la cirugía el médico quedó muy preocupado al ver el tamaño del quiste que se había convertido en un tumor. En los exámenes solamente se observaba una parte de éste, pues la otra estaba ubicada en un área debajo del músculo pectoral, por lo que no se podía detectar ninguna irregularidad. El médico ordenó una biopsia del tumor y esta fue enviada al laboratorio para un análisis. Tres días después de la cirugía, la cual fue ambulatoria, Lidia regresó a trabajar normalmente. Quince días después, al regresar a la cita de seguimiento, el médico le informó que el diagnóstico de la biopsia era cáncer. El oncólogo le dio instrucciones de ingresar al hospital urgentemente para que le realizaran una nueva cirugía, con la finalidad de verificar y asegurarse de que no había quedado ninguna secuela asociada al tumor. La cirugía se llevó a cabo sin ningún contratiempo, ella se sentía muy bien, sin ningún tipo de dolor o incomodidad; su recuperación fue rápida. Después de dos semanas el médico le dio de alta, para continuar con los tratamientos que fueran necesarios. Nombre: Lidia Robinson. Edad: 42 años. Profesión: oficinista/estenógrafa. Lugar de trabajo: ACP. Diagnóstico: cáncer de mama. Sentimiento principal: la esperanzaƒ

PAGE 9

Pese a todo su padecimiento, la experiencia vivida le dejó una gran enseñanza a Lidia: aprendí que la angustia, la depresión, el odio, el rencor y algunas otras emociones negativas producen mensajes destructivos en la mente. Si perdemos la esperanza de vivir, el cuerpo lo percibe a través de cada uno de nuestros órganosŽ. -¿Pensó alguna vez que podía padecer este mal? -Nunca me imaginé que pudiese padecer esta enfermedad, porque primeramente no existe un historial familiar (por parte de madre) de cáncer de mama. No podía comprender, ni aceptar que teniendo tan buenos antecedentes de salud fuese una víctima más de esta terrible enfermedad. Nunca experimenté signos y síntomas que pudieran conducir a ésta. Me consideraba una persona muy sana, y me sentía bien (me veía saludable). Mis exámenes médicos eran de rutina y no me acordaba de realizar el auto examen de las mamas. La verdad es que nunca pensé que un pequeño quiste se podía convertir en cáncer. Le pedía a Dios que me diera fortaleza para resistir los tratamientos, seguir trabajando y para atender a mis hijos. -¿Cuál fue su reacción cuando supo que estaba enferma y cómo manejó el tema? -Fue una noticia terrible. Ante la explicación del médico recuerdo que mi actitud era de total rechazo ante el diagnóstico, pero finalmente adopté una actitud de aceptación, y me aferré muchísimo en la oración. Todos los días le rogaba a Dios, que me diera la fortaleza para seguir con los tratamientos y resistir las consecuencias de los mismos. Gracias a Dios logré completarlos sin ninguna secuela. La fe y esperanza en Cristo me ayudaron a soportar esta penosa e irreversible enfermedad. Le pedía a Dios me concediera más años de vida para cuidar a mis hijos y verlos crecer. -Sabemos que está recuperadaƒ ¿Cómo lo superó? -Luego de haber sobrevivido milagrosamente esta temida enfermedad, aprendí que nuestras emociones son químicas: Procurar sonreír y mantener el sentido del humor en medio de la adversidad de una enfermedad como el cáncer, puede reportar significativos beneficios para todas las células del cuerpo; no es fácil, pero tampoco imposible. Si deseamos curarnos y nos visualizamos sanos, si invocamos el poder de Dios para que los tratamientos funcionen, es muy probable que la curación ocurra. La mente y el cuerpo están íntimamente relacionados. La fe y la esperanza me ayudaron a soportar esta penosa enfermedad, a comprender y aceptar los designios de Dios, que a veces pueden resultar extraños y difíciles. -¿Qué recomendaciones le puede dar al resto de las mujeres con respeto a este mal? 1. La palabra clave es la prevenciónŽ. El cáncer no discrimina género, edad, sexo, ni clase social. Para su prevención no debe existir una fecha especial. El autoexamen mensual de las mamas es un método sencillo y seguro para descubrir a tiempo cualquier anomalía. Realizar los exámenes médicos periódicos y mamografías, según indica el médico para la detección temprana, puede salvar su vida. 2. Otro factor decisivo en mi recuperación fue haber estado rodeada del cariño y la solidaridad de familiares y de personas de fe que me acompañaron durante mi padecimiento y se mantuvieron cerca de mí durante este periodo tan difícil, dándome mucho ánimo para continuar. Se debe buscar la compañía de personas positivas, aquellas que le hacen sentirse feliz y motivadas y que sus temas de conversación sean agradables. 3. Sentirse culpable de la enfermedad resulta destructivo y poco contribuye a mejorar el proceso de sanación. Aceptar la enfermedad no significa renunciar a la esperanza de lograr la curación; se trata de enfrentarla, comprender las circunstancias de la vida y luchar con entusiasmo para alcanzar la armonía física y espiritual. 4. Tratar de mantener una buena relación con los médicos que nos atienden. 5. Mantener una vida saludable. La alimentación es un factor muy importante para la salud. 6. Y sobre todoƒ el poder de la oración fue y seguirá siendo mi mayor fortaleza, lo que me permitió luchar contra esta terrible enfermedad. Por más difícil que se veía la situación, nunca perdí la fe. Soy un testimonio viviente del poder de Dios. Gracias a Dios he superado el pasado y todo lo sucedido me ha llevado a una conclusión: Que por más difícil que sea la prueba, Dios tiene la última palabra, ¡El es el médico por excelencia! El Señor me prometió que nunca me dejaría, ni me abandonaría y nunca lo hizo, y sé que nunca lo hará, por lo que le estoy eternamente agradecida. -Gracias, Lidia, por tan hermosas palabras y por habernos dado su testimonio. Ella no hizo más comentariosƒmientras guardaba silencio, sus ojos se llenaron de lágrimasƒEl Faro 9 En un acto que contó con la presencia de la primera dama, Vivian F de Torrijos, se llevó a cabo en el boulevard El Prado, en los predios de la ACP, la ceremonia de siembra de siluetas. La actividad se realizó en el marco de la Campaña Cinta Rosada 2008 … Sembrando conciencia, plantando vidas. Se aprecia a Lidia Robinson cuand o planta una de las siluetas.

PAGE 10

Enfermera de profesión, Cecilia de la Iglesia, también colaboradora de la ACP, confiesa que cometió el error de su vida cuando le hicieron un examen, cuyos resultados debieron ser estudiados, y dejó pasar el tiempo sin que se ocupara del asunto. Señala que siempre sufrió de mamas fibro-quísticas y sabía que esto podía significar un riesgo. Dos años después de cuando le hicieron el referido examen, fue a un consultorio para que la chequearan, y cuando supo el resultado lloró, lloró mucho. Al salir de la clínica se encontró con su hija y su esposo, les dije que tenía un cáncer y que habría que intervenirƒfui fuerteŽ. Cecilia acudió al Instituto Oncológico Nacional, donde, según dice, logra reforzar cualidades como la paciencia y la humildad. Explica que una vez le hicieron una primera biopsia agrandada y resultó que tenía unas micro-calcificaciones (como especie de estrellitas). Pensó que con una que se quedara podía ser suficiente para que regresara la enfermedad; así es que se dedicó a investigar y le planteó a los cirujanos la posibilidad de que le practicaran la mastectomía sub-cutánea, es decir, que le sacaran todo, pero conservando el pezón, la auréola y la piel. El médico aceptó la petición de Cecilia, luego de lo cual le quedaba la decisión de tomar o no un tratamiento quimioterapéutico por varios añosƒ no lo he tomado y aquí estoy: curada hasta que se demuestre lo contrarioƒ siempre hay posibilidad de que ocurra en el otro seno, por lo que allí estamos, vigilantesŽ. Cecilia recomienda a todas las mujeres que nunca dejen de hacerse los exámenes rutinarios y que siempre atiendan las indicaciones de los médicos: así evitarán mucho dolor, sufrimiento y hasta podrán salvar sus vidasŽ. También recomienda a las mujeres que ya padecen el mal lo que le dijo una colega al salir del hospital: recuerda que estás ante una enfermedad crónica, igual que una diabetes, o una hipertensión arterial; con enfermedades como éstas y manteniendo el control, puedes morir de viejitaŽ.UNA BATALLA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CUANDO SE DEJA PASAR EL TIEMPO Con el lema EL AUTO EXAMEN ES TU MEJOR DEFENSA, GÁNALE LA BATALLA AL CÁNCER DE MAMA, la ACP inició el 1 de octubre su campaña de concienciación contra la enfermedad, segunda causa de muerte de las mujeres en el país, en el que un promedio de 500 son diagnosticadas con este mal. De acuerdo con las Estadísticas Vitales de la Contraloría, en el 2005 fallecieron 132 mujeres como consecuencia de la enfermedad, en tanto que en el 2006 murieron 135 y en el 2007 un total de 134. El Departamento de Estadística y Registros Médicos del Instituto Oncológico revela que en el primer trimestre del 2008 se han producido 187 casos de mujeres a quienes se les ha detectado cáncer de mama. Cecilia de la Iglesia recomienda a todas las mujeres que siempre atiendan las indicaciones médicas. El Edicio de la Administración luce de color rosado, como parte de la campaña de la ACP contra el cáncer de mam

PAGE 11

puenteMI PRIMER VIAJE AL CANAL Un día de septiembre, 153 niños de todo el país se despertaron temprano, más temprano de lo que usualmente tienen que hacerlo para llegar a sus escuelas. Esta vez para vivir una experiencia que los había desvelado por varias noches. No podía dormir de la alegría de venir aquíŽ. Me levanté a las cuatro de la mañana apurada para venir aquíŽ. Ya estaba desesperado esperando el busŽ. Esto son sólo algunos de los emocionados testimonios que fueron compartidos por los pequeños participantes de Niños al CanalŽ, el programa de responsabilidad social empresarial de la ACP que llevó a escolares de todas partes del país a encontrarse con la vía interoceánica que la mayoría sólo conocía a través de los textos de la escuela. Algunos de ellos llegaron a caballo hasta el punto de encuentro con los buses de la ACP que los trasladaron hasta la capital para vivir cuatro días de aprendizaje y descubrimiento de una manera muy entretenida.

PAGE 12

12El FaroEs la primera vez que organizamos el programa con esta modalidad de campamento para que conozcan más y no tengan un minuto de aburrimientoŽ, expresó la vicepresidenta de Gestión Corporativa de la ACP, Ana María de Chiquilani, al recibir a los niños junto a decenas de voluntarios del Canal que compartieron con ellos. Visitas a sitios históricos de la capital como el Casco Viejo, las ruinas de Panamá La Vieja, además de obras teatrales, películas, funciones de títeres y hasta lecciones de fútbol y baile formaron parte de la intensa agenda que siguieron los niños y niñas, todo en medio de la transmisión de los valores corporativos del Canal. Uno de los momentos cumbres del campamento fue la llegada al Centro de Visitantes en las Esclusas de Miraflores, donde la mayoría de los participantes, incluso algunos de sus maestros que apoyaron como chaperones, tuvieron su primer contacto directo con el Canal, que pasó de ser lo que en ocasiones puede ser un tema frío en los libros de estudio, a una experiencia real. Conocimos muchas cosas que no sabíamosŽ, comentó Marielis Castillo mientras recorría las salas de exhibición del museo del Centro de Visitantes de Miraflores que muestra toda la historia de la construcción del Canal, su evolución, la rica naturaleza que lo rodea y el servicio que presta al mundo gracias al esfuerzo de los panameños. Pero cada niño encontró su juguete favorito. Si para Marielis lo fue las exhibiciones del museo, Eduardo Pérez quedó encantado con las locomotoras, porque no se explicaba cómo unas máquinas tan pequeñas eran capaces de mover buques tan grandes. Allí se le aclaró que la función de las locomotoras es mantener posicionados a los barcos dentro de las esclusas, ya que las naves se mueven con su propia máquina. Así, entre conocimientos, aventuras y vivencias como las de encontrarse con ídolos del deporte como Roberto Durán o entrenar junto a Jorge Dely Valdés y Percival Piggot, los niños terminaron su campamento. A sus casas partieron con las maletas llenas de recuerdos y emociones por haber conocido su Canal.

PAGE 14

Esclusas de MirafloresLas Esclusas de Miraflores están ubicadas en la entrada del Canal en el Pacífico y cuentan con dos niveles o cámaras que elevan o descienden los buques un promedio de 56 pies entre el lago Miraflores y el nivel del mar para permitir el tránsito interoceánico.

PAGE 16

travesía20El Faro No los vemos pero estánƒ allí en lo más profundo del Canal. No es que usted piense como Vicente …el de la campaña de publicidad que se escucha por radio y televisión„que enormes perros tiran de los buques y que marcianos operan el Canal. Sin embargo, la realidad es que la vía interoceánica es mucho más de lo que ve y se imagina. ¡Esa es una verdad de Perogrullo!EN LAS PROFUNDIDADES DEL CANAL .

PAGE 17

18El Faro Por María Cristina Murillo Antes del jueves, 18 de septiembre de 2008, desconocía el trabajo importante que llevan a cabo valiosos panameños en el Canal de Panamá, y que, por su naturaleza, permanecen ocultos a la vista de quien observa el tránsito de buques: los de la División de Esclusas y Mantenimiento de Instalaciones, responsables de que las enormes compuertas se abran y cierren con el tránsito de cada buque, las 24 horas, los 365 días del año. En esta oportunidad nos dispusimos a conocer a esos trabajadores abnegados, en este caso, los protagonistas de nuestra historia. Eran las 10:35 de la mañana cuando bajamos a los túneles, y encontramos, a Víctor Ortiz, Jaime Espino y Elías Pérez, todos de amplia trayectoria en la ACP.Víctor OrtizNuestro primer entrevistado es Víctor Ortiz, un mecánico de equipo industrial que también es graduado de ingeniero en prevención de riesgos y ambiente. Además, actualmente cursa una maestría. Víctor, quien acaba de cumplir 20 años de laborar en la ACP, tiene bajo su responsabilidad la reparación de maquinarias de túneles, locomotoras y equipo auxiliar. Esa mañana lo encontramos junto a otros trabajadores de la División de Esclusas y Mantenimiento de Instalaciones, en los precisos momentos en que llevaban a cabo la segunda fase del mantenimiento del muro lateral oeste, según estaba programado. Este tipo de reparaciones se da según la planificación del mantenimiento al equipo o, como en este caso, cuando el equipo de buzos nos entrega un reporte donde se ha detectado una serie de fallas del equipo bajo aguaŽ, explica. Detalla que recibido el reporte, se elabora un plan de trabajo y luego manos a la obraŽ; se concretan las reparaciones. Dice Víctor que este tipo de reparaciones tiene el objetivo de mantener el equipo en óptimas condiciones, pues se trata de un componente vital en las operaciones del Canal: las esclusas. No queremos, ni podemos demorar el tránsito de buques, o peor aún, que alguno quede fuera de servicioŽ, apunta. Trabajo 24 horas, siete días a la semanaEn estas reparaciones hay que trabajar en un periodo determinado, por eso, desde el martes 19 de septiembre se trabajó las 24 horas para que el jueves 27, se pudiera entregar todo el trabajo hecho. La última vez que se hizo este tipo de mantenimiento fue en 1999. Para Víctor, el hecho de trabajar para la ACP le representa un gran orgullo, y lo recalcó varias veces. Comentó que a través de sus años de experiencias ha trabajado en las tres esclusas, siempre dando lo mejor y haciendo un buen trabajo en equipo. Además, su meta profesional en estos momentos es escalar a Oficial de Seguridad. A pesar del duro trabajo que desempeña, en ningún momento Víctor deja de pensar en su familia. Daría lo que fuera para que mi esposa e hijos pudieran estar tan solo por unos momentos en mi lugar de trabajo, vieran de cerca todo lo que hacemos aquí, y pudieran vivir la maravillosa experiencia de estar en estos túneles, ya que son muy pocas las personas que lo han hechoŽ, dijo muy emocionado. Víctor Ortíz

PAGE 18

El Faro 19Jaime EspinoEl otro protagonista es Jaime Espino, capataz del taller de compuertas y válvulas de la Unidad de Mantenimiento de las Esclusas de Miraflores. Trabaja en el Canal desde hace 30 años, período en el que ha laborado en las tres esclusas. Expresa que la experiencia que ha tenido en la ACP ha sido muy buena porque he adquirido conocimientos en diferentes campos, por ejemplo: de los diferentes equipos, fui buzo, y como tal, tuve una buena experiencia en hacer trabajos submarinos, los cuales requieren de una destreza adicionalŽ. Además, como líder el manejo del personal a mi cargo, y como supervisor la responsabilidad de la toma de decisiones y manejo de mayor cantidad de personalŽ. Encontramos a Jaime junto a colaboradores bajo su mando, en momentos en que se disponían a remover siete cuerpos de válvulas de vástago ascendente, en una alcantarilla. Estas válvulas son las que le dan paso al agua de una recámara a otra para el esclusaje de los barcos. Esta cuadrilla la integran 85 trabajadores tanto en el turno diurno como en el nocturno, con una programación de mantenimiento multianual que tiene el objetivo de preservar los equipos en las mejores condiciones. Con la simpatía que le caracteriza, Jaime compartió que una vez en sus inicios como buzo, estaba sumergido y sintió que algo lo rozó, pero debido a la turbiedad del agua no pudo ver de qué se trataba. Claro, lo primero que pensé era que ese algo me iba a morder. Sin embargo, después de un rato y concentrarme en el trabajo se me olvidó lo sucedido. A la fecha no sé que fueŽ, señala. Al respecto reflexiona que antes del miedo puso por delante su interés en terminar el trabajo que realizaba en ese momento.Elías PérezEl tercer personaje de nuestra historia es Elías Pérez, con 26 años de labores en el Canal de Panamá. Comenta que llegó de Santiago de Veraguas con el sueño que tienen todos los jóvenes: conseguir un buen empleo y ayudar a su familia. Empero, jamás imaginó que ese empleo lo iba a conseguir en la entonces Comisión del Canal de Panamá, hoy día la ACP, algo que lo llena de mucho orgullo y felicidad. Pérez es un ejemplo de perseverancia; ya que comenzó como ayudante de mecánica, pero a través de los años ha ido escalando para ser hoy día un experimentado mecánico industrial. Al momento de la entrevista Elías daba mantenimiento a la alcantarilla del lado oeste de la recámara de Miraflores, tras recibir un informe del equipo de buzos de algunas reparaciones que debían hacerse a los siete cuerpos de válvulas de vástago ascendente. Esta es la gente, estos son los panameños que día a día ponen su mejor esfuerzo porque el Canal preste un servicio eficiente, seguro y continuo a la industria marítima mundial. Una vez usted haya leído esta historia y visitado el Canal, se acordará de Vicente …el de la campaña de publicidad„y dirá: ¡Definitivamente el Canal es más de lo que puedo ver y de lo que imagino! Jaime Espino Elías Pérez

PAGE 19

abordajeScott Parazynski es tan alto que uno pensaría que no necesita una nave para llegar al espacio. Descendiente de David Dubose Gaillard, un ingeniero clave en la construcción del Canal, este astronauta estadounidense ha viajado por la galaxia un total de 23 millones de millas, algo así como transitar el Canal de Colón a Panamá alrededor de 460,000 veces.NO SIENTO MIEDO ŽPor Vicente Barletta Parazynski tiene 47 años y es médico de profesión, pero dejó a un lado la medicina cuando fue seleccionado para el Cuerpo de Astronautas de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, por sus siglas en inglés. En sus 16 años de carrera como astronauta ha completado cinco misiones espaciales, y en la última de ellas, entre el 23 de octubre y el 7 de noviembre del año pasado, llevó al espacio una bandera de Panamá y dos medallas Roosevelt que eran entregadas a trabajadores estadounidenses que contribuyeron en la construcción del Canal de Panamá entre 1904 y 1914. Uno de esos trabajadores fue David DuBose Gaillard, primo del abuelo materno de Parazynski. Y si el apellido Gaillard le suena familiar es porque fue un ingeniero y coronel del ejército estadounidense quien llegó a Panamá en 1907 para encargarse, entre otras labores, del monumental trabajo de excavar a través de la división continental central del istmo, conocida como Corte Culebra, el tramo más angosto del Canal, que posteriormente fue rebautizado con el nombre de Corte Gaillard en honor a su trabajo. Scott junto a su madre Linda. Al fondo una fotografía histórica de su antecesor David DuBose Gaillard en el Centro de Visitantes de Miraores.

PAGE 20

El Faro 21Parazynski visitó recientemente el Canal para entregar a la ACP la bandera galácticaŽ de Panamá y, además de mostrarse orgulloso de sus vínculos familiares con la vía interoceánica, habló con El Faro de las similitudes entre viajar al espacio y operar el Canal de Panamá. ¿Ser astronauta es casi como un sueño de niño, siempre soñó con convertirse en uno? Probablemente desde que comencé a hablar tuve ese sueño de viajar al espacio. Fui muy afortunado de que mi padre trabajara en el Programa Apollo, así que tuve más acceso que otros chicos, pero tenía modelos de naves, afiches y fotos, así que nunca perdí de mente ese sueño. ¿Se puede ver el Canal desde el espacio? -Nunca lo he podido apreciar directamente durante una misión; creo que vi el lago Gatún una vez que sobrevole sobre Centroamérica, pero sí he podido ver (el Canal en) fotos tomadas en días claros. -¿Qué piensa del Canal ahora que lo visita por primera vez después de que se ha hablado tanto de él en su familia? -Estoy muy orgulloso de la relación de mi familia con el Canal. Su construcción fue el mayor logro de ingeniería del mundo de esa generación y siento que fue algo muy similar al programa espacial de la actualidad porque se enfrentaron retos muy difíciles. Este es un lugar al que quiero traer a mi familia, se que a mis hijos les encantaría conocer el Canal y todo Panamá, por sus áreas verdes y naturaleza. ¿Hay similitudes entre viajar el espacio y el Canal? Sí, muchas. Primero por los retos ingenieriles que implica hacer algo de esta escala que es enorme. Además la seguridad es muy importante tanto para el Canal como para el programa espacial. ¿Alguna vez ha sentido miedo en la inmensidad del espacio? Es un gran compromiso viajar al espacio, es una travesía increíble, en la cual todo tiene que trabajar a la perfección porque (un trasbordador) es el vehículo más complejo construido por los humanos, pero no siento miedo y lo digo muy claramente, porque sé que todos los que han trabajado en la nave han hecho su trabajo y dado su mejor esfuerzo para hacerlo lo más seguro posible. Imagino que algo similar ocurre con el Canal en el que hay operaciones muy sensibles con enormes barcos pasando y con poco margen para el error. Sé que las personas aquí son profesionales y toman sus responsabilidades muy en serio. El campeón y el astronauta. Esta es la placa donada por Scott al Canal.

PAGE 21

compás CAPITAL DE LA LOGÍSTICAPANAMÁ, La actividad coincide con el posicionamiento del país como el principal centro de logística y transporte del continente empujado por factores como el desarrollo portuario, su centro de trasbordo aéreo, la ampliación del Canal y todo el conglomerado de servicios que ofrece el istmo. Panamá es sede de EXPO LOGÍSTICA 2008, el lugar ideal para que empresarios nacionales e internacionales puedan establecer importantes contactos de negocios en materia logística y comercial. Florencio Icaza, presidente de la subcomisión organizadora de EXPO LOGÍSTICA, señaló que la idea de hacer este encuentro nació hace dos años, por la necesidad de formar profesionales en las áreas de logística y transporte multimodal, elementos indispensables para que el comercio internacional se realice con mayor eficiencia. El evento, pretende fortalecer los sectores relacionados con el Canal de Panamá, el crecimiento de la Zona Libre de Colón, el desarrollo del Área Económica Especial Panamá Pacífico y tiene como objetivo coadyuvar a consolidar al país como una plataforma logística internacional. Icaza agregó que para este año, la feria cuenta con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que orientarán a profesionales del área de la logística y transporte multimodal en cuanto a las tendencias y desafíos para Latinoamérica, las experiencias logísticas exitosas, los movimientos de mercancías, las oportunidades en la cadena de suministro y el rol de las instituciones financieras en las distintas etapas de la cadena de suministro. Tal es el caso de María Rey Marston de Latin American Logistic Center, de Arturo Frías, autor de múltiples libros en materia de logística , de Carla Reed, consultora de Logística Internacional, y de Rodolfo Sabonge, vicepresidente de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá, entre otras personalidades. En el área de exhibición, más de 100 empresas relacionadas a la cadena de abastecimiento, embarque logístico y maquinaria, expondrán sus productos y servicios, generando intercambio comercial con consultores internacionales, agencias navieras y compañías de carga y pasajeros. Una de las innovaciones de EXPO LOGÍSTICA Panamá 2008 es la ronda de paneles que presentan las características y potencialidades del Canal de Suez y del Canal de Panamá, además de las tecnologías de código de barra y RFID. De igual forma, los participantes de esta exposición tienen la oportunidad de establecer importantes contactos con corredores de carga internacional, ya que la Asociación Mundial de Corredores de Carga, World Cargo Alliance (WCA), llevará a cabo su reunión regional anual en el marco de EXPO LOGÍSTICA Panamá 2008. EXPO LOGÍSTICA Panamá forma parte de los proyectos conjuntos que desarrolla la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), con la finalidad de promover y desarrollar programas y proyectos de intercambio en el campo de la investigación científica e innovación tecnológica. El evento cuenta con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá.

PAGE 22

trayectoria26El Faro El nuevo viaje de DaniloEl pianista panameño Danilo Pérez, quien en enero próximo será anfitrión junto a la ACP del VI Festival de Jazz de Panamá, lanzó su nuevo disco Across the Crystal SeaŽ (A través del mar de cristal), una producción que ha recibido un aplauso casi unánime de la crítica musical especializada en el género. El prestigioso diario The New York Times señala que Danilo se muestra impecableŽ en los ocho temas del nuevo disco en el que lo acompaña una banda de cuatro músicos. Todo ha sido bellamente ejecutado y grabadoŽ, agrega el periódico neoyorquino, una opinión compartida por otras reconocidas publicaciones como el Boston Herald que compara el trabajo del panameño con el álbum Sketches of SpainŽ (Bosquejos de España) de Miles Davis. Según el Herald, aún con las estrellas musicales que lo acompañan en la grabación, es Danilo quien logra darle al disco un aire relajadoŽ que otros artistas envidiarían. Los panameños tendremos la oportunidad de volver a apreciar la música de Pérez dentro de pocos meses con el regreso del Festival de Jazz de Panamá que celebrará su sexta versión entre los próximos 12 y 17 de enero. Esta vez la ACP será anfitriona de las clínicas musicales, audiciones, conciertos y otras actividades relacionadas con el festival.De Cuba al CanalHay que hacer tiempo para conocer el Canal de Panamá. En medio de una gira que lo ha llevado por casi toda Iberoamérica para presentar ChiquitaŽ, la obra ganadora del XI Premio Alfaguara de Novela 2008, el escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez quiso visitar la vía interoceánica. Después de mostrar su libro ante la prensa y pares panameños, Rodríguez recorrió el Centro de Visitantes de Miraflores donde apreció el tamaño de las compuertas del Canal y las dimensiones de muchos buques que están al extremo opuesto del personaje de su novela. ChiquitaŽ relata la historia de Espiridiona Cenda, una joven cubana de sólo 26 pulgadas de estatura que realmente vivió a finales del siglo XIX y tuvo mucho éxito con su espectáculo en Nueva York. En una época en la que el mundo vivía transformaciones sociales, milagros tecnológicos y pensaba en grandesŽ obras, incluida la construcción del Canal, Chiquita conquistó el mundo del espectáculo con su elegancia, humor y peripecias. Las listas de ventas ubican a la novela en el primer lugar en varios países de la región, y se nota, al punto que varios visitantes del Canal reconocieron el libro cuando algunos curiosos llevaban su copia para que fuera autografiada por el autor. Danilo Pérez Across The Crystal SeaArranged and conducted by Claus orgerman

PAGE 23

reseña La ACP convocó la licitación para el tercer contrato de excavación seca de la ampliación del Canal. El contrato forma parte del proyecto de construir el Cauce de Acceso del Pacífico que unirá las nuevas esclusas con el Corte Culebra. Los trabajos incluyen la excavación, remoción y disposición de ocho millones de metros cúbicos de materiales. Este proyecto completará los trabajos de nivelación del cerro Paraíso, ubicado frente a las esclusas de Pedro Miguel. Durante su ejecución, el cerro será reducido de 46 a 27.5 metros. La apertura de sobres de la licitación está programada para el próximo 18 de noviembre a la 1:00 p.m. El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Achim Steiner, conoció los programas ambientales de la ACP durante su reciente visita a esta capital. Steiner, también subsecretario del Sistema de las Naciones Unidas, recorrió distintas áreas del Canal, incluidos los trabajos de ampliación. Autoridades de la ACP explicaron a Steiner, quien estuvo acompañado por la ministra de Ambiente de Panamá, Ligia Castro de Doens, el estado de los distintos programas ambientales que se desarrollan en el Canal y los planes de seguimiento que complementan la ampliación. Presidente de naviera recorre el Canal PNUMA conoce programa ambiental del Canal Convocan tercer contrato de excavación de la ampliaciónAkimitsu Ashida, presidente de Mitsui OSK Lines Ltd., uno de los principales clientes del Canal, se reunió con el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, para intercambiar información sobre la industria marítima y la ampliación de la vía interoceánica. Ashida (izq.) visitó las Esclusas de Miraflores desde donde apreció la operación del Canal. Mitsui OSK Lines Ltd., con sede en Tokio, Japón es una de las líneas navieras más importantes del mundo y emplaza buques portacontenedores, portavehículos, tanqueros, graneleros secos y de carga general por la ruta del Canal de Panamá.

PAGE 24

El presidente de Bolivia, Evo Morales, recorrió el Canal de Panamá como parte de la agenda oficial que cumplió en este país. Morales llegó al Centro de Visitantes de Miraflores en compañía del presidente Martín Torrijos; el vicepresidente y canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro; y el embajador de Bolivia en esta capital, Edgar Solís Morales. Durante su breve estadía en las Esclusas de Miraflores, el gobernante boliviano recibió, tanto del administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, como del presidente Torrijos, explicaciones sobre las operaciones de la vía interoceánica y el estado de las obras de ampliación. El Departamento de Ambiente, Agua y Energía de la ACP auspició la Promoción 2008 del Programa de Conservación Ambiental y Formación para el Trabajo, el cual amplió su cobertura a 13 subcuencas, con un total de 112 cursos dictados en 26 centros educativos; beneficiando a 120 comunidades. La iniciativa entregó más de 1,200 certificaciones de cursos de inglés, informática, guía de turismo regional, albañilería, electricidad, manualidades con desechos reciclables, lectura de planos, costos y presupuestos para albañilería y electricidad, entre otros. El programa nació en 2006 con el objetivo de mejorar la calificación de los jóvenes de las comunidades de la Cuenca del Canal, para favorecer su inserción en el mercado de trabajo; al mismo tiempo que se incorpora una formación ambiental que les permite promover prácticas de trabajo amigables con el ambiente y el manejo integrado de la cuenca. Reafirman solidez de ampliación del Canal ACP llega a comunidades de la Cuenca del Canal Evo Morales en la víaEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que considera ofrecer B/. 400 millones para el financiamiento de la ampliación de la vía interoceánica, mientras la prestigiosa agencia Moodys otorgó a la ACP la calificación prospectiva de grado de inversión A2. Estos dos anuncios reafirman la solidez con que Panamá administra el Canal y la ejecución que la ACP hace del Programa de Ampliación. La calificación obtenida de Moody´s se da en coincidencia con el momento en que la ACP gestiona el financiamiento de la ampliación de Canal.

PAGE 25

cartas del lector De los accionistas Para sus comentarios: elfaro@pancanal.comHola estimados colegas del muy gustado suplemento El Faro, les escribo para felicitarlos por lo bien llevado que presentan los temas. Atentamente, Mirla Martínez Antadillas Prensa Ministerio de Gobierno y Justicia Hola: En realidad les deseo felicitar, no hay duda alguna, que ustedes saben perfectamente lo que es evolucionar como medio de información escrito institucional. Me encanta la diagramación, las fotos, el color de sus páginas, el índice, tipo de letra y que decir del ombligo: saco la fotografía y la enmarco. Los felicito, ustedes son comunicadores sociales. Mis saludos y mis más sinceros respetos, Blanca Peralta Un saludo cordial y felicitaciones. He tenido la grata oportunidad de disfrutar la revista El Faro y el artículo Equipo de GigantesŽ (Junio 2008) que exalta la labor de los profesionales panameños en un momento tan histórico como lo es la ampliación del Canal. Interesante también el artículo del Dr. Rubén Lachman Varela sobre la economía en tiempos de transición. Saludos Carlos O. Kinkead C. Economista Hola amigos de El Faro: Miren que de repente he vuelto a recordar una poesía de mi escuela primaria, con la que me gané un premio en un concurso de oratoria y que no he vuelto nunca a saber de ella. Me parece que no está completa, pero quizás ustedes puedan encontrarla en algún mohoso archivo olvidado, porque quisiera que un nieto mío, de 8 años, la pudiera recitar en alguna velada de su escuela en Boquete. Cariños. Carlos Galán PonceAL CANAL DE PANAMA QUÉ ES EL CANAL DE PANAMÁ. PREGUNTA UN SABIO PROFESOR A SUS ALUMNOS Y UN NIÑO, EL MÁS SAGAZ Y EL MÁS ATENTO, DE ESTA MANERA CONTEST"LE AL PUNTO ESTANDO LOS DOS OCÉANOS, CUAL DISCOLOS HERMANOS SEPARADOS, AL VER QUE ERA SU PROCEDER INJUSTO, DECIDIERON ZANJAR SUS DIFERENCIAS Y ESTRECHAR SUS BRAZOS POR EL CANAL PRÁCTICO DEL MUNDO: EL CANAL DE PANAMÁ.