Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






EL FARO


,t..


EQUIPO
DE TITANES
A\ 11 ;lultll; (Ir 1<' >rlo'
















A






ambiente


resena


ampliacin


puente


EL FARO
Junio 2008 No.5

JUNTA DIRECTIVE:
Dani Kuzniecky (Presidente)
A. I- ,I. > Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Domnguez A.
Mario Galindo H.
C., ii 11. i >) Q uijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Altredo Ramrez Jr.
Alberto Alemn Zubieta


pg,~5-6


Jos Barrios Ng


pag, 17-18-19


El Canal no se detiene,
menos el dragadoACP
pag,7- 8


pg.20-21


22 Fernn Molinos


pg,9- 10


Nubia Aparicio

Vicente Barletta


pg, 23


Fotgrafos


pg,1 1-12


pg,24-25


Diseo y diagramacin


elfaro@pancanal.com


ambiet


Sbordaj


Scomp1


puent


1brmul


1 trayecori

















TAREA TITNICA


Paquito D'Rivera, uno de los ms
altos exponentes de la msica
contempornea, express que la
eficiencia demostrada por los
panameos en la administracin del
Canal haba silenciado sus crticas ya
que pensaba que la va interocenica
se ira a pique, no porque el timn lo
tomaran los panameos, estrictamente,
sino porque "los latinoamericanos
somos desordenados,"

Vaya si el gran msico cubano tiene
razn! Cada da los ms de nueve mil
panameos que trabajamos en esta
organizacin le demostramos al mundo
que no slo estamos en condiciones de
administrar de manera eficiente el Canal,
sino tambin de llevar a cabo su
ampliacin,

Es una tarea titnica! Cada da los
rditos son mayores y palpables.
En todo el pas en cada aula de
classes, en cada centro de salud, en
cada camino de penetracin que se
construye con fondos generados por


las operaciones del Canal se percibe
su impact en la vida national,

Ahora bien, las operaciones del Canal
no podan paralizarse, por muy
monumental que sean los trabajos de la
ampliacin. Los buques de la marina
mercante mundial deben transitar todos
los das, a cada hora, y ello exige un
servicio eficiente y confiable, lo cual est
garantizado con la capacidad,
la dedicacin y el profesionalismo de
los colaboradores de la ACP

En este marco de referencias cabe
destacar de manera especial el trabajo
de la Divisin de Dragado, present en
la vida del Canal desde el inicio mismo
de su construccin,

Estos y otros temas constituyen el
contenido de la present edicin de
El Faro, publicacin concebida para
compartir con los panameos el
quehacer de la Autoridad del Canal
de Panam,

























,. ,.I^











Por Omar Rodrguez


UBICACIN DE COMUNIDADES

Mar Caribe


V
VI
- ,t.
Y,.


SPledras
Gordas
El Harino
DISTRITOE LA PINTADA
















COCOL VUELVE



Por Vianey Castrelln
Ahora deshabitado y cas en el olvdo, C regresa al mapa de la hstora cana
porque se construye parte de lo que ser el nuevo cauce del Canal de Panam
done transEtarn los gigantescos buques pospanamax.
Su retorno a las pginas de la historia ha sido a lo grande. El proyecto que se desarr
en Ci requerido de verdaderos gigantes: cuatro camiones Caterpillar 785 que i
En los aos en que las sus 11 metros de largo y casi ocho de altura son el equipo pesado ms grande que
ha utilizado en Panam hasta la fecha.
fuerzas armadas de Los camones llegaron desde el Puerto de Altamra en Tamaulpas, Mxico
Estados Unidos an utizarlos especalmente en este contract que require la excavacin de 7.5 millones
p metros cbicos de materials, la cantidad suficiente para llenar ms de 500 canchas
permanecan en el tol con dos metros de tierra,
territorio panameo, la
comunidad de Cocol, "Hemos realzado trabaos en Mxico, en carreteras, puentes, tratamento de ag
residuales, y contamos con algunas minas, pero esta es la primera vez que el grn
ubicada just despus de ncursona en el rea de nfraestructura y construccin fuera del pas", dice Jess Alb
la base military de Rodman, OrduXo Bonn, gerente general de ilsa Panam-Minera Mara, consorco mexic
encargado del segundo contrato de excavacin de la ampliacin del Canal
fue el hogar de cientos de
sus ciudadanos que vivan
enclavados en la Zona del
Canal, entire montaas
y selva tropical.
Hoy da, este poblado "iI
vuelve a ser parte de la
historic de la va
interocenica.






1**,, *~ ti- 1


Capacitacin y rescate











u *ii _
9.

~i


1


'ME CALLARON LA BOCA'
Por Nubia Aparicio S.







"- "'* *' *""*" De vin o a en a s
Pe ir y comitir us




mso c o Se terat de dos conciertos de clase mundial, en IoE
i c panameros fueron selecconados para participar
talento,

Pa ouo ver c cI- d, tniene 1 nmes e

p an sta cuando todava era un adolescente..e
tiempo no se penaba Tamb n tabaj con Vit
D'Riv ,. uubn Blades en comerdeales de television".

-. :- -- De eubn Blades tene grates recuerdos y( al

La rrupcn en los tempos de msca y os Prez, recuerda que entr en su grupo muy joveI
msicos cubanos del panorama internacional y su t asiv afirma que "crecz muy rIpido muscalmente. En


de Cuba y sus msicos dados a concern en todo el mundos Carrera. Por otra part, envido (noblemente) e r
Nade duda de que entre esos mscos est Paquto reconocmento de que goza en su bello pas".

-Segn Paquito, Panam tene un talent eno
explorer, sn explotar y educar. La tarea de genl

pars natal despu-s de un L i de 24 aos en Estados El saxofonista exhorta a todos los panameos a qL


*0









Discurso del Ingeniero
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA en el acto de graduacin
de la promocin nmero 51 de MBA del Instituto
Centroamericano de Administracin de Empresas
(INCAE-Harvard), compuesta por 100 estudiantes: 37
mujeres y 63 hombres provenientes de 15 pases de
Europa, Asia y Amrica Latina, entire ellos 23 de Panam.


in Jos, Costa Rica, 24 de mayo de 2008 becas que les otorgaron, El
todo esto, y algo ms, s<
-rm'tanme, antes de todo, agradecer la alcanzada no ha sido gratis
stincin de invitarme a compartir con ustedes An as, bien podran
ta ceremonia de graduacin, ustedes que al fin alcanzar
e tenido el placer de dirigirme ante r , y tienen ms que merecido e
riados pblicos en los i aos, pero que hoy se les confiere
nguna asignacin ha sido al mismo tiempo tan
special y tan i como esta, Bien pudiera ser as; pero 1
;tar ante una audiencia conformada por que quizsnolesguste, est
aliens hoy reciben su ttulo como MBA; por lo que en verdad han adqi
lucadores distinguidos que los han orientado, DEUDA,
sus familiares y amigos, es un reto formidable,
i todo caso espero que al final les hayamos Se trata de una deuda c
indado algo ms en que pensar, iComo si con sus families y con su:
era poco lo que ya les han dado aqu en el esperan de ustedes; con
3AE!, sobre todo, con la sociedai
que pagarla todos los das,
xu
iet en la maana, cuando me preparaba para
ijar a este encuentro con ustedes, quise Y es que ahora, con el con
}repartir con mis hijos las anotaciones que realmente acaban de aumel
hba echo para hilvanar estas palabras, tenan como professionals <
con sus pases, Claro est
leron ellos los que le cortaron al texto cierto con los instruments para K
elo acadmico y tecncrata al recordarme vez ms a la sociedad
le lo menos sabio que existe en el mundo es
tender hablar con palabras y trminos Ahora les toca poner en pr
evados, cuando lo que los dems esperan es cual con tanto empeo
le expresemos nuestras ideas en un idioms preparado sus profesores
1 claro como el de nuestras experiencias recuperar el esfuerzo Ilevac
'rsonales, los beneficios materials a,
y con ello una merecida tra
;to viene a cuenta de subrayar el compromise que por cierto es buena y
le ustedes adquieren con su graduacin de tambin para dear uf
te da, Porque ms all del esfuerzo y de los mejoramiento de las socii
,que hayan tenido que hacer, deben aporte para hacer mejor
ner present que nada es gratis en esta vida, vivimos y forjar un future an
dicho de manera indolente en ingls simple: y sus nietos, Esto es verdac
lere ain't no such thing as a free lunch", colmar como personas y
ima esta que, estoy seguro, han estudiado tareas que han sido entrens
sus classes de economa,
Yo veo en cada nuevo pro
i esto tal vez ustedes son experts, o lo saben passes, en cada nuevo ttuli
lando reflexionan sobre todo los lo que los ha en nuestra regin, un instrur


1it0 ce InTleXlc
exin es much























/ son emergentes, definira elements mas fundamentals: la justicia y la alza ante la ex
lacional i al que equidad social, labor de los go
de las empress
En ese sentido, la vision de como
e cosas, el poder del Gandhi y Mandela para slo mencionar dos E > hace
e pueden tener acceso los ejemplos no estuvo ni est limitada por administrative j
nabiando rpidamente las frontera alguna, combatir el des
into para las sociedades que i
ernos y las empresas, Los ,, hay que decirlo y recalcarlo, no recursos al pro!
suean en pequeo, No lo hacen porque la
nuestros pauses a trabajar escala de sus ideales es la humanidad, Lo Ustedes, Ilame
o quedar rezagados, o a la sabio consiste en que comienzan por mirar a inspirador en
}ue alcancen las naciones sus hogares; a sus vecinos, a sus plenitud, porqu
an adelante en la lucha conciudadanos, que bocetos c
a escala de to(
Tengan siempre en cuenta que un lder a los tempos p
as, Amrica Latina debe verdadero es aqul que trasciende en los
explotar sus ventajas dems por su capacidad de transferirles sus Sueen, adem


Un lder no es

una fortaleza.

Es un libro cuyas

paginas siempre

estn abiertas.







































InfoCentro
Para crecer como comunidad.


Cocl
Aguadulce, Ave. Rodolfo Chiari y Ave.
Alejandro Tapia, edificio Ideal
Administradora Denia Torres 997-0151
Herrera
Chitr, Edif. Nueve Mares, Ave. Prez y calle
Manuel M. Correa
Administradora Emilly Pineda 996-7634

Los Santos
Las Tablas, Ave. Rogelio Gez.
Administradora Rita Nieto 994-0924

Guarar, Biblioteca pblica, Virgilio Angulo
Administradora Estefana Vargas 994-5543

Coln
Biblioteca Mateolturralde, calle 2da
ciudad de Coln
Administradora Osiris Lan 441-4373
Darin
Agua Fra, Casa de la Cultura.
Administradora Edigna de Gutirrez
6653-8726


Chiriqu
David, Biblioteca pblica, Santiago
Anguizola, Ave. Prez Balladares
Administrador Jeremas Nez
775-4314

Concepcin, Bugaba, Biblioteca Nacional
Administradora Mara Lucero 770-5896

Cocl
Penonom, Biblioteca pblica, Fernando
Guardia
Administrador David Suira 997-1047

Bocas del Toro
Changuinola, Gran terminal de
Transporte Sincotavecop, Planta Alta,
edificio 03, local 9 y 10. Ave. 17 de abril
Administrador Bidonel Daz 758-7240

Veraguas
Santiago, calle 8va edificio Don Juan
local 2 y 3.
Administrador Milton Serrano 998-3160


Panam
Arraijan, Vista Alegre, Centro Comercial
Mara Eugenia local 9
Administrador Lus Surez 251-9434

Centro Comercial Los Andes, local B-42
arriba de Wendy's
Administradora Odalis Aldeano 237-7218

24 de Diciembre, Centro Comercial La
Doa, local G-17
Administradora Irlanda Tun 295-7243

Chilibre, Frente al colegio Presidente
Kennedy.
Administrador Xavier Suira 216-7545

La Chorrera, Biblioteca Hortensio De Icaza
Administradores Aquiles Almanza y Ricardo
Jurez 253-7646





ACP Responde al pas.









.


i. KI';~:

1,1111,1,1111 .............. 1,1,1111*1,1





...... ......


UNISANT DE LA HISORA
Esa ot d aseslua de Miafors tomad el 16. de.. abri de11 u
capad es. el Cerr o l sor la rier oet de Caa de Panam .
Al ~ ~ igua qu durnt la cosrcin vev asriprat aal
-neo-.ic al esa ubicado detr de. re del mlic eCnl


JV1




























"q""


Horarios:
Abierto lunes a domingo, incluyendo das feriados.
Boletera de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
Salas de exhibicin, refresqueras y tienda de recuerdos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Restaurant abierto de 12:00 p.m. a 11:30 p.m.


Contctenos al 276-8325 6 276-8449 para ms informacin
sobre cmo programar su prxima visit al Canal de Panam.
Escrbanos a cvm@pancanal.com


eD












































'ji
1



I


-y












El nuevo gerente de Dragado habla
con orgullo del principal activo del pas.

Le impression much el momento en que desde su despacho pue
se entrecruzan, Ese espectculo ocurre por lo menos una ,
impresionarme", expresa sonriente, Pero lo que ms admira es la
todo lo que tiene que ver con el trnsito por el Canal: en el momen'
por aqu son conducidos por los pilotos de la Autoridad del Can
precisin y una coordinacin nicas",

Gordn, un ingeniero civil graduado en el entonces Instituto Politcn
en el Canal, donde fue formado como ngeniero mecnico, Es
mismo dice

Cuenta con una Maestra Ejecutiva en Administracin de Negocios
como F del Project Management Insttute,

Est casado con Ana Cecilia de Gordn y tiene tres hijos: Ana C
Alejandro de 20 y Rogelio Agustn de 23 aos, Ana Cristina est s
Panamericano, mientras que Daniel y Rogelio se preparan en el extr

Ingeniero Gordn, qu significa para Ud. este nuevo reto?










Cul es la misin ms important de su cargo?


Explique alguna ancdota que quisiera compartir
relacionada con su experiencia en el Canal.


Cmo ingres Ud. a la ACP? Explique los cargos que
ejerci desde sus inicios hasta llegar al que ocupa hoy.

Ingres al Canal en 1979 a travs del Programa de Aprendices,
como aprendiz de mecnico tornero, Despus obtuve una
oportunidad como ingeniero mecnico en entrenamiento, y
luego fui ascendiendo a los puestos de ingeniero mecnico
especialista en diseo de maquinarias, gerente de la seccin de
Ingeniera en la antigua Divisin Industrial, gerente de la seccin
de Ingeniera Mecnica y gerente de la seccin de Ingeniera
Mecnica y Elctrica en la Divisin de Ingeniera,

Cul ha sido su desafo ms important
en el Canal?

He tenido muchos retos a travs de mi carrera en la empresa
Sn embargo el reto actual posiblemente sea el ms important,




La seccin de Dragado
de la va interocenica cumpli,
en el 2007, cien aos
de operaciones.











GENERACIONES

DE TALENT


Un colonense es parte
del equipo encargado de
supervisor el
mantenimiento ms
important que se le ha
hecho en el Canal a la
"Titn", una gra
utilizada por Alemania
para reparar sus
submarines hasta que
paso a Estados Unidos
como un botn despus
de la II Guerra Mundial.
Hoy, la gra sirve a
propsitos muy distintos
a los blicos.















Por Vicente Barletta

Roberto Lake trabaja a 300 pies de altL
est como si nada. Durante sus 34 ao;
laborar en el Canal de Panam le ha to(
cumplir faenas en todo tipo de lugares c
tneles o espacios confinados. Por eso, a
que lo hace a una elevacin similar la d
i de 20 pies se siente como pez e
agua, o ms bien como halcn en vuelo

"Uno va a donde tiene que hacer el trabaje
importa si es una barcaza o una te
comenta Lake ataviado de todos los equ
de seguridad requeridos para su actual m
de supervisar el mantenimiento de la
"Titn", una de las estructuras ms impone
con que cuenta el Canal de Panam debit,
sus dimensiones,

Lake integra un equipo de la Divisin
Administracin de Contratos de Obra c
ACP que supervsa el cumplimiento de
contrato para limpiar, remover la pintura C
"Ttn" y colocarle un nuevo recubrimiento

Los trabajos principales estn a cargo c
empresa panamea Marine Metal Coal
que ha empleado a 70 personas durante
cuatro meses que require el proyecto,
obstante, debido a su experiencia en el me
de recubrimientos y pinturas industriales, I
fue de su puesto usual e
Division Industrial de la ACP en Coln
supervisar este proyecto

labor es trabajar en el mantenim
de compuertas o torres de energa
requieren aplicaciones metalrgicas", se
este colonense de 54 aos de edad al exr
que sus lo han llevac
participar en proyectos que involu
estructuras importantes del Canal come
esclusas o los vertedores de Gatn y Mad

En ulo prximo, Lake cumplir 34 aos



















Un mantenimiento de altura
Lake apoya el equipo de la ACP encargado
supervisar el contrato por B/, 1.2 millones
coloca a este proyecto como el mantenimiento
important que ha recibido la Titn desde su Ilec
al Canal de Panam en 1996 y su entrada
operaciones en 1998,
Samuel Cohen, de la Divisin de Contratos, exK





LA ECONOMIC
DE PANAMA
EN TIEMPOS
DE TRANSITION
Por Rubn Lachman Varela





Panam alberga encuentro
latinoamericano de puertos


rti
'
..,J
-'"


.1 jI 1.
I' 'II'


i t ,- ,- I- i ii- I-I l l l -,ii ,ri


1
1


.~


Una reina en el Canal


h-


LII






Avanza construccin de nueva
potabilizadora de La Chorrera


El president de Uruguay en el Canal


1913


Diputados observan trabajos
de la ampliacin









De los accionistas
Q

Aprovecho la oportunidad para agradecerles por la
j publicacin y por tomar en cuentas las fotos de todos los
S, del concurso "Riquezas de la cuenca". En


Para sus comentarios: elfaro@pancanal.com








p~i
1~


r~i
.~Eu~j


Todo lo que quieres saber sobre tu Canal est en
La revista informative de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)


Bscala todos los meses en La Prensa y Crtica,
y en los Infocentros de la ACP


9 ya



























e-r-w;


O-1O


* r"-




Full Text

PAGE 1

JUNIO 2008Revista informativa de la Autoridad del Canal de Panamá ACP R Re i vi t st a i in f fo rm t at i iv a d de l l a EQUIPO DE TITANESA la altura de los retos

PAGE 3

ampliación trayectoria compás brújulaampliación ambienteambiente reseñapág.5-6 pág.7-8 pág.11-12 pág.20-21-22 pág.23 Alberto Alemán ZubietaAdministradorJosé Barrios NgSubadministrador JUNTA DIRECTIVA:Dani Kuzniecky (Presidente)Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Fernán MolinosVicepresidente de Comunicación CorporativaNubia AparicioGerente de ComunicaciónVicente BarlettaJefe de RedacciónFotógrafosArmando de Gracia Nicolás Psomas Bernardino Freire Alejandro CaballeroDiseño y diagramaciónGiancarlo Bianco Antonio Saladoelfaro@pancanal.com Un poblado regresa al mapa de la historia. En La Pintada son dueños de su tierra. Nuevos valores para América Latina. Con cédula tres. Una economía en transición. reseñapág.24-25Extra, extraƒlas últimas de la vía.puenteJunio 2008 No.5 abordajepág.17-18-19El Canal no se detiene, menos el dragado. puentePanamá convence a los incrédulos.pág.9-10

PAGE 4

Paquito D´Rivera, uno de los más altos exponentes de la música contemporánea, expresó que la eficiencia demostrada por los panameños en la administración del Canal había silenciado sus críticas ya que pensaba que la vía interoceánica se iría a pique, no porque el timón lo tomaran los panameños, estrictamente, sino porque los latinoamericanos somos desordenados.Ž ¡Vaya si el gran músico cubano tiene razón! Cada día los más de nueve mil panameños que trabajamos en esta organización le demostramos al mundo que no sólo estamos en condiciones de administrar de manera eficiente el Canal, sino también de llevar a cabo su ampliación. ¡Es una tarea titánica! Cada día los réditos son mayores y palpables. En todo el país en cada aula de clases, en cada centro de salud, en cada camino de penetración que se construye con fondos generados por las operaciones del Canal … se percibe su impacto en la vida nacional. Ahora bien, las operaciones del Canal no podían paralizarse, por muy monumental que sean los trabajos de la ampliación. Los buques de la marina mercante mundial deben transitar todos los días, a cada hora, y ello exige un servicio eficiente y confiable, lo cual está garantizado con la capacidad, la dedicación y el profesionalismo de los colaboradores de la ACP. En este marco de referencias cabe destacar de manera especial el trabajo de la División de Dragado, presente en la vida del Canal desde el inicio mismo de su construcción. Estos y otros temas constituyen el contenido de la presente edición de El Faro, publicación concebida para compartir con los panameños el quehacer de la Autoridad del Canal de Panamá. timónTAREA TITÁNICA

PAGE 5

MEJOR" SUS VIDASUn título de propiedad puede ser la diferencia para un campesino panameño. Por muchos años las familias Mogorusa y Delgado vivieron y trabajaron en los campos de La Pintada en Coclé, pero nunca se habían sentido dueños de su tierra. LA TITULACI"N ambiente

PAGE 6

DISTRITO DE DONOSODISTRITO DE LA PINTADA SAN JOSÉ DEL GENERAL Coclé del Norte LOMA GRANDE COCLECITO MOLEJ"N Mar Caribe 6 El FaroPor Omar Rodríguez Un cielo teñido de azul, el canto de un gallo y el bramido de un pequeño ternero anuncian la llegada del amanecer en la finca de la familia MogorusaChérigo, ubicada en Loma Grande de La Pintada. Mientras la señora Aura Chérigo prepara el café, su esposo Evangelista Mogorusa se alista para ordeñar dos vacas de las más de 40 que tienen. Hace dos años, sólo 15 animales pastaban en sus potreros. Sin embargo, luego de obtener el título de propiedad sobre las tierras que han ocupado durante 30 años, hicieron un préstamo en el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), lo que les ha permitido duplicar el inventario de reses, comprar un toro padroteŽ valorado en más de mil 500 balboas, arreglar las cercas, construir corrales y sembrar pasto mejorado. El título de propiedad nos ha permitido mejorar sustancialmente nuestra finca y nuestras condiciones de vida. Ahora vivimos mejor; tenemos con qué sustentarnos y podemos enviar a nuestros nietos a la escuelaŽ, comentó doña Aura. A varios kilómetros de distancia, otro campesino, Tomás Delgado, arrea las vacas hacia el corral en compañía de su hijo, Aníbal. Tomás también realizó un préstamo con el BDA para el mejoramiento de su finca y el incremento de su hato ganadero, el cual se ha doblado. Antes teníamos pocos animales, pero ahora con el préstamo ha aumentado la cantidadŽ, dijo Tomás, quien al igual que la otra familia, tiene a sus hijos estudiando. Los ingresos que recibe cuando vende un animal le alcanzan para pagar el préstamo y para sufragar algunos gastos del hogar. A pesar de su corta edad, 17 años, Aníbal sabe la importancia de tener un título de propiedad. Con ese título uno va a cualquier banco seguro de que le van a dar un préstamo para trabajar la fincaŽ, afirmó el joven. Padre e hijo coinciden en que no se debe vender la tierra; lo mejor es trabajarla de forma independiente o con la ayuda de un préstamo. Estas dos familias son beneficiarias directas del Programa de Catastro y Titulación de Tierras que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) auspició en las provincias de Coclé y Colón, en zonas apartadas que antes formaban parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal y en donde sólo el 8% de las personas tenía título de propiedad sobre sus tierras. El programa se inició en el año 2002 y terminó en el 2006, bajo la ejecución de la Dirección Nacional de Reforma Agraria (DINRA) y la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas. De forma masiva se catastraron 1,565 predios que representan 586.37 hectáreas en nueve nuevos Ejidos Municipales que nacieron con el programa. En el componente de Pueblos Rurales se levantaron catastralmente 2,027 predios al que corresponden 685.03 hectáreas. El componente más grande de todo el proyecto, fue el de las Fincas Agropecuarias y Forestales, en donde se generaron 14,852 predios equivalentes a 192,246.36 hectáreas. Gracias a este programa, un total de 8 mil 973 personas obtuvo sus títulos de propiedad, mientras que más de mil están por recibirlos. De aquellos que ya recibieron los títulos, unos 200 han hecho trámites de préstamos con el BDA para el mejoramiento de sus fincas, entre ellos los Mogorusa-Chérigo y los Delgado.Hermanitos Delgado A cada amanecer, Evangelisto Mogorusa ordeña sus vacas en La Pintada, Coclé. UBICACI"N DE COMUNIDADES

PAGE 7

ampliación El Faro 7A LA HISTORIAEn los años en que las fuerzas armadas de Estados Unidos aún permanecían en el territorio panameño, la comunidad de Cocolí, ubicada justo después de la base militar de Rodman, fue el hogar de cientos de sus ciudadanos que vivían enclavados en la Zona del Canal, entre montañas y selva tropical. Hoy día, este poblado vuelve a ser parte de la historia de la vía interoceánica.Por Vianey Castrellón Ahora deshabitado y casi en el olvido, Cocolí regresa al mapa de la historia canalera porque allí se construye parte de lo que será el nuevo cauce del Canal de Panamá por donde transitarán los gigantescos buques pospanamax. Su retorno a las páginas de la historia ha sido a lo grande. El proyecto que se desarrolla en Cocolí ha requerido de verdaderos gigantes: cuatro camiones Caterpillar 785 que con sus 11 metros de largo y casi ocho de altura son el equipo pesado más grande que se ha utilizado en Panamá hasta la fecha. Los camiones llegaron desde el Puerto de Altamira en Tamaulipas, México para utilizarlos especialmente en este contrato que requiere la excavación de 7.5 millones de metros cúbicos de materiales, la cantidad suficiente para llenar más de 500 canchas de fútbol con dos metros de tierra. Hemos realizado trabajos en México, en carreteras, puentes, tratamiento de aguas residuales, y contamos con algunas minas, pero esta es la primera vez que el grupo incursiona en el área de infraestructura y construcción fuera del paísŽ, dice Jesús Alberto Orduño Bronn, gerente general de Cilsa Panamá-Minera María, consorcio mexicano encargado del segundo contrato de excavación de la ampliación del Canal. COCOLÍ VUELVE Este camión recorre un sector de Cocolí que mañana se transformará en parte del nuevo cauce del Canal.

PAGE 8

8 El FaroCapacitación y rescateCilsa también importó desde México a los cuatro instructores que entrenaron a los potenciales conductores de estos vehículos, capaces de transportar hasta 150 toneladas en peso y 78 metros cúbicos en volumen, y a los operadores de la pala hidráulica Terex RH 120, que con cada movimiento de su cucharón puede acarrear hasta 16.5 metros cúbicos de roca y tierra. De los 25 aspirantes, todos panameños, se seleccionaron los primeros 14 trabajadores que según los cálculos del consorcio se necesitarán para los tres turnos del equipo pesado que trabajarán en la excavación seca de un tramo de 2.4 kilómetros del nuevo cauce. Para nosotros romper la inercia, iniciar los trabajos, fue retador. Sin embargo, tan importante como la producción misma es la seguridad y el aspecto ambiental, que van de la mano para hacer el trabajo como el cliente lo pide, con calidad y oportunidadŽ, añade Orduño Bronn. Antes de que los camiones movieran un metro cúbico de tierra en el área de excavación, el consorcio tuvo que realizar el rescate de vida silvestre en una zona de 70 hectáreas, casi tres veces el área del centro comercial de Albrook. Los especialistas encontraron desde ejemplares de la venenosa Micrurus nigrocintus, mejor conocida como serpiente coral, hasta un cocodrilo aguja de 370 libras y 2.5 metros de largo. Este reptil fue rescatado justo en las márgenes del río Cocolí, que será nuevamente alterado por la mano del hombre durante la ejecución del segundo contrato de excavación seca. Este río fue modificado en la construcción original del Canal y posteriormente también fue desviado. De hecho, en el área de excavación hemos encontrado mucho material de relleno que fue depositado en el antiguo cauce del ríoŽ, explica Jorge Fernández, administrador de proyectos de la ACP encargado del segundo contrato de excavación seca. Entre sus modificaciones previas se encuentra el embalse realizado, junto con el río Grande, para crear el lago Miraflores que separa a las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel. En esta ocasión, el reto es desviar 3.5 kilómetros de su curso, lo que equivale a casi el doble de la longitud del Puente de las Américas, ya que actualmente ese trayecto atraviesa por donde el nuevo cauce de acceso se construirá. Según cálculos del consorcio mexicano, para estos trabajos se excavarán aproximadamente 620 mil metros cúbicos de materiales, parte de los cuales podrían ser destinados a la construcción de las represas de Borinquen que se construirán en el nuevo cauce del Canal. El material arcilloso recuperado de los dos primeros contratos de excavación seca …a cargo de Constructora Urbana, S.A. y Cilsa Panamá-Minera María… está siendo almacenado para las represas formadas por cuatro diques, dos de los cuales tendrán la función de mantener separadas las aguas de los lagos Gatún y Miraflores una vez el tercer juego de esclusas inicie operaciones. Durante el segundo contrato de excavación seca de la ampliación se removerán 7.5 millones de metros cúbicos de materiales, suficientes para llenar más de 500 canchas de fútbol. Las obras del segundo contrato de excavación avanzan a toda máquina en tres turnos de trabajo día y noche.

PAGE 9

puenteME CALLARON LA BOCAPor Nubia Aparicio S.¿Quién es Paquito DRivera?, preguntaron varios que entraron al restaurante del Centro de Visitantes de Miraflores sólo para verlo, aunque el músico estaba muy de cerca de quienes hicieron la pregunta. Y es que el rey del saxofón y del clarinete estaba irreconocible, pues vestía unos pantalones cortos, tipo jeans , un suéter blanco con un dibujo de su automóvil preferido, un Chevrolet Bel Air, del año 57, y unas sandalias tipo crocs. No se parecía a aquel personaje que se presenta en los escenarios, los periódicos y las revistas, siempre vestido de saco y corbata. Algunos periodistas nos acercamos al músico para tomarle una fotografía, y en ese momento dice: ¡qué hermoso es este país, realmente es un tesoro!Ž De pronto mira a su izquierda y divisa un enorme barco que se dispone a cruzar las esclusas. Y en ese momento expresa: Les quiero confesar algoƒcuando el Canal fue entregado a manos de panameños, pensé que esta importante obra se iba a caer a pedacitos. Tenía prejuiciosŽ. Paquito D Rivera expresa que no es nada personal en contra de los panameños, sino que su temor era porque los latinoamericanos somos muy indisciplinadosŽ. Recuerda que cuando supo la noticia pensó: ¡ay mi madre, ese Canal se va a ir al traste! Y los panameños me han hecho quedar malƒesta es la primera vez en que me siento feliz por haber quedado mal, pues los panameños me callaron la bocaŽ, expresa sonriente el ganador de nueve premios Grammy. Nacido en La Habana el 4 de junio de 1948, Paquito D'Rivera fue un niño prodigio al empezar sus estudios musicales a los cinco años bajo la tutela de su padre, Tito, un conocido saxofonista y director cubano. En 1958, cuando apenas contaba con 10 años, D'Rivera actuó en el Teatro Nacional de La Habana, dejando estupefacto al público y los críticos. Ingresó en el Conservatorio de La Habana a los 12 años para estudiar clarinete, composición, consonancia, y todo lo demás". En 1965, D'Rivera, con tan sólo 19 años, convertido en todo un virtuoso del clarinete y el saxo, actuaba por primera vez, como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, en un concierto televisado a nivel nacional. El Faro 9

PAGE 10

La irrupción en los últimos tiempos de la música y los músicos cubanos en el panorama internacional y su masiva implantación posterior en recitales, conciertos y grabaciones varias, ha sido decisiva para que la música traspasara la Isla de Cuba y sus músicos dados a conocer en todo el mundo. Nadie duda de que entre esos músicos está Paquito DRivera, uno de los grandes estandartes de dicho movimiento. El principal anhelo del músico cubano es volver a tocar en su país natal después de un exilio de 24 años en Estados Unidos, para dejar de ser en su propia tierra "un ciudadano de segunda". Se trata de un artista que tiene su agenda llena para dar conciertos durante todo lo que resta del 2008. Estuvo en Panamá durante ocho días, donde ofreció dos presentaciones en compañía de la Orquesta de las Américas, su quinteto de jazz y su esposa, la soprano Brenda Feliciano, todos dirigidos por el maestro Carlos Miguel Prieto. El resto del tiempo de estadía en el país, lo dedicó a dar talleres a jóvenes de la Universidad de Panamá. Y es que a Paquito le gusta apoyar en la educación de nuevos talentos que buscan especializarse en la música clásica y el jazz. A pesar de ser una estrella, le encanta fomentar la ayuda a estudiantes para que se desarrollen en la músicaŽ, indica Isaac Casal, un joven violonchelista a quien se le debe la presentación en Panamá de Paquito, pues el músico estuvo aquí en el marco del Alfredo Saint Malo Festival, organizado por él. Casal, un integrante de la Orquesta de las Américas, también participó con su violonchelo en los conciertos ofrecidos aquí por el músico cubano. La Orquesta de las Américas tiene su sede en Washington y está compuesta por jóvenes del Continente Americano de entre 18 y 26 años de edad. Se trató de dos conciertos de clase mundial, en los que 20 panameños fueron seleccionados para participar con su talento. Paquito afirma que cree en el talento panameño, en cuanto a música se refiere. De hecho, dice, Danilo Pérez fue mi pianista cuando todavía era un adolescenteƒ en ese tiempo no se peinaba. También trabajé con Vitín Paz y Rubén Blades en comerciales de televisiónŽ. De Rubén Blades tiene gratos recuerdos y califica al autor de Pedro NavajaŽ como un hombre muy nobleŽ. Sobre Danilo Pérez, recuerda que entró en su grupo muy jovencito, y afirma que creció muy rápido musicalmente. En casa lo queremos como un miembro de la familia, y nos llena de orgullo ver cómo, cada día, tiene más y más éxito en su carrera. Por otra parte, envidio (noblemente) el merecido reconocimiento de que goza en su bello paísŽ. Según Paquito, Panamá tiene un talento enorme sin explorar, sin explotar y educar. La tarea de gente como Danilo Pérez e Isaac Casal es monumental y noblísima. El saxofonista exhorta a todos los panameños a que, en la medida de sus posibilidades, ayuden a estos valiosísimos jóvenes ciudadanos, a llevar a cabo la hermosa e importante cruzada de la educación musical en vuestro paísŽ, porque, según dijo, el arte no es un lujoŽ, sino una necesidad de la gente. Señala que se siente muy complacido de que le hayan dado las llaves de la ciudad. Me dieron las llaves de la ciudad de Panamá, pero no me han dicho dónde está la puerta y quiero encontrarla, porque tengo muchas ganas de quedarme aquí, pues es un país realmente maravillosoŽ. Mire, lo digo sin pena, los panameños son un orgullo para los latinoamericanosƒme callaron la boca en el tema del manejo del Canal y más ahora que sé que están realizando la obra más importante de estos tiempos como lo es la ampliación de la víaŽ. 10 El FaroPaquito DRivera vino a Panamá para compartir y transmitir sus conocimientos musicales a los jóvenes.

PAGE 11

trayectoriaSan José, Costa Rica, 24 de mayo de 2008 Permítanme, antes de todo, agradecer la distinción de invitarme a compartir con ustedes esta ceremonia de graduación. He tenido el placer de dirigirme ante múltiples y variados públicos en los últimos años, pero ninguna asignación ha sido al mismo tiempo tan especial y tan difícil como esta. Estar ante una audiencia conformada por quienes hoy reciben su título como MBA; por educadores distinguidos que los han orientado, y sus familiares y amigos, es un reto formidable. En todo caso espero que al final les hayamos brindado algo más en que pensar. ¡Como si fuera poco lo que ya les han dado aquí en el INCAE!. Ayer en la mañana, cuando me preparaba para viajar a este encuentro con ustedes, quise compartir con mis hijos las anotaciones que había hecho para hilvanar estas palabras. Fueron ellos los que le cortaron al texto cierto vuelo académico y tecnócrata al recordarme que lo menos sabio que existe en el mundo es pretender hablar con palabras y términos elevados, cuando lo que los demás esperan es que expresemos nuestras ideas en un idioma tan claro como el de nuestras experiencias personales. Esto viene a cuenta de subrayar el compromiso que ustedes adquieren con su graduación de este día. Porque más allá del esfuerzo y de los sacrificios que hayan tenido que hacer, deben tener presente que nada es gratis en esta vida. O dicho de manera indolente en inglés simple: there aint no such thing as a free lunchŽ, máxima esta que, estoy seguro, han estudiado en sus clases de economía. En esto tal vez ustedes son expertos, o lo saben cuando reflexionan sobre todo los lo que los ha traído hasta aquí para lograr el título que hoy obtienen, medido esto en términos de trasnochadas en la preparación de casos sobre diversos temas; tal vez en sesiones interminables de discusiones algunas veces muy profundas y otras sin sentido; algunas más impulsados por los esfuerzos económicos de sus padres o de ustedes mismos o por las becas que les otorgaron. En fin, por la suma de todo esto, y algo más, seguramente la meta alcanzada no ha sido gratis. Aún así, bien podrían pensar algunos de ustedes que al fin alcanzaron la victoria, y que tienen más que merecido el título tan anhelado que hoy se les confiere. Bien pudiera ser así; pero les tengo una noticia que quizás no les guste, estimados graduandos: lo que en verdad han adquirido es una GRAN DEUDA. Se trata de una deuda con ustedes mismos; con sus familias y con sus amigos que tanto esperan de ustedes; con esta institución y, sobre todo, con la sociedad. Y esta deuda hay que pagarla todos los días. Y es que ahora, con el conocimiento adquirido, realmente acaban de aumentar la deuda que ya tenían como profesionales con sus sociedades; con sus países. Claro está, también cuentan con los instrumentos para pagar y aportar cada vez más a la sociedad. Ahora les toca poner en práctica aquello para lo cual con tanto empeño y cariño los han preparado sus profesores, no solo para recuperar el esfuerzo llevado a cabo y obtener los beneficios materiales a que tienen derecho, y con ello una merecida tranquilidad financiera que por cierto es buena y ayuda muchosino también para dejar una huella en el mejoramiento de las sociedades. En fin, un aporte para hacer mejor al mundo en que vivimos y forjar un futuro aún mejor para sus hijos y sus nietos. Esto es verdaderamente lo que los colmará como personas y como lideres para la tareas que han sido entrenados. Yo veo en cada nuevo profesional de nuestros países, en cada nuevo título que alguien obtiene en nuestra región, un instrumento para apuntalar la lucha por el bienestar de millones de personas. A veces pienso que en un razonamiento tan elemental reside la clave para alcanzar el desarrollo, porque en esencia se trata del sentido de solidaridad. Dicho de manera más elaborada, se trata de responsabilidad social. Y todo esto tiene que ver con que reconozcamos que la economía, además de su carácter formal y académico; tiene una cara humana; tiene sentimientos y enfrenta problemas. Es el drama de millones de familias en el mundo que, o no pueden educar a todos sus hijos, o han de sortear … en una especie de lotería la posibilidad de que tan siquiera alguno de ellos logre prepararse para un futuro mejor. Cada uno de ustedes hará seguramente introspección de esto y hallará en si mismo la respuestas de cara a su conciencia. Estoy seguro que muchos de ustedes se responderán como los líderes y visionarios que nuestros países tanto necesitan. Toda graduación académica es siempre un punto de inflexión en nuestras vidas. Esa inflexión es mucho más trascendente cuando el grado correspondiente lo otorga una institución que, como INCAE, es sinónimo de excelencia educativa. Por ello, el título que hoy alcanzan, representa un compromiso superior para cada uno de ustedes. Discurso del Ingeniero ALBERTO ALEMÁN ZUBIETA en el acto de graduación de la promoción número 51 de MBA del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE-Harvard), compuesta por 100 estudiantes: 37 mujeres y 63 hombres provenientes de 15 países de Europa, Asia y América Latina, entre ellos 23 de Panamá.

PAGE 12

Cada generación está marcada por signos determinantes en el transcurrir del tiempo. La que ustedes integran y representan, estimados graduandos, está marcada por una condición de bisagra entre lo que pasó y lo mucho que está por venir. Sólo que ahora el futuro ya no se anticipa en décadas, ni en años, cuando más en meses y, en muchos, casos solo en cuestión de horas. ¡Tan vertiginosa es la dinámica de los tiempos en que vivimos! Esos cambios traerán consigo, a la vuelta de un tiempo relativamente corto, la transformación del panorama mundial. El predominio global, en ese entonces, de economías que hoy son emergentes, definirá un equilibrio internacional diferente al que conocemos. En ese marco de cosas, el poder del conocimiento al que pueden tener acceso los individuos está cambiando rápidamente las reglas del juego tanto para las sociedades como para los gobiernos y las empresas. Lo anterior llama a nuestros países a trabajar contra el reloj para no quedar rezagados, o a la vera del bienestar que alcancen las naciones que hoy mismo van adelante en la lucha contra la pobreza. En un panorama así, América Latina debe enfocarse en explotar sus ventajas comparativas y competitivas. Si bien la democracia prima hoy en Latinoamérica como fórmula de convivencia política y de gobernabilidad, aún es necesaria su consolidación mediante políticas de Estado y actitudes culturales nacionales que alejen de manera definitiva tiempos y dramas superados. Ante todo, nuestros países deben llevar a cabo un esfuerzo extraordinario en desarrollar infraestructuras productivas y de servicios, y ocuparse muy especialmente de la preparación de su recurso humano. En todo caso, la prédica de que individuos y grandes conglomerados humanos quedan rezagados del desarrollo porque no quieren aprender a pescar, cae en cinismo deshumanizado cuando no se entiende que la caña para pescar consiste hoy en un acceso democratizador al conocimiento. Esto demanda recursos para poner los avances de la tecnología al alcance de los habitantes de las zonas más apartadas y remotas de nuestros países. Mientras el conocimiento permanezca reservado para sectores privilegiados, la democracia continuará vaciada de sus elementos más fundamentales: la justicia y la equidad social. En ese sentido, la visión de líderes como Gandhi y Mandela para sólo mencionar dos ejemplos no estuvo ni está limitada por frontera alguna. Los líderes, hay que decirlo y recalcarlo, no sueñan en pequeño. No lo hacen porque la escala de sus ideales es la humanidad. Lo sabio consiste en que comienzan por mirar a sus hogares; a sus vecinos, a sus conciudadanos. Tengan siempre en cuenta que un líder verdadero es aquél que trasciende en los demás por su capacidad de transferirles sus conocimientos. Un líder no es una fortaleza. Es un libro cuyas páginas siempre están abiertas. Un líder no es aquél que trabaja considerándose irremplazable en todo cuanto hace. Un líder de verdad, enseña, entrena y capacita a los mejores de los suyos para que ocupen su puesto cuando él ya no esté, y está convencido de quienes lo reemplacen lo harán aún mejor que el mismo. Si todas las organizaciones se impregnaran de esta manera de pensar, ¡que fácil podrían ser las tareas del desarrollo! Los líderes verdaderos son capaces de inspirar porque, entre otras razones, siembran valores positivos en los demás, los promueven y los predican con orgullo. Alguno puede preguntarse qué cabida tienen los valores en un mundo como el nuestro, que parece haber privilegiado el dinero sobre cualquier otra manifestación de valor. Soy de la creencia de que la pérdida o el trastoque de valores que habíamos considerado como fundamentales es la causa del estado actual de las cosas en el mundo. Hijo de una mujer educadora y de un hombre de empresa para quien la palabra empeñada tenía rango sacramental, fui educado bajo principios que son la mayor herencia que podré también legar a mis propios hijos. Estoy convencido de que al promover, desde el núcleo de las familias, valores socialmente positivos, podemos desarrollar sociedades capaces de resistir muchos de los males que agobian al mundo. Por fortuna, hoy esos valores aparecen en alza ante la exigencia ciudadana de auditar la labor de los gobiernos y la gestión corporativa de las empresas. Ello hace posible la transparencia administrativa y la rendición de cuentas para combatir el desgreño y la corrupción, flagelos que debilitan la democracia y le roban recursos al progreso de las naciones. Ustedes, llamados a ejercer un liderazgo inspirador en sus países, deben soñar a plenitud, porque los sueños no son otra cosa que bocetos de las obras grandes; modelos a escala de todo lo genial que trajo al hombre a los tiempos presentes. Sueñen, además, con los ojos bien abiertos. Ya que los sueños verdaderamente importantes son los que se tienen cuando se está despierto, porque cuando se duerme no se pueden controlar. Bajo signos tan auspiciosos como saber que ustedes están más que preparados para enfrentar estos retos, el futuro no puede ser menos que prometedor. Y en un día claro, como ya se sabe, puede verse hasta siempre. Felicitaciones, entonces, estimados graduandos. Que Dios los bendiga y los acompañe en el futuro promisorio que tienen por delante y en el pago de la importante deuda que hoy han adquirido, deuda que, estoy seguro, pagarán felices por el rédito que habrán de recibir. Gracias una vez más, a ustedes y al INCAE, por este privilegio. ¡Felicidades! Un líder no es una fortaleza. Es un libro cuyas páginas siempre están abiertas.

PAGE 14

Foto: Lina Cossich UN INSTANTE DE LA HISTORIAEsta foto de las esclusas de Miraflores, tomada el 16 de abril de 1913, fue captada desde el Cerro Cocolí sobre la ribera oeste del Canal de Panamá. Al igual que durante la construcción, Cocolí vuelve a ser importante para la vía interoceánica al estar ubicado dentro del área de la ampliación del Canal.

PAGE 16

abordaje En la entrada del edificio principal de la División de Dragado se puede sentir, en ocasiones, una vibración producida por los buques en tránsito. Es una vibración leve, pero que refleja la magnitud de los barcos más grandes que pasan por la vía interoceánica. La oficina del nuevo gerente ejecutivo de Dragado, Rogelio Gordón, está ubicada a unos 15 metros de las aguas del lago Gatún, en Gamboa. A través de los ventanales de vidrio se puede apreciar, además, la ribera oeste del Canal, en la cual predomina el hermoso verdor de los árboles. UNA LECCI"N BIEN ASIMILADAPor Nubia Aparicio S.

PAGE 17

Pierre Henri Guignard El nuevo gerente de Dragado habla con orgullo del principal activo del país. Le impresiona mucho el momento en que desde su despacho puede ver cuando dos barcos se entrecruzan. Ese espectáculo ocurre por lo menos una vez al día y no deja de impresionarmeŽ, expresa sonriente. Pero lo que más admira es la coordinación que existe en todo lo que tiene que ver con el tránsito por el Canal: en el momento en que los barcos pasan por aquí son conducidos por los pilotos de la Autoridad del Canal, quienes mantienen una precisión y una coordinación únicasŽ. Gordón, un ingeniero civil graduado en el entonces Instituto Politécnico, ingresó como aprendiz en el Canal, donde fue formado como ingeniero mecánico. Es hechura del CanalŽ, como él mismo dice. Cuenta con una Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios del INCAE y es certificado como PMP del Project Management Institute. Está casado con Ana Cecilia de Gordón y tiene tres hijos: Ana Cristina de 16 años, Daniel Alejandro de 20 y Rogelio Agustín de 23 años. Ana Cristina está su quinto año en el Instituto Panamericano, mientras que Daniel y Rogelio se preparan en el extranjero. I ngeniero Gordón, ¿qué significa para Ud. este nuevo reto? Supone una enorme satisfacción para mí, ya que después de muchos años de trabajo en diferentes áreas en la organización del Canal, se abren nuevos retos y horizontes. Estamos emocionados por los retos que tenemos en la División de Dragado y esperamos cumplir las metas relacionadas con el proyecto de ampliación y los programas de mantenimiento y modernización del Canal. 18 El FaroRogelio Gordón, nuevo gerente de Dragado del Canal de Panamá.

PAGE 18

Pierre Henri Guignard ¿Cuál es la misión más importante de su cargo? Mi misión más importante es proveer los servicios de dragado de manera eficiente y competitiva garantizando en todo momento el tráfico seguro y expedito por el Canal. Para ello debemos mantener una fuerza laboral motivada y enfocada en el cumplimiento de los objetivos de la organización. Para mí, una de las cualidades más importantes que debe tener un gerente es una excelente comunicación con todas las personas de la organización. ¿Cómo ingresó Ud. a la ACP? Explique los cargos que ejerció desde sus inicios hasta llegar al que ocupa hoy. Ingresé al Canal en 1979 a través del Programa de Aprendices, como aprendiz de mecánico tornero. Después obtuve una oportunidad como ingeniero mecánico en entrenamiento, y luego fui ascendiendo a los puestos de ingeniero mecánico especialista en diseño de maquinarias, gerente de la sección de Ingeniería en la antigua División Industrial, gerente de la sección de Ingeniería Mecánica y gerente de la sección de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la División de Ingeniería. ¿Cuál ha sido su desafío más importante en el Canal? He tenido muchos retos a través de mi carrera en la empresa. Sin embargo el reto actual posiblemente sea el más importante, dado el compromiso que tenemos con el proyecto de ampliación y la necesidad de seguir brindando los servicios de mantenimiento del Canal actual. Explique alguna anécdota que quisiera compartir relacionada con su experiencia en el Canal.Mi primer diseño como ingeniero mecánico fue cuando se me asignó uno para reemplazar el sistema de pasamanos de las compuertas de las esclusas. Tenía apenas un año de haberme graduado de la universidad y todo el diseño lo realicé en la oficina con muy poca retroalimentación del personal de campo. Cuando terminé el trabajo fui con mi jefe, muy emocionado, a presentarlo ante el personal de campo en las esclusas. Uno de los mecánicos torneros de más experiencia me demostró que el diseño no era muy funcional y en forma muy diplomática me señaló mi error de no consultar con los usuarios finales.Esta lección fue bien asimilada por mí. Desde aquel entonces aprendí a valorar la experiencia del personal manual que trabaja en Mantenimiento y en Operaciones. Su experiencia y conocimiento de la infraestructura del Canal es lo que ha mantenido la vía operando de manera eficiente y segura durante tantos años. Muchas de las grandes ideas vienen del personal de campo. El Faro 19La sección de Dragado de la vía interoceánica cumplió, en el 2007, cien años de operaciones.

PAGE 19

compás20 El FaroGENERACIONES DE TALENTOUn colonense es parte del equipo encargado de supervisar el mantenimiento más importante que se le ha hecho en el Canal a la TitánŽ, una grúa utilizada por Alemania para reparar sus submarinos hasta que paso a Estados Unidos como un botín después de la II Guerra Mundial. Hoy, la grúa sirve a propósitos muy distintos a los bélicos. 3

PAGE 20

El Faro 21Roberto Lake trabaja a 300 pies de altura y está como si nada. Durante sus 34 años de laborar en el Canal de Panamá le ha tocado cumplir faenas en todo tipo de lugares como túneles o espacios confinados. Por eso, ahora que lo hace a una elevación similar a la de un edificio de 20 pies se siente como pez en el agua, o más bien como halcón en vuelo. Uno va a donde tiene que hacer el trabajo, no importa si es una barcaza o una torreŽ, comenta Lake ataviado de todos los equipos de seguridad requeridos para su actual misión de supervisar el mantenimiento de la grúa TitánŽ, una de las estructuras más imponentes con que cuenta el Canal de Panamá debido a sus dimensiones. Lake integra un equipo de la División de Administración de Contratos de Obra de la ACP que supervisa el cumplimiento de un contrato para limpiar, remover la pintura de la TitánŽ y colocarle un nuevo recubrimiento. Los trabajos principales están a cargo de la empresa panameña Marine Metal Coatings que ha empleado a 70 personas durante los cuatro meses que requiere el proyecto. No obstante, debido a su experiencia en el manejo de recubrimientos y pinturas industriales, Lake fue importadoŽ de su puesto usual en la División Industrial de la ACP en Colón para supervisar este proyecto. Nuestra labor es trabajar en el mantenimiento de compuertas o torres de energía que requieren aplicaciones metalúrgicasŽ, señala este colonense de 54 años de edad al explicar que sus responsabilidades lo han llevado a participar en proyectos que involucran estructuras importantes del Canal como las esclusas o los vertedores de Gatún y Madden. En julio próximo, Lake cumplirá 34 años de servicio en el Canal de Panamá. Obviamente está satisfecho de este logro, pero su orgullo crece aún más cuando relata que él Por Vicente Barletta representa la tercera generación de su familia en la vía interoceánica. Mi abuelo llegó a Panamá desde Barbados en 1908 a bordo del Vapor Cristóbal para trabajar en la construcción del Canal y mi padre trabajó aquí hasta que falleció en 1976Ž, recuerda Roberto quien reside en Margarita, Colón junto a su esposa y cuatro hijos. Cuando concluya su mantenimiento, la grúa Titán volverá a ser utilizada en faenas como levantar las compuertas de las esclusas del Canal.

PAGE 21

22 El FaroLejos de considerar su retiro, Lake piensa continuar sus faenas en el Canal en medio de la coyuntura que es el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas. Quiero ser parte de esta historia como lo fue mi abuelo quien llegó para construir el Canal y ahora yo puedo ser parte de su ampliaciónŽ.Un mantenimiento de alturaLake apoya el equipo de la ACP encargado de supervisar el contrato por B/. 1.2 millones que coloca a este proyecto como el mantenimiento más importante que ha recibido la Titán desde su llegada al Canal de Panamá en 1996 y su entrada en operaciones en 1998. Samuel Cohen, de la División de Contratos, explicó que esta es la primera de dos etapas de un plan de mantenimiento de la Titán que se concentra en la parte superior de la estructura, incluida la pluma de la grúa. Además de la complejidad por la altura de los trabajos, este contrato tiene como característica la aplicación de novedosas técnicas para eliminar la pintura con plomo de la grúa, sin perjudicar el ambiente ni a las personas. En la cima de la Titán se colocarán alrededor de 3,000 andamios para facilitar el desplazamiento de los trabajadores. Cohen indicó que un equipo del Departamento de Ingeniería de la ACP aprovecha la limpieza de la grúa para observar con mayor detalle su estructura e identificar posibles reparaciones. No obstante, hasta la fecha no se ha detectado ningún problema. La Titán es la más grande de las grúas flotantes del Canal y tiene capacidad para levantar hasta 386 toneladas. Es tan alta que no puede pasar por debajo del Puente de las Américas. Construida a inicios de los años 40 en Alemania, la grúa fue un trofeo de guerra de Estados Unidos tras la II Guerra Mundial. Por varias décadas operó en el puerto de Long Beach, California hasta su trasladó a Panamá en la década pasada. Con los trabajos de mantenimiento, la Titán continuará apoyando labores en el Canal de Panamá por varios años más, incluso en la ampliación de la vía si así se requiere. La seguridad es clave en cada operación y mantenimiento del Canal.

PAGE 22

brújulaLA ECONOMÍA DE PANAMÁEl autor es economista Por Rubén Lachman VarelaEN TIEMPOS DE TRANSICI"NLa economía panameña atraviesa profundos cambios en su patrón de funcionamiento. Es cierto que el país posee una ventaja comparativa que es su posición geográfica. Sin embargo, a través del tiempo Panamá ha perdido esa posición, pero ahora, en el presente, dicha ventaja se torna en una ventaja competitiva. Entre 1980 y 2002 el crecimiento anual promedio fue de 2.3%. Durante los últimos cinco años Panamá creció en 7.6% anual en promedio. Semejante cambio tiene una clara explicación. Piense en el país que se autodenomina Puente del Mundo, Corazón del UniversoŽ. Medite sobre su posición geográfica en un contexto donde el ferrocarril deja de funcionar, el trasiego de petróleo se limita a un mínimo, la Zona Libre de Colón deviene casi obsoleta, el aeropuerto es primitivo, los puertos no son funcionales, medite sobre el hecho de que es el último lugar en incorporar la telefonía celular en el continente, que es el último país en entrar a la Organización Mundial del Comercio, donde los extranjeros evitan el paso por el lugar, y con un Canal próximo al tope de su capacidad. Suponga ahora que el Canal se expande y llegan extranjeros en grandes cantidades, y que todo lo arriba expuesto cambia a favor de la importancia de la posición geográfica, desarrollándose ventajas competitivas. Esa es la mejor explicación del gran crecimiento económico. Hoy día existen dos claros motores de la economía: la evolución del conglomerado del sector marítimo que se da alrededor del Canal, que incluye puertos, servicios de toda clase, del que se beneficia la Zona Libre de Colón, el ferrocarril, etc. El otro motor se fundamenta en lo que sucede con la fuerte inmigración de extranjeros y el turismo. Hay que tener claro que todas estas actividades y muchas de las que giran en torno a ellas se traducen en exportaciones de bienes y servicios. Para una economía donde habitan unos 3 millones de personas, esto es fundamental, y ha sido un detonante de los importantes cambios estructurales que ahora apreciamos. El conglomerado relacionado con el transporte marítimo alcanzará un acumulado de 6.5 billones de Dólares para el año 2015. El conglomerado de las actividades de extranjeros inmigrantes más el turismo representará 8.5 billones para la misma fecha. Si se desarrolla Howard y se construyen refinerías estamos hablando de unos 24.5 billones adicionales a favor de la posición geográfica. Estamos presentando al lector otro país, estructuralmente distinto. Y todos estos son valores de inversiones, sin tomar en cuenta efectos multiplicadores (multiplique todo lo anterior por al menos 1.3 para obtener un impacto aproximado en el PIB). Cuando afirmamos que hablamos de inversiones, no estamos entonces refiriéndonos al Producto Interno Bruto. Las inversiones son sólo parte del PIB. Hasta el año 2015, las inversiones que se darían en Panamá (acumuladas) serían de unos 40 billones de Dólares. Esto si la economía sigue su curso naturalŽ. Si las inversiones cambian de dirección y se continúan dando los cambios estructurales predecibles, incluyendo la expansión del Canal, estamos hablando de unos 30 billones. 30 de 40 es el 75%; pero visto de otra manera, las inversiones adicionales acumuladas hasta 2015, producto de los dos motores clave del crecimiento antes citados, representarán el 43% de todas las inversiones en Panamá. ¿Cuánto de las inversiones nuevas en Panamá se deberán a la ampliación del Canal? Por supuesto que es difícil de decir. La expansión del Canal implica impactos directos, indirectos, inducidos y paralelos. ¿Hasta qué punto la ampliación no tiene que ver con las actividades de extranjeros y el turismo, que podríamos catalogar como paralelas? Desde el punto de vista psicosociológico o de expectativas racionales, Panamá se ha convertido en un foco de atracción. El año pasado el país creció al 11.2%. Si desglosamos ese porcentaje en los determinantes de dicho crecimiento, 3.85% se debe al Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones. Ahí está el Canal, los Puertos, pero también las Telecomunicaciones; 1.44%; es comercio, y ahí se destaca la Zona Libre de Colón. Lo que vemos en construcción en la ciudad de Panamá, Boquete, Bocas del Toro y hasta en Azuero, representa el 1.04%; a lo que hay que añadir el 1.31% de las actividades inmobiliarias. La banca les sirve a todos, y representa el 1.68% del crecimiento total de la economía; el resto son otras actividades (1.88%). En términos muy concretos y pragmáticos, de ahí se desprenden los motores del crecimiento. Nuestro país promete un crecimiento sostenido al menos en el mediano plazo. Pero hay que normar y planificar. La ACP está haciendo muy bien lo propio. Hablamos de ingeniería, manejo de cuencas, conservación, etc. Pero, ¿qué se hace en Panamá en cuanto al caos urbano? Boquete ha sido el primer distrito en contar con un Plan de Ordenamiento Territorial, Ambiental y de Desarrollo Urbano. Bocas del Toro gestiona algo similar. Esperemos que no estemos matando a la Gallina de los Huevos de Oro ante tantas oportunidades.

PAGE 23

reseña La Señorita Panamá Carolina Dementiev visitó las esclusas de Miraflores del Canal dentro de su recorrido por sitios emblemáticos del país para mostrarlos en julio próximo cuando participe en el concurso Miss Universo en Vietnam. La reina de belleza, quien fue campeona nacional juvenil de natación y de triatlón, aprendió más sobre la operación de la vía interoceánica que identifica a Panamá alrededor mundo. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, conoció una parte de la historia de la vía interoceánica al recorrer el Edificio de Administración del Canal como parte de su reciente visita a Panamá. Dentro del histórico recinto, el diplomático chileno apreció los murales que narran la epopeya de la construcción de la vía, mientras en el exterior observó íconos del Canal como el Monumento a Goethals y los jardines de El Prado. Panamá alberga encuentro latinoamericano de puertos Secretario General de la OEA recorre Edificio de Administración Una reina en el CanalPanamá fue anfitrión del XVII Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), bajo el tema "Cómo Preparar Nuestros Puertos de Acuerdo con la Tendencia Mundial en el Tamaño de los Buques". La ubicación estratégica del país, el proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, y la exitosa operación de trasbordo de los puertos en ambos lados del Istmo, hicieron de la ciudad de Panamá el lugar ideal para este evento. Entre los principales temas del congreso figuró el rol de Latinoamérica en el tráfico global de contenedores, los beneficios de la ampliación del Canal en el comercio regional e internacional, trasbordo regional, finanzas portuarias, y capacitación marítima, entre otros.

PAGE 24

Para febrero del próximo año está programada la entrega de la nueva planta potabilizadora de La Chorrera que construye la ACP a un costo de B/. 44 millones con el objetivo de abastecer de agua a más de 200 mil residentes del sector oeste de la provincia de Panamá. Los avances de la obra, que tendrá capacidad para producir 40 millones de galones diarios de agua potable, fueron inspeccionados durante una gira al área de Mendoza, en el distrito de La Chorrera, por el presidente Martín Torrijos y autoridades de la ACP. Este es un proyecto de la ACP y el IDAAN, que proveerá los fondos para construir la línea de agua potable de unos 18 kilómetros hasta la planta actual de La Chorrera, en El Trapichito. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, acudió al Centro de Visitantes de Miraflores donde, junto al mandatario Martín Torrijos y el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, recibió una explicación sobre el funcionamiento de la vía interoceánica y el avance de los trabajos de ampliación, como parte de la agenda oficial en su visita de Estado a este país. Los dos gobernantes estuvieron acompañados de los ministros de Relaciones Exteriores, Gonzalo Fernández, y Samuel Lewis Navarro, de manera respectiva; y de las primeras damas, María Auxiliadora Delgado de Vázquez, de Uruguay, y Vivian Fernández de Torrijos, de Panamá. Tabaré Vázquez, quien encabezó una delegación oficial y comercial de su país, se expresó satisfecho de observar las operaciones del Canal de Panamá, y felicitó al gobierno y pueblo panameños por los avances de las obras de ampliación, lo que beneficiará, dijo, no solamente a Panamá, sino al mundo entero al hacer más eficiente y agilizar el transporte marítimo internacional. Diputados observan trabajos de la ampliación El presidente de Uruguay en el Canal Avanza construcción de nueva potabilizadora de La ChorreraLos comisionados de Asuntos del Canal y de Presupuesto de la Asamblea Nacional recorrieron las áreas donde se ejecutan los dos contratos de excavación seca de la ampliación de la vía interoceánica, los cuales registran un avance de aproximadamente 50% y 7%. Los diputados recibieron explicaciones del estado del proyecto que avanza dentro de lo programado y presupuestado. La delegación observó los trabajos de movimiento de tierra que forman parte del proyecto para construir el Cauce de Acceso del Pacífico que conectará las nuevas esclusas del Canal con el Corte Culebra.

PAGE 25

cartas del lector De los accionistas Aprovecho la oportunidad para agradecerles por la publicación y por tomar en cuentas las fotos de todos los participantes del concurso Riquezas de la cuencaŽ. En casa me hicieron una celebración entre los amigos y los familiares como si hubiera ganado el concurso. Nuevamente muchas gracias por la dedicación.Saludos Martín Wong División de Esclusas y Mantenimiento de Instalaciones Autoridad del Canal de Panamá Notamos que el formato de El Faro cambió, además del título y la numeración, inician el nuevo formato con el No. 2. Agradecemos mucho si nos orientan sobre esto, para la Biblioteca Nacional, sede de la memoria documental de nuestra nación, es muy importante hacer bien la cronología de esta publicación y anotar todos los cambios que ella produzca.Saludos, y gracias. Licda. Guadalupe G. de Rivera Jefa del Departamento de Adquisiciones y Agencia Panameña del ISBN Fundación Biblioteca Nacional de PanamáTengo a bien avisar recibo del Sexto Informe Trimestral de Avance de los Contratos del Programa de Ampliaci6n del Canal de Panamá emitido por la Autoridad del Canal de Panamá en cumplimiento de la Ley No. 28 de 17 de julio de 2006. Le agradecemos a usted el suministro del referido informe el cual contiene información valiosa que será de gran utilidad para la auditoria que realiza la Contraloría General de la República. Con las muestras de mi más alta consideración y aprecio, me despido de usted,Lic. Carlos Vallarino Contralor GeneralUn cordial saludo. La presente tiene el propósito de felicitar a su equipo de trabajo por el extraordinario trabajo que están haciendo con la nueva publicación de El Faro. Me gusta la diversidad de temas …que algunas veces trascienden las fronteras del Canaly la selección de los personajes que entrevistan y los que escriben artículos de opinión.Sigan así. Atentamente, Juan Romero Nos place comunicarle que después de haber visto la revista …ahora sí: revistade esa institución, El Faro, hemos experimentado una gran satisfacción por las siguientes razones: 1. El nuevo formato: es más práctico, flexible, más manejable; la excelente portada invita a conocer su contenido. 2. Su bien distribuido espacio y moderno concepto gráfico demuestra que el arte y el buen gusto pueden ir de la mano con la lectura periodística cotidiana, advirtiéndose la inteligencia, el talento y la mano seguro de los profesionales puestos al frente de dicha publicación. 3. El material es útil, ameno, interesante incluso para los lectores más heterogéneos.Felicitaciones Círculo Cultural Anita Villlalaz Sean estas primeras líneas portadoras de éxitos en sus importantes funciones. Mediante el presente, hacemos solicitud de dos imágenes de equipos de construcción Caterpillar que han sido utilizadas en articulo Mar a la Vista (pagina 8 y 9) dentro del segmento ampliación de su revista El Faro. Esta solicitud la realizamos con ánimo de mantener en archivo todas las imágenes relacionadas con productos Caterpillar dentro del mercado local.Chris Martinez Caterpillar Panama Communications Brand Advocate / Change Management Para sus comentarios: elfaro@pancanal.com