Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text




EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.20 www.pancanal.com Del 12 al 25 de octubre de 2007
Modernizacin Ampliacin Ao record La ruta del
en Gatn en firme ACPz en el Canal rtico
La Autoridad rendir cada
tres meses informed pblicos
sobre los avances del
Program de
Ampliacin.
Reemplazan tornamesa Llegan equipos pesados La va supera la barrera El Paso del Noroeste
para agilizar operacin para primeros de los 300 millones no afectar la ampliacin
de locomotoras trabajos Ley 28 de 17 de julio de 2006 de toneladas del Canal
que aprueba el proyecto de
P-4 P-5 ampliacin. P-6 y 7P-9

Agua y calidad de vida


312.6 millones es el nuevo record de tonelaje del Canal de Panam


t










2 Del 12 al 25 de octubre de 2007


El Faro


Ingeniero
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Autoridad del Canal de Panam

Sean mis primeras palabras para
saludarlo y desearle xitos en sus
funciones diarias.

Por medio de la present acuso
recibo de su nota con fecha del 24
de agosto del ao en curso, donde
gentilmente nos hace entrega de
una copia de la publicacin El Faro,
donde se recopilan los tres
primeros informes de los avances
del Programa de Ampliacin del
Canal de Panama

Atentamente,
Estela Ma. Villa-Real A.
President
Consejo Nacional de Periodismo


Seores
Autoridad del Canal

Estimados seores: queremos
felicitarlos por haber alcanzado la
cifra de 550,000 rboles plantados
en la cuenca del Canal. Ojal su
iniciativa pueda ser imitada en otras
parties del pas que tanto lo
necesitan.
Dolores Prado
Educadora




Dani Kuzniecky
President
Adolfo Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodriguez C.
Alfredo Ramirez Jr.

Alberto Alemn Zubieta
Adi-nnisirjdor
Jos Barrios Ng
Subajdnlini rir dcr


Fernn Molinos
Vicepresidenle de
Comiunicacion Corporativ.'a

Redaccin:
Ocla.vi Colindres
Vicente Barleltla
Diseo:
Antonio Saladc'
Fotografia:
Armando De Grac:ia
illcOlcs Psomias


La Foto


N ir',n i I


Como en aos anteriores, la Autoridad del Canal de Panam se une a la Campaa de la Cinta Rosada con el
propsito de ayudar a aquellas personas que padecen cancer de mama y se benefician con las actividades
de deteccin temprana y tratamiento que ofrece el Instituto Oncolgico Nacional.


De la Administracin


El agua y el desarrollo


Si hay una constant desde que Panam asumi la administracin del Canal, ha sido
la permanent eficiencia con que se opera la va interocenica.


As lo evidencian las ms recientes estadsticas al cierre del ao fiscal 2007 de la
ACP, las cuales muestran nuevas marcas histricas.

En este perodo, la va super los 300 millones de toneladas manejados en el Canal,
hecho al cual se suman otros records de trnsito que demuestran la creciente
demand por la ruta y la correct operacin que el pas hace de su bien ms
estratgico.

Pero el desarrollo no se puede medir slo con estadsticas. De all que la ACP
mantenga el compromise de reafirmar su presencia en diversos rdenes de la vida
national.

As, la empresa adjudic recientemente el contrato para la construccin de la nueva
plant potabilizadora de La Chorrera, una obra que abastecer de agua a importantes
ncleos poblacionales del sector oeste de la provincia de Panam.

Se trata de una respuesta largamente esperada por ms de 200 mil compatriotas que,
a partir del 2009, contarn con una modern plant capaz de tender a una de las
reas de mayor crecimiento demogrfico del pas.

De esta manera, el Canal, al tiempo que desarrolla las ventajas competitivas de
nuestra localizacin geogrfica, ratifica su empeo de impulsar de manera decidida
nuestro desarrollo social. Expresin concrete de esa voluntad es su gestin en
mbitos distintos a la operacin propiamente dicha de la va, como es la produccin
de energa elctrica y de agua potable, factors con impact director en el
mejoramiento de la calidad de vida de los panameos.


NP









El Faro


Del 12 al 25 de octubre de 2007 3


Agua potable para ms


de 200 mil panameos


Ampliacin del Canal,
ambientalmente
verde


La toma de agua de la nueva plant est ubicada en la comunidad de La Represa, en Mendoza,
distrito de La Chorrera, a orillas del Lago Gatn en reas patrimoniales de la ACP


La Chorrera tendr una nueva
plant potabilizadora con una
capacidad para producer 40
millones de galones diarios y
beneficiary a ms de 200 mil
personas.


La Autoridad del Canal de Panam (ACP)
adjudic a la empresa Biwater International
Ltd. el contrato para la construccin de esta
nueva plant potabilizadora.
"Con esta plant se atiende una necesidad del
sector oeste de la provincia de Panam y se
reafirma la presencia de la ACP en diversos
rdenes del desarrollo national", indic el
administrator de la entidad, Alberto Alemn
Zubieta.
La empresa present una oferta por
$48,871,105.66 que incluye trabajos bsicos,
trabajo adicional de tubera y trabajo
optional, y deber entregar la obra a ms
tardar en 480 das.
La plant contar con dos tanques de reserve
en los sectors de Mara Leticia y Guadalupe
en La Chorrera.
Con la nueva plant, La Chorrera reforzar su
capacidad de producer agua potable, la cual
depend de una plant construida hace 44
aos. El nuevo sistema permitir abastecer la
demand de La Chorrera y reas aledaas.
Mediante este contrato la empresa se
encargar del diseo y construccin de la
nueva plant, su toma de agua, estacin de
bombeo, tuberas para conduccin de agua
potable y tanques de agua.
La ACP y el Instituto de Acueductos y


W


A ,


'~


Alcantarillados Nacionales (IDAAN)
suscribieron en septiembre del ao pasado el
convenio para la construccin de la nueva
potabilizadora. El acuerdo establece que el
IDAAN cubrir los costs de instalacin y
diseo de la tubera de conduccin de agua
potable desde la nueva plant hasta los
tanques de distribucin de La Chorrera,
mientras la ACP sufragar el valor de la
construccin de la plant complete y su
respective estacin de bombeo.
En la licitacin se recibieron en total cinco
propuestas: Consorcio Astaldi Spa-Ghella
Spa (Italia), Consorcio Corporacin M&S-
FCC Construction (Panam), Consorcio
Cadagua-ELECNOR-ISOLUX Corsn
(Espaa), Constructora Urbana, S. A.
(CUSA) (Panam) y Biwater International
Ltd. (empresa inglesa registrada en Panam).


rboles

en el Canal

Al sembrar roles n la Cuenca
del Canal, rendlmo tibut a la
tierra por todos los benefclom que la
naturaleza nos regale cada da a los
panamefAos

La ACP aklanz I siembra de 50,000
iubele de species nUws en las
riras de Canal, dentro del pogrma
de reforemsadn inicado en 1998.

La director de la ANAM Ugla Castra
Incic que "la ACP est co od
en garwti que la AmpliaciOn se
ambentalmente viabl,oeo seha
demostro can el cumplHmenkt de
los studios de knpacto arnblental y la
adopdn de las medidas de mktign
requerddms. De Mesto no puede exstfr
duda alguna ya que todla
Informicln al respect est
dispanible al pblcoT

Para el xmo P n ~ la ACP liene
contem plado refostr 250 hedre
dentro del Parque Nadonal Soberana,
la Gudad del Arbol y 80 hectreas en
el dstrto de Capiradonde el
program m desrrola como un
mecan1smo da rno dea lsrecursos
naturales en conjunto
con la comuntdad.


CNP


%e 1










4 Del 12 al 25 de octubre de 2007


El Faro


Reemplazo de tornamesa



en esclusas de Gatn


El movimiento en las esclusas
de Gatn es constant. Los
trabaj adores preparan el rea
exacta en donde la gigantesca gra
Titn llevar a cabo una important
misin: remover el tornamesa de las
locomotoras.

Los tornamesas sirven para facilitar
las maniobras de las locomotoras
cuando terminan su recorrido cada
vez que asisten a un buque en
trnsito.

Una vez que la enorme gra llega al
sitio exacto, hace descender poco a
poco con su poderoso brazo una
pieza de metal que se conecta al
tornamesa para levantar sus
cincuenta toneladas de peso.

La pieza que sirvi para levantar el
tornamesa y que fue transportada
por la gra Titn fue diseada y
construida en la ACP por mano de
obra panamea en otra muestra de la
coordinacin que se necesit para
esta tarea.

Para llevar a cabo esta operacin en
las esclusas de Gatn se hicieron las
coordinaciones necesarias para no
impactar en los trnsitos.


A media que anocheca los
trabajadores se aseguraban de
cortar los pernos que sujetaban al
tornamesa con lo cual se facilitar
su remocin.

Cada paso de la operacin fue
supervisado de cerca. La precision
fue clave al moment de levantar el
pesado tornamesa.

Cuando todo qued listo, la gra
ms grande del Canal de Panam
inici la remocin del tornamesa
para trasladarla a un sitio lateral de
la esclusa.

La remocin y reemplazo de este
tornamesa beneficiary a las
operaciones del Canal, haciendo
ms gil las maniobras de las
locomotoras y acelerar los
trnsitos. El objetivo final de los
proyectos de modernizacin del
Canal actual es darle ms capacidad
para que rinda a su vez mayores
beneficios al pas.

El nuevo tornamesa, que ser ms
fuerte y de mayor maniobrabilidad,
ser instalado en las prximas
semanas.


El capataz de mantenimiento de
equipos de la ACP en Gatn,
Gustavo Sarmiento, explic que
una vez terminada la etapa de
remocin del tornamesa, iniciaran
las obras civiles y se desarrollaran
las adecuaciones necesarias para la
instalacin de la nueva estructura.

Tambin indic que el reemplazo
del tornamesa servir al desarrollo
del proyecto de "carrusel" para las


operaciones de las locomotoras en
las esclusas.

El sistema de carrusel consiste en
que los buques son llevados a travs
de la primera hasta la ltima cmara
de la esclusa sin soltarlos de las
locomotoras, acelerando el
process.

Las locomotoras al final de tramo
utilizan el tornamesa para girar
rpidamente, hacer el cruce final
hacia el otro extremo de la esclusa.

El nuevo tornamesa que ser
instalado es ms pesado y fuerte, y
est diseado para soportar muchos
ms movimientos, segn explic
Sarmiento.

Alex Espino, designado al proyecto
del tornamesa, explic la
importancia de la coordinacin de
varias divisions para llevar
adelante este proyecto.

"Me siento satisfecho, creo que
tenemos un grupo de trabajo
important, es un trabajo de
conjunto que lleva much tiempo",
indic.


-AC'Pw-










El Faro


4ACP


Del 12 al 25 de octubre de 2007 5


La ampliacin del Canal comienza


a impactar la economa national


A un ao de la aprobacin del
proyecto de ampliacin del Canal, ya
son visible los primeros impacts de
la obra en la economa national,
como las inversiones de las empresas
interesadas en participar en alguno de
los components de la construccin
del tercer juego de esclusas.

Un ejemplo fue la reciente feria
Capac Expo Hbitat que sirvi de
marco para mostrar parte del equipo
pesado y novedosas maquinarias que
han llegado al pas como resultado de
la expectativa que rodea a la
ampliacin de la va interocenica.

Durante la exhibicin commercial se
present uno de los ocho camiones
volquete Caterpillar 777 que adquiri
la empresa panamea Constructora
Urbana S.A. para trabajar en el
primer contrato de movimiento de
tierra del Programa de Ampliacin.

Estos gigantescos camiones, de 9.75
metros de alto, 12 de largo y 40
toneladas de peso, tienen capacidad
para transportar hasta 70 metros
cbicos de materials (unas 100
toneladas).

La empresa decidi hacer esta
inversin porque los trabajos del
primer contrato de excavacin seca
en los alrededores del Cerro Paraso
implican el movimiento de 7.4
millones de metros cbicos de
materials. "Estos son los equipos
que se requieren para cumplir con las
necesidades de la ampliacin del
Canal", indic el directivo de CUSA,
Rogelio Alemn.

Ricardo Cardoze, ejecutivo de la
empresa Cardoze y Lindo, seal que
por primera vez han llegado al pas
equipos de las dimensions del
Caterpillar 777 y sto fue motivado
por las obras de expansion del Canal.

"Ya se reflejan en el pas los equipos
y maquinarias de las dimensions
necesarias para la ampliacin. Nos
alegra que esto ya se est dando
porque represent puestos de trabajo
para los panameos", manifest el
administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta.

Avanza la ampliacin
Mientras crece el inters de las
empresas panameas e
internacionales, la ACP contina a
toda mquina con la ejecucin del
Program de Ampliacin.


'L~.iL




Kw


Como muestra est el inters que
mostraron ms de 20 compaas de
ocho pauses de Europa, Norte, Sur y
Centroamrica, entire ellos Panam,
en el process previo a la licitacin del
segundo contrato de excavacin sec.

Alrededor de 40 representantes de
empress contratistas,
subcontratistas y de suministro de
equipo pesado de Canad, Estados
Unidos, Mxico, Costa Rica,
Colombia, Venezuela, Italia y
Panam mostraron inters en este
process preliminary que incluy una
gira de campo, reconocimiento de
ncleos geolgicos y una reunin de
homologacin.


Este es el segundo de cinco contratos
que tiene programado licitar la ACP
para construir el cauce de
aproximacin que conectar las
nuevas esclusas pospanamax del
Pacfico con el Corte Culebra. El
nuevo cauce tendr una extension
aproximada de siete kilmetros y 218
metros de ancho en el fondo.

Los trabajos de este segundo
proyecto de excavacin seca abarcan
la remocin de unos 7.5 millones de
metros cbicos en un tramo de 2.4
kilmetros.

El proyecto se desarrollar en el
extremo opuesto al cerro Paraso,


donde el pasado 3 de septiembre
iniciaron oficialmente los trabajos de
ampliacin del Canal con la
ejecucin del primer contrato de
excavacin seca.

El contrato tambin incluye las
siguientes obras:
* La construccin de la
segunda fase de la nueva carretera
Borinquen que comprende la
relocalizacin de un tramo de
aproximadamente 1.3 kilmetros.
* La construccin de un nuevo
cruce sobre el nuevo desvo del ro
Cocol.
* La remocin y/o
relocalizacin de utilidades
elctricas, lneas de
telecomunicacin, lneas de agua,
lneas sanitarias, ductos y
alcantarillas.
* La construccin de diques de
roca y diques de retencin y otros
trabajos relacionados.

El contrato ser adjudicado en una
licitacin de precio ms bajo -similar
al primer contrato por lo que se ha
fijado el prximo 31 de octubre como
fecha tentative para recibir las
propuestas de los interesados en un
acto pblico.














Panama bate ri


'r m-


NMuevo record
de toneaje


Uno de los records histricos
consisti en alcanzar por
primera vez ios 300 millones de
toneladas manejados en un
solo ao fiscal.

El record fue logrado el 20
de septiembre cuando, por
primera vez en los 93 aos
de operacionese lleg en
un perodo fiscal a los 300
millones de toneladas CP-SUAB
(Sistema Universal de Arqueo
de Buques del Canal de
Panam, la media volumtrica
que se utiliza para calcular la
carga que pasa por la va).

El ao fiscal 2007 de la ACP,
que concluy el 30 de
septiembre, cen con un total
de 312.6 mllones de toneladas


CP-SUA8~ Esto signific
un inc comparacin a las 297.6
millones de toneladas
reportadas al final
del AF 2006.


........ ....... ...



eAtt

*~C W ~ A -cr'16


AJ ~ -~


~ ~' s~r A A


4E














Srcords con su Canal


Otras marcas
de operaciones

En su ldtimo mes del atofiscal 2007,
la ACP tambin registry otros records
como el del trnsto en un slo da
(19 de septiembre) de 43 buques con
una capacidad de 1,113,682
toneladas CP-SUAB,paia superar ta
marca de 1,072,353 toneladas fijado
el pasado 6 de mayo.
Ese mismo da se impuso otra maca;
el trnsito en un da de 25 buques
Panamax,con una
manga mayor los
100 piesloque
rompi el record < .
de 24 naves


1


establecido en Julio del 2003 e
Igualado en Junio del ao pasado.
Los 25 buques que ayudaron a
alcanzar el nuevo record fueron seis
portacontenedores 10 granderos,
tres tanqueros, tres portavehlculos,
dos de tipo RoRos y otro de clase
contalner/beakbulk En la misma
jornada,tambin se iguak5 el record
de 27 buques con manga de 91 pies
o ms, mejor conocidos como Spers,
que fue alcanzado anteriormente en
marzo y junior del ao pasadao



: r
::


I ...1 -. I
u 1


Como si fuera poco el viernes 21 de
septiembre transition por la va
Interocenica un total de 50 buques,
logro que slo se ha visto tres veces
en los ltimos 12 aos.


Usgan ms
barcos al Canal

Al cierre del ao fiscal 2007, los
trlnstos totals por el Canal de
Panam sumaron 14,721 buques, lo
que signifibc un incrementode 3.7%
en comparadn con los 14,194
trnsitos reportados durante el 2006.
El incremento obedec6 a factors
comoel aumento de 25% en el
trnsto de buques Panamax, los
cuales totalizaron 6,230 en el AF
2007 comparados a 6,078 naves
en el AF 2006.










Del 12 al 25 de octubre de 2007


ACPT


El Faro


Los cruceros regresan para



la temnnrnrl 2lnnl7-lnnfR


El trnsito en direccin norte del buque Island Princess marc
el inicio de la present temporada de cruceros el pasado 29
de septiembre. El Island Princess, operado porla lnea
Princess Cruises, realize una travesa de ida y vuelta de
veinte das de duracin procedente del puerto .M.|
de Los Angeles, California en los Estados -.I
Unidos. Durante su recorrido por territorio
panameo, ste crucero arrib al Fuerte
Amador Resort y Marina. ..,..


DI


II''
l*ti


1


De acuerdo con Jaime
Castillo, especialista en
Comercio Internacional de
la Oficina de Investigacin y
Anlisis de Mercado de la
Autoridad del Canal de Panam, el
trfico se proyecta ligeramente por
encima del de la temporada 2006-
2007. Las principles lneas de
cruceros como la Princess Cruises,
la Royal Caribbean Cruise Line y la
Holland America Line,
continuarn promoviendo sus
ofertas hacia destinos con
itinerarios de larga duracin que
incluyen a Panam y a Amrica del
Sur.

La Princess Cruises por ejemplo,
tiene programado cruceros de 10 a
20 das que ofrecern itinerarios
variados de trnsito complete, que
incluyen programs de 14 das
entire Fort Lauderdale, Florida y
Los Angeles, salidas de 10 das
entire Fort Lauderdale y Acapulco,
Mxico, y zarpes de 17 y ms das,
entire Fort Lauderdale y Vancouver,
Canad.

En tanto, Panam mantiene su
atractivo como destino de cruceros
con al menos seis buques con
trnsitos inaugurales
programados, entire los cuales
figure el Queen Victoria, operado
por la lnea de cruceros inglesa
Cunard Line. Este buque, con
dimensions Panamax, tiene
previsto transitar la va acutica el
21 de enero del 2008.

Por otro lado, a partir del 1 de
octubre del 2007, entr en vigencia


la propuesta de modificacin de las
reglas de arqueo y de los peajes
para buques de pasajeros. Esta
decision fue el resultado de los
esfuerzos de diferenciacin de
precious que iniciaron en el 2002.


En ese moment, la Autoridad del
Canal de Panam implement la
primera fase de cambios en su
poltica de precious e introdujo una
nueva estructura que estableci
una diferencia de precious por


El transito
cruceros por
de Panam


de los
el Canal
puede


apreciarse desde el
Centro de Visitantes
de Miraflores y el de
Gatn.


tamao de buques, y sent las bases
para una segmentacin de mercado
por tipo de buques que permit
tomar en cuenta las necesidades y
caractersticas de cada segment y
la propuesta de valor agregado que
el Canal le brinda a cada uno de
ellos.

En el caso de los buques de
pasajeros, laACP empez a cobrar
los peajes sobre la base de la
capacidad mxima de pasajeros de
acuerdo con lo especificado en el
Certificado Internacional de
Arqueo, o segn lo indicado en el
Certificado de Seguridad de
Buques de Pasajeros. Aquellos
buques con ms de 30,000
toneladas de registro bruto, cuya
relacin CP/SUAB* entire la
capacidad mxima de pasajeros es
menor o igual a 33, se les cobrar el
peaje por litera.

*Sistema Universal de Arqueo de
Buques del Canal de Panam, la
media volumtrica que se utiliza
para calcular la carga que pasa por
la va.


Ruta Pacifico


c 1iT OUE llAL


C~AALDEPANAMA


Ruta Pacfico-Caribe


)SAN ~RCSco



~~CABO SAN LUCAS


QCANIAL DEtAP~


I LWCAS











El Faro


ACP


Del12al 25 de octubre de 2007


entana L -Tinternacional



Los buques evitaran el trnsito


por el Paso del Noroeste


En teora la idea es tentadora,
pues el pasaje reduce la
distancia de navegacin
entire Europa y el Lejano Oriente a
unas 7.900 millas, much menos
que las 12.600 que demand la ruta
a travs del Canal de Panam.

El calentamiento global implica
que la cubierta de hielo de verano en
la zona canadiense del rtico est
perdiendo tan rpidamente su
espesor, que segn lo predicen los
experts, en algunas pocas dcadas
ms las aguas podran quedar
abiertas, al menos durante una parte
del ao.

Sin embargo, pocos son los que
pronostican que el Paso del
Noroeste vaya a ser navegado por
grandes cantidades de buques.

La naturaleza impredecible del
hielo del rtico, la falta total de
infraestructura, la estrechez de los
canales, la existencia de aguas
relativamente poco profundas, el
incremento de los costs de seguros
y el poco apego de la empresas por
tomar riesgos, conforman el
cmulo de razones para tal
escepticismo.

"Nadie en la industrial naviera est
hablando realmente de que el Paso
del Noroeste constituya una
alternative seria al Canal de
Panam, aun si se abriera
totalmente", declar Simon
Bennett, secretario de la Cmara
Naviera Internacional de Londres.

"Los desafios a la navegacin, los
muchos "si" y "peros", y la idea de
que uno est arriesgando un buque
de gran calado a travs de aguas
heladas insuficientemente
cartografiadas, realmente hacen
que en la actualidad esta no
aparezca como una alternative para
el canal".

Aunque el hielo se fundiera
totalmente en el verano, se tratara
de una temporada muy corta, tal vez
desde fines de junio a fines de
septiembre. Luego, el largo y
oscuro invierno estara
comenzando a former hielo
nuevamente.

Adems, la inexistencia de hielo en
el pasaje durante un verano no


garantizar que el hielo no retorne
el verano prximo, un factor que no
ayuda a tranquilizar a los buques
que procuran transitar rutas de
navegacin confiables.

El Pasaje consiste en realidad, de
cinco rutas diferentes a travs de
docenas de islas rocosas y estrechos
canales. La ruta de ms al sur, la que
supuestamente estar menos
afectada por el hielo, es tambin
una de las ms difciles y
ciertamente no es la ms apta para
los enormes buques que necesitan
much espacio y agua para
maniobrar.

"El gran temor es que usted llegue
all y no pueda cruzar porque se
bloquea alguna zona...y usted ha
puesto en riesgo la carga de su
client y debe retroceder para tomar
la ruta por Panam, y l no va a
tomar ese riesgo".

Otro element riesgoso lo
constituyen los numerosos trozos
de hielos del casquete permanent,
conformados de mltiples capas de
hielo de la dureza del diamante, que
pueden perforar fcilmente el casco
de las naves.

Grandes trozos de este tipo de hielo,
que son difciles de detectar,
ingresan ocasionalmente al Paso, y
segn se estima lo harn ms


frecuentemente a media que el
rtico se caliente y el gigantesco
casquete se desprenda lentamente.

"Creemos que el ltimo hielo en
derretirse en el rtico ser
precisamente este hielo", dijo John
Falkingham del Canadian Ice
Service.

El uso del Paso del Noroeste tambin
estar afectado por la burocracia.
Canad reclama el control de las
aguas en dicho pasaje algo que
Estados Unidos le dispute y slo
permit a los buques cruzar si estn
especialmente reforzados y a
condicin de que sigan una series de
estrictas reglas.

La mayor parte de los analistas
esperan un incremento del
transport naviero que ingrese y
salga del rtico, para satisfacer la
creciente demand de las remotas
regions ricas en minerales. Sin
embargo, los experts sostienen
que ello no significa que los buques
de carga opten masivamente por el
cruce del Pasaje en el afn de buscar
un camino ms corto.

"Habr bastante ms gente y
muchos ms buques, pero esto no se
va a convertir en el Panam del
norte", afirm Falkingham.
(Fuentes: Reuters, Khaleej Times)
Traduccin de NUESTROMAR


El deshielo


y el Canal

Alharaca exagerada y sin sentido.
Por ms deshielo que haya en el
rtico Polar, abriendo nuevas rutas
martimas, no por eso tenemos que
dejar de ampliar nuestro Canal. A
Chile, Argentina y Brasil, las tres
potencias con mayor capacidad
exportadora de Sudamrica, e
incluso a Venezuela, con su infinito
potential exportador de petrleo y
gas, poco les importa que se despeje
de hielo el rtico si sus products
han de pasar de todos modos por el
Canal de Panam y jams lo harn
por el Polo Norte.
Por otro lado, dudamos que el hecho
de que hace pocas semanas s se
hubiera derretido el hielo que
impeda la navegacin por el rtico,
anime a las grandes empresas
navieras a cambiar su ruta
programada y pre pagada con aos
de antelacin por el Canal
panameo. Lo que se plantea es
cambiar seguridad por una ruleta
rusa, y eso es una verdadera locura.
La ltima version de la pelcula
Titanic debe servir de argument
para que las compaas
aseguradoras eleven hasta el infinito
los costs de sus plizas para cubrir
la navegacin por la ruta rtica, con
tan solo colocar un afiche con el
naufragado rascacielos de los mares
chocando contra un tmpano
traicionero e imprevisible, movido
caprichosamente por los vientos y
las corrientes polares desconocidas,
que no se han podido estudiar,
precisamente, porque el paso ha
estado siempre cerrado por el hielo
impenetrable como el acero.
Nada garantiza que as como se abri
hoy un paso por el rtico, maana
vuelva a cerrarse, y all radica la
mayor ventaja de nuestro canal, en
su fiabilidad y previsibilidad.
Nada ni nadie pueden impedir que
nuestra ruta est abierta y disponible
a la navegacin mundial, 24 horas al
day 365 das al ao, llueve, truene o
relampaguee, en tiempos de paz o de
guerra, con hielo o deshielo,
huracanes o terremotos. As ha sido
desde hace casi 100 aos y muchos
siglos atrs, cuando la ruta
interocenica se haca por el
Chagres y a lomo de mula, y ms
tarde sobre los rieles del ferrocarril.
De eso se trata, de tradicin de
siglos. Y las grandes navieras no son
tontas para ceder por un capricho de
la naturaleza sus cupos de trnsito
seguro por nuestro Canal. Lo dems,
es puro cuento.
Editorial, Panam Amrica, 5 de
octubre del 2007.









1 0 Del 12 al 25 de octubre de 2007


El Faro


El Canal en imgenes


*ir
fl~
1<~
1
tr.srv
~1 4


1


2


Garantizando el agua
Oriel Centeno, Ingeniera.

Portal del turismo
Rodolfo H. Herrera,


Administracin de
Emergencias y Contingencias.

3 Vienen los cruceros
Rodolfo Valds, Caseta
de Control de Miraflores.

4 Cielo azul
Rolando Herazo,
pasacables.


a:::EEE:::
..... :::::::::: ::"


-AC'Pw-










El Faro


ACp- .


Del 12 al 25 de octubre de 2007


Notas breves



Torrijos: "Personalidad



Portuaria del 2007"


En un reconocimiento a Panam
por la aprobacin del proyecto de
ampliacin del Canal, el president
Martin Torrijos recibi el premio
de Personalidad delAo que otorga
la Asociacin Americana de
Autoridades Portuarias (AAPA,
por sus siglas en ingls), que
represent a ms de 160 agencies
portuarias de Estados Unidos.

El mandatario fue distinguido con el
galardn durante la convencin
annual de la AAPA en Norfolk,
Virginia y a la que asistieron cientos
de lderes y experts del transport y
de la industrial martima
international

Este premio, el ms prestigioso
conferido por esta asociacin,
distingue a personas cuyo trabajo o
servicio ha contribuido
significativamente a las
autoridades portuarias y al
comercio martimo en el
hemisferio occidental. Esta la
primera vez en la historic que el


reconocimiento es otorgado a un
latinoamericano.
El president Torrijos recibi la
distincin en reconocimiento a su
liderazgo en la promocin del
transport martimo, y
particularmente por su rol en la
aprobacin del proyecto de
ampliacin del Canal de Panam
que contribuir al crecimiento del
comercio y del sector portuario


mundial.
A la premiacin asistieron el
vicepresidente y canciller de
Panam, Samuel Lewis Navarro;
el administrator de la Autoridad
del Canal de Panam (ACP),
Alberto Alemn Zubieta; el
vicepresidente de Investigacin y
Anlisis de Mercado de la ACP,
Rodolfo Sabonge.


La Unin Europea ha puesto su
atencin en Panam y su proyecto
de ampliacin. As lo express la
Comisaria para las Relaciones
Exteriores y la Poltica de
Vecindad de la Comunidad
Europea, Benita Ferrero-Waldner,
tras su visit al Canal de Panam.

Varios pauses europeos como
Alemania, Italia y Espaa han
mostrado su inters por ampliar
sus relaciones comerciales con
Panam dada la privilegiada
posicin geogrfica de la va
interocenica y el potential de
desarrollo econmico y commercial
a future generados por la
ampliacin del Canal.

La alta funcionaria, que cumpli
una visit official a nuestro pas, fue
recibida por Jorge De La Guardia,
gerente de administracin de
Programs de las Esclusas para el
proyecto de ampliacin.


Durante su recorrido Ferrero-
Waldner, conoci las operaciones
de la va interocenica y manipul
el sistema por computadoras que


acciona las compuertas en las
esclusas de Miraflores.


11


La Unin Europea pone


su atencin en Panam


ACP resalta los

logros del Canal

y la importancia

de la ampliacin

para el comercio

mundial

En coyuntura con el inicio de los
trabajos de ampliacin, el
administrator de la Autoridad
del Canal de Panam, Alberto
Alemn Zubieta visit Sel,
Hong Kong y Londres, tres de
los centros financieros y
martimos ms importantes del
mundo.
En esta gira Alemn ofreci una
presentacin del Canal a
diversas instituciones
financieras, clients y grupos de
inters, destacando los logros
operacionales y el aumento de
capacidad, logrados a travs de
proyectos de modernizacin y
mejoras. Adicionalmente, se
refiri al progress del Programa
de Ampliacin y resalt el
excelente manejo financiero del
Canal cuyos ingresos se estiman
en $1.7 mil millones en el 2007.
La ACP ha estado en contact
con instituciones financieras
para determinar cul es la
manera ms viable de financial
la ampliacin del Canal, un
process iniciado en Panam, y
que continue con una
presentacin a ms de 100
representantes de instituciones
financieras en Nueva York
durante el mes de julio de 2007.
"Estamos satisfechos con la
respuesta que hemos recibido de
parte de instituciones
financieras; ellas comprenden
que la ampliacin es un proyecto
histrico y econmicamente
viable y han mostrado inters y
confianza en los planes
trazados", agreg Alemn
Zubieta.
En los prximos meses, la ACP
continuar reunindose con
bancos interesados en el
proyecto.
La ampliacin crear un nuevo
juego de esclusas que duplicar
la capacidad actual de la va y
permitir el trfico de barcos de
mayor tamao.
























































... J.. J.. ... ... .. J.. J... ... J.. .. J... ... J ..J .. ... ... J.. .. .. ... J.. .. .. J... ... .. J.. .... ..


GOBIERNO
NATIONAL
V1VIAM FIRNkIEZ DE TORaMIOS
PIJUMA DAMA DE LA REPBMLICA


MFEDUCA
MINISTER DE EDUCACION


ACP




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.20 Del 12 al 25 de octubre de 2007 www.pancanal.com Agua y calidad de vida 312.6 millones es el nuevo récord de tonelaje del Canal de Panamá Modernización en Gatún Reemplazan tornamesa para agilizar operación de locomotoras P-4 Ampliación en firme Llegan equipos pesados para primeros trabajosP-5 Año récord en el Canal La vía supera la barrera de los 300 millones de toneladas P-6 y 7 La ruta del Ártico El Paso del Noroeste no afectará la ampliación del CanalP-9 La Autoridad rendirá cada tres meses informes públicos sobre los avances del Programa de Ampliación.Ley 28 de 17 de julio de 2006 que aprueba el proyecto de ampliación.NICOLÁSPSOMAS Con la construcción de la nueva planta potabilizadora de La Chorrera, la Autoridad del Canal de Panamá reafirma su presencia en diversos órdenes del desarrollo nacional. P3

PAGE 2

Del 12 al 25 de octubre de 2007 Si hay una constante desde que Panamá asumió la administración del Canal, ha sido la permanente eficiencia con que se opera la vía interoceánica. Así lo evidencian las más recientes estadísticas al cierre del año fiscal 2007 de la ACP, las cuales muestran nuevas marcas históricas. En este período, la vía superó los 300 millones de toneladas manejados en el Canal, hecho al cual se suman otros récords de tránsito que demuestran la creciente demanda por la ruta y la correcta operación que el país hace de su bien más estratégico. Pero el desarrollo no se puede medir sólo con estadísticas. De allí que la ACP mantenga el compromiso de reafirmar su presencia en diversos órdenes de la vida nacional. Así, la empresa adjudicó recientemente el contrato para la construcción de la nueva planta potabilizadora de La Chorrera, una obra que abastecerá de agua a importantes núcleos poblacionales del sector oeste de la provincia de Panamá. Se trata de una respuesta largamente esperada por más de 200 mil compatriotas que, a partir del 2009, contarán con una moderna planta capaz de atender a una de las áreas de mayor crecimiento demográfico del país. De esta manera, el Canal, al tiempo que desarrolla las ventajas competitivas de nuestra localización geográfica, ratifica su empeño de impulsar de manera decidida nuestro desarrollo social. Expresión concreta de esa voluntad es su gestión en ámbitos distintos a la operación propiamente dicha de la vía, como es la producción de energía eléctrica y de agua potable, factores con impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida de los panameños. 2El Faro L a F oto Como en años anteriores, la Autoridad del Canal de Panamá se une a la Campaña de la Cinta Rosada con el propósito de ayudar a aquellas personas que padecen cáncer de mama y se benefician con las actividades de detección temprana y tratamiento que ofrece el Instituto Oncológico Nacional. D e la A dministración El agua y el desarrolloC CorrespondenciasIngeniero Alberto Alemán Zubieta Administrador Autoridad del Canal de Panamá Sean mis primeras palabras para saludarlo y desearle éxitos en sus funciones diarias. Por medio de la presente acuso recibo de su nota con fecha del 24 de agosto del año en curso, donde gentilmente nos hace entrega de una copia de la publicación El Faro, donde se recopilan los tres primeros informes de los avances del Programa de Ampliación del Canal de Panama Atentamente, Estela Ma. Villa-Real A. Presidenta Consejo Nacional de Periodismo Señores Autoridad del Canal Estimados señores: queremos felicitarlos por haber alcanzado la cifra de 550,000 árboles plantados en la cuenca del Canal. Ojalá su iniciativa pueda ser imitada en otras partes del país que tanto lo necesitan. Dolores Prado Educadora Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Vicepresidente de Comunicación Corporativa Redacción: Octavio Colindres Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado Fotografía: Armando De Gracia Nicolás PsomasJ unta D irectiva NICOLÁSPSOMAS

PAGE 3

Del 12 al 25 de octubre de 20073El Faro La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adjudicó a la empresa Biwater International Ltd. el contrato para la construcción de esta nueva planta potabilizadora. Con esta planta se atiende una necesidad del sector oeste de la provincia de Panamá y se reafirma la presencia de la ACPen diversos órdenes del desarrollo nacionalŽ, indicó el administrador de la entidad, Alberto Alemán Zubieta. La empresa presentó una oferta por $48,871,105.66 que incluye trabajos básicos, trabajo adicional de tubería y trabajo opcional, y deberá entregar la obra a más tardar en 480 días. La planta contará con dos tanques de reserva en los sectores de María Leticia y Guadalupe en La Chorrera. Con la nueva planta, La Chorrera reforzará su capacidad de producir agua potable, la cual depende de una planta construida hace 44 años. El nuevo sistema permitirá abastecer la demanda de La Chorrera y áreas aledañas. Mediante este contrato la empresa se encargará del diseño y construcción de la nueva planta, su toma de agua, estación de bombeo, tuberías para conducción de agua potable y tanques de agua. La ACPy el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) suscribieron en septiembre del año pasado el convenio para la construcción de la nueva potabilizadora. El acuerdo establece que el IDAAN cubrirá los costos de instalación y diseño de la tubería de conducción de agua potable desde la nueva planta hasta los tanques de distribución de La Chorrera, mientras la ACPsufragará el valor de la construcción de la planta completa y su respectiva estación de bombeo. En la licitación se recibieron en total cinco propuestas: Consorcio Astaldi Spa-Ghella Spa (Italia), Consorcio Corporación M&SFCC Construction (Panamá), Consorcio Cadagua-ELECNOR-ISOLUX Corsán (España), Constructora Urbana, S. A. (CUSA) (Panamá) y Biwater International Ltd. (empresa inglesa registrada en Panamá). Agua potable para más de 200 mil panameños La toma de agua de la nueva planta está ubicada en la comunidad de La Represa, en Mendoza, distrito de La Chorrera, a orillas del Lago Gatún en áreas patrimoniales de la ACP. La Chorrera tendrá una nueva planta potabilizadora con una capacidad para producir 40 millones de galones diarios y beneficiar a más de 200 mil personas.

PAGE 4

Del 12 al 25 de octubre de 20074El Faro El movimiento en las esclusas de Gatún es constante. Los trabajadores preparan el área exacta en donde la gigantesca grúa Titán llevará a cabo una importante misión: remover el tornamesa de las locomotoras. Los tornamesas sirven para facilitar las maniobras de las locomotoras cuando terminan su recorrido cada vez que asisten a un buque en tránsito. Una vez que la enorme grúa llega al sitio exacto, hace descender poco a poco con su poderoso brazo una pieza de metal que se conecta al tornamesa para levantar sus cincuenta toneladas de peso. La pieza que sirvió para levantar el tornamesa y que fue transportada por la grúa Titán fue diseñada y construida en la ACPpor mano de obra panameña en otra muestra de la coordinación que se necesitó para esta tarea. Para llevar a cabo esta operación en las esclusas de Gatún se hicieron las coordinaciones necesarias para no impactar en los tránsitos. Amedida que anochecía los trabajadores se aseguraban de cortar los pernos que sujetaban al tornamesa con lo cual se facilitará su remoción. Cada paso de la operación fue supervisado de cerca. La precisión fue clave al momento de levantar el pesado tornamesa. Cuando todo quedó listo, la grúa más grande del Canal de Panamá inició la remoción del tornamesa para trasladarla a un sitio lateral de la esclusa. La remoción y reemplazo de este tornamesa beneficiará a las operaciones del Canal, haciendo más ágil las maniobras de las locomotoras y acelerar los tránsitos. El objetivo final de los proyectos de modernización del Canal actual es darle más capacidad para que rinda a su vez mayores beneficios al país. El nuevo tornamesa, que será más fuerte y de mayor maniobrabilidad, será instalado en las próximas semanas. El capataz de mantenimiento de equipos de la ACPen Gatún, Gustavo Sarmiento, explicó que una vez terminada la etapa de remoción del tornamesa, iniciarían las obras civiles y se desarrollarían las adecuaciones necesarias para la instalación de la nueva estructura. También indicó que el reemplazo del tornamesa servirá al desarrollo del proyecto de carruselŽ para las operaciones de las locomotoras en las esclusas. El sistema de carrusel consiste en que los buques son llevados a través de la primera hasta la última cámara de la esclusa sin soltarlos de las locomotoras, acelerando el proceso. Las locomotoras al final de tramo utilizan el tornamesa para girar rápidamente, hacer el cruce final hacia el otro extremo de la esclusa. El nuevo tornamesa que será instalado es más pesado y fuerte, y está diseñado para soportar muchos más movimientos, según explicó Sarmiento. Alex Espino, designado al proyecto del tornamesa, explicó la importancia de la coordinación de varias divisiones para llevar adelante este proyecto. Me siento satisfecho, creo que tenemos un grupo de trabajo importante, es un trabajo de conjunto que lleva mucho tiempoŽ, indicó.Reemplazo de tornamesa en esclusas de Gatún

PAGE 5

Del 12 al 25 de octubre de 20075El Faro Aun año de la aprobación del proyecto de ampliación del Canal, ya son visibles los primeros impactos de la obra en la economía nacional, como las inversiones de las empresas interesadas en participar en alguno de los componentes de la construcción del tercer juego de esclusas. Un ejemplo fue la reciente feria Capac Expo Hábitat que sirvió de marco para mostrar parte del equipo pesado y novedosas maquinarias que han llegado al país como resultado de la expectativa que rodea a la ampliación de la vía interoceánica. Durante la exhibición comercial se presentó uno de los ocho camiones volquete Caterpillar 777 que adquirió la empresa panameña Constructora Urbana S.A. para trabajar en el primer contrato de movimiento de tierra del Programa de Ampliación. Estos gigantescos camiones, de 9.75 metros de alto, 12 de largo y 40 toneladas de peso, tienen capacidad para transportar hasta 70 metros cúbicos de materiales (unas 100 toneladas). La empresa decidió hacer esta inversión porque los trabajos del primer contrato de excavación seca en los alrededores del Cerro Paraíso implican el movimiento de 7.4 millones de metros cúbicos de materiales. Estos son los equipos que se requieren para cumplir con las necesidades de la ampliación del CanalŽ, indicó el directivo de CUSA, Rogelio Alemán. Ricardo Cardoze, ejecutivo de la empresa Cardoze y Lindo, señaló que por primera vez han llegado al país equipos de las dimensiones del Caterpillar 777 y ésto fue motivado por las obras de expansión del Canal. Ya se reflejan en el país los equipos y maquinarias de las dimensiones necesarias para la ampliación. Nos alegra que esto ya se esté dando porque representa puestos de trabajo para los panameñosŽ, manifestó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta. Avanza la ampliación Mientras crece el interés de las empresas panameñas e internacionales, la ACPcontinúa a toda máquina con la ejecución del Programa de Ampliación. Como muestra está el interés que mostraron más de 20 compañías de ocho países de Europa, Norte, Sur y Centroamérica, entre ellos Panamá, en el proceso previo a la licitación del segundo contrato de excavación sec. Alrededor de 40 representantes de empresas contratistas, subcontratistas y de suministro de equipo pesado de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Italia y Panamá mostraron interés en este proceso preliminar que incluyó una gira de campo, reconocimiento de núcleos geológicos y una reunión de homologación. Este es el segundo de cinco contratos que tiene programado licitar la ACP para construir el cauce de aproximación que conectará las nuevas esclusas pospanamax del Pacífico con el Corte Culebra. El nuevo cauce tendrá una extensión aproximada de siete kilómetros y 218 metros de ancho en el fondo. Los trabajos de este segundo proyecto de excavación seca abarcan la remoción de unos 7.5 millones de metros cúbicos en un tramo de 2.4 kilómetros. El proyecto se desarrollará en el extremo opuesto al cerro Paraíso, donde el pasado 3 de septiembre iniciaron oficialmente los trabajos de ampliación del Canal con la ejecución del primer contrato de excavación seca. El contrato también incluye las siguientes obras: €La construcción de la segunda fase de la nueva carretera Borinquen que comprende la relocalización de un tramo de aproximadamente 1.3 kilómetros. €La construcción de un nuevo cruce sobre el nuevo desvío del río Cocolí. €La remoción y/o relocalización de utilidades eléctricas, líneas de telecomunicación, líneas de agua, líneas sanitarias, ductos y alcantarillas. €La construcción de diques de roca y diques de retención y otros trabajos relacionados. El contrato será adjudicado en una licitación de precio más bajo -similar al primer contrato … por lo que se ha fijado el próximo 31 de octubre como fecha tentativa para recibir las propuestas de los interesados en un acto público. La ampliación del Canal comienza a impactar la economía nacional

PAGE 8

Del 12 al 25 de octubre de 20078El Faro Los cruceros regresan para la temporada 2007-2008 De acuerdo con Jaime Castillo, especialista en Comercio Internacional de la Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá, el tráfico se proyecta ligeramente por encima del de la temporada 20062007. Las principales líneas de cruceros como la Princess Cruises, la Royal Caribbean Cruise Line y la Holland America Line, continuarán promoviendo sus ofertas hacia destinos con itinerarios de larga duración que incluyen a Panamá y a América del Sur. La Princess Cruises por ejemplo, tiene programado cruceros de 10 a 20 días que ofrecerán itinerarios variados de tránsito completo, que incluyen programas de 14 días entre Fort Lauderdale, Florida y Los Ángeles, salidas de 10 días entre Fort Lauderdale y Acapulco, México, y zarpes de 17 y más días, entre Fort Lauderdale y Vancouver, Canadá. En tanto, Panamá mantiene su atractivo como destino de cruceros con al menos seis buques con tránsitos inaugurales programados, entre los cuales figura el Queen Victoria, operado por la línea de cruceros inglesa Cunard Line. Este buque, con dimensiones Panamax, tiene previsto transitar la vía acuática el 21 de enero del 2008. Por otro lado, a partir del 1 de octubre del 2007, entró en vigencia la propuesta de modificación de las reglas de arqueo y de los peajes para buques de pasajeros. Esta decisión fue el resultado de los esfuerzos de diferenciación de precios que iniciaron en el 2002. En ese momento, la Autoridad del Canal de Panamá implementó la primera fase de cambios en su política de precios e introdujo una nueva estructura que estableció una diferencia de precios por tamaño de buques, y sentó las bases para una segmentación de mercado por tipo de buques que permite tomar en cuenta las necesidades y características de cada segmento y la propuesta de valor agregado que el Canal le brinda a cada uno de ellos. En el caso de los buques de pasajeros, la ACPempezó a cobrar los peajes sobre la base de la capacidad máxima de pasajeros de acuerdo con lo especificado en el Certificado Internacional de Arqueo, o según lo indicado en el Certificado de Seguridad de Buques de Pasajeros. Aquellos buques con más de 30,000 toneladas de registro bruto, cuya relación CP/SUAB* entre la capacidad máxima de pasajeros es menor o igual a 33, se les cobrará el peaje por litera. *Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá, la medida volumétrica que se utiliza para calcular la carga que pasa por la vía.El tránsito en dirección norte del buque Island Princess marcó el inicio de la presente temporada de cruceros el pasado 29 de septiembre. El Island Princess, operado por la línea Princess Cruises, realizó una travesía de ida y vuelta de veinte días de duración procedente del puerto de Los Angeles, California en los Estados Unidos. Durante su recorrido por territorio panameño, éste crucero arribó al Fuerte Amador Resort y Marina. El tránsito de los cruceros por el Canal de Panamá puede apreciarse desde el Centro de Visitantes de Miraflores y el de Gatún.

PAGE 9

Del 12 al 25 de octubre de 20079El Faro En teoría la idea es tentadora, pues el pasaje reduce la distancia de navegación entre Europa y el Lejano Oriente a unas 7.900 millas, mucho menos que las 12.600 que demanda la ruta a través del Canal de Panamá. El calentamiento global implica que la cubierta de hielo de verano en la zona canadiense del Ártico está perdiendo tan rápidamente su espesor, que según lo predicen los expertos, en algunas pocas décadas más las aguas podrían quedar abiertas, al menos durante una parte del año. Sin embargo, pocos son los que pronostican que el Paso del Noroeste vaya a ser navegado por grandes cantidades de buques. La naturaleza impredecible del hielo del Ártico, la falta total de infraestructura, la estrechez de los canales, la existencia de aguas relativamente poco profundas, el incremento de los costos de seguros y el poco apego de la empresas por tomar riesgos, conforman el cúmulo de razones para tal escepticismo. Nadie en la industria naviera está hablando realmente de que el Paso del Noroeste constituya una alternativa seria al Canal de Panamá, aun si se abriera totalmenteŽ, declaró Simon Bennett, secretario de la Cámara Naviera Internacional de Londres. Los desafíos a la navegación, los muchos siŽ y perosŽ, y la idea de que uno está arriesgando un buque de gran calado a través de aguas heladas insuficientemente cartografiadas, realmente hacen que en la actualidad esta no aparezca como una alternativa para el canalŽ. Aunque el hielo se fundiera totalmente en el verano, se trataría de una temporada muy corta, tal vez desde fines de junio a fines de septiembre. Luego, el largo y oscuro invierno estaría comenzando a formar hielo nuevamente. Además, la inexistencia de hielo en el pasaje durante un verano no garantizará que el hielo no retorne el verano próximo, un factor que no ayuda a tranquilizar a los buques que procuran transitar rutas de navegación confiables. El Pasaje consiste en realidad, de cinco rutas diferentes a través de docenas de islas rocosas y estrechos canales. La ruta de más al sur, la que supuestamente estará menos afectada por el hielo, es también una de las más difíciles y ciertamente no es la más apta para los enormes buques que necesitan mucho espacio y agua para maniobrar. El gran temor es que usted llegue allí y no pueda cruzar porque se bloquea alguna zonaƒy usted ha puesto en riesgo la carga de su cliente y debe retroceder para tomar la ruta por Panamá, y él no va a tomar ese riesgoŽ. Otro elemento riesgoso lo constituyen los numerosos trozos de hielos del casquete permanente, conformados de múltiples capas de hielo de la dureza del diamante, que pueden perforar fácilmente el casco de las naves. Grandes trozos de este tipo de hielo, que son difíciles de detectar, ingresan ocasionalmente al Paso, y según se estima lo harán más frecuentemente a medida que el Ártico se caliente y el gigantesco casquete se desprenda lentamente. Creemos que el último hielo en derretirse en el Ártico será precisamente este hieloŽ, dijo John Falkingham del Canadian Ice Service. El uso del Paso del Noroeste también estará afectado por la burocracia. Canadá reclama el control de las aguas en dicho pasaje … algo que Estados Unidos le disputa … y sólo permite a los buques cruzar si están especialmente reforzados y a condición de que sigan una serie de estrictas reglas. La mayor parte de los analistas esperan un incremento del transporte naviero que ingrese y salga del Ártico, para satisfacer la creciente demanda de las remotas regiones ricas en minerales. Sin embargo, los expertos sostienen que ello no significa que los buques de carga opten masivamente por el cruce del Pasaje en el afán de buscar un camino más corto. Habrá bastante más gente y muchos más buques, pero esto no se va a convertir en el Panamá del norteŽ, afirmó Falkingham. (Fuentes: Reuters, Khaleej Times) Traducción de NUESTROMAR Los buques evitarían el tránsito por el Paso del Noroeste Alharaca exagerada y sin sentido. Por más deshielo que haya en el Ártico Polar, abriendo nuevas rutas marítimas, no por eso tenemos que dejar de ampliar nuestro Canal. A Chile, Argentina y Brasil, las tres potencias con mayor capacidad exportadora de Sudamérica, e incluso a Venezuela, con su infinito potencial exportador de petróleo y gas, poco les importa que se despeje de hielo el Ártico si sus productos han de pasar de todos modos por el Canal de Panamá y jamás lo harán por el Polo Norte. Por otro lado, dudamos que el hecho de que hace pocas semanas s se hubiera derretido el hielo que impedía la navegación por el Ártico, anime a las grandes empresas navieras a cambiar su ruta programada y pre pagada con años de antelación por el Canal panameño. Lo que se plantea es cambiar seguridad por una ruleta rusa, y eso es una verdadera locura. La última versión de la película Titanic debe servir de argumento para que las compañías aseguradoras eleven hasta el infinito los costos de sus pólizas para cubrir la navegación por la ruta ártica, con tan solo colocar un afiche con el naufragado rascacielos de los mares chocando contra un témpano traicionero e imprevisible, movido caprichosamente por los vientos y las corrientes polares desconocidas, que no se han podido estudiar, precisamente, porque el paso ha estado siempre cerrado por el hielo impenetrable como el acero. Nada garantiza que así como se abrió hoy un paso por el Ártico, mañana vuelva a cerrarse, y allí radica la mayor ventaja de nuestro canal, en su fiabilidad y previsibilidad. Nada ni nadie pueden impedir que nuestra ruta esté abierta y disponible a la navegación mundial, 24 horas al día y 365 días al año, llueve, truene o relampaguee, en tiempos de paz o de guerra, con hielo o deshielo, huracanes o terremotos. Así ha sido desde hace casi 100 años y muchos siglos atrás, cuando la ruta interoceánica se hacía por el Chagres y a lomo de mula, y más tarde sobre los rieles del ferrocarril. De eso se trata, de tradición de siglos. Ylas grandes navieras no son tontas para ceder por un capricho de la naturaleza sus cupos de tránsito seguro por nuestro Canal. Lo demás, es puro cuento. Editorial, Panamá América, 5 de octubre del 2007.El deshielo y el Canal

PAGE 10

Del 12 al 25 de octubre de 200710El Faro El Canal en imágenesGarantizando el agua Oriel Centeno, Ingeniería. Portal del turismo Rodolfo H. Herrera, Administración de Emergencias y Contingencias. Vienen los cruceros Rodolfo Valdés, Caseta de Control de Miraflores. Cielo azul Rolando Herazo, pasacables.1 2 3 4 1 2 3 4

PAGE 11

En un reconocimiento a Panamá por la aprobación del proyecto de ampliación del Canal, el presidente Martín Torrijos recibió el premio de Personalidad del Año que otorga la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA, por sus siglas en inglés), que representa a más de 160 agencias portuarias de Estados Unidos. El mandatario fue distinguido con el galardón durante la convención anual de la AAPAen Norfolk, Virginia y a la que asistieron cientos de líderes y expertos del transporte y de la industria marítima internacional Este premio, el más prestigioso conferido por esta asociación, distingue a personas cuyo trabajo o servicio ha contribuido significativamente a las autoridades portuarias y al comercio marítimo en el hemisferio occidental. Esta la primera vez en la historia que el reconocimiento es otorgado a un latinoamericano. El presidente Torrijos recibió la distinción en reconocimiento a su liderazgo en la promoción del transporte marítimo, y particularmente por su rol en la aprobación del proyecto de ampliación del Canal de Panamá que contribuirá al crecimiento del comercio y del sector portuario mundial. Ala premiación asistieron el vicepresidente y canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro; el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta; el vicepresidente de Investigación y Análisis de Mercado de la ACP, Rodolfo Sabonge. Del 12 al 25 de octubre de 200711El Faro Notas breves La Unión Europea ha puesto su atención en Panamá y su proyecto de ampliación. Así lo expresó la Comisaria para las Relaciones Exteriores y la Política de Vecindad de la Comunidad Europea, Benita Ferrero-Waldner, tras su visita al Canal de Panamá. Varios países europeos como Alemania, Italia y España han mostrado su interés por ampliar sus relaciones comerciales con Panamá dada la privilegiada posición geográfica de la vía interoceánica y el potencial de desarrollo económico y comercial a futuro generados por la ampliación del Canal. La alta funcionaria, que cumplió una visita oficial a nuestro país, fue recibida por Jorge De La Guardia, gerente de administración de Programas de las Esclusas para el proyecto de ampliación. Durante su recorrido FerreroWaldner, conoció las operaciones de la vía interoceánica y manipuló el sistema por computadoras que acciona las compuertas en las esclusas de Miraflores. En coyuntura con el inicio de los trabajos de ampliación, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta visitó Seúl, Hong Kong y Londres, tres de los centros financieros y marítimos más importantes del mundo. En esta gira Alemán ofreció una presentación del Canal a diversas instituciones financieras, clientes y grupos de interés, destacando los logros operacionales y el aumento de capacidad, logrados a través de proyectos de modernización y mejoras. Adicionalmente, se refirió al progreso del Programa de Ampliación y resaltó el excelente manejo financiero del Canal cuyos ingresos se estiman en $1.7 mil millones en el 2007. La ACPha estado en contacto con instituciones financieras para determinar cuál es la manera más viable de financiar la ampliación del Canal, un proceso iniciado en Panamá, y que continuó con una presentación a más de 100 representantes de instituciones financieras en Nueva York durante el mes de julio de 2007. Estamos satisfechos con la respuesta que hemos recibido de parte de instituciones financieras; ellas comprenden que la ampliación es un proyecto histórico y económicamente viable y han mostrado interés y confianza en los planes trazadosŽ, agregó Alemán Zubieta. En los próximos meses, la ACP continuará reuniéndose con bancos interesados en el proyecto. La ampliación creará un nuevo juego de esclusas que duplicará la capacidad actual de la vía y permitirá el tráfico de barcos de mayor tamaño. La Unión Europea pone su atención en Panamá Torrijos: “Personalidad Portuaria del 2007”ACP resalta los logros del Canal y la importancia de la ampliación para el comercio mundial