Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text





EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.18 www.pancanal.com Del 14 al 27 de septiembre de 2007
En lo ms profundo Graduacin en Asesora Sin
del Canal Gatuncillo A C P especial accidents
S El rgimen laboral de la
Autoridad se fundamental en los
-,. ,principios de mritos e igualdad
de oportunidades.
El president Torrijos ACP, MEDUCA y el INADEH Ley 19 de junio de 1997 que ACP cuenta conjuntas Fueron premiados
inspeccion obras de aupiciaron con apoyo de la organize la Autoridad del Canal de asesoras Geotcnica, en empleados con 30 y 40
mantenimiento Corporacin Mitsubishi Panam. estructuras y ssmica. aos sin accidents
P-4
P-8 P-3 P-12


Para


la historic


-


- / u .


El 3 de septiembre de 2007 pas a former parte del
calendario histrico de la Nacin al darse en esa fecha '--- .
inicio formal a los trabajos de ampliacin del Canal de ,
Panam en cumplimiento de la decision soberana del
pueblo panameo, adoptada el 22 de octubre de 2006
...P-6 y 7
1800 jvenes se capacitan en Gatuncillo


t


DnAi'n A mAin


"i[ "="
:ii:
'iii iiiiii










2 Del 14 al 27 de septiembre de 2007





4 de septiembre de 2007
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Estimado Alberto: En nombre del
puerto de Charleston, nuestros
empleados y clients, le extiendo
nuestras sinceras felicitaciones por la
ceremonia de inicio de los trabajos de
ampliacin celebrada ayer.

Esta ocasin trascendental represent
un paso simblico pero muy
significativo en el advance gradual hacia
la ampliacin y el mejoramiento del
Canal. Igualmente, la semana pasada
nos anim saber del anuncio de la
recepcin de propuestas de
calificacin de las firmas interesadas
en la convocatoria para la licitacin del
contrato de diseo y construccin de
las nuevas esclusas.

La importancia econmica de Panam
y del program de ampliacin para la
economa mundial es extraordinaria.
El apoyo abrumador que los votantes
demostraron por este proyecto en
octubre, refleja el apoyo con el que
cuenta dicho proyecto en la industrial
martima a nivel mundial.

Felicitaciones una vez ms por la inau-
guracin de los trabajos de ampliacin
del Canal y esperamos que nos man-
tengan informados sobre los avances
del proyecto.
Atentamente,
Bernard S. Groseclose, Jr.
President y director ejecutivo
Autoridad Portuaria
Estado de Carolina del Sur



Dani Kuzniecky
President
Adolfo Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodriguez C.
Alfredo Ramirez Jr.

Alberto Alemn Zubieta
Admi-nisirjdor
Jos Barrios Ng
Subadnlini ridor cr


Fernn Molinos
Vicepresidenle de
Comunic3cin Corporit.v:

Maricarnien Sarsanedas
Jefl de Infrnmv,:orin

Redaccin:
O:l'..'i Cohindres
Vicente EBrletla
Diseo:
Anioni 5l;id
Fotografia:
Armando De Gra~i:i
Alelandro Cbtli-ero
[JhicOIl Psorm3.


El Faro


La Foto
WELLINGTON LUCK


Un espectculo comn en Bocas del Toro.


De la Administracin


Inicia la ampliacin del Canal

El inicio de la ampliacin del Canal marca un nuevo moment estelar en la
historic de Panam product de otro consenso national como han sido las
decisions que hemos tomado los panameos sobre nuestra va interocenica
a partir de los esfuerzos de varias generaciones que lucharon para que hoy el
pas se encuentre ante retos como definir la mejor manera de beneficiarse de
su posicin geogrfica.

Esta obra consolidar el papel de Panam como el principal centro de
logstica y transport del continent ante la conjuncin de los distintos
elements que conforman la economa national y que unidos abren an ms
las oportunidades de crecimiento del pas frente a los retos del siglo XXI.

Tal como lo recalc el administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta,
durante los actos del 3 de septiembre en Paraso, "en el Canal nos sentimos
honrados y orgullosos de custodiar y desarrollar, un recurso que pertenece a
todos los panameos y que simbolizaa los anhelos ms entraables de nuestro
pueblo. Todo esto nos motiva a llevar a buen trmino lo que hoy
emprendemos ante nuestros compatriotas como protagonistas, todos, del
destino histrico de nuestra nacin".

Adems, como administradora del bien ms estratgico del pas, la ACP
mantiene el fire compromise de velar porque la ampliacin del Canal se
convierta en una herramienta efectiva de desarrollo para los panameos
durante su construccin y despus de sta.


~Ifl( ~I


1-


~r~- ~wpm ~11 -
f I~ Tf.~am. L~Uw., 110*4 ~MW*C
m -'
i.IUhIUIL~SI dla I~5IU~m Lu1&~MI
~ ~ ~Mu ~IU 3 ~u M~ di WO4~ L~ PMIA~C -


Opa^

lEN.


AL --- Ida a


NP










El Faro


ACNP


Del 14 al 27 de septiembre de 2007 3


Inicia process para licitacin



de las nuevas esclusas


En una seal ms del buen ritmo con
que avanza el Programa de
Ampliacin, la Autoridad del Canal
de Panam (ACP) abri el period
de precalificacin para la licitacin
del contrato de diseo y
construccin de las nuevas esclusas
de la va interocenica.
Para este fin, la entidad anunci la
recepcin de las propuestas de
calificacin de las firmas
interesadas en esta convocatoria
para la precalificacin del principal
component del Programa de
Ampliacin del Canal.
La precalificacin es la primera de
dos etapas de un process que llevar
a la seleccin de la empresa que
disear y construir las nuevas
esclusas de la va interocenica.
Durante esta etapa, la ACP evaluar


11
'- -
--- *


las propuestas de los consorcios
aspirantes, con base en sus
calificaciones, experiencia y
capacidad. Los cuatro consorcios
que mejor llenen las exigencias del
pliego de cargo de la ACP podrn
participar en la fase de licitacin y
ltima etapa del process.
El anuncio de las empresas
precalificadas est programado para


Iii


finales de noviembre prximo.
"Esperamos que firmas de todo el
mundo respondan a esta
precalificacin, ya que se trata del
mayor contrato del Programa de
Ampliacin", express el
Vicepresidente Ejecutivo de
Ingeniera y Administracin de
Programs de la ACP, Jorge Luis
Quijano.


"En los ltimos meses hemos visto
la conformacin de consorcios
internacionales para tomar parte en
nuestro process de contratacin,
todos con el inters de realizar el
diseo y la construccin de este
proyecto de relevancia mundial.
Anticipamos adjudicar el contrato
hacia finales del prximo ao",
agreg.
En la segunda etapa de este process
de licitacin, la ACP emitir un
anuncio para recibir de las firmas
precalificadas sus propuestas para el
diseo y construccin de las nuevas
esclusas.
El process incluye una gira de
inspeccin de las reas del proyecto
de los trabajos el prximo 12 de
septiembre, as como una reunin de
informacin al da siguiente.


1,800 jvenes capacitados en Gatuncillo


Un total de 1,800jvenes capacitados
en diferentes oficios y sensibilizados
sobre el tema ambiental es el
resultado el Programa de
Capacitacin para el Trabajo y la
Conservacin Ambiental.
Este program se desarroll en la
subcuenca del ro Gatuncillo en
Coln y reas aledaas. Fue
impulsado por la Autoridad del Canal
de Panam (ACP), el Ministerio de
Educacin (MEDUCA) y el Instituto
Nacional de Formacin Profesional y
Capacitacin para el Desarrollo
(INADEH).
La Corporacin Mitsubishi, a travs
de una donacin de 90 mil balboas
contribuy con el desarrollo del
proyecto que se ejecut durante dos
aos (2005-2007).
Recientemente se realize el acto de
graduacin de unos 402 estudiantes
que se suman a otro grupo que ya
haba sido certificado.

Se desarrollaron 24 cursos y talleres
en las modalidades de ingls, gestin
empresarial, bloqueo y repello,
salonero, informtica, mosaico y
azulejo. El program tiene como
objetivo mej orar la calificacin de los
jvenes de las comunidades para
favorecer su insercin en el mercado
de trabajo, al mismo tiempo que se
incorpora dentro de los contenidos de
los cursos, una formacin ambiental
que les permit tener una vision socio
ambiental, promoviendo prcticas
de trabajo amigables con el ambiente
y el manejo integrado de la Cuenca.


- .
.


Con el propsito de ampliar su
impact en el territorio, el proyecto se
ejecut en diferentes centros
educativos ubicados en las


comunidades de Gatuncillo, Nuevo
San Juan, Sardinilla y Boquern
Abajo. Debido al xito alcanzado, se
extendi a otras localidades de la


Cuenca, logrando certificar a unas
1800 personas en total.

Otro de los logros que dej a el proyecto
es un saln de informtica en el
Primer Ciclo Gatuncillo, el cual est
equipado con 20 computadoras que
fueron donadas por la Corporacin
Mitsubishi. El saln lleva el nombre
de Juan Hctor Daz Conte,
colaborador de la ACP, quien con su
sencillez y compromise sincero de
contribuir a las comunidades de la
Cuenca, gestion e imprimi el
dinamismo necesario para hacer hoy
de este proyecto una exitosa realidad.
Daz se encuentra actualmente
convaleciente por motivos de
enfermedad.


~L. -










4 Del 14 al 27 de septiembre de 2007


Juntas tcnicas



asesoran a la ACP


La experiencia de la Seccin de
Geotecnia es nica en el
mundo, gracias a la
experiencia acumulada en el Canal
de Panam y a sus asesores.

La geotecnia es la aplicacin de
principios de ingeniera al diseo y
construccin de la infraestructura de
obras civiles en funcin de las
caractersticas de los materials del
subsuelo. Mundialmente, se
reconoce que la experiencia es una
parte muyimportante enla aplicacin
de esta ingeniera. Por esta razn es
prctica comn utilizar cuerpos
consultores que aporten experiencia.

La JuntaAsesora de Geotecnia (JAG)
se form en 1987 como consecuencia
del derrumbe de Cucaracha Este,
ocurrido en octubre de 1986. Durante
los ltimos 20 aos, esta junta ha
asesorado a los ingenieros y gelogos
de la seccin de Ingeniera
Geotcnica en los programs de
Control de Derrumbes, Control de
Erosin, Vulnerabilidad Ssmica,
Investigaciones Geotcnicas y
Geolgicas y en los diseos de
mejoras al Canal de Panam.

"La Junta Asesora de Geotecnia est
integrada por lderes de gran
trayectoria y prestigio", explica
Femando Guerra, gerente interino de
la Division de Ingeniera. "Con estos
asesores trabajamos en un esquema
de transferencia de tecnologa. El
personal del Canal hace
presentaciones de los temas y
studios relacionados y se abre una
sesin de trabajo tras la cual ellos
emiten un informed con sus
comentarios y recomendaciones",
explica Guerra.

Los miembros de la JAG son los
doctors Norbert Morgenstern,
James M. Duncan, William F.
Marcuson III, Robert Schuster y
Robert Wesson. Morgenstem es
expert en el anlisis de esfuerzo-
deformacin de suelos y rocas, en el
diseo de represas y problems
complejos de estabilizacin de
taludes. Por su parte, James M.
Duncan ha contribuido al desarrollo
de procedimientos para evaluar la
estabilidad y movimientos de masas
de tierra y sistemas de interaccin de
suelo-estructura y su aplicacin
prctica en proyectos. Marcuson III
ha investigado las propiedades


dinmicas del suelo y la propagacin
de ondas ssmicas en el diseo de
represas de tierra y roca, mientras que
Schuster es expert en control,
anlisis, investigacin y mitigacin
de derrumbes y es autor de various
libros tcnicos. Por su parte, Robert
Wesson es autor de publicaciones
sobre geofisica y
sismicidad y labor
para la U. S. Geological
Survey.

Esta Junta ha sido .
motor del desarrollo
tcnico de la seccin de
Geotecnia. En ella se
utilizan los mtodos de
anlisis y evaluacin de
derrumbes y
deslizamientos en el
Corte Culebra con tecnologa punta.
Este advance tcnico ha sido piedra
angular para el diseo y construccin
exitosa de proyectos tales como los
ensanches, profundizaciones y
enderezamiento del Corte Culebra.


En abril de 2002 los miembros de la
JAG recomendaron la creacin de
otro equipo asesor que se ocupara del
riesgo relacionado con los sismos.
Los riesgos en la represa de Gatn
haban sido estudiados y se
recomend analizar el riesgo ssmico
del Canal de manera
sistmica. La Junta
Asesora Ssmica
(JAS) comenz a
reunirse hace tres
anos.

Los miembros de
esta junta son: Dr.
Lloyd Cluff,
director de
Administracin de
Riesgos de Sismos
del Departamento de Geociencias de
la compaa Pacific Gas & Electric
Company; Dr. Robert Wesson del US
Geological Surveys; Dr. Julian
Bommer, expert en sismologa del
Imperial College de Londres; Dr.


Farrokh Nadim, expert en peligros
geolgicos del Instituto Geotcnico
Noruego; y Dr. Paul Somerville,
sismlogo de la empresa URS
Corporation, que estudia los sismos y
los movimientos de suelo que se
produce para recomendar criterios
de diseo.

Estos cuerpos consultivos son de
importancia extraordinaria para el
Canal de Panam teniendo en cuenta
que la va acutica es un sistema
complejo formado por esclusas,
represas y un cauce de navegacin
que debemos mantener en
condiciones ptimas de
funcionamiento. Aunado a ello,
ayudarn a encarar con mayor
seguridad el reto que supone la
ampliacin del Canal con el tercer
juego de esclusas, sistema complejo
de tinas de reciclaje y esclusas con
dimensions mayores que las
actuales.

La ACP cuenta con una tercera junta
de asesora tcnica que se form
recientemente. Originalmente, se
tuvo una junta asesora para los
aspects estructurales de los
vertederos de Gatun, Madden y
Miraflores. La actual Junta Asesora
de Estructuras (JAE) evolucion del
grupo original para el anlisis de los
vertederos. Tiene como primera
funcin definir los criterios de diseo
structural en el aspect ssmico de
las nuevas esclusas. La JAE tuvo su
primera reunin el 20 de agosto de
este ao.

Los miembros de la JAE son: Dr.
Robert L. Hall, jefe de la Divisin de
Geociencias y Estructuras del
Laboratorio de Geotecnia y
Estructuras del Cuerpo de Ingenieros
del Ejrcito de Estados Unidos; Dr.
Anil Chopra, pionero en mtodos
para anlisis de respuesta a
terremotos que incluyen la
interaccin dinmica entire suelos y
fluidos; Dr. Martin Wieland, expert
en manejo de esfuerzos en represas
de concrete; Dr. Sam Yao de la
empresa consultora en ingeniera
civil y structural Ben C. Gerwick,
Inc.; Dr. Enrique E. Matheu,j efe de la
Seccin de Represas de la Oficina de
Proteccin de Infraestructura del
U.S. Department of Homeland
Security; y Dr. Jos M. Roesset, del
Departamento de Ingeniera Civil de
la Universidad de Texas A&M.


El Faro


-AC'Pw-










El Faro


4ACP


Del 14 al 27 de septiembre de 2007 5


Ampliacin del Canal:


"Estaba escrito"


Que Panam
celebre durante el
ao 2007 el inicio de
la ampliacin del
Canal y el trigsimo
aniversario de los
mismos tratados
que abrieron el
camino a esta
decision, es una de
esas coincidencias
con las que le gusta
jugar a la historic.





Adolfo Ahumada, miembro

del equipo panameo que
tuvo la responsabilidad de
negociar los Tratados Torrijos-
Carter, reconoci que sta ha sido
una coincidencia histrica que
indica que "estaba escrito que
Panam, por su esfuerzo de todas
las generaciones, iba a lograr los
mejores resultados a favor de su
pueblo".

Ahumada, tambin miembro de la
Junta Directiva de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), sostuvo
que la coincidencia cobra mayor
valor porque el tema de la
ampliacin de la va interocenica
fue uno de los puntos focales de la
negociacin bilateral con Estados
Unidos.

Record que durante las
negociaciones Estados Unidos
lleg a demandar que deba
contarse con su aprobacin para
cualquier proyecto de expandir el
Canal, no obstante, Panam se
opuso con firmeza y este punto
nunca fue incluido en los acuerdos
finales suscritos el 7 de septiembre
de 1977.

El Faro: Qu significa que Panam
inicie la ampliacin del Canal just
cuando se cumplen 30 aos de los
Tratados Torrijos-Carter?


Adolfo Ahumada: "Esta es una gran
coincidencia histrica y tiene un
gran carcter simblico. Lo que
significa es que Panam se ha ido
adecuando al curso de la historic y
que ese curso de la historic, a pesar
de los pesimismos iniciales, le est
siendo favorable.
Asistir a un hecho tan memorable,
como la circunstancia de que
Panam, por su propia decision,
haya acordado -va referndum-
ampliar el Canal para permitir el
trnsito de barcos de mayores
dimensions y lograr ms
beneficios para el desarrollo
national; y que adems se produzca
en el mismo moment en que se
celebran los 30 aos de los Tratados
Torrijos-Carter, significa que haba


una especie de sedimento histrico
que era favorable a Panam,
definitivamente que estaba
escrito".

EF: A riesgo de sonar reiterativo,
cules han sido a su juicio los
principles aportes de los Tratados
Torrijos-Carter?

AH: "Nunca se es reiterativo en
temas como ste que interesan a
todos. La gran contradiccin que
tuvo Panam durante todo el siglo
XX fue que a pesar de su impulso
por consolidarse como una nacin
libre e independiente, tena un
sistema interno que impeda el
ejercicio de sus facultades
soberanas.
El tratado de 1903 no slo


estableci un rgimen de
administracin del Canal, sino que
tambin estableci una franja de 10
millas en la cual se aplicaba una
estructura gubernamental paralela a
la de Panam.
Entonces podramos decir con toda
seguridad, que ms que el hecho de
que el Canal no fuera administrado
por Panam, el factor que quizs
tena ms impact en el surgimiento
de los conflicts con Estados
Unidos, fue la existencia de la Zona
del Canal, porque era un gobierno
dentro de otro gobierno.
Los Tratados Torrijos-Carter
resuelven ese tema, y en
consecuencia contribuyen a la
eliminacin de esa causa de
conflict.
Por otro lado, tambin permiten
incorporar una gran cantidad de
tierras y aguas al desarrollo
national. Sin los Tratados no
hubiramos tenido posibilidad real
de utilizar los puertos para
beneficio del pas, o las reas
revertidas. Ahora estamos en
condiciones de poder utilizarlas en
proyectos de carcter industrial,
commercial, residential, turstico y
recreativa, todo lo cual significa
que este territorio, que antes estaba
separado de la institucionalidad
panamea, ahora queda integrado
al resto del pas.

Ahumada consider que los
acuerdos canaleros enviaron
adems un mensaje a la comunidad
international: "Los Tratados
Torrijos-Carter demostraron que el
mundo puede entrar en una etapa de
solucin pacfica de controversial
dejando de lado la confrontacin y
el choque".


humada














Inicio de la an


Los amigos de Panam volvieron a d~ecr presence.


El compromise de li ACP
"En el Canal nos sentrnos honrados y orguilos de custodiar y
desarrolla, un recurso que pe simboliza los anhelos ms entrauables de nuestro pueo.Todo esto
nos motiva a levar a buen trmino lo que hoy emprendemos ante
nuSt is ciarpatrbies coma prtagcristatdosdE histrico de nuestra naclrAlberto Alemn Zubletadmnistrador
de la ACP


X.:.
:.". .*..:' '. :. : : :' .. :'*...
;. :.. ..*. :. :.. .:: :. .. . :... : ;
i i :i: :i;: ":i:.....,


Las
asd
dere


. '' ::.i::t: .


.-AgLsmk-














ampliacion del Canal


1 %m


E)J Canal se ha manejado
maravilosamente y estoy muy
orgulso de os grande places pra su
anpliacinJames CartUex president
de Estados Urnidos.


La m~~plbtn diotqdos
"El pr~yecto de ampbadcn del Canal no
as d nadie, nade puede abrogars el
derecho de su paterniklad los


panameos somsnw los nicos socios
os nrcos acdconistas y sus nco s
dueos. Este proyecto le pertenece
por ienteroal pueblo panameo. Slo
at ll Crrespnde el mritotiNStrico
ya 61slole corresponden los
beneficios que genera ahora y en
eI futuroT Mat Torrijo president
de Panam6.
1145 amqTodas las m *aa
buscnro el Caeft Parab..
-Pra tdo el mIunCk>laOivis6n de
Dragado de la ACP realrard a pmera .
voladura del proyecto de la ah1pliacin
de Canal, a la cuenta regresiva de 10,9,
8,7,6,5,4,3,2,1 ...

...Y estall la emocin de todo un pueblo.


e..
*lt










Del 14 al 27 de septiembre de 2007


ACPT


El Faro


Torrijos visit obras




de mantenimiento


El president de la Repblica
Martn Torrijos Espino vis-
it hoy las esclusas de
Pedro Miguel para observer de
cerca los trabajos de manten-
imiento preventive en este impor-
tante eslabn del Canal de
Panam.

"Es realmente maravilloso poder
apreciar en su magnitude lo que es
el Canal", express el mandatario
durante su recorrido a lo interno de
la esclusa. Torrijos elogi el de-
sempeo de los colaboradores del
Canal y los motiv a continuar tra-
bajando en beneficio del pas.

"Uno no deja de asombrarse con el
Canal. Nos debemos sentir orgul-
losos del esfuerzo de todo un pas
puesto detrs de un proyecto de fu-
turo y de esperanza", aadi el jefe
del Ejecutivo.

El president de la Junta Directiva
de la Autoridad del Canal de
Panam, Dani Kuzniecky, los di-
rectores Adolfo Ahumada y Abel
Rodrguez, el administrator del
Canal, Alberto Alemn Zubieta, y
el subadministrador, Jos Barrios
Ng, acompaaron al mandatario
en su recorrido.

"Es un trabajo de mantenimiento
important que permit apreciar el
verdadero tamao de una es-
clusa", indic Alemn Zubieta al
referirse al ingreso a la cmara de
la esclusa vaca

El administrator destac que du-
rante este tipo de labores el equipo
de mantenimiento opera 24 horas
al da en diferentes turnos a fin de
completar a tiempo los trabajos a
tiempo.

Los trabajos de mantenimiento se
llevaron a cabo durante seis das en
cmara seca. Es decir, una de las c-
maras de la esclusa de Pedro Miguel
fue vaciada por complete. Estos
trabajos se ejecutaron sin detener en
ningn moment el trnsito por el
otro carril de la esclusa, con el
propsito de mantener el servicio
ininterrumpido de la va intero-
cenica.


Las labores comprendieron la re-
mocin de cuatro compuertas
trasladadas a la Divisin de
Astilleros Industriales en Coln
para su correspondiente manten-
imiento. Tambin se llevaron a
cabo inspecciones internal y traba-
jos rutinarios en las vlvulas de la
esclusa.
Los trabajos en cmara seca inicia-


ron el pasado 5 de septiembre y con-
cluyeron hoy, lunes. La jornada cu-
bierta en Pedro Miguel forma parte
de un program annual de manten-
imiento de todas las esclusas y es-
tructuras del Canal, cuyo objetivo
es mantener un servicio rentable y
competitive para enfrentar la cre-
ciente demand de buques por la
va interocenica.









El Faro


ACP


Del 14 al 27 de septiembre de 2007


Tarde de Estrellas canaleras






En el marco del
aniversario nmero 93
del Canal de Panam, la
Autoridad del Canal de
Panam reconoci la


participacin de sus
colaboradores en
diversas ligas y torneos
intergubernamentales
y empresariales.

E n los ltimos aos, la
participacin de nuestros
colaboradores en estos
events deportivos junto a otras
instituciones gubernamentales y
empresas privadas del pas ha sido
destacada, gracias a las destrezas,
trabajo en equipo y dedicacin de
los canaleros.

Para la Autoridad del Canal de
Panam el desarrollo de las
habilidades deportivas de nuestros
colaboradores es una forma de
promover la eficiencia en el trabajo
y la productividad. Adems de ser
un incentive el apoyar su
participacin en estas contiendas
deportivas.

La Tarde de Estrellas se realize en el
Centro de Visitantes de Miraflores,
donde se entreg a los participants


un trofeo como reconocimiento
especial. En la ceremonia los
capitanes de los equipos de la ACP
entregaron al Administrador del
Canal, Alberto Alemn Zubieta, los
trofeos ganados en las ligas y
campeonatos a nivel national.

Por su parte, el Administrador del
Canal manifest sentirse orgulloso
del desempeo de los canaleros,
quienes representan de manera
sobresaliente a la empresa y a los
valores que caracterizan a cada uno
de los colaboradores del Canal.


m a








1 0 Del 14 al 27 de septiembre de 2007


El Faro


El Canal en imgenes


~7~>~AHOo


1 Vaciado de concrete
en Miraflores:
Wilfredo A. Yau, ingeniero civil.
2 Desde el aire:
Miriam L. Meja, ingeniera civil.
3 A todo poder:
Luis Carlos Coronado,
operator de locomotoras.
4 Celebrando el inicio
de la ampliacin:
Jaime Massot, hidrlogo.


-AC'Pw-











i~ 1~Et~.NC
~ACiQNAJ
4arflntorrUo~


"l&


HoteL El Panama


Trabajando para el Desarrollo de Los Indgenas en Panam










12 Del 14 al 27 de septiembre de 2007


ACP


El Faro


ACP abre licitacin para el contrato de


dragado de la entrada del Canal en el Pacfico


La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) anunci el inicio del process
de licitacin para la contratacin de
los trabajos de dragado de la entrada
de la va interocenica en el Pacfico,
como parte del Programa de
Ampliacin.

El proyecto de ensanche y
profundizacin de la entrada del
Pacfico y el acceso sur al tercer juego
de esclusas implica el dragado de
aproximadamente 9.1 millones de
metros cbicos de materials del
fondo de mar.

El proyecto busca crear las
condiciones adecuadas para el
trnsito seguro y fluido de naves
pospanamax desde y hacia el tercer
juego de esclusas.

Los cauces del proyecto tienen una
longitud total de 14.4 kilmetros y
sern ensanchados a 218 metros
como mnimo y profundizados hasta
un nivel mximo de -15.5 metros.


El proyecto ser ejecutado en su
mayorparte por contrato, con algunos
apoyos, supervision e inspeccin por
parte de la ACP.

Dentro de process de licitacin se ha
programado una visit al rea de los


trabajos para el prximo 19 de
septiembre, as como una reunin
homologacin el da 20, mientras la
fecha de recepcin de las ofertas se
fij para el 28 de enero del 2008.

El Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA) Categora II para este proyecto


fue elaborado por consultores de la
firma Parsons Brinckerhoff
International y fue entregado el 24 de
abril del 2007 a laAutoridadNacional
del Ambiental (ANAM), la cual lo
aprob el pasado 7 de agosto.


Ampliacin cumplir con la contratacin de mano de obra panamea


La ampliacin del Canal de
Panam cumplir el Cdigo de
Trabajo que exige la contratacin
de mano de obra panamea,
reiter este lunes el administrator
de la va interocenica, Alberto
Alemn Zubieta.

"La ley es clara en Panam, y
establece que solamente hay un


porcentaje de trabajadores que las
empresas pudieran traer; el resto
tiene que ser mano de obra
panamea", afirm Alemn
Zubieta al insistir en que los
consorcios contratados por la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP) deben cumplir con todas las
normas nacionales, en este caso en
material laboral.


El Cdigo de Trabajo de Panam
seala en su artculo 17 que "todo
empleador mantendr trabajadores
panameos, o extranjeros de
cnyuge panameo o con diez aos
de residencia en el pas, en
proporcin no inferior al 90 por
ciento del personal de trabajadores
ordinarios, y podr mantener


personal extranjero especializado
o tcnico que no exceda del 15 por
ciento del total de los trabajadores.

Adems del rgimen laboral, las
firmas contratistas de la ACP
tienen que cumplir con las leyes
nacionales en material fiscal y de
seguridad social.


La Autoridad del Canal de Panam entreg un reconocimiento
especial a un grupo de siete colaboradores que cumpli 30 y 40
aos sin accidents en el desempeo de sus labores en la va
interocenica. Dicho reconocimiento fue entregado por el
administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, quien recalc


la importancia que la institucin da a la seguridad. En el orden
usual, Pedro Ortega, Cecilio Hoy, Alonso Neal, Alberto Alemn
Z., Winston Davis, Frederick Cerveny y Ricardo Petit. En la foto
de la derecha, Juan Barrios al moment de recibir su
reconocimiento.


4 1 A

i..4L




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.18 Del 14 al 27 de septiembre de 2007 www.pancanal.com Para la historia 1800 jóvenes se capacitan en Gatuncillo En lo más profundo del Canal El presidente Torrijos inspeccionó obras de mantenimiento P-8 Graduación en Gatuncillo ACP, MEDUCA y el INADEH aupiciaron con apoyo de la Corporación MitsubishiP-3 Asesoría especial ACPcuenta con juntas asesoras Geotécnica, en estructuras y sísmica.P-4 Sin accidentes Fueron premiados empleados con 30 y 40 años sin accidentesP-12 El régimen laboral de la Autoridad se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá.El 3 de septiembre de 2007 pasó a formarparte del calendario histórico de la Nación al darse en esa fecha inicio formal a los trabajos de ampliación del Canal de Panamá en cumplimiento de la decisión soberana del pueblo panameño, adoptada el 22 de octubre de 2006...P-6 y 7RAÚLARIAS ALEJANDROCABALLERO

PAGE 2

Un espectáculo común en Bocas del Toro. Del 14 al 27 de septiembre de 2007 El inicio de la ampliación del Canal marca un nuevo momento estelar en la historia de Panamá producto de otro consenso nacional como han sido las decisiones que hemos tomado los panameños sobre nuestra vía interoceánica a partir de los esfuerzos de varias generaciones que lucharon para que hoy el país se encuentre ante retos como definir la mejor manera de beneficiarse de su posición geográfica. Esta obra consolidará el papel de Panamá como el principal centro de logística y transporte del continente ante la conjunción de los distintos elementos que conforman la economía nacional y que unidos abren aún más las oportunidades de crecimiento del país frente a los retos del siglo XXI. Tal como lo recalcó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, durante los actos del 3 de septiembre en Paraíso, en el Canal nos sentimos honrados y orgullosos de custodiar y desarrollar, un recurso que pertenece a todos los panameños y que simbolizaa los anhelos más entrañables de nuestro pueblo. Todo esto nos motiva a llevar a buen término lo que hoy emprendemos ante nuestros compatriotas comoprotagonistas, todos, del destino histórico de nuestra naciónŽ. Además, como administradora del bien más estratégico del país, la ACP mantiene el firme compromiso de velar porque la ampliación del Canal se convierta en una herramienta efectiva de desarrollo para los panameños durante su construcción y después de ésta. 2El Faro L a F oto D e la A dministración Inicia la ampliación del CanalC Correspondencias4 de septiembre de 2007 Alberto Alemán Zubieta Administrador Estimado Alberto: En nombre del puerto de Charleston, nuestros empleados y clientes, le extiendo nuestras sinceras felicitaciones por la ceremonia de inicio de los trabajos de ampliación celebrada ayer. Esta ocasión trascendental representa un paso simbólico pero muy significativo en el avance gradual hacia la ampliación y el mejoramiento del Canal. Igualmente, la semana pasada nos animó saber del anuncio de la recepción de propuestas de calificación de las firmas interesadas en la convocatoria para la licitación del contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas. La importancia económica de Panamá y del programa de ampliación para la economía mundial es extraordinaria. El apoyo abrumador que los votantes demostraron por este proyecto en octubre, refleja el apoyo con el que cuenta dicho proyecto en la industria marítima a nivel mundial. Felicitaciones una vez más por la inauguración de los trabajos de ampliación del Canal y esperamos que nos mantengan informados sobre los avances del proyecto. Atentamente, Bernard S. Groseclose, Jr. Presidente y director ejecutivo Autoridad Portuaria Estado de Carolina del Sur Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Vicepresidente de Comunicación Corporativa Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Redacción: Octavio Colindres Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado Fotografía: Armando De Gracia Alejandro Caballero Nicolás PsomasJ unta D irectiva WELLINGTONLUCK

PAGE 3

Del 14 al 27 de septiembre de 20073El Faro En una señal más del buen ritmo con que avanza el Programa de Ampliación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abrió el periodo de precalificación para la licitación del contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas de la vía interoceánica. Para este fin, la entidad anunció la recepción de las propuestas de calificación de las firmas interesadas en esta convocatoria para la precalificación del principal componente del Programa de Ampliación del Canal. La precalificación es la primera de dos etapas de un proceso que llevará a la selección de la empresa que diseñará y construirá las nuevas esclusas de la vía interoceánica. Durante esta etapa, la ACPevaluará las propuestas de los consorcios aspirantes, con base en sus calificaciones, experiencia y capacidad. Los cuatro consorcios que mejor llenen las exigencias del pliego de cargo de la ACPpodrán participar en la fase de licitación y última etapa del proceso. El anuncio de las empresas precalificadas está programado para finales de noviembre próximo. Esperamos que firmas de todo el mundo respondan a esta precalificación, ya que se trata del mayor contrato del Programa de AmpliaciónŽ, expresó el Vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería y Administración de Programas de la ACP, Jorge Luis Quijano. En los últimos meses hemos visto la conformación de consorcios internacionales para tomar parte en nuestro proceso de contratación, todos con el interés de realizar el diseño y la construcción de este proyecto de relevancia mundial. Anticipamos adjudicar el contrato hacia finales del próximo añoŽ, agregó. En la segunda etapa de este proceso de licitación, la ACPemitirá un anuncio para recibir de las firmas precalificadas sus propuestas para el diseño y construcción de las nuevas esclusas. El proceso incluye una gira de inspección de las áreas del proyecto de los trabajos el próximo 12 de septiembre, así como una reunión de información al día siguiente. Un total de 1,800 jóvenes capacitados en diferentes oficios y sensibilizados sobre el tema ambiental es el resultado el Programa de Capacitación para el Trabajo y la Conservación Ambiental. Este programa se desarrolló en la subcuenca del río Gatuncillo en Colón y áreas aledañas. Fue impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo (INADEH). La Corporación Mitsubishi, a través de una donación de 90 mil balboas contribuyó con el desarrollo del proyecto que se ejecutó durante dos años(2005-2007). Recientemente se realizó el acto de graduación de unos 402 estudiantes que se suman a otro grupo que ya había sido certificado. Se desarrollaron 24 cursos y talleres en las modalidades de inglés, gestión empresarial, bloqueo y repello, salonero, informática, mosaico y azulejo. El programa tiene como objetivo mejorar la calificación de los jóvenes de las comunidades para favorecer su inserción en el mercado de trabajo, al mismo tiempo que se incorpora dentro de los contenidos de los cursos, una formación ambiental que les permita tener una visión socio ambiental, promoviendoprácticas de trabajo amigables con el ambiente y el manejo integrado de la Cuenca. Con el propósito de ampliar su impacto en el territorio, el proyecto se ejecutóen diferentes centros educativos ubicados en las comunidades de Gatuncillo, Nuevo San Juan, Sardinilla y Boquerón Abajo. Debido al éxito alcanzado, se extendió a otras localidades de la Cuenca, logrando certificar a unas 1800 personas en total. Otro de los logros que deja el proyecto es un salón de informática en el Primer Ciclo Gatuncillo, el cual está equipado con 20 computadoras que fueron donadas por la Corporación Mitsubishi. El salón lleva el nombre de Juan Héctor Díaz Conte, colaborador de la ACP, quien con su sencillez y compromiso sincero de contribuir a las comunidades de la Cuenca, gestionó e imprimió el dinamismo necesario para hacer hoy de este proyecto una exitosa realidad. Díaz se encuentra actualmente convaleciente por motivos de enfermedad. 1,800 jóvenes capacitados en GatuncilloInicia proceso para licitación de las nuevas esclusas

PAGE 4

Del 14 al 27 de septiembre de 20074El Faro La experiencia de la Sección de Geotecnia es única en el mundo, gracias a la experiencia acumulada en el Canal de Panamá y a sus asesores. La geotecnia es la aplicación de principios de ingeniería al diseño y construcción de la infraestructura de obras civiles en función de las características de los materiales del subsuelo. Mundialmente, se reconoce que la experiencia es una parte muy importante en la aplicación de esta ingeniería. Por esta razón es práctica común utilizar cuerpos consultores que aporten experiencia. La Junta Asesora de Geotecnia (JAG) se formó en 1987 como consecuencia del derrumbe de Cucaracha Este, ocurrido en octubre de 1986. Durante los últimos 20 años, esta junta ha asesorado a los ingenieros y geólogos de la sección de Ingeniería Geotécnica en los programas de Control de Derrumbes, Control de Erosión, Vulnerabilidad Sísmica, Investigaciones Geotécnicas y Geológicas y en los diseños de mejoras al Canal de Panamá. La Junta Asesora de Geotecnia está integrada por líderes de gran trayectoria y prestigioŽ, explica Fernando Guerra, gerente interino de la División de Ingeniería. Con estos asesores trabajamos en un esquema de transferencia de tecnología. El personal del Canal hace presentaciones de los temas y estudios relacionados y se abre una sesión de trabajo tras la cual ellos emiten un informe con sus comentarios y recomendacionesŽ, explica Guerra. Los miembros de la JAG son los doctores Norbert Morgenstern, James M. Duncan, William F. Marcuson III, Robert Schuster y Robert Wesson. Morgenstern es experto en el análisis de esfuerzodeformación de suelos y rocas, en el diseño de represas y problemas complejos de estabilización de taludes. Por su parte, James M. Duncan ha contribuido al desarrollo de procedimientos para evaluar la estabilidad y movimientos de masas de tierra y sistemas de interacción de suelo-estructura y su aplicación práctica en proyectos. Marcuson III ha investigado las propiedades dinámicas del suelo y la propagación de ondas sísmicas en el diseño de represas de tierra y roca, mientras que Schuster es experto en control, análisis, investigación y mitigación de derrumbes y es autor de varios libros técnicos. Por su parte, Robert Wesson es autor de publicaciones sobre geofísica y sismicidad y labora para la U. S. Geological Survey. Esta Junta ha sido motor del desarrollo técnico de la sección de Geotecnia. En ella se utilizan los métodos de análisis y evaluación de derrumbes y deslizamientos en el Corte Culebra con tecnología punta. Este avance técnico ha sido piedra angular para el diseño y construcción exitosa de proyectos tales como los ensanches, profundizaciones y enderezamiento del Corte Culebra. En abril de 2002 los miembros de la JAG recomendaron la creación de otro equipo asesor que se ocupara del riesgo relacionado con los sismos. Los riesgos en la represa de Gatún habían sido estudiados y se recomendó analizar el riesgo sísmico del Canal de manera sistémica. La Junta Asesora Sísmica (JAS) comenzó a reunirse hace tres años. Los miembros de esta junta son: Dr. Lloyd Cluff, director de Administración de Riesgos de Sismos del Departamento de Geociencias de la compañía Pacific Gas & Electric Company; Dr. Robert Wesson del US Geological Surveys; Dr. Julian Bommer, experto en sismología del Imperial College de Londres; Dr. Farrokh Nadim, experto en peligros geológicos del Instituto Geotécnico Noruego; y Dr. Paul Somerville, sismólogo de la empresa URS Corporation, que estudia los sismos y los movimientos de suelo que se producen para recomendar criterios de diseño. Estos cuerpos consultivos son de importancia extraordinaria para el Canal de Panamá teniendo en cuenta que la vía acuática es un sistema complejo formado por esclusas, represas y un cauce de navegación que debemos mantener en condiciones óptimas de funcionamiento. Aunado a ello, ayudarán a encarar con mayor seguridad el reto que supone la ampliación del Canal con el tercer juego de esclusas, sistema complejo de tinas de reciclaje y esclusas con dimensiones mayores que las actuales. La ACPcuenta con una tercera junta de asesoría técnica que se formó recientemente. Originalmente, se tuvo una junta asesora para los aspectos estructurales de los vertederos de Gatun, Madden y Miraflores. La actual Junta Asesora de Estructuras (JAE) evolucionó del grupo original para el análisis de los vertederos. Tiene como primera función definir los criterios de diseño estructural en el aspecto sísmico de las nuevas esclusas. La JAE tuvo su primera reunión el 20 de agosto de este año. Los miembros de la JAE son: Dr. Robert L. Hall, jefe de la División de Geociencias y Estructuras del Laboratorio de Geotecnia y Estructuras del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos; Dr. Anil Chopra, pionero en métodos para análisis de respuesta a terremotos que incluyen la interacción dinámica entre suelos y fluidos; Dr. Martin Wieland, experto en manejo de esfuerzos en represas de concreto; Dr. Sam Yao de la empresa consultora en ingeniería civil y estructural Ben C. Gerwick, Inc.; Dr. Enrique E. Matheu, jefe de la Sección de Represas de la Oficina de Protección de Infraestructura del U.S. Department of Homeland Security; y Dr. José M. Roesset, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Texas A&M.Juntas técnicas asesoran a la ACP

PAGE 5

Del 14 al 27 de septiembre de 20075El Faro Adolfo Ahumada, miembro del equipo panameño que tuvo la responsabilidad de negociar los Tratados TorrijosCarter, reconoció que ésta ha sido una coincidencia histórica que indica que estaba escrito que Panamá, por su esfuerzo de todas las generaciones, iba a lograr los mejores resultados a favor de su puebloŽ. Ahumada, también miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), sostuvo que la coincidencia cobra mayor valor porque el tema de la ampliación de la vía interoceánica fue uno de los puntos focales de la negociación bilateral con Estados Unidos. Recordó que durante las negociaciones Estados Unidos llegó a demandar que debía contarse con su aprobación para cualquier proyecto de expandir el Canal, no obstante, Panamá se opuso con firmeza y este punto nunca fue incluido en los acuerdos finales suscritos el 7 de septiembre de 1977. El Faro: ¿Qué significa que Panamá inicie la ampliación del Canal justo cuando se cumplen 30 años de los Tratados Torrijos-Carter? Adolfo Ahumada: Esta es una gran coincidencia histórica y tiene un gran carácter simbólico. Lo que significa es que Panamá se ha ido adecuando al curso de la historia y que ese curso de la historia, a pesar de los pesimismos iniciales, le está siendo favorable. Asistir a un hecho tan memorable, como la circunstancia de que Panamá, por su propia decisión, haya acordado -vía referéndumampliar el Canal para permitir el tránsito de barcos de mayores dimensiones y lograr más beneficios para el desarrollo nacional; y que además se produzca en el mismo momento en que se celebran los 30 años de los Tratados Torrijos-Carter, significa que había una especie de sedimento histórico que era favorable a Panamá, definitivamente que estaba escritoŽ. EF: Ariesgo de sonar reiterativo, ¿cuáles han sido a su juicio los principales aportes de los Tratados Torrijos-Carter? AH: Nunca se es reiterativo en temas como éste que interesan a todos. La gran contradicción que tuvo Panamá durante todo el siglo XX fue que a pesar de su impulso por consolidarse como una nación libre e independiente, tenía un sistema interno que impedía el ejercicio de sus facultades soberanas. El tratado de 1903 no sólo estableció un régimen de administración del Canal, sino que también estableció una franja de 10 millas en la cual se aplicaba una estructura gubernamental paralela a la de Panamá. Entonces podríamos decir con toda seguridad, que más que el hecho de que el Canal no fuera administrado por Panamá, el factor que quizás tenía más impacto en el surgimiento de los conflictos con Estados Unidos, fue la existencia de la Zona del Canal, porque era un gobierno dentro de otro gobierno. Los Tratados Torrijos-Carter resuelven ese tema, y en consecuencia contribuyen a la eliminación de esa causa de conflicto. Por otro lado, también permiten incorporar una gran cantidad de tierras y aguas al desarrollo nacional. Sin los Tratados no hubiéramos tenido posibilidad real de utilizar los puertos para beneficio del país, o las áreas revertidas. Ahora estamos en condiciones de poder utilizarlas en proyectos de carácter industrial, comercial, residencial, turístico y recreativa, todo lo cual significa que este territorio, que antes estaba separado de la institucionalidad panameña, ahora queda integrado al resto del país. Ahumada consideró que los acuerdos canaleros enviaron además un mensaje a la comunidad internacional: Los Tratados Torrijos-Carter demostraron que el mundo puede entrar en una etapa de solución pacífica de controversias dejando de lado la confrontación y el choqueŽ. Ampliación del Canal: “Estaba escrito”, Ahumada Que Panamá celebre durante el año 2007 el inicio de la ampliación del Canal y el trigésimo aniversario de los mismos tratados que abrieron el camino a esta decisión, es una de esas coincidencias con las que le gusta jugar a la historia.

PAGE 8

Del 14 al 27 de septiembre de 20078El Faro El presidente de la República Martín Torrijos Espino visitó hoy las esclusas de Pedro Miguel para observar de cerca los trabajos de mantenimiento preventivo en este importante eslabón del Canal de Panamá. Es realmente maravilloso poder apreciar en su magnitud lo que es el CanalŽ, expresó el mandatario durante su recorrido a lo interno de la esclusa. Torrijos elogió el desempeño de los colaboradores del Canal y los motivó a continuar trabajando en beneficio del país. Uno no deja de asombrarse con el Canal. Nos debemos sentir orgullosos del esfuerzo de todo un país puesto detrás de un proyecto de futuro y de esperanzaŽ, añadió el jefe del Ejecutivo. El presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, Dani Kuzniecky, los directores Adolfo Ahumada y Abel Rodríguez, el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, y el subadministrador, José Barrios Ng, acompañaron al mandatario en su recorrido. Es un trabajo de mantenimiento importante que permite apreciar el verdadero tamaño de una esclusaŽ, indicó Alemán Zubieta al referirse al ingreso a la cámara de la esclusa vacía El administrador destacó que durante este tipo de labores el equipo de mantenimiento opera 24 horas al día en diferentes turnos a fin de completar a tiempo los trabajos a tiempo. Los trabajos de mantenimiento se llevaron a cabo durante seis días en cámara seca. Es decir, una de las cámaras de la esclusa de Pedro Miguel fue vaciada por completo. Estos trabajos se ejecutaron sin detener en ningún momento el tránsito por el otro carril de la esclusa, con el propósito de mantener el servicio ininterrumpido de la vía interoceánica. Las labores comprendieron la remoción de cuatro compuertas trasladadas a la División de Astilleros Industriales en Colón para su correspondiente mantenimiento. También se llevaron a cabo inspecciones internas y trabajos rutinarios en las válvulas de la esclusa. Los trabajos en cámara seca iniciaron el pasado 5 de septiembre y concluyeron hoy, lunes. La jornada cubierta en Pedro Miguel forma parte de un programa anual de mantenimiento de todas las esclusas y estructuras del Canal, cuyo objetivo es mantener un servicio rentable y competitivo para enfrentar la creciente demanda de buques por la vía interoceánica. Torrijos visita obras de mantenimiento

PAGE 9

Del 14 al 27 de septiembre de 20079El Faro En los últimos años, la participación de nuestros colaboradores en estos eventos deportivos junto a otras instituciones gubernamentales y empresas privadas del país ha sido destacada, gracias a las destrezas, trabajo en equipo y dedicación de los canaleros. Para la Autoridad del Canal de Panamá el desarrollo de las habilidades deportivas de nuestros colaboradores es una forma de promover la eficiencia en el trabajo y la productividad. Además de ser un incentivo el apoyar su participación en estas contiendas deportivas. La Tarde de Estrellas se realizó en el Centro de Visitantes de Miraflores, donde se entregó a los participantes un trofeo como reconocimiento especial. En la ceremonia los capitanes de los equipos de la ACP entregaron al Administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, los trofeos ganados en las ligas y campeonatos a nivel nacional. Por su parte, el Administrador del Canal manifestó sentirse orgulloso del desempeño de los canaleros, quienes representan de manera sobresaliente a la empresa y a los valores que caracterizan a cada uno de los colaboradores del Canal. Tarde de Estrellas canalerasEn el marco del aniversario número 93 del Canal de Panamá, la Autoridad del Canal de Panamá reconoció la participación de sus colaboradores en diversas ligas y torneos intergubernamentales y empresariales.

PAGE 10

Del 14 al 27 de septiembre de 200710El Faro Vaciado de concreto en Miraflores:Wilfredo A. Yau, ingeniero civil.Desde el aire: Miriam L. Mejía, ingeniera civil.A todo poder: Luis Carlos Coronado, operador de locomotoras.Celebrando el inicio de la ampliación: Jaime Massot, hidrólogo. El Canal en imágenes 1 2 3 41 2 3 4

PAGE 12

Del 14 al 27 de septiembre de 200712El Faro La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el inicio del proceso de licitación para la contratación de los trabajos de dragado de la entrada de la vía interoceánica en el Pacífico, como parte del Programa de Ampliación. El proyecto de ensanche y profundización de la entrada del Pacífico y el acceso sur al tercer juego de esclusas implica el dragado de aproximadamente 9.1 millones de metros cúbicos de materiales del fondo de mar. El proyecto busca crear las condiciones adecuadas para el tránsito seguro y fluido de naves pospanamax desde y hacia el tercer juego de esclusas. Los cauces del proyecto tienen una longitud total de 14.4 kilómetros y serán ensanchados a 218 metros como mínimo y profundizados hasta un nivel máximo de -15.5 metros. El proyecto será ejecutado en su mayor parte por contrato, con algunos apoyos, supervisión e inspección por parte de la ACP. Dentro de proceso de licitación se ha programado una visita al área de los trabajos para el próximo 19 de septiembre, así como una reunión homologación el día 20, mientras la fecha de recepción de las ofertas se fijó para el 28 de enero del 2008. El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría II para este proyecto fue elaborado por consultores de la firma Parsons Brinckerhoff Internacional y fue entregado el 24 de abril del 2007 a la Autoridad Nacional del Ambiental (ANAM), la cual lo aprobó el pasado 7 de agosto. La ampliación del Canal de Panamá cumplirá el Código de Trabajo que exige la contratación de mano deobra panameña, reiteró este lunes el administrador de la vía interoceánica, Alberto Alemán Zubieta. La ley es clara en Panamá, y establece que solamente hay un porcentaje de trabajadores que las empresas pudieran traer; el resto tiene que ser mano de obra panameñaŽ, afirmó Alemán Zubieta al insistir en que los consorcios contratados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) deben cumplir con todas las normas nacionales, en este caso en materia laboral. El Código de Trabajo de Panamá señala en su artículo 17 que todo empleador mantendrá trabajadores panameños, o extranjeros de cónyuge panameño o con diez años de residencia en el país, en proporción no inferior al 90 por ciento del personal de trabajadores ordinarios, y podrá mantener personal extranjero especializado o técnico que no exceda del 15 por ciento del total de los trabajadores. Además del régimen laboral, las firmas contratistas de la ACP tienen que cumplir con las leyes nacionales en material fiscal y de seguridad social. La Autoridad del Canal de Panamá entregó un reconocimiento especial a un grupo de siete colaboradores que cumplió 30 y 40 años sin accidentes en el desempeño de sus labores en la vía interoceánica. Dicho reconocimiento fue entregado por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, quien recalcó la importancia que la institución da a la seguridad. En el orden usual, Pedro Ortega, Cecilio Hoy, Alonso Neal, Alberto Alemán Z. , Winston Davis, Frederick Cerveny y Ricardo Petit. En la foto de la derecha, Juan Barrios al momento de recibir su reconocimiento. ReconocimientoAmpliación cumplirá con la contratación de mano de obra panameña ACP abre licitación para el contrato de dragado de la entrada del Canal en el Pacífico