|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00174
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- August 31, 2007
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
EL
FARO
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VIIl, No.17 www.pancanal.com Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
250 hectreas Nuevo simulador ACP cumple con Consulta
a reforestar de remolcadores ACP z transparencia en Foros
La Autoridad reglamentar el
trnsito, la inspeccin y el .
control de las naves, as como
todas las dems actividades
relacionadas con la navegacin
Desde 1998 la ACP Permitir capacitar en el Canal. Comisin Ad-Hoc El EslA del Programa de
trabaja en la proteccin personal martimo recibe informed sobre Ampliacin de cara a la
del recurso hdrico segn las normas Ley19 de junio de 1997 que avances de la comunidad en Gatn y
internacionales organize la Autoridad del Canal de ampliacin Balboa.
P-5 P-4 Panam. P-3 P-3
Un siglo de dragado
ALEJANDRO CABALLERO
A-%m~. .1 J ****
ZI.I
:JO,
-M
LL~Y.!IS
~Li -- :'-2*
La capacidad propia de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) le permitir llevar a cabo gran parte de
importantes trabajos de la ampliacin, como es el caso
del dragado requerido en este important proyecto de
inters national. ...P-6 y 7
3 de septiembre: inicio de las obras de ampliacin del Canal de Panam
ji
2 Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
Ingeniero
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
En nombre del Despacho de la
Primera Dama, H.S. Vivian
Fernndez de Torrijos y de todas las
families que asistieron a la "Feria
del Juego y la Diversin", queremos
agradecerle el apoyo desinterasado
que que usted y su institucin
brindaron a esta iniciativa. Sin su
ayuda no hubiese sido possible
realizar esta actividad en la que
miles de nios y nias pudieron
disfrutar de cuatro maravillosos
das de diversion y sano
esparcimiento.
Muy atentamente,
Mingthoy Giro
Director de Proyectos Especiales
Panam, 16 de agosto de 2007
Seores Autoridad del Canal:
Extendemos nuestro
agradecimiento por tender nuestra
solicitud y permitirnos disfrutar de
la gran experiencia, llena de inters
y conocimientos, que represent el
observer el esclusaje en Miraflores
y conocer sobre las contribuciones
que repercuten en beneficio de
nuestro pas.
Dr. Ariosto Ardila
Secretario General
Movimiento Universitario 2025
Dani Kuzniecky
President
Adolfo Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodriguez C.
Alfredo Ramirez Jr.
Alberto Alemn Zubieta
Admi-nisirjdor
Jos Barrios Ng
Subadmnlniirador cr
Fernn Molinos
Vicepresidenle de
Comuiunicacin Corporati.'a:
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Infrnm.:ion
Redaccin:
:l'.i.' Cohindrec
Vicente Barletta
Diseo:
Antonio Saladc
Fotografia:
Armando Ele Gracia
Aleljndro Caballero
El Faro
La Foto
Vivos colors, Ciudad del rbol, un proyecto al sur del lago Alhajuela.
De la Administracin
Fechas y significados
Tiene lugar este 3 de septiembre la inauguracin formal de las obras de ampliacin
del Canal de Panam. Se da el hecho en coincidencia feliz con la celebracin del
nonagsimo tercer aniversario de la puesta en funcionamiento de la va acutica;
treinta aos de la suscripcin de los Tratados Torrijos-Carter, y del centenario de
existencia de la Divisin de Dragados del Canal.
La confluencia de estas fechas marca, con especial relieve, el paso dado por los
panameos al decidir la plena modernizacin de la infraestructura operative de la
va acutica. Esto en la perspective de asegurar su presencia competitive en las
rutas mundiales del transport.
Vinculadas entire s por razones que forman parte entraable de la historic de
nuestra Nacin, la construccin del Canal y los Tratados de 1977 definen en gran
media el Panam de hoy. Y lo proyectan con identidad sobresaliente en el
concerto international. En ese sentido, la ampliacin de la va se dirige a
consolidar dicha presencia, e incrementar con ello los rditos que, por mandato
constitutional, ha de aportar al desarrollo y bienestar nacionales.
Debe destacarse, de igual modo, la capacidad desarrollada por el Canal para llevar
cabo, de manera autnoma, trabajos importantes de la ampliacin en el campo de
dragados. Ello en virtud del profesionalismo que ha convertido a esta division,
perteneciente al Departamento de Operaciones de la ACP, en una de las primeras
empresas del mundo en este campo especializado.
Ms que motivos de sano orgullo, y de celebracin para el pas, y para los
panameos todos.
~Ifl( ~I
1-
Cr alwp da1
Opa^
AL --- Ida a
NP
El Faro
ACNP
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007 3
Consulta pblica
Dentro del process de consult pblica del
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la
ampliacin del Canal, se contempla la
realizacin de dos foros en Panam y Coln para
tender las observaciones de las poblaciones
relacionadas con el proyecto.
El primer foro se celebr en el Auditorio de
Gatn, en la provincia de Coln, y el segundo se
program en el Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena, en Balboa, ciudad de Panam.
En Gatn se cont con la presencia de
representantes de autoridades locales, de la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) y de la
empresa URS Holdings, el consultor
responsible de la elaboracin del EsIA, en
consorcio con la Fundacin de la Universidad de
Panam, la Fundacin UNACHI y Entrix.
Durante el foro, laACP present una descripcin
del proyecto de ampliacin, mientras el
consorcio consultor detall los resultados del
studio. Luego se abrieron periods para
responder las preguntas de los asisentes.
La consult pblica del EsIA Categora III para
la ampliacin de la va interocenica inici el
pasado 2 de agosto con la publicacin de avisos
en un diario de circulacin national y en los
municipios directamente relacionados con la
ejecucin del proyecto, de acuerdo al Decreto
Ley 209 de 5 de Septiembre de 2006.
El document est disponible en las oficinas de
laAdministracin Metropolitana de la (ANAM),
en la Ciudad de Panam. Adems, la ACP ha
colocado el studio en su sitio de Internet
www.pancanal.com para que sea accessible a
nivel national.
Comisin Ad-hoc recibe informed
La Junta Directiva y la Administracin de la transparencia y rendicin de cuentas de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) rindieron institucin.
a la Comisin Ad-hoc, creada por la Ley 28 de A la reunin asistieron los comisionados
2006, un informed de los avances del Programa de Federico Humbert, por el rgano Ejecutivo;
Ampliacin de la va interocenica. Gilberto Guardia, por la Asamblea Nacional de
El president de la Junta Directiva de la ACP y Diputados; MarcosAllen, del Consejo Nacional
ministry para Asuntos del Canal, Dani de Trabajadores Organizados; Salvador
Kuzniecky; y el administrator, Alberto Alemn Rodrguez, por el Consejo de Rectores; Javier
Zubieta, presentaron a los miembros de la Cardoze, por el Consejo Nacional de la Empresa
comisin los detalles de Programa de Privada; y Juan Pablo Fbrega, por parte de los
Ampliacin, como parte del compromise de clubes cvicos.
ACP otorga
reconocimiento
DrrIA.CANAL
ACP
La Autoridad del Canal de Panam reconoci la
labor del Capitn Meijang Cai por su gestin
como director administrative de COSCO
Panam, S.A. El Capitn Cai dirige COSCO
Panam desde 1999, ao en que transitaron por
el Canal de Panam 132 buques de esta naviera,
con un total de 3.3 millones de toneladas
CP/SUAB(Canal de Panam/Sistema Universal
de Arqueo de Buques). Durante su gestin la
actividad de esta naviera en el Canal ha crecido:
en el 2006 COSCO realize un total de 345
trnsitos, con un registro de carga de ms de 10.2
millones de toneladas CP/SUAB. Hoy COSCO
figure entire los principles clients de la va
acutica y su Presidente, Capitn Wei Jiafu, es
miembro de la Junta Asesora de la ACP.
Charlas de
actualizacin
En cumplimiento de su compromise de
rendicin de cuentas y en seguimiento a su labor
de divulgacin, la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) inici un ciclo de conferencias
de actualizacin sobre los avances y aspects
tcnicos del Programa de Ampliacin que se
extendern a nivel national en universidades y
ante gremios de diversas disciplines..
Las primeras charlas tuvieron como scenario el
saln Rosendo Taylor de la Facultad de
Ingeniera Civil de la Universidad Tecnolgica
de Panam (UTP) donde Ilya Marotta y
Maximiliano de Puy expusieron durante la
primera semana los avances de la construccin
del tercer juego de esclusas y la caracterizacin
geotcnica del Programa de Ampliacin.
En la segunda conferencia participaron por la
ACP Cheryl George, quien present el diseo
conceptual de las estructuras de las nuevas
esclusas de la va interocenica, mientras Juan
Wong habl sobre los models hidrulicos para
las nuevas esclusas.
4 Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
La Autoridad del Canal
de Panam (ACP)
tiene ahora
un nuevo simulador
de remolcadores
que permitir el
desarrollo del personal
martimo bajo las
competencias exigidas
por las normas
internacionales.
C on el nuevo simulador el
Centro de Capacitaciny
Desarrollo Martimo
(SIDMAR) de la ACP, podr
ampliar su oferta en material de
adiestramiento de personal en
equipos flotantes tanto local como
internacionalmente.
El nuevo simulador especializado
en remolcadores emula la nueva
generacin de la flota de
remolcadores adquirida por la ACP
para el servicio de trnsito de
buques. Con este nuevo recurso,
SIDMAR consolida su centro con
tres simuladores: dos de maniobras
de buques, uno de ellos de 360
grados de visual y otro de 210
grados; y un simulador de
remolcadores con una visual de 90
grados de proa(frente) y 30 grados
de popa(atrs).
La inauguracin del simulador se
dio en el marco de la celebracin del
quinto aniversario del centro
SIDMAR, que cont con la
participacin de representantes de
instituciones estatales y de la
industrial martima de Panam.
El administrator de laAutoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta, seal que pocos
centros de adiestramiento en la
region cuentan con la certificacin
que tiene SIDMAR. "Las primeras
maniobras de buques pospanamax
se hicieron en los simuladores de la
ACP y cuando desarrollamos
instalaciones en el Canal, se
El Faro
Nuevo simulador
para capacitacin
simulan aqu, lo que nos anticipa,
antes de cualquier decision, un
conocimiento real de lo que vamos
a hacer", agreg Alemn Zubieta.
Joaqun Villar Garca, president
del Consejo de directors de
Columbus University, indic que
"la capacitacin de SIDMAR para
los estudiantes y su rendimiento
cuando llegan a la prctica
professional ha sido excelente".
El director del Instituto Nacional
para la Formacin Profesional y el
Desarrollo Humano (INADEH),
Juan Planells, seal que SIDMAR
"se est convirtiendo en un centro
international de excelencia en
material de capacitacin en el rea
martima".
Por su parte, Julio de la Lastra,
president de la Cmara Martima
de Panam, indic que los
simuladores "nos van a permitir
preparamos no solamente para los
events corrientes sino para las
futuras situaciones que se darn con
el manejo de barcos pospanamax a
travs del Canal de Panam.
Estamos muy complacidos de ser
testigos de este advance .
Los prcticos, capitanes de
remolcador, y el personal martimo
de la Autoridad del Canal de
Panam se capacitan en un
ambiente seguro bajo una
simulacin virtual la cual los
expone a situaciones de
emergencia, visibilidad reducida y
maniobras cada vez ms complejas
durante la operacin en la Va
Acutica
El personal a cargo de la operacin
de los simuladores realize diseos y
modificaciones a las bases de datos
existentes y desarrolla
investigacin sobre la viabilidad
de los proyectos que se encuentran
en evaluacin por parte de nuestra
empresa, y de los operadores
portuarios que mantienen
concesiones de explotacin en
Panam y en la Regin.
Entre los proyectos que se han
desarrollado en el Centro SIDMAR
estn: la estacin de Amarre
Cartagena, el enderezamiento y
profundizacin del Corte Culebra,
la evaluacin tcnica de las
Modificaciones de los Puertos de
Balboa y Cristbal, evaluaciones
tcnicas de los proyectos de
construccin de Terminales de
contenedores en el Puerto de
Rodman; y principalmente el
diseo de las nuevas esclusas y
cauces de navegacin del Canal.
-AC'Pw-
El Faro
4ACP
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007 5
Rehabilitan el puente sobre
el ro Cri Grande en La Chorrera
Luego de los estragos causados por
las crecidas del ro Cir Grande el
ao pasado, la comunidad de Los
Chorros se vio incomunicada al
quedar destruido el puente colgante
que permit su nico acceso hacia
La Chorrera.
La Autoridad del Canal de Panam
monitorea la calidad y cantidad del
agua del este ro en la estacin
hidromtrica de Los Caones. En
esta estacin se utiliza un cable va
que es operado por tcnicos
hidrlogos y colaboradores
manuales de la ACP. Dado el estado
de emergencia que se dio por las
crecidas del ro, la ACP en respuesta
a la comunidad, apoy con el
transport de las personas por el cable
va de lado a lado del ro.
La comunidad se organize
La comunidad se organize para
trabajar en la construccin de un
nuevo puente colgante. Los
diferentes grupos comunitarios
aportaron su trabajo y esfuerzo en la
instalacin de la nueva
infraestructura. Desde diciembre
del 2006 hasta junio del 2007, la
comunidad contribuy con ms de
1,100 jornales. Esto se traduce en
Exposicin
de Evene
"Un paso por el Canal" es el nombre
de la muestra pictrica del artist
panameo Evene Rodrguez,
inaugurada recientemente en el
Centro de Visitantes de las Esclusas
de Miraflores. Esta muestra se
compone de unas quince obras de
este artist que ha sido galardonado
tanto local como
intemacionalmente.
Rodrguez hamostrado sus obras en
ms de 50 exposiciones colectivas e
individuals, la actividad responded
al inters de la ACP de promover la
obra de artists nacionales a travs
de sus centros de visitantes y sus
infoplazas en todo el pas.
Moradores de la comunidad que asistieron al acto de entrega del cable de soporte.
un aporte comunitario por un monto
de ms de B/ 5,500.00.
Coordinacin interinstitucional:
El Ministerio de Obras Pblicas
dirige y realize la obra con la
colaboracin de esta comunidad y la
participacin de otras instituciones
que han sido clave para que se
termine pronto la construccin del
puente. Enjulio, el tcnico hidrlogo
Nelson Guerra, en conjunto con el
socilogo Ramiro Crdenas, del
Equipo Social y los colaboradores de
la Unidad de Hidrologa Operativa,
Jos Asprilla y Amelio Guzmn,
coordinaron con la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal (CICH), la
entrega e instalacin del cableado del
puente.
Beneficio para 11 comunidades,
325 families y 1,600 personas
Este puente colgante une las
comunidades del corregimiento de
Cir Los Sotos, entire las que se
destacan: Los Chorros, Dos Aguas,
Progreso, Nuevo Paraso, Cir Los
Sotos y las comunidades del
Corregimiento de Trinidad, entire
ellas: Caones, Humildad, La
Honda, Faldares, Aguacate y
Escobalillo. De igual forma, el
mismo es utilizado por los ms de
90 estudiantes que asisten a classes
diariamente a la escuela Los
Chorros.
La ACP reforesta 250 hectreas
LaAutoridad del Canal de Panam ha
iniciado la reforestacin de 250
hectreas en el present ao fiscal
2007. A fin de ao se habrn
reforestado un total de 620 hectreas
desde que inici el program en 1998.
El objetivo del program es la
recuperacin y proteccin de la
cobertura boscosa para la
conservacin del recurso hdrico de
la Cuenca Hidrogrfica del Canal, en
armona con el desarrollo de las
actividades humans.
En el Parque Nacional Soberana se
estn sembrando 125 hectreas, en
conjunto con la Autoridad Nacional
del Ambiente (ANAM); en Ciudad
del rbol en Chilibre se siembran 85
hectreas conjuntamente con la
Universidad de Panam y la ANAM.
En estos proyectos se plantan unas 90
species nativas para reproducir la
diversidad que se da en la naturaleza
y para la recuperacin de reas
intervenidas, cubiertas de paja
blanca. La recuperacin ambiental
pretend contribuir a la conservacin
_. ,,. [
1 -
d lu-
Siembra de plantones- enCiudad-delArbo
Siembra de plantones en Ciudad del rbol
conectividad boscosa.
de los recursos agua y suelo, a travs
de la reforestacin y conservacin de
los bosques, as como lograr una
Otras 40 hectreas se siembran en dos
proyectos de reforestacin
comunitaria en zonas circundantes a
las tomas de agua de acueductos
rurales o de los nacimientos de los
cauces naturales de agua. En el
Parque Nacional Altos de Campana
se siembran 10 hectreas y en Capira
otro tanto. Ambos proyectos se
desarrollan en conjunto con la
ANAM.
100 aos dram
L .. '" '". .. -.
. -'< ., .'" ... ,.... ," 1" 4< .. .. .." .. .. .. .".. i... ";
I q
...flfl:-U M*!:
Adr
Mientras el Canal de Panam
celebraba sus 93 aos de
operacln, la Divisin de
Dragados cumpla 100 aos
de contino trabajo.
Hoy da el Canal de Panam cuenta
con la mayor capacidad de dragado
del mundo.
Todo empez en el alo 1907 cuando el
Departamento de Excavacin y
Dragado reparti el proyecto en varias
divisions: la division Culebra, que se
extenda desde el Rio Chagres hasta
Pedro Miguel; la Divisin Chagres, que
se extendia desde aguas profundas en
el Lago Gatn al Ro Chagres;la
Division de Dragado de Coln, que se
extenda de Gatn a aguas
profundas del Atlntico y la
Division de Dragado de La
Boca,encargada de las ..
Para cumplir la misin de
mantener el cauce navegable, a
D3ivsin de Dragado se mud6 en
1936 al rea deGatoa, al norte
del Corte Culebra para que
pudiJea presta un mjor servicio
en cas de que el Corte Culebra
quedara bloqueado por
desizamientos de tirra.
La nueva ubiacan requiri de la
instalacin de edifidos p
taleres, almacernes,el muelle de
reparacin y pequeos
desembwcaderos par botes.
Tambin se abri un pauo
veNcular al puente del ferrocarril
y se construyeon viviendas y
edifidios comunales para los
trabajadores.
El poblado de Gamboa ha sido la
sede de a division de Dragado
po ms de 70 aosy el lugar
desde done salen las
imponentes dragas, Min) y
Rtalo M.Christenssen,a cumplir
con la misma area, mantener el
cauce avegable. Desde alr
saildr6n tambin para iniciar los
trabajos de excavaci n
subacutica del tercer juego de
esdusas.
*umpir 100 tos indica que
esta dvin ha sabdo mantener
su valor dentro de la
organiacin y que ha sido
valorada pr su trabajo comenta
Manuel Alarado,gerente
ejecutivo de esta Divisin que
ser quizsla nica Divisin de la
ACP que trabajar de Meno en el
proycto de ampliacin. Son
aprovmdamente siete alos de
excwava6n y ya se han
Comenzado a preparar para
hacero. Las drags han sdo
eamcondkiondas,yal gual que
el resto del equipo, estn lists
para Iniciar los trabajos.
Las drgas del Canal, Riato M.
Cbristenssen y Mindias como
las Barcazas de Peforacn Thor
y 8ar, P iacipar6n en el
dragado del aoGatn y el
Corte Culebra. Se contempla el
inicio de estos trabajos a fnales
del ao 2007 y qu estos
equipos renmevan
aproximadamente 27 milones
de metros cbicos de material.
Con la profundzacl6n del lago
Gat y los caucede
navegacin habr mayor caldo
para el trnsito de buques de
mayors dimensions.
* ~.5' C
Este traboajo tmbin
inciementar la capacidad de
reserve de agua utilizable del
lago Gatn y le permitir al
sistema hdrko del Canal
suministrar,en promedo, 165
millones de galones deagua
adcionales por da, suficiente
para efectuar unos 1,100
esdusajes addonales por aho
sin afectar la disponibildad de
agua para consume de la
poblac n y de omas actividades
humanas que se surten del
sitenade reserva hLdrica de los
lagos Gatn y Alhajuela.
agando el Canal
- - - - -
u .
A
Drap te cucharn Muite M.ChriVtlnsnn
La draga RaIo M.Clwlstensen es una draga
mecnica de cucharn, adquirida en 1977.
Es la drag ms rpday grande del mundo
en cuanto a tamao y capacidad de su
cuchardn. Mide aproxdmadamente 170
pies de es5ratUrgo), 70 pies de
mnwga(ancho) y 10 pies de calado.
Su cucharn puede excavar hasta 60 pies
bajo ed aguayescapdeakanzarel
fondo,recoger l material de dragado y
regresar a la superfie eni 60 segundos.,
El material excvado es colocado en
barcazas que lo tasdan hacia el sitio
de desech.
Barca de perfcri6n 1lO
La bTarcaza deperforacinThor realza las
explosions subacuicas, para suavizar el
rateal rocoo que timna el Corte CuI~ra
que es luego recogido por la Draga
Chrstensen.
La THOR fe construida en 1962, por la
Bethem Steel Corpoaton,de los Estados
Unidos. Tiene cuatro torres de perforacidn
y es responsable de las perfora iones y
voladuras subacuticas que se realizan
en el Canal y su partlcopacIn fue
indispensable en el proyedo de esanche
del Carte Culeba completado en el ao
2001.
Draga d. succl6n Mind
a vapor y generaba aproxniadante 6
rmi cabalos de fuerza. Sin embargo entree
977 y 1980,el sstemadeabMndifue
ajorado con equipos diesel,
permittftdole generar doce mil caha3os
defuerza.
Para realizar el dragado utliza una cabeza
cortante can 66 dientes metlicOws que se
agbtan en m mwmintos crculares contra d
mate i subcutio,compuesto de pIedra,
rocas yta. Los 66 dientes que la
co~ponen son files de reemplaar. Y
pose aperturas diseadas para evitar que
se obstruyan las tubereas e toima,
Una t~terla de casi dos milts de lago, cn
un dinmetro de 28 pulgadas, aspira la roca
y tierra suelta y la bombea haca el sitio de
desecho.
Bsrcan de pmerafn yvohduda Bu"
Fue construhda en las Instalaciones de los
AstiMeros Industriaes de la ACP, klotazados
en Monte Esperanza, Coln.
Tiene 51 metros de argo 15 metro de
aocho un punta de 3.5 mevtos y
profundidad de 2.5 metros.Tiene cuatro
torres de perforamd con fueas de
penetracin superior a los 18,000
klogramos y capacad de perforar hasta
26 metro en un unso pase.
La construmcdn de la barcaza es el
segundo trabao de esta claseque e
reahza en la Divisin de Astileros
Industriale, El proyecto se realfr en
conrttocon la comnipatila De Donge de
Holanda, quenesteianla
responsabilidad de suministrar vartos
equipos y maquinarias-
- u
La grdlitn
Fue construida en
1941 en
kenwrhaven,
Alemaniaa un cost
esd rado de 3-5
m ones de dares.
Esta Gra sirvi
durnte la Segunda
Guerra en el Mar
Bltico En 1946, la Tn fue tnnsportad
desde Alemania hada el astillero naval de
tong Beach en Calfornia en dontde priest
servicio duant casi 50 aos, hasta que la
A mada de stados Unidos deddi6 acarla
de ftumconamento. La gra tuvo que ser
durante los combates en HamburgAopero
luego se convir0d en uno de los ek blers
tcnicos de la Armada estadounidense
La gra flotante Titn' ird su carrea en
P nam nel domingo 19 de septiembre de
1999,y to hizen grand, nada mrsy nada
menos que removiendo y reinstalando en
su lugr pesadas compuertas de Was
Eschss de Mafiores-. Las cmp.srtas del
Canal tienen un peso aproximado de 600
to ada y sus dnmesionres oscilan en los
47 pesde alto
La Ttn tiene una capacidad de
leyntamiento de 350 toned
mtricas y su altura es de 112
*** metros.
Esta es una draga hkdrtulka de succidn,
construida en 1937 aun cost de 1.9 I .:
rnillones de balboas. Su equipo fncionaba :.
-..".. .,W.
, .4.r
s^_
-'7vT
". _. 1 .,
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
ACPT
El Faro
1Con much orgullo,
hecho en Panam
MARICARMEN V. DE AMEGLIO
El remolcador Gua es el primero de
12 remolcadores a los que laACP est
cambiando el Controlador Lgico
Programable (PLC, por su sigla en
ingls). El PLC es un dispositivo
electrnico que se utiliza en la
automatizacin de process
industriales. Es el "cerebro
electrnico" que supervise y control
la operacin de la maquinaria, y
ei va una seal de alarma cuando
il'2'o no-, l'llcio I lhien.
alarma y el program indica la accin
a seguir. De all que si el PLC falla, el
ingeniero de mquina no puede
supervisor la operacin de los
equipos.
A raz de la activacin de una alarma,
se contact al fabricante del PLC que
inform que el mismo estaba
obsoleto desde haca 10 aos y no
existan repuestos. Dado que cada
hora que un remolcador est fuera de
servicio le cuesta a la ACP
aproximadamente $1,500, se busc
una alternative. Jos de la Cruz
Gonzlez, mecnico en electrnica
de la Seccin de Lanchas y
Remolcadores comenz a estudiar
toda la literature disponible y las
caractersticas y programacin del
PLC viejo. En el inventario de la
ACP encontr un PLC que poda
sustituirlo, pero tena que hacer la
conversion del program
utlilizado en el PLC inierior ,l
Ille\ o mIlodelo, le,!o.
proceder con 1 inIl.lcion
complei. del nue\ o ,i,\em- .
xito el PLC. "En enero tomamos un
curso avanzado y eso me permiti,
con la literature de las instalaciones
iniciales, hacer un traslado de
programs. Con un pequeo PLC
hicimos el prototipo y lo llevamos a
la prctica en un tiempo record y con
un menor costo".
Para Elmer Vaca, supervisor de la
Unidad de Controles Industriales, el
nuevo PLC garantiza un mnimo de
10 o de ,en. icio e c
de que Iillen.
Rplica del primer portacontenedores pospanamax
American President Lines (APL)
obsequi a la ACP una rplica a
escala del Presidente Truman, su
primer buque portacontenedores
Pospanamax.
APL fue una de las pioneras en la
ruta transstmica. En 1850, William
H. Aspinwall tuvo la idea de que su
lnea, la "Pacific Mail Steamship
Company" (ms tarde APL)
recalara en Panam para hacer ms
expedita la entrega del correo que
manejaba. Aspinwall jug un papel
crucial en el establecimiento del
ferrocarril de Panam y en el
surgimiento de Coln como puerto
de acopio y recibo de carga.
A travs de los aos, la vision de
Aspinwall sigui inspirando los
destinos de APL, liderando el
movimiento de carga y
maximizando las economas de
escala. As, en 1988, lanz el
President Truman, primer buque
portacontenedores pospanamax del
mundo.
"American President Lines" cuenta
con ms de 100 buques de
contenedores y sirve a seis
continents. APL, junto con los
miembros del "New World
Alliance" (Grupo formado por
APL, Hyundai y NOL), han elegido
a Panam como centro de trasbordo
de carga. La naviera utiliza sus
buques panamax para transitar el
Canal y, como indic su
vicepresidente para Amrica
Latina, Carlos Vlez, alberga el
sueo de que el primer pospanamax
que transit por el Canal ampliado
sea uno de los suyos.
El modelo a escala del Presidente
Truman fue recibido por el
subadministrador de la ACP, Jos
Barrios Ng, y se incorporar a las
exhibiciones del Centro de
Visitantes de Miraflores.
El Faro
ACP
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
Control de Emisiones a la Atmsfera
Desde su creacin en el ao 2000, la
Autoridad del Canal de Panam se
preocupa por la problemtica
ambiental en sus reas de
responsabilidad. Para ello se rige por
reglamentos ambientales internos y
cumple con normativas nacionales e
internacionales. La ACP cuenta con
un program de "Control de
Emisiones a la Atmsfera".
En seguimiento a este program, en el
2004 se realize un Diagnstico
Ambiental Preliminar en el cual se
identificaron las posibles fuentes de
contaminacin. En el 2005 se
hicieron mediciones de las emisiones
provenientes de la Planta
Termoelctrica de Miraflores y se
prepare un plan de adecuacin y
manejo ambiental.
Actualmente la ACP, junto al
Institute Especializado de Anlisis de
la Universidad de Panam, trabajan
por un ao en la caracterizacin de las
emisiones ocasionadas por los
vehculos de laACP, las instalaciones
de Astilleros Industriales y las
Esclusas de Miraflores y Gatn.
Luego se tomarn las medidas
ambientales apropiadas para adecuar
Energa
mas
limpia
En julio se llev a cabo el Segundo
Simposio y Exhibicin
International sobre Produccin
ms Limpia, Normas Ambientales y
Tecnologa, auspiciado por el
Gobierno Nacional, la Autoridad
Nacional del Ambiente y el
Sindicato de Industriales de
Panam. Este event se efectu bajo
el lema "Por un Pas ms
Competitive".
La Autoridad del Canal de Panam
particip con un pabelln en el que
present sus avances en este campo
con imgenes en reas como:
Ahorro de energa: se present la
informacin contenida en el
program de ahorro energtico de la
ACP.
Produccin ms limpia: se
indicaron los avances en la
prevencin de la contaminacin y
mejora de la eficiencia en process,
normas y manejo de materials,
residuos y desechos a travs de
la flota y las instalaciones existentes
con la normativa ambiental
correspondiente.
Los beneficios que se esperan de este
program son: reducir las emisiones
a la atmsfera, aprovechar los
recursos, fortalecer la coordinacin
internal y darle solucin a los
programs de reciclaje.
Calidad de Agua: se presentaron
datos generals de los programs de
seguimiento y vigilancia de la
calidad del agua en la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam.
Emisiones a laAtmsfera: se dio a
conocer el program de control de
emisiones a la atmsfera de la ACP.
El event cont con expositores de
Espaa, Brasil, Mxico y Panam.
Segn establece la Oficina de
Industria y Medio Ambiente de las
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, la Produccin Ms
Limpia es la aplicacin continue de
problems ambientales relacionados
a la generacin de emisiones, en
cumplimiento de los reglamentos
ambientales establecidos y los
compromises adquiridos por
Panam a travs de firmas de
convenios internacionales.
Sobre el tema, el doctor Vasco Duke,
una estrategia ambiental preventive
e integral a process, products y
servicios, para mejorar la eficiencia
y reducir los riesgos para el ser
human y el ambiente.
El administrator de la ACP, Ing.
Alberto Alemn Zubieta, reiter el
compromise de la institucin en
este sentido, firmando la
Declaracin Internacional de
Produccin Ms Limpia,
presentada a la Autoridad Nacional
del Ambiente (ANAM), y
auspiciada por el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). All la ACP
Jefe del Laboratorio de Evaluacin
Ambiental del Instituto
Especializado de Anlisis de la
Universidad de Panam, se mostr
satisfecho por la iniciativa de la ACP
que va a redundar en medidas que
coadyuvarn a prevenir la
contaminacin del aire.
se compromete con los principios
internacionales que rigen el
concept de Produccin Ms
Limpia, a "promover prcticas
sostenibles de produccin y
consumo a travs de nuestros
interlocutores"; a establecer
concienciacin en la organizacin
sobre la importancia de mantener la
aplicacin de los principios de
produccin ms limpia en los
process, products y servicios y
por ltimo, a estimular la
implementacin de medidas de
produccin ms limpia en la
organizacin.
1 0 Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
El Faro
El Canal en imgenes
a
1 Antes de la tormenta:
Betsy Delgado, official de contrataciones
2 Hacia el arcoiris:
Luis Carlos Coronado,
operator de locomotoras
3 Ro Indio:
Jaime Massot, hidrlogo
4 Visitante en la baha:
Ismael Ponce, arqueador
-AC'Pw-
El Faro
eACp
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
LA RUTA PANAMEA
1. En el Canal de Panam, durante los esclusajes se cierran
las compuertas de las" para permitir que el
agua fluya por gravedad desde el cuerpo de agua superior
hacia el inferior.
5. Locucin, giro o modo de hablar propio y peculiar de los
panameos.(Plural).
17." "De Roux, Autor de la Bandera de los Pases
Bolivarianos.
18. Carcter genuinamente americano.
19. Enfermedad gravsima determinada por oclusin
intestinal
20. Es una de las divisions que conforma la Provincia de
Panam, situado en la Repblica de Panama.
21. Canal de TV latino.
22. Nombre del sexto mes del ao sagrado de los judios y del
duodcimo del ao civil.
23. Libres de culpa.
25. Sociedad Annima.
26. Prefectura de Japn.
27. Lo que la hembra concibe y tiene en su vientre.
28. Relaciones de sucesos por aos.
29. Palo grueso y fuerte. (Plural).
32. En Ingls, Hielo.
33. Smbolo qumico del calcio.
35. Cristina Barrios. (Iniciales).
36. Segunda nota en la escala musical.
37. Interjeccin para animar, estimular o excitar.
38. Dimas Oscar Revilla (Iniciales).
39. Siglas de La Agencia de Certificacin Electrnica.
40. Adverbio que significa detrs o despus de.
41. Seccin de moluscos gasterpodos.
43. Son impresionantes buques del mar, el ms grande del
mundo tiene 337 metros de eslora, 45
de manga y 107.849 toneladas de desplazamiento, el MSC
Pamela, de la Mediterranean Shipping
Company, con capacidad de carga de 9.200 teu (unidades de
contenedor de veinte pies de largo).
46. rbol verbenceo de la India, cuya madera se emplea
para construcciones navales.
47." descendente", El que va de Madrid a la costa.
48. Existan
49. Obra con error.
50. Tonto, lelo.
51. Siglas de Silliman University Marine Laboratory.
52. SiglasThe Atlanta Association of Interpreters and
Translators.
53. Comnmente conocido por sus siglas en ingls (Total
Cost of ownership, Costo Total de Propiedad CTP) es una
media diseada por el Grupo Gartner.
54. (Voz araucana). Arbusto chileno de fruto comestible.
58. Buques de carga general que transitan por al Canal de
Panam.
67. Que dura un ao.
68. Volved a pesar una cosa.
69. Echa la red de pescar.
70. Raspa con instrument cortante.
71. Pasaremos la vista por un escrito.
74. Nmero de cabezas que en un rebao exceden de
cincuenta o de un mltiplo de cincuenta.
75. Padrino de bautizo de una criatura, respect del padre o
la madre o la madrina de esta.
77. terminacin verbal.
78. Proyectil de armas de fuego.
79. Percibir con el odo los sonidos.
80. Lugar para reunir los huesos de la sepultura.
83. Juntar, mezclar, incorporar.
84. Dicho de un color: Como el de la rosa. (Plural).
87. Apoyo en que descansa algo.
88. Siglas de Information Sciences Institute.
89. Que tiene afinidad con otra cosa.
90. Serie de television producida en Estados Unidos desde
1994 por la cadena NBC.
91. Apcope de mam
92. Vara de madera para jugar al billar.
93. Modo de curar por encantamiento o ensalmo.
94. Son obras hidrulicas que permiten vencer desniveles
concentrados en canales navegables,
elevando o descendiendo los navos que se encuentran en
ellas. Son muy conocidas las del
Canal de Panama.
VERTICALES
1. Las navieras para laACP, por ejemplo.
2. Dar aullidos.
3. Narria.
4. Secando el calor.
5. Las Esclusas de Gatn estn situadas en el Atlntico, y las
Esclusas de Miraflores en el "
6. Llegan a un paraje determinado al aparecer la luz del da.
7. Pariente y privado del Papa.
8. Ar muy superficialmente.
9. Observ.
10. Sale del vientre. (Invertido).
11. Apcope de doa.
12. Perteneciente a los actos interiores del alma.
13. Pesar, desazn, pesadumbre.
14. EnArgentina, Siglas del Movimiento Socialista de Los
Trabajadores.
15. Osiris Miranda (Iniciales).
16. Tocases con arte y armona.
24. Smbolo qumico del tntalo.
25. Entes, esencias.
30. Con el material excavado del" en el
Canal de Panam, podran construirse al menos 63 pirmides
iguales a las de Egipto
31. Conducto que recibe la sangre del corazn.
33. Espero atestigies los dichos de otro.
34. Cortar con serrucho.
39. Insecto himenptero, pupivoro.
40. Nombre de la letra "P".
42. Denota a quin pertenece la material de algo o de lo que
se trata.
44. Grupo de insects del orden de los dpteros, familiar de
los mscidos.
45. Dermoideo.
54. Sealarn y pondrn la marca.
55. Nombre vulgar de una palma de Filipinas.
56. Edema inflamatorio o de otra naturaleza de la conjuntiva
ocular.
57. Ulises Alvarado. (Iniciales).
59. Road Race Engineering (Iniciales).
60. Sentir temor.
61. Tumor que se forma por derramamiento de sangre entire
la carne y la piel.
62. Observas, miras.
63. Especie de buitre grande, americano.
64. Distancia grande entire dos lugares. (Plural).
65. Esclava dedicada al servicio del harn del Gran Turco.
66. Estipendios con que se retribuyen servicios personales.
72." Wood", director, productor, guionista, editor y actor
de cine estadounidense. Ha sido considerado como el peor
director de todos los tiempos.
73. Cualquier animal cuadrpedo de algunas species
domsticas, como el ganado vacuno, lanar, etc.
76. -" de Cuia", Nombre que dan los negros del
Brasil a la marimba.
81. Di paso en lo cerrado.
82. Siglas de la Organizacin de Los Estados Americanos.
85. Los u ofogoula, tambin conocidos como
mosopelea, eran una tribu amerindia que hablaba una lengua
siouan, relacionada con el biloxi y el tutelo.
86. Parte de un avin.
90. Extraterrestre.
92. Apcope de tuyo, tuya, tuyos, tuyas.
RESULTADOS
a TV.tifl IL. [ Ot1,1F
*1L..it a a- 9 c t I.u1 AL -. .
qI.1,4 9 V, uy 1 1 .T 1 Y
~ U M V S 1
-,L
I lq. *SL iy ,
.I 1 ... "
: *. :L Y .. : -I:. :
11
NO. 9
12 Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007
ACP
El Faro
Notas breves
En su aniversario
El Canal de Panam celebr el 15 de
agosto 93 aos de operaciones al
servicio del mundo y en beneficio
para el pas.
Concebida como una de las obras
ms importantes de la ingeniera
modern, el Canal de Panam,
inaugurado el 15 de agosto de 1914,
sirve como ruta para el transport
mundial.
Ahora la Autoridad del Canal de
Panam ha iniciado el program de
ampliacin con el propsito de
duplicar su capacidad y aumentar
los aportes al pas. Esta ser la
mayor obra de construccin en el
Canal desde su inauguracin
"En nuestro aniversario,
celebramos la maravilla de un
Canal de 93 aos de antigedad que
ha superado la prueba del tiempo,
que ha visto el paso de la historic, y
que an opera en excelentes
condiciones, indic el
administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta.
Desde su inauguracin en 1914 ms
de 922,000 buques han utilizado el
Canal de Panam.
President brasileo visit el Canal
El president de Brasil Luiz Incio
Lula da Silva destac el inters de
su pas en el Canal de Panam y su
program de ampliacin, durante su
visit a las esclusas de Miraflores,
en compaa del president Martn
Torrijos.
El mandatario enfatiz el inters del
Brasil por aumentar las inversiones
en Panam y por fomentar
asociaciones, cooperacin y
financiamiento en lo que denomin
"reas prometedoras para la
economa de este pas amigo".
"Un ejemplo de esto es la obra de
ampliacin del Canal de Panam,
que permitir trnsito de barcos de
mayor calado y consolidar la
El President Torrijos, en compaa de la Primera Dama, Vivan de Torrijos, conversa
con el mandatario brasileo.
posicin del pas como una de las panameos y tambin de toda
principles rutas del comercio nuestra region", seal el
mundial, en beneficio de los mandatario brasileo.
Program de
ampliacin
La Autoridad del Canal de
Panam adjudic a la empresa
norteamericana CH2M Hill el
contrato para apoyarla, en
calidad de Administrador del
Program, en la ejecucin del
Program de Ampliacin.
La firma, catalogada como la
primera en los Estados Unidos
en este tipo de asesora y
servicio, fue seleccionada luego
de un process de licitacin
negociada de mejor valor. Tres
empresas, todas ubicadas entire
las siete ms importantes de
Estados Unidos en la rama,
presentaron propuestas. Parsons
Brinkerhoff y URS Holdings
fueron las otras dos firmas
proponents.
La compaa ganadora tendr,
entire sus funciones, suministrar
servicios de apoyo,
coordinacin y asesora para la
ejecucin del Programa de
Ampliacin conformando un
equipo integrado con la ACP.
Este contrato ha sido pactado en
base a costo por aos-hombre de
asesora, costs
administrativos, ganancia, y
transport. El monto estimado
para la adjudicacin se bas en
un esquema de utilizacin annual
de estos servicios por un monto
de $16,082,144.
Cada vez son ms
El departamento de Operaciones de
la ACP inform que en un solo da
transitaron la va nueve buques de
ms de 900 pies de largo. Esto
confirm el incremento en la
demand de los servicios del Canal
para tender cada vez ms buques
de mayor tamao.
Debido a sus dimensions, el
trnsito de estos buques require un
esfuerzo adicional del Canal siendo
significativo que various de ellos lo
hagan en una sola jornada. En este
caso se repiti el record registrado
el ao pasado e igualado en abril de
este ao.
En promedio, cada da transitan el
-i
Canal 39 buques. Sin embargo, no
es usual que lo hagan el mismo da
tantos buques con dimensions de
900 pies o ms de largo.
Los nueve buques son
portacontenedores, categora que se
ha convertido en el principal client
de la va interocenica en los
ltimos aos.
De hecho, durante el tercer
trimestre del ao fiscal 2007, que
abarca abril a junio de este ao, el
trnsito de buques
portacontendores creci en un 10.7
por ciento: de 815 en el tercer
trimestre del AF 2006, a 902 en el
mismo perodo de este ao.
Tambin es destacable el hecho que
en igual perodo se haya reducido de
38.9 a 24.5 horas el tiempo total en
aguas del Canal, el cual comprende
desde que el buque anuncia que est
listo para transitar hasta culminar el
trnsito.
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.17 Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007 www.pancanal.com Un siglo de dragado 3 de septiembre: inicio de las obras de ampliación del Canal de Panamá 250 hectáreas a reforestar Desde 1998 la ACP trabaja en la protección del recurso hÃdrico P-5 Nuevo simulador de remolcadores Permitirá capacitar personal marÃtimo según las normas internacionalesP-4 ACP cumple con transparencia Comisión Ad-Hoc recibe informe sobre avances de la ampliación P-3 Consulta en Foros El EsIA del Programa de Ampliación de cara a la comunidad en Gatún y Balboa.P-3 La Autoridad reglamentará el tránsito, la inspección y el control de las naves, asà como todas las demás actividades relacionadas con la navegación en el Canal.Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá.La capacidad propia de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) le permitirá llevar a cabo gran parte de importantes trabajos de la ampliación, como es el caso del dragado requerido en este importante proyecto de interés nacional. ...P-6 y 7ALEJANDROCABALLERO
PAGE 2
Vivos colores, Ciudad del Ãrbol, un proyecto al sur del lago Alhajuela. Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 2007 Tiene lugar este 3 de septiembre la inauguración formal de las obras de ampliación del Canal de Panamá. Se da el hecho en coincidencia feliz con la celebración del nonagésimo tercer aniversario de la puesta en funcionamiento de la vÃa acuática; treinta años de la suscripción de los Tratados Torrijos-Carter, y del centenario de existencia de la División de Dragados del Canal. La confluencia de estas fechas marca, con especial relieve, el paso dado por los panameños al decidir la plena modernización de la infraestructura operativa de la vÃa acuática. Esto en la perspectiva de asegurar su presencia competitiva en las rutas mundiales del transporte. Vinculadas entre sà por razones que forman parte entrañable de la historia de nuestra Nación, la construcción del Canal y los Tratados de 1977 definen en gran medida el Panamá de hoy. Ylo proyectan con identidad sobresaliente en el concierto internacional. En ese sentido, la ampliación de la vÃa se dirige a consolidar dicha presencia, e incrementar con ello los réditos que, por mandato constitucional, ha de aportar al desarrollo y bienestar nacionales. Debe destacarse, de igual modo, la capacidad desarrollada por el Canal para llevar cabo, de manera autónoma, trabajos importantes de la ampliación en el campo de dragados. Ello en virtud del profesionalismo que ha convertido a esta división, perteneciente al Departamento de Operaciones de la ACP, en una de las primeras empresas del mundo en este campo especializado. Más que motivos de sano orgullo, y de celebración para el paÃs, y para los panameños todos. 2El Faro L a F oto D e la A dministración Fechas y significadosC CorrespondenciasIngeniero Alberto Alemán Zubieta Administrador En nombre del Despacho de la Primera Dama, H.S. Vivian Fernández de Torrijos y de todas las familias que asistieron a la “Feria del Juego y la Diversión”, queremos agradecerle el apoyo desinterasado que que usted y su institución brindaron a esta iniciativa. Sin su ayuda no hubiese sido posible realizar esta actividad en la que miles de niños y niñas pudieron disfrutar de cuatro maravillosos dÃas de diversión y sano esparcimiento. Muy atentamente, Mingthoy Giro Directora de Proyectos Especiales Panamá, 16 de agosto de 2007 Señores Autoridad del Canal: Extendemos nuestro agradecimiento por atender nuestra solicitud y permitirnos disfrutar de la gran experiencia, llena de interés y conocimientos, que representa el observar el esclusaje en Miraflores y conocer sobre las contribuciones que repercuten en beneficio de nuestro paÃs. Dr. Ariosto Ardila Secretario General Movimiento Universitario 2025 Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel RodrÃguez C. Alfredo RamÃrez Jr. Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Vicepresidente de Comunicación Corporativa Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Redacción: Octavio Colindres Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado FotografÃa: Armando De Gracia Alejandro CaballeroJ unta D irectiva WELLINGTONLUCK
PAGE 3
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 20073El Faro Dentro del proceso de consulta pública del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la ampliación del Canal, se contempla la realización de dos foros en Panamá y Colón para atender las observaciones de las poblaciones relacionadas con el proyecto. El primer foro se celebró en el Auditorio de Gatún, en la provincia de Colón, y el segundo se programó en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, en Balboa, ciudad de Panamá. En Gatún se contó con la presencia de representantes de autoridades locales, de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y de la empresa URS Holdings, el consultor responsable de la elaboración del EsIA, en consorcio con la Fundación de la Universidad de Panamá, la Fundación UNACHI y Entrix. Durante el foro, la ACPpresentó una descripción del proyecto de ampliación, mientras el consorcio consultor detalló los resultados del estudio. Luego se abrieron periodos para responder las preguntas de los asisentes. La consulta pública del EsIACategorÃa III para la ampliación de la vÃa interoceánica inició el pasado 2 de agosto con la publicación de avisos en un diario de circulación nacional y en los municipios directamente relacionados con la ejecución del proyecto, de acuerdo al Decreto Ley 209 de 5 de Septiembre de 2006. El documento está disponible en las oficinas de la Administración Metropolitana de la (ANAM), en la Ciudad de Panamá. Además, la ACPha colocado el estudio en su sitio de Internet www.pancanal.com para que sea accesible a nivel nacional. La Autoridad del Canal de Panamá reconoció la labor del Capitán Meijang Cai por su gestión como director administrativo de COSCO Panamá, S.A. El Capitán Cai dirige COSCO Panamá desde 1999, año en que transitaron por el Canal de Panamá 132 buques de esta naviera, con un total de 3.3 millones de toneladas CP/SUAB(Canal de Panamá/Sistema Universal de Arqueo de Buques). Durante su gestión la actividad de esta naviera en el Canal ha crecido: en el 2006 COSCO realizó un total de 345 tránsitos, con un registro de carga de más de 10.2 millones de toneladas CP/SUAB. Hoy COSCO figura entre los principales clientes de la vÃa acuática y su Presidente, Capitán Wei Jiafu, es miembro de la Junta Asesora de la ACP. En cumplimiento de su compromiso de rendición de cuentas y en seguimiento a su labor de divulgación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) inició un ciclo de conferencias de actualización sobre los avances y aspectos técnicos del Programa de Ampliación que se extenderán a nivel nacional en universidades y ante gremios de diversas disciplinas. . Las primeras charlas tuvieron como escenario el salón Rosendo Taylor de la Facultad de IngenierÃa Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) donde Ilya Marotta y Maximiliano de Puy expusieron durante la primera semana los avances de la construcción del tercer juego de esclusas y la caracterización geotécnica del Programa de Ampliación. En la segunda conferencia participaron por la ACPCheryl George, quien presentó eldiseño conceptual de las estructuras de las nuevas esclusas de la vÃa interoceánica, mientras Juan Wong habló sobre los modelos hidráulicos para las nuevas esclusas. La Junta Directiva y la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rindieron a la Comisión Ad-hoc, creada por la Ley 28 de 2006, un informe de los avances del Programa de Ampliación de la vÃa interoceánica. El presidente de la Junta Directiva de la ACPy ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky; y el administrador, Alberto Alemán Zubieta, presentaron a los miembros de la comisión los detalles de Programa de Ampliación, como parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas de la institución. Ala reunión asistieron los comisionados Federico Humbert, por el "rgano Ejecutivo; Gilberto Guardia, por la Asamblea Nacional de Diputados; Marcos Allen, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados; Salvador RodrÃguez, por el Consejo de Rectores; Javier Cardoze, por el Consejo Nacional de la Empresa Privada; y Juan Pablo Fábrega, por parte de los clubes cÃvicos. Comisión Ad-hoc recibe informe ACP otorga reconocimiento Consulta pública Charlas de actualización
PAGE 4
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 20074El Faro Con el nuevo simulador el Centro de Capacitación y Desarrollo MarÃtimo (SIDMAR) de la ACP, podrá ampliar su oferta en materia de adiestramiento de personal en equipos flotantes tanto local como internacionalmente. El nuevo simulador especializado en remolcadores emula la nueva generación de la flota de remolcadores adquirida por la ACP para el servicio de tránsito de buques. Con este nuevo recurso, SIDMAR consolida su centro con tres simuladores: dos de maniobras de buques, uno de ellos de 360 grados de visual y otro de 210 grados; y un simulador de remolcadores con una visual de 90 grados de proa(frente) y 30 grados de popa(atrás). La inauguración del simulador se dio en el marco de la celebración del quinto aniversario del centro SIDMAR, que contó con la participación de representantes de instituciones estatales y de la industria marÃtima de Panamá. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, señaló que pocos centros de adiestramiento en la región cuentan con la certificación que tiene SIDMAR. ÂLas primeras maniobras de buques pospanamax se hicieron en los simuladores de la ACPy cuando desarrollamos instalaciones en el Canal, se simulan aquÃ, lo que nos anticipa, antes de cualquier decisión, un conocimiento real de lo que vamos a hacerÂŽ, agregó Alemán Zubieta. JoaquÃn Villar GarcÃa, presidente del Consejo de directores de Columbus University, indicó que Âla capacitación de SIDMAR para los estudiantes y su rendimiento cuando llegan a la práctica profesional ha sido excelenteÂŽ. El director del Instituto Nacional para la Formación Profesional y el Desarrollo Humano (INADEH), Juan Planells, señaló que SIDMAR Âse está convirtiendo en un centro internacional de excelencia en materia de capacitación en el área marÃtimaÂŽ. Por su parte, Julio de la Lastra, presidente de la Cámara MarÃtima de Panamá, indicó que los simuladores Ânos van a permitir prepararnos no solamente para los eventos corrientes sino para las futuras situaciones que se darán con el manejo de barcos pospanamax a través del Canal de Panamá. Estamos muy complacidos de ser testigos de este avanceÂŽ. Los prácticos, capitanes de remolcador, y el personal marÃtimo de la Autoridad del Canal de Panamá se capacitan en un ambiente seguro bajo una simulación virtual la cual los expone a situaciones de emergencia, visibilidad reducida y maniobras cada vez más complejas durante la operación en la VÃa Acuática El personal a cargo de la operación de los simuladores realiza diseños y modificaciones a las bases de datos existentes y desarrolla investigación sobre laviabilidad de los proyectos que se encuentran en evaluación por parte de nuestra empresa, y de los operadores portuarios que mantienen concesiones de explotación en Panamá y en la Región. Entre los proyectos que se han desarrollado en el Centro SIDMAR están: la estación de Amarre Cartagena, el enderezamiento y profundización del Corte Culebra, la evaluación técnica de las Modificaciones de los Puertos de Balboa y Cristóbal, evaluaciones técnicas de los proyectos de construcción de Terminales de contenedores en el Puerto de Rodman; y principalmente el diseño de las nuevas esclusas y cauces de navegación del Canal. Nuevo simulador para capacitaciónLa Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene ahora un nuevo simulador de remolcadores que permitirá el desarrollo del personal marÃtimo bajo las competencias exigidas por las normas internacionales.
PAGE 5
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 20075El Faro Luego de los estragos causados por las crecidas del rÃo Cirà Grande el año pasado, la comunidad de Los Chorros se vio incomunicada al quedar destruido el puente colgante que permite su único acceso hacia La Chorrera. La Autoridad del Canal de Panamá monitorea la calidad y cantidad del agua del este rÃo en la estación hidrométrica de Los Cañones. En esta estación se utiliza un cable vÃa que es operado por técnicos hidrólogos y colaboradores manuales de la ACP. Dado el estado de emergencia que se dio por las crecidas del rÃo, la ACPen respuesta a la comunidad, apoyó con el transporte de las personas por el cable vÃa de lado a lado del rÃo. La comunidad se organiza La comunidad se organizó para trabajar en la construcción de un nuevo puente colgante. Los diferentes grupos comunitarios aportaron su trabajo y esfuerzo en la instalación de la nueva infraestructura. Desde diciembre del 2006 hasta junio del 2007, la comunidad contribuyó con más de 1,100 jornales. Esto se traduce en un aporte comunitario por un monto de más de B/ 5,500.00. Coordinación interinstitucional: El Ministerio de Obras Públicas dirige y realiza la obra con la colaboración de esta comunidad y la participación de otras instituciones que han sido clave para que se termine pronto la construcción del puente. En julio, el técnico hidrólogo Nelson Guerra, en conjunto con el sociólogo Ramiro Cárdenas, del Equipo Social y los colaboradores de la Unidad de HidrologÃa Operativa, José Asprilla y Amelio Guzmán, coordinaron con la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH), la entrega e instalación del cableado del puente. Beneficio para 11 comunidades, 325 familias y 1,600 personas Este puente colgante une las comunidades del corregimiento de Cirà Los Sotos, entre las que se destacan: Los Chorros, Dos Aguas, Progreso, Nuevo ParaÃso, Cirà Los Sotos y las comunidades del Corregimiento de Trinidad, entre ellas: Cañones, Humildad, La Honda, Faldares, Aguacate y Escobalillo. De igual forma, el mismo es utilizado por los más de 90 estudiantes que asisten a clases diariamente a la escuela Los Chorros. La Autoridad del Canal de Panamá ha iniciado la reforestación de 250 hectáreas en el presente año fiscal 2007. Afin de año se habrán reforestado un total de 620 hectáreas desde que inició el programa en 1998. El objetivo del programa es la recuperación y protección de la cobertura boscosa para la conservación del recurso hÃdrico de la Cuenca Hidrográfica del Canal, en armonÃa con el desarrollo de las actividades humanas. En el Parque Nacional SoberanÃa se están sembrando 125 hectáreas, en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM); en Ciudad del Ãrbol en Chilibre se siembran 85 hectáreas conjuntamente con la Universidad de Panamá y la ANAM. En estos proyectos se plantan unas 90 especies nativas para reproducir la diversidad que se da en la naturaleza y para la recuperación de áreas intervenidas, cubiertas de paja blanca. La recuperación ambiental pretende contribuir a la conservación de los recursos agua y suelo, a través de la reforestación y conservación de los bosques, asà como lograr una conectividad boscosa. Otras 40 hectáreas se siembran en dos proyectos de reforestación comunitaria en zonas circundantes a las tomas de agua de acueductos rurales o de los nacimientos de los cauces naturales de agua. En el Parque Nacional Altos de Campana se siembran 10 hectáreas y en Capira otro tanto. Ambos proyectos se desarrollan en conjunto con la ANAM. Exposición de Evene Rehabilitan el puente sobre el rÃo CÃri Grande en La ChorreraMoradores de la comunidad que asistieron al acto de entrega del cable de soporte. ÂUn paso por el CanalÂŽ es el nombre de la muestra pictórica del artista panameño Evene RodrÃguez, inaugurada recientemente en el Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores. Esta muestra se compone de unas quince obras de este artista que ha sido galardonado tanto local como internacionalmente. RodrÃguez ha mostrado sus obras en más de 50 exposiciones colectivas e individuales. la actividad responde al interés de la ACPde promover la obra de artistas nacionales a través de sus centros de visitantes y sus infoplazas en todo el paÃs. La ACP reforesta 250 hectáreasSiembra de plantones en Ciudad del Ãrbol
PAGE 8
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 20078El Faro American President Lines (APL) obsequió a la ACPuna réplica a escala del Presidente Truman, su primer buque portacontenedores Pospanamax. APLfue una de las pioneras en la ruta transÃstmica. En 1850, William H. Aspinwall tuvo la idea de que su lÃnea, la ÂPacific Mail Steamship CompanyÂŽ (más tarde APL) recalara en Panamá para hacer más expedita la entrega del correo que manejaba. Aspinwall jugó un papel crucial en el establecimiento del ferrocarril de Panamá y en el surgimiento de Colón como puerto de acopio y recibo de carga. Através de los años, la visión de Aspinwall siguió inspirando los destinos de APL, liderando el movimiento de carga y maximizando las economÃas de escala. AsÃ, en 1988, lanzó el Presidente Truman, primer buque portacontenedores pospanamax del mundo. ÂAmerican President LinesÂŽ cuenta con más de 100 buques de contenedores y sirve a seis continentes. APL, junto con los miembros del ÂNew World AllianceÂŽ (Grupo formado por APL, Hyundai y NOL), han elegido a Panamá como centro de trasbordo de carga. La naviera utiliza sus buques panamax para transitar el Canal y, como indicó su vicepresidente para América Latina, Carlos Vélez, alberga el sueño de que el primer pospanamax que transite por el Canal ampliado sea uno de los suyos. El modelo a escala del Presidente Truman fue recibido por el subadministrador de la ACP, José Barrios Ng, y se incorporará a las exhibiciones del Centro de Visitantes de Miraflores. Con mucho orgullo, hecho en PanamáMARICARMENV. DEAMEGLIOEl remolcador GuÃa es el primero de 12 remolcadores a los que la ACPestá cambiando el Controlador Lógico Programable (PLC, por su sigla en inglés). El PLC es un dispositivo electrónicoque se utiliza enla automatización de procesos industriales. Es el Âcerebro electrónicoÂŽ que supervisa y controla la operación de la maquinaria, y envÃa una señal de alarma cuando algo no funciona bien. En los remolcadores, el PLC está conectado a sensores electrónicos que monitorean parámetros, como el nivel de aceite, presión y temperatura del motor. Cuando algún parámetro no está dentro de los rangos normales, suena una alarma y el programa indica la acción a seguir. De allà que si el PLC falla, el ingeniero de máquina no puede supervisar la operación de los equipos. AraÃz de la activación de una alarma, se contactó al fabricante del PLC que informó que el mismo estaba obsoleto desde hacÃa 10 años y no existÃan repuestos. Dado que cada hora que un remolcador está fuera de servicio le cuesta a la ACP aproximadamente $1,500, se buscó una alternativa. José de la Cruz González, mecánico en electrónica de la Sección de Lanchas y Remolcadores comenzó a estudiar toda la literatura disponible y las caracterÃsticas y programación del PLC viejo. En el inventario de la ACPencontró un PLC que podÃa sustituirlo, pero tenÃa que hacer la conversión del programa utilizado en el PLC anterior al nuevo modelo; luego, proceder con la instalación completa del nuevo sistema. La capacitación que ha recibido González le permitió reprogramar con éxito el PLC. ÂEn enero tomamos un curso avanzado y eso me permitió, con la literatura de las instalaciones iniciales, hacer un traslado de programas. Con un pequeño PLC hicimos el prototipo y lo llevamos a la práctica en un tiempo récord y con un menor costoÂŽ. Para Elmer Vaca, supervisor de la Unidad de Controles Industriales, el nuevo PLC garantiza un mÃnimo de 10 años de servicio y se busca cambiar y reprogramar los PLC antes de que fallen. Los remolcadores deben operar en óptimas condiciones, dada su importancia para el tránsito de buques. Para ello, reciben programaciones periódicas de mantenimiento. Réplica del primer portacontenedores pospanamax
PAGE 9
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 20079El Faro Desde su creación en el año 2000, la Autoridad del Canal de Panamá se preocupa por la problemática ambiental en sus áreas de responsabilidad. Para ello se rige por reglamentos ambientales internos y cumple con normativas nacionales e internacionales. La ACPcuenta con un programa de ÂControl de Emisiones a la AtmósferaÂŽ. En seguimiento a este programa, en el 2004 se realizó un Diagnóstico Ambiental Preliminar en el cual se identificaron las posibles fuentes de contaminación. En el 2005 se hicieron mediciones de las emisiones provenientes de la Planta Termoeléctrica de Miraflores y se preparó un plan de adecuación y manejo ambiental. Actualmente la ACP, junto al Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, trabajan por un año en la caracterización de las emisiones ocasionadas por los vehÃculos de la ACP, las instalaciones de Astilleros Industriales y las Esclusas de Miraflores y Gatún. Luego se tomarán las medidas ambientales apropiadas para adecuar la flota y las instalaciones existentes con la normativa ambiental correspondiente. Los beneficios que se esperan de este programa son: reducir las emisiones a la atmósfera, aprovechar los recursos, fortalecer la coordinación interna y darle solución a los problemas ambientales relacionados a la generación de emisiones, en cumplimiento de los reglamentos ambientales establecidos y los compromisos adquiridos por Panamá a través de firmas de convenios internacionales. Sobre el tema, el doctor Vasco Duke, Jefe del Laboratorio de Evaluación Ambiental del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, se mostró satisfecho por la iniciativa de la ACP que va a redundar en medidas que coadyuvarán a prevenir la contaminación del aire. En julio se llevó a cabo el Segundo Simposio y Exhibición Internacional sobre Producción más Limpia, Normas Ambientales y TecnologÃa, auspiciado por el Gobierno Nacional, la Autoridad Nacional del Ambiente y el Sindicato de Industriales de Panamá. Este evento se efectuó bajo el lema ÂPor un PaÃs más CompetitivoÂŽ. La Autoridad del Canal de Panamá participó con un pabellón en el que presentó sus avances en este campo con imágenes en áreas como: Ahorro de energÃa: se presentó la información contenida en el programa de ahorro energético de la ACP. Producción más limpia : se indicaron los avances en la prevención de la contaminación y mejora de la eficiencia en procesos, normas y manejo de materiales, residuos y desechos a través de programas de reciclaje. Calidad de Agua: se presentaron datos generales de los programas de seguimiento y vigilancia de la calidad del agua en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Emisiones a la Atmósfera: se dio a conocer el programa de control de emisiones a la atmósfera de la ACP. El evento contó con expositores de España, Brasil, México y Panamá. Según establece la Oficina de Industria y Medio Ambiente de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Producción Más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integral a procesos, productos y servicios, para mejorar la eficiencia y reducir los riesgos para el ser humano y el ambiente. El administrador de la ACP, Ing. Alberto Alemán Zubieta, reiteró el compromiso de la institución en este sentido, firmando la Declaración Internacional de Producción Más Limpia, presentada a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Allà la ACP se compromete con los principios internacionales que rigen el concepto de Producción Más Limpia, a Âpromover prácticas sostenibles de producción y consumo a través de nuestros interlocutoresÂŽ; a establecer concienciación en la organización sobre la importancia de mantener la aplicación de los principios de producción más limpia en los procesos, productos y servicios y por último, a estimular la implementación de medidas de producción más limpia en la organización. Control de Emisiones a la Atmósfera EnergÃa más limpia
PAGE 10
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 200710El Faro 1 2 3 41 Antes de la tormenta: Betsy Delgado, oficial de contrataciones Hacia el arcoiris: Luis Carlos Coronado, operador de locomotoras RÃo Indio: Jaime Massot, hidrólogo Visitante en la bahÃa: Ismael Ponce, arqueador2 3 4 El Canal en imágenes
PAGE 11
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 200711El Faro HORIZONTALES1. En el Canal de Panamá, durante los esclusajes se cierran las compuertas de las Â___________ÂŽ para permitir que el agua fluya por gravedad desde el cuerpo de agua superior hacia el inferior. 5. Locución, giro o modo de hablar propio y peculiar de los panameños.(Plural). 17. Â_____ÂŽ De Roux, Autor de la Bandera de los PaÃses Bolivarianos. 18. Carácter genuinamente americano. 19. Enfermedad gravÃsima determinada por oclusión intestinal 20. Es una de las divisiones que conforma la Provincia de Panamá, situado en la República de Panamá. 21. Canal de TVlatino. 22. Nombre del sexto mes del año sagrado de los judÃos y del duodécimo del año civil. 23. Libres de culpa. 25. Sociedad Anónima. 26. Prefectura de Japón. 27. Lo que la hembra concibe y tiene en su vientre. 28. Relaciones de sucesos por años. 29. Palo grueso y fuerte. (Plural). 32. En Inglés, Hielo. 33. SÃmbolo quÃmico del calcio. 35. Cristina Barrios. (Iniciales). 36. Segunda nota en la escala musical. 37. Interjección para animar, estimular o excitar. 38. Dimas Oscar Revilla (Iniciales). 39. Siglas de La Agencia de Certificación Electrónica. 40. Adverbio que significa detrás o después de. 41. Sección de moluscos gasterópodos. 43. Son impresionantes buques del mar, el más grande del mundo tiene 337 metros de eslora, 45 de manga y 107.849 toneladas de desplazamiento, el MSC Pamela, de la Mediterranean Shipping Company, con capacidad de carga de 9.200 teu (unidades de contenedor de veinte pies de largo). 46. Ãrbol verbenáceo de la India, cuya madera se emplea para construcciones navales. 47. Â____ descendenteÂŽ, El que va de Madrid a la costa. 48. ExistÃan 49. Obra con error. 50. Tonto, lelo. 51. Siglas de Silliman University Marine Laboratory. 52. SiglasThe Atlanta Association of Interpreters and Translators. 53. Comúnmente conocido por sus siglas en inglés (Total Cost of ownership, Costo Total de Propiedad CTP) es una medida diseñada por el Grupo Gartner. 54. (Voz araucana). Arbusto chileno de fruto comestible. 58. Buques de carga general que transitan por al Canal de Panamá. 67. Que dura un año. 68. Volved a pesar una cosa. 69. Echa la red de pescar. 70. Raspa con instrumento cortante. 71. Pasaremos la vista por un escrito. 74. Número de cabezas que en un rebaño exceden de cincuenta o de un múltiplo de cincuenta. 75. Padrino de bautizo de una criatura, respecto del padre o la madre o la madrina de esta. 77. terminación verbal. 78. Proyectil de armas de fuego. 79. Percibir con el oÃdo los sonidos. 80. Lugar para reunir los huesos de la sepultura. 83. Juntar, mezclar, incorporar. 84. Dicho de un color: Como el de la rosa. (Plural). 87. Apoyo en que descansa algo. 88. Siglas de Information Sciences Institute. 89. Que tiene afinidad con otra cosa. 90. Serie de televisión producida en Estados Unidos desde 1994 por la cadena NBC. 91. Apócope de mamá 92. Vara de madera para jugar al billar. 93. Modo de curar por encantamiento o ensalmo. 94. Son obras hidráulicas que permiten vencer desniveles concentrados en canales navegables, elevando o descendiendo los navÃos que se encuentran en ellas. Son muy conocidas las del Canal de Panamá. VERTICALES1. Las navieras para la ACP, por ejemplo. 2. Dará aullidos. 3. Narria. 4. Secando el calor. 5. Las Esclusas de Gatún están situadas en el Atlántico, y las Esclusas de Miraflores en el Â________ÂŽ. 6. Llegan a un paraje determinado al aparecer la luz del dÃa. 7. Pariente y privado del Papa. 8. Aró muy superficialmente. 9. Observé. 10. Sale del vientre. (Invertido). 11. Apócope de doña. 12. Perteneciente a los actos interiores del alma. 13. Pesar, desazón, pesadumbre. 14. En Argentina, Siglas del Movimiento Socialista de Los Trabajadores. 15. Osiris Miranda (Iniciales). 16. Tocases con arte y armonÃa. 24. SÃmbolo quÃmico del tántalo. 25. Entes, esencias. 30. Con el material excavado del Â______ _________ÂŽ en el Canal de Panamá, podrÃan construirse al menos 63 pirámides iguales a las de Egipto 31. Conducto que recibe la sangre del corazón. 33. Espero atestigües los dichos de otro. 34. Cortar con serrucho. 39. Insecto himenóptero, pupÃvoro. 40. Nombre de la letra ÂPÂŽ. 42. Denota a quién pertenece la materia de algo o de lo que se trata. 44. Grupo de insectos del orden de los dÃpteros, familia de los múscidos. 45. Dermoideo. 54. Señalarán y pondrán la marca. 55. Nombre vulgar de una palma de Filipinas. 56. Edema inflamatorio o de otra naturaleza de la conjuntiva ocular. 57. Ulises Alvarado. (Iniciales). 59. Road Race Engineering (Iniciales). 60. Sentirá temor. 61. Tumor que se forma por derramamiento de sangre entre la carne y la piel. 62. Observas, miras. 63. Especie de buitre grande, americano. 64. Distancia grande entre dos lugares. (Plural). 65. Esclava dedicada al servicio del harén del Gran Turco. 66. Estipendios con que se retribuyen servicios personales. 72. Â___ WoodÂŽ, director, productor, guionista, editor y actor de cine estadounidense. Ha sido considerado como el peor director de todos los tiempos. 73. Cualquier animal cuadrúpedo de algunas especies domésticas, como el ganado vacuno, lanar, etc. 76. ¬¬"_____ de Cuia", Nombre que dan los negros del Brasil a la marimba. 81. Dà paso en lo cerrado. 82. Siglas de la Organización de Los Estados Americanos. 85. Los Â___ÂŽ u ofogoula, también conocidos como mosopelea, eran una tribu amerindia que hablaba una lengua siouan, relacionada con el biloxi y el tutelo. 86. Parte de un avión. 90. Extraterrestre. 92. Apócope de tuyo, tuya, tuyos, tuyas. CRUCIGRAMA RESULTADOS
PAGE 12
Del 31 de agosto al 13 de septiembre de 200712El Faro El Canal de Panamá celebró el 15 de agosto 93 años de operaciones al servicio del mundo y en beneficio para el paÃs. Concebida como una de las obras más importantes de la ingenierÃa moderna, el Canal de Panamá, inaugurado el 15 de agosto de 1914, sirve como ruta para el transporte mundial. Ahora la Autoridad del Canal de Panamá ha iniciado el programa de ampliación con el propósito de duplicar su capacidad y aumentar los aportes al paÃs. Esta será la mayor obra de construcción en el Canal desde su inauguración ÂEn nuestro aniversario, celebramos la maravilla de un Canal de 93 años de antigüedad que ha superado la prueba del tiempo, que ha visto el paso de la historia, y que aún opera en excelentes condiciones, indicó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. Desde su inauguración en 1914 más de 922,000 buques han utilizado el Canal de Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá adjudicó a la empresa norteamericana CH2M Hill el contrato para apoyarla, en calidad de Administrador del Programa, en la ejecución del Programa de Ampliación . La firma, catalogada como la primera en los Estados Unidos en este tipo de asesorÃa y servicio, fue seleccionada luego de un proceso de licitación negociada de mejor valor. Tres empresas, todas ubicadas entre las siete más importantes de Estados Unidos en la rama, presentaron propuestas. Parsons Brinkerhoff y URS Holdings fueron las otras dos firmas proponentes. La compañÃa ganadora tendrá, entre sus funciones, suministrar servicios de apoyo, coordinación y asesorÃa para la ejecución del Programa de Ampliación conformando un equipo integrado con la ACP. Este contrato ha sido pactado en base a costo por años-hombre de asesorÃa, costos administrativos, ganancia, y transporte. El monto estimado para la adjudicación se basó en un esquema de utilización anual de estos servicios por un monto de $16,082,144. El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva destacó el interés de su paÃs en el Canal de Panamá y su programa de ampliación, durante su visita a las esclusas de Miraflores, en compañÃa del presidente MartÃn Torrijos. El mandatario enfatizó el interés del Brasil por aumentar las inversiones en Panamá y por fomentar asociaciones, cooperación y financiamiento en lo que denominó Âáreas prometedoras para la economÃa de este paÃs amigoÂŽ. ÂUn ejemplo de esto es la obra de ampliación del Canal de Panamá, que permitirá tránsito de barcos de mayor calado y consolidará la posición del paÃs como una de las principales rutas del comercio mundial, en beneficio de los panameños y también de toda nuestra regiónÂŽ, señaló el mandatario brasileño. El departamento de Operaciones de la ACPinformó que en un solo dÃa transitaron la vÃa nueve buques de más de 900 pies de largo. Esto confirma el incremento en la demanda de los servicios del Canal para atender cada vez más buques de mayor tamaño. Debido a sus dimensiones, el tránsito de estos buques requiere un esfuerzo adicional del Canal siendo significativo que varios de ellos lo hagan en una sola jornada. En este caso se repitió el récord registrado el año pasado e igualado en abril de este año. En promedio, cada dÃa transitan el Canal 39 buques. Sin embargo, no es usual que lo hagan el mismo dÃa tantos buques con dimensiones de 900 pies o más de largo. Los nueve buques son portacontenedores, categorÃa que se ha convertido en el principal cliente de la vÃa interoceánica en los últimos años. De hecho, durante el tercer trimestre del año fiscal 2007, que abarca abril a junio de este año, el tránsito de buques portacontendores creció en un 10.7 por ciento: de 815 en el tercer trimestre del AF 2006, a 902 en el mismo perÃodo de este año. También es destacable el hecho que en igual perÃodo se haya reducido de 38.9 a 24.5 horas el tiempo total en aguas del Canal, el cual comprende desde que el buque anuncia que está listo para transitar hasta culminar el tránsito. Notas breves El Presidente Torrijos, en compañÃa de la Primera Dama, Vivian de Torrijos, conversa con el mandatario brasileño.Presidente brasileño visita el Canal En su aniversario Cada vez son más Programa de ampliación
|
|