Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text





EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.15 www.pancanal.com Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007
Alfaro y Roy: Administrador Se adjudica Una experiencia
testimonio de Programa A C P "licitacin divertida
., "' La Autoridad est sujeta a un
S.rgimen laboral especial,
basado en un sistema de
mritos.
Repasan ancdotas Comit analizar Ley 19 de junio de 997 que Empresa panamea 200 nios de todo
de su gestin propuestas para organize la Autoridad del Canal de responsible de el pas visitaron la capital
en el Canal seleccionarlo por Panam. primeras obras de la y el Canal
mejor valor ampliacin
P-4 P-12 P-6y7 P-5

Canal: inters mundial


ALEJANDRO CABALLERO


La visit del president del gobierno espaol, Jos Luis Rodrguez grfica, Rodrguez Zapatero junto al president Martn Torrijos Espino en
Zapatero, reafirma el inters de la comunidad international en el desarrollo las esclusas de Miraflores.
de nuestro pas y en su creciente papel como centro logstico global. En la P- 3


800 nios han participado del program "Nios al Canal"


t










2 Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007





Seores
Comunicacin Corporativa

Deseamos expresarles nuestro ms
sincero agradecimiento por la
colaboracin ofrecida a la misin
cubana que acudi a las esclusas de
Miraflores. Su valiosa colaboracin
nos permiti mostrarle, con
orgullo, la administracin
panamea del Canal y mantener los
lazos de amistad entire el gobierno
de Cuba y nuestro pas.

Atentamente,
Dra. Dora del C. Jara
Viceministra de Salud


Por medio de la present me dirijo a
ustedes en la oportunidad de
expresarles nuestro agradecimiento
por la colaboracin ofrecida a
nuestra organizacin haciendo
efectiva la realizacin del acto
educativo "Repotenciando el canal
de tu vida". Gracias a su
colaboracin nos permitieron
alcanzar el logro de nuestras metas,
en beneficio a la lucha contra el VIH
y SIDA. Esperamos seguir
contando con su valioso aporte.

Atentamente,
Trina M. Aguais
Director de Latinoamrica y el
Caribe
AID FOR AIDS



Dani Kuzniecky
President
Adolfo Ahumada
Guillermo Chapman
Ricardo de la Espriella
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodriguez C.
Alfredo Ramirez Jr.

Alberto Alemn Zubieta
Adi-nnisirjdor
Jos Barrios Ng
Subbjdnliniirador r


Fernn Molinos
Vicepresidenle de
Comiunicacin Corportl.':ia
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Infrnma.rion
Redaccin:
tla'.,'io Colindres
MAjriciarinen de Anegliho
Vicente Barletta
Diseo:
Antoni-, Salad-,
Fotografia:
Armando Ele Gracia
Alepjndr Caballero


El Faro


La Foto


ALEJANDRO CABALLERO


.4~ a


Aprender sobre el Canal tambin es divertido.


De la Administracin


Presencia constant e incrementada

Lejos de disminuir la intensidad de sus programs institucionales, luego del referendum
aprobatorio de la ampliacin del Canal, la ACP la incrementa en demostracin clara de su
compromise con el desarrollo del pas.

Un resultado tangible de la gestin de la entidad, en el aspect comunitario, ha sido el
conocimiento alcanzado por Panam acerca de las realidades de las poblaciones vecinas a la
va interocenica. Uno de los programs que ha facilitado dicho conocimiento, "Nios al
Canal", ha sido extendido a las diferentes provincias. Este ao, 200 nios fueron recibidos por
directivos y colaboradores de la ACP, quienes los alojaron en sus hogares y compartieron con
sus hijos la visit de nios y nias seleccionados por el MEDUC, con base en su desempeo
escolar sobresaliente. La actividad suma ya ms de 800 nios invitados a conocer la capital y
la va interocenica.

Extensin similar ha tenido en el territorio national el program Cultural de Verano, al tiempo
que se incrementa la labor de las 16 Infoplazas ACP como centros de informacin y de apoyo
a la preparacin educativa de miles de panameos en todo el pas. Hasta el moment, dichos
centros han recibido ms de 85,000 visits. De igual modo, los estudiantes y docentes que han
visitado la va dentro del program "El Canal de Todos" suman este ao 25,000 mil personas.

La entidad mantiene estos programs bajo el criterio de que su gestin no debe limitarse a
general los recursos que cada ao aporta al financiamiento de programs de inters social
ejecutados por el Gobierno Nacional, sino que, adems, est llamada a cumplir una
responsabilidad social que es compartida, de manera solidaria y convencida, por sus cerca de
nueve mil colaboradores.


~Ifl( ~I


Ai


Cr alwp da1


Opa^

lEN.


AL --- Ida a


NP










El Faro


ACNP


Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 3


Posesionan a miembros



de Junta Directiva de la ACP



.......... El president de la Repblica, Martn
Torrijos, posesion a los seores Adolfo
S.Ahumada, Guillermo Chapman y Ricardo
de la Espriella como miembros de la Junta
Directiva de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP)


Durante una ceremonia en el Saln
Amarillo del Palacio de Las Garzas,
los tres directors asumieron sus
cargos por un perodo de nueve
aos, que incluye como principal
reto completar el program de
ampliacin de la va interocenica.

El mandatario destac la trayectoria
de Chapman, De la Espriella y
Ahumada y las contribuciones que
harn al Canal de Panam. "Tengo
la absolute certeza de que ellos tres,
con sus demostrados talents y
capacidades, y, sobre todo, por su
patriotism, contribuirn a que la
Junta Directiva de la ACP cumpla
con su responsabilidad histrica,
ahora que nos abocamos a la


ampliacin del Canal", express el
gobernante.

Torrijos afirm que a la Junta
Directiva de la ACP le corresponde


tomar decisions que impactan
sobre los panameos, de all la
importancia del cargo que asumen
los directors justamente cuando la
va interocenica pasa por una de


sus etapas de mayor trascendencia.
El president dijo que sobre la Junta
Directiva de la ACP recae "buena
parte de la responsabilidad" de
cumplir con las expectativas que
tiene la poblacin de su Canal.

"Los panameos aspiramos, y no
nos conformamos con menos, a que
el Canal sea manejado con
transparencia, administrado con
eficiencia y operado de manera
segura para las naves de todas las
naciones. Aspiramos tambin a que
el Canal siga generando los
recursos necesarios para nuestro
desarrollo y para ganarle la batalla a
la pobreza y a la marginacin",
subray el jefe del Ejecutivo.


Espaa muestra inters en el Canal


El president del gobierno espaol
Jos Luis Rodrguez Zapatero visit
las esclusas de Miraflores
reiterando el inters de su pas por el
Canal y por incrementar las
inversiones comerciales entire
ambas naciones.

Zapatero, que cumpli una visit
official de un da en suelo panameo,
lleg al Centro de Visitantes de
Miraflores acompaado por el
president de la Repblica Martn
Torrijos Espino, y fue recibido all
por el president de la Junta
Directiva de la ACP y ministry para
asuntos del Canal, Dani Kuzniecky
y el administrator de la Autoridad
del Canal de Panam, Alberto
Alemn Zubieta.

El jefe del gobierno espaol visit la
caseta de control de las esclusas de
Miraflores, donde oper el sistema
computarizado que acciona las
compuertas de las esclusas.


Concluida su visit a la caseta de
control, Rodrguez Zapatero subi y
oper una de las locomotoras que
asisten a los buques en su trnsito
por el Canal.

Posteriormente el administrator
Alemn Zubieta brind una al
mandatario espaol y su comitiva
una presentacin en la que detall
los pormenores del program de


ampliacin del Canal.
El president agradeci al
president Torrijos la invitacin a
visitar Panam "en un moment en
el que este pas ofrece crecimiento
econmico, desarrollo y tiene ante
s un reto de tanta envergadura como
la ampliacin del Canal, de ese
Canal de Panam que represent sin
duda alguna un centro mundial del
comercio".


El president espaol indic
adems que "en el ltimo siglo el
Canal ha impulsado no slo el
desarrollo econmico de Panam
sino tambin el progress de muchos
otros pauses. Este Canal y su future
ampliacin es un factor
determinante del progress del
comercio y de la economa
mundial".











4 Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


El Faro


Alfaro y Roy hablan sobre



su experiencia en el Canal


La Junta Directiva de la
Autoridad del Canal de
Panam es la encargada de
fijar las polticas para el
funcionamiento, mejoramiento y
modernizacin del Canal, as como
supervisor su administracin.

El nombramiento de la primera
Junta Directiva se hizo por perodos
escalonados para garantizar su
independencia de los gobiernos de
turno. Eloy Alfaro de Alba y
Roberto Roy ya cumplieron sus
perodos como directors y
recientemente hablaron sobre su
vision del present, pasado y future
del Canal.

Ingeniero Roy, hblenos sobre los
inicios, su inters en el Canal y su
vinculacin con l.
"Creo que es important recalcar
que en el ao 1996-1997 haba una
preocupacin grande dentro de la
Junta Directiva conjunta panameo-
norteamericana sobre el estado del
Canal. No estaba muy segura la
Junta Directiva sobre la situacin
fisica del propio Canal y por eso se
orden un studio.

El ingeniero Alberto Alemn
Zubieta me llam para ver si tena
inters en participar en este studio.
En ese tiempo el ingeniero Alemn
Zubieta no era administrator del
Canal ni yo tampoco era director.
Simplemente ramos dos
profesionales de la industrial de la
construccin con basta experiencia
en dicho ramo. Entonces
comenzamos el studio, en
conjunto con el Cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos,
que dur casi dos aos. Fue un
studio muy intenso, que llev al
program que cost ms de mil
millones de dlares y que hoy
podemos ver en las esclusas.
Estamos muy orgullosos de haber
participado en ese studio
important para el mantenimiento y
el buen estado del Canal en los
prximos aos".

Doctor Alfaro, usted est
vinculado al Canal desde antes de
ser miembro de la Junta Directiva?
"As es. Al igual que el ingeniero
Roy, mi vinculacin con el Canal
comenz antes de ser director,
cuando Panam empez a
organizarse para recibir la
administracin del Canal. Todos los
panameos creamos que sabamos
much del Canal, pero lo cierto es


que tenamos much que aprender
sobre su funcionamiento y su
estructura jurdica. En los aos 90-
96 se entendi que tenamos que
prepararnos para establecer una
estructura jurdica que reemplazara
a la norteamericana y que protegiera
al Canal; que le diera la autonoma
necesaria para funcionar con la
independencia y la sensibilidad que
se requera. Y este fue un esfuerzo
que en general se desconoce que
hicimos muchos panameos. En la
comisin original participaron ms
de 90, y se concluy con la
redaccin del Titulo Constitucional
y, con posterioridad, con la ley
orgnica".

Ingeniero Roy, durante sus nueve
aos como miembro de la Junta
Directiva del Canal vivi
transformaciones trascendentales.
A su juicio, cules consider que
fueron las ms importantes?
"Creo que la Junta Directiva
cumpli al darle a la comunidad
international la garanta y la
confianza de que el Canal de
Panam estaba en buenas manos y
que iba a ser administrado
correctamente. Ahora much gente,
sobre todo los jvenes, lo toman
como algo tcito, pero recuerdo muy


bien que por muchos aos se
hicieron chistes sobre si iba a haber
carnavales en las esclusas. Yo dira
que el hecho de haber podido crear
confianza, international y
localmente fue, fundamentalmente,
nuestro mayor aporte".

Doctor Alfaro. cules cree que han
sido los cambios ms importantes?
"Yo creo que la autoestima que
recuperamos los panameos en
nuestra capacidad de manejar el
Canal eficientemente, como en
efecto se ha comprobado. Fue una de
las contribuciones ms importantes.
Y, adems, en esa misma lnea, la
unidad que mantuvo la fuerza
laboral que, al fin y al cabo, es la que
merece todo el mrito de la
administracin y del manejo y
funcionamiento del Canal.
Logramos mantener una fuerza
laboral bien intencionada,
comprometida con el
funcionamiento eficiente del
Canal".

Ingeniero Roy, hblenos un poco de
la panameizacin del Canal.
Consider que el referendum que se
llev a cabo en octubre pasado
complete ese process de
panameizacin?


"El referendum cambi al viejo
Canal norteamericano, por ponerle
un nombre; lo cambi profunda y
fundamentalmente. El Canal post
referendum es much ms
transparent; tiene que rendir
cuentas; tiene a toda una poblacin
viendo lo que hacemos y yo dira que
el process de integracin del Canal
hacia el pas ha comenzado con pie
firme".

Doctor Alfaro, tuvimos el placer de
acompaarlo durante el process de
divulgacin. Cmo fue su
experiencia?
"Creo que el ejercicio cuando se
explic a la opinion public en qu
consista la ampliacin fue muy
positive porque acab con aquel
mito de que el Canal era una especie
de torre de marfil y que sus
funcionarios estaban alejados del
pueblo y que no se identificaban con
las necesidades de los panamefos.
La oportunidad fue buena para que
la gente del Canal saliera a
explicarle a la opinion pblica
cules eran los components
tcnicos de la ampliacin, por qu se
necesitaba, y eso desarroll una
relacin de double va que yo
consider se debe mantener".

Cmo se sienten ahora que
concluy su period?
Ingeniero Roy:
"Probablemente sea un sentimiento
dual: por un lado, sentimos la
satisfaccin del deber cumplido. Por
otro lado, no puedo dejar de admitir
que lo hago con tristeza porque
pasamos muchos aos aqu y
realmente pienso que aunque uno se
aleja un poco, nunca se va del
Canal".

Doctor Alfaro:
"Yo tengo que agradecer al pas la
oportunidad que nos dio de
participar en lo que, sin duda alguna,
ha sido una de las experiencias ms
interesantes de mi vida y creo que
uno de los hitos histricos del pas.
Haber recuperado la administracin
del Canal, haber podido demostrarle
al mundo que podamos hacerlo de
manera eficiente, haberle permitido
al pas la oportunidad de esta
ampliacin que apenas empezamos
a desarrollar, creo que son cosas que
pasarn verdaderamente a la historic
y no tengo sino que agradecer al pas
la oportunidad de haberme
permitido participar en esta poca
tan interesante de la historic
national".


-AC'Pw-










El Faro


4ACP


Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 5


Los nios se toman el Canal


U nos 200 nios de diferentes
provincias del pas fueron elegidos
por sus buenas calificaciones para
participar de una visit muy especial
organizada por la Autoridad del Canal de
Panam.

Los pequeos compartieron tres das de
diversion y enseanza en la va interocenica
gracias al program "Nios al Canal", que ha
trado a unos 800 nios principalmente de la
Cuenca Hidrogrfica a conocer el Canal.

Durante su corta estada en la capital, los nios
fueron adoptados por families de empleados
canaleros que los acogieron en sus hogares.

Muchas sonrisas y miradas de curiosidad y
sorpresa estos nios compartieron durante su
visit, que incluy un recorrido por las
esclusas de Miraflores y una divertida
incursin en el museo cientfico Explora.

Los pequeos procedentes de Darin, Bocas
del Toro, Kuna Yala, Chiriqu, Veraguas, Los
Santos, Coln, Cocl, Herrera y Panam
Oeste disfrutaron de esta aventura que los
llev a conocer de cerca una de las obras ms
emblemticas en la historic de nuestro pas: el
Canal de Panam.


1










6Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


Cpe


El Faro


Adjudican contrato para prim<


E n cumplimiento de un
process que permitir iniciar
en firme la ampliacin del
Canal de Panam, la ACP adjudic
a la empresa panamea
Constructora Urbana S.A. el primer
contrato de excavacin seca del
canal de acceso de las Esclusas del
Pacfico.

La adjudicacin se di luego de que
dicha empresa cumpliera con los
requisitos de calificacin que exige
el Reglamento de Contrataciones
de laACP. La compaa panamea
present el precio ms bajo para
esta licitacin en un acto pblico el
pasado 6 de julio.

Constructora Urbana, S.A. deber
presentar las fianzas de
cumplimiento y pago. Aceptadas
dichas fianzas, la ACP emitir la
orden de proceder. A partir de
entonces la firma contratada tendr
945 das para entregar la obra
terminada. Se program que sta
concluya en marzo de 2010. La
empresa podr iniciar labores
preliminares en el rea de los
trabajos dos semanas despus de
recibir la orden de proceder.

El contrato establece el
cumplimiento de los siguientes
trabajos:

- Excavacin, remocin y
disposicin de 7.4 millones de
metros cbicos de materials,
principalmente de Cerro Paraso, al
oeste del canal actual.
- La limpieza de 146 hectreas de
terreno.
La reubicacin de
aproximadamente 3.4 kilmetros
de la carretera Borinquen, situada al
oeste de las esclusas de Pedro
Miguel dentro de reas de
operacin de laACP y
- La preparacin de los sitios para
la reubicacin de seis torres de las
lneas de transmisin de 230
kilovatios entire Panam y La
Chorrera.

Con base en la experiencia de
proyectos similares, se estima que
esta primera obra de excavacin
seca podr requerir la contratacin
de alrededor de 230 puestos de
trabajo en distintas labores.

ste es el primero de cinco
proyectos programados por la ACP
para licitar la construccin del canal
de acceso de las esclusas del


Pacfico. Esto con el objetivo de pblicala cantidad y las propuestas
general mayor competitividad y de precious recibidas para el primer
propiciar la participacin de contrato de excavacin seca del
empresas locales, canal de acceso de las nuevas
esclusas del Pacfico.


Destacan transparencia del
process

Tanto observadores como
participants del acto de licitacin
coincidieron en resaltar la claridad,
puntualidad y novedad del process
seguido por la ACP a fin de hacer


Alrededor de 150 personas
pudieron seguir todos los pasos del
process que result con la
recepcin de propuestas de 10
empresas de Amrica Latina,
Estados Unidos, Europa y Panam.


"Es la primera vez que participo en
un acto de este tipo. No me haba
percatado que era tan emocionante
la forma como puede desarrollarse
un acto as. Todo me pareci muy
transparent, no tengo ms que
palabras de elogio para el process",
manifest Walter Smith,
representante del Comit
Ecumnico ante la Comisin Ad-
hoc designada por la Ley 28 de
2006.


Perfil de los proyectos de excavacin del Can


SZ175 441-~45775 44,735 J 3S57f i


1


121


ffiL#n J.I-n 5 4ksm


_n i
7+175











El Faro


ACP
-mBoiC 9iir ^


Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 7


imera obra de ampliacin


Marcos Allen, representante de los
trabajadores ante la misma
comisin, tambin llam la
atencin sobre la forma del process
que "realmente eriza la piel, porque
faltando cinco minutes para el
cierre de recepcin de sobres se
present la ltima propuesta.
Consider que ha sido un acto casi
perfect, realmente nunca haba
presenciado tanta pulcritud".

En los mismos trminos se
refirieron otros miembros de la
Comisin Ad-hoc presents en el
acto de licitacin. "Un acto
totalmente transparent, ejemplo
para todas las licitaciones que se
hagan en la Repblica de Panam",
seal Salvador Rodrguez,
designado por el Consejo de
Rectores, mientras Federico
Humbert, representante del
Ejecutivo, calific el process de
"excelente por su transparencia.
Una muestra muy clara de lo que es
la administracin del Canal de
Panam".

Gilberto Guardia, primer
administrator panameo del Canal
y representante del Legislativo ante
la ComisinAd-hoc, destac que la
transparencia del process tuvo "la
virtud de mostrarlo todo sobre la
mesa y as permitir conocer desde
un principio los precious propuestos
para luego pasar al anlisis
correspondiente y adoptar una
decision".

La empresa privada comparti las
opinions sobre el process


De manera official se recibieron
las siguientes propuestas y precious:


Empresa


Propuesta de precio


1. CONSORCIO EPSA MASERING MURCIA
2. JAY CASHMAN, INC.
3. CONSORCIO CORESA
4. INTERNATIONAL UNDERGROUND CORP.
5. CONSORCIO CONDOR PROIMPETROL PANAM
6. ASTALDI-GHELLA SPA
7. CORPORACIN MS INTERNACIONAL-MECO SANTA FE
8. CONSORCIO GRUPICA
9. CONSORCIO CILSA PANAM-MINERA MARA
10. CONSTRUCTORA URBANA S.A.


conducido por la ACP en la primera
licitacin de un proyecto de
construccin para la ampliacin del
Canal.


B/. 55, 224,233.40
B/. 89, 968,160.00
B/. 48, 204,942.14
B/. 47, 629,959.40
B/. 79, 960,263.11
B/. 61, 930,269.41
B/. 43, 516,258.78
B/. 73,132,858.57
B/. 44, 459,871.73
B/. 41, 094,000.00


Juan Manuel Cambefort, del
Consorcio Cilsa Panam-Minera
Mara, una de las empresas


.1 Canal de Acceso del Pacfico (CAP)


proponents en el acto, felicit a la
ACP al asegurar que haba sido un
process "muy serio en el que no se
qued nada por fuera y en el que
hubo una participacin de grupos
muy serious .

Alfredo Luciani, del Consorcio
Interocenico de Panam, aplaudi
la extremaa puntualidad del acto" y
explic que aunque la firma a la que
represent no particip en esta
licitacin, s est interesada en
hacerlo en otras contrataciones del
Program de Ampliacin. "Como
panameo me siento sumamente
orgulloso de la cantidad de
propuestas provenientes de
compaas series".

"Encontr un acto bastante
dinmico, muy gil que demostr
una gran transparencia,
caracterstica de todo el process de
contratacin que se lleva a cabo
para la ampliacin", manifest por
su lado Csar Garzn de la empresa
COAMCO.

Roger Prez Vsquez, quien
particip como observador por
parte de laAsociacin Panamea de
Ejecutivos de Empresa (APEDE),
consider que "el acto estuvo muy
bien organizado, en especial por el
apoyo audiovisual que permiti
seguir todo el process. Todo esto
hizo fantstico el acto".

El president de la Junta de la
Directiva de la ACP asegur que
este process reafirm el
compromise de la institucin con
garantizar la transparencia y la
rendicin de cuentas de todo el
process de construccin del tercer
juego de esclusas.


-E-




6d
25 h











Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


ACP


El Faro


Cables submarines y electricidad


Adiferencia del lado este del
Canal de navegacin, que
cuenta con el suministro de
energa elctrica de la plant
generadora de Miraflores, el lado
oeste no posee una plant
generadora que le provea
electricidad. Los cables elctricos
del lado este, que atraviesan las
esclusas hacia el lado oeste, llevan
electricidad solamente hasta el
norte de las esclusas de Pedro
Miguel
Para suplir el fluido elctrico a la
ribera oeste del Canal, desde el
norte de las esclusas de Pedro
Miguel hasta Gamboa y hacia la isla
de Barro Colorado, se emplean
cables submarines que llevan la
energa elctrica para las luces de
ayuda a la navegacin e
iluminacin del Corte Culebra y
para el equipo de perforacin que
opera en los trabajos de
profundizacin y ampliacin del
canal de navegacin.
Los cables atraviesan el cauce de
navegacin en various puntos -desde
el Corte Culebra hasta la isla de
Barro Colorado, en el lago Gatn-y
se localizan a 50 pies de
profundidad, aproximadamente.
Se extienden un mnimo de 1,500
pies y pueden llegar a pesar 11 mil
libras.
De acuerdo con Didio Rodrguez,
capataz electricista de la Seccin de
Exteriores de la Divisin de
Energa, esos cables "son
resistentes a dao fisico yposeen un
aislamiento especial que les
permit estar sumergidos todo el
tiempo, sin que les afecten las
presiones de agua, ni las corrientes
submarines que genera el paso de
los buques".
La instalacin o reubicacin de los
cables submarines no es tarea fcil
y require una extensa
coordinacin y el trabajo en equipo
de varias unidades o secciones de la
ACP. Esta operacin se realize en el
cauce de navegacin y no puede
haber buques transitando. De all
que la Unidad de Control de
Trnsito Martimo establece una
ventana de tiempo, de cuatro a seis
horas, en fines de semana, cuando
normalmente disminuyen los
trnsitos por el Canal.
Una cuadrilla de electricidad se
encarga de colocar los cables, pero
su ubicacin se coordina con la
Division de Dragado y con el
Departamento de Ingeniera y
Administracin de Programas. La
Division de Dragados suministra
las lanchas y una gra que coloca el
pesado rollo de cable sobre una
barcaza.


Antes de iniciar la instalacin, se
dan charlas de seguridad para
garantizar que el personal conoce
los procedimientos y se eviten
accidents. Los trabajadores
utilizan chaleco salvavidas, casco,
guantes, botas de seguridad y estn
en comunicacin por radio o cellular
con personal en tierra.
A media que las cuadrillas de
Electricidad de Exteriores
descienden el cable hasta el fondo
del cauce, personal de la Unidad de
Hidrografa, en otra lancha, va
tabulando electrnicamente su
ubicacin exacta mediante equipo y
radares de GPS, para luego levantar
un plano u hoja cartogrfica. Este
plano le sirve al personal de la
Division de Dragado para tomar
precauciones y evitar que el cable se


rompa por accident durante las
operaciones de dragado en el Corte
Culebra.
Rafael Pearson, gerente interino de
la Seccin de Exteriores de la
Division Energa, seal: "Los
trabajos se realizan de noche,
despus de las 11 p.m., y, a veces,
bajo condiciones de lluvia, viento o
neblina. Aqu se ve la voluntad de
trabajo de personal altamente
motivado. Es una labor que muestra
la responsabilidad y hay que darles
mrito".
La operacin tambin incluye a la
Division de Proteccin del Canal y
Respuesta a Emergencias, para que
mantenga vigilancia sobre los
cables "debido a la ola de hurtos de
materials de cobre, ocurridos en
las riberas del Canal", express


Rodrguez.
Para sacar el cable del fondo y
reubicarlo, participa una cuadrilla
de 10 trabajadores. Gerardo
Valdespino, capataz electricista de
la Seccin de Exteriores de la
Division de Energa, explic: "La
'mquina'para sacar el cable son las
personas. Cuatro personas van
halando en la punta de la barcaza,
una detrs de la otra, mientras el
resto lo va rebobinando en el
carrete. A media que le dan vuelta
al carrete, se hace ms pesado. La
parte ms sofocante es estar en la
punta halando el cable a 50 pies de
profundidad".
Aunque los trabajos generalmente
se efectan por solicitud de la
Division de Dragado para llevar a
cabo movimientos de tierra,
perforaciones y dragado del cauce
del Canal, tambin pueden darse
por accidents. "Hace como mes y
medio, algn barco o lancha golpe
el cable y lo da. Tambin, hace
como dos aos, un barco que pas
dej caer el ancla cerca de Barro
Colorado, arrastr el cable y lo
perform", coment Pearson.
En los ltimos dos meses se han
realizado cinco reubicaciones de
cables, y para agosto se tiene
programado colocar 5,000 pies de
cable en el lago Gatn, desde
Frijoles hasta la isla de Barro
Colorado. Este enorme cable
reemplazar el colocado
temporalmente por la ACP, despus
del incident del buque. El cable
original haba sido adquirido por el
Smithsonian para las
investigaciones que se realizan en
esta important isla del Canal.










El Faro


ACP


Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


Buque hospital de EU cruza



el Canal por primera vez


En medio de la expectativa
de sus tripulantes, el barco
hospital Comfort de la
Marina de Estados Unidos
tuvo la oportunidad de
navegar por primera vez las
aguas del Canal de Panam,
como parte de una misin
humanitarian que cumple por
Amrica Latina.

E l buque, un tanquero

convertido hace casi 20 aos
en hospital flotante, transit
la va interocenica en su viaj e hacia
el Pacfico, para continuar su
periplo por various pauses de Centro
y Sur Amrica.

Este barco hospital tiene capacidad
para tender hasta mil pacientes, lo
que le ha servido para brindar
asistencia durante desastres
naturales, como los huracanes Rita
y Katrina.
El teniente de la Marina de Estados
Unidos, Manuel Santiago, relat
que entire los tripulantes de la
embarcacin exista much
expectativa por cruzar el Canal de
Panam. "Hemos ledo much
sobre el Canal, as que hay bastante
inters", coment antes de cumplir
la travesa.

Al moment de transitar por las
Esclusas de Miraflores, decenas de
tripulantes del Comfort, que incluye
unos 250 especialistas mdicos, se
asomaron al buque para apreciar de
cerca la operacin y saludar a
miembros de la colonia
estadounidense que llegaron hasta
el Centro de Visitantes para
observer la nave.
El Comfort volver a cruzar el Canal
dentro de unos meses cuando
complete su misin en Amrica
Latina y se traslade a various pauses
del Caribe.

Antes de transitar por la va
interocenica, el buque hospital
ancl en uno de los puertos de la
ciudad de Coln, donde ofreci
servicios mdicos a la poblacin
colonense. El personal de la nave se
traslad a instalaciones como la
Arena Panam Al Brown, centros
de salud y adems utiliz unidades
mviles para tender a las personas.
Tambin brind apoyo al Hospital


1 ilUl PI II
-mi


Santo Toms, en la ciudad de
Panam.


El buque tiene 894 pies de eslora y
106 pies de manga. Su largo
equivale al tamao de tres campos


de ftbol, mientras la altura asemeja
un edificio de 10 niveles.

Las facilidades mdicas del barco le
dan capacidad para mantener 1,000
camas y ofrecer servicios de
ortopedia, cardiologa,
neurociruga, odontologa,
urologa, ginecologa y obstetricia,
oftalmologa y ciruga general.

La gira del Comfort por Amrica
Latina concluir en septiembre
prximo e incluye escalas en
Belice, Colombia, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana,
Hait, Nicaragua, Per, Surinam y
Trinidad y Tobago.








1 0 Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


-AC'Pw


El Faro


El Canal en imgenes


-u--. _______________


Cambio de rieles en Miraflores:
Mario Richards, operator de locomotoras
Al calor del moment:
Juan Almilltegui, Operaciones Miraflores
Buque hospital y el Centenario:
Eligio Antonio Vallester, ingeniero de remolcadores


A~.
.1


1
2

3


L













El Faro


AC .


Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 1


CRUCIGRAMA


HORIZONTALES


LA RUTA PANAMEA


1. La ACP lo desarroll con un horizonte de 20 aos en el cual, se
identifican las acciones de modernizacin del Canal y de su
incremento de capacidad mediante el Tercer Juego de Esclusas.
11. Formarn rimas.
12.(voz quichua). Amr. Vaina de simiente, como el frjol, cuando
est tierna.
14. Maxon (Nisshin ") Comenz a mediados de 1960 como
un fabricante de pastillas para instruments elctricos.
15. Siglas de la Caja de Seguro Social de Panam.
17. Escuchar.
18. Composicin dramtica breve que se representaba antes del
poema dramtico. (Invertido).
19. Aladiema.
20. Dolor en el taln.
25. Medida de longitud.
26. El Tercer Juego de Esclusas permitir a la industrial martima
sacarle el mximo provecho a estos buques, que, actualmente
utilizan la ruta panamea.
31. Etapas, periods.
32. (Mar). Anillo fijo para que pueda correr por l alguna cuerda.
34. Carlos Rodrguez. (Iniciales).
35.Paleta curva en la rueda hidrulica.
36. Planta quinopodicea, de raz fusiforme, comestible, de la que
se extrae azcar.
37. Plaguicida, (Nombre qumico: Cyclohexane, 1,2,3,4,5,6-
hexacloro), prohibido por el Convenio de Rtterdam, en todas sus
formulaciones y usos por ser peligroso para la salud humana y el
medio ambiente.
40.Siglas del Managing Occupational Road Risk.
41. Venir un cuerpo de arriba abajo.
42. Vende a crdito.
43. Aparato que sirve para transportar personas o cosas.
46. Amanda Osorio (Iniciales).
47. Existe.
48. Siglas del Instituto Oncolgico Teknon, que ofrece una
atencin asistencial integral en el diagnstico y tratamiento del
cancer.
49. Esta tecnologa, es el sistema ms eficaz para reducir el
volume de agua que se utilizar en las nuevas Esclusas del Canal
de Panam. Se conoce tambin como tinas de reutilizacin de
agua.
51. Toda fiel no bautizada.
53. Cngulo con que se adornaba el sumo sacerdote de los hebreos.
55. Vasija de cuello ancho con una o ms asas.
57. Ernesto Donoso (Iniciales).
58. Siente un dao.
60. Siglas de la Universidad de Naciones Unidas, organizacin
acadmica international que desempea funciones muy
especficas como al fomento de los objetivos de la ONU, que son
la paz y el progress de los pueblos.
61. Agregacin de partculas que forman un cuerpo.
63. De Murias de Paredes, Ayuntamiento de la provincia de Len.
64. Este compuesto qumico o alcohol etlico, es un alcohol que se
present como un lquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullicin de 78 C.
67. Adverbio. Entre tanto.
69. Grupo mexicano de pop meldico conformado por Mario
Sandoval y Paty Cantil, ambos originarios de Guadalajara. El do
inici su fama en el ao 2000.
70. Sustancia gelatinosa, que se extrae de ciertas algas y que
constitute la mayor parte de un product commercial llamado
musgo de China.
71. Estiman el valor de lo inmaterial.
73. Parte del rio prxima a su desembocadura en el mar.
74. Movers el remo para impeler la embarcacin.
76. Territorio que comprende el gobierno de un emir.
80. En el Plan Maestro, las ." que se
recomiendan, al no necesitar interrumpir el funcionamiento de la
Esclusa para su mantenimiento, aumentan la capacidad y
flexibilidad de la operacin de esclusaje.
82. Siglas de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos
Asistenciales; esta considerada por los organismos
internacionales como una red de agencies de ayuda humanitarian y
de desarrollo.
83. (Direct-Access-Archive). Es un avanzado format de archivo
de imagen de sistema de ficheros (similar en propsitos al ISO),
que soporta particin en volmenes mltiples (splitting).
84. De esta o esa manera.
85. Pasaran la vista por un escrito.
87. Medida de capacidad usada en el alto Egipto. (Invertido).
88. Emprendiese alguna cosa con audacia.
89. Quiere much.
91. Smbolo del radio.
92. Pertenecientes a la simiente.

VERTICALES

1 .Relativo a la proa.
2. Estampacin sobre tela consistent en transportar sobre el tejido
una prueba fotogrfica, grabado, etc.
3. Actualmente el Canal de Panam tiene dos carries de esclusas;


pero se ha iniciado un program de que
incluye la construccin de nuevas Esclusas en el Atlntico y
Pacfico, entire otros.
4. Siglas del NationalAssessmentAgency
5. Manuel Rodrguez (Iniciales).
6. Arbusto de la India.
7. Entre los components del Tercer Juego de Esclusas, est la
Profundizaciny "de la entrada del Atlntico y el
Pacfico.
8. Tania Corrales. (Iniciales).
9. Volver la proa hacia un lado. (Invertido).
10. Tiene opinion.
13. Lactosa contenida en el alcanfor del lirio de Florencia y que da
a ste su perfume.
16. En Ingls, Almidn.
20. El Proyecto del"_ de Esclusas", es un program
integral de ampliacin de la capacidad del Canal de Panam.
21. Espacio de tierra que ocupa un edificio. (Plural).
22. Pasa la lengua por una cosa.
23. Ensordecer con ruido o con voces.
24. Que tiene forma chata.
27. En Marruecos, el encargado de vigilar los mercados y de
sealar diariamente el precio de las mercancas.
28. Es el municipio cabecera de la provincia Valverde, situada al
noroeste de la Repblica Dominicana.
29. Del verbo abrir.
30. Prefijo que significa seco.
33. Son un gnero de plants de la familiar de las orchidaceae, que
cuenta con aproximadamente 25 species.
38. Mamfero paquidermo de piel casi desnuda, de los ros de
frica.
39. Lo que ensucia moral o materialmente.
44. Carlos Ibarra. (Iniciales).
45. Bebida moruna preparada con leche agria.
50. Conjunto de seis puntos sealados en una de las caras del dado.
(Invertido).
51. Veneno violentsimo, usado por los naturales del Archipilago
Malayo para envenenar flechas. Lo extraen de una plant indgena
llamada en botnica optosapelta flavescens.
52. Dcese de los clices de una sola pieza.
54. Siglas de Canal de Panam -Sistema Universal de Arqueo de
Buques. El volume que transit por el Canal se mide en
toneladas. La tonelada ", es una unidad que usa el Canal
para establecer los peajes, y mide la capacidad volumtrica de


carga de los buques.
56. Preposicin. Delante o en presencia de.
59. Calidad de lo ameno.
62. (m. ant.) Barras de hierros que servan de pasador para asegurar
puertas y ventanas.
65. En Ingls, Norma.
66. Asociacin Venezolana deAnlisis Transaccional,
organizacin civil, sin fines de lucro, fundada por el Dr. Luis
Maggi Calcao el 13 de Diciembre de 1976.
67. Ins Lombardo (Iniciales).
68. Mujer del hijo, respect a los padres.
69. Smbolo del Litio.
71. Del verbo errar.
72. Carne expuesta al fuego o al calor del horno.
73. Corta menuda y superficialmente una cosa.
75. Que estn situadas en el aire o tiene lugar en l.
76. Palo cilindrico para rasar la media de los ridos.
78. Dcese de los que estn penando en el purgatorio.
79. Tatiana Torres (Iniciales).
81. Restituyen la salud.
86. Siglas del Instituto Electoral de Michoacn, Institucin cuyo
compromise es contribuir al desarrollo de la vida democrtica.
87. Siglas de Intemational Association for Identification.
90. Mariano Tun (Iniciales).


ILTAO C cRucAM No. 8






S v..t, I O I
I '- ,I .l



!o o .an,2 H ,..[Im.. i .-. T i


".::::?."
k.* **M 1U
I,'. .. I- ,
o

s


o u. u t "i i
*., li .


1
h O
L~L
-a
lg


No. 8










12 Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007


ACP


El Faro


Para contratacin de Administrador de Programas


ACP recibe propuestas


La Autoridad del Canal de
Panam (ACP) inform que,
en desarrollo de la licitacin
correspondiente, recibi
las propuestas para la
contratacin del
Administrador de Programa
que apoyar a la empresa en
el proyecto de ampliacin de
la va interocenica.


Este contrato se adjudicar bajo el
process de licitacin negociada de
mejor valor con el fin de comparar
las propuestas recibidas y
seleccionar la que ofrezca la mejor
relacin entire el precio y la calidad
de los servicios requeridos

El Reglamento de Contrataciones de
la ACP establece que se mantendr
la ms estricta confidencialidad
durante el process de licitacin


negociada. La informacin sobre
el process slo se har pblica
despus de la adjudicacin del
contrato.

Una vez notificada la adjudicacin
del contrato, la ACP podr
suministrar la informacin sobre el
nmero de propuestas recibidas, los
precious, las revisiones de precious
product de las negociaciones, la
ponderacin de todos los
proponents y la resolucin de
adjudicacin o declaratoria de acto
desierto, si fuera el caso.

Adems, todos los participants
tendrn el derecho, previa solicitud,
de recibir informacin detallada
acerca de la evolucin del process
de licitacin.

El plazo para anunciar la
adjudicacin del contrato depender
de la cantidad y la complejidad de
las propuestas presentadas. En


process similares la ACP ha
adjudicado los contratos resultantes
en perodos de entire 30 y 60 das.

La compaa que se adjudique el
contrato tendr, entire sus funciones,


suministrar servicios de apoyo,
coordinacin y asesora para la
ejecucin del Programa de
Ampliacin dentro de un equipo
integrado con la ACP.


Entran a


regir nuevos


peajes


A partir del 1 de julio pasado entr a regir la
Resolucin de Gabinete No. 51 de 25 de
abril de 2007 "Por la cual se aprueba la
modificacin de las reglas de arqueo y de
los peajes por el uso del Canal de Panam,
fijados por la Junta Directiva de la
Autoridad del Canal de Panam" mediante
Acuerdo No. 132 de 24 de abril de 2007.


Modificaciones de los Peajes
por el uso del Canal de Panam
A partir del I de julio d 2007


Segmeo de Me~cd


ter"
le ME


da


ftR~


Cargo G ~ 0 ~ --- --------- 3.1
Grn ~C ~'u3.20c3.13 3.08
GmnI~S.~eEnhsk"@M 2L4 2.44


&m~ lcmos


en bes.
C~uW


1 2z61
u'


3.12
2.56
: 3-18


3.1
.12


2.7 2.52 2.47
a=12 125 m
2.6B3 2S
POr sebD.de ~4azronIo


Entre las modificaciones que entraron a
regir estn las siguientes:

Para los buques en los cuales el cobro de
peajes se basa en su tonelaje de
desplazamiento: (a) se utiliza el calado de
desplazamiento mximo del buque, en vez
del calado del buque a su arribo a aguas del
Canal y (b) se increment el peaje por
desplazamiento segn la tabla adjunta.
Se modificaron los peajes por el uso del
Canal de Panam para los segments de
carga general, graneleros secos, buques
cisterna, porta- vehculos y otros, segn la
tabla adjunta.


duddudC..sIdePwui



r


~r1
1<




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.15 Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 www.pancanal.com Canal: interés mundial 800 niños han participado del programa “Niños al Canal” Alfaro y Roy: testimonio Repasan anécdotas de su gestión en el Canal P-4 Administrador de Programa Comité analizará propuestas para seleccionarlo por mejor valor P-12 Se adjudica licitación Empresa panameña responsable de primeras obras de la ampliación P-6 y 7 Una experiencia divertida 200 niños de todo el país visitaron la capital y el Canal P-5 La Autoridad está sujeta a un régimen laboral especial, basado en un sistema de méritos.Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá.La visita del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, reafirma el interés de la comunidad internacional en el desarrollo de nuestro país y en su creciente papel como centro logístico global. En la gráfica, Rodríguez Zapatero junto al presidente Martín Torrijos Espino en las esclusas de Miraflores. P3ALEJANDROCABALLERO

PAGE 2

Del 20 de julio al 2 de agosto de 2007 Lejos de disminuir la intensidad de sus programas institucionales, luego del referéndum aprobatorio de la ampliación del Canal, la ACPla incrementa en demostración clara de su compromiso con el desarrollo del país. Un resultado tangible de la gestión de la entidad, en el aspecto comunitario, ha sido el conocimiento alcanzado por Panamá acerca de las realidades de las poblaciones vecinas a la vía interoceánica. Uno de los programas que ha facilitado dicho conocimiento, Niños al CanalŽ, ha sido extendido a las diferentes provincias. Este año, 200 niños fueron recibidos por directivos y colaboradores de la ACP, quienes los alojaron en sus hogares y compartieron con sus hijos la visita de niños y niñas seleccionados por el MEDUC, con base en su desempeño escolar sobresaliente. La actividad suma ya más de 800 niños invitados a conocer la capital y la vía interoceánica. Extensión similar ha tenido en el territorio nacional el programa Cultural de Verano, al tiempo que se incrementa la labor de las 16 Infoplazas ACPcomo centros de información y de apoyo a la preparación educativa de miles de panameños en todo el país. Hasta el momento, dichos centros han recibido más de 85,000 visitas. De igual modo, los estudiantes y docentes que han visitado la vía dentro del programa El Canal de TodosŽ suman este año 25,000 mil personas. La entidad mantiene estos programas bajo el criterio de que su gestión no debe limitarse a generar los recursos que cada año aporta al financiamiento de programas de interés social ejecutados por el Gobierno Nacional, sino que, además, está llamada a cumplir una responsabilidad social que es compartida, de manera solidaria y convencida, por sus cerca de nueve mil colaboradores. 2El Faro L a F oto Aprender sobre el Canal también es divertido. D e la A dministración Presencia constantee incrementadaC CorrespondenciasSeñores Comunicación Corporativa Deseamos expresarles nuestro más sincero agradecimiento por la colaboración ofrecida a la misión cubana que acudió a las esclusas de Miraflores. Su valiosa colaboración nos permitió mostrarle, con orgullo, la administración panameña del Canal y mantener los lazos de amistad entre el gobierno de Cuba y nuestro país. Atentamente, Dra. Dora del C. Jara Viceministra de Salud Por medio de la presente me dirijo a ustedes en la oportunidad de expresarles nuestro agradecimiento por la colaboración ofrecida a nuestra organización haciendo efectiva la realización del acto educativo “Repotenciando el canal de tu vida”. Gracias a su colaboración nos permitieron alcanzar el logro de nuestras metas, en beneficio a la lucha contra el VIH y SIDA. Esperamos seguir contando con su valioso aporte. Atentamente, Trina M. Aguais Directora de Latinoamérica y el Caribe AID FOR AIDS Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Guillermo Chapman Ricardo de la Espriella Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Vicepresidente de Comunicación Corporativa Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Redacción: Octavio Colindres Maricarmen de Ameglio Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado Fotografía: Armando De Gracia Alejandro CaballeroJ unta D irectiva ALEJANDROCABALLERO

PAGE 3

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20073El Faro España muestra interés en el CanalEl presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero visitó las esclusas de Miraflores reiterando el interés de su país por el Canal y por incrementar las inversiones comerciales entre ambas naciones. Zapatero, que cumplió una visita oficial de un día en suelo panameño, llegó al Centro de Visitantes de Miraflores acompañado por el presidente de la República Martín Torrijos Espino, y fue recibido allí por el presidente de la Junta Directiva de la ACPy ministro para asuntos del Canal, Dani Kuzniecky y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta. El jefe del gobierno español visitó la caseta de control de las esclusas de Miraflores, donde operó el sistema computarizado que acciona las compuertas de las esclusas. Concluida su visita a la caseta de control, Rodríguez Zapatero subió y operó una de las locomotoras que asisten a los buques en su tránsito por el Canal. Posteriormente el administrador Alemán Zubieta brindó una al mandatario español y su comitiva una presentación en la que detalló los pormenores del programa de ampliación del Canal. El presidente agradeció al presidente Torrijos la invitación a visitar Panamá en un momento en el que este país ofrece crecimiento económico, desarrollo y tiene ante sí un reto de tanta envergadura como la ampliación del Canal, de ese Canal de Panamá que representa sin duda alguna un centro mundial del comercioŽ. El presidente español indicó además que en el último siglo el Canal ha impulsado no sólo el desarrollo económico de Panamá sino también el progreso de muchos otros países. Este Canal y su futura ampliación es un factor determinante del progreso del comercio y de la economía mundialŽ. Posesionan a miembros de Junta Directiva de la ACPDurante una ceremonia en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, los tres directores asumieron sus cargos por un período de nueve años, que incluye como principal reto completar el programa de ampliación de la vía interoceánica. El mandatario destacó la trayectoria de Chapman, De la Espriella y Ahumada y las contribuciones que harán al Canal de Panamá.Tengo la absoluta certeza de que ellos tres, con sus demostrados talentos y capacidades, y, sobre todo, por su patriotismo, contribuirán a que la Junta Directiva de la ACPcumpla con su responsabilidad histórica, ahora que nos abocamos a la ampliación del CanalŽ, expresó el gobernante. Torrijos afirmó que a la Junta Directiva de la ACPle corresponde tomar decisiones que impactan sobre los panameños, de allí la importancia del cargo que asumen los directores justamente cuando la vía interoceánica pasa por una de sus etapas de mayor trascendencia. El presidente dijo que sobre la Junta Directiva de la ACPrecae buena parte de la responsabilidadŽ de cumplir con las expectativas que tiene la población de su Canal. Los panameños aspiramos, y no nos conformamos con menos, a que el Canal sea manejado con transparencia, administrado con eficiencia y operado de manera segura para las naves de todas las naciones. Aspiramos también a que el Canal siga generando los recursos necesarios para nuestro desarrollo y para ganarle la batalla a la pobreza y a la marginaciónŽ, subrayó el jefe del Ejecutivo. El presidente de la República, Martín Torrijos, posesionó a los señores Adolfo Ahumada, Guillermo Chapman y Ricardo de la Espriella como miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)Adolfo Ahumada Ricardo de la Espriella Guillermo Chapman

PAGE 4

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20074El Faro Alfaro y Roy hablan sobre su experiencia en el Canal La Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá es la encargada de fijar las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización del Canal, así como supervisar su administración. El nombramiento de la primera Junta Directiva se hizo por períodos escalonados para garantizar su independencia de los gobiernos de turno. Eloy Alfaro de Alba y Roberto Roy ya cumplieron sus períodos como directores y recientemente hablaron sobre su visión del presente, pasado y futuro del Canal. Ingeniero Roy, háblenos sobre los inicios, su interés en el Canal y su vinculación con él. Creo que es importante recalcar que en el año 1996-1997 había una preocupación grande dentro de la Junta Directiva conjunta panameñonorteamericana sobre el estado del Canal. No estaba muy segura la Junta Directiva sobre la situación física del propio Canal y por eso se ordenó un estudio. El ingeniero Alberto Alemán Zubieta me llamó para ver si tenía interés en participar en este estudio. En ese tiempo el ingeniero Alemán Zubieta no era administrador del Canal ni yo tampoco era director. Simplemente éramos dos profesionales de la industria de la construcción con basta experiencia en dicho ramo. Entonces comenzamos el estudio, en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, que duró casi dos años. Fue un estudio muy intenso, que llevó al programa que costó más de mil millones de dólares y que hoy podemos ver en las esclusas. Estamos muy orgullosos de haber participado en ese estudio importante para el mantenimiento y el buen estado del Canal en los próximos añosŽ. Doctor Alfaro, ¿usted está vinculado al Canal desde antes de ser miembro de la Junta Directiva? Así es. Al igual que el ingeniero Roy, mi vinculación con el Canal comenzó antes de ser director, cuando Panamá empezó a organizarse para recibir la administración del Canal. Todos los panameños creíamos que sabíamos mucho del Canal, pero lo cierto es que teníamos mucho que aprender sobre su funcionamiento y su estructura jurídica. En los años 9096 se entendió que teníamos que prepararnos para establecer una estructura jurídica que reemplazara a la norteamericana y que protegiera al Canal; que le diera la autonomía necesaria para funcionar con la independencia y la sensibilidad que se requería. Yeste fue un esfuerzo que en general se desconoce que hicimos muchos panameños. En la comisión original participaron más de 90, y se concluyó con la redacción del Titulo Constitucional y, con posterioridad, con la ley orgánicaŽ. Ingeniero Roy, durante sus nueve años como miembro de la Junta Directiva del Canal vivió transformaciones trascendentales. Asu juicio, ¿cuáles considera que fueron las más importantes? Creo que la Junta Directiva cumplió al darle a la comunidad internacional la garantía y la confianza de que el Canal de Panamá estaba en buenas manos y que iba a ser administrado correctamente. Ahora mucha gente, sobre todo los jóvenes, lo toman como algo tácito, pero recuerdo muy bien que por muchos años se hicieron chistes sobre si iba a haber carnavales en las esclusas. Yo diría que el hecho de haber podido crear confianza, internacional y localmente fue, fundamentalmente, nuestro mayor aporteŽ. Doctor Alfaro. ¿cuáles cree que han sido los cambios más importantes? Yo creo que la autoestima que recuperamos los panameños en nuestra capacidad de manejar el Canal eficientemente, como en efecto se ha comprobado. Fue una de las contribuciones más importantes. Y, además, en esa misma línea, la unidad que mantuvo la fuerza laboral que, al fin y al cabo, es la que merece todo el mérito de la administración y del manejo y funcionamiento del Canal. Logramos mantener una fuerza laboral bien intencionada, comprometida con el funcionamiento eficiente del CanalŽ. Ingeniero Roy, háblenos un poco de la panameñización del Canal. Considera que el referéndum que se llevó a cabo en octubre pasado completó ese proceso de panameñización? El referéndum cambió al viejo Canal norteamericano, por ponerle un nombre; lo cambió profunda y fundamentalmente. El Canal post referéndum es mucho más transparente; tiene que rendir cuentas; tiene a toda una población viendo lo que hacemos y yo diría que el proceso de integración del Canal hacia el país ha comenzado con pie firmeŽ. Doctor Alfaro, tuvimos el placer de acompañarlo durante el proceso de divulgación. ¿Cómo fue su experiencia? Creo que el ejercicio cuando se explicó a la opinión publica en qué consistía la ampliación fue muy positivo porque acabó con aquel mito de que el Canal era una especie de torre de marfil y que sus funcionarios estaban alejados del pueblo y que no se identificaban con las necesidades de los panameños. La oportunidad fue buena para que la gente del Canal saliera a explicarle a la opinión pública cuáles eran los componentes técnicos de la ampliación, por qué se necesitaba, y eso desarrolló una relación de doble vía que yo considero se debe mantenerŽ. ¿Cómo se sienten ahora que concluyó su periodo? Ingeniero Roy: Probablemente sea un sentimiento dual: por un lado, sentimos la satisfacción del deber cumplido. Por otro lado, no puedo dejar de admitir que lo hago con tristeza porque pasamos muchos años aquí y realmente pienso que aunque uno se aleja un poco, nunca se va del CanalŽ. Doctor Alfaro : Yo tengo que agradecer al país la oportunidad que nos dio de participar en lo que, sin duda alguna, ha sido una de las experiencias más interesantes de mi vida y creo que uno de los hitos históricos del país. Haber recuperado la administración del Canal, haber podido demostrarle al mundo que podíamos hacerlo de manera eficiente, haberle permitido al país la oportunidad de esta ampliación que apenas empezamos a desarrollar, creo que son cosas que pasarán verdaderamente a la historia y no tengo sino que agradecer al país la oportunidad de haberme permitido participar en esta época tan interesante de la historia nacionalŽ. Eloy Alfaro Roberto Roy

PAGE 5

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20075El Faro Los niños se toman el CanalUnos 200 niños de diferentes provincias del país fueron elegidos por sus buenas calificaciones para participar de una visita muy especial organizada por la Autoridad del Canal de Panamá. Los pequeños compartieron tres días de diversión y enseñanza en la vía interoceánica gracias al programa Niños al CanalŽ, que ha traído a unos 800 niños principalmente de la Cuenca Hidrográfica a conocer el Canal. Durante su corta estadía en la capital, los niños fueron adoptados por familias de empleados canaleros que los acogieron en sus hogares. Muchas sonrisas y miradas de curiosidad y sorpresa estos niños compartieron durante su visita, que incluyó un recorrido por las esclusas de Miraflores y una divertida incursión en el museo científico Explora. Los pequeños procedentes de Darién, Bocas del Toro, Kuna Yala, Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Colón, Coclé, Herrera y Panamá Oeste disfrutaron de esta aventura que los llevó a conocer de cerca una de las obras más emblemáticas en la historia de nuestro país: el Canal de Panamá.

PAGE 6

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20076El Faro Adjudican contrato para primeEn cumplimiento de un proceso que permitirá iniciar en firme la ampliación del Canal de Panamá, la ACPadjudicó a la empresa panameña Constructora Urbana S.A. el primer contrato de excavación seca del canal de acceso de las Esclusas del Pacífico. La adjudicación se dió luego de que dicha empresa cumpliera con los requisitos de calificación que exige el Reglamento de Contrataciones de la ACP.La compañía panameña presentó el precio más bajo para esta licitación en un acto público el pasado 6 de julio. Constructora Urbana, S.A. deberá presentar las fianzas de cumplimiento y pago.Aceptadas dichas fianzas, la ACPemitirá la orden de proceder. Apartir de entonces la firma contratada tendrá 945 días para entregar la obra terminada. Se programa que ésta concluya en marzo de 2010. La empresa podrá iniciar labores preliminares en el área de los trabajos dos semanas después de recibir la orden de proceder. El contrato establece el cumplimiento de los siguientes trabajos: Excavación, remoción y disposición de 7.4 millones de metros cúbicos de materiales, principalmente de Cerro Paraíso, al oeste del canal actual. La limpieza de 146 hectáreas de terreno. La reubicación de aproximadamente 3.4 kilómetros de la carretera Borinquen, situada al oeste de las esclusas de Pedro Miguel dentro de áreas de operación de la ACPy La preparación de los sitios para la reubicación de seistorres de las líneas de transmisión de 230 kilovatios entre Panamá y La Chorrera. Con base en la experiencia de proyectos similares, se estima que esta primera obra de excavación seca podrá requerir la contratación de alrededor de 230 puestos de trabajo en distintas labores. Éste es el primero de cinco proyectos programados por la ACP para licitar la construcción del canal de acceso de las esclusas del Pacífico. Esto con el objetivo de generar mayor competitividad y propiciar la participación de empresas locales. Destacan transparencia del proceso Tanto observadores como participantes del acto de licitación coincidieron en resaltar la claridad, puntualidad y novedad del proceso seguido por la ACPa fin de hacer pública la cantidad y las propuestas de precios recibidas para el primer contrato de excavación seca del canal de acceso de las nuevas esclusas del Pacífico. Alrededor de 150 personas pudieron seguir todos los pasos del proceso que resultó con la recepción de propuestas de 10 empresas de América Latina, Estados Unidos, Europa y Panamá. Es la primera vez que participo en un acto de este tipo. No me había percatado que era tan emocionante la forma como puede desarrollarse un acto así. Todo me pareció muy transparente, no tengo más que palabras de elogio para el procesoŽ, manifestó Walter Smith, representante del Comité Ecuménico ante la Comisión Adhoc designada por la Ley 28 de 2006. Perfil de los proyectos de excavación del Cana

PAGE 7

Marcos Allen, representante de los trabajadores ante la misma comisión, también llamó la atención sobre la forma del proceso que realmente eriza la piel, porque faltando cinco minutos para el cierre de recepción de sobres se presenta la última propuesta. Considero que ha sido un acto casi perfecto, realmente nunca había presenciado tanta pulcritudŽ. En los mismos términos se refirieron otros miembros de la Comisión Ad-hoc presentes en el acto de licitación. Un acto totalmente transparente, ejemplo para todas las licitaciones que se hagan en la República de PanamáŽ, señaló Salvador Rodríguez, designado por el Consejo de Rectores, mientras Federico Humbert, representante del Ejecutivo, calificó el proceso de excelente por su transparencia. Una muestra muy clara de lo que es la administración del Canal de PanamáŽ. Gilberto Guardia, primer administrador panameño del Canal y representante del Legislativo ante la Comisión Ad-hoc, destacó que la transparencia del proceso tuvo la virtud de mostrarlo todo sobre la mesa y así permitir conocer desde un principio los precios propuestos para luego pasar al análisis correspondiente y adoptar una decisiónŽ. La empresa privada compartió las opiniones sobre el proceso conducido por la ACPen la primera licitación de un proyecto de construcción para la ampliación del Canal. Juan Manuel Cambefort, del Consorcio Cilsa Panamá-Minera María, una de las empresas proponentes en el acto, felicitó a la ACPal asegurar que había sido un proceso muy serio en el que no se quedó nada por fuera y en el que hubo una participación de grupos muy seriosŽ. Alfredo Luciani, del Consorcio Interoceánico de Panamá, aplaudió la extrema puntualidad del actoŽ y explicó que aunque la firma a la que representa no participó en esta licitación, sí está interesada en hacerlo en otras contrataciones del Programa de Ampliación. Como panameño me siento sumamente orgulloso de la cantidad de propuestas provenientes de compañías seriasŽ. Encontré un acto bastante dinámico, muy ágil que demostró una gran transparencia, característica de todo el proceso de contratación que se lleva a cabo para la ampliaciónŽ, manifestó por su lado César Garzón de la empresa COAMCO. Roger Pérez Vásquez, quien participó como observador por parte de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), consideró que el acto estuvo muy bien organizado, en especial por el apoyo audiovisual que permitió seguir todo el proceso. Todo esto hizo fantástico el actoŽ. El presidente de la Junta de la Directiva de la ACPaseguró que este proceso reafirmó el compromiso de la institución con garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de todo el proceso de construcción del tercer juego de esclusas. Del 20 de julio al 2 de agosto de 20077El Faro imera obra de ampliación el Canal de Acceso del Pacífico (CAP) De manera oficial se recibieron las siguientes propuestas y precios: EmpresaPropuesta de precio1. CONSORCIO EPSA MASERING MURCIAB/. 55, 224,233.40 2. JAY CASHMAN, INC.B/. 89, 968,160.00 3. CONSORCIO CORESAB/. 48, 204,942.14 4. INTERNATIONAL UNDERGROUND CORP.B/. 47, 629,959.40 5. CONSORCIO CONDOR PROIMPETROL PANAMÁB/. 79, 960,263.11 6. ASTALDI-GHELLA SPAB/. 61, 930,269.41 7. CORPORACI"N MS INTERNACIONAL –MECO SANTA FE B/. 43, 516,258.78 8. CONSORCIO GRUPICAB/. 73, 132,858.57 9. CONSORCIO CILSA PANAMÁ-MINERA MARÍA B/. 44, 459,871.73 10. CONSTRUCTORA URBANA S.A. B/. 41, 094,000.00

PAGE 8

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20078El Faro Cables submarinos y electricidadAdiferencia del lado este del Canal de navegación, que cuenta con el suministro de energía eléctrica de la planta generadora de Miraflores, el lado oeste no posee una planta generadora que le provea electricidad. Los cables eléctricos del lado este, que atraviesan las esclusas hacia el lado oeste, llevan electricidad solamente hasta el norte de las esclusas de Pedro Miguel Para suplir el fluido eléctrico a la ribera oeste del Canal, desde el norte de las esclusas de Pedro Miguel hasta Gamboa y hacia la isla de Barro Colorado, se emplean cables submarinos que llevan la energía eléctrica para las luces de ayuda a la navegación e iluminación del Corte Culebra y para el equipo de perforación que opera en los trabajos de profundización y ampliación del canal de navegación. Los cables atraviesan el cauce de navegación en varios puntos …desde el Corte Culebra hasta la isla de Barro Colorado, en el lago Gatún… y se localizan a 50 pies de profundidad, aproximadamente. Se extienden un mínimo de 1,500 pies y pueden llegar a pesar 11 mil libras. De acuerdo con Didio Rodríguez, capataz electricista de la Sección de Exteriores de la División de Energía, esos cables son resistentes a daño físico y poseen un aislamiento especial que les permite estar sumergidos todo el tiempo, sin que les afecten las presiones de agua, ni las corrientes submarinas que genera el paso de los buquesŽ. La instalación o reubicación de los cables submarinos no es tarea fácil y requiere una extensa coordinación y el trabajo en equipo de varias unidades o secciones de la ACP. Esta operación se realiza en el cauce de navegación y no puede haber buques transitando. De allí que la Unidad de Control de Tránsito Marítimo establece una ventana de tiempo, de cuatro a seis horas, en fines de semana, cuando normalmente disminuyen los tránsitos por el Canal. Una cuadrilla de electricidad se encarga de colocar los cables, pero su ubicación se coordina con la División de Dragado y con el Departamento de Ingeniería y Administración de Programas. La División de Dragados suministra las lanchas y una grúa que coloca el pesado rollo de cable sobre una barcaza. Antes de iniciar la instalación, se dan charlas de seguridad para garantizar que el personal conoce los procedimientos y se eviten accidentes. Los trabajadores utilizan chaleco salvavidas, casco, guantes, botas de seguridad y están en comunicación por radio o celular con personal en tierra. Amedida que las cuadrillas de Electricidad de Exteriores descienden el cable hasta el fondo del cauce, personal de la Unidad de Hidrografía, en otra lancha, va tabulando electrónicamente su ubicación exacta mediante equipo y radares de GPS, para luego levantar un plano u hoja cartográfica. Este plano le sirve al personal de la División de Dragado para tomar precauciones y evitar que el cable se rompa por accidente durante las operaciones de dragado en el Corte Culebra. Rafael Pearson, gerente interino de la Sección de Exteriores de la División Energía, señaló: Los trabajos se realizan de noche, después de las 11 p.m., y, a veces, bajo condiciones de lluvia, viento o neblina. Aquí se ve la voluntad de trabajo de personal altamente motivado. Es una labor que muestra la responsabilidad y hay que darles méritoŽ. La operación también incluye a la División de Protección del Canal y Respuesta a Emergencias, para que mantenga vigilancia sobre los cables debido a la ola de hurtos de materiales de cobre, ocurridos en las riberas del CanalŽ, expresó Rodríguez. Para sacar el cable del fondo y reubicarlo, participa una cuadrilla de 10 trabajadores. Gerardo Valdespino, capataz electricista de la Sección de Exteriores de la División de Energía, explicó: La máquinapara sacar el cable son las personas. Cuatro personas van halando en la punta de la barcaza, una detrás de la otra, mientras el resto lo va rebobinando en el carrete. Amedida que le dan vuelta al carrete, se hace más pesado. La parte más sofocante es estar en la punta halando el cable a 50 pies de profundidadŽ. Aunque los trabajos generalmente se efectúan por solicitud de la División de Dragado para llevar a cabo movimientos de tierra, perforaciones y dragado del cauce del Canal, también pueden darse por accidentes. Hace como mes y medio, algún barco o lancha golpeó el cable y lo dañó. También, hace como dos años, un barco que pasó dejó caer el ancla cerca de Barro Colorado, arrastró el cable y lo perforóŽ, comentó Pearson. En los últimos dos meses se han realizado cinco reubicaciones de cables, y para agosto se tiene programado colocar 5,000 pies de cable en el lago Gatún, desde Frijoles hasta la isla de Barro Colorado. Este enorme cable reemplazará el colocado temporalmente por la ACP, después del incidente del buque. El cable original había sido adquirido por el Smithsonian para las investigaciones que se realizan en esta importante isla del Canal.

PAGE 9

Del 20 de julio al 2 de agosto de 20079El Faro Buque hospital de EU cruza el Canal por primera vez El buque, un tanquero convertido hace casi 20 años en hospital flotante, transitó la vía interoceánica en su viaje hacia el Pacífico, para continuar su periplo por varios países de Centro y Sur América. Este barco hospital tiene capacidad para atender hasta mil pacientes, lo que le ha servido para brindar asistencia durante desastres naturales, como los huracanes Rita y Katrina. El teniente de la Marina de Estados Unidos, Manuel Santiago, relató que entre los tripulantes de la embarcación existía mucha expectativa por cruzar el Canal de Panamá. Hemos leído mucho sobre el Canal, así que hay bastante interésŽ, comentó antes de cumplir la travesía. Al momento de transitar por las Esclusas de Miraflores, decenas de tripulantes del Comfort, que incluye unos 250 especialistas médicos, se asomaron al buque para apreciar de cerca la operación y saludar a miembros de la colonia estadounidense que llegaron hasta el Centro de Visitantes para observar la nave. El Comfort volverá a cruzar el Canal dentro de unos meses cuando complete su misión en América Latina y se traslade a varios países del Caribe. Antes de transitar por la vía interoceánica, el buque hospital ancló en uno de los puertos de la ciudad de Colón, donde ofreció servicios médicos a la población colonense. El personal de la nave se trasladó a instalaciones como la Arena Panamá Al Brown, centros de salud y además utilizó unidades móviles para atender a las personas. También brindó apoyo al Hospital Santo Tomás, en la ciudad de Panamá. El buque tiene 894 pies de eslora y 106 pies de manga. Su largo equivale al tamaño de tres campos de fútbol, mientras la altura asemeja un edificio de 10 niveles. Las facilidades médicas del barco le dan capacidad para mantener 1,000 camas y ofrecer servicios de ortopedia, cardiología, neurocirugía, odontología, urología, ginecología y obstetricia, oftalmología y cirugía general. La gira del Comfort por América Latina concluirá en septiembre próximo e incluye escalas en Belice, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Nicaragua, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago. En medio de la expectativa de sus tripulantes, el barco hospital Comfort de la Marina de Estados Unidos tuvo la oportunidad de navegar por primera vez las aguas del Canal de Panamá, como parte de una misión humanitaria que cumple por América Latina.

PAGE 10

Del 20 de julio al 2 de agosto de 200710El Faro El Canal en imágenesCambio de rieles en Miraflores: Mario Richards, operador de locomotoras Al calor del momento: Juan Almillátegui, Operaciones Miraflores Buque hospital y el Centenario: Eligio Antonio Vallester, ingeniero de remolcadores1 2 3 3 2 1

PAGE 11

Del 20 de julio al 2 de agosto de 200711El Faro HORIZONTALES1. La ACPlo desarrolló con un horizonte de 20 años en el cual, se identifican las acciones de modernización del Canal y de su incremento de capacidad mediante el Tercer Juego de Esclusas. 11. Formarán rimas. 12.(voz quichua). Amér. Vaina de simiente, como el fréjol, cuando está tierna. 14. Maxon (Nisshin ____Ž) Comenzó a mediados de 1960 como un fabricante de pastillas para instrumentos eléctricos. 15. Siglas de la Caja de Seguro Social de Panamá. 17. Escuchar. 18. Composición dramática breve que se representaba antes del poema dramático. (Invertido). 19. Aladierna. 20. Dolor en el talón. 25. Medida de longitud. 26. El Tercer Juego de Esclusas permitirá a la industria marítima sacarle el máximo provecho a estos buques, que, actualmente utilizan la ruta panameña. 31. Etapas, periodos. 32. (Mar). Anillo fijo para que pueda correr por él alguna cuerda. 34. Carlos Rodríguez. (Iniciales). 35.Paleta curva en la rueda hidráulica. 36. Planta quinopodiácea, de raíz fusiforme, comestible, de la que se extrae azúcar. 37. Plaguicida, (Nombre químico: Cyclohexane, 1,2,3,4,5,6hexacloro), prohibido por el Convenio de Rótterdam, en todas sus formulaciones y usos por ser peligroso para la salud humana y el medio ambiente. 40.Siglas del Managing Occupational Road Risk. 41. Venir un cuerpo de arriba abajo. 42. Vende a crédito. 43. Aparato que sirve para transportar personas o cosas. 46. Amanda Osorio (Iniciales). 47. Existe. 48. Siglas del Instituto Oncológico Teknon, que ofrece una atención asistencial integral en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. 49. Esta tecnología, es el sistema más eficaz para reducir el volumen de agua que se utilizará en las nuevas Esclusas del Canal de Panamá. Se conoce también como tinas de reutilización de agua. 51. Toda fiel no bautizada. 53. Cíngulo con que se adornaba el sumo sacerdote de los hebreos. 55. Vasija de cuello ancho con una o más asas. 57. Ernesto Donoso (Iniciales). 58. Siente un daño. 60. Siglas de la Universidad de Naciones Unidas, organización académica internacional que desempeña funciones muy específicas como al fomento de los objetivos de la ONU, que son la paz y el progreso de los pueblos. 61. Agregación de partículas que forman un cuerpo. 63. De Murias de Paredes, Ayuntamiento de la provincia de León. 64. Este compuesto químico o alcohol etílico, es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. 67. Adverbio. Entre tanto. 69. Grupo mexicano de pop melódico conformado por Mario Sandoval y Paty Cantú, ambos originarios de Guadalajara. El dúo inició su fama en el año 2000. 70. Sustancia gelatinosa, que se extrae de ciertas algas y que constituye la mayor parte de un producto comercial llamado musgo de China. 71. Estiman el valor de lo inmaterial. 73. Parte del río próxima a su desembocadura en el mar. 74. Moverás el remo para impeler la embarcación. 76. Territorio que comprende el gobierno de un emir. 80. En el Plan Maestro, las ______ __________Ž que se recomiendan, al no necesitar interrumpir el funcionamiento de la Esclusa para su mantenimiento, aumentan la capacidad y flexibilidad de la operación de esclusaje. 82. Siglas de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales; esta considerada por los organismos internacionales como una red de agencias de ayuda humanitaria y de desarrollo. 83. (Direct-Access-Archive). Es un avanzado formato de archivo de imagen de sistema de ficheros (similar en propósitos al ISO), que soporta partición en volúmenes múltiples (splitting). 84. De esta o esa manera. 85. Pasarían la vista por un escrito. 87. Medida de capacidad usada en el alto Egipto. (Invertido). 88. Emprendiese alguna cosa con audacia. 89. Quiere mucho. 91. Símbolo del radio. 92. Pertenecientes a la simiente.VERTICALES1.Relativo a la proa. 2. Estampación sobre tela consistente en transportar sobre el tejido una prueba fotográfica, grabado, etc. 3. Actualmente el Canal de Panamá tiene dos carriles de esclusas; pero se ha iniciado un programa de _______________Ž que incluye la construcción de nuevas Esclusas en el Atlántico y Pacífico, entre otros. 4. Siglas del National Assessment Agency 5. Manuel Rodríguez (Iniciales). 6. Arbusto de la India. 7. Entre los componentes del Tercer Juego de Esclusas, está la Profundización y _________Ž de la entrada del Atlántico y el Pacífico. 8. Tania Corrales. (Iniciales). 9. Volver la proa hacia un lado. (Invertido). 10. Tiene opinión. 13. Lactosa contenida en el alcanfor del lirio de Florencia y que da a éste su perfume. 16. En Inglés, Almidón. 20. El Proyecto del _____ _______ de EsclusasŽ, es un programa integral de ampliación de la capacidad del Canal de Panamá. 21. Espacio de tierra que ocupa un edificio. (Plural). 22. Pasa la lengua por una cosa. 23. Ensordecer con ruido o con voces. 24. Que tiene forma chata. 27. En Marruecos, el encargado de vigilar los mercados y de señalar diariamente el precio de las mercancías. 28. Es el municipio cabecera de la provincia Valverde, situada al noroeste de la República Dominicana . 29. Del verbo abrir. 30. Prefijo que significa seco. 33. Son un género de plantas de la familia de las orchidaceae, que cuenta con aproximadamente 25 especies. 38. Mamífero paquidermo de piel casi desnuda, de los ríos de África. 39. Lo que ensucia moral o materialmente. 44. Carlos Ibarra. (Iniciales). 45. Bebida moruna preparada con leche agria. 50. Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. (Invertido). 51. Veneno violentísimo, usado por los naturales del Archipiélago Malayo para envenenar flechas. Lo extraen de una planta indígena llamada en botánica optosapelta flavescens. 52. Dícese de los cálices de una sola pieza. 54. Siglas de Canal de Panamá … Sistema Universal de Arqueo de Buques. El volumen que transita por el Canal se mide en toneladas. La tonelada _____Ž, es una unidad que usa el Canal para establecer los peajes, y mide la capacidad volumétrica de carga de los buques. 56. Preposición. Delante o en presencia de. 59. Calidad de lo ameno. 62. (m. ant.) Barras de hierros que servían de pasador para asegurar puertas y ventanas. 65. En Inglés, Norma. 66. Asociación Venezolana de Análisis Transaccional, organización civil, sin fines de lucro, fundada por el Dr. Luis Maggi Calcaño el 13 de Diciembre de 1976. 67. Inés Lombardo (Iniciales). 68. Mujer del hijo, respecto a los padres. 69. Símbolo del Litio. 71. Del verbo errar. 72. Carne expuesta al fuego o al calor del horno. 73. Corta menuda y superficialmente una cosa. 75. Que están situadas en el aire o tiene lugar en él. 76. Palo cilíndrico para rasar la medida de los áridos. 78. Dícese de los que están penando en el purgatorio. 79. Tatiana Torres (Iniciales). 81. Restituyen la salud. 86. Siglas del Instituto Electoral de Michoacán, Institución cuyo compromiso es contribuir al desarrollo de la vida democrática. 87. Siglas de International Association for Identification. 90. Mariano Tuñón (Iniciales). CRUCIGRAMA

PAGE 12

Del 20 de julio al 2 de agosto de 200712El Faro Entran a regir nuevos peajesApartir del 1 de julio pasado entró a regir la Resolución de Gabinete No. 51 de 25 de abril de 2007 Por la cual se aprueba la modificación de las reglas de arqueo y de los peajes por el uso del Canal de Panamá, fijados por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de PanamᎠmediante Acuerdo No.132 de 24 de abril de 2007. Entre las modificaciones que entraron a regir están las siguientes: Para los buques en los cuales el cobro de peajes se basa en su tonelaje de desplazamiento: (a) se utiliza el calado de desplazamiento máximo del buque, en vez del calado del buque a su arribo a aguas del Canal y (b) se incrementó el peaje por desplazamiento según la tabla adjunta. Se modificaron los peajes por el uso del Canal de Panamá para los segmentos de carga general, graneleros secos, buques cisterna, portavehículos y otros, según la tabla adjunta.ACP recibe propuestas Este contrato se adjudicará bajo el proceso de licitación negociada de mejor valor con el fin de comparar las propuestas recibidas y seleccionar la que ofrezca la mejor relación entre el precio y la calidad de los servicios requeridos El Reglamento de Contrataciones de la ACPestablece que se mantendrá la más estricta confidencialidad durante el proceso de licitación negociada. La información sobre el proceso sólo se hará pública después de la adjudicación del contrato. Una vez notificada la adjudicación del contrato, la ACPpodrá suministrar la información sobre el número de propuestas recibidas, los precios, las revisiones de precios producto de las negociaciones, la ponderación de todos los proponentes y la resolución de adjudicación o declaratoria de acto desierto, si fuera el caso. Además, todos los participantes tendrán el derecho, previa solicitud, de recibir información detallada acerca de la evolución del proceso de licitación. El plazo para anunciar la adjudicación del contrato dependerá de la cantidad y la complejidad de las propuestas presentadas. En procesos similares la ACPha adjudicado los contratos resultantes en períodos de entre 30 y 60 días. La compañía que se adjudique el contrato tendrá, entre sus funciones, suministrar servicios de apoyo, coordinación y asesoría para la ejecución del Programa de Ampliación dentro de un equipo integrado con la ACP. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que, en desarrollo de la licitación correspondiente, recibió las propuestas para la contratación del Administrador de Programa que apoyará a la empresa en el proyecto de ampliación de la vía interoceánica.Para contratación de Administrador de Programas