Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No. 13 www.pancanal.com Del 22 de junio al 5 de julio de 2007
El Canal en Eficiencia Capacitar para El gran da
Shanghai energtica ACP prevenir verde
La Autoridad reglamentar el
-, trnsito, la inspeccin y el
control de las naves, as como
todas las actividades
relacionadas con la navegacin
Fructfero encuentro La ACP desarrolla en el Canal. Cmo reaccionar ante Cientos de nios
entire Juntas Directiva y program de ahorro de un accident en aguas en favor del respeto al
Asesora energa Ley 19 de junio de 1997 que del Canal ambiente
P-3 P-6 organize la Autoridad del Canal de P-5 P-9
Panam.


El future Panamax
ALEJANDRO CABALLERO.


Panam recibi el primer buque pospanamax que lleg al puerto de hoy por su tamao no pueden transitar el Canal de Panam, se
Balboa. Es el primero de un nuevo servicio que cada semana traer convertirn en sus nuevos usuarios cuando el proyecto de
carga para ser distribuida en toda latinoamrica. Estos buques, que ampliacin de la va sea concluido. P-4


nios y jvenes celebraron el Da Mundial del Ambiente


1000










2 Del 22 de junio al 5 de julio de 2007




Webmaster
Autoridad del Canal de Panam

Estoy discapacitado y realmente
disfruto muchsimo cuando veo
pasar los barcos por las esclusas.

Es un milagro que yo pueda estar
sentado aqu en Batavia, lowa,
Estados Unidos, y observer algo
que me encanta! En realidad me
encanta ver al "halcn gordo"
posado en su percha.

Me encantara visitarlos a todos
ustedes algn da si consigo
caminar mejor, ya que me hicieron
un reemplazo total de cadera el 8 de
febrero del 2007. Hoy se cumplen
doce semanas de la ciruga. Fui al
cirujano hoy y me dijo que todas las
radiografas muestran que la
operacin fue exitosa. Se require
de bastante terapia para volver a
caminar.

Su amigo de siempre,
Ron Scott


El Faro


La Foto


La gra Titn apoya trabajos de mantenimiento en Miraflores.


Dani Kuzniecky
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Ouijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Alfredo Ramrez Jr.
Roberto R. Roy


Alberto Alemn Zubieta
Ad i niiri:.lrjadr
Jos Barrios Ng
SubaIdniinirstrjador
Fernn Molinos
lerente de Ccmunicacion ,' Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informn:Icion
Myrna A. Iglesias
Produ:ccion
Redaccin:
iOcta'i.'Io Colndres
Maric:rmen de Amneglio
Vicente Barletta
Diseo:
Anrion!rc Saladc'
Fotografas:
Armando De Gracia
Ijel stor A':ala
Aleanridrc' Ctitlller


De la Administracin



Poltica de ahorro

Adems de su principal funcin de administrar la ruta interocenica, la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) entiende que su compromise con el pas va ms all de
garantizar un servicio eficiente y seguro a la industrial martima mundial para beneficio
de los panameos.

El Canal es tambin un generador de agua potable para el consumo de una parte de la
poblacin de las provincias de Panam y Coln y program expandir ese servicio al
distrito de La Chorrera y sectors aledaos, con una nueva plant potabilizadora que
atender las necesidades de ms de 200,00 habitantes.

La generacin de energa es otra actividad con la que el Canal aporta al progress del
pas. En tal sentido, la ACP es un actor en el mercado energtico local. Ello va
acompaado de un plan permanent que rinde frutos positivos desde su
instrumentacin en el ao 2000 y que contempla medidas de ahorro y racionalizacin
en el consumo de energa.

El program abarca mltiples elements revisados de manera constant, a fin de
producer los mximos ahorros posibles para maximizar los beneficios de este aporte
mediante la generacin de un verdadero desarrollo sostenible.

Dicha poltica cobra mayor valor en moments en que el mundo experiment los
altibajos de los precious de los combustibles y los efectos cada vez ms dramticos del
calentamiento planetario. Todo ello estimula el empeo que la ACP y sus colaborades
le imprimen a la proteccin del ambiente y al bienestar de Panam.


~Ifl( ~I


a-


Irkalwp da1
El ~ =e119U =l R~ = a ~ lf.a~ m. Amfl


Opa^


1 Junta Directiva 1


AL --- Ida a


NP










El Faro


ACNP


Del 22 de junio al 5 de julio de 2007 3


Juntas Directiva y Asesora



se renen en Shanghai


Se analiz el progress
de la ampliacin y las
tendencies actuales
de las industries
martima y naviera


La Junta Directiva de la Autoridad
del Canal de Panam y su Junta
Asesora se reunieron los das 11 y 12
de junio en Shanghai, China, con el
fin de analizar el progress de los
trabajos de ampliacin del Canal y
otros proyectos de consideracin
que el Canal de Panam est
realizando. La JuntaAsesora juega
un papel important en moments
que el Canal de Panam se esfuerza
por tender las exigencias del
comercio global. China es el
segundo mayor usuario del Canal de
Panam, particularmente en el
comercio de contenedores, que es el
segment de mayor crecimiento de
la va acutica.

La reunin fue presidida
conjuntamente por el ministry para
Asuntos del Canal y president de la
Junta Directiva de la ACP, Dani
Ariel Kuzniecky, y el president de
la JuntaAsesora, WilliamA. O'Neil.
El administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta, se dirigi a la Junta
Asesora, compuesta por experts en
negocios del mundo martimo y del
comercio international, para
explicarles los principles temas de
inters para el Canal en la
actualidad, entire ellos, como el
progress del proyecto de
ampliacin. Ambas juntas
analizaron las tendencies actuales
de las industries martima y naviera

Desde el referendum del 22 de
octubre, cuando se aprob la
ampliacin de la va acutica, la
ACP ha establecido un equipo
interno de gran experiencia que
manejar esta obra histrica; ha


contratado asesores legales y
financieros; ha celebrado varias
conferencias para comunicar a los
contratistas potenciales los detalles
esenciales del proyecto, y ha abierto
licitaciones como la de la empresa
que asesore en la administracin del
program y la excavacin seca del
canal norte en el sector Pacfico. En
la ampliacin se construir una va
con un nuevo juego de esclusas que
permitir duplicar la capacidad del
Canal y aumentar el trfico y la
cantidad de trnsitos de barcos ms
anchos.

La JuntaAsesora atendi la solicitud
de la Junta Directiva para evaluar los
temas que le present laACP para su
consideracin y asesora. Adems,
analiz la situacin ante el
desarrollo del comercio, la industrial
martima y las actividades
internacionales conexas.

"Esta es una de las pocas ms
estimulantes de la historic para la
Repblica de Panam y para el
Canal de Panam. Al esforzarnos
por administrar el Canal como un
negocio que tiene responsabilidades
para con sus clients y accionistas,
estas reuniones constituyen un
medio invalorable para discernir,
dialogar y general ideas. En los


William A. O'Neil y Dani Kuzniecki presidieron la reunion.


aos recientes este grupo de
experts de la industrial nos ha
ayudado a tomar decisions de gran
importancia. Ahora, cuando
avanzamos hacia la ampliacin al
tiempo que operamos el Canal
existente, sus consejos y asesora
son an de mayor importancia", dijo
Alemn Zubieta.

En la reunin tambin se trat el
valor, cada vez mayor, de la "ruta
totalmente por agua", que es la de
ida y vuelta desde Asia hasta la costa
este de los Estados Unidos a travs
del Canal de Panam. Las cifras del
segundo trimestre del ao fiscal
2007 indican que el tonelaje de los
trnsitos por el Canal ha
experimentado un aumento de 6.3
por ciento, y el total de los trnsitos


del 4.7 por ciento.


Los miembros de ambas juntas
hicieron tambin una gira por el
puerto deYanzhang, el mayor puerto
de carga de China y uno de los de
mayor movimiento del mundo.

Adems de la reunin, la ACP fue la
anfitriona del "Da de Panam",
celebrado el 13 de junio en
Shanghai. Esta conferencia y
exhibicin cont con la asistencia de
ms de 200 lderes navieros y de
negocios de Asia, y obtuvo la
cobertura de los diarios y estaciones
de television ms prestigiosos de
China. El event, denominado
"Oportunidades y Servicios para el
Comercio Mundial", enfatiz las
oportunidades vinculadas al


por el Canal muestra una alza rpida proyecto de ampliacin del Canal.










4 Del 22 de junio al 5 de julio de 2007


El puerto de Balboa recibe



buque Pospanamax


EDUARDO E. LUGO T.
ARGELIS M. DE DUCREUX

Maersk Line consolida sus servicios
de Amrica Latina en Panam,
como su centro de trasbordo (HUB)
para la region, a travs de cambios
estratgicos en su red de servicios.
Esta decision tiene como objetivo
potenciar y maximizar las ventajas
que le ofrece la conectividad
generada por el trfico a travs del
Canal de Panam. La conectividad
que proporciona el Canal impact el
trfico portuario, hecho que se
refleja en el progresivo aumento en
el nmero de contenedores
registrados en los ltimos aos. A
travs del Canal de Panam
transitan 39 servicios de lnea de
buques de contenedores, de stos
cinco pertenecen a la naviera
Maersk Line. Para este ao se
contempla la introduccin de por lo
menos cuatro servicios adicionales
de distintas navieras.

Los servicios que transitan el Canal
y arriban a puertos panameos
conectan con un gran nmero de
servicios que no usan el Canal pero
atracan en puertos panameos.
Aproximadamente el sesenta por
ciento de los buques que atracan en
puertos panameos transit el
Canal. Generalmente los buques
que no utilizan el Canal son ms
pequeos y se alimentan de la carga
de trasbordo product del trnsito de
buques madres o nodrizas que
recorren grandes distancias, son de
mayor tamao y cruzan el Canal. La
nica excepcin ser el servicio AC-
2 el cual tambin aprovechar la
conectividad y los trnsitos a travs
del Canal.

El 15 de junio, luego de su salida
inaugural del puerto de Yantian,
China, arrib al puerto de Balboa el
primer buque portacontenedores
Pospanamax, el Maersk Seletar; de
reciente construccin, con
capacidad nominal de 8,488 TEUs y
calado de diseo de 14.5 metros(1).
El Maersk Seletar, y otros cinco
buques iguales sern emplazados en
el servicio AC-2, para sustituir
buques de menor tamao que
ofrecan el servicio.

El servicio AC-2 opera en Asia -
costa oeste de Centro Amrica, para
tender los puertos de Yantian,
Hong Kong, Kwangyang, Lzaro
Crdenas y Balboa en su rotacin.

Tanto el puerto de Balboa como el


puerto de Lzaro Crdenas son
operados por Hutchinson Port
Holdings. Los dos puertos de
atraque atendern mercados
claramente definidos. El puerto de
Lzaro Crdenas recibir carga de
Asia, principalmente para tender el
mercado de Mxico y el puerto de
Balboa carga para Amrica Latina.
Como existe un desbalance de
carga, es decir se transportarn ms
contenedores llenos de Asia a
Amrica, el puerto de Balboa se


convierte en un centro de acopio de
contenedores vacos para
reposicionar en Asia.

Cada actor dentro de la plataforma
logstica de Panam juega su papel y
el conjunto complement la gama de
servicios logsticos que ofrece
Panam. Cada uno de ellos atiende


necesidades y mercados diferentes.
Este es el caso del Canal, los
puertos, el ferrocarril, los suplidores
de servicios logsticos, el hub areo,
Zona Libre de Coln, el sector
bancario, los seguros, abogados y
contables, por solo mencionar
algunos. El comercio exterior de los
pauses de la region se beneficia de la
sinergia que existe entire el abanico
de servicios que brinda Panam. De
esta forma Panam se consolida
como la plataforma de soluciones
logsticas de la region.

Ejemplo de esto son las operaciones
que realize Maersk Line desde
Panam, que hace uso extensive y
aprovecha las ventajas de cada una
de nuestras infraestructuras para
complementary su red de servicios.

1 De acuerdo a Clarkson Research.


El Faro


"-t ^16% 0."
'A 7 7

Z1


-AC'Pw-










El Faro


4ACP


Del 22 de junio al 5 de julio de 2007 5


Capacitacin, clave para


la seguridad en el Canal

En el Canal de Panam la seguridad
es esencial para garantizar un
servicio eficiente y confiable.

As se ha demostrado en los ltimos
aos en que el nmero de
investigaciones de accidents ha
sido el ms bajo en los 97 aos de
operaciones de la va interocenica.
El ao pasado slo se registraron 10
investigaciones de accidents frente
a un total de ms de 14,000 trnsitos
de buques.

Una de las claves de ese xito radica
en mantener un entrenamiento
constant y un program de
capacitacin permanent para estar
preparado ante cualquier
eventualidad.


Como parte de ese compromise,
varias oficinas de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP)
participaron en una series de
ejercicios para responder a un
eventual derrame de hidrocarburos.
Personal de las Divisiones de
Ambiente, Control de
Contaminaciones, Emergencia y
Contingencias y Proteccin del
Canal, al igual que representantes de
varias universidades del pas,
trabajaron en conjunto para
aumentar su nivel de competencia y
de reaccin frente a un possible
scenario de derrame.

Las maniobras involucraron el
manejo de diversos sistemas de
recoleccin de aceites; a fin de


capacitar al personal de la ACP con
el uso de estos equipos tambin
conocidos como desnatadores.
Los participants tambin se
familiarizaron con sistemas
temporales de almacenamiento de
hidrocarburos y otros equipos
utilizados en las respuestas a casos
de derrames.

Los ejercicios fueron coordinados
con la empresa Clean Caribbean and
theAmericas (CCA), como parte de
un curso que tiene el aval de la
Organizacin Martima
International.

Las maniobras se extendieron
durante una semana, con el objetivo
de velar por la seguridad de toda la
operacin del Canal y minimizar


cualquier impact ambiental.

La ACP prepare para diciembre
prximo una nueva series de
ejercicios en conjunto con CCA,


que abarcarn otras reas, con el fin
de mejorar el servicio que ofrece el
Canal a todos sus clients.


Filntropo visit esclusas de Gatn

Las esclusas de Gatn fueron visitadas por los esposos
Charles y Mary Muller, acompaados del ex embajador
britnico en Panam, Jim Malcolm. Charles Muller es
el filntropo britnico que recientemente don su
coleccin de ms de 2,000 postales de Panam al
Museo del Canal Interocenico. Estas postales
recuerdan hechos histricos y de la vida cotidiana del
Panam desde 1903 hasta 1950. Muller atesor esta
coleccin por ms de 25 aos y antes de donarla visit
el museo para constatar que all seria bien conservada.
De izquierda a derecha se aprecia a Jim Malcolm,
Charles Muller, Jorge Vsquez(de la ACP) y Mary
Muller en la Caseta de Control de las esclusas de
Gatn. donde pudieron operar la maquinaria para los
esclusajes y recibieron su certificado de Operadores
Honorarios.











6Del 22 de junio al 5 de julio de 2007


Cpe


El Faro


Program de ahorro de energa


En reconocimiento de la
importancia que tiene el tema
de energa, no solo en el
mbito international, sino tambin
en lo inmediato del quehacer del
Canal de Panam, la Oficina del
Administrador emiti en 2006 una
directriz que define la poltica
institutional en material de consumo
de energa en la Autoridad del Canal
de Panam. Esta poltica reconoce
la eficiencia energtica como un
process continue mediante la
implementacin de programs de
administracin de energa que
garanticen un ambiente de trabajo
productive y seguro. El alcance de
la directriz involucra la eficiencia
energtica como un criterio en los
process de diseo y construccin
de nuevas instalaciones en la
Autoridad del Canal, la
rehabilitacin de la infraestructura
existente y la compra y reemplazo
de equipos.

Este tema no es nuevo, ya que desde
el ao 1979 la empresa del Canal
desarrolla acciones tendientes al
control y ahorro de energa. Para el
ao 2000 se establece un Programa
de Ahorro de Energa que tiene
como objetivo general buscar y
establecer medidas de ahorro y
racionalizacin del consumo de
energa.

Desde la perspective administrative
y tcnica, la coordinacin del
Program se realize con apoyo de
dos Comits: el Comit Gerencial y
el Comit Tcnico. El Comit
Gerencial es conformado y
representado por Directores de la
ACP, lo que garantiza su carcter
corporativo. Este Comit se
organize a solicitud de la Oficina del
Administrador y es responsible,
principalmente, de la
implementacin de la directriz de
ahorro de energa.

El Comit Tcnico se encuentra
integrado por personal tcnico en el
tema de energa. La responsabilidad
principal descansa en la
recomendacin de normas y
procedimientos tendientes a
promover el ahorro energtico
adems de la verificacin del
cumplimiento de las metas del
program. La coordinacin de
ambos comits se realize desde el
Departamento de Ambiente, Agua y
Energa.

Los proyectos y actividades del
Program de Energa se han
enfocado principalmente a la


reduccin del consumo de energa.
Los sistemas de aire acondicionado
han sido objeto de inters del
program. Se ha trabajado en el
control de las temperatures de
operacin y horarios de servicio. En
el caso de la plant de agua fra en
Balboa, la operacin del sistema se
estableci en ocho horas de
funcionamiento y la temperature de
confort en 23 C. En Corozal Oeste,
se install en el edificio 706 un
termostato programable para el
control de temperature y horarios de
operacin. Iniciativas similares se


han llevado a trmino en las esclusas
de Miraflores, con resultados
director en material de ahorro de
energa.

Se encuentra en process de
ejecucin una consultora tcnica
que incluye la medicin de
parmetros elctricos en talleres y
edificios en Corozal Oeste. El
udito incluye observaciones y
registro de consumo, medicin de la
eficiencia de los equipos, inventario
de consumidores (equipos de uso
general, iluminacin, aire


acondicionado y otras cargas
importantes). El proyecto concluye
con una propuesta de plan de ahorro
de energa. Los resultados se
muestran promisorios.

El Comit Tcnico a la fecha evala
como positivos los resultados y
esfuerzos desarrollados en la ACP
concerniente al ahorro de energa
elctrica. Con base a la importancia
del tema energtico, este comit se
compromete en impulsar una
estrategia corporativa integral de
ahorro de energa que aspira a
extenderse a otras reas de consumo
energtico. La estrategia
corporativa integral consider la
capacitacin como un component
important para crear conciencia en
los colaboradores sobre la
importancia de apoyar acciones
tendientes al ahorro de energa.

En el context mundial de
incremento en los precious del
petrleo y sus derivados, sumado a
los efectos director de la
combustion de stos en el process de
calentamiento global del planet, la
ACP suma esfuerzos de proteccin
del ambiente y se proyecta de
manera responsible para contribuir
al desarrollo econmico del pas.











El Faro


ACPI .


Del 22 de junio al 5 de julio de 2007 7


El cemento que surca




el Canal de Panam


MARIA EUGENIA PINzoN DE SNCHEZ


Historia del cemento: El origen del cemento
se remonta a los romanos, quienes
mezclaban cal con pozzolana y cenizas
volcnicas del Monte Vesuvio. La palabra cemento
proviene del latn caementa que significa
"piedrizcas utilizadas para fabricar .,g.ni.i'n El
uso y conocimiento de esta mezcla que se obtena de
materials en su forma natural se perdi en el
tiempo. No es hasta el siglo XIX que los
investigadores encontraron una alternative con un
product hecho por el hombre, que al mezclarse con
agua y otros materials creara el concrete, base de
las construcciones.

JosephAspdin, un albail ingls, patent en 1824 la
formula del cemento que elabor en su cocina en
Inglaterra. Antes que l, John Smeaton e Isaac
Charles Johnson, ambos ingleses, produjeron una
mezcla refinada precursora del cemento hidrulico
que se usa hoy. Aspdin le dio el nombre de Portland
a su cemento por la semejanza del material a la
piedra extrada de una cantera en la isla de Portland,
en la costa britnica. Desde entonces el cemento
sinttico revolucion la industrial mundial de la
construccin.

Produccin mundial: Hoy la produccin mundial
de cemento suma cerca de 2.5 millardos de
toneladas mtricas anuales y es utilizado
mundialmente como un insumo de construccin de
bajo costo. China genera el 43% de la produccin
mundial, pero consume una buena parte de ella. En
el 2006, la produccin de cemento en China se erigi
como el principal sector dentro de la industrial de la
construccin china, con un impresionante aumento
de los ingresos del 92.6%.

Tralico de cenmnlo por el Canal de PananIm.:
Tr-idlcii.onlmenIe. ( orel del Sur hIbi.L ilo el
principal p s tile nueln del cem1ento que .se
1 lol\ ilaIt, por el C('inl Je P.iunmi Sin einlirgo.
partir del ao fisctl -21ii5. hClin e, la principal
fiuente del cemento que se mueve a travs del C.m.al
con destino a li costa c.te de los E.,tadossUnidos. El
auge de la constniccin en losEstados Unido, fue el
motor de la demand de este cemento. En el ao
fiscal 2006, eltransporte de cemento porel Canal de
Panlam aument: en un 127.5% al alcanzar 5.7
millones de toneladas, como resultado -


EMBARQUES DE CEMENTO EN GRANELEROS
POR EL CANAL DE PANAM
(mlons de teonobda m6kcs)


s o------------------------


V)------ ---- ---- - --------------
3.0 a-
2.1 2.1 L a





AAO FISCAL

principalmente- del fuerte impulso del comercio de
cemento proveniente de China.

Los principles puertos de origen en China son:
Rizhao, Zhengjiang, ZhangjiagangyJintang. En los
Estados Unidos, los principles puertos de entrada
son: Nueva Orlens, Houston, Port Everglades,
Mobile y Marrieta, ubicados en las regions del
Golfo de Mjico y del Atlntico Sur. En promedio,
el tiempo de recorrido de un buque granelero con
carga de cemento, en estas rutas con destino a los
puertos en Estados Unidos, es de 28 a 33 das
(dependiendo del puerto de origen y destino).

Buque tpico con cemento: El buque tpico para
transportar cemento atravs del Canal de Panam es
el granelero de aproximadamente 42,600 toneladas
de peso muerto, denominado handymax. Este buque
tiene Linos 550 pie ekl1ioi. 1-00 pies de jncho ,, cij
ipro\ilnJdJlmente 3i pie.s il trnsitr Por ,sus
dimensione, cn el .ncho. que .lcIinZ7j el n.i\lmoo
permlitido en l ('L.n.il. se requieie qtue trinsite
durnitc el dia

Demand % precious en los Estados Linidos: La
fuerte demand para las construcciones
residenciailc on nlo. Estadost Unidos inotl que se
buscaran filontes adicionales do abastocimionto, lo
que a su voz dispar cl precio del cemento en eso
pais. Los precious del conento do diferentes origenes
aumentaron significativamento en el perodo 2I001-
2006. Adomnas del impulso de la demand, el alza en
los precious del combustible y de lo, fletes de
tralNsporte conltrihll, cron con esta escaltda.


fuentes, a pesar del costo de transport. Esto hay que
tomarlo en cuenta en moments en que en Panam
se vislumbra la necesidad de importar mayores
volmenes de cemento por la multiplicidad de
proyectos que lo demandan.

Indicador de los fletes de buque handymax: Un
indicador de los fletes cobrados por los buques
graneleros handymax es el valor del arriendo
promedio de estos buques en el mercado "spot". En
los ltimos aos, el alquiler diario de estos buques se
ha incrementado por encima del promedio de
$9,000 por da, que rega en el perodo del 1998 al
2002. Apesar de las subidas y bajadas, enpromedio,
el nivel de los arriendos en los ltimos aos se ubica
en la vecindad de los $25,000 por da, nivel
significativamente superior al de los aos previous.

Expectativas del comercio de cemento:
Las expectativas de crecimiento del comercio del
cemento por el Canal de Panam se han enfriado
durante el 2007. Con la desaceleracin del sector
inmobiliario de los Estados Unidos, la demand de
cemento ha aminorado y no se espera que los
embarques del ao fiscal 2007 logren el fuerte nivel
alcanzado en el ao fiscal 2006. Se anticipa que los
embarques de cemento por el Canal alcancenunas 2.8
millones de toneladas mtricas, nivel ligeramente
superior al logrado en el ao fiscal 2005.

Por su parte, con el crecimiento de la industrial de la
construccin en Panam, se requerir buscar otras
fuentes de abastecimiento de cemento. Para ello, la
industrial del transport martimo, en especial de
buques graneleros, jugar un papel important.


Fuente' BoIle. dleD.itm del.i.\tlnl.d dlJel (.'ini
de Pjiunmj: IS (ieoloc.iIl SLi c'. ( Lirkion.~ Re-
.eaa'ch S dle.s-Snlupp ,in' Intelliaence Iinit. Lhin ,
D.tll, htip.\\i\ \ .eemeniti o1ir :
http: contrunicil.comi: htIp: \\i\\\.r-mlordcom:
http: \\-wi\.m.ndehow .com: http: \.\x\ '.reathbld-
ings.cLm











Del 22 dejunio al 5 dejulio de 2007


ACPT


El Faro


Los Cruceros, origen y crecimiento


RICARDO GONZLEZ DE LEN

Grandes transformaciones
econmicas se iniciaron en
Inglaterra a partir de la
segunda mitad siglo XVIII con la
denominada Revolucin Industrial,
que luego se extendi por toda
Europa. Los campesinos
abandonaron los campos, y se
trasladaron a las ciudades. Se pas
del trabajo manual al de las
mquinas. Surgieron nuevas classes
de profesionales, as como
importantes descubrimientos e
invenciones tecnolgicas, que
condujeron a grandes
transformaciones sociales. Esta
revolucin vino a ser un process de
cambio constant y crecimiento
continue.

El conjunto de innovaciones
alcanz al mundo martimo con la
aplicacin de un nuevo tipo de
energa: el vapor. Para la navegacin
fluvial se desarrollaron los vapores
de rueda trasera y, para adaptarse al
oleaje, se utilizaban buques mixtos
en el trfico martimo. Estos
contenan dos grandes ruedas
laterales movidas a vapor y
mantenan mstiles y velas que les
permita, adems, navegar
impulsados por la fuerza del viento.

Los viajes martimos de ocio o
placer fueron introducidos por
Arthur Anderson, quien en 1835
propuso una travesa desde Escocia
a Islandia y las Islas Feroe en un
crucero, para luego fundar, en 1837,
la famosa Compaa Peninsular
Steam Navigation Company, que
despus se convirti en la P & O.

En 1840 Samuel Cunard se convirti
en el pionero en ofrecer viajes
transocenicos a bordo de un barco
de pasajeros. Hoy, la compaa
Cunard contina ofreciendo la
misma travesa transatlntica.
Inicialmente, estos viajes se crearon
como puente de unin entire
continents. Dado que por aquel
entonces no exista otra forma de
viajar al continent americano, la
mayora de los pasajeros lo utilizaba
como medio detransporteyno como
medio de placer. La iniciativa de
Cunard produjo un gran auge y de
all surgieron compaas como la
White Star Line, recordada por el
desastre del Titanic.

En julio de 1855, Thomas Cook
invent los famosos paquetes
tursticos y cre una empresa cuyo
nombre en la actualidad represent


I~h4V~ ~&


b~j~
P.-


calidad en el turismo. Para el
prximo mes de julio se
conmemoran 152 aos de esta
iniciativa que impuso la moda del
turismo. Este personaje se ha
considerado uno de los iniciadores y
propulsores del turismo modern.

La "Prohibicin" de los aos treinta
en los Estados Unidos introdujo la
moda de los viajes en crucero.
Como en esos das era illegal beber
alcohol en ese pas, los pasajeros
podan tomar un crucero un fin de
semana en Nueva York y consumer
bebidas alcohlicas libremente a
bordo de los barcos a pocas millas de
la costa. Estas embarcaciones
ganaron el sobrenombre de
"Cruceros de borrachera de fin de
semana".

Los buques transocenicos vivieron
sus moments de esplendor en el
period de 1910 a 1960, con ciertas
interrupciones en la primera y
segunda guerra mundial. Pero, la
reduccin de los costs de transport
con la llegada de los Zeppelines y,
ms delante, la aviacin commercial
provocaron una dramtica
reduccin del nmero de pasajeros,
lo que conllev a la desaparicin de
muchos compaas y
embarcaciones.

Las empresas sobrevivientes
enfocaron sus actividades en el
Caribe y se dedicaron nicamente a
los viajes de ocio y placer en lo que
los pasajeros podan navegar todo el
ao. Debido a que esta nueva
actividad de las compaas navieras
no rivalizaba con los intereses de las
compaas areas, se logr un pacto
y se crearon los famosos "paquetes


tursticos" con la combinacin del
avin y el barco. Ello caus un
empuje que condujo a un nuevo auge
de las compaas navieras como
Holland American Line, Cunard
Line, Costa Crociere, P&O, Orient
Line y otras.

De 1960 a 1980, antiguas y nuevas
compaas se dedicaron a construir
gran cantidad de buques y
aparecieron navieras como Royal
Cruise Line, Princess Cruises,
Royal Caribbean, Celebrity Cruises,
Carnival Cruises y Norwegian
Cruise Line.

El mercado de cruceros contino
creciendo entire 1980 y el 2000. La
competencia generada por la
entrada de nuevas empresas y la
construccin de nuevos buques
produjeron la disminucin de los
precious de los boletos. Se
comenzaron a construir enormes
buques o ciudades flotantes con todo
tipo de espacios comunes para
general diversion y entretenimiento,
con capacidad de ms de 2000
pasajeros y 60,000 toneladas.

De acuerdo con la Cruise Line


International Association(CLIA), la
cifra mundial de pasajeros
transportados por compaas
afiliadas a esta organizacin alcanz
los 3.77 millones de pasajeros en
1990, mientras que lleg a 12.12
millones en el 2006. Del total
registrado en 1990, enNorteamrica
se embarcaron 3.5 millones de
pasajeros. En cambio, en el 2006, el
mercado norteamericano alcanz
10.18 millones de pasajeros. Dicho
mercado norteamericano es el ms
grande y ha mantenido una
participacin promedio annual de
pasajeros de 84.4%. De 1990 al
2006, la industrial ha mantenido, a
nivel mundial, una tasa de
crecimiento promedio annual de
pasajeros de 7.6%, mientras que la
tasa de crecimiento para el mercado
norteamericano ha sido de 21.8%.

La industrial creci 8.4% en el 2006
y se estima que en el 2007 crecer un
4.1%, es decir, 12.62 millones de
pasajeros, de los cuales se espera
que 10.6 millones sean de
Norteamrica.

La introduccin de 12 nuevos
buques con mayor capacidad de
literas, innovadoras amenidades y
facilidades, nuevos destinos y
atractivas ofertas son algunos de los
elements que promueven el
crecimiento de esta actividad. Las
empresas miembros de esta
organizacin tienen contemplado la
adquisicin de 30 nuevos
buques,entre el 2007 y el 2010, lo
que sumar a la oferta 73,562 camas
adicionales. Todo esto evidencia el
rpido crecimiento de esta industrial.











El Faro


ACP


Del 22 de junio al 5 de julio de 2007


Gran da verde


MARICARMEN V. DE AMEGLIO
La burbujeante alegra de los
nios impregn todos los
rincones del Centro de
Convenciones de la Ciudad del Saber.
Desde muy temprano, cerca de 1,000
nios y jvenes de escuelas de la
capital celebraron, el 5 de junio, el Da
Mundial del Medio Ambiente.
El acto conmemorativo -auspiciado
por la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), el Programa de
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), la Ciudad del
Saber y la Autoridad del Canal de
Panam sirvi de marco para
inaugurar el Mes de los Recursos
Naturales. JorgeArosemena, director
ejecutivo de la Ciudad del Saber, dio
una cordial bienvenida a todos los
nios para festejar "lo que debe ser la
celebracin de todos los das del ao".
Grandes y pequeos disfrutaron de la
siembra de rboles de bamb, un
desfile ecolgico, actos culturales,
bandas de msica, cantos, danzas,
payasos, tteres, talleres y juegos
interactivos. No poda faltar la
interesante demostracin de perros
entrenados de la Polica Nacional y el
vuelo del guila harpa.
El propsito de celebrar este da es
"que reflexionemos en la forma en
que nos relacionamos con la
naturaleza y que podamos entender
que aquellas transformaciones que
nosotros le ocasionamos, cuando no
son las adecuadas, la impactan
negativamente y ella nos devuelve
con creces el dao que le
ocasionamos", express Ligia Castro
de Doens, administradora general de
ANAM.
El tema seleccionado para este ao,
"El deshielo, un tema candente",
responded a la gran preocupacin que
existe por los cambios climticos y el
calentamiento global. La
administradora de ANAM seal que
la sociedad tiene que reflexionar
sobre las actitudes y
comportamientos que debe cambiar y
buscar las prcticas que permitan
tener una vida sana, digna y sostenible
en el planet Tierra.
En tanto, Carlos Vargas, gerente de la
Division de Administracin
Ambiental de la Autoridad del Canal


EL DA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE FUE ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES
UNIDAS, EL 5 DE JUNIO DE 1972. EN PANAM, EL MES DE LOS RECURSOS NATURALES FUE ESTABLECIDO MEDIANTE DECRETO
EJECUTIVO NMERO 17 DEL 5 DE MAYO DE 1997.


de Panam, destac la importancia de
proteger la Cuenca del Canal, cuidar
el medio ambiente y el recurso agua y
evitar la contaminacin. Indic que
"Al ahorrar agua, ahorramos energa
y evitamos que las bombas tengan
que trabajar tiempos excesivos. Al
evitar el consumo de energa,
evitamos el consumo de diesel y
bunker. Y al evitar eso, evitamos
emisiones a la atmsfera que causan
los efectos de invernadero".
Se denomina efecto invernadero al
fenmeno por el cual determinados
gases de la atmsfera retienen parte
de la energa que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiacin


solar. Los cientficos sealan que este
efecto se est acentuado en la Tierra
por la emisin de gases como el
dixido de carbon y el metano,
debido a la actividad industrial y
humana.
La Autoridad del Canal de Panam
recientemente firm un contrato con
la Universidad de Panam, a travs
del Instituto Especializado de
Anlisis, para medir las emisiones de
gases en Miraflores, Gatn, los
astilleros industriales, las principles
instalaciones de la ACP y su flota
vehicular. Con ello se asegura de que
se cumpla con las normas
ambientales para evitar la


contaminacin de la atmsfera.
Para el resto del mes, diferentes
actividades estn programadas en
todo el pas. Entre ellas, la
divulgacin de afiches, libros y
folletos; presentacin de videos;
teatro infantil; tteres; y reforestacin.
Adems, el lanzamiento de la
campaa de sensibilizacin "No seas
la generacin de la contaminacin",
cuyo objetivo es crear conciencia en
la poblacin sobre la responsabilidad
colectiva de conservar, mejorar y
proteger la calidad ambiental y de
cmo las decisions de consumo
afectan la calidad de vida.









10 Del 22 dejunio al 5 dejulio de 2007


-AC'Pw


El Faro


El Canal en imgenes


... .. ..._
..........


........
.... ..... ..


Menudos atravesando el Canal,
Luis Palma












El Faro


-ACp,


Del 22 de junio al 5 de julio de 2007


CRUCIGRAMA


HORIZONTALES

2. Arriesgado, peligroso.
11. Siglas de LaAmerican Society of Dermatology.
13. Perteneciente al camero.
14. En Chile, barro fino, negro, que se deposit en el fondo
de las lagunas y que se emplea para teir la lana.
15." Halliburton, Nad el Canal de Panam
en 1928 y pag solo 0.36 de peaje.
16. Nombre de la letra "f".
18. De Ceuta, Ciudad de la costa espaola de frica.
19. Tumor varicoso del ombligo.
24. Exordios.
28. Arturo Polanco. (iniciales).
29. Fuerza.
31. Iniciales de Elwyn Brooks, ensayista y distinguido
prosista estadounidense.
32. En ingls, Chasquido, ruido seco.
34." Nh .i ,n i Cantante panameo.
35. Sitios donde se cran ranas.
39. nalo, jntelo, amrrelo. (invertido).
42. Hembra del mico (plural).
44. Capital de una dicesis.
45. Clculo nasal.
49. Roci.
50. Hagamos oracin.
52. Hereje que pretenda que la parte superior del cuerpo
femenino era obra de Dios y la inferior del demonio.
53. Herir dos veces la bola con el taco en el billar.
55. Slice de fracture escamosa.
57. Que tiene conexin.
58. Hermana, religiosa.
61. Unirn confederarn.
62. Antiguo magistrado romano encargado de las obras
pblicas.
63. Loco, demente.
66. Asidero.
67. Otorga, brinda.
69. Demora el ganado en los seles.
71. Poner maneas a una caballera.
74. masa de agua salada.
76. Reblandecimiento normal de la aorta.
78. Poeta, bardo.
79. Afecto por el que se busca el bien.
80. Ro de Suiza.
81. En la mitologa celta, Danu o ", tambin
llamada Anu o Ana.
82. Mtico rey de Pilos, hijo de Neleo y Cloris.
Personificacin del anciano prudent, es uno de los
personajes principles de La Ilada y aparece en La Odisea.
84. Descarga cerrada con toda la artillera de una banda o
costado del buque.
87. Ricardo Castillo (iniciales).
88. Aliento, vigor.
89. Costal muy grande de tela burda, para conducir y
transportar lana u otros efectos.
91. En ingls, Aire, atmsfera, brisa.
93. La ciudad de es la capital de la provincia,
fue fundada el 27 de Febrero de 1852 y es famosa por su
Zona Libre, y por ser terminal norte del Canal de Panam.
94. El de Panam. Al inaugurarse se haban
extrado unos 95 millones de metros cbicos de material
diverso.
95. Pone llano.


VERTICALES

1. Se deja ver una cosa.
2. Venir, llegar, ocurrir.
3. Emrita Contreras (iniciales).
4." Shaddaa es la mayor luna que orbita al planet
Nal Hutta, en el sistema Y'Toub. Aparece en el Universo
expandido de La Guerra de las Galaxias.
5. Relativo a la tricomia, impresin tipogrfica en tres
tintas.
6. Atad al yugo bueyes, mulas u otras bestias.
7. Retirar, apartar una cosa con temor.
8. Disminuir, rebajar, cercenar. (invertido).
9. Manifestara ideas con palabras.
10. En ingls, Viejo, antiguo, aejo.


La Ruta Panamea


12. Ahoga, impide la respiracin.
17. Mujer que dirige un prostbulo.
19. Inaugur oficialmente el primer trnsito por el Canal el
quince de agosto de 1914.
20. Relativo a Apolo.
21. Dirigirse a un lugar.
22. Siglas de La Fundacin Espaola del Corazn,
institucin privada sin nimo de lucro promovida por la
Sociedad Espaola de Cardiologa (SEC).
23. Frotar, estregar, rozar una cosa con otra.
25. Engendrars.
26. Cumplir la voluntad del que manda.
27. Aquello.
30. Serpientes gigantes, no venenosas.
33. Banderas o estandartes pequeos.
36. Harn stanos.
37. Mover el remo para impeler la embarcacin.
38. Nombre de una plant de la familiar de las pandneas.
40.Lanzar torpedos.
41. rbol leguminoso de la Cochinchina.
43. Grave, sentada, mesurada, circunspecta.
46. Falta de tolerancia.
47. Siglas de La "tasa internal de retomo", est definida
como la tasa de inters con la cual el valor actual neto o
valor present neto (VAN o VPN) es igual a cero.
48. Puesta de un astro en el horizonte.
51. Ensortijado, enroscado, que forma ondas.
54. Materia textil suministrada por una plant de la familiar
de las palmas que crecen en el ocano Indico.
59. Olmedo Rodrguez (iniciales).
60. Noveno mes del ao lunar de los mahometanos.
64. Destruida, arruinada o quemada a mano airada.
65. De estatura pequea.
68. Labrar la tierra con arado.
70. Unid, juntad, amarrad.


72. Siglas del Ente Costarricense de Acreditacin, creada
mediante La Ley No.8279 del Sistema Nacional para la
Calidad.
73. Antonio Ibez (iniciales).
74. Abreviatura de Meteorologa.
75. Antes meridiano.
77. Expresado verbalmente.
78. Campen, nico.
83. Procede de los cuerpos las sustancias voltiles.
84. Licor espirituoso usado en oriented.
85. Pasar la vista por un escrito (invertido).
86. Parte ancha del remo.
89. Astro rey.
90. Preposicin, Por medio de, en compaa de,
juntamente.
92. RitaNez. (iniciales).
93. Abreviatura de clarn.










.7 1 o C


_-. ,
', 1 v i i I T' L *A


3--


r.
OA~f


r~ ?


L5
1. DI fi ,

h~h~IVU


11










12 Del 22 de junio al 5 de julio de 2007


ACP


El Faro


ACP present su presupuesto


para el ao fiscal 2008


La Administracin de la Autoridad
del Canal de Panam, con la
autorizacin de la Junta Directiva de
la entidad, present al Consejo de
Gabinete el proyecto de presupuesto
para el ejercicio fiscal 2008, el cual,
tras aprobarlo, lo curs a la
Asamblea Nacional para el trmite
correspondiente.

El presupuesto, que asciende a
2,028.1 millones de balboas, refleja
un aumento de 29% con relacin al
presupuesto del Ao Fiscal 2007
modificado. Por octavo ao
consecutive este presupuesto refleja
un aumento que se traduce en un
crecimiento medio annual de
ingresos de 17.1 por ciento.

Adems contempla 274.2 millones
de balboas en concept de
excedentes al Estado, pagos por
servicios al Estado por 1.9 millones
de balboas y pago por derecho de
tonelada neta de 386.1 millones de
balboas, los cuales suman 662.2
millones de balboas en concept de


aportes director al Estado.

El presupuesto del Ao Fiscal 2008
contempla inversiones destinadas a
la ampliacin, y a la modernizacin
del Canal actual.

En relacin con el proyecto de
ampliacin del Canal, este
presupuesto consider, entire sus
objetivos, establecer un sistema de
control para la ejecucin y
seguimiento de las obras a travs de
un Administrador del Programa, as
como cumplir con los requisitos
establecidos en la Ley 28 del 27 de
julio de 2006.

El cronograma de la ampliacin
tambin incluye, para dicho ao
fiscal, entire otros aspects:
Licitar y adjudicar el contrato del
diseo y construccin de las nuevas
esclusas del Pacfico y el Atlntico
Licitar y adjudicar el contrato de la
fase dos de la excavacin del cauce
de acceso del Pacfico
Iniciar los trabajos de ensanche y


El ministry para asuntos del Canal y president de la Junta Directiva de la
ACP, Dani Kuzniecky, hace entrega de la propuesta de presupuesto al presi-
dente de la Asamblea de Diputados, Elas Castillo. Les acompaan un grupo
de diputados y el administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta.


profundizacin del lago Gatn
Continuar con la profundizacin del
Corte Culebra.


Iniciar los trabajos del contrato de
ensanche y profundizacin de los
cauces del Pacfico.


Lanzamiento


official


Reconocido autor


y asesor nos visit


Los das 17 y 18 de octubre prximo se realizar en nuestro pas el event
EXPOLOGSTICA PANAM, cuyo lanzamiento se oficializ
recientemente. La Autoridad del Canal de Panam (ACP), que lleva a
cabo esfuerzos para apoyar la estrategia martima national, consider de
suma importancia iniciativas de este tipo que ayudarn a mejorar la
posicin competitive de Panam y a fomentar la consolidacin de nuestro
pas como centro logstico regional. Por la ACP participarn como
expositores el Ing. Rodolfo R. Sabonge, y el Lic. Eduardo Lugo, quien
adems actuar como coordinator y moderador del event.
En la foto aparecen, el ingeniero Rodolfo R. Sabonge (al centro) al
moment de la firma del convenio de patrocinio por parte de laAutoridad
del Canal de Panam, el Secretario General de SENACYT, Julio Escobar
(izquierda), y el president de la Cmara de Comercio, Industrias y
Agriculture de Panam, Domingo Latorraca (derecha).


El subadministrador del Canal, ingeniero Jos Barrios, recibi la vista del
doctor Kenneth Blanchard, reconocido autor y asesor de negocios y autor de
obras como "El manager al minuto", que ha vendido ms de nueve millones de
copias en todo el mundo, ha sido traducido a 25 idiomas y es considerado uno
de los libros de negocios ms exitoso de todos los tiempos.Actualmente
Blanchard es president y director de The Ken Blanchard Companies,
empresa de asesora para el manejo de cambio organizacional. Blanchard
tambin fue atendido por los ingenieros Manuel Benitez(izq.), director de
Operaciones, y Francisco Loaiza, director de Recursos Humanos.




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.13 Del 22 de junio al 5 de julio de 2007 www.pancanal.com El futuro Panamax 1000 niños y jóvenes celebraron el Día Mundial del Ambiente El Canal en Shanghai Fructífero encuentro entre Juntas Directiva y Asesora P-3 Eficiencia energética La ACP desarrolla programa de ahorro de energíaP-6 Capacitar para prevenir Cómo reaccionar ante un accidente en aguas del Canal P-5 El gran día verde Cientos de niños en favor del respeto al ambienteP-9 La Autoridad reglamentará el tránsito, la inspección y el control de las naves, así como todas las actividades relacionadas con la navegación en el Canal.Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá.Panamá recibió el primer buque pospanamax que llegó al puerto de Balboa. Es el primero de un nuevo servicio que cada semana traerá carga para ser distribuida en toda latinoamérica. Estos buques, que hoy por su tamaño no pueden transitar el Canal de Panamá, se convertirán en sus nuevos usuarios cuando el proyecto de ampliación de la vía sea concluido. P-4 ALEJANDROCABALLERO

PAGE 2

Del 22 de junio al 5 de julio de 2007 Además de su principal función de administrar la ruta interoceánica, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) entiende que su compromiso con el país va más allá de garantizar un servicio eficiente y seguro a la industria marítima mundial para beneficio de los panameños. El Canal es también un generador de agua potable para el consumo de una parte de la población de las provincias de Panamá y Colón y programa expandir ese servicio al distrito de La Chorrera y sectores aledaños, con una nueva planta potabilizadora que atenderá las necesidades de más de 200,00 habitantes. La generación de energía es otra actividad con la que el Canal aporta al progreso del país. En tal sentido, la ACPes un actor en el mercado energético local. Ello va acompañado de un plan permanente que rinde frutos positivos desde su instrumentación en el año 2000 y que contempla medidas de ahorro y racionalización en el consumo de energía. El programa abarca múltiples elementos revisados de manera constante, a fin de producir los máximos ahorros posibles para maximizar los beneficios de este aporte mediante la generación de un verdadero desarrollo sostenible. Dicha política cobra mayor valor en momentos en que el mundo experimenta los altibajos de los precios de los combustibles y los efectos cada vez más dramáticos del calentamiento planetario. Todo ello estimula el empeño que la ACPy sus colaborades le imprimen a la protección del ambiente y al bienestar de Panamá. 2El Faro L a F oto La grúa Titán apoya trabajos de mantenimiento en Miraflores. D e la A dministración Política de ahorroC CorrespondenciasWebmaster Autoridad del Canal de Panamá Estoy discapacitado y realmente disfruto muchísimo cuando veo pasar los barcos por las esclusas. ¡Es un milagro que yo pueda estar sentado aquí en Batavia, Iowa, Estados Unidos, y observar algo que me encanta! En realidad me encanta ver al “halcón gordo” posado en su percha. Me encantaría visitarlos a todos ustedes algún día si consigo caminar mejor, ya que me hicieron un reemplazo total de cadera el 8 de febrero del 2007. Hoy se cumplen doce semanas de la cirugía. Fui al cirujano hoy y me dijo que todas las radiografías muestran que la operación fue exitosa. Se requiere de bastante terapia para volver a caminar. Su amigo de siempre, Ron Scott Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Roberto R. Roy Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción: Octavio Colindres Maricarmen de Ameglio Vicente Barletta Diseño: Antonio Salado Fotografías: Armando De Gracia Néstor Ayala Alejandro CaballeroJ unta D irectiva

PAGE 3

Del 22 de junio al 5 de julio de 20073El Faro Juntas Directiva y Asesora se reúnen en ShanghaiLa Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá y su Junta Asesora se reunieron los días 11 y 12 de junio en Shanghai, China, con el fin de analizar el progreso de los trabajos de ampliación del Canal y otros proyectos de consideración que el Canal de Panamá está realizando.La Junta Asesora juega un papel importanteen momentos que el Canal de Panamá se esfuerza por atender las exigencias del comercio global.China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá, particularmente en el comercio de contenedores, que es el segmento de mayor crecimiento de la vía acuática. La reunión fue presidida conjuntamente por el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la ACP, Dani Ariel Kuzniecky, y el presidente de la Junta Asesora, William A. ONeil. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, se dirigió a la Junta Asesora, compuesta por expertos en negocios del mundo marítimo y del comercio internacional, para explicarles los principales temas de interés para el Canal en la actualidad, entre ellos, como el progreso del proyecto de ampliación. Ambas juntas analizaron las tendencias actuales de las industrias marítima y naviera Desde el referéndum del 22 de octubre, cuando se aprobó la ampliación de la vía acuática, la ACPha establecido un equipo interno de gran experiencia que manejará esta obra histórica; ha contratado asesores legales y financieros; ha celebrado varias conferencias para comunicar a los contratistas potenciales los detalles esenciales del proyecto, y ha abierto licitaciones como la de la empresa que asesore en la administración del programa y la excavación seca del canal norte en el sector Pacífico.En la ampliación se construirá una vía con un nuevo juego de esclusasque permitirá duplicar la capacidad del Canal y aumentará el tráfico y la cantidad de tránsitos de barcos más anchos. La Junta Asesora atendió la solicitud de la Junta Directiva para evaluar los temas que le presente la ACPpara su consideración y asesoría.Además, analizó la situación ante el desarrollo del comercio, la industria marítima y las actividades internacionales conexas. Ésta es una de las épocas más estimulantes de la historia para la República de Panamá y para el Canal de Panamá.Al esforzarnos por administrar el Canal como un negocio que tiene responsabilidades para con sus clientes y accionistas, estas reuniones constituyen un medio invalorable para discernir, dialogar y generar ideas.En los años recientes este grupo de expertos de la industria nos ha ayudado a tomar decisiones de gran importancia.Ahora, cuando avanzamos hacia la ampliación al tiempo que operamos el Canal existente, sus consejos y asesoría son aún de mayor importanciaŽ, dijo Alemán Zubieta. En la reunión también se trató el valor, cada vez mayor, de la ruta totalmente por aguaŽ, que es la de ida y vuelta desde Asia hasta la costa este de los Estados Unidos a través del Canal de Panamá.Las cifras del segundo trimestre del año fiscal 2007 indican que el tonelaje de los tránsitos por el Canal ha experimentado un aumento de 6.3 por ciento, y el total de los tránsitos por el Canal muestra una alza rápida del 4.7 por ciento. Los miembros de ambas juntas hicieron también una gira por el puerto de Yanzhang, el mayor puerto de carga de China y uno de los de mayor movimiento del mundo. Además de la reunión, la ACPfue la anfitriona del Día de PanamáŽ, celebrado el 13 de junio en Shanghai.Esta conferencia y exhibición contó con la asistencia de más de 200 líderes navieros y de negocios de Asia, y obtuvo la cobertura de los diarios y estaciones de televisión más prestigiosos de China.El evento, denominado Oportunidades y Servicios para el Comercio MundialŽ, enfatizó las oportunidades vinculadas al proyecto de ampliación del Canal.Se analizó el progreso de la ampliación y las tendencias actuales de las industrias marítima y naviera William A. ONeil y Dani Kuzniecki presidieron la reunión.

PAGE 4

Del 22 de junio al 5 de julio de 20074El Faro El puerto de Balboa recibe buque Pospanamax EDUARDOE. LUGOT. ARGELISM. DEDUCREUXMaersk Line consolida sus servicios de América Latina en Panamá, como su centro de trasbordo (HUB) para la región, a través de cambios estratégicos en su red de servicios. Esta decisión tiene como objetivo potenciar y maximizar las ventajas que le ofrece la conectividad generada por el tráfico a través del Canal de Panamá. La conectividad que proporciona el Canal impacta el tráfico portuario, hecho que se refleja en el progresivo aumento en el número de contenedores registrados en los últimos años. A través del Canal de Panamá transitan 39 servicios de línea de buques de contenedores, de éstos cinco pertenecen a la naviera Maersk Line. Para este año se contempla la introducción de por lo menos cuatro servicios adicionales de distintas navieras. Los servicios que transitan el Canal y arriban a puertos panameños conectan con un gran número de servicios que no usan el Canal pero atracan en puertos panameños. Aproximadamente el sesenta por ciento de los buques que atracan en puertos panameños transita el Canal. Generalmente los buques que no utilizan el Canal son más pequeños y se alimentan de la carga de trasbordo producto del tránsito de buques madres o nodrizas que recorren grandes distancias, son de mayor tamaño y cruzan el Canal. La única excepción será el servicio AC2 el cual también aprovechará la conectividad y los tránsitos a través del Canal. El 15 de junio, luego de su salida inaugural del puerto de Yantian, China, arribó al puerto de Balboa el primer buque portacontenedores Pospanamax, el Maersk Seletar; de reciente construcción, con capacidad nominal de 8,488 TEUs y calado de diseño de 14.5 metros(1). El Maersk Seletar, y otros cinco buques iguales serán emplazados en el servicio AC-2, para sustituir buques de menor tamaño que ofrecían el servicio. El servicio AC-2 opera en Asia … costa oeste de Centro América, para atender los puertos de Yantian, Hong Kong, Kwangyang, Lázaro Cárdenas y Balboa en su rotación. Tanto el puerto de Balboa como el puerto de Lázaro Cárdenas son operados por Hutchinson Port Holdings. Los dos puertos de atraque atenderán mercados claramente definidos. El puerto de Lázaro Cárdenas recibirá carga de Asia, principalmente para atender el mercado de México y el puerto de Balboa carga para América Latina. Como existe un desbalance de carga, es decir se transportarán más contenedores llenos de Asia a América, el puerto de Balboa se convierte en un centro de acopio de contenedores vacíos para reposicionar en Asia. Cada actor dentro de la plataforma logística de Panamá juega su papel y el conjunto complementa la gama de servicios logísticos que ofrece Panamá. Cada uno de ellos atiende necesidades y mercados diferentes. Este es el caso del Canal, los puertos, el ferrocarril, los suplidores de servicios logísticos, el hub aéreo, Zona Libre de Colón, el sector bancario, los seguros, abogados y contables, por solo mencionar algunos. El comercio exterior de los países de la región se beneficia de la sinergia que existe entre el abanico de servicios que brinda Panamá. De esta forma Panamá se consolida como la plataforma de soluciones logísticas de la región. Ejemplo de esto son las operaciones que realiza Maersk Line desde Panamá, que hace uso extensivo y aprovecha las ventajas de cada una de nuestras infraestructuras para complementar su red de servicios. 1 De acuerdo a Clarkson Research.

PAGE 5

Del 22 de junio al 5 de julio de 20075El Faro Capacitación, clave para la seguridad en el Canal En el Canal de Panamá la seguridad es esencial para garantizar un servicio eficiente y confiable. Así se ha demostrado en los últimos años en que el número de investigaciones de accidentes ha sido el más bajo en los 97 años de operaciones de la vía interoceánica. El año pasado sólo se registraron 10 investigaciones de accidentes frente a un total de más de 14,000 tránsitos de buques. Una de las claves de ese éxito radica en mantener un entrenamiento constante y un programa de capacitación permanente para estar preparado ante cualquier eventualidad. Como parte de ese compromiso, varias oficinas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) participaron en una serie de ejercicios para responder a un eventual derrame de hidrocarburos. Personal de las Divisiones de Ambiente, Control de Contaminaciones, Emergencia y Contingencias y Protección del Canal, al igual que representantes de varias universidades del país, trabajaron en conjunto para aumentar su nivel de competencia y de reacción frente a un posible escenario de derrame. Las maniobras involucraron el manejo de diversos sistemas de recolección de aceites; a fin de capacitar al personal de la ACPcon el uso de estos equipos también conocidos como desnatadores. Los participantes también se familiarizaron con sistemas temporales de almacenamiento de hidrocarburos y otros equipos utilizados en las respuestas a casos de derrames. Los ejercicios fueron coordinados con la empresa Clean Caribbean and the Americas (CCA), como parte de un curso que tiene el aval de la Organización Marítima Internacional. Las maniobras se extendieron durante una semana, con el objetivo de velar por la seguridad de toda la operación del Canal y minimizar cualquier impacto ambiental. La ACPprepara para diciembre próximo una nueva serie de ejercicios en conjunto con CCA, que abarcarán otras áreas, con el fin de mejorar el servicio que ofrece el Canal a todos sus clientes.Filántropo visita esclusas de Gatún Las esclusas de Gatún fueron visitadas por los esposos Charles y Mary Muller, acompañados del ex embajador británico en Panamá, Jim Malcolm. Charles Muller es el filántropo británico que recientemente donó su colección de más de 2,000 postales de Panamá al Museo del Canal Interoceánico. Estas postales recuerdan hechos históricos y de la vida cotidiana del Panamá desde 1903 hasta 1950. Muller atesoró esta colección por más de 25 años y antes de donarla visitó el museo para constatar que allí sería bien conservada. De izquierda a derecha se aprecia a Jim Malcolm, Charles Muller, Jorge Vásquez(de la ACP) y Mary Muller en la Caseta de Control de las esclusas de Gatún. donde pudieron operar la maquinaria para los esclusajes y recibieron su certificado de Operadores Honorarios .

PAGE 6

Del 22 de junio al 5 de julio de 20076El Faro Programa de ahorro de energíaEn reconocimiento de la importancia que tiene el tema de energía, no solo en el ámbito internacional, sino también en lo inmediato del quehacer del Canal de Panamá, la Oficina del Administrador emitió en 2006 una directriz que define la política institucional en materia de consumo de energía en la Autoridad del Canal de Panamá. Esta política reconoce la eficiencia energética como un proceso continuo mediante la implementación de programas de administración de energía que garanticen un ambiente de trabajo productivo y seguro. El alcance de la directriz involucra la eficiencia energética como un criterio en los procesos de diseño y construcción de nuevas instalaciones en la Autoridad del Canal, la rehabilitación de la infraestructura existente y la compra y reemplazo de equipos. Este tema no es nuevo, ya que desde el año 1979 la empresa del Canal desarrolla acciones tendientes al control y ahorro de energía. Para el año 2000 se establece un Programa de Ahorro de Energía que tiene como objetivo general buscar y establecer medidas de ahorro y racionalización del consumo de energía. Desde la perspectiva administrativa y técnica, la coordinación del Programa se realiza con apoyo de dos Comités: el Comité Gerencial y el Comité Técnico. El Comité Gerencial es conformado y representado por Directores de la ACP, lo que garantiza su carácter corporativo. Este Comité se organiza a solicitud de la Oficina del Administrador y es responsable, principalmente, de la implementación de la directriz de ahorro de energía. El Comité Técnico se encuentra integrado por personal técnico en el tema de energía. La responsabilidad principal descansa en la recomendación de normas y procedimientos tendientes a promover el ahorro energético además de la verificación del cumplimiento de las metas del programa. La coordinación de ambos comités se realiza desde el Departamento de Ambiente, Agua y Energía. Los proyectos y actividades del Programa de Energía se han enfocado principalmente a la reducción del consumo de energía. Los sistemas de aire acondicionado han sido objeto de interés del programa. Se ha trabajado en el control de las temperaturas de operación y horarios de servicio. En el caso de la planta de agua fría en Balboa, la operación del sistema se estableció en ocho horas de funcionamiento y la temperatura de confort en 23º C. En Corozal Oeste, se instaló en el edificio 706 un termostato programable para el control de temperatura y horarios de operación. Iniciativas similares se han llevado a término en las esclusas de Miraflores, con resultados directos en materia de ahorro de energía. Se encuentra en proceso de ejecución una consultoría técnica que incluye la medición de parámetros eléctricos en talleres y edificios en Corozal Oeste. El áudito incluye observaciones y registro de consumo, medición de la eficiencia de los equipos, inventario de consumidores (equipos de uso general, iluminación, aire acondicionado y otras cargas importantes). El proyecto concluye con una propuesta de plan de ahorro de energía. Los resultados se muestran promisorios. El Comité Técnico a la fecha evalúa como positivos los resultados y esfuerzos desarrollados en la ACP concerniente al ahorro de energía eléctrica. Con base a la importancia del tema energético, este comité se compromete en impulsar una estrategia corporativa integral de ahorro de energía que aspira a extenderse a otras áreas de consumo energético. La estrategia corporativa integral considera la capacitación como un componente importante para crear conciencia en los colaboradores sobre la importancia de apoyar acciones tendientes al ahorro de energía. En el contexto mundial de incremento en los precios del petróleo y sus derivados, sumado a los efectos directos de la combustión de éstos en el proceso de calentamiento global del planeta, la ACPsuma esfuerzos de protección del ambiente y se proyecta de manera responsable para contribuir al desarrollo económico del país.

PAGE 7

Del 22 de junio al 5 de julio de 20077El Faro El cemento que surca el Canal de PanamáMARÍAEUGENIAPINZ"NDESÁNCHEZHistoria del cemento : El origen del cemento se remonta a los romanos, quienes mezclaban cal con pozzolana y cenizas volcánicas del Monte Vesuvio. La palabra cemento proviene del latín caementa que significa piedrizcas utilizadas para fabricar argamasaŽ. El uso y conocimiento de esta mezcla que se obtenía de materiales en su forma natural se perdió en el tiempo. No es hasta el siglo XIX que los investigadores encontraron una alternativa con un producto hecho por el hombre, que al mezclarse con agua y otros materiales creara el concreto, base de las construcciones. Joseph Aspdin, un albañil inglés, patentó en 1824 la fórmula del cemento que elaboró en su cocina en Inglaterra. Antes que él, John Smeaton e Isaac Charles Johnson, ambos ingleses, produjeron una mezcla refinada precursora del cemento hidráulico que se usa hoy. Aspdin le dio el nombre de Portland a su cemento por la semejanza del material a la piedra extraída de una cantera en la isla de Portland, en la costa británica. Desde entonces el cemento sintético revolucionó la industria mundial de la construcción. Producción mundial: Hoy la producción mundial de cemento suma cerca de 2.5 millardos de toneladas métricas anuales y es utilizado mundialmente como un insumo de construcción de bajo costo. China genera el 43% de la producción mundial, pero consume una buena parte de ella. En el 2006, la producción de cemento en China se erigió como el principal sector dentro de la industria de la construcción china, con un impresionante aumento de los ingresos del 92.6%. Tráfico de cemento porel Canal de Panamá: Tradicionalmente, Corea del Sur había sido el principal país de origen del cemento que se movilizaba por el Canal de Panamá. Sin embargo, a partir del año fiscal 2005, China es la principal fuente del cemento que se mueve a través del Canal con destino a la costa este de los Estados Unidos. El auge de la construcción en los Estados Unidos fue el motor de la demanda de este cemento. En el año fiscal 2006, el transporte de cemento por el Canal de Panamá aumentó en un 127.5% al alcanzar 5.7 millones de toneladas, como resultado principalmentedel fuerte impulso del comercio de cemento proveniente de China. Los principales puertos de origen en China son: Rizhao, Zhengjiang, Zhangjiagang y Jintang. En los Estados Unidos, los principales puertos de entrada son: Nueva Orleáns, Houston, Port Everglades, Mobile y Marrieta, ubicados en las regiones del Golfo de Méjico y del Atlántico Sur. En promedio, el tiempo de recorrido de un buque granelero con carga de cemento, en estas rutas con destino a los puertos en Estados Unidos, es de 28 a 33 días (dependiendo del puerto de origen y destino). Buque típico con cemento: El buque típico para transportar cemento a través del Canal de Panamá es el granelero de aproximadamente 42,600 toneladas de peso muerto, denominado handymax. Este buque tiene unos 550 pies de largo, 100 pies de ancho y cala aproximadamente 36 pies al transitar. Por sus dimensiones en el ancho, que alcanza el máximo permitido en el Canal, se requiere que transite durante el día. Demanda y precios en los Estados Unidos: La fuerte demanda para las construcciones residenciales en los Estados Unidos motivó que se buscaran fuentes adicionales de abastecimiento, lo que a su vez disparó el precio del cemento en ese país. Los precios del cemento de diferentes orígenes aumentaron significativamente en el período 20012006. Además del impulso de la demanda, el alza en los precios del combustible y de los fletes de transporte contribuyeron con esta escalada. En términos generales, los precios en Asia son relativamente más económicos que los de otras fuentes, a pesar del costo de transporte. Esto hay que tomarlo en cuenta en momentos en que en Panamá se vislumbra la necesidad de importar mayores volúmenes de cemento por la multiplicidad de proyectos que lo demandan. Indicadorde los fletes de buque handymax: Un indicador de los fletes cobrados por los buques graneleros handymax es el valor del arriendo promedio de estos buques en el mercado spotŽ. En los últimos años, el alquiler diario de estos buques se ha incrementado por encima del promedio de $9,000 por día, que regía en el período del 1998 al 2002. Apesar de las subidas y bajadas, en promedio, el nivel de los arriendos en los últimos años se ubica en la vecindad de los $25,000 por día, nivel significativamente superior al de los años previos. Expectativas del comercio de cemento: Las expectativas de crecimiento del comercio del cemento por el Canal de Panamá se han enfriado durante el 2007. Con la desaceleración del sector inmobiliario de los Estados Unidos, la demanda de cemento ha aminorado y no se espera que los embarques del año fiscal 2007 logren el fuerte nivel alcanzado en el año fiscal 2006. Se anticipa que los embarques de cemento por el Canal alcancen unas 2.8 millones de toneladas métricas, nivel ligeramente superior al logrado en el año fiscal 2005. Por su parte, con el crecimiento de la industria de la construcción en Panamá, se requerirá buscar otras fuentes de abastecimiento de cemento. Para ello, la industria del transporte marítimo, en especial de buques graneleros, jugará un papel importante. Fuentes: Bodega de Datos de la Autoridad del Canal de Panamá; US Geological Survey, Clarksons Research Studies-Shipping Intelligence Unit, China Daily http:www.cement.org; http://construfacil.com; http://www.rumford.com; http://www.madehow.com; http://www.greatbuildings.com

PAGE 8

Del 22 de junio al 5 de julio de 20078El Faro Los Cruceros, origen y crecimiento RICARDOGONZÁLEZDELE"NGrandes transformaciones económicas se iniciaron en Inglaterra a partir de la segunda mitad siglo XVIII con la denominada Revolución Industrial, que luego se extendió por toda Europa. Los campesinos abandonaron los campos, y se trasladaron a las ciudades. Se pasó del trabajo manual al de las máquinas. Surgieron nuevas clases de profesionales, así como importantes descubrimientos e invenciones tecnológicas, que condujeron a grandes transformaciones sociales. Esta revolución vino a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo. El conjunto de innovaciones alcanzó al mundo marítimo con la aplicación de un nuevo tipo de energía: el vapor. Para la navegación fluvial se desarrollaron los vapores de rueda trasera y, para adaptarse al oleaje, se utilizaban buques mixtos en el tráfico marítimo. Estos contenían dos grandes ruedas laterales movidas a vapor y mantenían mástiles y velas que les permitía, además, navegar impulsados por la fuerza del viento. Los viajes marítimos de ocio o placer fueron introducidos por Arthur Anderson, quien en 1835 propuso una travesía desde Escocia a Islandia y las Islas Feroe en un crucero, para luego fundar, en 1837, la famosa Compañía Peninsular Steam Navigation Company, que después se convirtió en la P& O. En 1840 Samuel Cunard se convirtió en el pionero en ofrecer viajes transoceánicos a bordo de un barco de pasajeros. Hoy, la compañía Cunard continúa ofreciendo la misma travesía transatlántica. Inicialmente, estos viajes se crearon como puente de unión entre continentes. Dado que por aquel entonces no existía otra forma de viajar al continente americano, la mayoría de los pasajeros lo utilizaba como medio de transporte y no como medio de placer. La iniciativa de Cunard produjo un gran auge y de allí surgieron compañías como la White Star Line, recordada por el desastre del Titanic. En julio de 1855, Thomas Cook inventó los famosos paquetes turísticos y creó una empresa cuyo nombre en la actualidad representa calidad en el turismo. Para el próximo mes de julio se conmemoran 152 años de esta iniciativa que impuso la moda del turismo. Este personaje se ha considerado uno de los iniciadores y propulsores del turismo moderno. La ProhibiciónŽ de los años treinta en los Estados Unidos introdujo la moda de los viajes en crucero. Como en esos días era ilegal beber alcohol en ese país, los pasajeros podían tomar un crucero un fin de semana en Nueva York y consumir bebidas alcohólicas libremente a bordo de los barcos a pocas millas de la costa. Estas embarcaciones ganaron el sobrenombre de Cruceros de borrachera de fin de semanaŽ. Los buques transoceánicos vivieron sus momentos de esplendor en el periodo de 1910 a 1960, con ciertas interrupciones en la primera y segunda guerra mundial. Pero, la reducción de los costos de transporte con la llegada de los Zeppelines y, más delante, la aviación comercial provocaron una dramática reducción del número de pasajeros, lo que conllevó a la desaparición de muchos compañías y embarcaciones. Las empresas sobrevivientes enfocaron sus actividades en el Caribe y se dedicaron únicamente a los viajes de ocio y placer en lo que los pasajeros podían navegar todo el año. Debido a que esta nueva actividad de las compañías navieras no rivalizaba con los intereses de las compañías aéreas, se logró un pacto y se crearon los famosos paquetes turísticosŽ con la combinación del avión y el barco. Ello causó un empuje que condujo a un nuevo auge de las compañías navieras como Holland American Line, Cunard Line, Costa Crociere, P&O, Orient Line y otras. De 1960 a 1980, antiguas y nuevas compañías se dedicaron a construir gran cantidad de buques y aparecieron navieras como Royal Cruise Line, Princess Cruises, Royal Caribbean, Celebrity Cruises, Carnival Cruises y Norwegian Cruise Line. El mercado de cruceros continúo creciendo entre 1980 y el 2000. La competencia generada por la entrada de nuevas empresas y la construcción de nuevos buques produjeron la disminución de los precios de los boletos. Se comenzaron a construir enormes buques o ciudades flotantes con todo tipo de espacios comunes para generar diversión y entretenimiento, con capacidad de más de 2000 pasajeros y 60,000 toneladas. De acuerdo con la Cruise Line International Association(CLIA), la cifra mundial de pasajeros transportados por compañías afiliadas a esta organización alcanzó los 3.77 millones de pasajeros en 1990, mientras que llegó a 12.12 millones en el 2006. Del total registrado en 1990, en Norteamérica se embarcaron 3.5 millones de pasajeros. En cambio, en el 2006, el mercado norteamericano alcanzó 10.18 millones de pasajeros. Dicho mercado norteamericano es el más grande y ha mantenido una participación promedio anual de pasajeros de 84.4%. De 1990 al 2006, la industria ha mantenido, a nivel mundial, una tasa de crecimiento promedio anual de pasajeros de 7.6%, mientras que la tasa de crecimiento para el mercado norteamericano ha sido de 21.8%. La industria creció 8.4% en el 2006 y se estima que en el 2007 crecerá un 4.1%, es decir, 12.62 millones de pasajeros, de los cuales se espera que 10.6 millones sean de Norteamérica. La introducción de 12 nuevos buques con mayor capacidad de literas, innovadoras amenidades y facilidades, nuevos destinos y atractivas ofertas son algunos de los elementos que promueven el crecimiento de esta actividad. Las empresas miembros de esta organización tienen contemplado la adquisición de 30 nuevos buques,entre el 2007 y el 2010, lo que sumará a la oferta 73,562 camas adicionales. Todo esto evidencia el rápido crecimiento de esta industria.

PAGE 9

Del 22 de junio al 5 de julio de 20079El Faro Gran día verdeMARICARMENV. DEAMEGLIOLa burbujeante alegría de los niños impregnó todos los rincones del Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber. Desde muy temprano, cerca de 1,000 niños y jóvenes de escuelas de la capital celebraron, el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. El acto conmemorativo …auspiciado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Ciudad del Saber y la Autoridad del Canal de Panamá… sirvió de marco para inaugurar el Mes de los Recursos Naturales. Jorge Arosemena, director ejecutivo de la Ciudad del Saber, dio una cordial bienvenida a todos los niños para festejar lo que debe ser la celebración de todos los días del añoŽ. Grandes y pequeños disfrutaron de la siembra de árboles de bambú, un desfile ecológico, actos culturales, bandas de música, cantos, danzas, payasos, títeres, talleres y juegos interactivos. No podía faltar la interesante demostración de perros entrenados de la Policía Nacional y el vuelo del águila harpía. El propósito de celebrar este día es que reflexionemos en la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y que podamos entender que aquellas transformaciones que nosotros le ocasionamos, cuando no son las adecuadas, la impactan negativamente y ella nos devuelve con creces el daño que le ocasionamosŽ, expresó Ligia Castro de Doens, administradora general de ANAM. El tema seleccionado para este año, El deshielo, un tema candenteŽ, responde a la gran preocupación que existe por los cambios climáticos y el calentamiento global. La administradora de ANAM señaló que la sociedad tiene que reflexionar sobre las actitudes y comportamientos que debe cambiar y buscar las prácticas que permitan tener una vida sana, digna y sostenible en el planeta Tierra. En tanto, Carlos Vargas, gerente de la División de Administración Ambiental de la Autoridad del Canal de Panamá, destacó la importancia de proteger la Cuenca del Canal, cuidar el medio ambiente y el recurso agua y evitar la contaminación. Indicó que Al ahorrar agua, ahorramos energía y evitamos que las bombas tengan que trabajar tiempos excesivos. Al evitar el consumo de energía, evitamos el consumo de diesel y bunker. Yal evitar eso, evitamos emisiones a la atmósfera que causan los efectos de invernaderoŽ. Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Los científicos señalan que este efecto se está acentuado en la Tierra por la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad industrial y humana. La Autoridad del Canal de Panamá recientemente firmó un contrato con la Universidad de Panamá, a través del Instituto Especializado de Análisis, para medir las emisiones de gases en Miraflores, Gatún, los astilleros industriales, las principales instalaciones de la ACPy su flota vehicular. Con ello se asegura de que se cumpla con las normas ambientales para evitar la contaminación de la atmósfera. Para el resto del mes, diferentes actividades están programadas en todo el país. Entre ellas, la divulgación de afiches, libros y folletos; presentación de videos; teatro infantil; títeres; y reforestación. Además, el lanzamiento de la campaña de sensibilización No seas la generación de la contaminaciónŽ, cuyo objetivo es crear conciencia en la población sobre la responsabilidad colectiva de conservar, mejorar y proteger la calidad ambiental y de cómo las decisiones de consumo afectan la calidad de vida. ELDÍAMUNDIALDELMEDIOAMBIENTEFUEESTABLECIDOPORLAASAMBLEAGENERALDELAORGANIZACI"NDELASNACIONESUNIDAS, EL5 DEJUNIODE1972. ENPANAMÁ, ELMESDELOSRECURSOSNATURALESFUEESTABLECIDOMEDIANTEDECRETOEJECUTIVONÚMERO17 DEL5 DEMAYODE1997.

PAGE 10

Del 22 de junio al 5 de julio de 200710El Faro El Canal en imágenesMenudos atravesando el Canal, Luis Palma Amanecer lluvioso, Ricardo Rocha Proa y locomotora, Luis Carlos Coronado operador de locomotoras1 2 3 1 2 3

PAGE 11

HORIZONTALES2. Arriesgado, peligroso. 11. Siglas de La American Society of Dermatology. 13. Perteneciente al carnero. 14. En Chile, barro fino, negro, que se deposita en el fondo de las lagunas y que se emplea para teñir la lana. 15. ___________Ž Halliburton, Nadó el Canal de Panamá en 1928 y pagó solo 0.36 de peaje. 16. Nombre de la letra fŽ. 18. De Ceuta, Ciudad de la costa española de África. 19. Tumor varicoso del ombligo. 24. Exordios. 28. Arturo Polanco. (iniciales). 29. Fuerza. 31. Iniciales de Elwyn Brooks, ensayista y distinguido prosista estadounidense. 32. En inglés, Chasquido, ruido seco. 34. __________Ž Molinar, Cantante panameño. 35. Sitios donde se crían ranas. 39. Únalo, júntelo, amárrelo. (invertido). 42. Hembra del mico (plural). 44. Capital de una diócesis. 45. Cálculo nasal. 49. Rocié. 50. Hagamos oración. 52. Hereje que pretendía que la parte superior del cuerpo femenino era obra de Dios y la inferior del demonio. 53. Herirá dos veces la bola con el taco en el billar. 55. Sílice de fractura escamosa. 57. Que tiene conexión. 58. Hermana, religiosa. 61. Unirán confederarán. 62. Antiguo magistrado romano encargado de las obras públicas. 63. Loco, demente. 66. Asidero. 67. Otorga, brinda. 69. Demora el ganado en los seles. 71. Poner maneas a una caballería. 74. masa de agua salada. 76. Reblandecimiento anormal de la aorta. 78. Poeta, bardo. 79. Afecto por el que se busca el bien. 80. Río de Suiza. 81. En la mitología celta, Danu o _____Ž, también llamada Anu o Ana. 82. Mítico rey de Pilos, hijo de Neleo y Cloris. Personificación del anciano prudente, es uno de los personajes principales de La Ilíada y aparece en La Odisea. 84. Descarga cerrada con toda la artillería de una banda o costado del buque. 87. Ricardo Castillo (iniciales). 88. Aliento, vigor. 89. Costal muy grande de tela burda, para conducir y transportar lana u otros efectos. 91. En inglés, Aire, atmósfera, brisa. 93. La ciudad de _______Ž es la capital de la provincia, fue fundada el 27 de Febrero de 1852 y es famosa por su Zona Libre, y por ser terminal norte del Canal de Panamá. 94. El _______Ž de Panamá. Al inaugurarse se habían extraído unos 95 millones de metros cúbicos de material diverso. 95. Pone llano.VERTICALES1. Se deja ver una cosa. 2. Venir, llegar, ocurrir. 3. Emérita Contreras (iniciales). 4. _____Ž Shaddaa es la mayor luna que orbita al planeta Nal Hutta, en el sistema Y'Toub. Aparece en el Universo expandido de La Guerra de las Galaxias. 5. Relativo a la tricomía, impresión tipográfica en tres tintas. 6. Atad al yugo bueyes, mulas u otras bestias. 7. Retirar, apartar una cosa con temor. 8. Disminuirá, rebajará, cercenará. (invertido). 9. Manifestaría ideas con palabras. 10. En inglés, Viejo, antiguo, añejo. 12. Ahoga, impide la respiración. 17. Mujer que dirige un prostíbulo. 19. Inauguró oficialmente el primer tránsito por el Canal el quince de agosto de 1914. 20. Relativo a Apolo. 21. Dirigirse a un lugar. 22. Siglas de La Fundación Española del Corazón, institución privada sin ánimo de lucro promovida por la Sociedad Española de Cardiología (SEC). 23. Frotar, estregar, rozar una cosa con otra. 25. Engendrarás. 26. Cumplirá la voluntad del que manda. 27. Aquello. 30. Serpientes gigantes, no venenosas. 33. Banderas o estandartes pequeños. 36. Harán sótanos. 37. Moverá el remo para impeler la embarcación. 38. Nombre de una planta de la familia de las pandáneas. 40.Lanzar torpedos. 41. Árbol leguminoso de la Cochinchina. 43. Grave, sentada, mesurada, circunspecta. 46. Falta de tolerancia. 47. Siglas de La tasa interna de retornoŽ, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. 48. Puesta de un astro en el horizonte. 51. Ensortijado, enroscado, que forma ondas. 54. Materia textil suministrada por una planta de la familia de las palmas que crecen en el océano Índico. 59. Olmedo Rodríguez (iniciales). 60. Noveno mes del año lunar de los mahometanos. 64. Destruida, arruinada o quemada a mano airada. 65. De estatura pequeña. 68. Labrar la tierra con arado. 70. Unid, juntad, amarrad. 72. Siglas del Ente Costarricense de Acreditación, creada mediante La Ley No.8279 del Sistema Nacional para la Calidad. 73. Antonio Ibáñez (iniciales). 74. Abreviatura de Meteorología. 75. Antes meridiano. 77. Expresado verbalmente. 78. Campeón, único. 83. Procede de los cuerpos las sustancias volátiles. 84. Licor espirituoso usado en oriente. 85. Pasar la vista por un escrito (invertido). 86. Parte ancha del remo. 89. Astro rey. 90. Preposición, Por medio de, en compañía de, juntamente. 92. Rita Núñez. (iniciales). 93. Abreviatura de clarín. Del 22 de junio al 5 de julio de 200711El Faro CRUCIGRAMA

PAGE 12

Del 22 de junio al 5 de julio de 200712El Faro Los días 17 y 18 de octubre próximo se realizará en nuestro país el evento EXPOLOGÍSTICAPANAMÁ, cuyo lanzamiento se oficializó recientemente. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que lleva a cabo esfuerzos para apoyar la estrategia marítima nacional, considera de suma importancia iniciativas de este tipo que ayudarán a mejorar la posición competitiva de Panamá y a fomentar la consolidación de nuestro país como centro logístico regional. Por la ACPparticiparán como expositores el Ing. Rodolfo R. Sabonge, y el Lic. Eduardo Lugo, quien además actuará como coordinador y moderador del evento. En la foto aparecen, el ingeniero Rodolfo R. Sabonge (al centro) al momento de la firma del convenio de patrocinio por parte de la Autoridad del Canal de Panamá, el Secretario General de SENACYT, Julio Escobar (izquierda), y el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Domingo Latorraca (derecha). El subadministrador del Canal, ingeniero José Barrios, recibió la visita del doctor Kenneth Blanchard, reconocido autor y asesor de negocios y autor de obras como “El manager al minuto”, que ha vendido más de nueve millones de copias en todo el mundo, ha sido traducido a 25 idiomas y es considerado uno de los libros de negocios más exitoso de todos los tiempos.Actualmente Blanchard es presidente y director de The Ken Blanchard Companies, empresa de asesoría para el manejo de cambio organizacional. Blanchard también fue atendido por los ingenieros Manuel Benítez(izq.), director de Operaciones, y Francisco Loaiza, director de Recursos Humanos. Lanzamiento oficial Reconocido autor y asesor nos visitaACP presenta su presupuesto para el año fiscal 2008 La Administración de la Autoridad del Canal de Panamá, con la autorización de la Junta Directiva de la entidad, presentó al Consejo de Gabinete el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2008, el cual, tras aprobarlo, lo cursó a la Asamblea Nacional para el trámite correspondiente. El presupuesto, que asciende a 2,028.1 millones de balboas, refleja un aumento de 29% con relación al presupuesto del Año Fiscal 2007 modificado.Por octavo año consecutivo este presupuesto refleja un aumento que se traduce en un crecimiento medio anual de ingresos de 17.1 por ciento. Además contempla 274.2 millones de balboas en concepto de excedentes al Estado, pagos por servicios al Estado por 1.9 millones de balboas y pago por derecho de tonelada neta de 386.1 millones de balboas, los cuales suman 662.2 millones de balboas en concepto de aportes directos al Estado. El presupuesto del Año Fiscal 2008 contempla inversiones destinadas a la ampliación, y a la modernización del Canal actual. En relación con el proyecto de ampliación del Canal, este presupuesto considera, entre sus objetivos, establecer un sistema de control para la ejecución y seguimiento de las obras a través de un Administrador del Programa, así como cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 28 del 27 de julio de 2006. El cronograma de la ampliación también incluye, para dicho año fiscal, entre otros aspectos: Licitar y adjudicar el contrato del diseño y construcción de las nuevas esclusas del Pacífico y el Atlántico Licitar y adjudicar el contrato de la fase dos de la excavación del cauce de acceso del Pacífico Iniciar los trabajos de ensanche y profundización del lago Gatún Continuar con la profundización del Corte Culebra. Iniciar los trabajos del contrato de ensanche y profundización de los cauces del Pacífico. El ministro para asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la ACP, Dani Kuzniecky, hace entrega de la propuesta de presupuesto al presidente de la Asamblea de Diputados, Elías Castillo. Les acompañan un grupo de diputados y el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta.