Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text





EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.9 www.pancanal.com Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007
Informe social y Nuevo Presidente J Reconocimiento Novedad
ambiental de Junta Directiva ACP r por campaa educativa
S La Ruta Panamea
La ACP deber realizar los
studios necesarios para
identificar la opcin ms
convenient para establecer un
cruce vehicular en el Atlntico.
La ACP cumple el Dani Kuzniecky Alemn Zubieta recibe Adems de informar El
compromise asumido al fue nombrado Ministro Ley 28 de julio de 2006 que premio como lder en Faro tambin aporta a la
firmar el Pacto Global para Asuntos del Canal aprueba la propuesta de process de divulgacin educacin
P- 5 P construccin del tercer juego de
P-5 P-3 esclusas. P-8 P-11


ACP inform al pas


En cumplimiento de su compromise de transparencia, la Autoridad
del Canal de Panam cumpli con lo establecido en la Ley 28 de
2006 y present a la Asamblea Nacional, al rgano Ejecutivo y a la


Contralora General de la Repblica su segundo informed de advance
del proyecto del tercer juego de esclusas,


2do informed de avances, ya disponible en la pgina Web del Canal


It










2 Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007



Correspndencia


El Faro


La Foto


ARMANDO DE GRACIA


Por medio de este correo reciban
mis ms cordiales saludos y
felicitaciones por visitar el interior
de la Repblica con su program
"El canal al da" en la coyuntura del
Program de Verano. Me llen de
alegra ver que hicieron reportajes
de varias provincias del pas como
Veraguas, Coln y Chiriqu. Espero
que los prximos aos puedan
regresar y visitar otros puntos de
nuestra geografa.
iFelicidades!

Atentamente,

Pablo Jons Gonzlez
Profesor


Estimados amigos de la ACP:

En las ltimas semanas hemos
visto que la ACP comenz a
construir la nueva plant de agua
de La Chorrera. Como resident de
este distrito tengo que confesar
que ha sido una de las mejores
noticias que hemos recibido en los
ltimos aos. Esperamos con
ansias la conclusion de esta obra
tan necesitada en el sector oeste.


Atentamente,
Francisco Escobar


Atardecer sobre el Centenario


De la Administracin


Responsabilidad por compartir


Dani Kuzniecky
Pre idenlte
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Domnguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Ouijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Alfredo Ramirez Jr.
Roberto R. Roy

Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Jos Barrios Ng
Subadmninitlrador


Fernn Molinos
Gerente de Ccmunicacion ,' Medios
Maricarnien Sarsanedas
Jela de Inforn,,:iron
Myrna A. Iglesias
Prduc:oin

Redaccin:
Oi:l.j'.'iav i olirdrec
MIari:rmen de Amegli
Vicenle Barlella
Diseo:
Antoni-, Salad-,


Entre las celebraciones anuales que
observa la comunidad international, la
dedicada a la Tierra cobra una
importancia superlativa dado que atae a
la seguridad misma de las species que la
habitan.

Tras siglos de pensar y de actuar como si
nuestro planet estuviera al margen de
todo riesgo, y no precisara de
consideracin previsora alguna, por el
mundo avanza un cada ms creciente
sentido de responsabilidad en lo que tiene
que ver con la proteccin del habitat
terrestre. Los resultados estn a la vista ya
que a estas alturas la discusin sobre la
relacin de todo esto con las catstrofes
climticas recientes va en vas de ser
simplemente acadmica.
En tal sentido, el calentamiento global,


como resultado final de una cultural de
vida encaminada sin remedio a la muerte,
es una asignatura pendiente para la
sociedad global que pasa por hallar
soluciones a la produccin industrial
contaminante de todo tipo.

Del desafio no estn exentos pases
jvenes y por suerte con recursos
naturales conservables, y aun mejorables
como Panam. Todo lo contrario. Hay que
remitirse al deplorable deterioro
ambiental que cunde en otras latitudes
para instrumentar polticas y disponer
acciones correctivas inmediatas. La
esperanza no est perdida. Pero, para ser
cierta y firme, exige responsabilidad. Y
sta nos corresponde a todos. Slo as
algn da podremos decir, sin
avergonzamos: Feliz da, Tierra!


~mgi -..
f SI~i 6~ ~ ~ f~gL
M~
~ cha -
El ~mtuma d ~Iu~N qu re ~ueIFa uuM la i~u nUha 4T~OS L~ PMIAM~3


FJd
RW4'La


Sres. ACP:


1 Junta Directiva 1


v


NP










El Faro


ACP -


Del 27 de abril al 10 de mayo de 20073


Kuzniecky nuevo president


de la Junta Directiva de la ACP


El licenciado Dani Kuzniecky fue
designado por el Presidente de la
Repblica, Martn Torrijos, como
nuevo president de la Junta
Directiva de la Autoridad del Canal
de Panam.

Luego del anuncio Kuzniecky
manifest que uno de sus
compromises ser contribuir a
preservar el orgullo que represent
el prestigio y el reconocimiento
international hacia Panam por la
forma en que se ha manejado el
Canal.

Kuzniecky ocupar el cargo tras la
renuncia del Dr. Ricaurte Vsquez
Morales quien se desempe como
president de la Junta Directiva


desde el ao 2005.

Sobre la designacin el president
Torrijos indic que responded a que
el proyecto de ampliacin del Canal
es el ms trascendental del pas. El
mandatario tambin resalt la
responsabilidad que asume el nuevo
president de la junta directive de la
ACP para con todo el pas.

"De all depend en gran parte el
present y el future de todos
nosotros y estoy seguro que l
seguir desarrollando una labor
exitosa como lo hizo dentro de la
Contralora General de laNacin y
como lo hizo el ministry Ricaurte
Vsquez", indic el gobernante.


El Lic. Kuzniecky es egresado de
Derecho y Ciencias Polticas de la
USMA; tiene studios de post-
grado en la Harvard Law School y
una maestra en jurisprudencia
comparada de la Universidad de
Nueva York.

Dani Kuzniecky fue designado por
la Asamblea Nacional de Diputados
como Contralor General de la
Repblica, cargo que ejerci desde
enero de 2005 hasta abril de este
ao. Su trabajo fue objeto de
unnime reconocimiento por la
conduccin que le imprimi a la
institucin responsible de fiscalizar
los fondos pblicos


Informe trimestral ante Asamblea
ARMANDO DE GRACI
La Autoridad del Canal
de Panam (ACP) rindi
ante la Asamblea .
Nacional de Diputados .
el Segundo Informe
de Avances "
de los Contratos del
Program de Ampliacin
de la va acutica como
parte de su compromise
de rendicin de cuentas y
transparencia con el pas.



En cumplimiento de la Ley 28 de
2006, el Presidente de la Junta Di-
rectiva de la ACP y Ministro para
Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky,
el Administrador, Alberto Alemn
Zubieta, y otros directors de la in-
stitucin comparecieron ante el
pleno legislative para detallar los El president saliente de la Junta Directiva, Ricaurte Vsquez tuvo a su cargo la introduccin del informed. Posteriormente tom la
avances del proyecto de construc- palabra Dani Kuzniecky en su primera actuacin pblica como nuevo president de la Junta Directiva de la ACP
cin del Tercer Juego de Esclusas.


El President saliente de la Junta
Directiva de la ACP, Ricaurte
Vsquez, hizo una introduccin del
informed antes de las intervenciones
del ministry Kuzniecky y el
administrator Alemn Zubieta
quien adems respondi las
interrogantes de los diputados.
"Vamos dentro de lo programado en
una etapa de much desarrollo del
proyecto", manifest Alemn
Zubieta al ser consultado sobre la


etapa en que se encuentra la obra.

El administrator record que cada
uno de los informes trimestrales
preparados por la ACP estn
disponibles en la pgina de Internet
www.pancanal.com para que los
panameos "puedan darle pleno
seguimiento" a los avances del
proyecto tras su aprobacin en el
referendum de octubre de 2006.


Los informes resume el estado de
las contrataciones de la ACP para
lograr servicios o adquirir bienes
requeridos en el program de
ampliacin de la va interocenica.

El primer informed abarca el perodo
de octubre a diciembre de 2006,
mientras el segundo incluye el
trimestre de enero a marzo de 2007.

La Ley 28 de 2006 establece en su


Artculo 4 que durante el process de
contratacin y ejecucin del tercer
juego de esclusas, la Autoridad del
Canal de Panam rendir cuentas a
la Asamblea Nacional, al rgano
Ejecutivo y a la Contralora General
de la Repblica, mediante la
presentacin, cada tres meses, de
informes pblicos sobre el estado de
las contrataciones y el advance de la
obra.










4 Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007


El Faro


Visitantes de todo el mundo



muestran inters en el Canal


El Canal de Panam despierta el
inters de la comunidad international
que ve en su desarrollo un motor
capaz de convertir a Panam en
terreno frtil para sus negocios y
para promover un mayor intercambio
commercial.

Delegaciones de distintos pases del
mundo visitaron Panam con
distintas agendas, pero todos
interesados en saber un poco ms
sobre el Canal y su program de
ampliacin.

Un grupo de parlamentarios de la
Unin Europea se mostr muy
interesado en los planes del Canal y
elogiaron el funcionamiento de la va
acutica.

Raimon Obiols, eurodiputado
espaol y president de la delegacin
parlamentaria para las relaciones con
Amrica Central, dijo durante su
visit al Canal que la va acutica "es
una gran suerte para este pas, es una
gran fuente de riqueza, y espero que
en los prximos aos esta enorme
inversin sirva para los panameos".

El viceministro de Relaciones
Exteriores de Egipto, Hatem Aziz
Seif El Nasr, tambin visit la va
acutica panamea interesado en
saber cmo funciona el Canal y sobre
todo sus planes a future.

El Nasr visit la caseta de control de
las esclusas de Miraflores, recibi
una explicacin del program de
ampliacin y observ las
exhibiciones del Centro de Visitantes
de Miraflores.

El alto cargo del gobierno egipcio
declar que "en Egipto sentimos una
proximidad con su pas porque
somos naciones con grandes logros
como lo son el Canal de Suez y el
Canal de Panam".

El ministry de Relaciones Exteriores
de Alemania Frank Walter
Steinmeier, dej claro el inters de su
pas por invertir en Panam y la
importancia que le dan a la va
acutica. Un grupo de empresarios
alemanes de diversos sectors lo
acompa durante su visit a
Panam.

El alto funcionario seal en una
rueda de prensa celebrada en las
esclusas de Miraflores que "como
ministry de asuntos exteriores


m
Viceministro de Secretario de Estado del El ministry alemn
Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones durante su trnsito
de Egipto, Hatem Aziz Exteriores de Letonia, por las esclusas de
Seif El Nasr, Normans Penke Miraflores a bordo
del Atlas.


viajamos bastante alrededor del
mundo y an as les puedo garantizar
que este recuerdo de este paisaje
impresionante y tambin de esta
tecnologa quedar grabado en mi
mente por much tiempo".

Al consultrsele sobre su opinion con
respect a Panam como una nacin
atractiva para las inversiones
alemanas, Steinmeier declar que
"todos los contacts que he tenido
con empresarios alemanes, por sus
experiencias aqu en Panam, me
dicen que encuentran las condiciones


de transparencia que refuerzan su
inters por una cooperacin
commercial ms estrecha".

El ministry alemn y la delegacin
que lo acompa tuvieron la
oportunidad de realizar un trnsito
parcial por el Canal en el buque
escuela Atlas y posteriormente
manipular el sistema de control de las
esclusas.

Durante la ltima semana tambin
visitaron el Canal el secretario de
Estado del Ministerio de Relaciones


El president Torrijos estuvo
acompaado por la Primera Dama,
Vivan de Torrijos, durante la
ceremonial.


Exteriores de Letonia, Normans
Penke y el secretario parlamentario
para Asuntos Exteriores de Gran
Bretaa e Irlanda del Norte, Lord
David Triesman.

Estas visits refuerzan la importancia
de Panam como un pas con una
economa en pleno crecimiento y el
papel del Canal como ruta del
comercio international.

El Centro de Visitantes de las
Esclusas de Miraflores tambin fue el
scenario que el Parlamento
Centroamericano (Parlacen) escogi
para celebrar una reunin regional.

Una vez concluido dicho encuentro,
el Parlacen impuso la orden
"Francisco Morazn" al president
de la Repblica Martn Torrijos
Espino en una ceremonia llevada a
cabo en el auditorio del Centro de
Visitantes.

El president del Parlacen Ciro Cruz
Cepeda entreg a Torrijos este
reconocimiento por su contribucin a
la integracin de Centroamrica.

A la ceremonia asistieron los
miembros del Parlacen y
representantes de instituciones del
Estado panameo como el
administrator de la Autoridad del
Canal de Panam, Alberto Alemn
Zubieta, quien al final de la
ceremonia explic a los diputados el
proyecto de ampliacin de la va
acutica.


-AC'Pw-











El Faro


4ACP


Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007 5


P y x
'91l &,m d e.. Jillo -tic
5
N L
id'
zWil
j, SvA
1 r
K, n1l.
%r fl
ol .<, .. -, -?- j.,o
li. il ail 1
CE
EF
Or-


P ara la ACP, la propia
dimension del negocio del
Canal impone la obligacin
de conducirse bajo parmetros de
responsabilidad social y ambiental
como elements inalienables de su
gestin administrative.

De manera coincidente, estos
parmetros estn contemplados
dentro de los 10 principios
contenidos en los cuatro ejes del
Pacto Global: (1) Respeto de los
Derechos Humanos, (2) Proteccin
del Ambiente, (3) Transparencia y
combat a la corrupcin y (4)
Buenas prcticas laborales.

En apego a estos cuatro ejes, laACP
ha gestionado y obtenido el
reconocimiento international y
local por cumplir con diversos
estndares de calidad en su gestin
operative, ambiental y
administrative.

La ACP recibi, por ejemplo, la
certificacin ISO 9001:2000 por las
labores de sus Divisiones de
Contratos y Seguridad. De la misma
forma, la empresa fue certificada al
cumplir con el Cdigo Internacional
de Proteccin de Buques y
Facilidades Portuarias (ISPS, por
sus siglas en ingls) exigido por la
Organizacin Martima
International (OMI). Adems, la
Division de Administracin
Ambiental obtuvo la certificacin


Con su adhesin hace cuatro aos al calidad del mineral.


Pacto Global de la Organizacin de

Naciones Unidas (ONU), la Autoridad del

Canal de Panam (ACP) ratific

lo que ha sido su filosofa desde que

Panam asumi la administracin de la

va interocenica.


ISO 14001:96.

Estos adelantos y otros
compromises estn contenidos y
pueden ser consultados en el
Segundo Informe Social y
Ambiental de laACP que recoge las
acciones de responsabilidad social
empresarial del Canal de Panam a
partir de la rbrica del Pacto Global
en diciembre de 2002.

Cuando la ACP suscribi el acuerdo
se convirti en la empresa
panamea nmero 40 en adherirse a
la iniciativa impulsada por el
entonces secretario general de la
ONU, Kofi Annan.

Uno de los esfuerzos sociales ms
significativos de este perodo fue el
program de titulacin de tierras que
permiti que ms de 3,000
panameos obtuvieran sus ttulos de
propiedad dentro de lo que en esos


moments era parte de la cuenca
hidrogrfica del Canal de Panam.

En el plano ambiental, las polticas
de desarrollo sostenible para
garantizar la preservacin de los
recursos hdricos siguen siendo una
prioridad. En ese sentido se han
establecido programs pilots en
conjunto con otras agencies locales
e internacionales que han
beneficiado a ms de 10,000
habitantes de las cuencas de los ros
Los Hules, Tinajones, Cao
Quebrado y Gatuncillo.

A fin de vigilar y darle seguimiento
a la calidad y cantidad del recurso
hdrico de la cuenca del Canal -de
donde sale el 95 por ciento del agua
para las poblaciones
metropolitanas- la ACP mantiene
una red de ms de 60 estaciones
hidrometeorolgicas y un nmero
similar de sitios de medicin de la


Uno de los principios del Pacto
Global habla que "las empresas
deben trabajar contra la corrupcin
en todas sus formas, incluidas la
extorsin y soborno". Por eso, la
transparencia es la gua de cada una
de las acciones administrativas del
Canal, a las cuales los panameos le
pueden dar seguimiento a travs de
la pgina de Internet
www.pancanal.com.

Todos estos compromises estn en
constant evolucin, lo que le
impone a la ACP nuevos objetivos
por cumplir dentro de su
responsabilidad con el pas, entire
ellos incrementar la rentabilidad de
la empresa de forma sostenible para
beneficio de la poblacin
panamea.

Con el medio ambiente, los retos
pasan por una estrategia integral
para desarrollar indicadores de
medicin de los avances de los
programs de desarrollo sostenible
y el manejo integrado del recurso
hdrico.

En el combat a la corrupcin, la
ACP est comprometida con
ampliar los mecanismos necesarios
para asegurar la transparencia, as
como la prevencin y castigo de este
flagelo en todas sus formas.











6Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007


ACP T.
--- *^


inteligencia Competiti





del Conocimiento


El ambiente corporativo es cada
vez ms competitive como
consecuencia de la
globalizacin y Panam no se escapa
de esta realidad. Se llevan a cabo
fusiones entire empresas locales, otras
expanden sus operaciones a otros
pases, algunas se fortalecen
exportando sus products, grandes
corporaciones adquieren compaas
locales, etc. Todas estas situaciones
son el resultado de estrategias
desarrolladas para mejorar la
competitividad de las empresas, y a la
vez amplan sus mercados y aumentan
sus ingresos.

Las estrategias son esenciales para el
devenir de cualquier empresa. La
gerencia es la responsible de
establecer las estrategias y ponerlas en
accin. Como todo, las estrategias
logran resultados positivos o
negativos. Tambin, pueden lograr
resultados positivos solo por un
perodo de tiempo o como
consecuencia de circunstancias
especficas. Lo que es comn en el
process de establecer estrategias es el
"conocimiento" o "knowledge". El
"conocimiento" es crucial en impulsar
las decisions estratgicas que buscan
administrar los activos competitivos
de la empresa.

Qu conocimiento? El conocimiento
de lo que ocurre afuera de la firma en
el mercado donde compite la empresa
(inteligencia competitive) y el
conocimiento interno de las
capacidades y fortalezas de la empresa
(administracin del conocimiento).
Esta combinacin de conocimiento de
fuentes externas e internal es vital para
la toma de decisions gerenciales
acertadas. A esta combinacin se le
llama Inteligencia Competitiva -
Administracin del Conocimiento
("Competitive Intelligence
Knowledge Management" o CIKM
por sus siglas en ingls).

Buscar lo que se necesita:
Inteligencia Competitiva
La inteligencia competitive
continuamente da seguimiento al
comportamiento del mercado y de los
competidores. Su propsito es:

- Servir como un sistema de aviso
previo a una amenaza competitive
- Descubrir las causes de las
desventajas competitivas


*1'
4'.*
1 F

4
<41<.


~4i 1


3 1















2*


Enfoque
A~hirr kd
Oo-d-
desa ifrmaceO

a*L la rfrJrman
B~iefOcm


AdminIst~ac5n M CowImhonto
AMwm
Re~ ~ C~1 ap Inteldua


cad~y ~

E~pltay db~i
Capwm acofiocJmdfto roi
Evita pi~cck de maarma
COIIprIO- ~ Y4uohace


- Identificar oportunidades que
brinden ventajas competitivas
- Explorar y llenar vacos de
conocimiento

La inteligencia competitive es active.
Los profesionales en esta material
buscan y analizan informacin y
responded preguntas especficas de la
alta gerencia para la toma estratgica
de decisions y la utilizacin de los
recursos. Busca responder preguntas


Inteligencia COMPUtitiva
Fubiw
DebwMmudnnMb bsa
h.ru4a de hmana
9 info Irm" y esar1~

AniIbmya~yefta d~I<

Llor ena'rc de c~wiam~n
Des~ Cule acIne
Cuaa**pregzmaso80WhuY"


tales como "so what?"

Capturar lo que reside a lo interno:
Administracin del Conocimiento
La administracin del conocimiento
se enfoca en el conocimiento propio, al
captar, codificar y diseminar los
recursos de capital intellectual
existentes en la empresa. La meta es
former una cultural de aprendizaje
continue que genere nuevas
capacidades y habilidades del recurso


human (o sea aumentar el
capital intellectual para
beneficio de la empresa). Los cuatro
pilares que forjan el capital intellectual
son:

Capital Humano: el conocimiento
acumulado en el cerebro de los
colaboradores, que incluye la
capacitacin que han recibido y la
experiencia que poseen.

Capital Estructural: la mezcla de la
ciencia del comportamiento y las
operaciones que crea sistemas
organizacionales nicos.

Capital de Colaboracin: la
habilidad de administrar las relaciones
en la red (o "networks")

Capital Competitivo: los products
analticos desarrollados y construidos
por equipos de trabajo de inteligencia
con el conocimiento interno y externo
que poseen sobre los competidores


gener,
conoc
valios
conoc
antes
vez i
compi
organ
mayoi

- Evit;
invest
- Cor
resolve
- Cr<
aprenc


ComI
ComI
Conoi
El ten
aprenc
aplica


1


comparacin entra Intelgencia Competitiva
y Administracin de Conocimiento 1











Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007 7


titiva Administracion




nto, una realidad


* h U E


Cadapilarpuede
zuatro general una ventaja competitive. El
ectual conocimiento de cada colaborador es
valioso, y la administracin del
conocimiento procura capturarlo
liento antes que abandon la empresa, a la
e los vez de crear una cultural para
e la compartirlo a travs de un sistema
) y la organizado, que busca sacarle el
mayor provecho possible y as:


i de la
y las
temas


i: la
:iones


luctos
ruidos
;encia
terno
res


- Evitar la duplicacin de esfuerzo e
investigacin
- Compartir el conocimiento para
resolver problems
- Crear nuevo conocimiento y
aprendizaje


Comparacin entire Inteligencia
Competitive y Administracin del
Conocimiento
El tener conocimiento denota que el
aprendizaje y la experiencia han sido
aplicados a la informacin. La


inteligencia es conocimi
accin. El conocimiento tiel
la inteligencia tiene poder.

La administracin del cono
busca convertir el conocimie
en conocimiento explicit
que la inteligencia competitor
finalidad de llenar los vacos
a conocimiento para general
El conocimiento interno dei
empresa puede ser limita
inteligencia competition
complement con informaci
de los suplidores, distril
competidores, y clients.

Ambas disciplines comp
siguiente: capturan y ut
conocimiento; poseen una fi
organizacin de la inform
proven un valor en la comp'
de la empresa.

Equipos de Inteligencia
Un equipo de inteligen


Fuente: ACP con diagrama de EIU, Economists
Intelligence Unit, June 2005, white paper: know how,
Managing Knowledge for Competitive Advantage



ento en compuesto por individuos de todas
ne valor y parties de la organizacin con
funciones nter departamentales que
se dedican al CIKM y generen anlisis
cimiento oportunos y sin filtros para la toma de
nto tcito decisions de la gerencia. Cuando
mientras estos equipos estn concentrados en
vatienela analizar el mercado de la firma y sus
en cuanto competidores, se les clasifica o
acciones. conocen como equipos sombra o
ntro de la "shadow teams".
do, y la
va lo Las funciones ms relevantes de los
n acerca equipos de inteligencia, entire otras,
buidores, son: equipo consultor en las
decisions que involucra juegos de
guerra, anticipando los movimientos y
arten lo los contra movimientos de los
ilizan el competidores; y la planificacin de
incin de escenarios para determinar el impact
iacin; y de nuevas regulaciones o tecnologas
etitividad en el modelo de negocios actual o en la
industrial en la que se desenvuelve la
empresa.


cia est


usualmente trabajan fuera de la
estructura formal de la empresa, y sus
miembros deben poseer tcnicas de
bsqueda, integracin y anlisis de la
informacin. Se supone que los
equipos de inteligencia tienen una
perspective dinmica para mantener la
competitividad de la empresa y
ayudan a los ejecutivos a crear capas
adicionales de ventajas. Los equipos
tienen un pie dentro y otro pie afuera
de la empresa; la interaccin direct y
continue con el mercado es crucial
para el buen desempeo del equipo
(Inteligencia Humana o HUMINT por
sus siglas en ingls).

Capas de ventajas competitivas a
travs del CIKM
Las capas de ventajas competitivas
estn en funcin del tiempo. La
primera capa "Sostener el Fuerte
(The Fortress)" se refiere a continuar
apoyando la ventaja competitive
actual de la empresa a travs del
seguimiento y anlisis del mercado, de
las estrategias de precious, del manejo
de los clients y las mejoras a los
products.

La segunda capa "planificar
movimientos fuera del Fuerte" es
planificar el future a travs de la
identificacin temprana de las
acciones de la competencia y sus
estrategias. Esta capa no solamente
involucra determinar como compite la
empresa actualmente sino que
transciende a como debera competir
en el future.

La tercera capa "ms all de la
necesidad de tener el Fuerte" es
cambiar las reglas del juego, lo que
puede implicar la creacin de nuevos
models de negocios o un nuevo
campo donde competir. El enfoque
radica en concentrarse en como
cambiar las reglas del juego de tal
forma que los competidores queden en
desventaja y tengan que similar estas
nuevas reglas.

* Preparado por la Unidad de
Inteligencia Competitiva e
Investigacin Econmica (PMXI)
basado en el articulo titulado Stacking
the Strategy Deck with "CIKM"
escrito por Helen N. Rothberg y otros.
La frase "CIKM" fue utilizada por
primera vez por Ben Gilad.


Los equipos de inteligencia


1


i 111,1110,4w.










Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007


ACPT


El Faro


Gobierno distingue a directors


de la Autoridad del Canal


Alfaro y Roy dedicaron el
reconocimiento a los
trabajadores del Canal


El President de la Repblica,
Martn Torrijos condecor a Dr.
Eloy Alfaro de Alba y al
ingeniero Roberto Roy, miembros
de la Junta Directiva de la Autoridad
del Canal de Panam, con la Orden
Manuel Amador Guerrero en grado
de Gran Cruz.

En el acto, celebrado en el Saln
Amarillo del Palacio de las Garzas,
el President de la Repblica
destac que la distincin responded
a las ejecutorias personales de
ambos directors as como a sus
aportes y servicios prestados al pas
en la administracin del Canal,
especialmente durante el perodo de


El Dr Eloy Alfaro (izq.) y el Ing. Roberto Roy (der) luego de la ceremonial,
acompaados por el administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta.

su transicin a manos panameas. agradeci en nombre de ambos
directors y reconoci que el xito
Durante la ceremonia, el Dr. Alfaro de la institucin ha sido possible


gracias al apoyo y dedicacin de
todos los trabajadores del Canal.
"No tengo la menor duda de que si
estoy aqu es por la gente del Canal",
seal Alfaro, destacando que su
labor no hubiera sido possible "de no
ser por el trabajo diario, responsible
y eficiente de cada uno de los
trabajadores del Canal".

El doctor Alfaro tambin destac el
liderazgo del administrator Alberto
Alemn Zubieta a quien agradeci
su tolerancia y colaboracin para
con ellos.

Ambos directors han sido
miembros de la Junta Directiva de la
ACP por los ltimos nueve aos,
desde febrero de 1997, cuando
fueron escogidos para former parte
de la primera junta directive de la
Autoridad del Canal de Panam.


Reconocimiento a campaa


informative del referendum


El Administrador de la Autoridad del
Canal de Panam, Alberto Alemn
Zubieta, como lder del process de
divulgacin de la propuesta de
ampliacin del Canal de Panam, fue
distinguido con el premio a la "Mejor
Campaa Estratgica de
Comunicaciones". El acto tuvo lugar
en el Museo de Ciencias y Planetario
de la ciudad de Miami, Florida, en el
marco de la quinta edicin de la
premiacin annual de PODER-Boston
Consulting Group (BCG).

"Me siento muy honrado en recibir
este premio, y lo acepto en nombre de
todos los panameos y de quienes
trabajan en el Canal. La campaa
informative se dio en el marco de un
process democrtico y participativo.
Fue una decision histrica que
impactar el comercio mundial y
convertir a Panam en el ms
important centro de logstica de
Amrica, para beneficio de los
panameos", seal Alemn
Zubieta.

Cada ao, la revista PODER, en
asociacin con el Boston Consulting
Group, organize un comit para
seleccionar a aquellos ejecutivos y
compaas que han demostrado una
estrategia concisa, vision y


desempeo en sus respectivas
industries. Por medio de entrevistas y
reuniones privadas con altos
ejecutivos, el comit identifica a los
ganadores por su liderazgo y vision a
future.

Antes de la ceremonia de premiacin,
elAdministrador del Canal,junto con
otras personalidades del Continente,
tom parte en el Green Forum de
PODER-NewAmericaAlliance. Este
ao el event reuni a lderes
provenientes de los sectors poltico,
acadmico y de negocios de
diferentes parties del hemisferio para
discutir uno de los temas ms
importantes de nuestra poca: el
medio ambiente.

"Proteger al medio ambiente es sin
lugar a dudas una de las prioridades
para nuestras operaciones diarias y
para la ampliacin del Canal. Nos
sentimos honrados de estar aqu y
poder compartir e intercambiar ideas
sobre polticas ambientales exitosas
con todos los lderes asistentes a tan
distinguido foro", precis Alemn
Zubieta. "La ACP, subray, lleva a
cabo todos sus planes de construccin
con sujecin a estndares y principios
ambientales aceptados a nivel
mundial, ya que es signatario del


Alberto Alemn Zubieta durante la entrega del premio. A su derecha, miembros del
grupo musical Man y a su izquierda el ex president de Chile Ricardo Lagos.


Pacto Global de las Naciones
Unidas".

En los meses previous al referendum la
ACP desarroll una campaa de


comunicacin con el propsito de
orientar a los panameos sobre los
contenidos y alcances de la propuesta
de ampliacin.










El Faro


ACP


Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007


ANUNCIO HRO-004


Si est interesado en former parte de la base de datos de solicitantes de la Autoridad del Canal de Panam y ser considerado
para futuras oportunidades de empleo en las ocupaciones sealadas a continuacin, verifique si cumple con los requisitos de
calificacin descritos en el sistema e inscrbase a travs de Internet en el Sistema de Administracin de Solicitantes Externos
(SASE) disponible en la siguiente direccin: www.pancanal.com/esp/hr e ingrese al enlace de Informacin para Empleo.
La siguiente lista incluye algunas de las ocupaciones de mayor demand e instrucciones de cmo inscribirse en las mismas:


ANALISTA ADMINISTRATIVO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Administracin y
Negocios y seleccione Analista Administrativo(a). Inscriba
sus datos y en la seccin de Conocimientos, indique si
posee los conocimientos arriba mencionados.

DISEADOR(A) GRFICO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Comunicacin/Arte y
seleccione Ilustrador(a). Inscriba sus datos y en la
seccin de Conocimientos, indique sus conocimientos en
Computadoras (Paquetes Especializados).

ENFERMERO(A) (SALUD OCUPACIONAL)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Salud y seleccione
Enfermero(a).

ESPECIALISTA EN INFORMTICA
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Informtica y
Telecomunicaciones y seleccione Especialista en
Informtica. Inscriba sus datos y en la seccin de
Conocimientos, Destrezas y Habilidades, indique sus
conocimientos de Computadoras, particularmente en el
rea de Inteligencia de Negocios y el rea de desarrollo
de Oracle.

GUARDIA DE SEGURIDAD
Ingrese al SASE, escoja el enlace "Nuevo Procedimiento
para Guardia de Seguridad".

PSICLOGO(A) CORPORATIVO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Psicologa/Sociologa
y seleccione Psiclogo(a).

TECHERO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Oficios de la
Construccin y seleccione Techero(a).

TRABAJADOR(A) SOCIAL
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Psicologa/Sociologa
y seleccione Trabajador(a) Social.

INSTALADOR DE TUBERAS DE ALTA PRESIN
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Oficios de la
Construccin y seleccione Instalador(a) de Tuberas de
Alta Presin.

ARCHIVLOGO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Biblioteca/Archivos y
seleccione Archivlogo.

INGENIERO(A) QUMICO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniero y
Arquitectura y seleccione Ingeniero Qumico.


HIGIENISTA INDUSTRIAL
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Salud y seleccione
Higienista industrial.

INGENIERO(A) CIVIL
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniera y
Arquitectura y seleccione Ingeniero(a) Civil.

INGENIERO(A) GEOTCNICO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniera y
Arquitectura y seleccione Ingeniero(a) Geotcnico.

GELOGO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ciencias Fsicas y
seleccione Gelogo(a).

INGENIERO(A) MECNICO(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniera y
Arquitectura y seleccione Ingeniero Mecnico.

ARMADOR(A) DE EMBARCACIONES
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Trabajos en Metales y
seleccione Armador(a) de Embarcaciones.

MECNICO(A) TORNERO(A) NAVAL
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Trabajos en Metales y
seleccione Mecnico Tornero Naval.

APAREJADOR(A)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Gras y Trabajos en
Aparejos y seleccione Aparejador.

OPERADOR(A) DE GRA
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Gras y Trabajos en
Aparejos y seleccione Operador de Gras.

ELECTRICISTA PLANTA DE GENERACIN
DE ENERGA ELCTRICA)
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Electricidad y
seleccione Electricista (Planta Generadora de Energa
Elctrica).

MECNICO(A) DE SISTEMAS DE GENERACIN DE
ENERGA ELCTRICA
Ingrese al SASE, escoja el grupo de Mantenimiento de
Equipo Industrial y seleccione Mecnico(a) de Sistemas
de Generacin Elctrica.

La evaluacin y seleccin de candidates ser
efectuada cuando ocurra la vacant. El Rgimen
Laboral Especial de la Autoridad de del Canal de
Panam se fundamental en los principios de mrito e
igualdad de oportunidades.


RECLUTAMOS Y PROMOVEMOS A LOS MEJORES 1









1 0 Del 27 de abril al10 de mayo de 2007


-AC'Pw


El Faro


El Canal en imgenes


Despus del aguacero:
Juan Almilltegui,
Operaciones, Miraflores.

Con permiso:
Jos A. Araz,
especialista
en informtica.

II Prncipe:
Ivn J. Soto,
esclusas de Gatn.

Rumbo al Pacfico:
Jim R. Delgado,
lder de mecnico
en antenas.


- -u-


..












El Faro


ACp


Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007 1 1


CRUCIGRAMA


HORIZONTALES

1. Amor al prjimo.
10. Preposicin que indica dnde, cundo y cmo se
determine la accin del verbo.
11. Pertenecientes al mar.
13. Ramn Daniel Alemn. (iniciales)
15. Lanuda.
16. De vueltas en un crculo.
18. Valeria Ortiz (iniciales).
19. Oximetilsulfonato de formina, polvo soluble que se
emplea como antisptico.
21. Esclusas del Canal de Panam que no formaban parte
del plan original, sino, que fueron construidas debido a
una falla geolgica.
25. Parte ancha del remo.
26. Masa de agua salada.
28. Adelant, hizo que tuviera efecto antes del tiempo
sealado.
29. Unicas en su especie.
31. Medida de longitud.
33. Rodate con cerca.
34. Continen, avancen.
35. Ama en extremo.
37. Institute Amrica.
38. Tierra labrada con arado.
40. Poner huevos.
42. Cada uno de ciertos orificios o conductos del cuerpo.
44. Nombre de la letra "s".
46. Eva lbarra (iniciales).
47. Dativo o acusativo del pronombre personal de
primera persona.
48. Institute Mdico.
49. Nombre de la letra "b" (invertido).
50. Metal pulverulento de color gris, que se asemeja al
tntalo. Es sumamente raro.
53. Que asuena.
56. Carla Lpez (iniciales).
57. Alvarado de Ricord, Escritora
panamea.
59. Dais cita.
60. Siglas de La Inteligencia Artificial, ciencia que
enfoca su studio a lograr la comprensin de entidades
inteligentes.
61. Norberto Daz. (iniciales).
62. Voz de que usan en algunas parties para ahuyentar a
los perros u otros animals.
63. Pieza de paso, larga y angosta.
64. Toronjil. Colmenar.
67. rgano de la mujer donde se desarrolla el feto.
71. En Espaa, Siglas del Tribunal Constitucional.
72. Tomaramos posesin.
74. Cantar la rana.
78. Escuchabas.
79. Hacer oracin.
80. Produce; saca de la nada.
82. Aquello.
83. Vocal en plural.
84. Fue construida durante la Primera Guerra Mundial, y
ha venido desde entonces, prestando servicio en el Canal
de Panam, principalmente en la remocin y asistencia
en el rescate de barcos varados en las aguas del Canal.
85. Asidero.
86. Abreviatura de Aportes del Tesoro Nacional.
87. Iniciales de Jess Nazarenus Rex ludaerum, rtulo
de la cruz.
88. Superficies laterales de las Compuertas del Canal de
Panam.
91. Prefijo que significa huevo.
92. Anticipo. Adelantamiento.
94. Campen, nico.
95. Graden el valor o precio de una cosa.

VERTICALES

1. Fue inaugurado en 1855. Considerado la primera va
transtsmica para la comunicacin entire el Atlntico y el
Pacfico.


La Ruta Panamea


;3 4 ~ ~ 7 8 9

~1~


21 22 23 24


...... .........-f4 1


14


2. Que no se puede domar.
3. Antes Meridiano.
4. Abreviatura de Nacional.
5. Viaje que hace un buque por el Canal de Panam.
6. Persona que profesa la rinologa.
7. Fue elegido recientemente por los consumidores
espaoles como "proveedor lder" de servicios de
Internet de Banda Ancha.
8. El comercio mundial parece haber dictado la lnea a
seguir. Todos quieren transportar ms carga en menos
tiempo y los "____." son la clave. Estas
embarcaciones tienen capacidad para transportar 10 mil
contenedores de 20 pies.
9. Libro del Antiguo Testamento.
12. Edificio ", Inaugurado el 15 de
julio de 1914, el cual a la fecha, preserve el legado del
pasado, albergando hoy da, las principles oficinas de la
Autoridad del Canal de Panam.
14. Con alas en los pies.
17. Aprecio excesivo que una persona siente de s misma.
20. Contraccin gramatical.
21. Virtud cristiana opuesta a la ira.
22. De nueve slabas.
23. Doralys Tatiana Robles (iniciales).
24. Planta leguminosa ms basta que el yero.
26. Liebre de Patagonia o de Las Pampas.
27. Segunda voz en la escala musical.
30. Siglas del Laboratorio de Automatizacin Virtual.
32. Relativo al pensamiento.
36. Accin de cavar en tomo al rbol, dejando tierra al
pie.
39. Da aire.
41. Cabeza de ganado.
43. Dcese de la persona muy gruesa.


45. Ernesto Ortega (iniciales).
51. Blsamo aromtico que se obtiene de la corteza de un
rbol de Oceana. Emplease en perfumera y medicine.
52. Smbolo qumico del osmio.
54. Cierto juego de azar.
55. Nadia Amanda Lpez. (iniciales).
58. Hacer subir velas y banderas.
63. Pedro Zamora (iniciales).
65. Repeticiones de sonidos.
66. Igualdad de una superficie.
67. "_" Thatcher, nacida en Grantham,
Reino Unido, el da 13 de octubre de 1925, es una poltica
britnica retirada que lleg a ser Primera Ministra entire
1979 y 1990.
68. Coteja, enamora.
69. Pelota de algodn, envuelta en gasa y esterilidades,
con que se mantienen las hemorragias leaves durante las
operaciones quirrgicas.
70. Rogelio Santos (iniciales).
73. Siglas del "International Ozone Association".
74. Elevacin de tierra aislada.
75. De leccin (invertido).
76. Antonio Omar Snchez (iniciales).
77. negacin.
80. HUMORITO, compilacin de "_ "y pasatiempo
que circula mensualmente en el interior de la Repblica
de Panam.
81. Trmino ambiguo, anteriormente, Rin.
84. Molusco gasterpodo, de concha cnica aplastada,
que vive asido a las peas (plural).
89. Prefijo latino inseparable que denota proximidad
unas veces y encarecimiento otras.
90. Nombre de la letra "n".
93. Oscar Nez (iniciales).


t 1











12 Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007


ACP


El Faro


Misin Comercial de Louisiana


visit el Canal de Panam
ALEJANDRO CABALLERO


Del 15 al 19 de abril, Panam recibi la visit de una
misin commercial del Estado de Louisiana. La misin
estuvo integrada por 17 personas, representantes de los
sectors de construccin, comercio, distribucin,
gobierno y transport, que visitaron nuestro pas con el
propsito de desarrollar una red de contacts que les
permitiera entablar relaciones comerciales con
inversionistas panamenos.

Los integrantes de la misin commercial del Estado de
Louisiana visitaron las esclusas de Miraflores en la tarde
del 16 de abril, donde se les dieron presentaciones
relacionadas al Plan Maestro del Canal de Panam y al
Sistema de Compras de laACP. Adems de este event,
los miembros de la delegacin se reunieron con
representantes del American Chamber of Commerce
(AMCHAM), de la Embajada Americana y realizaron
una visit a la Zona Libre de Coln.


Colaboradores de ACP brindarn


apoyo al Artes y Oficios


Todos los lunes por la maana los
estudiantes de la Escuela Artes y
Oficios Melchor Lasso de la Vega
cantan el himno y saludan a la
bandera. Pero este lunes, el acto
cvico se extiendi unpoco ms con la
participacin de un invitado especial.
Se trata de Johnny Cuevas, egresado
de la promocin de Bachiller
Industrial de Taller de Construccin
del ao 1975, que hoy se desempea
como hidrlogo de la Seccin de
Hidrologa y Meteorologa de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP).

Sus palabras son de aliento para los
estudiantes: "No se pongan barreras,
no se pongan obstculos. Uds. son los
arquitectos de su propio destino.
Pero, todo tiene un precio: es el
trabajo arduo, tesonero y con el
studio vern que en el future
lograrn las metas que quieran, como
dice nuestro himno "somos la mente,
somos el brazo, somos tambin el
corazn".

Los estudiantes, formados en filas y
divididos por aulas de clase,
escucharon con atencin. Ellos se
preparan para convertirse en
profesionales de carreras tcnicas y
desempearse en sectors tcnicos.
Sus expectativas y sueos son
muchos, aunque en ocasiones
necesitan un impulso, un apoyo en su
formacin y con las herramientas
bsicas para su preparacin.


;TOR AYALA
1


%

lA ,


Por eso un grupo de empleados de la
ACP que estudiaron en esta escuela,
como Johnny Cuevas, lleva adelante
un proyecto para crear una
Asociacin de Egresados y con ella
suplir algunas de las necesidades que
afrontan los estudiantes. La creacin
de esta Asociacin coincide este ao
con la celebracin del centenario de la
escuela, creadamediante la Ley 11 del
15 de mayo de 1904, y que abri sus
puertas el 7 de noviembre de 1907,
gracias al impulso de Don Melchor
Lasso De La Vega.

Luis Powell, director del Artes y
Oficios, advierte una estrecha
relacin entire esta escuela y el Canal
mismo. "ElArtes y Oficios desde sus
inicios se cre como el soporte bsico
de donde se iba a sustraer el recurso
human para las labores del Canal.
Desde entonces hemos estado
sirviendo a este propsito y prueba de


ello es la gran cantidad de egresados
que tiene el Artes y Oficios que son
trabajadores de la ACP". Con una
matrcula de unos 1.400 estudiantes,
la escuela ha aportado cientos de
valiosos tcnicos y profesionales que
son parte de la fuerza laboral de la va
acutica.

Elmer Vaca, supervisor de la Unidad
de Sistemas de Control Industrial de
la ACP, explica que la idea de crear
una Asociacin de Egresados surge
no slo por la celebracin de los 100
aos de la escuela sino para apoyar a
los estudiantes en su formacin.

"Hay bastante mano de obra
calificada en el Canal egresados de la
Escuela Artes y Oficios. Eso es un
orgullo para nosotros y debe ser una
meta para los futuros profesionales
del Artes tener la oportunidad de
trabajar en una empresa prestigiosa",


aadi Vaca.

Juan Rodrguez, supervisor de turn
de la Planta Termoelctrica de
Miraflores, tambin se siente
orgulloso de ser artesano. "Hemos
pensado que nuestra asociacin ser
para darle el apoyo al colegio
mejorando el desempeo de
estudiantes, consiguindoles equipos
adecuados, por ejemplo".

Esta asistencia de parte de empleados
de la ACP se suma a la iniciativa de
Cuenca Urbana que brind a los
estudiantes una series de cursos
gratuitos tiles para el desempeo de
sus tareas tcnicas as como la
adecuacin de un laboratorio de
informtica.

Angela Mara Fuentes Fernndez,
alumna de VI Ao, al conocer sobre
esta asistencia coment "me siento
muy content de que los egresados del
Artes y Oficios nos quieran ayudar a
progresar en nuestros studioss. Sus
compaeros Karen Ziga y Ronald
Rodrguez expresaron su satisfaccin
por la iniciativa y Alexis Betancourt,
"porque esta escuela necesita
promotores ejemplares para que
podamos seguir adelante".

Se espera que con este nuevo apoyo la
Escuela Artes y Oficios continue
aportando panameos
comprometidos en su trabajo ya sea
en la va acutica o en cualquier otro
sector donde se desempeen.


............ ..........




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.9 Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007 www.pancanal.com ACP informa al país 2do informe de avances, ya disponible en la página Web del Canal Informe social y ambiental La ACP cumple el compromiso asumido al firmar el Pacto Global P5 Nuevo Presidente de Junta Directiva Dani Kuzniecky fue nombrado Ministro para Asuntos del CanalP-3 Reconocimiento por campaña Alemán Zubieta recibe premio como líder en proceso de divulgación P-8 Novedad educativa Además de informar El Faro también aporta a la educación P-11 La ACP deberá realizar los estudios necesarios para identificar la opción más conveniente para establecer un cruce vehicular en el Atlántico.Ley 28 de julio de 2006 que aprueba la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas.En cumplimiento de su compromiso de transparencia, la Autoridad del Canal de Panamá cumplió con lo establecido en la Ley 28 de 2006 y presentó a la Asamblea Nacional, al "rgano Ejecutivo y a la Contraloría General de la República su segundo informe de avance del proyecto del tercer juego de esclusas,ARMANDODEGRACIA

PAGE 2

Del 27 de abril al 10 de mayo de 2007 Entre las celebraciones anuales que observa la comunidad internacional, la dedicada a la Tierra cobra una importancia superlativa dado que atañe a la seguridad misma de las especies que la habitan. Tras siglos de pensar y de actuar como si nuestro planeta estuviera al margen de todo riesgo, y no precisara de consideración previsora alguna, por el mundo avanza un cada más creciente sentido de responsabilidad en lo que tiene que ver con la protección del hábitat terrestre. Los resultados están a la vista ya que a estas alturas la discusión sobre la relación de todo esto con las catástrofes climáticas recientes va en vías de ser simplemente académica. En tal sentido, el calentamiento global, como resultado final de una cultura de vida encaminada sin remedio a la muerte, es una asignatura pendiente para la sociedad global que pasa por hallar soluciones a la producción industrial contaminante de todo tipo. Del desafío no están exentos países jóvenes y por suerte con recursos naturales conservables, y aun mejorables como Panamá. Todo lo contrario. Hay que remitirse al deplorable deterioro ambiental que cunde en otras latitudes para instrumentar políticas y disponer acciones correctivas inmediatas. La esperanza no está perdida. Pero, para ser cierta y firme, exige responsabilidad. Y ésta nos corresponde a todos. Sólo así algún día podremos decir, sin avergonzarnos: ¡Feliz día, Tierra! 2El Faro L a F oto Atardecer sobre el Centenario D e la A dministración Responsabilidad por compartirC CorrespondenciasSres. ACP:Por medio de este correo reciban mis más cordiales saludos y felicitaciones por visitar el interior de la República con su programa "El canal al día" en la coyuntura del Programa de Verano. Me llenó de alegría ver que hicieron reportajes de varias provincias del país como Veraguas, Colón y Chiriquí. Espero que los próximos años puedan regresar y visitar otros puntos de nuestra geografía. ¡Felicidades!Atentamente, Pablo Jonás González Profesor Dani Kuzniecky Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Roberto R. Roy Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios Ng Subadministrador Fernán Molinos Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción: Octavio Colindres Maricarmen de Ameglio Vicente Barletta Diseño: Antonio SaladoJ unta D irectiva ARMANDODEGRACIAEstimados amigos de la ACP: En las últimas semanas hemos visto que la ACP comenzó a construir la nueva planta de agua de La Chorrera. Como residente de este distrito tengo que confesar que ha sido una de las mejores noticias que hemos recibido en los últimos años. Esperamos con ansias la conclusión de esta obra tan necesitada en el sector oeste. Atentamente, Francisco Escobar

PAGE 3

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20073El Faro Kuzniecky nuevo presidente de la Junta Directiva de la ACPEl licenciado Dani Kuzniecky fue designado por el Presidente de la República, Martín Torrijos, como nuevo presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá. Luego del anuncio Kuzniecky manifestó que uno de sus compromisos será contribuir a preservar el orgullo que representa el prestigio y el reconocimiento internacional hacia Panamá por la forma en que se ha manejado el Canal. Kuzniecky ocupará el cargo tras la renuncia del Dr. Ricaurte Vásquez Morales quien se desempeñó como presidente de la Junta Directiva desde el año 2005. Sobre la designación el presidente Torrijos indicó que responde a que el proyecto de ampliación del Canal es el más trascendental del país. El mandatario también resaltó la responsabilidad que asume el nuevo presidente de la junta directiva de la ACPpara con todo el país. De allí depende en gran parte el presente y el futuro de todos nosotros y estoy seguro que él seguirá desarrollandouna labor exitosa como lo hizo dentro de la ContraloríaGeneral de la Nación y como lo hizo el ministro Ricaurte VásquezŽ, indicó el gobernante. El Lic. Kuzniecky es egresado de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA; tiene estudios de postgrado en la Harvard Law School y una maestría en jurisprudencia comparada de la Universidad de Nueva York. Dani Kuzniecky fue designado por la Asamblea Nacional de Diputados como Contralor General de la República, cargo que ejerció desde enero de 2005 hasta abril de este año. Su trabajo fue objeto de unánime reconocimiento por la conducción que le imprimió a la institución responsable de fiscalizar los fondos públicosInforme trimestral ante AsambleaEn cumplimiento de la Ley 28 de 2006, el Presidente de la Junta Directiva de la ACPy Ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky, el Administrador, Alberto Alemán Zubieta, y otros directores de la institución comparecieron ante el pleno legislativo para detallar los avances del proyecto de construcción del Tercer Juego de Esclusas. El Presidente saliente de la Junta Directiva de la ACP, Ricaurte Vásquez, hizo una introducción del informe antes de las intervenciones del ministro Kuzniecky y el administrador Alemán Zubieta quien además respondió las interrogantes de los diputados. Vamos dentro de lo programado en una etapa de mucho desarrollo del proyectoŽ, manifestó Alemán Zubieta al ser consultado sobre la etapa en que se encuentra la obra. El administrador recordó que cada uno de los informes trimestrales preparados por la ACPestán disponibles en la página de Internet www.pancanal.com para que los panameños puedan darle pleno seguimientoŽ a los avances del proyecto tras su aprobación en el referéndum de octubre de 2006. Los informes resumen el estado de las contrataciones de la ACPpara lograr servicios o adquirir bienes requeridos en el programa de ampliación de la vía interoceánica. El primer informe abarca el período de octubre a diciembre de 2006, mientras el segundo incluye el trimestre de enero a marzo de 2007. La Ley 28 de 2006 establece en su Artículo 4 que durante el proceso de contratación y ejecución del tercer juego de esclusas, la Autoridad del Canal de Panamá rendirá cuentas a la Asamblea Nacional, al "rgano Ejecutivo y a la Contraloría General de la República, mediante la presentación, cada tres meses, de informes públicos sobre el estado de las contrataciones y el avance de la obra. Lic. Dani KuznieckyEl presidente saliente de la Junta Directiva, Ricaurte Vásquez tuvo a su cargo la introducción del informe. Posteriormente tomó la palabra Dani Kuzniecky en su primera actuación pública como nuevo presidente de la Junta Directiva de la ACP.La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rindió ante la Asamblea Nacional de Diputados el Segundo Informe de Avances de los Contratos del Programa de Ampliación de la vía acuática como parte de su compromiso de rendición de cuentas y transparencia con el país. ARMANDODEGRACIA

PAGE 4

El Canal de Panamá despierta el interés de la comunidad internacional que ve en su desarrollo un motor capaz de convertir a Panamá en terreno fértil parasus negocios y para promover un mayor intercambio comercial. Delegaciones de distintos países del mundo visitaron Panamá con distintas agendas, pero todos interesados en saber un poco más sobre el Canal y su programa de ampliación. Un grupo de parlamentarios de la Unión Europea se mostró muy interesado en los planes del Canal y elogiaron el funcionamiento de la vía acuática. Raimon Obiols, eurodiputado español y presidente de la delegación parlamentaria para las relaciones con América Central, dijo durante su visita al Canal que la vía acuática es una gran suerte para este país, es una gran fuente de riqueza, y espero que en los próximos años esta enorme inversión sirva para los panameñosŽ. El viceministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Hatem Aziz Seif El Nasr, también visitó la vía acuática panameña interesado en saber cómo funciona el Canal y sobre todo sus planes a futuro. El Nasr visitó la caseta de control de las esclusas de Miraflores, recibió una explicación del programa de ampliación y observó las exhibiciones del Centro de Visitantes de Miraflores. El alto cargo del gobierno egipcio declaró que en Egipto sentimos una proximidad con su país porque somos naciones con grandes logros como lo son el Canal de Suez y el Canal de PanamáŽ. El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Frank Walter Steinmeier, dejó claro el interés de su país por invertir en Panamá y la importancia que le dan a la vía acuática.Un grupo de empresarios alemanes de diversos sectores lo acompañó durante su visita a Panamá. El alto funcionario señaló en una rueda de prensa celebrada en las esclusas de Miraflores que como ministro de asuntos exteriores viajamos bastante alrededor del mundo y aún así les puedo garantizar que este recuerdo de este paisaje impresionante y también de esta tecnología quedará grabado en mi mente por mucho tiempoŽ. Al consultársele sobre su opinión con respecto a Panamá como una nación atractiva para las inversiones alemanas, Steinmeier declaró que todos los contactos que he tenido con empresarios alemanes, por sus experiencias aquí en Panamá, me dicen que encuentran las condiciones de transparencia que refuerzan su interés por una cooperación comercial más estrechaŽ. El ministro alemán y la delegación que lo acompañó tuvieron la oportunidad de realizar un tránsito parcial por el Canal en el buque escuela Atlas y posteriormente manipular el sistema de control de las esclusas. Durante la última semana también visitaron el Canal el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Letonia, Normans Penke y el secretario parlamentario para Asuntos Exteriores de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Lord David Triesman. Estas visitas refuerzan la importancia de Panamá como un país con una economía en pleno crecimiento y el papel del Canal como ruta del comercio internacional. El Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores también fue el escenario que el Parlamento Centroamericano (Parlacen) escogió para celebrar una reunión regional. Una vez concluido dicho encuentro, el Parlacen impuso la orden Francisco MorazánŽ al presidente de la República Martín Torrijos Espino en una ceremonia llevada a cabo en el auditorio del Centro de Visitantes. El presidente del Parlacen Ciro Cruz Cepeda entregó a Torrijos este reconocimiento por su contribución a la integración de Centroamérica. Ala ceremonia asistieron los miembros del Parlacen y representantes de instituciones del Estado panameño como el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, quien al final de la ceremonia explicó a los diputados el proyecto de ampliación de la vía acuática. Del 27 de abril al 10 de mayo de 20074El Faro Visitantes de todo el mundo muestran interés en el Canal Parlamentarios de la Unión Europea Viceministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Hatem Aziz Seif El Nasr, Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Letonia, Normans Penke El presidente Torrijos estuvo acompañado por la Primera Dama, Vivian de Torrijos, durante la ceremonia. El ministro alemán durante su tránsito por las esclusas de Miraflores a bordo del Atlas. ALEJANDROCABALLERONÉSTORAYALAALEJANDROCABALLERO ALEJANDROCABALLEROARMANDODEGRACIA

PAGE 5

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20075El Faro Un pacto con múltiples compromisos Para la ACP, la propia dimensión del negocio del Canal impone la obligación de conducirse bajo parámetros de responsabilidad social y ambiental como elementos inalienables de su gestión administrativa. De manera coincidente, estos parámetros están contemplados dentro de los 10 principios contenidos en los cuatro ejes del Pacto Global: (1) Respeto de los Derechos Humanos, (2) Protección del Ambiente, (3) Transparencia y combate a la corrupción y (4) Buenas prácticas laborales. En apego a estos cuatro ejes, la ACP ha gestionado y obtenido el reconocimiento internacional y local por cumplir con diversos estándares de calidad en su gestión operativa, ambiental y administrativa. La ACPrecibió, por ejemplo, la certificación ISO 9001:2000 por las labores de sus Divisiones de Contratos y Seguridad. De la misma forma, la empresa fue certificada al cumplir con el Código Internacional de Protección de Buques y Facilidades Portuarias (ISPS, por sus siglas en inglés) exigido por la Organización Marítima Internacional (OMI). Además, la División de Administración Ambiental obtuvo la certificación ISO 14001:96. Estos adelantos y otros compromisos están contenidos y pueden ser consultados en el Segundo Informe Social y Ambiental de la ACPque recoge las acciones de responsabilidad social empresarial del Canal de Panamá a partir de la rúbrica del Pacto Global en diciembre de 2002. Cuando la ACPsuscribió el acuerdo se convirtió en la empresa panameña número 40 en adherirse a la iniciativa impulsada por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan. Uno de los esfuerzos sociales más significativos de este período fue el programa de titulación de tierras que permitió que más de 3,000 panameños obtuvieran sus títulos de propiedad dentro de lo que en esos momentos era parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. En el plano ambiental, las políticas de desarrollo sostenible para garantizar la preservación de los recursos hídricos siguen siendo una prioridad. En ese sentido se han establecido programas pilotos en conjunto con otras agencias locales e internacionales que han beneficiado a más de 10,000 habitantes de las cuencas de los ríos Los Hules, Tinajones, Caño Quebrado y Gatuncillo. Afin de vigilar y darle seguimiento a la calidad y cantidad del recurso hídrico de la cuenca del Canal -de donde sale el 95 por ciento del agua para las poblaciones metropolitanasla ACPmantiene una red de más de 60 estaciones hidrometeorológicas y un número similar de sitios de medición de la calidad del mineral. Uno de los principios del Pacto Global habla que las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y sobornoŽ. Por eso, la transparencia es la guía de cada una de las acciones administrativas del Canal, a las cuales los panameños le pueden dar seguimiento a través de la página de Internet www.pancanal.com. Todos estos compromisos están en constante evolución, lo que le impone a la ACPnuevos objetivos por cumplir dentro de su responsabilidad con el país, entre ellos incrementar la rentabilidad de la empresa de forma sostenible para beneficio de la población panameña. Con el medio ambiente, los retos pasan por una estrategia integral para desarrollar indicadores de medición de los avances de los programas de desarrollo sostenible y el manejo integrado del recurso hídrico. En el combate a la corrupción, la ACPestá comprometida con ampliar los mecanismos necesarios para asegurar la transparencia, así como la prevención y castigo de este flagelo en todas sus formas. Con su adhesión hace cuatro años al Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ratificó lo que ha sido su filosofía desde que Panamá asumió la administración de la vía interoceánica.ALEJANDROCABALLERO

PAGE 6

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20076 El ambiente corporativo es cada vez más competitivo como consecuencia de la globalización y Panamá no se escapa de esta realidad. Se llevan a cabo fusiones entre empresas locales, otras expanden sus operaciones a otros países, algunas se fortalecen exportando sus productos, grandes corporaciones adquieren compañías locales, etc. Todas estas situaciones son el resultado de estrategias desarrolladas para mejorar la competitividad de las empresas, y a la vez amplían sus mercados y aumentan sus ingresos. Las estrategias son esenciales para el devenir de cualquier empresa. La gerencia es la responsable de establecer las estrategias y ponerlas en acción. Como todo, las estrategias logran resultados positivos o negativos. También, pueden lograr resultados positivos solo por un período de tiempo o como consecuencia de circunstancias específicas. Lo que es común en el proceso de establecer estrategias es el conocimientoŽ o knowledgeŽ. El conocimientoŽ es crucial en impulsar las decisiones estratégicas que buscan administrar los activos competitivos de la empresa. ¿Qué conocimiento? El conocimiento de lo que ocurre afuera de la firma en el mercado donde compite la empresa (inteligencia competitiva) y el conocimiento interno de las capacidades y fortalezas de la empresa (administración del conocimiento). Esta combinación de conocimiento de fuentes externas e internas es vital para la toma de decisiones gerenciales acertadas. Aesta combinación se le llama Inteligencia Competitiva … Administración del Conocimiento (Competitive Intelligence Knowledge ManagementŽ o CIKM por sus siglas en inglés). Buscarlo que se necesita: Inteligencia Competitiva La inteligencia competitiva continuamente da seguimiento al comportamiento del mercado y de los competidores. Su propósito es: Servir como un sistema de aviso previo a una amenaza competitiva Descubrir las causas de las desventajas competitivas Identificar oportunidades que brinden ventajas competitivas Explorar y llenar vacíos de conocimiento La inteligencia competitiva es activa. Los profesionales en esta materia buscan y analizan información y responden preguntas específicas de la alta gerencia para la toma estratégica de decisiones y la utilización de los recursos. Busca responder preguntas tales como so what?Ž Capturarlo que reside a lo interno: Administración del Conocimiento La administración del conocimiento se enfoca en el conocimiento propio, al captar, codificar y diseminar los recursos de capital intelectual existentes en la empresa. La meta es formar una cultura de aprendizaje continuo que genere nuevas capacidades y habilidades del recurso humano (o sea aumentar el capital intelectual para beneficio de la empresa). Los cuatro pilares que forjan el capital intelectual son: Capital Humano : el conocimiento acumulado en el cerebro de los colaboradores, que incluye la capacitación que han recibido y la experiencia que poseen. Capital Estructural : la mezcla de la ciencia del comportamiento y las operaciones que crea sistemas organizacionales únicos. Capital de Colaboración : la habilidad de administrar las relaciones en la red (o networksŽ) Capital Competitivo : los productos analíticos desarrollados y construidos por equipos de trabajo de inteligencia con el conocimiento interno y externo que poseen sobre los competidores genera conoci valios conoc antes q vez d compa organi mayor Evita investi Com resolve Cre aprend Comp Comp Conoc El tene aprend aplicaInteligencia Competiti del Conocimiento

PAGE 7

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20077 cuatro ectual miento de los ye la o y la a de la y las temas n : la ciones ductos ruidos gencia xterno ores Cada pilar puede generar una ventaja competitiva. El conocimiento de cada colaborador es valioso, y la administración del conocimiento procura capturarlo antes que abandone la empresa, a la vez de crear una cultura para compartirlo a través de un sistema organizado, que busca sacarle el mayor provecho posible y así: Evitar la duplicación de esfuerzo e investigación Compartir el conocimiento para resolver problemas Crear nuevo conocimiento y aprendizaje Comparación entre Inteligencia Competitiva y Administración del Conocimiento El tener conocimiento denota que el aprendizaje y la experiencia han sido aplicados a la información. La inteligencia es conocimiento en acción. El conocimiento tiene valor y la inteligencia tiene poder. La administración del conocimiento busca convertir el conocimiento tácito en conocimiento explicito mientras que la inteligencia competitiva tiene la finalidad de llenar los vacíos en cuanto a conocimiento para generar acciones. El conocimiento interno dentro de la empresa puede ser limitado, y la inteligencia competitiva lo complementa con información acerca de los suplidores, distribuidores, competidores, y clientes. Ambas disciplinas comparten lo siguiente: capturan y utilizan el conocimiento; poseen una función de organización de la información; y proveen un valor en la competitividad de la empresa. Equipos de Inteligencia Un equipo de inteligencia está compuesto por individuos de todas partes de la organización con funciones ínter departamentales que se dedican al CIKM y generen análisis oportunos y sin filtros para la toma de decisiones de la gerencia. Cuando estos equipos están concentrados en analizar el mercado de la firma y sus competidores, se les clasifica o conocen como equipos sombra o shadow teamsŽ. Las funciones más relevantes de los equipos de inteligencia, entre otras, son: equipo consultor en las decisiones que involucra juegos de guerra, anticipando los movimientos y los contra movimientos de los competidores; y la planificación de escenarios para determinar el impacto de nuevas regulaciones o tecnologías en el modelo de negocios actual o en la industria en la que se desenvuelve la empresa. Los equipos de inteligencia usualmente trabajan fuera de la estructura formal de la empresa, y sus miembros deben poseer técnicas de búsqueda, integración y análisis de la información. Se supone que los equipos de inteligencia tienen una perspectiva dinámica para mantener la competitividad de la empresa y ayudan a los ejecutivos a crear capas adicionales de ventajas. Los equipos tienen un pie dentro y otro pie afuera de la empresa; la interacción directa y continua con el mercado es crucial para el buen desempeño del equipo (Inteligencia Humana o HUMINTpor sus siglas en inglés). Capas de ventajas competitivas a través del CIKM Las capas de ventajas competitivas están en función del tiempo. La primera capa Sostenerel Fuerte (The Fortress)Ž se refiere a continuar apoyando la ventaja competitiva actual de la empresaa través del seguimiento y análisis del mercado, de las estrategias de precios, del manejo de los clientes y las mejoras a los productos. La segunda capa planificar movimientos fuera del FuerteŽ es planificar el futuro a través de la identificación temprana de las acciones de la competencia y sus estrategias. Esta capa no solamente involucra determinar como compite la empresa actualmente sino que transciende a como debería competir en el futuro. La tercera capa más allá de la necesidad de tenerel FuerteŽ es cambiar las reglas del juego, lo que puede implicar la creación de nuevos modelos de negocios o un nuevo campo donde competir. El enfoque radica en concentrarse en como cambiar las reglas del juego de tal forma que los competidores queden en desventaja y tengan que asimilar estas nuevas reglas. * Preparado por la Unidad de Inteligencia Competitiva e Investigación Económica (PMXI) basado en el articulo titulado Stacking the Strategy Deck with CIKMŽ escrito por Helen N. Rothberg y otros. La frase CIKMŽ fue utilizada por primera vez por Ben Gilad.titiva – Administración nto, una realidad Fuente: ACP con diagrama de EIU, Economists Intelligence Unit, June 2005, white paper: know how, Managing Knowledge for Competitive Advantage

PAGE 8

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20078El Faro El Presidente de la República, Martín Torrijos condecoró a Dr. Eloy Alfarode Alba yal ingeniero Roberto Roy, miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, con la Orden Manuel Amador Guerrero en grado de Gran Cruz. En el acto, celebrado en el Salón Amarillo del Palacio de las Garzas, el Presidente de la República destacó quela distinción responde a las ejecutorias personales de ambos directores así como a sus aportes y servicios prestados al país en la administración del Canal, especialmente durante el período de su transición a manos panameñas. Durante la ceremonia,el Dr. Alfaro agradeció en nombre de ambos directores y reconoció que el éxito de la institución ha sido posible gracias al apoyo y dedicación de todos los trabajadores del Canal. No tengo la menor duda de que si estoy aquí es por la gente del CanalŽ, señaló Alfaro, destacando que su labor no hubiera sido posible de no ser por el trabajo diario, responsable y eficiente de cada uno de los trabajadores del CanalŽ. El doctor Alfaro también destacó el liderazgo del administrador Alberto Alemán Zubieta a quien agradeció su tolerancia y colaboración para con ellos. Ambos directores hansido miembros de la Junta Directiva de la ACPpor los últimos nueve años, desde febrero de 1997, cuando fueron escogidos para formar parte de la primera junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá. El Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, como líder del proceso de divulgación de la propuesta de ampliación del Canal de Panamá, fue distinguido con el premio a la Mejor Campaña Estratégica de ComunicacionesŽ. El acto tuvo lugar en el Museo de Ciencias y Planetario de la ciudad de Miami, Florida, en el marco de la quinta edición de la premiación anual de PODER-Boston Consulting Group (BCG). Me siento muy honrado en recibir este premio, y lo acepto en nombre de todos los panameños y de quienes trabajan en el Canal. La campaña informativa se dio en el marco de un proceso democrático y participativo. Fue una decisión histórica que impactará el comercio mundial y convertirá a Panamá en el más importante centro de logística de América, para beneficio de los panameñosŽ, señaló Alemán Zubieta. Cada año, la revista PODER, en asociación con el Boston Consulting Group, organiza un comité para seleccionar a aquellos ejecutivos y compañías que han demostrado una estrategia concisa, visión y desempeño en sus respectivas industrias. Por medio de entrevistas y reuniones privadas con altos ejecutivos, el comité identifica a los ganadores por su liderazgo y visión a futuro. Antes de la ceremonia de premiación, el Administrador del Canal, junto con otras personalidades del Continente, tomó parte en el Green Forum de PODER-New America Alliance. Este año el evento reunió a líderes provenientes de los sectores político, académico y de negocios de diferentes partes del hemisferio para discutir uno de los temas más importantes de nuestra época: el medio ambiente. Proteger al medio ambiente es sin lugar a dudas una de las prioridades para nuestras operaciones diarias y para la ampliación del Canal. Nos sentimos honrados de estar aquí y poder compartir e intercambiar ideas sobre políticas ambientales exitosas con todos los líderes asistentes a tan distinguido foroŽ, precisó Alemán Zubieta. La ACP, subrayó, lleva a cabo todos sus planes de construcción con sujeción a estándares y principios ambientales aceptados a nivel mundial, ya que es signatario del Pacto Global de las Naciones UnidasŽ. En los meses previos al referéndum la ACPdesarrolló una campaña de comunicación con el propósito de orientar a los panameños sobre los contenidos y alcances de la propuesta de ampliación. Gobierno distingue a directores de la Autoridad del CanalAlfaro y Roy dedicaron el reconocimiento a los trabajadores del CanalReconocimiento a campaña informativa del referéndumEl Dr. Eloy Alfaro (izq.) y el Ing. Roberto Roy (der.) luego de la ceremonia, acompañados por el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta. Alberto Alemán Zubieta durante la entrega del premio. A su derecha, miembros del grupo musical Maná y a su izquierda el ex presidente de Chile Ricardo Lagos.

PAGE 9

Del 27 de abril al 10 de mayo de 20079El Faro ANALISTA ADMINISTRATIVO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Administración y Negocios y seleccione Analista Administrativo(a). Inscriba sus datos y en la sección de Conocimientos, indique si posee los conocimientos arriba mencionados. DISEÑADOR(A) GRÁFICO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Comunicación/Arte y seleccione Ilustrador(a). Inscriba sus datos y en la sección de Conocimientos, indique sus conocimientos en Computadoras (Paquetes Especializados). ENFERMERO(A) (SALUD OCUPACIONAL) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Salud y seleccione Enfermero(a). ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA Ingrese al SASE, escoja el grupo de Informática y Telecomunicaciones y seleccione Especialista en Informática. Inscriba sus datos y en la sección de Conocimientos, Destrezas y Habilidades, indique sus conocimientos de Computadoras, particularmente en el Área de Inteligencia de Negocios y el Área de desarrollo de Oracle. GUARDIA DE SEGURIDAD Ingrese al SASE, escoja el enlace “Nuevo Procedimiento para Guardia de Seguridad”. PSIC"LOGO(A) CORPORATIVO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Psicología/Sociología y seleccione Psicólogo(a). TECHERO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Oficios de la Construcción y seleccione Techero(a). TRABAJADOR(A) SOCIAL Ingrese al SASE, escoja el grupo de Psicología/Sociología y seleccione Trabajador(a) Social. INSTALADOR DE TUBERÍAS DE ALTA PRESI"N Ingrese al SASE, escoja el grupo de Oficios de la Construcción y seleccione Instalador(a) de Tuberías de Alta Presión. ARCHIV"LOGO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Biblioteca/Archivos y seleccione Archivólogo. INGENIERO(A) QUÍMICO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniero y Arquitectura y seleccione Ingeniero Químico. HIGIENISTA INDUSTRIAL Ingrese al SASE, escoja el grupo de Salud y seleccione Higienista industrial. INGENIERO(A) CIVIL Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniería y Arquitectura y seleccione Ingeniero(a) Civil. INGENIERO(A) GEOTÉCNICO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniería y Arquitectura y seleccione Ingeniero(a) Geotécnico. GE"LOGO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ciencias Físicas y seleccione Geólogo(a). INGENIERO(A) MECÁNICO(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Ingeniería y Arquitectura y seleccione Ingeniero Mecánico. ARMADOR(A) DE EMBARCACIONES Ingrese al SASE, escoja el grupo de Trabajos en Metales y seleccione Armador(a) de Embarcaciones. MECÁNICO(A) TORNERO(A) NAVAL Ingrese al SASE, escoja el grupo de Trabajos en Metales y seleccione Mecánico Tornero Naval. APAREJADOR(A) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Grúas y Trabajos en Aparejos y seleccione Aparejador. OPERADOR(A) DE GRÚA Ingrese al SASE, escoja el grupo de Grúas y Trabajos en Aparejos y seleccione Operador de Grúas. ELECTRICISTA (PLANTA DE GENERACI"N DE ENERGÍA ELÉCTRICA) Ingrese al SASE, escoja el grupo de Electricidad y seleccione Electricista (Planta Generadora de Energía Eléctrica). MECÁNICO(A) DE SISTEMAS DE GENERACI"N DE ENERGÍA ELÉCTRICA Ingrese al SASE, escoja el grupo de Mantenimiento de Equipo Industrial y seleccione Mecánico(a) de Sistemas de Generación Eléctrica. La evaluación y selección de candidatos será efectuada cuando ocurra la vacante. El Régimen Laboral Especial de la Autoridad de del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de mérito e igualdad de oportunidades. ANUNCIO HRO-004Si está interesado en formar parte de la base de datos de solicitantes de la Autoridad del Canal de Panamá y ser considerado para futuras oportunidades de empleo en las ocupaciones señaladas a continuación, verifique si cumple con los requisitos de calificación descritos en el sistema e inscríbase a través de Internet en el Sistema de Administración de Solicitantes Externos (SASE) disponible en la siguiente dirección: www.pancanal.com/esp/hr e ingrese al enlace de Información para Empleo. La siguiente lista incluye algunas de las ocupaciones de mayor demanda e instrucciones de cómo inscribirse en las mismas:RECLUTAMOS Y PROMOVEMOS A LOS MEJORES

PAGE 10

Del 27 de abril al 10 de mayo de 200710El Faro El Canal en imágenes Después del aguacero: Juan Almillátegui, Operaciones, Miraflores. Con permiso: José A. Araúz, especialista en informática. Il Príncipe: Iván J. Soto, esclusas de Gatún. Rumbo al Pacífico: Jim R. Delgado, líder de mecánico en antenas.1 2 3 4

PAGE 11

HORIZONTALE S 1. Amor al prójimo. 10. Preposición que indica dónde, cuándo y cómo se determina la acción del verbo. 11. Pertenecientes al mar. 13. Ramón Daniel Alemán. (iniciales) 15. Lanuda. 16. De vueltas en un círculo. 18. Valeria Ortiz (iniciales). 19. Oximetilsulfonato de formina, polvo soluble que se emplea como antiséptico. 21. Esclusas del Canal de Panamá que no formaban parte del plan original, sino, que fueron construidas debido a una falla geológica. 25. Parte ancha del remo. 26. Masa de agua salada. 28. Adelantó, hizo que tuviera efecto antes del tiempo señalado. 29. Únicas en su especie. 31. Medida de longitud. 33. Rodéate con cerca. 34. Continúen, avancen. 35. Ama en extremo. 37. Instituto América. 38. Tierra labrada con arado. 40. Poner huevos. 42. Cada uno de ciertos orificios o conductos del cuerpo. 44. Nombre de la letra sŽ. 46. Eva lbarra (iniciales). 47. Dativo o acusativo del pronombre personal de primera persona. 48. Instituto Médico. 49. Nombre de la letra bŽ (invertido). 50. Metal pulverulento de color gris, que se asemeja al tántalo. Es sumamente raro. 53. Que asuena. 56. Carla López (iniciales). 57. ________Ž Alvarado de Ricord, Escritora panameña. 59. Dais cita. 60. Siglas de La Inteligencia Artificial, ciencia que enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. 61. Norberto Díaz. (iniciales). 62. Voz de que usan en algunas partes para ahuyentar a los perros u otros animales. 63. Pieza de paso, larga y angosta. 64. Toronjil. Colmenar. 67. "rgano de la mujer donde se desarrolla el feto. 71. En España, Siglas del Tribunal Constitucional. 72. Tomaríamos posesión. 74. Cantará la rana. 78. Escuchabas. 79. Hacer oración. 80. Produce; saca de la nada. 82. Aquello. 83. Vocal en plural. 84. Fue construida durante la Primera Guerra Mundial, y ha venido desde entonces, prestando servicio en el Canal de Panamá, principalmente en la remoción y asistencia en el rescate de barcos varados en las aguas del Canal. 85. Asidero. 86. Abreviatura de Aportes del Tesoro Nacional. 87. Iniciales de Jesús Nazarenus Rex Iudaeórum, rótulo de la cruz. 88. Superficies laterales de las Compuertas del Canal de Panamá. 91. Prefijo que significa huevo. 92. Anticipo. Adelantamiento. 94. Campeón, único. 95. Gradúen el valor o precio de una cosa. VERTICALES 1. Fue inaugurado en 1855. Considerado la primera vía transítsmica para la comunicación entre el Atlántico y el Pacífico. 2. Que no se puede domar. 3. Antes Meridiano. 4. Abreviatura de Nacional. 5. Viaje que hace un buque por el Canal de Panamá. 6. Persona que profesa la rinología. 7. Fue elegido recientemente por los consumidores españoles como proveedor líderŽ de servicios de Internet de Banda Ancha. 8. El comercio mundial parece haber dictado la línea a seguir. Todos quieren transportar más carga en menos tiempo y los _________Ž son la clave. Estas embarcaciones tienen capacidad para transportar 10 mil contenedores de 20 pies. 9. Libro del Antiguo Testamento. 12. Edificio __ __ ____________Ž, Inaugurado el 15 de julio de 1914, el cual a la fecha, preserva el legado del pasado, albergando hoy día, las principales oficinas de la Autoridad del Canal de Panamá. 14. Con alas en los pies. 17. Aprecio excesivo que una persona siente de sí misma. 20. Contracción gramatical. 21. Virtud cristiana opuesta a la ira. 22. De nueve sílabas. 23. Doralys Tatiana Robles (iniciales). 24. Planta leguminosa más basta que el yero. 26. Liebre de Patagonia o de Las Pampas. 27. Segunda voz en la escala musical. 30. Siglas del Laboratorio de Automatización Virtual. 32. Relativo al pensamiento. 36. Acción de cavar en torno al árbol, dejando tierra al pie. 39. Da aire. 41. Cabeza de ganado. 43. Dícese de la persona muy gruesa. 45. Ernesto Ortega (iniciales). 51. Bálsamo aromático que se obtiene de la corteza de un árbol de Oceanía. Emplease en perfumería y medicina. 52. Símbolo químico del osmio. 54. Cierto juego de azar. 55. Nadia Amanda López. (iniciales). 58. Hacer subir velas y banderas. 63. Pedro Zamora (iniciales). 65. Repeticiones de sonidos. 66. Igualdad de una superficie. 67. ___________Ž Thatcher, nacida en Grantham, Reino Unido, el día 13 de octubre de 1925, es una política británica retirada que llegó a ser Primera Ministra entre 1979 y 1990. 68. Coteja, enamora. 69. Pelota de algodón, envuelta en gasa y esterilidades, con que se mantienen las hemorragias leves durante las operaciones quirúrgicas. 70. Rogelio Santos (iniciales). 73. Siglas del International Ozone AssociationŽ. 74. Elevación de tierra aislada. 75. De lección (invertido). 76. Antonio Omar Sánchez (iniciales). 77. negación. 80. HUMORITO, compilación de _____Ž y pasatiempo que circula mensualmente en el interior de la República de Panamá. 81. Término ambiguo, anteriormente, Riñón. 84. Molusco gasterópodo, de concha cónica aplastada, que vive asido a las peñas (plural). 89. Prefijo latino inseparable que denota proximidad unas veces y encarecimiento otras. 90. Nombre de la letra nŽ. 93. Oscar Núñez (iniciales). Del 27 de abril al 10 de mayo de 200711El Faro CRUCIGRAMA

PAGE 12

Del 27 de abril al 10 de mayo de 200712El Faro Misión Comercial de Louisiana visita el Canal de Panamá Del 15 al 19 de abril, Panamá recibió la visita de una misión comercial del Estado de Louisiana. La misión estuvo integrada por 17 personas, representantes de los sectores de construcción, comercio, distribución, gobierno y transporte, que visitaron nuestro país con el propósito de desarrollar una red de contactos que les permitiera entablar relaciones comerciales con inversionistas panameños. Los integrantes de la misión comercial del Estado de Louisiana visitaron las esclusas de Miraflores en la tarde del 16 de abril, donde se les dieron presentaciones relacionadas al Plan Maestro del Canal de Panamá y al Sistema de Compras de la ACP. Además de este evento, los miembros de la delegación se reunieron con representantes del American Chamber of Commerce (AMCHAM), de la Embajada Americana y realizaron una visita a la Zona Libre de Colón. Todos los lunes por la mañana los estudiantes de la Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega cantan el himno y saludan a la bandera. Pero este lunes, el acto cívico se extiendió un poco más con la participación de un invitado especial. Se trata de Johnny Cuevas, egresado de la promoción de Bachiller Industrial de Taller de Construcción del año 1975, que hoy se desempeña como hidrólogo de la Sección de Hidrología y Meteorología de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Sus palabras son de aliento para los estudiantes: No se pongan barreras, no se pongan obstáculos. Uds. son los arquitectos de su propio destino. Pero, todo tiene un precio: es el trabajo arduo, tesonero y con el estudio verán que en el futuro lograrán las metas que quieran, como dice nuestro himno somos la mente, somos el brazo, somos también el corazónŽ. Los estudiantes, formados en filas y divididos por aulas de clase, escucharon con atención. Ellos se preparan para convertirse en profesionales de carreras técnicas y desempeñarse en sectores técnicos. Sus expectativas y sueños son muchos, aunque en ocasiones necesitan un impulso, un apoyo en su formación y con las herramientas básicas para su preparación. Por eso un grupo de empleados de la ACPque estudiaron en esta escuela, como Johnny Cuevas, lleva adelante un proyecto para crear una Asociación de Egresados y con ella suplir algunas de las necesidades que afrontan los estudiantes. La creación de esta Asociación coincide este año con la celebración del centenario de la escuela, creada mediante la Ley 11 del 15 de mayo de 1904, y que abrió sus puertas el 7 de noviembre de 1907, gracias al impulso de Don Melchor Lasso De La Vega. Luis Powell, director del Artes y Oficios, advierte una estrecha relación entre esta escuela y el Canal mismo. El Artes y Oficios desde sus inicios se creó como el soporte básico de donde se iba a sustraer el recurso humano para las labores del Canal. Desde entonces hemos estado sirviendo a este propósito y prueba de ello es la gran cantidad de egresados que tiene el Artes y Oficios que son trabajadores de la ACPŽ. Con una matrícula de unos 1.400 estudiantes, la escuela ha aportado cientos de valiosos técnicos y profesionales que son parte de la fuerza laboral de la vía acuática. Elmer Vaca, supervisor de la Unidad de Sistemas de Control Industrial de la ACP, explica que la idea de crear una Asociación de Egresados surge no sólo por la celebración de los 100 años de la escuela sino para apoyar a los estudiantes en su formación. Hay bastante mano de obra calificada en el Canal egresados de la Escuela Artes y Oficios. Eso es un orgullo para nosotros y debe ser una meta para los futuros profesionales del Artes tener la oportunidad de trabajar en una empresa prestigiosaŽ, añadió Vaca. Juan Rodríguez, supervisor de turno de la Planta Termoeléctrica de Miraflores, también se siente orgulloso de ser artesano. Hemos pensado que nuestra asociación será para darle el apoyo al colegio mejorando el desempeño de estudiantes, consiguiéndoles equipos adecuados, por ejemploŽ. Esta asistencia de parte de empleados de la ACPse suma a la iniciativa de Cuenca Urbana que brindó a los estudiantes una serie de cursos gratuitos útiles para el desempeño de sus tareas técnicas así como la adecuación de un laboratorio de informática. Angela María Fuentes Fernández, alumna de VI Año, al conocer sobre esta asistencia comentó me siento muy contenta de que los egresados del Artes y Oficios nos quieran ayudar a progresar en nuestros estudiosŽ. Sus compañeros Karen Zúñiga y Ronald Rodríguez expresaron su satisfacción por la iniciativa y Alexis Betancourt, porque esta escuela necesita promotores ejemplares para que podamos seguir adelanteŽ. Se espera que con este nuevo apoyo la Escuela Artes y Oficios continúe aportando panameños comprometidos en su trabajo ya sea en la vía acuática o en cualquier otro sector donde se desempeñen.Colaboradores de ACP brindarán apoyo al Artes y Oficios ALEJANDROCABALLERONÉSTORAYALA