Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






EL


FARO


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.6 www.pancanal.com Del 16 al 29 de marzo de 2007
Se reestructura Alfanno y la ACP ACP busca En el da de la
la ACP en el interior ACP estudiantes meteorologa
La Junta Directiva
fijar los peajes, tasas
uso del canal y
La Junta Directiva nombr La gira del program de sus servicios conexos, Deben tener ndice mnimo En el event tambin se
nuevo subadministrador verano culminar en Chiriqu sujetos a la aprobacin de 2.0 para trabajar celebrar el Da Mundial
So deomar en final del Consejo en el Canal del Agua
el 30 de marzo de Gabinete.
P-3 P-10 P-4 P-12


Los ojos del mundo en Panam


. IIs


Wu


Ms de 300 firmas y compaas locales e internacionales
pusieron sus ojos en Panam durante la recin celebrada
Expocomer 2007. La razn, el proyecto de ampliacin del Canal
de Panam cuyos detalles present la ACP a los participants


provenientes de 29 pases de Asia, Europa, Norte, Centro y
Suramrica.
...P-6-7y 8


1 1 de junio inicia el nuevo program de asistente estudiantil


t










2 Del 16 al 29 de marzo de 2007


El Faro


Ing.
Alberto Alemn Z.

La aceptacin de la Autoridad del
Canal de Panam de custodiar la
invalorable coleccin de arte
indgena panameo que dej Ren
Mir, tras su repentina
desaparicin fsica, es significativa
y ser apreciada
incondicionalmente por su familiar,
sus amigos y todos aquellos que
tengan la oportunidad de
admirarla.

Estoy seguro de que la coleccin
de piezas indgenas panameas de
Roni, estar en buen recaudo en el
Centro de Visitantes de las
esclusas de Miraflores y que su
exhibicin al pblico valorizar la
experiencia de cada uno de los
estudiantes y turistas, panameos
y extranjeros, que visiten de ahora
en adelante este concurrido lugar.

Sinceramente,

Marco A. Gandsegui N.


A pocos metros del scenario donde Omar Alfanno abra el Programa Cultural de Verano, este veragense
decidi no perderse un solo detalle del show presentado en forma gratuita por la ACP.


De la Administracin


Ricaurte Vsquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Ouijano Jr.
Eduardo A. Quirs B.
Abel Rodrguez C.
Alfredo Ramrez Jr.
Roberto R. Roy
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Jos Barrios NG
SI.ibadmirnistrador

Fernn Molinos
CI-erenle de Cnunical ion ,v Medicu
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Inforimacion
Myrna A. Iglesias
Produc ciion
Redaccin:
ICla t.'io C,-olndres
Mjari.:irinen de Anegliho
Vicentle Barletta
Jenniier Pere:
Diseo:
Antroniic Saladc


Proyecto de Estado
La Conferencia Informativa sobre laAmpliacin del Canal de Panam, desarrollada
en esta capital en el marco de EXPOCOMER 2007, puso de manifiesto, ante todo, el
carcter de Proyecto de Estado que reviste la decision de asegurar la competitividad
future de la va interocenica.

El inters del sector martimo mundial en el proyecto mencionado, palpable en la
asistencia de ms de 800 representantes de 29 pauses y ms de 300 empresas en
dicha cita informative, fue atendido en la oportunidad con presentaciones por parte
de laACP, y visits al rea de expansion del Canal, al igual que con explicaciones
detalladas por parte de altos representantes de las instituciones pblicas con
competencia en la tarea de hacer del tercer juego de esclusas una realidad concrete.

As, los visitantes fueron informados sobre la legislacin panamea en materials
tributaria, aduanera, fiscal, laboral, migratoria, y de capacitacin de recursos
humans, todo ello bajo el concept de facilitar de manera integral, y lo ms
expedita possible, la ejecucin del proyecto de ampliacin, al tiempo que se garantiza
la observancia de los intereses nacionales.

La cohesin, coherencia y consistencia de todo lo expuesto en esta conferencia
proyect la imagen de un pas que ha identificado muy claramente sus objetivos
estratgicos de desarrollo, y que para ello camina a pasos firmes en este instant de
la modernidad.


~mgi
f SI~i 6~ ~ ~ f~gL
M~
~ cha -
El ~mtuma d ~Iu~N qu re ~ueIFa uuM la i~u nUha 4T~OS L~ PMIAM~3


FJd
RW4'La


La Foto


v


NP










El Faro


ACP -


Directiva anuncia



reestructuracin


La Junta Directiva de la Autoridad
del Canal de Panam(ACP)
design de manera unnime al
ingeniero Jos Barrios Ng como
nuevo subadministrador de la
entidad, al tiempo que hizo otras
asignaciones en el marco del process
de reestructuracin aprobada
mediante Resolucin nmero 126
del 27 de diciembre de 2006.

La reorganizacin de la ACP tiene
por objetivo el alineamiento de la
institucin en la perspective de su
importancia en el mbito martimo
mundial, a la vez que busca hacer
frente de manera exitosa al proyecto
de ampliacin de la va
interocenica. En tal sentido, se
definen process operatives y
administrativos much ms
modernos, dinmicos y eficientes.

La Junta Directiva express su
reconocimiento ms especial al
ingeniero Manuel Bentez por su
desempeo como subadministrador
interino, al tiempo que lo confirm
en la important posicin de Director
de Operaciones del Canal de
Panam.

El ingeniero Jos Barrios Ng se
desempea desde 2002 como
Director de Finanzas de laACP, cargo
que retendr hasta la designacin de
un nuevo titular. Barrios Ng tiene
Maestra en Ingeniera Econmica
por la Universidad de California
(UCLA), Maestra en Ingeniera
Elctrica por Georgia Tech, y Post
Grado en Finanzas Corporativas por
Massachussets Institute of
Technology. Antes de llegar a la ACP
ocup altos cargos directivos en
Cervecera Nacional y Cable &
Wireless.


Por su parte el ingeniero Jorge L.
Quijano fue designado director de
Ingeniera y Administracin de
Proyectos, rea de trabajo que
comprende el desarrollo del
estratgico proyecto de ampliacin
del Canal de Panam. Quijano tiene
ttulo de Ingeniero Industrial y
Maestra en Ingeniera, con
especializacin en Ingeniera y
Administracin Industrial, de la
Universidad de Lamar, Beaumont,
Texas.

Asuvez, laAdministracin design
como DirectorAdjunto de Ingeniera
y Administracin de Proyectos al
ingeniero Agustn Arias. Arias tiene
Licenciatura y Maestra en
Ingeniera Mecnica y Aeroespacial
(University of Missouri System,
Columbia, Estados Unidos), y
Maestras en Administracin de
Empresas e Ingeniera Industrial
(University of Miami). Cuenta con
ms de 25 aos de experiencia en la
ACP en reas como el anlisis de la
operacin de la va y la evaluacin de
proyectos de mejoras.


En el cargo de director de la unidad de
Ambiente, Agua y Energa fue
designado el ingeniero Esteban G.
Senz. Senz es Licenciado en
Ingeniera Civil (Sigma-Lambda),
Universidad de Panam, Instituto
Politcnico, y tiene Maestra en
Ingeniera Civil, con especializacin
en Hidrulica (Grado con Honores)
por University of Iowa, Estados
Unidos, y Maestra en
Administracin de Empresas del
INCAE.

Como director de Recursos
Humanos fue designado el ingeniero
Francisco Loaiza Batista, quienhasta
el moment ocupaba el cargo de
director de Informtica. Loaiza,
quien labor en el Canal desde 1986,
tiene grados acadmicos de las
universidades Tecnolgica de
Panam, ULACIT y University of
Southwestern Louisiana, y
programs ejecutivos en Harvard
Business School.

La Licenciada Ana Mara de
Chiquilani fue designada en el cargo
de Gerente Ejecutiva de la Oficina
del Administrador. Licenciada en
Matemticas de la Universidad Our
Lady ofthe Lake, SanAntonio Texas,
tiene Maestra en Educacin por la
Universidad de Florida, y ha
participado en programs ejecutivos
de las universidades North Carolina,
Comell, Michigan y Stanford,
Estados Unidos.

En los cargos de directors de
Asesora Legal y de Comunicacin
Corporativa fueron confirmados,
respectivamente, los doctors
lvaro Cabal y Fernn Molinos.


Del16al 29 de marzo de 20073


Asesora en

contratos de

construccin

La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) adjudic la contratacin de
servicios de asesora jurdica
international en material de
contratos de construccin a la firma
de abogados Mayer, Brown, Rowe
& Maw.

La firma seleccionada asesorar a
la ACP en torno a los aspects
relevantes de contratos de
construccin para el Programa de
Expansion del Canal.

La adjudicacin se dio luego de un
process de evaluacin de siete
propuestas recibidas en respuesta a
una invitacin de la ACP. La
seleccin fue determinada por las
calificaciones y la experiencia de la
firma en proyectos similares al que
ser desarrollado por la Autoridad
del Canal de Panam, al igual que
por su experiencia en el uso del
format contractual a utilizarse
para el proyecto de construccin de
las esclusas.

Para su papel como asesor de la
ACP, Mayer, Brown, Rowe & Maw
inform que destinar un equipo
interdisciplinario que incluye a
miembros de los grupos de
Financiamiento Global de
Proyectos y Desarrollo, y de
Construccin e Ingeniera
international.

"Es para nosotros un honor poder
apoyar los esfuerzos de la
Autoridad del Canal de Panam en
este histrico proyecto", coment
Barry Machlin, co-presidente del
grupo de Financiamiento de
Proyectos Globales de Mayer,
Brown, Rowe & Maw.


Infoplazas cumplen un ao


Los centros de informacin que la
Autoridad del Canal de Panam
abri en todo el pas cumplieron un
ao. Conocidos como Infoplazas
ACP, estos centros 15 en total -
tienen como objetivo ofrecer
informacin de la va acutica y al
mismo tiempo servir como espacios
para estudiar y realizar
investigaciones.
Diseados especialmente para
tender las necesidades de
estudiantes de todos los niveles, as


como para investigadores e
interesados, las Infoplazas-ACP
cuentan con computadoras con
servicio de Internet a fin de brindar
este recurso de manera gratuita a
quien lo requiera.
La ACP cuenta con Infoplazas en
Changuinola, David, Las Tablas,
Chitr, Penonom, Aguadulce,
Santiago de Veraguas, Los Andes, la
24 de Diciembre, Arraijn, La
Chorrera, Agua Fra, Margarita,
Coln y Chilibre. Prximamente


la ACP inaugurar otra en
Concepcin, Bugaba, la cual ser la
Infoplaza 16.
Este proyecto naci como una
iniciativa compartida por la
Secretara Nacional de Ciencia,
Tecnologa e Innovacin, la
Autoridad del Canal de Panam y la
Fundacin Biblioteca Nacional con
el propsito de brindar facilidades
de acceso a la informacin a
estudiantes, investigadores,
profesionales y pblico en general.










4 Del 16 al 29de marzo de 2007


El Faro


Activo calendario para Canal de Todos


El Program El Canal de Todos tuvo
un calendario muy activo en los
ltimos das gracias a la visit de
representantes de corregimiento,
estudiantes y delegaciones
universitarias de distintos puntos del
pas.

Al recorrido por las instalaciones del
Canal asistieron los representantes de
corregimiento de la provincia de
Herrera, un grupo de estudiantes de la
comunidad de Tocumen y otro de la
sede en Chiriqu de la Universidad
Santa Mara La Antigua.

El program, impulsado por la ACP
desde hace cinco aos, ha permitido
que miles de panameos conozcan
ms de cerca la operacin de su Canal
con visits al Edificio de
Administracin y giras en el buque
Escuela Atlas por las Esclusas de
Miraflores.

Con El Canal de Todos, un total de
8,738 panameos participaron el ao
pasado en 92 giras organizadas a los
puntos de inters de la va acutica.
La cifra de visitantes fue la ms alta


desde que se inici el proyecto en el
ao 2002 como unamanera de acercar
a los panameos a su Canal y signific
un incremento de 32% en


comparacin al 2005.
En las giras han tomado parte
escuelas primaries y secundarias de
todo el pas, grupos universitarios,


gremios sindicales, profesionales,
docentes y empresariales, adems de
organizaciones de jubilados,
indgenas y diputados.


Oportunidades de empleo


para estudiantes universitarios


Apartir de hoy, laAutoridad del Canal de Panam
(ACP) estar aceptando solicitudes de empleo de
estudiantes universitarios para el Programa de
Ayudante Estudiantil que iniciar el 11 de junio
del 2007.

Para participar en el program, los estudiantes
debern cumplir con los siguientes requisitos:

Estar matriculados a tiempo complete con por lo
menos 15 crditos semestrales o cuatrimestrales.
Los estudiantes que tengan menos de 15 crditos
matriculados debern proporcionar evidencia de
que son estudiantes de tiempo complete segn el
plan de studio de su carrera. El mnimo de
crditos que se aceptarn son 12 crditos
semestrales o cuatrimestrales.

No estarse graduando al finalizar el semestre o
cuatrimestre en curso. Los estudiantes que a partir
del 11 de junio del 2007 tienen pendiente o estn
realizando su trabajo de graduacin (ejemplo:
tesis, prctica professional, seminarios u otros) no
son elegibles para el program.

Tener un ndice acadmico de por lo menos 2.00
en la escala de tres puntos o el equivalent.

Los estudiantes contratados laborarn por un
perodo de 13 semanas comprendidas entire el 11


de junio y el 7 de septiembre del 2007. En la
mayora de los casos trabajarn 40 horas por
semana en horarios de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de
12:45 p.m. a 4:15 p.m., de 7:00 a.m. a 3:30 p.m.


Para ser contratado, los estudiantes debern estar
disponibles para trabajar en uno de estos dos
horarios.

Para solicitar, deber registrar su solicitud a
travs de Internet utilizando el siguiente enlace:
http://www.pancanal.com/esp/hr/sase/index.ht
ml. Puede obtener informacin acerca de cmo
completar la solicitud en la siguiente direccin:
http://www.pancanal. com/esp/hr/info-
empleo.htm/manual ayud estudiantil.pdf. La
universidad a la que asiste deber certificar el
ndice acadmico y la cantidad de crditos
matriculados. La certificacin podr ser
escaneada y enviada por correo electrnico a acp-
ayestudiantil@pancanal.com. Tambin podr
ser entregada en la recepcin de la Divisin de
Operaciones de Recursos Humanos ubicada en el
primer alto del Edificio 706 en Balboa, en un
horario de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. de lunes a jueves
sin cerrar al medioda y en el sector Atlntico, en
el Edificio 215 en Gatn, en un horario de 7:15
a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m. de
lunes a viernes. Se estarn aceptando solicitudes
hasta el 16 de abril.
Mediante este program la Autoridad del Canal
de Panam brinda a estudiantes la oportunidad de
adquirir experiencia y valiosos conocimientos
sobre sus operaciones y al mismo tiempo
contribute a su desarrollo professional.


-AC'Pw-











El Faro


4ACP


Del 16al 29de marzo de 2007 5


Comunidades se organizan



para cuidar el ambiente


Los residents de las sub cuencas de
los ros Chilibre y Chilibrillo saben
que tienen por delante una
important tarea con las presents y
futuras generaciones: Sembrar una
nueva cultural de conservacin
ambiental y desarrollo en sus
comunidades.
Conscientes de esta responsabilidad
decidieron organizarse mediante
seis comits locales y celebraron su
primera feria socio ambiental y
cultural comunitaria "Salvando ros,
salvamos vidas" la cual tuvo lugar
en las Cuevas del Murcilago, un
sitio con potential turstico que
require del trabajo en equipo para
ser saneado.
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) se ha sumado al esfuerzo que
lidera el Comit de Desarrollo
Humano Sostenible (CDUS)
Manantial de la Noria apoyando en
la organizacin y capacitacin de
estas comunidades.
La supervisor de la Unidad de
Conservacin y Relaciones con la
Comunidad de la ACP, Amelia
Sanjur recalc la importancia que
tiene la participacin de la gente en
todos estos process.
Y es que estos habitantes de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal de
Panam conocen de cerca los
problems de contaminacin
ambiental que aquejan a sus ros y
quebradas y quieren cambiar el
panorama.
"Este patrimonio aqu de las Cuevas
que est abandonado y que est de
tiradero de basura sera un placer
que las autoridades nos pudieran
ayudar a sanearlo y hacerlo algo
grato para visitarlo y para que los
nios puedan pasear en l, sentirse
seguros y que haya algo bonito que


UF 1 ~ iA


mostrar a nuestra comunidad algo
que est aqu perdindose en
Panam", express Jorge Torres,
resident de la comunidad de las
Cuevas y miembro del comit
Tramo Bajo del ro Chilibrillo.
"Es important participar ac como
sociedad civil, como comunidades
organizadas para ir
incorporndonos en la conservacin
de nuestra cuenca, conservar nuestra
fauna, nuestra flora y a la vez ir
sembrando una cultural en nuestra
niez, en nuestra juventud, en
nuestras comunidades", coment


por su parte Bartolo Herrera, quien
reside en el Tramo Alto del ro
Chilibre.
Lilia Beatriz Jimnez de la finca
agroforestal la Concha hizo sentir su
voz en representacin de la mujer de
su comunidad: "Yo en estos
moments estoy representando a la
mujer chilibrea que tambin quiere
sumarse a los trabajos y vemos la
importancia que todos cooperemos
tanto nios, hombres y mujeres y
dejemos para el future de la
generacin que viene una tierra y un
agua limpia un ambiente en el que


puedan vivir todos".
El president del comit
organizador de la feria, Ignacio
Ochoa, explic que esta primera
actividad coincide con el apoyo que
la ACP est brindando a los
residents del sector mediante
cursos de capacitacin en ingls,
turismo y conservacin ambiental
para que las comunidades puedan
aprovechar las oportunidades de
desarrollo sustentable.

Capacitacin primero
La educadora Zoila Wright dicta
classes de ingls en la escuela tele
bsica de Nuevo Caimitillo y recalca
a sus estudiantes la importancia de
estar preparados para tener abiertas
las puertas a la superacin personal.
"LaACPha abierto estos cursos para
entonces promocionar primero la
oportunidad y el entendimiento",
dijo Wright.
Maritza Mora, estudiante del curso
de ingls, quien a su vez es maestra,
confes que la capacitacin le ha
servido de ayuda porque podr
trasmitir de forma ms prctica sus
conocimientos a sus alumnos en el
aula de clase.
Por su parte, Rufina Moreno, quien
es instructor de turismo inform
que estn preparando un inventario
de todas las atracciones tursticas
que tiene Chilibre y a la vez
concienciar a las personas del
potential que tiene el rea.
La feria "Salvando ros, salvamos
vidas" es la primera de futuras
actividades que las comunidades de
las sub cuencas de Chilibre y
Chilibrillo impulsarn para iniciar
un process de transformacin
positive sobre el entorno ambiental
y social.


Prncipe heredero visit el Canal


El prncipe heredero Frederick de
Dinamarca elogi el desempeo del
Canal de Panam y se mostr sor-
prendido por el desarrollo econmi-
co de Panam durante una visit no
official a nuestro pas.

En una gira a las esclusas de Mi-
raflores del Canal de Panam este fin
de semana, el prncipe heredero
seal que estaba "sorprendido" por
la belleza del pas y sobre todo por
las grandes dimensions de la va
acutica panamea adems de su
eficiente servicio al comercio mar-
timo international.


Frederick de Dinamarca fue
recibido por personal de protocolo
de laAutoridad del Canal de Panam
(ACP) y fue guiado a la caseta de
control de Miraflores desde donde
manipul las compuertas de las es-
clusas.

El prncipe heredero estuvo acom-
paado por Thomas Schjerbeck,
embajador de Dinamarca en
Panam; Niels Lykke Pedersen;
cnsul General de Dinamarca y
Peter Frederik Pedersen; vice cnsul
General de Dinamarca.


El recorrido de la delegacin danesa
concluy en las exhibiciones del


Centro de Visitantes de las Esclusas
de Miraflores.










6Del 16 al 29de marzo de 2007


El Faro


Conferencia del Canal


La conferencia organizada por la Autoridad

del Canal de Panam (ACP) para brindar

detalles sobre el proyecto de ampliacin de la

va acutica super todas las expectativas.


La actividad, celebrada el
pasado 8 de marzo durante
Expocomer 2007, fue
anunciada desde enero con la
intencin de que participaran
empresas interesadas en el
proyecto de ampliacin.

En ese moment se pens que unas
250 personas atenderan la
convocatoria, sin embargo, 806
empresarios de 324 firmas y
compaas locales e
internacionales, procedentes de 29
pauses de Asia, Europa, Norte,
Centro y Suramrica mostraron su
inters por conocer todos los
detalles relacionados con este
proyecto.

Esta actividad es parte del
compromise de laACP de divulgar
la informacin relacionada al
proyecto a fin de garantizar la
transparencia y propiciar la
competitividad.

La conferencia empez con la
presentacin del director de
Ingeniera y Administracin de
Programs, Jorge Quijano quien
cubri los elemenmos principles


del Programa de Ampliacin y el
cronograma de ejecucin general,
mientras que el director adjunto de
Ingeniera y Administracin de
Programs, Agustn Arias, planted
los antecedentes y esfuerzos
actuales sobre los diferentes
components del program de
ampliacin del Canal.

Para profundizar an ms la
informacin, Los ingenieros
Cheryl George, Yolanda Chin y
Maximiliano De Puy de los equipos
de Estudios de Nuevas Esclusas y
de Canales de Navegacin, as
como de la Seccin de Ingeniera y
Geotcnica la ACP ofrecieron
informacin relative al diseo y
construccin de las esclusas, de los
dragados y las excavaciones secas.

Para complementary esta
informacin el director de Finanzas
de la ACP, Jos Barrios Ng y el
gerente de Contratos, Enrique
Snchez, ofrecieron datos
relacionados con el modern
sistema de contratacin del Canal.

Aprovechando el marco de esta
conferencia y tomando en


Alberto Alemn Z.


Jorge Quijano
Jorge Quijano


consideracin la importancia de
tener reunidos a representantes de
ms de 300 empresas en un solo
lugar, representantes de distintas
instituciones del Estado presentaron
otros proyectos importantes que se
desarrollarn en el future cercano en
Panam. Los temas laborales,
fiscales, migratorios y aduaneros
fueron expuestos por el ministry de
Trabajo y Desarrollo Laboral,
Reynaldo Rivera; el director de
Migracin, Ricardo Vargas; la
director general de Ingresos,
Gisela Porras, mientras el director
del Instituto Nacional de Formacin
y Desarrollo Humano (INADEH),
Juan Planells, habl sobre el
program national de capacitacin
que asegurar la disponibilidad de
mano de obra preparada para
tender los proyectos que se
ejecutarn.

Al terminar las presentaciones el


Agustn A. Arias


Vista general del Teatro La Huaca. El in-
ters por el tema oblig a habilitar un
saln adicional.
Ing. Quijano seal "estamos muy
animados con la participacin de
21 de las primeras 100 empresas
internacionales mas importantes de
la induiii.t de L Lcon, ruccin. Este


,~ 1m.
~1
='rl
~ ~-~'~- I~.

-p

~ m.


1
1-


~iI1a
xx ~


Yi-Vir -, .Y111.


-AC'Pw-










El Faro


ACP


Del 16 al29de marzo de 2007 7


super las expectativas


hecho recall la importancia que tiene
este program no solo para Panam
sino para el mundo"

Como parte de esta conferencia la
ACP ofreci giras a los sitios de
construccin del proyecto de
ampliacin. Un total de 461
empresarios participaron de dichas
giras divididos en dos grupos. De
esta manera 243 fueron a los sitios de
construccin del lado Pacfico y otros
218 visitaron el sector Atlntico.

Durante el desarrollo de la
conferencia tambin se concretaron


ruedas de negocios en las que se
establecieron contacts entire las
empresas participants.

La importancia del proyecto de
ampliacin es grande. La respuesta
de los participants a la conferencia
fue una muestra de ello. Tambin lo
resalt el subadministrador de la
Autoridad del Canal de Panam,
Manuel Bentez, cuando seal que
las principles empresas a nivel
mundial estn interesadas en el
proyecto y que muchas de ellas
vinieron a Panam para conocer un
poco ms sobre la ampliacin.


Definitivamente el tema de la
ampliacin acapar la atencin de
muchos durante Expocomer 2007.
El director de Operaciones
Martimas, Jorge Quijano, indic que
"nuestra contribucin a este
Expocomer creo que es sustancial,
estamos contents con los resultados
que hemos tenido en cuanto a la
participacin y esto nos ayudar a
que al fin tengamos unos buenos
contratistas haciendo trabajos de
calidad, terminados a tiempo".

Quijano record que la ampliacin


"es un program que es ms que la
construccin de las esclusas, ya que
involucra dragados, involucra
excavaciones en seco, y por tal razn
lo que estamos haciendo aqu es
llamar la atencin de que este es un
program de various proyectos y
muchos contratos y que vengan a
Panam para ver de qu se trata el
proyecto y tambin para que vean la
calidad de gente que tenemos y las
facilidades que hay aqu para llevar a
cabo una obra de esta magnitude .










Del 16 al 29 de marzo de 2007


ACPT


El Faro


Dos das intensos

Los empresarios que participaron de las giras a los sitios de construccin del Tercer Juego de Esclusas quedaron satisfe-
chos. Luego de recibirla informacin necesaria sobre los avances del program de ampliacin durante la infoconferencia
organizada por la Autoridad del Canal de Panam, ms de 400 participaron de dos visits guiadas en el lado Atlntico y Pac-
fico del Canal, y se mostraron muy interesados en tomar parte en el proyecto.


A ndrs Pietrosemoli,
director principal de Costa
Norte Construcciones,
empresa venezolana dedicada a la
construccin y mantenimiento en
la industrial petrolera y cementera:
"Vinimos aver este importantsimo
proyecto que ha despertado
muchsimo revuelo a nivel
international por la solucin que
implica el nuevo canal para el
comercio mundial y desde el punto
de vista de la construccin, los
trabajos de ampliacin son
sumamente importantes para las
empresas mundiales de
construccin
Seguramente, los ciclos de charlas
estuvieron muy bien programados
tanto desde el punto de vista
general contractual como desde el
punto de vista tcnico, se dio una
explicacin muy interesante, muy
detallada y se aclar ms del 90%
de las dudas que todos traamos.
Posteriormente tambin se dio el
ciclo con los representantes del
gobierno, la autoridad fiscal, la
autoridad aduanera, la autoridad
migratoria y pudimos entonces
conocer cmo est excelentemente
engranada la parte del gobierno con
la parte de la industrial lo cual es un
element clave para que este
megaproyecto pueda llevarse a
cabo.
La verdad es que estamos
gratamente impresionados por el
esfuerzo que ha hecho el gobierno
panameo por establecer una series
de facilidades para que las
empresas panameas y extranjeras
podamos desarrollar estas obras."

Hernn Pardo, representante de
Corporacin Amrica, grupo
constructor argentino:
"Excelente, muy bien organizado.
Hemos visto que la demand de
gente ha superado sus expectativas
y nos sentimos como en casa.
Hemos notado una transparencia
en el acceso a la informacin y
adems se nota que las empresas
tienen inters en participar."

David Sackett, FUGRO WEST -
California, Estados Unidos:
"Hemos venido al Canal de
Panam para conocer las
oportunidades que vendrn los
prximos aos. Estoy muy
impresionado, la ACP nos ha


brindado informacin detallada.
Creo que este es un proyecto de
clase mundial que tiene un
cronograma muy ambicioso."

Roberto Mares Burgos,
Consorcio Interocenico, grupo de
empresas brasileas:
"Estamos muy satisfechos de
poder participar en tan important
obra como es la ampliacin del
Canal. Es muy competitive, el
juego va a ser muy duro pues hay
muchos jugadores aqu.
Yo creo que la cosa va por buen
camino y felicito a la ACP por la
calidad de la informacin. Esta es


la obra del siglo."

Alberto Kielso, Esso Panam:
"Nos estn dando un paseo por las
instalaciones para conocer un poco
ms en detalle lo que va a ser el
proyecto. Se ve que estn bien
organizados y esperamos poder
participar en un future cercano."

Arnulfo Rodrguez, Hopsa
Panam:
"Lo que he visto me ha
impresionado much. Creo que la
ACP se ha preparado durante estos
aos muy bien para traer a toda esta
cantidad de personas a nivel


En total, 10
de las compaas
participants estn
ubicadas dentro
de las 50 ms grandes
del mundo

BOUYGUES, Pars, Francia
Bechtel, San Francisco,
Calif., E.U.
Bilfinger Berger AG,
Mannheim, Alemania
Grupo ACS, Madrid, Espaa
Construtora Norberto
Odebrecht, Sao Paulo, Brasil
Kajima Corp., Tokyo, Japn
Taisei Corp., Tokyo, Japn
SACYR Vallehermoso,
Madrid, Espaa
OHL SA (Obrascon Huarte
Lain SA), Madrid, Espaa
IMPREGILO SpA, Miln,
Italia



mundial que estn interesadas en el
proyecto. Nosotros como
panameos debemos sentirnos
orgullosos de tener la oportunidad
de llevar adelante este gran
proyecto y obviamente nos vamos
a preparar para estar listos para
todas las exigencias y demands
que tendr el proyecto.
Definitivamente son unas
oportunidades de primer mundo.
Hay muchas oportunidades en
todos los campos, la empleomana
va a ser muy diverse y exigente.
Debemos obviamente estar
preparados. Aparte de ser buenos
anfitriones debemos ser capaces de
ofrecer nuestros servicios. La
capacidad panamea tiene que
estar al nivel de lo que va a requerir
y demandar este proyecto, tenemos
que tomar las cosas en serio, esto va
a venir muy pronto y tenemos que
preparamos."

Shuichi Kagami Tai Sei
Corporation en Japn:
"Es excelente, hemos recibido
much informacin en esta
reunion"

Tom Phillips, Nueva York:
"La informacin es muy buena y
til."










El Faro


ACP


Del 16al 29 de marzo de 2007


Plan de Accin Ambiental de la



Planta Termoelctrica de Miraflores


En los ltimos aos las crecientes
necesidades de la poblacin han
conllevado un aumento de las
actividades productivas, y por ende
del consumo de energa. Algunas
empresas del sector elctrico,
dentro de un marco de Produccin
Ms Limpia (P+L), han iniciado
mejoras en sus actividades de
manera que se garantice la demand
energtica de la poblacin,
minimizacin de los impacts al
ambiente y un funcionamiento
eficiente y rentable.


Por esta razn, la Seccin de
Generacin Elctrica del
Departamento de Servicios
Industriales de la Autoridad del
Canal de Panam, de forma
voluntaria, a travs de un consultor
independiente y con la coordinacin
de la Divisin de Administracin
Ambiental del Departamento de
Seguridad y Ambiente, elabor el
Plan de Accin Ambiental (PAA) de
la Planta Termoelctrica de
Miraflores.

La meta de este PAA es reducir la


contaminacin ocasionada durante
la generacin elctrica para cumplir
con los estndares ambientales y de
salud. Adems, conlleva un
compromise de implementacin de
diferentes actividades e
inversiones, dirigidos a minimizar
los impacts ambientales
identificados durante el studio.

El Plan de Accin Ambiental de la
Planta Termoelctrica de Miraflores
es el primero que se realize a
instalaciones existentes de la
Autoridad del Canal de Panam.


Actualmente, la Divisin de
Administracin Ambiental tambin
coordina la ejecucin del PAA de
Astilleros Industriales y del
Complejo Corozal Oeste. Los PAA
para las esclusas de Gatn y de
Miraflores, se han programado para
el ao fiscal 2008.

El objetivo a median y largo plazo
es establecer un compromise entire
la operacin y el ambiente que
permit general riquezas, pero que a
la vez proteja los recursos naturales
para generaciones futuras.


Asesores financieros en el Canal


Altos ejecutivos del Mizuho
Corporate Bank, Ltd. aprovecharon
una visit al pas para familiarizarse
con las operaciones del Canal de
Panam luego de confirmarse que el
banco japons se adjudic el
contrato de asesora financiera para
el program de ampliacin de la va
acutica.

Durante un recorrido por
instalaciones del Canal, la
delegacin tuvo la oportunidad de
conocer el funcionamiento del
Centro de Simulacin,
Investigacin y Desarrollo
Martimo (CIDMAR), al igual que
la Division de Trfico Martimo.

Tambin apreciaron las operaciones
de las Esclusas de Miraflores y los
trabajos de excavacin en el Corte
Culebra.


La delegacin japonesa fue atendida
por colaboradores del
Departamento de Finanzas de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP).

Mizuho Corporate Bank, Ltd. se
adjudic en febrero pasado el
contrato de asesora financiera tras
un process de licitacin en el que
participaron 15 de las firmas ms
reconocidas del mundo, en este caso
procedentes de Estados Unidos,
Japn, Francia, Inglaterra, Espaa.

El banco st formado por la
consolidacin de The Industrial
Bank of Japan, Limited; The Fuji
Bank, Limited; y el Dai-Ichi
Kangyo Bank, Limited. Desde hace
ms de 30 aos se dedica a proveer
servicios de asesora financiera y/o


financiamiento para la ejecucin de
gran nmero de proyectos de
infraestructura y energa alrededor


del mundo en lugares como Mxico,
Sudamrica, Amrica Central y el
Caribe.










1 0 Del 16 al 29 de marzo de 2007


-AC'Pw


El Faro


Alfanno y la ACP llenan de msica


a Cocl, Veraguas y Azuero


Coclesanos,
veragenses y
azuerenses se
deleitaron con la
msica del compositor
panameo Omar
Alfanno y su orquesta
en las tres primeras
semanas del Programa
Cultural de Verano de
la Autoridad del Canal
de Panam (ACP), que
por segundo ao
consecutive se
traslad al interior del
pas.



L a gira "Cantando Historias"
en provincias tuvo su
primera escala en el Estadio
Remn Cantera de Aguadulce
donde los coclesanos disfrutaron
de un espectculo de dos horas en


1~


las que Alfanno recorri parte de su
catlogo musical con canciones
popularizadas por artists de talla
international como Gilberto Santa
Rosa, Marc Anthony, Son by Four,
Luis Enrique y Tony Vega.

Contrario a la creencia de que nadie
es profeta en su tierra, el cantautor
tambin conquist al pblico de su
natal Veraguas cuando le toc el
turno de presentarse la segunda
semana del program en el Estadio
Omar Torrijos de Santiago. All se
dieron cita los veragenses para
apreciar temas como "A puro
dolor", "Conciencia" y "Vivir sin
ella".

El espectculo en el Estadio Rico
Cedeo de Chitr fue la ocasin
para que los herreranos y
santeos tuvieran la
A oportunidad de bailar con las
canciones de Alfanno y su
orquesta de ocho msicos,
todos panameos con
experiencia international.

Un modern sistema de sonido, de


luces y tres pantallas gigantes han
complementado las presentaciones
para que todos los asistentes
puedan seguir cada detalle del
artist y su orquesta.

El Program Cultural de Verano
llevar este mismo concerto de


manera gratuita al Gimnasio
Panam Al Brown de la ciudad de
Coln el sbado 24 de marzo y
luego cerrar en el Estadio Kenny
Serracn de David, Chiriqu el
sbado 31 de marzo. Ambos
espectculos iniciarn a partir de
las 7:30 de la noche.










El Faro


ACp


Del 19de enero al 1 de febrero de 2007 1 1


ip9 - -


3


I1


* h 1


u . . . . .


.~;. ~t;-*.
~~....


1 Desde Cerro Cocol, Luis Palma, gelogo.

2 Toma de Muestras en el Chagres,
Jaime Massot, hidrlogo.

3 Gente Capacitada, Rogelio Manning, ingeniero civil.

4 El Veraguas, Rolando Herazo, pasacables.


.~-.. -


1~*


>~


p
FW,-- .. 1

-Owam"









12 Del 16 al 29 de marzo de 2007


-ACP


El Faro


Celebrarn el Da



Meteorolgico Mundial


Con motivo de la celebracin del da
Meteorolgico Mundial, la Seccin
de Meteorologa e Hidrologa de la
Autoridad del Canal de Panam y la
Gerencia de Hidrometeorologa de
la Empresa de Transmisin
Elctrica, S.A., organizarn el 23 de
marzo una series de actividades en el
Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena de la ACP.

Este ao, la Organizacin
Meteorolgica Mundial (OMM)
escogi como tema "Meteorologa
Polar: comprender los efectos a
escala mundial."

Los cambios que se produce en las
latitudes ms altas pueden tener
repercusiones significativas, y de
hecho las tienen, en todos los
ecosistemas y en todas las
sociedades humans,
independientemente de la latitud
geogrfica. As pues, la influencia de
la meteorologa polar debe
considerarse en un context ms
amplio. Es por que se desarrollarn
temas relacionados a los efectos del
cambio climtico y la variabilidad
climtica en Panam como: El
manejo eficiente de los recursos
hdricos en la Cuenca del Canal; EL
cambio climtico en Panam;
Proyecto de balance hdrico
regional; El Canal de Panam y la
Regin rtica, entire otros.

Previamente el 22 de marzo se
celebrar el Da Mundial del Agua
con el tema "Afrontar la escasez de
agua."


El Ejercicio de Manejo de Inundaciones, coordinado por la Seccin de Meteorologa e Hidrologa, es un event que
se realize cada ao y el mismo pone a prueba la capacidad de respuesta de la ACPy dems entidades relacionadas
del gobierno.


El Canal de Panam depend de la
gestin del recurso hdrico. Los
meteorlogos e hidrlogos de la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa del Canal se encargan de
hacer las proyecciones necesarias
para evitar la insuficiencia del agua
en la va acutica. Esta labor se
realize mediante la utilizacin de
herramientas como: un sistema de
estaciones hidrometeorolgicas
telemtricas, un radar
meteorolgico, una estacin de
radiosondeo y una estacin de
recepcin de imgenes de satlite
que monitorean continuamente todo
el sistema hdrico de la Cuenca del
Canal.

Adems del sistema de monitoreo,
en el Canal se utilizan models
hidrometeorolgicos que ayudan a
manejar el recurso hdrico, a


controlar inundaciones y a realizar
los pronsticos meteorolgicos que
permiten predecir los niveles de los
lagos que abastecen de agua a las
poblaciones de las ciudades de
Panam, Coln y alrededores,


Radar meteorolgico operado
por la Seccin de Meteorologa
e Hidrologa para el Manejo
de las Inundaciones y
el Recurso Hdrico de la
Cuenca del Canal
de Panam.




permiten el trnsito de buques y la
hidrogeneracin elctrica.

Deseamos felicitar a los
profesionales de la Meteorologa e
Hidrologa en nuestro pas y a todos
los colaboradores de la ACP que
brindan su apoyo para "administrar
eficientemente, en volume y
calidad, el recurso hdrico de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal",
objetivo estratgico de la ACP.


Premio Nobel habla con estudiantes

El Dr. Harold Kroto, premio
Nobel de Ciencia 1996, visit
recientemente nuestro pas
S( para participar en un
conversatorio con
estudiantes de colegios
secundarios.

/ : Esta interesante actividad se
llev a cabo en el Centro de
Capacitacin Ascanio
Arosemena de la ACP por
.gestin de la Asociacin de
b Becarios Fulbright de
Panam por la Florida State
University.




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.6 Del 16 al 29 de marzo de 2007 www.pancanal.com Los ojos del mundo en Panamá Más de 300 firmas y compañías locales e internacionales pusieron sus ojos en Panamá durante la recién celebrada Expocomer 2007. La razón, el proyecto de ampliación del Canal de Panamá cuyos detalles presentó la ACP a los participantes provenientes de 29 países de Asia, Europa, Norte, Centro y Suramérica....P-6-7 y 811 de junio inicia el nuevo programa de asistente estudiantil Se reestructura la ACP La Junta Directiva nombró nuevo subadministrador P-3 Alfanno y la ACP en el interior La gira del programa de verano culminará en Chiriquí el 30 de marzoP-10 ACP busca estudiantes Deben tener índice mínimo de 2.0 para trabajar en el CanalP-4 En el día de la meteorología En el evento también se celebrará el Día Mundial del AguaP-12 La Junta Directiva fijará los peajes, tasas y derechos por el uso del canal y sus servicios conexos, sujetos a la aprobación final del Consejo de Gabinete.

PAGE 2

Del 16 al 29 de marzo de 2007 La Conferencia Informativa sobre la Ampliación del Canal de Panamá, desarrollada en esta capital en el marco de EXPOCOMER 2007, puso de manifiesto, ante todo, el carácter de Proyecto de Estado que reviste la decisión de asegurar la competitividad futura de la vía interoceánica. El interés del sector marítimo mundial en el proyecto mencionado, palpable en la asistencia de más de 800 representantes de 29 países y más de 300 empresas en dicha cita informativa, fue atendido en la oportunidad con presentaciones por parte de la ACP, y visitas al área de expansión del Canal, al igual que con explicaciones detalladas por parte de altos representantes de las instituciones públicas con competencia en la tarea de hacer del tercer juego de esclusas una realidad concreta. Así, los visitantes fueron informados sobre la legislación panameña en materias tributaria, aduanera, fiscal, laboral, migratoria, y de capacitación de recursos humanos, todo ello bajo el concepto de facilitar de manera integral, y lo más expedita posible, la ejecución del proyecto de ampliación, al tiempo que se garantiza la observancia de los intereses nacionales. La cohesión, coherencia y consistencia de todo lo expuesto en esta conferencia proyectó la imagen de un país que ha identificado muy claramente sus objetivos estratégicos de desarrollo, y que para ello camina a pasos firmes en este instante de la modernidad. 2El Faro L a F oto A pocos metros del escenario donde Omar Alfanno abría el Programa Cultural de Verano, este veragüense decidió no perderse un solo detalle del show presentado en forma gratuita por la ACP. D e la A dministración Proyecto de EstadoC CorrespondenciasIng. Alberto Alemán Z. La aceptación de la Autoridad del Canal de Panamá de custodiar la invalorable colección de arte indígena panameño que dejó René Miró, tras su repentina desaparición física, es significativa y será apreciada incondicionalmente por su familia, sus amigos y todos aquellos que tengan la oportunidad de admirarla. Estoy seguro de que la colección de piezas indígenas panameñas de Roni, estará en buen recaudo en el Centro de Visitantes de las esclusas de Miraflores y que su exhibición al público valorizará la experiencia de cada uno de los estudiantes y turistas, panameños y extranjeros, que visiten de ahora en adelante este concurrido lugar. Sinceramente, Marco A. Gandásegui N. Ricaurte Vásquez M. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Dominguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo A. Quirós B. Abel Rodríguez C. Alfredo Ramírez Jr. Roberto R. Roy Alberto Alemán Zubieta Administrador José Barrios NG Subadministrador Fernán Molinos Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción: Octavio Colindres Maricarmen de Ameglio Vicente Barletta Jennifer Pérez Diseño: Antonio SaladoJ unta D irectiva

PAGE 3

Del 16 al 29 de marzo de 20073El Faro Infoplazas cumplen un añoLos centros de información que la Autoridad del Canal de Panamá abrió en todo el país cumplieron un año. Conocidos como Infoplazas ACP, estos centros … 15 en total … tienen como objetivo ofrecer información de la vía acuática y al mismo tiempo servir como espacios para estudiar y realizar investigaciones. Diseñados especialmente para atender las necesidades de estudiantes de todos los niveles, así como para investigadores e interesados, las Infoplazas-ACP cuentan con computadoras con servicio de Internet a fin de brindar este recurso de manera gratuita a quien lo requiera. La ACPcuenta con Infoplazas en Changuinola, David, Las Tablas, Chitré, Penonomé, Aguadulce, Santiago de Veraguas, Los Andes, la 24 de Diciembre, Arraiján, La Chorrera, Agua Fría, Margarita, Colón y Chilibre.Próximamente la ACPinaugurará otra en Concepción, Bugaba, la cual será la Infoplaza 16. Este proyecto nació como una iniciativa compartida por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Autoridad del Canal de Panamá y la Fundación Biblioteca Nacional con el propósito de brindar facilidades de acceso a la información a estudiantes, investigadores, profesionales y público en general. La Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá(ACP) designó de manera unánime al ingeniero José Barrios Ng como nuevo subadministrador de la entidad, al tiempo que hizo otras asignaciones en el marco del proceso de reestructuración aprobada mediante Resolución número 126 del 27 de diciembre de 2006. La reorganización de la ACPtiene por objetivo el alineamiento de la institución en la perspectiva de su importancia en el ámbito marítimo mundial, a la vez que busca hacer frente de manera exitosa al proyecto de ampliación de la vía interoceánica. En tal sentido, se definen procesos operativos y administrativos mucho más modernos, dinámicos y eficientes. La Junta Directiva expresó su reconocimiento más especial al ingeniero Manuel Benítez por su desempeño como subadministrador interino, al tiempo que lo confirmó en la importante posición de Director de Operaciones del Canal de Panamá. El ingeniero José Barrios Ng se desempeña desde 2002 como Director de Finanzas de la ACP, cargo que retendráhasta la designación de un nuevo titular. Barrios Ng tiene Maestría en Ingeniería Económica por la Universidad de California (UCLA), Maestría en Ingeniería Eléctrica por Georgia Tech, y Post Grado en Finanzas Corporativas por Massachussets Institute of Technology. Antes de llegar a la ACP ocupó altos cargos directivos en Cervecería Nacional y Cable & Wireless. Por su parte el ingeniero Jorge L. Quijano fue designado director de Ingeniería y Administración de Proyectos, área de trabajo que comprende el desarrollo del estratégico proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Quijanotiene título de Ingeniero Industrial y Maestría en Ingeniería, con especialización en Ingeniería y Administración Industrial, de la Universidad de Lamar, Beaumont, Texas. Asu vez, la Administración designó como Director Adjunto de Ingeniería y Administración de Proyectos al ingeniero Agustín Arias. Arias tiene Licenciatura y Maestría en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial (University of Missouri System, Columbia, Estados Unidos), y Maestrías en Administración de Empresas e Ingeniería Industrial (University of Miami). Cuenta con más de 25 años de experiencia en la ACPen áreas como el análisis de la operación de la vía y la evaluación de proyectos de mejoras. En el cargo de director de la unidad de Ambiente, Agua y Energía fue designado el ingeniero Esteban G. Sáenz. Sáenz es Licenciado en Ingeniería Civil (Sigma-Lambda), Universidad de Panamá, Instituto Politécnico, y tiene Maestría en Ingeniería Civil, con especialización en Hidráulica (Grado con Honores) por University of Iowa, Estados Unidos, y Maestría en Administración de Empresas del INCAE. Como director de Recursos Humanos fue designado el ingeniero Francisco Loaiza Batista, quien hasta el momento ocupaba el cargo de director de Informática. Loaiza, quien labora en el Canal desde 1986, tiene grados académicos de las universidades Tecnológica de Panamá, ULACITy University of Southwestern Louisiana, y programas ejecutivos en Harvard Business School. La Licenciada Ana María de Chiquilani fue designada en el cargo de Gerente Ejecutiva de la Oficina del Administrador. Licenciada en Matemáticas de la Universidad Our Lady of the Lake, San Antonio Texas, tiene Maestría en Educación por la Universidad de Florida, y ha participado en programas ejecutivos de las universidades North Carolina, Cornell, Michigan y Stanford, Estados Unidos. En los cargos de directores de Asesoría Legal y de Comunicación Corporativa fueron confirmados, respectivamente, los doctores Álvaro Cabal y Fernán Molinos.Directiva anuncia reestructuraciónAsesoría en contratos de construcción La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adjudicó la contratación de servicios de asesoría jurídica internacional en materia de contratos de construcción a la firma de abogados Mayer, Brown, Rowe & Maw. La firma seleccionada asesorará a la ACPen torno a los aspectos relevantes de contratos de construcción para el Programa de Expansión del Canal. La adjudicación se dio luego de un proceso de evaluación de siete propuestas recibidas en respuesta a una invitación de la ACP. La selección fue determinada por las calificaciones y la experiencia de la firma en proyectos similares al que será desarrollado por la Autoridad del Canal de Panamá, al igual que por su experiencia en el uso del formato contractual a utilizarse para el proyecto de construcción de las esclusas. Para su papel como asesor de la ACP, Mayer, Brown, Rowe & Maw informó que destinará un equipo interdisciplinario que incluye a miembros de los grupos de Financiamiento Global de Proyectos y Desarrollo, y de Construcción e Ingeniería internacional. Es para nosotros un honor poder apoyar los esfuerzos de la Autoridad del Canal de Panamá en este histórico proyectoŽ, comentó Barry Machlin, co-presidente del grupo de Financiamiento de Proyectos Globales de Mayer, Brown, Rowe & Maw.

PAGE 4

Del 16 al 29 de marzo de 20074El Faro Activo calendario para Canalde TodosApartir de hoy, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estará aceptando solicitudes de empleo de estudiantes universitarios para el Programa de Ayudante Estudiantil que iniciará el 11 de junio del 2007. Para participar en el programa, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Estar matriculados a tiempo completo con por lo menos 15 créditos semestrales o cuatrimestrales. Los estudiantes que tengan menos de 15 créditos matriculados deberán proporcionar evidencia de que son estudiantes de tiempo completo según el plan de estudio de su carrera. El mínimo de créditos que se aceptarán son 12 créditos semestrales o cuatrimestrales. No estarse graduando al finalizar el semestre o cuatrimestre en curso. Los estudiantes que a partir del 11 de junio del 2007 tienen pendiente o están realizando su trabajo de graduación (ejemplo: tesis, práctica profesional, seminarios u otros) no son elegibles para el programa. Tener un índice académico de por lo menos 2.00 en la escala de tres puntos o el equivalente. Los estudiantes contratados laborarán por un período de 13 semanas comprendidas entre el 11 de junio y el 7 de septiembre del 2007. En la mayoría de los casos trabajarán 40 horas por semana en horarios de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m., ó de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. Para ser contratado, los estudiantes deberán estar disponibles para trabajar en uno de estos dos horarios. Para solicitar, deberá registrar su solicitud a través de Internet utilizando el siguiente enlace: http://www.pancanal.com/esp/hr/sase/index.ht ml. Puede obtener información acerca de cómo completar la solicitud en la siguiente dirección: http://www.pancanal.com/esp/hr/infoempleo.htm/manual ayud estudiantil.pdf. La universidad a la que asiste deberá certificar el índice académico y la cantidad de créditos matriculados. La certificación podrá ser escaneada y enviada por correo electrónico a acpayestudiantil@pancanal.com. También podrá ser entregada en la recepción de la División de Operaciones de Recursos Humanos ubicada en el primer alto del Edificio 706 en Balboa, en un horario de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. de lunes a jueves sin cerrar al mediodía y en el sector Atlántico, en el Edificio 215 en Gatún, en un horario de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m. de lunes a viernes. Se estarán aceptando solicitudes hasta el 16 de abril. Mediante este programa la Autoridad del Canal de Panamá brinda a estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia y valiosos conocimientos sobre sus operaciones y al mismo tiempo contribuye a su desarrollo profesional.Oportunidades de empleo para estudiantes universitariosEl Programa El Canal de Todos tuvo un calendario muy activo en los últimos días gracias a la visita de representantes de corregimiento, estudiantes y delegaciones universitarias de distintos puntos del país. Al recorrido por las instalaciones del Canal asistieron los representantes de corregimiento de la provincia de Herrera, un grupo de estudiantes de la comunidad de Tocumen y otro de la sede en Chiriquí de la Universidad Santa María La Antigua. El programa, impulsado por la ACP desde hace cinco años, ha permitido que miles de panameños conozcan más de cerca la operación de su Canal con visitas al Edificio de Administración y giras en el buque Escuela Atlas por las Esclusas de Miraflores. Con El Canal de Todos, un total de 8,738 panameños participaron el año pasado en 92 giras organizadas a los puntos de interés de la vía acuática. La cifra de visitantes fue la más alta desde que se inició el proyecto en el año 2002 como una manera de acercar a los panameños a su Canal y significó un incremento de 32% en comparación al 2005. En las giras han tomado parte escuelas primarias y secundarias de todo el país, grupos universitarios, gremios sindicales, profesionales, docentes y empresariales, además de organizaciones de jubilados, indígenas y diputados.

PAGE 5

Del 16 al 29 de marzo de 20075El Faro Comunidades se organizan para cuidar el ambienteLos residentes de las sub cuencas de los ríos Chilibre y Chilibrillo saben que tienen por delante una importante tarea con las presentes y futuras generaciones: Sembrar una nueva cultura de conservación ambiental y desarrollo en sus comunidades. Conscientes de esta responsabilidad decidieron organizarse mediante seis comités locales y celebraron su primera feria socio ambiental y cultural comunitaria Salvando ríos, salvamos vidasŽ la cual tuvo lugar en las Cuevas del Murciélago, un sitio con potencial turístico que requiere del trabajo en equipo para ser saneado. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se ha sumado al esfuerzo que lidera el Comité de Desarrollo Humano Sostenible (CDUS) Manantial de la Noria apoyando en la organización y capacitación de estas comunidades. La supervisora de la Unidad de Conservación y Relaciones con la Comunidad de la ACP, Amelia Sanjur recalcó la importancia que tiene la participación de la gente en todos estos procesos. Yes que estos habitantes de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá conocen de cerca los problemas de contaminación ambiental que aquejan a sus ríos y quebradas y quieren cambiar el panorama. Este patrimonio aquí de las Cuevas que está abandonado y que está de tiradero de basura sería un placer que las autoridades nos pudieran ayudar a sanearlo y hacerlo algo grato para visitarlo y para que los niños puedan pasear en él, sentirse seguros y que haya algo bonito que mostrar a nuestra comunidad algo que está aquí perdiéndose en PanamáŽ, expresó Jorge Torres, residente de la comunidad de las Cuevas y miembro del comité Tramo Bajo del río Chilibrillo. Es importante participar acá como sociedad civil, como comunidades organizadas para ir incorporándonos en la conservación de nuestra cuenca, conservar nuestra fauna, nuestra flora y a la vez ir sembrando una cultura en nuestra niñez, en nuestra juventud, en nuestras comunidadesŽ, comentó por su parte Bartolo Herrera, quien reside en el Tramo Alto del río Chilibre. Lilia Beatriz Jiménez de la finca agroforestal la Concha hizo sentir su voz en representación de la mujer de su comunidad: Yo en estos momentos estoy representando a la mujer chilibreña que también quiere sumarse a los trabajos y vemos la importancia que todos cooperemos tanto niños, hombres y mujeres y dejemos para el futuro de la generación que viene una tierra y un agua limpia un ambiente en el que puedan vivir todosŽ. El presidente del comité organizador de la feria, Ignacio Ochoa, explicó que esta primera actividad coincide con el apoyo que la ACPestá brindando a los residentes del sector mediante cursos de capacitación en inglés, turismo y conservación ambiental para que las comunidades puedan aprovechar las oportunidades de desarrollo sustentable. Capacitación primero La educadora Zoila Wright dicta clases de inglés en la escuela tele básica de Nuevo Caimitillo y recalca a sus estudiantes la importancia de estar preparados para tener abiertas las puertas a la superación personal. La ACPha abierto estos cursos para entonces promocionar primero la oportunidad y el entendimientoŽ, dijo Wright. Maritza Mora, estudiante del curso de inglés, quien a su vez es maestra, confesó que la capacitación le ha servido de ayuda porque podrá trasmitir de forma más práctica sus conocimientos a sus alumnos en el aula de clase. Por su parte, Rufina Moreno, quien es instructora de turismo informó que están preparando un inventario de todas las atracciones turísticas que tiene Chilibre y a la vez concienciar a las personas del potencial que tiene el área. La feria Salvando ríos, salvamos vidasŽ es la primera de futuras actividades que las comunidades de las sub cuencas de Chilibre y Chilibrillo impulsarán para iniciar un proceso de transformación positivo sobre el entorno ambiental y social. El príncipe heredero Frederick de Dinamarca elogió el desempeño del Canal de Panamá y se mostró sorprendido por el desarrollo económico de Panamá durante una visita no oficial a nuestro país. En una gira a las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá este fin de semana, el príncipe heredero señaló que estaba sorprendidoŽ por la belleza del país y sobre todo por las grandes dimensiones de la vía acuática panameña además de su eficiente servicio al comercio marítimo internacional. Frederick de Dinamarca fue recibido por personal de protocolo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y fue guiado a la caseta de control de Miraflores desde donde manipuló las compuertas de las esclusas. El príncipe heredero estuvo acompañado por Thomas Schjerbeck, embajador de Dinamarca en Panamá; Niels Lykke Pedersen; cónsul General de Dinamarca y Peter Frederik Pedersen; vice cónsul General de Dinamarca. El recorrido de la delegación danesa concluyó en las exhibiciones del Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores. Príncipe heredero visita el Canal

PAGE 6

Del 16 al 29 de marzo de 20076El Faro Conferencia del Canal La actividad, celebrada el pasado 8 de marzo durante Expocomer 2007, fue anunciada desde enero con la intención de que participaran empresas interesadas en el proyecto de ampliación. En ese momento se pensó que unas 250 personas atenderían la convocatoria, sin embargo, 806 empresarios de 324 firmas y compañías locales e internacionales, procedentes de 29 países de Asia, Europa, Norte, Centro y Suramérica mostraron su interés por conocer todos los detalles relacionados con este proyecto. Esta actividad es parte del compromiso de la ACPde divulgar la información relacionada al proyecto a fin de garantizar la transparencia y propiciar la competitividad. La conferencia empezó con la presentación del director de Ingeniería y Administración de Programas, Jorge Quijano quien cubrió los elementos principales del Programa de Ampliación y el cronograma de ejecución general, mientras que el director adjunto de Ingeniería y Administración de Programas, Agustín Arias, planteó los antecedentes y esfuerzos actuales sobre los diferentes componentes del programa de ampliación del Canal. Para profundizar aún más la información, Los ingenieros Cheryl George, Yolanda Chin y Maximiliano De Puy de los equipos de Estudios de Nuevas Esclusas y de Canales de Navegación, así como de la Sección de Ingeniería y Geotécnica la ACPofrecieron información relativa al diseño y construcción de las esclusas, de los dragados y las excavaciones secas. Para complementar esta información el director de Finanzas de la ACP, José Barrios Ng y el gerente de Contratos, Enrique Sánchez, ofrecieron datos relacionados con el moderno sistema de contratación del Canal. Aprovechando el marco de esta conferencia y tomando en consideración la importancia de tener reunidos a representantes de más de 300 empresas en un solo lugar, representantes de distintas instituciones del Estado presentaron otros proyectos importantes que se desarrollarán en el futuro cercano en Panamá. Los temas laborales, fiscales, migratorios y aduaneros fueron expuestos por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Reynaldo Rivera; el director de Migración, Ricardo Vargas; la directora general de Ingresos, Gisela Porras, mientras el director del Instituto Nacional de Formación y Desarrollo Humano (INADEH), Juan Planells, habló sobre el programa nacional de capacitación que asegurará la disponibilidad de mano de obra preparada para atender los proyectos que se ejecutarán. Al terminar las presentaciones el Ing. Quijano señaló estamos muy animados con la participación de 21 de las primeras 100 empresas internacionales mas importantes de la industria de la construcción. EsteLa conferencia organizada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para brindar detalles sobre el proyecto de ampliación de la vía acuática superó todas las expectativas.Alberto Alemán Z. Jorge Quijano Agustín A. Arias Vista general del Teatro La Huaca. El interés por el tema obligó a habilitar un salón adicional.

PAGE 7

Del 16 al 29 de marzo de 20077El Faro hecho recala la importancia que tiene este programa no solo para Panamá sino para el mundoŽ Como parte de esta conferencia la ACPofreció giras a los sitios de construcción del proyecto de ampliación.Un total de 461 empresarios participaron de dichas giras divididos en dos grupos.De esta manera 243 fueron a los sitios de construcción del lado Pacífico y otros 218 visitaron el sector Atlántico. Durante el desarrollo de la conferencia también se concretaron ruedas de negocios en las que se establecieron contactos entre las empresas participantes. La importancia del proyecto de ampliación es grande.La respuesta de los participantes a la conferencia fue una muestra de ello.También lo resaltó el subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Manuel Benítez, cuando señaló que las principales empresas a nivel mundial están interesadas en el proyecto y que muchas de ellas vinieron a Panamá para conocer un poco más sobre la ampliación. Definitivamente el tema de la ampliación acaparó la atención de muchos durante Expocomer 2007. El director de Operaciones Marítimas, Jorge Quijano, indicó que nuestra contribución a este Expocomer creo que es sustancial, estamos contentos con los resultados que hemos tenido en cuanto a la participación y esto nos ayudará a que al fin tengamos unos buenos contratistas haciendo trabajos de calidad, terminados a tiempoŽ. Quijano recordó que la ampliación es un programa que es más que la construcción de las esclusas, ya que involucra dragados, involucra excavaciones en seco, y por tal razón lo que estamos haciendo aquí es llamar la atención de que este es un programa de varios proyectos y muchos contratos y que vengan a Panamá para ver de qué se trata el proyecto y también para que vean la calidad de gente que tenemos y las facilidades que hay aquí para llevar a cabo una obra de esta magnitudŽ. José Barrios Ng. Cheryl George Yolanda Chin Maximiliano De Puy Enrique Sánchezsuperó las expectativas

PAGE 8

Del 16 al 29 de marzo de 20078El Faro Dos días intensos Andrés Pietrosemoli , director principal de Costa Norte Construcciones, empresa venezolana dedicada a la construcción y mantenimiento en la industria petrolera y cementera: Vinimos a ver este importantísimo proyecto que ha despertado muchísimo revuelo a nivel internacional por la solución que implica el nuevo canal para el comercio mundial y desde el punto de vista de la construcción, los trabajos de ampliación son sumamente importantes para las empresas mundiales de construcción Seguramente, los ciclos de charlas estuvieron muy bien programados tanto desde el punto de vista general contractual como desde el punto de vista técnico, se dio una explicación muy interesante, muy detallada y se aclaró más del 90% de las dudas que todos traíamos. Posteriormente también se dio el ciclo con los representantes del gobierno, la autoridad fiscal, la autoridad aduanera, la autoridad migratoria y pudimos entonces conocer cómo está excelentemente engranada la parte del gobierno con la parte de la industria lo cual es un elemento clave para que este megaproyecto pueda llevarse a cabo. La verdad es que estamos gratamente impresionados por el esfuerzo que ha hecho el gobierno panameño por establecer una serie de facilidades para que las empresas panameñas y extranjeras podamos desarrollar estas obras.Ž Hernán Pardo, representante de Corporación América, grupo constructor argentino: Excelente, muy bien organizado. Hemos visto que la demanda de gente ha superado sus expectativas y nos sentimos como en casa. Hemos notado una transparencia en el acceso a la información y además se nota que las empresas tienen interés en participar.Ž David Sackett, FUGRO WESTCalifornia, Estados Unidos: Hemos venido al Canal de Panamá para conocer las oportunidades que vendrán los próximos años. Estoy muy impresionado, la ACPnos ha brindado información detallada. Creo que este es un proyecto de clase mundial que tiene un cronograma muy ambicioso.Ž Roberto Mares Burgos, Consorcio Interoceánico, grupo de empresas brasileñas: Estamos muy satisfechos de poder participar en tan importante obra como es la ampliación del Canal.Es muy competitivo, el juego va a ser muy duro pues hay muchos jugadores aquí. Yo creo que la cosa va por buen camino y felicito a la ACPpor la calidad de la información.Esta es la obra del siglo.Ž Alberto Kielso, Esso Panamá: Nos están dando un paseo por las instalaciones para conocer un poco más en detalle lo que va a ser el proyecto.Se ve que están bien organizados y esperamos poder participar en un futuro cercano.Ž Arnulfo Rodríguez , Hopsa Panamá: Lo que he visto me ha impresionado mucho.Creo que la ACPse ha preparado durante estos años muy bien para traer a toda esta cantidad de personas a nivel mundial que están interesadas en el proyecto. Nosotros como panameños debemos sentirnos orgullosos de tener la oportunidad de llevar adelante este gran proyecto y obviamente nos vamos a preparar para estar listos para todas las exigencias y demandas que tendrá el proyecto. Definitivamente son unas oportunidades de primer mundo. Hay muchas oportunidades en todos los campos, la empleomanía va a ser muy diversa y exigente. Debemos obviamente estar preparados.Aparte de ser buenos anfitriones debemos ser capaces de ofrecer nuestros servicios.La capacidad panameña tiene que estar al nivel de lo que va a requerir y demandar este proyecto, tenemos que tomar las cosas en serio, esto va a venir muy pronto y tenemos que prepararnos.Ž Shuichi Kagami Tai Sei Corporation en Japón: Es excelente, hemos recibido mucha información en esta reuniónŽ Tom Phillips , Nueva York: La información es muy buena y útil.Ž Los empresarios que participaron de las giras a los sitios de construcción del Tercer Juego de Esclusas quedaron satisfechos. Luego de recibir la información necesaria sobre los avances del programa de ampliación durante la infoconferencia organizada por la Autoridad del Canal de Panamá, más de 400 participaron de dos visitas guiadas en el lado Atlántico y Pacífico del Canal, y se mostraron muy interesados en tomar parte en el proyecto. BOUYGUES , París, Francia Bechtel , San Francisco, Calif., E.U. Bilfinger Berger AG, Mannheim, Alemania Grupo ACS , Madrid, España Construtora Norberto Odebrecht , Sao Paulo, Brasil Kajima Corp ., Tokyo, Japón Taisei Corp ., Tokyo, Japón SACYR Vallehermoso , Madrid, España OHL SA (Obrascon Huarte Lain SA), Madrid, España IMPREGILO SpA , Milán, ItaliaEn total, 10 de las compañías participantes están ubicadas dentro de las 50 más grandes del mundo

PAGE 9

Del 16 al 29 de marzo de 20079El Faro Plan de Acción Ambiental de la Planta Termoeléctrica de MirafloresEn los últimos años las crecientes necesidades de la población han conllevado un aumento de las actividades productivas, y por ende del consumo de energía. Algunas empresas del sector eléctrico, dentro de un marco de Producción Más Limpia (P+L), han iniciado mejoras en sus actividades de manera que se garantice la demanda energética de la población, minimización de los impactos al ambiente y un funcionamiento eficiente y rentable. Por esta razón, la Sección de Generación Eléctrica del Departamento de Servicios Industriales de la Autoridad del Canal de Panamá, de forma voluntaria, a través de un consultor independiente y con la coordinación de la División de Administración Ambiental del Departamento de Seguridad y Ambiente, elaboró el Plan de Acción Ambiental (PAA) de la Planta Termoeléctrica de Miraflores. La meta de este PAAes reducir la contaminación ocasionada durante la generación eléctrica para cumplir con los estándares ambientales y de salud. Además, conlleva un compromiso de implementación de diferentes actividades e inversiones, dirigidos a minimizar los impactos ambientales identificados durante el estudio. El Plan de Acción Ambiental de la Planta Termoeléctrica de Miraflores es el primero que se realiza a instalaciones existentes de la Autoridad del Canal de Panamá. Actualmente, la División de Administración Ambiental también coordina la ejecución del PAAde Astilleros Industriales y del Complejo Corozal Oeste. Los PAA para las esclusas de Gatún y de Miraflores, se han programado para el año fiscal 2008. El objetivo a mediano y largo plazo es establecer un compromiso entre la operación y el ambiente que permita generar riquezas, pero que a la vez proteja los recursos naturales para generaciones futuras. Altos ejecutivos del Mizuho Corporate Bank, Ltd. aprovecharon una visita al país para familiarizarse con las operaciones del Canal de Panamá luego de confirmarse que el banco japonés se adjudicó el contrato de asesoría financiera para el programa de ampliación de la vía acuática. Durante un recorrido por instalaciones del Canal, la delegación tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento del Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo (CIDMAR), al igual que la División de Tráfico Marítimo. También apreciaron las operaciones de las Esclusas de Miraflores y los trabajos de excavación en el Corte Culebra. La delegación japonesa fue atendida por colaboradores del Departamento de Finanzas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Mizuho Corporate Bank, Ltd. se adjudicó en febrero pasado el contrato de asesoría financiera tras un proceso de licitación en el que participaron 15 de las firmas más reconocidas del mundo, en este caso procedentes de Estados Unidos, Japón, Francia, Inglaterra, España. El banco stá formado por la consolidación de The Industrial Bank of Japan, Limited; The Fuji Bank, Limited;y el Dai-Ichi Kangyo Bank, Limited. Desde hace más de 30 años se dedica a proveer servicios de asesoría financiera y/o financiamiento para la ejecución de gran número de proyectos de infraestructura y energía alrededor del mundo en lugares como México, Sudamérica, América Central y el Caribe.Asesores financieros en el Canal

PAGE 10

Del 16 al 29 de marzo de 200710El Faro Alfanno y la ACP llenan de música a Coclé, Veraguas y AzueroLa gira Cantando HistoriasŽ en provincias tuvo su primera escala en el Estadio Remón Cantera de Aguadulce donde los coclesanos disfrutaron de un espectáculo de dos horas en las que Alfanno recorrió parte de su catálogo musical con canciones popularizadas por artistas de talla internacional como Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Son by Four, Luis Enrique y Tony Vega. Contrario a la creencia de que nadie es profeta en su tierra, el cantautor también conquistó al público de su natal Veraguas cuando le tocó el turno de presentarse la segunda semana del programa en el Estadio Omar Torrijos de Santiago. Allí se dieron cita los veragüenses para apreciar temas como Apuro dolorŽ, ConcienciaŽ y Vivir sin ellaŽ. El espectáculo en el Estadio Rico Cedeño de Chitré fue la ocasión para que los herreranos y santeños tuvieran la oportunidad de bailar con las canciones de Alfanno y su orquesta de ocho músicos, todos panameños con experiencia internacional. Un moderno sistema de sonido, de luces y tres pantallas gigantes han complementado las presentaciones para que todos los asistentes puedan seguir cada detalle del artista y su orquesta. El Programa Cultural de Verano llevará este mismo concierto de manera gratuita al Gimnasio Panamá Al Brown de la ciudad de Colón el sábado 24 de marzo y luego cerrará en el Estadio Kenny Serracín de David, Chiriquí el sábado 31 de marzo. Ambos espectáculos iniciarán a partir de las 7:30 de la noche. Coclesanos, veragüenses y azuerenses se deleitaron con la música del compositor panameño Omar Alfanno y su orquesta en las tres primeras semanas del Programa Cultural de Verano de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que por segundo año consecutivo se trasladó al interior del país.

PAGE 11

Del 19 de enero al 1 de febrero de 200711El Faro Desde Cerro Cocolí , Luis Palma, geólogo. Toma de Muestras en el Chagres , Jaime Massot, hidrólogo. Gente Capacitada , Rogelio Manning, ingeniero civil. El Veraguas , Rolando Herazo, pasacables.1 2 3 41 2 3 4

PAGE 12

Del 16 al 29 de marzo de 200712El Faro Celebrarán el Día Meteorológico MundialCon motivo de la celebración del día Meteorológico Mundial, la Sección de Meteorología e Hidrología de la Autoridad del Canal de Panamá y la Gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., organizarán el 23 de marzo una serie de actividades en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) escogió como tema Meteorología Polar: comprender los efectos a escala mundial.Ž Los cambios que se producen en las latitudes más altas pueden tener repercusiones significativas, y de hecho las tienen, en todos los ecosistemas y en todas las sociedades humanas, independientemente de la latitud geográfica. Así pues, la influencia de la meteorología polar debe considerarse en un contexto más amplio. Es por que se desarrollarán temas relacionados a los efectos del cambio climático y la variabilidad climática en Panamá como: El manejo eficiente de los recursos hídricos en la Cuenca del Canal; EL cambio climático en Panamá; Proyecto de balance hídrico regional; El Canal de Panamá y la Región Ártica, entre otros. Previamente el 22 de marzo se celebrará el Día Mundial del Agua con el tema Afrontar la escasez de agua.Ž El Canal de Panamá depende de la gestión del recurso hídrico. Los meteorólogos e hidrólogos de la Sección de Meteorología e Hidrología del Canal se encargan de hacer las proyecciones necesarias para evitar la insuficiencia del agua en la vía acuática. Esta labor se realiza mediante la utilización de herramientas como: un sistema de estaciones hidrometeorológicas telemétricas, un radar meteorológico, una estación de radiosondeo y una estación de recepción de imágenes de satélite que monitorean continuamente todo el sistema hídrico de la Cuenca del Canal. Además del sistema de monitoreo, en el Canal se utilizan modelos hidrometeorológicos que ayudan a manejar el recurso hídrico, a controlar inundaciones y a realizar los pronósticos meteorológicos que permiten predecir los niveles de los lagos que abastecen de agua a las poblaciones de las ciudades de Panamá, Colón y alrededores, permiten el tránsito de buques y la hidrogeneración eléctrica. Deseamos felicitar a los profesionales de la Meteorología e Hidrología en nuestro país y a todos los colaboradores de la ACPque brindan su apoyo para administrar eficientemente, en volumen y calidad, el recurso hídrico de la Cuenca Hidrográfica del CanalŽ, objetivo estratégico de la ACP.Radar meteorológico operado por la Sección de Meteorología e Hidrología para el Manejo de las Inundaciones y el Recurso Hídrico de la Cuenca del Canal de Panamá. El Ejercicio de Manejo de Inundaciones, coordinado por la Sección de Meteorología e Hidrología, es un evento que se realiza cada año y el mismo pone a prueba la capacidad de respuesta de la ACP y demás entidades relacionadas del gobierno. Premio Nobel habla con estudiantesEl Dr. Harold Kroto, premio Nobel de Ciencia 1996, visitó recientemente nuestro país para participar en un conversatorio con estudiantes de colegios secundarios. Esta interesante actividad se llevó a cabo en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP por gestión de la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá por la Florida State University.