Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text








IARO


ACP
El Canal de Panam constitute un patrimonio inalienable de
la Nacin panamea; permanecer abierto al trnsito
pacfico e ininterrumpido de las naves de todas las naciones
Ttulo XIV de la Constitucin Poltica de Panam.


AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vlll, No.1


Del 5 al 18 de enero de 2007


wxww.pancanal.com


Un buen ao para todos
Bajo signos auspiciosos tiene inicio 2007, ao que encuentra a la ACP en plena capacidad de cumplir las
expectativas cifradas en su gestin por los panameos. +


Universidad
Martima tiene
simulador


Los estudiantes podrn
ahora capacitarse con
instruments
de ltima tecnologa.


Primer
paso para
la ampliacin


25 empresas
participaron en la
homologacin del
studio de impact
ambiental.


Listos para el 29
verano 29


El 23 de enero arrancar
el program cultural
en las escalinatas del
edificio de Administracin
del Canal.


de enero es el

plazo para

presentar

propuestas

para el studio

de impact

ambiental


PAG>12


L2


. 11 %.J. 1. %YO -1W~ 1 % 1 - -- %SW ~... IL- % -1


1 1


PAG>4


PAG>5









2 ACPY


Panam. del 5 al 18 de enero de 2007


EL FARO


Seores
ACP

Tuve la oportunidad de estar
el pasado 31 de diciembre en
las esclusas de Miraflores y
sent much orgullo al ver que
nuestro canal estaba
funcionando normalmente
como si fuera cualquier otro
da del ao.
Felicitaciones!

Manuel Gonzlez


Seores
Autoridad del Canal de
Panam

Quiero agradecerles el
material que me enviaron a mi
correo; me sirvi much para
el trabajo que tena que hacer
sobre el desarrollo del sector
martimo en Panam.

Espero poder contar con su
ayuda para el prximo ao.

Irma Samaniego


De la Administracin


2007


ACP .



JUNTA DIRECTIVE

Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy


...solo mediante una

disposicin compartida

podemos aprovechar

todas las oportunidades

que ahora mismo parecen
ofrecerse a Panam.


Alberto Aleman Zubieta
Adrinistitador
Manuel E. Benitez
Subadminishlador


El ao 2007 inicia bajo signos auspiciosos para nuestro pas. Un
crecimiento impulsado ya por la construccin, y estimulado con las
expectativas que genera la ampliacin del Canal de Panam, junto
con el impulso que puede representar la suscripcin del Tratado de
Promocin Comercial con Estados Unidos, anticipan el
comportamiento a median plazo de la economa national.

No puede dejar de mencionarse en el panorama descrito el auge
creciente que registra el turismo receptivo, lo cual impact
diferentes actividades productivas en el orden regional.

Estas seales, de por si alentadoras, deben provocar en el nimo
colectivo de nuestra sociedad una voluntad que haga possible superar
pesimismos, conjurar desnimos y entender que slo mediante una
disposicin compartida podemos aprovechar todas las
oportunidades que ahora mismo parecen ofrecerse a Panam.
Ello ser possible en la media en que asumamos la magnitude del
desafo que tenemos ante nosotros retndonos a comprender que el
bienestar national debe estar por encima de diferencias,
mezquindades o individualismos. Tal debe ser la actitud en este
trnsito hacia un ao nuevo que, para ser tal, require de una
confianza renovada en todas nuestras posibilidades.0


Fernan Molinos D.
Gei ente de C omunicacion A lUedos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccion
OClaao."Clindres
Vicente Barlela
Jenniler Pere:
[ larncarmen de Ameglic
Diseo
An[onio Salado


r
'allllll


Unm^


....u....:..m#.. ..
a pvagB as tWmUtI e ni... a atm.li TOCOQP LO Maf:aMM S
___________________________________________________________________* **:* *i:'::''1- i^i'::jL. _________


La foto


Anglina Jolie y Brad Pitt reiben un bs cquio de la A C P de manos de Mar a Teresa Meana y Jaime Robleto
luego de crncluir su recorrido por el Corte Culebra desde dmde pudier apreciar la cperaci n del Canal.












EL FARO


ACP 3


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


La juventud panamea y el



sentimiento del 9 de enero


A43 aos de la histrica gesta de los
Mrtires del 9 de enero, la fecha
todava perdura entire la juventud
panamea como un moment
trascendental para este pas en la
recuperacin de su soberana y la
reversin del Canal.
El 9 de enero de 1964 represent un
episodio estelar en la historic de
Panam y as lo entienden todava los
estudiantes del Instituto Nacional, de
cuyas aulas salieron various de nuestros
mrtires. A continuacin algunos
testimonios:
SandraAmaya, explica que la gesta
del 9 de enero representa lo ms
important no slo para m sino para
todos los institutores. Es sumamente
important que aquellas personas
hayan hecho algo tan grande por el
pas, que se conoce aqu y a nivel
mundial. Esto nos ayud y las
generaciones de hoy da podemos
estar orgullosas de todo aquello que
ellos hicieron".
Miguel Prez indica que es un
privilegio ser un institutor y recorder
"aquellas escenas cuando veamos
cmo la mirada de nuestros
institutores quedaba nublada por el
sentimiento de patriotism mientras
los policas de la zona rasgaban la
bandera a toletazos y nuestros
estudiantes avanzaban a travs de los
golpes e insultos para rescatar la
insignia patria. Vemos cmo la sangre
corra por los hombros de Ascanio
Arosemena cuando llevaba los heridos
de un lado hacia otro y de pronto una
bala lo atraviesa dejndolo muerto y
siendo el primer mrtir. Todas estas
escenas nos llenan de tristeza, pero
tambin de regocijo porque
recuperamos nuestra soberana y


Monumento a los Mrtires
La obra fue inaugurada en el 2002 y ese mismo ao fue reconocida por la Sociedad Panamea de Ingenieros y Arquitec-
tos (SPIA). Est ubicada en la parte frontal del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena. Su diseo incluye elemen-
tos arquitectnicos que simbolizan la gesta de los mrtires del 9 de enero de 1964.


como algunos dijeron en algn
moment que alcanzamos la victoria
el 3 de noviembre de 1903, no la
alcanzamos aquel da sino el 31 de
diciembre de 1999".
Para Maylen Ormi el 9 de enero es
motivo de orgullo. "Porque esto es
algo bien representative en todo el pas
y para nuestro colegio principalmente.
Esto es algo inigualable y un ejemplo
para todos los institutores; la lucha, el
combat de estos jvenes que hicieron
en ese moment y que qued marcado


en la historic de nuestro pas".
"Con esta gesta el 9 de enero
quisimos decirle a los Estados
Unidos que Panam deseaba ser
soberana y que poda manejar el
Canal", advierte Carlos Valds. "Y
as lo ha demostrado despus de seis
aos de operaciones el Canal que ha


dado al pas muchos ms beneficios
que los 85 aos que dur bajo
administracin estadounidense",
aadi el institutor.
El entusiasmo de estos jvenes
reafirma el amor por la nacin de
aquellos estudiantes que iniciaron la
gesta del 9 de enero.


Los hechos del 9 de enero de 1964
(Tomado de la Biblioteca de la Nacionalidad, 1999)
Viernes 3 de enero: Un polica de la Zona del Canal iza la bandera de Estados
Unidos sin acompaarla de la bandera panamea frente al monument a los
Hroes de la Guerra en Gamboa, en abierta violacin a una orden del
gobernador de la Zona emitida el 30 de diciembre de 1963.
Martes 7 de enero: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa (hoy Centro
de Capacitacin Ascanio Arosemena) izan la bandera de Estados Unidos frente
al plantel, tambin sin tener a su lado la bandera de Panam, y se rebelan de
manera violent contra las autoridades civiles y policiales.
Mircoles 8 de enero: El Consejo Cvico de Residentes Estadounidenses de
la Zona del Canal aprueba la actitud de los estudiantes zonetas y reitera su
rechaza a la orden del gobernador.
Jueves 9 de enero: Los estudiantes de la Escuela Superior de Balboa, y sus
padres, mantienen guardia alrededor del colegio para impedir que sus
autoridades o la polica bajen la bandera de Estados Unidos izada por ellos.
Ese mismo da unos 200 estudiantes del Instituto Nacional de Panam entran
a la Zona del Canal; conversan con las autoridades de sta y obtienen permiso
para izar la bandera panamea y cantar el Himno Nacional al lado del asta
colocada frente a la Escuela Superior de Balboa. Media hora despus los
estudiantes panameos son detenidos por un grupo de agents de la Polica de
Balboa. Se acuerda que slo una delegacin de seis estudiantes llegue hasta la
escuela a cumplir con la misin autorizada. Cuando los estudiantes llegan a la
escuela intentan cantar el Himno Nacional, pero son abucheados. Luego los
zonetas se lanzan sobre los estudiantes panameos y tratan de arrebatarles la
bandera; la desgarran y la pisotean. Cuando los panameos pretenden
defenders son reprimidos a toletazos por policas de la Zona. Alrededor de las
6 de la tarde la delegacin panamea, perseguida por civiles y policas zonetas,
se repliega hasta la Avenida de los Mrtires mientras se defiende de sus
agresores con piedras. Unos 30 minutes despus la noticia se haba extendido,
lo que provoca que la poblacin panamea acuda en defense de los institutores
indignada por la ofensa que ha sufrido la Bandera Nacional. A partir de ese
moment empiezan a caer los primeros mrtires. El primero de ellos fue
Ascanio Arosemena, un estudiante de la Escuela Profesional Isabel Herrera
Obalda que es alcanzado por una bala que le atraviesa el pulmn derecho y la
arteria aorta cuando intentaba auxiliar a Ricardo Hurtado. Los
enfrentamientos se extienden hasta el 11 de enero en la Ciudad de
Panam y Coln con un saldo final de 21 mrtires panameos y
alrededor de 500 heridos.











4 ACPW


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


EL FARO


Empresas acuden a homologacin



para studio de impact ambiental


Como resultado de esta reunin se decidi extender hasta el

29 de enero de 2007 a las 2 p.m. el perodo para que las

empresas presented sus propuestas.


La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) convoc a la reunin de
homologacin para la licitacin del
Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
para el proyecto del Tercer Juego de
Esclusas, marcando el inicio formal
del process de licitaciones de esta
important obra.

Dicho encuentro sirvi de espacio
para que 25 empresas, nacionales e
internacionales, que han mostrado
inters en participar de la licitacin
pudieran exponer todas sus dudas para
la elaboracin de sus propuestas,
conocer cules son los criterios de
evaluacin que se aplicarn y expresar
las necesidades que pueden tener para
completar los requerimientos
establecidos por laACP.

La official de contrataciones, Luz de
Pinzn, inform que las empresas
interesadas tendran un perodo de
tiempo para presentar sus respectivas
propuestas y que pueden
documentarse a travs de la
informacin disponible en el portal
www.pancanal.com, la cual es pblica
desde hace ocho meses cuando inici
el program de divulgacin del
proyecto de ampliacin del Canal.

Pinzn subray que en esta
licitacin se utilizar el mtodo de
evaluacin de negociado al mejor
valor, es decir, se adjudicar el EIA a la
empresa que registre el mayor puntaje
tcnico y cuya propuesta tenga un
precio que no sea oneroso. Aclar que
no necesariamente tiene que ser el


precio ms bajo.

En la reunin de homologacin, las
empresas presents manifestaron su
inters porque se diera una prrroga en
la fecha para presentar las propuestas
para la licitacin, solicitud que ser
evaluada por la ACP.

El consorcio o consultor que se
adjudique la licitacin tendr un
trmino de 90 das para presentar el
EIA, el cual ser revisado y sometido a
la aprobacin de la Autoridad
Nacional del Ambiente (ANAM) y la
ACP, explic, Daniel Muschett,
gerente de la Seccin de Manejo de
Cuenca y asignado al component
ambiental del proyecto de ampliacin
del Canal.

Por tratarse de un proyecto
valorado en $5.250 millones, el EIA
ser de categora III, lo que implica
que est sujeto a un process de
consult pblica antes de la
aprobacin final de la ANAM.

"Es important resaltar que
nosotros consideramos que el studio
de impact ambiental del proyecto de
ampliacin es categora III por la
relevancia que tiene este proyecto,
pero no porque consideremos que los
impacts son significativos", seal
Muschett.

El proyecto del Tercer Juego de
Esclusas prev impacts ambientales
mitigables al localizarse en reas que
han sido utilizadas por la ACP y por
tratarse de una obra a "cielo abierto"


que implica trabajos de dragado y
excavacin que la empresa ha
realizado durante su vida operative.

La reunin de homologacin para la
licitacin del EIA fue abierta en
cumplimiento del artculo 5 de la Ley
28 del 17 de julio de 2006 que
compromete a la ACP a dar a conocer
a travs de los medios de
comunicacin y por Internet, toda la
informacin sobre los actos pblicos
de contratacin que realice la empresa
a fin de garantizar la transparencia y la
competencia en las licitaciones
relacionadas con el proyecto del
Tercer Juego de Esclusas.


17. L, 1








ACP
---- T


EL FARO


Ultiman detalles para

Temporada de Verano 2007


1~I..L


jo -
16-^/y


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


* : ;
u. *~
* ~.:.:*~r:*.I.*s. .
.* s. : .LUIImI~


- aj









6 ACP


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007 EL FARO


su


Enro


Ya se ha oanv~ m ua hugkign q=
cada ao cm lasesp=adas wmporadas de
vcmtao que co& mnies y iucvc atr ~a
cimtw zdescbdrsaI sai
dti edilIcio dt lh A&tieMo ui6n


Este affey por c=mtu="
cw4mtcutva nife.,jv~ y adu"~
diafrintu de variados sedur
rWu1t*a)cay atilatirque iO~.uyem~
ptesmnuamws de La 0~ &~safSinfic
NcoWu, el Ccejunto FokIWcu~c de la
ACP, la obra muscal La Cucwarmetta
M ~ dgay la orquetasla mfica juyenfl.
La ~epruda tmrdnse trasadcm eao
01 ~eio de[ pas cOn csptku"cal.e
ciudfa dc vrasd mupwvbrcas.


Fe~aer


Mirafloftsfia fue l svzcnapawa la
pcsn~uwft del U~ o'Las Degocacoac
de lo. Tmtabdos Torjos- CaTtwr
1970-19~79~', ~obfaMadi Moa Mc D~c
Omar Jan Suko y o~iadapor la A'C?.
1,a obrafm ~ partedel ~ & edela AC.P
pams tc1ow=var ITI OO tx la coh cc del

La Bibli~ adr,




La~~~~o AC aigid mn sACP Aoea

Nacona cCiecia.Tnalk~I


tau oa~. en Cdi4 Yco cmpu y a&1y
~CusO a
Naona d CmacTmu de
Dwcvnal.l-ky losm"m iu



P.C ~ " ,Dav 1 MiCitayCida
el Colns Santiag, a Tbasu2ira

sobre a g
an Hylos alaqepxcpomh


elam ( pas.clt a p
(am ~la, pvw, ~te yxndin~ l
chutPgo do uesluss.LO5 ~
24 d Diis~A ajn, a Ci6opo l Jy
DAdAuP.csdentenl
epllMA~ ~1nTz! eRe


pwye AS.Ja del C~alRicuurtie Vb~w
dwLlst ~i h~ fr Cremoci e e
Teatro A=yamnsi del Centr de


-voctoes IIII


Cen la pawaumw Ilarm "
~mpajes wco5mpn de tesd a P~.>et
e^ohmoml aslmcin de do~vm cm~ de
esm1a om n lmasdce ul~n d~o da gua,
1la omou d w, d u alg
d ~n vgcnig~ asy la evckwwn de
nivel muwdefto d Wnu~ ent d IW~

Tambin sc In~ mque clproy est

he~tb~ sy que su Mfl nc~ no






olde~ al pau


E


A


m









ACP
Panam, del 5 al 18 de enero de 2007 .


UAL


2006


Wo1M*I~


El p.orm~ de dbJ~ac w c~6tenia
iaa nufie' c wviocmay lU o rixwis dcl puba
don& klm voctros dela ACP explicaronde
oimim dn ~ a a b dc 235, tos imdem -In de la p~ouet.
Al final del jiprow, la ACP p~zicp en
riM de 2A.0 ctciix~ incluycodo
luzcn ~ vn on nudo y tliWm, pn a "u spM ~ tula
p:rcWguna de la pblaci&LI
En ~ ayoIhmm Aswemde laACP
wd~en eiPa~ ponA zdiocutr el proyfo:!
de amqlkacnyla fnl rcso1IM rwqplar
la pro~ o^tawtsn lo hizo cm mes
el C~isjoMwfdiio Mm~da.

J~ni y J~N
La &fw~n del pu~ -COMt maym
~emuea pitde~jmoyjlo cuando el
EjccUlvo 4~r~> la proue~ y la Tcmim a
la A~abla Nacimnalde Diputados Los
diputam abI~rn un anlio P~rkode
consulms en el qw inirvin postwas obel !proyectede amplacin

aD julio,la propue b4sta Ibde
num=mnen a Asamblea Nacional
y lueg-o se om ten laLey 251de 2006ael
wr sancionad por cl presklc= de La
Rcpbbms
Crin cuz qpmbactn se Ceo c al b~si~
refezvlndum del 22 de omtbie,





cr~ ft q m~


Evu
Rihame


A medida que la divuLpdin dcl proyct
mantuvo su acrecient =mo de op=maueic
y "f 1cB M 1LSde gio cummb COVUm
92 affis de i=b=amo mninwn~pl
y ga lomic M dCM=Cion cona~iUL.
A fin dr p .ervsla le nia deIaua la t o
ACP realiz en agosme ~ v ~ raajsde
manteTnmieto de C~a, c~eWw4mmuc
en las ecwhmaade GatrL



E~n .iptenbrcs imi mm oakao lscu O la
infcwmativas del pro det d mpfiacin
ufti dl erwicinte ib~6de la p~ cny w
eir el muo fiscal 2W06 o=n=nuevos mrd
de ~nm.s y toneljc twxsta



El dia 22 el pueblo c
paianci~dio w
aprobacin al proYect
de wnplIiiein de]Caa
por =Ta mplaayodil, el
76.33% de k%
v.tantes


FAi wM~~~c la ACP mhe s*~AM~ cm as1
Comnund&&Se~ efim ~al Cna~ e
C~ ~,Caii y COCI qtx
Atim= afectadaSpor fh~te
i~ion.u

ESte nib m"s be
reconocida la labor de la ACP
rwuna cM~sap00ta
de ~ qui
e~teg la firmaAxroba de
instibaci^ muss bresafienesdeELatmi
(Jndo y AmHria Latha.

Dloeebre
El lC.anse uni en dice~ea la
OpnfrAcin de: Naicios Urdai puai
pramom la ludia inlra el

La ACP &dIo o.p=m"i op~~c
p= rainieiar ls om b del1tu=ee
j kIv { iU~U: M~ $Atet at
la Asambla -Nacional una
nodifcacin a su ~p~sAt~t
qneincuye120 millones&
b~lbaspu*a laapmou
hmesionca Melproyeoa


axrancarMn Lu prim=ts tareas
&w&4jdo do i~pct amlb~
remocin de ti~s d~gaosy ~ro
~ a~sque tW cmo sw nuoci, ~T~

de cuenas


EL VOTO

ES SECRET


1I:










Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


EL FARO


Capacitacin:


element crucial


La Autoridad del
Canal de Panam
(ACP) ade.anta
process de
capacitacin internal
y en colaboracin
con otras
instituciones fe
cara a inicio en el
2007 de los
primers trabajos
do proyecto de
ampliacl6n de la via
acutica


r _


C oncein de to dave que
esultar la dsponfl -
dadde personal capMd-
tado par la construccin del
tercer juego de eschsa ,la ACP
h comerndo una prepMw-
c ~ desde distintos ngulos
que pasan po proasos inter
nos y la coapeadn cn el
stlto Nadonal de Fosma-
CMn Profesnionl y Capauadn
para el Desaroo Huwno
JINADEH,.
La director de Recursos
Humanos de Chiquiani, explic que de
manw Intem ase trabja en
dos reas: primro con pr -
mas de desarolko del actual
persoralde la insttucn y
segundo po medlo de la
evaluacin del registro de
solIdttes de la entIdad-
"Estamos idenificando los
progamas de desarrol que
requwfenos l la empesa pair
que persona intern rali
algunas fuindons adionaes
que va asurn ia operacidn dei
Cwnal.Adlabmente a eso se
vien evaluando a travs de
los registos de soNcitantes, los
Cwddmatos paa las positbonos
nuevas que vamos a req~kf
len&r"detalE.
Confrn ~que la ACP mantiene
actualMada la base de datos
del sistema de solicitntes en
el que s cent^ con informa-


.222 .2.


c~n de unas 60,000 pesonas
de todo el pas que utizaron
elregistro disponble o el sitio
deinatem
wwpencutcom
La ejecutiv seal que a estos
esfueros d-ebe sumarsela
colaborac&n existente co el
INADH con mirnas al bcio en
enerode 2007 de os primeros
cursode captacin en las
eams qa serequerk en is
obras de ampliac6n del Canal.
'Trabaamos iuy
cercanamente con el INADEH
identificandolos programs
decapacctan que deben
niiarse en enero paa asegu-
rarnos que el pais caente co
sufidente marno de obra
calficada pra reaer los


trabaos que requlare esta
obra yotros proyectos que se
much casos requrwn una
mano de obra sknmla
5


1a
'1f


la director de Recursos
Humanosm
Segn precis, los of~dos que
se requern para el arranque
de las obas de la armpiaci4
induyn operadores de
equipo pesado yde perfr
dn, adm nstradores de
pryecto, pectores de ob<%
ofikiaes de dragexplosi-
vystas ayudantes y prcipban-
tes de la constuctkin
La informacin delas base
de datos de la ACP y del
INADEN estar dsponbie
a los contmtistas que
partIkpen nw las Hcitacines
de las distintas etapas del
proyacto de arnplacin p a
que teng n ac so a la mano
obra disponible en el pats,
'Ya nosotros hemos
v suaado la rnecesidad de
que el pes cuente con ea
base de d del talent
naonr de forrna talque
aqcellos que tengan
necesidad de utlizar recursas
sepan qcue el pafs cuenta con
ellobsy aquelos Oje st
expilorando Kbas donde
Invert sapan queel pas
cuenta w: el talent
requemid.Y ese es uno de los
beneficios que ya se poeden
estar percibiendo deil pryecto
de amplida nsubray la
dinrctora deRec rso
Humarno


---Ja-
t


CP










EL FARO


ACPi


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


ACP certifica nuevos


operadores de locomotoras


-y
a -


...... ...il mM t e tBf m s


Como part de sus aspkraciones
profgestonaes un total de 40
colaboradoes de a Autodad del
Canal de Panam (ACP) cuinrnaron
exiosamente su entrenamiento en el
program de movNlidad ascendente
paa certfcarse como operadores de
locomotoras.
Este selecto grupo logr suo objivo
envc un total de 600 apiranes trash
comper e nueve meses una
capacitacdn terico-prctlca.
El prom de movkldad ascendente
para operadores de bocomotoras se
abe cada cuatro o cinco arlos de
acuerdo a la necesidad de contratar
recurso human, ya sea por el process
dejubiadn de algunos trabaodores o
porque se incremema b demand por
curilwas en Las eusexpll bdiel
P ez gerente Interio de la DMsIn de
Esclusas de a ACP.
De hecho P#rz reve que ya se est
planeando hacer una nuev
convocatoria debido al aumento
Importne detrnsoes por el Canal.
Actualmene existen 241 puestos
aNdados de operadores de
locomotoras,


un *~ 4o~ic


La operacin de una locomotora es una
labor muyespecaLya que el Cnl de
Panam es el poderoas mquinas en s esclusas
para asisti a losbuques en su trsito
por lasesdusas
En ese setldoen la cemonia de
graduadn se resak la importancia
que tienen estos trabaadores para
garantar la operaci6n segura y
efidente del Canal.
Estamos hadciendo historic en nuestro
QCanarcomentel capitnMigud
Rodr departa meoo de Operacones
Martimas.
Duranteel acto sedes tac el e ro
de los coaboradores Ernesto Mora,
Baio Caradelis y Zais Costareos,
qufenes registraron las mejo~es
ptuactdones durante el
entrenamrnent


Mora quien ocup d primer puesto
dijo sei satisfecho po el logro
alcanzadoya que consider que el
pograma de capacitacikn fe exidgenme
y demand aend6n coipleta.
*s mprestonante cuando ests en una
mqiuine de esas y templas los cables.
T piensas que esa mquIna va para all
abajo. Hayquetener unpoquito de
tempe paa contar esa rnqulna y el
bawcow'omenet6
A juco de este 3baadoquten
actualmente se desem~pea como
botero en la esusa de Pedro Miguel
ningin esdusaje es Igual,
'Siempre hay situadcones que se dan
dentro del esckisaje que reqmieren
cIertas accones y medidas por part del
operator y que realmente a lo largo del
entrenamkvera uno va puiendo su
tcnica seal*.
Mora se unl a la fuerza laboral del
Canal en 1999 y ahora aguarda por una
oportundtad para trabar como
operator de locomotora certiado.
Por su ~ argerente ecargada de Fa
Divisin de Capactadn y Desarrulmo,
Lib de Morales expire que la
capacitacin es un pilar importame
dentro de la gestinde recursos hurna-
nos de la ACP porofrecer oportunidu-
des de desarrolloa los empteados.


4-










10 ACP!


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


EL FARO


Para conocer a fondo el Canal


Redaccin de El Faro
aep-edIpancanal.com


Cualquier persona interesada en conocer mayores
detalles de la operacin del Canal o el proyecto de
ampliacin de la va mediante un tercer juego de
esclusas puede visitar el centro de informacin
ubicado en Balboa, cerca del edificio de la
Administracin del Canal.
En cumplimiento de su compromise de divulgar
todo lo relative al proyecto de ampliacin, la
Autoridad del Canal de Panam mantiene abierto al
pblico este centro de informacin que puede ser
visitado en horario regular de oficina, de 7:15 de la
maana a 4:15 de la tarde.
El Centro, ubicado en el edificio Siete Catorce del
Paseo del Prado, fue habilitado en abril del ao
pasado por la ACP para que todos los panameos
pudieran realizar consultas sobre la propuesta de
ampliacin del Canal de cara al referendum
realizado en octubre pasado.
Este centro cuenta con salas de studio con
computadoras, una de lectura y una de proyeccin
con capacidad para 25 personas. Aqu estudiantes y


U

1 EUR's^m.


Abt-~- --


pblico en general pueden consultar los documents
de los studios que fueron utilizados como material


ACP


de investigacin para la preparacin del Plan
Maestro del Canal de Panam.


El Centro de Visitantes de Miraflores fue visitado por
un grupo de 50 madres, "Las hebras de plata", de la
comunidad de Playa Leona en La Chorrera. Las madres,
todas mayores de 65 aos, tambin participaron de una
gira por sitios histricos de la ciudad de Panam,
organizada por la Junta Comunal de Playa Leona.









EL FARO


ACP6 11
-^ A- 1 _J


Panam, del 5 al 18 de enero de 2007


El Canal


en imgenes
(1) Operaciones en Miraflores: Jaime De La Espriella, Ingeniera de Sistemas.
(2) Bajo el Centenario: Jim R. Delgado, Informtica y Tecnologa.
(3) La fuerza de la naturaleza: Miguel A. Lorenzo, Ingeniera.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar
sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 100, Edificio de
la Administracin.
Felicitamos a nuestros compaeros Rogelio Manning (mirada hacia el xito); Orlando
Caicedo (atardecer rosa); Felicia O. Gittens (atardecer en el Atlntico); Jaime Massot
(esperando que despeje la niebla); Isait Rosas (te veo, me ves); Juan Almilltegui
(caballos de hierro); RonyAraz (naturaleza acutica); Vielka Domnguez (turismo);
Betsy Delgado (frente al monumento; Mario Richards (sacando la lnea); David R.
Cargill (un Canal en advance ; Rodolfo Valds (banderas) y Jorge Vsquez (cruceros)
cuyas fotos fueron seleccionadas para ilustrar el calendario de pared 2007 de la ACP.











1 2- AC P Panam, deI 5 al 18 de enero de 2007


EL FARO


Universidad Martima



ampla oferta acadmica


instalacin y operacin del simulador.

El rector de la UMIP, capitn
Orlando Allard, indic que el equipo
complementary el simulador que
funciona en el Centro de Simulacin,
Investigacin y Desarrollo Martimo
(SIDMAR) de la ACP y que ha
resultado valioso en el adiestramiento
de los estudiantes de ese centro de


La Universidad Martima
International de Panam (UMIP)
expandi su oferta y nivel acadmico
con la instalacin de un modern
Simulador de Mquinas donado por la
naviera china COSCO y que
funcionar en la sede de la antigua
imprenta de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP).

El simulador, que recrea el cuarto
de mquinas de un buque
portacontenedores de tipo
postpanamax, coloca a la UMIP a la
vanguardia de la capacitacin
martima en Amrica Latina.

El nuevo equipo fue inaugurado
durante un acto al que asistieron el
vicepresidente y canciller de la
Repblica, Samuel Lewis Navarro, el
ministry para Asuntos del Canal,
Ricaurte Vsquez, el ministry de
Educacin y president de la Junta
Directiva de la UMIP, Miguel ngel
Caizales, el subadministrador de la
ACP, Manuel Bentez, y altos
directivos de la empresa COSCO,
entire ellos su vicepresidente Zhang
Liang.

Las especificaciones del simulador
permitirn a los instructors y
estudiantes de la UMIP desarrollar
diversas funciones de capacitacin en


el rea de ingeniera de mquinas
como la preparacin de la mquina
para operaciones, monitoreo y control,
anlisis y diagnstico de fallas, as
como la optimizacin de process

El simulador est basado en el
buque Cosco Rotterdam, con
capacidad para 5,446 TEU y una
dimension de 280 metros de eslora
(largo) y 39.8 de manga (ancha). La
mquina de esta nave tiene 58,600
caballos de fuerza y una velocidad de
24.5 nudos con una hlice fija de cinco
aspas.


La nueva tecnologa estar
disponible para los cadetes que se
especializan en la UMIP en sistemas
de propulsion, adems podr ser
utilizado por laACP, los ingenieros de
mquinas panameos y
latinoamericanos del sector privado
que deseen capacitarse en la
universidad.

Mediante el convenio de
cooperacin bilateral, laACP facility a
la UMIP el Edificio 911 de La Boca, en
el corregimiento de Ancn, para la


enseanza superior. "Esta herramienta
de capacitacin es fundamental para
que los ingenieros de mquinas
puedan capacitarse de acuerdo a lo
ltimo que hay en la industrial .

Consider que el nuevo equipo
atraer mayor inters de estudiantes de
otros pases de la region hacia la UMIP
que ya cuenta con una matrcula de 13
cadetes de Centro y Sudamrica.

Allard destac que el nuevo equipo
va de la mano con el incremento de la
oferta acadmica de la universidad al
aadir cinco nuevas licenciaturas en
comparacin a la antigua Escuela
Nutica que slo ofreca carreras de
oficiales de mquina y cubierta.

"Ahora se estn aadiendo carreras
en transport martimo, recursos
marines y costeros y todo lo que tiene
que ver con administracin martima,
construccin naval, reparacin de
buques, logstica y transport
multimodal", apunt el rector de la
UMIP.

El vicepresidente de COSCO
seal que para su firma naviera la
relacin con Panam es important
debido a que es uno de los mayores
clients del Canal con un promedio de
400 buques anuales que cruzan la va
acutica.


ffqu~tLcftrilqu


P" Ss5.~U


K AQW-9


Bscanos




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVIII, NO.1 www.pancanal.com Del 5 al 18 de enero de 2007 El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la Nación panameña; permanecerá abierto al tránsito pacífico e ininterrumpido de las naves de todas las naciones Título XIV de la Constitución Política de Panamá. Bajo signos auspiciosos tiene inicio 2007, año que encuentra a la ACPen plena capacidad de cumplir las expectativas cifradas en su gestión por los panameños. Un buen año para todos Universidad Marítima tiene simulador Primer paso para la ampliación25 empresas participaron en la homologación del estudio de impacto ambiental. Listos para el veranoEl 23 de enero arrancará el programa cultural en las escalinatas del edificio de Administración del Canal. PAG>12 29de enero es el plazo para presentar propuestas para el estudio de impacto ambientalPAG>4PAG>5Los estudiantes podrán ahora capacitarse con instrumentos de última tecnología.Alejandro Caballero

PAGE 2

CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Orlando Alvarado JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Octavio Colindres Vicente Barletta Jennifer Pérez Maricarmen de Ameglio Diseño Antonio Salado El año 2007 inicia bajo signos auspiciosos para nuestro país. Un crecimiento impulsado ya por la construcción, y estimulado con las expectativas que genera la ampliación del Canal de Panamá, junto con el impulso que puede representar la suscripción del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, anticipan el comportamiento a mediano plazo de la economía nacional. No puede dejar de mencionarse en el panorama descrito el auge creciente que registra el turismo receptivo, lo cual impacta diferentes actividades productivas en el orden regional. Estas señales, de por si alentadoras, deben provocar en el ánimo colectivo de nuestra sociedad una voluntad que haga posible superar pesimismos, conjurar desánimos y entender que sólo mediante una disposición compartida podemos aprovechar todas las oportunidades que ahora mismo parecen ofrecerse a Panamá. Ello será posible en la medida en que asumamos la magnitud del desafío que tenemos ante nosotros retándonos a comprender que el bienestar nacional debe estar por encima de diferencias, mezquindades o individualismos. Tal debe ser la actitud en este tránsito hacia un año nuevo que, para ser tal, requiere de una confianza renovada en todas nuestras posibilidades. ...solo mediante una disposición compartida podemos aprovechar todas las oportunidades que ahora mismo parecen ofrecerse a Panamá. 2007 Angelina Jolie y Brad Pitt reciben un obsequio de la ACPde manos de Mara T eresa Meana y Jaime Robleto luego de concluir su recorrido por el Corte Culebra desde donde pudieron apreciar la operacin del Canal.Señores ACP Tuve la oportunidad de estar el pasado 31 de diciembre en las esclusas de Miraflores y sentí mucho orgullo al ver que nuestro canal estaba funcionando normalmente como si fuera cualquier otro día del año. ¡Felicitaciones! Manuel González Señores Autoridad del Canal de Panamá Quiero agradecerles el material que me enviaron a mi correo; me sirvió mucho para el trabajo que tenía que hacer sobre el desarrollo del sector marítimo en Panamá. Espero poder contar con su ayuda para el próximo año. Irma Samaniego ELFARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 2

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 A43 años de la histórica gesta de los Mártires del 9 de enero, la fecha todavía perdura entre la juventud panameña como un momento trascendental para este país en la recuperación de su soberanía y la reversión del Canal. El 9 de enero de 1964 representa un episodio estelar en la historia de Panamá y así lo entienden todavía los estudiantes del Instituto Nacional, de cuyas aulas salieron varios de nuestros mártires. Acontinuación algunos testimonios: Sandra Amaya, explica que la gesta del 9 de enero “representa lo más importante no sólo para mí sino para todos los institutores. Es sumamente importante que aquellas personas hayan hecho algo tan grande por el país, que se conoce aquí y a nivel mundial. Esto nos ayudó y las generaciones de hoy día podemos estar orgullosas de todo aquello que ellos hicieron”. Miguel Pérez indica que es un privilegio ser un institutor y recordar “aquellas escenas cuando veíamos cómo la mirada de nuestros institutores quedaba nublada por el sentimiento de patriotismo mientras los policías de la zona rasgaban la bandera a toletazos y nuestros estudiantes avanzaban a través de los golpes e insultos para rescatar la insignia patria. Vemos cómo la sangre corría por los hombros de Ascanio Arosemena cuando llevaba los heridos de un lado hacia otro y de pronto una bala lo atraviesa dejándolo muerto y siendo el primer mártir. Todas estas escenas nos llenan de tristeza, pero también de regocijo porque recuperamos nuestra soberanía y como algunos dijeron en algún momento que alcanzamos la victoria el 3 de noviembre de 1903, no la alcanzamos aquel día sino el 31 de diciembre de 1999”. Para Maylen Ormi el 9 de enero es motivo de orgullo. “Porque esto es algo bien representativo en todo el país y para nuestro colegio principalmente. Esto es algo inigualable y un ejemplo para todos los institutores; la lucha, el combate de estos jóvenes que hicieron en ese momento y que quedó marcado en la historia de nuestro país”. “Con esta gesta el 9 de enero quisimos decirle a los Estados Unidos que Panamá deseaba ser soberana y que podía manejar el Canal”, advierte Carlos Valdés. “Y así lo ha demostrado después de seis años de operaciones el Canal que ha dado al país muchos más beneficios que los 85 años que duró bajo administración estadounidense”, añadió el institutor. El entusiasmo de estos jóvenes reafirma el amor por la nación de aquellos estudiantes que iniciaron la gesta del 9 de enero.La juventud panameña y el sentimiento del 9 de enero Los hechos del 9 de enero de 1964 (Tomado de la Biblioteca de la Nacionalidad, 1999) Viernes 3 de enero: Un policía de la Zona del Canal iza la bandera de Estados Unidos sin acompañarla de la bandera panameña frente al monumento a los Héroes de la Guerra en Gamboa, en abierta violación a una orden del gobernador de la Zona emitida el 30 de diciembre de 1963. Martes 7 de enero: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa (hoy Centro de Capacitación Ascanio Arosemena) izan la bandera de Estados Unidos frente al plantel, también sin tener a su lado la bandera de Panamá, y se rebelan de manera violenta contra las autoridades civiles y policiales. Miércoles 8 de enero: El Consejo Cívico de Residentes Estadounidenses de la Zona del Canal aprueba la actitud de los estudiantes zoneítas y reitera su rechaza a la orden del gobernador. Jueves 9 de enero: Los estudiantes de la Escuela Superior de Balboa, y sus padres, mantienen guardia alrededor del colegio para impedir que sus autoridades o la policía bajen la bandera de Estados Unidos izada por ellos. Ese mismo día unos 200 estudiantes del Instituto Nacional de Panamá entran a la Zona del Canal; conversan con las autoridades de ésta y obtienen permiso para izar la bandera panameña y cantar el Himno Nacional al lado del asta colocada frente a la Escuela Superior de Balboa. Media hora después los estudiantes panameños son detenidos por un grupo de agentes de la Policía de Balboa. Se acuerda que sólo una delegación de seis estudiantes llegue hasta la escuela a cumplir con la misión autorizada. Cuando los estudiantes llegan a la escuela intentan cantar el Himno Nacional, pero son abucheados. Luego los zoneítas se lanzan sobre los estudiantes panameños y tratan de arrebatarles la bandera; la desgarran y la pisotean. Cuando los panameños pretenden defenderse son reprimidos a toletazos por policías de la Zona. Alrededor de las 6 de la tarde la delegación panameña, perseguida por civiles y policías zoneítas, se repliega hasta la Avenida de los Mártires mientras se defiende de sus agresores con piedras. Unos 30 minutos después la noticia se había extendido, lo que provoca que la población panameña acuda en defensa de los institutores indignada por la ofensa que ha sufrido la Bandera Nacional. Apartir de ese momento empiezan a caer los primeros mártires. El primero de ellos fue Ascanio Arosemena, un estudiante de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía que es alcanzado por una bala que le atraviesa el pulmón derecho y la arteria aorta cuando intentaba auxiliar a Ricardo Hurtado. Los enfrentamientos se extienden hasta el 11 de enero en la Ciudad de Panamá y Colón con un saldo final de 21 mártires panameños y alrededor de 500 heridos. Monumento a los Mártires La obra fue inaugurada en el 2002 y ese mismo año fue reconocida por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA). Está ubicada en la parte frontal del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. Su diseño incluye elementos arquitectónicos que simbolizan la gesta de los mártires del 9 de enero de 1964.

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 4La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) convocó a la reunión de homologación para la licitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto del Tercer Juego de Esclusas, marcando el inicio formal del proceso de licitaciones de esta importante obra. Dicho encuentro sirvió de espacio para que 25 empresas, nacionales e internacionales, que han mostrado interés en participar de la licitación pudieran exponer todas sus dudas para la elaboración de sus propuestas, conocer cuáles son los criterios de evaluación que se aplicarán y expresar las necesidades que pueden tener para completar los requerimientos establecidos por la ACP. La oficial de contrataciones, Luz de Pinzón, informó que las empresas interesadas tendrían un período de tiempo para presentar sus respectivas propuestas y que pueden documentarse a través de la información disponible en el portal www.pancanal.com, la cual es pública desde hace ocho meses cuando inició el programa de divulgación del proyecto de ampliación del Canal. Pinzón subrayó que en esta licitación se utilizará el método de evaluación de negociado al mejor valor, es decir, se adjudicará el EIAa la empresa que registre el mayor puntaje técnico y cuya propuesta tenga un precio que no sea oneroso. Aclaró que no necesariamente tiene que ser el precio más bajo. En la reunión de homologación, las empresas presentes manifestaron su interés porque se diera una prórroga en la fecha para presentar las propuestas para la licitación, solicitud que será evaluada por la ACP. El consorcio o consultor que se adjudique la licitación tendrá un término de 90 días para presentar el EIA, el cual será revisado y sometido a la aprobación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la ACP, explicó, Daniel Muschett, gerente de la Sección de Manejo de Cuenca y asignado al componente ambiental del proyecto de ampliación del Canal. Por tratarse de un proyecto valorado en $5.250 millones, el EIA será de categoría III, lo que implica que está sujeto a un proceso de consulta pública antes de la aprobación final de la ANAM. “Es importante resaltar que nosotros consideramos que el estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación es categoría III por la relevancia que tiene este proyecto, pero no porque consideremos que los impactos son significativos”, señaló Muschett. El proyecto del Tercer Juego de Esclusas prevé impactos ambientales mitigables al localizarse en áreas que han sido utilizadas por la ACPy por tratarse de una obra a “cielo abierto” que implica trabajos de dragado y excavación que la empresa ha realizado durante su vida operativa. La reunión de homologación para la licitación del EIAfue abierta en cumplimiento del artículo 5 de la Ley 28 del 17 de julio de 2006 que compromete a la ACPa dar a conocer a través de los medios de comunicación y por Internet, toda la información sobre los actos públicos de contratación que realice la empresa a fin de garantizar la transparencia y la competencia en las licitaciones relacionadas con el proyecto del Tercer Juego de Esclusas.Empresas acuden a homologación para estudio de impacto ambiental Como resultado de esta reunión se decidió extender hasta el 29 de enero de 2007 a las 2 p.m. el período para que las empresas presenten sus propuestas.

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 Ultiman detalles para Temporada de Verano 2007Colmados de un desbordante entusiasmo, los colaboradores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ya arrancaron los preparativos para el esperado Programa Cultural de Verano que cada año atrae a miles de espectadores a las escalinatas del Edificio de la Administración a disfrutarde variados espectáculos. El calendario de este año promete una renovada dosis de calidad y talento en todos los eventos que se presentarán las noches de cada martes y jueves a partirdel próximo 23 de enero y hasta el 9 de febrero. Música, bailes y mucha alegría a cargo de artistas panameños caracterizarán todas las veladas del programa que este año ofrecerá un variado menú de ritmos tropicales, folclóricos, populares y hasta canciones del ayer. La primera semana del programa arrancará con un show musical dirigido porel maestro Dino Nugent con la participación de los Hermanos Gaitán y las cantantes Solinka y Juliette Roy. Porel escenario del Monumento a Goethals también pasarán después la Orquesta Sinfónica Nacional acompañada de Osvaldo Ayala, Rómulo Castro y OmarAlfanno. En otra velada, el Conjunto Folklórico de la ACPalternará con los populares Ceferino Nieto, Yin Carrizo y Alfredo Escudero. La Orquesta Sinfónica Juvenil del Ministerio de Educación complementará las veladas que prometen otras sorpresas y novedades como pantallas gigantes para beneficio de los panameños que sigan cada presentación en los predios de las instalaciones de la ACP.

PAGE 6

Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 6 ELFARO

PAGE 7

7Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 8

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 10Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Cualquier persona interesada en conocer mayores detalles de la operación del Canal o el proyecto de ampliación de la vía mediante un tercer juego de esclusas puede visitar el centro de información ubicado en Balboa, cerca del edificio de la Administración del Canal. En cumplimiento de su compromiso de divulgar todo lo relativo al proyecto de ampliación, la Autoridad del Canal de Panamá mantiene abierto al público este centro de información que puede ser visitado en horario regular de oficina, de 7:15 de la mañana a 4:15 de la tarde. El Centro, ubicado en el edificio Siete Catorce del Paseo del Prado, fue habilitado en abril del año pasado por la ACPpara que todos los panameños pudieran realizar consultas sobre la propuesta de ampliación del Canal de cara al referéndum realizado en octubre pasado. Este centro cuenta con salas de estudio con computadoras, una de lectura y una de proyección con capacidad para 25 personas. Aquí estudiantes y público en general pueden consultar los documentos de los estudios que fueron utilizados como material de investigación para la preparación del Plan Maestro del Canal de Panamá. Para conocera fondo el Canal El Centro de Visitantes de Miraflores fue visitado por un grupo de 50 madres, “Las hebras de plata”, de la comunidad de Playa Leona en La Chorrera. Las madres, todas mayores de 65 años, también participaron de una gira por sitios históricos de la ciudad de Panamá, organizada por la Junta Comunal de Playa Leona.

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 100, Edificio de laAdministración.El Canalen imágenes(1) Operaciones en Miraflores: Jaime De La Espriella, Ingeniería de Sistemas. (2) Bajo el Centenario: Jim R. Delgado, Informática y Tecnología. (3) La fuerza de la naturaleza: Miguel A. Lorenzo, Ingeniería. 1 2 3Felicitamos a nuestros compañeros Rogelio Manning (mirada hacia el éxito); Orlando Caicedo (atardecer rosa); Felicia O. Gittens (atardecer en el Atlántico); Jaime Massot (esperando que despeje la niebla); Isait Rosas (te veo, me ves); Juan Almillátegui (caballos de hierro); Rony Araúz (naturaleza acuática); Vielka Domínguez (turismo); Betsy Delgado (frente al monumento); Mario Richards (sacando la línea); David R. Cargill (un Canal en avance); Rodolfo Valdés (banderas) y Jorge Vásquez (cruceros) cuyas fotos fueron seleccionadas para ilustrar el calendario de pared 2007 de la ACP.

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 12 La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) expandió su oferta y nivel académico con la instalación de un moderno Simulador de Máquinas donado por la naviera china COSCO y que funcionará en la sede de la antigua imprenta de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El simulador, que recrea el cuarto de máquinas de un buque portacontenedores de tipo postpanamax, coloca a la UMIPa la vanguardia de la capacitación marítima en América Latina. El nuevo equipo fue inaugurado durante un acto al que asistieron el vicepresidente y canciller de la República, Samuel Lewis Navarro, el ministro para Asuntos del Canal, Ricaurte Vásquez, el ministro de Educación y presidente de la Junta Directiva de la UMIP, Miguel Ángel Cañizales, el subadministrador de la ACP, Manuel Benítez, y altos directivos de la empresa COSCO, entre ellos su vicepresidente Zhang Liang. Las especificaciones del simulador permitirán a los instructores y estudiantes de la UMIPdesarrollar diversas funciones de capacitación en el área de ingeniería de máquinas como la preparación de la máquina para operaciones, monitoreo y control, análisis y diagnóstico de fallas, así como la optimización de procesos El simulador está basado en el buque Cosco Rotterdam, con capacidad para 5,446 TEU y una dimensión de 280 metros de eslora (largo) y 39.8 de manga (ancha). La máquina de esta nave tiene 58,600 caballos de fuerza y una velocidad de 24.5 nudos con una hélice fija de cinco aspas. La nueva tecnología estará disponible para los cadetes que se especializan en la UMIPen sistemas de propulsión, además podrá ser utilizado por la ACP, los ingenieros de máquinas panameños y latinoamericanos del sector privado que deseen capacitarse en la universidad. Mediante el convenio de cooperación bilateral, la ACPfacilitó a la UMIPel Edificio 911 de La Boca, en el corregimiento de Ancón, para la instalación y operación del simulador. El rector de la UMIP, capitán Orlando Allard, indicó que el equipo complementará el simulador que funciona en el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo (SIDMAR) de la ACPy que ha resultado valioso en el adiestramiento de los estudiantes de ese centro de enseñanza superior. “Esta herramienta de capacitación es fundamental para que los ingenieros de máquinas puedan capacitarse de acuerdo a lo último que hay en la industria”. Consideró que el nuevo equipo atraerá mayor interés de estudiantes de otros países de la región hacia la UMIP que ya cuenta con una matrícula de 13 cadetes de Centro y Sudamérica. Allard destacó que el nuevo equipo va de la mano con el incremento de la oferta académica de la universidad al añadir cinco nuevas licenciaturas en comparación a la antigua Escuela Náutica que sólo ofrecía carreras de oficiales de máquina y cubierta. “Ahora se están añadiendo carreras en transporte marítimo, recursos marinos y costeros y todo lo que tiene que ver con administración marítima, construcción naval, reparación de buques, logística y transporte multimodal”, apuntó el rector de la UMIP. El vicepresidente de COSCO señaló que para su firma naviera la relación con Panamá es importante debido a que es uno de los mayores clientes del Canal con un promedio de 400 buques anuales que cruzan la vía acuática. Universidad Marítima amplía oferta académica