Una vez cubiertos los costs de funcionamiento, inversin,
S. Imodernizacin y ampliacin.....los excedentes sern
remitidos al tesoro national en el period fiscal siguiente.
1H Ley Orgnica de laAutoridad del Canal de Panam.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.25 Del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 www.pancanal.com
Por un future optimista
El voluntariado de colaboradores de la ACP en colegios tcnicos a nivel national empieza a rendir frutos. Una
muestra es el recin inaugurado centro de investigacin y desarrollo tecnolgico en la escuela Artes y Oficios. Este
ejemplo ser replicado en otros colegios del pas con el apoyo de casi 200 voluntarios. *9
.Nestor Aya la
II'
1*.~
1
1
Una graduacin
especial
Reunin Buenas noticias
en Panam para La Chorrera
e-IdI
La Universidad Martima de
Panam gradu a su primer
grupo de marines.
La Junta Asesora del Canal
felicit a Panam por su
decision de ampliar
la va interocenica.
En el 2007 la ACP iniciar
la construccin de una
nueva potabilizadora.
es el nmero a
travs del cual
la Autoridad del
Canal de Panam
sigue
respondiendo
consultas.
PAG>4 PAG>10
800-0714
PAG>12
2 ACPk
Panam. del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
EL FARO
Seores
Autoridad del Canal de Panam
E. S. D.
Reciban un cordial saludo del Comit
Organizador de Expocmara Chiriqu y
la Cmara de Comercio, Industrias y
Agriculture de Chiriqu.
En esta ocasin deseamos
agradecerles por todo el apoyo que la
ACP le ofreci a nuestra exposicin y
esperamos contar con su participacin
en los futuros events. Este
agradecimiento es extensive a la
gerencia de Comunicacin y Medios y al
equipo de colaboradores conformado
por Betsy Delgado y Regina Doneldson
de la Divisin de Contratos; Jaime
Gutirrez, Dazzell Marshall, Roger
Guerra y al resto del equipo human
que hizo possible su exhibicin.
Adems le informamos que el Club de
Rodeo Infantil "Rodeo Kids Panam",
agradece al Comit de espectculos por
los artculos entregados a los nios
participants del event, que hizo ms
lucida la participacin.
Gracias por el apoyo recibido.
Atentamente,
Lic. Mirtha del C. Adames
Director Ejecutiva
De la Administracin
Junta Asesora
ACP .
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Adrinistiador
Manuel E. Benitez
Suliadminis.ador
Fernan Molinos D.
Geiente de Comunicacion MAledios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccion
8rlyun [,i.lanlovani
O:lavic Colindres
Julieta Po:vi
[ lanrcarmen de Ameglic
Diseo
Anlonio Salado
Ello represent un
eficaz y productive
instrument de
navegacin para nuestro
Canal en el competitive
mundo del transport
martimo.
Las reuniones que dos veces al ao llevan a cabo las juntas
Directiva y Asesora de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
brindan a la entidad panamea la oportunidad magnfica de pulsar
y conocer la actualidad de su negocio y de su entorno mundial a
travs de conocedores verdaderamente autorizados en dichos
campos.
Y es que, como se sabe, la Junta Asesora est integrada por
personalidades de la actividad martima international, el sector
transport y la academia, lo que la convierte en un foro calificado
para formular recomendaciones a laACP en sus campos de accin.
Dichas recomendaciones son analizadas por la Junta Directiva de
acuerdo a los mejores y ms estratgicos intereses de Panam.
De igual modo, la JuntaAsesora desempea un papel destacado
como sensor en el mbito international acerca de las polticas y
proyectos de la ACP, dados sus vnculos particulares con los
principles clients y usuarios de la va. Ello represent un eficaz y
productive instrument de navegacin para nuestro Canal en el
competitive mundo del transport martimo.
Aspecto igualmente destacable es el hecho de que los miembros
de dicha Junta Asesora prestan sus servicios a la Repblica de
Panam de manera no remunerada, lo que represent un alto valor
agregado en la existencia de apoyo tan estratgico para nuestro
pas.*
La foto
Alejandro Caballero
m alMcle la nAD...
el ca AlN~
l UFaId a
I ElooaideteIvigin qu.e 1P aetja liza sobre la wia acutica de
eL l ~cgamadi TO1205 LOS PANAMEOS AFP
PR1 c~3W Cm i~a.C~ 13' "MIR ,CaNg 11 ivIr4Vir4
Sba~dos 7,30 p r'-. Dambigus9:00 a.r Oc'rr muis 9:30 irn. DOMRvIu.DS ;10 p r"
-* Y1ries:r.5 00 11 m k MIrcae r ) oI pCr r s
E L F A R O Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
Sustentan primeros fondos
para ampliacin del Canal
El administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta, sustent ante la
Asamblea Nacional una modificacin al
presupuesto del Ao Fiscal 2007 que
incorpora los primeros fondos para
iniciar los trabajos del proyecto de
ampliacin de la va acutica. Esta
modificacin haba sido previamente
aprobada por el Consejo de Gabinete.
Alemn Zubieta detall a los
diputados de la Comisin de
Presupuesto que la variacin implica un
aumento de B/. 229,000 en los gastos de
operacin de la ACP dentro de los
renglones de servicios personales,
materials y suministros, prestaciones
laborales y contratos de servicios no
personales.
Explic que con la modificacin se
reduce a B/. 119.7 millones la reserve
para el program de inversiones del
Tercer Juego de Esclusas autorizada por
la Junta Directiva de laACP despus de la
aprobacin del proyecto de ampliacin en el
referendum del pasado 22 de octubre, con base a
los ingresos adicionales recibidos por el Canal
durante el ao fiscal 2006.
Acompaado por el subadministrador Manuel
Bentez, Alemn Zubieta garantiz a la instancia
legislative que los fondos destinados al proyecto de
expansion de la ruta no afectarn los aportes del
Canal al Tesoro Nacional.
Segn el administrator, el buen desempeo de la
ACP en el ao fiscal 2006 result en ingresos por
encima de lo proyectado, lo que permiti, luego de
conocerse el resultado del referendum, crear la
reserve para el program de inversiones de la
ampliacin y entregar al Estado recursos por
encima de lo presupuestado.
Adelant que se haban programado aportes por
B/.555 millones para el 2006, pero el desempeo
positive permitir entregar B/.570 millones al
Tesoro Nacional entire excedentes, derechos de
I
a1^
tonelada y
servicios del
Estado.
Los fondos
iniciales para
el program
de
inversiones de la
ampliacin
costearn obras como la
movilizacin de tierras,
contratacin de studios
.- ambientales, el
" ..... .. su: c movimiento de lneas
elctrica de alta tension y
la contratacin de las
asesoras financieras y de
riesgo.
Alemn Zubieta
anticip que luego de la
aprobacin de los cambios
al presupuesto del Canal
en la Asamblea Nacional,
la ACP podr iniciar entire
enero y febrero la publicacin de los pliegos de
cargo para las licitaciones de las primeras obras
que arrancarn unos meses despus.
El administrator reiter a los diputados que
como parte de su compromise de transparencia, la
ACP rendir cada trimestre un informed al pas
sobre el advance del proyecto de ampliacin tal
como fue establecido en la Ley 28 del 17 de julio
de 2006 para que todos los panameos conozcan el
estado de la obra.
1.1
..-'*
.....:.~. ~
.;*...~. **yI.
* ..
.~.
yI
ACP 3
---v --i
4 ACP
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 E L F A R O
Juntas Directiva y Asesora
reunidas en Panam
El President de la Repblica, Martn Torrijos, actividades conexas a nivel mundial. Esta vez se renen dos veces al ao. Una de ellas en Panam y
se reuni recientemente con la Junta Asesora de analizaron las expectativas internacionales acerca la otra en una ciudad important para la actividad
la Autoridad del Canal de Panam (ACP) y de la ampliacin del Canal de Panam. Durante martima mundial.
destac la importancia del papel de dicho el encuentro el Administrador Alemn Zubieta
organismo en garantizar la efectiva inform sobre las polticas y procedimientos que A esta dcima tercera reunin asistieron por la
administracin del Canal y su transparencia, as enmarcarn la ejecucin del program de Junta Asesora: William O'Neil, secretario general
como su respaldo, especialmente para el program ampliacin, destacando los mecanismos emrito de la Organizacin Martima
de ampliacin del Canal. contemplados en la Ley 28 de 2006 para asegurar Internacional; Albert Nahmad, president de
la transparencia y la rendicin de cuentas al pas, a Watsco, S.A.; Salvador Jurado, president del
La Junta Asesora reiter sus felicitaciones al todo lo largo del program mencionado, grupo de construccin y desarrollo Building
pas por haber aprobado la ampliacin de la va
interocenica, decision que, segn recalc, tendr
un impact significativo tanto en el desarrollo
de Panam, como en el transport martimo
mundial.
El pronunciamiento tuvo lugar durante la XIII
Reunin de las juntas Directiva y Asesora de la
ACP, celebrada en esta capital entire el 13 y 14 de
diciembre bajo la presidencia conjunta del ministry
para Asuntos del Canal y Presidente de la Junta
Directiva de laACP, Ricaurte Vsquez, y William
A. O'Neil, Presidente de la Junta Asesora. El
Administrador de la ACP, Alberto Alemn,
encabez la representacin de la entidad.
Las reuniones han sido establecidas como
instancia peridica para actualizar a la ACP sobre
el desenvolvimiento del sector martimo y de las
Por su parte el Presidente de la Junta Directiva
de laACP, Ricaurte Vsquez, destac la
trascendencia del paso dado por Panam al
aprobar mediante referendum el proyecto de
ampliacin, media que refuerza el ejercicio de la
soberana panamea sobre la va y la bsqueda del
reconocimiento del valor de la ruta del Canal. En
tal sentido, el Ministro remarc la trascendencia
de todo esto en las perspectives de desarrollo
integral del pas.
A su vez, la Junta Asesora present diversas
recomendaciones a la Directiva de la ACP, la cual
proceder a su anlisis detallado para determinar la
conveniencia de su aplicacin, de acuerdo a los
mejores intereses del pas y de la va acutica.
Las juntas Directiva y Asesora de la ACP se
Components Group; Dr. Aaron Gellman, professor
del Centro de Transporte y catedrtico de la
Universidad Northwestem de Chicago;
Andrnico Luksic Craig, vicepresidente del Banco
de Chile; Philip Embiricos, director de Embiricos
Shipbrokers, miembro del comit ejecutivo de
BIMCO y exdirector de Intertanko; Joe Reeder,
abogado socio de la firma Greenberg Traurig y
expresidente de la Junta Directiva de la Comisin
del Canal; Almirante (R) William Flanagan,
president de Empresas Skarven para consultora
de servicios financieros; Flemming R. Jacobs,
expresidente del grupo NOL de Singapur y
consultor para la industrial martima con base en
Londres, y el Doctor Emest Frankel, professor
emrito en Sistemas Oceanogrficos y professor de
Administracin del Massachusetts Institute of
Technology.
President de naviera japonesa es
el nuevo miembro de Junta Asesora
El president de la naviera
j aponesa Nippon Yusen
Kabushiki Kaisha (NKY Line),
Koji Miyahara, fue elegido como
nuevo miembro de la Junta
Asesora de la Autoridad del Canal
de Panam (ACP).
Miyahara, un prominent
abogado japons, asumi la
presidencia de NYK Line desde el
2004 y cuenta con ms de 30 aos
de experiencia en la industrial
martima. Esta designacin
ayudar a fortalecer el enfoque
martimo international del Canal,
un element clave para el
asesoramiento de cara a la
implementacin de los planes de
expansion del Canal.
"Necesitamos a los mejores
para servir en nuestra Junta
Asesora. El Sr. Miyahara ser un
important asesor para la
administracin de la ACP y la
Junta Directiva a media que
avanzamos con la ampliacin del
Canal", afirm el administrator
de la Autoridad del Canal de
Panam, Alberto Alemn Zubieta.
La Autoridad del Canal de
Panam estableci la Junta
Asesora en diciembre de 1999, tal
como se estipula en el articulo 19
de la Ley Orgnica (Ley 19 del 11
de junio de 1997), para que acte
como un consejo consultivo de la
empresa canalera con la
responsabilidad primordial de
proporcionar guia y
recomendaciones a la Junta
Directiva y la Administracin del
Canal.
En consideracin al servicio
international que presta el Canal
de Panam, la Junta Asesora se
constitute de distinguidos
profesionales con amplia
experiencia en los negocios a
escala mundial y conocimientos
del Canal de Panam en
particular.
Los miembros de la Junta
Asesora poseen amplia
experiencia y conocimiento del
transport y comercio mundial, de
los negocios, las
telecomunicaciones, la
construccin civil y el desarrollo,
la banca y del sector acadmico.
t
EL FARO
ACP
---- T
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
Manos a la obra
a construir el tercer juego de esclusas!
4
LS t/
B referen dum para la consffruccon del terer juego
de esclus es un hito clave en el process para ampliarla
capac/dad del Canal Dos etapas se cumplieron: la de
investigacin, anlisis y diseo y fa de divulgacin a nivel
national e intemacionat del proyeclo de ampliacin de la
capacidad del Cana. Es mfi conviccin que, aun sin haber
intckado la cons tncctn del proyecto, lo que se invirti en
es s dos prfmefas etapas ya ha dado, con creces, beneli-
cIos reales, tangibles e irreversibIes a Panami.
E l pro.eso de hvest gac
fue much ms que un muy
comp~te plan d ms de
120 e stud os tcnkos. Suseectos
posit ivs triacendIerron las
irvestigaciones del proyecto y
(u,0eCut
organizaci6r del Canal y post,
iurcjm te er el p.is eri;. .. La
ejecucin del plan de studios
ruvo el opontuno efectode
enmarcar un prop6sto comn ren
la Autoad de Canal d ParamW
(ACP), la cual sugia yevolucio-
nabs conc urer!temete de la
transferencia norteamericana
hla kg~r y su cmpcpta
dkentidad panamea.
Los studios para el proyecto
de ampliif y el dear rollo
del Plan M -stro 2025 del Canal
dieron la opoFttl;eda natural
para la formacin dentro de la
ACP de una mWtiplic idadc de
equipos interdkscipliarios para
areas e (,vestig acon
inesperado y espontneo efecto
colateral hue el de desbord ai
barreras organizaconales, inteni-
siar la
y externmay el intercambio de
iriformadir, agIliar los p~eoesos
de tabajo,propiciar la movilidad
ateral y vert al y diemlnar
conocimiento a to laro y ancho
de la ogjan Izac oi. Se taUe-
ceeron por primera vez vinculos
de tabajo con erntIdaded
extefnas.como la comisbn
5PIA-CAPAC-ACP que contbuyc
s ignificatiamente a :a .discusion
(t
fomnent un a inten sa cultu ra de
aprndizaje donde Se
conocimiento en foima irtegqra y
abse.a y se
de gestion panameo del Canal.
Como resu tado, se des plonmawo
obsoletos paradigmas y surgio
un r.uevo enternd:m.etode?
Canal como primer recurso del
pals y come Impulsor del future
de Panar'a.
Fue un process de crecmiento y
adapWt.ia ':rltycIonal nmarcdo
por entusiasmo colectvo, inten-
swed pts3nal ,4omprm;rno5y
responsabilidad para con el pai y
una vini nrr partlda de fUturo,
Fue un period de intenso
debate, latieccn- y
efervescenteexploracin que
pocas org anitaco-ie t eran la
oportu nidad de experi nmentar en
su et1pra1 nm,- a. t-ue uI n procKeo
que podemos caracterizarcomi :
' renae ltlas'basdoe u'n
claro optimism c con cfianza
y segu:idad donde su rg o16 c
vital dad de j uventud la
intercambio de ideas
E posterior debate national del
p,oy ecto ir6omo c:atalizdc
para que los panameros habIi-
ramos de nes:ro Canal en forma
intense y apasionada, pero ahora
netados con aspectos y trminos
que hasta h.;Ke po rcnos %rari
desconocidos Fue evident para
tudo, que el Caaal, mAs que sus
esc1usas y sus causes, es su gente;
y son panamneos tambin. La
d-vugaci6n del proyecto lev al
Carn. complete a su gente a
todas las regions del pais en un
proceso rnK.o de litegram. ln y
empatia con humiead er
ue todos lo Iriter- r .
locutores aprend&e. .: i ..
ron de lo Octro' y
lograron encon. ..t...
trar un erqjiaje r
comn para i 9
enteWrersey tambi n pa-a
discrepar no sol sobre el Cana!.
sinr de Pa.wra y stL future.
Panamneos conversandQo,
debatendo y taTbi-n
discutiendo sobre Panam.
E process de dJi1Jlgqcrn del
proyecto de Jcerju.ego de
esclusas dio laoportunidad de
quee se hablr ivel nac oral
del Canal y que esteverdade-
fo~ete legase a s odas h
comunidadesy caserios.Este
proevto fue la causa pfrecta
para acelerar la integracion del
Can al al rsto del %ejldo naoenal.
Solo con ese ogro ya o invertido
e 9anran ia. Se ent rela, un
tejido de conocimientoy
ielacicres que ya noteievuelta
atrs.Todos hemos aprendido de
esta experlencday el pasM ha
sal Ido forta ecido, no
. .. iso poi el x lo,
c?..n",>STmo y rectitud
. demc
de lconsulta popbLa*, pero ms
aun, por haber logrado que las
genes se
tuarn entire si al cao:r de un
g an feyo naconal que d j r6 sei
meses. Ya no existen descoro-
C.kdes erntre nQrosro0 Io epara-
me~os y no hay divisions en
aue'tio ternturo,.NuesIro Caial
paramero respondi y lleg
para queda< e entire tcdo5
nosotros.
Sin duda alguna, la inversin
rIealIada en las nvetgackoies
y en la divulgacin del proyecto
de amplacn gerradocon
creces 5sfgnl#cativo valor ad icio
nal para 1 Can ay plrA Par~nm&
Vaor que no solo se contabiliza
en la transfereca de tecrolojlla
logwada oen el conocimiento
tc ico adoiridot para el pro-
yecto sino en el protmno cono-
cimrento sobre el neqcKio de
trnsito que ha sido clave para
el sobreaIsente deemrnpeo
finanicero, econmko y comer~
c al de la via y del coiglomerado
en torno a ella Fue una inversion
en conocsriwito, sin :re(cedenrte
en la historic del CanaL cuyos
benef
Panam por varias generaciones
en el futuWr.
Poder>s afirman q ue en esta
etapa se estud iaron todos los
apectos del Canal y de su
negocio como nunca antes se
habia hech-o., resultka4o es un
pais con gente que conoce a
fond e ,e cado del Canal, a
sus competidores actuales y
otenCia;es,. a U u arios y a
sus clients. Un Canal con lo mas
avanza&o en tecnolog a y con
una excelente posicin financiera
y de rr*icado. Un Canal pvepa-
radQ pero sobfetodo motivado
para dar crecenrtes aportes a su
pais. Un Panam con su Canal
li&ts cas aa creek.
6 ACP:
AMRICA
DEL NORTE
Port Ar
( si. o 1I1I
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 E L FA R O
SaJn (41
Nfew Orleaos NrL
u Bruimsw ick
NuijAk
r]j, I-
IKkI~J~i j~
"La venganza de
Cuando el Canal de Panam abra su ter
transpacifico. Luego de su ampliacin,
el tamao de aquellos que actualmente
Joblal of CoGimmefie
C:.fl.r DF FIANPiv
A 1.1 LlpIC P. ~ pk~12
1-25019D TEI n > am5
puerbz'- 1 delal cy
nm s C.. y Jel517 uq;.1a ,] de. 7 9 quezs9
'~ e1, T1, a.:7 i t2 l aL;.1
X IpheLj kFi 1 o3 l tn
OoW ~'di h~eXp~SiIeIht1 uih
fh~ d c~ij~i ~i L+r dnTg1
~Uin&u ,!.1 l N-l ]-r UL. 1 de, los
PlC1nUl oqiay]C
1 5 el center t 1;nti? e 1elk
bm 1 llfilnwnW
acuit; ikls.
111,31w 3 d-k a Lrwi kque,
C 5 u1.111'IL iW111ical O hnn
nullcrnes .kTFUE 1 C2 I 0''15.
CITIJola A7j'cid ( jn1<1
L.r,.'41y r 1tFi que Ioitptl. El de l
rull(l 1.1EU -,w 1e Iw rtR:1 lt
enees t IaS uiun yin
Ull Lm 1,~r J)rw
m~I-arpz1 e ana ,e
Ez aiant1Idoique
quzearaes aniier a os de a
lkv~I puta eElnosvz ele,
aUikment( ,e l volunien pre 1 L su
winais ha~da le pIkipCUTS Ide
A3ni'r i ~1 l a pT>fl v
pCrdIn"1 ai ~mUi 1 el i L'11 uni ad
amo
defnuima, je- <2 ] dede
fr wCuICi n I 2 01 cund
exilgkyLng3c~J
las unyl'ri ~g dIa s lapIpcilo-
JTleifl lxLa 2puero k
ciento, seglimpl a~z
Y,)k-nuc-ka J Urio-,4cy..~
de VIcI !u &, 3.4 hicaLld
iieno, ~adi~po uev
YQrk-Nuenipor i ~pir c'i e 11
qup2.1t E Vuuu.1 2a3 ;
le; k"; ( l;1 8p"
la ienI"; yLTt tiL L ri ieam
t -af sdelCanal dt JI. L111I1it:
.jiu *(.*w.I1defl.z2 *Lr~ C '
ACP w
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
los puertos de la costa este"
cerjuego de esclusas, revolucionar la economic del comercio
el Canal podr manejar buques que tienen casi tres veces
transitan por las esclusas.
Pero navez cl Ccial iIde
P21-alnani 1br toe jeg de
eqi1 f 2C E'1Y 1 eti Cle a h Teavmo
ex1 7 1idOIM 11hik u
~ ~u.~ituci1n 1mLdida
j>e .>l i,. tWt11 r uw, 11 1. 11
parteb.ntread cm-, N Uev
YyiV
El endo li m Dwryda pt Yi2 TAd
la pre givnas o hre. a k'IT. lc 5d3 ,
k~~~t puxk 'dehict ete 7W
TEC, Aime c an1e c, 2O
-dl1 a crintdidad
la c1,1 Fia e rates57na j]e a
la c~a ope EItn~i -que
TIe l.0 TEIl;- 1 Tncvdui1 W
T- Mente tul tidi tL~lc de 8,00
TFI Jeti.~L 1
Ele.i
uInet n tiqv 1 de 8s'que
T erimk ine i4xt-].1 e
ecitenedklkres pkw U 1 na. cinobl
hiac.e Lt oIna LnId lio-puertos de
la ayol esie. klos ~~:'
c~t:.~a~~la, zre&c tomenI
C`E.t10 Sdi: 11 C L -A st 12 ~ tti
~In 1 iC --,! .je ,tt i. L1tic l UE!.c
la Trayuna de los piiertode lil
t~~te y de I.a caLi ,~t
dci Cif ti>TIL211 drna
9 LaU-syI 4,1 ke paiques x
ia~n ax quie pe
acd~],-F d)Iiii i1anam :i;1tmrr
0 iin I w~~pi IwjmrIa
I~ii~I Iiiijdo. e o
l qi. u~ e I s C n, 1 1 in t: eii
El 1 p.n> de Ne val Yc s":: LjNu2va
lyhia Inigado' g7w.1 11prte kI
mU r u11le auna m lln4iddad d&
Niw0 J!CCRf, Cne e u Mi8 b
Nuea j tan xk.> 5 n:- J~
AI. G 11 11 dagt d iae 10 l
Actua~ ~~LmEnWr i i ..iywL:
inesde la hc> a LaAh Ui
13L'rttE: j'.1 e .u YcQrk YNuv
1;m -;;km, ad tn uiinIks,~ i l
deT ent lclanel
(ut C ",Cid cd 7 c e ~i~n
Elin pi de la (7hiiTob i.' i
N I` d 1 e~ i luI.tg si ; 4
prie y uI.es 00 121 c! 5Ia1 e
ala Ituen IEI-de 1e i~spr
al Ifg : El1 I,. Ttod
provam netde kAli Lcm
p~ofEI1 fl. ci -i ]c' a
a IHs 42 j!i pir qic~bie,
EnMdesa olui't< reiidtei~fl
0 ~bniel vi 'nniese y 1,
p~ armarn 4,-onee h'y
S m .si! ies rbb u
qu la Dienwiy 11:'ir el
Crnm de Ruwmaa LopueiM l
11ae~,102ao FUdi: e h
QprtIi&dpaira ~g~de j
msj jVIfrque no se
h31 beaLrid a13 deiimt.
FUIMe1 i~i~~e~di1
apPb ardel1n es Tiap sica 5Nuep
Tkii~gcews de~4fl E.tlde los
E tlko-ltzppeder cmi oun
:V bimtnci que se rajerm.n~
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 E L F A R O
nu
Manos panameas
decoran el Canal
en Navidad
En el Canal celebramos la llegada de la Navidad y la
conmemoramos con arreglos tradicionales de la temporada creados,
instalados y diseados totalmente por artists y decoradores
panameos.
Manos y talents nacionales contribuyeron a transmitir el espritu
navideo en distintos edificios, instalaciones y oficinas de la
Autoridad del Canal de Panam.
Los llamativos motivos que adornan el edificio de la
Administracin y el Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores
fueron obra de la empresa Decolage, mientras las decoraciones en los
alrededores del monument a Goethals y la entrada de Corozal Oeste
estuvieron a cargo de Galas Panam.
El arreglo del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena quedo
en las manos de los artists de Lezcano Esculturas.
En esta temporada smate al espritu navideo y visit con tu
familiar las hermosas decoraciones colocadas en los predios del Canal.
Un aporte especial del colaborador del taller de plomera
Luis Carlos Henrquez, quien install un ingenioso rbol
hecho con sus herramientas de trabajo.
---
.. z ,W.-a- -
CP
EL FARO
ACP3L
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
Program "Cuenca Urbana" llega a colegios tcnicos
Cerrando la brecha tecnolgica
La Escuela de Artes y Oficios fue uno de los planteles tcnicos
beneficiados con el equipamiento de un centro de investfgacin
y desarrollo de tecnologia.
L a brecha tec olgica exclude cada
da a muchos cvenes gradu adcs de
la pos5blIad de un future professional
promietedor al no contar con u na
formacion que se ajuste a la demand
de exigente mercado laboral.
La competencia es dura y desgual, sobre
todo para quieres notuvieron a mano las
herramientas de capacitacidn adecuadas.
Conociendo esta realidad un grupo de
trabajadore de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP decidio unir esfuerzos para
cambiar este pano3ama atravs del
proyectoACuenca Urbana:
Se trata de una inciativa para apoyar de
manera voluntaria a planteles educativos
de ~ormacion professional y tcnica
dotrndolos de equipos adecuados para su
capacitacin.
Este program lo impulsan 196
trabajadores del Canal que han dedicado
ms de 10 mil hofas detrabajo oluntario
A la fecha, estos voluntarios han llevado el
aptyo deCuenca Urbana"al Instituto de
Artes Mecnicas de Dvisaya la Escuelade
Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega,
dotndolos de un centro de investir acin y
desarrollo detecnoo-qla debidamente
equipado.
La intencin es que estos centros sirvan de
esacio para 3mpartiT de mar avoluntaria
charlas con material pricticas que a
las experticias de los t esy labortorios
de la ACR explic Jos Northovr, uno de
los voluntarios.
Arnaci que se pev iniciarlas classes
voluntarias a partir de enero de 2X07.
A coto plazoCuenca Ubanatasladar
sus esfuerzos al Instituto Profesional y
Tecnico {IPT) de Don Bosco (Panam Este);
al IPTde Aqu adulce (Cocl) y al IPT de
Coln. Tamb:r se contemplan las
provincias deVeraguas, Chiriqui y Bocas del
Toro.
El program cuenta con el apoyo
interinstituconal del Ministeriode
Educacin y la Secretaria Nacional de
Ciencia,Tec nogia e Innovaci6n (Senacyt).
" :::::: ::::::::::: :::t
/
...... ..... ..
-. .. .. . .- .
. . . .-
North~or indic que la idea surgi en el
ano 2000 como una forma de ayudara
llenar las necesidades de las generaciones
de estudiantes y profesores de los coleg0os
tcnicos del pals.
Trabajandocon las uas. Asi describi el
professor ErickCunning ham de la Escuela
de Artes y Ofiios la situacin que
encaraban los estudkantes al moment de
intentar utilizar una computadora en
classes.
Debido a la gran cantidad de estudiantes y
It
.~
la insuficiencia de equipos era difcil que
los alumnostrataran de utilizar esta
herramienta de trabajo indispensable en
cualquier e m reside hoy.
En ese sntdo.e docente s mostr
ag radecido por el apoyo Qecsb -do.
"Es un gran beneficio, un acercamiento a la
tecnologia, ya que con este laboatorio los
estudiantes al igual que los profesores
vamos a estar actual izndonos
constantemente y ten iendo acceso a las
ltimas tecnologas existentes, no
solamente en loque es el rea psico-
motora, o sea prctica, sino tambin
investigatigva indicCunningharl .
Aunq u de manera ti mida, los artesanos
tambin dejaron sabef que e~ laboratorio
ser de beneficio para su process de
aprendizaje
AMe parece bien porque asi podremos
hacer la area y nos va a servir bastante'
coment Javier Santana, estudi ante de
quirnto ano, quien agreg que antes
oisponian solodedos computadoras.
Su compar.ero Eduardo Muoz opin que
el nuevo centro de invkesgacin y
desarrollo de tecnoogia les ayudar a
prepararse para muchas carreras
proifesonales, inclusive para el proyecto de
ampliaci6n del Canal
i
10 ACP!
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 E L F A R O
Para La Chorrera
En 2007 iniciar construccin
de plant potabilizadora
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) proyecta iniciar en los
primeros meses del ao 2007 la
construccin de la nueva plant
potabilizadora del distrito de La
Chorrera que beneficiary a ms de
200,000 habitantes, en seguimiento al
acuerdo suscrito con el Instituto de
Acueductos y Alcantarillados
Nacionales (IDAAN).
El director de Servicios
Industriales de la ACP, Esteban
Senz, inform que la licitacin del
proyecto ser anunciada a principios
de 2007 con la intencin de arrancar
de inmediato con la edificacin de la
plant que tendr capacidad para
producer 40 millones de galones
diarios de agua potable. Se
contempla que los trabajos estarn
terminados en diciembre de 2008.
La plant estar ubicada en la
poblacin de La Mendoza, al norte de
La Chorrera y en los mrgenes del
Lago Gatn, como quedo establecido
en el convenio firmado el pasado 17
de septiembre entire el administrator
de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, y
el director del IDDAN, Juan Jos
Amado III, ante la presencia del
president de la Repblica, Martn
Torrijos, y el ministry para Asuntos
del Canal, Ricaurte Vsquez.
Senz indic que las dos
instituciones han mantenido una
estrecha colaboracin en los ltimos
meses a fin de avanzar en la
cristalizacin de la obra que ha sido
un largo anhelo de los residents del
sector oeste de la provincia de
Panam. "La interaccin con el
IDAAN ha sido excelente, tenemos
reuniones constantes entire los
equipos de trabajo", acot.
El acuerdo estipula que el IDDAN
cubrir los costs de instalacin y
diseo de la tubera de conduccin de
agua potable desde la nueva plant
hasta los tanques de distribucin de
La Chorrera, mientras la ACP
sufragar el valor de la construccin
de la plant complete y su respective
estacin de bombeo.
Con la nueva plant, La Chorrera
reforzar su limitada capacidad de
producer agua potable que depend de
una plant construida hace 44 aos
con la proyeccin de general 3
millones de galones diarios.
Posteriores ampliaciones llevaron su
capacidad a 6 y 9.5 millones de
galones por da, aunque en la
actualidad produce alrededor de 6.9
millones de galones diarios para
abastecer a comunidades de rpido
crecimiento urbano en los ltimos
aos.
La ACP cuenta con dos
potabilizadores, una en Miraflores
que abastece a la ciudad capital con
una produccin diaria de 45 millones
de galones, mientras la otra plant
opera en Monte Esperanza para suplir
a Coln con un promedio de 30
millones de galones por da.
El director de Servicios
Industriales dijo que la operacin de
las plants le permit al Canal
disponer de agua potable de alta
calidad para el funcionamiento de sus
instalaciones y a la vez vender los
excedentes al IDAAN para el
consumo de la poblacin a precious
por debajo del mercado.
Con esta nueva plant se
beneficiary a una poblacin en
crecimiento que padece desde hace
tiempo el problema del
abastecimiento de agua Potable.
r
ACP
E L F AR O Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007
El Canal
en imgenes
(1) Feliz Navidad: Juan Almilltegui, Miraflores.
(2) David y Goliat: Isaac Valencia, Ingeniera de Sistemas.
(3) Madden: lista para el verano: Luis A. Lizarraga, Hidroelctrica de Madden.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar
sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de
la Administracin.
11
12 AcP
Panam, del 22 de diciembre de 2006 al 4 de enero de 2007 E L F A R O
Primera generacin
de marines panameos
La Universidad Martima
International de Panam
(UMIP) gradu a su primera
generacin de licenciados en
Ingeniera Nutica integrada
por 43 jvenes, entire ellos 13
mujeres, quienes se
convirtieron en pioneros de
esta nueva institucin creada
para potenciar el desarrollo
martimo del pas.
El segundo vicepresidente
de la Repblica, Rubn
Arosemena, y el rector de la
UMIP, capitn Orlando Allard,
encabezaron la entrega de
diplomas a los nuevos marines,
de los cuales 22 recibieron sus
ttulos en ingeniera nutica
con especialidad en cubierta,
mientras los restantes 21 se
especializaron en ingeniera de
mquinas.
Arosemena destac que el
grupo de egresados contribute
a reforzar la idea tras la
creacin de la UMIP en 2004 que era
la de cerrar "el crculo para
transformar a Panam en una
potencia martima".
Manifest que los nuevos marines
enfrentan la responsabilidad de
demostrar la calidad de Panam en la
formacin de gente de mar debido al
impact que tendrn factors como la
ampliacin del Canal, el creciente
desarrollo de los puertos en ambos
litorales y la posicin de Panam
como lder de la marina mercante
mundial.
El rector de la UMIP consider,
por su lado, que la primera
generacin de ese centro de
enseanza superior dispone de las
herramientas necesarias para
competir en el sector martimo,
portuario y marino costero, tanto a
Breves
17 millones para obras comunitarias
Un total de B/. 17 millones, de los 20
que el Gobierno Nacional destin
para obras comunitarias en la
provincia de Panam para el ao
2007, provienen de los aportes del
Canal de Panam al Programa de
Desarrollo Comunitario (PRODEC).
El anuncio fue hecho por el
ministry de la Presidencia Ubaldino
Real durante la entrega de cheques por
200 mil balboas, como pago a los
proveedores dedicados al suministro
de materials y obras de construccin
del Programa de Inversin Locales
(PROINLO).
El ministry Real destac que sern
las propias comunidades quienes
nivel local como international,
porque ha recibido una capacitacin
avanzada con vision de liderazgo.
fiscalizarn el advance de las
construcciones que se aprueben en
cada sector. Adems seal que para el
ao 2007 la cuanta para obras
comunitarias aumentar ya que se
sumarn las partidas adicionales
asignadas a los corregimientos y las
alcaldas totalizando unos B/.8.4
millones.
Anuncio de licitacin
La Autoridad del Canal de Panam
informa que ha emitido la licitacin
nmero 63782 para el Estudio de
Impacto Ambiental para el Proyecto
del Tercer Juego de Esclusas. La
informacin correspondiente a esta
licitacin est disponible a travs del
Sistema de Licitaciones por Internet
(SLI) de la ACP, direccin
http://www.pancanal.com/esp/procsa
les/buy.html o por medio de nuestro
portal www.pancanal.com.
Sl
It"
Adelant que por primera vez los
cadetes recibirn sus ttulos y de
La reunin de homologacin ser a
las 9:00 a.m., el jueves 28 de
diciembre de 2006, en el Saln 408,
Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena, Balboa. Los interesados
en participar en dicha reunin deben
enviar una notificacin por correo
electrnico a FMCC-
C1F @pancanal.com incluyendo
tanto el nombre de la persona que
asistir como el de la empresa.
Incidente en Centro de Visitantes de
Miraflores
El domingo 17, a las 11:40 a.m. un
arreglo navideo colocado en la parte
exterior del Centro de Visitantes de
Miraflores del Canal de Panam se
incendi, aparentemente por causes
elctricas. De inmediato se dispuso la
evacuacin tanto de los turistas como
del personal que se hallaban en dicho
centro.
inmediato se embarcarn en
buques para completar un ao
de adiestramiento con miras a
obtener sus licencias de
Official de Marina Mercante.
Allard inform que la
UMIP cuenta con 264
estudiantes y para el prximo
ao acadmico espera tender
a 200 nuevos cadetes que
estn en process de matrcula.
Asegur que la institucin
incrementar su contribucin
al pas a media que aada
nuevas ofertas como
licenciaturas en transport
martimo, gestin portuaria,
recursos marines y costeros.
En la actualidad la
universidad ofrece carreras en
las facultades de Ciencias
Nuticas (antigua Escuela
Nutica), Transporte
Martimo, Ciencias del Mar y
el Institute de Marinera y
Pesca.
La UMIP mantiene un acuerdo de
cooperacin con la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) que ha
resultado de enorme beneficio para
los estudiantes, reconoci el rector de
la universidad. "En el Canal tenemos
el mejor laboratorio del mundo a unos
pasos y tenemos que aprovecharlo",
agreg.
Los cadetes reciben capacitacin
en el Centro de Simulacin,
Investigacin y Desarrollo Martimo
(SIDMAR) de la ACP, sumado a que
este mes se inaugurar en el sector de
La Boca un nuevo simulador de
mquinas que de acuerdo con Allard
posicionar a la UMIP en la
vanguardia del sector en Amrica
Latina.
El incident fue superado de
inmediato con la intervencin de
personal de Bomberos de laACP y del
Cuerpo de Bomberos de Panam,
disponindose el reingreso de los
visitantes.
Entregan informed de ley 28
La comisin consultiva designada
por el president Martn Torrijos para
recomendar criterios sobre la
transparencia en la licitacin de las
obras de la ampliacin del Canal,
entreg recientemente su informed al
Ejecutivo.
La Ley 28 de 2006 -que aprob la
construccin de un tercer juego de
esclusas- establece que la Autoridad
del Canal de Panam (ACP) rendir
cuentas sobre las contrataciones y
ejecucin de la obra.
r--0
Z;m