|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00156
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- December 8, 2006
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
LaAutoridad pagar anualmente al tesoro national
Sderechos por tonelada neta, o su equivalent, cobrados a
L ]R las naves sujetas al pago de peajes que transiten el Canal
1H Ley Orgnica de laAutoridad del Canal de Panam.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.24 Del 8 al 21 de diciembre de 2006 www.pancanal.com
A fuerza de trabajo
Las ms de mil mujeres que forman parte de la fuerza laboral del Canal de Panam, muchas de ellas madres,
juegan un papel important en la operacin y modernizacin de la va, ya sea en labores administrativas o en reas
de trabajo antes reservadas para los hombres. *9
.. ... . ... ... ..
15,S. > ~
Impacto de la Campaa Respuesta
ampliacin mundial inmediata
800-0714
-mu .,
1-
fue tema central de la reunin
de la CEPAL en
Chile
LaACP y ONUSIDA
hacen llamado al mundo
desde el Canal de
Panam
Personal y equipos
del Canal colaboran
en ayuda a comunidades
afectadas por las inundaciones
es el nmero a
travs del cual
la Autoridad del
Canal de Panam
sigue
respondiendo
consultas.
PAG>5
PAG>4
PAG>3
2 ACP;
Panam. del 8 al 21 de diciembre de 2006
EL FARO
Panam, 7 de noviembre de 2006.
Ingeniero
Alberto Alemn Zubieta
Autoridad del Canal de Panam
Sean nuestras primeras palabras
para agradecer sinceramente, la
colaboracin recibida por parte de la
institucin a su cargo de las actividades
desarrolladas por la Regin
Metropolitan de Salud en el marco de
la Campaa de la Cinta Rosada del ao
2006.
Esperamos que todos juntos
hayamos logrado que muchas
personas, en especial que muchas
mujeres, recibirn e interiorizarn el
mensaje: que el autoexamen es su
mejor defense, que el examen clnico
de mamas en los controls de salud
anuales y la mamografa annual a partir
de los 40 aos son importantes.
Contamos con su apoyo para
continuar luchando en pro de la Salud y
la vida de las mujeres panameas.
Saludos cordiales,
Dr. Valentn Corrales
Director Regional del Sistema de Salud
Metropolitan
De la Administracin
Madres y pilares de Panam
ACP .
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Adiministiador
Manuel E. Benitez
Suladminishliador
Fernan Molinos D.
Geiente de Comunicacion M M.edios
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccion
rlun ir l ..anlovani
Oclavio Colindres
Julieta Po:vi
[ lanrcarmen de Ameglio
Diseo
Anlonio Salado
Su papel en la vida de
la va acutica ha tomado
mayor relevancia a partir
de la administracin
panamea de la ruta...
Si hay una fecha en el calendario que los panameos celebramos
con pasin y devocin es el Da de las Madres. Dueas de sabidura,
ejemplos de superacin y dignas de imitar, las madres son sin lugar a
dudas la base de nuestra sociedad. Sobre ellas descansan los
principios fundamentals de nuestro pas, valores que a la vez ellas
transmiten de generacin en generacin.
No conformes con su labor de progenitoras y formadoras, las
madres panameas han sabido superar cualquier barrera para erigirse
como profesionales de primera lnea sin importar la actividad que
desempean.
En la Autoridad del Canal de Panam laboran ms de mil mujeres,
en su mayora madres, que representan un ejemplo de la capacidad de
nuestras madres al destacarse en faenas que antes se hubiera pensado
eran imposibles para ellas.
Su papel en la vida de la va acutica ha tomado mayor relevancia
a partir de la administracin panamea de la ruta, y ahora su empeo
gua cada da el espritu de esta empresa.
En esta fecha trascendental para todos los habitantes de este pas,
la ACP se suma al tributo que los panameos rinden a sus madres
como ejemplos de entrega y dedicacin que deben reinar en todos los
aspects de nuestras vidas como nacin, en especial frente a los retos
que el future nos ha trazado en el camino del desarrolloo
La foto
Allan Hawkins
PanorAhca inisuperable.
el ca AlN~
l UaI d a
IL E r-ai eteIvigin qu.e 1P aetja liza sobrela wia acutica de
eL l ~cgamadi TO1205 LOS PANAMEOS A FP
PR1 c~3W au ml~ .Ca~i13' "MIR ,CaNg 11 ivIr4Vir
Sba~dos 7,30 p r'-. Dambigus9:00 a.r Oc'rr muis 9:30 irn. DOMRvIu.DS ;10 p r"
-* Y1ries:r.5 00 11 m k MIrcae r ) oI pCr r s
EL FARO
ACPi
Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
En Coln, Capira y Cocl
La ACP colabora con asistencia a
comunidades afectadas por inundaciones
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) cotborr can intdt~rfo
de Obm Pb~ as~ (MOP y ~as
lnsfludes en u ias aboM s d
ashstTa a Me comunkades
la CostaAbaf de Con, Coc y
l dtRfl de Capia que mntlton
afwtas por as furtes luvias de
lass m n d noviembre
psado,
Desde as Esclusas de Gatn, la ACP
ofrec equipos y personal para trasladar
maqu~naras como gas, montacargas,
bombas de agua y luminarias que
servlrn para la hbifltacln de un
puenteBalIey en RAo indio, donde las
I Jndadones derribaron el paso
vehkular que dej Incomunicadas a
varias poblaions Cde la costa atlntca.
La AWP tambin apoy las laboresde
asistenca al utilzar la gKa Gollath para
e4 traadode equipos pesadodeun
lado al otro en as Esdclusas de Gat,
El capataz de la Esdusa de Gatn
Gustavo Alvarado, detali que la ACP
asign una cuadrilla de operadores de
gra aparejadores y electrcistas para
permanecer durante una semana en la
zona afectada rotndose en dos turos
de 12 horas a fin de auxllar en las areas
de Instaladn del pente y la habli-
tacin de una plant elctca.
En ls laborers de apoyo partlp
personal de las Otvsones de Dragad
Sealizacin y Gras, Astilios y
Servidos Industdales, adems de la
'rt.
Secdn de Transporte y Mantentrlen-
to y el Departamento de Ingenlera y
Proyectos quienes coordinaron sus
acciones con el MOP en las zonas
afectdas,
La ACP colabor adems al ofrecer los
cables vias que fundonan en las esta-
cones Nhdromeceorolgkcas de Los
Chorrtos y Los Caones,en el ro Crf
Grande en Cap^ra para tasadar fve-
res y maeiWdaes a los damnificados.
Las fuetes luvias provocaron inunda-
does que dejaron ms de una decena
de falecddos y 4OO personas
damnifcadu.
Los motadores relataron que las iunda-
dones fueron las ms graves registrada
en la Nstoria en esas regions, por lo
que todav'a persiste el lamado de las
autoridades a todos los panameos
para que se solidaricen con los afectados
a travs de donaciones de vveres secos,
agua emboteada, ropa para nios y
adults y colchones,
La DMsin de Administrad6n Amblental
y la Secretara de la Comisin interinst-
tuconal de la Cuenca Hidrogrflca
(CICH) apelaron a los colaboradores de la
ACP a entregar donadones para envwar a
decenas de comunidades afectadas con
las que el Canal ha trabtado de cerca en
los ltkmos aos como CirfGrandeTres
Hermanas, CodesitoVila del Carmen y
Boca de Tuil
. . ....... ..
............
... .... .... .
lituo
1,0
SITA
A4 Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
EL FARO
Analizan en
Chile impact
de la ampliacin
El impact de la ampliacin del Canal de Panam en Latinoamrica fue
analizado recientemente en conferencia
celebrada en la sede de la Comisin -- r .
Econmica para Amrica Latina y el Caribe .
(CEPAL) en Santiago de Chile. '" -' "
El administrator de la Autoridad del Canal ... ,
de Panam (ACP), Alberto Alemn Zubieta, y .
el director de Planificacin Corporativa y *j -'
Mercadeo, Rodolfo Sabonge, expusieron .9
detalles con relacin a la ampliacin de la va ",-
y sus efectos econmicos, adems de abordar
aspects tcnicos, financieros y anlisis de
costs, as como los beneficios de dicho '-.
proyecto para Panam, la va acutica y sus *-
usuarios. -1-
La conferencia, denominada "La '.U
ampliacin del Canal de Panam: Impactos
econmicos en los pauses de la region", fue
organizada por la Divisin de Recursos ... .
Naturales e Infraestructura de la CEPAL y la
Comisin Interamericana de Puertos de la .
Organizacin de Estados Americanos (OEA), ;.'' -:
a travs de su subcomit de Planificacin y
Gestin Portuaria.
All tambin se expusieron las expectativas de diversos sectors acerca de
los impacts de la proyectada ampliacin del Canal y se analiz el panorama
actual del transport martimo y de los puertos de Amrica Latina y del
Caribe, y el papel del Canal de Panam en dicho panorama.
En esta actividad participaron representantes de los sectors portuario,
El administrator del Canal planted que con la nueva
estructura de precious se busca capturar el valor de la ruta y
mantener al Canal competitive.
exportador y naviero de la region, entire ellos, la Cmara Martima del Ecuador,
la Asociacin Nacional de Armadores de Chile, y Proexport, de Colombia.
Los usuarios del Canal expresaron su satisfaccin por la aprobacin del
proyecto de ampliacin por parte del pueblo
panameo. Esperan que la ampliacin
redunde en una reduccin del costo de
transport maritime y que los armadores no
tengan que enfrentar los costs que pudieran
.darse por posibles congestiones en la va,
debido a falta de capacidad. Consideran que
: la ampliacin permitir desarrollar nuevos
... ..trficos que hoy da no son viables por las
S.. restricciones propias de la va acutica.
Sugirieron que se estudie una estructura de
...... precious diferenciados de manera que el
S. *usuario ms beneficiado sea el que pague ms;
indicaron que esperan que la nueva estructura
de precious ofrezca estabilidad a largo plazo.
Los representantes del Canal de Panam
explicaron que al estructurar los precious se
toma en cuenta el impact del peaje en las
mercaderas y se asegura que el Canal
mantenga la competitividad de su ruta.
El administrator del Canal explic que,
con la nueva estructura que se est desarrollando, se busca capturar el valor de
la ruta y mantener al Canal competitive. Enfatiz que la expansion beneficiaria
tanto a los buques grandes como a los pequeos ya que eliminar la congestion
logrndose reducciones en los tiempos de trnsito. Los participants
consideraron que la reunin haba sido extremadamente positive ya que haba
permitido comprender an ms la importancia del transport martimo y la
necesidad de manejar todos los costs de la cadena logstica logrando mayor
eficiencia, lo que permit minimizar los costs de los products.
De laACP
Sistema de compras en
Asamblea Nacional
El gerente de la Divisin de Contratos de la Autoridad del Canal de Panam
(ACP), Enrique Snchez, present ante la Comisin de Asuntos del Canal de la
Asamblea Nacional detalles del sistema de compras de la entidad ante el inters
que se ha despertado tras la aprobacin del proyecto del Tercer Juego de Esclusas.
La exposicin forma parte de la poltica de transparenciay rendicin de cuentas
que ha mantenido la ACP y que continuar durante toda la ejecucin del proyecto
de ampliacin de la va acutica que fue avalado por los panameos mediante el
referendum del pasado 22 de octubre.
Snchez explic a los diputados aspects relatives al process de licitaciones,
seleccin de contratistas, reclamos, as como las inhabilitaciones y sanciones que
se aplican a las empresas que incumplen sus contratos con laACP.
Tambin habl sobre el sistema de licitacin por Internet, el pago a proveedores
y otros elements que han contribuido al xito del sistema de compras en el Canal
de Panam y que garantizan la competitividad y transparencia del sistema.
El ejecutivo inform que la participacin de empresas panameas en las compras a laACP ha aumentado de manera considerable en los ltimos aos al punto
que represent el 80% de las adquisiciones del ao fiscal 2006 por un monto de B/. 188 millones. Esto en comparacin a 1999 (el ltimo ao de la administracin
de Estados Unidos), cuando los proveedores locales slo adquirieron el 50% de las compras de ese ao por B/. 137 millones.
Apunt que los colaboradores de la ACP han multiplicado su presencia en foros a lo largo del pas ante el inters por conocer el sistema de compras del Canal.
El president de la Comisin de Asuntos del Canal, el diputado Toms Altamirano Mantovani, indic que laACP ha cumplido con todas las solicitudes realizadas
por esa comisin legislative con base en la Ley 28 de 2006 aprobada en el referendum.
"Nosotros nos sentimos satisfechos que laACP nos ha suministrado la informacin necesariay que le hemos pedido, y esperemos que esto se mantenga porque
es parte de la transparencia que tanto se pidi antes del referendum", subray.
ACPi
Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
Nar~cy Ad.-Ca~
L a Autordad del Canal de Panam (ACP) se uni
a la c pafpa global de lucha contra el SIDA
que Impulsa el Pograma Conjunto de las
Nacones Unidas sobre el VSDA (ONUSIDA)
promconando desde sus esclusas el lema"
Detengamos el SIDA. Cumplamos la prome~sa
A lavista de los barcos que transitan la va y los
tuistas que toviitan,el Canal da a conocer el lema
de la campata de ONUSIDA sumrdose al esfuerzo
par hacer un lamado de atenddn sobre esta
enfermedad en la regl6n latinoamerkcana.
La ceremonia, que tuvolugar en tas escluss de
Mira( s se celebr en ocasin del a Mundal de
la Lucha contra el SIDA (1 de Dciembre) y cont
con la presencla de la director regional de
ONUSIDA para Amr a Latina, Nancy Andrade-
Castro; la directome de Recursos Humanos de la ACR
Ana Mara CNquIlant, el coordinator de Panam6 y
Mxico de ONUSIDA. Ernesto Guerrnr y la ex Miss
Universoy vluntaria de esta causa~usthe Pasek.
Para Andrade-astrola alianz ACP-ONUSIDA
S'permitr levar nuestros mensajes de prevencin y
sensiblzaci6n a las miles de personas que transitan
por el Cana, posbiltando as que la respuesta al
SIDA rompafronteras y se disemine por el mundo*
Chiquilani coment que aon este esfuero PanamA
demuestra al mundo el sentdode responsabilidad
para combatir y prevenir esta mortal enfrmedawd.
En tanto, Pasek resalt la importancia de esta
Incativa, al tempo que invite a las personas a
haerse la prueba del VIH.
*Me ecant comrno part de la family canalera y en
la lucha contrael VIH SIDA que esta fusion se est
dandoindic6 la ex Miss Unirso,
Segn cifras de ONUSIDA y la Organizacin Mundial
de la Saiud se calcula que durante el 2006 se regas
traron 140,000 nuevas infeccones pa el VI y que
en Arnica La~irw han failecdo 65,000 personas
por enfermedades reacionadas con el SIDA.
En Panamse estima que 25000 prsonas viven
con e VIH, otras 5,000 han faleckdo por esta
epide~ia y cerca de 3,500 personas recten
tratamiento
ci c
31
A~
A 4
ACP se suma
a lucha contra
el SIDA
*V
. ........... .
-:?,S--:-:-:-:-:-:-:-:-
-1
ELFARO
6 ACP
Panamde 8 al 21 de diciembre de 2006 E L F A RO
Panama del 8 al 21 de diciembre de 2006 I l K
Studio Arqueolgico en el Ali
del Sector Pacfico del Canal (
El Canal de Panam es una via de 80 km de largo, que por medio deo eslusas y un lago artificial, conecta el<
con el Paciffco, La Autoridad d Canal de Panam (ACP) es la entidad del Gobierno de Panam encargada de
operar el Canal. Desde hace various afos la ACP ha llevado a cabo una series de studios sobre la posibilidad <
capacidad y permitir el trrnsito de buques de mayor tamao.
E el ao 2^O la AMP tav~ del
imdmz6 ode&lU= b&auc on la
&ialdd eobwr d& M~U int~&
un daclara y jm~m &J lpoteci
"U~Cy c4ltxw ~Waoiad104
~os'bte un ~e~ rouats(dos
en l s*x At)ntk0~ y 2 en p.lodr" leM
V~yctodel ter=r~ gode echisa),
Lco. 'wt~*d cate e. d ~ ~ " 'a
swwar AiLbntico, mmono ewvkdcmnias
de uEttcr waxqe)~ 6 histic,
d~bd a qw la zuna ha sdo al=tenk
pimt~ ~dese iicios dtfl igio cm la
Ocmncirnodindel fmwnaEd iwC"Wne
la C ruciwo dcCa ~ uas cOavawiOM
dcltr~ejuegodccsebisade 1939 yla
pros=Dca diobeses ulitam dresdc jto de
kms EBUU hzu i199. En el sacotoPmAffco
el ea ~iorei~l la prwcncia d e ~o
de obanenios ucdffioos, qwe n
mncanhron en Losoz ow s mr=aliadms
Estos dmci toson rcjvmntt drsdeum
pu~t de vista axq wl6i y cienifioo
dob no aqoce1 robeblcm h~t. rqmw~
ired de t ionca qxmon6micasy soale
en el mcter Pacifico (are. ntral de
p~ ), W~ U ;$ oselcmmitco
- recozid~ ~
dle 6~to) no pudironconiderrc apo-
ciahncnem iqnfflcativos esd un punTco de
Vista tipoh w co(vcfi" lra I enl "de
Con la fiWlidad de [Levair a ab ce~io
nm &m lrospcconx
F~gra2:
~~a pwm~ nlca el&w ede ed~ *oy el Cnlde~de eLmsrste
Euclumdo P~ Ulguel
anueokoi~a) en km asfitis qu= presenbwro
evdencw wqueIpgcw menunode os
alineamientofi del sW~orPacffico (v=r
figum2), Ia ACPcen.juniodo 2>6
wonrat a truvLe d& iciadn _pblica, los
m-%iciodemmu6ouC" bgos JckI Qrtg
y Luda Snhewz. Los rsultado de este
rcpotdo.pat1w TULonts B~rCr txwmpe
la zona d&1alineamie= odc ect wr PacSmco
La eaaderizsein detallda4
w~Iolgw varido y anpUaMMen
dw"mrhb m nel k= ade es~do el cm
Los re~tosaxqolgicosam ms ia'
~en lm ~altsy ~
dclawcaab~luto uxq ~da en el dto
C~cIl ya q=e no habia ves4mgos znirws
anlisis rakm M lediante un an~i
ompruvo roe detemnie quie la oceai
precokombim na *rmponde al peado> enixe
ow esi VI y X ~us & OCto, sol,
~st sinio ~ar ~ iopDfra haber~etd
viwcUldo octa y culuralen=to asuenta-
mientas contemprnosbien conocidas
como PlayaVenado y Pnm La V'ej a.
.;...... .
'" ": ; '.. ".* " '- : *^ S : K -
.: i ,..' ...'. .':I * / .,
*.::.. : ": : : ... :
lineamiento
de Panam
ACPF
Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
1a~ o
dfe admin!Mmrr y
d de expondir su
encoittradw m e l stio CoU
mprtartc sal
debikb a los p
arqeolgics de rea. Dentro de osco
d*mkpts Fe dMOtIMatn t<*x
disp~Im deuna $ atb a (cDtumm. Esta dos
de cermica mohaba sido potiuda c
la~ nse hallarm dos n!YIs
de tu~bu ndiariida (%rfigun 4 y )
Po~ UrnOA jnW~ en el e~ cic~i
anliss d& losmteziksdo
o" itosperto mitx~
que e ad e cnte de
cowki^ sot:o Duca bh~ld
~ c~afm anifblai (ver fiffi= 6).
Es ipuln~tc memnconr que el Ir ead
consumeci< pwaciny mmntcnmien
tu;o ta de altaten po, r MM Sde s3 00se"
fiugnicutsde. crmica sin lleW ar
MzotMw ntrs ~o. cm~osde CO*M"c
0 un cojm~u anquuM~ monopunuid.
En la mrop de l cAmp~ a w- scincuye
lo. omto. de = ~ ande rwsate y *ipvmsiob
dmnt ls tla L aM&s de osnci
PWF ~Tu 1
Fr*wm~ osde
f~ 0~&~OO Ddo
enel &cFw~P~
buado e= los reimiradem de km ~sudos
cifados. lguwawntc~, la A4cp oow
cmn lasentidades toa=m Rdas Las
patrmwx8aas ehi0 M io6CS qw osce omuentnm.
La ACP tmbi.. tav ~ de winsb ucm
cmpeletes lumuyer el
pv~t madce ticin subr ecorsos
mbahl ~ sarq~lsicw os~e cm
la ffwlid2id do sd~etonuy/'> ~iubf o]
pmwuozl que ~udarealiar ~t tipo de
~omj en los difetwtz* pw~ec sde
canatrocin d& brasa m nhrtaciondi
encaw ude v arqeogiUsy
8xym3 a los ~ oui~tasen a mtra
en e) m~gsu de lo.m mo de aiaxxdc
a lmas inuns y ulack=ns y g~nes
F~ 5~
C~ nedo ~
Imm~a Usbu41
Po~ wm Asm~
oxndeen e
Ad~m.,de los cenn cku Igkco.
desriosmia~tarnbin se encontmfro
resosdoclmete hstrknco ~e atdosa
~espoilas sitos histri&osdiutnuiosa
lo ~ ~de] "dce: <:~> oskcual" de
JbBelaVcu aaa v"Y z'ak^ sts(09pearee
haermdo peqo~ cawxdoa habitados por
guos >$de ~m*~ado adel Canaly 'as
familiais d&=n=ela ~ pacgaudDund~ e~a
E~g a6
R~ oade e
siis*uhLq~ 1osde?r&mde os~ui
111 -- -------- 1,1 ------ 1,1 ----- 1,1 1 ------
------------ P-ropuesta 11,11 de Amplacln
8 Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006 EL FARO
Mr ar
Ms panameos
participan en
"Canal de todos"
8,378 personas tomaron parte
en 92 excursions educativas.
Ms de 8,000 mil panameos tuvieron la
oportunidad de visitar la va acutica dentro de
casi un centenar de giras organizadas durante el
2006 como parte del program "El Canal de
Todos" que promueve la Autoridad del Canal de
Panam para acercar a los ciudadanos a la ruta
jinterocenica.
:De acuerdo con cifras de "El Canal de
Todos", 8,378 personas participaron en 92
excursions educativas a lo largo del ltimo ao
que incluyeron recorridos por el edificio de la
Administracin y un trnsito parcial por la va a
bordo del Buque Escuela Atlas, sin duda el punto
ms atractivo de todas las jornadas. Esto
signific un incremento de 32% en comparacin
"al 2005 cuando 6,351 panameos asistieron al
program.
De las giras tomaron parte escuelas primaries
y secundarias de todo el pas, grupos
universitarios, gremios sindicales, profesionales,
docentes y empresariales, adems de
organizaciones de jubilados, indgenas y
diputados que de esta manera conocieron ms
detalles de la operacin del Canal.
El program, iniciado en 2002, tambin sirvi
este ao como un complement a la campaa de
divulgacin del proyecto de ampliacin del
Canal que fue aprobado por los panameos en el
.. .. referendum del pasado 22 de octubre.
E L FARO Panam, deI 8 al 21 de diciembre de 2006
ACP 9
= t -2
La mujer
panamea
en el Canal
La mujer represent un important pilar de la fuerza laboral canalera.
Aunque en el pasado nicamente se circunscriba a labores de oficina,
en la actualidad se desempea en labores que antes eran consideradas
exclusivamente para hombres.
En los ltimos aos se ha visto un aumento en la participacin de
mujeres que se desempean como artesanas en el Canal.
La director de Recursos Humanos de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP), Ana Mara de Chiquilani, nos habla sobre el papel de la
mujer panamea en el Canal a travs de los aos y cmo es su
desempeo hoy.
Considera usted que ha cambiado en algo el papel de la mujer
panamea que trabaja en el Canal?
Definitivamente ha cambiado muchsimo el papel que la mujerjuega
en el Canal en las ltimas dcadas. Anteriormente lo que veamos era
una participacin en los puestos de apoyo administrative, oficinistas,
secretaries y hoy tenemos mujeres canaleras ocupando todo tipo de
cargos en la organizacin, desde puestos no tradicionales como
pasacables, electricistas, capataces, tenemos una prctico, capitn de
remolcador y gran cantidad de profesionales en puestos ejecutivos y de
gerencia.
Cmo fue la participacin de las mujeres en la propuesta para la
ampliacin del Canal?
La mujer tuvo una important participacin tanto en los studios que se
realizaron como en todo el process de divulgacin. Tuvimos en ello a
ingenieras encargadas de muchas de las reas importantes del Plan
Maestro e igualmente una participacin en todo el pas en el process de
divulgacin.
Cuntas mujeres trabajan hoy en la va acutica?
Son 1,124 mujeres de las cuales 966 son trabajadoras permanentes. La
gran mayora de ellas estn en los puestos de finanzas, contabilidad,
recursos humans, tambin tenemos abogadas, auditors;
generalmente en los puestos administrativos y gerenciales.
Podemos decir que no existen impedimentos para que la mujer canalera
se desempee aqu en la va acutica
Una de las grandes cosas que tenemos en el Canal es el sistema de
mritos y eso permit una participacin active tanto de hombres como
de mujeres que aspiran a ocupar los cargos. Lo que se require es tener
una buena preparacin, buena experiencia, buena actitud, competencia
y la oportunidad para las mujeres es igual que para cualquier hombre
que est bien preparado.
Se nota el inters de jvenes mujeres por trabajar en carreras que
antes eran consideradas exclusivamente "para hombres"?
S. Esto lo vimos claramente reflejado ahora que el Instituto Nacional
de Formacin Profesional y Capacitacin para el Desarrollo Humano
(INADEH). abri un process de anuncio de oportunidades de
capacitacin a lo largo del pas y ah notamos que de las 200.000
solicitudes que recibi el INADEH para capacitacin; en todas estas
reas tcnicas, el 48 por ciento fue de mujeres que mostraron inters en
esas capacitaciones.
Sabemos que pronto empezar este process de capacitacin.
Hblenos un poco de ello.
El INADEH est formulando los programs de capacitacin que se van
a requerir para puestos derivados del proyecto de ampliacin y esa
capacitacin va a iniciar a partir del 15 de enero. Estructurado de
forma tal que respond a las distintas etapas del proyecto de
ampliacin. Ellos tienen sus programs regulars de capacitacin que
estn vigentes y que se estn realizando en la actualidad y lo que se est
haciendo entonces en respuesta al program de ampliacin es
asegurndose que las competencias que require ese proyecto se van a
desarrollar y que contemos con panameos y panameas capacitados
para aprovechar todas esas oportunidades de empleo.
1 r Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
EL FARO
Adn Ros
invita a visitar
la va acutica
En medio de sus labores a favor de la salud y la medicine en Panam, el
mdico Adn Ros se ha convertido tambin en un embajador y promoter
turstico de su pas cuando atiende a las delegaciones internacionales que
invita a su tierra con fines acadmicos y cientficos.
Y por supuesto que en esas visits no faltan los recorridos por el Canal de
Panam, en especial al Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores
donde el galeno estuvo recientemente al frente de un grupo de colegas
extranjeros que representaban al doctor francs Luc Montagnier, uno de los
descubridores del virus del VIH.
Reconocido por sus investigaciones contra el cancer y el Sida, Ros declar
que las visits a la va acutica son un punto obligado porque sirven para
demostrarle al mundo "lo que los panameos podemos hacer".
El mdico coment que cuando uno recorre las instalaciones del Canal y
aprecia su operacin se "siente realmente el papel que Panam juega en la vida
de todos los pases del mundo".
"Lo que pasa por aqu es el progress, el bienestar. Uno ve esos
contenedores y sabe que transportan comida, equipos y materials que son
realmente necesarios para muchos pauses. Es all cuando uno verdaderamente
siente el rol que Panam ha jugado para beneficio del mundo", express Ros
mientras presenciaba el trnsito de un buque cargado con cerca de 4,000
contenedores en su salida hacia el ocano Pacfico.
"Patch" estuvo en las
esclusas de Miraflores
El mdico estadounidense
Hunter Adams, conocido
T c como "Patch Adams", el
personaje que inspire una
popular pelcula de
.e Hollywood, estuvo en el
o* Canal de Panam como part
de su visit a este pas done
fue invitado a compartir sus
singulares mtodos de
atencin a los enfermos, en
especial a los nios.
:"Patch" lleg junto a
various de sus colegas al
Centro de Visitantes de las
Esclusas de Miraflores y all
recibi una explicacin
sobre el funcionamiento de
-., la va acutica antes de pasar
.al centro de control para
observer ms de cerca el
trnsito de los buques.
Vestidos con llamativos
atuendos de payasos, los
singulares mdicos
contagiaron con sus bromas a decenas de turistas que recorran el centro de
visitantes y aprovecharon para tomarse fotografas con el personaje llevado a
la pantalla grande por el reconocido actor Robin Williams.
Tras conocer la operacin de la va acutica, Adams consider que el
funcionamiento del Canal puede servirle a las personas como una analoga
para ser ms felices en sus vidas. "Necesitamos maravillamos, debemos usar
nuestro corazn como una esclusa para dejar que entire el amor de todas las
personas sin importar su condicin, y que asimismo dejemos salir de nuestros
corazones miles de galones de amor", coment.
Luego de ayudar a abrir las compuertas para dar paso a un buque hacia el
ocano Pacifico, el extrovertido mdico se declare maravillado con el servicio
que presta el Canal de Panam al mundo. "Todos deberamos abrir nuestros
propios canales para permitir que el amor entire agreg.
Adams manifest que los panameos deban sentirse orgulloso por el
trabajo que realizan en la ruta interocenica, pues algo que era impensable
como unir dos ocanos, ahora redunda en beneficios para el mundo
"Patch" tambin recorri el Hospital del Nio y la sede de la Fundacin de
Amigos del Nio con Leucemia y Cncer donde comparti con infants como
parte de su visit al pas invitado por la Revista Mdica Magazine para dictar
la conferencia "Una manera distinta de sanar". Adems visit Hospital
Oncolgico donde comparti sus ideas de integrar la medicine con el buen
humor para la atencin de los pacientes.
La visit del mdico estadunidense motiv la venta en el pas de las
populares narices rojas de payaso, cuyos fondos fueron donados a la
Fundacin Pide un Deseo para sus obras benficas.
ACP
E L FARO Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
* *. --u-- - *1*
....Lan -
El Canal
en imgenes
(1) Brillo canalero: Jaime Massot, hidrlogo.
(2) Vertido en Gatn: Jess Salazar, Meteorologa e Hidrologa.
(3) Turismo: Rodolfo Herrera, Emergencias y Contingencias.
(4) Banderas: Rodolfo Valds, Miraflores.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar
sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de
la Administracin.
^^*|L._ .*A.:L..^ -* j
''t- --** -t
1
.3
7-1
'~TT
a ~jjjjjjjjjJr
e s'.
u $~
tv -. .- u m~ .~an asmas ami ,~S ~ .wLuumt t
'u. u mu ~ l.2rr!. 2!...~ q~ Oh1 Un. ~* a .~.y 4
ru gm ~ rr~'
11
F-1,1
12 AcP
Panam, del 8 al 21 de diciembre de 2006
EL FARO
Una universidad de alto vuelo
Los cadetes de la Universidad Martima
International de Panam (UMIP) tienen motivos
para alegrarse. Ellos tienen hoy a su disposicin
diversos programs de formacin que se
desarrollan en el Canal de Panam.
Esto es fruto de acuerdos de cooperacin entire la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) y UMIP.
Recientemente ambas instituciones suscribieron un
acuerdo para propiciar la cooperacin de ambas en
proyectos o programs de inters mutuo y otro
mediante el cual la ACP le cedi de manera gratuita
a la UMIP el edificio 911, antigua imprenta, ubicada
en el sector de La Boca, corregimiento de Ancn,
para adiestramiento de sus estudiantes.
Adicionalmente la ACP desarrolla en conjunto
con la UMIP un curso de Marinera Avanzada para
aquellos estudiantes que deseen adquirir nuevos
conocimientos y competencias, los cuales
garantizan una mejor oportunidad para ocupar
vacantes que surjan en diferentes proyectos
martimos portuarios.
La ACP tambin brinda a estos estudiantes la
posibilidad de capacitarse en el Centro de
Simulacin, Investigacin y Desarrollo Martimo
(SIDMAR).
El capitn Rogelio Altafulla, gerente de
Adiestramiento Martimo de la ACP y el capitn
Orlando Allard, rector de la Universidad Martima
International de Panam; hablaron en una entrevista
sobre cmo se brinda este apoyo:
En qu consiste el apoyo que est dando la
Autoridad del Canal de Panam a la Universidad
Martima Internacional?
Cap. Rogelio Altafulla: Actualmente el apoyo
que brinda laAutoridad del Canal de Panam (ACP)
a la Universidad Martima Internacional es en los
programs de formacin tantos de cadetes como de
marines. Igualmente nuestro Centro de Simulacin
apoya esta capacitacin en cursos de formacin y
cursos de actualizacin para el personal martimo.
Cmo se ha beneficiado la Universidad
Martima con este acuerdo?
Cap. Orlando Allard: Muchsimo. Yo creo que
para la Universidad Martima Internacional de
Panam el Canal de Panam represent quizs el
mejor laboratorio que pudiramos encontrar en el
mundo, y por supuesto la posibilidad de que los
cadetes puedan participar en programs coordinados
a travs de SIDMAR; programs de control de
incendios; programs abordo de los remolcadores y
a bordo del buque de entrenamiento Atlas que es
sumamente important.
Como bien seal el capitn Altafulla los
programs de formacin que se hacen a travs de
SIDMAR incluyen orientacin, capacitacin y la
posibilidad de participar en el program de
asistentes estudiantiles.
Consideran que Panam est avanzando en
adquirir esta nueva cultural martima ofreciendo
mayor oferta de trabajo para esta industrial?
O. Allard: Yo pienso que s. Pienso que Panam
est dando pasos agigantados en esto del desarrollo
martimo portuario y de recursos marines tambin.
La instalacin en Panam de importantes agencies
navieras por ejemplo, abre ya el camino no
solamente para que cadetes puedan embarcarse a
bordo de esos buques, sino para que tambin se
desarrolle un conglomerado de actividades
adicionales muy relacionados con la industrial
portuaria, la industrial martima en general y
especialmente lo de recursos marines.
R. Altafulla: Definitivamente estamos dando un
paso crucial en el desarrollo de la cultural martima
introduciendo la investigacin y el desarrollo a
travs de SIDMAR y con el apoyo de la Universidad
Martima Internacional y SENACYT buscando las
nuevas tecnologas que se puedan aplicar a nuevos
proyectos martimos portuarios y al proyecto de la
ampliacin del Canal.
Cul es la matrcula total de la Universidad
Martima Internacional de Panam y cul es la
participacin de las mujeres?
O. Allard: Tenemos una matrcula total este ao
de 264 estudiantes. En la matrcula total tenemos 43
mujeres; la mitad de ellas en mquina y cubierta.
Pensamos que este nmero va a aumentar
muchsimo el prximo ao ya que la oferta
acadmica aumenta. Tenemos otras carreras a parte
de oficiales de marina, de cubierta o de mquinas. El
19 de diciembre ser la primera graduacin de
cadetes de la Universidad.
Una de las herramientas para la capacitacin
de estos cadetes es el centro de simulacin
SIDMAR. Podra decirnos qu nuevos
proyectos tienen para los simuladores?
Cap. Altafulla: Bueno, despus del referendum
que fue positive, existen nuevos proyectos de
investigacin y desarrollo que debemos llevar a cabo
dentro del centro SIDMAR en lo que es lavalidacin
de los nuevos cauces de navegacin, validacin
tambin de pruebas de las operaciones de las
esclusas para describir las nuevas instrucciones y
procedimientos de cmo vamos a operar nuestra
esclusa y al mismo tiempo capacitar al mismo
personal operativo para que podamos llevar a cabo
esto en una forma exitosa.
Hblenos un poco sobre el adiestramiento
international que ofrece SIDMAR
Cap. Altafulla: Nos sentimos orgullosos pues
estamos exportando talent. Hemos llevado a Per
cursos especficamente de control de derrames. A
Venezuela hemos llevado instructors para dar
cursos sobre cartas electrnicas, que son las nuevas
disposiciones de la Organizacin Martima
International para la navegacin, y en el centro
recibimos personal tanto de Venezuela, Per,
Colombia y Centroamrica a travs de la Comisin
Centroamericana de Transporte Martimo
(COCATRAM).
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.24 www.pancanal.com Del 8 al 21 de diciembre de 2006 La Autoridad pagará anualmente al tesoro nacional derechos por tonelada neta, o su equivalente, cobrados a las naves sujetas al pago de peajes que transiten el Canal. Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá. Las más de mil mujeres que forman parte de la fuerza laboral del Canal de Panamá, muchas de ellas madres, juegan un papel importante en la operación y modernización de la vÃa, ya sea en labores administrativas o en áreas de trabajo antes reservadas para los hombres. 9Afuerza de trabajo Impacto de la ampliación Campaña mundialLa ACPy ONUSIDA hacen llamado al mundo desde el Canal de Panamá Respuesta inmediataPersonal y equipos del Canal colaboran en ayuda a comunidades afectadas por las inundaciones PAG>4 800-0714es el número a través del cual la Autoridad del Canal de Panamá sigue respondiendo consultas.PAG>5PAG>3El Canal de Panamá fue tema central de la reunión de la CEPALen Chile
PAGE 2
CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Allan Hawkins JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. BenÃtez Subadministrador Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio Diseño Antonio Salado Si hay una fecha en el calendario que los panameños celebramos con pasión y devoción es el DÃa de las Madres. Dueñas de sabidurÃa, ejemplos de superación y dignas de imitar, las madres son sin lugar a dudas la base de nuestra sociedad. Sobre ellas descansan los principios fundamentales de nuestro paÃs, valores que a la vez ellas transmiten de generación en generación. No conformes con su labor de progenitoras y formadoras, las madres panameñas han sabido superar cualquier barrera para erigirse como profesionales de primera lÃnea sin importar la actividad que desempeñan. En la Autoridad del Canal de Panamá laboran más de mil mujeres, en su mayorÃa madres, que representan un ejemplo de la capacidad de nuestras madres al destacarse en faenas que antes se hubiera pensado eran imposibles para ellas. Su papel en la vida de la vÃa acuática ha tomado mayor relevancia a partir de la administración panameña de la ruta, y ahora su empeño guÃa cada dÃa el espÃritu de esta empresa. En esta fecha trascendental para todos los habitantes de este paÃs, la ACPse suma al tributo que los panameños rinden a sus madres como ejemplos de entrega y dedicación que deben reinar en todos los aspectos de nuestras vidas como nación, en especial frente a los retos que el futuro nos ha trazado en el camino del desarrollo. Su papel en la vida de la vÃa acuática ha tomado mayor relevancia a partir de la administración panameña de la ruta . . .Madres y pilares de Panamá PanorÆmica insuperable.Panamá, 7 de noviembre de 2006. Ingeniero Alberto Alemán Zubieta Autoridad del Canal de Panamá Sean nuestras primeras palabras para agradecer sinceramente, la colaboración recibida por parte de la institución a su cargo de las actividades desarrolladas por la Región Metropolitana de Salud en el marco de la Campaña de la Cinta Rosada del año 2006. Esperamos que todos juntos hayamos logrado que muchas personas, en especial que muchas mujeres, recibirán e interiorizarán el mensaje: que el autoexamen es su mejor defensa, que el examen clÃnico de mamas en los controles de salud anuales y la mamografÃa anual a partir de los 40 años son importantes. Contamos con su apoyo para continuar luchando en pro de la Salud y la vida de las mujeres panameñas. Saludos cordiales, Dr. ValentÃn Corrales Director Regional del Sistema de Salud Metropolitano ELFARO Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 20062
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 8 al 21 de diciembre de 2006
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 20064De la ACP Sistema de compras en Asamblea Nacional El gerente de la División de Contratos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Enrique Sánchez, presentó ante la Comisión de Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional detalles del sistema de compras de la entidad ante el interés que se ha despertado tras la aprobación del proyecto del Tercer Juego de Esclusas. La exposición forma parte de la polÃtica de transparencia y rendición de cuentas que ha mantenido la ACPy que continuará durante toda la ejecución del proyecto de ampliación de la vÃa acuática que fue avalado por los panameños mediante el referéndum del pasado 22 de octubre. Sánchez explicó a los diputados aspectos relativos al proceso de licitaciones, selección de contratistas, reclamos, asà como las inhabilitaciones y sanciones que se aplican a las empresas que incumplen sus contratos con la ACP. También habló sobre el sistema de licitación por Internet, el pago a proveedores y otros elementos que han contribuido al éxito del sistema de compras en el Canal de Panamá y que garantizan la competitividad y transparencia del sistema. El ejecutivo informó que la participación de empresas panameñas en las compras a la ACPha aumentado de manera considerable en l os últimos años al punto que representó el 80% de las adquisiciones del año fiscal 2006 por un monto de B/.188 millones. Esto en comparación a 1999 (el último año de la administración de Estados Unidos), cuando los proveedores locales sólo adquirieron el 50% de las compras de ese año por B/. 137 millones. Apuntó que los colaboradores de la ACPhan multiplicado su presencia en foros a lo largo del paÃs ante el interés por conocer el sistema de compras del Canal. El presidente de la Comisión de Asuntos del Canal, el diputado Tomás Altamirano Mantovani, indicó que la ACPha cumplido con tod as las solicitudes realizadas por esa comisión legislativa con base en la Ley 28 de 2006 aprobada en el referéndum. “Nosotros nos sentimos satisfechos que la ACPnos ha suministrado la información necesaria y que le hemos pedido, y esperemos qu e esto se mantenga porque es parte de la transparencia que tanto se pidió antes del referéndum”, subrayó. Analizan en Chile impacto de la ampliaciónEl impacto de la ampliación del Canal de Panamá en Latinoamérica fue analizado recientemente en conferencia celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta,y el director de Planificación Corporativa y Mercadeo, Rodolfo Sabonge, expusieron detalles con relación a la ampliación dela vÃa y sus efectos económicos, además de abordar aspectos técnicos, financieros y análisis de costos, asà como los beneficios de dicho proyecto para Panamá, la vÃa acuática y sus usuarios. La conferencia, denominada “La ampliación del Canal de Panamá: Impactos económicos en los paÃses de la región”, fue organizada por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPALy la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su subcomité de Planificación y Gestión Portuaria. Allà también se expusieron las expectativas dediversos sectoresacerca de los impactos de la proyectadaampliación del Canal y se analizó el panorama actual del transporte marÃtimo yde los puertosde América Latina ydel Caribe, y el papel del Canal de Panamáen dicho panorama. En esta actividad participaron representantes delos sectoresportuario, exportador y naviero de la región, entre ellos, la Cámara MarÃtima del Ecuador, la Asociación Nacional de Armadores de Chile, y Proexport, de Colombia. Los usuarios del Canal expresaron su satisfacción por la aprobación del proyecto de ampliación por parte del pueblo panameño. Esperan que la ampliación redunde en una reducción del costo de transporte maritimo y que los armadores no tengan que enfrentar los costos que pudieran darse por posibles congestiones en la vÃa, debido a falta de capacidad. Consideran que la ampliación permitirá desarrollar nuevos tráficos que hoy dÃa no son viables por las restricciones propias de la vÃa acuática. Sugirieron que se estudie una estructura de precios diferenciados de manera que el usuario más beneficiado sea el que pague más; indicaron que esperan que la nueva estructura de precios ofrezca estabilidad a largo plazo. Los representantes del Canal de Panamá explicaron que al estructurar los precios se toma en cuenta el impacto del peaje en las mercaderÃas y se asegura que el Canal mantenga la competitividad de su ruta. El administrador del Canal explicó que, con la nueva estructura que se está desarrollando, se busca capturar el valor de la ruta y mantener al Canal competitivo. Enfatizó que la expansión beneficiarÃa tanto a los buques grandes como a los pequeños ya que eliminará la congestión lográndose reducciones en los tiempos de tránsito. Los participantes consideraron que la reunión habÃa sido extremadamente positiva ya que habÃa permitido comprender aún más la importancia del transporte marÃtimo y la necesidad de manejar todos los costos de la cadena logÃstica logrando mayor eficiencia, lo que permite minimizar los costos de los productos. El administrador del Canal planteó que con la nueva estructura de precios se busca capturar el valor de la ruta y mantener al Canal competitivo.
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 8 al 21 de diciembre de 2006
PAGE 6
Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 20066 ELFARO
PAGE 7
7Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 2006
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 20068 Más panameños participan en “Canal de todos” Más de 8,000 mil panameños tuvieron la oportunidad de visitar la vÃa acuática dentro de casi un centenar de giras organizadas durante el 2006 como parte del programa “El Canal de Todos” que promueve la Autoridad del Canal de Panamá para acercar a los ciudadanos a la ruta interoceánica. De acuerdo con cifras de “El Canal de Todos”, 8,378 personas participaron en 92 excursiones educativas a lo largo del último año que incluyeron recorridos por el edificio de la Administración y un tránsito parcial por la vÃa a bordo del Buque Escuela Atlas, sin duda el punto más atractivo de todas las jornadas. Esto significó un incremento de 32% en comparación al 2005 cuando 6,351 panameños asistieron al programa. De las giras tomaron parte escuelas primarias y secundarias de todo el paÃs, grupos universitarios, gremios sindicales, profesionales, docentes y empresariales, además de organizaciones de jubilados, indÃgenas y diputados que de esta manera conocieron más detalles de la operación del Canal. El programa, iniciado en 2002, también sirvió este año como un complemento a la campaña de divulgación del proyecto de ampliación del Canal que fue aprobado por los panameños en el referéndum del pasado 22 de octubre. 8,378 personas tomaron parte en 92 excursiones educativas .
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 8 al 21 de diciembre de 2006La mujer representa un importante pilar de la fuerza laboral canalera. Aunque en el pasado únicamente se circunscribÃa a labores de oficina, en la actualidad se desempeña en labores que antes eran consideradas exclusivamente para hombres. En los últimos años se ha visto un aumento en la participación de mujeres que se desempeñan como artesanas en el Canal. La directora de Recursos Humanos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ana MarÃa de Chiquilani, nos habla sobre el papel de la mujer panameña en el Canal a través de los años y cómo es su desempeño hoy. ¿Considera usted que ha cambiado en algo el papel de la mujer panameña que trabaja en el Canal? Definitivamente ha cambiado muchÃsimo el papel que la mujer juega en el Canal en las últimas décadas. Anteriormente lo que veÃamos era una participación en los puestos de apoyo administrativo, oficinistas, secretarias y hoy tenemos mujeres canaleras ocupando todo tipo de cargos en la organización, desde puestos no tradicionales como pasacables, electricistas, capataces, tenemos una práctico, capitán de remolcador y gran cantidad de profesionales en puestos ejecutivos y de gerencia. ¿Cómo fue la participación de las mujeres en la propuesta para la ampliación del Canal? La mujer tuvo una importante participación tanto en los estudios que se realizaron como en todo el proceso de divulgación. Tuvimos en ello a ingenieras encargadas de muchas de las áreas importantes del Plan Maestro e igualmente una participación en todo el paÃs en el proceso de divulgación. ¿Cuántas mujeres trabajan hoy en la vÃa acuática? Son 1,124 mujeres de las cuales 966 son trabajadoras permanentes. La gran mayorÃa de ellas están en los puestos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, también tenemos abogadas, auditoras; generalmente en los puestos administrativos y gerenciales. Podemos decir que no existen impedimentos para que la mujer canalera se desempeñe aquà en la vÃa acuática Una de las grandes cosas que tenemos en el Canal es el sistema de méritos y eso permite una participación activa tanto de hombres como de mujeres que aspiran a ocupar los cargos. Lo que se requiere es tener una buena preparación, buena experiencia, buena actitud, competencia y la oportunidad para las mujeres es igual que para cualquier hombre que está bien preparado. ¿Se nota el interés de jóvenes mujeres portrabajaren carreras que antes eran consideradas exclusivamente “para hombres”? SÃ. Esto lo vimos claramente reflejado ahora que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). abrió un proceso de anuncio de oportunidades de capacitación a lo largo del paÃs y ahà notamos que de las 200.000 solicitudes que recibió el INADEH para capacitación; en todas estas áreas técnicas, el 48 por ciento fue de mujeres que mostraron interés en esas capacitaciones. Sabemos que pronto empezará este proceso de capacitación. Háblenos un poco de ello. El INADEH está formulando los programas de capacitación que se van a requerir para puestos derivados del proyecto de ampliación y esa capacitación va a iniciar a partir del 15 de enero. Estructurado de forma tal que responda a las distintas etapas del proyecto de ampliación. Ellos tienen sus programas regulares de capacitación que están vigentes y que se están realizando en la actualidad y lo que se está haciendo entonces en respuesta al programa de ampliación es asegurándose que las competencias que requiere ese proyecto se van a desarrollar y que contemos con panameños y panameñas capacitados para aprovechar todas esas oportunidades de empleo. La mujer panameña en el Canal
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 200610El médico estadounidense Hunter Adams, conocido como “Patch Adams”, el personaje que inspiró una popular pelÃcula de Hollywood, estuvo en el Canal de Panamá como parte de su visita a este paÃs donde fue invitado a compartir sus singulares métodos de atención a los enfermos, en especial a los niños. “Patch” llegó junto a varios de sus colegas al Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores y allà recibió una explicación sobre el funcionamiento de la vÃa acuática antes de pasar al centro de control para observar más de cerca el tránsito de los buques. Vestidos con llamativos atuendos de payasos, los singulares médicos contagiaron con sus bromas a decenas de turistas que recorrÃan el centro de visitantes y aprovecharon para tomarse fotografÃas con el personaje llevado a la pantalla grande por el reconocido actor Robin Williams. Tras conocer la operación de la vÃa acuática, Adams consideró que el funcionamiento del Canal puede servirle a las personas como una analogÃa para ser más felices en sus vidas. “Necesitamos maravillarnos, debemos usar nuestro corazón como una esclusa para dejar que entre el amor de todas las personas sin importar su condición, y que asimismo dejemos salir de nuestros corazones miles de galones de amor”, comentó. Luego de ayudar a abrir las compuertas para dar paso a un buque hacia el océano PacÃfico, el extrovertido médico se declaró maravillado con el servicio que presta el Canal de Panamá al mundo. “Todos deberÃamos abrir nuestros propios canales para permitir que el amor entre”, agregó. Adams manifestó que los panameños debÃan sentirse orgulloso por el trabajo que realizan en la ruta interoceánica, pues algo que era impensable como unir dos océanos, ahora redunda en beneficios para el mundo “Patch” también recorrió el Hospital del Niño y la sede de la Fundación de Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer donde compartió con infantes como parte de su visita al paÃs invitado por la Revista Médica Magazine para dictar la conferencia “Una manera distinta de sanar”. Además visitó Hospital Oncológico donde compartió sus ideas de integrar la medicina con el buen humor para la atención de los pacientes. La visita del médico estadunidense motivó la venta en el paÃs de las populares narices rojas de payaso, cuyos fondos fueron donados a la Fundación Pide un Deseo para sus obras benéficas. En medio de sus labores a favor de la salud y la medicina en Panamá, el médico Adán RÃos se ha convertido también en un embajador y promotor turÃstico de su paÃs cuando atiende a las delegaciones internacionales que invita a su tierra con fines académicos y cientÃficos. Ypor supuesto que en esas visitas no faltan los recorridos por el Canal de Panamá, en especial al Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores donde el galeno estuvo recientemente al frente de un grupo de colegas extranjeros que representaban al doctor francés Luc Montagnier, uno de los descubridores del virus del VIH. Reconocido por sus investigaciones contra el cáncer y el Sida, RÃos declaró que las visitas a la vÃa acuática son un punto obligado porque sirven para demostrarle al mundo “lo que los panameños podemos hacer”. El médico comentó que cuando uno recorre las instalaciones del Canal y aprecia su operación se “siente realmente el papel que Panamá juega en la vida de todos los paÃses del mundo”. “Lo que pasa por aquà es el progreso, el bienestar. Uno ve esos contenedores y sabe que transportan comida, equipos y materiales que son realmente necesarios para muchos paÃses. Es allà cuando uno verdaderamente siente el rol que Panamá ha jugado para beneficio del mundo”, expresó RÃos mientras presenciaba el tránsito de un buque cargado con cerca de 4,000 contenedores en su salida hacia el océano PacÃfico. Adán RÃos invita a visitar la vÃa acuática “Patch” estuvo en las esclusas de Miraflores
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 8 al 21 de diciembre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de laAdministración.El Canalen imágenes(1) Brillo canalero: Jaime Massot, hidrólogo. (2) Vertido en Gatún: Jesús Salazar, MeteorologÃa e HidrologÃa. (3) Turismo: Rodolfo Herrera, Emergencias y Contingencias. (4) Banderas: Rodolfo Valdés, Miraflores. 1 2 3 4
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 8 al 21 de diciembre de 200612Los cadetes de la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá (UMIP) tienen motivos para alegrarse. Ellos tienen hoy a su disposición diversos programas de formación que se desarrollan en el Canal de Panamá. Esto es fruto de acuerdos de cooperación entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y UMIP. Recientemente ambas instituciones suscribieron un acuerdo para propiciar la cooperación de ambas en proyectos o programas de interés mutuo y otro mediante el cual la ACPle cedió de manera gratuita a la UMIPel edificio 911, antigua imprenta, ubicada en el sector de La Boca, corregimiento de Ancón, para adiestramiento de sus estudiantes. Adicionalmente la ACPdesarrolla en conjunto con la UMIPun curso de MarinerÃa Avanzada para aquellos estudiantes que deseen adquirir nuevos conocimientos y competencias, los cuales garantizan una mejor oportunidad para ocupar vacantes que surjan en diferentes proyectos marÃtimos portuarios. La ACPtambién brinda a estos estudiantes la posibilidad de capacitarse en el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo MarÃtimo (SIDMAR). El capitán Rogelio Altafulla, gerente de Adiestramiento MarÃtimo de la ACPy el capitán Orlando Allard, rector de la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá; hablaron en una entrevista sobre cómo se brinda este apoyo: ¿En qué consiste el apoyo que está dando la Autoridad del Canal de Panamá a la Universidad MarÃtima Internacional? Cap. Rogelio Altafulla : Actualmente el apoyo que brinda la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la Universidad MarÃtima Internacional es en los programas de formación tantos de cadetes como de marinos. Igualmente nuestro Centro de Simulación apoya esta capacitación en cursos de formación y cursos de actualización para el personal marÃtimo. ¿Cómo se ha beneficiado la Universidad MarÃtima con este acuerdo? Cap. Orlando Allard: MuchÃsimo. Yo creo que para la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá el Canal de Panamá representa quizás el mejor laboratorio que pudiéramos encontrar en el mundo, y por supuesto la posibilidad de que los cadetes puedan participar en programas coordinados a través de SIDMAR; programas de control de incendios; programas a bordo de los remolcadores y a bordo del buque de entrenamiento Atlas que es sumamente importante. Como bien señaló el capitán Altafulla los programas de formación que se hacen a través de SIDMAR incluyen orientación, capacitación y la posibilidad de participar en el programa de asistentes estudiantiles. ¿Consideran que Panamá está avanzando en adquiriresta nueva cultura marÃtima ofreciendo mayoroferta de trabajo para esta industria? O. Allard: Yo pienso que sÃ. Pienso que Panamá está dando pasos agigantados en esto del desarrollo marÃtimo portuario y de recursos marinos también. La instalación en Panamá de importantes agencias navieras por ejemplo, abre ya el camino no solamente para que cadetes puedan embarcarse a bordo de esos buques, sino para que también se desarrolle un conglomerado de actividades adicionales muy relacionados con la industria portuaria, la industria marÃtima en general y especialmente lo de recursos marinos. R. Altafulla: Definitivamente estamos dando un paso crucial en el desarrollo de la cultura marÃtima introduciendo la investigación y el desarrollo a través de SIDMAR y con el apoyo de la Universidad MarÃtima Internacional y SENACYTbuscando las nuevas tecnologÃas que se puedan aplicar a nuevos proyectos marÃtimos portuarios y al proyecto de la ampliación del Canal. ¿Cuál es la matrÃcula total de la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá y cuál es la participación de las mujeres? O. Allard: Tenemos una matrÃcula total este año de 264 estudiantes. En la matrÃcula total tenemos 43 mujeres; la mitad de ellas en máquina y cubierta. Pensamos que este número va a aumentar muchÃsimo el próximo año ya que la oferta académica aumenta. Tenemos otras carreras a parte de oficiales de marina, de cubierta o de máquinas. El 19 de diciembre será la primera graduación de cadetes de la Universidad. Una de las herramientas para la capacitación de estos cadetes es el centro de simulación SIDMAR. ¿PodrÃa decirnos qué nuevos proyectos tienen para los simuladores? Cap. Altafulla: Bueno, después del referéndum que fue positivo, existen nuevos proyectos de investigación y desarrollo que debemos llevar a cabo dentro del centro SIDMAR en lo que es la validación de los nuevos cauces de navegación, validación también de pruebas de las operaciones de las esclusas para describir las nuevas instrucciones y procedimientos de cómo vamos a operar nuestra esclusa y al mismo tiempo capacitar al mismo personal operativo para que podamos llevar a cabo esto en una forma exitosa. Háblenos un poco sobre el adiestramiento internacional que ofrece SIDMAR Cap. Altafulla: Nos sentimos orgullosos pues estamos exportando talento. Hemos llevado a Perú cursos especÃficamente de control de derrames. A Venezuela hemos llevado instructores para dar cursos sobre cartas electrónicas, que son las nuevas disposiciones de la Organización MarÃtima Internacional para la navegación, y en el centro recibimos personal tanto de Venezuela, Perú, Colombia y Centroamérica a través de la Comisión Centroamericana de Transporte MarÃtimo (COCATRAM). Una universidad de alto vuelo
|
|