Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text







Los peajes se fijarn conforme a tasas calculadas para
SIcubrir los costs de funcionamiento y modernizacin del
SCanal; y sern pagados por el usuario antes de transitar.
1H Ley Orgnica de laAutoridad del Canal de Panam.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.23 Del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 www.pancanal.com

Primeros pasos: march segura
De manera imperceptible, la ACP ya inici el process de ampliacin de la va. Primero con las labores propias del
process de peajes. El camino ser acompaado con un program de divulgacin que garantice a todos los
panameos conocerlo que suceda con este proyecto. *8
Aleiandro Caballero


Un premio Simulacro para Discapacidad
muy especial prevenir en el Canal


800-0714


LaACP recibe otra
Arroba de Oro
por sus aportes a
la Internet en Panam.


Moradores de Santa Rosa
participaron en el ejercicio
sobre riesgo de inundaciones
en riberas del Canal.


r M



La ACP toma nuevas medidas
como parte de su Programa
de Fortalecimiento para el
Trabajo.


es el nmero en el

que la Autoridad

del Canal de

Panam sigue

respondiendo.


PAG>5 PAG>10


PAG>3









2 ACPk


Panam. del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006


EL FARO


Panam, 3 de octubre del 2006

Seores
Redactores de El Faro
Autoridad del Canal de Panam
E.S.D.

Seores de El Faro, les escribo para
felicitarles por los interesantes artculos
que redactan en el Faro. Soy un
estudiante de Administracin de
Negocios Martimos y El Faro ha sido
una herramienta muy til en mis
investigaciones de la universidad y para
estar al tanto de todo lo que sucede en
nuestro Canal. De la misma manera
que yo lo hago, mis compaeros
tambin aprovechan la informacin que
ustedes brindan.

Por otra parte exhorto a la ACP que
siga apoyando a los estudiantes con su
program de asistencia estudiantil ya
que ste le brinda a los estudiantes
experiencia para su vida professional.

Sigan adelante.

Desendole exitos en sus labores se
despite,

Diego A. Carrera


De la Administracin


Equidad en la igualdad


ACP .



JUNTA DIRECTIVE

Ricaurte Vasquez M.
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Administiador
Manuel E. Benitez
Suiadminis,,liador
Stanley Muschett 1.
Gerene de 4dininislracion Elecu t a
Fernan Molinos D.
Geente de C omunicacon M Uedios
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccion
rlun ir l ..anlovani
1-c:lavi Colindres
Julieta Po:vi
[ lanrcarmen de Ameglio
Diseo
Anioni, Salado


La poltica de inclusion

de la ACP no se limita a

brindar oportunidades

laborales a personas

discapacitadas.


Si el concept de desarrollo significa el mejoramiento de la calidad
de vida de una sociedad, tal desarrollo no puede ser complete sin la
inclusion de las personas discapacitadas en las actividades productivas.
En tal sentido, la inclusion, adems de un derecho, es responsabilidad
que compete al conjunto de la sociedad de un pas.
La discapacidad puede ser una limitacin pero nunca, en la mayora
de las veces, impedimento para aportar a las diferentes tareas del
desarrollo de un pas. Por ello el problema de la discapacidad no puede
ser enfocado desde la conmiseracin caritativa, sino desde la equidad
en la igualdad. Y esto slo puede darse con la generacin y la promocin
de oportunidades. As lo entiende la Autoridad del Canal de Panam.
En ejecucin del Programa de Igualdad de Oportunidades de laACP,
numerosos panameos con diversos tipos de discapacidad laboran en
diferentes departamentos de la organizacin. Todo ellos contribuyen
con talent, creatividad, iniciativa, responsabilidad, compromise y
profesionalismo a las labores administrativas y operatives de una
empresa que siente orgullosa de saberlos parte de su personal.
La poltica de inclusion de la ACP no se limita a brindar
oportunidades laborales a personas discapacitadas. Ello est
acompaado de la constant habilitacin de facilidades, como rampas
y ascensores, para mejorar dicho desempeo. Cabe destacar que
recientemente se han incluido en el reglamento de la entidad licencias
administrativas que permiten a padres y madres de nios con algn tipo
de limitacin, acompaarlos a sus terapias. En resume, un
compromise con la igualdad cumplido desde la equidad. 5


La foto


Para despeir el rres de la Patria.


el ca AlN~
l UFaId a
I ElooaideteIvigin qu.e 1P aetja liza sobre la wia acutica de
eL l ~cgamadi TO1205 LOS PANAMEOS AFP
PR1 c~3W Cm i~a.C~ 13' "MIR ,CaNg 11 ivIr4Vir4
Sba~dos 7,30 p r'-. Dambigus9:00 a.r Oc'rr muis 9:30 irn. DOMRvIu.DS ;10 p r"
-* Y1ries:r.5 00 11 m k MIrcae r ) oI pCr r s










EL FARO


ACPi


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006


Nuevo galardn para



sitio web de la ACP

Por aportes al desarrollo de la Intemet en Panam

La organizacin Arroba de Oro international galardon a
www.pancanaLcoam, el sitio Web de la Autoridad del Canal de Panam
(ACP), con la Presea de Honor por su posicin pionera y aportes al
desarrollo del Internet en e pas desde su creacin hace 10 aos, en
los que ha recibido mas de 5.5 millones de visits.


AIemn Zubeta, reWbi la distni
uefue am ~de I m~enu1ad
~n gixaU~~o y niume pas" def
Am&" lA fina por k1 gwib*zdom dc
la Aiyolde hmO, e o~ Ictanede !la~ne
mbI w~ciatn do La regid6

LaACP #o m a www.ctpr ~ caI es~ pftIdd gobi=e ode Eguudo

Uiidao). y www.~n.gob.!tr (t~oa
del Ministe!iiode Educacn dr-El


La ~ de A!oba de Or
In~ ~hI,. EuNida dik Rd=s
cxp" que esta- monawa6mut slo w
crtrga mitdo tlequipo de 50 jumwIs4
17 ~ Iesq=U~ n ~la omnfm~i6nw
4ocuxn" uxu pos p ditn~ a u

~~tI6 que~ www.paDcanaLc4Jr fue
0~ gdocitec aft>, iwego & bka1~ na~
aceis Amrbag de Oro en certk~menm
anftzimiou, Po latiucnomogla quei~zy
La candad de vh~ qu ws c

m ~juxud o rcnod la frna 'C~frti
~and~y fiacwnaJ" utiTias& por el ~~
para ihisira los cajmeptw opwwwm ude la
via int~i &y sl5 luscualo~h
i~ ~ de nimx~io pam UmnlJMar
at~mem5n de e= vb~ft~ y a~rmwnuvoi


La Pmm de HnoK~ w resd a
admiscrdmx de la AC~P por el &m~ de &
la S*u~ aI~NecmW {k Citni
Te~ oo~Iae 1= ~vui ulo Babar,
enre cTe#~69. del pmcidcotc de la
Rcpbl"a ,M6rn Tbfrijos. y dd1 ~t
u dixHO LU PrM, Juan Lwao C~m
pitromador d4 c~tm en I>amam


Al~ ,~Zube=aa~mlqur el ~ es el c

~ por laACP po"c omn mu
anio en el qu el, boOical & la en~jv
prw~dd1 pr~ tode uiqphara del
C~1 m nedi*n te w W~j~egdo

P~ ncque c petl ~dela ACP aiInflu
ahm 1~Im ~w rw~~* ~bBddpx'qw
NaV ajiipr im p~Id muyfWi~le mlZ ~rcco de en~gainfrmnacCn ptu~

inwffw~ n4le FP~,dar h~scgunietd

Et dha.tr c& h~fcmica y Tctogloga de
lai ACI Ftrni*cu ca~6qw
el ~Imrzimrancw d-el c~~ro d: c auu
un sitio wcb que nmcajtu o~ o

Nou udwvmte k utibzw to ~o& ta u
fiuiSonde. c~~mc.w foin ac ,sno


rcrq cntwma tm & dec cma bcraxdnm a la
peronaUdad de Cml qac es

com~ bft~mA~w st obw au4
fwuiooaumkmto y uo~ &ntern aen
pt0y etar )p de a wi&tnu pcttva,
cm=t,
Loom eamntkpqw la~ nde la ACP
podr fr eltrd r~o fda&isaIr cmz
r~pzuc~ ti~ix]m05d~1cta;.de JIL
c~icdn del xF~ct dd ~ pW iigode
ewlusas= oncOOIogwSS omio c&mmisdo
vkdw qw peintiifmrn a Iwpa ~y la
cmwo a b-n ~ cd ~d ~*~ot~ci*cpre(d
e"n*.

UAyII Rwy~no, la Wrbm&siir de la
ACP, &o~t oque las c~arnwhy Wa
anmwtow numutirdi &m lag nmayr
obwdncs el sbo c] ,sn~
cm~ig, esvaae fo tda la tdfi6,se
wnu enla n6nuw Mai
el p~royc de mnpuaci2n de la Vii.


Momentos en que se entrega el premio de honor. De izquierda a derecha: Juan Luis Correa,
Julio Escobar, Alberto Alemn Zubieta, Leyla Raymondo y Francisco Loaiza.


o.










4 ACP


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 E L FAR O


...


President de la

Toyota en el Canal
El doctor Shoichiro Toyoda, Presidente Honorario y miembro
de la junta directive de la Toyota Motor Corporation de Japn,
visit el Canal de Panam en compaa de su esposa, Hiroko
Toyoda. En el Centro de Visitantes de Miraflores el doctor
Toyoda fue recibido por el administrator del Canal de Panam,
Alberto Alemn Zubieta quien le explic la operacin de la va
acutica.
El doctor Toyoda se inici en la empresa Toyota en el ao 1961
y fue president entire 1992 y 1999.


President de TI

complacida con

operaciones del

Canal


De izquierda a derecha: Stanley Muschett, I. Roberto
Eisennman, Huguette Labelle, Alberto Alemn Zubieta,
Anglica Maytn y Enrique Snchez.


La president de la organizacin no gubernamental, Transparencia Internacional (TI),
Huguette Labelle, conoci el Centro de Visitantes de Miraflores como parte de una visit a
nuestro pas en donde se entrevist con el president de la Repblica, Martn Torrijos y el
administrator de la Autoridad del Canal de Panam, Alberto Alemn Zubieta.
La president de TI recorri el Centro de Visitantes donde conoci de cerca la historic de la
va acutica, su funcionamiento y detalles del proyecto de ampliacin del Canal mediante un
Tercer Juego de Esclusas.
En su recorrido, Labelle fue recibida por el gerente de la Oficina de Administracin
Ejecutiva, Stanley Muschett y estuvo acompaada de I. Roberto Eisenmann yAnglica Maytn,
ambos representantes de Transparencia Internacional en Panam.
Posteriormente, Labelle visit la caseta de Control de las Esclusas de Miraflores donde
manipul una de las compuertas de dicha esclusa.
Sobre las operaciones en la va acutica, Labelle manifest que "uno tiene que ver una
operacin como sta para verdaderamente entender que la historic se hizo cuando este canal se
construy. Y ahora con el plan para expandirlo creo que ser fantstico".
Adems indic que es extraordinario ver "cmo algunos de los components de las
estructuras originales del Canal se mantienen exactamente en el mismo estado como cuando
fueron construidas en 1914".
Labelle manifest que el Canal tendr un muy buen aniversario nmero cien "cuando en
algunos aos sea completada la expansion del Canal".
La president de TI, tambin vicepresidenta de la Unin Internacional por la Conservacin
de la Naturaleza, manifest sentirse complacida por el hecho de que observ cmo en la va
acutica "el hombre es capaz de trabajar con la naturaleza sin daarla y al mismo tiempo
conservar su diversidad para el future".
Labelle indic tambin que se senta satisfecha por visitar Panam, conversar con el
president Torrijos sobre la lucha contra la corrupcin y conocer los esfuerzos que lleva adelante
el pas en este sentido.
Antes de culminar su visit, la president de TI se reuni con el administrator de laAutoridad
del Canal de Panam para conversar sobre el Canal y los planes para ampliarlo. Labelle se
mostr complacida con las explicaciones sobre el sistema y procedimientos de compras en la
ACP.


Conferencia del

Caribe
El tema de la ampliacin del Canal de Panam mediante un Tercer
Juego de Esclusas fue presentado recientemente por el
subadministrador del Canal, Manuel Bentez, en la XI Conferencia
Anual Empresarial Multinacional del Caribe.
El event auspiciado por el Gobierno Nacional fue organizado por
la revista Caribnews de Nueva York y se llev a cabo del 9 al 12 de
noviembre pasado.
Caribnews es un medio de comunicacin y accin de empresarios de
origen antillano que han venido realizando esta conferencia por diez
aos consecutivos en todos los pauses del Caribe, con el auspicio de los
gobiernos de la region y de la empresa privada.
Mediante esta actividad se promueve el intercambio commercial y
econmico en el Gran Caribe.










EL FARO Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 A P_.- 5



Esfuerzos para el manejo


de inundaciones


El pasado 24 do
octubM, laAutoridad
del Canal de Panam .
lev a cabo su tradc .- .
Snal qfernicio de mando eMa
do inundaciones.
Este ejericio s viene
... realfzando en e/ Canal
:.:. B ~ d t t5 o el ulacro as fmlrW a Lea
. desde 1972, y en Secas po~odi=ica mo
... Simula uno crecda de iane cio. de dcACP Adam
.'.:. extw.orinaria de o ys de dne y oo '^ lagos Gat~n y C Mi~dca r idad y de las dite ubddU
A~hajuela. de i ACP, ac l pci dc una iudai


~ a~ ~ g~tcdo k SOCCcodc mrDkg
~100 C la Am~ dad c~C ~~~: 1,fiste
^ A w t a~ m a ,Ia c 1*t1amo ~tc c
un< o= u c II& mm mM tck p-
W. S-C ubfra ~rPm~m1~ 00,c ~,0 1, tw=
Y~, o mwz~6irmqu s fpaie. t t=a d ~4c,



y esbbdcs ~c~del ceta :t uw~ quo BztmY~
oRo% ai uP*bziu N&ona dclS~ ~Nu ~ de
OM&n ~I (SINAPROC.). itmosMwmw
Nw~,Srve~ dtPrkoc~c,.&IimUb~ y ti'
Servicio Afteo N.to~
julo do, Cl m4amm ny6, ~c41 l ku ommu-
~ deC y~b~ y Santa Row4,ukhdn~
J3wui~i,"~ ~es hist&k poque piorpn~ Vt
aiuLtmOn ocu1wday ACP ~ no kiffia muy bu= pe~ ppor~ da la
pabbein. Lo4 diW=tc. dc Ius oonmz~&de
Sau *Rou y Guyab~it eu tjam> om nos
~3mcdWOJfis de ovamiook*h~ sc~dct-
en db ~ de[ l dv a~ Ugm ri rk> m i o" %~u


b~m m&u% d CmW, mJ awifii o

~~n y~ u wa &v g~Lu ~ ~dc la pobb~~
a~ ~uy lo ~csl delura A uat


.:.: ..;. ,:, # :X S X' ''.'.::::'.',':.:,'. ":::::lil xK-CS.; f"

.'.:.:.:.:.': xx '.::::.:..... ". .' ." . . '. '.. . ". . "
,' :: .: ,:X:.. .. .:. .::. .:. ". . .. . . . .
:,:::::.x .: : ...... ... ... .
. .....-... ... ........... .........
: : ':.::i: i::+.:':'::v .':. :::::'.,:':::::v .:''. ..

:: :. i .-: .:.: :-:..- :.:.-::..-....:. .-...


.~. .'.k~
"O'


a.. -











6 ACP#2


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 E L F AR O


Las perspectives de los pr(


Cada ao, EU ('Economist Intelligence Uni") realize una encuesta a ejecutivos senior para conocer
los rutos gerencales que estos enfrentarn en los prxinos tires aos. Durante noviembre y dicem-
bre de 2005, BU encuest a 555 ejecutivos senior de 68 passes alrededor del mundo, de los cuales
226 eranjefes ejecutivos. Para complementary la enuesta, SU realize entrevistas a lderes en el
mundo de los negocios de grandes compaas para conocer en detalle sus impresiones.


L a encusa abara .pectoa
cspeccfifoo como, que region
representa mayor
oportnimad de creamieo y
aq"i&tw que ~p msia ia ,
la induries mme prmeledaras,
las fuerms criticae en eldriB cado
medial y las es~atga
priodarra desenvolvere en
el actual ambiete de aegoci~ .

A aIlmida pruemta.m
aIgois delk resunfltde deea


Optminm pra el ut=r po;

El 87% deko ejuivws
oifdern que sus com paia
tendr n. un desenm o b~ans o
o"y bueno eIo km prxnw a o~
Este optimismo sojutica, ya
que e espea un crecmio de la
ecoomla mundial para l 2 qnmyslm alde 2005 de m4%.
Si ae~rgo, existen C nLqgoa
M ta de iterfl alias
que pmoda atacar a Ios ya
eadexados cidndanos de EEUU
e Itglaera; la 1n02 del
0olappo del dlar de EEUU; y lo
almh precivs del ped leo y de la


La -egi de uayowopQtaidad
de crecuno
Paa el 66% de los ejecutiv, la
~egi6n deAsis-Pacifioo iepresens
la de myoropatunidade
aecmiento debido ~ il Urimiento~
de l libert~d empreearial, el
inujo foineo de capital qu ca
plazas de trbajo, y la cremete
demand del oonmamidac
Tbibi pe n elos, China es el


NIel de optimism en los negocios
- 20% Muy buen
67%f Buno

Regin con mayor perspectivas de crecimiento
Asla-Pacifico
Fumms uM pra a c o mbIa 4 d amien~I de niegacle
Aunel de la and en los mucw emergentw vnce
en la W~cnoioga a Ircmmteo de la gabllzacd6n
Indu rms ponMets fld m e pr&dmo~ tuM afice
Cudado de la us product frmaceu y biolecaiogs
Eatrategia pdrodtadas
Adquirfr nuwos cien m, ronfsldr mlacions ms emfldum con
toe d~frctuat f o y desamrler m~v products y nervicos


pal que a percibe como el
mucdo ms imph snta para
invertir debido a uia economic
florecene y deeosa, ods vez
mA, de bienfs de lujo. india es
el o~ pas de la region de
Asia-Pacifico donde los
ejecutivos ven opcrtuBndades de
negoci, ya que su secorarvicio
estA creeddsadablemene
como eghad deli dominodel
dioma iOgls, el bajo oto de la
fCal a labcnl y sU mi m legal
muy imliar a occidente.

La region que represent mayor
tagr para los negoc~s
AE, camelaegi6n de
Asa-Pacffico preen gra e
pepectiv cmin reprenta


la de mayor rinego debido a
fBw mre que pseden afectar su
dfesempefe oundmQco alaeus
cwmn: la dependencia al petr~leo
y ss alo prec; la dependeocia
a ug ezporacki&es a EEUU, Au
mayor mercado; l a umeno del
proteccionimo coieral; y la
ame a1te le apupagpci&
al mr Immao de la gripe aviar.

Ferzas critics que produced el
may&i mKiwd en el mlcadm
nam~ialt
Lo&ejecutives selecceonarm les
fierza critics que producen l
mayo impacto end mercado
mundial y las trees mas
i -portmtes s


* Ameno da la demda nakio
mercmado emergentakos
mnerc&d e aegentes, aties
lamado~ palse de[ eer mundo,
enrmn nayor uipacio debido a
mayors ~nt esos, gaLos del
consmnir y ativdad
econmica. En eral, prc
de c u ha cambiado debido
ala globalidcn yi impact de
loame orejeamplpo Asia,
el nmo de adopcin de m eve
cn a myor (te como
iweoivnpar ~Iere, ular y
banda ancha) y exisMe ms tas
ena el consum de his de lujo.

* Avnacea en la tenologia: la
capacidad de digitalizar la
infnlmacidO, l cmvugdena ce
asu a~leh de voz, video y data m
tavs de la red (ib nel) y la
capacidad de movilidad que
proporcioza las redes cehares
so a ~epto quecmo~tiauyea
m~jlrar lB commicaciwn de las
emprens ya qwe nM Oca en
froters nizos hraria. Los
nvan en la iccnolog~ a en e
res ciribm a y cocribuirn a
xasfomnr toda~ las indusiris y
hacer d este umdo a ldea


La globalfzaaiAn de la
manub~flturah NmeMWnadft
conmplejidade lacadea de
amia~mW a que .se espera
mvaue par desamllar e
implemenar teinlogfa de "juto
a tempoo.


:1i=
1 m i :i


,: U Mi:
* :": I I I:


i- I .


m m 'glIM m



*: WI" "*
S- u -
ma.. u
s vn*-
m m 4
,u ,,aau

m u Mm mm

amu *fl mmw


-- pl-
--..m- -
.-- -1
- u


u mu

*IR ~ ~ a *ftlm Ki ai -




imaamlmile -u
-I u
|^H i^^^^--^^-- |M



66mmmm mm

m .*.m u*


___l -iI



2 S*.mS*
:----" m"^^^ l mmj^^^l
s m l^- u WflflSS Ui
E LE
-m um iiE -.-im m w
- 1. 3lllli li.i 31lm:I

_... maamm uml imi E l


[-MUErg---W,~ 1 =,:: -NUNWL--J& m a











ACP3L


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006


oximos tres aos


* GlotbIaidani los ejecudvos
coaidcran que 3esta tcndncia
coUniuar sendo de mhia
impomtamia ya que uiS comrlas
se enfiocxa en los macad(%
inaBmionale. La prcica del
"ofahboring" (oantru.aidn aenC a
en oer pafses) causa d elfeo df
"hecho en cUalquier Lgr". La
b~aqu da de rdlnicia de c t~s
no inctnye olmantse os bicnu
mamfaciurados sino srvkiwo de
bajo y alio perfiL Hay cmp~eIas
qL esCtdn mudlando stu scrvics
de abo perfil acailo de
investigacig n y desarollo y ena&
coanoierndo smr los proceao
de rcpadocu hCmta fl y
fmacnsw,

LUa pfses prethridos para realiz=rm
qfhtrin" &mn un Indiae
China s pre eido an el etor de
manuifacu cindia a pre~d
para malizar "offikhorg" de
merviciks princpmknI cm~itn
de Blamadas("canllcents")y
dcs~&ollo do pogrm3u de
compuladora ( software").

Industrial ms pr Fmetedufas
Las indusries mis prom eedors
soQlasdedadal sector del
caidedo de la s~i d, products
ftmacutieos y biotecnologfa, ya
que ~o Unpe n sm ano n sou
demanda debide al retire de la
generacin de *lbaby boHomes y
a tos avynaes den~efic n eld
eom^H hmnHqu ra m=ten an


el future una meva gpneacid a de
mcdiekammnoa.

E6dnagies prinharies
La ecueste tBfflbid ide~"fic6 la2
crutqias que lou ejecutivs
o=de& impartates para el
dev~nir de las compifiis*

* Adqui~ i aMeves clienta a' 4
optimimo gen~ado par buenes
perupcNvus d( negOcio ha
cambiadG el enfoque de reduccinc
de atos a aamiter el nmro
de clients para mejorar los
ingresos Y lae ganancia


mnl ldiada acEuate: dl
servicio al clie ncontinua siendo
de sut i mpotaca lma doaen
cuenta que los clinde son de
oda hu ps del mundo y w debe
dar Isputsla segim los gusto y
prferencia klcals. trantce, se
bharu fais mmbi&n n la fimunco
de v~1ta ysmaacd.B

* DesaMrolr nuevo productoy
servicioM ~ al ob eiv es aumentar
los invgesy gancias y pod
mpiuar la bae de los clicateh
Prefeiblamnsie, desarrollar


products y servicios paa
sa=sfacer los guests y
pmUfeiciede I"cliet=
g~obal cra la Cs&rategia do
cduccin de ostos a nvs del
'^ofiM
Las ciceriswicas lbodmdas (men
la efiueta y lawprecianiOs per
n d a~iEa ecutiv3 htia caodesa
con la siuacon paoam.
Pmanmia no se ebcapa a la
glC&blizan ea viviendo,
ih mestqe fanuscaed to de
la globalizacidn. Ejamples
evIdan&es m el ssablekmd lto
de loks cmeo de lamwd ("calEd
ceicrsm) y B e lacmin de& pam
corm de~dno para una segundW
repadbcio la nrehdnda
definitive de su retireoper partede
jubladedo ode U pareW d
mundo. Esta ltimaha caMusado
un aun extrardinario den el
semt~r de la onmrucci&n.
Tambis, la possible ampliamide
del Canal es atrayndo
in2er0a6 fad ^we =eml
fadaledmi~no
cn :ail paLrio de la prescncia de
firmas nav~era ~ mundiales y de
otne wc5ividftdesstniaadmacac
l congkanusdo m artime del
pala.

Preparado par la Unidad de
lige =ia~Competitiva e
InvByslacibnaEconm"a~(PMXI)
cn inforBmacide EI, CEO
Briefing Corporain prioritiesfor
2006 amd beyond.


-w


a


S
m
-
-
-~

-* -"" m"


u'
I'


apo ,a li
i ... l

:: q:.l. 1


i, I1 mmn
aa Innn n
, 3 Inl

1 'u' n
t Il
t -IIII
. III
* u**


* ji
* ja*
* ji
* ja*
* tu1
- 11
SI MMI SNNI U
I i -I


'I -IX I
; HH|| B >|$


I











8~fC


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 E L F A R O


Ampliacin del Canal,



etapa initial


La actividad administrative inicial

conlleva el fijar los nuevos peajes que

aplicarn a los buques que transitan por

nuestra va.

Jorge de la Guardia
jdelaguardia@pancanal.com

Ciomo consecuencia de la aprobacin el da 22
de octubre de la ampliacin del Canal mediante un
referendum, la Autoridad del Canal de Panam
(ACP) tiene que efectuar una series de tareas que
permitan llevar adelante los trabajos. Las diversas
actividades pueden subdividirse en dos tipos,
aquellas que son de ndole administrative de laACP
para enfrentar el proyecto como la estructura de la
organizacin, iniciacin de un process de aumento
de peajes y revision de presupuesto del ao fiscal en
curso; y las otras que estn directamente
relacionadas a la ejecucin de los trabajos tales
como contratacin del studio de impact ambiental
(EIA) de categora III, de consultores tcnicos,
legales, financieros, de riesgo, etc. y finalmente
preparar las especificaciones y documents
necesarios para las licitaciones de los distintos
proyectos del program de ampliacin.

La actividad administrative inicial conlleva el
fijar los nuevos peajes que aplicarn a los buques
que transitan por nuestra va. Esta comprende un
process de consult pblica, seguida por la fijacin
de los peajes por la Junta Directiva, la cual quedara
sujeta a la aprobacin final del Consejo de Gabinete.

Paralelamente se revisan las proyecciones de los
nuevos ingresos y los gastos relacionados con la
ampliacin para elaborar una modificacin al
presupuesto vigente para ser presentado a la Junta
Directiva de la ACP, el Gabinete y la Asamblea
Nacional de Diputados para su consideracin
(aprobacin o rechazo).

Aunque la ACP durante los ltimos siete aos ha
administrado exitosamente un program agresivo de
inversiones enfocado a la modernizacin por un
monto acumulado que excede los B/. 1,200 millones
consideramos que su estructura organizacional debe
ser reforzada para manejar con efectividad un
program de ampliacin que incluye la ejecucin y
supervision del program de construcciones de las
esclusas, las excavaciones del canal de acceso y las
actividades de dragado ms all del mantenimiento
rutinario del Canal existente.
Los studios ambientales realizados para
asegurar la viabilidad ambiental de la propuesta de
ampliacin publicada el 24 de abril de 2006 sirven
de prembulo al studio de impact ambiental (EIA)
que se ejecutar cumpliendo con los requisitos de la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y que
incluyen consultas pblicas.

Otra decision important que hay que tomar es la


subdivision del program de ampliacin en cuanto al
nmero de contratos ms apropiados para la
ejecucin de la obra, de manera que se obtenga la
mayor participacin de contratistas y
subcontratistas locales.
Es tambin necesaria la contratacin de una
empresa de ingeniera que tenga amplia experiencia
international en el diseo y construccin de obras de
esta naturaleza y magnitude, para que acte como
firma consultora para asuntos tcnicos y de
administracin de proyectos en apoyo a laACP para
la supervision efectiva de la obra. Esta empresa
deber proveer los experts que se necesiten en el
moment propicio para que asistan a la ACP en el
manejo efectivo de los asuntos tcnicos en el campo
durante la ejecucin de los trabajos.

Dentro de estas contrataciones de experts se
require adems la contratacin de una firma de
abogados especialistas en contratos de construccin
international con el propsito de que revisen las
especificaciones y otros documents de
contratacin que consigne la ACP con el objetivo de
minimizar las posibilidades de reclamos.

Es igualmente important la participacin de una
firma asesora de riesgos con experiencia en
proyectos similares para que desarrolle e
implemented un program de administracin de
riesgos en la ACP. De cara al program de
ampliacin la ACP require asesoramiento
financiero para asistir en preparar la mejor estrategia
para ir a los mercados en busca de los trminos ms
favorables de financiamiento.
La ACP tambin debe finalizar todos los diseos
de las excavaciones secas y de los dragados antes de
llevar a cabo las licitaciones para la ejecucin de
estos trabajos.

Otras obras iniciales que se contemplan incluyen
la reubicacin de la carretera de Borinquen que corre
a lo largo del cauce del acceso norte de las nuevas
esclusas del Pacfico; la licitacin para los trabajos
de reubicacin de la lnea de transmisin de alto
voltaje que va de Chiriqu hacia Panam; y la
preparacin de las reas donde se va a colocar el
material excavado de forma permanent.

Por todo lo antes mencionado es evidence que hay
much actividad por delante que no va a ser tan
obvia a simple vista, pero que precede a los grandes
trabajos del program de ampliacin.

La ACP mantendr a la ciudadana informada de
los progress de planificacin y ejecucin de este
program a travs de los medios y su sitio en
Internet, e igualmente todas las licitaciones se
regirn por los ms altos niveles de transparencia
como lo ha venido haciendo en el pasado y en
cumplimiento con la Ley 28 del 2006.
En las prximas semanas y como parte de la labor
constant de comunicacin de la ACP, se estarn
reiniciando los talleres de orientacin sobre el
sistema de contratacin transparent que mantiene
esta institucin y que incluir temas relacionados
con la ampliacin del Canal.


Y


r


11


1


~~~~~~1~


r1

m


u -



s.j


.... ....


. L.


...hay much actividad por delante que no va a ser tan obvia a simple vista,
pero que precede a los grandes trabajos del program de ampliacin.


... ........ ..











EL FARO


ACPi


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006


Suministro confiable de energa

ARwwfI IM DE MANTCWQ


L ao loo~ootoras del
sexeita csaergh6tricca
pa ftuwcnr.

Poer qn u t laz& lao iec s don
snniBmstro oonfilhie de cingla
I6tdca i todo noma pw
psnatizar que )& oaauci6o K
reatiza n f ctiua y &b


Co Ta Iicpda de rnus
kcK otes, coa mtS potcaa y
tran, se h necowi bu~ nt
me ~ismo que parmitia major m~
la catad del msuni*t d
~i enab o las ehUm, pam
d rminam i~dacto ls qtue~
y eoiit r tk* so os ela
tiperaci6a.

lntciatmen et a to 2033 cmx c
anibp de l: uneva konomators,
Q n Woa ta in La lloaa m opnctc,* ome di=s
cta que s rc quowrf o doedo
IS coi3ntiaded e cl rvlcio
el6ctrico, s4n 3Ujoar e lemau de
lh cdad eloctic esna
lociomtotis. P ranoitws nc
impot nte qu s locw ootoro
ue ~dba ~fectedM, poqe pndea


pon~ nen pumn o rfticola
opracia del Caa", noa dicek
Eric Delpda, 1i1e4i~ *o~argade
del p~ mcto a l&Qcase-

La cagea ELSPECC LTD de
Jal c canto icitado por
la ODiist6 de Eclnsespaom
deWTllar ata tccaologla.

El poyeto inici6coo la
imAl.~adcCutropo pm~ttide
c(mpensedona d~ {mc< de
~otecia pmr cfdoctar roedcienc~
y p~tbs, a fm de gmata l
fwAcionamito contrrot o
acilao a ~] cractUteoa
dkct&icau o equipo d ts
cachuas.

Lue o *c ~6 I la intalunia do
os equipus~ trbAo q hu
ealdo por p~ onal de ]u
clous, cooimJspaomla ia prw
p~tc dd conatiWS3

Pra Menedbcm iBlholtz, tcnico
de la xnprsa, vwir a Panama fce
-a acp~adw igaL ~ fl o
Ro m Tao pue dedir que Bloo
ttabajadems acA so proferianales
Todo's kadie sal tel qic btejar
a 105 tkite1et, opuaJft el siNn,
a y dWck, t aodo Ntb Ni.
-elao Ia m q ~ ba
revisianca!"r comaut,

Jod arqu Calvp, scpresctantinnt

coment6 que este proyewto se
realiz6 de formsiprofesional,
fsifuicedo lo a^rtmetros


r O


i
,






j.i
tI


1









P.'
r-

^1
haf


4


estabiwides pex l ACP. "Los
pirkmtmfutKfbuto,
~90 fao ~ ntroles y comaniOwcu.
La em~an litde* m ~te t=ma
paticiparo y GosoyD n~ vimo
vorC~e= la dmiSu fmm "


Las pmeb fet han leado la
pectativs de tbas parts. y ya
e han visto k*bterai0e de etos
monrpresero, ea n tdubpio diario
de u locomo~oa.


Gobernador de

Puerto Rico en

el Canal

El gobernador de Puerto Rico, Anbal Acevedo
Vil, visit las esclusas de Miraflores y el Centro
de Visitantes como parte de una gira turstica a
Panam.
El gobernador lleg acompaado de su esposa y
sus hijos, y del alcalde de la Ciudad de Panam,
Juan Carlos Navarro, y fue recibido en las esclusas
por el administrator de la Autoridad del Canal de
Panam, Alberto Alemn Zubieta.
El gobernador puertorriqueo conoci las
instalaciones de la Caseta de Control de las
esclusas de Miraflores y accion una de las
compuertas para permitir el trnsito de un buque.
All recibi informacin sobre el funcionamiento
del Canal y los planes para su ampliacin.
Posteriormente, Acevedo Vil visit las salas de
exhibicin del Centro de Visitantes de Miraflores.
Sobre su visit al Canal el gobernador manifest


que "esta es una de las maravillas modernas del
hombre desde el punto de vista de ingeniera y para
m es un honor tener la oportunidad de conocer de
cerca cmo funciona".
Adems aadi que es interesante "que el
pueblo de Panam se haya puesto como uno de sus
objetivos ahora modernizar esta instalacin,


expandirla y convertirla en una fuerza mayor de
desarrollo para Panam y el comercio
international; me parece un gran logro de este
pueblo y miro con entusiasmo desde Puerto Rico
cmo se est administrando eficientemente por los
panameos y cmo en el future comenzar la
construccin de la nueva expansion".











1 0 4G. Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 ELFARO

NestorA ala




Trabajo sin



limitaciones






Julieta Rovi
irovi@(pancanal.com

En el Canal de Panam laboran trabajadores
discapacitados que gracias a los esfuerzos de cada
departamento donde laboran y de la implementacin
de polticas y programs de colocacin especial han
sido ubicados en puestos de trabajo donde cada da
aportan su trabajo de manera productive mediante
sus diferentes talents. Contamos con personal con
retraso mental, sordera, y problems de movilidad
severos, entire otros. Las instalaciones de la ACP
tienen rampas y elevadores para facilitar la entrada
y salida de estos colaboradores con necesidades
especiales.
La ACP tambin acondicion con rampas las
viviendas de tres trabajadores que se accidentaron
gravemente en el cumplimiento de sus funciones.
Gracias al enfoque multidisciplinario con el que se
les atendi, estos empleados continan llevando el
pan a sus hijos y rodeados de compaeros de trabajo
que los alientan a seguir adelante. Muchos
empleados se benefician diariamente con el
Program de Fortalecimiento para el Trabajo de la
ACP, que les ayuda a regresar al trabajo despus de
S sufrir accidents o procedimientos quirrgicos de
manera ms rpida y segura, con la orientacin
especializada de fisioterapeutas calificados. ..
Recientemente se ampliaron los procedimientos
de la ACP para cubrir la necesidad de licencias
administrativas para los padres de nios
discapacitados. Este beneficio permit que los .-
padres y madres de nios con discapacidad "
debidamente certificados puedan llevar a sus hijos a
sus citas mdicas y reciban los tratamientos
requeridos a fin de mejorar su calidad de vida.

La Division de Capacitacin y Desarrollo
ofreci un curso bsico de lenguaje de seas para el
personal de la ACP. El propsito del curso fue "
unificar el lenguaje de seas y diagnosticar los
niveles de conocimiento de cada discapacitado.
: Tambin se aprovech la oportunidad para integrar
a empleados que sirven de intrpretes para mejorar
la comunicacin con este grupo especial de
trabajadores.




Mujer, salva tu vida!

El 25 de noviembre es el Da Internacional de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer. En Panam cada ao mueren mujeres a manos de los hombres que
juraron amarlas. Las comunidades con mayor incidencia de violencia domstica estn ubicadas en San Miguelito, Panam Oeste, Coln y Chiriqu. La violencia
contra la mujer atenta contra la seguridad de nuestra sociedad porque destruye el ncleo familiar.
La Autoridad del Canal de Panam les exhorta a que denuncien la violencia intrafamiliar alas autoridades. Si usted es vctima de malos tratos o si observa que
se est maltratando a alguna persona en su vecindario llame a la Polica al 104 y al Ministerio de Desarrollo Social al 500-6014. Adems, contamos con la lnea
800-1011 operada por Fundamujer, que fue establecida en el 2003 para ayudar a las mujeres panameas.
En laACP los casos de violencia, acoso y maltrato pueden reportarse a Proteccin del Canal (276-3669 443-5294) ya la Oficina de Igualdad de Oportunidades
(272-8101/8466). Las trabajadoras del Canal tambin pueden recibir ayuda con el Programa de Asistencia al Empleado (272-8888) que orienta y ofrece ayuda
professional.


Mujer, no tienes que sufrir en silencio. S valiente y salva tu vida. Sin ti, los tuyos sufrirn demasiado.








EL FARO


ACP^W 1


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006


El Canal

en imgenes
(1) Con amor, de Hawaii: Isait Rosas, Recursos de Trnsito.
(2) Astilleros Industriales, Jorge Rusty, Astilleros Industriales.
(3) Perforacin y voladura: Vctor Wong V., Dragado, Sealizacin y
Gras.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la
oficina 14-A, Edificio de la Administracin.










12 ce
12 AcP i


Panam, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 E L F A R O


La Autoridad del Canal de Panam (ACP)
llev a cabo trabajos de mantenimiento en las
esclusas de Gatn y Miraflores como parte del
program de mantenimiento permanent de sus
instalaciones para tender la creciente demand de
buques que a diario transit por la va acutica.
Desde el 7 hasta el 17 de noviembre se
efectuaron trabajos de mantenimiento en la esclusa
de Gatn, consistentes en el reemplazo de vlvulas
cilndricas y reparaciones de vlvulas de vstago
ascendente, las cuales son elements clave en el
funcionamiento de las esclusas.
Los trabajos en Gatn requirieron el cierre de la
alcantarilla central de la esclusa, lo cual aade
tiempo adicional a los esclusajes.
Durante este mismo perodo (del 7 al 17 de
noviembre) en las Esclusas de Miraflores se llev a
cabo el reemplazo de nicho sobre las compuertas
115 y 119.


Mantenimiento


en Gatn y


Miraflores




Los clients del Canal son
informados en ocasiones
hasta con un ao de
anticipacin sobre estos
trabajos, para impactar lo
menos possible el trnsito de
los buques causando menos
retrasos.


Para este trabajo se realizaron esclusajes
restringidos en la va oeste de esta esclusa. Debido
a la reduccin en la capacidad normal de trnsitos
anticipada por estos trabajos, se implement
durante esta semana, mientras dur el
mantenimiento, una reduccin en los espacios
disponibles para trnsitos reservados en el Sistema
de Reservaciones de Trnsitos.


Los clients del Canal son informados en
ocasiones hasta con un ao de anticipacin sobre
estos trabajos, para impactar lo menos possible el
trnsito de los buques causando menos retrasos.
El Canal de Panam tiene una longitud de
aproximadamente 80 kilmetros y est construido
en una de las reas mas estrechas del Istmo que une
a Norte Amrica con Sur Amrica.
El Canal utiliza un sistema de esclusas -
compartimientos con puertas de entrada y salida.
Las esclusas funcionan como elevadores de agua:
suben las naves desde el nivel del mar (ya sea
Pacfico o del Atlntico) hacia el nivel del Lago
Gatn (26 metros sobre el nivel del mar); as, los
buques navegan a travs del cauce del Canal, en la
Cordillera Central de Panam y vuelven
nuevamente al nivel del mar bajando por las
esclusas del lado contrario.
Las cmaras -escalones- de las esclusas tienen
33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo.
Las dimensions mximas para los buques que
deseen transitar a travs el Canal son: 32.3 metros
de ancho; calado -profundidad que alcanza- 12
metros de agua dulce tropical; y 294.1 metros de
largo (dependiendo del tipo de buque).




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.23 www.pancanal.com Del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 Los peajes se fijarán conforme a tasas calculadas para cubrir los costos de funcionamiento y modernización del Canal; y serán pagados por el usuario antes de transitar. Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá. De manera imperceptible, la ACPya inició el proceso de ampliación de la vía. Primero con las labores propias del proceso de peajes. El camino será acompañado con un programa de divulgación que garantice a todos los panameños conocer lo que suceda con este proyecto. 8Primeros pasos: marcha segura Un premio muy especial Simulacro para prevenirMoradores de Santa Rosa participaron en el ejercicio sobre riesgo de inundaciones en riberas del Canal. Discapacidad en el CanalLa ACPtoma nuevas medidas como parte de su Programa de Fortalecimiento para el Trabajo. PAG>3 800-0714es el número en el que la Autoridad del Canal de Panamá sigue respondiendo.PAG>5PAG>10La ACPrecibe otra Arroba de Oro por sus aportes a la Internet en Panamá.Alejandro Caballero

PAGE 2

CORRESPONDENCIALa foto De la Administración JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio Diseño Antonio Salado Si el concepto de desarrollo significa el mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad, tal desarrollo no puede ser completo sin la inclusión de las personas discapacitadas en las actividades productivas. En tal sentido, la inclusión, además de un derecho, es responsabilidad que compete al conjunto de la sociedad de un país. La discapacidad puede ser una limitación pero nunca, en la mayoría de las veces, impedimento para aportar a las diferentes tareas del desarrollo de un país. Por ello el problema de la discapacidad no puede ser enfocado desde la conmiseración caritativa, sino desde la equidad en la igualdad. Yesto sólo puede darse con la generación y la promoción de oportunidades. Así lo entiende la Autoridad del Canal de Panamá. En ejecución del Programa de Igualdad de Oportunidades de la ACP, numerosos panameños con diversos tipos de discapacidad laboran en diferentes departamentos de la organización. Todo ellos contribuyen con talento, creatividad, iniciativa, responsabilidad, compromiso y profesionalismo a las labores administrativas y operativas de una empresa que siente orgullosa de saberlos parte de su personal. La política de inclusión de la ACPno se limita a brindar oportunidades laborales a personas discapacitadas. Ello está acompañado de la constante habilitación de facilidades, como rampas y ascensores, para mejorar dicho desempeño. Cabe destacar que recientemente se han incluido en el reglamento de la entidad licencias administrativas que permiten a padres y madres de niños con algún tipo de limitación, acompañarlos a sus terapias. En resumen, un compromiso con la igualdad cumplido desde la equidad. La política de inclusión de la ACPno se limita a brindar oportunidades laborales a personas discapacitadas.Equidad en la igualdad Para despedir el mes de la Patria.Panamá, 3 de octubre del 2006 Señores Redactores de El Faro Autoridad del Canal de Panamá E.S.D. Señores de El Faro, les escribo para felicitarles por los interesantes artículos que redactan en el Faro. Soy un estudiante de Administración de Negocios Marítimos y El Faro ha sido una herramienta muy útil en mis investigaciones de la universidad y para estar al tanto de todo lo que sucede en nuestro Canal. De la misma manera que yo lo hago, mis compañeros también aprovechan la información que ustedes brindan. Por otra parte exhorto a la ACPque siga apoyando a los estudiantes con su programa de asistencia estudiantil ya que éste le brinda a los estudiantes experiencia para su vida profesional. Sigan adelante. Deseándole exitos en sus labores se despide, Diego A. Carrera ELFARO Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 20062

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 Momentos en que se entrega el premio de honor. De izquierda a derecha: Juan Luis Correa, Julio Escobar, Alberto Alemán Zubieta, Leyla Raymondo y Francisco Loaiza.

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 20064 Conferencia del CaribeEl tema de la ampliación del Canal de Panamá mediante un Tercer Juego de Esclusas fue presentado recientemente por el subadministrador del Canal, Manuel Benítez, en la XI Conferencia Anual Empresarial Multinacional del Caribe. El evento auspiciado por el Gobierno Nacional fue organizado por la revista Caribnews de Nueva York y se llevó a cabo del 9 al 12 de noviembre pasado. Caribnews es un medio de comunicación y acción de empresarios de origen antillano que han venido realizando esta conferencia por diez años consecutivos en todos los países del Caribe, con el auspicio de los gobiernos de la región y de la empresa privada. Mediante esta actividad se promueve el intercambio comercial y económico en el Gran Caribe.Presidente de la Toyota en el CanalEl doctor Shoichiro Toyoda, Presidente Honorario y miembro de la junta directiva de la Toyota MotorCorporation de Japón, visitó el Canal de Panamá en compañía de su esposa, Hiroko Toyoda. En el Centro de Visitantes de Miraflores el doctor Toyoda fue recibido por el administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta quien le explicó la operación de la vía acuática. El doctor Toyoda se inició en la empresa Toyota en el año 1961 y fue presidente entre 1992 y 1999. La presidenta de la organización no gubernamental, Transparencia Internacional (TI), Huguette Labelle, conoció el Centro de Visitantes de Miraflores como parte de una visita a nuestro país en donde se entrevistó con el presidente de la República, Martín Torrijos y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta. La presidenta de TI recorrió el Centro de Visitantes donde conoció de cerca la historia de la vía acuática, su funcionamiento y detalles del proyecto de ampliación del Canal mediante un Tercer Juego de Esclusas. En su recorrido, Labelle fue recibida por el gerente de la Oficina de Administración Ejecutiva, Stanley Muschett y estuvo acompañada de I. Roberto Eisenmann y Angélica Maytín, ambos representantes de Transparencia Internacional en Panamá. Posteriormente, Labelle visitó la caseta de Control de las Esclusas de Miraflores donde manipuló una de las compuertas de dicha esclusa. Sobre las operaciones en la vía acuática, Labelle manifestó que “uno tiene que ver una operación como ésta para verdaderamente entender que la historia se hizo cuando este canal se construyó. Yahora con el plan para expandirlo creo que será fantástico”. Además indicó que es extraordinario ver “cómo algunos de los componentes de las estructuras originales del Canal se mantienen exactamente en el mismo estado como cuando fueron construidas en 1914”. Labelle manifestó que el Canal tendrá un muy buen aniversario número cien “cuando en algunos años sea completada la expansión del Canal”. La presidenta de TI, también vicepresidenta de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, manifestó sentirse complacida por el hecho de que observó cómo en la vía acuática “el hombre es capaz de trabajar con la naturaleza sin dañarla y al mismo tiempo conservar su diversidad para el futuro”. Labelle indicó también que se sentía satisfecha por visitar Panamá, conversar con el presidente Torrijos sobre la lucha contra la corrupción y conocer los esfuerzos que lleva adelante el país en este sentido. Antes de culminar su visita, la presidenta de TI se reunió con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá para conversar sobre el Canal y los planes para ampliarlo. Labelle se mostró complacida con las explicaciones sobre el sistema y procedimientos de compras en la ACP.Presidenta de TI complacida con operaciones del CanalDe izquierda a derecha: Stanley Muschett, I. Roberto Eisennman, Huguette Labelle, Alberto Alemán Zubieta, Angélica Maytín y Enrique Sánchez. Alejandro Caballero Armando De Gracia Alejandro Caballero

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006

PAGE 6

Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 20066ELFARO

PAGE 7

7Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 20068Jorge de la Guardia jdelaguardia@pancanal.comComo consecuencia de la aprobación el día 22 de octubre de la ampliación del Canal mediante un referéndum, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene que efectuar una serie de tareas que permitan llevar adelante los trabajos. Las diversas actividades pueden subdividirse en dos tipos, aquellas que son de índole administrativo de la ACP para enfrentar el proyecto como la estructura de la organización, iniciación de un proceso de aumento de peajes y revisión de presupuesto del año fiscal en curso; y las otras que están directamente relacionadas a la ejecución de los trabajos tales como contratación del estudio de impacto ambiental (EIA) de categoría III, de consultores técnicos, legales, financieros, de riesgo, etc. y finalmente preparar las especificaciones y documentos necesarios para las licitaciones de los distintos proyectos del programa de ampliación. La actividad administrativa inicial conlleva el fijar los nuevos peajes que aplicarán a los buques que transitan por nuestra vía. Esta comprende un proceso de consulta pública, seguida por la fijación de los peajes por la Junta Directiva, la cual quedaría sujeta a la aprobación final del Consejo de Gabinete. Paralelamente se revisan las proyecciones de los nuevos ingresos y los gastos relacionados con la ampliación para elaborar una modificación al presupuesto vigente para ser presentado a la Junta Directiva de la ACP, el Gabinete y la Asamblea Nacional de Diputados para su consideración (aprobación o rechazo). Aunque la ACPdurante los últimos siete años ha administrado exitosamente un programa agresivo de inversiones enfocado a la modernización por un monto acumulado que excede los B/. 1,200 millones consideramos que su estructura organizacional debe ser reforzada para manejar con efectividad un programa de ampliación que incluye la ejecución y supervisión del programa de construcciones de las esclusas, las excavaciones del canal de acceso y las actividades de dragado más allá del mantenimiento rutinario del Canal existente. Los estudios ambientales realizados para asegurar la viabilidad ambiental de la propuesta de ampliación publicada el 24 de abril de 2006 sirven de preámbulo al estudio de impacto ambiental (EIA) que se ejecutará cumpliendo con los requisitos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y que incluyen consultas públicas. Otra decisión importante que hay que tomar es la subdivisión del programa de ampliación en cuanto al número de contratos más apropiados para la ejecución de la obra, de manera que se obtenga la mayor participación de contratistas y subcontratistas locales. Es también necesaria la contratación de una empresa de ingeniería que tenga amplia experiencia internacional en el diseño y construcción de obras de esta naturaleza y magnitud, para que actúe como firma consultora para asuntos técnicos y de administración de proyectos en apoyo a la ACPpara la supervisión efectiva de la obra. Esta empresa deberá proveer los expertos que se necesiten en el momento propicio para que asistan a la ACPen el manejo efectivo de los asuntos técnicos en el campo durante la ejecución de los trabajos. Dentro de estas contrataciones de expertos se requiere además la contratación de una firma de abogados especialistas en contratos de construcción internacional con el propósito de que revisen las especificaciones y otros documentos de contratación que consigne la ACPcon el objetivo de minimizar las posibilidades de reclamos. Es igualmente importante la participación de una firma asesora de riesgos con experiencia en proyectos similares para que desarrolle e implemente un programa de administración de riesgos en la ACP. De cara al programa de ampliación la ACPrequiere asesoramiento financiero para asistir en preparar la mejor estrategia para ir a los mercados en busca de los términos más favorables de financiamiento. La ACPtambién debe finalizar todos los diseños de las excavaciones secas y de los dragados antes de llevar a cabo las licitaciones para la ejecución de estos trabajos. Otras obras iniciales que se contemplan incluyen la reubicación de la carretera de Borinquen que corre a lo largo del cauce del acceso norte de las nuevas esclusas del Pacífico; la licitación para los trabajos de reubicación de la línea de transmisión de alto voltaje que va de Chiriquí hacia Panamá; y la preparación de las áreas donde se va a colocar el material excavado de forma permanente. Por todo lo antes mencionado es evidente que hay mucha actividad por delante que no va a ser tan obvia a simple vista, pero que precede a los grandes trabajos del programa de ampliación. La ACPmantendrá a la ciudadanía informada de los progresos de planificación y ejecución de este programa a través de los medios y su sitio en Internet, e igualmente todas las licitaciones se regirán por los más altos niveles de transparencia como lo ha venido haciendo en el pasado y en cumplimiento con la Ley 28 del 2006. En las próximas semanas y como parte de la labor constante de comunicación de la ACP, se estarán reiniciando los talleres de orientación sobre el sistema de contratación transparente que mantiene esta institución y que incluirá temas relacionados con la ampliación del Canal. Ampliación del Canal, etapa inicial La actividad administrativa inicial conlleva el fijar los nuevos peajes que aplicarán a los buques que transitan por nuestra vía. ...hay mucha actividad por delante que no va a ser tan obvia a simple vista, pero que precede a los grandes trabajos del programa de ampliación.

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 Gobernadorde Puerto Rico en el CanalEl gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, visitó las esclusas de Miraflores y el Centro de Visitantes como parte de una gira turística a Panamá. El gobernador llegó acompañado de su esposa y sus hijos, y del alcalde de la Ciudad de Panamá, Juan Carlos Navarro, y fue recibido en las esclusas por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta. El gobernador puertorriqueño conoció las instalaciones de la Caseta de Control de las esclusas de Miraflores y accionó una de las compuertas para permitir el tránsito de un buque. Allí recibió información sobre el funcionamiento del Canal y los planes para su ampliación. Posteriormente, Acevedo Vilá visitó las salas de exhibición del Centro de Visitantes de Miraflores. Sobre su visita al Canal el gobernador manifestó que “esta es una de las maravillas modernas del hombre desde el punto de vista de ingeniería y para mí es un honor tener la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona”. Además añadió que es interesante “que el pueblo de Panamá se haya puesto como uno de sus objetivos ahora modernizar esta instalación, expandirla y convertirla en una fuerza mayor de desarrollo para Panamá y el comercio internacional; me parece un gran logro de este pueblo y miro con entusiasmo desde Puerto Rico cómo se está administrando eficientemente por los panameños y cómo en el futuro comenzará la construcción de la nueva expansión”.

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 200610Julieta Rovi jrovi@pancanal.com En el Canal de Panamá laboran trabajadores discapacitados que gracias a los esfuerzos de cada departamento donde laboran y de la implementación de políticas y programas de colocación especial han sido ubicados en puestos de trabajo donde cada día aportan su trabajo de manera productiva mediante sus diferentes talentos. Contamos con personal con retraso mental, sordera, y problemas de movilidad severos, entre otros. Las instalaciones de la ACP tienen rampas y elevadores para facilitar la entrada y salida de estos colaboradores con necesidades especiales. La ACPtambién acondicionó con rampas las viviendas de tres trabajadores que se accidentaron gravemente en el cumplimiento de sus funciones. Gracias al enfoque multidisciplinario con el que se les atendió, estos empleados continúan llevando el pan a sus hijos y rodeados de compañeros de trabajo que los alientan a seguir adelante. Muchos empleados se benefician diariamente con el Programa de Fortalecimiento para el Trabajo de la ACP, que les ayuda a regresar al trabajo después de sufrir accidentes o procedimientos quirúrgicos de manera más rápida y segura, con la orientación especializada de fisioterapeutas calificados. Recientemente se ampliaron los procedimientos de la ACPpara cubrir la necesidad de licencias administrativas para los padres de niños discapacitados. Este beneficio permite que los padres y madres de niños con discapacidad debidamente certificados puedan llevar a sus hijos a sus citas médicas y reciban los tratamientos requeridos a fin de mejorar su calidad de vida. Trabajo sin limitaciones La División de Capacitación y Desarrollo ofreció un curso básico de lenguaje de señas para el personal de la ACP. El propósito del curso fue unificar el lenguaje de señas y diagnosticar los niveles de conocimiento de cada discapacitado. También se aprovechó la oportunidad para integrar a empleados que sirven de intérpretes para mejorar la comunicación con este grupo especial de trabajadores.Mujer, ¡salva tu vida!El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Panamá cada año mueren mujere s a manos de los hombres que juraron amarlas. Las comunidades con mayor incidencia de violencia doméstica están ubicadas en San Miguelito, Panamá Oeste, Co lón y Chiriquí. La violencia contra la mujer atenta contra la seguridad de nuestra sociedad porque destruye el núcleo familiar. La Autoridad del Canal de Panamá les exhorta a que denuncien la violencia intrafamiliar a las autoridades. Si usted es víctima de malos tratos o si observa que se esté maltratando a alguna persona en su vecindario llame a la Policía al 104 y al Ministerio de Desarrollo Social al 500-601 4. Además, contamos con la línea 800-1011 operada por Fundamujer, que fue establecida en el 2003 para ayudar a las mujeres panameñas. En la ACPlos casos de violencia, acoso y maltrato pueden reportarse a Protección del Canal (276-3669 ó 443-5294) y a la Oficina de Igualdad de Oportunidades (272-8101/8466). Las trabajadoras del Canal también pueden recibir ayuda con el Programa de Asistencia al Empleado (272-8888) que orienta y ofrece ayuda profesional. Mujer, no tienes que sufrir en silencio. Sé valiente y salva tu vida. Sin ti, los tuyos sufrirán demasiado. Néstor Ayala

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.El Canalen imágenes(1) Con amor, de Hawaii: Isait Rosas, Recursos de Tránsito. (2) Astilleros Industriales, Jorge Rusty, Astilleros Industriales. (3) Perforación y voladura: Víctor Wong V., Dragado, Señalización y Grúas. 1 2 3

PAGE 12

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) llevó a cabo trabajos de mantenimiento en las esclusas de Gatún y Miraflores como parte del programa de mantenimiento permanente de sus instalaciones para atender la creciente demanda de buques que a diario transita por la vía acuática. Desde el 7 hasta el 17 de noviembre se efectuaron trabajos de mantenimiento en la esclusa de Gatún, consistentes en el reemplazo de válvulas cilíndricas y reparaciones de válvulas de vástago ascendente, las cuales son elementos clave en el funcionamiento de las esclusas. Los trabajos en Gatún requirieron el cierre de la alcantarilla central de la esclusa, lo cual añade tiempo adicional a los esclusajes. Durante este mismo período (del 7 al 17 de noviembre) en las Esclusas de Miraflores se llevó a cabo el reemplazo de nicho sobre las compuertas 115 y 119. Para este trabajo se realizaron esclusajes restringidos en la vía oeste de esta esclusa. Debido a la reducción en la capacidad normal de tránsitos anticipada por estos trabajos, se implementó durante esta semana, mientras duró el mantenimiento, una reducción en los espacios disponibles para tránsitos reservados en el Sistema de Reservaciones de Tránsitos. Los clientes del Canal son informados en ocasiones hasta con un año de anticipación sobre estos trabajos, para impactar lo menos posible el tránsito de los buques causando menos retrasos. El Canal de Panamá tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros y está construido en una de las áreas mas estrechas del Istmo que une a Norte América con Sur América. El Canal utiliza un sistema de esclusas compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua: suben las naves desde el nivel del mar (ya sea Pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar); así, los buques navegan a través del cauce del Canal, en la Cordillera Central de Panamá y vuelven nuevamente al nivel del mar bajando por las esclusas del lado contrario. Las cámaras -escalonesde las esclusas tienen 33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo. Las dimensiones máximas para los buques que deseen transitar a través el Canal son: 32.3 metros de ancho; calado -profundidad que alcanza12 metros de agua dulce tropical; y 294.1 metros de largo (dependiendo del tipo de buque).Mantenimiento en Gatún y Miraflores Los clientes del Canal son informados en ocasiones hasta con un año de anticipación sobre estos trabajos, para impactar lo menos posible el tránsito de los buques causando menos retrasos. ELFARO Panamá, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 200612