|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00154
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- November 10, 2006
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
La ley 28 garantiza que las contrataciones que celebre la
S* IAutoridad del Canal de Panam para la construccin del
tercer juego de esclusas quedarn reflejadas en los
1 spresupuestos correspondientes.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.22 Del 10 al 23 de noviembre de 2006 www.pancanal.com
Un mandato histrico
Con el recibo del acta official de los resultados del referendum del 22 de octubre pasado, la ACP inicia una nueva
etapa en su historic, la cual se caracterizar por un mayor rigor en todos los process que lleve adelante para la
construccin del tercer juego de esclusas. *3
Celebrando
a la Patria
Concluye
con xito
Un process
bien pensado
Empleados canaleros
festejaron a la Patria
en los desfiles del 3, 4
y 5 de noviembre.
El Canal complete su flota de
nuevas locomotoras,
varias de ellas ensambladas
por artesanos canaleros.
LaACP analiza la
implementacin del incremento
de peajes, process que
conlleva una audiencia
pblica.
es el nmero en el
que la Autoridad
del Canal de
Panam sigue
respondiendo.
PAG>9 PAG>6 y 7
800-0714
_i
PAG>8
2 AC S- Panam, del 10al23 de noviembre de 2006
Seores
Autoridad del Canal de Panam
Estimados seores:
Qu populares son las
cmaras web con las families en
casa!
A menudo recibo correos
electrnicos y llamadas desde
casa para decir que han visto el
barco transitar una u otra de las
esclusas.
S que la mayora de la
tripulacin ha enviado la direccin
del sitio web de las cmaras y
ellos todos estarn saludando
desde los mstiles en caso de
alguien en casa est viendo el
buque.
Saludos,
Timothy Oliver
Capitn del buque Maersk
Delano
EL FARO
De la Administracin
Soberana national
ACPA
AUTOmDAD DELCANALODE~NZ
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodrguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
4dnilnstiadol
Manuel E. Benitez
Slbadarn'n)stcJL'
Stanley Muschett 1.
Gerente dea dninstacion Elecuift, a
Fernan Molinos D.
Geictene de Conunicacion A ledos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Produccion
Redaccion
8rVyLIurI [.lanlovani
cI,:lavwciclindres
JuIleta Po'vi
[ lancarmen de Ameglio
Diseo
Bnl[on.., Salado
Es un hecho que
durante el process de
divulgacin de la
propuesta de ampliacin
los principles clients y
usuarios de la va
expresaron su disposicin
a asumir una poltica de
ajuste de peajes...
El establecimiento de peajes en concept del uso de su Canal es
prerrogativa de la Repblica de Panam.
El carcter indelegable de dicha potestad atae al ejercicio de la
soberana national en lo pertinente al usufructo del recurso natural de
la localizacin geogrfica del pas. Usufructo que debe general
beneficios constantes y crecientes para todos los panameos.
En virtud de ello la ACP prepare la adopcin de una poltica de
ajuste de peajes que asegure el financiamiento del proyecto de
ampliacin del Canal mediante la construccin de un tercer juego de
esclusas. Ello, en cumplimiento de lo aprobado en el pasado
referendum segn lo cual la realizacin de tal proyecto no constituir
carga presupuestaria alguna para el Estado, ni much menos
obligacin fiscal para el contribuyente national.
Es un hecho que durante el process de divulgacin de la propuesta
de ampliacin los principles clients y usuarios de la va expresaron
su disposicin a asumir una poltica de ajuste de peajes
complementaria al pago establecido por el trnsito del Canal, como
una manera de asegurar la modernizacin del Canal de acuerdo a las
exigencias y tendencies del mercado que tales clients y usuarios
integran.
En consecuencia, y con el antecedente de haberlo hecho en los aos
2002 y 2004, la Repblica de Panam ejercer ahora, una vez ms, el
derecho inalienable de determinar una poltica de precious para la
explotacin de su principal recurso natural, de acuerdo a intereses
vitalmente estratgicos para su desarrollo. En otras palabras: pleno
ejercicio de la soberana nacional.-
La foto
Ale andro Caballero
El Onjunto Fblkl ri de la Autodad del Canal fue representada oi crgullo pgr esta enWpllerada, Carmen
Illua de tes, de la Divisi n de Esclusas.
el canallji
ni 1ral da
El program de televiiln que le actualiza sobre la via acutica de
STODOS LOS PANAMEOS ACPg
SCRIaV... .tw.- ... C~ 1 MMK Cnt . -.i .MV-ird.
sbados 7"30 p r-. Domnigaq 9:0 a.rn ODrr n0an 9:30 *.r. DoMrRlngu m;10 p"
...a U,>__rl__ 5 Vi 'ies E i'500Dm 1 m' w ,rFra l C 510 pt IT' t.p
EL FARO
ACPi
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
ACP recibe mandato popular
AFP.ED@P~MA>ALLtMM
sniaAtL-n PFa y Erm=n
PinLla al presde dw &la huila
Direetiva de la AOQ LcauMi
VsquezMo~a d~ ^leun
caunomamen el.ioicio de.la
Adm~2arc6 e aa
La credencwal 0~ naquela
ACPb a sido aawradawo
mndatPo~ppuar ajcmuarla
propuesta de cn4~cinde]
Te= crjuego de Esclusai't fa
Vque dsiaf ue l~ pormloa
ponaard mel 2 deot*azedum
~cnlo hat&icmco cpm c&Jct4Xde
caas h pwicuaz' e i~csta Ue
Ve~casi c6 que la conarol
Despulm delz 22acde La abw fidel
cmm aol maiiEr wqe elmanquato
redlo dcli obacnlffijca n
vez vde m= hadcta el la
deP sue ia ilaxia ue
1o1 cede & aS~ dniae 1999,d~S
de casi 8 ~ & =el
La Autordad del Canal de Panam (ACP) recibi del
Tlbunal Electoral (TE) a credencial con al mandate
pop r de los pnameos para la construccn del
Tercer Juego de E us s la aprobacn de la
propuesta en emfrdu~d pasado d22 de octubre
cen el 7633% de los ~votos
Ed=ard Vald" EacofKery, dest&ac
que el ev=ato elctoral llam la
atencian de los obstrvadore
intemracioales porque no exists
precedentes en elmiado que una
obra public sea sometida a la
consulta de la poblacin ea m
refereidum.
Es commaordende proceder
que viene del3 soberano, del publo
pnamcm o de manra direct, y
es tampoco lientcacOdentCs nc
miestra historic, y todo indica que
nolovaa tener jamAs en el
fituro, express el magistrado.
El TE entregla credencial a la
ACP 10 dias despu de histrico
refer&dum y una B=mana desp~ds
de la oficiahizma d& osresuta
dosporpartedelaJunta Nadional
de Esccntnio (JNE) al proside~ne
de la Repblica. Mardn Torrijos
apino.
o0i .za trinafo de S
TmmsA l tres i s despu~ des las
volcionaes, la victoria del Si fue
confirmada duet un actoen el
Teatro La Huaca del Centro de
Conveicione Altapea done el
presidanlcede la JNE, Emeo
Boyd~ traspasl al magistade
presidankedel TE la Uave de la
urn que cuLstdia las actas de klm
41 circuits electorales y el
dispobsitiv de memorial can la
informwan de laoresltadosdel
sufragio.
Boyd corsider que los pa=nme.
fs comp"liron su misin
patidca al trmino de la jornada
en la que confinnaron su compro-
miso cm la demoTraciu. "No hay
vencidos ni vencedores. mieos
legio ampliar el Canal de
Panam mediane un tercer jwoo
de escostuas. Ahoraes elmomento
de acompedar ~es decisidM
pomque leted=1me retos y opor"
kunidao" aNt
Elp.idetcdcelaJNEentrcg6ea
acta de procamacin de los
resultados oiciales al president
de la Asamblea Nacional de
Diputados, Elfas Castillo, y al
presidn--Torrijos Epina
Ei. obernamm destaxc6la contm-
dencia de la decision de los
votantes quienes en mayora
expnHMea su volwad para
empli~r dCaml mediate la
propuesta de oaACP parala
constrocin de un Tercer Juego
de Esclss. 'No ha exstom ni
rcerddum ni leccin cOn
mandato madi clro del pue>lo.
Culmina una jomada imic.El
pueblo se ha pronunciado. Todos
los cldadaKnos tviroM la opor-
tnidad de ejercer l derecho al
vo%", subrayB&
4 A CP Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Lder ms innovador
PRESIDENT DE LA.JUN7VA
DiECTRI'.([A DE ICAYANL ])E PANAM.
DR. RICAU1E VSQUEZ,
GIAL.AR DONAEX) (C)IN E'.I., PREM E()
IME MS N~NOVA1X>R- POR
LA R EV[STA LNrIN TRADE
VASQUIIZ HABLO SBRE CMO
LA A ACINDIL CANAL
CON VERTEIRA.ALPANA.M F
EL CENTRO D RNNREY
[AX rSTICA DEi LAS AMRICA~S
El pqw~ de a oa ~w vade la Auto.
ridW del CwWm de Pan"n (ACP) yministro
p&m kmAs x~del Canm], T> Rizato V wixF
dwr bd~ IPL c~ de IPL XII. ediLi-n umnul
de los P~,wnku Brvi o' ~N"egos ~.ipm
par la niwistz LatiiTrKL-im cwm,a
cck~ cm enwCom w Oiu Forida, el viy~
27 & ccmbm decl.2,06.hl dd~w Vlqua fiU
diBtifiuid juwo mdedcal n 1CMW de
P~nx.muy cp pwfiCJmr jxsu ft~ n m4
finmnza p5blics de la Rzpbfiw de PmnEn
y la ~esputa dc ampliicardelC-aJ.
T~ km alo at1i~,nAm&de 350,00 Ucom anivo
~e~
finMnZU ay I~co1gLL.ad lcom= uiaiq~ ..
d4y labc'sbm~ mnitume" e
c:i pueblo jzmlo, .Con -elwuimIado
ddI rmic mf~ onwm", hemm
rmcbiiun cimm dgiTrg del
aI a~.d CIOnd paL1&ura czbo
la npivndo( Cua. y mr~ mwt(n~
emp4)IuDb4r de e nv t~
enPuna n & ~ dm
n~ento ymn un Fxmin u te~ rI
dxdaospwu winluo, el~
Q~ ~ de mmpu'wvnvtios e 4~bud
~M.,ortey kgIia de m at uy pomhdi
el d~c vsq
PmnLNcaiv^ de (dntI zuI~9~~
n~ ~ ~UE' rW*0121 d9 MfM d
XE fta IW de W~ ~tm~~la e ivbu L~at%-e
mi&-S~km^fre la ~E U6~d
LA X(1 M~,ElUal de Ikm Prum Latin
Tmede SBaNio" de Ng~c~ w e~c m eli
m~qc tto ~iBUmbroen ComW1O(~
~dksiu62 cob.Enla
cencwxrida cww~aniizpartic~ubilmsde Ro~
Lteuddcntu8, dimctons cj~dvim y minWjw~
de gobenTo
ACP en reunion martima
Alemn Zubieta inform
sobre los resultados del
referendum y explic el
impact de la ampliacin
del Canal de Panam en la
industrial martima
international.
El Administrador de la Autoridad
del Canal de Panam, Alberto Alemn
Zubieta, est participando en el
"World Shipping (China) Summit
2006" que se realize en Shenzhen,
Repblica Popular de la China,
acompaado por el Ing. Rodolfo
Sabonge, director de Planificacin
Corporativa y Mercadeo. Este event
cuenta con la participacin de los ms
destacados representantes de navieras,
puertos, armadores y asociaciones de
la industrial martima international
quienes se renen anualmente para
tratar temas que impactan a la
industrial y discutir cmo aprovechar
las oportunidades y manejar los retos
que se les presentan.
Ayer 2 de noviembre, Alemn
Alberto Alemn Zubieta junto al Capitn Wei Jiafu, president de COSCO.
Zubieta particip en un panel de
discusin cuyo tema central fue las
oportunidades y retos que enfrentan
los puertos a nivel mundial.
Alemn Zubieta aprovech la
ocasin para informar a los presents
sobre los resultados del referendum
sobre el Canal y explicar el impact
que la ampliacin del Canal de
Panam tendr en la industrial
martima. En el mismo panel
participaron Doug Marchand, director
ejecutivo de la Autoridad Portuaria de
Georgia, entidad que promueve junto
con laACP el uso de la ruta martima a
travs del Canal de Panam para los
embarques que se transportan de Asia
a la costa este de los Estados Unidos; y
los presidents de los puertos de
Yantian, Amsterdam y Rtterdam.
Ms de 300 representantes de la
industrial martima estn presents en
el "World Shipping (China) Summit
2006". Entre ellos se encuentran
miembros de la Junta Asesora de la
ACP, como el Capitn Wei Jiafu,
president de COSCO y president de
laAsociacin de Armadores de China,
y Tommy Thomsen, socio de A.P.
Moller- Maersk Group.
Tambin participan los presidents
de asociaciones que representan los
intereses de los navieros como
Intertanko, Intercargo y Bimco, as
como los directivos de ms alto nivel de
las lneas navieras que utilizan la va
interocenica, entire ellas, Mitsui
O.S.K. Lines, NYK Line, K-Line,
Hanjin Shipping, y Yang Ming Marine.
EL FARO
EL FARO
ACP
---- T
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Entrevist
lulm mefsrdodum necesitbaos r~lf
un ff ~vmanao gyesf hmosc~mliya con ef n~Eoctoi
DL~ Rica~ru Y~qic ~&xfsidcn d laUna Dbb2m d
La eu~toofrd* El
Vsi,,el1Dr. 3frUc~ Ysqu.
se ~~eem 4 Iutuiro d Cualy
heoP psa ,eu~r pfa au~v
10400 c d pr~ etvf
auqJIm6dd ~1i=~at
uf tSrC*f$gGdo! lIM.
CAlon M~ tgade ~cl adat
qw e npam so u~
LOS PRUMJ~OSP~SO
Ahora i. lka amigtraci5i ~d
pro~ 'ar)ea ajwm dia~
~on bo~y ~ cmla~ Jgo
blp puo~aw M 4n ~ lcl2WU7
no cOtc mpl o rb*xico ccta-
modica ce w "U~ oy en
su dchido nmncnlo eso se vuaa
ma~tefiade w~ xa ~eDO n~
P~adl qu Po~ bosiffe
porxic la ley ebC~CC que os
s4lmytpny~,qt i4 ubowc c~o
CautrW i o a 1 rp~c
nOt~i o~ ~ w ~ ~ oCoW
MAtmided m, twxbu a~ w~om
Junta ~ctva ivwonjtt
SubS~ xwde o
los ~jo#de awpida ay
sia~ la~aquo m iwnr*
por ~~1, 4algtdU k4s
~I ajs quecatanos hacnd
~ rade pmvdU ~y
cw d lCviie uiebry de
los maales di: a&vcqcu ~
~ ~wreflizn pw.aqup
UoCgucua lu m&iAs ue iqt n~
la ~u M ~-,e! avil;pero
micrus ta&* v euIn lacd
Pmwcn~ W "ml rem em l
C*Wen a atcldei
~oe. y en et eaIano
que sair a( p~ o"muytemrn
pava ~,i d~tw ry oo**a
qwe ozaucstpropucstu a mmtcra
de ~ qw 00~ Wocl
wqd~iolbd ~ ade P~ my
noaiIacutel~db~dac hcld
queciljx~ w~wpudese
fmaocGdo coy recursodel M~ed
~n owbmumie om rude la
ACT, sc ~puxoerta~ ~EW
e ano de los primeros clmentos
que tenmcnos que presentar al
mwrcado y so otie todo un
procediminto de cardo a las
normas dicla Autoridad, que
micluye entre otrUs coa0 una
audiencia pEboHa.
NTR I.S Nu PROVECTO
En maria de finanoincBKtu, yo
creo que la Autoriaddelt Canal de
Panam ha recibido la vista do
todos los bancos de pmrwiaa r nea
que bhian mostrado sou inters de
paticipur de mananma u otraen
el tenma de 1inaociaTwiwto del
Canal de Pannmi. Yo acro quew
es Os algo que va a vu
despus. Hay un trabajo bsico
que hay que comenzar a desairo-
ufar inmdiatamen~ pero hay otros
cementos important s. Ahora la
estrdCotuW de tr bjo del grapoque
tiene la responsabilidad de este
poyecto tieae como cinco a seisd
frentes distinms. Tese un mitmB
ambietal important, tenemos un
tema de precios y peajes que
tabnwaes important. Tenemom s
que hacr trabajos bsicos en tuma
de nanciamicato. recordemos
que sta e una organizacin que
nane sei ha acercado a los Terca-
dos de flnanciamin:o. Teneoes
algunoas traajos de ingenicrta que
hay que disctur, tenemos aspects
internos de organizacia tambin
desde 4 punto deid k iacin de
competencias wnecesarias para
poder estabce"r los equ&pos de
traba~o. Yo crc que hay una gran
cantidad de tareas que hay que
desollafry ta autondad est
consciaente de eso. En lo que toca
al flnencianmN nto, creo que hay
que comeanz mar no necesriaa
mente compicear n los prximos
seis o sits mces. Vo cmo que en
la media en que estos programs
van coinando se van alimentan-
do entreiyen ia modida que se
almentan centre s van a producer
una mejor definldica de dlos
mcq nmcnwos, ifduue kMC
r5~ ~ 5framimws
12cTTACIONFS Y 0URA
Ya CnMO q= mew0t u"a grui
iiiedad p ver la cimn
de las mh VA~.mindo de.la
icun~trccmiide lWs csczaa ovi
Clturicut lo indica la pmopi
ma puwt*del afo 2009. Cie
que ta AubDfi4ad del ~ alde
P~ se va a datodoelmao
caleiarl pxm. 0 m.nla
prepaTa" nde. =os phagom que
sOf mialiYnncie v~ha"cUJ.
U)na de las pn'.mnras ias de
~ruo se l& d~Mtr ~l anlde
P~ a).1 rmsauel alcaneedel
pngrumn de pwoflimndTiacn y
enurcnob U4 vieCom ebranay Cd
cnldanwm el ~
~- i.Esmusobmase so ucuia
e=n rmuiosprop"o de la SCP~
%mri dlproceso de litcn puam
Itegar a quin v asmele1 conra-
tis#a ge~ealqu va a constumr la
obra en , c esoc algo que va a
uwiariunpoco deneinyvaa
sur dentr del calendaro que
nommtroshen mospopet. A$(
que en lolos10no, 2010U, 2011
"e~kwbnenlte cuando
tendrmos el giuesde la
constrwmn de obra eMI, pero
sigue ex"~~nd una gran va~d
de U~a4joque tenmos que
des&rollar. nm afechaja
ACP latUnido gmn xm en el
~aeo y acljiuiccn de 106
conmaos Tque hcim Lspriiacipios
de twcmnsaclca y amplia cmpe-
tencia rigem n loproeade
&~&n ~de laeilbdad.Se man-
tend ~ e moim a ospTncpOiw
pwur el fiuwo y posi"bkwnientkm
rossde Co~toly Verifiaci
sern un ~ ai~ may~rs ya que se
ha es~becdo por ley p~.~U
msnt amdwmWc.ms en aras de La
tw. sparenei& A la Autoridad
es~o roqwms adicionales no lo
ftwomvifrJL 1o hay ,iadaque
escond.
LaACPts~se ranm os
PMMSde Mmelecn y espera
,ir a pa tieipacin de los
=~jrespmmpetes, ~lt
nacweales coe^t0,nj~rosen
todas las actividade que se v=an
dcsamllw. COMo una "rncwtiv8se
ha pr~pues,-,acwr un revcrioa
=Inac~ ~expLicndounva-
Tr
zontaacwiide ACP p"raque los
pww~ m mpcamet nada
vws m7s-cvi on s snns.mo~
que ha teminado el mk*~,clni
la ACP oontuw4 acerondo a
~ bxpal wybma su canJ.
6 ACP
EL FARO
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Los peajes y el Canal:
recuento histrico
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Desde que el Canal abri al comercio mundial,
en 1914, los buques han pagado peaje para
transitarlo. Al igual que en las carreteras modernas,
el peaje constitute el pago por el servicio requerido
a utilizar la va. Sin embargo, el monto a pagar vara
de acuerdo con el volume de cargay las medidas del
buque.
Los peajes se utilizan para cubrir los costs de
funcionamiento del Canal y los pagos al Tesoro
Nacional que estipula la Constitucin Poltica.
Adems, sirven para financial los programs de
mejoras al Canal, que permiten brindar un trnsito
seguro, confiable y eficiente.
De conformidad con la ley orgnica de la
Autoridad del Canal, la junta directive del Canal fija
los peajes, las tasas y los derechos por el uso de la va
y sus servicios conexos, con la aprobacin final del
Consejo de Gabinete. Cualquier modificacin de los
peajes y de las reglas de arqueo est sujeta a un
process previo de consult y de audiencia pblica,
que permit a los interesados participar y exponer
sus opinions y arguments.
Para calcular los peajes, el Canal utiliza el sistema
de medicin de tonelaje conocido como Sistema
Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panam
(CP/SUAB). Este sistema sigue las normas de la
Convencin Internacional de Arqueo de Buques de
1969 y fue implementado en el Canal a partir del 1 .o
de octubre de 1994. Para determinar el tonelaje neto
del Canal, se aplica una formula matemtica sobre el
volume total del buque. Este tonelaje, a su vez, se
multiplica por una tarifa que vara si el buque va
cargado o en lastre (vaco).
Aumentos de peaje
El Canal ha experimentado aumentos en sus
tarifas de peaje en repetidas ocasiones. El primer
Nuevo purgop
TIU k"hntd
*a3
su
$54
1 de ~da ZMU
1 de~mpde 2M
1 de.mayo de 2
...la junta directive del Canal fija los
peajes, las tasas y los derechos por el uso
de la va y sus servicios conexos.
aumento, en un 19.7%, entr en vigencia el 8 de julio
de 1974, con el propsito de producer un ingreso
adicional que permitiera recuperar los costs
operatives. Ello se debi a que 1973, el Canal
registry prdida en sus operaciones.
Aunque los ingresos por peaje aumentaron
consecuentemente, los gastos superaron a los
ingresos debido a la inflacin de los aos 70. Como
resultado, se implement un segundo aumento de las
Nuev o~ p~
Spu~juId Da
-IL 1 ti EI1 ..
Id. @2W
Ida ~yo de ZIl
1de ~ymo de m*
tarifas de peaje, en un 19.5%, el 18 de noviembre de
1976. A ste le sigui un tercer aumento, en 29.3%,
el 1.o de octubre de 1979.
El cuarto aumento de las tarifas de peajes, en
9.8%, entr en vigencia el 12 de marzo de 1983, para
compensar la prdida en los ingresos del Canal
debido a la desviacin del petrleo de Alaska por el
oleoducto transstmico. Sin embargo, antes de que
terminara la dcada, el 1.o de octubre de 1989, el
Canal implement su quinto aumento en las tarifas
de peajes, esta vez en 9.8%.
La dcada del 90 fue testigo de dos nuevos
aumentos en las tarifas de peajes, para financial los
programs de modernizacin y mejoras del Canal.
As, el 1.o de octubre de 1992, el Canal implement
el sexto aumento en las tarifas de peajes, en un 9.9%.
El sptimo, sin embargo, se implement en dos
parties. El 1.o de enero de 1997, las tarifas
aumentaron en 8.2% y el 1.o de enero de 1998,
aumentaron un 7.5% adicional.
E ira
HR -'--- "I "" iB,- i '
,l .L m----*"' f ~--...... ,K:- 'r
,:af. : .- '** ^ :..:^ .. ... .J
m
ACPi3L
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Los peajes y el Canal:
recuento histrico
Cambios en el sistema de peajes a partir del 2000
Con la transferencia del Canal a Panam, la
gestin del Canal pas de una operacin de punto de
equilibrio a un modelo orientado al mercado y
enfocado en la atencin al client, la confiabilidad y
la rentabilidad. Ello trajo consigo nuevos cambios
en el sistema de peajes.
De esta manera en octubre de 2002 el Canal
adopt una nueva estructura de peajes. La estructura
vigente hasta entonces, que databa de 1912, se
basaba en un precio nico para todos los buques.
ste segment a los buques por tipo y tamao, y
separ los costs en concept del uso de
locomotoras que ahora son aplicables de acuerdo a
las necesidades especficas de trnsito de cada
buque. Mediante este sistema se procura la equidad
al establecer que cada buque pague por los recursos
que utiliza.
El sistema de segmentacin por tipo y tamao de
buque ampli la posibilidad de la ACP de ofrecer
nuevos products a los diferentes segments del
mercado y la coloca en posicin de mejorar
competitivamente el servicio que presta a sus
usuarios. De igual modo, permitir que el Canal
continue su program de modernizacin para
permanecer como una ruta de primer orden del
comercio mundial y estratgica para el desarrollo
socioeconmico de Panam.
La nueva estructura de peajes fue implementada
en dos fases a lo largo de un period de nueve meses:
1. El 1.0 de octubre de 2002 un aumento
promedio de 8%;
2. El 1.0 de julio de 2003 un aumento promedio
de 4.5%.
Carga sobre cubierta
-A partir del 1 de mayo de 2005, entr en
vigencia un nuevo sistema de arqueo y peajes para
los buques portacontenedores y para otros tipos de
buques con capacidad de transportar contenedores
sobre cubierta. La ACP adopt el TEU como la
nueva unidad de arqueo para los buques
portacontenedores, en reemplazo del Sistema
Universal de Arqueo de Buques del Canal de
Panam (CP/SUAB).
Antes de la entrada en vigencia del nuevo
sistema la ACP cobraba a los buques
portacontenedores por una pequea porcin
(8.78%) de la carga transportada sobre cubierta y
aplicaba la tonelada CP/SUAB a los espacios
cerrados y bajo cubierta.
La implementacin del nuevo sistema equipara
a la ACP con los estndares internacionales al
adoptar el TEU como la unidad de arqueo para los
buques portacontenedores y cobrar por la
capacidad total de carga de contenedores de los
buques, ajustada por las restricciones de visibilidad
de laACP.
Para otros tipos de buques con capacidad para
transportar contenedores sobre cubierta, la ACP
continuar aplicando la tonelada CP/SUAB para
medir los espacios cerrados y los espacios bajo
cubierta, y aplicar el peaje por TEU de acuerdo a la
primera tabla, a los contenedores sobre cubierta al
moment del trnsito.
A partir del 1 de mayo del 2006 entr en vigencia
la segunda fase del nuevo sistema de arqueo y peajes
para los buques portacontenedores y para otros tipos
de buques con capacidad para transportar
contenedores sobre cubierta.
svp
4-
h~iU
.~ ~
II.
'1
1
*1
rr u
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
EL FARO
Fiesta por
la Patria
Con much alegra y fervor patritico,
empleados del Canal de Panam participaron en los
desfiles del 3 y 4 de noviembre en Panam y 5 de
noviembre en Coln. Han pasado siete aos desde
que la Autoridad del Canal de Panam participara
por primera vez en las festividades patrias, luego de
que el Canal revirtiera a manos panameas en
diciembre de 1999.
A C
EL FARO
ACPi
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Finaliza ensamblaje
de locomotoras
Las ilm s ocomotors ensambladem s on Panam
se han integrado ala flota de ocomotoras de aes eascluas del Cana
Cien nuevas uniddes forman la flota, de las cuales 16 fueron ensambladas
en los taJerms localizados en las esclusas de Pedro Miguel, por un grupo
de artsanos panameos.
AUIrn IMD DE MANtOVAMN
E s ~&proy ot de eamamb el}jmcini eaf4o20 I 4,
luego de una mo&ician l~ ~ontato de aqi-
icindestosui~pos, oto sado alacrpoMaBn
Mhtubihi nlo a Toyo Denki y Kmwasaki Icavy
IndLastrie
La p-ima do locoodan emnmbladn= fineo
las nnmcro 154y 155, pque emarom en sico on 2
de noviembre, amlakimreda de repesnianesdeala
x0m~pablatoibrcante, masrandssedes places en IMs
ques CIda a"Eb9amlbaldag enff Pam .
A fines dl Ms de Ocubre pasdo, karttesano canfleros
dieron los toques finales a ea timas unidades, hiiermn
pirucba en Jos taller y la pIeronU Cn opeacin.m s qe
layan reportado augim iikac e. Pero esto no es nuevo:
desdc el 2004, las uocomooras nsmbkdaB Pacna han
id& inemporndeo a la flta s in ninguna nwvedad. P=a los
&nohjapces, la capacidd de lo aanos
panmmeSo e sqi uer y muche de las tnEuicas sds
en Japn s e han mcjorad en Panam.
P=r Oscar PAcz4 Idermo n iuco dl ecqipo que partp6 en
cI proyc4o, la capaiaci6n ha sido un factor muy
importante a el Canal. "Coa esste trabajo h mospedido
much. Adems aos hcmas conveido en os mnea ade
nmeaws com e5ros que no pairtiaron, y es que e ra
la daC,s agnies $ mutfiplicadoes cloque hemos
aprandide"
"Estas locoon acw m t1on algo de cada uno de nmoie,
llevan Un pedzo de nistra vida, nooros humos aMdM>
so"e equipos, hekncoapue todo a estro empeo par
beneficio del Canal y de Paama", co menta muy
mrguloso Roberto DominZuce uno de los
cdctricas qtue paur~ip desdo cl inicio m
en el proyecdo.
La exparincfis e csriquecccdk, puaso que el grupo
de arswuau provieae de lau treu co~ g prantizEndo que
el mamenimiwnto deosta~tmives un~idad=s~se pbehorpe
p~ronl panumefi empliamaie sp c9t~1o
"Estamos compladcA c el rnmplazo de lan flota, ya que
podramo dar major servico a nlstro clien. pues
contflaem cao equipo q ti men mayor capacid para
ma~ea cl volmcn de carga que cuda da aumit por
el C~nl, anienit Made Ru4 cm~nincaencrgd del
proyocta.
El nuevo modo es ms livnao, filt y veloz. Se ha
omprobndo que han edudo l tiempof de los escsa~
Al finaar esta fak del pogro ua de modernizacihk,
podcmo decir que el artcsawo pname puede lo
cualquier eto que. se proponga,
ya que cueGna con la capacid~d,
fg l .. .1 lavohmady elcmpeyoepara
1- hacr uc Canflqueem~ntaIga
R r w= come una Bma de uAnste
^^T M\111 1 scaur y confiabLe^
..t,:" I'
0ACP
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
Informan sobre calidad del agua
en la Cuenca Hidrogrfica del Canal
L a Autridad del Cuas d ~~elU~ "" ..."
d@ Cldid de Agua 20tf-2005
a div aes tinstitu e.. -gu ----------
dne gno mm ale y
am Lc.mC} iatL ikme a oi
nta pulacian p~ntel cu
w la Cuenca>c y nmituyO a la
mrcyeiboq n ded suiaIofnds
cc~icda pvnt i utq ivs u
Con ltu rnmfi4nw de Ia firti-
lciones y ~s opertivas del
C~al lo. pfl~anc^oW, l
Autoddad del Canal de PamA
(ACP) asumi, par mandao
onisttuionual, ads de lis
ta~ reciomedu a cnph a
Ci.del~ald la mpmsabildd
de la admnstracdn uso y dnrjo
del tn hlcd& ~o Ias Oanc,.
Hidurgica del Can de Pnamn
(CHCP), La ACPdbe panisr
su dimnposil d m cvito a
cantidad y caidad pura d*~wtes
(Uo, purt flarnent. s, I absfer-
mieto hmano admie del
trTto d &bwaro paOTel al. C
En wjpurtu a ta ( aporea-
la, ACP ~r6 UnidadW dv
Calidad df Agu en la Divisin de
Adtinistraci6 AnbicMat y
talmeci el Programano vgiten-
cia y seguiminto de la alidWa de
agua o nla CeCP Re. e Programa
comrprends, Catr ~mre compo-
nomtr,; a vYiW.acia de 3a c aidad
del agu asesnacdone~mpcmOa-
S s deUa CH CPubicwhein kui
lags Un (1!), MiraSifom (5) y
AlhDuca (s); los i principals
y tributarios Cages (1), G1U~
(1), P~qu n(1), Boquern (1X
Tr~ (ad 1), Cit" Gr~ads (1),
CaQo Qucbrnd (1) y Ro Piedr
(1) Enal pogirmlabido m
nvk>ywron algunos pt'yoctom
apccias dcsauinldoim m cnzo
con divens pw da atdviddY
humanas (pJoTqurizas, cuiUvoa de
piths, unwojo nriagrudo de
cuaca), mlashaubucocasdel ro
eatupiin (151), Cant Quebradn
(6) y Tinmjon~ (6).
Fom an pate del Pgranma
---- ---
'u,
e.
div az0 mctMv ds que, Sin
limitarse imhiyen: medicioius
de campo; coleckt de nnmstrvl;
anlsis fisco, qunmi
ymicrobolgico s; cotal d
~idd de los d)vs grwedos;
dMWAX~iein o c
ido dto-,u asfolarfgomm
de UlfwiDEgrun~es y
,~,ffvo D ~s cvi
wi reaizadas lv. de un
paue xooia dacvwntas
-/ : q}utedo tantoeicm0cainpm
omon elaboratorio~e, utiliado
Sde HealMeia Manual d~cw poe
pa la ec3on de mRestas d
3.gua 0uperfcia, s Pmvan- miaWnto
pam la ta y aisis de m~st
o4 decalda ddoagu eon la CCP
S qfam pn del Sistmae de
,GestiA Amtiental (ccnftrme a
la. nAm ISO 14000-2041 y rI
Stauzd Method fr t0
ramination of Water und
Watewam~er"(20tm Edi~.6n,
1999)
El vohrum I dol Inf~n ~ condco
as kd~mcipion de a 62
outacIwnm de mut=o n los rIos,
lagos y proyctos cspeialies, sus
conapn e,~, rea4t.aos de
medicio s y atisi do oi 21
pa niMtros d cdidadd~ aguaa
92 muetm amfhualns obtcadas
del p~e2do 003 a 2005 (en agos
wtm muiestrs a dc
profirncMdades on cada stacin).
Ad4&ds, .-tevirnms cvstu von
ls Iadioes de Clidm de Agpa
monMuaies para el periodo
se6fedbo.
El WIum1a Icomoniwe el sul1B
{le loa dt"s (estedstca
d~criptiva,,diagimasddeqBas
t~ m6 de ndepolacidea,
diagrwnas d& uainne y catvines),
Tamia inlay una relaci6n de
ia media 5 dedolos 21
par-tn~ medidos (oagno
disuelto, nitrato, foifatos y E.
i6n c
cin adithis respacto a valotres gui de
mf1mncia par divason' waNW ai
des comon bmaacv seil de la
la cahidad delaguauonLaudnotas
~ ~ t &esdi bCHC4t,
EL FARO
. .... .....
EL FARO
ACP^W 1
Panam, del 10 al 23 de noviembre de 2006
. 1 .. . ... .. . .. .
El Canal
en imgenes
(1) Mindi: majestuosa fiera de acero: Jay Gibson, Dragado.
(2) El future nos visit: Jos B. Arrue, Seguridad.
(3) Tempranito en la maana: Juan Almilltegui, Miraflores.
(4) En sus marcas, listos, fuera... hacia el Sur: Ajax Murillo, Manejo de
Cuenca.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la
oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
...J- .&oyf."V -* :
*. ". "1111 .: " . .
.. ...*............... ..i .. .... .... ..... .. ....... *...
....... ., _.'..',,,, :..-/. ,.. .... A r ,-'S ......,,.
12 Af FS Panam, del 10al 23 de noviembre de 2006
EL FARO
Ventana
international
La leccin del Canal
de Panam
Andrs Opennheimer
El Nuevo Herald
29 de octubre de 2006
E l referendum que se acaba de aprobar para
expandir el Canal de Panam deberia servir como un
buen recordatorio para la nueva camada de polticos
antihispanos en Estados Unidos frecuentemente
disfrazados de defensores del control inmigratorio-
sobre cun equivocados estuvieron sus predecesores
en uno de los mayores debates sobre Amrica Latina
que se recuerden en Washington.
Me refiero a la confrontacin que se dio en el
Congress norteamericano durante la ratificacin de
los tratados del Canal de Panam de 1977, por los
cuales la va ocenica pasara al control total de
Panam en el ao 2000. Poderosos senadores y
periodistas opuestos a la decision del president
Jimmy Carter de traspasar el control del canal
adujeron que Panam jams sera capaz de operar
eficientemente una de las vas ocenicas ms
grandes del mundo.
"Panam carece totalmente de capacidad de
administracin" dijo el Almirante Thomas H.
Moorer, ex Jefe del Estado Mayor conjunto, a un
comit del Congreso durante el process de
ratificacin en 1978. "Es muy dudoso que pueda
adquirir la capacidad de mantener y operar
eficientemente el canal...incluso despus del 2000".
"El canal no opera con buenas intenciones, sino
que require el manejo eficiente de una compleja
series de compuertas", dijo el senador Paul Laxalt, de
Nevada, al mismo Comit. "Panam no tiene
personas calificadas para eso".
El senador Barry Goldwater, de Arizona, fue
citado por The New York Times el 23 de febrero de
1978 diciendo que la corrupcin endmica de
Panam arruinara la administracin del canal. "Yo
conozco a estos pauses latinos. Se muy bien cuando
es perfectamente correct mentir. En los Estados
Unidos no podran salirse con la suya con el tipo de
cosas que hemos visto en muchas otras parties del
mundo", dijo Goldwater.
Sin embargo, la historic est demostrando que los
opositores del Tratado no podan haber estado ms
equivocados.
Esta semana, tras la aprobacin el domingo del
referendum para destinar $5,300 millones para la
expansion del Canal, decide averiguar cun eficiente
ha sido la administracin del Canal desde que los
panameos se hicieron cargo del control total de la
va ocenica el 31 de diciembre de 1999.
Virtualmente por donde se mire, la respuesta es
-. ...
que los panameos han manej ado el Canal muy bien:
-Los ingresos del Canal de Panam se han
disparado de $769 millones en el 2000, el primer ao
bajo el control panameo, a $1,400 millones em el
2006, segn cifras de la Autoridad del Canal de
Panam.
El trfico a travs del Canal se increment de
230 millones de toneladas en el 2000 a cerca de 300
millones de toneladas en el 2006.
-El nmero de accidents ha descendido de un
promedio de 28 por ao al final de los aos noventa,
a 12 accidents en el 2005.
-El tiempo de trnsito promedio a travs del Canal
es de cerca de 30 horas, casi lo mismo que al final de
los noventa, a pesar de que estn cruzando barcos
ms grandes.
-Los gastos del Canal se han incrementado much
menos que los ingresos en los ltimos seis aos, de
$427 millones en el 2000 a $497 millones en el 2006.
"Todos los indicadores son positivos", me dijo el
jefe de la Autoridad del Canal de Panam, Alberto
Alemn Zubieta, en una entrevista esta semana. "Al
contrario de lo que decan quienes afirmaban que
Panam sera incapaz de operar una de las rutas ms
grandes del comercio mundial, se ha demostrado lo
contrario: se ha administrado no slo bien, sino
mejor que cuando estaba bajo el control de los
Estados Unidos".
Linda Watts, la ex embajadora de Estados Unidos
en Panam entire el 2002 y el 2005, est de acuerdo.
En una entrevista telefnica, me dijo que la
operacin del Canal en manos panameas ha sido
"sobresaliente". Agreg: "La comunidad carguera
-
international est muy satisfecha".
Algunos de los actuales campeones del
aislacionismo en Estados Unidos como Lou Dobbs
de CNN y el recurrente candidate presidential Pat
Buchanan han puesto el grito en el cielo por el
hecho de que una empresa de Hong Kong,
Hutchinson Whampoa Ltd., est operando dos de los
seis puertos de Panam.
Panam dice que es una operacin puramente
commercial. El embajador de los Estados Unidos en
Panam, William Eaton, fue citado por The
Associated Press esta semana diciendo que los
intereses de China en el Canal son "puramente
econmicos".
Mi opinion: Latinoamrica podr tener toda clase
de problems, pero lo cierto es que la historic
demuestra que los aislacionistas norteamericanos
estn frecuentemente ms influenciados por sus
prejuicios antihispanos que por la realidad.
En lugar de construir muros para separar ms a los
Estados Unidos de Amrica Latina, Washington
debera seguir el ejemplo europeo y construir
puentes con la region. Tal como lo demuestra la
historic del traspaso del Canal de Panam, los
aislacionistas norteamericanos se equivocaron en
grande.
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.22 www.pancanal.com Del 10 al 23 de noviembre de 2006 La ley 28 garantiza que las contrataciones que celebre la Autoridad del Canal de Panamá para la construcción del tercer juego de esclusas quedarán reflejadas en los presupuestos correspondientes.Con el recibo del acta oficial de los resultados del referéndum del 22 de octubre pasado, la ACPinicia una nueva etapa en su historia, la cual se caracterizará por un mayor rigor en todos los procesos que lleve adelante para la construcción del tercer juego de esclusas. 3Un mandato histórico Celebrando a la Patria Concluye con éxitoEl Canal completó su flota de nuevas locomotoras, varias de ellas ensambladas por artesanos canaleros. Un proceso bien pensadoLa ACPanaliza la implementación del incremento de peajes, proceso que conlleva una audiencia pública. PAG>8 800-0714es el número en el que la Autoridad del Canal de Panamá sigue respondiendo.PAG>9PAG>6 y 7Empleados canaleros festejaron a la Patria en los desfiles del 3, 4 y 5 de noviembre.Alejandro Caballero
PAGE 2
CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Alejandro Caballero JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. BenÃtez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio Diseño Antonio Salado El establecimiento de peajes en concepto del uso de su Canal es prerrogativa de la República de Panamá. El carácter indelegable de dicha potestad atañe al ejercicio de la soberanÃa nacional en lo pertinente al usufructo del recurso natural de la localización geográfica del paÃs. Usufructo que debe generar beneficios constantes y crecientes para todos los panameños. En virtud de ello la ACPprepara la adopción de una polÃtica de ajuste de peajes que asegure el financiamiento del proyecto de ampliación del Canal mediante la construcción de un tercer juego de esclusas. Ello, en cumplimiento de lo aprobado en el pasado referéndum según lo cual la realización de tal proyecto no constituirá carga presupuestaria alguna para el Estado, ni mucho menos obligación fiscal para el contribuyente nacional. Es un hecho que durante el proceso de divulgación de la propuesta de ampliación los principales clientes y usuarios de la vÃa expresaron su disposición a asumir una polÃtica de ajuste de peajes complementaria al pago establecido por el tránsito del Canal, como una manera de asegurar la modernización del Canal de acuerdo a las exigencias y tendencias del mercado que tales clientes y usuarios integran. En consecuencia, y con el antecedente de haberlo hecho en los años 2002 y 2004, la República de Panamá ejercerá ahora, una vez más, el derecho inalienable de determinar una polÃtica de precios para la explotación de su principal recurso natural, de acuerdo a intereses vitalmente estratégicos para su desarrollo. En otras palabras: pleno ejercicio de la soberanÃa nacional. Es un hecho que durante el proceso de divulgación de la propuesta de ampliación los principales clientes y usuarios de la vÃa expresaron su disposición a asumir una polÃtica de ajuste de peajes...SoberanÃa nacionalEl Conjunto Folklrico de la Autoridad del Canal fue representado con orgullo por esta empollerada, Carmen Illueca de Cotes, de la Divisin de Esclusas.Señores Autoridad del Canal de Panamá Estimados señores: ¡Qué populares son las cámaras web con las familias en casa! Amenudo recibo correos electrónicos y llamadas desde casa para decir que han visto el barco transitar una u otra de las esclusas. Sé que la mayorÃa de la tripulación ha enviado la dirección del sitio web de las cámaras y ellos todos estarán saludando desde los mástiles en caso de alguien en casa esté viendo el buque. Saludos, Timothy Oliver Capitán del buque Maersk Delano ELFARO Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 20062
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 10 al 23 de noviembre de 2006
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 20064El Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, está participando en el “World Shipping (China) Summit 2006” que se realiza en Shenzhen, República Popular de la China, acompañado por el Ing. Rodolfo Sabonge, director de Planificación Corporativa y Mercadeo. Este evento cuenta con la participación de los más destacados representantes de navieras, puertos, armadores y asociaciones de la industria marÃtima internacional quienes se reúnen anualmente para tratar temas que impactan a la industria y discutir cómo aprovechar las oportunidades y manejar los retos que se les presentan. Ayer 2 de noviembre, Alemán Zubieta participó en un panel de discusión cuyo tema central fue las oportunidades y retos que enfrentan los puertos a nivel mundial. Alemán Zubieta aprovechó la ocasión para informar a los presentes sobre los resultados del referéndum sobre el Canal y explicar el impacto que la ampliación del Canal de Panamá tendrá en la industria marÃtima. En el mismo panel participaron Doug Marchand, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Georgia, entidad que promueve junto con la ACPel uso de la ruta marÃtima a través del Canal de Panamá para los embarques que se transportan de Asia a la costa este de los Estados Unidos; y los presidentes de los puertos de Yantian, Amsterdam y Rótterdam. Más de 300 representantes de la industria marÃtima están presentes en el “World Shipping (China) Summit 2006”. Entre ellos se encuentran miembros de la Junta Asesora de la ACP, como el Capitán Wei Jiafu, presidente de COSCO y presidente de la Asociación de Armadores de China, y Tommy Thomsen, socio de A.P. MollerMaersk Group. También participan los presidentes de asociaciones que representan los intereses de los navieros como Intertanko, Intercargo y Bimco, asà como los directivos de más alto nivel de las lÃneas navieras que utilizan la vÃa interoceánica, entre ellas, Mitsui O.S.K. Lines, NYK Line, K-Line, Hanjin Shipping, y Yang Ming Marine. ACPen reunión marÃtima Alberto Alemán Zubieta junto al Capitán Wei Jiafu, presidente de COSCO. Alemán Zubieta informó sobre los resultados del referéndum y explicó el impacto de la ampliación del Canal de Panamá en la industria marÃtima internacional.
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 10 al 23 de noviembre de 2006
PAGE 6
Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 20066ELFAROMaricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Desde que el Canal abrió al comercio mundial, en 1914, los buques han pagado peaje para transitarlo. Al igual que en las carreteras modernas, el peaje constituye el pago por el servicio requerido a utilizar la vÃa. Sin embargo, el monto a pagar varÃa de acuerdo con el volumen de carga y las medidas del buque. Los peajes se utilizan para cubrir los costos de funcionamiento del Canal y los pagos al Tesoro Nacional que estipula la Constitución PolÃtica. Además, sirven para financiar los programas de mejoras al Canal, que permiten brindar un tránsito seguro, confiable y eficiente. De conformidad con la ley orgánica de la Autoridad del Canal, la junta directiva del Canal fija los peajes, las tasas y los derechos por el uso de la vÃa y sus servicios conexos, con la aprobación final del Consejo de Gabinete. Cualquier modificación de los peajes y de las reglas de arqueo está sujeta a un proceso previo de consulta y de audiencia pública, que permita a los interesados participar y exponer sus opiniones y argumentos. Para calcular los peajes, el Canal utiliza el sistema de medición de tonelaje conocido como Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá (CP/SUAB). Este sistema sigue las normas de la Convención Internacional de Arqueo de Buques de 1969 y fue implementado en el Canal a partir del 1.o de octubre de 1994. Para determinar el tonelaje neto del Canal, se aplica una fórmula matemática sobre el volumen total del buque. Este tonelaje, a su vez, se multiplica por una tarifa que varÃa si el buque va cargado o en lastre (vacÃo). Aumentos de peaje El Canal ha experimentado aumentos en sus tarifas de peaje en repetidas ocasiones. El primer aumento, en un 19.7%, entró en vigencia el 8 de julio de 1974, con el propósito de producir un ingreso adicional que permitiera recuperar los costos operativos. Ello se debió a que 1973, el Canal registró pérdida en sus operaciones. Aunque los ingresos por peaje aumentaron consecuentemente, los gastos superaron a los ingresos debido a la inflación de los años 70. Como resultado, se implementó un segundo aumento de las tarifas de peaje, en un 19.5%, el 18 de noviembre de 1976. Aéste le siguió un tercer aumento, en 29.3%, el 1.o de octubre de 1979. El cuarto aumento de las tarifas de peajes, en 9.8%, entró en vigencia el 12 de marzo de 1983, para compensar la pérdida en los ingresos del Canal debido a la desviación del petróleo de Alaska por el oleoducto transÃstmico. Sin embargo, antes de que terminara la década, el 1.o de octubre de 1989, el Canal implementó su quinto aumento en las tarifas de peajes, esta vez en 9.8%. La década del 90 fue testigo de dos nuevos aumentos en las tarifas de peajes, para financiar los programas de modernización y mejoras del Canal. AsÃ, el 1.o de octubre de 1992, el Canal implementó el sexto aumento en las tarifas de peajes, en un 9.9%. El séptimo, sin embargo, se implementó en dos partes. El 1.o de enero de 1997, las tarifas aumentaron en 8.2% y el 1.o de enero de 1998, aumentaron un 7.5% adicional. Los peajes y el Canal: recuento histórico ...la junta directiva del Canal fija los peajes, las tasas y los derechos por el uso de la vÃa y sus servicios conexos.
PAGE 7
7Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 2006Cambios en el sistema de peajes a partirdel 2000 Con la transferencia del Canal a Panamá, la gestión del Canal pasó de una operación de punto de equilibrio a un modelo orientado al mercado y enfocado en la atención al cliente, la confiabilidad y la rentabilidad. Ello trajo consigo nuevos cambios en el sistema de peajes. De esta manera en octubre de 2002 el Canal adoptó una nueva estructura de peajes. La estructura vigente hasta entonces, que databa de 1912, se basaba en un precio único para todos los buques. Éste segmentó a los buques por tipo y tamaño, y separó los costos en concepto del uso de locomotoras que ahora son aplicables de acuerdo a las necesidades especÃficas de tránsito de cada buque. Mediante este sistema se procura la equidad al establecer que cada buque pague por los recursos que utiliza. El sistema de segmentación por tipo y tamaño de buque amplió la posibilidad de la ACPde ofrecer nuevos productos a los diferentes segmentos del mercado y la coloca en posición de mejorar competitivamente el servicio que presta a sus usuarios. De igual modo, permitirá que el Canal continúe su programa de modernización para permanecer como una ruta de primer orden del comercio mundial y estratégica para el desarrollo socioeconómico de Panamá. La nueva estructura de peajes fue implementada en dos fases a lo largo de un periodo de nueve meses: 1. El 1.0 de octubre de 2002 un aumento promedio de 8%; 2. El 1.0 de julio de 2003 un aumento promedio de 4.5%. Carga sobre cubierta -Apartir del 1 de mayo de 2005, entró en vigencia un nuevo sistema de arqueo y peajes para los buques portacontenedores y para otros tipos de buques con capacidad de transportar contenedores sobre cubierta. La ACPadoptó el TEU como la nueva unidad de arqueo para los buques portacontenedores, en reemplazo del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá (CP/SUAB). Antes de la entrada en vigencia del nuevo sistema la ACPcobraba a los buques portacontenedores por una pequeña porción (8.78%) de la carga transportada sobre cubierta y aplicaba la tonelada CP/SUAB a los espacios cerrados y bajo cubierta. La implementación del nuevo sistema equipara a la ACPcon los estándares internacionales al adoptar el TEU como la unidad de arqueo para los buques portacontenedores y cobrar por la capacidad total de carga de contenedores de los buques, ajustada por las restricciones de visibilidad de la ACP. Para otros tipos de buques con capacidad para transportar contenedores sobre cubierta, la ACP continuará aplicando la tonelada CP/SUAB para medir los espacios cerrados y los espacios bajo cubierta, y aplicará el peaje por TEU de acuerdo a la primera tabla, a los contenedores sobre cubierta al momento del tránsito. Apartir del 1 de mayo del 2006 entró en vigencia la segunda fase del nuevo sistema de arqueo y peajes para los buques portacontenedores y para otros tipos de buques con capacidad para transportar contenedores sobre cubierta.Los peajes y el Canal: recuento histórico
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 20068 Con mucha alegrÃa y fervor patriótico, empleados del Canal de Panamá participaron en los desfiles del 3 y 4 de noviembre en Panamá y 5 de noviembre en Colón. Han pasado siete años desde que la Autoridad del Canal de Panamá participara por primera vez en las festividades patrias, luego de que el Canal revirtiera a manos panameñas en diciembre de 1999. Fiesta por la Patria
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 10 al 23 de noviembre de 2006
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 200610
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 10 al 23 de noviembre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.El Canalen imágenes(1) Mindi: majestuosa fiera de acero: Jay Gibson, Dragado. (2) El futuro nos visita: José B. Arrue, Seguridad. (3) Tempranito en la mañana: Juan Almillátegui, Miraflores. (4) En sus marcas, listos, fuera . . . hacia el Sur: Ajax Murillo, Manejo de Cuenca. 1 2 3 4
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 10 al 23 de noviembre de 200612 Ventana internacionalLa lección del Canal de PanamáAndrés Opennheimer El Nuevo Herald 29 de octubre de 2006El referéndum que se acaba de aprobar para expandir el Canal de Panamá deberia servir como un buen recordatorio para la nueva camada de polÃticos antihispanos en Estados Unidos frecuentemente disfrazados de defensores del control inmigratoriosobre cuán equivocados estuvieron sus predecesores en uno de los mayores debates sobre América Latina que se recuerden en Washington. Me refiero a la confrontación que se dio en el Congreso norteamericano durante la ratificación de los tratados del Canal de Panamá de 1977, por los cuales la vÃa oceánica pasarÃa al control total de Panamá en el año 2000. Poderosos senadores y periodistas opuestos a la decisión del presidente Jimmy Carter de traspasar el control del canal adujeron que Panamá jamás serÃa capaz de operar eficientemente una de las vÃas oceánicas más grandes del mundo. ‘’Panamá carece totalmente de capacidad de administraciónÂ’Â’dijo el Almirante Thomas H. Moorer, ex Jefe del Estado Mayor conjunto, a un comité del Congreso durante el proceso de ratificación en 1978. ``Es muy dudoso que pueda adquirir la capacidad de mantener y operar eficientemente el canal...incluso después del 2000Â’Â’. ‘’El canal no opera con buenas intenciones, sino que requiere el manejo eficiente de una compleja serie de compuertasÂ’Â’, dijo el senador Paul Laxalt, de Nevada, al mismo Comité. ``Panamá no tiene personas calificadas para esoÂ’Â’. El senador Barry Goldwater, de Arizona, fue citado por The New York Times el 23 de febrero de 1978 diciendo que la corrupción endémica de Panamá arruinarÃa la administración del canal. ‘’Yo conozco a estos paÃses latinos. Se muy bien cuando es perfectamente correcto mentir. En los Estados Unidos no podrÃan salirse con la suya con el tipo de cosas que hemos visto en muchas otras partes del mundoÂ’Â’, dijo Goldwater. Sin embargo, la historia está demostrando que los opositores del Tratado no podÃan haber estado más equivocados. Esta semana, tras la aprobación el domingo del referéndum para destinar $5,300 millones para la expansión del Canal, decidà averiguar cuán eficiente ha sido la administración del Canal desde que los panameños se hicieron cargo del control total de la vÃa oceánica el 31 de diciembre de 1999. Virtualmente por donde se mire, la respuesta es que los panameños han manejado el Canal muy bien: -Los ingresos del Canal de Panamá se han disparado de $769 millones en el 2000, el primer año bajo el control panameño, a $1,400 millones em el 2006, según cifras de la Autoridad del Canal de Panamá. El tráfico a través del Canal se incrementó de 230 millones de toneladas en el 2000 a cerca de 300 millones de toneladas en el 2006. -El número de accidentes ha descendido de un promedio de 28 por año al final de los años noventa, a 12 accidentes en el 2005. -El tiempo de tránsito promedio a través del Canal es de cerca de 30 horas, casi lo mismo que al final de los noventa, a pesar de que están cruzando barcos más grandes. -Los gastos del Canal se han incrementado mucho menos que los ingresos en los últimos seis años, de $427 millones en el 2000 a $497 millones en el 2006. ‘’Todos los indicadores son positivosÂ’Â’, me dijo el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, en una entrevista esta semana. ``Al contrario de lo que decÃan quienes afirmaban que Panamá serÃa incapaz de operar una de las rutas más grandes del comercio mundial, se ha demostrado lo contrario: se ha administrado no sólo bien, sino mejor que cuando estaba bajo el control de los Estados UnidosÂ’Â’. Linda Watts, la ex embajadora de Estados Unidos en Panamá entre el 2002 y el 2005, está de acuerdo. En una entrevista telefónica, me dijo que la operación del Canal en manos panameñas ha sido ‘’sobresalienteÂ’Â’. Agregó: ``La comunidad carguera internacional está muy satisfechaÂ’Â’. Algunos de los actuales campeones del aislacionismo en Estados Unidos como Lou Dobbs de CNN y el recurrente candidato presidencial Pat Buchanan han puesto el grito en el cielo por el hecho de que una empresa de Hong Kong, Hutchinson Whampoa Ltd., esté operando dos de los seis puertos de Panamá. Panamá dice que es una operación puramente comercial. El embajador de los Estados Unidos en Panamá, William Eaton, fue citado por The Associated Press esta semana diciendo que los intereses de China en el Canal son ``puramente económicosÂ’Â’. Mi opinión: Latinoamérica podrá tener toda clase de problemas, pero lo cierto es que la historia demuestra que los aislacionistas norteamericanos están frecuentemente más influenciados por sus prejuicios antihispanos que por la realidad. En lugar de construir muros para separar más a los Estados Unidos de América Latina, Washington deberÃa seguir el ejemplo europeo y construir puentes con la región. Tal como lo demuestra la historia del traspaso del Canal de Panamá, los aislacionistas norteamericanos se equivocaron en grande.
|
|