Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text







tF ILa ley 28 garantiza que durante el process de contratacin y
ejecucin de la construccin del tercer juego de esclusas, la
SACP rendir cuentas a laAsamblea Nacional, el Organo
Ejecutivo y la Contralora General de la Repblica.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.21 Del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 www.pancanal.com

Un compromise con el future

La aprobacin en referendum del proyecto de ampliacin del Canal mediante un Tercer Juego de Esclusas impone
un nuevo compromise con las generaciones presents y futuras en cuyo beneficio se realizar este proyecto.


Capacitacin Nuevo logro Un domingo
en la Cuenca para el Canal especial


78%


delSIyel


EL VOTO
S SECRET


Casi 800 jvenes y adults
de Chilibre y Gatn aprovechan
oportunidad para capacitarse.


El Canal de Panam
obtuvo la re-certificacin
de su Sistema de Gestin
Ambiental.


MAYOR
Tia c
Ak


i


Los panameos cumplieron
con su cita con la historic y
dieron su aprobacin a la
propuesta de la ACP.


de los votantes

apoy la propuesta

de ampliacin del

Canal mediante un

tercer juego de

esclusas.


PAG>12


PAG>12


PAG>5









2 ACPk


Panam. del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


EL FARO


17 de octubre de 2006
Seores
Autoridad del Canal de Panam

La Fundacin Rotaria de Panam
desea dejar constancia de nuestro
sincero agradecimineto, por la
valiosa colaboracin brindada en
el XIII Taller de Liderazgo Juvenil,
al cual asistieron 44 lderes
juveniles de distintos colegios
secundarios a nivel national y 10
profesores.
Es important resaltar el apoyo
recibido por la Autoridad del Canal
de Panam para la visit al edificio
de la Administracin y al Centro de
Visitantes de Miraflores, la cual fue
de gran inters para los jvenes
lderes, especialmente la charla
sobre el proyecto de ampliacin
del Canal.
Atentamente,

Ing. Luis M. Hernndez
President

Lic. Cyril H. Joseph
Coordinador


De la Administracin


Responsabilidad ante el reto


ACP
AUTORIDAD DELCAMLODEPAAllA.



JUNTA DIRECTIVE

Ricaurte Vasquez M.
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy

Alberto Aleman Zubieta
Admlnistiadol
Manuel E. Benitez

Stanley Muschett 1.
G3eente de Adn"inistacion E/ecutif, a
Fernan Molinos D.
Geiente de ,Conincaciorn Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Informacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccion
rlyuri ..lanlovani
Cc lavio C lindres
Julieta Po.vi
[ lanrcarmen de Ameglio
Diseo
n[oni..c Salado


..sentimos ms

obligante que nunca la

responsabilidad de

consagrarnos al servicio

de una empresa que

quiere representar lo

mejor de nuestro pas..


Del resultado del referendum sobre la ampliacin del Canal de
Panam emana una responsabilidad obligante para la ACP,
responsabilidad que la entidad asume en concordancia con su
compromise de administrar y operar de manera cada vez ms
eficiente tan estratgico recurso national.
Acogida su propuesta para encarar el future inmediato de la va
interocenica con la construccin de un tercer juego de esclusas,
la ACP tiene ante s el reto de llevar a cabo un proyecto en el cual
se cifran expectativas que ataen al destino colectivo de los
panameos.
Adems de encarnar los anhelos ms sentidos de nuestro
pueblo, el Canal constitute un patrimonio national que si hoy
mismo es un factor de primer orden en el desarrollo del pas, a
partir de la ampliacin proyectada tendr un impact determinante
al impulsar de manera significativa dicho desarrollo. De todo ello
sern beneficiaries, sin duda, las futuras generaciones de
panameos.
No hay envanecimiento alguno en quienes tenemos el
privilegio de cuidar, operary proteger este estratgico recurso. Por
el contrario: sentimos ms obligante que nunca la responsabilidad
de consagrarnos al servicio de una empresa que quiere representar
lo mejor de nuestro pas, y que aspira a merecer la consideracin
y el respeto de todos nuestros compatriotas *


el canal

U4 woroarwmade Ievi-sion -que
TODO!$ LO


FFMV Cuna4


yTicrc,-rkl C r t13
ril-n91 n W- qn r.. m


142 actuali7a 5ipbre la via ac'tIc" de.
>!S PANAME<>S

1'r-~ m1Z~ nn, i' r-9i I cl I ru '.m
Y r50 ioro 5 : o1 n


La foto


M eit= deo la PAmm1straci- n del (imrBIsevisti de roa durante el rres deoctubDre nai pyo a la carpaaea de
prevenci n del c,?Encer de rrBrrs.


l











ACPE 3


E L F A R O Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


Encarar



los retos


Roberto Roy
"Estamos ratificando las
actuaciones de la gente que nos
precedi en el tiempo.
Estamos ratificando la historic
desde Carlos V hacia adelante.
Adems de eso estamos
ratificando la importancia de la
ruta de Panam. Yo creo que
ese es otro tema que debemos
seguir mencionando porque no
solamente se trata de una obra,
no solamente se trata del Canal, se trata tambin de la importancia
de la ruta internacionalmente.
...Yo no pienso que el primer mundo se trata de plata, el primer
mundo se trata de cultural, de discipline, se trata de educacin, de
tradiciones. El primer mundo se trata de much ms que ingresos.
Pero cuando tienes una nacin cuya economa va creciendo como
tenemos en este caso, entonces esos son los primeros pass hacia
el primer mundo"
Antonio Domnguez
"El pueblo panameo est ...
de acuerdo en que el Canal no
se quede como est. Quiere
que sigamos adelante con el a n l
proyecto, ha visto que la ACP
ha hecho su trabajo, ah estn
los resultados, sencillamente
nos estn dando un mandato y
una orden: proceder. Y eso es
lo que yo estoy viendo ah y es
el sentimiento que vi en la '
calle."
Mario Galindo
"La ampliacin del Canal ha
recibido un apoyo amplio de parte
de la poblacin. No me ha
sorprendido el fenmeno de la
abstencin porque se trata de dos
S fenmenos distintos. Una
-.,votacin supone la presencia de
ms de 11.000 candidates
S movilizando a la gente alas urnas,
en el referendum no se da ese
fenmeno de manera que eso
explica porqu la votacin no ha sido tan alta.
Yo lo que quiero destacar es que hay algo que tienen en comn
los voceros del no y los del si: he sentido a nivel national que la
gran preocupacin del pueblo panameo es saber exactamente
cmo se van a invertir los fondos que la ACP transfiere al
gobierno, ahora y de aqu a veinte aos. Creo que es una tarea
urgente que el gobierno se avoque a analizar ese problema con
profundidad y a proponerle al pas mecanismos idneos para que
la renta canalera se destine a combatir la pobreza en el pas".


Dr. Ricaurte Vsquez
President de la Junta Directiva de la ACP


"Yo creo que desde el punto de vista e
objetivo Panam gana porque en realidad en r
la media que los panameos concurrimos a
las urnas a dar nuestro veredicto sobre este t
tema de la expansion del Canal de Panam, e
independientemente de cul sea su voto el i
panameo ha ejercido la soberana. c
Esta es una oportunidad extraordinaria; es i
la primera vez que tenemos la oportunidad de
tomar una decision sobre el Canal de Panam,
Alfredo Ramrez
"Creo que es un da de complacencia general.
Una fiesta democrtica. Creo que todos los
panameos debemos participar. La democracia
es un don que se fortalece y se valida con la
participacin ciudadana. Todo lo que haba que
decir del tema se ha dicho, se ha debatido.
Creo que este da es histrico en la media en
que los panameos democrticamente
concurrimos a votar sobre un tema de enorme
trascendencia para el pas; creo que es un hito,
una encrucijada y debemos asumir la
responsabilidad con fortaleza y civismo."


Abel Rodrguez
"Lo ms important de esto es que se decidi ir a una
consult popular para la toma de una decision que afianza la
democracia en este pas.
Debo decir que con la forma tan vertiginosa que se estn
desarrollando los cambios, este pas no nos va a ser
reconocible para los que van a estar vivos en esa fecha, va a
ser un pas diferente."


e!
di
1

hi
cl
p
di

p
tr
r(
11
e!
tr


Adolfo Ahumada
El voto del 22 de octubre contiene un mandate muy
claro. Es un mandate de poner al da al Canal de Panam.
La gran mayora de los votantes en una proporcin de cuatro
a uno tom la decision de apoyar la propuesta de ampliar el
Canal de Panam mediante la construccin de un Tercer
Juego de Esclusas. All lo que se evidenci fue que en
efecto la poblacin tom en cuenta la argumentacin que se
express por todo el territorio national en el sentido por una
parte, de que estamos frente a la posibilidad de una
inminente saturacin del Canal de Panam y por otra parte, que hay una demand que
permanece en el mercado y que Panam debe tener el derecho de capturar. Lo trascendente es
que hubo una votacin a favor de la propuesta y eso establece ahora un reto, el reto de llevar
adelante el proyecto de manera eficiente, oportuna y de manera transparent.


Eloy Alfaro
"Creo que el trabajo que
hizo la Autoridad del Canal
de Panam con la
divulgacin de la propuesta
tiene muchsimo mrito, y
a eso posiblemente se debe
en gran media el resultado
de la votacin de hoy.
Ahora viene el reto ms
grande que ha tenido la
Autoridad del Canal de
Panam y el pas. Hay que programar ese proyecto de
ampliacin de una manera professional, responsible y sobre
todo honest y transparent. Creo que este pas en unos 20
aos debe dar unos grandes pasos para corregir o eliminar
los grandes problems sociales que enfrenta, sobre todo
con relacin a la pobreza, que quizs es el peor de los males
que nos ataca ahora mismo, y creo que hay una gran
oportunidad para empleos, no solamente con los que tienen
que ver directamente con el Canal y su funcionamiento o
con su construccin, sino en el desarrollo de la economa
que este proyecto puede general."


Eduardo Quirs
"Hoy es un da
histrico y
extraordinario.
Histrico porque es una
reafirmacin de nuestra
soberana sobre el Canal.
Somos los panameos
los que decidimos la
suerte del Canal. El pas
ha optado por el future,
ha optado por darle la
oportunidad a su
principal empresa para
que pueda generarle mayores recursos para
resolver los problems de educacin, salud y
vivienda. Me siento muy optimista y muy
entusiasmado. Es la ms grande responsabilidad
que vamos a tener los panameos por los prximos
siete u ocho aos. Los panameos marcaron hoy
de manera indeleble el future al que aspiran y es un
future de crecimiento, basado en la fe en nosotros
mismos.


Guillermo Quijano
"Un gran regocijo
porque la ciudadana
^ ha salido a votar con
un s rotundo a favor
de la ampliacin. El
i trabajo comienza en
la Autoridad del
Canal de Panam para
realizar esta
ampliacin de
acuerdo con la
propuesta que
nosotros presentamos el 24 de abril, pero la
sociedad civil y poltica, aquellos que votaron por
el s o por el no, y los que no llegaron a votar,
tenemos que unir esfuerzos para hacer un plan de
desarrollo national para que los fondos del Canal,
terminado a partir del 2014, lleguen a todas las
comunidades del pas y les mejore la calidad de
vida de los panameos. Entonces vamos a ver un
pas de primer mundo con el esfuerzo de todos los
panameos."


esto es ponernos los pantalones largos cuando
decidimos hacia dnde va en los prximos
100 aos el Canal de Panam.
Hay que reconocer el esfuerzo que han
echo los colaboradores de la ACP para dar a
conocer este proyecto y haber recorrido el
pais presentando la propuesta de ampliacin
del Canal de Panam.
El debate sobre la ampliacin del Canal de
Panam ha catapultado una discusin que
trasciende el Canal, sobre la capacidad del
recurso human panameo, que si estamos
listos para enfrentar la ampliacin. Si
estamos listos para enfrentar los otros
trabajos que van a surgir de una economa que
evidentemente tiene que crecer much ms
*pido con esta situacin que si no la tuviera.
S tenemos el coraje de enfrentar una decision
an important como el future del pas, como
es la ampliacin del Canal de Panam, en esa
misma media nosotros debemos tener el
coraje para enfrentar otro tipo de decisions
nacionales que son tan trascendentales como
sta del Canal."










4 ACP#


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 E L F AR O


Manos a la obra


A~t Alfdn Zub
Admnistrador

Qud opinlalo e lean
lo roulades ediraeikm
del rdefdom?

EI&imiy clare,,l pueblo pja-
~o ijD pID q 4 ~ Pinw

del Cl y imphladiln, y quw



~ s debemos cntr todos may
crguiaeI, pcr al nmto ie~pa
my H &omp dfs par Uvr a
cab i obra para cfocivante
hacr vyyrdd y l ato qu
cq n = ptPan~ndwawtt-
llnas y que se tindt mej
bemfic pen o ndoa as
pm-ef:lm.

Qu6 ume* dahora?

AhEuy pr ABUn k t
ambr. lBy qudow~ nT& ic t a

aine par bpodnc eguirk. portin-
dil ms bencilctis a PaaBni&

Cu" on tl a m* e qw



Ah=n inn1~3m qu chatr en la
pft de lcc AcoaA ridt&d
dl Cnl do PaunI IIKn wat
fAntnn ieapanbilided y t~od Im
que t:a~ on el ~. La
s a ='t,,f t tiene ua
cnorme ionmbitkad ahork de

impwimsoapIa pam lorra- qu
cicite lveaMe a catbo la


Pmuo thay ina seri de Mpuam
que nomacque dar. Tenemoa
qume conmia a fmpkentrww cl

bkEdck| alan EPo daim
todr un p oc~eo d* pbBcioo
pi~nan ydedetici -yW um
~cro do *igwu 40 nM~k *
l C~ai y cd u^ n ee qp
ver o ui p.opma d lmmait y
uaiuI, Eolkv Dcnomu cLA
v~to epua ]indo a procmo de

rem~ into o b 1ue mamn3 i-
pnzu"uy ~"munza fi~ .
n~Uat et~bJJmt pwi i r cl
prom de dMtncbaS oo
la* wbstifty m~Sr


Ea mma au e. LA~paurtquo
ta que -irda q ~I tl
mdefhcodo l9 p d C

pppianic'cao imlio~ ci3n
har, que to dagdo. Esta~o
drttandorc~mlaactualidpd Canal
pure ~ho~m co ~ ptric del p Fww-
na hay que tyPftMdir Sam
qur" et bvOl quot c tamv~n bqcete
en a acuidad. A* que se pidi6,
a artir de boy, 0 leqipdc ra-
xpdo qo rIcdtSn lkw proyedoa
pen~ liUnc que 4efui ir Wtnbi
Lapue d lo k asye y la
Evcniotn qv hEy que baot

Por d otro lado cknmos qut rt
a impieqnm acia n O ode lo
prnayct. quc as puo~dcn rcali
el aflo 207panpoder Poccm s
modificar c prmtput del o~
yddfnirawp~oyctos, Una vez
apwobda pr I dsclicva, lay que
I varelf Etp jecutivo y al
Lfreg ytive par- q-cElon :fptre-
ben cwe pre g.?t y podq o
collouces 020~t o ~ OhaB$

Rey ca4dios dfici4oal, c
cl ~Lb dce inmpcto ombial.
Con stpccpOBusl parte dcE usudvL
mbUend al, yO~OIr f htlam~s
evaiIdl p~toyicn uala mi~ doc
viqbilidd hunbitaLEL A~born lay
que coanizaer l maond de firpco-
nicl*tal y p~rm co requcrimoe
bu4r m#atariOn; ho~r y rcnni-
nr'l c Otudio impacto miut:n-
la, mobr todo, la p p~ ri~ncia
que moa te uItm us q hay que
catlmfra y rlinak at pco o
dut qci6n on
un -

Fa aoI lo prinans paSos quM t
hay q dware cade proco. Hay
un pWI ct~alisdo, paso pmr pan,
0on m0 TM crfliiv deajecawit
pat ir lomundo tWod~ ta
dciEin par po~nr ce


Tniso, 0 cSfesr~att de la
orgaqiP a6n~ del Ca~al un equipo
de rambo que sqclque envta
dedicarcfectivnnate dark
forma y ilevmr a fub le pl y cLa y
a cm tsmbutn ahy que abejar
pomqm Cao as mi frcaredunOiMa

de~ml dt o ~fHz~ciOa, pa~
Wfoor, tanto co~ per-nMl d
C ," como puranai que vmnon
a wcr que ter. Porqu en la
lardida cfl qu vUfolC uovicoei
pnte, toninoe que Wtvnflejr y
tMNin nya q~nc~rvap-
fiIM o upIejua que nnyna & losi
k* v*cl0 que ynn~ dndo, y
que nw~or reqarimo rfWrZwr
pmn 1am c~me P~tc6o dmMk-

Tobd& o c rabajo que iiay que ir
haciedo y com dije eIto n a
prtt dh boy poqu hy b nic
tr~b0o qwue h~ce.


C~nd. vem~ alguna obra?
Eutnest bath qgae Sa
principe hkey aMs t<~]jo de
papeklhque e&id campo.

RHay -al de lans~as .
Por ejamplo, pera noso* n st
muy po redeffln lo que ya
h~emo qiiue l poa~de
preo dar mAs. Vamos a ver ago
de tabajo a quel cas donde
tnmemm que ammnar habilitar
las sid s dande va a ccncmiir,
tant la s excvac dd PadfUco
comola del Adndoo. Hay que
qu~ar iincu de agua, Ipons
cUuouoo hay que irlabilitad
mas N au., carrtarcetL Eso Lo
vmks ha=ccr psiblkemei e dentro
d ks tmr pri e mme dd
pima- o, ps o tambit tne-
M que Iabar ahma prm scma
esas wIaa pMa que podm
er ttrajos 8 de habilita i
de fomn tal que no pu la
ejeuc6i pqpia de la obtM

Tod e pla que Devamn
critcu, tesno baindo e 6
yap apodea~ impla"mentarlo. Hay
mucho traajo pero 2ahora viena ls1
pate la e mplme.tacin que el
~ letlee qmue tie btod a
cupacidad de Bvuio a cabo.

La ky1 at28ebtec cortu
peiu6dkc en aS process,


w empia a uant4 ~ d monZo
en que vamos a Ehahnl part~de
ontMtacun. Porqmelo que pde &la
Leyasquens Jlven1lovIoctScolI
de 6mo we e~s ejwatutdo las
~ta. Todava no hayobtas
Ahora viee la p~te que tab>a
estabt e a Lay de eI amtacio-
Squa"hayque i al Ejecutivoy
ah Aamblea p~s modfrr el
pntskUso, pera n ufet sfxM
ob~as De ahE en 2 d&eatien
quw ert ddo m negulminto
trimat ald& today la ejecucin de
las obfa

Pero todvia no hay obraM.
Yo plo qu eno omien *a
pfri~pi del m pr6ie so. Tle~e
todava el gobiern que inMfbrr
[la miiuinAdl Ho; ee st m
elemento imprtamue, que le
coMepade al gobieta hadio.
Esa conmisi tnbin ddebe ~
]reauwada, aqe que darles

dutw y p-n du~ e egui-
italo, que eslo qul e
"ley.'


p&~es s6 mm ar km o :
trabj ea nel Canl


Yo ra que la tcisin qu
tora eldo l pis en una dwcic c0a
in iam% L muy cl'reo h la
AumorXid dd Cud de Panana
kU. dcisiW hN rn~cUdo nivvl
m Endial E iundo ersio crMbt
oQggvan la d*cisiu crf Pah>mA
y" d od=m Ptnac Y
y -ee dcbcie pentir amy
-o~Iloso paque nmotros
lo que anos la dvciimn. No
omm nadic. YelT~undov*l
qu ibaadecirPnP A, El
nnnjc ha sid mho y dcWc.
P~ntm de~xdidi q vada mpn r
su Canal, Pm~n a d~cdS iqum
vamon a ir hca adtlmane.

La espoablads : oun=c.
A lamar la deci~ usi, t lcv
rcl pokabi~idadcJyinchdy dc





TpannEm qt quoba Iwcn3 qlE
ACP, po qu~ sm ns ~ ot n c:a
ol Hcio, o d ou~dedo y cma el
pFwlasioan lo qci assuo a
haca- que e abr~ c Uevo Win y
cm 0a dcmeal r~ c3 a4si.

T=cmc4s qe trabajfl*a~nos qguB
d~bar kw tcva7,y no o t 'alamcnte
parm mwntenet el Canal ctul
u1oducipndCl beYflcicda
Pa~aml lev4ndoo a su rnxirna
C4lpa~i d que =e 0va OL dEr dMt4 de
cste period d* consrucc, imo
Sd ms=mo ~cup omotrEiyondo (!
obra naova, y o yo ~a que ct
un Ttain anyyand Y lb owi~dea
tim3 ott ~ ri que at dark un w
guirnientD Oa cobl C= rn baciOndo
in c~s$ y qwue tod~s sptdn
do~ S pifc?, popro c C plo-
cao deb evir pan que vay=in*
qpa~ndiendo 4mo debnomo llevar
ano oQtsoN*a cfictaint y
~fictivos de las oa que so
coalrma n el CanalO y fua&I l
Cw~.


--i











EL FARO


ACP
---- T


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


Un domingo para la historic

Cunfrdoa 2~ finP~1 nsf t.wm ~kua M g ca,4*DkD*2 rW~ofuru ueM W@ &~ -9 a Jp~

14M ~ delCane^ *PW Ana~C#5 tu aplia Pvaauff


Thibuis kuI Eil oiI(M) ofic~ mz ~
rii a Jm Khe de la dbc&Jdo~ig
al p~ezaBnw & d~la Rqpblca. martn
Tocmijt w l7r/ de kw vouzitu ihba
%x~ uiocea un S cl Jo4rCtode
&m~ acndel Ca!md a ~ ~de u b!v
IocV de Eschuma.v


"Hay hems tomido =a decio hinMt&i.


un ~ esuca la Nacn ~Hoy he~ &id


~ du~un ~ orpaf'. ugreg.


"on flu vtvo oibmrbfr, is un
avalwCM ila ~po P resei ntda& por la
ACP el pasado 24 de abrl pamu cmibwurum
~ rCer cmi= lazal4Minuitrocenic= que~
mmenw su ~dad afiff de ~ lar1
cmicnte dcmanda del comercio =~dial y
trdUidcrIO en MRyoM !in~rvmpaRM 4d1PafS,
Los resItadk, d el Ua~riuaion qma
m= a~ Bel 43132 f% de Ikmdos M mloi
132 mil 842 el.cIctv q~a~ pam emitir el
~ & los ~ ~qtx 22% por ci=w e scoo
la opcin del NoD, Mkituelzuso1 po ar client
com~pn di6a vY~onulm o en hLamxo.

Fue im= fecba que q~cdnmiaudi eneu l
caludao e I pzzm~quet!rs
~ el rd 11de dkkma!br ed1999 la plena
admini uc!nde la vib m~ iu~por
pnmaivezdiddecH n lfta= de su aI
que habia skl pido~ por Estados Unidos
mwL su cowwwdbn y a~Iade
q>mkionLmin =1914. Pr"viua eca, Jo
franCwg fthcwaron a fidu ~del
Zq0o = en o iali2uruna
oba smi[urcuan&este Paf s
UWdav" bivajbmo la b~m
colon~bb,:.:


JORxADA HISTRCA
Lajonm&Wda nia h 7 de la
mwnafmm cnamdoeab~arkeron lag
voabcine en cuaizo mil 414


5L
u-ji,


* '~


cmum de votmciii zqmu~iouen km41
ck~cniiws ekict&uede[ pi. En el prcms
nnriiihonam dredor de 29 imil w~
qw .mpank~ en e~lideddjwdos d&
zman, &k~ gde km lo

de k IoinqoM
del Sy e


* Id


EL

ES S


. VOTO

;ECRETO)


- a .a an a a a -


No a loa pde TnpUzcM U~

El process de vowa-onws implic
u= ex~k~cst ohlbaque abam l

de ~gudad por ahri, t=a y mm cmn
cm= deI15 =luz2~eiqw awtt>'

Alodedom de 400



que la mana tanmnciKri sin =u~r~

km ~c go~de la fecha figunmm
1 obs~d~cmsde. 18 pie nid



El zd'er de] mInrato a Fimamv [i mkd


108 ms de 2-00 peodutas iccd*udos pa
d=k segiieicuto inomTivo al cvmw oy

cinamIna la daigM a~ de nm==r
abnunadonpi la 1n~oade Ikm
-orn~.
MAYOR RETO PARA LA AC P
1= cm o=c~ l vzdiit~,del pabs. el

AhImn 2nbwmt, a~ mqw el
rombiado fue m tfiumfo pazi today




al mwdo su C~ pm


IVJuep & Esacl~, esa






6 ACP


Panam, de 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 E L F A R O


Cumplieron

con la cita


ji







ACPi


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


La family completa...


Cumplieron

con la cita


.a.


adores












8~fC


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 E L F A R O


Cmo nos vio el mundo


Medios de comunicacin de todo el
mundo reflejaron la noticia de los
resultados del referendum del 22 de
octubre pasado. A continuacin
reproducimos extractos de notas de
prensa que circularon por el mundo
una vez se hizo el anuncio por parte del
Tribunal Electoral.

Taiwan felicita a Panam por
resultado del referendum para
ampliar el Canal

TAIPEI, Oct 24 (AFP)
Taiwan destac el martes el
resultado del referendum celebrado en
Panam y que respalda la ampliacin
de su canal para adaptarlo a los
grandes buques de carga.
"El president Chen Shui-bian ha
felicitado al president panameo,
Martn Torrijos, por el resultado del
referendum", indic el ministerio de
Relaciones Exteriores en un
comunicado.
"Nuestro gobierno saluda el
desarrollo de este proyecto que,
cuando se complete, no slo ser
beneficioso para la economa de
Panam sino que tambin implicar
ms comodidades para la industrial
naviera mundial", asegur.
"Una vez completado, el proyecto
permitir a los barcos pospanamax
atravesar el canal, acelerando el
comercio mundial", seal un
portavoz de la naviera Evergreen
Marine, en referencia a los barcos de
nueva generacin, que son demasiado
largos y anchos para caber en el canal
acutico.
Evergreen Marine, la cuarta
compania naviera del mundo, estima
que en torno al 10% de los
contenedores que transport su flota
pasaron por el canal en 2005.
Actualmente, los buques
pospanamax -con una capacidad que
supere los 5.000 TEU (contenedores
de 20 pies de largo)- deben doblar el
cabo de Horno y rodear as
Sudmerica para pasar del ocano
Atlntico al Pacfico y viceversa.
En el referendum celebrado el
domingo, los panameos aprobaron
con casi el 80% de los votos un plan de
5.250 millones de dlares para
ensanchar y modernizar el canal que
une, desde hace 92 aos, ambos
ocanos.
Se prev que los trabajos
comiencen a finales de 2007 y se
complete en 2014.

Aplauden en Panam la aprobacin
de la expansion del Canal
Kathia Martnez /AP
PANAMA
Estados Unidos, el principal
usuario del Canal de Panam, y la
industrial naviera aplaudieron el lunes
la decision de los panameos de
aprobar la expansion de la va
interocenica, asegurando que
disminuir costs al transport
martimo y beneficiary al istmo.
Representantes de la comunidad
martima se mostraron entusiasmados
en que la ampliacin redundar en la
disminucin de los costs en el
negocio del transport de carga y
abrir la posibilidad de que se abran
nuevas rutas gracias a la ampliacin,
prevista hacia los aos 2014 y 2015.
"Es una nueva oportunidad de
beneficios para el comercio mundial",


dijo a la AP Marvin Castillo, director
de la Cmara Martima de Panam,
una organizacin que aglutina
representantes de las grandes navieras
como Cosco y Maersk, as como de
navieras locales.
"Estamos viendo un future
prspero para el movimiento de la
carga entire los diferentes continents y
pauses", enfatiz.
El embajador de EEUU, William
Eaton, tambin ensalz la aprobacin
de la ampliacin del canal en el
referendo del domingo afirmando que
"afianzar la importancia y ubicacin
de Panam en el mbito del comercio
mundial para el future".
La industrial naviera est
entusiasmada y por el moment no
parece preocuparse por el incremento
en los peajes que traer consigo la
expansion.

Los panameos aprueban ampliar el
Canal

ELMUNDO.ES

Casi el 80% de los panameos que
han participado en el referendum de
este domingo han dado su apoyo a la
expansion del Canal, una de las
mayores obras de ingeniera del
mundo y la principal sea de identidad
del pas centroamericano.

Escrutado el 53% de los votos, el
's' obtiene un apoyo del 78%, frente al
21% del 'no'. Los resultados
provisionales del Tribunal Electoral
(TE) indican que la abstencin ha
superado el 50%.

Para evitar futuros competidores
como la vecina Nicaragua, que aboga
por la construccin de un canal en su
territorio, el Gobierno de Martn
Torrijos se ha embarcado en este
ambicioso proyecto, que
previsiblemente estar terminado en


Aprueban ampliar el Canal de
Panam
Panam (ACAN-EFE/AP)
Diario El Mundo

La ampliacin del canal tendr un
costo de 5,250 millones de dlares

La gran mayora de electores que
acudi ayer a las urnas vot "si" en el
referendo celebrado en Panam sobre
la ampliacin de su canal, de acuerdo a
los resultados del escrutinio del 59.41
% de los sufragios.
El Tribunal Electoral inform de
que escrutados el 59.41% de los votos
emitidos, el "s" obtuvo un respaldo
del 78.78% de los votantes, frente al
21.22% conseguido por el "no". La
abstencin alcanza hasta el moment
el 57.51%, de acuerdo a estos mismos
datos.
Se trata de la reform structural
ms grande que se realizar a la zanja
interocenica desde su apertura por los
Estados Unidos en 1914.
A los panameos se les pregunt si
aprobaban la construccin del tercer
juego de esclusas, que segn
estimaciones de las autoridades tendr
un costo de 5,250 millones de dlares,
casi un tercio del product interno
bruto (PIB) de este pas de tres
millones de habitantes.
Segunda consult
Fue la segunda consult popular
sobre el canal en las ltimas tres
dcadas: En 1977, los panameos le
dieron luz verde en un plebiscito a los
tratados Torrijos-Carter que
establecieron el fin de la presencia
military EE.UU. y el traspaso de la va,
el 31 de diciembre de 1999.


Los panameos aprueban
masivamente ampliacin del Canal
de Panam


PANAMA, Oct 22 (AFP) -
Los panameos dieron un apoyo
masivo a la ampliacin del Canal de
Panam con un 78,10% de los votos a
favor del 'S' en el referendum de este
domingo, dejando va libre a la
construccin de un tercer juego de
esclusas para modernizar una de las
obras de ingeniera ms faranicas del
planet.
Con ms del 96% de los sufragios
escrutados, los partidarios del 'No'
sumaban 190.515 votos, el 21,90%, en
tanto cerca del 56% de los 2,1 millones
de electores inscritos para votar no
acudieron a las urnas.
"Hoy hemos sentado las bases para
construir un mejor pas", asegur el
president Martn Torrijos en un
solemne mensaje a la nacin, en el que
record que los beneficios del Canal
deben llegar a la poblacin para
superar la "vergenza" que supone
que el 40% de la poblacin panamea
viva en la pobreza o la extrema
pobreza.
"Ha llegado el tiempo de reparar, de
construir y de unimos hacia el future",
subray Torrijos.
El reparto de los beneficios ha sido
una de las preocupaciones, junto al
impact ambiental, manifestadas por
la mayora de los detractors del
proyecto, cuyo costo ha sido calculado
en 5.250 millones de dlares.
Con este resultado, laAutoridad del
Canal de Panam (ACP) tiene va libre
para construir un tercer juego de
esclusas de 427 metros de largo y 55
metros de ancho -un 40% ms largas y
un 64% ms anchas que las actuales-,
que permitir el paso de barcos
pospanamax, los ms grandes que
surcan actualmente las aguas del
Canal.
En los seis aos que lleva bajo
autonoma panamea, el canal ha
contribuido a las arcas del Estado con
unos 2.400 millones de dlares.
Con la ampliacin de la ruta
interceanica, que evita a los barcos
dar un rodeo por el cabo de Hornos, en
la punta sur del hemisferio, los
panameos esperan incrementar a
600.000 toneladas las mercancas que
circulan por ella, frente a las 296.000
toneladas registradas el pasado ao.
La gigantesca obra de ampliacin,
que estar concluida para 2014, un
siglo despus de que los
estadounidenses abrieran el canal, va a
general 7.000 empleos director y
35.000 indirectos, segn las
autoridades.
"El Canal es el mejor negocio que
tiene el pas, y con su modernizacin
se fortalecern los factors de
desarrollo y los mrgenes de inversin
social", ha repetido Torrijos a lo largo
de la campaa por el 'S'.
Los promotores estn convencidos
de que el tercer juego de esclusas
consolidar a Panam "como un
centro de enlace, comercio, transport
y logstica mundial".
Por lo pronto, el pas est viviendo
un boom inmobiliario sin precedentes,
en particular en la capital, donde el
horizonte est poblado de gras,
rascacielos y centros comerciales en
construccin, y una creciente industrial
turstica, adems de ingentes obras
portuarias tanto del lado Atlntico
como Pacfico.











EL FARO


ACPi


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


Voto popular

Spate domwgo n o octubu Ios panamoas mes a naernunM s rdaaho al ig
SU wa no votamo cWmo&es pcrpasuonn pobWaca apoyando al cansSa de ate pwf cuneta
Votamos par meato pe5s, par Pananti por aun do maefrses poh pre future meton Csut


Robert. Elsma



Ingar a este di aen el que vamM a
decidir canme p...in. que cazre
ca el Ca~a y que ca nc el f1I
de ueM~ pas.

Yo umt que l Canal puacsmess
saifici es la gnm cenm es de tota
os pameos yque cada es
acciwna y duefpo de ese Canal y
tnemos la o actda com d de
decir tra palaa sa de una mura
o de ot. Siae. grnm rulo como
pnpam ian que s*m can l o que
estiomos nhoy, graces a todos es
pnamBn que= dieo=n sau pas M
lograr 10D q=o taohi


Gutav Gerd de PCare"

lado s desEna dei de laBy.
inmalidea de ae i conmciemne
de que esta deci6va detennar
en gma medda el fuio del ps.
Es imptara que~ todos parutcipen
de mu u ota mamnera, pero que lo
hmm poqe tenemos que etar
involucrado ean tods las decisions
que aqu se im



MEushbNmlder

Estoy muy feiz porque nOS
dan ka opo(rtunidd do eseog~
neestDr futurM jDimto a 2a~tra
famiia, a nsctros hjos Porque :
snedllos quienes vana ivir
estx aperi a mis adlmtnu y
lo que imo decide boy es el
fium de cl~k tamnbii



IM d Anl CsAl2le~

E nda hi t~oo, muy
bmpnanteTlpam laTnci6n Todo~
k4 paname ~o ~am salide a
votY~, pam tomer la d&ciik"n 1d1
impu loa este eglb.


Me sinto y yOate,
Es un daumma y la gte
esaf patdIcado d ma
mancma denaia. El iemai
a fcodvo. TTiHast c mmnto
a sile vista, tra*pae
y capem que Panam~ haga un
acto de conciecia y ome s
decision.

V Mctuor MmrtUn zUa

Lo qeyo quiero e que haya
eanconclus un destino
m2r~ o, for~mald transpareote
y hoesto demanma que ~odos
los penomeA~ o* b~neflcien.
De ambau parties hay in er~s
do que lapatacrac y el
panameo viva en dignidu


BreG Tanmbrelli

Defintivmente es algo
ncodo pam el psis x
ajuvamitud y par el u mmdo
ato Estoy totalmnitc dc
acuerdo an la upliaci.
Tenomos que p praur y tar
aualizados.. HoymesUnda
hit6&io xpa Panm.


o


B2radie P~le


Me pace que hy algo
nrstkol bhay ucha
ooordmaci, la e esta muy
con~icne que i"o q=o venir a
votar, Es la reet perfect para
PanainA


1










10 AC


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 E L F A R O


Sin miedo al trabajo


~CAJUCARMEN V DAM


Han trwmnsnd28o 3B ao
dede que lara i,. se
gradud de hngeier.c i ene l
antiguo Insftuto PMhfato


a lb ap o
hoy Unfrwtad TecnoMga
Bu atces cuando .
habldaredos amespara
kig.ar augwna ds
ap~wndtomdelCamtM MiGsC~de
ao#dtevteu competan par8U
puestos, y am e un ma.
sta erla a oportuni de
qaprwnder em oo t cicot y
Iabs r en el C.4 al ~ino

co tn c ia era gaesaa
w asele ada.


D espus do trees aos en el program de
aprend0 come reparmdr de equipo
elMtrico, Marw fue tranforida a las
eshua electricista. En 1982lsegradudeec ttcsa
e ecutw en~ la escuela de aprendices y
sdde entonces a demooEado siempre su
amplia capacidad ingeamer. "El rabajo no
ha ido un techo de rosm rn una mjer
incursionando en campo normalmente paa
hombre. Fueron muchos cambios difckilsh
pro gracias a Dios los pude wperar'~

En aquellos ipos a, algunos compafiuos
de trbbajooepan dbueina manerm a la
mujes que incsionaba n oficios no
tadiciknals. O s B ostraa
abiaertment rwumwt Pero - "poco a poco s fuermn acoInbrano~ a
vernos, compastir w oosolra y tabaar
hombro a hombro. La veCTrd es que pibu
las di*erecuas fiwmo 4evanecindot

Duante loa primeros aos de
electricina, Maria partcip6
on vario prmyectos, como
a srhabihltaia det E
Ioconotorasz Lo trabajoi -
Sdo ccmara seca y cl
mminf nento regular del
equipo de eslsae entre
otroL Pent4nin temorut I
irabajo ni alas grades .
reMponsabildades, egfrtnt
rtoE mayors. EnI98 so<
dsempcB como oficia] d
saupriday en 1990 fu
nmta bradaprogram a d1a dermantnlirmento
de u wch doas de Miraflores, cg que
Ocwp haga1996.

Des~ ha&1 10 ~o, Ma nda so f fesempe
como ingeniera de locomotoraa de la DiVisi6n
de EscEiUaM y ste&de t ldo 3o concerning~ a
estua maqumnri&a. Hila dirigo el program
de rebabilitacin de Iocomnotor de la
atigua flotadI Cana, de 1996 1 2001.
En la aclidad, esA encargsda de
proy~ de e-v.ac n d-e i.. qw





.. .-



... .:: .. .
'' x


Como pate d e~e probecto la ACP card~
con la Mhshs bi Corporation armar 16 de
100 locomotoras nevas. Maria y su cuadriUa
aceptaron ^ e deso, y acuaene arman tas
dos ltimas Adikionalme"se, est< x~cargada
del Pmryeto de Reoml de olas Tornamea
de Gaim n "Aqul hay retos por delanto en
tod s pmlo proy sy eci salir auis o cao
retos smpr es may gmatcnsn, asfn6.

---D -r-s-t de la habilidad tcnica de
S Mara se adviete una persona
organizaday deprincipis, &
*^ quien le gusta lidiar con la gente.
SS nornna de vid es tra~ar a os
dei com a ella lo gustara
que la traten, y lo que mb le
desagrada es la hipocresa
..jpT mVaiapronu han imfiniden
su vira, p diamcte su
S madre quien la cri y le iclc
.--" valoroW "Er una persona para
m i exceptional y muy "pega&a
S s principios religios Ella
siempre prcdie cOn el eniplot*
comut "Muri muy joven, dejndocos a
m ya mis hrmmnos pequeos, pero en su
corto de vida nos marc"

En marzo de este ao, la Asocicin de
Empresarie y Profesinates de Panam
otorg6 a Mara uno de los& e premios
"Mujeres queD sn HneUa" W200 qu ofa
asocuaciln entroga anualmentie a mujres
profeionales que se desacaen en ca os no

CoiO si fuera poco1 en sq1imbr Maria
recibi el "TPrnwi a la Excelencia Rodolfo
Lanmmit 2006, postlada por su cdrill
La seleccin de entre 32 aspirantes represezn
para ella un recomocnicmtao sorwpsiv y un
gran honor p wr ser cl mximo galan que la
mpresa concoedo a n empleido.

Hn er abajo lo mejor possible y contribuir
al progresode laeiprea yMdelpfSsopara
MarMIa gandes anheo. SamenMsaje a los&
venes a que se pr1epar esduiaen y seabre
in ftaum. AelE3les dice: "lUno sempe
aosecha o que siembra. Cuand emres joven,
sa es etapa de diembra. A medida que vaus
cr~eciendo vM obtencedo os frutos d e u
sarifacio Uno iewn que fijarse mea, tener
suoes y pe qar que be dare a tu desen-
da a algo mnwjor que o que t tuviste".


'








EL FARO


ACP


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


El Canal

en imgenes
(1) Puente a la jardinera: Javier Conte, Transporte.
(2) Centenario: Rolando Atherley, Contratos.
(3) Buque o edificio: Virgilio D. Mirones, Ingeniera y Proyectos.
(4) Alcanzamos por fin la victoria: Jorge Morales, official de Seguridad
Ocupacional.
(5) Orgullosamente panameo: Jaime Massot, hidrlogo.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la
oficina 14-A, Edificio de la Administracin.


11











12 acp


Panam, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006


EL FARO


ACP obtiene re-certificacin ambiental


La DMisin de oAdmintracin
Anih~ ade! Dpartm ent s
Sogwridudy Amb~tdeIaAviori
dad wd o C u de Panam (ACP)
recibi la r-dcrti iceci& del
Sisema de Geti AmbIentaJ bajo
lanoxms ISO I1400W 20 wm
xpraid do l, m*jocmia y la
adxcuaitn de ws prcuw a los
combioz cla e n irawnaciomz]
La D1v6 d Adminflacin
Anbental rcibim 2003 m
cctccin inal do si Sist~ma
de Gestin AmbWtal bajo la
Nomsmwntdial do a idad [SO
14001:199&.

La ~mslSO 14001-2m04 pocw
Mt nmok ded! aroilopnraqueunae
organuzactRn cjecute a citoRo
sistema d goStic amtimntl
uimna coniautda ws unet
flcoo6mnica y sitassismss popie.
Le -rite cutroIar su wmpato
amnfatalls ignipcanvw y mwdfr
n rdiminto ambictul medie
aa .ltuacio sitm ica del
cmuti.ntao d obatw y m~tas
ambiMDtalcs or~ teu a uma~a
continiM y somsidKa.


Si: '
i g: fi: ..


La ACP en cnplimiento d las
ft$o~ ai por mandro
Conitcina y p so lay
Organkc, ha delegado o la
Drvinsi do Administmin
Ambinal Jareposabiddperl
4x~n]lded desmppftoammntal
de. km Jctivid4d~ y oparacMXne de
la ACP E-nte rn fintoaso
acnza eI d~arollo de polticas
y prorms ambknts. l control
de Liva cin .cU~ica y ante,
-l sanmeio y co~ol do ve'o-


r&panxvm.ci& yo! ontrl d1-
contamiaci6n menitMw fama-
tal de lR Cuenca Hidrogrifica ded
Canal y ia amiun anin dol
wwso hidric n ada.
La DMuca do Admamiacif
AmbinTtal t d&srrolau tunm
MaMna dcao del Sitarma de
G~ti6n Ambicctal wo procadi-
minto connspondatfes a Is
.~em. os wuwteem la nonmi
iSO 14001:2k, Oun iconu~m
poit cs=b~catl apbedo.


irocmeimicatiw opeacionats o
imtricc.. de trabajo documn-
ados.Aparptirde loproceso
oprativos la ACGP h sidetfi-
cad ,w lista de os e impac-
to ambitdes tr u mido .B
mentu y objivws ambsitalie
medt que ftomn part dc lo
wprogrmasambu c dtale.s d iAC

La -ciMi&acie 3014001-2004,
va~uda por la CcmpuMf LLoydu
Reitir C.trad a "d Soith America
[I2D., aflbm a do a rwsoa da
caificado rawrftima Uiydi
Register, rfur l ofimpromiwo de
ACP do impqtk r poltbtas de
desnromif>soetfbfo de tropbro;
poiticasqe dirigon hacia cWa
los majors in do tos pena-
nMto a~gr valorp a losusnaww
del Ca~ayalayconsrvacio del
Sambiwnt para lai .tneras
clons. Esa Esotificwin tas
-cm nto m >undl ya queo
mw ntra agirada por ~ Rgiflw
Acbttin Bo~Dd (BEIAJ), l
Uited Kkigdom Acvreition
SeCrvkc (Rmlo Unido) y S Jipe>
Accntditotion BDald for Confoumiw
Aswaimcnt (Japtn).


Cosechar los frutos


ODERAY? GONLtLI3Z
EQUJtO SOft4L ACT

Lugo de cat om- do izan
c~p~chtadd trica -pctica tanto
m a Subccada{Chilib ymre
ircunaias anm sambi&iso
couwridmds dl kMgo G*I 788
jvwus y dtin gpaduamd
Cwbkra alt tan amiado
atiwrado e a probfa cn de cure

inyle B dio lYom~ecwi pm
Re~oo, Go~ m wO~srN, Guab
UT~mo y~AgTiatura Orgnaf.

Ls gratduacinfe la coroei6 aJ
m e~fbar de ~uignes aprovo-
carond la operamfu ofaida prU
H) uso de PFmaci ApaDe> ul
prodmuto do db al~za et~ca
tme l Autru ~dd canar (ACP);
c) ~stut Nacwioal par ila
FarmaidM ~rofesial y Dwoarrlo
Humn=ipde Panm~ (IN EH) y t
Min~ ri d4 Eduaciwda
(MEDUCA)

Bate prayest n adeamA ambMaa
mn la promb tic sociow
mWbifari y la nosidad do aara
dersz pa la vwema X vku de
la Cucade Caliey doewo gEt.

Bn pBi 10 dotatc,4l
Subacca de Ch3iib y ry aw
al~daSs. d certifcacionm
aardaban a os p ptipams de
conmiwdadu como La Cabim,
Gonzaliflo B.cos Arns, Awu3
Bu~a San VicoWe, to iBowco


VA Uida, Las Ctnlxei Se~
abas; al colcgio Maesftor
Francisco Rechnm de lu Cmnbres.

Durante at ~ct de OrmoiMa
Cado& Vargei, greniac tmerino
de Deitrtman o de Scgndaty
Ambietde la ACP d~olbt
pOandia qw alo m
poWnadcin educdu a 0y~
=nbiemuaes y ~pdbd
tcicamentd podr egrn Ella
~ msu" mijar e~i ~devia
fr4raflA tfiu zorcm11sI MaHH &V
qre inbya ima "elaclicasmi1ai
oe fl amb~lnte".

Juan PIakts cdictr dctl
INADEH, habW6de al~in
pardigmaque w ronpi eron cao
~se proveco, o~ fue el d e la
divisiM n que sisati la
educ~4n frmanial mmpes pdapar
d S&inisando do Edacaci6n y la no
f~rm l que ~iea el JNADEH.

Sia de Smiatl, vice mifnislde
Educaid, result la important
de que se hy& ianco>adr n ai~s
caires tecnologi0a ttrv eia


- lmgta

U" 5~ 6 4 ete
informiiEA y tE ingt6come

Una segimdn promoci6n de cste
progrms Iago G~ln e 1sve~ cbo l diA 13
d* ftotire ytt~m ono eo latio la
Cnmaidd d EscbaL EnBa
bealidd se "grdumn 279
estuAdiant proeniann de bui
comniiE dee df Cip, Cidric,
Lau ~nGs, y Esontal Otre rC .


MEl yxilogrdc n rav del
fatlEdmsnda de aHlinas
astrudgican iniintinciastfuctan,
la samnli. aepabctf pot ktN
bcnc fHiri& y lan undh^iples
solidimdem dc rem acnom.
cntitytn ao narto dc refserinH
pra eva~r la ccmtitudkdel d
~as program on uva
capniit an mvtru seMs

Per k .mas
di Chtllbc y esmahidaa
dil igo Gatn?

Esta ncuma nce s laqn ctijrce
la mayor pnMknb pobs~ionu y
*e Is actividzedfs oonatmica
a h Owncat del Cina.

E0 prubeSm del ]tunrapd efltis
a na impotant Mctor de la
publaciAQ detl Area riada dndi
qtude t6 i Subenance de Chlblibt,
q9 pltin~ a LapoblaciMn5ns&
trbaux sob~ el cncmd~
franatmhno. E3 10a G~n es Un
in rtmalo retarvorio dk agd dulcM
que abutnne alas Ik uddes
Codn y La Chawrmer y ctibuyc
E fthncionarniento de] Canid
Panmmx.

Cma l iEmementacidn des~e
p~ Onfconfinram u=a vy=
rnAs que la por~sp&ctiv de una
caqciaidn lnbaral ligada l
d{egarrllo &(}fiible c mian
a se ua reailadd ncanmbl paon
tod-, mpecikne t paftA loft
jYaie y &lita de tas
atubcwnmb&


1




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.21 www.pancanal.com Del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 La ley 28 garantiza que durante el proceso de contratación y ejecución de la construcción del tercer juego de esclusas, la ACPrendirá cuentas a la Asamblea Nacional, el Organo Ejecutivo y la Contraloría General de la República.La aprobación en referéndum del proyecto de ampliación del Canal mediante un Tercer Juego de Esclusas impone un nuevo compromiso con las generaciones presentes y futuras en cuyo beneficio se realizará este proyecto.Un compromiso con el futuro Capacitación en la Cuenca Nuevo logro para el CanalEl Canal de Panamá obtuvo la re-certificación de su Sistema de Gestión Ambiental. Un domingo especialLos panameños cumplieron con su cita con la historia y dieron su aprobación a la propuesta de la ACP. PAG>12 78%de los votantes apoyó la propuesta de ampliación del Canal mediante un tercer juego de esclusas.PAG>12PAG>5Casi 800 jóvenes y adultos de Chilibre y Gatún aprovechan oportunidad para capacitarse.Alejandro Caballero

PAGE 2

CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Néstor Ayala JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio Diseño Antonio Salado Del resultado del referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá emana una responsabilidad obligante para la ACP, responsabilidad que la entidad asume en concordancia con su compromiso de administrar y operar de manera cada vez más eficiente tan estratégico recurso nacional. Acogida su propuesta para encarar el futuro inmediato de la vía interoceánica con la construcción de un tercer juego de esclusas, la ACPtiene ante sí el reto de llevar a cabo un proyecto en el cual se cifran expectativas que atañen al destino colectivo de los panameños. Además de encarnar los anhelos más sentidos de nuestro pueblo, el Canal constituye un patrimonio nacional que si hoy mismo es un factor de primer orden en el desarrollo del país, a partir de la ampliación proyectada tendrá un impacto determinante al impulsar de manera significativa dicho desarrollo. De todo ello serán beneficiarias, sin duda, las futuras generaciones de panameños. No hay envanecimiento alguno en quienes tenemos el privilegio de cuidar, operar y proteger este estratégico recurso. Por el contrario: sentimos más obligante que nunca la responsabilidad de consagrarnos al servicio de una empresa que quiere representar lo mejor de nuestro país, y que aspira a merecer la consideración y el respeto de todos nuestros compatriotas. ..sentimos más obligante que nunca la responsabilidad de consagrarnos al servicio de una empresa que quiere representar lo mejor de nuestro país..Responsabilidad ante el retoEl edificio de la Administracin del Canal se visti de rosa durante el mes de octubre en apoyo a la camp aæa de prevencin del cÆncer de mamas. 17 de octubre de 2006 Señores Autoridad del Canal de Panamá La Fundación Rotaria de Panamá desea dejar constancia de nuestro sincero agradecimineto, por la valiosa colaboración brindada en el XIII Taller de Liderazgo Juvenil, al cual asistieron 44 líderes juveniles de distintos colegios secundarios a nivel nacional y 10 profesores. Es importante resaltar el apoyo recibido por la Autoridad del Canal de Panamá para la visita al edificio de la Administración y al Centro de Visitantes de Miraflores, la cual fue de gran interés para los jóvenes líderes, especialmente la charla sobre el proyecto de ampliación del Canal. Atentamente, Ing. Luis M. Hernández Presidente Lic. Cyril H. Joseph Coordinador ELFARO Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 20062

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006Encarar los retosDr. Ricaurte Vásquez Presidente de la Junta Directiva de la ACP "Yo creo que desde el punto de vista objetivo Panamá gana porque en realidad en la medida que los panameños concurrimos a las urnas a dar nuestro veredicto sobre este tema de la expansión del Canal de Panamá, independientemente de cuál sea su voto el panameño ha ejercido la soberanía. Esta es una oportunidad extraordinaria; es la primera vez que tenemos la oportunidad de tomar una decisión sobre el Canal de Panamá, esto es ponernos los pantalones largos cuando decidimos hacia dónde va en los próximos 100 años el Canal de Panamá. Hay que reconocer el esfuerzo que han hecho los colaboradores de la ACPpara dar a conocer este proyecto y haber recorrido el país presentando la propuesta de ampliación del Canal de Panamá. El debate sobre la ampliación del Canal de Panamá ha catapultado una discusión que trasciende el Canal, sobre la capacidad del recurso humano panameño, que si estamos listos para enfrentar la ampliación. Si estamos listos para enfrentar los otros trabajos que van a surgir de una economía que evidentemente tiene que crecer mucho más rápido con esta situación que si no la tuviera. Sí tenemos el coraje de enfrentar una decisión tan importante como el futuro del país, como es la ampliación del Canal de Panamá, en esa misma medida nosotros debemos tener el coraje para enfrentar otro tipo de decisiones nacionales que son tan trascendentales como ésta del Canal." Roberto Roy "Estamos ratificando las actuaciones de la gente que nos precedió en el tiempo. Estamos ratificando la historia desde Carlos Vhacia adelante. Además de eso estamos ratificando la importancia de la ruta de Panamá. Yo creo que ese es otro tema que debemos seguir mencionando porque no solamente se trata de una obra, no solamente se trata del Canal, se trata también de la importancia de la ruta internacionalmente. ...Yo no pienso que el primer mundo se trata de plata, el primer mundo se trata de cultura, de disciplina, se trata de educación, de tradiciones. El primer mundo se trata de mucho más que ingresos. Pero cuando tienes una nación cuya economía va creciendo como tenemos en este caso, entonces esos son los primeros pasos hacia el primer mundo” Antonio Domínguez “El pueblo panameño está de acuerdo en que el Canal no se quede como está. Quiere que sigamos adelante con el proyecto, ha visto que la ACP ha hecho su trabajo, ahí están los resultados, sencillamente nos están dando un mandato y una orden: proceder. Yeso es lo que yo estoy viendo ahí y es el sentimiento que vi en la calle.” Alfredo Ramírez "Creo que es un día de complacencia general. Una fiesta democrática. Creo que todos los panameños debemos participar. La democracia es un don que se fortalece y se valida con la participación ciudadana. Todo lo que había que decir del tema se ha dicho, se ha debatido. Creo que este día es histórico en la medida en que los panameños democráticamente concurrimos a votar sobre un tema de enorme trascendencia para el país; creo que es un hito, una encrucijada y debemos asumir la responsabilidad con fortaleza y civismo." Mario Galindo "La ampliación del Canal ha recibido un apoyo amplio de parte de la población. No me ha sorprendido el fenómeno de la abstención porque se trata de dos fenómenos distintos. Una votación supone la presencia de más de 11.000 candidatos movilizando a la gente a las urnas, en el referéndum no se da ese fenómeno de manera que eso explica porqué la votación no ha sido tan alta. Yo lo que quiero destacar es que hay algo que tienen en común los voceros del no y los del sí: he sentido a nivel nacional que la gran preocupación del pueblo panameño es saber exactamente cómo se van a invertir los fondos que la ACPtransfiere al gobierno, ahora y de aquí a veinte años. Creo que es una tarea urgente que el gobierno se avoque a analizar ese problema con profundidad y a proponerle al país mecanismos idóneos para que la renta canalera se destine a combatir la pobreza en el país". Eloy Alfaro "Creo que el trabajo que hizo la Autoridad del Canal de Panamá con la divulgación de la propuesta tiene muchísimo mérito, y a eso posiblemente se debe en gran medida el resultado de la votación de hoy. Ahora viene el reto más grande que ha tenido la Autoridad del Canal de Panamá y el país. Hay que programar ese proyecto de ampliación de una manera profesional, responsable y sobre todo honesta y transparente. Creo que este país en unos 20 años debe dar unos grandes pasos para corregir o eliminar los grandes problemas sociales que enfrenta, sobre todo con relación a la pobreza, que quizás es el peor de los males que nos ataca ahora mismo, y creo que hay una gran oportunidad para empleos, no solamente con los que tienen que ver directamente con el Canal y su funcionamiento o con su construcción, sino en el desarrollo de la economía que este proyecto puede generar." Abel Rodríguez "Lo más importante de esto es que se decidió ir a una consulta popular para la toma de una decisión que afianza la democracia en este país. Debo decir que con la forma tan vertiginosa que se están desarrollando los cambios, este país no nos va a ser reconocible para los que van a estar vivos en esa fecha, va a ser un país diferente." Guillermo Quijano "Un gran regocijo porque la ciudadanía ha salido a votar con un sí rotundo a favor de la ampliación. El trabajo comienza en la Autoridad del Canal de Panamá para realizar esta ampliación de acuerdo con la propuesta que nosotros presentamos el 24 de abril, pero la sociedad civil y política, aquellos que votaron por el sí o por el no, y los que no llegaron a votar, tenemos que unir esfuerzos para hacer un plan de desarrollo nacional para que los fondos del Canal, terminado a partir del 2014, lleguen a todas las comunidades del país y les mejore la calidad de vida de los panameños. Entonces vamos a ver un país de primer mundo con el esfuerzo de todos los panameños.” Eduardo Quirós "Hoy es un día histórico y extraordinario. Histórico porque es una reafirmación de nuestra soberanía sobre el Canal. Somos los panameños los que decidimos la suerte del Canal. El país ha optado por el futuro, ha optado por darle la oportunidad a su principal empresa para que pueda generarle mayores recursos para resolver los problemas de educación, salud y vivienda. Me siento muy optimista y muy entusiasmado. Es la más grande responsabilidad que vamos a tener los panameños por los próximos siete u ocho años. Los panameños marcaron hoy de manera indeleble el futuro al que aspiran y es un futuro de crecimiento, basado en la fe en nosotros mismos. Adolfo Ahumada El voto del 22 de octubre contiene un mandato muy claro. Es un mandato de poner al día al Canal de Panamá. La gran mayoría de los votantes en una proporción de cuatro a uno tomó la decisión de apoyar la propuesta de ampliar el Canal de Panamá mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas. Allí lo que se evidenció fue que en efecto la población tomó en cuenta la argumentación que se expresó por todo el territorio nacional en el sentido por una parte, de que estamos frente a la posibilidad de una inminente saturación del Canal de Panamá y por otra parte, que hay una demanda que permanece en el mercado y que Panamá debe tener el derecho de capturar. Lo trascendente es que hubo una votación a favor de la propuesta y eso establece ahora un reto, el reto de llevar adelante el proyecto de manera eficiente, oportuna y de manera transparente.

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 20064

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006

PAGE 6

Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 20066ELFARO Cumplieroncon la citaGilb erto Guardia junto a Ricardo Arias Calder ó n El Presidente acompaña a doña Marcelina Ch, de Arosemena, madre de Ascanio Arosemena. Los bomberos colaboraron con quienes requerían su apoyo Vicepresidente con los medios

PAGE 7

7Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 Cumplieroncon la citaMagistrados del Tribunal Electoral durante el anuncio oficial Obser vadores Apesar de las limitaciones.... La famila completa...

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 20068Cómo nos vio el mundoMedios de comunicación de todo el mundo reflejaron la noticia de los resultados del referéndum del 22 de octubre pasado. Acontinuación reproducimos extractos de notas de prensa que circularon por el mundo una vez se hizo el anuncio por parte del Tribunal Electoral. Taiwan felicita a Panamá por resultado del referéndum para ampliarel Canal TAIPEI, Oct 24 (AFP) Taiwan destacó el martes el resultado del referéndum celebrado en Panamá y que respalda la ampliación de su canal para adaptarlo a los grandes buques de carga. “El presidente Chen Shui-bian ha felicitado al presidente panameño, Martín Torrijos, por el resultado del referéndum”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. “Nuestro gobierno saluda el desarrollo de este proyecto que, cuando se complete, no sólo será beneficioso para la economía de Panamá sino que también implicará más comodidades para la industria naviera mundial”, aseguró. “Una vez completado, el proyecto permitirá a los barcos pospanamax atravesar el canal, acelerando el comercio mundial”, señaló un portavoz de la naviera Evergreen Marine, en referencia a los barcos de nueva generación, que son demasiado largos y anchos para caber en el canal acuático. Evergreen Marine, la cuarta companía naviera del mundo, estima que en torno al 10% de los contenedores que transportó su flota pasaron por el canal en 2005. Actualmente, los buques pospanamax -con una capacidad que supere los 5.000 TEU (contenedores de 20 pies de largo)deben doblar el cabo de Horno y rodear así Sudámerica para pasar del océano Atlántico al Pacífico y viceversa. En el referéndum celebrado el domingo, los panameños aprobaron con casi el 80% de los votos un plan de 5.250 millones de dólares para ensanchar y modernizar el canal que une, desde hace 92 años, ambos océanos. Se prevé que los trabajos comiencen a finales de 2007 y se completen en 2014. Aplauden en Panamá la aprobación de la expansión del Canal Kathia Martínez / AP PANAMA Estados Unidos, el principal usuario del Canal de Panamá, y la industria naviera aplaudieron el lunes la decisión de los panameños de aprobar la expansión de la vía interoceánica, asegurando que disminuirá costos al transporte marítimo y beneficiará al istmo. Representantes de la comunidad marítima se mostraron entusiasmados en que la ampliación redundará en la disminución de los costos en el negocio del transporte de carga y abrirá la posibilidad de que se abran nuevas rutas gracias a la ampliación, prevista hacia los años 2014 y 2015. ‘’Es una nueva oportunidad de beneficios para el comercio mundial’’, dijo a la APMarvin Castillo, director de la Cámara Marítima de Panamá, una organización que aglutina representantes de las grandes navieras como Cosco y Maersk, así como de navieras locales. ‘’Estamos viendo un futuro próspero para el movimiento de la carga entre los diferentes continentes y países’’, enfatizó. El embajador de EEUU, William Eaton, también ensalzó la aprobación de la ampliación del canal en el referendo del domingo afirmando que ``afianzará la importancia y ubicación de Panamá en el ámbito del comercio mundial para el futuro’’. La industria naviera está entusiasmada y por el momento no parece preocuparse por el incremento en los peajes que traerá consigo la expansión. Los panameños aprueban ampliarel Canal ELMUNDO.ES Casi el 80% de los panameños que han participado en el referéndum de este domingo han dado su apoyo a la expansión del Canal, una de las mayores obras de ingeniería del mundo y la principal seña de identidad del país centroamericano. Escrutado el 53% de los votos, el ‘sí’obtiene un apoyo del 78%, frente al 21% del ‘no’. Los resultados provisionales del Tribunal Electoral (TE) indican que la abstención ha superado el 50%. Para evitar futuros competidores como la vecina Nicaragua, que aboga por la construcción de un canal en su territorio, el Gobierno de Martín Torrijos se ha embarcado en este ambicioso proyecto, que previsiblemente estará terminado en 2014. Aprueban ampliarel Canal de Panamá Panamá (ACAN-EFE/AP) Diario El Mundo La ampliación del canal tendrá un costo de 5,250 millones de dólares La gran mayoría de electores que acudió ayer a las urnas votó “si” en el referendo celebrado en Panamá sobre la ampliación de su canal, de acuerdo a los resultados del escrutinio del 59.41 % de los sufragios. El Tribunal Electoral informó de que escrutados el 59.41% de los votos emitidos, el “sí” obtuvo un respaldo del 78.78% de los votantes, frente al 21.22% conseguido por el “no”. La abstención alcanza hasta el momento el 57.51%, de acuerdo a estos mismos datos. Se trata de la reforma estructural más grande que se realizará a la zanja interoceánica desde su apertura por los Estados Unidos en 1914. Alos panameños se les preguntó si aprobaban la construcción del tercer juego de esclusas, que según estimaciones de las autoridades tendrá un costo de 5,250 millones de dólares, casi un tercio del producto interno bruto (PIB) de este país de tres millones de habitantes. Segunda consulta Fue la segunda consulta popular sobre el canal en las últimas tres décadas: En 1977, los panameños le dieron luz verde en un plebiscito a los tratados Torrijos-Carter que establecieron el fin de la presencia militar EE.UU. y el traspaso de la vía, el 31 de diciembre de 1999. Los panameños aprueban masivamente ampliación del Canal de Panamá PANAMA, Oct 22 (AFP) Los panameños dieron un apoyo masivo a la ampliación del Canal de Panamá con un 78,10% de los votos a favor del ‘Sí’en el referéndum de este domingo, dejando vía libre a la construcción de un tercer juego de esclusas para modernizar una de las obras de ingeniería más faraónicas del planeta. Con más del 96% de los sufragios escrutados, los partidarios del ‘No’ sumaban 190.515 votos, el 21,90%, en tanto cerca del 56% de los 2,1 millones de electores inscritos para votar no acudieron a las urnas. “Hoy hemos sentado las bases para construir un mejor país”, aseguró el presidente Martín Torrijos en un solemne mensaje a la nación, en el que recordó que los beneficios del Canal deben llegar a la población para superar la “vergüenza” que supone que el 40% de la población panameña viva en la pobreza o la extrema pobreza. “Ha llegado el tiempo de reparar, de construir y de unirnos hacia el futuro”, subrayó Torrijos. El reparto de los beneficios ha sido una de las preocupaciones, junto al impacto ambiental, manifestadas por la mayoría de los detractores del proyecto, cuyo costo ha sido calculado en 5.250 millones de dólares. Con este resultado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene vía libre para construir un tercer juego de esclusas de 427 metros de largo y 55 metros de ancho -un 40% más largas y un 64% más anchas que las actuales-, que permitirá el paso de barcos pospanamax, los más grandes que surcan actualmente las aguas del Canal. En los seis años que lleva bajo autonomía panameña, el canal ha contribuido a las arcas del Estado con unos 2.400 millones de dólares. Con la ampliación de la ruta interóceanica, que evita a los barcos dar un rodeo por el cabo de Hornos, en la punta sur del hemisferio, los panameños esperan incrementar a 600.000 toneladas las mercancías que circulan por ella, frente a las 296.000 toneladas registradas el pasado año. La gigantesca obra de ampliación, que estará concluida para 2014, un siglo después de que los estadounidenses abrieran el canal, va a generar 7.000 empleos directos y 35.000 indirectos, según las autoridades. “El Canal es el mejor negocio que tiene el país, y con su modernización se fortalecerán los factores de desarrollo y los márgenes de inversión social”, ha repetido Torrijos a lo largo de la campaña por el ‘Sí’. Los promotores están convencidos de que el tercer juego de esclusas consolidará a Panamá “como un centro de enlace, comercio, transporte y logística mundial”. Por lo pronto, el país está viviendo un boom inmobiliario sin precedentes, en particular en la capital, donde el horizonte está poblado de grúas, rascacielos y centros comerciales en construcción, y una creciente industria turística, además de ingentes obras portuarias tanto del lado Atlántico como Pacífico.

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 200610

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.El Canalen imágenes(1) Puente a la jardinera: Javier Conte, Transporte. (2) Centenario: Rolando Atherley, Contratos. (3) Buque o edificio: Virgilio D. Mirones, Ingeniería y Proyectos. (4) Alcanzamos por fin la victoria: Jorge Morales, oficial de Seguridad Ocupacional. (5) Orgullosamente panameño: Jaime Massot, hidrólogo. 1 2 3 4 5

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 27 de octubre al 9 de noviembre de 200612