Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text









La ley 28 de 17 de julio de 2006 garantiza que no se
SE ARO construiran embalses para el funcionamiento del tercer
juego de esclusas.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.20 Del 13 al 26 de octubre de 2006 www.pancanal.com


Por qu la urgencia?

Cuando se aproxima el moment de concurrir al referendum para decidir el future del Canal, la ACP complete un
process de divulgacin de su propuesta que ha cubierto todo el territorio national. *3


.1 !~~ k-'. .


Cmo financial Licitaciones Un Canal
el proyecto en Internet cada vez ms
seguro


800-0714

es el nmero


mayr ntnmdenla coslnccu


De ~st ==cmu~
- Se m~l cm ti

m~m de la invefi
- SecmI* pmi


El proyecto de ampliacin
mediante el tercer juego
de esclusas se financiar a travs
del aumento de los peajes.


Cualquier persona puede tener
acceso al sistema
de licitaciones de la ACP
si as lo require.


En el ao fiscal 2006 que acaba
de concluir, solo se registraron
10 investigaciones por incidents
en el Canal.


telefnico

habilitado para

responder

consultas sobre el

proyecto de


ampliacin.


PAG>10


PAG>9


PAG>12


... ......
Foild"









2 P6


EL FARO


Panam, 18 de septiembre de 2006


Seores
Autoridad del Canal de Panam

Nos es grato saludarles y manifestarles
nuestro especial agradecimiento por su
apoyo para que la seora Sixta de
Rodrguez brindara amplias explicaciones
a un significativo grupo de colegas.

La experiencia fue de primer nivel,
pudiendo ser analizado el proyecto no
slo en el aspect tcnico, sino, desde la
perspective de cmo debe llegar el
mensaje al sector que an duda de
algunos aspects inherentes.


Con la seguridad de mi
consideracin,

Lic. Rolando Gittens
Secretario General
Sindicato de Periodistas
de Panam


ms alta


De la Administracin



Por qu ahora?


ACP
AUTORIDAD DELCAMALDEnPAAA



JUNTA DIRECTIVE

Ricaurte Vasquez M.
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodrguez C.
Roberto R. Roy

Alberto Aleman Zubieta

Manuel E. Benitez
Subadrnn'staL'o
Stanley Muschett 1.
Geente de 4rdndsitacon Elecutn, a

Fernan Molinos D.
Geiente de oinuniicac:oni) l Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Produccion
Redaccion
Ariunr[ ilanltovani
Oclavia Coindres
Julieta Pc.vi
[ lanciarnmen de rnmegqIo


...quienes laboramos

en la ACP sentimos el

orgullo sano de

contribuir a que, por

primera vez en la vida

de Panam, seamos los

panameos los que

podamos decidir por

nosotros mismos...


Una de las preguntas ms frecuentes que se formula con relacin
al proyecto de ampliacin del Canal de Panam es por qu es urgente
ahora? Bastara con responder que el tiempo no se detiene. Esta
dinmica, aplicada a la historic de la va interocenica, marca el
transcurrir de casi un siglo desde su puesta en funcionamiento. Ahora
bien, durante este perodo casi todos los rdenes del quehacer
human al ritmo de la dinmica propia de la ciencia y la tecnologa-
han visto ms transformaciones que en todos los siglos anteriores
juntos.
A la cabeza de los muchos aspects que han sido impactados por
los cambios sorprendentes de las ltimas dcadas se encuentra el
comercio mundial, regido hoy por una demand voraz de products
y servicios, y el inters de suplidores dispuestos a satisfacerla en
virtud de razones adems de vitales, estratgicas.
Estas circunstancias determinan una coyuntura histrica para los
panameos puesto que hemos de decidir lo que ms convenga a los
intereses de nuestro pas.
Al presentar su propuesta para ampliar el Canal mediante la
construccin de un Tercer Juego de Esclusas, y dar a conocer,
mediante un largo process de divulgacin a lo extenso de todo el pas,
los detalles y los pormenores de dicho proyecto, quienes laboramos
en la ACP sentimos el orgullo sano de contribuir a que, por primera
vez en la vida de Panam, seamos los panameos los que podamos
decidir por nosotros mismos, y por nuestros hijos, lo que queremos
como ideal supremo de nuestra Nacin.*


La foto


GoWoquio animal en el r o Chagres.


r. gra~~l ma d~ a; ttlul TODOS LOS PANAMEOS ACPfr
lF ETl., .Canil 3 lwtrn. Cln. 15 SE'bT. Car',Il *.Iamn.Brn ,,lm
^^^^*^. '*f;rjo-? 75Q> ptm. DoI>rgmli -<'r?O n a t1^murtgo.^ 9:3 a0 a inngn3 9 -30 Pm


A CP


Panam, M 13 al 26 de octubre de 2006











EL FARO


ACPi


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


Por qu ahora?


Lf copMSItMadef Canal dipene do s~ cpacmi ~m~de
p.~emonar e/n ede srvici que esperan sus cientes.
was ef ~ Catnaflmnce sumxim. copacided ..
4~asre os a 20-2012 pelAdJ p n a p para -::::::..

atende ol creclemnto comecio y la demanda


uol"quprel ca nalRodi
~tar"bques. Sgia
oestanua la ~aacdad d& creor de
Canal y que !mte anocaptara As varnu
do oaria, y que lockaunenttia enm"&

la>s peales. Estn ma einbasro, otiflevil
el nie y o de alej ar a 1los el~nt.


Sigifc adems, q deteriora e stervko a niveles
no coniptitives para los
uuaris que s arriesgan a
esper~r el tuorn de trin le min
haber coansegud un upo de
reserve

El terer juego de escksaas
debe constairse mientras el
Canal todava tifaen capacidad
para manitnerse atractiv para
sus ci~enteL Unia poposicin
del t~er ~r jogo de a eiu esas
decirle2 a los natis que el
Canal que Panam le da la
aspalda a su rnegocio y que
los inta a buscar cas rulas.

De posponerse el proyecto,
oundo soequm reta o r en
el futiro sert ms cam habrm
que acualitar nevamente
todos los e"studio durante
various as~ y el Canal estari
en una situamin vulnerable.
pues adems de no poder
~atenwuna basecreci~a
de uwdarios, estar en uA
condi d pecaria per tratar
de atraar nY vamente aqu lloa s
clients perdidas.


* El pro~ de capMci~ad ya no sera
tanm reiable, porque los
competidores del Canal
tendran & capacidad para
Mtander la demand y estaria
cosolidIados; adems habr numevs
competres cuyos pruytos se habr~n
becho posibies porque el Canal de
Panam no habr atenodido el crecimato
de su mercado.

Aat~ la fak de capacida dlCaa~l de
Panami pom~an henrrfr lo algulanuam
lMpatGsa adverses:
el debihtarinto paulatino do la
capacidad econ6mica del Canal como
piedra angular del crecimieoto y


ansarollo dt4 peis;
eldepataminw nkde Paranam02
naamadutma claye del con=elo mundall;
-la faladetodmelio dpie n esa
que hsw ~el Canal al Tu~Nw,Om&ul, y
la1 prtddado la "orw"i~d u e cptar
los bene&f s e a icunt dma"




-Se pro~oi un tm~rcer go de eselasag
puzbs o mL retbLWe y aubientalmente
resonsable dosawltar i-un stena
integrad de eclj us qeeOampaalanos
cuiem y {otmros rstrs deMl~a~a cttl
en vezde maneIIJar dossigltmmas searo,
uno3 a2niv el drl mmy otro econ ecua~.


+ta oioe




noompufas,


buqes, levdore
de banda prmnb


tcos pmr posci~mn~etb

bolsas de aire pan caueoonomi
aguaL Enm ~f==rondecartd
pcrtpaewse ndamrntan en





-El stm eescusas cmnc=aa
da mayor ftinafto es beui~kos
Por"ueaportarla laca~ dad
.inou~aa pmaraa~a La demntar
tarito en volu~ eiidocarg na c
ntiade btqbes; presOnta la
retacin c~s ~ CIDnfLeo ms kenat

monors y aciIm~mdorutigabIms


nats s fiwte~ ylokm M~io
del Catud o mespffn co,
tienn otas tffnatvaaElh>qa" -
exisan ms de 3,(MX)buques que m
pora el ~ yas e imn oenci
de que no nmos estn ~ -an~


----------


Aa










4 ACP#


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


PFr Artyurt HI.m ~I Mmmls
Ser Panam el bcenio ifniw a de
comercio para el HemisArio Occidental,
como HgKong Siogypury belona
su ~especvoo oconnctuiee? Bajo cta
pemi4 p0olana ooa*rM ci
pesa $n p~ de vvima,
apuntando a la impotancia del CaaI
cmo 0c0o pama t cc1 t~ iamto y
d rollocomrcial del pals y el




"L himportanci del proctyc pura la
amlad de Caal Manem u
ms d ade tsod dimi. Mas del 6
pr imio del trmpfr mmre de
Chile pm. por d CalnM as p .te
Cuam jmuea r may impouranle y
dlinmi e el crealmeuto ecoadcu
de Chile ..N"e~tro leom sNt
-com Mi be S.an htant ~ otra p eafs -a
Simu~do."
La for m qm e ha plm del
prayeco me panee AUdgamS,
moderm y my comcrets y serridia..
Le mas iportnte es que este
pryeeho o Implica qu el E o de
Panam, h RapONfas de Panm~,
teus qu orlwr sus gar mntbs... hay
- p~roMdainmht bimeisro que se la
SAla.lo lat*eug@nmute ..l ingre~
pr peaj garn ade *o lo que
permMir acceder al haucdidento
bternmlonauL Por o me panre que
etames -e premmel de unu proyecte
Ibrgammte mediad ...e tambMa un
proyecta que habla de h
reponblNlMaC y la cpaaeitd de
Panam y los pauamebu

EPrideo Lagn
Ex Pmdezto de Chile


"fr qu es d Cand In mayer frate
Sdengwo o propelmerde Ingmeos
cmando ebvimmtme M ddiber a ta
mucd ~ mkscomo uN agems de
d.Mmrnlo en qer de m mues *cdve
ecomaleo? .,. l Cauml deaPansm u
y ur de premztor dl demarrols
coelm~ o de PDm y la r
Ext reqdure eituces de m- vil6n
mal *a l, me so*o -a armine d
invirs m el Canal iao de inveraM
a largp pi y mjormleo de h
h atructurs y de bu indumtri
rdeutoadas al scsor marfiame el


Erunt Jrukell
Premideuf de la Aoci6n Internaconal
d Eotoia MutMa num Mienbro de
la Imta Ascra de la Autordad del
Canal de Panam y proesor del nstitut
mdgioo de Masulaust >n



"Cneesm que habr much fhvrnlw
adieml y serdelo inducid por k
mpltiadm del CanaL tnUerm mk


hdustri de meridtl,m peerti,
mm wmasl t .. Pa~mu se
onvk m lib r centro fluamleme
p~n M Antm~ Ladla.
Una delays co aen lu queno
spechm es en mirv ld...........
ceammico deprydeM < cine ate ...
Dwreute el ple e constrcl, aes
m peeo de ass, ent. e1207 y d
2314, el Camal teu4r mi m peao ay
ipdflewt s oe mandm de PaNsm~
m Saminls de tnabmaj, cnclemie del
product mIrm Ibrut~ m ingnu
pe los Ipm Mueiee que prdelpe es
dla raF SEmuae de empuae,
conmldu~ que la estimasom me blem
~odd, y que la coumtruccd. pedra
vg~ar de 65~ a 7,O* emple
oroctte y p -maimtede 3%00
a 490m emplees en otal, c~do s*
hdyanm les eteta Iare~B E.
Global Indgt pmmmos que e~n
cuff munUm poeb ajas. El lmpcto en
el emplee pdra ser t e 20 por
emia mkL"


PFredenle y drecr Ejecuivo de Global



Panama reall a de grandes esoes
ptra mej furrsmrutrucdm
d~ do emo reMsude % e edmie
.EpuilAn prm. ria h ,wmffintr.
d ferecarn truuitmkle y el
mejram to de lad l a l lo que m
Mw mgregar pe*e amptl4dn


Carla. Cenar
Cocrdimadr del Sector Privado del
Buanco Intameuicano de Desamrlo


..............................................................












EL FARO


ACP 5


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


Avenida Rogelio Gez


Responsabilidad



Cumplida


Guarar, Los Santos
Biblioteca Pblica Virgilio Angulo

Chitr, Herrera
Edificio Nueve Mares
Avenida Prez y Calle Manuel
Mara Correa


Redaccin de El Faro
aep-ed@g.pancanal.com

En su process de divulgacin del
proyecto de tercer juego de esclusas la
ACP ha respondido preguntas de todos
los sectors del pas durante los cinco
meses transcurridos desde la
presentacin de la propuesta. La
divulgacin de la propuesta de
ampliacin a la ciudadana fue llevada
adelante por voceros anioii/ados, de la
ACP quienes informaron a tra; es d&
medios de comiuni cacion.
presentaciones direcias a di-in .o
sectors de la comunidad. 1 .
respondieron a inquictudesi ,..:;f
mediante la inca :":::;
telefnica ACP ".: :
RESPONDED \ .
k i o s c o s
informative os
ubicados en los
ms importantes
c entro s
comerciales de la
ciudad capital.

Participacin en
medios
La ACP ha
participado en 1,024
oportunidades cIn -
programas informati o.s \ de
opinion, tanto en radio como 11n
television.

Charlas
Al 30 de septiembre se han
realizado 1,789 presentaciones
informativas explicando en detalle la
propuesta de ampliacin, logrando
con este esfuerzo llevar informacin a
ms de 206,462 panameos de manera
direct en las nueve provincias y la
comarca Kuna Yala.

Lnea telefnica
Los voceros de ACP atienden la
lnea telefnica gratuita 800-0714
"ACP RESPONDE" (en horario de 9
de la maana a 9 de la noche) donde
se han recibido desde el 29 de mayo,
20,848 llamadas de todo el pas.

Sitio web
Desde el 25 de abril hasta el pasado
25 de septiembre se recibieron
3,478,830 visits al sitio Web de la
ACP (www.pancanal.com) y se han
registrado 769,011 descargas de la
propuesta de ampliacin del Canal


mediante un Tercer Juego de Esclusas.

Correo electrnico
Adems, se han contestado 4,600
preguntas a travs del correo
e 1 e c t r n i c o
ampliacin@ipancanal.com.

Siete Catorce
En cumplimiento de su disposicin
de divulgar


propuesta de ampliacin a disposicin
de todos los ciudadanos en sus centros
de informacin o Infoplazas-ACP en
todo el pas. Las 17 Infoplazas
establecidas en todo el pas atendieron
a ms de 34,500 personas. A
continuacin, el listado de los
diferentes centros de informacin:

Changuinola, Bocas del Toro
-___ EGran Terminal


Penonom, Cocl
Biblioteca Pblica
Guardia


Fernando


Aguadulce, Cocl
Ave. Rodolfo Chiari y
Alejandro Tapia, edificio Ideal


San Mig
Centro C
Local G5


4 (le Di

Local1


guelito
Commercial Los Andes
5

cicmbre
'onicrcial la Doa


Arraijn
Vista Alegre, Centro
Comercial Mara
.. EugeniaLocal9


La Chorrera
Biblioteca
Hortensio de Icaza

Agua Fra,
Darin
Casa Cultural


ir Chilibre
Agua Buena,
antigua Infoplaza de
Scnacyt


ampliamente la
propuesta de ampliacin del Canal
mediante la construccin de un Tercer
Juego de Esclusas, el Presidente de la
Repblica, Martn Torrijos inaugur el
centro de informacin del Tercer
Juego de Esclusas de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) el 27 de abril
de 2006. El Centro, ubicado en el
edificio Siete Catorce del Paseo del
Prado en Balboa, recibi alrededor de
1,800 visitantes.

Unidades mviles
Las dos unidades mviles de laACP
han recorrido 63 corregimientos de las
provincias de Chiriqu, Herrera,
Veraguas, Coln, Darin, Cocl, Los
Santos y Panam siendo visitados por
10,120 personas.

Centros de informacin
La ACP tambin ha puesto la


de Changuinola, Sincotavec
17 de abril, Planta Alta, Ed
local 9 y 10

David, Chiriqu
Biblioteca Pblica
Anguizola
Avenida Prez Balladares

Margarita, Coln
Centro Rotario Cristian R
Calle Espav Margarita

Coln
Biblioteca Mateo Iturrald
Calle 2

Santiago de Veraguas
Plaza Banconal
Carretera Panamericana

Las Tablas, Los Santos


Al d ia siguiente de la
presintacion de la propuesta de
-aunpliacion paraI la construccin de un
Lricer juego de esclusas se insertaron
ransporte 250,000 ejemplares en todos los
peridicos a nivel national. En total se
cop, Ave. han distribuido cerca de 820,000
ificio 03, ejemplares de la propuesta de
ampliacin.

Otros:
Santiago La ACP tambin ha mantenido
atencin al pblico mediante casetas,
kioscos informativos y portafolleteros
en puntos estratgicos en donde se han
distribuido ms de 275,000 ejemplares
ojas de la propuesta de ampliacin en los
siguientes puntos:
Adems, ha entregado de cerca de
285,000 materials informativos
e (incluye ejemplares de la propuesta de
ampliacin, ejemplares del folleto
ilustrativo y ejemplares del trptico),
para tender diversas solicitudes de
colegios, asociaciones, entidades
gubernamentales, charlas y events
diversos.








6 ACPM


Panam, del 15 al 28 de septiembre de 2006 E L FARO


Respuesta a dudas sobre cost



y riesgos de la ampliacion del


KSSA r1N ARiAS COAARI


In& Dr~Mp ohf1mcla

&c la ACP conla. iui rmo

~~ ida tCnl ePnm
reaizdopr la Coma~<
'trip&il"zd 93 (Mj

~en in~ .Sua &guncnt
se friIa~m "ie qula
pr~pu &delaAA" ea "&<
!&~ ra'i alpr~yo dd lCAS.
Nad i amlglq&odela


-~ am" uPro~~o


df~~te.%wtose dmiuezfr
cmo111 hcho & W Iume&a
~acnes del CMAS 3f-1
nmilk &m~d ~sc~bv
{MM)~coniwioal vlumen
Fwmadopr la ALP, ue

una mermedifrroa de 3 al1.

Esto mdeca q k*caucu de
nj nav ixsn~ muc b
profmdos en la pro~c dc
CAS porusru mbuqw e d
d~ ~ odifmnte, Esu ~g
difrrmcia enmus euxw~co


minimi rel a=cho rem~id
utm smizeay Ahmoranuna


T ha ewr los argyumentos presentados pr a Ingenter Toms Drohan Ruiz
contra la puuta par la Ampflacidn del Cana, me veo obOgado a mffutar
de mane retponsble sus agumntos y dear an ceo ml total dnact
por cancw ~os doe ustanto v y targwrs h k echos a cnWdear
elements a medias y obviar otroa nportantes. Por medo de su asesto, el
ing. Droan manipula los estfmados de costs de la amplcldn del Canal,
hace ~inuascnes tmefra sob~ la rw tabldad del proi y popone
posponwfo y bscar donacionwes xt spara su fnancamleto


cantidad similar en excavacin
l cual es inconcto.

En cimuto al dragdo que es
el elemento ms costs de lao
excavaciones, la propuesta del
CAS require an votumea de
247MMC contra los escases
50MMC de la propusta de
la ACP. Por teiversar el
contend de la propuesta, el
ln&g. Drohan excluyeen su
ecrito esta difrencia bm-
madora e 5 a 1 en el volumen
de dragado y aide de manm
tumaria a que la ACP even-
tualmen=a profBdiza el Canal
entero a 60 pies despus que el
wferendo sea sprobado. Esto
no t=&s=Btidoalggmo, pues la
propqesade la ACP estdirigi-
da a buquespotacntendres
cuyos caados no exceden los 50
pies. Adems, es completa-
mene falsa la aseveracin de
que la opuestadela ACPdeja
por funra el dragdo de las
entradas del CanaL

Digeulf oma.as
escluses prop~e3as
por el CAS requiaren
= voluomende
concreto 60 por cieto
mayor que el de las
~eclusas propuestas por la
ACP, incliidas mas tina de
eutilizacin de agua (6.4
MMC verss 40MMC). Por
esto~ decir que las esclsas de
la ACP son ms g~deaqoe


las del CAS93" intentando
idenr que sen m&s custosas,
consttuye inflatrgiversei6n de
los hechos.

Otro argamento erdo del Ing.
Droban es que los volmnes
delastimasderetilizaciade
agua son similares alas delas
mismas esclusas y por ende
porian duplicar lo otos de
las esclusas. SielIng.Drohan
hIiera analizado lM costs de
las escluss, se dara cuenta de
que por su poca profsn~idd,
el cosodelastinasde
reuti2izacian de ag cast por
debajo deld25 por ciento del
cost de las cKIsas.

La propestadeclaACPno
require de medidas de
mitpigacin por nmaa de
agua salada, tal com lo han
demoscado los models
desarrolldo por experts ~
intemracionates. Sn e~bao,
loque no indicaelIng. Droean
es quela propuesta del CAS si
requiere de la consiu~cci de
noevos embaa ses n loks ros
ndio y Ci. admAs del
bombeo de agua s~lada al lago
Gat~n, que teUmiaria por sali-
nizarlo y un mayor cons~m
de ag=a qu las esrchlsas pro-
p~ sta por la ACP. Adems
el studio del CAS no ~ealiz
evahmaciaots ni aniliais amb~e-
males a los divele de dctalle
prsentdospormlaACP.


En su amn por hacker vr que
lapropucstade laACPecsms
cotosa que la del CAS, el Ing.
Droan multiplica los co~tos de
la ACP dc mem caprichosa,
sin percatarse de que los costs
del CAS "ests iferecuiados al
ano 2020, cuando los dc la ACP
son del alo 2005 e icuyenun
anlisis pomnarizado de
riesgos que emplea [sm icnicas
mis avanzadas dispoblnes.
Quizs el in& Drahan
deaon~occ esta prctca, pes
durante suca periecima c la
a~i8ua Comisi6n del Cianal de
Panam nunca se hicieron ana-
lisis de riesggo camao los martiza
dos por la ACP para deternmiar
la contingencias deta aBplia-
cibn del CanaL El estimado de
costs presentado por la ACP
tambi~n icLye los costs por
la bacinageerea idumrtel
perodeo dc costruccin El
esudio dal CAS no incluy
anlisis de ricago alguno y
estableci una contgencia
mvnima del 1Oprcaeieo.

Del anlisb desarollado pr la
ACP, el costo base del poyecto
se estim~ en /.3690 millones,
la contingencia se calmlo en
Bf.1.030 millones y la inflacin
duranie l period d cm-
truccinaen Bl.530 millones.
Estos anlisiesin respakiados
per la particqipi de recoo-
cidos expto itenacionae
en l anlis de rie~goe.


M ml
llem













cm~






ucvclq]










Panam, del 15 al 28 de septiembre de 2006 8rC


tos



1 Canal


En su cvluaciOM ladOpeOndiate
del diuis financier y d
iicgo, elofestor CampbdEl L
lHav'y de la Univcnidad de
IDue ocam t lo sigwicat: "Me
enlosen cl profioli mo
y la evaluadc~ n exha iva de h
.mplibc, dm Caa.L Con:id
que anlisis fmaibw~ro y de

para lmaxr da e insa cea
itpcto a sias debe procedr
con la a placdn del Caal",
4gweg~d que, a mi opjmi a
el ~id o anbssci$ iat de o
los models que nvi4 fe del
nivel m alto posiblk. Para ser
mt epacfiro, el nivcl de
anlisit quc ~rexvis exodi6 cl
etndar que be vite ca

os Eatadoe Unidos, Canad y


El h4. Droban custionm la
rtabilid de] pryestorp
posimbls anenaos d coosas, pro
ano- anluycll t s
vaktwrni que oastncn stu
opint ii, ln Com n lat
expericncla ni osconocimiecatos
sobre mantlis 1k #eagos puar
emitd nopiuc sobtc utn lte
tan epiCabiando. Por e
conit*nio, la firma Crit Susec,
que roaliz an. investigacia
imperial de la inveni ec la
ampliacia ddl Canal, al condcuir
sd~ que, "Nut~e~o an liss dr
mciblidedaugiecr que aLs

Mudas y nzenab~kumea
~tau pama crectos emn
voluman e ingreoss que pudicran
Sinores do : Usperd~ y
anade que, "CrTenoC que oas
! doci~c daoeton ~ aoap"yts


no apin

Cal de ...
Panam y que
W prCyococ --
de dandade la
ACP sn

los estimados de
costo~ adica que, 'E ecwcia,
cdaidcramuo tokItarcs l
l esg obkr los cotos del
proyeco y adocxad la cantidad

ostablecida d 28 por ciento del
coto bac".

ApMacteMCel, elng. Drab
descceo o rat de vendor La
~oeci de que pera s~tiar el
coto del pryocto de aftEm
cacen ea nsoesario fializar lo
ditras, cmndo la nlidd es
que IP4 m~jo]e pdcticeu indical
que coadi c pkitiaes a
bi dde~lsa Uadia y buenoa
aliis de oriesgo y scn bitidad,
los costos son pedecitl a un
alto gcado de confdabilided

Lt umias por mortar que l
cstinas dr comto de la ACP
smn mylb~s, lkval ang,
loban a iventar quc la ACP
aa que si el coto del
proyc~. esuviera p W,6,O000 millions cl proyecto wm
ea" rentable. Sin embago, la
propuest de laACP, a n costo
cstimado de B1,,250 millions,
gefm ul t 3s ~ intern de toron
del 12porciaom,unlivdlde
ntablidd alto una oa de
infieu ctu m pmbli.


r Pbr foc lado,
pospottr Lampliacin

mosug ellng. Drotn,
ebctara el costo de laaobuas
deido a LA inflacia y conducira
a ib rtuts p&~idotde
gvesos, pums el Canal i~ t cy te
lIcak a su cap~ dad maxima
a deo Inci la opra"i6a del
twererjucgo do esclusa. Por
cde, postergr amliarii del

ccrox iea co o6m-icas y
stragicas para e tdtuwr


Today o a nte eax t deaonta
que la posicin del . Drohan
no sebascabchoAmreae La
pIopuYtS de anpliacia del
canli es rnt0be e involpnau
g cplcetnmaIe
adm$l0le M, s Adnms, la
fotialeza finiera del Canal
fwacilita la cooncia de los
o~rss financierios pra ejcuC-ar
el proy~cto tcrminos
favorabicm, sin necesidad de
roeiir a doacaioes de tercers
pases, aonmo recomienda ei ing,
D~oban, lo que serin entreeade el
Caa a aoM tIal y coao ~cirri6
hasta cl 31 de Diicalm de
1999. Queremos acaso, re~grear a


lo mismo y perder la capacidd,
soberana y autonom de decidir
la que e majorpaa lo
panameo~ ? Quar="o hipaokca~
la libertd que tiene Patpa~ pa
etlIt er los precis po lot
savcic del Caal y poor cm
mna de tUecUs las deciones
~atas de la in~dutis ia
imporac que t es e PanA?

Flinlmrnts, con a w uh ~da ed
[g. Droa dcra al New Yo&
Ti quie estoe guro dc que 'la^
coti dqc q ach ~ la tsal
4ao~ de la sociedad penamunW
se ifJlar en d elnmegaptNyc,
Las declaoaioasc espctcladvaus y
ltmmitn del ing~, Droan
confirman el beho de quc qsic
now r,~toon agmento t aOiidom
que K~testn sw posture s vale
de t utctdivid ad c 41
propsiEdo des nfoumn Como
p=naeas~ nto lo podemos
aceplar, y in podemos pertmiti
que tmrasc pe-naes biquen
pnva~lclr sobre los iteaese del
Pali.
El '.1 it D"DtWkr de l DtpItamiento
de iiBe;nikrisav PruycLtos &
la Autotad de I Ca de Paana.










..... ..




ML, *










Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


Qu son y cual es el objetivo


de las reserves del Canal


19 e~ 3w de- l CO Po~tftde Rqx~b doIPnwiy el
~r!Ub 41 olotLey 0 01 ~4 M
que ACP0~mm ocw~&w 6 01Te~o N&~ oa~ wvez
CUW~ kw e~ doOP~Ud^ iwul, AfUT1KmIIt atwfr~drj
modmip>n&~,mp acin dl C~yuWr~noa~a
caufkWgwiclm pmi~ de &acw*a~ obkLuy y su A&th,*uf~l


e~e)un l tgrma
nV~,Onei awm~y Cstb1iO
tmmt1V. los dJaleqioC



modft~ nd~cant01 O jecucM- y 0


la ~ Dmicta or

Cuan ido Lmt3nanCueo elmianAC0 ue
prealand~s e Bau erdo cn laseNr

so emitidas p ala Juntadeormbas" eo
lnmiim ioeal P~ fisalbendTIC sen
iahddo aLadspo l ecgocd
fI.ma dcudios lEem dedLa eiidique so
prsacaw de hma Coerdownlade m isro
lnwa N&mm daieonales de Auditorick
autditoriapm laeRir rparde de l
Cunt~aoriLw ealde lnabReplsoa
Lalu raen ulas gIm porlaI reonmidam

las elNogr nteadeionalain de AliariaC


no con~iened ba dos esl2aopano


-~ ~


P#oyamde nvms yous m~~
al 30 de ~li1uzr -1-,de 2003(cam llons de balboa)
opns~ do tvimw 0 r ca <(Wl. 591.3)


R~E arapm oma bcnJ(W. 10.0)

'Romm ~po c iognt.Cwsy o~la
de~bjo (Wl. M9)



Rcmv'a a rn ftucthetioa esn el



(W. SP


proyecdos p
relacionados can una
poslble ampliaci del
Canal, as como no emtmise rves
algunas ni fondos espectiaos destinados
para la ampliacin del Canal en el
proyecto de p eto delAF 2007
aprobado por los Ejecutivo y
Legislative.

La ACP ha llevado a cabo todas sus
operaciones y transacciones de acuerdo
con los lineamientos de la Ley, cOn
transparencia, y cuompliendo con mun
esquemna de rendicin de cuenias


minci a diferentes sectors del Estado,
com el o Ejecuivo la Asanmblea
Nacional, la Coniraloria Geaneral de la
Repiblica, el Miniserio de Economa y
Fminaza, la ja del Seguro Social, y la
Defetnsoda del Pueblo, mediate la
remnsin mensual de diferentes infmnes
relacionados can su gestn financiera.
Asi misaao, prsentea i ma~ejo
unsmpanue a todosl km panam B y
pblico en general mediate la publicacia
en lfnea de licitaciones y adjudicacioAes,
estiados financieros auditados e
informaci6a adicional en su sitio web
www.panacanal.com.


- -- - - - -


CP











EL FARO


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


ACP 9


1i m&I~ s m anfizm n i m iar jo
EgA "mst ~acm~la ACP pam la
e"~ nmtr&cvi19elaobra.

Cci maunffi~o&atjwm d& 3.5%amin



muhga"o p= Vd~ ~y e&2U~1 a la~pi
dc~ mayo inenu &de ~a ynM -ali


Cmn os fljo =cardos por e]Cmn*





El ~anl tme por objcvo du~ ma b
Mes en tncwmarakis de~1rodeun
pc=,odo de 20 ~~a

De esta mamraw

*c snulimenc wtdo monwila
cofn idt&d de la nu madima de

o Se logra u=arenuab~ e cn~onacmnel
m~ ode la inver
- Se ccIan coh manOUMIa C !uprus4mo


- Se w==m* t~de fmxja s&w~helos
bene&io< a Pznamy lm a~wxdeul CaIA
al TesoroNacinaL

El nivel de a~o al TesorNwoNmlnon~

o al que w oywta p=r el 2006





Nacmtp=anecAern y Nacaunale
watre,1 uznpuael alo 2de 5y merw n y xde
ochomg Ivnmavu~eL entmen 05


~. ~


La ampliacin

respeta el ambiente y

conserve la cantidad

y calidad de agua

El proyecto de tercer juego de esclusas garantiza
la cantidad y alta calidad del agua para ser
potabilizada y utilizada por la poblacin. Sesenta
por ciento del agua se reutilizar por los que no se
requieran nuevos embalses.
La ACP ha efectuado 23 investigaciones
ambientales como parte de su riguroso process de
studio de impact ambiental del proyecto. Estas
concluyen que el proyecto no genera impacts
ambientales relevantes. Los lagos Gatn yAlhajuela
no se salinizarn y se mantendrn como ecosistemas
estables de agua dulce. No pone en peligro a
species, no impact reas protegidas ni parques
naturales. Todos los posibles impacts ambientales
sern mitigados con procedimientos y tecnologas
existentes, y no se prevn impacts adversos
relevantes a la poblacin o al ambiente.

Confirmado por la comunidad ambiental:
"Los studios y evaluaciones de los principles
impacts ambientales del proyecto de tercer juego
de esclusas indican inequvocamente que los
mismos pueden ser mitigados y que ms bien ser
possible hacer mejoras importantes de aspects
ambientales en la Cuenca Hidrogrfica. Elproyecto


de ampliacin ms bien represent una gran
oportunidad para desarrollar esquemas novedosos
de conservacin de los recursos naturales de la
cuenca. ". Jaime Echeverra,. MSc en Economa
Ambiental., Consultor Internacional de
Recursos Hdricos y Ambiente de Costa Rica.

"La comunidad cientfica del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales dio su
voto de confianza a la propuesta de ampliacin del
Canal de Panam. Creo yo que hemos dado un salto
cualitativo y creo que hay que felicitar al cuerpo
tcnico del Canal y a quienes los asesoraron por
buscar soluciones novedosas ". Dr. Stanley
Heckadon Moreno, Coordinador de la reserve
natural de Punta Galeta, Instituto Smithsonian
de Investigaciones Tropicales.

"Fundacin NATURA reconoce el valor de los
studios serious, amplios y minuciosos realizadospor
la Autoridad del Canal de Panam y experts
internacionales. La calidad y amplitud de dichos
studios expresa una profunda preocupacin por
asegurar que las obras de ampliacin propuestas
tengan el mnimo impact possible sobre el medio
ambiente y las poblaciones humans en las reas
de influencia del proyecto. El proyecto de
ampliacin del Canal es convenient y til para el
desarrollo de Panam, es ambientalmente viable y
mitigable con procedimientos y tecnologas
existentes y comprobadas. Fundacin Natura, 18
de agosto de 2006
"Con el Proyecto de Ampliacin del Canal,
Panam cuenta con los elements para enfrentar
exitosamente los nuevos retos del comercio
globalizado y ocupar un sitial histrico como
puente de la economa mundial". Dr. Emilio
Sempris, Director del Centro del Agua del


Trpico Hmedo para Amrica Latina y el
Caribe.

"El proyecto de ampliacin ser realizado
completamente en reas de operacin del Canal, no
afecta Parques Nacionales ni reas protegidas,
tampoco afecta bosques primarios ni species de
fauna o flora de inters especial, no represent
nuevos embalses ni reubicacin de comunidades
campesinas. La calidad del agua en el Lago Gatn
no sufrir salinizacin significativa, por lo tanto, lo
consider ambientalmente viable y tiene mi
respaldo total." Lic. Ral Arias de Para,
Ecologista, Presidente de Canopy Tower,
observatorio de aves y vida silvestre reconocido a
nivel mundial.
...se ha manejado con participacin decisive de
profesionales y tcnicos panameos con un gran
sentido de responsabilidad y de future. Se han
preocupado por la mitigacin de los impacts
ambientales escogiendo las alternatives ms
viables y utilizando al mximo las huellas de
proyectos previous como las excavaciones de 1939
que iniciaron los americanos. Dr. Eduardo Verano
de la Rosa, ex-Ministro de Medio Ambiente de
Colombia.

"Los studios y las proyecciones de operacin
del tercer juego de esclusas, incluyendo las tinas de
reciclaje de agua, proyectan, de manera creble,
muy bajos niveles probables de salinizacin del
Lago Gatn, niveles estos que preservaran la
separacin biolgica de los ocanos con la
consiguiente salvaguarda a la biodiversidad, y
calidad de agua para consumo human ". ANCON
Alfredo Arias Loredo, Presidente de la Junta de
Sndicos y Lider Sucre G., Director Ejecutivo.


Cmo se financiar



el Tercer Juego de Esclusas?


El tw r ug do d esfusaas un pmeco que ser aufragado por ios intes a trav de un auento
de paes y suRncim to esfart ur mc nt espado de finacam/ento de Gobio Nac











10 A


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


Licitacin por Internet,


de la mano con la tecnologa


Cualquier persona tiene access a las Reconocimiento
El 4 de octubre se llev a cabo la entrega de certificados y premios inmediatos a los empleados de la Divisin de Contratos y de la Divisin
licitaciones, lo que facility la amplia de Ingeniera de Sistemas, cuyo trabajo en equipo permiti la implementacin del Sistema de Licitacin por Internet.


participacin de los proponents y

promueve la transparencia.

Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com

No fue hasta la dcada del 90, cuando las
licitaciones del Canal dejaron de ser un process de


innecesarios. Con la reversin del Canal a
Panam, la ACP comenz a publicar en su pgina
web, adems del calendario de licitaciones
centralizadas, el calendario de compras
descentralizadas desde B/. 1,000 hasta B/. 10,000;
los edictos de adjudicaciones de compras; y las
empresas inhabilitadas.
Gradualmente, los process fueron
perfeccionndose. En el 2001, se implement el


Sistema de Licitaciones por Internet

Maneja todas las licitaciones de la ACP, except las complejas por el tipo de obra o por la estructura
de precious (menos de 5% del total).

Public y facility el acceso del pliego de cargos.

Permite el envo de propuestas en lneas.

Notifica automticamente a los proponents las licitaciones de su inters, incluyendo enmiendas.

Permite la publicacin de documents anexos en format pdf (diagramas, fotos, especificaciones

complejas).

Public el resume de las propuestas recibidas, el detalle de las mismas y las evaluaciones de ACP.

Public los contratos y las rdenes de compra resultantes.

Notifica a las participants las cancelaciones de process y las declaratorias de acto desierto.

Se integra con el Sistema Corporativo de Finanzas de laACP (ORAFIN) y obtiene automticamente

los datos pertinentes de licitaciones y rdenes de compra.


publicacin manual en tableros y peridicos para
convertirse en un mtodo automtico, a la par de
los avances tecnolgicos de la informacin.
En la actualidad, la mayora de los process
manuales para publicar licitaciones son


Sistema de Calendario de Compras, que permita
enviar las propuestas en lnea desde la Web. En el
2003, se incorpor al sistema la publicacin
automtica de un cuadro con el resume de las
propuestas recibidas en las licitaciones. Ms


recientemente, en octubre del 2005, se implement
el Sistema de Licitacin por Internet.
Esta herramienta basada en tecnologa Web
apoya el process de compras de la ACP y maneja las
licitaciones por Internet. El sistema public las
licitaciones, en sus diversas etapas, en Internet;
distribuye los pliegos de cargos a los proponents y
permit el envo de las propuestas. Cualquier
persona tiene acceso alas licitaciones, lo que facility
la amplia participacin de los proponents y
promueve la transparencia.
El innovador sistema fue concebido, diseado y
desarrollado por personal de la ACP. David Sedda,
analista administrative de la Division de Contratos,
coment: "Es un sistema que se ha ido concibiendo
a travs de aos de experiencia y ha ido de la mano
con los advances tecnolgicos del moment. Cada
vez que la tecnologa da un paso, buscamos la forma
de aprovecharlo para mejorar nuestros process,
automatizar, mejorar la transparencia y fomentar la
participacin".
Para Sedda, el Sistema de Licitacin en Internet
represent un notable advance con relacin al sistema
anterior porque "va llevando de la mano a travs de
todo el process. Anteriormente, cuando se
adjudicaba un contrato haba que ir a otro sitio en la
Web y bucear all la licitacin para ver quin se lo
gan. Ahora, a travs del mismo nmero de
licitacin se va dando seguimiento al process hasta
la adjudicacin".
Aunque fcil para los usuarios, el nuevo sistema
requiri el trabajo arduo y complejo de los
programadores que lo desarrollaron. Mara Cevallos,
gerente de la Divisin de Ingeniera de Sistemas,
seal: "El mayor reto fue el tiempo de respuesta, que
fuera razonablemente rpido para el usuario, que se
pudiera desplegar la mayor cantidad de informacin
en una sola pantalla y, sobre todo, la seguridad".
Los cambios no terminan aqu, y la ACP
continuar agregando tributos y funcionalidades
que faciliten el process de licitacin y vayan de la
mano con los avances tecnolgicos.









E L FARO Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006



El Canal

en imgenes *
(1) Trafico y mas trafico: Jaime Massot, hidrologo. m
(2) Sun Princess: Mario Richards, Locomotoras.
(3) Despertar: Juan Almilltegui, Operaciones, Miraflores.

Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la ,
oficina 14-A, Edificio de la Administracin. .,-





















2
J 0

..- r . .
- i L .











12 ACP- iz Panam, del l3 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


pw &cabe dr flializr sc rc giiaostw
"olo 10 I0.vcotigacoocapor
*x&dntrs ~do~tcms uun total
de 14,194 trinsIk- qt i lo neja

din 5Olu Fiscal2M0

La Junta de [wpoct~ de Va
Aju~ d dc Ca"alde Pauo,
ol ,coTd oIablcc.Wo hace dos

invcti>pv~ de soitc


alo r~ca 2005 hubo un totalde
12 nvtgaicsde da~,ts
marldnenun tctndie 14,011
"wtros.

M4S ymo l WI k el 2004
hubo 10 c tsftate14,035
~6~too.pam una cIact6 d
0.07125, y om cl 2"06h~b
~,zi=te 10 oamc$4 .~pem
cmans14,194 ~cif8l pan 5ufla
MacilU de 0.G7045>', dcow,) cl
oqpith Mi"]clRodtuz, ~i~I
de W Junta de pccordciiU aACPI

fDc ~gua m d ~]ic C~
cOnhnmOs Wal mio ti~
~ctn.duipcorJs dctdo oaciojr,


d& u&oahow de b~ qta n anau

de 9%0 pitse dc la, p~Si
e3 capue Rid~t

El tmwkzrccode la la 1tde
Zuq~iclCau0a~ ubo 10
mkcldcntU fmo 4clatmo fJ5"a1923,
sn =bmi en eec0aobunew0~


Pom cmU& r1 ~ ldirccor iutcino
dtl dcpzlmcnr.dec Op> cio
MMmm &nLas c ACP, capl Aiecelo
1{artkoy, i~dkquo 01lLgto tlc
~u mayo!rhlWivfkmo w0~10 w
cxi~ qut delMl fWdo trutt
rrks~e ~t tl :3ldoclida]2006,
443%, fuemn buqucs rcg~ ~sy
56.6%buijocstipo ~',Eno]l
2W4 nlna =~ io Sdo 4R,2%
y 5 1.8%'YN ccU=amic t

Tme buqwc.re~olic"ssiaqmcllo. di
mmaoide 91 jplcsde ancho. fliuii'

0 mayor a 91 piua.

El catn Hay mauif.6
que toti cdfm -imu"twm .adel
oonm~~io dc lo. =p~cao.M
Canal do P~namdo bm~o] mqor


.. ... .. ..... .. ... ... ... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... .. ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. ....
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... 1 .. ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... .. .... ... ... ......
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................












EL FARO


ACP L 1


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


Por la cinta rosada


Julieta Rovi
irovi@a pancanal.com

La Campaa de la Cinta Rosada se
efecta anualmente para motivar a las
mujeres a que se hagan el autoexamen
mensual de mama, un examen clnico
annual por un professional debidamente
preparado y una mamografa annual
desde los 41 aos en adelante. Este
ao el lema de la campaa es El
autoexamen es tu mejor defense.

Un caso real
Cecilia de De La Iglesia es una
enfermera de Salud Ocupacional. Ha
estado con el Canal de Panam desde
1990, primero como enfermera de
control de calidad para los jubilados
del ejrcito de Estados Unidos. Hace
ocho aos labor en las esclusas de
Miraflores. Cecilia es madre de tres
hijos, todos universitarios. Sus hijos y
su esposo son su mayor tesoro.
Cecilia nunca descuid sus
controls mdicos. Anualmente se
haca los exmenes de rigor,
incluyendo la mamografa annual. En
el 2004 los resultados de su
mamografa no fueron normales. La
placa mostraba lo que pareca ser una
constelacin de estrellas, unos puntos
chiquitos que no se sentan a la
palpacin. Le hicieron unabiopsiay le


diagnosticaron un carcinoma ductal in
situ (CDIS). Cuando se tiene esta
condicin, las clulas dentro de los
conductos en la mama que llevan la
leche hasta el pezn son cancerosas,
pero estn contenidas dentro de los
conductos sin crecer hacia el tejido
circundante. El CDIS puede afectar
solamente un rea de la mama, pero
tambin puede estar ms disperso y
afectar diferentes reas al mismo


El autoexamen de las mamas es tu
mejor defense.


tiempo.
Cecilia decidi tomar control de la
situacin. Se puso a investigar sobre
su diagnstico en la Internet para
poder conversar con los mdicos sobre
las opciones que tena por delante.
Este fue un paso fundamental. Tomar
el control de la situacin. Cecilia
convers con su cirujano y juntos
llegaron a la mejor decision. La
operacin se realize en el Instituto
Oncolgico y fue un xito. Ahora
Cecilia contina con sus exmenes de
control y cuidando su salud como
siempre lo ha hecho. Su cancer fue
detectado a tiempo.

La Campaa de la Cinta Rosada
La Campaa de la Cinta Rosada
tiene como uno de sus objetivos para
este ao aumentar la cobertura de
atencin a las mujeres para la
deteccin temprana del cancer de
mamas promoviendo el autoexamen
de las mamas y la mamografa annual.
El ao pasado en laACP se recaudaron
B/.1,500.89 que fueron entregados a
travs de Lindo y Maduro a la
Campaa de la Cinta Rosada del
Despacho de la Primera Dama. Este
aporte, junto con los aportes de
instituciones y comercios de Panam,
fue utilizado para comprar un
mamgrafo para realizar las
mamografas a mujeres de escasos


La enfermera Cecilia de De La Iglesia enva un
mensaje de optimism a las mujeres panameas
mediante el relato de su experiencia con un tipo
de cancer de mamas.

recursos. Y de esa campaa, cuarenta
mil balboas fueron destinados para la
reconstruccin de mamas de
veinticinco mujeres mastectomizadas.

Deposita tu contribucin
Para apoyar la Campaa de la Cinta
Rosada le invitamos a depositar en las
alcancas situadas en todos los centros
de Salud Ocupacional. Para mayor
informacin sobre esta campaa
puede contactar a las enfermeras de
Salud Ocupacional.


El valor del trabajo


Julieta Rovi
jrovifi@pancanal.com

Contar con personal que tenga los
conocimientos y experiencias
indispensables para llevar a trmino
proyectos colosales como la
ampliacin del Canal de Panam (si es
aprobada en referendum), el
desarrollo de la antigua base area de
Howard, el saneamiento de la baha,
las refineras, el megapuerto, la
ampliacin de los puertos, la
construccin de grandes edificios
conocidos como rascacielos,
desarrollos ecotursticos, fomento de
la agroexportacin y los "call centers"
es un desafo para nuestro pas. El
problema, segn Ramn Rodrguez, es
que "en Panam, no se le da valor al
trabajo que se hace con las manos".
Ramn Rodrguez es un hojalatero
que labor en el Taller de Hojalatera
de la Divisin de Ingeniera y pronto
cumplir 19 aos con el Canal de
Panam. Teniendo un ttulo de tcnico
en ingeniera mecnica industrial de la
Universidad Tecnolgica de Panam,
decidi entrar al antiguo Instituto
Nacional de Formacin Profesional
(Inaforp, precursor del Inadeh) donde
tom un curso de dos aos en mecnica
industrial con nfasis en tornera y
hojalatera, bajo el auspicio de la
Cooperacin Tcnica Alemana.
Reconoce que sin la preparacin que le
ofreci el Inaforp su formacin no
hubiese sido complete, y que la
mayora de sus compaeros de trabajo
son egresados del Inaforp.
En 1987 Ramn Rodrguez ingres
al program de aprendices del Canal


de Panam. A partir del segundo ao
entr al taller y tomaba classes
solamente una vez por semana. Al
cuarto ao, ya poda desempear su
labor con una supervision mnima.
"Al cuarto ao un aprendiz de
hojalatero debe dominar los tres
mtodos de trazado: en paralelo, radial
y de triangulacin. Debe saber leer
plans y trabajar con las diferentes
escalas, por ejemplo 1:100, 1:50, entire
otras. Tambin debe dominar los
diferentes tipos de soldadura
especializada (TIG, MIG y GMAW),
cortes con plasma y equipo de
acetileno. Y sobre todo debe saber
cumplir con las normas de seguridad",
explica Rodrguez.
"Lo bonito es que recibimos una
lmina de metal lisay le damos forma.
Por ejemplo, la convertimos en un
ducto de extraccin de aire, un
gabinete de metal, o la cabina de una
gra", comenta Ramn. El trabajo del
Taller de Hojalatera tambin incluye
instalacin y reparacin de cajas
elctricas, cabinas y cubiertas de
locomotoras.
No conforme con el nivel
alcanzado, Ramn Rodrguez decidi
estudiar leyes y se gradu con el
primer puesto de honor y la distincin
magna cum laude de la promocin de
2006 de la Universidad Columbus.
Ramn se decidi por esta carrera
porque opina que los derechos existen,
pero si no se hacen valer, no son
efectivos, y porque espera que este
conocimiento le sirva para
documentarse y poder asesorar
correctamente a sus compaeros y
familiares.


Ramn Rodrguez (de pie con el casco verde) celebra, rodeado de sus compaeros del Taller de
Hojalatera, la culminacin de sus studios de Derecho con la distincin magna cum laude.


Sus compaeros de trabajo estn
muy orgullosos de l. "Para nosotros
es una double satisfaccin porque una
vez tuvimos un sueo, y ahora su
ejemplo nos impulsa a decir que s se
puede cumplir los sueos", dice
Osvaldo Castillo, ayudante de
hojalatero.
Su supervisor, Orlando Moreno,
capataz del Taller de Hojalatera, le
tiene un gran aprecio, porque sabe que
puede contar con l. "Es un trabajador
sobresaliente. Hace lo mejor para
facilitar los trabajos. Se esmera
much para entregar sus trabajos a
tiempo", comenta Moreno.


El trabajo manual exige una
rigurosa preparacin terica y
prctica. Los trabajadores manuales
son la fuerza que impulsa todo
proyecto. Cambiar la forma en que
percibimos el trabajo manual nos
llevar a desarrollar a nuestro pas ms
rpido. El respeto por el trabajo
manual, tcnico, mecnico o
industrial diferencia a los pauses ricos
de los pobres. Para ello hay que
mejorar los centros de educacin
tcnica especializada y apoyar las
iniciativas del Inadeh. Para mayor
informacin sobre el Inadeh llame al
800-1333.












2 ACP#


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


CURSOS DE NOVIEMBRE


Enve la revision vigente del formulario 2827 (HRT) va e-mail a HRT-NOM o al fax 272-
8245. Para mayor informacin llame al 272-8167. Recuerde que la fecha de vencimiento
limited ) para el envo de las nominaciones es tres (3) semanas antes de la fecha
programada del curso.

Cdigo Curso Fecha Horario Lugar

EMP1188 Guas de Supervivencia para Nuevos
Supervisors Nov. 24 8:00-11:45 CCAA
EMP1640 El Supervisor comoAgente de Cambio Nov. 30 8:00 11:45 CCAA
EMP1644 Innovacin y Creatividad Empresarial Nov. 22 8:00- 11:45 CCAA
EMP1181 Relaciones Interpersonales:
Transformando las Malas en Buenas y
las Buenas en Excelentes Nov. 16 8:00 11:45 CCAA
EMP1047 Actualizacin del Idioma Espaol Nov. 17 8:00 12:00 CCAA
EMP1183 La Calidad y el Mejoramiento Continuo Nov. 21 8:00 11:45 CCAA
EMP1011 Administracin de Archivos Nov.15-16 7:30 11:30 CCAA
EMP1204 Elaboracin de Especificaciones
de Compras Comerciales Nov. 23 8:00- 11:45 CCAA
INF1224 Outlook: Agenda Electrnica Nov. 8 8:00 -4:00 CCAA
INF1363 ORACLE 11i: Registro de Mano de Obra Nov. 16 8:00 11:45 CCAA
INF1365 ORACLE 11i: Registro de Recursos Internos Nov. 16 1:00- 4:15 CCAA
INF1358 Windows: Introduccin Nov. 14-16 4:30-7:00 CCAA
INF1159 Excel: Introduccin Nov.21-23 4:30-7:00 CCAA
INF1173 Access Intermedio: Consulta e Informes Nov.29-30 8:00 4:00 CCAA


Estar alerta


Antonio Michel B., CPP

Las personas involucradas en
actividades delictivas o terrorists a
menudo exhiben indicios que pueden
permitir que sean identificados antes
de que se cometa un crime o acto
terrorist. Es possible identificar las
actividades sospechosas previas a la
comisin de un delito siendo
observador y estando ALERTA de lo
que ocurre a su alrededor. Identificar
actividades sospechosas puede
requerir de experiencia, juicio o
sentido comn.

Algunas formas de reconocer
actividades sospechosas:
Solicitud inusual de informacin
Solicitudes inusuales de
informacin pueden ser un aviso de
actividades terrorists:
Una solicitud telefnica al trabajo
preguntando sobre los sistemas de
seguridad.
Preguntas sobre los hbitos de los
oficiales de mayor jerarqua de la
empresa.
Una encuesta por correo
solicitando comentarios del tiempo de
respuesta y hbitos del personal de
emergencia.
A pesar que es posiblemente real,
estas son tcnicas usadas por
terrorists para recabar informacin
para planear un atentado. NO provea
informacin sensitiva al menos que
usted conozca a la persona con quien
conversa y tenga consider que tenga
necesidad de la informacin.
Inters inusual de alto riesgo o
blanco simblico
Imagnese que usted se encuentra
en un monument pblico y nota a una
personal tomando muchas fotos. Esto
es una situacin usual. Pero luego


usted nota que la persona est tomando
fotos de las cmaras de vigilancia,
barreras de acceso en las entradas y
process de control de acceso. Es
esto normal para un turista? La
respuesta a esta pregunta es
absolutamente NO.

Las siguientes acciones o seales
deben de elevar su sentido de
preocupacin:
Inters inusual
Vigilancia
Fotografas o filmaciones
inapropiados
Toma de notas
Bosquejo de diagramas
Mapas con notas
Uso de binoculars o aparatos de
vision nocturna

Como reporter una actividad
sospechosa
Para ser lo ms cooperador possible
con las investigaciones de terrorism,
es important proveer un report
detallado al notificar a las autoridades
competentes.
Tome en cuenta las siguientes
guas, sugerencias y tipo de detalles
que usted tendr que proveer al
moment que un investigator atienda
a su llamado de actividad sospechosa.
Tenga en cuenta que el investigator
slo cuenta con la informacin que
usted report al moment de hacer la
llamada.

Existen dos elements para poder
dar un buen report:
Puntual: Esto significa reporter lo
que usted vio y nada ms. NO agregue
detalles como "pudo haber pasado"
para hacer la situacin ms
interesante.
Oportuna: Esto significa que


despus de cierto period de tiempo, la
situacin sospechosa cambia, la
persona se aleja o posiblemente la
situacin sospechosa cambie. Es muy
important reporter cualquier cosa
sospechosa inmediatamente despus


Informe sobre toda anomala
a la Polica Nacional al 104
o al Centro de Control de
Seguridad y Despacho de
Emergencia (CCSDE)
de laACP
a los telfonos:
276-3669 276-3227 y desde
cualquier telfono de laACP al
911 119.



que usted lo detected.

Qu se debe reporter?
Es important para el investigator
detectar rpidamente a la persona
sospechosa o actividad. Usted puede
ayudar proveyendo detalles y
creando un panorama descrito.
Detalles cambiantes como las
actividades son importantes pero
puedan que nos sean igual al
moment que el investigator llegue.
Detalles permanentes son muy
importantes porque son difciles de
cambiar rpidamente.

Al moment de describir a una
persona, debe incluir los siguientes
detalles:
Color de cabello
Vello facial
Etnia o raza
Edad
Sexo
Estatura


Cicatrices
Tatuajes
Discapacidades

Al moment de describir un
vehculo, usted debe incluir:
Marca
Modelo
Color
Golpe en la carrocera
Calcomanas en las defenses
Accesorios
Nmero de placa

Se aconseja practicar desarrollando
descripciones de vehculos que usted
ve en su viaje o personas que usted
interacta durante sus actividades
diarias. La mayor la prctica, mayor
sern sus habilidades de observacin y
lo realizar mejor cuando est
nervioso o estresado.

Al moment de reporter una
actividad sospechosa, tome en
cuenta lo siguiente:
No se exponga al peligro!
Nunca confront la actividad
sospechosa.
Diga solo que usted vio.
Diga las razones de por qu le
pareci sospechosa.
Escriba todo despus que usted lo
haya reportado.

A quin se debe reporter la
actividad sospechosa?
Instamos atodos los trabajadores de
laACP a estar vigilantes ante cualquier
actividad inusual y reporter toda
anomala a la Polica Nacional al 104 o
al Centro de Control de Seguridad y
Despacho de Emergencia (CCSDE) de
laACP a los telfonos: 276-3669, 276-
3227 y desde cualquier telfono de la
ACP al 911 119.


Expo Soldadura


La Division de Astilleros Industriales (SIl) represent a laACP en el III Congreso de Soldadura
realizado los das 18 y 19 de agosto del 2006 en el Centro de Convenciones Atlapa. Leopoldo
Aranda, Oriel Centeno, Jorge Ortega y Rafael Senz brindaron informacin a los presents sobre el
uso de los distintos equipos que son utilizados para hacer las inspecciones de soldadura y que
adems sirven como herramientas de verificacin, prueba y ensayo de los diferentes process de
soldadura.


CURSES













EL FARO


ACP:


Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


V^ACANTE A


VACANTES

Para solicitar, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes 20 de octubre en la Seccin de Reclutamiento y
Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del
nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern
calificados con base en requisitos modificados, cuando su historian incluya
experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para
desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir) deben archivarse en el
Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los mnimos y mximos por hora, correspondientes a
los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes, de conformidad
con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en la Biblioteca
President Roberto F. Chiari, de la Autoridad del Canal de Panam, edificio 704,
Balboa, o en la Seccin de Reclutamiento y Colocacin en el edificio 706, Balboa.
Tambin se podrn revisar los requisitos de los puestos no manuales y manuales
en el enlace de informed.
Para mayor informacin, llame a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin
al 272-8583.


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso Temporal
(que no exceda un ao)
Ingeniero civil, NM-111
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


Salarios Unidad Ubicacin Vacantes


B/.18.3/23.8 Esclusas


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso Temporal
(que no exceda un ao)
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Asistente de trabajos de oficina,
NM-6 (Requiere hablar, leer
y escribir ingls).


B/.11.13/14.47 Recursos de
Trnsito


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso/Traslado Temporal
(que no exceda un ao)
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Oficinista, NM-4
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).


B/.6.86/8.68 Administracin
Ejecutiva


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Asignacin/Ascenso/Traslado Temporal
(que no exceda un ao)
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Tcnico en disposicin de


B/.15.13/23.80


excedentes, NM-5
(Requiere hablar, leer yescribir ingls).

Oficinista de adquisiciones, NM-4"4 B/.6.86/8.68
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso/Traslado Temporal
(que no exceda un ao)
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Official de presupuesto, NM-11
(Requiere leer ingls).

Analista de presupuesto, NM-9
(Requiere leer ingls).


Transporte
Terrestre y
Almacenes

Transporte
Terrestre y
Almacenes


B/.18.30/23.80 Recursos
Humanos

B/.15.13/19.67 Recursos
Humanos


P 1



P 1


P 1


P 1


Psiclogo corporativo, NM-7/9
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).


B/.12.37/19.67 Salud
Ocupacional


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso/Asignacin Temporal
(que no exceda un ao)
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Ingeniero civil, NM-12
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


B/.21.94/28.52 Ingeniera


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para AscensolTraslado/Asignacin Temporal
(que no exceda un ao)
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Official administrative, NM-9
(Requiere hablar, leer y escribir
Ingls).


B/.15.13/19.67 Administracin
Ambiental


P 1


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de laAutoridad del Canal de Panam con status de carrera o de
carrera condicional.
2 Requiere idoneidad professional como Ingeniero Civil expedida por la Junta Tcnica de Inge-
nieros y Arquitectos.
3 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de octubre del 2006. Las solici-
tudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la
segunda y ltima fecha de cierre que ser el 20 de abril del 2007. Los empleados que se deter-
minen idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determi-
nen no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin.
4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas
en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
5 Conocimiento de los procedimientos de recursos humans.
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 13 de abril del 2006.
La segunda y ltima fecha de cierre ser el 20 de octubre del 2006. Los empleados que se de-
terminaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se de-
terminaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados.
7 Requiere idoneidad professional como Psiclogo expedida por la Junta Tcnica de Psicologa.
8 Es deseable que tenga conocimiento y experiencia amplia en alguna de las siguientes espe-
cialidades: Psicologa Clnica, Consejera Psicolgica, Psicologa Organizacional, Industrial o
Social, Adicciones, Salud Pblica, Ciencias de la Salud u otras especialidades que apliquen a
los diversos servicios que ofrece el program.
9 Requiere conocimiento en Ingeniera Geotcnica.
10 Requiere conocimiento de relaciones obrero-patronales.

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.




Maestra en Ingeniera

en Planta


Con much alegra compartimos la noticia de la graduacin de Maestra en Ingeniera en Planta de
los compaeros Manuel Ivn Castillero (Divisin de Esclusas), Alirio Csar Cedeo (Esclusas),
Elina Guerrero de Cascante (Ingeniera), Ricardo Prez (Dragado), Fidel Snchez (Electrnica y
Telecomunicaciones) y Leonel Santos (Esclusas). Los acompaa el Dr. Flix Henrquez,
coordinator del program de Maestra de la Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad
Tecnolgica de Panam.












l4 i Panam, del 13 al 26 de octubre de 2006


EL FARO


Cancer de mama


Teresa Maurelli
Enfermera de Salud Ocupacional

El cancer de mama es un tumor
maligno que aparece en cualquier
parte de la glndula mamaria. Es el
segundo cancer ms frecuente en la
mujer despus del de cuello de la
matriz o cancer cervical.
Los tumores malignos han pasado a
ocupar el primer lugar de las causes de
defunciones en la Repblica de
Panam, siendo el cancer de mama la
2 causa de muerte en las mujeres. El
comportamiento del cancer de mama
femenino present una tendencia en
aumento siendo las provincias de
Panam, Chiriqu y Coln las de
mayor prevalencia. Tambin se han
dado casos de cancer de mama en
varones, aunque son menos comunes.
Su etiologa (origen) es desconocida,
pero s se sabe que la identificacin
temprana de los factors de riesgo
puede prevenir o retardar su
aparicin, resultando en un mejor
pronstico en la recuperacin de la
paciente.
El crecimiento y extension del
cancer de mama depend del tipo de
clulas malignas que lo compongan.
Tambin hay una gran variacin en la
tendencia a ramificarse que tiene este
tumor.
Es un cancer que se extiende a
travs del sistema linftico (sistema
vascular accesorio al sanguneo), por
lo que siempre deben revisarse y en
ocasiones extraerse los ganglios de la
axila y del cuello, para comprobar si el
cancer no se ha extendido.
El cancer de mama se clasifica por
"etapas", de acuerdo al tamao del
tumor y la extension a los ganglios
linfticos y otras parties del cuerpo. En
la etapa uno, el cancer es pequeo,
limitado a la mama y sin extension a
los ganglios y otros rganos. En esta
etapa se cura hasta el 95% de los
casos.
Las probabilidades de curacin no
son tan altas en etapas ms avanzadas;
an as, con los tratamientos actuales,
existen mayores posibilidades de
supervivencia.
Esta enfermedad es fatal si no se
trata a tiempo. Es extremadamente
important que se realice un
diagnstico temprano.
Cmo prevenir
el cancer de mama:
El cancer de mama no puede
prevenirse, pero es curable si se
detecta a tiempo.
Realizarse por primera vez una
mamografa entire los 35 y 39 aos
para tener una referencia de cul es el
estado de las glndulas mamarias.
Realizarse una mamografa cada
dos aos entire los 40 y 50 aos.
Realizarse una mamografia todos
los aos despus de los 50 aos.
Causas
Se desconoce la causa precisa. En
algunos casos hay influencia de
diferentes factors:
Mujeres que no tuvieron hijos o
quienes tuvieron el primero despus
de los 30 aos.
Factores hormonales.
Familiares cercanas que tuvieron


cancer (madre, hermanas o primas). Si
alguna de ellas tuvo este cancer, usted
tiene un mayor riesgo de padecerlo.
A pesar de lo que much gente
piensa, el cancer de mama no tiene
relacin con amamantar, golpes,
moretones o la actividad sexual.
Signos y sntomas
Los principles signos y sntomas
son:
-Bulto en la mama.
-Sangrado o flujo en el pezn.
-Cambio en la forma o contorno de
la mama.
-Hundimiento o aplastamiento de
la piel.
-Retraccin o descamacin del
pezn.
-La mama se ve enrojecida e
inflamada.
Ms del 90% de los bultos
mamarios son detectados por la propia
paciente. Toda mujer debe practicarse
un autoexamen de mama una vez al
mes, idealmente una semana despus
de menstruar o, en mujeres
menopusicas, el mismo da de cada
mes.
A pesar de mltiples campaas, es
comn encontrar mujeres que no se
autoexaminan regularmente, o que lo
hacen de manera inadecuada. No dude
en preguntar a su mdico sobre la
forma correct de hacerlo.
Todo bulto sospechoso debe ser
examinado por el mdico lo ms
pronto possible. Muchas mujeres
retrasan innecesariamente la visit al
doctor al detectarse un bulto en la
mama, por el miedo al cancer,
autonegacin o la esperanza de que le
problema desaparezca solo.
Es important recalcar que tres
cuartas parties de los bultos mamarios
son de origen benigno. Y, de ser
maligno, entire ms pronto se detected y
se trate mayor ser la posibilidad de
curacin total de este cancer.
Adems de acudir al mdico tan
pronto se detecten datos indicativos
de cancer de mama, toda mujer debe
someterse a un examen mamario
mdico una vez al ao, e incluso ms


frecuentemente en caso de que se haya
tenido un tumor o de que haya habido
cancer de mama en la familiar cercana.
La Sociedad Americana contra el
Cncer recomienda que toda mujer
entire 40 y 50 aos se haga una
mamografa cada dos aos, y que
aumente la frecuencia cada ao si es
mayor de 50 aos.
Tratamiento
El mdico har una revision
complete de las mamas y le preguntar
sobre su historic clnica y otros
antecedentes familiares.
Probablemente pida una
mamografa, sobre todo ante
cualquier hallazgo sospechoso.
El diagnstico se confirm
mediante una biopsia; sta puede
hacerse directamente en el
consultorio, donde se extraer con una
aguj a una muestra de lquido-tejido de
la parte afectada.
Para biopsias ms grandes se
require ciruga y por lo general se
llevan a cabo en una clnica o un
hospital.
Una vez confirmado el diagnstico
se proceder a la extirpacin de la
masa tumoral que podr conllevar a la
eliminacin complete de la mama.
Tanto en su extirpacin complete
como parcial, los cirujanos plsticos y
reconstructores podrn intentar la
reconstruccin de dicha mama.
Todos los aos para octubre se
celebra el Da Mundial del Cncer de
Mama siendo este ao el da 18 de
octubre la fecha escogida para esto.
Les recordamos que uno de los valores
agregados a travs del Seguro de
Salud Colectivo de la Autoridad del
Canal de Panam con la Aseguradora
Mundial es el examen annual de
Mamografa mediante un copago de
slo B/.5.00 (cinco balboas), para
mujeres de 41 aos de edad o ms, en la
Clnica del Dr. Anbal Urrutia ubicada
en: Urbanizacin La Loma, Va
Espaa, Centro Profesional San
Femando, Planta Baja, tel.261-0610.
Recuerde: La vida por delante,
cuide su salud!


. ..


1


Conoce tu plan

de seguros ACP

En este espacio encontraras
in[formacin importance acerca del plan
de seguros de salud vida e
indemncacion por accidents
personales que le brinda la ACP

Cambio en numero telefonico para
asistencia 24 horas
El numero de alencion lelefonica 24
horas anteriormente 800-686i3 se
cambia a la nueva central 8::00-9090 o
390-9090

Al marcar cualquiera de estos numerous
lendras acceso a las siguientes opciones

Opcin 1 Asistencia Mundial este
numero no es relacionado con el Plan de
Seguros de la ACP sino para los
asegurados de las poli:as de aulomovil)
Opcin 2 Doctor en Minulos
Opcion 3 Asegurados de ACP
Opcion 4 Alencion 24 horas para todas
las polizas de salud de la Aseguradora
Mundial
Opcion 5 Central Telefonica durante
horas habiles las llamadas seran
direccionadas a las areas de alencion de
la aseguradora Despues de horas
habiles las mismas seran atendidas por
personal idoneo para este servicio

De igual manera si llamas al 315-0993
de la Sucursal de AlbrooP despues de
horas de oficina tu llamada sera
direccionada a la Central Telefonica

Mes de la prevention del cancer
de mama
Si eres una dama de 41 aos en adelante
cubierta bajo el seguro de salud de la
ACP tienes acceso a una mamografia
annual en la Clnica del Doctor Anbal
Urrutia telefono 261-0610 medianle un
copago de B/ 5 El copago sera del 20".:.
con otro proveedor

Cartas de la Aseguradora Mundial
La aseguradora ha enviado cartas a
varios colaboradores que lomaron
opciones adicionales al plan que cubre la
ACP Debido a que las opciones fueron
coordinadas direclamenle con la
aseguradora recomendarnos que si
recipes una de estas cartas v deseas
mayor information flames a la Sucursal
deAlbrool lelefono 315-0993

1 luevo Hospital en la Ped Mundial -ACP
Se incorporo el Hospital Punla Pacifica a
la red de proveedores de nuestro plan de
salud Las condiciones de cobertura son
las mismas que en el rest de los
hospitals de la red Sin embargo la
diferencia en los precious al pacienle entire
los distintos hospitals tendra un impact
en los costs correspondientes al
asegurado

En el folleto que recibiste con tu poli:a
encontraras information sobre estos y
otros temas Pecomendamos que leas
esa information Si tienes preguntas
comenlarios o deseas oblener mayor
information sobre el plan de seguros de
la ACP conlaclanos al 272-88 17/272-
8431 oal correo elecironicoACP-
Beneficios


SALUD Y SEGURIDAD




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.20 www.pancanal.com Del 13 al 26 de octubre de 2006 La ley 28 de 17 de julio de 2006 garantiza que no se construirían embalses para el funcionamiento del tercer juego de esclusas.Cuando se aproxima el momento de concurrir al referéndum para decidir el futuro del Canal, la ACPcompleta un proceso de divulgación de su propuesta que ha cubierto todo el territorio nacional.3¿Porqué la urgencia? Cómo financiar el proyecto Licitaciones en InternetCualquier persona puede tener acceso al sistema de licitaciones de la ACP si así lo requiere. Un Canal cada vez más seguroEn el año fiscal 2006 que acaba de concluir, solo se registraron 10 investigaciones por incidentes en el Canal. PAG>9 800-0714es el número telefónico habilitado para responder consultas sobre el proyecto de ampliación.PAG>10PAG>12El proyecto de ampliación mediante el tercer juego de esclusas se financiará a través del aumento de los peajes.

PAGE 2

CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Rolando Checa JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio Una de las preguntas más frecuentes que se formula con relación al proyecto de ampliación del Canal de Panamá es ¿por qué es urgente ahora? Bastaría con responder que el tiempo no se detiene. Esta dinámica, aplicada a la historia de la vía interoceánica, marca el transcurrir de casi un siglo desde su puesta en funcionamiento. Ahora bien, durante este período casi todos los órdenes del quehacer humano – al ritmo de la dinámica propia de la ciencia y la tecnologíahan visto más transformaciones que en todos los siglos anteriores juntos. Ala cabeza de los muchos aspectos que han sido impactados por los cambios sorprendentes de las últimas décadas se encuentra el comercio mundial, regido hoy por una demanda voraz de productos y servicios, y el interés de suplidores dispuestos a satisfacerla en virtud de razones además de vitales, estratégicas. Estas circunstancias determinan una coyuntura histórica para los panameños puesto que hemos de decidir lo que más convenga a los intereses de nuestro país. Al presentar su propuesta para ampliar el Canal mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas, y dar a conocer, mediante un largo proceso de divulgación a lo extenso de todo el país, los detalles y los pormenores de dicho proyecto, quienes laboramos en la ACPsentimos el orgullo sano de contribuir a que, por primera vezen la vida de Panamá, seamos los panameños los que podamos decidir por nosotros mismos, y por nuestros hijos, lo que queremos como ideal supremo de nuestra Nación. ...quienes laboramos en la ACPsentimos el orgullo sano de contribuir a que, por primera vezen la vida de Panamá, seamos los panameños los que podamos decidir por nosotros mismos...¿Porqué ahora? Coloquio animal en el ro Chagres. Panamá, 18 de septiembre de 2006 Señores Autoridad del Canal de Panamá Nos es grato saludarles y manifestarles nuestro especial agradecimiento por su apoyo para que la señora Sixta de Rodríguez brindara amplias explicaciones a un significativo grupo de colegas. La experiencia fue de primer nivel, pudiendo ser analizado el proyecto no sólo en el aspecto técnico, sino, desde la perspectiva de cómo debe llegar el mensaje al sector que aún duda de algunos aspectos inherentes. Con la seguridad de mi más alta consideración, Lic. Rolando Gittens Secretario General Sindicato de Periodistas de Panamá ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 20062

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 20064

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006 Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com En su proceso de divulgación del proyecto de tercer juego de esclusas la ACPha respondido preguntas de todos los sectores del país durante los cinco meses transcurridos desde la presentación de la propuesta. La divulgación de la propuesta de ampliación a la ciudadanía fue llevada adelante por voceros autorizados de la ACPquienes informaron a través de medios de comunicación, presentaciones directas a distintos sectores de la comunidad, y respondieron a inquietudes mediante la línea telefónica ACP RESPONDE y kioscos informativos ubicados en los más importantes centros comerciales de la ciudad capital. Participación en medios La ACPha participado en 1,024 oportunidades en programas informativos y de opinión, tanto en radio como en televisión. Charlas Al30 de septiembre se han realizado1,789 presentaciones informativasexplicando en detalle la propuesta de ampliación, logrando con este esfuerzo llevar información a más de 206,462 panameños de manera directa en las nueve provincias y la comarca Kuna Yala. Línea telefónica Los voceros de ACPatienden la línea telefónica gratuita 800-0714 “ACPRESPONDE” (en horario de 9 de la mañanaa 9 de la noche) donde se han recibido desde el 29 de mayo, 20,848 llamadas de todo el país. Sitio web Desde el 25 de abril hasta el pasado 25 de septiembre se recibieron 3,478,830 visitas al sitio Web de la ACP(www.pancanal.com) y se han registrado769,011 descargas de la propuesta de ampliación del Canal mediante un Tercer Juego de Esclusas. Correo electrónico Además, sehan contestado 4,600 preguntas a través del correo electrónico ampliación@pancanal.com. Siete Catorce En cumplimiento de su disposición de divulgar ampliamente la propuesta de ampliación del Canal mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas, el Presidente de la República, Martín Torrijos inauguró el centro de información del Tercer Juego de Esclusas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el 27 de abril de 2006.El Centro, ubicado en el edificio Siete Catorce del Paseo del Prado en Balboa, recibió alrededor de 1,800 visitantes. Unidades móviles Las dos unidades móviles de la ACP han recorrido 63 corregimientos de las provincias de Chiriquí, Herrera, Veraguas, Colón, Darién, Coclé, Los Santos y Panamá siendo visitados por 10,120 personas. Centros de información La ACPtambién ha puesto la propuesta de ampliación a disposición de todos los ciudadanos en sus centros de información o Infoplazas-ACPen todo el país.Las 17 Infoplazas establecidas en todo el país atendieron a más de 34,500 personas.A continuación, el listado de los diferentes centros de información: Changuinola, Bocas del Toro Gran Terminal de Transporte de Changuinola, Sincotavecop, Ave. 17 de abril, Planta Alta, Edificio 03, local 9 y 10 David, Chiriquí Biblioteca Pública Santiago Anguizola Avenida Pérez Balladares Margarita, Colón Centro Rotario Cristian Rojas Calle Espavé Margarita Colón Biblioteca Mateo Iturralde Calle 2 Santiago de Veraguas Plaza Banconal Carretera Panamericana Las Tablas, Los Santos Avenida Rogelio Gáez Guararé, Los Santos Biblioteca Pública Virgilio Angulo Chitré, Herrera Edificio Nueve Mares Avenida Pérez y Calle Manuel María Correa Penonomé, Coclé Biblioteca Pública Fernando Guardia Aguadulce, Coclé Ave. Rodolfo Chiari y Ave. Alejandro Tapia, edificio Ideal San Miguelito Centro Comercial Los Andes Local G5 24 de Diciembre Centro Comercial la Doña Local 17G Arraiján Vista Alegre, Centro Comercial María Eugenia Local 9 La Chorrera Biblioteca Hortensio de Icaza Agua Fría, Darién Casa Cultural Chilibre Agua Buena, antigua Infoplaza de Senacyt Al día siguiente de la presentación de la propuesta de ampliación para la construcción de un tercer juego de esclusas se insertaron 250,000 ejemplares en todos los periódicos a nivel nacional. En total se han distribuido cerca de 820,000 ejemplares de la propuesta de ampliación. Otros: La ACPtambién ha mantenido atención al público mediante casetas, kioscos informativos y portafolleteros en puntos estratégicos en donde se han distribuido más de 275,000 ejemplares de la propuesta de ampliación en los siguientes puntos: Además, ha entregado de cerca de 285,000 materiales informativos (incluye ejemplares de la propuesta de ampliación, ejemplares del folleto ilustrativo y ejemplares del tríptico), para atender diversas solicitudes de colegios, asociaciones, entidades gubernamentales, charlas y eventos diversos. Responsabilidad Cumplida

PAGE 6

Panamá, del 15 al 28 de septiembre de 20066ELFARO

PAGE 7

7Panamá, del 15 al 28 de septiembre de 2006

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 20068

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006 La ampliación respeta el ambiente y conserva la cantidad y calidad de aguaEl proyecto de tercer juego de esclusas garantiza la cantidad y alta calidad del agua para ser potabilizada y utilizada por la población. Sesenta por ciento del agua se reutilizará por los que no se requieran nuevos embalses. La ACPha efectuado 23 investigaciones ambientales como parte de su riguroso proceso de estudio de impacto ambiental del proyecto. Estas concluyen que el proyecto no genera impactos ambientales relevantes. Los lagos Gatún y Alhajuela no se salinizarán y se mantendrán como ecosistemas estables de agua dulce. No pone en peligro a especies, no impacta áreas protegidas ni parques naturales. Todos los posibles impactos ambientales serán mitigados con procedimientos y tecnologías existentes, y no se prevén impactos adversos relevantes a la población o al ambiente. Confirmado por la comunidad ambiental: “Los estudios y evaluaciones de los principales impactos ambientales del proyecto de tercer juego de esclusas indican inequívocamente que los mismos pueden ser mitigados y que más bien será posible hacer mejoras importantes de aspectos ambientales en la Cuenca Hidrográfica. El proyecto de ampliación más bien representa una gran oportunidad para desarrollar esquemas novedosos de conservación de los recursos naturales de la cuenca.”. Jaime Echeverría,. MSc en Economía Ambiental., ConsultorInternacional de Recursos Hídricos y Ambiente de Costa Rica. “La comunidad científica del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales dio su voto de confianza a la propuesta de ampliación del Canal de Panamá. Creo yo que hemos dado un salto cualitativo y creo que hay que felicitar al cuerpo técnico del Canal y a quienes los asesoraron por buscar soluciones novedosas” . Dr. Stanley Heckadon Moreno, Coordinadorde la reserva natural de Punta Galeta, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. “Fundación NATURAreconoce el valor de los estudios serios, amplios y minuciosos realizados por la Autoridad del Canal de Panamá y expertos internacionales. La calidad y amplitud de dichos estudios expresa una profunda preocupación por asegurar que las obras de ampliación propuestas tengan el mínimo impacto posible sobre el medio ambiente y las poblaciones humanas en las áreas de influencia del proyecto. El proyecto de ampliación del Canal es conveniente y útil para el desarrollo de Panamá, es ambientalmente viable y mitigable con procedimientos y tecnologías existentes y comprobadas.” Fundación Natura, 18 de agosto de 2006 “Con el Proyecto de Ampliación del Canal, Panamá cuenta con los elementos para enfrentar exitosamente los nuevos retos del comercio globalizado y ocupar un sitial histórico como puente de la economía mundial”. Dr. Emilio Sempris, Directordel Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe. “El proyecto de ampliación será realizado completamente en áreas de operación del Canal, no afecta Parques Nacionales ni áreas protegidas, tampoco afecta bosques primarios ni especies de fauna o flora de interés especial, no representa nuevos embalses ni reubicación de comunidades campesinas. La calidad del agua en el Lago Gatún no sufrirá salinización significativa, por lo tanto, lo considero ambientalmente viable y tiene mi respaldo total.” Lic. Raúl Arias de Para, Ecologista, Presidente de Canopy Tower, observatorio de aves y vida silvestre reconocido a nivel mundial. “…se ha manejado con participación decisiva de profesionales y técnicos panameños con un gran sentido de responsabilidad y de futuro. Se han preocupado por la mitigación de los impactos ambientales escogiendo las alternativas más viables y utilizando al máximo las huellas de proyectos previos como las excavaciones de 1939 que iniciaron los americanos. Dr. Eduardo Verano de la Rosa, ex-Ministro de Medio Ambiente de Colombia. “Los estudios y las proyecciones de operación del tercer juego de esclusas, incluyendo las tinas de reciclaje de agua, proyectan, de manera creíble, muy bajos niveles probables de salinización del Lago Gatún, niveles estos que preservarían la separación biológica de los océanos con la consiguiente salvaguarda a la biodiversidad, y calidad de agua para consumo humano”. ANCON Alfredo Arias Loredo, Presidente de la Junta de Síndicos y LiderSucre G., DirectorEjecutivo.

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 200610 Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com No fue hasta la década del 90, cuando las licitaciones del Canal dejaron de ser un proceso de publicación manual en tableros y periódicos para convertirse en un método automático, a la par de los avances tecnológicos de la información. En la actualidad, la mayoría de los procesos manuales para publicar licitaciones son innecesarios. Con la reversión del Canal a Panamá, la ACP comenzó a publicar en su página web, además del calendario de licitaciones centralizadas, el calendario de compras descentralizadas desde B/.1,000 hasta B/.10,000; los edictos de adjudicaciones de compras; y las empresas inhabilitadas. Gradualmente, los procesos fueron perfeccionándose. En el 2001, se implementó el Sistema de Calendario de Compras, que permitía enviar las propuestas en línea desde la Web. En el 2003, se incorporó al sistema la publicación automática de un cuadro con el resumen de las propuestas recibidas en las licitaciones. Más recientemente, en octubre del 2005, se implementó el Sistema de Licitación por Internet. Esta herramienta basada en tecnología Web apoya el proceso de compras de la ACPy maneja las licitaciones por Internet. El sistema publica las licitaciones, en sus diversas etapas, en Internet; distribuye los pliegos de cargos a los proponentes y permite el envío de las propuestas. Cualquier persona tiene acceso a las licitaciones, lo que facilita la amplia participación de los proponentes y promueve la transparencia. El innovador sistema fue concebido, diseñado y desarrollado por personal de la ACP. David Sedda, analista administrativo de la Division de Contratos, comentó: “Es un sistema que se ha ido concibiendo a través de años de experiencia y ha ido de la mano con los avances tecnológicos del momento. Cada vez que la tecnología da un paso, buscamos la forma de aprovecharlo para mejorar nuestros procesos, automatizar, mejorar la transparencia y fomentar la participación”. Para Sedda, el Sistema de Licitación en Internet representa un notable avance con relación al sistema anterior porque “va llevando de la mano a través de todo el proceso. Anteriormente, cuando se adjudicaba un contrato había que ir a otro sitio en la Web y bucear allí la licitación para ver quién se lo ganó. Ahora, a través del mismo número de licitación se va dando seguimiento al proceso hasta la adjudicación”. Aunque fácil para los usuarios, el nuevo sistema requirió el trabajo arduo y complejo de los programadores que lo desarrollaron. Mara Cevallos, gerente de la División de Ingeniería de Sistemas, señaló: “El mayor reto fue el tiempo de respuesta, que fuera razonablemente rápido para el usuario, que se pudiera desplegar la mayor cantidad de información en una sola pantalla y, sobre todo, la seguridad”. Los cambios no terminan aquí, y la ACP continuará agregando tributos y funcionalidades que faciliten el proceso de licitación y vayan de la mano con los avances tecnológicos. Licitación porInternet, de la mano con la tecnología Sistema de Licitaciones porInternet Maneja todas las licitaciones de la ACP, excepto las complejas por el tipo de obra o por la estructura de precios (menos de 5% del total). Publica y facilita el acceso del pliego de cargos. Permite el envío de propuestas en líneas. Notifica automáticamente a los proponentes las licitaciones de su interés, incluyendo enmiendas. Permite la publicación de documentos anexos en formato pdf (diagramas, fotos, especificaciones complejas). Publica el resumen de las propuestas recibidas, el detalle de las mismas y las evaluaciones de ACP. Publica los contratos y las órdenes de compra resultantes. Notifica a las participantes las cancelaciones de procesos y las declaratorias de acto desierto. Se integra con el Sistema Corporativo de Finanzas de la ACP(ORAFIN) y obtiene automáticamente los datos pertinentes de licitaciones y órdenes de compra.Reconocimiento El 4 de octubre se llevó a cabo la entrega de certificados y premios inmediatos a los empleados de la División de Contratos y d e la División de Ingeniería de Sistemas, cuyo trabajo en equipo permitió la implementación del Sistema de Licitación por Internet. Cualquier persona tiene acceso a las licitaciones, lo que facilita la amplia participación de los proponentes y promueve la transparencia.

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.El Canalen imágenes(1) Tráfico y más tráfico: Jaime Massot, hidrólogo. (2) Sun Princess: Mario Richards, Locomotoras. (3) Despertar: Juan Almillátegui, Operaciones, Miraflores. 1 2 3

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 200612

PAGE 13

1ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006El valordel trabajo Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Contar con personal que tenga los conocimientos y experiencias indispensables para llevar a término proyectos colosales como la ampliación del Canal de Panamá (si es aprobada en referéndum), el desarrollo de la antigua base aérea de Howard, el saneamiento de la bahía, las refinerías, el megapuerto, la ampliación de los puertos, la construcción de grandes edificios conocidos como rascacielos, desarrollos ecoturísticos, fomento de la agroexportación y los “call centers” es un desafío para nuestro país. El problema, según Ramón Rodríguez, es que “en Panamá, no se le da valor al trabajo que se hace con las manos”. Ramón Rodríguez es un hojalatero que labora en el Taller de Hojalatería de la División de Ingeniería y pronto cumplirá 19 años con el Canal de Panamá. Teniendo un título de técnico en ingeniería mecánica industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá, decidió entrar al antiguo Instituto Nacional de Formación Profesional (Inaforp, precursor del Inadeh) donde tomó un curso de dos años en mecánica industrial con énfasis en tornería y hojalatería, bajo el auspicio de la Cooperación Técnica Alemana. Reconoce que sin la preparación que le ofreció el Inaforp su formación no hubiese sido completa, y que la mayoría de sus compañeros de trabajo son egresados del Inaforp. En 1987 Ramón Rodríguez ingresó al programa de aprendices del Canal de Panamá. Apartir del segundo año entró al taller y tomaba clases solamente una vez por semana. Al cuarto año, ya podía desempeñar su labor con una supervisión mínima. “Al cuarto año un aprendiz de hojalatero debe dominar los tres métodos de trazado: en paralelo, radial y de triangulación. Debe saber leer planos y trabajar con las diferentes escalas, por ejemplo 1:100, 1:50, entre otras. También debe dominar los diferentes tipos de soldadura especializada (TIG, MIG y GMAW), cortes con plasma y equipo de acetileno. Ysobre todo debe saber cumplir con las normas de seguridad”, explica Rodríguez. “Lo bonito es que recibimos una lámina de metal lisa y le damos forma. Por ejemplo, la convertimos en un ducto de extracción de aire, un gabinete de metal, o la cabina de una grúa”, comenta Ramón. El trabajo del Taller de Hojalatería también incluye instalación y reparación de cajas eléctricas, cabinas y cubiertas de locomotoras. No conforme con el nivel alcanzado, Ramón Rodríguez decidió estudiar leyes y se graduó con el primer puesto de honor y la distinción magna cum laude de la promoción de 2006 de la Universidad Columbus. Ramón se decidió por esta carrera porque opina que los derechos existen, pero si no se hacen valer, no son efectivos, y porque espera que este conocimiento le sirva para documentarse y poder asesorar correctamente a sus compañeros y familiares. Sus compañeros de trabajo están muy orgullosos de él. “Para nosotros es una doble satisfacción porque una vez tuvimos un sueño, y ahora su ejemplo nos impulsa a decir que sí se puede cumplir los sueños”, dice Osvaldo Castillo, ayudante de hojalatero. Su supervisor, Orlando Moreno, capataz del Taller de Hojalatería, le tiene un gran aprecio, porque sabe que puede contar con él. “Es un trabajador sobresaliente. Hace lo mejor para facilitar los trabajos. Se esmera mucho para entregar sus trabajos a tiempo”, comenta Moreno. El trabajo manual exige una rigurosa preparación teórica y práctica. Los trabajadores manuales son la fuerza que impulsa todo proyecto. Cambiar la forma en que percibimos el trabajo manual nos llevará a desarrollar a nuestro país más rápido. El respeto por el trabajo manual, técnico, mecánico o industrial diferencia a los países ricos de los pobres. Para ello hay que mejorar los centros de educación técnica especializada y apoyar las iniciativas del Inadeh. Para mayor información sobre el Inadeh llame al 800-1333. Julieta Rovi jrovi@pancanal.com La Campaña de la Cinta Rosada se efectúa anualmente para motivar a las mujeres a que se hagan el autoexamen mensual de mama, un examen clínico anual por un profesional debidamente preparado y una mamografía anual desde los 41 años en adelante. Este año el lema de la campaña es El autoexamen es tu mejor defensa. Un caso real Cecilia de De La Iglesia es una enfermera de Salud Ocupacional. Ha estado con el Canal de Panamá desde 1990, primero como enfermera de control de calidad para los jubilados del ejército de Estados Unidos. Hace ocho años labora en las esclusas de Miraflores. Cecilia es madre de tres hijos, todos universitarios. Sus hijos y su esposo son su mayor tesoro. Cecilia nunca descuidó sus controles médicos. Anualmente se hacía los exámenes de rigor, incluyendo la mamografía anual. En el 2004 los resultados de su mamografía no fueron normales. La placa mostraba lo que parecía ser una constelación de estrellas, unos puntos chiquitos que no se sentían a la palpación. Le hicieron una biopsia y le diagnosticaron un carcinoma ductal in situ (CDIS). Cuando se tiene esta condición, las células dentro de los conductos en la mama que llevan la leche hasta el pezón son cancerosas, pero están contenidas dentro de los conductos sin crecer hacia el tejido circundante. El CDIS puede afectar solamente un área de la mama, pero también puede estar más disperso y afectar diferentes áreas al mismo tiempo. Cecilia decidió tomar control de la situación. Se puso a investigar sobre su diagnóstico en la Internet para poder conversar con los médicos sobre las opciones que tenía por delante. Este fue un paso fundamental. Tomar el control de la situación. Cecilia conversó con su cirujano y juntos llegaron a la mejor decisión. La operación se realizó en el Instituto Oncológico y fue un éxito. Ahora Cecilia continúa con sus exámenes de control y cuidando su salud como siempre lo ha hecho. Su cáncer fue detectado a tiempo. La Campaña de la Cinta Rosada La Campaña de la Cinta Rosada tiene como uno de sus objetivos para este año aumentar la cobertura de atención a las mujeres para la detección temprana del cáncer de mamas promoviendo el autoexamen de las mamas y la mamografía anual. El año pasado en la ACPse recaudaron B/.1,500.89 que fueron entregados a través de Lindo y Maduro a la Campaña de la Cinta Rosada del Despacho de la Primera Dama. Este aporte, junto con los aportes de instituciones y comercios de Panamá, fue utilizado para comprar un mamógrafo para realizar las mamografías a mujeres de escasos recursos. Yde esa campaña, cuarenta mil balboas fueron destinados para la reconstrucción de mamas de veinticinco mujeres mastectomizadas. Deposita tu contribución Para apoyar la Campaña de la Cinta Rosada le invitamos a depositar en las alcancías situadas en todos los centros de Salud Ocupacional. Para mayor información sobre esta campaña puede contactar a las enfermeras de Salud Ocupacional. Ramón Rodríguez (de pie con el casco verde) celebra, rodeado de sus compañeros del Taller de Hojalatería, la culminación de sus estudios de Derecho con la distinción magna cum laude. Armando De Gracia Porla cinta rosadaLa enfermera Cecilia de De La Iglesia envía un mensaje de optimismo a las mujeres panameñas mediante el relato de su experiencia con un tipo de cáncer de mamas.Armando De Gracia El autoexamen de las mamas es tu mejor defensa.

PAGE 14

ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 20062Antonio Michel B., CPP Las personas involucradas en actividades delictivas o terroristas a menudo exhiben indicios que pueden permitir que sean identificados antes de que se cometa un crimen o acto terrorista. Es posible identificar las actividades sospechosas previas a la comisión de un delito siendo observador y estando ALERTAde lo que ocurre a su alrededor. Identificar actividades sospechosas puede requerir de experiencia, juicio o sentido común. Algunas formas de reconocer actividades sospechosas: Solicitud inusual de información Solicitudes inusuales de información pueden ser un aviso de actividades terroristas: Una solicitud telefónica al trabajo preguntando sobre los sistemas de seguridad. Preguntas sobre los hábitos de los oficiales de mayor jerarquía de la empresa. Una encuesta por correo solicitando comentarios del tiempo de respuesta y hábitos del personal de emergencia. Apesar que es posiblemente real, estas son técnicas usadas por terroristas para recabar información para planear un atentado. NO provea información sensitiva al menos que usted conozca a la persona con quien conversa y tenga considere que tenga necesidad de la información. Interés inusual de alto riesgo o blanco simbólico Imagínese que usted se encuentra en un monumento público y nota a una personal tomando muchas fotos. Esto es una situación usual. Pero luego usted nota que la persona está tomando fotos de las cámaras de vigilancia, barreras de acceso en las entradas y procesos de control de acceso. ¿Es esto normal para un turista? La respuesta a esta pregunta es absolutamente NO. Las siguientes acciones o señales deben de elevarsu sentido de preocupación: Interés inusual Vigilancia Fotografías o filmaciones inapropiados Toma de notas Bosquejo de diagramas Mapas con notas Uso de binoculares o aparatos de visión nocturna Como reportaruna actividad sospechosa Para ser lo más cooperador posible con las investigaciones de terrorismo, es importante proveer un reporte detallado al notificar a las autoridades competentes. Tome en cuenta las siguientes guías, sugerencias y tipo de detalles que usted tendrá que proveer al momento que un investigador atienda a su llamado de actividad sospechosa. Tenga en cuenta que el investigador sólo cuenta con la información que usted reportó al momento de hacer la llamada. Existen dos elementos para poder darun buen reporte: Puntual: Esto significa reportar lo que usted vio y nada más. NO agregue detalles como “pudo haber pasado” para hacer la situación más interesante. Oportuna: Esto significa que después de cierto periodo de tiempo, la situación sospechosa cambia, la persona se aleja o posiblemente la situación sospechosa cambie. Es muy importante reportar cualquier cosa sospechosa inmediatamente después que usted lo detecte. ¿Qué se debe reportar? Es importante para el investigador detectar rápidamente a la persona sospechosa o actividad. Usted puede ayudar proveyendo detalles y creando un panorama descrito. Detalles cambiantes como las actividades son importantes pero puedan que nos sean igual al momento que el investigador llegue. Detalles permanentes son muy importantes porque son difíciles de cambiar rápidamente. Al momento de describira una persona, debe incluirlos siguientes detalles: Color de cabello Vello facial Etnia o raza Edad Sexo Estatura Cicatrices Tatuajes Discapacidades Al momento de describirun vehículo, usted debe incluir: Marca Modelo Color Golpe en la carrocería Calcomanías en las defensas Accesorios Número de placa Se aconseja practicar desarrollando descripciones de vehículos que usted ve en su viaje o personas que usted interactúa durante sus actividades diarias. La mayor la práctica, mayor serán sus habilidades de observación y lo realizará mejor cuando esté nervioso o estresado. Al momento de reportaruna actividad sospechosa, tome en cuenta lo siguiente: ¡No se exponga al peligro! Nunca confronte la actividad sospechosa. Diga solo que usted vio. Diga las razones de por qué le pareció sospechosa. Escriba todo después que usted lo haya reportado. ¿Aquién se debe reportarla actividad sospechosa? Instamos a todos los trabajadores de la ACPa estar vigilantes ante cualquier actividad inusual y reportar toda anomalía a la Policía Nacional al 104 o al Centro de Control de Seguridad y Despacho de Emergencia (CCSDE) de la ACPa los teléfonos: 276-3669, 2763227 y desde cualquier teléfono de la ACPal 911 ó 119. Estaralerta Informe sobre toda anomalía a la Policía Nacional al 104 o al Centro de Control de Seguridad y Despacho de Emergencia (CCSDE) de la ACP a los teléfonos: 276-3669 ó 276-3227 y desde cualquier teléfono de la ACPal 911 ó 119. CURSOS Envíe la revisión vigente del formulario 2827 (HRT) vía e-mail a HRT-NOM o al fax 2728245. Para mayor información llame al 272-8167. Recuerde que la fecha de vencimiento (límite) para el envío de las nominaciones es tres (3) semanas antes de la fecha programada del curso. Código CursoFecha HorarioLugar EMP1188Guías de Supervivencia para Nuevos SupervisoresNov. 248:00 11:45CCAA EMP1640El Supervisor como Agente de CambioNov. 308:00 11:45CCAA EMP1644Innovación y Creatividad EmpresarialNov. 228:00 11:45CCAA EMP1181Relaciones Interpersonales: Transformando las Malas en Buenas y las Buenas en ExcelentesNov. 168:00 11:45CCAA EMP1047Actualización del Idioma EspañolNov. 178:00 12:00CCAA EMP1183La Calidad y el Mejoramiento ContinuoNov. 218:00 11:45CCAA EMP1011Administración de ArchivosNov.15-167:30 11:30CCAA EMP1204Elaboración de Especificaciones de Compras ComercialesNov. 238:00 11:45CCAA INF1224Outlook: Agenda ElectrónicaNov. 88:00 4:00CCAA INF1363ORACLE 11i: Registro de Mano de ObraNov. 168:00 11:45CCAA INF1365ORACLE 11i: Registro de Recursos InternosNov. 161:004:15CCAA INF1358Windows: IntroducciónNov. 14-164:30 7:00CCAA INF1159Excel: Introducción Nov. 21-234:30 7:00CCAA INF1173Access Intermedio: Consulta e InformesNov.29-308:00 4:00CCAA CURSOS DE NOVIEMBRE Expo Soldadura La División de Astilleros Industriales (SII) representó a la ACPen el III Congreso de Soldadura realizado los días 18 y 19 de agosto del 2006 en el Centro de Convenciones Atlapa.Leopoldo Aranda, Oriel Centeno, Jorge Ortega y Rafael Sáenz brindaron información a los presentes sobre el uso de los distintos equipos que son utilizados para hacer las inspecciones de soldadura y que además sirven como herramientas de verificación, prueba y ensayo de los diferentes procesos de soldadura.

PAGE 15

3ELFAROPanamá, del 13 al 26 de octubre de 2006 Para solicitar, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes 20 de octubre en la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados con base en requisitos modificados, cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir) deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes, de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari, de la Autoridad del Canal de Panamá, edificio 704, Balboa, o en la Sección de Reclutamiento y Colocación en el edificio 706, Balboa. También se podrán revisar los requisitos de los puestos no manuales y manuales en el enlace de infored. Para mayor información, llame a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTES VACANTES Anuncio Abierto y ContinuoSalarios Unidad Ubicación Vacantes para Ascenso Temporal (que no exceda un año) Ingeniero civil, NM-11 1 2 B/.18.3/23.8EsclusasP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de trabajos de oficina,B/.11.13/14.47Recursos de P1 NM-6 1 3 4 5(Requiere hablar, leerTránsito y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficinista, NM-4 1 3 4B/.6.86/8.68AdministraciónP1 (Requiere hablar, leer y escribirEjecutiva inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Asignación/Ascenso/Traslado Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Técnico en disposición de B/.15.13/23.80Transporte P1 excedentes,NM-5 1 3 4Terrestre y (Requiere hablar, leer yescribir inglés).Almacenes Oficinista de adquisiciones, NM-4 1 3 4B/.6.86/8.68Transporte P1 (Requiere hablar, leer yTerrestre y escribir inglés).Almacenes Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficial de presupuesto, NM-11 1 6 B/.18.30/23.80RecursosP1 (Requiere leer inglés). Humanos Analista de presupuesto, NM-9 1 6B/.15.13/19.67RecursosP1 (Requiere leer inglés). Humanos Psicólogo corporativo, NM-7/9 1 6 7 8B/.12.37/19.67SaludP1 (Requiere hablar, leer y escribirOcupacional inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Asignación Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-12 1 2 6 9 B/.21.94/28.52IngenieríaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado/Asignación Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficial administrativo, NM-9 1 6 10B/.15.13/19.67AdministraciónP1 (Requiere hablar, leer y escribirAmbiental Inglés). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere idoneidad profesional como Ingeniero Civil expedida por la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos. 3 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 20 de octubre del 2006. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 20 de abril del 2007. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. 4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 5 Conocimiento de los procedimientos de recursos humanos. 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 13 de abril del 2006. La segunda y última fecha de cierre será el 20 de octubre del 2006. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. 7 Requiere idoneidad profesional como Psicólogo expedida por la Junta Técnica de Psicología. 8 Es deseable que tenga conocimiento y experiencia amplia en alguna de las siguientes especialidades: Psicología Clínica, Consejería Psicológica, Psicología Organizacional, Industrial o Social, Adicciones, Salud Pública, Ciencias de la Salud u otras especialidades que apliquen a los diversos servicios que ofrece el programa. 9 Requiere conocimiento en Ingeniería Geotécnica. 10 Requiere conocimiento de relaciones obrero-patronales. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. Maestría en Ingeniería en Planta Con mucha alegría compartimos la noticia de la graduación de Maestría en Ingeniería en Planta de los compañeros Manuel Iván Castillero (División de Esclusas), Alirio César Cedeño (Esclusas), Elina Guerrero de Cascante (Ingeniería), Ricardo Pérez (Dragado), Fidel Sánchez (Electrónica y Telecomunicaciones) y Leonel Santos (Esclusas). Los acompaña el Dr. Félix Henríquez, coordinador del programa de Maestría de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá.

PAGE 16

Teresa Maurelli Enfermera de Salud Ocupacional El cáncer de mama es un tumor maligno que aparece en cualquier parte de la glándula mamaria. Es el segundo cáncer más frecuente en la mujer después del de cuello de la matriz o cáncer cervical. Los tumores malignos han pasado a ocupar el primer lugar de las causas de defunciones en la República de Panamá, siendo el cáncer de mama la 2° causa de muerte en las mujeres. El comportamiento del cáncer de mama femenino presenta una tendencia en aumento siendo las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón las de mayor prevalencia. También se han dado casos de cáncer de mama en varones, aunque son menos comunes. Su etiología (origen) es desconocida, pero sí se sabe que la identificación temprana de los factores de riesgo puede prevenir o retardar su aparición, resultando en un mejor pronóstico en la recuperación de la paciente. El crecimiento y extensión del cáncer de mama depende del tipo de células malignas que lo compongan. También hay una gran variación en la tendencia a ramificarse que tiene este tumor. Es un cáncer que se extiende a través del sistema linfático (sistema vascular accesorio al sanguíneo), por lo que siempre deben revisarse y en ocasiones extraerse los ganglios de la axila y del cuello, para comprobar si el cáncer no se ha extendido. El cáncer de mama se clasifica por “etapas”, de acuerdo al tamaño del tumor y la extensión a los ganglios linfáticos y otras partes del cuerpo. En la etapa uno, el cáncer es pequeño, limitado a la mama y sin extensión a los ganglios y otros órganos. En esta etapa se cura hasta el 95% de los casos. Las probabilidades de curación no son tan altas en etapas más avanzadas; aún así, con los tratamientos actuales, existen mayores posibilidades de supervivencia. Esta enfermedad es fatal si no se trata a tiempo. Es extremadamente importante que se realice un diagnóstico temprano. Cómo prevenir el cáncerde mama: El cáncer de mama no puede prevenirse, pero es curable si se detecta a tiempo. Realizarse por primera vez una mamografía entre los 35 y 39 años para tener una referencia de cuál es el estado de las glándulas mamarias. Realizarse una mamografía cada dos años entre los 40 y 50 años. Realizarse una mamografía todos los años después de los 50 años. Causas Se desconoce la causa precisa. En algunos casos hay influencia de diferentes factores: Mujeres que no tuvieron hijos o quienes tuvieron el primero después de los 30 años. Factores hormonales. Familiares cercanas que tuvieron cáncer (madre, hermanas o primas). Si alguna de ellas tuvo este cáncer, usted tiene un mayor riesgo de padecerlo. Apesar de lo que mucha gente piensa, el cáncer de mama no tiene relación con amamantar, golpes, moretones o la actividad sexual. Signos y síntomas Los principales signos y síntomas son: -Bulto en la mama. -Sangrado o flujo en el pezón. -Cambio en la forma o contorno de la mama. -Hundimiento o aplastamiento de la piel. -Retracción o descamación del pezón. -La mama se ve enrojecida e inflamada. Más del 90% de los bultos mamarios son detectados por la propia paciente. Toda mujer debe practicarse un autoexamen de mama una vez al mes, idealmente una semana después de menstruar o, en mujeres menopáusicas, el mismo día de cada mes. Apesar de múltiples campañas, es común encontrar mujeres que no se autoexaminan regularmente, o que lo hacen de manera inadecuada. No dude en preguntar a su médico sobre la forma correcta de hacerlo. Todo bulto sospechoso debe ser examinado por el médico lo más pronto posible. Muchas mujeres retrasan innecesariamente la visita al doctor al detectarse un bulto en la mama, por el miedo al cáncer, autonegación o la esperanza de que le problema desaparezca solo. Es importante recalcar que tres cuartas partes de los bultos mamarios son de origen benigno. Y, de ser maligno, entre más pronto se detecte y se trate mayor será la posibilidad de curación total de este cáncer. Además de acudir al médico tan pronto se detecten datos indicativos de cáncer de mama, toda mujer debe someterse a un examen mamario médico una vez al año, e incluso más frecuentemente en caso de que se haya tenido un tumor o de que haya habido cáncer de mama en la familia cercana. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que toda mujer entre 40 y 50 años se haga una mamografía cada dos años, y que aumente la frecuencia cada año si es mayor de 50 años. Tratamiento El médico hará una revisión completa de las mamas y le preguntará sobre su historia clínica y otros antecedentes familiares. Probablemente pida una mamografía, sobre todo ante cualquier hallazgo sospechoso. El diagnóstico se confirma mediante una biopsia; ésta puede hacerse directamente en el consultorio, donde se extraerá con una aguja una muestra de líquido-tejido de la parte afectada. Para biopsias más grandes se requiere cirugía y por lo general se llevan a cabo en una clínica o un hospital. Una vez confirmado el diagnóstico se procederá a la extirpación de la masa tumoral que podrá conllevar a la eliminación completa de la mama. Tanto en su extirpación completa como parcial, los cirujanos plásticos y reconstructores podrán intentar la reconstrucción de dicha mama. Todos los años para octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama siendo este año el día 18 de octubre la fecha escogida para esto. Les recordamos que uno de los valores agregados a través del Seguro de Salud Colectivo de la Autoridad del Canal de Panamá con la Aseguradora Mundial es el examen anual de Mamografía mediante un copago de sólo B/.5.00 (cinco balboas), para mujeres de 41 años de edad o más, en la Clínica del Dr. Aníbal Urrutia ubicada en: Urbanización La Loma, Vía España, Centro Profesional San Fernando, Planta Baja, tel.261-0610. Recuerde: La vida por delante, ¡cuide su salud! ELFARO Panamá, del 13 al 26 de octubre de 20064 SALUD YSEGURIDAD Cáncerde mamaConoce tu plan de seguros ACPEn este espacio encontrarás información importante acerca del plan de seguros de salud, vida e indemnización por accidentes personales que te brinda la ACP.Cambio en número telefónico para asistencia 24 horas El número de atención telefónica 24 horas, anteriormente 800-6863, se cambia a la nueva central 800-9090 o 390-9090. Al marcar cualquiera de estos números tendrás acceso a las siguientes opciones: Opción 1 Asistencia Mundial este número no es relacionado con el Plan de Seguros de la ACP, sino para los asegurados de las pólizas de automóvil) Opción 2 Doctor en Minutos Opción 3 Asegurados de ACP Opción 4 Atención 24 horas para todas las pólizas de salud de la Aseguradora Mundial Opción 5 Central Telefónica: durante horas hábiles las llamadas serán direccionadas a las áreas de atención de la aseguradora. Después de horas hábiles las mismas serán atendidas por personal idóneo para este servicio. De igual manera, si llamas al 315-0993, de la Sucursal de Albrook, después de horas de oficina, tu llamada será direccionada a la Central Telefónica. Mes de la prevención del cáncer de mamaSi eres una dama de 41 años en adelante, cubierta bajo el seguro de salud de la ACP, tienes acceso a una mamografía anual en la Clínica del Doctor Aníbal Urrutia, teléfono 261-0610, mediante un copago de B/.5. El copago será del 20% con otro proveedor. Cartas de la Aseguradora Mundial La aseguradora ha enviado cartas a varios colaboradores que tomaron opciones adicionales al plan que cubre la ACP. Debido a que las opciones fueron coordinadas directamente con la aseguradora, recomendamos que si recibes una de estas cartas y deseas mayor información llames a la Sucursal de Albrook, teléfono 315-0993. Nuevo Hospital en la Red Mundial -ACP Se incorporó el Hospital Punta Pacífica a la red de proveedores de nuestro plan de salud. Las condiciones de cobertura son las mismas que en el resto de los hospitales de la red. Sin embargo, la diferencia en los precios al paciente entre los distintos hospitales tendrá un impacto en los costos correspondientes al asegurado. En el folleto que recibiste con tu póliza encontrarás información sobre éstos y otros temas. Recomendamos que leas esa información. Si tienes preguntas, comentarios o deseas obtener mayor información sobre el plan de seguros de la ACPcontáctanos al 272-8817/2728431 o al correo electrónico ACPBeneficios.