tA I La Ley No.28 garantiza que todos los costs de las obras
y las correspondientes obligaciones financieras sern
pagados con fondos generados por el funcionamiento del
Canalyporlos aumentos de peajes.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.19 Del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 www.pancanal.com
Soluciones para la gente
Como prueba del impact positive que el Canal genera en beneficio director de los panameos, la A CP -mediante acuerdo con el IDAAN-
har possible la construccin de plant potabilizadora en el distrito de La Chorrera. *3
Nestor Avala
r~* i**
"-.
Oportunidad
para estudiantes
Capacidad
casi al lmite
dj
->
5
Consulta en este nmero
sobre el program de asistente
estudiantil de la ACP.
Se intensifica
campaa
de divulgacin
Canal comnfl'aiiOd ubastitr u
charo ad
tarnao de buque. adermfsis
24,ndispmi~bIe!
El pro~ ode subata se irn
que todi os I~cup~os no~ma
bujques su^pe .an~ho ig
a 91 pies de larMco re~tan
mnenos de 91pl~es- han sido
la subibsta comg~ a 8pon
2.30 pde
agwtsnaMieipu~eden w
procs de su~at en Ir.ter
olertar. perod~sowlcn qu
LaACP recurre a la subasta
de cupos para transitar
la va acutica
i de Altos de Jes( Buenos Aires y Cerro
la Comarca Ngbe-Bgl.
a las
IvulgaId tiene programadas actividdes
ibrm rnn e n"s~~mwns oklas nar dictin
Ms de 200 mil personas
han recibido informacin
por medio de charlas dictadas
en todo el pas.
800-0714
es el nmero
telefnico
habilitado para
responder
consultas sobre el
proyecto de
ampliacin.
PAG>12
PAG>9
PAG>5
Sa de i
5 de septiembre de 2006
Seores Autoridad del Canal de Panam
Ruego a ustedes informarme sobre la
adquisicin del libro escrito en dos tomos
por el seor Jan Surez en relacin a la
historic del Canal de Panam. He ledo los
comentarios publicados en "El Faro" de
fecha 1 al 14 de septiembre de 2006. Muy
interesante, por cierto.
Tuve la oportunidad de participar en las
actividades laborales-patronales como
director de operaciones de la American
Federation of State, County & Municipal
Employees, AFL-CIO. El Sindicato de
Trabajadores del Canal de Panam era filial de
la AFSCME-CIO y jug un papel sumamente
important en los avances laborales durante
largos aos de lucha desde aqu hasta las
salas del Congreso norteamericano en
bsqueda de la aplicacin de igualdad entire
las fuerzas laborales norteamericanas y no-
norteamericanas.
Por ende, tengo un inters especial en
las operaciones actuales de la va acutica,
especialmente en este moment en que la
ACP aspira a la posibilidad de realizar la
adicin del tercer juego de esclusas.
Felicito a la administracin por la
eficiente manera en que ha estado
operando esa gran empresa. Permtame
decirle que durante mi gestin laboral
constantemente los norteamericanos me
decan que los panameos jams podran
operar el Canal. Mi respuesta, en cada
moment, era que los panameos eran y
son capaces de operar el Canal, cosa que
hemos visto y estamos viendo desde el 31
de diciembre de 1999.
De la Administracin
Atentamente,
William H. Sinclair
Y el agua y la calidad de la vida
ACPA
AUTOmDAD DELCANALODE~NZ
El acuerdo pone
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodrguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Manuel E. Benitez
Subladrnns)'CdoL
Stanley Muschett 1.
Gerente de adneistacon E.lecut, a
Fernan Molinos D.
Geiente de oinuniicac:oni) l Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Produccion
Redaccion
Ariunr[ ilantovani
Oclavia Coindres
Julieta Pc.vi
[ larcarnmen de rnmegqo
igualmente de
manifiesto la condicin
de laACP como
instrument eficaz y
efectivo para articular
soluciones de inters
social dirigidas a
mejorar la calidad de
vida de los panameos.
Una de las preguntas ms frecuentes sobre el papel del Canal de
Panam en la vida national tiene que ver con el impact de su gestin
en la vida de los panameos. Es decir, de qu manera el desempeo
de la entidad toca o afecta en trminos positivos la existencia misma
de los habitantes del pas.
Por disposiciones constitucionales, y aquellas determinadas por
su propia Ley Orgnica, la Autoridad del Canal procede anualmente
a hacer entrega al Gobierno Central, va Tesoro Nacional, los aportes
correspondientes al pago de anualidades en concept de trnsito de
toneladas y por excedentes econmicos de operacin de la va.
Corresponde al Gobierno decidir los rubros de inters social en
que tales aportes sern invertidos: salud, educacin, vivienda,
obras pblicas, otros.
En el marco de los mencionados parmetros, laACP y el Instituto
de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), a solicitud
del ejecutivo suscribieron un acuerdo para que la ACP construya y
opere una plant potabilizadora de agua en el sector oeste de la
provincia de Panam con capacidad de producer 40 millones de
galones diarios, lo que beneficiary directamente a al menos 200,000
panameos residents en el distrito de La Chorrera, Arraijn y
Capira.
El acuerdo, logrado en virtud de la capacidad tcnica y
professional de las instituciones suscriptoras, pone igualmente de
manifiesto la condicin de la ACP como instrument eficaz y
efectivo para articular soluciones de inters social dirigidas a
mejorar la calidad de vida de los panameos. Una prueba ms de los
efectos positivos generados por la presencia del Canal.*
La foto
Dignos de un future pr spero, niaos de la crunidad de Tres Hermanas, en la Cuenca Occidental del Canal de
PananE.
. A pro ^ gra a telal.; QU 1 tuUlwa E v, a lacutlca de ji a
TODOS ILOS PANAMEOS ACPfr
lr ETII. Canil 3 lw trn. C(l&m 15"am SEN' a' rl C a 1-i rnBa VtJI
f;rjo-?. 75Q T.m. D>NmIngo -<.I rO n a tl. murtglot ': a0 a nin.inn 9 .-3" pm
A CP
Panam, M 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L FARO
EL FARO
ACPi
Panam, del 29 de seDtiembre al 12 de octubre de 2006
Nueva potabilizadora beneficiary
a 200.000 personas en La Chorrera
Alnw
de#ddit~o de La
C-ho~ sera
bewficaMn de
la nuewvapnt
potabI1zdb~ro en
La Aten~oeen
las mr~ sd.I
E u plaita& ua ft
t~* en su primera fuse
umcmaddade 40
rMl~ ~de oiuid~
GMGD) y posedio
au~eftaT hasta 60 MM~
Esta b es posibiegraciasal
.acuerde suscrito entire la
Auttnidad del Canal de Panam
(ACP> y el Instituto de Acue-
~sct~y ]anudlados
Nacio"aes UDAAN), knsfltu-
C~oi prw~ts d~por mnv4ar
la cilWdad d umninistTo de
agua a la pobIL&SL.
Elauerdo fue s4.~to por el
chze~todel IDAN, Juan Jos
Am~adoI111y e0 admnistado
la ACPJ Aberto AW~ i~Zubdeta.
y r~aeiddo por e contaIo
Dany Kuznletkyen um
zerfoiX ~a a ~ ~cabo en el
Dst*zde la Chott^s
El presi~ e l<~ a Repbf la,
Martn Tord^fsue el testgo de
bor en La fmnia del onti~to,
en donde uambiin tuxrn~
parte el pres~d
Directiva de la AutDIId Wde
Cwana de Panam y mni~stro para
Asuntos del CaiMaIfRicaurte
V~ ~ ete~ oxras mioridades
de laACP y de finstMtd^<
gubcaenawnmd~
U~ PmMrfase M P~oet
enMM ~en operacinen
d~re del 2008y la ~nrda
fase, que N1evar la O~rnta a w
MGID al ao201 7.
Cnesta mnueva ~ tase
beneficiar a una poblad
~Hc~ento quepadece~dsd
hac~e tiempo el "tb4ema del
abastmWn1txode agua
aecimento postefior
de la plant para s&uplr Ls
weesIdaMs futuras de la
poblacin.
El contrato entire ambas
instftukn~ $tiulaque aAcp
oons~rwrla planta
potbl~zadoen &u mrgenes
Me ~ g Gten el D~ do e
Sobre el contrato w,;crfto el
presIdente de la RepiiblkAm
Maffin TorrqmwW ~6qw el
" s Cont~b aal dolk>
nadonl n C da Kid
nuestro peasy recmMd que la
contrbu
* ~ ~
.~ -
-
m~h e c Q d w~ *loa~ M~ ~, ~en t
desaroflocM ps erde MK
m"IIones firetosfuera de todo
lo que genera detrwo de la
emonmW
PoresQafia1rmST
"Seamo estie cuemdO p
giarantzmesque efectiDmnte
sele har jattda al tea de
Chwmm w cn agw uaptab para
los Prxhmos aw'.o
% #49 a 40 mo
cm al~ dadw
la plant poUblIftra que
ab~ tde agua poubla la L
Chorersfue conmtuhda en 1962.
Tem ws de40 aiosde
fu~onamero y oxwmal~
fue d~si~adconi unacirpackLad
da 3 nrWlkwes de ga~oe diaries
(MGD). P~mT<~nentefUe
amplada a 6 MGO.
En la actuagdad, la plant fUene
una ~Wadad de 9,5 mlome
d alor*s diarliojpero
malm~ produce
io>"m~durefe 6.9 mdIo"e
MGD~Lla torna di! agimcruda
es% ubkcada en el RI Caknito, A
partr de 1992 esta fuente ha
presmflWo un ~O~eoro
~si5detable y pro~< enivo la
raidad del sgua que oftece.
Pctotrc ao ~ s 39 pozos q~ue
w~utikun cmoapoyno o
bgrindan unr~~e~dmeto
adwwudo. A~sqUieren
de mucha vigilanciA,
wgUrm~ento y conroL detdo a
" gran artede a *d de
La Chorrera no cuen~taco~
deantarflda san~aio
Las mmunidads de Capra,
CmA Lidce y V1h a P4s
cuen a~con ~sbte"ms S~5cm
ca
~~cmIwo y cald. noes e
adecuadO paa supUT la
~neestfiaa 'ai nt~ itMUd4~y
cm lO< prkodiadeb 1 dar a
ba poblacIn agua p~talede
buena cIkalw y encontki~da
suficiente, se suscrn: el
auefdo entire la ACP y el AA
para sahakxwaz el problm M
sumrnbto de agua potble al
raUt elaPWcad
PwIan.
.............................. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 ACPW
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L F AR O
Singapur ve con buenos ojos
propuesta de ampliacin
Singapur est interesado en la
ampliacin del Canal de Panam. Una
porcin important de su comercio se
mueve por mar, de all la importancia
de contar con alternatives martimas
que permitan agilizar el trnsito de
cargas martimas, segn express el
ministry de Relaciones Exteriores de
Singapur, George Yeo, en su ms
reciente visit a Panam.
El canciller lleg a Panam
procedente de La Habana, Cuba,
donde tom parte de laXIV Cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno del
Movimiento de pauses No Alineados.
Como parte de su visit, el jefe de la
diplomacia del pas asitico visit el
Centro de Visitantes de las esclusas de
Miraflores, en donde conoci la caseta
de control de las esclusas y las salas de
exhibicin. Adems recibi detallada
informacin sobre el funcionamiento
de la va acutica y la propuesta de
ampliacin del Canal mediante un
tercer juego de esclusas.
El canciller estuvo acompaado por
una delegacin official de su pas y por
el embajador de Panam en Singapur,
Eduardo Real, y fue recibido en el
Centro de Visitantes de Miraflores por
el ministry de Asuntos del Canal y
president de la Junta Directiva de la
El president de la junta directive del Canal y ministry para asuntos del Canal, Ricaurte Vsquez,
acompa y brind informacin sobre la operacin del Canal al Canciller Yeo.
Autoridad del Canal de Panam
(ACP), Ricaurte Vsquez.
Durante su visit, el canciller indic
que el proyecto de ampliacin del
Canal de ser aprobado beneficiary
a Panam y al comercio martimo
mundial.
"La expansion del Canal es muy
important para el mundo naviero. El
comercio mundial crece muy rpido y
este proyecto es important no slo
para Panam sino para la industrial
martima y la economa global",
aadi el canciller.
Adems, seal que uno de los
motivos de su visit a Panam era
precisamente conocer de primera
mano los detalles sobre la mencionada
ampliacin, la cual debe ser sometida
a referendum el prximo 22 de
octubre.
Singapur es un centro de
interconexin martima que integra
una cadena de intercambio commercial
y por eso, seal, "esperamos que
ustedes amplen el Canal porque ser
bueno para todo el sistema de
comercio".
Por otra parte, el ministry de
Singapur indic que su pas mira a
Panam como una nacin con la cual
puede desarrollar una relacin
estratgica en la que su posicin
geogrfica y el Canal juegan un papel
clave para ambas economas y para el
comercio mundial.*
El Canal tema de fondo en feria
de la construccin
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
La ampliacin del Canal de Panam
mediante un tercer juego de esclusas
fue el tema de fondo en la ltima
version de la feria Expo Habitat 2006
que organize anualmente la Cmara
Panamea de la Construccin
(CAPAC).
Pedro Detresno, president de la
Comisin Organizadora de Expo
Habitat, advirti que "para la industrial
de la construccin es important
considerar los aspects involucrados
en la ampliacin del Canal".
Adems, seal que uno de los
objetivos de Capac es "ser una fuente
de conocimiento para el pblico
asistente a esta exposicin".
Durante su discurso de fondo, el
administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Albero
Alemn Zubieta, habl sobre el
significado de la propuesta de
ampliacin del Canal.
Seal que a partir de la
transferencia del 31 de diciembre de
1999 se realizaron "cambios
trascendentales y muy profundos a la
forma como se manejaba el negocio
del Canal".
Uno de los cambios ms
significativos fue la segmentacin del
mercado del Canal, lo cual permiti
conocer much mejor a los clients y
con ello se reestructur el sistema de
precious o peajes del Canal para cobrar
lo que realmente vale la ruta.
Tambin manifest que "durante
los siete aos que llevamos de
administracin del Canal, hemos ido
reforzando la gestin administrative y
operative del Canal para adicionar
valor a nuestra posicin geogrfica y a
servicios que ofrecemos al comercio
para general mayores beneficios al
pas".
Alemn Zubieta record que en
1997, en el mismo Centro de
Convenciones Atlapa donde se celebr
Expo Habitat, tuvo lugar el Congreso
Universal del Canal de Panam, en
donde se analizaron aspects muy
importantes del Canal y su future.
"Lo ms significativo a destacar",
record el administrator, fue "el
mensaje de que el Canal estaba llegando
a su mxima capacidad y que, por ende,
deba tomar acciones concretas y
expeditas para ampliar su capacidad
para tender la creciente demand de
trnsito de mayores volmenes de carga
porque el negocio del Canal es el
movimiento e carga y es eso lo que
realmente define la rentabilidad de
crecimiento de la empresa".
Capac Expo Hbitat 2006 se
celebr en el Centro de Convenciones
Atlapa, del 20 al 24 de septiembre
pasados. Cont con la participacin de
ms de 250 expositores distribuidos en
ms de 10,000 metros cuadrados
,donde mostraron sus products y
servicios en la industrial de la vivienda
como la banca, promotoras, proyectos,
acabados, decoracin, equipo liviano
y pesado, y tecnologa.
Para la exposicin de este ao se
mostraron algunas novedades, como un
pabelln international en cual
estuvieron representados various pauses
que expusieron su tecnologa de punta y
establecieron relaciones comerciales en
la industrial de la construccin de
Panam.-
EL FARO
ACP
---- T
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006
Por que mas cupos?
Vvimnos en la ~ 0%la k ocdad1 en l Ue parsc~er %mue ml anda n Yri~oy As
homu de da son ~isc~l Y awium eo dnamosIIar pmrnto a nusfr d~^ra dbehe~
library una lucha sin cuartel contra el trfi para Hogar a ti6~pa Eso mismo su~ed
tambin con lkm uque&
vicumniV.* cugIb
e~ M a umn~entOel 61mero y
Del tamano de ks barws, en 1983
Ml Canal de Panam Impi.ment
un iztemIide trw's~opror~aao para
los que requet&i un servido exedto
por la caducidad de su merena". Est
sstenma petiw a los embarcsd<~
planificar sus ivnem" e=la gaantfa
de transitar el Canalen un~rafbcha
determlinada y sin demwas,
Durante dlos d~ca~a el Canal o
21 cupos ckaros de mrae ack^ ~pero
debido al cvetongut~nteo d~e
trfico por la va acutica eran cada vez
%i1s pe~sD e alaquei apartirdel
1.ode ene
cupos se inamni a 23. Adkkxal-
mrmfenten k>!>ift~ sdw fs os>entre
ebmo y n~y,se vien~e o~~ec und
cupo ms para bs buques reguI lo
que eWva La cifra a24.
Cualquier buque puede sodkftar un
cupo de teservacI, exepto los que
carecen de propuWsn propiay las
ernbarc5ciones menom q ue no
utilizan locwomotrs. Una agecia
rn~ra debe e(ect k305trmfesy
a"eutr ilos fondos mediante
gwntW $bwwiw, ~.Por ~ ~ piciego
las ~ras~m pagan unt cargo mkimo de
si~O.
Los cupos puedeni r ersee entire 2 y
365 d'm anites de La f"ca de trnsito
solcitada, pero dentIro Me period de
unervack5n C spnBe., >swn
trts p~rodos de eser~~~i<: de~ 364 a
22 ~ an
solicitadade 21 a 4 dbs an4;y de3 a
2 das ante-S.
El si.steim de rese~mn ao :sido
mociffkada repetidas veces para
~a~fcer ha mne.mkbdes de ls hen
tes del Canal, Las reglas actule-es
permitan iecMbfflar re.mplazar'
los buques en cups ~rad9~ y
mnodrcar la fecha de trnsdto. Sin
embr9oj si e4 cambios olcita sin la
dbd~a rWaldcn Incurre en un carg~Vo
adkioniL
A pesar de estos esrzos algunos
cibetes han ex~ -suo4. peoupa-
d6Sfi polar dIffcultid en obten&r cupo.
Ello se debe a que el sh~mtm ~de a
fmrorecef los dientes con mayor tone-
liaj^~mientrs q0 Io5 pequ-tO$ eT
ran su turmoen la cola, Como rmW-.
tada a patlrdr l 1.1 de abildeM ~ el
C~mal vw
diafio adkknaL. para cualquiur tpo y
tu~aAOdebLuque, adems &e los 23 6
24 ya dlspoiibIez.
El pracesw de subwast se irnca despus
qu~e todos los cuipos nwnales -wen
buques superide a~ ~ ~~o rmapr
a 91 pisd a ,orglr,,d
menos de 91 pies- han skdc> vendidos.
la subesta comwrnozt Paprtr de las
.230 pm. del da "iabkecmck>y naliza a
la 1:30 pj. Wdra:Lsigula1L. los
age~nte ra~eo pueden ver el
pgoceo de suibasta en lrftemet y
tVrr,~dsomnqufie5 son
los pafficpantes. Cuiardo la su.ba4ta
cerra~, la ofidnlsta de mes"rvaortes
~4~d1cel cupo al dhi~ ede laofenta
La cantdad de post~ svara ~di-nd
endo de la dem~anda en ~ m~~nent
y el pfeco baw es $25.000 para los
SUPM sy $1 AM pa pra Iohte9aarms
El pasado 23 dergoto un buque
tanquero fpo Pannm xpiag $220,300
Mpel upo suatado7con loque
mmnPi e4 r&coTd anlerior de $1 E4200.
De otra manera, habtia terdo que
~edo a la arp cola de buiques en
es"a'.
_ 1 ~- J~'-..
6 ACPIT
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L F AR O
Industria martima panamea
analiza ampliacin del Canal
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
Representantes del sector martimo
analizaron el proyecto de ampliacin
del Canal de Panam durante un foro
en el que coincidieron que la
construccin del Tercer Juego de
Esclusas impactar de manera positive
sobre esa industrial y el resto de la
economa de este pas.
Cerca de 500 personas acudieron al
conversatorio "El Canal de Panam:
Qu sucede si no se ampla?",
organizado por la Cmara Martima de
Panam y la Asociacin Panamea de
Derecho Martimo.
En el event participaron como
expositores el vicecanciller de la
Repblica, Ricardo Duran; el
administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta; el president de la
Cmara Panamea de la Construccin
(CAPAC), Javier Cardoze, y el gerente
del Puerto de Manzanillo, Carlos
Urriola.
Alemn Zubieta insisti en que la
va interocenica llegar a su mxima
capacidad de funcionamiento en el ao
2009, lo que impone la necesidad de
decidir si ampla la ruta mediante un
Tercer Juego de Esclusas.
"Si no se aprueba el Tercer Juego de
Esclusas, tendremos que seguir
trabajando como hasta ahora se ha
hecho. Lo malo es que nos vamos a
quedar atrs y nuestro mercado se ir a
otros lugares", dijo el administrator
de laACP al recorder que otras rutas en
Mxico y en Centroamrica ya se
ofrecen como alternatives a la va
panamefa.
El vicecanciller Duran coincidi en
que el Canal de Panam no debe perder
oportunidades de negocio en el
comercio international. "Si nosotros
no construimos ese Tercer Juego de
Esclusas, quedamos ante el mundo
como unos irresponsables que no
pudimos hacer el trabajo en la va
interocenica".
El president de la Cmara
Martima, Julio de la Lastra, ratific,
por su parte, el respaldo de ese
gremio al proyecto de ampliacin
tras considerar que ayudar a
potenciar el posicionamiento de
Panam como la principal plataforma
de servicios logsticos del continent
americano.
La Cmara Martima agrupa a las
empresas que conforman el
conglomerado martimo del Canal que
aporta ms del 20% del Producto
Interno Bruto del pas y genera
alrededor de 300 mil plazas de trabajo
directs e indirectas.
Segn De la Lastra, el desarrollo de
las actividades martimas ha sido
possible por la operacin del Canal que
permit el flujo del transport
martimo y el comercio international
a travs de Panam.
"El future de nuestro pas, como
exportador de servicios, esta en gran
parte en el desarrollo del sector
martimo y del mximo
aprovechamiento de la estratgica
posicin geogrfica", seal la
organizacin empresarial en un
comunicado de apoyo a la propuesta
de ampliacin del Canal que ser
sometida a referendum el prximo
domingo 22 de octubre
Como un aporte a la discusin del
proyecto de ampliacin, los
organizadores anunciaron que el
conversatorio ser transmitido el
prximo martes 10 de octubre por el
Canal 65 de Cable Onda en un
program de 30 minutes que recoger
los principles puntos del foro*
La Comisin de Asuntos del Canal realize su ceremonia de toma de posesin en las esclusas de Miraflores. En la foto algunos miembros de la comisin posan
frente a la caseta de control de las esclusas, junto al administrator de la Autoridad del Canal, Alberto Alemn Zubieta y el president de la Asamblea Nacional de
Diputados, Elias Castillo Gonzlez. La comisin de asuntos del Canal est compuesta por los honorables Toms G. Altamirano-Duque Mantovani, president;
MiguelAlemn, vicepresidente; Patricio Montezuma Gonzlez, secretario; Milciades A. Concepcin L.; Luis Carlos Cleghorn; Manuel M. Grimaldo C. y Leopoldo
Benedetti M.
EL FARO
ACPi
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006
Ventana Internacional
Casi al mximo de
su capacidad
SITE SELECTION (revista de los
sitios ms grandes de construccin de
los Estados Unidos)
Septiembre de 2006
por John W. McCurry, Adam Bruns y
Mark Arend.
Los volmenes cada vez ms
grandes del comercio mundial son los
que actualmente impulsan muchos de
los grandes proyectos de
infraestructura del mundo. Esto es
particularmente cierto en algunas de
las encrucijadas del comercio, como el
Canal de Panam, y en los prsperos
centros de fabricacin del mundo,
tales como la India.
Los proyectos de infraestructura
que actualmente se llevan a cabo en
Amrica Central y Amrica del Sur y
en el subcontinente indio redefinirn
los flujos comerciales del maana.
Este ao, la revista Site Selection ha
enfocado su cobertura mundial de
proyectos importantes de
infraestructura en proyectos grandes
que se construyen en Amrica Central
y Amrica del Sur, as como en el
subcontinente indio.
Panam se prepare para la
ampliacin del Canal
El 22 de octubre, los votantes
panameos tendrn derecho a decidir
sobre uno de los proyectos de
infraestructura ms grandes del
mundo, que est pendiente: la
largamente esperada ampliacin del
Canal de Panam, que cuenta con 92
aos. Segn los funcionarios, un plan
por $5,250 millones mejorar la va
para poder manejar buques ms
grandes y modernos.
El proyecto doblara la capacidad
del Canal y su costo total lo pagaran
los usuarios del Canal por medio de un
sistema escalonado de peajes. El plan
involucra la creacin de una nueva va
para el trfico a lo largo del Canal,
mediante la construccin de un nuevo
juego de esclusas. Las esclusas
propuestas mediran 74 pies (22.5 m.)
ms de ancho y tendran 435 pies
(132.5 m.) ms de largo que las
actuales esclusas.
Las piletas de ahorro de agua que se
construirn a lo largo de las nuevas
esclusas reutilizarn el 60 por ciento
del agua en cada trnsito. La
Autoridad del Canal de Panam, que
asumi el funcionamiento del Canal
luego del traspaso de los Estados
Unidos a Panam el 31 de diciembre de
1991, afirma que la ampliacin no
interrumpir el funcionamiento
actual. Alrededor del 5 por ciento del
comercio mundial transit por el
Canal.
La Maersk Inc., una de las
compaas navieras ms grandes que
transit por el Canal, opina que su
ampliacin es crucial para que haya un
trfico fluido.
"La Maersk apoya la ampliacin
del Canal de Panam", declar Jessica
Kubacz, vocera de la Maersk. "Esto
representara un acontecimiento
positive para el comercio mundial.
Indic que en la actualidad existen 391
buques pospanamax con capacidad
para movilizar ms de 5,200 TEU que
no pueden hacer escala en la costa este
de los Estados Unidos. Estos buques
solamente pueden transitar por el
Canal de Suez hacia el mercado de
Hong Kong/China del Sur. La flota
pospanamax crecer 74 por ciento
para el 2010. Sin la ampliacin, la
importancia relative del Canal de
Panam para el mercado de la costa
este de los Estados Unidos disminuir.
Esto se debe a que se pueden emplazar
buques ms grandes por el Canal de
Suez y servir a ese mercado desde la
region de Hong Kong/China del Sur
que tiene un crecimiento constant con
tiempos de trnsito comparables.
Del comercio del Canal, el 88 por
ciento fluye entire los Estados Unidos
y Asia. El proyecto tambin cuenta
con la aprobacin de la Ocean
Shipping Company (COSCO).
"La ampliacin no solamente
fortalecer a Panam financieramente
con ingresos considerable,
promoviendo el desarrollo de la
industrial martima de Panam y
asegurando la posicin de Panam
como centro martimo regional, sino
que tambin beneficiary el
crecimiento del comercio regional y
mundial", seal el Capt. Wei Jiafu,
president y director ejecutivo de la
COSCO.
Los funcionarios del Canal creen que
los usuarios estn de acuerdo con el
proyecto de ampliacin.
"La reaccin general es que les
complace que finalmente estemos
avanzando con el proyecto", indic
Francisco Mguez, coordinator de la
Oficina de Ampliacin de laAutoridad
del Canal de Panam. "Hemos
revisado los planes y creemos que con
esto le ir bien a toda la industrial.
Ellos comprenden que el Canal est
llegando a su capacidad y se han
pronunciado al respect y nos han
dicho que lo apoyan y comprenden que
necesitamos aumentar los peajes para
pagar el proyecto. Nadie ha expresado
quejas con respect a l".
Apoyarn los votantes panameos
el referendum? Mguez consider que
s. "Hemos estado realizando un
trabajo arduo que consiste en
explicarle el proyecto a las personas, y
se han respondido la mayora de las
preguntas relevantes", seal Mguez.
"El debate pblico no es sobre el
proyecto en s o de sus beneficios. Se
trata de lo que vamos a hacer con los
ingresos que se devenguen de la
ampliacin del Canal. El proyecto va
a ser bueno para el pas, bueno para el
Canal y bueno para los usuarios. No
existen garantas sobre el resultado del
referendum, pero nos sentimos
confiados sobre la decision".
Mguez afirm que si los votantes
favorecen el proyecto, la construccin
puede comenzar a principios del 2007
con los trabajos de dragado inicial que
podran hacerse con recursos de la
Autoridad del Canal de Panam. Las
nuevas esclusas seran construidas
como ao y medio despus del
referendum.
"Para febrero podemos comenzar
con las excavaciones y veremos
algunos adelantos", declar Mguez.
La construccin podra concluir
antes, para el 2013 con una fecha
posterior de contingencia fijada para
el 2014, puntualiz Mguez. No se
necesitar el financiamiento externo
del proyecto hasta el tercer ao de
construccin.
"Eso nos da tiempo para comenzar
la construccin y la excavacin ", dijo
Mguez. "Nos sentimos muy
confiados de que podemos obtener
financiamiento en muy buenos
trminos de muchas fuentes. La
construccin del Canal se hizo en
1914 con picos, palas y tecnologa a
vapor. Ahora, con tecnologa del
siglo XXI, el proyecto represent un
riesgo muy moderado. Durante los
ltimos 20 aos, al Canal se le ha
dragado la misma cantidad de
material que estamos proponiendo
que se drague en este proyecto.
Ninguna de las tecnologas que se
requieren para la construccin es
experimental".
Mguez afirm que la Autoridad
del Canal anticipa un crecimiento
significativo en las industries
relacionadas con el trnsito por el
Canal. El desarrollo de los parques
industriales a lo largo del Canal
ampliado lo llevarn a cabo las
entidades gubernamentales o los
inversionistas privados. "Creemos
que se instalarn en Panam ms
compaas que proven servicios
logsticos a los buques que transitan
por el Canal", indic el funcionario.
"El conglomerado de industries de
servicios que ha crecido alrededor del
Canal se triplicar durante los
prximos 20 aos, a media que
agregamos la capacidad para manejar
el servicio a los pospanamax".
Mguez cita las ambiciosas
proyecciones para la creacin de
empleos relacionadas con el proyecto
y su construccin. stas incluyen
7,000 empleos director para los
trabajos de construccin; 35,000
trabajos de apoyo y de 150,000 a
250,000 trabajos para el 2025 en el
conglomerado logstico del rea del
Canal.51r
--i
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L F AR O
Proteccin de la Cuenca,
una prioridad
Omar Rodrguez
oarodriguezfipnancanal.com
La proteccin y conservacin de la
Cuenca y el mejoramiento de la
calidad de vida de quienes all habitan
es prioritaria para la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) y la Agencia
de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID).
Con estos fines se cre en el 2003 el
Fondo para la Conservacin y
Recuperacin de la Cuenca del Canal,
el cual fue establecido mediante un
memorando de entendimiento suscrito
entire ambas instituciones.
Resultados
Recientemente tuvo lugar la
presentacin de los resultados y las
lecciones aprendidas a travs de la
ejecucin de proyectos dentro de las
subcuencas pilots de Los Hules,
Tinajones, Cao Quebrado y
Gatuncillo.
Mediante el Fondo se financiaron
proyectos dirigidos a demostrar un
manejo sostenible en las subcuencas
pilots seleccionadas, ofreciendo
recursos para iniciativas que puedan
ser replicadas en otras subcuencas
dentro de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal de Panam (CHCP).
El objetivo es desarrollar proyectos
que promuevan el manejo integrado de
los recursos hdricos de la CHCP y
alternatives que garanticen su
sostenibilidad en trminos de cantidad
y calidad, como herramientas para
mejorar el desarrollo econmico y la
calidad de vida de la poblacin.
Estos proyectos han sido
ejecutados como parte de un plan de
accin que responded a los problems
ambientales prioritarios de las
subcuencas y enmarcados dentro de
una estrategia de manejo integral de
las mismas.
Luis Arreaga, encargado de
Negocios de la Embajada de los
Estados Unidos en Panam, destac
que la USAID trabaja junto a la ACP
porque compare la preocupacin
sobre el deterioro de la Cuenca.
El deterioro del recurso hdrico se
refleja no solo en la salud del ambiente
sino tambin en la de los humans.
Arreaga sostuvo que por ser la
Cuenca un rea que contribute
significativamente a la economa del
pas, los temas relacionados con su
conservacin se estn manejando con
much responsabilidad.
Habla la ACP
Por su parte, el subadministrador
del Canal, Manuel Bentez, seal que
para laAutoridad del Canal de Panam
es de vital importancia continuar
impulsando iniciativas locales para la
proteccin de los recursos hdricos de
la Cuenca del Canal y coordinar las
acciones necesarias para lograr la
transformacin sostenible de esta
important region. Esto es una
responsabilidad esencial, pues de ello
depend, en gran media, que el Canal
de Panam pueda seguir brindando
En las fotos, distintos moments del event y de
la firma de la carta de intencin que establece las
bases para continuar el program replicando en
otras reas prioritarias de la Cuenca las mejores
prcticas desarrolladas durante los proyectos
pilots.
continuamente el servicio de clase
mundial que hasta ahora brinda a la
comunidad international para el
trnsito de buques de un ocano a otro
y, principalmente, para el beneficio de
nuestro pas.
Carta de intencin Director de la Misin de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo
Los representantes de la USAID y Internacional (USAID), representantes
la ACP firmaron una Carta de de las comunidades de la Cuenca en
Intencin para continuar, enunanueva donde se han ejecutado los proyectos,
fase, el program donde se replicarn as como miembros de organismos
las mejores prcticas desarrolladas internacionales, entidades no
durante los proyectos pilots en otras gubernamentales y miembros de las
reas prioritarias de la Cuenca. instituciones que forman parte de la
Al event celebrado en el Centro de Comisin Interinstitucional para la
Visitantes de Miraflores asistieron, Cuenca Hidrogrfica del Canal
entire otros, el seor Kermit Moh, (CICH).-
A CP
- -- - - - -
EL FARO
ACP3L
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006
Oportunidad de empleo para
estudiantes universitarios
. .....
A ~atrde hoy, la. Auto~ dadd. Canal de Panam~
(ACP) oUtariwptundo soHchudw -de empldeod
esfub~u nh~ts I? rM* rO8hastael131 de octubre
did W pa atIMOo uwimmde Ayudanvte
E~tdantil que k~cIel .2 daene~o del 2W7.lt
Para p"cipar en el pnn~aM~
los ~a tuht~debern
upjlir con lo>s s9ulentes
requisitos y llenar La sol~tu
de empleo dspomible en~ el
sitto de Internet de la ACP bajo
La pAginade Recursos
humaros
{httpJ/ww.pantrar"LoriVesp
ftfndm~htrnQ
Estar matcLaos a U~e~p
~oeto con por lo MMosa 15
~rdUn5sermestMaes o
:cuamestrales.Los
estudLantes que t~n ~05ieno
de 15 crdkw ~maticuIados
deben propro~ar
evldenia de que son
estudIo de su carrema
No estarse graduando al
finalzar el serestre o
cuati1mestre en cursa. Los
esdh~se que a partIr del 2
der enero deM 2=07tienen
rpendilente o estarn realkwtdo
su trabajo de graduad6
pro eswatL s erbfarios u otros)
-no son ~bleges para el
pr~g.a.
TenarLo h~.
acad~de p -lo
- LO eSuM esal
de tes unos 0
equiv~ete.
Al dorso de la solkitud de
cm~Ie, la un1vemsdad a la que
asIste el estudiante debe
centftkar el ndke aca~*oy
la cantldad de crdtos
matriculados en el semestre o
cuatrmertte en curso
Los estu.diantes contratadm
labwratn por un pe
seanaus co mMdas entree
el 2 de enero y el31 de rnarm
del 2W7 yen l~a tade bs
casostrabaWrn 40 hotas por
semnara en hojarts de 7,15
axa.m1 1:M a.m.y de 1245 p.m.
a 4:15 p.m., 6de 7-00 a.m.a 1303
pmn. Para ser contra~ d~,los
esudantes deb"nes~retar
dspnibies para trabaar en
uno de estos dos hotarkos.
La solkitud de empleo deber
s& entregadaen i s ofkldrude
la DMskbn de opera~oes de
Recuasos Numhnos ubk~~s
en el sectorPacko,
de Edfftb 706en BEibw en
sn horadlo de 7: 1 &am. a 4.1 5
p^m de lunies a jueves sin cerrar
al~ medodLi y en el sedor
Attk e Edift1o 215 en
Gatn, en un horadoa de 7,15
&M. a 11:45 a.m. y de 12-45 pxm
a 4:15 px.m.de lunes a
vienes.
Medntee ~eo9rma la
AutcMdMdelCara] de Paani
bri rida a estudiantes la
opotwi~dde adquiri
exper;eff Mj y va~iso
conocimentos sobre su
oprc~>ones y el mn~m
t~ mo cnef~ yea su
10 ACP!
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L F A R O
Autoridades Ngobe Bugl
en el Canal
Autoridades de la Comarca
Ngbe Bugl, entire ellos
alcaldes, caciques y el
president del Congreso,
visitaron recientemente el Canal
de Panam como parte del
program El Canal de Todos.
La gira incluy una visit al
Edificio de la Administracin en
donde fueron recibidos por el
subadministrador de la Autoridad
del Canal de Panam, Manuel
Bentez. Posteriormente el grupo
efectu un trnsito parcial por las
esclusas de Miraflores a bordo
del buque escuela Atlas desde el
cual pudo apreciar la operacin
del Canal.4
El mejor moment para aprender
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Si le preguntamos a Ral Rivera
Jimnez nos dir que ste es el mejor
moment para aprender. Ral es un
asistente estudiantil de la Unidad de
Recursos Informticos de la Oficina
de Administracin Ejecutiva (AE). Le
ha tocado vivir una experiencia
inolvidable: ver desde adentro parte
del esfuerzo de divulgacin de
informacin que lleva a cabo la
Autoridad del Canal de Panam.
Ral se enter del program de
asistente estudiantil a travs de un
anuncio publicado en El Faro que ley
en su casa en Chitr. "Llen el
formulario del sitio web y lo envi por
el servicio de correo national",
explica. Ansiaba former parte de la
organizacin para ganar experiencia
laboral y estaba seguro de que sus
pasos por estas oficinas dejaran
huella en su carrera professional.
Ral se traslad a Panam para
continuar su carrera de Ingeniera de
Sistemas Informticos en la
Universidad Latina y, con la esperanza
de que lo seleccionaran para trabajar
aqu, se matricul en el horario
vespertino. Se mud a un apartamento
que compare con un grupo de amigos
y comenz las classes mientras
esperaba recibir noticias de la ACP.
Primero fue llamado a una
entrevista en otra oficina, pero no fue
seleccionado. La desilusin fue muy
grande, pero Ral no perdi las
esperanzas. Unos das ms tarde le
Ral (al centro) junto a sus compaeros Arturo Lloyd y Jos Daz.
pidieron que acudiera a una entrevista
con Jos Daz, encargado de la Unidad
de Recursos de Informtica de AE.
"Me fue bien en la entrevista, me sent
seguro de que todo iba a salir bien",
dijo Ral. Pero saba que otras
personas tambin seran entrevistadas.
Pasaron unos das y el lunes siguiente
lo llamaron para que llenara los
documents. Haba sido
seleccionado! Comenz a trabajar el
martes, 1.0 de agosto en el grupo
conformado por Arturo Lloyd y Jos
Daz.
"En dos meses aqu he aprendido
much. Profesionalmente, a ver como
trabajan con los servidores. Lo mejor
es que qued trabajando en
informtica, que es mi carrera.
Aprend cmo solucionar los
problems en el sistema de correo,
fallas del sistema operativo,
problems de impresin en la red y
resolver problems en el rea de
informtica que no haba visto antes,
como configurar las impresoras y dar
todo tipo de apoyo tcnico", explica
Ral. Ha aprendido sobre relaciones
interpersonales y reconoce que le ha
tocado un buen ambiente de trabajo.
"Los compaeros te tratan bien y
solamente hay estrs cuando la
situacin lo amerita", comenta.
Del equipo de divulgacin de AE ha
aprendido a expresarse mejor en
pblico. Ha podido dar apoyo durante
las charlas en el Ministerio de
Economa, la Universidad de Panam
y en empresas privadas. "La
presentacin que ms recuerdo fue en
la Universidad de Panam. Me gust
ver a gente de mi edad preguntando
cosas que los adults no preguntan.
Los jvenes tienen muchas preguntas
sobre las oportunidades futuras",
explica Ral.
Ral se siente muy orgulloso de
haber dado su granito de arena en la
divulgacin del proyecto del tercer
juego de esclusas. "En las
presentaciones, ayudo a instalar las
bocinas, la pantalla, la presentacin en
la computadora porttil. Tambin me
preocupo de que los cables queden
fuera del paso de los presentadores
durante las charlas", expresa.
Jos Daz, supervisor de Ral
Rivera, opina que se trata de un
estudiante muy capaz y diligente. En
la Unidad de Recursos de Informtica
necesitaban a alguien con experiencia
en programacin Web y as continuar
con algunos proyectos que la unidad
tiene en ejecucin y dar apoyo en el
rea de informtica. Ral ha sabido
cumplir con las tareas asignadas.
"Nunca dice que no. Es muy
trabajador. Siendo as siempre va a
tener las puertas abiertas", opina Daz.
"Es bueno saber que estn contents
con el trabajo que hago", dice
sonriente Ral.*
EL FARO
ACP^W 1
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006
El Canal
en imgenes
(1) Nuevo amarradero y barcazas: Cap. Rene Angulo, Dragas.
(2) Testigo del faro a travs de las estaciones: Jos Antonio Tejada,
Sistemas de Generacin.
(3) Ro Indio este: Ajax Murillo, Manejo de Cuenca.
Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para partici-
par debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com,
o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
12 Acp
Panam, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2006 E L FA R O
S) intensifica charlas sobre
CP.el proyecto de ampliacin
Aumenta inters de comnidades, empress,
organizations y pblico en general por informacin
sobre proyecto de Tercer Juego de Esauses
Ms de 20I m peronmas han re id as
rtlativas a la propuesta de ampliaci6n del Canal.
L a Autoridad del Canal de Panrm (ACP) ha intensiicado
en Las ltimas semanas la campta de divulgacin de la
propuest de ampliackn de Fa va cutic antel
inremento del nters pr conocerel poyecto del Tercer Juego
deEsdusas.
La cordnadorm de la Divulgad6n del Proyecto de Amplitdin,
Sixta de Rodriguez, indic que l ACP ha terwdo que redoblar sus
esfuers debido al notab aumento de scitu de
comunidades emprenasaorgantzaonas dcas y publkcoen
general que queren Tecibr Info ac6n sobre la propuesta.
Detall que el pasado fin de semana los funcionarios de la
ACP ofrcieron 40 presentaio'es en distintos puntos del
pas, Induidas charlas arte ms de tTes mil personas en las
comunidades de Altos de Jess, uenos Aires y Cero
Sombren la ComRwca Ng6be-Blgl.
Segn la fundonaria ,
Ofkina de Divugacn
recbe alrededor de30
soldtudes diarias de
charts sobre el proyecto
de ampliaci6n, metras
los voceros de la entidad
ofrecen cada dia entire 15
y 20 expostbones a las
que asisten un promedio
de 150 personas.
El cal$edarlo de divlgacdn tiene programadas acMtride
hasta el 17 de octubre con exposkiones ofreckdas por distitos
funcionaros de la ACP como el adminstador Alberto Anemn
Zubela quien en la ltima semanasaistia fo
David y Pananm
La coordinadora de la divulgacdn Indkic que la cmp~>aa de
infoamcin ha peqmitido
que ~ s e 200 mi
anforcin de manera
direct sobre el proyecto
de arnpliaci~n en todas
tas reg nesdelpais
desde que la propux~
fuepresentda el
pasado 24 de abril.