|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00149
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- September 1, 2006
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
ACP
Tesoro Nacional durante la construccin del proyecto de
SL ampliacin sumarn como mnimo
B/. 550 millones anuales.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN Vil, No.17 Del 1 al 14 de septiembre de 2006 www.pancanal.com
Mantenimiento y colas en el Canal
Los trabajos de mantenimiento en las esclusas del Canal determinan, peridicamente, el congestionamiento en el trnsito de buques por
la va, situacin que la propuesta de un Tercer Juego de Esclusas solucionara de manera integral generando mayores recursos para los
panameos. *9
Nstor Aa la
Necesitamos ms
capacidad para ser
ms eficientes
itamos ms capacidad
el Canal aument
en ms de 20%.
En los ltimos aos el tamao
promedio de los buques que transitan
el Canal aument
en ms de 20%.
Competencia por El Canal aportar
un cupo para an ms al pas
transitar
Aporto: MiiCara l .1E*do ponamolh
S .rr
LaACP ha puesto a disposicin de
los clients un cupo de
reservacin, el nmero 25,
que es subastado entire los clients
que deseen transitar.
Apor1t O%~leoi
alE~e- 6 aras
dednwi
de ios wrk~Imcws
al E~t" $n Maot~
El tercer juego de esclusas
incrementar la capacidad del
Canal y el volume de carga que
transit, lo que generar ingresos
superiores a los que se recibiran
sin ampliacin.
800-0714
es el nmero
telefnico
habilitado para
responder
consultas sobre el
proyecto de
ampliacin.
PAG>12
PAG>4
PAG>3
2 A CP
Panam. del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
Las Tablas, 15 de agosto
Seores Autoridad del Canal de Panam
Respetados amigos:
Primeramente deseo saludarles en este
aniversario nmero 92 de nuestro maravilloso
Canal de Panam.
Por primera vez en el da de hoy he tenido la
oportunidad de visitar el Centro de
Informacin de Las Tablas: El Canal en mi
comunidad, y fue tan grata la impresin que
me llev que quiero compartirla con todos
ustedes.
Haba escuchado hablar de las infoplazas,
pero no me imaginaba la magnitude del
proyecto. Quiero expresarles mis ms
sinceras felicitaciones por este important
aporte a nuestra comunidad. Estos Centros
eran necesarios hace much tiempo. No s ni
cmo expresarles la emocin de mis sobrinos
y otros parientes que por primera vez pudieron
acceder a Internet desde este lugar.
La verdad quiero manifestarles que como
administradores del Canal estn realizando
una excelente labor. Felicidades por sus
logros y por pensar en grande.
Una vez ms, mis sinceras felicitaciones para
ustedes, para todo el personal de laACP, para
la encargada de la Infoplaza en Las Tablas,
para los estudiantes beneficiados, para todo
el pueblo panameo, pero, sobre todo, para
nuestro querido Canal de Panam.
Con cario desde Las Tablas,
Una panamea pobre, pero que piensa en
grande.
Marta Vergara
extractt)
De la Administracin
Solidez y consistencia
ACPP
AUTORIDAD DELCMALoDEIPMAM
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
adnal.stiadol
Manuel E. Benitez
Stanley Muschett 1.
Getente de adniinstrac.on E.ecu.t, a
Fernan Molinos D.
Geiente de C oinunicac:on) I ledios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Production
Redaccin
Ariyur[ lantovani
Occavio Colndres
Julieta Povi
[ larncarmen de "meqlio
Una prueba ms de la
solidez mencionada la
constitute el
pronunciamiento
contundente de la Unin
de Prcticos del Canal de
Panam (UPCP) en apoyo
de la propuesta de
ampliacin de la va
La propuesta para ampliar el Canal mediante la construccin de
un Tercer Juego de Esclusas es responsablemente slida, como debe
ser tratndose de un proyecto que involucra una decision a largo
plazo sobre el aprovechamiento de la estratgica localizacin
geogrfica del pas.
Una prueba ms de la solidez mencionada la constitute el
pronunciamiento contundente de la Unin de Prcticos del Canal de
Panam (UPCP) en apoyo de la propuesta de ampliacin de la va.
Y no se trata de un respaldo expresado en nombre de la simple
coincidencia de propsitos en torno a la modernizacin permanent
del Canal, sino resultado de la comprobacin hecha en Europa por
la UPCP sobre la tecnologa que sera utilizada en el proyecto de
ampliacin. Al presentar sus recomendaciones tcnicas para el
mejoramiento de la propuesta de ampliacin, la UPCP indica que
tal proyecto es una "necesidad impostergable", al tiempo que la
Administracin de la ACP indicaba su abierta disposicin a
instrumentar tales recomendaciones de darse la aprobacin de su
iniciativa.
Por otra parte, clients y usuarios del Canal, reunidos en un Foro
organizado por Capital Financiero, coincidieron desde distintos
ngulos en alabar la viabilidad del proyecto y en instar a Panam a
llevar a cabo la ampliacin, anticipndola como beneficiosa para el
pas en mltiples y diversos aspects.
Hechos como los mencionados deben ser tomados en cuenta y
analizados como elements de referencia para fundamental la
decision que los panameos hemos de tomar, en unas pocas
semanas, en el referendum convocado para decidir el future de la
va interocenica. *
La foto
N2stor Avala
Cae la nfle, nn~tras mn ra= refireracD a=t1ruasu paso c rel C(iarl.
TODOS LOS PANAMEOS .4
'FETIJ. Can&l53 "~ifltrc> E(:&m*15 5 Cam1ir I11 lulmo
EL FARO
ACPE 3
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
Prcticos del Canal entregan sus
recomendaciones sobre proyecto de ampliacin
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
La Unin de Prcticos del Canal de
Panam (UPCP) present a la
administracin de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) una series de
recomendaciones tcnicas
relacionadas al proyecto de
ampliacin de la va acutica.
El secretario general de la UPCP,
capitn Alvaro Moreno, declar en
rueda de prensa que para los 250
prcticos miembros de su
organizacin que trabajan a diario en
el Canal "la Ampliacin del Canal de
Panam es una necesidad
impostergable".
Moreno advirti que de ser
aprobada la obra durante su ejecucin
"deben ser consideradas las
recomendaciones tcnicas de los que
tenemos la responsabilidad de trabajar
a diario con el trnsito de buques;
podemos asegurar que nuestro Canal
seguir siendo noticia por muchos
aos por su eficiencia e ndices de
seguridad que brinda a sus clients
para beneficio de nuestro pas".
... para los 250 prcticos
miembros de su
organization que
trabajan a diario en el
Canal "la Ampliacin
del Canal de Panama es
una necesidad
impostergable".
Entre otros puntos los prcticos
recomendaron que las medidas de
seguridad y operatives en las nuevas
esclusas deben ser estrictas para que
garanticen su buen funcionamiento y
desarrollar un sistema de
entrenamiento integral simultneo a
los prcticos y capitanes de
remolcadores.
Los prcticos sealaron que "las
recomendaciones realizadas son
products del anlisis tcnico por la
UPCP, cuyo objetivo principal es
aportar nuestra experiencia a fin de
que, de ser aprobado el proyecto de
ampliacin, sea realizado de manera
segura y eficaz para el beneficio de
Panam".
La Administracin de la ACP
"expresa su complacencia ante la
posicin manifestada por la Unin de
Prcticos del Canal de Panam
(UPCP) en cuanto a la necesidad de
realizar el proyecto de Ampliacin del
Canal de Panam mediante la
construccin de un Tercer Juego de
Esclusas" manifest el
Administrador de la entidad Alberto
Alemn Zubieta, al recibir
document a travs del cual la UPCP
fija su posicin sobre el mencionado
proyecto de ampliacin".
"Felicito a los miembros de la
Unin de Prcticos del Canal de
Panam que, en reconocimiento de
que se trata de un tema de Estado y de
trascendencia national, sufragaron los
gastos de viaje para inspeccionar en
Europa el funcionamiento de esclusas
similares a las que se proponen para el
Canal de Panam", seal el
administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta, quien adems alab
"el espritu constructive con que la
Unin de Prcticos del Canal de
Panam ha formulado
recomendaciones tcnicas de gran
valor sobre el proyecto de
ampliacin".
En tal sentido, indic el
Administrador, "los prcticos
formarn parte en los aspects
tcnicos correspondientes de ser
aprobado en el referendum este
important proyecto".
"El respaldo de la Unin de
Prcticos pone de manifiesto la
identificacin de propsitos en tomo a
la modernizacin constant del Canal
de Panam. Ello consolida an ms el
esfuerzo compartido por los cerca de
9,000 panameos que cada da
trabajamos para hacer del Canal un
instrument eficiente del desarrollo
del pas, y motivo permanent de
orgullo para nuestra Nacin", enfatiz
el Administrador.5,
La competencia por transitar
Ilustrativa
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
Para tender la creciente demand
de buques por transitar la va acutica,
la Autoridad del Canal de Panam
(ACP) ha puesto a disposicin de sus
clients 23 cupos normales de
reservacin. Los clients que utilizan
el sistema de reserves pagan
aproximadamente 14% ms para
transitar en una fecha especfica sin
demoras de ninguna especie.
Durante la temporada alta de los
buques refrigerados (de febrero a
mayo) laACP aumenta un cupo ms de
reservacin para buques regulars (de
menos de 91 pies de largo).
Adicionalmente la ACP ha puesto
tambin a disposicin de los clients
un cupo nmero 25 que es subastado
entire los clients que deseen
transitar.
La subasta por este cupo rompi
various records en las semanas recientes
cuando se form una cola de buques en
espera debido en parte a los trabajos de
mantenimiento preventive en las
esclusas de Gatn y a un inusual arribo
de embarcaciones por transitar el Canal
en estas fechas.
Un buque tanquero tipo Panamax (de
los ms grandes que pueden transitar la
va) pag 220,300 dlares por este cupo
el pasado 23 de agosto. Con este pago
se rompi el record anterior de 186,200
dlares impuesto el da 21 de agosto; es
decir en la misma semana, impuesto por
otro tanquero de 748 pies de largo y 105
pies de ancho, que sin reserve o cupo
hubiera pagado 13,523 dlares, sin
embargo hubiese tenido que esperar
siete das para transitar.
La acumulacin de buques debido
al mantenimiento en Gatn y al arribo
inusual de buques Panamax gener
colas de hasta 90 buques en espera. Se
espera que la cola se normalice en unos
diez das.
Los clients del Canal son
informados en ocasiones hasta con un
ao de anticipacin sobre estos
trabajos, para que las navieras tomen
las medidas necesarias para evitar
retrasos en el Canal de Panam.
Los trabajos de mantenimiento se
hacen en pocas donde la demand de
buques es ms baja; por ello se
program sta en el mes de agosto
cuando hay un promedio de arribos de
34 buques por da, a diferencia de
meses como marzo cuando arriban
unos 39 buques al da para transitar.
Cabe sealar que en este mes de
agosto del 2006 los arribos de buques
"Supers" (ancho igual o mayor a 91
pies de largo) es de 2.4 buques ms que
agosto del ao pasado. Estos altos
arribos de buques Supers y el aumento
de arribos totales aunado al
mantenimiento de las esclusas son los
causantes de las largas colas de buques
en espera.0
4 ACP
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
Necesitamos ms capacidad
ca'"-7 C~ de Pinams el pasode m~sde 140rua
nnmar Uns quowun on vcm s y~ osy ~de
butiqueL 7~neWiu a~adad f~itoy mlm"rs Rmis
grmios son losbuqusm nor can~ adPu~de wslar
d~bdel K~mpoque r~. ern.
:~
Trfi o m,'Ir~
a km losimiz m co fwIs ,
tamz:No pm~elo k~b~uoa
q=c uns~Wimusicmms
de 200%. Con la cn
wd~ Wci.alC~1 "lo e bm
ea&i v= ms dUiil mn~
low c'eol ot AL voImne*&
lfioo1 lw*u~ cmnfo ~om
en nmm udo ~
Elc ~cx m~ ti~n
de nwwom r4>ida, cmniabla y
segnpuan qula ruta ica
wcom FA ni. El wIde
iervicx, owosirmcu uzki os
segmwILoquo 0~ ccm
W~no&,s Y icw udr alto
valo~or. rcm k
P>Ctwmwmitndorosy
po~~dciuoi. a~os bqume
epies~ el 48% del
volm= CPSUAB y el SO%
adc m~esodr canal
Reseu. de Irnsfto
Eluso del sg~ umde
rarwemon ,dal Cwmha
Imf sufrtmcfia de ~capaid
En elAP M. el 73% ded"
- sol wcitrcci c~de
nfvcainy sto10el 5% b
otou~vo, El~ tv4o que
trwigitaz en wclcfde flkg"a
:flcatmentum& ~ugo
Cuph~ ~ uew
-el askoxpodlto de su ~ga
De ~eramma m=qu
Cmaras al mximo
A menudo las esclusas se veni colmadas
en su totalidadI por los buques Paramax
que tranlsitan muy oerca de los muros
de las cmaras
El ~~oI BKnuac~ y
el biqw Pamaxe MO$de m Pie,
... .. .. .
. .. ..
.. .. .....
54
5,**
1g
1
*2 *'i-7.-!-
74.-
es~ s utumnocm laImpl cola
dcMe ~
M~HteMUnt
m ~ caahcue 92 ~y
inquim ~ tmWbsjo5p~bm ~o~de
1 ,~
1 $4
cnllwen, pm xaen~d*
su vi'da fil.- Lwntrubaji
inwo1m~ el cWtO diomid
y OV#3WR ~8fran de
colas5 de b~u~ueque o
BOm UAlWicn de la upui %
~ d ti~mpde oSpm
prno~~ de los b!qiw. a
Las ~~rtade la adusa
de Pedro ML1Miuelltan
elca~doho deoba
buques
c ..... ...
. a
.d.Idmu
--~.' ~ u.
1j. TT <~
. . . .. .
UMU3UuEW-2 m
mar ur. aire
r" r...rurui
f 7r5r 2ru M"
..A,....
E L FARO Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
- .*.... ... . 4. 4. 4. .'. 4 ~ 4 4
. . . . . . . . . . .
yA, . . . . . . .
Los R~ pam .. ....... .. ..............
la ay avu~.
C Tp
-i;"T
*-L
~t ue M N2aion es~
en su Ariteulo J 1:5 que el can es
patimonio imWenable dala a~
y la Uy Ck~ de la Aut~ del
Canal de.Paman embkwc, en ffu
ardcwo 3, ga Lu y& "U no ~
s= vcnWz, ni eDdkla, ni hipouxada r&
&~Otro~~o
"cnmi&
Por uu ~ y:sc' lo effMUdda en
la Ley 2K cualquier rmmwum,=o p=a
la constuccim de k=Ma0 de
cach~ no wtar ni cm el aval, ni la
~ de la Naculm4 M lo Lmwel
Estmb nunca saaftwr malm =avo,
& su hwaw~ en obru SocWeS>
pam pqw la am~idn.
Us tonks pam la comucckn del
te=juego de ewlusu sern obtenidm
madnte aummios de ~s. Los
peajes scrin la fim= para el pap de
tedaff lmm'venu~ del ~juego de
c&cuLSU y para el pap de ~ los
finn amiedos que al affect se
ca~
De aff apr~ el proyww, la ACP
aumoiur sus peajeg a ~ d ao
2007 de ni&== que pwmia cmw
an te om um pom!M dr- los
wumm necesamos pam Uevar a "ba el
pwOy~ del~ juego de esclusm,
uelxbdim,.- de m== la
c~ti-;-idaddelarwamtrffi pir
pa M bdos su& 528MMIOL
E~ el ao 2~ y el 2011
y =m temple~
& aume nio de peajes pan ~ k@
peno&ys p!w de c=u,~ la ACP
mumir la COn~in de
muwmmtc, "te= de mcter
lwxw,:Cl qw He ~ cm ka
n~ por Peairas mamog en un
pe~ cono despub de la "a en
numr.ha de U=wjuzgo de ewluu.
liwi La kdm La ACP ha rmnoado
"S 0= ~ow-& de "Pw cm
recwmm ~,,rn la apmbw.in de
Lm 4emuyo y U~ ivcL In
finamamienlo del te=juego de
C&cl~ el m&~ de con~ un
aun~ r&wak de Ptajell
0 lnmediaum=e a~
dd mommio en que se anonec la
emxkn dd proyecto. Por vutad de la
&qparaci5n de ]m- ~ de la ACP del
~ de lo del atado, la f=w pua el
pago de la inversi& ura k>s iy=m
por "es que rml)h el Canal de
Panan.
d 8~
obtenkbs ~nte
aumwtos de puM
6 AC t Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
Fitch Rating prev
efecto neutro por
endeudamiento
A pesar de que la 65,9% en el ao 2004 a
ampliacin del Canal 62,2% en el 2005, una
costar unos $5.250 tendencia decreciente
millones y que parte de el pro\ ecto (le alipliacionl del Canal que tambin ha
esos recursos sern impactado el deficit
product de algn tipo de no tendia un imipacto neuati\ o director fiscal, el cual pas de
financiamiento, la 4,9% a 3,2% en el
calificacin de riesgo sobre la calificacion de ries(o de Panama mismo perodo.
soberano de Panam no se No obstante,
ver afectada Campos aclar que
negativamente, siempre y cuando la misma sea pese a estos cambios el endeudamiento del sector
manejada adecuadamente, asegur Erick pblico panameo sigue siendo uno de los ms
Campos, director de la empresa Fitch Ratings. altos entire los pases que mantienen una
Durante su intervencin en el foro calificacin de BB+, por lo que una reduccin de
"Ampliacin del Canal de Panam bajo la la deuda pblica no slo es prudent, sino
perspective de clients y usuarios", Campos tambinnecesariaparamejorarlacalificacinde
destac que actualmente su empresa mantiene a riesgo del pas.
Panam con una calificacin de riesgo soberano Dijo que en estas condiciones el proyecto de
de BB+ con perspective stable, junto a Egipto, ampliacin del Canal no tendr un impact
El Salvador, Guatemala y Macedonia. negative director sobre la calificacin de riesgo de
Indic que entire los elements fundamentals Panam, es decir, que Fitch Ratings mantendr la
que sustentan esta calificacin destaca el hecho misma en BB+ stable an cuando de los $5.250
de que Panam cuenta con una economa abierta millones requeridos para su ejecucin, $2.300
y especializada en servicios destinados al millones sern financiados a travs de algn tipo
mercado international y una larga historic de de endeudamiento.
dolarizacin que ofrece estabilidad de precious y Explic que esta decision se debe a que este
tasas de inters relativamente bajas. endeudamiento se utilizara durante los primeros
Elementos a los que se suman el potential tres aos de ejecucin de la obra, entire los 2009 y
econmico del Canal de Panam y las reas que 2011, resultando en un incremento de la deuda
lo rodean. annual de $767 millones, mientras que el
....Ms concretamente, el director de Fitch crecimiento de la economa se estima en un 4,7%
Ratings indic que esa empresa calificadora annual a partir del 2008, dando como resultado un
fundamental su evaluacin actual sobre Panam aumento del supervitprimario de 1.9%. Campos
en la consolidacin de las finanzas pblicas, tras aclar que este anlisis se hizo sobre una base
la aplicacin de la reform tributaria y a la Caja conservadora de crecimiento ya que la realidad
de Seguro Social, as como a su robusto este ao muestra valores superiores.*
crecimiento econmico.
Destac que como consecuencia de estos Extracto tomado de Capital Financiero del
factors la relacin entire la deuda pblica y el 28 de agosto de 2006
Product Interno Bruto de Panam se redujo de
Divulgacin de la propuesta
Alejandro Caballero
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam (ACP)
contina cumpliendo con su compromise de --...
divulgar en todo el pas todos los aspects tcnicos
de la propuesta de ampliacin del Canal de Panam
mediante un Tercer Juego de Esclusas. .
La divulgacin de la propuesta de ampliacin
se lleva a cabo con voceros autorizados de laACP
a travs de los medios de comunicacin (radio, .
television y prensa escrita), presentaciones \
directs a distintos sectors de la comunidad,
respuestas a inquietudes mediante la lnea --
telefnica ACP RESPONDE y quioscos
informativos ubicados en los ms importantes
centros comerciales de la ciudad capital.
Ahora se han habilitado dos buses que
recorrern el pas brindando informacin a
aquellas personas que deseen saber un poco ms
sobre la propuesta de ampliacin del Canal.*-4
Al 10 de agosto
Participacin en medios y charlas: 430
Presentaciones informativas: 929 a ms de 117,880 panameos
Participacin en Foros: 28 (universitarios, gremiales y de la sociedad civil)
Llamadas telefnicas atendidas: 19,948
Visitas al sitio Web de laACP: 2,622,239
Descargas de la propuesta: 527,701
Preguntas respondidas por correo eletrnico: 1,047
Infoplazas en todo el pas: 16
Distribucin de material informative: 600,000 ejemplares de la propuesta en todo el pas
Casetas de Informacin: un aproximado de 28,000 personas atendidas y se han distribuido ms
de 96,000 materials informativos
Un compromise
con los colonenses
C eln
el cwnresndw plw9e* ns
anwtest un twwi usgo d
eoah~ a cu Imk*hoabituds
de C~ 40 ~n de wywle
afr ACf la.da
evaluadoarias pr nes pmh el evo
u Cote Ab> dup i povmM cl.
Co imparte en los estudios du dermir
juego de ca e ua, l ACP Umb,~
eval en forn na epul la viabilidad
~&ica> b y ecy &" de
desarol= una coin vmicuair a mel
efti2o AlUtkl o de Canal, par ha
pEn este loca iadas ea Csa
Abo de la rovnca dCe ColI
L studio reas diand a potalaCPhan
evaludo varia opciomes cn el nuelvo
muce vebdaknf lr a o~te de
puente y de tnmeL
Segn la Ley 28, l ACP d traiar
4kimoedimjO en m estuidios pea define
la mejoropemiapara cucelvehMioufr,
al mism ~ tfrmpo que teina ks disSfkoa
finales de la nueva e chus e"Lt
Tumbui garnmtizque la oowSflcn
paa el p~ante 0 tnel in~c, a im
cardar, qpes. corcluya la oomuocin
de la mwva esciusa Gen"
En esle cna oe iohb la.
inftaeucuras de agia pWthk
Csiydad y cfmimic e que iem
ece~aras para mmp elar d desarollo
del lado o~e.
E
*
EL FARO
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
Cunto costarra la ampliacin?.
El ~so de construccfin del temrjuego de e&~ se estima en
BI. 5250 Eteestimado incluye los cstos & ~ e indirectos
de dfiseo, administracn., costrucci6n, pruebaj ~mitigacin f~
y puesta en ma~rcha.
ci u;i ~ Para cubrir ... ...
co~n alzas de pnwco. c"nio:s
eni el y poyposibk4 dcux~a,
cutre L otO.Liobras han S-do
e enmaasW' ~. 3.M 0 illame,
y ~ ~n cnduiOn os N3. t,030
mllkmes ncm mtiuigencias y
B/. 530 Mou por nfacn
d~ artm o ~b 5sdc
cOnat dicn.
E~i vo^ ode vonsuwckn de
tffcu j~e de meuscus ha sido
"6mmdo utiH:?~ ndo sm~ld
mi rgwqxwo de aniss de
necs" sCOM~ ycmd y oila
asw"odde evpcwls ion~owdo
a i~e nncoil
PEl nin) d slde a~y
con.fiabldad del enatfnado de
~otu vwm edicu&dopor tmo
UUpTitars dncpailos. ,mtro,
dl estmd~ de w~ seo
fdmen -eldi~ naMorws a"as por la -d nindsI-acM r ~aicania eui1939,
con~&pualkg esc5c jtu
y k&a cam= e cnavcgci o.
Seg~nd. ecm d~seon~~uc'ta
fue ~Maiado o& et
ded lpu-nto de vsta de la
f.ctibdad d& su co~drucn
para detemirnarla Seccunea
y la nudep~idcca de ltu
actvkldc y pura sti mar (,a&
vcquub i~n de maxw de xu
equipo, insuu,.s. ~c~ga
~dnsm~ npnumbasy
m tia~ cutrea~guosde los
dln~o s ms reevantes.
Temem.o el estimado de c~so
secmplemwnt util~znoun
avnnzado ~odlo de m0isis de
riesos.meIanteel caw se
evaluamo y pom~rXI=n lo,
factresde iicwtd~ oe
~ ~ j~iios u p~ubbiidad de
OCU~lenca dimwmt la jcucin
del proyecto y sum posibkles
.b~l.
El m~ ndo msrdwm^te M
proyecto coI~es pond a la
construccin d l dos dom nevWs
complejoa de cw-usas moei el
AttlAntco y otro n el Pacfico
que imnegra tmas do rIutlzaci6n
de agua. En totai, las nmvas
scluss con msus tinas de retil-
ai6n d agua cndrnn uncosto
estimado total, cwhyendo
contingencidas, de /. 3.350
milloesm.,
Debido al alto nivel de
uimidkad y details ca e que
se ha realizado el anmisis de
cost el mimo tiee un alho
grado de confiabilidad. Al
incluir contingencas sufieenees
y apropiadus para compenswr los
poTsibles esgos incrtidum.bre c
irprvYistos, el estimado es
soIhdo y confiable y, por ende,
existed una my alta probabilidad
de que la constroccin de la obra
sea reaizada por este onto o
menos.
1 ,-
El COSO dio nsfrui W n tl wrous
da 05dUMSah9 Sid urtd o U~ HiZadO lu
n~ tod os ~ gumt ~de a~Iide
axpet o rocoycmdola r"~dIk~aradem
r:.. .. .. .. .
ACPi
y.. l 1 -
8~fC
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
Por qu compuertas rodantes?
Lo reo~uS de amplacMdW C~,I fa h~ de un t
1~eegod~ wkwasbo~compu~fs dnh A Mlu9 m*
&meah es~ sftntnhenmovas e~s~ opntaricon dbs
com uwten Mca& danfriwdacda ~wade las cim amo
as coamp etaodT& e~consiaityeen
tenologis comprobada y utiliada
n casi todas las escihsam exitentes
coa dinMesiowes simulaes a las
pfro~ta Por ejemplo, las esdusas
de Bercndrechl y tas del puero~ de Zee
Bruge ea Blgica dede hace mns de
40 as" facionan de maera coanfable.
Las cospuerta rodantes funcioan
dede un nich nexo y perpendicular
a la canra de la eusa. Eataconfi-
gurac~in de com pueas hace de cada
nicio un d4ique seco, lo que a su vez
permite darle manenimiemnt a la
compuerta en su sitio sin que tengan que
ser removidas y sin mayor interrumpdcn
del fiuncioamiiento de la eschlsa.
Ota ventaja de la compuerta rodamte
e3 que u mmmxne 1de ha=crnbaos de
de tabo es me=orque enat counpuer-.
tus ~hsgama~s (e~ la exuunm>
donde hay quepropogramu el cierre
de 1p=para~mir larimci de1la
de re~-do
la iw=knsid equerida para wcoWr mirh
cMVmdo weincluyeel n~bodon&eleo
uan sas himmm.
de Luelas ~ has tnhsreq~xukn 2que la
csmamde La eda emil m ^ ar3A~por
abu onim la~aiede la ewl^~
flexuildad de la o~eraiui de euchmzje,,
Ofroc~ doun ~ Da s ar~de
mmini~a me=.orc~t.
Ft.dusultsdehasampo~u iumsrualias
.. A ... X. A.. A X. .X v X ..A v^.. .. .7. .. "..
uma "~.h a
1 h~hd
~i d l ~
2 ~ * TWu~ 0"m 0
3 A al AIBp m~ u -
u s y -terlUlwtMr aftur top
9ampee Ian eaHrBHBM de reHIM
*jf hemergedes de a-
-t agsu-et ab.t 5 m
Lmque B~
~. u uwu
e. mw. ~aU .me
a- ~ -~
* w
~ ~* 1*
busd wu m~
... ... ... ... ... ..
1f *
r -::: ::'I<-
...... - - - -
II
0
4 ii,
. ........................
EL FARO
ACP 9
= t -2
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
Mantenimiento en Gatn
Nstor Avala
Octavio Colindres
ocolindres@ipancanal.com
Las esclusas de Gatn son las ms
grandes del Canal de Panam.
Ubicadas en el sector Atlntico
cuentan con tres cmaras de 33.53
metros de ancho por 304.8 metros de
largo cada una.
Estas esclusas ya cuentan con ms
de 90 aos de existencia y es por ello
que para mantenerse competitive el
Canal lleva a cabo peridicamente
inspecciones y obras de
mantenimiento preventive para
tender la creciente demand de
buques que a diario transit por la va
acutica.
En esta ocasin se
reacondicionaron cuatro compuertas
de la cmara oeste de la esclusa de
Gatn. Estos trabajos se llevaron a
cabo en "cmara seca", es decir, que se
vaca por complete una de las cmaras
de la esclusa.
Las compuertas fueron removidas
de su sitio y trasladadas a los talleres
de la Divisin de Astilleros
Industriales de la Autoridad del Canal
de Panam (ACP).
Adicionalmente se reacondicion
el sistema de proteccin catdica de
las esclusas. El sistema de proteccin
catdica es el que protege las
estructuras del Canal del xido. Esto
se aplica tanto a las compuertas como
a las vlvulas de las esclusas, las
cuales tambin reciben
mantenimiento preventive. Tambin
se realize una inspeccin complete de
la cmara de la esclusa para identificar
si existan otros aspects que podran
requerir mantenimiento.
Las obras de mantenimiento se
llevaron a cabo entire el 15 y el 20 de
agosto. Alrededor de 300 empleados
trabajaron en estas obras en dos turns
que permitieron que el trabajo no se
detuviera.
El gerente de mantenimiento de la
Division de Esclusas en el Atlntico,
Jorge Vsquez, explic que "este
trabajo de reacondicionamiento es uno
de los proyectos que hemos llevado a
cabo eficientemente este ao.
Nuestra mano de obra altamente
calificada se distingue cada vez ms
por hacer un trabajo much mejor y
en menor tiempo".
Tambin seal que "estos trabajos
que inicialmente se hacan en meses se
han ido reduciendo en tiempo al punto
que el ao pasado hicimos el
mantenimiento de dos compuertas en
cinco das y este ao estamos haciendo
cuatro compuertas en cinco das".
En esta ocasin miembros de
distintos medios de comunicacin
locales e internacionales fueron
invitados a observer cmo se
desarrollaron estos trabajos en cmara
seca.
Durante este trabajo no se detiene el
trnsito por el Canal de Panam. La
esclusa de Gatn trabaja con un solo
carril, de manera que no se interrumpa
el trnsito de los buques. Las dems
esclusas continan operando de
manera normal.
Los clients del Canal son
informados en ocasiones hasta con un
ao de anticipacin sobre estos
trabajos, para impactar lo menos
possible el trnsito de los buques
causando menos retrasos.
Cada juego de esclusas lleva el
nombre del poblado en donde fue
construido: Gatn (en el lado
Atlntico), Pedro Miguel y Miraflores
(en el Pacfico).*
Reconocimiento
El 12 de julio, en el saln de conferencias del Director
del Departamento de Operaciones Martimas, se llev a
cabo la entrega de certificados por Acto o Servicio
Especial, en reconocimiento a dos grupos de empleados
que, por sus sugerencias, experiencia y habilidades y
especial esfuerzo, lograron implementar mtodos
efectivos para incrementar la satisfaccin al client y a
la vez general ingresos adicionales.
El primer grupo fue reconocido por la iniciativa de
revender los cupos de trnsito que haban sido
cancelados durante el tercer perodo de reservacin. Del
1 de octubre de 2005 al 30 de junio de 2006 se logr
revender un total de 146 cupos logrando ingresos
adicionales por 1.4 millones de balboas.
El segundo grupo se destac por la implementacin
efectiva del Sistema de Subasta de Cupos de Trnsito, a un
bajo costo y en poco tiempo. Este sistema consiste en
subastar diariamente un cupo de trnsito y que est
disponible para cualquier tipo y tamao de buque. A la
fecha este cupo adicional, que se empez a ofrecer a
principios de abril de 2006, ha generado ingresos por ms
de 5 millones de balboas. Felicitamos a estos ejemplares
colaboradores por el trabajo arduo y los logros alcanzados
para bien de la ACPy a su vez el pas*
77
10 ACP!
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
Analizan recursos humans
Julieta Rovi
irovi@(pancanal.com
Con el lema "Hacia una Visin tica
y Unificada de Gestin de los Recursos
Humanos al Servicio del Estado" se
celebr el Primer Congreso Nacional de
Administradores de Recursos Humanos
en el hotel El Panam del 17 al 18 de
agosto pasado. El event fue
organizado por el Ministerio de la
Presidencia a travs de la Direccin
General de Carrera Administrativa y
reuni por primera vez a los jefes de
recursos humans y personas
vinculadas a la gestin de capacitacin
y el bienestar de los empleados de 58
instituciones del Estado.
Una de estas instituciones fue la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP), la cual particip con un equipo
de especialistas de recursos humans
que expusieron sobre sus diferentes
reas, destacando la importancia de
una gestin estratgica e integral del
capital human.
El moment no puede ser ms
propicio. "El pas tiene por delante
grandes proyectos y existe una
ventana de oportunidades para que a
travs de la preparacin de la mano de
obra calificada y del desarrollo de
profesionales se conviertan en fuente
de beneficio para todos los
panameos. El principal recurso de un
pas es su gente y de all, la gran
importancia de la gestin de recursos
humanss, dijo Ana Mara de
Chiquilani, director del Departamento
de Recursos Humanos de laACP.
Este primer congress redundar en
beneficios para la gestin de recursos
humans en todo el pas. "La
participacin de las distintas
instituciones nos fortalece al hacemos
partcipes y conocedores de las nuevas
tendencies, paradigmas y prcticas del
mercado. Igualmente, nos fortalece
gracias a la red de contacts que
unificar la gestin del pas, express
Marcia de Quijano, especialista de
Recursos Humanos de laACP
Previo a la realizacin del Congreso,
durante los meses de junio, julio y
agosto se realizaron ocho congresillos
preparatorios para determinar las
mejores prcticas de recursos humans
de cada una de las instituciones. En cada
sesin participaron alrededor de 150
personas lo que demostr el inters en
trabaj ar unidos por un mejor pas. "Fue
una experiencia muy valiosa para los
profesionales de recursos humans de la
ACP el compartir con otros colegas
nuestras experiencias, consider
Chiquilani.
La gestin de Recursos Humanos
de la ACP fue reconocida durante el
Congress, al hacerse merecedora del
primer lugar por sus mejores prcticas
en las reas de salud, seguridad e
higiene en el trabajo; reclutamiento y
Por parte de la ACP recibieron los premios, desde la izquierda, Agustn de la Guardia, Marco Ramos,
Mara Icaza, Marcia Quijano y Javier Crdoba. Otros expositores que no aparecen en la foto son Mara
De Gracia, Jos Montenegro y Rubn G. Prez.
seleccin; anlisis, descripcin y
clasificacin de puestos; acciones de
recursos humans; evaluacin de
desempeo; capacitacin y desarrollo;
bienestar del servidor pblico y
relaciones laborales.
"Pienso que otras instituciones
podran imitar a laACP", dijo Arnulfo
De Len, director general de Carrera
Administrative y organizador de estas
actividades.
Adems, se est tramitando un
convenio entire laACP y la Direccin de
Carrera Administrativa para fortalecer
al aparato estatal y cumplir con la meta
de profesionalizacin de la funcin
pblica o carrera funcionaria, cuyo
alcance es de alrededor de 60 mil
funcionarios. Como resultado del
event se aprobaron ocho resoluciones
que van a definir los pasos para lograr la
profesionalizacin del recurso human.
"Pretendemos que sea un sistema de
mrito y que los funcionarios estn
debidamente capacitados para ofrecer
eficientemente un servicio a la
comunidad que as lo demanda,
explic De Len.*
Para preservar la historic
MyrnaA. Iglesias
maiglesiasfi@pancanal.com
Han pasado casi 29 aos desde la
firma de los Tratados Torrijos-Carter.
Su negociacin y su ratificacin no fue
una empresa fcil. Fueron largos aos
de negociaciones que partieron en
1964 con sus altas y sus bajas hasta que
finalmente se firmaron el 7 de
septiembre de 1977. Estos tratados,
como bien sabemos, estipularon el fin
de la Zona del Canal desde 1979 y de
la presencia military estadounidense en
nuestro pas y la transferencia del
Canal a Panam al medioda del 31 de
diciembre de 1999. Como aporte
excepcional a la historic de nuestro
pas, la Autoridad del Canal de
Panam public una obra de historic
diplomtica, Las Negociaciones de los
Tratados Torrijos-Carter 1970-1979,
que relata paso a paso lo ocurrido. Su
autor es el acadmico y diplomtico
panameo Omar Jan Surez, actual
embajador de Panam en Francia y
delegado permanent ante la
UNESCO, quien fue miembro del
equipo negociador de dichos tratados.
El libro de Jan Surez est escrito
en dos tomos, divididos en nueve
captulos. El primero de stos analiza
el perodo de 1968 a 1975, e incluye,
entire otros temas, lo relative a los
efectos en la historic diplomtica entire
Panam y Estados Unidos del golpe
del 11 de octubre de 1968, el inicio de
las negociaciones en 1971 y su primer
resultado fallido en 1972 y la reunin
del Consejo de Seguridad de la ONU
en Panam en 1973. Mientras que el
segundo tomo analiza y expone lo
ocurrido desde 1976 hasta la entrada
en vigencia de los tratados en octubre existe entire la poblacin panamefia y
de 1979, incluyendo temas como la norteamericana acerca de la etapa
negociacin final en final de las
1977,lafirmade -acio
los tratados I los
en la allIl'
de
sede'" -
4 .
la
OEA
e n"_ iTLados
Washington To1rr1los -
por Omar Tomios '. .: Crir "
Herrera y Jimmy Carter, el En la presentation del
plebiscito panameo, la batalla en el libro, el administrator de laAutoridad
Senado estadounidense y las del Canal de Panam, Alberto Alemn
preparaciones para la puesta en vigor de Zubieta, dice que "esta obra pretend
los acuerdos. Incluye, igualmente, una ser un aporte que motive nuevas luces
breve resea sobre los actors de la y contribuciones al esclarecimiento
negociacin, as como un anexo definitive, con todos sus matices, de
fotogrfico y una cronologa, desde el 1o este complejo captulo de la historic de
de octubre de 1968 hasta el 10 de octubre Panam". Por su parte, el ex president
de 1979. de la Repblica y conegociador de los
Son 912 pginas documentadas en Tratados, Dr. Aristides Royo, afirma en
1,959 notas infrapaginales referidas a el prlogo que en este libro "se
fuentes en su gran mayora primaries, conocern hechos que nunca han sido
que nos permiten conocer un aspect publicados, que han permanecido
importantsimo de nuestra vida como inditos durante muchos aos y,
repblica en la dcada de 1970, que a cuando concluyan su lectura, tendrn
la vez es muy ignorado, pues como el un mejor conocimiento y comprensin
autor explica en la introduccin, "es de ese perodo decisive de nuestra
casi abismal el desconocimiento que historic". Tambin aboga porque esta
obra figure en los programs de
studios secundarios y universitarios
de Panam y que ocupe un lugar
important en la biblioteca de cada
panameo.
Durante su investigacin, Jan
Surez debi escudriar miles de
papeles que reposan en los archives de
la Cancillera panamea, en los
Archivos Nacionales de Estados
Unidos incluyendo las bibliotecas
presidenciales de Johnson, Nixon,
Ford y Carter, as como en los archives
personales de otros miembros del
equipo negociador panameo as
como todo lo que apareci en la prensa
panamea y norteamericana de la
poca y lo que han publicado en sus
memories actors esenciales de la
negociacin. El autor sigui un
mtodo histrico comprobado de
anlisis de la misma negociacin a
partir de los documents oficiales,
tanto panameos como
norteamericanos y de los testimonios
en su moment de los negociadores y
responsables polticos de ambos
pauses que trataban este tema.
Y como bien dice el Dr. Jan en el
eplogo de su obra: "Panam puede
mostrar al mundo el ejemplo brillante
de lo que pueden hacer dos pauses con
recursos y poder tan desiguales
cuando triunfa la razn y se impone,
entire sus dirigentes, el sentido de la
historic".
La ACP ha puesto este valioso
document histrico a disposicin de
todos los interesados en las bibliotecas
pblicas del pas. Para informacin
sobre cmo adquirir esta obra, llame al
272-1870 o escriba a
maiglesias@ipancanal.com. *
EL FARO Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006A C]1
El Canal
en imgenes
(1) El reflejo: Armando D. Ayala, Ingenieria.
(2) Vistazo hacia el exito: Rogelio Manning, Obras Civiles.
(3) Con escolta: Rodolfo H. Herrera V., Emergencias y Contingencias.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe
enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-
A, Edificio de la Administracin.
12 Acp
Panam, del 1 al 14 de septiembre de 2006
EL FARO
El Canal aumentar sus
aportes econmicos al pas
Durante la construccin
del tercer juego de esclusas
E l C uam c ontim u im a n dm ow 0 a p~
cm~Dtos al pibu La Ley No, 28
etab que al Tloro
Nciowmta an un mnimo de B/. 54&8
milloz enualas, cormipondicites m kzs
El pago por Derecho de Tonlada Neta
sra un minimo de B, 20 millonwes auate
y los pagos por xcedantesk sern un mnimnno
de W1. 268.t millones mmaes, ambos
counwWndiate a ls del 2006.
El alza sotenidU del volume de cap
por la ruta i tfcceinica,p joducto del
crwimimto del comercio international,
incrementar los aportIs. PaN 1 2015 W
Tspra que scan tos vecos mayors que
los del 2005.
Despus de la construccin
del tercer juego de esclusas
Aportes del Canal al Estado panamelo
F E................. at Eta~do 6 ais
f administraeta
T ". --*i
i .. ..; :'t .i:.ili
Aportflecon&cc
de los norteawwkanos
a iEstaoen88as
de adminisfrac6n
,
*1I~~
Los apo tn a au rtturitwo similar
al crscimicnw de los ingceso del Canal.
Bl terder jncgo de adEn nint nw
l apaildd dCuWanalyel voluman d
ema que b l~m lo que gccrn ngresb s
suy sRi ""s a wos que s rcibirfemn si~ ta
La aIplci6n panaidt~t al Canal rcupra
su invrsionesm y gelar un retana
adocuado, coan ingross to ales que Ucgucn
a B/.6,227 nallouet y uttlihdd de m do
BW,4310 mOliocs an caa fo2025. Esto
equivale a i"a cteenl annual promedio
de ambs de i1,6%,
En el 2025, el Canal ampliado pofr remitir
al TosarO Nacal px totals de bstia
/,4.190 mil.e, U ons>sti&r ea
apOoimdn aimtc 81.670 muwoiz cu
Dcrecho por ToniEada Ntis y s~a por
savicios pibhicos, y Bas apro
1/.3,520 miloo t, e acodaat, ds. pu6a de
guardar resrvs ps t i invnioasc que
BEn primos I 11 fc de oprtciMn, cl
Cal estat mn capacidad de aportar al
Tsrore Nacional B/.8,500o aniUoe, cifra
que ~up 1a e onto de laiavMrsi6n d4
p~ -ts.
El Canal aumentar sus aportes econmicos al pas
Ms 81.4G00 mones durante l perfodo
de construccin grant por IR y 28
La Ley No. 28 garantiza que
los aportes del Canal al Tesoro
National durante la construccin del
proyecto de ampliacin surarn como
mnimo B. 550 milloms anuales.
9B. 270
Pago pr Exeden~es n 2055:
8/. 2,88 millions. Este ser el
desembolr mninmo que otorgar el .
Canal al tado durant el period
de costrucci del Tercer Juego de Esu.
S t/,, 550
r
Papgo p Derecho de Tonelada Neta
en 206- l 128 mUllons. LaACP
paga al Estadoun derechode BI, 1.00
por cada tonelada que transit el Canal.
Este aporte creercada ao en vista
de que las proyeweones pronostican una
alza sostenida del volume de carga por
la ruta interocenica.
i
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVII, NO.17 www.pancanal.com Del 1 al 14 de septiembre de 2006 La Ley No. 28 garantiza que los aportes del Canal al Tesoro Nacional durante la construcción del proyecto de ampliación sumarán como mÃnimo B/.550 millones anuales.Los trabajos de mantenimiento en las esclusas del Canal determinan, periódicamente, el congestionamiento en el tránsito de buqu es por la vÃa, situación que la propuesta de un Tercer Juego de Esclusas solucionarÃa de manera integral generando mayores recursos pa ra los panameños.9Mantenimiento y colas en el Canal Necesitamos más capacidad para ser más eficientes Competencia por un cupo para transitar La ACPha puesto a disposición de los clientes un cupo de reservación, el número 25, que es subastado entre los clientes que deseen transitar. El Canal aportará aún más al paÃsEl tercer juego de esclusas incrementará la capacidad del Canal y el volumen de carga que transita, lo que generará ingresos superiores a los que se recibirÃan sin ampliación. PAG>4 800-0714es el número telefónico habilitado para responder consultas sobre el proyecto de ampliación.PAG>3PAG>12En los últimos años el tamaño promedio de los buques que transitan el Canal aumentó en más de 20%.Néstor Ayala
PAGE 2
CORRESPONDENCIALa foto De la Administración NØstor A yala JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. BenÃtez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio La propuesta para ampliar el Canal mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas es responsablemente sólida, como debe ser tratándose de un proyecto que involucra una decisión a largo plazo sobre el aprovechamiento de la estratégica localización geográfica del paÃs. Una prueba más de la solidez mencionada la constituye el pronunciamiento contundente de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) en apoyo de la propuesta de ampliación de la vÃa. Yno se trata de un respaldo expresado en nombre de la simple coincidencia de propósitos en torno a la modernización permanente del Canal, sino resultado de la comprobación hecha en Europa por la UPCPsobre la tecnologÃa que serÃa utilizada en el proyecto de ampliación. Al presentar sus recomendaciones técnicas para el mejoramiento de la propuesta de ampliación, la UPCPindica que tal proyecto es una “necesidad impostergable”, al tiempo que la Administración de la ACPindicaba su abierta disposición a instrumentar tales recomendaciones de darse la aprobación de su iniciativa. Por otra parte, clientes y usuarios del Canal, reunidos en un Foro organizado por Capital Financiero, coincidieron desde distintos ángulos en alabar la viabilidad del proyecto y en instar a Panamá a llevar a cabo la ampliación, anticipándola como beneficiosa para el paÃs en múltiples y diversos aspectos. Hechos como los mencionados deben ser tomados en cuenta y analizados como elementos de referencia para fundamentar la decisión que los panameños hemos de tomar, en unas pocas semanas, en el referéndum convocado para decidir el futuro de la vÃa interoceánica. Una prueba más de la solidez mencionada la constituye el pronunciamiento contundente de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) en apoyo de la propuesta de ampliación de la vÃaSolidez y consistenciaCae la noche, mientras un barco refrigerado continÂœa su p aso por el Canal. Las Tablas, 15 de agosto Señores Autoridad del Canal de Panamá Respetados amigos: Primeramente deseo saludarles en este aniversario número 92 de nuestro maravilloso Canal de Panamá. Por primera vez en el dÃa de hoy he tenido la oportunidad de visitar el Centro de Información de Las Tablas: El Canal en mi comunidad, y fue tan grata la impresión que me llevé que quiero compartirla con todos ustedes. HabÃa escuchado hablar de las infoplazas, pero no me imaginaba la magnitud del proyecto. Quiero expresarles mis más sinceras felicitaciones por este importante aporte a nuestra comunidad. Estos Centros eran necesarios hace mucho tiempo. No sé ni cómo expresarles la emoción de mis sobrinos y otros parientes que por primera vez pudieron acceder a Internet desde este lugar. La verdad quiero manifestarles que como administradores del Canal están realizando una excelente labor. Felicidades por sus logros y por pensar en grande. Una vez más, mis sinceras felicitaciones para ustedes, para todo el personal de la ACP, para la encargada de la Infoplaza en Las Tablas, para los estudiantes beneficiados, para todo el pueblo panameño, pero, sobre todo, para nuestro querido Canal de Panamá. Con cariño desde Las Tablas, Una panameña pobre, pero que piensa en grande. Marta Vergara (extracto) ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 20062
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 1 al 14 de septiembre de 2006La competencia portransitarOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com Para atender la creciente demanda de buques por transitar la vÃa acuática, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha puesto a disposición de sus clientes 23 cupos normales de reservación. Los clientes que utilizan el sistema de reservas pagan aproximadamente 14% más para transitar en una fecha especÃfica sin demoras de ninguna especie. Durante la temporada alta de los buques refrigerados (de febrero a mayo) la ACPaumenta un cupo más de reservación para buques regulares (de menos de 91 pies de largo). Adicionalmente la ACPha puesto también a disposición de los clientes un cupo número 25 que es subastado entre los clientes que deseen transitar. La subasta por este cupo rompió varios récords en las semanas recientes cuando se formó una cola de buques en espera debido en parte a los trabajos de mantenimiento preventivo en las esclusas de Gatún y a un inusual arribo de embarcaciones por transitar el Canal en estas fechas. Un buque tanquero tipo Panamax (de los más grandes que pueden transitar la vÃa) pagó 220,300 dólares por este cupo el pasado 23 de agosto. Con este pago se rompió el récord anterior de 186,200 dólares impuesto el dÃa 21 de agosto; es decir en la misma semana, impuesto por otro tanquero de 748 pies de largo y 105 pies de ancho, que sin reserva o cupo hubiera pagado 13,523 dólares, sin embargo hubiese tenido que esperar siete dÃas para transitar. La acumulación de buques debido al mantenimiento en Gatún y al arribo inusual de buques Panamax generó colas de hasta 90 buques en espera. Se espera que la cola se normalice en unos diez dÃas. Los clientes del Canal son informados en ocasiones hasta con un año de anticipación sobre estos trabajos, para que las navieras tomen las medidas necesarias para evitar retrasos en el Canal de Panamá. Los trabajos de mantenimiento se hacen en épocas donde la demanda de buques es más baja; por ello se programó ésta en el mes de agosto cuando hay un promedio de arribos de 34 buques por dÃa, a diferencia de meses como marzo cuando arriban unos 39 buques al dÃa para transitar. Cabe señalar que en este mes de agosto del 2006 los arribos de buques “Supers” (ancho igual o mayor a 91 pies de largo) es de 2.4 buques más que agosto del año pasado. Estos altos arribos de buques Supers y el aumento de arribos totales aunado al mantenimiento de las esclusas son los causantes de las largas colas de buques en espera. IlustrativaPrácticos del Canal entregan sus recomendaciones sobre proyecto de ampliaciónOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com La Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) presentó a la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una serie de recomendaciones técnicas relacionadas al proyecto de ampliación de la vÃa acuática. El secretario general de la UPCP, capitán Ãlvaro Moreno, declaró en rueda de prensa que para los 250 prácticos miembros de su organización que trabajan a diario en el Canal “la Ampliación del Canal de Panamá es una necesidad impostergable”. Moreno advirtió que de ser aprobada la obra durante su ejecución “deben ser consideradas las recomendaciones técnicas de los que tenemos la responsabilidad de trabajar a diario con el tránsito de buques; podemos asegurar que nuestro Canal seguirá siendo noticia por muchos años por su eficiencia e Ãndices de seguridad que brinda a sus clientes para beneficio de nuestro paÃs”. Entre otros puntos los prácticos recomendaron que las medidas de seguridad y operativas en las nuevas esclusas deben ser estrictas para que garanticen su buen funcionamiento y desarrollar un sistema de entrenamiento integral simultáneo a los prácticos y capitanes de remolcadores. Los prácticos señalaron que “las recomendaciones realizadas son productos del análisis técnico por la UPCP, cuyo objetivo principal es aportar nuestra experiencia a fin de que, de ser aprobado el proyecto de ampliación, sea realizado de manera segura y eficaz para el beneficio de Panamá”. La Administración de la ACP “expresa su complacencia ante la posición manifestada por la Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) en cuanto a la necesidad de realizar el proyecto de Ampliación del Canal de Panamá mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas” manifestó el Administrador de la entidad Alberto Alemán Zubieta, al recibir documento a través del cual la UPCP fija su posición sobre el mencionado proyecto de ampliación”. “Felicito a los miembros de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá que, en reconocimiento de que se trata de un tema de Estado y de trascendencia nacional, sufragaron los gastos de viaje para inspeccionar en Europa el funcionamiento de esclusas similares a las que se proponen para el Canal de Panamá”, señaló el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, quien además alabó “el espÃritu constructivo con que la Unión de Prácticos del Canal de Panamá ha formulado recomendaciones técnicas de gran valor sobre el proyecto de ampliación”. En tal sentido, indicó el Administrador, “los prácticos formarán parte en los aspectos técnicos correspondientes de ser aprobado en el referéndum este importante proyecto”. “El respaldo de la Unión de Prácticos pone de manifiesto la identificación de propósitos en torno a la modernización constante del Canal de Panamá. Ello consolida aún más el esfuerzo compartido por los cerca de 9,000 panameños que cada dÃa trabajamos para hacer del Canal un instrumento eficiente del desarrollo del paÃs, y motivo permanente de orgullo para nuestra Nación”, enfatizó el Administrador. . . . para los 250 prácticos miembros de su organización que trabajan a diario en el Canal “la Ampliación del Canal de Panamá es una necesidad impostergable”.
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 20064
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 1 al 14 de septiembre de 2006
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 20066 Apesar de que la ampliación del Canal costará unos $5.250 millones y que parte de esos recursos serán producto de algún tipo de financiamiento, la calificación de riesgo soberano de Panamá no se verá afectada negativamente, siempre y cuando la misma sea manejada adecuadamente, aseguró Erick Campos, director de la empresa Fitch Ratings. Durante su intervención en el foro “Ampliación del Canal de Panamá bajo la perspectiva de clientes y usuarios”, Campos destacó que actualmente su empresa mantiene a Panamá con una calificación de riesgo soberano de BB+ con perspectiva estable, junto a Egipto, El Salvador, Guatemala y Macedonia. Indicó que entre los elementos fundamentales que sustentan esta calificación destaca el hecho de que Panamá cuenta con una economÃa abierta y especializada en servicios destinados al mercado internacional y una larga historia de dolarización que ofrece estabilidad de precios y tasas de interés relativamente bajas. Elementos a los que se suman el potencial económico del Canal de Panamá y las áreas que lo rodean. ....Más concretamente, el director de Fitch Ratings indicó que esa empresa calificadora fundamenta su evaluación actual sobre Panamá en la consolidación de las finanzas públicas, tras la aplicación de la reforma tributaria y a la Caja de Seguro Social, asà como a su robusto crecimiento económico. Destacó que como consecuencia de estos factores la relación entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto de Panamá se redujo de 65,9% en el año 2004 a 62,2% en el 2005, una tendencia decreciente que también ha impactado el déficit fiscal, el cual pasó de 4,9% a 3,2% en el mismo perÃodo. No obstante, Campos aclaró que pese a estos cambios el endeudamiento del sector público panameño sigue siendo uno de los más altos entre los paÃses que mantienen una calificación de BB+, por lo que una reducción de la deuda pública no sólo es prudente, sino también necesaria para mejorar la calificación de riesgo del paÃs. Dijo que en estas condiciones el proyecto de ampliación del Canal no tendrá un impacto negativo directo sobre la calificación de riesgo de Panamá, es decir, que Fitch Ratings mantendrá la misma en BB+ estable aún cuando de los $5.250 millones requeridos para su ejecución, $2.300 millones serán financiados a través de algún tipo de endeudamiento. Explicó que esta decisión se debe a que este endeudamiento se utilizarÃa durante los primeros tres años de ejecución de la obra, entre los 2009 y 2011, resultando en un incremento de la deuda anual de $767 millones, mientras que el crecimiento de la economÃa se estima en un 4,7% anual a partir del 2008, dando como resultado un aumento del superávit primario de 1.9%. Campos aclaró que este análisis se hizo sobre una base conservadora de crecimiento ya que la realidad este año muestra valores superiores. Extracto tomado de Capital Financiero del 28 de agosto de 2006Fitch Rating prevé efecto neutro por endeudamientoOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) continúa cumpliendo con su compromiso de divulgar en todo el paÃs todos los aspectos técnicos de la propuesta de ampliación del Canal de Panamá mediante un Tercer Juego de Esclusas. La divulgación de la propuesta de ampliación se lleva a cabo con voceros autorizados de la ACP a través de los medios de comunicación (radio, televisión y prensa escrita), presentaciones directas a distintos sectores de la comunidad, respuestas a inquietudes mediante la lÃnea telefónica ACPRESPONDE y quioscos informativos ubicados en los más importantes centros comerciales de la ciudad capital. Ahora se han habilitado dos buses que recorrerán el paÃs brindando información a aquellas personas que deseen saber un poco más sobre la propuesta de ampliación del Canal.Divulgación de la propuesta Alejandro Caballero Al 10 de agosto Participación en medios y charlas: 430 Presentaciones informativas: 929 a más de 117,880 panameños Participación en Foros: 28 (universitarios, gremiales y de la sociedad civil) Llamadas telefónicas atendidas: 19,948 Visitas al sitio Web de la ACP: 2,622,239 Descargas de la propuesta: 527,701 Preguntas respondidas porcorreo eletrónico: 1,047 Infoplazas en todo el paÃs : 16 Distribución de material informativo: 600,000 ejemplares de la propuesta en todo el paÃs Casetas de Información: un aproximado de 28,000 personas atendidas y se han distribuido más de 96,000 materiales informativos ...el proyecto de ampliación del Canal no tendrá un impacto negativo directo sobre la calificación de riesgo de Panamá
PAGE 7
7ELFAROPanamá, del 1 al 14 de septiembre de 2006
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 20068
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 1 al 14 de septiembre de 2006Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Las esclusas de Gatún son las más grandes del Canal de Panamá. Ubicadas en el sector Atlántico cuentan con tres cámaras de 33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo cada una. Estas esclusas ya cuentan con más de 90 años de existencia y es por ello que para mantenerse competitivo el Canal lleva a cabo periódicamente inspecciones y obras de mantenimiento preventivo para atender la creciente demanda de buques que a diario transita por la vÃa acuática. En esta ocasión se reacondicionaron cuatro compuertas de la cámara oeste de la esclusa de Gatún. Estos trabajos se llevaron a cabo en “cámara seca”, es decir, que se vacÃa por completo una de las cámaras de la esclusa. Las compuertas fueron removidas de su sitio y trasladadas a los talleres de la División de Astilleros Industriales de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Adicionalmente se reacondicionó el sistema de protección catódica de las esclusas. El sistema de protección catódica es el que protege las estructuras del Canal del óxido. Esto se aplica tanto a las compuertas como a las válvulas de las esclusas, las cuales también reciben mantenimiento preventivo. También se realizó una inspección completa de la cámara de la esclusa para identificar si existÃan otros aspectos que podrÃan requerir mantenimiento. Las obras de mantenimiento se llevaron a cabo entre el 15 y el 20 de agosto. Alrededor de 300 empleados trabajaron en estas obras en dos turnos que permitieron que el trabajo no se detuviera. El gerente de mantenimiento de la División de Esclusas en el Atlántico, Jorge Vásquez, explicó que “este trabajo de reacondicionamiento es uno de los proyectos que hemos llevado a cabo eficientemente este año. Nuestra mano de obra altamente calificada se distingue cada vez más por hacer un trabajo mucho mejor y en menor tiempo”. También señaló que “estos trabajos que inicialmente se hacÃan en meses se han ido reduciendo en tiempo al punto que el año pasado hicimos el mantenimiento de dos compuertas en cinco dÃas y este año estamos haciendo cuatro compuertas en cinco dÃas”. En esta ocasión miembros de distintos medios de comunicación locales e internacionales fueron invitados a observar cómo se desarrollaron estos trabajos en cámara seca. Durante este trabajo no se detiene el tránsito por el Canal de Panamá. La esclusa de Gatún trabaja con un solo carril, de manera que no se interrumpa el tránsito de los buques. Las demás esclusas continúan operando de manera normal. Los clientes del Canal son informados en ocasiones hasta con un año de anticipación sobre estos trabajos, para impactar lo menos posible el tránsito de los buques causando menos retrasos. Cada juego de esclusas lleva el nombre del poblado en donde fue construido: Gatún (en el lado Atlántico), Pedro Miguel y Miraflores (en el PacÃfico).Mantenimiento en Gatún Reconocimiento El 12 de julio, en el salón de conferencias del Director del Departamento de Operaciones MarÃtimas, se llevó a cabo la entrega de certificados por Acto o Servicio Especial, en reconocimiento a dos grupos de empleados que, por sus sugerencias, experiencia y habilidades y especial esfuerzo, lograron implementar métodos efectivos para incrementar la satisfacción al cliente y a la vez generar ingresos adicionales. El primer grupo fue reconocido por la iniciativa de revender los cupos de tránsito que habÃan sido cancelados durante el tercer perÃodo de reservación. Del 1 de octubre de 2005 al 30 de junio de 2006 se logró revender un total de 146 cupos logrando ingresos adicionales por 1.4 millones de balboas. El segundo grupo se destacó por la implementación efectiva del Sistema de Subasta de Cupos de Tránsito, a un bajo costo y en poco tiempo. Este sistema consiste en subastar diariamente un cupo de tránsito y que está disponible para cualquier tipo y tamaño de buque. Ala fecha este cupo adicional, que se empezó a ofrecer a principios de abril de 2006, ha generado ingresos por más de 5 millones de balboas. Felicitamos a estos ejemplares colaboradores por el trabajo arduo y los logros alcanzados para bien de la ACPy a su vez el paÃs. Néstor Ayala Néstor Ayala
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 200610Analizan recursos humanosJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Con el lema “Hacia una Visión Ética y Unificada de Gestión de los Recursos Humanos al Servicio del Estado” se celebró el Primer Congreso Nacional de Administradores de Recursos Humanos en el hotel El Panamá del 17 al 18 de agosto pasado. El evento fue organizado por el Ministerio de la Presidencia a través de la Dirección General de Carrera Administrativa y reunió por primera vez a los jefes de recursos humanos y personas vinculadas a la gestión de capacitación y el bienestar de los empleados de 58 instituciones del Estado. Una de estas instituciones fue la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la cual participó con un equipo de especialistas de recursos humanos que expusieron sobre sus diferentes áreas, destacando la importancia de una gestión estratégica e integral del capital humano. El momento no puede ser más propicio. “El paÃs tiene por delante grandes proyectos y existe una ventana de oportunidades para que a través de la preparación de la mano de obra calificada y del desarrollo de profesionales se conviertan en fuente de beneficio para todos los panameños. El principal recurso de un paÃs es su gente y de allÃ, la gran importancia de la gestión de recursos humanos”, dijo Ana MarÃa de Chiquilani, directora del Departamento de Recursos Humanos de la ACP. Este primer congreso redundará en beneficios para la gestión de recursos humanos en todo el paÃs. “La participación de las distintas instituciones nos fortalece al hacernos partÃcipes y conocedores de las nuevas tendencias, paradigmas y prácticas del mercado. Igualmente, nos fortalece gracias a la red de contactos que unificará la gestión del paÃs, expresó Marcia de Quijano, especialista de Recursos Humanos de la ACP. Previo a la realización del Congreso, durante los meses de junio, julio y agosto se realizaron ocho congresillos preparatorios para determinar las mejores prácticas de recursos humanos de cada una de las instituciones. En cada sesión participaron alrededor de 150 personas lo que demostró el interés en trabajar unidos por un mejor paÃs. “Fue una experiencia muy valiosa para los profesionales de recursos humanos de la ACPel compartir con otros colegas nuestras experiencias, consideró Chiquilani. La gestión de Recursos Humanos de la ACPfue reconocida durante el Congreso, al hacerse merecedora del primer lugar por sus mejores prácticas en las áreas de salud, seguridad e higiene en el trabajo; reclutamiento y selección; análisis, descripción y clasificación de puestos; acciones de recursos humanos; evaluación de desempeño; capacitación y desarrollo; bienestar del servidor público y relaciones laborales. “Pienso que otras instituciones podrÃan imitar a la ACP”, dijo Arnulfo De León, director general de Carrera Administrativa y organizador de estas actividades. Además, se está tramitando un convenio entre la ACPy la Dirección de Carrera Administrativa para fortalecer al aparato estatal y cumplir con la meta de profesionalización de la función pública o carrera funcionaria, cuyo alcance es de alrededor de 60 mil funcionarios. Como resultado del evento se aprobaron ocho resoluciones que van a definir los pasos para lograr la profesionalización del recurso humano. “Pretendemos que sea un sistema de mérito y que los funcionarios estén debidamente capacitados para ofrecer eficientemente un servicio a la comunidad que asà lo demanda”, explicó De León. Myrna A. Iglesias maiglesias@pancanal.com Han pasado casi 29 años desde la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Su negociación y su ratificación no fue una empresa fácil. Fueron largos años de negociaciones que partieron en 1964 con sus altas y sus bajas hasta que finalmente se firmaron el 7 de septiembre de 1977. Estos tratados, como bien sabemos, estipularon el fin de la Zona del Canal desde 1979 y de la presencia militar estadounidense en nuestro paÃs y la transferencia del Canal a Panamá al mediodÃa del 31 de diciembre de 1999. Como aporte excepcional a la historia de nuestro paÃs, la Autoridad del Canal de Panamá publicó una obra de historia diplomática, Las Negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter 1970-1979, que relata paso a paso lo ocurrido. Su autor es el académico y diplomático panameño Omar Jaén Suárez, actual embajador de Panamá en Francia y delegado permanente ante la UNESCO, quien fue miembro del equipo negociador de dichos tratados. El libro de Jaén Suárez está escrito en dos tomos, divididos en nueve capÃtulos. El primero de éstos analiza el perÃodo de 1968 a 1975, e incluye, entre otros temas, lo relativo a los efectos en la historia diplomática entre Panamá y Estados Unidos del golpe del 11 de octubre de 1968, el inicio de las negociaciones en 1971 y su primer resultado fallido en 1972 y la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Panamá en 1973. Mientras que el segundo tomo analiza y expone lo ocurrido desde 1976 hasta la entrada en vigencia de los tratados en octubre de 1979, incluyendo temas como la negociación final en 1977, la firma de los tratados en la sede de la OEA en Washington por Omar Torrijos Herrera y Jimmy Carter, el plebiscito panameño, la batalla en el Senado estadounidense y las preparaciones para la puesta en vigor de los acuerdos. Incluye, igualmente, una breve reseña sobre los actores de la negociación, asà como un anexo fotográfico y una cronologÃa, desde el 1° de octubre de 1968 hasta el 1° de octubre de 1979. Son 912 páginas documentadas en 1,959 notas infrapaginales referidas a fuentes en su gran mayorÃa primarias, que nos permiten conocer un aspecto importantÃsimo de nuestra vida como república en la década de 1970, que a la vez es muy ignorado, pues como el autor explica en la introducción, “es casi abismal el desconocimiento que existe entre la población panameña y norteamericana acerca de la etapa final de las negociaciones de los Tratados TorrijosCarter”. En la presentación del libro, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dice que “esta obra pretende ser un aporte que motive nuevas luces y contribuciones al esclarecimiento definitivo, con todos sus matices, de este complejo capÃtulo de la historia de Panamá”. Por su parte, el ex presidente de la República y conegociador de los Tratados, Dr. Aristides Royo, afirma en el prólogo que en este libro “se conocerán hechos que nunca han sido publicados, que han permanecido inéditos durante muchos años y, cuando concluyan su lectura, tendrán un mejor conocimiento y comprensión de ese perÃodo decisivo de nuestra historia”. También aboga porque esta obra figure en los programas de estudios secundarios y universitarios de Panamá y que ocupe un lugar importante en la biblioteca de cada panameño. Durante su investigación, Jaén Suárez debió escudriñar miles de papeles que reposan en los archivos de la CancillerÃa panameña, en los Archivos Nacionales de Estados Unidos incluyendo las bibliotecas presidenciales de Johnson, Nixon, Ford y Carter, asà como en los archivos personales de otros miembros del equipo negociador panameño asà como todo lo que apareció en la prensa panameña y norteamericana de la época y lo que han publicado en sus memorias actores esenciales de la negociación. El autor siguió un método histórico comprobado de análisis de la misma negociación a partir de los documentos oficiales, tanto panameños como norteamericanos y de los testimonios en su momento de los negociadores y responsables polÃticos de ambos paÃses que trataban este tema. Ycomo bien dice el Dr. Jaén en el epÃlogo de su obra: “Panamá puede mostrar al mundo el ejemplo brillante de lo que pueden hacer dos paÃses con recursos y poder tan desiguales cuando triunfa la razón y se impone, entre sus dirigentes, el sentido de la historia”. La ACPha puesto este valioso documento histórico a disposición de todos los interesados en las bibliotecas públicas del paÃs. Para información sobre cómo adquirir esta obra, llame al 272-1870 o escriba a maiglesias@pancanal.com. Para preservarla historia Por parte de la ACPrecibieron los premios, desde la izquierda, AgustÃn de la Guardia, Marco Ramos, MarÃa Icaza, Marcia Quijano y Javier Córdoba. Otros expositores que no aparecen en la foto son MarÃa De Gracia, José Montenegro y Rubén G. Pérez. Armando De Gracia
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 1 al 14 de septiembre de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14A, Edificio de laAdministración.El Canalen imágenes (1) El reflejo: Armando D. Ayala, IngenierÃa. (2) Vistazo hacia el éxito: Rogelio Manning, Obras Civiles. (3) Con escolta: Rodolfo H. Herrera V., Emergencias y Contingencias. 1 2 3
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 1 al 14 de septiembre de 200612
|
|