Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text







E Corresponde a la Junta Directiva fijarlos peajes, tasas y
derechos por el uso del Canal y sus servicios conexos,
R sujetos a la aprobacin final del Consejo de Gabinete.
EL Art. 18, Ley Orgnica de laAutoridad del Canal de
Panam.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VI, No. 26 Del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 www.pancanal.com


Centro de


nformacin ACP


En su poltica de rendicin de cuentas al pas, y con el fin de informar a los panameos sobre sus programs y proyectos, la ACP dio
inicio a la apertura de centros de informacin en diferentes regions del territorio national. Estos centros ofrecern acceso gratuito a
internet a los estudiantes que lo requieran. + 3
iMl-c+nr ifolQ


pMde Penonom inaugu
VO centro de informa dQdA


Premian Alianza Navidad Nueve
pgina web estratgica con los
canaleros ejidos municipales


n-


Por tercer ao consecutive
la ACP fue reconocida
con el premio
Arroba de Oro.


Busca promover
el comercio por la "ruta
exclusivamente
martima".


Celebracin compartida
con nios de
La Pintada, Las Cumbres
y Yaviza.


fueron entregados

a los Municipios

de Donoso en

Coln y Penonom

en la provincia

de Cocl.


PAG>12


PAG>3


PAG>7









2 A CP


Doctor
Stanley Muschett
Gerente de la Oficina de Administracin
Ejecutiva
Autoridad del Canal de Panam

Seor gerente:

El medio es propicio para expresarle mi
agradecimiento por la atencin brindada a
nuestra peticin en el sentido de montar
un stand alusivo a la Autoridad del Canal,
en el saln Bejuco del Centro de
Convenciones Atlntico Pacfico, a travs
del cual participants nacionales y
extranjeros del IV Encuentro
Latinoamericano de la Red de Turismo
Sostenible REDTURS, pudieron conocer
datos sobre el funcionamiento de este
important recurso que enorgullece la
nacin panamea.
El modelo de gestin interinstitucional
instaurado en la present administracin
permit cumplir con los objetivos y
alcanzar las metas propuestas en cada
una de las actividades desarrolladas,
optimizando los recursos del Estado.
Aprovecho la ocasin para reiterarle las
seguridades de aprecio y consideracin,
las cuales hago extensivas al equipo
human que colabor en la logstica de la
instalacin.
Atentamente,


Panam. del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F AR O


Olga Golcher
Viceministro de Gobierno y Justicia


De la Administracin


Centros de Informacin de la ACP


ACP.
AUTORiDAD DEmCAAL~oE PMAM



JUNTA DIRECTIVE

Ricaurte Vasquez M.
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy


. los centros

mencionados

proporcionarn a los

ciudadanos la informacin

que les permit formarse

un juicio objetivo sobre los

alcances e impacts del

proyecto


Alberto Aleman Zubieta de ampliacin.

Manuel E. Benitez

Stanley Muschett 1.
Getente de 4Adninstracion Eleculn,, a


La inauguracin reciente, en Penonom, del primero de una
series de centros de informacin de la ACP en todo el pas
subraya la importancia que la entidad asigna a sus
responsabilidades de rendir cuentas a los panameos sobre su
gestin, y de orientar a la comunidad sobre sus actuales
programs y proyectos futuros.
Dichos centros, a establecerse en puntos estratgicos de todo
el territorio national con facilidades de Internet, permitirn a
los ciudadanos obtener informacin sobre el quehacer
administrative y operativo del Canal, y de manera muy especial,
acerca de todo lo que tenga que ver con el proyecto de
ampliacin de la va. Todo esto obedece al compromise con la
transparencia que caracteriza a la organizacin.
En lo concerniente al proyecto de ampliacin, el cual ser
sometido oportunamente al veredicto de los panameos va
referendum, los centros mencionados proporcionarn a los
ciudadanos la informacin que les permit formarse un juicio
objetivo sobre los alcances e impacts del proyecto mediante el
conocimiento director de los studios que lo fundamental en sus
mltiples y diversos aspects.
De manera coincidente con la inauguracin referida, el web
de laACP ha conquistado por tercer ao consecutive el galardn
Arroba de Oro como uno de los centros de informacin ms
visitados de la red en la categora Entidad Gubernamental.
Todo ello confirm la voluntad de la ACP de hacer de la
informacin un vehculo eficaz de su gestin en la administracin
del recurso ms important del pas: el Canal. ,


Fernan Molinos D.
Geiente de Coinunuicarion i Aledios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Produccion
Redaccion
Ariyurn lantovani
M.lanuel Domingue:
Oclavio Colindres
JuAlela PoAi
[ larncarmen de Ameglio


La foto
Lina Cossich


Amanecer en el uerro Ancon.











E L F A R O Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


Centro de informacin


para Penonom


Redaccin de El Faro
aep-edg.@pancanal.com

La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) inaugur en Cocl el primero de
una series de centros de informacin a
nivel regional que abarcar todo el pas.
El centro inaugurado funciona en las
instalaciones de la Biblioteca Femando
Guardia de Penonom y tiene como
objetivo brindar informacin relative al
funcionamiento y process de la va
acutica a las personas interesadas,
principalmente estudiantes de todos los
niveles, as como investigadores y la
comunidad en general.
Una alianza estratgica con el
proyecto de Infoplazas de la
Secretara Nacional de Ciencia y
Tecnologa e Innovacin y la
Fundacin Biblioteca Nacional
permitir que este centro cuente con
computadoras con servicio de
Internet a fin de brindar este recurso
de manera gratuita a los estudiantes
que lo requieran, no solamente para
obtener informacin sobre el Canal,
sino tambin para apoyarlos en sus
investigaciones educativas.
Un enlace director con el sitio web de
la ACP permitir conocer, adems, los
anuncios sobre licitaciones y compras
as como actividades propias de la
organizacin. Adems del acceso a
Internet, la ACP pondr a disposicin
del pblico libros y publicaciones
relacionadas con el Canal.
Los centros de informacin que se
instalarn en las cabeceras de provincia
de todo el pas contarn adems con
recursos y material en format
multimedios. De esta manera la ACP
apoya los esfuerzos por brindar acceso
a la informacin a las comunidades ms
apartadas del pas y al mismo tiempo
acercar la va acutica a dichas
regions.


,----.

Por deferencia del administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, correspondi al ingeniero Gilberto Guardia, exadministrador del Canal y nieto de
Fernando Guardia (cuyo nombre lleva la biblioteca de Penonom) inaugurar el Centro(foto superior). Un grupo de estudiantes de escuela primaria recibi
informacin sobre el Canal(abajo a la izquierda). Ala derecha, invitados especiales al event, entre los cuales se encontraba el subadministrador del Canal,
ingeniero Manuel Bentez.


Una nueva @ de Oro


Por tercer ao consecutive


Nstor Ayala


Redaccin de El Faro
aep-ed@cipancanal.com

Por tercer ao consecutive el sitio
Web de la Autoridad del Canal de
Panam (www.pancanal.com) recibi
el premio Arroba de Oro 2005 en la
categora Gobierno. En Panam este
event es organizado por el diario La
Prensa.
En el 2003 laACP recibi laArroba
de Oro en las categoras de "Gobierno"
y "Mejor Proyeccin de Panam" y la
Arroba Mayor" (mejor sitio del
concurso), mientras que en el 2004
recibi el premio en la categora
Gobierno.
El sitio web de la ACP tambin
recibi en 2003 el premio Arroba de
Oro de "Sitio Centroamericano con
Mayor Votacin en Lnea" del
concurso en El Salvador.
El pasado 15 de agosto con motivo
de cumplirse el 91 aniversario del
Canal, laACP estren el nuevo diseo


Rebeca Luque, Miriam Quintero, Roberto Chokee y Zelibeth de Terrientes, miembros del grupo de
desarrollo de los sitios de Internet, Intranety de los sistemas departamentales, muestran con orgullo el
premio obtenido.


de su sitio Internet como parte de las
mejoras continues que se le realizan y
con el fin de atraer mayor cantidad de
visitantes.
El sitio web de laACP fue diseado
en 1998 y colocado en lnea el 15 de
agosto de ese mismo ao. Con motivo
de la transicin de la administracin
del Canal a manos panameas se
elabor la version en espaol, junto
con una animacin de entrada al sitio
que permitiera la seleccin del
idioma que el usuario prefera. Esta
version se coloc en lnea el 31 de
diciembre de 1999.
Ms adelante se hizo un rediseo
complete y mejoras relacionadas para
facilitar la navegacin y presentacin
del sitio durante el ao 2000. Este fue
colocado en vivo el 1 de enero de
2001. Otro rediseo se public en el
2003, en homenaje al 90 Aniversario
del Canal y al Centenario de la
Repblica.*


ACP 3


vi











4 ACP


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F AR O


Retos, Opciones y Cambios


Marianela Dengo de de Obalda
mdengo@pancanal.com

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se llev a
cabo en Savannah, Georgia, la Conferencia Anual
TOC Americas 2005, que reuni a ms de 250
representantes del sector martimo, principalmente
operadores portuarios, lneas navieras e
importadores de carga. Durante esta conferencia se
discutieron los retos que enfrenta la industrial
martima y las opciones para transportar carga.
Rodolfo Sabonge, Director de Planificacin
Corporativa y Mercadeo de la Autoridad del Canal
de Panam (ACP), disert sobre los "Servicios de
Lnea en la ruta martima a travs del Canal de
Panam". Indic que el nmero de servicios de lnea
a travs del Canal creci en un 70% de octubre de
2001 a octubre de 2005, y que en la actualidad hay
36 servicios de lnea que utilizan el Canal. Se espera
que en el perodo 2005-2008 se incorporen 12
servicios de lnea adicionales. Su presentacin
cubri los programs que lleva a cabo la ACP para
aumentar la capacidad de la va acutica y despej
dudas sobre la capacidad del Canal y su habilidad
para hacer frente a la demand a corto plazo.
Sabonge aclar que la capacidad del Canal
depend de una mezcla de factors como el tamao
y direccin de los buques que arriban, el tipo de
carga, los programs de mantenimiento de la va
acutica, la estacionalidad de la demand y las
restricciones impuestas por la misma ACP. En
cuanto a este ltimo punto, indic que, a corto plazo,
el Canal podr aumentar su capacidad gracias a la
implementacin de programs que incluyen: el
establecimiento de una nueva estacin de amarre en
Pedro Miguel, la implementacin de un sistema de
carrusel en las esclusas y la instalacin de un nuevo
sistema de iluminacin que permitir extender las
horas de trnsito diurno en las esclusas aumentando
as la cantidad de buques de alto calado que transitan
cada da.


Durante el desarrollo de TOC AMERICAS fue
palpable la preocupacin de los representantes de
los importadores, los puertos y las lneas navieras
con relacin a la capacidad del Canal de Panam.
Rick Gabrielson, Gerente de Importaciones de
Target, una de las principles tiendas de distribucin
al por menor de los Estados Unidos, indic que
existe una preferencia por la ruta martima a travs
del Canal de Panam y los puertos del Golfo y la
costa este de los Estados Unidos por la confiabilidad
que ofrecen. Segn Gabrielson, se espera que el
comercio martimo se duplique y que tanto la
congestion actual de los puertos de la costa oeste
como la possible saturacin del Canal de Panam son
motivos de preocupacin entire los importadores.
Recalc la necesidad de que el Canal de Panam se
expand para aumentar su capacidad en un future
cercano.
Curtis Fotz, Jefe de Operaciones de la Autoridad
Portuaria de Georgia, que opera el Puerto de
Savannah, comparti con la audiencia las
proyecciones para el uso del Puerto de Savannah
realizadas por la consultora Moffat & Nichol. De
acuerdo a esta consultora, se espera que hasta el ao
2008 las lneas navieras preferirn utilizar la ruta del
Canal de Panam para transportar carga a Savannah,
y que el 85.9% de los servicios de lnea que toquen
el Puerto de Savannah transitarn por el Canal de
Panam con slo 14.1% utilizando la ruta por Suez.
Unavez en el 2008, ao en que se espera que el Canal
de Panam llegue al tope de su capacidad, la
distribucin de estos servicios cambiara con 50.4%
utilizando Panam y 49.6% utilizando Suez. De
completarse la expansion del Canal de Panam en el
ao 2016, la distribucin nuevamente cambiara a
62% y. 38%, prefirindose la ruta por Panam. El
Puerto de Savannah manej en el ao 2004 un total
de 1.65 millones de TEU y se espera que para el ao
2015 maneje 4.37 millones de TEU.
Steve Rubin, Vicepresidente de Operaciones de
Servicios de Lnea de K Line North America, uno de


los principles usuarios del Canal, indic que las
lneas navieras buscan consistencia en el servicio,
tiempos de trnsito competitivos, flexibilidad y
capacidad de administrar el riesgo. Expres que
actualmente K Line necesita reservar sus trnsitos
con ocho meses de anticipacin para asegurarse
que obtendr un cupo para transitar por esta va
acutica. Mencion que el trnsito de un buque de
Hong Kong a Savannah a travs del Canal de Suez
toma 1.5 das ms que a travs del Canal de
Panam, y que esperan que a corto plazo Suez se
mantenga como un jugador de relevo, posicin que
mantendr siempre y cuando el Canal de Panam
pueda garantizar la confiabilidad en el servicio.*


La meta alcanzada


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com


El Departamento de Servicios
Industriales de la ACP alcanz su
meta, al completar el 90% de los 40
proyectos del Programa de
Inversiones del ao fiscal 2005. Este
departamento opera y mantiene
infraestructuras e instalaciones para el
suministro de agua potable, energa
elctrica y aire acondicionado. Es
responsible, adems, de la operacin
de un astillero que da mantenimiento a
los equipos flotantes e industriales del
Canal.
Cada ao Servicios Industriales
elabora un Programa de Inversiones
que garantiza los recursos econmicos
para proyectos de mejoras a corto y
median plazo. Estos proyectos
aumentan la capacidad de las plants
de generacin elctrica, las
hidroelctricas, las plants de agua
potable y de agua fra y el astillero.
De acuerdo con Itzel de Ulloa,
coordinadora del Programa de
Inversiones, "la ejecucin del
Program de Inversiones es uno de los
objetivos estratgicos de la ACP, por
lo que para Servicios Industriales se
convierte en una de sus principles
metas".
Con el propsito de alcanzar la
meta, Esteban G. Senz, director
encargado del Departamento de
Servicios Industriales, propuso una


Armando De Gracia


series de iniciativas de motivacin que
promueven la excelencia. Entre ellas,
la formacin del grupo SIGMA
(Servicios Industriales, Grupo de
Motivados Administradores),
integrado por el director del
departamento, los gerentes y
administradores de proyectos.
El grupo SIGMA se rene cada mes
para evaluar el advance de los proyectos
y plasmarlo en el "ejecutmetro",
cronograma o termmetro grfico que
marca el porcentaje mensual de
ejecucin de los proyectos del
Program de Inversiones. Otras
iniciativas adoptadas incluyen la
premiacin de los administradores de
proyectos que promueven la
proactividad, la creatividad y la
responsabilidad del equipo que


maneja la ejecucin de las inversiones.
Los premios a la excelencia
ejecutoria del Programa de
Inversiones llevan atractivos nombres
que destacan logros especficos del
ao fiscal, que se extiende del 1. de
septiembre del ao anterior al 31 de
agosto siguiente:
Premio Diamante (para el primer
trimestre del ao fiscal): por entregar
las especificaciones de los proyectos
en la Oficina de Contratos antes del 30
de septiembre del ao anterior al inicio
de la ejecucin presupuestaria.
Premio Estrella: por terminar los
proyectos a tiempo o antes de lo
programado en el cronograma,
independiente del nmero y
complejidad.
Premio Emprendedor: por buscar


soluciones o alternatives que mitiguen
los problems surgidos durante la
ejecucin del proyecto y terminarlo
antes del 31 de agosto.
Premio Poderoso: por ejecutar
antes del 31 de agosto, el 90% de una
carter significativa de proyectos.
Premio del Innovador: por aportar
sugerencia que impact
positivamente, en tiempo o dinero, la
ejecucin de los proyectos.
Los premios no representan
obsequios costosos, pero el
reconocimiento al esfuerzo realizado
y el logro alcanzado ha producido un
impact favorable en el desempeo de
este equipo de trabajo. Para Senz, "la
motivacin es el motor fundamental
de la persona en todo trabajo. La gente
es muy valiosa y tiene muchsimo
potential. Lo nico que toma es
escucharla, sacar las mejores ideas,
ponerlas en funcionamiento y a veces
permitirle que se equivoque porque si
no tiene libertad de tomar riesgos, las
ideas buenas nunca van a surgir".
Los logros alcanzados en el ao
fiscal 2005 son slo un impulso
paranuevas y ms ambiciosas metas.
Para Senz, el cielo es el lmite:
"Tengo muchsimas expectativas para
el desempeo del prximo ao y estoy
seguro que ese equipo de campeones
del Departamento de Servicios
Industriales tiene esas ideas en mente.
Es cuestin de explotarlas, sacarlas a
la luz y ponerlas en prctica".*













E L FARO Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006



La ampliacin del Canal de Panam,


una oportunidad para un pas que


anhela oportunidades


Lilibeth Bayard de Langoni

He ledo muchos artculos a favor y en
contra de la ampliacin del Canal y hasta
ahora haba optado por mantener
silencio, un poco pensando que mi
postura puede estar sesgada por el hecho
de yo ser canalera.
No obstante, continuar en silencio lo
consider un acto de cobarda y una
supresin de mi derecho a expresarme
como cualquier otro conciudadano. Los
canaleros tambin tenemos sentimientos
particulares sobre el proyecto de
ampliacin con un tercer juego de
esclusas, pero adems, conocemos al
Canal como la obra de ingeniera que es
y, ms all, como la empresa de primer
mundo que hemos forjado los
panameos desde los que imaginaron
la Autoridad del Canal de Panam y
sentaron sus bases legales hasta los que
hoy lideran esa empresa de primer
mundo que debe ser orgullo de todos los
panameos.
El Canal es un tema que apasiona a los
panameos y no podra ser de otra
manera. La zanja cortada en el corazn
del terruo entraa toda una historic de
sueos, luchas, lgrimas, logros y
desafos. Para los que tenemos el
privilegio de laborar en ella, la pasin
llena nuestros das y se transform en
una fuerza, a veces hasta sobrenatural,
por producer, por dar lo mejor que uno
tiene y por encumbrarse sobre todo lo
mundano para darle a la patria nuestro
mejor esfuerzo.
Es algo mstico; y es que el orgullo de
pertenecer es la principal motivacin de
los que trabajamos en laACP, porque el
privilegio de ser canalero no se sienta
sobre la base de un buen salario, ni de
condiciones favorables, ni acceso a
tecnologa punta. Los canaleros hemos
comprendido que el verdadero
privilegio es poder trabajar para una
empresa que es modelo de excelencia en
su gestin y que siendo estratgicamente
important para nuestro pas, cada uno de
nosotros, por medio de nuestra faena
cotidiana, contribute significativamente
al progress, desarrollo y crecimiento de
Panam.
Y esa empresa hoy enfrenta el desafo
de disear su future para continuar
siendo motor de desarrollo national y
piedra angular del transport martimo


global. El Canal tiene serious problems
de capacidad que tiene que resolver de
cara a las demands del mercado que
sirve con infraestructura diseada al
inicio del siglo pasado. Quienes
construyeron el Canal visionarios sin
sombra de duda no pudieron anticipar
el advenimiento de los contenedores y la
revolucin que los mismos causaran a la
industrial martima. Y es precisamente
este segment del mercado, el que ms
crece y el que ms aporta, que tiene
requerimientos muy particulares que el
Canal de hoy no puede satisfacer a largo
plazo.
Ante nosotros est abierta una
ventana de oportunidades que conjuga el
crecimiento del comercio international,
comandado por una economa asitica
pujante, la globalizacin y los acuerdos
de libre comercio, y el
congestionamiento del sistema
intermodal de Estados Unidos, la
principal competencia del Canal.
Sondeos a los navieros de hoy -
particularmente a los usuarios del Canal
- adems del anlisis del
comportamiento de la industrial
histricamente, nos llevan a concluir que
la ventana de oportunidades no
permanecer abierta indefinidamente y
que una vez los usuarios desarrollen otra
ruta por ser ms econmica, la ruta por
Panam perder vigencia.
De acuerdo a los pronsticos,
alrededor del ao 2011, la demand del
Canal habr copado su mxima
capacidad y la calidad del servicio que
podr ofrecer el Canal medido en
tiempo en aguas del Canal ser pobre y
econmicamente costoso para las
empresas que operan los servicios de
lnea que transportan los contenedores.
No obstante, la capacidad del Canal
puede ampliarse mediante la
construccin de un tercer juego de
esclusas que permit el trnsito de los
buques pospanamax, al mismo tiempo
que permit que los buques que hoy
transitan parcialmente llenos, por las
restricciones de calado del Canal
existente, puedan hacerlo cargados a la
mxima capacidad, adicionndole valor
a la industrial.
La ampliacin requerir una
inversin multimillonaria, es cierto. La
cifra exacta yo no la s, pero dudo que
existan proyectos de esta magnitude con


pequeos costs. Y aqu lo important
no es solamente cunto cuesta, sino cun
preparados estamos para el control de la
ejecucin del proyecto. Los panameos
estamos acostumbrados a leer
escndalos sobre obras pblicas cuyas
inversiones, a veces hasta
insignificantes, terminaron costando al
erario ms de la cuenta por la corrupcin
y el descontrol. A su favor la ACP tiene
una gestin financiera que es orgullo
para los panameos y ejemplo para otras
empresas, con herramientas analticas y
sistemas de administracin de riesgo y
con profesionales de experiencia,
talent y responsabilidad patritica. La
prueba es la sana condicin financiera de
la organizacin que en slo seis aos de
administracin panamea ha logrado
general para el pas 92% de todo lo que
aport el Canal durante 85 aos de
administracin norteamericana.
Pero a mijuicio, lo ms important es la
confianza que el pueblo tiene en el Canal
y que no es product de la suerte, porque
ha sido ganada a pulso, con trabajo
tesonero y con resultados. Esa confianza
no habr de ser traicionada por ningn
proyecto de la ACP, porque cualquier
proyecto que emprende la ACP debe
primero general amplios beneficios para
Panam y los panameos, amn de ser
econmicamente rentable y
financieramente viable. Con la
ampliacin no se harn excepciones.
Finalmente, invito a mis compatriotas
a reflexionar sobre las palabras de Jos
Ortega y Gasset: "Slo cabe progresar
cuando se piensa en grande, slo es
possible avanzar cuando se mira lejos."
La ampliacin del Canal nos obliga a
pensar en grande y a muchos eso les
aterra. Los panameos tenemos
detractors dentro y fuera de nuestra
geografa. No faltar quien todava
piense que tal vez pudimos administrar
el Canal por algn golpe de suerte y no
por capacidad. Ojal la inmensa
mayora confie en que al panameo le
sobra talent y que tal como lo hicimos
con la transferencia, la ampliacin ser
otra historic de xitos. Habr muchas
lgrimas, pero al igual que durante el
ltimo da del siglo pasado, sern de
orgullo y alegra.

Tomado de La Prensa del 1 de
diciembre de 2005.


ACP~r 5






Nuevo lxico
(Tomado del libro Ortografa
Espaola de Fernando vila)
Las palabras nuevas que ya han
sido aprobadas por la Academia
no se deben escribir en cursiva
dentro del texto. Adems,
conviene pronunciarlas tal como
se escriben. A continuacin
ejemplos de palabras ya
adaptadas a la morfologa de
nuestra lengua, aceptadas por la
Academia. Han ido apareciendo
en las ltimas ediciones del
Diccionario de la lengua espaola,
1970, 1984, 1992 y 2001.


pquer
puf
puzle
record
relax
rosbif
safari
salami
samovar sE
sandwich
sedn
set somier
suter
surfista
taekwondo
tefln
test
tiquete
ttem
travesti
trolbus
unisex
vacacionista
verm
vdeo
videocmara
videoclip
videoconferencing
videofrecuencia
videojuego
videotelfono
web
xerocopiar
xeroteca
yin
yoy
zapear
zen
zoo


pster
pulver
radar
rflex
rol
sabbast
sah
salmonella
anctasanctrum
saudade
senior
sonar
surf
tabloid
tecnicolor
tenis
tique
tner
transistor
trole
trust
vacacionar
variets
vermut
videoaficionado
videocinta
videoclub
a videodisco
videograbacin
videoteca
voleibol
xerocopia
xerografa
yey
yoquey
yudo
zapeo
zombi
zum


ABC del Agua
Cada ao se evaporan 330
millones de hectmetros cbicos
de agua en los ocanos. Cada ao
cerca de 63 millones de
hectmetros cbicos de agua se
evaporan de los territories del
planet. Solo 100 millones de
hectmetros cbicos de agua
caen a la tierra en forma de
precipitacin. La precipitacin en
la tierra es de 660 mm por ao en
promedio.
La falta de agua fresca es uno
de los temas mas transcendentes
que enfrentar America Latina
durante el siglo 21.
-1.200 millones de personas
no tienen acceso a una fuente de
agua potable segura;
-Las enfermedades por aguas
contaminadas matan ms de
cuatro millones de nios al ao.
-20% de todas las species
acuticas de agua fresca estn
extintas o en peligro de
desaparecer.
Fuente: Infoagua


Iz











6 ACPM


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F AR O


ACP y Explora firman acuerdo


Octavio Colindres
ocolindres@ipancanal.com

A partir del prximo ao el Centro de Ciencias y
Arte Explora tendr disponible una exhibicin
temporal en su sala "Tierra Viviente" que tratar
sobre la proteccin de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal de Panam.
Esta nueva exhibicin fue preparada por la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) como parte
de un acuerdo suscrito el pasado 19 de diciembre con
la Fundacin Centro de Ciencias y Arte, que
administra Explora.
La nueva exhibicin tiene como objetivo mostrar
la interdependencia entire los diferentes
components de los ecosistemas naturales y
humans, y resalta la importancia de la conservacin
de la Cuenca, sus aspects fsicos y geogrficos, y el
valor de sus recursos tanto para el pas como para la
va acutica.
Esta exhibicin cuenta con computadoras con
juegos interactivos, videos en un mini-teatro, y de
mapas interactivos que muestran a los visitantes los
lagos, reas protegidas y principles ros de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal y del pas.
El convenio de cooperacin fue firmado por el
administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta y
la president de la Fundacin Centro de Ciencias y
Arte, Dora Boyd de Prez Balladares.
Con esta iniciativa la ACP hace evidence una vez
ms su compromise por procurar la conservacin del
recurso hdrico de la Cuenca Hidrogrfica mediante
programs educativos para que nios y jvenes
conozcan y aprecien la importancia de esta region
para todo el pas.


El acuerdo de cooperacin fue firmado por el administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta y la president de la Fundacin Centro de
Ciencias y Arte, Dora Boyd de Prez Balladares y el acuerdo va dirigido a la proteccin de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam
como parte del compromise de la ACP en esa direccin.


Explora es una experiencia interactive para nios,
nias y adolescents entire los 4 y 14 aos de edad,
que desarrolla concepts de ciencia, tecnologa y


arte a travs de exhibiciones, programs y talleres,
utilizando el juego como instrument de
complement a la enseanza. *


Analizan paso del rtico


Ariyuri Him de Mantovani
amantovani&i pancanal.com


Con el tema "Cambios
Operacionales en las aguas del
Artico", el Centro Canadiense para las
Comunicaciones Martimas organize
el pasado mes de octubre la
Conferencia Ocean Innovation 2005
en la Ciudad de Rimouski, Qubec,
Canad.
El event present informacin
sobre el desarrollo de tecnologa
innovadora para brindarle un mejor
apoyo a Canad en el mercado
martimo international, adems de
analizar el paso por el rtico y el papel
que juega el Consejo del Artico en el
future desarrollo de actividades de
trnsito martimo en esta region.
Jorge Espinosa, gerente de la
Seccin de Hidrologa y Meteorologa
de la ACP particip en dicha
conferencia con el objetivo de
mantener un vnculo permanent entire
la ACP y las organizaciones del rtico
que buscan un possible paso martimo a
travs de las aguas de esta helada
region. "Es provechoso asistir a
reuniones como sta ya que para el
Canal de Panam es important
conocer todos los aspects relatives a
la possible competencia que pueda
tener una ruta a travs del Artico.
Tambin porque as conocemos ms
sobre los cambios climticos que se
dan en esta region que puedan de una
forma u otra afectar el future negocio
del Canal de Panam. Adems de
enviar el mensaje a la comunidad
martima international de que la ACP
est pendiente de posibles rutas
alternas que podran hacerle


competencia.
En aos recientes, el deshielo en el
Mar rtico ha renovado la atencin
sobre la posibilidad de que el ocano
Artico pueda ser utilizado para
operaciones martimas, a nivel
regional o costero, as como su possible
navegacin.
Aprincipios del ao 2005, experts
estadounidenses de la Comisin para
la Investigacin del rtico de Estados


Unidos visitaron Panam y
presentaron algunos detalles en torno a
las perspectives martimas del rtico y
el impact que los cambios
climatolgicos puedan tener sobre el
rtico y la navegacin martima
continue por esta region.
De acuerdo con las
investigaciones presentadas por la
Comisin, navegar por el Paso
Noroeste del Artico es una tarea difcil


que requerira inversiones
millonarias por parte de la industrial
naviera.
A future, tomando en
consideracin algunos factors como
el deshielo en esta zona, la industrial
an seguira enfrentando dificultades
para utilizar el Paso Noroeste como
una va expedito entire el Pacfico y el
Atlntico.
"El Paso Noroeste del rtico es
una ruta que present un alto riesgo
para la navegacin en estos
moments, ya que no existe
cartografa del fondo del mar, hay
tmpanos de hielo, se desconoce el
rumbo de las corrientes marinas, hay
pocos puertos en la zona y una
complicada logstica de
abastecimiento. Adems, involucra
altos costs debido a la necesidad de
utilizar buques rompehielos para
transitar el rea", dice Espinosa.
Algunas consideraciones finales
de esta conferencia indican que el
Paso Noroeste del rtico no ser
competencia para el Canal de Panam
en los prximos cincuenta aos,
adems de la necesidad de monitorear
el clima en esta region, ya que a pesar
que los studios indican que s existe
un calentamiento global y que el
Ocano rtico se est derritiendo
lentamente, a la fecha, ningn modelo
climtico establece la temperature a
que llegar, ni cuntos aos le tomar
alcanzar dicha temperature.
Todos los factors relacionados al
calentamiento del Ocano rtico y la
navegacin por el Paso Noroeste
muestran una gran variabilidad lo que
se traduce en poca confiabilidad para
la navegacin.,












EL FARO


ACPl_


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


El sentido de la Navidad


"Sc acerca la Na idad Seoles
N anio a 'o,/a cl jbarnto cantando
Esic fue el lcma que LiInllio 1un
irupo de colaboradores de la Secccon
Lde Politicas \ Pro.ranias. Ambicnales
d de la DiN Ision de Adminisiiacion
Aimbienial del Deparamniento de
Segurdad Aminbelentc para brindarle
un avasa-;o na, ideo a 411 iieos de la
esciula de Nuck o Pirorcso.
correiiniiento dc Ya, i/a. Pro\ incia de
Darien
El pasado 2" de no e.inibre a las
3 i1i a n11 slos nios aboidaion el busi
que los Irasladaria hasia el edificio de
la diiiiiii-sracion del Canal iMuchos
Lde ellos ti\uieron que le anlarse a la
tina de la mnadrugada y camnimiar por
espacio de una a dos hoias para Ilcyar
al putnto de enleuentro
A su llcada al edificio de la
adminisraclion los nfios uecron
iccibidos poir los colaboradoics de
A.nmbicnlet ScgLuridad quienei s los
irasladaron al Centro de \ isitanLes de
NMiiafloics. donde apirecaron el paso
de los buques por cl Canal \ se les
c\plico el Ifincionainlteno de las
esclusas elI si lnificado Cque n ne t cl
Canal para los panameos Los
pcqueios laiambien rccibicion regalos


Redaccin de El Faro
aep-edIpancanal.com


Colaboradores de las Esclusas de
Gatn viajaron a la Costa Abajo de
Coln, hasta la boca del Ro Indio, y de
all se trasladaron en canoa ro arriba
para llevar la alegra de la Navidad a
ms de 100 nios de tres escuelas del
rea. El grupo de canaleros viaj en
representacin de los trabajadores de
Gatn que donaron todo lo necesario
para el agasajo. Los nios cantaron,
declamaron, bailaron tpico, y un
nio de primer grado hizo gala de su
oratoria sobre los valores ticos y
morales en la familiar, la escuela y la
patria. El broche de oro de la fiesta
fueron las piatas que despertaron
much entusiasmo entire los
pequeos.


El inacstro Danis Arcia dio las
gracias por compartn la alc'iia de la
Naw idad la celebracion del
nacinilento del nio J esLs


Al igual que en aos anteriores, el
grupo de oracin del Edificio 729 de
Operaciones Martimas, que tambin
acoge a empleados de otras oficinas,
organize una fiesta de Navidad en la
Parroquia San Juan Mara Vianey de
Las Cumbres. Los colaboradores de
Operaciones Martimas ahorran
durante todo el ao con miras a esta
actividad y adems cuentan con el
apoyo decidido de otros
colaboradores que, con sus
donaciones, han hecho possible
realizar hermosas obras.











8~fC


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F A R O


Manuel Fletcher:



Un panameo excepcional


Octavio Colindres
ocolindres @pancanal.com

A Manuel Fletcher no le cuesta
levantarse en la maana; lo hace con el
entusiasmo de un muchacho. Luego
sube a una bicicleta esttica y se
ejercita, para entrar de lleno en sus
quehaceres. El mircoles por la
maana practice con su grupo de bailes
de antao. Despus se ir a descansar
un rato.
El seor Fletcher naci el 25 de
diciembre de 1909 en Panam. Ya
tiene 96 aos, y sigue con la vitalidad
y el nimo que lo ha caracterizado
desde aquellos das cuando era un
adolescent y se destacaba como un
excelente jugador de ftbol.
Desde el balcn de su residencia,
sentado en una silla mecedora, habla
del pasado y cmo se convirti en el
primer panameo expert en
reparacin de instruments de
aviacin.
Cuenta que tuvo una ventaja desde
joven que le abri muchas puertas:
saba ingls. Esto le permiti trabajar
en la Comisin del Canal y para la
Fuerza Area de Estados Unidos.
Un da leyendo una revista se enter
que se ofrecan cursos por
correspondencia para aprender sobre
cmo reparar instruments de
aviacin. Le cost 300 dlares, pero
aprovech bastantes. Luego de
graduarse, llev el reluciente ttulo a


su jefe.
Este reuni a todos sus compaeros
(eran alrededor de ocho
norteamericanos con los que trabajaba
para la Fuerza Area) y les pregunt:
"Conocen ustedes a Fletcher?",
pregunt su jefe al grupo.
"S, cmo no!" respondieron los
compaeros de Don Manuel casi al
unsono.
"Muy bien", prosigui el jefe, "y
cuntos de ustedes tienen un diploma
para reparar instruments de
aeronave?". Ninguno de sus
compaeros levant la mano.
"Bueno, pues este seor s lo
tiene!", y antes de que terminara el
aplauso de sus colegas, el jefe les dio
la noticia: "Desde hoy l va a ser su
jefe".
De acuerdo con el Sr. Fletcher, al
menos seis de sus compaeros
norteamericanos se levantaron y se
fueron. No soportaban la idea de que
un panameo estuviera dndoles
rdenes a modo de capataz del taller
donde trabajaban.
Pero ese episodio no cohibi a Don
Manuel Fletcher. Al contrario, lo
motiv a seguir adelante; incluso
ense cuanto saba a otros
trabajadores.
Cuando se jubil, hacia la dcada
del sesenta, le dieron la oportunidad de
abrir su propio taller cerca de las
instalaciones del entonces aeropuerto
de Paitilla. Su empresa taller


Instrumentos Fletcher Panam
atenda peticiones tanto del
aeropuerto de Paitilla como del
aeropuerto de Ro Hato.


"Aveces haba que hacerle trabajos
a aviones en Ro Hato y era mejor
repararlos all, as que me quedaba
una o dos semanas", explica Don
Fletcher al tiempo que mira algunas
fotografas que hablan de su pasado;
de aquellos das de duro trabajo.
Mientras observa las fotografas
reflexiona sobre su salud a los 96 aos
despus de jubilarse de su trabajo en el
taller.
"Yo camino. Hay gente con 60 70
que tiene problems, pero yo tengo
una bicicleta y todas las maanas
practice. Es un ejercicio casi complete
en esa bicicleta".
Don Fletcher afirma que se
mantiene activo. "Ahora no trabajo,
pero bailo, ese es mi hobby".5


Milagro en el Canal
NestorA al
Redaccin de El Faro
aep-edi@p anc anal. com

Milagro Estela Garca de Paredes
Magallanes, nia smbolo de la
Teletn 20-30 2005, estuvo en el Canal ..
de Panam donde fue recibida por el .
administrator Alberto Alemn ** '' '
Zubieta.
Milagro estuvo acompaada por su
mam Iveth y de Aquilino Sieiro,
miembro del Club Activo 20-30 y .
colaborador canalero.
La pequea recorri las salas de
exhibicin del Centro de Visitantes de
Miraflores y departi con algunos
trabajadores canaleros, a quienes *
invit a colaborar en la Teletn de este
ao.
Durante su visit a Miraflores
Milagro conoci ms sobre la va
acutica, disfrut much de las
peceras de la sala del Agua y conoci
sobre la rica diversidad de plants y
animals de la Cuenca Hidrogrfica
del Canal. Durante el recorrido se
divirti manejando el simulador de
trnsitos y haciendo sonar la sirena
del buque. Al final, Milagro fue
abordada por un grupo de estudiantes
que estaban de visit a quienes
obsequi calcomanas de la Teletn.
Este ao la Teletn 20-30 super la
meta establecida de cuatro millones de
balboas.*


r












E L F AR O Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


ACP 9
= t -2


a> Bitcora del Canal



La ventaja



la tiene Panam


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com

La Autoridad del Canal de Panam
particip como invitada en el ciclo de
conferencias sobre la ampliacin del
Canal que organize la Central General
Autnoma de Trabajadores de
Panam. La actividad permiti a la
ACP divulgar, mediante la
participacin del ingeniero Rodolfo
Sabonge, director del Departamento
de Planificacin Corporativa y
Mercadeo, informacin relacionada
con el estado actual del Plan maestro y
de los studios que se llevan a cabo con
miras a la possible ampliacin de la va
acutica.
El ingeniero Sabonge hizo nfasis
en que en sus veinte aos de
experiencia en el Canal la va acutica
ha experimentado muchos cambios,
tanto en la demand como en la
infraestructura. Actualmente, utilizan
el Canal buques much ms grandes
que los que transitaban hace doce
aos, cuando se hicieron los studios
de la Comisin Tripartita del Canal en
la cual particip Sabonge quien
explic porque estos studios ya no se
pueden utilizar como referencia para
planificar el future. La razn
principal es que "en ese entonces,
hubiera sido impossible vislumbrar el
actual crecimiento econmico de
China y el impact que este
crecimiento iba a tener en el
transport martimo international.
De igual forma, en ese entonces
jams se hubiera pensado que los
buques portacontenedores
constituiran el principal segment del
mercado del Canal. Aclar que estos
buques son los que imponen mayores
demands en el uso de los recursos del
Canal ya que son los de mayor tamao,
y que para ellos el tiempo en trnsito
por el Canal es importantsimo.
Sabonge aclar que la razn
principal por la cual la ACP estudia la
posibilidad de realizar una ampliacin
del Canal no es por el hecho de que se
estn construyendo buques ms
grandes (Postpanamax) sino que para
poder mantener su mercado y seguir
generando mayores ingresos, que se
traducen en pagos millonarios al
Estado, es necesario satisfacer los
requerimientos de la demand,
conformada primordialmente por
buques portacontenedores, que son los
que estn dispuestos a pagar por
obtener un tiempo de trnsito
confiable.
Tambin indic que el tercer juego
de esclusas es una opcin para hacerle
frente a la creciente demand. Esta
alternative utilizara las excavaciones
hechas en 1939, cuando los
norteamericanos ya vean la necesidad
de ampliar la va acutica. Las
dimensions de las esclusas nuevas
permitiran el paso de buques de hasta
12,000 TEU. El diseo conceptual del
tercer juego de esclusas incluye tres
tinas para reciclaje de agua y se estima
que se podra ahorrar hasta un 50% de


"La ampliacin del Canal ser una decision de pas que se dar tras un process de consult

transparent con una amplia discusin a nivel national".


agua por trnsito, comparado con el
sistema de esclusas actual.
"La ampliacin del Canal ser una
decision de pas que se dar tras un
process de consult transparent con
una amplia discusin a nivel
national", puntualiz Rodolfo
Sabonge. Sabonge respondi a las
preguntas de los asistentes y agradeci
el inters y el entusiasmo manifestado.
Varios asistentes indicaron que uno de
los temas ms controversiales es
cmo ayuda el Canal al desarrollo
social del pas? Sabonge explic que
durante el debate national que se llev
a cabo para aprobar el ttulo
constitutional se decidi que las
ganancias del Canal pasaran
directamente al Tesoro Nacional.
Indic que durante los cinco aos de
administracin panamea, el Canal ha
contribuido con B/.1,332.3 millones
en aportes director al Estado, sin
contar los pagos indirectos en material
de seguro educativo, tasa por
servicios pblicos y otros. La
decision de traspasar los fondos al
Estado se debe a que el Canal no tiene
ni debe tener la facultad de tomar
decisions sobre cmo asignar los
fondos. Esto es potestad nicamente
del Gobierno Nacional. La ACP se
encarga de administrar solamente la
parte tcnica y operacional del Canal,
cosa que ha hecho de manera
sumamente exitosa.
La mayor preocupacin de los
asistentes se centr en el tema de los
embalses. Sabonge indic que el


President de la Repblica haba
tenido la oportunidad de ver los
informes preliminares del Plan
Maestro del Canal, y el 5 de diciembre
pasado haba hecho pblico que "no se
requieren embalses, por lo que no
habr que reubicar a nadie. Se van a
utilizar tinas paralelas y no son
necesarios los embalses". Varios
asistentes indicaron, que si no se
necesitaban los embalses entonces era
preferible derogarla Ley 44. Sabonge
aclar que la ACP se encarga
nicamente de la conservacin de los
recursos naturales de la cuenca, en
conjunto con las dems instituciones
del Estado que tienen competencia
sobre la material, pero que no tiene ni
patrimonio ni jurisdiccin sobre esas
reas. Indic tambin que por
Constitucin, la ACP propone los
linderos de la Cuenca al Consejo de
Gabinete y es ste el que tiene la
responsabilidad de llevar cualquier
cambio legal a la Asamblea Nacional
que, a final de cuentas es la que tiene la
potestad de modificar las leyes. Sobre
esto Sabonge recalc que en el debate
sobre el tema se debe tomar en
consideracin que la re-definicin de
los linderos de la cuenca hidrogrfica
tambin tiene repercusiones con
relacin a los recursos que legalmente
la ACP puede asignar para programs
de conservacin y de desarrollo
sostenible en esas reas, lo que pudiera
no estar en el mejor inters del Estado
o de los propios habitantes de la
cuenca.


En cuanto a las consecuencias de un
"no" en el referendum, seal:
"Existe una demand creciente que
no podremos aprovechar si el
resultado del referendum es "no".
Sobre los proyectos de posibles
canales en Nicaragua y Mxico, dijo
que el canal seco mexicano ya est en
uso desde hace muchos aos, y que el
canal por Nicaragua costara ms de
veinte mil millones de dlares, lo que
hara su factibilidad financiera muy
difcil. Explic que existe un
problema de congestionamiento en el
transport, que debe ser resuelto por
todos los participants en la cadena
logstica. Dijo tambin que la ACP
haba firmado recientemente un
acuerdo con el Puerto de Dallas
representado por el Dallas NAFTA
Trade Corridor, que es el corredor por
el cual se transport precisamente
parte de la mercanca que se moviliza
a travs de uno de los canales secos de
Mxico, y que la razn de la firma de
tal acuerdo es cooperar en la solucin
del problema de congestion de carga,
utilizando la ruta a travs del Canal
que lleva al puerto de Houston, desde
donde se transportar la mercanca al
Puerto de Dallas para su distribucin.
Agreg que Panam tiene la ventaja
de un Canal operando eficientemente
desde hace muchos aos y que las
alternatives siempre existirn.
"Todos esos proyectos van a seguir
hasta que Panam se decide. La
ventaja la tiene Panam", dijo
Rodolfo Sabonge.5-











10 ACP!


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F A R O


Capacitacin para el trabajo


Omar Rodrguez
oarodriguez(ipancanal.com


No es fcil combinar en un
program la educacin formal y la
informal, y a la vez promover entire los
jvenes la conservacin ambiental y la
participacin comunitaria.
Esto solo se puede lograr cuando
existe una integracin de esfuerzos
entire instituciones gubernamentales,
la empresa privada y la comunidad.
As, la empresa Mitsubishi
International auspicia el Programa de
Capacitacin para el Trabajo y la
Conservacin Ambiental en la
subcuenca del ro Gatuncillo en
Coln.
"Desde que iniciamos
conversaciones con la ACP con el
propsito de hacer efectivo nuestro
program de responsabilidad social en
Panam, creimos convenient hacerlo
en la Cuenca Hidrogrfica del Canal
de Panam", precis Akihisa
Naganuma, president de Mitsubishi
International para Centro Amricay el
Caribe.
Lograr que los jvenes terminen sus
studios secundarios, capacitarlos en
una profesin tcnica que les permit
obtener ingresos y prepararlos en la
tarea de conservar la Cuenca,
promoviendo la participacin
comunitaria, constituyen los objetivos
principles del program, dijo a su vez
el administrator del Canal Alberto
Alemn Zubieta durante la firma del
Acuerdo de Cooperacin con
Mitsubishi.

Alcances
El proyecto beneficiary a ms de


400 jvenes colonenses de
comunidades como Gatuncillo,
Salamanca, Santa Rosa, Nueva
Providencia y Nuevo Viga, entire
otras.
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP), el Ministerio de Educacin
(MEDUCA) y el Instituto Nacional de
Formacin Profesional (INAFORP)
ejecutan conjuntamente el program
que tiene como sede el Centro
Nocturno Laboral de Gatuncillo.
De manera simultnea con el
desarrollo de sus studios
secundarios, los jvenes sern
capacitados en un oficio, ya sea como
electricista, salonero, tcnico en
informtica o albail. De igual forma
recibirn capacitacin sobre
conservacin ambiental, participacin
comunitaria y produccin ms limpia.
En los dos aos que durar el
program se dictarn un total de 20


cursos con ms de 4,500 horas de
duracin.
Opiniones
"Les estamos dando las
herramientas necesarias a estos
jvenes para que ayuden a cambiar
positivamente al pas", seal Liriola
Prez Broce, funcionaria del
INAFORP durante el acto de
lanzamiento del proyecto.
Carlos Vargas, gerente de la
Division de Administracin
Ambiental, reconoci que mediante la
integracin de esfuerzos las
instituciones logran sacarle mayores
beneficios a los recursos provenientes
del exterior y garantiza el xito.
Nestor Quintero, subdirector
national de Educacin Ambiental del
MEDUCA explic que la tarea
educativa no es exclusive de un sector
sino que corresponde a toda la
sociedad.


Ricardo Rodrguez, subdirector
tcnico docente de la Direccin
Provincial de Educacin en Coln
coment que esa provincia est de
fiesta porque con el Programa de
Capacitacin para el Trabajo y la
Conservacin Ambiental, "una vez
ms la ignorancia ve frustrada su
esperanza de perpetuarse entire los
jvenes estudiantes". Con el apoyo de
empresas e instituciones como las
mencionadas cada joven tendr la
oportunidad de forjarse un porvenir y
un future mejor.
Hablan los estudiantes
Los jvenes que participan del
program consideran que tienen entire
manos una gran oportunidad ya que
adems de terminar sus studios
secundarios, se capacitarn en un
oficio y aprendern a conservar el
ambiente.
"Hay comunidades que no cuentan
con un centro de enseanza y a travs
de este program tenemos la
oportunidad de capacitarnos", dijo
Osvaldo Rodrguez, un menor de 15
aos.
Itzelda Nez, estudiante del curso
de informtica, dice que quiere
aprender ms para salir adelante.
Exhort a sus compaeros a
aprovechar al mximo esta
oportunidad y guard la esperanza de
que la capacitacin llegue a otras
zonas del pas.
Finalmente, Elizabeth Rodrguez
estudiante del curso de salonera
piensa que la capacitacin la ayudar
a complementary la formacin que
recibe en la escuela secundaria donde
cursa el bachillerato en Contabilidad
con nfasis en Turismo.


Ms triunfadores


Redaccin de El Faro
aep-ed@(ipancanal.com
El equipo de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) se coron campen de
la Liga Metropolitana de Softbol Gubernamental (categora presentacin) al
vencer a la Direccin de Aseo del Municipio por marcador de 10 carreras a 7. En
el torneo participaron 10 equipos representatives de diferentes entidades como
Cable & Wireless, IPAT, SPI, Municipio de Panam, INDE, entire otros. LaACP
participa en estos campeonatos desde hace 10 aos y es la primera vez que logra
obtener el ttulo estatal en cualquier categora. En los aos 2002 y 2003 haba
obtenido el subcampeonato y el tercer lugar respectivamente, en la categora de
"pndulo".
Estos campeonatos son muy competitivos ya que en los mismos participan
peloteros de trayectoria que forman parte de la seleccin national y que
representan al pas internacionalmente.
Recientemente fueron agasajados por la administracin los equipos de bola
suave masculino del sector atlntico y el equipo mixto de voleibol del sector
pacfico, entire otros, durante la actividad denominada "Tarde de estrellas", en la
cual se destac la labor de todos los equipos que han representado al Canal en las
diferentes ligas deportivas a nivel national.

Pie de foto 1: De pie y en el orden usual, Javier Gonzlez, Flix Coloma,
Modesto Echevers, Antonio Hylton, Augusto Espino Jr. Vladimir Callejas,
Samuel Jordan, Stanley Muschett, en representacin de la administracin, Albano
Aguilar, Augusto Espino, Enrique Garca, Jos Vergara, Sergio Castillo.
Sentados: Rolando Ruiz, Ricardo Thompson, Mariano Orgega.

Pie de foto 2: El equipo mixto de voleibol del sector pacfico posa en las
esclusas de Miraflores con el trofeo obtenido en la Liga Gubernamental Copa
ACP en la que participaron ocho equipos del sector gubernamental y empresarial.
Les acompaan el Presidente de la Junta Directiva de la ACP, Dr. Ricaurte
Vsquez, el administrator Alberto Alemn Zubieta y directors de la institucin.

Pie de foto 3: Miembros del equipo de bola suave masculino del sector atlntico
en Miraflores. Este grupo particip en la liga gubernamental de Coln en la cual
resultaron subcampeones. *








EL FARO


ACP^] 1


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


El Canal

en imgenes
(1) Tres generaciones de perforacin: Agustn A. Arias, Ingeniera y Proyectos.
(2) Puro poder: Juan Almilltegui, Operaciones.
(3) Sale el sol: Mario Richards, Locomotoras.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe
enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-
A, Edificio de la Administracin.












12 Acp


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F A R O


Nueva alianza estratgica


Redaccin de El Faro
aep-ed@a pancanal.com

Con ms del 60 por ciento de su
trfico proveniente de o con destino
hacia la costa este de los Estados
Unidos, la Autoridad del Canal de
Panam (ACP), llev a cabo una
accin estratgica para fomentar el
comercio entire los Estados Unidos y
Asia mediante una alianza con Dallas
NAFTA Trade Corridor (DNTCC, por
sus siglas en ingls).
El administrator de laACP, Alberto
Alemn Zubieta, y Bill Blaydes,
president de la DNTCC y concejal de
la ciudad de Dallas, suscribieron
formalmente un memorandum de
entendimiento que tendr un ao de
vigencia que podr ser renovado
anualmente por mutuo
consentimiento. Esta alianza se suma a
otras firmadas anteriormente con otros
puertos de la costa este de Estados
Unidos.
En la ceremonia estuvieron
presents el alcalde de Balch Springs,
Wayne Middleton; el cnsul de
Panam en Houston, Adsinar Cajar
Bocek; el miembro de la Junta
Municipal del Condado de Dallas,
Maurine Dickey; concejales y
miembros de la Junta Municipal del
Condado de Dallas.
La alianza ACP-DNTCC, cuyo
propsito es profundizar un esquema
de cooperacin tal como el
mercadeo conjunto entire las dos
entidades, tambin busca promover


el comercio por la "ruta
exclusivamente martima", la ruta de
Asia a las costas del Este y del golfo
de los Estados Unidos a travs del
Canal de Panam.
Durante los ltimos aos el
volume de carga en contenedores
que transit el Canal de Panam en la
"ruta exclusivamente martima" se ha
mantenido en alza como resultado de
las tendencies comerciales, el manejo
eficaz del trnsito por el Canal, la
disminucin en el tiempo promedio
que le toma a un buque transitar por la
va acutica y la mayor rapidez con la
que se realize el transport de
mercanca a los mercados.
"La ACP se enorgullece de estar
siempre a la vanguardia de las ltimas


tendencies de la industrial martima.
Estamos seguros de que el puerto de
Dallas propiciar beneficios al
comercio international y ser un
instrument eficaz para manejar el
incremento de trfico que se prev se
movilizar por la'ruta exclusivamente
martima'", declar el administrator
del Canal, Alberto Alemn Zubieta.
"Este acuerdo aportar beneficios
reales y tangibles, una situacin en la
que todos ganan: nuestros clients, los
residents de Dallas, y Panam. El
mercadeo conjunto, el intercambio de
ideas y compartir informacin sobre
proyectos de modernizacin son
prueba de nuestras intenciones de
implementar soluciones a fin de
tender las necesidades a largo plazo


de la comunidad martima", concluy
Alemn.
La DNTCC, que actualmente
componen la ciudad de Dallas, el
condado de Dallas y la ciudad de
Balch Springs, ha implementado un
innovador plan de desarrollo
econmico que reconoce que el rea
de Dallas yace en la encrucijada del
comercio international. Esta rea es
la ubicacin ideal para servir como
centro de distribucin tierra adentro
de la carga movilizada por el Canal
de Panam hacia el puerto de
Houston.
"Para mi es un gran honor y un
privilegio representar a Dallas
NAFTA Trade Corridor al suscribir
esta alianza histrica con el
administrator del Canal de Panam,
Alberto Alemn. El acontecimiento de
hoy, cuyo propsito es fomentar la
'ruta exclusivamente martima' desde
Asia, incrementar los volmenes de
carga international que
ultimadamente se transport a o por el
puerto de Dallas va el Canal de
Panam. Es estimulante saber que la
Autoridad del Canal de Panam
estudia minuciosamente la posibilidad
de ampliar el Canal y me complace
unirme a ellos en este esfuerzo",
coment el president de la DNTCC y
concejal de Dallas Bill Blaydes.
"Tengo la certeza de que tanto el rea
de la region de Dallas como el Canal de
Panam recibirn grandes beneficios
de esta alianza".,


Municipios de Cocl y Coln


tienen nuevos ejidos


Omar Rodrguez
oarodriguez@pancanal.com


La Direccin de Catastro y Bienes
Patrimoniales del Ministerio de
Economa y Finanzas (MEF),
conjuntamente con la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), hicieron
entrega de los mapas catastrales de
nueve ejidos municipales a los
Municipios de Donoso, en la provincia
de Coln, y Penonom, en la provincia
de Cocl.
Los mapas fueron levantados a
travs del Programa de Catastro y
Titulacin de Tierras que se
desarroll en la Regin Occidental de
la Cuenca con el apoyo financiero de la
ACP y la ejecucin tcnica por parte
de organismos como la Direccin
Nacional de Reforma Agraria y la
Direccin de Catastro y Bienes
Patrimoniales del MEF.
Adems de pueblos rurales y fincas
agropecuarias, se midieron 1,565
predios urbanos que forman parte de
los nueve ejidos recin creados.
En el distrito de Donoso fue creado
el ejido municipal de Coclesito, en
tanto que en Penonom se crearon los
nuevos ejidos de Sagrej, Tambo,
Toabr, San Pedro, San Miguel
Centro, Vaquilla, Chiguir Arriba y
Miraflores.


Juan H. Daz, director de Seguridad yAmbiente
de laACP. Ala derecha, moments en que se
proceda a la entrega official de los mapas
catastrales de nueve ejidos municipales.

Con la creacin de estos nuevos
ejidos ganan los dueos de predios que
ven incrementado de forma inmediata
su patrimonio familiar y a la vez
pueden ingresar a la economa de
mercado por medio de crditos y otras
transacciones.
Adems, "cuentan ahora con la
seguridad jurdica sobre las tierras que
habitan", express Benjamn
Colamarco, director national de
Catastro y Bienes Patrimoniales del
MEF.
Los municipios tambin resultan
beneficiados con ingresos director ya


que a stos les corresponde la
regulacin del desarrollo de dichos
ejidos, aadi el funcionario.
En tanto, Juan Hctor Daz, director
del Departamento de Seguridad y
Ambiente de la ACP, sostuvo que la
entrega de los mapas catastrales con
toda la informacin recopilada de los
nuevos ejidos represent la cosecha
de lo que se empez a sembrar hace
tres aos.
Manuel Crdenas, alcalde de
Penonom, express su satisfaccin al
comentar que hace tres aos solo


acariciaban un proyecto que enfrentaba
muchas dificultades debido a la
dispersin de los moradores en el rea y
lo inaccesible de la geografa a catastrar.
El apoyo de la ACP y del MEF y el
concurso de los municipios
involucrados permiti la creacin de
los nuevos ejidos, seal Crdenas.
En el acto de entrega de los mapas
catastrales realizado en la sala del
Consejo Municipal de Penonom
participaron representantes del MEF,
de la ACP, y funcionarios de los
municipios interesados. #











ACP., 1


E L F A R O Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


Feliz Navidad

y Prspero

Ao Nuevo 2006!




Alfinalizar el ao, hacemos
una pausa para desear a
todos una
Feliz Navidad
y rogar al
Todopoderoso
que el ao nuevo
sea portador
de paz, salud,
prosperidad y felicidad.




Alberto Alemn Zubieta
Administrador




Manuel E. Bentez
Subadministrador interino


Camino al pesebre


Arismendi Leong
aleong@pancanal.com
Ms que una obra musical con un coro de 120 voces,
danzay actors, Camino al Pesebre fue en realidad una
travesa en bsqueda del verdadero significado de la
Navidad.
Para muchos, hablar de Navidad es sinnimo de
largas fiestas, much nieve, regalos, reuniones
familiares, abundante comida y gran alegra. Aunque
para millones de personas estas cosas son elements
importantes de laNavidad, el verdadero significado de
la Navidad es much ms sencillo y poderoso.
La Navidad gira alrededor de un nico event, una
sola noche llena de esperanza e ilusin para toda la
humanidad: la noche del nacimiento de nuestro Seor
Jesucristo. Aunque todos conocemos este hecho
histrico, su intencin va much ms all de eso.
El nacimiento de Jess es parte del plan de Dios
para toda la humanidad. Ese fue el primer regalo de
Navidad, cuando Dios envi a su hijo a este mundo
para salvarnos. Ojal que todos en compaa de
nuestras families podamos aceptar ese regalo de Dios
en esta Navidad y que Jess pueda ser nuestro Seor y
Salvador durante este tiempo de celebracin, y
siempre.
El pasado 10 de diciembre seis canaleros:
Marianela De La Lastra (HRTE); Larissa Fandes
(HROE); Edwin Davidson (ESC); Lorena Stephens
(MRTD); Eric Wong (MROM), y Arismendi Leong
(IG) y various de sus dependientes formaron parte del
elenco de una obra musical sin fines de lucro titulada
Camino al Pesebre, que se present en el Teatro
Anayansi deAtlapay cuya intencin fue compartir con
Panam el verdadero significado de la Navidad.
Feliz Navidad a todos!


En busca de la excelencia


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com

A raz de las observaciones de un
gran nmero de trabajadores sobre la
calidad de algunos artculos
adquiridos por la ACP, se constituy
un grupo con especialistas de todos
los departamentos. El Comit de
Mejoras de Materiales y Repuestos
trabaj arduamente de junio hasta
septiembre de 2005 para recopilar
todas las quejas y analizar 107
artculos, para comprender la causa
raz del problema.
Antes se compraba sin licitar y se
escogan marcas y products
reconocidos. Ahora, con una
competencia ms abierta, a veces
participan proveedores con
products de mala calidad. Como
generalmente no se puede restringir
por marca, hay que ser muy especfico
para describir exactamente el
product que se busca. Y solamente
con los artculos de inventario se trata
de 24,000 descripciones.
La primera recomendacin del
comit fue continuar revisando las
descripciones de los artculos de
inventario. Ocho especialistas en
calidad e inventario se dedican
regularmente a tender esta ardua tarea,
pero la cantidad de artculos es
abrumadora y antes de terminar de
revisar todos los artculos, ya las
descripciones estaran obsoletas, por la
forma dinmica en que van cambiando
los products en el mercado.
Qu idea concibi el comit?
"Propusimos adjudicar contratos de
catlogos completos, por ejemplo de
ferretera, con descuentos incluidos.


Con la implementacin de nuevos mtodos de trabajo se ha mejorado la tasa de despacho de 80% a 89% en los ltimos meses.


El catlogo podra tener miles de
artculos con sus especificaciones ya
determinadas", explic Enrique
Gualde, gerente de Administracin de
Inventarios. Invitaron a reuniones de
homologacin para presentar la idea
del catlogo a proveedores locales y
extranjeros. Los proveedores
compitieron con base en lneas de
products, por ejemplo, abrasivos,
neumticos, etc. Se atac el problema
aprovechando la facilidad de consultar
catlogos por Internet y que el
catlogo se puede actualizar
continuamente. La idea es que ahora
la persona que necesita un product lo
pueda ver en el catlogo y pedirlo. Se
harn visits a las oficinas para
explicar cmo se usa el catlogo.
Al estudiar las quejas, el Comit
tambin detect que hace falta mejorar


el Reglamento de Contrataciones, y se
est trabajando en ello con la Divisin
de Contratos para simplificar los
process y formularios. Tambin se
encontr que no exista un canal
formal para informar sobre un
product de mala calidad. Mientras se
prepare un formulario en Intranet se
puede escribir al correo electrnico
MRO-SEC para informar sobre
problems de calidad en los artculos
del inventario.
Por ltimo, se resalt la importancia
de planificar adecuadamente las
necesidades de cada departamento.
Hay que recorder que el sistema se
maneja con la historic de pedidos y que
si usted habitualmente pide 10 artculos
de una clase durante el ao, la seccin no
podr surtirle 60 de forma inmediata.
"Planifique y reserve sus materials con


tiempo", recomienda Gualde.
La Seccin de Administracin de
Inventarios est en busca de la
excelencia y por eso modifica
continuamente sus process interns
para ser ms eficiente. Con la
implementacin de nuevos mtodos
de trabajo ha mejorado su tasa de
despacho de 80% a 89% en los ltimos
meses. El uso de los cdigos de barra
ha permitido lograr un mejor control
del inventario con ajustes de
inventario absolutos que han
disminuido de 7% a 1%. Tambin han
mejorado los tiempos de respuesta,
que disminuyeron de 5 a 2.9 das.
Adems, las rdenes pendientes de
entrega o "backorders" bajaron de
3,000 en el AF 2004 a 1,362 en el AF
2005.













2 ACP#


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F AR O


1 CURSOS 1^


CURSOS DE ENERO


Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRT-NOM. Para mayor informacin llame al 272-
8182.


Cdigo Curso
EMP1162 Liderazgo Efectivo en la Supervisin
EMP1180 La Inteligencia Emocional Aplicada
al Trabajo
EMP1164 El Uso del Lenguaje en el Trabajo: La
Comunicacin para el xito Laboral
EMP1206 Proyeccin Profesional Estudiantil
EMP1206 Proyeccin Profesional Estudiantil
EMP1326 El Poder de una Imagen Profesional
EMP1176 Excelencia en el Servicio al Cliente
EMP1253 Conceptos Bsicos de Administracin
de Archivos
EMP1253 Conceptos Bsicos deAdministracin
de Archivos
EMP1163 Acciones Disciplinarias y Relaciones
Laborales
EMP1209 Mis Finanzas Personales: Cmo Hacer
que mi Dinero Rinda?
8
MAR1115 Conociendo las Operaciones Martimas
EMP1592 Conociendo las Operaciones de
Recursos Humanos
EMP1592 Conociendo las Operaciones de
Recursos Humanos

MAR1115 Conociendo las Operaciones Martimas
EMP1197 Introduccin al Sistema de Compras
de laACP
EMP1137 El process de Licitacin Pblica en base
al precio ms Bajo


Fecha Horario Lugar Vence
Ene.31 8:00-4:00 CCAA Ene.17

Ene.13 8:00-11:45 CCAA Dic. 30


Ene.31
Ene.05
Ene.10
Ene.12
Ene.26


8:00- 1:45
9:00- 2:00
9:00- 2:00
8:00 -11:45
8:00 -11:45


Gatn
CCAA
CCAA
CCAA
CCAA


Ene.17
Dic. 22
Dic. 27
Dic. 29
Ene. 12


Ene.05 1:00-4:00 CCAA Dic. 22

Ene.10 1:00-4:00 CCAA Dic. 27

Ene.19 8:00-4:00 CCAA Ene.05

Ene 19-20 2.00-6:00 CCAA Ene. 05

Ene.05 7:30-12:00 CCAA Dic. 22

Ene 11-12 7:30-4:15 CCAA Dic. 28

Ene 18-19 7:30-4:15 CCAA Ene. 04

Ene.26 7:30-12:00 CCAA Ene. 12

Ene.18 8:00-4:00 CCAA Ene. 04

Ene.25 7:30-4:15 CCAA Ene. 11


EMP1317/
EMP1316
EMP1294
EMP1293
EMP1295
EMP1229
EMP1230
EMP1231
EMP1232
EMP1233
EMP1234
EMP1235
EMP1236
EMP1237
EMP1238

EMP1239
EMP3154
EMP3155
EMP3156


El lder como facilitador e-Learning 4
Afrontar y resolver conflicts e-Learning 4
Prospeccin de Clientes e-Learning 4
El paso de vender products a vender soluciones e-Learning 4
Desarrollo de todo su potential de ventas e-Learning 4
Contexto y process de la gestin de proyectos e-Learning 5
Gestin de integracin, alcance y tiempo del proyecto e-Learning 5
Gestin de calidad y costs en un proyecto e-Learning 5
Planificacin de las actividades de un proyecto e-Learning 5
Planificacin de los recursos del proyecto e-Learning 5
Estimacin de costs y presupuestacin del proyecto e-Learning 5
Planificacin organizacional de proyectos e-Learning 5
Identificacin de los riesgos del proyecto e-Learning 5
Cuantificacin de los riesgos del proyecto e-Learning 5
Desarrollo y control de medidas contra riesgos
del proyecto e-Learning 5
Solicitud de ofertas en la gestin de proyectos e-Learning 5
Microsoft Project 2000: Introduccin e-Learning 8
Microsoft Project 2000: Intermedio e-Learning 8
Microsoft Project 2000: Avanzado e-Learning 8


NOTA EXPLICATIVA SOBRE EL FORMAT DE CURSO E-LEARNING
Los cursos en format eLearning (adiestramiento en lnea) son autodirigidos y sin instructor. Para
tomarlos se require una computadora conectada al Intranet de ACP donde el estudiante ejecuta un
program interactive de aprendizaje. Este program de e-Learning expone los temas del curso y
mantiene una interaccin con el estudiante a travs de preguntas y simulaciones. Al final del curso el
estudiante hace un examen a travs del program donde document automticamente su aprendiza-
je. Hay personal tcnico disponible para ayudarlo a ejecutar los programs de eLearning.
Los cursos pueden tomarse desde su propia oficina y en un horario flexible o tomarlos en el Centro de
Capacitacin (CCAA) los das mircoles. Las horas en capacitacin en E-Learning estn basadas en
un promedio.



Cursos industriales y de seguridad


CURSOS DE INFORMATICAY TECNOLOGIA
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM. Para mayor informacin llame al 272-
8182.
Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence
INF1419 Herramientas Bsicas de Informtica


(Word, Outlook, Excel)
Introduccin a Microcomputadoras
Excel: Grficas
Actualizacin a Office 2003
Excel: Anlisis de Datos


Ene 10-12 3:30- 6:00
Ene 17-18 4:30-6:30
Ene.24 8:00-11:45
Ene.27 8:00-11:45
Ene. 31 8:00 4:00


Gatn
CCAA
CCAA
CCAA
CCAA


Dic. 27
Ene.03
Ene. 10
Ene. 13
Ene. 17


CURSOS EN FORMAT E-LEARNING (ADIESTRAMIENTO EN LINEA)
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM con fecha abierta. Estos cursos au-
todirigidos se manejan de forma individual, se puede tomar desde su oficina o desde el CCAAen el
horario que le convenga. Un especialista del Laboratorio de Microcomputadoras le enviar por
correo electrnico las instrucciones de cmo acceder al curso usando su conexin al Intranet de
ACP Para mayor informacin llame al 272-8155.
Cdigo Curso Formato Horas
EMP1289 Construyendo un Sistema de Gestin de Calidad e-Learning 4
EMP1290 Gerencia orientada a la calidad e-Learning 4
EMP1291 Satisfaccin del client mediante la gestin
de recursos e-Learning 4
EMP1292 Mejora continue de la calidad e-Learning 4


Los fundamentos de las presentaciones
Planear tu presentacin
Presentar con seguridad e impact
Estudio de las nuevas bases de escritura commercial
Escritura de reports y propuestas de impact
Competencias para futuros gerentes
Herramientas de desarrollo para futuros gerentes
El gerente como instructor y asesor
El gerente como defensor como defensor
del proyecto
Fundamentos sobre la responsabilidad del gerente
Aprendizaje continue para el future gerente
Gua de rendimiento del gerente -
Tcnica de "Coaching"
Labor eficaz de mentor
El gerente como mentor
Planeacin Estratgica Presentando el caso
El process de negociacin
Cerrar un trato


EMP1303 Preparacin de la entrevista basada en
el comportamiento
EMP1304 Realizacin de entrevistas basadas en
el comportamiento
EMP1305 Crear el clima adecuado para lograr el
rendimiento deseado
EMP1318 Formar un equipo de alto rendimiento
EMP1319 La formacin de equipos es un trabajo interno
EMP1321 Habilidades de comunicacin del equipo del proyecto
EMP1320 Liderar un equipo


e-Learning 8
e-Learning 4
e-Learning 8
e-Learning 4
e-Learning 8
e-Learning 8
e-Learning 8
e-Learning 8

e-Learning 8
e-Learning 8
e-Learning 8

e-Learning 8
e-Learning 4
e-Learning 4
e-Learning 4
e-Learning 4
e-Learning 4

e-Learning 8

e-Learning 4

e-Learning 8
e-Learning 4
e-Learning 8
e-Learning 8
e-Learning 3


Cdigo Curso
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1010 PrimerosAuxilios
IND-1419 Prctica Segura de Trabajo para
Electricista de Bajo Voltaje
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1008 Manejo Defensivo
IND-1089 PLC Bsico e Intermedio
SEG-1030 Cuidado y Bio Mecnica de
la Espalda
IND-1419 Prctica Segura de Trabajo para
Electricista de Bajo Voltaje
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1010 PrimerosAuxilios
SEG-1029 Orientacin a Espacio Confinado
SEG-1015 Liderazgo y Seguridad
IND-1419 Prctica Segura de Trabajo para
Electricista de Bajo Voltaje
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1010 PrimerosAuxilios
SEG-1008 Manejo Defensivo
SEG-1028 VIH/SIDAen el rea de Trabajo
SEG-1008 Manejo Defensivo
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1010 PrimerosAuxilios
IND-1419 Prctica Segura de Trabajo para
Electricista de Bajo Voltaje
SEG-1035 Anlisis de Trabajo Seguro
SEG-1008 Manejo Defensivo
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1012 Reanimacin Cardiopulmonar
SEG-1030 Cuidado y Bio Mecnica de
la Espalda


Fecha
Ene.4
Ene.4

Ene.13
Ene.13
Ene.13
Ene.16


Horario
7:30-3:00
7:30-3:00


Edificio/Saln Vence
701-B Dic. 2
701-C Dic.28


7:30-3:00 702-407
7:30-3:00 701- B
7:30-3:00 206-ATL
7:30-11:30 206 -ATL


Ene.16-20 7:30-3:00 702-413

Ene.16 7:30-3:00 702-407


Ene.17
Ene. 17
Ene. 18
Ene. 18
Ene. 18

Ene. 19
Ene.19
Ene. 19
Ene. 20
Ene.23
Ene.24
Ene.24
Ene.24

Ene. 25
Ene. 25
Ene. 25
Ene.26
Ene.26


7:30 -3:00
7:30 -3:00
7:30 -3:00
7:30 -3:00
7:30-3:30

7:30 -3:00
7:30 -3:00
7:30 -3:00


206-ATL
701-B
701-C
702-407
701-B

206-ATL
701-B
701-C


7:30 -11:30 701-B
7:30-10:30 701-C
7:30 -11:30 206-ATL
7:30-3:00 701-B
7:30-3:00 701-C

7:30 -3:00 206-ATL
7:30 -11:30 702- 407
7:30 -11:30 701- C
7:30 -3:00 206-ATL
7:30-3:00 701-B


Ene. 30 7:30-3:00 206-ATL


Ene. 6
Ene. 6
Ene. 6
Ene.11
Ene.11

Ene.11

Ene. 11
Ene. 11
Ene. 12
Ene. 12
Ene. 12

Ene. 13
Ene. 13
Ene. 13
Ene. 16
Ene. 16
Ene. 18
Ene. 18
Ene. 18

Ene. 18
Ene. 18
Ene. 18
Ene. 19
Ene. 19

Ene. 20


Nota: Para mayor informacin sobre nuestros cursos, puede navegar en Infored en fored.acp/hr/> Cursos de Capacitacin, Desarrollo Industrial y de Seguridad.


INF1091
INF1183
INF1488
INF1421


EMP1302
EMP1300
EMP1301
EMP1298
EMP1299
EMP1306
EMP1307
EMP1308
EMP1309

EMP1310
EMP1311
EMP1312

EMP1313
EMP1314
EMP1315
EMP1296
EMP1297













EL FARO


ACP:


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006


V^ACANTE A


VACANTES


Para solicitar, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes 30 de diciembre en la Seccin de Reclutamiento y
Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del
nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern
calificados con base en requisitos modificados, cuando su historian incluya
experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para
desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir) deben archivarse en el
Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los mnimos y mximos por hora, correspondientes a
los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes, de conformidad
con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en la Biblioteca
President Roberto F. Chiari, de la Autoridad del Canal de Panam, edificio 704,
Balboa, o en la Seccin de Reclutamiento y Colocacin en el edificio 706, Balboa.
Tambin se podrn revisar los requisitos de los puestos no manuales y manuales
en el enlace de informed.
Para mayor informacin, llame a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin
al 272-8583.


Salarios Unidad Ubicacin Vacantes


AscensolTrasladolAsignacin Temporal
(que no exceda un ao)


Supervisor, analista
administrative, NM-1313
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).


B/.26.09/33.91 Recursos
Humanos


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso/Asignacin Temporal
(que no exceda un ao)
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Ingeniero structural, NM-11 124
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


B/.18.30/23.80 Ingeniera


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso Temporal
(que no exceda un ao)
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Ingeniero interdisciplinario,
NM-9/11 1567
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).


B/.15.13/23.80 Servicios
Industriales


P 1


Anuncio Abierto y Continuo para
AscensolTrasladolAsignacin Temporal
(que no exceda un ao)
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Ingeniero civil, NM-9/11 1589
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


B/.15.13/23.80 Ingeniera


P 1


Especialista en proteccin ambiental, B/.15.13/19.67 Administracin P
NM-915 Ambiental
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


Tcnico en hidrologa, NM-9 151011
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).

Reparador de equipo elctrico,
MG-1015
(Requiere hablar y leer ingls.
Debe saber nadar y tener
licencia de conducir tipo 8).

Tcnico en ingeniera civil,
NM-7/9 151213
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).

Asistente de computacin, NM-6 1514
(Requiere leer ingles. Debe tener
licencia de conducir).

Secretario, NM-6 1515
(Requiere leer ingls).

Asistente de trabajos de
oficina, NM-5 1515
(Requiere leer ingls).

Asistente de trabajos de
oficina, NM-5 15
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Agente de compras, NM-4 1515
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).


B/.15.13/19.67




B/. 15.04/17.56


Administracin P
Ambiental


Transporte
Terrestre
y Almacenes


B/.12.37/19.67 Ingeniera


B/.11.31/14.47



B/.11.13/14.47


Comisin
Interinstitucional
de la Cuenca


A 1






P 1




P 1


Secretara P
de la Junta Directiva


B/.7.47/9.42 Secretara
de la
Junta Directiva

B/.7.47/9.42 Mercadeo


B/.6.86/8.68 Transporte
Terrestre
y Almacenes


P 1


P 1


A 1


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera
o de carrera condicional.
2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 30 de diciembre del 2005.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consid-
eracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 30 de junio del 2006. Los em-
pleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente
fecha de aceptacin.
3 Conocimiento de los principios de administracin, teora organizacional, tcnicas cualita-
tivas y cuantitativas, tcnicas de evaluacin y administracin de proyectos, anlisis fi-
nanciero, economa y estrategia empresarial, contabilidad de costs y contabilidad basada
en actividades.
4 Requiere idoneidad professional como Ingeniero Estructural expedida por la Junta Tcnica
de Ingeniera y Arquitectura.
5 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 24 de junio del
2005. La segunda y ltima fecha de cierre ser el 30 de diciembre del 2005. Los emplead-
os que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados.
6 Requiere idoneidad professional como Ingeniero Elctrico, Ingeniero Electrnico, Inge-
niero Industrial, Ingeniero Mecnico o Ingeniero Marino expedida por la Junta Tcnica de
Ingeniera yArquitectura.
7 Requiere experiencia en la aplicacin y/o conocimientos de los principios de Economa
Gerencial y Finanzas.
8 Requiere idoneidad professional como Ingeniero Civil expedida por la Junta Tcnica de In-
geniera y Arquitectura.
9 Conocimientos de Ingeniera Geotcnica.
10 Debe obtener licencia para operar lanchas de motor de hasta 65 pies de eslora.
11 Debe obtener certificado de Primeros Auxilios y Resucitacin Cardio Pulmonar (RCP)
dentro de 90 das de inicio de labores.
12 Requiere experiencia en anlisis de laboratorio geotcnico.
13 Requiere idoneidad professional como Tcnico en Ingeniera Civil expedida por la Junta
Tcnica de Ingeniera yArquitectura.
14 Conocimiento de software de control de redes, por ejemplo, Novell, Windows NT, Win-
dows 3.11, o Windows 95.
15 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente uti-
lizadas en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.


El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam
se fundamental en los principios de
mritos e igualdad de oportunidades.











4 ACP,


Panam, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 E L F A R O


Edwin Burke
Asistente de Clnica del Programa de
Asistencia al Empleado

El alcohol es una droga lcita que a
nivel mundial est acabando con la
sociedad y destruyendo hogares. Los
efectos que ocasiona el alcohol en la
salud pueden ser inmediatos, debido a
que su absorcin se produce desde el
estmago y pasa directamente a la
sangre, llegando al cerebro y al
sistema nervioso en pocos minutes, o
a largo plazo por favorecer el
desarrollo de enfermedades como la
cirrosis heptica.
Su efectos inmediatos son: euforia
y desinhibicin, conductas que
promueven su consumo sobre todo en
jvenes o adults con baja autoestima,
inseguridad o que suelen ceder a las
presiones de sus compaeros. Cuando
se han excedido los niveles tolerados,
las personas pueden llegar a tener
mareos, nuseas y vmitos.
Debemos reflexionar antes de
actuar; pensar antes de hacer, y
recorder siempre que hay una familiar
que nos espera en casa. Si usted
decide salir a celebrar en grupo
siempre tenga a una persona
responsible (conductor designado)
que no beba, para conducir el
vehculo.
Efectos del alcohol en el Sistema
Nervioso Central
En el cerebro el alcohol acta como
un sedante del sistema nervioso
central, y reduce las clulas nerviosas.
Debido a que las clulas se
paralizan, alteran o daan, usted
experimentar inicialmente una leve
euforia y menor inhibicin. Pero
como el alcohol contina afectando
parties del cerebro que controlan el
comportamiento y las emociones, la
memorial, la concentracin y la
coordinacin se vern afectadas.
Puede experimentar grandes cambios
en el estado de nimo y arranques
emocionales.
Disminuye la vision, la audicin es
poco clara y los sentidos del gusto y el
olfato se entorpecen. Se altera la
sensacin del tiempo y el espacio. Se
reduce la capacidad motora fina, as
como la capacidad para reaccionar.
Experimenta una disminucin de la
percepcin del dolor.
De qu depend el efecto del
alcohol?
Cuando se bebe alcohol, dos
personas que toman la misma cantidad
son afectadas de distinta forma.
Incluso, una misma persona puede
comportarse de distinta manera en
oportunidades diferentes. Algunos de
los factors que influyen en estos
cambios son:
-Caractersticas personales: La
edad, el estado fsico, el peso, la
cantidad de alimentos en el estmago,
el tipo de personalidad y los
antecedentes familiares influyen en la
manera en que el alcohol afecta la
conduct de cada persona.
-Circunstancias: El lugar donde se
bebe, con quin se bebe y la ocasin en
que se hace, incident en la conduct del
bebedor.
-Estado de nimo: Las expectativas,


BAC=Brain Alcohol Concentration
(Concentracin M Alcohol en el Cerebro)

1-2 tragos ("BAC".01-.04)
Afecta la capa superior de cerebelo y el discernimiento. Prdida de las
inhibiciones. (Patrones de conducts aprendidos y almacenados).

3-4 tragos ("BAC" .05-.08)
Afecta la capa inferior de cerebro, el pensamiento, razonamiento,
memorial, aprendizaje y el control de los sentidos.

5-7 tragos ("BAC" .09-15)
Afectan el cerebelo y la mdula espin, el movimiento, la coordinacin,
el balance y el paso de mensajes al cerebro.

8-20 tragos (" BAC' .16-5)
Afecta el bulbo raqudeo, la respiracin y los latidos de corazn.


los motivos y las emociones que se
tienen para beber influyen en el
comportamiento de la persona que
ingiere alcohol. Una persona que ha
ingerido una cantidad moderada de
alcohol, por lo general, se pone ms
alegre, ms audaz y ms desinhibida
de lo que es habitualmente.
Sabe usted qu es la prueba de
Alcotest y qu aparato se utiliza
para hacerlo?
Alcoholemia: examen consistent
en la extraccin de una gota de sangre
mediante una jeringa. Tambin mide
la cantidad de gramos de alcohol por
litro de sangre (gr/lt).

Alcotest

Se analizai
para deter
c ontenido
S por medio
d,,positivo






Prueba del
aliento alcohlico

La prueba del aliento alcohlico mide la cantidad d
sangre evaluando el aire exhalado. El examen so r
en una mquina de respiracin 15 minutes despu
alcohol La prueba determine la cantidad de alcohol
para aumentar el nivel de alcohol en la sangre a niv


El Manual de Alcohol y Drogas de
la Division de Salud Ocupacional
explica que si una persona se niega a
realizarse un "Alcotest" (o prueba de
Aliento Alcohlico), bajo el Captulo
220 del Manual de Personal, se
considerar como si estuviera en
estado de ebriedad.
Qu pasa a la larga cuando se
consume alcohol en exceso?
Beber en exceso puede traer
consecuencias a nivel laboral y fsico.
A nivel laboral, pueden presentarse
retrasos frecuentes para llegar al
trabajo, ausencias recurrentes los das
lunes, lentitud, torpeza
y escasa eficiencia,
el aliento desapariciones
minar el frecuentes del puesto
de alcohol sin justificacin previa
de un (ausentismo por
electrnico en fermedades
menores como
catarros, gripes o
t r a s t o r n o s
gastrointestinales).
A nivel fsico, puede
presentarse
envejecim into
premature, deterioro
del juicio, prdida de la
e alcohol en la memorial e incapacidad
ealiza soplando para concentrarse y
s del consurno d al t e r ac i o n e s
l que se requier e inmunolgicas.
veles peligrosos


Los efectos del alcohol


Conoce tu plan

de seguros ACP


En este espacij encotatas
iniormac'n importante aceica del plan
de seguris de salud t da e
indem-nizacion por accidents
personales que te brinda la ACP

Al buscar alencion medical bajo el plan
de seguro de salud consider lo
siguienle

-En los cuartos de urgencia de los
hospitals de la red solamente se
alienden lesiones por accidents (sin
copago) vy enfermedades critics
detalladas (copago de B/ 20)
-La definicin de accident para
efectos del seguro de salud es
especifica. I 1o todo lo que la Cala de
Seguro Social (C SS) acepta como
accidentelaccidente de trabajo es
considerado de la misma forma por la
aseguradora ES I1F'ORTAUITE que
revises el follelo incluido con tu poliza
para familiarizarte con las definiciones
de accident y enfermedad critical
detallada al igual que con el listado de
hospitals y medicos de la red
-Para tener derecho a la cobertura el
servicio de urgencia debera alenderse
dentro de las 48 horas de haber sufrido
la lesion accidental o inicio de la
enfermedad critical delallada
-Las urgencias alendidas en hospitals
no incluidos deniro de la red debern
pagarse inmediatamente y serian
cubiertas como reembolsos a los precious
que para los mismos servicios la
aseguradora hubiese pagado a sus
proveedores de la red
-Las condiciones que no sean product
de accidenles ni sean enfermedades
critics detalladas seran atendidas
mediante cila con un medico general
primario (con copago de B/ 5 si es un
medico de la red) o con n medico
especialista (con cpago s i es un medico
de la red)
-Toda prueba diagnostica y/o
procedimiento ambulatorio require
preautorizacion
-El seguro de salud no cubre el
tratamiento de condiciones excluidas
en la poliza ni el de tus e.clusiones
particulares ni el de condiciones
pree. istentes que no hubieras
declarado

En el lollelo que recibiste con lu poli:a
podras encontrar information detallada
sobre lodos los temas anteriormenle
indicados Debido a posibles cambios
en la red de proveedores es importance
que antes de hacer usc de los servicios
consulles la pagina web de la
Aseguradora iundial
ww* amundial com Red iledica/ACP o
flames al 800-i683 para obtener
information acluali:ada

S tienes pregunlas comenlarios o
deseas oblener mayor information
sobre eslos y otros temas relacionados
con el plan de seguros de la ACP
conlac lanos al 272-8817 o al correo
electronic ACP-Beneficios


SALUD Y SEGURIDAD




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVI, NO. 26 www.pancanal.com Del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 Corresponde a la Junta Directiva fijar los peajes, tasas y derechos por el uso del Canal y sus servicios conexos, sujetos a la aprobación final del Consejo de Gabinete. Art. 18, Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá.En su política de rendición de cuentas al país, y con el fin de informar a los panameños sobre sus programas y proyectos, la AC Pdio inicio a la apertura de centros de información en diferentes regiones del territorio nacional. Estos centros ofrecerán acceso g ratuito a internet a los estudiantes que lo requieran.3Centro de Información ACP Premian página web Alianza estratégicaBusca promover el comercio por la “ruta exclusivamente marítima”. Navidad con los canalerosCelebración compartida con niños de La Pintada, Las Cumbres y Yaviza. PAG>3 Nueveejidos municipales fueron entregados a los Municipios de Donoso en Colón y Penonomé en la provincia de Coclé.PAG>12PAG>7Por tercer año consecutivo la ACPfue reconocida con el premio Arroba de Oro.Néstor AyalaEstudiante de Penonomé inaugura los servicios del nuevo centro de información de la Autoridad del Canal.

PAGE 2

CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Lina Cossich JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Producción Redacción Ariyuri Mantovani Manuel Domínguez Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio La inauguración reciente, en Penonomé, del primero de una serie de centros de información de la ACPen todo el país subraya la importancia que la entidad asigna a sus responsabilidades de rendir cuentas a los panameños sobre su gestión, y de orientar a la comunidad sobre sus actuales programas y proyectos futuros. Dichos centros, a establecerse en puntos estratégicos de todo el territorio nacional con facilidades de Internet, permitirán a los ciudadanos obtener información sobre el quehacer administrativo y operativo del Canal, y de manera muy especial, acerca de todo lo que tenga que ver con el proyecto de ampliación de la vía. Todo esto obedece al compromiso con la transparencia que caracteriza a la organización. En lo concerniente al proyecto de ampliación, el cual será sometido oportunamente al veredicto de los panameños vía referéndum, los centros mencionados proporcionarán a los ciudadanos la información que les permita formarse un juicio objetivo sobre los alcances e impactos del proyecto mediante el conocimiento directo de los estudios que lo fundamentan en sus múltiples y diversos aspectos. De manera coincidente con la inauguración referida, el web de la ACPha conquistado por tercer año consecutivo el galardón Arroba de Oro como uno de los centros de información más visitados de la red en la categoría Entidad Gubernamental. Todo ello confirma la voluntad de la ACPde hacer de la información un vehículo eficaz de su gestión en la administración del recurso más importante del país: el Canal. . . . los centros mencionados proporcionarán a los ciudadanos la información que les permita formarse un juicio objetivo sobre los alcances e impactos del proyecto de ampliación.Centros de Información de la ACPAmanecer en el Cerro Ancón.Doctor Stanley Muschett Gerente de la Oficina de Administración Ejecutiva Autoridad del Canal de Panamá Señor gerente: El medio es propicio para expresarle mi agradecimiento por la atención brindada a nuestra petición en el sentido de montar un stand alusivo a la Autoridad del Canal, en el salón Bejuco del Centro de Convenciones Atlántico Pacífico, a través del cual participantes nacionales y extranjeros del IV Encuentro Latinoamericano de la Red de Turismo Sostenible REDTURS, pudieron conocer datos sobre el funcionamiento de este importante recurso que enorgullece la nación panameña. El modelo de gestión interinstitucional instaurado en la presente administración permite cumplir con los objetivos y alcanzar las metas propuestas en cada una de las actividades desarrolladas, optimizando los recursos del Estado. Aprovecho la ocasión para reiterarle las seguridades de aprecio y consideración, las cuales hago extensivas al equipo humano que colaboró en la logística de la instalación. Atentamente, Olga Golcher Viceministro de Gobierno y Justicia ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20062

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006Centro de información para PenonoméRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) inauguró en Coclé el primero de una serie de centros de información a nivel regional que abarcará todo el país. El centro inaugurado funciona en las instalaciones de la Biblioteca Fernando Guardia de Penonomé y tiene como objetivo brindar información relativa al funcionamiento y procesos de la vía acuática a las personas interesadas, principalmente estudiantes de todos los niveles, así como investigadores y la comunidad en general. Una alianza estratégica con el proyecto de Infoplazas de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación y la Fundación Biblioteca Nacional permitirá que este centro cuente con computadoras con servicio de Internet a fin de brindar este recurso de manera gratuita a los estudiantes que lo requieran, no solamente para obtener información sobre el Canal, sino también para apoyarlos en sus investigaciones educativas. Un enlace directo con el sitio web de la ACPpermitirá conocer, además, los anuncios sobre licitaciones y compras así como actividades propias de la organización. Además del acceso a Internet, la ACPpondrá a disposición del público libros y publicaciones relacionadas con el Canal. Los centros de información que se instalarán en las cabeceras de provincia de todo el país contarán además con recursos y material en formato multimedios. De esta manera la ACP apoya los esfuerzos por brindar acceso a la información a las comunidades más apartadas del país y al mismo tiempo acercar la vía acuática a dichas regiones.Una nueva @ de OroPorterceraño consecutivoRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Por tercer año consecutivo el sitio Web de la Autoridad del Canal de Panamá (www.pancanal.com) recibió el premio Arroba de Oro 2005 en la categoría Gobierno.En Panamá este evento es organizado por el diario La Prensa. En el 2003 la ACPrecibió la Arroba de Oro en las categorías de “Gobierno” y “Mejor Proyección de Panamᔠy la “ Arroba Mayor” (mejor sitio del concurso), mientras que en el 2004 recibió el premio en la categoría Gobierno. El sitio web de la ACPtambién recibió en 2003 el premio Arroba de Oro de “Sitio Centroamericano con Mayor Votación en Línea“ del concurso en El Salvador. El pasado 15 de agosto con motivo de cumplirse el 91 aniversario del Canal, la ACPestrenó el nuevo diseño de su sitio Internet como parte de las mejoras continuas que se le realizan y con el fin de atraer mayor cantidad de visitantes. El sitio web de la ACPfue diseñado en 1998 y colocado en línea el 15 de agosto de ese mismo año. Con motivo de la transición de la administración del Canal a manos panameñas se elaboró la versión en español, junto con una animación de entrada al sitio que permitiera la selección del idioma que el usuario prefería. Esta versión se colocó en línea el 31 de diciembre de 1999. Más adelante se hizo un rediseño completo y mejoras relacionadas para facilitar la navegación y presentación del sitio durante el año 2000. Este fue colocado en vivo el 1 de enero de 2001. Otro rediseño se publicó en el 2003, en homenaje al 90 Aniversario del Canal y al Centenario de la República. Rebeca Luque, Miriam Quintero, Roberto Chokee y Zelibeth de Terrientes, miembros del grupo de desarrollo de los sitios de Internet, Intranet y de los sistemas departamentales, muestran con orgullo el premio obtenido. Por deferencia del administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, correspondió al ingeniero Gilberto Guardia, exadministrador del Canal y nieto de Fernando Guardia (cuyo nombre lleva la biblioteca de Penonomé) inaugurar el Centro(foto superior). Un grupo de estudiantes de e scuela primaria recibió información sobre el Canal(abajo a la izquierda). Ala derecha, invitados especiales al evento, entre los cuales se encontraba e l subadministrador del Canal, ingeniero Manuel Benítez.Néstor Ayala Néstor Ayala

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20064La meta alcanzadaMaricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com El Departamento de Servicios Industriales de la ACPalcanzó su meta, al completar el 90% de los 40 proyectos del Programa de Inversiones del año fiscal 2005. Este departamento opera y mantiene infraestructuras e instalaciones para el suministro de agua potable, energía eléctrica y aire acondicionado. Es responsable, además, de la operación de un astillero que da mantenimiento a los equipos flotantes e industriales del Canal. Cada año Servicios Industriales elabora un Programa de Inversiones que garantiza los recursos económicos para proyectos de mejoras a corto y mediano plazo. Estos proyectos aumentan la capacidad de las plantas de generación eléctrica, las hidroeléctricas, las plantas de agua potable y de agua fría y el astillero. De acuerdo con Itzel de Ulloa, coordinadora del Programa de Inversiones, “la ejecución del Programa de Inversiones es uno de los objetivos estratégicos de la ACP, por lo que para Servicios Industriales se convierte en una de sus principales metas”. Con el propósito de alcanzar la meta, Esteban G. Sáenz, director encargado del Departamento de Servicios Industriales, propuso una serie de iniciativas de motivación que promueven la excelencia. Entre ellas, la formación del grupo SIGMA (Servicios Industriales, Grupo de Motivados Administradores), integrado por el director del departamento, los gerentes y administradores de proyectos. El grupo SIGMAse reúne cada mes para evaluar el avance de los proyectos y plasmarlo en el “ejecutómetro”, cronograma o termómetro gráfico que marca el porcentaje mensual de ejecución de los proyectos del Programa de Inversiones. Otras iniciativas adoptadas incluyen la premiación de los administradores de proyectos que promueven la proactividad, la creatividad y la responsabilidad del equipo que maneja la ejecución de las inversiones. Los premios a la excelencia ejecutoria del Programa de Inversiones llevan atractivos nombres que destacan logros específicos del año fiscal, que se extiende del 1.º de septiembre del año anterior al 31 de agosto siguiente: Premio Diamante (para el primer trimestre del año fiscal): por entregar las especificaciones de los proyectos en la Oficina de Contratos antes del 30 de septiembre del año anterior al inicio de la ejecución presupuestaria. Premio Estrella: por terminar los proyectos a tiempo o antes de lo programado en el cronograma, independiente del número y complejidad. Premio Emprendedor: por buscar soluciones o alternativas que mitiguen los problemas surgidos durante la ejecución del proyecto y terminarlo antes del 31 de agosto. Premio Poderoso: por ejecutar antes del 31 de agosto, el 90% de una cartera significativa de proyectos. Premio del Innovador: por aportar sugerencia que impacte positivamente, en tiempo o dinero, la ejecución de los proyectos. Los premios no representan obsequios costosos, pero el reconocimiento al esfuerzo realizado y el logro alcanzado ha producido un impacto favorable en el desempeño de este equipo de trabajo. Para Sáenz, “la motivación es el motor fundamental de la persona en todo trabajo. La gente es muy valiosa y tiene muchísimo potencial. Lo único que toma es escucharla, sacar las mejores ideas, ponerlas en funcionamiento y a veces permitirle que se equivoque porque si no tiene libertad de tomar riesgos, las ideas buenas nunca van a surgir”. Los logros alcanzados en el año fiscal 2005 son sólo un impulso paranuevas y más ambiciosas metas. Para Sáenz, el cielo es el límite: “Tengo muchísimas expectativas para el desempeño del próximo año y estoy seguro que ese equipo de campeones del Departamento de Servicios Industriales tiene esas ideas en mente. Es cuestión de explotarlas, sacarlas a la luz y ponerlas en práctica”. Retos, Opciones y CambiosMarianela Dengo de de Obaldía mdengo@pancanal.com Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se llevó a cabo en Savannah, Georgia, la Conferencia Anual TOC Americas 2005, que reunió a más de 250 representantes del sector marítimo, principalmente operadores portuarios, líneas navieras e importadores de carga. Durante esta conferencia se discutieron los retos que enfrenta la industria marítima y las opciones para transportar carga. Rodolfo Sabonge, Director de Planificación Corporativa y Mercadeo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), disertó sobre los “Servicios de Línea en la ruta marítima a través del Canal de Panamá”. Indicó que el número de servicios de línea a través del Canal creció en un 70% de octubre de 2001 a octubre de 2005, y que en la actualidad hay 36 servicios de línea que utilizan el Canal. Se espera que en el período 2005-2008 se incorporen 12 servicios de línea adicionales. Su presentación cubrió los programas que lleva a cabo la ACPpara aumentar la capacidad de la vía acuática y despejó dudas sobre la capacidad del Canal y su habilidad para hacer frente a la demanda a corto plazo. Sabonge aclaró que la capacidad del Canal depende de una mezcla de factores como el tamaño y dirección de los buques que arriban, el tipo de carga, los programas de mantenimiento de la vía acuática, la estacionalidad de la demanda y las restricciones impuestas por la misma ACP. En cuanto a este último punto, indicó que, a corto plazo, el Canal podrá aumentar su capacidad gracias a la implementación de programas que incluyen: el establecimiento de una nueva estación de amarre en Pedro Miguel, la implementación de un sistema de carrusel en las esclusas y la instalación de un nuevo sistema de iluminación que permitirá extender las horas de tránsito diurno en las esclusas aumentando así la cantidad de buques de alto calado que transitan cada día. Durante el desarrollo de TOC AMERICAS fue palpable la preocupación de los representantes de los importadores, los puertos y las líneas navieras con relación a la capacidad del Canal de Panamá. Rick Gabrielson, Gerente de Importaciones de Target, una de las principales tiendas de distribución al por menor de los Estados Unidos, indicó que existe una preferencia por la ruta marítima a través del Canal de Panamá y los puertos del Golfo y la costa este de los Estados Unidos por la confiabilidad que ofrecen. Según Gabrielson, se espera que el comercio marítimo se duplique y que tanto la congestión actual de los puertos de la costa oeste como la posible saturación del Canal de Panamá son motivos de preocupación entre los importadores. Recalcó la necesidad de que el Canal de Panamá se expanda para aumentar su capacidad en un futuro cercano. Curtis Fotz, Jefe de Operaciones de la Autoridad Portuaria de Georgia, que opera el Puerto de Savannah, compartió con la audiencia las proyecciones para el uso del Puerto de Savannah realizadas por la consultora Moffat & Nichol. De acuerdo a esta consultora, se espera que hasta el año 2008 las líneas navieras preferirán utilizar la ruta del Canal de Panamá para transportar carga a Savannah, y que el 85.9% de los servicios de línea que toquen el Puerto de Savannah transitarán por el Canal de Panamá con sólo 14.1% utilizando la ruta por Suez. Una vez en el 2008, año en que se espera que el Canal de Panamá llegue al tope de su capacidad, la distribución de estos servicios cambiaría con 50.4% utilizando Panamá y 49.6% utilizando Suez. De completarse la expansión del Canal de Panamá en el año 2016, la distribución nuevamente cambiaría a 62% y. 38%, prefiriéndose la ruta por Panamá. El Puerto de Savannah manejó en el año 2004 un total de 1.65 millones de TEU y se espera que para el año 2015 maneje 4.37 millones de TEU. Steve Rubin, Vicepresidente de Operaciones de Servicios de Línea de K Line North America, uno de los principales usuarios del Canal, indicó que las líneas navieras buscan consistencia en el servicio, tiempos de tránsito competitivos, flexibilidad y capacidad de administrar el riesgo. Expresó que actualmente K Line necesita reservar sus tránsitos con ocho meses de anticipación para asegurarse que obtendrá un cupo para transitar por esta vía acuática. Mencionó que el tránsito de un buque de Hong Kong a Savannah a través del Canal de Suez toma 1.5 días más que a través del Canal de Panamá, y que esperan que a corto plazo Suez se mantenga como un jugador de relevo, posición que mantendrá siempre y cuando el Canal de Panamá pueda garantizar la confiabilidad en el servicio. Marianela Dengo Armando De Gracia Miembr os del gru poSIGMA

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006Lilibeth Bayard de Langoni He leído muchos artículos a favor y en contra de la ampliación del Canal y hasta ahora había optado por mantener silencio, un poco pensando que mi postura puede estar sesgada por el hecho de yo ser canalera. No obstante, continuar en silencio lo considero un acto de cobardía y una supresión de mi derecho a expresarme como cualquier otro conciudadano. Los canaleros también tenemos sentimientos particulares sobre el proyecto de ampliación con un tercer juego de esclusas, pero además, conocemos al Canal como la obra de ingeniería que es y, más allá, como la empresa de primer mundo que hemos forjado los panameños – desde los que imaginaron la Autoridad del Canal de Panamá y sentaron sus bases legales hasta los que hoy lideran esa empresa de primer mundo que debe ser orgullo de todos los panameños. El Canal es un tema que apasiona a los panameños y no podría ser de otra manera. La zanja cortada en el corazón del terruño entraña toda una historia de sueños, luchas, lágrimas, logros y desafíos. Para los que tenemos el privilegio de laborar en ella, la pasión llena nuestros días y se transforma en una fuerza, a veces hasta sobrenatural, por producir, por dar lo mejor que uno tiene y por encumbrarse sobre todo lo mundano para darle a la patria nuestro mejor esfuerzo. Es algo místico; y es que el orgullo de pertenecer es la principal motivación de los que trabajamos en la ACP, porque el privilegio de ser canalero no se sienta sobre la base de un buen salario, ni de condiciones favorables, ni acceso a tecnología punta. Los canaleros hemos comprendido que el verdadero privilegio es poder trabajar para una empresa que es modelo de excelencia en su gestión y que siendo estratégicamente importante para nuestro país, cada uno de nosotros, por medio de nuestra faena cotidiana, contribuye significativamente al progreso, desarrollo y crecimiento de Panamá. Yesa empresa hoy enfrenta el desafío de diseñar su futuro para continuar siendo motor de desarrollo nacional y piedra angular del transporte marítimo global. El Canal tiene serios problemas de capacidad que tiene que resolver de cara a las demandas del mercado que sirve con infraestructura diseñada al inicio del siglo pasado. Quienes construyeron el Canal – visionarios sin sombra de duda – no pudieron anticipar el advenimiento de los contenedores y la revolución que los mismos causarían a la industria marítima. Yes precisamente este segmento del mercado, el que más crece y el que más aporta, que tiene requerimientos muy particulares que el Canal de hoy no puede satisfacer a largo plazo. Ante nosotros está abierta una ventana de oportunidades que conjuga el crecimiento del comercio internacional, comandado por una economía asiática pujante, la globalización y los acuerdos de libre comercio, y el congestionamiento del sistema intermodal de Estados Unidos, la principal competencia del Canal. Sondeos a los navieros de hoy – particularmente a los usuarios del Canal – además del análisis del comportamiento de la industria históricamente, nos llevan a concluir que la ventana de oportunidades no permanecerá abierta indefinidamente y que una vez los usuarios desarrollen otra ruta por ser más económica, la ruta por Panamá perderá vigencia. De acuerdo a los pronósticos, alrededor del año 2011, la demanda del Canal habrá copado su máxima capacidad y la calidad del servicio que podrá ofrecer el Canal – medido en tiempo en aguas del Canal – será pobre y económicamente costoso para las empresas que operan los servicios de línea que transportan los contenedores. No obstante, la capacidad del Canal puede ampliarse mediante la construcción de un tercer juego de esclusas que permita el tránsito de los buques pospanamax, al mismo tiempo que permita que los buques que hoy transitan parcialmente llenos, por las restricciones de calado del Canal existente, puedan hacerlo cargados a la máxima capacidad, adicionándole valor a la industria. La ampliación requerirá una inversión multimillonaria, es cierto. La cifra exacta yo no la sé, pero dudo que existan proyectos de esta magnitud con pequeños costos. Yaquí lo importante no es solamente cuánto cuesta, sino cuán preparados estamos para el control de la ejecución del proyecto. Los panameños estamos acostumbrados a leer escándalos sobre obras públicas cuyas inversiones, a veces hasta insignificantes, terminaron costando al erario más de la cuenta por la corrupción y el descontrol. Asu favor la ACPtiene una gestión financiera que es orgullo para los panameños y ejemplo para otras empresas, con herramientas analíticas y sistemas de administración de riesgo y con profesionales de experiencia, talento y responsabilidad patriótica. La prueba es la sana condición financiera de la organización que en sólo seis años de administración panameña ha logrado generar para el país 92% de todo lo que aportó el Canal durante 85 años de administración norteamericana. Pero a mi juicio, lo más importante es la confianza que el pueblo tiene en el Canal y que no es producto de la suerte, porque ha sido ganada a pulso, con trabajo tesonero y con resultados. Esa confianza no habrá de ser traicionada por ningún proyecto de la ACP, porque cualquier proyecto que emprende la ACPdebe primero generar amplios beneficios para Panamá y los panameños, amén de ser económicamente rentable y financieramente viable. Con la ampliación no se harán excepciones. Finalmente, invito a mis compatriotas a reflexionar sobre las palabras de José Ortega y Gasset: “Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.” La ampliación del Canal nos obliga a pensar en grande y a muchos eso les aterra. Los panameños tenemos detractores dentro y fuera de nuestra geografía. No faltará quien todavía piense que tal vez pudimos administrar el Canal por algún golpe de suerte y no por capacidad. Ojalá la inmensa mayoría confíe en que al panameño le sobra talento y que tal como lo hicimos con la transferencia, la ampliación será otra historia de éxitos. Habrá muchas lágrimas, pero al igual que durante el último día del siglo pasado, serán de orgullo y alegría. Tomado de La Prensa del 1 de diciembre de 2005. Nuevo léxico (Tomado del libro Ortografía Española de Fernando Ávila) Las palabras nuevas que ya han sido aprobadas por la Academia no se deben escribir en cursiva dentro del texto. Además, conviene pronunciarlas tal como se escriben. Acontinuación ejemplos de palabras ya adaptadas a la morfología de nuestra lengua, aceptadas por la Academia. Han ido apareciendo en las últimas ediciones del Diccionario de la lengua española, 1970, 1984, 1992 y 2001. póquerpóster pufpulóver puzleradar récordréflex relaxrol rosbifsabbast safarisah salamisalmonella samovar sanctasanctórum sándwichsaudade sedánsénior set somiersonar suétersurf surfistatabloide taekwondotecnicolor teflóntenis testtique tiquetetóner tótemtransistor travestitrole trolébustrust unisexvacacionar vacacionistavarietés vermúvermut vídeovideoaficionado videocámaravideocinta videoclipvideoclub videoconferenciavideodisco videofrecuencia videograbación videojuegovideoteca videoteléfonovoleibol webxerocopia xerocopiarxerografía xerotecayeyé yinyoquey yoyóyudo zapearzapeo zenzombi zoozum ESCRIBIRBIEN ABC del AguaCada año se evaporan 330 millones de hectómetros cúbicos de agua en los océanos. Cada año cerca de 63 millones de hectómetros cúbicos de agua se evaporan de los territorios del planeta. Solo 100 millones de hectómetros cúbicos de agua caen a la tierra en forma de precipitación. La precipitación en la tierra es de 660 mm por año en promedio. La falta de agua fresca es uno de los temas mas transcendentes que enfrentará America Latina durante el siglo 21. -1.200 millones de personas no tienen acceso a una fuente de agua potable segura; -Las enfermedades por aguas contaminadas matan más de cuatro millones de niños al año. -20% de todas las especies acuáticas de agua fresca están extintas o en peligro de desaparecer . Fuente: Infoagua La ampliación del Canal de Panamá, una oportunidad para un país que anhela oportunidades

PAGE 6

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20066ACPy Explora firman acuerdo Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Apartir del próximo año el Centro de Ciencias y Arte Explora tendrá disponible una exhibición temporal en su sala “Tierra Viviente” que tratará sobre la protección de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Esta nueva exhibición fue preparada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como parte de un acuerdo suscrito el pasado 19 de diciembre con la Fundación Centro de Ciencias y Arte, que administra Explora. La nueva exhibición tiene como objetivo mostrar la interdependencia entre los diferentes componentes de los ecosistemas naturales y humanos, y resalta la importancia de la conservación de la Cuenca, sus aspectos físicos y geográficos, y el valor de sus recursos tanto para el país como para la vía acuática. Esta exhibición cuenta con computadoras con juegos interactivos, vídeos en un mini-teatro, y de mapas interactivos que muestran a los visitantes los lagos, áreas protegidas y principales ríos de la Cuenca Hidrográfica del Canal y del país. El convenio de cooperación fue firmado por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta y la presidenta de la Fundación Centro de Ciencias y Arte, Dora Boyd de Pérez Balladares. Con esta iniciativa la ACPhace evidente una vez más su compromiso por procurar la conservación del recurso hídrico de la Cuenca Hidrográfica mediante programas educativos para que niños y jóvenes conozcan y aprecien la importancia de esta región para todo el país. Explora es una experiencia interactiva para niños, niñas y adolescentes entre los 4 y 14 años de edad, que desarrolla conceptos de ciencia, tecnología y arte a través de exhibiciones, programas y talleres, utilizando el juego como instrumento de complemento a la enseñanza.Analizan paso del ÁrticoAriyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com Con el tema “Cambios Operacionales en las aguas del Ártico”, el Centro Canadiense para las Comunicaciones Marítimas organizó el pasado mes de octubre la Conferencia Ocean Innovation 2005 en la Ciudad de Rimouski, Québec, Canadá. El evento presentó información sobre el desarrollo de tecnología innovadora para brindarle un mejor apoyo a Canadá en el mercado marítimo internacional, además de analizar el paso por el ártico y el papel que juega el Consejo del Ártico en el futuro desarrollo de actividades de tránsito marítimo en esta región. Jorge Espinosa, gerente de la Sección de Hidrología y Meteorología de la ACPparticipó en dicha conferencia con el objetivo de mantener un vínculo permanente entre la ACPy las organizaciones del ártico que buscan un posible paso marítimo a través de las aguas de esta helada región. “Es provechoso asistir a reuniones como ésta ya que para el Canal de Panamá es importante conocer todos los aspectos relativos a la posible competencia que pueda tener una ruta a través del Ártico. También porque así conocemos más sobre los cambios climáticos que se dan en esta región que puedan de una forma u otra afectar el futuro negocio del Canal de Panamá. Además de enviar el mensaje a la comunidad marítima internacional de que la ACP está pendiente de posibles rutas alternas que podrían hacerle competencia. En años recientes, el deshielo en el Mar Ártico ha renovado la atención sobre la posibilidad de que el océano Ártico pueda ser utilizado para operaciones marítimas, a nivel regional o costero, así como su posible navegación. Aprincipios del año 2005, expertos estadounidenses de la Comisión para la Investigación del Ártico de Estados Unidos visitaron Panamá y presentaron algunos detalles en torno a las perspectivas marítimas del Ártico y el impacto que los cambios climatológicos puedan tener sobre el Ártico y la navegación marítima continua por esta región. De acuerdo con las investigaciones presentadas por la Comisión, navegar por el Paso Noroeste del Ártico es una tarea difícil que requeriría inversiones millonarias por parte de la industria naviera. Afuturo, tomando en consideración algunos factores como el deshielo en esta zona, la industria aún seguiría enfrentando dificultades para utilizar el Paso Noroeste como una vía expedito entre el Pacífico y el Atlántico. “El Paso Noroeste del Ártico es una ruta que presenta un alto riesgo para la navegación en estos momentos, ya que no existe cartografía del fondo del mar, hay témpanos de hielo, se desconoce el rumbo de las corrientes marinas, hay pocos puertos en la zona y una complicada logística de abastecimiento. Además, involucra altos costos debido a la necesidad de utilizar buques rompehielos para transitar el área”, dice Espinosa. Algunas consideraciones finales de esta conferencia indican que el Paso Noroeste del Ártico no será competencia para el Canal de Panamá en los próximos cincuenta años, además de la necesidad de monitorear el clima en esta región, ya que a pesar que los estudios indican que sí existe un calentamiento global y que el Océano Ártico se está derritiendo lentamente, a la fecha, ningún modelo climático establece la temperatura a que llegará, ni cuántos años le tomará alcanzar dicha temperatura. Todos los factores relacionados al calentamiento del Océano Ártico y la navegación por el Paso Noroeste muestran una gran variabilidad lo que se traduce en poca confiabilidad para la navegación. Néstor AyalaEl acuerdo de cooperación fue firmado por el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta y la presidenta de la Fundación Ce ntro de Ciencias y Arte, Dora Boyd de Pérez Balladares y el acuerdo va dirigido a la protección de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como parte del compromiso de la ACPen esa dirección.

PAGE 7

7ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006El sentido de la Navidad Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Colaboradores de las Esclusas de Gatún viajaron a la Costa Abajo de Colón, hasta la boca del Río Indio, y de allí se trasladaron en canoa río arriba para llevar la alegría de la Navidad a más de 100 niños de tres escuelas del área. El grupo de canaleros viajó en representación de los trabajadores de Gatún que donaron todo lo necesario para el agasajo. Los niños cantaron, declamaron, bailaron típico, y un niño de primer grado hizo gala de su oratoria sobre los valores éticos y morales en la familia, la escuela y la patria. El broche de oro de la fiesta fueron las piñatas que despertaron mucho entusiasmo entre los pequeños. “Se acerca la Navidad… Señores vamo´ a gozá… el jibarito cantando …” Este fue el lema que utilizó un grupo de colaboradores de la Sección de Políticas y Programas Ambientales y de la División de Administración Ambiental del Departamento de Seguridad y Ambiente para brindarle un agasajo navideño a 40 niños de la escuela de Nuevo Progreso, corregimiento de Yaviza, Provincia de Darién. El pasado 29 de noviembre a las 3:00 a.m. estos niños abordaron el bus que los trasladaría hasta el edificio de la Administración del Canal. Muchos de ellos tuvieron que levantarse a la una de la madrugada y caminar por espacio de una a dos horas para llegar al punto de encuentro. Asu llegada al edificio de la administración los niños fueron recibidos por los colaboradores de Ambiente y Seguridad quienes los trasladaron al Centro de Visitantes de Miraflores, donde apreciaron el paso de los buques por el Canal y se les explicó el funcionamiento de las esclusas y el significado que tiene el Canal para los panameños. Los pequeños también recibieron regalos. El maestro Danis Arcia dio las gracias por compartir la alegría de la Navidad y la celebración del nacimiento del niño Jesús. Al igual que en años anteriores, el grupo de oracióndel Edificio 729 de Operaciones Marítimas,que también acoge a empleados de otras oficinas, organizó una fiesta de Navidad en la Parroquia San Juan María Vianey de Las Cumbres. Los colaboradores de Operaciones Marítimas ahorran durante todo el año con miras a esta actividad y además cuentan con el apoyo decidido de otros colaboradores que, con sus donaciones, hanhecho posible realizar hermosas obras. Armando De Gracia

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20068Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Milagro Estela García de Paredes Magallanes, niña símbolo de la Teletón 20-30 2005, estuvo en el Canal de Panamá donde fue recibida por el administrador Alberto Alemán Zubieta. Milagro estuvo acompañada por su mamá Iveth y de Aquilino Sieiro, miembro del Club Activo 20-30 y colaborador canalero. La pequeña recorrió las salas de exhibición del Centro de Visitantes de Miraflores y departió con algunos trabajadores canaleros, a quienes invitó a colaborar en la Teletón de este año. Durante su visita a Miraflores Milagro conoció más sobre la vía acuática, disfrutó mucho de las peceras de la sala del Agua y conoció sobre la rica diversidad de plantas y animales de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Durante el recorrido se divirtió manejando el simulador de tránsitos y haciendo sonar la sirena del buque. Al final, Milagro fue abordada por un grupo de estudiantes que estaban de visita a quienes obsequió calcomanías de la Teletón. Este año la Teletón 20-30 superó la meta establecida de cuatro millones de balboas. Manuel Fletcher: Un panameño excepcionalOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com AManuel Fletcher no le cuesta levantarse en la mañana; lo hace con el entusiasmo de un muchacho. Luego sube a una bicicleta estática y se ejercita, para entrar de lleno en sus quehaceres. El miércoles por la mañana practica con su grupo de bailes de antaño. Después se irá a descansar un rato. El señor Fletcher nació el 25 de diciembre de 1909 en Panamá. Ya tiene 96 años, y sigue con la vitalidad y el ánimo que lo ha caracterizado desde aquellos días cuando era un adolescente y se destacaba como un excelente jugador de fútbol. Desde el balcón de su residencia, sentado en una silla mecedora, habla del pasado y cómo se convirtió en el primer panameño experto en reparación de instrumentos de aviación. Cuenta que tuvo una ventaja desde joven que le abrió muchas puertas: sabía inglés. Esto le permitió trabajar en la Comisión del Canal y para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Un día leyendo una revista se enteró que se ofrecían cursos por correspondencia para aprender sobre cómo reparar instrumentos de aviación. Le costó 300 dólares, pero aprovechó bastantes. Luego de graduarse, llevó el reluciente título a su jefe. Éste reunió a todos sus compañeros (eran alrededor de ocho norteamericanos con los que trabajaba para la Fuerza Aérea) y les preguntó: “¿Conocen ustedes a Fletcher?”, preguntó su jefe al grupo. “Sí, ¡cómo no!” respondieron los compañeros de Don Manuel casi al unísono. “Muy bien”, prosiguió el jefe, “y ¿cuántos de ustedes tienen un diploma para reparar instrumentos de aeronave?”. Ninguno de sus compañeros levantó la mano. “Bueno, ¡pues este señor sí lo tiene!”, y antes de que terminara el aplauso de sus colegas, el jefe les dio la noticia: “Desde hoy él va a ser su jefe”. De acuerdo con el Sr. Fletcher, al menos seis de sus compañeros norteamericanos se levantaron y se fueron. No soportaban la idea de que un panameño estuviera dándoles órdenes a modo de capataz del taller donde trabajaban. Pero ese episodio no cohibió a Don Manuel Fletcher. Al contrario, lo motivó a seguir adelante; incluso enseñó cuanto sabía a otros trabajadores. Cuando se jubiló, hacia la década del sesenta, le dieron la oportunidad de abrir su propio taller cerca de las instalaciones del entonces aeropuerto de Paitilla. Su empresa taller Instrumentos Fletcher Panamá atendía peticiones tanto del aeropuerto de Paitilla como del aeropuerto de RíoHato. “Aveces había que hacerle trabajos a aviones en Río Hato y era mejor repararlos allá, así que me quedaba una o dos semanas”, explica Don Fletcher al tiempo que mira algunas fotografías que hablan de su pasado; de aquellos días de duro trabajo. Mientras observa las fotografías reflexiona sobre su salud a los 96 años después de jubilarse de su trabajo en el taller. “Yo camino. Hay gente con 60 ó 70 que tiene problemas, pero yo tengo una bicicleta y todas las mañanas practico. Es un ejercicio casi completo en esa bicicleta”. Don Fletcher afirma que se mantiene activo. “Ahora no trabajo, pero bailo, ese es mi hobby”. Milagro en el Canal Néstor Ayala Néstor Ayala

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006Julieta Rovi jrovi@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá participó como invitada en el ciclo de conferencias sobre la ampliación del Canal que organizó la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá. La actividad permitió a la ACPdivulgar, mediante la participación del ingeniero Rodolfo Sabonge, director del Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo, información relacionada con el estado actual del Plan maestro y de los estudios que se llevan a cabo con miras a la posible ampliación de la vía acuática. El ingeniero Sabonge hizo énfasis en que en sus veinte años de experiencia en el Canal la vía acuática ha experimentado muchos cambios, tanto en la demanda como en la infraestructura. Actualmente, utilizan el Canal buques mucho más grandes que los que transitaban hace doce años, cuando se hicieron los estudios de la Comisión Tripartita del Canal en la cual participó Sabonge quien explicó porque estos estudios ya no se pueden utilizar como referencia para planificar el futuro. La razón principal es que “en ese entonces, hubiera sido imposible vislumbrar el actual crecimiento económico de China y el impacto que este crecimiento iba a tener en el transporte marítimo internacional. De igual forma, en ese entonces jamás se hubiera pensado que los buques portacontenedores constituirían el principal segmento del mercado del Canal. Aclaró que estos buques son los que imponen mayores demandas en el uso de los recursos del Canal ya que son los de mayor tamaño, y que para ellos el tiempo en tránsito por el Canal es importantísimo. Sabonge aclaró que la razón principal por la cual la ACPestudia la posibilidad de realizar una ampliación del Canal no es por el hecho de que se estén construyendo buques más grandes (Postpanamax) sino que para poder mantener su mercado y seguir generando mayores ingresos, que se traducen en pagos millonarios al Estado, es necesario satisfacer los requerimientos de la demanda, conformada primordialmente por buques portacontenedores, que son los que están dispuestos a pagar por obtener un tiempo de tránsito confiable. También indicó que el tercer juego de esclusas es una opción para hacerle frente a la creciente demanda. Esta alternativa utilizaría las excavaciones hechas en 1939, cuando los norteamericanos ya veían la necesidad de ampliar la vía acuática. Las dimensiones de las esclusas nuevas permitirían el paso de buques de hasta 12,000 TEU. El diseño conceptual del tercer juego de esclusas incluye tres tinas para reciclaje de agua y se estima que se podría ahorrar hasta un 50% de agua por tránsito, comparado con el sistema de esclusas actual. “La ampliación del Canal será una decisión de país que se dará tras un proceso de consulta transparente con una amplia discusión a nivel nacional”, puntualizó Rodolfo Sabonge. Sabonge respondió a las preguntas de los asistentes y agradeció el interés y el entusiasmo manifestado. Varios asistentes indicaron que uno de los temas más controversiales es ¿cómo ayuda el Canal al desarrollo social del país? Sabonge explicó que durante el debate nacional que se llevó a cabo para aprobar el título constitucional se decidió que las ganancias del Canal pasarían directamente al Tesoro Nacional. Indicó que durante los cinco años de administración panameña, el Canal ha contribuido con B/.1,332.3 millones en aportes directos al Estado, sin contar los pagos indirectos en materia de seguro educativo, tasa por servicios públicos y otros. La decisión de traspasar los fondos al Estado se debe a que el Canal no tiene ni debe tener la facultad de tomar decisiones sobre cómo asignar los fondos. Esto es potestad únicamente del Gobierno Nacional. La ACPse encarga de administrar solamente la parte técnica y operacional del Canal, cosa que ha hecho de manera sumamente exitosa. La mayor preocupación de los asistentes se centró en el tema de los embalses. Sabonge indicó que el Presidente de la República había tenido la oportunidad de ver los informes preliminares del Plan Maestro del Canal, y el 5 de diciembre pasado había hecho público que “no se requieren embalses, por lo que no habrá que reubicar a nadie. Se van a utilizar tinas paralelas y no son necesarios los embalses”. Varios asistentes indicaron, que si no se necesitaban los embalses entonces era preferible derogar la Ley 44. Sabonge aclaró que la ACPse encarga únicamente de la conservación de los recursos naturales de la cuenca, en conjunto con las demás instituciones del Estado que tienen competencia sobre la materia, pero que no tiene ni patrimonio ni jurisdicción sobre esas áreas. Indicó también que por Constitución, la ACPpropone los linderos de la Cuenca al Consejo de Gabinete y es éste el que tiene la responsabilidad de llevar cualquier cambio legal a la Asamblea Nacional que, a final de cuentas es la que tiene la potestad de modificar las leyes. Sobre esto Sabonge recalcó que en el debate sobre el tema se debe tomar en consideración que la re-definición de los linderos de la cuenca hidrográfica también tiene repercusiones con relación a los recursos que legalmente la ACPpuede asignar para programas de conservación y de desarrollo sostenible en esas áreas, lo que pudiera no estar en el mejor interés del Estado o de los propios habitantes de la cuenca. En cuanto a las consecuencias de un “no” en el referéndum, señaló: “Existe una demanda creciente que no podremos aprovechar si el resultado del referéndum es “no”. Sobre los proyectos de posibles canales en Nicaragua y México, dijo que el canal seco mexicano ya está en uso desde hace muchos años, y que el canal por Nicaragua costaría más de veinte mil millones de dólares, lo que haría su factibilidad financiera muy difícil. Explicó que existe un problema de congestionamiento en el transporte, que debe ser resuelto por todos los participantes en la cadena logística. Dijo también que la ACP había firmado recientemente un acuerdo con el Puerto de Dallas representado por el Dallas NAFTA Trade Corridor, que es el corredor por el cual se transporta precisamente parte de la mercancía que se moviliza a través de uno de los canales secos de México, y que la razón de la firma de tal acuerdo es cooperar en la solución del problema de congestión de carga, utilizando la ruta a través del Canal que lleva al puerto de Houston, desde donde se transportará la mercancía al Puerto de Dallas para su distribución. Agregó que Panamá tiene la ventaja de un Canal operando eficientemente desde hace muchos años y que las alternativas siempre existirán. “Todos esos proyectos van a seguir hasta que Panamá se decida. La ventaja la tiene Panamá”, dijo Rodolfo Sabonge. Bitácora del Canal La ventaja la tiene Panamá “La ampliación del Canal será una decisión de país que se dará tras un proceso de consulta transparente con una amplia discusión a nivel nacional”.Néstor Ayala

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 200610Capacitación para el trabajo Omar Rodríguez oarodriguez@pancanal.com No es fácil combinar en un programa la educación formal y la informal, y a la vez promover entre los jóvenes la conservación ambiental y la participación comunitaria. Esto solo se puede lograr cuando existe una integración de esfuerzos entre instituciones gubernamentales, la empresa privada y la comunidad. Así, la empresa Mitsubishi Internacional auspicia el Programa de Capacitación para el Trabajo y la Conservación Ambiental en la subcuenca del río Gatuncillo en Colón. “Desde que iniciamos conversaciones con la ACPcon el propósito de hacer efectivo nuestro programa de responsabilidad social en Panamá, creimos conveniente hacerlo en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá”, precisó Akihisa Naganuma, presidente de Mitsubishi Internacional para Centro América y el Caribe. Lograr que los jóvenes terminen sus estudios secundarios, capacitarlos en una profesión técnica que les permita obtener ingresos y prepararlos en la tarea de conservar la Cuenca, promoviendo la participación comunitaria, constituyen los objetivos principales del programa, dijo a su vez el administrador del Canal Alberto Alemán Zubieta durante la firma del Acuerdo de Cooperación con Mitsubishi. Alcances El proyecto beneficiará a más de 400 jóvenes colonenses de comunidades como Gatuncillo, Salamanca, Santa Rosa, Nueva Providencia y Nuevo Vigía, entre otras. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFORP) ejecutan conjuntamente el programa que tiene como sede el Centro Nocturno Laboral de Gatuncillo. De manera simultánea con el desarrollo de sus estudios secundarios, los jóvenes serán capacitados en un oficio, ya sea como electricista, salonero, técnico en informática o albañil. De igual forma recibirán capacitación sobre conservación ambiental, participación comunitaria y producción más limpia. En los dos años que durará el programa se dictarán un total de 20 cursos con más de 4,500 horas de duración. Opiniones “Les estamos dando las herramientas necesarias a estos jóvenes para que ayuden a cambiar positivamente al país”, señaló Liriola Pérez Broce, funcionaria del INAFORPdurante el acto de lanzamiento del proyecto. Carlos Vargas, gerente de la División de Administración Ambiental, reconoció que mediante la integración de esfuerzos las instituciones logran sacarle mayores beneficios a los recursos provenientes del exterior y garantiza el éxito. Nestor Quintero, subdirector nacional de Educación Ambiental del MEDUCAexplicó que la tarea educativa no es exclusiva de un sector sino que corresponde a toda la sociedad. Ricardo Rodríguez, subdirector técnico docente de la Dirección Provincial de Educación en Colón comentó que esa provincia está de fiesta porque con el Programa de Capacitación para el Trabajo y la Conservación Ambiental, “una vez más la ignorancia ve frustrada su esperanza de perpetuarse entre los jóvenes estudiantes”. Con el apoyo de empresas e instituciones como las mencionadas cada joven tendrá la oportunidad de forjarse un porvenir y un futuro mejor. Hablan los estudiantes Los jóvenes que participan del programa consideran que tienen entre manos una gran oportunidad ya que además de terminar sus estudios secundarios, se capacitarán en un oficio y aprenderán a conservar el ambiente. “Hay comunidades que no cuentan con un centro de enseñanza y a través de este programa tenemos la oportunidad de capacitarnos”, dijo Osvaldo Rodríguez, un menor de 15 años. Itzelda Núñez, estudiante del curso de informática, dice que quiere aprender más para salir adelante. Exhortó a sus compañeros a aprovechar al máximo esta oportunidad y guarda la esperanza de que la capacitación llegue a otras zonas del país. Finalmente, Elizabeth Rodríguez estudiante del curso de salonera piensa que la capacitación la ayudará a complementar la formación que recibe en la escuela secundaria donde cursa el bachillerato en Contabilidad con énfasis en Turismo. Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El equipo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se coronó campeón de la Liga Metropolitana de Softbol Gubernamental (categoría presentación)al vencer a la Dirección de Aseo del Municipio por marcador de 10 carreras a 7.En el torneoparticiparon 10 equipos representativos de diferentes entidades como Cable & Wireless, IPAT, SPI, Municipio de Panamá, INDE, entre otros.La ACP participa en estos campeonatosdesde hace 10 años y es la primera vez que logra obtener el título estatal en cualquier categoría.En los años 2002 y 2003 había obtenido el subcampeonato y el tercer lugar respectivamente, en la categoría de “péndulo”. Estos campeonatos son muy competitivos ya que en los mismos participan peloteros de trayectoria que forman parte de la selección nacionaly que representan al paísinternacionalmente. Recientemente fueron agasajados por la administración los equipos de bola suave masculino del sector atlántico y el equipo mixto de voleibol del sector pacífico, entre otros, durante la actividad denominada “Tarde de estrellas”, en la cual se destacó la labor de todos los equipos que han representado al Canal en las diferentes ligas deportivas a nivel nacional. Pie de foto 1: De pie y en el orden usual, Javier González, Félix Coloma, Modesto Echevers, Antonio Hylton, Augusto Espino Jr. Vladimir Callejas, Samuel Jordan, Stanley Muschett, en representación de la administración, Albano Aguilar, Augusto Espino, Enrique García, José Vergara, Sergio Castillo. Sentados: Rolando Ruiz, Ricardo Thompson, Mariano Orgega. Pie de foto 2: El equipo mixto de voleibol del sector pacífico posa en las esclusas de Miraflores con el trofeo obtenido en la Liga Gubernamental Copa ACPen la que participaron ocho equipos del sector gubernamental y empresarial. Les acompañan el Presidente de la Junta Directiva de la ACP, Dr. Ricaurte Vásquez, el administrador Alberto Alemán Zubieta y directores de la institución. Pie de foto 3: Miembros del equipo de bola suave masculino del sector atlántico en Miraflores. Este grupo participó en la liga gubernamental de Colón en la cual resultaron subcampeones. Más triunfadores1 2 3Néstor Ayala Néstor Ayala Omar Rodríguez

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14A, Edificio de laAdministración.El Canalen imágenes (1) Tres generaciones de perforación: Agustín A. Arias, Ingeniería y Proyectos. (2) Puro poder: Juan Almillátegui, Operaciones. (3) Sale el sol: Mario Richards, Locomotoras. 1 2 3

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 200612Nueva alianza estratégicaRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Con más del 60 por ciento de su tráfico proveniente de o con destino hacia la costa este de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), llevó a cabo una acción estratégica para fomentar el comercio entre los Estados Unidos y Asia mediante una alianza con Dallas NAFTATrade Corridor (DNTCC, por sus siglas en inglés). El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, y Bill Blaydes, presidente de la DNTCC y concejal de la ciudad de Dallas, suscribieron formalmente un memorándum de entendimiento que tendrá un año de vigencia que podrá ser renovado anualmente por mutuo consentimiento. Esta alianza se suma a otras firmadas anteriormente con otros puertos de la costa este de Estados Unidos. En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde de Balch Springs, Wayne Middleton; el cónsul de Panamá en Houston, Adsinar Cajar Bocek; el miembro de la Junta Municipal del Condado de Dallas, Maurine Dickey; concejales y miembros de la Junta Municipal del Condado de Dallas. La alianza ACP-DNTCC, cuyo propósito es profundizar un esquema de cooperación – tal como el mercadeo conjunto – entre las dos entidades, también busca promover el comercio por la “ruta exclusivamente marítima”, la ruta de Asia a las costas del Este y del golfo de los Estados Unidos a través del Canal de Panamá. Durante los últimos años el volumen de carga en contenedores que transita el Canal de Panamá en la “ruta exclusivamente marítima” se ha mantenido en alza como resultado de las tendencias comerciales, el manejo eficaz del tránsito por el Canal, la disminución en el tiempo promedio que le toma a un buque transitar por la vía acuática y la mayor rapidez con la que se realiza el transporte de mercancía a los mercados. “La ACPse enorgullece de estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias de la industria marítima. Estamos seguros de que el puerto de Dallas propiciará beneficios al comercio internacional y será un instrumento eficaz para manejar el incremento de tráfico que se prevé se movilizará por la ‘ruta exclusivamente marítima’”, declaró el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta. “Este acuerdo aportará beneficios reales y tangibles, una situación en la que todos ganan: nuestros clientes, los residentes de Dallas, y Panamá. El mercadeo conjunto, el intercambio de ideas y compartir información sobre proyectos de modernización son prueba de nuestras intenciones de implementar soluciones a fin de atender las necesidades a largo plazo de la comunidad marítima”, concluyó Alemán. La DNTCC, que actualmente componen la ciudad de Dallas, el condado de Dallas y la ciudad de Balch Springs, ha implementado un innovador plan de desarrollo económico que reconoce que el área de Dallas yace en la encrucijada del comercio internacional. Esta área es la ubicación ideal para servir como centro de distribución tierra adentro de la carga movilizada por el Canal de Panamá hacia el puerto de Houston. “Para mi es un gran honor y un privilegio representar a Dallas NAFTATrade Corridor al suscribir esta alianza histórica con el administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán. El acontecimiento de hoy, cuyo propósito es fomentar la ‘ruta exclusivamente marítima’desde Asia, incrementará los volúmenes de carga internacional que ultimadamente se transporta a o por el puerto de Dallas vía el Canal de Panamá. Es estimulante saber que la Autoridad del Canal de Panamá estudia minuciosamente la posibilidad de ampliar el Canal y me complace unirme a ellos en este esfuerzo”, comentó el presidente de la DNTCC y concejal de Dallas Bill Blaydes. “Tengo la certeza de que tanto el área de la región de Dallas como el Canal de Panamá recibirán grandes beneficios de esta alianza”. Omar Rodríguez oarodriguez@pancanal.com La Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conjuntamente con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), hicieron entrega de los mapas catastrales de nueve ejidos municipales a los Municipios de Donoso, en la provincia de Colón, y Penonomé, en la provincia de Coclé. Los mapas fueron levantadosa travésdel Programa de Catastro y Titulación de Tierras que se desarrolló en la Región Occidental de la Cuenca con el apoyo financiero de la ACPy la ejecución técnicapor parte de organismos como la Dirección Nacional de Reforma Agraria y la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del MEF. Además de pueblos rurales y fincas agropecuarias, se midieron 1,565 predios urbanos queforman parte de los nueve ejidos recién creados. Enel distrito de Donoso fue creado el ejido municipal de Coclesito, en tanto que en Penonomé se crearon los nuevos ejidos de Sagrejá, Tambo, Toabré, San Pedro, San Miguel Centro, Vaquilla, Chiguirí Arriba y Miraflores. Con la creación de estos nuevos ejidos ganan los dueños de predios que ven incrementado de forma inmediata su patrimonio familiar y a la vez pueden ingresar a la economía de mercado por medio de créditos y otras transacciones. Además,“cuentan ahora con la seguridad jurídica sobre las tierras que habitan”, expresó Benjamín Colamarco, director nacional de Catastro y Bienes Patrimoniales del MEF. Los municipios también resultan beneficiados con ingresos directos ya que a éstos les corresponde la regulación del desarrollo de dichos ejidos, añadió el funcionario. En tanto, Juan Héctor Díaz, director del Departamento de Seguridad y Ambiente de la ACP, sostuvo que la entrega de los mapas catastralescon toda la información recopilada de los nuevos ejidosrepresenta la cosecha de lo que se empezó a sembrar hace tres años. Manuel Cárdenas, alcalde de Penonomé, expresó su satisfacción al comentar que hace tres años solo acariciaban un proyectoque enfrentaba muchas dificultades debido a la dispersión de los moradores en el área y lo inaccesible de la geografía a catastrar. El apoyo de la ACPy del MEF y el concurso de los municipios involucrados permitió la creación de los nuevos ejidos,señaló Cárdenas. En el acto de entrega de los mapas catastrales realizado en la sala del Consejo Municipal de Penonomé participaron representantes del MEF, de la ACP, y funcionarios delos municipios interesados.Municipios de Coclé y Colón tienen nuevos ejidos Juan H. Díaz, director de Seguridad y Ambiente de la ACP. Ala derecha, momentos en que se procedía a la entrega oficial de los mapas catastrales de nueve ejidos municipales.Omar Rodríguez

PAGE 13

1ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006En busca de la excelenciaJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Araíz de las observaciones de un gran número de trabajadores sobre la calidad de algunos artículos adquiridos por la ACP, se constituyó un grupo con especialistas de todos los departamentos. El Comité de Mejoras de Materiales y Repuestos trabajó arduamente de junio hasta septiembre de 2005 para recopilar todas las quejas y analizar 107 artículos, para comprender la causa raíz del problema. Antes se compraba sin licitar y se escogían marcas y productos reconocidos. Ahora, con una competencia más abierta, a veces participan proveedores con productos de mala calidad. Como generalmente no se puede restringir por marca, hay que ser muy específico para describir exactamente el producto que se busca. Ysolamente con los artículos de inventario se trata de 24,000 descripciones. La primera recomendación del comité fue continuar revisando las descripciones de los artículos de inventario. Ocho especialistas en calidad e inventario se dedican regularmente a atender esta ardua tarea, pero la cantidad de artículos es abrumadora y antes de terminar de revisar todos los artículos, ya las descripciones estarían obsoletas, por la forma dinámica en que van cambiando los productos en el mercado. ¿Qué idea concibió el comité? “Propusimos adjudicar contratos de catálogos completos, por ejemplo de ferretería, con descuentos incluidos. El catálogo podría tener miles de artículos con sus especificaciones ya determinadas”, explicó Enrique Gualde, gerente de Administración de Inventarios. Invitaron a reuniones de homologación para presentar la idea del catálogo a proveedores locales y extranjeros. Los proveedores compitieron con base en líneas de productos, por ejemplo, abrasivos, neumáticos, etc. Se atacó el problema aprovechando la facilidad de consultar catálogos por Internet y que el catálogo se puede actualizar continuamente. La idea es que ahora la persona que necesita un producto lo pueda ver en el catálogo y pedirlo. Se harán visitas a las oficinas para explicar cómo se usa el catálogo. Al estudiar las quejas, el Comité también detectó que hace falta mejorar el Reglamento de Contrataciones, y se está trabajando en ello con la División de Contratos para simplificar los procesos y formularios. También se encontró que no existía un canal formal para informar sobre un producto de mala calidad. Mientras se prepara un formulario en Intranet se puede escribir al correo electrónico MRO-SEC para informar sobre problemas de calidad en los artículos del inventario. Por último, se resaltó la importancia de planificar adecuadamente las necesidades de cada departamento. Hay que recordar que el sistema se maneja con la historia de pedidos y que si usted habitualmente pide 10 artículos de una clase durante el año, la sección no podrá surtirle 60 de forma inmediata. “Planifique y reserve sus materiales con tiempo”, recomienda Gualde. La Sección de Administración de Inventarios está en busca de la excelencia y por eso modifica continuamente sus procesos internos para ser más eficiente. Con la implementación de nuevos métodos de trabajo ha mejorado su tasa de despacho de 80% a 89% en los últimos meses. El uso de los códigos de barra ha permitido lograr un mejor control del inventario con ajustes de inventario absolutos que han disminuido de 7% a 1%. También han mejorado los tiempos de respuesta, que disminuyeron de 5 a 2.9 días. Además, las órdenes pendientes de entrega o “backorders” bajaron de 3,000 en el AF 2004 a 1,362 en el AF 2005. Con la implementación de nuevos métodos de trabajo se ha mejorado la tasa de despacho de 80% a 89% en los últimos meses.Arismendi Leong aleong@pancanal.com Más que una obra musical con un coro de 120 voces, danza y actores, Camino al Pesebre fue en realidad una travesía en búsqueda del verdadero significado de la Navidad. Para muchos, hablar de Navidad es sinónimo de largas fiestas, mucha nieve, regalos, reuniones familiares, abundante comida y gran alegría. Aunque para millones de personas estas cosas son elementos importantes de la Navidad, el verdadero significado de la Navidad es mucho más sencillo y poderoso. La Navidad gira alrededor de un único evento, una sola noche llena de esperanza e ilusión para toda la humanidad: la noche del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Aunque todos conocemos este hecho histórico, su intención va mucho más allá de eso. El nacimiento de Jesús es parte del plan de Dios para toda la humanidad. Ese fue el primer regalo de Navidad, cuando Dios envió a su hijo a este mundo para salvarnos. Ojalá que todos en compañía de nuestras familias podamos aceptar ese regalo de Dios en esta Navidad y que Jesús pueda ser nuestro Señor y Salvador durante este tiempo de celebración, y siempre. El pasado 10 de diciembre seis canaleros: Marianela De La Lastra (HRTE); Larissa Faúndes (HROE); Edwin Davidson (ESC); Lorena Stephens (MRTD); Eric Wong (MROM), y Arismendi Leong (IG) y varios de sus dependientes formaron parte del elenco de una obra musical sin fines de lucro titulada Camino al Pesebre, que se presentó en el Teatro Anayansi de Atlapa y cuya intención fue compartir con Panamá el verdadero significado de la Navidad. ¡Feliz Navidad a todos!Camino al pesebre ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2006!Al finalizar el año, hacemos una pausa para desear a todos una Feliz Navidad y rogar al Todopoderoso que el año nuevo sea portador de paz, salud, prosperidad y felicidad. Alberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. Benítez Subadministrador interino

PAGE 14

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20062 EMP1317El líder como facilitadore-Learning4 EMP1316Afrontar y resolver conflictose-Learning4 EMP1294Prospección de Clientese-Learning4 EMP1293El paso de vender productos a vender solucionese-Learning4 EMP1295Desarrollo de todo su potencial de ventase-Learning4 EMP1229Contexto y procesos de la gestión de proyectose-Learning5 EMP1230Gestión de integración, alcance y tiempo del proyectoe-Learning5 EMP1231Gestión de calidad y costos en un proyectoe-Learning5 EMP1232Planificación de las actividades de un proyectoe-Learning5 EMP1233Planificación de los recursos del proyectoe-Learning5 EMP1234Estimación de costos y presupuestación del proyectoe-Learning5 EMP1235Planificación organizacional de proyectose-Learning5 EMP1236Identificación de los riesgos del proyectoe-Learning5 EMP1237Cuantificación de los riesgos del proyectoe-Learning5 EMP1238Desarrollo y control de medidas contra riesgos del proyectoe-Learning5 EMP1239Solicitud de ofertas en la gestión de proyectose-Learning5 EMP3154Microsoft Project 2000: Introducción e-Learning8 EMP3155Microsoft Project 2000: Intermedio e-Learning8 EMP3156Microsoft Project 2000: Avanzadoe-Learning8 NOTAEXPLICATIVASOBRE ELFORMATO DE CURSO E-LEARNING Los cursos en formato eLearning (adiestramiento en línea) son autodirigidos y sin instructor. Para tomarlos se requiere una computadora conectada al Intranet de ACPdonde el estudiante ejecuta un programa interactivo de aprendizaje. Este programa de e-Learning expone los temas del curso y mantiene una interacción con el estudiante a través de preguntas y simulaciones. Al final del curso el estudiante hace un examen a través del programa donde documenta automáticamente su aprendizaje. Hay personal técnico disponible para ayudarlo a ejecutar los programas de eLearning. Los cursos pueden tomarse desde su propia oficina y en un horario flexible o tomarlos en el Centro de Capacitación (CCAA) los días miércoles. Las horas en capacitación en E-Learning están basadas en un promedio. CURSOS DE ENERO CURSOS Envíe el formulario electrónico 2827 vía E-mail a HRT-NOM. Para mayor información llame al 2728182. Código CursoFecha HorarioLugarVence EMP1162Liderazgo Efectivo en la SupervisiónEne.318:00-4:00CCAAEne.17 EMP1180La Inteligencia Emocional Aplicada al TrabajoEne.138:00-11:45CCAADic. 30 EMP1164El Uso del Lenguaje en el Trabajo: La Comunicación para el Éxito LaboralEne.318:001:45GatúnEne.17 EMP1206Proyección Profesional EstudiantilEne.059:002:00CCAADic. 22 EMP1206Proyección Profesional EstudiantilEne.109:002:00CCAADic. 27 EMP1326El Poder de una Imagen ProfesionalEne.128:00 -11:45CCAADic. 29 EMP1176Excelencia en el Servicio al ClienteEne.268:00 -11:45CCAAEne. 12 EMP1253Conceptos Básicos de Administración de ArchivosEne.051:00-4:00CCAADic. 22 EMP1253Conceptos Básicos de Administración de ArchivosEne.101:00 4:00CCAADic. 27 EMP1163Acciones Disciplinarias y Relaciones LaboralesEne.198:00 4:00CCAAEne. 05 EMP1209Mis Finanzas Personales: ¿Cómo Hacer que mi Dinero Rinda?Ene.19-202.00-6:00CCAAEne. 05 8 MAR1115Conociendo las Operaciones MarítimasEne.057:30-12:00CCAADic. 22 EMP1592Conociendo las Operaciones de Recursos HumanosEne.11-127:30-4:15CCAADic. 28 EMP1592Conociendo las Operaciones de Recursos HumanosEne.18-197:30-4:15CCAAEne. 04 MAR1115Conociendo las Operaciones MarítimasEne.267:30-12:00CCAAEne. 12 EMP1197Introducción al Sistema de Compras de la ACPEne.188:00-4:00CCAAEne. 04 EMP1137El proceso de Licitación Pública en base al precio más BajoEne.257:30 4:15CCAAEne. 11 CURSOSDEINFORMÁTICAYTECNOLOGÍAEnvíe el formulario electrónico 2827 vía E-mail a HRTE-NOM. Para mayor información llame al 2728182. Código CursoFecha HorarioLugarVence INF1419 Herramientas Básicas de Informática (Word, Outlook, Excel)Ene.10-123:306:00GatúnDic. 27 INF1091Introducción a MicrocomputadorasEne.17-184:30-6:30CCAAEne. 03 INF1183Excel: GráficasEne.248:00-11:45CCAAEne. 10 INF1488Actualización a Office 2003 Ene.278:00-11:45CCAAEne. 13 INF1421 Excel: Análisis de DatosEne. 318:00 4:00CCAAEne. 17 CURSOSENFORMATOE-LEARNING(ADIESTRAMIENTOENLÍNEA) Envíe el formulario electrónico 2827 vía E-mail a HRTE-NOM con fecha abierta. Estos cursos autodirigidos se manejan de forma individual, se puede tomar desde su oficina o desde el CCAAen el horario que le convenga. Un especialista del Laboratorio de Microcomputadoras le enviará por correo electrónico las instrucciones de cómo acceder al curso usando su conexión al Intranet de ACP. Para mayor información llame al 272-8155. Código CursoFormatoHoras EMP1289Construyendo un Sistema de Gestión de Calidade-Learning4 EMP1290Gerencia orientada a la calidade-Learning4 EMP1291Satisfacción del cliente mediante la gestión de recursose-Learning4 EMP1292Mejora continua de la calidade-Learning4 EMP1302Los fundamentos de las presentacionese-Learning8 EMP1300Planear tu presentación e-Learning4 EMP1301Presentar con seguridad e impactoe-Learning8 EMP1298Estudio de las nuevas bases de escritura comerciale-Learning4 EMP1299Escritura de reportes y propuestas de impactoe-Learning8 EMP1306Competencias para futuros gerentes e-Learning8 EMP1307Herramientas de desarrollo para futuros gerentese-Learning8 EMP1308El gerente como instructor y asesore-Learning8 EMP1309El gerente como defensor como defensor del proyectoe-Learning8 EMP1310Fundamentos sobre la responsabilidad del gerentee-Learning8 EMP1311Aprendizaje continuo para el futuro gerentee-Learning8 EMP1312Guía de rendimiento del gerente Técnica de “Coaching”e-Learning8 EMP1313Labor eficaz de mentore-Learning4 EMP1314El gerente como mentor e-Learning4 EMP1315Planeación Estratégica Presentando el casoe-Learning4 EMP1296El proceso de negociacióne-Learning4 EMP1297Cerrar un tratoe-Learning4 EMP1303Preparación de la entrevista basada en el comportamientoe-Learning8 EMP1304Realización de entrevistas basadas en el comportamientoe-Learning4 EMP1305Crear el clima adecuado para lograr el rendimiento deseadoe-Learning8 EMP1318Formar un equipo de alto rendimientoe-Learning4 EMP1319La formación de equipos es un trabajo internoe-Learning8 EMP1321Habilidades de comunicación del equipo del proyectoe-Learning8 EMP1320Liderar un equipoe-Learning3 Cursos industriales y de seguridadCódigoCursoFecha Horario Edificio/ Salón Vence SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne.47:30-3:00701BDic. 2 SEG-1010Primeros AuxiliosEne.47:30-3:00701CDic. 28 IND-1419Práctica Segura de Trabajo para Electricista de Bajo VoltajeEne.137:30-3:00702-407Ene. 6 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne.137:30-3:00701BEne. 6 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne.137:30-3:00206-ATLEne. 6 SEG-1008Manejo DefensivoEne.167:30-11:30206 ATLEne.11 IND-1089PLC Básico e IntermedioEne.16-207:30-3:00702-413Ene.11 SEG-1030Cuidado y Bio Mecánica de la EspaldaEne.167:30-3:00702-407Ene.11 IND-1419Práctica Segura de Trabajo para Electricista de Bajo VoltajeEne.177:30 -3:00206-ATLEne. 11 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne. 177:30 -3:00701BEne. 11 SEG-1010Primeros AuxiliosEne. 187:30 -3:00701CEne. 12 SEG-1029Orientación a Espacio ConfinadoEne. 187:30 -3:00702-407Ene. 12 SEG-1015Liderazgo y SeguridadEne. 187:30-3:30701-BEne. 12 IND-1419Práctica Segura de Trabajo para Electricista de Bajo VoltajeEne. 197:30 -3:00206-ATLEne. 13 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne.197:30 -3:00701BEne. 13 SEG-1010Primeros AuxiliosEne. 197:30 -3:00701CEne. 13 SEG-1008Manejo DefensivoEne. 207:30 -11:30701-BEne. 16 SEG-1028VIH/SIDAen el Área de TrabajoEne. 237:30-10:30701-CEne. 16 SEG-1008Manejo DefensivoEne. 247:30 -11:30206-ATLEne. 18 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne. 247:30 -3:00701BEne. 18 SEG-1010Primeros AuxiliosEne. 247:30 -3:00701CEne. 18 IND-1419Práctica Segura de Trabajo para Electricista de Bajo VoltajeEne. 257:30 -3:00206-ATLEne. 18 SEG-1035Análisis de Trabajo SeguroEne. 257:30 -11:30702407Ene. 18 SEG-1008Manejo DefensivoEne. 257:30 -11:30701CEne. 18 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne. 267:30 -3:00206-ATLEne. 19 SEG-1012Reanimación CardiopulmonarEne. 267:30 -3:00701BEne. 19 SEG-1030Cuidado y Bio Mecánica de la EspaldaEne. 307:30 3:00206 ATLEne. 20 Nota : Para mayor información sobre nuestros cursos, puede navegar en Infored en Cursos de Capacitación, Desarrollo Industrial y de Seguridad.

PAGE 15

3ELFAROPanamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 2006 Para solicitar, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes 30 de diciembre en la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados con base en requisitos modificados, cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir) deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes, de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari, de la Autoridad del Canal de Panamá, edificio 704, Balboa, o en la Sección de Reclutamiento y Colocación en el edificio 706, Balboa. También se podrán revisar los requisitos de los puestos no manuales y manuales en el enlace de infored. Para mayor información, llame a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTES VACANTES Técnico en hidrología, NM-9 1 5 10 11 B/.15.13/19.67AdministraciónP1 (Requiere hablar, leer y escribirAmbiental inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Reparador de equipo eléctrico, B/.15.04/17.56TransporteA1 MG-10 1 5Terrestre (Requiere hablar y leer inglés.y Almacenes Debe saber nadar y tener licencia de conducir tipo 8). Técnico en ingeniería civil, NM-7/9 1 5 12 13B/.12.37/19.67IngenieríaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Asistente de computación, NM-6 1 5 14B/.11.31/14.47Comisión P1 (Requiere leer ingles. Debe tenerInterinstitucional licencia de conducir).de la Cuenca Secretario, NM-6 1 5 15 B/.11.13/14.47Secretaría P1 (Requiere leer inglés).de la Junta Directiva Asistente de trabajos deB/.7.47/9.42SecretaríaP1 oficina, NM-5 1 5 15de la (Requiere leer inglés). Junta Directiva Asistente de trabajos deB/.7.47/9.42MercadeoP1 oficina, NM-5 1 5(Requiere hablar, leer y escribir inglés). Agente de compras, NM-4 1 5 15B/.6.86/8.68TransporteA1 (Requiere hablar, leer y escribirTerrestre inglés. Debe tener licencia de y Almacenes conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 30 de diciembre del 2005. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 30 de junio del 2006. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. 3 Conocimiento de los principios de administración, teoría organizacional, técnicas cualitativas y cuantitativas, técnicas de evaluación y administración de proyectos, análisis financiero, economía y estrategia empresarial, contabilidad de costos y contabilidad basada en actividades. 4 Requiere idoneidad profesional como Ingeniero Estructural expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. 5 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 24 de junio del 2005. La segunda y última fecha de cierre será el 30 de diciembre del 2005. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. 6 Requiere idoneidad profesional como Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico o Ingeniero Marino expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. 7 Requiere experiencia en la aplicación y/o conocimientos de los principios de Economía Gerencial y Finanzas. 8 Requiere idoneidad profesional como Ingeniero Civil expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. 9 Conocimientos de Ingeniería Geotécnica. 10 Debe obtener licencia para operar lanchas de motor de hasta 65 pies de eslora. 11 Debe obtener certificado de Primeros Auxilios y Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) dentro de 90 días de inicio de labores. 12 Requiere experiencia en análisis de laboratorio geotécnico. 13 Requiere idoneidad profesional como Técnico en Ingeniería Civil expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. 14 Conocimiento de software de control de redes, por ejemplo, Novell, Windows NT, Windows 3.11, o Windows 95. 15 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad deoportunidades. Salarios Unidad Ubicación Vacantes Ascenso/Traslado/Asignación Temporal (que no exceda un año) Supervisor, analista B/.26.09/33.91RecursosP1 administrativo, NM-13 1 3Humanos (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Asignación Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero estructural, NM-11 1 2 4 B/.18.30/23.80IngenieríaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero interdisciplinario,B/.15.13/23.80ServiciosP1 NM-9/11 1 5 6 7Industriales (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado/Asignación Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-9/11 1 5 8 9B/.15.13/23.80IngenieríaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Especialista en protección ambiental, B/.15.13/19.67AdministraciónP1 NM-9 1 5Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).

PAGE 16

ELFARO Panamá, del 23 de diciembre de 2005 al 5 de enero de 20064 SALUD YSEGURIDAD Edwin Burke Asistente de Clínica del Programa de Asistencia al Empleado El alcohol es una droga lícita que a nivel mundial está acabando con la sociedad y destruyendo hogares. Los efectos que ocasiona el alcohol en la salud pueden ser inmediatos, debido a que su absorción se produce desde el estómago y pasa directamente a la sangre, llegando al cerebro y al sistema nervioso en pocos minutos, o a largo plazo por favorecer el desarrollo de enfermedades como la cirrosis hepática. Su efectos inmediatos son: euforia y desinhibición, conductas que promueven su consumo sobre todo en jóvenes o adultos con baja autoestima, inseguridad o que suelen ceder a las presiones de sus compañeros. Cuando se han excedido los niveles tolerados, las personas pueden llegar a tener mareos, náuseas y vómitos. Debemos reflexionar antes de actuar; pensar antes de hacer, y recordar siempre que hay una familia que nos espera en casa. Si usted decide salir a celebrar en grupo siempre tenga a una persona responsable (conductor designado) que no beba, para conducir el vehículo. Efectos del alcohol en el Sistema Nervioso Central En el cerebro el alcohol actúa como un sedante del sistema nervioso central, y reduce las células nerviosas. Debido a que las células se paralizan, alteran o dañan, usted experimentará inicialmente una leve euforia y menor inhibición. Pero como el alcohol continúa afectando partes del cerebro que controlan el comportamiento y las emociones, la memoria, la concentración y la coordinación se verán afectadas. Puede experimentar grandes cambios en el estado de ánimo y arranques emocionales. Disminuye la visión, la audición es poco clara y los sentidos del gusto y el olfato se entorpecen. Se altera la sensación del tiempo y el espacio. Se reduce la capacidad motora fina, así como la capacidad para reaccionar. Experimenta una disminución de la percepción del dolor. ¿De qué depende el efecto del alcohol? Cuando se bebe alcohol, dos personas que toman la misma cantidad son afectadas de distinta forma. Incluso, una misma persona puede comportarse de distinta manera en oportunidades diferentes. Algunos de los factores que influyen en estos cambios son: -Características personales: La edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el estómago, el tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que el alcohol afecta la conducta de cada persona. -Circunstancias: El lugar donde se bebe, con quién se bebe y la ocasión en que se hace, inciden en la conducta del bebedor. -Estado de ánimo: Las expectativas, los motivos y las emociones que se tienen para beber influyen en el comportamiento de la persona que ingiere alcohol. Una persona que ha ingerido una cantidad moderada de alcohol, por lo general, se pone más alegre, más audaz y más desinhibida de lo que es habitualmente . ¿Sabe usted qué es la prueba de Alcotest y qué aparato se utiliza para hacerlo? Alcoholemia: examen consistente en la extracción de una gota de sangre mediante una jeringa. También mide la cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre (gr/lt). El Manual de Alcohol y Drogas de la División de Salud Ocupacional explica que si una persona se niega a realizarse un “Alcotest” (o prueba de Aliento Alcohólico), bajo el Capítulo 220 del Manual de Personal, se considerará como si estuviera en estado de ebriedad. ¿Qué pasa a la larga cuando se consume alcohol en exceso? Beber en exceso puede traer consecuencias a nivel laboral y físico. Anivel laboral, pueden presentarse retrasos frecuentes para llegar al trabajo, ausencias recurrentes los días lunes, lentitud, torpeza y escasa eficiencia, desapariciones frecuentes del puesto sin justificación previa (ausentismo por enfermedades menores como catarros, gripes o trastornos gastrointestinales). Anivel físico, puede presentarse envejecimiento prematuro, deterioro del juicio, pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse y alteraciones inmunológicas.Los efectos del alcoholConoce tu plan de seguros ACPEn este espacio encontrarás información importante acerca del plan de seguros de salud, vida e indemnización por accidentes personales que te brinda la ACP. Al buscar atención médica bajo el plan de seguro de salud considera lo siguiente: -En los cuartos de urgencia de los hospitales de la red solamente se atienden lesiones por accidentes (sin copago) y enfermedades críticas detalladas (copago de B/.20). La definición de accidente para efectos del seguro de salud es específica. No todo lo que la Caja de Seguro Social (CSS) acepta como accidente/accidente de trabajo es considerado de la misma forma por la aseguradora. ES IMPORTANTE que revises el folleto incluido con tu póliza para familiarizarte con las definiciones de accidente y enfermedad crítica detallada, al igual que con el listado de hospitales y médicos de la red. -Para tener derecho a la cobertura, el servicio de urgencia deberá atenderse dentro de las 48 horas de haber sufrido la lesión accidental o inicio de la enfermedad crítica detallada. -Las urgencias atendidas en hospitales no incluidos dentro de la red deberán pagarse inmediatamente y serían cubiertas como reembolsos a los precios que para los mismos servicios la aseguradora hubiese pagado a sus proveedores de la red. -Las condiciones que no sean producto de accidentes ni sean enfermedades críticas detalladas serán atendidas mediante cita con un médico general primario (con copago de B/.5 si es un médico de la red) o con un médico especialista (con copago si es un médico de la red). -Toda prueba diagnóstica y/o procedimiento ambulatorio requiere preautorización . -El seguro de salud no cubre el tratamiento de condiciones excluidas en la póliza , ni el de tus exclusiones particulares, ni el de condiciones preexistentes que no hubieras declarado. En el folleto que recibiste con tu póliza podrás encontrar información detallada sobre todos los temas anteriormente indicados. Debido a posibles cambios en la red de proveedores es importante que, antes de hacer uso de los servicios, consultes la página web de la Aseguradora Mundial www .amundial.com , Red Médica/ACP, o llames al 800-6863 para obtener información actualizada. Si tienes preguntas, comentarios o deseas obtener mayor información sobre éstos y otros temas relacionados con el plan de seguros de la ACP contáctanos al 272-8817 o al correo electrónico ACP-Beneficios. Alcotest BAC=Brain Alcohol Concentration (Concentración del Alcohol en el Cerebro)1-2 tragos ("BAC" .01-.04) Afecta la capa superior del cerebelo y el discernimiento. Pérdida de las inhibiciones. (Patrones de conductas aprendidos y almacenados). 3-4 tragos ("BAC" .05-.08) Afecta la capa inferior del cerebro, el pensamiento, razonamiento, memoria, aprendizaje y el control de los sentidos. 5-7 tragos ("BAC" .09-.15) Afectan el cerebelo y la médula espinal, el movimiento, la coordinación, el balance y el paso de mensajes al cerebro. 8-20 tragos ("BAC" .16-.50) Afecta el bulbo raquídeo, la respiración y los latidos del corazón.