EL FARO .
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VI, No. 21 Del 14 al 27 de octubre de 2005 www.pancanal.com
2005: xitos y beneficios
ElAo Fiscal 2005 concluye para la A CP con importantes logros para la entidad y crecientes beneficios para el pas. Los xitos marcan
igualmente una realidad insoslayable: el Canal se aproxima al mximo de su capacidad. 2 y 3
Por la seguridad
del Canal
Acuerdo La honestidad
histrico primero
1 ~
Estamentos de seguridad
del Estado participaron en
ejercicio de coordinacin
y respuesta.
ACP y Autoridad Portuaria
de Tampa establecen
intercambio de informacin.
Hilario Rodrguez, mecnico
tornero de la ACP,
predica con el ejemplo.
12,648
buques de
alto calado
transitaron
el Canal en
el Ao Fiscal
2005.
PAG>10
PAG>6
PAG>3
u-
2 AACPG i Panam. del 14 al 27 de octubre de 2005
EL FARO
Licenciada
Ana Mara Troitio
Coordinadora
El Canal de Todos
Reciba usted nuestro
agradecimiento por permitirnos
tan grata oportunidad de recorder
y vivir parte de nuestra historic y
conocer de cerca la gran labor que
realize laACP en bien de todos los
ciudadanos.
Le agradecemos haga extensive
nuestro agradecimiento al seor
Ivn Berro, gua de la unidad de
Servicios de Orientacin, quien no
perdi detalle para que tuviramos
un excelente convivio. De igual
manera a la tripulacin del Buque
Escuela Atlas que adems de su
profesionalismo nos brindaron
cordialidad e inters en todo lo que
nuestros jvenes y adults
deseaban saber. Muchsimas
gracias a todos.
Nuestras felicitaciones y xitos
en todo lo que realize la ACP.
Padre Jos Schmiehuizen CSJE
Director General
Institute Agropecuario Jess
Nazareno de Atalaya
-3
e-
La foto
Ana Laura Harris V
... les
m *
'~- .~
~--~ w
.. .
Un plano mirsual de la cmra de la esclusa.
De la Administracin
Un compromise con los logros
* -' 1
ACPP
AUTORiDAD DEmCAAL~oE PMAM
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Adrnimastiadol
Manuel E. Benitez
Suidmnlstad0l
Stanley Muschett 1.
Getente de 4dmnisttacion E.ecuift, a
Fernan Molinos D.
Geiente de Coinunicarioi AI edios
Maricarmen Sarsanedas
Jera de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
Produccion
Redaccion
Ariyuri lantovani
[.lanuel Domingue:
O:lavi Coilindres
Juliela Po.Ai
[ lancarmen de Anmeglih
La present edicin registra various de los mltiples xitos alcanzados
por el Canal de Panam durante el Ao Fiscal 2005, concluido el pasado
30 de septiembre.
Logros como el aumento significativo en el volume de carga
...estos resultados transitada puntualizan un hecho generalmente desapercibido: el negocio
del Canal no es el cruce de buques de uno a otro ocano, sino el
se han alcanzado al movimiento de carga por su ruta martima. Prueba de lo anterior sigue
siendo el incremento constant de la carga en contenedores, fenmeno
tiempo que se que por lo dems se observa en la mayora de las rutas del comercio
mundial, en consonancia con el concept "economa de escala".
desarrollan trabajos Aspecto igualmente important al moment de constatar los
resultados positivos que se mencionan es el hecho de que todos ellos se
estratgicos de produzcan con una simultnea reduccin en el tiempo de permanencia
de los buques en aguas del Canal. Esto represent un altsimo valor
mantenimiento, y agregado para los usuarios de la vaya que, adems de recibir un servicio
eficiente y seguro, obtienen un ahorro considerable en el cumplimiento
obras del Plan de de sus respectivos itinerarios.
Debe destacarse que estos resultados se han alcanzado al tiempo que
Modernizacin se desarrollan trabajos estratgicos de mantenimiento, y obras del Plan
de Modernizacin de la va, lo que impone a las diversas operaciones de
de la via. trnsito una complejidad especial. Complejidad que require del mejor
esfuerzo de programadores de trnsito, prcticos, maestres de esclusas,
operadores de locomotoras, pasacables a bordo de los buques y en las
esclusas, y personal de mantenimiento.
Estos logros muestran al Canal en su funcin de aprovechar las
ventajas competitivas del pas, cuyo pleno desarrollo requerir, en todo
caso, ampliar la capacidad de la va para responder tanto a las tendencies
como a las exigencias del mercado martimo mundial. -
r u rr.: .] i Y-r'r
ElrW,!c9r
TODOS LOS PANAMIEOS: 0I CM~ e l DI..
Ndo le la p~~dsen ls igui*ufmt. hwarrts:
~lar ~Ij% -91 q L IR 19
I4i.*' SOO Doffin~ II D mm. OomIvraa10-0OP-M. LJ
Sb~ 540Lwf 7-30 p.m.. NI4Fc~ a, mt Lu'qus *
4 *'
*'-
EL FARO
ACPE 3
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
Ao con marcas sin precedentes
Redaccin de El Faro
aep-ed@gipancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) cerr el Ao Fiscal 2005 con
marcas sin precedentes en sus
operaciones tras aprovechar la
creciente demand del comercio
international por los servicios de la va
acutica panamea.
De esta manera la organizacin
cierra el AF 2005 alcanzando nuevos
records en trnsitos de buques de alto
calado y nmeros de buques
Panamax y tonelaje transitado.
Adems, se registry una important
mejora en el Tiempo en Aguas del
Canal (TAC).
Orgullo por los resultados
"Los resultados nos hacen sentir muy
orgullosos especialmente porque se
demuestra nuevamente que los
trabajadores del Canal saben enfrentar
los retos que se le presentan a nuestra
organizacin, siempre concentrando
esfuerzos en mejorar la confiabilidad
del servicio que le brindamos a la
industrial martima que ha mostrado
preferencia por nuestra ruta", sostuvo
el ingeniero Alberto Alemn Zubieta,
administrator de la ACP.
Uno de los records ms
importantes registrados en elAF 2005
es que por primera vez en su historic
el Canal transit 279.1 millones de
toneladas (CP-SUAB). Ello
represent un aumento de 12.1
millones de toneladas o 4.6% ms en
comparacin con el ao pasado.
Los buques de alto calado
totalizaron 12,648 trnsitos,
superando en 130 la cantidad del ao
pasado.
Los trnsitos de buques Panamax,
adems, aumentaron en 304, lo que
represent un incremento de 5.7%
sobre el ao fiscal pasado. Esto hace
que los Panamax pasen a representar el
44.5% del total de los trnsitos de alto
calado. El total de trnsitos fue de
14,011 y solo se registraron 12
accidents (hechos que requieren del
desarrollo de una investigacin).
Uno de los principles impulsores
en la obtencin de estos records fue el
segment de los contenedores:
report 97.8 millones de toneladas
CP-SUAB, seguido por los
graneleros secos con 55.1 millones de
toneladas. Cabe sealar que tambin
se estableci un nuevo record de
1,310 trnsitos de buques con esloras
(largo) de 900 pies o ms, lo cual
refleja un incremento de 10.1% sobre
los 1,190 del ao pasado.
El esfuerzo de los trabajadores de la
ACP tambin se vio reflejado en la
reduccin del Tiempo en Aguas del
Canal (TAC) en un 7.8% (de 26.7
horas a 24.6 horas).
A base de creatividad
Todo esto se pudo lograr, indic el
ingeniero Jorge L. Quij ano, director de
Operaciones Martimas de la ACP, al
tiempo que se adelantan importantes
proyectos de modernizacin que
incident en la capacidad de trnsito:
reemplazo de rieles de las locomotoras
en las esclusas; profundizacin del
lago Gatn y de las entradas del Canal;
y las rehabilitaciones de compuertas y
sus components.
"Poder tender este nivel de trfico
de buques Panamax y, a la vez, lograr
una disminucin en el TAC requiri
del ingenio de los trabajadores
canaleros a fin de desarrollar una
metodologa especial de esclusaje
cuyo fin era llevar a cabo el
reemplazo de rieles de locomotoras
sin interrumpir el flujo de buques a
travs de la va en reparacin",
explic.
Esta tcnica requiri de estrecha
coordinacin y cooperacin entire todo
el personal de operaciones,
incluyendo los programadores de
trnsito, prcticos, maestres de
esclusas, operadores de locomotoras,
pasacables a bordo de los buques y en
las esclusas, adems del personal de
mantenimiento encargado de los
trabajos de los rieles, incluyendo el
apoyo de las gras flotantes-
ACP firma alianza estratgica
NstorAvala
Redaccin de El Faro
aep-ed@g.pancanal.com
En un acto histrico para fomentar
el comercio en la ruta martima que
une Asia y la costa este de los Estados
Unidos, la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) firm una alianza
estratgica con la Autoridad Portuaria
de Tampa el pasado 6 de octubre.
El administrator del Canal de
Panam, Alberto Alemn Zubieta, y el
director y president ejecutivo de la
Autoridad Portuaria de Tampa,
Richard Wainio, suscribieron
formalmente un Memorndum de
Entendimiento que tendr un ao de
vigencia y podr ser renovado
anualmente por mutuo consentimiento
de las parties. Richard Wainio, quien
fuera Director del Departamento de
Planeacin Ejecutiva de la antigua
Comisin del Canal de Panam, elogi
la gestin realizada por la
administracin panamea y recalc
que siempre haba tenido la plena
seguridad de que los panameos
tomaran los activos transferidos y los
mejoraran enormemente,
convirtiendo al Canal en una
maravillosa operacin de clase
mundial.
En la ceremonia estuvieron
presents la alcaldesa de Tampa, Pam
lorio; representantes de la Cmara de
Comercio de Tampa; representantes
del Captulo de Panam de la Cmara
Americana de Comercio
(AMCHAM) y de la Cmara
Martima de Panam; el Presidente de
Richard Wainio, por la Autoridad Portuaria de
Tampa (izquierda) y Alberto Alemn Zubieta, por
la ACP(derecha), suscriben el acuerdo. Observa
la alcaldesa de Tampa, Pam lorio.
la Junta Directiva de la ACP (y
ministry de Economa y Finanzas,
Ricaurte Vsquez; el administrator
de la Autoridad Martima (y segundo
vicepresidente de la repblica),
Rubn Arosemena Valds; y el
embajador de los Estados Unidos en
Panam, William A. Eaton. El event
tambin sirvi de foro para la
suscripcin de un acuerdo de
cooperacin entire la Autoridad
Martima de Panam y la Autoridad
Portuaria de Tampa relacionado a la
Universidad Martima Internacional
de Panam.
La Autoridad Portuaria de Tampa,
que administra el puerto ms grande de
la Florida, maneja aproximadamente
50 millones de toneladas de carga al
ao, el equivalent a la mitad del total
del tonelaje de carga del Estado
transportada por va martima. Tampa
es el puerto estadounidense de servicio
complete ms cercano al Canal de
Panam, y su ubicacin estratgica
ofrece la ruta ms direct hacia
Mxico, Amrica Latina y el Caribe.
Actualmente est expandiendo la
capacidad de su terminal de
contenedores. Tampa constitute el
mercado ms grande de la Florida y
uno de los dems rpido crecimiento
en los Estados Unidos.
"Este acuerdo entire la ACP y
Tampa aportar beneficios reales y
tangibles; todos ganan, nuestros
clients, los residents de Tampay del
sur de la Florida y el Canal. El
mercadeo conjunto, el intercambio de
ideas y el compartir informacin
sobre proyectos de modernizacin
son prueba de nuestras intenciones de
buscar soluciones a fin de tender las
necesidades a largo plazo generadas
por el crecimiento de la comunidad
martima y el comercio
international", concluy Alemn
Zubieta,
4 ACPW
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
OEA insta a dar seguimiento
a ampliacin del Canal
Redaccin de El Faro
aep-ed@g.pancanal.com
El Comit Interamericano de Puertos de la
Organizacin de Estados Americanos (CIP) emiti
una resolucin mediante la cual insta a los pauses
miembros a dar seguimiento a los pasos que da
Panam con relacin a la possible ampliacin del
Canal.
Esta resolucin fue emitida en una reunin
celebrada en Maracaibo, Venezuela, en la que
particip una delegacin de la Repblica de
Panam que incluy al Ing. Rodolfo Sabonge,
director de Planificacin y Mercadeo de la
Autoridad del Canal de Panam, quien disert
sobre el Estado de Situacin del Canal de Panam
y sus avances en el desarrollo del Plan Maestro al
2025.
En su exposicin Sabonge explic el modelo de
gestin del Canal en manos panameas y demostr,
mediante los indicadores de trfico, el xito que ha
tenido Panam en la administracin del Canal en sus
primeros cinco aos de gestin. Como parte de su
presentacin tambin desarroll una prospective del
comercio international y de la industrial martima
...se explore la posibilidad de que el
CIP lleve a cabo una de sus reuniones
ordinarias en Panam para conocer en
el terreno y de manera ms detallada
todo lo concerniente al Canal y a su
impact en los pases del continent.
que concluy con un vistazo al trfico pronosticado
a median y largo plazo.
Finalmente, Sabonge inform sobre los studios
realizados y los pasos que se vienen dando frente al
referendum que se realizar para que el pueblo
panameo decide sobre la future ampliacin del
Canal. Durante las sesiones tambin se explore la
posibilidad de que el CIP lleve a cabo una de sus
reuniones ordinarias en Panam para conocer en el
terreno y de manera ms detallada todo lo
concerniente al Canal y a su impact en los pases del
continent.
A esta reunin tambin asistieron el Capitn
Guillermo Torres, Jefe del Departamento de
Proteccin Portuaria, y la Ing. Mara del Carmen
Rubio, Jefa de la seccin de Prevencin y Control
de Contaminacin y Proteccin del Medio
Ambiente, ambos de la Autoridad Martima de
Panam.
El Comit Interamericano de Puertos tiene por
finalidad servir de foro permanent a los Estados
miembros de la OEA para el fortalecimiento de la
cooperacin hemisfrica para el desarrollo del
sector portuario, con la participacin y
colaboracin activas del sector privado*
Pedro Miguel: 294 das sin demoras
Octavio Colindres
ocolindres@ipancanal.com
La gente de las Esclusas de Pedro
Miguel est content, y tiene motivos.
Se han cumplido 294 das
consecutivos sin demoras en trnsito
de buques a causa de las locomotoras.
Este logro mereci un premio
especial para todos los trabajadores
encargados de locomotoras.
En una ceremonia llevada a cabo en
un saln de los talleres de Pedro
Miguel, el gerente de mantenimiento,
Gustavo Gmez, felicit a los
colaboradores que en conjunto
hicieron possible este logro.
"Sin el personal no se podra
obtener este record", admite el gerente
de la unidad.
Ms all del logro y de los premios,
lo medular de tantos das consecutivos
sin demoras en el trnsito est en el
servicio a los clients que quieren
llegar a sus destinos a tiempo. Con el
trnsito sin demoras de estos buques
en definitive se general ms rditos
para el pas.
Por ello Gmez afirma que
"obviamente nuestro enfoque es hacia
el client; un enfoque que tiene que ver
directamente con pasarlos sin
demoras".
Para mantener clients satisfechos
y rendir beneficios al pas, los
trabajadores entienden que deben
seguir trabajando duro.
Por ello el record, adems de ser
motivo de alegra, para Gmez se
transform inmediatamente en un
nuevo reto para sobrepasar.
"Este record es un nuevo hito y un
nuevo reto para el resto de nosotros
mismos y de las tres esclusas ya que
nos pone en una saludable
competencia internal para poder darle
ese servicio de calidad a nuestros
clients" dice.
Gmez atribuy el record a factors
como la inversin hecha en las nuevas
Arriba, el equipo de la seccin de
mantenimiento de las esclusas de
Pedro Miguel responsible por el
record obtenido. A la derecha,
locomotoras listas para iniciar su
labor diaria con los barcos que
transitan las esclusas de Pedro
Miguel.
locomotoras Mitsubishi as como al
"esfuerzo que pone nuestro personal
en bsqueda de lo que es la calidad del
servicio".
Eyda Maritza Ros, lder del taller
de locomotoras en Pedro Miguel y
encargada de distribuir los trabajos
diariamente, manifest: "para
nosotros es una gran satisfaccin
porque una vez ms se trata de un
trabajo en equipo en el que cada uno ha
aportado su granito de arena para
alcanzar este logro".
Marisa De Arco, lder interino de
rotacin en Esclusas de Pedro Miguel,
seal que se siente orgullosa del
,/'- -*A ).r "^**lJ
l e .9
equipo de operaciones.
"Siento que he ayudado al igual que
mis compaeros, porque somos el
equipo que acude a las llamadas de
urgencia cuando las locomotoras o las
compuertas tienen un fallo; nosotros
ayudamos a que no se den las
demoras" -
EL FARO
EL FARO Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
Ampliacin del Canal:
una reaccion en cadena
Norman E. Gmez
.. .. ... *.. , .
Veo que la ampliacin del Canal ha :, .:
empezado a crear una series de incgnitas ...
entire las personas. Yo como impresario
independiente veo con optimism
cualquier operacin que se desarrolle en
beneficio del pas. Cada cierto tiempo
observo las noticias para saber cuando
empezar todo ese movimiento, la
generacin de empleos y todo lo que
conlleve hacer esta sper obra que
pienso beneficiara a muchas personas.
Ahora bien, no creo que vaya a ser la
panacea que nos sacar de nuestra
calidad de pas tercermundista, sin
embargo, si confio en que ser ...
tremendamente beneficioso para
impulsar otros negocios que a su vez. .. .
generarn ms empleos; es decir, creo ...,
que sera algo as como una reaccin en
cadena que impulsar un negocio que a
su vez impulsar a otro. De manera que
creo que la ampliacin podr traer .
grandes beneficios. ......
Ahora lo que no entiendo son algunos
artculos y opinions de personas que
muestran su preocupacin por various
aspects: si se harn o no embalses que .. ."'"".
inunden las tierras de los campesinos, -
quien pagar la obra o si se endeudar al
pas en ello. -
Sin embargo, me siento optimista
debido a que he visto algunas
informaciones (a veces de boca de los
propios jefes y autoridades canaleras,
quienes siempre han mostrado una
actitud seria en sus asuntos) quienes
advierten que no sern necesarios los .
embalses por un sistema de tinas que
reciclarn el agua y que incluso se les
apoya para que cuiden sus tierras, y por
otro lado, que lo ms probable es que los
clients (es decir esas grandes navieras
terminen pagando; adems de que no
debemos olvidar el hecho de que por
Ley, el Canal no puede hipotecar al pas). ...confio en que ser tremendamente benef
Finalmente creo que la pregunta que
nos tenemos que hacer nosotros como para impulsar otros negocios que a su v
panameos y dueos del Canal es: Si el
Canal es mo, qu hay para m? Me generarn ms empleos...
detengo en este punto y mientras observo
un soleado domingo cmo transit un
enorme barco lleno de mercancas por la
esclusa de Miraflores frente al centro de
visitantes, pienso en las carreteras de
acceso al Puente Centenario, en los
programs educativos en las escuelas, en
las mejoras a los hospitals, los salaries .
de los maestros en reas alejadas del -'.
pas, los comedores infantiles, en el .
polica que nos cuida. Pienso en todos ."'
los que reciben salaries del Gobierno -
que administra el dinero que proviene ,
del Canal.
Ah est ese dinero, ah est el "qu
hay para m".
El problema es que tenemos que
exigir a nuestros legisladores, alcaldes o
a quienes sean responsables en nuestras
comunidades y ciudades, a que nos .-.. -:. ***.--..
digan en qu se est usando y cmo se ha .............. ... .. ...... ... .
usado ese dinero, esos millones de ..
dlares que el Canal de Panam entrega .'....'............-'. ...
cada ao al Estado, al Gobierno. Que si
se usa en educacin, que me digan; o si con lujo de detalles, juegas los sbados. Eso
se estutilizando paramejorar la calidad As podr decirle a mis hijos: ves ese an ms orgulloso de s
de vida de los alumnos en alguna escuela barco? Bueno, de ah saldr el dinero dueo del Canal
escondida en Kuna Yala; por favor, que para reparar el techo del gimnasio de tu Tomado de El Panam
me lo digan y que nos lo cuenten a todos, colegio o arreglar el parque en el que de octubre de 2005.
ficioso
vez
me hara sentir
ser panameo y
' Amrica del 4
ACPr 5
Las abreviaturas son
acortamientos convencionales de
palabras, que se escriben siempre
con punto o con barra, como etc.
(etctera), S.A. (Sociedad
Annima), c/u (cada uno), Sr.
(seor). Deben usarse con
prudencia pues no siempre quien
lee entiende la abreviatura con el
mismo sentido con que la entiende
quien la escribi.
A continuacin, algunas de las
ms universales, tal como las
propone la Academia de la
Lengua:
Administracin: admn.
Ciudad: cdad
Administrador: Adm..
A favor: a/f
Corriente: cte.
Apartado: apdo.
Departamento: depto.; dpto.
Artculo: art.
Cuenta: cta.
Excelentsimo: excmo.
Compaa: ca.
Atentamente: atte.
Avenida: av.; avd.; avda.
Banco: bco.
Figura: fig.
Duplicado: dupdo.
Documento: Doc.
Director: Dir.
Colegio: Col.
Coleccin: col.
Imprenta: imp.; impr.
Distrito Capital: D. C.
Mximo: mx.
Mnimo: mn.
Obispo: Ob.
Provincia: prov.
Sociedad: Sdad.; Soc.
Su Excelencia: S.E.
Telfono: Tel.; telf.; tfno.
Ttulo: tt.
Capitn: Cap.
Captulo: cap.
Usted: U.; Ud.; V.; Vd.
Volumen: vol.
Tomo: t.
Sociedad Limitada: S.L.
Seorita: srta.
Siglos: ss.
Siguientes: ss.
Seguro servidor: s.s.
Obra Citada: ob.cit.; op:cit.
Derecho: dcho.
Tomado de Ortografa Espaola;
Fernando vila, Grupo Editorial
Norma, 2003.
ABC del Agua
El agua en el planet genera
una percepcin de abundancia,
sin embargo, el 97.5 % es salada;
el 2.24 % es agua dulce
congelada en los casquetes
polares, glaciares y aguas
subterrneas profundas, y solo el
0.26 % es agua dulce accessible
para el consumo. Por condiciones
relatives a su disponibilidad y
calidad, no es equitativamente
aprovechable o simplemente es
intil para algunos usos por su
grado de contaminacin. El
consumo total del agua se triplic
1950 a 1995. Esto provoc que
existan ms de 26 pauses con
problems de escasez de agua.
6 ACPM
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
Por la seguridad del pas
y del Canal
Ariyuri Him de Mantovani
amantovani(, pancanal.com
La defense del Canal y la seguridad
del pas fueron algunos de los puntos
discutidos en un ejercicio de mesa
organizado por la Autoridad del Canal
de Panam.
La participacin de unidades de
todos los estamentos de seguridad del
Estado panameo fue de vital
importancia, ya que aportaron sus
conocimientos y habilidades en la
planificacin de diversos escenarios
de respuesta ante el simulacro de un
incident en aguas panameas.
El ejercicio fue inaugurado por el
Ministro de Gobierno y Justicia,
Hctor Alemn, y por el administrator
del Canal, Alberto Alemn Zubieta.
"Durante aos los panameos nos
acostumbramos a que la seguridad
estaba ligada a la presencia military
estadounidense. Ahora asumimos
nuestra responsabilidad de general
estrategias y darle fortaleza al pas en
material de seguridad", dijo el Ministro
Alemn. Por su parte, el
Administrador del Canal destac la
importancia del ejercicio en el marco
de la poltica de seguridad de la va.
La empresa ABS Consulting fue la
asesora de la prctica. "La
importancia de este ejercicio es que
por primera vez se hace a nivel de
planificacin poltico estratgico y a
nivel de todas las instituciones que se
encargan de la seguridad del pas y del
Canal", seal Ricardo Len,
consultor.
Tres moments del ejercicio en el que participaron representantes de todos los estamentos de
seguridad del Estado.
Para algunos de los asistentes esta
clase de ejercicios prcticos promueve
el trabajo en equipo y mejora la
comunicacin. "Este es un ejercicio
en el que participan todos los
components que prestan servicio de
una u otra forma a la seguridad y
funcionamiento del Canal. Al final el
objetivo es que el Canal sea siempre
eficiente y seguro" coment Clovis
Sinisterra, del Consejo de Seguridad
Pblica y Defensa Nacional. Omar
Serrano, del Servicio Areo Nacional
asegur "nos ayuda a integramos ms,
a tener mejor coordinacin y
comunicacin y mejorar el apoyo
logstico entire las fuerzas".
Mejorar la coordinacin necesaria
para minimizar los daos en caso de
ocurrir un incident fue una de las
metas propuestas, lo que refuerza el
espritu de compromise de todos los
involucrados en la seguridad de
nuestro pas y su Canal--*
Labor informative
En desarrollo de la poltica informative de la ACP, gerentes del departamento de
Operaciones Martimas han realizado presentaciones en diferentes entidades del pas
sobre temas como el Plan Maestro del Canal y los studios de ampliacin de la va.
Entre las agrupaciones visitadas estn: el Club Kiwanis Internacional de panam,
Universidad del Istmo, Instituto Amrica, Colegio St. Mary y Asociacin Panamea
de Traductores e Intrpretes. Estas presentaciones han servido para que se aclaren
dudas e inquietudes en la audiencia. Se espera que el nmero y frecuencia de este tipo
de presentaciones se ncrementen en los prximos meses.,
Apoyo a la
comunidad
La ACP consciente de la necesidad de las medidas de control del Aedes
aegytpi, vector del dengue en Panam, apoya al Ministerio de Salud en
el rea de Nuevo Arraijan, sitio donde se registry la muerte de un nio.
El apoyo consiste en fumigar mediante la tcnica de ULV, (Ultra Bajo
Volumen) y se inici el 15 de septiembre en horario nocturno. La
coordinacin se hizo entire la seccin de Sanidad de la ACP y el
Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud-
EL FARO
F- .
EL FARO
ACPi,
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
Controladores de trfico
martimo, los ojos del Canal
Los controladores de
trfico martimo son como los
ojos del prctico. Ellos guan
el trnsito de los buques
desde que el prctico aborda
hasta que se baja del buque.
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio(,@pancanal.com
Cuando Desta Greenidge estaba en
la escuela quera ser controladora de
trfico areo, pero le pareci una
carrera de enorme responsabilidad y se
acobard. En su lugar, estudi
ingeniera industrial y trabaj con las
fuerzas armadas estadounidenses, en
Panam. Al cerrar las bases, aplic al
program de carrera internal del Canal
y fue seleccionada. Su entrenamiento
fue, precisamente, control de trfico
martimo.
Los controladores de trfico
martimo son como los ojos del
prctico. Ellos guan el trnsito de los
buques desde que el prctico aborda
hasta que se baja del buque. Su misin
es ver todo lo que pasa en el Canal y
comunicrselo al prctico. Mediante
tablas, ellos calculan los tiempos y
determinan la disponibilidad de las
esclusas y de los recursos de trnsito.
Greenidge coment: "Tenemos
cmaras a lo largo del Canal y le damos
seguimiento al trnsito de barcos. Con
esa informacin, estimamos a qu hora
el barco va a salir de la esclusa, lo
ingresamos en la computadora y
hacemos un clculo para el resto de los
barcos. Luego informamos a los otros
barcos a qu hora van a tener su esclusa
disponible".
Los controladores mantienen la
programacin de los trnsitos al da y
ajustan los horarios. Al mismo
tiempo, sirven de enlace con otras
oficinas; se comunican con las
esclusas, los remolcadores, la oficina
de pasabarcos y los despachadores de
lancha.
Si surgiera algn atraso en las
esclusas o si los pasabarcos o las
lanchas no estuvieran disponibles en
un moment dado, los controladores
determinan la hora exacta en que lo
estarn e informan al prctico.
"Nosotros debemos mantener al
prctico informado para evitar
accidents. Si uno le indica su tiempo
de llegada a las esclusas, l puede
ajustar la velocidad y evitar
accidentss, seal.
Para Greenidge, es un trabajo
dinmico y de grandes retos, que
require estar alerta en todo
moment, efectuar mltiples tareas a
la vez y actuar con rapidez. "Mientras
hablo por la radio, si mi supervisor
tiene una informacin adicional de lo
que est sucediendo, l me lo dice y
yo lo repito al piloto. Oigo por un odo
y por el otro me comunico por la
radio. Al mismo tiempo, estoy
hablando por telfono y usando la
computadora".
La Autoridad del Canal cuenta con
dos controladores de trfico martimo
por turno. Aunque ellos sean
prcticamente invisibles, son los ojos
del Canal y su labor es esencial para el
trnsito seguro de los buques.o
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
EL FARO
Competir con los ojos abiertos Vil
El conocimiento es poder
Administrar la informacin
Luego de la revolucin industrial, la
sociedad mundial ha vivido la
revolucin de las computadoras o
informtica, la revolucin de las
telecomunicaciones y, como product
de estas dos ltimas, la revolucin de la
informacin. Nunca antes la
informacin ha estado ms disponible.
Solamente pensemos en la Internet, que
parece una fuente inagotable de
informacin y data. Tambin, la
informacin abunda en las empresas,
donde a travs de sistemas informticos
se recoge todo tipo de informacin.
Sin embargo, esta abundancia de
informacin ha trado un nuevo reto
para las empresas: transformar la
informacin en conocimiento para
tomar mejores decisions gerenciales.
Para conocer acerca del tema de la
administracin del conocimiento por
parte de las empresas, EIU
("Economist Intelligence Unit")
desarroll una encuesta entire 122
ejecutivos senior de grandes empresas
de Europa occidental con por lo menos
mil millones de dlares en ventas y de
diferentes industries como servicios
financieros, de salud, de
telecomunicaciones y profesionales.
A continuacin presentamos
algunos de los resultados de esta
encuesta:
Importancia de laAdministracin del
Conocimiento
El 67% de los ejecutivos consider
que la administracin del conocimiento
y la inteligencia del negocio es el
aspect ms important para alcanzar
los objetivos estratgicos de sus
empresas en los prximos tres aos.
Ellos ven en la administracin del
conocimiento ("Knowledge
Management") un process para
transformar la informacin en
conocimiento valioso y obtener una
ventaja competitive. As, la
administracin del conocimiento es un
process sistemtico que identifica: qu
informacin es relevant, dnde se
encuentra o quin la posee, cmo se
puede recopilar y diseminar, y quin la
necesita.
Cules son sus beneficios?
Para los ejecutivos el mayor
beneficio de la administracin del
conocimiento es una mejora en las
relaciones con los clients que se
traduce en lealtad. El segundo
beneficio es una mejor visibilidad del
desempeo y de los process interns
del negocio. El tercer beneficio es un
process de toma de decisions
gerenciales ms rpido y slido.
nfasis en los clients
Para el 72% de los ejecutivos la
administracin del conocimiento
sobre los clients es el rea primordial
para enfocar sus esfuerzos ya que
consideran que la habilidad para
comprender las necesidades de sus
clients y predecir un cambio en sus
comportamientos puede brindarles
ventajas competitivas.
Falta de conocimiento
El 68% de los ejecutivos consideran
que los sistemas informticos general
grandes volmenes de data. Sin
embargo sta es insuficiente para
tomar alguna accin/decisin. Lo que
sucede es que se recopila informacin
sin tener un objetivo claro de su
funcin en la organizacin. En otros
casos existen silos en la organizacin
donde la informacin queda
estancada; tambin la ignorancia de
que existe o se recopila informacin es
otro factor que afecta su flujo. Si tener
much data y no poder tomar acciones
adecuadas con base en ella es un
problema, no tener informacin es
peor. La falta de informacin puede
disminuir la capacidad de la empresa
de identificar tanto las oportunidades
como los riesgos, y la capacidad de
determinar su posicin en el mercado.
Otros aspects que preocupan a los
ejecutivos es la confiabilidad de la
data y la priorizacin de la misma.
Los sistemas que recopilan la data
han sido diseados correctamente o
no? Cmo llega esta data, de primera,
segunda o tercera mano? La
informacin est actualizada? Qu
informacin es ms important? Qu
relacin tiene una data con la otra?
Organizarse en funcin del
conocimiento
Las barreras internal que impiden
la transmisin del conocimiento son
los obstculos ms importantes que
enfrenta la administracin del
conocimiento. Estas barreras existen
entire individuos, equipos de trabajo y
departamentos. Un sistema
informtico no es la solucin para
derribar estas barreras, pero si lo es
fomentar una cultural de negocios con
nfasis en el compartir informacin.
El conocimiento para el Canal
El Canal sabe muy bien que el
conocimiento es poder. El Canal
presta much atencin a la
administracin de la informacin y del
conocimiento. Bsicamente, se
enfoca en sus usuarios, la industrial
martima, sus competidores y,
ltimamente, en el rol que desempea
en el pas como polo de desarrollo.
El Canal y sus usuarios
El Canal est comprometido con
mejorar el conocimiento sobre sus
usuarios para satisfacer sus
necesidades y poder anticipar un
cambio en sus preferencias. Hay que
recorder que el Canal se desenvuelve
en un ambiente de negocios
international cuyos usuarios son de
mltiples pauses con mltiples
intereses y necesidades. El Canal
investiga y recopila datos acerca de
sus usuarios y desarrolla encuestas y
entrevistas para medir su satisfaccin
y as poder conocer sus diferentes
preferencias e intereses. A unos
usuarios les interest, por ejemplo, la
confiabilidad de la ruta, o sea que
tengan la oportunidad de transitar
cuando lo requieran o en el tiempo
establecido. Un ejemplo son los
cruceros y portacontenedores que
requieren transitar en una fecha
especfica. A otros usuarios les
interest un tiempo reducido en aguas
del Canal, como los buques que cargan
mercaderas perecederas. A otros, el
costo econmico de trnsito, y a otros
la seguridad en la navegacin.
El Canal y la industrial
El Canal investiga y recopila
informacin estratgica de la industrial
martima en la cual se desenvuelve
para conocer las tendencies y poder
anticipar cambios en ella, por ejemplo,
el entorno macroeconmico mundial,
las rutas martimas, los puertos y la
construccin de buques, entire otros
aspects mutimodales.
El Canal y sus competidores
El Canal est atento alo que sucede,
por ejemplo, con el sistema intermodal
de los Estados Unidos ("land-bridge")
y el Canal de Suez. S; el Canal tiene
competidores y tambin existen otras
alternatives.
El Canal y el pas
Tambin el Canal comprende el
papel que juega en el devenir de
Panam pues es polo de desarrollo de
una multiplicidad de actividades que
benefician al pas. Algunas
actividades son obvias, como las
compras de materials y suministros a
empresas locales; el suministro de
materials y combustible a los buques,
las agencies navieras, los puertos y el
ferrocarril. Otras actividades se
benefician, pero no son obvias, como
por ejemplo, los abogados que
realizan trmites legales para las
navieras, los bancos donde se
depositan los pagos del Canal y la
Zona Libre de Coln. Todas estas
actividades conforman un
conglomerado que ala vez se entrelaza
con todo el resto del pas.
El Canal es panameo no solamente
porque sea manejado por nosotros,
sino porque vive y trabaja para
Panam, y es ahora que estamos
conociendo su importancia de primera
mano.
El Canal no pasa buques
mecnicamente; investiga, analiza y
se nutre de informacin
constantemente para transformarla en
conocimiento para beneficio propio y
de todos los panameos.,
Preparado por la Unidad de
Inteligencia Competitiva e
Investigacin Econmica con
informacin de la encuesta
preparada y presentada por EIU,
Know how, Managing knowledgefor
competitive advantage, "white
paper", patrocinado por Tata
Consultany Services, June 2005.
El Canal investiga y recopila informacin estratgica de la industrial martima donde se
desenvuelve para conocerlas tendencies y poder anticipar cambios en la misma.
- -- - - - -
CP
E L FAR O Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
ACPt 9
= t -2
>o Bitcora del Canal
Plan Maestro.
Modernizacin sobre rieles
El reemplazo
de locomotoras
cumple un propsito clave
dentro del program
de Modernizacin
de la va.
Redaccin de El Faro
aep-ed@g.pancanal.com
El Plan Maestro en el que trabaja la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)
es un plan estratgico de negocios a
largo plazo para continuar con el
process permanent de modernizacin
del Canal. Busca determinar la
direccin fundamental del Canal con
miras al ao 2025. Sus dos components
son:
proyectos actuales, nueva
modernizacin e iniciativas de mejoras
la posibilidad de llevar a cabo la
ampliacin del Canal.
Dentro de los proyectos de
Modernizacin el reemplazo de
locomotoras es clave. Es por ello que la
ACP ejecuta un program para
modernizar su flota de locomotoras de las
esclusas mediante un contrato que
adems permit el ensamblaje en Panam
de 16 unidades. Este tipo de ensamblaje
local est proporcionando a los
trabajadores panameos una invaluable
transferencia de pericia y prctica
tecnolgica.
En este sentido, la ACP recibi
recientemente diez nuevas locomotoras
como parte del program de
modernizacin de la va que busca
aprovechar al mximo la capacidad del
Canal. El equipo, que lleg procedente
de Japn a bordo de la nave
MILLENNIUM FALCON, ser
utilizado en las esclusas de Gatn.
Fabricadas por la Corporacin
Mitsubishi, conjuntamente con Toyo
Denski y Kawasaki Ltd., las nuevas
unidades forman parte del equipo de
apoyo para la movilizacin de los
buques en su trnsito por la va
interocenica.
Un equipo de tcnicos japoneses,
perteneciente a las compaas
fabricantes, verifica que las locomotoras
cumplan con los requisitos del
fabricante, al tiempo que los
especialistas panameos comprueban
que observen estrictamente las
especificaciones locales.
Algo de historic
Las primeras locomotoras utilizadas
en el Canal, tambin conocidas como
"mulas", fueron construidas por la
compaa General Electric. Pesaban 43
toneladas mtricas y podan halar 111.07
kilonewtons a una velocidad de
remolque de hasta 3.2 kilmetros por
hora. Su velocidad de retorno era de un
mximo de ocho kilmetros por hora. A
partir de 1964, fueron sustituidas por
locomotoras marca Mitsubishi, que
pesan 55 toneladas, halan hasta 311
kilonewtons a su velocidad mxima de
remolque de 4.8 kilmetros por hora.
Usan dos molinetes y la velocidad de
retorno es de 14.4 kilmetros.
En 1997 se le adjudic a la empresa
Mitsubishi el contrato para la fabricacin
de nuevas locomotoras. Los primeros
ocho prototipos llegaron en agosto de
1999, a un costo de B/.2.3 millones por
unidad. Luego de un period de prueba
de 6 meses, entraron en operacin en las
Esclusas de Miraflores.
El tamao de la flota de locomotoras
ha crecido con los aos para enfrentar el
aumento en el nmero y tamao de los
buques que transitan a travs del Canal.
La mayora de los buques de alto calado
que transitaban las esclusas eran
asistidos por cuatro locomotoras.
Actualmente y dado su tamao, ciertos
buques requieren hasta de ocho de las
nuevas y ms potentes locomotoras.5
1924-Hace 81 aos
En julio se estableci una nueva
marca en cuanto al tamao de los
buques que usaban el Canal,
cuando los acorazados ingleses
Hooh y Repulse pasaron rumbo al
norte, de regreso a Inglaterra
despus de un viaje alrededor del
mundo. El Hood tena 860 pies de
largo y 105 de ancho. El Repulse
tena 796 pies de eslora y una
manga de casi 103 pies.
El personal del Canal tom
precauciones extraordinarias en
las esclusas, debido a que la
coraza de las naves pona su
manga mxima debajo de la lnea
de flotacin. Se colocaron
botalones a ambos lados de las
naves para indicar a los prcticos el
ancho mximo de cada una.
Frente a cada botaln se colocaron
mariners, los que con banderas
de seales, indicaban a los
prcticos la distancia que haba
entire el barco y la pared de las
esclusas.
Las naves llegaron hasta el Corte
Culebra el primer da y, despus de
pasar la noche amarradas a las
Esclusas de Pedro Miguel,
completaron su trnsito al da
siguiente.
1949 Hace 56 aos
El vapor Caronia, orgullo de la lnea
Cunard, pintado de verde plido y
considerado como uno de los
trasatlnticos ms lujosos, hizo su
trnsito inaugural por el Canal de
Panam. Los residents de
Panam y de la Zona del Canal
fueron a los muelles de Balboa y
Cristbal para ver de cerca la
magnfica nave. Tena piscinas,
aire acondicionado, un gran saln
de baile, camarotes de gran
amplitud y un apartamento de tres
piezas decorado con murales.
El Hospital de Margarita, que haba
funcionado durante los ltimos 6
aos, fue cerrado y sus pacientes
fueron trasladados al Hospital
Coln. Tambin fue cerrado el
Hospital de Fuerte Gulick.
1964 Hace 41 aos
El traslado de la imprenta del Canal
de Panam, desde Monte
Esperanza a La Boca, se realize
durante octubre y noviembre. John
B. Coffey dirigi la mudanza del
personal y de centenares de piezas
de equipo.
Tres compaas manufacturers
de Estados Unidos sometieron
propuestas para el suministro e
instalacin, en Miraflores, de las
parties principles de una unidad
generadora a vapor, que aadi
22,000 kilovatios de potential
generador al sistema elctrico del
Canal.
10 ACP!
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
EL FARO
La honestidad comienza en el hogar
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio ipancanal.com
Qu hara usted si
equivocadamente recibe dinero de
ms? Para Hilario Rodrguez,
mecnico tornero de las esclusas de
Gatn, en Coln, la respuesta es
sencilla: devolver lo ajeno. Y eso fue
lo que hizo cuando al cambiar su
cheque de quincena en el banco, el
cajero le dio B/. 1,000 ms por error.
Hilario tom su dinero sin contarlo
y sali apurado del banco. Debapagar
las cuentas de casa, telfono y la
escuela de su hijo. Para su sorpresa, el
dinero estir para todo y pareca nunca
acabarse. Al llegar a su casa sac
cuentas de lo que haba gastado y se
percat que le sobraba dinero.
Sin pensarlo dos veces, tom el
telfono e inform a la supervisor de
cajeros lo sucedido. Esa misma tarde
regres al banco y entreg el dinero.
Ambos, cajero y supervisor,
agradecieron el gesto de honestidad.
Sus rostros reflejaban sorpresa y
complacencia, ante esta insigne
cualidad que a veces escasea.
"En mi casa, desde pequeos, nos
inculcaron no tomar lo que no nos
pertenece. Me sent muy bien, porque
saba que haba hecho lo correcto,
express.
Los valores que de nio se
Hilario Rodrguez(izquierda) recibi el reconocimiento de sus compaeros y un premio inmediato por parte de la empresa, el cual fue entregado por Jorge
Vsquez, Gerente de Mantenimiento de las esclusas de Gatn.
aprenden, nunca se olvidan. Hoy,
Hilario lega a su hijo de nueve aos lo
que un da aprendi de sus padres. Su
mam, orgullosa, llor de alegra al
ver que la buena semilla que sembr
en su hijo dio fruto. Con el ejemplo,
ms que con palabras, hombres como
Hilario contribuyen a edificar una
sociedad ms just y honesta*
Reconocen labor de joven professional
Octavio Colindres
ocolindresi@pancanal.com
Aydiliara Ayarza sale del remolcador MeHaffey
con un overol, calzando sus botas de trabajo y
guantes de seguridad. Es medioda y ha estado
trabajando desde temprano.
Nos recibe con una sonrisa y empieza a hablar de
su labor abordo.
"Hoy estamos haciendo el mantenimiento
preventive del MeHaffey, estamos reparando la
maquinaria principal, la auxiliar y llevando a cabo
trabajos de rutina, y ms que todo preparando el bote
para que tenga una operacin eficiente", explica con
detenimiento.
Ella es ingeniera en Mecnica Naval y en la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) se
desempea desde el ao 2003 como primer official de
mquina para la Divisin de Recursos de Trnsito.
En esta ocasin fue asignada a los trabajos de
mantenimiento preventive del remolcador MeHafey
en el muelle de las esclusas de Gatn.
Mientras toma unos minutes de su trabajo,
Aydiliara explica que estudi en la Academia de
Marina Mercante de los Estados Unidos, conocida
como Kings Point de donde se gradu en el 2002 y
desde marzo de 2003 ingres a la ACP.
Sus primeros pasos en su carrera professional han
rendido frutos: recientemente Aydiliara fue
reconocida el pasado 15 de septiembre por la
Cmara Junior Internacional de Panam como
"Joven Sobresaliente 2005" en la Categora de
Liderazgo y Logros Acadmicos. Otros nueve
jvenes valores de nuestro pas tambin fueron
reconocidos en otras categoras.
Para Aydiliara este reconocimiento ha sido un
espaldarazo de apoyo en su carrera. "Estoy muy
content y orgullosa; siento que es un estmulo para
mi a nivel personal, laboral y professional, tambin
siento que es un estmulo para otros jvenes de
Panam para que ellos se superen y sigan estudiando
por un mejor Panam", explic.
Despus de hablar un poco de su carrera, nos
invita a pasar a lo interno del remolcador para
apreciar los trabajos que se desarrollan.
Aydiliara Ayarza durante sus faenas abordo de un remolcador. Ala derecha recibe el premio otorgado por la Cmara Junior Internacional de
Panam.
De moment se detiene y conversa en aquel
lenguaje tcnico propio de ingenieros sobre algn
punto especfico dentro del engranaje que mueve a
esta embarcacin. Luego de terminar esa corta
charla, prosigue y nos lleva hasta el cuarto de
mquinas.
All nos cuenta tambin cmo fueron sus
primeros das en los que les tom a sus compaeros
algn tiempo acostumbrarse a verla moverse de aqu
para all dentro de los remolcadores. Ahora es una
ms del equipo. Colabora en lo que se necesita y
cuando necesita ayuda la recibe.
El ingeniero encargado del proyecto de
mantenimiento del MeHafee, Isaac Elias Alexander,
superior de Aydiliara en esta tarea, explica cmo fue
recibida en estas faenas dentro de los remolcadores
en sus primeros das en el Canal.
"Inicialmente cuando ella vino pensamos que no
podra con el trabajo, pero es una mujer que se
desempea muy bien. Desde que lleg se interest
por el trabajo y desde entonces nos ayudabastante en
todo lo referente al mantenimiento de la mquina",
agrega Alexander.
En la Autoridad del Canal de Panam las
mujeres tienen un papel cada vez ms preponderante
en labores que son consideradas poco tradicionales
para ellas.
Aydiliara reflexiona al respect cuando nos
explica que "definitivamente no es un trabajo
traditional para las mujeres, pero me siento
cmoda".
Adems precis que con sus studios y el tiempo
que lleva trabajando para laACP se ha sentido mejor
en el trabajo y lo disfruta; "si a uno le gusta lo que
hace es ms fcil", seala.
Aydiliara se despite para continuar con su
trabajo. Para el future aspira seguir educndose y
evolucionar dentro de la empresa.*
ACP
E L FARO Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
11
El Canal
en imgenes
(1) ltimos rayos: Betsy Delgado, official de contratos.
(2) Ventana al Canal: Armando D. Ayala, ingeniero mecnico
(3) Excavando: Adonis Jimnez, soldador.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a
la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
<~
12 Acp-
Panam, del 14 al 27 de octubre de 2005
EL FARO
Nuevo billete circular desde 2006
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
Un nuevo billete de diez dlares de
los Estados Unidos empezar a
circular a inicios de 2006, segn
anuncio hecho recientemente por el
gobierno de Estados Unidos. El billete
tendr un nuevo diseo y sus
caractersticas de seguridad
permitirn verificar su autenticidad
con mayor facilidad.
El billete de diez dlares llevar la
imagen de la antorcha de la Estatua de
la Libertad y las palabras "We the
People" de la constitucin de los
Estados Unidos. Adems tendr de
fondo colors tenues en tonalidades
naranja, amarillo y rojo.
Este nuevo billete mantiene tres de
las caractersticas de seguridad que se
introdujeron por primera vez en la
dcada de los 90: la tinta que cambia de
color; la marca de agua y el hilo de
seguridad.
Entre otras caractersticas de
seguridad est la microimpresin de
las palabras que por su tamao son
difciles de reproducir. El objetivo de
los cambios es hacer cada vez ms
difcil su falsificacin y facilitar al
pblico su identificacin.
El billete de diez dlares es la
tercera denominacin de la series de
nuevos diseos de los Estados Unidos;
el billete de 100 ser el prximo en ser
rediseado. Los billetes de 20 y 50
nuevos ya estn en circulacin.
El gobierno de Estados Unidos ha
decidido redisear cada siete o diez
aos su moneda con el fin de
aprovechar las mejoras de seguridad y
adelantarse a los falsificadores que
utilizan cada vez tcnicas ms
avanzadas.,
Informacin
errada
Redaccin de El Faro
aep-ed(,@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam (ACP) no ha licitado ni much menos
adjudicado a empresa alguna ningn contrato para llevar a cabo obras relacionadas
con la possible ampliacin del Canal de Panam. Como es de conocimiento pblico,
laACP trabaja en la configuracin de los elements que conformaran la propuesta
de ampliacin del Canal, previa aprobacin de su Junta Directiva, por lo que no es
possible emprender trabajo alguno relacionado con este proyecto en anlisis. En tal
sentido, laACP no ha adjudicado ningn contrato al grupo constructor espaol FCC.
La ACP adjudic en Licitacin Pblica el pasado mes de agosto, a la empresa
Corporacin M&S Internacional C.A.,S.A, contrato para mejorar la visibilidad del
trfico martimo en un tramo del Corte Culebra por B/14. 583.675.52, que forma
parte del program de enderezamiento de esta important rea de la va acutica que
fue aprobado e iniciado en el 2003.
Estas obras forman parte del program permanent de modernizacin del Canal
en march desde 1996 que busca hacer ms seguro y eficiente el trnsito de los
buques por el Canal, especialmente de aquellos con eslora (largo) de 900 pies o ms;
adems, con estos trabajos se busca adecuar nuestros cauces a las nuevas normas de
navegacin de la Organizacin Martima Internacional (OMI).
Una fuente de la Corporacin M&S Internacional inform a la ACP que FCC
adquiri parte de las acciones de dicha corporacin. Esto puede haber generado la
confusion sobre los trabajos que se adelantan en el Corte Culebra. La ACP solicit
a la firma Corporacin M&S Internacional C.A.,S.A aclarar la informacin
pertinente
Recompensa a la
honestidad
Manuel Enrique Chang tiene
once alos, vive en Coln y
asiste a la escuela Enrique
Geenzier. Recientemente
funcionarios de la ACP
comprometidos con la
promocin de los valores
premiaron la honestidad de
Manuel, quien devolvi a su
duea una carter con B/150.00
que haba encontrado. La
familiar de Manuel vive en
situacin precaria y no cuenta
con una entrada fija para su
sostenimiento. Manuel recibi
el reconocimiento de sus
compafieros, del Ministerio de
Educacin y de clubes civicos.
Los funcionarios la ACP, de
Comunicacin y Medios y de las
esclusas de Gatn, brindaron su
apoyo a Manuel y a su familiar. Adems, el rea de juegos de su escuela fue
reparada por trabajadores de las esclusas en cumplimiento de deseo
expresado por Manuel. Posteriormente Manuel y sus compafieritos fueron
invitados a conocer las esclusas de Gatn
Cuenca
de Canal
Certrm de Ccnvcn.:icnct
V- .. oNure rDa'li o
USA ID AC-F--P &ecfh
IU
rrnsecm
1~
1*
II