|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00115
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- April 15, 2005
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
t EL FARO ____
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VI, No. 8 Del 15 al 28 de abril de 2005 www.pancanal.com
Ms carga por viaje
La tendencia creciente a utilizarbuques que puedan movilizar un mayor volume de carga en cada viaje se constata en las rdenes de construccin que ahora
mismo atienden los fabricantes. El Canal de Panam ha de tomar nota de ello para asegurar su competitividad. 2 y 9
Oportunidad
nica
Concluyen Siguen en
maestra aumento
5,169
buques
de alto calado
transitaron
en cinco meses
Cientos de panameos
observaron el eclipse solar anular
en Penonom.
Colaboradores del Canal
estudian maestra ofrecida por
INCAE y la Universidad Martima de
Suecia.
Un primer semestre favorable
est por concluir con ms trnsitos,
ms carga y mayores ingresos
para el Canal.
del
AF 2005.
PAG >3 PAG>12
PAG>6
2 ACPr
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
EL FARO
22 de marzo de 2005
Ing. Alemn:
Como le manifesto al Dr. Mario Julio Galin-
do H., por este medio quiero felicitarle, ya
todo el grupo de panameos que dirige, por
el EXCELENTE program cultural que se
desarroll y que tambin retransmitieron
por el canal educativo, que le permiti a
muchos panameos, de toda la repblica,
gozarlo. De esa forma el CANAL se proyec-
ta en todo el pas.
MUCHAS GRACIAS!
Lismaco Jacinto Lpez y Lpez
1 de marzo de 2005
Muchas gracias por arreglar la visit a la
rotonda el sbado pasado. Los padres de
los atletas de Olimpiadas Especiales
estaban muy emocionados al poder visitar
este lugar tan important en la historic de
nuestro pas. La mayora jams haba
entrado, ni haba estado tan cerca del
edificio de la Administracin. Los guardias
de seguridad nos recibieron con much
atencin. De nuevo, gracias!
Sinceramente,
Laura Reyes
Coordinadora de Familia
Area del Canal
La foto
.:i : : ... . .
Sobr- c; . ... .... a .
." .. .. ... . . : .. ...
Sobre cmo tomar sol burlando a la cmara.
Octavno Colindres
.. .. .
De la Administracin
Post Panamax, nueva era
JUNTA DIRECTIVE
Ricaurte Vasquez M.
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quiros
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Se estima que
para finales de este
ao ms del 50%
de la capacidad de
carga de
contenedores
estar en barcos
Alberto Alemn Zubieta post Panamax
Adminiisadoi
Manuel E. Benitez
Sii.badiniisliadoi
Stanley Muschett 1.
Gerente de 4dministracion Elec.ulat a
Fernan Molinos D.
Gerente de Ceoinunincacion 1l Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Ini:rmacion
Myrna A. Iglesias
Editor
Redaccion
"nr un[ [lanovanil 1
[.lanuel D,:,m.ingue|:l-,' ---
Octavo Colindres ?J
Julelta Pn .vi
[ lricrmen de "meglio r, M~S
La noticia reseada en la pgina 9 de esta edicin sobre
la construccin de nuevos buques post Panamax
portacontenedores es el corolario de una series de hechos que
estn ocurriendo en la industrial martima y que son
trascendentales para el Canal. Poco a poco, y cada vez con
ms firmeza, la industrial est emigrando hacia este tipo de
embarcaciones denominadas post Panamax en alusin a su
imposibilidad de usar nuestro Canal. Hasta hace unos aos,
solo existan alrededor de 105 buques de este tipo, pero la
cifra va en aumento. Se estima que para finales de este ao
ms del 50% de la capacidad de carga de contenedores
estar en barcos post Panamax. Ello se da en razn de los
beneficios que representan en rutas de gran volume. Por
ejemplo, un buque post Panamax con capacidad para 8,000
contenedores, navegando va el Canal hacia la costa este
(EE.UU.), podra transportar el double de la carga que un
Panamax de 4,000 contenedores. Ello genera al
transportista un ahorro en costs de 19% por cada
contenedor. Al margen de las consideraciones tcnicas o
financieras, los post Panamax representan una nueva era en
la industrial del transport martimo. As lo comprende la
ACP y por ello ha llevado adelante un process riguroso de
studios que incluyen las proyecciones futuras en los
segments ms relevantes de su negocio.
paud..Lag~ .y ml MUFO. oetu~. EMqmw~ onim
tU i d narm ad uM~i
MM el Ob, 6 UiU del&~ M. a~~p.~ iaV MY~.
MalmLm~ -Amu*s~ ^~d
.... .. ............................
JJ
'\ ...
EL FARO
ACP- 3
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
INCAE grada
ejecutivos de la ACP
Redaccin de El Faro
aep-ed(gipancanal.com
Un total de veintiocho funcionarios de laAutoridad
del Canal de Panam(ACP) culminaron el program de
desarrollo gerencial, maestra ofrecida por el Instituto
Centroamericano de Administracin de Empresas
(INCAE) y adaptada a las necesidades de la ACP
Lagraduacin se realize en el auditorio del Centro de
CapacitacinAscanioArosemena, e incluy a otros tres
ejecutivos de empresas financieras panameas.
Se trata del segundo grupo de colaboradores
canaleros que culmina esta maestra. El primero se
gradu en junio del aio pasado y el ltimo se graduar
en marzo del 2006.
Los participants recibieron catorce cursos en siete
mdulos, impartidos por profesores de la facultad de
INCAE, y dos cursos sobre Industria Martima.
Adems de incorporar metodologa del INCAE en
las materials de administracin de empresas, el
program incorpora metodologa de laWorld Maritime
University de Suecia en los cursos relacionados con el Los recin graduados posan en el monument a los Mr
rea martima. Zubieta y el president de la junta directive de la ACP, Ri
Sobre el program, el doctor Roberto Artavia, rector lugar de la promocin.
del INCAE, seal que "la Autoridad del Canal de
Panam represent para nosotros el ms claro ejemplo
de lo que las organizaciones de nuestra region debieran
aspirar".
Por su parte, el president de la Junta Directiva de la
ACP, Ricaurte Vsquez, seal: "No podemos, el
equipo de alta direccin, la Junta Directiva, la
presidencia u organizacin superior de esta empresa
pensar que vamos a estar aqu por siempre; tenemos la
responsabilidad de aseguramos que la sucesin de
aquellos que vienen tras nosotros a relevamos en
nuestras responsabilidades estn adecuadamente
capacitados y debidamente experimentados para
hacerle frente a los retos que vamos a tener
indudablemente".
"Trabajar con la ACP ha sido una experiencia muy
important porque contribuimos con la formacin de
lderes de una institucin compleja e important en el
Istmo, asegur a su vez Guillermo Selva, decano
asociado de maestras de INCAE.
En su moment, el administrator del Canal, Alberto
Alemn Zubieta adems de felicitar a los graduandos
los invit a preguntarse "por la funcin social que
pueden cumplir y por el aporte que cada uno puede
brindar a la nueva utopa que queremos construir desde autnticamente panameo. Con el paso que
la administracin de un Canal con ms capacidad y ustedes han demostrado que se puede
tires de enero de 1964. Abajo, a la izquierda, el administrator Alberto Alemn
icaurte Vsquez, felicitan a Hctor Cotes, colaborador de la ACP que ocup el primer
han dado,
hacer la diferencia".
Otro galardn international
Ariyuri Him de Mantovani
amantovanif @pancanal.com
Una vez ms la Autoridad del Canal
de Panam es reconocida
intemacionalmente por su sitio de
Internet. En esta ocasin, la Asociacin
Americana de Webmasters le confiri un
premio de oro al sitio del Canal por su
diseo y diagramnacin que despliega, de
forma amigable, informacin y
contenido de calidad para los visitantes.
"Haber recibido este premio de oro
significa que se reconocen nuestros
estndares, en cuanto al contenido, la
alta calidad, y el tremendo esfuerzo y
dedicacin con que le damos desarrollo,
mejora y mantenimiento a nuestro sitio",
dice Leyla Raymondo, webmaster de la
ACP Adems, por haber recibido este
premio, automticamente se incluye la
pgina web de laACP en la competencia
por Sitio Web del aio 2005, cuyo
ganador se anunciar en diciembre.
La Asociacin Americana de
Webmasters fue creada en el aio 2002
con el propsito de garantizar a quienes
acceden los sitios de Internet miembros
de esta asociacin, que stos despliegan
informacin de calidad, estn bien
diseados y proyecten un impact
positive a la comunidad.
Los premios que entregan, que se
clasifican en Oro, Plata y Bronce, se han
establecido para reconocer de manera
formal a los webmasters y a los
diseadores que han demostrado
excelencia en el desarrollo del diseo,
contenido y creatividad en sitios Web.
El sitio del Canal en Internet inici en
La ACP tambin competir por el premio al mejor
Sitio Web cuyo ganador se anunciar en el mes
de diciembre.
agosto de 1998 solo en ingls. Como
consecuencia de la transferencia del
Canal en diciembre de 1999 se gener la
version en espaol, que fue lanzada
exactamente a las 12 medioda del 31 de
diciembre de 1999.
"Estamos actualmente trabajando en
unrediseo complete del sitio de Internet
de manera que incluya nuevas reas de
inters para nuestro pas, los clients y el
mundo en general. Esperamos
publicarlo para el aniversario nmero 91
del Canal, este 15 de agosto", aade
Raymondo.
Este reconocimiento se une a los
mltiples galardones con los que se ha
reconocido www.pancanal.com, entire
los que se incluye laArroba de Oro 2004
en la categora de "gobierno y
asociaciones", otorgado el ao pasado
por el diario La Prensa.
Ainarca le..
4 ACP =ELFAR
A _4 iz Panam, del 15 al 28 de abril de 2005 EL FARO
Un trabajo divertido
Armando De Gracia
Ariyuri Him de Mantovani .,
amantovani@t pancanal. com .fU
En la esclusa de Miraflores se vivi,
una vez ms, la tradicin canalera del "
concurso de lanzamiento de lnea, que ,. -
este ao celebr su version nmero 50 .1.
La actividad, durante la cual tambin
se hace una competencia de botes y otra
de halar la soga, es una oportunidad para
que todos los trabajadores de las ',6
esclusas del Canal participen de un da
dedicado a celebrar el trabajo que
realizan diariamente.
El concurso de lanzamiento de lnea
permit a los pasacables demostrar sus
destrezas y precision en el manejo de las
lineas. "Cuando uno viene a competir da
lo mejor de si para representar bien a su .:
esclusa. Aveces fallamos, lo important .
es que participamos con much
entusiasmo", coment Carlos Gutirrez, 1..""
pasacable de las esclusas de Miraflores y
ganador del tercer lugar de la *
competencia de lanzamiento de lnea. .
La carrera de botes fue celebrada por ..
primera vez en 1999, y se realize cuando
no hay esclusajes para no afectar el
En esta competencia se mide la
velocidad y la habilidad de los
concursantes en el manejo de los botes '
que se utilizan para llevar las lineas a los
buques en trnsito. "Los boteros .
hacemos un trabajo especial en el Canal,
por eso nos sentimos orgullosos de
participar en esta competencia",
comenta Alexis Beitia, botero de
Miraflores.
Trabaj adores de los talleres y oficinas
de las esclusas tambin participan de
este da deportivo en la competencia de
halar la soga, en la cual el trabajo en
equipo es esencial. Iluminada Wong es
electricista en las esclusas de Gatn y Carlos Gutirrez, tercer lugar; Luis Salazar, primer lugar; y Orlando Herrera, segundo lugar del concurso
este ao particip en la competencia. de lanzamiento de lineas, posan con sus respectivos trofeosjunto al administrator de laACP, Alberto
"Me siento orgullosa de representar a las Alemn Zubieta. Salazar, de las esclusas de Gatn, tambin recibi la soga con la que compiti.
mujeres, y tomar parte en este da tan
especial para todos los que trabajamos
en las esclusas".
Un ambiente de camaradera,
amistad y diversion fue la nota que
marc el desarrollo de las diversas-
competencias.
Las "barras", conformadas por
compaeros de trabajo y familiares, se :
hicieron sentir apoyando al equipo de su .* "
preferencia.
Tambin se present un conjunto
musical formado por trabajadores .
canaleros y un regalo para los asistentes .
fue la presentacin del grupo Los z.
Beachers.
En este da tambin hay divertidos .
juegos y exposiciones para mostrar las
diversas disciplines que trabajan en ."
mantener las esclusas y el Canal g.
funcionando de manera eficiente y
segura.
Un aguacero record la importancia
bendicin para aquellos que resultaron .:
ganadores en las diversas competencias. -
Los pasacables y boteros de las
esclusas realizan un trabajo extremo, el
cual es esencial para la eficiente y segura
operacin del Canal y este da
demostraron su capacidad y (.rc
preparacin, hacienda deported con su ,y.-l'
trabajo diario.Caen a de bo ':
AcP.E
E L FARO Panam, del 15al 28 de abril de 2005
El Canal:
Un Manual para dueos
.
:* "
"... .. .'
.
: .
S.
.... ...... ...- :.
...... .. .." *
Stanley Muschett
smuschett@Ipancanal.com
Tomo prestado el ttulo y el
espritu del provocador libro
escrito hace algn tiempo por
Henry Rosovsky, Decano que
fue de la Facultad de Artes y
Ciencias de Harvard, para
referirme al tema del Canal de
Panam.
Como ocurre muchas veces
en nuestras vidas, product de
sabemos "dueos de algo o de
alguien", en este caso del Canal
de Panam, de su present y de
su future es, y seguir siendo
objeto de un legtimo debate,
sentimos sus dueos con
justificada razn.
En los das que transcurren
este debate pareciera descansar
sobre dos arguments. El
primero lleva a muchos a
pensar que el Canal y sus
ingresos son como una
herencia recin recibida con la
que se puede hacer cualquier
cosa, as sea perdiendo de vista
su incorporacin permanent a
la vida financiera national, y de
manera particular al quehacer
del gobierno de Panam. Como
tal, sus aportes han sido
incluidos por el gobierno al
moment de formular el
presupuesto annual desde el
moment mismo en que se
empezaron a recibir las
anualidades. Anualidades por
cierto cuyo aumento
progresivo de parte de la
agencia federal
norteamericana que lo
administraba fue el logro de
permanentes reclamos
panameos.
Desde su transferencia en
diciembre de 1999, y como
consecuencia del nuevo
modelo de gestin diseado
para su administracin, estos
fondos han aumentado de
manera significativa llegando a
los mil millones en concept de
pagos y dividends que se han
incorporado al presupuesto
global para financial, entire
otras, infraestructuras de
salud, obras de vivienda,
educacin y vas pblicas.
Por que as lo manda la ley,
dificilmente puede ejercerse
discrecionalidad por parte de la
ACP en el manejo de dichos
fondos. Todos los ingresos
deben remitirse al gobierno
central, como en efecto se hace.
El segundo argument,
surgido al calor de la necesidad
de ampliar el Canal que hoy
funciona casi al 100% de su
capacidad, es que dicha
ampliacin es slo para el
servicio de las grandes
navieras y los intereses
econmicos internacionales.
Este argument niega que
beneficiando a la comunidad
martima tambin pueda
beneficiarse a los panameos,
accionistas del Canal. Es un
argument miope ya que las
dos realidades no slo no son
excluyentes sino que por el
contrario se abre una
oportunidad de reforzar el
concept de que podemos
servir al del mundo (PRO
MUNDI BENEFICIO) desde
la procura de nuestro beneficio.
Por supuesto queda
inconclusa latarea de hacer que
cada panameo perciba y
reconozca de manera ms
directly personal el impact de
los aportes de la va que son
administrados por el gobierno.
De lo que no hay duda es que la
lucha generacional por el logro
de la plena soberana lleva ya
cinco aos de realidad cuando
el Canal es manejado con el
criterio de general el mayor
beneficio possible para
nosotros, sus dueos.
Nuevos ttulos disponibles en la
Biblioteca Presidente Roberto F.
Chiari:
Circuitos microelectrnicos:
anlisis y diseo /Muhammad H.
Rashid. Madrid: Thomson, 2002.
990 p.
Present las caractersticas
bsicas de los dispositivos
semiconductors de uso ms
comn en los circuitos integrados.
Desarrolla habilidades en el
anlisis y diseo de circuitos
analgicos y digitales.
Comportamiento
organizacional 1 Stephen P.
Robbins. 10a. ed. Mxico: Pearson
Educacin, 2004. 675 p.
Estudia la manera en que las
recompensas influyen en el
comportamiento a travs del
aprendizaje. Proporciona los
mecanismos para entender el
funcionamiento de los grupos y
mostrar cmo former grupos
eficaces.
Diagnstico organizacional:
evaluacin sistmica del
desempeo empresarial en la
era digital / Elizabeth Vidal
Arizabaleta. 2a. ed. Bogot: Ecoe,
2004.310 p.
Present propuestas de
instruments e indicadores para
auditar el direccionamiento
estratgico y las perspectives
financieras de clients, de
process internos y de formacin y
crecimiento human.
Gerencia y liderazgo / Santiago
Lazzati C.; Edgardo Sanguineti.
BuenosAires: Macchi, 2003.231 p.
Esta obra pretend dar una vision
del process de liderazgo; proponer
bases fundamentals para el
liderazgo eficaz, en lugar de
recurrir a planteos simples; brindar
un marco integrador de diversos
enfoques sobre el tema y
suministrar instruments de
trabajo.
Avanza fotografia digital / David
Stone, M.; Ron Gladis; Luis
Rodrguez Martn. Madrid:
McGraw-Hill, 2003.315 p.
Muestra todo lo que se puede
hacer con las fotografas digitales.
Ensea los fundamentos de la
fotografa y cmo aplicarlos en el
campo de la fotografa digital.
ABC del Agua
Segn el Consejo Mundial del
Agua, tanto la carencia de agua
potable como la de servicios
sanitarios, que afectan a 2.400
millones de habitantes del
planet, son el origen de
enfermedades que causan cada
ao la muerte de ms de cinco
millones de personas, dos
millones de las cuales son
menores de cinco aos.
"A menos que se tomen acciones
pronto", esas cifras pueden
multiplicarse hasta por seis en un
future prximo, advirti el
Consejo, organizacin fundada
en 1996 y con sede en Francia.
...estos fondos han aumentado de manera
significativa llegando a los mil millones en
concept de pagos y dividends que se han
incorporado al presupuesto global para financial,
entire otras, infraestructuras de salud, obras de
vivienda, educacin y vas pblicas.
6 ACPer
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
EL FARO
El da de la noche temprana
Armando De Gracia
Carlos A. Rodgers, Jr.
crodgers@pancanal.com
El viernes 8 de abril de 2005
astrnomos internacionales,
aficionados y pblico en general se
reunieron en various puntos de nuestro
pas para observer el raro event de un
eclipse solar anular, el cual cubrira la
faz del sol en ms de un 99%.
Gran cantidad de estas personas
decidi concentrarse en la ciudad de
Penonom, en lugares como la
Universidad Tecnolgica de Panam y
el aeropuerto local.
Este ltimo fue el sitio escogido por
las diferentes asociaciones
astronmicas locales como la
"Asociacin Panamea de Aficionados
a la Astronoma" (APAA), el "Crculo
de Aficionados a la Astronoma -
Panam" (CAAP) y el "Club de
Astronoma del Canal de Panam"
(CACP), debido a que el astrnomo Fred
Espenak de la NASA, calcul que la
lnea central del eclipse pasara
exactamente en medio de la pista de
aterrizaje, efecto que fue corroborado
por los cientficos asistentes.
Despus de concluir las charlas que
ofrecieron various astrnomos
internacionales invitados, el pblico se
concentr en el aerdromo donde
colocaron sus instruments de
observacin e iniciaron su calibracin y
colocacin de filtros solares de todo tipo
y tamao. El grupo ms grande lo
conformaban los aficionados locales,
seguidos por dos grupos tursticos
estadounidenses, uno alemn, uno
belga, uno japons y otro espaol. Lo
que ms animaba del event era la gran
camaradera y cooperacin entire todos
los grupos asistentes.
Justo como estaba programado, a las
3:56 p.m. se dio el grito de "Primer
Contacto", cuando el borde de la luna
tocaba el extremo inferior del sol, dando
inicio al cubrimiento de la faz solar,
event que se observaba claramente a
travs de los muchos telescopios y
binoculars astronmicos, protegidos
con los filtros solares adecuados.
Conforme la cara del sol se ocultaba
cada vez ms, se pudo apreciar un
descenso brusco en la temperature local,
de un calor sofocante a un "fresco"
montaero. Alrededor del aerdromo se
pudo tambin escuchar el cantar de los
"cocorrones", advirtiendo stos del
crepsculo que se avecinaba. Este
cambio de temperature produjo el efecto
no deseado de una condensacin nubosa
a gran altura, justamente frente al event
observado, lo cual dificult en cierto
grado la observacin del eclipse.
Faltando pocos segundos para
colocarse la luna en medio de la faz solar
a eso de las 5:12 p.m. el pblico pudo
apreciar el efecto de las "Perlas de
Baily" entire el segundo y tercer
contact, fenmeno que se observa
cuando la luz solar se filtra a travs de los
valles y crteres lunares, para producer
un efecto de burbujas lumnicas o
"perlas" alrededor de la luna. El efecto
dur los 16 segundos estimados por la
NASA, en medio de los gritos y aplausos
de jbilo de la concurrencia.
La noche tambin lleg prematuramente a las esclusas de Miraflores (foto superior). En Penonom,
gran cantidad de aficionados y cientficos se reunieron para observer el fenmeno, entire ellos, el autor
de esta nota (abajo, derecha). A la izquierda, dos moments del eclipse captados desde el aeropuerto
de Penonom.
Este event dio inicio a una series de eclipses anulares que se
podrn observer en Panam durante el siglo 21, los cuales
detallamos a continuacin:
Fecha
8 de abril de 2005
14 de octubre de 2023
14 de noviembre de 2031
7 de febrero de 2092
Duracin
16 segundos
5 minutes
15 segundos
1 minuto
Hora
5:12 PM
1:15 PM
5:45 PM
Amaneciendo
Adicionalmente, el 21 de agosto de 2017 se producir un eclipse
total de Sol en los EE.UU. el cual ser accessible a todos los
panameos debido a su cercana. Este eclipse recorrer todo el
territorio continental estadounidense desde la costa de Oregon,
hasta la costa de Carolina del Sur.
EL FARO
ACP i
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
De vista en El Cacao
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
Juan Bautista Martnez trabaja en
una finca de la comunidad campesina de
El Jagua, en el corregimiento de El
Cacao, distrito de Capira. l cuida
cultivos de tomate y arroz, e incluso un
pequeo lago artificial con peces,
camarones y almejas de agua dulce.
Las cosechas son distintas hoy para
Juan Bautista quien explica cmo era
todo antes: "Para sembrar una mata de
tomate y una de arroz nosotros tenamos
que buscar, dar machete y quemar el
terreno para que quedara todo limpio y
se sembrara".
Hoy, Juan Bautista dice que todo ha
mejorado. "Ahora mismo ha cambiado
todo bastante con el proyecto que nos
trajo la idea para mejorar la tierra".
Aprendi que con materials orgnicos
del rea se puede cultivar sin la
utilizacin de qumicos dainos para el
ambiente y obtener un product de
calidad; todo esto gracias a la
oportunidad que le diera el proyecto de
Conservacin de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam,
impulsado por la Autoridad Nacional
del Ambiente (ANAM) y realizado con
el apoyo de tcnicos japoneses de la
Agencia de Cooperacin Internacional
del Japn (JICA).
El Proyecto de Conservacin de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal de
Panam, conocido como PROCCAPA,
involucr a un total de 280 productores
y productoras de 18 grupos
comunitarios en 16 comunidades,
propici el trabajo conjunto y
participativo, y con el apoyo de JICA,
aprendieron cmo sembrar de manera
orgnica y productive. El Jagua, donde
vive Juan Bautista, es una de estas
comunidades.
La meta del proyecto es trabajar con
productores para desarrollar su
confianzay que tengan las herramientas
e insumos necesarios para hacer sus
cosechas y cultivos sostenibles.
Para lograr esto, el proyecto se ha
enfocado en la participacin y la
responsabilidad de sus miembros, la
utilizacin de tecnologas apropiadas y
adems toma en cuenta, la equidad y el
gnero, procurando que los productores
se apropien del proyecto y le den
continuidad a largo plazo.
Dada la importancia y trascendencia
lograda en pocos aos por este proyecto,
representantes de la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica (CICH) visitaron la
comunidad de El Jagua en el marco de
una reunin celebrada en El Cacao el
pasado 17 de marzo.
Los representantes comisionados de
la CICH, que preside la Autoridad del
Canal de Panam (ACP) coincidieron
en que esta experiencia podra
replicarse con xito en otros puntos de
la Cuenca.
El administrator de la Autoridad del
Canal de Panam y Presidente de la
CICH, Alberto Alemn Zubieta,
agradeci a la administradora de la
ANAM, Ligia Castro, esta invitacin
que hiciera a la CICH y explic que la
iniciativa desarrollada en El Cacao, y en
especial, los proyectos desarrollados
por la comunidad de El Jagua "son un
modelo muy interesante de produccin
y sostenibilidad, con los que al mismo
tiempo se protege al medio ambiente".
Adems, aadi que la tierra al ser
protegida de la quema, la tala y la
erosin, mantiene a la Cuenca saludable
y mejora la calidad de vida a los que all
habitan.
"Estamos analizando si podemos
replicar este modelo en algunas otras
reas de la Cuenca", precis Alemn
Zubieta.
Por su parte la administradora de la
ANAM seal que con este proyecto se
ha mejorado la relacin de los
productores y la naturaleza "obteniendo
mejores products para su consumo y
tambin para la comercializacin, y
adems, ha mejorado la nutricin de
pequeos y de adultss.
La doctor Castro aadi que este
process "ha originado un cambio en la
cultural del campesino de estas reas ,
ellos ya saben cmo hacer bien las cosas
y cmo hacindolas bien pueden
mejorar sus condiciones y su calidad de
vida".
Despus de aprender con el
proyecto, Juan Bautista Martnez, quien
cosecha en la finca de El Jagua,
recomienda a otros productores que
busquen ayuda de los tcnicos "para que
les den una idea de como mejorar,
porque tenemos que reforestar ms y
trabajar con recursos orgnicos".
Gilda Isabel Mojica,
colaboradora y productora de finca
en El Jagua:
"Hemos desarrollado ms el uso
del suelo y el cuidado del recurso
natural. Todava se puede ver en
algunas personas que no estn en el
grupo, como tumban todo en el
bosque y lo destruyen. Anosotros se
nos ha dado capacitacin y se nos ha
concientizado porque realmente es
un beneficio para nosotros en el
future y s que tambin para el
Canal. Como mujer yo me siento
bien porque contribuyo con el
cuidado del medioambiente".
Naoki Kai, representante resident de JICA en Panam:
"Este proyecto tiene dos objetivos: el mejoramiento de la calidad de vida
o sea, la disminucin de la pobreza y tambin, contribuir en la conservacin
de los bosques.
La conservacin de los bosques es indispensable para mantener el agua
para el Canal. Este proyecto es significativo para Panam".
8 ACP
EL FARO
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
Compromise de amor
a la cuarta potencia
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@ipancanal.com
Mara del Rosario Tudisco tena siete
aos de casada y de anhelar
fervientemente un hijo. Al mirar a una
madre jugando con su nio, el corazn
pareca darle un vuelco y una indiscreta
lgrima la traicionaba. Su esposo,
Denis Vsquez, guardia de la Divisin
de Proteccin del Canal, conservaba la
esperanza de or en su hogar la risa
vivaracha de un infante.
Despus de someterse a un
tratamiento de fertilidad, Mara del
Rosario vio coronado su anhelo. Dios
escuch sus oraciones; al fin sera
madre. Pero al acudir al primer
ultrasonido, recibi una impactante
noticia: no esperaba uno, sino cuatro.
La novedad estremeci a la future
madre, quien no saba si llorar o rer. Y
una mezcla de felicidad e inquietud la
embargo. El asombrado pap no lo
poda career y necesit ver las fotos del
ultrasonido para comprobarlo.
Los esposos Vsquez aceptaron el
reto con amor y gratitud. El vientre de
Mara del Rosario comenz a crecer
vertiginosamente y, con l, el deseo de
"hacer lo mejor possible el papel de
madre con esas cuatro criaturitas". Por
su parte, Denis coment: "Son una
bendicin de Dios. Nosotros
esperbamos un nio. Dios nos manda
cuatro y sabemos que es una
responsabilidad bien grande".
Para el Dr. Alejandro Smith,
gineclogo de Mara del Rosario, la
condicin no era de extraar. "Las
pacientes manipuladas por tcnicas de
reproduccin asistida tienen ms
propensin a embarazos mltiples, ya
que ms vulos son fecundados",
explic.
An as, las estadsticas de
cuatrillizos son muy bajas. De acuerdo
con la Red Latinoamericana de
Reproduccin Asistida, institucin
cientfica que rene ms del 90% de los
centros de reproduccin asistida en
Latinoamrica, nacen cuatrillizos en
uno de cada medio milln de parts.
De acuerdo con el Dr. Pablo Campos,
"...son muchas las
oportunidades que nos ofrece la
vida para ser solidarios. Todos los
compaeros de Denis nos unimos
en tomo a este feliz
acontecimiento,
dispuestos a
apoyarlo"
jefe de ginecologa del Complejo
Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo
Arias M., esta institucin ha dado la
bienvenida al mundo a tres grupos de
cuatrillizos en los ltimos cinco aos.
Un equipo mdico conformado por dos
gineclogos principles y dos
auxiliares, cuatro pediatras
neonatlogos -uno para cada criatura-
y un anestesilogo, ofrecen en esos
casos sus mejores atenciones durante el
alumbramiento.
La espera se hizo larga y pesada para
Mara del Rosario, hasta la maana del
8 de abril. A casi 34 de las 40 semanas
de gestacin, le nacieron por cesrea
tres varoncitos y una nia: Dennise del
Rosario, Denis Arturo, GabrielArturo y
Francisco Arturo. Los cuatrillizos son
todos distintos y pesaron entire 1,560 y
1,940 gramos. De acuerdo con el Dr.
Marco Gonzlez
Giovanni Magu, resident de
neonatologa, "la evolucin de los
bebs ha sido bastante satisfactoria".
El primer encuentro de la madre con
sus pequeos le arranc lgrimas de
gozo. "Esto\ muy content con mis
cuatro retoitos", express emocionada.
El orgulloso pap agreg: "Para m es
algo muy grande, muy bello haber
tenido esos cuatro nios. Me siento
muy feliz y no tengo temor. S que mi
esposa y yo vamos a hacer todo lo que
est a nuestro alcance para que estos
nios tengan una buena evolucin".
Aunque cuentan con manos que les
ayuden, el trabajo y los gastos que
aguardan a los esposos Vsquez son
grandes. Denis express: "Cualquiera
donacin que se nos quiera hacer llegar,
bienvenida es. Pueden ser paales,
leche o artculos de beb. Uno significa
bastante, cuatro significa much ms".
La familiar canalera felicita a los
esposos Vsquez y se une al regocijo
por la llegada de sus cuatro retoos.
Para Ana Mara de Chiquilani,
director del Departamento de
Recursos Humanos "son muchas las
oportunidades que nos ofrece la vida
para ser solidarios. Todos los
compaeros de Denis nos unimos en
tomo a este feliz acontecimiento,
dispuestos a apoyarlo".
Para donaciones a los cuatrillizos
puede contactar a la official
administrative del Departamento de
Seguridad y Ambiente, al 272-4068, o
de la Divisin de Proteccin del Canal,
al 276-4646. Tambin pueden enviar
correo electrnico a
ayudacuatrillizos @hotmail.com o
llamar a los telfonos 267-5332 y 268-
0624.
Panam de 15 a 928 de ahril de 9005
a>o Bitcora del Canal
El primero de diez para Evergreen
Mitsubishi echa al agua
buque de 7,024 TEU
*
:~ .'
L 4L.'
Lo~
Mitsubishi Heavy Industries lanz al
agua al Hatsu Shine, el primero de una
series de diez buques portacontenedores
de tipo S de 7,024 TEUs, que construye
para el Grupo Evergreen.
El Grupo Evergreen recibir 18
portacontenedores post Panamax en el
period 2005-2008, diez tipo S y ocho de
tipo C de 8,000 TEU, lo cual permitir
que las empresas del Grupo mejoren los
servicios existentes y descontinen el
uso de buques ms antiguos.
Con una eslora (largo) de 300 metros
y una manga (ancho) de 42.8 metros, los
buques clase S pueden transportar 17
filas de contenedores a lo ancho de la
cubierta y 15 filas bajo cubierta. El
transport de contenedores de
temperature controlada, una fuente de
ingresos cada vez ms important, es
possible con 839 conexiones de
refrigeracin.
Los buques tienen un peso muerto de
78,200 toneladas y un calado de servicio
de 14.2 metros. Cada uno tiene una
mquina principal Mitsubishi Sulzer de
diez cilindros modelo 10RTA96C que
desarrolla 74,700 caballos de fuerza
efectivos (54,900 KW) para
proporcionar una velocidad de servicio
de 25.3 nudos. Las mquinas
Con una eslora (largo)
de 300 metros y una manga
(ancho) de 42.8 metros,
los buques clase S
pueden transportar
17 filas de contenedores
a lo ancho de la cubierta
y 15 filas
bajo cubierta.
principles y los generadores
incorporan tecnologa baja en xidos de
nitrgeno (NOx), mientras que los
buques tambin pueden cambiar a
combustibles bajos en azufre al navegar
en reas restringidas, tales como el Mar
Bltico.
Los nuevos buques tipo S incorporan
muchas nuevas caractersticas
ambientales que van ms all de los
nuevos requisitos internacionales y de
algunos por implementar. Al tener casco
double y todos los tanques de combustible
ubicados en los espacios de las
mamparas transversales, se minimize el
riesgo de contaminacin por
hidrocarburos o fuego como resultado
de encallamiento o colisin. Los
separadores de agua aceitosa de alta
capacidad reduce el contenido de
aceite en las aguas servidas a 15 parties
por milln, en tanto que los tanques
much mayores aumentan la capacidad
de almacenamiento de desechos hasta
que los mismos puedan ser evacuados en
instalaciones especializadas en tierra
fire.
Los buques tipo S pueden cambiar a
suministro elctrico en tierra firme;
hasta ahora solamente el puerto de Los
ngeles ha iniciado un program de
Energa Martima Alternativa
(Alternative Maritime Power, AMP)
que require que los barcos apaguen sus
generadores de diesel mientras estn en
puerto, pero Evergreen anticipa que
muchos otros puertos seguirn el
ejemplo de Los Angeles. El Grupo
estima que el costo de cumplimiento
con los requisitos del program AMP
alcanza aproximadamente $2 millones
por buque.
Publicado en Eyefor Transport el24
de marzo de 2005.
1916 Hace 89 aos
Tres nuevas marcas se
registraron en el Canal en
diciembre de 1916, cuando el
vapor Balboa transit en un total
de seis horas y 25 minutes. El
buque entr desde el Pacfico el
domingo 3 de diciembre, a las
11:35 a.m. y lleg a Cristbal a las
6:00 p.m. del mismo da. Ese
mismo da el buque Cauca hizo el
trnsito en siete horas y nueve
minutes y el San Juan en ocho
horas y cinco minutes. Panama
Canal Record subray sin
embargo, que todos estos buques
eran relativamente pequeos y
que fueron las nicas naves
viajando hacia el norte ese da.
El buque a motor ms grande que
utiliz el Canal de Panam hizo su
trnsito hacia el sur el 22 de
diciembre de este ao. Fue el
buque George Washington, de la
lnea Norway-Pacific Line operada
por Fred Olsen y alquilado al
gobierno de Estados Unidos para
cargar carbn de Norfolk a
Tiburn. Con una longitud (largo)
de 445 pies y una manga(ancho)
de 55 pies, fue el buque a motor
ms grande en utilizar el Canal
hasta ese moment, cargando en
su primer viaje 9,121 toneladas de
carbn.
1956- Hace 49 aos
La tonelada de carga nmero mil
millones pas por el Canal de
Panam el 12 de diciembre de
este ao a bordo del vapor
Edward Luckenbach. Este hito
fue marcado como uno de los
trnsitos ms festivos en la
historic de la operacin del Canal
de Panam. Durante las nueve
horas y dos minutes que el vapor
estuvo en aguas del Canal, la
tonelada nmero mil millones
recibi el tributo official, saludos y
aplausos. Fue una de las pocas
ocasiones en la historic de la va
en la que se extendi una
invitacin a todos los buques en
aguas canaleras a izar las
insignias de los buques en honor
al Luckenbach.
Dos unidades generadoras de 60
ciclos entraron en operacin en la
estacin hidroelctrica de Gatn
en octubre. Estas fueron las
primeras plants de energa
colocadas bajo el proyecto de
conversion de energa en el
Canal.
1965- Hace 40 aos
Para el 22 de octubre los niveles
de los dos lagos eran motivo de
preocupacin para los ingenieros
del Canal de Panam. El lago
Gatn oscilaba en los 84.50 pies,
aproximadamente dos pies
debajo de su nivel en la misma
poca, el ao anterior y casi tres
pies debajo del mximo. El lago
Madden se mantuvo en los 232
pies o ms de 11 pies ms abajo
que el ao anterior y 20 pies por
debajo del mximo.
EL FARO
ACP
1 al al 1 la. mul 1 al uu a 1 11 uu -- 1 1
1OACPt
--7-
EL FARO
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
Que trata de un escritor ingenioso
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@ttpancanal.com
En un lugar de Espaa del que no
puedo acordarme, hace 400 aos, un
hombre de barbas plata que antes fueron
de oro, dej volar su imaginacin. La
creatividad y frtil pluma se
desbordaron en su obra: "El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Miguel de Cervantes Saavedra vio la
luz del mundo en 1547; el cuarto hijo de
un humilde cirujano y barbero. Su
carrera literaria despeg a los 20 aos
con el soneto "Serensima reina, en
quien se halla", por el nacimiento de la
segunda hija del Rey Felipe II. Para
entonces el emperador Carlos V, padre
de Felipe, ya haba visionado un canal
interocenico en el Nuevo Mundo.
El joven Cervantes tena la extraa
combinacin de la sensibilidad potica
y la rudeza military. En 1571 combati
en la batalla naval de Lepanto, donde
perdi su mano izquierda. Pero esto,
lejos de ser una desgracia, eramotivo de
orgullo. Y sus heridas, aunque feas,
para l eran hermosas.
Cinco aos de cautiverio en las
mazmorras de Argelia inspiraron en
Cervantes una profunda exaltacin de la
libertad, plasmada en sus escritos: "La
libertad, Sancho, es uno de los ms
preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos; con ella no pueden
igualarse los tesoros que encierra la
tierra ni el mar encubre; por la libertad,
as como por la honra, se puede y debe
aventurar la vida..."
Los pintorescos personajes de Don
Quijote y Sancho Panza encaman dos
facetas del ser human: una idealista y
soadora, que vuela con las quimeras; la
otra realistay prctica, con los pies en la
tierra.
Punto y aparte de las luchas entire lo
real e imaginario, El Quijote pone de
relieve un elevado valor moral. En las
locuras quijotescas subyace una
ponderacin de la verdad, la franqueza,
la bondad, la generosidad y la justicia.
Sus hazaas personifican el deseo de
servir y una valenta sin lmites.
La obra maestra de Cervantes gan
rpidamente el corazn de los lectores.
En 1605, el mismo ao de su
publicacin, llegaron al Nuevo Mundo
unos 1,500 ejemplares. Los tripulantes
de las embarcaciones, gente ruda de
mar, se entretenan leyendo las
aventuras del hidalgo y su escudero
durante las travesas al nuevo
continent.
Los galeones que llegaban a
Cartagena con los ejemplares partan
hacia Portobelo, donde descargaban la
mercanca. Esta recorra el Istmo de
Panamenmulosyunaflotade cabotaje
los llevaba al Virreinato del Per. En
pocos aos, la obra fue traducida a casi
todas las lenguas del mundo. Yen 1617,
despus de seis ediciones, se publicaron
diez mas.
Don Quijote de la Mancha sirvi de
inspiracin a muchas otras expresiones
del mundo de las artes. Entre ellas, "La
vision realista de Don Quijote" del
pintor francs Honor Daumier; la
pera "Don Quijote" del compositor
ingls Henry Purcell; "Canciones de
Don Quijote a Dulcinea" del msico
Maurice Ravel y "El retablo de Maese
Pedro" de Manuel de Falla.
Las aventuras del hidalgo Don
Quijote de la Mancha y su escudero
Sancho Panza trascendieron las
fronteras del tiempo y el espacio. Y,
despus de 400 aos, esta obra contina
siendo la perla literaria por excelencia
del idioma espaol.
Festival Cervantino de
Bellas Artes
En el mes de abril del 2005 el mundo hispanohablante celebra los 400 aos de
la primera publicacin del libro ms representative del habla hispana "El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes
Saavedra,
Para celebrar este acontecimiento se llevar a cabo en Panam el Festival
Cervantino de Bellas Artes, del 26 al 28 de abril, en el domo del campus
"Harmodio Arias Madrid" de la Universidad de Panam. La actividad es
organizada por la Asociacin Panamea de Artistas Plsticos y el Instituto de
Estudios Nacionales de la Universidad de Panam.
El Festival Cervantino est dirigido principalmente a la niez y a la juventud
panamea, en un marco histrico, literario y artstico. Este festival contar con
exposiciones de artists nacionales; talleres didcticos de creatividad infantil y
juvenile; teatro, poesa, plstica, artes visuales, danzas, cantos y conciertos
musicales.
Los estudiantes de escuelas pblicas y privadas podrn visitar la feria durante
el day participar de manera gratuita en los talleres. En la noche los espectculos
artsticos estarn abiertos a todo pblico.
La ACP se une a otras instituciones del pas para rendir homenaje a la
extraordinaria obra del "Padre de la lengua castellana modern" y sus
repercusiones en las bellas artes. Para informacin adicional, puede llamar al
223-9140 y 264-6949 o enviar correo electrnico a apappanama @hotmail.com
EL FARO
ACPA 1
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
El Canal
en imgenes
(1) Eclipse sobre el Canal: Valentine Dillon Lynch, Jr., gerente, Seccin de Peajes
(2) Cielo de dos colors: Eduardo A. Vargas S., higienista industrial
(3) Amanecer en la entrada del Canal: Luis E. Monteza, mecnico de instruments
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus
fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Ad-
ministracin.
12 ACP I
__ --7.- ^
EL FARO
Panam, del 15 al 28 de abril de 2005
En aumento
Trnsito de buques de alto calado
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
El trnsito de buques de alto calado,
el volume de tonelaje transitado y los
ingresos por peajes por el Canal de
Panam continan mostrando un
desempeo positive durante los cinco
meses transcurridos del ao fiscal 2005,
evidenciando un aumento de la
demand por los servicios de la va
acutica.
Durante el perodo de octubre de
2004 a febrero de 2005 los trnsitos de
buques de alto calado aumentaron 1.1
por ciento para un total de 5,169
trnsitos con respect a los 5,113
trnsitos de este tipo de buques durante
el mismo perodo del ao fiscal 2004. El
ao fiscal del Canal transcurre del 1 de
octubre al 30 de septiembre de cada ao.
En los cinco meses transcurridos del
present ao fiscal los trnsitos de
buques tipo Panamax, los ms grandes
que pueden transitar por el Canal,
aumentaron 6.3 por ciento para un total
de 2,357 trnsitos, con relacin a los
2,218 del mismo perodo del ao fiscal
anterior. Tambin se registry un
aumento de 4.2 por ciento en las
toneladas netas CP/SUAB (Sistema
Universal de Arqueo de Buques del
Octavio Colhndres
Canal de Panam), que totalizaron 116.1
millones toneladas CP/SUAB, poi
encima de los 111.4 millones de
toneladas CP/SUAB del mismo perodc
del ao fiscal anterior. El Ing. Rodolfc
Sabonge, Director de Planificacir
Corporativa y Mercadeo seal que el
aumento en tonelaje se debe en parte al
crecimiento sostenido que se ha venidc
dando en el trnsito de contenedores poi
el Canal pero que este ao tambin se he
dado un repunte en el trnsito y tonelaje
de buques graneleros y tanqueros. El
crecimiento en buques graneleros se he
dado fundamentalmente en el transport
de carbn hacia Asia y en el caso de los
tanqueros en el transport de petrleo de
Ecuador y Venezuela.
Aunado al aumento de trnsitos y de
tonelaje, se ha registrado une
disminucin en el Tiempo en Aguas del
Canal (TAC), de 27.5 horas en los
primeros cinco meses del ao fiscal
2004 a 24.0 horas en el mismo perodc
del ao fiscal 2005. En este perodo se
registraron B/.330.2 millones er
ingresos por peajes, lo que signific un
aumento de B/. 13.3 millones, es decir de
4.2 por ciento, con relacin al mismc
perodo del ao fiscal 2004 cuando los
ingresos por peajes totalizaron B/.316.5
millones.
Colaboracin institutional
La Contralora General de la Repblica llev a cabo recientemente el
seminario taller "Gestin en Cuencas Hidrogrficas de Panam 2005". En el
mismo participaron funcionarios de la Divisin de Administracin Ambiental,
quienes expusieron temas relacionados con el cuidado y administracin de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal. Los expositores fueron Mariln Diguez (en la
foto de la izquierda), Ral Martnez, Arturo Cerezo y Amelia Sanjur.
-. p---p -2v
Horarlu de visitaro: 24 horas Cantro
PrmoObaEcls *SPA20
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENVI, NO. 8 www.pancanal.com Del 15 al 28 de abril de 2005 La tendencia creciente a utilizar buques que puedan movilizar un mayor volumen de carga en cada viaje se constata en las órdene s de construcción que ahora mismo atienden los fabricantes. El Canal de Panamá ha de tomar nota de ello para asegurar su competitividad.2 y 9Más carga porviaje Oportunidad únicaCientos de panameños observaron el eclipse solar anular en Penonomé. Concluyen maestrÃaColaboradores del Canal estudian maestrÃa ofrecida por INCAE y la Universidad MarÃtima de Suecia.PAG >3 Siguen en aumentoUn primer semestre favorable está por concluir con más tránsitos, más carga y mayores ingresos para el Canal. PAG>6 5,169buques de alto calado transitaron en cinco meses del AF 2005.PAG>12
PAGE 2
ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 20052 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Octavio Colindres JUNTADIRECTIVARicaurte Vásquez M.PresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Norberto R. Delgado D. Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Guillermo Quijano Jr. Eduardo Quirós Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Manuel E. BenÃtez Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Ariyuri Mantovani Manuel DomÃnguez Octavio Colindres Julieta Rovi Maricarmen de Ameglio La noticia reseñada en la página 9 de esta edición sobre la construcción de nuevos buques post Panamax portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marÃtima y que son trascendentales para el Canal. Poco a poco, y cada vez con más firmeza, la industria está emigrando hacia este tipo de embarcaciones denominadas post Panamax en alusión a su imposibilidad de usar nuestro Canal. Hasta hace unos años, solo existÃan alrededor de 105 buques de este tipo, pero la cifra va en aumento. Se estima que para finales de este año más del 50% de la capacidad de carga de contenedores estará en barcos post Panamax. Ello se da en razón de los beneficios que representan en rutas de gran volumen. Por ejemplo, un buque post Panamax con capacidad para 8,000 contenedores, navegando vÃa el Canal hacia la costa este (EE.UU.), podrÃa transportar el doble de la carga que un Panamax de 4,000 contenedores. Ello genera al transportista un ahorro en costos de 19% por cada contenedor. Al margen de las consideraciones técnicas o financieras, los post Panamax representan una nueva era en la industria del transporte marÃtimo. Asà lo comprende la ACPy por ello ha llevado adelante un proceso riguroso de estudios que incluyen las proyecciones futuras en los segmentos más relevantes de su negocio. Se estima que para finales de este año más del 50% de la capacidad de carga de contenedores estará en barcos post PanamaxPost Panamax, nueva eraSobre cómo tomar sol burlando a la cámara.22 de marzo de 2005 Ing. Alemán: Como le manifesté al Dr. Mario Julio Galindo H., por este medio quiero felicitarle, y a todo el grupo de panameños que dirige, por el EXCELENTE programa cultural que se desarrolló y que también retransmitieron por el canal educativo, que le permitió a muchos panameños, de toda la república, gozarlo. De esa forma el CANALse proyecta en todo el paÃs. ¡MUCHAS GRACIAS! LisÃmaco Jacinto López y López 1 de marzo de 2005 Muchas gracias por arreglar la visita a la rotonda el sábado pasado. Los padres de los atletas de Olimpiadas Especiales estaban muy emocionadosal poder visitar este lugar tan importante en la historia de nuestro paÃs. La mayorÃa jamás habÃa entrado, ni habÃa estado tan cerca del edificio de la Administración.Los guardias de seguridad nos recibieron con mucha atención. De nuevo, ¡gracias! Sinceramente, Laura Reyes Coordinadora de Familia Area del Canal
PAGE 3
Ariyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com Una vez más la Autoridad del Canal de Panamá es reconocida internacionalmente por su sitio de Internet. En esta ocasión, la Asociación Americana de Webmasters le confirió un premio de oro al sitio del Canal por su diseño y diagramación que despliega, de forma amigable, información y contenido de calidad para los visitantes. “Haber recibido este premio de oro significa que se reconocen nuestros estándares, en cuanto al contenido, la alta calidad, y el tremendo esfuerzo y dedicación con que le damos desarrollo, mejora y mantenimiento a nuestro sitio”, dice Leyla Raymondo, webmaster de la ACP. Además, por haber recibido este premio, automáticamente se incluye la página web de la ACPen la competencia por Sitio Web del año 2005, cuyo ganador se anunciará en diciembre. La Asociación Americana de Webmasters fue creada en el año 2002 con el propósito de garantizar a quienes acceden los sitios de Internet miembros de esta asociación, que éstos despliegan información de calidad, estén bien diseñados y proyecten un impacto positivo a la comunidad. Los premios que entregan, que se clasifican en Oro, Plata y Bronce, se han establecido para reconocer de manera formal a los webmasters y a los diseñadores que han demostrado excelencia en el desarrollo del diseño, contenido y creatividad en sitios Web. El sitio del Canal en Internet inició en agosto de 1998 solo en inglés. Como consecuencia de la transferencia del Canal en diciembre de 1999 se generó la versión en español, que fue lanzada exactamente a las 12 mediodÃa del 31 de diciembre de 1999. “Estamos actualmente trabajando en un rediseño completo del sitio de Internet de manera que incluya nuevas áreas de interés para nuestro paÃs, los clientes y el mundo en general. Esperamos publicarlo para el aniversario número 91 del Canal, este 15 de agosto”, añade Raymondo. Este reconocimiento se une a los múltiples galardones con los que se ha reconocido www.pancanal.com, entre los que se incluye la Arroba de Oro 2004 en la categorÃa de “gobierno y asociaciones”, otorgado el año pasado por el diario La Prensa. 3ELFAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005INCAE gradúa ejecutivos de la ACPRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Un total de veintiocho funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá(ACP) culminaron el programa de desarrollo gerencial, maestrÃa ofrecida por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y adaptada a las necesidades de la ACP. La graduación se realizó en el auditorio del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, e incluyó a otros tres ejecutivos de empresas financieras panameñas. Se trata del segundo grupo de colaboradores canaleros que culmina esta maestrÃa. El primero se graduó en junio del año pasado y el último se graduará en marzo del 2006. Los participantes recibieron catorce cursos en siete módulos, impartidos por profesores de la facultad de INCAE, y dos cursos sobre Industria MarÃtima. Además de incorporar metodologÃa del INCAE en las materias de administración de empresas, el programa incorpora metodologÃa de la World Maritime University de Suecia en los cursos relacionados con el área marÃtima. Sobre el programa, el doctor Roberto Artavia, rector del INCAE, señaló que “la Autoridad del Canal de Panamá representa para nosotros el más claro ejemplo de lo que las organizaciones de nuestra región debieran aspirar”. Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de la ACP, Ricaurte Vásquez, señaló: “No podemos, el equipo de alta dirección, la Junta Directiva, la presidencia u organización superior de esta empresa pensar que vamos a estar aquà por siempre; tenemos la responsabilidad de asegurarnos que la sucesión de aquellos que vienen tras nosotros a relevarnos en nuestras responsabilidades estén adecuadamente capacitados y debidamente experimentados para hacerle frente a los retos que vamos a tener indudablemente”. “Trabajar con la ACPha sido una experiencia muy importante porque contribuimos con la formación de lÃderes de una institución compleja e importante en el Istmo, aseguró a su vez Guillermo Selva, decano asociado de maestrÃas de INCAE. En su momento, el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta además de felicitar a los graduandos los invitó a preguntarse “por la función social que pueden cumplir y por el aporte que cada uno puede brindar a la nueva utopÃa que queremos construir desde la administración de un Canal con más capacidad y auténticamente panameño. Con el paso que han dado, ustedes han demostrado que se puede hacer la diferencia”. Otro galardón internacional Los recién graduados posan en el monumento a los Mártires de enero de 1964. Abajo, a la izquierda, el administrador Alberto Ale mán Zubieta y el presidente de la junta directiva de la ACP, Ricaurte Vásquez, felicitan a Héctor Cotes, colaborador de la ACPque o cupó el primer lugar de la promoción. La ACPtambién competirá por el premio al mejor Sitio Web cuyo ganador se anunciará en el mes de diciembre.Néstor Ayala
PAGE 4
Ariyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com En la esclusa de Miraflores se vivió, una vez más, la tradición canalera del concurso de lanzamiento de lÃnea, que este año celebró su versión número 50. La actividad, durante la cual también se hace una competencia de botes y otra de halar la soga, es una oportunidad para que todos los trabajadores de las esclusas del Canal participen de un dÃa dedicado a celebrar el trabajo que realizan diariamente. El concurso de lanzamiento de lÃnea permite a los pasacables demostrar sus destrezas y precisión en el manejo de las lÃneas. “Cuando uno viene a competir da lo mejor de sà para representar bien a su esclusa. Aveces fallamos, lo importante es que participamos con mucho entusiasmo”, comentó Carlos Gutiérrez, pasacable de las esclusas de Miraflores y ganador del tercer lugar de la competencia de lanzamiento de lÃnea. La carrera de botes fue celebrada por primera vez en 1999, y se realiza cuando no hay esclusajes para no afectar el tráfico de las naves. En esta competencia se mide la velocidad y la habilidad de los concursantes en el manejo de los botes que se utilizan para llevar las lÃneas a los buques en tránsito. “Los boteros hacemos un trabajo especial en el Canal, por eso nos sentimos orgullosos de participar en esta competencia”, comenta Alexis BeitÃa, botero de Miraflores. Trabajadores de los talleres y oficinas de las esclusas también participan de este dÃa deportivo en la competencia de halar la soga, en la cual el trabajo en equipo es esencial. Iluminada Wong es electricista en las esclusas de Gatún y este año participó en la competencia. “Me siento orgullosa de representar a las mujeres, y tomar parte en este dÃa tan especial para todos los que trabajamos en las esclusas”. Un ambiente de camaraderÃa, amistad y diversión fue la nota que marcó el desarrollo de las diversas competencias. Las “barras”, conformadas por compañeros de trabajo y familiares, se hicieron sentir apoyando al equipo de su preferencia. También se presentó un conjunto musical formado por trabajadores canaleros y un regalo para los asistentes fue la presentación del grupo Los Beachers. En este dÃa también hay divertidos juegos y exposiciones para mostrar las diversas disciplinas que trabajan en mantener las esclusas y el Canal funcionando de manera eficiente y segura. Un aguacero recordó la importancia del agua en el Canal y sirvió de bendición para aquellos que resultaron ganadores en las diversas competencias. Los pasacables y boteros de las esclusas realizan un trabajo extremo, el cual es esencial para la eficiente y segura operación del Canal y este dÃa demostraron su capacidad y preparación, haciendo deporte con su trabajo diario.ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 20054Un trabajo divertido La barra de Gatún apoya a su scompañeros Halando fuerteCarlos Gutiérrez, tercer lugar; Luis Salazar, primer lugar; y Orlando Herrera, segundo lugar del concurso de lanzamiento de lÃneas, posan con sus respectivos trofeos junto al administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. Salazar, de las esclusas de Gatún, también recibió la soga con la que compitió.Pedro Miguel en acciónCampeones en la carrera de botes, Marcel Escobar y Alexis BeitÃa.Armando De Gracia
PAGE 5
Stanley Muschett smuschett@pancanal.com Tomo prestado el tÃtulo y el espÃritu del provocador libro escrito hace algún tiempo por Henry Rosovsky, Decano que fue de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard, para referirme al tema del Canal de Panamá. Como ocurre muchas veces en nuestras vidas, producto de sabernos “dueños de algo o de alguien”, en este caso del Canal de Panamá, de su presente y de su futuro es, y seguirá siendo objeto de un legÃtimo debate, sentirnos sus dueños con justificada razón. En los dÃas que transcurren este debate pareciera descansar sobre dos argumentos. El primero lleva a muchos a pensar que el Canal y sus ingresos son como una herencia recién recibida con la que se puede hacer cualquier cosa, asà sea perdiendo de vista su incorporación permanente a la vida financiera nacional, y de manera particular al quehacer del gobierno de Panamá. Como tal, sus aportes han sido incluidos por el gobierno al momento de formular el presupuesto anual desde el momento mismo en que se empezaron a recibir las anualidades. Anualidades por cierto cuyo aumento progresivo de parte de la agencia federal norteamericana que lo administraba fue el logro de permanentes reclamos panameños. Desde su transferencia en diciembre de 1999, y como consecuencia del nuevo modelo de gestión diseñado para su administración, estos fondos han aumentado de manera significativa llegando a los mil millones en concepto de pagos y dividendos que se han incorporado al presupuesto global para financiar, entre otras, infraestructuras de salud, obras de vivienda, educación y vÃas públicas. Por que asà lo manda la ley, difÃcilmente puede ejercerse discrecionalidad por parte de la ACPen el manejo de dichos fondos. Todos los ingresos deben remitirse al gobierno central, como en efecto se hace. El segundo argumento, surgido al calor de la necesidad de ampliar el Canal que hoy funciona casi al 100% de su capacidad, es que dicha ampliación es sólo para el servicio de las grandes navieras y los intereses económicos internacionales. Este argumento niega que beneficiando a la comunidad marÃtima también pueda beneficiarse a los panameños, accionistas del Canal. Es un argumento miope ya que las dos realidades no sólo no son excluyentes sino que por el contrario se abre una oportunidad de reforzar el concepto de que podemos servir al del mundo (PRO MUNDI BENEFICIO) desde la procura de nuestro beneficio. Por supuesto queda inconclusa la tarea de hacer que cada panameño perciba y reconozca de manera más directa y personal el impacto de los aportes de la vÃa que son administrados por el gobierno. De lo que no hay duda es que la lucha generacional por el logro de la plena soberanÃa lleva ya cinco años de realidad cuando el Canal es manejado con el criterio de generar el mayor beneficio posible para nosotros, sus dueños. 5ELFAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005 Nuevos tÃtulos disponibles en la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari: Circuitos microelectrónicos: análisis y diseño / Muhammad H. Rashid. Madrid: Thomson, 2002. 990 p. Presenta las caracterÃsticas básicas de los dispositivos semiconductores de uso más común en los circuitos integrados. Desarrolla habilidades en el análisis y diseño de circuitos analógicos y digitales. Comportamiento organizacional / Stephen P. Robbins. 10a. ed. México: Pearson Educación, 2004. 675 p. Estudia la manera en que las recompensas influyen en el comportamiento a través del aprendizaje. Proporciona los mecanismos para entender el funcionamiento de los grupos y mostrar cómo formar grupos eficaces. Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital / Elizabeth Vidal Arizabaleta. 2a. ed. Bogotá: Ecoe, 2004. 310 p. Presenta propuestas de instrumentos e indicadores para auditar el direccionamiento estratégico y las perspectivas financieras de clientes, de procesos internos y de formación y crecimiento humano. Gerencia y liderazgo / Santiago Lazzati C.; Edgardo Sanguineti. Buenos Aires: Macchi, 2003. 231 p. Esta obra pretende dar una visión del proceso de liderazgo; proponer bases fundamentales para el liderazgo eficaz, en lugar de recurrir a planteos simples; brindar un marco integrador de diversos enfoques sobre el tema y suministrar instrumentos de trabajo. Avanza fotografÃa digital / David Stone, M.; Ron Gladis; Luis RodrÃguez MartÃn. Madrid: McGraw-Hill, 2003. 315 p. Muestra todo lo que se puede hacer con las fotografÃas digitales. Enseña los fundamentos de la fotografÃa y cómo aplicarlos en el campo de la fotografÃa digital. PARALEER ABC del AguaSegún el Consejo Mundial del Agua, tanto la carencia de agua potable como la de servicios sanitarios, que afectan a 2.400 millones de habitantes del planeta, son el origen de enfermedades que causan cada año la muerte de más de cinco millones de personas, dos millones de las cuales son menores de cinco años. ”Amenos que se tomen acciones pronto”, esas cifras pueden multiplicarse hasta por seis en un futuro próximo, advirtió el Consejo, organización fundada en 1996 y con sede en Francia. El Canal: Un Manual para dueños ...estos fondos han aumentado de manera significativa llegando a los mil millones en concepto de pagos y dividendos que se han incorporado al presupuesto global para financiar, entre otras, infraestructuras de salud, obras de vivienda, educación y vÃas públicas.
PAGE 6
Carlos A. Rodgers, Jr. crodgers@pancanal.com El viernes 8 de abril de 2005 astrónomos internacionales, aficionados y público en general se reunieron en varios puntos de nuestro paÃs para observar el raro evento de un eclipse solar anular, el cual cubrirÃa la faz del sol en más de un 99%. Gran cantidad de estas personas decidió concentrarse en la ciudad de Penonomé, en lugares como la Universidad Tecnológica de Panamá y el aeropuerto local. Este último fue el sitio escogido por las diferentes asociaciones astronómicas locales como la “Asociación Panameña de Aficionados a la AstronomÃa” (APAA), el “CÃrculo de Aficionados a la AstronomÃa – Panamá” (CAAP) y el “Club de AstronomÃa del Canal de Panamá” (CACP), debido a que el astrónomo Fred Espenak de la NASA, calculó que la lÃnea central del eclipse pasarÃa exactamente en medio de la pista de aterrizaje, efecto que fue corroborado por los cientÃficos asistentes. Después de concluir las charlas que ofrecieron varios astrónomos internacionales invitados, el público se concentró en el aeródromo donde colocaron sus instrumentos de observación e iniciaron su calibración y colocación de filtros solares de todo tipo y tamaño. El grupo más grande lo conformaban los aficionados locales, seguidos por dos grupos turÃsticos estadounidenses, uno alemán, uno belga, uno japonés y otro español. Lo que más animaba del evento era la gran camaraderÃa y cooperación entre todos los grupos asistentes. Justo como estaba programado, a las 3:56 p.m. se dio el grito de “Primer Contacto”, cuando el borde de la luna tocaba el extremo inferior del sol, dando inicio al cubrimiento de la faz solar, evento que se observaba claramente a través de los muchos telescopios y binoculares astronómicos, protegidos con los filtros solares adecuados. Conforme la cara del sol se ocultaba cada vez más, se pudo apreciar un descenso brusco en la temperatura local, de un calor sofocante a un “fresco” montañero. Alrededor del aeródromo se pudo también escuchar el cantar de los “cocorrones”, advirtiendo éstos del crepúsculo que se avecinaba. Este cambio de temperatura produjo el efecto no deseado de una condensación nubosa a gran altura, justamente frente al evento observado, lo cual dificultó en cierto grado la observación del eclipse. Faltando pocos segundos para colocarse la luna en medio de la faz solar a eso de las 5:12 p.m. el público pudo apreciar el efecto de las “Perlas de Baily” entre el segundo y tercer contacto, fenómeno que se observa cuando la luz solar se filtra a través de los valles y cráteres lunares, para producir un efecto de burbujas lumÃnicas o “perlas” alrededor de la luna. El efecto duró los 16 segundos estimados por la NASA, en medio de los gritos y aplausos de júbilo de la concurrencia.ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 20056El dÃa de la noche temprana Este evento dio inicio a una serie de eclipses anulares que se podrán observar en Panamá durante el siglo 21, los cuales detallamos a continuación: FechaDuraciónHora 8 de abril de 200516 segundos5:12 PM 14 de octubre de 20235 minutos1:15 PM 14 de noviembre de 203115 segundos5:45 PM 7 de febrero de 20921 minuto Amaneciendo Adicionalmente, el 21 de agosto de 2017 se producirá un eclipse total de Sol en los EE.UU. el cual será accesible a todos los panameños debido a su cercanÃa. Este eclipse recorrerá todo el territorio continental estadounidense desde la costa de Oregon, hasta la costa de Carolina del Sur. La noche también llegó prematuramente a las esclusas de Miraflores (foto superior). En Penonomé, gran cantidad de aficionados y cientÃficos se reunieron para observar el fenómeno, entre ellos, el autor de esta nota (abajo, derecha). Ala izquierda, dos momentos del eclipse captados desde el aeropuerto de Penonomé. Armando De Gracia Carlos Rodgers
PAGE 7
Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Juan Bautista MartÃnez trabaja en una finca de la comunidad campesina de El Jagua, en el corregimiento de El Cacao, distrito de Capira. Él cuida cultivos de tomate y arroz, e incluso un pequeño lago artificial con peces, camarones y almejas de agua dulce. Las cosechas son distintas hoy para Juan Bautista quien explica cómo era todo antes: “Para sembrar una mata de tomate y una de arroz nosotros tenÃamos que buscar, dar machete y quemar el terreno para que quedara todo limpio y se sembrara”. Hoy, Juan Bautista dice que todo ha mejorado. “Ahora mismo ha cambiado todo bastante con el proyecto que nos trajo la idea para mejorar la tierra”. Aprendió que con materiales orgánicos del área se puede cultivar sin la utilización de quÃmicos dañinos para el ambiente y obtener un producto de calidad; todo esto gracias a la oportunidad que le diera el proyecto de Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, impulsado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y realizado con el apoyo de técnicos japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El Proyecto de Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, conocido como PROCCAPA, involucró a un total de 280 productores y productoras de 18 grupos comunitarios en 16 comunidades, propició el trabajo conjunto y participativo, y con el apoyo de JICA, aprendieron cómo sembrar de manera orgánica y productiva. El Jagua, donde vive Juan Bautista, es una de estas comunidades. La meta del proyecto es trabajar con productores para desarrollar su confianza y que tengan las herramientas e insumos necesarios para hacer sus cosechas y cultivos sostenibles. Para lograr esto, el proyecto se ha enfocado en la participación y la responsabilidad de sus miembros, la utilización de tecnologÃas apropiadas y además toma en cuenta, la equidad y el género, procurando que los productores se apropien del proyecto y le den continuidad a largo plazo. Dada la importancia y trascendencia lograda en pocos años por este proyecto, representantes de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH) visitaron la comunidad de El Jagua en el marco de una reunión celebrada en El Cacao el pasado 17 de marzo. Los representantes comisionados de la CICH, que preside la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) coincidieron en que esta experiencia podrÃa replicarse con éxito en otros puntos de la Cuenca. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá y Presidente de la CICH, Alberto Alemán Zubieta, agradeció a la administradora de la ANAM, Ligia Castro, esta invitación que hiciera a la CICH y explicó que la iniciativa desarrollada en El Cacao, y en especial, los proyectos desarrollados por la comunidad de El Jagua “son un modelo muy interesante de producción y sostenibilidad, con los que al mismo tiempo se protege al medio ambiente”. Además, añadió que la tierra al ser protegida de la quema, la tala y la erosión, mantiene a la Cuenca saludable y mejora la calidad de vida a los que allà habitan. “Estamos analizando si podemos replicar este modelo en algunas otras áreas de la Cuenca”, precisó Alemán Zubieta. Por su parte la administradora de la ANAM señaló que con este proyecto se ha mejorado la relación de los productores y la naturaleza “obteniendo mejores productos para su consumo y también para la comercialización, y además, ha mejorado la nutrición de pequeños y de adultos”. La doctora Castro añadió que este proceso “ha originado un cambio en la cultura del campesino de estas áreas , ellos ya saben cómo hacer bien las cosas y cómo haciéndolas bien pueden mejorar sus condiciones y su calidad de vida”. Después de aprender con el proyecto, Juan Bautista MartÃnez, quien cosecha en la finca de El Jagua, recomienda a otros productores que busquen ayuda de los técnicos “para que les den una idea de como mejorar, porque tenemos que reforestar más y trabajar con recursos orgánicos”. 7ELFAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005De visita en El Cacao Gilda Isabel Mojica, colaboradora y productora de finca en El Jagua: “Hemos desarrollado más el uso del suelo y el cuidado del recurso natural. TodavÃa se puede ver en algunas personas que no están en el grupo, como tumban todo en el bosque y lo destruyen. Anosotros se nos ha dado capacitación y se nos ha concientizado porque realmente es un beneficio para nosotros en el futuro y sé que también para el Canal. Como mujer yo me siento bien porque contribuyo con el cuidado del medioambiente”. Naoki Kai, representante residente de JICAen Panamá: “Este proyecto tiene dos objetivos: el mejoramiento de la calidad de vida o sea, la disminución de la pobreza y también, contribuir en la conservación de los bosques. La conservación de los bosques es indispensable para mantener el agua para el Canal. Este proyecto es significativo para Panamá”. Octavio Colindres
PAGE 8
Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com MarÃa del Rosario Tudisco tenÃa siete años de casada y de anhelar fervientemente un hijo. Al mirar a una madre jugando con su niño, el corazón parecÃa darle un vuelco y una indiscreta lágrima la traicionaba. Su esposo, Denis Vásquez, guardia de la División de Protección del Canal, conservaba la esperanza de oÃr en su hogar la risa vivaracha de un infante. Después de someterse a un tratamiento de fertilidad, MarÃa del Rosario vio coronado su anhelo. Dios escuchó sus oraciones; al fin serÃa madre. Pero al acudir al primer ultrasonido, recibió una impactante noticia: no esperaba uno, sino cuatro. La novedad estremeció a la futura madre, quien no sabÃa si llorar o reÃr. Y una mezcla de felicidad e inquietud la embargó. El asombrado papá no lo podÃa creer y necesitó ver las fotos del ultrasonido para comprobarlo. Los esposos Vásquez aceptaron el reto con amor y gratitud. El vientre de MarÃa del Rosario comenzó a crecer vertiginosamente y, con él, el deseo de “hacer lo mejor posible el papel de madre con esas cuatro criaturitas”. Por su parte, Denis comentó: “Son una bendición de Dios. Nosotros esperábamos un niño. Dios nos manda cuatro y sabemos que es una responsabilidad bien grande”. Para el Dr. Alejandro Smith, ginecólogo de MarÃa del Rosario, la condición no era de extrañar. “Las pacientes manipuladas por técnicas de reproducción asistida tienen más propensión a embarazos múltiples, ya que más óvulos son fecundados”, explicó. Aún asÃ, las estadÃsticas de cuatrillizos son muy bajas. De acuerdo con la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, institución cientÃfica que reúne más del 90% de los centros de reproducción asistida en Latinoamérica, nacen cuatrillizos en uno de cada medio millón de partos. De acuerdo con el Dr. Pablo Campos, jefe de ginecologÃa del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias M., esta institución ha dado la bienvenida al mundo a tres grupos de cuatrillizos en los últimos cinco años. Un equipo médico conformado por dos ginecólogos principales y dos auxiliares, cuatro pediatras neonatólogos –uno para cada criatura– y un anestesiólogo, ofrecen en esos casos sus mejores atenciones durante el alumbramiento. La espera se hizo larga y pesada para MarÃa del Rosario, hasta la mañana del 8 de abril. Acasi 34 de las 40 semanas de gestación, le nacieron por cesárea tres varoncitos y una niña: Dennise del Rosario, Denis Arturo, Gabriel Arturo y Francisco Arturo. Los cuatrillizos son todos distintos y pesaron entre 1,560 y 1,940 gramos. De acuerdo con el Dr. Giovanni Magué, residente de neonatologÃa, “la evolución de los bebés ha sido bastante satisfactoria”. El primer encuentro de la madre con sus pequeños le arrancó lágrimas de gozo. “Estoy muy contenta con mis cuatro retoñitos”, expresó emocionada. El orgulloso papá agregó: “Para mà es algo muy grande, muy bello haber tenido esos cuatro niños. Me siento muy feliz y no tengo temor. Sé que mi esposa y yo vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que estos niños tengan una buena evolución”. Aunque cuentan con manos que les ayuden, el trabajo y los gastos que aguardan a los esposos Vásquez son grandes. Denis expresó: “Cualquiera donación que se nos quiera hacer llegar, bienvenida es. Pueden ser pañales, leche o artÃculos de bebé. Uno significa bastante, cuatro significa mucho más”. La familia canalera felicita a los esposos Vásquez y se une al regocijo por la llegada de sus cuatro retoños. Para Ana MarÃa de Chiquilani, directora del Departamento de Recursos Humanos "son muchas las oportunidades que nos ofrece la vida para ser solidarios. Todos los compañeros de Denis nos unimos en torno a este feliz acontecimiento, dispuestos a apoyarlo". Para donaciones a los cuatrillizos puede contactar a la oficial administrativa del Departamento de Seguridad y Ambiente, al 272-4068, o de la División de Protección del Canal, al 276-4646. También pueden enviar correo electrónico a ayudacuatrillizos@hotmail.com o llamar a los teléfonos 267-5332 y 2680624. ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 20058Compromiso de amora la cuarta potencia "...son muchas las oportunidades que nos ofrece la vida para ser solidarios. Todos los compañeros de Denis nos unimos en torno a este feliz acontecimiento, dispuestos a apoyarlo"Marco González
PAGE 9
Mitsubishi Heavy Industries lanzó al agua al Hatsu Shine, el primero de una serie de diez buques portacontenedores de tipo S de 7,024 TEUs, que construye para el Grupo Evergreen. El Grupo Evergreen recibirá 18 portacontenedores post Panamax en el periodo 2005-2008, diez tipo S y ocho de tipo C de 8,000 TEU, lo cual permitirá que las empresas del Grupo mejoren los servicios existentes y descontinúen el uso de buques más antiguos. Con una eslora (largo) de 300 metros y una manga (ancho) de 42.8 metros, los buques clase S pueden transportar 17 filas de contenedores a lo ancho de la cubierta y 15 filas bajo cubierta. El transporte de contenedores de temperatura controlada, una fuente de ingresos cada vez más importante, es posible con 839 conexiones de refrigeración. Los buques tienen un peso muerto de 78,200 toneladas y un calado de servicio de 14.2 metros. Cada uno tiene una máquina principal Mitsubishi Sulzer de diez cilindros modelo 10RTA96C que desarrolla 74,700 caballos de fuerza efectivos (54,900 KW) para proporcionar una velocidad de servicio de 25.3 nudos. Las máquinas principales y los generadores incorporan tecnologÃa baja en óxidos de nitrógeno (NOx), mientras que los buques también pueden cambiar a combustibles bajos en azufre al navegar en áreas restringidas, tales como el Mar Báltico. Los nuevos buques tipo S incorporan muchas nuevas caracterÃsticas ambientales que van más allá de los nuevos requisitos internacionales y de algunos por implementar. Al tener casco doble y todos los tanques de combustible ubicados en los espacios de las mamparas transversales, se minimiza el riesgo de contaminación por hidrocarburos o fuego como resultado de encallamiento o colisión. Los separadores de agua aceitosa de alta capacidad reducen el contenido de aceite en las aguas servidas a 15 partes por millón, en tanto que los tanques mucho mayores aumentan la capacidad de almacenamiento de desechos hasta que los mismos puedan ser evacuados en instalaciones especializadas en tierra firme. Los buques tipo S pueden cambiar a suministro eléctrico en tierra firme; hasta ahora solamente el puerto de Los Ãngeles ha iniciado un programa de EnergÃa MarÃtima Alternativa (Alternative Maritime Power, AMP) que requiere que los barcos apaguen sus generadores de diesel mientras están en puerto, pero Evergreen anticipa que muchos otros puertos seguirán el ejemplo de Los Ãngeles. El Grupo estima que el costo de cumplimiento con los requisitos del programa AMP alcanza aproximadamente $2 millones por buque. Publicado en Eye for Transport el 24 de marzo de 2005. 9ELFAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005 1916 Hace 89 años Tres nuevas marcas se registraron en el Canal en diciembre de 1916, cuando el vapor Balboa transitó en un total de seis horas y 25 minutos. El buque entró desde el PacÃfico el domingo 3 de diciembre, a las 11:35 a.m. y llegó a Cristóbal a las 6:00 p.m. del mismo dÃa. Ese mismo dÃa el buque Cauca hizo el tránsito en siete horas y nueve minutos y el San Juan en ocho horas y cinco minutos. Panama Canal Record subrayó sin embargo, que todos estos buques eran relativamente pequeños y que fueron las únicas naves viajando hacia el norte ese dÃa. El buque a motor más grande que utilizó el Canal de Panamá hizo su tránsito hacia el sur el 22 de diciembre de este año. Fue el buque George Washington, de la lÃnea Norway-Pacific Line operada por Fred Olsen y alquilado al gobierno de Estados Unidos para cargar carbón de Norfolk a Tiburón. Con una longitud (largo) de 445 pies y una manga(ancho) de 55 pies, fue el buque a motor más grande en utilizar el Canal hasta ese momento, cargando en su primer viaje 9,121 toneladas de carbón. 1956 – Hace 49 años La tonelada de carga número mil millones pasó por el Canal de Panamá el 12 de diciembre de este año a bordo del vapor Edward Luckenbach. Este hito fue marcado como uno de los tránsitos más festivos en la historia de la operación del Canal de Panamá. Durante las nueve horas y dos minutos que el vapor estuvo en aguas del Canal, la tonelada número mil millones recibió el tributo oficial, saludos y aplausos. Fue una de las pocas ocasiones en la historia de la vÃa en la que se extendió una invitación a todos los buques en aguas canaleras a izar las insignias de los buques en honor al Luckenbach. Dos unidades generadoras de 60 ciclos entraron en operación en la estación hidroeléctrica de Gatún en octubre. Estas fueron las primeras plantas de energÃa colocadas bajo el proyecto de conversión de energÃa en el Canal. 1965 Hace 40 años Para el 22 de octubre los niveles de los dos lagos eran motivo de preocupación para los ingenieros del Canal de Panamá. El lago Gatún oscilaba en los 84.50 pies, aproximadamente dos pies debajo de su nivel en la misma época, el año anterior y casi tres pies debajo del máximo. El lago Madden se mantuvo en los 232 pies o más de 11 pies más abajo que el año anterior y 20 pies por debajo del máximo. CÃPSULASHISTORICAS Bitácora del Canal Mitsubishi echa al aguabuque de 7,024 TEU El primero de diez para Evergreen Con una eslora (largo) de 300 metros y una manga (ancho) de 42.8 metros, los buques clase S pueden transportar 17 filas de contenedores a lo ancho de la cubierta y 15 filas bajo cubierta.
PAGE 10
Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com En un lugar de España del que no puedo acordarme, hace 400 años, un hombre de barbas plata que antes fueron de oro, dejó volar su imaginación. La creatividad y fértil pluma se desbordaron en su obra: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Miguel de Cervantes Saavedra vio la luz del mundo en 1547; el cuarto hijo de un humilde cirujano y barbero. Su carrera literaria despegó a los 20 años con el soneto “SerenÃsima reina, en quien se halla”, por el nacimiento de la segunda hija del Rey Felipe II. Para entonces el emperador Carlos V, padre de Felipe, ya habÃa visionado un canal interoceánico en el Nuevo Mundo. El joven Cervantes tenÃa la extraña combinación de la sensibilidad poética y la rudeza militar. En 1571 combatió en la batalla naval de Lepanto, donde perdió su mano izquierda. Pero esto, lejos de ser una desgracia, era motivo de orgullo. Ysus heridas, aunque feas, para él eran hermosas. Cinco años de cautiverio en las mazmorras de Argelia inspiraron en Cervantes una profunda exaltación de la libertad, plasmada en sus escritos: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, asà como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...” Los pintorescos personajes de Don Quijote y Sancho Panza encarnan dos facetas del ser humano: una idealista y soñadora, que vuela con las quimeras; la otra realista y práctica, con los pies en la tierra. Punto y aparte de las luchas entre lo real e imaginario, El Quijote pone de relieve un elevado valor moral. En las locuras quijotescas subyace una ponderación de la verdad, la franqueza, la bondad, la generosidad y la justicia. Sus hazañas personifican el deseo de servir y una valentÃa sin lÃmites. La obra maestra de Cervantes ganó rápidamente el corazón de los lectores. En 1605, el mismo año de su publicación, llegaron al Nuevo Mundo unos 1,500 ejemplares. Los tripulantes de las embarcaciones, gente ruda de mar, se entretenÃan leyendo las aventuras del hidalgo y su escudero durante las travesÃas al nuevo continente. Los galeones que llegaban a Cartagena con los ejemplares partÃan hacia Portobelo, donde descargaban la mercancÃa. Ésta recorrÃa el Istmo de Panamá en mulos y una flota de cabotaje los llevaba al Virreinato del Perú. En pocos años, la obra fue traducida a casi todas las lenguas del mundo. Yen 1617, después de seis ediciones, se publicaron diez más. Don Quijote de la Mancha sirvió de inspiración a muchas otras expresiones del mundo de las artes. Entre ellas, “La visión realista de Don Quijote” del pintor francés Honoré Daumier; la ópera “Don Quijote” del compositor inglés Henry Purcell; “Canciones de Don Quijote a Dulcinea” del músico Maurice Ravel y “El retablo de Maese Pedro” de Manuel de Falla. Las aventuras del hidalgo Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza trascendieron las fronteras del tiempo y el espacio. Y, después de 400 años, esta obra continúa siendo la perla literaria por excelencia del idioma español.ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 200510Que trata de un escritoringenioso Festival Cervantino de Bellas ArtesEn el mes de abril del 2005 el mundo hispanohablante celebra los 400 años de la primera publicación del libro más representativo del habla hispana “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra, Para celebrar este acontecimiento se llevará a cabo en Panamá el Festival Cervantino de Bellas Artes, del 26 al 28 de abril, en el domo del campus “Harmodio Arias Madrid” de la Universidad de Panamá. La actividad es organizada por la Asociación Panameña de Artistas Plásticos y el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá. El Festival Cervantino está dirigido principalmente a la niñez y a la juventud panameña, en un marco histórico, literario y artÃstico. Este festival contará con exposiciones de artistas nacionales; talleres didácticos de creatividad infantil y juvenil; teatro, poesÃa, plástica, artes visuales, danzas, cantos y conciertos musicales. Los estudiantes de escuelas públicas y privadas podrán visitar la feria durante el dÃa y participar de manera gratuita en los talleres. En la noche los espectáculos artÃsticos estarán abiertos a todo público. La ACPse une a otras instituciones del paÃs para rendir homenaje a la extraordinaria obra del “Padre de la lengua castellana moderna” y sus repercusiones en las bellas artes. Para información adicional, puede llamar al 223-9140 y 264-6949 o enviar correo electrónico a apappanama@hotmail.com
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005 Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de laAdministración.El Canalen imágenes(1) Eclipse sobre el Canal: Valentine Dillon Lynch, Jr., gerente, Sección de Peajes (2) Cielo de dos colores: Eduardo A. Vargas S., higienista industrial (3) Amanecer en la entrada del Canal: Luis E. Monteza, mecánico de instrumentos2 3 1
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 200512En aumentoTránsito de buques de alto caladoRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El tránsito de buques de alto calado, el volumen de tonelaje transitado y los ingresos por peajes por el Canal de Panamá continúan mostrando un desempeño positivo durante los cinco meses transcurridos del año fiscal 2005, evidenciando un aumento de la demanda por los servicios de la vÃa acuática. Durante el perÃodo de octubre de 2004 a febrero de 2005 los tránsitos de buques de alto calado aumentaron 1.1 por ciento para un total de 5,169 tránsitos con respecto a los 5,113 tránsitos de este tipo de buques durante el mismo perÃodo del año fiscal 2004. El año fiscal del Canal transcurre del 1 de octubre al 30 de septiembre de cada año. En los cinco meses transcurridos del presente año fiscal los tránsitos de buques tipo Panamax, los más grandes que pueden transitar por el Canal, aumentaron 6.3 por ciento para un total de 2,357 tránsitos, con relación a los 2,218 del mismo perÃodo del año fiscal anterior. También se registró un aumento de 4.2 por ciento en las toneladas netas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), que totalizaron 116.1 millones toneladas CP/SUAB, por encima de los 111.4 millones de toneladas CP/SUAB del mismo perÃodo del año fiscal anterior. El Ing. Rodolfo Sabonge, Director de Planificación Corporativa y Mercadeo señaló que el aumento en tonelaje se debe en parte al crecimiento sostenido que se ha venido dando en el tránsito de contenedores por el Canal pero que este año también se ha dado un repunte en el tránsito y tonelaje de buques graneleros y tanqueros. El crecimiento en buques graneleros se ha dado fundamentalmente en el transporte de carbón hacia Asia y en el caso de los tanqueros en el transporte de petróleo de Ecuador y Venezuela. Aunado al aumento de tránsitos y de tonelaje, se ha registrado una disminución en el Tiempo en Aguas del Canal (TAC), de 27.5 horas en los primeros cinco meses del año fiscal 2004 a 24.0 horas en el mismo perÃodo del año fiscal 2005. En este perÃodo se registraron B/.330.2 millones en ingresos por peajes, lo que significó un aumento de B/.13.3 millones, es decir de 4.2 por ciento, con relación al mismo perÃodo del año fiscal 2004 cuando los ingresos por peajes totalizaron B/.316.9 millones.Colaboración institucionalLa ContralorÃa General de la República llevó a cabo recientemente el seminario taller “Gestión en Cuencas Hidrográficas de Panamá 2005”. En el mismo participaron funcionarios de la División de Administración Ambiental, quienes expusieron temas relacionados con el cuidado y administración de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Los expositores fueron MarilÃn Diéguez (en la foto de la izquierda), Raúl MartÃnez, Arturo Cerezo y Amelia Sanjur. Octavio Colindres CortesÃa: ContralorÃa General de la República
|
|