tLL F ARO ,,.in)
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN V, No. 15 DEL23DEJULIOAL 5 DEAGOSTODE 2004 www.pancanal.com
Experts en
Panam
Analizan avances
y experiencias en
material de seguridad
martima y portuaria.
PAG >3
Nace
"Cocuyo"
Un compromise personal
Desde la construccin de la va acutica panamea, el trabajador canalero ha probado su
compromise y profesionalismo; la mano de obra calificada del Canal es ejemplo y orgullo para el
pas, ms an hoy cuando, cercano a sus 90 aos, el Canal se maneja con mayor eficiencia y
aportando mayores beneficios al pas 10
Un peridico que mantendr
la comunicacin entire
la ACP y las comunidades
de la Cuenca.
PAG>12
Un vistazo
a la historic
i,. -- -
El Museo del Canal
Interocenico, una
alternative educativa
para el panameo.
PAG >7
a
.j.
... .......-....
.-....-......
.. .- ... ......
16
1 4- .
C5v
- -. ** -.
Charles Hinz, 52 aos al servicio del Canal
h,..
--- ------- -
-. '-2 ..-'-
2 Panam 23 de ulio al 5 de aosto de 2004
Panam. del 23 de iulio al 5 de aaosto de 2004
8 de julio de 2004
Webmaster
Autoridad del Canal de Panam
Seores:
Solo quiero decirles que disfruto
navegando por su sitio Web y
que con frecuencia observo sus
cmaras.
Tambin quiero decirles que sus
animaciones y descripciones de
cmo funcionan las esclusas son
muy educativas y fciles de
entender para los usuarios del
sitio.
Muchas gracias,
lan Land
White Rock
Columbia Britnica
Canad
EL FARO
De la Administracin
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Norberto R. Delgado D.
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Guillermo Quijano Jr.
Eduardo Quirs
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
A4dmnistlrador
Ricaurte Vasquez M.
Sibadmninsltradoi
Stanley Muschett 1.
Gerenie deA 4dninitlacon Ejeciinl a
Fernan Molinos D.
Geente de Comunicacion AI ledos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Editra
Redaccion
Arivun r lanto.vann
1 lanuel Domingue:
Oc tavi: C Colndres
Julhela Pcvi
[.lar.iarmen de 8megi,:,
Los panameos
todos, accionistas
del Canal, pueden
star segu ros
de que los
trabajadores y las
trabajadoras de la
ACP permanecen
comprometidos con
dar lo mejor de si.
Se ha dicho en innumerables ocasiones y, de cara al 90
aniversario del Canal, es necesario repetirlo una vez ms: los
trabajadores y trabajadoras del Canal son su principal activo.
Ms que una reflexin de moment o frase de aniversario,
lo planteado cobra especial sentido cuando recordamos que la
conformacin original de ese activo fue el resultado de
acciones puntuales de hombres y mujeres que un da se
atrevieron a desafiar cuanto tenan por delante. Que dejaron
atrs families, amigos, en fin, vidas. Sin esa fuerza de
espritu, sin esa determinacin de pensar lo impensablej ams
hubiera sido possible la conclusion feliz de este sueo llamado
Canal.
Visto ello desde una ptica actual no es difcil entonces
comprender porqu hoy se mantiene, intacta, esa tradicin de
excelencia y esa pasin por servir en la empresa ms
estratgica del pas. Se trata del mismo compromise que nos
permit decir hoy, con orgullo y sin complejos, que a pocos
das de cumplir 90 aos el Canal es panameo y trabaja mejor
que nunca.
Y es, al mismo tiempo, esa fuerza la que nos impulsa a
pensar en nuevos horizontes para Panam a travs de su va
interocenica. Los panameos todos, accionistas del Canal,
pueden estar seguros de que los trabajadores y las
trabajadoras de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
permanecen comprometidos con dar lo mejor de si para que
este Cal brinde, cada da ms, los mayores beneficios para el
pas. *
Monument a Los Martres
1.77
L J 1 _,r
Hwarlo de visits. 24 horas Centro da Capacitaclbn Ascanio Amsaniana
Premio Obra Excelsa SPIA 2002
pX- 5 1 1
L a foto Tomado de la Cmara Web
T *P
.r;..
Un visitante inesperado pos para la cmara en vivo de la pgina web d Canal. Se trata de una hermosa ave de la familiar de los
halcones, conocida como halcn cazamurcilago que en Amrica Central es considerada una especie en peligro de extincin debido a la
prdida de su habitat por la deforestacin.
- -.. . .. .. ,- ,. '
perdida de su habitat por la deforestacin.
ACP
ATIADDELCMU^LDE~
Fuerza que impulsa
EL FARO
ACP 3
C- i
Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Evalan seguridad martima
Manuel Domnguez
modominguez@ipancanal.com
Lderes locales e internacionales
analizaron en Panam los avances y las
experiencias en material de seguridad
martima y portuaria durante el
desarrollo de una jornada de
actualizacin martima organizada por
la Autoridad del Canal de Panam
(ACP).
El administrator del Canal, Alberto
Alemn Zubieta, declar durante la
actividad que Panam cuenta con los
elements y el recurso human
necesario para convertirse en lder
mundial de la industrial portuaria.
"Sentimos que nuestro pas es y debe
continuar siendo lder en la industrial
martima mundial. Nosotros no
debemos seguir aotros, sino liderar. Esto
lo decimos con la responsabilidad que
tenemos al ser el pas nmero uno en
abanderamiento de naves; miembro
clase A en la Organizacin Martima
International (OMI) y por ser dueos de
una de las rutas ms importantes, que es
el Canal de Panam".
El administrator del Canal record
que laACP, por ejemplo, fue la primera
de las instalaciones a nivel
latinoamericano en haber sido
certificada de acuerdo a los estndares
del Cdigo ISPS -a pesar de que no era
un requerimiento para la organizacin.
"Tambin pusimos en march el
sistema AIS (Automatic Identification
System) un ao antes del requerimiento
de la OMI. Tenemos en Panam a los
puertos que lideran el mayor
movimiento de carga en Latinoamrica,
y estamos en capacidad de manejar los
mejores puertos en el mundo, y todo
esto lo hacen manos panameas",
apunt.
Al final del da, seal Alemn
Zubieta, "es la gente la que hace la
diferencia. En Panam tenemos a la
gente con la capacidad igual o mejor que
en cualquier lugar del mundo. Todas
estas son razones ms que suficientes
para que seamos los lderes del sector".
En el Seminario de Actualizacin
Martima 2004, organizado por la
Division de Capacitacin y Desarrollo
de la ACP, los participants tuvieron la
oportunidad de informarse sobre la
situacin de la seguridad y la proteccin
en la industrial martima y portuaria
national e international.
Segn el capitn Orlando Allard,
gerente de Capacitacin y Desarrollo, la
jornada se desarroll de acuerdo con las
expectativas planteadas. "Ha sido muy
positive para todos contar con la
presencia de estos experts para
beneficio de los asistentes. Vamos a
continuar este trabajo de capacitacin
desde various ngulos", seal.
Segundo Jess Olave Garca,
Profesor de Derecho Martimo en la
Universidad de Cantabria, abord el
tema de Medidas legislativas recientes
en Seguridad Martima y
Contaminacin como consecuencia de
los desastres del "Eniia" y del
"Prestige". Tambin estuvo present el
capitn Francisco Gonzlez Saudo,
quien habl sobre la Iniciativa para la
Seguridad de los Contenedores. Carlos
Urriola, Gerente General de Manzanillo
International Terminal, habl sobre la
Industria de Transporte de Mercanca
Contenerizada.
Wall: es preciso cumplir con el ISPS
Frank Wall, president de la
Comisin Desarrolladora del Cdigo
International de Proteccin de Buques y
Facilidades Portuarias (ISPS), fue uno
de los expositores que mayor
expectativa gener.
En su presentacin Wall afirm que a
pesar de que el ISPS entr en vigencia el
pasado 1 de julio, "y que no obstante una
gran parte de la industrial martima
mundial ha cumplido con estos
requerimientos, hay algunos que an no
lo han hecho, y por ello los insto a que lo
hagan sin mayores retrasos".
De acuerdo con Wall, an no se ha
podido ver en su totalidad el impact de
la aplicacin de las medidas de
Panam cuenta con los
elements y el recurso
human necesario para
convertirse en lder mundial
de la industrial portuaria,
Alberto Alemn Zubieta.
seguridad provistas bajo el convenio
ISPS, sin embargo, "tenemos que
aseguramos que se fortalezca la
seguridad para la industrial de los buques
y las facilidades portuarias en todo el
mundo".
"No hay nada llamado 'seguridad
perfecta, sin embargo necesitamos
garantizar que haya medidas de
seguridad apropiadas, pero no excesivas,
para poder detener actos de terrorism
martimo", declar el expert.
Esta certificacin cumple con las
nuevas normas establecidas por la
Organizacin Martima Internacional
(OMI), que tienen como objetivo
asegurar la existencia de medidas de
proteccin martima para minimizar los
riesgos de incidents que afecten la
seguridad de los buques o las
instalaciones portuarias.
Las normas fueron incorporadas a la
Convencin Internacional para la
Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS,
por su sigla en ingls) en diciembre del
2002 y su implementacin entr en
vigencia a partir del 1 de julio de 2004.
1
............
"J.. r
4 ACP2
EL FARO
Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Ala vanguardia en seguridad
Redaccin El Faro
aep-edg.@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam (ACP) cumple
ptimamente con los requisitos de seguridad exigidos
por el Cdigo Internacional de Proteccin de Buques
y Facilidades Portuarias (ISPS, por su sigla en ingls),
opin Alfonso Breuillet, director ejecutivo de la
Comisin Centroamericana de Transporte Martimo
(Cocatram).
Breuillet indic que la institucin panamea
"cuenta con sistemas de seguridad sofisticados que en
muchos casos, incluso, superan las exigencias del
Cdigo ISPS. Yo creo que en ese sentido Panam no
tiene problemss.
El Cdigo ISPS, de obligatorio cumplimiento para
los gobiernos signatarios de la Convencin
International para la Seguridad de la Vida en el Mar
(SOLAS, por su sigla en ingls) establece normas y
regulaciones que deben adoptar las naves y los puertos
con trfico international. Las mismas van desde el
control de acceso a las instalaciones, la prevencin de
ingreso de armas a puertos y buques, as como planes
de accin ante indicio de amenazas, planes de
evacuacin e incluso la asignacin de oficiales de
proteccin para cada puerto, empresa naviera o nave.
La ACP recibi en abril pasado, por parte de la
empresa ABS Consulting -subsidiaria de la
American Bureau of Shipping (ABS)- la certificacin
por el cumplimiento de las medidas establecidas por el
Cdigo.
De acuerdo con el alto ejecutivo de Cocatram, "el
Canal de Panam represent una influencia muy
important para el transport martimo de la region",
ya que a travs de l transitan anualmente unos 13.000
buques.
Breuillet visit recientemente Panam para
participar del Seminario de Actualizacin Martima
2004, organizado por laACPy en el que profesionales
de diversos pauses se actualizaron en las ltimas
tendencies en material de seguridad y proteccin en la
industrial martima y portuaria, as como el
cumplimiento del Cdigo ISPS, de la Organizacin
Martima Internacional (OMI).
Sobre el cumplimiento del cdigo ISPS en
Centroamrica, Breuillet afirm que este process "ha
sido un tanto dificil porque es una novedad para los
pauses, pero ha habido much inters de los gobiernos
Arriba, Alfonso Breuillet, director ejecutivo de la Comisin
Centroamericana de Transporte Martimo (Cocatram). A la derecha,
una vista del rea portuaria de Balboa.
de la region que han hecho lo que est dentro de sus
posibilidades para certificar sus puertos".
Tambin advirti que los principles puertos de
Centroamrica han cumplido con estos requisitos en
material de seguridad y proteccin.
Segn datos de Cocatram, Centroamrica
cuenta con 6.217 kilmetros de costa litoral en el
Mar Caribe y el Ocano Pacfico, en los cuales
operan 36 puertos de servicio international que
manejan anualmente ms de 60 millones de
toneladas mtricas de carga y 3,94 millones de
TEU'S (contenedor de 20 pies).
Cocatram es un organismo perteneciente al Sistema
de la Integracin Centroamericana (SICA), de
carcter permanent creado en 1980 por el Consejo de
ministros de Transporte de Centroamrica.
Los miembros de esta comisin son Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Ricay Panam.
Certifican calidad international
Redaccin El Faro
aep-ed@(apancanal.com
En una ceremonia realizada en el Centro de Visitantes de las
Esclusas de Miraflores, las divisions de Contrato y Seguridad de la
Autoridad del Canal de Panam recibieron la certificacin que
acredita sus operaciones bajo la norma de calidad ISO 9001-2K.
Dichas certificaciones fueron realizadas por la empresa Det Norske '
Veritas (DNV). Las mismas fueron entregadas por el seor Yehuda ** .
Dror, Gerente General para Amrica de la DNV y las recibieron
Enrique Snchez, gerente de la Divisin de Contratos(a la derecha de
la foto) y Antonio Regis, gerente de la Divisin de Seguridad(a la
izquierda).
El process de certificacin incluye una auditoria previa, que fue
realizada por el Departamento de Operaciones Martimas, que
recibi la certificacin ISO en el ao 2000. ; .
Fueron testigos del event el administrator Alberto Alemn Z. y .
los directors de Operaciones Martimas, Jorge Quijano, y de
Seguridad y Ambiente, Juan H. Daz, quienes destacaron la
participacin en este esfuerzo de los colaboradores que hicieron
possible este logro para la empresa y por ende para el pas. Esto es una
muestra del compromise y capacidad del trabajador canalero.
En relacin con este logro, el gerente de la Divisin de Seguridad,
Antonio Regis indic que "ahora estamos en un process que require
mejoramiento continue, lo cual nos llevar a dar cada vez ms valor :...,,.
agregado a nuestros clients y a revisar peridicamente lo que :,..*:.;'. .
estamos haciendo para identificar mejoras".
1
E L FARO Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Los studios del Canal
y el velo de la novia
Stanley Muschett
No slo no debe ser una sorpresa
sino que adems est plenamente
justificado el creciente inters por
conocer los resultados de los studios
que ha realizado y contina
realizando la Autoridad del Canal de
Panam.
Siendo como es la principal empresa
del pas, el valor de su aporte para el
beneficio de los panameos y su
profundo simbolismo y significado en el
perfeccionamiento de nuestra identidad
y soberana national, poco o nada es lo
que pudiera argumentarse en contra de
este reclamo.
Pero, siempre hay un pero. Esta
situacin me recuerda lo que ocurre con
la novia a punto de casarse. Todos
esperan ansiosos el moment en que
habr de levantarse el velo para poder
ver su rostro y regalarse mutuamente con
el novio, ese primer beso que sella la
promesa y el compromise de los
contrayentes. Nada justifica el adelanto
del moment. Ms an, en una aparente
contradiccin, todos terminamos por
aceptar la fuerza del moment y el
simbolismo del mismo sin que por ello
disminuya la emocin que acompaa
todo el event.
Pues algo as ocurre con los studios
que se realizan en la ACP. No pueden
adelantarse, no pueden entregarse por
parties por ms que las mismas
autoridades administrativas y los
integrantes de la Junta Directiva as lo
quieran. Porqu?
Primero, porque lo que est en juego
es much ms que la propuesta para la
construccin de un nuevo juego de
esclusas. La propuesta encama una re-
valoracin de la ruta de Panam y la
potenciacin del sistema multimodal
panameo a fin de proyectar la
competitividad de Panam como ruta de
comercio mundial.
Segundo, porque los studios se
realizan de manera independiente para
poder determinar el valor de cada uno de
los aspects que se consideran, pero se
require que una vez concluidos, estos
studios puedan integrarse entire s. Esta
integracin permitir que no haya
contradicciones, debilidades y s
verdadera articulacin que permit que
la propuesta a presentar tenga sentido,
armona y viabilidad.
Lo anterior es lo que lleva a reiterar
que no han sido concluidos, porque se
require de esta vision integral y de
conjunto para poder llegar a una
recomendacin, que no por anticipada
pierde su valor.
Finalmente, le corresponde a la
Junta Directiva, y no a la
administracin, tomar la decision
final y presentar al gobierno y al pas
la propuesta que estime convenient
y que debe estar respaldada por los
studios y la valoracin que le han
merecido.
Si nuestros orgenes como Nacin
estn ntimamente ligados a nuestra
condicin de pas de trnsito y de ello
se deriv la construccin del Canal de
Panam y con ello la lucha por la
recuperacin de la plena soberana,
hoy enfrentamos un reto y una
oportunidad. El reto de decidir de
forma autnoma nuestro destino y la
oportunidad de hacerlo en procura del
mayor beneficio possible para todos
los panameos.
La ACP, por su parte, est
comprometida en ofrecer
oportunamente los elements de
juicio necesarios, junto a la
informacin pertinente, para que,
llegado el moment, nuestra decision
sea product de un ejercicio que
article el bien comn, la solidaridad,
y una perspective de progress
renovado, desde el servicio al
comercio martimo mundial.
El autores Gerente de Administracin
Ejecutiva de la Autoridad del Canal de
Panam.
Ac 5
Nuevos ttulos disponibles en el
Centro de Recursos Tcnicos de
laACP:
El ambientalismo y la nueva
lgica de los negocios: la
rentabilidad de las empresas y
la necesidad de mantener un
planet habitable para nuestros
hijos/ R. Freeman, J. Pierce, R.
Dodd. Mx: Oxford, 2002.152 p.
Ilustracin valiosa del papel
esencial del ambiente en la nueva
lgica de los negocios concebidos
como parte inseparable de la
empresa humana ms amplia.
Cmo mejorar nuestra
comunicacin / Jorge Rodrguez
Mxico: Selector, 2001. 111 p.
Ofrece la oportunidad de ampliar
su acervo verbal para
encaminarse al xito en sus
relaciones sociales.
El arte del liderazgo: lecciones
zen sobre el arte de dirigir/
Thomas Cleary. 4a. ed. Madrid:
Edaf, 2002. 175p.
Describe el arte de armonizar las
verdades esenciales con el
sentido comn, proponiendo que
el ejercicio del liderazgo y de la
conduct tica aplicada al mismo,
sirvan como base para una
formacin humana superior.
Buen trabajo: cuando tica y
excelencia convergen /
H.Gardner, Mi. Csikszentmihalyi,
W. Damon. Barcelona: Paids,
2002.331 p.
Abre nuevos caminos al
pensamiento social. Los autores
demuestran que hay much ms
que considerar: la integridad
personal, la responsabilidad con
el entorno laboral y con la
sociedad en general.
Sustentacin y audiovisuales
en trabajos de graduacin:
como culminacin del esfuerzo
acadmico para la obtencin
del titulo professional/ Luis
Lpez. 2a. ed. Panam: [S.n.],
2002.180 p.
Gua bsica para la sustentacin
del trabajo de grado, as como,
otras fases que le siguen para
concluir en la entrega del ttulo
professional.
ABC del Agua
Ecuador realize este mes la
campaa national "Salvemos el
Agua". Esta campaa est
dirigida a concienciar a la
poblacin de la grave crisis que
sufre este vital recurso debido
principalmente al desperdicio.
La celebracin arranc con la
firma de un acta de compromise
para la proteccin del agua el cual
ser suscrito por representantes
de la sociedad civil.
Estadsticas del Foro Mundial
del Agua realizado en Kyoto,
Japn el ao pasado, dan cuenta
de que Estados Unidos es el pas
que ms agua despilfarra.
Tomado de El Universo,
Guayaquil, Ecuador. Julio 9,2004
Esta integracin permitir
que no haya contradicciones,
debilidades y s verdadera
articulacin que permit que
la propuesta a presentar
tenga sentido, armona y
viabilidad.
6 ACPr
EL FARO
Panam, del 23 de iulio al 5 de agosto de 2004
Un colegio con
proyeccin ecolgica
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
A los nios del Instituto Carmen Conte Lombardo
no se les ve tirar basura o rayar las paredes. Son chicos
y chicas normales, pero su formacin est dirigida
hacia el cuidado del ambiente que los rodea.
Este institute, fundado en 1970, est ubicado en el
corazn de Churuquita Chiquita, un pueblo de 1.055
habitantes, cercano a Penonom, en la provincia de
Cocl.
Alberga a unos 470 alumnos, y cuenta con una
reserve forestal, en un terreno de unas cuatro
hectreas, en donde adems se cran animals de corral
como cerdos, patos y gallinas, e incluso iguanas.
Ivn Alan Pitt cursa el tercer ao en este institute
y tiene una idea clara de su filosofa.
"Hay que cuidar la naturaleza", afirma; "antes yo
tiraba la basura pero ahorano, ahoralameto en labolsa
y la guard, y cuando veo un basurero la boto".
Alan est content por estudiar en esta escuela en
la que ha aprendido desde la siembra de rboles
frutales hasta el cuidado de animals de corral.
Al preguntrsele si ensea en casa o a sus vecinos
lo que aprende en esta escuela, Alan cuenta "cuando
llego a la casa le cuento a mi mam las cosas nuevas
que aprendo y ella lo propaga".
Tambin reconoce que hay grandes diferencias
entire este colegio y la escuela donde estudiaba hasta
hace un ao. "Es diferente porque en la otra escuela
las paredes estaban rayadas, los baos sucios, pero ac
no, ac las cosas estn ms limpias".
Lo que mantiene a la escuela limpia es ms que
discipline, se trata de las enseanzas que se les
proporcionan a los estudiantes, que cumplen una hora
semanal de educacin ecolgica.
La director es la hermana Mariela del Carmen
Macas y lleva dos aos a cargo del institute.
De acuerdo con Mariela "nuestra enseanza est
centrada en el cultivo de los valores humans
cristianos y dentro de esos valores tenemos tambin la
conservacin de la naturaleza sobre todo cuando
vemos que est en vas de extincin".
Segn la director con esta misin se pretend que
el institute sea un modelo de conservacin y cuidado
de la naturaleza para otros colegios de la region.
Dentro del colegio funciona la reserve ecolgica
Vias de la Hoz, integrada por una series de senderos y
pequeos parques internos, preados de rboles
frutales y ornamentales. Caminando por estos
senderos se aprecia una gran cantidad de aves y se
experiment una paz y una calma apropiada para los
studios y la meditacin, explica la hermana Mariela.
La director afirma con orgullo que estas
enseanzas en material ecolgica no se han quedado
all. El alo pasado se gradu la primera promocin de
bachilleres en ciencias con nfasis en saneamiento y
salud ambiental. "Es por eso que la proyeccin nuestra
es ms que todo ecolgica, tratando de darle fuerza a
la parte ambiental", aade.
Churuquita Chiquita, para la director, es el lugar
ideal para la enseanza de la agriculture; "un ambiente
verde donde los habitantes han aprendido lo que es el
medio ambiente y nosotros tratamos de fortalecer esos
valores ecolgicos".
Yeniveth Urbina Milock, profesora de biologa,
ciencias naturales y formacin ecolgica explica que
el principal objetivo de este plantel es que los jvenes
aprendan "que tienen la responsabilidad de cuidar los
recursos naturales de los cuales disponemos, que
hagan uso racional de los mismos".
Como parte de su educacin ambiental los
estudiantes han llevado plants de todo tipo;
maderables, ornamentales y frutales, para la siembra,
explica la profesora.
Casi como si se tratase de la ms important de sus
- ~ ~ MM
Los estudiantes invierten tiempo en mantener los siembros, plantar
flores y criar animals de corral como patos e iguanas.
materials, los estudiantes han adoptado una coneja
pintada llamada "Estrellita", a la que cuidan y
alimentan.
Edgardo Soto, que tambin cursa el III ao del
colegio, se ha transformado en un expert en la material
del cuidado de este animal en peligro de extincin.
"En la escuela aprendemos muchas cosas, primero
que nada que cuidando a estos animals no se van a
extinguir; como est pasando con el conejo pintado",
afirma este alumno.
Por su parte, Yetzabel Gonzlez, compaera de
Edgardo, asegura que ha aprendido la importancia de
la reforestacin porque de lo contrario "las
consecuencias las pagan los animals por la injerencia
de la poblacin que muchas veces no tiene
conocimiento de los problems que puede causar".
EL FARO Panamade 23dejulioal 5Odeagostode2004 AC i -7
Un lugar para vivir la historic
Armando De Gracia
Ariyuri Him de Mantovani
amnantovani @pancanal.com 1
Localizado en el Casco Viejo de la ciudad, el Museo "
Interocanico del Canal ofrece a quienes lo visiten la
oportunidad de aprender sobre la historic de nuestro .. ,
pas, su gente y su Canal. '
El museo ocupa un antiguo edificio, estrechamente
ligado a la historic del Canal. Este edificio fue' ..
construido en 1875 para servir como Gran Hotel a los
visitantes al Istmo de Panam. En 1881, la Compaa *:
Universal del Canal Interocenico lo compra para
albergar sus oficinas administrativas durante la .
construccin francesa de la va interocenica. En 1904 ._
pasa a ser propiedad del gobierno Estadounidense y
desde 1910 alberg oficinas pblicas del gobierno
panameo, siendo la sede de los Correos y Telegrfos
Nacionales antes de convertirse en museo.
El museo fue inaugurado el 9 de septiembre de 1997,
durante la celebracin del Congreso Universal del .
Canal de Panam. La antigua lmpara del faro ubicado --
en Punta Toro, Isla Grande, da la bienvenida a los *
visitantes. Esta lmparafue reemplazada en el ao 1972
por un nuevo sistema automtico operado por bateras.
Mide 6 pies de altoy 3 de ancho y funcionaba con aceite.
Una interesante explicacin sobre la funcin de los
faros y su significado acompaa a este objeto de
coleccin. -
Los tres pisos de este edificio contienen exhibiciones
interesantes que nos llevan a travs de la historic de
nuestro pas. Iniciamos con el descubrimiento de .
nuestro pas por Cristbal Coln y hacemos un.
recorrido por la historic y sus hechos ms
significativos, hasta el 31 de diciembre de 1999 cuando
la president Mireya Moscoso recibi las notas
protocolares que transfirieron la administracin del
Canal y sus reas de operacin a la Repblica de .
Panam.
En otra sala conocemos cmo era la vida en Panam .- ,..
a inicios del siglo XX, mientras que otra exhibicin nos '
ensea el papel que ha jugado el Canal en la economa
panamea, adems de hacer un alto para conocer la -
numismtica paname a.
Todas las exhibiciones cuentan con una gran
cantidad de objetos histricos valiosos que hacen de
sta una experiencia memorable.
El museo cuenta con un grupo de guias que disiparn
cualquier duda o pregunta que usted tenga sobre las
cualquier duda o pregunta que usted tenga sobre las 1. Fachada del Museo. 2. Turistas aprecian las exhibiciones.
exhibiciones permanentes. 3. Lmpara del faro de Punta Toro. 4. Accesorios de oro utilizados
El Museo Interocenico del Canal puede ser visitado por indigenas panameos. 5. John Stevens en su studio. 6. Vista
de martes a domingo, en horario de 9:30am a 5:30 pm y lateral del edificio.
constitute una experiencica educativa interesante, en _
especial para los jvenes y nios que pueden ampliar 4 ""
sus conocimientos sobre la historic de nuestra patria y .
la del Canal, del que todos somos accionistas.
8 ACP.
EL FARO
Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Recuerdos de la infancia
Julieta Rovi
irovi@ pancanal.com
El 30 de junio de 2004, Leonard
Foote pis la escalera del antiguo
edificio 33 que aloj la Oficina
Principal de la Divisin de Dragados
de 1937 a 1995, donde trabaj supadre
como asistente del superintendent
hasta la Segunda Guerra Mundial. Al
acercarse al antiguo edificio, Foote
casi se lanza del automvil todava en
movimiento. Ese es el edificio! All
estaba la oficina de mi pap! Y este
hombre de 65 aos se convirti por
unos instantes en aquel nio que
alguna vez acompa a su pap al
trabajo. Leonard naci en Panam en
1939 y vivi en la casa 174 de Gamboa
hasta que la familiar se mud a Estados
Unidos.
Recordar y aprender
En el edificio 37, que alberga ahora
las oficinas principles de la Divisin
de Dragado, Sealizacin y Gras, el
ingeniero Carlos Rodgers de la
Unidad de Programas y Proyectos de
Ingeniera, esperaba a los visitantes.
Leonard y su esposa Kathleen
conocieron sobre la misin, funciones
e historic de la division, en una
presentacin oral y visual muy bien
documentada, la cual inclua un
segment de voladuras en video.
La division fue creada en 1914 en
Paraso explic Rodgers, y en 1936
fue trasladada a Gamboa debido al
acceso equidistante a las esclusas del
Pacfico y del Atlntico, y a la
facilidad para descargar el material
dragado del Corte Gaillard, en reas
fuera del cauce de navegacin en el
Lago Gatn. Reorganizada
recientemente en dos secciones
(Logstica y Operaciones) y tres
unidades, la division cuenta
actualmente con ms de 700
empleados.
Un recorrido interesante
Despus de la presentacin, la
familiar Foote observ la draga Rialto
M. Christensen frente a la Oficina
Principal de la Divisin, la cual estaba
Leonard Foote observa con atencin una foto histrica que le muestra el ingeniero Rodgers.
en accin, excavando cerca del banco
oeste del Canal. La Christensen es una
draga de cucharn que se asemeja a
una excavadora de tierra. El cucharn
de esta draga puede excavar hasta
18.29 metros bajo el aguay es capaz de
alcanzar el fondo, recoger el material
de dragado y regresar a la superficie en
60 segundos. Rodgers les explic que
las dragas no tienen propulsion propia.
"Dependen de los remolcadores para
poder moverse", dijo. Los Foote
pudieron observer el material
dragado, siendo depositado por la
Christensen en barcazas de
vaciamiento, las cuales semejan
enormes panzas vacas que esperan
llenarse de material de dragado.
El equipo flotante de la division,
incluye tambin a las gras flotantes,
remolcadores, lanchas de trabajo y
barcazas. Las barcazas transportan el
combustible y agua potable necesario
para los equipos flotantes, durante su
operacin.
Las gras flotantes son maquinarias
realmente pesadas y figuran
prominentemente en la historic de la
Division. La familiar Foote observ
con admiracin a la gra Hrcules en
operacin, la cual reemplaza en forma
temporal a la Titn, mientras sta es
reacondicionada en los talleres de
Astilleros Industriales de la ACP. La
Hrcules utiliza vapor y es la ms
veteran de las gras del Canal de
Panam, ya que fue construida en
1915. Tambin observaron a la gra
Goliath, la cual puede levantar cargas
de hasta 100 toneladas, pero tambin
puede ser empleada como draga para
trabajos precisos de dragado.
Contrario a sta, el barco-gra
Oceanus, tiene propulsion propia y es
el equipo flotante de salvamento por
excelencia gracias a su gra de 75
toneladas de capacidad. Es el ms
grande de los equipos flotantes con
propulsion propia pero es a la vez, lo
suficientemente pequeo para
transitar en las aguas canaleras entire
los barcos que navegan por la va,
cuando se require una accin rpida
de salvamento.
La division actualmente efecta
trabajos de enderezamiento en ciertas
bordadas del Corte, labor que incluye
perforacin, colocacin de explosives y
voladuras, las cuales se efectan
siguiendo estrictas normas de seguridad.
Por suerte, Leonard ya haba visto las
explosions en secuencia gracias a la
magia del video presentado a l por
Rodgers, porque quera quedarse a ver el
espectculo. "La voladura ser ms
tarde, ya que tenemos que esperar el
espacio disponible en el cual no est
pasando ningn buque", explic
Rodgers.
"Agua, mquinas enormes,
excavaciones! El sueo de todo nio!",
exclam Foote al ver la draga Mindi en
accin. Esta draga de corte y succin fue
renovada con 10,000 caballos de fuerza.
La draga Mindi excava el material de
dragado del fondo del Corte, el cual es
succionado y transportado hacia las reas
de depsito por medio de un sistema
flotante de tuberas.
Leonard Foote qued muy
impresionado con el Canal de Panam.
"Cada buque que veo salir, como si
saliera de la jungla, me asombra. Me
siento tan orgulloso de ser panameo,
porque los panameos estn
manejando muy bien el Canal",
manifest.
;A capacitarse tocan!
Ariyuri Him de Mantovani
amantovanifi@pancanal.com
Atravs de exhibiciones,juegos interactivos, pruebas y concursos, trabajadores
de las Esclusas de Miraflores conocieron con detalle qu ofrece la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo de laAutoridad del Canal de Panam.
Esta "feria de servicios", organizada por el grupo de capacitadores del Centro
Ascanio Arosemena, ofreci a los visitantes la oportunidad de conocer los
diferentes cursos y seminarios que ofrece esta Divisin a la fuerza laboral del
Canal, de manera divertida y amena. Hubo simuladores de soldadura, de
navegacin, pruebas de resistencia y concursos various, donde los trabajadores
pusieron a prueba sus conocimientos.
Tambin participaron la Divisin de Proteccin del Canal, ofreciendo
informacin sobre el trabajo que realizan y la Comisin Interinstitucional de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal, explicando su misin y funcin.
"El entusiasmo de la gente al participar en las actividades que se ofrecan fue lo
ms gratificante y el mejor premio al esfuerzo que hicimos. Los resultados nos
permitirn incorporar en nuestros cursos de capacitacin aquellos que son de
importancia para el trabajador de campo, y que a travs de las encuestas realizadas
nos indican", coment Orlando Allard, gerente de la Divisin de Capacitacin y
Desarrollo.
"Los colaboradores de la Esclusa de Miraflores estaban muy agradecidos por
haber podido conocer, aqu en su sitio de trabajo, una demostracin de los servicios
que ofrece la Divisin de Capacitaci", agreg Eduardo Hevia, superintendent de
las Esclusas.
La feria de servicios se realize en el saln de Capacitacin de las Esclusas de
Miraflores. Otros events similares se estarn programando en otras reas
operatives remotas, con el objetivo de que ms colaboradores participen en los
seminarios y cursos de capacitacin que ofrece el Canal en beneficio de sus
trabaj adores.
EL FARO
Panam, del 23 de julio al 5 de aqosto de 2004
ACP
C-. iz
> Bitcora del Plan Maestro
La Demanda: Componente
Vital del Plan Maestro
Rodolfo Sabonge
(Primera entrega)
La demand del Canal la determinan
dos components principles: el
movimiento de carga que surge del
intercambio commercial, y la ubicacin del
punto de origen y destino de lamisma, que
encuentran en la ruta por Panam la
opcin ms econmica y confiable. La
naviera es el transportista de la carga. En
algunos casos, dependiendo del contrato
de transport, la naviera provee el servicio
complete, incluyendo las porciones
terrestres. De ah que la demand del
Canal sea una demand derivada, pues a
pesar de que la relacin commercial del
Canal es con las navieras, la demand real
la define la carga y su ruta de transport.
Segmentacin del Mercado
El comercio martimo international
est conformado por una multiplicidad de
rubros que se transportan en diferentes
tipos de buques.
Graneles secos, que incluyen los
granos como maz, soya, trigo, y otros
graneles como mineral de hierro, carbn,
manufactures de hierro y acero,
fertilizantes, cobre, aluminio, azcar, sal,
cemento, astillas de madera, que se
transportan en buques graneleros.
Graneles lquidos, que incluyen el
petrleo crudo, products derivados del
petrleo (diesel, gasoline, combustible de
aviacin, gas licuado), products
qumicos, entire otros, los cuales se
transportan en buques cisterna o
tanqueros.
Products refrigerados, que incluyen
frutas, carnes, products lcteos, que se
transportan en buques refrigerados.
Products manufacturados o
procesados, que son cargados en
contenedores para luego ser transportados
principalmente en buques porta-
contenedores. En la actualidad, muchos
otros tipos de buques estn cargando
contenedores sobre cubierta.
Vehculos, camiones y carga de
proyecto, que se transportan en buques
porta-vehculos y Ro-Ros (Roll On- Roll
Off).
Otros rubros, que se transportan en
buques de carga general.
Cruceros, otra parte de la demand del
Canal, que es totalmente diferente a los
segments de carga, que ve al Canal y a
Panam como un destino turstico. Este
segment adems contribute a la
industrial de turismo national ya que una
parte de estos buques atracan en puertos
locales y desembarcan pasajeros que le
general ingresos adicionales a la
economa panamea.
La demand del Canal es dinmica y
depend de factors que estn fuera del
control del Canal, tales como, la situacin
econmica mundial, precious de las
mercaderas, tasas de cambio, variaciones
en el clima, hbitos de consumo,
tecnologa, demografa, disponibilidad de
buques, desarrollo de infraestructura
portuaria y de transport terrestre, y
competencia de rutas alternas. De ah que
la funcin de mercadeo en el Canal est
enfocada fundamentalmente a la
planificacin, al desarrollo de
pronsticos, al anlisis de la
competitividad de la ruta y los factors
que la afectan, a identificar las
necesidades y preferencias de los clients,
a la evaluacin de la estructura y
estrategia de precious y a la comunicacin
con la comunidad martima y commercial
international.
Historia, situacin actual y
proyecciones futuras de la demand
Alo largo de su historic, la demand del
Canal ha cambiado significativamente.
Durante las primeras cinco dcadas de
funcionamiento del Canal, la mayora de
la carga se transportaba en buques de
carga general por lo que stos
predominaban en el trfico por el Canal.
Estos buques eran en su mayora de
tamao pequeo y median. Con el
advenimiento de la crisis energtica
durante la dcada de los setentas se
increment el trfico de petrleo y
products derivados, y paulatinamente
fue aumentando el tamao del buque. Con
la apertura del oleoducto transstmico, el
segment de graneles lquidos pas a un
segundo lugar y el segment de graneles
secos lo reemplaz hasta el ao 2002.
El incremento en el tamao del buque
reduce los costs de transport por unidad
de carga transportaday hace ms eficiente
la operacin del mismo. Estatendenciade
crecimiento en el tamao del buque ha
continuado prcticamente en todos los
segments de mercado del Canal.
Durante las dcadas de los ochenta y
noventa, con el traslado de las
manufactures de products terminados a
los pauses asiticos, aument la carga
transportada en contenedores lo que
tambin result en el desarrollo de puertos
especializados para contenedores tanto en
Asia, como en los principles centros de
distribucin y consumo. La creciente
utilizacin del contenedor como medio de
embalaje dio origen al desarrollo del
transport multimodal y el resurgimiento
de los ferrocarriles en los Estados Unidos
y Europa.
El autor es Director de Planificacin Corporativa
y Mercadeo.
Movimiento de Contenedores a Nivel Mundial
Movimiento Mundial de Contenedores (TEUs)
3500- -- -:'::
a Conlalrne Trade (Million TEU ] TEU Lifts [MIllion TEU)
3000 -- ....
S 200.0
s 15o.o
1000 "-l
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004
Proj
1912- Hace 92 aos
El peaje del Canal de Panam
fue anunciado en la
proclamacin del Presidente de
los Estados Unidos William
Howard Taft el 13 de noviembre.
Los navos mercantes que
llevaran pasajeros o carga,
pagaran en base a su capacidad
de ganancia. Naves en lastre (sin
carga)pagaran 40 por ciento
menos.
El contingent obrero en el
Canal y el ferrocarril era de 40,159
personas hacia fines de
noviembre de este ao. El
personal inclua 3,499 empleados
por los contratistas en las
compuertas de las esclusas y
trabajo similar, y el desarrollo de la
maquinaria de esclusas a ordenes
del sub-jefe de ingenieros del
Canal de Panam.
El total de la excavacion del
Canal al 10 de noviembre era de
182,991,045 yards cbicas.
Faltan 29,235,955 de yards
cbicas para excavar el Canal
complete.
1937 Hace 67 aos.
El 24 de noviembre de 1937,
las cenizas del General Jay J.
Morrow, tercer Gobernador de la
Zona del Canal, fueron
esparcidas en las aguas del Ro
Chagres que corran hacia el
vertedero de Gatn. La bendicin
la hizo el Padre E. J. Cooper;
regaron flores en el agua
muchachas de la entonces
famosa "Red, White, and Blue
Troop" y finalmente se escuch
un saludo de 11 caonazos.
1952- Hace 52 aos
El trfico del Canal y los
peajes rompieron todos los
records previous durante el mes
de octubre, de acuerdo con las
estadsticas finales del mes
dadas a la publicidad el 17 de
noviembre de este ao. Se
registraron 674 trnsitos por
embarcaciones de alto calado y
los peajes llegaron a
$2,917.634.
1961 -Hace 43 aos
Numerosos residents de la
Zona del Canal, encabezados
por el Gobernador W.A. Carter,
se unieron a sus vecinos
panameos para celebrar el Da
de la Bandera y presenciar un
desfile de 3 horas como parte de
la celebracin del 580 aniversario
de la Independencia de Panam.
Hablando en espaol, el
Gobernador recibi a las
autoridades y espectadores en el
Triangulo Shaler para la
ceremonia del saludo a la
bandera.
10A c
Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
Medio siglo despus
Redaccin de El Faro
aep-ed@.pancanal.com
A finales de los aos 40 el mundo se recuperaba de
los estragos de la Segunda Guerra Mundial. En 1949 se
estableca la Organizacin del Atlntico Norte (OTAN)
y asomaba tmida la Guerra Fra; ese ao el Canal
cumpla 35 aos de funcionamiento y el escritor
argentino Jorge Luis Borges publicaba El Aleph. As
andaba el mundo cuando Charles Hinz, entonces con 18
aos, comenz a trabajar en el Canal. Cincuenta y cinco
aos despus y apunto el Canal de cumplir90 aos, Hinz
contina formando parte de la va interocenica y ahora
como su trabajador ms antiguo.
Hinz es hoy Capataz General de Construccin y
Mantenimiento de Instalaciones de la Divisin de
Ingeniera en la Autoridad del Canal de Panam (ACP).
Chalijn, como castellanizaron sus compaeros su
nombre, cuenta ya con 52 aos de servicios en el Canal.
Su historic all comenz en 1949 como ayudante de
almacenista en la Divisin de Almacenes. Seis meses
despus parti a Estados Unidos a jugar bisbol
professional.
Luego de ello obtuvo un empleo en la Divisin de
Edificios (1951). Dos aos despus Hinz se ve obligado
a abandonar el Canal para enrolarse por dos aos en el
ejrcito de Estados Unidos.
De vuelta en Panam fue reasignado a trabajar en el
Sector Atlntico. All trabaj por los prximos 25 alos.
De all que sea considerado an hoy como colonense.
En ese lapso labor 12 aos en el Taller de Hojalatera
y cuando se abri una vacant para trabajar con equipo
pesado, aprovech la oportunidad y fue seleccionado.
Trabaj con gras, equipo pesado y cuadrillas de
construccin en various proyectos y tambin estuvo
encargado de reemplazar pilots en los muelles, adems
de participar en los reacondicionamientos de las
esclusas.
Durante sus aos en Coln lleg a ser Capatazy luego
Capataz General. En 1984, se abri una posicin en
Balboa y el destino le hizo ocuparla. A pesar de estar
acostumbrado a su gente de Coln, decidi mudarse a
Balboa y desde esa fecha ocup el cargo de Capataz
General de Construccin y Mantenimiento de la
Division de Mantenimiento.
Hinz mira hacia atrs y siento orgullo por lo hecho:
"Me siento sumamente afortunado de haber tenido la
oportunidad de participar en el Canal. Es una empresa,
sin igual. Estoy muy orgulloso de eso".
Chalijn ve en los trabajadores jvenes del Canal una
gran responsabilidad. "A ellos les toca mantener los
niveles de calidad; ese orgullo por el trabajo bien hecho,
y toda la responsabilidad que eso involucra".
Cercano a cumplir 90 aos de operacin, al hablar
sobre el future del Canal, Hinz es optimista. "Veo el
future positive. El Canal tiene que estar muy pendiente
de lo que pasa en elmundo. Solo as seguiremos teniendo
un Canal de primer nivel".
Por una opcin diferente
Octavio Colindres
ocolindres@apancanal.com
Las cosas no son como antes, cuando hombres y
mujeres desempeaban roles y carreras distintas y bien
definidas. Para los hombres la albailera, ingeniera o
mecnica; y las mujeres secretaries, enfermeras o amas
de casa. Antes estas caractersticas eran fcilmente
definibles, pero hoy no. Al menos no lo es en Panam
donde desde hace unos aos ellas asumieron retos y
posiciones que antalo slo se reservaban para hombres.
Ivette Bourette es una de esas mujeres que se atrevi
a enfrentar nuevos retos. Hoy es supervisor en la
division de Electrnica y Telecomunicaciones de la
Autoridad del Canal de Panam.
Trabaja en el Canal desde 1981, cuando empez en
la oficina de prensa y ms tarde, en 1988, ingres en la
division donde hoy se desempea. Admite que fue un
cambio drstico, pero que vali la pena.
Bourette seala que "en Panam estamos llenos de
oportunidades donde las mujeres pueden encontrar
caminos que no son los tradicionales. Hay que olvidar
el temor de que no lo podemos hacer".
Las experiencias de Ivette y de otras cinco
trabajadoras de laACP fueron el tema central del panel
"Retos de las carreras no tradicionales", dirigido a
estudiantes de colegios secundarios de la capital.
Tambin participaron Sixta Daz, supervisor de
mantenimiento en las Esclusas de Miraflores; Mariela
Aragn Chiari, mecnica instrumentista en la Planta
Potabilizadora de Miraflores; Oneida Ferreira Ortiz,
capataz operadora de lanchas a motor y Cristobalina
Botello, investigadora de historic laboral.
La director national de la mujer del Ministerio de la
Mujer, la Juventud y la Familia, Elida Lpez de
Tulipano explic que en lo que respect a carreras no
tradicionales en las ltimas dcadas "se ha dado una
evolucin con respect a la inclusion de las mujeres en
carreras o en oficios no tradicionales".
Cuando se habla de carreras tradicionales y no
tradicionales, segn la funcionaria, "se trata de ese rol
sexista que la sociedad impuso a mujeres y hombres
donde determinadas caractersticas de trabajo eran
relacionadas con la mujery otras con el hombre".
Ajuicio de Tulipano un ejemplo de la capacidad de
las mujeres es el Canalya que desde hace much tiempo
"le dio a la mujer panamea la oportunidad de mostrar
Arriba, una panormica de la concurrencia. Abajo a la izquierda, Ivette Bourette de la ACP; a la derecha, la estudiante Jemima Marn, de
sexto ao del Instituto Comercial Bolvar.
su capacidad de hacer trabajos no tradicionales".
Mariela Aragn Chiari, mecnica instrumentista,
seal que ingresar en este campo "ha sido una
excelente experiencia; me ha dado la oportunidad de
incursionar en un mundo diferente, de conocer ms de
lo que se hace en el Canal".
Tras escuchar las experiencias de estas trabajadoras
de la ACP, Jemima Marn, estudiante de sexto alo del
Institute Comercial Bolvar seal que las carreras no
tradicionales son "una puerta que se le abre a las
mujeres, hemos evolucionado tanto que ahora nos
damos cuenta que las mujeres tenemos la capacidad de
desempeamos en cualquier carrera".
Janet Campines, del colegio Richard Neuman
advirti que "nosotras tenemos derecho a escoger
nuestras carreras, de cualquier tipo".
Tilcia McTaggart, de Igualdad de Oportunidades de
la ACP explic que la institucin participa
activamente de la red oficinas de igualdad de
oportunidades paralamujer, que estbajo laDireccin
Nacional de la Mujer.
EL FARO
EL FARO
ACP A- 11
Panam, del 23 de julio al 5 de agosto de 2004
El Canal
en imgenes
(1) Pedro Miguel en la madrugada: Javier Conte, conductor
(2) Empate del Puente Centenario: Capitn Aquilino Sieiro, Remolcador Paz
(3) Tormenta sobre el Canal: Lorena Tejera, Seccin de Almacenes
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus fotos al
buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
% N.-.tfi-. . . ... -.m m m m.
3 ,:
N;YV *.t.-*j
~~1
.
1 VJ.
- ----------- 1 -- _~ ~ ~ _~ ---- --- 1 1
12 ACP-
_^--7.- ^<
EL FARO
Panam, del 23 de iulio al 5 de agosto de 2004
Y lleg el "Cocuyo" a la Cuenca
Omar Rodrguez
oarodrguezI(apancanal.com
Los habitantes de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal de Panam ya cuentan con un medio impreso
en el que podrn encontrar informacin relacionada
con las actividades que realize la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), en la region.
Las pginas de "Cocuyo", el peridico de la
Cuenca, tambin recogern informacin variada
sobre las costumbres, tradiciones e historic de los
diferentes pueblos.
Reportajes sobre su gente y las actividades que
desarrollan sern otros de los temas a cubrir.
"Con el lanzamiento de este peridico queremos
estrechar los lazos de comunicacin entire la ACP y
los habitantes de la Cuenca", coment Luis
Alvarado, gerente de la Divisin de Administracin
Ambiental.
Record que durante las mesas de trabajo
realizadas por la ACP con campesinos de la region,
stos pidieron que se reforzara la comunicacin
entire la institucin y las comunidades. Ese
compromise lo honramos hoy con la publicacin de
Cocuyo, aadi Alvarado.
Por su parte, Jerry Salazar, ministry para Asuntos
del Canal indic que el peridico ser un
instrument de doublee va", a travs del cual la ACP
informar a los moradores de la Cuenca, pero
tambin recibir de ellos informacin valiosa que
ser publicada.
El lanzamiento official de "Cocuyo" tuvo lugar el
pasado 15 de julio en Coclesito para beneplcito de
muchas personas que lo acogieron con simpata,
entire ellos nios que disfrutaron la seccin infantil
que contiene chistes y adivinanzas.
El peridico circular cada dos meses y es una
produccin de la Gerencia de Administracin
Ejecutiva, bajo la responsabilidad de la Divisin
de Administracin Ambiental de la ACP.