|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00085
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- February 20, 2004
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
ACP
El Canal constitute un patrimonio inalienable de/la nacion
panamena, por lo cual no puede ser vendido, ni cedido, ni
hipotecado n, de ningun modo, gravado o enajenado.
AUT D DLAey Org anicadelalAC
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN V, Nlo. 4 DEL 20 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2004 www.pancanal.com
Divulgacin
internal
Culebra: la recta final
Con el inicio de una nueva etapa de trabajos para el enderezamiento del Corte Culebra, la A CP desarrolla
uno de los aspects mas relevantes del program de modernizacin de la va, al tiempo que avanzan los
studios que sustentaran el Plan Maestro del Canal, el cual determinara la direccin fundamental de este
recurso en los prximos 25 aos. 7
Informe sobre avances del Plan
Maestro del Canal present el
administrator Alemn Zubieta a
directors, gerentes y prcticos
del Canal.
PAG >2 y3
Un siglo de
energa
El Canal ha sido clave en el
desarrollo de la industrial de la
energa elctrica en el mundo.
PAG >4
Msica
y alegra
Numeroso pblico asisti a las
presentaciones del Programa
Cultural de Verano 2004 de la
ACP
PAG >12
2 ACP 5
1' COR ESP ND NC A 1
Seores
Autoridad del Canal de
Panam
E. S. M.
Estimados Seores:
Sean mis primeras palabras
para desearles xitos en sus
funciones y enviarles un caluroso
saludo de parte de toda la familiar
de Televisora Nacional S.A.
La present es para
agradecerles toda la ayuda
brindada antes y durante la
transmisin del XI Festival de la
Tamborera "Ricardo Fbrega",
realizado en diciembre de 2003.
Nos sentimos realmente
agradecidos, ya que sin ustedes no
hubisemos podido realizar este
maravilloso event, que premia la
cultural y tradicin de nuestro
folklore a travs de nuestra
msica.
Atentamente,
Miguel Carrera
Director de Produccin
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
De la Administracin
Informe sobre advance del
Plan Maestro
ACP
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
Presidenle
Adolfo Ahumada
Eloy Allaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
AlIredo Ramrez Jr.
Abel Rodrguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
l4fn' t I '.
Ricaurte Vasquez M.
Stanley Muschett 1.
Fernan Molinos D.
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de In[.rmnacion
Myrna A. Iglesias
Edilora
Redaccion
Juliela P.:.vi
[.lanuel Domingue:
Ariiuri i lanlcvani
'ct:lavi' C'lindres
El Plan Maestro
garantizar que la
administracin del
Canal est alineada
en la direccin
estratgica
apropiada
La adopcin del Plan Maestro de laACP, program en el cual
trabaja desde hace various meses la organizacin, se cumple de
acuerdo a un complejo conglomerado de studios en el marco
de un process que privilegia la informacin como uno de sus
components esenciales. La comparecencia peridica del
Administrador ante los components de la fuerza fuerza laboral
de la ACP, incluidas sus dirigencias sindicales, forma parte de
dicho process, el cual se extiende de manera programada a
organizaciones representatives de la vida national.
El Plan Maestro determinar la direccin fundamental del
Canal con miras al ao 2025 lo que incluye: proyectos actuales,
modernizacin e iniciativas de mejoras, y la posibilidad de
expandir el Canal, aspect este ltimo que correponder decidir
a los panameos va consult popular.
En lo esencial, el Plan Maestro garantizar que la
administracin del Canal est alineada en la direccin
estratgica apropiada: comprometida en mantener el rol del
Canal en el comercio mundial; satisfacer las necesidades de sus
clients, y general beneficios para sus accionistas, los
panameos.
As, mientras trabaja en la culminacin de studios
importantes para comprender la dimension total de las opciones
futuras del Canal, la ACP cumple la responsabilidad de rendir
cuentas al pas sobre lo que est avanzando. De igual modo
responded al inters que sucita en los panameos todo lo que
guard relacin con la operacin y administracin de tan
estratgico recurso.
HorarIG de visitar.: 24 horas -Contfo de CapacitacIU ~Ai.canlo Areranvmna
Preio br Exela -SPA 202
EL FARO
Dos pequeos observan con inters la informacin que la Autoridad del Canal de Panam brind en su pabellnen la Feria
de La Chorrera.
EL FARO
ACPr 3
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Avances del Plan Maestro
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
El Ing. Alberto Alemn Zubieta, Administrador del
Canal present a ms de quinientos gerentes y
colaboradores del Canal el estado de advance de la
formulacin del Plan Maestro cuyo horizonte de
planificacin abarca hasta el ao 2025. Alemn
Zubieta hizo especial nfasis en el recin concluido
process Jornadas de Anlisis, por medio del cual ms
de cien ingenieros y experts funcionales del Canal,
por espacio de seis meses, analizaron intensamente los
resultados del Plan de Estudios que se adelanta desde
1998 y que ya tiene un advance de ms del 90%.
La ACP inici las Jornadas de Anlisis en junio de
2003 como un process interno de tres etapas en las que
la informacin recabada por los studios se aplicaba
para proponer y estudiar los posibles escenarios de
expansion que pudiese adelantar el Canal. En la
primera etapa de anlisis, cuatro grupos de experts
formularon en paralelo mltiples escenarios y
organizaron la data pertinente para el establecimiento
de los criterios tcnicos de decision. En la segunda
etapa se refinaron y priorizaron los posibles escenarios
de conformidad con su conveniencia y viabilidad
tcnica; y en la tercera etapa se estudiaron en ms
detalle y en forma integral aquellos escenarios de una
possible expansion que presentan las caractersticas
ms favorables.
El ejercicio de anlisis se estructur con cuatro
objetivos principles: (1) Propiciar various niveles de
dilogo donde experts de todas las reas del Canal
pudiesen articular sus propuestas para lograr consenso
y entendimiento de los temas, (2) identificary analizar
las alternatives de posibles proyectos de inversin que
formaran parte del Plan Maestro, (3) ejecutar una
metodologa para identificar, definir y comparar las
propuestas clave de inversin del Plan Maestro y (4)
consolidar los criterios para efectuar aquellas
propuestas de una possible expansion que ms
beneficien a Panam y al Canal.
LaACP est ahora trabajando en forma integral con
los escenarios resultantes del process de Jornadas de
Anlisis, comparando mltiples opciones mediante el
uso interactive de los models de capacidad,
financiero e hdricos, tanto para un caso base sin
expansion como para un caso en el cual el Canal
pudiese desarrollar una possible expansion.
El Ingeniero Alemn indic que el Canal opera cada
vez ms cerca de su mxima capacidad, con muy poca
holgura operacional y que adems enfrenta
competencia agresiva en sus segments de mercado
ms rentables y crecientes. Expres que el Canal
actual tiene altos costs operatives y de
mantenimiento y que enfrenta creciente escasez de
agua en el future
Para enfrentar estos retos, Alemn indic que se
desarrolla el Plan Maestro como un plan de
fortalecimiento competitive e institutional que
propone eliminar las restricciones que impone el
Canal a la ruta y atraer mas mercado a la vez que
desalienta que posibles competidores desarrollen
opciones que compitan con el Canal
Con esta finalidad, Alemn indic que el Plan
Maestro se desarrolla en tres ejes de maniobra
estratgica: a corto plazo, (1) incrementar la
productividad, rentabilidad y la eficiencia del Canal
actual; a median plazo, (2) maximizar la capacidad
del Canal actual y uso de sus activos y; a largo plazo,
(3) ampliar la capacidad para transitar ms buques y
ms grandes. Se espera que el Plan Maestro entire en su
fase final de formulacin hacia el tercer trimestre del
2004 cuando los studios clave de pronstico
integrado de demand se complete. L
Consejo de Rectores en el Canal
Armando De Gracia
Miembros del Consejo de Rectores de Panama posan frente al edificio de la Administracin de la Autoridad del Canal de Panama durante vista que realizaran a la institucin. Posteriormente los profesores
universitarios y rectores tuvieron la oportunidad de hacer un trnsito parcial por el Canal y recibir informacin de primera mano sobre la operacin y administracin de la va interocenica. La visit forma parte del
program El Canal de Todos que la ACP lleva a cabo para acercar a docentes y estudiantes a la realidad dela va interocenica.
- -----------
4 Cri
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 E L FA R O
Un siglo de energa
Archivo
1
Manuel Domnguez
modominguez(,pancanal.com
El Canal inici operaciones en 1914 con el ms
sofisticado sistema elctrico desarrollado hasta
entonces. Con el paso de los aos Panam y el mundo
entero se beneficiaran de los desarrollos alcanzados
por este sistema.
A principios del siglo pasado se debata sobre cul
sera la fuente de energa del future. Algunos apostaban
por la hidrulica, otros por el vapor o por la elctrica.
La utilizacin del sistema elctrico en el Canal
contribuy a que muchas industries reemplazaran el uso
de vapor u otras fuentes de energa por la generada
elctricamente.
"El Canal ha sido clave en el desarrollo de la
industrial de la energa elctrica, no solo de Panam sino
del mundo. En nuestro pas se desarrollaron inventos
muy propios de la poca y que posteriormente sirvieron
a la industrial elctrica en general", explica el ingeniero
Manuel Bentez, director del Departamento de
Servicios Industriales de la Autoridad del Canal de
Panam.
El equipo con el que la va acutica inici
operaciones contaba con 1,022 motors de una
capacidad instalada de 28 mil 290 caballos de fuerza,
toda una innovacin para una poca en que reinaba el
vapor.
El sistema tena adems mecanismos de seguridad y
control que permitan operar las compuertas de las
esclusas desde un punto central.
Todo este aporte fue reconocido por el Instituto de
Ingenieros Elctricos y Electrnicos (IEEE), una
organizacin global con miembros en ms de 150
pauses. De acuerdo con el IEEE, el Canal de Panam ha
aportado significativamente al advance de la tecnologa
elctrica mundial con un alto grado de especializacin
de los equipos y aparatos que constituyen las
instalaciones elctricas y los sistemas de control
utilizados en la va.
De acuerdo con Bentez, "en trminos de
conocimiento es preciso sealar lo logrado en cuanto al
mismo desarrollo de los process de produccin de la
energa elctrica, ya que dentro del Canal han sido un
pilar en esa industrial .
Las instalaciones elctricas del Canal tambin
fueron utilizadas para impulsar su construccin. Dado
lo econmica y confiable que resultaba, se utiliz
energa elctrica para levantar plants en las cuales se
construyeron las esclusas.
Hoy, la Autoridad del Canal de Panam maneja con
responsabilidad y eficiencia el sistema elctrico del
Canal para beneficio del pas. Al respect aade el
ingeniero Bentez: "El sistema de generacin de energa
del Canal se usa principalmente para garantizar la
continuidad de las operaciones de la va acutica. Los
excedentes que se produce soncolocados enel mercado
elctrico, lo que genera al final mejores precious para los
consumidores del pas ". S
ACP en Feria de La Chorrera
Gran cantidad de pblico visit el pabelln de la Autoridad del Canal de Panam en la Feria de La Chorrera en
donde los nios pudieron participar de juegos didcticos relatives al Canal de Panam y los mayores recibieron
informacin actualizada sobre la operacin de la va acutica. En la grfica, dos pequeos escuchan a Jaime
Robleto, especialista en servicios de orientacin del Canal, mientras participaban de la Ruleta del Saber.
Logstica todo vapor
Redaccin de El Faro
aep-ed(.pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam (ACP) particip en la conferencia
Logistics 2004, organizadaporel IntemationalMass RetailAssociation (IMRA)
en Orlando, Florida, del 11 al 14 de enero de 2004.
En representacin de la empresa canalera estuvo Eduardo Lugo, lder del
Segmento de Servicios de Lnea del Departamento de Planificacin Corporativa
y Mercadeo.
Los temas discutidos enla conferencia giraron entorno al anlisis y desarrollo
que se han dado en la cadena de suministros y su impact en los requerimientos
de transport; dedicando tiempo a temas como el abastecimiento de los
products provenientes de China, sistema intermodal de los Estados Unidos, y
el incremento sustancial en el manejo de carga en los puertos de la Costa Este de
los Estados Unidos.
La conferencia cont con la participacin de prestigiosas empresas
importadoras en los Estados Unidos, representadas por ejecutivos encargados de
distribucin y logstica, principalmente, en lo que concierne a la toma de
decisions relatives a su cadena de suministro.
Asimismo, asistieron representantes de empresas que brindan servicios
logsticos a estos importadores como es el caso de Maersk Logistics USA Inc,
P&O Nedlloyd Logistics, NYK Logistics Inc., OOCL Logistics, APL Logistics,
K-Line America, Georgia Ports Authority, South Carolina State Ports Authority,
Virginia Port Authority, entire otros.
Es la primera vez que la ACP participa en una actividad de esta naturaleza. Se
asisti adems en cumplimiento del acuerdo de cooperacin firmado entire la
ACP y la Autoridad Portuaria de Georgia. 0
1
ACIPr 5
E L FARO Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Silverio Henrquez
Docente y expert en seguridad marina
Por muchos aos, grupos ambientalistas han expresado su
preocupacin con respect al transport de materials peligrosos en
general. Ello ha ayudado a mejorar la forma en que estos materials
son manejados, empacados (incluyendo las cantidades mximas
permitidas), estibados y segregados.
Igualmente, los barcos que transportan este material radiactivo son
construidos segn estrictas normas de seguridad internacionales.
Los aspects tcnicos de esto nunca se mencionan y el tema ha
estado rodeado con un velo de misterio que hace que el pblico no
mire ms all en el asunto de seguridad y se hace hincapi slo en los
peligros que represent.
Esto lleva a interpretaciones erradas de lo que puede suceder y
causa gran ansiedad en el ciudadano comn, sobre todo cuando se
hace mencin y se compare con Chemobyl, Las Torres Gemelas de
Nueva York y otros desastres con tanqueros que transportan crudo o
hidrocarburos, que no tienen nada que ver con el transport mismo.
Nunca se muestra el "otro lado de la moneda".
Como professional, estoy convencido de que todos los miembros
de la sociedad civil, grupos ambientalistas, cientficos y alumnos
tienen el derecho a saber.
Quiero dirigir mis pensamientos y conocimientos a la gente que
vive en las rutas martimas del Gran Caribe, Panam y su Canal, y en
la ruta del Cabo de Hornos, utilizada en una ocasin.
El conocimiento, y no simple informacin (que pude ser
manipulada), es de suma importancia para entender la parte medular
del asunto.
Dado que muchos de estos trnsitos han pasado por el Canal, y que
he sido por ms de 23 aos uno de los dos experts en el transport
martimo de materials peligrosos trabajando para la Comisin del
Canal (hoy Autoridad del Canal de Panam), creo que es important
que se documenten los aspects tcnicos que hacen que este tipo de
transport sea uno de los ms seguros del mundo.
En primer lugar, la radiactiva no es una carga prohibida y los
embalajes NO EXPLOTAN. Es una carga peligrosa muy especial y
por eso se toman precauciones extras para su transport.
Los embalajes o cilindros han sido diseados para contener el
material, la radiacin que posee, y por supuesto, la toxicidad
intrnseca que se control con las cantidades mximas permitidas.
Apesar de todas las experiencias histricas, las tcnicas de anlisis
y la investigacin en material de seguridad, existe una duda latente en
la mente de algunas personas: Y si se produjera una fuga en uno de
los cilindros blindados como resultado de un accident violent? Y
si algn terrorist volara uno de estos cilindros usando explosives,
qu sucedera? Por un perodo de dos aos, los cientficos de los
Laboratorios Sandia de EE.UU. realizaron ensayos con explosives
sobre los cilindros que transportan combustible agotado.
En conclusion, sibien un ataque exitoso con explosives creara una
situacin desagradable, sta no sera difcil de manejar ni tendra
repercusiones significativas para la salud pblica.
Esta es otra informacin notable que no est a disposicin del
ciudadano comn. El artculo que fue publicado en el Boletn de la
Organizacin Internacional de Energa Atmica, version en espaol,
est disponible para todos.
Por otro lado, el anlisis de riesgo provee tanto las bases
objetivas que permitan establecer las prioridades para planificar,
como la documentacin necesaria que apoye situaciones
peligrosas, esfuerzo de respuesta a incidents y programs de
inspeccin. Cuando consideramos las consecuencias involucradas
en el transport martimo de sustancias peligrosas hay ciertos
parmetros que tienen que ser tomados en cuenta.
Un choque / colisin de energa moderada es definido como
aquel en el que el barco procede a "velocidad de maniobra", como
las observadas en los puertos.
Estas tambin son las velocidades experimentadas en el Canal.
Los buques estn diseados de manera tal, que si se ven
involucrados en un choque, no sufrirn una penetracin mayor de
1/5 de la manga (ancho del barco).
No es coincidencia que sta es la misma distancia que provee el
margen de seguridad para los Tanques Tipo 1, que son diseados
para permanecer intactos en caso de una colisin de energa
moderada. Este tipo de penetracin slo ocurre en caso de que un
barco se aproxime a otro en ngulo recto o casi recto.
Esto no puede suceder en el Corte Culebra, ya que no se permit
que barcos que llevan carga radiactiva se encuentren con otro que
venga en direccin opuesta. Esta informacin, tampoco est
disponible para el ciudadano comn.
-
I -. IL
-T-
-~-eA
S- h.;.X ~
Esquema de un embalaje especial para transported de carga radiactiva.
Cdigo INF (como el Pacific Sandpiper) tienen bodegas que
adiciona para mayor seguridad. -La gran diferencia es que si otro
El riesgode que el cilindro blindado sea penetrado despus de
que toda la energy a cintica del impact es absorbida por el double
cascorreforzadotane remote que la palabra probable" no se
Mis ms de 25 aos de experiencia en el campo martimo no me
pebarco logra penetrar este espacio (1/5 de la manga maccidenl cascode
adicional), enradiactivoez de comontactar un ltrea no protegida, encontrar es y otro
un embalajnte blindadve involucrado un barcoClanstruido 3que el barcotisfaga
paEl riesgo de qu e material radiactivindro r eblndado sea penetrado drprespus divamente,
que toda ncla en dicho que el trnsito es seguro. Esto es realmente
casco reforzado, es tan remoto que la palabra "probable" no se.
MisEl rcorms de 25 a0 aos de trexperiencia en el camns p maor diferentes
permiten imas modales, nunca ha h probabiidad de una descarga accidental dea por
un accident que involucre materials radiactivo, como resultado de una colisi.n y otro
Afincidenterm en que se ve involucrado un barco Clase 3 que satisfaga:
el Cdiganal est operando mejor que nunca". F.Sabemos de nuestros
Muchas organizaciones bilidad, seguridads, y seotros, se quejan por elon
crticpaso de material radindo hacmtivo por el Canal, p ms seguro so y rpido, hay mayorente,
nunca han dicho que el tronsito es seguro. Esto es merancas almente
mercado. Los nmerord esclaro: en ms demue 60 aos de tran el dusporte por diferentes
sistemas modales, nunca ha habido una muerte o lqueesin causaegurida pord
un accident que involucre materials radiactivos interfieran con su bien merecido sueo. All
que realmente les impinistradorta de la ACP, Alberto Aleminstein Zubieta: El
cnclientes de que la fiabilidad, seguridad serviio oportuno sonde
operavdcional y eficiencia"..
Tomado de El PanamAmrica. Domingo 8 de febrero de 2004.
Transporte martimo de
materials radiactivos
100 secrets de la gente exitosa
Octavio Colindres
ocolindres(),pancanal.com
David Niven, no el actor, sino el
psiclogo, cientfico social y
docente; autor de la obra "100
secrets de la gente feliz", ha
reunido esta vez los que consider
los "100 secrets de la gente
exitosa".
Cmo saber la manera de ser
exitoso? Bueno, Niven explica en
la introduccin de su libro que en
cada uno de sus captulos se
presentan las conclusions de
investigaciones cientficas sobre
el xito.
Los ttulos de cada captulo del
libro de Niven explican algunos de
los que el autor consider
secretso" de las personas que
consiguen el xito.
En primer lugar, Niven seala
que "la competencia comienza por
sentirse competente, que se
acepten las pequeas victorias,
que la creatividad viene de adentro
y que se debe resistir la tentacin
de ser una persona "trmino
medio", es decir; conformista y sin
aspiraciones.
Tambin advierte que siempre
hay tiempo para conseguir el xito;
que no importa el moment en que
llegue, siempre que se alcance se
podr disfrutar de l.
La mayora de los ejemplos
presentados por Niven se
relacionan con empresas exitosas
o que fracasaron dependiendo de
las decisions que tomaron y la
actitud, positive o negative de
quienes las emprendieron.
Al concluir su obra Niven hace
una afirmacin que sustenta las
otras 99 recomendaciones que
hace: "los que sienten confianza
construyen una realidad a partir
del mundo que los rodea, una
realidad en la que el xito es
possible .
Esta obra est escrita en
definitive para quienes buscan el
xito y estn vidas de consejos
tiles para alcanzarlo.
Niven, David. 100 Secretos de la
gente exitosa, lo que los
cientficos han descubierto y
cmo puede aplicarlo". Editorial
Norma. Bogot 2003.
ABC del Agua
Miientras la poblacin mundial se
ha triplicado, la extraccin de
agua ha aumentado ms de seis
veces. Desde 1940 la extraccin
mundial de agua por ao ha
aumentado en promedio entire
2,5% y 3% por ao, en
comparacin con un crecimiento
annual de la poblacin de 1,5% a
2% (38, 176). En el decenio
pasado la extraccin de agua en
los pauses en desarrollo aument
a razn de 4% a 8% por ao.
Soluciones para un mundo con
escasez de agua. Population Re-
ports, Serie M, No. 14. Baltimore,
Johns Hopkins School of Public
Health.
6 ACePj
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 E L F A R O
Reforestar para el future
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam, a
travs de su Departamento de Seguridady
Ambiente, inici en el ao 2001 un
contrato de servicios especiales para el
desarrollo del Proyecto de Reforestacin
con Especies Nativas (PRORENA), el
cual es liderizado por el Instituto
Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, la Universidad de Yale y otras
organizaciones interesadas en el tema.
Una de las metas de este proyecto es
controlar los herbazales de "paja
canalera" y reducir la erosin restaurando
la cobertura arbrea mediante la siembra
de rboles nativos. Esta estrategia, que
ha sido aplicada inicialmente en las
riberas del Canal y/o en reas perturbadas
portrabajos de corte o relleno, donde se ha
perdido la capa frtil del terreno, ya
muestra sus primeros xitos con el
desarrollo paulatino del process de
recuperacin de la cobertura vegetal con
caractersticas de bosques naturales.
En los alrededores de Cerro Oro los
rboles ya tienen 3 aos y han ido
ganndole terreno a los herbazales. La
Universidad de Yale y el Smithsonian
estn planeando llevar este program a
otros pases que tienen problems para
controlar la quema de los herbazales cada
verano. "Nuestra universidad tiene un
convenio con laACP para que estudiantes
realicen investigaciones para sus
doctorados. En otro program,
estudiantes de maestra realizan su
prctica professional durante dos meses de
sus vacaciones de verano. En todo el
hemisferio tenemos problems con los
herbazales y los incendios en la
temporada seca, y por eso estamos
estudiando la forma de resolver ese
problema", coment James G. Speth,
decano de la Escuela de Forestera y
Estudios Ambientales de la Universidad
de Yale.
Durante su reciente visit a Panam, la
Dra. Florencia Montagnini, profesora de
Prctica de Forestera Tropical de la
Universidad Yale, pudo notar el progress
de la reforestacin en Cucaracha y
Culebra Noreste en las riberas del Canal
de Panam. "Observ que las
plantaciones que se sembraron hace un
par de aos estn creciendo muy bien.
Tambin me complaci ver establecido
un nuevo ensayo con species que tienen
potential para reforestacin. Sera
interesante ver si estas iniciativas son
seguidas por dueos de fincas en sus
tierras, de forma que establezcan
plantaciones de rboles nativos en sus
propiedades", dijo. "Espero que
PRORENA permit identificar unas 10
15 buenas species para reforestar en
suelos degradados y que estos resultados
puedan sertransmitidos a los agricultores.
Tambin quisiera que la reforestacin con
species nativas sea ampliamente
aceptada en Panam", agreg la Dra.
Montagnini.
En Panam, PRORENA tambin tiene
proyectos pilots en Azuero. La idea es
comparar el efecto del tipo de terreno,
temperature, lluviay otros elements para
poder brindar asesoraras en otras
regions del pas y de Amrica Latina.
Las universidades participants envan a
estudiantes de maestra y doctorado para
que lleven los registros de crecimiento de
las diferentes species. "Esto ofrece a la
ACP la oportunidad de contar con datos
sobre silvicultura y comportamiento de
las species utilizadas en los proyectos de
reforestacin de la ACP", explic Arturo
Cerezo, supervisor agrnomo de la
Seccin de Manejo de Cuenca.
Ahora se est ensayando la idea de
plantar 75 species para ver cmo crecen.
"Se pueden hacer comparaciones
contrastando la cantidad de lluvia y el tipo
de suelo en el rea del Canal y esos
elements en las reas secas del pas en
Los Santos (Playa Venao) y Cocl (Ro
Hato)", afirm Mark Wishnie, director de
PRORENA. Las species incluyen
rboles maderables, forrajeros, de uso
rural, species de inters en conservacin,
En 1987 la ACP inicia un proyecto de reforestacin para estabilizar los taludes en Cerro
Cucaracha en el Corte Culebra donde un deslizamiento el 13 de octubre de 1986 afect la
operacin del Canal durante 40 das. En ese proyecto se utilizaron species forneas debido a
la disponibilidad de semillas y sus caractersticas de rpido crecimiento.
-A partir de 1998 se opt por continuar la reforestacin, pero con species nativas. De 1998
al 2002 se sembraron 75,600 plantones en 70 hectreas.
-Tambin participan en PRORENA: La Asociacin de Productores Independientes de
Darin, la Autoridad del Canal de Panam, la Autoridad Nacional del Ambiente, Centro
Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza Comisin Interamericana del Atn
Tropical, Ecoforest de Panam, Finca Daz, Finca Santamara, Futuro Forestal, el Instituto
Centroamericano de Administracin de Empresas y la Universidad de Panam.
y dos species exticas utilizadas plantadas en el 2004. '
comnmente para efectos de
comparacin. El ensayo se completar
cuando 50 species adicionales sean
Antecedentes
1
EL FARO
ACPwJ
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Enderezando el cauce
Armando De Gracia
#k- u
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
Una voladura en el sector de Bajo
Obispo, a 200 metros del Puente de
Gamboa, ha marcado el inicio de las
obras de enderezamiento del cauce de
la va acutica para mejorar y facilitar
el trnsito de los buques de
contenedores en dos direcciones.
El gerente de la Divisin de
Dragados, Sealizacin y Gras,
ingeniero Manuel Alvarado, explic
que la voladura en Bajo Obispo, al
lado de la desembocadura del Ro
Mandinga, "es un paso muy
important para la seguridad de la
navegacin del Canal".
El ingeniero indic que "estamos
en el process de enderezar la curva al
final norte de Bajo Obispo, un
proyecto de enderezamiento que ha
empezado con esta voladura".
La operacin inicial estuvo a cargo
del administrator de la Autoridad del
Canal de Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta, quien accion el
detonador para la primera voladura en
esta zona.
De acuerdo con Alvarado estos
trabajos de enderezamiento se llevan a
cabo para cumplir con los requisitos
de SOLAS (Safety of Live at Sea) una
dependencia de la Organizacin
Martima Internacional (OMI).
Esta organizacin emiti una series
de requisitos de visibilidad para los
barcos estableciendo que la distancia
de visibilidad frente al barco no deba
ser menor de 500 metros.
De esta manera, segn Alvarado, se
busca que los buques de contenedores
con eslora de 965 pies tengan la
visibilidad recomendada por SOLAS
Marco Gonzalez
Olimpiadas Especiales Panam entreg un reconocimiento a la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
por su apoyo en el entrenamiento sabatino de los atletas que compiten en esta modalidad. El
administrator de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, recibi este reconocimiento de parte de los directivos
de Olimpiadas Especiales, acompaados por el atleta Abel Loo.
en las curvas del Corte Gaillard desde
la lnea de encuentro.
Estos trabajos se llevan a cabo
mediante un program de inversin
que fue aprobado por la Junta
Directiva de la ACP el ao pasado.
El Ing. Alvarado indic que "la
Division de Dragados y Sealizacin
de Gras se encuentra realmente
orgullosa de su participacin active en
el desarrollo de trabajos de inversin y
mejoras al Canal".
Debido a la intensidad de los
trabajos, segn Alvarado, "tenemos
casi todos los equipos de la division
ahora mismo trabajando tres turnos,
siete das a la semana".
En estas obras se utilizan, adems
de equipos de perforacin para las
voladuras, las dragas y la barcaza de
perforacin Thor para obras en tierra y
agua.
Alvarado explic que el total de
excavacin del proyecto de Bajo
Obispo se ha estimado en 1,052,000
metros cbicos, de los cuales casi el 60
por ciento corresponde a excavacin
subacutica. Adicionalmente, en esta
zona se fracturarn 550.000 metros
cbicos en voladura de tierra, y 106.000
metros cbicos de voladura acutica.
Estas obras se llevan a cabo tanto en
el banco Oeste del Canal, sector norte de
Bajo Obispo, como en el sector de La
Pita, al sur de Bajo Obispo, en el banco
Este de la va acutica.
Por su parte el ingeniero Carlos
Reyes, encargado del proyecto de Bajo
Obispo indic que "para el 30 de
septiembre de este ao debemos tener
listo lo que es la parte de perforacin y
voladura incluyendo la parte
subacutica" en la bordada de Bajo
Obispo. i
Premio de Prensa
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
La Fundacin Forum de Periodistas por las Libertades de Expresin e Informacin,
al conmemorarse el Da Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), convoc al VIII
Premio Nacional de Periodismo 2003.
En este concurso podrn participar los trabajos de periodistas nacionales y
extranjeros divulgados entire el Ide enero y el 31 de diciembre de 2003 en diarios,
peridicos, televisiny radio, revistas, suplementos y publicaciones electrnicas.
Cada categora est dotada con una estatuilla y B/. 2.000, except el Gran Premio
Nacional de Periodismo dotado con una estatuilla y B/. 5.000; (B/. 2.000 por la
categora respective ms B/. 3.000). Los premios se entregarn el jueves 13 de mayo
de 2004.
Las categoras en que podrn concursar los periodistas son: Gran Premio
Nacional de Periodismo "Aseguradora Mundial", Premio Cable & Wireless
Television, Premio Hotel Bristol Radio, Premio HSBC Prensa Escrita, Premio de
Forum de Periodistas Periodismo Econmico, Premio Universidad Latina Periodismo
Investigativo y Premio McDonald's (sobre temas de infancia y derechos de la niez).
Tambin se entregarn el Premio City Club de Fotografa, el Premio Forum de
Periodistas Caricatura, la Beca Copa Airlines Estudiante de Periodismo; cuyos
candidates son postulados por las universidades, y el Premio a la Excelencia
"Aseguradora Mundial"; un reconocimiento a la trayectoria professional ejemplar de
un periodista. IS
m la -
i
8 Acp~1
EL FARO
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Pasacables socorren a compaero
Julieta Rovi
irovi@pancanal.com
El 23 de noviembre el pasacables Jos Luis
Quintero fue auxiliado por sus compaeros de
cuadrilla cuando enferm durante su trabajo a bordo
de un buque. "Quiero agradecer a Dios, quien actu a
travs de mis compaeros, pues cada uno contribuy
a mi seguridad fsica. Ellos evitaron que sufriera
lesiones en el moment en que perd el conocimiento
y tuve convulsiones. No quiero ni pensar qu hubiese
sucedido de encontrarme solo", dijo Quintero.
Eran aproximadamente las 7 p.m. Los
pasacables haban finalizado la maniobra de asegurar
los cables desde el buque a la locomotora y estaban en
espera de la salida de la cmara de las Esclusas de
Pedro Miguel.
El lder de pasacables Waikit Cheung narr
que de repente Jos Quintero empez a convulsionar,
"dio various giros y fue a caer en brazos de sus
compaeros, Mario Gonzlez y Yohanes Garcs".
"Garcs y yo lo pudimos sostener para que no
se golpeara ni sufriera alguna otra lesin", dijo Mario
Gonzlez. Mientras tanto Cheung se comunic con el
prctico para que llamara a una ambulancia. La
cuadrilla se organize para ayudar a Jos Quintero. Lo
acomodaron en un lugar en la cubierta, fuera de
peligros.
Por su parte, el pasacables Jaime Ponce atribuy la
efectiva reaccin de la cuadrilla al adiestramiento que
han recibido en el Canal de Panam. "Utilizamos los
conocimientos adquiridos en los cursos de primeros
auxilios para ayudar a Quintero hasta que los
paramdicos pudieron abordar el buque", dijo Ponce.
Al llegar los paramdicos evaluaron la
condicin del pasacable y decidieron evacuarlo del
buque. Para ello solicitaron la asistencia de la
cuadrilla ya que Quintero estaba inconsciente y haba
que bajarlo en camilla por la escalera y cruzar hacia el
muro en donde esperaba la ambulancia.
Jos Luis Quintero (con camiseta verde) regres a laborar un mes despus del incident y pudo celebrar la Navidad con sus amigos y
compaeros de trabajo. Estos pasacables se sienten orgullosos de haber estado con l cuando fue necesario.
Cheung est orgulloso de la reaccin rpida y
professional de su cuadrilla. "Reaccionaron de manera
rpida, con much sentido comn, y sin entrar en
pnico. Ellos cuentan con los cursos de resucitacin
cardiopulmonary y de primeros auxilios. Si no fuera
por eso y por la voluntad con la que respondieron la
situacin hubiera sido lamentable", manifest.
"Me complace trabajar con personal capacitado y,
especialmente, porque pudimos asistir al compaero
Jos Luis Quintero. Tambin me alegra saber que l se
encuentra gozando de buena salud", dijo la pasacables
Celia Martnez.
Para Quintero lo important es saber que tiene
compaeros en quien confiar. Pudo reintegrarse al
trabajo el 4 de enero y est muy agradecido con sus
compaeros de trabajo. "Agradezco a todos mis
compaeros y amigos que de una u otra forma se
mantuvieron pendientes de m y preocupados nor mi
pronto regreso al trabajo", express Jos Luis.3
Premio al profesionalismo
Edwin Farell, empleado de la Divisin de Astilleros Industriales, recibi un reconocimiento por parte de
la administracin del Canal por sus 40 aos de servicio en la empresa. Al igual que Farell, otros treinta
empleados fueron premiados por haber alcanzado sus 30 aos de servicio a la institucin.
El acto correspondiente se llev a cabo en el nuevo Centro de Visitantes de Miraflores y cont con la
participacin del administrator Alberto Alemn Zubieta y el sub administrator, Ricaurte Vsquez.
Adems de familiares, los empleados premiados fueron acompaados por Directores, Gerentes de
Division y sus supervisors inmediatos.
Recibieron este reconocimiento por 30 aos de servicios: Karamjit Singh, Domiciano Broce, Vicente
Morgan, James Fehrenbach, Alberto Wong, Robert Dunn, Victoria de Wong, Henry Stec, Fernando
Ortega, Arturo Lloyd, Julio Castillo, Gregorio Abre, Vicente Laidlaw, Douglas Allen, Diego Porras,
George Hayes, Luis V. Sobres, Leslie Cover, Arturo Mason, Vicente Rivas Jr., Vctor Pea, Rufino
Meneses, Lewis Stabler, Ernesto Grant, Celestino Payne, Gilbert Cooksey, Dimas Lpez, Nelson
Garca, Roberto Cruz-Segarra, Jay Gibson, Carlos Leudo, Francisco Delgado, Clmaco Abada, Ramn
Coma, Humberto Cabezas y Maritza de Araujo.
EL FARO
ACap 5,9
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Trabajar por la comunidad
Maricarmen Sarsanedas
msarsanedas@pancanal.com
Empleados de la seccin de Obras
Civiles y Mantenimiento de la Divisin
de Ingeniera, sector atlntico adoptaron
la escuela Crispino Cevallos, del
corregimiento de Sabanitas, provincia
de Coln, como parte de su program de
trabajo social por su comunidad.
El proyecto, que se lleva adelante en
el tiempo libre de los trabajadores y con
fondos propios, se inici el sbado 31 de
enero con una colecta para la compra de
materials.
Este proyecto fue promovido por el
trabajador de pintura Luis Risco quien
recibi el apoyo de todos sus
compaeros.
Como objetivo inicial se haba
escogido el saln de nios especiales.
Sin embargo, luego de una inspeccin a
todas las instalaciones de la escuela, se
concluy que era important el apoyo en
otras reas que requeran reparacin.
Entre los arreglos que se harn a la
escuela estn la reparacin y pintura de
los portones principles de la escuela, la
limpieza de herbazales, la reparacin y
pintura de parrilla y la colocacin de
baldosas. Adems se trabajar en la
reparacin de bancas y tableros, y se
pintar el saln de nios especiales.
Actualmente se trabaja en la plomera
ya que el pabelln en donde se encuentra
el saln de nios especiales no cuenta
con agua ni baos, dado que estos estn
ubicados muy lejos de su rea.
Durante el ao 2003 empleados del
Canal llevaron a cabo labores de ayuda
social que abarcaron escuelas,
instituciones sociales y comunidades de
las provincias de Panam, Coln y
Cocl.
u
==q~~ .~ g.
Campeones en el Canal
Redaccin de El Faro
aep-ed@ipancanal.com
El equipo de bisbol
juvenile de Panam Metro,
que recientemente conquist
la Copa Anatole Comas del
campeonato national en esta
categora, visit el edificio
de la Administracin del
Canal, para conocer de cerca
la va interocenica y su
manejo bajo administracin
panamea. Los pequeos
peloteros fueron
saludadospor el
administrator de la
Autoridad del Canal de
Panam (ACP), Alberto
Alemn Zubieta, que los
recibi y acompa en su
visit.
Como recuerdo de su
visit los jvenes campeones
entregaron al administrator
Alemn una pelota de
bisbol autografiada por
todos los miembros del
equipo.
SPanam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 EL FARO
El da de todos
Armando De Gracia
Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
En un domingo lleno de sol los
empleados de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) y sus dependientes
convivieron recientemente en un da de
juegos, actividades deportivas y premios,
que cont con la participacin de artists .
nacionales.
La nutrida concurrencia se deleit con _
la orquesta de Roberto Delgado, Los 33,
Kaf Banton, Monchi Lucca ..
acompaado por Jos Isabel Rivera, el
grupo Happy Show y la presentacin de
los conjuntos tpicos de la ACP y de la
Cooperativa de Empleados del area
canalera.
Tambin los asistentes tuvieron la
oportunidad de demostrar sus habilidades
y destrezas en actividades como ftbol,
bateo y voleibol.
Los ms pequeos se divirtieron en
una pequea montaa rusa, conlosjuegos
de video, el deslizamiento con arnmes y ..........
cuerdas, e incluso con un castillo inflable
y un trampoln. Todos estos juegos
fueron vigilados para resguardar la
seguridad de los nios que asistieron a la
actividad.
El nmero de asistentes a este Da
Familiar super sus dos versions
anteriores ya que los 6.612. En el 2001
fueron5.481 personasy enel 2003, 3.945.
En el estadio de Balboa donde se
desarroll la actividad rein un ambiente
familiar, de diversion y amistad.
EL FARO
ACPQ]
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
El Canal
en imgenes
Cocodrilitos asoman sus cabezas fuera del agua (1) para el lente de Jaime
Massott, supervisor hidrlogo de la Seccin de Manejo de la Cuenca de la
Division de Administracin Ambiental. Acercamiento a la estructura del puente
levadizo de las Esclusas de Miraflores (2) tomado por Mario Richards, operator
de locomotoras. Dolos para el reforzamiento del rompeolas del lado oeste, en la
entrada Atlntica del Canal de Panam (3), por Gil Garca, capataz de
construccin y mantenimiento de la Unidad de Obras Civiles de Gatn.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar
sus fotos al buzn aep-ed@pancanal. com o a la oficina 14-A, Edificio de
la Administracin del Canal de Panam.
- -
A
e
Jx.
1
*1.
12AcP
EL FARO
Panam. del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
Con xito concluye
Segunda Temporada de Verano
Octavio Colindres
ocolindres@)pancanal.com
Por tres semanas consecutivas
numerosas personas abarrotaron las
escalinatas del edificio de laAdministracin
de la Autoridad del Canal de Panam (ACP)
y las laderas que lo rodean, para disfrutar del
segundo Programa de Verano, que este ao
hizo un recorrido por los gneros musicales
cultivados en el pas en sus ltimos cien aos
de historic.
Los espectculos gratuitos del Programa
empezaron a partir del 27 de enero con dos
presentaciones por semana.
Cada martes y jueves el pblico se reuna
para apreciar a artists de diferentes
gneros.
En su primera semana el Programa de
Verano regal al pblico un espectculo en
el que se rendi tributo a la historic de la
msica de Panam.
En esta oportunidad se interpretaron
tamboreras, msica tpica, boleros, jazz,
calipso, rock y salsa, entire otros.
En el scenario Dino Nugent y su
orquesta fueron acompaados por Osvaldo
Ayala, Son Miserables, Vitn Paz, Paulette,
Luis Arteaga, Leslie George, Cristina De La
Fuente, Lissette Condasn, Juan Carlos
Adames, Janelle, Omar Angel y Jaime Ellis.
La siguiente semana la msica clsica
lleg al scenario a cargo de la Orquesta
Sinfnica Nacional dirigida por el maestro
Jorge Ledesma Bradley.
En esta presentacin se interpretaron
temas diversos dirigidos a la exaltacin de
las etnias que dieron su aporte a la
construccin del Canal de Panam.
La orquesta Sinfnica interpret el
Concierto de Aranjuez para guitarra y
orquesta de Joaqun Rodrigo, Un americano
en Pars de George Gershwin, el Concierto
Panameo de Gabriel Tapia, Bolero de
Maurice Ravel; el Concierto para Violn en
Fa Menor, de Antonio Vivaldi, y Patria, de
Rubn Blades.
Para cerrar este program cultural se
presentaron los conjuntos folklricos de
Petita Escobar y la ACP.
El conjunto de la ACP danz El Torito
Guapo de Antn, bailes de Diablos de
Espejos, variantes de Tamborito, la cumbia
El Pajonal, de Cocl y Punta Chatra, de
Veraguas.
Por su parte, el conjunto de "Petita
Escobar" present Alborada de la Raza, un
arreglo coreogrfico con fragments de las
danzas de grupos tnicos panameos.
Durante esta presentacin se
interpretaron el ritual shamanico de los
chocoes y la balsera de los guaymes, as
como el baile del "Gallo y la Gallina", la
"Estampa Ocuea", el danzn cumbia, el
reto de zapateadores y los diablicos sucios.
Al cierre los asistentes presenciaron un
espectculo de fuegos artificiales que con
sus reflejos enmedio de la noche despidi el
Program Cultural de Verano de este ao.
El administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta, manifesto que estos
espectculos buscar "celebrar nuestra
cultural y enaltecer nuestro sentir de patria".
ATambin dijo que la ACP espera
desarrollar, el ao prximo, un program
an mejor.
Por su parte, el subadministrador de la
ACP, Ricaurte Vsquez, manifesto que uno
de los objetivos del Programa de Verano es
"acercar a los dueos del Canal a su Canal"
y enaltecer los valores panameos y la
cultural.
"As como el Canal es una obra del
esfuerzo human, creo que tambin la
cultural es parte de ese esfuerzo y tenemos
que resaltarla". *
"Ha sido excelente; esto nos hace sentir
orgullosos no solamente del Canal sino de las
personas que estn trabajando en l".
"Fabuloso. Se ve que los panameos cuando
queremos hacer algo bien lo podemos hacer y me
siento orgulloso de ser panameo y que el Canal
de Panam est en nuestras manos".
"Me gust much; no haba visto un espectculo
como ste nunca".
"Estuvo muy bueno. Se necesita traer ms la
cultural de Panam, ponerla hacia nosotros
mismos. Es muy bonito".
"Ha sido muy bonito, hay pocas actividades que
"En realidad ha sido magnfico. Debemos felicitar se hacen en Panam y sta me ha fascinado. El
a la Autoridad del Canal por esta iniciativa de prximo ao la espero con todas las ganas".
promover much el folklore"
ACP
Panam, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004
A1 A
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms tardar
el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o
del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que
suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los
grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el es-
caln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de laAutoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-
8583.
Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Obrero, MG-31 B/.5.48/5.75 Electricidad P 1
y Acueductos
Ascenso, Asignacin Temporal (que no exceda un ao)
Ingeniero civil, NM-9 "1 B/.15.13/19.67 Esclusas P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao) 1ra
Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-11 1216 B/.18.30/23.80 Ingeniera P 2
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao) 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-11 1316 B/.18.30/23.80 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls, y tener licencia de conducir).
Asistente de computacin, B/.7.47/9.42 Transporte P 1
NM-5 1 (Requiere hablar, leer y Terrestre y
escribir ingls. Debe saber nadar Almacenes
y tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao) 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Especialista en estrategia B/.18.30/28.52
y planificacin, NM-11/12
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).
Operador de dragas, B/.24.12/28.15
FE-14 7 (Requiere hablar y leer
ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).
Official de servicios B/.15.13/19.67
administrativos, NM-9
(Requiere hablar, leer y escribiry Gras
ingls).
Asistente de servicios B/.12.37/16.08
administrativos, NM-7 3910
(Requiere hablar, leer y escribiry Gras
ingls).
Asistente de trabajos B/.11.13/14.47
de oficina (c), NM-6
(Requiere hablar, leer y escribiry Gras
ingls).
Asistente de computacin, B/.11.13/14.47
NM-61512
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Productividad
y Mejoramiento
Financiero
Dragado,
Sealizacin
y Gras
Dragado
Sealizacin
Dragado,
Sealizacin
Dragado,
Sealizacin
Administracin
Ejecutiva
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Supervisor, arquitecto, B/.21.94/28.52 Ingeniera
NM-12 (Requiere leer ingls. Debe tener licencia de conducir).
Ingeniero interdisci- B/.18.30/23.80 Ingeniera
plinario, NM-11
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).
P 1
P 1
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de
carrera condicional.
2 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la
aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban despus
de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de cierre que
ser el 2 de julio del 2004. La tercera y ltima fecha de cierre ser el 3 de diciembre del 2004.
3 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de octubre del
2003. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004. La
tercera y ltima fecha de cierre ser el 2 de julio del 2004. Slo se require entregar una
solicitud para este anuncio.
4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de rea local y conocimientos de concepts
de programacin de microcomputadoras.
5 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 22 de agosto del
2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004.
Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este
anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean
ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No
Profesionales).
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 22 de agosto del
2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004.
Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
7 Requiere trabajar turnos rotativos.
8 Requiere licencia de Capitn de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsin.
9 Requiere conocimiento de Relaciones Obrero-Patronales.
10 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas
en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
11 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de octubre del
2003. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004. La
tercera y ltima fecha de cierre ser el 2 de julio del 2004. Los empleados que se
determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se
determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De
acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
12 Debe tener conocimiento de programacin de sistemas de administracin de base de datos
para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic,
FoxBase o Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo:
Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95.
13 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 27 de junio del
2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 27 de febrero del 2004.
Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
14 Requiere conocimiento en dos o ms de las siguientes disciplines de Ingeniera: Ambiental,
Mecnica, Civil o Qumica e idoneidad en por lo menos una de las disciplines.
15 Requiere idoneidad en cualquiera de las siguientes disciplines: Ingeniera Civil o
Arquitectura.
16 Requiere idoneidad en Ingeniera Civil.
17 Requiere idoneidad en Ingeniera Qumica.
18 Requiere idoneidad en Ingeniera Ambiental.
19 Requiere idoneidad en Arquitectura.
El regimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.
P 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao) 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero multidisciplinario, B/.21.94/28.52 Electricidad P 1
NM-12 yAcueductos
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).
Supervisor, ingeniero B/.21.94/28.52 Electricidad A 1
qumico,NM-12 y 11 yAcueductos
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).
Ingeniero ambiental, B/.18.30/23.80 Electricidad P 1
NM-11 y Acueductos
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao) 3ra
XXIII Gran Feria Antillana
La Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panam (SAMAAP) y el
Institute Nacional de Cultura (INAC) anuncian la celebracin de la XXIII GRAN
FERIA ANTILLANA que se llevar a cabo los das sbado y domingo de
Carnaval.
Habr muchas atracciones, presentacin de grupos musicales, bailes,
discoteca, venta de comida antillana, artesanas y premios de entrada.
Personas interesadas en alquilar mesas para la venta de artesanas o de comida
durante la feria pueden llamar al 262-1668 o al 262-5348.
Fechas: 21 y 22 de febrero de 2004
Hora: 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Patio del Museo Afroantillano, Calle 24 Este y Avenida Justo
Arosemena (El Maraon) frente a la Policlnica Peditrica del Seguro Social.
|
Full Text |
PAGE 1
Culebra: la recta finalCon el inicio de una nueva etapa de trabajos para el enderezamiento del Corte Culebra, la ACPdesarrolla uno de los aspectos más relevantes del programa de modernización de la vÃa, al tiempo que avanzan los estudios que sustentarán el Plan Maestro del Canal, el cual determinará la dirección fundamental de este recurso en los próximos 25 años .!"7 Un siglo de energÃaEl Canal ha sido clave en el desarrollo de la industria de la energÃa eléctrica en el mundo.PAG >4 Divulgación internaInforme sobre avances del Plan Maestro del Canal presentó el administrador Alemán Zubieta a directores, gerentes y prácticos del Canal.PAG >2 y3Archivo Música y alegrÃaNumeroso público asistió a las presentaciones del Programa Cultural de Verano 2004 de la ACPPAG >12AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENV, NO. 4 www.pancanal.com DEL20 DEFEBREROAL4 DEMARZODE2004 El Canal constituye un patrimonio inalienable de la nación panameña, por lo cual no puede ser vendido, ni cedido, ni hipotecado ni, de ningún modo, gravado o enajenado. Ley Orgánica de la ACP.
PAGE 2
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 20042 CORRESPONDENCIA De la Administración Néstor Ayala Señores Autoridad del Canal de Panamá E. S. M. Estimados Señores: Sean mis primeras palabras para desearles éxitos en sus funciones y enviarles un caluroso saludo de parte de toda la familia de Televisora Nacional S.A. La presente es para agradecerles toda la ayuda brindada antes y durante la transmisión del XI Festival de la Tamborera “Ricardo Fábrega”, realizado en diciembre de 2003. Nos sentimos realmente agradecidos, ya que sin ustedes no hubiésemos podido realizar este maravilloso evento, que premia la cultura y tradición de nuestro folklore a través de nuestra música. Atentamente,Miguel Carrera Director de Producción JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani Octavio Colindres La adopción del Plan Maestro de la ACP, programa en el cual trabaja desde hace varios meses la organización, se cumple de acuerdo a un complejo conglomerado de estudios en el marco de un proceso que privilegia la información como uno de sus componentes esenciales. La comparecencia periódica del Administrador ante los componentes de la fuerza fuerza laboral de la ACP, incluÃdas sus dirigencias sindicales, forma parte de dicho proceso, el cual se extiende de manera programada a organizaciones representativas de la vida nacional. El Plan Maestro determinará la dirección fundamental del Canal con miras al año 2025 lo que incluye: proyectos actuales, modernización e iniciativas de mejoras, y la posibilidad de expandir el Canal, aspecto este último que correponderá decidir a los panameños vÃa consulta popular. En lo esencial, el Plan Maestro garantizará que la administración del Canal esté alineada en la dirección estratégica apropiada: comprometida en mantener el rol del Canal en el comercio mundial; satisfacer las necesidades de sus clientes, y generar beneficios para sus accionistas, los panameños. AsÃ, mientras trabaja en la culminación de estudios importantes para comprender la dimensión total de las opciones futuras del Canal, la ACPcumple la responsabilidad de rendir cuentas al paÃs sobre lo que está avanzando. De igual modo responde al interés que sucita en los panameños todo lo que guarda relación con la operación y administración de tan estratégico recurso. El Plan Maestro garantizará que la administración del Canal esté alineada en la dirección estratégica apropiadaInforme sobre avance del Plan Maestro Dos pequeños observan con interés la información que la Autoridad del Canal de Panamá brindó en su pabellónen la Feria de La Chorrera .
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El Ing. Alberto Alemán Zubieta, Administrador del Canal presentó a más de quinientos gerentes y colaboradores del Canal el estado de avance de la formulación del Plan Maestro cuyo horizonte de planificación abarca hasta el año 2025. Alemán Zubieta hizo especial énfasis en el recién concluido proceso Jornadas de Análisis, por medio del cual más de cien ingenieros y expertos funcionales del Canal, por espacio de seis meses, analizaron intensamente los resultados del Plan de Estudios que se adelanta desde 1998 y que ya tiene un avance de más del 90%. La ACPinició las Jornadas de Análisis en junio de 2003 como un proceso interno de tres etapas en las que la información recabada por los estudios se aplicaba para proponer y estudiar los posibles escenarios de expansión que pudiese adelantar el Canal. En la primera etapa de análisis, cuatro grupos de expertos formularon en paralelo múltiples escenarios y organizaron la data pertinente para el establecimiento de los criterios técnicos de decisión. En la segunda etapa se refinaron y priorizaron los posibles escenarios de conformidad con su conveniencia y viabilidad técnica; y en la tercera etapa se estudiaron en más detalle y en forma integral aquellos escenarios de una posible expansión que presentan las caracterÃsticas más favorables. El ejercicio de análisis se estructuró con cuatro objetivos principales: (1) Propiciar varios niveles de diálogo donde expertos de todas las áreas del Canal pudiesen articular sus propuestas para lograr consenso y entendimiento de los temas, (2) identificar y analizar las alternativas de posibles proyectos de inversión que formarÃan parte del Plan Maestro, (3) ejecutar una metodologÃa para identificar, definir y comparar las propuestas clave de inversión del Plan Maestro y (4) consolidar los criterios para efectuar aquellas propuestas de una posible expansión que más beneficien a Panamá y al Canal. La ACPestá ahora trabajando en forma integral con los escenarios resultantes del proceso de Jornadas de Análisis, comparando múltiples opciones mediante el uso interactivo de los modelos de capacidad, financiero e hÃdricos, tanto para un caso base sin expansión como para un caso en el cual el Canal pudiese desarrollar una posible expansión. El Ingeniero Alemán indicó que el Canal opera cada vez más cerca de su máxima capacidad, con muy poca holgura operacional y que además enfrenta competencia agresiva en sus segmentos de mercado más rentables y crecientes. Expresó que el Canal actual tiene altos costos operativos y de mantenimiento y que enfrenta creciente escasez de agua en el futuro Para enfrentar estos retos, Alemán indicó que se desarrolla el Plan Maestro como un plan de fortalecimiento competitivo e institucional que propone eliminar las restricciones que impone el Canal a la ruta y atraer mas mercado a la vez que desalienta que posibles competidores desarrollen opciones que compitan con el Canal Con esta finalidad, Alemán indicó que el Plan Maestro se desarrolla en tres ejes de maniobra estratégica: a corto plazo, (1) incrementar la productividad, rentabilidad y la eficiencia del Canal actual; a mediano plazo, (2) maximizar la capacidad del Canal actual y uso de sus activos y; a largo plazo, (3) ampliar la capacidad para transitar más buques y más grandes. Se espera que el Plan Maestro entre en su fase final de formulación hacia el tercer trimestre del 2004 cuando los estudios clave de pronóstico integrado de demanda se completen. Miembros del Consejo de Rectores de Panamá posan frente al edificio de la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá du rante visita que realizaran a la institución. Posteriormente lo s profesores universitarios y rectores tuvieron la oportunidad de hacer un tránsito parcial por el Canal y recibir información de primera ma no sobre la operación y administración de la vÃa interoceánica. La visita forma parte del programa El Canal de Todos que la ACPlleva a cabo para acercar a docentes y estudiantes a la realidad dela vÃa interoceánica.Avances del Plan Maestro Consejo de Rectores en el Canal Marco GonzálezPrácticos del Canal estuvieron presentes en exposición de Alemán Zubieta Armando De Gracia
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 20044Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) participó en la conferencia Logistics 2004, organizada por el International Mass Retail Association (IMRA) en Orlando, Florida, del 11 al 14 de enero de 2004. En representación de la empresa canalera estuvo Eduardo Lugo, lÃder del Segmento de Servicios de LÃnea del Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo. Los temas discutidos en la conferencia giraron en torno al análisis y desarrollo que se han dado en la cadena de suministros y su impacto en los requerimientos de transporte; dedicando tiempo a temas como el abastecimiento de los productos provenientes de China, sistema intermodal de los Estados Unidos, y el incremento sustancial en el manejo de carga en los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos. La conferencia contó con la participación de prestigiosas empresas importadoras en los Estados Unidos, representadas por ejecutivos encargados de distribución y logÃstica, principalmente, en lo que concierne a la toma de decisiones relativas a su cadena de suministro. Asimismo, asistieron representantes de empresas que brindan servicios logÃsticos a estos importadores como es el caso de Maersk Logistics USAInc, P&O Nedlloyd Logistics, NYK Logistics Inc., OOCLLogistics, APLLogistics, K-Line America, Georgia Ports Authority, South Carolina State Ports Authority, Virginia Port Authority, entre otros. Es la primera vez que la ACPparticipa en una actividad de esta naturaleza. Se asistió además en cumplimiento del acuerdo de cooperación firmado entre la ACPy la Autoridad Portuaria de Georgia. ACPen Feria de La ChorreraGran cantidad de público visitó el pabellón de la Autoridad del Canal de Panamá en la Feria de La Chorrera en donde los niños pudieron participar de juegos didácticos relativos al Canal de Panamá y los mayores recibieron información actualizada sobre la operación de la vÃa acuática. En la gráfica, dos pequeños escuchan a Jaime Robleto, especialista en servicios de orientación del Canal, mientras participaban de la Ruleta del Saber.LogÃstica todo vapor Manuel DomÃnguez modominguez@pancanal.com El Canal inició operaciones en 1914 con el más sofisticado sistema eléctrico desarrollado hasta entonces. Con el paso de los años Panamá y el mundo entero se beneficiarÃan de los desarrollos alcanzados por este sistema. Aprincipios del siglo pasado se debatÃa sobre cuál serÃa la fuente de energÃa del futuro. Algunos apostaban por la hidráulica, otros por el vapor o por la eléctrica. La utilización del sistema eléctrico en el Canal contribuyó a que muchas industrias reemplazaran el uso de vapor u otras fuentes de energÃa por la generada eléctricamente. “El Canal ha sido clave en el desarrollo de la industria de la energÃa eléctrica, no solo de Panamá sino del mundo. En nuestro paÃs se desarrollaron inventos muy propios de la época y que posteriormente sirvieron a la industria eléctrica en general”, explica el ingeniero Manuel BenÃtez, director del Departamento de Servicios Industriales de la Autoridad del Canal de Panamá. El equipo con el que la vÃa acuática inició operaciones contaba con 1,022 motores de una capacidad instalada de 28 mil 290 caballos de fuerza, toda una innovación para una época en que reinaba el vapor. El sistema tenÃa además mecanismos de seguridad y control que permitÃan operar las compuertas de las esclusas desde un punto central. Todo este aporte fue reconocido por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), una organización global con miembros en más de 150 paÃses. De acuerdo con el IEEE, el Canal de Panamá ha aportado significativamente al avance de la tecnologÃa eléctrica mundial con un alto grado de especialización de los equipos y aparatos que constituyen las instalaciones eléctricas y los sistemas de control utilizados en la vÃa. De acuerdo con BenÃtez, “en términos de conocimiento es preciso señalar lo logrado en cuanto al mismo desarrollo de los procesos de producción de la energÃa eléctrica, ya que dentro del Canal han sido un pilar en esa industria”. Las instalaciones eléctricas del Canal también fueron utilizadas para impulsar su construcción. Dado lo económica y confiable que resultaba, se utilizó energÃa eléctrica para levantar plantas en las cuales se construyeron las esclusas. Hoy, la Autoridad del Canal de Panamá maneja con responsabilidad y eficiencia el sistema eléctrico del Canal para beneficio del paÃs. Al respecto añade el ingeniero BenÃtez: “El sistema de generación de energÃa del Canal se usa principalmente para garantizar la continuidad de las operaciones de la vÃa acuática. Los excedentes que se producen son colocados en el mercado eléctrico, lo que genera al final mejores precios para los consumidores del paÃs ”. Un siglo de energÃa Néstor Ayala Represa de Gatún Represa de MaddenArchivoDerrame de agua en Gatún
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 100 secretos de la gente exitosa Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com David Niven, no el actor, sino el psicólogo, cientÃfico social y docente; autor de la obra “100 secretos de la gente feliz”, ha reunido esta vez los que considera los “100 secretos de la gente exitosa”. ¿Cómo saber la manera de ser exitoso? Bueno, Niven explica en la introducción de su libro que en cada uno de sus capÃtulos se presentan las conclusiones de investigaciones cientÃficas sobre el éxito. Los tÃtulos de cada capÃtulo del libro de Niven explican algunos de los que el autor considera “secretos” de las personas que consiguen el éxito. En primer lugar, Niven señala que “la competencia comienza por sentirse competente”, que se acepten las pequeñas victorias, que la creatividad viene de adentro y que se debe resistir la tentación de ser una persona “término medio”, es decir; conformista y sin aspiraciones. También advierte que siempre hay tiempo para conseguir el éxito; que no importa el momento en que llegue, siempre que se alcance se podrá disfrutar de él. La mayorÃa de los ejemplos presentados por Niven se relacionan con empresas exitosas o que fracasaron dependiendo de las decisiones que tomaron y la actitud, positiva o negativa de quienes las emprendieron. Al concluir su obra Niven hace una afirmación que sustenta las otras 99 recomendaciones que hace: “los que sienten confianza construyen una realidad a partir del mundo que los rodea, una realidad en la que el éxito es posible”. Esta obra está escrita en definitiva para quienes buscan el éxito y están ávidas de consejos útiles para alcanzarlo. Niven, David. 100 Secretos de la gente exitosa, lo que los cientÃficos han descubierto y cómo puede aplicarlo”. Editorial Norma. Bogotá 2003. PARALEER ABC del AguaMiientras la población mundial se ha triplicado, la extracción de agua ha aumentado más de seis veces. Desde 1940 la extracción mundial de agua por año ha aumentado en promedio entre 2,5% y 3% por año, en comparación con un crecimiento anual de la población de 1,5% a 2% (38, 176). En el decenio pasado la extracción de agua en los paÃses en desarrollo aumentó a razón de 4% a 8% por año. Soluciones para un mundo con escasez de agua. Population Reports , Serie M, No. 14. Baltimore, Johns Hopkins School of Public Health. Silverio HenrÃquez Docente y experto en seguridad marina Por muchos años, grupos ambientalistas han expresado su preocupación con respecto al transporte de materiales peligrosos en general. Ello ha ayudado a mejorar la forma en que estos materiales son manejados, empacados (incluyendo las cantidades máximas permitidas), estibados y segregados. Igualmente, los barcos que transportan este material radiactivo son construidos según estrictas normas de seguridad internacionales. Los aspectos técnicos de esto nunca se mencionan y el tema ha estado rodeado con un velo de misterio que hace que el público no mire más allá en el asunto de seguridad y se hace hincapié sólo en los peligros que representa. Esto lleva a interpretaciones erradas de lo que puede suceder y causa gran ansiedad en el ciudadano común, sobre todo cuando se hace mención y se compara con Chernobyl, Las Torres Gemelas de Nueva York y otros desastres con tanqueros que transportan crudo o hidrocarburos, que no tienen nada que ver con el transporte mismo. Nunca se muestra el “otro lado de la moneda”. Como profesional, estoy convencido de que todos los miembros de la sociedad civil, grupos ambientalistas, cientÃficos y alumnos tienen el derecho a saber. Quiero dirigir mis pensamientos y conocimientos a la gente que vive en las rutas marÃtimas del Gran Caribe, Panamá y su Canal, y en la ruta del Cabo de Hornos, utilizada en una ocasión. El conocimiento, y no simple información (que pude ser manipulada), es de suma importancia para entender la parte medular del asunto. Dado que muchos de estos tránsitos han pasado por el Canal, y que he sido por más de 23 años uno de los dos expertos en el transporte marÃtimo de materiales peligrosos trabajando para la Comisión del Canal (hoy Autoridad del Canal de Panamá), creo que es importante que se documenten los aspectos técnicos que hacen que este tipo de transporte sea uno de los más seguros del mundo. En primer lugar, la radiactiva no es una carga prohibida y los embalajes NO EXPLOTAN. Es una carga peligrosa muy especial y por eso se toman precauciones extras para su transporte. Los embalajes o cilindros han sido diseñados para contener el material, la radiación que posee, y por supuesto, la toxicidad intrÃnseca que se controla con las cantidades máximas permitidas. Apesar de todas las experiencias históricas, las técnicas de análisis y la investigación en materia de seguridad, existe una duda latente en la mente de algunas personas: ¿Ysi se produjera una fuga en uno de los cilindros blindados como resultado de un accidente violento? ¿Y si algún terrorista volara uno de estos cilindros usando explosivos, qué sucederÃa? Por un perÃodo de dos años, los cientÃficos de los Laboratorios Sandia de EE.UU. realizaron ensayos con explosivos sobre los cilindros que transportan combustible agotado. En conclusión, si bien unataque exitoso con explosivos crearÃa una situación desagradable, ésta no serÃa difÃcil de manejar ni tendrÃa repercusiones significativas para la salud pública. Esta es otra información notable que no está a disposición del ciudadano común. El artÃculo que fue publicado en el BoletÃn de la Organización Internacional de EnergÃa Atómica, versión en español, está disponible para todos. Por otro lado, el análisis de riesgo provee tanto las bases objetivas que permitan establecer las prioridades para planificar, como la documentación necesaria que apoye situaciones peligrosas, esfuerzo de respuesta a incidentes y programas de inspección. Cuando consideramos las consecuencias involucradas en el transporte marÃtimo de sustancias peligrosas hay ciertos parámetros que tienen que ser tomados en cuenta. Un choque / colisión de energÃa moderada es definido como aquel en el que el barco procede a “velocidad de maniobra”, como las observadas en los puertos. Estas también son las velocidades experimentadas en el Canal. Los buques están diseñados de manera tal, que si se ven involucrados en un choque, no sufrirán una penetración mayor de 1/5 de la manga (ancho del barco). No es coincidencia que ésta es la misma distancia que provee el margen de seguridad para los Tanques Tipo 1, que son diseñados para permanecer intactos en caso de una colisión de energÃa moderada. Este tipo de penetración sólo ocurre en caso de que un barco se aproxime a otro en ángulo recto o casi recto. Esto no puede suceder en el Corte Culebra, ya que no se permite que barcos que llevan carga radiactiva se encuentren con otro que venga en dirección opuesta. Esta información, tampoco está disponible para el ciudadano común. Cargas altamente radiactivas transportadas en barcos Clase 3 del Código INF (como el Pacific Sandpiper) tienen bodegas que corresponden a Tanques Tipo 1, más un segundo casco que se adiciona para mayor seguridad. La gran diferencia es que si otro barco logra penetrar este espacio (1/5 de la manga más el casco adicional), en vez de contactar un área no protegida, encontrará es un embalaje blindado que está mejor construido que el barco mismo. El riesgo de que el cilindro blindado sea penetrado después de que toda la energÃa cinética del impacto es absorbida por el doble casco reforzado, es tan remoto que la palabra “probable” no se aplica. Mis más de 25 años de experiencia en el campo marÃtimo no me permiten imaginar la probabilidad de una descarga accidental de material radiactivo, como resultado de una colisión y otro incidente, en que se ve involucrado un barco Clase 3 que satisfaga el Código INF. Muchas organizaciones ambientalistas, y otros, se quejan por el paso de material radiactivo por el Canal, pero sorpresivamente, nunca han dicho que el tránsito es seguro. Esto es realmente notable. El récord es claro: en más de 60 años de transporte por diferentes sistemas modales, nunca ha habido una muerte o lesión causada por un accidente que involucre materiales radiactivos. Afirmó el Administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta: “El Canal está operando mejor que nunca”. “Sabemos de nuestros clientes de que la fiabilidad, seguridad y servicio oportuno son crÃticos. Cuando hacemos el Canal más seguro y rápido, hay mayor confiabilidad de que nuestros clientes lleven sus mercancÃas al mercado. Los números demuestran el duro trabajo de los empleados de la ACPy su enfoque en lo que es seguridad operacional y eficiencia”. No hay falta de previsión en este tema. No permita que los materiales radiactivos interfieran con su bien merecido sueño. Allá afuera hay muchos profesionales altamente entrenados (como yo) que realmente les importa todo esto. Albert Einstein decÃa: “El conocimiento es una fuerza más poderosa que Fuerza de Gravedad”. Tomado de El Panamá América. Domingo 8 de febrero de 2004.Transporte marÃtimo de materiales radiactivos Esquema de un embalaje especial para transporte de carga radiactiva.
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 20046Reforestarpara el futuro Julieta Rovi jrovi@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá, a través de su Departamento de Seguridad y Ambiente, inició en el año 2001 un contrato de servicios especiales para el desarrollo del Proyecto de Reforestación con Especies Nativas (PRORENA), el cual es liderizado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Universidad de Yale y otras organizaciones interesadas en el tema. Una de las metas de este proyecto es controlar los herbazales de “paja canalera” y reducir la erosión restaurando la cobertura arbórea mediante la siembra de árboles nativos.Esta estrategia, que ha sido aplicada inicialmente en las riberas del Canal y/o en áreas perturbadas por trabajos de corte o relleno, donde se ha perdido la capa fértil del terreno, ya muestra sus primeros éxitos con el desarrollo paulatino del proceso de recuperación de la cobertura vegetal con caracterÃsticas de bosques naturales. En los alrededores de Cerro Oro los árboles ya tienen 3 años y han ido ganándole terreno a los herbazales.La Universidad de Yale y el Smithsonian están planeando llevar este programa a otros paÃses que tienen problemas para controlar la quema de los herbazales cada verano.“Nuestra universidad tiene un convenio con la ACPpara que estudiantes realicen investigaciones para sus doctorados. En otro programa, estudiantes de maestrÃa realizan su práctica profesional durante dos meses de sus vacaciones de verano. En todo el hemisferio tenemos problemas con los herbazales y los incendios en la temporada seca, y por eso estamos estudiando la forma de resolver ese problema”, comentó James G. Speth, decano de la Escuela de ForesterÃa y Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Durante su reciente visita a Panamá, la Dra. Florencia Montagnini, profesora de Práctica de ForesterÃa Tropical de la Universidad Yale, pudo notar el progreso de la reforestación en Cucaracha y Culebra Noreste en las riberas del Canal de Panamá. “Observé que las plantaciones que se sembraron hace un par de años están creciendo muy bien. También me complació ver establecido un nuevo ensayo con especies que tienen potencial para reforestación. SerÃa interesante ver si estas iniciativas son seguidas por dueños de fincas en sus tierras, de forma que establezcan plantaciones de árboles nativos en sus propiedades”, dijo. “Espero que PRORENApermita identificar unas 10 ó 15 buenas especies para reforestar en suelos degradados y que estos resultados puedan ser transmitidos a los agricultores. También quisiera que la reforestación con especies nativas sea ampliamente aceptada en Panamá”, agregó la Dra. Montagnini. En Panamá, PRORENAtambién tiene proyectos pilotos en Azuero.La idea es comparar el efecto del tipo de terreno, temperatura, lluvia y otros elementos para poder brindar asesorarÃas en otras regiones del paÃs y de América Latina. Las universidades participantes envÃan a estudiantes de maestrÃa y doctorado para que lleven los registros de crecimiento de las diferentes especies. “Esto ofrece a la ACPla oportunidad de contar con datos sobre silvicultura y comportamiento de las especies utilizadas en los proyectos de reforestación de la ACP”, explicó Arturo Cerezo, supervisor agrónomo de la Sección de Manejo de Cuenca. Ahora se está ensayando la idea de plantar 75 especies para ver cómo crecen. “Se pueden hacer comparaciones contrastando la cantidad de lluvia y el tipo de suelo en el área del Canal y esos elementos en las áreas secas del paÃs en Los Santos (Playa Venao) y Coclé (RÃo Hato)”, afirmó Mark Wishnie, director de PRORENA. Las especies incluyen árboles maderables, forrajeros, de uso rural, especies de interés en conservación, y dos especies exóticas utilizadas comúnmente para efectos de comparación. El ensayo se completará cuando 50 especies adicionales sean plantadas en el 2004. AntecedentesEn 1987 la ACPinicia un proyecto de reforestación para estabilizar los taludes en Cerro Cucaracha en el Corte Culebra donde un deslizamiento el 13 de octubre de 1986 afectó la operación del Canal durante 40 dÃas. En ese proyecto se utilizaron especies foráneas debido a la disponibilidad de semillas y sus caracterÃsticas de rápido crecimiento. Apartir de 1998 se optó por continuar la reforestación, pero con especies nativas. De 1998 al 2002 se sembraron 75,600 plantones en 70 hectáreas. -También participan en PRORENA: La Asociación de Productores Independientes de Darién, la Autoridad del Canal de Panamá, la Autoridad Nacional del Ambiente, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza , Comisión Interamericana del Atún Tropical, Ecoforest de Panamá, Finca DÃaz, Finca SantamarÃa, Futuro Forestal, el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas y la Universidad de Panamá. Néstor Ayala
PAGE 7
7ELFAROPanamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004Enderezando el cauceOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com Una voladura en el sector de Bajo Obispo, a 200 metros del Puente de Gamboa, ha marcado el inicio de las obras de enderezamiento del cauce de la vÃa acuática para mejorar y facilitar el tránsito de los buques de contenedores en dos direcciones. El gerente de la División de Dragados, Señalización y Grúas, ingeniero Manuel Alvarado, explicó que la voladura en Bajo Obispo, al lado de la desembocadura del RÃo Mandinga, “es un paso muy importante para la seguridad de la navegación del Canal”. El ingeniero indicó que “estamos en el proceso de enderezar la curva al final norte de Bajo Obispo, un proyecto de enderezamiento que ha empezado con esta voladura”. La operación inicial estuvo a cargo del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, quien accionó el detonador para la primera voladura en esta zona. De acuerdo con Alvarado estos trabajos de enderezamiento se llevan a cabo para cumplir con los requisitos de SOLAS (Safety of Live at Sea) una dependencia de la Organización MarÃtima Internacional (OMI). Esta organización emitió una serie de requisitos de visibilidad para los barcos estableciendo que la distancia de visibilidad frente al barco no debÃa ser menor de 500 metros. De esta manera, según Alvarado, se busca que los buques de contenedores con eslora de 965 pies tengan la visibilidad recomendada por SOLAS en las curvas del Corte Gaillard desde la lÃnea de encuentro. Estos trabajos se llevan a cabo mediante un programa de inversión que fue aprobado por la Junta Directiva de la ACPel año pasado. El Ing. Alvarado indicó que “la División de Dragados y Señalización de Grúas se encuentra realmente orgullosa de su participación activa en el desarrollo de trabajos de inversión y mejoras al Canal”. Debido a la intensidad de los trabajos, según Alvarado, “tenemos casi todos los equipos de la división ahora mismo trabajando tres turnos, siete dÃas a la semana”. En estas obras se utilizan, además de equipos de perforación para las voladuras, las dragas y la barcaza de perforación Thor para obras en tierra y agua. Alvarado explicó que el total de excavación del proyecto de Bajo Obispo se ha estimado en 1,052,000 metros cúbicos, de los cuales casi el 60 por ciento corresponde a excavación subacuática. Adicionalmente, en esta zona se fracturarán 550.000 metros cúbicos en voladura de tierra, y 106.000 metros cúbicos de voladura acuática. Estas obras se llevan a cabo tanto en el banco Oeste del Canal, sector norte de Bajo Obispo, como en el sector de La Pita, al sur de Bajo Obispo, en el banco Este de la vÃa acuática. Por su parte el ingeniero Carlos Reyes, encargado del proyecto de Bajo Obispo indicó que “para el 30 de septiembre de este año debemos tener listo lo que es la parte de perforación y voladura incluyendo la parte subacuática” en la bordada de Bajo Obispo. Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com La Fundación Forum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, al conmemorarse el DÃa Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), convocó al VIII Premio Nacional de Periodismo 2003. En este concurso podrán participar los trabajos de periodistas nacionales y extranjeros divulgados entre el 1de enero y el 31 de diciembre de 2003 en diarios, periódicos, televisión y radio, revistas, suplementos y publicaciones electrónicas. Cada categorÃa está dotada con una estatuilla y B/. 2.000, excepto el Gran Premio Nacional de Periodismo dotado con una estatuilla y B/. 5.000; (B/. 2.000 por la categorÃa respectiva más B/. 3.000). Los premios se entregarán el jueves 13 de mayo de 2004. Las categorÃas en que podrán concursar los periodistas son: Gran Premio Nacional de Periodismo “Aseguradora Mundial”, Premio Cable & Wireless Televisión, Premio Hotel Bristol Radio, Premio HSBC Prensa Escrita, Premio de Forum de Periodistas Periodismo Económico, Premio Universidad Latina Periodismo Investigativo y Premio McDonaldÂ’s (sobre temas de infancia y derechos de la niñez). También se entregarán el Premio City Club de FotografÃa, el Premio Forum de Periodistas Caricatura, la Beca Copa Airlines Estudiante de Periodismo; cuyos candidatos son postulados por las universidades, y el Premio a la Excelencia “Aseguradora Mundial”; un reconocimiento a la trayectoria profesional ejemplar de un periodista. Olimpiadas Especiales Panamá entregó un reconocimiento a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por su apoyo en el entrenamiento sabatino de los atletas que compiten en esta modalidad. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, recibió este reconocimiento de parte de los directivos de Olimpiadas Especiales, acompañados por el atleta Abel Loo. Premio de PrensaMarco González Armando De Gracia
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 20048Pasacables socorren a compañero Julieta Rovi jrovi@pancanal.com El 23 de noviembre el pasacables José Luis Quintero fue auxiliado por sus compañeros de cuadrilla cuando enfermó durante su trabajo a bordo de un buque. “Quiero agradecer a Dios, quien actuó a través de mis compañeros, pues cada uno contribuyó a mi seguridad fÃsica. Ellos evitaron que sufriera lesiones en el momento en que perdà el conocimiento y tuve convulsiones. No quiero ni pensar qué hubiese sucedido de encontrarme solo”, dijo Quintero. Eran aproximadamente las 7 p.m. Los pasacables habÃan finalizado la maniobra de asegurar los cables desde el buque a la locomotora y estaban en espera de la salida de la cámara de las Esclusas de Pedro Miguel. El lÃder de pasacables Waikit Cheung narró que de repente José Quintero empezó a convulsionar, “dio varios giros y fue a caer en brazos de sus compañeros, Mario González y Yohanes Garcés”. “Garcés y yo lo pudimos sostener para que no se golpeara ni sufriera alguna otra lesión”, dijo Mario González. Mientras tanto Cheung se comunicó con el práctico para que llamara a una ambulancia. La cuadrilla se organizó para ayudar a José Quintero. Lo acomodaron en un lugar en la cubierta, fuera de peligros. Por su parte, el pasacables Jaime Ponce atribuyó la efectiva reacción de la cuadrilla al adiestramiento que han recibido en el Canal de Panamá. “Utilizamos los conocimientos adquiridos en los cursos de primeros auxilios para ayudar a Quintero hasta que los paramédicos pudieron abordar el buque”, dijo Ponce. Al llegar los paramédicos evaluaron la condición del pasacable y decidieron evacuarlo del buque. Para ello solicitaron la asistencia de la cuadrilla ya que Quintero estaba inconsciente y habÃa que bajarlo en camilla por la escalera y cruzar hacia el muro en donde esperaba la ambulancia. Cheung está orgulloso de la reacción rápida y profesional de su cuadrilla. “Reaccionaron de manera rápida, con mucho sentido común, y sin entrar en pánico. Ellos cuentan con los cursos de resucitación cardiopulmonar y de primeros auxilios. Si no fuera por eso y por la voluntad con la que respondieron la situación hubiera sido lamentable”, manifestó. “Me complace trabajar con personal capacitado y, especialmente, porque pudimos asistir al compañero José Luis Quintero. También me alegra saber que él se encuentra gozando de buena salud”, dijo la pasacables Celia MartÃnez. Para Quintero lo importante es saber que tiene compañeros en quien confiar. Pudo reintegrarse al trabajo el 4 de enero y está muy agradecido con sus compañeros de trabajo. “Agradezco a todos mis compañeros y amigos que de una u otra forma se mantuvieron pendientes de mà y preocupados por mi pronto regreso al trabajo”, expresó José Luis. Premio al profesionalismo José Luis Quintero (con camiseta verde) regresó a laborar un mes después del incidente y pudo celebrar la Navidad con sus amigo s y compañeros de trabajo. Estos pasacables se sienten orgullosos de haber estado con él cuando fue necesario. Edwin Farell, empleado de la División de Astilleros Industriales, recibió un reconocimiento por parte de la administración del Canal por sus 40 años de servicio en la empresa. Al igual que Farell, otros treinta empleados fueron premiados por haber alcanzado sus 30 años de servicio a la institución. El acto correspondiente se llevó a cabo en el nuevo Centro de Visitantes de Miraflores y contó con la participación del administrador Alberto Alemán Zubieta y el sub administrador, Ricaurte Vásquez. Además de familiares, los empleados premiados fueron acompañados por Directores, Gerentes de División y sus supervisores inmediatos. Recibieron este reconocimiento por 30 años de servicios: Karamjit Singh, Domiciano Broce, Vicente Morgan, James Fehrenbach, Alberto Wong, Robert Dunn, Victoria de Wong, Henry Stec, Fernando Ortega, Arturo Lloyd, Julio Castillo, Gregorio Abre, Vicente Laidlaw, Douglas Allen, Diego Porras, George Hayes, Luis V. Sobres, Leslie Cover, Arturo Mason, Vicente Rivas Jr., VÃctor Peña, Rufino Meneses, Lewis Stabler, Ernesto Grant, Celestino Payne, Gilbert Cooksey, Dimas López, Nelson GarcÃa, Roberto Cruz-Segarra, Jay Gibson, Carlos Leudo, Francisco Delgado, ClÃmaco AbadÃa, Ramón Coma, Humberto Cabezas y Maritza de Araujo.Armando De Gracia
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El equipo de béisbol juvenil de Panamá Metro, que recientemente conquistó la Copa Anatole Comas del campeonato nacional en esta categorÃa, visitó el edificio de la Administración del Canal, para conocer de cerca la vÃa interoceánica y su manejo bajo administración panameña. Los pequeños peloteros fueron saludadospor el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, que los recibió y acompañó en su visita. Como recuerdo de su visita los jóvenes campeones entregaron al administrador Alemán una pelota de béisbol autografiada por todos los miembros del equipo. Campeones en el CanalMaricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com Empleados de la sección de Obras Civiles y Mantenimiento de la División de IngenierÃa, sector atlántico adoptaron la escuela Crispino Cevallos, del corregimiento de Sabanitas, provincia de Colón, como parte de su programa de trabajo social por su comunidad. El proyecto, que se lleva adelante en el tiempo libre de los trabajadores y con fondos propios, se inició el sábado 31 de enero con una colecta para la compra de materiales. Este proyecto fue promovido por el trabajador de pintura Luis Risco quien recibió el apoyo de todos sus compañeros. Como objetivo inicial se habÃa escogido el salón de niños especiales. Sin embargo, luego de una inspección a todas las instalaciones de la escuela, se concluyó que era importante el apoyo en otras áreas que requerÃan reparación. Entre los arreglos que se harán a la escuela están la reparación y pintura de los portones principales de la escuela, la limpieza de herbazales, la reparación y pintura de parrilla y la colocación de baldosas. Además se trabajará en la reparación de bancas y tableros, y se pintará el salón de niños especiales. Actualmente se trabaja en la plomerÃa ya que el pabellón en donde se encuentra el salón de niños especiales no cuenta con agua ni baños, dado que estos están ubicados muy lejos de su área. Durante el año 2003 empleados del Canal llevaron a cabo labores de ayuda social que abarcaron escuelas, instituciones sociales y comunidades de las provincias de Panamá, Colón y Coclé.Trabajarporla comunidad AgustÃn Chung Armando De Gracia
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 200410El dÃa de todosOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com En un domingo lleno de sol los empleados de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y sus dependientes convivieron recientemente en un dÃa de juegos, actividades deportivas y premios, que contó con la participación de artistas nacionales. La nutrida concurrencia se deleitó con la orquesta de Roberto Delgado, Los 33, Kafú Banton, Monchi Lucca acompañado por José Isabel Rivera, el grupo Happy Show y la presentación de los conjuntos tÃpicos de la ACPy de la Cooperativa de Empleados del area canalera. También los asistentes tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades y destrezas en actividades como fútbol, bateo y voleibol. Los más pequeños se divirtieron en una pequeña montaña rusa, con los juegos de vÃdeo, el deslizamiento con arnés y cuerdas, e incluso con un castillo inflable y un trampolÃn. Todos estos juegos fueron vigilados para resguardar la seguridad de los niños que asistieron a la actividad. El número de asistentes a este DÃa Familiar superó sus dos versiones anteriores ya que los 6.612. En el 2001 fueron 5.481 personas y en el 2003, 3.945. En el estadio de Balboa donde se desarrolló la actividad reinó un ambiente familiar, de diversión y amistad. Armando De Gracia
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 El Canalen imágenes Cocodrilitos asoman sus cabezas fuera del agua (1) para el lente de Jaime Massott, supervisor hidrólogo de la Sección de Manejo de la Cuenca de la División de Administración Ambiental. Acercamiento a la estructura del puente levadizo de las Esclusas de Miraflores(2) tomado por Mario Richards, operador de locomotoras. Dolos para el reforzamiento del rompeolas del lado oeste, en la entrada Atlántica del Canal de Panamá (3), por Gil GarcÃa, capataz de construcción y mantenimiento de la Unidad de Obras Civiles de Gatún. Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración del Canal de Panamá. 1 2 3
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 200412Con éxito concluye Segunda Temporada de VeranoOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com Por tres semanas consecutivas numerosas personas abarrotaron las escalinatas del edificio de la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y las laderas que lo rodean, para disfrutar del segundo Programa de Verano, que este año hizo un recorrido por los géneros musicales cultivados en el paÃs en sus últimos cien años de historia. Los espectáculos gratuitos del Programa empezaron a partir del 27 de enero con dos presentaciones por semana. Cada martes y jueves el público se reunÃa para apreciar a artistas de diferentes géneros. En su primera semana el Programa de Verano regaló al público un espectáculo en el que se rendió tributo a la historia de la música de Panamá. En esta oportunidad se interpretaron tamboreras, música tÃpica, boleros, jazz, calipso, rock y salsa, entre otros. En el escenario Dino Nugent y su orquesta fueron acompañados por Osvaldo Ayala, Son Miserables, VitÃn Paz, Paulette, Luis Arteaga, Leslie George, Cristina De La Fuente, Lissette CondasÃn, Juan Carlos Adames, Janelle, Omar Angel y Jaime Ellis. La siguiente semana la música clásica llegó al escenario a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro Jorge Ledesma Bradley. En esta presentación se interpretaron temas diversos dirigidos a la exaltación de las etnias que dieron su aporte a la construcción del Canal de Panamá. La orquesta Sinfónica interpretó el Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta de JoaquÃn Rodrigo, Un americano en ParÃs de George Gershwin, el Concierto Panameño de Gabriel Tapia, Bolero de Maurice Ravel; el Concierto para ViolÃn en Fa Menor, de Antonio Vivaldi, y Patria, de Rubén Blades. Para cerrar este programa cultural se presentaron los conjuntos folklóricos de Petita Escobar y la ACP. El conjunto de la ACPdanzó El Torito Guapo de Antón, bailes de Diablos de Espejos, variantes de Tamborito, la cumbia El Pajonal, de Coclé y Punta Chatra, de Veraguas. Por su parte, el conjunto de “Petita Escobar” presentó Alborada de la Raza, un arreglo coreográfico con fragmentos de las danzas de grupos étnicos panameños. Durante esta presentación se interpretaron el ritual shamanico de los chocoes y la balserÃa de los guaymÃes, asà como el baile del “Gallo y la Gallina”, la “Estampa Ocueña”, el danzón cumbia, el reto de zapateadores y los diablicos sucios. Al cierre los asistentes presenciaron un espectáculo de fuegos artificiales que con sus reflejos en medio de la noche despidió el Programa Cultural de Verano de este año. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, manifestó que estos espectáculos buscar “celebrar nuestra cultura y enaltecer nuestro sentir de patria”. ATambién dijo que la ACPespera desarrollar, el año próximo, un programa aún mejor. Por su parte, el subadministrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, manifestó que uno de los objetivos del Programa de Verano es “acercar a los dueños del Canal a su Canal” y enaltecer los valores panameños y la cultura. “Asà como el Canal es una obra del esfuerzo humano, creo que también la cultura es parte de ese esfuerzo y tenemos que resaltarla”. “Ha sido excelente; esto nos hace sentir orgullosos no solamente del Canal sino de las personas que están trabajando en él”. “Fabuloso. Se ve que los panameños cuando queremos hacer algo bien lo podemos hacer y me siento orgulloso de ser panameño y que el Canal de Panamá esté en nuestras manos”. “Ha sido muy bonito, hay pocas actividades que se hacen en Panamá y ésta me ha fascinado. El próximo año la espero con todas las ganas”. “En realidad ha sido magnÃfico. Debemos felicitar a la Autoridad del Canal por esta iniciativa de promover mucho el folklore” “Estuvo muy bueno. Se necesita traer más la cultura de Panamá, ponerla hacia nosotros mismos. Es muy bonito”. “Me gustó mucho; no habÃa visto un espectáculo como éste nunca”.Armando De Gracia
PAGE 13
Fecha de Aceptación de Solicitudes Supervisor, arquitecto, B/.21.94/28.52IngenierÃaP1 NM-12 1 13 19 (Requiere leer inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero interdisci-B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 plinario, NM-11 1 13 15(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 2 de julio del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 3 de diciembre del 2004. 3 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de octubre del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 2 de julio del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de área local y conocimientos de conceptos de programación de microcomputadoras. 5 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 22 de agosto del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 22 de agosto del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 7 Requiere trabajar turnos rotativos. 8 Requiere licencia de Capitán de Equipo Flotante de Dragado sinautopropulsión. 9 Requiere conocimiento de Relaciones Obrero-Patronales. 10 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 11 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de octubre del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 2 de julio del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitudpara este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 12 Debe tener conocimiento de programación de sistemas de administración de base de datos para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. 13 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 27 de junio del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 27 de febrero del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud paraeste anuncio. 14 Requiere conocimiento en dos o más de las siguientes disciplinas de IngenierÃa: Ambiental, Mecánica, Civil o QuÃmica e idoneidad en por lo menos una de las disciplinas. 15 Requiere idoneidad en cualquiera de las siguientes disciplinas: IngenierÃa Civil o Arquitectura. 16 Requiere idoneidad en IngenierÃa Civil. 17 Requiere idoneidad en IngenierÃa QuÃmica. 18 Requiere idoneidad en IngenierÃa Ambiental. 19 Requiere idoneidad en Arquitectura. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. Puestos PermanentesSalariosUnidad Ubicación Vacantes Obrero, MG-31B/.5.48/5.75Electricidad P1 y Acueductos Ascenso, Asignación Temporal (que no exceda un año) Ingeniero civil, NM-9 1 16B/.15.13/19.67EsclusasP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 2 16B/.18.30/23.80IngenierÃa P2 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 3 16B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés, y tener licencia de conducir). Asistente de computación, B/.7.47/9.42Transporte P1 NM-5 1 4 5 (Requiere hablar, leer yTerrestre y escribir inglés. Debe saber nadar Almacenes y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Especialista en estrategia B/.18.30/28.52ProductividadP1 y planificación, NM-11/12 1 6 y Mejoramiento (Requiere hablar, leer yFinanciero escribir inglés). Operador de dragas, B/.24.12/28.15Dragado,P1 FE-14 1 5 7 8 (Requiere hablar y leer Señalización inglés. Debe saber nadar y Grúas y tener licencia de conducir). Oficial de servicios B/.15.13/19.67DragadoP1 administrativos, NM-9 1 3 9Señalización (Requiere hablar, leer y escribiry Grúas inglés). Asistente de serviciosB/.12.37/16.08Dragado,P1 administrativos, NM-7 1 3 9 10Señalización (Requiere hablar, leer y escribiry Grúas inglés). Asistente de trabajosB/.11.13/14.47Dragado,P1 de oficina (c), NM-6 1 11Señalización (Requiere hablar, leer y escribiry Grúas inglés). Asistente de computación,B/.11.13/14.47AdministraciónP1 NM-6 1 5 12Ejecutiva (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año) 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero multidisciplinario,B/.21.94/28.52ElectricidadP1 NM-12 1 13 14y Acueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Supervisor, ingeniero B/.21.94/28.52ElectricidadA1 quÃmico,NM-12 1 13 17y Acueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero ambiental, B/.18.30/23.80ElectricidadP1 NM-11 1 13 18 y Acueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) 3ra Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 2728583.VACANTES Panamá, del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004 XXIII Gran Feria Antillana La Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC) anuncian la celebración de la XXIII GRAN FERIAANTILLANAque se llevará a cabo los dÃas sábado y domingo de Carnaval. Habrá muchas atracciones, presentación de grupos musicales, bailes, discoteca, venta de comida antillana, artesanÃas y premios de entrada. Personas interesadas en alquilar mesas para la venta de artesanÃas o de comida durante la feria pueden llamar al 262-1668 o al 262-5348. Fechas: 21 y 22 de febrero de 2004 Hora: 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Lugar: Patio del Museo Afroantillano, Calle 24 Este y Avenida Justo Arosemena (El Marañon) frente a la PoliclÃnica Pediátrica del Seguro Social.
|
|