Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text








LaACP es una persona jurdica autnoma de derecho
J pblico, constituida y organizada conforme a los
F L trminos previstos por la Constitucin Poltica y la ley
No. 19 de 11 de junio de 1997.
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN V, No. 3 DEL 6 AL 19 DE FEBRERO DE 2004 www.pancanal.com


ACP promueve la cultural

La promocin de la cultural national en sus diversas manifestaciones es, junto con la creciente generacin de recursos econmicos para
apoyar las polticas de desarrollo que impulsa el Estado, un objetivo estratgico de la ACP As, el Programa Cultural de Verano de la
entidad cuenta con la clida y masiva participacin de su beneficiaria direct: la comunidad. 4
Foto NstorAyala
lqqiqliii-il" azr_


Hecha 100%
en Panam


Los dueos Panam
de la tierra bajo la lupa


El reto
de un sueo


Tras su bautizo, la "Lenguado" entr
al servicio de las operaciones del
Canal.


Ocho comunidades de Toabr y
Chiguir Arriba se benefician del
program de titulacin que apoya la
ACP.


Cientficos y estudiantes
de Estados Unidos
visitan Panam


A 32 aos de su fundacin, la
Escuela Nutica de Panam grada
este ao su primera promocin mixta


PAG >6 y 7 PAG >12


PAG >9


PAG >3











2 ACPT


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


Ciudad, 27 de enero de 2004
Seora
Maricarmen Sarsanedas

Estimada seora Sarsanedas:
Aprovecho la oportunidad para agradecerle
el reportaje en El Faro del 23 de enero de 2004,
titulado "Responsabilidad Social".
Como empleada de la ACP me siento
orgullosa de haber participado junto a un grupo
de compaeros en tan noble labor social. En
verdad ha sido una experiencia maravillosa
compartir un poco de esperanza y alegra con
los que ms lo necesitan.
Agradezco a la ACP por incentivar a todos
sus colaboradores a participar en esta clase de
"actividades y proyectos sociales" con los ms
necesitados de nuestro bello Panam, en
regions apartadas y de escasos recursos,
aliviando as un poco la carga de las personas
ms marginadas por nuestra sociedad, lo que
de una manera u otra nos atae a todos para
hacer un Panam mejor.
Para finalizar, agradezco por la foto publicada
que muestra como un grupo de pasacables de la
Division de Recursos de Trnsito, pudo contribuir a
tan noble labor en el HST. En realidad no
esperbamos eso, ya que nuestra donacin fue
hecha de corazn. En events futuros seguiremos
apoyando obras sociales como sta. Cuente
siempre con nuestro apoyo.

Atentamente,
Mara Elena Cedeo
Lder pasacables
Cuadrilla#21
ACP


De la Administracin


Trascendencias de un proyecto


CDEL DE
AUTORIDAD DEL CANAL DE PAA~ i ^ ilr


JUNTA DIRECTIVE

Jerry Salazar
Presidenle


Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy

Alberto Aleman Zubieta
4dlmstr, ado0
Ricaurte Vasquez M.
Suadlrn11stladCo
Stanley Muschett 1.
Geente de 4dmnnistiac on Ejecutna


Fernan Molinos D.
Geenle de Comunicacion h ledios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Edilora
Redaccion
[ narcarmen de nmeqglio
Julleta Povi
1lanuel Domingue:
A,ur, [ lanto:vani


Se trata de la
primer
embarcacin
construida por la
administracin
panamea del
Canal.


La trascendencia de algunos actos hay que medirla no
solo por lo que entraan en s sino adems por los
significados que se descubren en ellos cuando son
expuestos a la luz del tiempo y en la perspective de la
distancia. El que la Autoridad del Canal de Panam
(ACP) haya ejecutado con xito su proyecto de construir
una lancha es, por s sola, una nueva de gran importancia.
Y lo es ms si se trata de la primera embarcacin
construida por la administracin panamea del Canal; si
sabemos, tambin, que este fue un proyecto terminado
B/.100 mil por debajo de lo presupuestado y que dej
experiencias y motivaciones invaluables a la
organizacin as como ahorros significativos al pas.
Bautizada Lenguado, la nave tiene una capacidad de
31 pasajeros y dos tripulantes. Su estructura es de
aluminio con 53 pies de largo por 15 pies de ancho, con
dos motors de 653 caballos de fuerza cada uno. Ser
utilizada en el transport diario del personal de campo.
Juntos todos estos elements se configura mejor la
trascendencia de un acto que reafirma, en la prctica, a la
va interocenica tal como fue concebida en el consenso
national que deriv en su Ttulo Constitucional: un ente
rentable al servicio del mundo para beneficio del pas.


i Moniu menf 4tor3an-LosMt


EL FARO


La foto


uon el orgullo que da un trabajo Dien necno, el equipo numano que construyo la primera lancna Dotada por la AUL posa
junto a la embarcacin Lenguado.












EL FARO


ACP 3
c.,- i


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


La Lenguado navega




en el Canal


Armando De Gracia


Cuando los motors poderosos del
Lenguado fueron activados y su propela
comenz a girar dentro del agua, no solo
comenz una era para esta embarcacin
construida enteramente por la Autoridad
del Canal de Panam (ACP). Arranc,
tambin, una nueva etapa para la va
interocenica panamea.
Fue un process complejo cuyo acto
final se dio el pasado martes 27 de
noviembre con el bautizo de la nave, la
primera embarcacin construida por la
administracin panamea del Canal.
Durante various meses un equipo de
trabajadores de la Divisin de
Astilleros Industriales se dedic con
intensidad en este proyecto. El trabajo
de terreno comenz con la preparacin
de una plancha de acero sobre la cual
sera construida la embarcacin.
Poco apocotomabaformalo queenun
principio solo eran unas cuantas piezas de
aluminio. El hecho de trabajar con este
material, especialmente soldarlo,
implicaba que tanto los trabajadores en el
proyecto como el resto del personal del
tallertom precauciones adicionales para
evitar cualquier problema con los
residuos. De hecho, durante various meses
el rea de trabajo permaneci cubierta
con lonas.
La empresa certificadora Bureau
Veritas de Panam supervisaba con
rigurosidad los trabajos de construccin
de la lancha, que cumple con los
requisitos internacionales exigidos al
moment de fabricar embarcaciones.
La nave tiene una capacidad de 31
pasajeros y dos tripulantes. Su
estructura de aluminio tiene 53 pies de


largo poi 15 pies de ancho. Posee dos
motors marca Deutz de 653 caballos
de fuerza cada uno con un
desplazamiento de 22 nudos; timn
hidrulico, dos hlices de bronce, y
aire acondicionado.
De acuerdo con Alberto Alemn
Zubieta, administrator de la ACP, la
construccin de esta embarcacin es un
buen ejemplo de la forma como Panam
administra su Canal: "Hemos hecho una
inversin que supera los B/.750.000, con
mano de obra panamea, en la que se
ahorraron unos B/. 100.000 de acuerdo
con lo presupuestado". Estamos ante una
nuevaventana, una que abre para Panam
mltiples oportunidades a travs de su
Canal, seal.
El administrator sostuvo adems
que lo ms significativo de la
construccin de esta embarcacin "es
el orgullo y la capacidad demostrada
por los hombres y las mujeres del
Canal que la construyeron".
Esta lancha fue bautizada como
"Lenguado" en alusin al pez del
mismo nombre y en honor a una
tradicin del Departamento de
Operaciones Martimas segn la cual
las lanchas se bautizan con nombres de
peces o de aves.
El president de la Junta Directiva de
la ACP y ministry para Asuntos del
Canal, Jerry Salazar, hizo el traditional
lanzamiento de la botella con el cual se
declaraba oficialmente bautizada la
nave. Antes de esto, todos los
trabajadores involucrados en la
construccin del Lenguado recibieron
un reconocimiento.
En opinion de Manuel Bentez,
director de Servicios Industriales, ms
important que la obra en s lo es el


ahorro y la experiencia de llevarla a
cabo. "El hecho de que panameos
emprendamos estos proyectos y
logremos aprender de ellos", destac.
Karanjit Singh, gerente de Astilleros
Industriales, dijo por su lado que la
construccin de la lancha Lenguado ha
supuesto una experiencia enriquecedora
para los trabajadores de la ACP porque,
entire otras ventajas, se evita la fuga de
divisas al extranjero.
El Lenguado estar a servicio del
Departamento de Operaciones
Martimas. Su director, Jorge Quijano,
explic que la embarcacin ser
incorporada con orgullo a la flota que
da a da brinda sus servicios al Canal.
La Division de Astilleros Industriales
se encarga del mantenimiento de todos
los equipos flotantes e industriales del
Canal; y a la vez genera actividades que
buscan incrementar los beneficios de la
va para Panam con la optimizacin de
los recursos disponibles de laACP
Al final de la ceremonia, la lancha
fue botada al agua. Una tripulacin
entusiasta, compuesta entire otros por
el administradorAlemn Zubieta y por
el ministry Salazar, emprendi el
primer recorrido official.












4 AC4---Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004 EL FARO




Buena msica, mejor compania
NstorA ala
Maricannrmen Sarsanedas
MSarsanedas @pancanal.com

Noche despejada, brisa fresca y
buena compaa fueron elements
comunes de cada una de las cuatro
noches de espectaculos que ha
presentado la Autoridad del Canal de
Panam como parte de su segundo
Program Cultural de Verano.
Artistas nacionales de la calidad de
Osvaldo Ayala, Vitin Paz, Son
Miserables, Paulette y Luis Arteaga
deleitaron a la concurrencia con un
recorrido por la historic musical de
nuestro pas, bajo la direccin del
msico y compositor national Dino
Nugent. Este espectculo fue presentado
los das 27 y 29 de enero pasado.
Los das 3 y 5 de este mes el numeroso
pblico que participa de estas
presentaciones pudo disfrutar de una
gala de la Orquesta Sinfnica Nacional
bajo la direccin del maestro Jorge
Ledezma Bradley. El concerto fue
dedicado a exaltar el aporte de las etnias / .
que contribuyeron a construir el Canal de
Panam. Para ello se prepare un
program especial que incluy el
Concierto de Aranjuez para guitarra y
orquesta de Joaqun Rodrigo; An
American In Paris de George Gershwin;A c ..
el Concierto Panamefo de Gabriel
Tapia; el Bolero de Maurice Ravel;
Concierto para Violn en Fa Menor de
Antonio Vivaldi, y Patria de Rubn
Blades.
Esta semana el Programa Cultural de
Verano de la ACP cerrar con un
espectculo muy colorido en el que
participarn los conjuntos folklricos de
Petita Escobar y de la Autoridad del
Canal de Panam. Ambos grupos lucirn
sus mejores galas para interpreter
conocidos bailes como el Torito Guapo,
el Tamborito, Cumbia El Pajonal de
Cocl, Danzn Cumbia y Diablicos
Sucios. El Conjunto Folklrico Petita
Escobar representar adems cuadros
representatives del Ritual Shamnico de
los chocoes, la Balsera de los guaymnies,
el Baile del Gallo y la Gallina, Estampa
Ocuea y el Reto de Zapateadores.
Estos espectculos son gratuitos e'i
inician a partir de las 7:30 de la noche en
las escalinatas del Edificio de la
Administracin en Balboa y los terrenos
que rodean el Monumento a Goethals.












E L FARO Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


>e Rumbo Norte
Dr. Omar Jan Surez



Impacto politico de la Zona del


Canal de Panam en el Siglo XX


El impact poltico de la Zona del Canal
en Panam es considerable desde
principios del Siglo XX. Tal impact se
manifiesta tanto en la poltica internal como
international de la Repblica que nace en
1903 a la vez que en las actitudes y los
comportamientos de la sociedad total, en
especial la urbana ms cercana, por la
geografa, la economa y la gente, al
territorio zoneta. Se manifiesta, de manera
concrete, en el grupo dirigente y la llamada
clase poltica panamea.
"Panamexiste pory para el canal". Esa
frase de Belisario Porras en 1924 dice ms
que un mar de palabras sobre la importancia
aplastante que tuvo la va interocenica en
la vida de la Repblica. Surge el estado
panameo como consecuencia de la
conjuncin de intereses de los lderes
panameos y de Estados Unidos que
quieren construir rpidamente una va
interocenica en nuestro territorio. El
Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 crea un
vnculo de dependencia extremo de laj oven
Repblica con relacin a Estados Unidos,
situacin que se fortalece con el Artculo
136 de la Constitucin de 1904.
En ambos casos se permit a la potencia
del norte la intervencin direct en los
asuntos internos de Panam desde el
principio. Los polticos panameos de
todos los bandos no cesan en solicitarla
cuando ven sus intereses amenazados,
especialmente luego de tornmeos electorales
y Estados Unidos toma gusto por esta
situacin de protectorado director en que
mantiene al istmo, hasta que sus intereses
geopolticos crecientes lo hace cambiar de
parecer.
El tratado Arias-Roosevelt de 1936
cesa, legalmente, toda intervencin direct
de Estados Unidos en los asuntos interns
panameos. Sin embargo, lo ms
important de la poltica del pas girar en
tomo a las relaciones con la potencia, y el
nacionalismo panameo se fortalecer
como ideologa y comportamiento de
oposicin a la presencia imperial. Los
mayores movimientos sociopolticos del
siglo XX en Panam tendrn que ver con la
lucha por disminuir o deshacer este vnculo
estrecho y obligado con el poderoso
protector. Las grandes gestas nacionalistas
en 1926 (rechazo del proyecto de Tratado
Kellog-Alfaro); en 1947 (rechazo del
convenio Fils-Hines), y en 1964 (sucesos
del 9-11 de enero) tienen como teln de
fondo el dominio de Estados Unidos acausa
del Canal de Panam. La cuestin de la
bandera, smbolo de soberana, se convierte
en el estandarte de la lucha panamea:
comienza por la siembra de banderas
realizadas por intelectuales, profesores y
estudiantes universitarios y polticos
nacionalistas en 1958 y 1959 y la
aceptacin, por parte del president
Eisenhower del regreso de la bandera
panamea a la Zona del Canal el 21 de
septiembre de 1960 en el Tringulo Shaler,
pequeo rincn de la capital de la
Repblica, primera cabeza de playa de un
process que terminar con la concertacin
de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. El


president Teodoro Roosevelt declar el 19
de octubre de 1904 que Estados Unidos "no
tiene la menor intencin de establecer una
colonia independiente en medio del Estado
de Panam". Sin embargo, eso harn los
norteamericanos sistemticamente a lo
largo de gran parte del siglo XX, hasta el
punto que la desaparicin de la Zona del
Canal se inscribir tambin en el process de
descolonizacin universal todava vigente
en la dcada de 1970, bajo la gida de las
Naciones Unidas y del Movimiento de
Pases No Alineados. La celebracin de
sesiones del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas en Panam en 1973,
luego, la nueva etapa de negociacin
bilateral y la concertacin de los Tratados
Torrijos-Carter harn cambiar la situacin
de manera fundamental. Sin embargo, La
presencia de Estados Unidos derivada de la
existencia de la va interocenica ser la
ms important referencia en la poltica
panamea a lo largo de todo el siglo XX, ya
sea en la poca de hegemona absolute
como en la siguiente, de repliegue y
desaparicin finalmente de la Zona del
Canal.
Largo fue el camino para llegar hasta
esta situacin. Con o sin razn los polticos
panameos estaban atentos alo que decala
Embajada de Estados Unidos en nuestra
capital o a lo que pensaban era la actitud de
Washington.
Muchos crean que ocupar el puesto de
embajador en Estados Unidos era paso
obligado para la Presidencia de la
Repblica. La amistad estrecha con el


estamento superior de la Zona del Canal
dominados por el gobernador y el
comandante jefe de las Fuerzas Armadas
norteamericanas fue aspiracin de la clase
gobernante y de los polticos panameos
durante largo tiempo. Comienza esta
actitud y el comportamiento que la
manifiesta a decaer en la dcada de 1960 y
muy especialmente despus del golpe de
1968. Se acentuar durante el rgimen
military que hizo del desconocimiento del
"gobernador de qu" parte de su estrategia
de denuncia del enclave colonial. La
presencia abrumadora, el peso poltico
desproporcionado de la Zona del Canal
entire los polticos de la Repblica de
Panam comienza a disminuir seriamente
en esa poca y desaparece con la supresin
de dicho enclave extranjero el lo de octubre
de 1979 al entrar en vigencia los Tratados
Torrijos-Carter. En adelante, disminuye
lentamente la presencia norteamericana en
Panam, inclusive la poltica, hasta que el
31 de diciembre de 1999 llega a su nivel
actual al cesar la vigencia del Tratado del
Canal de Panam y revertir la va
interocenica a la propiedad y
responsabilidad de la Repblica. Estados
Unidos ser, desde entonces, un pas amigo
y hasta aliado en algunos asuntos
internacionales importantes pero no tendr
el impact poltico descomunal que tuvo en
Panam, ya sea directamente y, sobre todo,
mediante la Zona del Canal, en la vida
poltica y social del istmo. Todo ello fue
parte esencial de nuestra historic
republican.


ACP 5





"Un libro para
resolver problems"
Octavio Colindres
ocolindres@lpancanal.com
Cuando se produce un
conflict, ya sea porque los
involucrados persiguen fines
distintos en la ejecucin de una
empresa o porque estn
descontentos con sus resultados,
es comn que no vean como
solucionarlo de manera pacfica.
Impulsado por esa inquietud,
el Institute Panameo de
Relaciones Laborales ha
publicado, en su tercera edicin,
la obra de Miguel ngel Canales
Flaaut "Manejo y Resolucin
Pacfica de Conflictos", gua
prctica para resolver- sin violencia
ya travs del dilogo y la mediacin-
diferencias de todo tipo.
El autor, que ha dictado
numerosas conferencias sobre este
tema, pone nfasis en su libro en la
forma de solucionar los conflicts
"propios y de otros", as como en la
negociacin direct entire los
adversaries. Tambin trata con
profundidad el papel del mediador;
aquel que busca la manera de que
las parties "reencuentren las vas de
comunicacin" y eventualmente
solucionen sus diferencias.
Es possible desarrollar una
cultural de paz siguiendo los
parmetros de este libro? Para
Canales, s. Todo depend de que
los miembros de la sociedad
busquen un cambio de actitud. En
su libro recomienda diversos
mtodos para general ese cambio
desde algo tan sencillo como dar los
"buenos das" hasta repudiar
actitudes excluyentes como el
machismo.
El libro de Canales, catedrtico
de Ciencias Contables en la
Universidad Interamericana de
Educacin a Distancia de Panam,
es recomendado por el Ministerio
de Educacin como obra
complementaria en virtud de su
grann aporte a la educacin
national". Contribucin significativa
del IPELy del autor al desarrollo de
los valores de una verdadera
cultural de paz.
Canales Flaaut, Miguel ngel;
Manejo y Resolucin Pacfica de
Conflictos. Institute Panameo de
Estudios Laborales. Panam.

ABC del Agua

El agua dulce es uno de los
problems ms crticos que
enfrenta la humanidad. La tierra no
tiene ms agua ahora que 2.000
aos atrs, cuando estaba
habitada por menos del 3% de la
poblacin actual. En un nmero
creciente de lugares los habitantes
estn extrayendo agua de ros,
lagos y fuentes subterrneas ms
rpidamente de lo que demora en
renovarse. Hoy, 31 pases--en su
mayora en frica y el Cercano
Oriente- encaran escasez de
agua.
Soluciones para un mundo con es-
casez de agua. Population Reports,
Serie M, No. 14. Baltimore, Johns
Hopkins School of Public Health.












Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


EL FARO


NstorAyala



Los dueos




de la tierra


Octavio Colindres
ocolindres@ipancanal.com


Segundo Rivera tiene 80 aos y est
content. l, como various de sus
vecinos, recibi un document que lo
certifica como propietario del terreno
que habitat en la comunidad de Sagrej ,
al norte de Penonom, en la region
occidental de la Cuenca del Canal de
Panam.
Rivera dice que tiene razones para
estar content porque este document,
un ttulo de propiedad de ejido de un
total de 200 que fueron entregados por
el Gobierno Nacional como parte de un
program de titulacin financiado por
la Autoridad del Canal de Panam
(ACP), le da la tranquilidad de cultivar
sus products en un sitio propio.
Los ttulos de propiedad fueron
entregados a los habitantes de ocho
comunidades de los corregimientos de
Toabr y Chiguir Arriba, en la zona
norte del distrito de Penonom, as
como los plans de ocho Ejidos
Municipales del distrito, en la provincia
de Cocl.
Rivera no es el nico satisfecho.
Teregilda Del Rosario, resident en
Sagrej, se siente "bastante content de
tener mi ttulo de propiedad; voy a
cuidar mis tierras y trabajarlas".
Para Evangelina Snchez Gonzlez,
tambin de Sagrej, su ttulo represent
una herencia que dejar a sus hijos,
mientras que para Lino Barrios,
resident en la misma zona, es una
grann satisfaccin".
Barrios explic que no slo l est
satisfecho con el program de
titulacin; tambin sus vecinos de otras
comunidades. "Es una gran
satisfaccin que sentimos hoy da;
somos dueos de nuestras tierras y
propiedades, as que me siento
agradecido", indic.

Program de titulacin
Esta es la primera entrega del ao


2004. El ao pasado se entregaron
1.092 ttulos de propiedad, tambin en
comunidades de la region occidental de
la Cuenca del Canal.
En mayo del ao pasado fueron
entregados 250 ttulos de propiedad a los
pobladores de las comunidades de Villa
del Carmen, Los Harinos, Piedras Gordas,
Boca de Tucu, Cutevillay Sabana Larga.
Mientras que en noviembre se entregaron,
como parte del mismo program 842
ttulos en los distritos de Donoso y
Penonom.
En la entrega llevada a cabo el pasado
23 de enero en la Casa Comunal de
Sagrej tomaron parte la Presidenta de la
Repblica, Mireya Moscoso; el ministry
para Asuntos del Canal, Jerry Salazar; el
viceministro de Finanzas, Publio Corts;
Antonio Domnguez, miembro de la
Junta Directiva de la ACP; el
administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta; y monseor Uriah
Ashley, obispo de la Dicesis de Cocl.
Tras la ceremonia, monseor Ashley
manifest que "se ve en la cara de lagente
que (los ttulos de propiedad) era algo
que estaban esperando", y a la vez hizo
un llamado alos nuevos propietarios para
que no vendan sus tierras.
Durante la ceremonia la president
Moscoso reiter a los campesinos que
los ttulos de propiedad "se los da el
gobierno conjuntamente con la
Autoridad del Canal de Panam" y los
llam a no vender sus tierras porque
representan un ahorro para su future.
El administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta, manifest por su parte
que "nos sentimos muy complacidos ya
que esta entrega de ttulos cumple la
promesa que hemos hecho y que es una
parte esencial del program de
desarrollo sostenible que hay que hacer
en la cuenca hidrogrfica del Canal".
Aadi que estos ttulos "le dan valor y
propiedad a la gente que ha trabajado
sus tierras".
Para el administrator del Canal este
"es un program muy important


6 ACMP











EL FARO


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


Este program, precis Alemn Zubieta, se desarrolla en cooperacin con
el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), y continuar "hasta que la
totalidad de la Cuenca est debidamente titulada".

La Cuenca

La Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam tiene una superficie de
552,761 hectreas. All se concentran los recursos hdricos necesarios, tanto
potencialmente como en uso, para garantizar el abastecimiento de agua a la
mayor parte de nuestra poblacin y para el funcionamiento y operacin de la
va acutica.
Mediante la Ley 44, de agosto de 1999, se delimit legalmente la Cuenca
del Canal. Esta delimitacin incluy la Cuenca traditional del Ro Chagres y
un sector en las provincias de Cocl y Coln.


ACPA


- ----------- ~ --- -- 1 1












8 -ACP


EL FARO


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


La torre en Cerro Gordo


Julieta Rovi
irovid @pancanal.com

Gracias a su privilegiada ubicacin a 285
metros sobre el nivel del mar, Cerro Gordo
permitir extender la cobertura de
telecomunicaciones en reas importantes del
Canal de Panam, mejorar el sistema de respaldo
de comunicaciones del Canal, y facilitar las
comunicaciones con Panam Oeste.
Hctor Saavedra, ingeniero en electrnica,
hizo los studios tcnicos para lograr la mejor
cobertura de radio en estas reas. As, la ACP
seleccion Cerro Gordo para construir un nuevo
sitio de comunicacin. "Cuando hicimos los
studios de propagacin de las ondas de radio,
sobresali la ubicacin de Cerro Gordo porque
tena el potential de permitirnos enlazar la
estacin de seales de Cristbal con Balboa, hasta
completar un anillo por una ruta nueva e
independiente del sistema actual", dijo Saavedra.
Los equipos de radio facilitan las comunicaciones
inalmbricas en las reas de operacin y
responsabilidad de laACP, las 24 horas, todos los das.
Son vitales para las operaciones de trnsito eficiente
y seguro de buques incluyendo las funciones de
apoyo, operaciones de servicios de mantenimiento y
seguridad, entire otras, y actividades administrativas
de laACP.
"Tenemos en servicio cerca de 4,000 radios de los
cuales cerca de 2,900 son porttiles y el resto son
mviles instalados en remolcadores, lanchas y
dragas, locomotoras y vehculos oficiales", explic
Ivette Bourette, supervisor de Servicios de Radio.
La cobertura requerida no se circunscribe al rea de
operacin del Canal; tambin cubre las ciudades de
Panam y Coln y la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, dependiendo del
sistema.
Los radios porttiles y mviles por si solos tienen un alcance de pocos kilmetros
debido a obstculos como edificios, vegetacin y cerros. Utilizando various sitios altos
a lo largo del Canal se consigue que un empleado pueda comunicarse con otro, aunque
estn en puntos extremos del Canal. "A menudo el sitio no es lo suficientemente alto
y se hace necesario instalar torres. Las torres tambin permiten separar los distintos
sistemas de radio para que no interfieran uno con otro", dijo Henry Stec, gerente de
Electrnica y Telecomunicaciones.
"Exista la necesidad de mejorar la comunicacin entire el personal que trabaja en
las reas de la carreteraforestal entire Pedro Miguely la carreteraTransstmica,Arraij n
y La Chorrera", explic Julio C. Fong, supervisor de Sistemas de Radio. "Cerro Gordo
va a satisfacer esta necesidad", agreg.
Adems de mejorar la comunicacin por radio, en Cerro Gordo se instala una
repetidora de microondas digital.
Las secciones de Ingeniera Civily Elctrica de la Divisin de Ingeniera elaboraron


las especificaciones tcnicas para la compra de la
torre de Cerro Gordo. Lamismadebatener 300 pies
de altura y una estructura de acero formada por
secciones tubulares. Las secciones de Ingeniera
Civil, Geotcnica, Elctrica y de Especificaciones y
Presupuesto confeccionaron los plans y
especificaciones para la construccin de la
fundacin de latorre e su instalacin. "La fundacin
de la torre consist en tres zapatas aisladas unidas
por vigas antisismicas, las cuales fueron ancladas a
la roca mediante barras de acero para darles mayor
estabilidad", explic el Ing. Joaqun Ros.
Un equipo de doce colaboradores, la Unidad de
Antenas y Torres, instala y mantiene en operacin
los sistemas de antennas y torres ubicados en puntos
estratgicos de las riberas del Canal,y reas alejadas
en done existen equipos hidrolgicos y
meteorolgicos que transmiten datos que se utilizan
para administrar el agua. "Nos encargamos de
sistemas de comunicacin tales como antennas de
VHF, UHF, busca personas, sistemas de radio
troncal, alarmas inalmbricas, radares martimos,
radares meteorolgicos, cmaras para circuit
cerrado de TV, enlaces de microondas y de satlite",
coment Jos R. Espinosa, capataz de la Unidad de
Antenas y Torres.
La Unidad de Obras Civiles trabaja en la
preparacin de la carretera de tres kilmetros que
comunica con Cerro Gordo. "Los trabajos
preparatorios estn listos en un 50% e incluyen
remocin de derrumbes, cunetas, conformacin de
la calzada, colocacin de subbase y capa de base
para luego asfaltarla", explico Luis Paniza, gerente
de la Unidad de Obras Civiles.
Las torres se deben sealizar con luces y con
pintura como avisos de precaucin al trfico areo.
"Para proteger la superficie de la torre contra la fuerte corrosion a la que ser expuesta,
cada pieza se someti a un process de lijado y lavado antes de aplicarle tres manos de
pintura epxica. La torre consta de quince tramos de ms de seis metros cada uno y se
pintaron alternadamente de blanco y naranja", explic David G. Schatan, gerente de
la Unidad de Mantenimiento de Edificios.
Cerro Gordo est situado en la ribera occidental del Canal, a corta distancia del
segundo puente sobre el Canal de Panam. Altura, geografia, accesibilidad por
carretera, y disponibilidad de electricidad, entire otras ventajas, lo hacen un sitio
privilegiado. Aqu se reconstruy un antiguo edificio dotndolo de aire
acondicionado, plant elctrica auxiliar, sistema antirrayos, combinadores de radio,
conectividad de banda anchay una torre autosoportada de casi 100 metros de altura.
La ACP incluy en el rediseo un espacio para alquilar a compaas que
deseen instalar all sus equipos y aprovechar la cobertura de radio. Para mayor
informacin comunicarse con el Ing. Walter Luchsinger, Jr., de Servicios
Comerciales, al correo electrnico wluchsinger@ipancanal.com o por telfono
al 272-1803 272-5115.


Innovacin en las compuertas


Ariyuri Him de Mantovani
amantovaniiipancanal.com


En las Esclusas de Miraflores se vivieron tres das
de intense actividad en los trabajos de
mantenimiento hechos en las compuertas 100 y 101.
"Los trabajos consistan en la instalacin de un
nuevo sello que fue diseado por canaleros y puesto
a prueba en septiembre del 2003, en las compuertas
21 y 22 de las Esclusas de Gatn", explica Luis
Ferreira, ingeniero del proyecto.
El nuevo sistema permitir el cierre hermtico de las
compuertas, garantizando que no se desperdicie agua
durante los esclusajes.
Un variado grupo de colaboradores canaleros de las
divisions de Esclusas, Ingeniera, Seguridad,
Emergencias y Contingencias, Proteccin del Canal y
Salud Ocupacional, unieron sus talents para llevar a
feliz trmino este trabajo.
ParaAbdiel Bonilla, mecnico tornero de la esclusa,
participar en estos trabajos demuestra la capacidad del
canalero, que sabe unir su talent al de sus compaeros


y lograr realizar con xito trabajos innovadores como
ste, permitiendo que el servicio que brinda el Canal
continue eficiente.
Apesar de que para realizar este reemplazo de sellos


se cerr el lado este de la esclusa y se vaci la cmara,
los barcos continuaron transitando de forma regular.
As, gracias a una fuerza laboral dedicada y una
planificacin estratgica, las estructuras y los equipos
del Canal operan con calidad, logrando que la va
acutica contribuya al progress de nuestro pas.












EL FARO


ACIP 9


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


Alcanzan su sueo en la Nutica


Octavio Colindres
ocolindres@pancanal.com
Despus de 32 aos, la Escuela
Nutica de Panam tendr su primera
graduacin mixta.
El prximo 17 de febrero 21 mujeres
asistirn uniformadas de blanco a la
ceremonia de graduacin de esta escuela
en el domo de la Universidad de Panam,
en Curund, recibirn sus diplomas de
licenciadas en Ingeniera Nutica.
Estas jvenes, entire 22 y 23 aos,
reconocen que no fue fcil y que les
espera un gran reto en el future cuando
empiecen a abordar barcos.
Fueron cuatro aos de dura discipline.
Se les trat en igualdad de condiciones
que a los hombres; pero no se rindieron.
De hecho, en su primera promocin,
las muchachas han dejado huella: Dania
Montenegro es brigadier mayor de la
escuela: obtuvo la mayor calificacin
este ao.
Este colegio estatal de studios
superiores abri sus puertas
exclusivamente a varones en 1972 y tuvo
su primera graduacin en 1977, pero
despus de que en el 2000 se aceptaran las
primeras mujeres las cosas no han sido
iguales.
As lo seala JessicaVillarreal quien al
recorder lareaccin de sus compaeros al
verlas ingresar a la escuela advierte que
"al principio creo que a algunos no les
gust la idea; todava no les sigue
gustando, pero no tienen otra opcin; ya
estamos aqu".


Dania Montenegro y sus compaeras
se sienten orgullosas de former parte de
la primera promocin de la Escuela
Nutica "porque estamos
encargndonos de decirle a las dems
personas que no por ser mujer no puedes
desenvolverte en el campo laboral
martimo".
Lo ms dificil para esta muchacha de
22 alos fue convivir con sus compaeros
varones en el internado, porque segn
dijo, "ellos no estaban acostumbrados a
nosotras, ni siquiera los profesores.
Nosotras ramos un experiment, as que
fue un poco difcil el primer semestre del
primer ao".
Angelina Marn coincide con su
colega y admite que aunque al principio
fue difcil, esta relacin con los varones
"fue cuestin de acostumbramos".
El subdirector tcnico de la Escuela
Nutica de Panam, Carlos Ay Prado,
admite que para la Escuela fue "un gran
honor tener por primer vez mujeres en la
escuela. Antes pensaban que era
impossible, que era una carrera selective
slo para hombres".
Segn Prado a las estudiantes "se les
trat igual que a los varones, llegaron a
su cuarto ao, y han rendido muy bien
en las parties disciplinariay acadmica".
Nora Uribe es otra estudiante que se
graduar el prximo 17 de febrero, y
como sus compaeras, tambin est
content de haber culminado sus
studios.
Su aspiracin es "llegar al ms alto


ttulo del barco" y navegar en "aquellos
que transportan diferentes tipos de
gases y qumicos, y carga peligrosa".
Para Walkiria Escobar, otra de las 21
chicas que se graduar, las cosas no
fueron tan fciles porque no cont en
principio con todo el apoyo de su familiar.
Segn dijo, entr a la carrera por los
retos y porque le llamaba la atencin, y
desde entonces afirma que se ha sentido
"muy bien".
Como su compaera, Tulia Helena
Tapia, explica que no tuvo todo el apoyo
de su familiar, pero con el tiempo
aceptaron la idea.
Su aspiracin tambin es llegar lejos,


"a lo ms alto, y que mis compaeras
lleguen a ser capitanes y pilots en los
diferentes muelles y claro en laAutoridad
del Canal de Panam (ACP)" aade.

La Escuela Nutica y laACP

La relacin entire la Escuela Nutica y
laAutoridad del Canal de Panam (ACP),
de acuerdo con el subdirector tcnico de
la Escuela Nutica de Panam, Carlos
Ay Prado, "se puede decir que es como
de hermanos porque, gran cantidad del
personal de la ACP, es egresado de la
Escuela Nutica; son profesionales de
gran xito y han dado la talla".


Y el Canal los uni


Julieta Rovi
irovi@pancanal.com

Vicky Ramrez de Wong y Alberto Wong
Mack forman parte de un grupo de
colaboradores que celebraron 30 aos de
servicio en el Canal de Panam. Ellos tienen
algo ms en comn que el resto de sus
compaeros. Se conocieron en Monte
Esperanza y anunciaron su compromise
matrimonial en el "Yellow Hat", peridico que
publicaba la Divisin de Mantenimiento en los
aos setenta.
Los conocimientos, responsabilidades,
dedicacin y esfuerzos de los esposos Wong en
sus respectivos trabajos en el Canal de Panam
han sido reconocidos a lo largo de sus carreras.
Vicky se ha hecho merecedora de premios por
desempeo sobresaliente en los aos 1984, -
1985, 1999, 2000, 2001 y 2002 y, por
desempeo superior, en 1986,1987, 1992, 1994, 1995 y 1996. Por su parte, el Ing.
Wong fue reconocido con premios por desempeo sobresaliente en 1999, 2000 y
2001 y, por desempeo superior, en 1995, 1996, 1998 y 2002.
Vicky comenz su carrera en el Canal de Panam en noviembre de 1973
como oficinista mecangrafa-estengrafa en adiestramiento. En 1976
obtuvo el cargo de oficinista estengrafa. En 1981 fue seleccionada como
secretaria-estengrafa y, en 1991, fue promovida al cargo de asistente de
servicios administrativos. En 1993, fue seleccionada como secretaria del
sub administrator de la extinta Comisin del Canal de Panam. Desde 1997
se desempea como official administrative del Departamento de Informtica
y Tecnologa. "Siempre realize sus funciones con dedicacin y much
responsabilidad, adems de ser muy ordenada y detallista. Su personalidad
energtica y excelentes relaciones interpersonales permiten crear un
ambiente positive para resolver los asuntos administrativos en forma
rpida", dice de ella Francisco Loaiza, director de Informtica y Tecnologa.
Ingeniero qumico de profesin, Alberto Wong fue contratado en octubre de
1973 como ingeniero de sanidad en la Divisin de Mantenimiento. En 1986, fue
promovido al puesto de ingeniero ambiental y, en 1995, obtuvo el cargo de


ingeniero multidisciplinario. Meses ms
tarde fue seleccionado como supervisor
ingeniero qumico en la Divisin de
Electricidad y Acueductos en Monte
Esperanza.
Durante su desempeo como
superintendent de la Planta Potabilizadora
de Monte Esperanza, Alberto Wong ha
logrado que sta opere continue y
eficientemente y con el ms alto grado de
calidad en su produccin. "Gracias al esmero
del Ing. Wong las instalaciones de la ACP en
el sector Atlntico y nuestro client externo,
el IDAAN, que suministra el agua potable a la
ciudad de Coln y poblaciones aledaas
desde la Planta de Monte Esperanza, cuentan
con un suministro de agua potable
ininterrumpido y de la mejor calidad",
explic Ramn M. Fernndez, gerente de la
Seccin de Acueductos.
Vicky y Alberto Wong son padres de tres hijos: Alberto, de 24 aos; May
Ling, de 21, y Ming Toi, de 20. Alberto, hijo, est terminando la carrera de
Ingeniera Electrnica y es socio de una empresa especializada en sistemas de
ahorro de energia. May Ling ya sustent su tesis en administracin de empress
tursticas en la Universidad Latina. Y Ming Toi trabaja actualmente como
asistente estudiantil en la Divisin de Ingeniera y est estudiando Arquitectura
en la Universidad de Panam.
Cul es el secret de este matrimonio? Ellos van juntos a todo, pero han
sabido cultivar tambin aquello que los hace diferentes. "Ami pap le encanta
cocinar y adora ala provincia de Coln. En cambio, a mam le encanta Lidice",
dijoMingToi. Juntos disfrutan de los conciertos de msica romntica. El ao
pasado, durante una presentacin, Ricardo Arjona ret alas parejas presents a
que se levantaran durante su interpretacin de la cancin Bsame y se dieran el
beso ms largo de la historic. Solamente dos parejas se pararon. Una de ellas
estaba formada por Vicky y Alberto., dijo Danaliz Quintero, official
administrative de Servicios Industriales. Sin duda alguna, al Canal de Panam,
tambin lo mueve la fuerza del amor.












10 ACP
I--7


EL FARO


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


Una aventura en la cima


Contribucin

El domingo 7 de septiembre el capitn de
remolcador del Canal de Panam, Lewis Stabler,
tom su telfono cellular y llam a su hija, Leslie
Robertson, a Half Moon Bay, un pintoresco pueblo
costero en el Pacfico, cerca de San Francisco,
California. A pesar de que ambos estaban en
California, Leslie respondi la llamada en la cocina
de su casa, al nivel o cerca del nivel del mar, mientras
que su padre se encontraba, como todo un
conquistador, a 14,494 pies de altura en la cima del
Monte Whitney, al este del estado.
Al finalizar la llamada, Leslie llam a su madre,
Susan K. Stabler, ex redactora del Canal de Panam,
para avisarle que el capitn Stabler y sus tres
compaeros alpinistas haban llegado a la cima. "Me
emocion mucho, dice Susan. Haba estado
siguiendo su itinerario mentalmente y, a pesar de estar
separados por miles de millas, escuchar que Lew lo
haba logrado, me hizo sentir muy cerca de l".
Escalar la montaa era para Stabler un sueo
largamente anhelado. La idea fue originalmente
propuesta hace 10 aos por Sam Hartshom, quien fue
prctico del Canal y ahora trabaja como prctico de la
Bahade San Francisco. Stablery su familiar entablaron
amistad con Hartshom y su esposa, Mary Lou, tambin
ex empleada del Canal, hace unos 25 aos cuando
compartan una pequea dplex en Margarita. Ambas
families comparten el deleite de estar en contact con la
naturaleza. "Desde que Sam se mud de Panam a
mediados de la dcada de los ochenta, siempre
hablamos de realizarjuntos algn tipo de aventura, pero
no fue sino hasta el ao pasado que en verdad pudimos
hacerlo", explica Stabler.
El plan empez a tomar forma cuando Hartshom, de
56 aos, conoci a John Urbach, de 49, empleado de la
Chevron en Richmond, California, y comenzaron a ir
juntos de excursion. Ambos concretaron los planes para
escalar el Monte Whitney. El pasado mes de julio,
Hartshorn le envi un mensaje electrnico a Stabler, de
55, invitndolo a que se les uniera. El ltimo en sumarse
al grupo fue Charley Rhodes, de 51, ex capitn de
remolcador de la Baha de San Francisco y en la


Arriba, el capitn de remolcador Lewis Stabler cuando hablaba con su hija, Leslie, desde la cima del Monte Whitney. En la otra vista, el
capitn Stabler y sus compaeros de aventura, John Urbach, Charley Rhodes y Sam Hartshorn parecieran tocar el cielo.


actualidad, al igual que Hartshorn, prctico de la Baha
de San Francisco. Urbach, alpinista de alto nivel y
expert en excursions en las reas silvestres de
California, se convirti en el lder del grupo. "Estaba en
condiciones fsicas muy superiores al resto de
nosotros", admite Stabler.
Cumpliendo con los requisitos actuales para ingresar
a muchas reas silvestres, el grupo obtuvo permiso para
entrar al Campamento de la Sierra Nevada a partir del 2
de septiembre del 2003. Stabler explica: "Nos tom seis
das llegar al Monte Whitney. Los primeros cinco das
fueron para aclimatamos a la altura y hacer el recorrido
para llegar al acceso oeste. A menudo acampbamos a
alturas superiores a los 11,000 pies".
El mal de altura no es el mejor amigo de los
alpinistas. Debido a que vivi en Panam lamayorparte
de su vida, al nivel del mar, Stabler admite que en
ocasiones se senta que no estaba funcionando a su
mxima capacidad. "Me cansaba fcilmente, y me
senta un poco mareado y con nuseas, especialmente a
elevaciones por encima de los 13,000 pies".
Para el sexto da el grupo acampaba bajo la cima, a
unos 12,000 pies. El sptimo da cargaron sus mochilas


con un peso de 50 libras hasta unos 13,500 pies y las
dejaron apoyadas en unas rocas a un lado del camino.
Stabler explica: "Ascendimos los ltimos 1,000 pies
solamente con raciones para el da, llevando alimentos
para energa, agua y ropa para el fro".
Al medioda llegaron a la cima. Con excepcin de
algunos picos en Alaska, el Monte Whitney es el pico
ms alto en los Estados Unidos. Para su sorpresa,
encontraron que all haba un edificio. Construida en
1903, la estructura de piedra ofrece refugio a los
alpinistas en caso de condiciones climatolgicas
adversas. Stabler y su grupo firmaron el registro de
alpinistas, pero no tuvieron necesidad de usar las
instalaciones. Simplemente permanecieron al aire libre
deleitndose con su logro y disfrutando la increble
vista. En una panormica de 360 grados, un despejado
cielo azul acariciaba los ridos y plomizos picos de las
montaas. Stabler exclama: "La vista era increble,
limpia y hermosa!".
En ese moment tom el telfono y llam a su
hija.


El alcohol y el manejo defensive


Edwin Burke v James Gonzlez
Asistentes de clnica del Programa de
Asistencia al Empleado

El alcohol es una droga lcita que
acaba con nuestra sociedad; destruye
hogares, cobra vidas en los accidents
de trnsito y ocasiona condiciones
como la violencia intrafamiliar, rias
callejeras y abuso de drogas ilcitas.
Tambin provoca enfermedades que
afectan rganos vitales como el
pncreas, el hgado y los riones y
destruye las neuronas del cerebro.
Debemos poner un alto al abuso del
alcohol. Esta es una substancia que a
muchos nos pone alegres y nos hace
sentirnos bien, ya que creemos que
bebiendo somos ms felices porque
los problems desaparecen en esos
moments, aun cuando sabemos que al
otro da all estarn y quizs ms
grandes. Tambin nos hace pensar que
no afecta nuestros sentidos, que
tenemos ms control y que podemos
acelerar ms el carro, lo que ocasiona
cada da ms accidents y ms muertes
o personas discapacitadas.
Si decides ingerir alcohol, haz
primero un anlisis del cuadro que


acompaa el artculo y decdete a
decirle NO al manejo bajo los efectos
del alcohol. S lo suficientemente
responsible y opta por escoger un
conductor designado. Ser el conductor
designado es un honor y un privilegio,
ya que los ocupantes del vehculo estn
poniendo sus vidas en sus manos.
Obviamente, el conductor designado
no debe ingerir nada de alcohol.
Recuerda que Dios nos ha dado el
libre albedro para ser alegres,
sentirnos bien y ser felices y no es
necesario ingerir alcohol para hacerlo.
Recuerde en estos Carnavales
divertirse sanamente, y si va a tomar
alcohol, design a quien conducir su
auto. No se exponga ni exponga a
otros; conducir embriagado es un acto
de supreme irresponsabilidad, y sus
consecuencias pueden ser fatales.

Explicacin
Un trago:
1 lata de cerveza-12 oz.
1 copa de vino-5 oz.
1 vasito de licor-1.5 oz.

BAC= Brain alcohol concentration
(Concentracin del alcohol en el cerebro)


Efectos del alcohol en el sistema nervioso central
El alcohol acta en el sistema nervioso central, las capas superiores del cerebelo y las
parties ms profundas del propio sistema, entorpeciendo la habilidad de pensar, actuar,
funcionar y estar alerta.


1-2 tragos ("BAC" .01-.04)
Afecta la capa superior del cerebelo
Afecta el discernimiento
Lleva a la prdida de las inhibiciones

5-7 tragos ("BAC" .09-.15)
Afecta el cerebelo y la mdula espinal,
el movimiento, la coordinacin, el
balance y el paso de mensajes al cerebro


3-4 tragos ("BAC" .05-.08)
Afecta la capa inferior del cerebro, el
pensamiento, razonamiento, memorial,
aprendizaje y el control de los sentidos

8-20 tragos ("BAC" .16-.50)
Afecta el bulbo raqudeo, la respiracin y los
latidos del corazn


bulbo
raqudeo


mdula espinal








EL FARO


ACP 1A


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


El Canal


en imagenes

Nuevo Centro de Visitantes de Miraflores (1): Rodolfo Valds, caseta de control de Miraflores.
Visitantes anuales (2): Cornelia McDonald, electricista de Miraflores.
Titn y compuerta en el Lago de Miraflores (3): Fernando Sucre, ingeniero de reacondi-
cionamiento.
Remolcadores asisten a un buque en su entrada a las esclusas (4):Mario Richards, operator
de locomotoras.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus fotos al
buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.










12 AcP _


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


Culmina aventura del Proyecto Jason

Octavio Colindres
ocolindres(a),pancanal.com

Los estudiantes que protagonizaron este ao el Proyecto Jason culminaron su
estada en el pas con una visit al edificio de la Administracin del Canal de
Panam.
Este program de aprendizaje a distancia, creado en 1986 por el Dr. Robert
Ballard quien encabez la expedicin que encontr al Titanic, trajo a una
treintena de estudiantes a la Isla de Barro Colorado para estudiar los bosques
tropicales, el intercambio entire los sistemas dinmicos de la Tierra y dio un
vistazo al influjo de la tecnologa en la geografa, hidrologa y biologa de
Panam.
Por once das, desde el 26 de enero, se realizaron cinco transmisiones diarias
de una hora de television desde la Isla Barro Colorado, en las que investigadores
y estudiantes del Instituto de Investigaciones Tropicales del Smithsonian
examinaron la historic geolgica de la region.
Adems de la realizacin de filmaciones en distintas reas del Canal de
Panam, y un recorrido por la va acutica, los estudiantes visitaron el centro de
exhibiciones de Miraflores. mnanHI


Marco Gonzlez


El subadministrador Ricaurte Vsquez dio la bienvenida a miembros de la Junta Directiva del Proyecto
Jason en el edificio de la Administracin del Canal.


Marco Gonzlez


ACP participa en foros


Manuel Domnguez
modominguez@Iapancanal.com


El tenor italiano Luciano Pavarotihizo una visit especial al Canal de Panam y tuvo oportunidad de
ver las esclusas de Miraflores en operacin. Como recuerdo de su visit, el tenor recibi un libro
sobre el Canal de Panam de manos de Maricarmen Sarsanedas, de la oficina de Comunicacin y
Medios de la ACP.


Como parte de su estrategia para potenciar la "ruta martima" de la va interocenica
panamea, la Autoridad del Canal de Panam (ACP) estuvo present en conferencias
importantes del sector martimo celebradas en Estados Unidos.
Rodolfo Sabonge, director de Planificacin Corporativa y Mercadeo de la ACP,
particip en la reunin de la Junta de Investigacin de Transporte (Transportation
Research Board o TRB, por sus siglas en ingls), celebrada en Washington, D.C. Esta
conferencia annual agrupa a cerca de 9,000 profesionales de la industrial. Se trata de
jornadas en las cuales los participants comparten sus conocimientos y perspectives
sobre lo ms reciente en investigacin, polticas y prcticas de la industrial del transport.
Sabonge tom parte en las sesiones del Comit de Datos de Transporte de Carga. All
se discuti la necesidad de estandarizar los formatos de comunicacin, entire los cuales
se pueden destacar la utilizacin de cdigos armonizados para la declaracin de la carga
y el uso de la data. LaACP est alineada con los planes y requisitos futuros del proyecto
del Sistema Automatizado de Recoleccin de Datos cuyo objetivo principal es proveer
el mejor nivel de seguridad y servicio a sus clients.
Igualmente Sabonge tom parte de los debates del Comit de Transporte y Comercio
International en los cuales se analizaron los principles puertos de Chinay su relevancia
para Estados Unidos. Por ltimo, el Ing. Rodolfo Sabonge particip tambin en el
Comit de Transporte de Agricultura. El principal enfoque de este comit es el transport
de granos por hidrova y ferrocarril.
De acuerdo con Sabonge, en la prxima reunin, a celebrarse en Houston en conjunto
con Ports 2004, la ACP presentar los resultados del studio de graneles secos, y se
someter a discusin el uso del modelo espacial para pronosticar el comercio, la
produccin y el transport de los principles granos.


EL FARO


martes 10 y jueves 12 de febrero II PROGRAMA
Ballet Folclrico de Panam A' *
Petita Escobar y ACP CULTURAL DE
Direccin: Prof. Leyda Escobar
Mosaico de nuestro folclore a travs de su VERANO
msica, cantos y bailes. -ACP 2004
AC2OO4















ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE F*NAMA


Panam, del 6 al 19 de febrero de 2004


A A


VACANTES

Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a
ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edifi-
cio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nom-
bramiento o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern califica-
dos en base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia espe-
cializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente
el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expedi-
ente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad
con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704,
Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.


Puestos permanentes Salarios
Asistente de relaciones laborales, B/.12.37/16.08
NM-7 12 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).


Unidad
Relaciones
Laborales


Ubicacin Vacantes
P 1


Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao)
Tcnico en presupuesto, NM-6/71 B/.11.13/16.08 Operaciones
(Requiere leer ingls). Martimas


Ascenso, Asignacin Temporal (que no exceda un ao)
Ingeniero industrial, NM-9/111 B/.15.13/23.80 Esclusas A 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).

Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao)
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42 Administracin P 1
oficina, NM-5123 Ejecutiva
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).

Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no
exceda un ao) 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero industrial, NM-914 B/. 15.13/19.67 Esclusas P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).

Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no
exceda un ao) 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero mecnico, NM-12156 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).


Ingeniero mecnico, NM-11 17 B/.18.30/23.80
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).

Asistente de trabajos de oficina, B/. 11.13/14.47
NM-6 1289 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).

Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42
NM-5128910 (Requiere hablar, leer
y escribir ingls. Debe tener licencia de conducir).


Ingeniera


Administracin P
Ambiental


Administracin
Ambiental


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Tcnico en presupuesto, NM-71" B/.12.37/16.08 Presupuesto
(Requiere hablar, leer y yAnlisis
escribir ingls). Financiero


Asistente de asuntos legales,
NM-5/6 1211
(Requiere hablar, leer y escribir ingl

Oficinista de registro de tiempo,
NM-4 1289 (Requiere leer ingls).


no exceda un ao)


B/.7.47/14.47 Asesor
Jurdico


B/.6.86/8.68 Ingeniera P


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
3 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes
que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda
fecha de cierre que ser el 18 de junio del 2004. La tercera y ltima fecha de cierre ser el 22 de
octubre del 2004.
Los empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de
aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
4 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de
solicitudes ser el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 13 de
agosto del 2004.
5 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 19 de septiembre del
2003. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 13 de febrero del 2004. La tercera y
ltima fecha de cierre ser el 4 de junio del 2004. Slo se require entregar una solicitud para este
anuncio.
6 La segunda fecha de cierre de este anuncio se cambia del 30 de enero al 13 de febrero del 2004.
7 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 5 de septiembre del 2003.
La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 13 de febrero del 2004. La tercera y ltima
fecha de cierre ser el 21 de mayo del 2004. Slo se require entregar una solicitud para este
anuncio.
8 La segunda fecha de cierre de este anuncio se cambia del 16 de enero al 13 de febrero del 2004.
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 5 de septiembre del 2003.
La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes
que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y
ltima fecha de cierre que ser el 21 de mayo del 2004. Los empleados que se determinaron idneos
no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos,
debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales).
10 Este puesto est ubicado en Gamboa.
11 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 8 de agosto del 2003. La
segunda y ltima fecha de cierre ser el 13 de febrero del 2004. Los empleados que se determinaron
idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no
idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la
Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.


Da de la familiar canalera

Los invitamos a celebrar el Da de la familiar canalera 2004 el domingo 8 de febrero
en el Estadio de Balboa de 9 a.m. a 4 p.m. Pasaremos el da con actividades deporti-
vas y artsticas, comida y refrescos, juegos y premios, en un ambiente de sana diver-
sin.
. La actividad es exclusive para el personal de la ACP y sus dependientes registrados
(cnyuges, hijos). Para poder ingresar al estadio, es necesario presentar el carn de
identificacin personal (IP) del Canal.
. Aquellos que empleados que no tienen dependientes registrados (solteros y otros),
podrn llevar hasta dos (2) personas invitadas, las cuales debern dar su nombre y
nmero de cdula en la entrada. Esta concesin es slo para los que no tienen de-
pendientes registrados.
. Se recomienda utilizar los estacionamientos de la Divisin de Electricidad yAcue-
ductos, de la Divisin de Contabilidad, de la Seccin de Prcticos, de El Prado y del
Crculo de Stevens. Se les agradece no obstruir las entradas y salidas de las vas
principles y de acceso.
. Se asignarn buses para los compaeros del sector Atlntico, saliendo del esta-
cionamiento de la Divisin deAstilleros Industriales, en horario de 8, 9 y 10 a.m.
Estos buses saldrn hacia el sector Atlntico a las 2 y 4 p.m., saliendo del boho del
Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena.
. Habr dos entradas al Estadio, una diagonal a la Tesorera y la otra en la entrada
principal del gimnasio.
. Cada uno de los asistentes recibir boletos para canjear por refrescos y comida.
No se repartirn boletos adicionales a los que se entreguen en la entrada.
Por ser un event familiar, se prohibe ingresar al estadio con:
- cualquier tipo de arma
- bebidas alcohlicas
- hieleras (coolers)
- envases de vidrio
- mascotas




Full Text

PAGE 1

ACPpromueve la culturaLa promoción de la cultura nacional en sus diversas manifestaciones es, junto con la creciente generación de recursos económico s para apoyar las políticas de desarrollo que impulsa el Estado, un objetivo estratégico de la ACP. Así, el Programa Cultural de Vera no de la entidad cuenta con la cálida y masiva participación de su beneficiaria directa: la comunidad.4 Hecha 100% en PanamáTras su bautizo, la “Lenguado” entró al servicio de las operaciones del Canal.PAG >3 Los dueños de la tierraOcho comunidades de Toabré y Chiguirí Arriba se benefician del programa de titulación que apoya la ACP. PAG >6 y 7 Panamá bajo la lupaCientíficos y estudiantes de Estados Unidos visitan PanamáPAG >12 El reto de un sueñoA32 años de su fundación, la Escuela Náutica de Panamá gradúa este año su primera promoción mixta PAG >9La ACPes una persona jurídica autónoma de derecho público, constituida y organizada conforme a los términos previstos por la Constitución Política y la ley No. 19 de 11 de junio de 1997.Foto: Néstor AyalaAUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENV, NO. 3 www.pancanal.com DEL6 AL19 DEFEBRERODE2004

PAGE 2

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 20042 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Armando De Gracia Ciudad, 27 de enero de 2004 Señora Maricarmen Sarsanedas Estimada señora Sarsanedas: Aprovecho la oportunidad para agradecerle el reportaje en El Faro del 23 de enero de 2004, titulado “Responsabilidad Social” . Como empleada de la ACPme siento orgullosa de haber participado junto a un grupo de compañeros en tan noble labor social. En verdad ha sido una experiencia maravillosa compartir un poco de esperanza y alegría con los que más lo necesitan. Agradezco a la ACPpor incentivar a todos sus colaboradores a participar en esta clase de “actividades y proyectos sociales” con los más necesitados de nuestro bello Panamá, en regiones apartadas y de escasos recursos, aliviando así un poco la carga de las personas más marginadas por nuestra sociedad, lo que de una manera u otra nos atañe a todos para hacer un Panamá mejor. Para finalizar, agradezco por la foto publicada que muestra como un grupo de pasacables de la División de Recursos de Tránsito, pudo contribuir a tan noble labor en el HST. En realidad no esperábamos eso, ya que nuestra donación fue hecha de corazón. En eventos futuros seguiremos apoyando obras sociales como ésta. Cuente siempre con nuestro apoyo. Atentamente, María Elena Cedeño Líder pasacables Cuadrilla # 21 ACP JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel Domínguez Ariyuri Mantovani La trascendencia de algunos actos hay que medirla no solo por lo que entrañan en sí sino además por los significados que se descubren en ellos cuando son expuestos a la luz del tiempo y en la perspectiva de la distancia. El que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) haya ejecutado con éxito su proyecto de construir una lancha es, por sí sola, una nueva de gran importancia. Ylo es más si se trata de la primera embarcación construida por la administración panameña del Canal; si sabemos, también, que este fue un proyecto terminado B/.100 mil por debajo de lo presupuestado y que dejó experiencias y motivaciones invaluables a la organización así como ahorros significativos al país. Bautizada Lenguado, la nave tiene una capacidad de 31 pasajeros y dos tripulantes. Su estructura es de aluminio con 53 pies de largo por 15 pies de ancho, con dos motores de 653 caballos de fuerza cada uno. Será utilizada en el transporte diario del personal de campo. Juntos todos estos elementos se configura mejor la trascendencia de un acto que reafirma, en la práctica, a la vía interoceánica tal como fue concebida en el consenso nacional que derivó en su Título Constitucional: un ente rentable al servicio del mundo para beneficio del país. Se trata de la primera embarcación construida por la administración panameña del Canal.Trascendencias de un proyecto Con el orgullo que da un trabajo bien hecho, el equipo humano que construyó la primera lancha botada por la ACPposa junto a la embarcación Lenguado.

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 6 al 19 de febrero de 2004La Lenguado navega en el CanalManuel Domínguez modominguez@pancanal.com Cuando los motores poderosos del Lenguado fueron activados y su propela comenzó a girar dentro del agua, no solo comenzó una era para esta embarcación construida enteramente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Arrancó, también, una nueva etapa para la vía interoceánica panameña. Fue un proceso complejo cuyo acto final se dio el pasado martes 27 de noviembre con el bautizo de la nave, la primera embarcación construida por la administración panameña del Canal. Durante varios meses un equipo de trabajadores de la División de Astilleros Industriales se dedicó con intensidad en este proyecto. El trabajo de terreno comenzó con la preparación de una plancha de acero sobre la cual sería construida la embarcación. Poco a poco tomaba forma lo que en un principio solo eran unas cuantas piezas de aluminio. El hecho de trabajar con este material, especialmente soldarlo, implicaba que tanto los trabajadores en el proyecto como el resto del personal del taller tomó precauciones adicionales para evitar cualquier problema con los residuos. De hecho, durante varios meses el área de trabajo permaneció cubierta con lonas. La empresa certificadora Bureau Veritas de Panamá supervisaba con rigurosidad los trabajos de construcción de la lancha, que cumple con los requisitos internacionales exigidos al momento de fabricar embarcaciones. La nave tiene una capacidad de 31 pasajeros y dos tripulantes. Su estructura de aluminio tiene 53 pies de largo por 15 pies de ancho. Posee dos motores marca Deutz de 653 caballos de fuerza cada uno con un desplazamiento de 22 nudos; timón hidráulico, dos hélices de bronce, y aire acondicionado. De acuerdo con Alberto Alemán Zubieta, administrador de la ACP, la construcción de esta embarcación es un buen ejemplo de la forma como Panamá administra su Canal: “Hemos hecho una inversión que supera los B/.750.000, con mano de obra panameña, en la que se ahorraron unos B/.100.000 de acuerdo con lo presupuestado”. Estamos ante una nueva ventana, una que abre para Panamá múltiples oportunidades a través de su Canal, señaló. El administrador sostuvo además que lo más significativo de la construcción de esta embarcación “es el orgullo y la capacidad demostrada por los hombres y las mujeres del Canal que la construyeron”. Esta lancha fue bautizada como “Lenguado” en alusión al pez del mismo nombre y en honor a una tradición del Departamento de Operaciones Marítimas según la cual las lanchas se bautizan con nombres de peces o de aves. El presidente de la Junta Directiva de la ACPy ministro para Asuntos del Canal, Jerry Salazar, hizo el tradicional lanzamiento de la botella con el cual se declaraba oficialmente bautizada la nave. Antes de esto, todos los trabajadores involucrados en la construcción del Lenguado recibieron un reconocimiento. En opinión de Manuel Benítez, director de Servicios Industriales, más importante que la obra en sí lo es el ahorro y la experiencia de llevarla a cabo. “El hecho de que panameños emprendamos estos proyectos y logremos aprender de ellos”, destacó. Karanjit Singh, gerente de Astilleros Industriales, dijo por su lado que la construcción de la lancha Lenguado ha supuesto una experiencia enriquecedora para los trabajadores de la ACPporque, entre otras ventajas, se evita la fuga de divisas al extranjero. El Lenguado estará a servicio del Departamento de Operaciones Marítimas. Su director, Jorge Quijano, explicó que la embarcación será incorporada con orgullo a la flota que día a día brinda sus servicios al Canal. La División de Astilleros Industriales se encarga del mantenimiento de todos los equipos flotantes e industriales del Canal; y a la vez genera actividades que buscan incrementar los beneficios de la vía para Panamá con la optimización de los recursos disponibles de la ACP. Al final de la ceremonia, la lancha fue botada al agua. Una tripulación entusiasta, compuesta entre otros por el administrador Alemán Zubieta y por el ministro Salazar, emprendió el primer recorrido oficial. Armando De Gracia Marco González Armando De Gracia

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 20044Buena música, mejorcompañíaMaricarmen Sarsanedas MSarsanedas@pancanal.com Noche despejada, brisa fresca y buena compañía fueron elementos comunes de cada una de las cuatro noches de espectáculos que ha presentado la Autoridad del Canal de Panamá como parte de su segundo Programa Cultural de Verano. Artistas nacionales de la calidad de Osvaldo Ayala, Vitín Paz, Son Miserables, Paulette y Luis Arteaga deleitaron a la concurrencia con un recorrido por la historia musical de nuestro país, bajo la dirección del músico y compositor nacional Dino Nugent. Este espectáculo fue presentado los días 27 y 29 de enero pasado. Los días 3 y 5 de este mes el numeroso público que participa de estas presentaciones pudo disfrutar de una gala de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Jorge Ledezma Bradley. El concierto fue dedicado a exaltar el aporte de las etnias que contribuyeron a construir el Canal de Panamá. Para ello se preparó un programa especial que incluyó el Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo; An American In Paris de George Gershwin; el Concierto Panameño de Gabriel Tapia; el Bolero de Maurice Ravel; Concierto para Violín en Fa Menor de Antonio Vivaldi, y Patria de Rubén Blades. Esta semana el Programa Cultural de Verano de la ACPcerrará con un espectáculo muy colorido en el que participarán los conjuntos folklóricos de Petita Escobar y de la Autoridad del Canal de Panamá. Ambos grupos lucirán sus mejores galas para interpretar conocidos bailes como el Torito Guapo, el Tamborito, Cumbia El Pajonal de Coclé, Danzón Cumbia y Diablicos Sucios. El Conjunto Folklórico Petita Escobar representará además cuadros representativos del Ritual Shamánico de los chocoes, la Balsería de los guaymíes, el Baile del Gallo y la Gallina, Estampa Ocueña y el Reto de Zapateadores. Estos espectáculos son gratuitos e inician a partir de las 7:30 de la noche en las escalinatas del Edificio de la Administración en Balboa y los terrenos que rodean el Monumento a Goethals. Néstor AyalaAtención especial para la Tercera Edad

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 6 al 19 de febrero de 2004 “Un libro para resolver problemas”Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Cuando se produce un conflicto, ya sea porque los involucrados persiguen fines distintos en la ejecución de una empresa o porque están descontentos con sus resultados, es común que no vean como solucionarlo de manera pacífica. Impulsado por esa inquietud, el Instituto Panameño de Relaciones Laborales ha publicado, en su tercera edición, la obra de Miguel Ángel Canales Flaaut "Manejo y Resolución Pacífica de Conflictos", guía práctica para resolver sin violencia y a través del diálogo y la mediacióndiferencias de todo tipo. El autor, que ha dictado numerosas conferencias sobre este tema, pone énfasis en su libro en la forma de solucionar los conflictos "propios y de otros", así como en la negociación directa entre los adversarios. También trata con profundidad el papel del mediador; aquel que busca la manera de que las partes "reencuentren las vías de comunicación" y eventualmente solucionen sus diferencias. ¿Es posible desarrollar una cultura de paz siguiendo los parámetros de este libro? Para Canales, sí. Todo depende de que los miembros de la sociedad busquen un cambio de actitud. En su libro recomienda diversos métodos para generar ese cambio desde algo tan sencillo como dar los "buenos días" hasta repudiar actitudes excluyentes como el machismo. El libro de Canales, catedrático de Ciencias Contables en la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, es recomendado por el Ministerio de Educación como obra complementaria en virtud de su "gran aporte a la educación nacional". Contribución significativa del IPELy del autor al desarrollo de los valores de una verdadera cultura de paz. Canales Flaaut, Miguel Ángel; Manejo y Resolución Pací fica de Conflictos. Instituto Panameño de Estudios Laborales. Panamá. PARALEER ABC del AguaEl agua dulce es uno de los problemas más críticos que enfrenta la humanidad. La tierra no tiene más agua ahora que 2.000 años atrás, cuando estaba habitada por menos del 3% de la población actual. En un número creciente de lugares los habitantes están extrayendo agua de ríos, lagos y fuentes subterráneas más rápidamente de lo que demora en renovarse. Hoy , 31 países —en su mayoría en África y el Cercano Oriente— encaran escasez de agua. Soluciones para un mundo con escasez de agua. Population Reports , Serie M, No. 14. Baltimore, Johns Hopkins School of Public Health . El impacto político de la Zona del Canal en Panamá es considerable desde principios del Siglo XX. Tal impacto se manifiesta tanto en la política interna como internacional de la República que nace en 1903 a la vez que en las actitudes y los comportamientos de la sociedad total, en especial la urbana más cercana, por la geografía, la economía y la gente, al territorio zoneíta. Se manifiesta, de manera concreta, en el grupo dirigente y la llamada clase política panameña. “Panamá existe por y para el canal”. Esa frase de Belisario Porras en 1924 dice más que un mar de palabras sobre la importancia aplastante que tuvo la vía interoceánica en la vida de la República. Surge el estado panameño como consecuencia de la conjunción de intereses de los líderes panameños y de Estados Unidos que quieren construir rápidamente una vía interoceánica en nuestro territorio. El Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 crea un vínculo de dependencia extremo de la joven República con relación a Estados Unidos, situación que se fortalece con el Artículo 136 de la Constitución de 1904. En ambos casos se permite a la potencia del norte la intervención directa en los asuntos internos de Panamá desde el principio. Los políticos panameños de todos los bandos no cesan en solicitarla cuando ven sus intereses amenazados, especialmente luego de torneos electorales y Estados Unidos toma gusto por esta situación de protectorado directo en que mantiene al istmo, hasta que sus intereses geopolíticos crecientes lo hace cambiar de parecer. El tratado Arias-Roosevelt de 1936 cesa, legalmente, toda intervención directa de Estados Unidos en los asuntos internos panameños. Sin embargo, lo más importante de la política del país girará en torno a las relaciones con la potencia, y el nacionalismo panameño se fortalecerá como ideología y comportamiento de oposición a la presencia imperial. Los mayores movimientos sociopolíticos del siglo XX en Panamá tendrán que ver con la lucha por disminuir o deshacer este vínculo estrecho y obligado con el poderoso protector. Las grandes gestas nacionalistas en 1926 (rechazo del proyecto de Tratado Kellog-Alfaro); en 1947 (rechazo del convenio Filós-Hines), y en 1964 (sucesos del 9-11 de enero) tienen como telón de fondo el dominio de Estados Unidos a causa del Canal de Panamá. La cuestión de la bandera, símbolo de soberanía, se convierte en el estandarte de la lucha panameña: comienza por la siembra de banderas realizadas por intelectuales, profesores y estudiantes universitarios y políticos nacionalistas en 1958 y 1959 y la aceptación, por parte del presidente Eisenhower del regreso de la bandera panameña a la Zona del Canal el 21 de septiembre de 1960 en el Triángulo Shaler, pequeño rincón de la capital de la República, primera cabeza de playa de un proceso que terminará con la concertación de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. El presidente Teodoro Roosevelt declaró el 19 de octubre de 1904 que Estados Unidos “no tiene la menor intención de establecer una colonia independiente en medio del Estado de Panamá”. Sin embargo, eso harán los norteamericanos sistemáticamente a lo largo de gran parte del siglo XX, hasta el punto que la desaparición de la Zona del Canal se inscribirá también en el proceso de descolonización universal todavía vigente en la década de 1970, bajo la égida de las Naciones Unidas y del Movimiento de Países No Alineados. La celebración de sesiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Panamá en 1973, luego, la nueva etapa de negociación bilateral y la concertación de los Tratados Torrijos-Carter harán cambiar la situación de manera fundamental. Sin embargo, La presencia de Estados Unidos derivada de la existencia de la vía interoceánica será la más importante referencia en la política panameña a lo largo de todo el siglo XX, ya sea en la época de hegemonía absoluta como en la siguiente, de repliegue y desaparición finalmente de la Zona del Canal. Largo fue el camino para llegar hasta esta situación. Con o sin razón los políticos panameños estaban atentos a lo que decía la Embajada de Estados Unidos en nuestra capital o a lo que pensaban era la actitud de Washington. Muchos creían que ocupar el puesto de embajador en Estados Unidos era paso obligado para la Presidencia de la República. La amistad estrecha con el estamento superior de la Zona del Canal dominados por el gobernador y el comandante jefe de las Fuerzas Armadas norteamericanas fue aspiración de la clase gobernante y de los políticos panameños durante largo tiempo. Comienza esta actitud y el comportamiento que la manifiesta a decaer en la década de 1960 y muy especialmente después del golpe de 1968. Se acentuará durante el régimen militar que hizo del desconocimiento del “gobernador de qué” parte de su estrategia de denuncia del enclave colonial. La presencia abrumadora, el peso político desproporcionado de la Zona del Canal entre los políticos de la República de Panamá comienza a disminuir seriamente en esa época y desaparece con la supresión de dicho enclave extranjero el 1º de octubre de 1979 al entrar en vigencia los Tratados Torrijos-Carter. En adelante, disminuye lentamente la presencia norteamericana en Panamá, inclusive la política, hasta que el 31 de diciembre de 1999 llega a su nivel actual al cesar la vigencia del Tratado del Canal de Panamá y revertir la vía interoceánica a la propiedad y responsabilidad de la República. Estados Unidos será, desde entonces, un país amigo y hasta aliado en algunos asuntos internacionales importantes pero no tendrá el impacto político descomunal que tuvo en Panamá, ya sea directamente y, sobre todo, mediante la Zona del Canal, en la vida política y social del istmo. Todo ello fue parte esencial de nuestra historia republicana. Dr. Omar Jaén SuárezImpacto político de la Zona del Canal de Panamá en el Siglo XX Rumbo Norte Los presidentes Harmodio Arias y Theodore Roosevelt durante la visita de este último a Panamá en 1935

PAGE 6

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 20046Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Segundo Rivera tiene 80 años y está contento. Él, como varios de sus vecinos, recibió un documento que lo certifica como propietario del terreno que habita en la comunidad de Sagrejá, al norte de Penonomé, en la región occidental de la Cuenca del Canal de Panamá. Rivera dice que tiene razones para estar contento porque este documento, un título de propiedad de ejido de un total de 200 que fueron entregados por el Gobierno Nacional como parte de un programa de titulación financiado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), le da la tranquilidad de cultivar sus productos en un sitio propio. Los títulos de propiedad fueron entregados a los habitantes de ocho comunidades de los corregimientos de Toabré y Chiguirí Arriba, en la zona norte del distrito de Penonomé, así como los planos de ocho Ejidos Municipales del distrito, en la provincia de Coclé. Rivera no es el único satisfecho. Teregilda Del Rosario, residente en Sagrejá, se siente “bastante contenta de tener mi título de propiedad; voy a cuidar mis tierras y trabajarlas”. Para Evangelina Sánchez González, también de Sagrejá, su título representa una herencia que dejará a sus hijos, mientras que para Lino Barrios, residente en la misma zona, es una “gran satisfacción”. Barrios explicó que no sólo él está satisfecho con el programa de titulación; también sus vecinos de otras comunidades. “Es una gran satisfacción que sentimos hoy día; somos dueños de nuestras tierras y propiedades, así que me siento agradecido”, indicó. Programa de titulación Esta es la primera entrega del año 2004. El año pasado se entregaron 1.092 títulos de propiedad, también en comunidades de la región occidental de la Cuenca del Canal. En mayo del año pasado fueron entregados 250 títulos de propiedad a los pobladores de las comunidades de Villa del Carmen, Los Harinos, Piedras Gordas, Boca de Tucué, Cutevilla y Sabana Larga. Mientras que en noviembre se entregaron, como parte del mismo programa 842 títulos en los distritos de Donoso y Penonomé. En la entrega llevada a cabo el pasado 23 de enero en la Casa Comunal de Sagrejá tomaron parte la Presidenta de la República, Mireya Moscoso; el ministro para Asuntos del Canal, Jerry Salazar; el viceministro de Finanzas, Publio Cortés; Antonio Domínguez, miembro de la Junta Directiva de la ACP; el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta; y monseñor Uriah Ashley, obispo de la Diócesis de Coclé. Tras la ceremonia, monseñor Ashley manifestó que “se ve en la cara de la gente que (los títulos de propiedad) era algo que estaban esperando”, y a la vez hizo un llamado a los nuevos propietarios para que no vendan sus tierras. Durante la ceremonia la presidenta Moscoso reiteró a los campesinos que los títulos de propiedad “se los da el gobierno conjuntamente con la Autoridad del Canal de Panamᔠy los llamó a no vender sus tierras porque representan un ahorro para su futuro. El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, manifestó por su parte que “nos sentimos muy complacidos ya que esta entrega de títulos cumple la promesa que hemos hecho y que es una parte esencial del programa de desarrollo sostenible que hay que hacer en la cuenca hidrográfica del Canal”. Añadió que estos títulos “le dan valor y propiedad a la gente que ha trabajado sus tierras”. Para el administrador del Canal este “es un programa muy importanteLos dueños de la tierra Néstor Ayala

PAGE 7

7ELFAROPanamá, del 6 al 19 de febrero de 2004 Este programa, precisó Alemán Zubieta, se desarrolla en cooperación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y continuará “hasta que la totalidad de la Cuenca esté debidamente titulada”. La Cuenca La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá tiene una superficie de 552,761 hectáreas. Allí se concentran los recursos hídricos necesarios, tanto potencialmente como en uso, para garantizar el abastecimiento de agua a la mayor parte de nuestra población y para el funcionamiento y operación de la vía acuática. Mediante la Ley 44, de agosto de 1999, se delimitó legalmente la Cuenca del Canal. Esta delimitación incluyó la Cuenca tradicional del Río Chagres y un sector en las provincias de Coclé y Colón.Néstor Ayala

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 20048Ariyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com En las Esclusas de Miraflores se vivieron tres días de intensa actividad en los trabajos de mantenimiento hechos en las compuertas 100 y 101. “Los trabajos consistían en la instalación de un nuevo sello que fue diseñado por canaleros y puesto a prueba en septiembre del 2003, en las compuertas 21 y 22 de las Esclusas de Gatún”, explica Luis Ferreira, ingeniero del proyecto. El nuevo sistema permitirá el cierre hermético de las compuertas, garantizando que no se desperdicie agua durante los esclusajes. Un variado grupo de colaboradores canaleros de las divisiones de Esclusas, Ingeniería, Seguridad, Emergencias y Contingencias, Protección del Canal y Salud Ocupacional, unieron sus talentos para llevar a feliz término este trabajo. Para Abdiel Bonilla, mecánico tornero de la esclusa, participar en estos trabajos demuestra la capacidad del canalero, que sabe unir su talento al de sus compañeros y lograr realizar con éxito trabajos innovadores como éste, permitiendo que el servicio que brinda el Canal continúe eficiente. Apesar de que para realizar este reemplazo de sellos se cerró el lado este de la esclusa y se vació la cámara, los barcos continuaron transitando de forma regular. Así, gracias a una fuerza laboral dedicada y una planificación estratégica, las estructuras y los equipos del Canal operan con calidad, logrando que la vía acuática contribuya al progreso de nuestro país.Innovación en las compuertas La torre en Cerro GordoJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Gracias a su privilegiada ubicación a 285 metros sobre el nivel del mar, Cerro Gordo permitirá extender la cobertura de telecomunicaciones en áreas importantes del Canal de Panamá, mejorará el sistema de respaldo de comunicaciones del Canal, y facilitará las comunicaciones con Panamá Oeste. Héctor Saavedra, ingeniero en electrónica, hizo los estudios técnicos para lograr la mejor cobertura de radio en estas áreas. Así, la ACP seleccionó Cerro Gordo para construir un nuevo sitio de comunicación. “Cuando hicimos los estudios de propagación de las ondas de radio, sobresalió la ubicación de Cerro Gordo porque tenía el potencial de permitirnos enlazar la estación de señales de Cristóbal con Balboa, hasta completar un anillo por una ruta nueva e independiente del sistema actual”, dijo Saavedra. Los equipos de radio facilitan las comunicaciones inalámbricas en las áreas de operación y responsabilidad de la ACP, las 24 horas, todos los días. Son vitales para las operaciones de tránsito eficiente y seguro de buques incluyendo las funciones de apoyo, operaciones de servicios de mantenimiento y seguridad, entre otras, y actividades administrativas de la ACP. “Tenemos en servicio cerca de 4,000 radios de los cuales cerca de 2,900 son portátiles y el resto son móviles instalados en remolcadores, lanchas y dragas, locomotoras y vehículos oficiales”, explicó Ivette Bourette, supervisora de Servicios de Radio. La cobertura requerida no se circunscribe al área de operación del Canal; también cubre las ciudades de Panamá y Colón y la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, dependiendo del sistema. Los radios portátiles y móviles por si solos tienen un alcance de pocos kilómetros debido a obstáculos como edificios, vegetación y cerros. Utilizando varios sitios altos a lo largo del Canal se consigue que un empleado pueda comunicarse con otro, aunque estén en puntos extremos del Canal. “Amenudo el sitio no es lo suficientemente alto y se hace necesario instalar torres. Las torres también permiten separar los distintos sistemas de radio para que no interfieran uno con otro”, dijo Henry Stec, gerente de Electrónica y Telecomunicaciones. “Existía la necesidad de mejorar la comunicación entre el personal que trabaja en las áreas de la carretera forestal entre Pedro Miguel y la carretera Transístmica, Arraiján y La Chorrera”, explicó Julio C. Fong, supervisor de Sistemas de Radio. “Cerro Gordo va a satisfacer esta necesidad”, agregó. Además de mejorar la comunicación por radio, en Cerro Gordo se instala una repetidora de microondas digital. Las secciones de Ingeniería Civil y Eléctrica de la División de Ingeniería elaboraron las especificaciones técnicas para la compra de la torre de Cerro Gordo. La misma debía tener 300 pies de altura y una estructura de acero formada por secciones tubulares. Las secciones de Ingeniería Civil, Geotécnica, Eléctrica y de Especificaciones y Presupuesto confeccionaron los planos y especificaciones para la construcción de la fundación de la torre e su instalación. “La fundación de la torre consiste en tres zapatas aisladas unidas por vigas antisísmicas, las cuales fueron ancladas a la roca mediante barras de acero para darles mayor estabilidad”, explicó el Ing. Joaquín Ríos. Un equipo de doce colaboradores, la Unidad de Antenas y Torres, instala y mantiene en operación los sistemas de antenas y torres ubicados en puntos estratégicos de las riberas del Canal, y áreas alejadas en donde existen equipos hidrológicos y meteorológicos que transmiten datos que se utilizan para administrar el agua. “Nos encargamos de sistemas de comunicación tales como antenas de VHF, UHF, busca personas, sistemas de radio troncal, alarmas inalámbricas, radares marítimos, radares meteorológicos, cámaras para circuito cerrado de TV, enlaces de microondas y de satélite”, comentó José R. Espinosa, capataz de la Unidad de Antenas y Torres. La Unidad de Obras Civiles trabaja en la preparación de la carretera de tres kilómetros que comunica con Cerro Gordo. “Los trabajos preparatorios están listos en un 50% e incluyen remoción de derrumbes, cunetas, conformación de la calzada, colocación de subbase y capa de base para luego asfaltarla”, explico Luis Paniza, gerente de la Unidad de Obras Civiles. Las torres se deben señalizar con luces y con pintura como avisos de precaución al tráfico aéreo. “Para proteger la superficie de la torre contra la fuerte corrosión a la que será expuesta, cada pieza se sometió a un proceso de lijado y lavado antes de aplicarle tres manos de pintura epóxica. La torre consta de quince tramos de más de seis metros cada uno y se pintaron alternadamente de blanco y naranja”, explicó David G. Schatan, gerente de la Unidad de Mantenimiento de Edificios. Cerro Gordo está situado en la ribera occidental del Canal, a corta distancia del segundo puente sobre el Canal de Panamá. Altura, geografía, accesibilidad por carretera, y disponibilidad de electricidad, entre otras ventajas, lo hacen un sitio privilegiado. Aquí se reconstruyó un antiguo edificio dotándolo de aire acondicionado, planta eléctrica auxiliar, sistema antirrayos, combinadores de radio, conectividad de banda ancha y una torre autosoportada de casi 100 metros de altura. La ACPincluyó en el rediseño un espacio para alquilar a compañías que deseen instalar allí sus equipos y aprovechar la cobertura de radio. Para mayor información comunicarse con el Ing. Walter Luchsinger, Jr., de Servicios Comerciales, al correo electrónico wluchsinger@pancanal.com o por teléfono al 272-1803 ó 272-5115. Marco González Colaboración: Clifford J. Lanterman

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 6 al 19 de febrero de 2004Octavio Colindres ocolindres@pancanal.com Después de 32 años, la Escuela Náutica de Panamá tendrá su primera graduación mixta. El próximo 17 de febrero 21 mujeres asistirán uniformadas de blanco a la ceremonia de graduación de esta escuela en el domo de la Universidad de Panamá, en Curundú, recibirán sus diplomas de licenciadas en Ingeniería Náutica. Estas jóvenes, entre 22 y 23 años, reconocen que no fue fácil y que les espera un gran reto en el futuro cuando empiecen a abordar barcos. Fueron cuatro años de dura disciplina. Se les trató en igualdad de condiciones que a los hombres; pero no se rindieron. De hecho, en su primera promoción, las muchachas han dejado huella: Dania Montenegro es brigadier mayor de la escuela: obtuvo la mayor calificación este año. Este colegio estatal de estudios superiores abrió sus puertas exclusivamente a varones en 1972 y tuvo su primera graduación en 1977, pero después de que en el 2000 se aceptaran las primeras mujeres las cosas no han sido iguales. Así lo señala Jessica Villarreal quien al recordar la reacción de sus compañeros al verlas ingresar a la escuela advierte que “al principio creo que a algunos no les gustó la idea; todavía no les sigue gustando, pero no tienen otra opción; ya estamos aquí”. Dania Montenegro y sus compañeras se sienten orgullosas de formar parte de la primera promoción de la Escuela Náutica “porque estamos encargándonos de decirle a las demás personas que no por ser mujer no puedes desenvolverte en el campo laboral marítimo”. Lo más difícil para esta muchacha de 22 años fue convivir con sus compañeros varones en el internado, porque según dijo, “ellos no estaban acostumbrados a nosotras, ni siquiera los profesores. Nosotras éramos un experimento, así que fue un poco difícil el primer semestre del primer año”. Angelina Marín coincide con su colega y admite que aunque al principio fue difícil, esta relación con los varones “fue cuestión de acostumbrarnos”. El subdirector técnico de la Escuela Náutica de Panamá, Carlos Ayú Prado, admite que para la Escuela fue “un gran honor tener por primer vez mujeres en la escuela. Antes pensaban que era imposible, que era una carrera selectiva sólo para hombres”. Según Prado a las estudiantes “se les trató igual que a los varones, llegaron a su cuarto año, y han rendido muy bien en las partes disciplinaria y académica”. Nora Uribe es otra estudiante que se graduará el próximo 17 de febrero, y como sus compañeras, también está contenta de haber culminado sus estudios. Su aspiración es “llegar al más alto título del barco” y navegar en “aquellos que transportan diferentes tipos de gases y químicos, y carga peligrosa”. Para Walkiria Escobar, otra de las 21 chicas que se graduará, las cosas no fueron tan fáciles porque no contó en principio con todo el apoyo de su familia. Según dijo, entró a la carrera por los retos y porque le llamaba la atención, y desde entonces afirma que se ha sentido “muy bien”. Como su compañera, Tulia Helena Tapia, explica que no tuvo todo el apoyo de su familia, pero con el tiempo aceptaron la idea. Su aspiración también es llegar lejos, “a lo más alto, y que mis compañeras lleguen a ser capitanes y pilotos en los diferentes muelles y claro en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)” añade. La Escuela Náutica y la ACP La relación entre la Escuela Náutica y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), de acuerdo con el subdirector técnico de la Escuela Náutica de Panamá, Carlos Ayú Prado, “se puede decir que es como de hermanos porque, gran cantidad del personal de la ACP, es egresado de la Escuela Náutica; son profesionales de gran éxito y han dado la talla”.Alcanzan su sueño en la Náutica Yel Canal los unióJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Vicky Ramírez de Wong y Alberto Wong Mack forman parte de un grupo de colaboradores que celebraron 30 años de servicio en el Canal de Panamá. Ellos tienen algo más en común que el resto de sus compañeros. Se conocieron en Monte Esperanza y anunciaron su compromiso matrimonial en el “Yellow Hat”, periódico que publicaba la División de Mantenimiento en los años setenta. Los conocimientos, responsabilidades, dedicación y esfuerzos de los esposos Wong en sus respectivos trabajos en el Canal de Panamá han sido reconocidos a lo largo de sus carreras. Vicky se ha hecho merecedora de premios por desempeño sobresaliente en los años 1984, 1985, 1999, 2000, 2001 y 2002 y, por desempeño superior, en 1986, 1987, 1992, 1994, 1995 y 1996. Por su parte, el Ing. Wong fue reconocido con premios por desempeño sobresaliente en 1999, 2000 y 2001 y, por desempeño superior, en 1995, 1996, 1998 y 2002. Vicky comenzó su carrera en el Canal de Panamá en noviembre de 1973 como oficinista mecanógrafa-estenógrafa en adiestramiento. En 1976 obtuvo el cargo de oficinista estenógrafa. En 1981 fue seleccionada como secretaria-estenógrafa y, en 1991, fue promovida al cargo de asistente de servicios administrativos. En 1993, fue seleccionada como secretaria del sub administrador de la extinta Comisión del Canal de Panamá. Desde 1997 se desempeña como oficial administrativa del Departamento de Informática y Tecnología. "Siempre realiza sus funciones con dedicación y mucha responsabilidad, además de ser muy ordenada y detallista. Su personalidad energética y excelentes relaciones interpersonales permiten crear un ambiente positivo para resolver los asuntos administrativos en forma rápida", dice de ella Francisco Loaiza, director de Informática y Tecnología. Ingeniero químico de profesión, Alberto Wong fue contratado en octubre de 1973 como ingeniero de sanidad en la División de Mantenimiento. En 1986, fue promovido al puesto de ingeniero ambiental y, en 1995, obtuvo el cargo de ingeniero multidisciplinario. Meses más tarde fue seleccionado como supervisor ingeniero químico en la División de Electricidad y Acueductos en Monte Esperanza. Durante su desempeño como superintendente de la Planta Potabilizadora de Monte Esperanza, Alberto Wong ha logrado que ésta opere continua y eficientemente y con el más alto grado de calidad en su producción. “Gracias al esmero del Ing. Wong las instalaciones de la ACPen el sector Atlántico y nuestro cliente externo, el IDAAN, que suministra el agua potable a la ciudad de Colón y poblaciones aledañas desde la Planta de Monte Esperanza, cuentan con un suministro de agua potable ininterrumpido y de la mejor calidad”, explicó Ramón M. Fernández, gerente de la Sección de Acueductos. Vicky y Alberto Wong son padres de tres hijos: Alberto, de 24 años; May Ling, de 21, y Ming Toi, de 20. Alberto, hijo, está terminando la carrera de Ingeniería Electrónica y es socio de una empresa especializada en sistemas de ahorro de energía. May Ling ya sustentó su tesis en administración de empresas turísticas en la Universidad Latina. YMing Toi trabaja actualmente como asistente estudiantil en la División de Ingeniería y está estudiando Arquitectura en la Universidad de Panamá. ¿Cuál es el secreto de este matrimonio? Ellos van juntos a todo, pero han sabido cultivar también aquello que los hace diferentes. “Ami papá le encanta cocinar y adora a la provincia de Colón. En cambio, a mamá le encanta Lídice”, dijo Ming Toi. Juntos disfrutan de los conciertos de música romántica. El año pasado, durante una presentación, Ricardo Arjona retó a las parejas presentes a que se levantaran durante su interpretación de la canción Bésame y se dieran el beso más largo de la historia. Solamente dos parejas se pararon. Una de ellas estaba formada por Vicky y Alberto., dijo Danaliz Quintero, oficial administrativa de Servicios Industriales. Sin duda alguna, al Canal de Panamá, también lo mueve la fuerza del amor. Marco González

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 200410Una aventura en la cimaContribución El domingo 7 de septiembre el capitán de remolcador del Canal de Panamá, Lewis Stabler, tomó su teléfono celular y llamó a su hija, Leslie Robertson, a Half Moon Bay, un pintoresco pueblo costero en el Pacífico, cerca de San Francisco, California. Apesar de que ambos estaban en California, Leslie respondió la llamada en la cocina de su casa, al nivel o cerca del nivel del mar, mientras que su padre se encontraba, como todo un conquistador, a 14,494 pies de altura en la cima del Monte Whitney, al este del estado. Al finalizar la llamada, Leslie llamó a su madre, Susan K. Stabler, ex redactora del Canal de Panamá, para avisarle que el capitán Stabler y sus tres compañeros alpinistas habían llegado a la cima. “Me emocioné mucho”, dice Susan. “ Había estado siguiendo su itinerario mentalmente y, a pesar de estar separados por miles de millas, escuchar que Lew lo había logrado, me hizo sentir muy cerca de él”. Escalar la montaña era para Stabler un sueño largamente anhelado. La idea fue originalmente propuesta hace 10 años por Sam Hartshorn, quien fue práctico del Canal y ahora trabaja como práctico de la Bahía de San Francisco. Stabler y su familia entablaron amistad con Hartshorn y su esposa, Mary Lou, también ex empleada del Canal, hace unos 25 años cuando compartían una pequeña dúplex en Margarita. Ambas familias comparten el deleite de estar en contacto con la naturaleza. “Desde que Sam se mudó de Panamá a mediados de la década de los ochenta, siempre hablamos de realizar juntos algún tipo de aventura, pero no fue sino hasta el año pasado que en verdad pudimos hacerlo”, explica Stabler. El plan empezó a tomar forma cuando Hartshorn, de 56 años, conoció a John Urbach, de 49, empleado de la Chevron en Richmond, California, y comenzaron a ir juntos de excursión. Ambos concretaron los planes para escalar el Monte Whitney. El pasado mes de julio, Hartshorn le envió un mensaje electrónico a Stabler, de 55, invitándolo a que se les uniera. El último en sumarse al grupo fue Charley Rhodes, de 51, ex capitán de remolcador de la Bahía de San Francisco y en la actualidad, al igual que Hartshorn, práctico de la Bahía de San Francisco. Urbach, alpinista de alto nivel y experto en excursiones en las áreas silvestres de California, se convirtió en el líder del grupo. “Estaba en condiciones físicas muy superiores al resto de nosotros”, admite Stabler. Cumpliendo con los requisitos actuales para ingresar a muchas áreas silvestres, el grupo obtuvo permiso para entrar al Campamento de la Sierra Nevada a partir del 2 de septiembre del 2003. Stabler explica: “Nos tomó seis días llegar al Monte Whitney. Los primeros cinco días fueron para aclimatarnos a la altura y hacer el recorrido para llegar al acceso oeste. Amenudo acampábamos a alturas superiores a los 11,000 pies”. El mal de altura no es el mejor amigo de los alpinistas. Debido a que vivió en Panamá la mayor parte de su vida, al nivel del mar, Stabler admite que en ocasiones se sentía que no estaba funcionando a su máxima capacidad. “Me cansaba fácilmente, y me sentía un poco mareado y con náuseas, especialmente a elevaciones por encima de los 13,000 pies”. Para el sexto día el grupo acampaba bajo la cima, a unos 12,000 pies. El séptimo día cargaron sus mochilas con un peso de 50 libras hasta unos 13,500 pies y las dejaron apoyadas en unas rocas a un lado del camino. Stabler explica: “Ascendimos los últimos 1,000 pies solamente con raciones para el día, llevando alimentos para energía, agua y ropa para el frío”. Al mediodía llegaron a la cima. Con excepción de algunos picos en Alaska, el Monte Whitney es el pico más alto en los Estados Unidos. Para su sorpresa, encontraron que allí había un edificio. Construida en 1903, la estructura de piedra ofrece refugio a los alpinistas en caso de condiciones climatológicas adversas. Stabler y su grupo firmaron el registro de alpinistas, pero no tuvieron necesidad de usar las instalaciones. Simplemente permanecieron al aire libre deleitándose con su logro y disfrutando la increíble vista. En una panorámica de 360 grados, un despejado cielo azul acariciaba los áridos y plomizos picos de las montañas. Stabler exclama: “¡La vista era increíble, limpia y hermosa!”. En ese momento tomó el teléfono y llamó a su hija. El alcohol y el manejo defensivoEdwin Burke y James González Asistentes de clínica del Programa de Asistencia al Empleado El alcohol es una droga lícita que acaba con nuestra sociedad; destruye hogares, cobra vidas en los accidentes de tránsito y ocasiona condiciones como la violencia intrafamiliar, riñas callejeras y abuso de drogas ilícitas. También provoca enfermedades que afectan órganos vitales como el páncreas, el hígado y los riñones y destruye las neuronas del cerebro. Debemos poner un alto al abuso del alcohol. Esta es una substancia que a muchos nos pone alegres y nos hace sentirnos bien, ya que creemos que bebiendo somos más felices porque los problemas desaparecen en esos momentos, aun cuando sabemos que al otro día allí estarán y quizás más grandes. También nos hace pensar que no afecta nuestros sentidos, que tenemos más control y que podemos acelerar más el carro, lo que ocasiona cada día más accidentes y más muertes o personas discapacitadas. Si decides ingerir alcohol, haz primero un análisis del cuadro que acompaña el artículo y decídete a decirle NO al manejo bajo los efectos del alcohol. Sé lo suficientemente responsable y opta por escoger un conductor designado. Ser el conductor designado es un honor y un privilegio, ya que los ocupantes del vehículo están poniendo sus vidas en sus manos. Obviamente, el conductor designado no debe ingerir nada de alcohol. Recuerda que Dios nos ha dado el libre albedrío para ser alegres, sentirnos bien y ser felices y no es necesario ingerir alcohol para hacerlo. Recuerde en estos Carnavales divertirse sanamente, y si va a tomar alcohol, designe a quien conducirá su auto. No se exponga ni exponga a otros; conducir embriagado es un acto de suprema irresponsabilidad, y sus consecuencias pueden ser fatales. Arriba, el capitán de remolcador Lewis Stabler cuando hablaba con su hija, Leslie, desde la cima del Monte Whitney. En la otra vista, el capitán Stabler y sus compañeros de aventura, John Urbach, Charley Rhodes y Sam Hartshorn parecieran tocar el cielo. Efectos del alcohol en el sistema nervioso central El alcohol actúa en el sistema nervioso central, las capas superiores del cerebelo y las partes más profundas del propio sistema, entorpeciendo la habilidad de pensar, actuar, funcionar y estar alerta. 1-2 tragos ("BAC" .01-.04) Afecta la capa superior del cerebelo Afecta el discernimiento Lleva a la pérdida de las inhibiciones 5-7 tragos ("BAC" .09-.15) Afecta el cerebelo y la médula espinal, el movimiento, la coordinación, el balance y el paso de mensajes al cerebrocerebro bulbo raquídeo cerebelo médula espinal cerebro3-4 tragos ("BAC" .05-.08) Afecta la capa inferior del cerebro, el pensamiento, razonamiento, memoria, aprendizaje y el control de los sentidos 8-20 tragos ("BAC" .16-.50) Afecta el bulbo raquídeo, la respiración y los latidos del corazónExplicación Un trago: 1 lata de cerveza-12 oz. 1 copa de vino-5 oz. 1 vasito de licor-1.5 oz. BAC= Brain alcohol concentration (Concentración del alcohol en el cerebro)

PAGE 11

El Canalen imágenes 11ELFAROPanamá, del 6 al 19 de febrero de 20041Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.2 3 4Nuevo Centro de Visitantes de Miraflores (1): Rodolfo Valdés, caseta de control de Miraflores. Visitantes anuales (2): Cornelia McDonald, electricista de Miraflores. Titán y compuerta en el Lago de Miraflores (3): Fernando Sucre, ingeniero de reacondicionamiento. Remolcadores asisten a un buque en su entrada a las esclusas (4):Mario Richards, operador de locomotoras.

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 6 al 19 de febrero de 200412 El tenor italiano Luciano Pavarotihizo una visita especial al Canal de Panamá y tuvo oportunidad de ver las esclusas de Miraflores en operación. Como recuerdo de su visita, el tenor recibió un libro sobre el Canal de Panamá de manos de Maricarmen Sarsanedas, de la oficina de Comunicación y Medios de la ACP.Manuel Domínguez modominguez@pancanal.com Como parte de su estrategia para potenciar la “ruta marítima” de la vía interoceánica panameña, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estuvo presente en conferencias importantes del sector marítimo celebradas en Estados Unidos. Rodolfo Sabonge, director de Planificación Corporativa y Mercadeo de la ACP, participó en la reunión de la Junta de Investigación de Transporte (Transportation Research Board o TRB, por sus siglas en inglés), celebrada en Washington, D.C. Esta conferencia anual agrupa a cerca de 9,000 profesionales de la industria. Se trata de jornadas en las cuales los participantes comparten sus conocimientos y perspectivas sobre lo más reciente en investigación, políticas y prácticas de la industria del transporte. Sabonge tomó parte en las sesiones del Comité de Datos de Transporte de Carga. Allí se discutió la necesidad de estandarizar los formatos de comunicación, entre los cuales se pueden destacar la utilización de códigos armonizados para la declaración de la carga y el uso de la data. La ACPestá alineada con los planes y requisitos futuros del proyecto del Sistema Automatizado de Recolección de Datos cuyo objetivo principal es proveer el mejor nivel de seguridad y servicio a sus clientes. Igualmente Sabonge tomó parte de los debates del Comité de Transporte y Comercio Internacional en los cuales se analizaron los principales puertos de China y su relevancia para Estados Unidos. Por último, el Ing. Rodolfo Sabonge participó también en el Comité de Transporte de Agricultura. El principal enfoque de este comité es el transporte de granos por hidrovía y ferrocarril. De acuerdo con Sabonge, en la próxima reunión, a celebrarse en Houston en conjunto con Ports 2004, la ACPpresentará los resultados del estudio de graneles secos, y se someterá a discusión el uso del modelo espacial para pronosticar el comercio, la producción y el transporte de los principales granos. Culmina aventura del Proyecto JasonOctavio Colindres ocolindres@pancanal.com Los estudiantes que protagonizaron este año el Proyecto Jason culminaron su estadía en el país con una visita al edificio de la Administración del Canal de Panamá. Este programa de aprendizaje a distancia, creado en 1986 por el Dr. Robert Ballard quien encabezó la expedición que encontró al Titanic, trajo a una treintena de estudiantes a la Isla de Barro Colorado para estudiar los bosques tropicales, el intercambio entre los sistemas dinámicos de la Tierra y dio un vistazo al influjo de la tecnología en la geografía, hidrología y biología de Panamá. Por once días, desde el 26 de enero, se realizaron cinco transmisiones diarias de una hora de televisión desde la Isla Barro Colorado, en las que investigadores y estudiantes del Instituto de Investigaciones Tropicales del Smithsonian examinaron la historia geológica de la región. Además de la realización de filmaciones en distintas áreas del Canal de Panamá, y un recorrido por la vía acuática, los estudiantes visitaron el centro de exhibiciones de Miraflores. ACPparticipa en foros Marco González Armando De Gracia Marco González Los estudiantes durante una de las sesiones de intercambio vía satélite El subadministrador Ricaurte Vásquez dio la bienvenida a miembros de la Junta Directiva del Proyecto Jason en el edificio de la Administración del Canal.

PAGE 13

1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 3 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 18 de junio del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 22 de octubre del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 4 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 13 de agosto del 2004. 5 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 19 de septiembre del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 13 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 4 de junio del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 6 La segunda fecha de cierre de este anuncio se cambia del 30 de enero al 13 de febrero del 2004. 7 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 5 de septiembre del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 13 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 21 de mayo del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 8 La segunda fecha de cierre de este anuncio se cambia del 16 de enero al 13 de febrero del 2004. 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 5 de septiembre del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 13 de febrero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la tercera y última fecha de cierre que será el 21 de mayo del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 10 Este puesto está ubicado en Gamboa. 11 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 8 de agosto del 2003. La segunda y última fecha de cierre será el 13 de febrero del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 6 al 19 de febrero de 2004 Día de la familia canaleraLos invitamos a celebrar el Día de la familia canalera 2004 el domingo 8 de febrero en el Estadio de Balboa de 9 a.m. a 4 p.m. Pasaremos el día con actividades deportivas y artísticas, comida y refrescos, juegos y premios, en un ambiente de sana diversión. · La actividad es exclusiva para el personal de la ACPy sus dependientes registrados (cónyuges, hijos). Para poder ingresar al estadio, es necesario presentar el carné de identificación personal (IP) del Canal. · Aquellos que empleados que no tienen dependientes registrados (solteros y otros), podrán llevar hasta dos (2) personas invitadas, las cuales deberán dar su nombre y número de cédula en la entrada. Esta concesión es sólo para los que no tienen dependientes registrados. · Se recomienda utilizar los estacionamientos de la División de Electricidad y Acueductos, de la División de Contabilidad, de la Sección de Prácticos, de El Prado y del Círculo de Stevens. Se les agradece no obstruir las entradas y salidas de las vías principales y de acceso. · Se asignarán buses para los compañeros del sector Atlántico, saliendo del estacionamiento de la División de Astilleros Industriales, en horario de 8 , 9 y 10 a.m. Estos buses saldrán hacia el sector Atlántico a las 2 y 4 p.m., saliendo del bohío del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. · Habrá dos entradas al Estadio, una diagonal a la Tesorería y la otra en la entrada principal del gimnasio. · Cada uno de los asistentes recibirá boletos para canjear por refrescos y comida. No se repartirán boletos adicionales a los que se entreguen en la entrada. · Por ser un evento familiar, se prohíbe ingresar al estadio con: cualquier tipo de arma bebidas alcohólicas hieleras (coolers) envases de vidrio mascotas Puestos permanentes SalariosUnidad Ubicación VacantesAsistente de relaciones laborales,B/.12.37/16.08Relaciones P1 NM-7 1 2 (Requiere hablar, leer y escribir inglés).Laborales Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) Técnico en presupuesto, NM-6/7 1B/.11.13/16.08OperacionesP1 (Requiere leer inglés).Marítimas Ascenso, Asignación Temporal (que no exceda un año) Ingeniero industrial, NM-9/11 1B/.15.13/23.80EsclusasA1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de trabajos deB/.7.47/9.42AdministraciónP1 oficina, NM-5 1 2 3Ejecutiva (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año) 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero industrial, NM-9 1 4B/.15.13/19.67EsclusasP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero mecánico, NM-12 1 5 6B/.21.94/28.52Ingeniería P1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Ingeniero mecánico, NM-11 1 7 8B/.18.30/23.80Ingeniería P1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Asistente de trabajos de oficina,B/.11.13/14.47AdministraciónP1 NM-6 1 2 8 9 (Requiere hablar, leer y escribir inglés).Ambiental Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42AdministraciónP1 NM-5 1 2 8 9 10 (Requiere hablar, leerAmbiental y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año) 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Técnico en presupuesto, NM-7 1 11B/.12.37/16.08PresupuestoP1 (Requiere hablar, leer yy Análisis escribir inglés). Financiero Asistente de asuntos legales,B/.7.47/14.47AsesorP1 NM-5/6 1 2 11Jurídico (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Oficinista de registro de tiempo,B/.6.86/8.68IngenieríaP1 NM-4 1 2 8 9(Requiere leer inglés).