|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00082
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- January 9, 2004
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
La Autoridad dictar reglas de acceso a las instalaciones
del Canal, a sus aguas y riberas; sealar resticciones de
_uso de tierras y aguas por razones de conveniencia
funcional o administrative.
1 __Lev Orgnica de laAutoridad del Canal de Panam
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN V, No. 1 DEL 9 AL 22 DE ENERO DE 2004 www.pancanal.com
La
generacin
Post Panamax
Honor a los hroes
Se cumplen 40 aos de la gesta que marc el camino definitive hacia la culminacin de nuestras luchas
reivindicativas. El Canal honra la memorial de nuestros mrtires trabajando mejor que nunca en beneficio
de todos los panameos 2 y 5
Marco Gonzlez
Mitos y realidades
de los llamados
"buques fantasmas"
PAG >6 y 7
Un sueo de
jvenes
Nios panameos
vivirn junto a cientficos
una experiencia
novedosa
PAG >12
Una celebracin
diferente
En la Cuenca del Canal
se vivi el sentido
de la Navidad
PAG >4
2 ACP
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
31 de diciembre de 2003
Hola webmaster de la ACP:
Todos ustedes, encargados del sitio
de pancanal.com, reciban mis
mejores deseos por un feliz ao
nuevo desde Bavaria.
Espero que continen haciendo un
trabajo fabuloso, de manera que el
resto del mundo est bien informado
sobre todo lo que acontece entire el
Pacfico y el Atlntico en el 2004.
Wolfgang Burgel
Seores
Autoridad del Canal de Panam
La Fundacin Grafito, asociacin
juvenile cultural sin fines de lucro,
quiere agradecer a laACP su apoyo
en la realizacin del Mural de los 100
aos, actividad en la que participaron
doce jvenes artists panameos.
Jorge Jaramillo D.
President
ACP5
AU ORI A ELCMU ^LDE ~ w
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
Fresidente
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Admsninirador
Ricaurte Vasquez M.
,,5ibadninisirnadoi
Stanley Muschett 1.
Geiente de A~dministacion Ejecuitf a
Fernan Molinos D.
Geienie de Coniuiicacin \ Medios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Edilora
Redaccion
r lari.armen de Amegli
Julieta Povi
1 lanuel Domingue:
Ariiuri Ilantovani
Trabajamos cada
da conscientes de
que el Canal
encarna el sentido y
las razones de
aquella gesta.
El calendario de las celebraciones nacionales se inicia en
Panam con la conmemoracin del 9 de enero. Esto nos seala
a los panameos, al inicio de cada ao nuevo, la trascendencia
de hechos que marcaron nuestra historic de manera gloriosa e
indeleble. Si el trnsito a un nuevo ao anima en todos
nosotros deseos transformadores, el pas debe ser beneficiario
del inters colectivo de allegar voluntades para tender y
solucionar problems que ataen a necesidades comunes. Si
los objetivos de la Nacin demandaron el siglo pasado
empeos como los protagonizados aquel 9 de enero, nuestros
mrtires le ahorraron a las presents y futuras generaciones el
dolor de sacrificios tan dramticos. Otros son los escenarios,
entonces, aunque las responsabilidades no sean menores.
Porque al fin de cuentas se trata de la responsabilidad
compartida de procurar el mayor bienestar possible para la
sociedad de todos.
En la ACP hallamos plenamente vinculados y vinculantes
el 9 de enero y la operacin y administracin del Canal de
Panam. Por eso dedicamos a la memorial de los hroes de
1964 el Monumento que levantamos en el lugar mismo donde
se originaron aquellos hechos trgicos. Y por eso trabajamos
cada da conscientes de que el Canal encama el sentido y las
razones de aquella gesta. Y cada nuevo logro; toda nueva meta
que alcanzamos; cada nuevo record que establecemos; todo
nuevo reconocimiento international y local que
conquistamos, lo hacemos y lo agradecemos honrando el
privilegio de servir los propsitos que exalta cada
conmemoracin del 9 de enero de 1964.
H4oraric de visitar.: 24 horas -Centfo de Cawacltacln A.anic Amav~arna
PremioObr. xela- PA20
EL FARO
La foto
Armando De Gracia
Nuevo sistema de control en las esclusas.
De la Administracin
9 de enero
EL FARO
AC-P 3
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
Cmara en lnea del Canal:
seleccin mundial
Redaccin de El Faro
aep-ed@g pancanal.com
EarthCam (www.earthcam.com), lder mundial en sistemas de cmaras en lnea
por Internet y reconocida firma de esta industrial, seleccion la cmara en lnea del
sitio web de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) entire las 25 ms interesantes
del mundo en el 2003. De acuerdo con EarthCam, las cmaras en lnea de laACP
muestran de modo nico las operaciones y los trnsitos de los buques por las esclusas
de Miraflores (Pacfico) y Gatn (Atlntico).
La lista de las 25 cmaras ms interesantes tambin incluye una perspective de
personas y de lugares como Estados Unidos, Canad, Mxico, Inglaterra, Espaa,
Alemania, Rusia, Chinay Japn. Estas cmaras de Internet en vivo son nicas ya que
ofrecen a sus televidentes acceso a lugares extraordinarios como la ribera francesa,
el habitat de animals en peligro de extincin y el rtico canadiense. Adems, se
puede visitar a una familiar holandesa que document su rutina diaria en vivo con el
uso de 10 cmaras web o se puede tomar una gira por la "Gran Manzana" por medio
de las numerosas cmaras de trfico que filman constantemente los principles sitios
de la ciudad de Nueva York.
Las 25 cmaras ms interesantes claramente reflejan que el mundo adopta esta
nueva tecnologa para utilizarla en diversos modos. Un panel de EarthCam escogi
25 entire las mejores 100 cmaras, nominadas por fanticos, dueos de sitios e
investigadores a travs del ao 2003. Los criterios utilizados para la seleccin fueron
calidad de imagen, contenido nico y logros tcnicos en la tecnologa de las cmaras
de Internet.
Para acceder las dos cmaras web del Canal de Panam que muestran las vistas de
las operaciones de las esclusas de Miraflores y Gatn, visit el sitio
www.pancanal.com.
No es la primera vez que nuestra cmara web recibe premios y distinciones.
El 4 de diciembre de 2001 fue agregada al directorio de webcams y videos en vivo
mundiales de www. 123cam.com .
-Fue incluida en el listado de cmaras web de CamCities
a partir del 13 de marzo de 2001.
-El 8 de marzo de 2001 fue incluida como parte del directorio de cmaras web
Agocam .
-Apartir del 27 de febrero de 2001 fue presentada como la cmara de la semana en
WebCam World .
-Fue escogida como una de las diez mejores de EarthCam
, el 23 de marzo de 2000.
-Escogida para ser presentada en el event de EarthCam
del Ao Nuevo 2000: "Transmisin va Web del
Siglo". Este event present 100 cmaras en lnea de las grandes ciudades del mundo.
-Fue colocada en-lnea el 13 de diciembre de 1999 por Here Is Your Live Cam
.
-Fue selecionada por Alta Vista Cammunity como la
"Cmara del Da" desde el 7 al 31 de octubre de 2001.
-Desde el 2 de octubre de 1999 la cmara que transmite las operaciones del Canal
se present en "See the World thru Live Cameras
" web site.
Ak i* i- en
.rir*ilurom
I.u lu..i dml L Irl um
-~ ~1~;r4 at~ L~2&~' (~3Ct ~ ~t ~k ~:* *~*~
E ~'r~I~r~t ~a ~ -n~ :~ ~ E ~ ~m a~ :............" *~:* ~r'~
P~ ~~yj ~ ~r-v ~ 4 +'~~* ~
~ ~4 ~ ~
-Fue anunciada como "Webcam del Da" el 20 de agosto de 1999 por Digital
Camera Network <../general/www.dcn.com>.
-CamCity Webcams la anunci como "Webcam del
Da" en dos ocasiones, el 11 de julio y el 5 de agosto de 1999.
-Premio recibido de WebCam Central el 13 de
noviembre de 1998.
ACP en Foro de Las Amricas
Redaccin de El Faro
aep-edfi@pancanal.com
La Paz, Bolivia, fue sede del
Foro de las Amricas: "La
concertacin: instrument para la
gestin sostenible del agua dulce
en el siglo XXI". Esta actividad,
que cont con la participacin de
alrededor de 200 representantes
de 19 pauses de Norte, Centro y
Sur Amrica, clausur la
conmemoracin del Ao
International del Agua Dulce.
Del total de participants, 20 eran
expositores de destacada
experiencia en el tema de manejo
y aprovechamiento del agua
dulce; y 150 representantes de
Estados, de la sociedad civil y de
instituciones privadas.
,- f
NORTE
CENTRO
-" IAMRICA
, w.':,,"--.-- -
p
1,'.*
-f
-- -..
El ~l~c~ ~" -,
PJ'CJI~J --
Par~i~i i
-fAMRICA
u mmm~u~m ~
mmmm~u
La ACP, por invitacin
de UNESCO, estuvo
representada por el
Ingeniero Carlos A.
Vargas, gerente de la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la Divisin
de Ingeniera. El Ing.
Vargas dict la
conferencia magistral: "El
Chagres y El Canal:
Instrumentos de
Integracin Regional"
destacando la importancia
histrica del principal ro
del pas y los significativos
aportes del Canal de
Panam en el desarrollo de
los pauses americanos.
ACI
anania
riwt ric y 1. D
1
4 ACP EL FARO
4 c- IJPanam, del 9 al 22 de enero de 2004EL FARO
Una Navidad diferente
Omar Rodriguez
Omar Rodrguez
oarodriguezIpancanal.com
Cientos de nios que viven en la cuenca del Canal
pasaron una Navidad diferente.
Por primera vez muchos de ellos recibieron un
carrito, una pelota o una muieca como regalo; adems
de golosinas.
Junto con cada regalo iba el cario y el aprecio de
empleados de distintas divisions y departamentos de la
ACP que, como todos los aios, compartieron con ellos
la alegra navidea.
Los trabajadores canaleros llevaron regalos y
recibieron las sonrisas de los pequeos y de sus padres.
En algunas comunidades se organizaron fiestas de
Navidad con payasos, piatas y entrega de juguetes.
A otras se llevaron juguetes adquiridos con el aporte
de los propios empleados.
Por aire, navegando o caminando bajo la lluvia, se
lleg a comunidades de casinos intransitables.
En las caritas de los niflos se poda observer una
mezcla de asombro y felicidad, reflejo de la alegra
que vivan.
Entre las comunidades visitadas estuvieron Canoa 1
y Canoa 2, Batatilla, Arenal Grande, Boca de la ......
Encantada, San Vicente, Boca de Tul y Tambo.
Los nios de Boca de la Encantada recibieron juguetes de los funcionarios de la oficina de Capacidad del Canal.
Oderai Gonzlez, del Equipo Social de laACP, comparti la alegra navidea con los nios de
Higueronal.
La mayora de los nios de la cuenca no reciben juguetes en Navidad.
En Tambo, los nios adems de recibir regalos, participaron de una fiesta con payasos, piatas y pintura de caras.
ACP 5
C- iz7
EL FARO Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
bo> Rumbo Norte
Dr. Ornar Jan Surez
E 19 de enero de 1964
Los sucesos acaecidos entire el 8 y el
11 de enero de 1964 han suscitado
numerosas crnicas personales,
comentarios periodsticos, ensayos
literarios y hasta un libro de historic.
Desde el relato tomado en vivo de un
protagonista de excepcin, el estudiante
del Instituto Nacional Guillermo
Guevara Paz, hasta la obra product de
una investigacin ms important,
"Panam, 9 de enero de 1964 Qu Pas y
Por Qu", de Roberto N. Mndez
Anguizola (Panam, 1999), muchos
panameos y algunos norteamericanos
nos hemos inclinado sobre un event
paroxstico de la historic de las
relaciones entire Panam y Estados
Unidos, lleno de implicaciones para
nuestro porvenir. Los events se
iniciaron en verdad el 3 de enero cuando
un polica zoneta (miembro de un
cuerpo policial que se haba convertido
en suerte de brazo armado de los zonians
ms recalcitrantes) iz la bandera de la
estrella y las barras frente al Monumento
a los Hroes de la Guerra, en Gamboa, sin
acompaarla de la bandera panamea
como lo estipulaba la orden de las
autoridades canaleras que cumplan una
decision presidential de Washington.
Estados Unidos haba reconocido
formalmente que Panam conservaba la
soberana en la Zona del Canal y el
president Eisenhower, en 1960,
opinionn ratificada y ampliada por los
presidents Kennedy y Johnson) haba
decidido que su bandera deba
enarbolarse en ese territorio junto a la
norteamericana. La actitud colonialista
y el comportamiento de desobediencia
civil de parte de la poblacin
norteamericana de la Zona del Canal
sern el caldo de cultivopara todo lo que
viene. El ultraje que sufren los
estudiantes del Instituto Nacional en la
Escuela Secundaria de Balboa en la
tarde del 9 de enero ser el detonante de
unos trgicos sucesos que continuarn
enfrentando, hasta el 11 de enero, a millares
de patriots panameos con particulares
zonians, policas y efectivos del Ejrcito de
Estados Unidos en el lmite entire las
ciudades de Panam y Coln y las reas
urbanas de la Zona del Canal. Hay una
version official panamea de los
acontecimientos, publicada ese mismo ao
por la Revista Lotera, y una version del
coronel David Parker, vicegobernador de la
Zona del Canal, que permanece sepultada en
los archives norteamericanos (que publiqu
parcialmente en "Las Negociaciones sobre
el Canal de Panam 1964-1970", (Bogot,
2002). Dos versions que narran los mismos
hechos pero con diferente intencin. El
resultado objetivo de los acontecimientos
violentos fue veintin muertos panameos,
cuatro norteamericanos y ms de quinientos
heridos panameos y cerca de cien
norteamericanos; grandes daos a la
propiedad en el rea de mayores combates,
y el rompimiento de relaciones diplomticas
entire la Repblica de Panam y los Estados
Unidos de Amrica decidido por el
president Roberto Francisco Chiari Remn
el 10 de enero, que interpret, con intuicin
genial y un perfect sentido de la historic, el
sentimiento de frustracin y furor de la
mayora de los panameos. El resultado fue,
tambin, lo afirm en mi reciente libro de
historic diplomtica entire nuestros dos
pauses, "la mayor crisis poltica y
diplomtica de su historic entire Panam y
Estados Unidos y la mayor que esa potencia
haya tenido en la Amrica Central desde la
creacin de la Repblica en 1903. Ms que
ruptura diplomtica, hecho de por s
gravsimo, se ha producido una fracturay un
parto. Del 9 de enero ha surgido una
situacin nueva, irremediable. Ha
atravesado Panam el punto de no retorno y
ha abierto una etapa definitive en sus
relaciones con Estados Unidos. Que
terminar con lo que han llamado los
panameos el 'perfeccionamiento de su
independencia' cuando logren recuperar su
jurisdiccin plena en la zona del Canal en
1979 y revierta a su propiedad el Canal de
Panam en 1999." El 9 de enero se convierte
para los panameos en fecha de luto y
tambin de celebracin; adquiere la
caracterstica de efemride que represent
uno de los moments claves de nuestra
historic. Como consecuencia del 9 de enero
de 1964 parten negociaciones diplomticas
formales entire Panam y Estados Unidos
que culminan con la Declaracin Conjunta
Moreno-Bunker del 3 de abril de ese ao en
elmarcodelaOEA,porlacual ambospases
reanudan sus relaciones diplomticas y se
comprometen a sentarse a una mesa de
negociacin en la cual sus representantes
deban, mediante la concertacin de un
convenio just y equitativo, acordar la
eliminacin de las causes de conflict que
haban llenado gran parte del siglo XX.
Dichas negociaciones se inician en el mes de
junio pero meses ms tarde, a fines de 1964,
el 18 de diciembre para ser exactos, el
president Johnson acepta, en nombre de su
pas y por primera vez en la historic, la
eliminacin de las principles causes de
conflict mediante la abrogacin del tratado
Hay-Buneau Varilla, el fin de la perpetuidad
del enclave colonial que deba desaparecer
al eliminarse la Zona del Canal y recuperar
Panam su territorio perdido a principios de
1904. Largas, difciles y tortuosas
negociaciones que durarn trece aos y que
terminarn con la firma el 10 de septiembre
de 1977 de los tratados Torrijos-Carter y su
ratificacin en Panam por plebiscito ese
ao y en el Senado de Estados Unidos en
1978, que cumplen con esa decision y con
las aspiraciones de la gran mayora de los
panameos. Triunfan la cordura y la
sensatez, la inteligencia y la paciencia de
los panameos bajo el liderazgo de
Omar Torrijos Herrera y el espritu de
justicia, de precaucin y del sentido del
future de los norteamericanos
presididos por Jimmy Carter. Y todo ello
es historic.
"La vida a travs del cine"
Maricarmen Sarsanedas
msarsanedas@pancanal.com
Si es usted de esas personas
que no deja pasar una pelcula y
que, no conforme con ver las de su
generacin, tambin disfruta las
"pelculas viejas", definitivamente
no puede perderse este libro de
Javier Ocaa.
A veces jocoso, a veces mordaz,
y sin duda muy ameno, Ocaa nos va
infiltrando en el mundo del cine, en un
anlisis muy suyo, muy particular,
confrontando la ficcin con la
realidad.
Para este viaje a travs de la
historic del cine Ocaa echa mano de
217 pelculas, sin hacer diferencias
de ningn tipo y de una forma
irreverente, sin consideracin
alguna. Lo mismo encontramos
alusin a un filme europeo que
norteamericano o latino; mudo o con
la ltima tecnologa en material de
sonido. Igual vemos a Charles
Chaplin que a Harrison Ford;
Lawrence Olivier Bette Davis,
Elizabeth Taylor o Nicole Kidman.
No se trata de un libro de anlisis
crtico de los filmes, se trata de ver el
diario vivir a travs de este prisma.
El embarazo, el parto, la infancia,
la familiar, el primer amor, la rebelda,
las pandillas, la independencia, el
matrimonio, el amor otoal, la
jubilacin y la muerte son slo
algunos de los captulos en que se
divide este recuento cinematogrfico
o aprendizaje de vida?.
Definitivamente podremos
reconocernos en ms de uno.
ABC del Agua
El agua abunda en el
continent americano, pero su
irregular distribucin territorial, la
contaminacin y el despilfarro
reduce en los hechos la
importancia de ese privilegio.
En Amrica Latina "conviven dos
mundos, uno donde hay much
agua y poca gente y otro donde
escasea el agua y se concentra la
poblacin", resumi para
Tierramrica el president de la Red
International de Organismos de
Cuenca, el mexicano Eduardo
Mestre.
Son pobres en agua, por
ejemplo, el norte de Mxico y Chile y
el nordeste brasileo, y en muchos
pauses hay reas secas, algunas
muy pobladas, mientras el recurso
natural es abundante en la
Amazonia, que tiene escasos
h a b i t a n t e s
Amrica Latina, que slo se
preocupaba de aumentar el
suministro de agua mediante obras
de infraestructura, tuvo que
"cambiar el paradigma", pasando a
controlar la demand.
Tierramrica, edicin del 29
de diciembre, 2003.
6 :ACP
EL FARO
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
Post Panamax: mitos
Eduardo E. Lugo T.
elugo@dipancanal.com
Cada vez toma mayor inters en la ciudadana lo
relacionado con el proyecto de ampliacin del
Canal de Panam. De hecho se han escuchado
diferentes posiciones al respect. Lo cierto es que
la administracin de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP), al igual que los que estamos de
alguna u otra forma involucrados en los studios de
una possible expansion de la va acutica, tomamos
muy en serio nuestra responsabilidad para con los
ciudadanos panameos, todos accionistas de esta
empresa.
En recientes publicaciones hemos ledo algunas
posiciones en torno a las dimensions de "buque
diseo" que se analiza para definir el possible
tamao de las esclusas. La realidad es que
actualmente ya existen en la flota mundial active
aproximadamente 600 buques que superan las
dimensions de las esclusas bajo studio por la
ACP. Los denominados "buques fantasmas",
refirindonos a los buques porta-contenedores, son
hoy una realidad que hace parte de las decisions
estratgicas de los programs de inversin de
capital a median plazo que las compaas ejecutan
para la compra de sus buques.
Un ejemplo claro de esto se public (12 de
diciembre del 2003) en el boletn martimo Dyna
Lyner: COSCO, una de las principles navieras en el
mundo e important client del Canal, est
considerando la posibilidad de operar buques de
10,000 TEU's (unidades equivalentes a
contenedores de 20), para lo cual planea colocar la
orden de construccin el prximo ao. Las
discusiones sobre el tamao para la prxima
generacin de buques Post Panamax de
contenedores forman parte de la realidad de hoy en
la industrial martima.
Debido a las caractersticas de operacin del
segment de contenedores, los buques que brindan
estos servicios deben tener caractersticas similares,
razn por la cual, cada vez que el naviero o los
miembros de alguna alianza colocan en los astilleros
rdenes para la construccin de buques se solicita
cierto nmero de buques idnticos, dependiendo de
la rotacin del servicio.
En un lapso de menos de 10 aos, la flota mundial
de buques celulares de contenedores ha crecido a
ritmos extraordinarios y esto se debe a que la
contenerizacin no solo ha capturado el mercado de
carga general, sino que tambin ha incursionado en
products de granel (lquidos y secos) y ha brindado
la oportunidad de intercambiar bienes no
tradicionales de exportacin. As, el transport en
contenedores se ha convertido en una forma de
embalaje apropiada para el desplazamiento y
distribucin de variados bienes.
Por otra parte, uno de los impacts de la
globalizacin en la industrial martima se ha visto
reflejado en los process logsticos y en la cadena de
suministro, lo cual a su vez directamente se
manifiesta en los exigentes requerimientos en el
transport.
De acuerdo a estadsticas de la UNCTAD
(Conferencia Naciones Unidas sobre Desarrollo y
Comercio), la actividad commercial martima mundial
crece a una tasa annual de 2.4%, mientras que la carga
en contenedores lo hace al 8.4%, lo que claramente
indica que el crecimiento de la carga en
contenedores es much mayor que el comercio
martimo en general. Pronsticos de diversas fuentes
en la industrial indican que el mercado de carga en
contenedores se va a triplicar o cuadruplicar en los
prximos 20 aos.
De hecho, a inicios del 2003 ya navegaban entire
los mercados de Asia y Europa los dos primeros
buques de ms de 8,000 TEU's de capacidad. Ambos
pertenecen a la compaa OOCL, una de las ms
u
....
.1~
Diseo buque 12,000 TEU de Samsung
Fuente: Clarkson Research
rdenes )ara nuevas co nstrucciones de buques contenedo res
Nov ie mbre 2003
Capacidad en TEU's
Menos de 1,000
1 DOO a 1 999
2000 a 2,999
300DD a 3.999
4000 a 4,999T
5000 a 5,999,
6000 a 6.999
7000 a 7,999
8000 v ms
Total,
Orde ne sde Post Panamax
grandes en logstica y transport de contenedores.
A tomar en cuenta adems que el 31% de las
rdenes actualmente en los libros para construccin
de buques de contenedores correspondent a buques
Post Panamax; de ellos 58% tienen capacidad
superior a los 7,000 TEU's, incluyendo las cuatro
primeras rdenes emitidas por Seaspan para que
Samsung Heavy Industries construya buques de
9,600 TEU's de capacidad y con opcin de cuatro
buques adicionales, los cuales han sido contratados
bajo arrendamiento a largo plazo por China Shipping
Container Lines (CSCL).
Este contrato de construccin tiene como fecha de
entrega la segunda mitad del ao 2006. De acuerdo
con las prestigiosas firmas Clarkson Research,
Drewry y a MOL Research, la demand por los
servicios de transport en contenedores se
mantendr fuerte durante los prximos aos.
Para mantener las economas de escala, un
aspect muy important al disear nuevos tamaos
de buques de contenedores es que estos operen con
una sola mquina. Estudios realizados por
sociedades clasificadoras como Germanisher Lloyd,
Lloyd Register y Bureau Veritas indican que el
tamao mximo de un buque de contenedores que
utilice una sola mquina es de 12,500 TEU's
(unidades equivalentes a contenedores de 20 pies).
En adicin a los studios y diseos de estas tres
sociedades clasificadoras, Samsung Heavy Industry
de Corea del Sur, uno de los ms grandes astilleros,
cuenta con plans para un buque de 12,000 TEU's
utilizando una mquina con un sistema de double
propela denominado "Counter Rotating Propeller
(CRP)".
El transport es un negocio y por lo tanto require
de decisions enfocadas a obtener utilidades. Las
economas de escala que se general en esta industrial
se alcanzan cuando los buques de mayor tamao
Nmero de buques Capacidad TEU's
104 83,396
74 102.616
110 280,684
33 106,672
100 434,877
79 424,738
30 198.798
23 177,615
93 760,317
646 2.569,713
201 1 A38,J26
alcanzan altos niveles de utilizacin con relacin a
su capacidad. Es decir, la decision de construir
buques ms grandes est dictada por razones
econmicas que se derivan del mercado (s, la
demanda.
La mayora de los buques de 8,000 TEU's en
construccin deben estar navegando en el ao
2006, fecha para la cual sern los "caballitos de
trabajo" en la industrial. Anlisis contratados por
operadores de terminales portuarias indican en esa
misma direccin, por lo que se encuentran
trabajando en programs de inversin a largo plazo
para satisfacer la demand proyectada -mayor
calado, por ejemplo. Estos programs de inversin,
entire otros, contemplan la renovacin y
adquisicin de gras prticas para el manejo de
buques de entire 22 y 25 filas3 de contenedores a lo
ancho del buque y ejecutando proyectos para
tender buques con calado de 15 metros. Existen ya
ms de 30 puertos en el mundo con gras prticas
con alcance para tender buques de contenedores
Post-Panamax de entire 18 y 25 contenedores a lo
ancho. Una gra para 18 contenedores a lo ancho
tiene la capacidad de tender los actuales buques de
ocho y nueve mil TEU's y una de 22 contenedores
a lo ancho pueden tender buques de 12,OOOTEU's.
La ruta de mayor importancia para el Canal de
Panam, en este segment de contenedores, es la de
Asia-Costa Este de los Estados Unidos.
Tradicionalmente, el principal mercado de los
puertos ubicados en la Costa Este de Estados
Unidos haba sido Europa. Actualmente, puertos
como Savannah (Georgia), Nueva York (a partir del
ao 2003) y posiblemente Virginia para finales de
este ao manejarn ms contenedores originados
en Asia que en Europa.
Gran parte de este crecimiento se debe a la
reestructuracin y adicin de servicios a travs de
^f. -
EL FARO Panam, deI 9 al 22 de enero de 2004 A
y realidades
contenedores Post-Panamax. Los puertos de
Charleston (Carolina del Sur), Miami, New York &
New Jersey, y Savannah (Georgia) tienen planes y han
tomado la decision de adecuar sus instalaciones y
equipos para recibir buques de contenedores Post-
Panamax, independientemente de lo que se decide en el
Canal de Panama.
El conglomerado martimo Panameo depend en
gran media de la actividad de trnsito que general los
buques que utilizan el Canal de Panam. Una expansion
de la va impulsara el desarrollo logstico de nuestro
pas, generando beneficios director, indirectos e
inducidos a diversos sectors de la economa national.
Adems consolidara a nuestro pas como una
verdadera plataforma logstica. En la media que el
trfico de carga por el Canal aumente, la actividad de
trasbordo en los puertos panameos tendra mayores
posibilidades de crecimiento y consolidacin, lo que de
igual forma se reflejar en el auge para el sector en
general.
LaACP se encuentra en estos moments trabajando
en lo que se ha denominado el "Plan Maestro para el
desarrollo del Canal", el cual se ha programado en tres
etapas; una de estas llevar adelante los studios para
analizar la posibilidad de expandir o no la va acuatica.
De llegarse a concretar una expansion, varias de las
obras de infraestructura impondrn las nuevas
restricciones para trnsito de buques por la va, mientras
que otras, darn la oportunidad de ir creciendo a media
que la demand as lo requiera. Una de estas obras fijas
de infraestructura son las esclusas, de las cuales an no
se ha defmido su tamao final. Dados los indicadores
del mercado explicados arriba, disear las nuevas
esclusas con dimensions superiores a los buques ya
existentes es administrar recursos con miras hacia el
future. La mejor prueba de ello es el diseo adoptado
en 1914 cuando se construy el Canal existente. Al final
del da, ser Panam y los panameos quienes ~umV,
decidiremos el future de nuestro Canal.
Fairplay Ship Register-noviembre 2003
Global Insight, Ocean Shipping Consultant,
Drewry Consultant, Clarkson Research, PIERS, US
Chamber of Commerce
Dynamar de 28 de noviembre 2003
8 ACPr
EL FARO
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
Resumen de hechos sobresalientes de la
ACP en el perodo 2000-2003
2000
-Se adopta el Sistema de
Comunicacin, Administracin de
Trfico y Navegacin, el cual
contribute a mejorar
considerablemente los niveles de
seguridad y eficiencia en la va.
-Se instrument el Sistema
Mejorado de Control de Trfico
Martimo que convierte al Canal en
lder mundial en la programacin y
monitoreo del trfico martimo.
-Se inaugura el Centro de
Capacitacin Ascanio Arosemena.
-Se instala la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal (CICH)
-La ACP recibe mltiples
reconocimientos, entire ellos el de la
Sociedad Americana de Ingenieros
Civiles que declara al Canal
"Monumento de Ingeniera Civil del
Milenio" y el premio Logro Especial en
Sistema Geogrfico de Informacin,
otorgado por el Instituto de Investigacin
de Sistemas Ambientales
2001
-Se inaugura el Programa de
Desarrollo Gerencial (PDG) de la
Autoridad del Canal de Panam.
-Primer Encuentro Campesinos-ACP
-Se establece el nuevo sistema
descentralizado de compras que asegura
la transparencia de los process de
licitacin pblica de la institucin
-El Ministerio de Educacin y la ACP
suscriben Convenio de Cooperacin con
el fm de fortalecer la identidad national
del Canal, e integrar el conocimiento
sobre su gestin a los programs de
educacin bsica y media del pas.
-Se adjudica al consorcio belga-
francs Tractebel Development
Engineering, Coyne-et-Bellier, Technum
N.V. y Copagnie Nationale du Rhone, el
contrato para el diseo conceptual de las
esclusas post-panamax.
-La empresa international DetNorske
Veritas (DNV) otorg la certificacin
international ISO al Departamento de
Operaciones Martimas yalaDivisinde
Capacitacin y Desarrollo del
Departamento de Recursos Humanos.
2002
The Nature Conservancy y la ACP
suscriben carta de intencin para
impulsar programs de conservacin en
la Cuenca del Canal de Panam.
-Se inaugura el nuevo Centro de
Simuladores de Navegacin que incluye
tres sofisticados simuladores de alta
tecnologa utilizados en el
adiestramiento y capacitacin del
personal martimo.
-LaACP pone en operacin la primera
sonda para la medicin de la calidad del
agua, de manera automtica, en el ro
Trinidad.
-Delegados de 104 comunidades
participaron en el II Encuentro
Campesinos-ACP
-El Ministerio de Educacin, la
Autoridad Nacional del Ambiente, la
Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacionaly laACPfirman
acuerdo sobre el program de educacin
ambiental "Guardianes de la Cuenca del
Canal" el cual inicia en escuelas de la
-.~
Total de mgreos
Derecha portextlad
Pa~gopi pore~ *ijw
Excedente
TotalIdeapo~W
Toial
AF-UU-AF-03
Pf 3,270 6
134.A 150.5 152 8 157,8
26,3 290 290 2p9D
37.5
E lz i
region oriental de la Cuenca del Canal
con 700 alumnos.
-Se instala formalmente el Comit
Tcnico Permanente de la CICH.
La ACP adhiere al Pacto Global,
iniciativa del Secretario General de
Naciones Unidas, Kofi Annan, que
promueve la Responsabilidad Social
Empresarial en todo el mundo.
-LaACP reduce su flota vehicular con
base en un studio dirigido a optimizar
recursos y racionalizargastos operatives.
-La ACP adjudica el contrato de
Servicios de Asesora en Administracin
de Programs al consorcio constituido
por las firmas Parsons Brinkerhoff
International, Inc. y Montgomery
Watson-Harza.
-Se realize la audiencia pblica
durante la cual los usuarios del Canal
presentan sus arguments y opinions
sobre la nueva estructura de peajes de la
entidad. La nueva estructura entr en
vigencia en octubre.
-La ACP entrega, a ttulo de
transferencia sin reembolso monetario,
100 computadoras personales completes
a la Secretara Nacional de Ciencia y
33.8 28 106.9
E : 1
Tecnologa (SENACYT).
-Siete empresas internacionales
participan en el process de contratacin
para suministrar servicios de asesora
dirigidos a mercadear globalmente la va
panamea. El contrato se adjudica a
Edelman Public Relations Worldwide.
Ms de 500 nios de Cocl y Coln
reciben mochilas y tiles escolares por
iniciativa del Club Kiwanis Canalero y
funcionarios de laACP
2003
-Se inaugura el Monumento a los
Mrtires del 9 de enero de 1964,
designado por la Sociedad Panamea de
Ingenieros y Arquitectos (SPIA), por
unanimidad, "Obra Excelsa del Ao".
-Nuevo record de tiempo en aguas del
Canal: 22.7 horas
-La Divisin de Administracin
Ambiental recibe certificacin de su
istema de Gestin Ambiental bajo la
Norma mundial de calidad ISO 14001-
1996.
-Primer program cultural de verano
en ocasin del Centenario de la
Repblica.
-LaACPpresenta alpas los resultados
AuIrld de] C analde Panam
Cox"leiones al Esiado d~namietlos afisfseales X^20 03
(FrhmbhIedeba&L:i%
AIF2I(00 AF 2001 AY200I2 AY 2~
W. 768.8 W.781.2 799.2 920.9
de los studios Socio-econmico y
Cultural-ambiental desarrollados para
cumplir su responsabilidad de proteger y
conservar el recurso hdrico en la region
occidental de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal. Los studios fueron presentados
previamente a los representantes
campesinos.
El Instituto de Ingenieros Elctricos
y Electrnicos (IEEE), con afiliados en
ms de 150 pases, reconoce los aportes
del Canal de Panam al desarrollo de la
tecnologa elctrica mundial.
Ms de mil ttulos de propiedad son
entregados a campesinos de la region
occidental dentro del program de
titulacin y catastro del Ministerio de
Desarrollo Agropecuario, con apoyo de
laACP
-La ACP firma memorandum de
entendimiento con los puertos de Nueva
York & Nueva Jersey, Massachussets,
Virginia, Carolina del Norte, Miami,
Nueva Orlens y Houston.
-Expertos de la Organizacin
International de Energa Atmica
(OIEA) establecen que el transport de
material radiactivo a travs del Canal de
Panam se lleva a cabo de manera segura
y en cumplimiento de las normas
mundiales.
-Ms de mil estudiantes y profesores
de todo el pas participan en el program
El Canal de Todos.
-La profundizacin del cauce de
navegacin del lago Gatn se complete
en 40% en tiempo y costs menores que
los presupuestados. El proyecto
aumentar la capacidad de almacenaje de
agua del Lago Gatn e incrementar el
rendimiento de la Cuenca Hidrogrfica
del Canal.
-Concluye la instalacin de los brazos
hidrulicos en las compuertas de las
esclusas
-El Canal de Panamrompe la anterior
marca de seguridad en sus aguas
logrando un ndice de slo 0.09% de
incidents martimos (slo 12
accidents) frente a un total de 13,154
trnsitos.
-Se da continuidad al Programa de
Ejercicios Conjuntos para ensayar planes
de respuesta y contingencia ante
situaciones que atenten contra la
seguridad del Canal y el libre trnsito de
naves por el mismo. Esta accin
concuerda con la nueva estructura
reglamentaria emitida por la
Organizacin Martima Internacional.
-Se firma Memorando de
Entendimiento entire la ACP y Junior
Achievement -Panampara laejecucin
del Programa "Nuestro Canal y su
Cuenca".
-La ACP participa como miembro y
delegado en la reunin annual del
Consejo Mundial para el Desarrollo
Sostenible en Washington, DC.
-Insercin de "El Faro" en los
medios escritos de mayor circulacin
-"El Canal al Da" se transmite en
tres canales de television.
-Se inaugura el nuevo Centro de
Visitantes de Miraflores.
E L FARO Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
"I
! ii .
--- -~
ml
NL 1
L^ *I
* L
*U~,**
.a*
I,
" ,
"'l-
)':
..
El Cor3.: *-L"rr, :<1 -i C!,-:-.
trs .-- 1 .
Ei Ca.ts r';*2,m; flts
.... . m m m u u i n u
r, ,; 2104
- lla I1 m6
~tdam1~
ACP
S*1
d~t
~ut
E61
L. -.:. n -.
or"! .
;Wmpdww
, m9o-v -k.
.
10ACP,
I--7
EL FARO
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
El verano que trajo a Matas
Marco Gonzlez
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
Lleg, vio y se enamor. Matas Young, un
estudiante de ingeniera de la Universidad Adolfo
Ibez de Chile que est por terminar su period de
prctica professional en la Autoridad del Canal de
Panam (ACP), qued deslumbrado con la calidez de
los panameos y lamagnitud de lava acutica. "Ha sido
un impact tremendo", dice.
Con 21 aos, Matas se encuentra en el comienzo de
su carrera de ingeniera civil en la Facultad de Ciencias
y Tecnologa de la Universidad Adolfo Ibez. Como
parte de sus obligaciones tiene que desarrollar una
prctica operative como obrero de campo. Dado que su
padre es panameo y luego de leer sobre el Canal en El
Faro, Matas quiso venir a Panam a tomar la prctica
mencionada. Otro lazo lo une a Panam: Chile, su pas
natal, es el quinto usuario ms important del Canal.
De modo tal que durante un mes ha ido asimilando
much de la cultural e identidad panameas. Haba
estado en Panam pero durante periods cortos. De
hecho acompa unos das al Canal 13 de Chile durante
filmaciones en el Caribe panameo.
Acostumbrado al clima chileno, que cambia
estacionalmente, Matas lucha por adaptarse al verano
panameo. Pero es otro el calor que ms le ha llamado
la atencin.
"La gente de Panam es super clida; cada cual trata
de saber si todo anda bien con su familiar; sus hermanos
y primos. Eso es un poco diferente en Santiago".
Mientras habla, el ruido incesante de las maquinarias
brinda una buena idea de la intensidad del trabajo en el
taller donde realize su prctica.
Matas ha logrado incorporarse sin problems al
equipo de hojalatera de la Divisin de
Ingeniera. "Los compaeros me han dado
las facilidades para aprender; me han
brindado much apoyo. Pienso que hay
aqu un gran nivel de profesionalismo".
"Ha demostrado buen manejo de las
matemticas, sobre todo de la geometra,
que es esencial para este trabajo. Tambin
sabe usar muy bien las herramientas. En
dos semanas y media ha hecho ya seis
piezas. Eso es muy bueno", indica Carlos
Jackson, mecnico laminador con 11 aos
de experiencia.
El modo en que el equipo de trabajo
intercambia opinions y habla sobre
situaciones particulares de cada da ha
impresionado al estudiante: "Las reuniones
de seguridad y productividad son una buena
oportunidad para que los trabajadores den a
conocer sus ideas acerca de cmo corregir
problems que han detectado y cmo
mejorar la productividad".
Al igual que Matas, una gran cantidad
de estudiantes, especialmente panameos,
han logrado realizar sus prcticas
profesionales en el Canal. Con ello no solo
tienen la oportunidad de aprender a utilizar
equipo de ltima tecnologa, sino que
adems les es possible adquirir la
experiencia de trabajadores que
durante aos se han desempeado en el
Canal.
Rescate en el Lago
Martin Fierro
Colaboracin
Al fin acord llevar a mi padre y a mi
hijo Martincito de 12 aos a pescar.
Aquella maana del sbado 3 de enero
de 2004 me pareca perfect para
compartir un da familiar de pesca: tres
generaciones en el imponente lago Gatn
del Canal de Panam.
Extremadamente distantes del muelle,
metidos muy adentro, bordeando los
recodos selvticos de la Cuenca en busca
de los voraces "Sargentos", qu creen?
El motor Suzuki 30 HP, de celoso
mantenimiento, fall!. S, fall pero no
por la mquina, sino por la propela.
El cojinete o "bushing" cedi por un invisible
desgaste del caucho, ocasionando que la hlice
patinara a mayores revoluciones.
No nos permita avanzar a ms de 0.5 HP, casi
nada. Adems las algas paraban totalmente la
propela, desgastando el caucho an ms por la
friccin, y ni pensar en la fuerte brisa que encrestaba
las aguas de por s ya agitadas, por el constant cruce
de cargueros por la va acutica.
Bueno, muchachos, salgamos de sta, coment,
sin mayor preocupacin.
En el lago la ribera est generalmente siempre
cerca. Adems nunca falta un pescador que se
ofrezca a ayudarte cuando ests en apuros. En el
mar, donde acostumbro a pescar, sera diferente;
es abierto y lejos de la costa, adems de que la
corriente te alejar irremediablemente de ella.
Pudimos avanzar hasta distinguir a lo lejos las
boyas. Mi intencin era alejarme de la orilla
donde revientan con fuerza descomunal las olas
generadas por los enormes buques y alcanzar la
marcacin flotante de color rojo que seala el
rumbo hacia el Pacfico en escala ascendente y esperar
alguna lancha rpida para pedir apoyo.
Ese da el lago pareca estar desierto; ningn pescador
frecuentaba las zonas usuales de pesca, y como ya el reloj
marcaba las 12:30 del da, mi padre, de 67 aos, me
ense en ese moment por qu las canas y las horas de
vuelo, en sentido literal, ensean en la vida. el cellular ,
claro, (el mo lo haba dejado en el auto, como el GPS en
la casa); lo mejor sera llamar a mi hermano mayor,
Roberto, para que alertara a las autoridades del Canal de
Panam sobre el inconvenient, ya que la situacin
empeoraba en todo aspect: tiempo, distancia, brisa
fuerte y ya prcticamente cero advance del motor.
Por suerte el cellular marc dos rayitas de cobertura,
suficiente para intentar la comunicacin, la cual fue
inmediata.
Alertado de que la Pitipua, de 16 pies de eslora
quedaba varada en una zona de dificil avistamiento de
otras motonaves y que el tiempo ya no nos favoreca,
Roberto logr hacer el report a la Autoridad del Canal
de Panam, donde fue atendido por el capitn Manfredo,
quien inmediatamente se comunic con nosotros para
coordinar el rescate de la Pitipua y sus tres
ocupantes.
"Mantnganse cerca de la ribera del
Canal", nos dijo, "en poco tiempo sern
asistidos por una patrullera de laAutoridad".
Fue en menos de 20 minutes que el official
de la ACP, Jaime Webley, capitaneando la
patrullera "Guardin" y asistido por un
miembro de la Fuerza Pblica de apellido De
.,. Gracia, nos asisti orientado por nuestras
/ referencias visuales y las instrucciones
desde tierra del capitn Manfredo: cerca del
faro negro frente a las Boyas 60 60 1/2, y
que bien pude haber precisado con mi
sistema de posicionamiento satelital (GPS),
que como dije, ese da decide
concientemente no llevar.
Martincito fue trasladado a la patrullera para su ms
innolvidable experiencia, mientras que la Pitipua era
atada a sta.
Un poco ms de hora y treinta minutes llev a la
"Guardin"remolcarnos "Guardin" hasta el puente de
una va de la comunidad de Gamboa, recibiendo en todo
moment directrices desde tierra de quien estaba al
mando.
Finalmente, luego de tomar algunos datos personales
que exigen las normas y procedimientos del ente
responsible de la seguridad de la gran va interocenica,
nos despedimos de nuestros rescatistas agradecindoles
elgran profesionalismo demostrado durante el operativo
de apoyo ala Pitipuay su tripulacin familiar: padre, hijo
y nieto.
Nuestro eterno reconocimiento y agradecimiento al
capitn Manfredo y al official Jaime Webley de la
Autoridad del Canal de Panam y al Miembro de la
Fuerza Pblica, de apellido De Gracia, por su
oportuna y excelente asistencia.
iSalud!
ACP ^ri
E L FARO Panam, del 9al 22de enero de 2004
El Canal
en imagenes
Buque portavehculos se dirige al anclaje del Pacfico con la ayuda del remolcador Esperanza (1):
Hugo Tapiero, ingeniero del Esperanza.
Crucero Aida Aura (2): Hctor Roberts, arqueador.
Puente de las Amricas iluminado, desde el Cerro Sosa (3): Miguel Narbona, Topografa y Car-
tografa.
Remolcador prueba su equipo contra incendios (4): Mario Richards, operator de locomotoras
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus fotos al
buzn aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
.2
*/-~
-. ~-
-~ ..l.IIh.
-
. .. . ......... .. ...... .
12 ACP
--7s
EL FARO
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
Un sueo de jvenes
Teresa Arosemena
tarosemenal(pancanal.com
Luego de la expedicin que
llev al hallazgo del Titanic, el
Dr. Robert Ballard inici el
Proyecto JASON en 1986 y
cre la Fundacin JASON para
la Educacin, la cual
administra el proyecto. La
misin del JASON Project es
inspirar a los estudiantes y
fomentar en ellos la pasin por
las ciencias, las matemticas y la -
tecnologa a travs de
expediciones. El Dr. Ballard '
ide este concept luego de
recibir cartas y llamadas de nios
de escuelas de todo el mundo que
estaban fascinados con el
descubrimiento del Titanic y
queran saber cmo participar en
futuras expediciones.
Desde sus inicios, el JASON
Project ha crecido hasta
convertirse en uno de los programs de aprendizaje a
distancia ms extensos del mundo al incorporar un
currculo professional para capacitacin de maestros, la
interaccin con los cientficos en lnea a travs del
Internet, videos pre-producidos y transmisiones en
vivo. Durante los ltimos 14 aos JASON ha llevado
a millones de estudiantes en expediciones virtuales
para explorer las Islas Galpagos, el Mediterrneo, el
Mar de Cortz, los Cayos de Florida, el Parque
Nacional de Yellowstone e Islandia, la Baha de
Monterrey y Bermuda, la Amazonia Peruana, Hawai,
el Centro Espacial de la NASA en Houston, las costas
de Alaskay las islas de California del Sur.
El program de este ao tendr como destino los
bosques tropicales de nuestro pas e involucrar a
estudiantes y maestros en una travesa emocionante de
descubrimiento para explorer el rol del Istmo de
Panam y sus selvas tropicales y as realzar nuestro
conocimiento del intercambio entire los sistemas
dinmicos de la Tierra. Se enfocar en la investigacin,
monitoreo y administracin de la region para
comprender mejor cmo funciona y cmo cambia a
travs del tiempo. Tambin le dar un vistazo a cmo
la tecnologa ha influido en la geografa, hidrologa y
biologa de Panam-y cmo, a su vez, la tecnologa es
utilizada para discernir cmo funciona el mundo.
Cada ao participan aproximadamente 30
estudiantes y seis maestros que se unen a cientficos e
investigadores en estos sitios y trabajan con ellos
mientras realizan experiments y studios, y
comparten sus experiencias con audiencias en salones
alrededor del mundo. Unos 1.5 millones de estudiantes
y 35,000 maestros en Estados Unidos, Australia,
Japn, Mxico, Bermuda y en Europa sintonizarn el
program en vivo durante sus dos semanas de
duracin. Este ao las transmisiones sern traducidas
al espaol.
Durante 11 das, a partir del
26 de enero, cinco
transmisiones diarias de una
hora se realizarn desde la Isla
Barro Colorado done
investigadores y estudiantes
trabajando en el Instituto de
Investigaciones Tropicales del
Smithsonian examinarn la
Se historic geolgica de la region,
especficamente la formacin
del istmo, y cmo se dio la
lbiologa y ecologa de la
region. Los estudiantes podrn
hacer preguntas a los
cientficos mientras ellos
realizan su trabajo de
investigacin. Ellos tambin
explorarn la increble historic
de la humanidad y la cultural de
la region, el Canal de Panam,
y explorarn la region donde
Barr Colora convergen las rutas, clave para
el comercio mundial.
El equipo de JASON filmar en reas del Canal en
grupos pequeos para realizar reportajes especiales
sobre la va acutica. Adems, estudiarn la
importanciade la Cuenca del Canal, de los ecosistemas
y de la urgencia de su conservacin; la biodiversidad,
la capacidad de adaptacin de los animals y la
climatologa, entire otros temas.
Acompafados de cientficos reconocidos, nios
panameos tambin participarn en el JASON Project
de este ao. Maria Victoria Ferrara, hija de la analista
de presupuesto de laACP, Olga de Ferrara, y estudiante
de laAcademia Interamericana de Panam, ser una de
los argonautas que experimentarn la ciencia de
primera mano durante esta expedicin para
descubrir la reserve biolgica de Barro Colorado.
Ponencias panameas
Agustn Arias y Rodolfo Sabonge, directors de Ingeniera y
Proyectos y de Planificacin Corporativa y Mercadeo de la ACP,
respectivamente, participaron como oradores invitados en un
seminario para altos ejecutivos del Puerto de Long Beach, California.
Sus ponencias incluyeron el Plan Maestro del Canal y el program de
modernizacin del Canal.
Durante su visit ambos pudieron conocer las instalaciones de los
puertos de Los Angeles y de Long Beach.
En la foto, de izq. a der. Agustn Arias, Richard D. Steinke, director
Ejecutivo del Puerto de Long Beach, Geraldine Knatz, director
Administrative de Desarrollo de dicho puerto, y Rodolfo Sabonge.
3 Gracia
De Nueva York a Panam
Rick Larrabee, Director del Puerto de Nueva York & Nueva Jersey, visit las esclusas
de Miraflores, para conocer de cerca la operacin del Canal de Panam. El Puerto de
NY/NJ es la principal terminal portuaria de la Costa Este de Estados Unidos, y la tercera
ms grande los Estados Unidos. Meses atrs la ACP firm un memorandum de
entendimiento con su Autoridad Portuaria con el fin de promover los beneficios de la
ruta exclusivamente martima a travs del Canal de Panam entire Asia y la Costa Este
de Norte Amrica.
El Puerto est realizando inversiones por 1200 millones de dlares para expandir sus
instalaciones y recibir la nueva generacin de portacontenedores Post Panamax.
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANMA
Panam, del 9 al 22 de enero de 2004
A A
VACANTES
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a
ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edifi-
cio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nom-
bramiento o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern califica-
dos en base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia espe-
cializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente
el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expedi-
ente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, cor-
respondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados selec-
cionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondi-
entes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704,
Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.
Puestos permanentes
Ingeniero elctrico, NM-111
(Requiere hablar, leery escribir
ingls. Debe tener licencia de condi
Salarios Unidad Ubicacin
B/.18.30/23.80 Ingeniera P
Vacantes
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-12 123 B/.21.94/28.52 Ingeniera
(Requiere hablar, leery escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
P 1
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Supervisor, ingeniero civil, NM-1313 B/.26.09/33.91 Esclusas
(Requiere hablar, leery escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).
Tcnico en ingeniera elctrica, B/. 12.37/17.81 Ingeniera
NM-7/8 14
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
P 1
P 1
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Supervisor, ingeniero B/.18.30/28.52 Esclusas
industrial, NM-11/12 156
(Requiere hablar, leery escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).
Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42 Administracin
NM-5178 Ambiental
(Requiere hablar, leery escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
P 1
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-12 19
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia
de conducir).
Ingeniero civil, NM-11 19
(Requiere hablar y leer ingls,
debe tener licencia de conducir).
B/.21.94/28.52 Ingeniera
B/.18.30/23.80 Ingeniera
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los
candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de
Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 Dominio de planeamiento y programacin de presupuesto.
3 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre
para la aceptacin de solicitudes ser el 16 de enero del 2004. Las solicitudes que
se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para
la segunda fecha de cierre que ser el 21 de mayo del 2004. La tercera y ltima
fecha de cierre ser el 24 de septiembre del 2004.
4 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 16 de enero del 2004.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en
consideracin para la segunda fecha de cierre que ser el 21 de mayo del 2004.
La tercera y ltima fecha de cierre ser el 24 de septiembre del 2004. Los
empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para
este anuncio. Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra
solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la
Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
5 Conocimiento en computacin.
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 11 de
julio del 2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 16
de enero del 2004. Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
7 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora
comnmente utilizadas en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel,
PowerPoint.
8 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 11 de
julio del 2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 16
de enero del 2004. Los empleados que se determinaron idneos no tienen que
entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no
idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo
al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 2 de
mayo del 2003. La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el
16 de enero del 2004. Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Da de la Familia Canalera 2004
El domingo 8 de febrero celebraremos el Da de la Familia
Canalera, en el Estadio de Balboa, de 9 a.m. a 4 p.m. Habr
much diversion y sano entretenimiento. Esta actividad es EX-
CLUSIVA para empleados y sus dependientes registrados. Re-
cuerda actualizar tus datos llenando el formulario 195-S, el cual
puede ser obtenido a travs de la Infored o en las oficinas de la Di-
visin de Operaciones de Recursos Humanos. Debes presentar
certificado de matrimonio (el del Registro Civil que contiene tomo y
partida), certificado de nacimiento, etc., para la toma de foto y reci-
bo del carn, en el primer alto del Edificio 706 del Centro de Ca-
pacitacin Ascanio Arosemena en el Edificio 215, Gatn. Para
mayor informacin, favor llamar al 272-8038 443-7213.
En las siguientes ediciones te daremos ms informacin.
|
Full Text |
PAGE 1
Honora los héroesSe cumplen 40 años de la gesta que marcó el camino definitivo hacia la culminación de nuestras luchas reivindicativas. El Canal honra la memoria de nuestros mártires trabajando mejor que nunca en beneficio de todos los panameños2 y 5 Un sueño de jóvenesNiños panameños vivirán junto a cientÃficos una experiencia novedosaPAG >12 La generación Post PanamaxMitos y realidades de los llamados “buques fantasmas” PAG >6 y 7Marco González Una celebración diferenteEn la Cuenca del Canal se vivió el sentido de la NavidadPAG >4AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENV, NO. 1 www.pancanal.com DEL9 AL22 DEENERODE2004 La Autoridad dictará reglas de acceso a las instalaciones del Canal, a sus aguas y riberas; señalará resticciones de uso de tierras y aguas por razones de conveniencia funcional o administrativa. Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá
PAGE 2
ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 20042 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Armando De Gracia 31 de diciembre de 2003 Hola webmaster de la ACP: Todos ustedes, encargados del sitio de pancanal.com, reciban mis mejores deseos por un feliz año nuevo desde Bavaria. Espero que continúen haciendo un trabajo fabuloso, de manera que el resto del mundo esté bien informado sobre todo lo que acontece entre el PacÃfico y el Atlántico en el 2004. Wolfgang Burgel Señores Autoridad del Canal de Panamá La Fundación Grafito, asociación juvenil cultural sin fines de lucro, quiere agradecer a la ACPsu apoyo en la realización del Mural de los 100 años , actividad en la que participaron doce jóvenes artistas panameños. Jorge Jaramillo D. Presidente JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani El calendario de las celebraciones nacionales se inicia en Panamá con la conmemoración del 9 de enero. Esto nos señala a los panameños, al inicio de cada año nuevo, la trascendencia de hechos que marcaron nuestra historia de manera gloriosa e indeleble. Si el tránsito a un nuevo año anima en todos nosotros deseos transformadores, el paÃs debe ser beneficiario del interés colectivo de allegar voluntades para atender y solucionar problemas que atañen a necesidades comunes. Si los objetivos de la Nación demandaron el siglo pasado empeños como los protagonizados aquel 9 de enero, nuestros mártires le ahorraron a las presentes y futuras generaciones el dolor de sacrificios tan dramáticos. Otros son los escenarios, entonces, aunque las responsabilidades no sean menores. Porque al fin de cuentas se trata de la responsabilidad compartida de procurar el mayor bienestar posible para la sociedad de todos. En la ACPhallamos plenamente vinculados y vinculantes el 9 de enero y la operación y administración del Canal de Panamá. Por eso dedicamos a la memoria de los héroes de 1964 el Monumento que levantamos en el lugar mismo donde se originaron aquellos hechos trágicos. Ypor eso trabajamos cada dÃa conscientes de que el Canal encarna el sentido y las razones de aquella gesta. Ycada nuevo logro; toda nueva meta que alcanzamos; cada nuevo récord que establecemos; todo nuevo reconocimiento internacional y local que conquistamos, lo hacemos y lo agradecemos honrando el privilegio de servir los propósitos que exalta cada conmemoración del 9 de enero de 1964. Trabajamos cada dÃa conscientes de que el Canal encarna el sentido y las razones de aquella gesta.9 de enero Nuevo sistema de control en las esclusas.
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 9 al 22 de enero de 2004ACPen Foro de Las AméricasRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Paz, Bolivia, fue sede del Foro de las Américas: “La concertación: instrumento para la gestión sostenible del agua dulce en el siglo XXI”. Esta actividad, que contó con la participación de alrededor de 200 representantes de 19 paÃses de Norte, Centro y Sur América, clausuró la conmemoración del Año Internacional del Agua Dulce. Del total de participantes, 20 eran expositores de destacada experiencia en el tema de manejo y aprovechamiento del agua dulce; y 150 representantes de Estados, de la sociedad civil y de instituciones privadas. La ACP, por invitación de UNESCO, estuvo representada por el Ingeniero Carlos A. Vargas, gerente de la Sección de MeteorologÃa e HidrologÃa de la División de IngenierÃa. El Ing. Vargas dictó la conferencia magistral: “El Chagres y El Canal: Instrumentos de Integración Regional” destacando la importancia histórica del principal rÃo del paÃs y los significativos aportes del Canal de Panamá en el desarrollo de los paÃses americanos.Cámara en lÃnea del Canal: selección mundialRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com EarthCam (www.earthcam.com), lÃder mundial en sistemas de cámaras en lÃnea por Internet y reconocida firma de esta industria, seleccionó la cámara en lÃnea del sitio web de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) entre las 25 más interesantes del mundo en el 2003. De acuerdo con EarthCam, las cámaras en lÃnea de la ACP muestran de modo único las operaciones y los tránsitos de los buques por las esclusas de Miraflores (PacÃfico) y Gatún (Atlántico). La lista de las 25 cámaras más interesantes también incluye una perspectiva de personas y de lugares como Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, China y Japón. Estas cámaras de Internet en vivo son únicas ya que ofrecen a sus televidentes acceso a lugares extraordinarios como la ribera francesa, el hábitat de animales en peligro de extinción y el ártico canadiense. Además, se puede visitar a una familia holandesa que documenta su rutina diaria en vivo con el uso de 10 cámaras web o se puede tomar una gira por la “Gran Manzana” por medio de las numerosas cámaras de tráfico que filman constantemente los principales sitios de la ciudad de Nueva York. Las 25 cámaras más interesantes claramente reflejan que el mundo adopta esta nueva tecnologÃa para utilizarla en diversos modos. Un panel de EarthCam escogió 25 entre las mejores 100 cámaras, nominadas por fanáticos, dueños de sitios e investigadores a través del año 2003. Los criterios utilizados para la selección fueron calidad de imagen, contenido único y logros técnicos en la tecnologÃa de las cámaras de Internet. Para acceder las dos cámaras web del Canal de Panamá que muestran las vistas de las operaciones de las esclusas de Miraflores y Gatún, visite el sitio www.pancanal.com. No es la primera vez que nuestra cámara web recibe premios y distinciones. El 4 de diciembre de 2001 fue agregada al directorio de webcams y videos en vivo mundiales de www.123cam.com . -Fue incluÃda en el listado de cámaras web de CamCities a partir del 13 de marzo de 2001. -El 8 de marzo de 2001 fue incluÃda como parte del directorio de cámaras web Agocam . -Apartir del 27 de febrero de 2001 fue presentada como la cámara de la semana en WebCam World . -Fue escogida como una de las diez mejores de EarthCam , el 23 de marzo de 2000. -Escogida para ser presentada en el evento de EarthCam del Año Nuevo 2000: “Transmisión vÃa Web del Siglo”. Este evento presentó 100 cámaras en lÃnea de las grandes ciudades del mundo. -Fue colocada en-lÃnea el 13 de diciembre de 1999 por Here Is Your Live Cam . -Fue selecionada por Alta Vista Cammunity como la “Cámara del DÃa” desde el 7 al 31 de octubre de 2001. -Desde el 2 de octubre de 1999 la cámara que transmite las operaciones del Canal se presenta en “See the World thru Live Cameras ” web site. -Fue anunciada como “Webcam del DÃa” el 20 de agosto de 1999 por Digital Camera Network <../general/www.dcn.com>. -CamCity Webcams la anunció como “Webcam del DÃa” en dos ocasiones, el 11 de julio y el 5 de agosto de 1999. -Premio recibido de WebCam Central el 13 de noviembre de 1998.
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 20044Una Navidad diferenteOmar RodrÃguez oarodriguez@pancanal.com Cientos de niños que viven en la cuencadel Canal pasaron una Navidad diferente. Por primera vez muchos de ellos recibieron un carrito, una pelota o una muñeca como regalo; además de golosinas. Junto con cada regalo iba el cariño y elaprecio de empleados de distintas divisiones y departamentos de la ACPque, como todos los años, compartieron con ellos la alegrÃa navideña. Los trabajadores canaleros llevaron regalos y recibieron las sonrisas de los pequeños y de sus padres. En algunas comunidades se organizaron fiestas de Navidad con payasos, piñatas y entrega de juguetes. Aotras se llevaron juguetes adquiridos con el aporte de los propios empleados. Por aire, navegando o caminando bajo la lluvia, se llegó a comunidades de caminos intransitables. En las caritas de los niños se podÃa observaruna mezcla deasombro y felicidad, reflejo dela alegrÃa que vivÃan. Entre las comunidades visitadas estuvieron Canoa 1 y Canoa 2, Batatilla, Arenal Grande, Boca de la Encantada, San Vicente, Boca de Tulú y Tambo. En Tambo, los niños además de recibir regalos, participaron de una fiesta con payasos, piñatas y pintura de caras. Oderai González, del Equipo Social de la ACP, compartió la alegrÃa navideña con los niños de Higueronal. Los niños de Boca de la Encantada recibieron juguetes de los funcionarios de la oficina de Capacidad del Canal. La mayorÃa de losniños de la cuenca no reciben juguetes en Navidad.Omar RodrÃguez
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 9 al 22 de enero de 2004 “La vida a través del cine” Maricarmen Sarsanedasmsarsanedas@pancanal.com Si es usted de esas personas que no deja pasar una pelÃcula y que, no conforme con ver las de su generación, también disfruta las “pelÃculas viejas”, definitivamente no puede perderse este libro de Javier Ocaña. Aveces jocoso, a veces mordaz, y sin duda muy ameno, Ocaña nos va infiltrando en el mundo del cine, en un análisis muy suyo, muy particular, confrontando la ficción con la realidad. Para este viaje a través de la historia del cine Ocaña echa mano de 217 pelÃculas, sin hacer diferencias de ningún tipo y de una forma irreverente, sin consideración alguna. Lo mismo encontramos alusión a un filme europeo que norteamericano o latino; mudo o con la última tecnologÃa en materia de sonido. Igual vemos a Charles Chaplin que a Harrison Ford; Lawrence Olivier Bette Davis, Elizabeth Taylor o Nicole Kidman. No se trata de un libro de análisis crÃtico de los filmes, se trata de ver el diario vivir a través de este prisma. El embarazo, el parto, la infancia, la familia, el primer amor, la rebeldÃa, las pandillas, la independencia, el matrimonio, el amor otoñal, la jubilación y la muerte son sólo algunos de los capÃtulos en que se divide este recuento cinematográfico o ¿aprendizaje de vida?. Definitivamente podremos reconocernos en más de uno. PARALEER ABC del AguaEl agua abunda en el conti nente americano, pero su irregular distribución territorial, la contaminación y el despilfarro reducen en los hechos la importancia de ese privilegio. En América Latina “conviven dos mundos, uno donde hay mucha agua y poca gente y otro donde escasea el agua y se concentra la población”, resumió para Tierramérica el presidente de la Red Internacional de Organismos de Cuenca, el mexicano Eduardo Mestre. Son pobres en agua, por ejemplo, el norte de México y Chile y el nordeste brasileño, y en muchos paÃses hay áreas secas, algunas muy pobladas, mientras el recurso natural es abundante en la AmazonÃa, que tiene escasos habitantes. América Latina, que sólo se preocupaba de aumentar el suministro de agua mediante obras de infraestructura, tuvo que “cambiar el paradigma”, pasando a controlar la demanda. Tierramérica, edición del 29 de diciembre, 2003. Los sucesos acaecidos entre el 8 y el 11 de enero de 1964 han suscitado numerosas crónicas personales, comentarios periodÃsticos, ensayos literarios y hasta un libro de historia. Desde el relato tomado en vivo de un protagonista de excepción, el estudiante del Instituto Nacional Guillermo Guevara Paz, hasta la obra producto de una investigación más importante, “Panamá, 9 de enero de 1964 Qué Pasó y Por Qué”, de Roberto N. Méndez Anguizola (Panamá, 1999), muchos panameños y algunos norteamericanos nos hemos inclinado sobre un evento paroxÃstico de la historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, lleno de implicaciones para nuestro porvenir. Los eventos se iniciaron en verdad el 3 de enero cuando un policÃa zoneÃta (miembro de un cuerpo policial que se habÃa convertido en suerte de brazo armado de los zonians más recalcitrantes) izó la bandera de la estrella y las barras frente al Monumento a los Héroes de la Guerra, en Gamboa, sin acompañarla de la bandera panameña como lo estipulaba la orden de las autoridades canaleras que cumplÃan una decisión presidencial de Washington. Estados Unidos habÃa reconocido formalmente que Panamá conservaba la soberanÃa en la Zona del Canal y el presidente Eisenhower, en 1960, (opinión ratificada y ampliada por los presidentes Kennedy y Johnson) habÃa decidido que su bandera debÃa enarbolarse en ese territorio junto a la norteamericana. La actitud colonialista y el comportamiento de desobediencia civil de parte de la población norteamericana de la Zona del Canal serán el caldo de cultivopara todo lo que viene. El ultraje que sufren los estudiantes del Instituto Nacional en la Escuela Secundaria de Balboa en la tarde del 9 de enero será el detonante de unos trágicos sucesos que continuarán enfrentando, hasta el 11 de enero, a millares de patriotas panameños con particulares zonians, policÃas y efectivos del Ejército de Estados Unidos en el lÃmite entre las ciudades de Panamá y Colón y las áreas urbanas de la Zona del Canal. Hay una versión oficial panameña de los acontecimientos, publicada ese mismo año por la Revista LoterÃa, y una versión del coronel David Parker, vicegobernador de la Zona del Canal, que permanece sepultada en los archivos norteamericanos (que publiqué parcialmente en “Las Negociaciones sobre el Canal de Panamá 1964-1970”, (Bogotá, 2002). Dos versiones que narran los mismos hechos pero con diferente intención. El resultado objetivo de los acontecimientos violentos fue veintiún muertos panameños, cuatro norteamericanos y más de quinientos heridos panameños y cerca de cien norteamericanos; grandes daños a la propiedad en el área de mayores combates, y el rompimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América decidido por el presidente Roberto Francisco Chiari Remón el 10 de enero, que interpretó, con intuición genial y un perfecto sentido de la historia, el sentimiento de frustración y furor de la mayorÃa de los panameños. El resultado fue, también, lo afirmé en mi reciente libro de historia diplomática entre nuestros dos paÃses, “la mayor crisis polÃtica y diplomática de su historia entre Panamá y Estados Unidos y la mayor que esa potencia haya tenido en la América Central desde la creación de la República en 1903. Más que ruptura diplomática, hecho de por sà gravÃsimo, se ha producido una fractura y un parto. Del 9 de enero ha surgido una situación nueva, irremediable. Ha atravesado Panamá el punto de no retorno y ha abierto una etapa definitiva en sus relaciones con Estados Unidos. Que terminará con lo que han llamado los panameños el ‘perfeccionamiento de su independenciaÂ’cuando logren recuperar su jurisdicción plena en la zona del Canal en 1979 y revierta a su propiedad el Canal de Panamá en 1999.” El 9 de enero se convierte para los panameños en fecha de luto y también de celebración; adquiere la caracterÃstica de efeméride que representa uno de los momentos claves de nuestra historia. Como consecuencia del 9 de enero de 1964 parten negociaciones diplomáticas formales entre Panamá y Estados Unidos que culminan con la Declaración Conjunta Moreno-Bunker del 3 de abril de ese año en el marco de la OEA, por la cual ambos paÃses reanudan sus relaciones diplomáticas y se comprometen a sentarse a una mesa de negociación en la cual sus representantes debÃan, mediante la concertación de un convenio justo y equitativo, acordar la eliminación de las causas de conflicto que habÃan llenado gran parte del siglo XX. Dichas negociaciones se inician en el mes de junio pero meses más tarde, a fines de 1964, el 18 de diciembre para ser exactos, el presidente Johnson acepta, en nombre de su paÃs y por primera vez en la historia, la eliminación de las principales causas de conflicto mediante la abrogación del tratado Hay-Buneau Varilla, el fin de la perpetuidad del enclave colonial que debÃa desaparecer al eliminarse la Zona del Canal y recuperar Panamá su territorio perdido a principios de 1904. Largas, difÃciles y tortuosas negociaciones que durarán trece años y que terminarán con la firma el 10 de septiembre de 1977 de los tratados Torrijos-Carter y su ratificación en Panamá por plebiscito ese año y en el Senado de Estados Unidos en 1978, que cumplen con esa decisión y con las aspiraciones de la gran mayorÃa de los panameños. Triunfan la cordura y la sensatez, la inteligencia y la paciencia de los panameños bajo el liderazgo de Omar Torrijos Herrera y el espÃritu de justicia, de precaución y del sentido del futuro de los norteamericanos presididos por Jimmy Carter. Ytodo ello es historia. Dr. Omar Jaén SuárezEl 9 de enero de 1964 Rumbo Norte
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 20046Eduardo E. Lugo T. elugo@pancanal.com Cada vez toma mayor interés en la ciudadanÃa lo relacionado con el proyecto de ampliación del Canal de Panamá. De hecho se han escuchado diferentes posiciones al respecto. Lo cierto es que la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), al igual que los que estamos de alguna u otra forma involucrados en los estudios de una posible expansión de la vÃa acuática, tomamos muy en serio nuestra responsabilidad para con los ciudadanos panameños, todos accionistas de esta empresa. En recientes publicaciones hemos leÃdo algunas posiciones en torno a las dimensiones de “buque diseño” que se analiza para definir el posible tamaño de las esclusas. La realidad es que actualmente ya existen en la flota mundial activa aproximadamente 600 buques que superan las dimensiones de las esclusas bajo estudio por la ACP. Los denominados “buques fantasmas”, refiriéndonos a los buques porta-contenedores, son hoy una realidad que hace parte de las decisiones estratégicas de los programas de inversión de capital a mediano plazo que las compañÃas ejecutan para la compra de sus buques. Un ejemplo claro de esto se publicó (12 de diciembre del 2003) en el boletÃn marÃtimo Dyna Lyner: COSCO, una de las principales navieras en el mundo e importante cliente del Canal, está considerando la posibilidad de operar buques de 10,000 TEUÂ’s (unidades equivalentes a contenedores de 20), para lo cual planea colocar la orden de construcción el próximo año. Las discusiones sobre el tamaño para la próxima generación de buques Post Panamax de contenedores forman parte de la realidad de hoy en la industria marÃtima. Debido a las caracterÃsticas de operación del segmento de contenedores, los buques que brindan estos servicios deben tener caracterÃsticas similares, razón por la cual, cada vez que el naviero o los miembros de alguna alianza colocan en los astilleros órdenes para la construcción de buques se solicita cierto número de buques idénticos, dependiendo de la rotación del servicio. En un lapso de menos de 10 años, la flota mundial de buques celulares de contenedores ha crecido a ritmos extraordinarios y esto se debe a que la contenerización no solo ha capturado el mercado de carga general, sino que también ha incursionado en productos de granel (lÃquidos y secos) y ha brindado la oportunidad de intercambiar bienes no tradicionales de exportación. AsÃ, el transporte en contenedores se ha convertido en una forma de embalaje apropiada para el desplazamiento y distribución de variados bienes. Por otra parte, uno de los impactos de la globalización en la industria marÃtima se ha visto reflejado en los procesos logÃsticos y en la cadena de suministro, lo cual a su vez directamente se manifiesta en los exigentes requerimientos en el transporte. De acuerdo a estadÃsticas de la UNCTAD (Conferencia Naciones Unidas sobre Desarrollo y Comercio), la actividad comercial marÃtima mundial crece a una tasa anual de 2.4%, mientras que la carga en contenedores lo hace al 8.4%, lo que claramente indica que el crecimiento de la carga en contenedores es mucho mayor que el comercio marÃtimo en general. Pronósticos de diversas fuentes en la industria indican que el mercado de carga en contenedores se va a triplicar o cuadruplicar en los próximos 20 años. De hecho, a inicios del 2003 ya navegaban entre los mercados de Asia y Europa los dos primeros buques de más de 8,000 TEUÂ’s de capacidad. Ambos pertenecen a la compañÃa OOCL, una de las más grandes en logÃstica y transporte de contenedores. Atomar en cuenta además que el 31% de las órdenes actualmente en los libros para construcción de buques de contenedores corresponden a buques Post Panamax; de ellos 58% tienen capacidad superior a los 7,000 TEUÂ’s, incluyendo las cuatro primeras órdenes emitidas por Seaspan para que Samsung Heavy Industries construya buques de 9,600 TEUÂ’s de capacidad y con opción de cuatro buques adicionales, los cuales han sido contratados bajo arrendamiento a largo plazo por China Shipping Container Lines (CSCL). Este contrato de construcción tiene como fecha de entrega la segunda mitad del año 2006. De acuerdo con las prestigiosas firmas Clarkson Research, Drewry y a MOLResearch, la demanda por los servicios de transporte en contenedores se mantendrá fuerte durante los próximos años. Para mantener las economÃas de escala, un aspecto muy importante al diseñar nuevos tamaños de buques de contenedores es que estos operen con una sola máquina. Estudios realizados por sociedades clasificadoras como Germanisher Lloyd, Lloyd Register y Bureau Veritas indican que el tamaño máximo de un buque de contenedores que utilice una sola máquina es de 12,500 TEUÂ’s (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies). En adición a los estudios y diseños de estas tres sociedades clasificadoras, Samsung Heavy Industry de Corea del Sur, uno de los más grandes astilleros, cuenta con planos para un buque de 12,000 TEUÂ’s utilizando una máquina con un sistema de doble propela denominado “Counter Rotating Propeller (CRP)”. El transporte es un negocio y por lo tanto requiere de decisiones enfocadas a obtener utilidades. Las economÃas de escala que se generan en esta industria se alcanzan cuando los buques de mayor tamaño alcanzan altos niveles de utilización con relación a su capacidad. Es decir, la decisión de construir buques más grandes está dictada por razones económicas que se derivan del mercado (sÃ, la demanda). La mayorÃa de los buques de 8,000 TEUÂ’s en construcción deben estar navegando en el año 2006, fecha para la cual serán los “caballitos de trabajo” en la industria. Análisis contratados por operadores de terminales portuarias indican en esa misma dirección, por lo que se encuentran trabajando en programas de inversión a largo plazo para satisfacer la demanda proyectada –mayor calado, por ejemplo. Estos programas de inversión, entre otros, contemplan la renovación y adquisición de grúas pórticas para el manejo de buques de entre 22 y 25 filas3 de contenedores a lo ancho del buque y ejecutando proyectos para atender buques con calado de 15 metros. Existen ya más de 30 puertos en el mundo con grúas pórticas con alcance para atender buques de contenedores Post-Panamax de entre 18 y 25 contenedores a lo ancho. Una grúa para 18 contenedores a lo ancho tiene la capacidad de atender los actuales buques de ocho y nueve mil TEUÂ’s y una de 22 contenedores a lo ancho pueden atender buques de 12,000TEUÂ’s. La ruta de mayor importancia para el Canal de Panamá, en este segmento de contenedores, es la de Asia–Costa Este de los Estados Unidos. Tradicionalmente, el principal mercado de los puertos ubicados en la Costa Este de Estados Unidos habÃa sido Europa. Actualmente, puertos como Savannah (Georgia), Nueva York (a partir del año 2003) y posiblemente Virginia para finales de este año manejarán más contenedores originados en Asia que en Europa. Gran parte de este crecimiento se debe a la reestructuración y adición de servicios a través dePost Panamax: mitos Diseño buque 12,000 TEU de Samsung
PAGE 7
contenedores Post-Panamax. Los puertos de Charleston (Carolina del Sur), Miami, New York & New Jersey, y Savannah (Georgia) tienen planes y han tomado la decisión de adecuar sus instalaciones y equipos para recibir buques de contenedores PostPanamax, independientemente de lo que se decida en el Canal de Panamá. El conglomerado marÃtimo Panameño depende en gran medida de la actividad de tránsito que generan los buques que utilizan el Canal de Panamá. Una expansión de la vÃa impulsarÃa el desarrollo logÃstico de nuestro paÃs, generando beneficios directos, indirectos e inducidos a diversos sectores de la economÃa nacional. Además consolidarÃa a nuestro paÃs como una verdadera plataforma logÃstica. En la medida que el tráfico de carga por el Canal aumente, la actividad de trasbordo en los puertos panameños tendrá mayores posibilidades de crecimiento y consolidación, lo que de igual forma se reflejará en el auge para el sector en general. La ACPse encuentra en estos momentos trabajando en lo que se ha denominado el “Plan Maestro para el desarrollo del Canal”, el cual se ha programado en tres etapas; una de estas llevar adelante los estudios para analizar la posibilidad de expandir o no la vÃa acuática. De llegarse a concretar una expansión, varias de las obras de infraestructura impondrán las nuevas restricciones para tránsito de buques por la vÃa, mientras que otras, darán la oportunidad de ir creciendo a medida que la demanda asà lo requiera. Una de estas obras fijas de infraestructura son las esclusas, de las cuales aún no se ha definido su tamaño final. Dados los indicadores del mercado explicados arriba, diseñar las nuevas esclusas con dimensiones superiores a los buques ya existentes es administrar recursos con miras hacia el futuro. La mejor prueba de ello es el diseño adoptado en 1914 cuando se construyó el Canal existente. Al final del dÃa, será Panamá y los panameños quienes decidiremos el futuro de nuestro Canal.1Fairplay Ship Register – noviembre 20032Global Insight, Ocean Shipping Consultant, Drewry Consultant, Clarkson Research, PIERS, US Chamber of Commerce3Dynamar de 28 de noviembre 2003 7ELFAROPanamá, del 9 al 22 de enero de 2004 y realidades
PAGE 8
2000 -Se adopta el Sistema de Comunicación, Administración de Tráfico y Navegación, el cual contribuye a mejorar considerablemente los niveles de seguridad y eficiencia en la vÃa. -Se instrumenta el Sistema Mejorado de Control de Tráfico MarÃtimo que convierte al Canal en lÃder mundial en la programación y monitoreo del tráfico marÃtimo. -Se inaugura el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. -Se instala la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH) -La ACPrecibe múltiples reconocimientos, entre ellos el de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles que declara al Canal “Monumento de IngenierÃa Civil del Mile nio” y el premio Logro Especial en Sistema Geográfico de Información, otorgado por el Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales 2001 -Se inaugura el Programa de Desarrollo Gerencial (PDG) de la Autoridad del Canal de Panamá. -Primer Encuentro Campesinos-ACP -Se establece el nuevo sistema descentralizado de compras que asegura la transparencia de los procesos de licitación pública de la institución -El Ministerio de Educación y la ACP suscriben Convenio de Cooperación con el fin de fortalecer la identidad nacional del Canal, e integrar el conocimiento sobre su gestión a los programas de educación básica y media del paÃs. -Se adjudica al consorcio belgafrancés Tractebel Development Engineering, Coyne-et-Bellier, Technum N.V. y Copagnie Nationale du Rhone, el contrato para el diseño conceptual de las esclusas post-panamax. -La empresa internacional Det Norske Veritas (DNV) otorgó la certificación internacional ISO al Departamento de Operaciones MarÃtimas y a la División de Capacitación y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos. 2002 The Nature Conservancy y la ACP suscriben carta de intención para impulsar programas de conservación en la Cuenca del Canal de Panamá . -Se inaugura el nuevo Centro de Simuladores de Navegación que incluye tres sofisticados simuladores de alta tecnologÃa utilizados en el adiestramiento y capacitación del personal marÃtimo. -La ACPpone en operación la primera sonda para la medición de la calidad del agua, de manera automática, en el rÃo Trinidad. -Delegados de 104 comunidades participaron en el II Encuentro CampesinosACP -El Ministerio de Educación, la Autoridad Nacional del Ambiente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la ACPfirman acuerdo sobre el programa de educación ambiental “Guardianes de la Cuenca del Canal” el cual inicia en escuelas de la región oriental de la Cuenca del Canal con 700 alumnos. -Se instala formalmente el Comité Técnico Permanente de la CICH. La ACPadhiere al Pacto Global, iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que promueve la Responsabilidad Social Empresarial en todo el mundo. -La ACPreduce su flota vehicular con base en un estudio dirigido a optimizar recursos y racionalizar gastos operativos. -La ACPadjudica el contrato de Servicios de AsesorÃa en Administración de Programas al consorcio constituido por las firmas Parsons Brinkerhoff International, Inc. y Montgomery Watson-Harza. -Se realiza la audiencia pública durante la cual los usuarios del Canal presentan sus argumentos y opiniones sobre la nueva estructura de peajes de la entidad. La nueva estructura entró en vigencia en octubre. -La ACPentrega, a tÃtulo de transferencia sin reembolso monetario, 100 computadoras personales completas a la SecretarÃa Nacional de Ciencia y TecnologÃa (SENACYT). -Siete empresas internacionales participan en el proceso de contratación para suministrar servicios de asesorÃa dirigidos a mercadear globalmente la vÃa panameña. El contrato se adjudica a Edelman Public Relations Worldwide. Más de 500 niños de Coclé y Colón reciben mochilas y útiles escolares por iniciativa del Club Kiwanis Canalero y funcionarios de la ACP. 2003 -Se inaugura el Monumento a los Mártires del 9 de enero de 1964, designado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), por unanimidad, “Obra Excelsa del Año”. -Nuevo récord de tiempo en aguas del Canal: 22.7 horas -La División de Administración Ambiental recibe certificación de su istema de Gestión Ambiental bajo la Norma mundial de calidad ISO 140011996. -Primer programa cultural de verano en ocasión del Centenario de la República. -La ACPpresenta al paÃs los resultados de los estudios Socio-económico y Cultural-ambiental desarrollados para cumplir su responsabilidad de proteger y conservar el recurso hÃdrico en la región occidental de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Los estudios fueron presentados previamente a los representantes campesinos. El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), con afiliados en más de 150 paÃses, reconoce los aportes del Canal de Panamá al desarrollo de la tecnologÃa eléctrica mundial. Más de mil tÃtulos de propiedad son entregados a campesinos de la región occidental dentro del programa de titulación y catastro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con apoyo de la ACP. -La ACPfirma memorándum de entendimiento con los puertos de Nueva York & Nueva Jersey, Massachussets, Virginia, Carolina del Norte, Miami, Nueva Orleáns y Houston. -Expertos de la Organización Internacional de EnergÃa Atómica (OIEA) establecen que el transporte de material radiactivo a través del Canal de Panamá se lleva a cabo de manera segura y en cumplimiento de las normas mundiales. -Más de mil estudiantes y profesores de todo el paÃs participan en el programa El Canal de Todos. -La profundización del cauce de navegación del lago Gatún se completa en 40% en tiempo y costos menores que los presupuestados. El proyecto aumentará la capacidad de almacenaje de agua del Lago Gatún e incrementará el rendimiento de la Cuenca Hidrográfica del Canal. -Concluye la instalación de los brazos hidráulicos en las compuertas de las esclusas -El Canal de Panamá rompe la anterior marca de seguridad en sus aguas logrando un Ãndice de sólo 0.09% de incidentes marÃtimos (sólo 12 accidentes) frente a un total de 13,154 tránsitos. -Se da continuidad al Programa de Ejercicios Conjuntos para ensayar planes de respuesta y contingencia ante situaciones que atenten contra la seguridad del Canal y el libre tránsito de naves por el mismo. Esta acción concuerda con la nueva estructura reglamentaria emitida por la Organización MarÃtima Internacional. -Se firma Memorando de Entendimiento entre la ACPy Junior Achievement – Panamá para la ejecución del Programa “Nuestro Canal y su Cuenca”. -La ACPparticipa como miembro y delegado en la reunión anual del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible en Washington, DC. -Inserción de “El Faro” en los medios escritos de mayor circulación -“El Canal al DÃa” se transmite en tres canales de televisión. -Se inaugura el nuevo Centro de Visitantes de Miraflores.ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 20048Resumen de hechos sobresalientes de la ACPen el perÃodo 2000-2003
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 9 al 22 de enero de 2004
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 200410Rescate en el LagoMartÃn Fierro Colaboración Al fin acordé llevar a mi padre y a mi hijo Martincito de 12 años a pescar. Aquella mañana del sábado 3 de enero de 2004 me parecÃa perfecta para compartir un dÃa familiar de pesca: tres generaciones en el imponente lago Gatún del Canal de Panamá. Extremadamente distantes del muelle, metidos muy adentro, bordeando los recodos selváticos de la Cuenca en busca de los voraces “Sargentos”, ¿qué creen? El motor Suzuki 30 HP, de celoso mantenimiento, ¡falló!. SÃ, falló pero no por la máquina, sino por la propela. El cojinete o “bushing” cedió por un invisible desgaste del caucho, ocasionando que la hélice patinara a mayores revoluciones. No nos permitÃa avanzar a más de 0.5 HP, casi nada. Además las algas paraban totalmente la propela, desgastando el caucho aún más por la fricción, y ni pensar en la fuerte brisa que encrestaba las aguas de por sà ya agitadas, por el constante cruce de cargueros por la vÃa acuática. Bueno, muchachos, salgamos de ésta, comenté, sin mayor preocupación. En el lago la ribera está generalmente siempre cerca. Además nunca falta un pescador que se ofrezca a ayudarte cuando estás en apuros. En el mar, donde acostumbro a pescar, serÃa diferente; es abierto y lejos de la costa, además de que la corriente te alejará irremediablemente de ella. Pudimos avanzar hasta distinguir a lo lejos las boyas. Mi intención era alejarme de la orilla donde revientan con fuerza descomunal las olas generadas por los enormes buques y alcanzar la marcación flotante de color rojo que señala el rumbo hacia el PacÃfico en escala ascendente y esperar alguna lancha rápida para pedir apoyo. Ese dÃa el lago parecÃa estar desierto; ningún pescador frecuentaba las zonas usuales de pesca, y como ya el reloj marcaba las 12:30 del dÃa, mi padre, de 67 años, me enseñó en ese momento por qué las canas y las horas de vuelo, en sentido literal, enseñan en la vida. ¡el celular!, claro, (el mÃo lo habÃa dejado en el auto, como el GPS en la casa); lo mejor serÃa llamar a mi hermano mayor, Roberto, para que alertara a las autoridades del Canal de Panamá sobre el inconveniente, ya que la situación empeoraba en todo aspecto: tiempo, distancia, brisa fuerte y ya prácticamente cero avance del motor. Por suerte el celular marcó dos rayitas de cobertura, suficiente para intentar la comunicación, la cual fue inmediata. Alertado de que la Pitipua, de 16 pies de eslora quedaba varada en una zona de difÃcil avistamiento de otras motonaves y que el tiempo ya no nos favorecÃa, Roberto logró hacer el reporte a la Autoridad del Canal de Panamá, donde fue atendido por el capitán Manfredo, quien inmediatamente se comunicó con nosotros para coordinar el rescate de la Pitipua y sus tres ocupantes. “Manténganse cerca de la ribera del Canal”, nos dijo, “en poco tiempo serán asistidos por una patrullera de la Autoridad”. Fue en menos de 20 minutos que el oficial de la ACP, Jaime Webley, capitaneando la patrullera “Guardián” y asistido por un miembro de la Fuerza Pública de apellido De Gracia, nos asistió orientado por nuestras referencias visuales y las instrucciones desde tierra del capitán Manfredo: cerca del faro negro frente a las Boyas 60 60 1/2, y que bien pude haber precisado con mi sistema de posicionamiento satelital (GPS), que como dije, ese dÃa decidà concientemente no llevar. Martincito fue trasladado a la patrullera para su más innolvidable experiencia, mientras que la Pitipua era atada a ésta. Un poco más de hora y treinta minutos llevó a la “Guardián”remolcarnos “Guardián” hasta el puente de una vÃa de la comunidad de Gamboa, recibiendo en todo momento directrices desde tierra de quien estaba al mando. Finalmente, luego de tomar algunos datos personales que exigen las normas y procedimientos del ente responsable de la seguridad de la gran vÃa interoceánica, nos despedimos de nuestros rescatistas agradeciéndoles el gran profesionalismo demostrado durante el operativo de apoyo a la Pitipua y su tripulación familiar: padre, hijo y nieto. Nuestro eterno reconocimiento y agradecimiento al capitán Manfredo y al oficial Jaime Webley de la Autoridad del Canal de Panamá y al Miembro de la Fuerza Pública, de apellido De Gracia, por su oportuna y excelente asistencia. ¡Salud!El verano que trajo a MatÃasRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Llegó, vio y se enamoró. MatÃas Young, un estudiante de ingenierÃa de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile que está por terminar su periodo de práctica profesional en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quedó deslumbrado con la calidez de los panameños y la magnitud de la vÃa acuática. “Ha sido un impacto tremendo”, dice. Con 21 años, MatÃas se encuentra en el comienzo de su carrera de ingenierÃa civil en la Facultad de Ciencias y TecnologÃa de la Universidad Adolfo Ibáñez. Como parte de sus obligaciones tiene que desarrollar una práctica operativa como obrero de campo. Dado que su padre es panameño y luego de leer sobre el Canal en El Faro, MatÃas quiso venir a Panamá a tomar la práctica mencionada. Otro lazo lo une a Panamá: Chile, su paÃs natal, es el quinto usuario más importante del Canal. De modo tal que durante un mes ha ido asimilando mucho de la cultura e identidad panameñas. HabÃa estado en Panamá pero durante periodos cortos. De hecho acompañó unos dÃas al Canal 13 de Chile durante filmaciones en el Caribe panameño. Acostumbrado al clima chileno, que cambia estacionalmente, MatÃas lucha por adaptarse al verano panameño. Pero es otro el calor que más le ha llamado la atención. “La gente de Panamá es super cálida; cada cual trata de saber si todo anda bien con su familia; sus hermanos y primos. Eso es un poco diferente en Santiago”. Mientras habla, el ruido incesante de las maquinarias brinda una buena idea de la intensidad del trabajo en el taller donde realiza su práctica. MatÃas ha logrado incorporarse sin problemas al equipo de hojalaterÃa de la División de IngenierÃa. “Los compañeros me han dado las facilidades para aprender; me han brindado mucho apoyo. Pienso que hay aquà un gran nivel de profesionalismo”. “Ha demostrado buen manejo de las matemáticas, sobre todo de la geometrÃa, que es esencial para este trabajo. También sabe usar muy bien las herramientas. En dos semanas y media ha hecho ya seis piezas. Eso es muy bueno”, indica Carlos Jackson, mecánico laminador con 11 años de experiencia. El modo en que el equipo de trabajo intercambia opiniones y habla sobre situaciones particulares de cada dÃa ha impresionado al estudiante: “Las reuniones de seguridad y productividad son una buena oportunidad para que los trabajadores den a conocer sus ideas acerca de cómo corregir problemas que han detectado y cómo mejorar la productividad”. Al igual que MatÃas, una gran cantidad de estudiantes, especialmente panameños, han logrado realizar sus prácticas profesionales en el Canal. Con ello no solo tienen la oportunidad de aprender a utilizar equipo de última tecnologÃa, sino que además les es posible adquirir la experiencia de trabajadores que durante años se han desempeñado en el Canal. Marco González
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 9 al 22 de enero de 2004 El Canal en imágenes Buque portavehÃculos se dirige al anclaje del PacÃfico con la ayuda del remolcador Esperanza (1): Hugo Tapiero, ingeniero del Esperanza. Crucero Aida Aura (2): Héctor Roberts, arqueador. Puente de las Américas iluminado, desde el Cerro Sosa (3): Miguel Narbona, TopografÃa y CartografÃa. Remolcador prueba su equipo contra incendios (4):Mario Richards, operador de locomotorasConcurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.1 2 3 4
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 9 al 22 de enero de 200412Un sueño de jóvenesTeresa Arosemena tarosemena@pancanal.com Luego de la expedición que llevó al hallazgo del Titanic, el Dr. Robert Ballard inició el Proyecto JASON en 1986 y creó la Fundación JASON para la Educación, la cual administra el proyecto. La misión del JASON Project es insp irar a los estudiantes y fomentar en ellos la pasión por las ciencias, las matemáticas y la tecnologÃa a través de expediciones. El Dr. Ballard ideó este concepto luego de recibir cartas y llamadas de niños de escuelas de todo el mundo que estaban fascinados con el descubrimiento del Titanic y querÃan saber cómo participar en futuras expediciones. Desde sus inicios, el JASON Project ha crecido hasta convertirse en uno de los programas de aprendizaje a distancia más extensos del mundo al incorporar un currÃculo profesional para capacitación de maestros, la interacción con los cientÃficos en lÃnea a través del Internet, videos pre-producidos y transmisiones en vivo. Durante los últimos 14 años JASON ha llevado a millones de estudiantes en expediciones virtuales para explorar las Islas Galápagos, el Mediterráneo, el Mar de Cortéz, los Cayos de Florida, el Parque Nacional de Yellowstone e Islandia, la BahÃa de Monterrey y Bermuda, la AmazonÃa Peruana, Hawai, el Centro Espacial de la NASAen Houston, las costas de Alaska y las islas de California del Sur. El programa de este año tendrá como destino los bosques tropicales de nuestro paÃs e involucrará a estudiantes y maestros en una travesÃa emocionante de descubrimiento para explorar el rol del Istmo de Panamá y sus selvas tropicales y asà realzar nuestro conocimiento del intercambio entre los sistemas dinámicos de la Tierra. Se enfocará en la investigación, monitoreo y administración de la región para comprender mejor cómo funciona y cómo cambia a través del tiempo. También le dará un vistazo a cómo la tecnologÃa ha influido en la geografÃa, hidrologÃa y biologÃa de Panamá – y cómo, a su vez, la tecnologÃa es utilizada para discernir cómo funciona el mundo. Cada año participan aproximadamente 30 estudiantes y seis maestros que se unen a cientÃficos e investigadores en estos sitios y trabajan con ellos mientras realizan experimentos y estudios, y comparten sus experiencias con audiencias en salones alrededor del mundo. Unos 1.5 millones de estudiantes y 35,000 maestros en Estados Unidos, Australia, Japón, México, Bermuda y en Europa sintonizarán el programa en vivo durante sus dos semanas de duración. Este año las transmisiones serán traducidas al español. Durante 11 dÃas, a partir del 26 de enero, cinco transmisiones diarias de una hora se realizarán desde la Isla Barro Colorado donde investigadores y estudiantes trabajando en el Instituto de Investigaciones Tropicales del Smithsonian examinarán la historia geológica de la región, especÃficamente la formación del istmo, y cómo se dio la biologÃa y ecologÃa de la región. Los estudiantes podrán hacer preguntas a los cientÃficos mientras ellos realizan su trabajo de investigación. Ellos también explorarán la increÃble historia de la humanidad y la cultura de la región, el Canal de Panamá, y explorarán la región donde convergen las rutas, clave para el comercio mundial. El equipo de JASON filmará en áreas del Canal en grupos pequeños para realizar reportajes especiales sobre la vÃa acuática. Además, estudiarán la importancia de la Cuenca del Canal, de los ecosistemas y de la urgencia de su conservación; la biodiversidad, la capacidad de adaptación de los animales y la climatologÃa, entre otros temas. Acompañados de cientÃficos reconocidos, niños panameños también participarán en el JASON Project de este año. MarÃa Victoria Ferrara, hija de la analista de presupuesto de la ACP, Olga de Ferrara, y estudiante de la Academia Interamericana de Panamá, será una de los argonautas que experimentarán la ciencia de primera mano durante esta expedición para descubrir la reserva biológica de Barro Colorado. AgustÃn Arias y Rodolfo Sabonge, directores de IngenierÃa y Proyectos y de Planificación Corporativa y Mercadeo de la ACP, respectivamente, participaron como oradores invitados en un seminario para altos ejecutivos del Puerto de Long Beach, California. Sus ponencias incluyeron el Plan Maestro del Canal y el programa de modernización del Canal. Durante su visita ambos pudieron conocer las instalaciones de los puertos de Los Angeles y de Long Beach. En la foto, de izq. a der. AgustÃn Arias, Richard D. Steinke, director Ejecutivo del Puerto de Long Beach, Geraldine Knatz, directora Administrativa de Desarrollo de dicho puerto, y Rodolfo Sabonge. Rick Larrabee, Director del Puerto de Nueva York & Nueva Jersey, visitó las esclusas de Miraflores, para conocer de cerca la operación del Canal de Panamá. El Puerto de NY/NJ es la principal terminal portuaria de la Costa Este de Estados Unidos, y la tercera más grande los Estados Unidos. Meses atrás la ACPfirmó un memorándum de entendimiento con su Autoridad Portuaria con el fin de promover los beneficios de la ruta exclusivamente marÃtima a través del Canal de Panamá entre Asia y la Costa Este de Norte América. El Puerto está realizando inversiones por 1200 millones de dólares para expandir sus instalaciones y recibir la nueva generación de portacontenedores Post Panamax. Ponencias panameñas De Nueva York a Panamá Armando De GraciaIsla Barro Colorado
PAGE 13
Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 9 al 22 de enero de 2004 Puestos permanentes SalariosUnidad Ubicación VacantesIngeniero eléctrico, NM-11 1B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-12 1 2 3B/.21.94/28.52IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Supervisor, ingeniero civil, NM-13 1 3B/.26.09/33.91EsclusasP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Técnico en ingenierÃa eléctrica,B/.12.37/17.81IngenierÃaP1 NM-7/8 1 4(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Supervisor, ingenieroB/.18.30/28.52EsclusasP1 industrial, NM-11/12 1 5 6(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42 AdministraciónP1 NM-5 1 7 8Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-12 1 9B/.21.94/28.52IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero civil, NM-11 1 9B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 (Requiere hablar y leer inglés, debe tener licencia de conducir).1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Dominio de planeamiento y programación de presupuesto. 3 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 16 de enero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 21 de mayo del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 24 de septiembre del 2004. 4 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 16 de enero del 2004. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 21 de mayo del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 24 de septiembre del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 5 Conocimiento en computación. 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 11 de julio del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 16 de enero del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 7 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 8 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 11 de julio del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 16 de enero del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 2 de mayo del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 16 de enero del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. DÃa de la Familia Canalera 2004El domingo 8 de febrero celebraremos el DÃa de la Familia Canalera, en el Estadio de Balboa, de 9 a.m. a 4 p.m. Habrá mucha diversión y sano entretenimiento. Esta actividad es EXCLUSIVA para empleados y sus dependientes registrados. Recuerda actualizar tus datos llenando el formulario 195-S, el cual puede ser obtenido a través de la Infored o en las oficinas de la División de Operaciones de Recursos Humanos. Debes presentar certificado de matrimonio (el del Registro Civil que contiene tomo y partida), certificado de nacimiento, etc., para la toma de foto y recibo del carné, en el primer alto del Edificio 706 del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena ó en el Edificio 215, Gatún. Para mayor información, favor llamar al 272-8038 ó443-7213. En las siguientes ediciones te daremos más información.
|
|