|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00078
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- November 14, 2003
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
El fiscalizador general es responsible por la realizacin y
supervision de uditos e investigaciones, relacionadas con
.FA O la operacin de laAutoridad.
Ley No. 19 orgnica de laAutoridad del Canal de Panam
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, No. 23 DEL 14AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2003 www.pancanal.com
Avanzan proyectos de ACP
De manera coincidente con las celebraciones patrias, la ACP culmin el reemplazo de rieles de locomotoras en el sector Pacfico. De
inmediato se dio continuidad a este reemplazo en el sectorAtlntico. Las obras forman parte del program de modernizacin de la va
iniciado en 1997 a un costo superior a los 1,500 millones de dlares.
Marco Gonzlez
*'. mm
a., **~*~*
Los dueos de la
tierra
_. i .i :.-.
Cientos de campesinos que
recibieron sus ttulos de propiedad
As celebramos las
fiestas patrias
La ACP celebr en grande el
Centenario de la Repblica
De vuelta a sus Vanessa
races en el Atlas
wPi S, AilP.A -. n 1 ..'- ~c .c
Descendientes de la familiar Amador La nia smbolo de la Teletn 20-.30
visitan Panam para conocer la tierra compromete el apoyo de los
de sus antepasados trabajadores canaleros
PAG >6 y 7 PAG >4
PAG >3
PAG>9
-2 -ACP
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
I ng. Carlos Vargas
Gerente de Hidrologa y Meteorologa
Agradecemos sobremanera la gentileza
que han tenido con nosotros al
apoyarnos con nuestra solicitud de infor-
macin.
Esta actitud de su departamento y la suya
propia, nos hace sentir, cramelo, orgu-
llosos de tener panameos, que siempre lo
fueron, dirigiendo un recurso tan valioso
como lo es el Canal de Panam.
Apreciaremos hacer extensive este
agradecimiento al Sr. A. Smith a quien no
tenemos el honor de conocer personal-
mente, pero que su positivismo para re-
solver eleva la imagen de lo que conside-
ramos nuestro CANAL DE PANAMA.
Jos Price
Toplis & Harding (Panama), S.A.
Lic. Maricarmen Sarsanedas
El Faro
Reciba un cordial saludo. Deseo en esta
ocasin felicitarle por el interesante artculo
titulado Recuerdos de un Coloso publicado
en la revista El Faro, volume IV, No. 20 el
cual ha sido de nuestro agrado.
Con mis muestras de consideracin y res-
peto.
Eduardo A. Quirs B.
Ministro de Obras Pblicas
De la Administracin
Los siguientes 100
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
Presidenle
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Alemn Zubieta
A4cdmJrstrado,1
Ricaurte Vasquez M.
Sul)adnlnstradol
Stanley Muschett 1.
Gerente de 4dem inistiacion Elecutlt a
Fernn Molinos D.
Gerente de Coomunicacon) i ledios
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de In[lrnla,:ic'n
Myrna A. Iglesias
Editora
Redaccion
[ lar carmen de Amneglic.
Juliela Pcvi
[ lanuel Domningue:
Aryuiri [lanicvani
ana Pamona Casillo
E leen de Boyd
La ACP continuar tra-
bajando sin descanso
con el fin de general el
mayor bienestar posi-
ble para todos y cada
uno de los panameos
El Centenario marca un punto de inflexin en la historic
de Panam. Antes de l, un largo process que trajo al pas
desde su separacin de Colombia hasta la recuperacin
plena del territorio national. Largas dcadas en las que, al
tiempo que se daba la consolidacin institutional de la
Repblica, se libraba una larga lucha por erradicar los factors
que mediatizaban el ejercicio de nuestros derechos soberanos.
Fue, por lo tanto, el camino seguido por generaciones sucesi-
vas que aportaron lo suyo para que los panameos, todos,
pudiramos celebrar el Centenario en la manera en que lo hici-
mos el pasado 3 de noviembre. A partir de este hecho trascen-
dental: el future.
Los siguientes cien aos de Panam han comenzado a
transcurrir. Corresponde a cada panameo, con una respon-
sabilidad proporcional a su desempeo pblico y privado -y
en todo caso jams irrenunciable o excusable- contribuir al
desarrollo de la historic inmediata y future del pas.
De tanto repetirlo quizs hemos terminado por vaciar de
contenido una verdad acuable. Somos una nacin privile-
giada. La misma juventud de nuestro Estado nos depara la
oportunidad de aprender de los errors pasados y aprovechar
las mltiples ventajas que se ponen a nuestro alcance.
De cara a este compromise, laACP continuar trabajando
sin descanso con el fin de general el mayor bienestar posi-
ble para todos y cada uno de los panameos, como ac-
cionistas de ste, el recurso ms estratgico de Panam.
Horarli de visitas: 24 horas- Contfo de CapacaitaclmAscanlo Aroa.niena
PrmoOraEcla- PA20
EL FARO
La foto
La foto Marco Gonzlez
4..
1. "
Una pequea colonense pasea con orgullo el traje tpico national durante el desfile de 5 de noviembre.
. c..,. , ..
,.F. *
%.. ... ..,-
V-. *-.
.. .
-" ...- ,
:- '... -:.. -. .
t .. .: .,, : ,,.. . ,,., .... '" :
In, I
r ,--,- ." .. . ", ...?
Una pequea colonense pasea con orgullo el traje tipico national durante el desfile del 5 de noviembre.
ACP=
AUODDDEL CANAL DEPANMA Z
EL FARO Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003 AC- 3
Luis Contreras
Beneficios para
los panameos
Omar Rodrguez
oarodriguez(Ipancanal.com
Los campesinos de la region occidental de la cuenca hidrogrfica del Canal de
Panam que recibieron sus ttulos de propiedad se mostraron satisfechos y contents .
porque luego de muchos aos tienen en sus manos el aorado document que los .
acredita como legtimos dueos de sus tierras.
Testimonios
"Ahora si me siento como verdadero dueo de mis terrenos y exhorto a todos los -
campesinos a que aprovechen el program y titulen su tierras". Valerio Rodrguez,
morador de Coclesito. .
"Primera vez que tengo la oportunidad de titular mis tierras y me siento muy El program de catastro y titulacin de tierras en la region occidental lo ejecutan la Reforma
content. Espero titular otros lotecitos que tengo porque el program es bueno". Petra Agraria y la Direccin de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economia y
Reyes de Morn, resident en La Martillada. Finanzas, con el apoyo financiero de la ACP que aporta ms de 3 millones de dlares para
"Me siento content porque luego de muchos aos obtuvimos nuestros ttulos de hacerlo realidad.
propiedad lo que nos hace sentir seguros de que la tierra nos pertenece y se las podemos Marco Gonzlez
dejar a nuestros hijos como herencia". Jos Mora Lorenzo, morador de Coclesito.
"Hace much tiempo los viejos nuestros quisieron titular sus tierras y no lo pudieron hacer.
Ahora nosotros tuvimos la oportunidad gracias a este program y eso nos hace sentir
tranquilos". Luis Armando Guerrel, morador de Villa del Carmen.
"Para nosotros es un gran regocijo recibir un papel que nos legaliza las tierras y nos hace
saber que son nuestras. El program es important porque a Coclesito no haba llegado la
titulacin que se ha dado en otras provincias". Secundino Ortega Cedefo, morador de
Coclesito.
Hablan las autoridades
Durante la entrega de ttulos de propiedad en el nuevo ejido municipal de Coclesito, la
president de la Repblica, Mireya Moscoso dijo que errneamente se le ha dicho a los
campesinos de la cuenca que laACP quiere sacarlos de sus tierras cuando no es as. La entrega
de ttulos demuestra todo lo contrario porque lo que se est haciendo es acreditarlos como
dueos de los terrenos que muchos alos han ocupado sin llegar a legalizarlos", seal.
"Cuando algunos se pregunten: Qu recibimos del Canal; el Canal de qu nos sirve?.*
Ahora podrn responder: el Canal nos ayud a obtener nuestros ttulos de propiedad", dijo la ..
president.
Por su parte, el administrator del CanalAlberto Alemn Zubieta expuso que hace dos alos
uno de los mayores anhelos de los moradores de la region occidental era tener el titulo de
propiedad que hoy se les est entregando.
"Esto se logragracias alnuevo Canal;un Canal detodos los panameos, administradopor .
panameos y cuyo norte ms important es lograr el bienestar de todos los panameos". .
Marco Gonzalez
,,
4 ACPr
EL FARO
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
De vuelta a las races
Ariyuri Mantovani
amantovani(apancanal.com
'MR 1
David Erham y Mark g -.,
Stevenson, junto a sus families,
estuvieron de visit en el Canal
de Panam. Podran pasar por
uno de los tantos grupos de
turistas que a diario visitan las
esclusas de Miraflores, pero su
razn para estar en nuestro pas
los distingue. Ellos son
descendientes de Manuel
Amador Guerrero, nuestro
primer president, y vinieron a
Panam a celebrar el primer ....: .:J.
centenario de nuestra nacin y a
conocer ms sobre la historic del > .
pas que su antepasado ayud a
fundar.
Nietos de Ral Arturo Amador,
quien tambin era nieto de Manuel
Amador Guerrero, David y Mark
cumplieron su deseo de conocer la
tierra donde naci y vivi se
antepasado. "Ha sido un sueo para
nosotros venir hasta ac, sobre todo
para celebrar el centenario. Recuerdo que durante
nuestra niez y adolescencia en los Estados Unidos mi
abuelo tena en su casa el Cuarto de Panam; all
veamos las fotos de mi abuelo y de Amador Guerrero.
Es maravilloso estar aqu, ver el Canal, el Palacio de las
Garzas; ser parte de esto, y estamos muy felices",
comenta Mark Stevenson.
Segn comenta Mark, todos los
descendientes de Amador Guerrero viven en los
Estados Unidos.
Al visitar Miraflores tuvieron la oportunidad de
apreciar el trnsito de un barco porta contenedores,
comandado por Jody Chamberlain, el prctico ms
antiguo del Canal. Al verlo, sus caras mostraban lo
maravillados que estaban. Para David la
experiencia fue nica. "Tenamos que venir al
Canal, ya que esto fue la causa que hizo possible la
independencia de Panam. Es increble. Yo le el
Cruce entire los mares de David McCullough, que
habla de la hazaa de la construccin del Canal, pero
hay que venir a verlo para apreciar que es una de las
grandes obras de ingeniera, y pensar que tiene casi
100 aos, es increble", agrega David.
Aunque no ostentan el apellido Amador, utilizan este
nombre con much
orgullo. Explica Mark
Stevenson Amador
que "es muy
important para
nosotros conocer la
historic, sobre todo
para mis hijos. Mi
primer hijo se llama
Cody Amador
Stevenson, y lo
llamamos as en honor
de mi abuelo. Casi
todos los primos han
incorporado a los
suyos el nombre de
Amador en sus
nombres porque es
important para
nosotros mantenerlo
como parte de
nuestra historic".
Distincin al trabajo y liderazgo
Redaccin de El Faro
aep-edg.@pancanal.com
El ingeniero Jorge L. Quij ano, director del -
Departamento de Operaciones Martimas de - .
la ACP, recibi el Premio al Trabajo ys
Liderazgo Ciudadano concedido por el Club
Rotario de Panam.
La distincin es especialmente
important dado que con ella el Club Rotario
destaca el trabajo de panameos de todo el
pas.
El Ing. Quijano encabeza el rea de
operaciones del Canal, una parte clave en el
buen funcionamiento de la va.
El premio fue entregado por Otto
Wolfschoon en representacin del Club -
Rotario de Panam.
.
Y .7U
,~L9
E L FARO Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
a>o Rumbo Norte
Dr. Omar Jan Surez
Los zonians y la poltica canalera
de Estados Unidos
Armando De Gracia
Las opinions de los columnists no
necesariamente expresan la de la ACP,
la cual se consigna en la nota editorial,
De la Administracin, plana dos.
No cabe duda que uno de los grupos
de presin ms influyentes en las
Relaciones de Estados Unidos con
Panam, con efectos tambin negativos
en los vnculos de la potencia con
Latinoamrica, fue el de la comunidad
"zonian", estudiado amediados del siglo
XX por los socilogos norteamericanos
John y Mavis Biesanz. Este pequeo
grupo de norteamericanos blancos de
varias generaciones (cerca de tres mil
families en la dcada de 1970) en algo
parecido a los "pied-noirs" franceses en
Africa del Norte, con una clara
mentalidad pequeo burguesa
colonialistay racist, se constituy en un
obstculo constant a la evolucin
natural de las relaciones entire la
potencia del norte y nuestro pas y fue
causa permanent de friccin local e
international. Su deseo de mantener una
posicin privilegiada como funcionarios
de un gobierno extranjero bien pagados
y con empleo asegurado, con acceso a
servicios pblicos de calidad, con escasa
responsabilidad personal y cvica en una
sociedad capitalist pero enteramente
socializada, los llev a luchar por el
mantenimiento del status quo que se
traduca en la persistencia inalterada de
la situacin colonial de la Zona del
Canal. Su frrea oposicin a cualquier
indicio de cambio, de manifestacin
visible de la soberana panamea sobre
el territorio zoneta, los llev a oponerse
activamente al despliegue de la bandera
panamea ordenado por el president
Eisenhower en el Tringulo Shaler en
septiembre de 1960. Ms adelante, en acto
de desobediencia civil a las decisions de
los presidents Kennedy y Johnson,
muchos de ellos fueron responsables
principles por los trgicos sucesos de
enero de 1964 que provocaron, al contrario
de su intencin, el compromise de Estados
Unidos de cambiar el tratado de 1903 e
iniciar negociaciones formales con
Panam. Luego, por todos los medios,
intentaron frenar las negociaciones que
llevaron a los proyectos de tratados tres en
uno de 1967, mediante acciones judiciales
y, sobre todo, el trabajo de la representante
Leonor Sullivan en Washington. Durante
las negociaciones siguientes que
culminaron en los tratados Torrijos-Carter
de 1977 fue tal su oposicin que
organizados en los Consejos Cvicos de la
Zona del Canal y en un Comit encabezado
por el polica zoneta William R.
Drummond y en connivencia con polticos
ultraconservadores como los
representantes Daniel Flood y Gene
Snyder, y los senadores Storm Thurmond,
James McLure, Larry MacDonald y Jesse
Helms, trataron de bloquear en el Congreso
de Estados Unidos las negociaciones en
1976 y 1977 y la ratificacin de los tratados
en 1977 y 1978. El Ejecutivo
norteamericano, en su ms alto nivel,
resenta este comportamiento. Por ejemplo,
en reunin supersecreta, el 15 de mayo de
1975 en la Casa Blanca, el president
Gerald Ford, muy molesto, manifest ante
sus secretaries de Defensa y de Estado, el
vicepresidente Rockefeller y su asesor de
Seguridad Nacional Kissinger, que tena
alguna experiencia en la Zona del Canal. La
visit en 1951 como miembro del
Subcomit de Presupuesto de la Cmara de
Representantes y qued escandalizado con
las sinecuras de los zonians, grupo que tena
un grann inters en el status quo". El
president Ford afirm con vigor que "no
iba adecidir en asuntos de las relaciones con
Panam en base a lo que pensaban los
zonians", como tampoco lo hara ms tarde
el president Jimmy Carter. Aadi Ford
que "el Ejrcito obtiene sus informaciones
de ellos y ellos todo lo contaminan con sus
puntos de vista". Los secretaries de Defensa
y del Ejrcito se encontraban a menudo, an
sin saberlo, a travs de sus funcionarios
subordinados, en alguna media bajo la
influencia del grupo ms virulento de
zonians y no pocos gobernadores de la Zona
del Canal, como David Parker, fueron sus
cmplices. Los embajadores
norteamericanos en Panam, much ms
objetivos y conscientes que los intereses de
la poltica exterior de Estados Unidos no
podan supeditarse a los intereses
personales de un grupo pequeo de sus
ciudadanos, tenan a menudo roces con el
gobernador y la camarilla de zonians
enquistada en los altos puestos de la
Compaa del Canal y del Gobierno de la
Zona del Canal. Esa situacin comenz a
cambiar desde la puesta en vigencia de
los Tratados Torrijos-Carter y
desapareci totalmente cuando la
Repblica de Panam recibi la va
interocenica el 31 de diciembre de
1999.
A 5
Ultramar Sur
Manuel Domnguez
Buenas noticias para los
amantes de la historic
contempornea: dos periodistas
argentinos, Juan Salinas y Carlos
de Npoli, publicaron hace poco
un libro en el que retoman
algunas teoras sobre el final de
Hitler y a la vez revelan lo que
denominaron como "la ltima
operacin secret del Tercer
Reich": la huida en submarines
hacia Amrica de 50 jerarcas
nazis.
Ultramar Sur. La ltima
operacin secret del Tercer
Reich (Grupo Editorial Norma,
Buenos Aires, 2002), es uno de
esos libros que uno lee tanto con
escepticismo como con inters.
Es como career y no career.
Se trata de un extenso trabajo
que combine recreaciones
propias de la novela, informes
desclasificados y documents
con sabor a buen periodismo, as
como testimonios y conjeturas
histricas. El libro comienza
recreando el caos que rode a
los jerarcas nazis durante los
das previous a la toma sovitica
de Berln y posterior capitulacin
del imperio hitleriano. En las dos
primeras parties de la obra los
autores inyectan fuertes dosis de
ambientacin para que el lector
no ponga peros cuando lee el
ltimo captulo.
Es all donde precisamente se
habla de la Operacin Ultramar
Sur: media docena de submarines
alemanes iniciaron a fines de junio
de 1945 el ltimo tramo del viaje
desde una isla desierta del
archipilago de Cabo Verde hasta
costas argentinas. Fue, en
palabras de Salinas publicadas en
el diario Clarn, "un viaje muy
accidentado, en el curso del cual,
adems de hundir al "Baha",
fueron perseguidos y atacados por
los torpederos brasileos
"Bocaina" y "Babitonga" y el
argentino"Mendoza" (...). Pero
s est claro que al menos tres,
incluido el U-977, desembarcaron
clandestinamente" en tierras
argentinas gracias a un "rea
libre" establecida por "obediencia
debida" a Londres y Washington.
En el mar de libros escritos sobre
la Segunda Guerra Mundial -sus
orgenes y secuelas-, he aqu
uno ms para comprender el
conflict blico ms estudiado en
la historic de la humanidad.
ABC del Agua
Las presiones sobre el sistema
hidrolgico aumentan al ritmo del
crecimiento demogrfico. A
mediados del present siglo,
7,000 millones de personas en 60
pauses sufrirn escasez de agua,
en el peor de los casos, y en el
mejor se tratar de 2,000 millones
de personas en 48 pauses.
Informe de Naciones Unidas
sobre el Desarrollo de los
Recursos Hdricos en el Mundo
6 ACP E ARO
6 _5 A___cP- _Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003 EL FARO
Homenaje
a la Patria
Redaccin de El Faro -' .
aep-ed(, pancanal.com
Siembra de banderas; arreglos con motivos patriots de oficinas y edificios y hasta una murga g
en los desfiles. As celebr el Canal el Centenario de la Repblica.
Tanto en las instalaciones de Panam como en Coln los trabajadores del Canal festejaron
los cien aos de vida independiente del pas. El pabelln national estuvo present inclusive en
las locomotoras del Canal.
Las festividades comenzaron con siembras de banderas en el Edificio de laAdministracin
del Canal, en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena y en las esclusas de Gatn. Aqu
las banderas dieron colorido a un mapa gigantesto formado en la grama. :
El tres de noviembre la Divisin de Electricidad realize la ceremonia de juramentacin de
nuestro pabelln national con la participacin del administrator Alberto Alemn Zubieta. -'.'
Empleados canaleros participaron los das tres y cuatro de noviembre en las celebraciones
oficiales y un grupo representative de empleados del sector de Coln se hizo present en el
desfile que recorri las calls de esa ciudad atlntica.
1-~.~
AcP3l.
EL FARO Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
8 ACP~ACP
EL FARO
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
Un taller con tradicin de calidad
Julieta Rovi
irovi@pancanal.com
El Taller de Embobinados de laAutoridad del
Canal de Panam presta primordialmente los
servicios de mantenimiento preventive
(reacondicionamiento) y mantenimiento
corrective (rebobinado) de motors y
generadores elctricos AC y DC,
transformadores secos, bombas de agua, y todo
tipo de embobinado.
"El taller cuenta con 23 especialistas en
reparacin de equipos elctricos y una
experiencia acumulada de ms 300 aos",
explic Carlos Landau, capataz de reparacin de
equipo elctrico. Estos experts "inspirados en
el trabajo en equipo hacen trabajos complejos en
generadores DC de hasta 600 kilovatios,
generadores AC hasta 1,360 kilovatios, motors
DC de 400 caballos de fuerza, motors AC de
hasta 2,000 caballos de fuerzay transformadores
secos de hasta 500 kilovoltio-amperios", agreg.
Adems de contar con profesionales bien capacitados
como una de sus fortalezas, el Taller de Embobinados
emplea equipos sofisticados de anlisis y prueba de las
unidades y slo utiliza materials de calidad
comprobada. Como miembro de laElectricalApparatus
Service Association (EASA), organizacin
international que agrupa miles de compaas en el rea
de ventas, servicio y reparacin industrial de motors
elctricos, generadores y transformadores, el taller
garantiza los trabajos que realize bajo las mejores
prcticas recomendadas por laNormaANSI/EASAAR-
100.
Este taller tiene tanta historic como el Canal de
Panam. Segn Rolando Cochez, gerente del Centro de
Recursos Tcnicos de la ACP, el taller naci junto a la
Division de Electricidad en abril de 1914, siendo el
mayor W. H. Rose el primer ingeniero elctrico que
estuvo al frente. Hoy contina con la tradicin de
servicio de calidad a sus clients internos de laACPy ha
abierto el comps para realizar algunos trabajos
comerciales, dando vida al objetivo estratgico nmero
uno de la ACP que es maximizar la rentabilidad y la
contribucin del activo productive.
"El Taller de embobinados est en capacidad de
ofrecer servicios conexos a la industrial siempre y
cuando no afecte su respuesta a las necesidades internal
que le imponen los equipos crticos para la operacin del
Canal", dijo Eric M. Martnez, gerente de Electricidad
de Exteriores. Bajo esta premisa, "el taller ha brindado
servicios a motors de la Planta Potabilizadora de
Chilibre del Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales (IDAAN), a generadores y motors AC/DC
de las gras de Panama Ports Company (PPC) y de
Manzanillo Intemational Terminal (MIT), y a diversos
motors y generadores de las locomotoras de Panama
Canal Railways Company (PCRC), entire otros",
agreg. La excelente calidad y precious competitivos de
los trabajos general un alto grado de satisfaccin en los
clients y de recompra del servicio.
La Cuenca ante los agrnomos
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
Cambio tecnolgico,
poltica de desarrollo y
realidad agropecuaria, '
cadenas agroalimentarias y
la modernizacin del
mercado fueron algunos de
los temas tratados durante el
Quinto Congreso de
Ingenieros Agrnomos de
Panam celebrado
recientemente.
El congress fue
inaugurado por la ministry de
Desarrollo Agropecuario,
Lynette Stanziola, y cumpli
con su objetivo de promover
el intercambio de ideas y experiencias entire los profesionales del agro,
productores, agro exportadores y estudiantes.
El event incluy adems una mesa redonda sobre "La agriculture en
Panam: pasado, present y proyecciones". Adems se discutieron temas como
las normas, acuerdos y tratados Internacionales y su repercusin en la poltica
agropecuaria, el ejercicio professional, los Tratados de Libre Comercio (TLC),
el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) y la Organizacin Mundial
del Comercio (OMC).
Entre los temas presentados estuvo la Planificacin y Gestin Integrada de
los Recursos Hdricos en la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam,
presentado por el Ingeniero Luis Alvarado K., Gerente de Administracin
Ambiental de la Autoridad del Canal de Panam, en representacin del
administrator Alberto Alemn Zubieta. Alvarado destac como
responsabilidades de la
ACP la conservacin del
recurso hdrico de la
Cuenca, el promoter un
desarrollo sostenible,
< coordinar la conservacin
de los recursos naturales en
el rea de la Cuenca y
garantizar la operacin del
Canal
Alvarado inform que en
el cumplimiento de sus
1 .responsabilidades
constitucionales, la ACP
lleva a cabo y ejecutaplanes
y programs para el manejo
y conservacin de los
recursos en la Cuenca, y
proyectos pilots como es el
caso del Proyecto de Manejo Integral y Calidad de Agua de la Subcuenca de ro
Gatuncillo. En dicho proyecto se validan nuevos models, enfoques,
tecnologas y metodologas que resultan en conocimientos y mejores prcticas
para la gestin integrada del recurso hdrico en un manejo sostenible. Los
conocimientos obtenidos se replicarn en las 52 subcuencas que constituyen la
Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam.
Por parte de las organizaciones no gubernamentales(ONGs) particip el
licenciado Jos Agustn Espino, president de SONDEAR, ONG ambientalista
con vasta experiencia en proyectos en esta Cuenca.
En el Congreso se desarroll adems la Cumbre de Presidentes de Colegios
y Asociaciones de Ingenieros Agrnomos de Centro Amrica, Panam y Belice
(FECADIA). El event cont tambin con la exhibicin de products de
empresas nacionales y extranjeras al igual que de instituciones pblicas.
EL FARO
ACP- 9
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
Nios administradores
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
El Canal de Panam celebr el Da del Nio. Un grupo de j
hijos de empleados del Canal tom posesin de manera
simblica de los cargos directivos de la institucin. Entre
ellos, la pequea Alexia Estrada, de 12 aos, asumi como
administradora de laAutoridad del Canal de Panam (ACP).
Los pequeos directivos sembraron banderas en las
faldas del edificio de la Administracin y junto al
Monumento dedicado por la ACP a los Mrtires del 9 de
enero de 1964; aprendieron con trabajadores pasacables a
hacer los diversos tipos de nudos utilizados en sus labores.
Los Bomberos del Canal les explicaron las medidas de
seguridad que deben seguir en casos de incendios. Tambin
vivieron la experiencia de un trnsito parcial por el Canal y
visitaron el Centro de Exhibiciones Marinas en Amador.
Vanessa en el
Canal
La pequea Vanesa Gil, nia smbolo de la Teletn 20-30,
estuvo de visit en el Canal de Panam, promocionando el
event de este ao y exhortando a los trabajadores canaleros a
apoyarlo.
La meta de la Teletn 20-30 para este ao es la construccin
de un nuevo centro de rehabilitacin para discapacitados.
Adems de realizar un trnsito parcial por las Esclusas de
Miraflores a bordo del Buque Escuela Atlas, la pequea Vanesa
tambin visit el Edificio de la Administracin del Canal, la
Division de Contabilidad, los Astilleros Industriales, y las
oficinas de la Seccin de Almacenes y de Transporte Terrestre
en el sector Atlntico.
La visit de la pequea Vanessa sirvi para reafirmar el
compromise de la empresa canalera con esta noble causa en
beneficio de nuestra niez.
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
Repica, repica
el Canal panameo!
EL FARO
Manuel Domnguez
modominguezIpancanal.com
El guiro. El socavn. Las maracas. El .
tambor repicador. El acorden. El violn. .
El rabel. La caja. El sonajero. La
mejoranera. El tambor pujador.
El tamborito. La tuna. Los congos. El
punto. La cumbia. La pollera. El
tamborito. La camisilla. Lo diablos. La
coleta. La saloma. La montuna. El
montuno Ocueo. La Pollera Blanca
Ocuea. El canto. El baile. El sombrero
pintao. Los tembleques. Las cadenas. La
danza. La gracia. El orgullo. La alegra.
El arte. Lo nuestro.
He aqu parte esencial del folclore
panameo. He aqu, tambin, un retrato
breve del Conjunto Folclrico de los
Empleados de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP).
Fundado el 2 de septiembre de 1992 '
por trabajadores del Canal y algunos de L
sus familiares, esta agrupacin artstica
se ha ganado a pulso un lugar important ..l
dentro de los conjuntos tpicos del pas.
Una de sus ltimas presentaciones
exitosas fue aplaudida por cientos de "
panameos que presenciaron los desfiles
del 3, y 4 de Noviembre. Y es que pasaba
la delegacin de la ACP el ritmo y la Y'
alegra del conjunto tpico de sus .
empleados contagiaba a todos cuanto le
vean.
El conjunto es liderado desde su
fundacin por Jos Manuel Mdica,
folclorista de cuo con ms de 40 aos de
experiencia. Mdica es supervisor de
Sistemas de Posicionamiento del Canal.
Como l, todos los integrantes del
conjunto dedican tiempo libre a las
actividades del conjunto.
En sus presentaciones el Conjunto
Folclrico de los Empleados de ACP
ejecuta danzas y bailes autctonos
panameos, especialmente aquellos -
bailes de descendencia euro-espaola y
de profunda influencia colombiana.
Tambin present bailes de gala o de
saln de las regions de PanamyAzuero; j .
bailes regionales y de faena de las
provincias de Los Santos, Herrera y
Chiriqu, as como danzas indgenas y I'
bailes de las provincias de Coln y
Darin. Las danzas de diablos de las
fiestas de Corpus Cristi tambin forman "
parte del repertorio.
Mdica destaca las giras artsticas a ;
nivel international de la agrupacin. .
Entre ellas estn el Festival Folclrico de :
Verano en Espaa, en 1995, organizado
por el Comit Internacional de Organizaciones de
Festivales Folclricos de la UNESCO (CIOFF); el
Festival de Danzas y Feria de San Cristbal de
Tchira, en Venezuela, y la Feria Internacional de
Xalapa en Mxico, ambos en 1998. tambin
estuvieron presents en el IV Festival Internacional
del Folclore en Zacatecas, Mxico, en 1999,
nuevamente invitados por el CIOFF, junto con
delegaciones de 8 pauses de todo el mundo.
En septiembre del 2000, el conjunto fue invitado
por "As es Panam", grupo folclrico organizador
del "IV Encuentro de Grupos Folclricos Panameos
en los Estados Unidos", que se celebr en la
ciudad de Los Angeles, California. Desde
aquella ocasin participa y se luce con su nuevo
nombre: "Conjunto Folclrico de los Empleados
de laAutoridad del Canal de Panam" en honor a
la institucin que a partir del 31 de diciembre de
1999 administra el Canal de Panam.
El pasado mes de febrero el conjunto arranc
los aplausos de cientos de personas que se dieron
cita en las escalinatas del Edificio de la
Administracin como parte de las "Noches de
Verano" organizadas por la ACP.
10 ACP
j_\/-- 7-.^ ^
EL FARO
ACPE5 11
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
4p
u
'a
*1'*
.U 1.1 'VI.
1
rg. . ~ -
El Canal
en imagenes
Buque portacontenedores (1): Jaime Massot, hidrlogo.
Locomotoras saludan el Centenario (2): Mara Elizabeth Ruiz, ingeniera de locomotoras,
Division de Esclusas.
Bandera del Cerro Ancn (3): Octavio Franco M., ingeniero structural, Divisin de Ingeniera.
Remolcador Gilberto Guardia (4): Vielka Domnguez, Seccin de Remolcadores.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus fotos al
buzn aep-ed@pancanal. com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
1
1
1
* ,,. ~ .~.j,. 4 .~i ni,. *~. L .~. ~ *,~I.. ja
. --- --Mvllij
L
k
12 AcP-
EL FARO
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
Operadores portuarios en Panam
Redaccin de El Faro
aep-ed@gipancanal.com
Los ms importantes operadores
portuarios de Amrica, as como las
principles navieras y autoridades
portuarias analizarn en Panam el
present y el future del intercambio
regional y global de contenedores, y el
impact que ejerce la red de terminales en
Amrica del Norte y Amrica Latina. Se
trata de la Conferencia de Operadores de
Terminales TOC 2003 Amricas, que se celebrar en el
Hotel El Panam del 2 al 4 de diciembre prximo.
Entre los expositores cabe destacar la participacin
de panelistas y representantes de: APL, Maersk, NYK,
Hutchison Port Holdings, SSAMarine, Libra Terminais,
Port of Houston, Virginia International Terminals, y
Dole Food Company, entire otros.
Entre los temas ms relevantes que se debatirn
durante la conferencia estn:
Retos y Estrategias de Negocios para los
Operadores de Terminales en las Amricas.
'OC 200
MERICA
Tendencias Hemisfricas de Logstica y su Impacto
en los Transportistas y las Terminales
Demandas de los Transportistas Los Impulsores
del Servicio y la Productividad de las Terminales
Ruta porAgua a travs del Canal de Panam versus
el Sistema Intermodal de los Estados Unidos
Cadenas de Suministros Flexibles, Terminales
Flexibles? Redefiniendo el Papel de los Puertos y
Terminales dentro de las Cadenas de Suministros de las
Navieras
Equilibrando el Trabajo, el Equipo y la Tecnologa
3 de Informacin para Optimizar la
Productividad
Seguridad de los Puertos y su Impacto
en la Cadena de Suministro.
Adicionalmente, todos los participants
registrados en TOC 2003 Amricas tendrn
la oportunidad de participar en la
conferencia sobre "El Impacto del Cdigo
de Seguridad Martima en el Comercio
Latinoamericano" que se realizar el 1 de
diciembre en el Edificio 705 de las
instalaciones de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP). Este foro brindar a sus participants un
mejor prembulo del impact que las nuevas enmiendas
del Convenio SOLAS tendr en las operaciones de
puertos, lneas navieras, importadores y exportadores.
Para mayor informacin comuniquese con la
Unidad de Relaciones con los Clientes de la ACP al
telfono 011-507-272-1747, o enve sus mensajes a la
siguiente direccin electrnica:
customerelationsi@pancanal.com. Los
programs de ambas conferencias se pueden
encontrar en la pgina web: www.pancanal.com.
El Duque, el
President y el
Primer Ministro
Redaccin de El Faro
aep-ed(ipancanal.com
Curiosos por observer esta maravillosa obra de ingeniera, tres visitantes
distinguidos estuvieron en la va acutica para conocer ms sobre el Canal
de Panam. Se trata del president de Rumania, Ion Iliescu (abajo, a la
derecha); el duque de Gloucester del Reino Unido, Richard Alexander
Walter George(derecha), y del Primer Ministro de Barbados, Owen
Seymour Arthur (abajo).
El President de Rumania visit las Esclusas de Miraflores y pudo
observer de primeramano la operacin diaria de lava interocenica. Iliescu
es un expert en generacin hidroelctrica y administracin de agua.
El Duque de Gloucester conoci el Edificio de la Administracin del
Canal, naveg parcialmente la va, visit la Divisin de Dragados y luego
las esclusas de Miraflores, donde apreci el trabajo que se desarrolla en la
caseta de control.
Por su parte, el Primer Ministro de Barbados, Owen Seymour Arthur,
elogi la majestuosidad del conjunto de estructuras que conforman el
Canal de Panam.
".'~ -'C ^ '^S '" *" ,'.,, .." ^....,:\ :." -, :.'.- ':.L ::,.'*'-.
tlMA^., .* ..f '.':^'.''^*
. ..... ".': 7 ..S.:. ,::
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE F*NAMA
Panam, del 14 al 27 de noviembre de 2003
A A
VACANTES
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.
ASCENSO, TRASLADO, ASIGNACION
TEMPORAL (QUE NO EXCEDA SEIS MESES).
Oficinista, NM-4
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).
Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda 1 ao y que
puede ser convertido a permanente.
Jefe de mquina de draga
de cucharn, ME-16 1345
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Inspector de obra, NM-9 17
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener licencia
de conducir).
Tcnico en presupuesto, NM-6/7 17
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).
Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
SALARIES
B/.6.86/8.68
UNIDAD UBICACION VACANTES
Recursos
de Trnsito
B/.27.44/32.02 Dragado,
Sealizacin
y Gras
P 1
P 1
B/.15.13/19.67 Contratos P 1
B/.11.13/16.08 Presupuesto
y Anlisis
Financiero
Capataz, operator de lanchas B/.20.89/24.37 Dragado,
a motor, MS-12 9 Sealizacin
(Requiere hablar ingls. Debe saber nadar y Gras
y tener licencia de conducir).
Capataz, operator de lanchas B/.19.56/22.83 Dragado,
a motor, MS-10 89 Sealizacin
(Requiere hablar ingls. Debe saber nadar y Gras
y tener licencia de conducir).
P 1
P 1
P 1
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de car-
rera condicional.
2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas
en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
3 Requiere licencia de maquinista jefe para buques a motor no menor de 3000 caballos de
fuerza.
4 Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del
cambio permanent del puesto.
5 Se seleccionar a dos personas por un perodo de seis meses.
6 Requiere certificado de idoneidad para ejercer esta actividad expedido por la Junta Tcnica de
Ingeniera y Arquitectura.
7 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 21 de noviembre del 2003. Las so-
licitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para
la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 21 de mayo del 2004.
Los empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anun-
cio. Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente
fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Pro-
fesionales).
8 Requiere licencia de Operador de Lanchas a Motor de eslora no mayor de 20 metros
(65 pies).
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de marzo del 2003.
La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 21 de noviembre del 2003.
Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este
anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean
ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profe-
sionales).
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en
los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Reglamento de
Etica y Conducta
y las actividades
externas
Todo empleado que realice o planee realizar actividades
externas a su trabajo con la ACP, debe solicitar autorizacin del
Official de tica a travs de su supervisor, de conformidad con lo
dispuesto en el Artculo 29 del Reglamento de tica y Conducta.
El propsito de la solicitud es asegurar que la actividad external
no represent un conflict de inters real o aparente con las
funciones oficiales del empleado, la operacin del Canal o los
intereses de la Autoridad y que la actividad externa no afecte o
impida la habilidad del empleado para realizar sus funciones
oficiales de manera acceptable.
Independientemente de que la realizacin de estas actividades
sea parte del libre ejercicio de las profesiones; de que son muchos
los casos en que tales actividades contribuyen al crecimiento
professional, intellectual y personal de los empleados; y que las
mismas sean realizadas en el tiempo libre del empleado, se
require obtener aprobacin de la Oficial de Etica de la ACP.
La solicitud debe incluir el nombre, el nmero de
identificacin del empleado, el ttulo del puesto que ocupa, una
breve descripcin de las funciones que desempea y la oficina en
la que labor en la ACP. Adems, debe detallar la actividad
externa que realize o planea realizar, la entidad o empresa con la
que se tiene o se desea establecer la relacin, el horario en que se
realizar la actividad y si existe alguna relacin entire sus
funciones con laACP y la actividad externa, o entire laACP y esa
empresa.
La solicitud debe dirigirse por escrito a la seora Ana Mara P.
de Chiquilani, Directora de Recursos Humanos y Oficial de tica
de la ACP, por intermedio del supervisor, que debe certificar si
aprueba o no la actividad y si la misma interfere o no con las
funciones y responsabilidades o con el horario de trabajo del
empleado.
Para mayor informacin sobre este tema, puede comunicarse
con la seora Prudencia McKella en la Unidad de Polticas,
Programs y Auditoria de Recursos Humanos en el telfono 272-
8466.
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENIV, NO. 23 www.pancanal.com DEL14 AL27 DENOVIEMBREDE2003 El fiscalizador general es responsable por la realización y supervisión de áuditos e investigaciones, relacionadas con la operación de la Autoridad. Ley No.19 orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá Avanzan proyectos de ACPDe manera coincidente con las celebraciones patrias, la ACPculminó el reemplazo de rieles de locomotoras en el sector PacÃfico. De inmediato se dio continuidad a este reemplazo en el sector Atlántico. Las obras forman parte del programa de modernización de l a vÃa iniciado en 1997 a un costo superior a los 1,500 millones de dólares. Los dueños de la tierra Cientos de campesinos que recibieron sus tÃtulos de propiedadPAG >3 De vuelta a sus raÃcesDescendientes de la familia Amador visitan Panamá para conocer la tierra de sus antepasadosPAG >4 Vanessa en el AtlasLa niña sÃmbolo de la Teletón 20-.30 compromete el apoyo de los trabajadores canalerosMarco González Asà celebramos las fiestas patriasLa ACPcelebró en grande el Centenario de la República PAG >6 y 7 PAG>9
PAGE 2
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 20032 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Marco González Ing. Carlos Vargas Gerente de HidrologÃa y MeteorologÃa Agradecemos sobremanera la gentileza que han tenido con nosotros al apoyarnos con nuestra solicitud de información. Esta actitud de su departamento y la suya propia, nos hace sentir, créamelo, orgullosos de tener panameños, que siempre lo fueron, dirigiendo un recurso tan valioso como lo es el Canal de Panamá. Apreciaremos hacer extensivo este agradecimiento al Sr. A. Smith a quien no tenemos el honor de conocer personalmente, pero que su positivismo para resolver eleva la imagen de lo que consideramos nuestro CANALDE PANAMA. José Price Toplis & Harding (Panama), S.A. Lic. Maricarmen Sarsanedas El Faro Reciba un cordial saludo. Deseo en esta ocasión felicitarle por el interesante artÃculo titulado Recuerdos de un Coloso publicado en la revista El Faro, volumen IV, No. 20 el cual ha sido de nuestro agrado. Con mis muestras de consideración y respeto. Eduardo A. Quirós B. Ministro de Obras Públicas JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd El Centenario marca un punto de inflexión en la historia de Panamá. Antes de él, un largo proceso que trajo al paÃs desde su separación de Colombia hasta la recuperación plena del territorio nacional. Largas décadas en las que, al tiempo que se daba la consolidación institucional de la República, se libraba una larga lucha por erradicar los factores que mediatizaban el ejercicio de nuestros derechos soberanos. Fue, por lo tanto, el camino seguido por generaciones sucesivas que aportaron lo suyo para que los panameños, todos, pudiéramos celebrar el Centenario en la manera en que lo hicimos el pasado 3 de noviembre. Apartir de este hecho trascendental: el futuro. Los siguientes cien años de Panamá han comenzado a transcurrir.Corresponde a cada panameño, con una responsabilidad proporcional a su desempeño público y privado -y en todo caso jamás irrenunciable o excusablecontribuir al desarrollo de la historia inmediata y futura del paÃs. De tanto repetirlo quizás hemos terminado por vaciar de contenido una verdad acuñable. Somos una nación privilegiada. La misma juventud de nuestro Estado nos depara la oportunidad de aprender de los errores pasados y aprovechar las múltiples ventajas que se ponen a nuestro alcance. De cara a este compromiso, la ACPcontinuará trabajando sin descanso con el fin de generar el mayor bienestar posible para todos y cada uno de los panameños, como accionistas de éste, el recurso más estratégico de Panamá. La ACPcontinuará trabajando sin descanso con el fin de generar el mayor bienestar posible para todos y cada uno de los panameñosLos siguientes 100 Una pequeña colonense pasea con orgullo el traje tÃpico nacional durante el desfile del 5 de noviembre .
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003 Beneficios para los panameños Omar RodrÃguez oarodriguez@pancanal.com Los campesinos de la región occidental de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá que recibieron sus tÃtulos de propiedad se mostraron satisfechos y contentos porque luego de muchos años tienen en sus manos el añorado documento que los acredita como legÃtimos dueños de sus tierras. Testimonios “Ahora sà me siento como verdadero dueño de mis terrenos y exhorto a todos los campesinos a que aprovechen el programa y titulen su tierras”. Valerio RodrÃguez, morador de Coclesito. “Primera vez que tengo la oportunidad de titular mis tierras y me siento muy contenta. Espero titular otros lotecitos que tengo porque el programa es bueno”. Petra Reyes de Morán, residente en La Martillada. “Me siento contento porque luego de muchos años obtuvimos nuestros tÃtulos de propiedad lo que nos hace sentir seguros de que la tierra nos pertenece y se las podemos dejar a nuestros hijos como herencia”. José Mora Lorenzo, morador de Coclesito. “Hace mucho tiempo los viejos nuestros quisieron titular sus tierras y no lo pudieron hacer. Ahora nosotros tuvimos la oportunidad gracias a este programa y eso nos hace sentir tranquilos”. Luis Armando Guerrel, morador de Villa del Carmen. “Para nosotros es un gran regocijo recibir un papel que nos legaliza las tierras y nos hace saber que son nuestras. El programa es importante porque a Coclesito no habÃa llegado la titulación que se ha dado en otras provincias”. Secundino Ortega Cedeño, morador de Coclesito. Hablan las autoridades Durante la entrega de tÃtulos de propiedad en el nuevo ejido municipal de Coclesito, la presidenta de la República, Mireya Moscoso dijo que erróneamente se le ha dicho a los campesinos de la cuenca que la ACPquiere sacarlos de sus tierras cuando no es asÃ. La entrega de tÃtulos demuestra todo lo contrario porque lo que se está haciendo es acreditarlos como dueños de los terrenos que muchos años han ocupado sin llegar a legalizarlos”, señaló. “Cuando algunos se pregunten: ¿Qué recibimos del Canal; el Canal de qué nos sirve?. Ahora podrán responder: el Canal nos ayudó a obtener nuestros tÃtulos de propiedad”, dijo la presidenta. Por su parte, el administrador del Canal Alberto Alemán Zubieta expuso que hace dos años uno de los mayores anhelos de los moradores de la región occidental era tener el tÃtulo de propiedad que hoy se les está entregando. “Esto se logra gracias al nuevo Canal; un Canal de todos los panameños, administrado por panameños y cuyo norte más importante es lograr el bienestar de todos los panameños”. El programa de catastro y titulación de tierras en la región occidental lo ejecutan la Reforma Agraria y la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de EconomÃa y Finanzas, con el apoyo financiero de la ACPque aporta más de 3 millones de dólares para hacerlo realidad.Luis Contreras Luis Contreras Marco González Marco González
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 20034Distinción al trabajo y liderazgoRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El ingeniero Jorge L. Quijano, director del Departamento de Operaciones MarÃtimas de la ACP, recibió el Premio al Trabajo y Liderazgo Ciudadano concedido por el Club Rotario de Panamá. La distinción es especialmente importante dado que con ella el Club Rotario destaca el trabajo de panameños de todo el paÃs. El Ing. Quijano encabeza el área de operaciones del Canal, una parte clave en el buen funcionamiento de la vÃa. El premio fue entregado por Otto Wolfschoon en representación del Club Rotario de Panamá. Ariyuri Mantovani amantovani@pancanal.com David Erham y Mark Stevenson, junto a sus familias, estuvieron de visita en el Canal de Panamá. PodrÃan pasar por uno de los tantos grupos de turistas que a diario visitan las esclusas de Miraflores, pero su razón para estar en nuestro paÃs los distingue. Ellos son descendientes de Manuel Amador Guerrero, nuestro primer presidente, y vinieron a Panamá a celebrar el primer centenario de nuestra nación y a conocer más sobre la historia del paÃs que su antepasado ayudó a fundar. Nietos de Raúl Arturo Amador, quien también era nieto de Manuel Amador Guerrero, David y Mark cumplieron su deseo de conocer la tierra donde nació y vivió se antepasado. “Ha sido un sueño para nosotros venir hasta acá, sobre todo para celebrar el centenario. Recuerdo que durante nuestra niñez y adolescencia en los Estados Unidos mi abuelo tenÃa en su casa el Cuarto de Panamá; allà veÃamos las fotos de mi abuelo y de Amador Guerrero. Es maravilloso estar aquÃ, ver el Canal, el Palacio de las Garzas; ser parte de esto, y estamos muy felices”, comenta Mark Stevenson. Según comenta Mark, todos los descendientes de Amador Guerrero viven en los Estados Unidos. Al visitar Miraflores tuvieron la oportunidad de apreciar el tránsito de un barco porta contenedores, comandado por Jody Chamberlain, el práctico más antiguo del Canal. Al verlo, sus caras mostraban lo maravillados que estaban. Para David la experiencia fue única. “TenÃamos que venir al Canal, ya que esto fue la causa que hizo posible la independencia de Panamá. Es increÃble. Yo leà el Cruce entre los mares de David McCullough, que habla de la hazaña de la construcción del Canal, pero hay que venir a verlo para apreciar que es una de las grandes obras de ingenierÃa, y pensar que tiene casi 100 años, es increÃble”, agrega David. Aunque no ostentan el apellido Amador, utilizan este nombre con mucho orgullo. Explica Mark Stevenson Amador que “es muy importante para nosotros conocer la historia, sobre todo para mis hijos. Mi primer hijo se llama Cody Amador Stevenson, y lo llamamos asà en honor de mi abuelo. Casi todos los primos han incorporado a los suyos el nombre de Amador en sus nombres porque es importante para nosotros mantenerlo como parte de nuestra historia”.De vuelta a las raÃces Armando De Gracia Armando De Gracia
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003 Ultramar SurManuel DomÃnguez Buenas noticias para los amantes de la historia contemporánea: dos periodistas argentinos, Juan Salinas y Carlos de Nápoli, publicaron hace poco un libro en el que retoman algunas teorÃas sobre el final de Hitler y a la vez revelan lo que denominaron como “la última operación secreta del Tercer Reich”: la huÃda en submarinos hacia América de 50 jerarcas nazis. Ultramar Sur. La última operación secreta del Tercer Reich (Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2002), es uno de esos libros que uno lee tanto con escepticismo como con interés. Es como creer y no creer. Se trata de un extenso trabajo que combina recreaciones propias de la novela, informes desclasificados y documentos con sabor a buen periodismo, asà como testimonios y conjeturas históricas. El libro comienza recreando el caos que rodeó a los jerarcas nazis durante los dÃas previos a la toma soviética de BerlÃn y posterior capitulación del imperio hitleriano. En las dos primeras partes de la obra los autores inyectan fuertes dosis de ambientación para que el lector no ponga peros cuando lee el último capÃtulo. Es allà donde precisamente se habla de la Operación Ultramar Sur: media docena de submarinos alemanes iniciaron a fines de junio de 1945 el último tramo del viaje desde una isla desierta del archipiélago de Cabo Verde hasta costas argentinas. Fue, en palabras de Salinas publicadas en el diario ClarÃn, “un viaje muy accidentado, en el curso del cual, además de hundir al “BahÃa”, fueron perseguidos y atacados por los torpederos brasileños “Bocaina” y “Babitonga” y el argentino “Mendoza”(...). Pero sà está claro que al menos tres, incluido el U-977, desembarcaron clandestinamente” en tierras argentinasgracias a un “área libre” establecida por “obediencia debida” a Londres y Washington. En el mar de libros escritos sobre laSegunda GuerraMundial –sus orÃgenes y secuelas-, he aquà uno más paracomprender el conflicto bélico más estudiado en la historia de la humanidad. PARALEER ABC del AguaLas presiones sobre el sistema hidrológico aumentan al ritmo del crecimiento demográfico. A mediados del presente siglo, 7,000 millones de personas en 60 paÃses sufrirán escasez de agua, en el peor de los casos, y en el mejor se tratará de 2,000 millones de personas en 48 paÃses. Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos HÃdricos en el Mundo Dr. Omar Jaén SuárezLos zonians y la polÃtica canalera de Estados Unidos Rumbo NorteLas opiniones de los columnistas no necesariamente expresan la de la ACP, la cual se consigna en la nota editorial, De la Administración, plana dos. No cabe duda que uno de los grupos de presión más influyentes en las Relaciones de Estados Unidos con Panamá, con efectos también negativos en los vÃnculos de la potencia con Latinoamérica, fue el de la comunidad “zonian”, estudiado a mediados del siglo XX por los sociólogos norteamericanos John y Mavis Biesanz. Este pequeño grupo de norteamericanos blancos de varias generaciones (cerca de tres mil familias en la década de 1970) en algo parecido a los “pied-noirs” franceses en Africa del Norte, con una clara mentalidad pequeño burguesa colonialista y racista, se constituyó en un obstáculo constante a la evolución natural de las relaciones entre la potencia del norte y nuestro paÃs y fue causa permanente de fricción local e internacional. Su deseo de mantener una posición privilegiada como funcionarios de un gobierno extranjero bien pagados y con empleo asegurado, con acceso a servicios públicos de calidad, con escasa responsabilidad personal y cÃvica en una sociedad capitalista pero enteramente socializada, los llevó a luchar por el mantenimiento del status quo que se traducÃa en la persistencia inalterada de la situación colonial de la Zona del Canal. Su férrea oposición a cualquier indicio de cambio, de manifestación visible de la soberanÃa panameña sobre el territorio zoneÃta, los llevó a o ponerse activamente al despliegue de la bandera panameña ordenado por el presidente Eisenhower en el Triángulo Shaler en septiembre de 1960. Más adelante, en acto de desobediencia civil a las decisiones de los presidentes Kennedy y Johnson, muchos de ellos fueron responsables principales por los trágicos sucesos de enero de 1964 que provocaron, al contrario de su intención, el compromiso de Estados Unidos de cambiar el tratado de 1903 e iniciar negociaciones formales con Panamá. Luego, por todos los medios, intentaron frenar las negociaciones que llevaron a los proyectos de tratados tres en uno de 1967, mediante acciones judiciales y, sobre todo, el trabajo de la representante Leonor Sullivan en Washington. Durante las negociaciones siguientes que culminaron en los tratados Torrijos-Carter de 1977 fue tal su oposición que organizados en los Consejos CÃvicos de la Zona del Canal y en un Comité encabezado por el policÃa zoneÃta William R. Drummond y en connivencia con polÃticos ultraconservadores como los representantes Daniel Flood y Gene Snyder, y los senadores Storm Thurmond, James McLure, Larry MacDonald y Jesse Helms, trataron de bloquear en el Congreso de Estados Unidos las negociaciones en 1976 y 1977 y la ratificación de los tratados en 1977 y 1978. El Ejecutivo norteamericano, en su más alto nivel, resentÃa este comportamiento. Por ejemplo, en reunión supersecreta, el 15 de mayo de 1975 en la Casa Blanca, el presidente Gerald Ford, muy molesto, manifestó ante sus secretarios de Defensa y de Estado, el vicepresidente Rockefeller y su asesor de Seguridad Nacional Kissinger, que tenÃa alguna experiencia en la Zona del Canal. La visitó en 1951 como miembro del Subcomité de Presupuesto de la Cámara de Representantes y quedó escandalizado con las sinecuras de los zonians, grupo que tenÃa un “gran interés en el status quo”. El presidente Ford afirmó con vigor que “no iba a decidir en asuntos de las relaciones con Panamá en base a lo que pensaban los zonians”, como tampoco lo harÃa más tarde el presidente Jimmy Carter. Añadió Ford que “el Ejército obtiene sus informaciones de ellos y ellos todo lo contaminan con sus puntos de vista”. Los secretarios de Defensa y del Ejército se encontraban a menudo, aún sin saberlo, a través de sus funcionarios subordinados, en alguna medida bajo la influencia del grupo más virulento de zonians y no pocos gobernadores de la Zona del Canal, como David Parker, fueron sus cómplices. Los embajadores norteamericanos en Panamá, mucho más objetivos y conscientes que los intereses de la polÃtica exterior de Estados Unidos no podÃan supeditarse a los intereses personales de un grupo pequeño de sus ciudadanos, tenÃan a menudo roces con el gobernador y la camarilla de zonians enquistada en los altos puestos de la CompañÃa del Canal y del Gobierno de la Zona del Canal. Esa situación comenzó a cambiar desde la puesta en vigencia de los Tratados Torrijos-Carter y desapareció totalmente cuando la República de Panamá recibió la vÃa interoceánica el 31 de diciembre de 1999. Armando De Gracia
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 20036Homenaje a la Patria Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Siembra de banderas; arreglos con motivos patrios de oficinas y edificios y hasta una murga en los desfiles. Asà celebró el Canal el Centenario de la República. Tanto en las instalaciones de Panamá como en Colón los trabajadores del Canal festejaron los cien años de vida independiente del paÃs. El pabellón nacional estuvo presente inclusive en las locomotoras del Canal. Las festividades comenzaron con siembras de banderas en el Edificio de la Administración del Canal, en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena y en las esclusas de Gatún. Aquà las banderas dieron colorido a un mapa gigantesto formado en la grama. El tres de noviembre la División de Electricidad realizó la ceremonia de juramentación de nuestro pabellón nacional con la participación del administrador Alberto Alemán Zubieta. Empleados canaleros participaron los dÃas tres y cuatro de noviembre en las celebraciones oficiales y un grupo representativo de empleados del sector de Colón se hizo presente en el desfile que recorrió las calles de esa ciudad atlántica.
PAGE 7
7ELFAROPanamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 20038Un tallercon tradición de calidadJulieta Rovi jrovi@pancanal.com El Taller de Embobinados de la Autoridad del Canal de Panamá presta primordialmente los servicios de mantenimiento preventivo (reacondicionamiento) y mantenimiento correctivo (rebobinado) de motores y generadores eléctricos AC y DC, transformadores secos, bombas de agua, y todo tipo de embobinado. “El taller cuenta con 23 especialistas en reparación de equipos eléctricos y una experiencia acumulada de más 300 años”, explicó Carlos Landau, capataz de reparación de equipo eléctrico. Estos expertos “inspirados en el trabajo en equipo hacen trabajos complejos en generadores DC de hasta 600 kilovatios, generadores AC hasta 1,360 kilovatios, motores DC de 400 caballos de fuerza, motores AC de hasta 2,000 caballos de fuerza y transformadores secos de hasta 500 kilovoltio-amperios”, agregó. Además de contar con profesionales bien capacitados como una de sus fortalezas, el Taller de Embobinados emplea equipos sofisticados de análisis y prueba de las unidades y sólo utiliza materiales de calidad comprobada. Como miembro de la Electrical Apparatus Service Association (EASA), organización internacional que agrupa a miles de compañÃas en el área de ventas, servicio y reparación industrial de motores eléctricos, generadores y transformadores, el taller garantiza los trabajos que realiza bajo las mejores prácticas recomendadas por la Norma ANSI/EASAAR100. Este taller tiene tanta historia como el Canal de Panamá. Según Rolando Cochez, gerente del Centro de Recursos Técnicos de la ACP, el taller nació junto a la División de Electricidad en abril de 1914, siendo el mayor W. H. Rose el primer ingeniero eléctrico que estuvo al frente. Hoy continúa con la tradición de servicio de calidad a sus clientes internos de la ACPy ha abierto el compás para realizar algunos trabajos comerciales, dando vida al objetivo estratégico número uno de la ACPque es maximizar la rentabilidad y la contribución del activo productivo. “El Taller de embobinados está en capacidad de ofrecer servicios conexos a la industria siempre y cuando no afecte su respuesta a las necesidades internas que le imponen los equipos crÃticos para la operación del Canal”, dijo Eric M. MartÃnez, gerente de Electricidad de Exteriores. Bajo esta premisa, “el taller ha brindado servicios a motores de la Planta Potabilizadora de Chilibre del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), a generadores y motores AC/DC de las grúas de Panama Ports Company (PPC) y de Manzanillo International Terminal (MIT), y a diversos motores y generadores de las locomotoras de Panama Canal Railways Company (PCRC), entre otros”, agregó. La excelente calidad y precios competitivos de los trabajos generan un alto grado de satisfacción en los clientes y de recompra del servicio. La Cuenca ante los agrónomosRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Cambio tecnológico, polÃtica de desarrollo y realidad agropecuaria, cadenas agroalimentarias y la modernización del mercado fueron algunos de los temas tratados durante el Quinto Congreso de Ingenieros Agrónomos de Panamá celebrado recientemente. El congreso fue inaugurado por la ministra de Desarrollo Agropecuario, Lynette Stanziola, y cumplió con su objetivo de promover el intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales del agro, productores, agro exportadores y estudiantes. El evento incluyó además una mesa redonda sobre “La agricultura en Panamá: pasado, presente y proyecciones”. Además se discutieron temas como las normas, acuerdos y tratados Internacionales y su repercusión en la polÃtica agropecuaria, el ejercicio profesional, los Tratados de Libre Comercio (TLC), el Ãrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Entre los temas presentados estuvo la Planificación y Gestión Integrada de los Recursos HÃdricos en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, presentado por el Ingeniero Luis Alvarado K., Gerente de Administración Ambiental de la Autoridad del Canal de Panamá, en representación del administrador Alberto Alemán Zubieta. Alvarado destacó como responsabilidades de la ACPla conservación del recurso hÃdrico de la Cuenca, el promover un desarrollo sostenible, coordinar la conservación de los recursos naturales en el área de la Cuenca y garantizar la operación del Canal Alvarado informó que en el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales, la ACP lleva a cabo y ejecuta planes y programas para el manejo y conservación de los recursos en la Cuenca, y proyectos pilotos como es el caso del Proyecto de Manejo Integral y Calidad de Agua de la Subcuenca de rÃo Gatuncillo. En dicho proyecto se validan nuevos modelos, enfoques, tecnologÃas y metodologÃas que resultan en conocimientos y mejores prácticas para la gestión integrada del recurso hÃdrico en un manejo sostenible. Los conocimientos obtenidos se replicarán en las 52 subcuencas que constituyen la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Por parte de las organizaciones no gubernamentales(ONGs) participó el licenciado José AgustÃn Espino, presidente de SONDEAR, ONG ambientalista con vasta experiencia en proyectos en esta Cuenca. En el Congreso se desarrolló además la Cumbre de Presidentes de Colegios y Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de Centro América, Panamá y Belice (FECADIA). El evento contó también con la exhibición de productos de empresas nacionales y extranjeras al igual que de instituciones públicas.
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003 Vanessa en el CanalNiños administradores Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El Canal de Panamá celebró el DÃa del Niño. Un grupo de hijos de empleados del Canal tomó posesión de manera simbólica de los cargos directivos de la institución. Entre ellos, la pequeña Alexia Estrada, de 12 años, asumió como administradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Los pequeños directivos sembraron banderas en las faldas del edificio de la Administración y junto al Monumento dedicado por la ACPa los Mártires del 9 de enero de 1964; aprendieron con trabajadores pasacables a hacer los diversos tipos de nudos utilizados en sus labores. Los Bomberos del Canal les explicaron las medidas de seguridad que deben seguir en casos de incendios. También vivieron la experiencia de un tránsito parcial por el Canal y visitaron el Centro de Exhibiciones Marinas en Amador. La pequeña Vanesa Gil, niña sÃmbolo de la Teletón 20-30, estuvo de visita en el Canal de Panamá, promocionando el evento de este año y exhortando a los trabajadores canaleros a apoyarlo. La meta de la Teletón 20-30 para este año es la construcción de un nuevo centro de rehabilitación para discapacitados. Además de realizar un tránsito parcial por las Esclusas de Miraflores a bordo del Buque Escuela Atlas, la pequeña Vanesa también visitó el Edificio de la Administración del Canal, la División de Contabilidad, los Astilleros Industriales, y las oficinas de la Sección de Almacenes y de Transporte Terrestre en el sector Atlántico. La visita de la pequeña Vanessa sirvió para reafirmar el compromiso de la empresa canalera con esta noble causa en beneficio de nuestra niñez.Armando De Gracia Marco González Marco González Marco González Marco González
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 200310¡Repica, repica el Canal panameño!Manuel DomÃnguez modominguez@pancanal.com El guiro. El socavón. Las maracas. El tambor repicador. El acordeón. El violÃn. El rabel. La caja. El sonajero. La mejoranera. El tambor pujador. El tamborito. La tuna. Los congos. El punto. La cumbia. La pollera. El tamborito. La camisilla. Lo diablos. La coleta. La saloma. La montuna. El montuno Ocueño. La Pollera Blanca Ocueña. El canto. El baile. El sombrero pintao. Los tembleques. Las cadenas. La danza. La gracia. El orgullo. La alegrÃa. El arte. Lo nuestro. He aquà parte esencial del folclore panameño. He aquÃ, también, un retrato breve del Conjunto Folclórico de los Empleados de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Fundado el 2 de septiembre de 1992 por trabajadores del Canal y algunos de sus familiares, esta agrupación artÃstica se ha ganado a pulso un lugar importante dentro de los conjuntos tÃpicos del paÃs. Una de sus últimas presentaciones exitosas fue aplaudida por cientos de panameños que presenciaron los desfiles del 3, y 4 de Noviembre. Yes que pasaba la delegación de la ACPel ritmo y la alegrÃa del conjunto tÃpico de sus empleados contagiaba a todos cuanto le veÃan. El conjunto es liderado desde su fundación por José Manuel Médica, folclorista de cuño con más de 40 años de experiencia. Médica es supervisor de Sistemas de Posicionamiento del Canal. Como él, todos los integrantes del conjunto dedican tiempo libre a las actividades del conjunto. En sus presentaciones el Conjunto Folclórico de los Empleados de ACP ejecuta danzas y bailes autóctonos panameños, especialmente aquellos bailes de descendencia euro-española y de profunda influencia colombiana. También presenta bailes de gala o de salón de las regiones de Panamá y Azuero; bailes regionales y de faena de las provincias de Los Santos, Herrera y ChiriquÃ, asà como danzas indÃgenas y bailes de las provincias de Colón y Darién. Las danzas de diablos de las fiestas de Corpus Cristi también forman parte del repertorio. Médica destaca las giras artÃsticas a nivel internacional de la agrupación. Entre ellas están el Festival Folclórico de Verano en España, en 1995, organizado por el Comité Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos de la UNESCO (CIOFF); el Festival de Danzas y Feria de San Cristóbal de Táchira, en Venezuela, y la Feria Internacional de Xalapa en México, ambos en 1998. también estuvieron presentes en el IVFestival Internacional del Folclore en Zacatecas, México, en 1999, nuevamente invitados por el CIOFF, junto con delegaciones de 8 paÃses de todo el mundo. En septiembre del 2000, el conjunto fue invitado por “Asà es Panamá”, grupo folclórico organizador del “IVEncuentro de Grupos Folclóricos Panameños en los Estados Unidos”, que se celebró en la ciudad de Los Angeles, California. Desde aquella ocasión participa y se luce con su nuevo nombre: “Conjunto Folclórico de los Empleados de la Autoridad del Canal de Panamá” en honor a la institución que a partir del 31 de diciembre de 1999 administra el Canal de Panamá. El pasado mes de febrero el conjunto arrancó los aplausos de cientos de personas que se dieron cita en las escalinatas del Edificio de la Administración como parte de las “Noches de Verano” organizadas por la ACP.
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003 El Canal en imágenes Buque portacontenedores (1): Jaime Massot, hidrólogo. Locomotoras saludan el Centenario (2): MarÃa Elizabeth Ruiz, ingeniera de locomotoras, División de Esclusas. Bandera del Cerro Ancón (3): Octavio Franco M., ingeniero estructural, División de IngenierÃa. Remolcador Gilberto Guardia (4): Vielka DomÃnguez, Sección de Remolcadores.Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.1 2 3 4
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 200312Operadores portuarios en PanamáRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Los más importantes operadores portuarios de América, asà como las principales navieras y autoridades portuarias analizarán en Panamá el presente y el futuro del intercambio regional y global de contenedores, y el impacto que ejerce la red de terminales en América del Norte y América Latina. Se trata de la Conferencia de Operadores de Terminales TOC 2003 Américas, que se celebrará en el Hotel El Panamá del 2 al 4 de diciembre próximo. Entre los expositores cabe destacar la participación de panelistas y representantes de: APL, Maersk, NYK, Hutchison Port Holdings, SSAMarine, Libra Terminais, Port of Houston, Virginia International Terminals, y Dole Food Company, entre otros. Entre los temas más relevantes que se debatirán durante la conferencia están: Retos y Estrategias de Negocios para los Operadores de Terminales en las Américas. Tendencias Hemisféricas de LogÃstica y su Impacto en los Transportistas y las Terminales Demandas de los Transportistas – Los Impulsores del Servicio y la Productividad de las Terminales Ruta por Agua a través del Canal de Panamá versus el Sistema Intermodal de los Estados Unidos ¿Cadenas de Suministros Flexibles, Terminales Flexibles? Redefiniendo el Papel de los Puertos y Terminales dentro de las Cadenas de Suministros de las Navieras Equilibrando el Trabajo, el Equipo y la TecnologÃa de Información para Optimizar la Productividad Seguridad de los Puertos y su Impacto en la Cadena de Suministro. Adicionalmente, todos los participantes registrados en TOC 2003 Américas tendrán la oportunidad de participar en la conferencia sobre “El Impacto del Código de Seguridad MarÃtima en el Comercio Latinoamericano” que se realizará el 1 de diciembre en el Edificio 705 de las instalaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Este foro brindará a sus participantes un mejor preámbulo del impacto que las nuevas enmiendas del Convenio SOLAS tendrá en las operaciones de puertos, lÃneas navieras, importadores y exportadores. Para mayor información comunÃquese con la Unidad de Relaciones con los Clientes de la ACPal teléfono 011-507-272-1747, o envÃe sus mensajesa la siguiente dirección electrónica: customerelations@pancanal.com. Los programas de ambas conferencias se pueden encontrar en la página web: www.pancanal.com. El Duque, el Presidente y el PrimerMinistro Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Curiosos por observar esta maravillosa obra de ingenierÃa, tres visitantes distinguidos estuvieron en la vÃa acuática para conocer más sobre el Canal de Panamá. Se trata del presidente de Rumania, Ion Iliescu (abajo, a la derecha); el duque de Gloucester del Reino Unido, Richard Alexander Walter George(derecha), y del Primer Ministro de Barbados, Owen Seymour Arthur (abajo). El Presidente de Rumania visitó las Esclusas de Miraflores y pudo observar de primera mano la operación diaria de la vÃa interoceánica. Iliescu es un experto en generación hidroeléctrica y administración de agua. El Duque de Gloucester conoció el Edificio de la Administración del Canal, navegó parcialmente la vÃa, visitó la División de Dragados y luego las esclusas de Miraflores, donde apreció el trabajo que se desarrolla en la caseta de control. Por su parte, el Primer Ministro de Barbados, Owen Seymour Arthur, elogió la majestuosidad del conjunto de estructuras que conforman el Canal de Panamá.
PAGE 13
7 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 21 de noviembre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 21 de mayo del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 8 Requiere licencia de Operador de Lanchas a Motor de eslora no mayor de 20 metros (65 pies). 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de marzo del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 21 de noviembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 14 al 27 de noviembre de 2003 Todo empleado que realice o planee realizar actividades externas a su trabajo con la ACP, debe solicitar autorización del Oficial de Ética a través de su supervisor, de conformidad con lo dispuesto en el ArtÃculo 29 del Reglamento de Ética y Conducta. El propósito de la solicitud es asegurar que la actividad externa no represente un conflicto de interés real o aparente con las funciones oficiales del empleado, la operación del Canal o los intereses de la Autoridad y que la actividad externa no afecte o impida la habilidad del empleado para realizar sus funciones oficiales de manera aceptable. Independientemente de que la realización de estas actividades sea parte del libre ejercicio de las profesiones; de que son muchos los casos en que tales actividades contribuyen al crecimiento profesional, intelectual y personal de los empleados; y que las mismas sean realizadas en el tiempo libre del empleado, se requiere obtener aprobación de la Oficial de Ética de la ACP. La solicitud debe incluir el nombre, el número de identificación del empleado, el tÃtulo del puesto que ocupa, una breve descripción de las funciones que desempeña y la oficina en la que labora en la ACP. Además, debe detallar la actividad externa que realiza o planea realizar, la entidad o empresa con la que se tiene o se desea establecer la relación, el horario en que se realizará la actividad y si existe alguna relación entre sus funciones con la ACPy la actividad externa, o entre la ACPy esa empresa. La solicitud debe dirigirse por escrito a la señora Ana MarÃa P. de Chiquilani, Directora de Recursos Humanos y Oficial de Ética de la ACP, por intermedio del supervisor, que debe certificar si aprueba o no la actividad y si la misma interfiere o no con las funciones y responsabilidades o con el horario de trabajo del empleado. Para mayor información sobre este tema, puede comunicarse con la señora Prudencia McKella en la Unidad de PolÃticas, Programas y AuditorÃa de Recursos Humanos en el teléfono 2728466. Reglamento de Ética y Conducta y las actividades externasASCENSO, TRASLADO, ASIGNACIONSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTES TEMPORAL(QUENOEXCEDASEISMESES).Oficinista, NM-4 1 2 B/.6.86/8.68RecursosP1 (Requiere hablar, leer y escribir de Tránsito inglés). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda 1 año y que puede ser convertido a permanente). Jefe de máquina de dragaB/.27.44/32.02Dragado,P1 de cucharón, ME-16 1 3 4 5Señalización (Requiere hablar, leer y escribiry Grúas inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Inspector de obra, NM-9 1 6 7B/.15.13/19.67ContratosP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Técnico en presupuesto, NM-6/7 1 7B/.11.13/16.08PresupuestoP1 (Requiere hablar, leer y escribiry Análisis inglés).Financiero Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Capataz, operador de lanchas B/.20.89/24.37Dragado,P1 a motor, MS-12 1 8 9Señalización (Requiere hablar inglés. Debe saber nadary Grúas y tener licencia de conducir). Capataz, operador de lanchas B/.19.56/22.83Dragado,P1 a motor, MS-10 1 8 9Señalización (Requiere hablar inglés. Debe saber nadary Grúas y tener licencia de conducir).1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 3 Requiere licencia de maquinista jefe para buques a motor no menor de 3000 caballos de fuerza. 4 Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente del puesto. 5 Se seleccionará a dos personas por un perÃodo de seis meses. 6 Requiere certificado de idoneidad para ejercer esta actividad expedido por la Junta Técnica de IngenierÃa y Arquitectura.
|
|