|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00077
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- October 31, 2003
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
Speajes, derechos o tasas, por la prestacin de
E L FLR servicios en el canal.
Ley Orgnica de laAutoridad del Canal de Panam
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, No. 22 DEL 31 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2003 www.pancanal.com
Entregan842 Feliz Centenario, Panam!
ttulos en la
Cuenca Estos cien aos registran sucesos que determinaron el surgimiento de Panam como Estado soberano;
S.momentos colosales como la construccin del Canal; dramticos como los de enero de 1964; y de
exultacin patritica como los del 31 de diciembre de 1999 2
Se entregaron nuevos ttulos de
propiedad en La Pintada y
Coclesito
PAG >3
Manifiesto de
independencia
p~ \
El 4 de noviembre de 1903 se
dio un manifiesto que explicaba
nuestra Separacin de Colombia
PAG >5
El Canal
y el Centenario
Cetenaio de la Rqplica
El Monumento a los Mrtires de
Enero y un nuevo Centro de
Visitantes son dos obras de la
ACP en celebracin de los 100
aos de Repblica.
*1* 4 ,~
u-. ~ ,. .---
PAG >7
2 ACP-lv
Londres, 14 de octubre de 2003
Ing. Alberto Alemn Zubieta
Administrador, ACP
Estimado Alberto:
Fue un placer verte en Copenhague y
compartir otra reunin exitosa de la Junta
Asesora de la Autoridad del Canal de Panam.
Los miembros que conforman dicha junta
merecen mis felicitaciones por sus altas
calificaciones y experiencia, as como por su
compromise con esta important arteria
martima mundial. Sus contribuciones, al igual
que las presentaciones hechas por ti y tu
personal tcnico y professional, son muy
apreciadas.
Tambin me gustara aprovechar esta
oportunidad para felicitarte por el merecido
reconocimiento que le fue otorgado al sitio en
la red de la Autoridad del Canal de Panam
como el "sitio con mayor votacin en lnea" en
el concurso Arroba de Oro 2003 de El
Salvador. Te agradecer le extiendas mis
felicitaciones al personal del Departamento de
Comunicaciones y a la Webmaster por este
logro. Esta red es muy til para nosotros y nos
mantiene actualizados con la informacin
requerida en nuestra Seccin Privada.
Para concluir, me gustara reiterar mi sincero
agradecimiento a ti por tu liderazgo y
compromise con el desempeo exitoso del
Canal de Panam, y por el apoyo que le has
brindado a la Junta Asesora del Canal de
Panam, y a m personalmente como
President desde su inicio.
Atentamente,
W.A. O'Neil
Secretario General
Organizacin Martima Internacional
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
De la Administracin
Centenario y Canal
ACPS3
IDAD AALD E PANA M
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
Presidenle
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Ricaurte Vasquez M.
Suladmininstado
Stanley Muschett 1.
Gerente de 4dminihstacon i Ejciuth, a
Fernan Molinos D.
Gerente de Cornonincacn Medos
Maricarmen Sarsanedas
Jlea de Informacion
Myrna A. Iglesias
Ediltra
Redaccin
.laricarrnen de 8megliho
Juliela Pcivi
i.lanuel Domnngue:
f8.rlnyun[Ilanlovanl
Ana Panmona Caslillo
E leen de B.:d
Los ms d
mil emplead
servimo
Canal
consciente
response
privilegiada q
-
E .-
La Repblica cumple cien aos. Hecho aun controvertido en
distintos aspects dado el tiempo transcurrido, relativamente
breve en una perspective histrica, el 3 de noviembre de 1903
marca un acontecimiento sustancial en la evolucin de la
e ocho Nacin panamea. La vida del pas, en el siglo que concluye,
registra sucesos que determinaron el surgimiento de Panam
como Estado soberano; moments colosales como la
construccin del Canal; dramticos como los de enero de 1964;
y de exultacin patritica como los del 31 de diciembre de
s en el 1999. Del primero al ltimo de sus das la centuria transcurri
bajo el signo de anhelos nacionalistas nunca claudicantes. Y
somos todo en tomo al Canal; y ste como smbolo de una sociedad
national en busca de completar su destino.
Al volver la pgina del centenario necesariamente la
s de la siguiente est en blanco. Las glorias atesoradas nos fueron
legadas por quienes cumplieron en su respective circunstancia
bilidad histrica Ellos pusieron la base fundacional de la Repblica;
desarrollaron nuestras instituciones; modelaron en fin un
Estado independiente en el concerto international, y
ue nos alentaron, impulsaron o protagonizaron nuestras
reclamaciones seculares en las dcadas pasadas.
atae. Al compartir la celebracin del Centenario, los ms de ocho
mil empleados que servimos en el Canal somos conscientes de
la responsabilidad privilegiada que nos atae. Y la encaramos
cada da como homenaje a quienes, en distintos rdenes,
hicieron y hacen possible que los panameos escribamos, sin
interferencia ajena alguna, las siguientes pginas de nuestro
pas amado t
HorarIlu de visitas: 24 horas Contf da Capjacitacin A.scmnk2 A"unlana
EL FARO
La foto
Ceremonia de juramentacin de la bandera de la nueva Repblica. Presentes se encontraban, entire otros, Jos Agustn Arango
(miembro de la Junta de Gobierno), Carlos Antonio Mendoza (Ministro de Justicia) y Nicanor A. De Obarrio (Ministro de Guerra y Marina).
Tomada de la obra "Los orgenes de la Repbica de Panam a travs de las postales" de Vicente Alberto Pascual Landa.
7
ACP 3
E L F AR O Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
Campesinos reciben ttulos
Unidad Tcnica de Apvo
Redaccin de El Faro
aep-ed@ipancanal.com
Cientos de families campesinas de la Regin
Occidental de la Cuenca del Canal de Panam
(ROCC) hicieron realidad su deseo de contar con
ttulo de propiedad sobre las tierras que por aos han
trabajado mediante un program de titulacin
coordinado entire instituciones del Estado.
Quinientas veinte families de los Distritos de
Donoso y Penonom recibieron ttulos de propiedad
de pueblos rurales y fincas agropecuarias y forestales
en una ceremonia en La Pintada que cont con la
participacin de la president de la Repblica, Mireya
Moscoso. Esta entrega es parte de la ejecucin del
Program de Catastro y Titulacin de Tierras en la
Regin Occidental de la Cuenca del Canal de Panam
que administra la Direccin Nacional de Reforma
Agraria (DINRA) del Ministerio de Desarrollo
Agropecuario, con el apoyo de la Autoridad del Canal
de Panam (ACP).
Con esto resultaron beneficiadas families de las
comunidades de Buenaventura, Corozal, El Bateal,
Cascajal, Cutevilla, El Valle de Santa Mara, Juan
Julio, Embarcadero, Hacha, Molejn, Platanal,
Ranchera, Villa del Carmen, del Corregimiento de
Llano Grande del Distrito de La Pintada. Del Distrito
de Penonom.
Tambin se entregaron ttulos a moradores de las
comunidades de Boca de Las Minas, La Vieja,
Larguillo Arriba, Larguillo Centro, Pozo Azul, San
Miguel Arriba, Tavidal Abajo, Guabal, Boca de la
Encantada, Banazo Centro, Bito, Boca de Chiguir,
Boca de Lur, Boca de Tucu, Boquilla de Dominica,
Chiguir Abajo, El Bajito, El Cao de San Miguel, El
Naranjal, Higueronal, La Boca de Tul, La
Candelaria, La Martillada, Paso Real, Sabana Larga,
San Jos, SantaAnaAbajo, Tucu, Tucuecito, Valle de
San Miguel, Boca de Cuiria, La Marina, La Tula,
Lura Centro. Nuevo San Antonio, San Vicente, Tul
Arriba y Tul Centro.
Por otra parte, ese da tambin se entregaron 322
ttulos de propiedad correspondientes al Ejido de
Coclesito, distrito de Donoso, Provincia de Coln.
Estos son los primeros predios de Ejidos Municipales
que se titulan bajo el Programa de Catastro y
Titulacin Masiva de la Regin Occidental de la
Cuenca del Canal de Panam
En el Distrito de Donoso, en la Provincia de Coln,
se entregaron ttulos a moradores de las comunidades | .. A
de Nazaret y Los Higuerones.
Con anterioridad se haban entregado 170 ttulos de
propiedad atravsdeesteprograma,primeroenlacomunidad
de Molejn, en octubre de 2002,y posteriormente en mayo de
2003 en lapoblacin de Sabaneta.
Un program: gran coordinacin
La falta de ttulos de propiedad afecta a
aproximadamente un tercio de la poblacin
panamea. No obstante, esto es ms evidence en la
region Occidental de la Cuenca del Canal de Panam
(ROCC), en donde slo un 8% de sus 35,000
habitantes cuentan con un ttulo de propiedad.
A travs del Programa Nacional de Administracin
de Tierras (PRONAT) se establecieron las polticas y
el marco legal de la administracin de tierras, con el
propsito de promover la seguridad de la tenencia de
la tierra en el pas. Esta iniciativa recibe apoyo
financiero del Banco Mundial y del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
El PRONAT no incluye las tierras ubicadas en la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam. Es por ello que la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) aporta fondos con el
fin de que se ejecute el Programa de Catastro y Titulacin de
Tierras en la Regin Occidental de la Cuenca del Canal de
Panam, que abarca una superficie aproximada de 213,112
hectreas.
El program inici a mediados del ao 2002, en el
corregimiento de La Pintada, y su objetivo principal es
otorgar ttulo de propiedad a ms de 15,000 dueos de
predios.
Cooperacin en arqueologa
Redaccin de El Faro
aep-ed@dipancanal.com
LaAutoridad del Canal de Panam y el Patronato de
Panam Viejo firmaron un acuerdo de cooperacin
mediante el cual la ACP se suma a los esfuerzos
nacionales para la conservacin de la primera ciudad
americana en el Pacfico. Panam Viejo fue
reconocida recientemente como Patrimonio Mundial
por la Organizacin de las Naciones Unidas para la
Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El document fue firmado por el Presidente del
Patronato, doctor Humberto Jirn Soto, y el
administrator de la Autoridad del Canal de Panam,
Alberto Alemn Zubieta.
El acuerdo stable los trminos de colaboracin
entire el Patronato y ACP en reas de asesora tcnica.
Por su parte, laACP brindar al patronado asesora en
reas de ingeniera, geotecnia, mecnica de suelos,
hidrulica fluvial y costera; mientras que el Patronato
ofrecer a laACP asesora tcnicay servicios en los temas de
conservacin y restauracin de bienes muebles que sern
valiosos para las salas museogrficas del nuevo Centro de
Visitantes de Miraflores.
Tambin se establece el intercambio de espacios de
exhibicin entire ambos centros para exhibiciones
Alberto Alemn Zubieta y Humberto Jirn Soto ratifican el acuerdo entire laACP y la Fundacin Panam Viejo.
temticas temporales. Los trminos de colaboracin y se analizarn por proyecto, bajo las restricciones de
alcance de las actividades amparadas bajo elAcuerdo la Ley de ACP y sus reglamentos.
Marcon Go'nzlez7
4 ACP
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 E L FA R O
Modernizacin continue:
Plan Maestro del Canal
Armando De Gracia
Redaccin de El Faro
aep-ed@a pancanal.com
La Autoridad del
Canal de Panam (ACP)
trabaja en el desarrollo
de un plan estratgico de
negocios a largo plazo
para continuar con el
process permanent de
modernizacin del
Canal. Denominado Plan
Maestro del Canal, el
mismo determinar la
direccin fundamental
del Canal con miras al
ao 2025, lo que incluye:
proyectos actuales,
nueva modernizacin e
iniciativas de mejoras y la
posibilidad de expandir el
Canal.
El Plan Maestro
garantizar que la
administracin del Canal
est alineada en la
direccin estratgica El
apropiada comprometida C~
en mantener el rol del
Canal en el comercio
satisfacer las necesidades
clients y general beneficios
accionistas, los panameos.
nuevo sistema hidrulico que mueve las compuertas de las esclusas es un component important del program de modern
nal.
mundial,
de sus
para sus
Para disear y formular este plan, la
ACP efecta un process de
planificacin de negocios que involucra
a empleados de laACP y a consultores.
Un element crtico de este esfuerzo
consiste en la administracin de ms de
cien studios relacionados con la
modernizacin del Canal, el
mejoramiento, la possible
expansion y el future de la
industrial martima.
En la actualidad, se
adelantan studios en cada
uno de los siete principles
segments del mercado:
contenedores, cruceros,
portavehculos, tanqueros,
buques de carga lquida,
graneleros y buques de carga
refrigerada. Otros studios se
llevan a cabo en las siguientes
disciplines: ambiente, finanzas,
economa, agua, investigacin
socioeconmica y la industrial
martima. Adems, se
desarrollan anlisis
cuantitativos y cualitativos.
"El Plan Maestro es
garanta de que el Canal
continuar siendo un ente
dinmico ante las
necesidades de sus clients,
y continuar operando
como un negocio orientado
nizacin del hacia el mercado", dijo el
Administrador del Canal,
Alberto Alemn Zubieta.
La ACP revisar detenidamente
los studios para discutir y
desarrollar el Plan Maestro.
ONU elogia a hidrlogos de ACP
Redaccin de El Faro
aep-ed@a pancanal.com
La Organizacin Meteorolgica Mundial
(OMM) -una agencia especializada de la Naciones
Unidas public en Ginebra, Suiza, un important
document que forma parte de una Cooperacin
Tcnica para Panam auspiciada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto se
denomina: "Estudio sobre la Prediccin y
Atenuacin de los Impactos Socioeconmicos de El
Nio en Amrica Latina y El Caribe".
Al evaluar la situacin actual de la Meteorologa
e Hidrologa en Panam, la OMM expresa
textualmente lo siguiente:
"La ACP es sin duda el organismo ms
capacitado en material de meteorologa e
hidrologa. Cuenta con un pequeo grupo de
profesionales altamente cualificados y
motivados. Tiene una red de estaciones
automticas muy bien mantenida y con unas
comunicaciones que permiten disponer de todos
sus datos en tiempo real. Cuenta con un equipo
modern, como las propias estaciones
automticas y el radar Enterprise. Dispone, y
adems es el nico organismo que cuenta con
este tipo de herramientas, de un modelo
meteorolgico con el que genera pronsticos
cuantitativos de precipitacin a 12 horas, y de un
modelo de pronstico hidrolgico. Cuenta con un
presupuesto annual suficiente para mantener el
equipamiento continuamente revisado y actualizado
y, en general, para cubrir todas sus necesidades
operatives".
Integrantes del equipo de Hidrometeorologa de la ACP. De izquierda a derecha, de pie: Michael Hart, Alberto Smith, Johnny Cuevas y
Modesto Echevers. Sentados: Jorge Espinosa, Maritza Chandeck-Monteza, Carlos Vargas y Tamara Gutirrez.
Los meteorlogos e hidrlogos de la ACP
trabajan estrechamente con el Departamento de
Ingeniera y Proyectos, la Divisin de
Administracin Ambiental y la Divisin de
Electrnica y Telecomunicaciones.
EL FARO Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
Manifiesto Separatista
4 de noviembre de 1903
El acto trascendental que por movimiento
espontneo acaban de ejecutar los pueblos de I
Istmo de Panam es consecuencia inevitable
de una situacin que havenido agravndose
daporda.
Larga es la relacin de los
agravios que los habitantes del
Istmo hemos sufrido de nuestros
hermanos de Colombia; pero
esos agravios hubieran sido
soportados con resignacin en
aras de la concordia y de la
unin national, si su reparacin
hubiera sido possible y si
hubiramos podido abrigar
fundadas esperanzas de
mejoramiento y de progress
efectivos bajo el sistema a que se
nos tena sometidos por aquella
Repblica. Debemos declarar
solemnemente que tenemos el
convencimiento sincero y profundo de
que vana era toda esperanza e intil todo
sacrificio de nuestra parte.
El Istmo de Panam fue gobernado por
la Repblica de Colombia con el criterio
estrecho que en pocas ya remotas
aplicaban a sus colonies las naciones
europeas: el pueblo y el territorio istmeos
eran una fuente de recursos fiscales, y nada
ms. Los contratos y negociaciones sobre
el Ferrocarril y el Canal de Panam y las
rentas nacionales recaudadas en el Istmo
han producido a Colombia cuantiosas
sumas que no enumeramos para no
aparecer en este escrito destinado a la
posteridad como impulsados por un
espritu mercantil, que no ha sido ni es
nuestro mvil; y de esas cuantiosas sumas
el Istmo no ha recibido el beneficio de un
puente para ninguno de sus numerosos
ros; ni el de la construccin de un camino
entire sus poblaciones, ni el de un edificio
pblico, ni el de un colegio; ni ha visto
tampoco inters alguno en fomentar sus
industries, ni se ha empleado la ms nfima
parte de aquellos caudales en propender a
su prosperidad.
Ejemplo muy reciente de lo que a
Jos Agustn Arango. Tomado del libro "1903 en la
prensa panamea y los infaustos aos precedentes"
de Carlos A. Mendoza y Vicente Stamato.
grandes rasgos dejamos relatado es lo
acontecido con las negociaciones del
Canal de Panam, consideradas por el
Congress y desechadas de un modo
sumario. No faltaron hombres pblicos
que declararan su opinion adversa
fundados en que solo el Istmo de Panam
sera favorecido con la apertura de la va en
virtud de un tratado con los Estados Unidos,
y que el resto de Colombia no recibira
beneficios director de ningn gnero en
aquella obra, como si esa razn, aun
tenindola como evidence, justificara el
dao irreparable y perpetuo que se le
causara al Istmo con la improbacin del
tratado en la forma en que lo fue, que
equivala a cerrar la puerta a futuras
negociaciones.
E I pueblo del Istmo, en vista de causes
Lan notorias ha decidido recobrar su
soberana, entrar a former parte de la
Sociedad de naciones independientes y
libres, para labrar su propia suerte,
asegurar su porvenir de forma
stable y desempear el papel a que
est llamado por la situacin de su
territorio y por sus inmensas
riquezas. A eso aspiramos los
iniciadores del movimiento
efectuado que tan unnime
aprobacin ha obtenido.
Aspiramos a la fundacin de una
Repblica verdadera en donde
impere la tolerancia, en donde las
leyes sean norma invariable de
gobemantesygobemados; en donde se
establezcalapazefectivaqueconsisteen
el juego libre y armnico de todos los
intereses y de todas las actividades; y en
donde, en suma, encuentren perpetuo
asiento la civilizacin y el progress.
Alprincipiarlavidadenacin independiente,
bien comprendemos las responsabilidades que
ese estado implica, pero tenemos fe profunda en
lacorduray en el patriotism delpueblo istmeo
y poseemos las energas suficientes para
labrarnos por medio del trabajo un
porvenir venturoso y sin azares ni peligros.
Al separamos de nuestros hermanos de
Colombia, lo hacemos sin rencor y sin
alegra. Como un hijo que se separa del
hogar paterno, el pueblo istmeo al
adoptar la va que ha escogido lo ha hecho
con dolor, pero en cumplimiento de
supremos e imperiosos deberes: el de su
propia conservacin y el de trabajar por su
propio bienestar.
Entramos, pues, a former entire las
naciones libres del mundo, considerando a
Colombia como nacin hermana, con la
cual estaremos siempre que las circunstancias
lo demanden y por cuya prosperidad
hacemos los ms fervientes y sinceros
votos.
Jos A. Arango, Federico Boyd,
Toms Arias.
Coln, 5 de noviembre de 1903
La Estrella de Panam No. 13,152. Viernes 6.
Persona de nuestro crdito, venida de Coln el 5 por la maana, nos
informa que el da anterior hubo all much alanma causada por la actitud
de fuerza venida en el crucero Cartagena, ardenes del coronel Torres.
Desde las primeras horas-dice nuestro informante- se not
algn movimiento entire las personas que saban el grito de
independencia dado en Panam, el 3 por la tarde, y que mantenan
en reserve la noticia. Luego se supo que no haba comunicacin
telegrfica por la Compaa del Canal, y este hecho y la nota que
el comandante del Nashville pas al prefecto, hicieron aumentar
los temores.
A la llegada del primer tren se supo cuanto ocurra, y
casi en seguida se recibi en Coln por una persona
telegrama de Panam, y al saberse el contenido de esa
comunicacin, el Cartagena se puso en march para el
lugar de su nombre a traer fuerzas que, segn se dice,
desembarcaran en Portobelo.
A eso de las 2 de la tarde del 4, el jefe de la tropa se dirigi a la
oficina de la Panama Rail Road con el objeto de comunicarse por
telfono con Panam, y temeroso que fuese puesto preso se hizo
acompaar de una escolta, la que rode la oficina al subir el citado
jefe. Visto este movimiento, en el acto desembarcaron unos pocos
soldados americanos, cundiendo de nuevo la alarma en la
poblacin por creerse que se trataba de un combat. La pequea
fuerza americana se atrincher en la casa de fletes y el batalln
Tiradores, colombiano, se tendi en lnea de batalla en toda la
calle del Frente, y en algunas transversales, y en esa actitud se
mantuvo hasta cerca de las 5 de la tarde, hora en que parti para
Panam en expreso una comisin; en seguida la tropa colombiana
se fue para su cuartel y por la noche se reembarc la fuerza
americana.
Con esto qued la important ciudad de Coln enpoderde laRepblica
de Panam, y constituidas las autoridades del nuevo orden de cosas.
Llegada tarde
A Coln lleg el 5, en vapor fletado especialmente el
general Pompilio Gutirrez, con el nombramiento hecho
en l por el gobierno supremo de la antigua metrpoli para
gobernador del ex departamento de Panam constituido ya
en Repblica Independiente. Sentimos la contrariedad que
haya podido sufrir el General y nos complacemos en
saludarle y en desearle que su viaje de regreso sea feliz.
Tomado de "1903 en la prensa panameay los infaustos aos
precedentes".
ACP= 5
Alma Patria
ilstmo de Panam! Tierra de
amores
que del fondo del mar surgiste un
da,
para enlazar el Norte al Medioda
con guirnaldas de perlas y de
flores!
Patria del corazn! Tierra que a
solas
cantas las glorias de tus dioses
lares,
mezclando la cancin de tus
palmares
con la cancin eterna de las olas.
Si alguna vez el viento enfurecido
mi nido arranca de tus verdes
frondas;
si he de volar a que mis penas
hondas
hallen amparo en extranjero nido.
All donde suspiren mis
lamentos,
all donde me lleve mi destino,
ver tu mar sereno y cristalino,
oir cantar tus melodiosos
vientos!
Patria! Doquier suspiren mis
lamentos,
doquiera que me lleve mi destino,
ver tu mar sereno y cristalino;
oir cantar tus melodiosos
vientos!
Cuando la tarde encienda en
arreboles
los claros cielos en extraa
esfera,
ver en cielos extraos tu bandera
blanca, roja y azul con sus dos
soles!
Y en ese instant en que la tarde
expire,
sentir mi interior melancola
un rumor de tus bosques, patria
ma!
que har que el alma por tu amor
suspire!
Y volver a sentir en mis entraas
el rumor de tus lricos palmares
y aspirar el aliento de tus mares
y aspirar el olor de tus montaas.
Porque con tal vigor infundi vida
en mi vibrant corazn tu aliento,
que en mis horas ms ntimas te
siento para siempre conmigo
confundida!
Gaspar Octavio Hernndez
ABC del Agua
Debido al incremento en la crisis
por el agua y como alerta, las
Naciones Unidas lanzaron el Ao
International del Agua 2003.
"El agua se convertir en una
fuente de tension y de
competencia ruda entire las
naciones, si continan las
tendencies actuales. Sin
embargo, tambin puede ser un
catalizador para la cooperacin",
dijo Kofi Annan, Secretario
General de la ONU.
Program de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente.
6 ACP
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 E L FA R O
Comits locales en la cuenca
Omar Rodrguez
oarodriguez@Ipancanal.com
Para cumplir una de las aspiraciones de los
moradores de la cuenca, que exigieron una mayor
participacin en la toma de decisions en cualquier
process que los involucre, se instalaron 18 comits
locales en laregin occidental.
El mismo process se llevar a cabo en la region oriental
para luego integrar la Comisin Comunitaria, espacio de
participacin direct de los campesinos ante la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca (CICH).
Qu son los comits?
Son instancias de participacin y representacin
comunitaria cuyos miembros son elegidos
democrticamente por sus comunidades. Llevan a
cabo una labor de coordinacin y consult y sirven de
enlace entire las comunidades y las instituciones
agrupadas en la CICH.
Los comits locales tienen autonoma, capacidad
de autogestin y participan activamente en la
identificacin de los problems de las comunidades y
en la priorizacin de sus necesidades.
Oscar Vallarino, secretario ejecutivo de la CICH explic
que laparticipacin de las comunidades atravs delos comits
locales y la Comisin Comunitaria constitute un process
novedoso en la bsqueda de soluciones a los problems.
"Sabemos que no tenemos varitas mgicas ni recursos
extraordinarios para resolver todos los problemss.
De lo que se trata es de integrar esfuerzos, evitar la
duplicidad de los mismos y canalizar los recursos disponibles
en la direccin que indiquen las comunidades.
Expectativas
Eulalio Yanguez, representante de Coclesito ante el
comit local de Cocl del Norte, mencion que su
expectativa como campesinos es que lleguen las
respuestas que esperan las comunidades en material de
mejoras a los servicios de salud, educacin, caminos y
otros.
"Hemos esperado bastante y lo que queremos son
respuestas concretas."
"Creemos que la conformacin de los comits y la
integracin de una representacin campesina ante la
CICH es un paso en el camino correcto, express
-j
g-- i
Manuel Garca de la comunidad de Canoa 1.
Cristino Oliveros de Cocl del Norte dijo que
lucharn para que se atiendan las mltiples
necesidades de los habitantes de la cuenca.
Cumplimiento
Luis Alvarado, gerente de la Divisin de
Administracin Ambiental de la ACP, resalt que se
han estado cumpliendo los compromises adquiridos
por la ACP con las comunidades. En las mesas de
trabajo y encuentros campesinos stos exigieron un
program de titulacin y actualmente se estn
titulando las tierras en la region occidental.
Solicitaron tambin un mayor acercamiento de la
ACP hacia las comunidades y ese objetivo se viene
cumpliendo. Igualmente, a solicitud de las
comunidades se entregaron los resultados de los
encuentros y las mesas de trabajo.
Finalmente, se ha cumplido con la integracin de
los campesinos al process de toma de decisions,
siendo tal vez este uno de los puntos ms
important dados los desafos que enfrentan los
comits locales.
Control de inundaciones
Ariyuri Mantovani
amantovani@ipancanal
"Este es un mensaje del
Ejercicio de Control de
Inundaciones". Con esta frase
se identifican los
participants del ejercicio -----
que realize anualmente la
Autoridad del Canal de ...
Panam en coordinacin con ...
various estamentos de '.' '..
seguridad, como el Sistema ...
Nacional de Proteccin Civil
y la Polica Nacional.
El objetivo principal del f_.
ejercicio es preparar al
personal involucrado para
responder ante una situacin
de emergencia por
inundaciones dentro del rea
del canal. Carlos Vargas, Gerente de
Segn Luis Alfaro, gerente
de la Divisin de Ingeniera, "estos ejercicios nos
permiten poner a prueba los conocimientos y tomar
decisions que involucren a las estructuras del
Canal y los moradores de las poblaciones que se
encuentran en las riberas del Canal".
El scenario del ejercicio de este ao recreaba
several lluvias en el rea de la cuenca, lo que se
Hidrologa y Meteorologa, muestra a Luis Alfaro, Gerente de Ingeniera, l
tradujo en un peligroso aumento en el nivel de los
lagos Alhajuela y Gatn.
Para evitar incidents, se decide abrir varias
compuertas en las represas de ambos lagos. Sin
embargo, las lluvias continan y es necesario
evaluar el aumento de los derrames de agua para
evitar una situacin de emergencia.
Gracias a una complete
base de datos sobre las
lluvias, los fenmenos
atmosfricos y el nivel del
agua en los lagos Alahuela y
Gatn, que es manejada por
S* los especialistas de la seccin
de Meteorologia e
SiHidrologa del Canal, se
-puede conocer la situacin
Seal de estas reas y as
. planificar las acciones a
tomar.
Para nosotros es muy
important participar en
estos ejercicios, porque
nuestra institucin
responsible de coordinar
ccualquier accin en las
diversas comunidades, para
Sque se eviten prdidas
os detalles del ejercicio. irreparables", coment
Annette Quinn, Meteorloga
del SINAPROC.
Los resultados del ejercicio se revisan al final del
da y se hace un report complete sobre el impact
del simulacro y los procedimientos que pueden ser
utilizados para minimizar los daos en el Canal o en
las poblaciones cercanas cuando ocurra una
situacin similar en la vida real.
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
El Canal
en el Centenario
Redaccin de El Faro oportunidad de
aep-ed@pancanal.com vivir de cerca la
experiencia de
El Centenario de la Repblica ha sido celebrado
por la Autoridad del Canal de Panam con distintas
actividades.
La ACP, adems de incorporar el logotipo del
Centenario a todos los elements de su identificacin
a lo largo del ao, puso especial atencin en vestir de
Patria todas sus instalaciones en este mes de
noviembre.
Cuenta regresiva
La Autoridad del Canal de Panam cedi a la
Comisin del Centenario el uso del mismo reloj
utilizado en la cuenta regresiva para la entrega del
Canal a Panam. Este reloj marca, en la Calzada de
Amador, el tiempo que falta para la celebracin de los
cien primeros aos de la Repblica.
Monumento a los Mrtires
En enero fue inaugurado el monument dedicado
por la Autoridad del Canal de Panam a los Mrtires
del 9 de Enero de 1964. El mismo fue designado por la
Sociedad Panamea de Ingenieros y Arquitectos
como "Obra Excelsa del Ao".
Noches de Cultura
La ACP llev a cabo su Programa Cultural de
Verano con el cual rindi tributo a la Patria en sus 100
primeros aos. Fueron noches de alegra, cultural y
talent en las que participaron la Orquesta Sinfnica
Nacional; el Coro Msica Viva; el Conjunto
Folclrico Panam Ritmos y Tambores con la obra
musical "Dos Noches y una Madrugada"; y los
conjuntos folclricos de Elisa de Cspedes y de la
ACP.
El Canal de Todos
Este ao la ACP tambin increment la
participacin de estudiantes y profesores en el
program El Canal de Todos. A travs de este
program ms de 800 docentes, supervisors
regionales y estudiantes de todo el pas tuvieron la
un trnsito
parcial por el
Canal de
Panam.
Nios de la
cuenca
Empleados
del Canal
fueron
anfitriones de
un nutrido ..
grupo de nios
de la region
occidental de la
Cuenca del
Canal los
cuales tuvieron "
la oportunidad
de conocer la operacin del Canal en
el ao del Centenario.
Campaa informative
La ACP desarrolla una campaa
informative a nivel national con el fin de
daraconoceratodalacomunidad detalles
sobre lagestin administrativade la va.
Nuevo Centro de Visitantes
En celebracin tambin del
Centenario la ACP planea inaugurar
en diciembre prximo el nuevo
Centro de Visitantes de las esclusas
de Miraflores, un modern
complejo que ofrecer anacionales y
extranjeros la posibilidad de conocer
la historic y operacin del Canal en
cuatro salas museogrficas.
EL FARO
ACP
L
mrmancio ue (,racia
8 ACPr
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 E L FAR O
Moneda de 1903 en Miraflores
Julieta Rovi y
Rolando Cochez
Una moneda estadounidense de
plata fue encontrada
recientemente en el muro
central norte de las Esclusas de
Miraflores. Fue hallada Fabio -
Muoz Hincapi, carpintero de
laACP. Se trata de una moneda
con el perfil de una dama en la
cara y que al reverso muestra
un cinco en numeracin
romana. "La emocin fue muy
grande cuando Fabio me dijo lo
que haba encontrado", dijo
Luis Mosquera, compaero de ,
trabajo de Muoz. Tanto Fabio
como Luis son parte de la
Unidad de Mantenimiento .
Estructural y Rieles de las
Esclusas de la Autoridad del
Canal de Panam.
La primera emisin de estas
monedas data del ao 1883. Esta
emisin caus una gran
controversial en Estados Unidos
debido a que las primeras monedas
no tenan denominacin. Las de
cinco centsimos eran de platay las
de cinco dlares eran de oro. Algunas personas se
aprovecharon de la fallapara cubrir las monedas de plata con
unbao de oroyhacerlas pasarpormonedas de cinco dlares.
Amediadosde 1883 secorrigielerroryseleagreg lapalabra
"cents" (centsimos) para evitar las estafas.
La moneda conocida como "Liberty nickel"
circul hasta 1913 cuando fue reemplazada por
la que muestra el perfil de un indgena
estadounidense en la cara y un bfalo en el
reverso. Nadie sabe cmo, pero por error se
emitieron cinco monedas con el molde anterior
en 1913 y stas, porque se consideran raras,
tiene un valor que alcanza los cinco millones de
dlares.
Una moneda antigua puede cotizarse a buen precio
en el mercado pero para que eso suceda debe estar en
condiciones perfectas o ser muy rara. La condicin de
la moneda tambin es fundamental a la hora de
su evaluacin. La mxima suma se logra con
una moneda que haya sido protegida y que
mantenga su condicin inicial. La moneda
encontrada no est en buenas condiciones. De
la dama de la libertad solamente se puede
apreciar el perfil, nada queda de su cabellera ni
de lapalabra"Liberty", tampoco se le consider
rara ni excepcionalmente valiosa y en su estado
actual no vale ms de B/. 1.75. Sin embargo, este
hallazgo tiene un valor sentimental porque
rene condiciones muy especiales: se trata de
una moneda estadounidense de 1903, hallada
en el Canal de Panam por un trabajador nacido
en Colombia, y just a tiempo para celebrar el
primer Centenario de la Repblica.
El Canal llega a Veraguas
La Autoridad del Canal de Panam se traslad a Santiago de Veraguas para participar en la Feria Tecnolgica de la Extensin de la Universidad
Tecnolgica de Panam en esa provincia. Adems de presentar una exhibicin, la ACP particip con la presentacin de charlas a cargo de Jaime Robleto,
gua del Canal, Luis Ferreira y Jos Reyes, del Departamento de Operaciones Martimas.
Festival de Debutantes
En este ao del Centenario la Iglesia
Episcopal de Panam tambin celebra 150
aos de presencia anglicana en la
Repblica por lo que ha organizado una
series de actividades conmemorativas que
incluyen un Festival de Debutantes. El
Festival culminar con un baile de gala el
domingo 9 de noviembre, en el Centro de
Convenciones Vasco Nez de Balboa del
Hotel El Panam. Los interesados pueden
comunicarse a los telfonos 277-5116, 260-
3971, 673-4553, 614-8739, 657-0921.
Obra de Teatro
En conmemoracin del Centenario de la
Repblica, la Asociacin Teatro en Crculo
de Panam presentar la pieza teatral "El
Veredicto", de los autores panameos Juan
David Morgan y Ernesto Endara.
La obra estar en cartelera del 6 al 30 de
noviembre en funciones de martes a
sbado a las 8 p.m. y los domingos a las 4
p.m.
Para mayor informacin, llame al 261-5375
261-5259.
A 9
E L FARO Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
Bombero del ao
Ariyuri Mantovani
amantovaniip anc anal. com
Lisandro Ibarra, bombero de la ,,
Estacin de Miraflores, fue seleccionado '
como el Bombero del Ao del Canal de
Panam. Ibarra se uni al cuerpo de
bombers canaleros el 14 de diciembre de
1981, y en la actualidad se desempea
como bombero operator.
Con esta distincin se reconoce el
esfuerzo de Ibarra de mantenerse siempre
alertay en forma, garantizando un trabajo
de calidad y sobre todo, seguro. "No me lo
esperaba, realmente es una experiencia
grandiosa. Doy gracias a Dios por
haberme dado la oportunidad de ser
reconocido con esta important
distincin", coment Ibarra.
Para seleccionar al bombero del ao, se
evalan various aspects de su trabajo,
como son el desempeo laboral y su
participacin en los diversos ejercicios y Lisandro Ibarra recibi su premio de manos del D
prcticas. Quijano, en compaa de sus compaeros.
Esto incentive a las unidades que cada
ao se desempean mejory se preparan mejor para optar a este premio. A la vez,
se esfuerzan ms en su entrenamiento lo que nos ayuda a estar siempre listos
para responder ante cualquier emergencia en el rea", dice Abel Gutirrez,
Comandante de Adiestramiento.
El reconocimiento al bombero Ibarra se dio en el marco de la Semana de
Prevencin de Incendios, que se celebra anualmente en nuestro pas y que tiene
como propsito informar a las personas para que puedan prevenir incendios en
sus casas y lugares de trabajo.
Los bombers del Canal tienen una misin muy important: salvaguardar
Anyun Mantovani
Director de Operaciones Martimas, Jorge
vidas y proteger propiedades y .
el medio ambiente en las reas
de operacin del Canal.
Por eso las prcticas y los entrenamientos son de vital importancia. Muchos
de estos ejercicios se realizan simulando accidents que podran afectar la
seguridad del Canal.
En toda la historic del Canal nunca se ha suscitado un siniestro de grandes
proporciones. Esto se debe a las medidas preventivas y a la eficaz respuesta de sus
bombers ante las emergencies.
Electricistas aceptan retos
Armando De Gracia
Julieta Rovi :B. "
irovi@pancanal.com
"Se trata de sumar 20 .
aos de vida til a una
mquina esencial para la
reparacin de equipo
crtico del Canal de
Panam," explic Donaldo
Logan, capataz electricista
de la ACP. Se refiere a la
"fresadora" con la cual se
reparan piezas grandes
tales como las hlices de los
equipos flotantes.
La fresadora es un tomo
enorme equipado con una
torre que permit ajustarla a
la altura de la pieza que se
repara y una plataforma de
trabajo sobre la cual se
colocan las piezas
medianas. Las piezas de
grandes dimensions y peso
(hasta 30 toneladas) se
colocan a nivel del suelo en
el Taller de Tornera de la
Division de Astilleros Industriales.
"Esta fresadora es una de las pocas que existen en Centroamrica con
capacidad para hacer cortes de alto calado. En estos moments estamos
reparando la unidad de propulsion del remolcador Walker", dijo Marcos Deans,
su operator.
Un equipo de electricistas comenz a planificar desde junio el process de
rehabilitacin de la fresadora y a adecuar el software para poder instalar los
controladores lgicos programables (PLC, por sus siglas en ingls). El trabajo
implic conocer primero a fondo las funciones de la mquina para poder
sustituir los controls electromecnicos existentes por los nuevos controls
electrnicos.
... ::: ---- "Observamos cada
: . dispositivo para ver qu
,' ". haca, su modo de
| ** *"i operacin y las
S. funciones critics y de
... ..'i i seguridad", explic el
i : .... electricista Ricardo
.. ..:.. Rodrguez.
Se .i deLa fresadora data de
l os "' e- Au de los setenta. Con el
tiempo ha sido cada vez
"a dms dificil obtener las
S... s a piezas de repuesto para
-., los controls
:* electromecnicos y se
haban perdido
funcionalidades
necesarias. "Con los
S controladores lgicos
-........... -.. .. .. programables se ha
.. ....',. podido recuperar todas
..las funciones de la
"...".... .. mquina", explic
'Logan.
". "Es uno de los proyectos
-. :: de control ms ambiciosos
en los que hemos trabajado.
EselequipomsgrandeycomplicadodetodalamaquinariadetallerdelaDivisindeAstilleros
Industriales. Su rehabilitacin es un logro que debemos hacer extensive al resto de la
maquinaria Estoy muy orgulloso del trabajo que hicieron los muchachos. Han demostrado
que estamos listos para enfrentar cualquier otro reto", dijo Narciso Olayvar, gerente de la
Seccin de Electricidad de Interiores.
Olayvar explic que al inicio del proyecto camin entire la maquinaria y observe
los elements de control. Algunos de ellos eran similares a los que cambiaron en
la dcada de los ochenta en las esclusas. Todava funcionan, pero ya muestran el
desgaste propio de la edad. "Es una historic palpable en cada esquina del Canal: el
mantenimiento preventive alarga la vida de los equipos", afirm Olayvar.
10ACP,
I--7
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 E L FAR O
Marinero y deportista
Julieta Rovi
ij rovi@p anc anal. com
Fue incluido en el Saln de la Fama
de la Federacin Internacional de
Softbol en 2001 por su contribucin
international al desarrollo de este
deported. Un complejo deportivo en el
corregimiento de Miramar, en Costa
Arriba de Coln, lleva su nombre.
Oscar Enrique Molinar Coya es un
marinero de remolcador al servicio de
la Division de Recursos de Trnsito de
laACP y un gran deportista.
Naci el 11 de julio de 1949 y
confiesa que su primera pasin fue el
ftbol. Lleg a jugar con la Seleccin
Nacional en las eliminatorias para la
Copa del Mundo Argentina 1978.
En 1974 comenz a trabajar en el
Canal de Panam y explica que los
horarios de trabajo lo impulsaron a
cambiar de deported y a buscar el xito
en el softbol. Su dedicacin y talent lo
llevaron a realizar alrededor de 30
viajes a distintos pauses con las
selecciones nacionales. Particip en
cuatro Juegos Panamericanos: en
Venezuela, Puerto Rico (1979),
Estados Unidos (1987) y en La Habana,
Cuba (1991), donde fue el abanderado
de la delegacin panamea.
Adems, tom parte en
campeonatos mundiales en Estados
Unidos (1980 y 1984), en los Juegos
Deportivos Centroamericanos y del
Caribe (1978, 1982, 1986 y 1993), los
Juegos Bolivarianos en Barquisimeto,
Venezuela en 1981, y en campeonatos
centroamericanos y del Caribe (1977,
1983, 1986, 1987y 1989).
En 1994 Oscar Molinar asisti a los V
Juegos Deportivos Centroamericanos en El
Salvador en calidad de entrenadory en 1997
apoy a la seleccin nuevamente durante el
Campeonato Centroamericanoy del Caribe.
"Lo que ms extrao es la comida en
las villas", dijo sonriendo. Oscar
Molinar no ha abandonado el deported.
Ahora es president de la liga
provincial de softbol y president de la
liga de veterans "originales".
Este ao el Consejo Municipal de
Santa Isabel lo declar Hijo Meritorio
de este distrito. Esta distincin,
adems de un reconocimiento de sus
grandes aportes al deported national e
international, lo es al hecho de que
OscarMolinarCoya"es ejemplo devalores
como la honradez, el respeto, la
humildad y un gran amor y
consideracin por sus races
costeas".
Aada vida a sus aos; ejerctese
Vanaida C. J. de Holder
vholder@p anc anal. com
Este ao se cumplen 25 aos de la Conferencia
International sobre Atencin Primaria de Salud, convocada
por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Como
resultado de dicha conferencia nace la Declaracin de Alma
ATA (nombre del lugar donde se desarroll la Conferencia)
cuyo lema: "Salud para todos" an nos motiva a trabajar por
alcanzar ese sueo.
Una de las metas que propuso esta primera conferencia fue '
aumentar la expectativa de vida. Esto se ha logrado en cierta
media como comenta la director de la Organizacin
Panamericana de la Salud, Mirta Roses Periago en su informed
annual 2003, La transicin hacia un nuevo siglo de salud en las
Amricas. En el mismo indica: "de 1950 a 2000 la esperanza
de vida promedio en las Amricas aument de 55.2 a 72.9
aos. El reto ahora es mejorar la calidad de vida, aadir aos
a nuestra vida y vida a nuestros aos".
Usted debe haber ledo un sinnmero de artculos que
explican qu son ejercicios aerbicos, la importancia de
realizar ejercicios por los menos tres veces por semana, que
un buen plan de ejercicios debe incluir calentamiento, estiramiento, fase aerbica,
tonificacin muscular y enfriamiento. Es seguro que tambin se le explic los
beneficios de realizar actividad aerbica regularmente y la importancia de ser
evaluado por su mdico antes de iniciar su program de ejercicios. En esta ocasin
queremos ir un poco ms all y explorer las razones por las cuales, an teniendo
toda esta informacin, todava no ha tomado la decision de dedicar tiempo
diariamente a realizar algn tipo de ejercicio.
Las excusas ms comunes son: no tengo tiempo, no me gusta hacer ejercicios y,
para las damas, una de las ms populares es: me suda el cabello. Cul es su razn?
Es cierto que el tiempo de cada uno de nosotros es oro, pero lo important no es
el poco tiempo que tenemos disponible sino lo much que podemos hacer si nos
organizamos y ponemos las cosas en un orden de prioridades que est acorde con
nuestro plan de vida.
A media que avanzamos en edad comienzan a ocurrir cambios inherentes a
nuestra edad cronolgica, por ejemplo: despus de los cuarenta "el brazo se hace
muy corto" y la vista se nubla lo cual nos obliga a usar lentes para corregir la
agudeza visual. Cambios como ste son inevitable, sin embargo, hay condiciones
que s podemos prevenir: un aumento gradual de 2 a 3 libras por ao (casi
imperceptible), con la consecuente elevacin de la presin arterial y el nivel de
glucosa en sangre lo cual, si existen antecedentes familiares, pudiera resultar en
diabetes mellitus.
Si usted toma la decision hoy e inicia y mantiene un plan de ejercicios,junto con
una dieta balanceada, le ser ms fcil mantener un peso stable y evitar
complicaciones como la hipertensin, diabetes, e hipercolesterolemia, las cuales,
unidas a una vida con altos niveles de stress y sedentarismo conllevan problems
de salud como infarto del miocardio y accidents cerebro-vasculares, entire otros.
Tomar la decision de iniciar un program de ejercicios es muy personal, y en la
media en que la decision sea sobre la base de la conviccin de que realizar
ejercicios regularmente es tan important paranuestra salud como comer o respirar,
entonces ya no sern necesarias las razones ni much menos las excusas para no
hacer ejercicios.
Hacer ejercicios regularmente ha probado ser, entire otros, factor esencial para
alcanzar la meta de mejorar la calidad de vida ahora y ms an en nuestros aios
dorados. Nuestra edad cronolgica puede seruna mientras que nuestra edad en base
a nuestra actitud mental, cmo nos sentimos y nuestros valores de presin arterial,
laboratories y otros puede ser much menor. Tome la decision de vivir una
vida saludable . aada vida a sus aos y aos a su vida, ejerctese
regularmente.
A k_
AC25ZII1
E L F AR O Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
161
El Canal
en imgenes
Gra Titn en Gatn (1): Coln Subera, Obras Civiles de Gatn.
Tanques de Agua Clara desde la ribera noroeste del Canal en el
atlntico (2): Rolando H. Palma, supervisor deAlto Voltaje.
Equipo flotante en Corte Culebra (3): Julissa Sinisterra, controladora de
Trfico Martimo.
Faro de Gatn al atardecer (4): Jorge Vsquez, gerente de
Mantenimiento, Divisin de Esclusas.
Locomotoras en formacin, Esclusas de Miraflores (5): Mario Richards,
operator de locomotoras.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar
debe enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal.com, o a la
oficina 14-A, Edificio de la Administracin.
u'
1~~*
~Wwv
.3 .
.9m-
12 AcP-
J- -7 f^
Panam, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 E L FAR O
Record de ingresos
Redaccin de El Faro
aep-ed@i)pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) alcanz un record en la historic
de la va al registrar en el Ao Fiscal
2003 ingresos por B/.921 millones,
15% ms de lo recaudado en el Ao
Fiscal 2002 (B/. 799.8 millones).
De acuerdo con el administrator de
la ACP, Alberto Alemn Zubieta, el
desempeo del Canal para el Ao Fiscal
2003 es resultado de la capacidad y el
compromise demostrado por los
panameos que operan el Canal.
"Las nuevas marcas en ingresos, en
volmenes de carga, en tiempo en aguas del
Canal, en accidents y en various otros
renglones demuestran la responsabilidad con
que Panam lleva adelante laoperacin de su
empresa ms estratgica", sostuvo Alemn
Zubieta.
El aumento en los ingresos totales
del Canal del Canal provienen de dos
factors: el impulso de la nueva
estructura de peajes y el aumento del
volume de carga transitada.
Cifras preliminares revelan que
durante el citado lapso se movilizaron
188.3 millones de toneladas largas a
travs de la va interocenica.
La carga transportada en
contenedores contribuy al incremento
de ingresos en el orden del 18.8% con
relacin al ao fiscal anterior. Otras
mercancas que registraron alza fueron
granos como el trigo y el frjol de soya;
tambin los products refrigerados; los
qumicos y petroqumicos; el carbn
coque; los autos y las piezas.
Las mercancas cuyo trnsito por el
Canal disminuyeron fueron el petrleo
crudo y sus derivados; el maz; las
manufactures de hierro y acero; los
fosfatos y fertilizantes y la madera y los
products madereros.
Los trnsitos de buques de alto
calado totalizaron 11,725 para un
promedio de 32.1 trnsitos diarios; ello
reflej un total de 629 trnsitos menos
que el presupuesto acumulado de
12,354 trnsitos.
Los trnsitos de buques Panamax
totalizaron 4,737, lo que represent el
40.4% del total de buques de alto calado
que transitaron el Canal. Tales cifras
significaron 226 trnsitos ms que los
4,511 trnsitos Panamax
presupuestados.
Durante este Ao Fiscal 2003 laACP
rompi la anterior marca de seguridad
en aguas del Canal al registrar
solamente 12 accidents frente a un
total de 13,154 trnsitos (cifra
preliminary Durante los aos 2001 y
2002 se registraron 17 incidents. Cabe
sealar que se reportan como incidents
hechos considerados fuera de lo normal.
Otro de los indicadores
sobresalientes del Canal durante este
period fue la reduccin a menos de 23
horas del Tiempo en Aguas del Canal, a
pesar de que en general se manej
mayor tonelaje que el ao fiscal pasado
como resultado del aumento de
trnsitos con 900 pies o ms.
Compromise con la sociedad
Marco Gonzlez
Maricarmen Sarsanedas
msarsanedas(ipancanal.com
Panam fue sede de la Conferencia
Interamericanade Responsabilidad Social de
la Empresa, event organizado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El tema
central del encuentro fue'Laresponsabilidad
social como instrument de competitividad".
El acto inaugural fue presidido
por la Presidenta Mireya Moscoso;
Enrique iglesias, Presidente del
BID; y Zphirin Diabr,
Administrador Adjunto del
Program de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) y el
administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta a quien
correspondi hablar en
representacin de la empresa
panamea.
El administrator del Canal disert sobre
"La responsabilidad social empresarial: un
nuevo paradigma para humanizar la
empresa". En este context indic que para
lograr el desarrollo econmico sostenible
esperado enel Canal, este debe sustentarse en
tres pilares: Desarrollo Econmico, Balance
Ecolgico y Desarrollo Social.
Explic Alemn Zubieta que el
Canal es una empresa con una clara
responsabilidad social. "El Modelo de
gestin del Canal ya sea por
desconocimiento o por cualquier otro
motivo es algunas veces cuestionado;
aqu ms que ver una crtica vemos una
responsabilidad y un reto de seguir
ilustrando sobre los beneficios de este
modelo", sostuvo Alemn Zubieta.
Posteriormente seal que an no todos
lospanameossienten de forma direct los
beneficios que se esperan del Canal, y
que esta percepcin "slo cambiar en
la media que el Estado como
administrator de estos recursos
efectivamente refleje o cuantifique
en obras los aportes que le entrega
al Estado el Canal".
"Esto es un ejemplo claro de que
para que la Responsabilidad Social
Empresarial cumpla con su
objetivo, se require que tanto los
gobiernos como el sector
empresarial y la sociedad tengamos
nuevas formas de cooperacin"
sostuvo Alemn.
Alemn Zubieta aprovech su
exposicin para anunciar que en
consistencia con sus objetivos y
estrategia empresarial, la ACP
publicar cada ao, junto al informed de
resultados financieros, el informed de
Gestin Social y Ambiental de la
Autoridad del Canal. Ambos informed
estarn disponibles al pblico en la
pgina de internet del Canal.
LaACP quiso formalizar su opcin por la
Responsabilidad Social Empresarial,
firmando el PACTO GLOBAL.
"Asumir de manera pblica lo que ya
hemos aceptado como nuestra Visin y
Misin es otra manera de decirle a la
sociedad que lo nuestro es y ser un
compromise a favor de la comunidad
national, y que ello es possible ya que
nuestro hacer est fundamentado en un
cdigo de conduct tica que hemos
internalizado en cada uno de nosotros y
en nuestro desempeo y porque nos
motiva general riqueza y bienestar para
Panam", concluy el administrator de
la ACP. La Conferencia cont con
ms de 300 participants.
m~ru ,- T, 11 r. E r., t,_ 11. r p-r!mii. I'iuCnq':
l-.nhrz' i *.'Estoynl. r-rims c>
Fs se l Cono do Por'nt'a b1 scrv c <> e Cn 1
-c- l an l l i. -vi de que JvIr~O.
L
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PmNAM
Panam, deI 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003
A A
VACANTES
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao). 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.
ASCENSO, TRASLADO, ASIGNACION
TEMPORAL (QUE NO EXCEDAUN AO).
Ingeniero interdisciplinario, NM-9
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).
Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda 30 de septiembre del 2004).
Primer official de mquina
(de guardia), ME-11 13
(Requiere hablar y leer ingls.
Debe saber nadar).
SALARIES
UNIDAD UBICACIN VACANTES
B/.15.13/19.67 Esclusas
B/.20.88/24.35 Dragado,
Sealizacin
y Gras
P 1
P 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso,
Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Oficinista de operaciones de
remolcadores, NM-4 145
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir y trabajar turnos rotativos).
B/.6.86/8.68
Recursos
de Trnsito
P 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso,
Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Dibujante de ingeniera,
NM-6167
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
B/.11.13/14.47 Ingeniera
P 1
Capitn responsible de
remolcador, FE-16 11011
(Requiere hablar y leer ingls.
Debe saber nadar, tener licencia
de conducir y trabajar turnos rotativos).
Capitn de remolcador, FE-12 11012
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar).
B/.27.44/32.02 Dragado,
Sealizacin
y Gras
B/.21.63/25.22 Dragado,
Sealizacin
y Gras
P 1
P 1
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Este puesto es clasificable en cualquiera de las siguientes disciplines de Ingeniera:
Mecnica, Civil, Industrial, Elctrica o Electrnica.
3 Requiere licencia de maquinista auxiliar para buques a motor.
4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 7 de noviembre del 2003. Las
solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la
segunda y ltima fecha de cierre que ser el 7 de mayo del 2004.
Los empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de
aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
6 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 7 de noviembre del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin
para la segunda fecha de cierre que ser el 12 de marzo del 2004. La tercera y ltima fecha de cierre
ser el 16 de julio del 2004.
Los empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de
aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
7 Requiere certificado de idoneidad para ejercer funciones correspondientes al Dibujante-
Arquitectnico expedido por la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura.
8 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 27 de junio del 2003. Slo
se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de
solicitudes ser el 7 de noviembre del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y ltima fecha de cierre que ser el 28 de
febrero del 2004.
9 Requiere conocimiento en dos o ms de las siguientes disciplines de Ingeniera: Ambiental,
Mecnica, Civil o Qumica e idoneidad en por lo menos una de las disciplines.
10 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 7 de noviembre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
11 Requiere licencia de Oficial o Capitn y Prctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo
bruto emitida por la Junta de Inspectores de laACP o su equivalent emitida por el Gobierno de
Panam. De ser seleccionado con una licencia no emitida por laACP, deber obtener dentro de un
plazo no mayor de 90 das esta licencia. Adems, se requerirn 260 guardias de ocho horas como
Official licenciado y a cargo de una guardia de cubierta en naves a vapor o a motor de ms de 75 pies
de eslora comprometidas en operaciones de remolque. Debe certificarse en Resucitacin Cardio-
Pulmonar y PrimerosAuxilios en un perodo de 90 das.
12 Debe ser portador de una licencia de Tercer Oficial de Cubierta emitida por una autoridad
reconocida por el Director de Operaciones Martimas o su delegado o haber aprobado un examen
para la licencia de Capitn de Buques a motor de la Autoridad del Canal de Panam no mayores de
250 toneladas de arqueo bruto, administrado por la Junta de Inspectores. Deber obtener la licencia
otorgada por la ACP dentro de un plazo no mayor de 90 das despus de su contratacin.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero multidisciplinario,
NM-12189
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).
Supervisor, ingeniero qumico,
NM-12 8
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).
Ingeniero ambiental, NM-11 1
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).
B/.21.94/28.52 Electricidad
yAcueductos
B/.21.94/28.52 Electricidad
yAcueductos
B/.18.30/23.80 Electricidad
y Acueductos
P 1
A 1
P 1
Celebremos el Da del Nio con EDIOACC
En ocasin del Da del Nio, EDIOACC, R.L. invita a todos los
asociados y dependientes (registrados), en edades hasta 12 aos, a la
Matin SPY KIDS 3 (estreno).
La actividad se realizar simultneamente en Panam, en Cinemark
de la Terminal de Albrook, el sbado 10 de noviembre a las 1:30 p.m.,
y en Coln en Multicines Espinar a las 5:00 p.m.
Para participar es necesario que el asociado se apersone del
mircoles 29 de octubre al sbado 1.0 de noviembre a la Seccin de
Educacin y/o Sucursal de Coln a retirar los boletos.
Para ms informacin, se pueden comunicar con Iveth Concepcin
al 232-5429/7232, ext. 122, o escribir a iconce@edioacc.coop.
|
Full Text |
PAGE 1
¡Feliz Centenario, Panamá!Estos cien años registran sucesos que determinaron el surgimiento de Panamá como Estado soberano; momentos colosales como la construcción del Canal; dramáticos como los de enero de 1964; y de exultación patriótica como los del 31 de diciembre de 19992 Manifiesto de independencia El 4 de noviembre de 1903 se dio un manifiesto que explicaba nuestra Separación de ColombiaPAG >5 Entregan 842 tÃtulos en la CuencaMarco GonzálezEl Canal y el CentenarioEl Monumento a los Mártires de Enero y un nuevo Centro de Visitantes son dos obras de la ACPen celebración de los 100 años de República.PAG >7 AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENIV, NO. 22 www.pancanal.com DEL31 DEOCTUBREAL13 DENOVIEMBREDE2003 Ni el gobierno ni la ACPpueden exonerar del pago de peajes, derechos o tasas, por la prestación de servicios en el canal. Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá Se entregaron nuevos tÃtulos de propiedad en La Pintada y CoclesitoPAG >3
PAGE 2
ELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 20032 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd La República cumple cien años. Hecho aun controvertido en distintos aspectos dado el tiempo transcurrido, relativamente breve en una perspectiva histórica, el 3 de noviembre de 1903 marca un acontecimiento sustancial en la evolución de la Nación panameña. La vida del paÃs, en el siglo que concluye, registra sucesos que determinaron el surgimiento de Panamá como Estado soberano; momentos colosales como la construcción del Canal; dramáticos como los de enero de 1964; y de exultación patriótica como los del 31 de diciembre de 1999. Del primero al último de sus dÃas la centuria transcurrió bajo el signo de anhelos nacionalistas nunca claudicantes. Y todo en torno al Canal; y éste como sÃmbolo de una sociedad nacional en busca de completar su destino. Al volver la página del centenario necesariamente la siguiente está en blanco. Las glorias atesoradas nos fueron legadas por quienes cumplieron en su respectiva circunstancia histórica . Ellos pusieron la base fundacional de la República; desarrollaron nuestras instituciones; modelaron en fin un Estado independiente en el concierto internacional, y alentaron, impulsaron o protagonizaron nuestras reclamaciones seculares en las décadas pasadas. Al compartir la celebración del Centenario, los más de ocho mil empleados que servimos en el Canal somos conscientes de la responsabilidad privilegiada que nos atañe. Yla encaramos cada dÃa como homenaje a quienes, en distintos órdenes, hicieron y hacen posible que los panameños escribamos, sin interferencia ajena alguna, las siguientes páginas de nuestro paÃs amado. Los más de ocho mil empleados que servimos en el Canal somos conscientes de la responsabilidad privilegiada que nos atañe.Centenario y Canal Ceremonia de juramentación de la bandera de la nueva República. Presentes se encontraban, entre otros, José AgustÃn Arango (miembro de la Junta de Gobierno), Carlos Antonio Mendoza (Ministro de Justicia) y Nicanor A. De Obarrio (Ministro de Guerra y Marina). Tomada de la obra “Los orÃgenes de la Repúbica de Panamá a través de las postales” de Vicente Alberto Pascual Landa.Londres, 14 de octubre de 2003 Ing. Alberto Alemán Zubieta Administrador, ACP Estimado Alberto: Fue un placer verte en Copenhague y compartir otra reunión exitosa de la Junta Asesora de la Autoridad del Canal de Panamá. Los miembros que conforman dicha junta merecen mis felicitaciones por sus altas calificaciones y experiencia, asà como por su compromiso con esta importante arteria marÃtima mundial. Sus contribuciones, al igual que las presentaciones hechas por ti y tu personal técnico y profesional, son muy apreciadas. También me gustarÃa aprovechar esta oportunidad para felicitarte por el merecido reconocimiento que le fue otorgado al sitio en la red de la Autoridad del Canal de Panamá como el "sitio con mayor votación en lÃnea" en el concurso Arroba de Oro 2003 de El Salvador. Te agradeceré le extiendas mis felicitaciones al personal del Departamento de Comunicaciones y a la Webmaster por este logro. Esta red es muy útil para nosotros y nos mantiene actualizados con la información requerida en nuestra Sección Privada. Para concluir, me gustarÃa reiterar mi sincero agradecimiento a ti por tu liderazgo y compromiso con el desempeño exitoso del Canal de Panamá, y por el apoyo que le has brindado a la Junta Asesora del Canal de Panamá, y a mà personalmente como Presidente desde su inicio. Atentamente, W.A. O'Neil Secretario General Organización MarÃtima Internacional
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003Campesinos reciben tÃtulos Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Cientos de familias campesinas de la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá (ROCC) hicieron realidad su deseo de contar con tÃtulo de propiedad sobre las tierras que por años han trabajado mediante un programa de titulación coordinado entre instituciones del Estado. Quinientas veinte familias de los Distritos de Donoso y Penonomé recibieron tÃtulos de propiedad de pueblos rurales y fincas agropecuarias y forestales en una ceremonia en La Pintada que contó con la participación de la presidenta de la República, Mireya Moscoso. Esta entrega es parte de la ejecución del Programa de Catastro y Titulación de Tierras en la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá que administra la Dirección Nacional de Reforma Agraria (DINRA) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Con esto resultaron beneficiadas familias de las comunidades de Buenaventura, Corozal, El Bateal, Cascajal, Cutevilla, El Valle de Santa MarÃa, Juan Julio, Embarcadero, Hacha, Molejón, Platanal, RancherÃa, Villa del Carmen, del Corregimiento de Llano Grande del Distrito de La Pintada. Del Distrito de Penonomé. También se entregaron tÃtulos a moradores de las comunidades de Boca de Las Minas, La Vieja, Larguillo Arriba, Larguillo Centro, Pozo Azul, San Miguel Arriba, Tavidal Abajo, Guabal, Boca de la Encantada, Banazo Centro, Bito, Boca de ChiguirÃ, Boca de Lurá, Boca de Tucué, Boquilla de Dominica, Chiguirà Abajo, El Bajito, El Caño de San Miguel, El Naranjal, Higueronal, La Boca de Tulú, La Candelaria, La Martillada, Paso Real, Sabana Larga, San José, Santa Ana Abajo, Tucué, Tucuecito, Valle de San Miguel, Boca de Cuiria, La Marina, La Tulúa, Lura Centro. Nuevo San Antonio, San Vicente, Tulú Arriba y Tulú Centro. Por otra parte, ese dÃa también se entregaron 322 tÃtulos de propiedad correspondientes al Ejido de Coclesito, distrito de Donoso, Provincia de Colón. Estos son los primeros predios de Ejidos Municipales que se titulan bajo el Programa de Catastro y Titulación Masiva de la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá En el Distrito de Donoso, en la Provincia de Colón, se entregaron tÃtulos a moradores de las comunidades de Nazaret y Los Higuerones. Con anterioridad se habÃan entregado 170 tÃtulos de propiedad a través de este programa, primero en la comunidad de Molejón, en octubre de 2002, y posteriormente en mayo de 2003 en la población de Sabaneta. Un programa: gran coordinación La falta de tÃtulos de propiedad afecta a aproximadamente un tercio de la población panameña. No obstante, esto es más evidente en la región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá (ROCC), en donde sólo un 8% de sus 35,000 habitantes cuentan con un tÃtulo de propiedad. Através del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT) se establecieron las polÃticas y el marco legal de la administración de tierras, con el propósito de promover la seguridad de la tenencia de la tierra en el paÃs. Esta iniciativa recibe apoyo financiero del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El PRONATno incluye las tierras ubicadas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Es por ello que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aporta fondos con el fin de que se ejecute el Programa de Catastro y Titulación de Tierras en la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá, que abarca una superficie aproximada de 213,112 hectáreas. El programa inició a mediados del año 2002, en el corregimiento de La Pintada, y su objetivo principal es otorgar tÃtulo de propiedad a más de 15,000 dueños de predios. Cooperación en arqueologÃaRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá y el Patronato de Panamá Viejo firmaron un acuerdo de cooperación mediante el cual la ACPse suma a los esfuerzos nacionales para la conservación de la primera ciudad americana en el PacÃfico. Panamá Viejo fue reconocida recientemente como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento fue firmado por el Presidente del Patronato, doctor Humberto Jirón Soto, y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta. El acuerdo estable los términos de colaboración entre el Patronato y ACPen áreas de asesorÃa técnica. Por su parte, la ACPbrindará al patronado asesorÃa en áreas de ingenierÃa, geotecnia, mecánica de suelos, hidráulica fluvial y costera; mientras que el Patronato ofrecerá a la ACPasesorÃa técnica y servicios en los temas de conservación y restauración de bienes muebles que serán valiosos para las salas museográficas del nuevo Centro de Visitantes de Miraflores. También se establece el intercambio de espacios de exhibición entre ambos centros para exhibiciones temáticas temporales. Los términos de colaboración y alcance de las actividades amparadas bajo el Acuerdo se analizarán por proyecto, bajo las restricciones de la Ley de ACPy sus reglamentos. Alberto Alemán Zubieta y Humberto Jirón Soto ratifican el acuerdo entre la ACPy la Fundación Panamá Viejo.Marco González Unidad Técnica de Apoyo
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 20034Modernización continua: Plan Maestro del Canal Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) trabaja en el desarrollo de un plan estratégico de negocios a largo plazo para continuar con el proceso permanente de modernización del Canal. Denominado Plan Maestro del Canal, el mismo determinará la dirección fundamental del Canal con miras al año 2025, lo que incluye: proyectos actuales, nueva modernización e iniciativas de mejoras y la posibilidad de expandir el Canal. El Plan Maestro garantizará que la administración del Canal esté alineada en la dirección estratégica apropiada comprometida en mantener el rol del Canal en el comercio mundial, satisfacer las necesidades de sus clientes y generar beneficios para sus accionistas, los panameños. Para diseñar y formular este plan, la ACPefectúa un proceso de planificación de negocios que involucra a empleados de la ACPy a consultores. Un elemento crÃtico de este esfuerzo consiste en la administración de más de cien estudios relacionados con la modernización del Canal, el mejoramiento, la posible expansión y el futuro de la industria marÃtima. En la actualidad, se adelantan estudios en cada uno de los siete principales segmentos del mercado: contenedores, cruceros, portavehÃculos, tanqueros, buques de carga lÃquida, graneleros y buques de carga refrigerada. Otros estudios se llevan a cabo en las siguientes disciplinas: ambiente, finanzas, economÃa, agua, investigación socioeconómica y la industria marÃtima. Además, se desarrollan análisis cuantitativos y cualitativos. “El Plan Maestro es garantÃa de que el Canal continuará siendo un ente dinámico ante las necesidades de sus clientes, y continuará operando como un negocio orientado hacia el mercado”, dijo el Administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta. La ACPrevisará detenidamente los estudios para discutir y desarrollar el Plan Maestro. ONU elogia a hidrólogos de ACPRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Organización Meteorológica Mundial (OMM) — una agencia especializada de la Naciones Unidas – publicó en Ginebra, Suiza, un importante documento que forma parte de una Cooperación Técnica para Panamá auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto se denomina: “Estudio sobre la Predicción y Atenuación de los Impactos Socioeconómicos de El Niño en América Latina y El Caribe”. Al evaluar la situación actual de la MeteorologÃa e HidrologÃa en Panamá, la OMM expresa textualmente lo siguiente: “La ACPes sin duda el organismo más capacitado en materia de meteorologÃa e hidrologÃa. Cuenta con un pequeño grupo de profesionales altamente cualificados y motivados. Tiene una red de estaciones automáticas muy bien mantenida y con unas comunicaciones que permiten disponer de todos sus datos en tiempo real. Cuenta con un equipo moderno, como las propias estaciones automáticas y el radar Enterprise. Dispone, y además es el único organismo que cuenta con este tipo de herramientas, de un modelo meteorológico con el que genera pronósticos cuantitativos de precipitación a 12 horas, y de un modelo de pronóstico hidrológico. Cuenta con un presupuesto anual suficiente para mantener el equipamiento continuamente revisado y actualizado y, en general, para cubrir todas sus necesidades operativas”. Los meteorólogos e hidrólogos de la ACP trabajan estrechamente con el Departamento de IngenierÃa y Proyectos, la División de Administración Ambiental y la División de Electrónica y Telecomunicaciones. Integrantes del equipo de HidrometeorologÃa de la ACP. De izquierda a derecha, de pie: Michael Hart, Alberto Smith, Johnny Cue vas y Modesto Echevers. Sentados: Jorge Espinosa, Maritza Chandeck-Monteza, Carlos Vargas y Tamara Gutiérrez. El nuevo sistema hidráulico que mueve las compuertas de las esclusas es un componente importante del programa de modernización del Canal.Armando De Gracia
PAGE 5
El acto trascendental que por movimiento espontáneo acaban de ejecutar los pueblos del Istmo de Panamá es consecuencia inevitable de una situación que ha venido agravándose dÃa por dÃa. Larga es la relación de los agravios que los habitantes del Istmo hemos sufrido de nuestros hermanos de Colombia; pero esos agravios hubieran sido soportados con resignación en aras de la concordia y de la unión nacional, si su reparación hubiera sido posible y si hubiéramos podido abrigar fundadas esperanzas de mejoramiento y de progreso efectivos bajo el sistema a que se nos tenÃa sometidos por aquella República. Debemos declarar solemnemente que tenemos el convencimiento sincero y profundo de que vana era toda esperanza e inútil todo sacrificio de nuestra parte. El Istmo de Panamá fue gobernado por la República de Colombia con el criterio estrecho que en épocas ya remotas aplicaban a sus colonias las naciones europeas: el pueblo y el territorio istmeños eran una fuente de recursos fiscales, y nada más. Los contratos y negociaciones sobre el Ferrocarril y el Canal de Panamá y las rentas nacionales recaudadas en el Istmo han producido a Colombia cuantiosas sumas que no enumeramos para no aparecer en este escrito destinado a la posteridad como impulsados por un espÃritu mercantil, que no ha sido ni es nuestro móvil; y de esas cuantiosas sumas el Istmo no ha recibido el beneficio de un puente para ninguno de sus numerosos rÃos; ni el de la construcción de un camino entre sus poblaciones, ni el de un edificio público, ni el de un colegio; ni ha visto tampoco interés alguno en fomentar sus industrias, ni se ha empleado la más Ãnfima parte de aquellos caudales en propender a su prosperidad. Ejemplo muy reciente de lo que a grandes rasgos dejamos relatado es lo acontecido con las negociaciones del Canal de Panamá, consideradas por el Congreso y desechadas de un modo sumario. No faltaron hombres públicos que declararan su opinión adversa fundados en que solo el Istmo de Panamá serÃa favorecido con la apertura de la vÃa en virtud de un tratado con los Estados Unidos, y que el resto de Colombia no recibirÃa beneficios directos de ningún género en aquella obra, como si esa razón, aun teniéndola como evidente, justificara el daño irreparable y perpetuo que se le causara al Istmo con la improbación del tratado en la forma en que lo fue, que equivalÃa a cerrar la puerta a futuras negociaciones. El pueblo del Istmo, en vista de causas tan notorias ha decidido recobrar su soberanÃa, entrar a formar parte de la Sociedad de naciones independientes y libres, para labrar su propia suerte, asegurar su porvenir de forma estable y desempeñar el papel a que está llamado por la situación de su territorio y por sus inmensas riquezas. Aeso aspiramos los iniciadores del movimiento efectuado que tan unánime aprobación ha obtenido. Aspiramos a la fundación de una República verdadera en donde impere la tolerancia, en donde las leyes sean norma invariable de gobernantes y gobernados; en donde se establezca la paz efectiva que consiste en el juego libre y armónico de todos los intereses y de todas las actividades; y en donde, en suma, encuentren perpetuo asiento la civilización y el progreso. Al principiar la vida de nación independiente, bien comprendemos las responsabilidades que ese estado implica, pero tenemos fe profunda en la cordura y en el patriotismo del pueblo ist meño y poseemos las energÃas suficientes para labrarnos por medio del trabajo un porvenir venturoso y sin azares ni peligros. Al separarnos de nuestros hermanos de Colombia, lo hacemos sin rencor y sin alegrÃa. Como un hijo que se separa del hogar paterno, el pueblo istmeño al adoptar la vÃa que ha escogido lo ha hecho con dolor, pero en cumplimiento de supremos e imperiosos deberes: el de su propia conservación y el de trabajar por su propio bienestar. Entramos, pues, a formar entre las naciones libres del mundo, considerando a Colombia como nación hermana, con la cual estaremos siempre que las circunstancias lo demanden y por cuya prosperidad hacemos los más fervientes y sinceros votos. José A. Arango, Federico Boyd, Tomás Arias. 5ELFAROPanamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 Alma Patria¡Istmo de Panamá! ¡Tierra de amores que del fondo del mar surgiste un dÃa, para enlazar el Norte al MediodÃa con guirnaldas de perlas y de flores! ¡Patria del corazón! Tierra que a solas cantas las glorias de tus dioses lares, mezclando la canción de tus palmares con la canción eterna de las olas. Si alguna vez el viento enfurecido mi nido arranca de tus verdes frondas; si he de volar a que mis penas hondas hallen amparo en extranjero nido. ...... ¡Allá donde suspiren mis lamentos, allá donde me lleve mi destino, veré tu mar sereno y cristalino, oiré cantar tus melodiosos vientos! ....... ¡Patria! Doquier suspiren mis lamentos, doquiera que me lleve mi destino, veré tu mar sereno y cristalino; oiré cantar tus melodiosos vientos! ¡Cuando la tarde encienda en arreboles los claros cielos en extraña esfera, veré en cielos extraños tu bandera blanca, roja y azul con sus dos soles! Yen ese instante en que la tarde expire, sentirá mi interior melancolÃa un rumor de tus bosques, ¡patria mÃa! ¡que hará que el alma por tu amor suspire! Yvolveré a sentir en mis entrañas el rumor de tus lÃricos palmares y aspiraré el aliento de tus mares y aspiraré el olor de tus montañas. ¡Porque con tal vigor infundió vida en mi vibrante corazón tu aliento, que en mis horas más Ãntimas te siento para siempre conmigo confundida! Gaspar Octavio Hernández CENTENARIO ABC del AguaDebido al incremento en la crisis por el agua y como alerta, las Naciones Unidas lanzaron el Año Internacional del Agua 2003. "El agua se convertirá en una fuente de tensión y de competencia ruda entre las naciones, si continúan las tendencias actuales. Sin embargo, también puede ser un catalizador para la cooperación", dijo Kofi Annan, Secretario General de la ONU. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Manifiesto Separatista4 de noviembre de 1903José AgustÃn Arango. Tomado del libro “1903 en la prensa panameña y los infaustos años precedentes” de Carlos A. Mendoza y Vicente Stamato.Colón, 5 de noviembre de 1903La Estrella de Panamá No. 13,152. Viernes 6. Persona de nuestro crédito, venida de Colón el 5 por la mañana, nos informa que el dÃa anterior hubo allà mucha alarma causada por la actitud de fuerza venida en el crucero Cartagena, a órdenes del coronel Torres. Desde las primeras horas-dice nuestro informantese notó algún movimiento entre las personas que sabÃan el grito de independencia dado en Panamá, el 3 por la tarde, y que mantenÃan en reserva la noticia. Luego se supo que no habÃa comunicación telegráfica por la CompañÃa del Canal, y este hecho y la nota que el comandante del Nashville pasó al prefecto, hicieron aumentar los temores. Ala llegada del primer tren se supo cuanto ocurrÃa, y casi en seguida se recibió en Colón por una persona telegrama de Panamá, y al saberse el contenido de esa comunicación, el Cartagena se puso en marcha para el lugar de su nombre a traer fuerzas que, según se dice, desembarcarÃan en Portobelo. Aeso de las 2 de la tarde del 4, el jefe de la tropa se dirigió a la oficina de la Panama Rail Road con el objeto de comunicarse por teléfono con Panamá, y temeroso que fuese puesto preso se hizo acompañar de una escolta, la que rodeó la oficina al subir el citado jefe. Visto este movimiento, en el acto desembarcaron unos pocos soldados americanos, cundiendo de nuevo la alarma en la población por creerse que se trataba de un combate. La pequeña fuerza americana se atrincheró en la casa de fletes y el batallón Tiradores, colombiano, se tendió en lÃnea de batalla en toda la calle del Frente, y en algunas transversales, y en esa actitud se mantuvo hasta cerca de las 5 de la tarde, hora en que partió para Panamá en expreso una comisión; en seguida la tropa colombiana se fue para su cuartel y por la noche se reembarcó la fuerza americana. Con esto quedó la importante ciudad de Colón en poder de la República de Panamá, y constituidas las autoridades del nuevo orden de cosas. Llegada tarde AColón llegó el 5, en vapor fletado especialmente el general Pompilio Gutiérrez, con el nombramiento hecho en él por el gobierno supremo de la antigua metrópoli para gobernador del ex departamento de Panamá constituido ya en República Independiente. Sentimos la contrariedad que haya podido sufrir el General y nos complacemos en saludarle y en desearle que su viaje de regreso sea feliz. Tomado de “1903 en la prensa panameña y los infaustos años precedentes”.
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 20036Ariyuri Mantovani amantovani@pancanal “Este es un mensaje del Ejercicio de Control de Inundaciones”.Con esta frase se identifican los participantes del ejercicio que realiza anualmente la Autoridad del Canal de Panamá en coordinación con varios estamentos de seguridad, como el Sistema Nacional de Protección Civil y la PolicÃa Nacional. El objetivo principal del ejercicio es preparar al personal involucrado para responder ante una situación de emergencia por inundaciones dentro del área del canal. Según Luis Alfaro, gerente de la División de IngenierÃa, “estos ejercicios nos permiten poner a prueba los conocimientos y tomar decisiones que involucren a las estructuras del Canal y los moradores de las poblaciones que se encuentran en las riberas del Canal”. El escenario del ejercicio de este año recreaba severas lluvias en el área de la cuenca, lo que se tradujo en un peligroso aumento en el nivel de los lagos Alhajuela y Gatún. Para evitar incidentes, se decide abrir varias compuertas en las represas de ambos lagos. Sin embargo, las lluvias continúan y es necesario evaluar el aumento de los derrames de agua para evitar una situación de emergencia. Gracias a una completa base de datos sobre las lluvias, los fenómenos atmosféricos y el nivel del agua en los lagos Alahuela y Gatún, que es manejada por los especialistas de la sección de MeteorologÃa e HidrologÃa del Canal, se puede conocer la situación real de estas áreas y asà planificar las acciones a tomar. “Para nosotros es muy importante participar en estos ejercicios, porque nuestra institución responsable de coordinar cualquier acción en las diversas comunidades, para que se eviten pérdidas irreparables”, comentó Annette Quinn, Meteoróloga del SINAPROC. Los resultados del ejercicio se revisan al final del dÃa y se hace un reporte completo sobre el impacto del simulacro y los procedimientos que pueden ser utilizados para minimizar los daños en el Canal o en las poblaciones cercanas cuando ocurra una situación similar en la vida real.Control de inundacionesComités locales en la cuencaOmar RodrÃguez oarodriguez@pancanal.com Para cumplir una de las aspiraciones de los moradores de la cuenca, que exigieron una mayor participación en la toma de decisiones en cualquier proceso que los involucre, se instalaron 18 comités locales en la región occidental. El mismo proceso se llevará a cabo en la región oriental para luego integrar la Comisión Comunitaria, espacio de participación directa de los campesinos ante la Comisión Interinstitucional de la Cuenca (CICH). ¿Qué son los comités? Son instancias de participación y representación comunitaria cuyos miembros son elegidos democráticamente por sus comunidades. Llevan a cabo una labor de coordinación y consulta y sirven de enlace entre las comunidades y las instituciones agrupadas en la CICH. Los comités locales tienen autonomÃa, capacidad de autogestión y participan activamente en la identificación de los problemas de las comunidades y en la priorización de sus necesidades. Oscar Vallarino, secretario ejecutivo de la CICH explicó que la participación de las comunidades a través de los comités locales y la Comisión Comunitaria constituye un proceso novedoso en la búsqueda de soluciones a los problemas. “Sabemos que no tenemos varitas mágicas ni recursos extraordinarios para resolver todos los problemas”. De lo que se trata es de integrar esfuerzos, evitar la duplicidad de los mismos y canalizar los recursos disponibles en la dirección que indiquen las comunidades. Expectativas Eulalio Yanguez, representante de Coclesito ante el comité local de Coclé del Norte, mencionó que su expectativa como campesinos es que lleguen las respuestas que esperan las comunidades en materia de mejoras a los servicios de salud, educación, caminos y otros. “Hemos esperado bastante y lo que queremos son respuestas concretas.” “Creemos que la conformación de los comités y la integración de una representación campesina ante la CICH es un paso en el camino correcto”, expresó Manuel GarcÃa de la comunidad de Canoa 1. Cristino Oliveros de Coclé del Norte dijo que lucharán para que se atiendan las múltiples necesidades de los habitantes de la cuenca. Cumplimiento Luis Alvarado, gerente de la División de Administración Ambiental de la ACP, resaltó que se han estado cumpliendo los compromisos adquiridos por la ACPcon las comunidades. En las mesas de trabajo y encuentros campesinos éstos exigieron un programa de titulación y actualmente se están titulando las tierras en la región occidental. Solicitaron también un mayor acercamiento de la ACPhacia las comunidades y ese objetivo se viene cumpliendo. Igualmente, a solicitud de las comunidades se entregaron los resultados de los encuentros y las mesas de trabajo. Finalmente, se ha cumplido con la integración de los campesinos al proceso de toma de decisiones, siendo tal vez este uno de los puntos más importante dados los desafÃos que enfrentan los comités locales. Carlos Vargas, Gerente de HidrologÃa y MeteorologÃa, muestra a Luis Alfaro, Gerente de IngenierÃa, los detalles del ejercicio.Omar RodrÃguez Marco González
PAGE 7
7ELFAROPanamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003El Canalen el CentenarioRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El Centenario de la República ha sido celebrado por la Autoridad del Canal de Panamá con distintas actividades. La ACP, además de incorporar el logotipo del Centenario a todos los elementos de su identificación a lo largo del año, puso especial atención en vestir de Patria todas sus instalaciones en este mes de noviembre. Cuenta regresiva La Autoridad del Canal de Panamá cedió a la Comisión del Centenario el uso del mismo reloj utilizado en la cuenta regresiva para la entrega del Canal a Panamá. Este reloj marca, en la Calzada de Amador, el tiempo que falta para la celebración de los cien primeros años de la República. Monumento a los Mártires En enero fue inaugurado el monumento dedicado por la Autoridad del Canal de Panamá a los Mártires del 9 de Enero de 1964. El mismo fue designado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos como “Obra Excelsa del Año”. Noches de Cultura La ACPllevó a cabo su Programa Cultural de Verano con el cual rindió tributo a la Patria en sus 100 primeros años. Fueron noches de alegrÃa, cultura y talento en las que participaron la Orquesta Sinfónica Nacional; el Coro Música Viva; el Conjunto Folclórico Panamá Ritmos y Tambores con la obra musical “Dos Noches y una Madrugada”; y los conjuntos folclóricos de Elisa de Céspedes y de la ACP. El Canal de Todos Este año la ACPtambién incrementó la participación de estudiantes y profesores en el programa El Canal de Todos. Através de este programa más de 800 docentes, supervisores regionales y estudiantes de todo el paÃs tuvieron la oportunidad de vivir de cerca la experiencia de un tránsito parcial por el Canal de Panamá. Niños de la cuenca Empleados del Canal fueron anfitriones de un nutrido grupo de niños de la región occidental de la Cuenca del Canal los cuales tuvieron la oportunidad de conocer la operación del Canal en el año del Centenario. Campaña informativa La ACPdesarrolla una campaña informativa a nivel nacional con el fin de dar a conocer a toda la comunidad detalles sobre la gestión administrativa de la vÃa. Nuevo Centro de Visitantes En celebración también del Centenario la ACPplanea inaugurar en diciembre próximo el nuevo Centro de Visitantes de las esclusas de Miraflores, un moderno complejo que ofrecerá a nacionales y extranjeros la posibilidad de conocer la historia y operación del Canal en cuatro salas museográficas. Armando De Gracia Armando De Gracia Armando De Gracia
PAGE 8
TOMENOTAELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 20038Moneda de 1903 en MirafloresJulieta Rovi y Rolando Cochez Una moneda estadounidense de plata fue encontrada recientemente en el muro central norte de las Esclusas de Miraflores. Fue hallada Fabio Muñoz Hincapié, carpintero de la ACP. Se trata de una moneda con el perfil de una dama en la cara y que al reverso muestra un cinco en numeración romana. “La emoción fue muy grande cuando Fabio me dijo lo que habÃa encontrado”, dijo Luis Mosquera, compañero de trabajo de Muñoz. Tanto Fabio como Luis son parte de la Unidad de Mantenimiento Estructural y Rieles de las Esclusas de la Autoridad del Canal de Panamá. La primera emisión de estas monedas data del año 1883. Esta emisión causó una gran controversia en Estados Unidos debido a que las primeras monedas no tenÃan denominación. Las de cinco centésimos eran de plata y las de cinco dólares eran de oro. Algunas personas se aprovecharon de la falla para cubrir las monedas de plata con un baño de oro y hacerlas pasar por monedas de cinco dólares. Amediados de 1883 se corrigió el error y se le agregó la palabra “cents” (centésimos) para evitar las estafas. La moneda conocida como “Liberty nickel” circuló hasta 1913 cuando fue reemplazada por la que muestra el perfil de un indÃgena estadounidense en la cara y un búfalo en el reverso. Nadie sabe cómo, pero por error se emitieron cinco monedas con el molde anterior en 1913 y éstas, porque se consideran raras, tiene un valor que alcanza los cinco millones de dólares. Una moneda antigua puede cotizarse a buen precio en el mercado pero para que eso suceda debe estar en condiciones perfectas o ser muy rara. La condición de la moneda también es fundamental a la hora de su evaluación. La máxima suma se logra con una moneda que haya sido protegida y que mantenga su condición inicial. La moneda encontrada no está en buenas condiciones. De la dama de la libertad solamente se puede apreciar el perfil, nada queda de su cabellera ni de la palabra “Liberty”, tampoco se le considera rara ni excepcionalmente valiosa y en su estado actual no vale más de B/.1.75. Sin embargo, este hallazgo tiene un valor sentimental porque reúne condiciones muy especiales: se trata de una moneda estadounidense de 1903, hallada en el Canal de Panamá por un trabajador nacido en Colombia, y justo a tiempo para celebrar el primer Centenario de la República. El Canal llega a VeraguasLa Autoridad del Canal de Panamá se trasladó a Santiago de Veraguas para participar en la Feria Tecnológica de la Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá en esa provincia. Además de presentar una exhibición, la ACPparticipó con la presentación de charlas a ca rgo de Jaime Robleto, guÃa del Canal, Luis Ferreira y José Reyes, del Departamento de Operaciones MarÃtimas. Festival de DebutantesEn este año del Centenario la Iglesia Episcopal de Panamá también celebra 150 años de presencia anglicana en la República por lo que ha organizado una serie de actividades conmemorativas que incluyen un Festival de Debutantes. El Festival culminará con un baile de gala el domingo 9 de noviembre, en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 277-5116, 2603971, 673-4553, 614-8739, 657-0921. Obra de TeatroEn conmemoración del Centenario de la República, la Asociación Teatro en CÃrculo de Panamá presentará la pieza teatral “El Veredicto”, de los autores panameños Juan David Morgan y Ernesto Endara. La obra estará en cartelera del 6 al 30 de noviembre en funciones de martes a sábado a las 8 p.m. y los domingos a las 4 p.m. Para mayor información, llame al 261-5375 ó 261-5259.Marco González Giselle Fagette
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003Bombero del añoAriyuri Mantovani amantovani@pancanal.com Lisandro Ibarra, bombero de la Estación de Miraflores, fue seleccionado como el Bombero del Año del Canal de Panamá. Ibarra se unió al cuerpo de bomberos canaleros el 14 de diciembre de 1981, y en la actualidad se desempeña como bombero operador. Con esta distinción se reconoce el esfuerzo de Ibarra de mantenerse siempre alerta y en forma, garantizando un trabajo de calidad y sobre todo, seguro. “No me lo esperaba, realmente es una experiencia grandiosa. Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de ser reconocido con esta importante distinción”, comentó Ibarra. Para seleccionar al bombero del año, se evalúan varios aspectos de su trabajo, como son el desempeño laboral y su participación en los diversos ejercicios y prácticas. Esto incentiva a las unidades que cada año se desempeñan mejor y se preparan mejor para optar a este premio. Ala vez, se esfuerzan más en su entrenamiento lo que nos ayuda a estar siempre listos para responder ante cualquier emergencia en el área”, dice Abel Gutiérrez, Comandante de Adiestramiento. El reconocimiento al bombero Ibarra se dio en el marco de la Semana de Prevención de Incendios, que se celebra anualmente en nuestro paÃs y que tiene como propósito informar a las personas para que puedan prevenir incendios en sus casas y lugares de trabajo. Los bomberos del Canal tienen una misión muy importante: salvaguardar vidas y proteger propiedades y el medio ambiente en las áreas de operación del Canal. Por eso las prácticas y los entrenamientos son de vital importancia. Muchos de estos ejercicios se realizan simulando accidentes que podrÃan afectar la seguridad del Canal. En toda la historia del Canal nunca se ha suscitado un siniestro de grandes proporciones. Esto se debe a las medidas preventivas y a la eficaz respuesta de sus bomberos ante las emergencias. Electricistas aceptan retosJulieta Rovi jrovi@pancanal.com “Se trata de sumar 20 años de vida útil a una máquina esencial para la reparación de equipo crÃtico del Canal de Panamá,” explicó Donaldo Logan, capataz electricista de la ACP. Se refiere a la “fresadora” con la cual se reparan piezas grandes tales como las hélices de los equipos flotantes. La fresadora es un torno enorme equipado con una torre que permite ajustarla a la altura de la pieza que se repara y una plataforma de trabajo sobre la cual se colocan las piezas medianas. Las piezas de grandes dimensiones y peso (hasta 30 toneladas) se colocan a nivel del suelo en el Taller de TornerÃa de la División de Astilleros Industriales. “Esta fresadora es una de las pocas que existen en Centroamérica con capacidad para hacer cortes de alto calado. En estos momentos estamos reparando la unidad de propulsión del remolcador Walker”, dijo Marcos Deans, su operador. Un equipo de electricistas comenzó a planificar desde junio el proceso de rehabilitación de la fresadora y a adecuar el software para poder instalar los controladores lógicos programables (PLC, por sus siglas en inglés). El trabajo implicó conocer primero a fondo las funciones de la máquina para poder sustituir los controles electromecánicos existentes por los nuevos controles electrónicos. “Observamos cada dispositivo para ver qué hacÃa, su modo de operación y las funciones crÃticas y de seguridad”, explicó el electricista Ricardo RodrÃguez. La fresadora data de los setenta. Con el tiempo ha sido cada vez más difÃcil obtener las piezas de repuesto para los controles electromecánicos y se habÃan perdido funcionalidades necesarias. “Con los controladores lógicos programables se ha podido recuperar todas las funciones de la máquina”, explicó Logan. “Es uno de los proyectos de control más ambiciosos en los que hemos trabajado. Es el equipo más grande y complicado de toda la maquinaria de taller de la División de Astilleros Industriales. Su rehabilitación es un logro que debemos hacer extensivo al resto de la maquinaria. Estoy muy orgulloso del trabajo que hicieron los muchachos. Han demostrado que estamos listos para enfrentar cualquier otro reto”, dijo Narciso Olayvar, gerente de la Sección de Electricidad de Interiores. Olayvar explicó que al inicio del proyecto caminó entre la maquinaria y observó los elementos de control. Algunos de ellos eran similares a los que cambiaron en la década de los ochenta en las esclusas. TodavÃa funcionan, pero ya muestran el desgaste propio de la edad. “Es una historia palpable en cada esquina del Canal: el mantenimiento preventivo alarga la vida de los e quipos”, afirmó Olayvar. Lisandro Ibarra recibió su premio de manos del Director de Operaciones MarÃtimas, Jorge Quijano, en compañÃa de sus compañeros.Ariyuri Mantovani Armando De Gracia
PAGE 10
Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Fue incluido en el Salón de la Fama dela Federación Internacional de Softbol en 2001 por su contribución internacional al desarrollo de este deporte. Un complejo deportivo en el corregimiento de Miramar, en Costa Arriba de Colón, lleva su nombre. Oscar Enrique Molinar Coya es un marinero de remolcador al servicio de la División de Recursos de Tránsito de la ACPy un gran deportista. Nació el 11 de julio de 1949 y confiesa que su primera pasión fue el fútbol. Llegó a jugar con la Selección Nacional en las eliminatorias para la Copa del Mundo Argentina 1978. En 1974 comenzó a trabajar en el Canal de Panamá y explica que los horarios de trabajo lo impulsaron a cambiar de deporte y a buscar el éxito en el softbol. Su dedicación y talento lo llevaron a realizar alrededor de 30 viajes a distintos paÃses con las selecciones nacionales. Participó en cuatro Juegos Panamericanos: en Venezuela, Puerto Rico (1979), Estados Unidos (1987) y en La Habana, Cuba (1991), donde fue el abanderado de la delegación panameña. Además, tomó parte en campeonatos mundiales en Estados Unidos (1980 y 1984), en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1978, 1982, 1986 y 1993), los Juegos Bolivarianos en Barquisimeto, Venezuela en 1981, y en campeonatos centroamericanos y del Caribe (1977, 1983, 1986, 1987 y 1989). En 1994 Oscar Molinar asistió a los V Juegos Deportivos Centroamericanos en El Salvador en calidad de entrenador y en 1997 apoyó a la selección nuevamente durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe. “Lo que más extraño es la comida en las villas”, dijo sonriendo. Oscar Molinar no ha abandonado el deporte. Ahora es presidente de la liga provincial de softbol y presidente de la liga de veteranos “originales”. Este año el Consejo Municipal de Santa Isabel lo declaró Hijo Meritorio de este distrito. Esta distinción, además de un reconocimiento de sus grandes aportes al deporte nacional e internacional, lo es al hecho de que Oscar Molinar Coya “es ejemplo de valores como la honradez, el respeto, la humildad y un gran amor y consideración por sus raÃces costeñas”. ELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 200310Marinero y deportista Añada vida a sus años; ejercÃteseVanaida C. J. de Holder vholder@pancanal.com Este año se cumplen 25 años de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Como resultado de dicha conferencia nace la Declaración de Alma ATA(nombre del lugar donde se desarrolló la Conferencia) cuyo lema: “Salud para todos” aún nos motiva a trabajar por alcanzar ese sueño. Una de las metas que propuso esta primera conferencia fue aumentar la expectativa de vida. Esto se ha logrado en cierta medida como comenta la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Periago en su informe anual 2003, La transición hacia un nuevo siglo de salud en las Américas. En el mismo indica: “de 1950 a 2000 la esperanza de vida promedio en las Américas aumentó de 55.2 a 72.9 años. El reto ahora es mejorar la calidad de vida, añadir años a nuestra vida y vida a nuestros años”. Usted debe haber leÃdo un sinnúmero de artÃculos que explican qué son ejercicios aeróbicos, la importancia de realizar ejercicios por los menos tres veces por semana, que un buen plan de ejercicios debe incluir calentamiento, estiramiento, fase aeróbica, tonificación muscular y enfriamiento. Es seguro que también se le explicó los beneficios de realizar actividad aeróbica regularmente y la importancia de ser evaluado por su médico antes de iniciar su programa de ejercicios. En esta ocasión queremos ir un poco más allá y explorar las razones por las cuales, aún teniendo toda esta información, todavÃa no ha tomado la decisión de dedicar tiempo diariamente a realizar algún tipo de ejercicio. Las excusas más comunes son: no tengo tiempo, no me gusta hacer ejercicios y, para las damas, una de las más populares es: me suda el cabello. ¿Cuál es su razón? Es cierto que el tiempo de cada uno de nosotros es oro, pero lo importante no es el poco tiempo que tenemos disponible sino lo mucho que podemos hacer si nos organizamos y ponemos las cosas en un orden de prioridades que esté acorde con nuestro plan de vida. Amedida que avanzamos en edad comienzan a ocurrir cambios inherentes a nuestra edad cronológica, por ejemplo: después de los cuarenta “el brazo se hace muy corto” y la vista se nubla lo cual nos obliga a usar lentes para corregir la agudeza visual. Cambios como éste son inevitables, sin embargo, hay condiciones que sà podemos prevenir: un aumento gradual de 2 a 3 libras por año (casi imperceptible), con la consecuente elevación de la presión arterial y el nivel de glucosa en sangre lo cual, si existen antecedentes familiares, pudiera resultar en diabetes mellitus. Si usted toma la decisión hoy e inicia y mantiene un plan de ejercicios, junto con una dieta balanceada, le será más fácil mantener un peso estable y evitar complicaciones como la hipertensión, diabetes, e hipercolesterolemia, las cuales, unidas a una vida con altos niveles de stress y sedentarismo conllevan problemas de salud como infarto del miocardio y accidentes cerebro-vasculares, entre otros. Tomar la decisión de iniciar un programa de ejercicios es muy personal, y en la medida en que la decisión sea sobre la base de la convicción de que realizar ejercicios regularmente es tan importante para nuestra salud como comer o respirar, entonces ya no serán necesarias las razones ni mucho menos las excusas para no hacer ejercicios. Hacer ejercicios regularmente ha probado ser, entre otros, factor esencial para alcanzar la meta de mejorar la calidad de vida ahora y más aún en nuestros años dorados. Nuestra edad cronológica puede ser una mientras que nuestra edad en base a nuestra actitud mental, cómo nos sentimos y nuestros valores de presión arterial, laboratorios y otros puede ser mucho menor. Tome la decisión de vivir una vida saludable . . . añada vida a sus años y años a su vida, ejercÃtese regularmente. Armando De Gracia
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 El Canalen imágenes Grúa Titán en Gatún (1): Colón Subera, Obras Civiles de Gatún. Tanques de Agua Clara desde la ribera noroeste del Canal en el atlántico (2): Rolando H. Palma, supervisor de Alto Voltaje. Equipo flotante en Corte Culebra (3): Julissa Sinisterra, controladora de Tráfico MarÃtimo. Faro de Gatún al atardecer (4): Jorge Vásquez, gerente de Mantenimiento, División de Esclusas. Locomotoras en formación, Esclusas de Miraflores (5): Mario Richards, operador de locomotoras.Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.1 1 2 3 4 5
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 200312 Récord de ingresosRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) alcanzó un récord en la historia de la vÃa al registrar en el Año Fiscal 2003 ingresos por B/.921 millones, 15% más de lo recaudado en el Año Fiscal 2002 (B/. 799.8 millones). De acuerdo con el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, el desempeño del Canal para el Año Fiscal 2003 es resultado de la capacidad y el compromiso demostrado por los panameños que operan el Canal. “Las nuevas marcas en ingresos, en volúmenes de carga, en tiempo en aguas del Canal, en accidentes y en varios otros renglones demuestran la responsabilidad con que Panamá lleva adelante la operación de su empresa más estratégica”, sostuvo Alemán Zubieta. El aumento en los ingresos totales del Canal del Canal provienen de dos factores: el impulso de la nueva estructura de peajes y el aumento del volumen de carga transitada. Cifras preliminares revelan que durante el citado lapso se movilizaron 188.3 millones de toneladas largas a través de la vÃa interoceánica. La carga transportada en contenedores contribuyó al incremento de ingresos en el orden del 18.8% con relación al año fiscal anterior. Otras mercancÃas que registraron alza fueron granos como el trigo y el frÃjol de soya; también los productos refrigerados; los quÃmicos y petroquÃmicos; el carbón coque; los autos y las piezas. Las mercancÃas cuyo tránsito por el Canal disminuyeron fueron el petróleo crudo y sus derivados; el maÃz; las manufacturas de hierro y acero; los fosfatos y fertilizantes y la madera y los productos madereros. Los tránsitos de buques de alto calado totalizaron 11,725 para un promedio de 32.1 tránsitos diarios; ello reflejó un total de 629 tránsitos menos que el presupuesto acumulado de 12,354 tránsitos. Los tránsitos de buques Panamax totalizaron 4,737, lo que representó el 40.4% del total de buques de alto calado que transitaron el Canal. Tales cifras significaron 226 tránsitos más que los 4,511 tránsitos Panamax presupuestados. Durante este Año Fiscal 2003 la ACP rompió la anterior marca de seguridad en aguas del Canal al registrar solamente 12 accidentes frente a un total de 13,154 tránsitos (cifra preliminar). Durante los años 2001 y 2002 se registraron 17 incidentes. Cabe señalar que se reportan como incidentes hechos considerados fuera de lo normal. Otro de los indicadores sobresalientes del Canal durante este periodo fue la reducción a menos de 23 horas del Tiempo en Aguas del Canal, a pesar de que en general se manejó mayor tonelaje que el año fiscal pasado como resultado del aume nto de tránsitos con 900 pies o más. Compromiso con la sociedadMaricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com Panamá fue sede de la Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social de la Empresa, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El tema central del encuentro fue “La responsabilidad social como instrumento de competitividad”. El acto inaugural fue presidido por la Presidenta Mireya Moscoso; Enrique iglesias, Presidente del BID; y Zéphirin Diabré, Administrador Adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta a quien correspondió hablar en representación de la empresa panameña. El administrador del Canal disertó sobre “La responsabilidad social empresarial: un nuevo paradigma para humanizar la empresa”. En este contexto indicó que para lograr el desarrollo económico sostenible esperado en el Canal, este debe sustentarse en tres pilares: Desarrollo Económico, Balance Ecológico y Desarrollo Social. Explicó Alemán Zubieta que el Canal es una empresa con una clara responsabilidad social. “El Modelo de gestión del Canal ya sea por desconocimiento o por cualquier otro motivo es algunas veces cuestionado; aquà más que ver una crÃtica vemos una responsabilidad y un reto de seguir ilustrando sobre los beneficios de este modelo”, sostuvo Alemán Zubieta. Posteriormente señaló que aún no todos los panameños sienten de forma directa los beneficios que se esperan del Canal, y que esta percepción “sólo cambiará en la medida que el Estado como administrador de estos recursos efectivamente refleje o cuantifique en obras los aportes que le entrega al Estado el Canal”. “Esto es un ejemplo claro de que para que la Responsabilidad Social Empresarial cumpla con su objetivo, se requiere que tanto los gobiernos como el sector empresarial y la sociedad tengamos nuevas formas de cooperación” sostuvo Alemán. Alemán Zubieta aprovechó su exposición para anunciar que en consistencia con sus objetivos y estrategia empresarial, la ACP publicará cada año, junto al informe de resultados financieros, el informe de Gestión Social y Ambiental de la Autoridad del Canal. Ambos informes estarán disponibles al público en la página de internet del Canal. La ACPquiso formalizar su opción por la Responsabilidad Social Empresarial, firmando el PACTO GLOBAL. “Asumir de manera pública lo que ya hemos aceptado como nuestra Visión y Misión es otra manera de decirle a la sociedad que lo nuestro es y será un compromiso a favor de la comunidad nacional, y que ello es posible ya que nuestro hacer está fundamentado en un código de conducta ética que hemos internalizado en cada uno de nosotros y en nuestro desempeño y porque nos motiva generar riqueza y bienestar para Panamá”, concluyó el administrador de la ACP. La Conferencia contó con más de 300 participantes. Marco González Archivo
PAGE 13
Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2003 Celebremos el DÃa del Niño con EDIOACC En ocasión del DÃa del Niño, EDIOACC, R.L. invita a todos los asociados y dependientes (registrados), en edades hasta 12 años, a la Matiné SPYKIDS 3 (estreno). La actividad se realizará simultáneamente en Panamá, en Cinemark de la Terminal de Albrook, el sábado 1° de noviembre a las 1:30 p.m., y en Colón en Multicines Espinar a las 5:00 p.m. Para participar es necesario que el asociado se apersone del miércoles 29 de octubre al sábado 1.° de noviembre a la Sección de Educación y/o Sucursal de Colón a retirar los boletos. Para más información, se pueden comunicar con Iveth Concepción al 232-5429/7232, ext. 122, o escribir a iconce@edioacc.coop. ASCENSO, TRASLADO, ASIGNACIONSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTES TEMPORAL(QUENOEXCEDAUNAÑO).Ingeniero interdisciplinario, NM-9 1 2B/.15.13/19.67EsclusasP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda 30 de septiembre del 2004). Primer oficial de máquina B/.20.88/24.35Dragado,P1 (de guardia), ME-11 1 3Señalización (Requiere hablar y leer inglés.y Grúas Debe saber nadar). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficinista de operaciones deB/.6.86/8.68RecursosP1 remolcadores, NM-4 1 4 5de Tránsito (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir y trabajar turnos rotativos). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Dibujante de ingenierÃa,B/.11.13/14.47IngenierÃaP1 NM-6 1 6 7(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero multidisciplinario,B/.21.94/28.52ElectricidadP1 NM-12 1 8 9y Acueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Supervisor, ingeniero quÃmico,B/.21.94/28.52ElectricidadA1 NM-12 1 8y Acueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero ambiental, NM-11 1 8B/.18.30/23.80ElectricidadP1 (Requiere hablar, leer y escribiry Acueductos inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Capitán responsable de B/.27.44/32.02Dragado,P1 remolcador, FE-16 1 10 11Señalización (Requiere hablar y leer inglés.y Grúas Debe saber nadar, tener licencia de conducir y trabajar turnos rotativos). Capitán de remolcador, FE-12 1 10 12B/.21.63/25.22Dragado,P1 (Requiere hablar, leer y escribirSeñalización inglés. Debe saber nadar).y Grúas 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Este puesto es clasificable en cualquiera de las siguientes disciplinas de IngenierÃa: Mecánica, Civil, Industrial, Eléctrica o Electrónica. 3 Requiere licencia de maquinista auxiliar para buques a motor. 4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 5 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 7 de noviembre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 7 de mayo del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 7 de noviembre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 12 de marzo del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 16 de julio del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 7 Requierecertificado de idoneidad para ejercer funciones correspondientes al DibujanteArquitectónico expedido por la Junta Técnica de IngenierÃa y Arquitectura. 8 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 27 de junio del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 7 de noviembre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la tercera y última fecha de cierre que será el 28 de febrero del 2004. 9 Requiere conocimiento en dos o más de las siguientes disciplinas de IngenierÃa: Ambiental, Mecánica, Civil o QuÃmica e idoneidad en por lo menos una de las disciplinas. 10 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 7 de noviembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otrasolicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 11 Requiere licencia de Oficial o Capitán y Práctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo bruto emitida por la Junta de Inspectores de la ACPo su equivalente emitida por el Gobierno de Panamá. De ser seleccionado con una licencia no emitida por la ACP, deberá obtener dentro de un plazo no mayor de 90 dÃas esta licencia. Además, se requerirán 260 guardias de ocho horas como Oficial licenciado y a cargo de una guardia de cubierta en naves a vapor o a motor de más de 75 pies de eslora comprometidas en operaciones de remolque. Debe certificarse en Resucitación CardioPulmonar y Primeros Auxilios en un perÃodo de 90 dÃas. 12 Debe ser portador de una licencia de Tercer Oficial de Cubierta emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones MarÃtimas o su delegado o haber aprobado un examen para la licencia de Capitán de Buques a motor de la Autoridad del Canal de Panamá no mayores de 250 toneladas de arqueo bruto, administrado por la Junta de Inspectores. Deberá obtener la licencia otorgada por la ACPdentro de un plazo no mayor de 90 dÃas después de su contratación. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.
|
|