|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00076
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- October 17, 2003
- Frequency:
- Biweekly
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
SLa ejecucin del presupuesto del Canal est a cargo del
Administrador del Canal, fiscalizada porla Junta Directiva, o quien
sta design, y mediante control posterior porla Contralora
E"LA General de la Repblica.
Titulo XIV Constitucin Politica
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, No. 21 DEL 17 AL 30 DE OCTUBRE DE 2003 www.pancanal.com
ACP establece records
Por tercer ao consecutive el Canal de Panam estableci nuevas marcas en material de seguridad en sus aguas. En el ao fiscal
prximo a concluir los incidentes- slo 12- estuvieron por debajo inclusive de los dos aos anteriores- 17 cada uno- frente a un trnsito en
promedio superior a los 13 mil buques. Tambin se estableci la marca de 5.7 meses sin accidents en las operaciones martimas, al
tiempo que se increments el tamao promedio de las naves que cruzan la va. 12
Foto archivo
...; ':::""":".',' : ...."" ---" '""" ...""" "=" ''',.a ":'M "" ,"'" ,,a ": "" i" ": "''"" :' i"'":i ...... -. '-:... ,-,," z., "m.. ... :.--,' ",'''---. :,..,.o:: .- .,. .,* 1.-*::
Acuerdo con
Massport
Los nuevos Bomberos se
tiempos entrenan
Astilleros
al servicio
del pas
Se concrete el octavo acuerdo de
cooperacin con puertos de Estados
Unidos
"El Canal se ha panameizado y es
operado con seriedad y
transparencia administrative"
El Cuerpo de Bomberos de Panam
entrena junto a bombers del Canal
para tender contingencies en la va
acutica
Mecnica marina, buceo industrial y
tornera son algunos de los servicios
que el Canal puede brindar a
empresas martimas
PAG >5 PAG >4
4
PAG >3
PAG >12
2 ACPY
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
EL FARO
11 de septiembre de 2003
El nuevo format de su sitio web es
fantstico. La opcin para desplegar todas
las Fotos del Mes es especialmente til.
Sintonizo la pgina todos los das desde mi
computadora para ver los barcos a media
que pasan por las Esclusas de Miraflores.
Mencionaron hace unos meses que estuviera
pendiente de cambios prximamente en el
sitio, sin embargo, me sorprendi much ver
el nuevo format anoche en la computadora
en casa. Aparentemente, lo cambiaron
durante la tarde de ayer, porque el viejo
format estaba all ms temprano cuando vi
la cmara web desde la oficina.
John Mitchell
11 de septiembre de 2003
Hola ACP-Webmaster:
Qu sorpresa tan maravillosa ver la nueva
imagen y la cmara de las Esclusas de
Gatn! No puedo esperar a que amanezca
para ver las nuevas imgenes.
Saludos desde Bavaria (10 grados Celsius).
Wolfgang (el ms grande admirador de
Miraflores en Europa)
11 de septiembre de 2003
Felicitaciones por la nueva imagen de su sitio
Web. Realmente disfruto las cmaras en
lnea ya que me permiten ver algo que
probablemente nunca podr visitar. Sigan
adelante con su buena labor.
Keith Schachel, Sheboygan, Wisconsin
ACP
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Admninicsador
Ricaurte Vsquez M.
Siubadministrador
Stanley Muschett 1.
Geienle de Adminislbiacion Ejecuib a
Fernan Molinos D.
Geiente de Comunicacon i iedios
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Inlormacion
Myrna A. Iglesias
EdiL'ora
Redaccion
flaricarnen de "nieglio
Julieta Povi
1 lanuel Dominngue:
Ariyurn i,lantovani
"na Pamonn Castillo
ileen de Boyd
De la Administracin
Nuevas marcas
El establecimiento de
estos nuevos records es
resultado de una poltica
administrative orientada
a la eficiencia y la
competitividad
=4
En esta edicin de El Faro se registran las nuevas marcas
establecidas por el Canal de Panam en material de seguridad y en
volume de carga transitada de uno a otro ocano.
Durante el ao fiscal que concluye el 30 de septiembre se
documentaron slo 12 accidents frente a un total de 13,154
trnsitos. En los dos aos inmediatamente anteriores se dieron 17
accidents frente a sendos trnsitos similares. Obsrvese que por
incident se documentan hechos fuera de lo normal que puedan
ocurrir en aguas del Canal. De igual modo durante el ao que
concluye se estableci el record de 172 das -5.7 meses- sin
accidents. Las marcas anteriores se remontan largas dcadas atrs
cuando se operaba slo de da, los buques eran ms pequeos y el
trnsito era una quinta parte del actual.
Si bien el nmero de naves que en este perodo cruz el Canal fue
inferior al de aos anteriores, los aportes de laentidad al Estado continan en
incremento gracias a dos factors: la capacidad del Canal de
tender la tendencia del sector naviero de utilizar buques ms
grandes para optimizar costs, y la nueva estructura de peajes
adoptada por la ACP con el fin de que se reconozca el valor
verdadero de la ruta.
El establecimiento de estos nuevos records es resultado director de
la conjuncin de una poltica administrative orientada a la
eficiencia y la competitividad que, en el campo de las operaciones
maritimas condujo a su certificacin ISO-9000, y al compromise de
su fuerza laboral.
Y es que son dos las razones que nos animan. Mantener al Canal
como ruta competitive, y procurar los mayores beneficios para sus
accionistas: todos los panameos.
Horario de vlsit.: 24 horas Centro de Capacitacln -iAcanio Afosenena
Premo O ra Ecela PIA200
La foto
La Nia Smbolo de la Teletn 2003, Vanessa Gil, visit laACP para invitar a los empleados de la organizacin a tomar parte en esta
actividad que promueve la solidaridad de los panameos con los nios ms necesitados de nuestro pas. El administrator, Alberto
Alemn Zubieta, en representacin del personal de la entidad, atendi la visit de Vanessa, quien emocion a todos con su llamado a
respaldar esta hermosa causa.
EL FARO
ACP 3
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Acuerdo con Massport
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam (ACP)
firm un acuerdo de cooperacin estratgica con
la Autoridad Portuaria de Massachusetts
(Massport), en Boston, Estados Unidos con el
propsito de potenciar nuevas oportunidades
para el pas. El acuerdo fue firmado por el
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta, y el CEO de Massport, Craig Coy. Se
trata de un acuerdo entire instituciones que no
implica ningn compromise econmico para
Panam.
Este acuerdo se suma a otros similares
suscritos con otros puertos del Golfo de Mxico
y de la Costa Este de los Estados Unidos: Nueva
York, Nueva Jersey; Norfolk, Virginia;
Savannah, Georgia; Charleston, Carolina del
Sur; Nueva Orleans, Luisiana; Houston, Texas;
y Miami, Florida.
La cooperacin estratgica se establece sobre
la base del intercambio de experiencias y
oportunidades tanto para Panam como para los
usuarios y clients del Canal. Adems se funda
en el reconocimiento de la tendencia del
mercado de utilizar cada vez ms la ruta
exclusivamente acutica.
Panam se beneficiary al conocer de primera
mano informacin sobre flujo de carga y planes
futuros de estos puertos. Se trata de informacin
clave para la va, ya que ms del 60% de la carga
que se mueve en el Canal tiene destino u origen
en puertos norteamericanos.
Estos memorndums de entendimiento
tendrn un ao de duracin prorrogable y su
propsito es fomentar los esfuerzos de cooperacin
-como el mercadeo conjunto entire el Canal de
Panam y los puertos. Tambin procura incrementar el
comercio por una ruta exclusivamente martima, en
este caso la ruta de Asia a la Costa Este de Estados
Unidos a travs del Canal de Panam.
"Estas asociaciones con los puertos son un paso
important para mejorar los servicios que el Canal le
brinda a sus clients, al igual que para propiciar el
desarrollo econmico de Panam", declar el
Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta.
Ya que los acuerdos se suscriben con entidades
estatales y no con el Gobierno Federal de Estados
Unidos, no se require tramitacin por los conductos
utilizados en casos de convenios entire gobiernos.
El CEO de la Autoridad Portuaria de Massachusetts, Craig Coy, junto al Administrador del Canal de Panam, Alberto Alemn Zubieta,
durante la firma del Acuerdo de Cooperacin. A la derecha, funcionarios de ambas instituciones y representantes de las principles lneas
navieras estuvieron presents en el acto de firma, entire ellos el ingeniero Rodolfo Sabonge, director de Planificacin Corporativa y
Mercadeo de la ACP.
Expoambiente, Feria del Agua
y Cumbre Ministerial
Colaboracin de laAutoridad
Nacional del Ambiente.
Panam ser scenario de
varias actividades de
importancia ambiental para
Centroamrica y el Caribe, as
como el resto del continent. .
Se trata de la Primera
Ex poambiente
Centroamericanay la Segunda
Feria del Agua de
Centroamrica y el Caribe que
tendrn lugar del 25 al 30 de
noviembre, y la XIV Reunin
del Foro de Ministros de
Amrica Latina y el Caribe, a
celebrarse los das 24 y 25 del
mismo mes.
Estas actividades son
organizadas por la Autoridad
Nacional del Ambiente,
ANAM; la Comisin
Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo, Juan Hct
CCAD; el Programa de Latina y el
Naciones Unidas para el Centroam
Medio Ambiente (PNUMA) y
cuentan con el apoyo de varias
instituciones y organismos panameos
como la Autoridad del Canal de
Panam, el Ministerio de Salud y el
Centro delAgua del Trpico Hmedo de
Amrica Latina y el Caribe.
or Daz, gerente de Seguridad yAmbiente de la ACP; Ricardo Snchez Sosa, director de la Oficina Regional par
Caribe del PNUMA, y Ricardo Anguizola Morales, administrator general de la ANAM, durante la Primera Feria d
rica y el Caribe.
Expoambiente ser unaferia nica en
su gnero debido a que el factor comn
es el compromise con el ambiente con
actividades como produccin de
madera certificada, produccin ms
limpia, energa renovable, certificacin
ISO 14000 y ahorro energtico.
En tanto, la Feria del Agua ser el
scenario para celebrar el Ao
International del Agua Dulce. El
program incluye foros, seminarios,
talleres y encuentros alrededor del tema agua
para promover una nueva
.............cultura y tica del recurso. El
agua es uno de los cinco temas
..- que Naciones Unidas
estableci como prioritarios en
la Cumbre de Johannesburgo,
junto con energa, salud,
agriculturaybiodiversidad.
La Cumbre de Ministros
contar con la presencia del
director ejecutivo del
.. PNUMA, Karl Toepfer, y
Ricardo Snchez Sosa, director
de la oficina regional de este
organismo. Se ha confirmado
-i la asistencia de 34 ministros
S.- para discutir una estrategia
.* hemisfrica de desarrollo
. sostenible.
6r. Segn Ricardo
*. p Anguizola, administrator
general de la ANAM, "es
motivo de orgullo albergar
estas actividades
raAmrica internacionales que
del Agua de reunirn a sectors
a m b i e n t a l e s
particularmente a aquellos
relacionados con la gestin integrada de
recursos hdricos, los negocios
ambientales, as como a
representantes de gobiernos,
empresas y mercados interesados en
conocer y apoyar estas iniciativas".
4 ACP
EL FARO
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Ejercicios:lo mejor
contra incidents
Ariyuri Mantovani
amantovaniipancanal.com
Por la naturaleza de su operacin,
en el Canal de Panam pueden ocurrir
incidents que afecten el trnsito de
buques y/o a los trabajadores.
Por esa razn la ACP realize
peridicamente ejercicios y
simulacros con el nimo de evaluar las
destrezas del equipo y los
procedimientos utilizados. Estos
ejercicios se realizan en estrecha
colaboracin con el Cuerpo de
Bomberos de Panam.
Segn el Comandante Abel
Gutirrez, de la Divisin de
Administracin de Emergencias y
Contingencias, "uno de los objetivos
de estos ejercicios y simulacros es
coordinar con el cuerpo de Bomberos
de Panam la respuesta a incidents en
nuestras instalaciones. Nuestra
estacin queda en Miraflores, as que
cualquier situacin que ocurra en el
rea de Balboa o Diablo, ellos llegan
primero. La idea es que sepan que
hacer. Ellos son nuestro mayor
apoyo".
Recientemente se realize un
simulacro de incendio que tuvo como
scenario el buque escuela Atlas. El
ejercicio inici con una alarma
generada por el capitn del Atlas y el
report del incident al 119, nmero de
emergencies en el Canal. Al moment
de dar la alarma, la tripulacin se pone
sus chalecos salvavidas y espera la
llegada de los bombers.
Para el Capitn Luis ngel
Velsquez, encargado del buque
escuela Atlas III, "estos ejercicios son
de vital importancia, sobre todo para
los cadetes de las escuelas nuticas del
pas que realizan adiestramiento aqu.
Esto les ayudar en su vida future,
cuando vayan al mar".
Los primeros en llegar al lugar son
los bombers del cuartel de Corozal
del Cuerpo de Bomberos de Panam.
De inmediato, Marciel Trevia,
encargado de la compaa, habla con
el Capt. Velsquez para conocer los
detalles del incident.
Inmediatamente comienza la
coordinacin para sofocar el incendio.
"Para nosotros es important
coordinar qu vamos a hacer para
proceder de inmediato a responder y
sofocar el siniestro. Estas prcticas son
necesarias para aprender qu hacery as
estar preparados cuando haya que entrar
en accin real", comenta Trevia.
Como parte del ejercicio se indica
que hay dos vctimas por inhalacin de
humo en el cuarto de mquinas, y el
equipo de rescate procede a buscarlas.
Una vez encontradas, los paramdicos
les dan los primeros auxilios.
Cuando el incendio ha sido sofocado y el
ejercicio conclude, se evalan los
procedimientos utilizados y se hacen las
recomendaciones necesarias.
Con estos ejercicios y simulacros
realizados en estrecha coordinacin, los
bombers panameos se preparan para
hacerle frente a posibles contingencies
en la operacin martima del Canal. "El
apoyo del Cuerpo de Bomberos de
Panam no tiene lmites, por eso es
indispensable que participen en estos
ejercicios" dice Gutirrez.
Esta preparacin permit
minimizar los efectos en caso de
accident y sobre todo, salvar la
vida de series humans.
UNCTAD rene experts
Redaccin de El Faro
aep-ed@ipancanal.com
Las instalaciones de Naciones
Unidas, en Ginebra, Suiza fueron el
scenario de la reunin de experts
en el desarrollo del transport
multimodal y los servicios
logsticos, auspiciada por la
Conferencia de Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD, por sus siglas en
ingls) realizada del 24 al 26 de
septiembre pasado.
A la reunin asistieron ms de 80
delegados de 36 estados miembros,
al igual que representantes
oficiales de Naciones Unidas,
Banco Mundial, la Organizacin
Mundial de Comercio, y
or gani zaciones
intergubernamentales y
gubernamentales.
El propsito de la reunin fue
intercambiar experiencias sobre el
desarrollo del transport multimodal y
los servicios logsticos y discutir
alternatives para incentivar su
promocin.
Segn la UNCTAD aunque el
transport multimodal y los servicios
logsticos son elements fundamentals
del desarrollo del comercio
international, no estn al alcance de los
pauses en desarrollo.
En la reunin tambin se analiz
las condiciones para que existan
servicios de transport y logsticos
de bajo costo y gran calidad.
Adems se examinaron las
consecuencias de las innovaciones
en el sector del transport
multimodal y la logstica para los
pauses en desarrollo.
En representacin de la
Autoridad Canal de Panam (ACP)
particip Eduardo E. Lugo, lder
del Segmento de Servicios de Lnea
del Departamento de Planificacin
Corporativa y Mercadeo, quien
disert sobre el transport de la ruta
por agua a travs del Canal de
Panam, y la relevancia de los
puertos de la Costa Este de Estados
Unidos, el Caribe y la Costa Oeste
de Sur Amrica.
EL FARO Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
a> Pedestal
AdolfoAhumada
Los nuevos tiempos
del Canal
Se intensifican las visits de los
estudiantes de distintos colegios al
Canal. Significativas fotografas registran
los instantes en que alumnos de
tradicionales colegios secundarios del
pas responded a la invitacin de las
autoridades canaleras y acuden a las
instalaciones de la va interocenica.
Observan de cerca su funcionamiento y
profundizan en el conocimiento de esta
empresa pblica, convertida en
experiencia exclusivamente national
desde el 31 de diciembre de 1999. En mis
tiempos mozos, y a pesar de su gran
presencia en trminos de advance
tecnolgico, el Canal, para muchos
jvenes estudiantes, se eriga ms bien
como un reto histrico, una aspiracin que
haba que alcanzar. La Zona del Canal,
con su estructura gubernamental ntegra,
era causa frecuente de conflicts, en tanto
que negaba el ejercicio, por parte de la
Repblica de Panam, de todas sus
facultades jurisdiccionales. El Canal
formaba parte de todo el complejo que se
insertaba en medio del territorio y haca
obligante la pregunta de por qu no poda
trabajar sin lesionar el espritu national,
tan preocupado por su integridad
territorial.
El problema qued resuelto y el
espectculo que se ofrece ahora s es
edificante. Los estudiantes del Colegio de
Artes y Oficios tienen la oportunidad de
recibir explicaciones sobre el Canal y se
renen con egresados del mismo colegio
que ahora son trabajadores y funcionarios
de laAutoridad del Canal de Panam. Esto
significa que la reversin del Canal a la
Repblica de Panam ha creado las
condiciones para esta especie de
reencuentro de generaciones, con un vaso
comunicante, que es, precisamente, el
Alma Mater de cada uno de ellos. Esta
nueva realidad es
possible, adems, por
otra circunstancia: los
recursos humans de nivel
professional, tcnico y de
trabajo especializado que
manejan la principal
empresa martima del
mundo contemporneo
provienen de las
comunidades panameas y
han sabido superar las
deficiencies y dificultades
del sistema, para
emprender el camino del
mejoramiento, en guerra
frontal contra cualquier
forma de corrupcin.
A raz de la
aplicacin de los
tratados Torrijos Carter,
el Canal se ha
panameeizado con toda
la capacidad para operar
la va con eficiencia,
seriedad, transparencia
administrative y vision
sobre su present y sus
perspectives. De all que
estevnculoentreatesanoscon
exartesanos, institutores con
exinstituties y egesados de
croscolegiosquetabajaenelCanalocnlosjvenes
que cursan studios en la actualidad, constitute
unreflejode quehayunaverdaderaraznacional
encargadadeque Panamcumplaconlamisin
intemacional que decidi asumir por s misma.
Desde luego, hay un rgimen laboral especial,
no solamente porque as lo manda la
Constitucin, sinoporqueeslocorrecto. Seraun
error garrafal e imperdonable aplicar en la
empresa del Canal las mismas reglas
laborales e iguales costumbres que las que
le dan caracterizacin a los vnculos de
trabajo en otras empresas o instituciones.
Sin embargo, esta circunstancia es
perfectamente compatible con la realidad:
el Canal, tanto en lo tpicamente operativo
como en lo administrative, no es
manejado por extraterrestres, sino por
personas que forman parte de la sociedad
panamea y que contribuyen, en su
respective campo de accin, al
fortalecimiento del ser national. Son
los nuevos tiempos, cuya esencia es
menester entender.
ACP iLT
7-- A
Los nmeros en el Canal
- El cauce del Canal se encuentra
a 26 metros sobre el nivel del mar
- Las cmaras de las esclusas
miden mil pies de largo por 110
pies de ancho
- Las compuertas ms altas pesan
730 toneladas
- La excavacin original del Corte
Culebra cost 90 millones de
dlares
- El calado mximo que puede
tener un buque para transitar el
Canal es de 39.5 pies
- Ms de 825 mil buques han
transitado el Canal desde su
inauguracin en 1914
- Se necesitan entire 4 y 8 mulas
para auxiliar a los buques durante
un esclusaje, segn el tamao del
buque
- Los buques gemelos Coral
Princess y el Island Princess han
pagado el peaje ms alto por
transitar el Canal, un total de
B/.226,194.25
- Diariamente transitan el Canal
unos 36 buques
Los nmeros en la Cuenca
- La Cuenca Hidrogrfica del
Canal ocupa una superficie de
5.527,61 km2, es decir, un 7% del
territorio national
- -En la region occidental de la
Cuenca 95 mil hectreas de
bosques han sido deforestadas en
20 aos. Sesenta y cuatro mil
hectreas han sido convertidas en
potreros en el mismo perodo
- El 65% de los bosques primarios
se han perdido
- 139,076 hectreas estn
cubiertas por pastizales o rastrojo
- Existe un 35% de remanentes de
bosques naturales y fragments
de bosques secundarios (74,036
has)
-En la region oriental de la
Cuenca(ROR) en los ltimos 30
aos (antes de 1986) se haban
talado 180,000 hectreas; y para
1986 slo quedaban 77,000
hectreas de bosques primarios.
-Desde 1974 hasta 1998, los
bosques en la ROR haban
disminuido en un 43%, a razn de
4,937 hectreas de bosques por
ao
- En la ROR existen seis reas
silvestres protegidas, que
representan el 38% de su
superficie
ABC del Agua
Dos de cada tres personas en el
mundo sufrirn carencias de agua en
2025, a menos que se tomen medidas
drsticas. Durante la dcada de 1990 el
mundo padeci 143 sequas que
afectaron a 185 millones de personas.
El consumo mundial de agua
potable se multiplic por seis entire
1900 y 1995, ms del double de la
tasa de crecimiento de la
poblacin.
Tomado de ierramica. Se agota
el agua en el mundo en desarrollo-
Samanta Sen.
6 ACPr
EL FARO
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Aportes del Canal
a la economia national
.te
frr
.1
El perodo 1950-1999 de la historic
del Canal reviste especial importancia
por los aportes hechos a la economa
national. Reproducimos parte de la
informacin que sobre este perodo se
obtuvo mediante studio realizado, a
solicitud de la ACP, por la firma
Intracorp-Asesores Estratgicos en
conjunto con la Contralora General de
la Repblica y el Instituto del Canal de
la Universidad Nacional de Panam.
Por parte de la ACP han participado de
este esfuerzo el Gerente de la Unidad de
Inteligencia Econmica, Onsimo
Snchez y el economist de dicha
unidad, Victoriano Moreno.
La firma consultora y sus colaboradores
analizan en la actualidad el period Post-
Transferencia del Sistema Econmico del
Canaly su conglomerado martimo.
Las contribuciones del sistema del
Canal fueron de B/. 185.1 millones o el
26.3% del PIB de 1950 y de B/.599.8
millones o el 16.7% del PIB en 1979. La
disminucin relative de los impacts en
proporcin del PIB obedece a que la
economa panamea creci ms
rpidamente que las actividades del
sistema del Canal.
Los impacts director los
conformaron los pagos por sueldos y
salaries y ventas de bienes y servicios
de panameos a residents de los
Estados Unidos en la Zona del Canal,
gastos de residents de EE.UU. en
Panam; pagos al gobierno y otras
exportaciones. Los impacts indirectos
fueron aquellos provenientes de las
ventas de bienes y servicios a buques
que transitaron el Canal. Los impacts
inducidos estn constituidos
principalmente por las actividades de la
Zona Libre de Coln y en menor grado
de los puertos.
La contribucin direct y de la
demand derivada en Panam se resalta
principalmente a travs del sector
econmico terciario o de servicios, el
cual permea tambin en los sectors
secundario manufacturerr) y primario
(agropecuario). El impact del Canal en
el sector primario vari entire el 4.9%
del PIB del sector en 1950 y el 9.9% del
PIB del sector en 1979. En el sector
secundario fue de 14.8% y el 10.3%
para los mismos aos, mientras que para
el sector terciario la contribucin del
Canal fue de 38.9% del PIB en 1950 y
del 19.9% del PIB de este mismo sector
en 1979.
Contribucin Directa:
Las contribuciones directs estn
constituidas por los flujos de divisas
que entran a la economa por: sueldos,
salaries y pensions pagados a los
empleados panameos; la anualidad del
Canal pagada al gobierno de Panam;
exportaciones de mercadera, que incluyen
bienes de consumo de los residents de la
Zona del Canal, como tambin bienes y
servicios ofrecidos por contratistas, ventas
hechas a nacionales de Estados Unidos
residents en laZona del Canal en sus visits
a Panam; y otras exportaciones de bienes y
servicios otorgados al Canal.
Las contribuciones directs para el
ao 1950 alcanzaban el 19.7% del PIB
(B/.138.5 millones) mientras que para
1979 eran el 10.7% del PIB(B/.385.7
millones).
Contribuciones Indirectas:
Las contribuciones indirectas estn
constituidas por las ventas de bienes y
servicios a barcos que transitan el Canal
de Panamy ventas a los militares de los
Estados Unidos acantonados en la Zona
del Canal. Las ventas a buques en
trnsito por el Canal incluyen bunker,
lubricantes, alimentos y otros
suministros para consumo de la
tripulacin. Dichos suministros
crecieron despus de 1963. La
contribucin indirecta registry unos
B/.10.2 millones o 1.5% del PIB en
1950 a precious de 1982, y ascendi a
B/71.9 millones, 2.4% del PIB en 1975.
En 1979, la contribucin indirecta baj
a B/.53.2 millones y represent el 1.5%
del PIB.
Contribucin Inducida:
La contribucin inducida incluye un
component de las actividades
derivadas de los servicios dados a los
cruceros y otros tipos de turismo, cables
submarines, transport multimodal y
principalmente la actividad y el
movimiento commercial desarrollado por
el comercio de la Zona Libre de Coln y
en menor grado las actividades de los
puertos. Durante los aos de 1950 los
puertos, principalmente Balboa y
Cristbal, cubran las necesidades de
exportacin e importacin de la Zona
del Canal y de Panam. Durante los
aos de 1960, y especialmente en los de
1970, el puerto de Cristbal cubri las
necesidades del aumento commercial de
la Zona Libre de Coln.
Durante el perodo, la contribucin
de los puertos vari entire 0.1% y 0.4%
del PIB, mientras que el de la Zona
Libre de Coln fluctu entire 1.3% y
4.7% del PIB. El trnsito por el Canal
ahorr costs de transport y permiti
que la Zona Libre fuera competitive.
Adems proporcion ahorros a sus
clients de Amrica Latina, que se
beneficiaron con inventario, crditos y
despachos con rapidez. Panam obtiene
beneficios delays operaones delaZona Lie de
Coln forleciendo el aprovechamiento de su
posicingeogrficagracias alaexistenciadel
Canal. Se ha estimado que alrededor del
15 y 20% del PIB de la Zona Libre de
Coln es atribuible a la existencia del
Canal. Esta contribucin sum entire
B/25.1 y B/33.4 millones
respectivamente, en 1979.
ACP1L
E L FARO Panam, d el 17 al 30 de octubre de 2003
Impacto en el Empleo:
Las actividades del Sistema del Canal, incluyendo su efecto multiplicador,
generaron 45,999 puestos de trabajo en 1950, representando el 19.1 % del total de
empleo en el mbito national. Para 1979 los puestos de trabajo creados sumaron
93,074, es decir el 17.7% del total del empleo del pas. El empleo del Canal
constituy el 3.8% del total del empleo del pas. Sin embargo cubri el 18% del
promedio total de los salaries pagados al mismo period; es decir, B/77.9 millones
de un total de B/433.4 millones, lo cual tiene un efecto significativo en la demand
de bienes y servicios de Panam.
Impacto en la Balanza de Pagos:
Con relacin a las exportaciones del Canal, stas sumaron entire B/149.6
millones en 1950 y B/487.3 millones en 1979, representando el 59.1% y 35% del
total de las exportaciones del pas, respectivamente. Sin esa contribucin
significativa, la balanza de pagos habra mostrado un serio desequilibrio, afectando
el crecimiento del PIB, que hubiera resultado inferior al registrado en el period.
En 1950 las actividades del Canal fueron el 26.3% del PIB, el 59.1% de las
exportaciones totales y el 23.8% de los ingresos corrientes del gobierno. Mientras
que para 1979 estas cifras fueron 16.7%, 35.8%y 12.4% respectivamente. Sin tales
contribuciones, el nivel de la clasificacin de Panam no hubiese podido lograr los
crditos externos obtenidos por el Gobierno durante los aos de 1970, alrededor de
B/1. 1 billones que se utilizaron para expandir la infraestructura fsica, econmica
y social del pas.
Otros Impactos:
Las actividades econmicas adicionales derivadas del aprovechamiento de la
posicin cercana al Canal se refleja en los valores catastrales de los activos
productivos establecidos en la region y que general un flujo de ingresos. El flujo
de ingresos de alto poder generado por las actividades del Canal fue absorbido por
los negocios ubicados en lugares especficos, contiguos a la region del Canal, y
mejoraron las utilidades de las empresas debido a la localizacin de los negocios y
de sus valores catastrales.
El desarrollo urbano de la ciudad de Panam se benefici con la devolucin de
Punta Paitilla por parte de los Estados Unidos y en Coln permiti la expansion de
la Zona Libre con la devolucin anticipada de France Field. Otros activos
relacionados con el Canal principalmente, la Cuenca del Canal y el Ferrocarril,
agregaron valor a la economa panamea en el perodo 1950-1979. El principal
beneficio del traspaso de la Cuenca del Canal fue la disponibilidad de agua para el
consumo de la poblacin urbana y la generacin de electricidad.
El impact del Canal en la economapanamea gradualmente fue disminuyendo
durante 1950-1979. En la media que la poblacin y la economa crecan y se
diversificaba, la participacin relative del Canal en el PIB disminua. El Tratado de
1955 motiv una notable contribucin a la economa, aprovechada
fundamentalmente durante la dcada del 60, que permiti el aumento de salaries a
los empleados panameos y las exportaciones de products panameos a la Zona
del Canal. Estas contribuciones, junto con otras polticas nacionales, permitieron
que Panam experimentara las ms altas tasas de crecimiento econmico
durante el siglo XX.*
*1
L
.~l .j'L
~
~
- -
-- -. -~
* 4~q.~- ~
~ ~d-~
-a-.
' I
8 ACP
EL FARO
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
La ruta por agua al mximo
Redaccin de El Faro
aep-ed@ttpancanal.com
Luego de firmar
acuerdos de
cooperacin con los
principles puertos de
la Costa Este de Estados
Unidos, la Autoridad
del Canal de Panam
(ACP) contina con la
promocin de la va
acutica como la mejor
alternative martima
para el comercio en la
ruta Asia-Costa Este de
los Estados Unidos.
Para apoyar esta tarea la
ACP ha desarrollado
nuevos products y
concepts. Estos resaltan la
conectividad que ofrece la
va acutica a los actuales y
potenciales clients y
usuarios, y las ventajas que
brinda Panam como centro
de transport de
mercaderas.
Uno de los ms novedosos concepts
desarrollados es un mapa que destaca
las principles rutas y puertos del
mundo conectados a travs del Canal,
resaltando la importancia de la va
acutica para las diferentes regions del
mundo.
De acuerdo con Marianela Dengo,
Gerente de Relaciones con los Clientes,
fue "un trabajo arduo, ya que este mapa
muestra la localizacin exacta de 175
puertos que son origen o destino de
carga que transit por el Canal de
Panam".
De acuerdo a la revista Journal of
Commerce, en el ao 2002, alrededor de
7.9 millones de contenedores de 20 pies
(TEUs) fueron transportados desde
Asia a Estados Unidos. El 20 por ciento de
ellos (1.5 millones de TEUs) tena como
destino final la Costa Este de ese pas. En
sentido contrario se mueven
aproximadamente3.5 millonesdeTEUs. El
25 por ciento de ellos (881 mil TEUs)
tienen como punto de origen la Costa
Este de Estados Unidos. Y como si fuera
poco, el crecimiento en los volmenes
de carga en contenedores en esta ruta es
del 10% annual.
Otro de los concepts destacados por
la ACP es la importancia de Panam
como centro de transport
international. Para ello se edit un
video que explica el rol de los puertos
panameos, el ferrocarril y las
conexiones areas en el transport de
mercaderas. Tambin se destacan los
atractivos e instalaciones tursticas y se
hace nfasis en la importancia de
Panam como centro de trasbordo hacia
Sudamrica y el Caribe. Adems se
sealan las ventajas que ofrecen el
sistema bancario y la Zona Libre de
Coln.
Una tarjeta de presentacin
electrnica es otro product nuevo que
contiene informacin sobre el program
de modernizacin y mejoras del Canal,
las ventajas de esta ruta, informacin
sobre cmo funciona el Canal y
estadsticas que reflejan su desempeo.
Asimismo, conjuntamente con los
puertos de la Costa Este y el Golfo de
los Estados Unidos, la ACP trabaja en el
desarrollo de un video para promocionar la
rutapor aguaatravs del Canal.
ACP divulga Cdigo ISPS
Maricarmen Sarsanedas
msarsanedasl(tpancanal.com
Unos 900 trabajadores del
Canal han participado en el
program de familiarizacin que
lleva adelante la ACP con el
obj etivo de dar a conocer entire su
fuerza laboral los nuevos
estndares que en material de
proteccin martima ha
establecido la Organizacin
Martima Internacional. Este -
programa se inici en septiembre
y debe alcanzar un mnimo de
4,000 trabajadores al 1 de -
diciembre de 2003. Se anticipa
haber familiarizado al resto de la
fuerzalaboralparael30demayode
2004. *
La ACP se prepare as para M
implementar las enmiendas al .
Convenio Internacional para la
Seguridad de laVida en el Mar, 1974 (SOLAS, por sus siglas
en ingls) y las reglamentaciones del Cdigo Internacional
para la Proteccin de los Buques y de las Instalaciones
Portuarias, mejor conocido por sus siglas en ingls, ISPS
Code,enlasoperacionesdelCanal. Estasnuevasmedidas, que
entrarn en vigor el 1 de julio de 2004, son de obligatorio
cumplimiento para todos los gobiernos adscritos al SOLAS.
La ACP apoya tambin el concept de la
Universidad Martima Internacional en Panam
(UMIP) y forma parte de su grupo fundador.
Con el propsito de divulgar este tema se ha
organizado un event international a desarrollarse del
20 al 24 de Octubre de 2003 en Panam. El eje central
es la reunin de la "XVIII Annual Meeting of the
International Standarization Organization,
ISO/TC8", con un seminario el 24 de Octubre
denominado "Proteccin Martima: El Punto de Vista
de las Instituciones que conforman ISO/TC8".
Paralelamente se desarrollar el Taller
"Estrategia de Implementacin de la
Universidad Martima Internacional en Panam,
UMIP" (21 de octubre), y los seminarios sobre
"Seguridad Martima Integral", de dos das de
duracin, el cual incluye Aspectos Tcnicos y
Regulatorios (22 de octubre), y el "Taller Sobre
Planificacin de Seguridad Integral" (22 de
octubre).
EL FARO
ACP 9
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Un muro no es
obstaculo
Vicente Torres
vtorres@epancanal.com
El trabajo en equipo y la
colaboracin entire
departamentos permiti que
trabajadores de la ACP
impidieran el retraso de obras
importantes en las esclusas de
Gatn y al mismo tiempo
generaran ahorros importantes
a la empresa canalera.
La situacin se dio durante
los trabajos de excavacin
para la construccin de la casa
bomba del nuevo sistema de
espuma contra incendios, en
el nivel superior del muro
lateral oeste de las Esclusas de
Gatn. All el contratista que
trabaja para la ACP localiz
un bloque de concrete de
aproximadamente dos metros
por dos metros por cuatro
metros de altura no registrado
dentro del alcance del
proyecto.
La demolicin de este
bloque de concrete, en
opinion del contratista,
representaba un atraso y
adems una suma
sustancial de dinero
adicional.
Fue entonces cuando Efran
Isaza, official de Contratos de la
ACP, contact al ingeniero
Esteban Saenz, de la Seccin de
Construccin y
Mantenimiento de
Estructuras, con el
propsito de explorer la
posibilidad de que los
trabajos para la demolicin
del bloque de concrete los
llevaran a cabo trabajadores
de laACP
Luego de la coordinacin
establecida, los trabajos
fueron ejecutados por
personal de la ACP en un
period de 5 das con un
ahorro de casi 20 mil dlares
para el Canal. Esta accin de
trabajo en equipo se
constituy en un ejemplo de
los logros y ahorros a los
cuales se llega mediante una
estrecha comunicacin y
colaboracin.
Una mujer orgullo de Coln
Julieta Rovi
irovi @pancanal.com
Guadalupe Sols Mendoza naci el
20 de junio de 1960 en la ciudad de
Coln. Es egresada del Colegio Jos
Guardia Vega y cursa el segundo ao
de la carrera de Ingeniera Industrial
en la Universidad Latinoamericana de
Ciencias y Tecnologa(ULACIT).
Ingres en el program de
aprendices en el ao de 1986 como
mecnico tornero. "Esto me abri las
puertas a un mundo desconocido, y me
ayud much en el desarrollo de mi
personalidad", dijo.
Se ha desempeado como
mecnico, capataz de mecnicos
interina, programadora de
mantenimiento interinay, desde 1998,
es inspector tcnica de
mantenimiento asignada al Grupo de
Confiabilidad de las Esclusas de
Gatn. Este grupo surgi cuando la
empresa buscaba una alternative de
mantenimiento de tipo preventivo-
predictivo, ya que se invierte en
equipos y maquinarias con tecnologa
de punta.
El equipo, conformado por un
ingeniero, un programador e
inspectors tcnicos, da
mantenimiento con nuevas tcnicas
predictivas a equipos tales como:
Termografa Infrarroja, Anlisis de
Aceite, Anlisis de Motores
Elctricos, Anlisis de Balineras por
Impulso de Choque, entire otros.
Tambin analiza fallas en las
GL up Mn ra--
Guad.a-- --: d rt ..i i
Guadalupe Sols Mendoza durante la inspeccin de un ec
maquinarias, realize auditoras de
mantenimiento y tareas que se
correspondent con el Sistema de
Calidad (ISO) adoptado por laACP.
Guadalupe utiliza la cmara
termogrfica para obtener fcilmente
imgenes que permiten detectar
puntos calientes sin necesidad de
hacer contact con los components e
identificar precisamente el element
defectuoso y corregirlo antes de que
falle, o programar las necesidades de
mantenimiento en el moment ms
oportuno.
"Lo ms important del trabajo que
realize es que siempre se aprende algo
nuevo ya que la tecnologa est en
advance constante, explic
Guadalupe.
Con la cmara
termogrfica se pueden
inspeccionar los equipos, sin
afectar su disponibilidad, y
reducir el riesgo para el
personal. Se puede utilizar
tanto en equipos elctricos
como en components
mecnicos, en medicine, y
hasta en pelculas.
"Me siento sumamente
orgullosa de haber logrado la
certificacin nivel I en
Termografa, sobre todo
siendo la primera mujer en
Panam con esta
certificacin, gracias al
program de mejora continue
que tiene la empresa para sus
colaboradores. Esperamos
poder sacarle el mximo
beneficio para cumplir con
los objetivos de calidad de la
empresa", dijo.
Guadalupe Sols es un
orgullo para todas las mujeres
panameas y, en especial,
para las mujeres de Coln,
donde naci.
"Amis compaeras que incursionan en
trabajos no tradicionales les sugiero que
sigamos con el espritu de lucha, de
dedicacin y de compromise que nos
caracteriza para lograr el nivel
competitive que nos permit
superamos y ofrecer ms oportunidades
a otras mujeres emprendedoras",
puntualiz.
f*.
1
EL FARO
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Entrenar ya es ganar
Julieta Rovi
irovi@tipancanal.com
Pocas veces tenemos la oportunidad de aprender de primera mano
cmo se forjan los atletas; qu los impulsa a ese sacrificio; qu los
lleva a someterse a una discipline ardua. Hoy les presentamos a un
campen de una difcil discipline: el triatln, competencia que
combine la natacin, el ciclismo y la carrera a pie. Este atleta es un
prctico del Canal de Panam. _
Pablo Testa tiene 35 aos. Entr a trabajar en el Canal en 1995 -
como prctico en adiestramiento. Es egresado de la Academia
Martima de Massachusetts donde obtuvo la licenciatura en
Transporte Martimo. Antes de incorporarse al Canal trabaj con
diferentes empresas navieras.
"Desde nio practice la natacin, pero no fue sino en 1998 cuando
comenc con el ciclismo porque quera reanudar las actividades
deportivas luego de various aos dedicados exclusivamente al
trabajo", comenta. Pablo recuerda que fue su amigo Pedro Moreno,
tambin prctico del Canal, quien le prest la primera bicicleta de
carrera y lo invit a correr por los caminos de Gamboa.
En el Triatln Internacional de Sherman realizado en julio, Testa y
otros 100 atletas internacionales y panameos nadaron 1.5 kilmetros;
recorrieron en bicicleta 40 km hasta las Esclusas de Gatn y corrieron
10 km alrededor de la pista de aterrizaje de Sherman. Pablo Testa result triunfador
con un tiempo de dos horas, 15 minutes y 41 segundos.
Pablo entrena de 10 a 16 horas por semana y como parte de su preparacin
particip en el triatln olmpico de Amatique Bay, Guatemala, y en el triatln Half
Ironman de Mxico; obtuvo el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la
categora de 35-39 aos. Su esposa, Arajair Valle, le acompaa en todos los
events, incluyendo los de ciclismo.
Actualmente se prepare para participar en una competencia an ms dura: el
triatln Ironman, que comprende 3.8 km a nado, 180 km de bicicleta y 42 km de
carrera pedestre. Como parte de su preparacin particip en el Maratn del
Centenario con el objetivo de cubrir los 42 km en menos de 4 horas. La triatln
Ironman se celebrar en Francia en el 2004.
"Hay que ser constant. Yo entreno el ao entero no hay semana sin
entrenamiento. Aveces bajo un poco, por ejemplo en noviembre y diciembre, pero
siempre hay que hacer algo, especialmente cuando se es mayor de 30 aos, el
*-- ..'--.-r
cuerpo tarda mas en
recuperar las condiciones
fsicas", manifest.
"El ciclismo tambin me
hapermitido conocermejor
mi pas. Ahora conozco El
Cop, Santa Fe; incluso he
ido hasta Fortuna, en
Chiriqu. Pero para entrenar en la ciudad mis rutas favorites son Gamboay el Cerro
Ancn", dice Testa.
Junto a otros compafieros participa en el club de ciclismo Fausto Coppi. La
misin del club es contribuir con el desarrollo del ciclismo national apoyando a
jvenes ciclistas de liga y participando en los events en la categora master. Si
desea contribuir con estos atletas puede escribir a ptesta @bicycling.com.
Tiempo para vivir
Jorge J. Castaeda B.
JJCastanedal(tpancanal.com
"No tengo tiempo para hacer ejercicios", es una
frase comn tras la cual nos escudamos. Olvidamos
que para tener tiempo y disfrutarlo debemos tener
buena salud; y para tener buena salud, tenemos
tambin que damos tiempo.
La automatizacin (automvil, elevadores,
escaleras elctricas, control remoto, aparatos
electrnicos entire otros) y las demands cada vez ms
competitivas de la sociedad contempornea han
expuesto a la poblacin mundial a una series de
enfermedades crnicas y degenerativas.
El cuerpo human est diseado para moverse y el
uso que hagamos de l determinar la desaceleracin
de su deterioro.
El excesivo sedentarismo se asemeja a un estado de
reposo prolongado que se relaciona con una series de
enfermedades hipoquinticas (reduccin de
movimiento) y a la degeneracin de rganos a nivel
del sistema respiratorio, atrofia muscular, obesidad y
dolores de espalda.
Aunque existen diversas medidas teraputicas o
preventivas para atacar estos problems, una de las
ms eficaces es el ejercicio fisico.
Una cuarta parte de nuestra jornada diaria la utilizamos
para descansar, dormir y comer; otra cuarta parte en nuestros
trabajos. El tiempo restante lo distribuimos en otras
actividades negndonos el regalo de 30 40 minutes para dar
algo de mantenimiento a esa mquina tan compleja que es
nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo se asemeja a las bisagras de las
puertas que requieren un constant mantenimiento y
fluidez de movimiento o se entorpecen gradualmente.
Son muchos los beneficios que se obtienen a travs del
ejercicio fsico practicado sistemticamente, entire ellos, los
ms importantes son:
Las personas experimentan menores deseos de
fumar, se les regular la presin arterial, mejora el perfil
de grasa en la sangre, menor obesidad, estrs
emotional e intolerancia a la glucosa (diabetes)
*El corazn es ms eficiente y aumenta su
capacidad para el trabajo fsico. Disminuye la
posibilidad de infartos cardacos.
Se produce un sentimiento debienestaryvitalidad
Se reduce los efectos del envejecimiento en los
diferentes sistemas del cuerpo.
*Aumenta la confianza en s mismo.
Disminuye la depresin en personas enfermas.
Se reduce la posibilidad de lesiones y dolores de
la baja espalda.
*Ayuda a mejorar la densidad sea previniendo la
osteoporosis.
He aqu algunas recomendaciones que ayudan a
administrar nuestro tiempo ms efectivamente:
Marcar en una agenda el horario de ejercicio y
cumplirlo estrictamente.
Identificarlos trabajos quemstiempo consume y buscar
forms dereducirlos o eliminarlos de la agenda diaria.
Ubicar trabajos que requieran much energa.
lliAP--
E L FARO Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003 A C
.El Canal
en imgenes
-. .k Estacion hidrometrica de Batatilla en el rio Toabr, Cuenca Hidrografica
E.... del Canal (1): Jaime Massot, hidrologo
., Ventanas de un crucero (2): Angel Sanchez, operator de Caseta de
4 Control de Pedro Miguel.
La draga Mindi (3): Rafael A. Carvallo, Unidad de Hidrografia.
'. ". Inspeccin del puente vehicular de Gatn (4): RogelioA. Manning,
.ingeniero civil supervisor.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe
enviar sus fotos al buzn aep-ed@pancanal. com, o ala oficina
**.. .' 14-A, Edificio de la Administracin.
12 ACP-
J- -7 f^
EL FARO
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
Record de seguridad
Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com
El Canal de Panam rompi la
anterior marca de seguridad en sus
aguas -logrado en el 2001 y repetido
en el 2002 con 17 incidentes-
logrando, al finalizar el ao fiscal
2003, un ndice de slo 0.09% de
incidents martimos (slo 12
accidents) frente a un total de 13,154
trnsitos (cifra preliminary Cabe
sealar que se reportan como incidents
hechos considerados fuera de lo normal.
Estas marcas tienen como
antecedentes inmediatos los aos 1919
y 1921 cuando el promedio de trnsitos
era de apenas 2,500 buques al ao, y
1947 cuando se investigaron 16
accidents. Entonces el Canal slo
operaba de da y transitaban apenas
6,372 buques.
Hoy el Canal de Panam opera las 24
horas del da y el nmero de buques
Panamax (los ms grandes que
pueden transitarlo) es
cada vez mayor,
incluso en horarios
nocturnos. Adems, se
da un incremento
sustancial en el
volume de carga
transportada por la va
acutica.
La obtencin del nuevo
record de seguridad es
atribuida por el Capitn
Miguel Rodrguez,
President de la Junta de
Inspectores, a una
combinacin de factors: los
nuevos remolcadores, con
mayor potencia; el ensanche
del Corte Culebra, que
permit mejor visibilidad; el
sistema de sealizacin y,
sobre todo, el trabajador
canalero que realize sutrabajo
con orgullo, motivado, y con
sentido de equipo.
Nuevos servicios al pas
Manuel Domnguez
ModominguezI(pancanal.com
Alrededor de 65
empresarios y representantes de
empresas de la actividad ',
martima recorrieron las
instalaciones de la Divisin de .
Astilleros Industriales de laACP
en la provincia de Coln, como
parte de la presentacin official de
los servicios que esta division
ofrece al pas.
De acuerdo con Manuel
Bentez, director del
Departamento de Servicios
Industriales de la ACP, estos
astilleros, los nicos en el
Atlntico panameo, juegan un
papel important en la filosofia
como los panameos
administran la va acutica, es
decir, utilizando al mximo sus
activos al servicio de Panam.
La principal funcin de
Astilleros Industriales es la de
proveer los mantenimientos
necesarios y reparaciones de
todos los equipos flotantes y
naves del canal, como
remolcadores, barcazas, lanchas,
dragas, gras; adems se encarga de proveer el
mantenimiento y las reparaciones a los equipos
industriales crticos para la operacin del Canal, tales
como las compuertas de las esclusas y todos los
components de las tres represas de la va, explic
Karamjit Singh, gerente de la Divisin de Astilleros.
Cumplidas todas las tareas operatives para laACP,
aadi, "nuestras instalaciones y talleres disponen de
equipos y espacios excedentes que ponemos a
disposicin del pas para la ejecucin de trabajos
comerciales, logrando as maximizar la rentabilidad y
utilizacin de nuestros activos".
De esta forma se da cumplimiento al Artculo 4 de
la Ley Orgnica de la ACP, el cual dispone que
"A la Autoridad le corresponde privativamente
la operacin, administracin, funcionamiento,
conservacin, mantenimiento, mejoramiento y
modernizacin del canal, as como sus
actividades y servicios conexos conforme a
las normas constitucionales y legales
vigentes, a fin de que el canal funcione de
manera segura, continue, eficiente y
rentable".
Entre las empresas cuyos representantes
conocieron las instalaciones de Astilleros
Industriales estuvieron: Compaa Martima de
Cabotaje; Maersk; Zona Libre de Coln;
International Repair Services S. A.; Norton Lilly
International; Braswell Services Group Inc.;
Talleres Industriales de Panam; Vallarino Vallarino
& Garca Martmo; Protecsa; Boyd Steamschip
Corporation; C. Fernie & Company; Unigreen
Marine; APSA; Marpol; y Petroterminales.
Los visitantes se mostraron impresionados por la
variedad de
servicios que la
ACP brinda en los
astilleros. Esta rea,
vubicada en Monte
Sa Esperanza, en la
.. ciudad de Coln,
S ofrece tanto a
empresarios locales
Sc o m o
.internacionales las
.siguientes
facilidades entire
otras ms:
m en Muelle 14:
Estructura de
concrete con
defenses, 142 m de
largo x 7 m de ancho
y calado de 7.5 a9.0
m.
Muelle 15:
Estructura de
concrete con
defenses de 270 m
de largo, x 12 m de
ancho y calado de 9
a 10.5 m.
Dique seco: con
capacidad para
varar un buque de
hasta 114 m de eslora x 17 m de manga con calado
mximo de 6 m.
Sincroelevador: Consta de una mesa- elevador,
una de transferencia y reas de varado para trabajar
naves en seco.
Hangar para lanchas: Con capacidad para
cinco lanchas de 20 metros de eslora x 5.6
metros de manga con gra sobre cabeza de 4.5
toneladas mtricas.
La Division de Astilleros Industriales est
adems en capacidad de ofrecer servicios de
mecnica marina; mantenimiento de circuitos de
control; buceo industrial; tornera; fabricacin
de engranajes; tuberas de alta presin; limpieza
manual, arenado y pintura; hojalatera; al igual
que servicios metalrgicos como reparacin de
casco en dique y otros muchos ms.
TI.4. .77,
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PNAMU
Panam, del 17 al 30 de octubre de 2003
A A
VACANTES
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.
ASCENSO, TRASLADO TEMPORAL
(QUE NO EXCEDA UN AO).
Operador de gras, MG-111
(Requiere saber nadar, trabajar
turnos rotativos y leer ingls).
SALARIES
UNIDAD UBICACION VACANTES
B/.15.70/18.31 Esclusas
Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda seis meses).
Agente de compras, NM-4 12
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
B/.6.861/868
Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses).
Supervisor, ingeniero civil, NM-121 B/.21.94/28.52
(Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).
Recursos
de Trnsito
Esclusas
P 1
P 1
A 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-11 l
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls, y tener licencia de conducir).
B/.18.30/23.80 Ingeniera P 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Official de servicios administrativos,
NM-934(Requiere hablar,
leer y escribir ingls).
Asistente de servicios
administrativos, NM-7
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Asistente de trabajos
de oficina (c), NM-6 11
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
B/.15.13/19.67 Dragado
Sealizacin
y Gras
B/.12.37/16.08 Dragado,
Sealizacin
y Gras
B/.11.13/14.47 Dragado,
Sealizacin
y Gras
P 1
P 1
P 1
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Asistente de seguridad (electrnica), B/.12.37/16.08
NM-711 (Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).
Proteccin del
Canal
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal
(que no exceda un ao). 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero multidisciplinario, B/. 18.30/28.52
NM-11/12 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Especialista en clasificacin, B/.18.30/23.80
NM-11 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Ingeniero civil, NM-7/11 "1
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls, y tener licencia de
conducir).
Ingeniera P 1
Operaciones de P
Recursos Humanos
B/.12.37/23.80 Ingeniera P 1
Oficinista, NM-4
B/.6.86/8.68
Salud Ocupacional P
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
3 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Las solicitudes
que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda
fecha de cierre que ser el 27 de febrero del 2004. La tercera y ltima fecha de cierre ser el 2 de julio
del 2004. Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
4 Requiere conocimiento de Relaciones Obrero-Patronales.
5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Las solicitudes
que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda
fecha de cierre que ser el 27 de febrero del 2004. La tercera y ltima fecha de cierre ser el 2 de julio
del 2004. Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este
anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La ltima
fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Los empleados que se
determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se
determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al
contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
7 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La
ltima fecha de aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Slo se require entregar
una solicitud para este anuncio.
8 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de febrero del 2003. La
ltima fecha de aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Slo se require entregar
una solicitud para este anuncio.
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 24 de octubre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Participemos de los desfiles patriots
La Autoridad del Canal de Panam invita a todos los asociados que deseen
participar de los desfiles patriots para que se inscriban en el sorteo que se realizar
el 22 de octubre ya que, al igual que en aos anteriores, el Ministerio de Educacin
slo aceptar 10 representantes por da. Para informacin pueden comunicarse con
Giselle Fagette o Siris Tenorio en los telfonos 272-1871 272-3172, o en los correos
electrnicos stenorio o gfagette.
Celebremos el Da del Nio Canalero
El jueves 30 de octubre celebraremos el "Da del Nio Canalero", actividad en la que
podrn participar dependientes de trabajadores de la Autoridad del Canal que tengan
entire 7 y 12 aos cumplidos. Los dependientes sern escogidos por sorteo. Para
participar, slo debes llenar el formulario que acompaa esta informacin y enviarlo a ms
tardar el da martes 21 de octubre, a la oficina 100 del Edificio de la Administracin.
Tambin lo puedes enviar por facsmil al 272-7693.
Para mayor informacin, puedes llamar a la Oficina de Comunicacin al 272-3202.
Da del Nio Canalero 2003
Trae a tus hijos entiree 7 y 12 aos) al Canal!
(Slo un cupn por nio)
Nombre
Edad Escuela
Acudiente empleado de la ACP
Unidad donde trabaja
Telfonos (trabajo)
|
Full Text |
PAGE 1
AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENIV, NO. 21 www.pancanal.com DEL17 AL30 DEOCTUBREDE2003 La ejecución del presupuesto del Canal está a cargo del Administrador del Canal, fiscalizada por la Junta Directiva, o quien ésta designe, y mediante control posterior, por la ContralorÃa General de la República. TÃtulo XIV, Constitución PolÃtica ACPestablece récordsPortercer año consecutivo el Canal de Panamá estableció nuevas marcas en materia de seguridad en sus aguas. En el año fiscal próximo a concluir los incidentessólo 12estuvieron por debajo inclusive de los dos años anteriores17 cada unofrente a u n tránsito en promedio superior a los 13 mil buques. También se estableció la marca de 5.7 meses sin accidentes en las operaciones marÃtimas , al tiempo que se incrementó el tamaño promedio de las naves que cruzan la vÃa.12 Acuerdo con MassportSe concreta el octavo acuerdo de cooperación con puertos de Estados UnidosPAG >3 Bomberos se entrenanEl Cuerpo de Bomberos de Panamá entrena junto a bomberos del Canal para atender contingencias en la vÃa acuática PAG >4 Astilleros al servicio del paÃsMecánica marina, buceo industrial y tornerÃa son algunos de los servicios que el Canal puede brindar a empresas marÃtimas PAG >12Foto archivo Los nuevos tiempos“El Canal se ha panameñizado y es operado con seriedad y transparencia administrativa”PAG >5
PAGE 2
ELFARO 2 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Armando De Gracia 11 de septiembre de 2003 El nuevo formato de su sitio web es fantástico. La opción para desplegar todas las Fotos del Mes es especialmente útil. Sintonizo la página todos los dÃas desde mi computadora para ver los barcos a medida que pasan por las Esclusas de Miraflores. Mencionaron hace unos meses que estuviera pendiente de cambios próximamente en el sitio, sin embargo, me sorprendió mucho ver el nuevo formato anoche en la computadora en casa. Aparentemente, lo cambiaron durante la tarde de ayer, porque el viejo formato estaba allà más temprano cuando vi la cámara web desde la oficina. John Mitchell 11 de septiembre de 2003 Hola ACP-Webmaster: ¡Qué sorpresa tan maravillosa ver la nueva imagen y la cámara de las Esclusas de Gatún! No puedo esperar a que amanezca para ver las nuevas imágenes. Saludos desde Bavaria (10 grados Celsius). Wolfgang (el más grande admirador de Miraflores en Europa) JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio DomÃnguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo RamÃrez Jr. Abel RodrÃguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd En esta edición de El Faro se registran las nuevas marcas establecidas por el Canal de Panamá en materia de seguridad y en volumen de carga transitada de uno a otro océano. Durante el año fiscal que concluye el 30 de septiembre se documentaron sólo 12 accidentes frente a un total de 13,154 tránsitos. En los dos años inmediatamente anteriores se dieron 17 accidentes frente a sendos tránsitos similares. Obsérvese que por incidente se documentan hechos fuera de lo normal que puedan ocurrir en aguas del Canal. De igual modo durante el año que concluye se estableció el récord de 172 dÃas –5.7 mesessin accidentes. Las marcas anteriores se remontan largas décadas atrás cuando se operaba sólo de dÃa, los buques eran más pequeños y el tránsito era una quinta parte del actual. Si bien el número de naves que en este perÃodo cruzó el Canal fue inferioral de años anteriores, los aportes de la entidad al Estado continúan en incremento gracias a dos factores: la capacidad del Canal de atender la tendencia del sector naviero de utilizar buques más grandes para optimizar costos, y la nueva estructura de peajes adoptada por la ACPcon el fin de que se reconozca el valor verdadero de la ruta. El establecimiento de estos nuevos récords es resultado directo de la conjunción de una polÃtica administrativa orientada a la eficiencia y la competitividad que, en el campo de las operaciones marÃtimas condujo a su certificación ISO-9000, y al compromiso de su fuerza laboral. Yes que son dos las razones que nos animan. Mantener al Canal como ruta competitiva, y procurar los mayores beneficios para sus accionistas: todos los panameños. El establecimiento de estos nuevos récords es resultado de una polÃtica administrativa orientada a la eficiencia y la competitividadNuevas marcas La Niña SÃmbolo de la Teletón 2003, Vanessa Gil, visitó la ACPpara invitar a los empleados de la organización a tomar parte en esta actividad que promueve la solidaridad de los panameños con los niños más necesitados de nuestro paÃs. El administrador, Alberto Alemán Zubieta, en representación del personal de la entidad, atendió la visita de Vanessa, quien emocionó a todos con su llama do a respaldar esta hermosa causa.11 de septiembre de 2003 Felicitaciones por la nueva imagen de su sitio Web. Realmente disfruto las cámaras en lÃnea ya que me permiten ver algo que probablemente nunca podré visitar. Sigan adelante con su buena labor. Keith Schachel, Sheboygan, WisconsinPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003
PAGE 3
3ELFAROPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003Acuerdo con MassportRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) firmó un acuerdo de cooperación estratégica con la Autoridad Portuaria de Massachusetts (Massport), en Boston, Estados Unidos con el propósito de potenciar nuevas oportunidades para el paÃs. El acuerdo fue firmado por el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, y el CEO de Massport, Craig Coy. Se trata de un acuerdo entre instituciones que no implica ningún compromiso económico para Panamá. Este acuerdo se suma a otros similares suscritos con otros puertos del Golfo de México y de la Costa Este de los Estados Unidos: Nueva York, Nueva Jersey; Norfolk, Virginia; Savannah, Georgia; Charleston, Carolina del Sur; Nueva Orleans, Luisiana; Houston, Texas; y Miami, Florida. La cooperación estratégica se establece sobre la base del intercambio de experiencias y oportunidades tanto para Panamá como para los usuarios y clientes del Canal. Además se funda en el reconocimiento de la tendencia del mercado de utilizar cada vez más la ruta exclusivamente acuática. Panamá se beneficiará al conocer de primera mano información sobre flujo de carga y planes futuros de estos puertos. Se trata de información clave para la vÃa, ya que más del 60% de la carga que se mueve en el Canal tiene destino u origen en puertos norteamericanos. Estos memorándums de entendimiento tendrán un año de duración prorrogable y su propósito es fomentar los esfuerzos de cooperación –como el mercadeo conjunto – entre el Canal de Panamá y los puertos. También procura incrementar el comercio por una ruta exclusivamente marÃtima, en este caso la ruta de Asia a la Costa Este de Estados Unidos a través del Canal de Panamá. “Estas asociaciones con los puertos son un paso importante para mejorar los servicios que el Canal le brinda a sus clientes, al igual que para propiciar el desarrollo económico de Panamá”, declaró el Administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta. Ya que los acuerdos se suscriben con entidades estatales y no con el Gobierno Federal de Estados Unidos, no se requiere tramitación por los conductos utilizados en casos de convenios entre gobiernos. El CEO de la Autoridad Portuaria de Massachusetts, Craig Coy, junto al Administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubie ta, durante la firma del Acuerdo de Cooperación. Ala derecha, funcionarios de ambas instituciones y representantes de las principal es lÃneas navieras estuvieron presentes en el acto de firma, entre ellos el ingeniero Rodolfo Sabonge, director de Planificación Corpora tiva y Mercadeo de la ACP.Expoambiente, Feria del Agua y Cumbre Ministerial Colaboración de la Autoridad Nacional del Ambiente. Panamá será escenario de varias actividades de importancia ambiental para Centroamérica y el Caribe, asà como el resto del continente. Se trata de la Primera Expoambiente Centroamericana y la Segunda Feria del Agua de Centroamérica y el Caribe que tendrán lugar del 25 al 30 de noviembre, y la XIVReunión del Foro de Ministros de América Latina y el Caribe, a celebrarse los dÃas 24 y 25 del mismo mes. Estas actividades son organizadas por la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM; la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD; el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y cuentan con el apoyo de varias instituciones y organismos panameños como la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Salud y el Centro del Agua del Trópico Húmedo de América Latina y el Caribe. Expoambiente será una feria única en su género debido a que el factor común es el compromiso con el ambiente con actividades como producción de madera certificada, producción más limpia, energÃa renovable, certificación ISO 14000 y ahorro energético. En tanto, la Feria del Agua será el escenario para celebrar el Año Internacional del Agua Dulce. El programa incluye foros, seminarios, talleres y encuentros alrededor del tema agua para promover una nueva cultura y ética del recurso. El agua es uno de los cinco temas que Naciones Unidas estableció como prioritarios en la Cumbre de Johannesburgo, junto con energÃa, salud, agricultura y biodiversidad. La Cumbre de Ministros contará con la presencia del director ejecutivo del PNUMA, Karl Toepfer, y Ricardo Sánchez Sosa, director de la oficina regional de este organismo. Se ha confirmado la asistencia de 34 ministros para discutir una estrategia hemisférica de desarrollo sostenible. Según Ricardo Anguizola, administrador general de la ANAM, “es motivo de orgullo albergar estas actividades internacionales que reunirán a sectores ambientales, particularmente a aquellos relacionados con la gestión integrada de recursos hÃdricos, los negocios ambientales, asà como a representantes de gobiernos, empresas y mercados interesados en conocer y apoyar estas iniciativas”. Juan Héctor DÃaz, gerente de Seguridad y Ambiente de la ACP; Ricardo Sánchez Sosa, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, y Ricardo Anguizola Morales, administrador general de la ANAM, durante la Primera Feria del Agua de Centroamérica y el Caribe.
PAGE 4
ELFARO Panamá, del 17 al 30 de octubre de 20034Ejercicios:lo mejor contra incidentesAriyuri Mantovani amantovani@pancanal.com Por la naturaleza de su operación, en el Canal de Panamá pueden ocurrir incidentes que afecten el tránsito de buques y/o a los trabajadores. Por esa razón la ACPrealiza periódicamente ejercicios y simulacros con el ánimo de evaluar las destrezas del equipo y los procedimientos utilizados. Estos ejercicios se realizan en estrecha colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Panamá. Según el Comandante Abel Gutiérrez, de la División de Administración de Emergencias y Contingencias, “uno de los objetivos de estos ejercicios y simulacros es coordinar con el cuerpo de Bomberos de Panamá la respuesta a incidentes en nuestras instalaciones. Nuestra estación queda en Miraflores, asà que cualquier situación que ocurra en el área de Balboa o Diablo, ellos llegan primero. La idea es que sepan que hacer. Ellos son nuestro mayor apoyo”. Recientemente se realizó un simulacro de incendio que tuvo como escenario el buque escuela Atlas. El ejercicio inició con una alarma generada por el capitán del Atlas y el reporte del incidente al 119, número de emergencias en el Canal. Al momento de dar la alarma, la tripulación se pone sus chalecos salvavidas y espera la llegada de los bomberos. Para el Capitán Luis Ãngel Velásquez, encargado del buque escuela Atlas III, “estos ejercicios son de vital importancia, sobre todo para los cadetes de las escuelas náuticas del paÃs que realizan adiestramiento aquÃ. Esto les ayudará en su vida futura, cuando vayan al mar”. Los primeros en llegar al lugar son los bomberos del cuartel de Corozal del Cuerpo de Bomberos de Panamá. De inmediato, Marciel Trevia, encargado de la compañÃa, habla con el Capt. Velásquez para conocer los detalles del incidente. Inmediatamente comienza la coordinación para sofocar el incendio. “Para nosotros es importante coordinar qué vamos a hacer para proceder de inmediato a responder y sofocar el siniestro. Estas prácticas son necesarias para aprender qué hacer y asà estar preparados cuando haya que entrar en acción real”, comenta Trevia. Como parte del ejercicio se indica que hay dos vÃctimas por inhalación de humo en el cuarto de máquinas, y el equipo de rescate procede a buscarlas. Una vez encontradas, los paramédicos les dan los primeros auxilios. Cuando el incendio ha sido sofocado y el ejercicio concluye, se evalúan los procedimientos utilizados y se hacen las recomendaciones necesarias. Con estos ejercicios y simulacros realizados en estrecha coordinación, los bomberos panameños se preparan para hacerle frente a posibles contingencias en la operación marÃtima del Canal. “El apoyo del Cuerpo de Bomberos de Panamá no tiene lÃmites, por eso es indispensable que participen en estos ejercicios” dice Gutiérrez. Esta preparación permite minimizar los efectos en caso de accidente y sobre todo, salvar la vida de seres humanos. UNCTAD reúne expertosRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Las instalaciones de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza fueron el escenario de la reunión de expertos en el desarrollo del transporte multimodal y los servicios logÃsticos, auspiciada por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) realizada del 24 al 26 de septiembre pasado. Ala reunión asistieron más de 80 delegados de 36 estados miembros, al igual que representantes oficiales de Naciones Unidas, Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio, y organizaciones intergubernamentales y gubernamentales. El propósito de la reunión fue intercambiar experiencias sobre el desarrollo del transporte multimodal y los servicios logÃsticos y discutir alternativas para incentivar su promoción. Según la UNCTAD aunque el transporte multimodal y los servicios logÃsticos son elementos fundamentales del desarrollo del comercio internacional, no están al alcance de los paÃses en desarrollo. En la reunión también se analizó las condiciones para que existan servicios de transporte y logÃsticos de bajo costo y gran calidad. Además se examinaron las consecuencias de las innovaciones en el sector del transporte multimodal y la logÃstica para los paÃses en desarrollo. En representación de la Autoridad Canal de Panamá (ACP) participó Eduardo E. Lugo, lÃder del Segmento de Servicios de LÃnea del Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo, quien disertó sobre el transporte de la ruta por agua a través del Canal de Panamá, y la relevancia de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos, el Caribe y la Costa Oeste de Sur América. Marco González
PAGE 5
5ELFAROPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003 Los números en el CanalEl cauce del Canal se encuentra a 26 metros sobre el nivel del mar Las cámaras de las esclusas miden mil pies de largo por 110 pies de ancho Las compuertas más altas pesan 730 toneladas La excavación original del Corte Culebra costó 90 millones de dólares El calado máximo que puede tener un buque para transitar el Canal es de 39.5 pies Más de 825 mil buques han transitado el Canal desde su inauguración en 1914 Se necesitan entre 4 y 8 mulas para auxiliar a los buques durante un esclusaje, según el tamaño del buque Los buques gemelos Coral Princess y el Island Princess han pagado el peaje más alto por transitar el Canal, un total de B/.226,194.25 Diariamente transitan el Canal unos 36 buquesLos números en la CuencaLa Cuenca Hidrográfica del Canalocupa una superficie de 5.527,61 km2, es decir, un 7% del territorio nacional ·En la región occidental de la Cuenca 95 mil hectáreas de bosques han sido deforestadas en 20 años. Sesenta y cuatro mil hectáreas han sido convertidas en potreros en el mismo perÃodo El 65% de los bosques primarios se han perdido 139,076 hectáreas están cubiertas por pastizales o rastrojo Existe un 35% de remanentes de bosques naturales y fragmentos de bosques secundarios (74,036 has) -En la región oriental de la Cuenca(ROR) en los últimos 30 años (antes de 1986) se habÃan talado 180,000 hectáreas; y para 1986 sólo quedaban 77,000 hectáreas de bosques primarios. -Desde 1974 hasta 1998, los bosques en la ROR habÃan disminuido en un 43%, a razón de 4,937 hectáreas de bosques por año En la ROR existen seis áreas silvestres protegidas, que representan el 38% de su superficie SABÃAUSTED ABC del AguaDos de cada tres personas en el mundo sufrirán carencias de agua en 2025, a menos que se tomen medidas drásticas. Durante la década de 1990 el mundo padeció 143 sequÃas que afectaron a 185 millones de personas. El consumo mundial de agua potable se multiplicó por seis entre 1900 y 1995, más del doble de la tasa de crecimiento de la población. Tomado de Tierramérica. Se agota el agua en el mundo en desarrolloSamanta Sen. PedestalSe intensifican las visitas de los estudiantes de distintos colegios al Canal. Significativas fotografÃas registran los instantes en que alumnos de tradicionales colegios secundarios del paÃs responden a la invitación de las autoridades canaleras y acuden a las instalaciones de la vÃa interoceánica. Observan de cerca su funcionamiento y profundizan en el conocimiento de esta empresa pública, convertida en experiencia exclusivamente nacional desde el 31 de diciembre de 1999. En mis tiempos mozos, y a pesar de su gran presencia en términos de avance tecnológico, el Canal, para muchos jóvenes estudiantes, se erigÃa más bien como un reto histórico, una aspiración que habÃa que alcanzar. La Zona del Canal, con su estructura gubernamental Ãntegra, era causa frecuente de conflictos, en tanto que negaba el ejercicio, por parte de la República de Panamá, de todas sus facultades jurisdiccionales. El Canal formaba parte de todo el complejo que se insertaba en medio del territorio y hacÃa obligante la pregunta de por qué no podÃa trabajar sin lesionar el espÃritu nacional, tan preocupado por su integridad territorial. El problema quedó resuelto y el espectáculo que se ofrece ahora sà es edificante. Los estudiantes del Colegio de Artes y Oficios tienen la oportunidad de recibir explicaciones sobre el Canal y se reúnen con egresados del mismo colegio que ahora son trabajadores y funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá. Esto significa que la reversión del Canal a la República de Panamá ha creado las condiciones para esta especie de reencuentro de generaciones, con un vaso comunicante, que es, precisamente, el Alma Mater de cada uno de ellos. Esta nueva realidad es posible, además, por otra circunstancia: los recursos humanos de nivel profesional, técnico y de trabajo especializado que manejan la principal empresa marÃtima del mundo contemporáneo provienen de las comunidades panameñas y han sabido superar las deficiencias y dificultades del sistema, para emprender el camino del mejoramiento, en guerra frontal contra cualquier forma de corrupción. AraÃz de la aplicación de los tratados Torrijos Carter, el Canal se ha panameñizado con toda la capacidad para operar la vÃa con eficiencia, seriedad, transparencia administrativa y visión sobre su presente y sus perspectivas. De allà que este vÃnculo entre artesanos con exartesanos , institutores con exinstitutores y egresados de otros colegios que trabajan en el Canal con los jóvenes que cursan estudios en la actualidad, constituye un reflejo de que hay una verdadera raÃz nacional encargada de que Panamá cumpla con la misión internacional que decidió asumir por sà misma. Desde luego, hay un régimen laboral especial, no solamente porque asà lo manda la Constitución, sino porque es lo correcto. SerÃa un error garrafal e imperdonable aplicar en la empresa del Canal las mismas reglas laborales e iguales costumbres que las que le dan caracterización a los vÃnculos de trabajo en otras empresas o instituciones. Sin embargo, esta circunstancia es perfectamente compatible con la realidad: el Canal, tanto en lo tÃpicamente operativo como en lo administrativo, no es manejado por extraterrestres, sino por personas que forman parte de la sociedad panameña y que contribuyen, en su respectivo campo de acción,al fortalecimiento del ser nacional. Son los nuevos tiempos, cuya esencia es menester entender. Adolfo AhumadaLos nuevos tiemposdel Canal
PAGE 6
ELFARO Panamá, del 17 al 30 de octubre de 20036Aportes del Canala la economÃa nacionalEl perÃodo 1950–1999 de la historia del Canal reviste especial importancia por los aportes hechos a la economÃa nacional. Reproducimos parte de la información que sobre este perÃodo se obtuvo mediante estudio realizado, a solicitud de la ACP, por la firma Intracorp-Asesores Estratégicos en conjunto con la ContralorÃa General de la República y el Instituto del Canal de la Universidad Nacional de Panamá. Por parte de la ACPhan participado de este esfuerzo el Gerente de la Unidad de Inteligencia Económica, Onésimo Sánchez y el economista de dicha unidad, Victoriano Moreno. La firma consultora y sus colaboradores analizan en la actualidad el periodo PostTransferencia del Sistema Económico del Canal y su conglomerado marÃtimo. Las contribuciones del sistema del Canal fueron de B/.185.1 millones o el 26.3% del PIB de 1950 y de B/.599.8 millones o el 16.7% del PIB en 1979. La disminución relativa de los impactos en proporción del PIB obedece a que la economÃa panameña creció más rápidamente que las actividades del sistema del Canal. Los impactos directos los conformaron los pagos por sueldos y salarios y ventas de bienes y servicios de panameños a residentes de los Estados Unidos en la Zona del Canal, gastos de residentes de EE.UU. en Panamá; pagos al gobierno y otras exportaciones. Los impactos indirectos fueron aquellos provenientes de las ventas de bienes y servicios a buques que transitaron el Canal. Los impactos inducidos están constituidos principalmente por las actividades de la Zona Libre de Colón y en menor grado de los puertos. La contribución directa y de la demanda derivada en Panamá se resalta principalmente a través del sector económico terciario o de servicios, el cual permea también en los sectores secundario (manufacturero) y primario (agropecuario). El impacto del Canal en el sector primario varió entre el 4.9% del PIB del sector en 1950 y el 9.9% del PIB del sector en 1979. En el sector secundario fue de 14.8% y el 10.3% para los mismos años, mientras que para el sector terciario la contribución del Canal fue de 38.9% del PIB en 1950 y del 19.9% del PIB de este mismo sector en 1979. Contribución Directa: Las contribuciones directas están constituidas por los flujos de divisas que entran a la economÃa por: sueldos, salarios y pensiones pagados a los empleados panameños; la anualidad del Canalpagada al gobierno de Panamá; exportaciones de mercaderÃa, que incluyen bienes de consumo de los residentes de la Zona del Canal, como también bienes y servicios ofrecidos por contratistas, ventas hechas a nacionales de Estados Unidos residentes en la Zona del Canal en sus visitas a Panamá; y otras exportaciones de bienes y servicios otorgados al Canal. Las contribuciones directas para el año 1950 alcanzaban el 19.7% del PIB (B/.138.5 millones) mientras que para 1979 eran el 10.7% del PIB(B/.385.7 millones). Contribuciones Indirectas: Las contribuciones indirectas están constituidas por las ventas de bienes y servicios a barcos que transitan el Canal de Panamá y ventas a los militares de los Estados Unidos acantonados en la Zona del Canal. Las ventas a buques en tránsito por el Canal incluyen bunker, lubricantes, alimentos y otros suministros para consumo de la tripulación. Dichos suministros crecieron después de 1963. La contribución indirecta registró unos B/.10.2 millones o 1.5% del PIB en 1950 a precios de 1982, y ascendió a B/71.9 millones, 2.4% del PIB en 1975. En 1979, la contribución indirecta bajó a B/.53.2 millones y representó el 1.5% del PIB. Contribución Inducida: La contribución inducida incluye un componente de las actividades derivadas de los servicios dados a los cruceros y otros tipos de turismo, cables submarinos, transporte multimodal y principalmente la actividad y el movimiento comercial desarrollado por el comercio de la Zona Libre de Colón y en menor grado las actividades de los puertos. Durante los años de 1950 los puertos, principalmente Balboa y Cristóbal, cubrÃan las necesidades de exportación e importación de la Zona del Canal y de Panamá. Durante los años de 1960, y especialmente en los de 1970, el puerto de Cristóbal cubrió las necesidades del aumento comercial de la Zona Libre de Colón. Durante el perÃodo, la contribución de los puertos varió entre 0.1% y 0.4% del PIB, mientras que el de la Zona Libre de Colón fluctuó entre 1.3% y 4.7% del PIB. El tránsito por el Canal ahorró costos de transporte y permitió que la Zona Libre fuera competitiva. Además proporcionó ahorros a sus clientes de América Latina, que se beneficiaron con inventario, créditos y despachos con rapidez. Panamá obtiene beneficios de las operaciones de la Zona Libre de Colón fortaleciendo el aprovechamiento de su posición geográfica gracias a la existencia del Canal. Se ha estimado que alrededor del 15 y 20% del PIB de la Zona Libre de Colón es atribuible a la existencia del Canal. Esta contribución sumó entre B/25.1 y B/33.4 millones respectivamente, en 1979.
PAGE 7
Impacto en el Empleo: Las actividades del Sistema del Canal, incluyendo su efecto multiplicador, generaron 45,999 puestos de trabajo en 1950, representando el 19.1 % del total de empleo en el ámbito nacional. Para 1979 los puestos de trabajo creados sumaron 93,074, es decir el 17.7% del total del empleo del paÃs. El empleo del Canal constituyó el 3.8% del total del empleo del paÃs. Sin embargo cubrió el 18% del promedio total de los salarios pagados al mismo periodo; es decir, B/77.9 millones de un total de B/433.4 millones, lo cual tiene un efecto significativo en la demanda de bienes y servicios de Panamá. Impacto en la Balanza de Pagos: Con relación a las exportaciones del Canal, éstas sumaron entre B/149.6 millones en 1950 y B/487.3 millones en 1979, representando el 59.1% y 35% del total de las exportaciones del paÃs, respectivamente. Sin esa contribución significativa, la balanza de pagos habrÃa mostrado un serio desequilibrio, afectando el crecimiento del PIB, que hubiera resultado inferior al registrado en el periodo. En 1950 las actividades del Canal fueron el 26.3% del PIB, el 59.1% de las exportaciones totales y el 23.8% de los ingresos corrientes del gobierno. Mientras que para 1979 estas cifras fueron 16.7%, 35.8% y 12.4% respectivamente. Sin tales contribuciones, el nivel de la clasificación de Panamá no hubiese podido lograr los créditos externos obtenidos por el Gobierno durante los años de 1970, alrededor de B/1.1 billones que se utilizaron para expandir la infraestructura fÃsica, económica y social del paÃs. Otros Impactos: Las actividades económicas adicionales derivadas del aprovechamiento de la posición cercana al Canal se refleja en los valores catastrales de los activos productivos establecidos en la región y que generan un flujo de ingresos. El flujo de ingresos de alto poder generado por las actividades del Canal fue absorbido por los negocios ubicados en lugares especÃficos, contiguos a la región del Canal, y mejoraron las utilidades de las empresas debido a la localización de los negocios y de sus valores catastrales. El desarrollo urbano de la ciudad de Panamá se benefició con la devolución de Punta Paitilla por parte de los Estados Unidos y en Colón permitió la expansión de la Zona Libre con la devolución anticipada de France Field. Otros activos relacionados con el Canal principalmente, la Cuenca del Canal y el Ferrocarril, agregaron valor a la economÃa panameña en el perÃodo 1950-1979. El principal beneficio del traspaso de la Cuenca del Canal fue la disponibilidad de agua para el consumo de la población urbana y la generación de electricidad. El impacto del Canal en la economÃa panameña gradualmente fue disminuyendo durante 1950-1979. En la medida que la población y la economÃa crecÃan y se diversificaba, la participación relativa del Canal en el PIB disminuÃa. El Tratado de 1955 motivó una notable contribución a la economÃa, aprovechada fundamentalmente durante la década del 60, que permitió el aumento de salarios a los empleados panameños y las exportaciones de productos panameños a la Zona del Canal. Estas contribuciones, junto con otras polÃticas nacionales, permitieron que Panamá experimentara las más altas tasas de crecimiento económico durante el siglo XX. 7ELFAROPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003
PAGE 8
ELFARO Panamá, del 17 al 30 de octubre de 20038Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Luego de firmar acuerdos de cooperación con los principales puertos de la Costa Este de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) continúa con la promoción de la vÃa acuática como la mejor alternativa marÃtima para el comercio en la ruta Asia-Costa Este de los Estados Unidos. Para apoyar esta tarea la ACPha desarrollado nuevos productos y conceptos. Estos resaltan la conectividad que ofrece la vÃa acuática a los actuales y potenciales clientes y usuarios, y las ventajas que brinda Panamá como centro de transporte de mercaderÃas. Uno de los más novedosos conceptos desarrollados es un mapa que destaca las principales rutas y puertos del mundo conectados a través del Canal, resaltando la importancia de la vÃa acuática para las diferentes regiones del mundo. De acuerdo con Marianela Dengo, Gerente de Relaciones con los Clientes, fue “un trabajo arduo, ya que este mapa muestra la localización exacta de 175 puertos que son origen o destino de carga que transita por el Canal de Panamá”. De acuerdo a la revista Journal of Commerce, en el año 2002, alrededor de 7.9 millones de contenedores de 20 pies (TEUs) fueron transportados desde Asia a Estados Unidos. El 20 por ciento de ellos (1.5 millones de TEUs) tenÃa como destino final la Costa Este de ese paÃs. En sentido contrario se mueven aproximadamente 3.5 millones de TEUs. El 25 por ciento de ellos (881 mil TEUs) tienen como punto de origen la Costa Este de Estados Unidos. Ycomo si fuera poco, el crecimiento en los volúmenes de carga en contenedores en esta ruta es del 10% anual. Otro de los conceptos destacados por la ACPes la importancia de Panamá como centro de transporte internacional. Para ello se editó un video que explica el rol de los puertos panameños, el ferrocarril y las conexiones aéreas en el transporte de mercaderÃas. También se destacan los atractivos e instalaciones turÃsticas y se hace énfasis en la importancia de Panamá como centro de trasbordo hacia Sudamérica y el Caribe. Además se señalan las ventajas que ofrecen el sistema bancario y la Zona Libre de Colón. Una tarjeta de presentación electrónica es otro producto nuevo que contiene información sobre el programa de modernización y mejoras del Canal, las ventajas de esta ruta, información sobre cómo funciona el Canal y estadÃsticas que reflejan su desempeño. Asimismo, conjuntamente con los puertos de la Costa Este y el Golfo de los Estados Unidos, la ACPtrabaja en el desarrollo de un video para promocionar la ruta por agua a través del Canal. La ruta poragua al máximo ACPdivulga Código ISPSMaricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com Unos 900 trabajadores del Canal han participado en el programa de familiarización que lleva adelante la ACPcon el objetivo de dar a conocer entre su fuerza laboral los nuevos estándares que en materia de protección marÃtima ha establecido la Organización MarÃtima Internacional. Este programa se inició en septiembre y debe alcanzar un mÃnimo de 4,000 trabajadores al 1 de diciembre de 2003. Se anticipa haber familiarizado al resto de la fuerza laboral para el 30 de mayo de 2004. La ACPse prepara asà para implementar las enmiendas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar, 1974 (SOLAS, por sus siglas en inglés) y las reglamentaciones del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, mejor conocido por sus siglas en inglés, ISPS Code, en las operaciones del Canal. Estas nuevas medidas, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2004, son de obligatorio cumplimiento para todos los gobiernos adscritos al SOLAS. La ACPapoya también el concepto de la Universidad MarÃtima Internacional en Panamá (UMIP) y forma parte de su grupo fundador. Con el propósito de divulgar este tema se ha organizado un evento internacional a desarrollarse del 20 al 24 de Octubre de 2003 en Panamá. El eje central es la reunión de la “XVIII Annual Meeting of the International Standarization Organization, ISO/TC8”, con un seminario el 24 de Octubre denominado “Protección MarÃtima: El Punto de Vista de las Instituciones que conforman ISO/TC8”. Paralelamente se desarrollará el Taller “Estrategia de Implementación de la Universidad MarÃtima Internacional en Panamá, UMIP” (21 de octubre), y los seminarios sobre “Seguridad MarÃtima Integral”, de dos dÃas de duración, el cual incluye Aspectos Técnicos y Regulatorios (22 de octubre), y el “Taller Sobre Planificación de Seguridad Integral” (22 de octubre).
PAGE 9
9ELFAROPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003Una mujerorgullo de ColónJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Guadalupe SolÃs Mendoza nació el 20 de junio de 1960 en la ciudad de Colón. Es egresada del Colegio José Guardia Vega y cursa el segundo año de la carrera de IngenierÃa Industrial en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y TecnologÃa(ULACIT). Ingresó en el programa de aprendices en el año de 1986 como mecánico tornero. “Esto me abrió las puertas a un mundo desconocido, y me ayudó mucho en el desarrollo de mi personalidad”, dijo. Se ha desempeñado como mecánico, capataz de mecánicos interina, programadora de mantenimiento interina y, desde 1998, es inspectora técnica de mantenimiento asignada al Grupo de Confiabilidad de las Esclusas de Gatún. Este grupo surgió cuando la empresa buscaba una alternativa de mantenimiento de tipo preventivopredictivo, ya que se invierte en equipos y maquinarias con tecnologÃa de punta. El equipo, conformado por un ingeniero, un programador e inspectores técnicos, da mantenimiento con nuevas técnicas predictivas a equipos tales como: TermografÃa Infrarroja, Análisis de Aceite, Análisis de Motores Eléctricos, Análisis de Balineras por Impulso de Choque, entre otros. También analiza fallas en las maquinarias, realiza auditorÃas de mantenimiento y tareas que se corresponden con el Sistema de Calidad (ISO) adoptado por la ACP. Guadalupe utiliza la cámara termográfica para obtener fácilmente imágenes que permiten detectar puntos calientes sin necesidad de hacer contacto con los componentes e identificar precisamente el elemento defectuoso y corregirlo antes de que falle, o programar las necesidades de mantenimiento en el momento más oportuno. “Lo más importante del trabajo que realizo es que siempre se aprende algo nuevo ya que la tecnologÃa está en avance constante”, explicó Guadalupe. Con la cámara termográfica se pueden inspeccionar los equipos, sin afectar su disponibilidad, y reducir el riesgo para el personal. Se puede utilizar tanto en equipos eléctricos como en componentes mecánicos, en medicina, y hasta en pelÃculas. “Me siento sumamente orgullosa de haber logrado la certificación nivel I en TermografÃa, sobre todo siendo la primera mujer en Panamá con esta certificación, gracias al programa de mejora continua que tiene la empresa para sus colaboradores. Esperamos poder sacarle el máximo beneficio para cumplir con los objetivos de calidad de la empresa”, dijo. Guadalupe SolÃs es un orgullo para todas las mujeres panameñas y, en especial, para las mujeres de Colón, donde nació. “Amis compañeras que in cursionan en trabajos no tradicionales les sugiero que sigamos con el espÃritu de lucha, de dedicación y de compromiso que nos caracteriza para lograr el nivel competitivo que nos permita superarnos y ofrecer más oportunidades a otras mujeres emprendedo ras”, puntualizó. Guadalupe SolÃs Mendoza durante la inspección de un equipo.Un muro no esobstáculoVicente Torres vtorres@pancanal.com El trabajo en equipo y la colaboración entre departamentos permitió que trabajadores de la ACP impidieran el retraso de obras importantes en las esclusas de Gatún y al mismo tiempo generaran ahorros importantes a la empresa canalera. La situación se dio durante los trabajos de excavación para la construcción de la casa bomba del nuevo sistema de espuma contra incendios, en el nivel superior del muro lateral oeste de las Esclusas de Gatún. Allà el contratista que trabaja para la ACPlocalizó un bloque de concreto de aproximadamente dos metros por dos metros por cuatro metros de altura no registrado dentro del alcance del proyecto. La demolición de este bloque de concreto, en opinión del contratista, representaba un atraso y además una suma sustancial de dinero adicional. Fue entonces cuando EfraÃn Isaza, oficial de Contratos de la ACP, contactó al ingeniero Esteban Saenz, de la Sección de Construcción y Mantenimiento de Estructuras, con el propósito de explorar la posibilidad de que los trabajos para la demolición del bloque de concreto los llevaran a cabo trabajadores de la ACP. Luego de la coordinación establecida, los trabajos fueron ejecutados por personal de la ACPen un periodo de 5 dÃas con un ahorro de casi 20 mil dólares para el Canal. Esta acción de trabajo en equipo se constituyó en un ejemplo de los logros y ahorros a los cuales se llega mediante una estrecha comunicación y colaboración.
PAGE 10
ELFARO Panamá, del 17 al 30 de octubre de 200310Entrenarya es ganarJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Pocas veces tenemos la oportunidad de aprender de primera mano cómo se forjan los atletas; qué los impulsa a ese sacrificio; qué los lleva a someterse a una disciplina ardua. Hoy les presentamos a un campeón de una difÃcil disciplina: el triatlón, competencia que combina la natación, el ciclismo y la carrera a pie. Este atleta es un práctico del Canal de Panamá. Pablo Testa tiene 35 años. Entró a trabajar en el Canal en 1995 como práctico en adiestramiento. Es egresado de la Academia MarÃtima de Massachusetts donde obtuvo la licenciatura en Transporte MarÃtimo. Antes de incorporarse al Canal trabajó con diferentes empresas navieras. “Desde niño practico la natación, pero no fue sino en 1998 cuando comencé con el ciclismo porque querÃa reanudar las actividades deportivas luego de varios años dedicados exclusivamente al trabajo”, comenta. Pablo recuerda que fue su amigo Pedro Moreno, también práctico del Canal, quien le prestó la primera bicicleta de carrera y lo invitó a correr por los caminos de Gamboa. En el Triatlón Internacional de Sherman realizado en julio, Testa y otros 100 atletas internacionales y panameños nadaron 1.5 kilómetros; recorrieron en bicicleta 40 km hasta las Esclusas de Gatún y corrieron 10 km alrededor de la pista de aterrizaje de Sherman. Pablo Testa resultó triunfador con un tiempo de dos horas, 15 minutos y 41 segundos. Pablo entrena de 10 a 16 horas por semana y como parte de su preparación participó en el triatlón olÃmpico de Amatique Bay, Guatemala, y en el triatlón Half Ironman de México; obtuvo el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categorÃa de 35-39 años. Su esposa, Arajair Valle, le acompaña en todos los eventos, incluyendo los de ciclismo. Actualmente se prepara para participar en una competencia aún más dura: el triatlón Ironman, que comprende 3.8 km a nado, 180 km de bicicleta y 42 km de carrera pedestre. Como parte de su preparación participó en el Maratón del Centenario con el objetivo de cubrir los 42 km en menos de 4 horas. La triatlón Ironman se celebrará en Francia en el 2004. “Hay que ser constante. Yo entreno el año entero – no hay semana sin entrenamiento. Aveces bajo un poco, por ejemplo en noviembre y diciembre, pero siempre hay que hacer algo, especialmente cuando se es mayor de 30 años, el cuerpo tarda mas en recuperar las condiciones fÃsicas”, manifestó. “El ciclismo también me ha permitido conocer mejor mi paÃs. Ahora conozco El Copé, Santa Fe; incluso he ido hasta Fortuna, en ChiriquÃ. Pero para entrenar en la ciudad mis rutas favoritas son Gamboa y el Cerro Ancón”, dice Testa. Junto a otros compañeros participa en el club de ciclismo Fausto Coppi. La misión del club es contribuir con el desarrollo del ciclismo nacional apoyando a jóvenes ciclistas de liga y participando en los eventos en la categorÃa master. Si desea contribuir con estos atletas puede escribir a ptesta@bicycling.com. Tiempo para vivirJorge J. Castañeda B. JJCastaneda@pancanal.com “No tengo tiempo para hacer ejercicios”, es una frase común tras la cual nos escudamos. Olvidamos que para tener tiempo y disfrutarlo debemos tener buena salud; y para tener buena salud, tenemos también que darnos tiempo. La automatización (automóvil, elevadores, escaleras eléctricas, control remoto, aparatos electrónicos entre otros) y las demandas cada vez más competitivas de la sociedad contemporánea han expuesto a la población mundial a una serie de enfermedades crónicas y degenerativas. El cuerpo humano está diseñado para moverse y el uso que hagamos de él determinará la desaceleración de su deterioro. El excesivo sedentarismo se asemeja a un estado de reposo prolongado que se relaciona con una serie de enfermedades hipoquinéticas (reducción de movimiento) y a la degeneración de órganos a nivel del sistema respiratorio, atrofia muscular, obesidad y dolores de espalda. Aunque existen diversas medidas terapéuticas o preventivas para atacar estos problemas, una de las más eficaces es el ejercicio fÃsico. Una cuarta parte de nuestra jornada diaria la utilizamos para descansar, dormir y comer; otra cuarta parte en nuestros trabajos. El tiempo restante lo distribuimos en otras actividades negándonos el regalo de 30 ó 40 minutos para dar algo de mantenimiento a esa máquina tan compleja que es nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo se asemeja a las bisagras de las puertas que requieren un constante mantenimiento y fluidez de movimiento o se entorpecen gradualmente. Son muchos los beneficios que se obtienen a través del ejercicio fÃsico practicado sistemáticamente, entre ellos, los más importantes son: * Las personas experimentan menores deseos de fumar, se les regula la presión arterial, mejora el perfil de grasa en la sangre, menor obesidad, estrés emocional e intolerancia a la glucosa (diabetes) *El corazón es más eficiente y aumenta su capacidad para el trabajo fÃsico. Disminuye la posibilidad de infartos cardÃacos. *Se produce un sentimiento de bienestar y vitalidad * Se reducen los efectos del envejecimiento en los diferentes sistemas del cuerpo. *Aumenta la confianza en sà mismo. * Disminuye la depresión en personas enfermas. * Se reduce la posibilidad de lesiones y dolores de la baja espalda. *Ayuda a mejorar la densidad ósea previniendo la osteoporosis. He aquà algunas recomendaciones que ayudan a administrar nuestro tiempo más efectivamente: * Marcar en una agenda el horario de ejercicio y cumplirlo estrictamente. * Identificar los trabajos que más tiempo consumen y buscar formas de reducirloso eliminarlos de la agenda diaria. * Ubicar trabajos que requieran mucha energÃa.
PAGE 11
11ELFAROPanamá, del 17 al 30 de octubre de 2003 El Canalen imágenes Estación hidrométrica de Batatilla en el rÃo Toabré, Cuenca Hidrográfica del Canal (1): Jaime Massot, hidrólogo. Ventanas de un crucero (2): Angel Sánchez, operador de Caseta de Control de Pedro Miguel. La draga Mindi (3): Rafael A. Carvallo, Unidad de HidrografÃa. Inspección del puente vehicular de Gatún (4): Rogelio A. Manning, ingeniero civil supervisor. Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.1 3 4
PAGE 12
ELFARO Panamá, del 17 al 30 de octubre de 200312Récord de seguridadRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com El Canal de Panamá rompió la anterior marca de seguridad en sus aguas -logrado en el 2001 y repetido en el 2002 con 17 incidenteslogrando, al finalizar el año fiscal 2003, un Ãndice de sólo 0.09% de incidentes marÃtimos (sólo 12 accidentes) frente a un total de 13,154 tránsitos (cifra preliminar). Cabe señalar que se reportan como incidentes hechos considerados fuera de lo normal. Estas marcas tienen como antecedentes inmediatos los años 1919 y 1921 cuando el promedio de tránsitos era de apenas 2,500 buques al año, y 1947 cuando se investigaron 16 accidentes. Entonces el Canal sólo operaba de dÃa y transitaban apenas 6,372 buques. Hoy el Canal de Panamá opera las 24 horas del dÃa y el número de buques Panamax (los más grandes que pueden transitarlo) es cada vez mayor, incluso en horarios nocturnos. Además, se da un incremento sustancial en el volumen de carga transportada por la vÃa acuática. La obtención del nuevo récord de seguridad es atribuida por el Capitán Miguel RodrÃguez, Presidente de la Junta de Inspectores, a una combinación de factores: los nuevos remolcadores, con mayor potencia; el ensanche del Corte Culebra, que permite mejor visibilidad; el sistema de señalización y, sobre todo, el trabajador canalero que realiza su trabajo con orgullo, motivado, y con sentido de equipo. Nuevos servicios al paÃsManuel DomÃnguez Modominguez@pancanal.com Alrededor de 65 empresarios y representantes de empresas de la actividad marÃtima recorrieron las instalaciones de la División de Astilleros Industriales de la ACP en la provincia de Colón, como parte de la presentación oficial de los servicios que esta división ofrece al paÃs. De acuerdo con Manuel BenÃtez, director del Departamento de Servicios Industriales de la ACP, estos astilleros, los únicos en el Atlántico panameño, juegan un papel importante en la filosofÃa como los panameños administran la vÃa acuática, es decir, utilizando al máximo sus activos al servicio de Panamá. La principal función de Astilleros Industriales es la de proveer los mantenimientos necesarios y reparaciones de todos los equipos flotantes y naves del canal, como remolcadores, barcazas, lanchas, dragas, grúas; además se encarga de proveer el mantenimiento y las reparaciones a los equipos industriales crÃticos para la operación del Canal, tales como las compuertas de las esclusas y todos los componentes de las tres represas de la vÃa, explicó Karamjit Singh, gerente de la División de Astilleros. Cumplidas todas las tareas operativas para la ACP, añadió, “nuestras instalaciones y talleres disponen de equipos y espacios excedentes que ponemos a disposición del paÃs para la ejecución de trabajos comerciales, logrando asà maximizar la rentabilidad y utilización de nuestros activos”. De esta forma se da cumplimiento al ArtÃculo 4 de la Ley Orgánica de la ACP, el cual dispone que “Ala Autoridad le corresponde privativamente la operación, administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento, mejoramiento y modernización del canal, asà como sus actividades y servicios conexos conforme a las normas constitucionales y legales vigentes, a fin de que el canal funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable”. Entre las empresas cuyos representantes conocieron las instalaciones de Astilleros Industriales estuvieron: CompañÃa MarÃtima de Cabotaje; Maersk; Zona Libre de Colón; International Repair Services S. A.; Norton Lilly International; Braswell Services Group Inc.; Talleres Industriales de Panamá; Vallarino Vallarino & GarcÃa MartÃmo; Protecsa; Boyd Steamschip Corporation; C. Fernie & Company; Unigreen Marine; APSA; Marpol; y Petroterminales. Los visitantes se mostraron impresionados por la variedad de servicios que la ACPbrinda en los astilleros. Esta área, ubicada en Monte Esperanza, en la ciudad de Colón, ofrece tanto a empresarios locales como internacionales las siguientes facilidades entre otras más: Muelle 14: Estructura de concreto con defensas, 142 m de largo x 7 m de ancho y calado de 7.5 a 9.0 m. Muelle 15: Estructura de concreto con defensas de 270 m de largo, x 12 m de ancho y calado de 9 a 10.5 m. Dique seco: con capacidad para varar un buque de hasta 114 m de eslora x 17 m de manga con calado máximo de 6 m. Sincroelevador: Consta de una mesaelevador, una de transferencia y áreas de varado para trabajar naves en seco. Hangar para lanchas: Con capacidad para cinco lanchas de 20 metros de eslora x 5.6 metros de manga con grúa sobre cabeza de 4.5 toneladas métricas. La División de Astilleros Industriales está además en capacidad de ofrecer servicios de mecánica marina; mantenimiento de circuitos de control; buceo industrial; tornerÃa; fabricación de engranajes; tuberÃas de alta presión; limpieza manual, arenado y pintura; hojalaterÃa; al igual que servicios metalúrgicos como reparación de casco en dique y otros muchos más.
PAGE 13
Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 17 al 30 de octubre de 2003 Celebremos el DÃa del Niño CanaleroEl jueves 30 de octubre celebraremos el “DÃa del Niño Canalero”, actividad en la que podrán participar dependientes de trabajadores de la Autoridad del Canal que tengan entre 7 y 12 años cumplidos. Los dependientes serán escogidos por sorteo. Para participar, sólo debes llenar el formulario que acompaña esta información y enviarlo a más tardar el dÃa martes 21 de octubre , a la oficina 100 del Edificio de la Administración. También lo puedes enviar por facsÃmil al 272-7693. Para mayor información, puedes llamar a la Oficina de Comunicación al 272-3202. DÃa del Niño Canalero 2003 ¡Trae a tus hijos (entre 7 y 12 años) al Canal!(Sólo un cupón por niño)Nombre ___________________________________________________________ Edad _______ Escuela _____________________________________________ Acudiente empleado de laACP_ ______________________________________ Unidad donde trabaja _______________________________________________ Teléfonos ____________________ (trabajo) ____________________________ Participemos de los desfiles patriosLa Autoridad del Canal de Panamá invita a todos los asociados que deseen participar de los desfiles patrios para que se inscriban en el sorteo que se realizará el 22 de octubre ya que, al igual que en años anteriores, el Ministerio de Educación sólo aceptará 10 representantes por dÃa. Para información pueden comunicarse con Giselle Fagette o Siris Tenorio en los teléfonos 272-1871 ó 272-3172, o en los correos electrónicos stenorio o gfagette. ASCENSO, TRASLADOTEMPORALSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTES(QUENOEXCEDAUNAÑO).Operador de grúas, MG-11 1B/.15.70/18.31EsclusasP1 (Requiere saber nadar, trabajar turnos rotativos y leer inglés). Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda seis meses). Agente de compras, NM-4 1 2B/.6.86/8.68RecursosP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). de Tránsito Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses). Supervisor, ingeniero civil, NM-12 1 B/.21.94/28.52Esclusas A1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 3B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés, y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficial de servicios administrativos,B/.15.13/19.67DragadoP1 NM-9 1 3 4 (Requiere hablar,Señalización leer y escribir inglés). y Grúas Asistente de serviciosB/.12.37/16.08Dragado,P1 administrativos, NM-7 1 2 3 4Señalización (Requiere hablar, leer y escribir inglés). y Grúas Asistente de trabajosB/.11.13/14.47Dragado,P1 de oficina (c), NM-6 1 5Señalización (Requiere hablar, leer y escribir inglés).y Grúas Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de seguridad (electrónica),B/.12.37/16.08Protección delP2 NM-7 1 6 (Requiere hablar, leer y escribirCanal inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero multidisciplinario,B/.18.30/28.52IngenierÃaP1 NM-11/12 1 7 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Especialista en clasificación,B/.18.30/23.80Operaciones de P1 NM-11 1 8(Requiere hablar, leer y escribir inglés).Recursos Humanos Ingeniero civil, NM-7/11 1 7B/.12.37/23.80IngenierÃaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés, y tener licencia de conducir). Oficinista, NM-4 1 2 9B/.6.86/8.68 Salud OcupacionalP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 3 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 2 de julio del 2004. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 4 Requiere conocimiento de Relaciones Obrero-Patronales. 5 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 2 de julio del 2004. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 7 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La última fecha de aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 8 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de febrero del 2003. La última fecha de aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 24 de octubre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.
|
|