Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






AACP

LaACP pagar anualmente al tesoro national derechos
E. Ipor tonelada neta, o su equivalent, cobrados a las naves
F sujetas al pago de peajes que transiten por el Canal.
Titulo XIV/ Constitucin Poltica
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN IV, No. 19 DEL 19 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2003 www.pancanal.com


ACP
informa
al pas


El Canal de Todos, con todos
Cada vez son ms: estudiantes y docentes de todo el pas conocen de cerca la va interocenica a
travs de El Canal de Todos, program que la ACP lleva a provincias y comarcas. Este ao ms de 20
mil estudiantes (foto abajo) habrn vivido esta experiencia. 6


La administracin contest
preguntas de los diversos
sectors de la vida national.


PAG >4


Ellas
se suman


En la Cuenca Hidrogrfica
del Canal las mujeres toman
parte en la produccin
agrcola.
PAG >3


:.
s
." .' :".




\.

M" :


.*,,l '.


Nueva estacin
de radiosondas


m -m .mm


b .


En Corozal se ha establecido
un nuevo centro para el
lanzamiento de radiosondas
que permiten obtener
informacin vital para el
pronstico local del tiempo.


WmI~'.I.I.~ ~ II *

PA~*. .*.*


PAG >12












2 ACP#


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L FAR O


Embajada de Panam
San Jos, Costa Rica
Seora Embajadora
Cordial saludo:
Quiero hacer llegar a Ud. esta nota que
es una felicitacin para Ud. y su
pueblo, de parte de un admirador de la
labor de la Seora Presidenta Mireya
Moscoso, de la Autoridad del Canal de
Panam y en general del pueblo
panameo.
Son cortas las palabras para expresar
el reconocimiento al trabajo que su
pas hace en favor de todos los pases
del mundo, conservando, como lo
hacen, ese gran Patrimonio de la
Humanidad.
...Debo confesar mi aprehensin o mi
prejuicio: crea que los panameos
seran incapaces de administrar el
Canal.
El Canal de Panam no es para morir
despus de conocerlo, sino para no
morirse sin conocerlo: es un himno a la
ingeniera, ms que un himno, es la
apoteosis de la ingeniera. Estar all es
saborear paso a paso pocas
grandiosas de la humanidad.
Recorrer el Canal es saber que Dios
cre los continents y Panam los
uni. Panam est cumpliendo, y eso
nos debe llenar de orgullo a todos.
Esos son mis sentimientos y los de mi
familiar respect a Panam, y creo que
es just hacerlos conocer de ustedes.
Por su intermedio, enviamos un abrazo
a ese pueblo hermoso que nos regal
una semana de cario.
Atentamente,
Benicio Echeverri Salazar
Grecia, Costa Rica


De la Administracin


"El Canal de Todos"


ACP _4



JUNTA DIRECTIVE

Jerry Salazar
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy

Alberto Alemn Zubieta
Admnim isrador
Ricaurte Vasquez M.
s,badornslrador
Stanley Muschett 1.
Geiente de Administiacion Ejec'uti a

Fernan Molinos D.
Geienie de Comunicacin Alediaos
Maricarmen Sarsanedas
Jela de Informacion
Myrna A. Iglesias
Editora
Redaccion
Sslarcarnmen de n'iegic
Julieta Povi
[ lanuel Dominguez.
8.rl. urL [Ilantl:,vanl
Ana Paniona Caslillo
E leen de B:, d


Hasta el moment
el program ha
hecho possible la
visit al Canal del
83% de los
docentes que
imparten las
materials de
Geografa e
Historia en todo el
pas.


1cAep=A


Es objetivo de la Autoridad del
Canal de Panam general en la
sociedad national un sentido de
pertenencia sobre la va
interocenica. Alcanzarlo significa
lograr que cada panameo perciba, de
manera concrete, el verdadero
sentido de la transferencia de dicho
bien tanto en lo que atae a la
soberana como en su funcin de
recurso vital para el desarrollo del
pas.
Como parte del esfuerzo para
enfrentar este desafo surge el
program El Canal de Todos, cuyo
propsito es promover el
conocimiento actualizado sobre las
realidades del Canal entire lajuventud
panamea. A este efecto, adems de
ejecutar con el Ministerio de
Educacin un Convenio que
introduce el tema en los programs
educativos, la ACP promueve
presentaciones en todas las
provincias, al tiempo que recibe la
visit de estudiantes en sus sedes


administrative y operative. Cabe
sealar que las giras al interior del pas,
en demostracin de la importancia
reconocida a esta tarea, son
encabezadas por el Subadministrador
de la entidad quien personalmente lleva
a cabo dichas presentaciones.
Hasta el moment el program ha
hecho possible la visit al Canal del 83%
de los docentes que imparten las
materials de Geografa e Historia en todo
el pas. Estos educadores trabajan ya
con los materials didcticos
desarrollados en el marco del Convenio
MEDUC -ACP. Mientras tanto, el
nmero de estudiantes que han llegado
a conocer el Canal y los que son
visitados por la ACP en las diferentes
regions, alcanzar, este ao, los
20.000. La continuidad del program
est asegurada mediante su
institucionalizacin como meta
permanent con el fin de que las nuevas
generaciones tomen conciencia de los
valores y compromises inherentes a la
gestin del Canal de todos.


Horarlo de visits: 24 horas Centro de Capacitacal6n Ascank Arosenna


-reiotObra ExcelsaflJ WIS20


La foto


La princess Ana de Inglaterra conversa con el administrator de la Autoridad del Canal de Panam, Alberto Alemn Zubieta, durante
la visit de la princess al stand de laACP en Seatrade 2003, la ms important feria del mundo martimo que se realize en Londres.


3











E L FA R O Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003


ACP 3
C- i


Cuando la mujer




trabaja la tierra


Omar Rodrguez
oarodriguez@pancanal.com


El papel de la mujer campesina en los proyectos de
la cuenca hidrogrfica de la Cuenca del Canal no se
limita a los roles tradicionales de cuidar a los nios,
cocinar, lavar o planchar.
En cualquier comunidad de la cuenca es comn
encontrar mujeres sembrando yuca, maz u otros
products, abonando la tierra con products orgnicos
y tambin trabajan con machete.
"Hemos decidido acompaar a nuestros esposos en
las tareas del campo porque trabajando juntos
podemos mejorar la economa familiar", opina Mara
Jos Snchez, resident en Quebrada Ancha.
El enfoque de gnero ha llegado con much fuerza
a las zonas apartadas de nuestro pas a travs de
diversos proyectos.
La Autoridad del Canal de Panam (ACP), ejecuta
exitosamente various proyectos de reforestacin selective en
comunidades de la cuenca hidrogrfica, en los cuales lamujer
desempeaunpapelfundamentaleimportanteenelcompartir
diario de responsabilidades.
De hecho, se ha logrado una buena participacin
de la mujer en estos proyectos, inform Arturo
Cerezo, coordinator del program.
"Nosotros nos dividimos en grupos; algunas se
encargan de preparar los alimentos cuando hay
trabajo en el campo y otras se van a la parcela a
trabajar a la par del hombre", explica Mara Jos.
Con el aporte de los hombres y las mujeres que
forman parte de los grupos campesinos, la ACP
adquiere y genera experiencias que le permiten
cumplir con la enorme responsabilidad
constitutional de administrar, mantener y velar por
el buen uso y la conservacin de los recursos
hdricos de la cuenca, delimitada por la Ley 44 de
agosto de 1,999.

El proyecto

El proyecto de reforestacin selective impulsado por
la ACP a travs de la Divisin de Administracin
Ambiental, Seccin de Manejo de Cuenca, incorpora una
metodologa novedosa en donde se emplean tcnicas
participativas con enfoque de gnero, siendo los propios
campesinos quienes seleccionan las species forestales y
comerciales a sembrar.
Para poner en march el proyecto la ACP analiz y
visit diversas areas, comunidades y grupos campesinos.
Se prepararon talleres que ayudan a un cambio de
conciencia, de manera que se permit y se acepta la
participacin de la mujer en roles no tradicionales dentro
de las comunidades, sin afectar sus relaciones diarias de
pareja.
Adems se reuni con organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y con algunos
miembros de la Iglesia Catlica.
Patricio Hansen, cura prroco de la parroquia de
Chilibre y Las Cumbres ha seguido muy de cerca el
desarrollo de los trabajos realizados en las
comunidades aledafas al lago Alhajuela, uno de los
proyectos que se entreg a la comunidad en forma
satisfactoria.
"En este proyecto los campesinos han demostrado
que s es possible hacer producer la tierra en armona
con la naturaleza", express Hansen.
En el proyecto de Alhajuela la participacin de la
mujer fue decisive.
Digna y Julia, dos adolescents de 14 aos que
viven en San Vicente de Tranquilla no ocultan su
orgullo cuando relatan que su sudor tambin empap
las tierras de Pajonal dondetienen sumdulo deproduccin


con especiesmaderablesyotrosrubros como caf,noni, yuca,
maz, etc..
Para Gloria Hernndez, campesina que vive en
Peas Blancas, la experiencia de trabajar en el
proyecto ha sido gratificante.
"Ahora soy capaz de hacer una hortaliza, cosa que
no sabia hacer antes", coment.


ur~..
7~

"'.4'
1
~ ~ A "II


El proyecto de reforestacin selective de laACP se
desarrolla en las comunidades circundantes al lago
Alhajuela, en Capira, donde comenz, tambin en San
Pedro, Chiguir Abajo, Bito y Vaquilla.
La mujer del campo est conquistando nuevos espacios
perono paracompetirconelhombre sino para compartir el
trabajo y los beneficios que genera.A-"











4 ACP


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L FA R O


ACP informa al pais

Redaccin de El Faro
aep-ed@(apancanal.com

Cnsona con su poltica de rendir cuentas al pas sobre la administracin y
proyecciones del Canal, la Autoridad del Canal de Panam (ACP) sostiene
encuentros informativos con diversos sectors dela vida national.
En qu estado se encuentra el program de modernizacin? Cul es la
capacidad actual del Canal? Cmo evoluciona el manejo panameo de la va?
Qu hace la ACP ante las tendencies de la industrial martima mundial? Qu
beneficios rinde el Canal al pas? Cules reas de su mercado estudia la ACP?
Cul ha sido la experiencia en su manejo ambiental? Qu hace la organizacin
para maximizar el Canal actual? Qu proyectos de infraestructura se
contemplan? .
Estas y muchas otras preguntas son contestadas por el administrator de la
ACP, Alberto Alemn Zubieta, durante encuentros que han incluido a
organizaciones cvicas y profesionales (CAPAC; Cmara de Comercio e
Industries); propietarios y directors de medios de comunicacin; el Cuerpo
Diplomtico acreditado en Panam; y candidates presidenciales (Martn
Torrijos, Guillermo Endara y Jos MiguelAlemn). "
Estas presentaciones continuarn hasta abarcar todos los sectors del pas. Radiocomentaristas y orientadores de opinion pblica


Cmara de Comercio de Panam


Una universidad del mar


Ariyuri Mantovani
amantovani(fspancanal.com


El prximo mes de octubre se har en nuestro pas
el lanzamiento official de la Universidad Martima
International de Panam.
El proyecto tiene como propsito proporcionar
servicios acadmicos, de entrenamiento y de
investigacin en el rea de Latinoamrica y el
Caribe, para apoyar el desarrollo del sector
martimo en estas reas.
Son fundadores de este proyecto la Autoridad
Martima de Panam, la Universidad de Panam, la
Universidad Santa Mara la Antigua, la Autoridad
del Canal de Panam y la Fundacin Ciudad del
Saber, con el apoyo de importantes instituciones
como la Universidad de Texas A&M de Galveston.
"Va a ser la oportunidad perfect para demostrar
lo que ya sabemos y por qu impulsamos a nuestro
pas como lder martimo a nivel mundial. Adems,
nos permitir compartir nuestros conocimientos y


'II


ayudar al desarrollo del rea Centroamericana",
inform el Capitn Orlando Allard del Centro de
Capacitacin Ascanio Arosemena de la ACP.
Este lanzamiento incluye dos aspects
importantes: desarrollar un taller para las estrategias
de implementacin de la Universidad Martima
International en Panam, y la XVIII reunin annual
de ISO.
En el marco de ISO se desarrollar un seminario
sobre proteccin martima que incluir aspects


importantes sobre las nuevas enmiendas adoptadas
por la Organizacin Martima Internacional.
Los diversos talleres que se realizarn
durante este important event incluirn la
participacin de representantes experts de la
OMI; representantes de organizaciones
internacionales que participaron en el
desarrollo del Cdigo, adems de profesionales
del rea latinoamericana interesados en conocer
ms sobre su implementacin.
"Esa es otra oportunidad de promocionar
nuestros cursos, como los que tenemos en el centro
de simuladores. En el rea centroamericana no hay
instalaciones como las que tenemos aqu" dice
Allard.
Bajo el concept de Universidad Martima
International en Panam se podr capacitar a las
futuras generaciones, lo que permitir enfrentar los
retos de crecimiento future. El Canal de Panam
sigue a la vanguardia buscando siempre producer el
mximo beneficio para nuestro pas.












E L FARO Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003



>e Rumbo Norte

Dr. Omar Jan Surez


Discriminacin y apartheid en la Zona


del Canal


Las opinions de los columnistas no
necesariamente expresan la de la ACP,
la cual se consigna en la nota editorial,
De la Administracin, plana dos.

Al contrario de lo que aconteca en la
Repblica de Panam, que nace en 1903
con un rgimen jurdico de igualdad
racial y social, la sociedad de la Zona
del Canal surge desde 1904 como una
comunidad profundamente racist, de
apartheid: la nica en todo el mbito
latinoamericano. All el Ku Klux Klan
tendra reuniones mensuales hasta
1924 cuando las autoridades zonetas
las prohiben. All, tambin, convivirn
dos grupos civiles bien diferenciados:
los norteamericanos blancos del gold
roll (planilla de oro), minoritarios, que
en 1920 eran el 21%, y los negros y
nativos del silver roll (planilla de plata),
el 79% de los empleados del gobierno
norteamericano. Los blancos del gold
roll dominant a los negros antillanos del
silver roll y se sitan en niveles
estamentales diferentes. Se sigue laley del
sur de Estados Unidos, de donde
proviene la mayora de los
norteamericanos blancos que trabajan y
mandan en la Zona del Canal. El habitat
ser tambin desigual, con poblados para
blancosy negros; comedores diferentes y
distinta calidad de comida; escuelas y
comisariatos separados; unrgido cdigo
de discriminacin laboral, social,
geogrfico y personal. En 1948 cesan las
infamantes planillas de oro y de plata que
son sustituidas por planillas con otros
nombres: la de los empleados locales y la
de los norteamericanos.
Los norteamericanos blancos se
consideran no slo superiores racialmente
sino que reclaman ttulo mayor que los
negros de origen afroantillano de habla
inglesa y francesa sobre los beneficios
del Canal. Se consideran los nicos
constructores histricos de la va y as


lo celebran en asociaciones que fundan
con este propsito desde las primeras
dcadas del siglo XX. Crean una
mitologa heroica canalera de la que
excluyen a los negros y a los panameos.
En la dcada de 1970 no existe
jurdicamente dicho estado de
discriminacin racial, que desaparece
gracias a la evolucin social de Estados
Unidos y al hecho de que se elimina la
discriminacin legal en el Tratado
Remn-Eisenhower de 1955. Pero en la
prctica la sociedad contina
impregnada del cdigo antiguo. Se
manifiesta no ya en el inicuo apartheid y
sus formas de discriminacin racial pura y
simple fomentada por las propias
autoridades, sino en las diferencias de
empleo y de paga; en la existencia de
posiciones llamadas de seguridad las
mejor remuneradas -, reservadas sobre
todo para los norteamericanos blancos
con un diferencial tropical de 25% a su
favor en el salario superior por"vivir"
en un ambiente natural en principio menos
comfortable que el de Estados Unidos.
Algunas organizaciones sociales
privadas, como la Logia Elks, se niegan
todava a recibir en su seno a gente de
color, por lo que son clausuradas tan tarde
como en 1973. En 1975 la Oficina de
Contadura General de Estados Unidos,
en voluminoso document solicitado por
la Cmara de Representantes, denuncia
esta discriminacin de la que son vctimas
las minoras norteamericanas (negros) y
los nacionales panameos en
oportunidades de empleo, ascensos,
vivienda y educacin. Confirma y
condena la discriminacin racial que
existe tambin de hecho en la marginacin
geogrfica en viviendas y poblados para
cada estamento de la sociedad civil los
que no son militares- en principio definida
por la paga. As, a fines de la dcada de
1930, se podan clasificar los poblados
en tres categoras: los Gold Towns, para


americanos blancos, en Ancn, Balboa,
Pedro Miguel, Gatn y Cristbal; los
Silver Towns, para afroantillanos en La
Boca, Red Tank (junto a Paraso), Mindi,
Silver City y Camp Bierd, cerca de la
ciudad de Coln; y los pueblos mezclados,
aunque en stos la segregacin se haga
por calls y tipo de viviendas agrupadas:
Corozal y Gamboa. Esa estructura de
segregacin geogrfica perdurar, con
matices, durante dcadas an cuando se
procede a la creacin de nuevos poblados
civiles como Diablo, Los Ros, Crdenas
y Margarita. Los tratados Torrijos-Carter
de 1977 darn el golpe de gracia a los
ltimos resabios de esta discriminacin
racial y cultural que desaparece
totalmente cuando el Canal de Panam
es traspasado a la Repblica del 31 de
diciembre de 1999.


ACP3 5







Los falsos amigos

Se llama "falsos amigos" a las
palabras que utilizamos en
espaol por influencia de otras
casi homfonas del ingls, pero
que no significant lo mismo en uno
y otro idioma. He aqu algunos de
los vocablos influidos por otros
idiomas, principalmente el ingls:

A nivel de: en espaol
implica un concept de altura ("a
nivel del mar"). Suele ocupar el
lugar de "a escala de".

Chequeo: en vez de revision,
verificacin o examen.

Confrontacin: en lugar de
enfrentamiento. El vocablo ingls
confrontation ha confundido el uso
de la palabra espaola
"confrontar", que en buen
castellano equivale a "cotejar" o
"comparar".

Convencional: lo usamos para
reemplazar traditionall". Ejemplo
de mal uso: armamento
conventional. En realidad,
conventional significa "fruto de un
acuerdo" o de una convencin.

Crditos: en lugar de
"rtulos" o "firmas". Los crditos
de una pelcula no son los
prstamos para financiarla. Se
llama as equivocadamente a las
firmas que aparecen al final de la
proyeccin.

Copias: en vez de
"ejemplares", por influencia del
ingls "copy". Ej: Ha vendido
50,000 copias de su disco.

En base a: el castellano tiene
"a partir de", "con base en",
"desde".

Evidencias: en vez de
"pruebas". Lo evidence es lo que
est a la vista. Las pruebas
demuestran lo que no estuvo a la
vista.

Provocar: en lugar de
causar. En espaol, "provocar"
significa "excitar" o "inducir". Se
causa algo cuando la accin
recae directamente en la persona
o cosa ("le caus una herida").

Tomado de El Estilo del
Periodista, Alex Grijelmo.


ABC del agua
Las enfermedades hidricas
En los siglos XIX y XX, siete
pandemias mundiales causaron la
muerte de centenas de millares de
personas. Entre las virosis, la
hepatitisA es, como el clera, una
enfermedad provocada por las
manos sucias y el agua
contaminada. Hay que agregar las
disenteras de origen parasitario,
bacteriano y viral gravsimas en los
recin nacidos

Comisin estatal de servicios
pblicos del gobierno del estado de
Baja California.











6 --ACP


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L FAR O


El Canal en la educacin


" ~ ~ ..v> r i r *"- le
... f .... ...... .... ... ^
. .... ..........:. ...... .._* U*. ..
.....: 'S.


l^^^^^^&U^jr i~.. I...:.. ........?J^...T. ;Af*.' "~..... .1.


Estudiantes del Colegio Artes y Oficios posan junto a trabajadores canaleros ex alumnos de ese plantel educativo durante la visit de la delegacin artesana al Canal.


Maricarmen Sarsanedas
msarsanedas@flpancanal.com


"Hoy hubo un moment en que cerr los
ojos....nunca pens que podra hacer este recorrido
porque ya estoy parajubilarme.. .por eso anot en mi
libreta la fecha y la hora en que pasaba por las
esclusas de Miraflores...hice realidad un sueo que
jams pens que lo hara, pues Darin est tan lejos
que se me haca impossible .
Es el testimonio de Jaime Quijano, supervisor de
Educacin de la region de Kuna Yala. Como l, ms
de 800 docentes, supervisors regionales,
estudiantes y coordinadores de la Unidad
Indigenista de todo el pas tuvieron la oportunidad
de vivir de cerca la experiencia de un trnsito parcial
por el Canal de Panam.
El program, que este ao ha puesto especial
nfasis en los docentes, alcanz su objetivo de llegar a
las regions ms apartadas del pas. Adems cubri a
un 83 por ciento de los docentes de Geografa e
Historia a nivel national.
Durante el ltimo mes visitaron el Canal
delegaciones de las reas ms apartadas de Darin,
Bocas del Toro, Chiriqu y Kuna Yala. De esta ltima
region, participaron del program representantes de
los Centros Educativos Nivaguinya Cab,
Olonibiguinya, y del Instituto Profesional y Tcnico
de Kuna Yala. De la provincia de Darin visitaron el
Canal delegaciones de los Centros de Educacin de
Metet, de Jaqu, El Real, La Palma, Cucunat y
Aguas Fras. De Bocas del Toro asistieron docentes
y estudiantes de Guabito, Canquint, Changuinolaay
Almirante, mientras que de Chiriqu llegaron de Las
Lajas, Puerto Armuelles, Bugaba, Tol, Cerro Punta,
entire otros.
Por otro lado, el program reinici las visits
de estudiantes con la participacin del colegio
Artes y Oficios de Panam. Los artesanos fueron
recibidos en el edificio de la administracin del
Canal por un grupo representantivo de los ms
de 800 trabajadores del Canal que se han graduado en
ese centro educativo.


..II, .' ..



Arriba, estudiantes del Artes y Oficios acompaados por ex alumnos de este plantel que hoy trabajan en el Canal. Abajo,
estudiantes y profesores de Bocas del Toro son recibidos por el administrator del Canal, AlbertoAlemn Zubieta, a su llegada
al Edificio de la Administracin en Balboa.

El Canal de Todos ha atendido a ms de 20 mil que se inici el ao pasado en la provincia de
estudiantes y profesores de todo el pas desde Herrera.


q F W m I bre m q mW I









ACP -


EL FARO


national


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003


Jaime Quijano, de Kuna Yala, relata su experiencia en el
Canal. Arriba, a la derecha, estudiantes y profesores de
Chiriqu son recibidos en el Edificio de la Administracin por
el Dr. Stanley Muschett.


Docentes de Kuna Yala comparten sus experiencias al concluir el trnsito parcial por el Canal.


Otro grupo de profesores chiricanos posa en la entrada del Edificio de la Administracin del Canal en Balboa.











8 ACPr


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L FAR O


Cuenca del Canal:



red hidrogrfica vital


Maricarmen Sarsanedas
msarsanedasl(),pancanal.com


La Cuenca Hidrogrfica del Canal
de Panam, cuyos lmites establece la -. >."
Ley 44 de 1999, est localizada en la '
region central del pas. Esta vasta .
region, el paraso soado para algunos,
ocupa una superficie de 5.527,61 km2,
es decir, un 7% del territorio national. B S
Cuenta con una red hidrogrfica
important, siendo sus ros ms ""
caudalosos Cocl del Norte, Chagres,
Indio y Gatn. En su region central se .
encuentran los lagos Gatn, Alhajuela,
Miraflores y la subcuenca del Ro -.
Gatn. En el extremo occidental, las -
cuencas y subcuencas de los ros Cocl ..
del Norte, Toabr, Cao Sucio e Indio.
Al oriented est el rea conocida como .
Alto Chagres.
El crecimiento econmico y
demogrfico, de mayor impact en la
region oriental, est afectando .
directamente los recursos naturales de
la region. Es por ello que, cumpliendo los mandates constitutional, de su ley
orgnica y de la Ley 44 de 1999, la Autoridad del Canal de Panam(ACP)
asume la responsabilidad de asegurar la conservacin de fuentes de agua para
el suministro a las poblaciones y ciudades que se abastecen de la Cuenca, y
garantizar el funcionamiento eficiente del Canal de Panam

Qu se est haciendo

Hay un advance important de actividades de reforestacin en toda la region. En estos
moments seregistranmsde2,900hectreasreforestadas,las cuales seubicanprincipalmente
en el sector norte del Distrito de La Chorrera, donde se localizan las plantaciones de mayor
superficie (Proyecto Ecoforest) y en los corregimientos de Buena Vista, Salamanca, San Juan
y Santa Rosa, en el Distrito de Coln.
Aunque unagranmayorade estasplantaciones sondeTeca(Tectonagrandis) actualmente
laACPpromueve lareforestacin con species locales, atravs delprograma de species
nativas, iniciado en 1998. En este program se han utilizado ms de 22


51.Zespecies, entire ellas, periquito, espav,
tinec, balsa, laurel, balo, tronador,
jobo, guaba, higuern, gusimo,
corot, almendro de montaa,
S papelillo, entire otras.
S Adems, como responsible de la
= .. . administracin, mantenimiento, uso y
'. .'. .".i conservacin de los recursos hdricos de la
S. Cuenca del Canal, la Autoridad del Canal de
' '. Panamrealizamediciones de calidad del agua,
*... e minspeccionaproyectos quepudieran impactar
las fuentes naturales de agua
Estalaborincluyelos siguientes proyectosy
programs:
Program de Vigilancia y
,. >Seguimiento de la Calidad delAgua, en
estaciones permanentes en los lagos
..,.. Gatn, Miraflores y Alhajuela y los 10
;;, -*:* ros principles de la Cuenca: Chagres,
S... .... Gatn, Pequen, Boquern, Trinidad,
. .. Cir Grande, Cocl del Norte, Toabr,
. ,.. ... Cao Sucio e Indio. Program de
Monitoreo ANAM ACP a travs de
.. estaciones en los ros Frijoles,
Gatuncillo, Agua Salud, Casaya y
Gatn; y en las quebradas Sonadora, aj, y La Cabima. Programs de
reforestacin en dos categoras. Desde 1998 se han sembrado ms de 75 mil
plantones de species nativas en el rea de Corte Culebra y ms de 138 mil en
diferentes comunidades de la Cuenca
La informacin obtenida a travs de studios y proyectos constitute, junto al
aporte del recurso human y los recursos naturales, importantes herramientas para
estructurar estrategias de corto, median y largo plazo que permitan buscar
models de desarrollo para esta region, en los que est present una vision integral
para el manejo de cuencas. Es esta una oportunidad magnfica para proponer una
formula de desarrollo regional que permit aprovechar las ventajas que ofrecen la
region y su gente. Este reto exigir la participacin no slo de laACP sino de todas
las entidades que conforman la Comisin Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica (CICH), entire ellas los ministerios de Gobierno y Justicia,
Vivienda, y Desarrollo Agropecuario; la Autoridad Nacional del
Ambiente; la Autoridad de la Regin Interocenica; y las ONGs Critas
Arquidiocesana y Fundacin Natura.


Eficiencia sin perder velocidad


Julieta Rovi
irovi@a pancanal.com

Gracias a la mstica de trabajo de la
ACP, el Taller de Locomotoras impuso
imponer una marca de eficiencia en las
Esclusas de Gatn: 102 das
consecutivos sin demoras en trnsito
de buques atribuibles a daos de
locomotoras. El record anterior de
Gatn era de 64 das.
"El record de ms de tres meses sin
demoras en Gatn, a pesar de que no
supera el record de la division, el cual
es de 126 das en Pedro Miguel, es muy
significativo porquenuestraesclusaes lams
grande, con ms locomotoras y donde stas
operan durante ms tiempo", explic Abdiel
Prez, superintendent de la Seccin
Atlntica de la Divisin de Esclusas.
Es important tener en cuenta que las
esclusas contienen cmaras o recintos en los
que entran los buques. Todas las cmaras de
las esclusas tienen las mismas dimensions
-110 pies de ancho por 1,000 pies de largo
-y estn construidas enpares. Las Esclusas
de Gatn tienen tres niveles o pares de
cmaras, las de Pedro Miguel tienen
un nivel y las de Miraflores tienen dos


niveles. .-'.
"En Gatn '
trabajamos con
unidades de la
segunda generacin
de locomotoras de
remolque de las '
esclusas del Canal.
Las primeras llegaron
a Panam en 1963",
explic Ricardo Paz,
capataz interino del
Taller de
Locomotoras.
El mrito por este
logro pertenece al equipo
human organizado en
dos grupos:
mantenimiento y
operaciones. "El grupo
de mantenimiento se
encarga justamente
dedarle mantenimiento a las locomotoras
para garantizar su buen funcionamiento y
evitar fallas en operaciones. El grupo de
operaciones es el encargado de darle uso
adecuado a este equipo y resolver las
diferentes dificultades que se presentan
durante la operacin", coment Paz.


El record no es ms que el resultado
de mejoras en casi todas las reas
como lo muestran indicadores tales
como la disponibilidad, el porcentaje
de inspecciones completadas, el
nmero de llamadas de servicio, entire
otros.


"Nuestra meta no es romper marcas.
Nuestro verdadero objetivo es brindar
un servicio a nuestros clients sin
fallas y contribuir desde nuestra
funcin de mantenimiento a que la
ACP cumpla con sus objetivos
estratgicos", puntualiz Paz.


1--- _. ---- ----------












EL FARO


ACP 9


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003


La sanidad es lo primero


Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com

Debido al peligro que represent
el surgimiento de pandemias en el
mundo y ante la posibilidad de
ataques con agents biolgicos, la
Autoridad del Canal de Panam
cuenta con planes para prevenir y /o
controlar amenazas que pudieran
presentarse a travs de los buques
que transitan la va Entre ellos se
cuenta:
*Reglamento de Sanidad y
Prevencin de Enfermedades
Contagiosas. Su objetivo es
garantizar la salud y el bienestar de
los empleados de la Autoridad del
Canal y evitar la introduccin y
propagacin de enfermedades
contagiosas en el territorio national.
Este reglamento contempla medidas
previas al arribo de los buques a aguas del
Canal; inspecciones, control de roedoresy
alimaas y medidas sanitarias de
cuarentena. Adems, regular el paso de
animals, descarga de desperdicios,
manejo de lastre y aguas servidas.
Tambin contempla posibles sanciones.
*Inspeccin de buques antes del
trnsito: Oficiales de abordaje y
arqueadores de laACP inspeccionan
los buques antes del trnsito para
garantizar que se cumplen las
disposiciones vigentes. El Capitn
de Puerto puede solicitar el abordaje
de los inspectors de Sanidad de la
ACP si se detectan situaciones sospechosas. Este
personal toma muestras del agua; busca excretas de
roedores o de insects; inspecciona la cocina y los
baos, incluyendo el camarote del capitn y las


reas de carga.
Se exige la constancia de fumigacin y de
eliminacin de roedores certificada por el ltimo
puerto de procedencia. Si no es presentada, la


respective agencia naviera coordinar
la fumigacin con una empresa
fumigadora local autorizada.
Otras medidas de proteccin:
Vacunaciones especficas para ciertas
enfermedades
Educacin peridica a los empleados
potencialmente expuestos.
Procedimiento establecido para
Manifiesto de Carga de sustancias
reportables, infecciosas o venenosas
previo al arribo a aguas del Canal, las
cuales debern estar almacenadas en
empaques certificados de seguridad
o bioseguridad, segn el caso, lo
mismo que informed sobre enfermos
a bordo, previo al abordaje del
personal de laACP.
Evaluaciones constantes de las reas
aledaas al Canal de Panam.
Seguimientoacasosrepetidos de algn
tipo de enfermedad infecciosa entire
los empleados.
Sistema organizado de seguridad,
centralizado enun Centro de Despacho de
Proteccin del Canal.
Planes de contingencia establecidos
para diferentes tipos de situaciones,
que incluyen events de tipo
S biolgico.
La ACP tambin ofrece
recomendaciones bsicas a sus
empleadosdado que lavigilanciacompete
atodos:
S Haga uso de su sentido comn.
Siempre tengamalicia.
Mantenga higiene y limpieza
sistemticas.
Si ve o siente algo sospechoso, reprtelo.
Tenga mxima precaucin ante cualquier
sustancia desconocida o con puntas.*


Control de riesgos en accin


La Dra. Mara Ana de
Antoniadis, Gerente de la
Division de Salud
Ocupacional asumi como
nueva president del Comit
para el Control de Riesgos,
Salud Ocupacional y
Ambiente (CCRSOA) en
reemplazo de Fernando
Williams de la Unidad
Negociadora de los
Empleados No-
Profesionales.
Este Comit se rene
mensualmente para tratar
problems o situaciones de
salud, seguridad o ambiente
que requieran ser
dilucidadas en este nivel.
Est compuesto por seis
representantes de las
diferentes unidades
negociadoras: Unin de
Prcticos del Canal de
Panam (UPCP),
Asociacin Benfica de
Ingenieros Marinos
(ABIM/MEBA), Panama
Area Metal Trades Council
(PAMTC), Sindicato del
Canal de Panam y del


La Dra. Mara Ana de Antoniadis, a la derecha, presidir el Comit para el Control de


Riesgos, Salud Ocupacional yAmbiente durante 12 meses.


Caribe (SCPC), Asociacin
International de Bomberos
(IAFF), National Maritime
Union of America (NMU), y
seis representantes de la
administracin: gerentes de
las Divisiones de Seguridad
(ESS), Salud Ocupacional
(HRH), dos de Operaciones
Martimas (MR), Contratos e
Ingeniera y Proyectos (IPC),


adems de un representante
de la Divisin de
Administracin Ambiental
(ESM) que asiste como
observador.
El Comit sirve como
ente consultivo en los temas
mencionados en todas las
reas y operaciones bajo la
jurisdiccin de la ACP,
asistiendo al Administrador


en lo referente a
accidents o
problems de
seguridad y salud.

Proporciona
adems un medio
para la comunicacin
abierta de los
interesados en
resolver asuntos sobre
estos temas. E 1
comit tambin
promueve y asesora
los programs de
salud, seguridad y
ambiente, segn sea
necesario. Adems,


entire sus objetivos est
revisar y tender
quejas no resueltas; planes de
respuesta a emergencies;
prograas de adiestraiento en los
temas mencionados, as como
inspecciones de seguridad,
investigaciones de accidents,
inftnnes depracticas o condiciones
inseguras o insalubres, revision de
estalsicasdeaccidenes,e informed
sobre enfermedades
transmisibles. 5


Radioaficionados

La Panama Canal Amateur Radio
Association se rene los primeros jueves
de cada mes, de 7 p.m. a 9 p.m. en el
saln de reuniones de Niko's Caf, en
Balboa. Las personas que se interesen
por la radioaficin estn cordialmente
invitadas.


Conciertos

La Asociacin Nacional de Conciertos
present a la Orquesta de Cmara de la
Unin Europea el 24 de septiembre, a las
8:p.m. en el Teatro La Huaca deATLAPA.
Boletos limitados. Ms detalles en www.
conciertospanama.org.



Programs sociales

El Centro de la Mujer Panamea (CEMP)
promueve su rifa para recaudar fondos
que le permit cumplir con sus
programs sociales. Se efectuar el 24
de diciembre de 2003 y los boletos
cuestan B/. 15. Para mayor informacin
llamar al 264-9600.












1 OAcP


Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L FA R O


Un sueo que se acerca

Alfredo Ryan


Manuel Domnguez
modominguezIpancanal.com

Comenz como el sueo de
Jorge Smith, operator de
locomotoras en las esclusas de
Gatn, y ahora se ha convertido
en una propuesta con
posibilidades: establecer el
Museo y la Plaza Centenario de
Coln.
Gracias a los esfuerzos de
quienes componen el Comit
del Centenario en esaprovincia
el proyecto cada vez logra
mayor apoyo. Smith cont a El
Faro cmo surgi la idea y qu
logros se han alcanzado.

La idea

Siempre tuve el deseo de
que Coln contara con un
museo, y considerando que
actualmente nos encontramos
celebrando los 100 aos de
vida republican, me anim a
participar de forma voluntaria
en la Junta Local del
Centenario para, a travs de
ella, intentar cristalizar este
sueo.

Al inicio

Poco a poco fui buscando
informacin y logr ubicar
vistas y fotografas del Panam
de ayer, lo que me ha permitido
ir obteniendo, con el apoyo de
la Division de Comunicacin


Jorge bmith, operator de locomotoras en uatun, invierte su tempo libre en la
promocin de un proyecto cultural para su provincia, Coln.


Corporativa de la ACP, vistas
que ya han formado parte de
charlas y otros events.
Present el proyecto para la
creacin del museo incluyendo
posibles sedes para que fueran
consideradas por el Comit


Nacional del Centenario.

Las gestiones

Solicitamos a travs de la
Junta Local del Centenario en
Coln el apoyo e identificacin


de personas para la realizacin
del proyecto. Cabe destacar
que la administracin de la
ACP ha dado significativos
aportes para que se cristalice
este sueo en nuestra
provincia.
As mismo hemos logrado la
adquisicin de una antigua
locomotora facilitada por el
administrator de la ACP, Alberto
Alemn Zubieta, con el apoyo de la
Alcalda del distrito de Coln. Se
tiene pensado colocarla
permanentemente en el Parque de
La Juventud, lo que dar lugar a la
plaza en honor al Centenario de la
Naciny al Canal.

El Canal y el Centenario

El Canal no es un accesorio
de Panam. Es una autntica
maravilla que nos hace o
permit ser protagonistas de la
historic del mundo. La
construccin del Canal y su
funcionamiento son hechos
que magnifican nuestros 100
aos de vida republican.

La experiencia

Es fantstico experimentar,
con humildad, que el sueo va
tomando matices reales y
concretos gracias a la gestin
del Comit Central y al apoyo
de personas que se han sentido
identificadas con este anhelo
de Coln.


Bienes races
Se vende dplex, Villa de Las
Fuentes #2, 3R, 2B, 2 terrazas,
B/.95,000 (neg.). 260-9665.
Se vende apartamento, Hato
Pintado, Cond. Monterrey, 3R,
2B, 89 m2, B/.65,000 (neg.).
615-5379.
Se vende apartamento, Hato
Pintado, Torres del Sol #1, 2R, 2B,
a/a, piscina, garaje techado,
portn elctrico, seg. 24 horas,
B/.52,500 (neg.). 605-1137, 612-
0082 644-3126.
Se vende o alquila casa, San
Cristbal, B/.30,000 o B/.300 (neg.).
222-3223, 261-2587 638-1324.
Se vende o alquila casa, Las
Cumbres, 3R, 3B, c/e, terraza,
lav. y est. techados, seguridad,
cercada, 294 m2, B/.55,000
B/.450 (neg.). 221-2418, 632-5937
618-4642.
Se vende o alquila junior
penthouse, Marbella, piso 12,150
m2, 2R, 2B, c/ble, piscina, sauna, 2
est., exonerado, plant elctrica,
a/a, B/.97,000 B/.900 (amoblado).
671-4160 269-2772.
Se alquila dplex, Bethania, Club
X, 3R, 2 Y2 B, c/ble, s/familiar, patio
amplio, garaje 4 autos. 261-4630.
Se vende, apto Sta Elena, 3R, 2B,
B/.45,000. 261-7771 Ascensor
exclusive.
Se vende
Kia Grand Sportage, 4x4, 2000,
turbodiesel, todas las extras, bajo
kilometraje, impecable, 223-8020
260-4852.
Camarote B/.150, juego de sala
B/.150. 222-3223, 261-2587
638-1324.
Corral para beb, porttil, con
sombrilla y petate, 3 meses de
uso, B/.50. 644-7733 221-2292.
Juego de comedor ovalado, para
6, laqueado en negro y con tapiz
modern, perfectas condiciones,
B/.600 (neg.). 614-3239.
Cmara fotogrfica auto-focus,
Canon EOS-IX Lite, auto/program,
como nueva, exc. precio, con lente
Canon auto focus-zoom 35-105
mm, auto flash, Advantix (3
formatos). 230-5411 614-1002.
Juego de sala, en damasco crema;
recmara QSZ, laqueada negro
con dorado (cmoda, cabecero y
mesitas); comedor para 6, sobre de
vidrio negro con dorado. 636-9550
(despus de las 6 p.m.).
Cama King / hierro B/.250,
escritorio B/.90, peinadora B/.100,
mesitas de noche B/.30 c/u,
mueble de hierro de cocina B/.70,
a/a 8,000 BTU B/.40, mq/ pesas
B/.90. 317-1331 (despus 6 pm.).
Comedor, 6 puestos, base de
vidrio biselado, B/.150. 470-0870
634-1323.
Respaldar blanco de madera tipo
librero B/.50, mesita de noche
blanca B/.25, gavetero B/.75,
mesa de computadora B/.50, para
recmara juvenile. 260-3903.
Cachorros Weimaraner, puros, 2
hembras (B/.275) y 4 machos
(B/.350), neg., vacunados/despar./
rabo cortado, inicios de octubre.
685-0203.
Cachorros Rottwailer con
Doberman, puros, 2 machos, 1
hembra, despar./vacunados,
papeles. 268-2955 672-4206
(probinson@cwpanama.net).


Prosigue accin social de la ACP


-...... '....
















Como parte de las actividades conmemorativas
del aniversario del Canal, el departamento de
Recursos Humanos hizo entrega de una donacin
al comedor San Vicente de Paul en la provincia de
Coln.
Adems, con apoyo del departamento de
Operaciones Martimas, se realiz una gira
mdica a la comunidad de Las Pavas, en el distrito I
de La Chorrera, en donde se brind atencin a -
271 adults y nios de esa comunidad. .
.;,:,,.. ... :.. ': ... ;"


...:., :
,.. "I ..








Como parte de las actividades conmemorativas
del aniversario del Canal, el departamento de
Recursos Humanos hizo entrega de una donacion
al comedor San Vicente de Paul en la provincia de
Coln. ...
Ademas, con apoyo del departamento de
Operaciones Maritimas, se realize una gira .
medica a la comunidad de Las Pavas, en el distrito p"
de La Chorrera, en donde se brind atencin a o--. ". .
271 adults y nios de esa comunidad. -..


----------









EL FARO


1~


~


ACP
--7

Panam, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003


* .. ~ .,,.'3&LW


El Canal


en imagenes
Un buque arriba a las esclusas de Pedro Miguel (1): Lorena Tejera, secretaria de la Seccin de
Administracin de Inventarios.
Ave solitaria sobre el rompeolas de Cristbal (2): Carlos A. Rodgers, Jr., ingeniero
multidisciplinario de la Unidad de Programas y Proyectos.
Centro de Control deTrfico Martimo (3): Max Olivares V., controlador de trfico martimo.
Desmontan hlice de propulsion de un remolcador en el dique seco de Astilleros Industriales (4):
Jos Malca J., ingeniero, Transporte Martimo yAsistencia de Cubierta, Distrito Norte.
Concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus fotos al
buzn aep-ed@pancanal. com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.


11


w I.A











12 Aca


Panam. del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 E L F A R O


Exitosa reunin en Copenhaguen


Redaccin de El Faro
aep-ed@igpancanal.com

Las juntas Directiva y Asesora de la Autoridad del
Canal de Panam se reunieron en Dinamarca para
pasar revista a la actualidad y a las proyecciones de la
va interocenica.
La reunin tambin sirvi para analizar el estado actual de
la industrial martima mundial, el desarrollo portuario tanto en
la costa este de los Estados Unidos como en China, y los
problems de capacidad que enfrentarael Canalhaciael 2010
como resultado de la construccin de buques post Panamax.
La Junta Asesora felicit a la administracin por
haber concluido antes de lo previsto el ensanche del
Corte Culebra, al igual que por el advance rpido
logrado en otros programs como el de reemplazo de
locomotoras y de rieles de remolque. Tambin destac
por su importancia la conversion de la maquinaria de
funcionamiento de las compuertas y otras mejoras que
han agregado un pie ms de calado a las esclusas y han
contribuido a aumentar el tonelaje de capacidad del
Canal.
Las reuniones de la Junta Directiva y de la Junta
Asesora se realizan dos veces al ao. Una se celebra
en Panamy la siguiente en una ciudad de importancia
para la industrial martima mundial, en este caso la
capital danesa. En marzo pasado la reunin tuvo lugar
en Panam.
En Copenhaguen tambin se abord el desarrollo


de los studios que la ACP adelanta para conocer la
situacin de su mercado.
Como invitada especial particip en la reunin
Bertilda Garca, administradora de la Autoridad
Martima de Panam (AMP).
LaJuntaAsesora ofrece, tanto ala Junta Directiva como a
la administracin de laACP, orientaciones valiosas sobre las
tendencies y expectativas de la industrial martima, lo que


T
permit a la entidad formula estrategias que refuerzan la
opcin de la va y los aspects de eficiencia, seguridad y
confiabilidad.
La Junta Asesora de la ACP est compuesta por
personalidades de la industrial naviera, la academia, el
comercio y las finanzas mundiales. La preside William A.
ONeil, Secretario General de la Organizacin Martima
International (OMI).


Nueva estacin de radiosondas

Marco Gonzlez


Julieta Rovi
irovi@d pancanal.com

Recientemente entr en operacin la estacin de
lanzamiento de radiosonda de Corozal Oeste. "Esta
estacin forma parte de la red bsica de estaciones
para el pronstico y seguimiento de los huracanes de
la Cuenca del Caribe. Es important para Panam
porque es una de las fuentes de informacin para el
modelo de pronstico de lluvia sobre la Cuenca del
Canal", explic la Dra. Maritza Chandeck Monteza,
meteorloga de la Autoridad del Canal de Panam
(ACP).
La radiosonda es un mecanismo emisor de seales
de radio que son capturadas por una antena receptora
en la estacin. Utilizando un software especializado,
el meteorlogo ingresa los datos atmosfricos de la
superficie que sirven de base para las mediciones
nuevas recibidas cada vez que se eleva la radiosonda.
Para elevar la radiosonda se emplea un globo lleno
de helio. A media que el globo asciende, el aparato
registra observaciones tales como la presin
atmosfrica; la temperature; la humedad, y la
velocidad y direccin del viento en los distintos
niveles de la atmsfera hasta una altura aproximada de
30 kilmetros.
La informacin generada se utiliza para el
pronstico del tiempo y tambin alimenta los models
hidrometeorolgicos y complement las bases de
datos de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa, que
mantiene una vigilancia constant de los niveles de los
lagos del Canal de Panam para administrar el agua.


La sonda es lanzada con la ayuda de un globo. Amedida que asciende, el aparato registrar
la presin atmosfrica, temperature, humedad y la velocidad y direccin del viento.


Los lanzamientos se realizan dos
veces al da. Antes de cada
lanzamiento se coordina con la torre
de control del Aeropuerto Marcos A.
Gelabert, enAlbrook, para asegurarse
de que no interferir con las
operaciones de aviacin.
Desde los aos cincuenta hasta
mayo de 1999, la FuerzaArea de los
Estados Unidos oper la estacin de
radiosonda en Albrook. Con el cierre
de las bases y, dada la importancia de
la recoleccin de estos datos, el Canal
de Panam, la Empresa de
Transmisin Elctrica (ETESA) y la
Direccin de Aeronutica Civil
(DAC) firmaron un memorandum de
entendimiento para dar continuidad
al servicio. LaACP supla los globos
atmosfricos, mientras que ETESAy
la DAC se encargan de operar la
estacin de lanzamiento y emplear a
los tcnicos.
Ahora, en su nueva sede, la estacin de
lanzamiento de la radiosonda es
responsabilidad de la ACP, y ETESA
cooper facilitando el personal tcnico.
Con este nuevo compromise, la ACP
aseguraelflujode informacinvital parael
pronstico local del tiempo, la
navegacin area y los avisos de
tormentas several.


E ;v E%nr1 iL y c ;r .m ;.La 9v *~.-1!-y c, 'f...!ujr Ij .i .Es el Ce n!oIde- P.onom el 5Ir..c p etu yE rir u: Q
m~~nrc- ~ r.j~ El Ca ja I Dio,..p>r. id te vsim r' uI..hIr.in q;: .1

~~!JQ p11bre;i ad iffi5vu.:r1uca .i./DI' L


ari


















ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PAAMA


P>anama, cMe19 dce septiembre ail2cde octubre cde 2uu3

A1


VACANTES


Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-8583.


PUESTOS PERMANENTES


SALARIES


UNIDAD UBICACION VACANTES


(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

AnuncioAbierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Analista de presupuesto, NM-9 1
(Requiere leer ingls. Debe
tener licencia de conducir).

Tcnico en presupuesto, NM-716
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).

AnuncioAbierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal


B/.15.13/19.67
Industriales


B/.12.37/16.08
Industriales


Servicios



Servicios


(que no exceda dos meses).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Oficinista, NM-4179
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls).


B/.6.86/8.68 Operaciones
Martimas


Especialista en computacin,
NM-912
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).

Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
Analista de presupuesto, NM-9
(Requiere leer ingls).

Tcnico en presupuesto, NM-7
(Requiere leer ingls).

Trabajador en sistemas de
distribucin de combustible, MG-8
(Debe saber nadar y tener licencia
de conducir).


B/.15.13/19.67


B/.15.13/19.67


B/.12.37/16.08


Seguridad
y Ambiente


Operaciones
Martimas

Operaciones
Martimas


B/.7.74/8.25 Dragado,
Sealizacin
y Gras


P 1


Program de Movilidad Ascendente


Explosivista, FE-9110
(Requiere leer ingls.
Debe saber nadar. Trabajar
turnos rotativos).


P 1


P 1


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Ingeniero mecnico, NM-12
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


B/.21.94/28.52


Ingeniera


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Analista administrative, NM-11 14
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).

Especialista en computacin,
NM-5/9145
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).


B/.18.30/23.80
de Trnsito



B/.7.47/19.67
de Trnsito


Recursos




Recursos


P 1




P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Asistente de trabajos de oficina,
NM-5167


B/.19.71/22.98


Dragado,
Sealizacin
y Gras


P 10


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Debe tener conocimiento de programacin de sistemas de administracin de base de datos para
microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o
Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT,
Windows 3.11 o Windows 95.
3 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la
aceptacin de solicitudes ser el 26 de septiembre del 2003. Las solicitudes que se
reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la
segunda fecha de cierre que ser el 30 de enero del 2004. La tercera y ltima fecha de
cierre ser el 4 de junio del 2004.
4 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de marzo del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 26 de septiembre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
5 Requiere conocimiento de programacin de sistemas de administracin de bases de datos para
microcomputadoras; por ejemplo, Access, Visual Basic y Clipper. Conocimiento de sistemas
software de control de redes; por ejemplo, Novell, Windows NT o Windows 2000.
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 26 de septiembre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
7 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
8 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 24 de enero del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 26 de septiembre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 10 de enero del 2003. La
ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 26 de septiembre del 2003. Los
empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
10 Esta es una oportunidad de adiestramiento y no una vacant. Al final del
adiestramiento los empleados seleccionados cumplirn con los requisitos de calificacin
en cuanto a experiencia. El tiempo aproximado del adiestramiento ser de un ao y seis
meses. Al terminar el adiestramiento el empleado tendr que competir para futuras
vacantes.

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.


B/.7.47/9.42 Contabilidad P 1


P 1



P 1


P 1




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMA-VOLUMENIV, NO. 19 www.pancanal.com DEL19 DESEPTIEMBREAL2 DEOCTUBREDE2003 La ACPpagará anualmente al tesoro nacional derechos por tonelada neta, o su equivalente, cobrados a las naves sujetas al pago de peajes que transiten por el Canal. Título XIV, Constitución Política El Canal de Todos, con todosCada vez son más: estudiantes y docentes de todo el país conocen de cerca la vía interoceánica a través de El Canal de Todos, programa que la ACPlleva a provincias y comarcas. Este año más de 20 mil estudiantes (foto abajo) habrán vivido esta experiencia . 6 Ellas se sumanEn la Cuenca Hidrográfica del Canal las mujeres toman parte en la producción agrícola.PAG >3 ACP informa al paísLa administración contesta preguntas de los diversos sectores de la vida nacional.PAG >4Marco González Nueva estación de radiosondasEn Corozal se ha establecido un nuevo centro para el lanzamiento de radiosondas que permiten obtener información vital para el pronóstico local del tiempo.PAG >12

PAGE 2

ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20032 CORRESPONDENCIALa foto De la Administración Embajada de Panamá San José, Costa Rica Señora Embajadora Cordial saludo: Quiero hacer llegar a Ud. esta nota que es una felicitación para Ud. y su pueblo, de parte de un admirador de la labor de la Señora Presidenta Mireya Moscoso, de la Autoridad del Canal de Panamá y en general del pueblo panameño. Son cortas las palabras para expresar el reconocimiento al trabajo que su país hace en favor de todos los países del mundo, conservando, como lo hacen, ese gran Patrimonio de la Humanidad. ...Debo confesar mi aprehensión o mi prejuicio: creía que los panameños serían incapaces de administrar el Canal. El Canal de Panamá no es para morir después de conocerlo, sino para no morirse sin conocerlo: es un himno a la ingeniería, más que un himno, es la apoteosis de la ingeniería. Estar allí es saborear paso a paso épocas grandiosas de la humanidad. Recorrer el Canal es saber que Dios creó los continentes y Panamá los unió. Panamá está cumpliendo, y eso nos debe llenar de orgullo a todos. Esos son mis sentimientos y los de mi familia respecto a Panamá, y creo que es justo hacerlos conocer de ustedes. Por su intermedio, enviamos un abrazo a ese pueblo hermoso que nos regaló una semana de cariño. Atentamente, Benicio Echeverri Salazar Grecia, Costa Rica JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel Domínguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd Hasta el momento el programa ha hecho posible la visita al Canal del 83% de los docentes que imparten las materias de Geografía e Historia en todo el país.Es objetivo de la Autoridad del Canal de Panamá generar en la sociedad nacional un sentido de pertenencia sobre la vía interoceánica. Alcanzarlo significa lograr que cada panameño perciba, de manera concreta, el verdadero sentido de la transferencia de dicho bien tanto en lo que atañe a la soberanía como en su función de recurso vital para el desarrollo del país. Como parte del esfuerzo para enfrentar este desafío surge el programa El Canal de Todos, cuyo propósito es promover el conocimiento actualizado sobre las realidades del Canal entre la juventud panameña. Aeste efecto, además de ejecutar con el Ministerio de Educación un Convenio que introduce el tema en los programas educativos, la ACPpromueve presentaciones en todas las provincias, al tiempo que recibe la visita de estudiantes en sus sedes administrativa y operativa. Cabe señalar que las giras al interior del país, en demostración de la importancia reconocida a esta tarea, son encabezadas por el Subadministrador de la entidad quien personalmente lleva a cabo dichas presentaciones. Hasta el momentoel programa ha hecho posible la visita al Canal del 83% de los docentes que imparten las materias de Geografía e Historia en todo el país. Estos educadores trabajan ya con los materiales didácticos desarrollados en el marco del Convenio MEDUC -ACP. Mientras tanto, el número de estudiantes que han llegado a conocer el Canal y los que son visitados por la ACPen las diferentes regiones, alcanzará, este año, los 20.000. La continuidad del programa está asegurada mediante su institucionalización como meta permanente con el fin de que las nuevas generaciones tomen conciencia de los valores y compromisos inherentes a la gestión del Canal de todos.“El Canal de Todos” La princesa Ana de Inglaterra conversa con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, durant e la visita de la princesa al stand de la ACPen Seatrade 2003, la más importante feria del mundo marítimo que se realiza en Londr es. Lilibeth Langoni

PAGE 3

3ELFAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003Cuando la mujertrabaja la tierraOmar Rodríguez oarodriguez@pancanal.com El papel de la mujer campesina en los proyectos de la cuenca hidrográfica de la Cuenca del Canal no se limita a los roles tradicionales de cuidar a los niños, cocinar, lavar o planchar. En cualquier comunidad de la cuenca es común encontrar mujeres sembrando yuca, maíz u otros productos, abonando la tierra con productos orgánicos y también trabajan con machete. “Hemos decidido acompañar a nuestros esposos en las tareas del campo porque trabajando juntos podemos mejorar la economía familiar”, opina María José Sánchez, residente en Quebrada Ancha. El enfoque de género ha llegado con mucha fuerza a las zonas apartadas de nuestro país a través de diversos proyectos. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ejecuta exitosamente varios proyectos de reforestación selectiva en comunidades de la cuenca hidrográfica, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental e importante en el compartir diario de responsabilidades. De hecho, se ha logrado una buena participación de la mujer en estos proyectos, informó Arturo Cerezo, coordinador del programa. “Nosotros nos dividimos en grupos; algunas se encargan de preparar los alimentos cuando hay trabajo en el campo y otras se van a la parcela a trabajar a la par del hombre”, explica María José. Con el aporte de los hombres y las mujeres que forman parte de los grupos campesinos, la ACP adquiere y genera experiencias que le permiten cumplir con la enorme responsabilidad constitucional de administrar, mantener y velar por el buen uso y la conservación de los recursos hídricos de la cuenca, delimitada por la Ley 44 de agosto de 1,999. El proyecto El proyecto de reforestación selectiva impulsado por la ACPa través de la División de Administración Ambiental, Sección de Manejo de Cuenca, incorpora una metodología novedosa en donde se emplean técnicas participativas con enfoque de género, siendo los propios campesinos quienes seleccionan las especies forestales y comerciales a sembrar. Para poner en marcha el proyecto la ACPanalizó y visitó diversas áreas, comunidades y grupos campesinos. Se prepararon talleres que ayudan a un cambio de conciencia, de manera que se permite y se acepta la participación de la mujer en roles no tradicionales dentro de las comunidades, sin afectar sus relaciones diarias de pareja. Además se reunió con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y con algunos miembros de la Iglesia Católica. Patricio Hansen, cura párroco de la parroquia de Chilibre y Las Cumbres ha seguido muy de cerca el desarrollo de los trabajos realizados en las comunidades aledañas al lago Alhajuela, uno de los proyectos que se entregó a la comunidad en forma satisfactoria. “En este proyecto los campesinos han demostrado que sí es posible hacer producir la tierra en armonía con la naturaleza”, expresó Hansen. En el proyecto de Alhajuela la participación de la mujer fue decisiva. Digna y Julia, dos adolescentes de 14 años que viven en San Vicente de Tranquilla no ocultan su orgullo cuando relatan que su sudor también empapó las tierras de Pajonal donde tienen su módulo de producción con especies maderables y otros rubros como café, noni, yuca, maíz, etc.. Para Gloria Hernández, campesina que vive en Peñas Blancas, la experiencia de trabajar en el proyecto ha sido gratificante. “Ahora soy capaz de hacer una hortaliza, cosa que no sabia hacer antes”, comentó. El proyecto de reforestación selectiva de la ACPse desarrolla en las comunidades circundantes al lago Alhajuela, en Capira, donde comenzó, también en San Pedro, Chiguirí Abajo, Bito y Vaquilla. La mujer del campo está conquistando nuevos espacios pero no para competir con el hombre sino para compartir el trabajo y los beneficios que genera.

PAGE 4

Ariyuri Mantovani amantovani@pancanal.com El próximo mes de octubre se hará en nuestro país el lanzamiento oficial de la Universidad Marítima Internacional de Panamá. El proyecto tiene como propósito proporcionar servicios académicos, de entrenamiento y de investigación en el área de Latinoamérica y el Caribe, para apoyar el desarrollo del sector marítimo en estas áreas. Son fundadores de este proyecto la Autoridad Marítima de Panamá, la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María la Antigua, la Autoridad del Canal de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber, con el apoyo de importantes instituciones como la Universidad de Texas A&M de Galveston. “Va a ser la oportunidad perfecta para demostrar lo que ya sabemos y por qué impulsamos a nuestro país como líder marítimo a nivel mundial. Además, nos permitirá compartir nuestros conocimientos y ayudar al desarrollo del área Centroamericana”, informó el Capitán Orlando Allard del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP. Este lanzamiento incluye dos aspectos importantes: desarrollar un taller para las estrategias de implementación de la Universidad Marítima Internacional en Panamá, y la XVIII reunión anual de ISO. En el marco de ISO se desarrollará un seminario sobre protección marítima que incluirá aspectos importantes sobre las nuevas enmiendas adoptadas por la Organización Marítima Internacional. Los diversos talleres que se realizarán durante este importante evento incluirán la participación de representantes expertos de la OMI; representantes de organizaciones internacionales que participaron en el desarrollo del Código, además de profesionales del área latinoamericana interesados en conocer más sobre su implementación. “Esa es otra oportunidad de promocionar nuestros cursos, como los que tenemos en el centro de simuladores. En el área centroamericana no hay instalaciones como las que tenemos aquí” dice Allard. Bajo el concepto de Universidad Marítima Internacional en Panamá se podrá capacitar a las futuras generaciones, lo que permitirá enfrentar los retos de crecimiento futuro. El Canal de Panamá sigue a la vanguardia buscando siempre producir el máximo beneficio para nuestro país.ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20034Una universidad del marACPinforma al paísRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Cónsona con su política de rendir cuentas al país sobre la administración y proyecciones del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sostiene encuentros informativos con diversos sectores dela vida nacional. ¿En qué estado se encuentra el programa de modernización? ¿Cuál es la capacidad actual del Canal? ¿Cómo evoluciona el manejo panameño de la vía? ¿Qué hace la ACPante las tendencias de la industria marítima mundial? ¿Qué beneficios rinde el Canal al país? ¿Cuáles áreas de su mercado estudia la ACP? ¿Cuál ha sido la experiencia en su manejo ambiental? ¿Qué hace la organización para maximizar el Canal actual? ¿Qué proyectos de infraestructura se contemplan? Estas y muchas otras preguntas son contestadas por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, durante encuentros que han incluido a organizaciones cívicas y profesionales (CAPAC; Cámara de Comercio e Industrias); propietarios y directores de medios de comunicación; el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá; y candidatos presidenciales (Martín Torrijos, Guillermo Endara y José Miguel Alemán). Estas presentaciones continuarán hasta abarcar todos los sectores del país. Cámara de Comercio de Panamá Directores de Medios de Comunicación Radiocomentaristas y orientadores de opinión pública

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 Los falsos amigosSe llama “falsos amigos” a las palabras que utilizamos en español por influencia de otras casi homófonas del inglés, pero que no significan lo mismo en uno y otro idioma. He aquí algunos de los vocablos influidos por otros idiomas, principalmente el inglés: Anivel de: en español implica un concepto de altura (“a nivel del mar”). Suele ocupar el lugar de “a escala de”. Chequeo: en vez de revisión, verificación o examen. Confrontación: en lugar de enfrentamiento. El vocablo inglés confrontation ha confundido el uso de la palabra española “confrontar”, que en buen castellano equivale a “cotejar” o “comparar”. Convencional: lo usamos para reemplazar “tradicional”. Ejemplo de mal uso: armamento convencional. En realidad, convencional significa “fruto de un acuerdo” o de una convención. Créditos: en lugar de “rótulos” o “firmas”. Los créditos de una película no son los préstamos para financiarla. Se llama así equivocadamente a las firmas que aparecen al final de la proyección. Copias: en vez de “ejemplares”, por influencia del inglés “copy”. Ej: Ha vendido 50,000 copias de su disco. En base a: el castellano tiene “a partir de”, “con base en”, “desde”. Evidencias : en vez de “pruebas”. Lo evidente es lo que está a la vista. Las pruebas demuestran lo que no estuvo a la vista. Provocar: en lugar de causar. En español, “provocar” significa “excitar” o “inducir”. Se causa algo cuando la acción recae directamente en la persona o cosa (“le causó una herida”). Tomado de El Estilo del Periodista, Alex Grijelmo . NUESTROIDIOMA ABC del aguaLas enfermedades hídricasEn los siglos XIX y XX, siete pandemias mundiales causaron la muerte de centenas de millares de personas. Entre las virosis, la hepatitis Aes, como el cólera, una enfermedad provocada por las manos sucias y el agua contaminada. Hay que agregar las disenterías de origen parasitario, bacteriano y viral gravísimas en los recién nacidos Comisión estatal de servicios públicos del gobierno del estado de Baja California. Dr. Omar Jaén SuárezDiscriminación y apartheid en la Zona del CanalLas opiniones de los columnistas no necesariamente expresan la de la ACP, la cual se consigna en la nota editorial, De la Administración, plana dos. Al contrario de lo que acontecía en la República de Panamá,que nace en 1903 con un régimen jurídico de igualdad racial y social,la sociedad de la Zona del Canal surgedesde 1904 como una comunidad profundamente racista, de apartheid: la única en todo el ámbito latinoamericano. Allí el Ku Klux Klan tendríareuniones mensuales hasta 1924 cuandolas autoridades zoneítas las prohíben. Allí, también, convivirán dos grupos civilesbien diferenciados: los norteamericanos blancos del gold roll (planilla de oro), minoritarios, que en 1920 eran el 21%,y los negros y nativos del silver roll (planilla de plata), el 79% de los empleados del gobierno norteamericano. Los blancosdel gold roll dominan a los negros a ntillanos del silver roll y se sitúan en niveles estamentales diferentes. Se sigue la ley del sur de Estados Unidos,de donde provienela mayoría de los norteamericanos blancos que trabajan y mandan en la Zona del Canal. El hábitat será también desigual, con poblados para blancos y negros;comedores diferentes y distinta calidad de comida;escuelas y comisariatos separados;un rígido código de discriminación laboral, social, geográfico y personal. En 1948 cesan las infamantes planillas de oro y de plata que son sustituidas por planillas con otros nombres: la de los empleados locales y la de los norteamericanos. Los norteamericanos blancos se consideran no sólo superiores racialmente sinoque reclaman título mayor que los negros de origenafroantillano de habla inglesa y francesa sobre los beneficios delCanal. Se consideran los únicos constructores históricos delavíay así lo celebran en asociaciones que fundan con este propósito desde las primeras décadas del siglo XX. Crean una mitología heroica canalera de la que excluyen a los negros y a los panameños. En la década de 1970 no existe jurídicamente dicho estado de discriminación racial, que desaparece gracias a la evolución social de Estados Unidos yal hecho de quese elimina la discriminación legal en el Tratado Remón-Eisenhower de 1955. Pero en la práctica la sociedadcontinúa impregnada del código antiguo. Se manifiesta no ya en el inicuo apartheid y sus formas de discriminación racial pura y simple fomentada por las propias autoridades, sino en las diferencias de empleo y de paga; en la existencia de posiciones llamadas de seguridadlas mejor remuneradas-, reservadas sobre todo para los norteamericanos blancos conun diferencial tropical de 25%a su favor en elsalario superiorpor “vivir” en un ambiente natural en principio menos confortable que el de Estados Unidos. Algunas organizaciones sociales privadas, como la Logia Elks,se niegan todavíaa recibir en su seno a gente de color, por lo que son clausuradas tan tarde como en 1973. En 1975 la Oficina de Contaduría General de Estados Unidos, envoluminoso documento solicitado por la Cámara de Representantes,denuncia esta discriminación de la que son víctimas las minorías norteamericanas (negros) y los nacionales panameños en oportunidades de empleo, ascensos, vivienda y educación. Confirma y condena la discriminación racial que existe también de hecho en la marginación geográfica en viviendas y poblados para cada estamento de la sociedad civil -los que no son militaresen principio definida por la paga. Así, a fines de la década de 1930,se podían clasificar los poblados en tres categorías: los Gold Towns, para americanos blancos, en Ancón, Balboa, Pedro Miguel, Gatún y Cristóbal; los Silver Towns, para afroantillanos en La Boca, Red Tank (junto a Paraíso), Mindi, Silver City y Camp Bierd, cerca de la ciudad de Colón; y los pueblos mezclados, aunque enéstos la segregación se haga por calles y tipo de viviendas agrupadas: Corozal y Gamboa. Esa estructura de segregación geográfica perdurará, con matices, durante décadas aún cuando se procede a la creación de nuevos poblados civiles como Diablo, Los Ríos, Cárdenas y Margarita. Los tratados Torrijos-Carter de 1977 darán el golpe de gracia a los últimos resabios de esta discriminación racial y cultural que desaparece totalmente cuando el Canal de Panamá es traspasado a la República del 31 de diciembre de 1999. Rumbo Norte

PAGE 6

ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20036El Canal en la educaciónMaricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com “Hoy hubo un momento en que cerré los ojos....nunca pensé que podría hacer este recorrido porque ya estoy para jubilarme...por eso anoté en mi libreta la fecha y la hora en que pasaba por las esclusas de Miraflores...hice realidad un sueño que jamás pensé que lo haría, pues Darién está tan lejos que se me hacía imposible”. Es el testimonio de Jaime Quijano, supervisor de Educación de la región de Kuna Yala. Como él, más de 800 docentes, supervisores regionales, estudiantes y coordinadores de la Unidad Indigenista de todo el país tuvieron la oportunidad de vivir de cerca la experiencia de un tránsito parcial por el Canal de Panamá. El programa, que este año ha puesto especial énfasis en los docentes, alcanzó su objetivo de llegar a las regiones más apartadas del país. Además cubrió a un 83 por ciento de los docentes de Geografía e Historia a nivel nacional. Durante el último mes visitaron el Canal delegaciones de las áreas más apartadas de Darién, Bocas del Toro, Chiriquí y Kuna Yala. De esta última región, participaron del programa representantes de los Centros Educativos Nivaguinya Cabú, Olonibiguinya, y del Instituto Profesional y Técnico de Kuna Yala. De la provincia de Darién visitaron el Canal delegaciones de los Centros de Educación de Metetí, de Jaqué, El Real, La Palma, Cucunatí y Aguas Frías. De Bocas del Toro asistieron docentes y estudiantes de Guabito, Canquintú, Changuinola y Almirante, mientras que de Chiriquí llegaron de Las Lajas, Puerto Armuelles, Bugaba, Tolé, Cerro Punta, entre otros. Por otro lado, el programa reinició las visitas de estudiantes con la participación del colegio Artes y Oficios de Panamá. Los artesanos fueron recibidos en el edificio de la administración del Canal por un grupo representantivo de los más de 800 trabajadores del Canal que se han graduado en ese centro educativo. El Canal de Todos ha atendido a más de 20 mil estudiantes y profesores de todo el país desde que se inició el año pasado en la provincia de Herrera. Arriba, estudiantes del Artes y Oficios acompañados por ex alumnos de este plantel que hoy trabajan en el Canal. Abajo, estudiantes y profesores de Bocas del Toro son recibidos por el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, a su llegada al Edificio de la Administración en Balboa. Estudiantes del Colegio Artes y Oficios posan junto a trabajadores canaleros ex alumnos de ese plantel educativo durante la vis ita de la delegación artesana al Canal.

PAGE 7

7ELFAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003nacional Jaime Quijano, de Kuna Yala, relata su experiencia en el Canal. Arriba, a la derecha, estudiantes y profesores de Chiriquí son recibidos en el Edificio de la Administración por el Dr. Stanley Muschett. Docentes de Kuna Yala comparten sus experiencias al concluir el tránsito parcial por el Canal. Otro grupo de profesores chiricanos posa en la entrada del Edificio de la Administración del Canal en Balboa.

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 20038Maricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, cuyos límites establece la Ley 44 de 1999, está localizada en la región central del país. Esta vasta región, el paraíso soñado para algunos, ocupa una superficie de 5.527,61 km2, es decir, un 7% del territorio nacional. Cuenta con una red hidrográfica importante, siendo sus ríos más caudalosos Coclé del Norte, Chagres, Indio y Gatún. En su región central se encuentran los lagos Gatún, Alhajuela, Miraflores y la subcuenca del Río Gatún. En el extremo occidental, las cuencas y subcuencas de los ríos Coclé del Norte, Toabré, Caño Sucio e Indio. Al oriente está el área conocida como Alto Chagres. El crecimiento económico y demográfico, de mayor impacto en la región oriental, está afectando directamente los recursos naturales de la región. Es por ello que, cumpliendo los mandatos constitucional, de su ley orgánica y de la Ley 44 de 1999, la Autoridad del Canal de Panamá(ACP) asume la responsabilidad de asegurar la conservación de fuentes de agua para el suministro a las poblaciones y ciudades que se abastecen de la Cuenca, y garantizar el funcionamiento eficiente del Canal de Panamá Qué se está haciendo Hay un avance importante de actividades de reforestación en toda la región. En estos momentos se registran más de 2,900 hectáreas reforestadas, las cuales se ubican principalmente en el sector norte del Distrito de La Chorrera, donde se localizan las plantaciones de mayor superficie (Proyecto Ecoforest) y en los corregimientos de Buena Vista, Salamanca, San Juan y Santa Rosa, en el Distrito de Colón. Aunque una gran mayoría de estas plantaciones son de Teca (Tectona grandis) actualmente la ACPpromueve la reforestación con especies locales, a través del programa de especies nativas, iniciado en 1998. En este programa se han utilizado más de 22 especies, entre ellas, periquito, espavé, tinecú, balsa, laurel, balo, tronador, jobo, guaba, higuerón, guásimo, corotú, almendro de montaña, papelillo, entre otras. Además, como responsable de la administración, mantenimiento, uso y conservación de los recursos hídricos de la Cuenca del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá realiza mediciones de calidad del agua, e inspecciona proyectos que pudieran impactar las fuentes naturales de agua. Esta labor incluye los siguientes proyectos y programas: Programa de Vigilancia y Seguimiento de la Calidad del Agua, en estaciones permanentes en los lagos Gatún, Miraflores y Alhajuela y los 10 ríos principales de la Cuenca: Chagres, Gatún, Pequení, Boquerón, Trinidad, Cirí Grande, Coclé del Norte, Toabré, Caño Sucio e Indio. Programa de Monitoreo ANAM – ACPa través de estaciones en los ríos Frijoles, Gatuncillo, Agua Salud, Casaya y Gatún; y en las quebradas Sonadora, Ñajú, y La Cabima. Programas de reforestación en dos categorías. Desde 1998 se han sembrado más de 75 mil plantones de especies nativas en el área de Corte Culebra y más de 138 mil en diferentes comunidades de la Cuenca La información obtenida a través de estudios y proyectos constituye, junto al aporte del recurso humano y los recursos naturales, importantes herramientas para estructurar estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitan buscar modelos de desarrollo para esta región, en los que esté presente una visión integral para el manejo de cuencas. Es esta una oportunidad magnífica para proponer una fórmula de desarrollo regional que permita aprovechar las ventajas que ofrecen la región y su gente. Este reto exigirá la participación no sólo de la ACPsino de todas las entidades que conforman la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH), entre ellas los ministerios de Gobierno y Justicia, Vivienda, y Desarrollo Agropecuario; la Autoridad Nacional del Ambiente; la Autoridad de la Región Interoceánica; y las ONGs Cáritas Arquidi ocesana y Fundación Natura.Cuenca del Canal: red hidrográfica vital Eficiencia sin perdervelocidadJulieta Rovi jrovi@pancanal.com Gracias a la mística de trabajo de la ACP, el Taller de Locomotoras impuso imponer una marca de eficiencia en las Esclusas de Gatún: 102 días consecutivos sin demoras en tránsito de buques atribuibles a daños de locomotoras. El récord anterior de Gatún era de 64 días. “El récord de más de tres meses sin demoras en Gatún, a pesar de que no supera el récord de la división, el cual es de 126 días en Pedro Miguel, es muy significativo porque nuestra esclusa es la más grande, con más locomotoras y donde éstas operan durante más tiempo”, explicó Abdiel Pérez, superintendente de la Sección Atlántica de la División de Esclusas. Es importante tener en cuenta que las esclusas contienen cámaras o recintos en los que entran los buques. Todas las cámaras de las esclusas tienen las mismas dimensiones — 110 pies de ancho por 1,000 pies de largo — y están construidas en pares. Las Esclusas de Gatún tienen tres niveles o pares de cámaras, las de Pedro Miguel tienen un nivel y las de Miraflores tienen dos niveles. “En Gatún trabajamos con unidades de la segunda generación de locomotoras de remolque de las esclusas del Canal. Las primeras llegaron a Panamá en 1963”, explicó Ricardo Paz, capataz interino del Taller de Locomotoras. El mérito por este logro pertenece al equipo humano organizado en dos grupos: mantenimiento y operaciones. “El grupo de mantenimiento se encarga justamente dedarle mantenimiento a las locomotoras para garantizar su buen funcionamiento y evitar fallas en operaciones. El grupo de operaciones es el encargado de darle uso adecuado a este equipo y resolver las diferentes dificultades que se presentan durante la operación”, comentó Paz. El récord no es más que el resultado de mejoras en casi todas las áreas como lo muestran indicadores tales como la disponibilidad, el porcentaje de inspecciones completadas, el número de llamadas de servicio, entre otros. “Nuestra meta no es romper marcas. Nuestro verdadero objetivo es brindar un servicio a nuestros clientes sin fallas y contribuir desde nuestra función de mantenimiento a que la ACPcumpla con sus objetivos estratégicos”, puntualizó Paz. Jorge Vásquez

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 RadioaficionadosLa Panama Canal Amateur Radio Association se reúne los primeros jueves de cada mes, de 7 p.m. a 9 p.m. en el salón de reuniones de Niko's Café, en Balboa. Las personas que se interesen por la radioafición están cordialmente invitadas.ConciertosLa Asociación Nacional de Conciertos presenta a la Orquesta de Cámara de la Unión Europea el 24 de septiembre, a las 8:p.m. en el Teatro La Huaca de ATLAPA. Boletos limitados. Más detalles en www. conciertospanama.org.Programas socialesEl Centro de la Mujer Panameña (CEMP) promueve su rifa para recaudar fondos que le permita cumplir con sus programas sociales. Se efectuará el 24 de diciembre de 2003 y los boletos cuestan B/. 15. Para mayor información llamar al 264-9600. TOME NOTALa sanidad es lo primeroRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Debido al peligro que representa el surgimiento de pandemias en el mundo y ante la posibilidad de ataques con agentes biológicos, la Autoridad del Canal de Panamá cuenta con planes para prevenir y /o controlar amenazas que pudieran presentarse a través de los buques que transitan la vía . Entre ellos se cuenta: *Reglamento de Sanidad y Prevención de Enfermedades Contagiosas. Su objetivo es garantizar la salud y el bienestar de los empleados de la Autoridad del Canal y evitar la introducción y propagación de enfermedades contagiosas en el territorio nacional. Este reglamento contempla medidas previas al arribo de los buques a aguas del Canal; inspecciones, control de roedores y alimañas y medidas sanitarias de cuarentena. Además, regula el paso de animales, descarga de desperdicios, manejo de lastre y aguas servidas. También contempla posibles sanciones. *Inspección de buques antes del tránsito: Oficiales de abordaje y arqueadores de la ACPinspeccionan los buques antes del tránsito para garantizar que se cumplen las disposiciones vigentes. El Capitán de Puerto puede solicitar el abordaje de los inspectores de Sanidad de la ACPsi se detectan situaciones sospechosas. Este personal toma muestras del agua; busca excretas de roedores o de insectos; inspecciona la cocina y los baños, incluyendo el camarote del capitán y las áreas de car ga. *Se exige la constancia de fumigación y de eliminación de roedores certificada por el último puerto de procedencia. Si no es presentada, la respectiva agencia naviera coordinará la fumigación con una empresa fumigadora local autorizada. *Otras medidas de protección: Vacunaciones específicas para ciertas enfermedades Educación periódica a los empleados potencialmente expuestos. Procedimiento establecido para Manifiesto de Carga de sustancias reportables, infecciosas o venenosas previo al arribo a aguas del Canal, las cuales deberán estar almacenadas en empaques certificados de seguridad o bioseguridad, según el caso, lo mismo que informe sobre enfermos a bordo, previo al abordaje del personal de la ACP. Evaluaciones constantes de las áreas aledañas al Canal de Panamá. Seguimiento a casos repetidos de algún tipo de enfermedad infecciosa entre los empleados. Sistema or ganizado de seguridad, centralizado en un Centro de Despacho de Protección del Canal. Planes de contingencia establecidos para diferentes tipos de situaciones, que incluyen eventos de tipo biológico. * La ACPtambién o frece recomendaciones básicas a sus empleados dado que la vigilancia compete a todos: Haga uso de su sentido común. Siempre tenga malicia. Mantenga higiene y limpieza sistemáticas. Si ve o siente algo sospechoso, repórtelo. Tenga máxima precaución ante cualquier sustancia desconocida o con puntas. Control de riesgos en acciónLa Dra. María Ana de Antoniadis, Gerente de la División de Salud Ocupacional asumió como nueva presidenta del Comité para el Control de Riesgos, Salud Ocupacional y Ambiente (CCRSOA) en reemplazo de Fernando Williams de la Unidad Negociadora de los Empleados NoProfesionales. Este Comité se reúne mensualmente para tratar problemas o situaciones de salud, seguridad o ambiente que requieran ser dilucidadas en este nivel. Está compuesto por seis representantes de las diferentes unidades negociadoras: Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP), Asociación Benéfica de Ingenieros Marinos (ABIM/MEBA), Panama Area Metal Trades Council (PAMTC), Sindicato del Canal de Panamá y del Caribe (SCPC), Asociación Internacional de Bomberos (IAFF), National Maritime Union of America (NMU), y seis representantes de la administración: gerentes de las Divisiones de Seguridad (ESS), Salud Ocupacional (HRH), dos de Operaciones Marítimas (MR), Contratos e Ingeniería y Proyectos (IPC), además de un representante de la Divisiónde Administración Ambiental (ESM) que asiste como observador. El Comité sirve como ente consultivo en los temas mencionados en todas las áreas y operaciones bajo la jurisdicción de la ACP, asistiendo al Administrador en lo referente a accidentes o problemas de seguridad y salud. Proporciona además un medio para la comunicación abierta de los interesados en resolver asuntos sobre estos temas. El comité también promueve y asesora los programas de salud, seguridad y ambiente, según sea necesario. Además, entre sus objetivos está revisar y atender quejas no resueltas; planes de respuesta a emergencias; programas de adiestramiento en los temas mencionados, así como inspecciones de seguridad, investigaciones de accidentes, informes de prácticas o condiciones inseguras o insalubres, revisión de estadísticas de accidentes, e informes sobre enfermedades transmisibles. La Dra. María Ana de Antoniadis, a la derecha, presidirá el Comité para el Control de Riesgos, Salud Ocupacional y Ambiente durante 12 meses.

PAGE 10

ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 200310 CLASIFICADOS Bienes raícesSe vende dúplex , Villa de Las Fuentes #2, 3R, 2B, 2 terrazas, B/.95,000 (neg.). 260-9665. Se vende apartamento, Hato Pintado, Cond. Monterrey, 3R, 2B, 89 m2, B/.65,000 (neg.). 615-5379. Se vende apartamento, Hato Pintado, Torres del Sol #1, 2R, 2B, a/a, piscina, garaje techado, portón eléctrico, seg. 24 horas, B/.52,500 (neg.). 605-1137, 6120082 ó 644-3126. Se vende o alquila casa, San Cristóbal, B/.30,000 o B/.300 (neg.). 222-3223, 261-2587 ó 638-1324. Se vende o alquila casa, Las Cumbres, 3R, 3B, c/e, terraza, lav. y est. techados, seguridad, cercada, 294 m2, B/.55,000 ó B/.450 (neg.). 221-2418, 632-5937 ó 618-4642. Se vende o alquila junior penthouse, Marbella, piso 12, 150 m2, 2R, 2B, c/b/e, piscina, sauna, 2 est., exonerado, planta eléctrica, a/a, B/.97,000 ó B/.900 (amoblado). 671-4160 ó 269-2772. Se alquila dúplex, Bethania, Club X, 3R, 2 ½ B, c/b/e, s/familiar, patio amplio, garaje 4 autos. 261-4630. Se vende, apto Sta Elena, 3R, 2B, B/.45,000. 261-7771 Ascensor exclusivo.Se vendeKia Grand Sportage, 4x4, 2000, turbodiesel, todas las extras, bajo kilometraje, impecable, 223-8020 ó 260-4852. Camarote B/.150, juego de sala B/.150. 222-3223, 261-2587 ó 638-1324. Corral para bebé, portátil, con sombrilla y petate, 3 meses de uso, B/.50. 644-7733 ó 221-2292. Juego de comedor ovalado, para 6, laqueado en negro y con tapiz moderno, perfectas condiciones, B/.600 (neg.). 614-3239. Cámara fotográfica auto-focus, Canon EOS-IX Lite, auto/program, como nueva, exc. precio, con lente Canon auto focus-zoom 35-105 mm, auto flash, Advantix (3 formatos). 230-5411 ó 614-1002. Juego de sala , en damasco crema; recámara QSZ, laqueada negro con dorado (cómoda, cabecero y mesitas); comedor para 6, sobre de vidrio negro con dorado.636-9550 (después de las 6 p.m.). Cama King / hierro B/.250, escritorio B/.90, peinadora B/.100, mesitas de noche B/.30 c/u, mueble de hierro de cocina B/.70, a/a 8,000 BTU B/.40, máq/ pesas B/.90. 317-1331 (después 6 pm.). Comedor, 6 puestos, base de vidrio biselado, B/.150. 470-0870 ó 634-1323. Respaldar blanco de madera tipo librero B/.50, mesita de noche blanca B/.25, gavetero B/.75, mesa de computadora B/.50, para recámara juvenil. 260-3903. Cachorros Weimaraner, puros, 2 hembras (B/.275 ) y 4 machos (B/.350), neg., vacunados/despar./ rabo cortado, inicios de octubre. 685-0203. Cachorros Rottwailer con Doberman, puros, 2 machos, 1 hembra, despar./vacunados, papeles. 268-2955 ó 672-4206 (probinson@cwpanama.net).Un sueño que se acercaManuel Domínguez modominguez@pancanal.com Comenzó como el sueño de Jorge Smith, operador de locomotoras en las esclusas de Gatún, y ahora se ha convertido en una propuesta con posibilidades: establecer el Museo y la Plaza Centenario de Colón. Gracias a los esfuerzos de quienes componen el Comité del Centenario en esa provincia el proyecto cada vez logra mayor apoyo. Smith contó a El Faro cómo surgió la idea y qué logros se han alcanzado. La idea Siempre tuve el deseo de que Colón contara con un museo, y considerando que actualmente nos encontramos celebrando los 100 años de vida republicana, me animé a participar de forma voluntaria en la Junta Local del Centenario para, a través de ella, intentar cristalizar este sueño. Al inicio Poco a poco fui buscando información y logré ubicar vistas y fotografías del Panamá de ayer, lo que me ha permitido ir obteniendo, con el apoyo de la División de Comunicación Corporativa de la ACP, vistas que ya han formado parte de charlas y otros eventos. Presenté el proyecto para la creación del museo incluyendo posibles sedes para que fueran consideradas por el Comité Nacional del Centenario. Las gestiones Solicitamos a través de la Junta Local del Centenario en Colón el apoyo e identificación de personas para la realización del proyecto. Cabe destacar que la administración de la ACPha dado significativos aportes para que se cristalice este sueño en nuestra provincia. Así mismo hemos logrado la adquisición de una antigua locomotora facilitada por el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, con el apoyo de la Alcaldía del distrito de Colón. Se tiene pensado colocarla permanentemente en el Parque de La Juventud, lo que dará lugar a la plaza en honor al Centenario de la Nación y al Canal. El Canal y el Centenario El Canal no es un accesorio de Panamá. Es una auténtica maravilla que nos hace o permite ser protagonistas de la historia del mundo. La construcción del Canal y su funcionamiento son hechos que magnifican nuestros 100 años de vida republicana. La experiencia Es fantástico experimentar, con humildad, que el sueño va tomando matices reales y concretos gracias a la gestión del Comité Central y al apoyo de personas que se han sentido identificadas con este anhelo de Colón. Jorge Smith, operador de locomotoras en Gatún, invierte su tiempo libre en la promoción de un proyecto cultural para su provincia, Colón.Alfredo Ryan Como parte de las actividades conmemorativas del aniversario del Canal, el departamento de Recursos Humanos hizo entrega de una donación al comedor San Vicente de Paul en la provincia de Colón. Además, con apoyo del departamento de Operaciones Marítimas, se realizó una gira médica a la comunidad de Las Pavas, en el distrito de La Chorrera, en donde se brindó atención a 271 adultos y niños de esa comunidad.Prosigue acción social de la ACP

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 El Canal en imágenes Un buque arriba a las esclusas de Pedro Miguel (1): Lorena Tejera, secretaria de la Sección de Administración de Inventarios. Ave solitaria sobre el rompeolas de Cristóbal (2): Carlos A. Rodgers, Jr., ingeniero multidisciplinario de la Unidad de Programas y Proyectos. Centro de Control deTráfico Marítimo (3): Max Olivares V., controlador de tráfico marítimo. Desmontan hélice de propulsión de un remolcador en el dique seco de Astilleros Industriales (4): José Malca J., ingeniero, Transporte Marítimo y Asistencia de Cubierta, Distrito Norte. 1 2 3 4Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com, o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 200312Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Recientemente entró en operación la estación de lanzamiento de radiosonda de Corozal Oeste. “Esta estación forma parte de la red básica de estaciones para el pronóstico y seguimiento de los huracanes de la Cuenca del Caribe. Es importante para Panamá porque es una de las fuentes de información para el modelo de pronóstico de lluvia sobre la Cuenca del Canal”, explicó la Dra. Maritza Chandeck Monteza, meteoróloga de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La radiosonda es un mecanismo emisor de señales de radio que son capturadas por una antena receptora en la estación. Utilizando un software especializado, el meteorólogo ingresa los datos atmosféricos de la superficie que sirven de base para las mediciones nuevas recibidas cada vez que se eleva la radiosonda. Para elevar la radiosonda se emplea un globo lleno de helio. Amedida que el globo asciende, el aparato registra observaciones tales como la presión atmosférica; la temperatura; la humedad, y la velocidad y dirección del viento en los distintos niveles de la atmósfera hasta una altura aproximada de 30 kilómetros. La información generada se utiliza para el pronóstico del tiempo y también alimenta los modelos hidrometeorológicos y complementa las bases de datos de la Sección de Meteorología e Hidrología, que mantiene una vigilancia constante de los niveles de los lagos del Canal de Panamá para administrar el agua. Los lanzamientos se realizan dos veces al día. Antes de cada lanzamiento se coordina con la torre de control del Aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook, para asegurarse de que no interferirá con las operaciones de aviación. Desde los años cincuenta hasta mayo de 1999, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos operó la estación de radiosonda en Albrook. Con el cierre de las bases y, dada la importancia de la recolección de estos datos, el Canal de Panamá, la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC) firmaron un memorándum de entendimiento para dar continuidad al servicio. La ACPsuplía los globos atmosféricos, mientras que ETESAy la DAC se encargan de operar la estación de lanzamiento y emplear a los técnicos. Ahora, en su nueva sede, la estación de lanzamiento de la radiosonda es responsabilidad de la ACP, y ETESA coopera facilitando el personal técnico. Con este nuevo compromiso, la ACP asegura el flujo de información vital para el pronóstico local del tiempo, la navegación aérea y los avisos de tormentas severas. Nueva estación de radiosondas La sonda es lanzada con la ayuda de un globo. Amedida que asciende, el aparato registra la presión atmosférica, temperatura, humedad y la velocidad y dirección del viento. Exitosa reunión en CopenhaguenRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Las juntas Directiva y Asesora de la Autoridad del Canal de Panamá se reunieron en Dinamarca para pasar revista a la actualidad y a las proyecciones de la vía interoceánica. La reunión también sirvió para analizar el estado actual de la industria marítima mundial, el desarrollo portuario tanto en la costa este de los Estados Unidos como en China, y los problemas de capacidad que enfrentaría el Canal hacia el 2010 como resultado de la construcción de buques post Panamax. La Junta Asesora felicitó a la administración por haber concluido antes de lo previsto el ensanche del Corte Culebra, al igual que por el avance rápido logrado en otros programas como el de reemplazo de locomotoras y de rieles de remolque. También destacó por su importancia la conversión de la maquinaria de funcionamiento de las compuertas y otras mejoras que han agregado un pie más de calado a las esclusas y han contribuido a aumentar el tonelaje de capacidad del Canal. Las reuniones de la Junta Directiva y de la Junta Asesora se realizan dos veces al año. Una se celebra en Panamá y la siguiente en una ciudad de importancia para la industria marítima mundial, en este caso la capital danesa. En marzo pasado la reunión tuvo lugar en Panamá. En Copenhaguen también se abordó el desarrollo de los estudios que la ACPadelanta para conocer la situación de su mercado. Como invitada especial partic ipó en la reunión Bertilda García, administradora de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). La Junta Asesora ofrece, tanto a la Junta Directiva como a la administración de la ACP, orientaciones valiosas sobre las tendencias y expectativas de la industria marítima, lo que permite a la entidad formular estrategias que refuerzan la opción de la vía y los aspectos de eficiencia, seguridad y confiabilidad. La Junta Asesora de la ACPestá compuesta por personalidades de la industria naviera, la academia, el comercio y las finanzas mundiales. La preside William A. O'Neil, Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI). Marco González

PAGE 13

Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-8583. VACANTESVACANTES Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003 PUESTOSPERMANENTESSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTESEspecialista en computación,B/.15.13/19.67SeguridadP1 NM-9 1 2y Ambiente (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). Analista de presupuesto, NM-9 1B/.15.13/19.67OperacionesP1 (Requiere leer inglés). Marítimas Técnico en presupuesto, NM-7 1B/.12.37/16.08OperacionesP1 (Requiere leer inglés). Marítimas Trabajador en sistemas deB/.7.74/8.25Dragado,P1 distribución de combustible, MG-8 1Señalización (Debe saber nadar y tener licencia y Grúas de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero mecánico, NM-12 1 3 B/.21.94/28.52Ingeniería P1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Analista administrativo, NM-11 1 4B/.18.30/23.80Recursos P1 (Requiere hablar, leer y escribir de Tránsito inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Especialista en computación,B/.7.47/19.67RecursosP1 NM-5/9 1 4 5de Tránsito (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42ContabilidadP1 NM-5 1 6 7(Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Analista de presupuesto, NM-9 1 8B/.15.13/19.67ServiciosP1 (Requiere leer inglés. Debe Industriales tener licencia de conducir). Técnico en presupuesto, NM-7 1 8B/.12.37/16.08ServiciosP1 (Requiere hablar, leer y escribir Industriales inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda dos meses). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficinista, NM-4 1 7 9B/.6.86/8.68OperacionesP1 (Requiere hablar, leerMarítimas y escribir inglés). Programa de Movilidad Ascendente Explosivista, FE-9 1 10 B/.19.71/22.98Dragado,P10 (Requiere leer inglés. Señalización Debe saber nadar. Trabajary Grúas turnos rotativos). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Debe tenerconocimiento de programación de sistemas de administración de base de datos para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. 3 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 30 de enero del 2004. La tercera y última fecha de cierre será el 4 de junio del 2004. 4 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 7 de marzo del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 5 Requiere conocimiento de programación de sistemas de administración de bases de datos para microcomputadoras; por ejemplo, Access, Visual Basic y Clipper. Conocimiento de sistemas softwares de control de redes; por ejemplo, Novell, Windows NTo Windows 2000. 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 7 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 8 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 24 de enero del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 10 de enero del 2003. La última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 10 Esta es una oportunidad de adiestramiento y no una vacante. Al final del adiestramiento los empleados seleccionados cumplirán con los requisitos de calificación en cuanto a experiencia. El tiempo aproximado del adiestramiento será de un año y seis meses. Al terminar el adiestramiento el empleado tendrá que competir para futuras vacantes. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.