Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text








EL FARO
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM- VOLUME IV, No. 17 DEL 22 de agosto al 4 de septiembre DE 2003


ACP_.
La ACP tiene la responsabilidad primaria de asegurarla adecuada
proteccin y vigilancia de las instalaciones del Canal, as como garantizar
la navegacin segura y libre de interferencias.
www.pancanal.com


Sin parar hasta el 2007

El program de modernizacin del Canal de Panam mantiene ritmo sostenido. El equipo de dragas de la ACP, entire las que se incluye la
Christensen, la ms grande del mundo, y la Mindi (abajo), ejecuta un program de obras para la profundizacin del cauce de navegacin
de la va que se extender, de manera ininterrumpida, a lo largo de los prximos cuatro aos. 3
Foto archive

U .. _. _
V1 l 'b <


Otro valor de los
recursos naturales


El canje de deuda por naturaleza es
ya un precedent histrico en
nuestro pas.


La alegra de
compartir


El aniversario 89 del Canal fue
celebrado por sus trabajadores
aportando tiempo y recursos
personales a la comunidad.


Un premio que nos
llega a todos


El Monumento a los Mrtires del 9 de
enero de 1964: Obra Excelsa de
arquitectura.


Retos
paralelos


Mientras en el Atlntico se da
mantenimiento a la cmara de las
esclusas, en el Pacfico se
reemplazan rieles.


PAG >6 PAG >8


PAG >4


PAG >12











2 ACP


12 de agosto de 2003

Mis felicitaciones por la nueva
presentacin del suplemento El
Faro. Por favor hacerlas extensivas
a las personas que da a da trabajan
para tenernos informados de las
noticias que genera uno de los
mayores recursos del pas, y del
cual todos estamos orgullosos.

Flor Cogley
fcogley@epasa.com






1.0 de agosto de 2003

Hola: Estoy viendo su sitio de
Internet www.pancanal.com.
Fantstico! Es uno de los mejores
sitios que conozco. Su cmara en
vivo es de primera. Super! Ahora
ser mi sitio estrella.
Felicitaciones y saludos,

hp Streit
hpstreit@t-online.de


Panam, de 22 de agosto alde septiembre de 2003 E L FA R O
Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003


De la Administracin


zA,-
ACP54
AUTORIDADDELCANALDEP ~ANA



JUNTA DIRECTIVE

Jerry Salazar
President
Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Ricaurte Vasquez M.
Sibadrininslradoi
Stanley Muschett 1.
Geienie de Adininiliacion Ejeciin a

Fernan Molinos D.
Geiente de Conuniicacion \ ledos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Edilora
Redaccion
[ laricarmen de Aniegli''
Juliel3 Povi
a Isnuel Dominmue:
Aji,,uri u i latvani
na Paniona Castillo
E leen de Byd


Trabajo Social


Todo aniversario

del Canal de

Panam trasciende

a quienes

circunstancialmente


lo servimos


ti-

E14B59


Quienes trabajamos en laACP nos sabemos
privilegiados con las responsabilidades de administrar,
operar, conservar y proteger un recurso estratgico del
pas. Entendemos, por lo tanto, que hemos de retribuir tal
privilegio con lo mejor de nuestro desempeo personal y
professional.
Los ms de ocho mil empleados de laACP
compartimos cada da los esfuerzos que hacen possible
incrementar constantemente la contribucin econmica
de la entidad al desarrollo del pas, adems de asegurar la
exitosa presencia international del Canal,
Conscientes de esto, entendemos que todo aniversario
del Canal de Panam trasciende a quienes
circunstancialmente lo servimos. Esto nos motiva a
convertir la celebracin en oportunidad para trabajar con
la comunidad en distintas obras de inters social. Y eso es
lo que hemos hecho durante en este mes.
Lejos, muy lejos de un sentido caritativo, hemos articulado
objetivos y propsitos con grupos humans convencidos de que la
mejor manera de engrandecer el pas es ponerle el hombro y que lo
nico que no se agota cuando se compare es el amor al prjimo y la
solidaridad. Experienciatan enriquecedorahizo que various
departamentos adoptaran algunas de estas causes para compartirlas
de manera sostenida.
As que lacelebracin, adems de una expresin diferente,
encierra ahoraun significado especial para cadauno de nosotros. Y
nos esforzaremos que as seaen adelante.


M or m nto aLos' .M L irs
HrrirIo de visilts: 24 horas Centrdo de Caipcltalm Asanl AFoseneni

P-O


La foto


- 1- )"** r-gi-i .7--
u- 1 fi*** *
p I.-. r. Y -.
SiinT~ ii ii f


Un ngulo poco comn de las Esclusas de Miraflores desde el nuevo Centro de Visitantes.











ACP k 3


E L FA R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


-A-


. .i. ....... ........


... ..... ....
..... .....



.,.~~e


Dragas:*




trabajo a fondo


Redaccin de El Faro
aep-edi@pancanal.com

La profundizacin del lago
Gatn y el enderezamiento del
corte Culebra harn necesario que
las dragas del Canal brinden sus
servicios interrumpidamente hasta
el ao 2007, indic Agustn Arias,
director del Departamento de
Ingeniera y Proyectos de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP).
Arias explic que las dragas
Mindi y Rialto M. Christensen,
junto con la barcaza de perforacin
Thor, trabajarn sin interrupciones
hasta culminar estos dos proyectos
importantes para la va
acutica. Los
Los equipos son
operados por la de di
Division de Dragas,
Sealizacin y Gras de es
la ACP. Esta division pr r
tiene la misin de p
mantener los cauces de para t
navegacin de todo el
Canal -70 kilmetros- y Sin inte
llevar acabo las mejoras hasta
de profundizacin del
lago Gatn y 2C
enderezamiento del
Corte Culebra.
Ha sido una tarea bastante active
que hemos tenido ltimamente con
el aumento en el tamao de los
buques, seal Arias. Agreg que
ello ha requerido el
enderezamiento del Corte Culebra
y tambin la ej ecucin del proyecto
de profundizacin con el fin de
aumentar la capacidad de
almacenamiento del lago Gatn en
45%.
Las dragas del Canal entraron en
accin nuevamente desde
diciembre del ao 2001, dos meses
despus de finalizados los trabajos
iniciales de ensanche del Corte
Culebra, para realizar los trabajos
de profundizacin del cauce de


e(
r
t
ir

rr


)[


navegacin del lago Gatn.
El proyecto se ha dividido en dos
grandes tareas: el rea del Corte
Culebra, en la que participan la
barcaza Thor y la draga
Christensen, y el rea del Lago
Gatn, donde trabaja la draga
Mindi.
"Las dragas del Canal estn
trabajando las 24 horas del da, los
siete das de la semana en este
important proyecto, comenta Luis
Santanach, de la Seccin de
Operaciones de la Divisin de
Dragado. "Adems, mientras
trabajan en este proyecto tambin
dan mantenimiento al cauce
navegable de la va acutica",
indic.
quips Este proyecto de
q s profu ndi zaci n
agas beneficiary al Canal
porque permitir
n aumentar el
nados almacenamiento del
agua lo suficiente para
abajar abastecer el canal y las
ciudades de Panam y
rupcion Coln en los periodos
el ao secos. Tambin ayudar
a administrar con
07 mayor efectividad el
nivel de calado
disponible para el
trnsito de naves en periods
crticos como la estacin seca o
fenmenos como El Nio.
Si bien se han logrado avances
significativos en el proyecto de
profundizacin del cauce de navegacin
del lago Gatn y Corte Culebra, que
sobrepasan el 40% de su ejecucin,
surgeon nuevos retos ante la necesidad de
mejorar el enderezamiento del Corte
Culebra para ofrecer mayor visibilidad a
los buques portacontenedores mayores
de 900 pies de eslora, lo cual es
indispensable para facilitar el trfico en
ambas direcciones en el Corte Culebra.
El enderezamiento de este tramo es
cada da ms apremiante dado el
acelerado crecimiento del trfico de


barcos portacontenedores con eslora
(largo) mayor de 900 pies.
El programainiciar en octubre con la
contratacin de la excavacin seca en el
sur de LaPitay trabajos desde tierra en el
lado oeste de la curva del Cruce de
Chagres. Para emprender dos proyectos
grandes de manera simultnea, el
Departamento de Ingenieray Proyectos
ha venido planificando su ejecucin
conjunta con el objetivo de concluir los
trabajos en el ao 2007.
"Ambos proyectos son considerables,
plateaAias,"yiequierndeunaplanificacin


biendesanolladaparacurplirconlosobjetios
del program La actividad require la
participacn de las dos dragasy labamcazade
perforacindemanrasstiidalas24horasdel
da,permitidoslolamnima interrupcin
para dar el mantenimiento necesario al
equipo con el fin de mantener un ritmo
agresivo de trabajo, y as
cumplir con los retos de asegurar
el servicio confiable y competitive
del Canal de Panam", dijo
finalmente el director de Ingeniera
y Proyectos de la ACP


1-11


.:.. :ia~ I


l












4 ACP


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L F A R O


Otro valor de la naturaleza


Julieta Rovi
irovi@ipancanal.com

Recientemente se anunci que el
gobierno de Panam logr un canje de
deuda por naturaleza con los Estados
Unidos equivalent a B/. 10 millones,
de acuerdo con la Ley para la
Conservacin de Bosques Tropicales
de 1998 (Tropical Forest
Conservation Act).
El acuerdo firmado establece que el
gobierno de Estados Unidos aportar
B/.5.65 millones para la transaccin y
The Nature Conservancy, $1.16
millones adicionales para facilitar este
acuerdo entire ambos gobiernos. El
objetivo que se persigue es conservar
ms de 130 mil hectreas de bosques
tropicales en la Cuenca Hidrogrfica
del Canal de Panam, especficamente
en el Parque Nacional Chagres y una
zona de amortiguamiento. Con ello, el
gobierno de Panam se compromete a
hacer pagos por un total de B/.10
millones a lo largo de 14 aos, a un
Fondo creado para este objetivo y para
lo cual se seleccion a la Fundacin
NATURA como ente administrator de
este fondo.
La Fundacin NATURA es una
organizacin no gubernamental y sin
fines de lucro, con ms de 10 aos de
estar trabajando a favor de la
conservacin y uso sostenible de los
recursos naturales del pas, que
concentra sus esfuerzos en la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam y
cuenta con una vasta experiencia en
administracin de fondos ambientales.
Con el canje de deuda por naturaleza se
cre un fondo de dos parties: un fondo
patrimonial a travs de un fideicomiso, y un
fondo para inversiones en iniciativas
ambientales. De esta forma, se podrn
financial actividades que ejecutarn
organizaciones de la sociedad civil, no
gubernamentales, en el Parque Nacional
Chagres y zonas de amortiguamiento, tales
como implementacin de sistemas de
manejo de recursos naturales, restauracin,
proteccin o uso sostenible de species,
investigacin sobre plants medicinales,
actividades de las comunidades que sean
compatibles con laproteccin de los bosques
en el rea, entire otras. Adems se apoyarn
actividades de proteccin y manejo de esta
reaprotegida
"El Fondo estar bajo la
responsabilidad de un Comit de
Supervisin integrado por un
representante del gobierno de Estados
Unidos, que design a la USAID; uno
de parte del gobierno de Panam, que
design a la ANAM; un miembro de
The Nature Conservancy; dos
representantes de asociaciones
ambientalistas, que estn en process de
ser seleccionadas, y la Fundacin
NATURA, que tiene la Secretara del
Comit, actuando con voz, pero sin
voto", explic Zuleika Pinzn,
Director Ejecutiva de la Fundacin
NATURAL.
Se seleccion al Parque
Nacional Chagres porque desde el
punto de vista de la conservacin es
una de las reas ms importantes del
pas. Adems de proporcionar toda el
agua que utilizan las ciudades de


Panam y Coln, y un 40 por ciento de
la utilizada en las operaciones del
Canal, es hogar para una alta diversidad
de species de flora y fauna. "El Parque
tambin sirve de refugio al guila arpa,
el ave national de Panam", manifest.
El hecho de que el dinero se quede en
Panam ya es una ganancia y ms
porque se beneficiarn directamente las
comunidades dentro de y aledaas al
Parque.
La firma del canje de deuda por
naturaleza entire Estados Unidos y


Panam es un hecho histrico sin
precedentes.
La ACP coincide en la necesidad de
proteger y conservar los bosques
tropicales y otros recursos naturales de
la CHCP para asegurar el continue
funcionamiento del Canal y el
abastecimiento de agua para el
consumo en los centros de mayor
concentracin poblacional, seal por
su parte Oscar Vallarino, Director
Ejecutivo de la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca


Hidrogrfica (CICH). Con este fin, la
ACP apoya la consolidacin del
Parque Nacional Chagres y los
esfuerzos de planificacin y manejo
de sus recursos naturales.
Para la ACP, es de especial inters
la creacin del Fondo Chagres como
un mecanismo de financiamiento
para apoyar las operaciones del
Parque Nacional Chagres y la
promocin de las lecciones
aprendidas en este sitio en otras reas
de prioridad en la CHCP.


I













ACP; 5


E L FA R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


>o Pedestal
AdolfoAhumada


Modernizacin y referendum


Una confusion que todava prevalece
en nuestro medio es la creencia de que
toda ampliacin o modernizacin del
canal require decision pblica en un
referendum. De conformidad con las
disposiciones constitucionales y
legales, es a la Autoridad del Canal a la
que le corresponde adoptar las
decisions en estas materials, como parte
de su responsabilidad. En efecto, la
Repblica, mediante dos actos
constitucionales que fueron cumplidos
en 1993 y 1994 y que fueron expedidos
por Asambleas Legislativas que tenan
mayora de distinta orientacin
partidaria, lleg a la conclusion de que
lo correct era atribuir a una entidad de
carcter pblico la administracin de la
va. Es, precisamente, el artculo 310 de
la Constitucin el que seala con
claridad, al crear la Autoridad del Canal
de Panam, que le corresponder
privativamente no slo la
administracin, el funcionamiento, la
conservacin y el mantenimiento del
canal, sino tambin su modernizacin.
Esto significa que, al menos en trminos
jurdicos, no hay obstculo alguno para
que la Autoridad del Canal de Panam
tome la decision de modernizar el canal.
Este es un compromise ineludible y
esencial, a fin de evitar que, por razones
de naturaleza tcnica, por ejemplo, el
canal no pueda cumplir con la finalidad
de constituir un verdadero instrument
de transport martimo international en
funcin del mejor aprovechamiento de
la posicin geogrfica del pas, para lo
cual se luch, dicho sea de paso. Al
mismo tiempo, ello significa que
trabajos de modernizacin tan
trascendentes como la ampliacin del
Corte Culebra, la profundizacin del
cauce de navegacin en el Lago Gatn o
el aumento del calado en la entrada
pacfica del canal son tareas cuya
atribucin est dada de antemano por la
Constitucin. La ley orgnica de la


Foto archivo


A| iJ "* I I 1 ii


?-i,.
*r"--lr
'r -...
-~ik. 'r. t .;-


Autoridad, 19 de 1997, desarrolla el
concept y seala, en su artculo 4, que
lo que se realice en trminos de la
modernizacin del canal tiene que ser
para que este funcione de manera
segura, continue, eficiente y rentable.
Por eso indico que la funcin est
sumamente clara y lo es en tanto que
implica una combinacin entire un deber
y un derecho, ni ms ni menos.
Recurrir a la decision de los
ciudadanos constitute una obligacin
de la Autoridad si, dentro de su funcin
de proveer lo necesario para ampliar o
modernizar el canal, se considerara
indispensable un tercer juego de
esclusas. Es entonces cuando surge la
obligacin, prevista en el artculo 319 de
la Constitucin, de someter el asunto a


un referendum. O sea, que este ejercicio
de consult electoral solamente es
procedente cuando se trata,
especficamente, de un tercer juego de
esclusas, pero no result aplicable a
otras formas de ampliacin o de
modernizacin. Esa es mi conviccin
sobre la aplicacin de estas reglas,
interpretacin que, naturalmente, parte
de una premisa fundamental: le
corresponder, en su moment, y si as
lo indican racionalmente los studios de
rigor, a la Junta Directiva de la
Autoridad del Canal formular cualquier
propuesta en ese sentido. Por ahora no
hay ninguna decision, pero si la hubiere
despus, todos los criterios de
sustentacin tendran que entregarse a la
evaluacin de la opinion pblica.


Buque: toda clase de
embarcacin que pueda ser
utilizada como medio de
transport sobre el agua

Panamax: buque ms grande
que puede transitar por el Canal
de Panam

Prctico del Canal: piloto del
Canal de Panam cuyo deber es
asumir el mando de los buques
que transitan la va

Proa: extremo delantero de un
buque

Eslora: largo del buque

Manga: ancho del buque

Popa: extremo posterior de un
buque

Estribor: lado derecho del
buque

Babor: lado izquierdo del buque

Mamparo: pared de un barco

OMI: Organizacin Martima
International, organismo
especializado de Naciones
Unidas encargado de adoptar
medidas para mejorar la
seguridad del transport
martimo international y la
prevencin de la contaminacin
del mar por los buques.

Buque post Panamax: barco
que sobrepasa las medidas
mximas permitidas por el
Canal.

Calado: media que se refiere
a la parte del barco que est
bajo el agua.

Compuertas: puertas enormes
que se usan para sellar las
cmaras de las esclusas del
Canal.

Locomotoras: se mueven
sobre rieles y ayudan a los
barcos a mantenerse en el
centro de la esclusa para evitar
contact con sus paredes.
Segn el tamao del barco, se
pueden usar entire cuatro y ocho
locomotoras para guiar la nave.



ABC del agua

Llave abierta: 40 litros/ minuto
Llenar la tina: 300 litros/
minuto
Regadera: 100 litros/ minuto
Lavarse los dientes: 20 litros
por no cerrar la llave
Lavar platos: 10 litros/minuto
Gotera: 150 litros diarios
Lavar un vaso: 7 vasos
Lavar carro con manguera:
500 litros
Lavar carro con balde: 15
litros
Lavar ropa: 200 litros por
lavada

Fundacin Nueva Cultura de[
jAgua- Mxico


- ----------- 1 -- -- _~ --- ~ --- ~ 1 1








6 ACP


Panam, de 22 de aosto alde septiembre de 2003 E L FA R O
Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


La alegra de compartir


Una celebracin de aniversario puede tener un sentido trascendente. As lo
entendieron los empleados de la ACP al organizer jornadas de trabajo
voluntario en su tiempo libre y con sus recursos personales para apoyar a la
comunidad en diversas obras de inters social. Esa fue nuestra mejor
manera de celebrar, este mes de agosto, un aniversario ms del Canal de
Panam.


Hospital del Nio


Escuela Koskuna de Veracruz
Asilo Bolvar


Fundacin Divino Nio


Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas

a~k ti








ACP!


EL FARO


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


La alegra de compartir


Hospital del Nio


Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas


Escuela de Buenaventura de Coln


Hogar Luisa Malgrath











8 ACPS


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L FA R O


Un premio



que nos llega a todos
Armando De Gracia


La Sociedad Panamea de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA) entreg alaAutoridaddel
Canal de Panam (ACP) el reconocimiento
que corresponde al ganador del premio
"Obra Excelsa del Ao". LaACP gan este
concurso conelMonumento que dedicalos
Mrtiresdel9deenerode 1964. Ladistincin
fue recibida por Alberto Alemn Zubieta,
administrator del Canal.
La Plaza del Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena de la ACP, como
oficialmente se conoce al conjunto
arquitectnico en donde se encuentra el
monument, fue diseadaporlos arquitectos
Alcides Ponce Patio, Evngelo Vamvas y


Tamara Salamn de la Seccin de
Arquitectura de laACP. La obra fue tambin
galardonada con el Premio Magno del
concurso.
El monument, ubicado en la parte
frontal del Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena (antigua escuela
secundaria de Balboa), fue inaugurado
el pasado 9 de enero. En esta edicin
nmero 51 del concurso participaron
28 obras en 9 categoras, y resultaron
premiados 20 arquitectos con un total
de 14 galardones, entire Premios
Magnos y Distinciones de Honor.


Recordar

y honrar


Como cada ao el 15 de agosto, la
Sociedad de Amigos del Museo Afro
Antillano de Panam (SAMAAP) llev a
cabo una romera al Corte Culebra para
honrar la memorial de quienes contribuyeron
al logro de la gran obra del Canal de


Panam.
En esa oportunidad correspondi el
discurso de fondo a quien fuera el
trabajador ms antiguo del Canal, Cecil
Haynes. Haynes reflexion sobre el
ingente esfuerzo que represent la


construccin del Canal y el aporte
significativo de la etnia negra al
desarrollo cultural de nuestro pas.
Los asistentes dejaron caer ramos de
flores al agua en homenaje a aquellos
trabajadores que fallecieron durante la


construccin del Canal.
Como parte de la celebracin de
aniversario del Canal tambin se realize una
misa en la que particip gran cantidad de
colaboradores de la ACP y se record a los
compaeros fallecidos.


Marco Gonzlez
---r-~- ----












ACP, 9


E L FA R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


Querer es



la clave


Julieta Rovi
irovi@ipaancanal.com

Gilberto Garca es un aparejador de
la Division de Ingeniera en el sector
Atlntico cuyo trabajo consiste en
comunicar desde tierra al operator que
est en la gra los movimientos
apropiados para cada operacin. Estas
gras se usan para los levantamientos de
compuertas y de objetos que pesan ms
de una tonelada. Ha trabajado en una
diversidad de ocupaciones desde
conductor de bus hasta mecnico y tiene
cinco hijos: Roshell de 26 aos,
Bruselas de 23, Gilberto de 22,
Chisthopher 18 y Azyabeth de 15.
Egresado de la Escuela de
Aprendices como aparejador y
certificado como mecnico industrial,
Gilberto Garca tambin es licenciado
enAdministracin Pblica egresado del
Centro Regional de Coln, con maestra
en Administracin y Direccin de


Recursos Humanos de la Universidad a Especializada de las Amricas y fue


Distancia de Panam. Su tesis de 2002:
"Impacto del estrs laboral en el Canal.
Division Industrial. Aparejadores y
operadores de gra de Coln" constituy
un aporte a la organizacin canalera.
No conforme con sus logros, se
postul este ao para un program de
doctorado en Ciencias de la Educacin
con orientacin en Educacin Social y
Desarrollo Humano en la Universidad


aceptado. Ya realize su primer trabajo de
investigacin: "Aporte de la etnia negra
antillana al desarrollo econmico de
Panam con nfasis en la parte
educativa", el cual recibi alta
calificacin.
"La educacin le daungiro interesante
a mi vida. En el da soy mecnico y, en la
noche, candidate a doctor", dijo
sonriendo.


Un nuevo comienzo para Csar


Julieta Rovi
irovi@i pancanal.com

Csar Solanilla, trabajador
de Distribucin de Agua, est de
vuelta al trabajo despus de
sufrir un infarto cardaco. Su
estado fsico y estilo de vida
antes y despus de este suceso
nos pueden servir de ejemplo.
Solanilla mide 5 pies y 2
pulgadas y pesaba 154 libras.
"Llevaba una vida sedentaria,
coma muchas carnes rojas,
grasas y carbohidratos, y en
porciones demasiado
abundantes", explica. Un da
estaba en casa cuando se sinti
mal. Pidi ayuda a su esposa,
quien lo traslad al hospital.
Pas seis das en cuidados
intensivos y seis ms en una sala
del hospital de la Caja de Seguro
Social. "Fui muy afortunado.
Muchas personas no sobreviven
a un infarto", agrega.
Una vez fuera del hospital
permaneci 38 das incapacitado.
Devueltaensutrabajo,Csarbusc
ayuda en Salud Ocupacional y la
enfermera Ana Frazer le
recomend ponerse en manos de
Jorge Castaeda, coordinator del
Program de Acondicionamiento
Fsico en el Trabajo, quien lo
ayudara a controlar su presin
arterialybajarde peso.
"Le recomendamos iniciar
con caminatas en la pista de
nuestras instalaciones
(gimnasio de Balboa) por 20
minutes, tres veces por
semana", explica Castaeda..
Progresivamente y de acuerdo a


cmo evolucionaba su presin
arterial, se le fue
incrementando tanto el tiempo
de caminata como los das en
que realize la actividad. Tal ha
sido su mejora, que el Sr.
Solanilla recientemente
solicit iniciar caminatas con
trotes (rutina de ejercicios con
intervalos). El program de
ejercicios que se le dise
inclua la toma de presin
arterial antes y despus de


realizar los mismos.
Y los resultados han sido
muy positivos. "Me siento
bien. Los medicamentos me
hacen bien, pero lo que ms me
ha ayudado es el ejercicio. Ya
los mdicos me han podido
reducir las medicines a un
tercio," manifiesta Solanilla.
Tambin est muy agradecido
con su familiar y sus
compaeros de trabajo. "Me
han ayudado a seguir la dieta


recomendada por mi mdico,
que consiste de carnes blancas
sin grasa, much ensalada
fresca, pocos carbohidratos y
nada de sal ni alcohol", dice
sonriendo. Gracias a la dieta
ahora pesa 135 libras.
Su supervisor, Vctor
Castillo, est complacido con el
esfuerzo que ha hecho por
recuperarse y retomar el ritmo
de trabajo. "Csar es muy
responsible con sus


asignaciones. Tiene buen nimo
y es muy diligente. No ha
decado en su rendimiento y ha
mantenido su nivel de
desempeo.Estamos
satisfechos con l," dice.
Si usted no se ejercitay come
demasiado este es un buen
moment para que haga un alto
y cambie su estilo de vida por
uno ms saludable. Aprenda de
la experiencia ajena: coma
menos y haga ms ejercicios.












10 AcP~


Panam, de 22 de agosto alde septiembre de 2003 E L FA R O
Panam, del 22 de aposto al 4 de septiembre de 2003


99 aos de salud


Redaccin de El Faro
aep-ed(i pancanal.com


En celebracin del Centenario de la
Repblica, la Autoridad del Canal
organize la jornada "99 Aos de Salud
Ocupacional". La actividad resalt la
importancia de la medicine preventivay su
valioso aporte a la construccin del Canal,
y el bienestar de su fuerza laboral en los
perodos francs y estadounidense.
El program se inici con un ciclo de
conferencias magistrales alusivas al tema
de la salud durante la construccin del
Canal de Panam. Las charlas fueron
dictadas por prestigiosos mdicos
dedicados a la investigacin histrica de la
salud.
Tambin se present la exposicin
fotogrfica "El Ayer y El Hoy", la cual
narra la epopeya del saneamiento del
Istmo y la culminacin de la construccin
del Canal de Panam.
Otra actividad de este program fue la
celebracin de la Feria de Salud
Ocupacional durante la cual se tomaron
pruebas de cholesterol, presin arterial y
otras.
El viernes 15 de agosto, da del
Aniversario del Canal, se realizaron M '..
caminatas de 5 Km en la Calzada de -:
Amador, y en Gatn, provincia de Coln. i: .:


Bienes races
Se vende apartamento,
Carrasquilla, 50 m de Va Espaa,
2 R, 1 B, B/.20,000. 261-7954
(despus de las 5 p.m.).

Se vende apartamento, Avenida
Santa Elena, 3 R, 2 B, 105 m2, piso
5, con ascensor, B/.48,000. 261-
7771, 600-5516.

Se vende apartamento,
Condominio Tabasar, piso 1, 3 R,
2 B, studio, 250 m2, terraza.
B/.145,000. 269-1651,672-3462.

Se vende lote 1,287 m2, Altos del
Mara, subiendo por Bejuco,
carretera que une al Valle de
Antn, a 10 minutes de las playas,
B/. 17,500. 600-6790 220-7902.

Se vende terreno 1,250 m2,
Volcn, finca 2972, lote 4,
manzana 42, B/.8,000.
(negociable). 229-5608, 261-
6830, 676-0708.



Sevende
Mitsubishi Lancer, 1997, color
vino, manual, ventanas elctricas,
a/a, excelentes condiciones.
B/.5,500 (negociable). 615-8465,
470-0744 (despus 6 p.m.).

Subaru Impreza Turbo, 2000,
gris metlico, 32,500 km, CD,
EBC, valor asegurado
B/.19,500 (negociable). 269-
0373.

Isuzu Rodeo, 2001, motor 2.4
gas, 4 cilindros, negro, auto., a/a,
bolsas de aire, ABS, ventanas
elctricas, CD changer, 17,000
km, exc. condiciones, B/.17,500
(negociable). 229-3127, 628-
1789.

Moto Honda, CBR 929RR, 2000,
poco kilometraje, negra con gris,
sistema de competencia, B/.6,950
(negociable. 616-0806.

Refrigeradora Frigidaire, 17 pies
cbicos, 2 puertas, buenas
condiciones. 259-2681, 612-
5532.

Estufa elctrica Frigidaire, 4
quemadores y horno amplio, ms
un horno pequeo en buena
condicin, B/.150; calentador de
agua de 50 galones, B/.75; radio
cassette fm/am, estreo, 2
bocinas, B/.45. 317-6197.

Cuna play nueva, esterilizador
de biberones, biberones y
ordeador marca Avent.
Decoracin complete de cuarto
de beb varn. 233-2309
(despus de las 6 p.m.)

Mquina para hacer trabajo en
vinil por medio de computadora
(plotter), precio negociable. 442-
1268 (despus de las 5:30 p.m.).

Mascotas: Labrador retriever,
puros, 9 semanas, 2 hembras, 1
macho, amarillos y negro,
desparasitados, B/.375 c/u. 230-
2056.


Acondicionamiento fsico


Exitosa result la celebracin del Mes Deportivo y Familiar durante julio en
las instalaciones del gimnasio de Balboa. Las actividades incluyeron una
competencia de esfuerzo (pechadas), foto superior; aerbicos acuticos;
voleibol, golf, clnicas de tenis y un biathlon, el cual consisti en una prueba
de natacin de 400 yards y una carrera de 3.2 km. A la derecha, en la foto
superior, el equipo de Electricidad y Acueductos de laACP gan la Liga
Empresarial de Bola Suave "Copa Equipo Tcnico Deportivo". Abajo, el
equipo Pasacables logr el campeonato de la Liga Anual de Ftbol 35 aos y
ms. Felicitamos a todos los deportistas de la ACP.









EL FARO


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


.................. .: ."....'...:.'.. ..,.
....


El Canal


en imgenes
Arriba, pasajeros observan el esclusaje de un buque en esta foto enviada por el Cap. Andrew
Efthimiadis, prctico del Canal. A la derecha, una vista nocturna del Edificio de la
Administracin tomada por el operator de Centro de Control de Pedro Miguel, Carlos J. Lee;
abajo, y siguiendo el sentido del reloj, en la foto del Cap. de Remolcador Jorge Degracia,
observamos el remolcador McAuliffe. La foto de Rodolfo Valds, del Centro de Control de
Miraflores, muestra un arribo maanero. Jos Francisco Garca, de Ingeniera Geotcnica,
present el proyecto de control de derrumbes en Culebra Este y un buque portacontenedores
al fondo.
Este es un concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus
fotos al buzn aep-ed@pancanal.com o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.


ACpc]]


C-'' .'U+ilri .
,,


~: '~'L











12 ACP~
_^--^.


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L FA R O


Aprovechar la ocasin al mximo

Ariy ____r.______Mi_______________ "._________Anryun Mantovani
amantovani.ip,pancanal.com ,


Mientras grandes buques
transitan del lado oeste en las
Esclusas de Gatn, decenas de
trabajadores de las divisions
de Esclusas e Ingeniera se
mueven en el fondo de la
cmara este superior.
El propsito es realizar
trabajos de mantenimiento en
los sellos de las compuertas y
en las vlvulas de vstago
ascendente, aprovechando el
cierre de va en las Esclusas del
lado Pacfico, donde se
realizan trabajos de
rehabilitacin de los rieles de
remolque de las locomotoras.
Segn Femando Sucre,
ingeniero de proyectos de
reacondicionamiento, se
aprovech este cierre de va
para adelantar estos trabajos,
de manera que cuando se
realice el reacondicionamiento
de cmara seca, en el mes de
septiembre, se puede
aprovechar para darle
mantenimiento a otros dos
juegos de compuerta.
En estas labores se incorpor
un nuevo diseo en los sellos al
colocar dos sellos en vez de
uno, para garantizar el cierre
hermtico.
"Cuando regresemos en
septiembre, podremos
observer como ha funcionado
este nuevo diseo", coment
Sucre.
Tambin se repararon las
estructuras de concrete y se
pintaron varias vlvulas de vstago
ascendente con pintura
anticorrosiva. Estas vlvulas se
encuentran dentro de las
alcantarillas laterales.


En las compuertas 5 y 6, que Los trabajos duraron siete
dan hacia el Ocano Atlntico, das y se realizaron sin que el
tambin se realizaron trabajos trnsito fluido de los buques
de limpieza y pintura, para sufriera contratiempos.
mantenerlas en buen estado.


Seguridad: un esfuerzo de todos


Manuel Domnguez
modominguez(pancanal.com


Panam particip en la Conferencia Internacional
de Transporte Seguro de Materiales Radiactivos enViena
Ladelegacinpanameiaestuvo compuestapor S.E. Jorge
Halphen, Embajador de Panam ante las Organizaciones
Internacionales en Viena, el Dr. Freddy Chen, qumico de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)y laDra EldaVelarde,
del Ministerio de Salud (MINSA). Chenhizolapresentacin
delpasy expuso las realidades del Canal, conespecial nfasis
en lo relacionado con los altos niveles y nuevos records de
seguridad de lava, adems de su experienciaen eltransporte
interacional de material radiactivo


TranSAS

La participacin de Panam en esta conferencia
se dio pocos das despus de que se hiciera una
evaluacin practicada por experts de la
Organizacin Internacional de Energa Atmica
(OIEA) a solicitud de Panam. Un grupo de 11
experts internacionales estuvo en Panam para
llevar a cabo la auditoria TranSAS que es un servicio
de evaluacin de Seguridad del Transporte que
efecta la OIEA como ente rector en la material a
nivel mundial.
De acuerdo con Chen, con esta evaluacin la
Repblica de Panam ganar el reconocimiento
como un pas martimo de primer orden.


Para la ACP significa su acreditacin como una
organizacin que cumple estrictamente con los
reglamentos internacionales en material de
seguridad martima. Freddy Chen explic que la
evaluacin TranSAS fue el resultado de cuatro aos
de trabajo y colaboracin con varias organizaciones
oficiales.: los ministerios de Salud y Relaciones
Exteriores; la Autoridad Martima de Panam
(AMP), y la Direccin de Aeronutica Civil (DAC).
Dentro de la ACP el Departamento de Operaciones
Martimas articul lo necesario para el desarrollo de
la auditoria. Participaron tambin de forma active la
Oficina del Asesor Jurdico y el Departamento de
Seguridad y Ambiente.


e, I;>r :i J. La y' -1'4- c. ir :>. Iiiir: "..Fi :1'r.Vu%'gd%
Ese c CnMi doC Ponom b1 5-2I c c E~ t n y rruc-~ n> m5 p
nr ,jrr -1 vEl Cipapl iNrlD a, -vipr->-,r1.imiN de' tevk'wi'.n q;: & u


FETVY C ranS 5 R1YiCnaAnUm
MULmNI M. rt. 5 aMmu1 pl.~ S p. VniIn~2 Li~ 11 *.m.


Ii


1 qka jy
















ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE FNAM


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003

A1


VACANTES


Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especificos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries minimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-3583.


PUESTOS PERMANENTES

Especialista en relaciones
obrero-patronales, NM-11
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).


Especialista en control ambiental y
generacin de energia, NM-121
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Socilogo, NM-91
(Requiere saber nadar y
tener licencia de conducir).

Tcnico en biologia plantsas,
NM-712
(Requiere hablar y leer
ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).

Tcnico en ciencias fisicas, NM-612
(Requiere leer ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).

Asistente de trabajos de oficina,
NM-513
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe tener
licencia de conducir).

Supervisor, oficinista de operaciones
de lanchas y pasacables, NM-4/517
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).

Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Asistente de computacin, NM-5
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).


SALARIES


UNIDAD UBICACIN VACANTES


B/.18.30/23.80 Relaciones
Laborales


B/.21.94/28.52 Administracin
Ambiental



B/.15.13/19.67 Administracin
Ambiental


B/.12.37/16.08 Administracin
Ambiental




B/.11.13/14.47 Administracin
Ambiental


B/.7.47/9.42 Administracin
Ambiental




B/.6.86/9.42 Recursos
de Trnsito


B/.7.47/9.42 Transporte
Terrestre y
Almacenes


P 1


P




P 1



P 1






P 1



P 1





P 1


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Especialista en estrategia
y planificacin, NM-11/121/
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Operador de dragas, FE-141
(Requiere hablar y leer
ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).

Asistente de computacin,
NM-6159
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


B/.18.30/28.52 Productividad
y Mejoramiento
Financiero


B/.24.12/28.15 Dragado,
Sealizacin
y Gras


B/.11.13/14.47 Administracin
Ejecutiva


P 1




P 1




P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Instructor, NM-7/911011
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).

Asistente de trabajos de oficina,
NM-51311
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes

Ingeniero civil, NM-11 1212
(Requiere leer y escribir ingls.
Debe saber nadar y tener licencia
de conducir).


B/.12.37/19.67 Capacitacin
y Desarrollo


B/.7.47/9.42


Transporte
Terrestre
yAlmacenes


B/.18.30/23.80 Ingenieria


P 1


P 1


P 1


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Requiere obtener en 90 dias despus de ser empleado una licencia para operar lanchas a motor de
hasta 65 pies de eslora.
3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de rea local y conocimientos de concepts de
programacin de microcomputadoras.
5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin
para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 27 de febrero del 2004. Los empleados que se
determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se
determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De
acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
6 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de
solicitudes ser el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 27 de
febrero del 2004.
7 Requiere trabajar turnos rotativos.
8 Requiere licencia de Capitn de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsin.
9 Debe tener conocimiento de programacin de sistemas de administracin de base de datos para
microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o
Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT,
Windows 3.11 o Windows 95.
10 Dominio de instruccin en microcomputadora.
11 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003.
La segunda y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003.
Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
12 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La
tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003. Slo
se require entregar una solicitud para este anuncio.

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.











12 ACP~
_^--^.


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L FA R O


Aprovechar la ocasin al mximo

Ariyu____ri......______1Mantoani"_______________ ".Arl________Anyun Mantovani
amantovani.ip,pancanal.com ,


Mientras grandes buques
transitan del lado oeste en las
Esclusas de Gatn, decenas de
trabajadores de las divisions
de Esclusas e Ingeniera se
mueven en el fondo de la
cmara este superior.
El propsito es realizar
trabajos de mantenimiento en
los sellos de las compuertas y
en las vlvulas de vstago
ascendente, aprovechando el
cierre de va en las Esclusas del
lado Pacfico, donde se
realizan trabajos de
rehabilitacin de los rieles de
remolque de las locomotoras.
Segn Femando Sucre,
ingeniero de proyectos de
reacondicionamiento, se
aprovech este cierre de va
para adelantar estos trabajos,
de manera que cuando se
realice el reacondicionamiento
de cmara seca, en el mes de
septiembre, se puede
aprovechar para darle
mantenimiento a otros dos
juegos de compuerta.
En estas labores se incorpor
un nuevo diseo en los sellos al
colocar dos sellos en vez de
uno, para garantizar el cierre
hermtico.
"Cuando regresemos en
septiembre, podremos
observer como ha funcionado
este nuevo diseo", coment
Sucre.
Tambin se repararon las
estructuras de concrete y se
pintaron varias vlvulas de vstago
ascendente con pintura
anticorrosiva. Estas vlvulas se
encuentran dentro de las
alcantarillas laterales.


En las compuertas 5 y 6, que Los trabajos duraron siete
dan hacia el Ocano Atlntico, das y se realizaron sin que el
tambin se realizaron trabajos trnsito fluido de los buques
de limpieza y pintura, para sufriera contratiempos.
mantenerlas en buen estado.


Seguridad: un esfuerzo de todos


Manuel Domnguez
modominguezI(pancanal.com


Panam particip en la Conferencia Internacional
de Transporte Seguro de Materiales Radiactivos en Viena
Ladelegacinpanameaestuvo compuestaporS.E. Jorge
Halphen, Embajador de Panam ante las Organizaciones
Internacionales en Viena, el Dr. Freddy Chen, qumico de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) ylaDra EldaVelarde,
del Ministerio de Salud (MINSA). Chenhizolapresentacin
delpaisy expuso las realidades del Canal, conespecial nfasis
en lo relacionado con los altos niveles y nuevos records de
seguridad de lava, adems de su experienciaen eltransporte
international de material radiactivo


TranSAS

La participacin de Panam en esta conferencia
se dio pocos das despus de que se hiciera una
evaluacin practicada por experts de la
Organizacin Internacional de Energa Atmica
(OIEA) a solicitud de Panam. Un grupo de 11
experts internacionales estuvo en Panam para
llevar a cabo la auditoria TranSAS que es un servicio
de evaluacin de Seguridad del Transporte que
efecta la OIEA como ente rector en la material a
nivel mundial.
De acuerdo con Chen, con esta evaluacin la
Repblica de Panam ganar el reconocimiento
como un pas martimo de primer orden.


Para la ACP significa su acreditacin como una
organizacin que cumple estrictamente con los
reglamentos internacionales en material de
seguridad martima. Freddy Chen explic que la
evaluacin TranSAS fue el resultado de cuatro aos
de trabajo y colaboracin con varias organizaciones
oficiales.: los ministerios de Salud y Relaciones
Exteriores; la Autoridad Martima de Panam
(AMP), y la Direccin de Aeronutica Civil (DAC).
Dentro de la ACP el Departamento de Operaciones
Martimas articul lo necesario para el desarrollo de
la auditoria. Participaron tambin de forma active la
Oficina del Asesor Jurdico y el Departamento de
Seguridad y Ambiente.


e, I;>r :i J. La y' -1'4- c. ir :>. Iiiir: "..Fi :1'r.Vu%'gd%
Ese lConMI do Pon!m b5I r cc. ee pcis E sti y uc-.:> n5s
nr ,jrr -1 vEl Cipapl iNrlD a, -vipr->-,r1.imiN de' tevk'wi'.n q;: & u

FETY Cana 5 raal A iF1vU C m l
MULN 30. r. S5 a~a 11p4 *.m.Sp.m VnIni L


1 qka jy












EL- FARO
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM- VOLUME IV, No. 17 DEL 22 de agosto al 4 de septiembre DE 2003


ACP_
La ACP tiene la responsabilidad primaria de asegurarla adecuada
proteccin y vigilancia de las instalaciones del Canal, as como garantizar
la navegacin segura y libre de interferencias.
www.pancanal.com


Sin parar hasta el 2007

El program de modernizacin del Canal de Panam mantiene ritmo sostenido. El equipo de dragas de la ACP, entire las que se incluye la
Christensen, la ms grande del mundo, y la Mindi (abajo), ejecuta un program de obras para la profundizacin del cauce de navegacin
de la va que se extender, de manera ininterrumpida, a lo largo de los prximos cuatro aos. 3
Foto archive


q1 A:Jb <


Otro valor de los
recursos naturales


El canje de deuda por naturaleza es
ya un precedent histrico en
nuestro pas.


La alegra de
compartir


El aniversario 89 del Canal fue
celebrado por sus trabajadores
aportando tiempo y recursos
personales a la comunidad.


Un premio que nos
llega a todos


El Monumento a los Mrtires del 9 de
enero de 1964: Obra Excelsa de
arquitectura.


Retos
paralelos


Mientras en el Atlntico se da
mantenimiento a la cmara de las
esclusas, en el Pacfico se
reemplazan rieles.


PAG >6 PAG >8


PAG >4


PAG >12








ACP !


EL FARO


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


La alegra de compartir


Hospital del Nio


Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas


Escuela de Buenaventura de Coln


Hogar Luisa Malgrath












10 Ac-


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 E L FA R O


99 aos de salud


Redaccin de El Faro
aep-ed@(pancanal.com


En celebracin del Centenario de la
Repblica, la Autoridad del Canal
organize la jornada "99 Aos de Salud
Ocupacional". La actividad resalt la
importancia de la medicine preventivay su
valioso aporte a la construccin del Canal,
y el bienestar de su fuerza laboral en los
perodos francs y estadounidense.
El program se inici con un ciclo de
conferencias magistrales alusivas al tema
de la salud durante la construccin del
Canal de Panam. Las charlas fueron
dictadas por prestigiosos mdicos
dedicados a la investigacin histrica de la
salud.
Tambin se present la exposicin
fotogrfica "El Ayer y El Hoy", la cual
narra la epopeya del saneamiento del
Istmo y la culminacin de la construccin
del Canal de Panam.
Otra actividad de este program fue la
celebracin de la Feria de Salud
Ocupacional durante la cual se tomaron
pruebas de cholesterol, presin arterial y
otras.
El viernes 15 de agosto, da del
Aniversario del Canal, se realizaron M" :: .'.."
caminatas de 5 Km en la Calzada de -:' ;
Amador, y en Gatn, provincia de Coln. .


Bienes races
Se vende apartamento,
Carrasquilla, 50 m de Va Espaa,
2 R, 1 B, B/.20,000. 261-7954
(despus de las 5 p.m.).

Se vende apartamento, Avenida
Santa Elena, 3 R, 2 B, 105 m2, piso
5, con ascensor, B/.48,000. 261-
7771, 600-5516.

Se vende apartamento,
Condominio Tabasar, piso 1, 3 R,
2 B, studio, 250 m2, terraza.
B/.145,000. 269-1651, 672-3462.

Se vende lote 1,287 m2, Altos del
Mara, subiendo por Bejuco,
carretera que une al Valle de
Antn, a 10 minutes de las playas,
B/. 17,500. 600-6790 220-7902.

Se vende terreno 1,250 m,
Volcn, finca 2972, lote 4,
manzana 42, B/.8,000.
(negociable). 229-5608, 261-
6830, 676-0708.



Se vende
Mitsubishi Lancer, 1997, color
vino, manual, ventanas elctricas,
a/a, excelentes condiciones.
B/.5,500 (negociable). 615-8465,
470-0744 (despus 6 p.m.).

Subaru Impreza Turbo, 2000,
gris metlico, 32,500 km, CD,
EBC, valor asegurado
B/.19,500 (negociable). 269-
0373.

Isuzu Rodeo, 2001, motor 2.4
gas, 4 cilindros, negro, auto., a/a,
bolsas de aire, ABS, ventanas
elctricas, CD changer, 17,000
km, exc. condiciones, B/.17,500
(negociable). 229-3127, 628-
1789.

Moto Honda, CBR 929RR, 2000,
poco kilometraje, negra con gris,
sistema de competencia, B/.6,950
(negociable. 616-0806.

Refrigeradora Frigidaire, 17 pies
cbicos, 2 puertas, buenas
condiciones. 259-2681, 612-
5532.

Estufa elctrica Frigidaire, 4
quemadores y horno amplio, ms
un horno pequeo en buena
condicin, B/.150; calentador de
agua de 50 galones, B/.75; radio
cassette fm/am, estreo, 2
bocinas, B/.45. 317-6197.

Cuna play nueva, esterilizador
de biberones, biberones y
ordeador marca Avent.
Decoracin complete de cuarto
de beb varn. 233-2309
(despus de las 6 p.m.)

Mquina para hacer trabajo en
vinil por medio de computadora
(plotter), precio negociable. 442-
1268 (despus de las 5:30 p.m.).

Mascotas: Labrador retriever,
puros, 9 semanas, 2 hembras, 1
macho, amarillos y negro,
desparasitados, B/.375 c/u. 230-
2056.


Acondicionamiento fsico


Exitosa result la celebracin del Mes Deportivo y Familiar durante julio en
las instalaciones del gimnasio de Balboa. Las actividades incluyeron una
competencia de esfuerzo (pechadas), foto superior; aerbicos acuticos;
voleibol, golf, clnicas de tenis y un biathlon, el cual consisti en una prueba
de natacin de 400 yards y una carrera de 3.2 km. A la derecha, en la foto
superior, el equipo de Electricidad y Acueductos de laACP gan la Liga
Empresarial de Bola Suave "Copa Equipo Tcnico Deportivo". Abajo, el
equipo Pasacables logr el campeonato de la Liga Anual de Ftbol 35 aos y
ms. Felicitamos a todos los deportistas de la ACP.












ACP 5r


E L F AR O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


> Pedestal
AdolfoAhumada


Modernizacin y referendum


Una confusion que todava prevalece
en nuestro medio es la creencia de que
toda ampliacin o modernizacin del
canal require decision pblica en un
referendum. De conformidad con las
disposiciones constitucionales y
legales, es a la Autoridad del Canal a la
que le corresponde adoptar las
decisions en estas materials, como parte
de su responsabilidad. En efecto, la
Repblica, mediante dos actos
constitucionales que fueron cumplidos
en 1993 y 1994 y que fueron expedidos
por Asambleas Legislativas que tenan
mayora de distinta orientacin
partidaria, lleg a la conclusion de que
lo correct era atribuir a una entidad de
carcter pblico la administracin de la
va. Es, precisamente, el artculo 310 de
la Constitucin el que seala con
claridad, al crear la Autoridad del Canal
de Panam, que le corresponder
privativamente no slo la
administracin, el funcionamiento, la
conservacin y el mantenimiento del
canal, sino tambin su modernizacin.
Esto significa que, al menos en trminos
jurdicos, no hay obstculo alguno para
que la Autoridad del Canal de Panam
tome la decision de modernizar el canal.
Este es un compromise ineludible y
esencial, a fin de evitar que, por razones
de naturaleza tcnica, por ejemplo, el
canal no pueda cumplir con la finalidad
de constituir un verdadero instrument
de transport martimo international en
funcin del mejor aprovechamiento de
la posicin geogrfica del pas, para lo
cual se luch, dicho sea de paso. Al
mismo tiempo, ello significa que
trabajos de modernizacin tan
trascendentes como la ampliacin del
Corte Culebra, la profundizacin del
cauce de navegacin en el Lago Gatn o
el aumento del calado en la entrada
pacfica del canal son tareas cuya
atribucin est dada de antemano por la
Constitucin. La ley orgnica de la


Foto archivo


,SI. .-
==lmmuII"in
A| i "** I I I1 ,I
MrfE^^c' J


4'~


Autoridad, 19 de 1997, desarrolla el
concept y seala, en su artculo 4, que
lo que se realice en trminos de la
modernizacin del canal tiene que ser
para que este funcione de manera
segura, continue, eficiente y rentable.
Por eso indico que la funcin est
sumamente clara y lo es en tanto que
implica una combinacin entire un deber
y un derecho, ni ms ni menos.
Recurrir a la decision de los
ciudadanos constitute una obligacin
de la Autoridad si, dentro de su funcin
de proveer lo necesario para ampliar o
modernizar el canal, se considerara
indispensable un tercer juego de
esclusas. Es entonces cuando surge la
obligacin, prevista en el artculo 319 de
la Constitucin, de someter el asunto a


un referendum. O sea, que este ejercicio
de consult electoral solamente es
procedente cuando se trata,
especficamente, de un tercer juego de
esclusas, pero no result aplicable a
otras formas de ampliacin o de
modernizacin. Esa es mi conviccin
sobre la aplicacin de estas reglas,
interpretacin que, naturalmente, parte
de una premisa fundamental: le
corresponder, en su moment, y si as
lo indican racionalmente los studios de
rigor, a la Junta Directiva de la
Autoridad del Canal formular cualquier
propuesta en ese sentido. Por ahora no
hay ninguna decision, pero si la hubiere
despus, todos los criterios de
sustentacin tendran que entregarse a la
evaluacin de la opinion pblica.


Buque: toda clase de
embarcacin que pueda ser
utilizada como medio de
transport sobre el agua

Panamax: buque ms grande
que puede transitar por el Canal
de Panam

Prctico del Canal: piloto del
Canal de Panam cuyo deber es
asumir el mando de los buques
que transitan la va

Proa: extremo delantero de un
buque

Eslora: largo del buque

Manga: ancho del buque

Popa: extremo posterior de un
buque

Estribor: lado derecho del
buque

Babor: lado izquierdo del buque

Mamparo: pared de un barco

OMI: Organizacin Martima
International, organismo
especializado de Naciones
Unidas encargado de adoptar
medidas para mejorar la
seguridad del transport
martimo international y la
prevencin de la contaminacin
del mar por los buques.

Buque post Panamax: barco
que sobrepasa las medidas
mximas permitidas por el
Canal.

Calado: media que se refiere
a la parte del barco que est
bajo el agua.

Compuertas: puertas enormes
que se usan para sellar las
cmaras de las esclusas del
Canal.

Locomotoras: se mueven
sobre rieles y ayudan a los
barcos a mantenerse en el
centro de la esclusa para evitar
contact con sus paredes.
Segn el tamao del barco, se
pueden usar entire cuatro y ocho
locomotoras para guiar la nave.



ABC del agua

Llave abierta: 40 litros/ minuto
Llenar la tina: 300 litros/
minuto
Regadera: 100 litros/ minuto
Lavarse los dientes: 20 litros
por no cerrar la llave
Lavar platos: 10 litros/minuto
Gotera: 150 litros diarios
Lavar un vaso: 7 vasos
Lavar carro con manguera:
500 litros
Lavar carro con balde: 15
litros
Lavar ropa: 200 litros por
lavada

Fundacin Nueva Cultura de[
jAgua- Mxico


- ----------- 1 -- -- _~ --- ~ --- ~ 1 1








EL FARO


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


................... .".........:.'.. ..,.
== m= m w .. . .. .=, .-


El Canal


en imgenes
Arriba, pasajeros observan el esclusaje de un buque en esta foto enviada por el Cap. Andrew
Efthimiadis, prctico del Canal. A la derecha, una vista nocturna del Edificio de la
Administracin tomada por el operator de Centro de Control de Pedro Miguel, Carlos J. Lee;
abajo, y siguiendo el sentido del reloj, en la foto del Cap. de Remolcador Jorge Degracia,
observamos el remolcador McAuliffe. La foto de Rodolfo Valds, del Centro de Control de
Miraflores, muestra un arribo maanero. Jos Francisco Garca, de Ingeniera Geotcnica,
present el proyecto de control de derrumbes en Culebra Este y un buque portacontenedores
al fondo.
Este es un concurso abierto a los empleados de la ACP Para participar debe enviar sus
fotos al buzn aep-ed@pancanal.com o a la oficina 14-A, Edificio de la Administracin.


A<2cPz]]







6 ACP


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L F A R O


La alegra de compartir


Una celebracin de aniversario puede tener un sentido trascendente. As lo
entendieron los empleados de la ACP al organizer jornadas de trabajo
voluntario en su tiempo libre y con sus recursos personales para apoyar a la
comunidad en diversas obras de inters social. Esa fue nuestra mejor
manera de celebrar, este mes de agosto, un aniversario ms del Canal de
Panam.


Hospital del Nio


Escuela Koskuna de Veracruz
Asilo Bolvar


Fundacin Divino Nio


Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas

-aM k











8 ACP


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L F AR O


Un premio



que nos llega a todos
Armando De Gracia


La Sociedad Panamea de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA) entreg alaAutoridaddel
Canal de Panam (ACP) el reconocimiento
que corresponde al ganador del premio
"Obra Excelsa del Ao". LaACP gan este
concurso conelMonumento que dedicalos
Mrtiresdel9deenerode 1964. Ladistincin
fue recibida por Alberto Alemn Zubieta,
administrator del Canal.
La Plaza del Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena de la ACP, como
oficialmente se conoce al conjunto
arquitectnico en donde se encuentra el
monument, fue diseadapor los arquitectos
Alcides Ponce Patifo, Evngelo Vamvas y


Tamara Salamn de la Seccin de
Arquitectura de laACP. La obra fue tambin
galardonada con el Premio Magno del
concurso.
El monument, ubicado en la parte
frontal del Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena (antigua escuela
secundaria de Balboa), fue inaugurado
el pasado 9 de enero. En esta edicin
nmero 51 del concurso participaron
28 obras en 9 categoras, y resultaron
premiados 20 arquitectos con un total
de 14 galardones, entire Premios
Magnos y Distinciones de Honor.


Recordar

y honrar


Como cada ao el 15 de agosto, la
Sociedad de Amigos del Museo Afro
Antillano de Panam (SAMAAP) llev a
cabo una romera al Corte Culebra para
honrar la memorial de quienes contribuyeron
al logro de la gran obra del Canal de


Panam.
En esa oportunidad correspondi el
discurso de fondo a quien fuera el
trabajador ms antiguo del Canal, Cecil
Haynes. Haynes reflexion sobre el
ingente esfuerzo que represent la


construccin del Canal y el aporte
significativo de la etnia negra al
desarrollo cultural de nuestro pas.
Los asistentes dejaron caer ramos de
flores al agua en homenaje a aquellos
trabajadores que fallecieron durante la


construccin del Canal.
Como parte de la celebracin de
aniversario del Canal tambin se realize una
misa en la que particip gran cantidad de
colaboradores de la ACP y se record a los
compaeros fallecidos.


Marco Gonzlez












ACP 9


E L F A R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


Querer es



la clave

Julieta Rovi
iroviipaancanal.com

Gilberto Garca es un aparejador de
la Division de Ingeniera en el sector
Atlntico cuyo trabajo consiste en
comunicar desde tierra al operator que
est en la gra los movimientos
apropiados para cada operacin. Estas
gras se usan para los levantamientos de
compuertas y de objetos que pesan ms
de una tonelada. Ha trabajado en una
diversidad de ocupaciones desde
conductor de bus hasta mecnico y tiene
cinco hijos: Roshell de 26 aos,
Bruselas de 23, Gilberto de 22,
Chisthopher 18 y Azyabeth de 15.
Egresado de la Escuela de
Aprendices como aparejador y
certificado como mecnico industrial,
Gilberto Garca tambin es licenciado
enAdministracin Pblica egresado del
Centro Regional de Coln, con maestra
en Administracin y Direccin de


Recursos Humanos de la Universidad a Especializada de las Amricas y fue


Distancia de Panam. Su tesis de 2002:
"Impacto del estrs laboral en el Canal.
Division Industrial. Aparejadores y
operadores de gra de Coln" constituy
un aporte a la organizacin canalera.
No conforme con sus logros, se
postul este ao para un program de
doctorado en Ciencias de la Educacin
con orientacin en Educacin Social y
Desarrollo Humano en la Universidad


aceptado. Ya realize su primer trabajo de
investigacin: "Aporte de la etnia negra
antillana al desarrollo econmico de
Panam con nfasis en la parte
educativa", el cual recibi alta
calificacin.
"La educacin le daungiro interesante
a mi vida. En el da soy mecnico y, en la
noche, candidate a doctor", dijo
sonriendo.


Un nuevo comienzo para Csar


Julieta Rovi
irovi@ipancanal.com

Csar Solanilla, trabajador
de Distribucin de Agua, est de
vuelta al trabajo despus de
sufrir un infarto cardaco. Su
estado fsico y estilo de vida
antes y despus de este suceso
nos pueden servir de ejemplo.
Solanilla mide 5 pies y 2
pulgadas y pesaba 154 libras.
"Llevaba una vida sedentaria,
coma muchas carnes rojas,
grasas y carbohidratos, y en
porciones demasiado
abundantes", explica. Un da
estaba en casa cuando se sinti
mal. Pidi ayuda a su esposa,
quien lo traslad al hospital.
Pas seis das en cuidados
intensivos y seis ms en una sala
del hospital de la Caj a de Seguro
Social. "Fui muy afortunado.
Muchas personas no sobreviven
a un infarto", agrega.
Una vez fuera del hospital
permaneci 38 das incapacitado.
Devueltaensutrabajo,Csarbusc
ayuda en Salud Ocupacional y la
enfermera Ana Frazer le
recomend ponerse en manos de
Jorge Castaeda, coordinator del
Program de Acondicionamiento
Fsico en el Trabajo, quien lo
ayudara a controlar su presin
arterialybajarde peso.
"Le recomendamos iniciar
con caminatas en la pista de
nuestras instalaciones
(gimnasio de Balboa) por 20
minutes, tres veces por
semana", explica Castaeda..
Progresivamente y de acuerdo a


cmo evolucionaba su presin
arterial, se le fue
incrementando tanto el tiempo
de caminata como los das en
que realize la actividad. Tal ha
sido su mejora, que el Sr.
Solanilla recientemente
solicit iniciar caminatas con
trotes (rutina de ejercicios con
intervalos). El program de
ejercicios que se le dise
inclua la toma de presin
arterial antes y despus de


realizar los mismos.
Y los resultados han sido
muy positivos. "Me siento
bien. Los medicamentos me
hacen bien, pero lo que ms me
ha ayudado es el ejercicio. Ya
los mdicos me han podido
reducir las medicines a un
tercio," manifiesta Solanilla.
Tambin est muy agradecido
con su familiar y sus
compaeros de trabajo. "Me
han ayudado a seguir la dieta


recomendada por mi mdico,
que consiste de carnes blancas
sin grasa, much ensalada
fresca, pocos carbohidratos y
nada de sal ni alcohol", dice
sonriendo. Gracias a la dieta
ahora pesa 135 libras.
Su supervisor, Vctor
Castillo, est complacido con el
esfuerzo que ha hecho por
recuperarse y retomar el ritmo
de trabajo. "Csar es muy
responsible con sus


asignaciones. Tiene buen nimo
y es muy diligente. No ha
decado en su rendimiento y ha
mantenido su nivel de
desempeo .Estamos
satisfechos con l," dice.
Si usted no se ejercitay come
demasiado este es un buen
moment para que haga un alto
y cambie su estilo de vida por
uno ms saludable. Aprenda de
la experiencia ajena: coma
menos y haga ms ejercicios.
















ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE F*NAMA


Panam, de 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


A1


VACANTES


Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramien-
to o del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondi-
entes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern
colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con
los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recur-
sos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-3583.


PUESTOS PERMANENTES

Especialista en relaciones
obrero-patronales, NM-11
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).


Especialista en control ambiental y
generacin de energa, NM-1 21
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Socilogo, NM-91
(Requiere saber nadar y
tener licencia de conducir).

Tcnico en biologa plantsas,
NM-712
(Requiere hablar y leer
ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).

Tcnico en ciencias fsicas, NM-612
(Requiere leer ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).

Asistente de trabajos de oficina,
NM-5 3
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe tener
licencia de conducir).

Supervisor, oficinista de operaciones
de lanchas y pasacables, NM-4/517
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).

Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Asistente de computacin, NM-5
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).


SALARIES


UNIDAD UBICACIN VACANTES


B/.18.30/23.80 Relaciones
Laborales


B/.21.94/28.52 Administracin
Ambiental



B/.15.13/19.67 Administracin
Ambiental


B/.12.37/16.08 Administracin
Ambiental




B/.11.13/14.47 Administracin
Ambiental


B/.7.47/9.42 Administracin
Ambiental




B/.6.86/9.42 Recursos
de Trnsito


B/.7.47/9.42 Transporte
Terrestre y
Almacenes


P 1


P




P 1



P 1





P 1



P 1





P 1


P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Especialista en estrategia
y planificacin, NM-11/12/G
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).

Operador de dragas, FE-14/
(Requiere hablar y leer
ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).

Asistente de computacin,
NM-6159
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


B/.18.30/28.52 Productividad
y Mejoramiento
Financiero


B/.24.12/28.15 Dragado,
Sealizacin
y Gras


B/.11.13/14.47 Administracin
Ejecutiva


P 1




P 1




P 1


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Instructor, NM-7/911011
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).

Asistente de trabajos de oficina,
NM-51311
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


Anuncio Abierto y Continuo
para Ascenso, Traslado,
Asignacin Temporal
(que no exceda un ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes

Ingeniero civil, NM-11 1212
(Requiere leer y escribir ingls.
Debe saber nadar y tener licencia
de conducir).


B/.12.37/19.67 Capacitacin
y Desarrollo


B/.7.47/9.42


Transporte
Terrestre
yAlmacenes


B/.18.30/23.80 Ingeniera


P 1


P 1


P 1


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Requiere obtener en 90 das despus de ser empleado una licencia para operar lanchas a motor de
hasta 65 pies de eslora.
3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una
oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de rea local y conocimientos de concepts de
programacin de microcomputadoras.
5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin
para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 27 de febrero del 2004. Los empleados que se
determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se
determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De
acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
6 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de
solicitudes ser el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 27 de
febrero del 2004.
7 Requiere trabajar turnos rotativos.
8 Requiere licencia de Capitn de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsin.
9 Debe tener conocimiento de programacin de sistemas de administracin de base de datos para
microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o
Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT,
Windows 3.11 o Windows 95.
10 Dominio de instruccin en microcomputadora.
11 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003.
La segunda y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003.
Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
12 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La
tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 29 de agosto del 2003. Slo
se require entregar una solicitud para este anuncio.

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.











2 ACP


12 de agosto de 2003

Mis felicitaciones por la nueva
presentacin del suplemento El
Faro. Por favor hacerlas extensivas
a las personas que da a da trabajan
para tenernos informados de las
noticias que genera uno de los
mayores recursos del pas, y del
cual todos estamos orgullosos.

Flor Cogley
fcogley@epasa.com







1.0 de agosto de 2003

Hola: Estoy viendo su sitio de
Internet www.pancanal.com.
Fantstico! Es uno de los mejores
sitios que conozco. Su cmara en
vivo es de primera. Super! Ahora
ser mi sitio estrella.
Felicitaciones y saludos,

hp Streit
hpstreit@t-online.de


Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 E L FAR O


De la Administracin


ACP4-
AUTORIDADDELCANALDEP ~ANA



JUNTA DIRECTIVE

Jerry Salazar
President

Adolfo Ahumada
Eloy Alfaro
Antonio Dominguez A.
Mario Galindo H.
Emanuel Gonzalez-Revilla
Moises D. Mizrachi
Guillermo Quijano Jr.
Alfredo Ramirez Jr.
Abel Rodriguez C.
Roberto R. Roy
Alberto Aleman Zubieta
Sbadnministrador
Ricaurte Vasquez M.
Sibadrnionoslacloi
Stanley Muschett 1.
Geiente de Adininiiac:on Ejec:uin a

Fernan Molinos D.
Geiente de Comunicacion Itledos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Edilora
Redaccion
[ laricarmen de Aneglic''
JuLielI3 Povi
S1lanuel Dominmue:
Arivuri 1lantOvani
na Panmona Castillo
E leen de Boyd


Trabajo Social


Todo aniversario

del Canal de

Panam trasciende

a quienes

circunstancialmente


lo servimos


- -t^^^i-

a^5


Quienes trabajamos en laACP nos sabemos
privilegiados con las responsabilidades de administrar,
operar, conservar y proteger un recurso estratgico del
pas. Entendemos, por lo tanto, que hemos de retribuir tal
privilegio con lo mejor de nuestro desempeo personal y
professional.
Los ms de ocho mil empleados de laACP
compartimos cada da los esfuerzos que hacen possible
incrementar constantemente la contribucin econmica
de la entidad al desarrollo del pas, adems de asegurar la
exitosa presencia international del Canal,
Conscientes de esto, entendemos que todo aniversario
del Canal de Panam trasciende a quienes
circunstancialmente lo servimos. Esto nos motiva a
convertir la celebracin en oportunidad para trabajar con
la comunidad en distintas obras de inters social. Y eso es
lo que hemos hecho durante en este mes.
Lejos, muy lejos de un sentido caritativo, hemos articulado
objetivos y propsitos con grupos humans convencidos de que la
mejor manera de engrandecer el pas es ponerle el hombro y que lo
nico que no se agota cuando se compare es el amor al prjimo y la
solidaridad. Experienciatan enriquecedorahizo que various
departamentos adoptaran algunas de estas causes para compartirlas
de manera sostenida.
As que la celebracin, adems de una expresin diferente,
encierra ahoraun significado especial para cada uno de nosotros. Y
nos esforzaremos que as seaen adelante.


"y HorarIo de vlsltes: 24 horas Centro d4 Capjitacllm Aanl Aroserndna

PrmoO raEcla- PA20


La foto


, ,/ .. .. .ri. "m-.-'-
- 1 C -"*rg )-.7-f
u i* n *
p I r..--. .. _

^ iin iiiiFii^A h' ''^^fBfe


Un ngulo poco comn de las Esclusas de Miraflores desde el nuevo Centro de Visitantes.












4 ACP


Panam, del 22 de aqosto al 4 de septiembre de 2003 E L F AR O


Otro valor de la naturaleza


Julieta Rovi
irovi@ipancanal.com

Recientemente se anunci que el
gobierno de Panam logr un canje de
deuda por naturaleza con los Estados
Unidos equivalent a B/. 10 millones,
de acuerdo con la Ley para la
Conservacin de Bosques Tropicales
de 1998 (Tropical Forest
Conservation Act).
El acuerdo firmado establece que el
gobierno de Estados Unidos aportar
B/.5.65 millones para la transaccin y
The Nature Conservancy, $1.16
millones adicionales para facilitar este
acuerdo entire ambos gobiernos. El
objetivo que se persigue es conservar
ms de 130 mil hectreas de bosques
tropicales en la Cuenca Hidrogrfica
del Canal de Panam, especficamente
en el Parque Nacional Chagres y una
zona de amortiguamiento. Con ello, el
gobierno de Panam se compromete a
hacer pagos por un total de B/.10
millones a lo largo de 14 aos, a un
Fondo creado para este objetivo y para
lo cual se seleccion a la Fundacin
NATURA como ente administrator de
este fondo.
La Fundacin NATURA es una
organizacin no gubernamental y sin
fines de lucro, con ms de 10 aos de
estar trabajando a favor de la
conservacin y uso sostenible de los
recursos naturales del pas, que
concentra sus esfuerzos en la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam y
cuenta con una vasta experiencia en
administracin de fondos ambientales.
Con el canje de deuda por naturaleza se
cre un fondo de dos parties: un fondo
patrimonial a travs de un fideicomiso, y un
fondo para inversiones en iniciativas
ambientales. De esta forma, se podrn
financial actividades que ejecutarn
organizaciones de la sociedad civil, no
gubernamentales, en el Parque Nacional
Chagres y zonas de amortiguamiento, tales
como implementacin de sistemas de
manejo de recursos naturales, restauracin,
proteccin o uso sostenible de species,
investigacin sobre plants medicinales,
actividades de las comunidades que sean
compatibles con laproteccin de los bosques
en el rea, entire otras. Adems se apoyarn
actividades de proteccin y manejo de esta
rea protegida.
"El Fondo estar bajo la
responsabilidad de un Comit de
Supervisin integrado por un
representante del gobierno de Estados
Unidos, que design a la USAID; uno
de parte del gobierno de Panam, que
design a la ANAM; un miembro de
The Nature Conservancy; dos
representantes de asociaciones
ambientalistas, que estn en process de
ser seleccionadas, y la Fundacin
NATURA, que tiene la Secretara del
Comit, actuando con voz, pero sin
voto", explic Zuleika Pinzn,
Director Ejecutiva de la Fundacin
NATURAL.
Se seleccion al Parque
Nacional Chagres porque desde el
punto de vista de la conservacin es
una de las reas ms importantes del
pas. Adems de proporcionar toda el
agua que utilizan las ciudades de


Panam y Coln, y un 40 por ciento de
la utilizada en las operaciones del
Canal, es hogar para una alta diversidad
de species de flora y fauna. "El Parque
tambin sirve de refugio al guila arpa,
el ave national de Panam", manifest.
El hecho de que el dinero se quede en
Panam ya es una ganancia y ms
porque se beneficiarn directamente las
comunidades dentro de y aledaas al
Parque.
La firma del canje de deuda por
naturaleza entire Estados Unidos y


Panam es un hecho histrico sin
precedentes.
La ACP coincide en la necesidad de
proteger y conservar los bosques
tropicales y otros recursos naturales de
la CHCP para asegurar el continue
funcionamiento del Canal y el
abastecimiento de agua para el
consumo en los centros de mayor
concentracin poblacional, seal por
su parte Oscar Vallarino, Director
Ejecutivo de la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca


Hidrogrfica (CICH). Con este fin, la
ACP apoya la consolidacin del
Parque Nacional Chagres y los
esfuerzos de planificacin y manejo
de sus recursos naturales.
Para la ACP, es de especial inters
la creacin del Fondo Chagres como
un mecanismo de financiamiento
para apoyar las operaciones del
Parque Nacional Chagres y la
promocin de las lecciones
aprendidas en este sitio en otras reas
de prioridad en la CHCP.










ACPE 3


E L F A R O Panam, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003


-A-


11 i .. ... ... ... ............. ............ .... ... ..


..... .....


Dragas:*




trabajo a fondo


Redaccin de El Faro
aep-ed@pancanal.com

La profundizacin del lago
Gatn y el enderezamiento del
corte Culebra harn necesario que
las dragas del Canal brinden sus
servicios interrumpidamente hasta
el ao 2007, indic Agustn Arias,
director del Departamento de
Ingeniera y Proyectos de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP).
Arias explic que las dragas
Mindi y Rialto M. Christensen,
junto con la barcaza de perforacin
Thor, trabajarn sin interrupciones
hasta culminar estos dos proyectos
importantes para la va
acutica. Los
Los equipos son
operados por la de dI
Division de Dragas,
Sealizacin y Gras de es
la ACP. Esta division program
tiene la misin de progr
mantener los cauces de para t
navegacin de todo el
Canal -70 kilmetros- y Sin inte
llevar acabo las mejoras hasta
de profundizacin del
lago Gatn y 2C
enderezamiento del
Corte Culebra.
Ha sido una tarea bastante active
que hemos tenido ltimamente con
el aumento en el tamao de los
buques, seal Arias. Agreg que
ello ha requerido el
enderezamiento del Corte Culebra
y tambin la ej ecucin del proyecto
de profundizacin con el fin de
aumentar la capacidad de
almacenamiento del lago Gatn en
45%.
Las dragas del Canal entraron en
accin nuevamente desde
diciembre del ao 2001, dos meses
despus de finalizados los trabajos
iniciales de ensanche del Corte
Culebra, para realizar los trabajos
de profundizacin del cauce de


e(
r
t
ir


rr


)[


navegacin del lago Gatn.
El proyecto se ha dividido en dos
grandes tareas: el rea del Corte
Culebra, en la que participan la
barcaza Thor y la draga
Christensen, y el rea del Lago
Gatn, donde trabaja la draga
Mindi.
"Las dragas del Canal estn
trabajando las 24 horas del da, los
siete das de la semana en este
important proyecto, comenta Luis
Santanach, de la Seccin de
Operaciones de la Divisin de
Dragado. "Adems, mientras
trabajan en este proyecto tambin
dan mantenimiento al cauce
navegable de la va acutica",
indic.
quipos Este proyecto de
profu n di za c i o n
agas beneficiary al Canal
porque permitir
an aumentar el
mnados almacenamiento del
agua lo suficiente para
abajar abastecer el canal y las
ciudades de Panam y
rupcion Coln en los periods
el ao secos. Tambin ayudar
a administrar con
07 mayor efectividad el
nivel de calado
disponible para el
trnsito de naves en periods
crticos como la estacin seca o
fenmenos como El Nio.
Si bien se han logrado avances
significativos en el proyecto de
profundizacin del cauce de navegacin
del lago Gatn y Corte Culebra, que
sobrepasan el 40% de su ejecucin,
surgeon nuevos retos ante la necesidad de
mejorar el enderezamiento del Corte
Culebra para ofrecer mayor visibilidad a
los buques portacontenedores mayores
de 900 pies de eslora, lo cual es
indispensable para facilitar el trfico en
ambas direcciones en el Corte Culebra.
El enderezamiento de este tramo es
cada da ms apremiante dado el
acelerado crecimiento del trfico de


barcos portacontenedores con eslora
(largo) mayor de 900 pies.
El programainiciar en octubre con la
contratacin de la excavacin seca en el
sur de LaPitay trabajos desde tierra en el
lado oeste de la curva del Cruce de
Chagres. Para emprender dos proyectos
grandes de manera simultnea, el
Departamento de Ingenieray Proyectos
ha venido planificando su ejecucin
conjunta con el objetivo de concluir los
trabajos en el ao 2007.
"Ambos proyectos son considerables,
planearias,"yiequierndeunaplanificacin


biendesanolladaparacumplirconlosobjetivos
del program La actividad require la
paticipacn delas dos dragas y labamcazade
perforacidndemanerasostidalas24horasdel
da,permitidoslolamnima interrupcin
para dar el mantenimiento necesario al
equipo con el fin de mantener un ritmo
agresivo de trabajo, y as
cumplir con los retos de asegurar
el servicio confiable y competitive
del Canal de Panam", dijo
finalmente el director de Ingeniera
y Proyectos de la ACP


l




Full Text

PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMÁVOLUMENIV, NO. 17 DEL22 de agosto al 4 de septiembreDE2003 La ACPtiene la responsabilidad primaria de asegurar la adecuada protección y vigilancia de las instalaciones del Canal, así como garantizar la navegación segura y libre de interferencias. ELFARO www.pancanal.com Sin pararhasta el 2007El programa de modernización del Canal de Panamá mantiene ritmo sostenido. El equipo de dragas de la ACP, entre las que se incl uye la Christensen, la más grande del mundo, y la Mindi (abajo), ejecuta un programa de obras para la profundización del cauce de nave gación de la vía que se extenderá, de manera ininterrumpida, a lo largo de los próximos cuatro años.3 Otro valor de los recursos naturalesEl canje de deuda por naturaleza es ya un precedente histórico en nuestro país. PAG >4 La alegría de compartirEl aniversario 89 del Canal fue celebrado por sus trabajadores aportando tiempo y recursos personales a la comunidad.PAG >6 Un premio que nos llega a todosEl Monumento a los Mártires del 9 de enero de 1964: Obra Excelsa de arquitectura.PAG >8 Retos paralelosMientras en el Atlántico se da mantenimiento a la cámara de las esclusas, en el Pacífico se reemplazan rieles.PAG >12Foto archivo

PAGE 2

CORRESPONDENCIAELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20032 La foto De la Administración Marco González 12 de agosto de 2003 Mis felicitaciones por la nueva presentación del suplemento El Faro. Por favor hacerlas extensivas a las personas que día a día trabajan para tenernos informados de las noticias que genera uno de los mayores recursos del país, y del cual todos estamos orgullosos. Flor Cogley fcogley@epasa.com 1.° de agosto de 2003 Hola: Estoy viendo su sitio de Internet www .pancanal.com . ¡Fantástico! Es uno de los mejores sitios que conozco. Su cámara en vivo es de primera. ¡Super! Ahora será mi sitio estrella. Felicitaciones y saludos, hp Streit hpstreit@t-online.de JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel Domínguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd Quienes trabajamos en la ACPnos sabemos privilegiados con las responsabilidades de administrar, operar, conservar y proteger un recurso estratégico del país. Entendemos, por lo tanto, que hemos de retribuir tal privilegio con lo mejor de nuestro desempeño personal y profesional. Los más de ocho mil empleados de la ACP compartimos cada día los esfuerzos que hacen posible incrementar constantemente la contribución económica de la entidad al desarrollo del país, además de asegurar la exitosa presencia internacional del Canal, Conscientes de esto, entendemos que todo aniversario del Canal de Panamá trasciende a quienes circunstancialmente lo servimos. Esto nos motiva a convertir la celebración en oportunidad para trabajar con la comunidad en distintas obras de interés social. Yeso es lo que hemos hecho durante en este mes. Lejos, muy lejos de un sentido caritativo, hemos articulado objetivos y propósitos con grupos humanos convencidos de que la mejor manera de engrandecer el país es ponerle el hombro y que lo único que no se agota cuando se comparte es el amor al prójimo y la solidaridad. Experiencia tan enriquecedora hizo que varios departamentos adoptaran algunas de estas causas para compartirlas de manera sostenida. Así que la celebración, además de una expresión diferente, encierra ahora un significado especial para cada uno de nosotros. Y nos esforzaremos que así sea en adelante. Todo aniversario del Canal de Panamá trasciende a quienes circunstancialmente lo servimosTrabajo Social Un ángulo poco común de las Esclusas de Miraflores desde el nuevo Centro de Visitantes.

PAGE 3

Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La profundización del lago Gatún y el enderezamiento del corte Culebra harán necesario que las dragas del Canal brinden sus servicios interrumpidamente hasta el año 2007, indicó Agustín Arias, director del Departamento de Ingeniería y Proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Arias explicó que las dragas Mindi y Rialto M. Christensen, junto con la barcaza de perforación Thor, trabajarán sin interrupciones hasta culminar estos dos proyectos importantes para la vía acuática. Los equipos son operados por la División de Dragas, Señalización y Grúas de la ACP. Esta división tiene la misión de mantener los cauces de navegación de todo el Canal -70 kilómetrosy llevar a cabo las mejoras de profundización del lago Gatún y enderezamiento del Corte Culebra. Ha sido una tarea bastante activa que hemos tenido últimamente con el aumento en el tamaño de los buques, señaló Arias. Agregó que ello ha requerido el enderezamiento del Corte Culebra y también la ejecución del proyecto de profundización con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento del lago Gatún en 45%. Las dragas del Canal entraron en acción nuevamente desde diciembre del año 2001, dos meses después de finalizados los trabajos iniciales de ensanche del Corte Culebra, para realizar los trabajos de profundización del cauce de navegación del lago Gatún. El proyecto se ha dividido en dos grandes tareas: el área del Corte Culebra, en la que participan la barcaza Thor y la draga Christensen, y el área del Lago Gatún, donde trabaja la draga Mindi. “Las dragas del Canal están trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana en este importante proyecto, comenta Luis Santanach, de la Sección de Operaciones de la División de Dragado. “Además, mientras trabajan en este proyecto también dan mantenimiento al cauce navegable de la vía acuática”, indicó. Este proyecto de profundización beneficiará al Canal porque permitirá aumentar el almacenamiento del agua lo suficiente para abastecer el canal y las ciudades de Panamá y Colón en los períodos secos. También ayudará a administrar con mayor efectividad el nivel de calado disponible para el tránsito de naves en periodos críticos como la estación seca o fenómenos como El Niño. Si bien se han logrado avances significativos en el proyecto de profundización del cauce de navegación del lago Gatún y Corte Culebra, que sobrepasan el 40% de su ejecución, surgen nuevos retos ante la necesidad de mejorar el enderezamiento del Corte Culebra para ofrecer mayor visibilidad a los buques portacontenedores mayores de 900 pies de eslora, lo cual es indispensable para facilitar el tráfico en ambas direcciones en el Corte Culebra. El enderezamiento de este tramo es cada día más apremiante dado el acelerado crecimiento del tráfico de barcos portacontenedores con eslora (largo) mayor de 900 pies. El programa iniciará en octubre con la contratación de la excavación seca en el sur de La Pita y trabajos desde tierra en el lado oeste de la curva del Cruce de Chagres. Para emprender dos proyectos grandes de manera simultánea, el Departamento de Ingeniería y Proyectos ha venido planificando su ejecución conjunta con el objetivo de concluir los trabajos en el año 2007. “Ambos proyectos son considerables”, plantea Arias, “y requieren de una planificación bien desarrollada para cumplir con los objetivos del programa. La actividad requiere la participación de las dos dragas y la barcaza de perforación de manera sostenida las 24 horas del día, permitiendo sólo la mínima interrupción para dar el mantenimiento necesario al equipo con el fin de mantener un ritmo agresivo de trabajo, y así cumplir con los retos de asegurar el servicio confiable y competitivo del Canal de Panamá”, dijo finalmente el director de Ingeniería y Proyectos de la ACP. 3ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 Los equipos de dragas están programados para trabajar sin interrupción hasta el año 2007Dragas:trabajo a fondoArmando De Gracia Foto archivo

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20034Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Recientemente se anunció que el gobierno de Panamá logró un canje de deuda por naturaleza con los Estados Unidos equivalente a B/.10 millones, de acuerdo con la Ley para la Conservación de Bosques Tropicales de 1998 (Tropical Forest Conservation Act). El acuerdo firmado establece que el gobierno de Estados Unidos aportará B/.5.65 millones para la transacción y The Nature Conservancy, $1.16 millones adicionales para facilitar este acuerdo entre ambos gobiernos. El objetivo que se persigue es conservar más de 130 mil hectáreas de bosques tropicales en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, específicamente en el Parque Nacional Chagres y una zona de amortiguamiento. Con ello, el gobierno de Panamá se compromete a hacer pagos por un total de B/.10 millones a lo largo de 14 años, a un Fondo creado para este objetivo y para lo cual se seleccionó a la Fundación NATURAcomo ente administrador de este fondo. La Fundación NATURAes una organización no gubernamental y sin fines de lucro, con más de 10 años de estar trabajando a favor de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del país, que concentra sus esfuerzos en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y cuenta con una vasta experiencia en administración de fondos ambientales. Con el canje de deuda por naturaleza se creó un fondo de dos partes: un fondo patrimonial a través de un fideicomiso, y un fondo para inversiones en iniciativas ambientales. De esta forma, se podrán financiar actividades que ejecutarán organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales, en el Parque Nacional Chagres y zonas de amortiguamiento, tales como implementación de sistemas de manejo de recursos naturales, restauración, protección o uso sostenible de especies, investigación sobre plantas medicinales, actividades de las comunidades que sean compatibles con la protección de los bosques en el área, entre otras. Además se apoyarán actividades de protección y manejo de esta área protegida. "El Fondo estará bajo la responsabilidad de un Comité de Supervisión integrado por un representante del gobierno de Estados Unidos, que designó a la USAID; uno de parte del gobierno de Panamá, que designó a la ANAM; un miembro de The Nature Conservancy; dos representantes de asociaciones ambientalistas, que están en proceso de ser seleccionadas, y la Fundación NATURA, que tiene la Secretaría del Comité, actuando con voz, pero sin voto", explicó Zuleika Pinzón, Directora Ejecutiva de la Fundación NATURA. Se seleccionó al Parque Nacional Chagres porque desde el punto de vista de la conservación es una de las áreas más importantes del país. Además de proporcionar toda el agua que utilizan las ciudades de Panamá y Colón, y un 40 por ciento de la utilizada en las operaciones del Canal, es hogar para una alta diversidad de especies de flora y fauna. "El Parque también sirve de refugio al águila arpía, el ave nacional de Panamá", manifestó. El hecho de que el dinero se quede en Panamá ya es una ganancia y más porque se beneficiarán directamente las comunidades dentro de y aledañas al Parque. La firma del canje de deuda por naturaleza entre Estados Unidos y Panamá es un hecho histórico sin precedentes. La ACPcoincide en la necesidad de proteger y conservar los bosques tropicales y otros recursos naturales de la CHCPpara asegurar el continuo funcionamiento del Canal y el abastecimiento de agua para el consumo en los centros de mayor concentración poblacional, señaló por su parte Oscar Vallarino, Director Ejecutivo de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH). Con este fin, la ACPapoya la consolidación del Parque Nacional Chagres y los esfuerzos de planificación y manejo de sus recursos naturales. Para la ACP, es de especial interés la creación del Fondo Chagres como un mecanismo de financiamiento para apoyar las operaciones del Parque Nacional Chagres y la promoción de las lecciones aprendidas en este sitio en otras áreas de prioridad en la CHCP. Otro valorde la naturaleza

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 GLOSARIOMARÍTIMO ABC del aguaLlave abierta: 40 litros/ minuto Llenar la tina: 300 litros/ minuto Regadera: 100 litros/ minuto Lavarse los dientes: 20 litros por no cerrar la llave Lavar platos: 10 litros/ minuto Gotera: 150 litros diarios Lavar un vaso: 7 vasos Lavar carro con manguera: 500 litrosLavar carro con balde: 15litros Lavar ropa: 200 litros por lavada Fundación Nueva Cultura delAguaMéxico Buque: toda clase de embarcación que pueda ser utilizada como medio de transporte sobre el agua Panamax: buque más grande que puede transitar por el Canal de Panamá Práctico del Canal: piloto del Canal de Panamá cuyo deber es asumir el mando de los buques que transitan la vía Proa : extremo delantero de un buque Eslora : largo del buque Manga : ancho del buque Popa : extremo posterior de un buque Estribo r: lado derecho del buque Babor: lado izquierdo del buque Mamparo: pared de un barco OMI : Organización Marítima Internacional, organismo especializado de Naciones Unidas encargado de adoptar medidas para mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y la prevención de la contaminación del mar por los buques. Buque post Panamax : barco que sobrepasa las medidas máximas permitidas por el Canal. Calado : medida que se refiere a la parte del barco que está bajo el agua. Compuertas : puertas enormes que se usan para sellar las cámaras de las esclusas del Canal. Locomotoras: se mueven sobre rieles y ayudan a los barcos a mantenerse en el centro de la esclusa para evitar contacto con sus paredes. Según el tamaño del barco, se pueden usar entre cuatro y ocho locomotoras para guiar la nave. Pedestal Una confusión que todavía prevalece en nuestro medio es la creencia de que toda ampliación o modernización del canal requiere decisión pública en un referéndum. De conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, es a la Autoridad del Canal a la que le corresponde adoptar las decisiones en estas materias, como parte de su responsabilidad. En efecto, la República, mediante dos actos constitucionales que fueron cumplidos en 1993 y 1994 y que fueron expedidos por Asambleas Legislativas que tenían mayoría de distinta orientación partidaria, llegó a la conclusión de que lo correcto era atribuir a una entidad de carácter público la administración de la vía. Es, precisamente, el artículo 310 de la Constitución el que señala con claridad, al crear la Autoridad del Canal de Panamá, que le corresponderá privativamente no sólo la administración, el funcionamiento, la conservación y el mantenimiento del canal, sino también su modernización. Esto significa que, al menos en términos jurídicos, no hay obstáculo alguno para que la Autoridad del Canal de Panamá tome la decisión de modernizar el canal. Este es un compromiso ineludible y esencial, a fin de evitar que, por razones de naturaleza técnica, por ejemplo, el canal no pueda cumplir con la finalidad de constituir un verdadero instrumento de transporte marítimo internacional en función del mejor aprovechamiento de la posición geográfica del país, para lo cual se luchó, dicho sea de paso. Al mismo tiempo, ello significa que trabajos de modernización tan trascendentes como la ampliación del Corte Culebra, la profundización del cauce de navegación en el Lago Gatún o el aumento del calado en la entrada pacífica del canal son tareas cuya atribución está dada de antemano por la Constitución. La ley orgánica de la Autoridad, 19 de 1997, desarrolla el concepto y señala, en su artículo 4, que lo que se realice en términos de la modernización del canal tiene que ser para que este funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Por eso indico que la función está sumamente clara y lo es en tanto que implica una combinación entre un deber y un derecho, ni más ni menos. Recurrir a la decisión de los ciudadanos constituye una obligación de la Autoridad si, dentro de su función de proveer lo necesario para ampliar o modernizar el canal, se considerara indispensable un tercer juego de esclusas. Es entonces cuando surge la obligación, prevista en el artículo 319 de la Constitución, de someter el asunto a un referéndum. O sea, que este ejercicio de consulta electoral solamente es procedente cuando se trata, específicamente, de un tercer juego de esclusas, pero no resulta aplicable a otras formas de ampliación o de modernización. Esa es mi convicción sobre la aplicación de estas reglas, interpretación que, naturalmente, parte de una premisa fundamental: le corresponderá, en su momento, y si así lo indican racionalmente los estudios de rigor, a la Junta Directiva de la Autoridad del Canal formular cualquier propuesta en ese sentido. Por ahora no hay ninguna decisión, pero si la hubiere después, todos los criterios de sustentación tendrían que entregarse a la evaluación de la opinión pública. Modernización y referéndumAdolfo Ahumada Foto archivo Foto archivo

PAGE 6

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20036La alegría de compartirUna celebración de aniversario puede tener un sentido trascendente. Así lo entendieron los empleados de la ACPal organizar jornadas de trabajo voluntario en su tiempo libre y con sus recursos personales para apoyar a la comunidad en diversas obras de interés social. Esa fue nuestra mejor manera de celebrar, este mes de agosto, un aniversario más del Canal de Panamá. Hospital del Niño Escuela Koskuna de Veracruz Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas Asilo Bolívar Fundación Divino Niño

PAGE 7

7ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003La alegría de compartir Comunidad de Gatuncillo en Colón Hogar Luisa Malgrath Escuela de Buenaventura de Colón Hospital del Niño Hospital del Niño Hospital del Niño Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20038 Recordar y honrarComo cada año el 15 de agosto, la Sociedad de Amigos del Museo Afro Antillano de Panamá (SAMAAP) llevó a cabo una romería al Corte Culebra para honrar la memoria de quienes contribuyeron al logro de la gran obra del Canal de Panamá. En esa oportunidad correspondió el discurso de fondo a quien fuera el trabajador más antiguo del Canal, Cecil Haynes. Haynes reflexionó sobre el ingente esfuerzo que representó la construcción del Canal y el aporte significativo de la etnia negra al desarrollo cultural de nuestro país. Los asistentes dejaron caer ramos de flores al agua en homenaje a aquellos trabajadores que fallecieron durante la construcción del Canal. Como parte de la celebración de aniversario del Canal también se realizó una misa en la que participó gran cantidad de colaboradores de la ACPy se recordó a los compañeros fallecidos.Un premioque nos llega a todosLa Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) entregó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el reconocimiento que corresponde al ganador del premio “Obra Excelsa del Año”. La ACPganó este concurso con el Monumento que dedicó a los Mártires del 9 de enero de 1964. La distinción fue recibida por Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal. La Plaza del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP, como oficialmente se conoce al conjunto arquitectónico en donde se encuentra el monumento, fue diseñada por los arquitectos Alcides Ponce Patiño, Evángelo Vamvas y Tamara Salamín de la Sección de Arquitectura de la ACP. La obra fue también galardonada con el Premio Magno del concurso. El monumento, ubicado en la parte frontal del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena (antigua escuela secundaria de Balboa), fue inaugurado el pasado 9 de enero. En esta edición número 51 del concurso participaron 28 obras en 9 categorías, y resultaron premiados 20 arquitectos con un total de 14 galardones, entre Premios Magnos y Distinciones de Honor. Armando De Gracia Armando De Gracia Marco González Marco González

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Gilberto García es un aparejador de la División de Ingeniería en el sector Atlántico cuyo trabajo consiste en comunicar desde tierra al operador que está en la grúa los movimientos apropiados para cada operación. Estas grúas se usan para los levantamientos de compuertas y de objetos que pesan más de una tonelada. Ha trabajado en una diversidad de ocupaciones desde conductor de bus hasta mecánico y tiene cinco hijos: Roshell de 26 años, Bruselas de 23, Gilberto de 22, Chisthopher 18 y Azyabeth de 15. Egresado de la Escuela de Aprendices como aparejador y certificado como mecánico industrial, Gilberto García también es licenciado en Administración Pública egresado del Centro Regional de Colón, con maestría en Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad a Distancia de Panamá. Su tesis de 2002: “Impacto del estrés laboral en el Canal. División Industrial. Aparejadores y operadores de grúa de Colón” constituyó un aporte a la organización canalera. No conforme con sus logros, se postuló este año para un programa de doctorado en Ciencias de la Educación con orientación en Educación Social y Desarrollo Humano en la Universidad Especializada de las Américas y fue aceptado. Ya realizó su primer trabajo de investigación: “Aporte de la etnia negra antillana al desarrollo económico de Panamá con énfasis en la parte educativa”, el cual recibió alta calificación. “La educación le da un giro interesante a mi vida. En el día soy mecánico y, en la noche, candidato a doctor”, dijo sonriendo. Un nuevo comienzo para CésarJulieta Rovi jrovi@pancanal.com César Solanilla, trabajador de Distribución de Agua, está de vuelta al trabajo después de sufrir un infarto cardíaco. Su estado físico y estilo de vida antes y después de este suceso nos pueden servir de ejemplo. Solanilla mide 5 pies y 2 pulgadas y pesaba 154 libras. “Llevaba una vida sedentaria, comía muchas carnes rojas, grasas y carbohidratos, y en porciones demasiado abundantes”, explica. Un día estaba en casa cuando se sintió mal. Pidió ayuda a su esposa, quien lo trasladó al hospital. Pasó seis días en cuidados intensivos y seis más en una sala del hospital de la Caja de Seguro Social. “Fui muy afortunado. Muchas personas no sobreviven a un infarto”, agrega. Una vez fuera del hospital permaneció 38 días incapacitado. De vuelta en su trabajo, César buscó ayuda en Salud Ocupacional y la enfermera Ana Frazer le recomendó ponerse en manos de Jorge Castañeda, coordinador del Programa de Acondicionamiento Físico en el Trabajo, quien lo ayudaría a controlar su presión arterial y bajar de peso. “Le recomendamos iniciar con caminatas en la pista de nuestras instalaciones (gimnasio de Balboa) por 20 minutos, tres veces por semana”, explica Castañeda.. Progresivamente y de acuerdo a cómo evolucionaba su presión arterial, se le fue incrementando tanto el tiempo de caminata como los días en que realiza la actividad. Tal ha sido su mejoría, que el Sr. Solanilla recientemente solicitó iniciar caminatas con trotes (rutina de ejercicios con intervalos). El programa de ejercicios que se le diseñó incluía la toma de presión arterial antes y después de realizar los mismos. Ylos resultados han sido muy positivos. “Me siento bien. Los medicamentos me hacen bien, pero lo que más me ha ayudado es el ejercicio. Ya los médicos me han podido reducir las medicinas a un tercio,” manifiesta Solanilla. También está muy agradecido con su familia y sus compañeros de trabajo. “Me han ayudado a seguir la dieta recomendada por mi médico, que consiste de carnes blancas sin grasa, mucha ensalada fresca, pocos carbohidratos y nada de sal ni alcohol”, dice sonriendo. Gracias a la dieta ahora pesa 135 libras. Su supervisor, Víctor Castillo, está complacido con el esfuerzo que ha hecho por recuperarse y retomar el ritmo de trabajo. “César es muy responsable con sus asignaciones. Tiene buen ánimo y es muy diligente. No ha decaído en su rendimiento y ha mantenido su nivel de desempeño.Estamos satisfechos con él,” dice. Si usted no se ejercita y come demasiado este es un buen momento para que haga un alto y cambie su estilo de vida por uno más saludable. Aprenda de la experiencia ajena: coma menos y haga más ejercicios. Quereres la clave

PAGE 10

Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com En celebración del Centenario de la República, la Autoridad del Canal organizó la jornada “99 Años de Salud Ocupacional”. La actividad resaltó la importancia de la medicina preventiva y su valioso aporte a la construcción del Canal, y el bienestar de su fuerza laboral en los períodos francés y estadounidense. El programa se inició con un ciclo de conferencias magistrales alusivas al tema de la salud durante la construcción del Canal de Panamá. Las charlas fueron dictadas por prestigiosos médicos dedicados a la investigación histórica de la salud. También se presentó la exposición fotográfica “El Ayer y El Hoy”, la cual narra la epopeya del saneamiento del Istmo y la culminación de la construcción del Canal de Panamá. Otra actividad de este programa fue la celebración de la Feria de Salud Ocupacional durante la cual se tomaron pruebas de colesterol, presión arterial y otras. El viernes 15 de agosto, día del Aniversario del Canal, se realizaron caminatas de 5 Km en la Calzada de Amador, y en Gatún, provincia de Colón.ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 200310 CLASIFICADOS Bienes raícesSe vende apartamento , Carrasquilla, 50 m de Vía España, 2 R, 1 B, B/.20,000. 261-7954 (después de las 5 p.m.). Se vende apartamento , Avenida Santa Elena, 3 R, 2 B, 105 m2, piso 5, con ascensor, B/.48,000. 2617771, 600-5516. Se vende apartamento , Condominio Tabasará, piso 1, 3 R, 2 B, estudio, 250 m2, terraza. B/.145,000. 269-1651, 672-3462. Se vende lote 1,287 m2, Altos del María, subiendo por Bejuco, carretera que une al Valle de Antón, a 10 minutos de las playas, B/. 17,500. 600-6790 ó 220-7902. Se vende terreno 1,250 m2, Volcán, finca 2972, lote 4, manzana 42, B/.8,000. (negociable). 229-5608, 2616830, 676-0708.Se vendeMitsubishi Lancer , 1997, color vino, manual, ventanas eléctricas, a/a, excelentes condiciones. B/.5,500 (negociable). 615-8465, 470-0744 (después 6 p.m.). Subaru Impreza Turbo, 2000, gris metálico, 32,500 km, CD, EBC, valor asegurado B/.19,500 (negociable). 2690373. Isuzu Rodeo , 2001, motor 2.4 gas, 4 cilindros, negro, auto., a/a, bolsas de aire, ABS, ventanas eléctricas, CD changer, 17,000 km, exc. condiciones, B/.17,500 (negociable). 229-3127, 6281789. Moto Honda , CBR 929RR, 2000, poco kilometraje, negra con gris, sistema de competencia, B/.6,950 (negociable. 616-0806. Refrigeradora Frigidaire , 17 pies cúbicos, 2 puertas, buenas condiciones. 259-2681, 6125532. Estufa eléctrica Frigidaire, 4 quemadores y horno amplio, más un horno pequeño en buena condición, B/.150; calentador de agua de 50 galones, B/.75; radio cassette fm/am, estéreo, 2 bocinas, B/.45. 317-6197. Cuna play nueva, esterilizador de biberones, biberones y ordeñador marca Avent. Decoración completa de cuarto de bebé varón. 233-2309 (después de las 6 p.m.) Máquina para hacer trabajo en vinil por medio de computadora (plotter), precio negociable. 4421268 (después de las 5:30 p.m.). Mascotas : Labrador retriever, puros, 9 semanas, 2 hembras, 1 macho, amarillos y negro, desparasitados, B/.375 c/u. 2302056.99 años de salud Acondicionamiento físico Exitosa resultó la celebración del Mes Deportivo y Familiar durante julio en las instalaciones del gimnasio de Balboa. Las actividades incluyeron una competencia de esfuerzo (pechadas), foto superior; aeróbicos acuáticos; voleibol, golf, clínicas de tenis y un biathlon, el cual consistió en una prueba de natación de 400 yardas y una carrera de 3.2 km. Ala derecha, en la foto superior, el equipo de Electricidad y Acueductos de la ACPganó la Liga Empresarial de Bola Suave “Copa Equipo Técnico Deportivo”. Abajo, el equipo Pasacables logró el campeonato de la Liga Anual de Fútbol 35 años y más. Felicitamos a todos los deportistas de la ACP.

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 El Canal en imágenes Arriba, pasajeros observan el esclusaje de un buque en esta foto enviada por el Cap. Andrew Efthimiadis, práctico del Canal. Ala derecha, una vista nocturna del Edificio de la Administración tomada por el operador de Centro de Control de Pedro Miguel, Carlos J. Lee; abajo, y siguiendo el sentido del reloj, en la foto del Cap. de Remolcador Jorge Degracia, observamos el remolcador McAuliffe. La foto de Rodolfo Valdés, del Centro de Control de Miraflores, muestra un arribo mañanero. José Francisco García, de Ingeniería Geotécnica, presenta el proyecto de control de derrumbes en Culebra Este y un buque portacontenedores al fondo. Este es un concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 200312Ariyuri Mantovani amantovani@pancanal.com Mientras grandes buques transitan del lado oeste en las Esclusas de Gatún, decenas de trabajadores de las divisiones de Esclusas e Ingeniería se mueven en el fondo de la cámara este superior. El propósito es realizar trabajos de mantenimiento en los sellos de las compuertas y en las válvulas de vástago ascendente, aprovechando el cierre de vía en las Esclusas del lado Pacífico, donde se realizan trabajos de rehabilitación de los rieles de remolque de las locomotoras. Según Fernando Sucre, ingeniero de proyectos de reacondicionamiento, se aprovechó este cierre de vía para adelantar estos trabajos, de manera que cuando se realice el reacondicionamiento de cámara seca, en el mes de septiembre, se puede aprovechar para darle mantenimiento a otros dos juegos de compuerta. En estas labores se incorporó un nuevo diseño en los sellos al colocar dos sellos en vez de uno, para garantizar el cierre hermético. “Cuando regresemos en septiembre, podremos observar como ha funcionado este nuevo diseño”, comentó Sucre. También se repararon las estructuras de concreto y se pintaron varias válvulas de vástago ascendente con pintura anticorrosiva. Estas válvulas se encuentran dentro de las alcantarillas laterales. En las compuertas 5 y 6, que dan hacia el Océano Atlántico, también se realizaron trabajos de limpieza y pintura, para mantenerlas en buen estado. Los trabajos duraron siete días y se realizaron sin que el tránsito fluido de los buques sufriera contratiempos. Aprovecharla ocasión al máximo Seguridad: un esfuerzo de todosManuel Domínguez modominguez@pancanal.com Panamá participó en la Conferencia Internacional de Transporte Seguro de Materiales Radiactivos en Viena. La delegación panameña estuvo compuesta por S.E. Jorge Halphen, Embajador de Panamá ante las Organizaciones Internacionales en Viena, el Dr. Freddy Chen, químico de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Dra Elda Velarde, del Ministerio de Salud (MINSA). Chen hizo la presentación del país y expuso las realidades del Canal, con especial énfasis en lo relacionado con los altos niveles y nuevos récords de seguridad de la vía, además de su experiencia en el transporte internacional de material radiactivo TranSAS La participación de Panamá en esta conferencia se dio pocos días después de que se hiciera una evaluación practicada por expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) a solicitud de Panamá. Un grupo de 11 expertos internacionales estuvo en Panamá para llevar a cabo la auditoria TranSAS que es un servicio de evaluación de Seguridad del Transporte que efectúa la OIEAcomo ente rector en la materia a nivel mundial. De acuerdo con Chen, con esta evaluación la República de Panamá ganará el reconocimiento como un país marítimo de primer orden. Para la ACPsignifica su acreditación como una organización que cumple estrictamente con los reglamentos internacionales en materia de seguridad marítima. Freddy Chen explicó que la evaluación TranSAS fue el resultado de cuatro años de trabajo y colaboración con varias organizaciones oficiales.: los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores; la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), y la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC). Dentro de la ACPel Departamento de Operaciones Marítimas articuló lo necesario para el desarrollo de la auditoria. Participaron también de forma activa la Oficina del Asesor Jurídico y el Departamento de Seguridad y Ambiente. Ariyuri Mantovani

PAGE 13

Especialista en estrategia B/.18.30/28.52ProductividadP1 y planificación, NM-11/12 1 6y Mejoramiento (Requiere hablar, leer yFinanciero escribir inglés). Operador de dragas, FE-14 1 5 7 8B/.24.12/28.15Dragado,P1 (Requiere hablar y leer Señalización inglés. Debe saber nadar y Grúas y tener licencia de conducir). Asistente de computación,B/.11.13/14.47AdministraciónP1 NM-6 1 5 9 Ejecutiva (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Instructor, NM-7/9 1 10 11B/.12.37/19.67Capacitación P1 (Requiere hablar, leer y escribiry Desarrollo inglés. Debe tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42TransporteP1 NM-5 1 3 11Terrestre (Requiere hablar, leer yy Almacenes escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 2 12B/.18.30/23.80IngenieríaP1 (Requiere leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere obtener en 90 días después de ser empleado una licencia para operar lanchas a motor de hasta 65 pies de eslora. 3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de área local y conocimientos de conceptos de programación de microcomputadoras. 5 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. 7 Requiere trabajar turnos rotativos. 8 Requiere licencia de Capitán de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsión. 9 Debe tenerconocimiento de programación de sistemas de administración de base de datos para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. 10 Dominio de instrucción en microcomputadora. 11 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La segunda y última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 12 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La tercera y última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. PUESTOSPERMANENTESSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTESEspecialista en relacionesB/.18.30/23.80RelacionesP1 obrero-patronales, NM-11 1Laborales (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). Especialista en control ambiental yB/.21.94/28.52AdministraciónP generación de energía, NM-12 1Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Sociólogo, NM-9 1B/.15.13/19.67AdministraciónP1 (Requiere saber nadar yAmbiental tener licencia de conducir). Técnico en biología (plantas),B/.12.37/16.08AdministraciónP1 NM-7 1 2Ambiental (Requiere hablar y leer inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Técnico en ciencias físicas, NM-6 1 2B/.11.13/14.47AdministraciónP1 (Requiere leer inglés. Debe saberAmbiental nadar y tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42AdministraciónP1 NM-5 1 3Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Supervisor, oficinista de operacionesB/.6.86/9.42Recursos P1 de lanchas y pasacables, NM-4/5 1 7de Tránsito (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de computación, NM-5 1 4 5B/.7.47/9.42Transporte P1 (Requiere hablar, leer yTerrestre y escribir inglés. Debe saber nadar Almacenes y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-3583. VACANTESVACANTES Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003



PAGE 1

AUTORIDADDELCANALDEPANAMÁVOLUMENIV, NO. 17 DEL22 de agosto al 4 de septiembreDE2003 La ACPtiene la responsabilidad primaria de asegurar la adecuada protección y vigilancia de las instalaciones del Canal, así como garantizar la navegación segura y libre de interferencias. ELFARO www.pancanal.com Sin pararhasta el 2007El programa de modernización del Canal de Panamá mantiene ritmo sostenido. El equipo de dragas de la ACP, entre las que se incl uye la Christensen, la más grande del mundo, y la Mindi (abajo), ejecuta un programa de obras para la profundización del cauce de nave gación de la vía que se extenderá, de manera ininterrumpida, a lo largo de los próximos cuatro años.3 Otro valor de los recursos naturalesEl canje de deuda por naturaleza es ya un precedente histórico en nuestro país. PAG >4 La alegría de compartirEl aniversario 89 del Canal fue celebrado por sus trabajadores aportando tiempo y recursos personales a la comunidad.PAG >6 Un premio que nos llega a todosEl Monumento a los Mártires del 9 de enero de 1964: Obra Excelsa de arquitectura.PAG >8 Retos paralelosMientras en el Atlántico se da mantenimiento a la cámara de las esclusas, en el Pacífico se reemplazan rieles.PAG >12Foto archivo

PAGE 2

CORRESPONDENCIAELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20032 La foto De la Administración Marco González 12 de agosto de 2003 Mis felicitaciones por la nueva presentación del suplemento El Faro. Por favor hacerlas extensivas a las personas que día a día trabajan para tenernos informados de las noticias que genera uno de los mayores recursos del país, y del cual todos estamos orgullosos. Flor Cogley fcogley@epasa.com 1.° de agosto de 2003 Hola: Estoy viendo su sitio de Internet www .pancanal.com . ¡Fantástico! Es uno de los mejores sitios que conozco. Su cámara en vivo es de primera. ¡Super! Ahora será mi sitio estrella. Felicitaciones y saludos, hp Streit hpstreit@t-online.de JUNTADIRECTIVAJerry SalazarPresidenteAdolfo Ahumada Eloy Alfaro Antonio Domínguez A. Mario Galindo H. Emanuel González-Revilla Moisés D. Mizrachi Guillermo Quijano Jr. Alfredo Ramírez Jr. Abel Rodríguez C. Roberto R. RoyAlberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redacción Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel Domínguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd Quienes trabajamos en la ACPnos sabemos privilegiados con las responsabilidades de administrar, operar, conservar y proteger un recurso estratégico del país. Entendemos, por lo tanto, que hemos de retribuir tal privilegio con lo mejor de nuestro desempeño personal y profesional. Los más de ocho mil empleados de la ACP compartimos cada día los esfuerzos que hacen posible incrementar constantemente la contribución económica de la entidad al desarrollo del país, además de asegurar la exitosa presencia internacional del Canal, Conscientes de esto, entendemos que todo aniversario del Canal de Panamá trasciende a quienes circunstancialmente lo servimos. Esto nos motiva a convertir la celebración en oportunidad para trabajar con la comunidad en distintas obras de interés social. Yeso es lo que hemos hecho durante en este mes. Lejos, muy lejos de un sentido caritativo, hemos articulado objetivos y propósitos con grupos humanos convencidos de que la mejor manera de engrandecer el país es ponerle el hombro y que lo único que no se agota cuando se comparte es el amor al prójimo y la solidaridad. Experiencia tan enriquecedora hizo que varios departamentos adoptaran algunas de estas causas para compartirlas de manera sostenida. Así que la celebración, además de una expresión diferente, encierra ahora un significado especial para cada uno de nosotros. Y nos esforzaremos que así sea en adelante. Todo aniversario del Canal de Panamá trasciende a quienes circunstancialmente lo servimosTrabajo Social Un ángulo poco común de las Esclusas de Miraflores desde el nuevo Centro de Visitantes.

PAGE 3

Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com La profundización del lago Gatún y el enderezamiento del corte Culebra harán necesario que las dragas del Canal brinden sus servicios interrumpidamente hasta el año 2007, indicó Agustín Arias, director del Departamento de Ingeniería y Proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Arias explicó que las dragas Mindi y Rialto M. Christensen, junto con la barcaza de perforación Thor, trabajarán sin interrupciones hasta culminar estos dos proyectos importantes para la vía acuática. Los equipos son operados por la División de Dragas, Señalización y Grúas de la ACP. Esta división tiene la misión de mantener los cauces de navegación de todo el Canal -70 kilómetrosy llevar a cabo las mejoras de profundización del lago Gatún y enderezamiento del Corte Culebra. Ha sido una tarea bastante activa que hemos tenido últimamente con el aumento en el tamaño de los buques, señaló Arias. Agregó que ello ha requerido el enderezamiento del Corte Culebra y también la ejecución del proyecto de profundización con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento del lago Gatún en 45%. Las dragas del Canal entraron en acción nuevamente desde diciembre del año 2001, dos meses después de finalizados los trabajos iniciales de ensanche del Corte Culebra, para realizar los trabajos de profundización del cauce de navegación del lago Gatún. El proyecto se ha dividido en dos grandes tareas: el área del Corte Culebra, en la que participan la barcaza Thor y la draga Christensen, y el área del Lago Gatún, donde trabaja la draga Mindi. “Las dragas del Canal están trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana en este importante proyecto, comenta Luis Santanach, de la Sección de Operaciones de la División de Dragado. “Además, mientras trabajan en este proyecto también dan mantenimiento al cauce navegable de la vía acuática”, indicó. Este proyecto de profundización beneficiará al Canal porque permitirá aumentar el almacenamiento del agua lo suficiente para abastecer el canal y las ciudades de Panamá y Colón en los períodos secos. También ayudará a administrar con mayor efectividad el nivel de calado disponible para el tránsito de naves en periodos críticos como la estación seca o fenómenos como El Niño. Si bien se han logrado avances significativos en el proyecto de profundización del cauce de navegación del lago Gatún y Corte Culebra, que sobrepasan el 40% de su ejecución, surgen nuevos retos ante la necesidad de mejorar el enderezamiento del Corte Culebra para ofrecer mayor visibilidad a los buques portacontenedores mayores de 900 pies de eslora, lo cual es indispensable para facilitar el tráfico en ambas direcciones en el Corte Culebra. El enderezamiento de este tramo es cada día más apremiante dado el acelerado crecimiento del tráfico de barcos portacontenedores con eslora (largo) mayor de 900 pies. El programa iniciará en octubre con la contratación de la excavación seca en el sur de La Pita y trabajos desde tierra en el lado oeste de la curva del Cruce de Chagres. Para emprender dos proyectos grandes de manera simultánea, el Departamento de Ingeniería y Proyectos ha venido planificando su ejecución conjunta con el objetivo de concluir los trabajos en el año 2007. “Ambos proyectos son considerables”, plantea Arias, “y requieren de una planificación bien desarrollada para cumplir con los objetivos del programa. La actividad requiere la participación de las dos dragas y la barcaza de perforación de manera sostenida las 24 horas del día, permitiendo sólo la mínima interrupción para dar el mantenimiento necesario al equipo con el fin de mantener un ritmo agresivo de trabajo, y así cumplir con los retos de asegurar el servicio confiable y competitivo del Canal de Panamá”, dijo finalmente el director de Ingeniería y Proyectos de la ACP. 3ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 Los equipos de dragas están programados para trabajar sin interrupción hasta el año 2007Dragas:trabajo a fondoArmando De Gracia Foto archivo

PAGE 4

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20034Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Recientemente se anunció que el gobierno de Panamá logró un canje de deuda por naturaleza con los Estados Unidos equivalente a B/.10 millones, de acuerdo con la Ley para la Conservación de Bosques Tropicales de 1998 (Tropical Forest Conservation Act). El acuerdo firmado establece que el gobierno de Estados Unidos aportará B/.5.65 millones para la transacción y The Nature Conservancy, $1.16 millones adicionales para facilitar este acuerdo entre ambos gobiernos. El objetivo que se persigue es conservar más de 130 mil hectáreas de bosques tropicales en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, específicamente en el Parque Nacional Chagres y una zona de amortiguamiento. Con ello, el gobierno de Panamá se compromete a hacer pagos por un total de B/.10 millones a lo largo de 14 años, a un Fondo creado para este objetivo y para lo cual se seleccionó a la Fundación NATURAcomo ente administrador de este fondo. La Fundación NATURAes una organización no gubernamental y sin fines de lucro, con más de 10 años de estar trabajando a favor de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del país, que concentra sus esfuerzos en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y cuenta con una vasta experiencia en administración de fondos ambientales. Con el canje de deuda por naturaleza se creó un fondo de dos partes: un fondo patrimonial a través de un fideicomiso, y un fondo para inversiones en iniciativas ambientales. De esta forma, se podrán financiar actividades que ejecutarán organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales, en el Parque Nacional Chagres y zonas de amortiguamiento, tales como implementación de sistemas de manejo de recursos naturales, restauración, protección o uso sostenible de especies, investigación sobre plantas medicinales, actividades de las comunidades que sean compatibles con la protección de los bosques en el área, entre otras. Además se apoyarán actividades de protección y manejo de esta área protegida. "El Fondo estará bajo la responsabilidad de un Comité de Supervisión integrado por un representante del gobierno de Estados Unidos, que designó a la USAID; uno de parte del gobierno de Panamá, que designó a la ANAM; un miembro de The Nature Conservancy; dos representantes de asociaciones ambientalistas, que están en proceso de ser seleccionadas, y la Fundación NATURA, que tiene la Secretaría del Comité, actuando con voz, pero sin voto", explicó Zuleika Pinzón, Directora Ejecutiva de la Fundación NATURA. Se seleccionó al Parque Nacional Chagres porque desde el punto de vista de la conservación es una de las áreas más importantes del país. Además de proporcionar toda el agua que utilizan las ciudades de Panamá y Colón, y un 40 por ciento de la utilizada en las operaciones del Canal, es hogar para una alta diversidad de especies de flora y fauna. "El Parque también sirve de refugio al águila arpía, el ave nacional de Panamá", manifestó. El hecho de que el dinero se quede en Panamá ya es una ganancia y más porque se beneficiarán directamente las comunidades dentro de y aledañas al Parque. La firma del canje de deuda por naturaleza entre Estados Unidos y Panamá es un hecho histórico sin precedentes. La ACPcoincide en la necesidad de proteger y conservar los bosques tropicales y otros recursos naturales de la CHCPpara asegurar el continuo funcionamiento del Canal y el abastecimiento de agua para el consumo en los centros de mayor concentración poblacional, señaló por su parte Oscar Vallarino, Director Ejecutivo de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH). Con este fin, la ACPapoya la consolidación del Parque Nacional Chagres y los esfuerzos de planificación y manejo de sus recursos naturales. Para la ACP, es de especial interés la creación del Fondo Chagres como un mecanismo de financiamiento para apoyar las operaciones del Parque Nacional Chagres y la promoción de las lecciones aprendidas en este sitio en otras áreas de prioridad en la CHCP. Otro valorde la naturaleza

PAGE 5

5ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 GLOSARIOMARÍTIMO ABC del aguaLlave abierta: 40 litros/ minuto Llenar la tina: 300 litros/ minuto Regadera: 100 litros/ minuto Lavarse los dientes: 20 litros por no cerrar la llave Lavar platos: 10 litros/ minuto Gotera: 150 litros diarios Lavar un vaso: 7 vasos Lavar carro con manguera: 500 litrosLavar carro con balde: 15litros Lavar ropa: 200 litros por lavada Fundación Nueva Cultura delAguaMéxico Buque: toda clase de embarcación que pueda ser utilizada como medio de transporte sobre el agua Panamax: buque más grande que puede transitar por el Canal de Panamá Práctico del Canal: piloto del Canal de Panamá cuyo deber es asumir el mando de los buques que transitan la vía Proa : extremo delantero de un buque Eslora : largo del buque Manga : ancho del buque Popa : extremo posterior de un buque Estribo r: lado derecho del buque Babor: lado izquierdo del buque Mamparo: pared de un barco OMI : Organización Marítima Internacional, organismo especializado de Naciones Unidas encargado de adoptar medidas para mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y la prevención de la contaminación del mar por los buques. Buque post Panamax : barco que sobrepasa las medidas máximas permitidas por el Canal. Calado : medida que se refiere a la parte del barco que está bajo el agua. Compuertas : puertas enormes que se usan para sellar las cámaras de las esclusas del Canal. Locomotoras: se mueven sobre rieles y ayudan a los barcos a mantenerse en el centro de la esclusa para evitar contacto con sus paredes. Según el tamaño del barco, se pueden usar entre cuatro y ocho locomotoras para guiar la nave. Pedestal Una confusión que todavía prevalece en nuestro medio es la creencia de que toda ampliación o modernización del canal requiere decisión pública en un referéndum. De conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, es a la Autoridad del Canal a la que le corresponde adoptar las decisiones en estas materias, como parte de su responsabilidad. En efecto, la República, mediante dos actos constitucionales que fueron cumplidos en 1993 y 1994 y que fueron expedidos por Asambleas Legislativas que tenían mayoría de distinta orientación partidaria, llegó a la conclusión de que lo correcto era atribuir a una entidad de carácter público la administración de la vía. Es, precisamente, el artículo 310 de la Constitución el que señala con claridad, al crear la Autoridad del Canal de Panamá, que le corresponderá privativamente no sólo la administración, el funcionamiento, la conservación y el mantenimiento del canal, sino también su modernización. Esto significa que, al menos en términos jurídicos, no hay obstáculo alguno para que la Autoridad del Canal de Panamá tome la decisión de modernizar el canal. Este es un compromiso ineludible y esencial, a fin de evitar que, por razones de naturaleza técnica, por ejemplo, el canal no pueda cumplir con la finalidad de constituir un verdadero instrumento de transporte marítimo internacional en función del mejor aprovechamiento de la posición geográfica del país, para lo cual se luchó, dicho sea de paso. Al mismo tiempo, ello significa que trabajos de modernización tan trascendentes como la ampliación del Corte Culebra, la profundización del cauce de navegación en el Lago Gatún o el aumento del calado en la entrada pacífica del canal son tareas cuya atribución está dada de antemano por la Constitución. La ley orgánica de la Autoridad, 19 de 1997, desarrolla el concepto y señala, en su artículo 4, que lo que se realice en términos de la modernización del canal tiene que ser para que este funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Por eso indico que la función está sumamente clara y lo es en tanto que implica una combinación entre un deber y un derecho, ni más ni menos. Recurrir a la decisión de los ciudadanos constituye una obligación de la Autoridad si, dentro de su función de proveer lo necesario para ampliar o modernizar el canal, se considerara indispensable un tercer juego de esclusas. Es entonces cuando surge la obligación, prevista en el artículo 319 de la Constitución, de someter el asunto a un referéndum. O sea, que este ejercicio de consulta electoral solamente es procedente cuando se trata, específicamente, de un tercer juego de esclusas, pero no resulta aplicable a otras formas de ampliación o de modernización. Esa es mi convicción sobre la aplicación de estas reglas, interpretación que, naturalmente, parte de una premisa fundamental: le corresponderá, en su momento, y si así lo indican racionalmente los estudios de rigor, a la Junta Directiva de la Autoridad del Canal formular cualquier propuesta en ese sentido. Por ahora no hay ninguna decisión, pero si la hubiere después, todos los criterios de sustentación tendrían que entregarse a la evaluación de la opinión pública. Modernización y referéndumAdolfo Ahumada Foto archivo Foto archivo

PAGE 6

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20036La alegría de compartirUna celebración de aniversario puede tener un sentido trascendente. Así lo entendieron los empleados de la ACPal organizar jornadas de trabajo voluntario en su tiempo libre y con sus recursos personales para apoyar a la comunidad en diversas obras de interés social. Esa fue nuestra mejor manera de celebrar, este mes de agosto, un aniversario más del Canal de Panamá. Hospital del Niño Escuela Koskuna de Veracruz Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas Asilo Bolívar Fundación Divino Niño

PAGE 7

7ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003La alegría de compartir Comunidad de Gatuncillo en Colón Hogar Luisa Malgrath Escuela de Buenaventura de Colón Hospital del Niño Hospital del Niño Hospital del Niño Hogar de la Infancia de las Hermanas Bethlemitas

PAGE 8

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 20038 Recordar y honrarComo cada año el 15 de agosto, la Sociedad de Amigos del Museo Afro Antillano de Panamá (SAMAAP) llevó a cabo una romería al Corte Culebra para honrar la memoria de quienes contribuyeron al logro de la gran obra del Canal de Panamá. En esa oportunidad correspondió el discurso de fondo a quien fuera el trabajador más antiguo del Canal, Cecil Haynes. Haynes reflexionó sobre el ingente esfuerzo que representó la construcción del Canal y el aporte significativo de la etnia negra al desarrollo cultural de nuestro país. Los asistentes dejaron caer ramos de flores al agua en homenaje a aquellos trabajadores que fallecieron durante la construcción del Canal. Como parte de la celebración de aniversario del Canal también se realizó una misa en la que participó gran cantidad de colaboradores de la ACPy se recordó a los compañeros fallecidos.Un premioque nos llega a todosLa Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) entregó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el reconocimiento que corresponde al ganador del premio “Obra Excelsa del Año”. La ACPganó este concurso con el Monumento que dedicó a los Mártires del 9 de enero de 1964. La distinción fue recibida por Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal. La Plaza del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP, como oficialmente se conoce al conjunto arquitectónico en donde se encuentra el monumento, fue diseñada por los arquitectos Alcides Ponce Patiño, Evángelo Vamvas y Tamara Salamín de la Sección de Arquitectura de la ACP. La obra fue también galardonada con el Premio Magno del concurso. El monumento, ubicado en la parte frontal del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena (antigua escuela secundaria de Balboa), fue inaugurado el pasado 9 de enero. En esta edición número 51 del concurso participaron 28 obras en 9 categorías, y resultaron premiados 20 arquitectos con un total de 14 galardones, entre Premios Magnos y Distinciones de Honor. Armando De Gracia Armando De Gracia Marco González Marco González

PAGE 9

9ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Gilberto García es un aparejador de la División de Ingeniería en el sector Atlántico cuyo trabajo consiste en comunicar desde tierra al operador que está en la grúa los movimientos apropiados para cada operación. Estas grúas se usan para los levantamientos de compuertas y de objetos que pesan más de una tonelada. Ha trabajado en una diversidad de ocupaciones desde conductor de bus hasta mecánico y tiene cinco hijos: Roshell de 26 años, Bruselas de 23, Gilberto de 22, Chisthopher 18 y Azyabeth de 15. Egresado de la Escuela de Aprendices como aparejador y certificado como mecánico industrial, Gilberto García también es licenciado en Administración Pública egresado del Centro Regional de Colón, con maestría en Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad a Distancia de Panamá. Su tesis de 2002: “Impacto del estrés laboral en el Canal. División Industrial. Aparejadores y operadores de grúa de Colón” constituyó un aporte a la organización canalera. No conforme con sus logros, se postuló este año para un programa de doctorado en Ciencias de la Educación con orientación en Educación Social y Desarrollo Humano en la Universidad Especializada de las Américas y fue aceptado. Ya realizó su primer trabajo de investigación: “Aporte de la etnia negra antillana al desarrollo económico de Panamá con énfasis en la parte educativa”, el cual recibió alta calificación. “La educación le da un giro interesante a mi vida. En el día soy mecánico y, en la noche, candidato a doctor”, dijo sonriendo. Un nuevo comienzo para CésarJulieta Rovi jrovi@pancanal.com César Solanilla, trabajador de Distribución de Agua, está de vuelta al trabajo después de sufrir un infarto cardíaco. Su estado físico y estilo de vida antes y después de este suceso nos pueden servir de ejemplo. Solanilla mide 5 pies y 2 pulgadas y pesaba 154 libras. “Llevaba una vida sedentaria, comía muchas carnes rojas, grasas y carbohidratos, y en porciones demasiado abundantes”, explica. Un día estaba en casa cuando se sintió mal. Pidió ayuda a su esposa, quien lo trasladó al hospital. Pasó seis días en cuidados intensivos y seis más en una sala del hospital de la Caja de Seguro Social. “Fui muy afortunado. Muchas personas no sobreviven a un infarto”, agrega. Una vez fuera del hospital permaneció 38 días incapacitado. De vuelta en su trabajo, César buscó ayuda en Salud Ocupacional y la enfermera Ana Frazer le recomendó ponerse en manos de Jorge Castañeda, coordinador del Programa de Acondicionamiento Físico en el Trabajo, quien lo ayudaría a controlar su presión arterial y bajar de peso. “Le recomendamos iniciar con caminatas en la pista de nuestras instalaciones (gimnasio de Balboa) por 20 minutos, tres veces por semana”, explica Castañeda.. Progresivamente y de acuerdo a cómo evolucionaba su presión arterial, se le fue incrementando tanto el tiempo de caminata como los días en que realiza la actividad. Tal ha sido su mejoría, que el Sr. Solanilla recientemente solicitó iniciar caminatas con trotes (rutina de ejercicios con intervalos). El programa de ejercicios que se le diseñó incluía la toma de presión arterial antes y después de realizar los mismos. Ylos resultados han sido muy positivos. “Me siento bien. Los medicamentos me hacen bien, pero lo que más me ha ayudado es el ejercicio. Ya los médicos me han podido reducir las medicinas a un tercio,” manifiesta Solanilla. También está muy agradecido con su familia y sus compañeros de trabajo. “Me han ayudado a seguir la dieta recomendada por mi médico, que consiste de carnes blancas sin grasa, mucha ensalada fresca, pocos carbohidratos y nada de sal ni alcohol”, dice sonriendo. Gracias a la dieta ahora pesa 135 libras. Su supervisor, Víctor Castillo, está complacido con el esfuerzo que ha hecho por recuperarse y retomar el ritmo de trabajo. “César es muy responsable con sus asignaciones. Tiene buen ánimo y es muy diligente. No ha decaído en su rendimiento y ha mantenido su nivel de desempeño.Estamos satisfechos con él,” dice. Si usted no se ejercita y come demasiado este es un buen momento para que haga un alto y cambie su estilo de vida por uno más saludable. Aprenda de la experiencia ajena: coma menos y haga más ejercicios. Quereres la clave

PAGE 10

Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com En celebración del Centenario de la República, la Autoridad del Canal organizó la jornada “99 Años de Salud Ocupacional”. La actividad resaltó la importancia de la medicina preventiva y su valioso aporte a la construcción del Canal, y el bienestar de su fuerza laboral en los períodos francés y estadounidense. El programa se inició con un ciclo de conferencias magistrales alusivas al tema de la salud durante la construcción del Canal de Panamá. Las charlas fueron dictadas por prestigiosos médicos dedicados a la investigación histórica de la salud. También se presentó la exposición fotográfica “El Ayer y El Hoy”, la cual narra la epopeya del saneamiento del Istmo y la culminación de la construcción del Canal de Panamá. Otra actividad de este programa fue la celebración de la Feria de Salud Ocupacional durante la cual se tomaron pruebas de colesterol, presión arterial y otras. El viernes 15 de agosto, día del Aniversario del Canal, se realizaron caminatas de 5 Km en la Calzada de Amador, y en Gatún, provincia de Colón.ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 200310 CLASIFICADOS Bienes raícesSe vende apartamento , Carrasquilla, 50 m de Vía España, 2 R, 1 B, B/.20,000. 261-7954 (después de las 5 p.m.). Se vende apartamento , Avenida Santa Elena, 3 R, 2 B, 105 m2, piso 5, con ascensor, B/.48,000. 2617771, 600-5516. Se vende apartamento , Condominio Tabasará, piso 1, 3 R, 2 B, estudio, 250 m2, terraza. B/.145,000. 269-1651, 672-3462. Se vende lote 1,287 m2, Altos del María, subiendo por Bejuco, carretera que une al Valle de Antón, a 10 minutos de las playas, B/. 17,500. 600-6790 ó 220-7902. Se vende terreno 1,250 m2, Volcán, finca 2972, lote 4, manzana 42, B/.8,000. (negociable). 229-5608, 2616830, 676-0708.Se vendeMitsubishi Lancer , 1997, color vino, manual, ventanas eléctricas, a/a, excelentes condiciones. B/.5,500 (negociable). 615-8465, 470-0744 (después 6 p.m.). Subaru Impreza Turbo, 2000, gris metálico, 32,500 km, CD, EBC, valor asegurado B/.19,500 (negociable). 2690373. Isuzu Rodeo , 2001, motor 2.4 gas, 4 cilindros, negro, auto., a/a, bolsas de aire, ABS, ventanas eléctricas, CD changer, 17,000 km, exc. condiciones, B/.17,500 (negociable). 229-3127, 6281789. Moto Honda , CBR 929RR, 2000, poco kilometraje, negra con gris, sistema de competencia, B/.6,950 (negociable. 616-0806. Refrigeradora Frigidaire , 17 pies cúbicos, 2 puertas, buenas condiciones. 259-2681, 6125532. Estufa eléctrica Frigidaire, 4 quemadores y horno amplio, más un horno pequeño en buena condición, B/.150; calentador de agua de 50 galones, B/.75; radio cassette fm/am, estéreo, 2 bocinas, B/.45. 317-6197. Cuna play nueva, esterilizador de biberones, biberones y ordeñador marca Avent. Decoración completa de cuarto de bebé varón. 233-2309 (después de las 6 p.m.) Máquina para hacer trabajo en vinil por medio de computadora (plotter), precio negociable. 4421268 (después de las 5:30 p.m.). Mascotas : Labrador retriever, puros, 9 semanas, 2 hembras, 1 macho, amarillos y negro, desparasitados, B/.375 c/u. 2302056.99 años de salud Acondicionamiento físico Exitosa resultó la celebración del Mes Deportivo y Familiar durante julio en las instalaciones del gimnasio de Balboa. Las actividades incluyeron una competencia de esfuerzo (pechadas), foto superior; aeróbicos acuáticos; voleibol, golf, clínicas de tenis y un biathlon, el cual consistió en una prueba de natación de 400 yardas y una carrera de 3.2 km. Ala derecha, en la foto superior, el equipo de Electricidad y Acueductos de la ACPganó la Liga Empresarial de Bola Suave “Copa Equipo Técnico Deportivo”. Abajo, el equipo Pasacables logró el campeonato de la Liga Anual de Fútbol 35 años y más. Felicitamos a todos los deportistas de la ACP.

PAGE 11

11ELFAROPanamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003 El Canal en imágenes Arriba, pasajeros observan el esclusaje de un buque en esta foto enviada por el Cap. Andrew Efthimiadis, práctico del Canal. Ala derecha, una vista nocturna del Edificio de la Administración tomada por el operador de Centro de Control de Pedro Miguel, Carlos J. Lee; abajo, y siguiendo el sentido del reloj, en la foto del Cap. de Remolcador Jorge Degracia, observamos el remolcador McAuliffe. La foto de Rodolfo Valdés, del Centro de Control de Miraflores, muestra un arribo mañanero. José Francisco García, de Ingeniería Geotécnica, presenta el proyecto de control de derrumbes en Culebra Este y un buque portacontenedores al fondo. Este es un concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar sus fotos al buzón aep-ed@pancanal.com o a la oficina 14-A, Edificio de la Administración.

PAGE 12

ELFARO Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 200312Ariyuri Mantovani amantovani@pancanal.com Mientras grandes buques transitan del lado oeste en las Esclusas de Gatún, decenas de trabajadores de las divisiones de Esclusas e Ingeniería se mueven en el fondo de la cámara este superior. El propósito es realizar trabajos de mantenimiento en los sellos de las compuertas y en las válvulas de vástago ascendente, aprovechando el cierre de vía en las Esclusas del lado Pacífico, donde se realizan trabajos de rehabilitación de los rieles de remolque de las locomotoras. Según Fernando Sucre, ingeniero de proyectos de reacondicionamiento, se aprovechó este cierre de vía para adelantar estos trabajos, de manera que cuando se realice el reacondicionamiento de cámara seca, en el mes de septiembre, se puede aprovechar para darle mantenimiento a otros dos juegos de compuerta. En estas labores se incorporó un nuevo diseño en los sellos al colocar dos sellos en vez de uno, para garantizar el cierre hermético. “Cuando regresemos en septiembre, podremos observar como ha funcionado este nuevo diseño”, comentó Sucre. También se repararon las estructuras de concreto y se pintaron varias válvulas de vástago ascendente con pintura anticorrosiva. Estas válvulas se encuentran dentro de las alcantarillas laterales. En las compuertas 5 y 6, que dan hacia el Océano Atlántico, también se realizaron trabajos de limpieza y pintura, para mantenerlas en buen estado. Los trabajos duraron siete días y se realizaron sin que el tránsito fluido de los buques sufriera contratiempos. Aprovecharla ocasión al máximo Seguridad: un esfuerzo de todosManuel Domínguez modominguez@pancanal.com Panamá participó en la Conferencia Internacional de Transporte Seguro de Materiales Radiactivos en Viena. La delegación panameña estuvo compuesta por S.E. Jorge Halphen, Embajador de Panamá ante las Organizaciones Internacionales en Viena, el Dr. Freddy Chen, químico de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Dra Elda Velarde, del Ministerio de Salud (MINSA). Chen hizo la presentación del país y expuso las realidades del Canal, con especial énfasis en lo relacionado con los altos niveles y nuevos récords de seguridad de la vía, además de su experiencia en el transporte internacional de material radiactivo TranSAS La participación de Panamá en esta conferencia se dio pocos días después de que se hiciera una evaluación practicada por expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) a solicitud de Panamá. Un grupo de 11 expertos internacionales estuvo en Panamá para llevar a cabo la auditoria TranSAS que es un servicio de evaluación de Seguridad del Transporte que efectúa la OIEAcomo ente rector en la materia a nivel mundial. De acuerdo con Chen, con esta evaluación la República de Panamá ganará el reconocimiento como un país marítimo de primer orden. Para la ACPsignifica su acreditación como una organización que cumple estrictamente con los reglamentos internacionales en materia de seguridad marítima. Freddy Chen explicó que la evaluación TranSAS fue el resultado de cuatro años de trabajo y colaboración con varias organizaciones oficiales.: los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores; la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), y la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC). Dentro de la ACPel Departamento de Operaciones Marítimas articuló lo necesario para el desarrollo de la auditoria. Participaron también de forma activa la Oficina del Asesor Jurídico y el Departamento de Seguridad y Ambiente. Ariyuri Mantovani

PAGE 13

Especialista en estrategia B/.18.30/28.52ProductividadP1 y planificación, NM-11/12 1 6y Mejoramiento (Requiere hablar, leer yFinanciero escribir inglés). Operador de dragas, FE-14 1 5 7 8B/.24.12/28.15Dragado,P1 (Requiere hablar y leer Señalización inglés. Debe saber nadar y Grúas y tener licencia de conducir). Asistente de computación,B/.11.13/14.47AdministraciónP1 NM-6 1 5 9 Ejecutiva (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Instructor, NM-7/9 1 10 11B/.12.37/19.67Capacitación P1 (Requiere hablar, leer y escribiry Desarrollo inglés. Debe tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42TransporteP1 NM-5 1 3 11Terrestre (Requiere hablar, leer yy Almacenes escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 3ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 2 12B/.18.30/23.80IngenieríaP1 (Requiere leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere obtener en 90 días después de ser empleado una licencia para operar lanchas a motor de hasta 65 pies de eslora. 3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 4 Requiere conocimiento de las funciones de la red de área local y conocimientos de conceptos de programación de microcomputadoras. 5 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 27 de febrero del 2004. 7 Requiere trabajar turnos rotativos. 8 Requiere licencia de Capitán de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsión. 9 Debe tenerconocimiento de programación de sistemas de administración de base de datos para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper. Requiere conocimientos de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. 10 Dominio de instrucción en microcomputadora. 11 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La segunda y última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 12 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 17 de abril del 2003. La tercera y última fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 29 de agosto del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. PUESTOSPERMANENTESSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTESEspecialista en relacionesB/.18.30/23.80RelacionesP1 obrero-patronales, NM-11 1Laborales (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). Especialista en control ambiental yB/.21.94/28.52AdministraciónP generación de energía, NM-12 1Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Sociólogo, NM-9 1B/.15.13/19.67AdministraciónP1 (Requiere saber nadar yAmbiental tener licencia de conducir). Técnico en biología (plantas),B/.12.37/16.08AdministraciónP1 NM-7 1 2Ambiental (Requiere hablar y leer inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Técnico en ciencias físicas, NM-6 1 2B/.11.13/14.47AdministraciónP1 (Requiere leer inglés. Debe saberAmbiental nadar y tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42AdministraciónP1 NM-5 1 3Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Supervisor, oficinista de operacionesB/.6.86/9.42Recursos P1 de lanchas y pasacables, NM-4/5 1 7de Tránsito (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Asistente de computación, NM-5 1 4 5B/.7.47/9.42Transporte P1 (Requiere hablar, leer yTerrestre y escribir inglés. Debe saber nadar Almacenes y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, Solicitud de Traslado, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-3583. VACANTESVACANTES Panamá, del 22 de agosto al 4 de septiembre de 2003