|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00068
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- June 27, 2003
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
EL FARO
ACPi
La idea de excavar un paso de agua a travs del Istmo de Panam para
unir los ocanos Atlntico y Pacfico surgi a comienzos del siglo 16,
cuando Vasco Nez de Balboa cruz el Istmo en 1513
VOLUMEN IV, No. 13 VIERNES 27 DE JUNIO DE 2003 www.pancanal.com
Asamblea
aprueba
presupuesto
Aumentan trnsitos de Panamax
Cifras preliminares revelan que durante estos ocho meses se movilizaron 127.0 millones de toneladas
largas a travs del Canal, lo que represent un aumento de aproximadamente 1.0 por ciento en
comparacin con las 125.7 de igual perodo del ao fiscal anterior. 12
El total de ingresos que
generarn las operaciones del
Canal para el ao fiscal 2004 se
estima en una cifra record de
B/. 924.4 millones
PAG>12
ACP firma
acuerdos de
cooperacin
1r "_ j '-w
Los acuerdos de cooperacin
estratgica se firmaron con
various puertos estadounidenses
del Golfo de Mxico y de la
Costa Este de los Estados
Unidos
PAG >6
Entrenamiento
de alta
temperature
El simulacro de incendio
require que un equipo de cuatro
personas se acerque a un tanque
de combustible en llamas, llegue
hasta la base del tanque y cierre la
vlvula que lo alimenta.
PAG >3
2 ACPI
Panam, 27 de junio de 2003
EL FARO
Program
en Discovery
Hola. Soy de Estados Unidos. Anoche
(4 de junio) vi el program sobre el
Canal de Panam en el canal
Discovery. Solo quera decir que el
program fue muy informative sobre
las operaciones all en el Canal. El
program hizo un repaso sobre la
historic, operaciones actuales, as
como los planes futuros para ampliar
el Canal para acomodar buques de
mayor tamao.
Qu operacin tan increble tienen
ustedes! No estaba enterada de la
enorme cantidad de tecnologa que se
require para operar el Canal.
Gracias por el program. Saludos,
Lisa A. Brown
Chattanooga, Tennessee
Muchas gracias!
Muchsimas gracias por este sitio web
tan maravilloso. Por muchos aos mi
esposo y yo hemos estado planeando
un viaje en velero alrededordel mundo
y estbamos un poco temerosos de
pasar por el Canal de Panam. Hace
unos aos l falleci y pens que
jams vera el Canal. Ahora al ver su
sitio web puedo verlo. Estoy muy
agradecida.
Madelon Paulis
msterdam
Desde Brasil
Estimados seores:
Haber encontrado su sitio web fue
grandioso. He aprendido bastante
sobre el fantstico Canal de Panam.
Es un verdadero monument mundial.
La cmara web, las grficas y la
historic me parecen una forma
magnfica para conocer el Canal. Soy
un agent de viajes y espero transitar
el Canal.
El Faro informa...
Rediseo y distribucin ampliada
Las colu
de cu
vacantes
distribuid
independ
Sinceramente,
Dagobert Balese Junior
Balnerio Cambori, Brasil
La administracin de la
Autoridad del Canal de
Panam viene trabajando con
especial inters en la
divulgacin de los
acontecimientos, esfuerzos,
I mnas polticas y programs que lleva
adelante con el propsito de
rsos y informar puntualmente a la
comunidad national sobre todo
sern lo que acontece en sta, la
primera empresa del pas.
las en Con el fin de reforzar esta
poltica de divulgacin, a partir
hojaS de su prximo nmero El Faro
circular a nivel national. Para
entes ello se ha contratado su
distribucin con los dos diaries
de mayor circulacin en el pas:
La Prensa y Crtica Libre.
Para estar a la altura de su
nueva responsabilidad, El
Faro ha sido rediseado con
una diagramacin modern y
amigable que invita a su
lectura.
Dado el nuevo pblico al
que ser dirigido, sin dejar de
informar a los nueve mil
empleados canaleros, El Faro
deber reformar su contenido
hacia noticias que sean de
inters general. Es por ello
que las columns de cursos y
vacantes sern distribuidas en
hojas independientes que
sern insertadas en los
nmeros de El Faro que se
entregarn a cada empleado.
El Faro mantendr sus
secciones Gente, Salud,
Deportes, y los Clasificados, al
igual que el concurso de
fotografa, que seguir abierto
solo para los empleados del
Canal.
ACP_
--- ir"
JUNTA DIRECTIVE
Jerry Salazar
President
Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Antonio Dominguez A., Mario Galindo H., Emanuel Gonzalez-Revilla,
Moises D. Mizrachi, Guillermo Quijano Jr., Alfredo Ramirez Jr., Abel Rodriguez C., Roberto R. Roy
Alberto Aleman .iubieta
4idmninisttradcI
Picaurte vasque: 11
Su.iadminiiiirador
Slanle, i luschen I
Gerente de 4dmninstracion Elecut,l a
Fernan Molinos D.
Geente de Conuncac:on) Iledos
Maricarmen Sarsanedas
Jefa de Informacion
Myrna A. Iglesias
Editor
Redactores
[ larncarmen de "meqgio
Julietl Povi
1 lanuel Domingue:
8rlyur i..lanlovani
ana Pamona Castillo
Efleen de Bo: d
La foto de la semana
I ,Lleg para
Squedarse!
Luego de recibir un trasplante de
hgado de parte de su madre, la
pequea Adara Lucia Henriquez,
,, regres al pais en compaa de
S*,.1 i sus padres. La operacin fue
S -todo un xito, pero los gastos son
muy elevados por lo que la familiar
Henriquez an necesita la
colaboracin de todos los
S canaleros.
1 1
EL FARO Panam, 27 de junio de 2003
Entrenamiento de
alta temperature
Manuel Domnguez
Modominguez@pancanal.com
Es jueves por la maana y
las paredes de la torre vertical
de rescate, en Rodman, estn
oscurecidas tras el paso de una
noche hmeda. El verde oscuro
de cientos de rboles resalta el
rojo de los carros-bombas. Una
sinfona se escapa de entire los
rboles.
David Cargill, comandante
de entrenamiento, coordina
todos los detalles de la
maniobra: se trata de un
simulacro de incendio en el que
un equipo de cuatro personas
tendr que acercarse a un tanque
de combustible en llamas. Una
vez all, debern llegar hasta la
base del tanque y cerrar la
vlvula que lo alimenta de
combustible. Todo en cuestin
de minutes.
En palabras de Cargill, este
entrenamiento forma parte de la
preparacin integral que
reciben sus compaeros. "El
bombero canalero es adiestrado
constant e integralmente. A
diferencia de otras parties del
mundo, donde se entrena
especficamente en sectors
como ventilacin, escaleras,
mangueras, etc., nosotros
tenemos que trabajar en todas
las fases necesarias para
combatirun incendio y, por ello,
tenemos este ejercicio hoy."
Mientras Cargill coordina
con el comandante (interino) de
adiestramiento Abel Gutirrez
los ltimos pormenores antes
del ejercicio, Enrique Amantine
y sus dos compaeros, Eliseo
Trabajo en equipo. Antes de iniciar el ejercicio, el equipo se prepare para la accin.
Rentera y Boris Martnez,
preparan el equipo.
En este tipo de simulacro
slo participan cuatro
bombers, ya que en un caso
real es possible que una unidad
de ese tamao sea la primera en
aproximarse al incendio.
Llega el moment. Las
llamas alcanzan various metros
de altura. Una paila repleta de
diesel, simulando un tanque de
combustible, arde a ms de
1,500 grados Fahrenheit. Junto
a su base, una vlvula de
suministro alimenta el incendio:
es preciso cerrarla.
Con Gutirrez al mando, el
grupo se alinea en tomo a la
manguera, cuyo pitn expide un
"escudo" de agua para
permitirles introducirse en el
incendio. Avanza paso a paso
hacia la vlvula luego de cada
orden de Gutirrez. Sus cuerpos
estn protegidos con equipo
especial incluida una mscara
de aire. Se acercan al incendio.
La temperature sube. Sube un
poco ms. Ahora el grupo se
encuentra a pocos metros de la
base del tanque en llamas. La
orden es dada y Rentera se
mueve hacia la vlvula apoyado
en sus rodillas y manos.
Localiza la vlvula y la cierra.
Por lo menos, el incendio no
tomar fuerza. Rentera retorna
lentamente a su posicin en el
grupo. Retroceden en orden, ala
voz de Gutirrez. Misin
cumplida.
La prueba ha terminado. El
comandante de entrenamiento
Gutirrez evala la importancia
del trabajo en equipo.
"Establecemos la
comunicacin previamente.
Nos ponemos de acuerdo en
avanzar un paso a la vez para no
perder el equilibrio.
Recordemos que el piso est
mojado; la seguridad de
nosotros es prioridad, as que
tenemos que avanzar de tal
manera que ni lamanguerani las
condiciones del rea sean un
obstculo".
La parte ms difcil indica
Gutirrez es la coordinacin
por el efecto de la temperature.
Debemos tener claro que no
estamos peleando contra el
incendio, sino contra
temperature y dependiendo de
la cantidad de agua con que
contamos as mismo vemos
cmo ser el advance.
Es asunto de tomar
decisions en cuestin de
segundos. "Con la ventaja de
que entrenamos
constantemente para ello",
aade.
Ha terminado el simulacro.
Para various del equipo se trata
de otra jornada de
entrenamiento, except para
Eliseo Rentera, el novato:
"Tengo bastante que tener en
cuenta bajo situaciones como
stas. El entrenamiento es muy
propicio, productive e
important para salvaguardar
la vida en caso de incendio".
Su piel brilla y de su suter
caen gotas. Toma un aire antes
de aadir: "Los entrenadores
son muy buenos. Adems, hay
que tener buena preparacin
fsica en el trabajo. As es que el
que venga debe saber que este es
un trabajo muy honorable y de
much esfuerzo".
ACP 3
4 z Panam, 27 de iunio de 2003
EL FARO
TranSAS en Panam
La Organizacin Internacional de Energa Atmica (OIEA) realize el Servicio de Evaluacin de Transporte (TranSAS,
por sus siglas en ingls) en Panam, a solicitud de nuestro pas. Experts del Ministerio de Salud, Aeronutica Civil,
Trnsito y Transporte Terrestre, y el Canal de Panam expusieron sobre sus reas de responsabilidad y fueron
evaluados por integrantes de la OIEA de Reino Unido, Australia, Alemania, Japn, Argentina, Bahamas, Espaa y
Estados Unidos.
Postulaciones para Premio a la Excelencia
Rodolfo Lammie
El Departamento de Recursos Humanos est aceptando postulaciones para el Premio a la
Excelencia Rodolfo Lammie. El premio se estableci en memorial de ese gran colaborador, quien
fungi como gerente de la Oficina de Administracin Ejecutiva y ocup various cargos importantes
en laAutoridad del Canal de Panam (ACP) durante su trayectoria professional. Este prestigioso
premio reconocer anualmente a un empleado que exhiba una gran calidad humana y
profesionalismo excepcional al llevar adelante proyectos, ideas o programs innovadores y
visionarios que reten el statu quo y que contribuyan de manera sobresaliente a la vision o misin
de la ACP o que promuevan y proyecten los valores corporativos de honestidad, transparencia,
competitividad, lealtad, responsabilidad y confiabilidad.
Criterio:
El criterio primordial para el premio es que
la contribucin o el acto del empleado refleje
por lo menos tres de los siguientes atributos
que caracterizaron a Rodolfo Lammie en su
carrera professional en la ACP:
(a) Visionario: capacidad para identificar
oportunidades en el present que contribuyan
a forjar el future o vision de laACP;
(b) Innovador: capacidad para general
ideas nuevas, retadoras, no antes puestas en
prctica;
(c) Emprendedor: capacidad para traducir
las ideas en acciones y proyectos prcticos y
que den resultados palpables en la
organizacin;
(d) Liderazgo: capacidad para llevar
adelante un proyecto o program, fomentando
la inspiracin y el compromise de otros hacia el
proyecto o program a ser implementado;
(e) Calidad humana: inters genuino por
sus colaboradores traducido a oportunidades
para su crecimiento professional, conciencia de
sus necesidades y expectativas de cada uno,
aunado a una gran capacidad para ponerse al
servicio de los dems; y,
(f) Compromiso: un genuino inters y
desprendimiento personal para apoyar los
intereses de la empresa.
Procedimiento:
El director de departamento u oficina principal
o el gerente de division podrn postular a un
empleado que cumpla con los criterios arriba
descritos a travs del Formulario 183
(Recomendacin para Premio) y adjuntar un
document donde se detalla la contribucin o acto
del empleado que se desea reconocer.
Las nominaciones deben ser enviadas a la
Unidad de Incentivos (HROI), Divisin de
Operaciones de Recursos Humanos, Edificio
706, segundo piso, a la atencin del seor
Rolando Montilla. Se aceptarn postulaciones
hasta el 15 de julio del 2003.
El Premio a la Excelencia Rodolfo Lammie
consistir en una placa de metal dorado, sobre
una base de fina madera que llevar grabada
el logotipo de la ACP y el nombre del
galardonado y la fecha de la entrega de la
misma. El Administrador presentar el premio
al galardonado en una ceremonia formal en el
mes de agosto.
Lderes empresariales de EU
conocen realidades del Canal
Las realidades del Canal de
Panam fueron presentadas por
el administrator de laAutoridad
del Canal de Panam (ACP),
Alberto Alemn Zubieta, a
lderes del sector martimo
congregados en el Instituto
Americano de Cmaras
Martimas de Estados Unidos.
Alemn Zubieta destac la
importancia de Panam en la
industrial martima mundial,
especialmente con lo
relacionado a la carga
transportada desde Asia, los
niveles de eficiencia en las
operaciones del Canal y el
desarrollo planificado de su
program de modernizacin y
mejoras en la seguridad.
En cuanto a la citada
iniciativa de modernizacin,
el administrator expuso
tambin sobre los avances en
ese program, que busca
maximizar el uso de la
infraestructura del Canal y
general eficiencia operative.
El mismo incluye:
+ La ampliacin del Corte
Culebra de 152 metros a 192
metros.
* La compra de nuevas
locomotoras y remolcadores.
+ El reemplazo de los rieles
de las locomotoras.
* La conversion de la
maquinaria de las esclusas a
un sistema hidrulico.
* Lapuestaenmarchadeun
nuevo sistema de control para
las esclusas.
* La adquisicin de nuevos
simuladores -incluyendo uno
de 360 grados.
La modernizacin del Canal
provee numerosos beneficios a
la industrial martima mundial,
tales como el incremento de la
capacidad del Canal en 20% y
de los niveles de seguridad en la
va. Estos servicios redundan en
beneficio del pas. De hecho,
gracias a las medidas e
iniciativas impulsadas en la va,
para finales del 2003 la ACP
habr aportado al Estado
B/.879.1 millones, lo que
represent el 46.8% de todo lo
aportado a Panam durante 85
alos de administracin
estadounidense.
ExpoEduc
En el marco de ExpoEduc, el Centro de Informacin para Empleo de laACP
divulg interesantes datos sobre los perfiles educativos necesarios para el
mantenimiento, administracin y operacin del Canal. Estudiantes
graduandos de secundaria, padres de familiar, docentes y pblico en general
aprendieron sobre el Canal y la oferta acadmica de las universidades
locales e internacionales en Panam.
1 1 -, 1 -- J- - .-
ACP 5
EL FARO Panam, 27 de unio de 2003
ACP participa en congress
Julieta Rovi
irovi@pancanal.com
Este ao le correspondi a
nuestro pas ser el anfitrin del
Quinto Congreso Forestal
Centroamericano y celebrar el
Primer Congreso Forestal de
Panam. Arturo Cerezo C.,
supervisor agrnomo de
Administracin Ambiental, del
Departamento de Seguridad y
Ambiente, present el
Program de Reforestacin con
Especies Nativas en reas de
Operacin del Canal de
Panam.
Antecedentes
En 1987 la ACP inici un
proyecto de reforestacin para
estabilizar los taludes en laparte
este en Cerro Cucaracha en el
Corte Culebra donde ocurri un
deslizamiento el 13 de octubre
de 1986, que afect la operacin
del Canal durante 40 das. En
ese moment se utilizaron
species forneas debido a la
disponibilidad de semillas y sus
caractersticas de rpido
crecimiento.
Especies nativas
A partir de 1998 se opt por
continuar el program con
species nativas. El propsito
fundamental era proveer una
cubierta forestal para proteger
el suelo, minimizar los riesgos
de erosin y deslizamientos, y
prevenir la invasion de malezas
indeseables.
Segn inform Cerezo, se
Trabajadores descargan plantones de species natives que sern posteriormente sembrados en reas del Corte Culebra.
Trabajadores descargan plantones de species nativas que sern posteriormente sembrados en reas del Corte Culebra.
han utilizado ms de 22
species nativas, similares a las
encontradas en los bosques
adyacentes: Periquito, Espav,
Tinec, Balsa, Laurel, Balo,
Tronador, Jobo, Guaba,
Higuern, Gusimo Negrito,
Corot, Gusimo Colorado,
Almendro de Montafa, Carate,
Cortezo, Palo Santo, Papelillo,
Amargo Amargo, Amarillo,
Panam y Roble. Entre1998 y
2002 se han sembrado 75,600
plantones en 70 hectreas.
Otra tcnica que se ha
implementado en este proyecto
es la limpieza selective en la
cual se protege a las species
potencialmente colonizadoras.
Adems, se sustituy el sistema
traditional de siembra en
bloques homogneos por un
sistema heterogneo para
imitar a la naturaleza.
Algunas species, como el
Periquito y el Balo, han
mostrado el mejor crecimiento
y desarrollo. En tanto otras,
como el Tronador, han
presentado una rpida
floracin. Estos factors
favorecen un mejor ambiente y
la conservacin del agua,
objetivos fundamentals del
proyecto.
Los resultados obtenidos
demuestran que las
plantaciones de species
nativas de la ACP estn
restaurando las interacciones
entire la flora y la fauna, al
tiempo que aumentan la
biodiversidad del rea.
Adems, estn cumpliendo con
la funcin primordial de
disminuirla erosin y aumentar
la resistencia de las reas
plantadas a los deslizamientos.
Para terminar
con la B y la V
Les ofrecemos una lista de
palabras de ortografa dudosa
(homfonos) con B y V:
Abalar: mover de un lugar
Avalar: garantizar
Abiar: cierta plant
Aviar: aderezar, arreglar
Abocar: aproximar
Avocar: (trmino jurdico)
Acerbo: cruel, desagradable
Acervo: montn; conjunto
Albino: blanquecino
Alvino: del bajo vientre
Baca: (de los coaches)
Vaca: hembra del toro
Bacada: batacazo
Vacada: manada de vacas
Bacante: mujer que celebra
bacanales
Vacante: empleo sin cubrir
Baca: de barbero
Vaca: no llena; de vaciar
Bacilar: de bacilo
Vacilar: titubear; oscilar
Bacilo: microbio
Vacilo: de vacilar
Baga: soga; cpsula de lino
Vaga: ociosa; de vagar
Bagar: echar baga el lino
Vagar: ir sin rumbo fijo
Bago: distrito de tierras; de bagar
Vago: ocioso; de vagar
En busca de un future mejor
Balar: dar balidos
Valar: relative al muro
Julieta Rovi
irovi@pancanal.com
Que un hombre viaje en
bicicleta no es raro. Que una
mujer lo acompae a travs de
various pases de Sudamrica
suena casi romntico. Peroque
sus tres hijas les acompaen
llama la atencin. Se trata de
una familiar complete con hijas
adolescents que han
atravesado su patria,
Argentina, cruzado la
cordillera hasta Chile, y
sobrevivido al desierto y la
arena de Atacama. Charlie
Garca, el padre, es un
fotgrafo, y su esposa, Corina,
es docente y analista de
sistemas. Su vida sfue
trastocada por circunstancias
polticas y econmicas que los
han obligado a buscar un nuevo
comienzo en tierras extrafas.
"Buscamos un future mejor
para nuestras families",
comentan.
Hacer todo este recorrido ha
sido possible gracias al auxilio
uurante su vista a las Esclusas ae iviraflores los turistas se interesaron por las
bicicletas y las tcnicas para poder cubrir largas distancias.
de buenos samaritanos que han
encontrado en el recorrido. A
Panam llegaron a bordo de un
velero que los trajo desde
Cartagena.
"Charlie estuvo mareado
todo ese trayecto en el velero.
Estaba tan dbil que no poda
armar las bicicletas para que
echramos a andar.
Afortunadamente, la Polica
Nacional nos acogi en la
Subestacin de Margarita,
dndonos refugio y alimentos
por tres das hasta que l se
recobr", comenta Corina.
Pero, qu ha sido
significado este ltimo ao
para las jovencitas? Las tres
concordaron en que han
aprendido muchsimo ms de
lo que los libros ofrecen desde
que emprendieron este viaje en
enero del 2002. Por su parte,
Corina dice que todos los das
reservan las tardes para
estudiar los libros que trajeron
de Argentina, ella es profesora
y es muy exigente con la
educacin de sus hijas.
La familiar viaja con todo lo
que consideran indispensable.
Preguntamos a la familiar
Garca hacia adnde van y nos
explicaron que originalmente
planean llegar hasta Canad a
establecerse, pero no descartan
la posibilidad de establecerse
en cualquier pas que les brinde
la oportunidad de un future
mejor. Su direccin de correo
electrnico es
locosenbici@)yahoo.com y
solicitan contribuciones de sus
compatriotas y del pueblo
panameo.
Balido: voz de la oveja
Valido: primer ministry
Baln: pelota
Valn: de Valonia
Balsar: terreno con zarzas
Valsar: bailar el vals
Bao: barrote de un buque
Vaho: vapor
La Seccin Tcnica de
Idiomas present este
"RINCN", en un esfuerzo
por asistir a los empleados de
nuestra institucin, ayudarlos
a mantener los dos idiomas
separados y defender,
conservar y cuidar nuestro
idioma, herencia sin igual,
que es el vehculo que facility
la comunicacin.
Puede consultarnos sus
dudas por correo electrnico
(AETI-SEC) o por telfono
(272-3488). Por Internet,
puede consultar al
Departamento de Espaol
Urgente: deu@efe.es o a la
RealAcademia Espaola de
la Lengua: consu2@rae.es
6 A 9Ce i
EL FARO
Panam. 27 de iunio de 2003
ACP firma acuerdos de
cooperacin estratgica
Como "un paso important para
mejorarlos servicios que el Canal le
brinda a sus clients, al igual que
para propiciar el desarrollo
econmico de Panam", calific el
Administrador del Canal, Alberto
Alemn Zubieta, la firma de
acuerdos de cooperacin
estratgica con various puertos
norteamericanos del Golfo de
Mxico y de la Costa Este de los
Estados Unidos, concretamente
con las Autoridades Portuarias de
Nueva York & Nueva Jersey;
Virginia y Georgia.
Los acuerdos fueron firmados en
presencia del Ministro para
Asuntos del Canal Jerry Salazar.
Se trata de acuerdos entire
instituciones que no implican
ningn compromise econmico
para Panam.
Panam recibir de primera
mano informacin sobre flujo de
carga y planes futuros de estos
puertos. Se trata de informacin
clave para el Canal, ya que ms del
60% de la carga que se mueve por l
tiene destino u origen en puertos
norteamericanos.
Acuerdos similares tambin
sern firmados con autoridades
portuarias de Charleston, Carolina
del Sur; Nueva Orleans, Luisiana;
Houston, Texas; y Miami, Florida.
La Autoridad Portuaria de
Nueva York y Nueva Jersey
desarrolla actualmente un
program de inversin por mil
millones de dlares que se llevar a
cabo durante los prximos cinco
aos para aumentar la eficiencia y
capacidad del puerto. Este puerto
tiene acceso director a las redes de
autopistas y ferrocarriles
interestatales, las cuales logran
llegar a 18 millones de
consumidores en un da.
En palabras de su Jefe Ejecutivo
de Operaciones, Ernesto L.
Butcher, en unin con la Autoridad
del Canal de Panam promovern
los beneficios que represent para
las navieras el transportar su carga
por el Canal de Panam hacia la
costa este de Estados Unidos. "El
Canal de Panam es nuestro puente
hacia la costa oeste de Estados
Unidos", seal Butcher
Por su parte, los puertos de
Virginia estn creando plazas de
trabajo y generando un desarrollo
econmico en la region como
resultado del aumento en el
tonelaje de carga general del puerto
que slo en abril fue de 1,264,805,
proveniente de ms de 100 pases.
El puerto de Georgia proyecta que
aproximadamente 700 buques, que
representan un total de 900,000
unidades equivalentes a un
contenedor de 20 pies (TEU, por
sus siglas en ingls) utilizarn el
puerto en el aio 2004.
La gira por los puertos tambin
incluy visit a usuarios del Canal
como Maersk Sealand; el usuario
nmero uno del Canal en el ao
fiscal2002, Zim Israel Navegation
Co. Ltd.y Wallenius Wilhelmsen
Lines.
Ernesto L. Butcher
Las parties comprometidas podrn
ejecutar las siguientes actividades:
* Mercadeo conjunto para general nuevos negocios
navieros mediante promociones, publicidad y
actividades de relaciones pblicas dado que las parties
proven servicios a la misma base de clients;
* Compartir informacin para pronosticar los futuros
flujos comerciales y las tendencies del mercado;
* Intercambio de studios de mercado que sern de
beneficio para cualquiera de las parties en el future
desarrollo de products o negocios;
* Compartir informacin sobre proyectos de
modernizacin y mejoras que beneficiarn el comercio y
estimularn un aumento en la demand, e
* Intercambio tecnolgico que incluir las
capacidades de tecnologa avanzada y programs para
fomentar programs de avanzada en la industrial
martima y la comunidad martima international.
Panameo de nacimiento, es el Jefe Ejecutivo de Operaciones de la Autoridad
Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, en donde ha desarrollado una exitosa
carrera de ms de 30 aos. Ha sido Director de Tneles, Puentes y Terminales,
Subdirector de Transporte Interestatal, Gerente General de la Terminal de Buses
de la Autoridad Portuaria y Gerente General del Puente George Washington.
El seor Butcher ha sido distinguido con various premios entire los que se incluye
el Premio YMCAde Harlem como el Negro ms destacado de la industrial.
1 1 11 -- j _. ... -- -
E L FARO Panama.27 de iunio de 2003
Autoridad Portuaria de Georgia
ACP 7
1 -- j_.
8 7-cr y- Panam. 27 de iunio de 2003
GENTE EL FARO
Enfermeras se superan
Julieta Rovi
irovi@pancanal.com
La bsqueda permanent de
la superacin personal nos
motiva a hacer inversiones en
educacin para beneficio
personal, familiar, comunitario
y de nuestra empresa. Las
enfermeras Melsa Carmela
Neblett, quien trabaja en la
clnica de las Esclusas de Gatn,
y Jacinta de Santanach, quien
atiende a los empleados de la
ACP tanto en Gatn como en el
Pacfico, son ejemplos de
superacin professional.
El pasado 31 de mayo, Melsa
se gradu de la Maestra en
Gerencia de Servicios de Salud
de laUniversidad Latina. Ocup
el primer puesto y le
correspondi ofrecer el discurso
de graduacin. Jacinta, por su
parte, se gradu con mencin
honorfica.
Con 14 aios de experiencia
en el Canal, Melsa opina que "el
personal de salud debe
mantenerse actualizado en todo
lo relacionado a la salud,
enfermedades, as como con los
factors que benefician la salud,
los tratamientos mdicos, leyes,
polticas de salud".
"Para seguir
mantenindonos a la vanguardia
en lo que a salud ocupacional se
refiere, y ya que nuestros
programs en la ACP son los
ms completos, debemos seguir
estudiando. La educacin es el
instrument que lleva a los
profesionales hacia la eficiencia
y la excelencia. Adems, el
trazarse metas y alcanzarlas nos
ayuda a seguir creyendo en
nosotros mismos, lo que nos
permit ayudar a otros",
aconsej a sus compaeras
enfermeras.
Tambin record a todas las
mujeres que laboran en el Canal
que "nuestros roles se han
expandido, ya que no solamente
somos madres de familiar o
estamos dedicadas al cuidado de
lacasa. Lamujerdehoytambin
compare otras
responsabilidades en su
comunidad y en su trabajo". La
mujer de hoy, sostuvo la
enfermera Neblett, debe
capacitarse ya que se encuentra
inserta en un mundo cambiante
que exige cada da ms de ella.
"Es important que todas
aprendamos a aceptar los retos
que se nos presentan. Vamos a
tener temor al principio, pero si
ponemos empeo podemos
lograr lo que nos proponemos,
con la ayuda de Dios y el apoyo
decidido de nuestra familiar .
Su frase favorite es de Jos
Mart: "La felicidad no es hacer
lo que se quiere, sino querer lo
que se hace y amar lo que se
alcanza".
Entre sus planes futuros est
terminar la Maestra en
Recursos Humanos en la que ya
est bien adelantada y, Dios
mediante, aprender a tocar el
rgano para llevar msica a la
capilla de Gatn. Melsa Neblett
tiene un hijo, Javier Gutirrez
Neblett, de 24 aos, y un nieto,
Jacob Gutirrez, de cuatro.
Jacinta comparti con
nosotros cmo se decidi a
regresar a la universidad. "Con
el tiempo, nosotras nos
habamos distanciado del
gremio de enfermeras de
Panam. Decidimos volver a
involucramos y fue all que las
compaeras nos comunicaron
que se estaba abriendo este
program de maestra", dijo.
La Universidad Latina les
ofreci la facilidad de llevarles
los profesores dos veces por
semana a la ciudad de Coln.
"Para nosotros fue un sacrificio
grande. Muchas horas
dedicadas a la investigacin
dentro del Complejo
Hospitalario Amador Guerrero
y otras tantas en el Canal.
Quisimos compartir con
nuestras compaieras nuestra
experiencia en los programs
que tan buenos resultados nos
han dado aqu", explic Jacinta.
Jacinta de Santanach
comenz a trabajar en el Canal
como enfermera eventual,
asistiendo a Salud Ocupacional
durante los
reacondicionamientos y
cubriendo vacaciones. En 1987,
obtuvo un nombramiento de
tiempo parcial en Coco Solo
trabajando tres das por semana
y, en 1991, cumpli su sueo de
convertirse en una empleada
permanent.
Naci en Coln y tiene 26
aos de ser enfermera. Est
casada con el mdico pediatra,
Carlos Enrique Santanach, y
tiene dos hijas: Irma, de 11
aos, y Karla, de 13. Es la
tercera de una familiar de siete
hermanos.
Su trabajo de graduacin
vers sobre el Programa de
AlcoholyDrogas. Laenfermera
Santanach nos ha prometido que
resumir algunas de sus
interesantes monografas para
compartirlas con los lectores de
El Faro.
Maestra en Gerencia de Servicios de Salud
.. IW
Concurso de pintura
La Fundacin para la Proteccin
del Mar (PROMAR) invita a
participar en su concurso de
pintura infantil 2003. Slo se
aceptar un dibujo por
participate. Las categoras
sern las siguientes:
Categoria A: Nios de 7 a 9
aos de edad.
Categoria B: Nios de 10 a 12
aos de edad.
El tema del dibujo ser
"Conservando los Recursos
Naturales Celebramos con el
BNP el Centenario de nuestra
Repblica". Puedes dibujar
sobre la naturaleza que
caracteriza nuestro pas y sus
ocanos, ros y lagunas y su
conservacin.
El dibujo debe presentarse en
papel blanco tamao 8 1/2 x
11, y en la parte de atrs debe
estar escrita la siguiente
informacin del autor: nombre
del nio o nia, nombre de la
escuela, nombre y cdula de su
acudiente, telfono y direccin
postal. Los dibujos
participants se recibirn hasta
el 15 de agosto. Los dibujos
debern ser inditos y no haber
participado en otros concursos.
Para ms informacin, llame a
la Fundacin PROMAR al
225-4914, 226-8454, 269-
5320, 205-3801 6 225-0640.
Cambian nmeros
Les informamos que a partir del
pasado lunes 23 de junio el
cuarto dgito de todos los
nmeros de telfonos y
facsmiles de las oficinas del
Departamento de Recursos
Humanos, ubicadas en el
Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena, cambiaron al
nmero 8.
Nuevo horario
Desde el 16 de junio el Centro
de Recursos Tcnicos, ubicado
en el edificio 704 en Balboa,
cuenta con un nuevo horario de
atencin de 7:15 a.m. a 6:00
p.m., sin cerrar al medioda.
Jacinta de bantanach
Melsa Carmela Neblett
Se destaca en teatro
Rene Nicole Mndez,
hija de Evy de Mndez,
de la Oficina de
Protocolo, recibi
recientemente un
galardn como la
Revelacin Femenina
2002 durante la entrega
de los premios Escena
2002. Rene Nicole
particip en la obra de
teatro "El Pjaro Azul", la '
cual obtuvo premios en
cinco categories. --
Felicidades!
Culminan adiestramiento
:.a m .o_ ,,
Colaboradores de la Divisin de Transporte Terrestre y Almacenes recibieron recientemente capacitacin terica
y prctica en Medicin de Magnitudes Mecnicas, Calibracin de Instrumentos de Medicin y Clculo de
Incertidumbre en el SENACYT para actualizar sus conocimientos en metrologa. Desde la izquierda, aparecen
Edwin Castillo; Enrique Hendricks; Roberto Mendoza; Edgardo Tirado, gerente de Calidad y Disposicin de
Bienes; Hernando Flores y Jorge Snchez, de SENACYT; Alicia de Singh; Enrique Gualde, gerente interino de
Transporte Terrestre y Almacenes, y Eduardo Arango.
1 -- j_. --- --
EL FARO SALUD
Panam. 27 de junio de 2003 9
El Dengue: una amenaza
latente en nuestros hogares
MyrnaA. Iglesias
maiglesias@dpancanal.com
Si piensa que est muy
seguro dentro de su casa,
tenga cuidado ya que un
pequeo insecto podra
enfermarlo a usted y a toda su
familiar. Hablamos del Aedes
Aegypti, un mosquito que se
distingue por su color negro,
con manchas blancas en sus
patas y en la espalda, que le
encanta vivir dentro y en los
alrededores de nuestras casas.
Una sola picada de este
mosquito podra causarle el
dengue clsico o dengue
hemorrgico a la vctima.
El dengue es una
enfermedad transmitida por
la hembra infectada del
mosquito Aedes Aegypti. En
aos recientes, se ha
propagado hasta convertirse
en una amenaza pblica. Esta
enfermedad es causada por
cuatro tipos diferentes de
virus y sus principles
sntomas incluyen fiebre,
dolor de cabeza, dolor en los
msculos, huesos y ojos y
erupcin en la piel.
Para evitar el dengue y
otras enfermedades
transmitidas por mosquitos
Lugares predilectos
del mosquito
Latas
llantas viejas
tanques para guardar agua
botellas
bebederos de animals
basura en general
huecos en los rboles
potes con plants
chatarra
cocos abiertos
debemos eliminar los
criaderos. Los criaderos de
mosquitos son las aguas
aparentemente limpias y
estancadas, en donde ponen
sus huevos y se desarrollan.
Latas, llantas viejas, tanques
para guardar agua, botellas,
bebederos de animals,
basura en general, huecos en
los rboles, potes con plants,
chatarra y cocos abiertos,
entire otros, son los lugares
predilectos de los mosquitos
para establecer sus criaderos.
Si todos contribuimos a
mantener nuestras casas y sus
alrededores limpios y secos y
eliminamos los criaderos de
mosquitos ayudaramos a
evitar el dengue. Cada ao,
ms personas se enferman
con el virus, lo que aumenta
su riesgo de presentar un
cuadro de dengue
hemorrgico, peligrosa
complicacin del dengue
clsico, si se infectan por
segunda vez.
Las autoridades de salud
de Panam han reportado que
durante este ao, hasta finales
de mayo, ya se haban
diagnosticado unos 98 casos
de dengue clsico en todo el
pas.
Recordemos que no existe
medicamento ni vacuna
contra el dengue, por lo que la
mejor proteccin contra esta
enfermedad es evitar la
picadura del mosquito.
Por eso debemos eliminar
toda la basura o recipients
que retengan agua, para evitar
que el mosquito se
reproduzca.
Unidos podemos
combatir el dengue!
Prevenga accidents en el hogar
No slo en los lugares de
trabajo se produce
accidents; en nuestros
hogares, apesar de la idea de
seguridad que uno tiene de
ellos, tambin se produce
muchos accidents.
La razn principal del
alto ndice de accidents en
el hogar es la falta de
conciencia y educacin en
cuanto a la seguridad de las
personas que forman parte
de la familiar. A las amas de
casa y al personal de
servicio domstico muy
pocas veces se les capacity
en prevencin de
accidents. Los nios, por
otro lado, todava no han
aprendido a visualizar el
peligro, y, usualmente, los
padres no se dan cuenta de la
importancia de ensearles
desde muy pequeos los
riesgos a los cuales pueden
estar expuestos y cmo
evitarlos.
Qu puede hacer para
evitar accidents en el
hogar?
En primer lugar, lleve la
seguridad a su casa. Todo lo
que ha aprendido en su
trabajo debe aplicarlo
tambin en su hogar.
Adems, use su sentido
comn. Empiece por
inspeccionar la casa de
arriba abajo, cada rincn!
Cadas, resbalones y
tropezones: Encabezan la
lista de los accidents en el
hogar. Suceden en las
escaleras, pisos resbalosos,
alfombras sueltas,
escalinatas, con
objetos que se
dejan en el
suelo y en los
desniveles entire
reas de
circulacin. La
gente tambin
se cae de las sillas o bancos
cuando se trepa en ellos para
hacer algo a un nivel ms
alto, en vez de usar una
escalera.
Quemaduras:
Ocupan el segundo lugar
en accidents ms comunes.
He aqu algunas causes y
algunas medidas de
prevencin.
+ Las agarraderas de las
ollas que sobresalen de la
estufa estn ms al alcance
de los nios y son ms
propensas a engancharse
con la ropa. No
-- permit que
...,. ., .. los nios
estn en la
~ Hcocina
cuando
N manipula
recipients y
alimentos calientes y
siempre mantenga las
agarraderas de las ollas
hacia los laterales.
+Salpicaduras producidas
cuando echa algn alimento
con residuos de agua sobre
el aceite caliente.
+ Grasa recalentada que se
incendia. Mantenga la
estufa siempre limpia.
+ Explosiones al encender
el horno. Evite dejar la llave
de gas abierta por algn
tiempo. Otro peligro es
dejar una estufa sin tender
mientras est encendida.
+ No olvidemos los que
fuman en la cama.
Simplemente, no se debe.
Cortadas y golpes:
Utensilio ^
cortantes, '
rayadores y
rebanadores
de alimentos
y
herramientas de uso general
en mal estado pueden
ocasionar cortaduras. En
cuanto a los golpes, fjese
por dnde camina, no vaya a
ser que haya algn objeto
que se le cruce en el camino.
Peligros qumicos:
Vivimos rodeados de
qumicos y el hogar no es la
excepcin. Haga un
inventario de los qumicos en
su casa empezando por la
cocina, baio y depsito. Algo
important es verificar el
vencimiento de los
alimentos, las conservas y de
las medicines. No deje
ningn product qumico al
alcance de los nios. Lea la
etiqueta de todos los
products y no utilice
envases de qumicos para
guardar alimentos ni
viceversa.
Peligros con la
electricidad:
stos son otro tema de
seguridad. La
recomendacin bsica es que
una persona certificada haga
una inspeccin complete de
su casa y verifique que las
cargas estn en orden. No use
extensions deterioradas ni
equipos que no sean
aprobados por un laboratorio
reconocido. Si tiene nios
pequeos en el hogar,
coloque tapas de seguridad
sobre las cajillas de las
salidas elctricas.
Todos estos y otros
peligros pueden
encontrarse en el hogar. Lo
important es corregirlos
para que no vuelvan a
ocurrir y as evitar muchos
accidents y lesiones que
se dan en los hogares
debido al mal uso de
artculos, herramientas y
products.
Asuma el reto de un
hogar seguro: empiece por
hacer una "inspeccin de
seguridad", luego corrija y
elimine los problems
potenciales.
Artculo preparado por
la Division de Seguridad.
1 -- J- 1 1
IOAp^
O7cr
Panam, 27 de junio de 2003
EL FARO
S.,:
El Canal
en imagenes
En la foto superior, Jorge Vsquez, de las Esclusas de Gatn, present un
arcoiris sobre las esclusas. A la derecha, y siguiendo el sentido del reloj, foto de
Rodolfo Valds, del Centro de Control de Miraflores, muestra un buque con proa
bulbosa, invento del oceangrafo Jacques Cousteau, que se usa para
estabilizar la proa; abajo, Jorge Vsquez capture un buque que lleva a bordo una
perforadora; a la izquierda, Rodolfo Valds muestra un esclusaje de various
veleros y; arriba, Carlos J. Lee P., del Centro de Control de Pedro Miguel, capt el
Edificio de Administracin al atardecer.
mala
J.
1 1
EL FARO
Panam, 27 de junio de 2003
VACANTSYCASIIADOS
VACANTES
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a mas tardar
el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o
del cambio permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados enbase
a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que
suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber
nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal
o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados
de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln,
grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-
3583.
PUESTOS PERMANENTES
SALARIES
UNIDAD UBICACION VACANTES
Maquinista jefe encargado de B/.27.44/32.02 Dragado, P 1
las gras flotantes, ME-16 1214 Sealizacin
(Requiere hablar, leer y y Gras
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).
Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao).
Oficinista, NM-4 3 B/.6.86/8.68 Recursos P 1
(Requiere hablar, leer de Trnsito
y escribir ingls).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Supervisor, arquitecto, NM-12 5 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
(Requiere leer ingls. Debe
tener licencia de conducir).
Ingeniero interdisciplinario, B/.18.30/23.80 Ingeniera P 1
NM-11 115
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Analista administrative, NM-9/11 7 B/.15.13/23.80 Administracin P 1
(Requiere hablar, leer y escribir Ejecutiva
ingls. Debe saber nadar y
tener licencia de conducir).
Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/14.47 Administracin P 1
NM-5/6 137 Ejecutiva
(Debe saber nadar y tener
licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un
ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero multidisciplinario, B/.21.94/28.52 Electricidad P 1
NM-12 15 YAcueductos
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Supervisor, ingeniero qumico, B/.21.94/28.52 Electricidad A 1
NM-12 15 YAcueductos
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Ingeniero ambiental, NM-11 1 B/.18.30/23.80 Electricidad P 1
(Requiere hablar, leer y escribir YAcueductos
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Oficinista de personal, NM-5137 B/.7.47/9.42 Capacitacin P 1
(Requiere hablar, leer y Desarrollo
y escribir ingls).
Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42 Administracin P 1
NM-5/6 137 Ambiental
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Oficinista de asuntos mdicos, B/.6.86/8.68 Salud A/P 1
NM-4 37 Ocupacional
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Capitn responsible B/.27.44/32.02 Dragado P 1
de remolcador, FE-16 1910
(Requiere hablar y leer ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir.
Requiere trabajar turnos rotativos).
Capitn de remolcador, B/.21.63/25.22 Dragado P 1
FE-121911 (Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber nadar).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un
ao). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero multidisciplinario, B/.18.30/28.52 Ingeniera P 1
NM-11/12112
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Ingeniero civil, NM-7/11 112 B/.12.37/23.80 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe tener licencia de
conducir).
Oficinista, NM-4 313 B/.6.86/8.68 Salud P 1
(Requiere hablar, leer y Ocupacional
escribir ingls).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Requiere licencia de maquinista jefe para buques a vapor y motor.
3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en
una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
4 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de julio del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin
para la segunda fecha de cierre que ser el 24 de octubre del 2003. La tercera y ltima fecha de
cierre ser el 28 de febrero del 2004. Los empleados que se determine idneos no tienen que
entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine no idneos, debern entregar
otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales).
5 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin
de solicitudes ser el 4 de julio del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de cierre que ser el 24 de octubre
del 2003. La tercera y ltima fecha de cierre ser el 28 de febrero del 2004.
6 Requiere idoneidad en cualquiera de las siguientes disciplines: Ingeniera Civil o Arquitectura.
7 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de julio del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin
para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 2 de enero del 2004. Los empleados que se
determine idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se
determine no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De
acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
8 Requiere conocimiento en dos o ms de las siguientes disciplines de Ingeniera: Ambiental,
Mecnica, Civil o Qumica e idoneidad en por lo menos una de las disciplines.
9 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La
fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de julio del 2003. La tercera y ltima fecha
de cierre ser el 7 de noviembre del 2003. Los empleados que se determinaron idneos no tienen
que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos, debern
entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora
de Empleados No Profesionales).
10 Requiere licencia de Oficial o Capitn y Prctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo
bruto emitida por la Junta de Inspectores de la ACP o su equivalent emitida por el Gobierno de
Panam. De ser seleccionado con una licencia no emitida por laACP, deber obtener dentro de un
plazo no mayor de 90 das esta licencia. Adems, se requerirn 260 guardias de ocho horas como
Official licenciado y a cargo de una guardia de cubierta en naves a vapor o a motor de ms de 75 pies
de eslora comprometidas en operaciones de remolque. Debe certificarse en Resucitacin Cardio-
Pulmonar y Primeros Auxilios en un perodo de 90 das.
11 Debe ser portador de una licencia de Tercer Oficial de Cubierta emitida por una autoridad
reconocida por el Director de Operaciones Martimas o su delegado o haber aprobado un examen
para la licencia de Capitn de Buques a motor de la Autoridad del Canal de Panam no mayores de
250 toneladas de arqueo bruto, administrado por la Junta de Inspectores. Deber obtener la licencia
otorgada por la ACP dentro de un plazo no mayor de 90 das despus de su contratacin.
12 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003.
La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de julio del 2003. La tercera y ltima
fecha de cierre ser el 24 de octubre del 2003. Slo se require entregar una solicitud para este
anuncio.
13 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003.
La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de julio del 2003. La tercera y ltima
fecha de cierre ser el 24 de octubre del 2003.
Los empleados que se determinaron idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser
considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
14 Puesto designado sensitive para prueba de drogas.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.
CLASIFICADOS
Bienes races
Se vende casa en Villa Lucre, tres
recmaras, dos baos, 261-1002.
Se vende apartamento en Altos del Golf, Va
Porras, Edificio Century Plaza #4A, 2
recmaras, 3 baos, sala/comedor, balcn
(cerrado con ventanas de vidrio), rea social
con piscina, seguridad las 24 horas.
B/.70,000. 295-6061 270-2917 despus
de las 5:30 (Sra. Medina).
Se vende apartamento en Boulevard El
Dorado, todo cerca, 3 recmaras,
sala/comedor cocina, lavandera 2 baos y
bao de empleada, 124 m2, rea de
barbacoa y fiesta o reunin con vista
panormica. B/.75,000 negociable. 236-
5131.
Se vende apartamento en Hato Pintado 3
recmaras, 2 baos, sala/comedor, cocina, 1
estacionamiento techado, excelente
ubicacin B/.49,000 negociable, 261-0926
(despus de las 7 p.m.).
Se vende o alquila cntrico y nuevo
apartamento en la Transstmica, Edificios Alfa
y Omega, 3er piso, 70 m2, sala/comedor, 3
recmaras, 2 baos, balcn, lavandera, rea
para fiestas, estacionamiento bajo techo, a/a
de 30,000 btu, totalmente decorado con bali-
blinds en todas las habitaciones. B/.360
mensuales con el mantenimiento del edificio,
gas y agua incluidos. Venta B/.46,000. 261-
7301, 629-7107.
Se vende terreno en Volcn, Provincia de
Chiriqu,1,250 m2, finca 2972, lote #4,
manzana #42, a B/.8,000 negociables. 229-
5608, 261-6830 698-0404.
Miscelneo
Se vende Subaru Impreza turbo, ao 2000,
gris metlico, 32,500 km, todas las extras,
CD, EBC, sistema de escape, valor
asegurado B/.19,500. Precio negociable.
269-0373.
Se vende Toyota 4-runner, ao 1999, gris
perla, motor 2.7 1, gasoline, 16 v., 4 cil., 5
veloc., bolsas de aire, ventanas elctricas,
alarma, inmobilizer, vidrios ahumados,
deflector delantero, parrilla, estribos, rines,
halgenas, CD, ecualizador y amplificador.
63,000 km. B/.16,500. 672-2421.
Se vende moto Kawasaki power-wheels,
batera recargable, poco uso, en buen
estado. B/.250 negociable. 261-0926.
Se venden hermosos cachorros West
Highland White Terrier (Westie), 100% puros,
desparasitados y vacunados. 290-1954.
Se ofrecen cursos de paracaidismo.
672-3180.
ACPL11
12 ACP-
EL FARO
Panam. 27 de junio de 2003
-
Asamblea aprueba el presupuesto
del Canal de Panam
Redaccin de El Faro
aep-ed@a pancanal.com
Por unanimidad el pleno de la
Asamblea Legislativa aprob el 17 de
junio en tercer debate el proyecto de ley
nmero 155 por el cual se dicta el
presupuesto de ingresos de la Autoridad
del Canal de Panam para el Ao Fiscal
2004.
El subadministrador del Canal,
Ricaurte Vsquez, record que esta
aprobacin se dio luego de una amplia
participacin del rgano Legislativo, a
travs de la cual se expresa el inters de la
sociedad panamea en la administracin
del recurso ms estratgico del pas. Esto
demuestra, ajuicio de Vsquez, el grado
creciente en que los panameos auditan
la gestin del Canal.
El subadministrador subray que ms
all del important aporte econmico que
cada aio hace el Canal al Estado, cabe
mencionar la proyeccin social del
mismo. "En ese context, es preciso
subrayar las iniciativas dirigidas a
mejorar la calidad de vida de los
panameos, como el apoyo dado al
MIDA para la ejecucin del program de
titulacin de tierras en la Regin
Occidental de la Cuenca, al igual que la
sostenida capacitacin de su personal
para responder cada da con mayor
eficiencia al papel que los panameos le
dan a la administracin de la va".
El director de Finanzas de laACP, Jos
Barrios, manifest a su turno su
El subadministrador del Canal, Ricaurte Vsquez, recibe del president de la Comisin de Presupuesto, H.L. Francisco Alemn,y del Presidente de la
Asamblea Legislativa, H.L. CarlosAlvarado, el texto aprobado de la ley de presupuesto de la ACP para el ao fiscal 2004. Los acompaan funcionarios de la
ACP y legisladores.
satisfaccin por la aprobacin ya que se
trata de un presupuesto product del
esfuerzo de muchos colaboradores. Junto
a una eficiente administracin, aadi
Barrios, este presupuesto contempla una
reduccin eficiente de los gastos para
conseguir as un aporte al Estado de cerca
de B/.312 millones.
El total de ingresos que generarn las
operaciones del Canal para el aio fiscal
2004 se estima en una cifra record de B/.
924.4 millones, a la vez que se reduce
sus gastos de operacin en B/. 2.2
millones o 5% menos que lo
presupuestado para el ao 2003.
El Canal brindar beneficios director
al Estado panameo por el orden de los
B/. 311.7 millones, es decir 60 millones
ms que lo presupuestado en el actual
perodo. Esta cifra represent un 34% de
los ingresos totales, y se desglosa de la
siguiente manera:
B/. 154.4 millones en concept de
pago por toneladas netas
B/. 29.0 millones en concept de la
tasa por servicios pblicos en reas del
Canal (Polica Nacional, servicios de
aseo, bombers, alumbrado pblico,
etc.);y
B/. 128.3 millones de utilidad neta B/.
58.3 millones ms que lo proyectado para
el ao fiscal 2003-, que se entrega
ntegramente al Estado segn lo estipula
el artculo 41, Seccin Tercera de la Ley
Orgnica de la ACP
De igual forma, el presupuesto de
Inversiones para el ao fiscal 2004
alcanza la suma de B/. 209.4 millones.
El aio fiscal 2004 se inicia el 1 de
octubre de 2003 y se extiende hasta el 30
de septiembre de 2004.
Incremento de trnsitos de Panamax
favorece ingresos del Canal
Redaccin de El Faro
aep-ed@a pancanal.com
Estadsticas preliminares
reflejan que el Canal de
Panam recaud un total de
B/.448.4 millones en ingresos
por peajes en los ocho meses
transcurridos del ao fiscal
2003: B/.11.4 millones ms de
lo presupuestado para este
perodo.
El aumento se debi en parte
a que los trnsitos de buques
Panamax totalizaron 3,203,
superando en 141 la cifra
prevista para este ao. Los
trnsitos de Panamax
constituyeron el 39.9 por ciento
de los trnsitos de buques de
alto calado, mientras que el
promedio de trnsitos diario
fue de 33.0.
Las cifras las present el
administrator de la Autoridad
del Canal de Panam, Alberto
Alemn Z. a la Junta Directiva
de la entidad. En comparacin
con el aio fiscal previo, los
ingresos por peajes aumentaron
B/.52.4 millones; un 13.2% con
respect a los B/.396.0 millones
generados en igual perodo
durante el AF 2002.
Cifras preliminares revelan
que durante estos ocho meses
se movilizaron 127.0 millones
de toneladas largas a travs del
Canal, lo que represent un
aumento de aproximadamente
1.0 por ciento en comparacin
con las 125.7 de igual perodo
del ao fiscal anterior. Destaca
la carga en contenedores, que
registry un 24.3 por ciento por
encima del mismo perodo
fiscal anterior.
Monnnnt aLo M l *iesee
|
Full Text |
PAGE 1
ELFARO VOLUMENIV, NO. 13 www.pancanal.com VIERNES27 DEJUNIODE2003 Aumentan tránsitos de PanamaxCifras preliminares revelan que durante estos ocho meses se movilizaron 127.0 millones de toneladas largas a través del Canal, lo que representa un aumento de aproximadamente 1.0 por ciento en comparación con las 125.7 de igual perÃodo del año fiscal anterior.12 ACPfirma acuerdos de cooperaciónLos acuerdos de cooperación estratégica se firmaron con varios puertos estadounidenses del Golfo de México y de la Costa Este de los Estados UnidosPAG >6 Asamblea aprueba presupuestoEl total de ingresos que generarán las operaciones del Canal para el año fiscal 2004 se estima en una cifra récord de B/. 924.4 millonesPAG >12La idea de excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá para unir los océanos Atlántico y PacÃfico surgió a comienzos del siglo 16, cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó el Istmo en 1513Foto: Marco González Entrenamiento de alta temperaturaEl simulacro de incendio requiere que un equipo de cuatro personas se acerque a un tanque de combustible en llamas, llegue hasta la base del tanque y cierre la válvula que lo alimenta.PAG >3
PAGE 2
ELFARO 2 Panamá, 27 de junio de 2003 La foto de la semana La administración de la Autoridad del Canal de Panamá viene trabajando con especial interés en la divulgación de los acontecimientos, esfuerzos, polÃticas y programas que lleva adelante con el propósito de informar puntualmente a la comunidad nacional sobre todo lo que acontece en ésta, la primera empresa del paÃs. Con el fin de reforzar esta polÃtica de divulgación, a partir de su próximo número El Faro circulará a nivel nacional. Para ello se ha contratado su distribución con los dos diarios de mayor circulación en el paÃs: La Prensa y CrÃtica Libre. Para estar a la altura de su nueva responsabilidad, El Faro ha sido rediseñado con una diagramación moderna y amigable que invita a su lectura. Dado el nuevo público al que será dirigido, sin dejar de informar a los nueve mil empleados canaleros, El Faro deberá reformar su contenido hacia noticias que sean de interés general. Es por ello que las columnas de cursos y vacantes serán distribuidas en hojas independientes que serán insertadas en los números de El Faro que se entregarán a cada empleado. El Faro mantendrá sus secciones Gente, Salud, Deportes, y los Clasificados, al igual que el concurso de fotografÃa, que seguirá abierto solo para los empleados del Canal. El Faro informa... Rediseño y distribución ampliada Las columnas de cursos y vacantes serán distribuidas en hojas independientes Programa en DiscoveryHola. Soy de Estados Unidos. Anoche (4 de junio) vi el programa sobre el Canal de Panamá en el canal Discovery. Solo querÃa decir que el programa fue muy informativo sobre las operaciones allà en el Canal. El programa hizo un repaso sobre la historia, operaciones actuales, asà como los planes futuros para ampliar el Canal para acomodar buques de mayor tamaño. ¡Qué operación tan increÃble tienen ustedes! No estaba enterada de la enorme cantidad de tecnologÃa que se requiere para operar el Canal. Gracias por el programa. Saludos, Lisa A. Brown Chattanooga, Tennessee¡Muchas gracias!MuchÃsimas gracias por este sitio web tan maravilloso. Por muchos años mi esposo y yo hemos estado planeando un viaje en velero alrededor del mundo y estábamos un poco temerosos de pasar por el Canal de Panamá. Hace unos años él falleció y pensé que jamás verÃa el Canal. Ahora al ver su sitio web puedo verlo. Estoy muy agradecida. Madelon Paulis Ãmsterdam Desde BrasilEstimados señores: Haber encontrado su sitio web fue grandioso. He aprendido bastante sobre el fantástico Canal de Panamá. Es un verdadero monumento mundial. La cámara web, las gráficas y la historia me parecen una forma magnÃfica para conocer el Canal. Soy un agente de viajes y espero transitar el Canal. Sinceramente, Dagobert Baléese Junior Balneário Camboriú, Brasil CORRESPONDENCIA JUNTADIRECTIVAJerry Salazar Presidente Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Antonio DomÃnguez A., Mario Galindo H., Emanuel González-Revilla, Moisés D. Mizrachi, Guillermo Quijano Jr., Alfredo RamÃrez Jr., Abel RodrÃguez C., Roberto R. Roy Alberto Alemán Zubieta Administrador Ricaurte Vásquez M. Subadministrador Stanley Muschett I. Gerente de Administración Ejecutiva Fernán Molinos D. Gerente de Comunicación y Medios Maricarmen Sarsanedas Jefa de Información Myrna A. Iglesias Editora Redactores Maricarmen de Ameglio Julieta Rovi Manuel DomÃnguez Ariyuri Mantovani Ana Ramona Castillo Eileen de Boyd ¡Llegó para quedarse!Luego de recibir un trasplante de hÃgado de parte de su madre, la pequeña Adara LucÃa HenrÃquez, regresó al paÃs en compañÃa de sus padres. La operación fue todo un éxito, pero los gastos son muy elevados por lo que la familia HenrÃquez aún necesita la colaboración de todos los canaleros. Foto: Marco González
PAGE 3
3ELFAROPanamá, 27 de junio de 2003Manuel DomÃnguez Modominguez@pancanal.com Es jueves por la mañana y las paredes de la torre vertical de rescate, en Rodman, están oscurecidas tras el paso de una noche húmeda. El verde oscuro de cientos de árboles resalta el rojo de los carros-bombas. Una sinfonÃa se escapa de entre los árboles. David Cargill, comandante de entrenamiento, coordina todos los detalles de la maniobra: se trata de un simulacro de incendio en el que un equipo de cuatro personas tendrá que acercarse a un tanque de combustible en llamas. Una vez allÃ, deberán llegar hasta la base del tanque y cerrar la válvula que lo alimenta de combustible. Todo en cuestión de minutos. En palabras de Cargill, este entrenamiento forma parte de la preparación integral que reciben sus compañeros. “El bombero canalero es adiestrado constante e integralmente. A diferencia de otras partes del mundo, donde se entrena especÃficamente en sectores como ventilación, escaleras, mangueras, etc., nosotros tenemos que trabajar en todas las fases necesarias para combatir un incendio y, por ello, tenemos este ejercicio hoy.” Mientras Cargill coordina con el comandante (interino) de adiestramiento Abel Gutiérrez los últimos pormenores antes del ejercicio, Enrique Amantine y sus dos compañeros, Eliseo RenterÃa y Boris MartÃnez, preparan el equipo. En este tipo de simulacro sólo participan cuatro bomberos, ya que en un caso real es posible que una unidad de ese tamaño sea la primera en aproximarse al incendio. Llega el momento. Las llamas alcanzan varios metros de altura. Una paila repleta de diesel, simulando un tanque de combustible, arde a más de 1,500 grados Fahrenheit. Junto a su base, una válvula de suministro alimenta el incendio: es preciso cerrarla. Con Gutiérrez al mando, el grupo se alinea en torno a la manguera, cuyo pitón expide un “escudo” de agua para permitirles introducirse en el incendio. Avanza paso a paso hacia la válvula luego de cada orden de Gutiérrez. Sus cuerpos están protegidos con equipo especial – incluida una máscara de aire. Se acercan al incendio. La temperatura sube. Sube un poco más. Ahora el grupo se encuentra a pocos metros de la base del tanque en llamas. La orden es dada y RenterÃa se mueve hacia la válvula apoyado en sus rodillas y manos. Localiza la válvula y la cierra. Por lo menos, el incendio no tomará fuerza. RenterÃa retorna lentamente a su posición en el grupo. Retroceden en orden, a la voz de Gutiérrez. Misión cumplida. La prueba ha terminado. El comandante de entrenamiento Gutiérrez evalúa la importancia del trabajo en equipo. “Establecemos la comunicación previamente. Nos ponemos de acuerdo en avanzar un paso a la vez para no perder el equilibrio. Recordemos que el piso está mojado; la seguridad de nosotros es prioridad, asà que tenemos que avanzar de tal manera que ni la manguera ni las condiciones del área sean un obstáculo”. La parte más difÃcil – indica Gutiérrez es la coordinación por el efecto de la temperatura. Debemos tener claro que no estamos peleando contra el incendio, sino contra temperatura y dependiendo de la cantidad de agua con que contamos asà mismo vemos cómo será el avance. Es asunto de tomar decisiones en cuestión de segundos. “Con la ventaja de que entrenamos constantemente para ello”, añade. Ha terminado el simulacro. Para varios del equipo se trata de otra jornada de entrenamiento, excepto para Eliseo RenterÃa, el novato: “Tengo bastante que tener en cuenta bajo situaciones como éstas. El entrenamiento es muy propicio, productivo e importante para salvaguardar la vida en caso de incendio”. Su piel brilla y de su suéter caen gotas. Toma un aire antes de añadir: “Los entrenadores son muy buenos. Además, hay que tener buena preparación fÃsica en el trabajo. Asà es que el que venga debe saber que este es un trabajo muy honorable y de mucho esfuerzo”. Entrenamiento de alta temperatura Trabajo en equipo. Antes de iniciar el ejercicio, el equipo se prepara para la acción. Fotos: Armando De Gracia
PAGE 4
ELFARO 4 Panamá, 27 de junio de 2003LÃderes empresariales de EU conocen realidades del CanalLas realidades del Canal de Panamá fueron presentadas por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, a lÃderes del sector marÃtimo congregados en el Instituto Americano de Cámaras MarÃtimas de Estados Unidos. Alemán Zubieta destacó la importancia de Panamá en la industria marÃtima mundial, especialmente con lo relacionado a la carga transportada desde Asia, los niveles de eficiencia en las operaciones del Canal y el desarrollo planificado de su programa de modernización y mejoras en la seguridad. En cuanto a la citada iniciativa de modernización, el administrador expuso también sobre los avances en ese programa, que busca maximizar el uso de la infraestructura del Canal y generar eficiencia operativa. El mismo incluye: La ampliación del Corte Culebra de 152 metros a 192 metros. La compra de nuevas locomotoras y remolcadores. El reemplazo de los rieles de las locomotoras. La conversión de la maquinaria de las esclusas a un sistema hidráulico. La puesta en marcha de un nuevo sistema de control para las esclusas. La adquisición de nuevos simuladores –incluyendo uno de 360 grados. La modernización del Canal provee numerosos beneficios a la industria marÃtima mundial, tales como el incremento de la capacidad del Canal en 20% y de los niveles de seguridad en la vÃa. Estos servicios redundan en beneficio del paÃs. De hecho, gracias a las medidas e iniciativas impulsadas en la vÃa, para finales del 2003 la ACP habrá aportado al Estado B/.879.1 millones, lo que representa el 46.8% de todo lo aportado a Panamá durante 85 años de administración estadounidense. TranSAS en Panamá La Organización Internacional de EnergÃa Atómica (OIEA) realizó el Servicio de Evaluación de Transporte (TranSAS, por sus siglas en inglés) en Panamá, a solicitud de nuestro paÃs. Expertos del Ministerio de Salud, Aeronáutica Civil, Tránsito y Transporte Terrestre, y el Canal de Panamá expusieron sobre sus áreas de responsabilidad y fueron evaluados por integrantes de la OIEAde Reino Unido, Australia, Alemania, Japón, Argentina, Bahamas, España y Estados Unidos. El Departamento de Recursos Humanos está aceptando postulaciones para el Premio a la Excelencia Rodolfo Lammie. El premio se estableció en memoria de ese gran colaborador, quien fungió como gerente de la Oficina de Administración Ejecutiva y ocupó varios cargos importantes en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante su trayectoria profesional. Este prestigioso premio reconocerá anualmente a un empleado que exhiba una gran calidad humana y profesionalismo excepcional al llevar adelante proyectos, ideas o programas innovadores y visionarios que reten el statu quo y que contribuyan de manera sobresaliente a la visión o misión de la ACPo que promuevan y proyecten los valores corporativos de honestidad, transparencia, competitividad, lealtad, responsabilidad y confiabilidad.Postulaciones para Premio a la ExcelenciaRodolfo LammieCriterio:El criterio primordial para el premio es que la contribución o el acto del empleado refleje por lo menos tres de los siguientes atributos que caracterizaron a Rodolfo Lammie en su carrera profesional en la ACP: (a) Visionario: capacidad para identificar oportunidades en el presente que contribuyan a forjar el futuro o visión de la ACP; (b) Innovador: capacidad para generar ideas nuevas, retadoras, no antes puestas en práctica; (c) Emprendedor: capacidad para traducir las ideas en acciones y proyectos prácticos y que den resultados palpables en la organización; (d) Liderazgo: capacidad para llevar adelante un proyecto o programa, fomentando la inspiración y el compromiso de otros hacia el proyecto o programa a ser implementado; (e) Calidad humana: interés genuino por sus colaboradores traducido a oportunidades para su crecimiento profesional, conciencia de sus necesidades y expectativas de cada uno, aunado a una gran capacidad para ponerse al servicio de los demás; y, (f) Compromiso: un genuino interés y desprendimiento personal para apoyar los intereses de la empresa.Procedimiento: El director de departamento u oficina principal o el gerente de división podrán postular a un empleado que cumpla con los criterios arriba descritos a través del Formulario 183 (Recomendación para Premio) y adjuntar un documento donde se detalla la contribución o acto del empleado que se desea reconocer. Las nominaciones deben ser enviadas a la Unidad de Incentivos (HROI), División de Operaciones de Recursos Humanos, Edificio 706, segundo piso, a la atención del señor Rolando Montilla. Se aceptarán postulaciones hasta el 15 de julio del 2003. El Premio a la Excelencia Rodolfo Lammie consistirá en una placa de metal dorado, sobre una base de fina madera que llevará grabada el logotipo de la ACPy el nombre del galardonado y la fecha de la entrega de la misma. El Administrador presentará el premio al galardonado en una ceremonia formal en el mes de agosto. ExpoEducEn el marco de ExpoEduc, el Centro de Información para Empleo de la ACP divulgó interesantes datos sobre los perfiles educativos necesarios para el mantenimiento, administración y operación del Canal. Estudiantes graduandos de secundaria, padres de familia, docentes y público en general aprendieron sobre el Canal y la oferta académica de las universidades locales e internacionales en Panamá. Fotos: Marco González Fotos: Marco González
PAGE 5
Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Este año le correspondió a nuestro paÃs ser el anfitrión del Quinto Congreso Forestal Centroamericano y celebrar el Primer Congreso Forestal de Panamá. Arturo Cerezo C., supervisor agrónomo de Administración Ambiental, del Departamento de Seguridad y Ambiente, presentó el Programa de Reforestación con Especies Nativas en Ãreas de Operación del Canal de Panamá. Antecedentes En 1987 la ACPinició un proyecto de reforestación para estabilizar los taludes en la parte este en Cerro Cucaracha en el Corte Culebra donde ocurrió un deslizamiento el 13 de octubre de 1986, que afectó la operación del Canal durante 40 dÃas. En ese momento se utilizaron especies foráneas debido a la disponibilidad de semillas y sus caracterÃsticas de rápido crecimiento. Especies nativas Apartir de 1998 se optó por continuar el programa con especies nativas. El propósito fundamental era proveer una cubierta forestal para proteger el suelo, minimizar los riesgos de erosión y deslizamientos, y prevenir la invasión de malezas indeseables. Según informó Cerezo, se han utilizado más de 22 especies nativas, similares a las encontradas en los bosques adyacentes: Periquito, Espavé, Tinecú, Balsa, Laurel, Balo, Tronador, Jobo, Guaba, Higuerón, Guásimo Negrito, Corotú, Guásimo Colorado, Almendro de Montaña, Carate, Cortezo, Palo Santo, Papelillo, Amargo Amargo, Amarillo, Panamá y Roble. Entre1998 y 2002 se han sembrado 75,600 plantones en 70 hectáreas. Otra técnica que se ha implementado en este proyecto es la limpieza selectiva en la cual se protege a las especies potencialmente colonizadoras. Además, se sustituyó el sistema tradicional de siembra en bloques homogéneos por un sistema heterogéneo para imitar a la naturaleza. Algunas especies, como el Periquito y el Balo, han mostrado el mejor crecimiento y desarrollo. En tanto otras, como el Tronador, han presentado una rápida floración. Estos factores favorecen un mejor ambiente y la conservación del agua, objetivos fundamentales del proyecto. Los resultados obtenidos demuestran que las plantaciones de especies nativas de la ACPestán restaurando las interacciones entre la flora y la fauna, al tiempo que aumentan la biodiversidad del área. Además, están cumpliendo con la función primordial de disminuir la erosión y aumentar la resistencia de las áreas plantadas a los deslizamientos. Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Que un hombre viaje en bicicleta no es raro. Que una mujer lo acompañe a través de varios paÃses de Sudamérica suena casi romántico. Pero que sus tres hijas les acompañen llama la atención. Se trata de una familia completa con hijas adolescentes que han atravesado su patria, Argentina, cruzado la cordillera hasta Chile, y sobrevivido al desierto y la arena de Atacama. Charlie GarcÃa, el padre, es un fotógrafo, y su esposa, Corina, es docente y analista de sistemas. Su vida sfue trastocada por circunstancias polÃticas y económicas que los han obligado a buscar un nuevo comienzo en tierras extrañas. “Buscamos un futuro mejor para nuestras familias”, comentan. Hacer todo este recorrido ha sido posible gracias al auxilio de buenos samaritanos que han encontrado en el recorrido. A Panamá llegaron a bordo de un velero que los trajo desde Cartagena. “Charlie estuvo mareado todo ese trayecto en el velero. Estaba tan débil que no podÃa armar las bicicletas para que echáramos a andar. Afortunadamente, la PolicÃa Nacional nos acogió en la Subestación de Margarita, dándonos refugio y alimentos por tres dÃas hasta que él se recobró”, comenta Corina. Pero, ¿qué ha sido significado este último año para las jovencitas? Las tres concordaron en que han aprendido muchÃsimo más de lo que los libros ofrecen desde que emprendieron este viaje en enero del 2002. Por su parte, Corina dice que todos los dÃas reservan las tardes para estudiar los libros que trajeron de Argentina, ella es profesora y es muy exigente con la educación de sus hijas. La familia viaja con todo lo que consideran indispensable. Preguntamos a la familia GarcÃa hacia adónde van y nos explicaron que originalmente planean llegar hasta Canadá a establecerse, pero no descartan la posibilidad de establecerse en cualquier paÃs que les brinde la oportunidad de un futuro mejor. Su dirección de correo electrónico es locosenbici@yahoo.com y solicitan contribuciones de sus compatriotas y del pueblo panameño. ELFAROPanamá, 27 de junio de 2003 ACPparticipa en congreso Trabajadores descargan plantones de especies nativas que serán posteriormente sembrados en áreas del Corte Culebra. Durante su visita a las Esclusas de Miraflores los turistas se interesaron por las bicicletas y las técnicas para poder cubrir largas distancias. En busca de un futuro mejor5 Para terminar con la B y la VLes ofrecemos una lista de palabras de ortografÃa dudosa (homófonos) con B y V: Abalar: mover de un lugar Avalar: garantizar Abiar: cierta planta Aviar: aderezar, arreglar Abocar: aproximar Avocar: (término jurÃdico) Acerbo: cruel, desagradable Acervo: montón; conjunto Albino: blanquecino Alvino: del bajo vientre Baca: (de los coches) Vaca: hembra del toro Bacada: batacazo Vacada: manada de vacas Bacante: mujer que celebra bacanales Vacante: empleo sin cubrir BacÃa: de barbero VacÃa: no llena; de vaciar Bacilar: de bacilo Vacilar: titubear; oscilar Bacilo: microbio Vacilo: de vacilar Baga: soga; cápsula de lino Vaga: ociosa; de vagar Bagar: echar baga el lino Vagar: ir sin rumbo fijo Bago: distrito de tierras; de bagar Vago: ocioso; de vagar Balar: dar balidos Valar: relativo al muro Balido: voz de la oveja Valido: primer ministro Balón: pelota Valón: de Valonia Balsar: terreno con zarzas Valsar: bailar el valsBao: barrote de un buque Vaho: vapor RINCON DELIDIOMA La Sección Técnica de Idiomas presenta este “RINC"N”, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institución, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehÃculo que facilita la comunicación. Puede consultarnos sus dudas por correo electrónico (AETI-SEC) o por teléfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Español Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Española de la Lengua: consu2@rae.es Foto: Marco González
PAGE 6
Como “un paso importante para mejorar los servicios que el Canal le brinda a sus clientes, al igual que para propiciar el desarrollo económico de Panamá”, calificó el Administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, la firma de acuerdos de cooperación estratégica con varios puertos norteamericanos del Golfo de México y de la Costa Este de los Estados Unidos, concretamente con las Autoridades Portuarias de Nueva York & Nueva Jersey; Virginia y Georgia. Los acuerdos fueron firmados en presencia del Ministro para Asuntos del Canal Jerry Salazar. Se trata de acuerdos entre instituciones que no implican ningún compromiso económico para Panamá. Panamá recibirá de primera mano información sobre flujo de carga y planes futuros de estos puertos. Se trata de información clave para el Canal, ya que más del 60% de la carga que se mueve por él tiene destino u origen en puertos norteamericanos. Acuerdos similares también serán firmados con autoridades portuarias de Charleston, Carolina del Sur; Nueva Orleans, Luisiana; Houston, Texas; y Miami, Florida. La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey desarrolla actualmente un programa de inversión por mil millones de dólares que se llevará a cabo durante los próximos cinco años para aumentar la eficiencia y capacidad del puerto. Este puerto tiene acceso directo a las redes de autopistas y ferrocarriles interestatales, las cuales logran llegar a 18 millones de consumidores en un dÃa. En palabras de su Jefe Ejecutivo de Operaciones, Ernesto L. Butcher, en unión con la Autoridad del Canal de Panamá promoverán los beneficios que representa para las navieras el transportar su carga por el Canal de Panamá hacia la costa este de Estados Unidos. “El Canal de Panamá es nuestro puente hacia la costa oeste de Estados Unidos”, señaló Butcher Por su parte, los puertos de Virginia están creando plazas de trabajo y generando un desarrollo económico en la región como resultado del aumento en el tonelaje de carga general del puerto que sólo en abril fue de 1,264,805, proveniente de más de 100 paÃses. El puerto de Georgia proyecta que aproximadamente 700 buques, que representan un total de 900,000 unidades equivalentes a un contenedor de 20 pies (TEU, por sus siglas en inglés) utilizarán el puerto en el año 2004. La gira por los puertos también incluyó visita a usuarios del Canal como Maersk Sealand; el usuario número uno del Canal en el año fiscal 2002, Zim Israel Navegation Co. Ltd.y Wallenius Wilhelmsen Lines . Las partes comprometidas podrán ejecutar las siguientes actividades:Mercadeo conjunto para generar nuevos negocios navieros mediante promociones, publicidad y actividades de relaciones públicas dado que las partes proveen servicios a la misma base de clientes;Compartir información para pronosticar los futuros flujos comerciales y las tendencias del mercado;Intercambio de estudios de mercado que serán de beneficio para cualquiera de las partes en el futuro desarrollo de productos o negocios;Compartir información sobre proyectos de modernización y mejoras que beneficiarán el comercio y estimularán un aumento en la demanda, eIntercambio tecnológico que incluirá las capacidades de tecnologÃa avanzada y programas para fomentar programas de avanzada en la industria marÃtima y la comunidad marÃtima internacional. 6ELFAROPanamá, 27 de junio de 2003 ACPfirma acuerdos de cooperación estratégica Panameño de nacimiento, es el Jefe Ejecutivo de Operaciones de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, en donde ha desarrollado una exitosa carrera de más de 30 años. Ha sido Director de Túneles, Puentes y Terminales, Subdirector de Transporte Interestatal, Gerente General de la Terminal de Buses de la Autoridad Portuaria y Gerente General del Puente George Washington. El señor Butcher ha sido distinguido con varios premios entre los que se incluye el Premio YMCAde Harlem como el Negro más destacado de la industria.Ernesto L. ButcherAutoridad Portuaria de Virginia
PAGE 7
Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey Autoridad Portuaria de Georgia ELFAROPanamá, 27 de junio de 20037
PAGE 8
GENTEELFARO 8 Panamá, 27 de junio de 2003Enfermeras se superanJulieta Rovi jrovi@pancanal.com La búsqueda permanente de la superación personal nos motiva a hacer inversiones en educación para beneficio personal, familiar, comunitario y de nuestra empresa. Las enfermeras Melsa Carmela Neblett, quien trabaja en la clÃnica de las Esclusas de Gatún, y Jacinta de Santanach, quien atiende a los empleados de la ACPtanto en Gatún como en el PacÃfico, son ejemplos de superación profesional. El pasado 31 de mayo, Melsa se graduó de la MaestrÃa en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Latina. Ocupó el primer puesto y le correspondió ofrecer el discurso de graduación. Jacinta, por su parte, se graduó con mención honorÃfica. Con 14 años de experiencia en el Canal, Melsa opina que “el personal de salud debe mantenerse actualizado en todo lo relacionado a la salud, enfermedades, asà como con los factores que benefician la salud, los tratamientos médicos, leyes, polÃticas de salud”. “Para seguir manteniéndonos a la vanguardia en lo que a salud ocupacional se refiere, y ya que nuestros programas en la ACPson los más completos, debemos seguir estudiando. La educación es el instrumento que lleva a los profesionales hacia la eficiencia y la excelencia. Además, el trazarse metas y alcanzarlas nos ayuda a seguir creyendo en nosotros mismos, lo que nos permite ayudar a otros”, aconsejó a sus compañeras enfermeras. También recordó a todas las mujeres que laboran en el Canal que “nuestros roles se han expandido, ya que no solamente somos madres de familia o estamos dedicadas al cuidado de la casa. La mujer de hoy también comparte otras responsabilidades en su comunidad y en su trabajo”. La mujer de hoy, sostuvo la enfermera Neblett, debe capacitarse ya que se encuentra inserta en un mundo cambiante que exige cada dÃa más de ella. “Es importante que todas aprendamos a aceptar los retos que se nos presentan. Vamos a tener temor al principio, pero si ponemos empeño podemos lograr lo que nos proponemos, con la ayuda de Dios y el apoyo decidido de nuestra familia”. Su frase favorita es de José MartÃ: “La felicidad no es hacer lo que se quiere, sino querer lo que se hace y amar lo que se alcanza”. Entre sus planes futuros está terminar la MaestrÃa en Recursos Humanos en la que ya está bien adelantada y, Dios mediante, aprender a tocar el órgano para llevar música a la capilla de Gatún. Melsa Neblett tiene un hijo, Javier Gutiérrez Neblett, de 24 años, y un nieto, Jacob Gutiérrez, de cuatro. Jacinta compartió con nosotros cómo se decidió a regresar a la universidad. “Con el tiempo, nosotras nos habÃamos distanciado del gremio de enfermeras de Panamá. Decidimos volver a involucrarnos y fue allà que las compañeras nos comunicaron que se estaba abriendo este programa de maestrÃa”, dijo. La Universidad Latina les ofreció la facilidad de llevarles los profesores dos veces por semana a la ciudad de Colón. “Para nosotros fue un sacrificio grande. Muchas horas dedicadas a la investigación dentro del Complejo Hospitalario Amador Guerrero y otras tantas en el Canal. Quisimos compartir con nuestras compañeras nuestra experiencia en los programas que tan buenos resultados nos han dado aquÔ, explicó Jacinta. Jacinta de Santanach comenzó a trabajar en el Canal como enfermera eventual, asistiendo a Salud Ocupacional durante los reacondicionamientos y cubriendo vacaciones. En 1987, obtuvo un nombramiento de tiempo parcial en Coco Solo trabajando tres dÃas por semana y, en 1991, cumplió su sueño de convertirse en una empleada permanente. Nació en Colón y tiene 26 años de ser enfermera. Está casada con el médico pediatra, Carlos Enrique Santanach, y tiene dos hijas: Irma, de 11 años, y Karla, de 13. Es la tercera de una familia de siete hermanos. Su trabajo de graduación versó sobre el Programa de Alcohol y Drogas. La enfermera Santanach nos ha prometido que resumirá algunas de sus interesantes monografÃas para compartirlas con los lectores de El Faro. Renée Nicole Méndez, hija de Evy de Méndez, de la Oficina de Protocolo, recibió recientemente un galardón como la Revelación Femenina 2002 durante la entrega de los premios Escena 2002. Renée Nicole participó en la obra de teatro “El Pájaro Azul”, la cual obtuvo premios en cinco categorÃas. ¡Felicidades! Culminan adiestramientoColaboradores de la División de Transporte Terrestre y Almacenes recibieron recientemente capacitación teórica y práctica en Medición de Magnitudes Mecánicas, Calibración de Instrumentos de Medición y Cálculo de Incertidumbre en el SENACYTpara actualizar sus conocimientos en metrologÃa. Desde la izquierda, aparecen Edwin Castillo; Enrique Hendricks; Roberto Mendoza; Edgardo Tirado, gerente de Calidad y Disposición de Bienes; Hernando Flores y Jorge Sánchez, de SENACYT; Alicia de Singh; Enrique Gualde, gerente interino de Transporte Terrestre y Almacenes, y Eduardo Arango. Se destaca en teatro TOME NOTA Concurso de pinturaLa Fundación para la Protección del Mar (PROMAR) invita a participar en su concurso de pintura infantil 2003 . Sólo se aceptará un dibujo por participante. Las categorÃas serán las siguientes: CategorÃa A: Niños de 7 a 9 años de edad. CategorÃa B: Niños de 10 a 12 años de edad. El tema del dibujo será “Conservando los Recursos Naturales Celebramos con el BNPel Centenario de nuestra República”. Puedes dibujar sobre la naturaleza que caracteriza nuestro paÃs y sus océanos, rÃos y lagunas y su conservación. El dibujo debe presentarse en papel blanco tamaño 8 1 /2 x 11, y en la parte de atrás debe estar escrita la siguiente información del autor: nombre del niño o niña, nombre de la escuela, nombre y cédula de su acudiente, teléfono y dirección postal. Los dibujos participantes se recibirán hasta el 15 de agosto. Los dibujos deberán ser inéditos y no haber participado en otros concursos. Para más información, llame a la Fundación PROMAR al 225-4914, 226-8454, 2695320, 205-3801 ó 225-0640.Cambian númerosLes informamos que a partir del pasado lunes 23 de junio el cuarto dÃgito de todos los números de teléfonos y facsÃmiles de las oficinas del Departamento de Recursos Humanos, ubicadas en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, cambiaron al número 8. Nuevo horarioDesde el 16 de junio el Centro de Recursos Técnicos, ubicado en el edificio 704 en Balboa, cuenta con un nuevo horario de atención de 7:15 a.m. a 6:00 p.m., sin cerrar al mediodÃa. MaestrÃa en Gerencia de Servicios de Salud Melsa Carmela Neblett Jacinta de Santanach
PAGE 9
9ELFAROSALUDPanamá, 27 de junio de 2003Myrna A. Iglesias maiglesias@pancanal.com Si piensa que está muy seguro dentro de su casa, tenga cuidado ya que un pequeño insecto podrÃa enfermarlo a usted y a toda su familia. Hablamos del Aedes Aegypti, un mosquito que se distingue por su color negro, con manchas blancas en sus patas y en la espalda, que le encanta vivir dentro y en los alrededores de nuestras casas. Una sola picada de este mosquito podrÃa causarle el dengue clásico o dengue hemorrágico a la vÃctima. El dengue es una enfermedad transmitida por la hembra infectada del mosquito Aedes Aegypti. En años recientes, se ha propagado hasta convertirse en una amenaza pública. Esta enfermedad es causada por cuatro tipos diferentes de virus y sus principales sÃntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor en los músculos, huesos y ojos y erupción en la piel. Para evitar el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos debemos eliminar los criaderos. Los criaderos de mosquitos son las aguas aparentemente limpias y estancadas, en donde ponen sus huevos y se desarrollan. Latas, llantas viejas, tanques para guardar agua, botellas, bebederos de animales, basura en general, huecos en los árboles, potes con plantas, chatarra y cocos abiertos, entre otros, son los lugares predilectos de los mosquitos para establecer sus criaderos. Si todos contribuimos a mantener nuestras casas y sus alrededores limpios y secos y eliminamos los criaderos de mosquitos ayudarÃamos a evitar el dengue. Cada año, más personas se enferman con el virus, lo que aumenta su riesgo de presentar un cuadro de dengue hemorrágico, peligrosa complicación del dengue clásico, si se infectan por segunda vez. Las autoridades de salud de Panamá han reportado que durante este año, hasta finales de mayo, ya se habÃan diagnosticado unos 98 casos de dengue clásico en todo el paÃs. Recordemos que no existe medicamento ni vacuna contra el dengue, por lo que la mejor protección contra esta enfermedad es evitar la picadura del mosquito. Por eso debemos eliminar toda la basura o recipientes que retengan agua, para evitar que el mosquito se reproduzca. ¡Unidos podemos combatir el dengue! No sólo en los lugares de trabajo se producen accidentes; en nuestros hogares, a pesar de la idea de seguridad que uno tiene de ellos, también se producen muchos accidentes. La razón principal del alto Ãndice de accidentes en el hogar es la falta de conciencia y educación en cuanto a la seguridad de las personas que forman parte de la familia. Alas amas de casa y al personal de servicio doméstico muy pocas veces se les capacita en prevención de accidentes. Los niños, por otro lado, todavÃa no han aprendido a visualizar el peligro, y, usualmente, los padres no se dan cuenta de la importancia de enseñarles desde muy pequeños los riesgos a los cuales pueden estar expuestos y cómo evitarlos. ¿Qué puede hacerpara evitaraccidentes en el hogar? En primer lugar, lleve la seguridad a su casa. Todo lo que ha aprendido en su trabajo debe aplicarlo también en su hogar. Además, use su sentido común. Empiece por inspeccionar la casa de arriba abajo, ¡cada rincón! CaÃdas, resbalones y tropezones: Encabezan la lista de los accidentes en el hogar. Suceden en las escaleras, pisos resbalosos, alfombras sueltas, escalinatas, con objetos que se dejan en el suelo y en los desniveles entre áreas de circulación. La gente también se cae de las sillas o bancos cuando se trepa en ellos para hacer algo a un nivel más alto, en vez de usar una escalera. Quemaduras: Ocupan el segundo lugar en accidentes más comunes. He aquà algunas causas y algunas medidas de prevención. Las agarraderas de las ollas que sobresalen de la estufa están más al alcance de los niños y son más propensas a engancharse con la ropa. No permita que los niños estén en la cocina cuando manipula recipientes y alimentos calientes y siempre mantenga las agarraderas de las ollas hacia los laterales. Salpicaduras producidas cuando echa algún alimento con residuos de agua sobre el aceite caliente. Grasa recalentada que se incendia. Mantenga la estufa siempre limpia. Explosiones al encender el horno. Evite dejar la llave de gas abierta por algún tiempo. Otro peligro es dejar una estufa sin atender mientras está encendida. No olvidemos los que fuman en la cama. Simplemente, no se debe. Cortadas y golpes: Utensilios cortantes, rayadores y rebanadores de alimentos y herramientas de uso general en mal estado pueden ocasionar cortaduras. En cuanto a los golpes, fÃjese por dónde camina, no vaya a ser que haya algún objeto que se le cruce en el camino. Peligros quÃmicos: Vivimos rodeados de quÃmicos y el hogar no es la excepción. Haga un inventario de los quÃmicos en su casa empezando por la cocina, baño y depósito. Algo importante es verificar el vencimiento de los alimentos, las conservas y de las medicinas. No deje ningún producto quÃmico al alcance de los niños. Lea la etiqueta de todos los productos y no utilice envases de quÃmicos para guardar alimentos ni viceversa. Peligros con la electricidad: Éstos son otro tema de seguridad. La recomendación básica es que una persona certificada haga una inspección completa de su casa y verifique que las cargas estén en orden. No use extensiones deterioradas ni equipos que no sean aprobados por un laboratorio reconocido. Si tiene niños pequeños en el hogar, coloque tapas de seguridad sobre las cajillas de las salidas eléctricas. Todos estos y otros peligros pueden encontrarse en el hogar. Lo importante es corregirlos para que no vuelvan a ocurrir y asà evitar muchos accidentes y lesiones que se dan en los hogares debido al mal uso de artÃculos, herramientas y productos. Asuma el reto de un hogar seguro: empiece por hacer una “inspección de seguridad”, luego corrija y elimine los problemas potenciales. ArtÃculo preparado por la División de Seguridad. Latas llantas viejas tanques para guardar agua botellas bebederos de animales basura en general huecos en los árboles potes con plantas chatarra cocos abiertos Lugares predilectos del mosquitoIlustración Josue AcostaPrevenga accidentes en el hogar El Dengue: una amenaza latente en nuestros hogares
PAGE 10
El Canal en imágenes ELFARO 10Panamá, 27 de junio de 2003 En la foto superior, Jorge Vásquez, de las Esclusas de Gatún, presenta un arcoiris sobre las esclusas. Ala derecha, y siguiendo el sentido del reloj, foto de Rodolfo Valdés, del Centro de Control de Miraflores, muestra un buque con proa bulbosa, invento del oceanógrafo Jacques Cousteau, que se usa para estabilizar la proa; abajo, Jorge Vásquez captura un buque que lleva a bordo una perforadora; a la izquierda, Rodolfo Valdés muestra un esclusaje de varios veleros y; arriba, Carlos J. Lee P., del Centro de Control de Pedro Miguel, captó el Edificio de Administración al atardecer.
PAGE 11
VACANTES YCLASIFICADOS 11ELFAROPanamá, 27 de junio de 2003Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 2723583.1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere licencia de maquinista jefe para buques a vapor y motor. 3 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comúnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 4 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 24 de octubre del 2003. La tercera y última fecha de cierre será el 28 de febrero del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 5 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de cierre que será el 24 de octubre del 2003. La tercera y última fecha de cierre será el 28 de febrero del 2004. 6 Requiere idoneidad en cualquiera de las siguientes disciplinas: IngenierÃa Civil o Arquitectura. 7 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 2 de enero del 2004. Los empleados que se determinen idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idóneos, deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 8 Requiere conocimiento en dos o más de las siguientes disciplinas de IngenierÃa: Ambiental, Mecánica, Civil o QuÃmica e idoneidad en por lo menos una de las disciplinas. 9 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de marzo del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. La tercera y última fecha de cierre será el 7 de noviembre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 10 Requiere licencia de Oficial o Capitán y Práctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo bruto emitida por la Junta de Inspectores de la ACPo su equivalente emitida por el Gobierno de Panamá. De ser seleccionado con una licencia no emitida por la ACP, deberá obtener dentro de un plazo no mayor de 90 dÃas esta licencia. Además, se requerirán 260 guardias de ocho horas como Oficial licenciado y a cargo de una guardia de cubierta en naves a vapor o a motor de más de 75 pies de eslora comprometidas en operaciones de remolque. Debe certificarse en Resucitación CardioPulmonar y Primeros Auxilios en un perÃodo de 90 dÃas. 11 Debe ser portador de una licencia de Tercer Oficial de Cubierta emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones MarÃtimas o su delegado o haber aprobado un examen para la licencia de Capitán de Buques a motor de la Autoridad del Canal de Panamá no mayores de 250 toneladas de arqueo bruto, administrado por la Junta de Inspectores. Deberá obtener la licencia otorgada por la ACPdentro de un plazo no mayor de 90 dÃas después de su contratación. 12 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. La tercera y última fecha de cierre será el 24 de octubre del 2003. Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. 13 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 21 de febrero del 2003. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 4 de julio del 2003. La tercera y última fecha de cierre será el 24 de octubre del 2003. Los empleados que se determinaron idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idóneos, deberán entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 14 Puesto designado sensitivo para prueba de drogas. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. PUESTOSPERMANENTESSALARIOSUNIDADUBICACI"NVACANTESMaquinista jefe encargado de B/.27.44/32.02Dragado,P1 las grúas flotantes, ME-16 1 2 14Señalización (Requiere hablar, leer y y Grúas escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). Oficinista, NM-4 1 3B/.6.86/8.68 RecursosP1 (Requiere hablar, leer de Tránsito y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuopara Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Supervisor, arquitecto, NM-12 1 5 B/.21.94/28.52IngenierÃaP1 (Requiere leer inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero interdisciplinario,B/.18.30/23.80IngenierÃaP1 NM-11 1 5 6(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Analista administrativo, NM-9/11 1 7B/.15.13/23.80 AdministraciónP1 (Requiere hablar, leer y escribirEjecutiva inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/14.47 AdministraciónP1 NM-5/6 1 3 7 Ejecutiva (Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). 1ra Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero multidisciplinario,B/.21.94/28.52ElectricidadP1 NM-12 1 5 8YAcueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Supervisor, ingeniero quÃmico,B/.21.94/28.52ElectricidadA1 NM-12 1 5 YAcueductos (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ingeniero ambiental, NM-11 1 5B/.18.30/23.80ElectricidadP1 (Requiere hablar, leer y escribirYAcueductos inglés. Debe tener licencia de conducir). Oficinista de personal, NM-5 1 3 7 B/.7.47/9.42 CapacitaciónP1 (Requiere hablar, leer y Desarrollo y escribir inglés). Asistente de trabajos de oficina,B/.7.47/9.42 AdministraciónP1 NM-5/6 1 3 7 Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Oficinista de asuntos médicos, B/.6.86/8.68 SaludA/P1 NM-4 1 3 7Ocupacional (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Capitán responsable B/.27.44/32.02Dragado P1 de remolcador, FE-16 1 9 10 (Requiere hablar y leer inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir. Requiere trabajar turnos rotativos). Capitán de remolcador, B/.21.63/25.22Dragado P1 FE-12 1 9 11(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignación Temporal ( que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero multidisciplinario,B/.18.30/28.52IngenierÃa P1 NM-11/121 12 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Ingeniero civil, NM-7/11 1 12B/.12.37/23.80IngenierÃa P1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Oficinista, NM-4 1 3 13B/.6.86/8.68SaludP1 (Requiere hablar, leer yOcupacional escribir inglés). Bienes raÃces Se vende casa en Villa Lucre, tres recámaras, dos baños, 261-1002. Se vende apartamento en Altos del Golf, VÃa Porras, Edificio Century Plaza # 4A, 2 recámaras, 3 baños, sala/comedor, balcón (cerrado con ventanas de vidrio), área social con piscina, seguridad las 24 horas. B/.70,000.295-6061 ó 270-2917 después de las 5:30 (Sra. Medina). Se vende apartamento en Boulevard El Dorado, todo cerca, 3 recámaras, sala/comedor cocina, lavanderÃa 2 baños y baño de empleada, 124 m2, área de barbacoa y fiesta o reunión con vista panorámica. B/.75,000 negociable. 2365131. Se vende apartamento en Hato Pintado 3 recámaras, 2 baños, sala/comedor, cocina, 1 estacionamiento techado, excelente ubicación B/.49,000 negociable, 261-0926 (después de las 7 p.m.). Se vende o alquila céntrico y nuevo apartamento en la TransÃstmica, Edificios Alfa y Omega, 3er piso, 70 m2, sala/comedor, 3 recámaras, 2 baños, balcón, lavanderÃa, área para fiestas, estacionamiento bajo techo, a/a de 30,000 btu, totalmente decorado con baliblinds en todas las habitaciones. B/.360 mensuales con el mantenimiento del edificio, gas y agua incluidos. Venta B/.46,000. 2617301, 629-7107. Se vende terreno en Volcán, Provincia de ChiriquÃ,1,250 m2, finca 2972, lote #4, manzana #42, a B/.8,000 negociables. 2295608, 261-6830 ó 698-0404.MisceláneoSe vende Subaru Impreza turbo, año 2000, gris metálico, 32,500 km, todas las extras, CD, EBC, sistema de escape, valor asegurado B/.19,500. Precio negociable. 269-0373. Se vende Toyota 4-runner , año 1999, gris perla, motor 2.7 l, gasolina, 16 v., 4 cil., 5 veloc., bolsas de aire, ventanas eléctricas, alarma, inmobilizer, vidrios ahumados, deflector delantero, parrilla, estribos, rines, halógenas, CD, ecualizador y amplificador. 63,000 km. B/.16,500. 672-2421. Se vende moto Kawasaki power-wheels, baterÃa recargable, poco uso, en buen estado. B/.250 negociable. 261-0926. Se venden hermosos cachorros West Highland White Terrier (Westie), 100% puros, desparasitados y vacunados. 290-1954. Se ofrecen cursos de paracaidismo. 672-3180.CLASIFICADOS VACANTES
PAGE 12
ELFARO Panamá, 27 de junio de 200312 Asamblea aprueba el presupuesto del Canal de PanamáRedacción de El Faro aep-ed@pancanal.com Por unanimidad el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó el 17 de junio en tercer debate el proyecto de ley número 155 por el cual se dicta el presupuesto de ingresos de la Autoridad del Canal de Panamá para el Año Fiscal 2004. El subadministrador del Canal, Ricaurte Vásquez, recordó que esta aprobación se dio luego de una amplia participación del "rgano Legislativo, a través de la cual se expresa el interés de la sociedad panameña en la administración del recurso más estratégico del paÃs. Esto demuestra, a juicio de Vásquez, el grado creciente en que los panameños auditan la gestión del Canal. El subadministrador subrayó que más allá del importante aporte económico que cada año hace el Canal al Estado, cabe mencionar la proyección social del mismo. “En ese contexto, es preciso subrayar las iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los panameños, como el apoyo dado al MIDApara la ejecución del programa de titulación de tierras en la Región Occidental de la Cuenca, al igual que la sostenida capacitación de su personal para responder cada dÃa con mayor eficiencia al papel que los panameños le dan a la administración de la vÃa”. El director de Finanzas de la ACP, José Barrios, manifestó a su turno su satisfacción por la aprobación ya que se trata de un presupuesto producto del esfuerzo de muchos colaboradores. Junto a una eficiente administración, añadió Barrios, este presupuesto contempla una reducción eficiente de los gastos para conseguir asà un aporte al Estado de cerca de B/.312 millones. El total de ingresos que generarán las operaciones del Canal para el año fiscal 2004 se estima en una cifra récord de B/. 924.4 millones, a la vez que se reducen sus gastos de operación en B/. 2.2 millones o 5% menos que lo presupuestado para el año 2003. El Canal brindará beneficios directos al Estado panameño por el orden de los B/. 311.7 millones, es decir 60 millones más que lo presupuestado en el actual perÃodo. Esta cifra representa un 34% de los ingresos totales, y se desglosa de la siguiente manera: B/. 154.4 millones en concepto de pago por toneladas netas B/. 29.0 millones en concepto de la tasa por servicios públicos en áreas del Canal (PolicÃa Nacional, servicios de aseo, bomberos, alumbrado público, etc.); y B/. 128.3 millones de utilidad neta B/. 58.3 millones más que lo proyectado para el año fiscal 2003-, que se entrega Ãntegramente al Estado según lo estipula el artÃculo 41, Sección Tercera de la Ley Orgánica de la ACP De igual forma, el presupuesto de Inversiones para el año fiscal 2004 alcanza la suma de B/. 209.4 millones. El año fiscal 2004 se inicia el 1 de octubre de 2003 y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2004. El subadministrador del Canal, Ricaurte Vásquez, recibe del presidente de la Comisión de Presupuesto, H.L. Francisco Alemán,y d el Presidente de la Asamblea Legislativa, H.L. Carlos Alvarado, el texto aprobado de la ley de presupuesto de la ACPpara el año fiscal 2004. L os acompañan funcionarios de la ACPy legisladores.Redacción de El Faro aep-ed@pancanal.com EstadÃsticas preliminares reflejan que el Canal de Panamá recaudó un total de B/.448.4 millones en ingresos por peajes en los ocho meses transcurridos del año fiscal 2003: B/.11.4 millones más de lo presupuestado para este perÃodo. El aumento se debió en parte a que los tránsitos de buques Panamax totalizaron 3,203, superando en 141 la cifra prevista para este año. Los tránsitos de Panamax constituyeron el 39.9 por ciento de los tránsitos de buques de alto calado, mientras que el promedio de tránsitos diario fue de 33.0. Las cifras las presentó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Z. a la Junta Directiva de la entidad. En comparación con el año fiscal previo, los ingresos por peajes aumentaron B/.52.4 millones; un 13.2% con respecto a los B/.396.0 millones generados en igual perÃodo durante el AF 2002. Cifras preliminares revelan que durante estos ocho meses se movilizaron 127.0 millones de toneladas largas a través del Canal, lo que representa un aumento de aproximadamente 1.0 por ciento en comparación con las 125.7 de igual perÃodo del año fiscal anterior. Destaca la carga en contenedores, que registró un 24.3 por ciento por encima del mismo perÃodo fiscal anterior. Incremento de tránsitos de Panamax favorece ingresos del Canal Foto: Armando De Gracia Foto: Marco González
|
|