|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00067
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- June 13, 2003
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
ACP
mAUTtiDDMX C (MA PMtA
i gt u 3 o
Cft~ de k k%
Avanzan trabajos e
jzmniazo r.le ele
El Faro
AL. AUTHORITY '
Vir es -ej ,.
ACP'p En Sudfrica
A9 Comparten vision de
future del Canal
Con ms de 140 diferentes rutas
de transport en cada punto del
globo, el Canal de Panam presta
sus servicios como eslabn vital para
el mundo entire products y
consumidores. La ruta que une las
costas estey del golfo de losEstados
Unidos con Asia cobra cada da
mayor importancia, y represent una
parte significativa de los ms de
13,000 buques que transitaron por el
Canal en el 2002.
EstadosUnidos, JapnylaRepblica
Popular de China son los tres
principalesusuarios del Canal. Sesenta
y ocho por ciento de la carga que
atraviesa el Canal se original o tiene
como destino los Estados Unidos.
Estas aseveraciones yms comparti
Jerry Salazar, president de la Junta
Directiva de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) durante la conferencia
de la Asociacin Internacional de
Puertos y Muelles (IAPH, por sus
siglas en ingls), realizada en Durban,
frica del Sur.
Salazar resalt el important papel
que desempea el Canal en el comercio
mundial y presentla vision del Canal
para el future. Acredit el xito
operativo del Canal y delos renovados
puertos panameos a la excelente
administracin de quienes trabajan
tanto en la Autoridad del Canal de
Panam como en el resto de la indus-
triamartima panamea:
"El cambio a un modelo commercial
orientado hacia el mercado, las
significativas inversiones de capital,
el enfoque intensive para lograr la
eficiencia operativay el mejoramiento
de la seguridad, han sido el norte de
nuestros logros. Al final, han
resultado ser la receta de lo que
nuestros clients necesitan y
demandan: seguridad y confiabilidad.
Esta es la meta diaria de los
empleados de clase mundial con que
cuenta la ACP".
El Canal de Panam present su vision
El president de la Junta Directiva de la ACP, Jerry Salazar, en el pabelln
de la institucin, acompaado por Siyabonga Gama, CEO de la Autoridad
Portuaria de Sur Africa, y Alec Erwin y JeffRadebe, ministros de Comercio
e Industries y de Empresas Pblicas de la Repblica de Sur Africa,
respectivamente.
Correspondencia
Saludos. ini nombre es Lonni e Matnes So\ socio general de un negcio
llamado Stone Specialtics. ubicado en aI cildand de Kenner. en Lotimiiina.
suibio ide Nuci\o Orlcans
Recientemiente participc cn el exento Sea (ario .Americnas en lamini.
Florida. s qiisie c\piesar mi a;'_radclc entto n stcdce \ al (anal de Panama
poli 11 iill1icsiOtnailc cI\libicioll
Es[[tiieion blen iepicsentados por .Artelclis i \\ le\. quien fue ni\N
oo ipCradora. cOinoccdoia I e infoi ,Im Na. irs|ioid'iendo a tin siliiiitil .icro de
picimintas planteadas por otiot o paricipi te les por m
Qtise apro\echar esta oportunidad para felicitarlos por un rtiaba.Io blen
hecho En el ftitiol plane \ sitar Panama \ me dele itara. de ser possible.
realizar una riia por el Canal
C'on apiecio.
Lonie MIatne\
,EXCELENTE. EXCELENTE. EXCELENTE'
Felctaciones por un sitio \\el'mrenient i'nteresante )Olala san ampliando
\ actualizando la I nTIIf'Imacionll
E\itos.
Da\ Id Ste\ ens
\ Veicnczucla
ti ~ rs ~ fl tu ~ fl Cn da Pnt U- ~ '.sn. -uo-~a.ctrai u ~k rn
s maa~cn C4 ,.N*rO~O. aaV.w LkT.M m .d k'.S~~~d n~. n 'y .~ rz*' W5.: .1 rra S.~c vi ~L marca 5cKr.i .rc
Durante su presentacin en la
conferencia, Salazar destacnumerosos
logros alcanzados por la ACP durante
el pasadoao, incluyendola disminucin
en el porcentaje de accidents, la
reduccin en el Tiempo en Aguas del
Canal (TAC) y el aumento en el tonelaje
a travs del Canal.
Salazar tambin present al auditorio
un informed actualizado sobre el
program permanent de
modernizacin de la ACP, que incluye
la adquisicin de nuevas locomotoras,
un nuevo sistema de control de las
esclusas, el ensanche del Corte
Culebra- que resultar en un aumento
en el nmero de trnsitos y la
inversin en el Sistema Automatizado
de Informacin (AIS, por sus siglas en
ingls). Salazar tambin se refiri ala
manera en que el Canal ha
implementado activamente los
reglamentos de seguridad requeridos
por la convencin international
SOLAS y tomado las precauciones
necesarias para mantener el syndrome
respiratorio agudo severo (SARS, por
sus siglas en ingls) alejado del Canal.
La convencin de la Asociacin
International dePuertosyMuelles(IAPH)
se realize del 24 al 30 de mayo. Esta
conferenciabienal renealos principles
lderes de la comunidad portuaria y
martimamundial para discutirtemas de
actualidadyalargoplazoqueafectanalos
puertosyalaindustriamartima.
El tema de la conferencia de este
ao fue "Puertos El Impacto
Cataltico: Uniendo las Economas
del Mundo a travs de los Puertos y
Muelles". Entre los temas que se
discutieron estn los prospects y
los retos de la economa y el comercio
mundial, nuevos patrons del
transport y logstica martimos,
seguridad en los puertos y el sector
martimo y el papel estratgico de la
industrial portuaria en el desarrollo
de Amrica Latina.
FERAN MOIU.NOS D.
Gam~ de CemdnarWa~
MAlMICARMIN SAMSANIEDA
RKAA. IGLESS
ftA-Cli TOsIE*S
-Jirm RlBd
Ma ka Fu C ...'
ElMen de Bo?
ACP
JUMITA DIRECTrVA
Jiirry SAAJa'
'-.Mo.'AN:- E. EkAJsnr. Ar-ton Doi-ngezS &A. M.,,.,-- '14. E
Cvwt j;.k.-J D LAr-icta-,f ..rt nQ-u /N'I jr MA',".. Rr-. mrr
A1q% Ro- 9S*2 4 'Roain R Racy
Atacij AAjr.i uthri.i
[p."Ir rxn Af~vilrmqe U '
Faro
A partir del 1 de julio
Entra en uso AIS en el Canal de Panam
En 1996 la antigua Comisin del Canal
de Panam contrat al Centro VOLPE,
del Ministerio de Transporte de los
Estados Unidos, para que diseara un
sistema de rastreo de buques basado en
tecnologa de posicionamiento global por
medio de satlites (GPS) que pudiera
ser utilizado en el Canal de Panam. La
construccin del mismo, conocido como
Sistema de Comunicacin, Navegacin
y Rastreo del Canal (CTAN, por sus
siglas en ingls) fue el esfuerzo conjunto
del Canal de Panam y del Ministerio de
Transporte. En enero del 2000 el CTAN
se puso en servicio en la va acutica,
dando excelentes resultados.
A su vez, varias administraciones
comenzaron a experimentar con sus
propios sistemas de rastreo de buques,
con funciones similares al CTAN, pero
incompatible unos con otros. De all
que la OMI formula el requisito de
estandarizar la forma como se determine
la ubicacin de los buques, como parte
de su misin de prevenir accidents,
proteger las aguas internacionales de
contaminacin ypreservar lavidahumana
en el mar.
Desde el ao pasado hemos venido
anunciando que apartir del prximo 1 de
julio todos los buques de ms de 300
toneladas o ms de 20 metros de eslora,
que transiten en aguas del Canal de
Panam debern estar equipados con el
AIS.
El AIS se parece al CTAN. Ambos
sistemas produce un mapa con la
localizacin de todas las embarcaciones
El sistema AIS
trae importantes
beneficios para
la seguridad de la
navegacin y
la eficiencia del
Canal de Panam
que estan en el rea. Este mapa ayuda
a la navegacin ytambin a la asignacin
eficiente de recursos desde tierra. El
CTAN solo funciona en el Canal de
Panam, mientras que el AIS funciona
en todo el mundo.
La Organizacin Martima
International insta a los pauses
contratantes a instalar AIS en sus flotas
lo antes possible, yestableciun calendario
con fechas tope para la instalacin de
estos equipos. El calendario comenz el
1 de julio de 2002 y se extiende hasta el
31 de diciembre de 2004, dependiendo
de las caractersticas de los buques.
El sistema AIS trae importantes
beneficios para la seguridad de la
navegacin y la eficiencia del Canal de
Panam. Por eso la ACP require que
los buques estn equipados con AIS
En el Corte Culebra
Con la implementacin del AIS se agrega otro eslabn a la seguridad en el
Canal de Panam.
desde el prximo 1 de julio. Cabe
mencionar que el "Saint Lawrence Sea-
way" empez a requerir este sistema
desde marzo de 2003.
Las principles ventajas que aade el
AIS al CTAN son mayor confiabilidad,
ms datos de navegacin, y mayor
informacin sobre el buque y su carga.
Adems, el sistema simplifica la
instalacin que debe hacer el prctico
cuando toma el mando del buque.
Por el moment la ACP solamente va
a reemplazar las cajas porttiles CTAN
que usan los prcticos por el uso del
AIS. El CTAN seguir funcionando a
bordo del equipo flotante de la ACP. La
ACP install una red costera AIS que se
comunica con el CTAN de la misma
forma como los radares de puerto se
comunican con el CTAN. Esto les
permit funcionar en forma integrada
como un solo sistema. Aunque el sistema
ahora incorpora la seal del AIS este
mantiene el interfaz grfico en uso hoy
tanto por los prcticos, como por todo el
personal en tierra y el equipo flotante de
la ACP.
Para aquellos buques que no logren
instalar el AIS antes del 1 de julio, la
ACP ofrecer cajas de alquiler a un
precio nominal. Esta facilidad se ofrecer
hasta el 31 de diciembre de 2004.
Los humedales son vida!
Panam fue sede delPrimerTaller Cientifico
De LaRedDe Humedales CYTED-XVII, con
el tema, Humedales: Desaflos para un manejo
sostenible, celebrado del 26 al 28 de mayo de
2003.
El event se desarroll a travs de la
Secretara de Ciencia, Tecnologa e
Innovacin (SENACYT), y cont con el
auspicio de la Autoridad del Canal de Panam
(ACP), entire otras instituciones. Al taller
asistieron representantes de pases
latinoamericanos involucrados en el tema
de humedales (reas inundadas sujetas a
fluctuaciones de nivel o de mareas).
Como parte del program, el martes 27 de
mayo se desarroll la mesa redonda titulada
"Los humedales de Panam", con la
participacin de Magnolia Caldern,
iloga SIG de la Seccin de Manejo de
Cuenca de la Divisin de Administracin
Ambiental de la ACP. La mesa redonda
estuvo enfocada en los studios y manejos
de los humedales panameos; su
distribucin, condicin y la necesidad de
promover la participacin, la coordinacin,
el compromise en las investigaciones de
los ecosistemas de arrecife panameos.
Caldern present el tema "Manejo de los
recursos hdricos en la Cuenca del Canal de
Panam", en el que resalt el marco legal y la
responsabilidad por la administracin, el
mantenimiento, el uso y la conservacin de
los recursos hdricos de la Cuenca Hidrogrfica
del Canal de Panam, y las acciones que se
Panelistas
Desde la izquierda,Loyda Snchez de Audubon, Juan Mat del STRI, Mag-
nolia Caldern de la ACP y Ligia Castro de CATHALAC y, como moderadora
de la mesa redonda del 26 de mayo, Zuleika Pinzn de la Fundacin Natura.
ejecutanparapromover el manejo integral de
la misma; culmin con la presentacin del
Proyecto Diagnstico Socio Ambiental de la
Subcuenca del Ro Gatuncillo, como studio
de caso de un proyecto piloto dirigido hacia
el manejo integral de cuenca.
Profesores visitan el Canal
En coordinacin con el Ministerio de
Educacin, la ACP, a travs de la
Oficina de Administracin
Ejecutiva, invit a un grupo de
profesores de Media Acadmica de
las asignaturas de Geografia e
Historia de Panam Centro a
conocer las instalaciones del Canal
y aspects sobre su funcionamiento
y mantenimiento.
Foto: Marco Gonzlez
El Faro
Va abierta
Mientras se rehabilitan los rieles de remolque, no hay suspension del servicio
en el Canal. A la izquierda se puede apreciar un buque portacontenedores
durante su paso por la va.
Ingeniera
La Seccin de Topografia y Cartografia tambin participa en los trabajos en
Pedro Miguel.
En accin Fotos: Armando De Gracia
Los trabajadores, en las Esclusas de Pedro Miguel, realizan un trabajo preciso
y eficiente para asegurar una larga vida a los nuevos rieles.
Once das y un gran trabajo
Rieles y la gente que los rehabilita
Los rieles tambin "agarran" a las locomotoras y as las apoyan en la funcin
de mantener los buques en posicin correct durante su paso por las esclusas.
La rehabilitacin de rieles es parte important del program de modernizacin
del Canal de Panam.
Manuel O. Domnguez
MODominguez@pancanal.com
Trabajadores de varias divisions de
la Autoridad del Canal de Panam
(ACP) terminaron ayer jueves los
trabajos de rehabilitacin de las vas de
locomotoras en la esclusa de Pedro
Miguel. Fue una labor en equipo que
requiri la participacin de 250 personas
en jornadas distintas las 24 horas del da
para reemplazar, en solo 11 das, 1,514
pies de estructuras y rieles.
Y es que no era para menos. El
trabajo fue planificado para ser ejecutado
entire el 1 de junio ala medianoche del 12
de junio. La lnea oeste fue cerrada
temporalmente y por ello era important
que las obras se llevaran a cabo de
acuerdo con lo planeado.
Segn Oscar Yepes, ingeniero a cargo
del proyecto, los rieles reemplazados
son los mismos que fueron instalados
cuando el Canal comenz a prestar
servicios en 1914. Cada una de las
nuevas piezas mide 30 pies de largo y
pesa 12 toneladas. Adems, tiene un
period de vida til de hasta 100 aos.
Yepes explic que el proyecto se
desarroll por etapas. Una de ellas, la de
predemolicin, se desarroll entire los
meses de diciembre y enero pasados;
consiste en la remocin de las viejas
estructuras.
Durante la present semana se ejecut
la etapa de instalacin. "Este trabajo se
planea para llevarse a cabo durante
moments especficos en que las
actividades del Canal lo permiten y
consiste en cerrar una lnea durante un
promedio general de 11 das -mientras
que los barcos pasan por la lnea que
queda abierta".
Yepes resalt el empeo arduo
demostrado portodos los que participaron
en los trabajos. "Este trabajo es de 1,514
pies de reemplazo total reconstructive de
la va de remolque del muro de
aproximacin de Pedro Miguel Sur Oeste.
La mayor cantidad de empleados es de la
Division de Esclusas. Tambin nos dan
un apoyo invaluable los compaeros de la
Division de Dragas con las gras flotantes;
la Division de Ingeniera nos asesora y
nos asiste con el servicio de agrimensura
y las gras de tierra".
En total, el Canal cuenta con 53 mil
pies lineales de rieles. Para este ao
2003 se tiene contemplada la
reconstruccin de 10,600 pies.
Con relacin a los beneficios que estos
trabajos tendrn para el Canal, Yepes
observ que al contar con estructuras y
rieles nuevos se garantiza un
funcionamiento ptimo de las locomotoras,
lo que repercute en la prestacin de un
servicio eficiente y de menor tiempo.
El Ing. Jorge L. Quijano, director de
Operaciones Martimas, aade que "este
ao estos trabajos se concentran en las
esclusas del Pacifico logrando el
reemplazo de 10,600 pies de rieles. Esto
represent un aumento de 46% de
produccin sobre los aos anteriores. Al
finalizar los trabajos programados de
este ao entire junio y octubre, habremos
pasado la marca del 90% del reemplazo
de rieles en las esclusas de Pedro Miguel
y Miraflores".
Viere. 13e" id
Faro
Celebrarn Semana
de Embarque Seguro
La Autoridad del Canal de Panam,
por medio de la Divisin de Trnsito
Martimo, celebrar la "Semana de
Embarque Seguro 2003" del 23 al 27 de
junio. El objetivo de la actividad es crear
conciencia y reforzar la importancia que
represent que los buques cumplan con
los requisitos de "facilidades de
embarque" de acuerdo a lo establecido
por SOLAS y la ACP.
Esta vez, por segundo ao consecutive,
la Unidad de Arqueo estar encargada
de la organizacin de dicho event.
El program consta en su primera
fase de la charla denominada
"Embarque y Desembarque de Buques
en el Canal de Panam" que se dictar
el da martes 17 de junio alas 9 a.m. en
el Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena, Edif. 704, Saln 408, y el
mircoles 18 de junio a las 9 a.m. en el
anfiteatro de Gatn.
Adems, en la segunda fase se realizarn
inspecciones de campo con el grupo de
asistentes a las charlas en la semana del
23 al 27 de junio, contando con la
participacin de personal de las reas
operatives, de las diferentes agencies
navieras, la Autoridad Martima de
Panam, la Cmara Martima y con
inspectors de Sanidad Martima de
Panam. Tambin contaremos con la
participacin de invitados especiales de
diferentes divisions de la ACP. Todos
los asistentes a este important event
en material de seguridad recibirn
certificados de participacin.
"Safety ... the only way", bajo este
lema se visitarn los diferentes buques
en los anclajes de Balboa y Cristbal
simultneamente y se le entregar places
de reconocimiento a los capitanes de
aquellos buques que cumplan con los
reglamentos.
Con
seguridad
Cada ao,
cientos de
empleados
canaleros
suben a bordo
de los buques
en trnsito
como parte de
SeaCargo Americas 2003
puertos y asociaciones con interests en el crecimiento del comercio martimo
en el Hemisferio Occidental. La conferencia trat temas relacionados al
increment en los volmenes de carga hacia y desde las Amricas, as como
temas relacionados a la seguridad, tecnologa, reglamentos de comercio,
alianzas estratgicas, asuntos laborales y polticos, entire otros.
La participacin de la ACP en SeaCargo Americas 2003 result en el
establecimiento de vnculos con representantes de la industrial martima y
empress de logstica y, laAC vez, permiti estrechar los lazos con usuarios y
suplidores. Con su preunia represte tipo de events, la ACP reitera su
compromise de seguir brindando un servicio eficiente y seguro a la comunidad
martima international.
maritima international.
La Seccin Tcnica deldiomaspresenta este "RINCN",
en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra
institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas
separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma,
herencia sin igual, que es el vehculo que facility la
comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico
(AETI-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet,
puede consultar al Departamento de Espaol Urgente:
deu(i@efe.es o a la RealAcademia Espaola de la Lengua:
consu2(aryae. es
USODE V
Se describe V:
-Despus de n: enviar, ,, \,. ,oi,..', invariable...
-Despus de ad-, di-, ob- y sub-: advertencia, divergente,
obvio, subvencin...
Excepcin: dibujo y sus compuestos y derivados (dibujar,
dibujante...)
-En las palabras que empiezan por el prefijo vice-, viz- o vi-
('en lugar de', 'que hace las veces de'): vicepresidente,
vizconde, virrey...
-En la palabra villa y las palabras que empiezan por villa-:
villano, villancico...
Excepcin: billar.
-En las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-:
evadir, eventual, evidence, evolucin...
Excepciones: bano, ebanista, ebenceo, ebionita,
eborario, ebonita.
-En los adjetivos terminados en-avo/-ava, -evo/-eva, -ivo/-
iva, -ave, -eve e -ive (siempre tnicos): octavo, nuevo,
cursiva, grave, breve, proclive...
Conservan la v los adverbios acabados en-mente formados
con estos adjetivos:
positivamente, i,._g-,, ,,-,.,i,. nuevamente, suavemente,
levemente, brevemente
Excepcin: rabe y sus compuestosy derivados (arabesco,
mozrabe, arabizante...)
-En las palabras terminadas en-viro/-vira, -vora/-ivoro:
triunviro, carnvoro
Excepcin: vbora.
-En un tiempo del indicativo (pretrito perfect simple) y uno
del subjuntivo (pretrito imperfecto) de los verbos estar,
andar, tener y sus compuestos (desandar, contener,
sostener...): PRET. PERF. PRET. IMP.
estuve estuviera/-se
anduviste anduvieras/-ses
tuvo tuviera/-se
-En los presents del indicativo, subjuntivo e imperative del
verbo ir:
PRESS. IND.
voy
vas
va
vamos
vais
van
PRES. SUBJ.
vaya
vayas
vaya
vayamos
vayis
vayan
PRES. IMP.
ve
-En todas las formas de los verbos acabados en-ervar, -ivar,
-olvery-over: conservar: conservo, conservis
avisar: aviso, avisar
volver: vuelva, volviesen
llover: llueva, llovi
-En todos los compuestos y derivados de voces que llevan
v: prevenir, prever, altavoz...
Tome Nota
Primer Festival de Valores
El domingo 15 de junio, Da del Padre, se celebrar en la Calzada de Amador el
Primer Festival de Valores. El event es gratuitoy, como iniciativa dirigida ala familiar
y sociedad panamea, busca fortalecer y practicar los valores humans, fomentar
la unidad de la familiar panamea y promover la convivencia pacfica. Se instalarn
12 kioscos con juegos y dinmicas para families y grupos de peatones para realizar
dinmicas participativas en torno a los 12 valores humans: amor, cooperacin,
respeto, felicidad, honestidad, humildad, libertad, paz, tolerancia, responsabilidad,
sencillez y unidad. Tambin se contar con laparticipacin de payasos, malabaristas,
patinadores, disfraces y otros atractivos. El event, organizado por el Centro de
la Mujer Panamea (CEMP) y la Asociacin Brahma Kumaris, se realizar de 9 a.m.
a6p.m.
Remodelan maqueta en Miraflores
Se informa que debido a trabajos de remodelacin, el rea de la maqueta
topogrfica del pabelln de visitantes de Miraflores estar cerrada al pblico desde
el viernes 6 de junio del 2003 hasta prximo aviso. Igualmente, por remodelacin,
el teatro del pabelln de Miraflores estar cerrado al pblico desde el martes 1 de
julio del 2003 hasta prximo aviso. Durante este perodo, el personal de la Unidad
de Orientacin atender al pblico en la parte exterior del rea de visitantes.
El Faro
La gente de Alto Voltaje
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Bajo el ardiente sol, intercalado con las
regordetas nubes de invierno, encontramos
a la cuadrilla de Alto Voltaje trabajando
cerca de El Pen de Chilibre. Los hombres
estaban trepados, con sus arreos de
seguridad, en la armazn de las torres que
sostienen los cables de transmisin elctrica.
La cuadrilla de Alto Voltaje es parte de la
Seccin de Electricidad de Exteriores (SIEE)
y trabaja con el apoyo de la Divisin de
Ingeniera (IPIE y IPIM).
Andrew Philps, supervisor electricista
de Alto Voltaje, explic que se estn
cambiando las lneas 411 y 412 de 44,000
voltios. "Tenemos hasta el 30 de
septiembre para entregar este trabajo, pero
calculamos que estaremos terminando a
fines de julio o principios de agosto", dijo
Philps.
Al preguntrsele por qu estn
reemplazando las lneas, Jos Santana, su-
pervisor electricista de Alto Voltaje, explic:
"La razn es muy simple. Estos cables ya
superaron su period de vida ya que las
pruebas de resistencia mecnica realizadas
hace dos aos pusieron en evidencia la
necesidad de reemplazarlas".
Entre los retos que han tenido que
enfrentar estn el terreno montaoso y la
reserve forestal del Parque Nacional
Soberana. La comunicacin entire una y
otra estructura o torre no era possible debido
a las montaas y la frondosidad del bosque,
pero pudimos superar esas dificultades",
coment Santana.
La cuadrilla est compuesta por 15
electricistas de Alto Voltaje, incluyendo a
los dos supervisors: Jos Santana, An-
drew Philps, Heliodoro Ojo, Felipe
Bustamante, Franco Pinzn, Otoniel Tamayo,
Ricardo Buitrago, Juventino Morales, Dino
Blandford, Ezequiel Madrid, Enrique Prez,
Eulalio Villarreal, Eynar Rosas, Sixto Ramos
y Ernesto Rutherford.
Gracias a estos trabajadores- electricistas
de Alto Voltaje que laboran a grandes
alturas y a los ingenieros elctricos que
planifican estas obras, la ACP, a travs del
Departamento de Servicios Industriales,
asegura el suministro de energa elctrica
para cubrir las necesidades de electricidad
en todas las instalaciones del Canal de
Panam.
Fotos: Clifford Lanterman
Alto voltaje
Arriba, un grupo de trabajadores opera el equipo de halado de los conductores.
A la derecha, las vistan muestran a los electricistas trabajando en lo alto de
las torres de transmisin. Este proyecto se realize con una fuerza laboral
altamente capacitada y motivada. Vale la pena destacar que el proyecto
lleva un 63% de advance con slo el 54% del presupuesto de mano de obra
ejecutado. A este ritmo, se estar completando elproyecto en agosto, 30 dias
antes de la meta establecida.
Enrique TejerayEricM. Martnez
Dentro del program de inversiones de la Seccin de
Generacin Elctrica para el ao 2003 se desarrolla el
proyecto de reemplazo de conductores de las lneas 411 y
412 de 44 kilovoltios que conectan la Planta de Generacin
Hidroelctrica de Madden al Sistema de Transmisin de la
Autoridad del Canal de Panam. La energa generada en
esta plant es esencial para las operaciones del Canal, por
lo cual mantener un alto grado de confiabilidad en estas
lneas es sumamente important.
Los conductores de aluminio de las lneas existentes
tienen ms de 40 aos en operacin y, en los resultados
de las pruebas de laboratorio realizadas en la Universidad
Tecnolgica de Panam (UTP), se encontr que su
capacidad mecnica haba disminuido a lmites muybajos,
por lo que deban ser reemplazados.
El proyecto consiste en el reemplazo de los dos circuitos,
de tres conductores cada uno, de los aisladores y de los
herrajes cuya condicin no es acceptable. Las lneas,
montadas en 84 torres de acero galvanizado con una altura
promedio de 65 pies, tienen una longitud de 19.3 kilmetrosy
se extienden desde la Subestacin Summit, ubicada cerca del
Parque Soberania, hasta laPlanta Hidroelctrica de Madden,
en la desembocadura del lago Alhajuela sobre el ro Chagres.
El monto total del proyecto asciende a B/. 584,000 y se
realize con la cuadrilla de alto voltaje de la Seccin de Alto
Voltaje aplicando un modelo de ejecucin de proyecto en
el que se establecieron al inicio indicadores de advance del
proyecto, metas especficas de fecha de terminacin,
monto mximo de mano de obra y de horas extraordinarias
y un lmite mximo del ndice de siniestralidad. Adems se
deleg el control total de la administracin de los recursos
a los dos supervisors, que en conjunto con el personal
toman decisions en equipo.
El suministro de electricidad a los clients dentro de la
ACP depend en gran parte de la Planta de Madden, por
lo que es necesario que las lneas tengan una alta
disponibilidad. Con la inversin realizada en este proyecto
se aumentar la confiabilidad del servicio elctrico en
beneficio director de los clients externos e internos.
Avance del Proyecto
psndIre
b 37%
Co~1
03
Presupuesto
saldo
S46%
a la fecha
54%
Viere. *3e- id
Antecedentes
Faro
Con xito culmina mes del acondicionamiento fisico
Roberto Vaca
Especialista en deportes
Un rotundo xito result la celebracin
en mayo del Mes del Acondicionamiento
Fsico en las instalaciones deportivas de
la Unidad de Bienestar Laboral. Muchos -
trabajadores canaleros y sus
dependientes tuvieron la oportunidad de
participar en un nmero plural de events .
deportivos, tanto en el sector Pacfico,
como en el Atlntico.
En el sector Pacifico la accin inici
con las clnicas de golf que tuvieron
como scenario el club Horoko, en
Cocol. Las instrucciones fueron
gratuitas y a los estudiantes se les
suministr el equipo para el recorrido del
campo. Las actividades continuaron en
los gimnasios y estadios con ligas de
ftbol para veterans, classes de tenis, de
frontenis, una maratn aerbica, ligas de
voleibol y una competencia de halar la
soga.
Todas las actividades fueron muy
concurridas, pero la que ms acapar la
atencin de todos fue la competencia de
halar la soga. Esta lid de esfuerzo tuvo
como protagonistas a los fisiculturistas
de los gimnasios de pesas, trabajadores
de las esclusas, de dragado y equipos de
ftbol. La mayora de los espectadores
se inclin hacia los empleados
fisiculturistas por su gran corpulencia,
pero la habilidad, destreza y fuerza de Acondicionamiento
las piernas de los futbolistas fueron Arriba, los aerbicos
factors determinantes para alcanzar la no podan faltar
entire las actividades
victoria. Los finalists fueron losrealizadas durante el
siguientes: los futbolistas, los ciempis mes. A la izquierda,
de Miraflores, saca la yuca de la competencia de
Miraflores, dragado y fisiculturistas. halar la cuerda fue
En el sector Atlntico se desarrollaron una de las ms
las actividades con el mismo entusiasmo populares.
que en el Pacifico, destacndose las
competencias de aliento, baloncesto,
billar y acuticas.
Le anunciamos a todos los empleados
que durante julio estaremos celebrando
el Mes Deportivo y Familiar con
actividades muy diferentes a las del mes
de mayo, pero con mayor participacin
de la familiar, en la que podemos destacar
un da familiar acutico, en la piscina de
Balboa (con un biathlon y aerbicos
acuticos). Adems, tendremos un
ciclo paseo, artes marciales y muchosy en G am boa
otros. Los interesados debern llamar a
los centros de Bienestar Laboral.
En Gamboa
S Una series de
actividades, entire
las que se destacan
un curso de
rappeling, a la
izquierda, y una
caminata ecolgica
organize el Centro
de Acondiciona-
miento Fisico de
Gamboa para
celebrar elmes. El
curso de rappelling
se dict los das 23
(teora) y el 25 en el
parque los Tucanes
deBethania. Por su
parte, la caminata
ecolgica se realize el 29 en el rea de Gamboa. Una gua ecolgica dirigi
la caminata y durante el recorrido se pudieron apreciar diversas species de
plants, insects y aves. Tambin se realize una maratn aerbica, una
caminata de 5 km. y una competencia de pesas.
Viere. 13e- id
Con una @ de oro a cuestas...
ACP arrasa con la ( Foto: Marco Gonzlez
La pgina Web de la ACP arras con los premios "La @ de oro" al recibir
tres de estos galardones como la mejor en la categora Gobierno y
asociaciones; tambin recibi un premio especial por ser la pgina que
mejor proyecta a nuestro pais y, finalmente, se hizo acreedora a la mxima
distincin concedida a la mejor pgina Web de nuestro pas. La webmaster
LeylaRaymondo, el director de Informtica y Tecnologa Francisco Loaiza,
Miriam Gallardo y Roberto Chockee muestran orgullosos los premios que
recibi la pgina de la ACP.
Algo ms sobre nuestra pgina web
El sitio fue diseado durante los primeros meses de1998 y fue
colocado en lnea el 15 de agosto de ese mismo ao. Como parte de
la transicin de la administracin del Canal de Panam bajo los
Estados Unidos de Amrica a manos del gobierno panameo, se
elabor la version en espaol del sitio junto con una animacin de
entrada al sitio que permitiera la seleccin del idioma que el usuario
prefera. Esta version se coloc en lnea el 31 de diciembre de 1999,
al medioda.
Se hizo un rediseo complete y mejoras relacionadas a facilitar la
navegacin y presentacin del sitiodurante el ao 2000. Este fue
colocado en vivo el 1 de enero de 2001 a la medianoche.
El promedio de visits a la pgina entire enero y marzo 2003 fue de
10,000 visits diarias.
La seleccin de la informacin es presentada a la webmaster por las
diferentes oficinas de la ACP; la aprobacin y revision final es
responsabilidad de la seccin de Comunicacin y Medios.
Conciencia social y diseo grfico
Maricarmen Sarsanedas
msarsanedas@pancanal.com
Roberto Chockee, Miriam GallardoyLeyla
Raymondo, tres rostros felices de quienes
saben cmo trabajar en equipo,
aprovechando la tecnologa y su creatividad
para informar al mundo sobre el Canal y
promocionar a nuestro pas con xito.
Su alegra esjustificada. Y es que gracias
a ellos el Canal de Panam ha sido
galardonado 23 veces. Para muestra, el
manido botn: la ACP arras con los premios
"La @ de oro" al recibir tres de estos
galardones otorgados por Microsoft de
Panamy el diario LaPrensa. Nuestra pgina
Web fue distinguida como la mejor en la
categora Gobierno y Asociaciones; tambin
recibi un premio especial por ser la pgina
que mejor proyecta a nuestro pas y,
finalmente, se hizo acreedora a la mxima
distincin concedida a la mejor pgina Web
de nuestro pas. En este concurso
participaron alrededor de unas 300 pginas
que fueron juzgadas por un jurado
compuesto por experts nacionales e
internacionales.
Roberto (diseador grfico), Miriam
(apoyo tcnico relacionado a hardware, soft-
ware y seguridad del servidor Internet) y
Leyla webmasterr) son los principles
responsables de este nuevo triunfo que
puso nuestra pgina Web por encima de
otras 300 concursantes.
Pero, qu hay detrs de estos tres
dinmicos personajes? Definitivamente que
experiencia y much entusiasmo por su
trabajo... pero hay ms todava.
Miriam es una ingeniera en sistemas de
computadora que tiene cinco aos laborando
en la institucin. Disfruta su tiempo libre con
su familiar y amigos y gusta de explorer
nuevos lugares. Su compaero Roberto,
labor desde hace dos aos para el Canal, es
un aficionado a la fotografa, practice el
street rollerblading (ahora casi un deported
extremo)y disfruta haciendo sonar su batera.
Por otra parte, quien ve a Leyla jams
pensara que es unaveterana en la ACP, con
20 aos de servicio en la institucin, quien
es adems una consumada deportista (juega
softball y bolos). Adems, por various aos
Leylahaformado parte del comit organizador
del Torneo Internacional de Boliche
"Carnavales en Panam" actividad que
compare con sus ahijadas, StephanieMichelle
yMichelle Marie, y su mejor amiga, Les.
Sorpresas para el future prximo?
Roberto, MiriamyLeylatrabajan actualmente
en un rediseo de la pgina web del Canal
para este ao, en honor a la celebracin del
Centenario de laRepblicayel 90 Aniversario
del Canal. Seguramente ganarn nuevos
reconocimientos para el Canal y nuestro
Panam.
- ~ J ca~ h~Y
o ~~1P#0
* p**foq
@~44 Fda
C ^. mm* La II C* cvlrd d il
-. 1 &*M rlgwn *rri. lidreiupe VuaCI>a
M4arkiwrui b
L& ~AZ a ha q.r*iign Lamd.5 sidc 4
4n <. W4JIrM.d un
"u lqun i u q1
AC> 4&w.% dmm a id n L n*
nifiase~
AC1
El 17 de mayo, Gilda Acosta Rovi
recibi su Bachelor of Fine Arts en
Diseo Grfico del Corcoran College of
Art en Washington, D.C.
Escogi el tema "Conciencia Social y
Diseo Grfico" para su tesis y
entrevist en Rhode Island al diseador
grfico Jan van Toorn. Para su prctica
professional ilustr y diagram un libro
infantil sobre incidents geolgicos en
Great Falls Park, Virginia, para la Dra.
Barbara Joyce Frank, conocida como
"Doc Rock".
Gildatrabaj como ayudante estudiantil
en el Edificio de la Administracin del
Canal. Dibujaba desde muy pequea y
se ha convertido, a sus 21 aos, en una
ilustradora y diseadora grfica que ya
ha publicado dos libros. Consider que
lb. Fothlx>I
-~~~~t cm. M ~-**FU
Se grada con honors
Arriba, Gilda Acosta Rovi,
ilustradora y diseadora grfica, a
la derecha, la portada del libro
infantil que ilustr.
tiene una misin en la vida: dedicarse a
causes sociales y de proteccin al
ambiente, promoviendo el cambio
positive. Gilda Acosta Rovi es hija
de Julieta Rovi, redactora de El Faro.
--A- .. -B -X
J^ mf iam..- m r ^ ....
-- ^ -:^Wr ^rf^-B.^iB =. kjb-
El Faro
ir otw-;"
Faro
La felicidad y future de los
nios est en nuestras manos
Mgtr. Melsa Neblett
Enfermera de Salud Ocupacional
La Organizacin Mundial de la Salud
(OMS) estima que unos 40 millones de
nios podran ser vctimas de maltrato
en el mundo. Las estadsticas acerca
del maltrato fisico son alarmantes ya
que cientos de miles de ellos han sido
abusados por sus padres o parientes y
otros han muerto. Los que sobreviven,
si no son tratados a tiempo, pueden
quedar marcados para siempre con lo
que se denomina trauma emotional.
El Centro Internacional de la Infancia
de Pars define el maltrato infantil como:
"cualquier acto por accin u omisin
... los nios no
son adults en
miniature
realizado por individuos, instituciones o
por la sociedad en su conjunto ytodos los
actos que priven a los nios de su libertad
o de sus derechos correspondientes y lo
que dificulte su ptimo desarrollo".
Existen diferentes tipos de maltrato,
entire los cuales se pueden mencionar:
* Maltrato fsico: Es cualquier lesin
no accidental de algn adulto que provoca
dao fisico o enfermedad a un nio,
como fractures, lesiones, golpes, entire
otras.
* Abandono fsico: Es privar al menor
de las necesidades bsicas como
alimentacin, higiene, seguridad, atencin
mdica, vestido, educacin y vigilancia,
entire otros.
* Abuso sexual: Cualquier clase de
placer sexual con un nio por parte de un
adulto desde su posicin de poder o
autoridad indistintamente del contact
fisico. En este tipo de maltrato se incluye
el incesto, estimulacin sexual, manoseo
a un nio con o sin ropa, seduccin
verbal, solicitud indecente, exposicin
de rganos sexuales, masturbacin o
realizacin del acto sexual delante de un
nio.
* Maltrato emotional: Son conductas
tales como insultos, rechazo, amenazas,
humillaciones, desprecios, burlas o
crticas que deterioran el desarrollo
emotional, social e intellectual del nio.
* Abandono emotional: Situacin en
laque elniono recibe afecto, estimulacin,
respuesta a su llanto, sonrisa, apoyo y
proteccin necesaria durante su
crecimiento y desarrollo.
* Sndrome de Munchhausen: Los
nios son sometidos a continues
exploraciones mdicas, suministro de
medicamentos, hospitalizaciones
innecesarias la mayora de las veces
alegando sntomas ficticios generados
por el adulto.
* Maltrato institutional: Es cualquier
procedimiento, legislacin, actuacin u
omisin procedente de los poderes
pblicos o actuacin professional que
viole los derechos bsicos del nio.
Los nios maltratados sufren de una
series de problems en su desarrollo.
Estos se manifiestan en su conduct,
aprendizaje o adaptacin social y en
algunos nios no se manifiestan hasta la
adolescencia o durante la vida adulta
cuando se convierten en padres que
maltratan a sus hijos.
El maltrato tiene algunos indicadores
que se pueden observer en los abusadores
y los maltratados. En los nios se
manifiesta con la presencia de lesiones
fisicas repetidas como quemaduras o
moretones, tambin presentan conductas
agresivas, rabietas, juegos y
conocimientos inapropiados para su edad,
relaciones hostiles, poco inters y
motivacin en las tareas escolares.
Tambin tienen pocos amigos en la
escuela, permanecen ms tiempo en la
escuela por que no quieren volver a su
casa y la mayora de las veces presentan
conduct delictiva.
En los padres y cuidadores podemos
mencionar la falta de inters, desprecio
y desvalorizacin al nio en pblico, no
acuden a las reuniones en la escuela,
evitan los contacts sociales, abusan de
sustancias txicas, compensan la falta
de relaciones afectivas con bienes
materials, ven a sus hijos como una
propiedad y expresan dificultades en su
matrimonio.
Maslow identific cinco niveles de
necesidades para que el hombre pueda
mantener un equilibrio interno y con su
entorno. Entre ellas se puede mencionar
las fisiolgicas, psicolgicas y sociales
como lo son el alimento, la vestimenta,
una familiar stable con principios y
valores, un hogar, afecto, amor,
seguridad, sentido de pertenencia,
autoestima, creencia en un ser spiritual,
autorrealizacin y reconocimiento.
Tendremos nios sanos, adaptados y
felices cuando los padres conozcamos
las etapas por las cuales atraviesan los
nios, aprendamos a satisfacer sus
necesidades fundamentals durante su
niez y disfrutemos junto a ellos de todas
las actividades en las que participan y
cuando, de una vez por todas, tengamos
claro que los nios no son adults en
miniature.
El de 4 junio se celebr el Da
International de los Nios Vctimas de
Agresin. Recuerda que el nio de hoy
ser el adulto del maana y mientras
ms contribuyamos a que tengan una
niez feliz estaremos contribuyendo a
que tengamos ms adults sanos y
felices. El future no es nuestro, es de
ellos. Si conoces de nios maltratados
no te conviertas en un cmplice con tu
silencio . reprtalo antes que sea
demasiado tarde.
Advierten peligros del uso
de celulares
La compaa Shell recientemente hizo una advertencia luego de tres
incidents en los cuales telfonos celulares incendiaron vapores de
gasoline durante operaciones de llenado de combustible.
En el primer caso, el telfono estaba sobre la compuerta del bal durante
la operacin de llenado. El telfono son, incendi los vapores y el
fuego destruy el automvil y la estacin de gasoline.
En el segundo caso, una persona sufri quemaduras several en la cara
cuando contest una llamada mientras llenaba el tanque de su vehculo.
En el tercero, una persona sufri quemaduras en sus caderas, piernas y
glteos cuando el telfono cellular que portaba en el bolsillo del pantaln
son e incendi los vapores de gasoline mientras llenaba el tanque de su
vehculo.
Usted debera saber esto:
? ?Los telfonos celulares pueden incendiar combustibles o sus vapores.
? ? Los telfonos celulares, al estar en uso, liberan suficiente energa
como para proveer una chispa que sirva de ignicin.
? ? Los telfonos celulares no debieran ser utilizados mientras se carga
combustible en cualquier estacin, o cuando se llenan cortadoras de grama,
botes, etc.
? ? Los celulares no deberan ser utilizados o deberan ser apagados
cerca de otros materials que general vapores inflamables o
explosives, como por ejemplo: solventes, qumicos, gases, etc.
El Faro
El Canal en imgenes
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245. Para mayor
informacin llame al 272-4155.
Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence
SGE1060 Acciones Disciplinarias y Relaciones Laborales 24-7 8:00 4:00 704 10-7
EMP 1691 Administracin de Archivos 9 y 10-7 7:45 11:45 704 25-6
EMP 3010 Conductas de xito (Se deber coordinar 8:00 4:30 8:00 5:30 CCAA y
a travs del Oficial Administrativo o el Corozal Oeste -Monte Esperanza y
Coordinador deAdiestramiento) Gatn
EMP 2982 Nuestro Negocio, su Entorno y su Futuro 7:30 4:15 CCAA y Gatn
(Se deber coordinar a travs del Oficial
Administrative o el Coordinador de Adiestramiento)
Cursos de computadora y Oracle
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607. Para mayor
informacin llame al 272-7448.
Cdigo Curso
EMP 1612 Introduccin a las Microcomputadoras
EMP3086 Windows 2000: Introduccin
EMP2208 Word: Introduccin
EMP2218 Excel: Introduccin
EMP2268 Outlook: Correo Electrnico Bsico
EMP2294 PowerPoint: Introduccin
EMP2295 Access: Introduccin
EMP2396 Internet: Introduccin
EMP2485 Excel: Organizacin de Datos
EMP2289 Excel: Grficas
EMP1405 AutoCad
EMP3094 Oracle: Introduccin a la Navegacin
EMP3089 Oracle: Contabilidad por Proyectos
Cursos eLearning y
Fecha
7-7
8-7
9 y 11-7
14-7
15-7
17-7
17 y 18-7
21-7
22-7
24-7
29 y 30-7
14-7
15-7
multimedia
Horario
8:00 11:45
8:00 -4:00
4:30 -7:00
8:00 -4:00
8:00 -4:00
8:00 -4:00
8:00 -4:00
8:00 -11:45
8:00 -4:00
8:00 -11:45
8:00 -4:00
8:00 -11:45
8:00 -4:00
Lugar
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
704
Vence
166
17-6
18-6
23-6
24-6
26-6
26-6
30-6
1-7
3-7
8-7
23-6
24-6
La foto superior, de Lorena del C. Tejera de las Esclusas de Pedro Miguel,
muestra el vaciado de cemento a travs de una barcaza en la recmara este
de Pedro Miguel durante los trabajos de rehabilitacin de rieles. Arriba, la
foto del hidrlogo Jaime Massot muestra el sitio de comunicaciones de Peas
Blancas, a 3,150 metros sobre el nivel del mar. El sitio permit tener
comunicacin por radio y transmisin de informacin hidrometeorolgica
desde la region occidental de la Cuenca del Canal. Abajo, el ingeniero
multidisciplinario Carlos A. Rodgers, Jr., nos muestra arreboles y los
planets Jpiter, Venus y la Luna sobre el Puente de las Amricas. Para
participar en este concurso, slo enve sus fotos al buzn AEP-ED o a las
oficinas de El Faro, Edificio de la Administracin, oficina 14-A.
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC. Estos cursos se manejan de forma
individual, la fecha y lugar del curso ser asignada por un representante del Laboratorio de
Microcomputadoras. Para mayor informacin llame al 272-7448.
Cdigo Curso
EMP3158 Tecnologa Informtica: Conceptos Bsicos de hardware
equivalente a Intro. a Microcomputadoras)
EMP3159 Tecnologa Informtica: Conceptos Bsicos de software
EMP3160 Windows 2000: Introduccin
EMP3161 Windows 2000: Avanzado
EMP2852 Word: Introduccin
EMP2853 Word: Intermedio
EMP2854 Word: Avanzado
EMP3162 Outlook 2000: Introduccin
EMP3163 Outlook 2000: Avanzado
EMP3164 Internet Explorer: Introduccin
EMP3165 Internet Explorer: Avanzado
EMP2857 Excel: Introduccin
EMP2858 Excel: Intermedio
EMP2859 Excel: Avanzado
EMP2860 Access: Introduccin
EMP2861 Access: Intermedio
EMP2862 Access: Avanzado
EMP2855 PowerPoint: Introduccin
EMP2856 PowerPoint: Avanzado
EMP3154 Microsoft Project 2000: Introduccin
EMP3155 Microsoft Project 2000: Intermedio
EMP3156 Microsoft Project 2000: Avanzado
EMP2361 Adiestramiento en el trabajo ***curso en ingls***
EMP2512 Manejando el cambio ***curso en ingls***
EMP3208 Conceptos Relacionados con la Gestin de Proyectos
EMP3209 Planeamiento y Gestin de mbito de un Proyecto
EMP3210 Estimacin y Control de Costo de Proyecto
EMP3211 Planeamiento y respuesta ante el Riesgo en un Proyecto
EMP3212 Gestin y Control de la Calidad de un Proyecto
EMP3213 Planeamiento y Gestin de Comunicacin
EMP3214 Gestin de los Recursos Humanos del Proyecto
EMP3215 Integracin y Coordinacin de Procesos
EMP3216 Planeamiento y Gestin de Programa del Proyecto
Formato Horas
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
Multimedia
Multimedia
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
eLearning
Viere. *3e" li
Faro
Vacantes
Visitan el Canal Foto: Marco Gonzlez
Estudiantes del Colegio Javier hicieron turismo interno al visitar las
Esclusas del Canal de Panam en Miraflores para conocer ms sobre esta
maravilla de la ingenieriay tesoro del pueblopanameo, que est al servicio
de la comunidad martima international.
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar
el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr
someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio
permanent de puesto.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados enbase
a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre
las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber
nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal
o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los
grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el
escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor
informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583.
Puestos Permanentes
Redactor, NM-9'
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).
Salarios
B/. 15.13/19.67
Unidad Ubicacin Vacantes
Administracin P 1
Ejecutiva
Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses).
Analista de presupuesto, NM-12 B/.21.94/28.52 Operaciones
(Requiere leer ingls). Martimas
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao).
1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Analista administrative, B/. 15.13/23.80 Planificacin P 1
NM-9/11 123 Corporativa y
(Requiere hablar, leer y escribir ingls). Mercadeo
Desde Gatn
Jorge Vsquez, gerente de Mantenimiento de las Esclusas de Gatn, fotografi
estas nubes "desde la costa dorada" exclusivamente para los lectores de "El
Faro ".
Clasificados
Bienes races
Se vende terreno de 1,250 m2 en Volcn,
provincia de Chiriqu, finca 2972, Lote No.4,
manzanaNo.42, B/.7,800 negociables. 229-
5608,261-6830,698-0525.
Se vende casa en La Chorrera, cntrica,
detrs del Parque Feuillett, tres recmaras,
un bao, sala-comedor, cocina, lavandera
techada, B/.25,000, negociable. 244-0695
634-4643.
Se vende apartamento en Hato Pintado tres
recmaras, dos baos, sala comedor, cocina,
un estacionamiento techado, excelente
ubicacin, B/.49,000, negociable. 261-0926
(despus de las 7 p.m.)
Se alquila apartamento en Diablo, dos
recmaras, un studio, sala-comedor, sala
de juegos, dos baos, cuarto de empleada,
depsito, garaje techado, rea bien segura,
a 150 mde laPolicaNacional, completamente
amobladoB/.450, sin amoblar B/.375. 628-
6451,262-0882.
Se alquila cabaa con piscina para cuatro
personas en Las Palmas de Gorgona, con
facilidades para clients con impedimento
fisico, 260-9345.
Se vende
Mitsubishi Lancer 1998, automtico, aire
acondicionado, power steering, radio casete,
ventanas elctricas, rojo vino. B/.5,500,
negociables, 260-9345.
Moto Kawasaki powerwheels, de batera
recargable, poco uso, en buen estado.
B/.250, negociable. 261-0926.
Nintendo 64, con dos controls, un casete,
B/. 120, perfectas condiciones. Llamar a la
Sra. Rodrguez al 276-6385,632-2069.
Lavadora Whirpool, B/.200; poltrona de 1
puesto, con forro B/. 30; hornomicroondas
median B/. 30 casi nuevo; hornito chiquito
para cocina, blanco, marca Black & Decker,
sinusar, B/. 15, camaqueen B/.75. 261-1537.
Dejar mensaje.
Dos mesas grandes, enormes, mezcla de
madera con plywood, color madera oscuro,
B/. 15 cada uno, double puerta al frente,
excelentes para la sala. 261-1537. Dejar
mensaje.
Librero de mimbre, parte de arriba en arco,
tres gavetas, estantes de vidrio, muy bonito
para un cuarto o comedor, B/.30. 261-1537.
Asistente de asuntos legales,
NM-5/6 124
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Estengrafo calificado).
Oficinista, NM-4 124
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).
Oficinista de correspondencia,
NM-3 125
(Requiere hablar y leer ingls.
Debe tener licencia de conducir).
B/.7.47/14.47
Asesor
Jurdico
B/.6.86/8.68 Salud
Ocupacional
B/.6.27/7.95
P 1
P 1
Administracin
Ejecutiva
Anuncio Abierto y Continuo paraAscenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda
un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Secretario, NM-6124 B/. 11.13/14.47 Dragado, P 1
(Requiere hablar, leer y escribir Sealizacin
ingls. y Gras
Anuncio Abierto y Continuo paraAscenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda
un ao). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Especialista en clasificacin B/.18.30/23.80 Operaciones P 1
de puestos, NM-11 16 de Recursos
(Requiere hablar, leer y escribir Humanos
ingls).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant, slo se considerar a los
candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam
con status de carrera o de carrera condicional.
2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de junio del 2003.
Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en
consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 19 de diciembre
del 2003. Los empleados que se determine idneos no tienen que entregar otra
solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine no idneos, debern
entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al
contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
3 Requiere conocimiento de software de control de redes; por ejemplo: Novell,
Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. Conocimiento de programs de
sistemas de administracin de base de datos para microcomputadoras; por
ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper.
4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente
utilizadas en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
5 Requiere levantar, cargar y manipular sacos de correspondencia de hasta 70
libras.
6 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para
la aceptacin de solicitudes ser el 20 de junio del 2003. Las solicitudes que se
reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la
tercera y ltima fecha de cierre que ser el 24 de octubre del 2003.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.
P 1
El Faro
- -ieres-3 e jni e-2003
ACP obtiene certificacin ambiental ISO 14001
La Division de Administracin
Ambiental del Departamento de
Seguridad y Ambiente de la Autoridad
del Canal de Panam (ACP) obtuvo la
certificacin de su Sistema de Gestin
Ambiental bajo la Norma mundial de
calidadISO 14001-1996.
La certificacin fue entregada por
Jack Polderman, representante de la
empresa certificadora Lloyd'sRegister
Quality Assurance. La recibi Juan
Hctor Daz, director de Seguridad y
Ambiente en representacin el
Administrador del Canal, Alberto
Alemn Zubieta, en ceremoniarealizada
el 5 de junio -Da Mundial del Medio
Ambiente- en el Centro de Visitantes de
Miraflores.
Daz express su orgullo por recibir, en
nombre del Administrador, la
certificacin ISO 14001-1996. El direc-
tor de Seguridad y Ambiente indic
adems que la misma es el product del
trabajo sostenido de colaboradores
comprometidas con la excelencia. "Esto
es un principio. Ahorranos corresponde
mantener la certificacin de calidad",
subray.
A su turno, Luis Alvarado, gerente de
Administracin Ambiental, destac que
la certificacin fue el resultado de un
riguroso empeo de quienes estuvieron
involucrados en este process. "Esto es
de ustedes", indic Alvarado a sus
compaeros detrabajo mientras sostena
la certificacin con las manos en alto.
Al respect, el Admnistrador Alemn
Zubita indic que "la certificacin
refuerza nuestro compromise de poner
en march polticas de desarrollo
sostenible de largoplazo; polticas que se
dirigen hacialos mejores intereses de los
panameos, los clients del Canal y la
conservacin del ambiente".
LaNormaISO 14001-1996 provee
las sugerencias y apoyos necesarios
para que una organizacin ej ecute un
exitoso sistema de gestin ambiental
mientras consider sus metas
econmicas y situaciones propias.
Permite medir el rendimiento
ambiental estudiando los resultados
del sistema de gestin ambiental junto
a una evaluacin de las metas,
medidas, y objetivos.
La ACP es la segunda organizacin
en Panam que recibe la Norma ISO
14001-1996.
Este Sistema de Gestin Ambiental
permit ala ACP desarrollar programs
de mejoramiento continue en material
ambiental para cumplir con las
responsabilidades establecidas en laLey
19 de 11 de junio de 1997, Orgnica de
la Autoridad del Canal de Panam.
Lloyd'sRegister Quality Assurancey
sus afiliados cuentan con ms de 200
oficinas y aproximadamente 5 mil 500
empleados. Fundada en 1760 con el
propsito de clasificar los buques
mercantes de acuerdo con su condicin,
la organizacin cuenta hoy con una
amplia experiencia en el sector martimo.
La ACP cuenta con una poltica
ambiental como punto focal del Sistema
de Gestin. Basados en esta poltica se
han desarrollado procedimientos para
asegurar la identificacin de control de
impacts ambientales y conocer el
desempeo ambiental de las actividades
deladivisin.
La Misin, Visin y Valores de la
Division de Administracin Ambiental
se derivan de los de la institucin. Se
han establecido objetivos, metas y
estrategias apoyadas en programs,
cronogramas de trabajo, presupuestos
y responsabilidades en dos reas
especificas: la de Compatibilidad con
la Operacin del Canal; y la de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal de
Panam.
Con la Certificacin ISO 14001-1996
Certificacin ISO 14001 Foto: Armando De Gracia
Luis Alvarado, gerente de Administracin Ambiental, Alberto Alemn Zubieta,
administrator del Canal, y Juan Hctor Daz, gerente de Seguridad y
Ambiente, muestran con orgullo el certificado international de cumplimiento
con las normas internacionales sobre ambiente.
la Autoridad del Canal de Panam realizar las tareas que le confiere la
estar ahora en mayor capacidad de Ley, protegiendo el ambiente y los
cumplir con sus responsabilidades recursos naturales en sus reas de
ambientales de manera continue y de responsabilidad.
El Canal de Panam celebra Da D Foto: Marco Gonzlez
Con la participacin del ministry de Salud, Fernando Gracia, y otros importantes funcionarios, se lanz la campaa
contra el dengue. En la foto, apreciamos el lleno complete en el auditorio del Centro de Capacitacin Ascanio
Arosemena cuando el director Juan H. Daz hacia uso de la palabra. El Da D es un esfuerzo interinstitucional que
es apoyado por la Autoridad del Canal de Panam. La campaa buscar concienciar a la ciudadana sobre las
medidas que debe tomar para eliminar los criaderos de mosquitos. Arranc en el rea metropolitan, pero ser
extendida a todos los rincones del pas.
|
Full Text |
PAGE 1
Vol. IV, No. 12 www.pancanal.com Viernes 13 de junio de 2003 Avanzan trabajos de reemplazo de rieles 4 ACP arrasa con la @ de oro ACP obtiene certificacin ISO-14001 Aprueban presupuesto de la ACP en primer debate
PAGE 2
El Canal de Panam presenta su visin El presidente de la Junta Directiva de la AC P , Jerry Salaza r , en el pabelln de la institucin, acompaado por Siyabonga Gama, CEO de la Autoridad Portuaria de Sur Africa, y Alec Erwin y Jeff Radebe, ministros de Comercio e Industrias y de Empresas Pblicas de la Repblica de Sur Africa, respectivamente. Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 2 Con ms de 140 diferentes rutas de transporte en cada punto del globo, el Canal de Panam presta sus servicios como eslabn vital para el mundo entre productos y consumidores. La ruta que une las costas este y del golfo de los Estados Unidos con Asia cobra cada da may o r importancia, y representa una parte significativa de los ms de 13,000 buques que transitaron por el Canal en el 2002. Estados Unidos , J apn y la Repblica Popular de China son los tres principales usuarios del Canal. Sesenta y ocho por ciento de la carga que atraviesa el Canal se origina o tiene como destino los Estados Unidos. Estas aseveraciones y ms comparti Jerry Salazar, presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) durante la conferencia de la Asociacin Internacional de Puertos y Muelles (IAPH, por sus siglas en ingls), realizada en Durban, frica del Sur. Salazar resalt el importante papel que desempea el Canal en el comercio mundial y present la visin del Canal para el futuro. Acredit el xito operativo del Canal y de los renovados puertos panameos a la excelente administracin de quienes trabajan tanto en la Autoridad del Canal de Panam como en el resto de la industria martima panamea: “ El cambio a un modelo comercial orientado hacia el mercado, las significativas inversiones de capital, el enfoque intensivo para lograr la eficiencia operativa y el mejoramiento de la seguridad, han sido el norte de nuestros logros. Al final, han resultado ser la receta de lo que nuestros clientes necesitan y demandan: seguridad y confiabilidad. Esta es la meta diaria de los empleados de clase mundial con que cuenta la ACP †. Co mpart en visin de futu ro del Canal En Sudfrica Durante su presentacin en la co nferencia, Salazar destac numerosos logros alcanzados por la ACP durante el pasado ao, incluyendo la disminucin en el porcentaje de accidentes, la reduccin en el Tiempo en Aguas del Canal (TAC) y el aumento en el tonelaje a travs del Canal. Salazar tambin present al auditorio un informe actualizado sobre el programa permanente de modernizacin de la ACP, que incluye la adquisicin de nuevas locomotoras, un nuevo sistema de control de las esclusas, el ensanche del Corte Culebra– que resultar en un aumento en el nmero de trnsitos – y la inversin en el Sistema Automatizado de Informacin (AIS, por sus siglas en ingls). Salazar tambin se refiri a la manera en que el Canal ha implementado activamente los reglamentos de seguridad requeridos por la convencin internacional SOLAS y tomado las precauciones necesarias para mantener el sndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en ingls) alejado del Canal. La convencin de la Asociacin Internacional de Puertos y Muelles (IAPH) se realiz del 24 al 30 de mayo. Esta co nferencia bienal rene a los principales lderes de la comunidad portuaria y martima mundial para discutir temas de actualidad y a largo plazo que afectan a los puertos y a la industria martima. El tema de la conferencia de este a o fue “ Puertos – El Impacto Cataltico: Uniendo las Economas del Mundo a travs de los Puertos y Muelles †. Entre los temas que se discutieron estn los prospectos y los retos de la economa y el comercio mundial, nuevos patrones de l transporte y logstica martimos, seguridad en los puertos y el sector martimo y el papel estratgico de la industria portuaria en el desarrollo de Amrica Latina. EXCELENTE, EXCELENTE, EXCELENTE! Felicitaciones por un sitio web realmente interesante... Ojal sigan ampliando y actualizando la informacin. Exitos, David Stevens Venezuela Saludos, mi nombre es Lonnie Matney. Soy socio general de un negocio llamado Stone Specialties, ubicado en la ciudad de Kenner, en Louisiana , sub urbio de Nuevo Orleans. Recientemente particip en el evento Sea Cargo Americas en Miami, Florida, y quise expresar mi agradecimiento a ustedes y al Canal de Panam por su impresionante exhibicin. Estuvieron bien representados por Argelis Wesley, quien fue muy cooperadora, conocedora e informativa, respondiendo a un sinnmero de preguntas planteadas por otros participantes y por m. Quise aprovechar esta oportunidad para felicitarlos por un trabajo bien hecho. En el futuro planeo visitar Panam y me deleitara, de ser posible, realizar una gira por el Canal. Con aprecio, Lonnie Matney Correspondencia
PAGE 3
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 3 En 1996 la antigua Comisin del Canal de Panam contrat al Centro VOLPE, del Ministerio de Transporte de los Estados Unidos, para que diseara un sistema de rastreo de buques basado en tecnologa de posicionamiento global por medio de satlites (GPS) que pudiera ser utilizado en el Canal de Panam. La construccin del mismo, conocido como Sistema de Comunicacin, Navegacin y Rastreo del Canal (CTAN, por sus siglas en ingls) fue el esfuerzo conjunto del Canal de Panam y del Ministerio de Transporte. En enero del 2000 el CTAN se puso en servicio en la va acutica, dando excelentes resultados. A su vez, varias administraciones comenzaron a experimentar con sus propios sistemas de rastreo de buques, con funciones similares al CTAN, pero incompatibles unos con otros. De all que la OMI formul el requisito de estandarizar la forma como se determina la ubicacin de los buques, como parte de su misin de prevenir accidentes, proteger las aguas internacionales de contaminacin y preservar la vida humana en el mar. Desde el ao pasado hemos venido anunciando que a partir del prximo 1 de julio todos los buques de ms de 300 toneladas o ms de 20 metros de eslora, que transiten en aguas del Canal de Panam debern estar equipados con el AIS. El AIS se parece al CTAN. Ambos A partir del 1 de juli o Entra en uso AIS e n el Canal d e Pa nam sistemas producen un mapa con la localizacin de todas las embarcaciones que estan en el rea. Este mapa ayuda a la navegacin y tambin a la asignacin eficiente de recursos desde tierra. El CTAN solo funciona en el Canal de Panam, mientras que el AIS funciona en todo el mundo. La Organizacin Martima Internacional insta a los pases contratantes a instalar AIS en sus flotas lo antes posible, y estableci un calendario con fechas tope para la instalacin de estos equipos. El calendario comenz el 1 de julio de 2002 y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2004, dependiendo de las caractersticas de los buques. El sistema AIS trae importantes beneficios para la seguridad de la navegacin y la eficiencia del Canal de Panam. Por eso la ACP requiere que los buques estn equipados con AIS desde el prximo 1 de julio. Cabe mencionar que el “ Saint Lawrence Seaway †empez a requerir este sistema desde marzo de 2003. Las principales ventajas que aade el AIS al CTAN son mayor confiabilidad, ms datos de navegacin, y mayor informacin sobre el buque y su carga. Adems, el sistema simplifica la instalacin que debe hacer el prctico cuando toma el mando del buque. Por el momento la ACP solamente va a reemplazar las cajas porttiles CTAN que usan los prcticos por el uso del AIS. El CTAN seguir funcionando a bordo del equipo flotante de la ACP. La ACP instal una red costera AIS que se comunica con el CTAN de la misma forma como los radares de puerto se comunican con el CTAN. Esto les permite funcionar en forma integrada como un solo sistema. Aunque el sistema ahora incorpora la seal del AIS este mantiene el interfaz grfico en uso hoy tanto por los prcticos, como por todo el personal en tierra y el equipo flotante de la ACP. Para aquellos buques que no logren instalar el AIS antes del 1 de julio, la ACP ofrecer cajas de alquiler a un precio nominal. Esta facilidad se ofrecer hasta el 31 de diciembre de 2004. Panam fue sede del Primer Taller Cientfico De La Red De Humedales CYTED-XVII, con el tema, Humedales: Desafos para un manejo sostenible, celebrado del 26 al 28 de mayo de 2003. El evento se desarroll a travs de la Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SENACYT), y cont con el auspicio de la Autoridad del Canal de Panam (ACP), entre otras instituciones. Al taller asistieron representantes de pases latinoamericanos involucrados en el tema de humedales (reas inundadas sujetas a fluctuaciones de nivel o de mareas). Como parte del programa, el martes 27 de mayo se desarroll la mesa redonda titulada “ Los humedales de Panam †, con la Los hum edales son vida! Panelistas Desde la izquierda,Loyda Snchez de Audubon, Juan Mat del STRI, Magnolia Caldern de la ACP y Ligia Castro de CATHALAC y, como moderadora de la mesa redonda del 26 de mayo, Zuleika Pinzn de la Fundacin Natura. Foto: Marco Gonz lez Profesores visitan el Canal En coordinacin con el Ministerio de Educacin, la AC P , a travs de la Oficina de Administracin Ejecutiva, invit a un grupo de profesores de Media Acadmica de las asignaturas de Geografa e Historia de Panam Centro a conocer las instalaciones del Canal y aspectos sobre su funcionamiento y mantenimiento. En el Corte Culebra Con la implementacin del AIS se agrega otro eslabn a la seguridad en el Canal de Panam. El sistema AIS trae importantes beneficios para la seguridad de la navegacin y la eficiencia del Canal de Panam participacin de Magnolia Caldern, iloga SIG de la Seccin de Manejo de Cuenca de la Divisin de Administracin Ambiental de la ACP. La mesa redonda estuvo enfocada en los estudios y manejos de los humedales panameos; su distribucin, condicin y la necesidad de promover la participacin, la coordinacin, el compromiso en las investigaciones de los ecosistemas de arrecife panameos. Caldern present el tema “Manejo de los recursos hdricos en la Cuenca del Canal de Panam †, en el que resalt el marco legal y la responsabilidad por la administracin, el mantenimiento, el uso y la conservacin de los recursos hdricos de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, y las acciones que se ejecutan para promover el manejo integral de la misma; culmin con la presentacin del Proyecto Diagnstico Socio Ambiental de la Subcuenca del Ro Gatuncillo, como estudio de caso de un proyecto piloto dirigido hacia el manejo integral de cuenca.
PAGE 4
En accin Los trabajadores, en las Esclusas de Pedro Miguel, realizan un trabajo preciso y eficiente para asegurar una larga vida a los nuevos rieles. Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 4 Manuel O. Domnguez MODominguez@pancanal.com Trabajadores de varias divisiones de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) terminaron ayer jueves los trabajos de rehabilitacin de las vas de locomotoras en la esclusa de Pedro Miguel. Fue una labor en equipo que requiri la participacin de 250 personas en jornadas distintas las 24 horas del da para reemplazar, en solo 11 das, 1,514 pies de estructuras y rieles. Y es que no era para menos. El trabajo fue planificado para ser ejecutado entre el 1 de junio a la medianoche del 12 de junio. La lnea oeste fue cerrada temporalmente y por ello era importante que las obras se llevaran a cabo de acuerdo con lo planeado. Segn Oscar Yepes, ingeniero a cargo del proyecto, los rieles reemplazados son los mismos que fueron instalados cuando el Canal comenz a prestar servicios en 1914. Cada una de las nuevas piezas mide 30 pies de largo y pesa 12 toneladas. Adems, tiene un periodo de vida til de hasta 100 aos. Yepes explic que el proyecto se desarroll por etapas. Una de ellas, la de predemolicin, se desarroll entre los meses de diciembre y enero pasados; consiste en la remocin de las viejas estructuras. Durante la presente semana se ejecut la etapa de instalacin. “Este trabajo se planea para llevarse a cabo durante momentos especficos en que las actividades del Canal lo permiten y consiste en cerrar una lnea durante un Fotos: Armando De Gracia Once das y un gran trabajo Ingeniera La Seccin de Topografa y Cartografa tambin participa en los trabajos en Pedro Miguel. Rieles y la gente que los rehabilita Los rieles tambin “ agarran †a las locomotoras y as las apoyan en la funcin de mantener los buques en posicin correcta durante su paso por las esclusas. La rehabilitacin de rieles es parte importante del programa de modernizacin del Canal de Panam. promedio general de 11 das –mientras que los barcos pasan por la lnea que queda abierta †. Yepes resalt el empeo arduo demostrado por todos los que participaron en los trabajos. “ Este trabajo es de 1,514 pies de reemplazo total reconstructivo de la va de remolque del muro de aproximacin de Pedro Miguel Sur Oeste. La mayor cantidad de empleados es de la Divisin de Esclusas. Tambin nos dan un apoyo invaluable los compaeros de la Divisin de Dragas con las gras flotantes; la Divisin de Ingeniera nos asesora y nos asiste con el servicio de agrimensura y las gras de tierra †. En total, el Canal cuenta con 53 mil pies lineales de rieles. Para este ao 2003 se tiene contemplada la reconstruccin de 10,600 pies. Con relacin a los beneficios que estos trabajos tendrn para el Canal, Yepes observ que al contar con estructuras y rieles nuevos se garantiza u n funcionamiento ptimo de las locomotoras, lo que repercute en la prestacin de un servicio eficiente y de menor tiempo. El Ing. Jorge L. Quijano, director de Operaciones Martimas, aade que “este ao estos trabajos se concentran en las esclusas del Pacfico logrando el reemplazo de 10,600 pies de rieles. Esto representa un aumento de 46% de produccin sobre los aos anteriores. Al finalizar los trabajos programados de este ao entre junio y octubre, habremos pasado la marca del 90% del reemplazo de rieles en las esclusas de Pedro Miguel y Miraflores †. Va abierta Mientras se rehabilitan los rieles de remolque, no hay suspensin del servicio en el Canal. A la izquierda se puede apreciar un buque portacontenedores durante su paso por la va.
PAGE 5
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 5 La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “RINCâ€N†, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2@rae.es USO DE V Se escribe V: Despus de n : enviar, investigacin, invariable... Despus de ad, di, oby sub: advertencia, divergente, obvio, subvencin... Excepcin: dibujo y sus compuestos y derivados ( dibujar, dibujante ...) En las palabras que empiezan por el prefijo vice, vizo vi( ‘ en lugar de ’ , ‘ que hace las veces de ’ ): vicepresidente, vizconde, virrey... En la palabra villa y las palabras que empiezan por villa: villano, villancico... Excepcin: billar. En las palabras que empiezan por eva, eve, eviy evo: evadir, eventual, evidente, evolucin... Excepciones: bano, ebanista, ebenceo, ebionita, eborario, ebonita. En los adjetivos terminados en –avo/-ava, -evo/-eva, -ivo/iva, -ave, -eve e –ive (siempre tnicos): octavo, nuevo, cursiva, grave, breve, proclive... Conservan la v los adverbios acabados en –mente formados con estos adjetivos: positivamente, negativamente, nuevamente, suavemente, levemente, brevemente Excepcin : rabe y sus compuestos y derivados (arabesco, mozrabe, arabizante...) En las palabras terminadas en –viro/-vira , -vora/-voro : triunviro, carnvoro Excepcin: vbora. En un tiempo del indicativo (pretrito perfecto simple) y uno del subjuntivo (pretrito imperfecto) de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandar, contener, sostener...): PRET. PERF. PRET. IMP. estuve estuviera/-se anduviste anduvieras/-ses tuvo tuviera/-se En los presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir : PRES. IND. PRES. SUBJ. PRES. IMP. voy vaya ve vas vayas va vaya vamos vayamos vais vayis van vayan En todas las formas de los verbos acabados en –ervar , -ivar , -olver y –over : conservar: conservo, conservis avisar: aviso, avisar volver: vuelva, volviesen llover: llueva, llovi En todos los compuestos y derivados de voces que llevan v : prevenir, prever, altavoz Rincn del idioma Del 7 al 8 de mayo, la ACP particip en la conferencia/exposicin SeaCargo Americas 2003, que se llev a cabo en el World Trade Center de Miami, Florida. SeaCargo Americas reuni a representantes de importantes lneas navieras, puertos y asociaciones con intereses en el crecimiento del comercio martimo en el Hemisferio Occidental. La conferencia trat temas relacionados al incremento en los volmenes de carga hacia y desde las Amricas, as como temas relacionados a la seguridad, tecnologa, reglamentos de comercio, alianzas estratgicas, asuntos laborales y polticos, entre otros. La participacin de la ACP en SeaCargo Americas 2003 result en el establecimiento d e vnculos con representantes de la industria martima y empresas de logstica y, a la vez, permiti estrechar los lazos con usuarios y suplidores. Con su presencia en este tipo de eventos, la ACP reitera su compromiso de seguir brindando un servicio eficiente y seguro a la comunidad martima internacional. ACP participa en SeaCargo Americas 2003 La Autoridad del Canal de Panam, por medio de la Divisin de Trnsito Martimo, celebrar la “ Semana de Embarque Seguro 2003 †del 23 al 27 de junio. El objetivo de la actividad es crear conciencia y reforzar la importancia que representa que los buques cumplan con los requisitos de “ facilidades de embarque †de acuerdo a lo establecido por SOLAS y la ACP. Esta vez, por segundo ao consecutivo, la Unidad de Arqueo estar encargada de la organizacin de dicho evento. El programa consta en su primera fase de la charla denominada “Embarque y Desembarque de Buques en el Canal de Panam †que se dictar el da martes 17 de junio a las 9 a.m. en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena, Edif. 704, Saln 408, y el mircoles 18 de junio a las 9 a.m. en el anfiteatro de Gatn. Adems, en la segunda fase se realizarn inspecciones de campo con el grupo de asistentes a las charlas en la semana del 23 al 27 de junio, contando con la participacin de personal de las reas operativas, de las diferentes agencias navieras, la Autoridad Martima de Panam, la Cmara Martima y con inspectores de Sanidad Martima de Panam. Tambin contaremos con la participacin de invitados especiales de diferentes divisiones de la ACP. Todos los asistentes a este importante evento en materia de seguridad recibirn certificados de participacin. “ Safety . . . the only way †, bajo este lema se visitarn los diferentes buques en los anclajes de Balboa y Cristbal simultneamente y se le entregar placas de reconocimiento a los capitanes de aquellos buques que cumplan con los reglamentos. Celebrarn Semana de Embarque Seguro Con seguridad Cada ao, cientos de empleados canaleros suben a bordo de los buques en trnsito como parte de sus funciones diarias. Primer Festival de Valores El domingo 15 de junio, Da del Padre, se celebrar en la Calzada de Amador el Primer Festival de Valores. El evento es gratuito y, como iniciativa dirigida a la familia y sociedad panamea, busca fortalecer y practicar los valores humanos, fomentar la unidad de la familia panamea y promover la convivencia pacfica. Se instalarn 12 kioscos con juegos y dinmicas para familias y grupos de peatones para realizar dinmicas participativas en torno a los 12 valores humanos: amor, cooperacin, respeto, felicidad, honestidad, humildad, libertad, paz, tolerancia, responsabilidad, sencillez y unidad. Tambin se contar con la participacin de payasos, malabaristas, patinadores, disfraces y otros atractivos. El evento, organizado por el Centro de la Mujer Panamea (CEMP) y la Asociacin Brahma Kumaris, se realizar de 9 a.m. a 6 p.m. Remodelan maqueta en Miraflores Se informa que debido a trabajos de remodelacin, el rea de la maqueta topogrfica del pabelln de visitantes de Miraflores estar cerrada al pblico desde el viernes 6 de junio del 2003 hasta prximo aviso. Igualmente, por remodelacin, el teatro del pabelln de Miraflores estar cerrado al pblico desde el martes 1 de julio del 2003 hasta prximo aviso. Durante este perodo, el personal de la Unidad de Orientacin atender al pblico en la parte exterior del rea de visitantes. T ome Nota
PAGE 6
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 6 La g ente de Alto Voltaje Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Bajo el ardiente sol, intercalado con las regordetas nubes de invierno, encontramos a la cuadrilla de Alto Voltaje trabajando cerca de El Pen de Chilibre. Los hombres estaban trepados, con sus arreos de seguridad, en la armazn de las torres que sostienen los cables de transmisin elctrica. La cuadrilla de Alto Voltaje es parte de la Seccin de Electricidad de Exteriores (SIEE) y trabaja con el apoyo de la Divisin de Ingeniera (IPIE y IPIM). Andrew Philps, supervisor electricista de Alto Voltaje, explic que se estn cambiando las lneas 411 y 412 de 44,000 voltios. “ Tenemos hasta el 30 de septiembre para entregar este trabajo, pero calculamos que estaremos terminando a fines de julio o principios de agosto †, dijo Philps. Al preguntrsele por qu estn reemplazando las lneas, Jos Santana, supervisor electricista de Alto Voltaje, explic: “ La razn es muy simple. Estos cables ya superaron su periodo de vida ya que las pruebas de resistencia mecnica realizadas hace dos aos pusieron en evidencia la necesidad de reemplazarlas †. Entre los retos que han tenido que enfrentar estn el terreno montaoso y la reserva forestal del Parque Nacional Soberana. “La comunicacin entre una y otra estructura o torre no era posible debido a las montaas y la frondosidad del bosque, pero pudimos superar esas dificultades †, coment Santana. La cuadrilla est compuesta por 15 electricistas de Alto Voltaje, incluyendo a los dos supervisores: Jos Santana, Andrew Philps, Heliodoro Ojo, Felipe Bustamante, Franco Pinzn, Otoniel Tamayo, Ricardo Buitrago, Juventino Morales, Dino Blandford, Ezequiel Madrid, Enrique Prez, Eulalio Villarreal, Eynar Rosas, Sixto Ramos y Ernesto Rutherford. Gracias a estos trabajadores – electricistas de Alto Voltaje – que laboran a grandes alturas y a los ingenieros elctricos que planifican estas obras, la ACP, a travs del Departamento de Servicios Industriales, asegura el suministro de energa elctrica para cubrir las necesidades de electricidad en todas las instalaciones del Canal de Panam. Antecedentes Enrique Tejera y Eric M. Martnez Dentro del programa de inversiones de la Seccin de Generacin Elctrica para el ao 2003 se desarrolla el proyecto de reemplazo de conductores de las lneas 411 y 412 de 44 kilovoltios que conectan la Planta de Generacin Hidroelctrica de Madden al Sistema de Transmisin de la Autoridad del Canal de Panam. La energa generada en esta planta es esencial para las operaciones del Canal, por lo cual mantener un alto grado de confiabilidad en estas lneas es sumamente importante. Los conductores de aluminio de las lneas existentes tienen ms de 40 aos en operacin y, en los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas en la Universidad Tecnolgica de Panam (UTP), se encontr que su capacidad mecnica haba disminuido a lmites muy bajos, por lo que deban ser reemplazados. El proyecto consiste en el reemplazo de los dos circuitos, de tres conductores cada uno, de los aisladores y de los herrajes cuya condicin no es aceptable. Las lneas, montadas en 84 torres de acero galvanizado con una altura promedio de 65 pies, tienen una longitud de 19.3 kilmetros y se extienden desde la Subestacin Summit, ubicada cerca del Parque Soberana, hasta la Planta Hidroelctrica de Madden, en la desembocadura del lago Al h ajuela sobre el ro Chagres. El monto total del proyecto asciende a B/ .584,000 y se realiza con la cuadrilla de alto voltaje de la Seccin de Alto Voltaje aplicando un modelo de ejecucin de proyecto en el que se establecieron al inicio indicadores de avance del proyecto, metas especficas de fecha de terminacin, monto mximo de mano de obra y de horas extraordinarias y un lmite mximo del ndice de siniestralidad. Adems se deleg el control total de la administracin de los recursos a los dos supervisores, que en conjunto con el personal toman decisiones en equipo. El suministro de electricidad a los clientes dentro de la ACP depende en gran parte de la Planta de Madden, por lo que es necesario que las lneas tengan una alta disponibilidad. Con la inversin realizada en este proyecto se aumentar la confiabilidad del servicio elctrico en beneficio directo de los clientes externos e internos. Alto voltaje Arriba, un grupo de trabajadores opera el equipo de halado de los conductores. A la derecha, las vistan muestran a los electricistas trabajando en lo alto de las torres de transmisin. Este proyecto se realiza con una fuerza laboral altamente capacitada y motivada. Vale la pena destacar que el proyecto lleva un 63% de avance con slo el 54% del presupuesto de mano de obra ejecutado. A este ritmo, se estar completando el proyecto en agosto, 30 das antes de la meta establecida. Fotos: Clifford Lanterman
PAGE 7
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 7 Roberto Vaca Especialista en deportes Un rotundo xito result la celebracin en mayo del Mes del Acondicionamiento Fsico en las instalaciones deportivas de la Unidad de Bienestar Laboral. Muchos trabajadores canaleros y sus dependientes tuvieron la oportunidad de participar en un nmero plural de eventos deportivos, tanto en el sector Pacfico, como en el Atlntico. En el sector Pacfico la accin inici con las clnicas de golf que tuvieron como escenario el club Horoko, en Cocol. Las instrucciones fuero n gratuitas y a los estudiantes se les suministr el equipo para el recorrido del campo. Las actividades continuaron en los gimnasios y estadios con ligas de ftbol para veteranos, clases de tenis, de frontenis, una maratn aerbica, ligas de voleibol y una competencia de halar la soga. Todas las actividades fueron muy concurridas, pero la que ms acapar la atencin de todos fue la competencia de halar la soga. Esta lid de esfuerzo tuvo como protagonistas a los fisiculturistas de los gimnasios de pesas, trabajadores de las esclusas, de dragado y equipos de ftbol. La mayora de los espectadores se inclin hacia los empleados fisiculturistas por su gran corpulencia, pero la habilidad, destreza y fuerza de las piernas de los futbolistas fueron factores determinantes para alcanzar la victoria. Los finalistas fueron los siguientes: los futbolistas, los ciempis de Miraflores, saca la yuca de Miraflores, dragado y fisiculturistas. En el sector Atlntico se desarrollaron las actividades con el mismo entusiasmo que en el Pacfico, destacndose las competencias de aliento, baloncesto, billar y acuticas. Le anunciamos a todos los empleados que durante julio estaremos celebrando el Mes Deportivo y Familiar con actividades muy diferentes a las del mes de mayo, pero con mayor participacin de la familia, en la que podemos destacar un da familiar acutico, en la piscina de Balboa (con un biathlon y aerbicos acuticos). Adems, tendremos un ciclo paseo, artes marciales y muchos otros. Los interesados debern llamar a los centros de Bienestar Laboral. Co n x it o c u l m i n a me s d e l ac on d i c i on am i e n t o f si c o Acondicionamiento Arriba, los aerbicos no podan faltar entre las actividades realizadas durante el mes. A la izquierda, la competencia de halar la cuerda fue una de las ms populares. . . . y en G amb o a En Gamboa Una serie de actividades, entre las que se destacan un curso de rappeling, a la izquierda, y una caminata ecolgica organiz el Centro de Acondicionamiento Fsico de Gamboa para celebrar el mes. El curso de rappeling se dict los das 23 (teora) y el 25 en e l parque los Tucanes de Bethania. Por su parte, la caminata ecolgica se realiz el 29 en el rea de Gamboa. Una gua ecolgica dirigi la caminata y durante el recorrido se pudieron apreciar diversas especies de plantas, insectos y aves. Tambin se realiz una maratn aerbica, una caminata de 5 km. y una competencia de pesas.
PAGE 8
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 8 Gente Maricarmen Sarsanedas msarsanedas@pancanal.com Roberto Chockee, Miriam Gallardo y Leyla Raymondo, tres rostros felices de quienes saben cmo trabajar en equipo, aprovechando la tecnologa y su creatividad para informar al mundo sobre el Canal y promocionar a nuestro pas con xito. Su alegra es justificada. Y es que gracias a ellos el Canal de Panam ha sido galardonado 23 veces. Para muestra, el manido botn: la ACP arras con los premios “ La @ de oro †al recibir tres de estos galardones otorgados por Microsoft de Panam y el diario La Prensa. Nuestra pgina Web fue distinguida como la mejor en la categora Gobierno y Asociaciones; tambin recibi un premio especial por ser la pgina que mejor proyecta a nuestro pas y, finalmente, se hizo acreedora a la mxima distincin concedida a la mejor pgina Web de nuestro pas. En este concurso participaron alrededor de unas 300 pginas que fueron juzgadas por un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales. Roberto (diseador grfico), Miriam (apoyo tcnico relacionado a hardware, software y seguridad del servidor Internet) y Leyla (webmaster) son los principales responsables de este nuevo triunfo que puso nuestra pgina Web por encima de Co n un a @ d e o r o a c u e st a s... El sitio fue diseado durante los primeros meses de1998 y fue colocado en lnea el 15 de agosto de ese mismo ao. Como parte de la transicin de la administracin del Canal de Panam bajo los Estados Unidos de Amrica a manos del gobierno panameo, se elabor la versin en espaol del sitio junto con una animacin de entrada al sitio que permitiera la seleccin del idioma que el usuario prefera. Esta versin se coloc en lnea el 31 de diciembre de 1999, al medioda. Se hizo un rediseo completo y mejoras relacionadas a facilitar la navegacin y presentacin del sitiodurante el ao 2000. Este fue colocado en vivo el 1 de enero de 2001 a la medianoche. El promedio de visitas a la pgina entre enero y marzo 2003 fue de 10,000 visitas diarias. La seleccin de la informacin es presentada a la webmaster por las diferentes oficinas de la ACP; la aprobacin y revisin final es responsabilidad de la seccin de Comunicacin y Medios. otras 300 concursantes. Pero, qu hay detrs de estos tres dinmicos personajes? Definitivamente que experiencia y mucho entusiasmo por su trabajo... pero hay ms todava. Miriam es una ingeniera en sistemas de computadora que tiene cinco aos laborando en la institucin. Disfruta su tiempo libre con su familia y amigos y gusta de explorar nuevos lugares. Su compaero Roberto, labora desde hace dos aos para el Canal, es un aficionado a la fotografa, practica el street rollerblading (ahora casi un deporte extremo) y disfruta haciendo sonar su batera. Por otra parte, quien ve a Leyla jams pensara que es una veterana en la ACP, con 20 aos de servicio en la institucin, quien es adems una consumada deportista (juega softball y bolos). Adems, por varios aos Leyla ha formado parte del comit organizador del Torneo Internacional de Boliche “ Carnavales en Panam †actividad que comparte con sus ahijadas, Stephanie Michelle y Michelle Marie, y su mejor amiga, Les. Sorpresas para el futuro prximo? Roberto, Miriam y Leyla trabajan actualmente en un rediseo de la pgina web del Canal para este ao, en honor a la celebracin del Centenario de la Repblica y el 90 Aniversario del Canal. Seguramente ganarn nuevos reconocimientos para el Canal y nuestro Panam. Algo ms sobre nuestra pgina web El 17 de mayo, Gilda Acosta Rovi recibi su Bachelor of Fine Artsen Diseo Grficodel Corcoran College of Art en Washington, D.C. Escogi el tema “ Conciencia Social y Diseo Grfico †para su tesis y entrevist en Rhode Island aldiseador grficoJan van Toorn. Para su prctica profesional ilustr y diagram un libro infantil sobreincidentes geolgicos en Great Falls Park, Virginia,para la Dra. Barbara Joyce Frank, conocida como “Doc Rock †. Gilda trabaj como ayudante estudiantil en el Edificio de la Administracin del Canal. Dibujaba desde muy pequea y se ha convertido, a sus 21 aos, en una ilustradora y diseadora grfica que ya ha publicado dos libros.Considera que tiene una misin en la vida: dedicarse a causas sociales y de proteccin al ambiente, promoviendo el cambio positivo. Gilda Acosta Rovi es hija deJulieta Rovi, redactora de El Faro. ACP arrasa con la @ La pgina Web de la ACP arras con los premios “ La @ de oro †al recibir tres de estos galardones como la mejor en la categora Gobierno y asociaciones; tambin recibi un premio especial por ser la pgina que mejor proyecta a nuestro pas y, finalmente, se hizo acreedora a la mxima distincin concedida a la mejor pgina Web de nuestro pas. La webmaster Leyla Raymondo, el director de Informtica y Tecnologa Francisco Loaiza, Miriam Gallardo y Roberto Chockee muestran orgullosos los premios que recibi la pgina de la ACP. Foto: Marco Gonzlez Conciencia social y diseo grfico Se grada con honores Arriba, Gilda Acosta Rovi, ilustradora y diseadora grfica, a la derecha , la portada del libro infantil que ilustr.
PAGE 9
felices cuando los padres conozcamos las etapas por las cuales atraviesan los nios, aprendamos a satisfacer sus necesidades fundamentales durante su niez y disfrutemos junto a ellos de todas las actividades en las que participan y cuando, de una vez por todas, tengamos claro que los nios no son adultos en miniatura. El de 4 junio se celebr el Da Internacional de los Nios Vctimas de Agresin. Recuerda que el nio de hoy ser el adulto del maana y mientras ms contribuyamos a que tengan una niez feliz estaremos contribuyendo a que tengamos ms adultos sanos y felices. El futuro no es nuestro, es de ellos. Si conoces de nios maltratados no te conviertas en un cmplice con tu silencio . . . reprtalo antes que sea demasiado tarde. Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 9 Salud y seguridad Mgtr. Melsa Neblett Enfermera de Salud Ocupacional La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 40 millones de nios podran ser vctimas de maltrato en el mundo. Las estadsticas acerca del maltrato fsico son alarmantes ya que cientos de miles de ellos han sido abusados por sus padres o parientes y otros han muerto. Los que sobreviven, si no son tratados a tiempo, pueden quedar marcados para siempre con lo que se denomina trauma emocional. El Centro Internacional de la Infancia de Pars define el maltrato infantil como: “ cualquier acto por accin u omisin L a f e li c i d a d y f u t u r o d e l o s n i o s e st e n n u e str a s m a no s a un nio con o sin ropa, seduccin verbal, solicitud indecente, exposicin de rganos sexuales, masturbacin o realizacin del acto sexual delante de un nio. • Maltrato emocional : Son conductas tales como insultos, rechazo, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas o crticas que deterioran el desarrollo emocional, social e intelectual del nio. • Abandono emocional : Situacin en la que el nio no recibe afecto, estimulacin, respuesta a su llanto, sonrisa, apoyo y proteccin necesaria durante su crecimiento y desarrollo. • Sndrome de Munchhausen : Los nios son sometidos a continuas exploraciones mdicas, suministro de medicamentos, hospitalizaciones innecesarias la mayora de las veces alegando sntomas ficticios generados por el adulto. • Maltrato institucional : Es cualquier procedimiento, legislacin, actuacin u omisin procedente de los poderes pblicos o actuacin profesional que viole los derechos bsicos del nio. Los nios maltratados sufren de una serie de problemas en su desarrollo. Estos se manifiestan en su conducta, aprendizaje o adaptacin social y en algunos nios no se manifiestan hasta la adolescencia o durante la vida adulta cuando se convierten en padres que maltratan a sus hijos. El maltrato tiene algunos indicadores que se pueden observar en los abusadores y los maltratados. En los nios se manifiesta con la presencia de lesiones fsicas repetidas como quemaduras o moretones, tambin presentan conductas agresivas, rabietas, juegos y conocimientos inapropiados para su edad, relaciones hostiles, poco inters y motivacin en las tareas escolares. Tambin tienen pocos amigos en la escuela, permanecen ms tiempo en la escuela por que no quieren volver a su casa y la mayora de las veces presentan conducta delictiva. En los padres y cuidadores podemos mencionar la falta de inters, desprecio y desvalorizacin al nio en pblico, no acuden a las reuniones en la escuela, evitan los contactos sociales, abusan de sustancias txicas, compensan la falta de relaciones afectivas con bienes materiales, ven a sus hijos como una propiedad y expresan dificultades en su matrimonio. Maslow identific cinco niveles de necesidades para que el hombre pueda mantener un equilibrio interno y con su entorno. Entre ellas se puede mencionar las fisiolgicas, psicolgicas y sociales como lo son el alimento, la vestimenta, una familia estable con principios y valores, un hogar, afecto, amor, seguridad, sentido de pertenencia, autoestima, creencia en un ser espiritual, autorrealizacin y reconocimiento. Tendremos nios sanos, adaptados y La compaa Shell recientemente hizo una advertencia luego detres incidentes en los cuales telfonos celulares incendiaron vaporesde gasolina durante operaciones de llenado de combustible. En el primer caso, el telfono estaba sobre la compuerta del bal durante la operacin de llenado. El telfono son, incendi los vapores y el fuego destruy el automvil y la estacin de gasolina. En el segundo caso, una persona sufri quemaduras severas en la cara cuando contest una llamada mientras llenaba el tanque de su vehculo. En el tercero, una persona sufri quemaduras en sus caderas,piernasy glteos cuando el telfono celular que portaba en el bolsillo del pantaln son e incendi los vapores de gasolina mientras llenaba el tanquede su vehculo. Usted debera saber esto: ? ? Los telfonos celulares pueden incendiar combustibles o sus vapores. ? ? Los telfonos celulares, al estar en uso, liberan suficiente energa como para proveer una chispa que sirva de ignicin. ? ? Los telfonos celulares no debieran ser utilizados mientras se carga combustible en cualquier estacin, o cuando se llenan cortadoras de grama, botes, etc. ? ? Los celulares no deberan ser utilizados o deberan ser apagados cerca de otros materiales que generan vapores inflamables o explosivos,como por ejemplo: solventes, qumicos, gases, etc. . . . los nios no son adultos en miniatura realizado por individuos, instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los actos que priven a los nios de su libertad o de sus derechos correspondientes y lo que dificulte su ptimo desarrollo †. Existen diferentes tipos de maltrato, entre los cuales se pueden mencionar: • Maltrato fsico : Es cualquier lesin no accidental de algn adulto que provoca dao fsico o enfermedad a un nio, como fracturas, lesiones, golpes, entre otras. • Abandono fsico: Es privar al menor de las necesidades bsicas como alimentacin, higiene, seguridad, atencin mdica, vestido, educacin y vigilancia, entre otros. • Abuso sexual : Cualquier clase de placer sexual con un nio por parte de un adulto desde su posicin de poder o autoridad indistintamente del contacto fsico. En este tipo de maltrato se incluye el incesto, estimulacin sexual, manoseo A d v i e rt e n p e li g r o s d e l u s o d e ce lul a r e s
PAGE 10
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 10 Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245. Para mayor informacin llame al 272-4155. Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence SGE1060 Acciones Disciplinarias y Relaciones Laborales 24-7 8:00 4:00 704 10-7 EMP 1691 Administracin de Archivos 9 y 10-7 7:45 11:45 704 25-6 EMP 3010 Conductas de xito (Se deber coordinar 8:00 4:30 8:00 5:30 CCAA y a travs del Oficial Administrativo o el Corozal Oeste –Monte Esperanza y Coordinador deAdiestramiento) Gatn EMP 2982 Nuestro Negocio, su Entorno y su Futuro 7:30 4:15 CCAA y Gatn (Se deber coordinar a travs del Oficial Administrativo o el Coordinador de Adiestramiento) Cursos de computadora y Oracle Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607. Para mayor informacin llame al 272-7448. Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence EMP1612 Introduccin a las Microcomputadoras 7-7 8:00 – 11:45 704 16-6 EMP3086 Windows 2000: Introduccin 8-7 8:00 – 4:00 704 17-6 EMP2208 Word: Introduccin 9 y 11-7 4:30 – 7:00 704 18-6 EMP2218 Excel: Introduccin 14-7 8:00 – 4:00 704 23-6 EMP2268 Outlook: Correo Electrnico Bsico 15-7 8:00 – 4:00 704 24-6 EMP2294 PowerPoint: Introduccin 17-7 8:00 – 4:00 704 26-6 EMP2295 Access: Introduccin 17 y 18-7 8:00 – 4:00 704 26-6 EMP2396 Internet: Introduccin 21-7 8:00 – 11:45 704 30-6 EMP2485 Excel: Organizacin de Datos 22-7 8:00 – 4:00 704 1-7 EMP2289 Excel: Grficas 24-7 8:00 – 11:45 704 3-7 EMP1405 AutoCad 29 y 30-7 8:00 – 4:00 704 8-7 EMP3094 Oracle: Introduccin a la Navegacin 14-7 8:00 – 11:45 704 23-6 EMP3089 Oracle: Contabilidad por Proyectos 15-7 8:00 – 4:00 704 24-6 Cursos eLearning y multimedia Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC. Estos cursos se manejan de forma individual, la fecha y lugar del curso ser asignada por un representante del Laboratorio de Microcomputadoras. Para mayor informacin llame al 272-7448. Cdigo Curso Formato Horas EMP3158 Tecnologa Informtica: Conceptos Bsicos de hardware (equivalente a Intro. a Microcomputadoras) eLearning 4 EMP3159 Tecnologa Informtica: Conceptos Bsicos de software eLearning 4 EMP3160 Windows 2000: Introduccin eLearning 8 EMP3161 Windows 2000: Avanzado eLearning 8 EMP2852 Word: Introduccin eLearning 8 EMP2853 Word: Intermedio eLearning 8 EMP2854 Word: Avanzado eLearning 8 EMP3162 Outlook 2000: Introduccin eLearning 8 EMP3163 Outlook 2000: Avanzado eLearning 8 EMP3164 Internet Explorer: Introduccin eLearning 8 EMP3165 Internet Explorer: Avanzado eLearning 8 EMP2857 Excel: Introduccin eLearning 8 EMP2858 Excel: Intermedio eLearning 8 EMP2859 Excel: Avanzado eLearning 8 EMP2860 Access: Introduccin eLearning 8 EMP2861 Access: Intermedio eLearning 8 EMP2862 Access: Avanzado eLearning 8 EMP2855 PowerPoint: Introduccin eLearning 8 EMP2856 PowerPoint: Avanzado eLearning 8 EMP3154 Microsoft Project 2000: Introduccin eLearning 8 EMP3155 Microsoft Project 2000: Intermedio eLearning 8 EMP3156 Microsoft Project 2000: Avanzado eLearning 8 EMP2361 Adiestramiento en el trabajo ***curso en ingls*** Multimedia 4 EMP2512 Manejando el cambio ***curso en ingls*** Multimedia 4 EMP3208 Conceptos Relacionados con la Gestin de Proyectos eLearning 8 EMP3209 Planeamiento y Gestin de mbito de un Proyecto eLearning 8 EMP3210 Estimacin y Control de Costo de Proyecto eLearning 8 EMP3211 Planeamiento y respuesta ante el Riesgo en un Proyecto eLearning 8 EMP3212 Gestin y Control de la Calidad de un Proyecto eLearning 8 EMP3213 Planeamiento y Gestin de Comunicacin eLearning 8 EMP3214 Gestin de los Recursos Humanos del Proyecto eLearning 8 EMP3215 Integracin y Coordinacin de Procesos eLearning 8 EMP3216 Planeamiento y Gestin de Programa del Proyecto eLearning 8 Cursos El Canal en imgenes La foto superior, de Lorena del C. Tejera de las Esclusas de Pedro Miguel, muestra el vaciado de cemento a travs de una barcaza en la recmara este de Pedro Miguel durante los trabajos de rehabilitacin de rieles. Arriba, la foto del hidrlogo Jaime Massot muestra el sitio de comunicaciones de Peas Blancas, a 3,150 metros sobre el nivel del mar. El sitio permite tener comunicacin por radio y transmisin de informacin hidrometeorolgica desde la regin occidental de la Cuenca del Canal. Abajo, el ingeniero multidisciplinario Carlos A. Rodgers, Jr., nos muestra arreboles y los planetas Jpiter, Venus y la Luna sobre el Puente de las Amricas. Para participar en este concurso, slo enve sus fotos al buzn AEP-ED o a las oficinas de El Faro, Edificio de la Administracin, oficina 14-A.
PAGE 11
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 11 Clasificados Vacantes Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “ Solicitud de Traslado †, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (CCAA, Edificio 704, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583. Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes Redactor, NM-9 1 B/.15.13/19.67 Administracin P 1 (Requiere hablar, leer y Ejecutiva escribir ingls). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses). Analista de presupuesto, NM-12 1 B/.21.94/28.52 Operaciones P 1 (Requiere leer ingls). Martimas Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Analista administrativo, B/.15.13/23.80 Planificacin P 1 NM-9/11 1 2 3 Corporativa y (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Mercadeo Asistente de asuntos legales, B/.7.47/14.47 Asesor P 1 NM-5/6 1 2 4 Jurdico (Requiere hablar, leer y escribir ingls. Estengrafo calificado). Oficinista, NM-4 1 2 4 B/.6.86/8.68 Salud P 1 (Requiere hablar, leer y Ocupacional escribir ingls). Oficinista de correspondencia, B/.6.27/7.95 Administracin P 1 NM-3 1 2 5 Ejecutiva (Requiere hablar y leer ingls. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Secretario, NM-6 1 2 4 B/.11.13/14.47 Dragado, P 1 (Requiere hablar, leer y escribir Sealizacin ingls. y Gras Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes Especialista en clasificacin B/.18.30/23.80 Operaciones P 1 de puestos, NM-11 1 6 de Recursos (Requiere hablar, leer y escribir Humanos ingls). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de junio del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 19 de diciembre del 2003. Los empleados que se determinen idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinen no idneos, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 3 Requiere conocimiento de software de control de redes; por ejemplo: Novell, Windows NT, Windows 3.11 o Windows 95. Conocimiento de programas de sistemas de administracin de base de datos para microcomputadoras; por ejemplo: FoxPro, Access, DBase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase o Clipper. 4 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 5 Requiere levantar, cargar y manipular sacos de correspondencia de hasta 70 libras. 6 Slo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de junio del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y ltima fecha de cierre que ser el 24 de octubre del 2003. El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Visitan el Canal Estudiantes del Colegio Javier hicieron turismo interno al visitar las Esclusas del Canal de Panam en Miraflores para conocer ms sobre esta maravilla de la ingeniera y tesoro del pueblo panameo, que est al servicio de la comunidad martima internacional. Foto: Marco Gonzlez Bienes races Se vende terreno de 1,250 m 2 en Volcn, provincia de Chiriqu, finca 2972, Lote No.4, manzana No.42, B/.7,800 negociables. 2295608, 261-6830, 698-0525. Se vende casa en La Chorrera, cntrica, detrs del Parque Feuillett, tres recmaras, un bao, sala-comedor, cocina, lavandera techada, B/.25,000, negociable. 244-0695 634-4643. Se vende apartamento en Hato Pintado tres recmaras, dos baos, sala comedor, cocina, un estacionamiento techado, excelente ubicacin, B/.49,000, negociable. 261-0926 (despus de las 7 p.m.) Se alquila apartamento en Diablo, dos recmaras, un estudio, sala-comedor, sala de juegos, dos baos, cuarto de empleada, depsito, garaje techado, rea bien segura, a 150 m de la Polica Nacional, completamente amoblado B/.450, sin amoblar B/.375. 6286451, 262-0882. Se alquila cabaa con piscina para cuatro personas en Las Palmas de Gorgona, con facilidades para clientes con impedimento fsico, 260-9345. Se vende Mitsubishi Lancer 1998, automtico, aire acondicionado, power steering, radio casete, ventanas elctricas, rojo vino. B/.5,500, negociables, 260-9345. Moto Kawasaki powerwheels, de batera recargable, poco uso, en buen estado. B/.250, negociable. 261-0926. Nintendo 64 , con dos controles, un casete, B/.120, perfectas condiciones. Llamar a la Sra. Rodrguez al-6385, 632-2069. Lavadora Whirpool , B/.200; poltrona de 1 puesto, con forro B/.30; horno microondas mediano B/.30 casi nuevo; hornito chiquito para cocina, blanco, marca Black & Decker, sin usar, B/.15, cama queen B/.75. 261-1537. Dejar mensaje. Dos mesas grandes , enormes, mezcla de madera con plywood, color madera oscuro, B/.15 cada uno, doble puerta al frente, excelentes para la sala. 261-1537. Dejar mensaje. Librero de mimbre , parte de arriba en arco, tres gavetas, estantes de vidrio, muy bonito para un cuarto o comedor, B/.30. 261-1537. Desde Gatn Jorge Vsquez, gerente de Mantenimiento de las Esclusas de Gatn, fotografi estas nubes “ desde la costa dorada †exclusivamente para los lectores de “El Faro †.
PAGE 12
Viernes 13 de junio de 2003 El Faro 12 La Divisin de Administracin Ambiental del Departamento de Seguridad y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) obtuvo la certificacin de su Sistema de Gestin Ambiental bajo la Norma mundial de calidad ISO 14001-1996. La certificacin fue entregada por Jack Polderman, representante de la empresa certificadora Lloyds Register Quality Assurance. La recibi Juan Hctor Daz, director de Seguridad y Ambiente en representacin e l Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, en ceremonia realizada el 5 de junio –Da Mundial del Medio Ambienteen el Centro de Visitantes de Miraflores. Daz expres su orgullo por recibir, en nombre del Administrador, la certificacin ISO 14001-1996. El director de Seguridad y Ambiente indic adems que la misma es el producto del trabajo sostenido de colaboradores comprometidas con la excelencia. “ Esto es un principio. Ahorra nos corresponde mantener la certificacin de calidad †, subray. A su turno, Luis Alvarado, gerente de Administracin Ambiental, destac que la certificacin fue el resultado de un riguroso empeo de quienes estuvieron involucrados en este proceso. “Esto es de ustedes †, indic Alvarado a sus compaeros de trabajo mientras sostena la certificacin con las manos en alto. Al respecto, el Admnistrador Alemn Zubita indic que “ la certificacin refuerza nuestro compromiso de poner en marcha polticas de desarrollo sostenible de largo plazo; polticas que se dirigen hacia los mejores intereses de los panameos, los clientes del Canal y la conservacin del ambiente †. La Norma ISO 14001-1996 provee las sugerencias y apoyos necesarios para que una organizacin ejecute un exitoso sistema de gestin ambiental mientras considera sus metas econmicas y situaciones propias. Permite medir el rendimiento ambiental estudiando los resultados del sistema de gestin ambiental junto a una evaluacin de las metas, medidas, y objetivos. La ACP es la segunda organizacin en Panam que recibe la Norma ISO 14001-1996. Este Sistema de Gestin Ambiental permite a la ACP desarrollar programas de mejoramiento continuo en materia ambiental para cumplir con las responsabilidades establecidas en la Ley ACP obtiene certificacin ambiental ISO 14001 19 de 11 de junio de 1997, Orgnica de la Autoridad del Canal de Panam. Lloyds Register Quality Assurance y sus afiliados cuentan con ms de 200 oficinas y aproximadamente 5 mil 500 empleados. Fundada en 1760 con el propsito de clasificar los buques mercantes de acuerdo con su condicin, la organizacin cuenta hoy con una amplia experiencia en el sector martimo. La ACP cuenta con una poltica ambiental como punto focal del Sistema de Gestin. Basados en esta poltica se han desarrollado procedimientos para asegurar la identificacin de control de impactos ambientales y conocer el desempeo ambiental de las actividades de la divisin. La Misin, Visin y Valores de la Divisin de Administracin Ambiental se derivan de los de la institucin. Se han establecido objetivos, metas y estrategias apoyadas en programas, cronogramas de trabajo, presupuestos y responsabilidades en dos reas especificas: la de Compatibilidad con la Operacin del Canal; y la de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. Con la Certificacin ISO 14001-1996 la Autoridad del Canal de Panam estar ahora en mayor capacidad de cumplir con sus responsabilidades ambientales de manera continua y de realizar las tareas que le confiere la Ley, protegiendo el ambiente y los recursos naturales en sus reas de responsabilidad. Certificacin ISO 14001 Luis Alvarado, gerente de Administracin Ambiental, Alberto Alemn Zubieta, administrador del Canal, y Juan Hctor Daz, gerente de Seguridad y Ambiente, muestran con orgullo el certificado internacional de cumplimiento con las normas internacionales sobre ambiente. Foto: Armando De Gracia El Canal de Panam celebra Da D Con la participacin del ministro de Salud, Fernando Gracia, y otros importantes funcionarios, se lanz la campaa contra el dengue. En la foto, apreciamos el lleno completo en el auditorio del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena cuando el director Juan H. Daz haca uso de la palabra. El Da D es un esfuerzo interinstitucional que es apoyado por la Autoridad del Canal de Panam. La campaa buscar concienciar a la ciudadana sobre las medidas que debe tomar para eliminar los criaderos de mosquitos. Arranc en el rea metropolitana, pero ser extendida a todos los rincones del pas. Foto: Marco Gonzlez
|
|