Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text




gfr b de k de rz


familiar canalera
tsica y 'sin
P*


Sallid y seguliri(Ia(


aro


ACP =L
mr~~~zc~ i^T








El Faro


Jerry Salazar preside



la Directiva del Canal


mas
Jerry Salazar


La president de la Repblica, Mireya
Moscoso, design el pasado lunes 3 de
enero a Jerry Salazar como nuevo
ministry para Asuntos del Canal. En
consecuencia, Salazar es a partir de la


citada fecha Presidente de la Junta
Directiva de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) de modo permanent.
Salazar, quien hasta su designacin en
la Junta Directiva de la ACP se desempe
como administrator de la Autoridad
Martima de Panam (AMP), reemplazar
a Ricardo Martinelli, quien present su
renuncia como titular del cargo.
Salazar se desempe como gerente
general de la empresa Japan Tuna entire
1972 y 1989. En 1989 fue nombrado
Director General de la Autoridad
Portuaria Nacional, ente que fue
reemplazado por la actual AMP. Como
administrator de la AMP, Salazar
represent a Panam en la Organizacin
Martima Internacional (OMI).
Jerry Salazar curs studios de
Administracin de Empresas en la
Universidad de Panam.


Buque portacontenedores
Enormes buques tipo Panamax transitan diariamente el Canal de Panam.


Realizan taller de extincin de incendios


Yira A. Flores
yflores@pancanal.com
La preparacin y el conocimiento son
vitales para salir bien librado en el caso
de una emergencia o incident por
incendio y ste ha sido siempre el norte
de las divisions de Seguridad y de
Administracin de Emergencias y
Contingencias de la Autoridad del Ca-
nal de Panam.
Recientemente, un grupo de 25
empleados de Seguridad Ocupacional,
Higiene Industrial, Seguridad Martima
y el rea administrative de la Divisin
de Seguridad participaron en un taller
terico-prctico coordinado por el
Especialista en Seguridad Ocupacional,
Jaime Robertson. Dirigido por



Extincin de
incendios
Olga Von ( hl,,,. ,
especialista en
seguridad y salud
ocupacional, pone
en prctica lo
aprendido durante
el taller.


bombers de la Divisin de
Administracin de Emergencias y
Contingencias, liderados por el Jefe de
Estacin Oliver Bruce y el Comandante
de Entrenamiento Lorenzo Young, este
taller sirvi para que algunos aprendieran
y otros reforzaran sus conocimientos
sobre cmo prevenir un incendio, qu
hacer en caso de que ocurra y cmo
utilizar adecuadamente los extintores.
El taller no es nada nuevo, explica
Robertson, quien durante 22 aos se
desempe como bombero del Canal. El
taller siempre se ha ofrecido a las diferentes
divisions de la entidad, y hoy da, gracias
a los requerimientos de las normas de
seguridad que establece la Organizacin
International de Normalizacin (ISO por


sus siglas en ingls), se hace mayor nfasis
en la importancia de capacitar a todos los
empleados en cuanto a normas de
seguridad. "Los incendios en reas de
trabajo, especialmente los incendios
elctricos son los responsables de la mayor
cantidad de muertes en reas industriales y
si se cuenta con el conocimiento y la
concienciacin necesarieas, estos se pueden
evitar, lo que redunda en un beneficio para
la organizacin", agrega Robertson.
Durante la parte terica, los
participants aprenden sobre los
diferentes tipos de incendios y de
extintores y cmo utilizarlos en caso de
incendio. Para la prctica, los bombers
cuentan con un sofisticado simulador a
gas con el que controlan el incendio
provocado en el rea de entrenamiento.
Por precaucin, siempre incluyen
adems un carro bomba listo con su per-
sonal por cualquier eventualidad.
Luego de aprender la teora, los
participants deben tomar el extintor
porttil, activarlo y dirigir el chorro de
polvo directamente a la base del fuego
hasta extinguirlo. Si algn participate
falla, los bombers no apagan el fuego
por l, sino que le explican otra vez el
procedimiento, hasta que lo haga
correctamente. La idea es asegurarse
de que todos entiendan realmente cmo


funciona el extintor y la manera
adecuada de utilizarlo. "De nada vale
tener 100 extintores en un edificio si no
hay quien sepa operarlo correctamente",
explica Robertson.
Robertson indica que, para dar el
ejemplo, todos los empleados de su
division han tomado el curso, que
generalmente se imparte en las
instalaciones de Administracin de
Emergencias y Contingencias en
Miraflores. El curso toma aproximada-
mente dos horas, dependiendo del tamao
del grupo. Dependiendo en la disponi-
bilidad de los instructors, estos cursos
ocasionalmente se ofrecen en sitio.
Para cumplir con los requerimientos de
seguridad de la entidad, el gerente de
cada division debe asegurarse de que
exista un plan de desalojo y reaccin ante
emergencies y es all donde este curso se
convierte en parte obligatoria del plan.
El calendario del curso bsico de
extintores est publicado en INFORED,
bajo la Seccin por Departamentos,
Division de Emergencias y
Contingencias. Slo basta enviar sus
nominaciones a la direccin mrec-
cc),pancanal.com para inscribir a sus
colaboradores. Tambin puede coordinar
las inscripciones a travs de la Divisin
de Seguridad.


JU?41A D1NRzGW


P^*oUjn.,iiadaE1O1I.m A nI~EbniNqual A. ~IG ~H,. EmmLM
G~4~ t'..M~ ~b Poi6uuClGArW$ M ~gAn.. AiJ1Rao Flvwizz.k.
A~Ra~l, uC ., Fa~w RuR



Rk~ VI.ez PM


C.i F mam*es^pamj W gu~ A Lia'E *Mj.IWM~~ -40 *o Qm*0* WLU,4. r~^4'MN % m fMeLabUi'ib e^ot I"qI
m*mwn-om%* Si 1214~1j4-SELM4 asm ~bda.


NKRr~cm M ECI



~af~de qFOfA~i4

M~ DA2oP~

Ywa $r.


1 Viernes 7 d~e fbrr*d 00


en- ~


ACP









Faro


Roberto Roy: ingeniero del ao


Manuel Domnguez
modominguez@pancanal.com
El Canal de Panam y las personas que
trabajan en l constituyen motivo de
orgullo national como una empresa
modelo con metas claras y vision del
future, afirm el ingeniero Roberto Roy,
de la Autoridad del Canal de Panam
(ACP), al moment de recibir el Premio
Florencio Icaza 2002 por sus
contribuciones a la Ingeniera en
Panam.
El galardn le fue conferido a Roy por
la Sociedad Panamea de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA), que junto a la fa-
milia Icaza destaca cada ao a aquellas
personas que durante su vida professional
han contribuido con el desarrollo de la
ingeniera y la arquitectura de Panam.
Durante la ceremonia de entrega del


premio, que se llev a cabo el pasado
24 de enero con motivo de la toma de
posesin de la junta directive de la
SPIA, Roy destac que la
administracin panamea del Canal ha
cumplido, e incluso superado, las
expectativas que se tenan respect a su
capacidad de manejar la va, aun con
las imperfecciones que entraa toda
empresa humana.
En este sentido, Roy subray algunos
retos y logros cumplidos por la
Autoridad del Canal de Panam:
La transicin imperceptible del Ca-
nal a manos panameas.
El manejo del Canal a travs de una
administracin dinmica, con
transparencia y ausencia de corrupcin
La eficiencia demostrada en todos
los aspects de la administracin, lo que


se tradujo, entire otras cosas, en un
record de utilidades para el Estado.
Los altos niveles de seguridad (muy
pocos accidentss, trnsitos y pagos
individuals por un barco.
Roberto Roy subray adems la
efectividad que ha tenido para el Canal
su sistema administrative al evitar casos
de corrupcin o detectarlos y castigarlos
en las escasas oportunidades que se han
presentado.
El miembro de la Junta Directiva del
Canal planted igualmente que el
prximo ao "ser uno de grandes
decisions, pero que contrario de lo que
argumentan algunos, la realidad es que
no hay ninguna decision tomada sobre
la expansion del Canal y que cuando
haya quetomarla, ser consultada con el
pueblo panameo".


El Canal en ExpoTrans


Yira A. Flores N.
yflores@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam
(ACP) particip como patrocinador en
la conferencia y exhibicin hemisfrica
sobre transport multimodal Centennial
ExpoTrans 2003, celebrada en Panam
del 27 al 29 de enero del present ao.
La conferencia fue organizada por el
Consejo Empresarial Estados Unidos -
Panam y Congrexpo International.
Mediante esta participacin, la ACP
logr enfatizar su compromise de seguir
brindando un servicio eficiente y seguro
a la industrial martima, exponer su punto
de vista sobre la vision de Panam como
centro multimodal de transport, y
proporcionar informacin referente a las
operaciones y proyecciones del Canal
de Panam.
Adems de la ACP, participaron en
el event entire otras, la Autoridad
Martima de Panam, la Direccin de
Aeronutica Civil, el Ministerio de
Comercio e Industrias, Manzanillo In-
ternational Terminal, Compaa


Panamea de Aviacin, Panama Canal
Railway, Maersk Sealand, Gamboa
Rainforest Resort, Cable & Wireless,
Petroterminal de Panam, Panama Ports,
la Empresa de Transmisin Elctrica,
Autoridad de la Regin Interocenica,
Zona Libre de Coln, Instituto
Panameo de Turismo y el Banco
Nacional de Panam.
La conferencia cont con oradores de
fondo de la talla del ex Secretario de
Transporte de los Estados Unidos, Hon-
orable Rodney Slater; el Primer
Ministro de Grenada, Honorable Keith
Mitchell, y el Segundo Vicepresidente
de la Repblica de Panam, S.E.
Dominador Kaiser Bazn.
El orador representante de la ACP,
Rodolfo Sabonge, Director del
Departamento de Planificacin
Corporativa y Mercadeo, present el
tema "El Canal de Panam:
Preparndose para el Futuro". Durante
su presentacin, Sabonge se refiri a la
preparacin del Plan Maestro del Ca-
nal, explicando que el mismo incluso


Conferencista Foto: Armando De Gracia
El ingeniero Rodolfo Sabonge, director de Planificacin Corporativa y Mercadeo,
durante su presentacin en la Conferencia y Exhibicin Hemisfrica sobre
Transporte Multimodal, Centennial ExpoTrans 2003, celebrada en Panam del


27 al 29 de enero.

contempla la posibilidad de mantener
las instalaciones de la va acutica como
se encuentran actualmente, ya que los
studios deben tomar en cuenta
cualquier posibilidad.
"En los studios estamos
considerando no hacer nada, pero as
mismo estamos considerando hasta


cuando ese tipo de modelo de negocios
nos puede servir", seal Sabonge. La
participacin del Canal tambin
incluy una exhibicin grfica de las
operaciones del Canal, las principles
rutas comerciales y la participacin del
Canal en el sistema multimodal
panameo.


Cadetes culminan orientacin


Ariyuri Him de Mantovani
amantovani@pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panam
realize este ao la version nmero
treinta del program annual de
orientacin a los estudiantes de primeros
y segundos aos de la Escuela Nutica
de Panam.
Gracias a este program, que es
coordinado y organizado por la Seccin
de Capacitacin y Desarrollo Martimo
del Departamento de Recursos
Humanos, los estudiantes tienen la
oportunidad de conocer la operacin
martima en la va acutica, como
vistazo a lo que ser su profesin.
Correspondi a los capitanes Oldemar
Caballero y Jorge De Gracia, ambos
egresados de la Escuela Nutica, la
planificacin y desarrollo del program
para los cadetes. Segn De Gracia, "la
oportunidad que les brindamos de


aprender y practicar en un ambiente
martimo es nica y contribute con su
desarrollo professional como futuros
oficiales panameos".
Durante las tres semanas que dur la
orientacin, los cadetes de la Escuela
Nutica realizaron prcticas en diversas
secciones del Canal, como lo son la
Division de Dragas, los remolcadores,
en el buque escuela Atlas, en las
Esclusas de Miraflores y en los
simuladores, recibiendo capacitacin en
los aspects tcnicos que involucra el
funcionamiento de la va acutica y del
equipo que se utiliza para lograr que el
trnsito de los buques se realice de
manera expedita y segura.
El capitn David Constable, gerente de
la Seccin de Capacitacin y Desarrollo
Martimo, los exhort a aprovechar al
mximo la experiencia, porque la
necesidad de personal martimo


Concluimos!
Estudiantes de los primeros y segundos aos de la Escuela Nutica de Panam
lanzan sus gorras al aire en la traditional ceremonia de fin de curso.

calificado en la industrial martima nutica, ya sea en mquina o en cubierta.
mundial crece a diario. Tambin les Muchos egresados de la Escuela Nutica
coment que es necesario prepararse para son miembros de la fuerza laboral canalera,
poder competir y ser los mejores. calificada por muchos como altamente
Ciento catorce cadetes de primer ao y professional y esto es una muestra de la
veinte de segundo ao utilizarn estos capacidad panamea y de los beneficios
conocimientos adquiridos para decidir la que logran los cadetes de experiencias
orientacin que le darn a su capacitacin como este program de orientacin.









El Faro


1 Viernes 7 d -e.fbrrode203


Moradores de la Cuenca reciben materials


El trabajo coordinado entire instituciones
oficiales, empresas privadas y
organizaciones no gubernamentales
permiti que cientos de moradores de la
Cuenca del Canal y reas de influencia de
la Costa Abajo de Coln recibieran
materials y asistencia tcnica para reparar
19 acueductos y tomas de agua que fueron
afectadas por recientes deslizamientos de
tierra.
Habitantes de las comunidades de Las
Cruces, Palmira, Faldares, El Guabo, La
Cauchera, Los Cedros y Ciricito recibieron
entire el martes 14 y el mircoles 15 de enero
gran cantidad de tuberas, pegamento,
bolsas con ropa y alimentos as como
colchones y otros utensilios.
A finales del ao pasado estas
comunidades se vieron afectadas dados
las lluvias constantes provocaron
deslizamientos de tierra que causaron
daos a sus acueductos.
De acuerdo con Erciria Ramos,
representante del corregimiento de El
Guabo, los materials recibidos sern de
gran utilidad. Esumnos muy agradecidos
con la ACP y las instituciones que nos han
dado este apoyo; ahora las comunidades
podrn nuevamente volver a la normalidad
para sacar pronto sus productss, explic.
La jornada de apoyo continue el pasado
lunes 20 de enero en las poblaciones de
Gobea (El Gucimo, Nazareth, Nueva
Concepcin y Villa del Carmen); ayer


mircoles 22 se entregaron materials en Ro
Indio (La Encantada, Limn, Quebrada
Bonita, Santa Rosa, El Chilar, Rio Indio y
Uracillo).
Las entregas fueron distribuidas en
centros de acopio por personal de la
Gobernacin de Coln, el Ministerio de
Salud y un equipo de los miembros de las
instituciones que conforman la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica
del Canal (CICH).
De acuerdo con Oscar Vallarino,
secretario ejecutivo de la CICH, esta
iniciativa surgi luego que el Equipo Social
de la ACP recibiera, de parte de moradores
del sector, informes sobre las diferentes
comunidades que haban sido afectadas por
las inundaciones, especialmente en lo
relative a sus sistemas de acueductos.
El trabajo conjunto de la ACP, de la
Gobernacin de Coln, Autoridad de laRegin
Interocenica, Critas Arquidiocesana,
Fundacin NATURA, de los ministerios de
Salud; Desarrollo Agropecuario; Gobierno y
Justicia y Vivienda permiti que las entregas
fueran una realidad. Adems se cont con el
apoyo del sector privado que colabor con el
otorgamiento de materials various.
Por su parte, Luciana de Policani,
Gobernadora de Coln, quien particip
activamente en la entrega de materials,
express que el empeo puesto en la
consecucin de estas donaciones "es algo
muy meritorio que har que se sienta la


Apoyo interinstitucional Foto: Armando De Gracia
La CICH apoy con material y asistencia tcnica para reparar 19 acueductos que fueron
afectados por las inundaciones en la Costa Abajo de Coln.


ayuda de la ACP para las comunidades
de la Cuenca del Canal".
Raquel de Velsquez, moradora de la
comunidad de La Cauchera, manifest su
agradecimiento por la donacin. "Me siento
muy content porque ha venido; para
nosotros esto es muy important ya que
hasta el moment nadie haba venido a
entregar algo as", explic.
La Autoridad del Canal hizo un aporte


significativo para que la operacin se
desarrollara conjuntamente con las dems
instituciones; esta labor de enlace estuvo a
cargo de la Divisin de Administracin
Ambiental de la ACP y la CICH. La Divisin
de Transporte Terrestre y Almacenes jug un
papel destacado al colaborar con los
camiones que transportaron los materials
hasta los centros de acopio y su posterior
distribucin a las comunidades.


ACP firma acuerdo con



Junior Achievement


El 30 de enero se llev a cabo la firma de
un Memorando de Entendimiento entire la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) y
Junior Achievement Panam (JA), para
la ejecucin del Programa "Nuestro Canal
y su Cuenca" en 11 escuelas de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam a partir
de abril de este ao.
El Memorando fue firmado por el
Administrador de la ACP, Alberto Alemn
Zubieta y el Director Ejecutivo de JA -
Panam, Jorge Luis Burgos. El acto cont
con la presencia del Director Nacional de
Educacin del Ministerio de Educacin,
Gilberto Sols y el Director de US-AID en
Panam, Leopoldo Garza.
El Curso beneficiary a 2,100 estudiantes
de quinto y sexto grados y ayudar a la
comprensin de concepts tales como:
cuenca hidrogrfica, recursos naturales,
humans y de capital; y cmo las empresas
dependent de personas y recursos para


producer sus products.
Nuestro Canal y su Cuenca fue adecuado
a la realidad panamea por Tcnicos de la
Unidad de Educacin y Relaciones con la
Comunidad de la Divisin de
Administracin Ambiental de la ACP,
quienes utilizaron como insumo el curso
"Nuestra Regin" del program de
Educacin Econmica de JA. El mismo
cuenta con materials didcticos de alta
calidad como: Guas para maestros y
voluntarios, afiches de los recursos de la
Cuenca del Canal, un juego llamado "La
Empresa Canalera" y certificados de logros
entire otros, los cuales sern entregados a las
escuelas, para su implementacin.
El program ser impartido por asesores
voluntarios de Junior Achievement y
profesionales del rea de administracin de
empresas, con la colaboracin con tcnicos
de educacin ambiental de la ACP y en
coordinacin con el Ministerio de


ACPy Junior Achievement Foto: Marco Gonzlez
El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, y el director ejecutivo de Junior
Achievement Panam, Jorge Luis Burgos, firmaron un Memorando de Entendimiento
para la ejecucin del program "Nuestro Canal y Su Cuenca".


Educacin.
Junior Achievement (Jvenes
Emprendedores) es una organizacin sin
fines de lucro para la educacin econmica,
fundada en 1919, en los Estados Unidos.
Se estableci en Panam en 1997, con


programs en 32 escuelas entire pblicas y
privadas de la ciudad capital y el interior
del pas, con la misin de general en los
jvenes el espritu emprendedor que les
permit alcanzar sus metas en un marco de
responsabilidad y libertad.


El Canal en Imgenes Fotos: Armando De Gracia
El 28 de enero se efectu la ceremonia de reconocimiento a los ganadores del concurso
de J. .-..-o,,,i,, "El Canal en Imgenes". A la derecha, el gerente de Administracin
Ejecutiva, Stanley Muschett, present a Rodolfo Valds el premio por el primer lugar
Arriba, al centro, Max Olivares recibe el premio por segundo lugar A la derecha, Jorge
Vsquez obtuvo una mencin honorfica por sus valiosas contribuciones a El Faro. Ausente
de la ceremonia estuvo el capitn Andrew Efthimiadis, ganador del tercer lugar quien se
encontraba fuera del pas.









Faro


Desde Alemania a Miraflores


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
El turista alemn, Wolfgang Brgel,
hizo un viaje especial desde su native
Bavaria, Alemania, para conocer las
Esclusas de Miraflores. Si eso no les
parece nada especial es porque esta
historic apenas comienza.
Wolfgang aprendi sobre las Esclusas
de Miraflores gracias a que encontr un
sitio web alemn que listaba las cmaras
web del mundo. De una clasificacin
de uno a tres, clasificaba a la cmara
web del Canal de Panam con un cuatro.
Pronto se enter del porqu de esa alta
calificacin. A diferencia de otras que
actualizan sus vistas cada 10 minutes,
la cmara web del Canal se actualiza
cada 10 segundos, y esto hace una gran
diferencia para quienes la observan.
Wolfgang tiene una tienda donde
vende y repara bicicletas. Asegura que
gracias a la cmara web saba a qu hora
le tocaba almorzar. "Cuando el sol sale
en Miraflores s que es hora de comer",
dijo. Explic que hay seis horas de
diferencia entire Panam y Bavaria.
A travs del correo electrnico se puso
en comunicacin con el personal de la
Unidad de Servicios de Orientacin en
las Esclusas de Miraflores y entabl
amistad con ellos. "Cual sera mi
sorpresa cuando una maana me lo
encontr aqu a las 9:00 a.m.", coment
sonriendo Ivn Berro, uno de los
orientadores.
Wolfgang le haba dicho que vendra,
pero Berro pens que bromeaba.
"Tom un avin y sin tener
reservaciones ni planes me fui a conocer
las Esclusas de Miraflores". Pas
algunas dificultades. Lleg a Panam a
las 10:00 p.m. y en el aeropuerto le
dijeron que no era buena idea que
viniera a las esclusas en bicicleta y de
noche. Decidi dormir en el aeropuerto.


Tan pronto sali el sol mont su
bicicleta, que haba trado desarmada
dentro de su maleta, y se dispuso a llegar
a Miraflores.
Y lo hizo. Solamente que en vez de
llegar a las Esclusas de Miraflores lleg
a la barriada de Miraflores, en Betania.
No se descorazon y record el aspect
de las torres y los cerros cercanos a las
Esclusas de Miraflores y se orient para
llegar all. Le tom unas tres horas
llegar.
Wolfgang cree que l est unido a las
Esclusas de Miraflores. Y algunas
coincidencias parecen reforzar su
percepcin. No tena adnde quedarse,
pero 10 minutes antes de su llegada
Cornelia McDonald, lder elctrica
interina de las Esclusas de Miraflores,
le haba mencionado a Berro que tena
cuartos disponibles para alquilar en
Clayton. Otra coincidencia es que
Cornelia tambin es el nombre de la
esposa de Wolfgang.
En las Esclusas de Miraflores pudo
hacer realidad su sueo de conocer en
persona lo que disfruta cada da por la
cmara web. Sin embargo, para poder
comparar dispuso visitar las otras dos
esclusas. Se mont en su bicicleta y
pedale hasta las Esclusas de Gatn. El
tramo hasta Chilibre fue placentero,
pero nada lo haba preparado para la
experiencia que vivi en la
Transstmica, desquitando camiones y
buses para salvar su vida. Wolfgang
pas el da en Gatn y a las 3:00 p.m.
emprendi el viaje de regreso para llegar
a Clayton antes del anochecer.
"Mi favorite sigue siendo Miraflores",
express. Tambin conoci las Esclusas de
Pedro Miguel, pero su opinion no cambi.
Durante su estada visit Miraflores todos
los das y tuvo la oportunidad de ver various
hermosos buques de pasajeros como el
Grandeur of the Seas.


IH~~


Feria de La Chorrera Foto: Armando De Gracia
El orientador Jaime Robleto narra la historic de la construccin del Canal
de Panam a los ni)i, y jvenes que visitaron el pabelln de laACP en los
predios de la XLIII Feria de La Chorrera. Este event ferial se llev a
cabo del 22 de enero al 2 de febrero.


De Bavaria a las Esclusas Foto: Marco Gonzlez
Wolfgang Brgel y su bicicleta posan al lado de Cornelia McDonald, quien
le ofreci hospedaje durante su visit a Panam.


Est casado y tiene tres hijos. Explic
que gracias al ingls que practice
leyendo toda la informacin que hay en
el sitio web pudo refrescar lo que le
ensearon hace 20 aos en la escuela.
"Con el sitio web aprend de nuevo el
idioma ingls!", exclam feliz.
Estuvo en Panam dos semanas. El
da antes de su regreso a Alemania le


preguntamos si se ira en bicicleta hasta
el aeropuerto. "No, voy a dejarle mi
bicicleta a Cornelia, porque ella fue mi
gua turstica en Panam. Adems, los
taxis en Panam son muy baratos", dijo.
Sin duda alguna, las Esclusas de
Miraflores y la cmara web tienen en
Wolfgang Brgel a su ms ferviente
admirador.


La Seccin Tcnica de Idiomas present este "RINCN", en un esfuerzo por asistir a
los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y
defender conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que
facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (272-
3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@(iefe. es
o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2(Larae.es
Palabras utilizadas para atribuir (I Parte)
Es casi seguro que la mayora de nosotros habr ledo alguna vez algn texto en el que
se repita en ocasiones innumerables la palabra dijo al hacer atribuciones. Si bien es cierto
que las nicas palabras neutras para atribuir son dijo y express, debemos hacer un esfuerzo
por buscar sinnimos y evitar repetir 15 veces la palabra dijo, especialmente al manejar
textos largos.
Sin embargo, el desconocimiento del idioma podra llevamos a usar palabras que no son
sinnimas de decir, con el consiguiente problema porque se emplean para dar una opinion.
En esta primera entrega, le proporcionaremos algunas palabras que se pueden utilizar para
las atribuciones, siempre tomando de antemano la precaucin de ceirse a sus significados:
Aclarar: Disipar lo que ofusca la claridad o transparencia, poner en claro, explicar,
dilucidar.
Admitir: Aceptar algo que antes se negaba, reconocer algo que antes se rechazaba,
aprobar por presin algo que antes no se quera.
Advertir: Llamar la atencin sobre algo, aconsejar, alertar, amonestar, ensear, prevenir.
Afirmar: Sostener, asegurar, dar una cosa por cierta.
Agregar: Decir o escribir algo nuevo sobre lo que ya se ha dicho o escrito.
Aadir: Agregar, unir una cosa con otra, acrecentar, ampliar, aumentar.
Anunciar: Dar noticia o aviso de alguna cosa que no se conoca, pronosticar, presagiar.
Apuntar: Insinuar algo, empezar a manifestar algo, sealar.
Asegurar: Afirmar la certeza de algo, tranquilizar, infundir confianza.
Aseverar: Afirmar o asegurar la certeza de lo que se dice.
Citar: Referir, anotar, mencionar a los autores, textos o lugares que se alegan o discuten
en lo que se dice o describe.
Concluir: Acabar o finalizar una cosa; terminar, inferir, deducir, sacar una consecuencia,
poner fin a un informed y presentar conclusions.
Confesar: Reconocer y declarar, obligado por la fuerza de la razn o por otro motivo,
lo que sin ello no reconocera. Admitir algo. Decir algo que antes se haba procurado
ocultar.
Contestar: Responder a lo que se pregunta.
Continuar: Proseguir lo empezado, seguir, extenderse.
Comentar: Hacer comentarios sobre algo, explicar, glosar el contenido de una obra
literaria.









El Faro


- - - - -------ef SSeb r e-


Planificacin estratgica con


Manuel Domnguez
modominguez@pancanal.com
Alrededor de 500 empleados de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)
participaron en la primera sesin de
divulgacin sobre el plan estratgico de
la organizacin y dos de los esfuerzos
que lo apoyan: el Plan Maestro y la
Comunicacin Corporativa.
Entre los participants se encontraban,
entire otros, gerentes, supervisors,
especialistas, analistas y representantes
sindicales de toda la organizacin. Los
temas de la jornada, que se llev a cabo
el pasado viernes 24 de enero en el
auditorio del Centro Ascanio Arosemena,
fueron desarrollados por el administrator,
Alberto Alemn Zubieta; el
subadministrador, Ricaurte Vsquez Mo-
rales; y el gerente de la Oficina de
Administracin Ejecutiva, Stanley
Muschett. Durante el event se estableci
un dilogo abierto entire las autoridades
de la ACP y los empleados, quienes
hicieron gran cantidad de preguntas sobre
los concepts del plan estratgico del
Canal.
La apertura del event estuvo a cargo
de Ana Mara de Chiquilani, director
del Departamento de Recursos
Humanos, quien resalt la importancia
de unificar esfuerzos en el logro de la
Visin de la empresa.
Entre agosto y septiembre de 2002, el
Equipo de Alta Direccin (EAD), con el
apoyo de una empresa consultora,
analiz preliminarmente el posiciona-
miento del Canal respect a su entorno,
confirm los enunciados contenidos en
la Visin, la Misin y los Valores, y
desarroll objetivos e iniciativas para
lograr la direccin estratgica de la ACP.
Luego, el equipo consultor colabor con
los integrantes de la Junta Directiva para
discutir los resultados del anlisis del
EAD y as formular las bases del plan
estratgico de la ACP. Los objetivos
estratgicos aprobados por la Junta
Directiva el 16 de enero de 2003 son:
1. Maximizar la rentabilidad y la
contribucin del activo productive.
2. Incrementar la participacin en el
mercado relevant en servicios a la in-
dustria martima asegurando un creci-
miento rentable.
3. Gestionar activamente el marco
regulativo y las relaciones con el
entorno.
4. Gestionar el sostenimiento del
recurso hdrico de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal.
5. Consolidar el process de trans-
formacin cultural que motive a la
excelencia en el desempeo.


Diseemos el future: Alemn
Zubieta
El administrator Alberto Alemn
Zubieta enfatiz la importancia de la
planificacin en el Canal. En este
espritu, llam a lograr que el Canal de
Panam sea cada da mejor en beneficio
de sus accionistas, todos los panameos,
como una labor que require de la
participacin y voluntad de cada uno de
los empleados.
Quienes laboran en el Canal han de


pl


tener clara la necesidad de que se
adopten estrategias con las cuales
manejar la va y que stas represented
"una concepcin diferente a la que du-
rante 88 aos tuvimos". Y, en la
bsqueda de ese camino, la adopcin y
perfeccionamiento de los objetivos
estratgicos ofrecen una va seria y
planificada.
En este sentido, el administrator
explic que con relacin al objetivo
estratgico de maximizar la rentabilidad
y la contribucin del activo productive,
se trata de un mandato que en la
actualidad nos imponen los accionistas
del Canal. "Nuestra funcin es lograrlo",
dijo. "Quiero ser claro -recalc- en que
la rentabilidad no se consigue nece-
sariamente cortando costs, sino tambin
invirtiendo y haciendo uso adecuado del
recurso".
Alemn Zubieta, al referirse al
segundo objetivo estratgico,
incrementar la participacin en el
mercado relevant en servicios a la in-
dustria martima asegurando un
crecimiento rentable, sostuvo que se
trata de "un reto grande". Y es que el
Canal tiene que incrementar su
participacin en el sector en donde se
desenvuelve. "El Canal tiene que ver
como se adeca, cmo podemos
incrementar nuestra participacin en el
negocio y cmo podemos sacarle mayor
provecho a esa rea en la cual estamos".
Esto implica, planted, tener un mejor
conocimiento del mercado en el cual se
desenvuelve la va.
En cuanto al tercer objetivo
estratgico, gestionar activamente el
marco regulativo y las relaciones con el
entorno, destac la importancia de
comprender cabalmente el entorno, tanto
national como international, en que op-
era el Canal. Se trata, aadi, de
gestionar las relaciones y acercamientos
con ese entorno para que asimismo se
genere un mayor conocimiento sobre qu


es el Canal y la importancia de preservar
su modelo de gestin. Esto involucra una
responsabilidad estratgica de comu-
nicacin para que la gente vea cules son
los resultados de lo que hacemos.
Con relacin al objetivo estratgico de
gestionar el sostenimiento del recurso
hdrico de la cuenca hidrogrfica del
Canal, el administrator planted que
efectivamente en muchas ocasiones no
se entiende el papel de la ACP en este
campo. A partir de la transferencia del
Canal a administracin panamea, la
ACP obtuvo la responsabilidad de
proteger el recurso hdrico del Canal,



"La rentabilidad no se

consigue

necesariamente

cortando costs, sino

tambin invirtiendo y

haciendo uso adecuado

del recurso"

tanto en calidad como en cantidad. De
all los acercamientos que ha
emprendido la organizacin con los
moradores de la Cuenca del Canal y los
esfuerzos de la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal (CICH).
Al referirse al quinto objetivo estra-
tgico, consolidar el process de
transformacin cultural que motive a la
excelencia en el desempeo, planted la
importancia de que cada uno los
empleados del Canal ponga el empeo
necesario para conseguir ese process de
cambio cultural que, entire otros
elements, implica la asimilacin del
hecho de que el Canal sirve al mundo
para beneficio de Panam.


Audiencia
Arriba, se aprecia la gran cantidc
de colaboradores que asistieron
participaron de esta reunid
informative.


ACI




COJETIVO 2




OOJETWVO 3


OBJEri"105


OBJE1]


p, ~-~iL


Autoridad de Ci
emana









El Faro


articipacin


Sesin de divulgacin
El administrator Alberto Alemn
Zubieta, arriba a la izquierda, el
subadministrador Ricaurte Vsquez,
arriba, y el gerente deAdministracin
Stanley Muschett explicaron la
estrategia de la organizacin y los
dos de los esfuerzos que lo apoyan: el
Plan Maestro y la Comunicacin
Corporativa.


IVOS ESTRATEGICOS




:~,'u cdr c r e- cr r wV u



,1t n I~rLacr. Ci. k4 m W


h
2'.



1 *.. .j


inal -de Painarn'


)nzlez


Al finalizar su presentacin, Alemn
Zubieta resalt la importancia de seguir
divulgando los elements de la plani-
ficacin estratgica y la necesidad de
"ejecutar los objetivos estratgicos y
traducirlos al trabajo de todos los das".

Un plan con todos: Vsquez
Por su parte, Ricaurte Vsquez explic
que la ACP enfrenta una series de retos
que pondrn a prueba su capacidad de
competir. Estos retos plantean que el
Canal defina, con la participacin de
todos sus empleados, un Plan Maestro,
es decir, un program de mejoramiento



La ACP enfrenta una

series de retos que

pondrn a prueba su

capacidad de

competir

de largo plazo, no un proyecto unico.
El desarrollo del plan ha requerido de la
participacin direct de alrededor de 150
funcionarios. Cuando se termine laprimera
edicin del Plan Maestro, el document
estar abierto para la participacin de todos
los empleados del Canal. "Buscamos
establecer un sitio electrnico en donde las
preguntas de ustedes puedan ser enviadas
y contes-tadas". "Vamos a trabajar con un
document virtual en el que las personas
puedan trabajar directamente", seal
Vsquez. "La idea es que todos podamos


compartir y sentimos cmodos con el
contenido, sin que signifique que todos
nos vamos a sentir 100% de acuerdo con
l", express.
El Plan Maestro estar compuesto de
un plan de mercadeo, un plan de
operaciones, un plan de inversiones y un
plan financiero. Todo esto se desarrollar
mientras el Canal opera normalmente.
Entre los retos, el subadministrador
destac los cambios vertiginosos que
experiment la cadena de transport de
la que forma parte el Canal, tales como
el crecimiento de la carga en contenedor,
la competencia intermodal, y las alianzas
entire puertos y navieras. Adems, el
Canal enfrenta cambios en su entorno
que no estn necesariamente rela-
cionados con el mercado, como la
recurrencia del Fenmeno del Nio y su
responsabilidad sobre el recurso hdrico.
Por otro lado, Vsquez reconoci que
otro reto important es que el Canal tendr
que desempearse teniendo presents tres
elements: caresta (ligado a los retos
econmicos); incertidumbre (relacionado
con el entorno); y competitividad y
productividad (ligado a la utilizacin de
los recursos y la capacidad de competir).
Comunicar es tarea de todos:
Muschett
De acuerdo con el gerente de
Administracin Ejecutiva, Stanley
Muschett, para el Canal de Panam los
desafios en material de comunicacion son
tan importantes como los retos econmicos
o de mercado.De ello se desprende, indic
Muschett, la importancia de entrelazar los
objetivos estratgicos de la ACP con su
estrategia de comunicacin, tanto en


mbitos intemos como externos.
En esta lnea, el gerente de Admi-
nistracin Ejecutiva sostuvo la necesidad
de que cada uno de los trabajadores del
Canal se convierta en un eficaz
comunicador de las realidades de la
institucin. La ACP tiene el compromise
de comunicar, dijo Muschett. Y sobre
todo, es preciso recorder que uno de los
principles mtodos de rendicin de
cuentas en una gestin administrative es
la comunicacin.
Cualquier esfuerzo que se emprenda en
cuanto a potenciar o posesionar la imagen
y el mensaje del Canal ha de estar
acompaado por un esfuerzo colectivo.
Adems de informar sobre los
esfuerzos emprendidos en el campo
international para promover la ruta del
Canal en el mbito global, Muschett
inform que actualmente se evalan los
instruments de comunicacin de la
organizacin (El Faro, Momento
Canalero, El Canal al Da, ACP-INFO,
Noti-ACP) con el propsito de que
respondan a los objetivos estratgicos de
la empresa.
"Ninguna labor de comunicacin
podr ser 100% efectiva sin el concurso
de cada uno de los que trabajamos en el
Canal de Panam", planted por ltimo
Muschett.
Al finalizar el acto, various asistentes
coincidieron en sealar que la
actividad fue una muestra de la
importancia que la Administracin le
ve a la divulgacin de los diferentes
esfuerzos de planificacin estratgica y
seala un punto de partida para formalizar
la planificacin estratgica en el Canal.








El Faro


1 Viernes 7 d -e.fbrrode203


Un grupo de colaboradores
canaleros recibi
recientemente certificados
por 30 y 40 aiu, de servicio.
El grupo, acompaado por el
subadministrador Ricaurte
Vsquez, fue reconocido por
el trabajo 'de'ene/t'itil a lo
largo de los au,,i en
beneficio de la operacin
eficiente y segura de la va
acutica. Familiares,
compaeros de trabajo y
amigos acompaaron a los
agasajados en la ceremonia
que reconoci la labor
realizada en estos aos.


Canalera brinda un triunfo ms a Panam


La Federacin Internacional de
Mujeres de Negocios y Profe-
sionales (IFBPW por sus siglas en
ingls) celebr su XXIV congress
international del 3 al 9 de octubre
del 2002 en Melbourne, Australia,
con el tema: "Un Mundo de Paz".
Esta federacin, que agrupa una
cantidad numerosa e important de
mujeres profesionales y de
negocios del mundo, celebra cada
tres aos su congress international
y durante el mismo cada pas
informa sobre las mejoras que se
han obtenido en el status de la
muj er.
La delegacin de Panam fue
presidida por Judith Indira Ros
Castro, de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo de la
Autoridad del Canal de Panam.
Con una larga trayectoria dentro de
esta agrupacin, Judith ha
representado a Panam como Joven
Mujer de Carrera en Italia (1996),
Mxico (1998), Suiza (1999),
Panam (2000) y ahora en Australia.
En la conferencia del ao pasado,
y por primera vez, nuestro pas, a
travs del Club de Mujeres de
Negocios y Profesionales de
Panam, fue postulado y escogido
para representamos a travs de Judith
como Joven BPW (Business Profes-
sional Woman) a la presidencia
international. Cabe destacar que


dicha posicin fue obtenida por
Panam despus de presentar
una postulacin de piso, la cual
fue secundada por los pauses
latinoamericanos presents en el
congress, adems de Estados
Unidos, Sudfrica y Pakistn,
entire otros. Esta postulacin se
hizo luego de que Italia y Aus-
tralia postularan a sus
representantes.
Como representante de las
jvenes del mundo professional,
Judith Ros coordinar todos los
trabajos de desarrollo para jvenes
mujeres del mundo a travs de las
cinco regions del continent. Esto
exige que asista como president
international y sesione en Ginebra,
Suiza, cada seis meses y justifique
el trabajo de las regions
representadas.
El primer Club de Mujeres
Profesionales fue fundado en Estados
Unidos en 1917 por la Dra. Lena
Madesin Phillips y fue base y apoyo para
la superacin de la mujer en el mundo.
El Club de Mujeres de Negocios y
Profesionales de Panam, fundado en
1969, se siente orgulloso de ocupar, a
travs de Ros, tan alta distincin
dentro de la junta ejecutiva de la
organizacin ms preponderante de
mujeres del mundo.
Felicitamos a tan distinguida
canalera por los logros alcanzados.


Joven professional
Judith Indira Ros, de la
Division de
Capacitacin y
Desarrollo, fue
escogida como
representante de las
jvenes del mundo
professional.


Las pequeas canaleras tambin sobresalen
El 25 de noviembre se celebr el Concurso Nacional de Piano Yamaha donde
Corina Michelle Quintero, de 6 aos, que interpret una variacin de Danza de
la Marioneta, gan el segundo lugar. Este concurso bienal celebr el centenario
de la creacin de los pianos de cola Yamaha. Felicitamos a Corina Michelle y,
muy especialmente, a sus padres Manuel E. Quintero, de la Divisin de Electricidad
y Acueductos, y Mara Elena Moreno-Gngora, de la Divisin de Electrnica y
Telecomunicaciones.



























Javier Crdoba
jcordoba@pancanal.com
La rehabilitacin industrial se refiere
a los servicios ofrecidos en una clnica
que se especializa en rehabilitar
trabajadores lesionados. Estos servicios
pueden incluir terapia fsica,
evaluaciones funcionales de la
capacidad laboral, programs de
fortalecimiento y de acondicionamiento
para el trabajo, anlisis de los sitios de
trabajo, anlisis ergonmicos y cursos
de prevencin para las lesiones,
enfatizando en las lesiones de la espalda.
Muchos centros de terapia fsica
pueden tender a los empleados
lesionados, pero no prepararlos para
regresar al trabajo. Los centros de
rehabilitacin industrial concentran sus
esfuerzos en la determinacin y
tratamiento del trabajador lesionado
como su foco primario.
La diferencia principal entire un centro
de terapia fisica y uno de rehabilitacin
industrial radica en el tiempo de
atencin durante el cual se trata a la
poblacin laboral lesionada y la
combinacin de actividades de


simulacin laboral. No todos los
fisioterapeutas pueden entender las
necesidades de la fisiologa laboral de
los trabajadores lesionados. Esta
carencia conduce a menudo al aumento
en el uso de los das de incapacidad
mdica. El tiempo es crtico en los casos
de trabajadores lesionados y uno de los
principles objetivos de la rehabilitacin
industrial es reducir los das de
incapacidad mdica y prevenir futuras
lesiones.
El Program de Prevencin de
Lesiones y Rehabilitacin Industrial de
la Division de Salud Ocupacional del
Departamento de Recursos Humanos
ofrece, entire otros, los servicios de
evaluaciones funcionales de la
capacidad laboral, evaluacin de la
capacidad de trabajo, evaluaciones
especficas de la extremidad superior,
acondicionamiento del trabajo,
fortalecimiento del trabajador,
simulacin del trabajo, anlisis de
puestos de trabajo en su sitio y
modificacin ergonmica de las
herramientas y del rea de trabajo.


Ejercicios
teraputicos
Empleados
realizan
diferentes
ejercicios
teraputicos,
para diversas
lesiones
laborales, en el
Centro de
Rehabilitacin
Industrial de la
ACP.


Cmo superar el estrs
Mauricio Grant
magrant@pancanal.com
El estrs es la manera de reaccionar ante las cosas que nos oprimen. Puede
ser un problema serio que afecta de mltiples maneras nuestras vidas, en el
hogar, y en el trabajo.
El estrs puede ser causado por problems personales y llevado al trabajo;
tambin puede ser causado en el trabajo y llegar al hogar. En cualquiera de
estos casos, el estrs afecta nuestras relaciones personales, familiares y de
trabajo y, por ende, nuestro rendimiento.
Las causes de estrs en el trabajo incluyen: much trabajo, un jefe
desagradable, diferencias entire compaeros, deudas, burlas de los compaeros
y acoso, entire muchas ms.
Estas situaciones escapan de nuestras manos por muy buena que fuese la
empresa pero podemos hacer algo para mejorar la situacin, antes que result
en violencia.
Esto incluye: proveer al empleado de condiciones agradables y salubres
para la ejecucin de su trabajo, darle ms participacin en la planeacin del
trabajo, ser lo suficientemente diestros para damos cuenta de que si uno de
nuestros subordinados o compaeros tiene un problema hay que orientarlo o
pedir asistencia segn sea el caso y hacer reuniones peridicas con el equipo
de trabajo donde se puedan ventilar los problems y las posibles soluciones.


Faro


",". Unapaciente, con
secuela de
fracture a nivel de
.-la mueca, realize
ejercicios de
fortalecimiento de
mano con una
malla de
resistencia (power
-, web).




Programs de Prevencin de Lesiones y

Rehabilitacin Industrial de la ACP


Por medio de la evaluacin
funcional de la capacidad laboral se
determine la capacidad funcional de
los trabajadores lesionados y se
analiza si pueden realizar y/o
poseen los requisitos fsicos para el
trabajo.
El servicio de fortalecimiento para
el trabajo y/o acondicionamiento
laboral combine los ejercicios
teraputicos con las actividades
laborales bsicas simuladas en forma
especfica e individualizada, basada
en las demands fsicas del trabajador
lesionado. El program acenta los
ejercicios para desarrollar fuerza,
flexibilidad, tolerancia y resistencia.
Tambin enfatiza en la adecuada
postura, correct biomecnica del
cuerpo, entrenamiento laboral y la
prevencin de lesiones repetitivas. La
meta del program es devolver al
trabajador a su misma posicin en el
menor period de tiempo.
Los anlisis de los sitios de trabajo
se utilizan para conocer las demands
fsicas del trabajador, por ejemplo: las
condiciones ambientales, las tareas
laborales y la carga o traslado de ma-
terial manual, las herramientas y el
equipo usado en las horas de trabajo,
los contingentes de la produccin y la
repeticin de un trabajo. Una visit al
sitio de trabajo puede ser una gran
ventaja. Resultados ms acertados son
alcanzados involucrando al supervisor
y a la oficina del empleado en el
program de rehabilitacin industrial.
La evaluacin ergonmica de las
herramientas y el rea de trabajo es el
studio del sitio laboral del paciente.
Este studio analiza y localiza las
condiciones de riesgo, las tareas
laborales potencialmente peligrosas e
identifica las soluciones para reducir
al mnimo, o eliminar, riesgos de
accident y/o lesiones. Tener un
program ergonmico eficaz es
esencial en la reduccin de lesiones,
en el aumento de la productividad, en
la disminucin de enfermedades, as
como del dolor, lo que disminuye el
sufrimiento y los costs sociales y
familiares de las prolongadas
incapacidades mdicas de los
trabajadores.


El entrenamiento laboral del
trabajador es la parte del program
que implica que un professional del
rea de la rehabilitacin industrial
capacity y reeduque laboralmente al
trabajador. Los mtodos compen-
satorios de enseanza de trabajo,
biomecnica laboral adecuada, as
como el fortalecimiento en el
ejercicio del trabajo, proporcionan la



La meta del program

es devolver al

trabajador a su misma

posicin en el menor

period de tiempo



regeneracin inmediata y ayudan a
educar a un trabajador para labor con
seguridad, de manera saludable y
eficientemente.
El program educativo para la
prevencin de lesiones y/o Escuela de
la Espalda, logra acentuar la
instruccin y entrenamiento sobre la
mecnica apropiada del cuerpo; y
tambin se enfoca en los ejercicios
apropiados para la prevencin de
lesiones en el rea de la espalda. Otras
instrucciones, y/o entrenamiento,
estn encaminadas a la prevencin de
lesiones repetitivas de la tension que
se acumula o de los desrdenes por
traumas acumulativos tales como el
Sndrome del Tnel del Carpo. El
nfasis se pone en el diseo adecuado
de los sitios de trabajo, el equipo
ergonmico y un amplio program de
ejercicios para disminuir los efectos
acumulativos de las tareas repetitivas.
Si desea obtener ms informacin
sobre estos programs o para solicitar
los servicios especializados que
ofrece la Divisin de Salud
Ocupacional del Departamento de
Recursos Humanos, puede acudir a
uno de los Centros de Salud
Ocupacional ubicados en su rea de
trabajo, llamar al 272-7603 272-1384
o escribir a jcordoba(pancanal.com.


Rehabilitacin



industrial en la ACP









El Faro


SViernes 7 de febrero de-2e.-S0S0


9w~r4s> fl&cjY~.'I'~W~
1*
Ss
4


~Z~Z ~Z~Y~SL ts~ss


'y.


*1<
~j
II


f


92 .


Este boletn present las citas bibliogrficas correspondientes a los libros adquiridos
por el Centro de Recursos Tcnicos durante los meses de septiembre a noviembre de
2002. Para facilitar la consult se han agrupado las referencias por temas generals y
debajo de cada tema por orden alfabtico de autor.
Cada cita bibliogrfica tiene los siguientes datos: autor, ttulo, pie de imprenta
(ciudad, editorial y fecha de publicacin), cantidad de pginas y el nmero de
clasificacin, este ltimo le permitir ubicar fcilmente el libro en la biblioteca. Como
informacin adicional se presentan los temas o descriptores asignados por el Centro a
cada libro.
En esta edicin presentamos los libros bajo los temas Mercadeo, Contabilidad y
Finanzas, Seguridad Industrial y Computadores y Web pginas.

MERCADEO
Arese, Hctor Flix. Comercio y marketing international: modelo para el diseo
estratgico. Buenos Aires: Norma, 1999. 624 p. (658.562 Ar3 1999)
Temas: 1. Comercio exterior. 2. Mercadeo. 3. Comercio. 4. Marketing.
Pringle, Hamish; Thompson, Marjorie. Brand spirit: how cause related
marketing builds brands. Chichester, Eng.: Wiley, 2001. 281 p. (658.8 P93
2001)
Temas: 1. Social marketing. 2. Brand name products. 3. Marcas de fbrica. 4. Mercadeo.
Shaver, Dick.. El siguiente paso en mercadotecnia direct: cmo usar base de
datos orientndolas al consumidor. Mxico: Prentice-Hall, 1998. 482 p. (658.8
Sh2 1998)
Temas: 1. Mercadeo. 2. Mercadeo de servicios. 3. Direct ,,!, ,1. ,1. 4. Markets.
CONTABILIDAD, FINANZAS
Calleja Bemal, Francisco Javier. Contabilidad de costs. Mxico: Prentice-Hall, 2001.
196 p. (658.1571 C13 2001)
Temas: 1. Contabilidad de costos-Problemas, ejercicios, etc. 2. Contabilidad
administrative. 3. Contabilidad-Control de costos-Problemas, ejercicios, etc. 4.
Acounting-Problems, exercises, etc.


Homgren, Charles T. Sundem, Gary L.; Elliott, John A. Introduccin a la contabilidad
financiera. 7a. ed. Mxico: Pearson Educacin, 2000. 626 p. (657 H78 2000)
Temas: 1. Contabilidad-Problemas, ejercicios, etc. 2. Administracin financiera-
Problemas, ejercicios, etc. 3. Accounting-Problems, exercises, etc. 4. Financial man-
agement-Problems, exercises, etc.
Ross, Stephen A.; Westerfield, Randolph; Jordan, Bradford D. Fundamentals of cor-
porate finance. 5th ed. Boston: Irwin/McGraw-Hill, 2001. (R 658.15 R73 2001 CD-
ROM)
Temas: 1. Corporation-Finance. 2. Finance. 3. Corporaciones-Finanzas. 4. Finanzas.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Hernndez Ziga, Alfonso; Malfavn Ramos, Nidia I.; Fernndez Luna, Gabriela.
Seguridad e higiene industrial. Mxico: Limusa: Noriega Editores, 1999. 94 p. (363.11
H43 1999)
Temas: 1. Seguridad industrial. 2. Salud ocupacional. 3. Industrial safety. 4. Industrial
hygiene.
Sargent, Chase. Confined space rescue. Sandle Brook, N.J.: Fire Engineering/PennWell
Pub., 2000. 244 p. (628.92 Sa7 2000)
Temas: 1. Industrial safety. 2. Rescue work. 3. Industrial accidents. 4. Seguridad
industrial. 5. Trabajos de rescate. 6. Accidents de trabajo.
COMPUTADORES, WEB PGINAS
Haggard, Mary. Survival guide to Web site development. Redmond, Wash.: Microsoft
Press, 1998. 180 p. (005.72 H12 1998)
Temas: 1. Web sites-Design. 2. Microsoft software. 3. Web publishing. 4. Graphic
design. 5. Web pgina-Diseo. 6. Diseo grfico.
Chang, Jui-Ming; Pedram, Massoud. Power optimization and synthesis at be-
havioral and system levels using formal methods Boston, Mass.: Kluwer, 1999.
167 p. (621.3815 C36 1999)
Temas: 1. Low voltage integrated circuits-Computer-aided design. 2. Integrated
circuits-Very large scale integration-Computer-aided design. 3. Circuitos
integrados. 4. CAD CAM (Sistemas).


El Canal en

imgenes

A la izquierda, foto de esclusaje en
tndem en las Esclusas de
Miraflores, tomada por Jaime
Massot, supervisor hidrlogo de la
Seccin de Manejo de Cuenca.
Abajo, a la izquierda, un bello
atardecer reflejado en las aguas de
Gamboa, Divisin de Dragado,
tomada por YoshabelA. Valdivieso
Fils, de la Seccin de Construccin
y Mantenimiento de Estructuras de
la Division de Esclusas. Abajo, la
foto tomada por Vielka Domnguez
de la Seccin de Remolcadores,
muestra a la "(C/n ,i'een" en plena
maniobra en el Norte de la recta
Cucaracha. Para participar, slo
enve sus fotos y una breve
descripcin a El Faro, oficina 14-A,
Edificio de la Administracin o al
correo electrnico AEP-ED.










Faro


Cuando ver no basta Foto: Marco Gonzlez
Estos turistas, a bordo del crucero "Coral Princess ", decidieron tocar la
pared de la cmara de las Esclusas de Gatn para dar crdito a lo que
vean sus ojos.





Clasificados


Se vende
BMW 518, 1989 automtico con aire
acondicionado, B/.2,500. 314-0512.

Toyota 4-Runner 1999, 3.0 turbo diesel, fully
loaded, equipo de msica/CD, rines. B/.19,800.
616-0806.

Moto Honda, CBR 929RR, ao 2000, poco
kilometraje, negra con gris, sistema de headers y
filtro de aire de competencia, sistema
inyeccin "power commander", B/.6,850
negociable. 616-0806.

Superbike Suzuki GSX-R750, 3000 km, 5 meses
de uso, roja con negro, 125 HP, fuel injection,
twin cam, 16 vlvulas, headers, 6 cambios, nica
en Panam, incluye dos cascos rojos Suzuki, con
garanta de fbrica, B/.7,500. 671-0000.

Bienes races
Se vende casa en Residencial San Fernando,
cntrico, 3 recmaras, 3 baos, studio, amplia
cocina, terreno 195.20 m2, terraza techada,
depsitos, 2 estacionamientos, patio, cuarto de
empleada, avalo de Zubieta y Zubieta,
B/.123,000, precio de venta B/.100,000, 229-
8612, 601-0491.

Se vende residencia en Las Praderas de San An-
tonio # 278, 3 recmaras, 2 baos, lavandera y
terraza techada y cerrada, estacionamiento
techado, cercada, frente a piscina, motivo viaje.
230-5411, 683-5323.

Se vende casa en buen estado, B/. 16,000, ms de
700 m', bao, cocina, lavandera adentro, garaje
bajo techo, 3 recmaras, en Coln, Piln, Puerto
Real, casa #16 a solo 5 minutes de El Rey de
Sabanitas. 277-7534, 681-7585.

Se vende casa en Altos de las Acacias, sala-
comedor, 2 recmaras, 1 bao, cocina, patio y
garaje. Incluye casa de cemento para mascotas
en el patio, tuberas de cobre para agua caliente
en toda la casa, salida 220 para A/A, buenos
vecinos, excelentes condiciones. B/.26,000, 277-
6941 o 644-7733, despus de las 8:00 p.m.

Se vende casa en Arraijn, cuatro recmaras,
cocina, sala, comedor, bao, amplio terreno plano
1,600 m2. Valor avalo B/.28,000. Precio de venta
B/.25,000 negociables. 259-7980.

Se vende casa, en la Urbanizacin Monserrat, Las
Cumbres, terreno de 387 m2, 3 recmaras, 2 baos,
terraza cerrada, garaje para 2 autos, B/
. 64,000 negociable. 206-5429 o 634-8242.

Se vende apartamento en Piso 1, Condominio
Tabasar, 250 m2, 3 recmaras, studio, 2 baos,
terraza. B/.135,000. 269-1651, 672-3462.

Se vende terreno en Dos Mares, excelente
ubicacin, 607 m2, B/.180 por m2, 223-0781,223-
0785, 672-3017.


Se vende terreno en Altos de Cerro Azul, sec-
tor de Centinela, 1,640 m2, con vista a la ciudad.
B/.24,900 negociable, 631-0281.

Se vende terreno en Volcn, provincia de
Chiriqu, de 1,250 m2, finca 2972, lote #4,
manzana #42 a B/.8,000 negociables. 229-
5608, 261-6830, 698-0525.

Se alquilan apartamentos en Clayton con sala,
comedor, cocina, 3 recmaras, guardarropas, 1
/2 baos, depsito interno, un estacionamiento
en cobertizo contiguo al edificio, aire
acondicionado central. Desde B/.500. 631-
0281.

Se alquila local commercial ideal para depsito,
150 m2 seguro, 616-3511.

Se ofrece hospedaje para universitarios y
cientficos en Clayton (UDELAS, Escuela
Nutica, Aeronutica Civil, Ciudad del Saber,
Nova) B/.60 quincenal. 631-0281.

Miscelneos
Cachorros Rottweiler de un mes de nacidos,
desparasitados, rabo cortado y destetados. 317-
6224 (despus de las 4:00 p.m.), 671-2308 o
671-1435.
Aire acondicionado de 18,000 BTU, 220v,
poco uso, B/.300, 616-3511.
Bicicleta montaera de hombre color gris,
marca Diamond Back, perfect estado B/.150.
269-1651 o 672-3462.
Trompeta, color plateado, para estudiantes
principiantes, marca Parrot, poco uso. 260-
1711.
Comedor italiano de 6 puestos, madera clara,
como nuevo, mesa con extension. 261-0187 o
612-9402.
Monedas panameas de plata de B/.0.50 de
1930, 1947, 1953, 1961 y 1962, en condiciones
CSC y UNC; y monedas de B/.5 de los juegos
deportivos de 1970, 222-1856 de 6-8 p.m. de
lunes a viernes, sbados y domingos cualquier
hora.
Estufa Magic Chef con horno de gas de 30",
con 4 quemadores, en buenas condiciones,
B/. 70. 236-0548 despus de las 6 p.m.

Juegos Little Tykes: 2 castillos B/.150 c/u, 1
casita B/.100, 2 carritos B/.30, 2 sube y baja
B/.20, 1 gimnasio B/.90, 1 tobogn B .30,
314-0512.

Se vende mueble grande y espacioso de madera
con cerradura en puertas para uso variado
B/.90. Elegante escritorio de caoba en palo
de rosa con espejos para recepcin (diseado
para computadoras) B/.250. Equipo para saln
de belleza (muebles de estilista, lavacabeza y
accesorios various) B/.1,100. 277-6941 despus
de las 8:00 p.m.
Se alquilan sillas, mesas y manteles para
events. Sillas B/.0.50, mesas de seis personas
B/.4.00, manteles blancos B/.4.00. 631-0281.


Vacantes


Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar
el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o
del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en
la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de
un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que
suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el ExpedienteOficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a
los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en
el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-
3583.
Roberto Roy


Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).


Salaries


Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42
NM-5 12
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


Unidad Ubicacin Vacantes


Seguridad
y Ambiente


P 1


Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses y que puede ser convertido a
permanente.


Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42
NM-5 12
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls).


Administracin P
Ambiental


Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda 30 de septiembre de 2003).


Capitn de remolcador, FE-15 13
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar.
Debe trabajar turnos rotativos).

Capitn de remolcador, FE-12 14
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls. Debe saber nadar.
Debe trabajar turnos rotativos).


B/.25.69/29.99





B/.21.63/25.22


Dragado,
Sealizacin
Y Gras


Dragado,
Sealizacin
Y Gras


P 1





P 2


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no
exceda un ao). Ira Fecha de Aceptacin de Solicitudes


Especialista en clasificacin
de puestos, NM-11 15
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls).


B/.18.30/23.80 Operaciones
de Recursos
Humanos


P 1


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un
ao).
3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes

Ingeniero civil, NM-12 16 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
(Requiere hablar y leer ingls,
Debe tener licencia de conducir).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los
candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con
status de carrera o de carrera condicional.
2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente
utilizadas en una oficina o su equivalent, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint.
3 Requiere licencia de Capitn y Prctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo
bruto emitida por la Junta de Inspectores o poseer una licencia de Capitn o su licencia
equivalent emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones Martimas.
4 Requiere licencia de Capitn y Prctico de buques limitado a 250 toneladas de arqueo
bruto emitida por la Junta de Inspectores o poseer una licencia de Tercer Oficial de Cubierta
emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones Martimas.
5 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la
aceptacin de solicitudes ser el 14 de febrero del 2003. Las solicitudes que se reciban
despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de
cierre que ser el 20 de junio del 2003. La tercera y ltima fecha de aceptacin ser el 24
de octubre del 2003.
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 31 de mayo
del 2002. La tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 14 de
febrero del 2003. Slo se require entregar una solicitud para este anuncio.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.









El Faro


- - - - - - - -s---- -efbrd23S S


Exitoso Da de la Familia Canalera


Cientos de trabajadores canaleros y sus dependientes
asistieron al Da de la Familia Canalera celebrado el pasado
domingo 2 de febrero en el estadio de Balboa.
La actividad incluy diversion para grandes y chicos,
adems de comidas y bebidas y msica de discoteca.
Tambin incluy la presentacin muy especial del cantante
de reggae Kaf Banton y del conjunto Los Patrones de la
Cumbia de Samy y Sandra Sandoval. Prximamente se le
harn llegar los obsequios de la entrada a los colaboradores
que no pudieron asistir a la actividad. Este process se
har a travs de los oficiales administrativos.


Para grandes y chicos
El Da de la Familia Canalera

... "chicos. A la izquierda, los

payasos entretienen a los nios,
arriba, Kaf Banton puso a bailar
a todos por igual, a la derecha,
un grupo de trabajadores, entire
.1 ellos el subadministrador
Ricaurte Vsquez y el
administrator Alberto Alemn
A- 2Zubieta observa el espectculo
"desde las gradas del estadio.


Ganadores de la rifa
Los premios se entregarn hoy 7 de febrero, de 3 p.m. a 4 p.m., en el teatro del Centro de Visitantes de
Miraflores, para los empleados del Pacifico, y el lunes 10 de febrero, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. en el Saln
de Conferencias de las Esclusas de Gatn, para los empleados del Atlntico. Informacin adicional puede
solicitarse al 272-3265.


Televisores
Nombres
1 Csar Del Cid
2 Eurides Young
3 Jos Guardia
4 Bienvenido Ceballos
5 James Freeman
6 Rafael Pinto
7 Milciades Molinar
8 Rodrigo Matthieu
9 Jos Quirs
10 Alicia Garth
11 Luis Ceballos
12 Mario Clarke
13 Toms Lumbi
14 Jorge Estrada
15 Eric Velarde
16 Tomas Liao
Telfonos
1 Arnulfo Glvez
2 Eulogio Guerrero
3 Fernando Barsallo
4 Winston Cham
5 Maritza Monterrey
6 Felipe Gonzlez
7 Enrique Ho
8 Luis Prez
9 Jorge Sugaste
10 Maritza Daniels
11 Pedro Robinson
12 NormanAraz
13 Omar Olmos
14 Ricardo Isaza
15 Francisco Daniels
16 Fernando Guerra
17 Jairo Bryant
18 Rafael Romero
19 Mateo Jimnez
20 Richard Howell
21 Nelda Ros
22 Pablo Gittens
23 Daniel Rovira
VHS
1 Robert Bryant
2 Omar Velarde


IP#
2273378
2303771
2220997
1953931
2345854
2244357
2316544
2713209
2320614
1767500
2311054
2343266
2331594
2278251


3
4
5
6
Radio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10


Eusebio Carrera
Dimas Ortega
Ronald Keeney
Eric Atencio
Grabadoras
Bernardino Murillo
Jorge Lezcano
Ana Elena Marciacq
Luis Navarro
Plcido Morelos
Juan Gonzlez
Ismael Cabrera
Lisandro Ibarra
Eduardo Peralta
Santos Crdoba


Reproductor de CD


2235471 1
2321611 2
3
2309009 4
1860151 5
2240327 6
1966731 7
2361973 8
2259001 9
2281643 10
2326060 11
2311569 12
2272687 13
2300478 Cmar
2230721 1
2328569 2
2340178 3
2340178 4
2333678 5
2317966 6
1965379 7
2280281 8
1992627 9
2289482 10
2352397 11
2352257 12
13
2337347 14
2217554 15


Daniel Coronado
Heraclio Arboleda
Eustorgio Baso
Reisnel Sisnett
Aristides Antoine
Rubn Rodrguez
Toribio Harewood
Kenneth Underwood
Oscar Gonzlez
Javier Urrutia
Miguel Collado
Ariano Weber
Lyda Balmaceda
ras
Carlos McKay
Gilroy Pinder
Yoshabel Valdivieso
Toms Parks
Joseph Gordon
Jos M. Snchez
Ivn Ch
Pablo Lumbsden
Carlos Reyes
Javier Romero
Carlos Hawkes
Eduardo Avendao
Nadia Williams
Juan Olaciregui
David Vaughan


2214423
2294893
2346176
1705539

1782380
2338831
2279720
2292475
1992899
2329336
2267772
2210096
2328186
2262347

2287552
2220083
2230305
2248930
1570781
2247216
2261987
2346711
2232669
2251876
2713071
2229579
2300575

1959328
1688626
2332957
2229935
1696378
1798774
2210223
2361167
1687026
2316111
2289628
2236532
2358271
2296462
1948105


Fotos:
Armando De
Gracia


Maria Brown
Radams Zambrano
Carlos Williams
Hctor Rosero
Vctor Parris
Hilario Osorio
Gregorio Gutirrez
Fanny Valderrama
Ral Lpez
Jos Menchaca
Jorge West
Miguel Clarke
Faustino Solis
Osvaldo Muoz
Yazneida Antoine
Manuel Santana
Higinio Rodrguez
Jos Sanjur
Roberto Cortez
Ricardo Cheporte
Mario Muoz
Gerardo Duffis
lvaro Grant
Leonel Mendoza
Manuel Domnguez
Francisco lvarez
Richard Morrisey
Julio Moreno
Enrique De Jann
Hubert Brands
Carlos Brenes
Rolando Duncan
Rafael Martie
Rodrigo Gndola
Luis Urrutia
Jos Monterrey
Leonardo Aguilar
Stanley Amstrong


1585444
2713934
2312093
2287935
2274043
2285151
2221314
2353946
2298112
2250373
2268787
2333341
2311593
2321131
2343452
2228904
2342774
2210151
1971778
2292572
2236087
2320100
2326949
2339773
2361850
1794329
2346419
2361809
2249006
2285029
2331764
1790447
2346311
2299151
2230381
1960474
2286823
1923501


Heraclio Carvajal
Mauricio Tomlinson
David Sherman
Matas Daz
Higinio Ariano
Mario Nelson
Robert Womble
Moiss Aizpura
Esteban Chiari
Saturnino Camargo
Mara Achurra
Israel Campos
Luis De Alba
IvnThompson
Adolfo Nieto
Franklin Hansell
Julio Reyna
Javier Huertas
Max Bonilla
Mara Bethancourt
Cayetano Torres
Jos Gonzlez
Mario Rose
Maritza de Araujo
Rogelio James
Gabriel Senz
Daniel Simpson
Evangelio Snchez
Roberto Chung
Marcos Acosta
Alfonso Sievers
Mximo Morgan
Fidel Cunningham
Pablo Bonilla
Romeo Roberts
Abel Solano
Vctor Castillo


1698788
2261316
2346605
2713543
2315327
2291665
2346788
2243962
2314673
1924117
1755412
2315777
2261171
2285207
2203618
2315408
1977342
2240912
2362473
2200015
2233240
2306573
1975935
1687221
2325411
2224101
2306298
1525794
2334011
2325349
2341140
2273055
1795813
2282798
1680773
2325900
1811509




Full Text

PAGE 1

Da de la familia canaler a Alegra, msica y diversin V ol. I V , No. 3 www.pancanal.com Viernes 7 de febrero de 2003 Planificacin estratgica con participacin 6 y 7 Salud y seguridad 9 Cadetes culminan adiestramiento 3 Nuevo Presidente de la Directiva del Canal 2

PAGE 2

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 2 La presidenta de la Repblica, Mireya Moscoso, design el pasado lunes 3 de enero a Jerry Salazar como nuevo ministro para Asuntos del Canal. En consecuencia, Salazar es a partir de la Buque portacontenedores Enormes buques tipo Panamax transitan diariamente el Canal de Panam. Jerry Salazar preside la Directiva del Canal citada fecha Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) de modo permanente. Salazar, quien hasta su designacin en la Junta Directiva de la ACP se desempe como administrador de la Autoridad Martima de Panam (AMP), reemplazar a Ricardo Martinelli, quien present su renuncia como titular del cargo. Salazar se desempe como gerente general de la empresa Japan Tuna entre 1972 y 1989. En 1989 fue nombrado Director General de la Autoridad Portuaria Nacional, ente que fue reemplazado por la actual AM P . Como administrador de la AMP, Salazar represent a Panam en la Organizacin Martima Internacional (OMI). Jerry Salazar curs estudios de Administracin de Empresas en la Universidad de Panam. Jerry Salazar Yira A. Flores yflores@pancanal.com La preparacin y el conocimiento son vitales para salir bien librado en el caso de una emergencia o incidente por incendio y ste ha sido siempre el norte de las divisiones de Seguridad y de Administracin de Emergencias y Contingencias de la Autoridad del Canal de Panam. Recientemente, un grupo de 25 empleados de Seguridad Ocupacional, Higiene Industrial, Seguridad Martima y el rea administrativa de la Divisin de Seguridad participaron en un taller terico-prctico coordinado por el Especialista en Seguridad Ocupacional, Jaime Robertson. Dirigido por Realizan taller de extincin de incendio s bomberos de la Divisin de Administracin de Emergencias y Contingencias, liderados por el Jefe de Estacin Oliver Bruce y el Comandante de Entrenamiento Lorenzo Y oung, este taller sirvi para que algunos aprendieran y otros reforzaran sus conocimientos sobre cmo prevenir un incendio, qu hacer en caso de que ocurra y cmo utilizar adecuadamente los extintores. El taller no es nada nuevo, explica Robertson, quien durante 22 aos se desempe como bombero del Canal. El taller siempre se ha ofrecido a las diferentes divisiones de la entidad, y hoy da, gracias a los requerimientos de las normas de seguridad que establece la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO por sus siglas en ingls), se hace mayor nfasis en la importancia de capacitar a todos los empleados en cuanto a normas de seguridad. “ Los incendios en reas de trabajo, especialmente los incendios elctricos son los responsables de la mayor cantidad de muertes en reas industriales y si se cuenta con el conocimiento y la concienciacin necesari o as, estos se pueden evitar, lo que redunda en un beneficio para la organizacin ” , agrega Robertson. Durante la parte terica, los participantes aprenden sobre los diferentes tipos de incendios y de extintores y cmo utilizarlos en caso de incendio. Para la prctica, los bomberos cuentan con un sofisticado simulador a gas con el que controlan el incendio provocado en el rea de entrenamiento. Por precaucin, siempre incluyen adems un carro bomba listo con su personal por cualquier eventualidad. Luego de aprender la teora, los participantes deben tomar el extintor porttil, activarlo y dirigir el chorro de polvo directamente a la base del fuego hasta extinguirlo. Si algn participante falla, los bomberos no apagan el fuego por l, sino que le explican otra vez el procedimiento, hasta que lo haga correctamente. La idea es asegurarse de que todos entiendan realmente cmo funciona el extintor y la manera adecuada de utilizarlo. “De nada vale tener 100 extintores en un edificio si no hay quien sepa operarlo correctamente ” , explica Robertson. Robertson indica que, para dar el ejemplo, todos los empleados de su divisin han tomado el curso, que generalmente se imparte en las instalaciones de Administracin de Emergencias y Contingencias en Miraflores. El curso toma aproximada mente dos horas, dependiendo del tamao del grupo. Dependiendo en la disponi bilidad de los instructores, estos cursos ocasionalmente se ofrecen en sitio. Para cumplir con los requerimientos de seguridad de la entidad, el gerente de cada divisin debe asegurarse de que exista un plan de desalojo y reaccin ante emergencias y es all donde este curso se convierte en parte obligatoria del plan. El calendario del curso bsico de extintores est publicado en INFORED, bajo la Seccin por Departamentos, Divisin de Emergencias y Contingencias. Slo basta enviar sus nominaciones a la direccin mreccc@pancanal.com para inscribir a sus colaboradores. Tambin puede coordinar las inscripciones a travs de la Divisin de Seguridad. Extincin de incendios Olga V on Chong, especialista en seguridad y salud ocupacional, pone en prctica lo aprendido durante el talle r .

PAGE 3

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 3 Manuel Domnguez modominguez@pancanal.com El Canal de Panam y las personas que trabajan en l constituyen motivo de orgullo nacional como una empresa modelo con metas claras y visin del futuro, afirm el ingeniero Roberto Roy, de la Autoridad del Canal de Panam (ACP), al momento de recibir el Premio Florencio Icaza 2002 por sus contribuciones a la Ingeniera en Panam. El galardn le fue conferido a Roy por la Sociedad Panamea de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), que junto a la familia Icaza destaca cada ao a aquellas personas que durante su vida profesional han contribuido con el desarrollo de la ingeniera y la arquitectura de Panam. Durante la ceremonia de entrega del Roberto Roy: ingeniero del a o Cadetes culminan orientacin Ariyuri Him de Mantovani amantovani@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panam realiz este ao la versin nmero treinta del programa anual de orientacin a los estudiantes de primeros y segundos aos de la Escuela Nutica de Panam. Gracias a este programa, que es coordinado y organizado por la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo del Departamento de Recursos Humanos, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer la operacin martima en la va acutica, como vistazo a lo que ser su profesin. Correspondi a los capitanes Oldemar Caballero y Jorge De Gracia, ambos egresados de la Escuela Nutica, la planificacin y desarrollo del programa para los cadetes. Segn De Gracia, “la oportunidad que les brindamos de aprender y practicar en un ambiente martimo es nica y contribuye con su desarrollo profesional como futuros oficiales panameos ” . Durante las tres semanas que dur la orientacin, los cadetes de la Escuela Nutica realizaron prcticas en diversas secciones del Canal, como lo son la Divisin de Dragas, los remolcadores, en el buque escuela Atlas , en las Esclusas de Miraflores y en los simuladores, recibiendo capacitacin en los aspectos tcnicos que involucra el funcionamiento de la va acutica y del equipo que se utiliza para lograr que el trnsito de los buques se realice de manera expedita y segura. El capitn David Constable, gerente de la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo, los exhort a aprovechar al mximo la experiencia, porque la necesidad de personal martimo calificado en la industria martima mundial crece a diario. Tambin les coment que es necesario prepararse para poder competir y ser los mejores. Ciento catorce cadetes de primer ao y veinte de segundo ao utilizarn estos conocimientos adquiridos para decidir la orientacin que le darn a su capacitacin nutica, ya sea en mquina o en cubierta. Muchos egresados de la Escuela Nutica son miembros de la fuerza laboral canalera, calificada por muchos como altamente profesional y esto es una muestra de la capacidad panamea y de los beneficios que logran los cadetes de experiencias como este programa de orientacin. Conclumos! Estudiantes de los primeros y segundos aos de la Escuela Nutica de Panam lanzan sus gorras al aire en la tradicional ceremonia de fin de curso . Yira A. Flores N. yflores@pancanal.com La Autoridad del Canal de Panam (ACP) particip como patrocinador en la conferencia y exhibicin hemisfrica sobre transporte multimodal Centennial ExpoTrans 2003, celebrada en Panam del 27 al 29 de enero del presente ao. La conferencia fue organizada por el Consejo Empresarial Estados Unidos – Panam y Congrexpo International. Mediante esta participacin, la ACP logr enfatizar su compromiso de seguir brindando un servicio eficiente y seguro a la industria martima, exponer su punto de vista sobre la visin de Panam como centro multimodal de transporte, y proporcionar informacin referente a las operaciones y proyecciones del Canal de Panam. Adems de la AC P , participaron en el evento entre otras, la Autoridad Martima de Panam, la Direccin de Aeronutica Civil, el Ministerio de Comercio e Industrias, Manzanillo International Terminal, Compaa Panamea de Aviacin, Panama Canal Railwa y , Maersk Sealand, Gamboa Rainforest Resort, Cable & Wireless, Petroterminal de Panam, Panama Ports, la Empresa de Transmisin Elctrica, Autoridad de la Regin Interocenica, Zona Libre de Coln, Instituto Panameo de Turismo y el Banco Nacional de Panam. La conferencia cont con oradores de fondo de la talla del ex Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Honorable Rodney Slater; el Primer Ministro de Grenada, Honorable Keith Mitchell, y el Segundo Vicepresidente de la Repblica de Panam, S.E. Dominador Kaiser Bazn. El orador representante de la ACP, Rodolfo Sabonge, Director del Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo, present el tema “El Canal de Panam: Preparndose para el Futuro ” . Durante su presentacin, Sabonge se refiri a la preparacin del Plan Maestro del Canal, explicando que el mismo incluso contempla la posibilidad de mantener las instalaciones de la va acutica como se encuentran actualmente, ya que los estudios deben tomar en cuenta cualquier posibilidad. “ En los estudios estamos considerando no hacer nada, pero as mismo estamos considerando hasta cuando ese tipo de modelo de negocios nos puede servir ” , seal Sabonge. La participacin del Canal tambi n incluy una exhibicin grfica de las operaciones del Canal, las principales rutas comerciales y la participacin del Canal en el sistema multimodal panameo. El Canal en Expo Trans premio, que se llev a cabo el pasado 24 de enero con motivo de la toma de posesin de la junta directiva de la SPIA, Roy destac que la administracin panamea del Canal ha cumplido, e incluso superado, las expectativas que se tenan respecto a su capacidad de manejar la va, aun con las imperfecciones que entraa toda empresa humana. En este sentido, Roy subray algunos retos y logros cumplidos por la Autoridad del Canal de Panam: • La transicin imperceptible del Canal a manos panameas. • El manejo del Canal a travs de una administracin dinmica, con transparencia y ausencia de corrupcin • La eficiencia demostrada en todos los aspectos de la administracin, lo que se tradujo, entre otras cosas, en un rcord de utilidades para el Estado. • Los altos niveles de seguridad (muy pocos accidentes), trnsitos y pagos individuales por un barco. Roberto Roy subray adems la efectividad que ha tenido para el Canal su sistema administrativo al evitar casos de corrupcin o detectarlos y castigarlos en las escasas oportunidades que se han presentado. El miembro de la Junta Directiva del Canal plante igualmente que el prximo ao “ ser uno de grandes decisiones, pero que contrario de lo que argumentan algunos, la realidad es que no hay ninguna decisin tomada sobre la expansin del Canal y que cuando haya quetomarla, ser consultada con el pueblo panameo ” . Conferencista El ingeniero Rodolfo Sabonge, director de Planificacin Corporativa y Mercadeo, durante su presentacin en la Conferencia y Exhibicin Hemisfrica sobre Transporte Multimodal, Centennial ExpoTrans 2003, celebrada en Panam del 27 al 29 de enero. Foto: Armando De Gracia

PAGE 4

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 4 Moradores de la Cuenca reciben materiale s El trabajo coordinado entre instituciones oficiales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales permiti que cientos de moradores de la Cuenca del Canal y reas de influencia de la Costa Abajo de Coln recibieran materiales y asistencia tcnica para reparar 19 acueductos y tomas de agua que fueron afectadas por recientes deslizamientos de tierra. Habitantes de las comunidades de Las Cruces, Palmira, Faldares, El Guabo, La Cauchera, Los Cedros y Ciricito recibieron entre el martes 14 y el mircoles 15 de enero gran cantidad de tuberas, pegamento, bolsas con ropa y alimentos as como colchones y otros utensilios. A finales del ao pasado estas comunidades se vieron afectadas dados las lluvias constantes provocaron deslizamientos de tierra que causaron daos a sus acueductos. De acuerdo con Erciria Ramos, representante del corregimiento de El Guabo, los materiales recibidos sern de gran utilidad. “ Estamos muy agradecidos con la ACP y las instituciones que nos han dado este apoyo; ahora las comunidades podrn nuevamente volver a la normalidad para sacar pronto sus productos ” , explic. La jornada de apoyo continu el pasado lunes 20 de enero en las poblaciones de Gobea (El Gucimo, Nazareth, Nueva Concepcin y Villa del Carmen); ayer Apoyo interinstitucional La CICH apoy con material y asistencia tcnica para reparar 19 acueductos que fueron afectados por las inundaciones en la Costa Abajo de Coln. Foto: Armando De Gracia El 30 de enero se llev a cabo la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Autoridad del Canal de Panam (ACP) y Junior Achievement – Panam (JA), para la ejecucin del Programa “ Nuestro Canal y su Cuenca ” en 11 escuelas de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam a partir de abril de este ao. El Memorando fue firmado por el Administrador de la AC P , Alberto Alemn Zubieta y el Director Ejecutivo de JA – Panam, Jorge Luis Burgos. El acto cont con la presencia del Director Nacional de Educacin del Ministerio de Educacin, Gilberto Sols y el Director de US-AID en Panam, Leopoldo Garza. El Curso beneficiar a 2,100 estudiantes de quinto y sexto grados y ayudar a la comprensin de conceptos tales como: cuenca hidrogrfica, recursos naturales, humanos y de capital; y cmo las empresas dependen de personas y recursos para ACP fir m a acuerdo co n Junior Achievemen t producir sus productos. Nuestro Canal y su Cuenca fue adecuado a la realidad panamea por Tcnicos de la Unidad de Educacin y Relaciones con la Comunidad de la Divisin de Administracin Ambiental de la AC P , quienes utilizaron como insumo el curso “Nuestra Regin” del programa de Educacin Econmica de JA. El mismo cuenta con materiales didcticos de alta calidad como: Guas para maestros y voluntarios, afiches de los recursos de la Cuenca del Canal, un juego llamado “La Empresa Canalera ” y certificados de logros entre otros, los cuales sern entregados a las escuelas, para su implementacin. El programa ser impartido por asesores voluntarios de Junior Achievement y profesionales del rea de administracin de empresas, con la colaboracin con tcnicos de educacin ambiental de la ACP y en coordinacin con el Ministerio de mircoles 22 se entregaron materiales en Ro Indio (La Encantada, Limn, Quebrada Bonita, Santa Rosa, El Chilar, Rio Indio y Uracillo). Las entregas fueron distribuidas en centros de acopio por personal de la Gobernacin de Coln, el Ministerio de Salud y un equipo de los miembros de las instituciones que conforman la Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica del Canal (CICH). De acuerdo con Oscar V allarino, secretario ejecutivo de la CICH, esta iniciativa surgi luego que el Equipo Social de la ACP recibiera, de parte de moradores del sector, informes sobre las diferentes comunidades que haban sido afectadas por las inundaciones, especialmente en lo relativo a sus sistemas de acueductos. El trabajo conjunto de la AC P , de la Gobernacin de Coln, Autoridad de la Regin Interocenica, Critas Arquidiocesana, Fundacin N A TURA, de los ministerios de Salud; Desarrollo Agropecuario; Gobierno y Justicia y Vivienda permiti que las entregas fueran una realidad. Adems se cont con el apoyo del sector privado que colabor con el otorgamiento de materiales varios. Por su parte, Luciana de Policani, Gobernadora de Coln, quien particip activamente en la entrega de materiales, expres que el empeo puesto en la consecucin de estas donaciones “ es algo muy meritorio que har que se sienta la ayuda de la ACP para las comunidades de la Cuenca del Canal ” . Raquel de Velsquez, moradora de la comunidad de La Cauchera, manifest su agradecimiento por la donacin. “Me siento muy contenta porque ha venido; para nosotros esto es muy importante ya que hasta el momento nadie haba venido a entregar algo as ” , explic. La Autoridad del Canal hizo un aporte significativo para que la operacin se desarrollara conjuntamente con las dems instituciones; esta labor de enlace estuvo a cargo de la Divisin de Administracin Ambiental de la ACP y la CICH. La Divisin de Transporte Terrestre y Almacenes jug un papel destacado al colaborar con los camiones que transportaron los materiales hasta los centros de acopio y su posterior distribucin a las comunidades. Educacin. Junior Achievement (Jvenes Emprendedores) es una organizacin sin fines de lucro para la educacin econmica, fundada en 1919, en los Estados Unidos. Se estableci en Panam en 1997, con programas en 32 escuelas entre pblicas y privadas de la ciudad capital y el interior del pas, con la misin de generar en los jvenes el espritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad. ACP y Junior Achievement El administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, y el director ejecutivo de Junior Achievement – Panam, Jorge Luis Burgos, firmaron un Memorando de Entendimiento para la ejecucin del programa “ Nuestro Canal y Su Cuenca ” . Foto: Marco Gonzlez El Canal en Imgenes El 28 de enero se efectu la ceremonia de reconocimiento a los ganadores del concurso de fotografa “ El Canal en Imgenes ” . A la derecha, el gerente de Administracin Ejecutiva, Stanley Muschett, presenta a Rodolfo V alds el premio por el primer luga r . Arriba, al centro, Max Olivares recibe el premio por segundo luga r . A la derecha, Jorge Vsquez obtuvo una mencin honorfica por sus valiosas contribuciones a El Faro. Ausente de la ceremonia estuvo el capitn Andrew Efthimiadis, ganador del tercer luga r , quien se encontraba fuera del pas. Fotos: Armando De Gracia Aniversario

PAGE 5

De Bavaria a las Esclusas Wolfgang Brgel y su bicicleta posan al lado de Cornelia McDonald, quien le ofreci hospedaje durante su visita a Panam. Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 5 Julieta Rovi jrovi@pancanal.com El turista alemn, Wolfgang Brgel, hizo un viaje especial desde su nativa Bavaria, Alemania, para conocer las Esclusas de Miraflores. Si eso no les parece nada especial es porque esta historia apenas comienza. Wolfgang aprendi sobre las Esclusas de Miraflores gracias a que encontr un sitio web alemn que listaba las cmaras web del mundo. De una clasificacin de uno a tres, clasificaba a la cmara web del Canal de Panam con un cuatro. Pronto se enter del porqu de esa alta calificacin. A diferencia de otras que actualizan sus vistas cada 10 minutos, la cmara web del Canal se actualiza cada 10 segundos, y esto hace una gran diferencia para quienes la observan. Wolfgang tiene una tienda donde vende y repara bicicletas. Asegura que gracias a la cmara web saba a qu hora le tocaba almorzar. “Cuando el sol sale en Miraflores s que es hora de comer ” , dijo. Explic que hay seis horas de diferencia entre Panam y Bavaria. A travs del correo electrnico se puso en comunicacin con el personal de la Unidad de Servicios de Orientacin en las Esclusas de Miraflores y entabl amistad con ellos. “Cual sera mi sorpresa cuando una maana me lo encontr aqu a las 9:00 a.m. ” , coment sonriendo Ivn Berro, uno de los orientadores. Wolfgang le haba dicho que vendra, pero Berro pens que bromeaba. “Tom un avin y sin tener reservaciones ni planes me fui a conocer las Esclusas de Miraflores ” . Pas algunas dificultades. Lleg a Panam a las 10:00 p.m. y en el aeropuerto le dijeron que no era buena idea que viniera a las esclusas en bicicleta y de noche. Decidi dormir en el aeropuerto. Desde Alemania a Miraflores La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “RINC”N” , en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defende r , conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (2723488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2@rae.es Palabras utilizadas para atribuir (I Parte) Es casi seguro que la mayora de nosotros habr ledo alguna vez algn texto en el que se repita en ocasiones innumerables la palabra dijo al hacer atribuciones. Si bien es cierto que las nicas palabras neutras para atribuir son dijo y expres, debemos hacer un esfuerzo por buscar sinnimos y evitar repetir 15 veces la palabra dijo, especialmente al manejar textos largos. Sin embargo, el desconocimiento del idioma podra llevarnos a usar palabras que no son sinnimas de decir , con el consiguiente problema porque se emplean para dar una opinin. En esta primera entrega, le proporcionaremos algunas palabras que se pueden utilizar para las atribuciones, siempre tomando de antemano la precaucin de ceirse a sus significados: Aclarar: Disipar lo que ofusca la claridad o transparencia, poner en claro, explicar, dilucidar. Admitir: Aceptar algo que antes se negaba, reconocer algo que antes se rechazaba, aprobar por presin algo que antes no se quera. Advertir: Llamar la atencin sobre algo, aconsejar, alertar, amonestar, ensear, prevenir. Afirmar: Sostener, asegurar, dar una cosa por cierta. Agregar: Decir o escribir algo nuevo sobre lo que ya se ha dicho o escrito. Aadir: Agregar, unir una cosa con otra, acrecentar, ampliar, aumentar. Anunciar: Dar noticia o aviso de alguna cosa que no se conoca, pronosticar, presagiar. Apuntar: Insinuar algo, empezar a manifestar algo, sealar. Asegurar: Afirmar la certeza de algo, tranquilizar, infundir confianza. Aseverar: Afirmar o asegurar la certeza de lo que se dice. Citar: Referir, anotar, mencionar a los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe. Concluir: Acabar o finalizar una cosa; terminar, inferir, deducir, sacar una consecuencia, poner fin a un informe y presentar conclusiones. Confesar: Reconocer y declarar, obligado por la fuerza de la razn o por otro motivo, lo que sin ello no reconocera. Admitir algo. Decir algo que antes se haba procurado ocultar. Contestar: Responder a lo que se pregunta. Continuar: Proseguir lo empezado, seguir, extenderse. Comentar: Hacer comentarios sobre algo, explicar, glosar el contenido de una obra literaria. rincn del idioma Tan pronto sali el sol mont su bicicleta, que haba trado desarmada dentro de su maleta, y se dispuso a llegar a Miraflores. Y lo hizo. Solamente que en vez de llegar a las Esclusas de Miraflores lleg a la barriada de Miraflores, en Betania. No se descorazon y record el aspecto de las torres y los cerros cercanos a las Esclusas de Miraflores y se orient para llegar all. Le tom unas tres horas llegar. Wolfgang cree que l est unido a las Esclusas de Miraflores. Y algunas coincidencias parecen reforzar su percepcin. No tena adnde quedarse, pero 10 minutos antes de su llegada Cornelia McDonald, lder elctrica interina de las Esclusas de Miraflores, le haba mencionado a Berro que tena cuartos disponibles para alquilar en Clayton. Otra coincidencia es que Cornelia tambin es el nombre de la esposa de Wolfgang. En las Esclusas de Miraflores pudo hacer realidad su sueo de conocer en persona lo que disfruta cada da por la cmara web. Sin embargo, para poder comparar dispuso visitar las otras dos esclusas. Se mont en su bicicleta y pedale hasta las Esclusas de Gatn. El tramo hasta Chilibre fue placentero, pero nada lo haba preparado para la experiencia que vivi en la Transstmica, desquitando camiones y buses para salvar su vida. Wolfgang pas el da en Gatn y a las 3:00 p.m. emprendi el viaje de regreso para llegar a Clayton antes del anochecer. “Mi favorita sigue siendo Miraflores ” , expres. Tambin conoci las Esclusas de Pedro Miguel, pero su opinin no cambi. Durante su estada visit Miraflores todos los das y tuvo la oportunidad de ver varios hermosos buques de pasajeros como el Grandeur of the Seas. Est casado y tiene tres hijos. Explic que gracias al ingls que practic leyendo toda la informacin que hay en el sitio web pudo refrescar lo que le ensearon hace 20 aos en la escuela. “Con el sitio web aprend de nuevo el idioma ingls! ” , exclam feliz. Estuvo en Panam dos semanas. El da antes de su regreso a Alemania le preguntamos si se ira en bicicleta hasta el aeropuerto. “No, voy a dejarle mi bicicleta a Cornelia, porque ella fue mi gua turstica en Panam. Adems, los taxis en Panam son muy baratos ” , dijo. Sin duda alguna, las Esclusas de Miraflores y la cmara web tienen en Wolfgang Brgel a su ms ferviente admirador. Foto: Marco Gonzlez Feria de La Chorrera El orientador Jaime Robleto narra la historia de la construccin del Canal de Panam a los nios y jvenes que visitaron el pabelln de la ACP en los predios de la XLIII Feria de La Chorrera. Este evento ferial se llev a cabo del 22 de enero al 2 de febrero. Foto: Armando De Gracia

PAGE 6

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 6 Manuel Domnguez modominguez@pancanal.com Alrededor de 500 empleados de la Autoridad del Canal de Panam (ACP) participaron en la primera sesin de divulgacin sobre el plan estratgico de la organizacin y dos de los esfuerzos que lo apoyan: el Plan Maestro y la Comunicacin Corporativa. Entre los participantes se encontraban, entre otros, gerentes, supervisores, especialistas, analistas y representantes sindicales de toda la organizacin. Los t emas de la jornada, que se llev a cabo el pasado viernes 24 de enero en el auditorio del Centro Ascanio Arosemena, fueron desarrollados por el administrador, Alberto Alemn Zubieta; el subadministrador, Ricaurte Vsquez Morales; y el gerente de la Oficina de Administracin Ejecutiva, Stanley Muschett. Durante el evento se estableci un dilogo abierto entre las autoridades de la ACP y los empleados, quienes hicieron gran cantidad de preguntas sobre los conceptos del plan estratgico del Canal. La apertura del evento estuvo a cargo de Ana Mara de Chiquilani, directora del Departamento de Recursos Humanos, quien resalt la importancia de unificar esfuerzos en el logro de la Visin de la empresa. Entre agosto y septiembre de 2002, el Equipo de Alta Direccin (EAD), con el apoyo de una empresa consultora, analiz preliminarmente el posicionamiento del Canal respecto a su entorno, confirm los enunciados contenidos en la Visin, la Misin y los V alores, y desarroll objetivos e iniciativas para lograr la direccin estratgica de la AC P . Luego, el equipo consultor colabor con los integrantes de la Junta Directiva para discutir los resultados del anlisis del EAD y as formular las bases del plan estratgico de la AC P . Los objetivos estratgicos aprobados por la Junta Directiva el 16 de enero de 2003 son: 1. Maximizar la rentabilidad y la contribucin del activo productivo. 2. Incrementar la participacin en el mercado relevante en servicios a la industria martima asegurando un crecimiento rentable. 3. Gestionar activamente el marco regulativo y las relaciones con el entorno. 4. Gestionar el sostenimiento del recurso hdrico de la Cuenca Hidrogrfica del Canal. 5. Consolidar el proceso de transformacin cultural que motive a la excelencia en el desempeo. Diseemos el futuro: Alem n Zubieta El administrador Alberto Alemn Zubieta enfatiz la importancia de la planificacin en el Canal. En este espritu, llam a lograr que el Canal de Panam sea cada da mejor en beneficio de sus accionistas, todos los panameos, como una labor que requiere de la participacin y voluntad de cada uno de los empleados. Quienes laboran en el Canal han de tener clara la necesidad de que se adopten estrategias con las cuales manejar la va y que stas representen “una concepcin diferente a la que durante 88 aos tuvimos ” . Y , en la bsqueda de ese camino, la adopcin y perfeccionamiento de los objetivos estratgicos ofrecen una va seria y planificada. En este sentido, el administrador explic que con relacin al objetivo estratgico de maximizar la rentabilidad y la contribucin del activo productivo, se trata de un mandato que en la actualidad nos imponen los accionistas del Canal. “Nuestra funcin es lograrlo ” , dijo. “Quiero ser claro –recalcen que la rentabilidad no se consigue necesariamente cortando costos, sino tambin invirtiendo y haciendo uso adecuado del recurso ” . Alemn Zubieta, al referirse al segundo objetivo estratgico, incrementar la participacin en el mercado relevante en servicios a la industria martima asegurando un crecimiento rentable, sostuvo que se trata de “un reto grande ” . Y es que el Canal tiene que incrementar su participacin en el sector en donde se desenvuelve. “El Canal tiene que ver como se adeca, cmo podemos incrementar nuestra participacin en el negocio y cmo podemos sacarle mayor provecho a esa rea en la cual estamos ” . Esto implica, plante, tener un mejor conocimiento del mercado en el cual se desenvuelve la va. En cuanto al tercer objetivo estratgico, gestionar activamente el marco regulativo y las relaciones con el entorno, destac la importancia de comprender cabalmente el entorno, tanto nacional como internacional, en que opera el Canal. Se trata, aadi, d e gestionar las relaciones y acercamientos con ese entorno para que asmismo se genere un mayor conocimiento sobre qu es el Canal y la importancia de preservar su modelo de gestin. Esto involucra una responsabilidad estratgica de comunicacin para que la gente vea cules son los resultados de lo que hacemos. Con relacin al objetivo estratgico de gestionar el sostenimiento del recurso hdrico de la cuenca hidrogrfica del Canal, el administrador plante que efectivamente en muchas ocasiones no se entiende el papel de la ACP en este campo. A partir de la transferencia del Canal a administracin panamea, la ACP obtuvo la responsabilidad de proteger el recurso hdrico del Canal, Planificacin estratgica con participaci n “La rentabilidad no se consigue necesariamente cortando costos, sino tambin invirtiendo y haciendo uso adecuado del recurso ” tanto en calidad como en cantidad. De all los acercamientos que ha emprendido la organizacin con los moradores de la Cuenca del Canal y los esfuerzos de la Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica del Canal (CICH). Al referirse al quinto objetivo estratgico, consolidar el proceso de transformacin cultural que motive a la excelencia en el desempeo, plante la importancia de que cada uno los empleados del Canal ponga el empeo necesario para conseguir ese proceso de cambio cultural que, entre otros elementos, implica la asimilacin del hecho de que el Canal sirve al mundo para beneficio de Panam. Marco Gonzlez Audiencia Arriba, se aprecia la gran cantidad de colaboradores que asistieron y participaron de esta reunin informativa.

PAGE 7

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 7 Al finalizar su presentacin, Alemn Zubieta resalt la importancia de seguir divulgando los elementos de la planificacin estratgica y la necesidad de “ejecutar los objetivos estratgicos y traducirlos al trabajo de todos los das ” . Un plan con todos: Vsquez Por su parte, Ricaurte Vsquez explic que la ACP enfrenta una serie de retos que pondrn a prueba su capacidad de competir. Estos retos plantean que el Canal defina, con la participacin de todos sus empleados, un Plan Maestro, es decir, un programa de mejoramiento compartir y sentirnos cmodos con el contenido, sin que signifique que todos nos vamos a sentir 100% de acuerdo con l ” , expres. El Plan Maestro estar compuesto de un plan de mercadeo, un plan de operaciones, un plan de inversiones y un plan financiero. Todo esto se desarrollar mientras el Canal opera normalmente. Entre los retos, el subadministrador destac los cambios vertiginosos que experimenta la cadena de transporte de la que forma parte el Canal, tales como el crecimiento de la carga en contenedor, la competencia intermodal, y las alianzas entre puertos y navieras. Adems, el Canal enfrenta cambios en su entorno que no estn necesariamente relacionados con el mercado, como la recurrencia del Fenmeno del Nio y su responsabilidad sobre el recurso hdrico. Por otro lado, Vsquez reconoci que otro reto importante es que el Canal tendr que desempearse teniendo presentes tres elementos: caresta (ligado a los retos econmicos); incertidumbre (relacionado con el entorno); y competitividad y productividad (ligado a la utilizacin de los recursos y la capacidad de competir). Planificacin estratgica con participaci n Comunicar es tarea de todos: Muschett De acuerdo con el gerente de Administracin Ejecutiva, Stanley Muschett, para el Canal de Panam los desafos en materia de comunicacin son tan importantes como los retos econmicos o de mercado.De ello se desprende, indic Muschett, la importancia de entrelazar los objetivos estratgicos de la ACP con su estrategia de comunicacin, tanto en mbitos internos como externos. En esta lnea, el gerente de Administracin Ejecutiva sostuvo la necesidad de que cada uno de los trabajadores del Canal se convierta en un eficaz comunicador de las realidades de la institucin. La ACP tiene el compromiso de comunicar, dijo Muschett. Y sobre todo, es preciso recordar que uno de los principales mtodos de rendicin de cuentas en una gestin administrativa es la comunicacin. Cualquier esfuerzo que se emprenda en cuanto a potenciar o posesionar la imagen y el mensaje del Canal ha de estar acompaado por un esfuerzo colectivo. Adems de informar sobre los esfuerzos emprendidos en el campo internacional para promover la ruta del Canal en el mbito global, Muschett inform que actualmente se evalan los instrumentos de comunicacin de la organizacin (El Faro, Momento Canalero, El Canal al Da, ACP-INFO, Noti-ACP) con el propsito de que respondan a los objetivos estratgicos de la empresa. “Ninguna labor de comunicacin podr ser 100% efectiva sin el concurso de cada uno de los que trabajamos en el Canal de Panam ” , plante por ltimo Muschett. Al finalizar el acto, varios asistentes coincidieron en sealar que la actividad fue una muestra de la importancia que la Administracin le ve a la divulgacin de los diferentes esfuerzos de planificacin estratgica y seala un punto de partida para formalizar la planificacin estratgica en el Canal. Sesin de divulgacin El administrador Alberto Alemn Zubieta, arriba a la izquierda, el subadministrador Ricaurte Vsquez, arriba, y el gerente de Administracin Stanley Muschett explicaron la estrategia de la organizacin y los dos de los esfuerzos que lo apoyan: el Plan Maestro y la Comunicacin Corporativa. Fotos: Marco Gonzlez La ACP enfrenta una serie de retos que pondrn a prueba su capacidad de competir de largo plazo, no un proyecto nico. El desarrollo del plan ha requerido de la participacin directa de alrededor de 150 funcionarios. Cuando se termine la primera edicin del Plan Maestro, el documento estar abierto para la participacin de todos los empleados del Canal. “Buscamos establecer un sitio electrnico en donde las preguntas de ustedes puedan ser enviadas y contes-tadas ” . “V amos a trabajar con un documento virtual en el que las personas puedan trabajar directamente ” , seal Vsquez. “La idea es que todos podamos

PAGE 8

Las pequeas canaleras tambin sobresalen Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 8 La Federacin Internacional de Mujeres de Negocios y Profe sionales (IFBPW por sus siglas en ingls) celebr su XXIV congreso internacional del 3 al 9 de octubre del 2002 en Melbourne, Australia, c on el tema: “Un Mundo de Paz ” . Esta federacin, que agrupa una cantidad numerosa e importante de mujeres profesionales y de negocios del mundo, celebra cada tres aos su congreso internacional y durante el mismo cada pas informa sobre las mejoras que se han obtenido en el estatus de la mujer. La delegacin de Panam fue presidida por Judith Indira Ros Castro, de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo de la Autoridad del Canal de Panam. Con una larga trayectoria dentro de esta agrupacin, Judith ha representado a Panam como Joven Mujer de Carrera en Italia (1996), Mxico (1998), Suiza (1999), Panam (2000) y ahora en Australia. En la conferencia del ao pasado, y por primera vez, nuestro pas, a travs del Club de Mujeres de Negocios y Profesionales de Panam, fue postulado y escogido para representarnos a travs de Judith como Joven BPW (Business Professional Woman) a la presidencia internacional. Cabe destacar que Gente Canalera brinda un triunfo ms a Panam dicha posicin fue obtenida por Panam despus de presentar una postulacin de piso, la cua l fue secundada por los pase s latinoamericanos presentes en e l congreso, adems de Estado s Unidos, Sudfrica y Pakistn, entre otros. Esta postulacin se hizo luego de que Italia y Australia postularan a su s representantes. Como representante de la s jvenes del mundo profesional, Judith Ros coordinar todos los trabajos de desarrollo para jvenes mujeres del mundo a travs de las cinco regiones del continente. Esto exige que asista como presidenta internacional y sesione en Ginebra, Suiza, cada seis meses y justifique el trabajo de las regione s representadas. El primer Club de Mujeres Profesionales fue fundado en Estados Unidos en 1917 por la Dra. Lena Madesin Phillips y fue base y apoyo para la superacin de la mujer en el mundo. El Club de Mujeres de Negocios y Profesionales de Panam, fundado en 1969, se siente orgulloso de ocupar, a travs de Ros, tan alta distincin dentro de la junta ejecutiva de la organizacin ms preponderante de mujeres del mundo. Felicitamos a tan distinguida canalera por los logros alcanzados. El 25 de noviembre se celebr el Concurso Nacional de Piano Yamaha donde Corina Michelle Quintero, de 6 aos, que interpret una variacin de Danza de la Marioneta, gan el segundo luga r . Este concurso bienal celebr el centenario de la creacin de los pianos de cola Yamaha. Felicitamos a Corina Michelle y, muy especialmente, a sus padres Manuel E. Quintero, de la Divisin de Electricidad y Acueductos, y Mara Elena Moreno-Gngora, de la Divisin de Electrnica y Telecomunicaciones. Joven profesional Judith Indira Ros, de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo, fue escogida como representante de las jvenes del mundo profesional. Un grupo de colaboradores canaleros recibi recientemente certificados por 30 y 40 aos de servicio. El grupo, acompaado por el subadministrador Ricaurte Vsquez, fue reconocido por el trabajo desempeado a lo largo de los aos en beneficio de la operacin eficiente y segura de la va acutica. Familiares, compaeros de trabajo y amigos acompaaron a los agasajados en la ceremonia que reconoci la labor realizada en estos aos.

PAGE 9

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 9 salud y seguridad Javier Crdoba jcordoba@pancanal.com La rehabilitacin industrial se refiere a los servicios ofrecidos en una clnica que se especializa en rehabilitar trabajadores lesionados. Estos servicios pueden incluir terapia fsica, evaluaciones funcionales de la capacidad laboral, programas d e fortalecimiento y de acondicionamiento para el trabajo, anlisis de los sitios de trabajo, anlisis ergonmicos y cursos de prevencin para las lesiones, enfatizando en las lesiones de la espalda. Muchos centros de terapia fsica pueden atender a los empleados lesionados, pero no prepararlos para regresar al trabajo. Los centros de rehabilitacin industrial concentran sus esfuerzos en la determinacin y tratamiento del trabajador lesionado como su foco primario. La diferencia principal entre un centro de terapia fsica y uno de rehabilitacin industrial radica en el tiempo de atencin durante el cual se trata a la poblacin laboral lesionada y la combinacin de actividades de Rehabilitacin industrial en la AC P simulacin laboral. No todos los fisioterapeutas pueden entender las necesidades de la fisiologa laboral de los trabajadores lesionados. Esta carencia conduce a menudo al aumento en el uso de los das de incapacidad mdica. El tiempo es crtico en los casos de trabajadores lesionados y uno de los principales objetivos de la rehabilitacin industrial es reducir los das de incapacidad mdica y prevenir futuras lesiones. El Programa de Prevencin de Lesiones y Rehabilitacin Industrial de la Divisin de Salud Ocupacional del Departamento de Recursos Humanos ofrece, entre otros, los servicios de evaluaciones funcionales de la capacidad laboral, evaluacin de la capacidad de trabajo, evaluaciones especficas de la extremidad superior, acondicionamiento del trabajo, fortalecimiento del trabajador, simulacin del trabajo, anlisis de puestos de trabajo en su sitio y modificacin ergonmica de las herramientas y del rea de trabajo. Por medio de la evaluaci n funcional de la capacidad laboral se determina la capacidad funcional de los trabajadores lesionados y s e analiza si pueden realizar y/ o poseen los requisitos fsicos para el trabajo. El servicio de fortalecimiento para el trabajo y/o acondicionamient o laboral combina los ejercicios teraputicos con las actividades laborales bsicas simuladas en forma especfica e individualizada, basada en las demandas fsicas del trabajador lesionado. El programa acenta los ejercicios para desarrollar fuerza, flexibilidad, tolerancia y resistencia. Tambin enfatiza en la adecuada postura, correcta biomecnica del cuerpo, entrenamiento laboral y la prevencin de lesiones repetitivas. La meta del programa es devolver al trabajador a su misma posicin en el menor periodo de tiempo. Los anlisis de los sitios de trabajo se utilizan para conocer las demandas fsicas del trabajador, por ejemplo: las condiciones ambientales, las tareas laborales y la carga o traslado de material manual, las herramientas y el equipo usado en las horas de trabajo, los contingentes de la produccin y la repeticin de un trabajo. Una visita al sitio de trabajo puede ser una gran ventaja. Resultados ms acertados son alcanzados involucrando al supervisor y a la oficina del empleado en el programa de rehabilitacin industrial. La evaluacin ergonmica de las herramientas y el rea de trabajo es el estudio del sitio laboral del paciente. Este estudio analiza y localiza las condiciones de riesgo, las tareas laborales potencialmente peligrosas e identifica las soluciones para reducir al mnimo, o eliminar, riesgos de accidente y/o lesiones. Tener u n programa ergonmico eficaz es esencial en la reduccin de lesiones, en el aumento de la productividad, en la disminucin de enfermedades, as como del dolor, lo que disminuye el sufrimiento y los costos sociales y familiares de las prolongadas incapacidades mdicas de los trabajadores. Programas de Prevencin de Lesiones y Rehabilitacin Industrial de la ACP El entrenamiento laboral de l trabajador es la parte del programa que implica que un profesional del rea de la rehabilitacin industrial capacite y reeduque laboralmente al trabajador. Los mtodos compen satorios de enseanza de trabajo, biomecnica laboral adecuada, as como el fortalecimiento en e l ejercicio del trabajo, proporcionan la La meta del programa es devolver al trabajador a su misma posicin en el menor periodo de tiempo regeneracin inmediata y ayudan a educar a un trabajador para labore con seguridad, de manera saludable y eficientemente. El programa educativo para la prevencin de lesiones y/o Escuela de la Espalda, logra acentuar la instruccin y entrenamiento sobre la mecnica apropiada del cuerpo; y tambin se enfoca en los ejercicios apropiados para la prevencin de lesiones en el rea de la espalda. Otras instrucciones, y/o entrenamiento, estn encaminadas a la prevencin de lesiones repetitivas de la tensin que se acumula o de los desrdenes por traumas acumulativos tales como el Sndrome del Tnel del Carpo. El nfasis se pone en el diseo adecuado de los sitios de trabajo, el equipo ergonmico y un amplio programa de ejercicios para disminuir los efectos acumulativos de las tareas repetitivas. Si desea obtener ms informacin sobre estos programas o para solicitar los servicios especializados qu e ofrece la Divisin de Salu d Ocupacional del Departamento de Recursos Humanos, puede acudir a uno de los Centros de Salu d Ocupacional ubicados en su rea de trabajo, llamar al 272-7603 272-1384 o escribir a jcordoba@pancanal.com. Mauricio Grant magrant@pancanal.com El estrs es la manera de reaccionar ante las cosas que nos oprimen. Puede ser un problema serio que afecta de mltiples maneras nuestras vidas, en el hogar, y en el trabajo. El estrs puede ser causado por problemas personales y llevado al trabajo; tambin puede ser causado en el trabajo y llegar al hogar. En cualquiera de estos casos, el estrs afecta nuestras relaciones personales, familiares y de trabajo y, por ende, nuestro rendimiento. Las causas de estrs en el trabajo incluyen: mucho trabajo, un jefe desagradable, diferencias entre compaeros, deudas, burlas de los compaeros y acoso, entre muchas ms. Estas situaciones escapan de nuestras manos por muy buena que fuese la empresa pero podemos hacer algo para mejorar la situacin, antes que resulte en violencia. Esto incluye: proveer al empleado de condiciones agradables y salubres para la ejecucin de su trabajo, darle ms participacin en la planeacin del trabajo, ser lo suficientemente diestros para darnos cuenta de que si uno de nuestros subordinados o compaeros tiene un problema hay que orientarlo o pedir asistencia segn sea el caso y hacer reuniones peridicas con el equipo de trabajo donde se puedan ventilar los problemas y las posibles soluciones. Cmo superar el estrs Ejercicios teraputicos Empleados realizan diferentes ejercicios teraputicos, para diversas lesiones laborales, en el Centro de Rehabilitacin Industrial de la AC P . Fortalecimiento Un paciente, con secuela de fractura a nivel de la mueca, realiza ejercicios de fortalecimiento de mano con una malla de resistencia (power web).

PAGE 10

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 10 Nuevos libro s Este boletn presenta las citas bibli o grficas correspondientes a los libros adquiridos por el Centro de Recursos Tcnicos durante los meses de septiembre a noviembre de 2002. Para facilitar la consulta se han agrupado las referencias por temas generales y debajo de cada tema por orden alfabtico de autor. Cada cita bibliogrfica tiene los siguientes datos: autor, ttulo, pie de imprenta (ciudad, editorial y fecha de publicacin), cantidad de pginas y el nmero de clasificacin, este ltimo le permitir ubicar fcilmente el libro en la biblioteca. Como informacin adicional se presentan los temas o descriptores asignados por el Centro a cada libro. En esta edicin presentamos los libros bajo los temas Mercadeo, Contabilidad y Finanzas, Seguridad Industrial y Computadores y Web pginas. MERCADEO Arese, Hctor Flix. Comercio y marketing internacional: modelo para el diseo estratgico . Buenos Aires: Norma, 1999. 624 p. (658.562 Ar3 1999) Temas: 1. Comercio exterior. 2. Mercadeo. 3. Comercio. 4. Marketing. Pringle, Hamish; Thompson, Marjorie. Brand spirit: how cause related marketing builds brands. Chichester, Eng.: Wile y , 2001. 281 p. (658.8 P93 2001) Temas: 1. Social marketing. 2. Brand name products. 3. Marcas de fbrica. 4. Mercadeo. Shaver, Dick.. El siguiente paso en mercadotecnia directa: cmo usar base de datos orientndolas al consumidor. Mxico: Prentice-Hall, 1998. 482 p. (658.8 Sh2 1998) T emas: 1. Mercadeo. 2. Mercadeo de servicios. 3. Direct marketing. 4. Markets. CONTABILIDAD, FINANZAS Calleja Bernal, Francisco Javier. Contabilidad de costos. Mxico: Prentice-Hall, 2001. 196 p. (658.1571 C13 2001) Temas: 1. Contabilidad de costos — Problemas, ejercicios, etc. 2. Contabilidad administrativa. 3. Contabilidad — Control de costos — Problemas, ejercicios, etc. 4. Acounting — Problems, exercises, etc. Horngren, Charles T. Sundem, Gary L.; Elliott, John A. Introduccin a la contabilidad financiera. 7a. ed. Mxico: Pearson Educacin, 2000. 626 p. (657 H78 2000) Temas: 1. Contabilidad — Problemas, ejercicios, etc. 2. Administracin financiera — Problemas, ejercicios, etc. 3. Accounting — Problems, exercises, etc. 4. Financial management — Problems, exercises, etc. Ross, Stephen A.; Westerfield, Randolph; Jordan, Bradford D. Fundamentals of corporate finance. 5th ed. Boston: Irwin/McGraw-Hill, 2001. (R 658.15 R73 2001 CDROM) Temas: 1. Corporation — Finance. 2. Finance. 3. Corporaciones — Finanzas. 4. Finanzas. SEGURIDAD INDUSTRIAL Hernndez Ziga, Alfonso; Malfavn Ramos, Nidia I.; Fernndez Luna, Gabriela. Seguridad e higiene industrial. Mxico: Limusa: Noriega Editores, 1999. 94 p. (363.11 H43 1999) Temas: 1. Seguridad industrial. 2. Salud ocupacional. 3. Industrial safet y . 4. Industrial hygiene. Sargent, Chase. Confined space rescue. Sandle Brook, N.J.: Fire Engineering/PennWell Pub., 2000. 244 p. (628.92 Sa7 2000) T emas: 1. Industrial safety. 2. Rescue work. 3. Industrial accidents. 4. Seguridad industrial. 5. Trabajos de rescate. 6. Accidentes de trabajo. COMPUTADORES, WEB PGINAS Haggard, Mary. Survival guide to Web site development. Redmond, Wash.: Microsoft Press, 1998. 180 p. (005.72 H12 1998) Temas: 1. Web sites — Design. 2. Microsoft software. 3. Web publishing. 4. Graphic design. 5. Web pgina — Diseo. 6. Diseo grfico. Chang, Jui-Ming; Pedram, Massoud. Power optimization and synthesis at behavioral and system levels using formal methods Boston, Mass.: Kluwer, 1999. 167 p. (621.3815 C36 1999) T emas: 1. Low voltage integrated circuits — Computer-aided design. 2. Integrated circuits — V ery large scale integration — Computer-aided design. 3. Circuitos integrados. 4. CAD/CAM (Sistemas). El Canal en imgenes A la izquierda, foto de esclusaje en tndem en las Esclusas de Miraflores, tomada por Jaime Massot, supervisor hidrlogo de la Seccin de Manejo de Cuenca. Abajo, a la izquierda, un bello atardecer reflejado en las aguas de Gamboa, Divisin de Dragado, tomada por Yoshabel A. V aldivieso Fils, de la Seccin de Construccin y Mantenimiento de Estructuras de la Divisin de Esclusas. Abajo, la foto tomada por Vielka Domnguez de la Seccin de Remolcadores, muestra a la “Christensen ” en plena maniobra en el Norte de la recta Cucaracha. Para participa r , slo enve sus fotos y una breve descripcin a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la Administracin o al correo electrnico AEP-ED.

PAGE 11

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 11 Se vende BMW 518 , 1989 automtico con aire acondicionado, B/.2,500. 314-0512. Toyota 4-Runner 1999, 3.0 turbo diesel, fully loaded, equipo de msica/CD, rines. B/.19,800. 616-0806. Moto Honda , CBR 929RR, ao 2000, poco kilometraje, negra con gris, sistema de headers y filtro de aire de competencia, sistema inyeccin “power commander ” , B/.6,850 negociable. 616-0806. Superbike Suzuki GSX-R750, 3000 km, 5 meses de uso, roja con negro, 125 HP, fuel injection, twin cam, 16 vlvulas, headers, 6 cambios, nica en Panam, incluye dos cascos rojos Suzuki, con garanta de fbrica, B/.7,500. 671-0000. Bienes races Se vende casa en Residencial San Fernando, cntrico, 3 recmaras, 3 baos, estudio, amplia cocina, terreno 195.20 m 2 , terraza techada, depsitos, 2 estacionamientos, patio, cuarto de empleada, avalo de Zubieta y Zubieta, B/.123,000, precio de venta B/.100,000, 2298612, 601-0491. Se vende residencia en Las Praderas de San Antonio # 278, 3 recmaras, 2 baos, lavandera y terraza techada y cerrada, estacionamiento techado, cercada, frente a piscina, motivo viaje. 230-5411, 683-5323. Se vende casa en buen estado, B/.16,000, ms de 700 m 2 , bao, cocina, lavandera adentro, garaje bajo techo, 3 recmaras, en Coln, Piln, Puerto Real, casa #16 a solo 5 minutos de El Rey de Sabanitas. 277-7534, 681-7585. Se vende casa en Altos de las Acacias, salacomedor, 2 recmaras, 1 bao, cocina, patio y garaje. Incluye casa de cemento para mascotas en el patio, tuberas de cobre para agua caliente en toda la casa, salida 220 para A/A, buenos vecinos, excelentes condiciones. B/.26,000, 2776941 644-7733, despus de las 8:00 p.m. Se vende casa en Arraijn, cuatro recmaras, cocina, sala, comedor, bao, amplio terreno plano 1,600 m 2 . Valor avalo B/.28,000. Precio de venta B/.25,000 negociables. 259-7980. Se vende casa , en la Urbanizacin Monserrat, Las Cumbres, terreno de 387 m 2 , 3 recmaras, 2 baos, terraza cerrada, garaje para 2 autos, B/ . 64,000 negociable. 206-5429 634-8242. Se vende apartamento en Piso 1, Condominio Tabasar, 250 m 2 , 3 recmaras, estudio, 2 baos, terraza. B/.135,000. 269-1651, 672-3462. Se vende terreno en Dos Mares, excelente ubicacin, 607 m 2 , B/.180 por m 2 , 223-0781, 2230785, 672-3017. Se vende terreno en Altos de Cerro Azul, sector de Centinela, 1,640 m 2 , con vista a la ciudad. B/.24,900 negociable, 631-0281. Se vende terreno en Volcn, provincia de Chiriqu, de 1,250 m 2 , finca 2972, lote #4, manzana #42 a B/.8,000 negociables. 2295608, 261-6830, 698-0525. Se alquilan apartamentos en Clayton con sala, comedor, cocina, 3 recmaras, guardarropas, 1 baos, depsito interno, un estacionamiento en cobertizo contiguo al edificio, aire acondicionado central. Desde B/.500. 6310281. Se alquila local comercial ideal para depsito, 150 m 2 , seguro, 616-3511. Se ofrece hospedaje para universitarios y cientficos en Clayton (UDELAS, Escuela Nutica, Aeronutica Civil, Ciudad del Saber, Nova) B/.60 quincenal. 631-0281. Miscelneos Cachorros Rottweiler de un mes de nacidos, desparasitados, rabo cortado y destetados. 3176224 (despus de las 4:00 p.m.), 671-2308 671-1435. Aire acondicionado de 18,000 BTU, 220v, poco uso, B/.300, 616-3511. Bicicleta montaera de hombre color gris, marca Diamond Back, perfecto estado B/.150. 269-1651 672-3462. Trompeta , color plateado, para estudiantes principiantes, marca Parrot, poco uso. 2601711. Comedor italiano de 6 puestos, madera clara, como nuevo, mesa con extensin. 261-0187 612-9402. Monedas panameas de plata de B/.0.50 de 1930, 1947, 1953, 1961 y 1962, en condiciones CSC y UNC; y monedas de B/.5 de los juegos deportivos de 1970, 222-1856 de 6-8 p.m. de lunes a viernes, sbados y domingos cualquier hora. Estufa Magic Chef con horno de gas de 30 ” , con 4 quemadores, en buenas condiciones, B/. 70. 236-0548 despus de las 6 p.m. Juegos Little Tykes : 2 castillos B/.150 c/u, 1 casita B/.100, 2 carritos B/.30, 2 sube y baja B/.20, 1 gimnasio B/.90, 1 tobogn B/.30 , 314-0512. Se vende mueble grande y espacioso de madera con cerradura en puertas para uso variado B/.90. Elegante escritorio de caoba en palo de rosa con espejos para recepcin (diseado para computadoras) B/.250. Equipo para saln de belleza (muebles de estilista, lavacabeza y accesorios varios) B/.1,100. 277-6941 despus de las 8:00 p.m. Se alquilan sillas, mesas y manteles para eventos. Sillas B/.0.50, mesas de seis personas B/.4.00, manteles blancos B/.4.00. 631-0281. Clasificados Vacantes Cuando ver no basta Estos turistas, a bordo del crucero “Coral Princess ” , decidieron tocar la pared de la cmara de las Esclusas de Gatn para dar crdito a lo que vean sus ojos. Foto: Marco Gonzlez Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “ Solicitud de Traslado ” , a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el ExpedienteOficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 2723583. Ascenso, Traslado Temporal Salarios Unidad Ubicacin V acantes (que no exceda un ao). Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42 Seguridad P 1 NM-5 1 2 y Ambiente (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda seis meses y que puede ser convertido a permanente). Asistente de trabajos de oficina, B/.7.47/9.42 Administracin P 1 NM-5 1 2 Ambiental (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda 30 de septiembre de 2003). Capitn de remolcador, FE-15 1 3 B/.25.69/29.99 Dragado, P 1 (Requiere hablar, leer y escribir Sealizacin ingls. Debe saber nadar. Y Gras Debe trabajar turnos rotativos). Capitn de remolcador, FE-12 1 4 B/.21.63/25.22 Dragado, P 2 (Requiere hablar, leer y escribir Sealizacin ingls. Debe saber nadar. Y Gras Debe trabajar turnos rotativos). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Especialista en clasificacin B/.18.30/23.80 Operaciones P 1 de puestos, NM-11 1 5 de Recursos (Requiere hablar, leer y escribir Humanos ingls). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao). 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Ingeniero civil, NM-12 1 6 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1 (Requiere hablar y leer ingls, Debe tener licencia de conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere experiencia en el manejo de aplicaciones por computadora comnmente utilizadas en una oficina o su equivalente, por ejemplo: Word, Excel, PowerPoint. 3 Requiere licencia de Capitn y Prctico de buques limitado a 500 toneladas de arqueo bruto emitida por la Junta de Inspectores o poseer una licencia de Capitn o su licencia equivalente emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones Martimas. 4 Requiere licencia de Capitn y Prctico de buques limitado a 250 toneladas de arqueo bruto emitida por la Junta de Inspectores o poseer una licencia de Tercer Oficial de Cubierta emitida por una autoridad reconocida por el Director de Operaciones Martimas. 5 Slo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 14 de febrero del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de cierre que ser el 20 de junio del 2003. La tercera y ltima fecha de aceptacin ser el 24 de octubre del 2003. 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 31 de mayo del 2002. La tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 14 de febrero del 2003. Slo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Roberto Roy

PAGE 12

Viernes 7 de febrero de 2003 El Faro 12 Ex it o s o D a d e l a F am ili a C a n a l e r a Cientos de trabajadores canaleros y sus dependientes asistieron al Da de la Familia Canalera celebrado el pasado domingo 2 de febrero en el estadio de Balboa. La actividad incluy diversin para grandes y chicos, adems de comidas y bebidas y msica de discoteca. Tambin incluy la presentacin muy especial del cantante de reggae Kaf Banton y del conjunto Los Patrones de la Cumbia de Samy y Sandra Sandoval. Prximamente se le harn llegar los obsequios de la entrada a los colaboradores que no pudieron asistir a la actividad. Este proceso se har a travs de los oficiales administrativos. Para grandes y chicos El Da de la Familia Canalera incluy diversin para grandes y chicos. A la izquierda, los payasos entretienen a los nios, arriba, Kaf Banton puso a bailar a todos por igual, a la derecha, un grupo de trabajadores, entre ellos el subadministrador Ricaurte Vsquez y el administrador Alberto Alemn Zubieta observa el espectculo desde las gradas del estadio. T elevisores Nombres IP # 1 Csar Del Cid 2273378 2 Eurides Young 2303771 3 Jos Guardia 2220997 4 Bienvenido Ceballos 1953931 5 James Freeman 2345854 6 Rafael Pinto 2244357 7 Milciades Molinar 2316544 8 Rodrigo Matthieu 2713209 9 Jos Quirs 2320614 10 Alicia Garth 1767500 11 Luis Ceballos 2311054 12 Mario Clarke 2343266 13 Toms Lumbi 2331594 14 Jorge Estrada 2278251 15 Eric V elarde 2235471 16 Tomas Liao 2321611 T elfonos 1 Arnulfo Glvez 2309009 2 Eulogio Guerrero 1860151 3 Fernando Barsallo 2240327 4 Winston Cham 1966731 5 Maritza Monterrey 2361973 6 Felipe Gonzlez 2259001 7 Enrique Ho 2281643 8 Luis Prez 2326060 9 Jorge Sugaste 2311569 10 Maritza Daniels 2272687 11 Pedro Robinson 2300478 12 Norman Araz 2230721 13 Omar Olmos 2328569 14 Ricardo Isaza 2340178 15 Francisco Daniels 2340178 16 Fernando Guerra 2333678 17 Jairo Bryant 2317966 18 Rafael Romero 1965379 19 Mateo Jimnez 2280281 20 Richard Howell 1992627 21 Nelda Ros 2289482 22 Pablo Gittens 2352397 23 Daniel Rovira 2352257 VHS 1 Robert Bryant 2337347 2 Omar V elarde 2217554 3 Eusebio Carrera 2214423 4 Dimas Ortega 2294893 5 Ronald Keeney 2346176 6 Eric Atencio 1705539 Radio Grabadoras 1 Bernardino Murillo 1782380 2 Jorge Lezcano 2338831 3 Ana Elena Marciacq 2279720 4 Luis Navarro 2292475 5 Plcido Morelos 1992899 6 Juan Gonzlez 2329336 7 Ismael Cabrera 2267772 8 Lisandro Ibarra 2210096 9 Eduardo Peralta 2328186 10 Santos Crdoba 2262347 Reproductor de CD 1 Daniel Coronado 2287552 2 Heraclio Arboleda 2220083 3 Eustorgio Baso 2230305 4 Reisnel Sisnett 2248930 5 Aristides Antoine 1570781 6 Rubn Rodrguez 2247216 7 Toribio Harewood 2261987 8 Kenneth Underwood 2346711 9 Oscar Gonzlez 2232669 10 Javier Urrutia 2251876 11 Miguel Collado 2713071 12 Ariano Weber 2229579 13 Lyda Balmaceda 2300575 Cmaras 1 Carlos McKay 1959328 2 Gilroy Pinder 1688626 3 Yoshabel V aldivieso 2332957 4 Toms Parks 2229935 5 Joseph Gordon 1696378 6 Jos M. Snchez 1798774 7 Ivn Ch 2210223 8 Pablo Lumbsden 2361167 9 Carlos Reyes 1687026 10 Javier Romero 2316111 11 Carlos Hawkes 2289628 12 Eduardo Avendao 2236532 13 Nadia Williams 2358271 14 Juan Olaciregui 2296462 15 David V aughan 1948105 16 Maria Brown 1585444 17 Radams Zambrano 2713934 18 Carlos Williams 2312093 19 Hctor Rosero 2287935 20 Vctor Parris 2274043 21 Hilario Osorio 2285151 22 Gregorio Gutirrez 2221314 23 Fanny V alderrama 2353946 24 Ral Lpez 2298112 25 Jos Menchaca 2250373 26 Jorge West 2268787 27 Miguel Clarke 2333341 28 Faustino Solis 2311593 29 Osvaldo Muoz 2321131 30 Y azneida Antoine 2343452 31 Manuel Santana 2228904 32 Higinio Rodrguez 2342774 33 Jos Sanjur 2210151 34 Roberto Cortez 1971778 35 Ricardo Cheporte 2292572 36 Mario Muoz 2236087 37 Gerardo Duffis 2320100 38 lvaro Grant 2326949 39 Leonel Mendoza 2339773 40 Manuel Domnguez 2361850 41 Francisco lvarez 1794329 42 Richard Morrisey 2346419 43 Julio Moreno 2361809 44 Enrique De Jann 2249006 45 Hubert Brands 2285029 46 Carlos Brenes 2331764 47 Rolando Duncan 1790447 48 Rafael Martie 2346311 49 Rodrigo Gndola 2299151 50 Luis Urrutia 2230381 51 Jos Monterrey 1960474 52 Leonardo Aguilar 2286823 53 Stanley Amstrong 1923501 54 Heraclio Carvajal 1698788 55 Mauricio Tomlinson 2261316 56 David Sherman 2346605 57 Matas Daz 2713543 58 Higinio Ariano 2315327 59 Mario Nelson 2291665 60 Robert Womble 2346788 61 Moiss Aizpura 2243962 62 Esteban Chiari 2314673 63 Saturnino Camargo 1924117 64 Mara Achurra 1755412 65 Israel Campos 2315777 66 Luis De Alba 2261171 67 Ivn Thompson 2285207 68 Adolfo Nieto 2203618 69 Franklin Hansell 2315408 70 Julio Reyna 1977342 71 Javier Huertas 2240912 72 Max Bonilla 2362473 73 Mara Bethancourt 2200015 74 Cayetano Torres 2233240 75 Jos Gonzlez 2306573 76 Mario Rose 1975935 77 Maritza de Araujo 1687221 78 Rogelio James 2325411 79 Gabriel Senz 2224101 80 Daniel Simpson 2306298 81 Evangelio Snchez 1525794 82 Roberto Chung 2334011 83 Marcos Acosta 2325349 84 Alfonso Sievers 2341140 85 Mximo Morgan 2273055 86 Fidel Cunningham 1795813 87 Pablo Bonilla 2282798 88 Romeo Roberts 1680773 89 Abel Solano 2325900 90 Vctor Castillo 1811509 G a n a d o r e s d e l a ri f a Los premios se entregarn hoy 7 de febrero, de 3 p.m. a 4 p.m., en el teatro del Centro de Visitantes de Miraflores, para los empleados del Pacfico, y el lunes 10 de febrero, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. en el Saln de Conferencias de las Esclusas de Gatn, para los empleados del Atlntico. Informacin adicional puede solicitarse al 272-3265. Fotos: Armando De Gracia