|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00059
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- January 24, 2003
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
aro
ACI Z4;r
**
c~u51o4~ b Nq*d*a
-
.uq-.
Homenaje
1*I** ~
Deportes
ACP piaricip)a en Enmplendos
foros sobre rescal;;an perro
segauridaId niarlimia del cauce
3 4
President (le laI
Repblica
bauliza crucero
12
a los
Anuniician
Prograima Cuiltural
de Verano
12
El Faro
Prensa sensacionalista _.
Hayde Mndez Illueca
hespino@pancanal.com
Hablando de prensa sensacionalista,
existe y persiste la actitud de algunos
columnistas de hacer crtica
destructive en vez de constructive. En
primera plana de "La Prensa" apareci
el martes 31 de diciembre del 2002 el
titular "La corrupcin lleg al Canal",
por Rafael Prez. (Seguidamente
explica que el Fiscalizador General de
la ACP descubri un ilcito perpetrado
por un funcionario de compras y
contrataciones y que este ilcito fue
investigado y se interpuso una querella
criminal ante el Ministerio Pblico.)
Para llamar la atencin, para ser ledo,
es cierto que el ttulo de una noticia
debe atrapar el inters del lector, pero
nunca a costa de daar, ya que muchas
personas no pasan a leer la noticia,
corrupcin, desprestigio y escndalo...
Ese mismo dia, el "Hoy por Hoy"
de ese mismo peridico asegura:
"Nuestro compromise con Panam se
resume en que la poblacin conozca
la verdad". Menciona el canal
interocenico como una de las ventajas
de nuestro pas y dice que las leyes no
sirven de nada si son slo para los ms
dbiles. Tambin afirma que "Los
inversionistas desean que se cumplan
las leyes, tal como estn escritas y no
como a cada cual le conviene
interpretarlas" y que tambin es
important para ellos saber que hay
coherencia en el comportamiento de
los gobernantes. Y sigue diciendo: "La
manera en que Panam puede alcanzar
un crecimiento econmico sostenible
slo es possible interesando a los
inversionistas para que impulsen sus
Portacontenedores
Un remolcador del Canal asiste a un buque portacontenedores durante su
paso por el Corte Culebra.
sino que se quedan en el titular.
En realidad, si el ttulo de la noticia
hubiera sido: "Se combat la
corrupcin en el Canal", creo que el
periodista Prez hubiera logrado ms
su propsito de llamar la atencin, en
vista de las circunstancias que estamos
viviendo todos los panameos y
panameas, donde no se investiga la
corrupcin de funcionarios pblicos
y todos los delitos de corrupcin
quedan impunes. Por eso, es
refrescante saber que el Fiscalizador
General de la ACP ha declarado que
en el Canal no se permitirn actos de
corrupcin de sus funcionarios y que
se denunciarn y perseguirn los que
se detecten. Eso si es noticia! Por
fin encontramos una institucin del
Estado que est cumpliendo con la
ley y sus reglamentos, y en vez de
tratar este hecho como noticia
positive, se trata de critical
indirectamente e insinuar mentiras a
medias.
Seamos, entonces, ms objetivos -
publiquemos de vez en cuando una
noticia positive la necesitamos para
poder respirar, luego del largo rosario de
proyectos en este territorio. Ellos son
los que pueden general los empleos y
la riqueza a los que aspiran los
panameos".
Entonces, por qu no reconocer
cuando se hacen las cosas bien? Una
de las preocupaciones de la
Administracin del Canal ha sido
siempre mantener transparencia en sus
operaciones, ya que presta un servicio
mundial en el que su imagen est
comprometida. Pero esto es deber no
slo de los funcionarios del Canal, sino
de todos los panameos y panameas,
principalmente de los medios de
comunicacin, que son los que ms
pueden aportar a la imagen del pas
para atraer inversionistas.
Seamos, entonces, ms objetivos -
publiquemos de vez en cuando una
noticia positive la necesitamos para
poder respirar, luego del largo rosario
de corrupcin, desprestigio y
escndalo que ha manchado tanto
nuestra imagen en el mbito
international.
Este artculo de opinion fue
publicado en la edicin del 10 de
enero de El Panam Amrica.
JITJ I'T. f.Try.I
S:-l',: U.-ri i B
C(orrespondencia
Panamia. 10 de enero de 2003
Estimado ingeniero Aleman Zubieta
Los institutores de la Generacion de 1-O4 deseamos dear
constancia de nlestra satisfaction por la inicat\ a \ excelente elecucion
del monument a los martires del ( de enero del --41. ubicado en el
antiuuo -Balboa Colleuge \ el qiue se nos ha\a distinguido en la
ceremonia de inauuiuracion efectuada a\er
Atentamente.
Dr Rimisky Sucre B
Presidelite
Dra GriseIda Ranise\
Secretaria
Tome nota
? Invitamos a todos los empleados y dependientes de la ACP, a que
participen en el Conjunto Tpico de los Empleados de la Autoridad del
Canal de Panam. Los ensayos se realizan todos los viernes a las 6 p.m.
en el Gimnasio de Balboa.
Requisitos: amor a lo nuestro, entusiasmo y ganas de aprender o
mejorar su talent en bailes tpicos, si no lo domina. Igualmente, es
bienvenido a former parte si tiene talent para la msica tpica con
acorden, caja, tambor o violn.
Para informacin adicional contact al director Jos Manuel Mdica, al
272-4403, o a cualquier otro integrante.
? La facultad de Ciencias y Tecnologa de la Universidad Tecnolgica
de Panam est promoviendo el program de postgrado en Ciencias de
los Materiales a iniciar en el primer semestre del 2003. La preinscripcin
se llevar a cabo del 29 al 31 de enero. Para ms informacin, llame al
263-8000, extension 2144, o escriba a cytmater@utp.ac.pa.
I i--'l .' :I f '& '-r, n i..,'i i
*V 11 NUTOSIVLI* .e.~. rkl 1 rhn: L 4 -Ii r ef I4M
ACP
iq.1.*,..-m'LL* ...1
~ '.b'.~sm PA
tina eiM ~-N. PN~MMLM
Yt aF ayL-,
91 smnIa z,
Virns*4 e*neo e 00
Una de las preocupaciones de la
Administracin del Canal ha
sido siempre mantener
transparencia en sus
operaciones
i dq im N~~
-A jtq9 ..^
Faro
ACP en foros
sobre seguridad
martima
Siguiendo las recomendaciones
de la Junta Asesora Internacional
del Canal de Panam, el Capitn
Miguel Rodrguez, president de la
Junta de Inspectores del Canal de
Panam, represent a la ACP en la
delegacin panamea durante la
Septuagsima Sexta Sesin del
Comit de Seguridad Martima
(CSM 76), que se realize del 9 al
13 de diciembre del 2002, y la
Quinta Conferencia Diplomtica de
los Gobiernos Contratantes al
Convenio Inter-nacional para la
Seguridad de la Vida Humana en
el Mar (SOLAS), que se realize
simultneamente bajo los auspicios
de la Organizacin Martima
International (OMI). Ambas
reuniones se dieron en la sede de
la OMI en Londres.
En Londres
El president de la Junta de Inspectores de la A CP, Cap. Miguel Rodriguez, a la izquierda, represent a la A CP en
las reuniones realizadas en la sede de la OMI, en Londres. En la foto lo acompaan, S.E. Ariadne Singares,
embajadora de Panam ante el Reino Unido de Gran Bretaa; S.E. William O Neil, secretario general de la
OMI; y Jerry Salazar, administrator de la AutoridadMartima de Panam.
El objetivo principal de la
Conferencia Diplomtica fue
mejorar la seguridad martima
mediante las enmiendas al Convenio
SOLAS (enmiendas al captulo V y
la modificacin del captulo XI, con
una subdivision en los nuevos
captulos XI-1 y XI-2), y la adopcin
de un Cdigo Internacional de
Proteccin de Buques e Instalaciones
Portuarias (ISPS).
Durante los ltimos tres aos el
Canal de Panam ha participado en
las reuniones de la OMI, que han
llevado a las enmiendas
recientemente aprobadas del captulo
V del SOLAS. La rpida adopcin
de las enmiendas del SOLAS y del
Cdigo ISPS para tender las
amenazas a la seguridad despus del
11 de septiembre constituy un
despliegue impresionante de
cooperacin y determinacin
international. Ms de 1,000
delegados que representaban a 104
gobiernos contratantes y muchas
organizaciones intergubernamentales
y no guberna-mentales asistieron a
la Conferencia Diplomtica. Este
esfuerzo le proporciona a toda la
comunidad martima un plan bsico
agresivo para fortalecer considera-
blemente la seguridad mundial.
El Canal de Panam comprende
plenamente el valor y el significado del
trabajo realizado por la OMI y pretend
continuar participando como parte de
la delegacin panamea. El Canal de
Panam ser representado en las
prximas sesiones del Comit de
Seguridad Martima y el Subcomit de
Seguridad de la Navegacin.
Cooperativa EDIOACC cumple
22 aos
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Con una series de actividades se
festejaron los 22 aos de existencia de
la Cooperativa de Ahorro y Crdito
EDIOACC. Una misa de accin de
gracias, la entrega de canastillas en las
salas de maternidad del Hospital Santo
Toms y del Hospital Amador
Guerrero, donaciones al Hogar Eno, en
Coln, y al Asilo Bolvar, en Panam,
una conferencia magistral y un
convivio familiar fueron algunas de las
actividades con las que celebr su
cumpleaos durante el mes de enero del
2003.
La vision de la cooperative
EDIOACC es procurar el desarrollo
econmico y social de sus asociados
y comunidades aledaas mediante una
intermediacin financiera eficaz e
innovadora. Las siglas hacen alusin
a sus fundadores, los Empleados de la
Division de Ingeniera y Oficinas
Afiliadas a la Comisin del Canal.
Originalmente las oficinas afiliadas
pertenecan a las Fuerzas Armadas de
los Estados Unidos acantonadas en
Panam. En la actualidad la
cooperative incorpora a los familiares
de los asociados hasta el segundo
grado de consanguinidad y el primero
de afinidad, incluyendo menores.
Los orgenes de la cooperative se
remontan a 1976, cuando alrededor de
20 empleados de la Divisin de
Ingeniera y Construccin de la antigua
Comisin del Canal de Panam tuvieron
la inquietud de crear un grupo de ahorro
y crdito. El movimiento cobr auge y
en 1978 recibi capacitacin en la
doctrine y los principios del sistema
cooperative. Dos aos despus, en
1980, obtuvo la asesora de la
Direccin Nacional de Cooperativas
(DINACOOP), del Ministerio de
Desarrollo Agropecuario (MIDA), con
el propsito de formalizar los process
legales requeridos.
Legalmente constituida el 12 de enero
de 1981 mediante resolucin de la
Direccin Nacional de Cooperativas del
MIDA, EDIOACC contaba inicialmente
con 76 asociados y un capital de B/. 585.
Rodolfo Jemmott, analista de
presupuesto del Departamento de
Ingeniera y Proyectos de la ACP y
president de la Junta Directiva de la
Cooperativa, seal: "En aquella poca
los ingenieros llevaban la contabilidad
y recolectaban las cuotas de las
aportaciones. Todo lo hacan despus
de las horas de trabajo en las oficinas
de la Comisin del Canal o en la casa
de algn miembro".
Poco despus se hizo necesario
establecer una oficina permanent.
Aniversario
Las oficinas de
la Cooperativa
EDIOACC
estn ubicadas
en Diablo.
Foto: Armando De
Gracia
El Faro
j 'e.nes24" e e" S2
Busca a su dueo aunque le cueste la vida
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Franklin Mera, despachador del
desembarcadero de Paraso, estaba en su
oficina la maana del 3 de enero cuando,
al levantar la vista frente al gran ventanal
que mira al cauce del Canal, vio al
remolcador Schley aproximndose al
muelle. Al fijar la mirada en el agua,
divis a un perro tratando
desesperadamente de mantenerse a flote,
a unos 40 metros de la orilla.
Rpidamente dio la voz de alerta al per-
sonal de la lancha Ray II que en ese
moment arribaba al muelle, mientras
el capitn del remolcador Schley
disminua la velocidad y desviaba la
nave para salvar al can de ser arrollado.
Tras infructuosos intentos del marino
Abdiel Linares de acercar al perro a la
orilla con una vara de aluminio, desde
el Schley, Csar Smith, operator de la
Ray II, desde el muelle, capt la atencin
del animal, que instintivamente nad
hacia l. Con prontitud Smith baj la
escalera de rescate del muelle y, una vez
al alcance de su mano, tom al perro por
el cuello y lo coloc en tierra. El pobre
animal jadeaba en angustiosa agona.
Agotado, yaca inmvil sobre su vientre
con las patas abiertas sobre el muelle,
mientras recobraba las fuerzas y el
aliento.
El personal del desembarcadero
retorn a sus ocupaciones cotidianas,
mientras la Ray II y el Schley partan
para asistir un trnsito Norte. Desde el
ventanal, Smith y Mera observaban
regularmente al perro para comprobar
Amigo fiel
Este perro fue encontrado a la altura
del embarcadero de Paraso mientras
nadaba en busca de su dueo.
que continuaba recuperndose. De
pronto, al mirar al sitio donde haba
quedado, Mera se percat que el perro
ya no estaba. Se haba lanzado al agua
nuevamente y nadaba en direccin
norte!
Con una llamada de Mera a la Seccin
de Sanidad de la Divisin de
Administracin Ambiental, los
controladores de plagas Alejandro
Delgado y Marcelino Rodrguez
acudieron al sitio para rescatar al perro
suicide y llevarlo a un sitio seguro. La
Ray II, conducida por el marino
Femando Albarenga, llev a Delgado y
a Smith a unos 60 metros de la orilla,
donde en ese moment el perro
desafiaba a las aguas del cauce con el
arrojo de un competitor olmpico.
Delgado coment: "No tuvimos
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "RINCN", en un esfuerzo por asistir a
los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y
defender conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que
facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (272-
3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu($@efe. es
o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2(ttrae.es
Curiosidades del idioma
A continuacin les ofrecemos unas cuantas curiosidades del idioma tomadas de various
sitios de Internet (algunas de ellas sin confirmar).
Durante la guerra de secesin norteamericana, cuando las tropas regresaban a sus
cuarteles sin tener bajas, ponan en un gran tablero: "0 Killed" (cero muertos). De ah
proviene la expresin "O.K." para decir que todo est bien".
En los conventos, al referirse a San Jos durante la lectura de las Sagradas Escrituras,
decan siempre "Pater Putatibus" (Padre Putativo) y por simplificar decan "P.P." As
naci la tradicin de llamar "Pepe" a los "Jos".
La palabra 'cementerio' proviene del griego "koimetirion ", que significa dormitorio.
En el libro de San Mateo en el Nuevo Testamento, dice que "Es ms fcil que un
camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entire al Reino de los Cielos". Elproblemita
es que San Jernimo, el traductor del texto, interpret la palabra "Kamelos" como camello,
cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los
barcos a los muelles. En definitive, el sentido de la frase es el mismo, pero cul le parece
ms coherente?
Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos
extraos animals que daban saltos increbles. Inmediatamente llamaron a un nativo e
intentaron preguntarle mediante seas. Como el aborigen siempre responda "Kan Ghu
Ru ", terminaron por adoptar el vocablo ingls "kangaroo" (canguro) para distinguir al
animal. Los lingistas determinaron tiempo despus el significado, el cual era muy claro:
los aborgenes queran decir "No le entiendo".
El nombre de la zona de Mxico conocida como Yucatnviene de la conquista cuando
un espaol le pregunt a un indgena cmo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo:
Yucatn. Lo que el espaol no saba era que le estaba contestando: "no soy de aqu".
Hace muchos aos, los clanes solan deshacerse de los indeseables quemndoles las
casas. Por ello, en ingls se dice "You're fired!" al despedir a una persona de su empleo.
El nombre "Jeep viene de la abreviacin del ejrcito estadounidense General Pur-
pose" vehicle, G.P.
Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los mayores
exponentes de la literature hispana e inglesa, respectivamente. Ambos fallecieron el 23 de
abril de 1616.
dificultad en rescatarlo. Smith lo agarr
por el cuello, mientras yo lo sostena por
debajo de las patas delanteras. Se le vea
cansado y jadeante. Creo que se cay
de algn barco o lancha turstica".
Al llegar a la orilla los rescatadores
amarraron al perro para que no volviera
a intentar su osada aventura y lo
dejaron descansar. Faustino Chir,
lder de la Seccin de Sanidad, explic:
"Este no es un perro del rea porque
hay muchos cocodrilos all y ellos
conocen el peligro. Tuvo suerte que
no se lo comieron". Al da siguiente el
perro, a quien los empleados de la
Seccin de Sanidad bautizaron con el
nombre de "Peluche" por su pelo
abundante y largo, fue llevado al taller
del personal de campo de esa seccin,
en Corozal Oeste. Actualmente el can
se encuentra bajo el cuidado de Chir,
hasta que aparezca el dueo.
Los rescates de animals en el Canal
se efectan como media de seguridad.
En ocasiones el animal es muy grande,
como en el caso de cocodrilos de ms
de 400 libras, que al golpear el buque,
remolcador o bote pueden daar la
hlice. De all la necesidad de reporter
la presencia de animals en las reas
operacionales y realizar con prontitud
los debidos rescates.
Llevan alegra
Empleados de la Divisin de Capacidad
del Canal entregaron ms de 400
juguetes en diversas comunidades de la
Cuenca Occidental del Canal. Arriba,
vemos a Roderick Lee, de Capacidad
del Canal, y Janeth Gmez, de la CICH,
entregando los regalos. A la derecha,
vemos a Gaby Russo, de Capacidad del
Canal, con un grupo de nios.
EDIOACC est de aniversario
...viene de la pgina 3
A travs de la antigua Comisin del
Canal, la naciente cooperative obtuvo
un pequeo local para tres o cuatro
personas en el edificio que hoy ocupa
en Altos de Jess. Posteriormente
alquil espacio adicional y una opcin
de compra le permiti adquirir la mitad
trasera del edificio, en agosto del
2002. En octubre de ese ao la
cooperative particip en un acto
pblico para adquirir la parte frontal,
de la cual se hizo acreedora.
La cooperative ofrece mltiples
beneficios, como prstamos con tasas
de inters competitivas, fondos de
retiro y de aportacin, cuentas de
ahorro y plazo fijo con tasas de inters
muy atractivas, planes de educacin
continue en carreras dirigerenciales,
cooperativismo y administracin
financiera, plizas de seguro y
actividades sociales, recreativas y de
integracin para los asociados. La
cooperative enfatiza la capacitacin de
los asociados y colaboradores
mediante seminarios. "El ao pasado
el presupuesto aprobado por la
asamblea para educacin fue de B/
.100 mil", express Jemmot.
La Cooperativa EDIOACC posee
una sucursal en Coln y cuenta
actualmente con aproximadamente
2,000 asociados, con aportaciones de
ms de B/. 7 millones y un patrimonio
en activos que supera los B/. 24
millones. Mario Rojas, gerente ge-
neral de la cooperative, seal: "En
el 2002 la cooperative tuvo un
crecimiento excepcional de un 20%
en activos. Se revis el reglamento
de prstamos y tuvo much acogida
la reestructuracin de las
obligaciones, lo que dio pie al
crecimiento en totales de prstamos
que se reflejan en el crecimiento de
los activos".
Rojas coment: "El ao pasado nos
concentramos en establecer controls
para las finanzas y la administracin
de la empresa y esperamos que para
marzo del 2003 nos certificaremos en
ISO". Por su parte, Jemmot exhort:
"No deje pasar la oportunidad de
pertenecer a una cooperative que est
buscando estar a la vanguardia del
cooperativismo national".
Faro
Capitn de
remolcador
cosecha
xitos
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Alan Barnes es el capitn del
remolcador Esperanza y un
entusiasta del surf. Es miembro de
la Junta Tcnica del Circuito
Nacional de Surf 2003 y es un
competitor activo.
"Lo que me atrajo del surffue, primero,
la curiosidad. Despus fue el darme
cuenta de que es un deported individual y
sin reglas, sin canchas. No es un deported
traditional, es libre", explic Bames.
En el 2002, obtuvo el segundo lugar
en la categora Longboard del Circuito
Nacional de Surf, Copa Atlas. Sus
logros del 2001 incluyen su
participacin con la Seleccin Nacional
de Surf en los Juegos Bolivarianos que
se realizaron en Salinas, Ecuador, donde
el equipo obtuvo la medalla de bronce.
Tambin fue el mayor colaborador del
Circuito Nacional de Surf en el 2001.
Barnes es instructor de surf y es di-
rector de la empresa Riomar Surf &
Skate Camp Panama desde donde
impulsa el amor por este deported.
Ha inspirado a sus hijos Kai de siete
aos yAlessandra de cinco a seguir sus
pasos. Kai ya usa la tabla de surf y
Alessandra la tabla corta o "boogie
board".
Para Barnes el surf es un estilo de
vida, una actitud hacia la vida. "Es una
manera de expresar ese deseo de ser
libres que todos llevamos por dentro",
explic.
Sobre las
olas
El capitn
de
remolcador
Alan Barnes
practice el
surf en las
hermosas
playas de
Isla Grande.
Entregan trofeo
El equipo femenino de
bola suave de la ACP
logr el tercer lugar en la
Liga Empresarial
Femenina de Bola Suave
del Banco General.
Gisselle Alvarez Escala,
coordinadora del equipo,
hizo entrega formal del
trofeo a Ana Mara de
Chiquilani, director del
Departamento de
Recursos Humanos.
Campeones del Torneo Mster de Centroamrica y el Caribe
Los canaleros Ernesto Malcolm, Jos Leal y Orlando O 'Meally formaron parte
del equipo Mster de Panam que gan el campeonato realizado del 11 al 16 Campeones de ftbol
de diciembre en Puerto Rico. Tambin integraron el equipo destacadas figures El equipo Mindi EC. se alz como campen de la liga navidea de ftbol que se
del baloncesto panameo como Rolando Frazer, Reggie Grenald, Eduardo realize en el Centro de Acondicionamiento Fsico de Gamboa. En esta liga
Edwards, Jos Macas, Andy Mern, Luther Francis, Carlos Ward, Braulio participaron siete equipos: seis de la Divisin de Dragado, Sealizacin y Gras y
Rivas y Omar James. uno de las Esclusas de Pedro Miguel.
El Faro
11Virne 24 e eero e.203
..poiiltd, ue~ ~.~OHIiILIO (i~1?u-(
~~au~s.q.- ~ ~" ~ ~ *
....I--..~ *.~ .r *-$.'L~ -. .~ ... *. .~ ~
-,'.'' T"
. ..; .;..
... ^M
.^i
4.
Emblema patrio
Arriba, a la izquierda, aguiluchos de la
generacin de 1964 que participaron en los
sucesos del 9 de enero junto a sus
compaeros de la generacin actual portan
la urna que contiene la bandera desgarrada
aqueldia. Arriba, a la derecha, Jess Picota,
traba-jador del Departamento de
Operaciones Martimas del Canal, ,i,ult
en una de las fotos de los sucesos a su
hermano, Alcibiades, uno de los seis
estudiantes a los que se les permiti
aproximarse a la antigua Escuela de Balboa.
Justo reconocimiento
Como reconocimiento a su participacin
en los sucesos del 9 de enero de 1964, el
Canal otorg places a Emilio Gastel
(arriba) por haber documentado fotogr-
ficamente los trgicos acontecimientos y
a Ricardo Hurtado (a la derecha), uno de
los estudiantes que aparece en la famosa
foto de Gastel, cuando suba la cerca
para izar la bandera panamea en la
antigua Zona del Canal. Ambas places
fueron entregadas por el Administrador
Alberto Alemn Zubieta.
*k
Vieres 4.deeneo.de200
Homenaje a
los
Con lgrimas peo oseee oo ucha emocin,
e inaugurado el monument quela Autorida del anaT e Panam
-dic a los Mrtires del 9 de enero de 1964.
Esta ceremonia cont con la participacin de autoridades
ibernamentales, presididas por la mandataria Mireya Moscoso, al igual
je funcionarios de la empresa canalera y pblico en general.
La llegada del pabelln national que fuera desgarrado en los
[cesos de esta histrica fecha, acompaado por los institutores de la
meracin del 64 fue un moment muy emotivo de esta ceremonia.
El Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, destac la
iportancia del homenaje a quienes dieron su vida por la soberana.
Asimismo, la president Moscoso seal que el homenaje cobraba
ayor valor, por ser este el ao del centenario, y que debemos valorar,
-oteger y trabajar por lo que tenemos: un pas nico, democrtico, donde
[s hombres, mujeres y nios pueden crecer defendiendo sus propios
eales y valores.
Luego del traditional corte de cinta, realizado por la seora
[arcelina Chvez de Arosemena, madre del primer mrtir, Ascanio
rosemena, se iz la bandera national, completando as la misin que
luella tarde de enero de 1964 haban planificado los institutores.
"Ellos nos dieron valor a todos
los que estuvimos presents ..
y eso es algo que debe
aprender la juventud actual"
La emocin de celebrar un ao ms de esta gesta patritica y
)der visitar el lugar que fuera scenario de los sucesos del 9 de enero
e una experiencia inigualable para algunos de los invitados a la
wremonia.
Una secuencia fotogrfica de los hechos hizo revivir a todos los
esentes el dolor de aquel aciago da. Varias de ellas, tomadas por el
itgrafo Emilio Gastel, nos permiten ver una cronologa de los
Jentos ocurridos. Gastel coment: "Yo estuve con los estudiantes,
mientras caminaba con ellos pude tomar las fotos. Ellos nos dieron
ilor a todos los que estuvimos presents, incluso cuando vimos a
scanio caer, y eso lo debe aprender la juventud actual".
El monument dedicado a los mrtires del 9 de enero nos
u\vntud en bLis ..de stus ideales de soberana y
". .i Corte de cinta
Marcelina Chvez
de Arosemena,
..-madre delprimer
mrtir de la gesta,
Ascanio
Arosemena,
inaugura el
monument. La
acompaan Luis
Vergara, institutor
de la generacin de
1964, el
Administrador del
Canal, Alberto
Alemn Zubieta, la
President Mireya
Moscoso, el
Ministro para
Asuntos del Canal,
S-Ricardo Martinelli,
y Napolen de
J 1Bernard, institutor
de la generacin de
1964.
Simbolismo del
monument
La antigua escuela secundaria de Balboa fue scenario de uno
de los actos ms significativos en la historic de la soberana national.
Hoy, en sus predios, emerge una estructura creada para
honrar a quienes dieron su vida en los sucesos del 9 de enero de
1964, los cuales sirvieron de marco para un nuevo tratado del Canal.
Bajo la autorizacin de la Junta Directiva de la Autoridad del
Canal de Panam, a la seccin de arquitectura de la Divisin de
Ingeniera de la ACP se le encarg la tarea del diseo de la
estructura.
Segn Evangelo Vamvas, uno de los arquitectos que particip
en el proyecto, "el monument da la bienvenida a todos los
panameos, con el deseo de llevarlos hacia aquel lugar del que
fueron expulsados en otros tiempos".
A continuacin explicamos los principles elements que
componen el monument:
Plaza: Constituye una invitacin al pueblo panameo a
entrar triunfante al complejo del cual fue expulsado en 1964.
La logia: Reproduce fielmente la logia original del edificio
principal de la Escuela Secundaria de Balboa.
Columnata: Representa al istmo panameo flanqueado a
ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos ocanos.
Rotonda: En la parte central se halla la base restaurada
del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio de la
confrontacin del 9 de enero de 1964. Esta base est rodeada
por 21 columns con los nombres de los cados, grabados en el
tercio inferior de las places de granito, que simbolizan "la vida
truncada". El lucenario, o tragaluz, sobre la base, permit que
la claridad del sol y la luz de las estrellas baen con la verdad y
la paz la memorial de los mrtires. Ascanio Arosemena, primer
cado durante la gesta, es representado por una column
ligeramente desplazada hacia el centro y de cara al cerro Ancn.
Plaza de la Bandera: Como nueva ubicacin del pabelln
national, simboliza un nuevo comienzo para la Nacin.
Este monument es un tributo silent a quienes dieron su
vida por la patria, y est abierto a todos los panameos que quieran
vivir la historic de esta pequea, pero gran Nacin.
El Faro
Fotos:
Armando De Gracia
Marco Gonzlez
y Nstor Ayala
Texto:
Ariyuri Him de
-- Mantovftni
VeFaroen d '2003"
En el laboratorio Foto: Armando De Gracia
Jos Simmonds utiliza una sonda multiparamtrica para medir algunos
parmetros fsico-qumicos en el agua.
Tcnico qumico public
artculo cientfico
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Jos Simmonds public en la
revista Tecnociencia, de la Facultad
de Ciencias Naturales, Exactas y
Tecnologa de la Universidad de
Panam, un artculo cientfico
titulado "Parmetros Fsico-
Qumicos y Biolgicos en Aguas
Circundantes al Canal de Panam".
Simmonds es tcnico en qumica de
la Unidad de Agua de la Seccin de
Manejo de Cuenca de la Divisin de
Administracin Ambiental. Como
parte de sus labores toma muestras
de agua de los tres lagos principles
y los ros tributarios de la Cuenca del
Ro Chagres para analizar la calidad
del agua.
El artculo es un extract de su
trabajo de graduacin de licenciatura
en biologa y naci por la curiosidad
de estudiar el lago Gatn. "Me
preguntaba si los barcos tenan una
influencia sobre el ecosistema del
lago", explic Simmonds.
Decidi hacer un studio que
comprendiera un anlisis fisico-
qumico y biolgico de las aguas
circundantes al Canal de Panam.
Durante seis meses, de febrero a julio
de 1998, tom muestras de agua de
la superficie y del fondo del lago,
adems de muestras de sedimento.
Las estaciones donde levant
muestras fueron Punta Boho, Punta
Buena Vista, Baha de Frijoles, Pea
Blanca y la Isla de Barro Colorado.
Simmonds encontr que los
parmetros fisico-qumicos (alca-
linidad, pH, oxgeno disuelto,
turbidez y caractersticas de los
sedimentos) se mantuvieron casi
constantes con solamente pequeas
variaciones para las cinco estaciones
estudiadas. Sin embargo, s observ
variaciones significativas en las
caractersticas de los sedimentos. La
fraccin de arena en Punta Boho fue
ms alta, mientras que en Punta Buena
Vista y Baha de Frijoles los sedimentos
mostraron el mayor contenido de grava
y arcilla. Esto es important para los
organismos que viven enterrados en el
fondo. De all que la estacin de Punta
Boho despleg la mayor abundancia de
moluscos y el mayor tamao en los
mismos.
Simmonds tambin encontr dos
efectos positivos del paso de los
buques por el lago. La accin
mecnica de la hlice de los barcos
ayuda en la oxigenacin de las capas
en el fondo y tambin hace que suban
nutrients a la superficie lo que es
beneficioso para los organismos que
habitan a esos niveles.
Para su investigacin, Simmonds
cont con el apoyo de la antigua
Comisin del Canal y del Instituto
Smithsonian de Investigaciones
Tropicales. La publicacin de una segunda
entrega de su investigacin est en etapa
de produccin y ya est trabajando en la
tercera parte. La revista Tecnociencia es
consultada en las universidades locales e
internacionalmente en pauses iberoa-
mericanos. Felicitamos a Jos
Simmonds por sus logros y lo
exhortamos a continuar con sus
investigaciones cientficas y con la
publicacin de las mismas.
Homenaje
Durante la reciente Cena de Confraternidad Lasallista, realizada en el saln Las
Perlas del Club Unin, la Asociacin de Ex Alumnos del Colegio La Salle rindi
homenaje al Dr. Ricaurte Vsquez, subadministrador del Canal por sus mritos
como ex alumno de la sociedad, cuyo ejemplo es muestra de los valores Lasallistas.
Le correspondi a Jos Luis Matute, president de la Asociacin, entregar al Dr.
Vsquez el pergamino que certifica la distincin.
Celebran aniversario
Recientemente un grupo de Lasallistas de la promocin de 1963 celebr
sus 40 aiP,, de graduacin. En el grupo estaban dos ingenieros canaleros,
Carlos Fong, tercero desde la izquierda, y Carlos Rodgers, quinto desde la
izquierda, quienes aparecen ai uinq,,t Piti,, de Carlos Rabat, el Dr Miguel
Watts, Carlos Linares, antiguo canalero, y el abogado Guillermo Cochez.
Graduacin
Lawrence P Mirones, ingeniero
multidisciplinario de la Divisin
de Dragado, Sealizacin y
Gras, obtuvo recientemente su
Maestra en Administracin de
Empresas con nfasis en
Mercadeo de la Universidad
Latinoamericana de Ciencia y
Tecnologa. Mirones es
ingeniero mecnico con
especialidad en ingeniera
naval. Felicitaciones!
El Faro
1 Faro
Pongamos nuestros
hbitos alimenticios al da
Cecilia De La Iglesia
Enfermera de Salud Ocupacional
Miss, "Apenas comience el ao
nuevo, iniciar mi nueva dieta... Has
probado hacer la dieta de la toronja? .
. la de Ateneo, la de Pekn, petn"? Con
estas frases nos quedamos el resto del
ao. Al final, estamos ms gordos; por
qu no decirlo, obesos, y posiblemente
ya estamos iniciando la etapa azucarada.
Sabes cul es? Pues nada menos que
el inicio de una Diabetes tipo 2.
Siempre estamos a tiempo para
adquirir buenos hbitos. Los hbitos se
van adquiriendo y adaptando a nuestra
edad, que segn sea la etapa del ciclo
vital, require aumentar, incorporar o
desechar ciertos ingredients.
Para determinar cul es nuestra
necesidad calrica diaria, tenemos que
tomar en cuenta la actividad fisica que
realizamos diariamente. Si nuestra vida
es sedentaria y somos mujeres, puede
ser que una dieta de 1,500 a 1,800
caloras sea la indicada. Si es para los
hombres, 1,800 a 2,000 caloras.
Si usted ya est en el rango de
obesidad, bien valdra la pena que
consulate con un nutricionista. Si el
problema es ya de una obesidad
excesiva, definitivamente require de
una atencin mdica y psicolgica que
le ayude a lograr el cambio que require
en pos de mantener su buena salud.
Vitaminas
Las vitamins se pueden ingerir
de los alimentos, no hay que
comprar gran cantidad de
tabletas. Las vitamins tomadas
en exceso pueden ser dainas.
Para saber si est en el peso ideal, en
sobrepeso o en obesidad, aplique la
siguiente formula:
Multiplique su peso en libras por
una constant 705.
Multiplique por s misma la altura
en pulgadas
Divida el nmero anterior entire el
nmero que acaba de sacar.
Ejemplo: si usted pesa 234 lbs. y
su altura es de 68",
234x705=164,970 68x68=4,624.
164,970/4,624 = 35.67.
Ubique el nmero que le dio en la
tabla que presentamos.
ndice de grasa corporal
< 18.5 Bajo peso
18.5-24.9 Peso Ideal
25-29.9 Sobrepeso
30-34.9 Ligeramente Obeso
35-39.9 Moderadamente
obeso
> 40 Extremadamente
obeso
A media que aumenta nuestra edad,
las necesidades de caloras comienzan
a disminuir; las necesidades de
vitamins y minerales aumentan; las
vitamins tomadas en exceso pueden ser
dainas. Debemos ir aumentando el
Importancia de algunas
vitamins y minerales
Vitamina A. Llamada tambin retinol, protege la piel, fortalece los ojos, corazn
y pulmones. La encontramos en pescado, atn fresco, calabazas, espinacas, lechuga,
queso, tomatoes, yema de huevo y zanahorias.
Vitamina B: Bl, provee energa; B6 aprovecha las protenas; B12 forma glbulos
rojos y regenera los tejidos; B9, mantiene las defenses y renueva clulas. La vitamin
B se encuentra en el pescado, carne de pollo y pavo, carne de ternera, repollo, espinacas,
frutos secos, garbanzos, leche, lentejas, nueces, papas y sardinas.
Vitamina C. Aumenta las defenses ante resfriados e infecciones. Ayuda a
desintoxicarse y a curar heridas. Favorece la asimilacin de hierro y contribute a
prevenir algunos tipos de cancer. Se encuentra en las frutas ctricas, naranja, limn,
kiwi, mandarinas, pimentn, tomate, perejil y vegetables frescos.
Vitamina D. Necesaria para la absorcin de calcio y fsforo. Fundamental para
mantener sanos los dientes y los huesos. Sintetiza la luz solar se encuentra en pescados
azules y en los quesos.
Vitamina E. Esencial para contrarrestar la degeneracin de los tejidos. Previene
las complicaciones que causa el cholesterol. Se encuentra en aceite de girasol, aceite de
oliva extra virgen, almendras, avena, brcoli, cereales, products integrales, germen
de trigo y nueces.
Veamos un poco acerca de los minerales:
Zinc. Previene la diabetes, fortalece el sistema nervioso y es indispensable para
recuperarse tras una intervencin quirrgica. Se encuentra en la carne magra, camarones,
langostinos, huevos, leche, nueces del Brasil, pan integral, semillas de girasol y calabaza.
Calcio. Esencial para la salud dental, fundamental para huesos y beneficioso para
el sistema nervioso, corazn y defenses. Se encuentra en almendras, berro. Brcol (
brcoli), espinaca, leche, sardinas enlatadas, yogur.
Hierro. Esencial para que el oxgeno llegue a todo el organismo y para obtener
energa a partir de los alimentos. Carnes rojas, cereales integrales, frutas secas, pavo,
pollo, verduras y yema de huevo.
Magnesio. Fundamental para el buen estado de msculos y huesos; tambin ayuda
en la buena asimilacin del calcio y vitamin C. Acta como sedante.
consumo de vegetables, frutas y cereales
y disminuir el consumo de grasas.
Recuerde que por cada gramo de grasas
que usted se come, est ingiriendo 9
caloras; mientras que por cada gramo
de carbohidratos que ingiere, son 4
caloras.
Es de suma importancia conocer los
niveles de las grasas en nuestro cuerpo;
un examen de cholesterol, HDL, LDL y
triglicridos, nos puede decir cul es
nuestro riesgo de sufrir un derrame, un
infarto o Diabetes tipo 2.
Diariamente debemos ocupar al
menos 15 a 30 minutes en ejercitamos
aerbicamente; es decir, hacer ejercicios
que pongan a nuestro corazn a latir ms
rpidamente; con esto, quemaremos
caloras depositadas en forma de grasa;
nuestro hgado producir el HDL
(lipoprotena de alta densidad) o
cholesteroll bueno", el cual nos ayuda a
liberamos de esa grasa nefasta que se
acumula en las arteries y que nos
predispone a tener infartos o derrames
cerebrales. Recuerde que debe tener el
OK de su mdico o enfermera para
iniciar su ejercicio.
Por otro lado, al hacer ejercicio,
fabricamos las endorfinas, sustancias
que nos ayudan a sentimos bien, a estar
alegres, a dormir mejor, a manejar la
tension de mejor manera.
Recuerde que si hizo del bajar de peso
una resolucin para el nuevo ao, que
nada le detenga. Usted puede y se lo
merece. Comience de una vez!
Disfrutemos el verano con seguridad
Lleg el verano! Y con l, los
paseos a las playas, ros, piscinas
y otros lugares de esparcimiento.
El verano, para muchos, es
sinnimo de diversion bajo el sol,
pero para aprovechar al mximo
esta hermosa temporada debemos
tomar algunas precauciones que
nos ayudarn a evitar problems en
el future.
? Todos necesitamos la
vitamin D que obtenemos de los
rayos del sol, pero la exposicin
por perodos prolongados puede ser
muy peligrosa, especialmente en-
tre las 10 a.m. y 2 p.m.
? Si se va a exponer al sol,
utilice un sombrero o gorra y
apliquese bloqueador solar con un
factor de proteccin de 15, como
mnimo.
? El uso del bloqueador no
debe limitarse a las playas y
piscinas, sino que debe utilizarse
cuando practique cualquier deported
al aire libre.
? Recuerde reaplicarlo varias
veces al da, especialmente si ha
estado nadando o sudando.
? Si est tomando
medicamentos consulate con su
mdico antes de tomar sol por
periods prolongados, ya que con
unos minutes al sol ciertos
medicamentos podran producer
reacciones alrgicas.
? Evite tambin el uso de per-
fumes y cosmticos al exponerse al
sol, ya que stos podran ocasionar
manchas o erupciones en la piel.
? Tome much agua, ya que
el cuerpo pierde y debe reemplazar
much ms lquidos durante el
verano.
Das hermosos, sol radiante y los
chicos de vacaciones, definitivamente
que el verano es para disfrutarlo.
Disfrtelo, pero con seguridad y sin
correr riesgos innecesarios, tomando
las medidas de prevencin para usted
y su familiar.
Sol y verano
Tomar sol sin una adecuada
proteccin nos puede ocasionar
problems en nuestra piel.
10 El Faro
.
.. o
Cursos
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245. Para
mayor informacin llame al 272-4155.
Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence
EMP 2997 Proyeccin Profesional Feb. 10 8:00- 11:45 704 Ene. 27
Estudiantil
EMP 1359 Orientacinpara Nuevos Feb. 24 7:30-4:30 704 Feb. 10
Colaboradores: El Orgullo de
Formar Parte del Equipo de la ACP
Solicitud Especial Divisin de Transporte Terrestre y Almacenes (MRO).
Curso Fecha Horario Lugar
Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 20 8:00- 3:30 704
la Excelencia en la Gestin de Servicio
Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 21 8:00- 3:30 704
la Excelencia en la Gestin de Servicio
Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 26 8:00 3:30 Gatn
la Excelencia en la Gestin de Servicio
Cursos de Computadoras
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607. Para
mayor informacin llame al 272-7448.
Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence
6637 Microcomputadoras: Introduccin Feb. 10 8:00 11:45 704 Ene. 27
9349 Windows 2000: Introduccin Feb. 11 8:00 4:00 704 Ene. 29
8340 Word: Introduccin Feb. 13 8:00- 4:00 704 Feb. 03
8434 Access: Introduccin Feb 17- 18 8:00 4:00 704 Feb. 04
8406 Outlook: Correo Electrnico Feb 18 8:00- 4:00 704 Feb. 05
Introduccin
8641 Access: Formularios y Macros Feb. 20-21 8:00 4:00 704 Feb. 08
8538 Internet: Introduccin Feb. 24 8:00 11:45 704 Feb. 10
8433 PowerPoint: Introduccin Feb. 24 8:00 4:00 704 Feb. 10
8406 Outlook: Correo Electrnico Feb. 25 8:00 4:00 704 Feb. 12
Introduccin
8351 Excel: Introduccin Feb. 25-27 4:30- 7:00 704 Feb. 14
8428 Excel: Grficas Feb. 28 8:00 11:45 704 Feb. 16
Cursos de Oracle
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607. Para
mayor informacin llame al 272-7448.
Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence
9357 Oracle lli: Navegacin Feb. 10 8:00- 11:45 4 Ene. 28
9352 Oracle 11i: Contabilidad por Feb. 11 8:00 4:00 704 Ene. 29
Proyectos
9351 Oracle lli: Consultas e Informes Feb. 12 8:00- 11:45 704 Feb. 30
de Contabilidad por Proyectos
9354 Oracle lli: Registro de Mano de Obra Feb. 13 8:00- 4:00 704 Feb. 3
9356 Oracle lli: Registro de Recursos Feb. 14 8:00- 11:45 704 Feb. 4
Internos
Vienes24 e eerode 00
El Canal
en
imgenes
A toda mquina
Esta foto de dos remolcadores
en la parte norte de las Esclusas
de Gatn fue tomada por Hctor
Roberts, arqueador de la Unidad
de Arqueo. Recuerde que puede
participar enviando sus
fotografias de operaciones del
Canal y una breve descripcin a
El Faro, oficina 14-A, Edificio
de la Administracin o al correo
electrnico AEP-ED.
ii -:-..":m
Sistema contra incendios
Fotografia de una prueba del sistema contra incendios en el cuadrante sur este
de las Esclusas de Pedro Miguel, captada por Lorena del C. Tejera, oficinista del
Centro de Control de Pedro Miguel.
Encuentro cercano del tipo Panamax
Foto enviada por el Ing. Carlos Escoffery de Estrategia de Informtica y
Tecnologa.
Faro
Rplica Foto: Jorge Vsquez
Recientemente transit el Canal una rplica de "La Nia", una de las
embarcaciones usadas por Cristbal Coln durante sus viajes al continent
americano. Aqu la vemos durante su paso por las Esclusas de Gatn.
Clasificados
Se vende
Volkswagen Vento GLS 1995, motor
2000 c.c., 120 HP, rines 17", timnMomo,
sun roof de vidrio elctrico, radio CD,
ventanas elctricas, auto., bajo
kilometraje. B/.6,500. 671-0000.
Superbike Suzuki GSX-R750, roja/negro,
5 meses de uso, 3,000 km, fuel injection,
heathers, twin cam, 16 vlvulas, 6 cambios,
nica en Panam, con garanta de fbrica.
B/. 7,500. 671-0000.
BMW 318i 1991, gris oscuro, 72,000 km,
motor 1.8, manual de 5 velocidades, spoiler,
asientos de tela, mantenimiento al da,
B/. 5,500 negociable, 214-7889, 631-8461.
Bienes races
Se vende terreno en Dos Mares, excelente
ubicacin, 607m2, B/.180 por m2, 223-
0781, 223-0785, 672-3017.
Se vende amplio y elegant apartamento
nuevo, Condominio Primavera, Obarrio,
130 m2, 2 rec/2 baos, sala familiar,
spectacular rea social, 2 piscinas, sauna,
saln para fiestas y sala de ejercicios.
B/.105,000. 613-6475, 264-1689.
Vendo/alquilo casa en Villa Lucre 5
recmaras, 3 baos, avalo B/.65,000,
venta B/.52,000, alquiler B/.425. 232-
7205, 632-8272.
Se vende casa en Brisas del Golf con
recibidor, 3 rec/2 baos, walk-in closet en
recmara principal. Est. techado para 2
vehculos, vereda, portal, lav., rea de
tendedero y terraza, en esquina, 627.40 m2,
B/.90,000 negociable. 637-6215.
Se vende terreno en Playa Corona,
Proyecto Corona del Mar, excelente
ubicacin, cerca de la playa, 1,000
m2, B/.15,000. 317-9018, 631-4930
265-2533, ext. 229.
Se vende terreno en Calzada Larga, Lake
Shore View, 11,922 m2; B/.50,000,
negociable. 260-1582, 317-9956, 224-
8682.
Se vende casa en Villas Campestres, Las
Cumbres, 3 rec/2 baos, c/b de empleada,
studio, terraza, dos depsitos, garaje para
3, const. 300 m2., terreno 600 m2, B/.90,000
negociable. 237-2401, 672-4968,629-4968.
Se vende casita en Los Sauces #2, calle
sin salida, ideal para nios, 3 rec/2 baos,
amplia rec. principal, incluye cortinas,
abanicos y a/a 12,000 BTU nuevo. 221-
4821 220-7604 para citas.
Se alquila casa en Altos de Las Acacias, 2
rec/1 bao, patio y garaje, casa de cemento
para mascotas en el patio, tuberas de cobre
para agua caliente, salida 220 para A/A,
buenos vecinos, exc. condiciones. B/.200
mensuales. 277-6941 644-7733.
Miscelneos
Se vende estufa Magic Chef con horno de
30', 4 quemadores, en buena condicin,
B/.70. 236-0548 despus de las 6 p.m.
Se vende trompeta, plateada, para
principiantes, excelente condiciones, poco
uso. Juegos de Nintendo 64 a B/.5 cada
uno. 260-1711.
Se vende timn y acelerador (2) para
Nintendo 64, poco uso, B/.45, llamar
despus de las 6 p.m. al 261-0926.
Se vende mueble grande y espacioso de
madera, cerradura en puertas, uso variado
B/.90. Elegante escritorio de caoba, palo
de rosa con espejos para recepcin (para
computadoras) B/.250. Equipo para saln
de belleza (muebles de estilista, lavacabeza
y accesorios various) B/.1,100. 277-6941,
despus de las 8 p.m.
Se venden acciones del Club de Montaa,
Ave. Ricardo J. Alfaro. 260-1582, 317-
9956 224-8682.
Se vende antena UVH/VHF para uso
interior o exterior (nueva). 317-6197.
Mascotas
Cachorros boxer de 6 semanas, atigrados
y aleonados, desparasitados, rabo cortado,
B/.250 c/u. 272-7750.
Vacantes
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a
ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio
706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del
nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un
puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar
con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo
nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados
en base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia
especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear
exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente
Official de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora,
correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados
seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-3583.
Anuncio Abierto y Continuo Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
para Ascenso, Traslado Temporal
(que no exceda un ao).
Ira Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Analista de presupuesto, NM-9 12 B/.15.13/19.67 Servicios P 1
(Requiere leer ingls. Debe Industriales
tener licencia de conducir).
Tcnico en presupuesto, NM-7 12 B/. 12.37/16.08 Servicios P 1
(Requiere hablar, leer y escribir Industriales
ingls. Debe tener licencia de conducir).
Gua, NM-6 134 B/.11.13/14.47 Administracin P 1
(Requiere hablar y leer Ejecutiva
ingls. Debe saber nadar).
Secretario, NM-6 14 B/.11.13/14.47 Secretara P 1
(Requiere leer ingls. de la Junta
Mecangrafo calificado). Directiva
Oficinista, NM-4 14 B/.6.86/8.68 Administracin P 1
(Requiere hablar, leer y Ejecutiva
escribir ingls. Mecangrafo
calificado).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no
exceda un ao). 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Oficinista de asuntos mdicos (c), B/.6.86/8.68 Salud P 1
NM-4 1 5 Ocupacional
(Requiere hablar y leer ingls).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar
a los candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de
Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 31 de enero del
2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn
en consideracin para la segunda fecha de cierre que ser el 23 de mayo de 2003.
La tercera y ltima fecha de aceptacin ser el 26 de septiembre del 2003. Los
empleados que se determine que son idneos no tienen que entregar otra solicitud
para este anuncio. Aquellos que se determine que no, debern entregar otra solicitud
para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales).
3 Debe obtener certificado de resucitacin cardio pulmonar (RCP) dentro de 90
das de inicio de labores.
4 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 31 de enero del
2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn
en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 1 de agosto
del 2003. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que entregar
otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no, debern entregar
otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la
Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
5 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 19
de abril del 2002. La tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solici-
tudes ser el 31 de enero del 2003. Los empleados que se determinaron idneos
no tienen que volver a entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que no,
debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato
de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
El Faro
1
4
El Canal de Panam
rompe su propia marca
El Canal de Panam rompi su propia marca al registrar el mayor nmero de
trnsitos de buques tamao Panamax, de ms de 900 pies de largo, en un mismo da.
Ocho buques, entire los que figuraba el conocido crucero Queen Elizabeth 2,
transitaron por el Canal el 17 de enero, rompiendo la marca registrada el 16 de
enero de 2001, cuando siete buques lo hicieron. As mismo, tambin se estableci
una nueva marca puesto que de estos ocho, seis transitaron con direccin sur.
Cada da se incrementa el nmero de barcos tipo Panamax, registrndose en el
ao fiscal 2002 un aumento del 3.2% por encima de las cifras reportadas en aos
anteriores.
Nuevamente el Canal de Panam, administrado por panameos, demuestra la
calidad del servicio que brinda a sus clients y el compromise de todos los
colaboradores canaleros en mantener la competitividad de la va acutica como
ruta preferida.
ACP2
Te Invitamos a celebrar el
DIA DE LA FAMILIAR
Anuncian primer program
cultural de verano
Durante el prximo mes de febrero, y en ocasin del Centenario de la
Repblica, la ACP llevar a cabo su primer Programa Cultural de Verano en
las escalinatas del Edificio de la Administracin y terrenos que rodean el
Monumento a Goethals.
Este ao el program ser dedicado a realzar la nacionalidad panamea con
la presentacin de los siguientes espectculos:
4 y 6 de febrero Orquesta Sinfnica Nacional y Coro Msica Viva
La Orquesta Sinfnica Nacional dirigida por el Prof. Jorge Ledezma-Brad-
ley y el Coro Msica Viva, con la participacin de 64 integrantes realizarn un
program de msica sinfnica clsica, latinoamericana y panamea.
11 y 13 de febrero Obra musical "Dos Noches y una Madrugada"
Nuevamente en escena el magno event reconocido national e
intemacionalmente, la obra "Dos Noches y Una Madrugada", representada
por el Conjunto Folclrico Panam Ritmos y Tambores y dirigida por el Prof
Edgardo De Len Madariaga, Ricardo Serrano y el Prof Edgardo Quintero.
La obra nos trae a la memorial un recuento histrico de la vida del Dr. Belisario
Porras y estampas mitolgicas de nuestras races culturales.
18 y 20 de febrero Conjunto Folclrico de Elisa de Cspedes
El Conjunto Folclrico de Elisa de Cspedes, junto con la participacin de
integrantes del Conjunto Folclrico de la Autoridad del Canal de Panam
representar bailes de gala de las regions de Azuero y Panam, bailes regionales
y de faena de las regions de Azuero, Chiriqu, Tonos, Veraguas, Herrera
(Oc), La Chorrera, bailes Congos, danzas de las fiestas de Corpus Cristi,
concluyendo con una alegora de Carnaval con murga en vivo.
Las presentaciones se iniciarn a las 7:30 p.m. y sern al aire libre. No se
permitir comida ni licor en el rea del espectculo.
Puntos importantes
El Da de la Familia Canalera es una actividad exclusive para el personal del Canal y
sus dependientes registrados. Para poder ingresar al estadio, es necesario presentar el
carn de identificacin personal (IP) del Canal. Aquellos que no tienen dependientes
registrados (solteros y otros), podrn llevar hasta dos (2) personas.
Se recomienda utilizar los estacionamientos de la Divisin de Electricidad y Acueductos,
de la Divisin de Contabilidad, de la Seccin de Prcticos, de ElPrado y del Crculo de Stevens.
Se les agradece no obstruir las entradas y salidas de las vas principles y de acceso.
Se asignarn buses para los compaeros del sector Atlntico, saliendo del
estacionamiento de la Divisinde Astilleros Industriales, en horario de 8 a.m., 9 a.m. y 10
a.m. Estos buses saldrn hacia el sector Atlntico a las 2 p.m. y 4 p.m., saliendo delbohio
del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena.
Las entradas al estadio para los que no vienen en buses, estarn ubicadas frente a la
Tesorera (entrada principal del estadio) y el gimnasio (entrada principal).
Cada uno de los asistentes recibir boletos para canjear por refrescos y comida. No se
repartirn boletos adicionales a los que se entreguen en la entrada.
Por ser un event familiar, se prohibe ingresar al estadio con cualquier tipo de arma,
bebidas alcohlicas, hieleras (coolers), envases de vidrio y mascotas.
Bautizo y nuevo record de peajes Fotos: Armando De Gracia y Marco Gonzlez
La President de la Repblica, Mireya Moscoso, bautiz el pasado 17 de
enero el nuevo buque de pasajeros de la linea Princess Cruises, "Coral
Princess ". La histrica ceremonia se realize en las Esclusas de Gatn
durante el trnsito con rumbo norte del crucero. El lujoso crucero, de
105.64 pies de ancho por 964.57 pies de largo, estableci un nuevo record
de peajes al pagar B. 217,513.75. Est especialmente diseado para
transitar la va acutica panamea y el Golfo de Alaska. Norton Lilly
represent al nuevo crucero en el Canal.
II
r-~- **-~~-
rmt-z
|
Full Text |
PAGE 1
V ol. I V , No. 2 www.pancanal.com Viernes 24 de enero de 2003 Deportes 5 Anuncian Programa Cultural de V erano 12 Empleados rescatan perro del cauce 4 ACP participa en foros sobre seguridad martima 3 Homenaje a los mrtires 6 y 7 Presidenta de la Repblica bautiza crucero 12
PAGE 2
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 2 Hayde Mndez Illueca hespino@pancanal.com Prensa sensac ionalist a Correspondencia Panam, 10 de enero de 2003 Estimado ingeniero Alemn Zubieta: Los institutores de la Generacin de 1964 deseamos dejar constancia de nuestra satisfaccin por la iniciativa y excelente ejecucin del monumento a los mrtires del 9 de enero del ‘ 64, ubicado en el antiguo “ Balboa College †, y el que se nos haya distinguido en la ceremonia de inauguracin efectuada ayer. Atentamente, Dr. Rimsky Sucre B. Dra. Griselda Ramsey Presidente Secretaria Una de las preocupaciones de la Administracin del Canal ha sido siempre mantener transparencia en sus operaciones ? Invitamos a todos los empleados y dependientes de la AC P , a que participen en el Conjunto Tpico de los Empleados de la Autoridad del Canal de Panam. Los ensayos se realizan todos los viernes a las 6 p.m. en el Gimnasio de Balboa. Requisitos: amor a lo nuestro, entusiasmo y ganas de aprender o mejorar su talento en bailes tpicos, si no lo domina. Igualmente, es bienvenido a formar parte si tiene talento para la msica tpica con acorden, caja, tambor o violn. Parainformacin adicional contacte al directorJos Manuel Mdica,al 272-4403, o a cualquier otro integrante. ? La facultad de Ciencias y Tecnologa de la Universidad Tecnolgica de Panam est promoviendo el programa de postgrado en Ciencias de los Materiales a iniciar en el primer semestre del 2003. La preinscripcin se llevar a cabo del 29 al 31 de enero. Para ms informacin, llame al 263-8000, extensin 2144, o escriba a cytmater@utp.ac.pa. Tome nota Portacontenedores Un remolcador del Canal asiste a un buque portacontenedores durante su paso por el Corte Culebra. Hablando de prensa sensacionalista, existe y persiste la actitud de algunos columnistas de hacer crtica destructiva en vez de constructiva. En primera plana de “ La Prensa †apareci el martes 31 de diciembre del 2002 el titular “ La corrupcin lleg al Canal †, por Rafael Prez. (Seguidamente explica que el Fiscalizador General de la ACP descubri un ilcito perpetrado por un funcionario de compras y contrataciones y que este ilcito fue investigado y se interpuso una querella criminal ante el Ministerio Pblico.) Para llamar la atencin, para ser ledo, es cierto que el ttulo de una noticia debe atrapar el inters del lector, pero nunca a costa de daar, ya que muchas personas no pasan a leer la noticia, sino que se quedan en el titular. En realidad, si el ttulo de la noticia hubiera sido: “ Se combate la corrupcin en el Canal †, creo que el periodista Prez hubiera logrado ms su propsito de llamar la atencin, en vista de las circunstancias que estamos viviendo todos los panameos y panameas, donde no se investiga la corrupcin de funcionarios pblicos y todos los delitos de corrupcin quedan impunes. Por eso, es refrescante saber que el Fiscalizador General de la ACP ha declarado que en el Canal no se permitirn actos de corrupcin de sus funcionarios y que se denunciarn y perseguirn los que se detecten. Eso s es noticia! Por fin encontramos una institucin del Estado que est cumpliendo con la ley y sus reglamentos, y en vez de tratar este hecho como noticia positiva, se trata de criticar indirectamente e insinuar mentiras a medias. Seamos, entonces, ms objetivos publiquemos de vez en cuando una noticia positiva — la necesitamos para poder respirar, luego del largo rosario de corrupcin, desprestigio y escndalo... Ese mismo da, el “Hoy por Hoy †de ese mismo peridico asegura: “Nuestro compromiso con Panam se resume en que la poblacin conozca la verdad †. Menciona el canal interocenico como una de las ventajas de nuestro pas y dice que las leyes no sirven de nada si son slo para los ms dbiles. Tambin afirma que “Los inversionistas desean que se cumplan las leyes, tal como estn escritas y no como a cada cual le conviene interpretarlas †y que tambin es importante para ellos saber que hay coherencia en el comportamiento de los gobernantes. Y sigue diciendo: “ La manera en que Panam puede alcanzar un crecimiento econmico sostenible slo es posible interesando a los inversionistas para que impulsen sus proyectos en este territorio. Ellos son los que pueden generar los empleos y la riqueza a los que aspiran los panameos †. Entonces, por qu no reconocer cuando se hacen las cosas bien? Una de las preocupaciones de la Administracin del Canal ha sid o siempre mantener transparencia en sus operaciones, ya que presta un servicio mundial en el que su imagen est comprometida. Pero esto es deber no slo de los funcionarios del Canal, sino de todos los panameos y panameas, principalmente de los medios de comunicacin, que son los que ms pueden aportar a la imagen del pas para atraer inversionistas. Seamos, entonces, ms objetivos publiquemos de vez en cuando una noticia positiva — la necesitamos para poder respirar, luego del largo rosario de corrupcin, desprestigio y escndalo que ha manchado tanto nuestra imagen en el mbit o internacional. Este artculo de opinin fue publicado en la edicin del 10 de enero de El Panam Amrica. Contina en la pgina 4 . . .
PAGE 3
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 3 Siguiendo las recomendaciones de la Junta Asesora Internacional del Canal de Panam, el Capitn Miguel Rodrguez, presidente de la Junta de Inspectores del Canal de Panam, represent a la ACP en la delegacin panamea durante la Septuagsima Sexta Sesin del Comit de Seguridad Martima (CSM 76), que se realiz del 9 al 13 de diciembre del 2002, y la Quinta Conferencia Diplomtica de los Gobiernos Contratantes al Convenio Inter-nacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), que se realiz simultneamente bajo los auspicios de la Organizacin Martim a Internacional (OMI). Amba s reuniones se dieron en la sede de la OMI en Londres. Con la participacin de todos los estamentos de seguridad del Estado se dio continuidad, en la Autoridad del Canal de Panam, al Programa de Ejercicios Conjuntos para ensayar planes de respuesta y contingencia ante situaciones que atenten contra la seguridad del Canal y el libre trnsito de buques por el mismo. Esta accin concuerda con la nueva estructura reglamentaria emitida por la Organizacin Martima Internacional (OMI), la cual establece un modelo especial para la evaluacin y determinacin de las amenazas martimas. Uno de los objetivos del programa es continuar familiarizando a los estamentos de seguridad nacional y de la ACP sobre los planes de contingencia y emergencia de cada entidad del Estado panameo con relacin a la seguridad del Canal, y determinar las necesidades para la aplicacin de la nueva normativa, la cual entra en vigencia a finales del 2004. De igual forma se espera evaluar la capacidad individual y de conjunto, as como integrar los planes de seguridad del Canal a la Estrategia Nacional de Defensa y Seguridad. Este programa de ejercicios conjuntos fue inaugurado en junio del 2001 con la participacin del Administrador de la AC P , Alberto Alemn Zubieta, y los directores de las entidades de seguridad del Estado con competencia en la materia. AC P en foros sobre seguridad martima El o bjetivo principal de la Conferencia Diplomtica fue mejorar la seguridad martima mediante las enmiendas al Convenio SOLAS (enmiendas al captulo V y la modificacin del captulo XI, con una subdivisin en los nuevos captulos XI-1 y XI-2), y la adopcin de un Cdigo Internacional de Proteccin de Buques e Instalaciones Portuarias (ISPS). Durante los ltimos tres aos el Canal de Panam ha participado en las reuniones de la OMI, que han llevado a las enmiendas recientemente aprobadas del captulo V del SOLAS. La rpida adopcin de las enmiendas del SOLAS y del Cdigo ISPS para atender las amenazas a la seguridad despus del 11 de septiembre constituy un despliegue impresionante de cooperacin y determinacin internacional. Ms de 1,000 delegados que representaban a 104 gobiernos contratantes y muchas organizaciones intergubernamentales y no guberna-mentales asistieron a la Conferencia Diplomtica. Este esfuerzo le proporciona a toda la comunidad martima un plan bsico agresivo para fortalecer considera blemente la seguridad mundial. El Canal de Panam comprende plenamente el valor y el significado del trabajo realizado por la OMI y pretende continuar participando como parte de la delegacin panamea. El Canal de Panam ser representado en las prximas sesiones del Comit de Seguridad Martima y el Subcomit de Seguridad de la Navegacin. Continan prcticas del Programa de E jercicios Conjuntos Maricarmen V . de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Con una serie de actividades se festejaron los 22 aos de existencia de la Cooperativa de Ahorro y Crdito EDIOACC. Una misa de accin de gracias, la entrega de canastillas en las salas de maternidad del Hospital Santo Toms y del Hospital Amador Guerrero, donaciones al Hogar Eno, en Coln, y al Asilo Bolvar, en Panam, una conferencia magistral y un convivio familiar fueron algunas de las actividades con las que celebr su cumpleaos durante el mes de enero del 2003. La visin de la cooperativa EDIOACC es procurar el desarrollo econmico y social de sus asociados y comunidades aledaas mediante una intermediacin financiera eficaz e innovadora. Las siglas hacen alusin a sus fundadores, los Empleados de la Divisin de Ingeniera y Oficinas Afiliadas a la Comisin del Canal. Originalmente las oficinas afiliadas pertenecan a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos acantonadas en Panam. En la actualidad la cooperativa incorpora a los familiares de los asociados hasta el segund o grado de consanguinidad y el primero de afinidad, incluyendo menores. Los orgenes de la cooperativa se remontan a 1976, cuando alrededor de 20 empleados de la Divisin d e Ingeniera y Construccin de la antigua Comisin del Canal de Panam tuvieron la inquietud de crear un grupo de ahorro y crdito. El movimiento cobr auge y en 1978 recibi capacitacin en la doctrina y los principios del sistema cooperativo. Dos aos despus, en 1980, obtuvo la asesora de la Direccin Nacional de Cooperativas (DINACOOP), del Ministerio d e Desarrollo Agropecuario (MIDA), con el propsito de formalizar los procesos legales requeridos. Legalmente constituida el 12 de enero de 1981 mediante resolucin de la Direccin Nacional de Cooperativas del Cooperat iva EDIOACC cu mple 22 ao s MIDA, EDIOACC contaba inicialmente con 76 asociados y un capital de B/. 585. Rodolfo Jemmott, analista d e presupuesto del Departamento de Ingeniera y Proyectos de la ACP y presidente de la Junta Directiva de la Cooperativa, seal: “En aquella poca los ingenieros llevaban la contabilidad y recolectaban las cuotas de las aportaciones. Todo lo hacan despus de las horas de trabajo en las oficinas de la Comisin del Canal o en la casa de algn miembro †. Poco despus se hizo necesari o establecer una oficina permanente. En Londres El presidente de la Junta de Inspectores de la AC P , Cap. Miguel Rodrguez, a la izquierda, represent a la ACP en las reuniones realizadas en la sede de la OMI, en Londres. En la foto lo acompaan, S.E. Ariadne Singares, embajadora de Panam ante el Reino Unido de Gran Bretaa; S.E. William ONeil, secretario general de la OMI; y Jerry Salaza r , administrador de la Autoridad Martima de Panam. Aniversario Las oficinas de la Cooperativa EDIOACC estn ubicadas en Diablo. Foto: Armando De Gracia
PAGE 4
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 4 Maricarmen V . de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Franklin Mera, despachador del desembarcadero de Paraso, estaba en su oficina la maana del 3 de enero cuando, al levantar la vista frente al gran ventanal que mira al cauce del Canal, vio al remolcador Schley aproximndose al muelle. Al fijar la mirada en el agua, divis a un perro tratand o desesperadamente de mantenerse a flote, a unos 40 metros de la orilla. Rpidamente dio la voz de alerta al personal de la lancha Ray II que en ese momento arribaba al muelle, mientras el capitn del remolcador Schley disminua la velocidad y desviaba la nave para salvar al can de ser arrollado. Tras infructuosos intentos del marino Abdiel Linares de acercar al perro a la orilla con una vara de aluminio, desde el Schley , Csar Smith, operador de la Ray II , desde el muelle, capt la atencin del animal, que instintivamente nad hacia l. Con prontitud Smith baj la escalera de rescate del muelle y, una vez al alcance de su mano, tom al perro por el cuello y lo coloc en tierra. El pobre animal jadeaba en angustiosa agona. Agotado, yaca inmvil sobre su vientre con las patas abiertas sobre el muelle, mientras recobraba las fuerzas y el aliento. El personal del desembarcader o retorn a sus ocupaciones cotidianas, mientras la Ray II y el Schley partan para asistir un trnsito Norte. Desde el ventanal, Smith y Mera observaban regularmente al perro para comprobar Amigo fiel Este perro fue encontrado a la altura del embarcadero de Paraso mientras nadaba en busca de su dueo. La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “RINCâ€N†, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defende r , conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (2723488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2@rae.es Curiosidades del idioma A continuacin les ofrecemos unas cuantas curiosidades del idioma tomadas de varios sitios de Internet (algunas de ellas sin confirmar). • Durante la guerra de secesin norteamericana, cuando las tropas regresaban a sus cuarteles sin tener bajas, ponan en un gran tablero: “ 0 Killed †(cero muertos). De ah proviene la expresin “O.K.†para decir que todo est bien †. • En los conventos, al referirse a San Jos durante la lectura de las Sagradas Escrituras, decan siempre “ Pater Putatibus †(Padre Putativo) y por simplificar decan “P . P .†As naci la tradicin de llamar “ Pepe †a los “ Josâ€. • La palabra ‘ cementerio ’ proviene del griego “ koimetirion †, que significa dormitorio. • En el libro de San Mateo en el Nuevo Testamento, dice que “ Es ms fcil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre al Reino de los Cielos †. El problemita es que San Jernimo, el traductor del texto, interpret la palabra “Kamelos †como camello, cuando en realidad en griego “ Kamelos †es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva, el sentido de la frase es el mismo, pero cul le parece ms coherente? • Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraos animales que daban saltos increbles. Inmediatamente llamaron a un nativo e intentaron preguntarle mediante seas. Como el aborigen siempre responda “ Kan Ghu Ru †, terminaron por adoptar el vocablo ingls “ kangaroo †(canguro) para distinguir al animal. Los lingistas determinaron tiempo despus el significado, el cual era muy claro: los aborgenes queran decir “No le entiendo †. • El nombre de la zona de Mxico conocida como Y ucatn viene de la conquista cuando un espaol le pregunt a un indgena cmo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: Y ucatn. Lo que el espaol no saba era que le estaba contestando: “ no soy de aqu †. • Hace muchos aos, los clanes solan deshacerse de los indeseables quemndoles las casas. Por ello, en ingls se dice “You ’ re fired! †al despedir a una persona de su empleo. • El nombre “ Jeep †viene de la abreviacin del ejrcito estadounidense “General Purpose †vehicle, G . P . • Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los mayores exponentes de la literatura hispana e inglesa, respectivamente. Ambos fallecieron el 23 de abril de 1616. rincn del idioma que continuaba recuperndose. De pronto, al mirar al sitio donde haba quedado, Mera se percat que el perro ya no estaba. Se haba lanzado al agua nuevamente y nadaba en direccin norte! Con una llamada de Mera a la Seccin de Sanidad de la Divisin d e Administracin Ambiental, los controladores de plagas Alejandr o Delgado y Marcelino Rodrguez acudieron al sitio para rescatar al perro suicida y llevarlo a un sitio seguro. La Ray II , conducida por el marin o Fernando Albarenga, llev a Delgado y a Smith a unos 60 metros de la orilla, donde en ese momento el perr o desafiaba a las aguas del cauce con el arrojo de un competidor olmpico. Delgado coment: “No tuvimos dificultad en rescatarlo. Smith lo agarr por el cuello, mientras yo lo sostena por debajo de las patas delanteras. Se le vea cansado y jadeante. Creo que se cay de algn barco o lancha turstica †. Al llegar a la orilla los rescatadores amarraron al perro para que no volviera a intentar su osada aventura y l o dejaron descansar. Faustino Chir, lder de la Seccin de Sanidad, explic: “Este no es un perro del rea porque hay muchos cocodrilos all y ellos conocen el peligro. Tuvo suerte que no se lo comieron †. Al da siguiente el perro, a quien los empleados de la Seccin de Sanidad bautizaron con el nombre de “Peluche †por su pel o abundante y largo, fue llevado al taller del personal de campo de esa seccin, en Corozal Oeste. Actualmente el can se encuentra bajo el cuidado de Chir, hasta que aparezca el dueo. Los rescates de animales en el Canal se efectan como medida de seguridad. En ocasiones el animal es muy grande, como en el caso de cocodrilos de ms de 400 libras, que al golpear el buque, remolcador o bote pueden daar la hlice. De all la necesidad de reportar la presencia de animales en las reas operacionales y realizar con prontitud los debidos rescates. A travs de la antigua Comisin del Canal, la naciente cooperativa obtuvo un pequeo local para tres o cuatro personas en el edificio que hoy ocupa en Altos de Jess. Posteriormente alquil espacio adicional y una opcin de compra le permiti adquirir la mitad trasera del edificio, en agosto del 2002. En octubre de ese ao la cooperativa particip en un act o pblico para adquirir la parte frontal, de la cual se hizo acreedora. La cooperativa ofrece mltiples beneficios, como prstamos con tasas de inters competitivas, fondos de retiro y de aportacin, cuentas de ahorro y plazo fijo con tasas de inters muy atractivas, planes de educacin continua en carreras dirigerenciales, cooperativismo y administracin financiera, plizas de seguro y actividades sociales, recreativas y de integracin para los asociados. La cooperativa enfatiza la capacitacin de los asociados y colaboradores mediante seminarios. “El ao pasado el presupuesto aprobado por la asamblea para educacin fue de B/ .100 mil †, expres Jemmot. La Cooperativa EDIOACC posee una sucursal en Coln y cuenta actualmente con aproximadamente 2,000 asociados, con aportaciones de ms de B/. 7 millones y un patrimonio en activos que supera los B/. 24 millones. Mario Rojas, gerente general de la cooperativa, seal: “En el 2002 la cooperativa tuvo un crecimiento excepcional de un 20% en activos. Se revis el reglamento de prstamos y tuvo mucha acogida la reestructuracin de las obligaciones, lo que dio pie al crecimiento en totales de prstamos que se reflejan en el crecimiento de los activos †. Rojas coment: “El ao pasado nos concentramos en establecer controles para las finanzas y la administracin de la empresa y esperamos que para marzo del 2003 nos certificaremos en ISO †. Por su parte, Jemmot exhort: “No deje pasar la oportunidad de pertenecer a una cooperativa que est buscando estar a la vanguardia del cooperativismo nacional †. EDIOACC est de aniversario ...viene de la pgina 3 Llevan alegra E mpleados de la Divisin de Capacidad del Canal entregaron ms de 400 juguetes en diversas comunidades de la Cuenca Occidental del Canal. Arriba, vemos a Roderick Lee, de Capacidad del Canal, y Janeth Gmez, de la CICH, entregando los regalos. A la derecha, vemos a Gaby Russo, de Capacidad del Canal, con un grupo de nios. Busca a su dueo aunque le cues te la vid a
PAGE 5
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 5 Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Alan Barnes es el capitn del remolcador Esperanza y un entusiasta del surf. Es miembro de la Junta Tcnica del Circuito Nacional de Surf 2003 y es un competidor activo. “Lo que me atrajo del surf fue, primero, la curiosidad. Despus fue el darme cuenta de que es un deporte individual y sin reglas, sin canchas. No es un deporte tradicional, es libre †, explic Barnes. En el 2002, obtuvo el segundo lugar en la categora Longboard del Circuito Nacional de Surf, Copa Atlas. Sus logros del 2001 incluyen su participacin con la Seleccin Nacional de Surf en los Juegos Bolivarianos que se realizaron en Salinas, Ecuador, donde el equipo obtuvo la medalla de bronce. Tambin fue el mayor colaborador del Circuito Nacional de Surf en el 2001. Barnes es instructor de surf y es director de la empresa Riomar Surf & Skate Camp Panama desde donde impulsa el amor por este deporte. Ha inspirado a sus hijos Kai de siete aos y Alessandra de cinco a seguir sus pasos. Kai ya usa la tabla de surf y Alessandra la tabla corta o “ boogie board †. Para Barnes el surf es un estilo de vida, una actitud hacia la vida. “ Es una manera de expresar ese deseo de ser libres que todos llevamos por dentro †, explic. Deportes Capitn de remolcador cosecha xito s Sobre las olas El capitn de remolcador Alan Barnes practica el surf en las hermosas playas de Isla Grande. Entregan trofeo El equipo femenino de bola suave de la ACP logr el tercer lugar en la Liga Empresarial Femenina de Bola Suave del Banco General. Gisselle lvarez Escala, coordinadora del equipo, hizo entrega formal del trofeo a Ana Mara de Chiquilani, directora del Departamento de Recursos Humanos. Campeones de ftbol El equipo Mindi F .C. se alz como campen de la liga navidea de ftbol que se realiz en el Centro de Acondicionamiento Fsico de Gamboa. En esta liga participaron siete equipos: seis de la Divisin de Dragado, Sealizacin y Gras y uno de las Esclusas de Pedro Miguel. Campeones del Torneo Mster de Centroamrica y el Caribe Los canaleros Ernesto Malcolm, Jos Leal y Orlando O ’ Meally formaron parte del equipo Mster de Panam que gan el campeonato realizado del 11 al 16 de diciembre en Puerto Rico. Tambin integraron el equipo destacadas figuras del baloncesto panameo como Rolando Fraze r , Reggie Grenald, Eduardo Edwards, Jos Macas, Andy Mern, Luther Francis, Carlos Ward, Braulio Rivas y Omar James.
PAGE 6
Emblema patrio Arriba, a la izquierda, aguiluchos de la generacin de 1964 que participaron en los sucesos del 9 de enero junto a sus compaeros de la generacin actual portan la urna que contiene la bandera desgarrada aquel da. Arriba, a la derecha, Jess Picota, trab a jador del Departamento d e Operaciones Martimas del Canal, seala en una de las fotos de los sucesos a su hermano, Alcibiades, uno de los seis estudiantes a los que se les permiti aproximarse a la antigua Escuela de Balboa. Justo reconocimiento Como reconocimiento a su participacin en los sucesos del 9 de enero de 1964, el Canal otorg placas a Emilio Gastel (arriba) por haber documentado fotogr ficamente los trgicos acontecimientos y a Ricardo Hurtado (a la derecha), uno de los estudiantes que aparece en la famosa foto de Gastel, cuando suba la cerca para izar la bandera panamea en la antigua Zona del Canal. Ambas placas fueron entregadas por el Administrador Alberto Alemn Zubieta. Vista frontal del Monumento dedicado por la Autoridad del Canal de Panam a los Mrtires del 9 de enero de 1964 Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 6
PAGE 7
Corte de cinta Marcelina Chvez de Arosemena, madre del primer mrtir de la gesta, Ascanio Arosemena, inaugura el monumento. La acompaan Luis Vergara, institutor de la generacin de 1964, el Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, la Presidenta Mireya Moscoso, el Ministro para Asuntos del Canal, Ricardo Martinelli, y Napolen de Bernard, institutor de la generacin de 1964. Con lgrimas provocadas por los recuerdos y con mucha emocin, fue inaugurado el monumento que la Autoridad del Canal de Panam dedic a los Mrtires del 9 de enero de 1964. Esta ceremonia cont con la participacin de autoridades gubernamentales, presididas por la mandataria Mireya Moscoso, al igual que funcionarios de la empresa canalera y pblico en general. La llegada del pabelln nacional que fuera desgarrado en los sucesos de esta histrica fecha, acompaado por los institutores de la generacin del 64 fue un momento muy emotivo de esta ceremonia. El Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, destac la importancia del homenaje a quienes dieron su vida por la soberana. Asimismo, la presidenta Moscoso seal que el homenaje cobraba mayor valor, por ser este el ao del centenario, y que debemos valorar, proteger y trabajar por lo que tenemos: un pas nico, democrtico, donde sus hombres, mujeres y nios pueden crecer defendiendo sus propios ideales y valores. Luego del tradicional corte de cinta, realizado por la seora Marcelina Chvez de Arosemena, madre del primer mrtir, Ascanio Arosemena, se iz la bandera nacional, completando as la misin que aquella tarde de enero de 1964 haban planificado los institutores. Homenaje a lo s mrtire s La emocin de celebrar un ao ms de esta gesta patritica y poder visitar el lugar que fuera escenario de los sucesos del 9 de enero fue una experiencia inigualable para algunos de los invitados a la ceremonia. Una secuencia fotogrfica de los hechos hizo revivir a todos los presentes el dolor de aquel aciago da. V arias de ellas, tomadas por el fotgrafo Emilio Gastel, nos permiten ver una cronologa de los eventos ocurridos. Gastel coment: “Y o estuve con los estudiantes, y mientras caminaba con ellos pude tomar las fotos. Ellos nos dieron valor a todos los que estuvimos presentes, incluso cuando vimos a Ascanio caer, y eso lo debe aprender la juventud actual â€. El monumento dedicado a los mrtires del 9 de enero nos recuerda la lucha de la juventud en busca de sus ideales de soberana y dignidad. “Ellos nos dieron valor a todos los que estuvimos presentes . . . y eso es algo que debe aprender la juventud actual †Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 7 La antigua escuela secundaria de Balboa fue escenario de uno de los actos ms significativos en la historia de la soberana nacional. Hoy, en sus predios, emerge una estructura creada para honrar a quienes dieron su vida en los sucesos del 9 de enero de 1964, los cuales sirvieron de marco para un nuevo tratado del Canal. Bajo la autorizacin de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panam, a la seccin de arquitectura de la Divisin de Ingeniera de la ACP se le encarg la tarea del diseo de la estructura. Segn Evangelo V amvas, uno de los arquitectos que particip en el proyecto, “ el monumento da la bienvenida a todos los panameos, con el deseo de llevarlos hacia aquel lugar del que fueron expulsados en otros tiempos †. A continuacin explicamos los principales elementos que componen el monumento: Plaza: Constituye una invitacin al pueblo panameo a entrar triunfante al complejo del cual fue expulsado en 1964. La logia: Reproduce fielmente la logia original del edificio principal de la Escuela Secundaria de Balboa. Columnata: Representa al istmo panameo flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos ocanos. Rotonda: En la parte central se halla la base restaurada del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio de la confrontacin del 9 de enero de 1964. Esta base est rodeada por 21 columnas con los nombres de los cados, grabados en el tercio inferior de las placas de granito, que simbolizan “ la vida truncada †. El lucenario, o tragaluz, sobre la base, permite que la claridad del sol y la luz de las estrellas baen con la verdad y la paz la memoria de los mrtires. Ascanio Arosemena, primer cado durante la gesta, es representado por una columna ligeramente desplazada hacia el centro y de cara al cerro Ancn. Plaza de la Bandera: Como nueva ubicacin del pabelln nacional, simboliza un nuevo comienzo para la Nacin. Este monumento es un tributo silente a quienes dieron su vida por la patria, y est abierto a todos los panameos que quieran vivir la historia de esta pequea, pero gran Nacin. Fotos: Armando De Gracia Marco Gonzlez y Nstor Ayala T exto: Ariyuri Him de Mantovani Simbolismo de l monument o
PAGE 8
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 8 Gente Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Jos Simmonds public en la revista Tecnociencia, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnologa de la Universidad de Panam, un artculo cientfico titulado “ Parmetros FsicoQumicos y Biolgicos en Aguas Circundantes al Canal de Panam †. Simmonds es tcnico en qumica de la Unidad de Agua de la Seccin de Manejo de Cuenca de la Divisin de Administracin Ambiental. Como parte de sus labores toma muestras de agua de los tres lagos principales y los ros tributarios de la Cuenca del Ro Chagres para analizar la calidad del agua. El artculo es un extracto de su trabajo de graduacin de licenciatura en biologa y naci por la curiosidad de estudiar el lago Gatn. “Me preguntaba si los barcos tenan una influencia sobre el ecosistema del lago †, explic Simmonds. Decidi hacer un estudio que comprendiera un anlisis fsicoqumico y biolgico de las aguas circundantes al Canal de Panam. Durante seis meses, de febrero a julio de 1998, tom muestras de agua de la superficie y del fondo del lago, adems de muestras de sedimento. Las estaciones donde levant muestras fueron Punta Boho, Punta Buena Vista, Baha de Frijoles, Pea Blanca y la Isla de Barro Colorado. Simmonds encontr que los parmetros fsico-qumicos (alcalinidad, pH, oxgeno disuelto, turbidez y caractersticas de los sedimentos) se mantuvieron casi constantes con solamente pequeas variaciones para las cinco estaciones estudiadas. Sin embargo, s observ variaciones significativas en las caractersticas de los sedimentos. La fraccin de arena en Punta Boho fue ms alta, mientras que en Punta Buena Vista y Baha de Frijoles los sedimentos mostraron el mayor contenido de grava y arcilla. Esto es importante para los organismos que viven enterrados en el fondo. De all que la estacin de Punta Boho despleg la mayor abundancia de moluscos y el mayor tamao en los mismos. Simmonds tambin encontr dos efectos positivos del paso de los buques por el lago. La accin mecnica de la hlice de los barcos ayuda en la oxigenacin de las capas en el fondo y tambin hace que suban nutrientes a la superficie lo que es beneficioso para los organismos que habitan a esos niveles. Para su investigacin, Simmonds cont con el apoyo de la antigua Comisin del Canal y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. La publicacin de una segunda entrega de su investigacin est en etapa de produccin y ya est trabajando en la tercera parte. La revista Tecnociencia es consultada en las universidades locales e internacionalmente en pases iberoa mericanos. Felicitamos a Jos Simmonds por sus logros y lo exhortamos a continuar con sus investigaciones cientficas y con la publicacin de las mismas. Tcnico qumico publica artculo cientfico En el laboratorio Jos Simmonds utiliza una sonda multiparamtrica para medir algunos parmetros fsico-qumicos en el agua. Foto: Armando De Gracia Homenaje Durante la reciente Cena de Confraternidad Lasallista, realizada en el saln Las Perlas del Club Unin, la Asociacin de Ex Alumnos del Colegio La Salle rindi homenaje al D r . Ricaurte Vsquez, subadministrador del Canal por sus mritos como ex alumno de la sociedad, cuyo ejemplo es muestra de los valores Lasallistas. Le correspondi a Jos Luis Matute, presidente de la Asociacin, entregar al D r . Vsquez el pergamino que certifica la distincin. Celebran aniversario Recientemente un grupo de Lasallistas de la promocin de 1963 celebr sus 40 aos de graduacin. En el grupo estaban dos ingenieros canaleros, Carlos Fong, tercero desde la izquierda, y Carlos Rodgers, quinto desde la izquierda, quienes aparecen acompaados de Carlos Rabat, el D r . Miguel Watts, Carlos Linares, antiguo canalero, y el abogado Guillermo Cochez. Graduacin Lawrence P . Mirones, ingeniero multidisciplinario de la Divisin de Dragado, Sealizacin y Gras, obtuvo recientemente su Maestra en Administracin de Empresas con nfasis en Mercadeo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa. Mirones es ingeniero mecnico con especialidad en ingeniera naval. Felicitaciones!
PAGE 9
Vitamina A. Llamada tambin retinol, protege la piel, fortalece los ojos, corazn y pulmones. La encontramos en pescado, atn fresco, calabazas, espinacas, lechuga, queso, tomates, yema de huevo y zanahorias. Vitamina B : B1 , provee energa; B6 aprovecha las protenas; B12 forma glbulos rojos y regenera los tejidos; B9, mantiene las defensas y renueva clulas. La vitamina B se encuentra en el pescado, carne de pollo y pavo, carne de ternera, repollo, espinacas, frutos secos, garbanzos, leche, lentejas, nueces, papas y sardinas. Vitamina C. Aumenta las defensas ante resfriados e infecciones. Ayuda a desintoxicarse y a curar heridas. Favorece la asimilacin de hierro y contribuye a prevenir algunos tipos de cncer. Se encuentra en las frutas ctricas, naranja, limn, kiwi, mandarinas, pimentn, tomate, perejil y vegetales frescos. Vitamina D. Necesaria para la absorcin de calcio y fsforo. Fundamental para mantener sanos los dientes y los huesos. Sintetiza la luz solar y se encuentra en pescados azules y en los quesos. Vitamina E . Esencial para contrarrestar la degeneracin de los tejidos. Previene las complicaciones que causa el colesterol. Se encuentra en aceite de girasol, aceite de oliva extra virgen, almendras, avena, brcoli, cereales, productos integrales, germen de trigo y nueces. V eamos un poco acerca de los minerales: Zinc . Previene la diabetes, fortalece el sistema nervioso y es indispensable para recuperarse tras una intervencin quirrgica. Se encuentra en la carne magra, camarones, langostinos, huevos, leche, nueces del Brasil, pan integral, semillas de girasol y calabaza. Calcio. Esencial para la salud dental, fundamental para huesos y beneficioso para el sistema nervioso, corazn y defensas. Se encuentra en almendras, berro. Brcol ( brcoli), espinaca, leche, sardinas enlatadas, yogur. Hierro . Esencial para que el oxgeno llegue a todo el organismo y para obtener energa a partir de los alimentos. Carnes rojas, cereales integrales, frutas secas, pavo, pollo, verduras y yema de huevo. Magnesio. Fundamental para el buen estado de msculos y huesos; tambin ayuda en la buena asimilacin del calcio y vitamina C. Acta como sedante. Viernes 24 de enero de 2003 El Faro salud y seguridad Cecilia De La Iglesia Enfermera de Salud Ocupacional Miss, “Apenas comience el a o nuevo, iniciar mi nueva dieta . . . Has probado hacer la dieta de la toronja? . . . la de Ateneo, la de Pekn, petn †? Con estas frases nos quedamos el resto del ao. Al final, estamos ms gordos; por qu no decirlo, obesos, y posiblemente ya estamos iniciando la etapa azucarada. Sabes cul es? Pues nada menos que el inicio de una Diabetes tipo 2. Siempre estamos a tiempo para adquirir buenos hbitos. Los hbitos se van adquiriendo y adaptando a nuestra edad, que segn sea la etapa del ciclo vital, requiere aumentar, incorporar o desechar ciertos ingredientes. Para determinar cul es nuestra necesidad calrica diaria, tenemos que tomar en cuenta la actividad fsica que realizamos diariamente. Si nuestra vida es sedentaria y somos mujeres, puede ser que una dieta de 1,500 a 1,800 caloras sea la indicada. Si es para los hombres, 1,800 a 2,000 caloras. Si usted ya est en el rango de obesidad, bien valdra la pena que consulte con un nutricionista. Si el problema es ya de una obesidad excesiva, definitivamente requiere de una atencin mdica y psicolgica que le ayude a lograr el cambio que requiere en pos de mantener su buena salud. Lleg el verano! Y con l, los paseos a las playas, ros, piscinas y otros lugares de esparcimiento. El verano, para muchos, e s sinnimo de diversin bajo el sol, pero para aprovechar al mximo esta hermosa temporada debemos tomar algunas precauciones que nos ayudarn a evitar problemas en el futuro. ? Todos necesitamos la vitamina D que obtenemos de los rayos del sol, pero la exposicin por perodos prolongados puede ser muy peligrosa, especialmente entre las 10 a.m. y 2 p.m. ? Si se va a exponer al sol, Pon ga m o s nu e str o s h b it o s a li m e n ti c i o s a l d a Importancia de algunas vitaminas y minerales Para saber si est en el peso ideal, en sobrepeso o en obesidad, aplique la siguiente frmula: • Multiplique su peso en libras por una constante 705. • Multiplique por s misma la altura en pulgadas • Divida el nmero anterior entre el nmero que acaba de sacar. • Ejemplo: si usted pesa 234 lbs. y su altura es de 68 †, • 234x705= 164,970 68x68= 4,624. • 164,970/4,624 = 35.67. Ubique el nmero que le dio en la tabla que presentamos. A medida que aumenta nuestra edad, las necesidades de caloras comienzan a disminuir; las necesidades d e vitaminas y minerales aumentan; las vitaminas tomadas en exceso pueden ser dainas. Debemos ir aumentando el consumo de vegetales, frutas y cereales y disminuir el consumo de grasas. Recuerde que por cada gramo de grasas que usted se come, est ingiriendo 9 caloras; mientras que por cada gramo de carbohidratos que ingiere, son 4 caloras. Es de suma importancia conocer los niveles de las grasas en nuestro cuerpo; un examen de colesterol, HDL, LDL y triglicridos, nos puede decir cul es nuestro riesgo de sufrir un derrame, un infarto o Diabetes tipo 2. Diariamente debemos ocupar al menos 15 a 30 minutos en ejercitarnos aerbicamente; es decir, hacer ejercicios que pongan a nuestro corazn a latir ms rpidamente; con esto, quemaremos caloras depositadas en forma de grasa; nuestro hgado producir el HDL (lipoprotena de alta densidad) o “ colesterol bueno †, el cual nos ayuda a liberarnos de esa grasa nefasta que se acumula en las arterias y que nos predispone a tener infartos o derrames cerebrales. Recuerde que debe tener el OK de su mdico o enfermera para iniciar su ejercicio. Por otro lado, al hacer ejercicio, fabricamos las endorfinas, sustancias que nos ayudan a sentirnos bien, a estar alegres, a dormir mejor, a manejar la tensin de mejor manera. Recuerde que si hizo del bajar de peso una resolucin para el nuevo ao, que nada le detenga. Usted puede y se lo merece. Comience de una vez! V itaminas Las vitaminas se pueden ingerir de los alimentos, no hay que comprar gran cantidad de tabletas. Las vitaminas tomadas en exceso pueden ser dainas. ndice de grasa corporal < 18.5 Bajo peso 18.5-24.9 Peso Ideal 25-29.9 Sobrepeso 30-34.9 Ligeramente Obeso 35-39.9 Moderadamente obeso > 40 Extremadamente obeso utilice un sombrero o gorra y aplquese bloqueador solar con un factor de proteccin de 15, como mnimo. ? El uso del bloqueador no debe limitarse a las playas y piscinas, sino que debe utilizarse cuando practique cualquier deporte al aire libre. ? Recuerde reaplicarlo varias veces al da, especialmente si ha estado nadando o sudando. ? Si est tomand o medicamentos consulte con su mdico antes de tomar sol por periodos prolongados, ya que con unos minutos al sol cierto s medicamentos podran producir reacciones alrgicas. ? Evite tambin el uso de perfumes y cosmticos al exponerse al sol, ya que stos podran ocasionar manchas o erupciones en la piel. ? Tome mucha agua, ya que el cuerpo pierde y debe reemplazar mucho ms lquidos durante el verano. Das hermosos, sol radiante y los chicos de vacaciones, definitivamente que el verano es para disfrutarlo. Disfrtelo, pero con seguridad y sin correr riesgos innecesarios, tomando las medidas de prevencin para usted y su familia. D is f r u t e m o s e l v e r a no c on s e g u ri d a d Sol y verano Tomar sol sin una adecuada proteccin nos puede ocasionar problemas en nuestra piel. 9
PAGE 10
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 10 A toda mquina Esta foto de dos remolcadores en la parte norte de las Esclusas de Gatn fue tomada por Hctor Roberts, arqueador de la Unidad de Arqueo. Recuerde que puede participar enviando sus fotografas de operaciones del Canal y una breve descripcin a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la Administracin o al correo electrnico AEP-ED. El Cana l en i mgene s Cursos Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a H RTE-NOM o al fax 272-3245. Para mayor informacin llame al 272-4155. Cdigo Curso Fecha Horario Lugar V ence EMP 2997 Proyeccin Profesional Feb. 10 8:00 – 11:45 704 Ene. 27 Estudiantil EMP 1359 Orientacin para Nuevos Feb. 24 7:30 – 4:30 704 Feb. 10 Colaboradores: El Orgullo de Formar Parte del Equipo de la ACP Solicitud Especial – Divisin de Transporte Terrestre y Almacenes (MRO). Curso Fecha Horario Lugar Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 20 8:00 – 3:30 704 la Excelencia en la Gestin de Servicio Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 21 8:00 – 3:30 704 la Excelencia en la Gestin de Servicio Nuestros Clientes Internos: Promotores de Feb. 26 8:00 – 3:30 Gatn la Excelencia en la Gestin de Servicio Cursos de Computadoras Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a H RTE-MIC o al fax 272-7607. Para mayor informacin llame al 272-7448. Cdigo Curso Fecha Horario Lugar V ence 6637 Microcomputadoras: Introduccin Feb. 10 8:00 11:45 704 Ene. 27 9349 Windows 2000: Introduccin Feb. 11 8:00 4:00 704 Ene. 29 8340 Word: Introduccin Feb. 13 8:00 – 4:00 704 Feb. 03 8434 Access: Introduccin Feb 1718 8:00 4:00 704 Feb. 04 8406 Outlook: Correo Electrnico Feb 18 8:00 – 4:00 704 Feb. 05 Introduccin 8641 Access: Formularios y Macros Feb. 20-21 8:00 4:00 704 Feb. 08 8538 Internet: Introduccin Feb. 24 8:00 11:45 704 Feb. 10 8433 PowerPoint: Introduccin Feb. 24 8:00 4:00 704 Feb. 10 8406 Outlook: Correo Electrnico Feb. 25 8:00 – 4:00 704 Feb. 12 Introduccin 8351 Excel: Introduccin Feb. 25-27 4:30 – 7:00 704 Feb. 14 8428 Excel: Grficas Feb. 28 8:00 11:45 704 Feb. 16 Cursos de Oracle Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a H RTE-MIC o al fax 272-7607. Para mayor informacin llame al 272-7448. Cdigo Curso Fecha Horario Lugar V ence 9357 Oracle 11i: Navegacin Feb. 10 8:00 – 11:45 4 Ene. 28 9352 Oracle 11i: Contabilidad por Feb. 11 8:00 4:00 704 Ene. 29 Proyectos 9351 Oracle 11i: Consultas e Informes Feb. 12 8:00 – 11:45 704 Feb. 30 de Contabilidad por Proyectos 9354 Oracle 11i: Registro de Mano de Obra Feb. 13 8:00 – 4:00 704 Feb. 3 9356 Oracle 11i: Registro de Recursos Feb. 14 8:00 – 11:45 704 Feb. 4 Internos Sistema contra incendios Fotografa de una prueba del sistema contra incendios en el cuadrante sur este de las Esclusas de Pedro Miguel, captada por Lorena del C. Tejera, oficinista del Centro de Control de Pedro Miguel. Encuentro cercano del tipo Panamax Foto enviada por el Ing. Carlos Escoffery de Estrategia de Informtica y Tecnologa.
PAGE 11
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 11 Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado †, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsic o correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583. Anuncio Abierto y Continuo Salarios Unidad Ubicacin V acantes para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Analista de presupuesto, NM-9 1 2 B/.15.13/19.67 Servicios P 1 (Requiere leer ingls. Debe Industriales tener licencia de conducir). Tcnico en presupuesto, NM-7 1 2 B/.12.37/16.08 Servicios P 1 (Requiere hablar, leer y escribir Industriales ingls. Debe tener licencia de conducir). Gua, NM-6 1 3 4 B/.11.13/14.47 Administracin P 1 (Requiere hablar y leer Ejecutiva ingls. Debe saber nadar). Secretario, NM-6 1 4 B/.11.13/14.47 Secretara P 1 (Requiere leer ingls. de la Junta Mecangrafo calificado). Directiva Oficinista, NM-4 1 4 B/.6.86/8.68 Administracin P 1 (Requiere hablar, leer y Ejecutiva escribir ingls. Mecangrafo calificado). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 3ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Oficinista de asuntos mdicos (c), B/.6.86/8.68 Salud P 1 NM-4 1 5 Ocupacional (Requiere hablar y leer ingls). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 31 de enero del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de cierre que ser el 23 de mayo de 2003. La tercera y ltima fecha de aceptacin ser el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 3 Debe obtener certificado de resucitacin cardio pulmonar (RCP) dentro de 90 das de inicio de labores. 4 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 31 de enero del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 1 de agosto del 2003. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no, debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 5 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 19 de abril del 2002. La tercera y ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 31 de enero del 2003. Los empleados que se determinaron idneos no tienen que volver a entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que no, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Vacantes Se vende Vo lkswagen V ento GLS 1995, motor 2000 c.c., 120 H P , rines 17", timn Momo, sun roof de vidrio elctrico, radio CD, ventanas elctricas, auto., baj o kilometraje. B/.6,500. 671-0000. Superbike Suzuki GSX-R750, roja/negro, 5 meses de uso, 3,000 km, fuel injection, heathers, twin cam, 16 vlvulas, 6 cambios, nica en Panam, con garanta de fbrica. B/. 7,500. 671-0000. BMW 318i 1991, gris oscuro, 72,000 km, m otor 1.8, manual de 5 velocidades, spoiler, asientos de tela, mantenimiento al da, B/. 5,500 negociable, 214-7889, 631-8461. Bienes races Se vende terreno en Dos Mares, excelente ubicacin, 607m 2 , B/.180 por m 2 , 2230781, 223-0785, 672-3017. Se vende amplio y elegante apartamento nuevo, Condominio Primavera, Obarrio, 130 m 2 , 2 rec/2 baos, sala familiar, espectacular rea social, 2 piscinas, sauna, saln para fiestas y sala de ejercicios. B/ .105,000. 613-6475, 264-1689. V endo/alquilo casa en Villa Lucre 5 recmaras, 3 baos, avalo B/.65,000, venta B/.52,000, alquiler B/.425. 2327205, 632-8272. Se vende casa en Brisas del Golf con recibidor, 3 rec / 2 baos, walk-in closet en recmara principal. Est . techado para 2 vehculos, vereda, portal, lav . , rea de tendedero y terraza , en esquina , 627.40 m 2 , B/.90,000 negociable. 637-6215. Se vende terreno en Playa Corona, Proyecto Corona del Mar, excelente ubicacin, cerca de la playa, 1,000 m, B/.15,000. 317-9018, 631-4930 265-2533, ext. 229. Se vende terreno en Calzada Larga, Lake Shore Vie w , 11,922 m 2 ; B/.50,000, negociable. 260-1582, 317-9956, 2248682. Se vende casa en V illas Campestres, Las Cumbres, 3 rec/2 baos, c/b de empleada, estudio, terraza, dos depsitos, garaje para 3, const. 300 m 2 ., terreno 600 m 2 , B/.90,000 negociable. 237-2401, 672-4968, 629-4968. Se vende casita en Los Sauces #2, calle sin salida, ideal para nios, 3 rec/2 baos, amplia rec. principal, incluye cortinas, abanicos y a/a 12,000 BTU nuevo. 2214821 220-7604 para citas. Se alquila casa en Altos de Las Acacias, 2 rec/1 bao, patio y garaje, casa de cemento para mascotas en el patio, tuberas de cobre para agua caliente, salida 220 para A/A, buenos vecinos, exc. condiciones. B/.200 mensuales. 277-6941 644-7733. Miscelneos Se vende estufa Magic Chef con horno de 30 ’ , 4 quemadores, en buena condicin, B/ .70. 236-0548 despus de las 6 p.m. Se vende trompeta, plateada, para principiantes, excelente condiciones, poco uso. Juegos de Nintendo 64 a B/.5 cada uno. 260-1711. Se vende timn y acelerador (2) para Nintendo 64, poco uso, B/.45, llamar despus de las 6 p.m. al 261-0926. Se vende mueble grande y espacioso de madera, cerradura en puertas, uso variado B/.90. Elegante escritorio de caoba, palo de rosa con espejos para recepcin (para co mputadoras) B/.250. Equipo para s aln de b elleza (muebles de estilista, lavacabeza y accesorios varios) B/ .1,100. 277-6941, despus de las 8 p.m. Se venden acciones del Club de Montaa, Ave. Ricardo J. Alfaro. 260-1582, 3179956 224-8682. Se vende antena UVH/VHF para uso interior o exterior (nueva). 317-6197. Mascotas Cachorros boxer de 6 semanas, atigrados y aleonados, desparasitados, rabo cortado, B/ .250 c/u. 272-7750. Clasificados Rplica Recientemente transit el Canal una rplica de “ La Nia †, una de las embarcaciones usadas por Cristbal Coln durante sus viajes al continente americano. Aqu la vemos durante su paso por las Esclusas de Gatn. Foto: Jorge Vsquez
PAGE 12
Viernes 24 de enero de 2003 El Faro 12 El Canal de Panam rompi su propia marca al registrar el mayor nmero de trnsitos de buques tamao Panamax, de ms de 900 pies de largo, en un mismo da. Ocho buques, entre los que figuraba el conocido crucero Queen Elizabeth 2, transitaron por el Canal el 17 de enero, rompiendo la marca registrada el 16 de enero de 2001, cuando siete buques lo hicieron. As mismo, tambin se estableci una nueva marca puesto que de estos ocho, seis transitaron con direccin sur. Cada da se incrementa el nmero de barcos tipo Panamax, registrndose en el ao fiscal 2002 un aumento del 3.2% por encima de las cifras reportadas en aos anteriores. Nuevamente el Canal de Panam, administrado por panameos, demuestra la calidad del servicio que brinda a sus clientes y el compromiso de todos los colaboradores canaleros en mantener la competitividad de la va acutica como ruta preferida. Durante el prximo mes de febrero, y en ocasin del Centenario de la Repblica, la ACP llevar a cabo su primer Programa Cultural de V erano en las escalinatas del Edificio de la Administracin y terrenos que rodean el Monumento a Goethals. Este ao el programa ser dedicado a realzar la nacionalidad panamea con la presentacin de los siguientes espectculos: 4 y 6 de febrero – Orquesta Sinfnica Nacional y Coro Msica Viva La Orquesta Sinfnica Nacional dirigida por el Prof. Jorge Ledezma-Bradley y el Coro Msica Viva, con la participacin de 64 integrantes realizarn un programa de msica sinfnica – clsica, latinoamericana y panamea. 11 y 13 de febrero – Obra musical “Dos Noches y una Madrugada †Nuevamente en escena el magno evento reconocido nacional e internacionalmente, la obra “Dos Noches y Una Madrugada †, representada por el Conjunto Folclrico Panam Ritmos y Tambores y dirigida por el Prof. Edgardo De Len Madariaga, Ricardo Serrano y el Prof. Edgardo Quintero. La obra nos trae a la memoria un recuento histrico de la vida del Dr. Belisario Porras y estampas mitolgicas de nuestras races culturales. 18 y 20 de febrero – Conjunto Folclrico de Elisa de Cspedes El Conjunto Folclrico de Elisa de Cspedes, junto con la participacin de integrantes del Conjunto Folclrico de la Autoridad del Canal de Panam representar bailes de gala de las regiones de Azuero y Panam, bailes regionales y de faena de las regiones de Azuero, Chiriqu, Tonos, V eraguas, Herrera (Oc), La Chorrera, bailes Congos, danzas de las fiestas de Corpus Cristi, concluyendo con una alegora de Carnaval con murga en vivo. Las presentaciones se iniciarn a las 7:30 p.m. y sern al aire libre. No se permitir comida ni licor en el rea del espectculo. El Canal de Panam ro mpe su prop ia marca Anuncian primer programa cu ltural de verano Bautizo y nuevo rcord de peajes La Presidenta de la Repblica, Mireya Moscoso, bautiz el pasado 17 de enero el nuevo buque de pasajeros de la lnea Princess Cruises, “Coral Princess †. La histrica ceremonia se realiz en las Esclusas de Gatn durante el trnsito con rumbo norte del crucero. El lujoso crucero, de 105.64 pies de ancho por 964.57 pies de largo, estableci un nuevo rcord de peajes al pagar B/. 217,513.75. Est especialmente diseado para transitar la va acutica panamea y el Golfo de Alaska. Norton Lilly representa al nuevo crucero en el Canal. Fotos: Armando De Gracia y Marco Gonzlez El Da de la Familia Canalera es una actividad exclusiva para el personal del Canal y sus dependientes registrados. Para poder ingresar al estadio, es necesario presentar el carn de identificacin personal (IP) del Canal. Aquellos que no tienen dependientes registrados (solteros y otros), podrn llevar hasta dos (2) personas. Se recomienda utilizar los estacionamientos de la Divisin de Electricidad y Acueductos, de la Divisin de Contabilidad, de la Seccin de Prcticos, de El Prado y del Crculo de Stevens. Se les agradece no obstruir las entradas y salidas de las vas principales y de acceso. Se asignarn buses para los compaeros del sector Atlntico, saliendo del estacionamiento de la Divisin de Astilleros Industriales, en horario de 8 a.m., 9 a.m. y 10 a.m. Estos buses saldrn hacia el sector Atlntico a las 2 p.m. y 4 p.m., saliendo del boho del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena. Las entradas al estadio para los que no vienen en buses, estarn ubicadas frente a la Tesorera (entrada principal del estadio) y el gimnasio (entrada principal). Cada uno de los asistentes recibir boletos para canjear por refrescos y comida. No se repartirn boletos adicionales a los que se entreguen en la entrada. Por ser un evento familiar, se prohbe ingresar al estadio con cualquier tipo de arma, bebidas alcohlicas, hieleras (coolers), envases de vidrio y mascotas. Puntos imp orta ntes
|
|