Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






'aro


Ostenta


record de


peajes


ACP:
AUTORIDAD DEL CANAL DE PMANAM


centejunde L-t epubic


a e

16 -UAa


Avanza modernizacin Lucha por
de sistema de control un ideal
de maquinarias 4


La Navidad
es solidaridad
6


Deportes
10


Anuncian Da
de la Familia
Canalera
12









El Faro


- -Vi ern es 10-d e eneo e S00S


Peajes de much peso


Por primera vez desde que est
bajo el control de Panam, el Ca-
nal de Panam modific su
estructura de peajes, pese al
rechazo de various de los pauses
usuarios de la va, como Bolivia,
Chile, Corea del Sur, Ecuador,
Japn y Per.
Con el nuevo sistema,
establecido desde octubre, el peaje
-que antes era de un precio nico
para todas las naves- depend
ahora del tonelaje y tipo del buque.
Ahora tambin se cobra por el
servicio de cables, 200 dlares por
cada cable requerido, para
mantener centradas las naves en la
esclusas.
El aumento de las tarifas se
aplicar en dos etapas: la primera
entr en vigor el uno de octubre
pasado y represent un incremento
promedio del 8%; la segunda, a
partir del 1 de julio del 2003,
representar un aumento del 4.5%.
Pese a la protest de los usuarios
de la va, la Autoridad del Canal
de Panam (ACP) asegura que la
demand de servicio de trnsito no
ha disminuido con la adopcin de
la nueva estructura. Actualmente,
un promedio de 35 naves cruzan


la va diariamente.
Con la nueva estructura de
peajes, la ACP pretend aumentar
la rentabilidad de la va.
En el ao fiscal, que va de
octubre del 2001 a septiembre del
2002, los ingresos por peajes del
Canal fueron de 588.8 millones
dlares, lo que represent un incre-
mento de 1.6% en relacin con el
ao fiscal anterior.
Recientemente, la junta directive
de la ACP aprob entregar al
Tesoro national la suma de 88.8
millones de dlares en concept de
excedentes. La cifra represent 46
millones de dlares ms de lo
proyectado para este ao. Adems,
la ACP aport al Tesoro 152.8
millones dlares como derecho por
tonelada y 29 millones en concept
de pago por servicios pblicos. El
aporte total es de 270.6 millones de
dlares.
En el ao fiscal 2001-2002, el Ca-
nal tambin registry su mejor
marca de seguridad, ya que
ocurrieron 16 accidents en ms de
13 mil trnsitos.
Este articulo fue publicado en la
edicin del 28 de diciembre de La
Prensa.


Tome nota

La Junta de Directores de la Cooperativa EDIOACC, R.L. invita
a todos los asociados y asociadas a participar del gran convivio de
aniversario que se realizar el sbado 18 de enero, de 9 a.m. a 6 p.m., en
el Camping Resort Hotel. Del convivio familiar podrn participar todos
los asociados acompaados por sus hijos y cnyuges debidamente
registrados en la cooperative. Para ms informacin llame a Iveth
Concepcin al 232-5339.
La Seccin Toxicolgica del Centro de Investigacin e
Informacin de Medicamentos y Txicos (CIIMET) de la Facultad de
Medicine de la Universidad de Panam realizar el II Simposio Nacional
de Toxinologia los das 16, 17 y 18 de enero, de 8 a.m. a 4 p.m., en el
Hotel Plaza Paitilla Inn. Para ms informacin llame al 269-2741 o
escriba a hiacosta@cwpanama.net.
A partir del sbado 18 de enero, de 10 a.m. a 1 p.m., se estarn
ofreciendo classes de baloncesto para nios y nias de 6 a 17 aos, en el
gimnasio de Balboa. Las classes sern impartidas por los instructors
Jair Peralta, Davis Peralta, Jr., Vicente Ramos y Victor Macias. Para
ms informacin llame al 676-4394 239-6022. Tambin puede escribir
a jairperalta5@hotmail.com.


ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM


Foto: Armando De Gracia


Grupos de turistas observan el paso de un buque desde el Centro de
Visitantes de las Esclusas de Miraflores.



T puedes ser feliz

"Llor por no tener zapatos, hasta que vi a otro que no tena pies".


Mnica C. Lee
mclee@pancanal.com
Quiero pensar en voz alta. Medito sobre
la felicidad, y cun difcil es alcanzarla.
Algunos quizs somos pobres, otros estamos
enfermos, muchos creemos no haber sido
agraciados fsicamente, mientras que otros
nos sentimos inseguros o frustrados
profesionalmente. La vida es, muchas veces,
injusta. Y esa injusticia no parece tener una
razn de ser.
Pero s tiene un propsito y un remedio.
Piensa que slo una persona que ha
sufrido sabr apoyar con comprensin al que
sufre. Slo quien ha cado entender mejor
al que tropieza. Porque quien es dbil y se
ha levantado, es doblemente fuerte. Ser
capaz de auxiliar a sus hermanos con plena
confianza en sus capacidades y cualidades;
y tendr credibilidad ante ellos.
No interest si no te considers important.
Slo t puedes utilizar tu don singular como
ests llamado a hacerlo. Ni la obra ms
portentosa podra llevarse a cabo sin el
esfuerzo conjunto de muchos, grandes y
pequeos.
T eres una persona nica, aunque no lo
sepas ni te lo creas. As es que, reconoce y
acepta desde hoy tu vala.
Pero ello trae consigo una responsabilidad
ineludible, con tu persona, tu familiar y tu
comunidad. Y el cumplimiento de esa
responsabilidad exige una confianza
inquebrantable en ti mismo y el valor que te
permit seguir adelante a pesar del miedo.
Ahora preguntas: Cmo haces cuando
el sufrimiento te parece insostenible? Haz
un alto en tu vida para pensar. Busca las


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President

Eloy Alfaro, Adolfo Ahumada, Antonio Domnguez A., Mario Galindo H., Emanuel
Gonzlez-Revilla, Moiss D. Mizrachi, Guillermo Quijano Jr., Alfredo Ramrez Jr.,
Abel Rodrguez C., Roberto R. Roy

Alberto Alemn Zubieta
Administrador

Ricaurte Vsquez M.
Subadministrador


El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Sus artculos pueden ser reproducidos citando la fuente. Para
colaboraciones, suscripciones o informacin adicional, llamar a los telfonos 272-3202 272-1865 o al correo electrnico aep-ed@pancanal.com


causes de tu malestar. A veces, las causes
sern fsicas, otras sicolgicas y an
espirituales. Inclusive podra ser una
combinacin de various tipos de causes.
Identifica los posibles remedios. En lo
fisico, puedes recurrir a un mdico. En lo
sicolgico, quizs necesites examiner tus
prioridades. En lo spiritual, probablemente
preguntarte el sentido de un poder superior
en tu existencia. Habla con un buen amigo.
Pide ayuda professional si es necesario. Pero
haz algo, no te quedes cruzado de brazos.
Porque debes ser tu mejor amigo, quererte
much y ayudarte.
En el aspect sicolgico, quisiera
aportarte unas cuantas ideas que pueden
serte tiles:
Dificilmente, por no decir jams, podrs
controlar tu entorno, incluyendo las
circunstancias de tu vida y las acciones de
los familiares, amigos y compaeros.
Pero puedes decidir ser feliz, a pesar de
todo, realizando lo que creas que es
important para ti, con excelencia, con
orgullo y con sentido de trascendencia.
Y en estos moments en que nuestra
Autoridad del Canal de Panam est en un
process de transformacin y crecimiento,
quizs sientas que el reto es enorme y
desborda tus fuerzas.
Pero no te dejes amilanar. T eres la per-
sona llamada a enfrentar ese reto de forma sin-
gular. Te necesitamos. Porque nadie tiene la
combinacin de cualidades, talents,
experiencias y actitudes que tienes t. Puedes.
Porque no vers solamente lo que la vida no te
dio. Aprovechars al mximo lo que tienes.
Y sers feliz. Bienvenido a tu casa.


FERNN MOLINOS D.
Gerente de Comunicacin
Nacional
MARICARMEN SARSANEDAS
Jefa de Informacin
MYRNAA. IGLESIAS
Editora
REDACTORES
Maricarmen de Ameglio
Julieta Rovi
Manuel Domnguez
Ariyuri Mantovani
Yira Flores
Ana Ramona Castillo
Eileen de Boyd


Actividad









Viernes 10 de e ero e2003


aro


En las esclusas


Modernizan sistema de control de la maquinaria


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Como el director de una gran
orquesta sinfnica, el sistema central
de control de las esclusas permit
operar toda la maquinaria para el
trnsito de los buques. Un sistema
mecnico, diseado por Edward
Schildhauer e instalado en la caseta de
control de las esclusas durante el
perodo de construccin, ha regido el
control de esa maquinaria hasta la
fecha. No obstante, como parte del
program de modernizacin del Canal,
la ACP est implementando un
modern sistema electrnico que
automatizar todas las operaciones y
el mantenimiento de la maquinaria de
las esclusas y contribuir a la seguridad
en las operaciones.
Sistema mecnico
El sistema mecnico original consta
de una mesa de control en la que se
reproduce en miniature, y
simultneamente, todo lo que sucede
en la operacin de la maquinaria de las
esclusas. En ella los operadores
efectan las acciones que abren y
cierran las compuertas y vlvulas du-
rante los esclusajes. Una gran
computadora mecnica, ubicada
debajo de la mesa, en el mezanine de
la caseta de control, valida las acciones
de los operadores.
El diseo de la computadora
mecnica consiste en un arreglo de
barras horizontales y verticales. El
movimiento de una barra acciona o
restringe el movimiento de otra
siguiendo cierta lgica. A este sistema
de reglas que permiten o restringen el
movimiento se le conocen como "en-
claves". Su propsito es garantizar la
seguridad y evitar la operacin en la
secuencia equivocada.
Sistema electrnico
En 1995 se iniciaron los studios
para elaborar un sistema electrnico de
control de la maquinaria. Desde
entonces, el Ing. Carlos Patterson,


administrator del Programa de
Conversion de Maquinaria y Sistemas
de Control de la Divisin de Esclusas,
empez a estudiar la lgica del enclave
mecnico y a realizar studios
comparativos con otras esclusas. En
1999 el proyecto recibi los fondos
para su implementacin inicial en las
U.


Esclusas de Pedro Miguel. Hasta la
fecha se ha instalado todo el hardware
necesario y actualmente se trabaja en
el software que lo opera y la
contratacin para la construccin e
instalacin de la nueva mesa de
controls y pantallas.
En el nuevo sistema electrnico todas
las operaciones se realizarn por
computadora y un mensaje de error
servir de enclave a las operaciones
prohibidas. Patterson express: "Hemos
aplicado la lgica del enclave mecnico
y la hemos convertido a un cdigo
electrnico o program por medio de un
controlador lgico programable.


1~ i- Fde g ... Reo ti- Pd- 'ig 1L,


Estacin de diagnstico
Una pantalla de la estacin de digi,; ,,ii de maquinaria muestra de forma
remota, en la oficina del supervisor de mantenimiento de tnel, el esquema
hidrulico animado en tiempo real de la maquinaria que mueve las compuertas.


Reproducimos electrnicamente todo
el enclave con la ventaj a de aadir otros
que no fueron contemplados en el
diseo original pero que pueden
aumentar la seguridad de las
operaciones".
El proyecto est ntimamente
relacionado a la conversion hidrulica


de las compuertas y vlvulas. Cada vez
que se convierte una compuerta se le
agrega un cerebro y un controlador que
pueda recibir seales y comunicarse con
el nuevo sistema central electrnico.
Los enlaces de comunicacin se realizan
mediante fibra ptica y slo en Pedro
Miguel existen 27 kilmetros de fibra
ptica para las comunicaciones entire los
equipos.
Un equipo de cuatro ingenieros
trabaja arduamente junto a Patterson
en la elaboracin del diseo
electrnico. "El diseo lo realizamos
aqu en las esclusas y ahora estamos
en la fase de implementacin", indic
Patterson. El proyecto cont con el
apoyo de estudiantes, quienes
participaron en el desarrollo de la
lgica preliminary del enclave. De gran
valor, igualmente, fue la colaboracin
de Sergio Cedeo y Emilio Lozano, del
Departamento de Informtica y
Tecnologa, quienes participaron en el
diseo de la ruta de la fibra ptica en
las esclusas de Pedro Miguel y
Miraflores. Este diseo contempl las
redundancias necesarias mediante rutas
alternas de conexin. Lozano
coordin, adems, mltiples aspects
de informtica, como seguridad,
administracin de la red y compras.
Mantenimiento
El nuevo sistema electrnico tiene
la capacidad de ver datos en tiempo
real, lo que result de gran utilidad. La
informacin est automatizada y
cuando la maquinaria experiment un
problema el sistema lo reportar. El
program lo analizar, identificar la
causa y dar la alarma al personal de


mantenimiento mediante un mensaje.
El program, adems, interactuar
directamente con otro program, el
Sistema de Administracin de
Mantenimiento, y transmitir una orden
de trabajo automticamente.
A travs del sistema central de con-
trol el usuario final, que es el personal



Sistema
electrnico
Carlos
Patterson, el
"Schildhauer
de nuestros
tiempos,
muestra los
controladores
de lgica
programables
y dems
equipos que
.intervienen en
Sla
comunicacin
del sistema
electrnico.

Foto: Armando
De Gracia



de mantenimiento y el grupo de
confiabilidad de las esclusas, puede ver
lo que pasa en su plant desde su
escritorio. De acuerdo con Patterson,
la automatizacin de los process de
deteccin temprana de fallas
potenciales enfocan los recursos del
mantenimiento y contribute a reducir
el tiempo que cualquier equipo est
fuera de servicio y aumentar as la
disponibilidad de la va, lo que se puede
traducir en un incremento en el nmero
de trnsitos.
Otros beneficios
El sistema electrnico permit ver
datos histricos, lo que ayuda al
anlisis posterior de los fallos y la
investigacin de las causes. Esto
facility el anlisis de accidents porque
muestra la posicin de las maquinarias
y los buques en el moment precise.
El sistema permit, adems, acceder
estadsticas de operacin para tomar
decisions, realizar uditos y entrenar
operadores mediante simulaciones de
esclusajes.
Patterson coment: "La automa-
tizacin de las operaciones y el
mantenimiento de este proyecto est
adelantada en casi un 70 por ciento en
las Esclusas de Pedro Miguel. Las
aplicaciones de mantenimiento se
utilizan actualmente en las tres esclusas,
y en el rea de operaciones se ha
adelantado la certificacin de los en-
claves". Se est trabando arduamente
para implementar al 100 por ciento el
sistema en Pedro Miguel a ms tardar
en abril del ao en curso. Se espera que
el proyecto en las otras dos esclusas
culminar antes de fin de ao.









El Faro


SCronologa de los antecedentes inmediatos

y de los sucesos dramticos del 9 de enero


Lucha por un ideal

El 9 de enero de 1964 estudiantes del Instituto Nacional marcharon hacia la antigua
Zona del Canal. Su propsito: izar la bandera y cantar el Himno Nacional frente a la
Escuela Superior de Balboa. Aunque no lograron su propsito, ya que fueron
violentamente rechazados por estudiantes estadounidenses y sus padres, su valenta
jalon el camino hacia una nueva etapa en las relaciones entire Panam y Estados
Unidos. Ese da, al enfrentar a la ms grande potencia del mundo, la Nacin panamea
escribi una pgina gloriosa de su historic.
Armados de valor y de un profundo amor a la patria, estudiantes y civiles se
enfrentaron a los fusiles, ametralladoras y tanques que el ejrcito estadounidense
apunt contra la indefensa multitud. Este cruel ataque en contra de la Nacin panamea
dej un saldo de 21 muertos y cientos de heridos.
Pero su sacrificio no fue en vano. A partir de estos trgicos sucesos, que llenaron
de luto y dolor a la familiar panamea, ya no se hablara de una revision sino de la
abrogacin de los anteriores tratados y del inicio de conversaciones que luego
conduciran a la firma de un nuevo tratado del Canal, el Tratado Torrijos-Carter de
1977, que dispuso la salida de las fuerzas armadas estadounidenses y la entrega del
control total de la operacin y administracin del Canal a Panam.
Con motivo de la conmemoracin del Centenario de la Repblica, la ACP decidi
honrar la memorial de los valientes cados en este trgico suceso; para ello fue
construido un monument en el Centro Ascanio Arosemena, el cual fue inaugurado
en el trigsimo noveno aniversario de la gesta patritica de 1964. En la prxima
edicin publicaremos un reportaje sobre la inauguracin de dicho monument.




- f Ih


Panam es soberana en la Zona del Canal
En la foto superior, los seis delegados marchan ordenadamente hacia su
objetivo, mientras el resto del grupo aguarda. Arriba, los institutores llegan
a la Escuela Superior de Balboa en donde son abucheados e insultados
por los zonetas. Abajo, ante el ataque, los valientes estudiantes luchan
por mantener la integridad de la eniL'//i patria.


1958
Viernes 2 de mayo: Estudiantes de la
Universidad de Panam realizan siembra de
75 banderas panameas y cantan el Himno
Nacional en la Zona del Canal.
1959
Martes 3 de noviembre: Diputados,
docentes universitarios y de secundaria,
estudiantes y particulares, formando various
grupos, entran a diferentes lugares de la
Zona del Canal llevando la bandera
panamea. Colocan la ensea patria en el
csped; en los postes del alumbrado, y en
las esclusas de Miraflores, y entonan el
Himno Nacional.
1963
Lunes 7 de enero: La Comisin
Negociadora anuncia que se ha llegado al
acuerdo de izar la bandera panamea en
todos los sitios de la Zona del Canal en
donde sea izada la bandera de Estados
Unidos.
Lunes 30 de diciembre: El Gobernador de
la Zona del Canal anuncia que a partir del 1
de enero de 1964 la bandera de Panam ser
izar, junto con la de Estados Unidos, en
determinados sitios de la Zona del Canal.
El anuncio agrega que la bandera de Estados
Unidos no ser izada ms frente a las
escuelas ni en otros lugares pblicos donde
habitualmente era izada.
1964
Viernes 3 de enero: Un polica zoneta iza
la bandera de Estados Unidos, sin
acompaarla de la bandera panamea, frente
al monument a los Hroes de la Guerra, en
Gamboa, en abierta violacin de la orden
dictada por el Gobernador en el sentido de
que la bandera estadounidense no fuera
izada en ese sitio.
Martes 7 de enero: Estudiantes de la
Escuela Superior de Balboa izan la bandera
de Estados Unidos frente al plantel, sin
acompaarla de la bandera panamea, y se
rebelan violentamente contra las autoridades
civiles y policivas.
Mircoles 8 de enero: El consejo cvico de
residents estadounidenses en la Zona del
Canal aprueba la actitud de los estudiantes
zonetas y reitera la negative a acatar la
orden del Gobernador de la Zona.
Jueves 9 de enero: Durante todo el da
estudiantes de la Escuela Superior de
Balboa acompaados de sus padres
mantuvieron guardia alrededor de la
escuela para impedir que las autoridades
del colegio o la polica arriaran la bandera
de Estados Unidos.
5:00 p.m.: Un grupo de 200 estudiantes del
Institute Nacional de Panam entra a la
Zona; conversan con las autoridades y
obtienen permiso para izar la bandera
panamea y cantar el Himno Nacional al
lado del asta, frente a la Escuela Superior
de Balboa.
5:30 p.m.: Los estudiantes panameos son
detenidos por un grupo de agents de la
Polica de Balboa. Acuerdan que slo una
delegacin de seis estudiantes llegue hasta
la escuela a cumplir con la misin
autorizada.
5:45 p.m.: Los seis institutores tratan de
cantar el Himno Nacional; son abucheados;
la multitud de zonians se lanza sobre ellos
y trata de arrebatarles la bandera; al no
lograrlo, la desgarran y pisotean. Cuando
los institutores tratan de defenders, son
reprimidos a toletazos por policas
zonetas.
6:00 p.m.: La delegacin panamea,
perseguida por civiles y policas zonetas,
se repliega hasta la Avenida de los Mrtires,
entonces llamada Avenida 4 de Julio, y se
defiende con piedras de sus perseguidores.
6:30 p.m.: La noticia se extiende y la
poblacin acude en defense de los


institutores. Indignados por la ofensa
inferida a la Bandera Nacional, los
panameos lanzan piedras contra los
zonetas. Caen los primeros heridos, entire
ellos, Ricardo Hurtado, quien es auxiliado
por Ascanio Arosemena, estudiante de la
Escuela Profesional Isabel Herrera Obalda,
quien al tratar de sacar a su compaero de
la lnea de fuego es alcanzado por una bala
que le atraves el pulmn derecho y la aorta.
Es el primer mrtir de la gesta de aquel da.
7:00 p.m.: Los disparos de policas y civiles
zonetas ocasionan decenas de heridos. Los
estudiantes se repliegan. Luego vuelven con
banderas lanzando piedras y palos y
trepando la cerca de acero conocida como
"Muralla de Berln".
7:30 p.m.: Millares de estudiantes y
ciudadanos panameos llegan de todos los
puntos de la ciudad y avanzan, llevando
banderas, sobre diversos sectors
limtrofes con la Zona del Canal. La
avalanche humana es tan poderosa que, a
pesar de no llevar armas, dobla en nmero
a la polica zoneta la cual pide ayuda al
Ejrcito de Estados Unidos acantonado en
la Zona.
8:00 p.m.: El ejrcito estadounidense entra
en accin con armas pesadas y de largo
alcance. Fusiles, ametralladoras y tanques
se extienden a lo largo de todo el sector
limtrofe y disparan incesantemente contra
la multitud indefensa.
9:00 p.m.: El Hospital Santo Toms anuncia
que no tiene espacio para ms vctimas y
pide la cooperacin de hospitals
particulares y de la Caja de Seguro Social
para tender a los heridos.
10:00 p.m.: El Presidente de la Repblica
pide a las autoridades de la Zona del Canal
poner fin a la matanza de panameos
indefensos. Al no ser atendida su peticin,
anuncia que el Gobierno Nacional rompe
relaciones con Estados Unidos e instruye al
personal de la embajada de Panam en
Washington que regrese al pas a la mayor
brevedad possible.
12:00 p.m.: El ataque contina durante toda
la noche, concentrndose en la Plaza del
Palacio Legislativo, el rea del Instituto
Nacional y otros sectors limtrofes. Las
balas estadounidenses hacen blanco dentro
de residencias particulares y en las paredes
del propio Palacio Legislativo.
Viernes 10 de enero: Los violentos ataques
continan toda la madrugada. Alas 7:00 a.m.
se dan instrucciones para que los
embajadores panameos denuncien ante la
Organizacin de los Estados Americanos y
ante el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas la agresin armada, no
provocada, de que ha sido vctima el pueblo
panameo por parte del Ejrcito de los
Estados Unidos.
Sbado 11 de enero: Los llamados a la
cordura logran restaurar la calma en el
dolido pueblo panameo, pero las tropas
invasoras siguen en estado de combat en
los lmites zonetas.
En el sector atlntico se inician nuevos
choques entire estudiantes y civiles con las
fuerzas militares de Estados Unidos. stas
penetran el territorio de la ciudad de Coln
para perseguir a los manifestantes. El
ejrcito norteamericano toma posesin del
Puente de las Amricas y corta la
comunicacin terrestre de la capital con el
resto del pas.
Se informa oficialmente que en Panam y
Coln han muerto 21 personas, al tiempo
que alrededor de 500 han sido heridas. Tal
es el saldo de la agresin armada del ejrcito
estadounidense al pueblo panameo en
enero de 1964.
Tomado de la Biblioteca de la
Nacionalidad, 1999.











Conforme al Artculo 5 del Reglamento de Relaciones Laborales


Trabajadores pueden


solicitar representacin

La Division de Relaciones Laborales informa a los trabajadores cubiertos
por unidades negociadoras sobre su derecho, bajo el Reglamento de
Relaciones Laborales, de solicitar representacin del representante exclusive
correspondiente.
Todo trabajador que pertenezca a una unidad negociadora tiene el derecho
de solicitar representacin sindical durante una entrevista o investigacin
realizada por un funcionario de la Autoridad, cuando el trabajador consider
que la entrevista podra resultar en la aplicacin de una media disciplinaria
en su contra. Cuando el trabajador ejerza este derecho y solicite
representacin sindical, el funcionario de la Autoridad que lleva a cabo la
entrevista deber permitir la presencia del representante exclusive.
Para cualquier consult sobre este derecho, los trabajadores deben llamar
a su representante exclusive, o a la Divisin de Relaciones Laborales al
272-3109. Adems, los trabajadores podrn referirse a sus respectivas
convenciones colectivas en lo que a este derecho se refiere.
Derechos de los trabajadores para solicitar representacin cubierto por
las distintas convenciones colectivas:
CONVENCIN COLECTIVA DE LA UNIDAD DE EMPLEADOS
NO-PROFESIONALES:
Artculo 4 -Derechos y Responsabilidades de los Trabajadores
Seccin 4.03. El Derecho "Weingarten"
CONTRATO COLECTIVO DE LA UNIDAD DE EMPLEADOS
PROFESIONALES:
Artculo 4 Derechos y Obligaciones del Sindicato
Seccin 02. Discusiones Formales y Reuniones "Weingarten"
CONVENCIN COLECTIVA DE LA UNIDAD DE BOMBERS:
Artculo 6 Derechos y Responsabilidades del Sindicato
Seccin 6.01(b). Derechos de Representacin
Artculo 7 Derechos y Responsabilidades de los Empleados
Seccin 7.10. El Derecho de Representacin Sindical por Interrogatorio
CONVENCIN COLECTIVA DE LA UNIDAD DE INGENIEROS
DE MQUINA:
Artculo 7 -Derechos y Responsabilidades de los Trabajadores
Seccin 7.03 Derecho a ser Representado durante una Investigacin
CONVENCIN COLECTIVA DE LA UNIDAD NEGOCIADORA DE
PRCTICOS:
Artculo 7. Organization's Rights and Responsibilities
Seccin 1.(2)(i)


Reconocimiento
El comodoro Mike Moulin, del Royal Princess, al centro, muestra la placa
que recibi de manos del capitn de puerto Agustin Delgado, a la derecha.
Los acompaa Chris Glassgow, de C. Fernie, agent del buque.


Actividades deportivas para adults

El Centro de Acondicionamiento Fsico y Deportivo de la Unidad de Bienestar
Laboral invita a todos los empleados canaleros a que participen de las
actividades deportivas que se llevarn a cabo en ese centro a partir del 13 de
enero del 2003 en los das y horas que se indican a continuacin.


ACTIVIDAD
Aerbicos

Clases de golf- Nivel Bsico
Clases de golf Primer Nivel
Caminatas
Entrenamiento personalizado


DA
Lunes a viernes

Lunes y mircoles
Martes y jueves
Lunes, mircoles y viemes
Lunes a viernes


HORAS
4:00 p.m., 5:00
y 6:00 p.m.
4:30 p.m. y 6:00 p.m.
4:00 p.m.y 6:00 p.m.
4:30 p.m. y 5:30
A todas horas
(desde las 6:00
a.m. hasta las
9:00 p.m.)


Clnicas de Tenis PorAnunciar
Carreras y Caminatas PorAnunciar
por events especiales
Clnicas de Racquetball PorAnunciar
Los interesados pueden inscribirse en el Centro de Acondicionamiento Fsico
de Balboa, ubicado en el edificio 713-X en Balboa, al lado de Niko's Caf o
llamando a los telfonos 272-2903 272- 6827.


Acoso sexual: Una violacin a los derechos humans


Hayde Mndez Illueca
HEspino@pancanal.com
El acoso sexual no tiene nada que ver
con piropos, ni es una cacera de brujas,
ni nada parecido. Se trata de un delito
grave contra los derechos humans,
tanto de hombres como de mujeres, que
les puede afectar toda su vida, su
relacin familiar, su salud y su trabajo.
Es un delito que se puede documentary,
sustentar, probar con documents y
testigos, como cualquier otro delito.
Todo lo que falta es definirlo y
reglamentarlo por ley. El derecho a no
ser acosado sexualmente es un derecho
natural que debe reconocerse
jurdicamente en Panam, como ha sido
reconocido en casi todos los pases
civilizados del mundo.
El acoso sexual se manifiesta en
cuatro formas:
1. Acoso vertical: Delito que se
configura cuando cualquiera que ocupe
una posicin desde la cual puede ejercer
poder sobre la vctima (jefe, professor o
maestro) abusa de este poder y obliga a
otra persona a hacer, no hacer o tolerar
algo en contra de su voluntad. Es una


manifestacin de violencia fsica y
psicolgica, un delito contra la libertad
sexual de la vctima y una violacin de
los derechos humans.
2. Acoso horizontal: Se da cuando el
requerimiento de favors sexuales
proviene de compaeros de trabajo o
estudiantes de igual nivel jerrquico. La
amenaza a la vctima no es tan direct
como en el caso que acabamos de
mencionar, pero puede igualmente tener
efectos nocivos para la misma.
3. Hostigamiento sexual: Se refiere a
crear un ambiente de trabajo o studio
hostile, por discriminacin sexual. Puede
tratarse de burlas o comentarios sobre
el sexo discriminado, afiches o
fotografias pornogrficas o insultantes en
lugares visible, chistes obscenos,
referencias indirectas al gnero de la o
las vctimas; en fin, cualquier conduct
que se refiera al gnero de la vctima,
que la incomode y le haga dificil convivir
en el mbito laboral o educativo.
4. Favoritismo sexual: A diferencia de
las formas anteriores que he
mencionado, en esta forma de violacin
de los derechos humans la mayora de


las vctimas son hombres. Se refiere al
efecto adverso o a los perjuicios que
sufren otros empleados o estudiantes
cuando una o un superior jerrquico
mantiene relaciones sexuales con una
estudiante o empleada, quien se convierte
en su favoritea" o favoriteo" y goza de
privilegios que no se le conceden a los
otros. En estos casos, los perjudicados
tienen todo el derecho a presentar una
queja por discriminacin sexual.
Cmo se sentira usted si una hija
no se puede graduar de mdica porque
no quiere acceder a los requerimientos
sexuales de su professor de ciruga? O
piense en su esposa que a lo mejor se
puede ver obligada a tener relaciones
sexuales con su jefe para no ser
despedida. O piense en usted mismo: se
acuerda de alguna vez en su vida laboral
en que le dieron el ascenso a una
compaera de trabajo cuando en realidad
era usted el que se lo mereca, slo
porque ella se entenda con su jefe?
Todas estas son formas del mismo delito.
El Derecho siempre va detrs de los
cambios sociales. Tenemos que poner
nuestra legislacin al da con los


tiempos. El acoso sexual es un problema
social que constitute una forma de
discriminacin, de abuso de poder; y
sobre todo, una violacin de los derechos
humans. Es un acto de agresin en
cualquiera de sus formas y uno de los
instruments ms utilizados del poder
econmico, poltico o jerrquico. No es
un problema que atae exclusivamente
al sexo femenino, sino un problema de
toda la sociedad; no es tampoco un
fenmeno social modern, sino un mal
social que tiene muchos aos de existir y
que se ha ido asentando por siglos.
Lo ms positive del anteproyecto de
Ley contra el Acoso Sexual es que
comprende la capacitacin. Abramos
nuestras mentes antes de oponemos a una
ley que protege a las personas de efectos
graves y perniciosos que pueden afectar
a toda la sociedad. Existe un
desconocimiento general en la poblacin
sobre el acoso sexual y sobre cmo
defenders del mismo. Las vctimas
saben que est mal, sufren los efectos del
mismo, pero no saben que tienen derecho
a trabajar, estudiar o simplemente vivir,
sin tener que soportar esta iniquidad.









El Faro


a Viernes 10-d e eneo e S00S


La Navidad es solidaridad


La celebracin de la fiesta de Navidad
en las comunidades de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam se
viene realizando desde hace muchos aos
atrs. Esta actividad, tradicionalmente
coordinada por la Unidad de
Operaciones, se realizaba en las
poblaciones cercanas a los sitios en
donde se ubican las estaciones
hidromtricas de la Regin Oriental
(ROR). Desde diciembre del 2001 esta
celebracin se ampli a comunidades de
la Regin Occidental (ROCC) bajo el
liderazgo de la Divisin de
Administracin Ambiental.
Este ao los empleados de la ACP
quisieron compartir un moment de
alegra y solidaridad con los nios y
families de la Cuenca del Canal. Para ello
se organizaron, desde sus puestos de
trabajo, y se apuntaron como padrinos y
madrinas de distintos poblados de la
Cuenca compartiendo con las
comunidades y sus nios un moment
de alegra y regalos, adems de piatas,
dulces y golosinas.
La actividad fue organizada por los
empleados del Departamento de
Ambiente, cuyo Comit Organizador
estuvo a cargo de Amelia Sanjur, Nelson
Guerra, Marilyn Diguez, Maribel
Franceschi y Alicia Salas. El reto era
llegar a 25 comunidades y distribuir
alrededor de 1,800 regalos. La acogida
de la iniciativa fue inmediata por parte
de los empleados de la ACP.
Los padrinos provinieron de diferentes
departamentos, divisions, secciones y
unidades de la ACP, a los que se les
sumaron los miembros de la Cooperativa
de Pilotos (Prcticos), del Club Kiwanis
Canalero y del Club de Leones de
Chanis. Tambin se recibieron otros
aportes de quienes personalmente
llegaron a entregar sus regalos.
Finalmente, se cubri un total de 34
comunidades y se repartieron cerca de
3,000 regalos. Es de destacar la
colaboracin de la Compaa de
Helicpteros de HelixCraft, que don las
horas de vuelo para llegar a los lugares
ms inaccesibles de la Regin Occiden-
tal. Un reconocimiento especial deseamos


hacer a su gerente Jaime Fbrega quien
cedi dos helicpteros por da, durante el
14 y 15 de diciembre. Debemos tambin
agradecerle a los capitanes Orellana,
Sicilia y Camarena, quienes donaron su
tiempo para la operacin de los
helicpteros.
Durante estas jornadas los empleados
de laACP, y a discrecin de la Compaa
HelixCraft, evacuaron a dos nios de la
comunidad de Coquillo y a un adulto de
la comunidad de San Vicente, quienes
padecan de enfermedades several.
Las comunidades de la Regin Occi-
dental donde hubo entrega de regalos
fueron 15 en la Cuenca de Cocl del
Norte y la subcuenca de Toabr: Canoa
A, Canoa B, San Vicente, Boca de La
Encantada, San Isidro, Santa Elena, San
Miguel Arriba, San Miguel Centro,
Quebrada Grande, Bito, Los Bateales,
Loma Grande, Arenal Grande, Boca de
Tul y Tambo.
En la subcuenca de Cao Sucio se
comparti con tres comunidades: Santa
Mara, Las Palmas y Tambo. En la Cuenca
de Ro Indio, con nueve comunidades:
Alto de Uracillo, Las Maras, San
Cristbal, El Limn de La Encantada, Tres
Hermanas, Santa Rosa No. 2, Santa Rosa
No. 1, Uracillo Centro y Jordanal.
En la Regin Oriental se realizaron
fies-tas de Navidad en las comunidades
cercanas a las estaciones de Peluca,
Races, Caones, Candelaria y Chico, as
como en la Estacin de Antenas, cercana
a Peas Blancas. As, la entrega de
regalos se dio en las comunidades de:
Peas Blancas, Boquern-Santa Librada,
Los Caones, Los Chorritos, Campo
Alegre, Ember 260 y San Juan de
Pequen.
Destacamos la participacin en la
entrega de regalos de las siguientes per-
sonas: Oderay Gonzlez, Arturo Cerezo,
Janeth Gmez y Gaby Page que cubrieron
el sector de Toabr; Zuleika Mojica,
Omar Rodrguez y Carlos Miranda,
quienes cubrieron el sector de Ro Indio;
Austraberto Fernndez y dems
compaeros de Obras Civiles y
Estructuras y Rieles de Miraflores,
quienes cubrieron la comunidad de Tres


Recibe regalos
Un nio de Santa Mara, en la subcuenca de Cao sucio sostiene una bolsa de
obsequios mientras observa a su madre.


Hermanas de Capira; Nelson Guerra
y Raquel Vsquez, quienes cubrieron
el sector de Cocl del Norte; Jos Ral
Aparicio y Carmen de la Guardia
(oficina del IG), quienes cubrieron el
sector de Cao Sucio; Alberto
Bourdett, Wilfrido Prado y Carlos
Miranda, quienes cubrieron el apoyo
logstico desde Tambo. Destacamos
adems la participacin de Amelia
Sanjur, Marilyn Diguez y Carlos
Miranda en el conteo, ordenamiento
por comunidad y envoltura de regalos.
Adems en la region Oriental se
destaca la participacin del Club de
Leones de Chanis que se desplaz
hasta la comunidad de Los Chorros;


Julio Fong; los empleados de la
Division de Ingeniera, Ayax Murillo,
Ana Laura Harris, Pastor Moreno, Os-
car Baloyes y a los dems trabajadores
que participaron activamente en la
entrega de los regalos y que sera muy
largo enumerar.
El entusiasmo rein en todas las
comunidades y entire todos los
participants, representantes de los
empleados de la ACP, quienes
disfrutaron de estos moments
demostrando, una vez ms, un alto
espritu de solidaridad, sencillez y
entrega. A todos y desde las
comunidades de la Cuenca sus
pobladores les dan las gracias.


Bienvenidos a Nanzal


La estrella de Navidad aparece con
mayor brillo a los habitantes de una
pequea comunidad rural del interior,
pero tambin para un grupo de
canaleros. Todo esto a raz de una
visit que hicieron los empleados de
la Division de Trnsito Martimo a la
comunidad de Nanzal, Provincia de
Cocl, para ofrecer una fiesta de
Navidad a los nios de la escuela
primaria Celestino del Rosario.
Durante los das previous al event,
en las oficinas de la Divisin de
Trnsito Martimo se senta el
entusiasmo y se notaba la cooperacin
de nuestro personal para asegurar que
la actividad fuese todo un xito.
Luego de pasar Penonom, a 20
minutes de camino, se encontraron con


un letrero que deca: "Bienvenidos a
Nanzal Amigos de la ACP" e
inmediatamente una escuelita donde los
nios hacan calle de honor con
banderitas de "Feliz Navidad 2002".
Sus caritas, llenas de curiosidad,
recibieron a los empleados de la ACP
junto a sus maestros y padres, quienes
prepararon un acto cultural para
agradecer la visit. Este hermoso gesto
fue el inicio de una maana colmada
del espritu de la Navidad. A los nios
se ofrecieron canastitas, un almuerzo
y la visit de un "Santa Claus" muy
original cargado de regalos.
Para los empleados fue un privilegio
asistir y disfrutar de esta bella
experiencia, ver las caritas felices de
los nios al recibir su regalo de manos


de "Santa" y recibir el gesto de
reciprocidad de sus padres quienes les
obsequiaron algunos products de sus
cosechas. Realmente el mejor regalo


Feliz
Navidad
Los nios
recibieron
canastitas,
un
almuerzo y
la visit de
2Oun "Santa
Claus
cargado de
regalos.





de Navidad que pudieron recibir en
estas fiestas, fue el moment
compartido junto a la franca sonrisa de
los nios del Nanzal.









aro


El Canal en imgenes
Abajo, la vista tomada por Gilberto O. Bazn P., mecnico de electrnica de
la Unidad de Controles Industriales, desde el atracadero de Las Cruces, la
cual muestra un buque en trnsito. La foto inferior, tomada por Fernando
Barsallo, mecnico de equipo pesado de la Seccin de Transporte y
Mantenimiento, muestra un buque en trnsito, cuatro remolcadores y el Thor
y la draga Christensen. A la derecha, la vista tomada por Rodrigo Pereira,
mecnico de equipo pesado de la Seccin de Transporte y Mantenimiento,
muestra la cmara seca de las Esclusas de Pedro Miguel. Para participar
en el concurso, envienos su foto y una breve descripcin a El Faro, oficina
14-A, Edificio de la Administracin, o al correo electrnico AEP-ED.


< F
-'\


~-- -~-


El prxmo1 de e** enroelClb iw. Cna e Panam umple-do
ao deexiteciay arovch --aop-tunda paa.araecer.atod.
los quede un u trafomae.n olaordo.on l Cubpar qu llve
a ab usaciidde.ElClbdeeaehota tdo ar qesia


Este boletn present las citas bibliogrficas correspondientes a los libros adquiridos por el Centro
de Recursos Tcnicos durante los meses de septiembre a noviembre de 2002. Para facilitar la consult
se han agrupado las referencias por temas generals y debajo de cada tema por orden alfabtico de
autor.
Cada cita bibliogrfica tiene los siguientes datos: autor, ttulo, pie de imprenta (ciudad, editorial
y fecha de publicacin), cantidad de pginas y el nmero de clasificacin; este ltimo le permitir
ubicar fcilmente el libro en la biblioteca. Como informacin adicional se presentan los temas o
descriptores asignados por el Centro a cada libro.
En esta edicin presentamos los libros bajo el tema Administracin.
1. ADMINISTRACIN
Ansoff, Igor H. La direccin estratgica en la prctica empresarial. 2a. ed. Mxico: Addison
Wesley, 1998. 548 p. (658.28 An8 1998)
Temas: 1. Administracin de empresa-Exmenes, preguntas, etc. 2. Administracin estratgica-
Exmenes, preguntas, etc. 3. Planificacin estratgica-Exmenes, preguntas, etc.
Blanchard, Kenneth H.; Bowles, SheldonM. Ala carga!: cmo aprovechar al mximo el potential
de las personas en su empresa. Barcelona: Norma, 1999. 193 p. (658.314 B59a 1999)
Temas: 1. Motivacin del empleados. 2. Exito. 3. Employee motivation. 4. Success.
Bonet, Diana. The business of listening: a practical guide of effective listening. 3rd ed. Menlo
Park, Calif: Crisp Pub., 2001. 104 p. (658.452 B64a 2001)
Temas: 1. Listening. 2. Business communication. 3. Interpersonal communication. 4.
Comunicacin interpersonal.
Garza Treviflo, Juan Gerardo. Administracin contempornea. 2a ed. Mxico: McGraw-Hill,
2000. 418 p. (658 Gl9 2000)
Temas: 1. Administracin-Exmenes, preguntas, etc. 2. Efectividad organizacional-Exmenes,
preguntas, etc. 3. Administracin industrial-Exmenes, preguntas, etc. 4. Management-Exami-
nations, questions, etc. 5. Organizational effectiveness-Examinations, questions, etc. 6. Industrial
management-Examinations, questions, etc.
Hersey, Paul.; Blanchard, Kenneth H.; Johnson, Dewey E. Administracin del comportamiento
organizacional: liderazgo situacional. 7a. ed. Mxico: Prentice-Hall, 1998. 627 p. (658.3 H44
1998)
Temas: 1. Funcionamiento organizacional. 2. Administracin. 3. Liderazgo. 4. Management.
Koestenbaum, Peter. Liderazgo: la grandeza internal. Mxico: Prentice-Hall, 1999. 369 p.
(658.4092 K81 1999)
Temas: 1. Liderazgo. 2. Administracin de personal. 3. Aptitud de mando. 4. Leadership. 5.
Personnel management.


Meredith, Jack R. Administracin de las operaciones: un nfasis conceptual. Mxico: Limusa,
1999. 781 p. (658.519 M54 1999)
Temas: 1. Produccin-Planificacin. 2. Administracin industrial. 3. Industrial management.
4. Production (Economic theory)
Moreno-Luzn, Mara D.; Peris Bonet, Femando J.; Gonzlez Cruz, Toms. Gestin de la calidad
y diseo de organizaciones: teoria y studio de casos. Madrid: Prentice-Hall, 2001. 432 p. (658.413
M81 2001)
Temas: 1. Calidad total. 2. Empresas-Casos. 3. Total quality.
Murray, Margo. Beyond the myths and magic of mentoring: how to facilitate an effective
mentoring process. 2nd ed. San Francisco, Calif: Jossey-Bass, 2001. 234 p. (658.3124 M96
2001)
Temas: 1. Mentoring in business. 2. Employees-Counseling of 3. Counseling. 4. Consejeria
de empleados 5. Conserjeria.
Nelson, Bob. 1001 ways to take initiative at work. New York, N.Y: Workman Pub, 1999. 240
p. (658.314 N33b 1999)
Temas: 1. Leadership. 2. Employee motivation. 3. Industrial efficiency. 4. Liderazgo. 5.
Motivacin del empleado.
Shea, Gordon F. Making the most of being mentored: how to grow from a mentoring partner-
ship. Menlo Park, Calif: Crisp, 1999. 104 p. (650.1 Sh3 1999)
Temas: 1. Mentoring in business-Case studies. 2. Counseling-Case studies. 3. Consejera-
Casos.
Tabla Guevara, Guillermo. Gua para implantar la norma ISO 9000: para empresas de todo
tipos y tamaos. Mxico: McGraw-Hill, 1998. 387 p. (658.5 T32 1998)
Temas: 1. Control de calidad-Normas-Manuales. 2. Garanta de calidad-Manuales. 3. Qual-
ity control-Handbooks, manuals etc.
Taormina, Tom. ISO 9000: liderazgo virtual. Mxico: Prentice-Hall, 1997. 344 p. (658.562
T15 1997)
Temas: 1. Control de calidad. 2. Liderazgo. 3. Quality control.
The 21st century executive: innovative practices for building leadership at the top. Rob Silzer,
editor. San Francisco, Calif.: Jossey-Bass, 2002. 361 p. (658.4092 T91 2002)
Temas: 1. Executives. 2. Leadership. 3. Management. 4. Ejecutivos. 5. Liderazgo. 6.
Administracin.
Tracy, Brian. Great little book on mastering your time. Franklin Lakes, N.J.: Career Press,
1997. 125 p. (640.43 T67 1997)
Temas: 1. Time management. 2. Success. 3. Uso del tiempo.









8 El Faro














Qu buena cara para la ACP!


Manuel Domnguez
modominguez@pancanal.com
Era el lunes 24 de noviembre de 1986
y el sol an no terminaba de despuntar.
Para la mayora de los jvenes de Villa


\
,\ I


Me gusta la gente Foto: Marco (
La sonrisa amistosa de Csar Suirc
bienvenida a los usuarios de la Uni,
Admisin de la ACP.

Catalina, Juan Daz, era un da ms.
Para Csar Suira, empero, amaneca ms
brillante: era su primer da de trabajo
en el Canal de Panam.
Csar Suira, funcionario de la Unidad
de Admisin de la Divisin de
Operaciones de Recursos Humanos de
la ACP, rememora sus primeros das en
el Canal como oficinista temporal, hace
16 aos.
Recuerda, por ejemplo, la enorme
mquina de escribir elctrica marca
IBM frente a la cual lo coloc, con
ceremoniosa discipline, el capitn
Lewis, de la Divisin de Incendios.
Cmo olvidar el estribillo que a
quemarropa le lanzaban sus compaeros
de trabajo: "si quieres asegurar tu
puesto, es mejor que des un paseo a
Yoyo". Jams olvidara que as se
llamaba el boxer del capitn Billy
Quirs, entonces comandante de lo que
era el distrito sur.
Suira es un hombre de sonrisa fcil;
y de amistad ms pronta an. Su
cordialidad desarma; tumba puertas.
"Me gusta la gente". Es una frase suya
que lo define de cuerpo entero ms all
de cualquier clich. Y qu bien que as
sea! Porque l est precisamente en el
lugar donde los nuevos empleados de
la organizacin entran directamente en
contact laboral con la ACP.
Quienes al ingresar al Canal han
tenido la oportunidad de ser atendidos
por Suira son testigos y beneficiaries
- de su amabilidad y de su cortesa. Hace
sentir bien; hace que te sepas
bienvenido. "Es possible que haya dado


ingreso a alrededor de mil personas,
comenta. La verdad es que no importa
qu cargo venga a ocupar; yo atiendo a
la persona lo mejor que puedo, trato de
humanizar mi puesto; despus de todo,
eso somos: carne y hueso".
Una vez ms el telfono
impone un alto en la entrevista:
-Admisin, muy buenas, Suira
le habla . (escucha) . .
Bueno s, todava no se ha
dado ninguna accin de per-
sonal, pero, bueno, no pierda
la esperaza. .
Suira es CPA. Acrnimo
simplemente ms conocido
que la profesin a la que atae:
Contador Pblico Autorizado.
Adems posee una prepacin
acadmica de Postgrado en
alta gerencia. Aspira a brindar
al Canal sus servicios en ese
campo tan pronto se le
present una oportunidad. En
una ocasin lo hizo por un
Gonzlez tiempo. Su desempeo,
da la destacado a pesar de lo tem-
dad de poral, le hizo merecedor de un
reconocimiento que, en forma
de reloj, luce orgulloso.
Deportista de entire das, a Suira suele
vrsele en el gimnasio. Aunque result
dificil imaginarlo, trabaj como disc-
jockey. Lo que remite a tomar nota de
su pasin por la inolvidable music Pop-
Rock de los 80, los bailes y a registrar
el hecho de que haya trabajado en Con-
tinental Estreo. All produca, junto a
su colega Fabricio Velsquez, el
program Jueves en Especial.
De su vision respect al Canal, Suira
piensa que ste es "una estructura vital
para el comercio mundial llamada a
incorporar los avances tecnolgicos del
primer mundo y a general beneficios
para todos los panameos".
El telfono est all de nuevo:
-Muy buenas, Admisin, Suira, en qu
le ayudo...
Adems del procedimiento de ingreso
a la entidad, Suira atiende otras
funciones relacionadas con los trmites
que muchos panameos llevan a cabo
para entrar a trabajar en el Canal de
Panam. Ello explica que haya
alcanzado algo parecido a la
popularidad. Muchos lo saludan en la
calle. Invariablemente el saludo "ca-
sual" conduce a la pregunta obligada de
"Cmo van las cosas?", en alusin al
curso que siguen los trmites de los
aspirantes. Y nada proporcina tanta
satisfaccin a Csar Suira como ser
vehculo para buenas noticias; cuando
las hay. Lo que result inimaginable es
un personaje como Csar Suira dando
noticias que no sean buenas; o
bienvenidas a sonrisa abierta. Qu
buena cara para la ACP!


a Viernes 10-d e eneo e S00S


Una trayectoria de honestidad


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
El viernes 20 de noviembre
Alejandro Agustin Isaac encontr
una billetera en una calle en la
ciudad de Coln. Haba estado
lloviendo copiosamente y estaba
completamente mojada. Al abrirla
encontr en ella B/.350, cinco
tarjetas de crdito, cdula y otros
documents personales. Uno de
los documents mostraba un
nmero de telfono. Isaac dej un
mensaje para que el dueo de la
carter, Enrique Armando Lee, le
devolviera la llamada. Tambin
notific a Ramn Salazar, jefe del
Taller de Herramientas, lo que
estaba sucediendo.
Enrique Lee se comunic


conocer sus oficinas. Tambin lo
invit a comer y le llen de gasoline
el tanque de su carro. Isaac le
explic que sta no era la primera
vez que tena la oportunidad de
ayudar a otras personas en
situaciones similares.
Record como en 1986 encontr
una cadena y un anillo valorados en
ms de mil balboas, que fueron
devueltos a la familiar de un
trabajador que haba fallecido.
Cinco aos ms tarde, en 1991,
encontr la carter del soldador
Wallace, quien la haba extraviado
con todo su pago quincenal
guardado dentro. El sindicalista
Fabin Salazar tambin est
agradecido con l. El ao pasado,
Isaac encontr su carter con B/.85


Devuelve carter Foto: Milciades Brenes
Alejandro Agiii i Isaac devuelve la carter al seor Enrique Armando Lee,
quien la extravi durante un fuerte aguacero en Coln.


rpidamente con Isaac y ste le
cont lo que habia encontrado.
Lee se alegr muchisimo por la
recuperacin de sus documents.
"Qudate con el dinero!", le dijo.
Pero Isaac le respondi que no,
que podia pasar a Obras Civiles
en Gatn a retirar su carter.
Treinta minutes ms tarde, la
carter habia regresado a las
manos de su dueo. "No es
cualquier persona la que hace
esto, especialmente en estos
tiempos cuando todos tenemos
tantos gastos", dijo Lee.
Enrique Lee demostr su
agradecimiento llevando a Isaac a


y se la devolvi integra.
Alejandro Agustin Isaac es
ayudante de soldador de la Unidad
de Obras Civiles de la Seccin de
Administracin y Mantenimiento de
Instalaciones de la Divisin de
Ingenieria y tambin ha laborado de
forma temporal como estructurista.
Adems de trabajar en Obras
Civiles ha desempeado funciones
en las Esclusas de Gatn y en la
Division de Astilleros Industriales.
En una sociedad tan agobiaba por
la crisis de valores es esperanzador
saber que tenemos colaboradores
que son un modelo digno de imitar.
Muchas gracias!








Viernes 10 de e ero e2003


Cuide sus ojos



Aurora S. de Mora Tipos d(
amora@pancanal.com -Infecck
La conjuntivitis, condicin que ha bacteria
vuelto a aparecer en nuestro medio con viven en
un nmero aumentado de casos, es la perodo
inflamacin de la capa ms externa del das. Pr
ojo, la conjuntiva, que recubre la zona y espes
visible del globo ocular y la parte inte- aparecei
rior de los prpados. Esta capa es casi secreci
transparent en condiciones normales. tratamie
El principal sntoma de la conjuntivitis amanece
es la molestia en los ojos, que no se tratamie
alivia al frotrselos. Posteriormente se -Viral:
produce enrojecimiento e inflamacin llegar au
de la conjuntiva (ojo rojo). Con enferme
frecuencia las personas experimentan la secrecir
sensacin de un cuerpo extrao en el acompaf
ojo. Pueden presentar secreciones como el
(legaa) blanca, amarilla o verdosa. -Alrgic
Entre los signos de alerta estn: dolor, alrgica.
imposibilidad de abrir el ojo, fotofobia, y eccem
hinchazn significativa de los prpados de la pri
y tejidos adyacentes de la cara, fiebre. que sec


y evite la conjuntivitis


e conjuntivitis
osa por Bacteria: Es causada por
s, que en un 80% de los casos
n la nariz o en la piel. Tiene un
de incubacin de unos pocos
oduce una secrecin abundante
a, y es contagiosa desde que
i los sntomas hasta que cesa la
n o se administra un
nto. Tpicamente las personas
en con los ojos pegados. Sin
nto dura de 7 a 10 das.
Su perodo de incubacin puede
una semana y los sntomas de la
edad hasta dos semanas. La
n suele ser poco important. Suele
iar algunas enfermedades virales
resfriado comn y el sarampin.
a: Es causada por una reaccin
. Puede estar asociada a rinitis
as en la cara. La conjuntivitis
navera, con ms picor y escozor
recin, sugiere algn tipo de


alergia por polen. Las conjuntivitis
persistentes, que empeoran al llevarse
las manos manchadas de polvo a los
ojos, sugieren alergia a los caros que
viven en el polvo de la casa.
-Irritativa o traumtica: Es causada por
un cuerpo extrao en el ojo, polvo del
ambiente, humo, fro, etc.
-Qumica: Es causada por alguna
sustancia qumica.
La conjuntivitis en los recin nacidos
es una condicin delicada. Por eso en
las maternidades se administran gotas
en los ojos al beb para prevenir los
contagios por grmenes procedentes de
los genitales de la madre durante el
parto. Es la infeccin ocular ms
frecuente en los nios.
Tratamiento
Para mejorar las molestias se puede
administrar analgsicos o poner
compresas fras. Tambin deben
limpiarse las secreciones y costras y


despegarse los prpados con agua
hervida tibia o suero fisiolgico esteril.
En las conjuntivitis infecciosas por
bacteria se necesita aplicar antibitico,
para lo cual se recomienda contactar un
mdico. Para las conjuntivitis virales no
se debe usar antibiticos.
A pesar de que en muchos casos la
conjuntivitis es contagiosa, normal-
mente no causa dao al ojo ni afecta la
vision. Sin embargo, en conjuntivitis
mal cuidadas se pueden producer lceras
y lesiones en la crnea.
Recomendaciones
Mantener una estricta higiene
lavndose frecuentemente las manos y
evitar llevarse las manos sucias a los
ojos es la mejor manera de no
contagiarse, ya que la conjuntivitis se
produce por contact director o indirecto
con las secreciones de ojos afectados.
Las personas infectadas deben evitar
lugares conglomerados.


Utilice sillas de seguridad para bebs o nios


nw"


Las sillas de seguridad para bebs
o nios salvan vidas y deben ser
usadas hasta que el nio est lo
suficientemente grande para usar el
cinturn de seguridad. Ninguna silla
de seguridad para automviles puede
garantizar la proteccin contra
lesiones en cualquier situacin
possible, pero el uso adecuado ayuda
a reducir el peligro de lesiones graves
o la muerte.
La Administracin Nacional de
Seguridad en las Carreteras de los
Estados Unidos de Amrica (NHTSA
por sus siglas en ingls) seala:
-Segn las estadsticas de accidents,
los nios estn ms seguros cuando
se encuentran debidamente sujetos en
los asientos traseros, en lugar de los
asientos delanteros de un vehculo.
-Todos los nios de hasta 12 aos de
edad debern viajar en el asiento
trasero del vehculo.
Recomendaciones:
-Lea detalladamente el manual de
instrucciones y las etiquetas de la silla
de seguridad para bebs o nios.


-Los bebs de corta edad que pesen
menos de 9 Kg (20 libras, ms o
menos 6 meses de edad) debern
utilizar la silla de seguridad para el
automvil orientada hacia atrs.
-No use la silla de seguridad para el
automvil orientada hacia atrs en el
asiento de un vehculo que tenga una
bolsa neumtica de seguridad.
-Siempre que sea possible los nios
deben viajar en los asientos traseros.
-Nunca deje al nio desatendido.
-Instale la silla de seguridad para el
automvil de manera segura (revise
el manual).
-No use la silla de seguridad para el
automvil cuando haya pasado la
fecha indicada en el respaldo de la
misma.
-No permit que nadie (niera,
parientes, etc.) use la silla de
seguridad para el automvil sin
comprender todas las instrucciones
del manual de la silla.
Instalacin y uso de la silla de
seguridad:
-La silla de seguridad para el
automvil debe usarse solamente en
los asientos del vehculo que estn
orientados hacia delante. No lo use
en asientos orientados hacia atrs o
hacia los lados del vehculo.
-Use una alfombrilla especial, toalla
o frazada entire la silla de seguridad y
el asiento del vehculo para evitar
daos al asiento del vehculo.


-Asegrese de que la silla de
seguridad no est caliente antes de
poner al nio en la misma.
-La parte superior de las orejas del
nio debe estar por debajo de la parte
superior de la silla de seguridad. De
no ser as, el nio es muy grande para
la silla de seguridad.
-La silla de seguridad para el
automvil debe estar correctamente
nivelada. Si est muy reclinada, puede
causar lesiones o que el beb se salga
de la misma. Si est muy erguida,
puede causar dificultades
respiratorias. Muchas sillas vienen


Un nio de 30 libras
ser proyectado hacia
delante con una fuerza
de 600 libras si Ud. se
choca a 32 Km por hora



con un indicador de nivel para
instalarla correctamente.
-Para la instalacin presione con
firmeza el centro de la silla para
comprimir el cojn del vehculo
mientras aprieta el cinturn del auto.
Utilice la rodilla para presionar el
centro de la silla de seguridad.
-Compruebe la seguridad de la
instalacin: (1) Tirando de adelante


hacia atrs la silla; (2) Movindola de
izquierda a derecha.
-Las correas del arns deben estar
apretadas contra el nio con el espacio
suficiente para que usted pueda
colocar un dedo entire cada correa del
arns y el pecho del nio.
-Coloque el cierre del arns a la mitad
del pecho, a unos 8 cm (3 pulgadas)
de la barbilla del nio. El cierre
mantiene las correas del arns juntas
y apretadas contra los hombros del
nio para ayudar a evitar que el nio
salga disparado.
-Nunca use una silla de seguridad
que ha estado en un accident. La
silla puede sufrir daos ocultos y si
la usa de nuevo, el beb o nio
podra sufrir lesiones graves o la
muerte.
Recuerde que un nio de 30 libras
de peso ser proyectado hacia delante
con una fuerza de 600 libras si usted
impact en un accident a 32 Km/
hora (20 millas / hora). Dificilmente
un ser tan frgil sobrevivir este
impact. Usted gasta cientos de
dlares en juguetes; piense en una de
las mejores inversiones para su nio,
una silla de seguridad que lo
mantendr en el asiento durante un
impact y reducir el riesgo de
lesiones o muerte. Maneje a la
defensive y SIEMPRE proteja a su
nio llevndolo en una silla de
seguridad.









E e eo- - oe- 2


Canalero gana campeonato

national de tiro


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
William Clouston, especialista en
seguridad y salud ocupacional,
obtuvo el campeonato national de tiro
al imponerse a sus rivals en
competencia realizada recientemente
en el Club de Tiro de Balboa.
Clouston utiliz una pistola IPSC en
la modalidad de tiro prctico en la
cual el competitor dispara a blancos
en movimiento en seis canchas
diferentes. Requiere de una gran
puntera y excelentes condiciones
fisicas para poder moverse con
rapidez y disparar a los blancos.
La competencia tuvo una duracin
de ocho horas y procedi a pesar del
calor y la lluvia. Congreg a 25
participants de los cuales solamente
dos pertenecen a estamentos de
seguridad del Estado. La mayora
de los participants eran mdicos y
profesionales de diferentes espe-
cialidades.


Clouston tiene 30 aos de
experiencia en tiro general y 10 aos
en tiro prctico. Ha sido campen
national cinco veces y en
competencias de equipo ha
participado en la Copa Mundial en
Brasil y en la Copa de Sudamrica
en Caracas.
Para el prximo ao tiene previsto
competir en Ecuador, Costa Rica,
Guatemala y Colombia. "Tambin
he competido en los Estados Unidos,
llegando a marcar en el 60% supe-
rior, pero all el nivel es muy alto y
la competencia es muy dura",
manifest.
Las personas interesadas en
incursionar en este deported pueden
entrar en las categoras normales y
las especiales. Tambin deben sa-
ber que los equipos se pueden
comprar localmente. "Yo participo
porque es un relajo. Es un deported
divertido y la gente que participa es
buena gente", indic sonriendo.


Qumico higienista se


destaca en billar


Campen
national
William
Clouston,
especialista en
seguridady
salud
ocupacional,
gan el
campeonato
national de tiro.



Foto: Armando De
Gracia


Equipos de la ACP se destacan

en bola suave


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Csar Murillo gan el segundo lugar
en la final de la Copa Maxxx Energy de
billar, modalidad Bola Nueve, categora
C, que se jug el 4 de diciembre en los
Billares Nelson. Murillo es un qumico
e higienista de la Seccin de Higiene
Industrial de la Divisin de Seguridad
del Departamento de Seguridad y
Ambiente.
Murillo compiti contra 31 otros
jugadores de todo el pas en el torneo
que dur tres das. La mitad de los
jugadores fueron eliminados en la
primera ronda. Ocho jugadores pasaron
invictos a la segunda ronda,
encabezados por Italo Garuz, Murillo,
Pedro Diederich, Jr. y Toms Daz, Jr.
La eliminatoria continue hasta que
quedaron cuatro jugadores. Murillo
pas a la ronda final, en la que fue
vencido por Julio Sucre, quedando de
subcampen.
Entren intensamente durante tres
meses para prepararse para este torneo.
Jugaba desde que tena 17 aos, pero
sta era la primera vez que participaba
en un torneo. Su compaero de trabajo
Carlos Saldaa, especialista en
seguridad, le ayud a prepararse
poniendo a su disposicin su
experiencia como jugador y como
rbitro de tornmeos internacionales.
"Para ganar hay que ser constant y


Billar Foto: Armando De Gracia
Csar Murillo muestra su trofeo de
segundo lugar


contundente. El billar exige much
precision y exactitud", explic. Csar
Murillo planea participar en marzo en
la categora B y para ello cuenta con el
apoyo incondicional de su esposa, Erika,
quien lo acompaa a todos los juegos.
Tradicionalmente futbolista y
ajedrecista, Murillo ha descubierto en
el billar la forma de canalizar su instinto
competitive. Le deseamos muchos
xitos en los prximos torneos.


Recientemente finalize el Campeonato Gubernamental de Softbol de
Panam Metro en el cual participaron 17 equipos en representacin
de las diferentes instituciones gubernamentales. En dicho torneo,
la ACP estuvo dignamente representada por los equipos de la
Division Elctrica y de la Divisin de Contabilidad. Estos equipos
obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Esto se
consider un gran logro debido al alto nivel competitive de esta liga
que aglutina a peloteros de alto nivel quienes, inclusive, forman parte
de las selecciones nacionales de softbol y bisbol. En la foto aparece
el equipo de la Divisin de Contabilidad conformado por nuestros
compaeros Ivn Solis, Gerardo Miller, Elias Sanjur, Fermn
Hernndez, Rodolfo Gonzlez, Enrique Garcia, Sergio Castillo,
Marcial Medina, Ricardo Thompson, Felipe Estrib, Augusto Espino,
Jr., Augusto Espino y Carlos Tomlinson y Andrs Rodriguez, como
refuerzos. Felicitamos a los trabajadores del Canal que formaron
parte de estos equipos.


El Faro








Viernes 10 de e ero e2003


\IIR.\FORES LOCKS


Diputado espaol visit el Canal Foto: Marco Gonzlez
El honorable Rogelio Ban Ramirez, president de la Comisin de Defensa
del Congreso de los Diputados y del Foro Interparlamentario contra el
Trfico Ilcito de Armas Pequeas y Ligeras de Espaa, a la derecha, visit
recientemente las Esclusas de Miraflores. Le acompaan, desde la
izquierda, Vicente Canalles, asesor diplomtico del Congreso de los
Diputados de Espaa, Jaime Troyano, gua del Canal, y el honorable
legislator Francisco J. Ameglio,jefe de la bancada de Gobierno y president
de la Subcomisin Interparlamentaria contra el Trfico de Armas Ilegales
y Ligeras de Panam.


Clasificados


Bienes races
Se vende terreno en Altos de Cerro
Azul, sector de Centinela, 1,640 m2,
vista a la ciudad, B/.24,900
negociable. 631-0281.

Se alquilan apartamentos en
Clayton, sala, comedor, cocina, 3
recamaras, guardarropas, 1 V baos,
depsito interno, 1 estacionamiento
en cobertizo contiguo al edificio, aire
acondicionado central, B/.500. 631-
0281.

Se vende terreno en Dos Mares,
excelente ubicacin, rea 607 m2,
B/.180.00 por m2. 223-0781, 223-
0785, 672-3017.

Se vende/alquila residencia en
Majagual, grande y cmoda, 6
recmaras, 3 baos completos, 1,600
m2 con muralla alrededor, ganga.
315-1800, 315-1032.

Se vende terreno en Volcn,
Chiriqu, 1,250 m2, finca 2972, lote
#4, manzana #42, B/.8,125
negociables. 229-5608, 698-0525.

Se vende casa en Brisas del Golf,
en esquina, con terreno grande,


recibidor, 3 recmaras, 2 baos,
walking closet en recmara
principal, estacionamiento techado
para 2 vehculos, vereda, portal,
lavandera, rea de tendedero y
terraza, 627.40 m2, B/.98,000
negociable. 637-6215.

Hospedaje en Clayton, para
estudiantes y cientficos (Nutica,
Aeronutica, Ciudad del Saber,
UDELAS). B/. 60 quincenal. 631-
0281.

Miscelneos
TV Samsung de 26 pulgadas, B/. 200;
bicicleta montaera, tamao 26, de
18 velocidades, B/.125. 260-3598
224-2045.

Trompeta para principiantes, poco
uso; SEGA Dreamcast; juegos de
Nintendo 64. 260-1711.

Llanta Goodyear, 195-65R15,
negra, casi nueva, B/.30; Monitor
Pro View, 17, necesita reparacin.
B/. 25. 314-0435.

Se alquilan sillas para reuniones,
B/. 0.50; mesas de seis personas B/. 4,
manteles blancos B/.4. 631-0282.


aro


Vacantes

Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a
ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio
706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes
del nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un
puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar
con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo
nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados
en base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia
especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear
exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos
especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben
archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora,
correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados
seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-3583.
Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Gerente, plant de B/. 18.30/28.52 Electricidad P 1
generacin deenerga y Acueductos
elctrica, NM-11/12 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls.
Debe tener licencia de conducir).
Ascenso Temporal (que no exceda un ao)
Capitn de gra flotante, B/.24.12/28.15 Dragado, P 1
FE-14 `2(Requiere saber Sealizacin
nadar y hablary leer ingls). y Gras
Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao)
Mecnico tornero naval, B/.15.04/17.56 Recursos de A 1
MG-10 1 (Requiere leer ingls, Trnsito
saber nadar,trabajar tumos rotativos
y tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un ao).
Primera Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero B/.18.30/23.80 Contratos P 1
multidisciplinario, NM-11 134
(Requiere hablar, leer y escribir
ingls, y tener licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado/Asignacin Temporal
(que no exceda un ao). Primera Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Especialista en relaciones B/.15.13/23.80 Relaciones P 1
obrero-patronales, NM-9/11 15 Laborales
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Anuncio Abierto y Continuo para Traslado Temporal (que no exceda dos meses)
Primera Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Oficinista, NM-4 1 6 B/.6.86/8.68 Operaciones P 1
(Mecangrafo calificado. Requiere Martimas
hablar, leer y escribir ingls).

1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar
a los candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de
Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 Requiere tener licencia de Capitn de Equipo Flotante de Dragado sin
autopropulsin.
3 Requiere conocimiento en dos o ms de las siguientes disciplines: Civil, Elctrica
y Mecnica.
4 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas
despus del 17 de enero del 2003 se retendrn y se tomarn en consideracin para
la siguiente fecha de aceptacin de solicitudes, que ser el 18 de julio del 2003.
5 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas
despus del 17 de enero del 2003 se retendrn y se tomarn en consideracin para
la siguientes fechas de aceptacin de solicitudes, que sern el 9 de mayo y el 12 de
septiembre del 2003.
6 La primera fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 17 de enero
del 2003. Las solicitudes que se reciban despus de esta fecha se retendrn y se
tomarn en consideracin para la segunda fecha de aceptacin que ser el 23 de
mayo del 2003. La tercera y ltima fecha de aceptacin de solicitudes ser el 26
de septiembre del 2003. Los empleados que son idneos no tienen que entregar
otras solicitudes para este anuncio. Aquellos que no son idneos debern entregar
otra solicitud en la siguiente fecha de aceptacin si desean ser considerados. (De
acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.









El Faro


Autoridad del Canal


apoya compromise tico


Recientemente, la ACP firm la
Carta de Compromiso Interinsti-
tucional para la creacin de una Red
de tica Pblica cuyo objetivo primor-
dial es promoter los valores ticos en
la gestin pblica, iniciativa de la
Procuradura de la Administracin y en
la que participaron 21 entidades
gubernamentales.
Durante el acto, realizado en el nuevo
Centro Istmeo de Modernizacin de la
Administracin Pblica, en Llanos de
Curund, el Administrador de la ACP,
Alberto Alemn Zubieta, y la Directora
de Recursos Humanos, Ana Mara P. de
Chiquilani, representaron a nuestra
empresa. En dicho acto se dieron a
conocer los antecedentes de la Red, la
vision, misin y objetivos de la misma.
Con su participacin, la ACP
compartir sus experiencias y su modelo
de conduct tica y transparencia en la
gestin pblica, ya que es una de las
pocas entidades gubernamentales que
cuenta con un program de tica y un


Reglamento de tica y Conducta. El
acto cont con la presencia del
Magistrado Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Adn Arnulfo
Arjona, la Procuradora de la
Administracin, Alma Montenegro de
Fletcher, y los directivos y
representantes de las otras entidades
pblicas firmantes que son: la Alcalda
de Panam, la Autoridad de la Regin
Interocenica, la Caja de Seguro Social,
la Defensora del Pueblo, el Ente
Regulador de los Servicios Pblicos,
la Gobernacin de Panam, el
Ministerio de Economa y Finanzas,
el Ministerio de la Juventud, la
Mujer, la Niez y la Familia, el
Ministerio de Relaciones Exteriores,
el Ministerio de Trabajo y Desarrollo
Laboral, el Ministerio de Salud, la
Procuradura de la Administracin, la
Procuradura General de la Nacin,
la Polica Nacional, la Tesorera Mu-
nicipal de Panam y la Universidad
de Panam.


- -Vi ern es 10-d e eneo e S00S


Firma carta de
compromise
El Administrator
Alberto Alemn
Zubieta firma la
Carta de
Compromise
Interinstitucional,
cuyo objetivo
primordial es
promover los
valores ticos en la
gestin pblica. Lo
acompaa la
Director de
Recursos Humanos,
Ana Mara de
Chiquilani.


ACP participa en taller de


gobernabilidad del agua


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
El 4 de diciembre del 2002 se llev a
cabo el primer Taller Nacional sobre
la Gobemabilidad del Agua en Panam,
organizado por el Comit Nacional
para el Programa Hidrolgico
International (CONAPHI). Este es un
organismo interinstitucional creado
por Decreto Ejecutivo, y auspiciado
por el Centro del Agua del Trpico
Hmedo para Amrica Latina y el
Caribe (CATHALAC) y la Global
Water Partnership Centroamrica. La
Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) ocupa la presidencia
permanent y, en el ao 2002, la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)
ocup el puesto rotativo annual de
secretario general.
La celebracin de este taller busca
contribuir al establecimiento de un
dilogo national sobre el agua, desde
una perspective global e integral, con
la participacin de representantes de
instituciones u organizaciones del sec-
tor pblico, privado, acadmico,
organizaciones no gubernamentales y
la sociedad civil. Igualmente, pretend
proporcionar informacin national
para la preparacin del document
centroamericano sobre gobemabilidad
del agua, que ser presentado en el III
Foro Mundial del Agua, a celebrarse
en Japn en el 2003.
El taller cont con la participacin


de conferencistas nacionales e
internacionales, y la ACP estuvo
representada por la Dra. Marilyn
Diguez, de la Divisin de
Administracin Ambiental del
Departamento de Seguridad y
Ambiente, quien dict una conferencia
magistral sobre la gestin de los
recursos hdricos en el Canal de
Panam. Unos 180 participants en
grupos de trabajo por mesas temticas
examinaron los temas: el agua y el
desarrollo human; la participacin
ciudadana; la gestin de los recursos
hdricos; y la gobemabilidad del agua y
la planificacin para la toma de
decisions. Finalizado el anlisis de los
grupos, se presentaron los resultados de
las reflexiones en una sesin plenaria.
Las conclusions de los diferentes
grupos de trabajo coincidieron en la
necesidad de reglamentar los captulos
de agua y la participacin ciudadana de
la Ley General de Ambiente;
reglamentar la Ley de Cuencas, crear
una nueva Ley General de Agua; y que
estos process sean liderados por la
ANAM, con el apoyo de CONAPHI y
el auspicio de CATHALAC y GWP-
Centroamrica.
Nuevos talleres en el 2003
continuarn la gestin iniciada, de
manera que los marcos legales y las
instituciones existentes puedan
propiciar un manejo adecuado de los
recursos hdricos en Panam.


-1-
. .... :_.. .



. .. .....
-


Carrera Foto: Armando De Gracia
Participants en el "Clipper Yacht Race" transitan las Esclusas de
Miraflores. Los yates llegaron a Panam procedentes de Cuba y de aqu
se dirigieron a las islas Galapagos.


Da de la Familia Canalera
Domingo 2 de febrero de 2003

Invitamos cordialmente a los trabajadores del Canal y a sus
dependientes a participar en el "Da de la Familia Canalera", el domingo
2 de febrero en el Estadio de Balboa, de 9 de la maana a 4 de la tarde.
Tendremos comida, refrescos, juegos para todas las edades, deportes,
msica (de discoteca y de orquesta en vivo), premios y much diversion.
Pondremos a disposicin buses para transportar a los compaeros del
sector Atlntico, los cuales saldrn del estacionamiento de la Divisin
de Astilleros Industriales.
En nuestra prxima edicin les estaremos proporcionando mayor
informacin sobre esta actividad.




Full Text

PAGE 1

Vol. IV, No. 1 www.pancanal.comViernes 10 de enero de 2003 La Navidad es solidaridad 6 Anuncian Día de la Familia Canalera 12 Lucha por un ideal 4 Avanza modernización de sistema de control de maquinarias 3 Deportes 10Ostenta récord de peajesEl buque de pasajeros Radiance of the Seas actualmente ostenta el récord de peajes del Canal de Panamá. El buque pagó B/. 217,137.00 cuando transitó el Canal el pasado mes de noviembre.

PAGE 2

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 2 Por primera vez desde que está bajo el control de Panamá, el Canal de Panamá modificó su estructura de peajes, pese al rechazo de varios de los países usuarios de la vía, como Bolivia, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Japón y Perú. Con el nuevo sistema, establecido desde octubre, el peaje -que antes era de un precio único para todas las navesdepende ahora del tonelaje y tipo del buque. Ahora también se cobra por el servicio de cables, 200 dólares por cada cable requerido, para mantener centradas las naves en la esclusas. El aumento de las tarifas se aplicará en dos etapas: la primera entró en vigor el uno de octubre pasado y representa un incremento promedio del 8%; la segunda, a partir del 1 de julio del 2003, representará un aumento del 4.5%. Pese a la protesta de los usuarios de la vía, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) asegura que la demanda de servicio de tránsito no ha disminuido con la adopción de la nueva estructura. Actualmente, un promedio de 35 naves cruzan Peajes de mucho pesola vía diariamente. Con la nueva estructura de peajes, la ACP pretende aumentar la rentabilidad de la vía. En el año fiscal, que va de octubre del 2001 a septiembre del 2002, los ingresos por peajes del Canal fueron de 588.8 millones dólares, lo que representa un incremento de 1.6% en relación con el año fiscal anterior. Recientemente, la junta directiva de la ACP aprobó entregar al Tesoro nacional la suma de 88.8 millones de dólares en concepto de excedentes. La cifra representa 46 millones de dólares más de lo proyectado para este año. Además, la ACP aportó al Tesoro 152.8 millones dólares como derecho por tonelada y 29 millones en concepto de pago por servicios públicos. El aporte total es de 270.6 millones de dólares. En el año fiscal 2001-2002, el Canal también registró su mejor marca de seguridad, ya que ocurrieron 16 accidentes en más de 13 mil tránsitos. Este artículo fue publicado en la edición del 28 de diciembre de La Prensa.Mónica C. Lee mclee@pancanal.com Quiero pensar en voz alta. Medito sobre la felicidad, y cuán difícil es alcanzarla. Algunos quizás somos pobres, otros estamos enfermos, muchos creemos no haber sido agraciados físicamente, mientras que otros nos sentimos inseguros o frustrados profesionalmente. La vida es, muchas veces, injusta. Y esa injusticia no parece tener una razón de ser. Pero sí tiene un propósito y un remedio. Piensa que sólo una persona que ha sufrido sabrá apoyar con comprensión al que sufre. Sólo quien ha caído entenderá mejor al que tropieza. Porque quien es débil y se ha levantado, es doblemente fuerte. Será capaz de auxiliar a sus hermanos con plena confianza en sus capacidades y cualidades; y tendrá credibilidad ante ellos. No interesa si no te consideras importante. Sólo tú puedes utilizar tu don singular como estás llamado a hacerlo. Ni la obra más portentosa podría llevarse a cabo sin el esfuerzo conjunto de muchos, grandes y pequeños. Tú eres una persona única, aunque no lo sepas ni te lo creas. Así es que, reconoce y acepta desde hoy tu valía. Pero ello trae consigo una responsabilidad ineludible, con tu persona, tu familia y tu comunidad. Y el cumplimiento de esa responsabilidad exige una confianza inquebrantable en ti mismo y el valor que te permita seguir adelante a pesar del miedo. Ahora preguntas: ¿Cómo haces cuando el sufrimiento te parece insostenible? Haz un alto en tu vida para pensar. Busca las causas de tu malestar. A veces, las causas serán físicas, otras sicológicas y aún espirituales. Inclusive podría ser una combinación de varios tipos de causas. Identifica los posibles remedios. En lo físico, puedes recurrir a un médico. En lo sicológico, quizás necesites examinar tus prioridades. En lo espiritual, probablemente preguntarte el sentido de un poder superior en tu existencia. Habla con un buen amigo. Pide ayuda profesional si es necesario. Pero haz algo, no te quedes cruzado de brazos. Porque debes ser tu mejor amigo, quererte mucho y ayudarte. En el aspecto sicológico, quisiera aportarte unas cuantas ideas que pueden serte útiles: · Difícilmente, por no decir jamás, podrás controlar tu entorno, incluyendo las circunstancias de tu vida y las acciones de los familiares, amigos y compañeros. · Pero puedes decidir ser feliz, a pesar de todo, realizando lo que creas que es importante para ti, con excelencia, con orgullo y con sentido de trascendencia. Y en estos momentos en que nuestra Autoridad del Canal de Panamá está en un proceso de transformación y crecimiento, quizás sientas que el reto es enorme y desborda tus fuerzas. Pero no te dejes amilanar. Tú eres la persona llamada a enfrentar ese reto de forma singular. Te necesitamos. Porque nadie tiene la combinación de cualidades, talentos, experiencias y actitudes que tienes tú. Puedes. Porque no verás solamente lo que la vida no te dio. Aprovecharás al máximo lo que tienes. Y serás feliz. Bienvenido a tu casa.“Lloré por no tener zapatos, hasta que vi a otro que no tenía pies”.Tú puedes ser felizActividadGrupos de turistas observan el paso de un buque desde el Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores.Foto: Armando De Gracia Tome notaLa Junta de Directores de la Cooperativa EDIOACC, R.L. invita a todos los asociados y asociadas a participar del gran convivio de aniversario que se realizará el sábado 18 de enero, de 9 a.m. a 6 p.m., en el Camping Resort Hotel. Del convivio familiar podrán participar todos los asociados acompañados por sus hijos y cónyuges debidamente registrados en la cooperativa. Para más información llame a Iveth Concepción al 232-5339. La Sección Toxicológica del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá realizará el II Simposio Nacional de Toxinología los días 16, 17 y 18 de enero, de 8 a.m. a 4 p.m., en el Hotel Plaza Paitilla Inn. Para más información llame al 269-2741 o escriba a hiacosta@cwpanama.net. A partir del sábado 18 de enero, de 10 a.m. a 1 p.m., se estarán ofreciendo clases de baloncesto para niños y niñas de 6 a 17 años, en el gimnasio de Balboa. Las clases serán impartidas por los instructores Jair Peralta, Davis Peralta, Jr., Vicente Ramos y Víctor Macías. Para más información llame al 676-4394 ó 239-6022. También puede escribir a jairperalta5@hotmail.com.

PAGE 3

Viernes 10 de enero de 2003El Faro3Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Como el director de una gran orquesta sinfónica, el sistema central de control de las esclusas permite operar toda la maquinaria para el tránsito de los buques. Un sistema mecánico, diseñado por Edward Schildhauer e instalado en la caseta de control de las esclusas durante el período de construcción, ha regido el control de esa maquinaria hasta la fecha. No obstante, como parte del programa de modernización del Canal, la ACP está implementando un moderno sistema electrónico que automatizará todas las operaciones y el mantenimiento de la maquinaria de las esclusas y contribuirá a la seguridad en las operaciones. Sistema mecánico El sistema mecánico original consta de una mesa de control en la que se reproduce en miniatura, y simultáneamente, todo lo que sucede en la operación de la maquinaria de las esclusas. En ella los operadores efectúan las acciones que abren y cierran las compuertas y válvulas durante los esclusajes. Una gran computadora mecánica, ubicada debajo de la mesa, en el mezanine de la caseta de control, valida las acciones de los operadores. El diseño de la computadora mecánica consiste en un arreglo de barras horizontales y verticales. El movimiento de una barra acciona o restringe el movimiento de otra siguiendo cierta lógica. A este sistema de reglas que permiten o restringen el movimiento se le conocen como “enclaves”. Su propósito es garantizar la seguridad y evitar la operación en la secuencia equivocada. Sistema electrónico En 1995 se iniciaron los estudios para elaborar un sistema electrónico de control de la maquinaria. Desde entonces, el Ing. Carlos Patterson, administrador del Programa de Conversión de Maquinaria y Sistemas de Control de la División de Esclusas, empezó a estudiar la lógica del enclave mecánico y a realizar estudios comparativos con otras esclusas. En 1999 el proyecto recibió los fondos para su implementación inicial en las Reproducimos electrónicamente todo el enclave con la ventaja de añadir otros que no fueron contemplados en el diseño original pero que pueden aumentar la seguridad de las operaciones”. El proyecto está íntimamente relacionado a la conversión hidráulicaModernizan sistema de control de la maquinaria Esclusas de Pedro Miguel. Hasta la fecha se ha instalado todo el hardware necesario y actualmente se trabaja en el software que lo opera y la contratación para la construcción e instalación de la nueva mesa de controles y pantallas. En el nuevo sistema electrónico todas las operaciones se realizarán por computadora y un mensaje de error servirá de enclave a las operaciones prohibidas. Patterson expresó: “Hemos aplicado la lógica del enclave mecánico y la hemos convertido a un código electrónico o programa por medio de un controlador lógico programable. de las compuertas y válvulas. Cada vez que se convierte una compuerta se le agrega un cerebro y un controlador que pueda recibir señales y comunicarse con el nuevo sistema central electrónico. Los enlaces de comunicación se realizan mediante fibra óptica y sólo en Pedro Miguel existen 27 kilómetros de fibra óptica para las comunicaciones entre los equipos. Un equipo de cuatro ingenieros trabaja arduamente junto a Patterson en la elaboración del diseño electrónico. “El diseño lo realizamos aquí en las esclusas y ahora estamos en la fase de implementación”, indicó Patterson. El proyecto contó con el apoyo de estudiantes, quienes participaron en el desarrollo de la lógica preliminar del enclave. De gran valor, igualmente, fue la colaboración de Sergio Cedeño y Emilio Lozano, del Departamento de Informática y Tecnología, quienes participaron en el diseño de la ruta de la fibra óptica en las esclusas de Pedro Miguel y Miraflores. Este diseño contempló las redundancias necesarias mediante rutas alternas de conexión. Lozano coordinó, además, múltiples aspectos de informática, como seguridad, administración de la red y compras. Mantenimiento El nuevo sistema electrónico tiene la capacidad de ver datos en tiempo real, lo que resulta de gran utilidad. La información está automatizada y cuando la maquinaria experimente un problema el sistema lo reportará. El programa lo analizará, identificará la causa y dará la alarma al personal deEn las esclusasSistema electrónico Carlos Patterson, el “Schildhauer” de nuestros tiempos, muestra los controladores de lógica programables y demás equipos que intervienen en la comunicación del sistema electrónico.Estación de diagnósticoUna pantalla de la estación de diagnóstico de maquinaria muestra de forma remota, en la oficina del supervisor de mantenimiento de túnel, el esquema hidráulico animado en tiempo real de la maquinaria que mueve las compuertas. Foto: Armando De Graciamantenimiento mediante un mensaje. El programa, además, interactuará directamente con otro programa, el Sistema de Administración de Mantenimiento , y transmitirá una orden de trabajo automáticamente. A través del sistema central de control el usuario final, que es el personal de mantenimiento y el grupo de confiabilidad de las esclusas, puede ver lo que pasa en su planta desde su escritorio. De acuerdo con Patterson, la automatización de los procesos de detección temprana de fallas potenciales enfocan los recursos del mantenimiento y contribuye a reducir el tiempo que cualquier equipo está fuera de servicio y aumentar así la disponibilidad de la vía, lo que se puede traducir en un incremento en el número de tránsitos. Otros beneficios El sistema electrónico permite ver datos históricos, lo que ayuda al análisis posterior de los fallos y la investigación de las causas. Esto facilita el análisis de accidentes porque muestra la posición de las maquinarias y los buques en el momento preciso. El sistema permite, además, acceder estadísticas de operación para tomar decisiones, realizar áuditos y entrenar operadores mediante simulaciones de esclusajes. Patterson comentó: “La automatización de las operaciones y el mantenimiento de este proyecto está adelantada en casi un 70 por ciento en las Esclusas de Pedro Miguel. Las aplicaciones de mantenimiento se utilizan actualmente en las tres esclusas, y en el área de operaciones se ha adelantado la certificación de los enclaves”. Se está trabando arduamente para implementar al 100 por ciento el sistema en Pedro Miguel a más tardar en abril del año en curso. Se espera que el proyecto en las otras dos esclusas culminará antes de fin de año.

PAGE 4

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 41958 Viernes 2 de mayo: Estudiantes de la Universidad de Panamá realizan siembra de 75 banderas panameñas y cantan el Himno Nacional en la Zona del Canal. 1959 Martes 3 de noviembre: Diputados, docentes universitarios y de secundaria, estudiantes y particulares, formando varios grupos, entran a diferentes lugares de la Zona del Canal llevando la bandera panameña. Colocan la enseña patria en el césped; en los postes del alumbrado, y en las esclusas de Miraflores, y entonan el Himno Nacional. 1963 Lunes 7 de enero: La Comisión Negociadora anuncia que se ha llegado al acuerdo de izar la bandera panameña en todos los sitios de la Zona del Canal en donde sea izada la bandera de Estados Unidos. Lunes 30 de diciembre: El Gobernador de la Zona del Canal anuncia que a partir del 1 de enero de 1964 la bandera de Panamá será izará, junto con la de Estados Unidos, en determinados sitios de la Zona del Canal. El anuncio agrega que la bandera de Estados Unidos no será izada más frente a las escuelas ni en otros lugares públicos donde habitualmente era izada. 1964 Viernes 3 de enero: Un policía zoneíta iza la bandera de Estados Unidos, sin acompañarla de la bandera panameña, frente al monumento a los Héroes de la Guerra, en Gamboa, en abierta violación de la orden dictada por el Gobernador en el sentido de que la bandera estadounidense no fuera izada en ese sitio. Martes 7 de enero: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera de Estados Unidos frente al plantel, sin acompañarla de la bandera panameña, y se rebelan violentamente contra las autoridades civiles y policivas. Miércoles 8 de enero: El consejo cívico de residentes estadounidenses en la Zona del Canal aprueba la actitud de los estudiantes zoneítas y reitera la negativa a acatar la orden del Gobernador de la Zona. Jueves 9 de enero: Durante todo el día estudiantes de la Escuela Superior de Balboa acompañados de sus padres mantuvieron guardia alrededor de la escuela para impedir que las autoridades del colegio o la policía arriaran la bandera de Estados Unidos. 5:00 p.m.: Un grupo de 200 estudiantes del Instituto Nacional de Panamá entra a la Zona; conversan con las autoridades y obtienen permiso para izar la bandera panameña y cantar el Himno Nacional al lado del asta, frente a la Escuela Superior de Balboa. 5:30 p.m.: Los estudiantes panameños son detenidos por un grupo de agentes de la Policía de Balboa. Acuerdan que sólo una delegación de seis estudiantes llegue hasta la escuela a cumplir con la misión autorizada. 5:45 p.m.: Los seis institutores tratan de cantar el Himno Nacional; son abucheados; la multitud de zonians se lanza sobre ellos y trata de arrebatarles la bandera; al no lograrlo, la desgarran y pisotean. Cuando los institutores tratan de defenderse, son reprimidos a toletazos por policías zoneítas. 6:00 p.m.: La delegación panameña, perseguida por civiles y policías zoneítas, se repliega hasta la Avenida de los Mártires, entonces llamada Avenida 4 de Julio, y se defiende con piedras de sus perseguidores. 6:30 p.m.: La noticia se extiende y la población acude en defensa de los institutores. Indignados por la ofensa inferida a la Bandera Nacional, los panameños lanzan piedras contra los zoneítas. Caen los primeros heridos, entre ellos, Ricardo Hurtado, quien es auxiliado por Ascanio Arosemena, estudiante de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, quien al tratar de sacar a su compañero de la línea de fuego es alcanzado por una bala que le atravesó el pulmón derecho y la aorta. Es el primer mártir de la gesta de aquel día. 7:00 p.m.: Los disparos de policías y civiles zoneítas ocasionan decenas de heridos. Los estudiantes se repliegan. Luego vuelven con banderas lanzando piedras y palos y trepando la cerca de acero conocida como “Muralla de Berlín”. 7:30 p.m.: Millares de estudiantes y ciudadanos panameños llegan de todos los puntos de la ciudad y avanzan, llevando banderas, sobre diversos sectores limítrofes con la Zona del Canal. La avalancha humana es tan poderosa que, a pesar de no llevar armas, dobla en número a la policía zoneíta la cual pide ayuda al Ejército de Estados Unidos acantonado en la Zona. 8:00 p.m.: El ejército estadounidense entra en acción con armas pesadas y de largo alcance. Fusiles, ametralladoras y tanques se extienden a lo largo de todo el sector limítrofe y disparan incesantemente contra la multitud indefensa. 9:00 p.m.: El Hospital Santo Tomás anuncia que no tiene espacio para más víctimas y pide la cooperación de hospitales particulares y de la Caja de Seguro Social para atender a los heridos. 10:00 p.m.: El Presidente de la República pide a las autoridades de la Zona del Canal poner fin a la matanza de panameños indefensos. Al no ser atendida su petición, anuncia que el Gobierno Nacional rompe relaciones con Estados Unidos e instruye al personal de la embajada de Panamá en Washington que regrese al país a la mayor brevedad posible. 12:00 p.m.: El ataque continúa durante toda la noche, concentrándose en la Plaza del Palacio Legislativo, el área del Instituto Nacional y otros sectores limítrofes. Las balas estadounidenses hacen blanco dentro de residencias particulares y en las paredes del propio Palacio Legislativo. Viernes 10 de enero: Los violentos ataques continúan toda la madrugada. A las 7:00 a.m. se dan instrucciones para que los embajadores panameños denuncien ante la Organización de los Estados Americanos y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresión armada, no provocada, de que ha sido víctima el pueblo panameño por parte del Ejército de los Estados Unidos. Sábado 11 de enero: Los llamados a la cordura logran restaurar la calma en el dolido pueblo panameño, pero las tropas invasoras siguen en estado de combate en los límites zoneítas. En el sector atlántico se inician nuevos choques entre estudiantes y civiles con las fuerzas militares de Estados Unidos. Éstas penetran el territorio de la ciudad de Colón para perseguir a los manifestantes. El ejército norteamericano toma posesión del Puente de las Américas y corta la comunicación terrestre de la capital con el resto del país. Se informa oficialmente que en Panamá y Colón han muerto 21 personas, al tiempo que alrededor de 500 han sido heridas. Tal es el saldo de la agresión armada del ejército estadounidense al pueblo panameño en enero de 1964. Tomado de la Biblioteca de la Nacionalidad, 1999.Cronología de los antecedentes inmediatos y de los sucesos dramáticos del 9 de enero El 9 de enero de 1964 estudiantes del Instituto Nacional marcharon hacia la antigua Zona del Canal. Su propósito: izar la bandera y cantar el Himno Nacional frente a la Escuela Superior de Balboa. Aunque no lograron su propósito, ya que fueron violentamente rechazados por estudiantes estadounidenses y sus padres, su valentía jalonó el camino hacia una nueva etapa en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Ese día, al enfrentar a la más grande potencia del mundo, la Nación panameña escribió una página gloriosa de su historia. Armados de valor y de un profundo amor a la patria, estudiantes y civiles se enfrentaron a los fusiles, ametralladoras y tanques que el ejército estadounidense apuntó contra la indefensa multitud. Este cruel ataque en contra de la Nación panameña dejó un saldo de 21 muertos y cientos de heridos. Pero su sacrificio no fue en vano. A partir de estos trágicos sucesos, que llenaron de luto y dolor a la familia panameña, ya no se hablaría de una revisión sino de la abrogación de los anteriores tratados y del inicio de conversaciones que luego conducirían a la firma de un nuevo tratado del Canal, el Tratado Torrijos-Carter de 1977, que dispuso la salida de las fuerzas armadas estadounidenses y la entrega del control total de la operación y administración del Canal a Panamá. Con motivo de la conmemoración del Centenario de la República, la ACP decidió honrar la memoria de los valientes caídos en este trágico suceso; para ello fue construido un monumento en el Centro Ascanio Arosemena, el cual fue inaugurado en el trigésimo noveno aniversario de la gesta patriótica de 1964. En la próxima edición publicaremos un reportaje sobre la inauguración de dicho monumento. Lucha por un idealPanamá es soberana en la Zona del Canal En la foto superior, los seis delegados marchan ordenadamente hacia su objetivo, mientras el resto del grupo aguarda. Arriba, los institutores llegan a la Escuela Superior de Balboa en donde son abucheados e insultados por los zoneítas. Abajo, ante el ataque, los valientes estudiantes luchan por mantener la integridad de la enseña patria.

PAGE 5

Viernes 10 de enero de 2003El Faro5La División de Relaciones Laborales informa a los trabajadores cubiertos por unidades negociadoras sobre su derecho, bajo el Reglamento de Relaciones Laborales, de solicitar representación del representante exclusivo correspondiente. Todo trabajador que pertenezca a una unidad negociadora tiene el derecho de solicitar representación sindical durante una entrevista o investigación realizada por un funcionario de la Autoridad, cuando el trabajador considere que la entrevista podría resultar en la aplicación de una medida disciplinaria en su contra. Cuando el trabajador ejerza este derecho y solicite representación sindical, el funcionario de la Autoridad que lleva a cabo la entrevista deberá permitir la presencia del representante exclusivo. Para cualquier consulta sobre este derecho, los trabajadores deben llamar a su representante exclusivo, o a la División de Relaciones Laborales al 272-3109. Además, los trabajadores podrán referirse a sus respectivas convenciones colectivas en lo que a este derecho se refiere. Derechos de los trabajadores para solicitar representación cubierto por las distintas convenciones colectivas: CONVENCI"N COLECTIV A DE LA UNIDAD DE EMPLEADOS NO-PROFESIONALES: Artículo 4 – Derechos y Responsabilidades de los Trabajadores Sección 4.03. El Derecho “Weingarten” CONTRA T O COLECTIV O DE LA UNIDAD DE EMPLEADOS PROFESIONALES: Artículo 4 – Derechos y Obligaciones del Sindicato Sección 02. Discusiones Formales y Reuniones “Weingarten” CONVENCI"N COLECTIV A DE LA UNIDAD DE BOMBEROS: Artículo 6 – Derechos y Responsabilidades del Sindicato Sección 6.01(b). Derechos de Representación Artículo 7 – Derechos y Responsabilidades de los Empleados Sección 7.10. El Derecho de Representación Sindical por Interrogatorio CONVENCI"N COLECTIV A DE LA UNIDAD DE INGENIEROS DE MÁQUINA: Artículo 7 – Derechos y Responsabilidades de los Trabajadores Sección 7.03 – Derecho a ser Representado durante una Investigación CONVENCI"N COLECTIV A DE LA UNIDAD NEGOCIADORA DE PRÁCTICOS: Artículo 7. Organization´s Rights and Responsibilities Sección 1.©(2)(i)Haydée Méndez Illueca HEspino@pancanal.com El acoso sexual no tiene nada que ver con piropos, ni es una cacería de brujas, ni nada parecido. Se trata de un delito grave contra los derechos humanos, tanto de hombres como de mujeres, que les puede afectar toda su vida, su relación familiar, su salud y su trabajo. Es un delito que se puede documentar, sustentar, probar con documentos y testigos, como cualquier otro delito. Todo lo que falta es definirlo y reglamentarlo por ley. El derecho a no ser acosado sexualmente es un derecho natural que debe reconocerse jurídicamente en Panamá, como ha sido reconocido en casi todos los países civilizados del mundo. El acoso sexual se manifiesta en cuatro formas: 1. Acoso vertical: Delito que se configura cuando cualquiera que ocupe una posición desde la cual puede ejercer poder sobre la víctima (jefe, profesor o maestro) abusa de este poder y obliga a otra persona a hacer, no hacer o tolerar algo en contra de su voluntad. Es unaConforme al Artículo 5 del Reglamento de Relaciones LaboralesTrabajadores pueden solicitar representaciónmanifestación de violencia física y psicológica, un delito contra la libertad sexual de la víctima y una violación de los derechos humanos. 2. Acoso horizontal: Se da cuando el requerimiento de favores sexuales proviene de compañeros de trabajo o estudiantes de igual nivel jerárquico. La amenaza a la víctima no es tan directa como en el caso que acabamos de mencionar, pero puede igualmente tener efectos nocivos para la misma. 3. Hostigamiento sexual: Se refiere a crear un ambiente de trabajo o estudio hostil, por discriminación sexual. Puede tratarse de burlas o comentarios sobre el sexo discriminado, afiches o fotografías pornográficas o insultantes en lugares visibles, chistes obscenos, referencias indirectas al género de la o las víctimas; en fin, cualquier conducta que se refiera al género de la víctima, que la incomode y le haga difícil convivir en el ámbito laboral o educativo. 4. Favoritismo sexual: A diferencia de las formas anteriores que he mencionado, en esta forma de violación de los derechos humanos la mayoría de las víctimas son hombres. Se refiere al efecto adverso o a los perjuicios que sufren otros empleados o estudiantes cuando una o un superior jerárquico mantiene relaciones sexuales con una estudiante o empleada, quien se convierte en su “favorita” o “favorito” y goza de privilegios que no se le conceden a los otros. En estos casos, los perjudicados tienen todo el derecho a presentar una queja por discriminación sexual. ¿Cómo se sentiría usted si una hija no se puede graduar de médica porque no quiere acceder a los requerimientos sexuales de su profesor de cirugía? O piense en su esposa que a lo mejor se puede ver obligada a tener relaciones sexuales con su jefe para no ser despedida. O piense en usted mismo: ¿se acuerda de alguna vez en su vida laboral en que le dieron el ascenso a una compañera de trabajo cuando en realidad era usted el que se lo merecía, sólo porque ella se entendía con su jefe? Todas estas son formas del mismo delito. El Derecho siempre va detrás de los cambios sociales. Tenemos que poner nuestra legislación al día con los tiempos. El acoso sexual es un problema social que constituye una forma de discriminación, de abuso de poder; y sobre todo, una violación de los derechos humanos. Es un acto de agresión en cualquiera de sus formas y uno de los instrumentos más utilizados del poder económico, político o jerárquico. No es un problema que atañe exclusivamente al sexo femenino, sino un problema de toda la sociedad; no es tampoco un fenómeno social moderno, sino un mal social que tiene muchos años de existir y que se ha ido asentando por siglos. Lo más positivo del anteproyecto de Ley contra el Acoso Sexual es que comprende la capacitación. Abramos nuestras mentes antes de oponernos a una ley que protege a las personas de efectos graves y perniciosos que pueden afectar a toda la sociedad. Existe un desconocimiento general en la población sobre el acoso sexual y sobre cómo defenderse del mismo. Las víctimas saben que está mal, sufren los efectos del mismo, pero no saben que tienen derecho a trabajar, estudiar o simplemente vivir, sin tener que soportar esta iniquidad.Acoso sexual: Una violación a los derechos humanos ReconocimientoEl comodoro Mike Moulin, del Royal Princess, al centro, muestra la placa que recibió de manos del capitán de puerto Agustín Delgado, a la derecha. Los acompaña Chris Glassgow, de C. Fernie, agente del buque.El Centro de Acondicionamiento Físico y Deportivo de la Unidad de Bienestar Laboral invita a todos los empleados canaleros a que participen de las actividades deportivas que se llevarán a cabo en ese centro a partir del 13 de enero del 2003 en los días y horas que se indican a continuación. ACTIVIDAD DÍA HORAS AeróbicosLunes a viernes4:00 p.m., 5:00 y 6:00 p.m. Clases de golf Nivel BásicoLunes y miércoles 4:30 p.m. y 6:00 p.m. Clases de golf Primer NivelMartes y jueves 4:00 p.m.y 6:00 p.m. Caminatas Lunes, miércoles y viernes 4:30 p.m. y 5:30 Entrenamiento personalizado Lunes a viernesA todas horas (desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.) Clínicas de TenisPor Anunciar Carreras y CaminatasPor Anunciar por eventos especiales Clínicas de RacquetballPor Anunciar Los interesados pueden inscribirse en el Centro de Acondicionamiento Físico de Balboa, ubicado en el edificio 713-X en Balboa, al lado de Niko´s Café o llamando a los teléfonos 272-2903 ó 2726827.Actividades deportivas para adultos

PAGE 6

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 6La celebración de la fiesta de Navidad en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá se viene realizando desde hace muchos años atrás. Esta actividad, tradicionalmente coordinada por la Unidad de Operaciones, se realizaba en las poblaciones cercanas a los sitios en donde se ubican las estaciones hidrométricas de la Región Oriental (ROR). Desde diciembre del 2001 esta celebración se amplió a comunidades de la Región Occidental (ROCC) bajo el liderazgo de la División de Administración Ambiental. Este año los empleados de la ACP quisieron compartir un momento de alegría y solidaridad con los niños y familias de la Cuenca del Canal. Para ello se organizaron, desde sus puestos de trabajo, y se apuntaron como padrinos y madrinas de distintos poblados de la Cuenca compartiendo con las comunidades y sus niños un momento de alegría y regalos, además de piñatas, dulces y golosinas. La actividad fue organizada por los empleados del Departamento de Ambiente, cuyo Comité Organizador estuvo a cargo de Amelia Sanjur, Nelson Guerra, Marilyn Diéguez, Maribel Franceschi y Alicia Salas. El reto era llegar a 25 comunidades y distribuir alrededor de 1,800 regalos. La acogida de la iniciativa fue inmediata por parte de los empleados de la ACP. Los padrinos provinieron de diferentes departamentos, divisiones, secciones y unidades de la ACP, a los que se les sumaron los miembros de la Cooperativa de Pilotos (Prácticos), del Club Kiwanis Canalero y del Club de Leones de Chanis. T ambién se recibieron otros aportes de quienes personalmente llegaron a entregar sus regalos. Finalmente, se cubrió un total de 34 comunidades y se repartieron cerca de 3,000 regalos. Es de destacar la colaboración de la Compañía de Helicópteros de HelixCraft, que donó las horas de vuelo para llegar a los lugares más inaccesibles de la Región Occidental. Un reconocimiento especial deseamos La estrella de Navidad aparece con mayor brillo a los habitantes de una pequeña comunidad rural del interior, pero también para un grupo de canaleros. Todo esto a raíz de una visita que hicieron los empleados de la División de Tránsito Marítimo a la comunidad de Nanzal, Provincia de Coclé, para ofrecer una fiesta de Navidad a los niños de la escuela primaria Celestino del Rosario. Durante los días previos al evento, en las oficinas de la División de Tránsito Marítimo se sentía el entusiasmo y se notaba la cooperación de nuestro personal para asegurar que la actividad fuese todo un éxito. Luego de pasar Penonomé, a 20 minutos de camino, se encontraron con hacer a su gerente Jaime Fábrega quien cedió dos helicópteros por día, durante el 14 y 15 de diciembre. Debemos también agradecerle a los capitanes Orellana, Sicilia y Camarena, quienes donaron su tiempo para la operación de los helicópteros. Durante estas jornadas los empleados de la ACP, y a discreción de la Compañía HelixCraft, evacuaron a dos niños de la comunidad de Coquillo y a un adulto de la comunidad de San Vicente, quienes padecían de enfermedades severas. Las comunidades de la Región Occidental donde hubo entrega de regalos fueron 15 en la Cuenca de Coclé del Norte y la subcuenca de Toabré: Canoa A, Canoa B, San Vicente, Boca de La Encantada, San Isidro, Santa Elena, San Miguel Arriba, San Miguel Centro, Quebrada Grande, Bito, Los Bateales, Loma Grande, Arenal Grande, Boca de Tulú y Tambo. En la subcuenca de Caño Sucio se compartió con tres comunidades: Santa María, Las Palmas y Tambo. En la Cuenca de Río Indio, con nueve comunidades: Alto de Uracillo, Las Marías, San Cristóbal, El Limón de La Encantada, Tres Hermanas, Santa Rosa No. 2, Santa Rosa No. 1, Uracillo Centro y Jordanal. En la Región Oriental se realizaron fies-tas de Navidad en las comunidades cercanas a las estaciones de Peluca, Raíces, Cañones, Candelaria y Chico, así como en la Estación de Antenas, cercana a Peñas Blancas. Así, la entrega de regalos se dio en las comunidades de: Peñas Blancas, Boquerón-Santa Librada, Los Cañones, Los Chorritos, Campo Alegre, Emberá 260 y San Juan de Pequení. Destacamos la participación en la entrega de regalos de las siguientes personas: Oderay González, Arturo Cerezo, Janeth Gómez y Gaby Page que cubrieron el sector de Toabré; Zuleika Mojica, Omar Rodríguez y Carlos Miranda, quienes cubrieron el sector de Río Indio; Austraberto Fernández y demás compañeros de Obras Civiles y Estructuras y Rieles de Miraflores, quienes cubrieron la comunidad de Tres un letrero que decía: “Bienvenidos a Nanzal Amigos de la ACP” e inmediatamente una escuelita donde los niños hacían calle de honor con banderitas de “Feliz Navidad 2002”. Sus caritas, llenas de curiosidad, recibieron a los empleados de la ACP junto a sus maestros y padres, quienes prepararon un acto cultural para agradecer la visita. Este hermoso gesto fue el inicio de una mañana colmada del espíritu de la Navidad. A los niños se ofrecieron canastitas, un almuerzo y la visita de un “Santa Claus” muy original cargado de regalos. Para los empleados fue un privilegio asistir y disfrutar de esta bella experiencia, ver las caritas felices de los niños al recibir su regalo de manosLa Navidad es solidaridadBienvenidos a Nanzal Hermanas de Capira; Nelson Guerra y Raquel Vásquez, quienes cubrieron el sector de Coclé del Norte; José Raúl Aparicio y Carmen de la Guardia (oficina del IG), quienes cubrieron el sector de Caño Sucio; Alberto Bourdett, Wilfrido Prado y Carlos Miranda, quienes cubrieron el apoyo logístico desde Tambo. Destacamos además la participación de Amelia Sanjur, Marilyn Diéguez y Carlos Miranda en el conteo, ordenamiento por comunidad y envoltura de regalos. Además en la región Oriental se destaca la participación del Club de Leones de Chanis que se desplazó hasta la comunidad de Los Chorros; Julio Fong; los empleados de la División de Ingeniería, Ayax Murillo, Ana Laura Harris, Pastor Moreno, Oscar Baloyes y a los demás trabajadores que participaron activamente en la entrega de los regalos y que sería muy largo enumerar. El entusiasmo reinó en todas las comunidades y entre todos los participantes, representantes de los empleados de la ACP, quienes disfrutaron de estos momentos demostrando, una vez más, un alto espíritu de solidaridad, sencillez y entrega. A todos y desde las comunidades de la Cuenca sus pobladores les dan las gracias.Recibe regalosUn niño de Santa María, en la subcuenca de Caño sucio sostiene una bolsa de obsequios mientras observa a su madre. n niño de “Santa” y recibir el gesto de reciprocidad de sus padres quienes les obsequiaron algunos productos de sus cosechas. Realmente el mejor regalo de Navidad que pudieron recibir en estas fiestas, fue el momento compartido junto a la franca sonrisa de los niños del Nanzal.Feliz NavidadLos niños recibieron canastitas, un almuerzo y la visita de un “Santa Claus” cargado de regalos.

PAGE 7

Viernes 10 de enero de 2003El Faro7 Este boletín presenta las citas bibliográficas correspondientes a los libros adquiridos por el Centro de Recursos Técnicos durante los meses de septiembre a noviembre de 2002. Para facilitar la consulta se han agrupado las referencias por temas generales y debajo de cada tema por orden alfabético de autor. Cada cita bibliográfica tiene los siguientes datos: autor, título, pie de imprenta (ciudad, editorial y fecha de publicación), cantidad de páginas y el número de clasificación; este último le permitirá ubicar fácilmente el libro en la biblioteca. Como información adicional se presentan los temas o descriptores asignados por el Centro a cada libro. En esta edición presentamos los libros bajo el tema Administración. 1. ADMINISTRACI"N Ansoff, Igor H. La dirección estratégica en la práctica empresarial. 2a. ed. México: Addison Wesley, 1998. 548 p. (658.28 An8 1998) Temas: 1. Administración de empresa—Exámenes, preguntas, etc. 2. Administración estratégica— Exámenes, preguntas, etc. 3. Planificación estratégica—Exámenes, preguntas, etc. Blanchard, Kenneth H.; Bowles, Sheldon M. A la carga!: cómo aprovechar al máximo el potencial de las personas en su empresa. Barcelona: Norma, 1999. 193 p. (658.314 B59a 1999) Temas: 1. Motivación del empleados. 2. Exito. 3. Employee motivation. 4. Success. Bonet, Diana. The business of listening: a practical guide of effective listening. 3rd ed. Menlo Park, Calif.: Crisp Pub., 2001. 104 p. (658.452 B64a 2001) Temas: 1. Listening. 2. Business communication. 3. Interpersonal communication. 4. Comunicación interpersonal. Garza Treviño, Juan Gerardo. Administración contemporánea. 2a ed. México: McGraw-Hill, 2000. 418 p. (658 G19 2000) Temas: 1. Administración—Exámenes, preguntas, etc. 2. Efectividad organizacional—Exámenes, preguntas, etc. 3. Administración industrial—Exámenes, preguntas, etc. 4. Management—Examinations, questions, etc. 5. Organizational effectiveness—Examinations, questions, etc. 6. Industrial management—Examinations, questions, etc. Hersey, Paul.; Blanchard, Kenneth H.; Johnson, Dewey E. Administración del comportamiento organizacional: liderazgo situacional. 7a. ed. México: Prentice-Hall, 1998. 627 p. (658.3 H44 1998) Temas: 1. Funcionamiento organizacional. 2. Administración. 3. Liderazgo. 4. Management. Koestenbaum, Peter. Liderazgo: la grandeza interna. México: Prentice-Hall, 1999. 369 p. (658.4092 K81 1999) Temas: 1. Liderazgo. 2. Administración de personal. 3. Aptitud de mando. 4. Leadership. 5. Personnel management. Meredith, Jack R. Administración de las operaciones: un énfasis conceptual. México: Limusa, 1999. 781 p. (658.519 M54 1999) Temas: 1. Producción—Planificación. 2. Administración industrial. 3. Industrial management. 4. Production (Economic theory) Moreno-Luzón, María D.; Peris Bonet, Fernando J.; González Cruz, Tomás. Gestión de la calidad y diseño de organizaciones: teoría y estudio de casos. Madrid: Prentice-Hall, 2001. 432 p. (658.413 M81 2001) Temas: 1. Calidad total. 2. Empresas—Casos. 3. Total quality. Murray, Margo. Beyond the myths and magic of mentoring: how to facilitate an effective mentoring process. 2nd ed. San Francisco, Calif.: Jossey-Bass, 2001. 234 p. (658.3124 M96 2001) Temas: 1. Mentoring in business. 2. Employees—Counseling of. 3. Counseling. 4. Consejería de empleados 5. Conserjería. Nelson, Bob. 1001 ways to take initiative at work. New York, N.Y.: Workman Pub, 1999. 240 p. (658.314 N33b 1999) Temas: 1. Leadership. 2. Employee motivation. 3. Industrial efficiency. 4. Liderazgo. 5. Motivación del empleado. Shea, Gordon F. Making the most of being mentored: how to grow from a mentoring partnership. Menlo Park, Calif.: Crisp, 1999. 104 p. (650.1 Sh3 1999) Temas: 1. Mentoring in business—Case studies. 2. Counseling—Case studies. 3. Consejería— Casos. Tabla Guevara, Guillermo. Guía para implantar la norma ISO 9000: para empresas de todo tipos y tamaños. México: McGraw-Hill, 1998. 387 p. (658.5 T32 1998) Temas: 1. Control de calidad—Normas—Manuales. 2. Garantía de calidad—Manuales. 3. Quality control—Handbooks, manuals etc. Taormina, Tom. ISO 9000: liderazgo virtual. México: Prentice-Hall, 1997. 344 p. (658.562 T15 1997) Temas: 1. Control de calidad. 2. Liderazgo. 3. Quality control. The 21st century executive: innovative practices for building leadership at the top. Rob Silzer, editor. San Francisco, Calif.: Jossey-Bass, 2002. 361 p. (658.4092 T91 2002) Temas: 1. Executives. 2. Leadership. 3. Management. 4. Ejecutivos. 5. Liderazgo. 6. Administración. Tracy, Brian. Great little book on mastering your time. Franklin Lakes, N.J.: Career Press, 1997. 125 p. (640.43 T67 1997) Temas: 1. Time management. 2. Success. 3. Uso del tiempo.Nuevos librosEl Canal en imágenesAbajo, la vista tomada por Gilberto O. Bazán P., mecánico de electrónica de la Unidad de Controles Industriales, desde el atracadero de Las Cruces, la cual muestra un buque en tránsito. La foto inferior, tomada por Fernando Barsallo, mecánico de equipo pesado de la Sección de Transporte y Mantenimiento, muestra un buque en tránsito, cuatro remolcadores y el Thor y la draga Christensen. A la derecha, la vista tomada por Rodrigo Pereira, mecánico de equipo pesado de la Sección de Transporte y Mantenimiento, muestra la cámara seca de las Esclusas de Pedro Miguel. Para participar en el concurso, envíenos su foto y una breve descripción a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la Administración, o al correo electrónico AEP-ED. El próximo 18 de enero el Club Kiwanis Canal de Panamá cumple dos años de existencia y aprovecha la oportunidad para agradecer a todos los que de una u otra forma han colaborado con el Club para que lleven a cabo sus actividades. El Club desea exhortar a todos para que sigan colaborando en este nuevo año, para así poder cumplir con su lema: “Ayudando a los niños del mundo” .Kiwanis Canal de Panamá agradece apoyo

PAGE 8

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 8Manuel Domínguez modominguez @ pancanal.com Era el lunes 24 de noviembre de 1986 y el sol aún no terminaba de despuntar. Para la mayoría de los jóvenes de VillaJulieta Rovi jrovi@pancanal.com El viernes 20 de noviembre Alejandro Agustín Isaac encontró una billetera en una calle en la ciudad de Colón. Había estado lloviendo copiosamente y estaba completamente mojada. Al abrirla encontró en ella B/.350, cinco tarjetas de crédito, cédula y otros documentos personales. Uno de los documentos mostraba un número de teléfono. Isaac dejó un mensaje para que el dueño de la cartera, Enrique Armando Lee, le devolviera la llamada. También notificó a Ramón Salazar, jefe del Taller de Herramientas, lo que estaba sucediendo. Enrique Lee se comunicó genteconocer sus oficinas. También lo invitó a comer y le llenó de gasolina el tanque de su carro. Isaac le explicó que ésta no era la primera vez que tenía la oportunidad de ayudar a otras personas en situaciones similares. Recordó como en 1986 encontró una cadena y un anillo valorados en más de mil balboas, que fueron devueltos a la familia de un trabajador que había fallecido. Cinco años más tarde, en 1991, encontró la cartera del soldador Wallace, quien la había extraviado con todo su pago quincenal guardado dentro. El sindicalista Fabián Salazar también está agradecido con él. El año pasado, Isaac encontró su cartera con B/.85ingreso a alrededor de mil personas, comenta. La verdad es que no importa qué cargo venga a ocupar; yo atiendo a la persona lo mejor que puedo, trato de humanizar mi puesto; después de todo,Una trayectoria de honestidad ¡Qué buena cara para la ACP! Devuelve carteraAlejandro Agustín Isaac devuelve la cartera al señor Enrique Armando Lee, quien la extravió durante un fuerte aguacero en Colón.Foto: Milciades Brenesrápidamente con Isaac y éste le contó lo que había encontrado. Lee se alegró muchísimo por la recuperación de sus documentos. “¡Quédate con el dinero!”, le dijo. Pero Isaac le respondió que no, que podía pasar a Obras Civiles en Gatún a retirar su cartera. Treinta minutos más tarde, la cartera había regresado a las manos de su dueño. “No es cualquier persona la que hace esto, especialmente en estos tiempos cuando todos tenemos tantos gastos”, dijo Lee. Enrique Lee demostró su agradecimiento llevando a Isaac a y se la devolvió íntegra. Alejandro Agustín Isaac es ayudante de soldador de la Unidad de Obras Civiles de la Sección de Administración y Mantenimiento de Instalaciones de la División de Ingeniería y también ha laborado de forma temporal como estructurista. Además de trabajar en Obras Civiles ha desempeñado funciones en las Esclusas de Gatún y en la División de Astilleros Industriales. En una sociedad tan agobiaba por la crisis de valores es esperanzador saber que tenemos colaboradores que son un modelo digno de imitar. ¡Muchas gracias!Catalina, Juan Díaz, era un día más. Para César Suira, empero, amanecía más brillante: era su primer día de trabajo en el Canal de Panamá. César Suira, funcionario de la Unidad de Admisión de la División de Operaciones de Recursos Humanos de la ACP, rememora sus primeros días en el Canal como oficinista temporal, hace 16 años. Recuerda, por ejemplo, la enorme máquina de escribir eléctrica marca IBM frente a la cual lo colocó, con ceremoniosa disciplina, el capitán Lewis, de la División de Incendios. Cómo olvidar el estribillo que a quemarropa le lanzaban sus compañeros de trabajo: “si quieres asegurar tu puesto, es mejor que des un paseo a Yoyo”. Jamás olvidaría que así se llamaba el boxer del capitán Billy Quirós, entonces comandante de lo que era el distrito sur. Suira es un hombre de sonrisa fácil; y de amistad más pronta aún. Su cordialidad desarma; tumba puertas. “Me gusta la gente”. Es una frase suya que lo define de cuerpo entero más allá de cualquier cliché. ¡Y qué bien que así sea! Porque él está precisamente en el lugar donde los nuevos empleados de la organización entran directamente en contacto laboral con la ACP. Quienes al ingresar al Canal han tenido la oportunidad de ser atendidos por Suira son testigos – y beneficiarios de su amabilidad y de su cortesía. Hace sentir bien; hace que te sepas bienvenido. “Es posible que haya dado Deportista de entre días, a Suira suele vérsele en el gimnasio. Aunque resulte difícil imaginarlo, trabajó como discjockey . Lo que remite a tomar nota de su pasión por la inolvidable musica PopRock de los 80, los bailes y a registrar el hecho de que haya trabajado en Continental Estéreo. Allí producía, junto a su colega Fabricio Velásquez, el programa Jueves en Especial. De su visión respecto al Canal, Suira piensa que éste es “una estructura vital para el comercio mundial llamada a incorporar los avances tecnológicos del primer mundo y a generar beneficios para todos los panameños”. El teléfono está allí de nuevo: -Muy buenas, Admisión, Suira, en qué le ayudo . . . Además del procedimiento de ingreso a la entidad, Suira atiende otras funciones relacionadas con los trámites que muchos panameños llevan a cabo para entrar a trabajar en el Canal de Panamá. Ello explica que haya alcanzado algo parecido a la popularidad. Muchos lo saludan en la calle. Invariablemente el saludo “casual” conduce a la pregunta obligada de “¿Cómo van las cosas?”, en alusión al curso que siguen los trámites de los aspirantes. Y nada proporcina tanta satisfacción a César Suira como ser vehículo para buenas noticias; cuando las hay. Lo que resulta inimaginable es un personaje como César Suira dando noticias que no sean buenas; o bienvenidas a sonrisa abierta. ¡Qué buena cara para la ACP! eso somos: carne y hueso”. Una vez más el teléfono impone un alto en la entrevista: Admisión, muy buenas, Suira le habla . . . (escucha) . . . Bueno sí, todavía no se ha dado ninguna acción de personal, pero, bueno, no pierda la esperaza . . . Suira es CPA. Acrónimo simplemente más conocido que la profesión a la que atañe: Contador Público Autorizado. Además posee una prepación académica de Postgrado en alta gerencia. Aspira a brindar al Canal sus servicios en ese campo tan pronto se le presente una oportunidad. En una ocasión lo hizo por un tiempo. Su desempeño, destacado a pesar de lo temporal, le hizo merecedor de un reconocimiento que, en forma de reloj, luce orgulloso. Me gusta la genteLa sonrisa amistosa de César Suira da la bienvenida a los usuarios de la Unidad de Admisión de la ACP.Foto: Marco González

PAGE 9

Viernes 10 de enero de 2003El Faro9salud y seguridadAurora S. de Mora amora@pancanal.com La conjuntivitis, condición que ha vuelto a aparecer en nuestro medio con un número aumentado de casos, es la inflamación de la capa más externa del ojo, la conjuntiva, que recubre la zona visible del globo ocular y la parte interior de los párpados. Esta capa es casi transparente en condiciones normales. El principal síntoma de la conjuntivitis es la molestia en los ojos, que no se alivia al frotárselos. Posteriormente se produce enrojecimiento e inflamación de la conjuntiva (ojo rojo). Con frecuencia las personas experimentan la sensación de un cuerpo extraño en el ojo. Pueden presentar secreciones (legaña) blanca, amarilla o verdosa. Entre los signos de alerta están: dolor, imposibilidad de abrir el ojo, fotofobia, hinchazón significativa de los párpados y tejidos adyacentes de la cara, fiebre. Tipos de conjuntivitis -Infecciosa por Bacteria: Es causada por bacterias, que en un 80% de los casos viven en la nariz o en la piel. Tiene un período de incubación de unos pocos días. Produce una secreción abundante y espesa, y es contagiosa desde que aparecen los síntomas hasta que cesa la secreción o se administra un tratamiento. Típicamente las personas amanecen con los ojos pegados. Sin tratamiento dura de 7 a 10 días. -Viral: Su período de incubación puede llegar a una semana y los síntomas de la enfermedad hasta dos semanas. La secreción suele ser poco importante. Suele acompañar algunas enfermedades virales como el resfriado común y el sarampión. -Alérgica: Es causada por una reacción alérgica. Puede estar asociada a rinitis y eccemas en la cara. La conjuntivitis de la primavera, con más picor y escozor que secreción, sugiere algún tipo de alergia por polen. Las conjuntivitis persistentes, que empeoran al llevarse las manos manchadas de polvo a los ojos, sugieren alergia a los ácaros que viven en el polvo de la casa. -Irritativa o traumática: Es causada por un cuerpo extraño en el ojo, polvo del ambiente, humo, frío, etc. -Química: Es causada por alguna sustancia química. La conjuntivitis en los recién nacidos es una condición delicada. Por eso en las maternidades se administran gotas en los ojos al bebé para prevenir los contagios por gérmenes procedentes de los genitales de la madre durante el parto. Es la infección ocular más frecuente en los niños. Tratamiento Para mejorar las molestias se puede administrar analgésicos o poner compresas frías. También deben limpiarse las secreciones y costras y despegarse los párpados con agua hervida tibia o suero fisiológico esteril. En las conjuntivitis infecciosas por bacterias se necesita aplicar antibiótico, para lo cual se recomienda contactar un médico. Para las conjuntivitis virales no se debe usar antibióticos. A pesar de que en muchos casos la conjuntivitis es contagiosa, normalmente no causa daño al ojo ni afecta la visión. Sin embargo, en conjuntivitis mal cuidadas se pueden producir úlceras y lesiones en la córnea. Recomendaciones Mantener una estricta higiene lavándose frecuentemente las manos y evitar llevarse las manos sucias a los ojos es la mejor manera de no contagiarse, ya que la conjuntivitis se produce por contacto directo o indirecto con las secreciones de ojos afectados. Las personas infectadas deben evitar lugares conglomerados.Las sillas de seguridad para bebés o niños salvan vidas y deben ser usadas hasta que el niño esté lo suficientemente grande para usar el cinturón de seguridad. Ninguna silla de seguridad para automóviles puede garantizar la protección contra lesiones en cualquier situación posible, pero el uso adecuado ayuda a reducir el peligro de lesiones graves o la muerte. La Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras de los Estados Unidos de América (NHTSA por sus siglas en inglés) señala: -Según las estadísticas de accidentes, los niños están más seguros cuando se encuentran debidamente sujetos en los asientos traseros, en lugar de los asientos delanteros de un vehículo. -Todos los niños de hasta 12 años de edad deberán viajar en el asiento trasero del vehículo. Recomendaciones: -Lea detalladamente el manual de instrucciones y las etiquetas de la silla de seguridad para bebés o niños. -Los bebés de corta edad que pesen menos de 9 Kg (20 libras, más o menos 6 meses de edad) deberán utilizar la silla de seguridad para el automóvil orientada hacia atrás. -No use la silla de seguridad para el automóvil orientada hacia atrás en el asiento de un vehículo que tenga una bolsa neumática de seguridad. -Siempre que sea posible los niños deben viajar en los asientos traseros. -Nunca deje al niño desatendido. -Instale la silla de seguridad para el automóvil de manera segura (revise el manual). -No use la silla de seguridad para el automóvil cuando haya pasado la fecha indicada en el respaldo de la misma. -No permita que nadie (niñera, parientes, etc.) use la silla de seguridad para el automóvil sin comprender todas las instrucciones del manual de la silla. Instalación y uso de la silla de seguridad: -La silla de seguridad para el automóvil debe usarse solamente en los asientos del vehículo que están orientados hacia delante. No lo use en asientos orientados hacia atrás o hacia los lados del vehículo. -Use una alfombrilla especial, toalla o frazada entre la silla de seguridad y el asiento del vehículo para evitar daños al asiento del vehículo. -Asegúrese de que la silla de seguridad no esté caliente antes de poner al niño en la misma. -La parte superior de las orejas del niño debe estar por debajo de la parte superior de la silla de seguridad. De no ser así, el niño es muy grande para la silla de seguridad. -La silla de seguridad para el automóvil debe estar correctamente nivelada. Si está muy reclinada, puede causar lesiones o que el bebé se salga de la misma. Si está muy erguida, puede causar dificultades respiratorias. Muchas sillas vienen hacia atrás la silla; (2) Moviéndola de izquierda a derecha. -Las correas del arnés deben estar apretadas contra el niño con el espacio suficiente para que usted pueda colocar un dedo entre cada correa del arnés y el pecho del niño. -Coloque el cierre del arnés a la mitad del pecho, a unos 8 cm (3 pulgadas) de la barbilla del niño. El cierre mantiene las correas del arnés juntas y apretadas contra los hombros del niño para ayudar a evitar que el niño salga disparado. -Nunca use una silla de seguridad que ha estado en un accidente. La silla puede sufrir daños ocultos y si la usa de nuevo, el bebé o niño podría sufrir lesiones graves o la muerte. Recuerde que un niño de 30 libras de peso será proyectado hacia delante con una fuerza de 600 libras si usted impacta en un accidente a 32 Km/ hora (20 millas / hora). Difícilmente un ser tan frágil sobrevivirá este impacto. Usted gasta cientos de dólares en juguetes; piense en una de las mejores inversiones para su niño, una silla de seguridad que lo mantendrá en el asiento durante un impacto y reducirá el riesgo de lesiones o muerte. Maneje a la defensiva y SIEMPRE proteja a su niño llevándolo en una silla de seguridad.Utilice sillas de seguridad para bebés o niñosCuide sus ojos y evite la conjuntivitis Un niño de 30 libras será proyectado hacia delante con una fuerza de 600 libras si Ud. se choca a 32 Km por horacon un indicador de nivel para instalarla correctamente. -Para la instalación presione con firmeza el centro de la silla para comprimir el cojín del vehículo mientras aprieta el cinturón del auto. Utilice la rodilla para presionar el centro de la silla de seguridad. -Compruebe la seguridad de la instalación: (1) Tirando de adelante

PAGE 10

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 10DeportesJulieta Rovi jrovi@pancanal.com César Murillo ganó el segundo lugar en la final de la Copa Maxxx Energy de billar, modalidad Bola Nueve, categoría C, que se jugó el 4 de diciembre en los Billares Nelson. Murillo es un químico e higienista de la Sección de Higiene Industrial de la División de Seguridad del Departamento de Seguridad y Ambiente. Murillo compitió contra 31 otros jugadores de todo el país en el torneo que duró tres días. La mitad de los jugadores fueron eliminados en la primera ronda. Ocho jugadores pasaron invictos a la segunda ronda, encabezados por Italo Garuz, Murillo, Pedro Diederich, Jr. y Tomás Díaz, Jr. La eliminatoria continuó hasta que quedaron cuatro jugadores. Murillo pasó a la ronda final, en la que fue vencido por Julio Sucre, quedando de subcampeón. Entrenó intensamente durante tres meses para prepararse para este torneo. Jugaba desde que tenía 17 años, pero ésta era la primera vez que participaba en un torneo. Su compañero de trabajo Carlos Saldaña, especialista en seguridad, le ayudó a prepararse poniendo a su disposición su experiencia como jugador y como árbitro de torneos internacionales. “Para ganar hay que ser constante yJulieta Rovi jrovi@pancanal.com William Clouston, especialista en seguridad y salud ocupacional, obtuvo el campeonato nacional de tiro al imponerse a sus rivales en competencia realizada recientemente en el Club de Tiro de Balboa. Clouston utilizó una pistola IPSC en la modalidad de tiro práctico en la cual el competidor dispara a blancos en movimiento en seis canchas diferentes. Requiere de una gran puntería y excelentes condiciones físicas para poder moverse con rapidez y disparar a los blancos. La competencia tuvo una duración de ocho horas y procedió a pesar del calor y la lluvia. Congregó a 25 participantes de los cuales solamente dos pertenecen a estamentos de seguridad del Estado. La mayoría de los participantes eran médicos y profesionales de diferentes especialidades. Clouston tiene 30 años de experiencia en tiro general y 10 años en tiro práctico. Ha sido campeón nacional cinco veces y en competencias de equipo ha participado en la Copa Mundial en Brasil y en la Copa de Sudamérica en Caracas. Para el próximo año tiene previsto competir en Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Colombia. “También he competido en los Estados Unidos, llegando a marcar en el 60% superior, pero allá el nivel es muy alto y la competencia es muy dura”, manifestó. Las personas interesadas en incursionar en este deporte pueden entrar en las categorías normales y las especiales. También deben saber que los equipos se pueden comprar localmente. “Yo participo porque es un relajo. Es un deporte divertido y la gente que participa es buena gente”, indicó sonriendo. contundente. El billar exige mucha precisión y exactitud”, explicó. César Murillo planea participar en marzo en la categoría B y para ello cuenta con el apoyo incondicional de su esposa, Erika, quien lo acompaña a todos los juegos. Tradicionalmente futbolista y ajedrecista, Murillo ha descubierto en el billar la forma de canalizar su instinto competitivo. Le deseamos muchos éxitos en los próximos torneos. Recientemente finalizó el Campeonato Gubernamental de Softbol de Panamá Metro en el cual participaron 17 equipos en representación de las diferentes instituciones gubernamentales. En dicho torneo, la ACP estuvo dignamente representada por los equipos de la División Eléctrica y de la División de Contabilidad. Estos equipos obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Esto se considera un gran logro debido al alto nivel competitivo de esta liga que aglutina a peloteros de alto nivel quienes, inclusive, forman parte de las selecciones nacionales de softbol y béisbol. En la foto aparece el equipo de la División de Contabilidad conformado por nuestros compañeros Iván Solís, Gerardo Miller, Elías Sanjur, Fermín Hernández, Rodolfo González, Enrique García, Sergio Castillo, Marcial Medina, Ricardo Thompson, Felipe Estribí, Augusto Espino, Jr., Augusto Espino y Carlos Tomlinson y Andrés Rodríguez, como refuerzos. Felicitamos a los trabajadores del Canal que formaron parte de estos equipos. César Murillo muestra su trofeo de segundo lugar.Billar Campeón nacionalWilliam Clouston, especialista en seguridad y salud ocupacional, ganó el campeonato nacional de tiro.Foto: Armando De Gracia Foto: Armando De Gracia

PAGE 11

Viernes 10 de enero de 2003El Faro11 Bienes raícesSe vende terreno en Altos de Cerro Azul , sector de Centinela, 1,640 m2, vista a la ciudad, B/.24,900 negociable. 631-0281. Se alquilan apartamentos en Clayton , sala, comedor, cocina, 3 recamaras, guardarropas, 1 ½ baños, depósito interno, 1 estacionamiento en cobertizo contiguo al edificio, aire acondicionado central, B/.500. 6310281. Se vende terreno en Dos Mares, excelente ubicación, área 607 m2 , B/.180.00 por m2. 223-0781, 2230785, 672-3017. Se vende/alquila residencia en Majagual , grande y cómoda, 6 recámaras, 3 baños completos, 1,600 m2 con muralla alrededor, ganga. 315-1800, 315-1032. Se vende terreno en Volcán, Chiriquí, 1,250 m2, finca 2972, lote #4, manzana #42, B/.8,125 negociables. 229-5608, 698-0525. Se vende casa en Brisas del Golf , en esquina, con terreno grande,Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la línea de ascenso normal, los empleados permanentes podrán calificar con un mínimo de un año de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (Edificio 38, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-3583. Puestos PermanentesSalariosUnidadUbicaciónVacantes Gerente, planta deB/.18.30/28.52ElectricidadP1 generación deenergíay Acueductos eléctrica, NM-11/12 1(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Ascenso Temporal (que no exceda un año) Capitán de grúa flotante,B/.24.12/28.15Dragado,P1 FE-14 1 2 (Requiere saberSeñalización nadar y hablary leer inglés).y Grúas Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año) Mecánico tornero naval,B/.15.04/17.56Recursos deA1 MG-10 1 (Requiere leer inglés, Tránsito saber nadar,trabajar turnos rotativos y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un año). Primera Fecha de Aceptación de Solicitudes IngenieroB/.18.30/23.80ContratosP1 multidisciplinario, NM-11 1 3 4(Requiere hablar, leer y escribir inglés, y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso/Traslado/Asignación Temporal (que no exceda un año). Primera Fecha de Aceptación de Solicitudes Especialista en relacionesB/.15.13/23.80RelacionesP1 obrero-patronales, NM-9/11 1 5Laborales (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Anuncio Abierto y Continuo para Traslado Temporal (que no exceda dos meses) Primera Fecha de Aceptación de Solicitudes Oficinista, NM-4 1 6B/.6.86/8.68OperacionesP1 (Mecanógrafo calificado. RequiereMarítimas hablar, leer y escribir inglés). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere tener licencia de Capitán de Equipo Flotante de Dragado sin autopropulsión. 3 Requiere conocimiento en dos o más de las siguientes disciplinas: Civil, Eléctrica y Mecánica. 4 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas después del 17 de enero del 2003 se retendrán y se tomarán en consideración para la siguiente fecha de aceptación de solicitudes, que será el 18 de julio del 2003. 5 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas después del 17 de enero del 2003 se retendrán y se tomarán en consideración para la siguientes fechas de aceptación de solicitudes, que serán el 9 de mayo y el 12 de septiembre del 2003. 6 La primera fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 17 de enero del 2003. Las solicitudes que se reciban después de esta fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda fecha de aceptación que será el 23 de mayo del 2003. La tercera y última fecha de aceptación de solicitudes será el 26 de septiembre del 2003. Los empleados que son idóneos no tienen que entregar otras solicitudes para este anuncio. Aquellos que no son idóneos deberán entregar otra solicitud en la siguiente fecha de aceptación si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades. recibidor, 3 recámaras, 2 baños, walking closet en recámara principal, estacionamiento techado para 2 vehículos, vereda, portal, lavandería, área de tendedero y terraza, 627.40 m2, B/.98,000 negociable. 637-6215. Hospedaje en Clayton, para estudiantes y científicos (Náutica, Aeronáutica, Ciudad del Saber, UDELAS). B/. 60 quincenal. 6310281.MisceláneosTV Samsung de 26 pulgadas, B/. 200; bicicleta montañera , tamaño 26, de 18 velocidades, B/.125. 260-3598 ó 224-2045. Trompeta para principiantes, poco uso; SEGA Dreamcast ; juegos de Nintendo 64 . 260-1711. Llanta Goodyear , 195-65R15, negra, casi nueva, B/.30; Monitor Pro View , 17, necesita reparación. B/. 25. 314-0435. Se alquilan sillas para reuniones, B/. 0.50; mesas de seis personas B/. 4, manteles blancos B/.4. 631-0282.Vacantes ClasificadosDiputado español visita el CanalEl honorable Rogelio Baón Ramírez, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados y del Foro Interparlamentario contra el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras de España, a la derecha, visitó recientemente las Esclusas de Miraflores. Le acompañan, desde la izquierda, Vicente Canalles, asesor diplomático del Congreso de los Diputados de España, Jaime Troyano, guía del Canal, y el honorable legislador Francisco J. Ameglio, jefe de la bancada de Gobierno y presidente de la Subcomisión Interparlamentaria contra el Tráfico de Armas Ilegales y Ligeras de Panamá.Foto: Marco González

PAGE 12

Viernes 10 de enero de 2003El Faro 12Recientemente, la ACP firmó la Carta de Compromiso Interinstitucional para la creación de una Red de Ética Pública cuyo objetivo primordial es promover los valores éticos en la gestión pública, iniciativa de la Procuraduría de la Administración y en la que participaron 21 entidades gubernamentales. Durante el acto, realizado en el nuevo Centro Istmeño de Modernización de la Administración Pública, en Llanos de Curundú, el Administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, y la Directora de Recursos Humanos, Ana María P. de Chiquilani, representaron a nuestra empresa. En dicho acto se dieron a conocer los antecedentes de la Red, la visión, misión y objetivos de la misma. Con su participación, la ACP compartirá sus experiencias y su modelo de conducta ética y transparencia en la gestión pública, ya que es una de las pocas entidades gubernamentales que cuenta con un programa de ética y un Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com El 4 de diciembre del 2002 se llevó a cabo el primer Taller Nacional sobre la Gobernabilidad del Agua en Panamá, organizado por el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI). Este es un organismo interinstitucional creado por Decreto Ejecutivo, y auspiciado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y la Global Water Partnership Centroamérica. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ocupa la presidencia permanente y, en el año 2002, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ocupó el puesto rotativo anual de secretario general. La celebración de este taller busca contribuir al establecimiento de un diálogo nacional sobre el agua, desde una perspectiva global e integral, con la participación de representantes de instituciones u organizaciones del sector público, privado, académico, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Igualmente, pretende proporcionar información nacional para la preparación del documento centroamericano sobre gobernabilidad del agua, que será presentado en el III Foro Mundial del Agua, a celebrarse en Japón en el 2003. El taller contó con la participaciónAutoridad del Canal apoya compromiso ético Reglamento de Ética y Conducta. El acto contó con la presencia del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona, la Procuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, y los directivos y representantes de las otras entidades públicas firmantes que son: la Alcaldía de Panamá, la Autoridad de la Región Interoceánica, la Caja de Seguro Social, la Defensoría del Pueblo, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Gobernación de Panamá, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Salud, la Procuraduría de la Administración, la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional, la Tesorería Municipal de Panamá y la Universidad de Panamá. de conferencistas nacionales e internacionales, y la ACP estuvo representada por la Dra. Marilyn Diéguez, de la División de Administración Ambiental del Departamento de Seguridad y Ambiente, quien dictó una conferencia magistral sobre la gestión de los recursos hídricos en el Canal de Panamá. Unos 180 participantes en grupos de trabajo por mesas temáticas examinaron los temas: el agua y el desarrollo humano; la participación ciudadana; la gestión de los recursos hídricos; y la gobernabilidad del agua y la planificación para la toma de decisiones. Finalizado el análisis de los grupos, se presentaron los resultados de las reflexiones en una sesión plenaria. Las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo coincidieron en la necesidad de reglamentar los capítulos de agua y la participación ciudadana de la Ley General de Ambiente; reglamentar la Ley de Cuencas, crear una nueva Ley General de Agua; y que estos procesos sean liderados por la ANAM, con el apoyo de CONAPHI y el auspicio de CATHALAC y GWPCentroamérica. Nuevos talleres en el 2003 continuarán la gestión iniciada, de manera que los marcos legales y las instituciones existentes puedan propiciar un manejo adecuado de los recursos hídricos en Panamá.ACP participa en taller de gobernabilidad del agua Día de la Familia Canalera Domingo 2 de febrero de 2003Invitamos cordialmente a los trabajadores del Canal y a sus dependientes a participar en el “Día de la Familia Canalera”, el domingo 2 de febrero en el Estadio de Balboa, de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Tendremos comida, refrescos, juegos para todas las edades, deportes, música (de discoteca y de orquesta en vivo), premios y mucha diversión. Pondremos a disposición buses para transportar a los compañeros del sector Atlántico, los cuales saldrán del estacionamiento de la División de Astilleros Industriales. En nuestra próxima edición les estaremos proporcionando mayor información sobre esta actividad.Firma carta de compromisoEl Administrador Alberto Alemán Zubieta firma la Carta de Compromiso Interinstitucional, cuyo objetivo primordial es promover los valores éticos en la gestión pública. Lo acompaña la Directora de Recursos Humanos, Ana María de Chiquilani.CarreraParticipantes en el “Clipper Yacht Race” transitan las Esclusas de Miraflores. Los yates llegaron a Panamá procedentes de Cuba y de aquí se dirigieron a las islas Galápagos.Foto: Armando De Gracia