Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text






El


Faro


ACP


* ja.


Genit S.aldd ida.r. Lucia
N Se' riludl 12
1' 1



























El Faro


La ampliacin del Canal,


un reto para los panameos


Guillermo E. Quijano, Jr.
En las ltimas semanas, distintos
profesionales han dado sus opinions sobre
la viabilidad financiera de la ampliacin del
Canal de Panam.
Por la importancia del tema, consider
necesario presentar a la opinion pblica otra
cara de la moneda, pues nadie tiene el
dominio de la verdad y la ciudadana debe
tener la oportunidad para analizar, sin
supuestos tericos y, en algunos casos,
fuera de la realidad, los temas relacionados
a la ampliacin del Canal de Panam,
Llegar el moment en que los panameos
tendremos que tomar una decision sobre
este tema de vital importancia para el future
desarrollo sostenido de nuestra nacin.
Antes de ello, tocar a la Autoridad del Ca-
nal de Panam (ACP), como en efecto lo har,
presentar una propuesta con todos los
datos y la informacin pertinente a la misma.
Problema de mercado
La ampliacin del Canal de Panam dej
de ser un problema de ingeniera, pues con
la tecnologa existente en nuestro mundo
modern, no hay obra de construccin que
tenga necesariamente alguna limitante. Ms
bien, la realizacin de esta magna obra esta
ntimamente relacionada a un problema de
mercado.


Llegar el moment en que los
panameos tendremos que tomar
una decision sobre este tema de
vital importancia para elfuturo
desarrollo sostenido de nuestra
nacin


Los distintos studios de mercado que
estn actualmente en process definirn la
viabilidad financiera de este proyecto; o sea,
si la ampliacin del Canal ser un proyecto
rentable o rendir beneficios marginales, en
trminos financieros.
Es important que la sociedad panamea
comprenda que la ampliacin del Canal de
Panam es un concept que abarca distintos
proyectos complementarios, y no como se
ha querido dar a entender, que la ampliacin
es el tercer juego de esclusas y que habr
un solo contrato que comprender toda esta
gran obra.
Proyectos complementarios
Entre los ms importantes proyectos
complementarios que conforman el
concept de la ampliacin del Canal de
Panam sobresalen:
1. La profundizacin de la entrada del
Pacfico.
2. La profundizacin del lago Gatn.
3. La ampliacin del Corte Culebra.


4. La excavacin del nuevo cauce del ter-
cer juego de esclusas en el sector Pacfico.
5. La conformacin de nuevos desarrollos
product de los excedentes de las
excavaciones del sector Pacfico.
6. La excavacin del nuevo cauce del ter-
cer juego de esclusas en el sector Atlntico.
7. El diseo y construccin de las
compuertas.
8. La construccin de las esclusas en el
Pacfico ( Miraflores) y Atlntico (Gatn).
9. Las represas para el almacenamiento del
agua requerida a la fecha que indiquen los
studios.
Estudios sobre la ampliacin
Por otro lado, en la actualidad est en
ejecucin un nmero plural de studios que
cubren distintos aspects relacionados con
la ampliacin del Canal, como diseo con-
ceptual de las esclusas, necesidad de agua,
demand, mercados, costs y viabilidad
financiera, entire otros.
No ser hasta cuando se reciban los
resultados finales de los studios que se
podr definir el costo de los distintos
proyectos que conforman el concept de la
ampliacin del Canal y la rentabilidad de los
mismos.
Es, entonces, cuando se tenga toda la
informacin, y no antes, cuando la junta
directive de la ACP podr tomar una decision
y presentar a la sociedad panamefa una
propuesta sobre la ampliacin del Canal de
Panam y el plan maestro para la
construccin de esta magna obra.
Asimismo, conviene sealar que estos
proyectos complementarios no tienen que
iniciarse al mismo moment y, por ende, al
realizarse la construccin en etapas, su
efecto tendr un impact muy important
en las necesidades de financiamiento
requeridas para la realizacin de toda la
obra.
Dada la magnitude de los costs de los
distintos proyectos parciales, estos
podran ser financiados con los ingresos
provenientes de las actuales estructuras
de peajes, sin considerar siquiera los
ingresos adicionales que resulten de los
incrementos futuros de los peajes que se
aprueben con el objeto de obtener los
fondos que se requieren para el
financiamiento de toda o parte de la obra.
Y, por supuesto, sin tocar los ingresos que
por ley le corresponde al Gobierno
national recibir por cada tonelada que
transit por el Canal de Panam.
El Canal est llegando a su mxima
capacidad de trnsito y por mandato de la
Constitucin le corresponde a la ACP tomar
las acciones necesarias para mantener
funcionando eficientemente el Canal. La
Autoridad est cumpliendo con esta
obligacin que le exige la Constitucin y la


Enorme crucero Foto: Jorge Vsquez
Los pasajeros a bordo del buque Radiance < dle Seas miran con asombro
el poco espacio disponible entire el buque y la pared de las esclusas.


ley y, como parte de sus obligaciones y
responsabilidades, est desarrollando,
paralelamente a los studios de la ampliacin
del Canal, distintos proyectos para
modernizar la va actual, con el objeto de
incrementar su capacidad. Esto significar,
cuando los mismos se vayan finalizando,
mayores ingresos en material de peajes y
servicios conexos al trnsito de naves por el
Canal.
Entre los proyectos ejecutados o en
process de ejecucin para la
modernizacin del Canal y que pueden ser
sufragados con los ingresos actuales de
la operacin de la va acutica, sobresalen,
entire otros:
a. La iluminacin de la cmaras de las
esclusas, lo cual permitir el trnsito
nocturno de barcos tipo panamax (llamados
as los buques con las dimensions mximas


para cruzar el Canal).
b. La eliminacin de una series de curvas
en el Corte Culebra, lo cual permitir el
trnsito de barcos tipo panamax con mayor
seguridad.
c. La profundizacin de las cmaras de las
esclusas de Pedro Miguel, lo cual permitir
un mayor calado de trnsito. Este proyecto
est bajo studio.
d. La profundizacin del cauce del Canal,
lo cual permitir tener una mayor reserve de
agua, sobre todo en la poca de verano, para
el trnsito de naves por el Canal.
Uno de los factors que incidir en la
viabilidad financiera de la ampliacin del
Canal es, sin lugar a dudas, el costo de los
trabajos a realizar.
Este artculo de opinion fue publicado
en la edicin del 2 de diciembre de La
Prensa.


ACP


ACP


JUNPTA CICTWAJ


~,.a Ysx 1.4.


* A^ K., 0"%7 t JUN. sr* qj .cr.*. *R y .. : j~i *. Ar'
*I*r.a M..uac k.-I.Mn. i.. 'Y.* .t:- t. f ,FJw. 4- U.,


fERMM MMUL ~ U.




uirLamt wIARAV*'S
fl A~ lut Il
1 &in Y i.La 2-
RII.KVfs


Vien e-13 e dic embre-de 660























Vires1 e-die mbre -de-20ElFar


Contina exitoso program de

modernizacin en las esclusas


Maricarmen V deAmeglio
mdeameglio@hotmail.com
El Program de Conversin de
Maquinaria y Sistemas de Control de
las esclusas es uno de los elements
fundamentals en la modernizacin del
Canal. Este program incluye various
proyectos como la conversion
hidrulica de la maquinaria de las
compuertas, de las vlvulas de vastago
ascendente y de la maquinaria de las
vlvulas cilindricas, al igual que las
mejoras en los sistemas de control de
la maquinaria de las esclusas. La
aplicacin de nuevas tecnologas
aumentara la confiabilidad del sistema,
la seguridad en las operaciones y la
eficiencia en el mantenimiento, con una
consecuente reduccin en sus costs.
La conversion hidrulica de
maquinarias es uno de los concepts


Alemania, en 1992. El xito del
prototipo de operator hidrulico de la
vlvula de vastago ascendente,
contratado en 1994 e instalado
exitosamente en 1996, propici el
studio de otro prototipo de maquinaria
de compuerta. En 1996 se licit la
compra de la maquinaria hidrulica
prototipo para un par de compuertas,
que se pusieron en servicio en julio de
1997. Como resultado, se incluy en el
program capital la modernizacin de la
maquinaria y de los controls de las
esclusas. Este program se inici en
1998 con los preparativos y el process
de compra de los operadores de la
maquinaria para todas la compuertas
operatives de las tres esclusas.
La primera fase del proyecto de
conversion hidrulica de las compuertas
culmin en el ao fiscal 2002 e incluy


Brazo hidrulico Foto: Armando De Gracia
El sistema hidrulico ofrece mltiples ventajas y tiene menor desgaste y
costo de mantenimiento.

principles del program. Esta idea 80 compuertas operatives y dos
empez en 1990, a raz de una visit laboratories de capacitacin en sistemas
tcnica de ingenieros panameos a unas hidrulicos. Las mismas poseen un
esclusas en los Estados Unidos seguida equipo operativo para pruebas que sirve
por otra visit al Canal de Kiel, en tambin como repuesto en


Conversion hidrulica de las compuertas Foto:ArmandoDeGracia
La primer fase del proyecto culmin en el ao fiscal 2002 e incluy 80
compuertas operatives y dos laboratories de capacitacin en sistemas
hidrulicos.


emergencies. Actualmente se lleva a
cabo la "obra muerta", que consiste en
retoques de pintura y correcciones
listadas en inspecciones de calidad.
Una segunda y ltima fase, en
process de especificacin y compra,
comprende la conversion de cuatro
compuertas de paso vehicular en Pedro
Miguel y cuatro puentes vehiculares en
Miraflores y Gatn, para el 2003.
Aunque esos puentes no son esenciales
para pasar barcos, su conversion al
sistema hidrulico guard relacin con
el mantenimiento de la plant. En Gatn
el puente vehicular permit cruzar al
lado oeste de la costa Atlntica, y
represent la nica forma de
comunicacin de la Costa Abajo de
Coln con el resto de la provincia.
La conversion de maquinarias
electromecanicas al sistema hidrulico
ofrece multiples ventajas, ya que el
diseo del sistema mecnico est
basado en numerosas parties movibles
que experimentan mayor desgaste y
crecientes costs de mantenimiento.
Igualmente, existe gran dificultad en
obtener estos repuestos mecnicos


porque su diseo es nico en el mundo
y no es compatible con los diseos y
las prcticas actuales de fabricacin de
estos components crticos. Ello hace
que el costo de fabricacin especial sea
muy elevado y los tiempos de entrega
prolongados. De all la necesidad de
mantener inventarios grandes de
repuestos con mayor capital amarrado.
La maquinaria mecanica, adems, no
tiene la capacidad de autodiagnstico
y comunicacin de la hidrulica y est
ms sujeta a fallas por fatiga del metal.
Carlos Patterson, administrator del
Program de Conversin de
Maquinaria y Sistemas de Control de
la Division de Esclusas, coment
satisfecho: "Luego del esfuerzo
administrative de la division por
optimizar constantemente la ejecucin
y de someterse los retos del cambio
organizacional, administrative y
financiero, estamos a punto de cerrar
este proyecto con broche de oro. Este
es un pequeo regalo de los
empleados de las esclusas a la
Repblica de Panam para celebrar
su centenario".


Represa de

Gatn

A consecuencia de un frente fro
procedente del Norte, se dio sobre el
pas especialmente en la Cuenca del
Canal- una gran precipitacin
pluvial. La estacin Humedad
registry una precipitacin de 21
pulgadas y media, mientras que las
estaciones Chorro y Races
registraron 12 pulgadasy media y 10
pulgadas, respectivamente.
La situacin determine la necesidad
de abrir las 14 compuertas del
vertidor de la represa de Gatn el
pasado 23 de noviembre, para liberal
el excedente de agua acumulada en el
Lago Gatn.
Foto: Jorge Vsquez


El Faro


























El Faro


- er e 3 e dic embre-de 660


Antes y despus


En la foto de arriba, los ingenieros planean el trabajo que se tendr que hacer en el tnel. A la derecha, se observa el tnel parcialmente rehabilitado y la
tubera que lleva el agua cruda desde el Lago Gatn hasta la Potabilizadora de Monte Esperanza. En las fotos de abajo algunos canaleros que laboran en
este proyecto nos cuentan qu es lo que ms les gusta de su trabajo.


Obras Civiles rehabilita


tnel de Brazos Brooks


Rodeados de una vegetacin muy
densa, los tneles atraviesan una loma
en Brazos Brook en el sector Atlntico
y convergen en las orillas del Lago
Gatn. Ellos alojan las tuberas que
llevan el agua del lago a la Planta
Potabilizadora de Monte Esperanza.
Las tuberas son de hierro fundido con
revestimiento interno de cemento.
El primer tnel data de 1913, a finales
de la construccin del Canal. El segundo
fue construido en 1944. Cada tnel
contiene un tubo de 30 pulgadas de
dimetro. Gracias a esta instalacin, el
agua llega por gravedad a la plant,
ahorrando la energa elctrica que
requeriran unas bombas. Cada tnel
mide 165 metros de largo y tiene dos
metros de dimetro. Sobre los tneles,
la cresta de la loma alcanza 55 metros
de altitude.
Durante una inspeccin realizada por
representantes de las divisions de
Ingeniera y Electricidad y Acueductos,
se determine la necesidad de darle
mantenimiento inminente. Haba que re-
mover los escombros y estabilizar las
paredes del tnel, ya que los escombros
cubran la tubera e impedan el acceso
para el mantenimiento rutinario y para
la reparacin de roturas.
Un equipo formado por los ingenieros
Luis Paniza, Gerente de la Seccin de
Obras Civiles de IPIO; Rogelio Man-
ning, ingeniero encargado del proyecto;
Alberto Wong, superintendent de la
Planta de Monte Esperanza; Marco
Odens, supervisor de instalacin de
tuberas, SIEA; Samuel Gmez, super-
visor de Construccin y Mantenimiento,
y Gil Garca, supervisor encargado del
proyecto, se reuni para preparar la
estrategia del proyecto con el apoyo de
Jorge Chong y Luis Reina de la Divisin
de Seguridad.
El primer tnel tiene la ventaja de
tener dos salidas. El reto all era hacer
un tnel duradero, ya que en una mina,
se excava y se saca el material, sin em-
bargo el tnel construido, una vez
terminado el proyecto minero, no
interest. Si se derrumba, no tiene ms
importancia logstica o econmica.
"Pero en Brazos Brook, adems de la
importancia que tiene el poder venir en
el future a instalar una tubera ms
grande, se requera un trabajo que


brindase acceso seguro a las tuberas,
ahora y en los aos por venir", explic
Chong.
Una idea simple con un equipo
adaptado a este proyecto, permiti sacar
el material de manera eficiente. En vez
de acarrear todo el material sobre la
tubera en carretilla se opt por adaptar
un sifn para sacar el material en
suspension con agua bombeada. La roca
sedimentaria de la formacin Gatn o
"arenisca" es bastante quebradiza y se
puede transportar fcilmente con el agua
a presin. Basados en este principio, se
dise un sistema de sifn, manguera de
agua, cernidor y presin de aire que
arrastra el material suspendido en agua.
Los fragments de roca mayores de
3 pulgadas se separan manualmente y
se llevan en carretilla, pero la mayora
del material es llevado por la tubera de
desage del tnel hasta una tina de
sedimentacin de 6 metros de
profundidad excavada a 215 metros en
las afueras del tnel. El propsito de la
tina es que el agua lodosa no salga
directamente a las quebradas, sino que
pase primero por una etapa de
sedimentacin que produce una agua
menos turbia. De esta forma se pro-
tege al medio ambiente.
El process de rehabilitacin consiste
en la remocin de escombros, cambios
de soporte de madera de la tubera por
concrete y proteccin de las paredes
interiores del tnel para evitar el
deterioro de la roca con concrete armado
reforzado con fibras sintticas y
expulsado a presin. Adems, se le
aadieron marcos metlicos protectores
donde se ha perdido la forma de la
seccin.
La rehabilitacin del tnel principal
estar terminada en aproximadamente
dos meses y medio. El proyecto inici
el 14 de abril del 2000, aunque no se ha
trabajado continuamente debido a otros
trabajos de apoyo en las esclusas y a
un derrumbe de un puente que da
acceso al rea. El costo actual es de
B/.233,448. "Este trabajo es otro aporte
del Canal a los panameos y, en este
caso, a los colonenses, que dependent
del vital lquido que sale del Lago Gatn
hacia Monte Esperanza, pasando por
el tnel de Brazos Brooks", puntualiz
Manning.


Francisco Loo, carpintero


Jorge Chong, gelogoy especialista
en seguridad
Me motive la trascendencia de este
proyecto por la importancia que tiene
el agua. Tom esto como un reto
personal ya que es possible que en el
future se deba expandir la capacidad
de agua hacia la Planta
Potabilizadora de Monte Esperanza.


Ladislao Rodrguez, obrero
El trabajo es fuerte. Estamos
haciendo lo mejor possible, gracias a
Dios. Ya estamos terminando de
sacar el material y en una semana
terminaremos esa parte del trabajo.


Abelardo Ortiz, obrero
Nunca antes lo haba realizado.
Estamos adquiriendo much
experiencia. Me he sentido muy bien
por el trabajo que estamos haciendo.


Abraham Escobar, trabajador de
hormign
Me gusta todo. Donde me pongan,
yo estoy bien. Ahora estoy paleando.


Jorge Ruiz, trabajadorde hormnign
A todos nos gusta. Es la primera vez Roberto Luis Camero, trabajador
que trabajamos a 40 pies bajo el nivel de hormign
del lago y la empresa nos ha Casi todo. Usar el equipo para
garantizado la seguridad en todo lo extraer la tierra. Hacer tareas
que hacemos. diferentes.


K W. -;
Fotos Armando De Gracia
























Vires1 e-diembre de- 62ElFar


Ejercicio de evacuacin en Gatn fue un xito


El 29 de octubre se realize un
ejercicio de evacuacin en las Esclusas
de Gatn. El ejercicio fue planificado
con varias semanas de anticipacin por
la Division de Administracin de
Emergencias y Contingencias y la
Seccin de las Esclusas de Gatn. El
propsito era medir el cumplimiento
del Anexo de Alerta y Evacuacin del
Plan para Contingencias de la ACP.
Los objetivos eran evaluar los tiempos
de evacuacin, especialmente la salida
del personal de la cerca perimetral y su
llegada a los puntos de reunion; el
conocimiento de los planes de
evacuacin por parte del personal de
las esclusas; la coordinacin entire los
puntos de reunion y la caseta de con-
trol en el conteo del personal; y la
respuesta de los bombers del Canal y
del Cuerpo de Bomberos de Coln al
incident y en la bsqueda y rescate de
personas faltantes.
Escenario
La necesidad de evacuacin se
original por el trnsito simulado de un


Siempre listo
El camin de materials peligrosos
transport equipo y personal
especializado.


buque gasero con VCM (vinyl chlio-
ride monomer -- monmero de cloruro
de vinilo, material prima para hacer
products de PVC) que, al estar en el
nivel medio de las Esclusas de Gatn,
en la va Este, supuestamente desarrolla
una fuga e incendio. Alas 9:28 a.m. el
prctico del buque simulado report la
situacin al maestre de esclusas, quien
notific al operator del centro de con-
trol. El operator notific a los
bombers y al Centro de Control de
Trfico Martimo. Por su parte, el su-
pervisor general de operaciones de las
esclusas notific al capitn de puerto y
luego orden double alcantarilla para
agilizar la salida de las esclusas de un
buque de pasajeros que se encontraba
en la va oeste. La evacuacin de las
esclusas fue ordenada por el capitn
de puerto a las 9:38 a.m.
Se estim que en el moment del
ejercicio haba ms de 300 personas
en las esclusas, entire personal de
mantenimiento, administrative,
contratistas y visitantes, por lo que se
consider el mayor ejercicio de
evacuacin realizado en las esclusas.
Inmediatamente se dio la voz de alerta
a travs de altavoces, radios de
comunicacin y telfonos. Los
trabajadores se dirigieron a los distintos
puntos de reunion en ambos lados de
las esclusas, mientras que otros, en los
extremos de las esclusas, eran
evacuados en lanchas. Todo esto se
ejecut en estrecha coordinacin con
la Division de Recursos de Trnsito.
Mientras avanzaba la evacuacin,


-.



Ensayos que salvan vidas Fotos Jorge Vasquez
Empleados de Gatn salen ordenadamente de sus reas de trabajo durante


el ejercicio de evacuacin.

llegaban a las esclusas el camin de
materials peligrosos (MATPEL) y los
bombers para combatir el incendio a
bordo del buque simulado. El ejercicio
concluy alas 10:45 a.m.
Evaluacin
Luego de finalizado el ejercicio, se
determine que las actividades de
coordinacin y evacuacin se
desarrollaron con un estricto apego a
las instrucciones plasmadas enelAnexo
de Alerta y Evacuacin del Plan para
Contingencias de la ACPE Esto indica
un excelente conocimiento de estos
planes por el personal de las Esclusas,
de Emergencias y de los bombers de
Coln y que las charlas de seguridad
que promulgaron estos planes han dado
resultados sobresalientes.
Los objetivos y expectativas se
cumplieron muy satisfactoriamente,
pero durante la actividad se detectaron
aspects que pueden ser mejorados,


..
f.ATLN LOOK1.


Misin cumplida
Los experts en materials peligrosos
cruzan sobre la compuerta al finalizar
el ejercicio.

por lo que, luego del ejercicio, se
celebr una reunion de cierre para
comentar y establecer un plan de accin
y perfeccionar los procedimientos.


Y si la emergencia es en un crucero?


El 26 de noviembre se realize un
ejercicio de mesa sobre la respuesta a
emergencies en buques de pasajeros
en el Lago Gatn. Los ejercicios de
mesa ayudan a mejorar la habilidad y
organizacin del personal de la ACP
para resolver los problems durante
una emergencia. El ejercicio fue
planificado con varias semanas de
anticipacin y tena el propsito de
utilizar el Plan para Contingencias de la
ACP y sus herramientas para brindar
una respuesta eficaz a la emergencia
simulada. Se establecieron los
siguientes objetivos: demostrar la
habilidad de organizarse bajo el
Sistema de Manejo de Incidentes,
demostrar la habilidad de proveer el
apoyo logstico necesario al campo y
demostrar la elaboracin adecuada de
registros y tableros.
Preparacin del ejercicio
El ejercicio cont con varias ayudas
audiovisuales para proveer el realismo
y ambiente que se vive en una
emergencia. El scenario se bas en
un transit simulado, por el Lago Gatn,


Ponen a prueba plan de contingencia Foto Marco Gonzlez
El capitn Arcelio Hartley, comandante del incident, asigna las funciones
dentro del sistema de manejo de incidents a su equipo de trabajo y discute
con ellos las estrategias para resolver la emergencia.


de un buque de pasajeros que
supuestamente sufri un incendio y
requiri ser evacuado. El equipo de
diseo del ejercicio y la Unidad de
Produccin y Servicios Audiovisuales
del Canal produjeron videos simulados
de una emergencia para utilizarlos en el
transcurso del event. Tambin se cre
un trnsito por el Canal en el Simulador
de la Seccin de Capacitacin y


Desarrollo Martimo con todos los
buques y recursos de un da normal
para similar el CTAN. Con el
simulador los participants podan
reasignar tareas y visualizar las
estrategias en la emergencia.
El ejercicio tambin contaba con
otros mensajes escritos y por radio que
administraban los colaboradores de la
Division de la Administracin de


Emergencias y Contingencias.
Desarrollo de estrategias
Entre los problems que los
participants debieron resolver estuvo
la lucha contra el incendio del crucero,
el rescate y la atencin de vctimas, la
movilizacin de cientos de pasajeros y
tripulantes a tierra y la divulgacin
adecuada de la informacin a los
medios de comunicacin.
Evaluacin
La conduccin y resultados del
ejercicio fueron satisfactorios y
demostraron muchos avances en la
preparacin de laACP para responder
a emergencies y minimizar las
consecuencias de estos events. Cada
objetivo del ejercicio fue evaluado para
general un informed, porque la intencin
de estas actividades es la de mejorar
continuamente nuestra capacidad de
respuesta. Luego del ejercicio, se da
seguimiento a las recomendaciones para
integrarlas a los process de respuesta
a incidents y se planifican otros
ejercicios para verificar la efectividad
de los cambios sugeridos.


El Faro



























El Faro


Vien e-13 e dic embre-de 660


Costumbres navideas alrededor del mundo


Muchas son las tradiciones que existen
alrededor del mundo para celebrar las
fiestas de fin de ao.
Estados Unidos adopt muchas de las
tradiciones navideas de Gran Bretaa,
ambos comparten el mismo da, el 25 de
diciembre, y las costumbres como
cantar villancicos, enviar tarjetas de
Navidad y colgar medias de nios sobre
la chimenea para que sean llenadas con
golosinas en la Nochebuena. La
diferencia estriba en que en Inglaterra
es el Pap de la Navidad y no Santa
Claus quien trae los regalos.
En otros pauses estas fiestas se
celebran cerca de la fiesta cristiana de
la Epifana, que se celebra el 6 de enero,
un feriado much ms antiguo que la
Navidad.
En Francia, el Pap de la Navidad es


"Pre Noel", y coloca regalos en los
zapatos que dejan los nifos frente a la
chimenea. Las escenas de la natividad,
tambin conocidas como nacimientos,
decoran las casas francesas, al igual que
los "Santons", o pequeos santos.
San Nicols es el santo patron de los
nifos y los marines de Grecia, Sicilia,
Rusia y muchos otros lugares, y es el
tema de muchas leyendas de caridad.
Los ingleses en el Nueva York colonial
aparentemente adoptaron a San Nicols,







La Seccion Tcnica de Idiomas present
este RINCN.
Anglicismos sintcticos (tercera parte)
Tomado de la ponencia del fillogo y
traductor Valentn Garca Yebra en Espafa.
V. Impropiedad en el uso de tiempos y
modos verbales. Los usos de tiempos y
modos verbales son bastante dispares en-
tre las distintas lenguas. Y los modos, que
expresan la actitud del hablante con relacin
a lo que dice segn lo consider real,
hipottico, necesario, possible, etc.,
cambian, y no siempre con lgica, de una
lengua a otra.
Es anglicismo sintctico usar el indicativo
cuando el espaol require el subjuntivo,
como en los textos siguientes: "El hecho de
que la mayor parte de la labor de
investigacin anterior se ha centrado en
pocas pasadas, y que el tema lingstico
ha tenido un inters secundario...", "El
hecho de que casi siempreprefieren derivar
de latn o griego...", "El hecho de que en
Amrica se dice...", "El hecho de que cierta
palabra no se registra en el diccionario..."
El verbo introducido por "el hecho de que"


transformndolo en Santa Claus, pero
tienen poca similitud.
El rbol de Navidad se origin en
Alemania. En la traditional Alemania
Catlica Romana del Sur, los regalos son
trados por el "Nio Jess" en
Nochebuena. En Alemania del Norte,
principalmente protestante, los regalos
los trae el "Weihnachtsmann" (el hombre
de la Navidad). Los alemanes
tradicionalmente comen lebkuchen,
pasteles o galletas picantes, durante la
Navidad.
Los "nacimientos" se usan en Espaa.
All, los ciudadanos comnmente cantan
y bailan en las calls luego de la misa de
medianoche en Nochebuena. Los Tres
Reyes Magos traen regalos y los
colocan en los zapatos que los nios
dejan en el balcn o cerca de la ventana.
Los Tres Reyes Magos, o Magi, tambin
dejan juguetes para los nios en pauses
latinoamericanos.
Latinoamrica y Mxico tambin
celebran los nueve das antes de la
Navidad con las posadass". Durante
este period, los nios llevan figures de
Jos y Mara a una casa en particular y
piden alojamiento. Primero se les
rechaza, pero luego se les permit entrar
y hay una gran fiesta y celebracin.
En Holanda, Blgica y Luxemburgo,
San Nicols desciende por la chimenea
en Nochebuena, trayendo regalos que
deja en los zapatos de los nios
colocados frente a la chimenea. Los
regalos se abren la maana del Da de
San Nicols.
En Dinamarca, Noruega y Suecia, el
pudn de arroz es lo ms comn en la
cena de Navidad. El pudn, conocido
como "julgrot", contiene una sola
almendra, y quien la recibe al servirse
presumiblemente gozar de buena suerte
por el resto del ao.
En Noruega el plato traditional de
Navidad es el "lutefisk", una especie de
bacalao seco, gomoso y con poco sabor,
cocinado con much mantequilla







va, en espaol, en subjuntivo, aunque se trate
de un hecho, es decir, de una accin real. Quiz
pueda parecer ms lgico en este caso el
indicativo. Pero las normas lingsticas, ms
que en la lgica, se basan a veces en el uso.
En cambio, para expresar la probabilidad,
parece ms lgico el subjuntivo que el
indicativo, calcado sobre el ingls en el texto
siguiente: "Es probable que no se presentar
much demand de esas lenguas". En buen
espaol se escribira: "Es probable que no
se presente..." Por otra parte, el ingls podra
parecer ms lgico que el espaol al elegir el
tiempo future, pero en espaol, el present
del subjuntivo se refiere siempre al future,
aunque sea muy prximo.
VI. Verbos desnaturalizados. Hay
verbos ingleses que, siendo de origen latino,
pueden no tener la misma naturaleza que sus
equivalentes romanos. As, el verbo ingls
to deviate puede ser transitivo o intransitivo.
Desviar, en cambio, slo es transitivo. Para
dejar de serlo, (al menos) en apariencia,
require la forma pronominal: desviarse. Por
eso hay anglicismo sintctico en el uso de
desviar en estos dos textos: "Sin context


derretida para hacerlo apetecible. El
pavo es la cena favorite de Navidad en
los Estados Unidos, probablemente
porque el pavo era el ave native que
creca salvaje en el campo antes de ser
domesticada. El pavo tambin es popu-
lar en Canad y Australia, pero el ganso
asado es traditional en las islas inglesas.
En Polonia, los habitantes asisten al
"Pasterka", o Misa del Pastor, a
medianoche en Nochebuena. La cena
de Navidad incluye pescado,
"saurkraut", tortas de papa y sopa de
remolacha.
Las bebidas navidefas tambin son
tradicionales, como el ron ponche en


Estados Unidos, "wassail" en Inglaterra
y gloggg" en Suecia.
No viven muchos cristianos en Asia y
frica, pero quienes estn all celebran
en distintas formas. La Navidad, con
su espritu de paz y buena voluntad,
adems de su buena comida, bellas
decoraciones y regalos, es una fiesta tan
bonita, que no nos sorprende que Japn,
por ejemplo, haya adoptado muchos de







adecuado, desviara a una interpretacin
peyorativa", "Un verso es pentmetro
ymbico aunque desva de la vieja formula".
Es caracterstico del ingls dejar implcito
el valor reflexivo de los verbos en la omisin
del pronombre complement director. La falta
de un objeto basta; con ello se dice ya que
la accin ha de entenderse como reflexiva.
Esta caracterstica del ingls la imitan en
espaol, cometiendo anglicismo sintctico,
traductores y no traductores. He aqu una
series de textos, algunos de plumas muy
prestigiosas:
"Espaa debe reindustrialzar para evitar
un process de devaluacin de la peseta".
(Lo correct sera: "debe
reindustrializarse").
"Una actitud de tono que no llega nunca
a entreabir en sonrisa" (entreabrirse).
"Y maceraba en ese berrinche, cuando..."
(se maceraba).
Este uso anglicista de los verbos
pronominales es particularmente frecuente
en el lenguaje de los cronistas deportivos.
El verbo entrenar rara vez se usa
correctamente. Son casi siempre los


sus aspects populares.
En Panam, por nuestra histrica
relacin con Estados Unidos, hemos
incorporado muchas de sus tradiciones,
incluyendo a Santa Claus. La noche
antes de la Navidad asistimos a la Misa
del Gallo para celebrar el nacimiento del
Nio Jess y luego cenamos en familiar.
La cena de Nochebuena puede incluir
tamales, lechn, arroz con pollo o arroz
con coco y guand, rosca de pan,
ensaladas, frutas frescas y secas, y
turrones.
Adornamos nuestras casas con
motivos navidefos, luces y, por
supuesto, un arbolito. Las families


acostumbran armar hermosos
nacimientos. Tambin son muy
populares las posadass" en los bar-
rios y los intercambios de regalos en-
tre compaeros de studios y de
trabajo.
No importa cmo acostumbre
celebrar sus fiestas, celebre esta
temporada especial junto a sus series
queridos.







jugadores o los atletas los que, en vez de
entrenarse, entrenan. Y los equipos, a este
lado y al otro del Atlntico, clasifican, en
vez de clasificarse.
VII. El uso impropio de los dicticos o
deicticos. Es sabido que el ingls (como el
alemn y el francs) carece de un sistema
dctico tan claramente estructurado como el
espaol. El ingls (como el alemn y el
francs) se content con dos trminos, el
primero de los cuales, here...el segundo,
there..., equivale, segn el context a ah o
all. El espaol distingue con precision los
tres trminos locativos: aqu, ah y all,
paralelos, respectivamente a los
demostrativos, este, ese, aquel. El hecho de
que el ingls no exprese claramente la
distincin entire ah y all, no excusa al
traductor que no sabe reconocer por el
context la funcin de there en cada caso.
Los tres grados dcticos del espaol son
una riqueza que no debemos perder. El
hecho de que lenguas tan importantes como
el ingls, el francs y el alemn, tengan ah
una carencia, no es motivo para que
renunciemos a nuestra abundancia.























Vires1 e-diembre de- 62ElFar


Con los ojos del artist


Maricarmen V. de Ameglio
mdeamglio@pancanal.com
Hace 20 siglos, en el silencio de una
noche clara, se oy el suave llanto de
un nio. Con gran esplendor una
estrella anunci su nacimiento en medio
del dulce canto de ngeles. Una madre
en oracin tom al pequeo en sus
brazos, lo envolvi en paales y
acost en un pesebre. La historic de
la primera Navidad se puede contar
de multiples forms e innumerables
veces. Los nios la escuchan como el
cuento de un beb a quien visitan unos
pastorcitos y llevan regalos tres reyes
magos. Los adults la viven cada vez
que comparten generosamente lo que
tienen con los dems y reciben a ese
pequeo Nio en su corazn, como
en un humilde pesebre.
As como los dibujos sencillos en
libros de cuentos ilustran a los
extraordinarios personajes de aquella


historic, bellsimas e inspiradas obras
de arte capturan el moment sublime
de la primera Navidad. Entre ellas
son famosas la Anunciacin, de Fra
Anglico (1440-7), de Sandro
Botticelli (hacia 1500) y de Leonardo
Da Vinci (1470-7). Otras obras
reconocidas incluyen laNatividadde
Giovanni di Paolo (siglo XV), Sandro
Botticelli (hacia 1500) y Lorenzo
Lotto (1523). En la actualidad,
muchas tarjetas navidefias
reproducen algunas de estas obras
expuestas en museos para deleite de
sus visitantes.
El arte italiano plasma la llegada
de los reyes de Oriente a Beln en
busca del recin nacido en obras
como La adoracin de los Reyes,
de Gentile da Fabriano (1423),
Sandro Botticelli (1481-2) y
Bramantino (1500). Las
manifestaciones artsticas de la


Natividad se extendieron por todo el
mundo como expresin del
sentimiento de jbilo ante la llegada
del Mesas. Innumerables obras de
arte en todo el mundo son un legado
de tan maravilloso acontecimiento.
De igual forma que la Natividad ha
inspirado bellsimas obras de arte en
los grandes pintores de lienzos y fres-
cos, inspira de manera sutil los ms
nobles sentimientos de amor y
compasin que embellecen el corazn
human. Para los nios, la Navidad
trae consigo la ilusin de recibir y
para los adults, la oportunidad y
satisfaccin de dar. A travs de este
acontecimiento, Dios vuelve a nacer
y renovar su mensaje de paz en los
hombres y mujeres de buena
voluntad.


Bellezas
Las obras de arte plasman el
espritu de la Navidad con gran
armona y esttica en sus forms
y colors. Arriba deleita la vista
La Anunciacin de Leonardo Da
Vinci, 1470-75, tabla al leo que
reposa en Florencia, t7ttr:i A la
derecha se encuentra La
Adoracin de los Reyes, retablo
de 1502, que se exhibe en la
Galera Nacional de Londres.
Abajo a la izquierda, se aprecia la
Natividad de Giovanni de Paolo,
siglo XV, expuesta en la
pinacoteca del Museo del
Vaticano.


El Faro
























ElerFaro13 e-diembre de-2066


Empleadas comparten espritu de la Navidad


Maricarmen V de Ameglio
mdeameglio@pancanal. com
Para un corazn bondadoso no hay
mayor satisfaccin que compartir con
los que no pueden dar nada a cambio.
Naida Vaca, de la Divisin de
Ingeniera, y Ana Laura Harris, de la
Seccin Tcnica de Idiomas,
experimental este sentimiento al llevar
un poco de felicidad a nios muy
pobres, para quienes el da de Navidad
es uno ms del ao.
Desde 1998 Naida reparte juguetes,
golosinas y comida seca a los nios de
la comunidad de San Juan de Pequen,
rural e indgena, y El Chagres. A partir
de este ao, llevara presents tambin
a la comunidad de Paso Blanco, en
Pacora. Con los nombres, edady sexo
de los nios de las comunidades, ella
circula una lista entire sus compaeros,



Curiosidad

Un nio no
aguanta la
curiosidad y
con disimulo
abre una
pequea
abertura en
su regalo
para ver lo
que hay
dentro.


amigos y familiares para conseguir
padrinos y madrinas a 325 nios, desde
pocos meses de nacidos hasta los 15
aos.
El apoyo desinteresado de perso-
nas de gran sensibilidad humana
permiten a Nayda llevar los presents
en piraguas y, con ello, el espritu de la
Navidad. Con una mezcla de
entusiasmo e impaciencia, los nios
aguardan su Navidad anticipada en la
escuelita de la comunidad, donde se
reparten los regalos y se les ensea
cmo utilizar algunos juguetes.
Nayda express: "Me llena much
llevar un poco de alegra a esos nios y
aliviar sus necesidades. Es una buena
forma de agradecer a Dios todas las
bendiciones que me da y la salud de
mis hijos. Deseo destacar el gran
corazn que tienen los compaeros de
la ACP que han dado un apoyo
incondicional. Me siento rodeada de
personas sinceras y bondadosas".
Por su parte, Ana Laura colecta


regalos para los nios de una
escuela primaria, con el aporte
de sus familiares, compaeros
de trabajo y amigos, por tercer
ao consecutive. Este ao
llevar obsequios y un Santa
Claus de care y hueso a dos
escuelas, la de Salamanca, en
la comunidad de Boquern
Arriba, y la de Santa Librada,
ambas en la Cuenca
Hidrogrfica del Canal. Estas
escuelitas poseen 20 y 10
estudiantes, respectivamente, y
cuentan con una sola maestra,
quien ensea a todos los grados
juntos en un solo saln.
Los regalos, la piata y las
canastitas con golosinas hacen
las delicias de los pequeos, sus
hermanitos y otros nios de la


comunidad, quienes aguardan con ansia
la pequea fiesta de Navidad. Un
grupo de personas de la ACP
acompaa a Ana Laura a repartir los
regalos en las escuelitas, donde los
nios cantan villancicos, rompen la
piata y disfiutan de la velada. Despus
de almorzar todos juntos, los
benefactores regresan contagiados de
la rebosante alegra de los pequeos y
con el deseo de repetir el encuentro el
ao siguiente.
Ana Laura coment: "En realidad la
fiesta es como si fuera para m porque
es mi mejor regalo de Navidad. Me


- .. !


llevo una gran satisfaccin al final del
da de ver tantas caritas felices que se
alegran con solo ver los regalitos, no
importa lo que lleven dentro. Para
hacerlos felices un ratito, vale la pena
todo el esfuerzo. El que tenga la
oportunidad de experimentarlo, le in-
vito a que lo haga".
El gesto noble de compartir las
bendiciones que tan generosamente Dios
concede puede tocar profundamente
otras vidas y dar significado a nuestro
pasoporla Tierra. Con ello contribuimos
a dispersar la semilla de paz y amor, que
este mundo tanto necesita.



La alegra
de compartir
Arriba, Nayda
de Vaca reparte
regalitos a nios
de la
comunidad de
San Juan de
Pequen. A la
izquierda, Ana
Laura Harris
. . : arregla gustosa
'",J los obsequios
donados para
los nios de las
comunidades de
Boquern
Arriba y Santa
Librada.

Foto: Marco
Gonzlez


El Faro
























1-ires1 e-.iciembre-de266


S, es possible ayudar a


los enfermos de sida


Resumen mundial de la epidemia de sida
hasta diciembre del 2001


Jilma Ortiz
Enfermera de Salud Ocupacional
Desde 1988, el Da Internacional del
Sida es celebrado el 1 de diciembre.
Esta celebracin se ha enfocado en
diferentes temas para tratar de llegar
de alguna manera a cada uno de
nosotros y abrir los canales de
comunicacin hacia los programs de
prevencin. Para este ao, el tema es
Estigma y Discriminacin, Cmo
Puedes Ayudar?
La estigmatizaciny la discriminacin
han llevado a un gran nmero de per-
sonas a refugiarse en la clandestinidad,
lo que dificulta o impide el desarrollo
de acciones adecuadas para la
prevencin y control del sida.
La discriminacin afecta la calidad de
vida de las personas con sida, dificulta
su cuidado y crea ansiedad y prejuicio
contra estas personas. En muchos
pauses estas personas han sido aisladas,
despedidas de su trabajo, puestos en


prisin, expulsadas de escuelas,
abandonadas por sus familiares y
rechazadas por los servicios de salud.
El estigma es una poderosa arma de
control social en donde individuos con
ciertas caractersticas, como los
homosexuals, los drogadictos, las
mujeres de la calle y las personas con
sida, a quienes se les responsabiliza por
la enfermedad y su diseminacin,
quedan marginadas o excluidas.
Al tener una poltica no
discriminatoria, que proteja los
derechos humans de las personas
infectadas por el Virus de Inmuno-
deficiencia (VIH), tendremos el
component fundamental para los
programs de prevencin y control del
sida.
Hacia dnde vamos y cmo
podemos ayudar
El estigma y la discriminacin hacia


Personas que viven con sida:
Adultos
Mujeres
Menores de 15 aos

Nuevas infecciones por el VIH en 2001:
Adultos
Mujeres
Menores de 15 aos

Defunciones causadas por el sida en 2001:
Adultos
Mujeres
Menores de 15 aos


el VIH, permanecen como una barrera
que impide pelear efectivamente con-
tra esta epidemia. El miedo a ser
discriminados muchas veces influye
para que las personas infectadas no
busquen ayuda ni tratamiento, por no
tener que responderle a la sociedad y
admitir su status de infectado con VIH.
En muchas sociedades las personas
con sida ignoran sus derechos.
Necesitan educarse ms, para que sean
capaces de retar el estigma, la
discriminacin y la negacin que
confrontan en la sociedad, ya que las
leyes o la poltica no pueden funcionar
si las personas no se educan.
El ex president de Sudfrica, Nelson
Mandela, en su discurso durante la
clausura de la Conferencia Internacional
sobre el Sida en Barcelona, celebrada
el 12 de julio del 2002 urgi a combatir
el estigma de la enfermedad,
especialmente en el caso de los nios.
Se estima que el nmero de nios que
han perdido a uno de sus progenitores
o a ambos debido al sida llegar a 25
millones en el 2010.


40 millones
37.2 millones
17.6 millones
27millones

5 millones
4.3 millones
1.8 millones
800.000

3 millones
2.4 millones
1.1 millones
580.000


Durante la misma conferencia, el ex
president de los Estados Unidos, Bill
Clinton, pidi el fin a la discriminacin
contra las vctimas de la enfermedad y
dijo que an hay personas que ven el
sida como algo que afecta solo a
aquellos que son diferentes.
El trabajo est por empezar y nos
toca a cada uno de nosotros crear un
ambiente de mayor accesibilidad para
las personas que padecen el sida, como
part "normal" de cualquier sociedad.
En el future la tarea es combatir el
miedo basado en los mensajes que
hemos recibido en el pasado, en
perjuicio a las personas con sida.
Algunos respondern es mi vida...
Pero, qu hay de aquellos que lo aman
y lo necesitan? Qu hay con los
propsitos para su vida? Por qu
arriesgarse a vivir su vida disipa-
damente y terminal como un estigma
ante la sociedad? Juntos podemos
cambiarle el curso al terrible mal del
siglo 21 que est minando la salud y
acabando con tantas vidas. Por su
salud, dgale NO al sida.


No permit a sus amigos conducir borrachos


Si bebe alcohol, no maneje. Muchos
de nosotros cumplimos con esa
responsabilidad, pero a veces nos
descuidamos con los que estn
alrededor nuestro. Podemos salvar
vidas durante las fiestas de Navidad y
Ao Nuevo si nos mantenemos alerta
ante signos de ebriedad en nuestros
familiares y amigos.
Si salimos en grupo debemos decidir
quin no beber alcohol para que sea
nuestro conductor designado. Tambin
podemos optar por no ingerir bebidas
alcohlicas o hacerlo solamente en la


seguridad de nuestro hogar. Otra
excelente idea es preparar deliciosas
bebidas sin alcohol.
Una receta sencilla consiste en
mezclar una soda blanca (de jengibre
o de limn) conjugos naturales. Eljugo
de pifia y el de naranja quedan muy
bien, pero se pueden usar otros jugos
naturales o de lata. Tambin podemos
agregar trocitos de fruta congelada en
vez de hielo.
Los accidents automovilsticos llenan
de luto y dolor a todas las families. Los
que manejan ebrios y matan a inocentes


no podrn jamas resarcir la prdida de
vidas humans. Adems, las families
de las vctimas y de los culpables
tambien sufren muchsimo.
Como las muertes relacionadas con
el alcohol son ms frecuentes entire
adolescents y jvenes, los experts
sugieren que cada familiar establezca
acuerdos para proteger a sus hijos del
peligro, ya sea por su propia
intoxicacin o la de otras personas.
Bajo tales acuerdos, por ejemplo, el
joven llamar a sus padres y stos
accedern inmediatamente a buscar al


joven donde quiera que est. Los
experts recomiendan que los padres
se abstengan de hacer preguntas en el
moment, dejando cualquier discusin
necesaria sobre el asunto para despus.
Las tragedies pueden evitarse si
evitamos el manejo peligroso.
Recuerde:
Designer un conductor cuando
planeamos tomar;
No dej ar que amigos manej en bajo
la influencia del alcohol o drogas
Nunca tomar y manejar nosotros
mismos.


El Faro






















ElerFaro13 e-diembre de-2066


i t..:." ,' -

.. ..r l
t;- ,Wfi;-Q .


..1

1 sq


El Canal en imgenes

A la izquierda, la foto tomada por
Rodolfo Valds, operator de centro
de control de Miraflores, muestra un
buque de carga rodante que se
aproxima a las Esclusas de
Miraflores al amanecer. Abajo, a
la izquierda, la foto de Jim R.
Delgado, lder mecnico en antena,
muestra a su compaero Marlon
Ibarguen en lo alto de la torre de
Fuerte Davis de 210 pies. A la
derecha, la foto de Jorge Vsquez,
gerente de mantenimento de las
Esclusas de Gatn, muestra dos
remolcadores al atardecer. En la
prxima edicin de El Faro
aparecern los ganadores del con-
curso de fotografia de este ao.


* ,L> 'L1: F -.- < ....... -.. '.',


Campeones Fotos: Jorge Vasquez
El equipo de ftbol de las Esclusas de Gatn Vlvulas y Compuertas"
.. recientemente obtuvo el campeonato de manera invicta en la liga de ftbol
de la Divisin Industrial. A la izquierda, aparece el equipo campen,
mientras que, en la foto inferior, aparece una vista del partido amistoso
jugado entire los campeones y el equipo de las estrellas, formado por los
mejores jugadores de todos los otros equipos que participaron en la
competencia.


T f


El Faro




























El Faro


Vacantes

Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms
tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706,
Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento
o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un
puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar
con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel
inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes seran calificados
en base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada
que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como
saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial
de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes
a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados
en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los
reglamentos.
Los solicitantes podran revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al
272-3583.
Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes


Visita de usuario Foto: Armando De Gracia
El president de COSCO Americas, Zhang Liyong, recientemente visit el
Canal de Panam. Aqu lo vemos abriendo una de las compuertas desde la
caseta de control de las Esclusas de Miraflores.





Clasificados


Supervisor, ingeniero B/.21.94/33.91 Dragado,
multidisciplinario, NM-12/13 12 Sealizacior
(Requiere hablar, leer y y Gras
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).
Instructor de pasacables, B/.6.86/9.42 Recursos
NM-4/5 1 (Requiere hablar, leer y de Trnsito
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).


Se vende
Espacioso mueble de uso variado en madera
con cerraduras B/.90, escritorio de caoba
palo de rosa con espejos para recepcin
(diseado para computadora) B/.250, equipo
para saln de belleza (muebles, lavacabezas
y accesorios various) B/.1,300. 277-6941
despus de las 8:00 p.m.
Aire acondicionado Panasonic 12000 BTU
220v B/.90 Mquina para hacer pan Betty
Crocker nueva B/.45. Mquina ejercicios
cardio tipo burro B/.150. Precios
negociables. 221-3991.
Cuna de madera slida con su colchn
B/.75, refrigeradora pequea, tamao de
oficina, en perfectas condiciones, marca
Daewoo B/.50; vestido de novia de 2 piezas,
blanco marfil, falda larga de peau de soi,
corpio en seda cruda, talla 10/12, con
peticote, B/.50; 2 trajes largos para
coleras, color durazno, para nifas de 4 y
6 aos B/.15; 2 trajes largos para coleras,
color blanco hueso, con cinturn de flores
secas en colors lila, celeste y crema, nifas
de 4 y6 aos enB/.25. 260-3598, 236-4199.

Consola de Nintendo 64, con dos controls
y 11 juegos. Los juegos tambin se pueden
vender por separado. Tel:235-9832.
Nintendo 64 paquete de juego complete. Su-
per Nintendo con todos los juegos B/.75.00.
Vitrina y buffet estilo Mediterrneo. 232-
7844.
Artculos para enfermos o ancianos y cama
de hospital. 232-7844
Arco de contra bajo en muybuena condicin.
317-6197.
Torre de hierro para antena o comunicacin
de radio, 8 metros de altura, en buen estado,
instalada con sus aparejos. Por favor llamar
al317-6197

Bienes races
Se alquila casa en Urb. Altos de las Aca-
cias, sala-comedor, 2 recmaras, 1 bao,
cocina, patio y garaje: Incluye casa de
cemento para mascotas, tuberas de agua
caliente en toda la casa, salida 220 para A/C,
buenos vecinos, excelentes condiciones.
B/.200.


Se alquila o se vende apartamento en el
Cangrejo, 2 recmaras, 2 baos, c/b/e,
calentador de agua, abanicos, ventanas
verticales, piscina, elevador, estacionamiento
techado, tanques de agua y gas, hermosa
vista. Venta B/.65,000, alquiler B/.475
negociables. 264-5448, 613-5782.
Se vende chalet remodelado en Ancn, calle
s/salida, 830 m2 terreno, 200 m2 construccin,
3 recmaras, 2baos, cuarto/bao empleada,
terraza yest techado, alarma, a/a. B/. 120,000.
Negociable. 262-4568,612-3866.
Se vende casa en Brisas del Golf, 3 recmaras,
2 baos, walk-in closet en recmara princi-
pal. Estacionamiento techado para 2
vehculos, vereda, portal, lavandera, rea
de tendedero y terraza. Casa de esquina
con terreno grande. rea de 627.40 m2.
B/.98,000 negociable. 637-6215.
Se vende apartamento de 2 recmaras, sala/
comedor, cocina y bao. A 50 metros de la
va Espaa frente al McDonald's del Hospi-
tal San Fernando. Excelente ubicacin para
abrir negocio. B/.30,000. De 5:00 p.m. en
adelante 261-7954.
Vendo casa amplia, 3 recmaras, 2 baos,
sala comedor, cocina, 2 terrazas, garaje de 2
autos, patio, cercada totalmente, Villas Las
Cumbres, Transstmica. Avalo de Zubieta
& Zubieta B/.55,000. Vendo en B/.39,999.
231-0196.
Se vende terreno en Calzada Larga, Chilibre,
7.1 hectreas. 226-0897.
Vendo/alquilo casa en Villa Lucre 5
recmaras, 3 baos. Avalo B/.65,000. Rebajo
B/. 12,000. 232-7205.
Vendo lotes en San Carlos. Financiamiento
disponible. Buenos precious. 261-7481
despus de las 6:30 p.m.
Se alquila apartamento en Los ngeles, 2
recmaras, 2 baos, seguridad, cntrico, ga-
ragebajotecho, B/.350. 229-4039,643-5200.

Cursos
Se ofrecen cursos de paracaidismo. 672-3180.

Mascotas
Vendo perros Cooker Spaniel puros sin
papeles, rabo cortado y la primera des-
parasitacin. 263-3379, 673-7597,676-0557.


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Tempo-


ral (que no exceda un ao).
Ira Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-11 134 B/.18.30/23.80 Ingeniera
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).


Oficinista de registro de
tiempo, NM-4 15
(Requiere leer ingls).


P 1


B/.6.86 /8.68 Administracin P
Ambiental


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no
exceda tres meses).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Tcnico en presupuesto, B/.12.37/16.08 Operaciones P 1
NM-7 1 6 (Requiere leer ingls). Martimas

1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar
a los candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de
Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 Requiere conocimientos en dos o ms de las siguientes disciplines: Civil, indus-
trial, elctrica, mecnica o marina, e idoneidad en por lo menos una de las disciplines.
3 Licencia de operator de lancha a motor puede ser obtenida en un perodo de 90
das.
4 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas
despus del 20 de diciembre del 2002 se retendrn y se tomarn en consideracin
para las siguientes fechas de cierre, que sern el 25 de abril del 2003 y el 29 de
agosto del 2003, respectivamente.
5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de diciembre del
2002. Las solicitudes que se reciban despus de esta fecha se retendrn y se
tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 20
de junio del 2003. Los empleados que son idneos no tienen que entregar otra
solicitud para este anuncio. Aquellos que no son idneos debern entregar otra
solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales).
6 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 9 de
agosto del 2002. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de
diciembre del 2002. Las solicitudes que se reciban despus de esta fecha se
retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y ltima fecha de cierre
que ser el 25 de abril del 2003. Los empleados que son idneos no tienen que
entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que no son idneos debern
entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la
Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales).

El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se
fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.


Vienes13 e dicembre-de200


P 1


P1

p 1


























El Faro


Visita real
El Principe Alberto de Mnaco acciona el manubrio para abrir una de las
compuertas de las Esclusas de Lo acompaa el administrator,
Alberto Alemn Zubieta.


Nuestra gente

Cul es el significado de la Navidad?

Alessandra
-- Batista, oficinista
La Navidad para
mi es dar un
Spoquito de uno a
los dems y
compartir con
alegra lo que se
tiene.
Yadira Sowley, analista
administrative
La Navidad es la poca
ms bonita del ao. Es la
poca para compartir con
tus amistades y familiares
y para recorder a los series
queridos que ya no estn.


Melva Lpez,
tcnica de presupuesto
Es la poca en que aflo
todos tus sentimientos
caridad. Te alegra dary
compartir y verla felicid
en las personas a tu
alrededor.


ran
de


Ceferino
Villamil,
analista de
presupuesto
Es mi poca
favorite para
poder compartir
con mis
familiares, mis
compaeros y
las personas
ms
necesitadas.


Ingrid Arjona,
tcnica de
presupuesto ,
Es una poca de
much reflexin, paz
y espiritualidad, en la -
cual no debemos
solamente esperar
recibir, sino ms bien .
acordamos de los
que no tienen y dar.


ad Fotos
Armando
De Gracia

Melanie
Sanmartn,
estudiante
Para m la
Navidad es una
poca para
meditar, compartir
y amar. Muchas
tomamos la fiesta
a la ligera sin
reconocer su
verdadero
significado.


Gisella de Lasso, analista de
presupuesto
Navidad es poca de compartir con
la familiar, los amigos y los
compaeros de trabajo.


Adara Luca es una pequea beb
que necesita con urgencia un
trasplante de hgado. Adara es hija
de nuestro compaero Rodolfo
Henrquez, de la Divisin de
Proteccin del Canal. Los
Henrquez necesitan recolectar unos
B/. 300,000 para el transplant de
Adara. Ellos apelan al buen corazn
de todos los canaleros para que los


ayuden a salvar la vida de su pequea
Adara Luca. Las donaciones se
pueden hacer en el Banco General,
cuenta 04-10-01-081187-9 a nombre
de Adara Luca Henriquez o a la cuenta
04-03-01-081265-0 a nombre del
Club Rotario Panam Norte, albacea
de los fondos recaudados. Tambin
se han colocado alcancas en diversas
oficinas de laACP.


Vires1 e-diembre de-2002


Adara Luca lleg para


quedarse




Full Text

PAGE 1

V ol. III, No. 25 www.pancanal.com Viernes 13 de diciembre de 2002 Gente 8 Salud y Seguridad 9 Adara Luca 12 Rehabilitan tnel de Brazos Brooks 4 Contina modernizacin de esclusas 3 Feliz Navidad ! Los nios smbolos de la Teletn 20-30, Jos Mercedes y Milagros, visitaron el Canal de Panam para promover la actividad.

PAGE 2

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 2 Guillermo E. Quijano, J r . En las ltimas semanas, distintos profesionales han dado sus opiniones sobre la viabilidad financiera de la ampliacin del Canal de Panam. Por la importancia del tema, considero necesario presentar a la opinin pblica otra cara de la moneda, pues nadie tiene el dominio de la verdad y la ciudadana debe tener la oportunidad para analizar, sin supuestos tericos y, en algunos casos, fuera de la realidad, los temas relacionados a la ampliacin del Canal de Panam, Llegar el momento en que los panameos tendremos que tomar una decisin sobre este tema de vital importancia para el futuro desarrollo sostenido de nuestra nacin. Antes de ello, tocar a la Autoridad del Canal de Panam (ACP), como en efecto lo har, presentar una propuesta con todos los datos y la informacin pertinente a la misma. Problema de mercado La ampliacin del Canal de Panam dej de ser un problema de ingeniera, pues con la tecnologa existente en nuestro mundo moderno, no hay obra de construccin que tenga necesariamente alguna limitante. Ms bien, la realizacin de esta magna obra esta ntimamente relacionada a un problema de mercado. 4. La excavacin del nuevo cauce del tercer juego de esclusas en el sector Pacfico. 5. La conformacin de nuevos desarrollos producto de los excedentes de las excavaciones del sector Pacfico. 6. La excavacin del nuevo cauce del tercer juego de esclusas en el sector Atlntico. 7. El diseo y construccin de las compuertas. 8. La construccin de las esclusas en el Pacfico ( Miraflores) y Atlntico (Gatn). 9. Las represas para el almacenamiento del agua requerida a la fecha que indiquen los estudios. Estudios sobre la ampliacin Por otro lado, en la actualidad est en ejecucin un nmero plural de estudios que cubren distintos aspectos relacionados con la ampliacin del Canal, como diseo conceptual de las esclusas, necesidad de agua, demanda, mercados, costos y viabilidad financiera, entre otros. No ser hasta cuando se reciban los resultados finales de los estudios que se podr definir el costo de los distintos proyectos que conforman el concepto de la ampliacin del Canal y la rentabilidad de los mismos. Es, entonces, cuando se tenga toda la informacin, y no antes, cuando la junta directiva de la ACP podr tomar una decisin y presentar a la sociedad panamea una propuesta sobre la ampliacin del Canal de Panam y el plan maestro para la construccin de esta magna obra. Asimismo, conviene sealar que estos proyectos complementarios no tienen que iniciarse al mismo momento y, por ende, al realizarse la construccin en etapas, su efecto tendr un impacto muy importante en las necesidades de financiamiento requeridas para la realizacin de toda la obra. Dada la magnitud de los costos de los distintos proyectos parciales, estos podran ser financiados con los ingresos provenientes de las actuales estructuras de peajes, sin considerar siquiera los ingresos adicionales que resulten de los incrementos futuros de los peajes que se aprueben con el objeto de obtener los fondos que se requieren para el financiamiento de toda o parte de la obra. Y, por supuesto, sin tocar los ingresos que por ley le corresponde al Gobierno nacional recibir por cada tonelada que transita por el Canal de Panam. El Canal est llegando a su mxima capacidad de trnsito y por mandato de la Constitucin le corresponde a la ACP tomar las acciones necesarias para mantener funcionando eficientemente el Canal. La Autoridad est cumpliendo con esta obligacin que le exige la Constitucin y la ley y, como parte de sus obligaciones y responsabilidades, est desarrollando, paralelamente a los estudios de la ampliacin del Canal, distintos proyectos para modernizar la va actual, con el objeto de incrementar su capacidad. Esto significar, cuando los mismos se vayan finalizando, mayores ingresos en materia de peajes y servicios conexos al trnsito de naves por el Canal. Entre los proyectos ejecutados o en proceso de ejecucin para la modernizacin del Canal y que pueden ser sufragados con los ingresos actuales de la operacin de la va acutica, sobresalen, entre otros: a. La iluminacin de la cmaras de las esclusas, lo cual permitir el trnsito nocturno de barcos tipo panamax (llamados as los buques con las dimensiones mximas para cruzar el Canal). b. La eliminacin de una serie de curvas en el Corte Culebra, lo cual permitir el trnsito de barcos tipo panamax con mayor seguridad. c. La profundizacin de las cmaras de las esclusas de Pedro Miguel, lo cual permitir un mayor calado de trnsito. Este proyecto est bajo estudio. d. La profundizacin del cauce del Canal, lo cual permitir tener una mayor reserva de agua, sobre todo en la poca de verano, para el trnsito de naves por el Canal. Uno de los factores que incidir en la viabilidad financiera de la ampliacin del Canal es, sin lugar a dudas, el costo de los trabajos a realizar. Este artculo de opinin fue publicado en la edicin del 2 de diciembre de La Prensa. La ampliacin del Canal, un reto para los panameos Llegar el momento en que los panameos tendremos que tomar una decisin sobre este tema de vital importancia para el futuro desarrollo sostenido de nuestra nacin Los distintos estudios de mercado que estn actualmente en proceso definirn la viabilidad financiera de este proyecto; o sea, si la ampliacin del Canal ser un proyecto rentable o rendir beneficios marginales, en trminos financieros. Es importante que la sociedad panamea comprenda que la ampliacin del Canal de Panam es un concepto que abarca distintos proyectos complementarios, y no como se ha querido dar a entender, que la ampliacin es el tercer juego de esclusas y que habr un solo contrato que comprender toda esta gran obra. Proyectos complementarios Entre los ms importantes proyectos complementarios que conforman el concepto de la ampliacin del Canal de Panam sobresalen: 1. La profundizacin de la entrada del Pacfico. 2. La profundizacin del lago Gatn. 3. La ampliacin del Corte Culebra. Enorme crucero Los pasajeros a bordo del buque Radiance of the Seas miran con asombro el poco espacio disponible entre el buque y la pared de las esclusas. Foto: Jorge Vsquez

PAGE 3

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 3 Maricarmen V . de Ameglio mdeameglio@hotmail.com El Programa de Conversin de Maquinaria y Sistemas de Control de las esclusas es uno de los elementos fundamentales en la modernizacin del Canal. Este programa incluye varios proyectos como la conversin hidrulica de la maquinaria de las compuertas, de las vlvulas de vstago ascendente y de la maquinaria de las vlvulas cilndricas, al igual que las mejoras en los sistemas de control de la maquinaria de las esclusas. La aplicacin de nuevas tecnologas aumentar la confiabilidad del sistema, la seguridad en las operaciones y la eficiencia en el mantenimiento, con una consecuente reduccin en sus costos. La conversin hidrulica de maquinarias es uno de los conceptos Contina exitoso programa de modernizacin en las esclusas Alemania, en 1992. El xito del prototipo de operador hidrulico de la vlvula de vstago ascendente, contratado en 1994 e instalado exitosamente en 1996, propici el estudio de otro prototipo de maquinaria de compuerta. En 1996 se licit la compra de la maquinaria hidrulica prototipo para un par de compuertas, que se pusieron en servicio en julio de 1997. Como resultado, se incluy en el programa capital la modernizacin de la maquinaria y de los controles de las esclusas. Este programa se inici en 1998 con los preparativos y el proceso de compra de los operadores de la maquinaria para todas la compuertas operativas de las tres esclusas. La primera fase del proyecto de conversin hidrulica de las compuertas culmin en el ao fiscal 2002 e incluy emergencias. Actualmente se lleva a cabo la “obra muerta”, que consiste en retoques de pintura y correcciones listadas en inspecciones de calidad. Una segunda y ltima fase, en proceso de especificacin y compra, comprende la conversin de cuatro compuertas de paso vehicular en Pedro Miguel y cuatro puentes vehiculares en Miraflores y Gatn, para el 2003. Aunque esos puentes no son esenciales para pasar barcos, su conversin al sistema hidrulico guarda relacin con el mantenimiento de la planta. En Gatn el puente vehicular permite cruzar al lado oeste de la costa Atlntica, y representa la nica forma de comunicacin de la Costa Abajo de Coln con el resto de la provincia. La conversin de maquinarias electromecnicas al sistema hidrulico ofrece mltiples ventajas, ya que el diseo del sistema mecnico est basado en numerosas partes movibles que experimentan mayor desgaste y crecientes costos de mantenimiento. Igualmente, existe gran dificultad en obtener estos repuestos mecnicos C onversin hidrulica de las compuertas La primera fase del proyecto culmin en el ao fiscal 2002 e incluy 80 compuertas operativas y dos laboratorios de capacitacin en sistemas hidrulicos. principales del programa. Esta idea empez en 1990, a raz de una visita tcnica de ingenieros panameos a unas esclusas en los Estados Unidos seguida por otra visita al Canal de Kiel, en 80 compuertas operativas y dos laboratorios de capacitacin en sistemas hidrulicos. Las mismas poseen un equipo operativo para pruebas que sirve tambin como repuesto en porque su diseo es nico en el mundo y no es compatible con los diseos y las prcticas actuales de fabricacin de estos componentes crticos. Ello hace que el costo de fabricacin especial sea muy elevado y los tiempos de entrega prolongados. De all la necesidad de mantener inventarios grandes de repuestos con mayor capital amarrado. La maquinaria mecnica, adems, no tiene la capacidad de autodiagnstico y comunicacin de la hidrulica y est ms sujeta a fallas por fatiga del metal. C arlos Patterson, administrador del Programa de Conversin de Maquinaria y Sistemas de Control de la Divisin de Esclusas, coment satisfecho: “Luego del esfuerzo administrativo de la divisin por optimizar constantemente la ejecucin y de someterse los retos del cambio organizacional, administrativo y financiero, estamos a punto de cerrar este proyecto con broche de oro. Este es un pequeo regalo de los empleados de las esclusas a la Repblica de Panam para celebrar su centenario ” . Brazo hidrulico El sistema hidrulico ofrece mltiples ventajas y tiene m enor desgaste y costo de mantenimiento. Foto: Armando De Gracia A consecuencia de un frente fro procedente del Norte, se dio sobre el pas – especialmente en la Cuenca del Canaluna gran precipitacin pluvial. La estacin Humedad registr una precipitacin de 21 pulgadas y media, mientras que las estaciones Chorro y Races registraron 12 pulgadas y media y 10 pulgadas, respectivamente. La situacin determin la necesidad de abrir las 14 compuertas del vertidor de la represa de Gatn el pasado 23 de noviembre, para liberar el excedente de agua acumulada en el Lago Gatn. Foto: Jorge Vsquez Represa de Gatn Foto: Armando De Gracia

PAGE 4

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 4 Rodeados de una vegetacin muy densa, los tneles atraviesan una loma en Brazos Brook en el sector Atlntico y convergen en las orillas del Lago Gatn. Ellos alojan las tuberas que llevan el agua del lago a la Planta Potabilizadora de Monte Esperanza. Las tuberas son de hierro fundido con revestimiento interno de cemento. El primer tnel data de 1913, a finales de la construccin del Canal. El segundo fue construido en 1944. Cada tnel contiene un tubo de 30 pulgadas de dimetro. Gracias a esta instalacin, el agua llega por gravedad a la planta, ahorrando la energa elctrica que requeriran unas bombas. Cada tnel mide 165 metros de largo y tiene dos metros de dimetro. Sobre los tneles, la cresta de la loma alcanza 55 metros de altitud. Durante una inspeccin realizada por representantes de las divisiones de Ingeniera y Electricidad y Acueductos, se determin la necesidad de darle mantenimiento inminente. Haba que remover los escombros y estabilizar las paredes del tnel, ya que los escombros cubran la tubera e impedan el acceso para el mantenimiento rutinario y para la reparacin de roturas. Un equipo formado por los ingenieros Luis Paniza, Gerente de la Seccin de Obras Civiles de IPIO; Rogelio Manning, ingeniero encargado del proyecto; Alberto Wong, superintendente de la Planta de Monte Esperanza; Marco Odens, supervisor de instalacin de tuberas, SIEA; Samuel Gmez, supervisor de Construccin y Mantenimiento, y Gil Garca, supervisor encargado del proyecto, se reuni para preparar la estrategia del proyecto con el apoyo de Jorge Chong y Luis Reina de la Divisin de Seguridad. El primer tnel tiene la ventaja de tener dos salidas. El reto all era hacer un tnel duradero, ya que en una mina, se excava y se saca el material, sin embargo el tnel construido, una vez terminado el proyecto minero, no interesa. Si se derrumba, no tiene ms importancia logstica o econmica. “Pero en Brazos Brook, adems de la importancia que tiene el poder venir en el futuro a instalar una tubera ms grande, se requera un trabajo que Fotos: Armando De Gracia Antes y despus En la foto de arriba, los ingenieros planean el trabajo que se tendr que hacer en el tnel. A la derecha, se observa el tnel parcialmente rehabilitado y la tubera que lleva el agua cruda desde el Lago Gatn hasta la Potabilizadora de Monte Esperanza. En las fotos de abajo algunos canaleros que laboran en este proyecto nos cuentan qu es lo que ms les gusta de su trabajo. Jorge Chong, gelogo y especialista en seguridad Me motiv la trascendencia de este proyecto por la importancia que tiene el agua. Tom esto como un reto personal ya que es posible que en el futuro se deba expandir la capacidad de agua hacia la Planta Potabilizadora de Monte Esperanza. Roberto Luis Camero, trabajador de hormign Casi todo. Usar el equipo para extraer la tierra. Hacer tareas diferentes. Francisco Loo, carpintero Que nunca antes se haba hecho un trabajo igual. Ladislao Rodrguez, obrero El trabajo es fuerte. Estamos haciendo lo mejor posible, gracias a Dios. Ya estamos terminando de sacar el material y en una semana terminaremos esa parte del trabajo. Abelardo Ortiz, obrero Nunca antes lo haba realizado. Estamos adquiriendo mucha experiencia. Me he sentido muy bien por el trabajo que estamos haciendo. Abraham Escobar, trabajador de hormign Me gusta todo. Donde me pongan, yo estoy bien. Ahora estoy paleando. Jorge Ruiz, trabajador de hormign A todos nos gusta. Es la primera vez que trabajamos a 40 pies bajo el nivel del lago y la empresa nos ha garantizado la seguridad en todo lo que hacemos. Obras Civiles rehabilita tnel de Bra zo s Br ook s brindase acceso seguro a las tuberas, ahora y en los aos por venir”, explic Chong. Una idea simple con un equipo adaptado a este proyecto, permiti sacar el material de manera eficiente. En vez de acarrear todo el material sobre la tubera en carretilla se opt por adaptar un sifn para sacar el material en suspensin con agua bombeada. La roca sedimentaria de la formacin Gatn o “arenisca” es bastante quebradiza y se puede transportar fcilmente con el agua a presin. Basados en este principio, se dise un sistema de sifn, manguera de agua, cernidor y presin de aire que arrastra el material suspendido en agua. Los fragmentos de roca mayores de 3 pulgadas se separan manualmente y se llevan en carretilla, pero la mayora del material es llevado por la tubera de desage del tnel hasta una tina de sedimentacin de 6 metros de profundidad excavada a 215 metros en las afueras del tnel. El propsito de la tina es que el agua lodosa no salga directamente a las quebradas, sino que pase primero por una etapa de sedimentacin que produce una agua menos turbia. De esta forma se protege al medio ambiente. El proceso de rehabilitacin consiste en la remocin de escombros, cambios de soporte de madera de la tubera por concreto y proteccin de las paredes interiores del tnel para evitar el deterioro de la roca con concreto armado reforzado con fibras sintticas y expulsado a presin. Adems, se le aadieron marcos metlicos protectores donde se ha perdido la forma de la seccin. La rehabilitacin del tnel principal estar terminada en aproximadamente dos meses y medio. El proyecto inici el 14 de abril del 2000, aunque no se ha trabajado continuamente debido a otros trabajos de apoyo en las esclusas y a un derrumbe de un puente que da acceso al rea. El costo actual es de B/.233,448. “Este trabajo es otro aporte del Canal a los panameos y, en este caso, a los colonenses, que dependen del vital lquido que sale del Lago Gatn hacia Monte Esperanza, pasando por el tnel de Brazos Brooks”, puntualiz Manning.

PAGE 5

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 5 El 29 de octubre se realiz un ejercicio de evacuacin en las Esclusas de Gatn. El ejercicio fue planificado con varias semanas de anticipacin por la Divisin de Administracin de Emergencias y Contingencias y la Seccin de las Esclusas de Gatn. El propsito era medir el cumplimiento del Anexo de Alerta y Evacuacin del Plan para Contingencias de la ACP. Los objetivos eran evaluar los tiempos de evacuacin, especialmente la salida del personal de la cerca perimetral y su llegada a los puntos de reunin; el conocimiento de los planes de evacuacin por parte del personal de las esclusas; la coordinacin entre los puntos de reunin y la caseta de control en el conteo del personal; y la respuesta de los bomberos del Canal y del Cuerpo de Bomberos de Coln al incidente y en la bsqueda y rescate de personas faltantes. Escenario La necesidad de evacuacin se origina por el trnsito simulado de un Ejercicio de e vacuacin en Gatn fue un xito Ensayos que salvan vidas Empleados de Gatn salen ordenadamente de sus reas de trabajo durante el ejercicio de evacuacin. Fotos: Jorge Vsquez buque gasero con VCM (vinyl chloride monomer -monmero de cloruro de vinilo, materia prima para hacer productos de PVC) que, al estar en el nivel medio de las Esclusas de Gatn, en la va Este, supuestamente desarrolla una fuga e incendio. A las 9:28 a.m. el prctico del buque simulado report la situacin al maestre de esclusas, quien notific al operador del centro de control. El operador notific a los bomberos y al Centro de Control de Trfico Martimo. Por su parte, el supervisor general de operaciones de las esclusas notific al capitn de puerto y luego orden doble alcantarilla para agilizar la salida de las esclusas de un buque de pasajeros que se encontraba en la va oeste. La evacuacin de las esclusas fue ordenada por el capitn de puerto a las 9:38 a.m. Se estim que en el momento del ejercicio haba ms de 300 personas en las esclusas, entre personal de mantenimiento, administrativo, contratistas y visitantes, por lo que se considera el mayor ejercicio de evacuacin realizado en las esclusas. Inmediatamente se dio la voz de alerta a travs de altavoces, radios de comunicacin y telfonos. Los trabajadores se dirigieron a los distintos puntos de reunin en ambos lados de las esclusas, mientras que otros, en los extremos de las esclusas, eran evacuados en lanchas. Todo esto se ejecut en estrecha coordinacin con la Divisin de Recursos de Trnsito. Mientras avanzaba la evacuacin, llegaban a las esclusas el camin de materiales peligrosos (M A TPEL) y los bomberos para combatir el incendio a bordo del buque simulado. El ejercicio concluy a las 10:45 a.m. Evaluacin Luego de finalizado el ejercicio, se determin que las actividades de coordinacin y evacuacin se desarrollaron con un estricto apego a las instrucciones plasmadas en el Anexo de Alerta y Evacuacin del Plan para Contingencias de la AC P . Esto indica un excelente conocimiento de estos planes por el personal de las Esclusas, de Emergencias y de los bomberos de Coln y que las charlas de seguridad que promulgaron estos planes han dado resultados sobresalientes. Los objetivos y expectativas se cumplieron muy satisfactoriamente, pero durante la actividad se detectaron aspectos que pueden ser mejorados, por lo que, luego del ejercicio, se celebr una reunin de cierre para comentar y establecer un plan de accin y perfeccionar los procedimientos. Siempre listo El camin de materiales peligrosos transporta equipo y personal especializado. Misin cumplida Los expertos en materiales peligrosos cruzan sobre la compuerta al finalizar el ejercicio. El 26 de noviembre se realiz un ejercicio de mesa sobre la respuesta a emergencias en buques de pasajeros en el Lago Gatn. Los ejercicios de mesa ayudan a mejorar la habilidad y organizacin del personal de la ACP para resolver los problemas durante una emergencia. El ejercicio fue planificado con varias semanas de anticipacin y tena el propsito de utilizar el Plan para Contingencias de la ACP y sus herramientas para brindar una respuesta eficaz a la emergencia simulada. Se establecieron los siguientes objetivos: demostrar la habilidad de organizarse bajo el Sistema de Manejo de Incidentes, demostrar la habilidad de proveer el apoyo logstico necesario al campo y demostrar la elaboracin adecuada de registros y tableros. Preparacin del ejercicio El ejercicio cont con varias ayudas audiovisuales para proveer el realismo y ambiente que se vive en una emergencia. El escenario se bas en un trnsito simulado, por el Lago Gatn, Y si la emergencia es en un crucero? de un buque de pasajeros que supuestamente sufri un incendio y requiri ser evacuado. El equipo de diseo del ejercicio y la Unidad de Produccin y Servicios Audiovisuales del Canal produjeron vdeos simulados de una emergencia para utilizarlos en el transcurso del evento. Tambin se cre un trnsito por el Canal en el Simulador de la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo con todos los buques y recursos de un da normal para simular el CTAN. Con el simulador los participantes podan reasignar tareas y visualizar las estrategias en la emergencia. El ejercicio tambin contaba con otros mensajes escritos y por radio que administraban los colaboradores de la Divisin de la Administracin de Emergencias y Contingencias. Desarrollo de estrategias Entre los problemas que los participantes debieron resolver estuvo la lucha contra el incendio del crucero, el rescate y la atencin de vctimas, la movilizacin de cientos de pasajeros y tripulantes a tierra y la divulgacin adecuada de la informacin a los medios de comunicacin. Evaluacin La conduccin y resultados del ejercicio fueron satisfactorios y demostraron muchos avances en la preparacin de la ACP para responder a emergencias y minimizar las consecuencias de estos eventos. Cada objetivo del ejercicio fue evaluado para generar un informe, porque la intencin de estas actividades es la de mejorar continuamente nuestra capacidad de respuesta. Luego del ejercicio, se da seguimiento a las recomendaciones para integrarlas a los procesos de respuesta a incidentes y se planifican otros ejercicios para verificar la efectividad de los cambios sugeridos. Ponen a prueba plan de contingencia Foto: Marco Gonzlez El capitn Arcelio Hartley, comandante del incidente, asigna las funciones dentro del sistema de manejo de incidentes a su equipo de trabajo y discute con ellos las estrategias para resolver la emergencia.

PAGE 6

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 6 Muchas son las tradiciones que existen alrededor del mundo para celebrar las fiestas de fin de ao. Estados Unidos adopt muchas de las tradiciones navideas de Gran Bretaa, ambos comparten el mismo da, el 25 de diciembre, y las costumbres como cantar villancicos, enviar tarjetas de Navidad y colgar medias de nios sobre la chimenea para que sean llenadas con golosinas en la Nochebuena. La diferencia estriba en que en Inglaterra es el Pap de la Navidad y no Santa Claus quien trae los regalos. En otros pases estas fiestas se celebran cerca de la fiesta cristiana de la Epifana, que se celebra el 6 de enero, un feriado mucho ms antiguo que la Navidad. En Francia, el Pap de la Navidad es transformndolo en Santa Claus, pero tienen poca similitud. El rbol de Navidad se origin en Alemania. En la tradicional Alemania Catlica Romana del Sur, los regalos son trados por el “Nio Jess” en Nochebuena. En Alemania del Norte, principalmente protestante, los regalos los trae el “Weihnachtsmann” (el hombre de la Navidad). Los alemanes tradicionalmente comen lebkuchen, pasteles o galletas picantes, durante la Navidad. Los “nacimientos” se usan en Espaa. All, los ciudadanos comnmente cantan y bailan en las calles luego de la misa de medianoche en Nochebuena. Los Tres Reyes Magos traen regalos y los colocan en los zapatos que los nios dejan en el balcn o cerca de la ventana. Los Tres Reyes Magos, o Magi, tambin dejan juguetes para los nios en pases latinoamericanos. Latinoamrica y Mxico tambin celebran los nueve das antes de la Navidad con las “posadas”. Durante este periodo, los nios llevan figuras de Jos y Mara a una casa en particular y piden alojamiento. Primero se les rechaza, pero luego se les permite entrar y hay una gran fiesta y celebracin. En Holanda, Blgica y Luxemburgo, San Nicols desciende por la chimenea en Nochebuena, trayendo regalos que deja en los zapatos de los nios colocados frente a la chimenea. Los regalos se abren la maana del Da de San Nicols. En Dinamarca, Noruega y Suecia, el pudn de arroz es lo ms comn en la cena de Navidad. El pudn, conocido como “julgrot”, contiene una sola almendra, y quien la recibe al servirse presumiblemente gozar de buena suerte por el resto del ao. En Noruega el plato tradicional de Navidad es el “lutefisk”, una especie de bacalao seco, gomoso y con poco sabor, cocinado con mucha mantequilla derretida para hacerlo apetecible. El pavo es la cena favorita de Navidad en los Estados Unidos, probablemente porque el pavo era el ave nativa que creca salvaje en el campo antes de ser domesticada. El pavo tambin es popular en Canad y Australia, pero el ganso asado es tradicional en las islas inglesas. En Polonia, los habitantes asisten al “ Pasterka”, o Misa del Pastor, a medianoche en Nochebuena. La cena de Navidad incluye pescado, “saurkraut”, tortas de papa y sopa de remolacha. Las bebidas navideas tambin son tradicionales, como el ron ponche en Costumbres navideas alrededor del mundo rincn del idioma La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este RINC”N . Anglicismos sintcticos (tercera parte) Tomado de la ponencia del fillogo y traductor Valentn Garca Yebra en Espaa. V. Impropiedad en el uso de tiempos y modos verbales. – Los usos de tiempos y modos verbales son bastante dispares entre las distintas lenguas. Y los modos, que expresan la actitud del hablante con relacin a lo que dice – segn lo considere real, hipottico, necesario, posible, etc., – cambian, y no siempre con lgica, de una lengua a otra. Es anglicismo sintctico usar el indicativo cuando el espaol requiere el subjuntivo, como en los textos siguientes: “El hecho de que la mayor parte de la labor de investigacin anterior se ha centrado en pocas pasadas, y que el tema lingstico ha tenido un inters secundario...”, “ El hecho de que casi siempre prefieren derivar de latn o griego...”, “ El hecho de que en Amrica se dice ...”, “ El hecho de que cierta palabra no se registra en el diccionario...” El verbo introducido por “el hecho de que” va, en espaol, en subjuntivo, aunque se trate de un hecho, es decir, de una accin real. Quiz pueda parecer ms lgico en este caso el indicativo. Pero las normas lingsticas, ms que en la lgica, se basan a veces en el uso. En cambio, para expresar la probabilidad, parece ms lgico el subjuntivo que el indicativo, calcado sobre el ingls en el texto siguiente: “Es probable que no se presentar mucha demanda de esas lenguas”. En buen espaol se escribira: “Es probable que no se presente...” Por otra parte, el ingls podra parecer ms lgico que el espaol al elegir el tiempo futuro, pero en espaol, el presente del subjuntivo se refiere siempre al futuro, aunque sea muy prximo. VI. Verbos desnaturalizados. – Hay verbos ingleses que, siendo de origen latino, pueden no tener la misma naturaleza que sus equivalentes romanos. As, el verbo ingls to deviate puede ser transitivo o intransitivo. Desviar , en cambio, slo es transitivo. Para dejar de serlo, (al menos) en apariencia, requiere la forma pronominal: desviarse . Por eso hay anglicismo sintctico en el uso de desviar en estos dos textos: “Sin contexto adecuado, desviara a una interpretacin peyorativa”, “Un verso es pentmetro ymbico aunque desva de la vieja frmula”. Es caracterstico del ingls dejar implcito el valor reflexivo de los verbos en la omisin del pronombre complemento directo. La falta de un objeto basta; con ello se dice ya que la accin ha de entenderse como reflexiva. Esta caracterstica del ingls la imitan en espaol, cometiendo anglicismo sintctico, traductores y no traductores. He aqu una serie de textos, algunos de plumas muy prestigiosas: “Espaa debe reindustrializar para evitar un proceso de devaluacin de la peseta”. (Lo correcto sera: “debe reindustrializarse”). “Una actitud de tono que no llega nunca a entreabir en sonrisa” (entreabrirse). “Y maceraba en ese berrinche, cuando...” (se maceraba). Este uso anglicista de los verbos pronominales es particularmente frecuente en el lenguaje de los cronistas deportivos. El verbo entrenar rara vez se usa correctamente. Son casi siempre los jugadores o los atletas los que, en vez de entrenarse , entrenan . Y los equipos, a este lado y al otro del Atlntico, clasifican , en vez de clasificarse . VII. El uso impropio de los dcticos o decticos. – Es sabido que el ingls (como el alemn y el francs) carece de un sistema dctico tan claramente estructurado como el espaol. El ingls (como el alemn y el francs) se contenta con dos trminos, el primero de los cuales, here ...el segundo, there ..., equivale, segn el contexto a ah o all . El espaol distingue con precisin los tres trminos locativos: aqu, ah y all , paralelos, respectivamente a los demostrativos, este , ese, aquel . El hecho de que el ingls no exprese claramente la distincin entre ah y all , no excusa al traductor que no sabe reconocer por el contexto la funcin de there en cada caso. Los tres grados dcticos del espaol son una riqueza que no debemos perder. El hecho de que lenguas tan importantes como el ingls, el francs y el alemn, tengan ah una carencia, no es motivo para que renunciemos a nuestra abundancia. “ Pre Noel”, y coloca regalos en los zapatos que dejan los nios frente a la chimenea. Las escenas de la natividad, tambin conocidas como nacimientos, decoran las casas francesas, al igual que los “Santons”, o pequeos santos. San Nicols es el santo patrn de los nios y los marinos de Grecia, Sicilia, Rusia y muchos otros lugares, y es el tema de muchas leyendas de caridad. Los ingleses en el Nueva York colonial aparentemente adoptaron a San Nicols, Estados Unidos, “wassail” en Inglaterra y “ glogg ” en Suecia. No viven muchos cristianos en Asia y frica, pero quienes estn all celebran en distintas formas. La Navidad, con su espritu de paz y buena voluntad, adems de su buena comida, bellas decoraciones y regalos, es una fiesta tan bonita, que no nos sorprende que Japn, por ejemplo, haya adoptado muchos de sus aspectos populares. En Panam, por nuestra histrica relacin con Estados Unidos, hemos incorporado muchas de sus tradiciones, incluyendo a Santa Claus. La noche antes de la Navidad asistimos a la Misa del Gallo para celebrar el nacimiento del Nio Jess y luego cenamos en familia. La cena de Nochebuena puede incluir tamales, lechn, arroz con pollo o arroz con coco y guand, rosca de pan, ensaladas, frutas frescas y secas, y turrones. Adornamos nuestras casas con motivos navideos, luces y, por supuesto, un arbolito. Las familias acostumbran armar hermosos nacimientos. Tambin son muy populares las “posadas” en los barrios y los intercambios de regalos entre compaeros de estudios y de trabajo. No importa cmo acostumbre celebrar sus fiestas, celebre esta temporada especial junto a sus seres queridos.

PAGE 7

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 7 Maricarmen V . de Ameglio mdeamglio@pancanal.com Hace 20 siglos, en el silencio de una noche clara, se oy el suave llanto de un nio. Con gran esplendor una estrella anunci su nacimiento en medio del dulce canto de ngeles. Una madre en oracin tom al pequeo en sus brazos, lo envolvi en paales y acost en un pesebre. La historia de la primera Navidad se puede contar de mltiples formas e innumerables veces. Los nios la escuchan como el cuento de un beb a quien visitan unos pastorcitos y llevan regalos tres reyes magos. Los adultos la viven cada vez que comparten generosamente lo que tienen con los dems y reciben a ese pequeo Nio en su corazn, como en un humilde pesebre. As como los dibujos sencillos en libros de cuentos ilustran a los extraordinarios personajes de aquella historia, bellsimas e inspiradas obras de arte capturan el momento sublime de la primera Navidad. Entre ellas son famosas la Anunciacin , de Fra Anglico (1440-7), de Sandro Botticelli (hacia 1500) y de Leonardo Da Vinci (1470-7). Otras obras reconocidas incluyen la Natividad de Giovanni di Paolo (siglo XV), Sandro Botticelli (hacia 1500) y Lorenzo Lotto (1523). En la actualidad, muchas tarjetas navideas reproducen algunas de estas obras expuestas en museos para deleite de sus visitantes. El arte italiano plasma la llegada de los reyes de Oriente a Beln en busca del recin nacido en obras como La adoracin de los Reyes, de Gentile da Fabriano (1423), Sandro Botticelli (1481-2) y Bramantino (1500). Las manifestaciones artsticas de la Con los ojos del artist a Natividad se extendieron por todo el mundo como expresin del sentimiento de jbilo ante la llegada del Mesas. Innumerables obras de arte en todo el mundo son un legado de tan maravilloso acontecimiento. De igual forma que la Natividad ha inspirado bellsimas obras de arte en los grandes pintores de lienzos y frescos, inspira de manera sutil los ms nobles sentimientos de amor y compasin que embellecen el corazn humano. Para los nios, la Navidad trae consigo la ilusin de recibir y para los adultos, la oportunidad y satisfaccin de dar. A travs de este acontecimiento, Dios vuelve a nacer y renovar su mensaje de paz en los hombres y mujeres de buena voluntad. Bellezas Las obras de arte plasman el espritu de la Navidad con gran armona y esttica en sus formas y colores. Arriba deleita la vista La Anunciacin de Leonardo Da Vinci, 1470-75, tabla al leo que reposa en Florencia, Uffitzi. A la derecha se encuentra La Adoracin de los Reyes, retablo de 1502, que se exhibe en la Galera Nacional de Londres. Abajo a la izquierda, se aprecia la Natividad de Giovanni de Paolo, siglo X V , expuesta en la pinacoteca del Museo del V aticano.

PAGE 8

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 8 Maricarmen V . de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Para un corazn bondadoso no hay mayor satisfaccin que compartir con los que no pueden dar nada a cambio. Naida V aca, de la Divisin de Ingeniera, y Ana Laura Harris, de la Seccin Tcnica de Idiomas, experimentan este sentimiento al llevar un poco de felicidad a nios muy pobres, para quienes el da de Navidad es uno ms del ao. Desde 1998 Naida reparte juguetes, golosinas y comida seca a los nios de la comunidad de San Juan de Pequen, rural e indgena, y El Chagres. A partir de este ao, llevar presentes tambin a la comunidad de Paso Blanco, en Pacora. Con los nombres, edad y sexo de los nios de las comunidades, ella circula una lista entre sus compaeros, gent e Empleadas comparten espritu de la Navidad regalos para los nios de una escuela primaria, con el aporte de sus familiares, compaeros de trabajo y amigos, por tercer ao consecutivo. Este ao llevar obsequios y un Santa Claus de carne y hueso a dos escuelas, la de Salamanca, en la comunidad de Boquern Arriba, y la de Santa Librada, ambas en la Cuenca Hidrogrfica del Canal. Estas escuelitas poseen 20 y 10 estudiantes, respectivamente, y cuentan con una sola maestra, quien ensea a todos los grados juntos en un solo saln. Los regalos, la piata y las canastitas con golosinas hacen las delicias de los pequeos, sus hermanitos y otros nios de la amigos y familiares para conseguir padrinos y madrinas a 325 nios, desde pocos meses de nacidos hasta los 15 aos. El apoyo desinteresado de personas de gran sensibilidad humana permiten a Nayda llevar los presentes en piraguas y, con ello, el espritu de la Navidad. Con una mezcla de entusiasmo e impaciencia, los nios aguardan su Navidad anticipada en la escuelita de la comunidad, donde se reparten los regalos y se les ensea cmo utilizar algunos juguetes. Nayda expres: “Me llena mucho llevar un poco de alegra a esos nios y aliviar sus necesidades. Es una buena forma de agradecer a Dios todas las bendiciones que me da y la salud de mis hijos. Deseo destacar el gran corazn que tienen los compaeros de la ACP que han dado un apoyo incondicional. Me siento rodeada de personas sinceras y bondadosas ” . Por su parte, Ana Laura colecta comunidad, quienes aguardan con ansia la pequea fiesta de Navidad. Un grupo de personas de la ACP acompaa a Ana Laura a repartir los regalos en las escuelitas, donde los nios cantan villancicos, rompen la piata y disfrutan de la velada. Despus de almorzar todos juntos, los benefactores regresan contagiados de la rebosante alegra de los pequeos y con el deseo de repetir el encuentro el ao siguiente. Ana Laura coment: “En realidad la fiesta es como si fuera para m porque es mi mejor regalo de Navidad. Me llevo una gran satisfaccin al final del da de ver tantas caritas felices que se alegran con solo ver los regalitos, no importa lo que lleven dentro. Para hacerlos felices un ratito, vale la pena todo el esfuerzo. El que tenga la oportunidad de experimentarlo, le invito a que lo haga ” . El gesto noble de compartir las bendiciones que tan generosamente Dios concede puede tocar profundamente otras vidas y dar significado a nuestro paso por la Tierra. Con ello contribuimos a dispersar la semilla de paz y amor, que este mundo tanto necesita. Curiosidad Un nio no aguanta la curiosidad y con disimulo abre una pequea abertura en su regalo para ver lo que hay dentro. La alegra de compartir Arriba, Nayda de Vaca reparte regalitos a nios de la comunidad de San Juan de Pequen. A la izquierda, Ana Laura Harris arregla gustosa los obsequios donados para los nios de las comunidades de Boquern Arriba y Santa Librada. Foto: Marco Gonzlez

PAGE 9

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 9 salud y segurida d Jilma Ortiz Enfermera de Salud Ocupacional Desde 1988, el Da Internacional del Sida es celebrado el 1 de diciembre. Esta celebracin se ha enfocado en diferentes temas para tratar de llegar de alguna manera a cada uno de nosotros y abrir los canales de comunicacin hacia los programas de prevencin. Para este ao, el tema es Estigma y Discriminacin, Cmo Puedes Ayudar? La estigmatizacin y la discriminacin han llevado a un gran nmero de personas a refugiarse en la clandestinidad, lo que dificulta o impide el desarrollo de acciones adecuadas para la prevencin y control del sida. La discriminacin afecta la calidad de vida de las personas con sida, dificulta su cuidado y crea ansiedad y prejuicio contra estas personas. En muchos pases estas personas han sido aisladas, despedidas de su trabajo, puestos en S, es posible ayudar a los enfermos de sida Personas que viven con sida: 40 millones Adultos 37.2 millones Mujeres 17.6 millones Menores de 15 aos 27 millones Nuevas infecciones por el VIH en 2001: 5 millones Adultos 4.3 millones Mujeres 1.8 millones Menores de 15 aos 800.000 Defunciones causadas por el sida en 2001: 3 millones Adultos 2.4 millones Mujeres 1.1 millones Menores de 15 aos 580.000 Resumen mundial de la epidemia de sida hasta diciembre del 2001 prisin, expulsadas de escuelas, abandonadas por sus familiares y rechazadas por los servicios de salud. El estigma es una poderosa arma de control social en donde individuos con ciertas caractersticas, como los homosexuales, los drogadictos, las mujeres de la calle y las personas con sida, a quienes se les responsabiliza por la enfermedad y su diseminacin, quedan marginadas o excluidas. Al tener una poltica no discriminatoria, que proteja los derechos humanos de las personas infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia (VIH), tendremos el componente fundamental para los programas de prevencin y control del sida. Hacia dnde vamos y cmo podemos ayudar El estigma y la discriminacin hacia el VIH, permanecen como una barrera que impide pelear efectivamente contra esta epidemia. El miedo a ser discriminados muchas veces influye para que las personas infectadas no busquen ayuda ni tratamiento, por no tener que responderle a la sociedad y admitir su estatus de infectado con VIH. En muchas sociedades las personas con sida ignoran sus derechos. Necesitan educarse ms, para que sean capaces de retar el estigma, la discriminacin y la negacin que confrontan en la sociedad, ya que las leyes o la poltica no pueden funcionar si las personas no se educan. El ex presidente de Sudfrica, Nelson Mandela, en su discurso durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre el Sida en Barcelona, celebrada el 12 de julio del 2002 urgi a combatir el estigma de la enfermedad, especialmente en el caso de los nios. Se estima que el nmero de nios que han perdido a uno de sus progenitores o a ambos debido al sida llegar a 25 millones en el 2010. Durante la misma conferencia, el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, pidi el fin a la discriminacin contra las vctimas de la enfermedad y dijo que an hay personas que ven el sida como algo que afecta solo a aquellos que son diferentes. El trabajo est por empezar y nos toca a cada uno de nosotros crear un ambiente de mayor accesibilidad para las personas que padecen el sida, como parte “normal” de cualquier sociedad. En el futuro la tarea es combatir el miedo basado en los mensajes que hemos recibido en el pasado, en perjuicio a las personas con sida. Algunos respondern es mi vida . . . Pero, qu hay de aquellos que lo aman y lo necesitan? Qu hay con los propsitos para su vida? Por qu arriesgarse a vivir su vida disipadamente y terminar como un estigma ante la sociedad? Juntos podemos cambiarle el curso al terrible mal del siglo 21 que est minando la salud y acabando con tantas vidas. Por su salud, dgale NO al sida. Si bebe alcohol, no maneje. Muchos de nosotros cumplimos con esa responsabilidad, pero a veces nos descuidamos con los que estn alrededor nuestro. Podemos salvar vidas durante las fiestas de Navidad y Ao Nuevo si nos mantenemos alerta ante signos de ebriedad en nuestros familiares y amigos. Si salimos en grupo debemos decidir quin no beber alcohol para que sea nuestro conductor designado. Tambin podemos optar por no ingerir bebidas alcohlicas o hacerlo solamente en la No permita a sus amigos conducir borrachos seguridad de nuestro hogar. Otra excelente idea es preparar deliciosas bebidas sin alcohol. Una receta sencilla consiste en mezclar una soda blanca (de jengibre o de limn) con jugos naturales. El jugo de pia y el de naranja quedan muy bien, pero se pueden usar otros jugos naturales o de lata. Tambin podemos agregar trocitos de fruta congelada en vez de hielo. Los accidentes automovilsticos llenan de luto y dolor a todas las familias. Los que manejan ebrios y matan a inocentes no podrn jams resarcir la prdida de vidas humanas. Adems, las familias de las vctimas y de los culpables tambin sufren muchsimo. Como las muertes relacionadas con el alcohol son ms frecuentes entre adolescentes y jvenes, los expertos sugieren que cada familia establezca acuerdos para proteger a sus hijos del peligro, ya sea por su propia intoxicacin o la de otras personas. Bajo tales acuerdos, por ejemplo, el joven llamar a sus padres y stos accedern inmediatamente a buscar al joven donde quiera que est. Los expertos recomiendan que los padres se abstengan de hacer preguntas en el momento, dejando cualquier discusin necesaria sobre el asunto para despus. Las tragedias pueden evitarse si evitamos el manejo peligroso. Recuerde: • Designar un conductor cuando planeamos tomar; • No dejar que amigos manejen bajo la influencia del alcohol o drogas • Nunca tomar y manejar nosotros mismos.

PAGE 10

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 10 deportes Campeones El equipo de ftbol de las Esclusas de Gatn “Vlvulas y Compuertas ” recientemente obtuvo el campeonato de manera invicta en la liga de ftbol de la Divisin Industrial. A la izquierda, aparece el equipo campen, mientras que, en la foto inferior, aparece una vista del partido amistoso jugado entre los campeones y el equipo de las estrellas, formado por los mejores jugadores de todos los otros equipos que participaron en la competencia. Fotos: Jorge Vsquez El Canal en imgenes A la izquierda, la foto tomada por Rodolfo Valds, operador de centro de control de Miraflores, muestra un buque de carga rodante que se aproxima a las Esclusas de Miraflores al amanecer. Abajo, a la izquierda, la foto de Jim R. Delgado, lder mecnico en antena, muestra a su compaero Marlon Ibarguen en lo alto de la torre de Fuerte Davis de 210 pies. A la derecha, la foto de Jorge Vsquez, gerente de mantenimento de las Esclusas de Gatn, muestra dos remolcadores al atardecer. En la prxima edicin de El Faro aparecern los ganadores del concurso de fotografa de este ao.

PAGE 11

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 1 1 Clasificados Vacantes Se vende Espacioso mueble de uso variado en madera con cerraduras B/.90, escritorio de caoba palo de rosa con espejos para recepcin (diseado para computadora) B/.250, equipo para saln de belleza (muebles, lavacabezas y accesorios varios) B/.1,300. 277-6941 despus de las 8:00 p.m. Aire acondicionado Panasonic 12000 BTU 220v B/.90 . Mquina para hacer pan Betty Crocker nueva B/.45. Mquina ejercicios cardio tipo burro B/.150. Precios negociables. 221-3991. Cuna de madera slida con su colchn B/ .75, refrigeradora pequea, tamao de oficina, en perfectas condiciones, marca Daewoo B/.50; vestido de novia de 2 piezas, blanco marfil, falda larga de peau de soi, corpio en seda cruda, talla 10/12, con peticote, B/.50; 2 trajes largos para coleras, color durazno, para nias de 4 y 6 aos B/.15; 2 trajes largos para coleras, color blanco hueso, con cinturn de flores secas en colores lila, celeste y crema, nias de 4 y 6 aos en B/.25. 260-3598, 236-4199. Consola de Nintendo 64, con dos controles y 11 juegos. Los juegos tambin se pueden vender por separado. Tel:235-9832. Nintendo 64 paquete de juego completo. Super Nintendo con todos los juegos B/.75.00. Vitrina y buffet estilo Mediterrneo. 2327844. Artculos para enfermos o ancianos y cama de hospital. 232-7844 Arco de contra bajo en muy buena condicin. 317-6197. Torre de hierro para antena o comunicacin de radio , 8 metros de altura, en buen estado, instalada con sus aparejos. Por favor llamar al 317-6197 Bienes races Se alquila casa en Urb. Altos de las Acacias, sala-comedor, 2 recmaras, 1 bao, cocina, patio y garaje: Incluye casa de cemento para mascotas, tuberas de agua caliente en toda la casa, salida 220 para A/C, buenos vecinos, excelentes condiciones. B/.200. Se alquila o se vende apartamento en el Cangrejo, 2 recmaras, 2 baos, c/b/e, calentador de agua, abanicos, ventanas verticales, piscina, elevador, estacionamiento techado, tanques de agua y gas, hermosa vista. Venta B/.65,000, alquiler B/.475 negociables. 264-5448, 613-5782. Se vende chalet remodelado en Ancn, calle s/salida, 830 m 2 terreno, 200 m 2 construccin, 3 recmaras, 2baos, cuarto/bao empleada, terraza y est . techado, alarma, a/ a . B/.120,000. Negociable. 262-4568, 612-3866. Se vende casa en Brisas del Golf, 3 recmaras, 2 baos, walk-in closet en recmara principal. Estacionamiento techado para 2 vehculos, vereda, portal, lavandera, rea de tendedero y terraza. Casa de esquina con terreno grande. rea de 627.40 m 2 . B/.98,000 negociable. 637-6215. Se vende apartamento de 2 recmaras, sala/ comedor, cocina y bao. A 50 metros de la va Espaa frente al McDonald ’ s del Hospital San Fernando. Excelente ubicacin para abrir negocio. B/.30,000. De 5:00 p.m. en adelante 261-7954. Vendo casa amplia , 3 recmaras, 2 baos, sala comedor, cocina, 2 terrazas, garaje de 2 autos, patio, cercada totalmente, Villas Las Cumbres, Transstmica. Avalo de Zubieta & Zubieta B/.55,000. Vendo en B/.39,999. 231-0196. Se vende terreno en Calzada Larga, Chilibre, 7.1 hectreas. 226-0897. Vendo/alquilo casa en Villa Lucre 5 recmaras, 3 baos. Avalo B/.65,000. Rebajo B/.12,000. 232-7205. Vendo lotes en San Carlos. Financiamiento disponible. Buenos precios. 261-7481 despus de las 6:30 p.m. Se alquila apartamento en Los ngeles, 2 recmaras, 2 baos, seguridad, cntrico, garage bajo techo, B/.350. 229-4039, 643-5200. Cursos Se ofrecen cursos de paracaidismo. 672-3180. Mascotas Vendo perros Cooker Spaniel puros sin papeles, rabo cortado y la primera desparasitacin. 263-3379, 673-7597, 676-0557. Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583. Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin V acantes Supervisor, ingeniero B/.21.94/33.91 Dragado, P 1 multidisciplinario, NM-12/13 1 2 Sealizacin (Requiere hablar, leer y y Gras escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Instructor de pasacables, B/.6.86/9.42 Recursos P 1 NM-4/5 1 (Requiere hablar, leer y de Trnsito escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 1ra Fecha de Aceptacin de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11 1 3 4 B/.18.30/23.80 Ingeniera P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Oficinista de registro de B/.6.86/8.68 Administracin P 1 tiempo, NM-4 1 5 Ambiental (Requiere leer ingls). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado Temporal (que no exceda tres meses). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes Tcnico en presupuesto, B/.12.37/16.08 Operaciones P 1 NM-7 1 6 (Requiere leer ingls). Martimas 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Requiere conocimientos en dos o ms de las siguientes disciplinas: Civil, industrial, elctrica, mecnica o marina, e idoneidad en por lo menos una de las disciplinas. 3 Licencia de operador de lancha a motor puede ser obtenida en un perodo de 90 das. 4 Slo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas despus del 20 de diciembre del 2002 se retendrn y se tomarn en consideracin para las siguientes fechas de cierre, que sern el 25 de abril del 2003 y el 29 de agosto del 2003, respectivamente. 5 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de diciembre del 2002. Las solicitudes que se reciban despus de esta fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 20 de junio del 2003. Los empleados que son idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que no son idneos debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 9 de agosto del 2002. La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 20 de diciembre del 2002. Las solicitudes que se reciban despus de esta fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y ltima fecha de cierre que ser el 25 de abril del 2003. Los empleados que son idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que no son idneos debern entregar otra solicitud si desean ser considerados. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Visita de usuario El presidente de COSCO Americas, Zhang Liyong, recientemente visit el Canal de Panam. Aqu lo vemos abriendo una de las compuertas desde la caseta de control de las Esclusas de Miraflores. Foto: Armando De Gracia

PAGE 12

Viernes 13 de diciembre de 2002 El Faro 12 Visita real El Prncipe Alberto de Mnaco acciona el manubrio para abrir una de las compuertas de las Esclusas de Miraflores. Lo acompaa el administrador, Alberto Alemn Zubieta. Yadira Sowley , analista administrativa La Navidad es la poca ms bonita del ao. Es la poca para compartir con tus amistades y familiares y para recordar a los seres queridos que ya no estn. Melanie Sanmartn , estudiante Para m la Navidad es una poca para meditar, compartir y amar. Muchas tomamos la fiesta a la ligera sin reconocer su verdadero significado. Alessandra Batista , oficinista La Navidad para m es dar un poquito de uno a los dems y compartir con alegra lo que se tiene. Melva Lpez , tcnica de presupuesto Es la poca en que afloran todos tus sentimientos de caridad. Te alegra dar y compartir y ver la felicidad en las personas a tu alrededor. Ingrid Arjona , tcnica de presupuesto Es una poca de mucha reflexin, paz y espiritualidad, en la cual no debemos solamente esperar recibir, sino ms bien acordarnos de los que no tienen y dar. Nuestra gente Navidad: poca de reflexin , convivencia y armon a La poca navidea anima los ms nobles propsitos de la humanidad. Al margen de la idea religiosa que profesen, los hombres respetan y viven la Navidad bajo el signo de la paz y de la convivencia. La Navidad es, de manera muy especial, una celebracin familiar que marca la oportunidad de reavivar vnculos con los seres ms queridos. Es tiempo para reunirnos, reencontrarnos y congregarnos con los que ms queremos. Tambin es poca para agradecer los dones que nos han sido concedidos por Dios y expresar nuestra solidaridad a aquellos que tienen menos y por lo tanto necesitan ms. Tal es, sin lugar a dudas, uno de los sentidos ms significativos de la Navidad. Deseamos a todo el personal una Feliz Navidad 2002 en unin de sus queridas familias y que el nuevo ao 2003 est repleto de bendiciones, oportunidades y gratos momentos para todos. Felicidades! Alberto Alemn Zubieta Administrador Ricaurte Vsquez Morales Subadministrador Gisella de Lasso , analista de presupuesto Navidad es poca de compartir con la familia, los amigos y los compaeros de trabajo. Ceferino Villamil , analista de presupuesto Es mi poca favorita para poder compartir con mis familiares, mis compaeros y las personas ms necesitadas. Adara Luca es una pequea beb que necesita con urgencia un trasplante de hgado. Adara es hija de nuestro compaero Rodolfo Henrquez, de la Divisin de Proteccin del Canal. Los Henrquez necesitan recolectar unos B/. 300,000 para el transplante de Adara. Ellos apelan al buen corazn de todos los canaleros para que los ayuden a salvar la vida de su pequea Adara Luca. Las donaciones se pueden hacer en el Banco General, cuenta 04-10-01-081187-9 a nombre de Adara Luca Henrquez o a la cuenta 04-03-01-081265-0 a nombre del Club Rotario Panam Norte, albacea de los fondos recaudados. Tambin se han colocado alcancas en diversas oficinas de la ACP. Adara Luca lleg para quedarse Fotos: Armando De Gracia Cul es el significado de la Navidad?