Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text




ACP
AUTOMDAD DEL CAMAL DE PANAMA


IISO 9001:2000
Un nuevo estndar mundial
5
I Electricidad
Eficiencia en su produccin
6


Mes de la Patria


FERM


IN NAUDEAU


Noventa y
nueve aos de
independencia


Adara Luca:
una carrera
contra el reloj


Gente
8 3


Salud
y Seguridad
9


Administrador
present logros
en Panama Week


3 4 ~ L 12


f

h~1.


BIENVENIDOS AL


CANAL DE TODOS
.',~~ ~ ~ . '* '* *;'. .v ; -i .-. ** :...;.,,.** .. .-,.


ACP
*UvOm'DAD PUL CAISM g AL D G


- --q


O-
ffipo









El Faro


a ieres 1 e novembre-de202


Los perros ladran, seal de que cabalgamos!


Hayde Mndez Illueca

L-os panameos tenemos la costumbre
de despreciar todo lo nuestro, de no
apreciar los esfuerzos que hacen nuestros
compatriotas. En fin, llevamos al
extremo esa realidad de que "nadie es
profeta en su tierra". Lo malo es que, en
el caso de nuestro Canal, todo ese lodo
que los medios de comunicacin, la
opinion pblica y algunos sindicatos del
mismo Canal ltimamente le estn
tirando a la Autoridad del Canal le pega
a nuestro propio pas en la cara y enloda
la imagen international que presentamos
a la faz del mundo. Queremos que el resto
del mundo nos mire como serious,
responsables y capaces de manejar el
Canal, pero nos hacemos mutuamente
acusaciones infundadas por envidia,
ignorancia o, en el caso de los
sindicalistas, por proselitismo interno
dentro del sindicato.
Por critical, perdemos de vista los
resultados de una labor de calidad que
tienen ya muchos aos de estar llevando
a cabo unos 9,000 panameos, con
much esfuerzo y sacrificios. Y estos
resultados son: que ahora el Canal
aporta ms al fisco que nunca en su
historic; que se han reducido
espectacularmente la cantidad de
accidents; que intemacionalmente se
ha reconocido su eficiencia; y que, como
resultado de su nueva poltica commercial
(con base en la cual ya el beneficio no
solamente va a ser "pro mundi", sino
tambin "pro Panam"), el alza de los
peajes aumentar an ms las ganancias
que report el Canal. En qu se invertir
este dinero. Depende del gobierno, de
la Asamblea Legislativa -en fin, de los
mismos dueos del Canal, que es el
pueblo panameo. La administracin de


la Autoridad del Canal slo le entrega
las ganancias al fisco. En qu se gastan.
Si se invierten o despilfarran, no es asunto
de la administracin del Canal. La vaca
da leche, no la reparte. Sera recomendable
que se propusiera una ley que canalice
estas ganancias hacia proyectos
especficos de ayuda social o educacin,
en vez de entrar a la caja comn, en la que
se pierde el efecto y se crea la percepcin
de que el Canal no aporta beneficios a la
poblacin en general.
Los panameos nos aseguramos que
el Canal cambiara lo menos possible
cuando aprobamos el ttulo


del Canal es la transparencia. Ahora los
crticos quieren ver corrupcin donde
no la hay. En "El Pulso de Panam" del
2 de octubre de 2002 comparan un
salario (tomado al azar de los 8 9,000
cargos publicados) con los
"durodlares", la rebaja de los pagos por
concesiones portuarias y el escndalo
CEMIS, adems de 60 casos de
corrupcin expuestos por una comisin
presidential. Sin embargo, seguido dice
que la Autoridad tiene razn, no hay en
su caso corrupcin. Entonces, dnde
est la relacin? Esto no es ms que
crtica destructive.


Es injusto que se critique
al Canal,
que es el que aporta los fondos,
y no a los responsables de rendir cuentas
sobre el uso de estos recursos del pueblo
panameo


constitutional sobre el Canal y su Ley
Orgnica. Esto responda a que
pensamos que lo bueno tena que
conservarse y lo malo mejorarse. El
Canal es la nica institucin del Estado
que tiene una verdadera carrera
administrative y uno de los beneficios
que le trae al pas es que emplea unos
9,000 empleados, aparte de los
contratistas que emplea. Los cargos se
ganan por concurso y mrito y cada
puesto tiene su descripcin de
funciones. Los salaries no se han subido;
responded a la clasificacin de cargos,
que no ha cambiado un pice desde la
reversin del Canal. La diferencia es que
ahora se dan a conocer, porque uno de
los valores corporativos de laAutoridad


Los salaries del Canal no son nada
nuevo, ni "caso inslito, raros,
inusuales, desacostumbrados", sino
product de una estructura de
clasificacin de cargos que data de
muchos aos y que es una conquista de
los panameos, a raz de la separacin
entire "gold roll" y "silver roll". Adems,
responded a la importancia y la
responsabilidad de garantizar el trnsito
mundial de carga entire los dos ocanos.
Los salaries de los profesionales y al-
tos directivos del Canal no se comparan
tan favorablemente como dicen con la
empresa privada y el resto del gobierno.
La mayora de los ministros,
viceministros, as como altos directivos
del Estado perciben salaries base y


gastos de representacin. Si esto es
criticable, entonces se debe critical a
todos por igual y no slo a los directivos
del Canal. A diferencia del resto del
gobierno, donde el mrito est en el
partido a que pertenecen, a los
profesionales del Canal se les exige
maestras, experiencia y studios; su
rendimiento se evala anualmente; se
invierte dinero en su capacitacin; y su
permanencia en el puesto no depend
de favoritismos ni de trfico de
influencias, sino de su desempeo. Todo
esto redunda en que la fuerza laboral del
Canal tenga memorial institutional,
eficacia y eficiencia. Por eso existen
40,000 solicitudes para trabajar en el
Canal y se ha tenido que hacer un nuevo
centro de recepcin de solicitudes y
reclutamiento. Algunos sindicalistas se
han dado a la tarea de desinformar
descaradamente sobre diferentes
aspects de la gestin canalera, lo que
tampoco ayuda a la percepcin que el
resto de la poblacin tiene sobre el Ca-
nal. Algo as como "hablar de la pera y
comer de ella". Se quejan hasta de que
las botas se despegan cuando no tienen
ms que ir donde su supervisor para que
les d unas nuevas. Son trapos sucios que
se deben lavar en casa, especficamente,
en el Consejo Obrero-Patronal, que para
eso fue creado. En los medios no se
soluciona nada. Por qu no iban a la
television a quejarse antes del traspaso?
O es que slo ahora se daan las botas?
Seamos mejores panameos, y
defendamos lo nuestro. Por qu ladrar,
si estamos cabalgando, y de acuerdo con
la opinion de muchos all afuera,
cabalgando bien?
Este articulo de opinion fue
publicado en la edicin del 17 de
octubre de El Panam Amrica.


Ao fiscal 2003: Periodo de excelencia para la ACP


El secret de la excelencia est en
la actitud! Con tu ayuda, laACP ser
diferente, pero mejor.
Apreciados compaeros de la
ACP:
Hoy sent un profundo orgullo ante
la noticia de que nuestra Autoridad
del Canal de Panam (ACP) super
sus ingresos en ms de 9.3 millones
de balboas con relacin al ao fiscal
anterior. Esto es un claro reflejo de
los esfuerzos sostenidos durante 12
largos meses por todos y cada uno


de los miembros de esta fuerza
laboral de primera clase. Ante todo,
es una seal inequvoca de que
estamos en el camino correct, en
el arduo trayecto, minado de
borrascas y tempestades, hacia la
cristalizacin de nuestra vision
corporativa con sentido de nacin y
patria.
En sus palabras a Maritime Global
Net, publicadas el 23 de octubre,
nuestro Administrador se ha
comprometido ante nuestros clients,


en nombre de todos nosotros, a lograr
mejoras significativas continues en
seguridad, products y servicios.
Con humildad, me atrevo a sugerir
que todos los empleados tomemos
como propia la iniciativa de declarar
el ao fiscal 2003 como el Ao de la
Excelencia de la ACP. Al hacerlo,
nos comprometeramos a ser
creativos, a utilizar cada uno nuestro
don singular para promover la
superacin de nuestra corporacin y,
por ende, de nuestro pas.


Por mi parte, ya me he
comprometido a aportar activamente
con mis mejores talents al
engrandecimiento de nuestra ACP,
sobre todo como modelo de
excelencia en el ao fiscal 2003.
Si en algo puedo apoyarlos en sus
iniciativas en este sentido, por favor
cuenten conmigo. Sean bienvenidos.
Enhorabuena.
Mnica C. Lee
Supervisor del Centro de
Digitalizacin de Archivos


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Emanuel Gonzlez-Revilla, Mario Galindo,
Moiss Mizrachi, Roberto Roy, Alfredo Ramrez, Guillermo Quijano,
Antonio Domnguez, Abel Rodrguez
ALBERTO ALEMN ZUBIETA
Administrador
RICAURTE VSQUEZ M.
Subadministrador


El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Sus artculos pueden ser reproducidos citando la fuente. Para
colaboraciones, suscripciones o informacin adicional, llamar a los telfonos 272-3202 6 272-1865 o al correo electrnico aep-ed@pancanal.com


FERNN MOLINOS D.
Gerente de Comunicacin
Nacional
MARICARMEN SARSANEDAS
Jefa de Informacin
MYRNAA. IGLESIAS
Editora
REDACTORES
Maricarmen de Ameglio
Julieta Rovi
Manuel Domnguez
Ariyuri Mantovani
Yira Flores
Ana Ramona Castillo
Eileen de Boyd


ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA


=Am









Vienes1 enovembre-de-2002


El Faro


Panam conmemora 99 aos de independencia


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Para nuestra patria el present ao
represent el ltimo antes de cumplir
su primera centuria como nacin
independiente y soberana. El camino
de hostilidades y desasosiegos y el
sentimiento nacionalista del pueblo
panameo en la bsqueda de su propia
identidad dieron como resultado las
gestas patriticas del 3, 4 y el 5 de
noviembre de 1903. Pablo Arosemena
atribuy las causes de la secesin de
Colombia a la geografia del Istmo de
Panam, la conduct de los militares
colombianos durante la Guerra de los
Mil Das (1899 -1902) y el rechazo del
Tratado Herrn Hay por el Senado
Colombiano.
Desde el punto de vista de la
geografia, Justo Arosemena, el gran de-
fensor de la nacionalidad istmea,
destac que Panam no guard un
parentesco geolgico inmediato con
Suramrica. Aunque existan vnculos




Doctor
Manuel -
Amador ,
Guerrero
Foto

del primer J, .
president .
de la .
Repblica
de
Panam,
noviembre
de 1903.


colombiano ms fuerte de turno. La
situacin de excess y represiones
desencaden la Guerra de los Mil Das,
que arrastr al Istmo a una terrible
situacin de miseria, frustracin y
desesperanza. Esto abon el terreno
para que el sentimiento nacionalista
istmeo floreciera en el acto separatist
del 3 de noviembre de 1903.
Por su parte, el rechazo del Tratado
Herrn Hay por el senado colombiano
robusteci el anhelo independentista.
Dicho tratado autorizaba a los Estados
Unidos a adquirir los derechos de la
compaa francesa del Canal de
Panam para concluir el canal
interocenico. El pueblo panameo
vea en la construccin de la va una
promesa tcita de tiempos mejores y
prosperidad econmica, por lo que el
desconocimiento de sus aspiraciones
produjo una profunda indignacin.
Ante el riesgo que representaba la
ruta por Nicaragua, personas
prominentes de Panam promovieron
la separacin de Co-
lombia para negociar
directamente con los
Estados Unidos la
construccin del Ca-
nal. Bajo la gua de
una junta patritica
revolucionaria
integrada por Jos
Agustn Arango, el
doctor Manuel
Amador Guerrero,
Federico Boyd,
NicanorA. de Obarrio,
Carlos C. Arosemena,
Manuel Espinosa
Batista, Toms y
Ricardo Arias tuvo
lugar la revolucin
separatist.


La noche del 3 noviembre de 1903
el Consejo Municipal de la ciudad de
Panam se reuni en sesin
extraordinaria y proclam la
independencia en nombre de la
ciudadana panamea. Esta
declaracin fue confirmada el 4 de
noviembre en Cabildo Abierto en un


document histrico considerado el
Acta de Independencia de la Repblica
de Panam. La voluntad popular
expresada en Cabildo Abierto estamp
el sello de legitimidad al nacimiento
de la Repblica.
Dos semanas despus de la
declaracin de independencia se firm
precipitadamente el tratado Hay-Bunau


Varilla. Aunque el gobierno
colombiano intent aposteiori ratificar
el Tratado Herrn Hay si Estados
Unidos le garantizaba su soberana
sobre el Istmo, ya era demasiado tarde.
Colombia no era necesaria para
negociar el tratado del Canal porque
Panam haba decidido seguir su









Bautizo de
la
Bandera
Oleo sobre
tela del
pintor
panameo
Humberto
Ivaldi,
pintado en
1943.










propio destino y constituirse en una
repblica independiente y democrtica.
Noventa y nueve aos despus
rememoramos los hechos que
escribieron la historic, y honramos la
memorial de nuestros antepasados que
con profundos sentimientos
patriticos soaron con un future
mejor.


histricos desde el perodo de la
colonia, el Istmo de Panam estaba
fsicamente separado de las naciones
suramericanas por una selva tropical
infranqueable. Sin embargo, inspirado
en la gesta bolivariana a la luz del
anhelo independentista de las colonies
americanas en el siglo XIX, el Istmo
de Panam busc amparo en Colom-
bia para romper sus lazos de la Corona
Hispana.
Al incorporarse voluntariamente a
Colombia, tras el pronunciamiento del
Cabildo de Panam el 28 de noviembre
de 1821, Panam enfatiz su
determinacin de reservarse el derecho
a su autonoma econmica, lo que
qued consignado en el artculo 9 del
Acta de Independencia. Durante todo
el siglo XIX el Istmo de Panam
defendi reiteradamente su identidad
cultural y su derecho a la autonoma.
A partir de 1886, cuando se promulg
una nueva constitucin en Colombia,
Panam qued convertida en un
Departamento. De acuerdo con Pablo
Arosemena, esto la convirti en una
"intendencia military" por la injerencia
del ejrcito national sobre las
autoridades civiles.
Durante el perodo de unin a Co-
lombia, Panam estuvo supeditada a la
voluntad y la ley del grupo poltico


Junta Patritica Revolucionaria
De pie, desde la izquierda, aparecen Nicanor A. de Obarrio, Carlos C. Arosemena, Manuel Espinosa Batista,
Toms Arias y Ricardo Arias. Sentados se encuentran Jos Agustin Arango, el doctor Manuel Amador Guerrero
y Federico Boyd.









El aroVi-ernes 1 e november eS00S


Adara Luca:


una carrera contra el reloj


Myrna A. Iglesias
maiglesias@pancanal.com
Al recibir la noticia de que se va a ser
padre o madre uno se llena de una gran
emocin y alegra. Uno piensa en el
gran milagro de la vida y en cmo ser
ese pequeo ser que crece en el vientre
materno. Por diversas razones, este
process a veces se complica. Este es el
caso de Adara Luca, una pequea beb
que hoy, primero de noviembre, cumple
cinco meses de vida.
Naci sin conductos biliares, una
malformacin congnita llamada atre-
sia extra heptica, que slo se puede
solucionar con un transplant de hgado.
Esta condicin se present en 1 de
13,000 nacimientos vivos.
Adara Luca, hija de Rodolfo
Henrquez, supervisor guardia de
seguridad, de la Divisin de Proteccin
del Canal, naci premature de 7 meses
debido a una preeclampsia several en
la que tanto su madre, Martha Luca,
como ella estuvieron muy graves.
Henrquez explica que, debido a su
condicin de premature, Adara
permaneci mes y medio en una
incubadora. "Nuestra hija super todas
las dificultades propias de su
prematuridad as como el haber tenido
un ductus arterial en el corazn el cual
posteriormente y con la ayuda de Dios
se cerr", agreg. Ya en casa, y a los
tres meses de nacida, los Henrquez
notaron un color amarillento en las
esclerticas de los ojos de Adara y en
toda su piel. "Los doctors pensaron
que se trataba de hepatitis o de algn
virus, lo que fue descartado con los
resultados de las pruebas que se le
hicieron", dijo. En un ultrasonido se le
detect un quite en el coldoco, tubo
que conecta al hgado con el duodeno y
que lleva toda la bilis que sale del hgado.
Adara fue operada el 11 de septiembre
en la Caja de Seguro Social (CSS). La
ciruga para eliminarle el quite dur 4
horas. "Esperamos con much
ansiedad la salida del mdico para que
nos dijera que ya todo estara bien", dijo
Henrquez. Pero no fue esto lo que
escucharon. Luego de la ciruga el
mdico les explic que Adara haba
nacido sin los conductos biliares por lo
que necesitaba un transplant de hgado,
ciruga altamente especializada que no
se realize en Panam.
Toda la ilusin de los Henrquez se
convirti en tristeza. Adara no slo


require un transplant sino que lo
necesita lo ms pronto possible, pues su
enfermedad est avanzando.
Por intermedio de la CSS, contactaron
un centro mdico colombiano donde
realizan este tipo de cirugas a un costo






















de B/.75,000. Lamentablemente, el
Adara Luca
La pequea naci a los siete meses.

de B/.75,000. Lamentablemente, el
centro mdico indic que no podan
realizar esta operacin a una beb tan
pequea y que habra que esperar hasta
que Adara tuviera 18 meses o ms.
Pero Adara no puede esperar ese
tiempo. Su hgado ya se encuentra en
estado pre-cirrtico y, una vez llegue al
estado cirrtico, el hgado se le pondr
duro, empezar a morir, intoxicado por
su misma bilis. La sangre no podr fluir,
y esto le producir sangrados internos y
externos, entire otras complicaciones.
Segn los doctors, este cuadro podra
presentarse en su sexto o sptimo mes.
"Estamos contra reloj, no hay una fecha
calendario, pero es como bajar una loma,
cada da que pasa va a costar ms trabaj o
subir la loma para volver a la
normalidad. Cada da que pasa estamos
ms cerca de lo irreversible. Nosotros
hemos llorado much, pero ya se acab
el tiempo de llorar. Ahora es tiempo de
trabajar y luchar", dijo Henrquez.
A los Henrquez slo les queda
una alternative: realizarle la ciruga
en los Estados Unidos, a un costo de
B/.300,000. Paralograrlo, han iniciado
una lucha por la vida de Adara. Se han
acercado a diversos clubes cvicos e


instituciones para solicitar ayuda.
Tambin enviaron una carta a la
President de la Repblica y por su
intermedio se ha contactado al doctor
Adn Ros, famoso mdico panameo
radicado en los Estados Unidos, quien


se comprometi a iniciar los
trmites para la consecucin
de la ciruga en un hospital
peditrico de Texas.
Henrquez explica que
segn les inform el Dr. Ros,
el transplant que se le hara
aAdara sera de donante vivo,
lo cual significa que tendran
que hacerse una series de
exmenes para determinar
cul de los padres es el ms
compatible, a quien le
removeran un lbulo o
seccin del hgado para
injertrselo a la pequea.
Los Henrquez apelan al
gran sentido humanitario de Amo/
los canaleros para que los Rodol
ayuden a salvar a su pequea los cat
beb. "Uno nunca piensa que
algo as le puede pasar a uno.
Tenemos un camino largo por delante,
pero preferimos pensar en una cosa a
la vez, por ahora, en la campaa para
conseguir el dinero para que su
operacin se realice. Para nosotros
hasta un real es bastante, pero muy
important tambin es que cada uno
rece, que digan una oracin por la


beb", dijo Henrquez.
Por ahora, a Adara se le est
inyectando vitamin K, que ayuda en
la coagulacin de la sangre, una vez a
la semana. Las complicaciones se
tratarn a media que se vayan
presentando. Compaeros canaleros,
cada granito de arena ayuda.
Pongmonos en el lugar de los
Henrquez y ayudmoslos a reunir los
fondos para el transplant de Adara.
Las donaciones en cheque o efectivo
se pueden hacer en el Banco General,
cuenta 04-10-01-081187-9 a nombre
de Adara Luca Henrquez o a la
cuenta 04-03-01-081265-0 a nombre
del Club Rotario Panam Norte,
albacea de los fondos recaudados.
Tambin se colocarn alcancas en
diversas oficinas de la ACP. Aquellos
que as lo deseen pueden donar horas
de trabajo. Para efectuar estas
donaciones se han destinado tres
perodos de pago, a saber:
PP22, pagado el 25 de noviembre
PP23, pagado el 9 de diciembre
PP24, pagado el 23 de diciembre
Para donar slo tienen que llenar el
formulario No. ACP 211 (HR) y enviarlo


r de padre
'fo Henriquez hace un llamado a todos
naleros para que ayuden a su bebita.


a la Unidad de Polticas, Programas y
Auditora de Recursos Humanos
(HRXP), oficina 243, Edificio de la
Administracin. Para cualquier
pregunta referente a las donaciones,
pueden comunicarse con Flix Cubilla,
del Departamento de Recursos
Humanos, al 272-3466.


Realizan taller de educacin ambiental


La Comisin Interinstitucional de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal (CICH),
desde hace various meses est realizando
consultas con las instituciones que tienen
competencia en la Cuenca con el apoyo
de la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID) para
lograr una Estrategia de Educacin y
Comunicacin Ambiental de las
institucione. Para ello, el 18 de septiembre
se realize en el Hotel Gamboa Rainforest
Resort, el taller de Educacin Ambiental
con las autoridades locales del Ministerio


de Gobierno y Justicia.
De las consultas realizadas con las
instituciones, se detect que en las
autoridades locales de la Cuenca existe un
vaco de informacin referente al contenido
de las normativas y polticas, lo que
impiden la eficiente ejecucin de las
responsabilidades institucionales en la
Cuenca.
Con el objeto de coadyuvar en hacer del
conocimiento de las autoridades locales,
cada institucin identific la informacin
que las autoridades necesitan conocer para


contribuir a la eficiente ejecucin de las
responsabilidades institucionales. La
informacin ser debidamente codificada
de manera prctica y entendible para las
autoridades locales. Se identificaron los
mecanismos que el Ministerio de
Gobierno y Justicia puede utilizar para
hacer llegar la informacin a todas las
autoridades locales de la Cuenca del Canal.
Se program realizar en octubre un taller
para integrar las propuestas de las
instituciones de la CICH en una Estrategia
de Educacin y Comunicacin Ambiental


de dichas instituciones para la Cuenca del
Canal.
Prximamente, se realizar una reunin
taller en la que se plantear el mecanismo
para insertar la Estrategia de Educacin y
Comunicacin Ambiental de las
instituciones que conforman la CICH a
la Estrategia Nacional de Educacin
Ambiental liderizada por el Ministerio de
Educacin, la Autoridad Nacional del
Ambiente con el apoyo del Instituto
Centroamericano de Administracin y
Supervisin de la Educacin (ICASE).


El Faro









E e e e o ee


Hombres que no



solo apagan fuegos


Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
Ama su trabajo en el Canal y, en
su tiempo libre, es un bombero
voluntario. Ricardo Snape tiene 17
aos de servicios en el Canal y 30
como voluntario en el Cuerpo de
Bomberos de Panam, en donde tiene
el rango de subteniente. Labora en la
Estacin de Bomberos de Miraflores.
Snape inici su carrera en el Ca-
nal en septiembre de 1984 como con-
ductor en la Divisin de Transporte.
Anteriormente, trabaj con el
Departamento de Defensa de
Estados Unidos como mecnico.
"Ya era bombero voluntario y,
posteriormente, se me ofreci la
oportunidad de unirme a los
bombers del Canal", record.
Sobre su trabajo en el Canal,
Snape dice: "Me ha gustado que
tenemos la ventaja de contar con


capacitacin continue para mejorar
diariamente y cumplir a cabalidad
nuestro trabajo salvando vidas y
protegiendo la propiedad". Segn
Snape, los bombers no slo apagan
fuegos, pues tienen mltiples facetas
en su quehacer que incluyen prestar
auxilio en accidents, rescates y en
otras situaciones donde se necesite
apoyo.
A los jvenes Snape les
recomienda: "Aprovechen todo lo
que puedan, especialmente los
studios. Los studios son lo que
marcarn la diferencia en sus vidas;
los studios son lo nico que nos
puede abrir las puertas en la vida".
Hombre sencillo y modesto, Snape
cumple con sus deberes laborales y
es un pilar para su familiar y su
comunidad. Est casado, tiene cinco
hijos y un nieto.


Ricardo Snape Foto: Marco Gonzlez
Ricardo Snape es bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Panam
desde hace 30 aos.


Una experiencia en aguas suecas


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Ganarse una beca no es algo que
ocurre todos los das en la vida de
una persona. Es por ello que Tamara
de Gutirrez, tcnica hidrloga de la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa, se sinti muy afortunada
por haber ganado una.
Un anuncio en Internet la alert
acerca de una beca auspiciada por la
Agencia Sueca de Cooperacin
International, del Instituto de
Meteorologa e Hidrologa de Suecia
(SMI, por sus siglas en ingls).
Gutirrez aplic y fue seleccionada
entire 65 personas de todo el mundo
para asistir a un curso de Hidrologa
Operativa, Tecnologa y Manejo del
Recurso Hdrico en Suecia, del 26
de agosto al 27 de septiembre del
2002.
El objetivo del curso era brindar
a los participants el conocimiento
y la aplicacin de tcnicas modernas
para el manejo operativo del recurso
hdrico. Igualmente, buscaba
concienciar acerca de los aspects
ambientales de la hidrologa e
incrementar el aprovechamiento del
recurso hdrico. Durante el


Medicin
Tamara
utiliza una
regla para
medir el
nivel de un
rio en
Halla,
Suecia,
como parte


adiestramiento se evaluaron temas
como: problems hidrolgicos,
manejo del agua e hidrologa general;
autoridades, legislacin y polticas
sobre el agua; diseo y monitoreo de


En el curso participaron firmas
consultoras, institutes hidrolgicos y
meteorolgicos y empresas de todas
parties del mundo que guardian
relacin con el manejo del recurso
hdrico. Gutirrez seal: "Evaluar
los mtodos que utilizan otras
instituciones en su trabajo y
compararlos con los de tu pas es
enriquecedor. El curso me dio la
oportunidad de dar a conocer la
tecnologa que emplea el Canal en
sus mediciones
hidrometeorolgicas".
Giras de campo complementaron
el adiestramiento terico y


del curso. permitieron efectuar medicines
hidrome-teorolgicas en ros y
tneles. "Me llam la atencin que,
comparado con Suecia, el Canal de
Panam utiliza sistemas de alta
tecnologia en sus redes
telemtricas", agreg.
La ACP promueve el desarrollo
professional de sus empleados y los
apoya en sus esfuerzos por avanzar
redes hidrolgicas; almacenamiento, en su preparacin academica.
presentacin e informacin de datos, Gracias al apoyo de su division,
herramientas para el manejo del Gutirrez pudo beneficiarse de la
agua; y pronsticos hidrolgicos y beca en Suecia y aplicar las nuevas
difusin de alertas. experiencias a su trabajo.


El Faro









El Faro


- e e e o ee


La eficiencia en la produccin de electricidad


Manuel Benitez
mbenitez@pancanal.com
El servicio pblico de electricidad
constitute un element estratgico para el
desarrollo econmico de cualquier pas. La
mayora de las actividades econmicas que
se desarrollan en el pas utilizan la
electricidad como insumo para general
riqueza.
El Estado tiene la responsabilidad de
garantizar que este recurso indispensable
para el desarrollo econmico del pas sea
suministrado con eficiencia econmica,
calidad, confiabilidad y con equidad, a todos
los asociados.
Para brindar el servicio pblico de
electricidad, se incurren en costs, es decir
la electricidad cuesta dinero, por lo tanto,
los asociados de un pas
que consume elec-
tricidad, tienen que
pagar un precio para
cubrir los costs de su
produccin, transmisin,
distribucin y comer-
cializacin. Estos costs
se pueden dividir en
cuatro categoras:
1. Costos de inversin de
capital. Se tiene que
invertir capital para
adquirir los activos
productivos para .
suministrar el servicio.
2. Costos de Operacin.
Se incurre en gastos
para operar los activos
productivos antes
mencionados.
3. Costos de Mante-
nimiento. Se incurred en
gastos para mantener los
activos productivos. Planta generado
4. Costos de Adminis- LaACP posee u;


tracin. Se incurre en
gastos para administrar


la empresa que brinda el servicio.
Con la Ley 6 de 3 de febrero de 1997, el
Estado Panameo decidi delegar a la
empresa privada, la responsabilidad de
suministrar la electricidad, con eficiencia
econmica, calidad, confiabilidad y con
equidad, a todos los asociados. Para ello,
reestructur a la empresa estatal Instituto de
Recursos Hidrulicos y de Electrificacin
(IRHE), en siete empresas. Tres empresas
de generacin de electricidad, una de
transmisin y tres de distribucin. Luego
vendi a particulares, el 49 por ciento de
las acciones de las siete empresas.
Es important sealar que aunque existen
tres empresas de distribucin, a cada una se
le dio un rea en donde desarrollan su
actividad con carcter de exclusividad. Es
decir, las empresas distribuidoras tienen el
monopolio del servicio que brindan en su
rea de concesin.
Esta accin del Estado Panameo est
basada en dos premises:
1. Los costs de capital para el Estado, son
ms altos que los de particulares privados.
2. Los costs de administracin, operacin
y mantenimiento de estas empresas en
manos del Estado son ms altos, porque el
Estado es ineficiente administrando,
operando y manteniendo los activos
productivos de estas empresas.
La promesa del Estado a los asociados,
era pues, que los precious del servicio pblico
de electricidad iban a disminuir porque las
empresas privadas podan suministrar el
servicio con costs inferiores a los del
Estado.
Ahora bien, de las actividades
involucradas en el suministro del servicio
pblico de electricidad, existen dos que son
monopolios naturales, a saber, la transmisin
y la distribucin, por lo que mediante la Ley


6 antes mencionada, el Estado decidi
regularles la rentabilidad sobre su capital
invertido y comparar sus costs de
administracin, operaciny mantenimiento
con aquellos de empresas consideradas
models de eficiencia en su respective
actividad. La razn es muy sencilla, aunque
los costs de la empresa privada deben ser
menores que las del Estado, al tener las
primeras el monopolio de la actividad,
fijaran los precious que le dicten su moral y
sus buenas costumbres, es decir, el precio
que les d la gana, a sabiendas que mientras
ms altos son los precious que cobran, ms
alta ser su rentabilidad sobre el capital
invertido en activos productivos.
El Estado decidi no regular la actividad
de generacin, porque pens que como no


era un monopolio natural, es decir, pueden
existir muchas empresas productoras o
generadoras de electricidad, el mecanismo
de la competencia entire dichas empresas
productoras de electricidad, se encargara de
mantener precious razonables para todos los
asociados.
Resumiendo, el Estado privatiz el sec-
tor elctrico en le Repblica de Panam, bajo
las premises de que la empresa privada tena
costs de capital menores que los del Estado,
y era ms eficiente que el Estado,
administrando, operando y manteniendo los
activos productivos necesarios para brindar
el servicio. Para asegurarse que la empresa
privada traducira en precious ms bajos para
los consumidores sus costs menores,
decidi regular los ingresos que pueden
percibir las empresas dedicadas a las
actividades de transmisin y distribucin y
decidi dejar a la libre competencia la
actividad de produccin de energa para que
mediante este mecanismo, las empresas
privadas dedicadas a esta actividad puedan
traspasar al pblico consumidor los menores
costs que supuestamente deben tener. Es
important entender, que si no hay
competencia en la actividad de produccin
de energa, entonces no hay manera de
controlar el precio de esta actividad, las
empresas dedicadas a ella pueden cobrar lo
que les d la gana.
Para entender exactamente el mecanismo
de regulacin que utiliza el Estado con las
empresas dedicadas a las actividades de
transmisin y distribucin nos tenemos que
referir, por ejemplo, al artculo 101 de la Ley
6 de 3 de febrero de 1997 que regular la
actividad de transmisin y que dice:
Artculo 101. Cobertura de costs. Las
tarifas asociadas con el access y uso de las
redes de transmisin cubrirn los costs de


inversin, administracin, operacin y
mantenimiento de la red national de
transmisin, necesarios para tender el
crecimiento previsto de la demand, en
condiciones adecuadas de calidad y
confiabilidady de desarrollo sostenible. Los
costs se calcularn bajo el supuesto de
eficiencia econmica en el desarrollo del
plan de expansion y en la gestin de la
Empresa de Transmisin. Para los efectos
de este clculo, no se considerarn los
costs financiers de crditos concedidos
al concesionario.
Los costs utilizados como base para el
clculo de tarifas, deben permitir a la
Empresa de Transmisin tener una tasa
razonable de rentabilidad, antes de aplicarse
el imnuesto sobre la renta. sobre el active


ora de Miraflores
na plant de generacin que utiliza para suministrar energa elctrica


fijo neto inver-
tido a costo
original. Para
efectos de este
clculo, se define
como razonable
aquella tasa que
no difiera ms de
dos puntos de la
suma de la tasa
de inters annual
de los bonos de
treinta aos del
tesoro de los
Estados Unidos
de Amrica, ms
una prima de
siete puntos en
concept del
riesgo del
negocio de trans-
misin en el pas.
La tasa de inters
mencionada se
calcular como
el promedio de
las tasas efec-
tivas durante los


doce meses anteriores a la revision de la
formula tarifaria.
El resaltado y subrayado es nuestro.
A las empresas de distribucin se les
regular utilizando la misma metodologa.
Ntese que la ley define la formula para
establecer lo que se consider una tasa
razonable de rentabilidad, y ntese que se
establece esta tasa, antes del impuesto sobre
la renta. Esto parece intrascendente, pero
es la clave para entender el sofisma que estn
utilizando las empresas productoras que hoy
piden equiparacin mediante la eliminacin


del pago del impuesto sobre la renta. Pues
bien, la razn de que el Estado decide
establecer una tasa razonable de rentabilidad
antes de aplicarse el impuesto sobre la renta,
es que el Estado no se paga impuesto sobre
la renta por lo tanto su costo de capital ser
siempre antes del impuesto sobre la renta.
Para comparar la eficiencia de costo de capi-
tal que promete la empresa privada, tiene
que compararlo sobre la misma base, es
decir, antes de impuesto sobre la renta. Por
ejemplo, si el Estado determine que su costo
de capital para adquirir activos de
transmisin es 14 %, y quiere comparar este
costo con el de una empresa privada, deber
hacer la estimacin para sta, antes de
aplicarse el impuesto sobre la renta. De esta
manera, el Estado podr verificar que en
efecto, la empresa privada tiene un costo de
capital menor que el suyo (14%) por lo que
sta podr cumplir con ofrecerle mejores
precious al pblico consumidor.
Como el Estado decidi no regular la tasa
rentabilidad de las empresas dedicadas a la
actividad de produccin o generacin de
energa elctrica, lo nico que limita la tasa
de rentabilidad de stas, es la competencia
entire ellas. De tal manera que las empresas
productoras que realmente tengan los costs
ms eficientes puedan ofrecer los mejores
precious en las licitaciones. Ahora bien, si el
estado hubiese decidido regular la
rentabilidad de las empresas productoras,
utilizara una formula similar a la que utiliz
con las empresas de distribucin y
transmisin.
La ACP es una empresa estatal, que tiene,
por la naturaleza de su actividad principal,
un plantel de generacin que utiliza para
suministrar energa elctrica para sus
actividades y vende a otros agents del
mercado elctrico national los excedentes.
La ACP participa en el mercado elctrico
national como agent Autogenerador.
Como tal, compite con los otros agents
productores del mercado.
La Ley orgnica de la ACP establece que
tiene que operar de una manera eficiente y
rentable. Es decir, debe tener una
rentabilidad que permit la recuperacin de
sus costs de capital, y los costs de
administracin, operacin y mantenimiento
de sus activos, deben ser eficientes.
Cuando la ACP calcula los precious que va
a ofrecer al mercado elctrico por sus
excedentes, consider la recuperacin de
todos estos costs incluyendo una tasa de
rentabilidad que le permit recobrar sus
costs de capital.


para sus actividades.


Costos para la ACP

Como la ACP compite con el resto de los agents productores, la nica manera que le
puede ganar a las empresas productoras privadas, es que sus costs sean menores.
Analicemos esto mas detalladamente:
1. Costos de inversin de capital. La nica manera que la ACP pueda superar a la
empresa privada en este regln, es que su costo de capital sea menor que el costo de
capital de las empresas privadas productoras, antes de impuesto sobre la renta. Pero
entonces, la empresa privada no estara cumpliendo con su compromise de adquirir
capital a costs menores que el Estado para bajar los precious del servicio de electricidad.
Si asumimos que es cierta la premisa de que las empresas privadas tienen un costo de
capital menor que el Estado, la nica otra explicacin para que el Estado supere a la
empresa privada en este regln de costs, es que la empresa privada est fijndose una
tasa de rentabilidad muy superior a sus costs reales de capital.
2. Costos de Operacin. La nica manera que la ACP pueda superar a la empresa
privada en este regln, es que sus costs de operacin sean inferiores que los de las
empresas productoras privadas, lo cual indicaria que las empresas privadas no estn
llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la ACP
3. Costos de Mantenimiento. La nica manera que la ACP pueda superar a la empresa
privada en este regln, es que sus costs de mantenimiento sean inferiores que los de
las empresas productoras privadas, lo cual indicaria que las empresas privadas no estn
llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la ACP
4. Costos de Administracin. La nica manera que la ACP pueda superar a la empresa
privada en este regln, es que sus costs administrativos sean inferiores que los de las
empresas productoras privadas, lo cual tambin indicaria que las empresas privadas no
estn llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la
LACP.








Vienes1 enovembre-de-2002


El Faro


La ACP y el mercado de la energa elctrica


Enrique Tejera
etejera@pancanal.com
Recientemente el seor Juan David
Morgan public en La Prensa un artculo
en el cual critical la participacin de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)
en licitacin pblica para la venta de
energa elctrica.
Escribo esta nota a ttulo personal
como panameo trabajador del Canal
para expresar arguments que consider
objetivos sobre el el papel de la ACP en
el mercado elctrico national.
No puedo entender qu informacin
maneja el seor Morgan. Los
arguments que present no parecen ser
escritos por un panameo que quisiera
lo mejor para su pas, sino ms bien el
reflejo del comerciante que se ve
afectado cuando se le present una
competencia.
El acto de licitacin de la compaa
Elektra se realize, como l mismo dice,
con aprobacin del Ente Regulador, lo
cual lo hace official y dentro de la ley. A
su vez, la Autoridad del Canal cuenta
con certificacin del Ente Regulador
como autogenerador. Esto capacity a la
institucin para tomar parte en tales
actos pblicos.
Es muy decepcionante la actitud que
asumen muchos de los agents del
mercado elctrico, especficamente los
generadores a los cuales siento que
represent el seor Morgan puesto que
despus de que se anuncian los
resultados, y no antes, alegan "carencia
de equidad".


Qu es equidad? Cable & Wire-
less, Edemet, Edechi, Elektra? No son
estos monopolios de quienes los
consumidores, todos los panameos,
tenemos que aceptar estoicamente
nuevas y crecientes tarifas de servicios?.
Es esto equidad? Comparemos las
tarifas de estos servicios en
Latinoamrica y veamos dnde nos


ubicamos.
Dentro
de todo el
esquema de
privatizacin
de los
servicios
pblicos
bsicos, en
el nico
segment
en que se
present


su ganancia, la cual ya es
suficientemente alta en la actualidad.
La razn de que los generadores se
quejen en estos moments es que el
mercado de generacin elctrica pasa
por un perodo difcil: la oferta de
generacin es much ms alta que la
demand lo que en un mercado libre y


competitive hace


"No es la privatizacin
como tal la que puede
resolver los problems,
sino ms bien la
competencia que la misma
est llamada a general".


algo de competencia es precisamente en
una porcin del sector elctrico: las
licitaciones para la compra de energa y
potencia solicitadas por las compaas
distribuidoras. Es aqu donde realmente
hay competencia y no existe un
monopolio absolute.
Por otro lado, cul es la participacin
de ACP en todo esto? Cunta de su
produccin puede vender la ACP en
este mercado elctrico? Dejo al seor
Morgan la tarea de investigar los
nmeros, pero le adelanto que es algo
mnimo y que no va a quebrar a ninguna
compaa eficiente. Simplemente
representar un mnimo porcentaje de


que los precious sean
ms bajos.
No es la
privatizacin
como tal la que
puede resolver los
problems sino
ms bien la
competencia que
la misma est
llamada a general.
Es a travs de la
competencia que
los precious y la


calidad de servicio pueden mejorar.
Cul es el resultado de la
participacin de ACP? Quin se bene-
ficia? Se ha hecho el seor Morgan
estas preguntas? La disminucin en el
precio de la energa que compran las
distribuidoras debe reflejarse
directamente en el precio que paga el
consumidor, o sea TODOS LOS
PANAMEOS. Entonces, a quin
queremos beneficiary? Al inver-
sionista, que en vez de ganar much va
a ganar solo bastante, o al panameo que
realmente lo necesita?
Como empleado de la ACP puedo
decir que la administracin del Canal


ha asumido una poltica muy
responsible para aumentar la eficiencia
de todo su manejo, disminuir gastos e
incurrir slo en aquellos que realmente
sean eficientes. Esta poltica, si fuese
implementada a lo largo y ancho del
pas, podra mejorar muchas cosas.
Indague e investigue, seor Morgan,
cmo se maneja la ACP internamente;
cmo se hacen los cargos por servicios
intracorporativos y ver que lo de los
famosos subsidies a los que se refieren
los generadores no son ciertos. Saba
usted que el costo de energa que se le
carga internamente al servicio de
trnsito (esclusas) es much menor que
el que paga cualquier client en Panam,
incluyendo los industriales? Cmo es
esto possible? No habr por all algo
llamado eficiencia?
De todo el artculo del seor Morgan,
las ltimas lneas me parecen las ms
difciles de entender: "Los panameos
no queremos volver a aquellos das en
que el Canal era un enclave colonial
prspero y floreciente en medio de una
nacin atrasada y pauprrima".
Cul es su opcin, seor Morgan?.
La que usted en cierta forma insina:
un Canal atrasado y pauprrimo para
que todos estemos igual?; una nacin
prspera y floreciente donde se trabaja
como lo hace la ACP con eficiencia y
trasparencia?
Copiemos lo bueno, expandmoslo a
todo el pas y trabajemos por aquellas
cosas que realmente beneficien a la
mayora.


Un cementerio para vivos


Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Aunque normalmente evitemos
pensar en la muerte, el 2 de noviembre
de cada ao nos hace recorder a
nuestros series queridos que han
partido y meditar acerca de lo efimero
de la vida. Ese da es costumbre llevar
flores al cementerio y elevar una
plegaria por quienes all reposan.
Desde antes de la construccin del
Canal haban various cementerios en
Panam debido a las elevadas
estadsticas de muerte por fiebre
amarilla, malaria y otras
enfermedades.
Los peridicos del siglo XIX
hablan del Cementerio Extranjero,
donde nativos de pauses como Francia,
Estados Unidos, Inglaterra, Jamaica,
Italia y Portugal eran sepultados. La
tumba ms antigua de este cementerio
perteneci a un ciudadano britnico
quien falleci en 1826. En 1883, 105
extranjeros fueron enterrados en sus
recintos. Ese ao se coloc la primera
piedra del Cementerio Chino,
acontecimiento que mereci la
asistencia de personalidades de la
poca, incluyendo secretaries de
Estado. Poco despus, en 1876, se
coloc tambin la primera piedra del
Cementerio Judo.


Los cementerios eran muchas veces
objeto de several crticas por parte de
quienes los visitaban. En 1850, el
Cementerio Protestante era
considerado una "ciudad de los
muertos" en estado deplorable. Sin
embargo, las condiciones de otros
cementerios locales no eran muy
diferentes. El Cementerio Nativo en
1853 era motivo de indignacin
debido a los restos expuestos que
golpeaban la vista de los visitantes.
Las condiciones higinicas eran
tambin causa de preocupacin por las
repercusiones sanitarias que podan
afectar a la poblacin.
En la actualidad el concept de
cementerio no se limita a ser
nicamente la ltima morada de quin
ah yace, sino que busca crear un
ambiente agradable a los que lo
visitan. Algunos, como el Parque de
la Gloria, al lado del Cementerio de
Corozal, utiliza en su arquitectura
elements de la tradicin china Feng
Shui para crear paz y armona. Sus
fuentes de agua, rboles y flores
recrean la belleza de la naturaleza e
invitan a la reflexin. Sus veredas son
recorridas no slo por quienes llevan
ofrendas a sus series queridos, sino
por caminantes que buscan ejercitar
el cuerpo y despejar la mente,


1 1 L
.~_ .


Parque La Gloria
Con vista al Puente de las Amricas y el Canal, el cementerio utiliza en su
arquitectura elements de la tradicin china Feng Shui para crear pazy armonia.


rodeados del verdor de la naturaleza.
Con una vista panormica de las
riberas del Canal, el Puente de las
Amricas y los cerros circundantes, el
Parque de la Gloria es un rea
revertida que preserve el medio
ambiente. Un maestro de Feng Shui
y arquitectos locales y extranjeros
formaron parte del equipo de diseo
que vio culminados sus esfuerzos el
18 de septiembre del 2002, con su
inauguracin.
El Da de los Difuntos es una fecha


de respeto y recogimiento en que las
personas recuerdan con cario a sus
series queridos. Por decreto alcaldicio,
los bares y bodegas se abstienen de
vender bebidas alcohlicas. En
Panam se acostumbran, adems, las
romeras a algunos cementerios para
llevar ofrendas florales. En esta fecha
de recordacin, los cementerios deben
servir como lugares de reposo, donde
el ambiente favorezca los recuerdos
gratos de los series queridos que all
descansan en santa paz.








Vienes1 enovembre-de-2002


Un nuevo estndar mundial


Con la norma ISO 9001:1994
logramos la prevencin y siste-
matizacin. Ahora el Departamento
de Operaciones Martimas y la
Division de Capacitacin y Desarrollo
del Departamento de Recursos
Humanos de la ACP buscan
actualizarse al nuevo estndar
mundial de calidad: ISO 9001:2000.
Con miras a esto, es que a partir de
este mes de octubre, ms de 5,000
empleados iniciaron el process con
el cual, para septiembre del 2003,
esperan que su trabajo sea certificado
bajo este nuevo estndar.



Ms de 5,000
empleados forman
parte del esfuerzo



El Departamento de Operaciones
Martimas tiene a su cargo la
coordinacin del trfico martimo, a
travs del Canal y los puertos
terminales de Balboa y Cristbal; la
operacin y mantenimiento de las tres
esclusas e instalaciones, relacionadas;
operacin y mantenimiento de las
flotas de remolcadores y lanchas; la
administracin del servicio de
pasacables; arqueo y practicaje; la
administracin de la Junta de
Inspectores; la respuesta a
emergencies; la administracin de
inventarios y almacenes; y la
operacin y mantenimiento de la flota
de vehculos de la ACP.
El cambiante y competitive mundo


Al amanecer Foto: Nstor Ayala
Cargado de contenedores, un buque inicia su trnsito con rumbo norte en las Esclusas de Miraflores.


empresarial exige emprender un
nuevo esfuerzo. Segn el ingeniero
Jos Reyes, gerente de la Unidad de
Programs e Inversiones, el servicio
brindado a los clients del Canal
mejorar significativamente con la
adopcin de la nueva version de la
norma.
De acuerdo con Reyes, la norma
ISO 9001:2000 subraya la
importancia para la organizacin de
identificar, ejecutar, gestionar y


Exhortacin a colaboradores

El Departamento de Operaciones Martimas y la Divisin de Capacitacin
y Desarrollo, conscientes que la implementacin del sistema de gestin bajo
la norma ISO 9001:2000 contribute al cumplimiento de nuestra vision de ser
MODELO de Excelencia, envi nota a todos sus colaboradores refrendada
por Jorge L. Quijano, director de Operaciones Martimas, y por Rogelio De
Len Jones, gerente de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo, para el
lanzamiento hacia la nueva certificacin:
Hoy, 30 de septiembre de 2002, se inicia una nueva etapa de nuestro
sistema de calidad, la cual require que caminemos juntos hacia la re-
certificacin ISO 9000 Versin 2000. Este es un compromise del
Departamento de Operaciones Martimas y de la Divisin de Capacitacin
y Desarrollo.
Tras la certificacin ISO 9001 lograda el ao pasado, con el apoyo de
todos ustedes, la Autoridad del Canal ha sido reconocida intemacionalmente
por la alta calidad del servicio que brindamos a nuestros clients. Esta
imagen de nuestra empresa a nivel mundial es slo el reflejo de la capacidad
y del arduo trabajo de los que laboramos para esta empresa y de nuestro
empeo en mejorar de manera continue nuestros process, siempre enfocados
hacia el client.
Los invito a que juntos alcancemos exitosamente esta nueva meta y lograr
la re-certificacin de ISO 9001 bajo la nueva Versin 2000 en septiembre del
2003.


Jorge L. Quijano
Director de Operaciones Martimas


Rogelio De Len-Jones
Gerente de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo


mejorar constantemente la eficacia de
los process, pilares fundamentals
del sistema de gestin de calidad.
As, el trabajo diario del
Departamento de Operaciones
Martimas y la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo del
Departamento de Recursos Humanos
ser orientado hacia el reforzamiento
del cumplimiento de los ocho
principios que rigen la norma ISO
9001:2000:
1. Enfoque al client: Comprender
las necesidades presents y futuras de
los usuarios; satisfacer sus requisitos
y procurar superar sus expectativas.
2. Liderazgo: Orientar, en una misma
direccin, todos los esfuerzos de la
organizacin y propiciar el ambiente
necesario para la compenetracin y
concentracin de los empleados en la
consecucin de las metas.
3. Participacin del personal:
Incentivar la participacin del per-
sonal como la parte ms important
de la empresa.
4. Enfoque basado en process:
Instrumentar process eficientes para
obtener los resultados proyectados de
una manera ms efectiva.
5. Enfoque de sistema de la gestin:
Identificar, entender y gestionar un
sistema de process interrelacionados
para un objetivo dado; con ello se
mejora la eficacia y la eficiencia de la
organizacin.
6. Mejora continue: Un objetivo
permanent de la entidad.
7. Enfoque basado en hechos para
la toma de decisions: Han de
tomarse sobre la base del anlisis de
datos e informacin.


8. Relaciones mutuamente
beneficiosas con el proveedor: Las
relaciones con proveedores y clients
son interdependientes y una relacin
mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor
sobre su trabajo.
El enfoque de la version 2000
incorpora la toma de decisions
basado en hechos que tomarn en
cuenta los datos de las mediciones del


El propsito es,
ante todo, garantizar
el logro de los
objetivos estratgicos
de la ACP


sistema de gestin de la calidad. La
gerencia se asegurar de la eficaz y
eficiente medicin, recopilacin y
validacin de datos para asegurar el
desempeo de la organizacin y la
satisfaccin de todas las parties.
Este nuevo reto del personal del
Departamento de Operaciones
Martimas y la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo obligar a
reflexionar sobre nuestras fortalezas
hacia el cambio, pues la
implementacin de una gestin de
calidad es una batalla cuesta arriba, y
estamos conscientes que, la ruta a la
recertificacin require un enfoque,
para tener un sistema de gestin de la
calidad "robusto pero gil", logrando
una mejora competitive y agregando
valor al servicio que brindamos.








Vienes1 enovembre-de-2002


El autoexamen es clave para

detectar cancer de mama


El cancer de mama es una
enfermedad que desarrolla clulas
cancerosas en los tejidos de la
mama. La glndula mamaria se
compone de various racimos de
lbulos y lobulillos conectados a
unos conductos delgados, a modo
de ramas de un rbol. En estos
conductos se desarrolla el cancer
de mama ms frecuente, el cancer
ductal; le sigue el carcinoma lobu-
lar.
Posibles causes
Existe una predisposicin fami-
liar transmitida a travs de los genes
(en los cromosomas); de hecho en-
tre el 5 y 10 por ciento de todos los
casos de cancer son de transmisin
hereditaria. Otro factor es el uso de
anticonceptivos hormonales.


Exploracin
En la mamografa se pueden
detectar p'equ ih,, tumores que
pueden pasar desapercibidos en el
autoexamen.


Diagnstico
La prevencin ms eficaz del
cancer de mama es la deteccin
precoz y, por ello, el autoexamen
peridico de la mama es de
importancia fundamental.
A partir de los 50 aos, y antes si
existen antecedentes familiares de
cancer de mama, se debe realizar de
forma peridica (cada dos aos) una
exploracin llamada mamografa.
Esta exploracin detecta pequeos
tumores que pueden pasar
desapercibidos en el autoexamen. Si
el anlisis detecta clulas cancerosas,
se realizaran otros studios. La
curacin del cancer de mama
depender del estado de extension en
el moment del diagnstico as como
de la salud de la persona afectada.
Tratamiento
Se utilizan cuatro tipos de
tratamientos: ciruga, radioterapia,
quimioterapia y terapia hormonal.
Actualmente se utiliza, adems, la
terapia biolgica y el transplant de
mdula sea.
En los ltimos aos se ha logrado
una mayor concienciacin en la
mujer sobre las lesiones de la mama
y, gracias a esta actitud, se ha
conseguido llegar al diagnstico cada
vez ms precoz del cancer de mama.
A pesar de que el 75 por ciento de
los tumores de las mamas son
benignos, el 25 por ciento restante
puede poner en peligro la vida.
No sea parte de las estadsticas;
practquese un autoexamen de las
mamas por lo menos una vez al mes.
Sus senos son importantes tanto por


Los pasos

El examen puede realizarse en tres etapas:
En el bao: se palpa buscando bultos o engrosamientos inusuales.
Frente al espejo: se observa la piel en busca de cambios en el
contorno de la mama, retraccin de la piel y hoyuelos, salida de lquido
del pezn.
Acostada: se examinan las mamas siguiendo las manecillas del
reloj 12, 1, 2, 3, etc.
Consejos sanos:
V Realice el autoexamen de la mama cada mes.
V Hgase la mamografia peridicamente, segn su edad. Si tiene
ms de 50 aos, cada 2 aos. Se iniciarn las mamografias a los 35
aos si existe historic familiar de cancer de mama.
V Mantenga una dieta baja en grasa saturada. Coma alimentos que
contengan vitamins A y C vegetabless de hojas verdes y amarillas y
vegetables crucferos como el brcoli y el repollo).
V Disminuya el consumo de cafena. Se ha descubierto que al
disminuir su consumo se reduce las probabilidades de desarrollar
quistes mamarios.


razones biolgicas como estticas.
Si no sabe cmo realizarse el
autoexamen, acrquese a su
gineclogo o a su Clnica de Salud
Ocupacional. El cancer de seno, si


Autoexamen
Puede
realizarse de
pie o
acostada,
siempre
siguiendo el
sentido de las
manecillas
del reloj.


se detecta a tiempo, es ciento por
ciento tratable.
Basado en informacin recopilada
por Jacinta de Santanach, enfermera
de Salud Ocupacional.


Da Mundial de la Alimentacin Foto: Marco Gonzlez
Para conmemorar el Da Mundial de la Alimentacin, la Divisin de
Administracin Ambiental don alimentos secos al hogar de ancianos Luz
y Vida. Gloria de De Obalda, gerente de la Seccin de Sanidad, entreg la
donacin en compaa de empleados de la division.


Una maniobra que salva vidas


La maniobra Heimlich puede ayudar a remover un obj eto del paso de aire
de alguien que se est atragantando y no puede deshacerse de la obstruccin.
En casos as, se puede utilizar este procedimiento:
* Permanezca detrs de la vctima y coloque sus brazos alrededor de su
cintura. Incline a la vctima un poco hacia delante.
* Forme un puo con una de sus manos y ubquela por encima del ombligo
de la vctima.
* Agarre con fuerza el puo con su otra mano y presinela tambin
fuertemente contra el abdomen de la vctima, haciendo al mismo tiempo un
impulso rpido hacia arriba. Repita este movimiento hasta que la vctima
arroje fuera la obstruccin.
Incluso si es usted mismo quien se est atragantando y no hay nadie
present que le pueda ayudar, usted puede ayudarse a s mismo haciendo lo
siguiente:
* Coloque un puo por encima de su ombligo.
* Agrrelo con su otra mano.
* Impulse hacia arriba hasta que arroje al exterior el objeto o alimento que
le atraganta.








El Faro


- -ieres 1 e novembre-de202


A la izquierda, aparece una vista
matutina del Edificio de la
Administracin, tomada por Julissa
Sinisterra, de la Unidad de Arqueo.
Abajo, a la izquierda, llama la
atencin la llegada de una tormenta
a las Esclusas de Pedro Miguel,
captada por Luis Hurtado, de la
Division de Telecomunicaciones. A
la derecha, cuatro remolcadores,
incluyendo las nuevas unidades
Coln y Cocl, realizan un esclusaje
especial en Pedro Miguel, toma
captada por el operator de
locomotoras Daniel E. Maltez. Para
participar en este concurso envienos
su fotografa de aspects de la
operacin del Canal y una breve
descripcin a El Faro, oficina 14-A,
Edificio de la Administracin, o al
correo electrnico AEP-ED.


Designe sus beneficiaries; llene el formulario 1152


La Designacin de Beneficiarios es
uno de los documents ms
importantes que reposan en el
expediente de personal de los
colaboradores, ya que por medio del
mismo se identifica al o los
beneficiaries designados por el
colaborador para recibir el pago del
ltimo perodo trabajado, las
vacaciones acumuladas o cualquier
compensacin no pagada al
colaborador en caso de su
fallecimiento.
El formulario de Designacin de
Beneficiario es completado por cada
colaborador al inicio de labores con
la ACP y debe ser actualizado cada
vez que ocurran events tales como


matrimonios, divorcios, falleci-
miento de beneficiaries u otros que
den lugar a cambios en tal
designacin.
A la mayor brevedad, llene su
formulario 1152, Designacin de
Beneficiario de la Autoridad del Ca-
nal de Panam, cuya version
actualizada est en INFORED bajo
docs/1152.pdf>. Esto se debe hacer
siguiendo las indicaciones que
aparecen en el formulario bajo el ttulo
de "Instructivo".
Se agradece a los oficiales
administrativos que distribuyan a los
colaboradores el formulario y el
instructivo para llenarlo y entregarlo.


De igual manera se les agradece
verificar que los formularios que les
sean entregados para su envo a la
Division de Operaciones de Recursos
Humanos, estn completos.
La entrega personal del formulario
tambin se puede hacer en las
siguientes ubicaciones y horarios:
En el Sector Pacfico: En la
Unidad de Expedientes de Personal
de la Divisin de Operaciones de
Recursos Humanos, ubicada en el
complejo del Centro de Capaci-
tacin Ascanio Arosemena, edificio
706, primer alto. El horario de
atencin es de lunes a jueves de 7:15
a.m. a 4:15 p.m. (sin cerrar al medioda)
y el viernes es de 7:15 a.m. a 11:45


a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m.
Sector Atlntico: En el Edificio 215
de Gatn, de lunes a viernes de 7:15
a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a4:15
p.m. y en el Edificio 5082 de Monte
Esperanza en horario de martes y
jueves de 7:15 a.m. a 12:00 medioda
y de 12:30 p.m. a 3:15 p.m.
Se recuerda que es responsabilidad
de los colaboradores actualizar toda
informacin contenida en su
expediente de personal y en particular,
su designacin de beneficiaries. Para
informacin adicional o consultas
sobre datos suministrados en su ltimo
formulario 1152, srvase llamar a la
Unidad de Expedientes de Personal al
telfono 272-2076.


El Canal en imgenes


A









Vienes1 enovembre-de-2002


Esfuerzo
Amparo Oduber, de seis aos, hija de Porfirio Oduber, de la Divisin de
Contabilidad, recibi tres medallas de bronce y una de plata en la IVCopa
International de Gimnasia "Flor de Izote ", celebrada en El Salvador.


Clasificados


Se Vende
Toyota 4-Runner 3.0 turbo diesel, 1999,
equipo de msica/CD, rines. B/.19,800.
269-1651 616-0806.

Pontiac Sunfire, ao 2000, blanco, full
extras. 621-6400.

Moto Honda XR600, ao 1992, buenas
condiciones. 698-4828.

Cuatro rines de lujo, 13", B/.120 total.
221-0473.

CD Changer, Sony, capacidad 10 CD,
B/. 110. 221-0473.

Cachorros Scotish Terrier, machos,
negros, puros, 4 meses, vacunados. B/.375,
negociable. 269-1651 672-3462.

Cachorros English Springer Spaniel,
puros, hermosos machos y hembras.
Desparasitados, rabo cortado, vacunados,
B/.300. 615-4709 236-0795.

Refrigeradora General Electric Profile,
25 pies cbicos, puertas de acero
inoxidable verticales con dispensador de
hielo en la puerta, B/.600 negociable.
236-2231.

Bienes races
Se vende apartamento en Condominio
Tabasar, ler. piso, studio, 3 recs., 2
baos, terraza, 240 m2, B/. 142,000. 269-
1651 672-3462.

Se vende casa rodante, excelente para lote
en la playa o para constructoras. Incluye
estructura y techo de 250 m2. 626-5411.

Se vende casa, bien ubicada, cerca de la
Ave. 12 de Octubre, Los Sauces #2, casa
21, 3 recs., 2 baos, calle sin salida, ideal
para nios, remate por viaje, B/.47,000,
negociable, avalo disponible. 221-4821
687-8403.

Se vende apartamento, Va
Cincuentenario y Va Espaa, cerca de


paradas de buses, supermercados y
bancos, 2 recs., con mejoras, B/.24,000.
233-3763.

Se vende apartamento, Parque Lefevre,
calle W, ler. piso, 2 recs., 1 bao, sala-
comedor, balcn cerrado con ventanas
corredizas, estacionamiento cerrado.
Avaluado B/.30,500, negociable. 649-
0124 217-2949.

Se vende terreno en Dos Mares, buena
ubicacin, 607 m2, B/.180 por m2. 223-
0781, 223-0785, 672-3017.

Se vende tiempo compartido de Hotel
Coronado y RCI. Mayor informacin al
227-2074 y 636-3614.

Se vende chalet remodelado en Ancn,
calle s/salida, 3 rec, 2 baos, cuarto/bao
empleada, terraza y estacionamiento
techado, recin remodelada, 830 m2
terreno, 200 m2 construccin, B/. 120,000
negociable. 262-4568, 612-3866.

Se vende apartamento en Villa de las
Fuentes, 2 rec, 2 baos, rea social con
2 piscinas, seguridad 24 horas, cuarto/
bao empleada. Hermosa vista de la
ciudad, B/.68,000. 232-6736 441-
7328.

Se vende terreno en Altos de Cerro Azul,
sector de Centinela, vista a la ciudad,
1,640 m2, B/.24,900 negociable. 631-
0281.

Se alquilan apartamentos en Clayton,
sala, comedor, cocina, 3 recmaras,
guardarropas, 1 1/2 baos, depsito
interno, 1 estacionamiento en cobertizo
contiguo al edificio, a/a central, B/.425.
631-0281.

Miscelneo

Se alquilan sillas, mesas y manteles para
events, sillas B/. 0.50, mesas para seis
personas B/.4, manteles blancos B/.4.
631-0281.


Vacantes

Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de
Traslado", a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y
Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a
una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de
puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe
un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn
calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer
o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern
calificados en base a requisitos modificados cuando su historical incluya
experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para
desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el
Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora,
correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados
seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro
de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38,
Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y
Colocacin al 272-3583.
Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Ingeniero mecnico, B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
NM-1212 (Requiere hablar,
leer y escribir ingls).
Capataz, mecnico de B/.19.56/22.83 Ingeniera P 1
equipode aire acondicionado,
MS-101 (Requiere hablar y leer ingls.
Debe tener licencia de conducir).
Mecnico de equipo B/.15.04/17.56 Electricidad A 1
industrial, MG-101 (Debe tener y Acueductos
licencia de conducir).
Secretario (c), NM-81 B/.13.70/17.81 Recursos P 1
(Requiere hablar, leer Humanos
y escribir ingls.
Mecangrafo calificado).
Ascenso Temporal (que no exceda un ao)
Ingeniero B/.18.30/23.80 Dragado P 1
multidisciplinario NM-1113
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).
Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao).
Ingeniero B/.15.13/19.67 Esclusas A 1
interdisciplinario NM-91
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).
Oficinista, NM-41 B/.6.86/8.68 Recursos P 1
(Requiere hablar, leer de Trnsito
y escribir ingls. Mecangrafo calificado).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Temporal (que
no exceda un ao).
Primera Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-11145B/.18.30/23.80 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls. Debe saber nadar
y tener licencia de conducir).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los
candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con
status de carrera o de carrera condicional.
2 Experiencia en diseo de maquinaria.
3 Requiere conocimiento en dos o ms de las siguientes disciplines: Civil, Industrial,
Elctrica, Mecnica y Marina e idoneidad en por lo menos una de las disciplines.
4 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la
aceptacin de solicitudes ser el 8 de noviembre del 2002. Las solicitudes recibidas despus
del esta fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para las siguientes fechas de
cierre, que sern el 14 de marzo del 2003 y el 18 de julio del 2003, respectivamente.
5 Licencia de operator de lancha a motor.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental
en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.


aro








El Faro


Canal recaud B/.588.8


millones en ao fiscal


TUMWUI
-- ---a


Nuevo usuario Foto: Armando De G
El buque MSC Donata recientemente transit el Canal con rumbo norte.
portacontenedores es propiedad de la Mediterranean .\ihpyping Compan
cual brinda un servicio del Lejano Oriente a la Costa Este de Estados Un


g Durante el ao fiscal 2002 el Ca-
nal de Panam recaud en concept
de peajes B/. 9.3 millones ms que
en el perodo fiscal anterior, lo que
represent un incremento de 1.6
por ciento.
El total de la recaudacin en el
rubro mencionado alcanz a
B/.588.8 millones, frente a los
B/.579.5 millones generados en los
doce meses del ao fiscal 2001,
cifra inferior a la presupuestada.
Estas estadsticas preliminares
fueron presentadas por el
administrator Alberto Alemn
Zubieta en la reunin ordinaria de
Junta Directiva de la ACP realizada
el 17 de octubre.
Los trnsitos de buques de alto
calado totalizaron 11,862, para un
promedio de 32.5 trnsitos diarios.
Aunque hubo un decrecimiento
de 2.8 por ciento en el nmero de
3racia trnsitos de alto calado, el de
Este buques tipo Panamax aument a
y, la una tasa porcentual de 3.2 por
idos. ciento por encima de los


registrados en el ao fiscal anterior,
llegando a la suma de 4,565 (frente
a 4,424 del AF2001)
En cuanto a la carga
transportada, las cifras indican que
se movilizaron 187.8 millones de
toneladas largas lo que represent
una disminucin de 2.8 por ciento
en comparacin a los 193.2
millones movilizadas durante el
ao fiscal 2001. Los principles
rubros considerados en esta
disminucin fueron granos, carbn,
coque, madera, qumicos y
petroqumicos y el petrleo crudo
y sus derivados.
En compensacin, los renglones
que registraron aumento fueron las
manufactures de hierro y acero, los
fosfatos y fertilizantes, products
refrigerados, autos, camiones y
parties. Tal como se haba previsto,
el movimiento de carga en
contenedores creci, de manera
sostenida, a una tasa de 11.6 por
ciento por arriba del tonelaje
registrado el ao fiscal anterior.


Administrador present logros en "Panama Week"


El Administrador del Canal de
Panam, Alberto Alemn Zubieta,
habl en Washington D.C., Estados
Unidos, sobre la importancia
estratgica de dicha va interocenica
para Estados Unidos y el mundo.
Alemn Zubieta present un informed
general sobre los principles
proyectos y realizaciones de la va
acutica durante su intervencin en
"Panama Week", actividad organizada
por el Consejo Empresarial de
Estados Unidos y Panam
(USPA, por sus siglas en ingls)
en Washington, D.C.
Este ao la conferencia, que abarc
temas de inters econmico y de
promocin turstica sobre Panam,
dedic una de sus sesiones al Canal de
Panam. Entre los participants
estuvieron funcionarios del Gobierno
de Estados Unidos y representantes
de organizaciones internacionales y de
corporaciones privadas.
Alemn Zubieta destac que por "el
Canal transit el 14 por ciento del to-
tal del comercio martimo de los
Estados Unidos mientras que
aproximadamente el 60 por ciento del
trfico del Canal se original y terminal
en puertos norteamericanos". Report
que el rendimiento del Canal ha sido
positive a pesar de la situacin
econmica mundial. Esto ha resultado
de un menor nmero de trnsitos por
el Canal de buques ms grandes y con
ms carga. "El Canal es la mejor


alternative comparada con las dems
rutas acuticas", precis Alemn
Zubieta al subrayar la importancia de
la va para el comercio martimo
mundial.
El Administrador inform a los
participants sobre el nuevo record de
seguridad en cuanto a accidents
martimos al establecer los excelentes
resultados operatives obtenidos por el
Canal durante el ao fiscal 2002. El
nmero total de accidents martimos
ocurridos durante los dos ltimos
aos fiscales 2001 y 2002 -
representa un 40 por ciento de
reduccin en comparacin con los dos


aos anteriores. Alemn Zubieta
tambin destac la disminucin
significativa en el record de Tiempo
en Aguas del Canal (TAC).
En cuanto a la modernizacin y
mejoras a la va acutica, el
Administrador actualiz a los
participants sobre el desarrollo del
program permanent de moderni-
zacin del Canal. Se refiri en par-
ticular a las medidas de seguridad, el
ensanche del Corte Gaillard, la
adquisicin de nuevas locomotoras y
remolcadores, la conversion hidrulica
de las maquinarias de las esclusas, el
program de rehabilitacin de rieles y


el nuevo centro de simuladores,
inaugurado recientemente.
"El Canal exige una operacin
compleja que cuenta con un equipo de
administracin y una fuerza laboral de
primera clase mundial", enfatiz
Alemn Zubieta.
La inclusion del tema del Canal de
Panam en la agenda de la conferencia
marc el reconocimiento de la
comunidad de negocios de Estados
Unidos de la importancia de la va
acutica, a la vez que sirvi para que
el Administrador presentara los logros
inmediatos y los retos futuros de la
entidad.





: "Panama
Week"
El administrator
SIdel Canal, Alberto
Alemn Zubieta,
inform a los
participants
sobre el nuevo
record de
.<. seguridad en
cuanto a
1,. accidents
-' '": ':. martimos.




Full Text

PAGE 1

Vol. III, No. 22 www.pancanal.comViernes 1 de noviembre de 2002ISO 9001:2000Un nuevo estándar mundial5 ElectricidadEficiencia en su producción6 Gente 8 Salud y Seguridad 9 Administrador presenta logros en Panama Week 12 Adara Lucía: una carrera contra el reloj 4 Noventa y nueve años de independencia 3 Mes de la Patria

PAGE 2

Los panameños tenemos la costumbre Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 2 de despreciar todo lo nuestro, de no apreciar los esfuerzos que hacen nuestros compatriotas. En fin, llevamos al extremo esa realidad de que “nadie es profeta en su tierra”. Lo malo es que, en el caso de nuestro Canal, todo ese lodo que los medios de comunicación, la opinión pública y algunos sindicatos del mismo Canal últimamente le están tirando a la Autoridad del Canal le pega a nuestro propio país en la cara y enloda la imagen internacional que presentamos a la faz del mundo. Queremos que el resto del mundo nos mire como serios, responsables y capaces de manejar el Canal, pero nos hacemos mutuamente acusaciones infundadas por envidia, ignorancia o, en el caso de los sindicalistas, por proselitismo interno dentro del sindicato. Por criticar, perdemos de vista los resultados de una labor de calidad que tienen ya muchos años de estar llevando a cabo unos 9,000 panameños, con mucho esfuerzo y sacrificios. Y estos resultados son: que ahora el Canal aporta más al fisco que nunca en su historia; que se han reducido espectacularmente la cantidad de accidentes; que internacionalmente se ha reconocido su eficiencia; y que, como resultado de su nueva política comercial (con base en la cual ya el beneficio no solamente va a ser “pro mundi”, sino también “pro Panamá”), el alza de los peajes aumentará aún más las ganancias que reporta el Canal. En qué se invertirá este dinero. Depende del gobierno, de la Asamblea Legislativa -en fin, de los mismos dueños del Canal, que es el pueblo panameño. La administración deLos perros ladran, ¡señal de que cabalgamos! Año fiscal 2003: Periodo de excelencia para la ACPla Autoridad del Canal sólo le entrega las ganancias al fisco. En qué se gastan. Si se invierten o despilfarran, no es asunto de la administración del Canal. La vaca da leche, no la reparte. Sería recomendable que se propusiera una ley que canalice estas ganancias hacia proyectos específicos de ayuda social o educación, en vez de entrar a la caja común, en la que se pierde el efecto y se crea la percepción de que el Canal no aporta beneficios a la población en general. Los panameños nos aseguramos que el Canal cambiara lo menos posible cuando aprobamos el título del Canal es la transparencia. Ahora los críticos quieren ver corrupción donde no la hay. En “El Pulso de Panamᔠdel 2 de octubre de 2002 comparan un salario (tomado al azar de los 8 ó 9,000 cargos publicados) con los “durodólares”, la rebaja de los pagos por concesiones portuarias y el escándalo CEMIS, además de 60 casos de corrupción expuestos por una comisión presidencial. Sin embargo, seguido dice que la Autoridad tiene razón, no hay en su caso corrupción. Entonces, ¿dónde está la relación? Esto no es más que crítica destructiva.¡El secreto de la excelencia está en la actitud! Con tu ayuda, la ACP será diferente, pero mejor. Apreciados compañeros de la ACP: Hoy sentí un profundo orgullo ante la noticia de que nuestra Autoridad del Canal de Panamá (ACP) superó sus ingresos en más de 9.3 millones de balboas con relación al año fiscal anterior. Esto es un claro reflejo de los esfuerzos sostenidos durante 12 largos meses por todos y cada uno de los miembros de esta fuerza laboral de primera clase. Ante todo, es una señal inequívoca de que estamos en el camino correcto, en el arduo trayecto, minado de borrascas y tempestades, hacia la cristalización de nuestra visión corporativa con sentido de nación y patria. En sus palabras a Maritime Global Net, publicadas el 23 de octubre, nuestro Administrador se ha comprometido ante nuestros clientes, en nombre de todos nosotros, a lograr mejoras significativas continuas en seguridad, productos y servicios. Con humildad, me atrevo a sugerir que todos los empleados tomemos como propia la iniciativa de declarar el año fiscal 2003 como el Año de la Excelencia de la ACP. Al hacerlo, nos comprometeríamos a ser creativos, a utilizar cada uno nuestro don singular para promover la superación de nuestra corporación y, por ende, de nuestro país. Por mi parte, ya me he comprometido a aportar activamente con mis mejores talentos al engrandecimiento de nuestra ACP, sobre todo como modelo de excelencia en el año fiscal 2003. Si en algo puedo apoyarlos en sus iniciativas en este sentido, por favor cuenten conmigo. Sean bienvenidos. Enhorabuena.Mónica C. Lee Supervisora del Centro de Digitalización de ArchivosEs injusto que se critique al Canal, que es el que aporta los fondos, y no a los responsables de rendir cuentas sobre el uso de estos recursos del pueblo panameñoconstitucional sobre el Canal y su Ley Orgánica. Esto respondía a que pensamos que lo bueno tenía que conservarse y lo malo mejorarse. El Canal es la única institución del Estado que tiene una verdadera carrera administrativa y uno de los beneficios que le trae al país es que emplea unos 9,000 empleados, aparte de los contratistas que emplea. Los cargos se ganan por concurso y mérito y cada puesto tiene su descripción de funciones. Los salarios no se han subido; responden a la clasificación de cargos, que no ha cambiado un ápice desde la reversión del Canal. La diferencia es que ahora se dan a conocer, porque uno de los valores corporativos de la Autoridad Haydée Méndez Illueca Los salarios del Canal no son nada nuevo, ni “caso insólito, raros, inusuales, desacostumbrados”, sino producto de una estructura de clasificación de cargos que data de muchos años y que es una conquista de los panameños, a raíz de la separación entre “gold roll” y “silver roll”. Además, responden a la importancia y la responsabilidad de garantizar el tránsito mundial de carga entre los dos océanos. Los salarios de los profesionales y altos directivos del Canal no se comparan tan favorablemente como dicen con la empresa privada y el resto del gobierno. La mayoría de los ministros, viceministros, así como altos directivos del Estado perciben salarios base y gastos de representación. Si esto es criticable, entonces se debe criticar a todos por igual y no sólo a los directivos del Canal. A diferencia del resto del gobierno, donde el mérito está en el partido a que pertenecen, a los profesionales del Canal se les exige maestrías, experiencia y estudios; su rendimiento se evalúa anualmente; se invierte dinero en su capacitación; y su permanencia en el puesto no depende de favoritismos ni de tráfico de influencias, sino de su desempeño. Todo esto redunda en que la fuerza laboral del Canal tenga memoria institucional, eficacia y eficiencia. Por eso existen 40,000 solicitudes para trabajar en el Canal y se ha tenido que hacer un nuevo centro de recepción de solicitudes y reclutamiento. Algunos sindicalistas se han dado a la tarea de desinformar descaradamente sobre diferentes aspectos de la gestión canalera, lo que tampoco ayuda a la percepción que el resto de la población tiene sobre el Canal. Algo así como “hablar de la pera y comer de ella”. Se quejan hasta de que las botas se despegan cuando no tienen más que ir donde su supervisor para que les dé unas nuevas. Son trapos sucios que se deben lavar en casa, específicamente, en el Consejo Obrero-Patronal, que para eso fue creado. En los medios no se soluciona nada. ¿Por qué no iban a la televisión a quejarse antes del traspaso? ¿O es que sólo ahora se dañan las botas? Seamos mejores panameños, y defendamos lo nuestro. ¿Por qué ladrar, si estamos cabalgando, y de acuerdo con la opinión de muchos allá afuera, cabalgando bien? Este artículo de opinión fue publicado en la edición del 17 de octubre de El Panamá América.

PAGE 3

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro3Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Para nuestra patria el presente año representa el último antes de cumplir su primera centuria como nación independiente y soberana. El camino de hostilidades y desasosiegos y el sentimiento nacionalista del pueblo panameño en la búsqueda de su propia identidad dieron como resultado las gestas patrióticas del 3, 4 y el 5 de noviembre de 1903. Pablo Arosemena atribuyó las causas de la secesión de Colombia a la geografía del Istmo de Panamá, la conducta de los militares colombianos durante la Guerra de los Mil Días (1899 –1902) y el rechazo del Tratado Herrán Hay por el Senado Colombiano. Desde el punto de vista de la geografía, Justo Arosemena, el gran defensor de la nacionalidad istmeña, destacó que Panamá no guarda un parentesco geológico inmediato con Suramérica. Aunque existían vínculosPanamá conmemora 99 años de independenciacolombiano más fuerte de turno. La situación de excesos y represiones desencadenó la Guerra de los Mil Días, que arrastró al Istmo a una terrible situación de miseria, frustración y desesperanza. Esto abonó el terreno para que el sentimiento nacionalista istmeño floreciera en el acto separatista del 3 de noviembre de 1903. Por su parte, el rechazo del Tratado Herrán – Hay por el senado colombiano robusteció el anhelo independentista. Dicho tratado autorizaba a los Estados Unidos a adquirir los derechos de la compañía francesa del Canal de Panamá para concluir el canal interoceánico. El pueblo panameño veía en la construcción de la vía una promesa tácita de tiempos mejores y prosperidad económica, por lo que el desconocimiento de sus aspiraciones produjo una profunda indignación. Ante el riesgo que representaba la ruta por Nicaragua, personas prominentes de Panamá promovieron históricos desde el período de la colonia, el Istmo de Panamá estaba físicamente separado de las naciones suramericanas por una selva tropical infranqueable. Sin embargo, inspirado en la gesta bolivariana a la luz del anhelo independentista de las colonias americanas en el siglo XIX, el Istmo de Panamá buscó amparo en Colombia para romper sus lazos de la Corona Hispana. Al incorporarse voluntariamente a Colombia, tras el pronunciamiento del Cabildo de Panamá el 28 de noviembre de 1821, Panamá enfatizó su determinación de reservarse el derecho a su autonomía económica, lo que quedó consignado en el artículo 9 del Acta de Independencia. Durante todo el siglo XIX el Istmo de Panamá defendió reiteradamente su identidad cultural y su derecho a la autonomía. A partir de 1886, cuando se promulgó una nueva constitución en Colombia, Panamá quedó convertida en un Departamento. De acuerdo con Pablo Arosemena, esto la convirtió en una “intendencia militar” por la injerencia del ejército nacional sobre las autoridades civiles. Durante el período de unión a Colombia, Panamá estuvo supeditada a la voluntad y la ley del grupo político Junta Patriótica RevolucionariaDe pie, desde la izquierda, aparecen Nicanor A. de Obarrio, Carlos C. Arosemena, Manuel Espinosa Batista, Tomás Arias y Ricardo Arias. Sentados se encuentran José Agustín Arango, el doctor Manuel Amador Guerrero y Federico Boyd. Bautizo de la Bandera"leo sobre tela del pintor panameño Humberto Ivaldi, pintado en 1943.Doctor Manuel Amador GuerreroFoto autografiada del primer presidente de la República de Panamá, noviembre de 1903. la separación de Colombia para negociar directamente con los Estados Unidos la construcción del Canal. Bajo la guía de una junta patriótica revolucionaria integrada por José Agustín Arango, el doctor Manuel Amador Guerrero, Federico Boyd, Nicanor A. de Obarrio, Carlos C. Arosemena, Manuel Espinosa Batista, Tomás y Ricardo Arias tuvo lugar la revolución separatista. La noche del 3 noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la ciudad de Panamá se reunió en sesión extraordinaria y proclamó la independencia en nombre de la ciudadanía panameña. Esta declaración fue confirmada el 4 de noviembre en Cabildo Abierto en un documento histórico considerado el Acta de Independencia de la República de Panamá. La voluntad popular expresada en Cabildo Abierto estampó el sello de legitimidad al nacimiento de la República. Dos semanas después de la declaración de independencia se firmó precipitadamente el tratado Hay-Bunau Varilla. Aunque el gobierno colombiano intentó a posteiori ratificar el Tratado Herrán – Hay si Estados Unidos le garantizaba su soberanía sobre el Istmo, ya era demasiado tarde. Colombia no era necesaria para negociar el tratado del Canal porque Panamá había decidido seguir su propio destino y constituirse en una república independiente y democrática. Noventa y nueve años después rememoramos los hechos que escribieron la historia, y honramos la memoria de nuestros antepasados que con profundos sentimientos patrióticos soñaron con un futuro mejor.

PAGE 4

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 4 Myrna A. Iglesias maiglesias@pancanal.com Al recibir la noticia de que se va a ser padre o madre uno se llena de una gran emoción y alegría. Uno piensa en el gran milagro de la vida y en cómo será ese pequeño ser que crece en el vientre materno. Por diversas razones, este proceso a veces se complica. Este es el caso de Adara Lucía, una pequeña bebé que hoy, primero de noviembre, cumple cinco meses de vida. Nació sin conductos biliares, una malformación congénita llamada atresia extra hepática, que sólo se puede solucionar con un transplante de hígado. Esta condición se presenta en 1 de 13,000 nacimientos vivos. Adara Lucía, hija de Rodolfo Henríquez, supervisor guardia de seguridad, de la División de Protección del Canal, nació prematura de 7 meses debido a una preeclampsia severa en la que tanto su madre, Martha Lucía, como ella estuvieron muy graves. Henríquez explica que, debido a su condición de prematura, Adara permaneció mes y medio en una incubadora. “Nuestra hija superó todas las dificultades propias de su prematuridad así como el haber tenido un ductus arterial en el corazón el cual posteriormente y con la ayuda de Dios se cerró”, agregó. Ya en casa, y a los tres meses de nacida, los Henríquez notaron un color amarillento en las escleróticas de los ojos de Adara y en toda su piel. “Los doctores pensaron que se trataba de hepatitis o de algún virus, lo que fue descartado con los resultados de las pruebas que se le hicieron”, dijo. En un ultrasonido se le detectó un quiste en el colédoco, tubo que conecta al hígado con el duodeno y que lleva toda la bilis que sale del hígado. Adara fue operada el 11 de septiembre en la Caja de Seguro Social (CSS). La cirugía para eliminarle el quiste duró 4 horas. “Esperamos con mucha ansiedad la salida del médico para que nos dijera que ya todo estaría bien”, dijo Henríquez. Pero no fue esto lo que escucharon. Luego de la cirugía el médico les explicó que Adara había nacido sin los conductos biliares por lo que necesitaba un transplante de hígado, cirugía altamente especializada que no se realiza en Panamá. Toda la ilusión de los Henríquez se convirtió en tristeza. Adara no sólo requiere un transplante sino que lo necesita lo más pronto posible, pues su enfermedad está avanzando. Por intermedio de la CSS, contactaron un centro médico colombiano donde realizan este tipo de cirugías a un costoAdara Lucía: una carrera contra el relojde B/.75,000. Lamentablemente, el centro médico indicó que no podían realizar esta operación a una bebé tan pequeña y que habría que esperar hasta que Adara tuviera 18 meses o más. Pero Adara no puede esperar ese tiempo. Su hígado ya se encuentra en estado pre-cirrótico y, una vez llegue al estado cirrótico, el hígado se le pondrá duro, empezará a morir, intoxicado por su misma bilis. La sangre no podrá fluir, y esto le producirá sangrados internos y externos, entre otras complicaciones. Según los doctores, este cuadro podría presentarse en su sexto o séptimo mes. “Estamos contra reloj, no hay una fecha calendario, pero es como bajar una loma, cada día que pasa va a costar más trabajo subir la loma para volver a la normalidad. Cada día que pasa estamos más cerca de lo irreversible. Nosotros hemos llorado mucho, pero ya se acabó el tiempo de llorar. Ahora es tiempo de trabajar y luchar”, dijo Henríquez. A los Henríquez sólo les queda una alternativa: realizarle la cirugía en los Estados Unidos, a un costo de B/.300,000. Para lograrlo, han iniciado una lucha por la vida de Adara. Se han acercado a diversos clubes cívicos eLa Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH), desde hace varios meses está realizando consultas con las instituciones que tienen competencia en la Cuenca con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para lograr una Estrategia de Educación y Comunicación Ambiental de las institucione. Para ello, el 18 de septiembre se realizó en el Hotel Gamboa Rainforest Resort, el taller de Educación Ambiental con las autoridades locales del Ministerio de Gobierno y Justicia. De las consultas realizadas con las instituciones, se detectó que en las autoridades locales de la Cuenca existe un vacío de información referente al contenido de las normativas y políticas, lo que impiden la eficiente ejecución de las responsabilidades institucionales en la Cuenca. Con el objeto de coadyuvar en hacer del conocimiento de las autoridades locales, cada institución identificó la información que las autoridades necesitan conocer paraRealizan taller de educación ambientalcontribuir a la eficiente ejecución de las responsabilidades institucionales. La información será debidamente codificada de manera práctica y entendible para las autoridades locales. Se identificaron los mecanismos que el Ministerio de Gobierno y Justicia puede utilizar para hacer llegar la información a todas las autoridades locales de la Cuenca del Canal. Se programó realizar en octubre un taller para integrar las propuestas de las instituciones de la CICH en una Estrategia de Educación y Comunicación Ambientalinstituciones para solicitar ayuda. También enviaron una carta a la Presidenta de la República y por su intermedio se ha contactado al doctor Adán Ríos, famoso médico panameño radicado en los Estados Unidos, quien se comprometió a iniciar los trámites para la consecución de la cirugía en un hospital pediátrico de Texas. Henríquez explica que según les informó el Dr. Ríos, el transplante que se le haría a Adara sería de donante vivo, lo cual significa que tendrían que hacerse una serie de exámenes para determinar cuál de los padres es el más compatible, a quien le removerían un lóbulo o sección del hígado para injertárselo a la pequeña. Los Henríquez apelan al gran sentido humanitario de los canaleros para que los ayuden a salvar a su pequeña bebé. “Uno nunca piensa que algo así le puede pasar a uno. bebé”, dijo Henríquez. Por ahora, a Adara se le está inyectando vitamina K, que ayuda en la coagulación de la sangre, una vez a la semana. Las complicaciones se tratarán a medida que se vayan presentando. Compañeros canaleros, cada granito de arena ayuda. Pongámonos en el lugar de los Henríquez y ayudémoslos a reunir los fondos para el transplante de Adara. Las donaciones en cheque o efectivo se pueden hacer en el Banco General, cuenta 04-10-01-081187-9 a nombre de Adara Lucía Henríquez o a la cuenta 04-03-01-081265-0 a nombre del Club Rotario Panamá Norte, albacea de los fondos recaudados. También se colocarán alcancías en diversas oficinas de la ACP. Aquellos que así lo deseen pueden donar horas de trabajo. P ara efectuar estas donaciones se han destinado tres períodos de pago, a saber: PP22, pagado el 25 de noviembre PP23, pagado el 9 de diciembre PP24, pagado el 23 de diciembre Para donar sólo tienen que llenar el formulario No. ACP 211 (HR) y enviarloAmor de padreRodolfo Henríquez hace un llamado a todos los canaleros para que ayuden a su bebita.Adara LucíaLa pequeña nació a los siete meses.Tenemos un camino largo por delante, pero preferimos pensar en una cosa a la vez, por ahora, en la campaña para conseguir el dinero para que su operación se realice. Para nosotros hasta un real es bastante, pero muy importante también es que cada uno rece, que digan una oración por lade dichas instituciones para la Cuenca del Canal. Próximamente, se realizará una reunión taller en la que se planteará el mecanismo para insertar la Estrategia de Educación y Comunicación Ambiental de las instituciones que conforman la CICH a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental liderizada por el Ministerio de Educación, la Autoridad Nacional del Ambiente con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE).a la Unidad de Políticas, Programas y Auditoría de Recursos Humanos (HRXP), oficina 243, Edificio de la Administración. Para cualquier pregunta referente a las donaciones, pueden comunicarse con Félix Cubilla, del Departamento de Recursos Humanos, al 272-3466.

PAGE 5

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 8Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Ganarse una beca no es algo que ocurre todos los días en la vida de una persona. Es por ello que Tamara de Gutiérrez, técnica hidróloga de la Sección de Meteorología e Hidrología, se sintió muy afortunada por haber ganado una. Un anuncio en Internet la alertó acerca de una beca auspiciada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional, del Instituto de Meteorología e Hidrología de Suecia (SMI, por sus siglas en inglés). Gutiérrez aplicó y fue seleccionada entre 65 personas de todo el mundo para asistir a un curso de Hidrología Operativa, Tecnología y Manejo del Recurso Hídrico en Suecia, del 26 de agosto al 27 de septiembre del 2002. El objetivo del curso era brindar a los participantes el conocimiento y la aplicación de técnicas modernas para el manejo operativo del recurso hídrico. Igualmente, buscaba concienciar acerca de los aspectos ambientales de la hidrología e incrementar el aprovechamiento del recurso hídrico. Durante elUna experiencia en aguas suecas Julieta Rovi jrovi@pancanal.com Ama su trabajo en el Canal y, en su tiempo libre, es un bombero voluntario. Ricardo Snape tiene 17 años de servicios en el Canal y 30 como voluntario en el Cuerpo de Bomberos de Panamá, en donde tiene el rango de subteniente. Labora en la Estación de Bomberos de Miraflores. Snape inició su carrera en el Canal en septiembre de 1984 como conductor en la División de Transporte. Anteriormente, trabajó con el Departamento de Defensa de Estados Unidos como mecánico. “Ya era bombero voluntario y, posteriormente, se me ofreció la oportunidad de unirme a los bomberos del Canal”, recordó. Sobre su trabajo en el Canal, Snape dice: “Me ha gustado que tenemos la ventaja de contar con capacitación continua para mejorar diariamente y cumplir a cabalidad nuestro trabajo salvando vidas y protegiendo la propiedad”. Según Snape, los bomberos no sólo apagan fuegos, pues tienen múltiples facetas en su quehacer que incluyen prestar auxilio en accidentes, rescates y en otras situaciones donde se necesite apoyo. A los jóvenes Snape les recomienda: “Aprovechen todo lo que puedan, especialmente los estudios. Los estudios son lo que marcarán la diferencia en sus vidas; los estudios son lo único que nos puede abrir las puertas en la vida”. Hombre sencillo y modesto, Snape cumple con sus deberes laborales y es un pilar para su familia y su comunidad. Está casado, tiene cinco hijos y un nieto.gente adiestramiento se evaluaron temas como: problemas hidrológicos, manejo del agua e hidrología general; autoridades, legislación y políticas sobre el agua; diseño y monitoreo de redes hidrológicas; almacenamiento, presentación e información de datos, herramientas para el manejo del agua; y pronósticos hidrológicos y difusión de alertas. En el curso participaron firmas consultoras, institutos hidrológicos y meteorológicos y empresas de todas partes del mundo que guardan relación con el manejo del recurso hídrico. Gutiérrez señaló: “Evaluar los métodos que utilizan otras instituciones en su trabajo y compararlos con los de tu país es enriquecedor. El curso me dio la oportunidad de dar a conocer la tecnología que emplea el Canal en sus mediciones hidrometeorológicas”. Giras de campo complementaron el adiestramiento teórico y permitieron efectuar mediciones hidrome-teorológicas en ríos y túneles. “Me llamó la atención que, comparado con Suecia, el Canal de Panamá utiliza sistemas de alta tecnología en sus redes telemétricas”, agregó. La ACP promueve el desarrollo profesional de sus empleados y los apoya en sus esfuerzos por avanzar en su preparación académica. Gracias al apoyo de su división, Gutiérrez pudo beneficiarse de la beca en Suecia y aplicar las nuevas experiencias a su trabajo.MediciónTamara utiliza una regla para medir el nivel de un río en Halla, Suecia, como parte del curso.Foto: Marco GonzálezRicardo SnapeRicardo Snape es bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Panamá desde hace 30 años.

PAGE 6

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 6Manuel Benitez mbenitez@pancanal.com El servicio público de electricidad constituye un elemento estratégico para el desarrollo económico de cualquier país. La mayoría de las actividades económicas que se desarrollan en el país utilizan la electricidad como insumo para generar riqueza. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que este recurso indispensable para el desarrollo económico del país sea suministrado con eficiencia económica, calidad, confiabilidad y con equidad, a todos los asociados. Para brindar el servicio público de electricidad, se incurren en costos, es decir la electricidad cuesta dinero, por lo tanto,La eficiencia en la producción de electricidad6 antes mencionada, el Estado decidió regularles la rentabilidad sobre su capital invertido y comparar sus costos de administración, operación y mantenimiento con aquellos de empresas consideradas modelos de eficiencia en su respectiva actividad. La razón es muy sencilla, aunque los costos de la empresa privada deben ser menores que las del Estado, al tener las primeras el monopolio de la actividad, fijarían los precios que le dicten su moral y sus buenas costumbres, es decir, el precio que les dé la gana, a sabiendas que mientras más altos son los precios que cobran, más alta será su rentabilidad sobre el capital invertido en activos productivos. El Estado decidió no regular la actividad de generación, porque pensó que como no inversión, administración, operación y mantenimiento de la red nacional de transmisión, necesarios para atender el crecimiento previsto de la demanda, en condiciones adecuadas de calidad y confiabilidad y de desarrollo sostenible. Los costos se calcularán bajo el supuesto de eficiencia económica en el desarrollo del plan de expansión y en la gestión de la Empresa de Transmisión. Para los efectos de este cálculo, no se considerarán los costos financieros de créditos concedidos al concesionario. Los costos utilizados como base para el cálculo de tarifas, deben permitir a la Empresa de Transmisión tener una tasa razonable de r entabilidad, antes de aplicarse el impuesto s obr e la r enta, sobr e el activo del pago del impuesto sobre la renta. Pues bien, la razón de que el Estado decide establecer una tasa razonable de rentabilidad antes de aplicarse el impuesto sobre la renta, es que el Estado no se paga impuesto sobre la renta por lo tanto su costo de capital será siempre antes del impuesto sobre la renta. Para comparar la eficiencia de costo de capital que promete la empresa privada, tiene que compararlo sobre la misma base, es decir, antes de impuesto sobre la renta. Por ejemplo, si el Estado determina que su costo de capital para adquirir activos de transmisión es 14 %, y quiere comparar este costo con el de una empresa privada, deberá hacer la estimación para ésta, antes de aplicarse el impuesto sobre la renta. De esta manera, el Estado podrá verificar que en efecto, la empresa privada tiene un costo de capital menor que el suyo (14%) por lo que ésta podrá cumplir con ofrecerle mejores precios al público consumidor. Como el Estado decidió no regular la tasa rentabilidad de las empresas dedicadas a la actividad de producción o generación de energía eléctrica, lo único que limita la tasa de rentabilidad de éstas, es la competencia entre ellas. De tal manera que las empresas productoras que realmente tengan los costos más eficientes puedan ofrecer los mejores precios en las licitaciones. Ahora bien, si el estado hubiese decidido regular la rentabilidad de las empresas productoras, utilizaría una fórmula similar a la que utilizó con las empresas de distribución y transmisión. La ACP es una empresa estatal, que tiene, por la naturaleza de su actividad principal, un plantel de generación que utiliza para suministrar energía eléctrica para sus actividades y vende a otros agentes del mercado eléctrico nacional los excedentes. La ACP participa en el mercado eléctrico nacional como agente Autogenerador. Como tal, compite con los otros agentes productores del mercado. La Ley orgánica de la ACP establece que tiene que operar de una manera eficiente y rentable. Es decir, debe tener una rentabilidad que permita la recuperación de sus costos de capital, y los costos de administración, operación y mantenimiento de sus activos, deben ser eficientes. Cuando la ACP calcula los precios que va a ofrecer al mercado eléctrico por sus excedentes, considera la recuperación de todos estos costos incluyendo una tasa de rentabilidad que le permita recobrar sus costos de capital.Costos para la ACP la empresa que brinda el servicio. Con la Ley 6 de 3 de febrero de 1997, el Estado Panameño decidió delegar a la empresa privada, la responsabilidad de suministrar la electricidad, con eficiencia económica, calidad, confiabilidad y con equidad, a todos los asociados. Para ello, reestructuró a la empresa estatal Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE), en siete empresas. Tres empresas de generación de electricidad, una de transmisión y tres de distribución. Luego vendió a particulares, el 49 por ciento de las acciones de las siete empresas. Es importante señalar que aunque existen tres empresas de distribución, a cada una se le dio un área en donde desarrollan su actividad con carácter de exclusividad. Es decir, las empresas distribuidoras tienen el monopolio del servicio que brindan en su área de concesión. Esta acción del Estado Panameño está basada en dos premisas: 1. Los costos de capital para el Estado, son más altos que los de particulares privados. 2. Los costos de administración, operación y mantenimiento de estas empresas en manos del Estado son más altos, porque el Estado es ineficiente administrando, operando y manteniendo los activos productivos de estas empresas. La promesa del Estado a los asociados, era pues, que los precios del servicio público de electricidad iban a disminuir porque las empresas privadas podían suministrar el servicio con costos inferiores a los del Estado. Ahora bien, de las actividades involucradas en el suministro del servicio público de electricidad, existen dos que son monopolios naturales, a saber, la transmisión y la distribución, por lo que mediante la Ley era un monopolio natural, es decir, pueden existir muchas empresas productoras o generadoras de electricidad, el mecanismo de la competencia entre dichas empresas productoras de electricidad, se encargaría de mantener precios razonables para todos los asociados. Resumiendo, el Estado privatizó el sector eléctrico en le República de Panamá, bajo las premisas de que la empresa privada tenía costos de capital menores que los del Estado, y era más eficiente que el Estado, administrando, operando y manteniendo los activos productivos necesarios para brindar el servicio. Para asegurarse que la empresa privada traduciría en precios más bajos para los consumidores sus costos menores, decidió regular los ingresos que pueden percibir las empresas dedicadas a las actividades de transmisión y distribución y decidió dejar a la libre competencia la actividad de producción de energía para que mediante este mecanismo, las empresas privadas dedicadas a esta actividad puedan traspasar al público consumidor los menores costos que supuestamente deben tener. Es importante entender, que si no hay competencia en la actividad de producción de energía, entonces no hay manera de controlar el precio de esta actividad, las empresas dedicadas a ella pueden cobrar lo que les dé la gana. Para entender exactamente el mecanismo de regulación que utiliza el Estado con las empresas dedicadas a las actividades de transmisión y distribución nos tenemos que referir, por ejemplo, al artículo 101 de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 que regula la actividad de transmisión y que dice: Artículo 101. Cobertura de costos. Las tarifas asociadas con el acceso y uso de las redes de transmisión cubrirán los costos de doce meses anteriores a la revisión de la fórmula tarifaria. El resaltado y subrayado es nuestro. A las empresas de distribución se les regula utilizando la misma metodología. Nótese que la ley define la fórmula para establecer lo que se considera una tasa razonable de rentabilidad, y nótese que se establece esta tasa, antes del impuesto sobre la renta. Esto parece intrascendente, pero es la clave para entender el sofisma que están utilizando las empresas productoras que hoy piden equiparación mediante la eliminación los asociados de un país que consume electricidad, tienen que pagar un precio para cubrir los costos de su producción, transmisión, distribución y comercialización. Estos costos se pueden dividir en cuatro categorías: 1. Costos de inversión de capital. Se tiene que invertir capital para adquirir los activos productivos para suministrar el servicio. 2. Costos de Operación. Se incurre en gastos para operar los activos productivos antes mencionados. 3. Costos de Mantenimiento. Se incurre en gastos para mantener los activos productivos. 4. Costos de Administración. Se incurre en gastos para administrar fijo neto inver tido a costo original. Para efectos de este cálculo, se define como razonable aquella tasa que no difiera más de dos puntos de la suma de la tasa de interés anual de los bonos de treinta años del tesoro de los Estados Unidos de América, más una prima de siete puntos en concepto del riesgo del negocio de transmisión en el país. La tasa de interés mencionada se calculará como el promedio de las tasas efectivas durante los Planta generadora de Miraflores La ACP posee una planta de generación que utiliza para suministrar energía eléctrica para sus actividades. Como la ACP compite con el resto de los agentes productores, la única manera que le puede ganar a las empresas productoras privadas, es que sus costos sean menores. Analicemos esto mas detalladamente: 1. Costos de inversión de capital . La única manera que la ACP pueda superar a la empresa privada en este reglón, es que su costo de capital sea menor que el costo de capital de las empresas privadas productoras, antes de impuesto sobre la renta. Pero entonces, la empresa privada no estaría cumpliendo con su compromiso de adquirir capital a costos menores que el Estado para bajar los precios del servicio de electricidad. Si asumimos que es cierta la premisa de que las empresas privadas tienen un costo de capital menor que el Estado, la única otra explicación para que el Estado supere a la empresa privada en este reglón de costos, es que la empresa privada esté fijándose una tasa de rentabilidad muy superior a sus costos reales de capital. 2. Costos de Operación. La única manera que la ACP pueda superar a la empresa privada en este reglón, es que sus costos de operación sean inferiores que los de las empresas productoras privadas, lo cual indicaría que las empresas privadas no están llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la ACP. 3. Costos de Mantenimiento. La única manera que la ACP pueda superar a la empresa privada en este reglón, es que sus costos de mantenimiento sean inferiores que los de las empresas productoras privadas, lo cual indicaría que las empresas privadas no están llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la ACP. 4. Costos de Administración. La única manera que la ACP pueda superar a la empresa privada en este reglón, es que sus costos administrativos sean inferiores que los de las empresas productoras privadas, lo cual también indicaría que las empresas privadas no están llenando las expectativas de ser mas eficientes que una empresa estatal como la ACP.

PAGE 7

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro7Maricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Aunque normalmente evitemos pensar en la muerte, el 2 de noviembre de cada año nos hace recordar a nuestros seres queridos que han partido y meditar acerca de lo efímero de la vida. Ese día es costumbre llevar flores al cementerio y elevar una plegaria por quienes allí reposan. Desde antes de la construcción del Canal habían varios cementerios en Panamá debido a las elevadas estadísticas de muerte por fiebre amarilla, malaria y otras enfermedades. Los periódicos del siglo XIX hablan del Cementerio Extranjero, donde nativos de países como Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Jamaica, Italia y Portugal eran sepultados. La tumba más antigua de este cementerio perteneció a un ciudadano británico quien falleció en 1826. En 1883, 105 extranjeros fueron enterrados en sus recintos. Ese año se colocó la primera piedra del Cementerio Chino, acontecimiento que mereció la asistencia de personalidades de la época, incluyendo secretarios de Estado. Poco después, en 1876, se colocó también la primera piedra del Cementerio Judío. Un cementerio para vivosEnrique Tejera etejera@pancanal.com Recientemente el señor Juan David Morgan publicó en La Prensa un artículo en el cual critica la participación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en licitación pública para la venta de energía eléctrica. Escribo esta nota a título personal como panameño trabajador del Canal para expresar argumentos que considero objetivos sobre el el papel de la ACP en el mercado eléctrico nacional. No puedo entender qué información maneja el señor Morgan. Los argumentos que presenta no parecen ser escritos por un panameño que quisiera lo mejor para su país, sino más bien el reflejo del comerciante que se ve afectado cuando se le presenta una competencia. El acto de licitación de la compañía Elektra se realizó, como él mismo dice, con aprobación del Ente Regulador, lo cual lo hace oficial y dentro de la ley. A su vez, la Autoridad del Canal cuenta con certificación del Ente Regulador como autogenerador. Esto capacita a la institución para tomar parte en tales actos públicos. Es muy decepcionante la actitud que asumen muchos de los agentes del mercado eléctrico, específicamente los generadores a los cuales siento que representa el señor Morgan puesto que después de que se anuncian los resultados, y no antes, alegan “carencia de equidad”.La ACP y el mercado de la energía eléctrica¿Qué es equidad? ¿Cable & Wireless, Edemet, Edechi, Elektra? ¿No son estos monopolios de quienes los consumidores, todos los panameños, tenemos que aceptar estoicamente nuevas y crecientes tarifas de servicios?. ¿Es esto equidad? Comparemos las tarifas de estos servicios en Latinoamérica y veamos dónde nos su ganancia, la cual ya es suficientemente alta en la actualidad. La razón de que los generadores se quejen en estos momentos es que el mercado de generación eléctrica pasa por un período difícil: la oferta de generación es mucho más alta que la demanda lo que en un mercado libre y competitivo hace que los precios sean ha asumido una política muy responsable para aumentar la eficiencia de todo su manejo, disminuir gastos e incurrir sólo en aquellos que realmente sean eficientes. Esta política, si fuese implementada a lo largo y ancho del país, podría mejorar muchas cosas. Indague e investigue, señor Morgan, cómo se maneja la ACP internamente; cómo se hacen los cargos por servicios intracorporativos y verá que lo de los famosos subsidios a los que se refieren los generadores no son ciertos. ¿Sabía usted que el costo de energía que se le carga internamente al servicio de tránsito (esclusas) es mucho menor que el que paga cualquier cliente en Panamá, incluyendo los industriales? ¿Cómo es esto posible? ¿No habrá por allí algo llamado eficiencia? De todo el artículo del señor Morgan, las últimas líneas me parecen las más difíciles de entender: “Los panameños no queremos volver a aquellos días en que el Canal era un enclave colonial próspero y floreciente en medio de una nación atrasada y paupérrima”. ¿Cuál es su opción, señor Morgan?. ¿La que usted en cierta forma insinúa: un Canal atrasado y paupérrimo para que todos estemos igual?; ¿una nación próspera y floreciente donde se trabaja como lo hace la ACP con eficiencia y trasparencia? Copiemos lo bueno, expandámoslo a todo el país y trabajemos por aquellas cosas que realmente beneficien a la mayoría.Los cementerios eran muchas veces objeto de severas críticas por parte de quienes los visitaban. En 1850, el Cementerio Protestante era considerado una “ciudad de los muertos” en estado deplorable. Sin embargo, las condiciones de otros cementerios locales no eran muy diferentes. El Cementerio Nativo en 1853 era motivo de indignación debido a los restos expuestos que golpeaban la vista de los visitantes. Las condiciones higiénicas eran también causa de preocupación por las repercusiones sanitarias que podían afectar a la población. En la actualidad el concepto de cementerio no se limita a ser únicamente la última morada de quién ahí yace, sino que busca crear un ambiente agradable a los que lo visitan. Algunos, como el Parque de la Gloria, al lado del Cementerio de Corozal, utiliza en su arquitectura elementos de la tradición china Feng Shui para crear paz y armonía. Sus fuentes de agua, árboles y flores recrean la belleza de la naturaleza e invitan a la reflexión. Sus veredas son recorridas no sólo por quienes llevan ofrendas a sus seres queridos, sino por caminantes que buscan ejercitar el cuerpo y despejar la mente, rodeados del verdor de la naturaleza. Con una vista panorámica de las riberas del Canal, el Puente de las Américas y los cerros circundantes, el Parque de la Gloria es un área revertida que preserva el medio ambiente. Un maestro de Feng Shui y arquitectos locales y extranjeros formaron parte del equipo de diseño que vio culminados sus esfuerzos el 18 de septiembre del 2002, con su inauguración. El Día de los Difuntos es una fecha de respeto y recogimiento en que las personas recuerdan con cariño a sus seres queridos. Por decreto alcaldicio, los bares y bodegas se abstienen de vender bebidas alcohólicas. En Panamá se acostumbran, además, las romerías a algunos cementerios para llevar ofrendas florales. En esta fecha de recordación, los cementerios deben servir como lugares de reposo, donde el ambiente favorezca los recuerdos gratos de los seres queridos que allí descansan en santa paz. Parque La Gloria Con vista al Puente de las Américas y el Canal, el cementerio utiliza en su arquitectura elementos de la tradición china Feng Shui para crear paz y armonía.“No es la privatización como tal la que puede resolver los problemas, sino más bien la competencia que la misma está llamada a generar”.algo de competencia es precisamente en una porción del sector eléctrico: las licitaciones para la compra de energía y potencia solicitadas por las compañías distribuidoras. Es aquí donde realmente hay competencia y no existe un monopolio absoluto. Por otro lado, ¿cuál es la participación de ACP en todo esto? ¿Cuánta de su producción puede vender la ACP en este mercado eléctrico? Dejo al señor Morgan la tarea de investigar los números, pero le adelanto que es algo mínimo y que no va a quebrar a ninguna compañía eficiente. Simplemente representará un mínimo porcentaje de ubicamos. Dentro de todo el esquema de privatización de los servicios públicos básicos, en el único segmento en que se presenta más bajos. No es la privatización como tal la que puede resolver los problemas sino más bien la competencia que la misma está llamada a generar. Es a través de la competencia que los precios y la calidad de servicio pueden mejorar. ¿Cuál es el resultado de la participación de ACP? ¿Quién se beneficia? ¿Se ha hecho el señor Morgan estas preguntas? La disminución en el precio de la energía que compran las distribuidoras debe reflejarse directamente en el precio que paga el consumidor, o sea TODOS LOS PANAMEÑOS. Entonces, ¿a quién queremos beneficiar? ¿Al inversionista, que en vez de ganar mucho va a ganar solo bastante, o al panameño que realmente lo necesita? Como empleado de la ACP puedo decir que la administración del Canal

PAGE 8

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro5Con la norma ISO 9001:1994 logramos la prevención y sistematización. Ahora el Departamento de Operaciones Marítimas y la División de Capacitación y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos de la ACP buscan actualizarse al nuevo estándar mundial de calidad: ISO 9001:2000. Con miras a esto, es que a partir de este mes de octubre, más de 5,000 empleados iniciaron el proceso con el cual, para septiembre del 2003, esperan que su trabajo sea certificado bajo este nuevo estándar.Un nuevo estándar mundialMás de 5,000 empleados forman parte del esfuerzoEl Departamento de Operaciones Marítimas tiene a su cargo la coordinación del tráfico marítimo, a través del Canal y los puertos terminales de Balboa y Cristóbal; la operación y mantenimiento de las tres esclusas e instalaciones, relacionadas; operación y mantenimiento de las flotas de remolcadores y lanchas; la administración del servicio de pasacables; arqueo y practicaje; la administración de la Junta de Inspectores; la respuesta a emergencias; la administración de inventarios y almacenes; y la operación y mantenimiento de la flota de vehículos de la ACP. El cambiante y competitivo mundoEl propósito es, ante todo, garantizar el logro de los objetivos estratégicos de la ACPAl amanecerCargado de contenedores, un buque inicia su tránsito con rumbo norte en las Esclusas de Miraflores.Foto: Néstor Ayala El Departamento de Operaciones Marítimas y la División de Capacitación y Desarrollo, conscientes que la implementación del sistema de gestión bajo la norma ISO 9001:2000 contribuye al cumplimiento de nuestra visión de ser MODELO de Excelencia, envió nota a todos sus colaboradores refrendada por Jorge L. Quijano, director de Operaciones Marítimas, y por Rogelio De León Jones, gerente de la División de Capacitación y Desarrollo, para el lanzamiento hacia la nueva certificación: Hoy, 30 de septiembre de 2002, se inicia una nueva etapa de nuestro sistema de calidad, la cual requiere que caminemos juntos hacia la recertificación ISO 9000 Versión 2000. Este es un compromiso del Departamento de Operaciones Marítimas y de la División de Capacitación y Desarrollo. Tras la certificación ISO 9001 lograda el año pasado, con el apoyo de todos ustedes, la Autoridad del Canal ha sido reconocida internacionalmente por la alta calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes. Esta imagen de nuestra empresa a nivel mundial es sólo el reflejo de la capacidad y del arduo trabajo de los que laboramos para esta empresa y de nuestro empeño en mejorar de manera continua nuestros procesos, siempre enfocados hacia el cliente. Los invito a que juntos alcancemos exitosamente esta nueva meta y lograr la re-certificación de ISO 9001 bajo la nueva Versión 2000 en septiembre del 2003. Jorge L. QuijanoRogelio De León-Jones Director de Operaciones MarítimasGerente de la División de Capacitación y DesarrolloExhortación a colaboradores empresarial exige emprender un nuevo esfuerzo. Según el ingeniero José Reyes, gerente de la Unidad de Programas e Inversiones, el servicio brindado a los clientes del Canal mejorará significativamente con la adopción de la nueva versión de la norma. De acuerdo con Reyes, la norma ISO 9001:2000 subraya la importancia para la organización de identificar, ejecutar, gestionar y mejorar constantemente la eficacia de los procesos, pilares fundamentales del sistema de gestión de calidad. Así, el trabajo diario del Departamento de Operaciones Marítimas y la División de Capacitación y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos será orientado hacia el reforzamiento del cumplimiento de los ocho principios que rigen la norma ISO 9001:2000: 1. Enfoque al cliente : Comprender las necesidades presentes y futuras de los usuarios; satisfacer sus requisitos y procurar superar sus expectativas. 2. Liderazgo : Orientar, en una misma dirección, todos los esfuerzos de la organización y propiciar el ambiente necesario para la compenetración y concentración de los empleados en la consecución de las metas. 3. Participación del personal: Incentivar la participación del personal como la parte más importante de la empresa. 4. Enfoque basado en procesos: Instrumentar procesos eficientes para obtener los resultados proyectados de una manera más efectiva. 5. Enfoque de sistema de la gestión: Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado; con ello se mejora la eficacia y la eficiencia de la organización. 6. Mejora continua: Un objetivo permanente de la entidad. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Han de tomarse sobre la base del análisis de datos e información. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Las relaciones con proveedores y clientes son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor sobre su trabajo. El enfoque de la versión 2000 incorpora la toma de decisiones basado en hechos que tomarán en cuenta los datos de las mediciones del sistema de gestión de la calidad. La gerencia se asegurará de la eficaz y eficiente medición, recopilación y validación de datos para asegurar el desempeño de la organización y la satisfacción de todas las partes. Este nuevo reto del personal del Departamento de Operaciones Marítimas y la División de Capacitación y Desarrollo obligará a reflexionar sobre nuestras fortalezas hacia el cambio, pues la implementación de una gestión de calidad es una batalla cuesta arriba, y estamos conscientes que, la ruta a la recertificación requiere un enfoque, para tener un sistema de gestión de la calidad “robusto pero ágil”, logrando una mejora competitiva y agregando valor al servicio que brindamos.

PAGE 9

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro9El cáncer de mama es una enfermedad que desarrolla células cancerosas en los tejidos de la mama. La glándula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados a unos conductos delgados, a modo de ramas de un árbol. En estos conductos se desarrolla el cáncer de mama más frecuente, el cáncer ductal; le sigue el carcinoma lobular. Posibles causas Existe una predisposición familiar transmitida a través de los genes (en los cromosomas); de hecho entre el 5 y 10 por ciento de todos los casos de cáncer son de transmisión hereditaria. Otro factor es el uso de anticonceptivos hormonales. Diagnóstico La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y, por ello, el autoexamen periódico de la mama es de importancia fundamental. A partir de los 50 años, y antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama, se debe realizar de forma periódica (cada dos años) una exploración llamada mamografía. Esta exploración detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en el autoexamen. Si el análisis detecta células cancerosas, se realizarían otros estudios. La curación del cáncer de mama dependerá del estado de extensión en el momento del diagnóstico así como de la salud de la persona afectada. Tratamiento Se utilizan cuatro tipos de tratamientos: cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal. Actualmente se utiliza, además, la terapia biológica y el transplante de médula ósea. En los últimos años se ha logrado una mayor concienciación en la mujer sobre las lesiones de la mama y, gracias a esta actitud, se ha conseguido llegar al diagnóstico cada vez más precoz del cáncer de mama. A pesar de que el 75 por ciento de los tumores de las mamas son benignos, el 25 por ciento restante puede poner en peligro la vida. No sea parte de las estadísticas; practíquese un autoexamen de las mamas por lo menos una vez al mes. Sus senos son importantes tanto por El examen puede realizarse en tres etapas: En el baño: se palpa buscando bultos o engrosamientos inusuales. Frente al espejo: se observa la piel en busca de cambios en el contorno de la mama, retracción de la piel y hoyuelos, salida de líquido del pezón. Acostada: se examinan las mamas siguiendo las manecillas del reloj 12, 1, 2, 3, etc. Consejos sanos: Realice el autoexamen de la mama cada mes. Hágase la mamografía periódicamente, según su edad. Si tiene más de 50 años, cada 2 años. Se iniciarán las mamografías a los 35 años si existe historia familiar de cáncer de mama. Mantenga una dieta baja en grasa saturada. Coma alimentos que contengan vitaminas A y C (vegetales de hojas verdes y amarillas y vegetales crucíferos como el brócoli y el repollo). Disminuya el consumo de cafeína. Se ha descubierto que al disminuir su consumo se reducen las probabilidades de desarrollar quistes mamarios. ExploraciónEn la mamografía se pueden detectar pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en el autoexamen.salud y seguridadAutoexamenPuede realizarse de pie o acostada, siempre siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. razones biológicas como estéticas. Si no sabe cómo realizarse el autoexamen, acérquese a su ginecólogo o a su Clínica de Salud Ocupacional. El cáncer de seno, si Día Mundial de la AlimentaciónPara conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, la División de Administración Ambiental donó alimentos secos al hogar de ancianos Luz y Vida. Gloria de De Obaldía, gerente de la Sección de Sanidad, entregó la donación en compañía de empleados de la división.Foto: Marco González se detecta a tiempo, es ciento por ciento tratable. Basado en información recopilada por Jacinta de Santanach, enfermera de Salud Ocupacional. La maniobra Heimlich puede ayudar a remover un objeto del paso de aire de alguien que se está atragantando y no puede deshacerse de la obstrucción. En casos así, se puede utilizar este procedimiento: Permanezca detrás de la víctima y coloque sus brazos alrededor de su cintura. Incline a la víctima un poco hacia delante. Forme un puño con una de sus manos y ubíquela por encima del ombligo de la víctima. Agarre con fuerza el puño con su otra mano y presiónela también fuertemente contra el abdomen de la víctima, haciendo al mismo tiempo un impulso rápido hacia arriba. Repita este movimiento hasta que la víctima arroje fuera la obstrucción. Incluso si es usted mismo quien se está atragantando y no hay nadie presente que le pueda ayudar, usted puede ayudarse a sí mismo haciendo lo siguiente: Coloque un puño por encima de su ombligo. Agárrelo con su otra mano. Impulse hacia arriba hasta que arroje al exterior el objeto o alimento que le atraganta.

PAGE 10

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 10La Designación de Beneficiarios es uno de los documentos más importantes que reposan en el expediente de personal de los colaboradores, ya que por medio del mismo se identifica al o los beneficiarios designados por el colaborador para recibir el pago del último período trabajado, las vacaciones acumuladas o cualquier compensación no pagada al colaborador en caso de su fallecimiento. El formulario de Designación de Beneficiario es completado por cada colaborador al inicio de labores con la ACP y debe ser actualizado cada vez que ocurran eventos tales comoEl Canal en imágenesDesigne sus beneficiarios; llene el formulario 1152A la izquierda, aparece una vista matutina del Edificio de la Administración, tomada por Julissa Sinisterra, de la Unidad de Arqueo. Abajo, a la izquierda, llama la atención la llegada de una tormenta a las Esclusas de Pedro Miguel, captada por Luis Hurtado, de la División de Telecomunicaciones. A la derecha, cuatro remolcadores, incluyendo las nuevas unidades Colón y Coclé, realizan un esclusaje especial en Pedro Miguel, toma captada por el operador de locomotoras Daniel E. Maltez. Para participar en este concurso envíenos su fotografía de aspectos de la operación del Canal y una breve descripción a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la Administración, o al correo electrónico AEP-ED. matrimonios, divorcios, fallecimiento de beneficiarios u otros que den lugar a cambios en tal designación. A la mayor brevedad, llene su formulario 1152, Designación de Beneficiario de la Autoridad del Canal de Panamá , cuya versión actualizada está en INFORED bajo . Esto se debe hacer siguiendo las indicaciones que aparecen en el formulario bajo el título de “Instructivo”. Se agradece a los oficiales administrativos que distribuyan a los colaboradores el formulario y el instructivo para llenarlo y entregarlo. De igual manera se les agradece verificar que los formularios que les sean entregados para su envío a la División de Operaciones de Recursos Humanos, estén completos. La entrega personal del formulario también se puede hacer en las siguientes ubicaciones y horarios: En el Sector Pacífico: En la Unidad de Expedientes de Personal de la División de Operaciones de Recursos Humanos, ubicada en el complejo del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, edificio 706, primer alto. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. (sin cerrar al mediodía) y el viernes es de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m. Sector Atlántico: En el Edificio 215 de Gatún, de lunes a viernes de 7:15 a.m. a 11:45 a.m. y de 12:45 p.m. a 4:15 p.m. y en el Edificio 5082 de Monte Esperanza en horario de martes y jueves de 7:15 a.m. a 12:00 mediodía y de 12:30 p.m. a 3:15 p.m. Se recuerda que es responsabilidad de los colaboradores actualizar toda información contenida en su expediente de personal y en particular, su designación de beneficiarios. Para información adicional o consultas sobre datos suministrados en su último formulario 1152, sírvase llamar a la Unidad de Expedientes de Personal al teléfono 272-2076.

PAGE 11

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro11Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la línea de ascenso normal, los empleados permanentes podrán calificar con un mínimo de un año de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos específicos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mínimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (Edificio 38, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 272-3583. Puestos PermanentesSalariosUnidadUbicaciónVacantes Ingeniero mecánico,B/.21.94/28.52 IngenieríaP1 NM-1212 (Requiere hablar, leer y escribir inglés). Capataz, mecánico de B/.19.56/22.83 IngenieríaP1 equipode aire acondicionado, MS-101 (Requiere hablar y leer inglés. Debe tener licencia de conducir). Mecánico de equipo B/.15.04/17.56ElectricidadA1 industrial, MG-101 (Debe tenery Acueductos licencia de conducir). Secretario (c), NM-81B/.13.70/17.81RecursosP1 (Requiere hablar, leerHumanos y escribir inglés. Mecanógrafo calificado). Ascenso Temporal (que no exceda un año) Ingeniero B/.18.30/23.80DragadoP1 multidisciplinario NM-1113(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Ascenso, Traslado, Asignación Temporal (que no exceda un año). IngenieroB/.15.13/19.67EsclusasA1 interdisciplinario NM-91(Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Oficinista, NM-41B/.6.86/8.68RecursosP1 (Requiere hablar, leerde Tránsito y escribir inglés. Mecanógrafo calificado). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Temporal (que no exceda un año). Primera Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-11145B/.18.30/23.80 IngenieríaP1 (Requiere hablar, leer y escribir inglés. Debe saber nadar y tener licencia de conducir).1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Experiencia en diseño de maquinaria. 3 Requiere conocimiento en dos o más de las siguientes disciplinas: Civil, Industrial, Eléctrica, Mecánica y Marina e idoneidad en por lo menos una de las disciplinas. 4 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 8 de noviembre del 2002. Las solicitudes recibidas después del esta fecha se retendrán y se tomarán en consideración para las siguientes fechas de cierre, que serán el 14 de marzo del 2003 y el 18 de julio del 2003, respectivamente. 5 Licencia de operador de lancha a motor. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.Vacantes Se Vende Toyota 4-Runner 3.0 turbo diesel, 1999, equipo de música/CD, rines. B/.19,800. 269-1651 ó 616-0806. Pontiac Sunfire , año 2000, blanco, full extras. 621-6400. Moto Honda XR600, año 1992, buenas condiciones. 698-4828. Cuatro rines de lujo, 13", B/.120 total. 221-0473. CD Changer , Sony, capacidad 10 CD, B/. 110. 221-0473. Cachorros Scotish Terrier, machos, negros, puros, 4 meses, vacunados. B/.375, negociable. 269-1651 ó 672-3462. Cachorros English Springer Spaniel, puros, hermosos machos y hembras. Desparasitados, rabo cortado, vacunados, B/.300. 615-4709 ó 236-0795. Refrigeradora General Electric Profile, 25 pies cúbicos, puertas de acero inoxidable verticales con dispensador de hielo en la puerta, B/.600 negociable. 2362231. Bienes raíces Se vende apartamento en Condominio Tabasará, 1er. piso, estudio, 3 recs., 2 baños, terraza, 240 m2, B/.142,000. 2691651 ó 672-3462. Se vende casa rodante , excelente para lote en la playa o para constructoras. Incluye estructura y techo de 250 m2. 626-5411. Se vende casa , bien ubicada, cerca de la Ave. 12 de Octubre, Los Sauces #2, casa 21, 3 recs., 2 baños, calle sin salida, ideal para niños, remate por viaje, B/.47,000, negociable, avalúo disponible. 221-4821 ó 687-8403. Se vende apartamento , Vía Cincuentenario y Vía España, cerca deClasificados paradas de buses, supermercados y bancos, 2 recs., con mejoras, B/.24,000. 233-3763. Se vende apartamento , Parque Lefevre, calle W, 1er. piso, 2 recs., 1 baño, salacomedor, balcón cerrado con ventanas corredizas, estacionamiento cerrado. Avaluado B/.30,500, negociable. 6490124 ó 217-2949. Se vende terreno en Dos Mares, buena ubicación, 607 m2, B/.180 por m2. 2230781, 223-0785, 672-3017. Se vende tiempo compartido de Hotel Coronado y RCI. Mayor información al 227-2074 y 636-3614. Se vende chalet remodelado en Ancón, calle s/salida, 3 rec, 2 baños, cuarto/baño empleada, terraza y estacionamiento techado, recién remodelada, 830 m2terreno, 200 m2 construcción, B/.120,000 negociable. 262-4568, 612-3866. Se vende apartamento en Villa de las Fuentes, 2 rec, 2 baños, área social con 2 piscinas, seguridad 24 horas, cuarto/ baño empleada. Hermosa vista de la ciudad, B/.68,000. 232-6736 ó 4417328. Se vende terreno en Altos de Cerro Azul, sector de Centinela, vista a la ciudad, 1,640 m2, B/.24,900 negociable. 6310281. Se alquilan apartamentos en Clayton, sala, comedor, cocina, 3 recámaras, guardarropas, 1 ½ baños, depósito interno, 1 estacionamiento en cobertizo contiguo al edificio, a/a central, B/.425. 631-0281. Misceláneo Se alquilan sillas, mesas y manteles para eventos, sillas B/. 0.50, mesas para seis personas B/.4, manteles blancos B/.4. 631-0281. Esfuerzo Amparo Oduber, de seis años, hija de Porfirio Oduber, de la División de Contabilidad, recibió tres medallas de bronce y una de plata en la IV Copa Internacional de Gimnasia“Flor de Izote”, celebrada en El Salvador.

PAGE 12

Viernes 1 de noviembre de 2002El Faro 12El Administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, habló en Washington D.C., Estados Unidos, sobre la importancia estratégica de dicha vía interoceánica para Estados Unidos y el mundo. Alemán Zubieta presentó un informe general sobre los principales proyectos y realizaciones de la vía acuática durante su intervención en “Panama Week”, actividad organizada por el Consejo Empresarial de Estados Unidos y Panamá (USPA, por sus siglas en inglés) en Washington, D.C. Este año la conferencia, que abarcó temas de interés económico y de promoción turística sobre Panamá, dedicó una de sus sesiones al Canal de Panamá. Entre los participantes estuvieron funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y representantes de organizaciones internacionales y de corporaciones privadas. Alemán Zubieta destacó que por “el Canal transita el 14 por ciento del total del comercio marítimo de los Estados Unidos mientras que aproximadamente el 60 por ciento del tráfico del Canal se origina y termina en puertos norteamericanos”. Reportó que el rendimiento del Canal ha sido positivo a pesar de la situación económica mundial. Esto ha resultado de un menor número de tránsitos por el Canal de buques más grandes y con más carga. “El Canal es la mejorAdministrador presenta logros en “Panama Week”alternativa comparada con las demás rutas acuáticas”, precisó Alemán Zubieta al subrayar la importancia de la vía para el comercio marítimo mundial. El Administrador informó a los participantes sobre el nuevo récord de seguridad en cuanto a accidentes marítimos al establecer los excelentes resultados operativos obtenidos por el Canal durante el año fiscal 2002. El número total de accidentes marítimos ocurridos durante los dos últimos años fiscales – 2001 y 2002 – representa un 40 por ciento de reducción en comparación con los dosNuevo usuarioEl buque MSC Donata recientemente transitó el Canal con rumbo norte. Este portacontenedores es propiedad de la Mediterranean Shipping Company, la cual brinda un servicio del Lejano Oriente a la Costa Este de Estados Unidos. Foto: Armando De GraciaDurante el año fiscal 2002 el Canal de Panamá recaudó en concepto de peajes B/. 9.3 millones más que en el período fiscal anterior, lo que representa un incremento de 1.6 por ciento. El total de la recaudación en el rubro mencionado alcanzó a B / .588.8 millones, frente a los B/.579.5 millones generados en los doce meses del año fiscal 2001, cifra inferior a la presupuestada. Estas estadísticas preliminares fueron presentadas por el administrador Alberto Alemán Zubieta en la reunión ordinaria de Junta Directiva de la ACP realizada el 17 de octubre. Los tránsitos de buques de alto calado totalizaron 11,862, para un promedio de 32.5 tránsitos diarios. Aunque hubo un decrecimiento de 2.8 por ciento en el número de tránsitos de alto calado, el de buques tipo Panamax aumentó a una tasa porcentual de 3.2 por ciento por encima de losCanal recaudó B/.588.8 millones en año fiscalregistrados en el año fiscal anterior, llegando a la suma de 4,565 (frente a 4,424 del AF2001) En cuanto a la carga transportada, las cifras indican que se movilizaron 187.8 millones de toneladas largas lo que representa una disminución de 2.8 por ciento en comparación a los 193.2 millones movilizadas durante el año fiscal 2001. Los principales rubros considerados en esta disminución fueron granos, carbón, coque, madera, químicos y petroquímicos y el petróleo crudo y sus derivados. En compensación, los renglones que registraron aumento fueron las manufacturas de hierro y acero, los fosfatos y fertilizantes, productos refrigerados, autos, camiones y partes. Tal como se había previsto, el movimiento de carga en contenedores creció, de manera sostenida, a una tasa de 11.6 por ciento por arriba del tonelaje registrado el año fiscal anterior.“Panama Week”El administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, informó a los participantes sobre el nuevo récord de seguridad en cuanto a accidentes marítimos. años anteriores. Alemán Zubieta también destacó la disminución significativa en el récord de Tiempo en Aguas del Canal (TAC). En cuanto a la modernización y mejoras a la vía acuática, el Administrador actualizó a los participantes sobre el desarrollo del programa permanente de modernización del Canal. Se refirió en particular a las medidas de seguridad, el ensanche del Corte Gaillard, la adquisición de nuevas locomotoras y remolcadores, la conversión hidráulica de las maquinarias de las esclusas, el programa de rehabilitación de rieles y el nuevo centro de simuladores, inaugurado recientemente. “El Canal exige una operación compleja que cuenta con un equipo de administración y una fuerza laboral de primera clase mundial”, enfatizó Alemán Zubieta. La inclusión del tema del Canal de Panamá en la agenda de la conferencia marcó el reconocimiento de la comunidad de negocios de Estados Unidos de la importancia de la vía acuática, a la vez que sirvió para que el Administrador presentara los logros inmediatos y los retos futuros de la entidad.