|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00051
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- October 4, 2002
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
aro
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA
ITrabajo en equipo: Clave del xito
Equipo que trabaj en proyecto de peajes
I Vacaciones
Inicia programacin
10
En las entraas
del Canal
- --e -. --t-. *- **l
Puente de las
Amricas cumple
40 aos
DGODRREO
Se gradan
aprendices
4
Gente
8
Salud
y Seguridad
9
Da del Nio
Canalero
12
id
El Faro
- -Vier es 4 e otbe -de-2002
Mi Canal, tu Canal, p
nuestro Canal
Nivia R. Castrelln
Abogada y empresaria
Soy una convencida de que uno de
los ms interesantes fenmenos del
siglo XXI es la administracin de una
de las vas interocenicas de mayor
relevancia para el comercio mundial,
por parte de una pequea nacin,
situada en Centro Amrica, que sucede
en este trascendental compromise a la
primera potencia del mundo.
Efectivamente, el Canal de Panam
es la primera obra multinational del
siglo XX, product de un esfuerzo
colaborativo, de gran impact para el
progress del concerto de naciones, a
travs del comercio international.
Todos los panameos debemos hacer
un esfuerzo consciente para entender
el alcance, el compromise y el desafio
que significa la administracin de la
va interocenica. En particular,
consider que la administracin
panamea del Canal de Panam es un
Correspondencia
Felicitaciones
Es un honor saludar a quien hace
tan buen peridico. Qu bueno que
han sacado una encuesta como sta.
No soy trabajadora de la ACP, pero
s leo El Faro y soy su lectora y crtica
nmero uno. Es mi opinion personal
decirle que El Faro est excelente y
no necesita cambio alguno.
Mi esposo trabaja en laACP y todos
los mircoles me trae El Faro y le
comento que la seccin de idiomas
es buena porque, en lo personal, me
ayuda porque no tuve much
educacin, pero con El Faro poco a
poco voy aprendiendo. Gracias por
el pedacito de educacin que brindan
y deberan ampliar esa seccin.
Gracias por brindarle a los lectores
un poquito de educacin, nosotros
se lo agradecemos. Estn haciendo
un buen trabajo. Los exhorto a que
sigan as.
A quienes estn detrs de esto
gracias y continen as que, aunque
no lo sepan, tienen admiradores.
Helia de Rodrguez
smbolo, una bandera, un estandarte de
esperanza y de confianza en la
capacidad de los pauses pequeos de
constituimos en parte de la historic,
demostrando con ejemplos vivos cmo
con esfuerzo, capacidad y compromise,
podemos dotar a este continent joven
con fe, oportunidad de future y
ejemplos prstinos de desempeo de
calidad mundial.
Hoy por hoy, los panameos estamos
demostrndonos y demostrando al
mundo que no slo podemos asumir la
responsabilidad de la va interocenica
ms important del hemisferio
occidental, sino que, adems, estamos
superando expectativas en calidad,
eficiencia y modernidad, lo cual se tra-
duce en indicadores de una mejora
cualitativa en el servicio, que incluye,
entire otros aspects, una disminucin
important de accidents durante el
trnsito en la va; menor cantidad de
tiempo efectivo en trnsito; servicios
Todos los panameos
debemos hacer un
esfuerzo consciente para
entender el alcance, el
compromise y el desafo
que significa la
administracin de la va
interocenica
que se adecuan y adelantan a las
necesidades de los clients; todos ellos
indicadores objetivos y pruebas
contundentes de que la alianza
estratgica y la intense relacin entire
EU y Panam ha rendido frutos que van
ms all del legado de un patrimonio
como el Canal, y que se extiende al
compromise inquebrantable de una
nacin pequea que hoy por hoy,
aprendi a administrar la va
interocenica y tiene ante s la titnica
tarea de su modernizacin.
Ejemplos maravillosos de ese
compromise lo son el ensanche del
Corte Culebra, obra que fuera
concluida hace casi un ao, a un costo
l~i1:
menor en cientos de millones de
dlares de lo originalmente establecido
y que, en principio, la administracin
anterior haba considerado que la obra
estara finalizada para el ao 2012. La
certificacin ISO 9001 del grupo
human del sector pblico ms grande
del mundo en trfico martimo y
capacitacin del recurso human, es
otra muestra extraordinaria de que un
pas pequeo administra un canal de
calidad mundial, para asombro y
regocijo de propios y extraos. No deja
de llamar la atencin que al Consejo
Consultivo del Canal de Panam,
integrado por personalidades del
mundo martimo de talla mundial, se
le solicit, tras dos aos de
administracin panamea del Canal,
que calificara la administracin
panamea del uno al 10, y lo
asombroso y positive es que le asign
una calificacin de 12 a la
administracin actual, esto es, todos los
panameos debemos hacer propio el
triunfo inobjetable de haber superado
cualquier expectativa, en cuanto a la
capacidad panamea de administrar
una de las maravillas de la ingeniera
Ij
modern del mundo.
Obviamente, quedan muchsimas
cosas por hacer como lo son la
continuacin de la modernizacin del
Canal, el aumento en la capacidad
instalada de la va interocenica, las
reserves de agua dulce o embalses, en-
tre muchas otras tareas. Pero la leccin
ms important para los panameos en
lo que concierge al Canal de Panam es
que s podemos y que depender de
nuestra capacidad de respuesta, de
nuestro espritu de superacin, de
nuestra confianza en nosotros mismos,
hacer de ese Canal, un verdadero
smbolo, una bandera que, serpenteante,
recorre de norte a sur nuestro territorio
national y que todos los das constitute
un ejemplo vivo de que los panameos
del siglo XXI asumimos los retos,
superamos expectativas y contribuimos
a la prosperidad de Panam, al
desarrollo de los pauses de la region y
del mundo, gracias a esa maravilla del
ingenio del ser human: hoy,
orgullosamente, mi Canal, tu Canal,
nuestro Canal, el Canal de Panam.
Este artculo de opinion fue publicado
en La Prensa del 20 de septiembre de 2002.
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Emanuel Gonzlez-Revilla, Mario Galindo,
Moiss Mizrachi, Roberto Roy, Alfredo Ramrez, Guillermo Quijano,
Antonio Domnguez, Abel Rodrguez
ALBERTO ALEMN ZUBIETA
Administrador
RICAURTE VSQUEZ M.
Subadministrador
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Sus artculos pueden ser reproducidos citando la fuente. Para
colaboraciones, suscripciones o informacin adicional, llamar a los telfonos 272-3202 272-1865 o al correo electrnico aep-ed@pancanal.com
FERNN MOLINOS D.
Gerente de Comunicacin
Nacional
MARICARMEN SARSANEDAS
Jefa de Informacin
MYRNAA. IGLESIAS
Editora
REDACTORES
Maricarmen de Ameglio
Julieta Rovi
Manuel Domnguez
Ariyuri Mantovani
Yira Flores
Ana Ramona Castillo
Eileen de Boyd
4I : '
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA
....... ........
Faro
Trabajo en equipo
Clave del xito
Julieta Rovi
jrovi@pancanal.com
La ACP ha adoptado una nueva
estructura de peajes para el Canal de
Panam. Esta estructura ser aplicada
en dos etapas, a partir del 1 de octubre
del 2002 y del 1 de julio del 2003, con
un incremento promedio de 8 por
ciento y 4.5 por ciento, respectiva-
mente. A continuacin les ofrecemos
una entrevista con Valentine Dillon
Lynch, Jr., gerente de la Unidad de
Precios y Peajes, sobre el process que
result en la nueva
estructura de Cada
peajes. ada
Cmo y COns
cundo comenz nuevo
el process? en su t
La evaluacin
de los peajes y su pat
estructura es un insup
process continue
que comenz en
1914 y sigue en la actualidad.
Histricamente, los clients han
indicado que de darse incrementos
de peajes prefieren que stos sean
pequeos y peridicos, en vez de
incrementos de gran magnitude a
intervalos irregulares. El tiempo
transcurrido y la inflacin, aunado a
las nuevas responsabilidades de la
ACP, motivaron los studios y
anlisis necesarios en anticipacin a
que la ACP decidiera implementar
estos incrementos. La fecha meta de
implementacin, octubre del 2002,
comenz conceptualmente en
octubre del 2000. La primera
propuesta fue programada para
septiembre del 2001 y pospuesta
di
r
n
re
pe
debido a los events terrorists.
Luego de que la situacin pareci
estabilizarse, hacia finales de
noviembre del 2001, la propuesta fue
revisada y modificada para reflejar
las nuevas realidades.
Quines participaron? Quin
lider el trabajo?
La Unidad de Administracin de
Precios y Peaj es lider el process y du-
rante la etapa inicial trabaj de manera
relativamente independiente. A
media que los concepts y las metas
se hicieron ms
concretos y
a traa alcanzaron mayor
O un magnitude, otros
eto que grupos fueron
omento incorporados al
process. Casi todo
cia el Departamento
?rable de Planificacin
Corporativa y
Mercadeo estuvo
involucrado de alguna manera en algn
moment.
Tambin jugaron papeles muy
importantes unidades de los
departamentos de Operaciones
Martimas y de Informtica y
Tecnologa. Igualmente, participaron
las oficinas de Administracin
Ejecutiva, del Asesor Jurdico y del
Secretario de la Junta Directiva. Fue
como una orquesta en la cual la Unidad
de Administracin de Precios y Peajes
fue el director y las otras unidades los
msicos; si tan slo un grupo no
hubiera cumplido su rol, la sinfona
habra fracasado.
El resultado del process fue product
de un trabajo de equipo en la ACP, en
donde muchos de sus integrantes
aportaron significativamente ms de lo
requerido para que el resultado fuera
exitoso.
Cmo distribuyeron el trabajo?
Se asign el trabajo de acuerdo con
las habilidades de la unidad reclutada,
lo cual funcion muy bien en las etapas
iniciales. Sin embargo, a media que
el process avanzaba y las fechas de
plazo se adelantaban, se necesit un
mtodo ms creative. En las ocasiones
en que el volume de trabajo exceda
la capacidad de la unidad se reclut per-
sonal adicional y la unidad de peajes
armoniz las contribuciones de los
distintos participants. Hubo much
iniciativa por parte de las unidades,
evidenciada por sus ideas y sugerencias.
Cmo determinaron las nuevas
tarifas?
Luego de sesiones iniciales de
generacin de ideas, se desecharon las
menos factibles y se prepararon en
hojas electrnicas de clculo una series
de escenarios con todas las variables
posibles. Estos se presentaron a la alta
Equipo Foto: Armando De Gracia
Desde la izquierda, Elizardo Morales; Valentine Dillon Lynch; Marianela Dengo, lder
de Servicios Especializados; Rodolfo R. Sabonge, director de Planificacin Corporativa
y Mercadeo; Dennis Ung; y Oscar Bazn, gerente de Mercadeo.
gerencia para una
detallada revision y
seleccin de opcio-
nes. Despus de un
perodo de revision
adicional, desde el
punto de vista
tcnico, matemtico
y como perspective
de negocios, se
seleccionaron las
opciones actuales.
Por qu se le
llama nueva es-
tructura de peajes y
no simplemente alza
de peajes?
Porque constitute
much ms que un
simple incremento.
Es un cambio que
ampla enormemente
las opciones de precio
que tiene el Canal y
se compagina con el
nuevo modelo de
Foto: Armando De Gracia
negocios de orientacin al client. La
antigua estructura sirvi su propsito
bajo el anterior esquema de negocios,
pero se necesitaba mayor flexibilidad;
por consiguiente, la opcin ms
deseable era aquella que ofreciera
flexibilidad y funcionara bien tanto para
el anterior como para el nuevo modelo
de negocios. La nueva estructura de
peajes contempla una diferenciacin en
los tamaos de los buques y
segmentacin en los tipos de buques.
Qu retos tuvieron que enfrentar?
Prcticamente cada da traa consigo
un nuevo reto que en su moment
pareca insuperable, pero eventual-
mente surga alguna idea o sugerencia
para superarlo. Las tres situaciones
ms relevantes a las que nos
enfrentamos fueron: la falta de
La nueva estructura de
peajes contempla una
diferenciacin en los
tamaos de los buques y
segmentacin en los tipos
de buques
tiempo, trabajar en dos idiomas y
cambiar los viejos concepts y
esquemas de pensamiento.
Qu herramientas utilizaron?
Gente. Reclutamos el recurso
human que aport ideas, habilidades
e iniciativa. Hicimos de este process
un esfuerzo de equipo.
Con cunto tiempo contaron?
El tiempo fue nuestro peor enemigo.
Durante los dos ltimos meses previous
a la propuesta final se trabajaron
semanas de hasta 80 horas. Antes de
este perodo, tambin se invirtieron
muchas horas adicionales.
Qu aprendieron sobre este
process?
Que no hay que menospreciar la
capacidad de la fuerza laboral de laACP
Cuando el process pareci abrumador,
los empleados de laACP respondieron.
Fue un honor haber formado parte de
este grupo de empleados.
E ero- e e o ee
Fiesta en el Canal
Se gradan 74
aprendices
Felicitaciones Fotos: Alejandro Caballero
El Administrador Alberto Alemn Zubieta felicita a Jaime O. Ceballos,
primer puesto de la promocin 2002.
La Escuela de Aprendices del Canal
de Panam llev a cabo el 27 de
septiembre la graduacin de su
Promocin 2002, integrada por 74
artesanos calificados que ocuparn
distintos puestos en la operacin de
la va interocenica.
Los nuevos egresados se
especializaron en 19 oficios como
electricistas, mecnicos de
instruments de precision, armadores
de embarcaciones, hojalateros,
soldadores, operadores de gras,
carpinteros, aparejadores, mecnicos
torneros navales, oficiales de dragas
y trabajadores en maderaje de muelles
y en estructura de hierro.
Entre los graduados hay 10 muj eres
y representantes de todas las
provincias de nuestro pas, entire las
que destacan Bocas del Toro (1),
Chiriqu (6), Cocl (2), Herrera (2),
Los Santos (1), San Blas (1) y
Veraguas (2).
El Administrador de la Autoridad del
Canal de Panam, Alberto Alemn
Zubieta, dijo durante el acto de
graduacin que "los cambios se hacen
a travs del entrenamiento y el
mejoramiento professional del recurso
human, que en el caso de la ACP es
el factor que determine el liderazgo
de la empresa ms important del
pas". Alemn Zubieta alab el
esfuerzo, la tenacidad, la capacidad,
el inters y la discipline de estos
trabajadores que "son la mejor
muestra de la fuerza laboral del
Canal".
En los ltimos dos aos el Canal ha
invertido en la Escuela de Aprendizaje
B/.485,000 en la adquisicin de
equipos de tecnologa avanzada,
incluyendo un Laboratorio de
Hidrulica, un Centro de Control de
Motores, Entrenadores de Circuitos
Digitales y un Sistema de Anlisis de
Aceite.
La escuela, cuyo establecimiento data
de los inicios de la construccin del
Canal, ha aportado a la entidad, desde
la suscripcin de los tratados del Canal,
ms de 1,300 artesanos calificados.
Uno de los propsitos de este centro
educativo es la capacitacin de ms de
3,000 empleados permanentes
responsables de las operaciones diarias
del Canal. Para ello se han actualizado
todos los planes de las carreras de
aprendizaje para alinearlos estratgica-
mente con las necesidades de la empresa.
El Faro
Vierns4 e octube-de-2002
Puente de las Amricas:
40 aos
El costo to-
tal fue B/.20
millones
Myrna A. Iglesias
maiglesias@pancanal.com
Hace 40 aos, el 12 de octubre de
1962, fue inaugurado el Puente de
las Amricas. La imponente
estructura arqueada asegura un paso
libre y continue sobre la entrada del
Canal de Panam en el Pacfico a
unos 40 mil vehculos diariamente.
El puente es smbolo de la unin en-
tre pueblos, pauses y continents.
A pesar que desde 1909 se haba
debatido la construccin de un tnel
o puente que uniera ambas riberas del
Canal, no fue sino hasta 1955, con
la firma del Tratado Remn-
Su punto de
ma yo r
elevacin es
384 pies sobre
el nivel del agua
Su elevacin
sobre el Canal
es de 201 pies a
marea alta
Eisenhower, que Estados Unidos se
comprometi a construir un puente.
El diseo de la obra le fue
encomendado a la firma de Sverdrup,
Parcel y Asociados, Inc., de San Luis,
Missouri. Esta firma sugiri
construir un puente del tipo de
estructura de arco, que era el ms
prctico, ms econmico, ms fcil
y, desde el punto de vista del diseo,
el de mejor presentacin. El diseo
se dividi en cuatro parties los dos
access, la subestructura y la
superestructura para la adjudica-
cin de los contratos. El contrato de
la superestructura, adjudicado a la
El peso de la
estructura
de acero es
de 16,975
toneladas
firma John F. Beasly Construction
Co. de Dallas, Texas, fue el ms
cuantioso, por encima de los B/. 9
millones. Este contrato inclua el
acero structural del puente,
fabricado en la antigua Alemania
Occidental.
La construccin del puente se
inici en diciembre de 1958 y el
trabajo avanz lentamente los
primeros aos. El 25 de octubre de
1961 se ech la ltima yarda de con-
creto de la subestructura. El 14 de
mayo de 1962 se coloc en posicin
una viga de acero de 70 pies de
extension, el eslabn final que uni
las dos secciones de la superestruc-
tura. Luego de eso, el trabajo avanz
rpidamente pavimentacin,
empalmes, iluminacin, pintura-
hasta concluir la gigantesca obra.
Aunque fue oficialmente bautizado
con el nombre de Thatcher Ferry
Bridge, en honor de Maurice H.
Thatcher, quien era el miembro ms
joven y nico sobreviviente de la
Comisin del Canal Istmico, los
panameos lo llamaron Puente de
las Amricas. Este nombre
persisti a travs del tiempo y el 25
de enero de 1981 fue oficialmente
designado como Puente de las
Amricas.
Con la apertura del puente se
elimin el servicio de transbor-
dadores que operaron a travs del
Canal en Balboa por ms de 30
aos, como el nico medio de
comunicacin entire el este y el oeste
del pas.
La Seccin Tcnica de Idiomas present este RINCN, en un esfuerzo por asistir a los empleados
de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender conservar y
cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facility la comunicacin.
Puede consultamos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488).
Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu(@efe.es o a la Real Academia
Espaola de la Lengua: consu2(rae.es.
Terminologa de buques
Ya que nuestro negocio es el trnsito de buques de un ocano a otro, hemos
considerado important incluir en nuestro rincn los trminos principles de un buque,
con sus respectivos esquemas en espaol e ingls, para su familiarizacin.
Espaol
Quilla
Por la popa
Largo de proa
Popa
Aleta de babor
Hacia popa
Estribor
Eslora total
Eje longitudinal
Ingls
Keel
Astem
Head line,bowline
Astem, aft
Port quarter
Aft, abaft
Starboard
Length overall
Center line
Espaol
Manga
Proa
Por el travs
Hacia proa
Babor
Aleta de estribor
Centro (medio del buque)
Puente
Por la proa
Ingls
Breadth
Bow
Abeam
Forward, afore
Port
Starboard quarter
Midship
Bridge
Ahead
UaMR
Fe de erratas En El Rincn de la edicin del 6 de septiembre aparece el trmino "Surfrica".
A pesar de que la Real Academia de la Lengua no acepta el trmino "Surfrica", hay ciertos
manuales de redacciny estilo como el del diario El Tiempo de Colombiay elManualPrctico
de Estilo de Ramn Sol, entire otros, que lo utilizan; incluso, este ltimo lee: "Repblica de
Surfrica. Preferible a Sudfrica. Gentilicio: surafricano". De todos modos, segn la Real
Academia "El nombre oficialmente recomendado de este pas es nicamente Sudfrica".
Entrada del
Canal
El Puente de las
Amricas da la
bienvenida a los
buques que
ingresan al
Canal con rumbo
norte.
Foto: Armando De
Gracia
F J
STAABOARO.
M df~.I.
6
Nuestra gente
El Faro
Rehabilitan compuerta
cierre de vas en Miraf
Justo Rodrguez, pasacables
"Estamos tratando con vidas humans,
con personas que entran y salen de la
alcantarilla. Debemos llevar un estricto
control, porque si no lo hacemos es
como jugar con las vidas humans ".
Toms Lee, mecnico tornero
"La compaa nos provee todo el
equipo de seguridad para llevar a
cabo nuestra labor de la manera ms
segura ".
Arturo Alan, especialista en
seguridad y salud ocupacional
_\",, ,l, objetivo es prevenir, evitar
o reducir al mnimo los accidents;
evitar prdidas de equipo y
propiedades de laACP".
Samuel Hassn, hojalatero
"Muy bien, no hay problems!
Nadie ha incumplido las normas de
seguridad".
Planificacin, coordinacin y prepa-
racin detallada de los trabajos y una
fuerza laboral muy motivada fueron los
ingredients de un nuevo record
alcanzado en las Esclusas de Miraflores.
En tan slo siete das, del 15 al 22 de
septiembre, se realize el reacondicio-
namiento en cmara seca del rea de las
compuertas 114 y 115 de la va oeste.
Fernando Sucre, ingeniero de
reacondicionamiento de las esclusas,
express: "Anteriormente los trabajos en
cmara seca los efectubamos en 10
das, pero nos pusimos el compromise
de hacerlo en site para reducir la
interrupcin del trfico y afectar menos
a los usuarios". Es important aclarar,
sin embargo, que en el pasado los
trabajos de cmara seca se han logrado
hacer en siete das y a veces en menos,
pero el incremento en el alcance de los
trabajos por la edad de la plant y
cambios en los procedimientos para
mejorarlas condiciones de seguridad de
los trabajadores, fueron extendiendo el
tiempo requerido para hacer los trabaj os
en cmara seca. Ahora se ha logrado
mantener los niveles apropiados de
seguridad y hacer todos los trabajos
requeridos en tiempo record.
Para acortar el tiempo se adelantaron
algunos trabajos, como la alimentacin
temporal de los motors de 2,300 voltios
que mueven las bombas y la remocin
de los platos el da antes del cierre de
cmara, entire otros. Durante estos siete
das el personal trabaj tumos las 24
horas al da.
El reacondicionamiento incluy su
"El mantenimiento
del Canal es la savia
que lo nutre y nuestra
gente es quien lo
alimenta"
remocin y transport al sincroelevador
de la Divisin de Astilleros Industriales,
el ao pasado. Durante la cmara seca
se removieron y reconstruyeron los
platos de las paredes de las esclusas, y
se rehizo la batiente que sella la
compuerta en el fondo de la cmara.
En el curso del ao 2002 se efectuaron
dos cmaras secas, una en Pedro
Miguel, en julio pasado, y sta en
Miraflores. Sin embargo, a partir del
2003 slo se efectuar una por ao.
"El Canal se preocupa por la
seguridad de sus empleados, para
ello invierte millones de balboas ".
Luis Isaza, ingeniero mecnico
"Una vez se descarga el agua de las
cmaras, ingenieros de mecnica,
elctrica, civil y corrosin, bajamos
a hacer una inspeccin general de
todas las parties internal de los
tneles, alcantarillas y vlvulas
para ver sus condiciones ".
y ,1'1
Valentn Atencio, carpintero
"Esta es mi quinta cmara seca.
Todo ha transcurrido muy bien ".
Luis Ferreira, ingeniero de
proyectos
"Nos toca todo lo que tiene que ver
con la parte civil: la restauracin de
la batiente de las compuertas, el
cambio de la rtula de la compuerta
y los apoyos !, ,rg;,, y de trabajo
de obras civiles y de mantenimiento ".
s durante
lores
Durante el cierre de vas en Pedro
Miguel, se incorpor la innovacin de
reacondicionar dos juegos de
compuertas simultneamente. Sucre
indic: "Antes las programbamos con
dos interrupciones de cmara seca, pero
vamos a mantener las cuatro compuertas
por ao". El prximo ao le corresponde
el tumo a las compuertas de las Esclusas
de Gatn. Ahora se present un nuevo
reto: Hacer las cuatro compuertas en el
tiempo que tom hacer dos. Las
Esclusas de Gatn se preparan para este
nuevo desafio.
El Canal tiene un program de
inspeccin y reacondicionamiento de las
compuertas hasta el ao 2020. Existen
88 compuertas, todas originales, y cada
una se rehabilita cada 15 20 aos.
Eduardo Hevia, jefe de mante-
nimiento de las Esclusas de Miraflores,
express: "El mantenimiento del Canal
es la savia que lo nutre y nuestra gente
es quien lo alimenta. Me siento muy
orgulloso de nuestra fuerza laboral, de
su motivacin y entusiasmo por alcanzar
nuevos logros. Este record fue la
materializacin de un sueo, donde el
triunfo es realmente de todos los que han
dado una milla extra por convertir el
sueo en una realidad".
Compuertas
Durante el cierre se
instalaron las nuevas
rtulas de las
compuertas y se
reemplazaron los
yugos que fijan la
compuerta a la
pared.
Ai3
En la alcantarilla
Se hicieron trabajos de
mantenimiento en la
alcantarilla lateral, como
proteccin catdica e
inspeccin y reparacin de
las vlvulas de vstago
ascendente que controlan el
paso del agua en la
alcantarilla.
En el fondo de la
cmara
Trabajadores rehacen
la batiente que sella la
compuerta en el fondo
de la cmara.
~' ~ ~
Reportaje por:
Maricarmen V. de
Ameglio y Julieta Rovi
Fotos por:
Nstor Ayala
Marco Gonzlez y
Armando De
Gracia
Faro
E F ero- e e o ee
Un trabajo fuera
de lo comn
Maricarmen V. de Ameglio
mdeameglio@pancanal.com
Ser responsible de administrar los
recursos para el mantenimiento
preventive y corrective de los equipos,
las maquinarias y los rieles conductores
de las locomotoras de las esclusas del
Canal no es un trabajo comn, y, much
menos, si es funcin de una mujer. Sixta
Daz de Rodrguez, supervisor de
mantenimiento de equipos del sistema
de distribucin elctrica de las Esclusas
de Miraflores, es la excepcin. Durante
el reacondicionamiento de las
compuertas de las esclusas, Sixta
supervise todos los detalles elctricos
que aseguran el funcionamiento de la
asombrosa maquinaria de estas esclusas.
"Fue un reto entrar en un
campo predominantemente
masculino y lograr
administrar recursos
humans para cumplir un
objetivo"
En un da normal, Sixta se encarga
principalmente de asuntos admi-
nistrativos. Sin embargo, durante un
reacondicionamiento en cmara seca sus
actividades se hacen ms dinmicas y,
al comenzar el da, revisa el informed del
turno de la noche y recorre las esclusas
para ver el advance de las obras y
asegurarse de que se cumplan los
trabajos segn el cronograma de tareas
y se sigan con precision los
procedimientos establecidos. Como
parte de sus responsabilidades,
inspecciona las cuadrillas de proteccin
catdica y de apoyo elctrico
miscelneo bajo su mando,
aproximadamente 40 personas por
turn.
Sixta se inici en el Canal como
operadora de computadora de la
Division Elctrica, en 1987, pero su
deseo de superacin la condujo hacia
nuevos rumbos. As, se desempe en
various cargos, como aprendiz
electricista, lder electricista, operadora
de caseta de control y maestre de
esclusas. Estudi ingeniera electrome-
cnica y actualmente est culminando
la carrera de ingeniera industrial. En
el future le gustara ser consultora de
mantenimiento y dictar capacitaciones,
charlas y seminarios.
"Fue un reto entrar en un campo
predominantemente masculino y lograr
administrar recursos humans para
cumplir un objetivo", coment. Su
mayor satisfaccin fue vencer sus
miedos y sentirse capaz de llevar
adelante esta important labor. "La
primera vez que baj a una alcantarilla
fui con un compaero y todo estaba
oscuro. Yo iba asustada, pero l se
asust ms que yo y tuve que apoyarlo.
Y, aunque l se pona ms nervioso, yo
me tranquilizaba". Hoy Sixta se adentra
en las entraas de las esclusas con gran
naturalidad y confianza.
El combinar el trabajo con el hogar
fue el mayor reto de Sixta. No obstante,
su esposo y sus dos hijos, una nia de
16 aos y un varn de 12, la apoyaron.
"Hubo un perodo en mi vida que
trabajaba turnos de 12 horas cuando mi
hija era pequea. Ella dibujaba a la fa-
milia y me exclua a m porque estaba
trabajando. Eso me parta el corazn,
as que tuve que involucrarla en mi
trabajo, contndole todo acerca de lo
que suceda en el Canal". Los cuentos
que les narraba no eran sobre Mickey
Mouse u otras fbulas, sino sobre las
alcantarillas y maquinarias de su trabajo.
Sin embargo, a los pequeos les
agradaba escuchar las historietas del
Canal que les contaba su madre.
Aunque es frecuente escuchar que las
mujeres no estn diseadas para ciertas
labores, Sixta es un claro ejemplo de que
-d e m Una mujer
en las
entraas del
Canal
Sixta Daz de
Rodrguez,
"t sale de una
alcantarilla
durante el
S reacondicio-
namiento de
las
compuertas
de las
Esclusas de
Miraflores.
Foto: Marco
N.Gonzlez
se puede incursionar en un campo
tradicionalmente masculino sin perder
la feminidad. "Tu puedes ser t misma
y combinar tus roles de madre, esposa y
professional, sacando el mejor provecho
de esto", asegur Rodrguez. Cuando
le preguntan por qu no hay ms
mujeres en este campo, ella responded
"no hay ms porque no quieren, ya que
el Canal les da la oportunidad".
Canalero recibe
honors
Edwin Reina B., gerente de la
Division de Atencin al Cliente del
Departamento de Informtica y
Tecnologa, recientemente obtuvo su
Maestra en Administracin de
Empresas de la Nova Southeastern Uni-
versity (NSU).
Por su excelencia acadmica y
haberse destacado como uno de los
mejores estudiantes, dentro del grupo
del 20 por ciento de su clase, Reina ha
sido designado miembro vitalicio de la
Sociedad de Honor Nacional Sigma
Beta Delta (Sigma Beta Delta National
Honor Society) de la Escuela
Empresarial y de Negocios de la NSU.
Los principios de la Sociedad incluyen
sabidura, honor y el constant esfuerzo
por alcanzar metas trascendentales.
Reina tambin ha sido distinguido con
la publicacin de su biografia en la
Edicin Anual No. 25 de la Lista
Nacional de Decanos para el perodo
2001-2002. Esta lista reconoce a
estudiantes cuya capacidad intellectual
excede las expectativas curriculares, por
lo que el haber sido reconocido
represent un tremendo logro para Reina.
Destacado estudiante
Edwin Reina B., a la derecha, recibe el diploma de maestria en
Adminisracin de Empresas de la Nova Southeastern University (NSU).
El Faro
Vierns4 e octube-de-2002
Empieza a
moverte
Tessie Melara
Enfermera de Salud Ocupacional
Todos hemos hecho la siguiente
promesa: "Voy a empezar a hacer
ejercicios". En muchos casos esta
promesa se queda en eso,
sencillamente en palabras. La excusa
favorite es: "No tengo tiempo para
hacer ejercicios" o "Cuando salgo del
trabajo, estoy muy cansado y no
quiero ir a hacer ejercicios". Todas
las excusas tienen validez en un
moment, pero la mayora de las
veces con un poquito de esfuerzo,
stas desaparecen y vemos que s hay
oportunidades para hacer ejercicio o
por lo menos empezar a movemos
ms.
El ejercicio es una actividad fisica
donde ocurre un movimiento corpo-
ral que result en un gasto de energa
(quemar caloras).
El ejercicio ayuda a prevenir y a
controlar las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes, la
obesidady laosteoporosis. Adems
reduce el estrs, aumenta los niveles de
energa, ayuda a bajar niveles de
cholesterol y aumenta niveles de HDL
Realizar una actividad
fsica moderada con
regularidad es una
manera muy sencilla de
mejorar la salud y
mantenernos sanos
cholesteroll bueno) y ayuda a controlar
la hipertensin.
En los nios y jvenes la participacin
en actividades fisicas, ya sea en deportes
u otras actividades, promueve el
crecimiento sano y el desarrollo
temprano del hbito de hacer ejercicio.
El primer paso es evaluar las
alternatives y, en este caso, tenemos dos.
La primera es empezar por incrementar
Qu hacer en caso
de inundacin?
Si usted vive en una zona que
frecuentemente se inunda, tenga en
cuenta lo siguiente:
Localice rutas hacia los lugares
ms altos de la region y tngalas bien
memorizadas.
Si tiene nios pequeos, no los
deje solos durante la poca de lluvias;
si lo hace, informed a algn vecino de
esta situacin.
Durante la temporada de lluvias
mantenga almacenada una reserve de
agua potable, alimentos y ropa, en
lugares bien resguardados.
Guarde sus documents
personales, como certificados de
studios, actas de nacimiento y otros,
en bolsas de plstico para evitar su
prdida o destruccin.
Tenga disponible una lmpara de
mano, radio porttil y suficientes
pilas.
Si el rea donde usted vive es
amenazada por una potential
inundacin, desconecte los servicios
de gas y energa elctrica.
Si la inundacin ocurre, debe
conservar la calma y estar pendiente
de los anuncios de las autoridades.
Preprese para trasladarse a un
lugar seguro, si llegara a ser necesario.
No se acerque a postes o cables de
electricidad averiados, recuerde que el
agua es conductor de electricidad.
Evite caminar por zonas inundadas;
aunque el nivel de agua sea bajo puede
subir rpidamente, aumentando el peligro.
Lleve consigo slo lo indispensable.
Si su vehculo llegara a quedar
atrapado, salga de l, suba al lugar ms
alto possible y espere a ser rescatado.
Tome en cuenta que en una
inundacin usted puede ser golpeado por
el arrastre de rboles, piedras o animals
muertos. Evite cruzar cauces de ros.
Luego de la inundacin, no regrese
a la zona afectada hasta que las
autoridades indiquen que no hay peligro,
ni ocupe su casa hasta estar
completamente seguro de que se
encuentra en buenas condiciones.
No pise ni toque cables elctricos
cados.
No tome agua ni alimentos que hayan
estado en contact director con el agua de
la inundacin. Utilice sus reserves de agua
potable y alimentos previamente
almacenados
Este artculo fue preparado por el
Departamento de Seguridad y Ambiente.
la actividad fisica en nuestra rutina
diaria. Por ejemplo, estacionarnos
ms lejos todos los das, subir las
escaleras en lugar de usar el ascensor,
caminar a la tienda en vez de usar el
carro y muchas otras.
La segunda alternative es decidimos
a incorporar el ejercicio en nuestras
rutinas por un espacio de 30 a 40
minutes de 3 a 4 veces por semana.
Lo ms dificil es comenzar, pues una
vez que el ejercicio es parte de nuestra
rutina, nos hace falta cuando no lo
practicamos. El ejercicio que
escojamos debe gustarnos, ya sea
caminar, montar bicicleta, trotar, saltar
soga, nadar, etc. Estos ejercicios los
podemos practicar en el gimnasio de
Balboa o el de Gatn, en las piscinas
de la ACP, en nuestro vecindario, en
el parque o en cualquier lugar. El
nico costo es el tiempo que le
dedicamos, el cual lo repondremos
rpidamente al obtener una mejor
salud, figure, control de peso y niveles
de energa. Decdase a comenzar a
moverse ms y ver que los beneficios
sern de su agrado.
1 k
ACP ^
la Prevencin
Semana de Prevencin de Incendios
Del 6 al 12 de octubre de 2002
Division de Administracin de Emergencias y Contingencias
"Protegiendo vidas, ambiente y propiedad.
Preparados para salvaguardar el Canal de Panam."
El
S, El Canal
en imgenes
A la izquierda, esclusaje del remolcador Burgess en las
Esclusas de Miraflores, tomada por Max Olivares V.,
controlador de trfico martimo; abajo, a la izquierda,
boteros de las Esclusas de Miraflores reciben las lneas
mensajeras de un buque, tomada por Rodolfo de J
Valds, operator del centro de control, Esclusas de
Miraflores; abajo, a la derecha, vista de la Titn al
amanecer durante el reacondicionamiento de las
Esclusas de Gatn en agosto, tomada por Juan Antonio
Icaza, especialista en seguridad ocupacional. Para
participar en este concurso envienos su fotografa de
aspects de la operacin del Canal y una breve
descripcin a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la
Administracin, o al correo electrnico AEP-ED.
*.'-.'
Das libres para la ACP durante el ao
calendario de vacaciones 2003
(12 de enero de 2003 hasta el 10 de enero de 2004)
Los das libres por fiesta o duelo national para la Autoridad del Canal de Panam
en el ao calendario de vacaciones 2003 sern los siguientes:
Inicia programacin de
vacaciones anuales
Se ha iniciado el process de programacin de las vacaciones anuales
correspondientes al ao calendario de vacaciones 2003 (12 de enero del
2003 hasta el 10 de enero del 2004), por lo que las oficiales administrativas
distribuyen el formulario No. 1232 Solicitud de Vacaciones, el cual tambin
se encuentra en la Infored en http://infored.acp/im/imc/records/forms/
1232.xls Este formulario deber ser entregado al supervisor antes del 15 de
octubre.
En aquellos casos en que por necesidad del servicio se cancelan las
vacaciones programadas, el supervisor deber hacer todos los esfuerzos
necesarios para reprogramarlas antes de la terminacin del ao calendario
de vacaciones (10 de enero del 2004).
De conformidad con el Reglamento de Administracin de Personal, el
mximo de horas de vacaciones que un empleado puede acumular al finalizar
el ao calendario de vacaciones es de 760 horas. Esto debe ser tomado en
cuenta al programar sus vacaciones.
Martes 4 de marzo
Viernes 18 de abril
Jueves 1 de mayo
Lunes 3 de noviembre
Lunes 10 de noviembre
Viernes 28 de noviembre
Lunes 8 de diciembre
Jueves 25 de diciembre
Jueves 1 de enero de 2004
Viernes 9 de enero de 2004
Los das libres opcionales sern:
Lunes 3 de marzo
Jueves 17 de abril
Viernes 2 de mayo
Martes 4 de Noviembre
Viernes 7 de noviembre
Jueves 27 de noviembre
Viernes 5 de diciembre
Viernes 26 de diciembre
Viernes 2 de enero de 2004
Jueves 8 de enero de 2004
Martes de Carnaval
Viernes Santo
Da del Trabajo
Da de la Independencia
Primer Grito de Independencia
Independencia de Panam de Espaa
Da de la Madre
Navidad
Ao Nuevo
Da de los Mrtires
Lunes de Carnaval
ves Santo
Da laboral siguiente al Da del Trabajo
Da laboral siguiente al Da de la
Independencia
Da laboral antes de la Conmemoracin
del Primer Grito de Independencia
Da laboral antes del Da de la
Independencia de Panam de Espaa
Da laboral antes del Da de la Madre
Da laboral despus de Navidad
Da laboral despus de Ao Nuevo
Da laboral antes del Da de los Mrtires
Se exhorta a todos los gerentes y supervisors a autorizar los das libres
opcionales que soliciten los trabajadores cuando ello no afecte las operaciones de la
unidad. El tiempo utilizado por los trabajadores se deducir del tiempo compensatorio
registrado, si lo tuvieran, o de sus horas de vacaciones acumuladas.
0 - .
- V *e d e e- de
Visitan el
Canal
Un grupo de
estudiantes del
Colegio Artes y
Oficios, con
motivo de su
celebracin de la
Semana de los
Valores, visit las
Esclusas de
Miraflores el
pasado 18 de
septiembre. Alli
pudieron apreciar
el trnsito de
buques y la
enorme maqueta
del Canal.
Foto: Nstor Ayala
din e a
0~ -- ~~.tn% 47
.r. ~
t; ..#rtS.~
~ .wtkt9 ~ s
Tome nota
La Asociacin Nacional de Conciertos cierra con broche de oro su
Temporada 2002 con la muy aclamada Camerata Bariloche, primer
conjunto argentino de prestigio international, el lunes 28 de octubre, a
las 8 p.m., en el Teatro La Huaca de Atlapa. Costo del boleto: B/. 40,
con descuento del 10 % en Plan 10 x 10, estudiantes B/. 5. De venta
en Argosy, Allegro, Exedra Books, Lynn's Hallmark, Caf de Ass y en
la Asociacin. Para mayor informacin, llame al 214-7236 o enve
correo a luvmusic@sinfo.net
Reserve sus boletos con tiempo y ayude as a obras educativas,
como campamentos juveniles musicales, classes maestras, cursos de
apreciacin musical y banco y fondo de instruments.
Clasificados
Se vende
Mazda 626, hatchback, 1993, automtico,
ventanas elctricas, B/.4,500. 236-1591,
645-5993.
Ford Contour, 1998, dorado, todas las ex-
tras, buenas condiciones, B/. 5,000
negociable. 268-5642, 625-1718
Toyota 4-Runner, 1999, 3.0 turbo diesel,
fully loaded, equipo de msica/CD, rines,
B/. 21,000. 269-1651 616-0806.
Refrigeradora Whirpool, 21 pies cbicos,
1998, dos puertas verticales, buenas
condiciones, B/. 700 negociables. 681-
8078 674-3755.
EstufaAcroz, 1998, 4 quemadores y horno,
excelentes condiciones, B/. 100. 681-8078
674-3755.
Cachorros Scotish Terrier, machos,
negros, puros, de 8 semanas, vacunados,
B/. 425. 269-1651 672-3462.
Bienes races
Se vende apartamento en el Edificio.
Green Hills (Dorado frente a Novey), 3
recs., 3 baos, balcn, rea social y rea
infantil con magnfica vista, seguridad 24
horas, B/. 60,000. 236-6579, 682-7800.
Se vende casa remodelada en Brisas del
Golf, bien ubicada, 3 recmaras, 2 baos,
cocina amplia. 290-6284.
Se vende apartamento, Condominio
Tabasar, piso 1, 240 m2, 3 recs., studio,
2 baos, terraza, B/. 142,000. 269-1651
672-3462.
Se vende casa rodante, excelente para
lote en la playa o para constructoras,
incluye estructura y techo de 250 m2.
626-5411.
Se vende/alquila casa en rea residential
de Majagual, Veracruz, 6 recs., 3 baos,
sala, comedor, 1,500 m2., protegida con
muro de concrete de 8 pies de alto, ganga
en B/. 67,000. 315-1032 315-1800.
Se vende apartamento, Edif. Los Pinos,
2 recs., bao, balcn, 75.13 m2, 3r. piso,
Ave. 12 de Octubre, calle sin salida,
estacionamiento bajo techo, portn
elctrico, cuota de mantenimiento B/. 10,
precio B/. 28,500. Escribir a
apartamento65 .hotmail.com.
Vacantes
Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar
el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o
del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en
la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de
un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en
base a requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que
suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial
de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a
los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en
el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-
3583.
Anuncio abierto y continue para ascenso, traslado, asignacin temporal (que no exceda
un ao). Primera fecha de aceptacin de solicitudes
Posicin Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Supervisor, especialista en B/.12.37/23.80 Transporte P 1
transport rodante, NM-7/11 12 Terrestre y
(Requiere hablar, leer y Almacenes
escribir ingls. Debe tener
licencia de conducir).
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes
Ingeniero civil, NM-12 13 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
(Requiere hablar y leer ingls.
Debe tener licencia de conducir).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los
candidates que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con
status de carrera o de carrera condicional.
2 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 11 octubre de 2002. Las
solicitudes que se reciban despus de esta fecha se retendrny se tomarn en consideracin
para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 11 de abril del 2003. Los empleados
que se determine que son idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio.
Las solicitudes de los que se determine que no son idneos para el puesto sern devueltas;
aquellos empleados que deseen ser considerados nuevamente debern entregar otra solicitud
para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora
de Empleados No Profesionales).
3 Slo se require entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la
aceptacin de solicitudes ser el 11 de octubre del 2002. Las solicitudes que se reciban
despus de esta fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la tercera y ltima
fecha de cierre que ser el 31 de enero del 2003.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental
en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
ElFr - eso- c e e- S0
Dependencias mantienen
certificacin ISO 9001
Luego de auditar el sistema de
gestin de la calidad del
Departamento de Operaciones
Martimas y de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo de la
ACP, la certificadora Det Norske
Veritas confirm que dichas
dependencias mantienen la
certificacin ISO 9001 version
1994 la cual les fue otorgada en el
ao 2001.
La auditoria ejecutada por Det
Norske Veritas entire el 19 y 23 de
agosto, forma parte de un process
semestral que estipula un program
de seguimiento para constatar que las
dependencias certificadas mantengan,
y mejoren, los process que forman
parte del Sistema de Gestin de
Calidad por los cuales fue otorgada
la certificacin ISO 9001 version
1994.
Det Norske Veritas encontr,
luego de su diligencia, que el Sistema
de Gestin de Calidad en estas
dependencias ha madurado de
manera significativa; adems,
constat que las desviaciones fueron
mnimas en comparacin con el
alcance de dicho sistema.
De acuerdo con empleados de las
mencionadas dependencias, la
auditoria se desarroll en un
ambiente de much orgullo, con una
marcada participacin y compromise
de todas las reas involucradas.
Como se recuerda, Det Norske
Veritas audit los sistemas del
Departamento de Operaciones
Martimas y a la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo del 26 al
30 de marzo del 2001. Despus de
tales diligencias, la certificadora
otorg el 15 de mayo del 2001 la
certificacin international ISO 9001
version 1994. La certificacin en
estas dos dependencias es el
resultado del compromise y empeo
demostrado por sus ms de 5 mil
trabajadores.
Conocen el Canal Foto: Marco Gonzlez
Los finalists del Concurso Nacional de DcimasAmbientales, organizado
por el Ministerio de Educacin, visitaron las Esclusas de Miraflores, donde
pudieron apreciar el funcionamiento del Canal. El concurso tuvo como
tema "Relevancia de la Cuenca del Canal: histrica, ambiental, social y
econmica" y fue celebrado en La Pintada, Cocl.
Crean Universidad Martima
International de Panam
Apoyo Foto: Armando De Gracia
El nio Gabriel Gonzlez recibe un cheque por B/. 12,723.64 de manos de
Flix Cubilla, del Departamento de Recursos Humanos en representacin
de los canaleros que generosamente contribuyeron. El aporte ayudar a
pagar los costs de operacin del corazn de Gabrielito en Estados Unidos.
Le acompaa su padre, Guillermo Gonzlez, de la Divisin de Electricidad
y Acueductos.
Da del Nio Canalero 2002
Trae a tus hijos entiree 7 y 12 aos) al Canal
(Slo un cupn por nio)
Nombre
Edad Escuela
Acudiente que trabaja en el Canal
Unidad donde trabaja
Telfonos (trabaj o) (casa)
Teresa Arosemena
tarosemena@pancanal.com
El pasado 17 de septiembre se
firm el Convenio para la Creacin
de la Universidad Martima Interna-
cional de Panam (UMIP), institucin
acadmica de docencia, de investi-
gacin y de extension de nivel supe-
rior en las disciplines martimas, que
tendr su sede en la Ciudad del Saber.
Este acuerdo fue firmado por
James McCloy, vicepresidente
acadmico para asuntos de
investigacin de la Universidad de
Texas A&M, Galveston (TAMUG);
Jerry Salazar, administrator de la
Autoridad Martima de Panam;
Mara Elena de Marias, encargada
de la Rectora de la Universidad
Santa Mara la Antigua; Juan David
Morgan, president de la Fundacin
Ciudad del Saber, y Julio Vallarino,
rector de la Universidad de Panam.
La ceremonia que enmarc la
firma de este acuerdo cont con la
presencia del administrator del Ca-
nal, Alberto Alemn Zubieta y otros
distinguidos invitados.
McCloy, official acadmico de ms
alto rango de la Universidad de Texas
A&M, Galveston, destac que este
convenio ofrece excelentes oportu-
nidades para el intercambio de
profesores y de estudiantes, con miras
a enfocarse en temas acadmicos y de
investigacin importantes para
Panam. Agreg que la UMIP se
convertir en una fuente de
profesionales altamente capacitados
para el Canal de Panam, y para la
infraestructura martima del pas, de
la region y del mundo.
La UMIP tendr entire sus
objetivos colaborar con el
cumplimiento de las obligaciones de
la Repblica de Panam derivadas de
la administracin y mejoramiento del
Canal de Panam para garantizar una
operacin eficiente y de calidad por
medio del desarrollo de los recursos
humans necesarios. Este centro
especializado tambin tendr como
meta promover el desarrollo de una
cultural martima en el pas; ampliar
la oferta de formacin martima y
crear nuevas oportunidades en este
campo; former personal para prestar
servicios martimos; proveer capaci-
tacin a la industrial martima;
elaborar agendas de investigacin
que complementen los programs
martimos, y brindar a la comunidad
mundial un centro de enseanza e
investigacin que impulse la transfe-
rencia de tecnologa y conocimientos
martimos a nivel regional.
El Faro
|
Full Text |
PAGE 1
Trabajo en equipo: Clave del éxitoEquipo que trabajó en proyecto de peajes3 VacacionesInicia programación10 Vol. III, No. 20 www.pancanal.comViernes 4 de octubre de 2002En las entrañas del Canal6 y 7 Puente de las Américas cumple 40 años 5 Gente 8 Salud y Seguridad 9 DÃa del Niño Canalero 12 Se gradúan aprendices 4
PAGE 2
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro 2 Mi Canal, tu Canal, nuestro CanalNivia R. Castrellón Abogada y empresaria Soy una convencida de que uno de los más interesantes fenómenos del siglo XXI es la administración de una de las vÃas interoceánicas de mayor relevancia para el comercio mundial, por parte de una pequeña nación, situada en Centro América, que sucede en este trascendental compromiso a la primera potencia del mundo. Efectivamente, el Canal de Panamá es la primera obra multinacional del siglo XX, producto de un esfuerzo colaborativo, de gran impacto para el progreso del concierto de naciones, a través del comercio internacional. Todos los panameños debemos hacer un esfuerzo consciente para entender el alcance, el compromiso y el desafÃo que significa la administración de la vÃa interoceánica. En particular, considero que la administración panameña del Canal de Panamá es un sÃmbolo, una bandera, un estandarte de esperanza y de confianza en la capacidad de los paÃses pequeños de constituirnos en parte de la historia, demostrando con ejemplos vivos cómo con esfuerzo, capacidad y compromiso, podemos dotar a este continente joven con fe, oportunidad de futuro y ejemplos prÃstinos de desempeño de calidad mundial. Hoy por hoy, los panameños estamos demostrándonos y demostrando al mundo que no sólo podemos asumir la responsabilidad de la vÃa interoceánica más importante del hemisferio occidental, sino que, además, estamos superando expectativas en calidad, eficiencia y modernidad, lo cual se traduce en indicadores de una mejorÃa cualitativa en el servicio, que incluye, entre otros aspectos, una disminución importante de accidentes durante el tránsito en la vÃa; menor cantidad de tiempo efectivo en tránsito; servicios menor en cientos de millones de dólares de lo originalmente establecido y que, en principio, la administración anterior habÃa considerado que la obra estarÃa finalizada para el año 2012. La certificación ISO 9001 del grupo humano del sector público más grande del mundo en tráfico marÃtimo y capacitación del recurso humano, es otra muestra extraordinaria de que un paÃs pequeño administra un canal de calidad mundial, para asombro y regocijo de propios y extraños. No deja de llamar la atención que al Consejo Consultivo del Canal de Panamá, integrado por personalidades del mundo marÃtimo de talla mundial, se le solicitó, tras dos años de administración panameña del Canal, que calificara la administración panameña del uno al 10, y lo asombroso y positivo es que le asignó una calificación de 12 a la administración actual, esto es, todos los panameños debemos hacer propio el triunfo inobjetable de haber superado cualquier expectativa, en cuanto a la capacidad panameña de administrar una de las maravillas de la ingenierÃa moderna del mundo. Obviamente, quedan muchÃsimas cosas por hacer como lo son la continuación de la modernización del Canal, el aumento en la capacidad instalada de la vÃa interoceánica, las reservas de agua dulce o embalses, entre muchas otras tareas. Pero la lección más importante para los panameños en lo que concierne al Canal de Panamá es que sà podemos y que dependerá de nuestra capacidad de respuesta, de nuestro espÃritu de superación, de nuestra confianza en nosotros mismos, hacer de ese Canal, un verdadero sÃmbolo, una bandera que, serpenteante, recorre de norte a sur nuestro territorio nacional y que todos los dÃas constituye un ejemplo vivo de que los panameños del siglo XXI asumimos los retos, superamos expectativas y contribuimos a la prosperidad de Panamá, al desarrollo de los paÃses de la región y del mundo, gracias a esa maravilla del ingenio del ser humano: hoy, orgullosamente, mi Canal, tu Canal, nuestro Canal, el Canal de Panamá.Este artÃculo de opinión fue publicado en La Prensa del 20 de septiembre de 2002.Es un honor saludar a quien hace tan buen periódico. Qué bueno que han sacado una encuesta como ésta. No soy trabajadora de la ACP, pero sà leo El Faro y soy su lectora y crÃtica número uno. Es mi opinión personal decirle que El Faro está excelente y no necesita cambio alguno. Mi esposo trabaja en la ACP y todos los miércoles me trae El Faro y le comento que la sección de idiomas es buena porque, en lo personal, me ayuda porque no tuve mucha educación, pero con El Faro poco a poco voy aprendiendo. Gracias por el pedacito de educación que brindan y deberÃan ampliar esa sección. Gracias por brindarle a los lectores un poquito de educación, nosotros se lo agradecemos. Están haciendo un buen trabajo. Los exhorto a que sigan asÃ. A quienes están detrás de esto gracias y continúen asà que, aunque no lo sepan, tienen admiradores. Helia de RodrÃguezCorrespondenciaTodos los panameños debemos hacer un esfuerzo consciente para entender el alcance, el compromiso y el desafÃo que significa la administración de la vÃa interoceánicaque se adecuan y adelantan a las necesidades de los clientes; todos ellos indicadores objetivos y pruebas contundentes de que la alianza estratégica y la intensa relación entre EU y Panamá ha rendido frutos que van más allá del legado de un patrimonio como el Canal, y que se extiende al compromiso inquebrantable de una nación pequeña que hoy por hoy, aprendió a administrar la vÃa interoceánica y tiene ante sà la titánica tarea de su modernización. Ejemplos maravillosos de ese compromiso lo son el ensanche del Corte Culebra, obra que fuera concluida hace casi un año, a un costo Felicitaciones
PAGE 3
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro3Julieta Rovi jrovi@pancanal.com La ACP ha adoptado una nueva estructura de peajes para el Canal de Panamá. Esta estructura será aplicada en dos etapas, a partir del 1 de octubre del 2002 y del 1 de julio del 2003, con un incremento promedio de 8 por ciento y 4.5 por ciento, respectivamente. A continuación les ofrecemos una entrevista con Valentine Dillon Lynch, Jr., gerente de la Unidad de Precios y Peajes, sobre el proceso queTrabajo en equipo Clave del éxito EquipoDesde la izquierda, Elizardo Morales; Valentine Dillon Lynch; Marianela Dengo, lÃder de Servicios Especializados; Rodolfo R. Sabonge, director de Planificación Corporativa y Mercadeo; Dennis Ung; y Oscar Bazán, gerente de Mercadeo.Cada dÃa traÃa consigo un nuevo reto que en su momento parecÃa insuperableresultó en la nueva estructura de peajes. ¿Cómo y cuándo comenzó el proceso? La evaluación de los peajes y su estructura es un proceso continuo que comenzó en 1914 y sigue en la actualidad. Históricamente, los clientes han indicado que de darse incrementos de peajes prefieren que éstos sean pequeños y periódicos, en vez de incrementos de gran magnitud a intervalos irregulares. El tiempo transcurrido y la inflación, aunado a las nuevas responsabilidades de la ACP, motivaron los estudios y análisis necesarios en anticipación a que la ACP decidiera implementar estos incrementos. La fecha meta de implementación, octubre del 2002, comenzó conceptualmente en octubre del 2000. La primera propuesta fue programada para septiembre del 2001 y pospuesta debido a los eventos terroristas. Luego de que la situación pareció estabilizarse, hacia finales de noviembre del 2001, la propuesta fue revisada y modificada para reflejar las nuevas realidades. ¿Quiénes participaron? ¿Quién lideró el trabajo? La Unidad de Administración de Precios y Peajes lideró el proceso y durante la etapa inicial trabajó de manera relativamente independiente. A medida que los conceptos y las metas se hicieron más concretos y alcanzaron mayor magnitud, otros grupos fueron incorporados al proceso. Casi todo el Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo estuvo involucrado de alguna manera en algún momento. También jugaron papeles muy importantes unidades de los departamentos de Operaciones MarÃtimas y de Informática y TecnologÃa. Igualmente, participaron las oficinas de Administración Ejecutiva, del Asesor JurÃdico y del Secretario de la Junta Directiva. Fue como una orquesta en la cual la Unidad de Administración de Precios y Peajes fue el director y las otras unidades los músicos; si tan sólo un grupo no hubiera cumplido su rol, la sinfonÃa habrÃa fracasado. El resultado del proceso fue producto de un trabajo de equipo en la ACP, en donde muchos de sus integrantes aportaron significativamente más de lo requerido para que el resultado fuera exitoso. ¿Cómo distribuyeron el trabajo? Se asignó el trabajo de acuerdo con las habilidades de la unidad reclutada, lo cual funcionó muy bien en las etapas iniciales. Sin embargo, a medida que el proceso avanzaba y las fechas de plazo se adelantaban, se necesitó un método más creativo. En las ocasiones en que el volumen de trabajo excedÃa la capacidad de la unidad se reclutó personal adicional y la unidad de peajes armonizó las contribuciones de los distintos participantes. Hubo mucha iniciativa por parte de las unidades, evidenciada por sus ideas y sugerencias. ¿Cómo determinaron las nuevas tarifas? Luego de sesiones iniciales de generación de ideas, se desecharon las menos factibles y se prepararon en hojas electrónicas de cálculo una serie de escenarios con todas las variables posibles. Estos se presentaron a la altaFoto: Armando De Gracia Foto: Armando De GraciaLa nueva estructura de peajes contempla una diferenciación en los tamaños de los buques y segmentación en los tipos de buquesgerencia para una detallada revisión y selección de opciones. Después de un perÃodo de revisión adicional, desde el punto de vista técnico, matemático y como perspectiva de negocios, se seleccionaron las opciones actuales. ¿Por qué se le llama nueva estructura de peajes y no simplemente alza de peajes? Porque constituye mucho más que un simple incremento. Es un cambio que amplÃa enormemente las opciones de precio que tiene el Canal y se compagina con el nuevo modelo de negocios de orientación al cliente. La antigua estructura sirvió su propósito bajo el anterior esquema de negocios, pero se necesitaba mayor flexibilidad; por consiguiente, la opción más deseable era aquella que ofreciera flexibilidad y funcionara bien tanto para el anterior como para el nuevo modelo de negocios. La nueva estructura de peajes contempla una diferenciación en los tamaños de los buques y segmentación en los tipos de buques. ¿Qué retos tuvieron que enfrentar? Prácticamente cada dÃa traÃa consigo un nuevo reto que en su momento parecÃa insuperable, pero eventualmente surgÃa alguna idea o sugerencia para superarlo. Las tres situaciones más relevantes a las que nos enfrentamos fueron: la falta de tiempo, trabajar en dos idiomas y cambiar los viejos conceptos y esquemas de pensamiento. ¿Qué herramientas utilizaron? Gente. Reclutamos el recurso humano que aportó ideas, habilidades e iniciativa. Hicimos de este proceso un esfuerzo de equipo. ¿Con cuánto tiempo contaron? El tiempo fue nuestro peor enemigo. Durante los dos últimos meses previos a la propuesta final se trabajaron semanas de hasta 80 horas. Antes de este perÃodo, también se invirtieron muchas horas adicionales. ¿Qué aprendieron sobre este proceso? Que no hay que menospreciar la capacidad de la fuerza laboral de la ACP. Cuando el proceso pareció abrumador, los empleados de la ACP respondieron. Fue un honor haber formado parte de este grupo de empleados.
PAGE 4
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro 4La Escuela de Aprendices del Canal de Panamá llevó a cabo el 27 de septiembre la graduación de su Promoción 2002, integrada por 74 artesanos calificados que ocuparán distintos puestos en la operación de la vÃa interoceánica. Los nuevos egresados se especializaron en 19 oficios como electricistas, mecánicos de instrumentos de precisión, armadores de embarcaciones, hojalateros, soldadores, operadores de grúas, carpinteros, aparejadores, mecánicos torneros navales, oficiales de dragasFiesta en el CanalSe gradúan 74 aprendices y trabajadores en maderaje de muelles y en estructura de hierro. Entre los graduados hay 10 mujeres y representantes de todas las provincias de nuestro paÃs, entre las que destacan Bocas del Toro (1), Chiriquà (6), Coclé (2), Herrera (2), Los Santos (1), San Blas (1) y Veraguas (2). El Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, dijo durante el acto de graduación que “los cambios se hacen a través del entrenamiento y el mejoramiento profesional del recurso humano, que en el caso de la ACP es el factor que determina el liderazgo de la empresa más importante del paÃs”. Alemán Zubieta alabó el esfuerzo, la tenacidad, la capacidad, el interés y la disciplina de estos trabajadores que “son la mejor muestra de la fuerza laboral del Canal”. En los últimos dos años el Canal ha invertido en la Escuela de Aprendizaje B/.485,000 en la adquisición de equipos de tecnologÃa avanzada, incluyendo un Laboratorio de Hidráulica, un Centro de Control de Motores, Entrenadores de Circuitos Digitales y un Sistema de Análisis de Aceite.La escuela, cuyo establecimiento data de los inicios de la construcción del Canal, ha aportado a la entidad, desde la suscripción de los tratados del Canal, más de 1,300 artesanos calificados. Uno de los propósitos de este centro educativo es la capacitación de más de 3,000 empleados permanentes responsables de las operaciones diarias del Canal. Para ello se han actualizado todos los planes de las carreras de aprendizaje para alinearlos estratégicamente con las necesidades de la empresa.Fotos: Alejandro CaballeroFelicitacionesEl Administrador Alberto Alemán Zubieta felicita a Jaime O. Ceballos, primer puesto de la promoción 2002.
PAGE 5
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro5Myrna A. Iglesias maiglesias@pancanal.com Hace 40 años, el 12 de octubre de 1962, fue inaugurado el Puente de las Américas. La imponente estructura arqueada asegura un paso libre y continuo sobre la entrada del Canal de Panamá en el PacÃfico a unos 40 mil vehÃculos diariamente. El puente es sÃmbolo de la unión entre pueblos, paÃses y continentes. A pesar que desde 1909 se habÃa debatido la construcción de un túnel o puente que uniera ambas riberas del Canal, no fue sino hasta 1955, con la firma del Tratado RemónEisenhower, que Estados Unidos se comprometió a construir un puente. El diseño de la obra le fue encomendado a la firma de Sverdrup, Parcel y Asociados, Inc., de San Luis, Missouri. Esta firma sugirió construir un puente del tipo de estructura de arco, que era el más práctico, más económico, más fácil y, desde el punto de vista del diseño, el de mejor presentación. El diseño se dividió en cuatro partes — los dos accesos, la subestructura y la superestructura — para la adjudicación de los contratos. El contrato de la superestructura, adjudicado a la firma John F. Beasly Construction Co. de Dallas, Texas, fue el más cuantioso, por encima de los B/. 9 millones. Este contrato incluÃa el acero estructural del puente, fabricado en la antigua Alemania Occidental. La construcción del puente se inició en diciembre de 1958 y el trabajo avanzó lentamente los primeros años. El 25 de octubre de 1961 se echó la última yarda de concreto de la subestructura. El 14 de mayo de 1962 se colocó en posición una viga de acero de 70 pies de extensión, el eslabón final que unió las dos secciones de la superestructura. Luego de eso, el trabajo avanzó rápidamente — pavimentación, empalmes, iluminación, pintura — hasta concluir la gigantesca obra. Aunque fue oficialmente bautizado con el nombre de Thatcher Ferry Bridge, en honor de Maurice H. Thatcher, quien era el miembro más joven y único sobreviviente de la Comisión del Canal Istmico, los panameños lo llamaron Puente de las Américas. Este nombre persistió a través del tiempo y el 25 de enero de 1981 fue oficialmente designado como Puente de las Américas. Con la apertura del puente se eliminó el servicio de transbordadores que operaron a través del Canal en Balboa por más de 30 años, como el único medio de comunicación entre el este y el oeste del paÃs.Entrada del CanalEl Puente de las Américas da la bienvenida a los buques que ingresan al Canal con rumbo norte.Foto: Armando De GraciaLa Sección Técnica de Idiomas presenta este RINC"N , en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institución, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehÃculo que facilita la comunicación. Puede consultarnos sus dudas por correo electrónico (AESL-SEC) o por teléfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Español Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Española de la Lengua: consu2@rae.es.TerminologÃa de buques Ya que nuestro negocio es el tránsito de buques de un océano a otro, hemos considerado importante incluir en nuestro rincón los términos principales de un buque, con sus respectivos esquemas en español e inglés, para su familiarización.rincón del idiomaFe de erratas – En El Rincón de la edición del 6 de septiembre aparece el término “Suráfrica”. A pesar de que la Real Academia de la Lengua no acepta el término “Suráfrica”, hay ciertos manuales de redacción y estilo como el del diario El Tiempo de Colombia y el Manual Práctico de Estilo de Ramón Sol, entre otros, que lo utilizan; incluso, este último lee: “República de Suráfrica. Preferible a Sudáfrica . Gentilicio: surafricano ”. De todos modos, según la Real Academia “El nombre oficialmente recomendado de este paÃs es únicamente Sudáfrica”. EspañolInglésEspañolInglés QuillaKeelMangaBreadth Por la popaAstern ProaBow Largo de proaHead line,bowlinePo r el travésAbeam PopaAstern, aftHacia proaForward, afore Aleta de baborPort quarterBaborPort Hacia popaAft, abaftAleta de estriborStarboard quarter EstriborStarboard Centro (medio del buque) Midship Eslora totalLength overallPuenteBridge Eje longitudinalCenter line Por la proaAhead Su punto de mayor elevación es 384 pies sobre el nivel del agua Su elevación sobre el Canal es de 201 pies a marea alta El peso de la estructura de acero es de 16,975 toneladasEl costo total fue B/.20 millones
PAGE 6
Planificación, coordinación y preparación detallada de los trabajos y una fuerza laboral muy motivada fueron los ingredientes de un nuevo récord alcanzado en las Esclusas de Miraflores. En tan sólo siete dÃas, del 15 al 22 de septiembre, se realizó el reacondicionamiento en cámara seca del área de las compuertas 114 y 115 de la vÃa oeste. Fernando Sucre, ingeniero de reacondicionamiento de las esclusas, expresó: “Anteriormente los trabajos en cámara seca los efectuábamos en 10 dÃas, pero nos pusimos el compromiso de hacerlo en siete para reducir la interrupción del tráfico y afectar menos a los usuarios”. Es importante aclarar, sin embargo, que en el pasado los trabajos de cámara seca se han logrado hacer en siete dÃas y a veces en menos, pero el incremento en el alcance de los trabajos por la edad de la planta y cambios en los procedimientos para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores, fueron extendiendo el tiempo requerido para hacer los trabajos en cámara seca. Ahora se ha logrado mantener los niveles apropiados de seguridad y hacer todos los trabajos requeridos en tiempo récord. Para acortar el tiempo se adelantaron Nuestra gente El Faro6Rehabilitan compuer tas cierre de vÃas en Mir afl algunos trabajos, como la alimentación temporal de los motores de 2,300 voltios que mueven las bombas y la remoción de los platos el dÃa antes del cierre de cámara, entre otros. Durante estos siete dÃas el personal trabajó turnos las 24 horas al dÃa. El reacondicionamiento incluyó su“El mantenimiento del Canal es la savia que lo nutre y nuestra gente es quien lo alimenta”remoción y transporte al sincroelevador de la División de Astilleros Industriales, el año pasado. Durante la cámara seca se removieron y reconstruyeron los platos de las paredes de las esclusas, y se rehizo la batiente que sella la compuerta en el fondo de la cámara. En el curso del año 2002 se efectuaron dos cámaras secas, una en Pedro Miguel, en julio pasado, y ésta en Miraflores. Sin embargo, a partir del 2003 sólo se efectuará una por año. Luis Ferreira, i ngeniero de proyectos Gilberto Góndola, soldador Luis Isaza, ingeniero mecánico Samuel Hassán, hojalatero Justo RodrÃguez, pasacables Arturo AlaÃn, especialista en seguridad y salud ocupacional Tomás Lee, mecánico tornero ValentÃn Atencio, carpintero “Nuestro objetivo es prevenir, evitar o reducir al mÃnimo los accidentes; evitar pérdidas de equipo y propiedades de la ACP”. “Nos toca todo lo que tiene que ver con la parte civil: la restauración de la batiente de las compuertas, el cambio de la rótula de la compuerta y los apoyos logÃsticos y de trabajo de obras civiles y de mantenimiento”. “Una vez se descarga el agua de las cámaras, ingenieros de mecánica, eléctrica, civil y corrosión, bajamos a hacer una inspección general de todas las partes internas de los túneles, alcantarillas y válvulas para ver sus condiciones”. “Estamos tratando con vidas humanas, con personas que entran y salen de la alcantarilla. Debemos llevar un estricto control, porque si no lo hacemos es como jugar con las vidas humanas”. “La compañÃa nos provee todo el equipo de seguridad para llevar a cabo nuestra labor de la manera más segura”. “¡Muy bien, no hay problemas! Nadie ha incumplido las normas de seguridad”. “El Canal se preocupa por la seguridad de sus empleados, para ello invierte millones de balboas”. “Esta es mi quinta cámara seca. Todo ha transcurrido muy bien”.
PAGE 7
El Faro7 tas durante afl ores CompuertasDurante el cierre se instalaron las nuevas rótulas de las compuertas y se reemplazaron los yugos que fijan la compuerta a la pared. Durante el cierre de vÃas en Pedro Miguel, se incorporó la innovación de reacondicionar dos juegos de compuertas simultáneamente. Sucre indicó: “Antes las programábamos con dos interrupciones de cámara seca, pero vamos a mantener las cuatro compuertas por año”. El próximo año le corresponde el turno a las compuertas de las Esclusas de Gatún. Ahora se presenta un nuevo reto: Hacer las cuatro compuertas en el tiempo que tomó hacer dos. Las Esclusas de Gatún se preparan para este nuevo desafÃo. El Canal tiene un programa de inspección y reacondicionamiento de las compuertas hasta el año 2020. Existen 88 compuertas, todas originales, y cada una se rehabilita cada 15 ó 20 años. Eduardo Hevia, jefe de mantenimiento de las Esclusas de Miraflores, expresó: “El mantenimiento del Canal es la savia que lo nutre y nuestra gente es quien lo alimenta. Me siento muy orgulloso de nuestra fuerza laboral, de su motivación y entusiasmo por alcanzar nuevos logros. Este récord fue la materialización de un sueño, donde el triunfo es realmente de todos los que han dado una milla extra por convertir el sueño en una realidad”.En la alcantarillaSe hicieron trabajos de mantenimiento en la alcantarilla lateral, como protección catódica e inspección y reparación de las válvulas de vástago ascendente que controlan el paso del agua en la alcantarilla.En el fondo de la cámaraTrabajadores rehacen la batiente que sella la compuerta en el fondo de la cámara. Reportaje por: Maricarmen V. de Ameglio y Julieta Rovi Fotos por: Néstor Ayala Marco González y Armando De Gracia
PAGE 8
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro 8genteMaricarmen V. de Ameglio mdeameglio@pancanal.com Ser responsable de administrar los recursos para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, las maquinarias y los rieles conductores de las locomotoras de las esclusas del Canal no es un trabajo común, y, mucho menos, si es función de una mujer. Sixta DÃaz de RodrÃguez, supervisora de mantenimiento de equipos del sistema de distribución eléctrica de las Esclusas de Miraflores, es la excepción. Durante el reacondicionamiento de las compuertas de las esclusas, Sixta supervisa todos los detalles eléctricos que aseguran el funcionamiento de la asombrosa maquinaria de estas esclusas. misceláneo bajo su mando, aproximadamente 40 personas por turno. Sixta se inició en el Canal como operadora de computadora de la División Eléctrica, en 1987, pero su deseo de superación la condujo hacia nuevos rumbos. AsÃ, se desempeñó en varios cargos, como aprendiz electricista, lÃder electricista, operadora de caseta de control y maestre de esclusas. Estudió ingenierÃa electromecánica y actualmente está culminando la carrera de ingenierÃa industrial. En el futuro le gustarÃa ser consultora de mantenimiento y dictar capacitaciones, charlas y seminarios. “Fue un reto entrar en un campo predominantemente masculino y lograr administrar recursos humanos para cumplir un objetivo”, comentó. Su mayor satisfacción fue vencer sus miedos y sentirse capaz de llevar adelante esta importante labor. “La primera vez que bajé a una alcantarilla fui con un compañero y todo estaba oscuro. Yo iba asustada, pero él se asustó más que yo y tuve que apoyarlo. Y, aunque él se ponÃa más nervioso, yo me tranquilizaba”. Hoy Sixta se adentra en las entrañas de las esclusas con gran naturalidad y confianza. El combinar el trabajo con el hogar fue el mayor reto de Sixta. No obstante, su esposo y sus dos hijos, una niña de 16 años y un varón de 12, la apoyaron. “Hubo un perÃodo en mi vida que trabajaba turnos de 12 horas cuando mi hija era pequeña. Ella dibujaba a la familia y me excluÃa a mà porque estaba trabajando. Eso me partÃa el corazón, asà que tuve que involucrarla en mi trabajo, contándole todo acerca de loUn trabajo fuera de lo común Una mujer en las entrañas del CanalSixta DÃaz de RodrÃguez, sale de una alcantarilla durante el reacondicionamiento de las compuertas de las Esclusas de Miraflores. Destacado estudiante Edwin Reina B., a la derecha, recibe el diploma de maestrÃa en Adminisración de Empresas de la Nova Southeastern University (NSU).Edwin Reina B., gerente de la División de Atención al Cliente del Departamento de Informática y TecnologÃa, recientemente obtuvo su MaestrÃa en Administración de Empresas de la Nova Southeastern University (NSU). Por su excelencia académica y haberse destacado como uno de los mejores estudiantes, dentro del grupo del 20 por ciento de su clase, Reina ha sido designado miembro vitalicio de la Sociedad de Honor Nacional Sigma Beta Delta (Sigma Beta Delta National Honor Society) de la Escuela Empresarial y de Negocios de la NSU. Los principios de la Sociedad incluyen sabidurÃa, honor y el constante esfuerzo por alcanzar metas trascendentales. Reina también ha sido distinguido con la publicación de su biografÃa en la Edición Anual No. 25 de la Lista Nacional de Decanos para el perÃodo 2001-2002. Esta lista reconoce a estudiantes cuya capacidad intelectual excede las expectativas curriculares, por lo que el haber sido reconocido representa un tremendo logro para Reina.Canalero recibe honoresFoto: Marco GonzálezEn un dÃa normal, Sixta se encarga principalmente de asuntos administrativos. Sin embargo, durante un reacondicionamiento en cámara seca sus actividades se hacen más dinámicas y, al comenzar el dÃa, revisa el informe del turno de la noche y recorre las esclusas para ver el avance de las obras y asegurarse de que se cumplan los trabajos según el cronograma de tareas y se sigan con precisión los procedimientos establecidos. Como parte de sus responsabilidades, inspecciona las cuadrillas de protección catódica y de apoyo eléctrico que sucedÃa en el Canal”. Los cuentos que les narraba no eran sobre Mickey Mouse u otras fábulas, sino sobre las alcantarillas y maquinarias de su trabajo. Sin embargo, a los pequeños les agradaba escuchar las historietas del Canal que les contaba su madre. Aunque es frecuente escuchar que las mujeres no están diseñadas para ciertas labores, Sixta es un claro ejemplo de que se puede incursionar en un campo tradicionalmente masculino sin perder la feminidad. “Tu puedes ser tú misma y combinar tus roles de madre, esposa y profesional, sacando el mejor provecho de esto”, aseguró RodrÃguez. Cuando le preguntan por qué no hay más mujeres en este campo, ella responde “no hay más porque no quieren, ya que el Canal les da la oportunidad”.“Fue un reto entrar en un campo predominantemente masculino y lograr administrar recursos humanos para cumplir un objetivo”
PAGE 9
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro9 Tessie Melara Enfermera de Salud Ocupacional Todos hemos hecho la siguiente promesa: “Voy a empezar a hacer ejercicios”. En muchos casos esta promesa se queda en eso, sencillamente en palabras. La excusa favorita es: “No tengo tiempo para hacer ejercicios” o “Cuando salgo del trabajo, estoy muy cansado y no quiero ir a hacer ejercicios”. Todas las excusas tienen validez en un momento, pero la mayorÃa de las veces con un poquito de esfuerzo, éstas desaparecen y vemos que sà hay oportunidades para hacer ejercicio o por lo menos empezar a movernos más. El ejercicio es una actividad fÃsica donde ocurre un movimiento corporal que resulta en un gasto de energÃa (quemar calorÃas). El ejercicio ayuda a prevenir y a controlar las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis. AdemásEmpieza a movertereduce el estrés, aumenta los niveles de energÃa, ayuda a bajar niveles de colesterol y aumenta niveles de HDLsalud y seguridadSi usted vive en una zona que frecuentemente se inunda, tenga en cuenta lo siguiente:Localice rutas hacia los lugares más altos de la región y téngalas bien memorizadas.Si tiene niños pequeños, no los deje solos durante la época de lluvias; si lo hace, informe a algún vecino de esta situación.Durante la temporada de lluvias mantenga almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa, en lugares bien resguardados.Guarde sus documentos personales, como certificados de estudios, actas de nacimiento y otros, en bolsas de plástico para evitar su pérdida o destrucción.Tenga disponible una lámpara de mano, radio portátil y suficientes pilas.Si el área donde usted vive es amenazada por una potencial inundación, desconecte los servicios de gas y energÃa eléctrica.Si la inundación ocurre, debe conservar la calma y estar pendiente de los anuncios de las autoridades.Prepárese para trasladarse a un¿Qué hacer en caso de inundación?lugar seguro, si llegara a ser necesario.No se acerque a postes o cables de electricidad averiados, recuerde que el agua es conductora de electricidad.Evite caminar por zonas inundadas; aunque el nivel de agua sea bajo puede subir rápidamente, aumentando el peligro. Lleve consigo sólo lo indispensable.Si su vehÃculo llegara a quedar atrapado, salga de él, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.Tome en cuenta que en una inundación usted puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras o animales muertos. Evite cruzar cauces de rÃos. Luego de la inundación, no regrese a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro, ni ocupe su casa hasta estar completamente seguro de que se encuentra en buenas condiciones.No pise ni toque cables eléctricos caÃdos.No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con el agua de la inundación. Utilice sus reservas de agua potable y alimentos previamente almacenadosEste artÃculo fue preparado por el Departamento de Seguridad y Ambiente.Realizar una actividad fÃsica moderada con regularidad es una manera muy sencilla de mejorar la salud y mantenernos sanos(colesterol bueno) y ayuda a controlar la hipertensión. En los niños y jóvenes la participación en actividades fÃsicas, ya sea en deportes u otras actividades, promueve el crecimiento sano y el desarrollo temprano del hábito de hacer ejercicio. El primer paso es evaluar las alternativas y, en este caso, tenemos dos. La primera es empezar por incrementar la actividad fÃsica en nuestra rutina diaria. Por ejemplo, estacionarnos más lejos todos los dÃas, subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, caminar a la tienda en vez de usar el carro y muchas otras. La segunda alternativa es decidirnos a incorporar el ejercicio en nuestras rutinas por un espacio de 30 a 40 minutos de 3 a 4 veces por semana. Lo más difÃcil es comenzar, pues una vez que el ejercicio es parte de nuestra rutina, nos hace falta cuando no lo practicamos. El ejercicio que escojamos debe gustarnos, ya sea caminar, montar bicicleta, trotar, saltar soga, nadar, etc. Estos ejercicios los podemos practicar en el gimnasio de Balboa o el de Gatún, en las piscinas de la ACP, en nuestro vecindario, en el parque o en cualquier lugar. El único costo es el tiempo que le dedicamos, el cual lo repondremos rápidamente al obtener una mejor salud, figura, control de peso y niveles de energÃa. DecÃdase a comenzar a moverse más y verá que los beneficios serán de su agrado.
PAGE 10
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro 10 El Canal en imágenesA la izquierda, esclusaje del remolcador Burgess en las Esclusas de Miraflores, tomada por Max Olivares V., controlador de tráfico marÃtimo; abajo, a la izquierda, boteros de las Esclusas de Miraflores reciben las lÃneas mensajeras de un buque, tomada por Rodolfo de J. Valdés, operador del centro de control, Esclusas de Miraflores; abajo, a la derecha, vista de la Titán al amanecer durante el reacondicionamiento de las Esclusas de Gatún en agosto, tomada por Juan Antonio Icaza, especialista en seguridad ocupacional. Para participar en este concurso envÃenos su fotografÃa de aspectos de la operación del Canal y una breve descripción a El Faro, oficina 14-A, Edificio de la Administración, o al correo electrónico AEP-ED. Se ha iniciado el proceso de programación de las vacaciones anuales correspondientes al año calendario de vacaciones 2003 (12 de enero del 2003 hasta el 10 de enero del 2004), por lo que las oficiales administrativas distribuyen el formulario No. 1232 Solicitud de Vacaciones, el cual también se encuentra en la Infored en http://infored.acp/im/imc/records/forms/ 1232.xls Este formulario deberá ser entregado al supervisor antes del 15 de octubre. En aquellos casos en que por necesidad del servicio se cancelan las vacaciones programadas, el supervisor deberá hacer todos los esfuerzos necesarios para reprogramarlas antes de la terminación del año calendario de vacaciones (10 de enero del 2004). De conformidad con el Reglamento de Administración de Personal, el máximo de horas de vacaciones que un empleado puede acumular al finalizar el año calendario de vacaciones es de 760 horas. Esto debe ser tomado en cuenta al programar sus vacaciones.Los dÃas libres por fiesta o duelo nacional para la Autoridad del Canal de Panamá en el año calendario de vacaciones 2003 serán los siguientes: Martes 4 de marzoMartes de Carnaval Viernes 18 de abrilViernes Santo Jueves 1 de mayoDÃa del Trabajo Lunes 3 de noviembreDÃa de la Independencia Lunes 10 de noviembrePrimer Grito de Independencia Viernes 28 de noviembreIndependencia de Panamá de España Lunes 8 de diciembreDÃa de la Madre Jueves 25 de diciembreNavidad Jueves 1 de enero de 2004Año Nuevo Viernes 9 de enero de 2004DÃa de los Mártires Los dÃas libres opcionales serán: Lunes 3 de marzoLunes de Carnaval Jueves 17 de abrilves Santo Viernes 2 de mayoDÃa laboral siguiente al DÃa del Trabajo Martes 4 de NoviembreDÃa laboral siguiente al DÃa de la Independencia Viernes 7 de noviembreDÃa laboral antes de la Conmemoración del Primer Grito de Independencia Jueves 27 de noviembre DÃa laboral antes del DÃa de la Independencia de Panamá de España Viernes 5 de diciembreDÃa laboral antes del DÃa de la Madre Viernes 26 de diciembreDÃa laboral después de Navidad Viernes 2 de enero de 2004DÃa laboral después de Año Nuevo Jueves 8 de enero de 2004DÃa laboral antes del DÃa de los Mártires Se exhorta a todos los gerentes y supervisores a autorizar los dÃas libres opcionales que soliciten los trabajadores cuando ello no afecte las operaciones de la unidad. El tiempo utilizado por los trabajadores se deducirá del tiempo compensatorio registrado, si lo tuvieran, o de sus horas de vacaciones acumuladas.Inicia programación de vacaciones anuales DÃas libres para la ACP durante el año calendario de vacaciones 2003(12 de enero de 2003 hasta el 10 de enero de 2004)
PAGE 11
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro11 Se vende Mazda 626 , hatchback, 1993, automático, ventanas eléctricas, B/.4,500. 236-1591, 645-5993. Ford Contour , 1998, dorado, todas las extras, buenas condiciones, B/. 5,000 negociable. 268-5642, 625-1718 Toyota 4-Runner , 1999, 3.0 turbo diesel, fully loaded, equipo de música/CD, rines, B/. 21,000. 269-1651 ó 616-0806. Refrigeradora Whirpool , 21 pies cúbicos, 1998, dos puertas verticales, buenas condiciones, B/. 700 negociables. 6818078 ó 674-3755. Estufa Acroz , 1998, 4 quemadores y horno, excelentes condiciones, B/. 100. 681-8078 ó 674-3755. Cachorros Scotish Terrier , machos, negros, puros, de 8 semanas, vacunados, B/. 425. 269-1651 ó 672-3462. Bienes raÃces Se vende apartamento en el Edificio. Green Hills (Dorado frente a Novey), 3 Clasificadosrecs., 3 baños, balcón, área social y área infantil con magnÃfica vista, seguridad 24 horas, B/. 60,000. 236-6579, 682-7800. Se vende casa remodelada en Brisas del Golf, bien ubicada, 3 recámaras, 2 baños, cocina amplia. 290-6284. Se vende apartamento, Condominio Tabasará, piso 1, 240 m2, 3 recs., estudio, 2 baños, terraza, B/. 142,000. 269-1651 ó 672-3462. Se vende casa rodante , excelente para lote en la playa o para constructoras, incluye estructura y techo de 250 m2. 626-5411. Se vende/alquila casa en área residencial de Majagual, Veracruz, 6 recs., 3 baños, sala, comedor, 1,500 m2., protegida con muro de concreto de 8 pies de alto, ganga en B/. 67,000. 315-1032 ó 315-1800. Se vende apartamento , Edif. Los Pinos, 2 recs., baño, balcón, 75.13 m2, 3r. piso, Ave. 12 de Octubre, calle sin salida, estacionamiento bajo techo, portón eléctrico, cuota de mantenimiento B/.10, precio B/. 28,500. Escribir a apartamento65@hotmail.com. Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a más tardar el próximo viernes a la Sección de Reclutamiento y Colocación, Edificio 706, Balboa. Podrá someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lÃnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrán calificar con un mÃnimo de un año de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes serán calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempeñar exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante reúne los requisitos especÃficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mÃnimos y máximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados serán colocados en el escalón, grado y salario básico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrán revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (Edificio 38, Balboa). Para mayor información, llamar a la Sección de Reclutamiento y Colocación al 2723583. Anuncio abierto y continuo para ascenso, traslado, asignación temporal (que no exceda un año). Primera fecha de aceptación de solicitudes PosiciónSalariosUnidadUb icaciónVacantes Supervisor, especialista enB/.12.37/23.80TransporteP1 transporte rodante, NM-7/11 1 2Terrestre y (Requiere hablar, leer y Almacenes escribir inglés. Debe tener licencia de conducir). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un año). 2da Fecha de Aceptación de Solicitudes Ingeniero civil, NM-12 1 3B/.21.94/28.52 IngenierÃaP1 (Requiere hablar y leer inglés. Debe tener licencia de conducir). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, sólo se considerará a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panamá con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 11 octubre de 2002. Las solicitudes que se reciban después de esta fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la segunda y última fecha de cierre que será el 11 de abril del 2003. Los empleados que se determine que son idóneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Las solicitudes de los que se determine que no son idóneos para el puesto serán devueltas; aquellos empleados que deseen ser considerados nuevamente deberán entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptación. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 3 Sólo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. La fecha de cierre para la aceptación de solicitudes será el 11 de octubre del 2002. Las solicitudes que se reciban después de esta fecha se retendrán y se tomarán en consideración para la tercera y última fecha de cierre que será el 31 de enero del 2003. El régimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panamá se fundamenta en los principios de méritos e igualdad de oportunidades.Vacantes Visitan el CanalUn grupo de estudiantes del Colegio Artes y Oficios, con motivo de su celebración de la Semana de los Valores, visitó las Esclusas de Miraflores el pasado 18 de septiembre. Allà pudieron apreciar el tránsito de buques y la enorme maqueta del Canal.La Asociación Nacional de Conciertos cierra con broche de oro su Temporada 2002 con la muy aclamada Camerata Bariloche , primer conjunto argentino de prestigio internacional, el lunes 28 de octubre, a las 8 p.m., en el Teatro La Huaca de Atlapa. Costo del boleto: B/. 40, con descuento del 10 % en Plan 10 x 10, estudiantes B/. 5. De venta en Argosy, Allegro, Exedra Books, LynnÂ’s Hallmark, Café de AsÃs y en la Asociación. Para mayor información, llame al 214-7236 o envÃe correo a luvmusic@sinfo.net Reserve sus boletos con tiempo y ayude asà a obras educativas, como campamentos juveniles musicales, clases maestras, cursos de apreciación musical y banco y fondo de instrumentos.Tome notaFoto: Néstor Ayala
PAGE 12
Viernes 4 de octubre de 2002El Faro 12DÃa del Niño Canalero 2002 Trae a tus hijos (entre 7 y 12 años) al Canal(Sólo un cupón por niño)Nombre ____________________________________________________ Edad ____________ Escuela ___________________________________ Acudiente que trabaja en el Canal ________________________________ Unidad donde trabaja __________________________________________ Teléfonos _____________________ (trabajo) ________________ (casa) Teresa Arosemena tarosemena@pancanal.com El pasado 17 de septiembre se firmó el Convenio para la Creación de la Universidad MarÃtima Internacional de Panamá (UMIP), institución académica de docencia, de investigación y de extensión de nivel superior en las disciplinas marÃtimas, que tendrá su sede en la Ciudad del Saber. Este acuerdo fue firmado por James McCloy, vicepresidente académico para asuntos de investigación de la Universidad de Texas A&M, Galveston (TAMUG); Jerry Salazar, administrador de la Autoridad MarÃtima de Panamá; MarÃa Elena de Mariñas, encargada de la RectorÃa de la Universidad Santa MarÃa la Antigua; Juan David Morgan, presidente de la Fundación Ciudad del Saber, y Julio Vallarino, rector de la Universidad de Panamá. La ceremonia que enmarcó la firma de este acuerdo contó con la presencia del administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta y otros distinguidos invitados. McCloy, oficial académico de más alto rango de la Universidad de Texas A&M, Galveston, destacó que este convenio ofrece excelentes oportunidades para el intercambio de profesores y de estudiantes, con miras a enfocarse en temas académicos y de investigación importantes para Panamá. Agregó que la UMIP se convertirá en una fuente de profesionales altamente capacitados para el Canal de Panamá, y para la infraestructura marÃtima del paÃs, de la región y del mundo. La UMIP tendrá entre sus objetivos colaborar con el cumplimiento de las obligaciones de la República de Panamá derivadas de la administración y mejoramiento del Canal de Panamá para garantizar una operación eficiente y de calidad por medio del desarrollo de los recursos humanos necesarios. Este centro especializado también tendrá como meta promover el desarrollo de una cultura marÃtima en el paÃs; ampliar la oferta de formación marÃtima y crear nuevas oportunidades en este campo; formar personal para prestar servicios marÃtimos; proveer capacitación a la industria marÃtima; elaborar agendas de investigación que complementen los programas marÃtimos, y brindar a la comunidad mundial un centro de enseñanza e investigación que impulse la transferencia de tecnologÃa y conocimientos marÃtimos a nivel regional.Crean Universidad MarÃtima Internacional de PanamáLuego de auditar el sistema de gestión de la calidad del Departamento de Operaciones MarÃtimas y de la División de Capacitación y Desarrollo de la ACP, la certificadora Det Norske Veritas confirmó que dichas dependencias mantienen la certificación ISO 9001 – versión 1994 la cual les fue otorgada en el año 2001. La auditorÃa ejecutada por Det Norske Veritas entre el 19 y 23 de agosto, forma parte de un proceso semestral que estipula un programa de seguimiento para constatar que las dependencias certificadas mantengan, y mejoren, los procesos que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad por los cuales fue otorgada la certific ación ISO 9001 versión 1994. Det Norske Veritas encontró, luego de su diligencia, que el Sistema de Gestión de Calidad en estas dependencias ha madurado de manera significativa; además, constató que las desviaciones fueron mÃnimas en comparación con el alcance de dicho sistema. De acuerdo con empleados de las mencionadas dependencias, la auditorÃa se desarrolló en un ambiente de mucho orgullo, con una marcada participación y compromiso de todas las áreas involucradas. Como se recuerda, Det Norske Veritas auditó los sistemas del Departamento de Operaciones MarÃtimas y a la División de Capacitación y Desarrollo del 26 al 30 de marzo del 2001. Después de tales diligencias, la certificadora otorgó el 15 de mayo del 2001 la certificación internacional ISO 9001 versión 1994. La certificación en estas dos dependencias es el resultado del compromiso y empeño demostrado por sus más de 5 mil trabajadores.ApoyoEl niño Gabriel González recibe un cheque por B/.12,723.64 de manos de Félix Cubilla, del Departamento de Recursos Humanos en representación de los canaleros que generosamente contribuyeron. El aporte ayudará a pagar los costos de operación del corazón de Gabrielito en Estados Unidos. Le acompaña su padre, Guillermo González, de la División de Electricidad y Acueductos. Conocen el Canal Los finalistas del Concurso Nacional de Décimas Ambientales, organizado por el Ministerio de Educación, visitaron las Esclusas de Miraflores, donde pudieron apreciar el funcionamiento del Canal. El concurso tuvo como tema “Relevancia de la Cuenca del Canal: histórica, ambiental, social y económica” y fue celebrado en La Pintada, Coclé.Foto: Armando De Gracia Foto: Marco GonzálezDependencias mantienen certificación ISO 9001
|
|