Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text























Vol. III, No. 15 www.pancanal.com Viernes 26 de julio de 2002


ACP realize audiencia sobre


nueva estructura de peajes


Como "un xito del pas" calific el
Administrador de la ACP, Alberto Alemn
Zubieta, la audiencia pblica llevada a
cabo el 19 de julio por la entidad para
escuchar y recibir, de los usuarios y
clients de la va acutica, sus puntos de
vista sobre la propuesta para una nueva
estructura de peajes del Canal de Panama.
La audiencia mencionada, que forma
parte del process para la adopcin de un
nuevo sistema tarifario de la va, se
install como estaba previsto bajo la
presidencia de Ricardo Martinelli,
President de la Junta Directiva del Ca-
nal de Panam y Ministro para Asuntos
del Canal. El Comit de Audiencia estuvo
conformado por los directors de las ACP
Emanuel Gonzlez Revilla, Abel
Rodrguez, Eloy Alfaro de Alba Y Moiss
Mizrachi.
"La participacin de prcticamente
todos los interesados en presentar sus


arguments verbalmente 46 de un total
de 48-; el reconocimiento de los
participants a la manera como se
cumpli con este compromise
international; la organizacin de la
consult y la forma como sta se llev a
cabo, representan un verdadero xito y
confirman la capacidad de Panam de
administrar una de las rutas martimas
ms importantes del mundo", subray
Alemn Zubieta.
Representantes de gobiernos, de
organizaciones y de empresas que
utilizan el Canal de Panam, al igual que
voceros de organizaciones nacionales,
y particulares a ttulo personal,
atendieron la invitacin de la ACP para
exponer sus criterios sobre la nueva
estructura de peajes de la va.


Contina en la pgina 2. .


CAPAC y SPIA analizarn studios

sobre ampliacin del Canal


Representantes de la Cmara Panamea
de la Construccin (CAPAC) y de la
Sociedad Panamefa de Ingenieros y
Arquitectos (SPIA) integraron, junto a
la Autoridad del Canal de Panam (ACP),
el Comit Tcnico sobre los Estudios de
Ampliacin del Canal.
El Comit Tcnico est conformado por
los ingenieros Moiss Castillo, Luis
Hernndez y Manuel Gonzlez Ruiz en
representacin de la CAPAC; el
arquitecto Jos A. Batista, los ingenieros
Gabriel Flores y Nicols Real por la SPIA
y los ingenieros Agustn Arias y Jorge
de la Guardia por la ACP.
Este Comit Tcnico analizar los
resultados de los studios que
actualmente se realizan para determinar
la factibilidad de la ampliacin del Canal


y las alternatives de proyectos que
eventualmente se recomendarn. Tendr
tambin la responsabilidad de coordinar
la participacin de su gremio y servir de
representante official ante la ACP para la
consult tcnica sobre la ampliacin del
Canal.
Al declarar instalado el Comit, el
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta, indic que "la participacin de
estos gremios fortalecer nuestra gestin
y nos ayudar a poder seleccionar las
mejores alternatives de proyecto a fin de
continuar brindando al comercio mundial
los servicios de un Canal seguro,
competitive, eficiente y de clase mundial".


Contina en la pgina 2 ...


Sl A Distincin
n la El president de la
APEDE, Carlos E.
Gonzlez Ramrez,
entrega al
Administrador
Alberto Aleman
l Zubeta el premio
del Ao
2002". El
Administrador lo
Sacepto en nombre
de todo el personal
de la ACP.


Foto Armando De Gracia


Ejecutivo del Ao 2002

En la pagina 6 presentamos un extract de las palabras de Enrique Arturo de Obarrio, miembro
de la Junta Directiva de APEDE y Presidente de su Comisin de Etica y Civismo, al presentar la
semblanza del ingeniero Alberto Aleman Zubleta, durante el acto de entrega del Premio "Ejecutivo
del Ao 2002" La ceremonia se realize el pasado 9 de julio


Un xito del pas
i mI .II r p .I 1. Il I i, ', p.*r I I -_ I' I p' r.,LdL I" I I I . *lni.. p,.k i. I

1. n 11 i-I r 1111. ~I m 1. i.111 J, 1P. *r, I 1-k I[. .h r n.
nii rl. .i .r l i. lil 1j, I.l r I l i iil .l d l u li, l .. *Li.L I
L. .. 1. u i ... .. .. .. ... . .. ..l .1 .
.-'.l. l-.. I I l.i..i... 1 Ji i...li i .k i. I .l.-q..J p. i ..il.. .,.., r I
..I.l ..ll 1,i, I Jh ,I 1 1~ 1 ... IIII 1 I l l. I J ,1, I u i II I 1'. I
l nl .ll[ h.. q -,. .lI LI P oll .. [ll Il r L. Jdllllll [ i .11 li J I. Lh d i. . l 1 in1 iL -L

h',lil J. 0- I J 1 ,J Ye,..' hi J ,ll ,i'.. 1 i .l L 1 l ", ,l i '' d J.. .
- 1.'...i .l ...J I 'i ..J l ..n ...l ni. L .. I ..bil ~ i ~ i n.. i. .d ..


.. ln' nd ..d dI.sr..in. ,,n... ... u lL.d. l. ...Is .lI.. ni .I....u k d l ..n p..i' t...Is~ t .l ..... .......I
l ,u ni .... ~.." 'n" L lL, ... l... ill.. ~ i' ind ir, r~,.an.['. . n n h1 n-..,
.r..[t.,I.. ,n ...1 t.I i. .k 1 1 tL,0, l. .[ 1 ..nn r a1. .lJ .L i i

1i, h .in l n 0 Iln l -i 0H -0nl n l il .ol, nil .J ~u n n 'l I n [, 10 J .l ll.,





ln^ .1 u1,: l















El Faro del Canal de Panam


Intercambian opinions Foto Marco A Gonzlez
Carlos Vargas, gerente de la Seccin de Hidrologa y Meteorologa de la ACP a la
izquierda, y el Ing. Ricardo Anguizola, administrator de la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), intercambian opinions durante reunion del CoNaPHI.



Audiencia sobre peajes
S.. viene de lapgina 1


Dicha estructura se orienta a un criterio
commercial que, adems de reconocer valor
de la ruta, permit ofrecer un mejor servicio
a los clients y asegurar la modernizacin
continue y sostenida del Canal. El model
sustituye al vigente desde la
inauguracin del Canal, diferencindose
conceptualmente del aplicado por la an-
terior administracin estadounidense, la
cual operaba la va bajo el concept de
equilibrar gastos, sin producer utilidad.
La Constitucin panamefa dispone que
el Canal, como el recurso econmico ms
estratgico del pas, sea rentable para
apoyar el desarrollo social de todos los
panameos.
Durante la audiencia, los participants
-adems de reconocer y aplaudir la manera
como viene siendo administrado el Canal-
expresaron ampliamente tanto sus
coincidencias como discrepancies con la
propuesta panamefa. La gama de las
objeciones fue desde "lo inoportuno de
su aplicacin", dada la actual coyuntura
econmica international, hasta la solicitud
de anular o de diferir escalonadamente su
aplicacin, como se hizo en 1996 y 1997,
perodo durante el cual se entraron en
vigencia los peajes actuales.


Las consideraciones en apoyo de la
adopcin de una nueva estructura
tarifaria estiman: la necesidad de que el
pas vea reconocido el valor de la ruta
por los usuarios; el aprovechamiento
mximo del recurso natural ms important
para articular el desarrollo socio-
econmico national. De igual modo se
sugiri la conveniencia de adoptar una
estructura basada en la utilizacin y en el
valor real del recurso hdrico, al igual que
se invocaron los principios de
autodeterminacin y de soberana para
que Panam haga prevalecer plenamente
sus derechos en lo concerniente a la
administracin del Canal, incluyendo
cualquier decision en material de peajes.
El process en mencin contempla que, a
las observaciones formuladas verbalmente
durante la audiencia pblica, se agreguen
todas las que se hicieron llegar por escrito
a la ACP con el fin de documentary
debidamente el parecer de todos y cada uno
de los interesados en la Propuesta. A partir
de esta documentacin, la entidad
proceder al anlisis correspondiente para
llegar a una decision que luego debe ser
sometida a la aprobacin de la Junta
Directiva y del Consejo de Gabinete.


CAPAC y SPIA analizarn studios
S.. viene de la pgina 1


El administrator Alemn Zubieta hizo
nfasis en que no hay ninguna decision
tomada en cuanto a la ampliacin del Ca-
nal y que cualquiera que se tome ser
ampliamente consultada con la comu-
nidad national.
Muchos de los studios que actualmente
se adelantan por parte de contratistas
especializados, bajo la supervision de un
equipo tcnico de la ACP, rendirn informed


para finales del present ao o para
principios del 2003. Con la conformacin
de este Comite la ACP garantiza un marco
ms amplio de consult tcnica para las
recomendaciones que surgieran como
resultado de estos studios.
Como representantes alternos de la
CAPAC en este Comit tambin
participarn el ingeniero Juan Antonio
Stagg y el licenciado Roderick McGowen.


ACP asume Secretara



General del CoNaPHI

La ACP reafirma su compromise de participar en el quehacer
national y contribuir con su experiencia en el manejo de los


recursos hidrolgicos y ambient

Por Julieta Rovi
Elegidos por votacin popular
recientemente a la Secretara General del
Comit Nacional del Programa
Hidrolgico Internacional (CoNaPHI), los
ingenieros Carlos Vargas y Jaime Massot
ya han asumido el reto de coadyuvar en
la bsqueda de soluciones para mejorar
la administracin del agua en Panam.
Vargas, el nuevo secretario general, es el
gerente de la Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la ACP, y Massot, miembro
suplente por la ACP, est a cargo de la
Unidad de Operaciones Ambientales.
"La primera actividad del CoNaPHI ser
ayudar en el anlisis de la problemtica
del recurso hdrico en el arco seco de
Azuero, para lo cual se participar en un
foro regional que servir de plataforma
para que la ACP comparta su experiencia
en el manejo del agua y transmit
conocimiento a otras instituciones", dijo
Vargas.
Por su parte, Massot form parte de la
delegacin de Panam que asisti a la
Conferencia de los Organismos
Responsables de la Gestin de Recursos
Hdricos que se llev a cabo en Santo
Domingo, Repblica Dominicana, del 28
de mayo al 1 de junio.
El Program Hidrolgico Internacional
(PHI) es un program intergubernamental
de cooperacin cientfica de la UNESCO
- organismo de las Naciones Unidas -
mediante el cual los Estados Miembros
pretenden mejorar el conocimiento del


Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy


ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador


ciclo hdrico e incrementar su capacidad
de administrar y explotar mejor sus
recursos hdricos. Tambin tiene como
objetivo mejorar la base cientfica y
tecnolgica con el fin de desarrollar
mtodos para la gestin racional de los
recursos hdricos, incluyendo la
proteccin del medio ambiente.
Para el period 2002-2007, los temas a
desarrollar por cada pas en su respective
Comit Nacional son: Cambios Globales
y Recursos Hdricos, Dinmica Integrada
de Cuencas y Acuferos, Hidrologa del
Habitat Terrestre, Agua y Sociedad, y
Educacin Hdrica y Capacitacin.
El Ing. Ricardo Anguizola, admi-
nistrador de la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), preside el CoNaPHI,
el cual tambin incluye a los ministerios
de Economa y Finanzas, Comercio e
Industries, Obras Pblicas, Desarrollo
Agropecuario y Salud; el IDAAN, la
Universidad Tecnolgica, el Ente
Regulador de los Servicios Pblicos, la
Universidad de Panam, la Empresa de
Transmisin Elctrica, S.A., la Autoridad
Martima de Panam y la ACP. Esta
comisin fue creada mediante Decreto
Ejecutivo No. 16 del 5 de marzo de 2002.
Con su integracin al CoNaPHI se
reafirma el compromise de la ACP de
participar en el quehacer national
contribuyendo con su experiencia en el
manejo de los recursos hidrolgicos y
ambientales a mejorar las condiciones de
vida de los panameos.


Guillermo Quijano
Antonio Dominguez
Abel Rodrguez

RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador


Myrna A. Iglesias
Editora

El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam Los articulos que en ella aparecen pueden se
reproducidos n pedir autorizacin, micamente acredtando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del medoda de
jueves antenor a la semana de su publcaci o antes del medoda del mircole hay algn da feriado durante la se ana de publhcacir
El Faro se reserve el derecho de publcar o moficar el contenido de la nformacin recibida Las opniones expresadas en las colaboracone
no reflean necelanmente la pocn de la Autondad del Canal de Pana, s director o gerente Para nformacn sob
sbsnpciones 11ame a1 272-3202 272-3165 o envie un menace por coneo electrmco a AEP-EDn ancmal con.


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
Presidente
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Mario Galindo
Alfredo Ramirez
RODOLFO LAMMIE
Gerente de Administracin Ejecutiva















El Faro del Can


Reacondicionan cmara este de Pedro Miauel


Por Ariyuri H. de Mantovani
Unos 500 trabajadores de varias
divisions y secciones de la ACP
trabajaron durante diez das en la cmara
este de las Esclusas de Pedro Miguel, con
el propsito de reemplazar los pivotes,
umbrales de concrete y places cojinetes
de la cmara para recibir cuatro
compuertas rehabilitadas; adems,
rehabilitar los rieles de remolque y realizar
otros trabajos en la cmara para asegurar
el ptimo funcionamiento de las esclusas.
Segn Gustavo Gmez, gerente de
mantenimiento de las Esclusas de Pedro
Miguel, "los trabajos que se realizan forman
parte del program de mantenimiento del
Canal, que le permit ptimas condiciones
para seguir brindando un servicio seguro
y confiable".


Quizs lo ms impresionante del trabajo
es que la cmara se vaca en su totalidad.
A esta clase de trabajo se le denomina
reacondicionamiento de cmara seca, e
incluy el reacondicionamiento simultneo
de dos pares de compuertas por primera
vez desde que se inici en 1968 el mtodo
de trasladar las compuertas a la Divisin
de Astilleros Industriales para su
rehabilitacin. Tambin permit que se
realicen otros trabajos como el
mantenimiento de las vlvulas de vastago
ascendente, ubicadas en la alcantarilla Este.
Los trabajos fueron programados del 8
al 18 de julio, y las cuadrillas trabajaron
en turnos diferentes de 10 horas y del2
horas en las labores ms crticas para
reducir el tiempo con la va fuera de
servicio. Para el 18 de julio a las 8 de la


Vicepresidente en
el Canal
Dominador Kayser
Bazn, segundo
vicepresidente de la
Repblica, recorri la
cmara este en
compaa del
Administrador Alberto
Alemn Zubieta y el
director de
Operaciones
Martimas, Jorge
Quijano.



Foto Marco A Gonzlez


En plena faena
Trabajadores de diferentes
divisions del Canal
reemplazan pivotes,
umbrales de concrete y
places cojinetes de la
cmara para recibir
cuatro compuertas
rehabilitadas. Los trabajos
en la cmara este de las
Esclusas de Pedro Miguel
se realizaron entire el 8 y
18 de julio.


mariana finalizaron los trabajos.
Hay que resaltar tambin que es la
primera vez que se rehabilitan las
compuertas que dan hacia el lago
Miraflores.
Esto permitir que estas compuertas se
vuelvan a usar para retener el lago de
Miraflores durante las cmaras secas en
la esclusa de Pedro Miguel, principalmente
cuando se necesita rehabilitar las
compuertas del lago Gatn, que en estos
casos require usar la nica compuerta
flotante (caisson No.2) en ese extremo de
la cmara.


Aunque la mayora de los trabajadores
que participaron en esta jornada
provienen de la Divisin de Esclusas,
tambin colaboraron canaleros de
divisions como Mantenimiento,
Electricidad, Industrial e Ingeniera.
Durante este perodo tambin se
continuaron realizando los trabajos de
rehabilitacin de vas de remolque, tanto
en Pedro Miguel como en Miraflores.
As, el Canal sigue cumpliendo con
mantener sus estructuras y equipos en
buen estado para garantizar un servicio
seguro y eficiente.














El Faro del Canal de Panam


Centro de Ayuda Tcnica obtiene

I membresa de renombrado institute


Recientemente el Centro de Ayuda
Tcnica de la ACP se hizo miembro del
Institute de Servicio al Cliente (Help
Desk Institute), ubicado en Colorado
Springs, EE.UU. Fundado en 1989, este
es el institute de servicio al client de
mayor renombre en el mundo y entire sus
objetivos est la promocin de
estndares de servicio a nivel mundial,
as como ofrecer adiestramiento y
certificaciones a profesionales.
Al hacerse miembro de este prestigioso
institute, el Centro de Ayuda Tcnica de
la ACP se prepare para la certificacin
de todos sus miembros especialistas,
analistas y supervisors de atencin al
client.
Esta membresa ofrece diversas
oportunidades de mejoramiento en las
tcnicas actuales de esta industrial
mediante adiestramiento y exmenes para
obtener las certificaciones, apoyo


professional en reas como seleccin de
herramientas y planeamiento, personal,
centro de diseo, mtricos y medidas,
desarrollo de herramientas necesarias
y accesorios para la superacin,
expansion, productividad y calidad para
producer un servicio excelente.
Los miembros del institute obtienen
acceso exclusive a herramientas e
informacin diseada para asistirlos en
sus funciones diarias y los expone a la
vision del liderazgo industrial y
estratgico que los ayudar a
transformar sus equipos, organi-
zaciones y carreras. Algunos beneficios
de la membresa incluyen la certificacin
y adiestramiento de parte del institute,
subscripcin a la revista Support World,
libros, encuestas, ahorros y
descuentos, informes especializados, la
participacin en foros comunitarios y
el acceso al directorio de la membresa.


Equipo femenino de bola suave

participa en liga empresarial

Gracias a los programs de acondicionamiento fsico que ofrece la Unidad de
Bienestar Laboral de la Divisin de Salud Ocupacional, Departamento de Recursos
Humanos, el equipo de bola suave femenino de la ACP participa por primera vez en
una liga empresarial de bola suave femenino. La liga se inici el 1 de junio, y los
partidos se realizan en el cuadro J.J. Vallarino ubicado en Los Angeles, Urbanizacin
Industrial. En la liga participan empresas como Fiesta Casino, Casa de la Carne,
ASSA, Riba Smith, Citibank y la ACP.
Actualmente la ACP, est clasificando en la primera ronda la cual culmina el 3 de
agosto. Invitamos a todos los canaleros a respaldar al equipo femenino en sus prximos
partidos en los que se enfrentarn a Riba Smith, el viernes 2 de agosto a las 6 p.m., y
a ASSA, el sbado 3 de agosto a las 2:45 p.m.


Representan a la ACP Foto Albert Brown
El equipo est conformado por 12 empleadas canaleras, 5 dependientes y 4 refuerzos.
De rodillas, aparecen, DoraMartnez, MaraMena, ItzelMagalln, Eunice Filos S.,
Dannett Walters y Olga Von Chong. De pie, Ana de Almanza, Ricaurte Almanza
(director), Iliana Smith, Jackeline Prados, Cornelia McDonald, Ana Rodrquez,
Manrbel Franceschi G., GisselleAlvarez Escala (capitana) yAnbal Quezada (asistente
del director). No aparecen Franklin A. Ruz (de Bienestar Laboral), Fabio Filos
(padrino), Lavinia Camarena, Gladys Snchez, Mara O. de Centeno, Margarita de
Gonzlez, Mara Crdoba, Edubina Pea, Nilka Prado y Mara Palacios.


Rincn del



Idioma ;




La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistir a los
empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y espaol separados
y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual y el vehculo que facility la
comunicacin Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono
(272-3488). PorInternet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu(efe. es
o a laRealAcademia Espaola: consu2@,rae.es
Y vuelve con el acento diacritico ..
Qu es el "acento diacrtico"? Es simplemente una tilde que permit distinguir entire dos
palabras que se escriben igual, pero significant cosas distintas Por ejemplo, tomemos las
siguientes palabras monoslabas
el / l El como artculo masculine, se usa sin tilde, como en El nio se tom toda la leche,
mientras que como pronombre personal, debe llevar tilde Me lo dio l
tu / t Tu como posesivo se describe sin tilde, como en Quisiera tener tu cabello, mientras
que como pronombre personal, debe llevar tilde T eres mi nico amor.
mi /mi Cuando es posesivo no lleva tilde Te invito a cenar en mi casa, mientras que si es
un sustantivo con el significado de notaa musical', lleva tilde Canta do, re, m.
te / t Cuando es pronombre personal no lleva tilde Siempre te he querido, mientras que
cuando se refiere a la bebida, debe llevar tilde Tmate rpido el t.
mas / ms Cuando se usa en vez de 'pero' no lleva tilde Quisiera ir contigo, mas no
puedo, mientras que cuando se refiere a cantidad, debe llevar tilde Habla ms alto
si / s Como conjuncin, nunca lleva tilde Si no me vienes a buscar, no voy, mientras que
como adverbio de afirmacin o pronombre personal, lleva tilde A hora s aprendiste a hacerlo.
Slo habla de s mismo.
de / d Cuando es preposicin no lleva tilde Una bata de casa. Cuando es forma del verbo
dar Espero que te d un buen regalo.
se / s No lleva tilde cuando es pronombre personal, como en Se recorrmo toda la plaza.
Pero s lleva tilde cuando es forma del verbo saber Yo no s hablar ingls.
Y por ltimo, una duda muy comn cundo lleva tilde la "o" ? Slo cuando aparece escrita
entire dos nmeros, como en Tiene 2 o 3 hijos Sin embargo, consideramos que tambin debe
tildarse cuando va antes de un nmero, como en Puedes usar la palabra 'cinco' 005. Con
esto, tambin se evita confusion
Cundo se describe "M"?
A veces es ms fcil escribir con buena ortografa si uno se acuerda de ciertas reglas
Antes de "b" y de "p", siempre se describe "m"
Cambio, Campo, Colombia, Imposible, Impresin, Impotencia
Otra reglita que ayuda Siempre se describe "m" al final de las expresiones latinas y sus
plurales Por ejemplo lbum, lbumes, curriculum, bidem, referendum, ultimatum,
pandemonium
La "s" initial seguida de consonante es impropia del espaol Por eso palabras como slogan,
stereo, standard stress, se han espaolhzado as eslogan, estreo, estndar, estrs.
Palabras y frases que confunden
Hay frases que son fonticamente similares y que, sin embargo, tienen significadosy ortografa
diferentes He aqu algunos ejemplos
ACUESTAS, A CUESTAS -- Acuestas de acostar A qu hora te acuestas?
A cuestas sobre los hombros Lleg con la carga a cuestas
MEDIO DA, MEDIODA Y MEDIODA -- Medio da la mitad del da Voy a estar all
slo medio da
Medioda a las 12 00 m El Canal pas a manos panamefas a medioda del 31 de diciembre
de 1999
Medioda sinnimo de sur El buque enrumb hacia el Medioda
AMENOS, A MENOS Amenos agradables Qu muchachos ms amenos,
A menos distancia Cay a menos de cinco pies
A menos disminucin salvedad Renunciar, a menos que le den un aumento
A menos disminucin Pedro era un aristcrata venido a menos
ASIMISMO, AS MISMO, A S MISMO -- Asimismo equivale a tambin Escrbale una
carta, y asimismo, llmelo por telfono
As mismo de esa manera As mismo est mi carro
A s mismo equivale a "uno mismo" Slo piensa en s mismo















Viere 2 de juEl Faro d


Una historic de Mantenimiento

Los 50 aos de Hinz en el Canal


Por Julieta Rovi
La carrera de Charles Hinz, capataz
general de Construccin y
Mantenimiento de Instalaciones, de la
Division de Ingeniera, comenz en 1949
cuando era apenas un joven de 18 afos.
Trabaj por seis meses como Ayudante
de Almacenista en la Divisin de
Almacenes, que en aquel entonces
ocupaba el edificio 729 en Balboa. Luego
se fue a los Estados Unidos a jugar
bisbol professional.
En 1951, consigui trabajo en la
Division de Edificios, la cual
posteriormente se fusion con la
Division Municipal, creando la Divisin
de Mantenimiento. "Soy la nica per-
sona que comenz con la Divisin de
Mantenimiento y termin con la Divisin
de Mantenimiento", nos comenta Hinz.
En esta division su primer empleo fue
como Ayudante Principiante. Recuerda
que le toc cambiar los techos de los
edificios de El Prado y Fuerte Clayton.
Pocos meses despus se abri una
posicin de aprendiz de hojalatera, a la
que Hinz aplic y fue seleccionado. Este
aprendizaje se interrumpi en 1953, debido
a que Hinz deba servir dos aos en el
ejrcito de los Estados Unidos.
De vuelta en Panam termin su
aprendizaje y fue reasignado a trabajar
en el Sector Atlntico, ya que solo exista
una posicin vacant. All trabaj por
los siguientes 25 afos y muchos, an
hoy, lo consideran colonense.
En ese lapso de tiempo, labor 12 aos
en el Taller de Hojalatera y cuando se
abri una vacant para trabajar con
equipo pesado, aprovech la
oportunidad y fue seleccionado. Trabaj
con gras, equipo pesado y cuadrillas
de construccin en various proyectos y
tambin estuvo encargado de reemplazar
pilots en los muelles, adems de
participar en los reacondicionamientos
de las esclusas.
Durante sus afos en Coln lleg a ser
capataz y luego capataz general. En
1984, se abri una posicin en Balboa y
el destino le hizo ocuparla.
Acostumbrado a su gente de Coln,
realmente le doli dejarlos. Se mud a
Balboa y desde esa fecha ocup el cargo
de capataz general de Construccin y
Mantenimiento de la Divisin de
Mantenimiento. "El cambio fue bueno
para m y mi familiar. Me agrad regresar
a mi antiguo territorio."
Los cambios que ms le han
maravillado han sido el ensanche del
Corte Culebra, el nuevo sistema de las


En el techo
Charhe Hinz repar techos en El Prado
y en Clayton.

torres de enfilamiento, los remolcadores
y locomotoras nuevas y la
profundizacin del cauce de navegacin.
"Creo que es de suma importancia que
el Canal mantenga su imagen de
excelencia y profesionalismo; asegurar
que los clients estn satisfechos y
tengan confianza en el Canal", express.
Opina que uno de los retos ms
grandes es la administracin de la
Cuenca del Canal. "Es muy important
asegurar que no se derriben los rboles
que puedan afectar la Cuenca, porque
es clave, especialmente para el future
del Canal", agreg. "El otro reto es
seguir manteniendo el nivel de
excelencia y orgullo que siempre ha
marcado a los trabajadores del Canal."
"Una permanent bsqueda de la
excelencia en todo lo que hacemos y el
merecido orgullo por un trabajo bien
hecho siempre llevan al xito", indic
Hinz. "Es important impulsar un
program de capacitacin para
aprendices, porque sin artesanos de
primera, el Canal no puede funcionar
con la eficiencia que require. Adiestrar
a un aprendiz cuesta much, pero es muy
importante., enfatiz.
Charles Hinz est agradecido por haber
tenido la oportunidad de trabajar en un
lugar con la historic nica que tiene el
Canal de Panam. Y tambin, agradece
que pudo permanecer en la empresa an-
tes y despus de la transicin. "Trat de
cumplir con mis responsabilidades y ms
durante este period crtico", explic.
Felicidades por un trabajo bien hecho,
Chalijn!


SPanam
-i. Mundo Tecnolgico

J a Nuevas tecnologas facilitarn
~nuestras vidas


Por Erick J. Daz H.
Algunas personas nos dicen que
vivimos tiempos frenticos. Y es que con
el advance tecnolgico, es difcil que no
nos enteremos casi al instant de
cualquier acontecimiento important que
suceda en algn punto del mundo. Ya lo
comprobamos con los trgicos moments
del pasado 11 de septiembre y ms
recientemente con el Mundial de Ftbol.
Hoy da, una computadora, con
pequeas adaptaciones, fcilmente puede
reemplazar un televisor o un radio. Conla
ayuda de algunos sistemas podemos
utilizar los televisores para navegar por
Internet, algo que hasta hace muy poco
estaba restringido slo a las compu-
tadoras.
Ya no es necesario tener que sentarse
frente a una computadora para leer
nuestro correo electrnico. La nueva
generacin de tecnologa de comuni-
cacin, adems de permitimos hablar con
otras personas, nos facility poder recibir
mensajes de correo electrnico en
nuestros telfonos mviles e inclusive
hasta navegar por Internet. Dispositivos
personales como los buscapersonas
tambin nos permiten recibir todo tipo de
mensajes, correo electrnico, voz, texto,
imgenes, etc. De una forma u otra en
estos moments tenemos alternatives de
diverse ndole para recibir todo tipo de
informacin en cualquier lugar y moment.
Todo esto es possible gracias a la
tecnologa que ha hecho que los
dispositivos personales de comunicacin
sean livianos e inalmbricos. En su
conjunto, esto nos permit poder llevarlos
con nosotros a donde queramos sin que
se convierta en un gran estorbo.
El desarrollo de nuevas tecnologas y
protocolos de comunicacin nos permit
adems intercambiar informacin en forma
inalmbrica, sin tener que conectar cables
entire diferentes dispositivos. Usted
podra entrar a un lugar pblico como un
cine, teatro o restaurant y sin tener que


tocar ningn botn en su dispositivo, sea
un telfono o buscapersonas, ste podra
cambiar a modo de vibracin, por ejemplo,
para avisarle que est recibiendo una
llamada o un mensaje. Podra entrar a un
almacn y con slo colocar su telfono
delante de un artculo, podra recibir
informacin como el precio, materials
utilizados en su fabricacin, procedencia,
etc. Imagnese que usted entra al nuevo
centro de visitantes ubicado en
Miraflores y que a media que avanza
recibe en su PDA (organizadores
personales digitales) toda clase de
informacin, ya sea histrica, estadstica o
datos curiosos sobre el Canal de Panam.
Todo esto es possible. Lo nico que se
necesita es que su dispositivo pueda
comunicarse con el sistema instalado en el
local y el intercambio de informacin se
dara en forma transparent y sin que usted
tenga que intervenir.
A pesar de que no son los nicos,
existen dos protocolos que permiten la
comunicacin inalmbrica entire
dispositivos. Estos son el Bluetooth y el
Wi-Fi (802.11b). En principio, ambos
permiten realizar las mismas funciones,
pero, al mismo tiempo, existen claras y
marcadas diferencias.
Bluetooth fue diseado para reemplazar
los cables utilizados para conectar
dispositivos a las computadoras o a la red,
creando as un PAN (Personal Area Net-
work). Esta tecnologa permit trasladarse
en una habitacin manteniendo la
comunicacin con una computadora u
otro dispositivo con capacidad Bluetooth.
Wi-Fi tambin permit comunicacin
inalmbrica entire distintos dispositivos,
la principal diferencia est en que esta
tecnologa posee un ancho de banda
much mayor, lo que permit ms
independencia y posibilita realizar
actividades como intercambiar archives
o navegar en intemet.
En el prximo artculo brindaremos ms
informacin relacionada con estas
tecnologas.


::.' Tome Nota
>- '

Informamos a todos los empleados que en la pgina de Internet de la
Autoridad del Canal de Panam (www.pancanal.com) se ha colocado un
enlace con la pgina de la Procuradura de la Administracin. Este sitio
ofrece informacin ciudadana y adems le permit a sus usuarios tener
acceso a toda la informacin contenida en la base de datos de esa institucin.
















El Faro del Canal de Panam


Valores canaleros

Empleado se destaca por su responsabilidad


or Ariyuri H. de Mantovani
El empleado canalero se caracteriza por los
alores que lo destacan entire la fuerza laboral
del pas Uno de estos valores es la


Milton Smith


responsabilidad y, recientemente, Milton
Smith, marinero de lancha de la Divisin de
Dragado, nos dio un ejemplo de esta cualidad
Smith estudiaba el Manual para Operadores
de Embarcaciones Menores de la ACP cuando
not que, por error, se haban invertido las
ilustraciones que indicaban la sealizacin
correct de las luces en operaciones de dragado
u operaciones submarines con capacidad de
maniobra restringida De inmediato, Smith
seal el error, explicando cul deba ser la
posicin correct de las luces
"No buscaba cartas de reconocimiento,
simplemente quera que la informacin fuera
correct, porque as podemos ser eficientes,
evitar accidentesy rendir al ciento por ciento",
manifesto Smith
La accin de Smith es un ejemplo del
compromise del empleado canalero con la
excelencia Esta fue reconocida por el
Departamento de Operaciones Martimas y la
Seccin de Capacitaciny Desarrollo Martimo
del Departamento de Recursos Humanos


Por Enrique Arturo de Obarrio
La propuesta para que fuese el ingeniero
Alberto Alemn Zubieta el receptor del
premio al del Ao 2002", fue
de inmediato secundada y aprobada por
unanimidad.
Los que le conocen bien saben de su
intachable trayectoria y de su incansable
lucha, determinacin y perseverancia para
hacerlo todo siempre bien. Es el mayor de
cuatro hijos de padres ejemplares, de
quienes hered la nobleza y don de gente
que lo caracteriza. Qu orgullosos estaran
hoy esos padres, que lamentablemente no
estn ya con nosotros!, ...pues ese nio
"fulengo" creci, estudi y se gradu como
Ingeniero Civil e Industrial en la prestigiosa
Universidad de Texas A & M.
En agosto de 1995 tiene el honor de
entrar a former parte del Blue Ribbon Com-
mittee, encargado de revisar los
resultados de la evaluacin de todas las
estructuras del Canal de Panam, hecha
por el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito
de los Estados Unidos de Amrica. De
all nacen los programs de modernizacin
del Canal.
Pero entonces faltaba lo ms important,
que era la puesta en march y ejecucin de
dichos programs de modernizacin, y,
como en forma predestinada, en 1996
enfrenta un nuevo reto al aceptar su
nombramiento como Administrador de la
antigua Comisin del Canal de Panam y,
dos aos ms tarde, exactamente el 3 de
septiembre de 1998, pasa a ser Administrador
de la nueva Autoridad del Canal de Panam,
posicin sta que se enaltece an ms
cuando, en diciembre de 1999, es transferido


el Canal a Panam, asegurando Alberto que
se diera continuidad a las decisions
tomadas por la Comisin del Canal bajo la
nueva Autoridad del Canal.
Emulando su trayectoria anterior, ha
logrado conseguir mxima eficiencia en
la operacin, administracin y manejo del
Canal, convirtiendo esa Administracin
en una de la cual todo panameo y
panamea puede sentirse orgulloso y
orgullosa, pues refleja los ms grandes
triunfos y logros ante el mundo entero,
mostrando a todos los pauses que utilizan
nuestra va acutica un ejemplo de
excelencia, integridad y transparencia.
Dios mediante el ingeniero Alemn
seguir estando al frente de la
Administracin de la Autoridad del Ca-
nal de Panam por 3 a 10 aos ms y, con
proyectos de necesaria ejecucin a su
cargo, de la envergadura e impact
mundial de un tercer juego de esclusas,
con toda seguridad seguiremos
escuchando el ruido exitoso de esta per-
sona que se esfuerza en mantener un
silencioso bajo perfil.
Antes de finalizar debo decirles
tambin que cuando en forma sorpresiva
le comunicamos formalmente la decision
de la Junta Directiva de la APEDE de
escogerlo como Ejecutivo del Ao 2002,
lo acept, humildemente, en nombre de
todo su equipo de trabajo y como un
honor a la empresa que actualmente
administra: la Autoridad del Canal de
Panam . una empresa de categora
mundial, administrada por un insigne
conciudadano en una forma ejemplar, y
ante los ojos del mundo entero.


Vires2 de- juie. 660


Cursos

Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245 Para
mayor informacin llame al 272-4155
Cursos de Supervisin


Codigo Curso Fecha Horario
6034 DS El Reto de la Supervisin 13/8 8- 4
6034 DS Liderazgo Situacional 14/8 8 -4
6100 Tcnicas para dar Instrucciones
en el Trabajo 19-20/8 8- 4
6039 Tutora en Tiempos de Cambio 20/8 8 11 45
Cursos para el Desarrollo del Equipo Humano
9211 Realmente me ests Escuchando? 6/8 8 11 45
8535 Tcnicas para el Mejoramiento de la
Competencia Lectora 7/8 8 -4
9212 Descubre el Lder que hay en Ti 8/8 8 11 45
8423 Realizando Presentaciones Eficaces 12/8 8- 4


19/8
Lectura Cul es el Mensaje 15/8
Fijar Metas y Planificar Acciones 22/8
Orientacin para Nuevos Colaboradores 26/8
Planficacin de Carrera y Jubilacin 27/8
Mi Responsabilidad en el Trabajo
de Equipo 28/8
Manejo de la Conducta Humana 29/8


Lugar Venci
704 30/7
704 31/7

Gatn 5/8
704 6/8

704 30/7


Gatn
Gatn
Gatn
704
704
Gatn
704
704


8- 11 45 Gatn 14/8
8 -4 704 15/8


Program de actualizacion del idioma espaol
9234 Redaccin de Informes Tcnicos 5,7,8,12/8 2- 6
Solicitudes Especiales ESSW
9278 Sistemas de Seguridad Ocupacional y
su Integracin a la Gestin de Calidad 23/8
9/8
Solicitudes Especiales ESC
Servicio al Cliente Todo Empieza Conmigo 1/8 8 -4
8/8 8 4
15/8 8- 4
Cursos de Computadoras
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MTC o al fax


mayor informacin llame al 272-7448
6637 Microcomputadoras Introduccin
8538 Internet Introduccin
8340 Word Introduccin
8504 Word Tablas
8351 Excel Introduccin

8405 Access Consultas y Reportes
8350 Windows 2000 Introduccin
8406 Outlook Correo Electrnico
Introduccin
8643 Outlook Correo Electrnico
Avanzado
8433 PowerPoint Introduccin
8639 Excel Organizacin de Datos
9258 Windows 2000 Intermedio
8642 PowerPoint Avanzado
8434 Access Introduccin
8585 Microsoft Project
9277 Windows 2000 Avanzado


5/8 8- 11 45
6-7/8 430- 6 30
8/8 8-4 00
9/8 8- 11 45
12/8 8 -4
23/8 8 3 30
13/8 8 00 -400
14/8 8 00 4 00
15/8 8 00- 400

16/8 8 00- 400

19/8 8 00- 400
20/8 8 00 4 00
21/8 800 400
22/8 8 00 4 00
26-27/8 8 00 4 00
27/8 8 00 4 00
30/8 8 00 4 00


Cursos de Oracle
8579 Oracle Introduccin al 05/8
Sistema Financiero
8799 Oracle Navegacin en las 05/8
Aplicaciones Financieras
8788 Oracle Contabilidad por Proyectos 06/8
8832 Oracle Entrada de Tiempo 07/8
en Contabilidad por Proyectos
8942 Oracle Transferencia de Costos y 07/8
Tarifas Internas
8789 Oracle Consultas y Reportes 15/8
8778 Oracle Compras Usuarios Nuevos 12-14/8
8794 Oracle Cuentas por Pagar 19-20/8
8802 Oracle Aprobacin de Compras 22/8


1000- 11 45

1 00 -400

800 -400
8 00- 11 45

1 00- 4 00

1 00 -400
8 00- 4 00
8 00- 4 00
8 00- 11 45


704 29/8


8 -4 704


704
704
704

272-7607 Para


701
701
701
701
701
Gatn
701
701
701

701

701
701
701
701
701
701
701

701

701

701
701

701

701
701
701
701


Ejecutivo del Ao 2002
















S e- de El Faro del Ca



Vacantes

Para hacer la solicitud, present el Formulario 443, Solicitud de Traslado", a ms tardar el prxmo viernes a
la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa Podr someterse a los seleccionados a
prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso
9 normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el
primer o segundo nivel inmediatamente inferior
/ ..t, Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados
cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear
exitosamente el puesto Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber
nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario
443
Los salarlos citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las
vacantes anunciadas Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada
, r puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa) Para mayor
'' '.' informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583
', Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Analista de presupuesto, NM-11 1 B/ 18 30/23 80 Presupuesto P 1
E \(Requiere leer ingls) y Anlisis
Financiero
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao).
2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes


El Canal en Imgenes
Esta foto, de la colocacin de la escalera para bajar a la cmara
seca, fue tomada por el soldador de la Divisin de Dragado,
Adonis Jimnez. Participe en el concurso "El Canal en Imgenes"
enviando sus fotos de aspects de la operacin del Canal a las
oficinas de "El Faro" en el Edificio de la Administracin o por
correo electrnico a AEP-ED(avancanal. com.


Se vende
Toyota 4-Runner 1999, 3 0 turbo
diesel, equipo de msica/CD, rines,
otros B/21,500, 269-1651 o616-
0806
Izusu Rodeo 2000, 4x4, todas las
extras, automtico, asientos de
cuero, 623-1443, 229-9550, 612-
6478
Honda Accord 1998, automtico,
todas las extras, en buenas
condiciones, buen precio, 230-
0366
Mazda 323 1999, manual, timn
hidrulico, B/6,900, Yaris 2002,
hatchback 5 ptas, manual, 2 meses
de uso, B/ 8,750, ambos con rines
de lujo, CD player, vidrios
ahumados, apertura elctrica de
puertas, inmobilizer, 676-6906
Toyota 4-Runner 1998, blanco,
turbo diesel 3 0, double bolsa de
aire, rines de lujo y CD Payer, en
perfectas condiciones B/ 15,500
negociable 221-6021 o 613-2740
Bienes races
Se vende apartamento Condo-
minio Tabasar, piso 1, 240 me, 3
rec studio, 2 baos, terraza
B/ 132,000, negociable Tel 269-
1651 o 672-3462


Se vende casa, Urbanizacin
Linda Vista, Calle N, Casa #21,
B/45,000, 683-4845 o 230-1743
Se vende casa remodelada,
Brisas del Golf, 3 rec, 2 baos,
cocina y sala amplias, esta-
cionamiento techado para 2 au-
tos, terraza, 290-6284
Se vende terreno en
Chitr, Barriada Miramar 1,250
m2, B/10,500, 226-2145
Se vende apartamento en San
Francisco, calle 71, tercer piso, 2
rec y 2 baos, portero elctrico y
un estacionamiento bajo techo,
B/ 60,500 226-2145
Se vende casa 4 rec 3 baos,
totalmente remodelada, en El
Romeral, a 5 min de Corredor Sur,
rec principal convestidor y bao,
jacuzzi, studio, den, cocina gour-
met, terraza c/bar, garaje techado
4 autos, B/ 85,000 sin inter-
mediarios, 676-6906
Se vende cntrico apartamento,
Transstmica, frente Kiener, 3er
piso, 70 me, sala/comedor, 3 rec,
2 baos, balcn, lavandera,
mejoras incluidas, a/c 30,000 btu,
B/ 52,000 negociable, 229-7020
629-7107


Contador, NM-12 1
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)
Supervisor, contador, NM-12 1
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)
Contador, NM-11 12
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)
Contador, NM-09 2
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)
Contador, NM-07 2
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)
Asistente de trabajo de oficina,
NM-5 12
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)


B/ 21 94/28 52 Contabilidad


B/ 21 94/28 52 Contabilidad


B/ 18 30/23 80 Contabilidad


B/ 15 13/19 67 Contabilidad


B/ 12 37/16 08 Contabilidad


B/ 7 47/9 42 Contabilidad


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera condicional
2Este anuncio abierto y continue fue publicado imcialmente en El Faro del 25 de enero del 2002

El regimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los principios
de mritos e igualdad de oportunidades.


Se vende terreno con casa, ciudad de Coln,
buena ubicacin, rea exclusive, Ave Roosevelt,
B/ 150,000, 445-1626 o 630-0953
Se vende terreno con 2 casas de alquiler, ciudad
de Coln, buena ubicacin, calle 7ma Central y
Melndez, B/ 80,000, 445-1626 o 630-0953
Se vende finca en Piln, Coln, buena y hermosa
ubicacin al lado de la Iglesia 7 Das B/ 45,000,
445-1626 o 630-0953
Se alquila/vende amplio apartamento amueblado
en Orlando, 5 min de los parques, jacuzzi interno,
cocina complete, lavandera internal, piscina,
parques, 8 personas, 5 estrellas B/ 695 la semana
Llamar con anticipacin a su fecha al 236-2600
despus de las 6 p m
Alquilo apartamento enEl Carmen, Edificio Villa
Mdecl torre segunda, 105 me, tercer piso, 2 rec,
studio y tres baos, rea social con piscina
B/ 500, 314-0512


Miscelneos
Se necesita novia para perro salchicha (Dachs-
hund) normal-kurzhaar, negro, pelo corto, 260-
9345
Se vende cachorros, Scotish Terrier, machos,
negros, puros, 4 semanas, B/ 500, 269-1651 672-
3462
Se vende juego de comedor de 4 sillas B/ 99, 2
sillas de patio B/ 15 c/u, dos camas single con
colchones B/ 199 c/u, cmoda B/ 199, 221-5690
o 656-0679
Se vende estufa elctrica modelo Delux,
calentador de agua elctrico de 50 galones Torre
de hierro de 8 metros para antena o comunicacin
de radio, en buen estado, instalada con sus
aparejos, 317-6197
Se vende artculos miscelneos de beb,
mobiliario de oficina, impresorasy VHS, 683-0272
o 230-0027














El Faro del Canal de Panam


Inicia Campaa de



Caridad y Beneficencia


Bajo el lema "Abre las compuertas de
tu corazn", se inici la Campafa de
Caridad y Beneficencia 2002 el pasado
lunes 22 de julio y la misma estar
abierta hasta el 25 de noviembre.
"Este afo hemos iniciado la campaa
ms temprano para permitirles a los
trabajadores ms tiempo para hacer sus
donaciones, especialmente a aquellos
que optan por donar por descuento
director en forma de dinero u horas de
trabajo. De esta manera, se les hace
ms cmodo a los trabajadores hacer
sus donaciones por perodo de pago",
dijo Flix Cubilla, especialista en
administracin de personal de la Unidad
de Polticas, Programas y Auditoria, del
Departamento de Recursos Humanos,
quien es el coordinator general de la
campaa.
El afo pasado, los trabajadores
donaron ms de B/.100,000 a 48
organizaciones benficas, lo que
demuestra la gran generosidad de los
canaleros. Los mecanismos sern los


mismos del afo pasado. Las
donaciones por descuento director y las
donaciones de horas de trabajo sern
procesadas en la Seccin de Planillas
hasta el 25 de noviembre, lo que facility
contabilizar con ms eficiencia los
aportes recibidos al finalizar la campafa.
Las donaciones en efectivo y por
cheque s sern recibidas hasta
mediados del mes de diciembre.
Este afo se ha conformado un comit
interdepartamental, con participacin de
representantes sindicales, para trabajar
coordinadamente no slo la campafa en
s, sino tambin para organizer otras
actividades, para as obtener el mayor
apoyo possible de todos.
Se agradece a todos los trabajadores
que contribuyeron el afo pasado a esta
iniciativa y se les exhorta a que este ao
redoblen sus esfuerzos para llevar una
esperanza a travs de sus donaciones a
aquellas personas menos afortunadas.
Tu donacin puede hacer la
diferencia!


ACP analiza informacin sobre fenmeno de El Nio


La Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la Divisin de Ingeniera
confirm el establecimiento de un
fenmeno dbil de El Nifo en el Pacfico
Tropical. El pasado jueves 11 de julio la
agencia national estadounidense para la
Administracin de los Ocanos y la
Atmsfera (NOAA, por sus siglas en
ingls) declare oficialmente la presencia
de este fenmeno. El anuncio se bas en
que la anomala promedio de temperature
para los ltimos tres meses en el Pacfico
Tropical ha alcanzado +0.5 0C.
Los pronsticos actualizados indican
que El Nifo continuar en forma dbil/
moderada hasta el prximo verano del
2003. No obstante, los datos hidrome-
teorolgicos histricos de la Cuenca del
Canal muestran que este tipo de fen-
meno -Nio dbil/moderado -no afecta
significativamente las operaciones del Ca-
nal. La Seccin de Hidrometeorologa de la
ACP pronostica aportes hdricos sufi-
cientes para el suministro de agua po-
table y el funcionamiento del Canal para
el resto del afo 2002 e inicios del 2003.
Los pronsticos de niveles de lagos a
largo plazo indican, en este moment, que
no habr restricciones en el calado de los


barcos. Por razones de seguridad a nuestro
negocio principal, la produccin de energa
elctrica de la plant de Gatn pudiera
sufrir algn impact negative menor o
median durante este event clido.
Hidrometeorologa de la ACP sigue de
cerca el desarrollo de este fenmeno desde
fines del afo pasado implementando tres
medidas de prevencin para minimizar los
efectos adversos de events clima-
tolgicos, a saber: (1) Manejo de los lagos
por encima de los niveles mximos
normales al final de la pasada poca
lluviosa, con su correspondiente plan
especial de vigilancia para evitar daos
por inundaciones; (2) Suspensin de la
generacin de energa hidroelctrica en
Gatn y; (3) Solicitud a la Divisin de
Esclusas para la implementacin de
medidas de ahorro en el consumo de
agua de sus operaciones de esclusajes
durante el verano del 2002. Estas
medidas arrojaron excelentes resultados;
por ello se mantienen los lagos en un
muy buen nivel actualmente, a pesar de
que los meses de mayo y junio de 2002
fueron muy secos.
Debido a la incertidumbre asociada a la
mxima magnitude y la fecha precisa del


Punto Mximo de El Nifo, la Seccin de
Meteorologa e Hidrologa mantiene las
siguientes polticas de manejo de agua:
(1) Implementacin de medidas
"conser-vadoras" en el manejo de los
Lagos. Para el 15 de julio, el nivel del
Lago Gatn era 85.61 pies PLD (0.91 pies
por arriba de la curva gua) sin
generacin hidro-elctrica y la
elevacin del Lago Alhajuela era 224.33
pies PLD (8.36 pies por arriba de la curva
gua), con mnima generacin; (2)
Intentar lograr el punto mximo de
elevacin de los lagos (87.50 pies en
Gatn y 252.00 pies en Alhajuela) un
poco antes de lo normal; nuevamente,
con la respective aplicacin paralela de
un Plan Intensivo de Control de
Inundaciones que nos permit manejar
la situacin sin graves riesgos para el
Canal y (3) Limitar la generacin de
energa hidroelctrica en las plants del
Canal.
En adicin a la experiencia del personal
de hidrometeorologa y del uso de
models del "National Weather Ser-
vices" (NWS) en su version de largo
plazo, este afo se est utilizando por
primera vez en la historic del Canal un


"Sistema de Soporte a las Decisiones
para el Manejo de los Recursos
Hdricos (Decision Support
System,DSS) adquirido recientemente
mediante licitacin pblica. La Seccin
de Meteorologa e Hidrologa ha
incorporado en sus metodologas el
concept de "aos anlogos", muy
apropiado para anlisis con DSS (por
ejemplo, el afo 1986 se parece al 2002,
en cuanto a precipitaciones distribuidas
en los primeros seis meses del afo, o a la
evolucin de ndices del fenmeno
ENSO). Las corridas a largo plazo de los
models y sistemas NWS-DSS, con la
incorporacin de metodologa de afos
anlogos, coinciden en que no debe
haber mayores problems para el
suministro del agua necesaria para el
funcionamiento del Canal y el consumo
de la poblacin.
Personal de la seccin pronto estar
viajando al extranjero para asistir a
conferencias de anlisis y actualizacin
del desarrollo de este fenmeno adverso.
Los meteorlogos e hidrlogos del Canal
continuarn vigilando la situacin
hidrometeorolgica regional y sus
posibles impacts en el Canal.




Full Text

PAGE 1

Vol. III, No. 15 www.pancanal.com Viernes 26 de julio de 2002 Representantes de la Cmara Panamea de la Construccin (CAPAC) y de la Sociedad Panamea de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) integraron, junto a la Autoridad del Canal de Panam (ACP), el Comit Tcnico sobre los Estudios de Ampliacin del Canal. El Comit Tcnico est conformado por los ingenieros Moiss Castillo, Luis Hernndez y Manuel Gonzlez Ruiz en representacin de la CAPAC; el arquitecto Jos A. Batista , los ingenieros Gabriel Flores y Nicols Real por la SPIA y los ingenieros Agustn Arias y Jorge de la Guardia por la ACP. Este Comit Tcnico analizar los resultados de los estudios que actualmente se realizan para determinar la factibilidad de la ampliacin del Canal ACP realiza audiencia sobre nueva estructura de peajes argumentos verbalmente 46 de un total de 48-; el reconocimiento de los participantes a la manera como se cumpli con este compromiso internacional; la organizacin de la consulta y la forma como sta se llev a cabo, representan un verdadero xito y confirman la capacidad de Panam de administrar una de las rutas martimas ms importantes del mundo ” , subray Alemn Zubieta. Representantes de gobiernos, de organizaciones y de empresas que utilizan el Canal de Panam, al igual que voceros de organizaciones nacionales, y particulares a ttulo personal, atendieron la invitacin de la ACP para exponer sus criterios sobre la nueva estructura de peajes de la va. Ejecutivo del Ao 2002 En la pgina 6 presentamos un extracto de las palabras de Enrique Arturo de Obarrio, miembro de la Junta Directiva de APEDE y Presidente de su Comisin de tica y Civismo, al presentar la semblanza del ingeniero Alberto Alemn Zubieta, durante el acto de entrega del Premio “ Ejecutivo del Ao 2002”. La ceremonia se realiz el pasado 9 de julio. CA PAC y SPIA analizarn estudios sobre ampliacin del Canal y las alternativas de proyectos que eventualmente se recomendarn. Tendr tambin la responsabilidad de coordinar la participacin de su gremio y servir de representante oficial ante la ACP para la consulta tcnica sobre la ampliacin del Canal. Al declarar instalado el Comit, el administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, indic que “la participacin de estos gremios fortalecer nuestra gestin y nos ayudar a poder seleccionar las mejores alternativas de proyecto a fin de continuar brindando al comercio mundial los servicios de un Canal seguro, competitivo, eficiente y de clase mundial ”. Contina en la pgina 2 . . . Contina en la pgina 2 . . . Distincin El presidente de la APEDE, Carlos E. Gonzlez Ramrez, entrega al Administrador Alberto Alemn Zubieta el premio “Ejecutivo del Ao 2002”. El Administrador lo acept en nombre de todo el personal de la AC P. Foto Armando De Gracia La audiencia pblica llevada a cabo por la ACP el pasado 19 de julio, como parte del proceso para adoptar una nueva estructura de peajes del Canal de Panam, demostr, una vez ms, que el personal de la entidad est a la altura de los compromisos internacionales del pas vinculantes a la administracin de la va interocenica. Ms all de las diferentes opiniones manifestadas por los asistentes sobre el tema especfico de la propuesta en materia de peajes, la oportunidad permiti conocer el testimonio unnime del sector martimo mundial acerca de la manera responsable, eficiente y competitiva en que nuestro pas administra en la actualidad el Canal de Panam. Tal reconocimiento corresponde, en justicia, a todos y cada uno de los colaboradores de la AC P, independientemente de la labor que realicen. En dicho sentido, el concepto y el espritu de equipo que cohesiona todo cuanto hacemos en la ACP se puso claramente de manifiesto el da de la audiencia mencionada. As, todos los esfuerzos desplegados para asegurar la ptima organizacin de tal actividad, dieron como resultado el desarrollo exitoso de tan importante tarea nacional. Lo anterior confirma que los altos estndares de desempeo que nos hemos propuesto, en todas y cada una de las reas operativas y administrativas del Canal, nos capacitan, cada da ms, para responder a las expectativas cifradas por la sociedad panamea en la recuperacin soberana de su ms estratgico factor de desarrollo. Felicitaciones! Alberto Alemn Zubieta Ricaurte Vsquez M. Administrador Subadministrador Un xito del pas Como “un xito del pas” calific el Administrador de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, la audiencia pblica llevada a cabo el 19 de julio por la entidad para escuchar y recibir, de los usuarios y clientes de la va acutica , sus puntos de vista sobre la propuesta para una nueva estructura de peajes del Canal de Panam. La audiencia mencionada, que forma parte del proceso para la adopcin de un nuevo sistema tarifario de la va, se instal como estaba previsto bajo la presidencia de Ricardo Martinelli, P residente de la Junta Directiva del Canal de Panam y Ministro para Asuntos del Canal. El Comit de Audiencia estuvo conformado por los directores de las ACP Emanuel Gonzlez Revilla, Abel Rodrguez, Eloy Alfaro de Alba Y Moiss Mizrachi. “La participacin de prcticamente todos los interesados en presentar sus

PAGE 2

Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 2 JUNTA DIRECTIVA Ricardo Martinelli B. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Guillermo Quijano Moiss Mizrachi Emanuel Gonzlez Revilla Antonio Domnguez Roberto Roy Mario Galindo Abel Rodrguez Alfredo Ramrez ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RODOLFO LAMMIE RICAUR TE V ASQUEZ Administrador Gerente de Administracin Ejecutiva Subadministrador Myrna A. Iglesias Editora El Faro es una publicacin oficial quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Los artculos que en ella aparecen pueden ser reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente. Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin. El Faro se reserva el derecho de publicar o modificar el contenido de la informacin recibida. Las opiniones expresadas en las colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directores o gerentes. Para informacin sobre subscripciones, llame al 272-3202 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com. Por Julieta Rovi Elegidos por votacin popular recientemente a la Secretara General del Comit Nacional del Programa Hidrolgico Internacional (CoNaPHI), los ingenieros Carlos Vargas y Jaime Massot ya han asumido el reto de coadyuvar en la bsqueda de soluciones para mejorar la administracin del agua en Panam. Vargas, el nuevo secretario general, es el gerente de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la AC P, y Massot, miembro suplente por la AC P, est a cargo de la Unidad de Operaciones Ambientales. “La primera actividad del CoNaPHI ser ayudar en el anlisis de la problemtica del recurso hdrico en el arco seco de Azuero, para lo cual se participar en un foro regional que servir de plataforma para que la ACP comparta su experiencia en el manejo del agua y transmita conocimiento a otras instituciones ”, dijo V argas. Por su parte, Massot form parte de la delegacin de Panam que asisti a la Conferencia de los Organismos Responsables de la Gestin de Recursos Hdricos que se llev a cabo en Santo Domingo, Repblica Dominicana, del 28 de mayo al 1 de junio. El Programa Hidrolgico Internacional (PHI) es un programa intergubernamental de cooperacin cientfica de la UNESCO – organismo de las Naciones Unidas — mediante el cual los Estados Miembros pretenden mejorar el conocimiento del ACP asume Secretara General del CoNaPHI ciclo hdrico e incrementar su capacidad de administrar y explotar mejor sus recursos hdricos. Tambin tiene como objetivo mejorar la base cientfica y tecnolgica con el fin de desarrollar mtodos para la gestin racional de los recursos hdricos, incluyendo la proteccin del medio ambiente. Para el periodo 2002-2007, los temas a desarrollar por cada pas en su respectivo Comit Nacional son: Cambios Globales y Recursos Hdricos, Dinmica Integrada de Cuencas y Acuferos, Hidrologa del Hbitat Terrestre, Agua y Sociedad, y Educacin Hdrica y Capacitacin. El Ing. Ricardo Anguizola, administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), preside el CoNaPHI, el cual tambin incluye a los ministerios de Economa y Finanzas, Comercio e Industrias, Obras Pblicas, Desarrollo Agropecuario y Salud; el IDAAN, la Universidad Tecnolgica, el Ente Regulador de los Servicios Pblicos, la Universidad de Panam, la Empresa de Transmisin Elctrica, S.A., la Autoridad Martima de Panam y la AC P. Esta comisin fue creada mediante Decreto Ejecutivo No. 16 del 5 de marzo de 2002. Con su integracin al CoNaPHI se reafirma el compromiso de la ACP de participar en el quehacer nacional contribuyendo con su experiencia en el manejo de los recursos hidrolgicos y ambientales a mejorar las condiciones de vida de los panameos. Intercambian opiniones Carlos Vargas, gerente de la Seccin de Hidrologa y Meteorologa de la ACP , a la izquierda, y el Ing. Ricardo Anguizola, administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), intercambian opinione s durant e reunin de l C oNaPHI. Foto Marco A. Gonzlez Dicha estructura se orienta a un criterio comercial que, adems de reconocer valor de la ruta, permita ofrecer un mejor servicio a los clientes y asegurar la modernizacin continua y sostenida del Canal. El modelo sustituye al vigente desde la inauguracin del Canal, diferencindose conceptualmente del aplicado por la anterior administracin estadounidense, la cual operaba la va bajo el concepto de equilibrar gastos, sin producir utilidad. La Constitucin panamea dispone que el Canal, como el recurso econmico ms estratgico del pas, sea rentable para apoyar el desarrollo social de todos los panameos. Durante la audiencia, los participantes –adems de reconocer y aplaudir la manera como viene siendo administrado el Canalexpresaron ampliamente tanto sus coincidencias como discrepancias con la propuesta panamea. La gama de las objeciones fue desde “lo inoportuno de su aplicacin”, dada la actual coyuntura econmica internacional, hasta la solicitud de anular o de diferir escalonadamente su aplicacin, como se hizo en 1996 y 1997, perodo durante el cual se entraron en vigencia los peajes actuales. Las consideraciones en apoyo de la adopcin de una nueva estructura tarifaria estiman: la necesidad de que el pas vea reconocido el valor de la ruta por los usuarios; el aprovechamiento mximo del recurso natural ms importante para articular el desarrollo socioeconmico nacional. De igual modo se sugiri la conveniencia de adoptar una estructura basada en la utilizacin y en el valor real del recurso hdrico, al igual que se invocaron los principios de autodeterminacin y de soberana para que Panam haga prevalecer plenamente sus derechos en lo concerniente a la administracin del Canal, incluyendo cualquier decisin en materia de peajes. El proceso en mencin contempla que, a las observaciones formuladas verbalmente durante la audiencia pblica, se agreguen todas las que se hicieron llegar por escrito a la ACP con el fin de documentar debidamente el parecer de todos y cada uno de los interesados en la Propuesta. A partir de esta documentacin, la entidad proceder al anlisis correspondiente para llegar a una decisin que luego debe ser sometida a la aprobacin de la Junta Directiva y del Consejo de Gabinete. Audiencia sobre peajes . . . viene de la pgina 1 El administrador Alemn Zubieta hizo nfasis en que no hay ninguna decisin tomada en cuanto a la ampliacin del Canal y que cualquiera que se tome ser ampliamente consultada con la comunidad nacional. Muchos de los estudios que actualmente se adelantan por parte de contratistas especializados, bajo la supervisin de un equipo tcnico de la ACP, rendirn informes para finales del presente ao o para principios del 2003. Con la conformacin de este Comit la ACP garantiza un marco ms amplio de consulta tcnica para las recomendaciones que surgieran como resultado de estos estudios. Como representantes alternos de la CAPAC en este Comit tambin participarn el ingeniero Juan Antonio Stagg y el licenciado Roderick McGowen. CA PAC y SPIA analizarn estudios . . . viene de la pgina 1 La ACP reafirma su compromiso de participar en el quehacer nacional y contribuir con su experiencia en el manejo de los recursos hidrolgicos y ambientales

PAGE 3

Fondo Gabriel Gonzlez Con el propsito de facilitar las donaciones para la operacin del nio Gabriel Gonzlez, hijo de nuestro compaero Guillermo Gonzlez de la Divisin de Electricidad y Acueductos del Departamento de Servicios Industriales, a sugerencia del Concejo Obrero-Patronal, se ha establecido el cdigo de donacin 15730, Fondo – Gabriel Gonzlez, para que los canaleros que deseen contribuir con esta noble causa puedan hacer sus donaciones de horas de trabajo o deducciones nicas de salario. Para efectuar estas donaciones se han destinado tres periodos de pago que van desde el 15 de julio al 16 de agosto a saber: PP14, pagado el 5 de agosto; PP15, pagado el 19 de agosto;y PP16, pagado el 2 de septiembre Para donar slo tienen que llenar el formulario No. ACP 211 (HR) el cual debe ser enviado a la Unidad de Polticas, Programas y Auditora de Recursos Humanos (HRXP), oficina #243, del Edificio de la Administracin. Las donaciones en cheque o en efectivo deben hacerse directamente al Banco Nacional, cuenta #43002029, a nombre de Gabriel Gonzlez. Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam En plena faena Trabajadores de diferentes divisiones del Canal reemplazan pivotes, umbrales de concreto y placas cojinetes de la cmara para recibir cuatro compuertas rehabilitadas. Los trabajos en la cmara este de las Esclusas de Pedro Miguel se realizaron entre el 8 y 18 de julio. Vicepresidente en el Canal Dominador Kayser Bazn, segundo vicepresidente de la Repblica, recorri la cmara este en compaa del Administrador Alberto Alemn Zubieta y el director de Operaciones Martimas, Jorge Quijano. Por Ariyuri H. de Mantovani Unos 500 trabajadores de varias divisiones y secciones de la ACP trabajaron durante diez das en la cmara este de las Esclusas de Pedro Miguel, con el propsito de reemplazar los pivotes, umbrales de concreto y placas cojinetes de la cmara para recibir cuatro compuertas rehabilitadas; adems, rehabilitar los rieles de remolque y realizar otros trabajos en la cmara para asegurar el ptimo funcionamiento de las esclusas. Segn Gustavo Gmez, gerente de mantenimiento de las Esclusas de Pedro Miguel, “los trabajos que se realizan forman parte del programa de mantenimiento del Canal, que le permite ptimas condiciones para seguir brindando un servicio seguro y confiable”. Quizs lo ms impresionante del trabajo es que la cmara se vaca en su totalidad. A esta clase de trabajo se le denomina reacondicionamiento de cmara seca, e incluy el reacondicionamiento simultneo de dos pares de compuertas por primera vez desde que se inici en 1968 el mtodo de trasladar las compuertas a la Divisin de Astilleros Industriales para su rehabilitacin. Tambin permite que se realicen otros trabajos como el mantenimiento de las vlvulas de vstago ascendente, ubicadas en la alcantarilla Este. Los trabajos fueron programados del 8 al 18 de julio, y las cuadrillas trabajaron en turnos diferentes de 10 horas y de12 horas en las labores ms crticas para reducir el tiempo con la va fuera de servicio. Para el 18 de julio a las 8 de la maana finalizaron los trabajos. Hay que resaltar tambin que es la primera vez que se rehabilitan las compuertas que dan hacia el lago Miraflores. Esto permitir que estas compuertas se vuelvan a usar para retener el lago de Miraflores durante las cmaras secas en la esclusa de Pedro Miguel, principalmente cuando se necesita rehabilitar las compuertas del lago Gatn, que en estos casos requiere usar la nica compuerta flotante (caisson No.2) en ese extremo de la cmara. Reacondicionan cmara este de Pedro Miguel Aunque la mayora de los trabajadores que participaron en esta jornada provienen de la Divisin de Esclusas, tambin colaboraron canaleros de divisiones como Mantenimiento, Electricidad, Industrial e Ingeniera. Durante este perodo tambin se continuaron realizando los trabajos de rehabilitacin de vas de remolque, tanto en Pedro Miguel como en Miraflores. As, el Canal sigue cumpliendo con mantener sus estructuras y equipos en buen estado para garantizar un servicio seguro y eficiente. 3 Foto Marco A. Gonzlez

PAGE 4

Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 4 Recientemente el Centro de Ayuda Tcnica de la ACP se hizo miembro del Instituto de Servicio al Cliente (Help Desk Institute), ubicado en Colorado Springs, EE.UU. Fundado en 1989, este es el instituto de servicio al cliente de mayor renombre en el mundo y entre sus objetivos est la promocin de estndares de servicio a nivel mundial, as como ofrecer adiestramiento y certificaciones a profesionales. Al hacerse miembro de este prestigioso instituto, el Centro de Ayuda Tcnica de la ACP se prepara para la certificacin de todos sus miembros especialistas, analistas y supervisores de atencin al cliente. Esta membresa ofrece diversas oportunidades de mejoramiento en las tcnicas actuales de esta industria mediante adiestramiento y exmenes para obtener las certificaciones, apoyo Centro de Ayuda Tcnica obtiene membresa de renombrado instituto profesional en reas como seleccin de herramientas y planeamiento, personal, centro de diseo, mtricos y medidas, desarrollo de herramientas necesarias y accesorios para la superacin, expansin, productividad y calidad para producir un servicio excelente. Los miembros del instituto obtienen acceso exclusivo a herramientas e informacin diseada para asistirlos en sus funciones diarias y los expone a la visin del liderazgo industrial y estratgico que los ayudar a transformar sus equipos, organizaciones y carreras. Algunos beneficios de la membresa incluyen la certificacin y adiestramiento de parte del instituto, subscripcin a la revista Support World, libros, encuestas, ahorros y descuentos, informes especializados, la participacin en foros comunitarios y el acceso al directorio de la membresa. La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “ Rincn ” , en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y espaol separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual y el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola: consu2@rae.es . Y vuelve con el acento diacrtico . . . Qu es el “acento diacrtico”? Es simplemente una tilde que permite distinguir entre dos palabras que se escriben igual, pero significan cosas distintas. Por ejemplo, tomemos las siguientes palabras monoslabas: el / l : El como artculo masculino, se usa sin tilde, como en El nio se tom toda la leche , mientras que como pronombre personal, debe llevar tilde: Me lo dio l . tu / t : Tu como posesivo se escribe sin tilde, como en Quisiera tener tu cabello, mientras que como pronombre personal, debe llevar tilde: T eres mi nico amor. mi / m : Cuando es posesivo no lleva tilde: Te invito a cenar en mi casa , mientras que si es un sustantivo con el significado de ‘ nota musical ’ , lleva tilde: Canta do, re, m. te / t : Cuando es pronombre personal no lleva tilde: Siempre te he querido , mientras que cuando se refiere a la bebida, debe llevar tilde: Tmate rpido el t. mas / ms : Cuando se usa en vez de ‘ pero ’ no lleva tilde: Quisiera ir contigo, mas no puedo, mientras que cuando se refiere a cantidad, debe llevar tilde: Habla ms alto . si / s : Como conjuncin, nunca lleva tilde: Si no me vienes a buscar, no voy , mientras que como adverbio de afirmacin o pronombre personal, lleva tilde: Ahora s aprendiste a hacerlo. Slo habla de s mismo. de / d : Cuando es preposicin no lleva tilde: Una bata de casa. Cuando es forma del verbo dar: Espero que te d un buen regalo. se / s : No lleva tilde cuando es pronombre personal, como en: Se recorri toda la plaza. Pero s lleva tilde cuando es forma del verbo saber: Yo no s hablar ingls. Y por ltimo, una duda muy comn: cundo lleva tilde la “o”? Slo cuando aparece escrita entre dos nmeros, como en Tiene 2 3 hijos . Sin embargo, consideramos que tambin debe tildarse cuando va antes de un nmero, como en: Puedes usar la palabra ‘ cinco ’ 005. Con esto, tambin se evita confusin. Cundo se escribe “M”? A veces es ms fcil escribir con buena ortografa si uno se acuerda de ciertas reglas: Antes de “b” y de “p”, siempre se escribe “m”: Cambio, Campo, Colombia, Imposible, Impresin, Impotencia. Otra reglita que ayuda: Siempre se escribe “ m” al final de las expresiones latinas y sus plurales. Por ejemplo: lbum, lbumes, currculum, bidem, referndum, ultimtum, pandemnium. La “s” inicial seguida de consonante es impropia del espaol. Por eso palabras como slogan, stereo, standard, stress, se han espaolizado as: eslogan, estreo, estndar, estrs. Palabras y frases que confunden Hay frases que son fonticamente similares y que, sin embargo, tienen significados y ortografa diferentes. He aqu algunos ejemplos. ACUESTAS, A CUESTAS -Acuestas: de acostar: A qu hora te acuestas? A cuestas: sobre los hombros: Lleg con la carga a cuestas MEDIO DA, MEDIODA Y MEDIODA -Medio da: la mitad del da: Voy a estar all slo medio da. Medioda: a las 12:00 m.: El Canal pas a manos panameas a medioda del 31 de diciembre de 1999. Medioda: sinnimo de sur: El buque enrumb hacia el Medioda. AMENOS, A MENOS -Amenos: agradables: Qu muchachos ms amenos! A menos: distancia: Cay a menos de cinco pies. A menos: disminucin: salvedad: Renunciar, a menos que le den un aumento. A menos: disminucin: Pedro era un aristcrata venido a menos. ASIMISMO, AS MISMO, A S MISMO -Asimismo: equivale a tambin: Escrbale una carta, y asimismo, llmelo por telfono. As mismo: de esa manera: As mismo est mi carro. A s mismo: equivale a “ uno mismo”: Slo piensa en s mismo. Gracias a los programas de acondicionamiento fsico que ofrece la Unidad de Bienestar Laboral de la Divisin de Salud Ocupacional, Departamento de Recursos Humanos, el equipo de bola suave femenino de la ACP participa por primera vez en una liga empresarial de bola suave femenino. La liga se inici el 1 de junio, y los partidos se realizan en el cuadro J.J. Vallarino ubicado en Los ngeles, Urbanizacin Industrial. En la liga participan empresas como Fiesta Casino, Casa de la Carne, ASSA, Riba Smith, Citibank y la AC P. Actualmente la AC P, est clasificando en la primera ronda la cual culmina el 3 de agosto. Invitamos a todos los canaleros a respaldar al equipo femenino en sus prximos partidos en los que se enfrentarn a Riba Smith, el viernes 2 de agosto a las 6 p.m., y a ASSA, el sbado 3 de agosto a las 2:45 p.m. Equipo femenino de bola suave participa en liga empresarial Representan a la ACP El equipo est conformado por 12 empleadas canaleras, 5 dependientes y 4 refuerzos. De rodillas, aparecen, Dora Martnez, Mara Mena, Itzel Magalln, Eunice Fils S., Dannett Walters y Olga Von Chong. De pie, Ana de Almanza, Ricaurte Almanza (director), Iliana Smith, Jackeline Prados, Cornelia McDonald, Ana Rodrquez, Maribel Franceschi G., Gisselle Alvarez Escala (capitana) y Anbal Quezada (asistente del director). No aparecen Franklin A. Ruz (de Bienestar Laboral), Fabio Fils (padrino), Lavinia Camarena, Gladys Snchez, Mara O. de Centeno, Margarita de Gonzlez, Mara Crdoba, Edubina Pea, Nilka Prado y Mara Palacios. Foto Albert Brown

PAGE 5

Tome Nota Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 5 Mundo Tecnolgico Nuevas tecnologas facilitarn nuestras vidas tocar ningn botn en su dispositivo, sea un telfono o buscapersonas, ste podra cambiar a modo de vibracin, por ejemplo, para avisarle que est recibiendo una llamada o un mensaje. Podra entrar a un almacn y con slo colocar su telfono delante de un artculo, podra recibir informacin como el precio, materiales utilizados en su fabricacin, procedencia, etc. Imagnese que usted entra al nuevo centro de visitantes ubicado en Miraflores y que a medida que avanza recibe en su PDA (organizadores personales digitales) toda clase de informacin, ya sea histrica, estadstica o datos curiosos sobre el Canal de Panam. Todo esto es posible. Lo nico que se necesita es que su dispositivo pueda comunicarse con el sistema instalado en el local y el intercambio de informacin se dara en forma transparente y sin que usted tenga que intervenir. A pesar de que no son los nicos, existen dos protocolos que permiten la comunicacin inalmbrica entre dispositivos. Estos son el Bluetooth y el Wi-Fi (802.11b). En principio, ambos permiten realizar las mismas funciones, pero, al mismo tiempo, existen claras y marcadas diferencias. Bluetooth fue diseado para reemplazar los cables utilizados para conectar dispositivos a las computadoras o a la red, creando as un PAN (Personal Area Network). Esta tecnologa permite trasladarse en una habitacin manteniendo la comunicacin con una computadora u otro dispositivo con capacidad Bluetooth. Wi-Fi tambin permite comunicacin inalmbrica entre distintos dispositivos, la principal diferencia est en que esta tecnologa posee un ancho de banda mucho mayor, lo que permite ms independencia y posibilita realizar actividades como intercambiar archivos o navegar en internet. En el prximo artculo brindaremos ms informacin relacionada con estas tecnologas. Por Julieta Rovi La carrera de Charles Hinz, capataz gen eral de Construccin y Mantenimiento de Instalaciones, de la Divisin de Ingeniera, comenz en 1949 cuando era apenas un joven de 18 aos. Trabaj por seis meses como Ayudante de Almacenista en la Divisin de Almacenes, que en aquel entonces ocupaba el edificio 729 en Balboa. Luego se fue a los Estados Unidos a jugar bisbol profesional. En 1951, consigui trabajo en la Divisin de Edificios, la cual posteriormente se fusion con la Divisin Municipal, creando la Divisin de Mantenimiento. “Soy la nica persona que comenz con la Divisin de Mantenimiento y termin con la Divisin de Mantenimiento ”, nos comenta Hinz. En esta divisin su primer empleo fue como Ayudante Principiante. Recuerda que le toc cambiar los techos de los edificios de El Prado y Fuerte Clayton. Pocos meses despus se abri una posicin de aprendiz de hojalatera, a la que Hinz aplic y fue seleccionado. Este aprendizaje se interrumpi en 1953, debido a que Hinz deba servir dos aos en el ejrcito de los Estados Unidos. De vuelta en Panam termin su aprendizaje y fue reasignado a trabajar en el Sector Atlntico, ya que solo exista una posicin vacante. All trabaj por los siguientes 25 aos y muchos, an hoy, lo consideran colonense. En ese lapso de tiempo, labor 12 aos en el Taller de Hojalatera y cuando se abri una vacante para trabajar con equipo pesado, aprovech la oportunidad y fue seleccionado. Trabaj con gras, equipo pesado y cuadrillas de construccin en varios proyectos y tambin estuvo encargado de reemplazar pilotes en los muelles, adems de participar en los reacondicionamientos de las esclusas. Durante sus aos en Coln lleg a ser capataz y luego capataz general. En 1984, se abri una posicin en Balboa y el destino le hizo ocuparla. Acostumbrado a su gente de Coln, realmente le doli dejarlos. Se mud a Balboa y desde esa fecha ocup el cargo de capataz general de Construccin y Mantenimiento de la Divisin de Mantenimiento. “El cambio fue bueno para m y mi familia. Me agrad regresar a mi antiguo territorio. ” Los cambios que ms le han maravillado han sido el ensanche del Corte Culebra, el nuevo sistema de las torres de enfilamiento, los remolcadores y locomotoras nuevas y la profundizacin del cauce de navegacin. “Creo que es de suma importancia que el Canal mantenga su imagen de excelencia y profesionalismo; asegurar que los clientes estn satisfechos y tengan confianza en el Canal”, expres. Opina que uno de los retos ms grandes es la administracin de la Cuenca del Canal. “Es muy importante asegurar que no se derriben los rboles que puedan afectar la Cuenca, porque es clave, especialmente para el futuro del Canal”, agreg. “El otro reto es seguir manteniendo el nivel de excelencia y orgullo que siempre ha marcado a los trabajadores del Canal. ” “Una permanente bsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos y el merecido orgullo por un trabajo bien hecho siempre llevan al xito”, indic Hinz. “Es importante impulsar un programa de capacitacin para aprendices, porque sin artesanos de primera, el Canal no puede funcionar con la eficiencia que requiere. Adiestrar a un aprendiz cuesta mucho, pero es muy importante. ” , enfatiz. Charles Hinz est agradecido por haber tenido la oportunidad de trabajar en un lugar con la historia nica que tiene el Canal de Panam. Y tambin, agradece que pudo permanecer en la empresa antes y despus de la transicin. “Trat de cumplir con mis responsabilidades y ms durante este periodo crtico ” , explic. Felicidades por un trabajo bien hecho, Chalijn! En el techo Charlie Hinz repar techos en El Prado y en Clayton. Una historia de Mantenimiento Los 50 aos de Hinz en el Canal Por Erick J. Daz H. Algunas personas nos dicen que vivimos tiempos frenticos. Y es que con el avance tecnolgico, es difcil que no nos enteremos casi al instante de cualquier acontecimiento importante que suceda en algn punto del mundo. Ya lo comprobamos con los trgicos momentos del pasado 11 de septiembre y ms recientemente con el Mundial de Ftbol. Hoy da, una computadora, con pequeas adaptaciones, fcilmente puede reemplazar un televisor o un radio. Con la ayuda de algunos sistemas podemos utilizar los televisores para navegar por Internet, algo que hasta hace muy poco estaba restringido slo a las computadoras. Ya no es necesario tener que sentarse frente a una computadora para leer nuestro correo electrnico. La nueva generacin de tecnologa de comunicacin, adems de permitirnos hablar con otras personas, nos facilita poder recibir mensajes de correo electrnico en nuestros telfonos mviles e inclusive hasta navegar por Internet. Dispositivos personales como los buscapersonas tambin nos permiten recibir todo tipo de mensajes, correo electrnico, voz, texto, imgenes, etc. De una forma u otra en estos momentos tenemos alternativas de diversa ndole para recibir todo tipo de informacin en cualquier lugar y momento. Todo esto es posible gracias a la tecnologa que ha hecho que los dispositivos personales de comunicacin sean livianos e inalmbricos. En su conjunto, esto nos permite poder llevarlos con nosotros a donde queramos sin que se convierta en un gran estorbo. El desarrollo de nuevas tecnologas y protocolos de comunicacin nos permite adems intercambiar informacin en forma inalmbrica, sin tener que conectar cables entre diferentes dispositivos. Usted podra entrar a un lugar pblico como un cine, teatro o restaurante y sin tener que Informamos a todos los empleados que en la pgina de Internet de la Autoridad del Canal de Panam ( www.pancanal.com ) se ha colocado un enlace con la pgina de la Procuradura de la Administracin. Este sitio ofrece informacin ciudadana y adems le permite a sus usuarios tener acceso a toda la informacin contenida en la base de datos de esa institucin.

PAGE 6

V alores canaleros Empleado se destaca por su responsabilidad Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 6 Cursos Por Ariyuri H. de Mantovani El empleado canalero se caracteriza por los valores que lo destacan entre la fuerza laboral del pas. Uno de estos valores es la responsabilidad y, recientemente, Milton Smith, marinero de lancha de la Divisin de Dragado, nos dio un ejemplo de esta cualidad. Smith estudiaba el Manual para Operadores de Embarcaciones Menores de la ACP cuando not que, por error, se haban invertido las ilustraciones que indicaban la sealizacin correcta de las luces en operaciones de dragado u operaciones submarinas con capacidad de maniobra restringida. De inmediato, Smith seal el error, explicando cul deba ser la posicin correcta de las luces. “ No buscaba cartas de reconocimiento, simplemente quera que la informacin fuera correcta, porque as podemos ser eficientes, evitar accidentes y rendir al ciento por ciento”, manifest Smith. La accin de Smith es un ejemplo del compromiso del empleado canalero con la excelencia. Esta fue reconocida por el Departamento de Operaciones Martimas y la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo del Departamento de Recursos Humanos. Milton Smith Ejecutivo del Ao 2002 En agosto de 1995 tiene el honor de entrar a formar parte del Blue Ribbon Committee, encargado de revisar los resultados de la evaluacin de todas las estructuras del Canal de Panam, hecha por el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los Estados Unidos de Amrica. De all nacen los programas de modernizacin del Canal. Pero entonces faltaba lo ms importante, que era la puesta en marcha y ejecucin de dichos programas de modernizacin, y, como en forma predestinada, en 1996 enfrenta un nuevo reto al aceptar su nombramiento como Administrador de la antigua Comisin del Canal de Panam y, dos aos ms tarde, exactamente el 3 de septiembre de 1998, pasa a ser Administrador de la nueva Autoridad del Canal de Panam, posicin sta que se enaltece an ms cuando, en diciembre de 1999, es transferido el Canal a Panam, asegurando Alberto que se diera continuidad a las decisiones tomadas por la Comisin del Canal bajo la nueva Autoridad del Canal. Emulando su trayectoria anterior, ha logrado conseguir mxima eficiencia en la operacin, administracin y manejo del Canal, convirtiendo esa Administracin en una de la cual todo panameo y panamea puede sentirse orgulloso y orgullosa, pues refleja los ms grandes triunfos y logros ante el mundo entero, mostrando a todos los pases que utilizan nuestra va acutica un ejemplo de excelencia, integridad y transparencia. Dios mediante el ingeniero Alemn seguir estando al frente de la Administracin de la Autoridad del Canal de Panam por 3 a 10 aos ms y, con proyectos de necesaria ejecucin a su cargo, de la envergadura e impacto mundial de un tercer juego de esclusas, con toda seguridad seguiremos escuchando el ruido exitoso de esta persona que se esfuerza en mantener un silencioso bajo perfil. Antes de finalizar debo decirles tambin que cuando en forma sorpresiva le comunicamos formalmente la decisin de la Junta Directiva de la APEDE de escogerlo como Ejecutivo del Ao 2002, lo acept, humildemente, en nombre de todo su equipo de trabajo y como un honor a la empresa que actualmente administra: la Autoridad del Canal de Panam . . . una empresa de categora mundial, administrada por un insigne conciudadano en una forma ejemplar, y ante los ojos del mundo entero. Por Enrique Arturo de Obarrio La propuesta para que fuese el ingeniero Alberto Alemn Zubieta el receptor del premio al “ Ejecutivo del Ao 2002 ”, fue de inmediato secundada y aprobada por unanimidad. Los que le conocen bien saben de su intachable trayectoria y de su incansable lucha, determinacin y perseverancia para hacerlo todo siempre bien. Es el mayor de cuatro hijos de padres ejemplares, de quienes hered la nobleza y don de gente que lo caracteriza. Qu orgullosos estaran hoy esos padres, que lamentablemente no estn ya con nosotros!, ...pues ese nio “ fulengo ” creci, estudi y se gradu como Ingeniero Civil e Industrial en la prestigiosa Universidad de Texas A & M. Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245. Para mayor informacin llame al 272-4155. Cursos de Supervisin Cdigo Curso Fecha Horario Lugar Vence 6034 DS: El Reto de la Supervisin 13/8 8 – 4 704 30/7 6034 DS: Liderazgo Situacional 14/8 8 – 4 704 31/7 6100 Tcnicas para dar Instrucciones en el Trabajo 19-20/8 8 – 4 Gatn 5/8 6039 Tutora en Tiempos de Cambio 20/8 8 – 11:45 704 6/8 Cursos para el Desarrollo del Equipo Humano 9211 Realmente me ests Escuchando? 6/8 8 – 11:45 704 30/7 8535 Tcnicas para el Mejoramiento de la Competencia Lectora 7/8 8 – 4 Gatn 31/7 9212 Descubre el Lder que hay en Ti 8/8 8 – 11:45 Gatn 1/8 8423 Realizando Presentaciones Eficaces 12/8 8 – 4 Gatn 5/8 19/8 8 – 4 704 5/8 9238 Lectura: Cul es el Mensaje 15/8 8 – 4 704 1/8 8254 Fijar Metas y Planificar Acciones 22/8 8 – 11:45 Gatn 8/8 0581 Orientacin para Nuevos Colaboradores 26/8 8 – 4 704 12/8 6704 Planificacin de Carrera y Jubilacin 27/8 8 – 4 704 13/8 6021 Mi Responsabilidad en el Trabajo de Equipo 28/8 8 – 11:45 Gatn 14/8 8666 Manejo de la Conducta Humana 29/8 8 – 4 704 15/8 Programa de actualizacion del idioma espaol 9234 Redaccin de Informes Tcnicos 5,7,8,12/8 2 – 6 704 29/8 Solicitudes Especiales – ESSW 9278 Sistemas de Seguridad Ocupacional y su Integracin a la Gestin de Calidad 23/8 8 – 4 704 9/8 Solicitudes Especiales – ESC Servicio al Cliente: Todo Empieza Conmigo 1/8 8 – 4 704 8/8 8 – 4 704 15/8 8 – 4 704 Cursos de Computadoras Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607. Para mayor informacin llame al 272-7448. 6637 Microcomputadoras: Introduccin 5/8 8 – 11:45 701 15/7 8538 Internet: Introduccin 6-7/8 4:30 – 6:30 701 16/7 8340 Word: Introduccin 8/8 8 – 4:00 701 18/7 8504 Word: Tablas 9/8 8 – 11:45 701 19/7 8351 Excel: Introduccin 12/8 8 – 4 701 22/7 23/8 8 – 3:30 Gatn 2/8 8405 Access: Consultas y Reportes 13/8 8:00 4:00 701 23/7 8350 Windows 2000: Introduccin 14/8 8:00 4:00 701 24/7 8406 Outlook: Correo Electrnico 15/8 8:00 4:00 701 25/7 Introduccin 8643 Outlook: Correo Electrnico 16/8 8:00 4:00 701 26/7 Avanzado 8433 PowerPoint: Introduccin 19/8 8:00 4:00 701 29/7 8639 Excel: Organizacin de Datos 20/8 8:00 4:00 701 30/7 9258 Windows 2000: Intermedio 21/8 8:00 4:00 701 31/7 8642 PowerPoint: Avanzado 22/8 8:00 4:00 701 01/8 8434 Access: Introduccin 26-27/8 8:00 4:00 701 04/7 8585 Microsoft: Project 27/8 8:00 4:00 701 08/8 9277 Windows 2000: Avanzado 30/8 8:00 4:00 701 07/8 Cursos de Oracle 8579 Oracle: Introduccin a l 05/8 10:00 11:45 701 22/7 Sistema Financiero 8799 Oracle: Navegacin en las 05/8 1:00 4:00 701 22/7 Aplicaciones Financieras 8788 Oracle: Contabilidad por Proyectos 06/8 8:00 4:00 701 23/7 8832 Oracle: Entrada de Tiempo 07/8 8:00 – 11:45 701 25/7 en Contabilidad por Proyectos 8942 Oracle: Transferencia de Costos y 07/8 1:00 – 4:00 701 26/7 Tarifas Internas 8789 Oracle: Consultas y Reportes 15/8 1:00 4:00 701 26/7 8778 Oracle: Compras – Usuarios Nuevos 12-14/8 8:00 – 4:00 701 29/7 8794 Oracle: Cuentas por Pagar 19-20/8 8:00 – 4:00 701 05/8 8802 Oracle: Aprobacin de Compras 22/8 8:00 – 11:45 701 22/8

PAGE 7

Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 7 Para hacer la solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583. Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes Analista de presupuesto, NM-11 1 B/.18.30/23.80 Presupuesto P 1 (Requiere leer ingls). y Anlisis Financiero Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso, Traslado, Asignacin Temporal (que no exceda un ao). 2da Fecha de Aceptacin de Solicitudes Contador, NM-12 1 2 B/.21.94/28.52 Contabilidad P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Supervisor, contador, NM-12 1 2 B/.21.94/28.52 Contabilidad P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Contador, NM-11 1 2 B/.18.30/23.80 Contabilidad P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Contador, NM-09 1 2 B/.15.13/19.67 Contabilidad P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Contador, NM-07 1 2 B/.12.37/16.08 Contabilidad P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Asistente de trabajo de oficina, B/.7.47/9.42 Contabilidad P 1 NM-5 1 2 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Este anuncio abierto y continuo fue publicado inicialmente en El Faro del 25 de enero del 2002. El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Se vende Toyota 4-Runner 1999, 3.0 turbo diesel, equipo de msica/CD, rines, otros. B/.21,500, 269-1651 6160806. Izusu Rodeo 2000, 4x4, todas las extras, automtico, asientos de cuero, 623-1443, 229-9550, 6126478. Honda Accord 1998, automtico, todas las extras, en buenas condiciones, buen precio, 2300366. Mazda 323 1999, manual, timn hidrulico, B/.6,900; Yaris 2002, hatchback 5 ptas., manual, 2 meses de uso, B/.8,750; ambos con rines de lujo, CD player, vidrios ahumados, apertura elctrica de puertas, inmobilizer, 676-6906. Toyota 4-Runner 1998, blanco, turbo diesel 3.0, doble bolsa de aire, rines de lujo y CD Payer, en perfectas condiciones. B/. 15,500 negociable. 221-6021 613-2740. Bienes races Se vende apartamento Condominio Tabasar, piso 1, 240 m 2 , 3 rec., estudio, 2 baos, terraza. B/ .132,000, negociable. Tel. 2691651 672-3462. Vacantes Clasificados Se vende casa , Urbanizacin Linda Vista, Calle N, Casa #21, B/.45,000, 683-4845 230-1743. Se vende casa remodelada, Brisas del Golf, 3 rec., 2 baos, cocina y sala amplias, esta cionamiento techado para 2 autos, terraza, 290-6284. Se vende terreno en Chitr,Barriada Miramar 1,250 m 2 , B/.10,500, 226-2145. Se vende apartamento en San Francisco, calle 71, tercer piso, 2 rec. y 2 baos, portero elctrico y un estacionamiento bajo techo, B/ .60,500. 226-2145. Se vende casa 4 rec., 3 baos, totalmente remodelada, en El Romeral, a 5 min. de Corredor Sur, rec. principal con vestidor y bao, jacuzzi, estudio, den, cocina gourmet, terraza c/bar, garaje techado 4 autos, B/.85,000 sin intermediarios, 676-6906. Se vende cntrico apartamento , Transstmica, frente Kiener, 3er piso, 70 m 2 , sala/comedor, 3 rec., 2 baos, balcn, lavandera, mejoras incluidas, a/c 30,000 btu, B/.52,000 negociable, 229-7020 629-7107 Se vende terreno con casa, ciudad de Coln, buena ubicacin, rea exclusiva, Ave. Roosevelt, B/.150,000, 445-1626 630-0953. Se vende terreno con 2 casas de alquiler, ciudad de Coln, buena ubicacin, calle 7ma. Central y Melndez, B/.80,000, 445-1626 630-0953. Se vende finca en Piln, Coln, buena y hermosa ubicacin al lado de la Iglesia 7 Das B/.45,000, 445-1626 630-0953. Se alquila/vende amplio apartamento amueblado en Orlando, 5 min. de los parques, jacuzzi interno, cocina completa, lavandera interna, piscina, parques, 8 personas, 5 estrellas. B/.695 la semana. Llamar con anticipacin a su fecha al 236-2600 despus de las 6 p.m. Alquilo apartamento en El Carmen, Edificio Villa Mdeci torre segunda,105 m 2 , tercer piso, 2 rec., estudio y tres baos, rea social con piscina. B/ .500, 314-0512. Miscelneos Se necesita novia para perro salchicha (Dachshund) normal-kurzhaar, negro, pelo corto, 2609345. Se vende cachorros , Scotish Terrier, machos, negros, puros, 4 semanas, B/.500, 269-1651 6723462. Se vende juego de comedor de 4 sillas B/.99, 2 sillas de patio B/.15 c/u, dos camas single con colchones B/.199 c/u, cmoda B/.199, 221-5690 656-0679. Se vende estufa elctrica modelo Delux, calentador de agua elctrico de 50 galones. Torre de hierro de 8 metros para antena o comunicacin de radio, en buen estado, instalada con sus aparejos, 317-6197. Se vende artculos miscelneos de beb, mobiliario de oficina, impresoras y VHS, 683-0272 230-0027. El Canal en Imgenes Esta foto, de la colocacin de la escalera para bajar a la cmara seca, fue tomada por el soldador de la Divisin de Dragado, Adonis Jimnez. Participe en el concurso “El Canal en Imgenes” enviando sus fotos de aspectos de la operacin del Canal a las oficinas de“El Faro” en el Edificio de la Administracin o por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com .

PAGE 8

Viernes 26 de julio de 2002 El Faro del Canal de Panam 8 Bajo el lema “Abre las compuertas de tu corazn”, se inici la Campaa de Caridad y Beneficencia 2002 el pasado lunes 22 de julio y la misma estar abierta hasta el 25 de noviembre. “Este ao hemos iniciado la campaa ms temprano para permitirles a los trabajadores ms tiempo para hacer sus donaciones, especialmente a aquellos que optan por donar por descuento directo en forma de dinero u horas de trabajo. De esta manera, se les hace ms cmodo a los trabajadores hacer sus donaciones por perodo de pago”, dijo Flix Cubilla, especialista en administracin de personal de la Unidad de Polticas, Programas y Auditora, del Departamento de Recursos Humanos, quien es el coordinador general de la campaa. El ao pasado, los trabajadores donaron ms de B/.100,000 a 48 organizaciones benficas, lo que demuestra la gran generosidad de los canaleros. Los mecanismos sern los La Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la Divisin de Ingeniera confirma el establecimiento de un fenmeno dbil de El Nio en el Pacfico Tropical. El pasado jueves 11 de julio la agencia nacional estadounidense para la Administracin de los Ocanos y la Atmsfera (NOAA, por sus siglas en ingls) declar oficialmente la presencia de este fenmeno. El anuncio se bas en que la anomala promedio de temperatura para los ltimos tres meses en el Pacfico Tropical ha alcanzado +0.5 C. Los pronsticos actualizados indican que El Nio continuar en forma dbil/ moderada hasta el prximo verano del 2003. No obstante, los datos hidrometeorolgicos histricos de la Cuenca del Canal muestran que este tipo de fenmeno — Nio dbil/moderado — no afecta significativamente las operaciones del Canal. La Seccin de Hidrometeorologa de la ACP pronostica aportes hdricos suficientes para el suministro de agua potable y el funcionamiento del Canal para el resto del ao 2002 e inicios del 2003. Los pronsticos de niveles de lagos a largo plazo indican, en este momento, que no habr restricciones en el calado de los ACP analiza informacin sobre fenmeno de El Nio barcos. Por razones de seguridad a nuestro negocio principal, la produccin de energa elctrica de la planta de Gatn pudiera sufrir algn impacto negativo menor o mediano durante este evento clido. Hidrometeorologa de la ACP sigue de cerca el desarrollo de este fenmeno desde fines del ao pasado implementando tres medidas de prevencin para minimizar los efectos adversos de eventos clima tolgicos, a saber: (1) Manejo de los lagos por encima de los niveles mximos normales al final de la pasada poca lluviosa, con su correspondiente plan es pecial de vigilancia para evitar daos por inundaciones; (2) Suspensin de la generacin de energa hidroelctrica en Gatn y; (3) Solicitud a la Divisin de Esclusas para la implementacin de medidas de ahorro en el consumo de agua de sus operaciones de esclusajes durante el verano del 2002. Estas medidas arrojaron excelentes resultados; por ello se mantienen los lagos en un muy buen nivel actualmente, a pesar de que los meses de mayo y junio de 2002 fueron muy secos. Debido a la incertidumbre asociada a la mxima magnitud y la fecha precisa del Punto Mximo de El Nio, la Seccin de Meteorologa e Hidrologa mantiene las siguientes polticas de manejo de agua: (1) Implementacin de medidas “conser-vadoras” en el manejo de los Lagos. Para el 15 de julio, el nivel del Lago Gatn era 85.61 pies PLD (0.91 pies por arriba de la curva gua) — sin generacin hidro-elctrica — y la elevacin del Lago Alhajuela era 224.33 pies PLD (8.36 pies por arriba de la curva gua), con mnima generacin; (2) Intentar lograr el punto mximo de elevacin de los lagos (87.50 pies en Gatn y 252.00 pies en Alhajuela) un poco antes de lo normal; nuevamente, con la respectiva aplicacin paralela de un Plan Intensivo de Control de Inundaciones que nos permita manejar la situacin sin graves riesgos para el Canal y (3) Limitar la generacin de energa hidroelctrica en las plantas del Canal. En adicin a la experiencia del personal de hidrometeorologa y del uso de modelos del “National Weather Services ” (NWS) en su versin de largo plazo, este ao se est utilizando – por primera vez en la historia del Canal – un “Sistema de Soporte a las Decisiones para el Manejo de los Recursos Hdricos ” (Decision Support System,DSS) adquirido recientemente mediante licitacin pblica. La Seccin de Meteorologa e Hidrologa ha incorporado en sus metodologas el concepto de “aos anlogos ” , muy apropiado para anlisis con DSS (por ejemplo, el ao 1986 se parece al 2002, en cuanto a precipitaciones distribuidas en los primeros seis meses del ao, o a la evolucin de ndices del fenmeno ENSO). Las corridas a largo plazo de los modelos y sistemas NWS-DSS, con la incorporacin de metodologa de aos anlogos, coinciden en que no debe haber mayores problemas para el suministro del agua necesaria para el funcionamiento del Canal y el consumo de la poblacin. Personal de la seccin pronto estar viajando al extranjero para asistir a conferencias de anlisis y actualizacin del desarrollo de este fenmeno adverso. Los meteorlogos e hidrlogos del Canal continuarn vigilando la situacin hidrometeorolgica regional y sus posibles impactos en el Canal. Inicia Campaa de Caridad y Beneficencia mismos del ao pasado. Las donaciones por descuento directo y las donaciones de horas de trabajo sern procesadas en la Seccin de Planillas hasta el 25 de noviembre, lo que facilita contabilizar con ms eficiencia los aportes recibidos al finalizar la campaa. Las donaciones en efectivo y por cheque s sern recibidas hasta mediados del mes de diciembre. Este ao se ha conformado un comit interdepartamental, con participacin de representantes sindicales, para trabajar coordinadamente no slo la campaa en s, sino tambin para organizar otras actividades, para as obtener el mayor apoyo posible de todos. Se agradece a todos los trabajadores que contribuyeron el ao pasado a esta iniciativa y se les exhorta a que este ao redoblen sus esfuerzos para llevar una esperanza a travs de sus donaciones a aquellas personas menos afortunadas. Tu donacin puede hacer la diferencia!