|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00040
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- May 3, 2002
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
Vol. III, No. ~J www. pancanal .com Viernes 3 de mayo de 2002
El Canal de Panam se rene con
la Cmara Martima Internacional
Funcionarios de la Autoridad del Canal de
Panam, encabezados por el administrator
Alberto Alemn Zubieta, se reunieron el
pasado 23 de abril en Londres con miembros
de la Cmara Martima Internacional (ICS -
por sus siglas en ingls). La ICS es la
organizacin de ms alta jerarqua a nivel
mundial que represent los intereses de
dueos y operadores de buques.
Durante la reunion la administracin del
Canal present la situacin actual del trfico
por el Canal, destacando el impact resultado
de la desaceleracin econmica mundial. As
mismo se present un informed sobre el
adelanto de los trabajos de modernizacin
del Canal.
La presentacin tambin consider el tema
de seguridad y los esfuerzos que realize la
ACP, conjuntamente con los estamentos de
seguridad de la Repblica de Panam, para
reducir los riesgos en el trnsito del Canal.
En relacin a este tema se explicaron las
razones que llevaron a establecer un cargo
por seguridad.
Seguidamente se presentaron en forma
conceptual los cambios que la ACP propone
hacer al sistema de precious y peajes de la va
acutica. Los ltimos aumentos de peajes
que hizo el Canal fueron aprobados en 1996
y se hicieron efectivos en enero de 1997 y
1998. La ACP viene estudiando la estructura
de peajes desde hace ms de tres aos y ya
para finales del ao pasado tena una
propuesta de cambio que present ante su
Junta Asesora el 12 de septiembre en Hong
Kong.
Los acontecimientos del 11 de septiembre
provocaron que la administracin de la ACP
y su Junta Directiva decidieran posponer la
presentacin de su propuesta de cambio
hasta que se vislumbrara la recuperacin
econmica de tal forma que la industrial
martima se viera menos afectada.
Los cambios que propone la ACP buscan
orientar su estructura tarifaria de forma que
sea ms cnsona con el valor del servicio
que presta y a su vez sea ms acorde con las
necesidades de la industrial martima.
Contina en la pgina 2...
Administrador del Canal se rene
con armadores y aseguradores
En el Da del Trabajo
Al conmemorar el primero de mayo el Da del Trabajo, deseamos felicitarles y a la
vez expresarles a todos ustedes, trabajadores del Canal, nuestro agradecimiento por
su dedicacin, compromise y lealtad a la empresa y al pas.
Reconocemos que el xito de la operacin continue, ininterrumpida, eficiente y
segura del Canal de Panam se debe a la entrega y al trabajo tesonero de casi 9,000
hombres y mujeres que se sienten comprometidos con el servicio que el Canal le
debe al pas y a la comunidad international.
Esta ocasin tambin es propicia para compartir la gran satisfaccin que sentimos
por los reiterados elogios y reconocimientos que ha recibido nuestro pas por el
manejo y operacin del Canal en manos panameas. Compartimos con ustedes el
orgullo de ser trabajadores de esta organizacin y la gran responsabilidad de
administrar este patrimonio de la Nacin. Por ello les exhortamos a continuar
trabajando juntos para el mayor beneficio del desarrollo y bienestar de nuestro pas.
Unirse es el comienzo; mantenerse unidos es progresar; trabajar juntos es asegurar
el xito.
Feliz Da del Trabajo!
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Ricaurte Vsquez
Subadministrador
El administrator de la Autoridad del Ca-
nal, Alberto Alemn Zubieta, se reuni en
Copenhagen, Dinamarca, con la Asociacin
de Armadores Daneses (Danish Shipowners
Association), la cual rene a importantes
clients del Canal y a representantes de las
grandes navieras de este pas.
La reunion se enmarca en la poltica de
acercamiento de la ACP con sus clients, la
cual le permit estar al tanto del desarrollo y
los cambios en el mbito martimo
international.
Aleman Zubieta tambin se reuni con al-
tos ejecutivos de la empresa naviera Maersk
y A-P. Moller para conocer detalles sobre el
program de expansion de esta empresa -
la ms grande del mundo en cuanto a
transport de contenedores se refiere con
el fin de analizar cmo el Canal panameo
debe ajustar sus planes a las exigencias de
este mercado. Actualmente, Maersk es la
empresa que ms buques portacontenedores
tiene en construccin.
El administrator del Canal tambin fue
invitado a participar en Londres, en la XIV
ceremonia de premiacin de Seatrade
Awards, premio con el cual fue distinguido
el ao pasado en reconocimiento de la
comunidad martima international a la
administracin panamea del Canal.
Distinguido
client
/1/
, hi ,,, ,trador
,!,. ,. iCP,
h' .. i I, se
1 ,. .. con el
'ii. tede
. i l. ller,
.. I aersk
i... iney
\ ,'. *
Viernes 3 de mayo de 2002
Vol. III, No. 9
www.pancanal.com
El Faro del Canal de Panam
ACP lleva a cabo mesas de trabajo
Icon campesinos de la Cuenca
w :iene 3 de may de-20
Campesinos de 26 comunidades de la
subcuenca del Rio Toabr en la Regin
Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal, participaron en la segunda mesa
de trabaj o organizada por la Autoridad del
Canal de Panam, en seguimiento a los
acuerdos de Sonadora del 24 de
septiembre del 2001.
Unos 50 delegados comunitarios
participaron los das viernes 26, sbado
27 y domingo 28 en la mesa de trabajo.
Estos delegados fueron escogidos por
sus comunidades para representarles en
el event, en el cual tambin participaron
representantes de las organizaciones
campesinas existentes en la region.
Esta segunda mesa de trabajo, realizada
en el Campamento de Muchachas Guas,
en Sonadora, Penonom, sirvi para que
los participants identificaran los
problems en cada una de sus regions y
sus posibles soluciones, informacin que
formar parte de un plan general de
desarrollo sostenible que se preparar
para la region.
A la reunion de trabajo con los
campesinos asisti el subadministrador
Ricaurte Vsquez, quien planted el inters
de la ACP por mantener un dilogo
permanent con los habitantes de la
Cuenca. Vsquez sostuvo que es
responsabilidad de la Autoridad del Ca-
nal velar por el future de la va
interocenica, pero teniendo en cuenta
el bienestar de los campesinos.
"Queremos que ustedes sean nuestros
socios en cualquier proyecto que se
desarrolle en la Cuenca y tengan la
seguridad que no haremos nada sin
consultarlos y tomarlos en cuenta" afirm
el sub administrator, quien adems reiter
que "se estn estudiando alternatives
para el future del Canal y cada vez que
funcionarios de la ACP visitan la Cuenca
se da previo aviso a sus habitantes
porque creemos que ustedes se merecen
todo nuestro respeto"
La jomada concluy el domingo 28 y en
la misma los delegados campesinos
manifestaron sus propuestas para que se
incluyan en una ley campesina que desean
presentar en la asamblea legislative. Segn
expresaron, esperan que dicha ley sea de
estricto cumplimiento por parte de los
gobiernos de la Repblica y que tome en
cuenta a los campesinos de todo el pas.
Para finales de mayo se tiene
programada la prxima mesa de trabajo
con representantes campesinos de la
cuenca de Ro Indio quienes tambin
podrn presentar sus aspiraciones y
propuestas al tiempo que identificar los
principles problems de sus
comunidades y las posibles soluciones.
Reunin con la Cmara
Martima Internacional
... viene de la pgina 1
El sistema de precious actual, en el que se cobra una base de peajes igual para todos los
tipos de buque, se ha quedado obsolete en la media en que el mercado ha evolucionado
y se ha ido especializando.
El mercado del Canal es sumamente heterogneo. Diferentes tipos y tamaos de buques
requieren de servicios muy diferentes por parte del Canal, tales como locomotoras,
pasacables, remolcadores, etc. La heterogeneidad del mercado justifica su segmentacin
y hace necesaria la creacin de un sistema diferenciado de precious.
Las inequidades que genera el sistema de precious actual se manifiesta para el Canal en
que algunos tipos de buque y segments de mercado no resultan rentables para el Canal.
A pesar de ello, estos tipos de buque s utilizan capacidad operative y recursos de trnsito
cuyo valor y costo est muy por encima de lo que pagan.
Los objetivos estratgicos del Canal estn enunciados en su ley orgnica que por
mandato constitutional requieren que la ACP sea una entidad rentable y por lo tanto que
rinda un retomo adecuado en sus activos e inversion. En este sentido la estructura de
precious es una de las principles herramientas para asegurar que los ingresos sean adecuados
para cubrir costs y asegurar los recursos necesarios para sus planes de inversion a largo
plazo, lo que permitir al Canal mantenerse competitive y viable, tanto para Panam como
para la comunidad martima international.
Reunin de trabajo Foto por Armando De Gracia
Unos 50 delegados fueron escogidos por sus comunidades para representarles en el
event. En el fondo, a la iquierda, Ricaurte Vsquez, subadministrador del Canal,
yJuan HctorDaz, director delDepartamento de SeguridadyAmbiente, escuchan
atentamente al representante comunitario.
Nota aclaratoria
En el artculo "El Insomnio", publicado en la edicin del 19 de abril de El
Faro, se obvi por error el nombre de su redactora, Teresita Azcrraga de
Richa, de la Divisin de Salud Ocupacional.
En el artculo "Analizan papel del Canal en las proyecciones delALCAy
Plan Puebla-Panam" se escribi equivocadamente el nombre de la
compaa "Coyne et Bellier", que forma parte del consorcio belga/francs
que en la actualidad disea el concept de las esclusas post Panamax del
Canal de Panam.
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Mario Galindo
Alfredo Ramirez
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RODOLFO LAMMIE
Administrador Gerente de Administracin Ejecutiva
Guillermo Quijano
Antonio Domnguez
Abel Rodriguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Fro es una pubhcacn official q cenal dela Au tondadel Canalde Pan i Lo a rtculo que n ella apm ec pueden s
repruckicdos m pedr ato-nzacin, unicaiete acred itado la fuente Toda colabo-acon debe er entregada ntes del medioda del
jueeanteriorala emanades pubhcacinoan tes delm ediodiadelmircoles, ihayalgn diaferiadodurantela emanadepubhcacin
ElFaro sereservaelderchodepubhlcaromodificarelcontenidodelainfonnacinrecibida La opinionesexpresadas enla colaboracionel
no reflejan necearianenelta poicin de la Autoridad del Canal de Panaa, u drectoe o gerntes Para iforinacin obr
subscnpciones, llane al 272-3202 272-3165 o en-ie un mensaje por coe o electrnico a AEP-ED@ oanc al co
S de m de El Faro del C
Por qu debemos estar
orgullosos de la ACP Rinc6n deiS I
A continuacin publicamos una
colaboracin voluntaria de una empleada
de la ACP. La autora es supervisor y
licenciada enAdministracion deEmpresas.
PorMnicaC. Lee
Como empleada de la Autoridad del Ca-
nal de Panam (ACP), he seguido con
inters y preocupacin durante estos
ltimos meses las noticias nacionales e
internacionales sobre la ACP y el Canal de
Panam.
Con inters, constato que hay un
reconocimiento just a la labor de los
profesionales panameos en la
administracin de esta magna obra: el Ca-
nal de Panam. Es un secret a voces que la
capacidad de Panam para manejar el Canal
estaba en entredicho a nivel mundial en el
moment de la transicin en 1999. Hoy, a
dos aos de esa fecha memorable, es un
hecho reconocido intemacionalmente que
lo estamos realizando, orgullosamente, con
clase mundial. Nuestros lderes tienen vision
de future y nuestros profesionales son tan
competentes y motivados como sus
contrapartes internacionales. Adems,
seguimos luchando por ser los mejores y
dar lo mejor a Panam y a los panameos.
Con preocupacin, porque la curiosidad
natural del panameo y su carcter
extrovertido lo llevan a efectuar
pblicamente afirmaciones subjetivas no
avaladas por hechos, o a exhibir hechos que
supuestamente constituyen fraude o acto
ilcito sin seguir los procedimientos
estipulados por ley, perjudicando a prior
el buen nombre de las instituciones y las
personas involucradas. Es sano que, como
ciudadanos, manifestemos nuestro sentir
con respect a las instituciones y los
funcionarios del pas. Esta inquietud, sin
embargo, debe canalizarse de forma que se
respete la integridad de la imagen y el buen
nombre de nuestras organizaciones y de
nuestros conciudadanos.
No hemos de olvidar que como
panameos y como ciudadanos del mundo,
estamos viviendo un moment histrico
para la Repblica de Panam. Hemos de
responder a los panameos de hoy, y a los
panameos del maana, por la
responsabilidad singular depositada en la
ACP. La ACP es, con much honra, el
escaparate de Panam y los panameos para
el mundo. Seamos, pues, consecuentes con
nuestro cometido y superemos nuestras
diferencias y limitaciones con altura,
procurando" lavar los platos sucios en casa",
pero con dignidad.
Personalmente, estoy sumamente
orgullosa de ser parte de la familiar ACP.
Opino que, como panameos, tenemos
razones sobradas para enorgullecemos con
maysculas de este baluarte de Panam: La
ACP est dejando en alto el nombre de
Panam y los panameos. Arriba la ACP,
arriba Panam y arriba los panameos!
Idiom
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistir
a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y
espaol separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin
igual y el vehculo que facility la comunicacion.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono
(272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente:
deu(32efe.es o a la RealAcademia Espaola: consu2(2arae.es
Palabras poco comunes
Triscaidecafobia
Si piensa que las personas en nuestro lado del mundo no sufren de
triscaidecafobia, medite un poco sobre esto: La mayora de los edificios altos en las
grandes ciudades de Amrica se saltan el piso nmero trece.
Saba usted que...?
Resulta impossible descifrar cmo o cundo el nmero trece obtuvo su mala
reputacin aunque, por supuesto, existe una series de teoras al respect. Algunas
cuentan que proviene de los tiempos de la ltima Cena, porque despus de sta,
Jess fue traicionado por uno de los trece apstoles presents. Otras llevan la
fuente de la supersticin much ms all, a las antiguas creencias indostanas o a la
mitologa escandinava. Pero si las referencias escritas sirven como indicacin,
entonces el fenmeno no debe ser tan antiguo, pues la primera mencin escrita
sobre el miedo al nmero trece data de finales del siglo XVIII. Sin embargo, fue para
1911, cuando ya la fobia era tan generalizada, que se mereci llevar un nombre
propio, el cual surgi de la unin del trmino griego "treiskaideka" (que significa
trece, y al cual se le elimin la primera 'e') y "fobia" (que significa miedo de).
Internet, con mayscula o con minscula?
Guindonos por la norma expresada por la Agencia EFE en su entrada del Espaol
Urgente (http://www.efe.es/):
"Internet (la): La norma culta establece que Internet (International Net) se debe
escribir con mayscula y con el artculo femenino antepuesto, aunque es frecuente
encontrarlo escrito sin artculo y con minscula".
La Real Academia no hace mencin del trmino en su diccionario.
Traduccin de trminos mdicos
Expiration
Aunque en ingls no tengan ms que una sola palabra para ambos concepts, en
espaol nunca deberamos confundir espiracin con expiracin, pues las diferencias
entire una palabra y otra son considerable.
Llamamos espiracin a la accin de expeler el aire respirado, y expiracin a la
muerte. As las cosas, est claro que si una persona espira, es que todava no ha
expirado, porque si hubiera expirado, ya no podra ni inspirar ni espirar. Pero si
aguanta la respiracin durante diez minutes y deja de espirar durante todo ese
tiempo, seguramente acabar por expirar y entonces ya s que no volver a espirar.
En los textos mdicos escritos en ingls es muchsimo ms frecuente el uso de
expiration en el sentido de espiracin que en el de expiracin. Podemos encontramos,
por ejemplo, con active expiration (espiracin active), expiration dyspnea (disnea
espiratoria), expredgas (aire espirado) o el adjetivo midexpiratory (mesoespiratorio).
Fuera de su acepcin mdica, la palabra expiration slo la encontraremos con
cierta frecuencia en la expresin expiration date (fecha de caducidad).
Felicidades canaleros en el Da del Trabajo!
El Faro del Canal de Panam
Vire 3 de- may de-20
En la Regin Occidental de la Cuenca
*Instalan red de estaciones pluviomtricas y meteorolgicas
Por Maricarmen V. deAmeglio
El pasado 3 de abril las
divisions de Ingeniera,
Administracin Ambiental y
Electrnica y Telecomunica-
ciones iniciaron la instalacin de
la red telemtrica de estaciones
pluviomtricas y meteorolgicas
que monitorearn la Regin Oc-
cidental de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de
Panam. El proyecto se dividi
entresfases. La primera, iniciada
el 8 de marzo, consisti en el
diseo conceptual de la red en
los mapas topogrficos de la
region, elaborado por Jorge A.
Espinosa, meteorlogo de la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa y responsible del
proyecto.
Luego de escogidos los
Los
Hules
Miembros
de la
Comunidad
deLos
Hules en
plena faena
de
instalacin
de la
estacin
pluviomtnca
posibles sitios para la instalacin
de las estaciones, se inici la
segunda fase del proyecto que
consisti en una series de visits
al rea, los das 8, 12 y 18 de marzo
y 8 y 17 de abril. Esta fase la
llevaron a cabo Espinosa y
Zuleika Mojica, sociloga de la
Seccin de Monitoreo de la
Cuenca. Durante las visits,
Mojica habl con las
comunidades aledaas acerca de
los detalles del proyecto y
respondi las preguntas
relacionadas a la red de
estaciones hidrometeorolgicas.
Una vez la comunidad fue
informada, Espinosa determine el
sitio final para las estaciones
telemtricas, de acuerdo con las
normas internacionales de
exposicin de instruments de
una red de precipitacin y
climatologa. "La Regin Occi-
dental de la Cuenca nunca ha
sido monitoreada por nuestro
equipo y la informacin que
proporcione servir para el
diseo de los proyectos que se
planean. De llevarse a cabo los
proyectos de expansion, esta red
se utilizar para el manejo del
agua en la Regin", seal
Espinosa.
La tercera fase del proyecto se
inici con la instalacin de las
Administracin Ambiental, bajo
la supervision del hidrlogo
Jaime Massot, la coordinacin
del tcnico hidrlogo Ajax
Murillo y el apoyo adminis-
trativo de la asistente de oficina
Donna Spencer. Esta fase
requiri coordinar el transport
de materials, la construccin de
las infraestructuras, la
instalacin de instruments y la
coordinacin del transport en
helicptero.
La instalacin de cada estacin
tom un da de trabajo y se
extendi del 3 al 19 de abril. Hasta
la fecha se han instalado
estaciones en los siguientes
sitios: Los Hules, en la sub-
cuenca del Ro Cao Sucio; Los
Bateales, en la subcuenca del
Ro Cocl del Norte; Teriacito
direccin y velocidad del viento,
temperature y humedad del aire,
radiacin solar y presin
atmosfrica. El agua es el recurso
natural ms important con que
cuenta nuestro pas y la
estaciones se contrat a
miembros de las comunidades,
quienes participaron en los
trabajos. Este proyecto muestra
claramente la gran capacidad de
coordinacin existente entire
Los Hules
A la zzquierda, Nmesis Magalln, resident del poblado de Los
Hules, y Jorge Espinosa, meteorlogo de la Seccion de
Meteorologa e Hidrologa en la estacin de los Hules. Magalln
realize una excelente labor en la instalacin de esa estacion.
informacin que proporcionan
estas estaciones es muy valiosa
para administrar este recurso".
El component sociolgico
fue de gran importancia para el
xito del proyecto. En todas las
primeras cinco estaciones,
mediante un equipo de trabajo
conformado por Espinosa;
Eduardo Medrano, tcnico
hidrlogo, y Pastor Moreno, lder
de mantenimiento, ambos de la
Seccin de Manejo de la Cuenca;
y Luis Mndez, tcnico
electrnico de la Divisin de
Electrnica y
Telecomunicaciones.
De gran apoyo en esta fase fue
la Unidad de Operaciones
Ambientales de la Divisin de
Arriba, en la subcuenca del Ro
Indio; Chisn, en la subcuenca
del Ro Cocl del Norte y
Palmarazo, en la subcuenca del
Ro Cocl del Norte.
Espinosa indic: "Las
estaciones pluviomtricas son
de gran importancia porque
miden la cantidad de lluvia que
cae en un punto y transmiten la
informacin va radio a nuestra
oficina en Balboa. Las
estaciones meteorolgicas
adems de la lluvia, miden
diferentes grupos de trabajo de
la ACP para llevar a cabo con
xito una misin. Se espera que
la instalacin de todas las
estaciones que conforman la red
termine a finales de este ao.
Los Bateales
Estacin pluviomtrica en la subcuenca delRo Cocl delNorte
El Faro del (
Especialistas
ambientales
En lafoto
aparecen, desde
la zzquierda, los
especialistas
que presentaron
proyectos a
empleados de la
ACP, Ral
Martinez,
Maribel
Franceschi,
Angel Urea V,
Magnoha
Caldern, Mario
Him, Ana
Salazar yArturo
Cerezo.
Conferencias
De zzquierda a derecha, los conferencistas Ing. Michael
Mihalitsianos, director de la Comisin Nacional de Poltica
Energtica del Ministerio de Economa y Finanzas; el Ing. Jos
Mara Blanco, director regional del Biomass Users Network -
Centroamrica (BUN-CA), y el Ing. Narciso iu, ,, .gerente de la
Seccion de Electricidad de Interiores de laACP, quienes disertaron
acerca de la energay el ambiente.
Administracin Ambiental celebra Da de la Tierra
Desde 1970, cada 22 de abril, se
celebra el Da de la Tierra, con el
objetivo de crear conciencia
ambiental, cambios de actitud y
promover acciones que protejan
nuestro ambiente natural.
Esta fecha est dedicada a
promover un ambiente ms sano,
un mundo basado en un desarrollo
sostenible ecolgicamente y crear
conciencia a partir de actividades
concretas que involucren a todos
los miembros de nuestra sociedad.
Este ao, la Divisin de
Administracin Ambiental realize
diferentes actividades para
celebrar tan important fecha. Se
realizaron conferencias sobre
"Energay Ambiente", charlas a los
empleados sobre los programs
ambientales de la ACP,
exposiciones y el concurso de" col-
lages" titulado "Mundo Feo,
Mundo Bonito", con nios de las
escuelas de Tucu y El Limn,
ambas ubicadas en la Cuenca
Hidrografica del Canal de Panam.
Conferencias sobre Energa y
Ambiente
El tema energtico est ligado
directamente a los recursos natu-
rales, tanto as que en muchos
pauses los temas de energa y
ambiente son manejados de forma
integral. Igualmente, el ahorro y
uso adecuado de la energa son
medidas prioritarias para combatir
el calentamiento global,
consignadas en el Protocolo de
Kyoto sobre el Cambio Climtico.
En las conferencias sobre
"Energa y Ambiente", se
conocieron alternatives nacio-
nales y regionales de produccin
y eficiencia energtica, adems del
program de ahorro energtico,
que promueve la disminucin del
consumo de energa en las
instalaciones de la ACP.
Las conferencias fueron
dictadas por el Ing. Michael
Mihalitsianos, director de la
Comisin Nacional de Poltica
Energtica del Ministerio de
Economa y Finanzas, quien
abord el tema de la poltica
national energtica; el Ing. Jos
Mara Blanco, director regional del
Biomass Users Network -
Centroamrica(BUN-CA), habl
sobre la experiencia regional de
Biomass Users Network -
Centroamrica, y el Ing. Narciso
Olayvar, gerente de la Seccin de
Electricidad de Interiores de la
ACP, disert acerca de los sistemas
de ahorro energtico en la ACP.
MundoFeo, Mundo Bonito
Esta actividad fue coordinada
por la Unidad de Educacin y
Relaciones con la Comunidad de
la Seccin de Manejo de la Cuenca
de la Divisin de Administracin
Ambiental, la cual coordin con
las maestras y los nios de estas
escuelas, para que observaran su
entorno durante una semana pre-
via a la actividad, con el fin de
realizar en un" collage", elaborado
con materials del rea, su vision
de un mundo feo y un mundo bo-
nito, desde la perspective
ambiental.
Durante el program de
conferencias, el director del
Departamento de Seguridad y
Ambiente, Ledo. Juan Hctor Diaz,
entreg certificados alas escuelas
de Tucu, en Cocl, y El Limn, en
Coln, cuyos estudiantes
participaron en el concurso de
murales en los cuales plasmaron
la vision de su entorno natural.
Reconocimientos por labor
ambiental
Adems de estas dos escuelas
de la Cuenca Hidrogrfica del Ca-
nal de Panam, se hicieron
reconocimientos a la Direccin
Nacional de Patrimonio Natural de
la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM) por el apoyo
brindado a la Divisin de
Administracin Ambiental en
actividades de proteccin
ambiental; a la Unin Campesina
del Lago Alhajuela, que ha
participado en los programs de
reforestacin en la Cuenca del Ca-
nal y la Divisin de Astilleros In-
dustriales de la ACP, por las
medidas de control establecidas
para la proteccin del ambiente en
sus instalaciones.
Charlas ambientales a los
empleados
Cerrando las actividades del Da
de la Tierra, especialistas de la
Division de Administracin
Ambiental realizaron la
presentacin de various de los
proyectos ambientales que
actualmente se estn realizando,
tanto en reas de operaciones
como en la Cuenca del Canal de
Panam.
Da de la Tierra, una
celebracin de la ACP
A los 32 aos de celebrar el
primer Da de la Tierra, la ACP se
siente orgullosa de promover
actividades que impulsen la
concienciacin sobre la
importancia que represent el
conservar nuestros recursos natu-
rales, especialmente por la relacin
estrecha que existe entire la
preservacin de los recursos de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal y
el funcionamiento de la va.
E-studiantes
reciben
certificados
Estudiantes de
las escuelas de
S Tucu (Cocl), y
ElLAdministraci
(Coln), ganaron
el concurso de
"collages"
Adminie Gstracian
Ambientalpara
celebrar elDa
de la Tierra.
Foto por Armando
De Gracia
El Faro del Canal de Panam
Competencia de lanzamiento de lnea
PorAriyuri IH. de Mantovani
En un ambiente de alegra y diversion,
empleados canaleros celebraron una version ms
de la traditional competencia de lanzamiento de
lnea, esta vez realizada en las Esclusas de
Miraflores el pasado 26 de abril
Aunque el da inici con una leve llovizna, el
amigo sol les permiti realizar la primera de las
competencias, que fue la carrera de botes, cuando
se comenz a sentir el calor del astro rey y de las
barras que animaban a cada equipo Esta singu-
lar carrera se realize cuando hay una ventana en
el trfico de barcos y consiste en medir las
habilidades de los equipos, tanto en velocidad
como en la destreza con las lanchas, sorteando
obstculos El equipo ganador en esta modalidad
fue el de las Esclusas de Gatn
Sin embargo, el event ms esperado es la
competencia de lanzamiento de lneas Esta
competencia se realize por primera vez en 1955,
durante un da de campo familiar, y consiste en
events de precision y destreza con los nudos,
que permiten a los pasacables demostrar sus
habilidades con el trabajo que realizan da a da
Luego de demostrar sus tcnicas, los ganadores
fueron Juan Vital de las Esclusas de Pedro
Miguel, en el primer lugar, Orlando Herrera, de
las Esclusas de Miraflores, en el segundo lugar,
y Carlos Gutirrez, tambin de Miraflores, en
el tercero
"Este es uno de los concursos muy tpicos
del Canal y demuestra la unidad del equipo Lo
que hacemos en nuestro trabajo diario forma
parte de los juegos y es un da muy especial
para todos los empleados del Canal", coment
el administrator Alberto Alemn Zubleta
Por primera vez, y para delete de todos
aquellos empleados que no participan en las
dos competencias anteriores, se organize una
divertida competencia de halar la soga, donde
los empleados de mantenimiento de las Esclusas
de Miraflores salieron victoriosos
Ivn Lasso, superintendent de las Esclusas
del Pacfico, opin que estas competencias son
una muestra del trabajo que se realize en las
esclusas, muy important para el servicio que
brinda la va y donde siempre rema el espritu
de trabajo en equipo "Todos los concursantes
se han preparado, han trabajado y han dado lo
mejor de s y eso es lo que esperbamos de
ellos", coment
Exhibiciones y murales complementaron este
Ganadores Fotos por Armando De Gracia
Desde la izquierda, aparecen Jorge director del Departamento de
Operaciones Martimas, Alberto Alemn Zubieta, administrator de la Autoridad
del Canal y los ganadores del concurso, Orlando Herrera, de las Esclusas de
S. . en segundo lugar; Juan Vital, de las Esclusas de Pedro Miguel, en
primer lugar; y Carlos Gutirrez, de las Esclusas de Mraflores, en tercer lugar. Los
acompaa Antonio Domnguez, miembro de la Junta Directiva del Canal.
da de competencias Con arte, los trabajadores
de las Esclusas del Canal de Panam mostraron
a sus familiares y compaferos el trabajo que
realizan por mantener el servicio de calidad que
brinda la empresa
La actividad, que une a la familiar de las esclusas
del Canal, termin con un amistoso juego de
bola suave entire los equipos de las esclusas de
Gatny Miraflores, resultando ganador el equipo
de Miraflores
elsfiao
Se vende
Ford Contour, 1998, todas las extras,
automtico, color dorado, excelentes
condiciones, buen precio negociable 276-7627,
625-1718
BMW 523i, 1998, negro metlico, timn y
frenos hidrulicos, 6 bolsas de aire, steptronmc,
cambiador de CD, ventanas y puertas elctricas,
asientos de cuero, tratamiento, pintura,
excelentes condiciones 317-9056
Juego de comedor imperial de 6 sillas,
barnizado, poco uso B/ 350 Cuna de madera
esmaltada en blanco, poco uso, buenas
condiciones B/ 75 Silla de seguridad de
infants para el carro B/ 60 636-0566, 442-
5094/5095 entire 8 a m y 4 p m
Juego de comedor de 6 puestos con sobre de
vidrio B/ 400, juego de recmara Queen SZ con
cabecero, 2 mesitas de noche y cmoda con 9
gavetas y espejo redondo B/ 600, juego de sala
3,2,1, forrado en damasco crema B/ 400 B/ 636-
9550, 441-1851
Raqueta de racquetball Ektelon Power Level
915, B/20 627-4259
Cachorras Labrador, 12 semanas, vacunadas,
puras, amanlla y negra B/ 300 230-2056, 671-
2056, 671-9868
Cachorros Huskey, negro, chocolate y gris,
con ojos celestes, puros, desparacitados, ma-
cho B/300, hembras B/250 295-2390, 639-
8747
Bienes races
Se vende casa en Coln, Corregimiento de
Cativ, 3 rec, 1 bao, sala / comedor, cocina,
lavandera, terraza /verjas, garaje techado para 2
autos, portn elctrico y 2 controls remoto,
techo y cielo raso en excelentes condiciones
B/40,000 negociables 636-9550, 441-1851
Se vende residencia en Vista Magna II Bariloche,
2 niveles, 3 rec, principal con "walk-m closet"
y bao privado, bao secundario, studio, c/b/e,
amplia sala comedor, cocina, lavandera mterna,
ventanas y verjas estilo francs, amplio patio
trasero, seguridad 24 horas, B/ 135,000 Citas
230-6130
Se vende apartamento en la Ave 12 de
Octubre, 71 me, fresco, sala, comedor, cocina,
un bao, balcn, 2 rec, estacionamiento bajo
techo, B/ 28,500 sin mtermediarnos Llamar al
224-2674 y dejar mensaje
Se vende o alquila apartamento en El
Cangrejo, cntrico, 2 recmaras, 2 baos, c/b/e,
calentador de agua, a/a, verticales, abanicos, gas,
elevador, piscina, piso 8 hermosa vista Alquiler
B/ 475, venta B/ 65,000 negociables 264-5448,
613-5782
Se alquila o vende amplio apartamento
totalmente amoblado en Orlando, a 5 minutes
de los parques, jacuzzi interno, cocina complete,
lavandera internal, piscina, parques, 8 perso-
nas, 5 estrellas B/ 695 a la semana Llamar con
anticipacin a su fecha al 236-2600 despus de
las 6 p m
Se vende terreno en el Club Campestre El
Carrizal, 1,000 mn ideal para cultivos, B/ 5,000
229-7020, 629-7107
Se vende hermoso lote en Cerro Azul, sector
Alto del Viga 2,108 mn B/ 15 elmetro cuadrado
negociable 224-3693, 224-7091 o 640-0536
w Verne 3 de may de e-0
El Faro del (
Segunda entrega
Consideraciones sobre Saint Lawrence Seaway y el Canal de Panam
PorMaricarmenV. deAmeglio
Aunque los canales de Saint
Lawrence y Panam sirven al
transport martimo, la ubicacin
y las caractersticas fisicas de cada
uno determinan grandes diferen-
cias en cuanto a los mercados que
sirven, el volume de carga que
transit por ellos y los ingresos
que general en concept de
Va internal
navegable
En Saint
Lawrence
Seaway se
efectan unos
4,000 trnsitos
anuales.
peajes. El Canal de Panam es una
va interocenica que sirve a
mercados internacionales,
mientras que Saint Lawrence Sea-
way es una va internal navegable
que sirve principalmente al
comercio de las regions
adyacentes a los Grandes Lagos
en Canad y Estados Unidos.
Por Saint Lawrence Seaway se
realizan ms de 4,000 transitos
anualmente, los cuales
transportan alrededor de 50
millones de toneladas mtricas de
carga y aportan ingresos en
concept de peajes de
aproximadamente 75 millones de
dlares canadienses (B/.50
millones). El Canal de Panam, por
su parte, mantiene un volume
annual de trfico que supera los
12,000 buques de alto calado. En
el ao fiscal 2001, por el Canal de
Panama transitaron 196.2 millones
de toneladas mtricas de carga
(193.1 millones de toneladas
largas) y sus ingresos por peaje
alcanzaron los B/.579.5 millones.
Es decir, el nmero de transitos por
el Canal de Panam es tres veces
superior al de Saint Lawrence Sea-
way. Su volume de carga es
cuatro veces mayor y sus ingresos
por peaje superan las diez veces.
En ambas vas acuticas los
granos constituyen un product
important. Las principles
mercaderas que transitan Saint
Lawrence Seaway son los granos
- principalmente trigo el mine-
ral de hierro, products de hierro
y acero, y carbon. Las principles
mercaderas que transitan el Ca-
nal de Panam son tambin los
granos principalmente maz -
seguido de la carga contenerizada
y los products derivados del
petrleo.
Saint Lawrence Seaway utiliza
un sistema combinado de peaje
basado en la capacidad de carga
del buque (toneladas brutas
registradas RGT) y las toneladas
mtricas de carga, de acuerdo con
el tipo de carga transportada. El
Canal de Panam, en cambio,
utiliza un sistema propio de
medicin de la capacidad
volumtrica del buque,
denominado Canal de Panam
Sistema Universal de Arqueo de
Buques (CP/SUAB).
Saint Lawrence Seaway brinda
el servicio de trnsito de naves
durante nueve meses al ao, de
marzo a diciembre, y permanece
cerrado durante los meses ms
severos de invierno. El Canal de
Panam, en cambio, permanece
abierto a la navegacin durante
los 12 meses del ao. Ambas vas
utilizan un sistema de esclusas que
elevan los buques de un nivel a
otro. En Saint Lawrence Seaway,
los buques ascienden 183 metros
(600 pies) desde el Ocano
Atlntico hasta el Lago Superior,
mientras que en el Canal de
Panam ascienden 26 metros (85
pies) de los ocanos Atlntico y
Pacfico al Lago Gatn. La ruta de
Saint Lawrece se extiende 3,700
kilmetros y require 8.5 das para
transitarla, mientras que la de
Panam tiene una longitud de 80
kilmetros y require un promedio
de 24 horas, incluyendo el tiempo
de espera.
Dos entidades administran
Saint Lawrence Seaway, una
canadiense (Saint Lawrence Man-
agement Corporation) y otra
estadounidense ( Saint Lawrence
Development Corporation). La
primera es administrada por un
president y gerente general,
respaldado por siete vice-
presidentes, y cuenta con una
junta directive de nueve miembros.
La segunda es dirigida por un
administrator, un subadmi-
nistrador y un administrator
asociado. El Canal de Panam, por
su parte, es administrado por la
Autoridad del Canal de Panam,
un organismo del Estado
panameo establecido mediante
ttulo constitutional. LaACP est
encabezada por un administrator
y un subadministrador y posee
una junta directive integrada por
11 miembros.
Ambos canales llevan a cabo
proyectos de modernizacin que
contribuyen a mejorar el servicio
que proven. Este ao se
dragarn puntos especficos de
Saint Lawrence Seaway, lo que
aumentar el calado de la va en
tres pulgadas para el 2003 y
permitir acomodar 300 toneladas
adicionales de carga por buque que
transit. De igual forma, el Canal
de Panama inici la profundizacin
del Lago Gatn y el Corte Culebra,
lo que permitir el almacenamiento
de un 25 por ciento adicional de
agua. Esto contribuir posi-
tivamente a una mejor
administracin del calado y a dar
respuesta ante la creciente
demand de agua potable.
Debido a la creciente tendencia
a construir buques ms grandes,
Canal de
Panam
Vista de las
Esclusas de
Pedro Mguel.
c.- .. El Canal
. ,: aint maene un
volume
annual de
trafico que
supera los
12,000
buques de
alto calado.
Foto por Armando
De Gracia
Saint Lawrence Seaway y el Canal
de Panama llevan a cabo studios
de factibilidad para aumentar su
capacidad operative. El Cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos
estudia la posibilidad de
profundizar y ensanchar las
esclusas y los cauces de Saint Law-
rence Seaway y dragar los puertos
de los Grandes Lagos para
acomodar buques Panamax. La
mayora de los buques que
navegan en Saint Lawrence Sea-
way son construidos segn sus
restricciones de navegacin y
sirven casi exclusivamente en los
Grandes Lagos. Sus esclusas
tienen una capacidad limitada que
slo permiten el trnsito de buques
que no sobrepasen 225.5 metros
de largo ( -i 1.. 2 7 metros de
manga (78 pies) y 8 metros de
calado (26 pies, 3 pulgadas). El
Canal de Panam, por su parte,
lleva a cabo studios de factibilidad
Saint
S Lawrence
Un buque es
elevado en las
esclusas de
Welland, entire
los lagos
Ontario y Erie.
con miras a acomodar la creciente
flota de buques post Panamax.
Las esclusas actuales permiten el
trnsito de buques no mayores de
294 metros (965 pies) de eslora, 32.5
metros (106 pies) de manga y 12
metros (39.5 pies) de calado.
Despus de los incidents del
11 de septiembre, tanto Saint Law-
rence Seaway como el Canal de
Panam han incrementado sus
medidas de seguridad. Las nuevas
medidas adoptadas en Saint Law-
rence incluyen la investigacin
previa de los buques extranjeros
antes de su arribo y las
inspecciones a bordo, antes de que
atraquen en la ciudad de Qubec,
Montreal o en el primer puerto de
llegada. Se ha acordado adoptar
otras medidas de seguridad ms
estrictas y un mejor intercambio de
informacin acerca de los buques
que arriban. En el Canal de
Panam, se han incrementado los
patrullajes de la va acutica y se
adelantan studios para adoptar
un sistema de identificacin
automtica de buques y el
establecimiento de un nuevo
centro para el manejo de incidents
y emergencies.
Saint Lawrence Seaway y el Ca-
nal de Panam cumplen la misin
de servir a la industrial martima y
contribuir al desarrollo econmico
de sus respectivos pauses. Ambas
vas tienen como meta mejorar el
servicio que proven y aumentar
la seguridad y confiabilidad de sus
usuarios.
El Faro del Canal de Panam
Tercera entrega
w _Vierne 3 de may de-20
Tipos de buques: portacontenedores
* orlMaicarmenV.deAmeglio transport, y fueron diseando y en este sistema, de acuerdo con cuentan,
La Division de Mercadeo del construyendo buques cada vez estadsticas de la Asociacin patio
Departamento de . mas grandes. Actualmente Norteamericana de Ferrocarriles. contend
Corporativa y Mercadeo ha existen buques de alrededor de Con el aumento en el tamao almacena
brindado apoyo para esta series 8,000 TEUdecapacidadenlaflota de los buques de contenedores, Los
de artculos del mercado de active, las terminales portuarias han nedores
contenedores. De 1980 al 2000, la capacidad requerido equipos ms grandes que sus
Tal como indica la edicin del
19 de abril, 9,448 buques
diferentes sirven al mercado de
contenedores. De esetotal, 2,895
son buques celulares especia-
lizados o portacontenedores,
construidos en various tamaos
que sirven al mercado de
contenedores. Ellos se clasifican
de acuerdo con su capacidad de
carga en nmero de TEU (unidad
equivalent a 20 pies) en:Feeder,
aquellos buques con capacidad
de l i 4. ~ 11 i ... 1 ..,
de 500 a 999 TEU de capacidad;
handy, aquellos cuya capacidad
de carga oscila entire 1,000 y 1,999
TEU; sub Panamax, los de 2,000
a 2,999 TEU; Panamax, los
buques de 3,000 a 3,999 TEU; y
post Panamax, todos aquellos
cuya capacidad de carga excede
los 4,000 TEU.
Es important destacar que los
rangos de tamao de capacidad
de los buques deben contemplar
las dimensions mximas de
trnsito por el Canal de Panam,
ya que en la flota mundial active
existen buques portacontene-
dores con capacidad inferior a los
3,999 TEU que son post Panamax.
De igual forma, existen buques
con capacidad superior a los 4,000
TEU que son Panamax y transitan
por el Canal. De acuerdo con
Clarson Research, losfeeder son
los buques de mayor edad dentro
de la flota de portacontenedores,
mientras que los post Panamax
son los ms jvenes.
A partir de la segunda mitad de
la dcada de 1990 se increments
la construccin de buques post
Panamax de contenedores. Los
primeros fueron construidos en
1988 en una series de cuatro
buques que, debido a su manga o
ancho, no podan transitar las
esclusas del Canal de Panam.
Muchas compaas se percataron
de que la economa de escala
generada por estos buques
reduca los costs por unidad de
de la flota mundial entrminos de
TEU ha crecido a razn de 11 por
ciento annual. En la ltima dcada,
los buques de contenedores han
y potentes para manejar los
contenedores. Estas terminales
utilizan las llamadas gras
prticas, cuyos poderosos
tT,- .
exactam
superpue
cerrada
adems, con gras de
que mueven los
ores en el sitio donde se
in, agilizando el process.
buques portaconte-
estn diseados para
contenedores quepan
ente en filas laterales
estas. Los de cubierta
poseen en la parte infe-
"Zim Atlantic" Foto porArmando De Gracia
El buque portacontenedores Zm Atlantic" transit por el Corte Culebra.
representado el segment de ms
rpido crecimiento en el mercado
martimo. Hasta el 2001, existan
190 buques post Panamax y de
acuerdo con las rdenes de
construccin colocadas, se
espera que para finales del 2003
el total llegue a 260 buques post
Panamax.
Los portacontenedores han
revolucionado el transport
mundial de carga. Ellos dieron
lugar al multimodalismo, es decir
el movimiento de carga unitaria en
ms de un modo de transport.
De esta forma, la carga utiliza la
combinacin de barco, tren o
avin para llegar a su destino. En
los Estados Unidos se utiliza el
trmino intermodal para referirse
a este modo de transport. El
sistema intermodal de carga
contenerizada estadounidense
constitute la principal compe-
tencia para el Canal de Panam.
En el ao 2001 se transportaron
ocho millones de contenedores
brazos son capaces de cargar y
descargar los contenedores del
buque. La gra prtica modern
es una maquinaria sofisticada y
especializada que utiliza
tecnologa de informtica y se
conecta con el buque y la termi-
nal portuaria. De esa forma,
puede determinar los contene-
dores que debe descargar del
buque y colocar en tierra, y
viceversa. La gra prtica posee
ciertos aditamentos que se
enganchan en unos orificios en
las esquinas superiores del
contenedor y le permiten
levantarlos.
Los puertos de Manzanillo In-
ternational Terminal y Balboa
cuentan con gras prticas post
Panamax. Aunque los contene-
dores se mueven individual-
mente, existen aditamentos
capaces de hacerlo en pares. En
Japn actualmente se prueban
equipos para movilizarlos en
grupos de cuatro. Los puertos
emplazados los contenedores,
mientras que en la parte superior
stos van unidos, uno encima de
otro, mediante unos ganchos y
soportes metlicos en forma de
X. En los buques desprovistos
de cubierta, los contenedores
van dispuestos hasta arriba sobre
los soportes metlicos. Este
mecanismo los fija de forma verti-
cal y horizontal, impidiendo que
se muevan y caigan al mar.
El nmero de pisos de
contenedores depend del
tamao del buque y de sus
caractersticas de construccin,
segn establecen los
reglamentos de seguridad para la
navegacin. Los mismos
estipulan cierta altura que
permit al capitan observer hacia
delante desde el puente del
buque, sin que los contenedores
interfieran con la visibilidad. Esto
permit mantener un margen de
seguridad, indispensable para la
navegacin del buque.
Tome nota
* A partir del 6 de mayo, la
Division de Operaciones de
Recursos Humanos brindar
servicio en horario extendido
de lunes a jueves, desde las
7:17 a.m. hasta las 4:14
p.m., sin cerrar al medioda.
Durante la hora del medioda,
el empleado canalero podr
solicitar cartas de trabajo;
carns de identificacin,
incluyendo los de sus
dependientes, y revisar su
expediente de personal. Este
horario ser puesto a prueba
por un perodo de tres meses
para evaluar la necesidad de
extenderlo de manera
permanent, dependiendo de
la demand de los clients.
Les recordamos a todos los
empleados que estos
servicios se brindan en las
instalaciones de la Divisin
de Operaciones de
Recursos Humanos
ubicadas en el Edificio 706
del Complejo de
Capacitacin Ascanio
Arosemena, primer alto.
Para ms informacin, puede
comunicarse al 272-3522 o
al correo electrnico
mbourne(dpancanal.com.
* La Asociacin Nacional de
Conciertos inaugura con gran
gala su temporada 2002 con
el ocho veces premiado
pianist estadounidense Carl
Cranmer, el lunes 20 de
mayo, a las 8 p.m., en el
Teatro La Huaca, ATLAPA.
Los boletos estn a la venta
en Argosy, Allegro, Exedra
Books y Lynn's Hallmark.
* En el mes de mayo se
realizar el Programa de
Deteccin y Prevencin del
Melanoma y Cncer de
Piel. Los exmenes sern
gratuitos en el Hospital
Oncolgico, los martes de
mayo (7, 14, 21 y 28 de
mayo). La director del
program es la Dra.
Gioconda Gaudiano. Para
ms informacin, puede
llamar a FUNDACNCER
al 262-9087.
|
Full Text |
PAGE 1
Vol. III, No. 9 www.pancanal.com Viernes 3 de mayo de 2002 En el Da del Trabajo Al conmemorar el primero de mayo el Da del Trabajo, deseamos felicitarles y a la vez expresarles a todos ustedes, trabajadores del Canal, nuestro agradecimiento por su dedicacin, compromiso y lealtad a la empresa y al pas. Reconocemos que el xito de la operacin continua, ininterrumpida, eficiente y segura del Canal de Panam se debe a la entrega y al trabajo tesonero de casi 9,000 hombres y mujeres que se sienten comprometidos con el servicio que el Canal le debe al pas y a la comunidad internacional. Esta ocasin tambin es propicia para compartir la gran satisfaccin que sentimos por los reiterados elogios y reconocimientos que ha recibido nuestro pas por el manejo y operacin del Canal en manos panameas. Compartimos con ustedes el orgullo de ser trabajadores de esta organizacin y la gran responsabilidad de administrar este patrimonio de la Nacin. Por ello les exhortamos a continuar trabajando juntos para el mayor beneficio del desarrollo y bienestar de nuestro pas. Unirse es el comienzo; mantenerse unidos es progresar; trabajar juntos es asegurar el xito. Feliz Da del Trabajo! Alberto Alemn Zubieta Ricaurte Vsquez Administrador Subadministrador D istinguido cliente El administrador de la AC P, Alberto Alemn Zubieta, se reuni con el socio y presidente de A.P. Moller, el S r. Maersk Mc-Kenney Molle r. Funcionarios de la Autoridad del Canal de Panam, encabezados por el administrador Alberto Alemn Zubieta, se reunieron el pasado 23 de abril en Londres con miembros de la Cmara Martima Internacional (ICS – por sus siglas en ingls). La ICS es la organizacin de ms alta jerarqua a nivel mundial que representa los intereses de dueos y operadores de buques. Durante la reunin la administracin del Canal present la situacin actual del trfico por el Canal, destacando el impacto resultado de la desaceleracin econmica mundial. As mismo se present un informe sobre el adelanto de los trabajos de modernizacin del Canal. La presentacin tambin consider el tema de seguridad y los esfuerzos que realiza la ACP, conjuntamente con los estamentos de seguridad de la Repblica de Panam, p a r a reducir los riesgos en el trnsito d el Canal. En relacin a este tema se explicar on las razones que llevaron a establecer un cargo por seguridad. Seguidamente se presentaron en forma El administrador de la Autoridad del Canal, Alberto Alemn Zubieta, se reuni en Copenhagen, Dinamarca, con la Asociacin de Armadores Daneses (Danish Shipowners Association), la cual rene a importantes clientes del Canal y a representantes de las grandes navieras de este pas. La reunin se enmarca en la poltica de acercamiento de la ACP con sus clientes, la cual le permite estar al tanto del desarrollo y los cambios en el mbito martimo internacional. Alemn Zubieta tambin se reuni con altos ejecutivos de la empresa naviera Maersk y A.P. Moller para conocer detalles sobre el programa de expansin de esta empresa — la ms grande del mundo en cuanto a transporte de contenedores se refiere — con el fin de analizar cmo el Canal panameo debe ajustar sus planes a las exigencias de este mercado. Actualmente, Maersk es la empresa que ms buques portacontenedores tiene en construccin. El administrador del Canal tambin fue invitado a participar en Londres, en la XIV ceremonia de premiacin de Seatrade Awards , premio con el cual fue distinguido el ao pasado en reconocimiento de la comunidad martima internacional a la administracin panamea del Canal. Administrador del Canal se rene con armadores y aseguradores El Canal de Panam se rene con la Cmara Martima Internacional conceptual los cambios que la ACP propone hacer al sistema de precios y peajes de la va acutica. Los ltimos aumentos de peajes que hizo el Canal fueron aprobados en 1996 y se hicieron efectivos en enero de 1997 y 1998. La ACP viene estudiando la estructura de peajes desde hace ms de tres aos y ya para finales del ao pasado tena una propuesta de cambio que present ante su Junta Asesora el 12 de septiembre en Hong Kong. Los acontecimientos del 11 de septiembre provocaron que la administracin de la ACP y su Junta Directiva decidieran posponer la presentacin de su propuesta de cambio hasta que se vislumbrara la recuperacin econmica de tal forma que la industria martima se viera menos afectada. Los cambios que propone la ACP buscan orientar su estructura tarifaria de forma que sea ms cnsona con el valor del servicio que presta y a su vez sea ms acorde con las necesidades de la industria martima. Contina en la pgina 2 . . .
PAGE 2
JUNTA DIRECTIVA Ricardo Martinelli B. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Guillermo Quijano Moiss Mizrachi Emanuel Gonzlez Revilla Antonio Domnguez Roberto Roy Mario Galindo Abel Rodrguez Alfredo Ramrez ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RODOLFO LAMMIE RICAUR TE V ASQUEZ Administrador Gerente de Administracin Ejecutiva Subadministrador Teresa Arosemena Editora Encargada El Faro es una publicacin oficial quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Los artculos que en ella aparecen pueden ser reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente. Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin. El Faro se reserva el derecho de publicar o modificar el contenido de la informacin recibida. Las opiniones expresadas en las colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directores o gerentes. Para informacin sobre subscripciones, llame al 272-3202 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com. Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 2 Campesinos de 26 comunidades de la subcuenca del Ro Toabr en la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal, participaron en la segunda mesa de trabajo organizada por la Autoridad del Canal de Panam, en seguimiento a los acuerdos de Sonadora del 24 de septiembre del 2001. Unos 50 delegados comunitarios participaron los das viernes 26, sbado 27 y domingo 28 en la mesa de trabajo. Estos delegados fueron escogidos por sus comunidades para representarles en el evento, en el cual tambin participaron representantes de las organizaciones campesinas existentes en la regin. Esta segunda mesa de trabajo, realizada en el Campamento de Muchachas Guas, en Sonadora, Penonom, sirvi para que los participantes identificaran los problemas en cada una de sus regiones y sus posibles soluciones, informacin que formar parte de un plan general de desarrollo sostenible que se preparar para la regin. A la reunin de trabajo con los campesinos asisti el subadministrador Ricaurte Vsquez, quien plante el inters de la ACP por mantener un dilogo permanente con los habitantes de la Cuenca. Vsquez sostuvo que es responsabilidad de la Autoridad del CaACP lleva a cabo mesas de trabajo con campesinos de la Cuenca nal velar por el futuro de la va interocenica, pero teniendo en cuenta el bienestar de los campesinos. “Queremos que ustedes sean nuestros socios en cualquier proyecto que se desarrolle en la Cuenca y tengan la seguridad que no haremos nada sin consultarlos y tomarlos en cuenta†afirm el sub administrador, quien adems reiter que “se estn estudiando alternativas para el futuro del Canal y cada vez que funcionarios de la ACP visitan la Cuenca se da previo aviso a sus habitantes porque creemos que ustedes se merecen todo nuestro respeto †La jornada concluy el domingo 28 y en la misma los delegados campesinos manifestaron sus propuestas para que se incluyan en una ley campesina que desean presentar en la asamblea legislativa. Segn expresaron, esperan que dicha ley sea de estricto cumplimiento por parte de los gobiernos de la Repblica y que tome en cuenta a los campesinos de todo el pas. Para finales de mayo se tiene programada la prxima mesa de trabajo con representantes campesinos de la cuenca de Ro Indio quienes tambin podrn presentar sus aspiraciones y propuestas al tiempo que identificar los principales problemas de sus comunidades y las posibles soluciones. . . . viene de la pgina 1 El sistema de precios actual, en el que se cobra una base de peajes igual para todos los tipos de buque, se ha quedado obsoleto en la medida en que el mercado ha evolucionado y se ha ido especializando. El mercado del Canal es sumamente heterogneo. Diferentes tipos y tamaos de buques requieren de servicios muy diferentes por parte del Canal, tales como locomotoras, pasacables, remolcadores , etc. La heterogeneidad del mercado justifica su segmentacin y hace necesaria la creacin de un sistema diferenciado de precios. Las inequidades que genera el sistema de precios actual se manifiesta para el Canal en que algunos tipos de buque y segmentos de mercado no resultan rentables para el Canal. A pesar de ello , estos tipos de buque s utilizan capacidad operativa y recursos de trnsito cuyo valor y costo est muy por encima de lo que pagan. Los objetivos estratgicos del Canal estn enunciados en su ley orgnica que por mandato constitucional requieren que la ACP sea una entidad rentable y por lo tanto que rinda un retorno adecuado en sus activos e inversin. En este sentido la estructura de precios es una de las principales herramientas para asegurar que los ingresos sean adecuados para cubrir costos y asegurar los recursos necesarios para sus planes de inversin a largo plazo, lo que permitir al Canal mantenerse competitivo y viable , tanto para Panam como para la comunidad martima internacional. Reunin con la Cmara Martima Internacional Nota aclaratoria En el artculo “ El Insomnio †, publicado en la edicin del 19 de abril de El Faro , se obvi por error el nombre de su redactora, Teresita Azcrraga de Richa, de la Divisin de Salud Ocupacional. En el artculo “ Analizan p apel del Canal en las proyecciones del ALCA y Plan Puebla-Panam †se escribi equivocadamente el nombre de la compaa “ Coyne et Bellier †, que forma parte del consorcio belga/francs que en la actualidad disea el concepto de las esclusas post Panamax del Canal de Panam. Reunin de trabajo Unos 50 delegados fueron escogidos por sus comunidades para representarles en el evento. En el fondo, a la iquierda, Ricaurte Vsquez, subadministrador del Canal, y Juan Hctor Daz, director del Departamento de Seguridad y Ambiente, escuchan atentamente al representante comunitario. Foto por Armando De Gracia
PAGE 3
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 3 La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “ Rincn †, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y espaol separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual y el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AETI-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola: consu2@rae.es Palabras poco comunes Triscaidecafobia Si piensa que las personas en nuestro lado del mundo no sufren de triscaidecafobia , medite un poco sobre esto: La mayora de los edificios altos en las grandes ciudades de Amrica se saltan el piso nmero trece . Saba usted que...? Resulta imposible descifrar cmo o cundo el nmero trece obtuvo su mala reputacin aunque, por supuesto, existe una serie de teoras al respecto. Algunas cuentan que proviene de los tiempos de la ltima Cena, porque despus de sta, Jess fue traicionado por uno de los trece apstoles presentes. Otras llevan la fuente de la supersticin mucho ms all, a las antiguas creencias indostanas o a la mitologa escandinava. Pero si las referencias escritas sirven como indicacin, entonces el fenmeno no debe ser tan antiguo, pues la primera mencin escrita sobre el miedo al nmero trece data de finales del siglo XVIII. Sin embargo, fue para 1911, cuando ya la fobia era tan generalizada, que se mereci llevar un nombre propio, el cual surgi de la unin del trmino griego “ treiskaideka †(que significa trece, y al cual se le elimin la primera ‘ e ’ ) y “ fobia †(que significa miedo de). Internet, con mayscula o con minscula? Guindonos por la norma expresada por la Agencia EFE en su entrada del Espaol Urgente ( http://www.efe.es/ ): “ Internet (la): La norma culta establece que Internet (International Net) se debe escribir con mayscula y con el artculo femenino antepuesto, aunque es frecuente encontrarlo escrito sin artculo y con minscula â€. La Real Academia no hace mencin del trmino en su diccionario. Traduccin de trminos mdicos Expiration Aunque en ingls no tengan ms que una sola palabra para ambos conceptos, en espaol nunca deberamos confundir espiracin con expiracin , pues las diferencias entre una palabra y otra son considerables. Llamamos espiracin a la accin de expeler el aire respirado, y expiracin a la muerte. As las cosas, est claro que si una persona espira, es que todava no ha expirado, porque si hubiera expirado, ya no podra ni inspirar ni espirar. Pero si aguanta la respiracin durante diez minutos y deja de espirar durante todo ese tiempo, seguramente acabar por expirar y entonces ya s que no volver a espirar. En los textos mdicos escritos en ingls es muchsimo ms frecuente el uso de expiration en el sentido de espiracin que en el de expiracin . Podemos encontrarnos, por ejemplo, con active expiration (espiracin activa), expiration dyspnea (disnea espiratoria), expired gas (aire espirado) o el adjetivo midexpiratory (mesoespiratorio). F uera de su acepcin mdica, la palabra expiration slo la encontraremos con cierta frecuencia en la expresin expiration date (fecha de caducidad). A continuacin publicamos una colaboracin voluntaria de una empleada de la ACP. La autora es supervisora y l icenciada en Administracin de Empresas. Por Mnica C. Lee Como empleada de la Autoridad del Canal de Panam (ACP), he seguido con inters y preocupacin durante estos ltimos meses las noticias nacionales e internacionales sobre la ACP y el Canal de Panam. Con inters, constato que hay un reconocimiento justo a la labor de los profesionales panameos en la administracin de esta magna obra: el Canal de Panam. Es un secreto a voces que la capacidad de Panam para manejar el Canal estaba en entredicho a nivel mundial en el momento de la transicin en 1999. Hoy, a dos aos de esa fecha memorable, es un hecho reconocido internacionalmente que lo estamos realizando, orgullosamente, con clase mundial. Nuestros lderes tienen visin de futuro y nuestros profesionales son tan competentes y motivados como sus contrapartes internacionales. Adems, seguimos luchando por ser los mejores y dar lo mejor a Panam y a los panameos. Con preocupacin, porque la curiosidad natural del panameo y su carcter extrovertido lo llevan a efectuar pblicamente afirmaciones subjetivas no avaladas por hechos, o a exhibir hechos que Por qu debemos estar orgullosos de la ACP supuestamente constituyen fraude o acto ilcito sin seguir los procedimientos estipulados por ley, perjudicando a priori el buen nombre de las instituciones y las personas involucradas. Es sano que, como ciudadanos, manifestemos nuestro sentir con respecto a las instituciones y los funcionarios del pas. Esta inquietud, sin embargo, debe canalizarse de forma que se respete la integridad de la imagen y el buen nombre de nuestras organizaciones y de nuestros conciudadanos. No hemos de olvidar que como panameos y como ciudadanos del mundo, estamos viviendo un momento histrico para la Repblica de Panam. Hemos de responder a los panameos de hoy, y a los panameos del maana, por la responsabilidad singular depositada en la ACP. La ACP es, con mucha honra, el escaparate de Panam y los panameos para el mundo. Seamos, pues, consecuentes con nuestro cometido y superemos nuestras diferencias y limitaciones con altura, procurando “lavar los platos sucios en casa†, pero con dignidad. Personalmente, estoy sumamente orgullosa de ser parte de la familia ACP. Opino que, como panameos, tenemos razones sobradas para enorgullecernos con maysculas de este baluarte de Panam: La ACP est dejando en alto el nombre de Panam y los panameos. Arriba la ACP, arriba Panam y arriba los panameos! Felicidades canaleros en el Da del Trabajo!
PAGE 4
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 4 Por Maricarmen V. de Ameglio El pasado 3 de abril las divisiones de Ingeniera, Administracin Ambiental y Electrnica y Telecomunicaciones iniciaron la instalacin de la red telemtrica de estaciones pluviomtricas y meteorolgicas que monitorearn la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. El proyecto se dividi en tres fases. La primera, iniciada el 8 de marzo, consisti en el diseo conceptual de la red en los mapas topogrficos de la regin, elaborado por Jorge A. Espinosa, meteorlogo de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa y responsable del proyecto. Luego de escogidos los Instalan red de estaciones pluviomtricas y meteorolgicas relacionadas a la red de estaciones hidrometeorolgicas. Una vez la comunidad fue informada, Espinosa determin el sitio final para las estaciones telemtricas, de acuerdo con las normas internacionales de exposicin de instrumentos de una red de precipitacin y climatologa. “La Regin Occidental de la Cuenca nunca ha sido monitoreada por nuestro equipo y la informacin que proporcione servir para el diseo de los proyectos que se planean. De llevarse a cabo los proyectos de expansin, esta red se utilizar para el manejo del agua en la Regin â€, seal Espinosa. La tercera fase del proyecto se inici con la instalacin de las Administracin Ambiental, bajo la supervisin del hidrlogo Jaime Massot, la coordinacin del tcnico hidrlogo Ajax Murillo y el apoyo administrativo de la asistente de oficina Donna Spencer. Esta fase requiri coordinar el transporte de materiales, la construccin de las infraestructuras, la instalacin de instrumentos y la coordinacin del transporte en helicptero. La instalacin de cada estacin tom un da de trabajo y se extendi del 3 al 19 de abril. Hasta la fecha se han instalado estaciones en los siguientes sitios: Los Hules, en la subcuenca del Ro Cao Sucio; Los Bateales, en la subcuenca del Ro Cocl del Norte; Teriacito direccin y velocidad del viento, temperatura y humedad del aire, radiacin solar y presin atmosfrica. El agua es el recurso natural ms importante con que cuenta nuestro pas y la informacin que proporcionan estas estaciones es muy valiosa para administrar este recurso â€. El componente sociolgico fue de gran importancia para el xito del proyecto. En todas las Los Hules A la izquierda, Nmesis Magalln, residente del poblado de Los Hules, y Jorge Espinosa, meteorlogo de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa en la estacin de los Hules. Magalln realiz una excelente labor en la instalacin de esa estacin. Los Bateales Estacin pluviomtrica en la subcuenca del Ro Cocl del Norte estaciones se contrat a miembros de las comunidades, quienes participaron en los trabajos. Este proyecto muestra claramente la gran capacidad de coordinacin existente entre diferentes grupos de trabajo de la ACP para llevar a cabo con xito una misin. Se espera que la instalacin de todas las estaciones que conforman la red termine a finales de este ao. posibles sitios para la instalacin de las estaciones, se inici la segunda fase del proyecto que consisti en una serie de visitas al rea, los das 8, 12 y 18 de marzo y 8 y 17 de abril. Esta fase la llevaron a cabo Espinosa y Zuleika Mojica, sociloga de la Seccin de Monitoreo de la Cuenca. Durante las visitas, Mojica habl con las comunidades aledaas acerca de los detalles del proyecto y respondi las preguntas primeras cinco estaciones, mediante un equipo de trabajo conformado por Espinosa; Eduardo Medrano, tcnico hidrlogo, y Pastor Moreno, lder de mantenimiento, ambos de la Seccin de Manejo de la Cuenca; y Luis Mndez, tcnico electrnico de la Divisin de Electrnica y Telecomunicaciones. De gran apoyo en esta fase fue la Unidad de Operaciones Ambientales de la Divisin de Arriba, en la subcuenca del Ro Indio; Chisn, en la subcuenca del Ro Cocl del Norte y Palmarazo, en la subcuenca del Ro Cocl del Norte. Espinosa indic: “Las estaciones pluviomtricas son de gran importancia porque miden la cantidad de lluvia que cae en un punto y transmiten la informacin va radio a nuestra oficina en Balboa. Las estaciones meteorolgicas adems de la lluvia, miden Los Hules Miembros de la Comunidad de Los Hules en plena faena de instalacin de la estacin pluviomtrica. En la Regin Occidental de la Cuenca
PAGE 5
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 5 Desde 1970, cada 22 de abril, se celebra el Da de la Tierra, con el objetivo de crear conciencia ambiental , cambios de actitud y promover acciones que protejan nuestro ambiente natural. Esta fecha est dedicada a promover un ambiente ms sano, un mundo basado en un desarrollo sostenible ecolgicamente y crear conciencia a partir de actividades concretas que involucren a todos los miembros de nuestra sociedad. Este ao, la Divisin de Administracin Ambiental realiz diferentes actividades para celebrar tan importante fecha. Se realizaron conferencias sobre “Energa y Ambienteâ€, charlas a los empleados sobre los programas ambientales de la ACP, exposiciones y el concurso de “collages †titulado “Mundo Feo, Mundo Bonito †, con nios de las escuelas de Tucu y El Limn, ambas ubicadas en la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. Conferencias sobre Energa y Ambiente El tema energtico est ligado directamente a los recursos naturales, tanto as que en muchos pases los temas de energa y ambiente son manejados de forma integral. Igualmente, el ahorro y uso adecuado de la energa son medidas prioritarias para combatir el calentamiento global, consignadas en el Protocolo de Kyoto sobre el Cambio Climtico. Administracin Ambiental celebra Da de la T ierra En las conferencias sobre “Energa y Ambiente †, se conocieron alternativas nacionales y regionales de produccin y eficiencia energtica, adems del programa de ahorro energtico, que promueve la disminucin del consumo de energa en las instalaciones de la ACP. Las conferencias fueron dictadas por el Ing. Michael Mihalitsianos, director de la Comisin Nacional de Poltica Energtica del Ministerio de Economa y Finanzas, quien abord el tema de la poltica nacional energtica; el Ing. Jos Mara Blanco, director regional del Biomass Users Network Centroamrica (BUN-CA), habl sobre la experiencia regional de Biomass Users Network – Centroamrica , y el Ing. Narciso Olayvar, gerente de la Seccin de Electricidad de Interiores de la ACP, disert acerca de los sistemas de ahorro energtico en la ACP . Mundo Feo, Mundo Bonito Esta actividad fue coordinada por la Unidad de Educacin y Relaciones con la Comunidad de la Seccin de Manejo de la Cuenca de la Divisin de Administracin Ambiental, la cual coordin con las maestras y los nios de estas escuelas, para que observaran su entorno durante una semana previa a la actividad, con el fin de realizar en un “collageâ€, elaborado con materiales del rea, su visin de un mundo feo y un mundo bonito, desde la perspectiva ambiental. Durante el programa de conferencias, el director del Departamento de Seguridad y Ambiente, Lcdo. Juan Hctor Daz, entreg certificados a las escuelas de Tucu, en Cocl, y El Limn, en Coln, cuyos estudiantes participaron en el concurso de murales en los cuales plasmaron la visin de su entorno natural. Reconocimientos por labor ambiental Adems de estas dos escuelas de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, se hicieron reconocimientos a la Direccin Nacional de Patrimonio Natural de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) por el apoyo brindado a la Divisin de Administracin Ambiental en actividades de proteccin ambiental; a la Unin Campesina del Lago Alhajuela, que ha participado en los programas de reforestacin en la Cuenca del Canal y la Divisin de Astilleros Industriales de la AC P, por las medidas de control establecidas para la proteccin del ambiente en sus instalaciones. Charlas ambientales a los empleados Cerrando las actividades del Da de la Tierra, especialistas de la Divisin de Administracin Ambiental realizaron la presentacin de varios de los proyectos ambientales que actualmente se estn realizando, tanto en reas de operaciones como en la Cuenca del Canal de Panam. Da de la Tierra, una celebracin de la ACP A los 32 aos de celebrar el primer Da de la Tierra, la ACP se siente orgullosa de promover actividades que impulsen la concienciacin sobre la importancia que representa el conservar nuestros recursos naturales, especialmente por la relacin estrecha que existe entre la preservacin de los recursos de la Cuenca Hidrogrfica del Canal y el funcionamiento de la va . Estudiantes reciben certificados Estudiantes de las escuelas de Tucu (Cocl), y El Limn (Coln), ganaron el concurso de “collages†organizado por la Divisin de Administracin Ambiental para celebrar el Da de la Tierra. Foto por Armando De Gracia Especialistas ambientales En la foto aparecen, desde la izquierda, los especialistas que presentaron proyectos a empleados de la AC P, Ral Martnez, Maribel Franceschi, Angel Urea V., Magnolia Caldern, Mario Him, Ana Salazar y Arturo Cerezo. Conferencias De izquierda a derecha, los conferencistas Ing. Michael Mihalitsianos, director de la Comisin Nacional de Poltica Energtica del Ministerio de Economa y Finanzas; el Ing. Jos Mara Blanco, director regional del Biomass Users Network Centroamrica (BUN-CA) , y el Ing. Narciso Olayvar, gerente de la Seccin de Electricidad de Interiores de la ACP, quienes disertaron acerca de la energa y el ambiente.
PAGE 6
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 6 Ganadores Fotos por Armando De Gracia Desde la izquierda, aparecen Jorge Quijano, director del Departamento de Operaciones Martimas, Alberto Alemn Zubieta, administrador de la Autoridad del Canal y los ganadores del concurso, Orlando Herrera, de las Esclusas de Miraflores, en segundo lugar; Juan Vital, de las Esclusas de Pedro Miguel, en primer lugar; y Carlos Gutirrez, de las Esclusas de Miraflores, en tercer lugar. Los acompaa Antonio Domnguez, miembro de la Junta Directiva del Canal. Competencia de lanzamiento de lnea Se vende Ford Contour , 1998, todas las extras, automtico, color dorado, excelentes condiciones, buen precio negociable. 276-7627, 625-1718. BMW 523i , 1998, negro metlico, timn y frenos hidrulicos, 6 bolsas de aire, steptronic, cambiador de CD, ventanas y puertas elctricas, asientos de cuero, tratamiento, pintura, excelentes condiciones. 317-9056. Juego de comedor imperial de 6 sillas, barnizado, poco uso. B/. 350. Cuna de madera esmaltada en blanco, poco uso, buenas condiciones. B/ 75. Silla de seguridad de infantes para el carro. B/.60. 636-0566, 4425094/5095 entre 8 a.m. y 4 p.m. Juego de comedor de 6 puestos con sobre de vidrio B/ 400; juego de recmara Queen SZ con cabecero, 2 mesitas de noche y cmoda con 9 gavetas y espejo redondo B/ . 600; juego de sala 3,2,1, forrado en damasco crema B/.400. B/. 6369550, 441-1851. Raqueta de racquetball Ektelon Power Level 915, B/ . 20. 627-4259. Cachorras Labrador, 12 semanas, vacunadas, puras, amarilla y negra. B/ . 300. 230-2056, 6712056, 671-9868. Cachorros Huskey, negro, chocolate y gris, con ojos celestes, puros, desparacitados, macho B/.300, hembras B/.250. 295-2390, 6398747. Bienes races Se vende casa en Coln, Corregimiento de Cativ , 3 rec., 1 bao, sala / comedor, cocina, lavandera, terraza / verjas, garaje techado para 2 autos, portn elctrico y 2 controles remoto, techo y cielo raso en excelentes condiciones B/.40,000 negociables 636-9550, 441-1851. Se vende residencia en Vista Magna II Bariloche, 2 niveles, 3 rec., principal con “ walk-in closet†y bao privado, bao secundario, estudio, c/b/e, amplia sala comedor, cocina, lavandera interna, ventanas y verjas estilo francs, amplio patio trasero, seguridad 24 horas, B/ . 135,000. Citas 230-6130. Se vende apartamento en la Ave. 12 de Octubre, 71 m 2 , fresco, sala, comedor, cocina, un bao, balcn, 2 rec., estacionamiento bajo techo, B/. 28,500 sin intermediarios. Llamar al 224-2674 y dejar mensaje. Se vende o alquila apartamento en E l Cangrejo , cntrico, 2 rec maras, 2 baos , c/b/e, calentador de agua, a/a, verticales, abanicos, gas, elevador, piscina, piso 8 hermosa vista. Alquiler B/. 475, venta B/. 65,000 negociables. 264-5448, 613-5782. Se alquila o vende amplio apartamento totalmente amoblado en Orlando, a 5 minutos de los parques, jacuzzi interno, cocina completa, lavandera interna, piscina, parques, 8 personas, 5 estrellas. B/ . 695 a la semana. Llamar con anticipacin a su fecha al 236-2600 despus de las 6 p.m. Se vende terreno en el Club Campestre El Carrizal, 1,000 m 2 ideal para cultivos, B/.5,000. 229-7020, 629-7107. Se vende hermoso lote en Cerro Azul, sector Alto del Viga. 2,108 m 2 . B/.15 el metro cuadrado negociable. 224-3693, 224-7091 640-0536. Clasificados Por Ariyuri H. de Mantovani En un ambiente de alegra y diversin, empleados canaleros celebraron una versin ms de la tradicional competencia de lanzamiento de lnea, esta vez realizada en las Esclusas de Miraflores el pasado 26 de abril. Aunque el da inici con una leve llovizna, el amigo sol le s permiti realizar la primera de las competencias, que fue la carrera de botes, cuando se comenz a sentir el calor del astro rey y de las barras que animaban a cada equipo. Esta singular carrera se realiza cuando hay una ventana en el trfico de barcos y consiste en medir las habilidades de los equipos, tanto en velocidad como en la destreza con las lanchas, sorteando obstculos. El equipo ganador en esta modalidad fue el de las Esclusas de Gatn. Sin embargo, el evento ms esperado es la competencia de lanzamiento de lneas. Esta competencia se realiz por primera vez en 1955, durante un da de campo familiar, y consiste en eventos de precisin y destreza con los nudos, que permiten a los pasacables demostrar sus habilidades con el trabajo que realizan da a da. Luego de demostrar sus tcnicas, los ganadores fueron: Juan Vital, de las Esclusas de Pedro Miguel, en el primer lugar; Orlando Herrera, de las Esclusas de Miraflores, en el segundo lugar ; y Carlos Gutirrez, tambin de Miraflores, en el tercero. “ ste es uno de los concursos muy tpicos del Canal y demuestra la unidad del equipo. Lo que hacemos en nuestro trabajo diario forma parte de los juegos y es un da muy especial para todos los empleados del Canalâ€, coment el a dministrador Alberto Alemn Zubieta . Por primera vez, y para deleite de todos aquellos empleados que no participan en las dos competencias anteriores, se organiz una divertida competencia de halar la soga, donde los empleados de mantenimiento de las Esclusas de Miraflores salieron victoriosos. Ivn Lasso, superintendente de las Esclusas del Pacfico, opin que estas competencias son una muestra del trabajo que se realiza en las esclusas, muy importante para el servicio que brinda la va y donde siempre reina el espritu de trabajo en equipo. “T odos los concursantes se han preparado, han trabajado y han dado lo mejor de s y eso es lo que esperbamos de ellosâ€, coment . Exhibiciones y murales complementaron este da de competencias . C on arte, los trabajadores de las Esclusas del Canal de Panam mostraron a sus familiares y compaeros el trabajo que realizan por mantener el servicio de calidad que brinda la empresa. La actividad, que une a la familia de la s e sclusas del Canal, termin con un amistoso juego de bola suave entre los equipos de las e sclusas de Gatn y Miraflores, resultando ganador el equipo de Miraflores.
PAGE 7
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 7 Segunda entrega Consideraciones sobre Saint Lawrence Seaway y el Canal de Panam Por Maricarmen V. de Ameglio Aunque los canales de Saint Lawrence y Panam sirven al transporte martimo , la ubicacin y las caractersticas fsicas de cada uno determinan grandes diferen cias en cuanto a los mercados que sirven, el volumen de carga que transita por ellos y los ingresos que generan en concepto de peajes. El Canal de Panam es una va interocenica que sirve a mercados internacionales, mientras que Saint Lawrence Seaway es una va interna navegable que sirve principalmente al comercio de las regiones adyacentes a los Grandes Lagos en Canad y Estados Unidos. Por Saint Lawrence Seaway se realizan ms de 4,000 trnsitos anualmente, los cuales transportan alrededor de 50 millones de toneladas mtricas de carga y aportan ingresos en concepto de peajes de aproximadamente 75 millones de dlares canadienses (B/.50 millones). El Canal de Panam, por su parte, mantiene un volumen anual de trfico que supera los 12,000 buques de alto calado. En el ao fiscal 2001, por el Canal de Panam transitaron 196.2 millones de toneladas mtricas de carga (193.1 millones de toneladas largas) y sus ingresos por peaje alcanzaron los B/.579.5 millones. Es decir, el nmero de trnsitos por el Canal de Panam es tres veces superior al de Saint Lawrence Seaway. Su volumen de carga es cuatro veces mayor y sus ingresos por peaje superan las diez veces. En ambas vas acuticas los granos constituyen un producto importante. Las principales merca deras que transitan Saint Lawrence Seaway son los granos – principalmente trigo – el mineral de hierro, productos de hierro y acero, y carbn. Las principales merca deras que transitan el Canal de Panam son tambin los granos – principalmente maz – seguido de la carga contenerizada y los productos derivados del petrleo. Saint Lawrence Seaway utiliza un sistema combinado de peaje basado en la capacidad de carga del buque (toneladas brutas registradas RGT) y las toneladas mtricas de carga, de acuerdo con el tipo de carga transportada. El Canal de Panam, en cambio, utiliza un sistema propio de medicin de la capacidad otro. En Saint Lawrence Seaway, los buques ascienden 183 metros (600 pies) desde el Ocano Atlntico hasta el Lago Superior, mientras que en el Canal de Panam ascienden 26 metros (85 pies) de los ocanos Atlntico y Pacfico al Lago Gatn. La ruta de Saint Lawrece se extiende 3,700 kilmetros y requiere 8.5 das para transitarla, mientras que la de Panam tiene una longitud de 80 kilmetros y requiere un promedio de 24 horas, incluyendo el tiempo de espera. Dos entidades administran Saint Lawrence Seaway, una canadiense (Saint Lawrence Management Corporation) y otra estadounidense ( Saint Lawrence Development Corporation). La primera es administrada por un presidente y gerente general, respaldado por siete vice presidentes, y cuenta con una junta directiva de nueve miembros. La segunda es dirigida por un administrador, un subadmi nistrador y un administrador Saint Lawrence Seaway, lo que aumentar el calado de la va en tres pulgadas para el 2003 y permitir acomodar 300 toneladas adicionales de carga por buque que transita. De igual forma, el Canal de Panam inici la profundizacin del Lago Gatn y el Corte Culebra, lo que permitir el almacenamiento de un 25 por ciento adicional de agua. Esto contribuir posi tivamente a una mejor administracin del calado y a dar respuesta ante la creciente demanda de agua potable. Debido a la creciente tendencia a construir buques ms grandes, sirven casi exclusivamente en los Grandes Lagos. Sus esclusas tienen una capacidad limitada que slo permiten el trnsito de buques que no sobrepasen 225.5 metros de largo (740 pies), 23.7 metros de manga (78 pies) y 8 metros de calado (26 pies, 3 pulgadas). El Canal de Panam, por su parte, lleva a cabo estudios de factibilidad con miras a acomodar la creciente flota de buques p ost Panamax. Las esclusas actuales permiten el trnsito de buques no mayores de 294 metros (965 pies) de eslora, 32.5 metros (106 pies) de manga y 12 metros (39.5 pies) de calado. Despus de los incidentes del 11 de septiembre, tanto Saint Lawrence Seaway como el Canal de Panam han incrementado sus medidas de seguridad. Las nuevas medidas adoptadas en Saint Lawrence incluyen la investigacin previa de los buques extranjeros antes de su arribo y las inspecciones a bordo, antes de que atraquen en la ciudad de Qubec, Montreal o en el primer puerto de llegada. Se ha acordado adoptar otras medidas de seguridad ms estrictas y un mejor intercambio de informacin acerca de los buques que arriban. En el Canal de Panam, se han incrementado los patrullajes de la va acutica y se adelantan estudios para adoptar un sistema de identificacin automtica de buques y el establecimiento de un nuevo centro para el manejo de incidentes y emergencias. Saint Lawrence Seaway y el Canal de Panam cumplen la misin de servir a la industria martima y contribuir al desarrollo econmico de sus respectivos pases. Ambas vas tienen como meta mejorar el servicio que proveen y aumentar la seguridad y confiabilidad de sus usuarios. Saint Lawrence Seaway Un buque es elevado en las esclusas de Welland, entre los lagos Ontario y Erie. Va interna navegable En Saint Lawrence Seaway se efectan unos 4,000 trnsitos anuales. Canal de Panam Vista de las Esclusas de Miraflores y Pedro Miguel. El Canal mantiene un volumen anual de trfico que supera los 12,000 buques de alto calado. volumtrica del buque, denominado Canal de Panam Sistema Universal de Arqueo de Buques (CP/SUAB). Saint Lawrence Seaway brinda el servicio de trnsito de naves durante nueve meses al ao, de marzo a diciembre, y permanece cerrado durante los meses ms severos de invierno. El Canal de Panam, en cambio, permanece abierto a la navegacin durante los 12 meses del ao. Ambas vas utilizan un sistema de esclusas que elevan l os buques de un nivel a asociado. El Canal de Panam, por su parte, es administrado por la Autoridad del Canal de Panam, un organismo del Estado panameo establecido mediante ttulo constitucional. La ACP est encabezada por un administrador y un subadministrador y posee una junta directiva integrada por 11 miembros. Ambos canales llevan a cabo proyectos de modernizacin que contribuyen a mejorar el servicio que proveen. Este ao se dragarn puntos especficos de Saint Lawrence Seaway y el Canal de Panam llevan a cabo estudios de factibilidad para aumentar su capacidad operativa. El Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos estudia la posibilidad de profundizar y ensanchar las esclusas y los cauces de Saint Lawrence Seaway y dragar los puertos de los Grandes Lagos para acomodar buques Panamax. La mayora de los buques que navegan en Saint Lawrence Seaway son construidos segn sus restricciones de navegacin y Foto por Armando De Gracia
PAGE 8
Viernes 3 de mayo de 2002 El Faro del Canal de Panam 8 Por Maricarmen V. de Ameglio La Divisin de Mercadeo del Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo ha brindado apoyo para esta serie de artculos del mercado de contenedores. Tal como indica la edicin del 19 de abril, 9,448 buques diferentes sirven al mercado de contenedores. De ese total, 2,895 son buques celulares especializados o portacontenedores, construidos en varios tamaos que sirven al mercado de contenedores. Ellos se clasifican de acuerdo con su capacidad de carga en nmero de TEU (unidad equivalente a 20 pies) en: Feeder , aquellos buques con capacidad de 100 a 499 TEU; feedermax , los de 500 a 999 TEU de capacidad; handy , aquellos cuya capacidad de carga oscila entre 1,000 y 1,999 TEU; sub Panamax , los de 2,000 a 2,999 TEU; Panamax , los buques de 3,000 a 3,999 TEU; y post Panamax , todos aquellos cuya capacidad de carga excede los 4,000 TEU. Es importante destacar que los rangos de tamao de capacidad de los buques deben contemplar las dimensiones mximas de trnsito por el Canal de Panam, ya que en la flota mundial activa existen buques portacontenedores con capacidad inferior a los 3,999 TEU que son post Panamax. De igual forma, existen buques con capacidad superior a los 4,000 TEU que son Panamax y transitan por el Canal. De acuerdo con Clarson Research, los feeder son los buques de mayor edad dentro de la flota de portacontenedores, mientras que los post Panamax son los ms jvenes. A partir de la segunda mitad de la dcada de 1990 se increment la construccin de buques post Panamax de contenedores. Los primeros fueron construidos en 1988 en una serie de cuatro buques que, debido a su manga o ancho, no podan transitar las esclusas del Canal de Panam. Muchas compaas se percataron de que la economa de escala generada por estos buques reduca los costos por unidad de transporte, y fueron diseando y construyendo buques cada vez ms grandes. Actualmente existen buques de alrededor de 8,000 TEU de capacidad en la flota activa. De 1980 al 2000, la capacidad de la flota mundial en trminos de TEU ha crecido a razn de 11 por ciento anual. En la ltima dcada, los buques de contenedores han Tercera entrega Tipos de buques: portacontenedores Foto porArmando De Gracia representado el segmento de ms rpido crecimiento en el mercado martimo. Hasta el 2001, existan 190 buques post Panamax y de acuerdo con las rdenes de construccin colocadas, se espera que para finales del 2003 el total llegue a 260 buques post Panamax. Los portacontenedores han revolucionado el transporte mundial de carga. Ellos dieron lugar al multimodalismo, es decir el movimiento de carga unitaria en ms de un modo de transporte. De esta forma, la carga utiliza la combinacin de barco, tren o avin para llegar a su destino. En los Estados Unidos se utiliza el trmino intermodal para referirse a este modo de transporte. El sistema intermodal de carga contenerizada estadounidense constituye la principal competencia para el Canal de Panam. En el ao 2001 se transportaron ocho millones de contenedores en este sistema, de acuerdo con estadsticas de la Asociacin Norteamericana de Ferrocarriles. Con el aumento en el tamao de los buques de contenedores, las terminales portuarias han requerido equipos ms grandes y potentes para manejar los contenedores. Estas terminales utilizan las llamadas gras prticas , cuyos poderosos brazos son capaces de cargar y descargar los contenedores del buque. La gra prtica moderna es una maquinaria sofisticada y especializada que utiliza tecnologa de informtica y se conecta con el buque y la terminal portuaria. De esa forma, puede determinar los contenedores que debe descargar del buque y colocar en tierra, y viceversa. La gra prtica posee ciertos aditamentos que se enganchan en unos orificios en las esquinas superiores del contenedor y le permiten levantarlos. Los puertos de Manzanillo International Terminal y Balboa cuentan con gras prticas post Panamax. Aunque los contenedores se mueven individualmente, existen aditamentos capaces de hacerlo en pares. En Japn actualmente se prueban equipos para movilizarlos en grupos de cuatro. Los puertos cuentan, adems, con gras de patio que mueven los contenedores en el sitio donde se almacenan, agilizando el proceso. Los buques portacontenedores estn diseados para que sus contenedores quepan exactamente en filas laterales superpuestas. Los de cubierta cerrada poseen en la parte inferior unos soportes donde van emplazados los contenedores, mientras que en la parte superior stos van unidos, uno encima de otro, mediante unos ganchos y soportes metlicos en forma de X. En los buques desprovistos de cubierta, los contenedores van dispuestos hasta arriba sobre los soportes metlicos. Este mecanismo los fija de forma vertical y horizontal, impidiendo que se muevan y caigan al mar. El nmero de pisos de contenedores depende del tamao del buque y de sus caractersticas de construccin, segn establecen los reglamentos de seguridad para la navegacin. Los mismos estipulan cierta altura que permita al capitn observar hacia delante desde el puente del buque, sin que los contenedores interfieran con la visibilidad. Esto permite mantener un margen de seguridad, indispensable para la navegacin del buque. • A partir del 6 de mayo, la Divisin de Operaciones de Recursos Humanos brindar servicio en horario extendido de lunes a jueves, desde las 7:17 a.m. hasta las 4:14 p.m., sin cerrar al medioda. Durante la hora del medioda, el empleado canalero podr solicitar cartas de trabajo; carns de identificacin, incluyendo los de sus dependientes, y revisar su expediente de personal. Este horario ser puesto a prueba por un perodo de tres meses para evaluar la necesidad de extenderlo de manera permanente, dependiendo de la demanda de los clientes. Les recordamos a todos los empleados que estos servicios se brindan en las instalaciones de la Divisin de Operaciones de Recursos Humanos ubicadas en el Edificio 706 del Complejo de Capacitacin Ascanio Arosemena, primer alto. Para ms informacin, puede comunicarse al 272-3522 o al correo electrnico mbourne@pancanal.com . • La Asociacin Nacional de C onciertos inaugura con gran gala su temporada 2002 con el ocho veces premiado pianista estadounidense Carl Cranmer, el lunes 20 de mayo, a las 8 p.m., en el Teatro La Huaca, ATLAPA. Los boletos estn a la venta en Argosy, Allegro, Exedra Books y Lynn ’ s Hallmark. • En el mes de mayo se realizar el Programa de Deteccin y Prevencin del Melanoma y Cncer de Piel. Los exmenes sern gratuitos en el Hospital Oncolgico, los martes de mayo (7, 14, 21 y 28 de mayo). La directora del programa es la Dra. Gioconda Gaudiano. Para ms informacin, puede llamar a FUNDACNCER al 262-9087. Tome nota “Zim Atlantic†El buque portacontenedores “Zim Atlantic†transita por el Corte Culebra.
|
|