Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text

























Vol. III, No.7 www.pancanal.com Viernes 5 de abril de 2002



ACP firma convenio sobre emergencies ambientales


con Equipo de Respuesta Nacional de Estados Unidos


La Autoridad del Canal de Panam (ACP)
firm el primero de abril un acuerdo tcnico
con agencies integrantes del Equipo de
Respuesta Nacional de Estados Unidos, para
obtener asistencia en caso de incidents graves
de contaminacin en el rea de la va
interocenica
Las entidades estadounidenses son la
Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) y el
Servicio de Guardacostas, que ejercen
respectivamente la presidencia y la
vicepresidencia del Equipo de Respuesta
Nacional (NRT), y el Departamento de Estado,
en su condicin de miembro del NRT
El NRT compuesto por 16 agencies
federales brinda asistencia de respuesta du-
rante emergencies ambientales a numerosos
pauses Las agencies del NRT han desarrollado
diversos procedimientos para garantizar la
coordinacin de respuesta gubernamental y
privada en casos de derrames de petrleo y de


materials peligrosos
Durante la firm del convenio, en el Edificio
de la Administracin del Canal de Panam, el
administrator de la ACP, Alberto Alemn
Zubieta, destac el sentido de cooperacin que
caracteriza al acuerdo, lo que en la prctica
aumenta la capacidad de respuesta del pas en
caso de una emergencia ambiental significativa
en el rea del Canal de Panam Dependiendo
de la naturaleza del incident, la ACP puede
llamar al NRT para contratar los servicios
establecidos de conformidad con el acuerdo
El apoyo que ofrezca el NRT, a solicitud de
la ACP, complementara las respuestas a
situaciones de contingencia ya establecidas por
el Canal para contrarrestar emergencies
ambientales
Mediante ejercicios trimestrales, la ACP
pone a prueba su capacidad de respuesta en
situaciones crticas preparndose para la
eventualidad de una emergencia martima en el


Canal de Panam La entidad lleva a cabo
simulacros y ejercicios para garantizar la
preparacin adecuada de todos los involucrados
en caso de un incident en la va Durante estos
ejercicios los participants identifican
procedimientos de emergencia en caso de un
event El Canal cuenta con requisitos y
controls estrictos de seguridad y estos
ejercicios refuerzan una respuesta rpida y
eficiente para proteger vidas humans, el
ambiente y las instalaciones del Canal
Unos 600 empleados de la ACP en las
divisions de Emergencia y Contingencia,
Proteccin del Canal, Administracin Ambiental
y Seguridad, trabajan en equipo para asegurar
una respuesta inmediata y confiable en caso de
un incident
Bajo los terminos del nuevo acuerdo tcnico,
la ACP notificara al Centro de Respuesta de
Estados Unidos luego de activar el Plan de
Contingencia de la entidad y de haber


determinado que el incident de contaminacin
es significativo De ser necesario, un Equipo
de Asistencia Tcnica (TAT) sera enviado con
uno de sus lderes para ayudar a la ACP Dicho
lder se reportara al Comandante del Incidente
de la ACP, quien permanecera a cargo de la
respuesta al incident
El nuevo convenio tambin ofrece ejercicios
conjuntos para garantizar la continuidad en las
comunicaciones, en la planificacin y en las
operaciones entire las agencies participants de
ambos pauses, en caso de que se requiera activar
el acuerdo
El convenio suscrito lleva las firmas de
Alberto Alemn Zubieta, administrator de la
Autoridad del Canal de Panam, Frederick A
Becker, encargado de Negocios de la Embajada
Americana, y del Contraalmirante Paul J Pluta,
asistente del Comandante de Seguridad Marina
y Proteccin Ambiental, Guardacostas de los
Estados Unidos


Firman convenio
La Autoridad del Canal firm un acuerdo tcnico con agencies integrantes del
Equipo de Respuesta Nacional de Estados Unidos para obtener asistencia en caso
de incidents graves de contaminacin en el rea de la va interocenica. Desde
la izzquierda FrederickA. Becker, encargado de Negocios de laEmbajada deEstados
Unidos; Alberto Alemn Zubieta, administrator de la Autoridad del Canal de
Panam; y el Contraalmirante Paul J. Pluta, asistente del Comandante de
Seguridad Marina y Proteccion Ambiental, Guardacostas de los Estados Unidos.


Campesinos identifican



problems de su region


Unos 52 campesinos de unas 21
comunidades de lacuencadel rio Cocl del
Norte, en la Regin Occidental de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal, participaron en la
primera mesa de trabajo organizada por la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) en
seguimiento a los acuerdos de Sonadora
del 24 de septiembre del 2001.
Durante esta primera mesa de trabajo,
realizada en el Campamento de Muchachas
Guas en Sonadora, Penonom, los
participants identificaron los problems
en cada una de sus regions y sus posibles
soluciones, informacin que formar parte
de un plan general de desarrollo sostenible
que se preparar para la region.
La cuenca del rio Cocl del Norte fue
dividida en cuatro subcuencas para facilitar
la identificacin de los problems que las
aquejan: las cuencas de los ros Cascajal,


San Juan y Turbe, un sector del Cocl del
Norte, y de los ros Platanal, Coclesito y
Lajas.
Problemasidentificados
Como resultado de esta mesa de trabajo
los campesinos determinaron que entire los
principles problems de la region se
encuentran la tala y quema de bosques, la
contaminacin de los ros por actividades
humans, la destruccin de la fauna y la
escasez de agua por los efectos de la
deforestacin.
Adems se identificaron problems que
afectan directamente a las comunidades
como la falta de caminos, centros de salud,
trabajo y escuelas.
Aportando soluciones
Los campesinos consideraron soluciones

Contina en la pgina 2...















El Faro del Canal de Panam

En mesa de trabajo con la ACP


E- ~ ~~ Vire *5 de abi*d 00


Campesinos identifican problems Taller de Relaciones Obrero Patronal

| ... viene de la pagina 1


lecesarias para mejorar la calidad de vida
de la region, sealando entire las ms
urgentes elevar los niveles de enseanza,
crear pequeas empresas agroindustriales,
poner en prctica las leyes de proteccin
del ambiente, capacitacin y programs de
educacin ambiental en las escuelas.
Autoridades participan
A la reunion de trabajo entire campesinos
y la ACP asistieron el alcalde de Penonom
Manuel Crdenas, y los representantes de
los corregimientos de Coclesito y Pajonal,
Anastasio Fernndez y Marcos Antonio
Mariscal, respectivamente. Este ltimo
express su inters de que se gestione una
legislacin que asigne un porcentaje de las
entradas del Canal para financial proyectos
de desarrollo de la region occidental de la
Cuenca.
Acuerdos de Sonadora se cumplen
En relacin a los acuerdos de Sonadora
de septiembre pasado, los funcionarios de
la ACP anunciaron que el program de
Catastro y Titulacin se iniciar en mayo,
precedido de un program de divulgacin
en las comunidades que sern inicialmente
beneficiadas con este proyecto. Mediante
convenio con el MIDA se adelanta el
program de titulacin sin costo para los
campesinos que contempla lamensurayla
titulacinmisma.
En esa ocasin, la ACP asumi el
compromise de mantener informados a los
pobladores para lo cual prximamente saldr
ala luz el primerperidico de la Cuenca con


informacin precisa y actualizada.
Paralelamente, se continuar con la emisin
del program radial La Cuenca al Da que
transmite por varias radioemisoras con
presencia en esta region, las visits a sus
comunidades y la informacin y consult
direct.
En la mesa de trabajo de Sonadora
tambin se discuti sobre los concepts y
contenidos de una ley que garantice los
derechos de los campesinos, iniciativa
presentada por los mismos pobladores en
la primera reunion de Sonadora
(septiembre 2001).
"Las mesas de trabajo constituyen una
buena oportunidad para ayudar a iniciar un
program a largo plazo que tiene como
objetivo final ayudar adesarrollarlaRegin
Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del
Canal", seal Luis Alvarado, gerente de
Administracin Ambiental de laACP.
Segn se inform, antes de junio de este
ao se realizarn otras tres mesas de trabajo
con representantes comunitarios de las
cuencas de Toabr, Cao Sucio y Ro Indio
donde los campesinos de esas regions
tendrn la oportunidad de plantear los
problems que los aquejan ylas soluciones
que proponen. Esta informacin pasar
tambin a integrar el plan general de
desarrollo sostenible de laregin occidental
de la Cuenca. El trabajo de las regions ser
consolidado en un segundo encuentro de
la region occidental que se realizar en
septiembre de este ao.


campesinos y ia A L- se reunen en sonaaora Foto por Armando De Gracia
El 16 de marzo campesinos de unas 21 comunidades de la cuenca del ro Cocl del
Norte, en la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal, participaron
en la primera mesa de trabajo organizada por laACP en seguimiento a los acuerdos
de Sonadora del 24 de septiembre del 2001.


Con la presencia de los representantes exclusivos de todas las unidades negociadoras y de la
administracin, el pasado 5 de febrero se realize un Taller de Relaciones Obrero Patronal el cual
incluy tres conferencias magistrales "Perfil Histrico de las Relaciones Laborales en el
Canal" impartida por William Sinclair, dirigente sindical de larga trayectoria y exdirector
regional de la American Federation of State, County an Municipal Employees, AFL-CIO,
"Visin del Rgimen Laboral Especial de la ACP, la responsabilidad del sindicato y la
administracin frente al marco legal de la ACP", presentada por el Dr Jorge Eduardo Ritter,
quien se ha desempeado entire otros cargos, como miembro de la Junta Directiva de la Comisin
del Canal de Panam, ministry para Asuntos del Canal, y director Ejecutivo de la Comisin de
Transicin para la Transferencia del Canal, y "Modelo Estratgico de Gestin de la ACP"
impartida por Francisco Miguez, gerente de la Divisin de Servicios Estratgicos de la ACP
Luego de una interesante sesin de preguntas y respuestas con los panelistas, se discutieron
los puntos ms sensitivos y recurrentes en las relaciones obrero patronales y se emitieron
recomendaciones en una sesin facilitada por Rogelio DeLen-Jones, gerente de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos
Se acord realizar una sesin de seguimiento al taller la cual tuvo lugar el 22 de
marzo de 2002 en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena. Los presents
suscribieron la siguiente:

DECLARACIN DE PRINCIPIOS DE LA RELACIN OBRERO PATRONAL DE LA
A UTORIDAD DEL CANAL DE PANALM

ANTECEDENTES
Nos hemos ilustrado sobre la lucha generacional de los trabajadores panameos del Canal la
cual logr la igualdad de condiciones y beneficio dos los trabajadores Asimismo, hemos
analizado el marco jurdico del cual se deriva el modelo de gestin actual de la Autoridad del
Canal, y hemos analizado y comprendido su congruencia con la Visin, Misin y Valores
corporativos Encontramos que tanto la administracin como los representantes sindicales
compartimos la Visin, Misiny Valores del Canal y tenemos coincidencia en nuestros objetivos
estratgicos para lograr el xito de la empresa y el bienestar del pas
Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta empresa y de los logros obtenidos bajo
administracin panamefa y somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para
asegurar el xito de la empresa y as contribuir al desarrollo del pas Reconocemos que se
require un esfuerzo mancomunado para hacer realidad la Visin Para enfrentar este reto
"Nos tenemos slo a nosotros mismos".
CONCLUSIONS
Expresamos nuestra genuina voluntad para desarrollar un dilogo constructive y de buena
fe, con la finalidad de mantener canales de comunicacin eficaces para dirimir nuestras
diferencias Nos comprometemos a elevarnos por sobre las diferencias temporales y
coyunturales para cooperar ininterrumpidamente para el logro de los objetivos y metas que
garanticen la viabilidad a largo plazo de la empresa Seremos responsables en clarificar
mutuamente nuestros intereses y definiremos nuestras actuaciones fundamentados en el dilogo
claro y preciso y no en las percepciones o posiciones
Manifestamos nuestra intencin, voluntad y compromise de dar el ejemplo con nuestras
conductas y actuaciones cotidianas, y a fomentar un ambiente laboral positive para afrontar el
future con xito, a travs de
COMUNICACIN
Utilihzando las vas de comunicacin internal en la ACP para la solucin de los conflicts
Evitando la ventilacin pblica de los problems
Utilizando un tono constructive en todas las comunicaciones, con cordialidad y respeto
Comunicando la informacin en forma oportuna, veraz y complete
Enfocando las discusiones sobre la base de intereses y objetivos
Siendo objetivos, especficos, abiertos y claros en nuestros planteamientos
Aclarando los acuerdos para evitar interpretaciones diferentes
CAPACITACIN
Haciendo un esfuerzo conjunto para capacitar a los representantes sindicales y supervisors
sobre el modelo de gestin y la interpretacin y aplicacin de la Ley, los reglamentos y las
convenciones colectivas
Capacitndonos continuamente para mejorar nuestras habilidades de comunicacin y
tcnicas de solucin de conflicts
Todo lo anterior lo lograremos cumpliendo nuestra palabra y asumiendo la responsabilidad
por nuestras acciones
Panam, 22 de marzo de 2002

Con esta declaracin la administracin y los sindicatos de la ACP demuestran su compromise de
cumplir, de manera eficaz y eficiente, la misin encomendada a cada uno de quienes conformamos
la gran familiar canalera, en el marco de una relacin obrero patronal armmca en beneficio de la
fuerza laboral, nuestro pas y el mundo entero









































Regata de cayucos



de ocano a ocano

PorAriyuriLH.deMantovani
En una tradicin de muchos aos, el Canal de Panam sirvi de scenario para la
cuadragsima novena regata de cayucos de Ocano a Ocano. El event, organizado por
el Club de Remos de Balboa, se realize del 22 al 24 de marzo.
En el recorrido de 43 millas participaron 40 equipos, incluyendo embarcaciones
procedentes de Estados Unidos, Costa Rica y Gran Bretaa, en cuatro diferentes categoras:
masculina, femenina, mixta y abierta.
Para competir en esta regata los botes deben ser armados de la misma manera en la que
los indgenas panameos fabrican los cayucos que utilizan en su diaria labor y cada bote
debe contar con cuatro tripulantes, cada uno con una misin especfica.
La tenacidad de los participants se pone a prueba durante esta competencia, en la que
se define la determinacin y el trabajo en equipo.
Vale la pena destacar la participacin del equipo Ro Boquern, nico equipo de
empleados del Canal, especficamente de las Esclusas de Gatn, el cual logr el sptimo
puesto en la categora abierta, con un tiempo de 6 horas, 44 minutes y 49 segundos.


LOS GANADORES
Nombre
Anacardium
Jungle Crew
Rio Seales
Sudden Impact


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanue Gonzlez Revilla
Mario Galindo
Alfredo Ramirez


Tiempo
5 horas 17 min. 03 seg.
5 horas 54 min. 01 seg.
6 horas 06 min. 00 seg.
5 horas 21 min. 21 seg.


Guillermo Quijano
Antonio Domnguez
Abel Rodriguez

RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador


TeresaArosemena
Editora Encargada

El Fa es una publcacin official quincenal de laAutondad del Canal de Panamn Los ticulos que en ella ap cenpueden se
irpmducidos sm pedir nutonzacion, nic~nente acreditando la fuente Toda colaboracion debe ser entiegada aites del medioda de
juevesaitenorala semaade supublicacionoantes delmediodadelmircoles, sIhayalgundiaferiadodur~itelasemiaadepublicaci n
ElFo seriseeraelderechodepublicaomodifticaelcontenidode lamfonnacin rcbida La opmiones expresadas enla colaboracione:
no refleji. neces'aimente laposicion de la Autoridad del Canal de Panam, sus dirctores o gerentes Para mformacin sobr
subspcones, ll~ne al 272-3202 272-3165 o enve unm ensae por coito electrnico a AEP-ED~@ncal c


Rinc n del



Idioma (7




La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistr a los empleados
de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y espaol separados y defender,
conservary cuidar nuestro idioma, herencia sin igualy el vehculo que facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488).
Por Internet puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu(efe.es o a la Real
Academia Espaola: consu2@,rae.es

"To realize" y 'realizar' no significant lo mismo
Un trmino cuyo significado confundimos al traducir del ingls al espaol es el verbo "to realize",
que en ingls significa 'darse cuenta' Con frecuencia caemos en el error de traducirlo al espaol
como 'realizar', cuando este ltimo significa 'hacer real y efectiva una cosa' o 'verificar' algo
Por ejemplo
Correcto Pudo realhzar bien sus planes
Incorrecto No realizaba que cometa un error (por el ingls He or she ddn 't reahze that he or
she was making a mistake ) En este caso se debe escribir No se daba cuenta de que cometa un
error
"To assume", asumir y presumir
Aunque tanto el ingls "to assume" como el espaol 'asumir' tienen significados similares al
referirse a 'hacerse cargo de algo' o 'hacerle frente a una responsabilidad', cuando nos refenmos a una
intuicin, "to assume" no significa 'asumir', sino 'presumir'
Por ejemplo
The chairman will assume his new position on Monday
El president asumir su nuevo cargo el lunes
I assume that Monday will be a good day for the chairman
Presumo que el lunes ser un buen da para el president

"Through", 'a travs de' y 'por intermedio de'
En los documents en ingls, especialmente en los memorandos, se utilihza much la palabra
"through" para mdicar 'por intermedio de' quin va a ir dingido el document Esto es precisamente
lo que significa la palabra 'through' y no 'a travs de', que se utilihza al referirse a cosas fsicas
Por ejemplo
Enviaremos los materials a travs del tubo de despacho, o
La viga se debe colocar a travs del concrete
Por esto, una nota nunca se debe enviar 'a travs de' nadie, sino 'por intermedio de' alguien
Se debe decir Enviaremos la nota por intermedio del Asesor Legal

"Data" no significa 'datos'
Al traducir del ingls al espaol, la palabra "data" significa 'datos' o 'informacin' No debemos
caer en el error de utilihzar 'data' en espaol para referimos a 'datos' o informacin', porque en
espaol 'data' (del latn tardo [charta]), significa (1) Escrito, inscripcin, etc., indicacin del lugar
y tempo en que se ha escrito o ejecutado. (2) Tiempo en que ocurre o se hace una cosa. (3) Partida
o partidas que componen el descargo de lo recibido.
Correcto: The data received is incomplete.
La informacin que recibimos est incomplete, o, Los datos que recibimos estn incompletos
El document que recibimos data del siglo XVII
Incorrecto: La data que recibimos est incomplete.

"Actual" y "Current", 'actual' y 'real'
Estas palabritas suelen ser un dolor de cabeza para la mayora, especialmente porque tres de ella
se escriben de manera idntica tanto en ingls como en espaol Sin embargo, la diferencia en su
significado es prcticamente abismal Veamos
Por ejemplo, cuando en ingls se dice que "The actual cost ofthe project was high", no significa
que "El costo actual del proyecto fue alto", sino que el "costo real" del proyecto lo fue, porque en
ingls "actual" significa 'real' Por el contrario, en espaol 'actual' significa que est vigente; que
existe, sucede o se usa en el tempo de que se habla.
En ingls, para refenmos a algo que existe o que sucede en este tiempo, utilizamos la palabra
"current" Por ejemplo, "The current status ofthe project is unknown", que en espaol sera, "No
se conoce el estado actual del proyecto" En resume
En ingls En espaol
Actual significa Real
Current significa Actual


Categora
Masculina
Femenina
Mixta
Abierta


Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy


ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RODOLFO LAMMIE
Administrador Gerente de Administracin Ejecutiva













Viernes 5 de abril de 2002

Partido de bola suave
Celebran el Da del Agua y el Da de

la Meteorologa


Los Tiburones del ChagreS Fotos cortesa de la Seccin de
Meteorologa e Hidrologa
Los colors de los hidrlogos y meteorolgos de la ACP fueron
defendidos por "Los Tiburones del Chagres" en el partido amistoso
que celebraron contra los representantes de la Gerencia de
Hidrometeorologay Estudios de ETESA.


Novena victoriosa
Carlos Vargas, gerente de la Seccin deMeteorologa e Hidrologa,
entrega el trofeo al equipo "Las guilas delNorte ", representantes
de ETESA, quienes lograron el triunfo en el partido amistoso.


Da Mundial de la



Meteorologa en el



Canal
PorAlberto Smith M., meteorlogo de laACP


La Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la Divisin de
Ingeniera, Departamento de
Ingeniera y Proyectos de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP), se uni a la celebracin
annual del Da Mundial del Aguay
del Da Mundial de la
Meteorologa los das 22 y 23 de
marzo, respectivamente. En El
Faro anterior se public un
artculo sobre el Da Mundial del
Agua. En esta ocasin haremos
una resea sobre el Da Mundial
de la Meteorologa. El 23 de marzo,
hace 52 aos entr en vigencia la
convencin de la Organizacin
Meteorolgica Mundial (OMM)
que sucedera a la Organizacin
Meteorolgica Internacional
(OMI) fundada en 1873. En 1951
la OMM, con sede en Ginebra,
pas a ser una agencia del sistema
de las Naciones Unidas como voz
cientfica y autorizada en lo
relacionado al estado y
comportamiento de la atmsfera
y el clima del planet.
Todos los aos, para celebrar
el da, la OMM escoge un tema
de inters comn, siendo el de este
ao "Reduciendo la Vulne-
rabilidad al Clima y a los
Extremos Climticos". Este tema,
segn las propias palabras del
Secretario General de la OMM,
professor Godwin Obasi: "Fue
escogido en reconocimiento a la
important contribucin de los
servicios meteorolgicos e
hidrolgicos nacionales y de la
OMM al desarrollo sostenible,
por medio de la preparacin con-
tra events extremos relatives al
tiempo, clima y agua; y
previniendo o mitigando sus
consecuencias adversas".
La Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la ACP, que tiene
como principal responsabilidad el
manejo de los recursos hdricos
de la Cuenca del Canal de Panam,
se encuentra plenamente
identificada con el tema escogido
para este ao. Nuestro pas,


particularmente el rea de la
Cuenca del Canal, es susceptible a
algunos events climticos, sean
stos extremos o no. Entre estos
podemos mencionar los generados
por el fenmeno de "El Nio" que
pueden disminuir la precipitacin
en el rea de la Cuenca y afectar la
operacin normal del Canal, como
ha sucedido anteriormente. De
igual modo, tormentas o lluvias
intensas pudieran ocasionar
inundaciones y consecuentemente
daos en la infraestructura del Ca-
nal. La ACP, consciente de la
necesidad de estar preparada para
enfrentar estos events, invierte en
la adquisicin de equipos
tecnolgicos avanzados que
permiten un mejor seguimiento de
los parmetros hidrometeorol-
gicos. Esto contribute a la
elaboracin de mejores prons-
ticos, herramienta important du-
rante la implementacin de
programs como el control de
inundaciones o de ahorro de agua
y que, por ende, auxilian a la
prevencin y mitigacin de los
events climticos. La Seccin de
Meteorologa e Hidrologa cuenta
con personal altamente calificado
y capacitado para hacer un buen
manejo de todo lo anteriormente
citado.
Como parte de las actividades
celebratorias se exhibieron murales
e instruments en la rotonda del
Edificio de la Administracin del
Canal de Panam. Adems, el Ing.
Michael Kane, consultor
international disert sobre
"Tecnologa para el Manejo de los
Recursos Hdricos"; el Ing. Jorge
A. Espinosa, meteorlogo de la
ACP, habl sobre "El Nio y el
Manejo del Agua en el Canal", y el
Ing. Leonardo Paredes, de
Ingeniera de Proyectos, abord el
tema "Proyecto de Profundizacin
del Canal" .
Felicitamos a los hidrlogos y
meteorlogos de la Autoridad del
Canal y a aquellos que laboran en
otras entidades de nuestro pas.


EFes


MIT


Ex
En
Me
Prc
ma












k\







































'irigen a los participants
(as actividades delDa delAgua, Modesto Echevers, hidrlogo de la Seccin de
Hidrologa de la Divisin de Ingeniera del Departamento de Ingeniera y
as palabras de bienvenida y, junto a sus colegas, recalc la importancia del
lo del agua para garantzzar el funcionamiento del Canal dePanam.


Compartiendo
el conocimiento
Del 22 al 25 de marzo
los empleados de la
ACP y el pblico en
general tuvieron la
oportunidad de ver de
cerca instruments
utilizados para el
manejo de los
recursos hdricos y
pronsticos
meteorolgicos.







Exhibicin

Arcelio Vargas,
supervisor
especialista de
Equipos
Electrnicos y
Fotogrficos,
observa las fotos
del mural
"Sequas e
Inundaciones".

Fotos por
Armando De
Gracia


Inauguran exhibicin
El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, cedi a Tamara M. de
Gutirrez, tcnica hidrlogay coordinadora del event, el corte de la cinta inau-
gural de la exhibicin alusiva al Da del Agua y al Da de la Meteorologa. Los
. -ammie, gerente de la Oficina deAdministracin Ejecutiva, y
dos canaleritos.


H


Lal,'1





1 -i/( on'













El Faro del Canal de Panam


EF ~ ~ Vire *5 de abild20


CCAA abre una vez ms su Programa de Multidisciplinas

Estos nueve programs diseados especialmente para la Divisin de Dragado, Sealizacin y Gras son una muestra
e las polticas de la Gerencia para adaptarse a los cambios y ofrecer nuevas oportunidades de capacitacin a sus
mpleados y mayor flexibilidad a la empresa. A estas capacitaciones pueden integrarse empleados de otras divisions
ajo previa autorizacin del supervisor. Los cursos son impartidos en horarios de 1-5 p.m. por el tiempo que requiera
cada discipline. Para mayor informacin, llame alos telfonos 272-4801/6955.


Program Sabatino,

Deportivo y Cultural

Canalero Jr.

La Autoridad del Canal de Panam (ACP), a
travs de la Unidad de Bienestar Laboral llevar
a cabo el Programa Cultural y Deportivo para el
beneficio de sus hijos. Este program se realizar
los sbados de mayo, junio y julio, en horario de
9 a.m. a 12 p.m.
Bajo la instruccin del personal del Centro
Deportivo de Balboa, el xito del program
depender de la participacin del padre de fa-
milia, ya que lo ms important en esta actividad
es la convivencia familiar.
Si un padre de familiar es conocedor de un
deported, podr asistir a su hijo y otros nios
ms en la enseanza de este deported un da
sbado. Otro padre, con iguales cualidades,
podr sustituirlo el sbado siguiente y as
sucesivamente. As se har con la mayora de
los deportes programados como tenis, voleibol
y bisbol. En el caso de bailes, danzas, ballet,
pintura, arte y entretenimientos, se dar de la
misma manera. Lo important es disponer de su
tiempo para disfrutar con sus hijos.
Los interesados pueden llamar al Gimnasio de
Balboa a los telfonos 272-2903/6827.


Actividades deportivas
Baloncesto
Voleibol
Arquera
Ftbol
Bisbol
Tenis

Actividades culturales
Ballet
Tpico
Canto
Manualidades
Arte
Pintura


Tome nota


El Comit para el Control de Riesgos, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente les recuerda
a los empleados que pueden reporter actos
inseguros y manejo desordenado de
vehculos oficiales al telfono 272-7233.















El Faro del C


El Canal en Imgenes

li^BHrtWf-juikj "-^Rz


Vacantes


Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo viernes a la
Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa Podr someterse a los seleccionados a una prueba
de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto Para algunos puestos de series con
intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn
calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente
inferior Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos
modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para
desempefar exitosamente el puesto Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto
(como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse
al Formulario 443
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes
anunciadas Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes
de conformidad con los reglamentos Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa) Para mayor informacin, llamar a
la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583


La "Titn" en Miraflores Foto por Miguel A Lorenzo
Esta foto fue tomada porMiguel A. Lorenzo, ingeniero structural
de la Divisin de Ingeniera del Departamento de Ingeniera y
Proyectos, desde el quinto piso del nuevo Centro de Visitantes de
las Esclusas de Miraflores, an en construccin. En la foto aparece
la gra flotante "Titn" preparndose para la instalacin de la
compuerta 117 en el carril este. Participe en el concurso "El
Canal en Imgenes" con fotografas de aspects de las
operaciones del Canal. Envelas a "ElFaro", oficina, **' >
de la Administracin del Canal o por correo electrnico a AEP-




Clasificados


Se vende
Hyundai Sonata, 2000, por
motivo de viaje, automtico, todas
las extras, color blanco, un solo
dueo 226-0947, 616-9934

Nissan Sentra B-13, 1997, poco
kilometraje, equipo Pioneer,
llantas 195 R-14, B/ 5,700, 226-
9578

Dos cuadros italianos de plata en
relieve, enmarcados de lujo, B/ 150
cada uno, negociables Cama
camarote de hierro de diseo
exclusive con 4 gavetas y mesita
auxiliar (todo en uno) B/ 225
Mquina de escribir elctrica
Smith-Corona B/ 20 227-5536,
674-4220

Guitarra acstica Yamaha en su
cajeta B/ 250, cabezote complete
de motor 2L B/ 800 277-0295,
643-4736

Moto Kawasaki modelo KX 250,
ao 1998, motocross, impecable,
con muchas extras y uniform
680-1587, 223-5676

Refrigeradora Frigidaire, 2
puertas, vertical, con servidor de
agua y hielo, B/ 200 224-9579


Bienes races
Se alquila casa, Juan Daz,
Urbanizacin Pedregalito, B-15, 3
recmaras, 3 baos, sala/comedor,
cocina, lavandera, terraza/verjas,
garaje, depsito, patio con columpio
y aro de baloncesto B/ 300 317-
6086

Se vende casa en Linda Vista,
Tumba Muerto, cntrica, segura, 3
recmaras, 2 baos, lavandera, garaje
techado para 2 carros, techo y cielo
raso nuevos, excelentes condiciones
B/48,000 negociables 230-1415,
618-3192

Se vende casa en Vista Alegre,
Arraijn, 1,500 m2 de terreno, 215
m2 de construccin, 3 recmaras, 2
baos, cuarto de empleada,
lavandera incorporada, garaje
techado, 2 salas, 2 terrazas, cercada,
al final de calle sin salida, agua
caliente, al lado de cines y
supermercado 251-0696/0350,
676-8460/8450

Se alquila casa en Albrook, 2
recmaras, 2 baos, sala, comedor,
cocina, garaje techado B/ 600 Se
vende terreno en Cerro Azul, 2,400
m a B/ 15 el metro, negociable, 229-
5673. 261-8874


Ascenso Temporal (que no exceda 6 meses) Salarios
Capitn responsible de B/ 27 44/32 02
remolcador, FE-16 2
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls y saber nadar)


Unidad Ubicacion
Capacitacin P
y Desarrollo


Vacantes
1


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal, Traslado Temporal y Asignacin Temporal (que no
exceda un ao)
Supervisor, ingeniero civil, NM-13 3 B/ 26 09/33 91 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls y tener
licencia de conducir)


Capataz, operator de lanchas
de motor, MS-10 1456
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls, saber nadar
y tener licencia de conducir)

Secretario (C), NM-5 5
(Requiere hablar, leer
y escribir ingls)


B/ 19 56/22 83 Recursos de
Trnsito


B/ 7 47/9 42 Proteccin
del Canal


Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Temporal (que no exceda un ao)


Especialista en contratos, NM-7/9
(Requiere hablar, leer y
escribir ingls)


B/ 12 37/19 67 Contratos


P 1


1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que sean
empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera condicional
2 Experiencia en capacitacin
Slo se require entregar una solicitud para este anuncio Las solicitudes recibidas despus del 12 de abril del
2002 se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin de solicitudes, que ser el 9
de agosto del 2002
Tener licencia de Operador de Lanchas de Motor de hasta 65 pies de eslora
s La fecha de cierre para este anuncio es el 12 de abril de 2002 Las solicitudes que se reciban despus del 12 de
abril se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin Los empleados que se
determine que son idneos no tienen que volver a entregar una solicitud para este anuncio Las solicitudes de los
empleados que se determine que no son idneos para el puesto sern devueltas, aquellos empleados que deseen ser
considerados nuevamente debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin, que ser el 18 de
octubre de 2002 (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales)
6 Este anuncio cancela el que fue publicado el 22 de marzo del 2002 para este mismo puesto Aquellos que
desean ser considerados deben volver a solicitar
7 Este anuncio abierto y continue fue publicado anteriormente en El Faro del 27 de julio del 2001 y del 25 de
enero del 2002
8 La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 12 de abril del 2002 Los empleados que se
determinaron idneos en las fechas de aceptacin anteriores no tienen que volver a entregar una solicitud para este
anuncio Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados
nuevamente para este puesto (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales)

El regimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los principios
de mritos e igualdad de oportunidades.














El Faro del Canal de Panam V 5 de-b de


"Guardianes de la Cuenca" protegern recursos naturales


* El pasado 25 de marzo el
iceministro de Educacin,
Adolfo Linares; el administrator
de la Autoridad Nacional del
Ambiente, Ricardo Anguizola; el
director de la Agencia de los
Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional,
Leopoldo Garza; y el
administrator de la Autoridad
del Canal de Panam, Alberto
Aleman Z., firmaron el acuerdo
interinstitucional para el
desarrollo del program de
educacin ambiental "Guar-
dianes de la Cuenca del Canal".
Actuaron como testigos de
honor un grupo de nios,
"guardianes de la cuenca", de la
escuela Vista Bella de Arraijn.
El program "Guardianes de la
Cuenca del Canal" se inici en 26
escuelas seleccionadas de la
region de la Cuenca del Canal, con
700 alumnos de quinto grado.


El program ser liderado por
la ACP y coordinado con el
MEDUC y la ANAM, como
responsables, respectivamente,
del manejo sostenible de la
Cuenca Hidrogrfica del Canal de
Panam, de las escuelas dentro de
la misma y de la proteccin del
ambiente. Estas instituciones
incluirn el present program en
sus Planes de Educacin
Ambiental. El program
complementary refuerza, en el rea
geogrfica de la Cuenca
Hidrografica del Canal de Panam,
las acciones que la ANAM y el
MEDUC desarrollan para la
introduccin de la temtica
ambiental en el currculo escolar,
y aquellas que laACP y el MEDUC
ejecutan en la promocin conjunta
del conocimiento del Canal entire
los estudiantes.
Este program fue una
iniciativa del Programa de


Educacin Ambiental de USAID/
Panam, como seguimiento a las
actividades que la Comisin del
Canal de Panama desarrollaba en
algunas escuelas de la Cuenca,
previo a la transferencia del Ca-
nal a Panam y la asuncin de la
ACP.
El program "Guardianes de la
Cuenca del Canal" ofrece a la
niez que vive en la Cuenca del
Canal la oportunidad de
organizarse para aportar desde
ahoraaun aspect de importancia
national: la proteccin de los
recursos naturales de la Cuenca
del Canal.
La Autoridad del Canal de
Panam espera extenderlo en el
2002 a ms de 100 centros
educativos en las cuencas orien-
tal y occidental del Canal, hasta
alcanzar progresivamente atodas
las escuelas comprendidas en las
mismas.


Firman acuerdo Foto por Armando De Gracia
Desde la izquierda, el director de la Agencia de los Estados Unidos
para elDesarrollo Internacional, Leopoldo Garza; el viceministro de
1 . n' inares; el administrator de laAutoridad del Ca-
nal, Alberto Alemn Z, y el administrator de la Autoridad Nacional
delAmbiente, RicardoAnguzzola, firman el acuerdo interinstitucional
para el desarrollo delprograma de educacin ambiental" Guardianes
de la Cuenca del Canal". Los acompaan nios de la escuela Vista
. . actuaron como testigos de honor.





Llegan 10 nuevas


locomotoras al Canal


Un paso gigantesco para el pas Foto por Marco Gonzlez
Con sumo cuidado fueron desembarcadas las 10 locomotoras nuevas que llegaron a Panam a
bordo del buque "Patria". Con ellas se complete la primera etapa del program de modernizacin
de las locomotoras. Las nuevas unidades pesan 50 toneladas, operan con dos unidades de traccin
de ,'. . : .en contrast con los 1 '. : anterior.
Su velocidad mxima de retorno es de 16 kilmetros por hora. Es un modelo ms fuerte y veloz. En
virtud de su nuevo diseo se reducirn los tempos de esclusales.


A partir del 22 de marzo las
Esclusas de Miraflores cuentan
con una flota completamente
modern de locomotoras, luego
de que fueran desembarcadas
las ltimas 10 recin llegadas de
Japn.
Con la entrega de estas
nuevas unidades, las Esclusas
de Miraflores completan su
equipo de 26 modernas y
poderosas mquinas para asistir
a los buques que transitan por
el Canal de Panam,
garantizando un trnsito seguro
y expedito.
Las nuevas mquinas llegaron
a Panam en el buque Patria y
con ellas se complete la primera
etapa del program de
modernizacin de las loco-
motoras.
En 1997 se adjudic el
contrato para la fabricacin de
nuevas locomotoras a la
empresa Mitsubishi, la cual


constituy una alianza
estratgica con las empresas
Kawasaki y ToyoDenki.
Los primeros ocho prototipos
de locomotoras llegaron en
agosto de 1999 y el segundo
grupo en agosto del 2001. De
esta manera, se aumenta la flota
a 100 unidades y se inicia el
reemplazo total de la flota a
locomotoras del nuevo tipo.
El ingeniero Ivn Lasso,
superintendent de la Seccin
Pacfica de la Divisin de
Esclusas del Departamento de
Operaciones Martimas indic:
"Estas locomotoras son motivo
de gran orgullo porque si bien
es cierto que se fabricaron en
Japn, las consideramos
panameas porque son el
reflejo del gran compromise de
una cantidad de personas,
sobretodo pana-meos, que
contribuyeron en su desarrollo
y en su arribo hoy a Miraflores".




Full Text

PAGE 1

Vol. III, No.7 www.pancanal.com Viernes 5 de abril de 2002 Campesinos identifican problemas de su regin La Autoridad del Canal de Panam (ACP) firm el primero de abril un acuerdo tcnico con agencias integrantes del Equipo de Respuesta Nacional de Estados Unidos, para obtener asistencia en caso de incidentes graves de contaminacin en el rea de la va interocenica. Las entidades estadounidenses son la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) y el Servicio de Guardacostas, que ejercen respectivamente la presidencia y la vicepresidencia del Equipo de Respuesta Nacional (NRT), y el Departamento de Estado, en su condicin de miembro del NRT. El NRT — compuesto por 16 agencias federales — brinda asistencia de respuesta durante emergencias ambientales a numerosos pases. Las agencias del NRT han desarrollado diversos procedimientos para garantizar la coordinacin de respuesta gubernamental y privada en casos de derrames de petrleo y de materiales peligrosos. Durante la firma del convenio, en el Edificio de la Administracin del Canal de Panam, el administrador de la ACP, Alberto Alemn Zubieta, destac el sentido de cooperacin que caracteriza al acuerdo, lo que en la prctica aumenta la capacidad de respuesta del pas en caso de una emergencia ambiental significativa en el rea del Canal de Panam. Dependiendo de la naturaleza del incidente, la ACP puede llamar al NRT para contratar los servicios establecidos de conformidad con el acuerdo. El apoyo que ofrezca el NRT, a solicitud de la ACP, complementara las respuestas a situaciones de contingencia ya establecidas por el Canal para contrarrestar emergencias ambientales. Mediante ejercicios trimestrales, la ACP pone a prueba su capacidad de respuesta en situaciones crticas preparndose para la eventualidad de una emergencia martima en el Canal de Panam. La entidad lleva a cabo simulacros y ejercicios para garantizar la preparacin adecuada de todos los involucrados en caso de un incidente en la va. Durante estos ejercicios los participantes identifican procedimientos de emergencia en caso de un evento. El Canal cuenta con requisitos y controles estrictos de seguridad y estos ejercicios refuerzan una respuesta rpida y eficiente para proteger vidas humanas, el ambiente y las instalaciones del Canal. Unos 600 empleados de la ACP en las divisiones de Emergencia y Contingencia, Proteccin del Canal, Administracin Ambiental y Seguridad, trabajan en equipo para asegurar una respuesta inmediata y confiable en caso de un incidente. Bajo los trminos del nuevo acuerdo tcnico, la ACP notificara al Centro de Respuesta de Estados Unidos luego de activar el Plan de Contingencia de la entidad y de haber ACP firma convenio sobre emergencias ambientales con Equipo de Respuesta Nacional de Estados Unidos determinado que el incidente de contaminacin es significativo. De ser necesario, un Equipo de Asistencia Tcnica (TAT) sera enviado con uno de sus lderes para ayudar a la ACP. Dicho lder se reportara al Comandante del Incidente de la ACP, quien permanecera a cargo de la respuesta al incidente. El nuevo convenio tambin ofrece ejercicios conjuntos para garantizar la continuidad en las comunicaciones, en la planificacin y en las operaciones entre las agencias participantes de ambos pases, en caso de que se requiera activar el acuerdo. El convenio suscrito lleva las firmas de Alberto Alemn Zubieta, administrador de la Autoridad del Canal de Panam; Frederick A. Becker, encargado de Negocios de la Embajada Americana; y del Contraalmirante Paul J. Pluta, asistente del Comandante de Seguridad Marina y Proteccin Ambiental, Guardacostas de los Estados Unidos. Unos 52 c ampesinos de unas 21 comunidades de la cuenca del ro Cocl del Norte, en la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal, participaron en la primera mesa de trabajo organizada por la Autoridad del Canal de Panam (ACP) en seguimiento a los acuerdos de Sonadora del 24 de septiembre del 2001. Durante esta primera mesa de trabajo, realizada en el Campamento de Muchachas Guas en Sonadora, Penonom, los participantes identificaron los problemas en cada una de sus regiones y sus posibles soluciones, informacin que formar parte de un plan general de desarrollo sostenible que se preparar para la regin. La cuenca del ro Cocl del Norte fue dividida en cuatro subcuencas para facilitar la identificacin de los problemas que las aquejan: las cuencas de los ros Cascajal, San Juan y Turbe, un sector del Cocl del Norte, y de los ros Platanal, Coclesito y Lajas. Problemas identificados Como resultado de esta mesa de trabajo los campesinos determinaron que entre los principales problemas de la regin se encuentran la tala y quema de bosques, la contaminacin de los ros por actividades humanas, la destruccin de la fauna y la escasez de agua por los efectos de la deforestacin. Adems se identificaron problemas que afectan directamente a las comunidades como la falta de caminos, centros de salud, trabajo y escuelas. Aportando soluciones Los campesinos consideraron soluciones Contina en la pgina 2 . . . Firman convenio La Autoridad del Canal firm un acuerdo tcnico con agencias integrantes del Equipo de Respuesta Nacional de Estados Unidos para obtener asistencia en caso de incidentes graves de contaminacin en el rea de la va interocenica. Desde la izquierda Frederick A. Becke r, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos; Alberto Alemn Zubieta, administrador de la Autoridad del Canal de Panam; y el Contraalmirante Paul J. Pluta, asistente del Comandante de Seguridad Marina y Proteccin Ambiental, Guardacostas de los Estados Unidos. Foto por Armando De Gracia

PAGE 2

Viernes 5 de abril de 2002 El Faro del Canal de Panam 2 necesarias para mejorar la calidad de vida de la regin, sealando entre las ms urgentes elevar los niveles de enseanza, crear pequeas empresas agroindustriales, poner en prctica las leyes de proteccin del ambiente, capacitacin y programas de educacin ambiental en las escuelas. Autoridades participan A la reunin de trabajo entre campesinos y la ACP asistieron el alcalde de Penonom Manuel Crdenas, y los representantes de los corregimientos de Coclesito y Pajonal, Anastasio Fernndez y Marcos Antonio Mariscal, respectivamente. Este ltimo expres su inters de que se gestione una legislacin que asigne un porcentaje de las entradas del Canal para financiar proyectos de desarrollo de la regin occidental de la Cuenca. Acuerdos de Sonadora se cumplen En relacin a los acuerdos de Sonadora de septiembre pasado, los funcionarios de la ACP anunciaron que el programa de Catastro y Titulacin se iniciar en mayo, precedido de un programa de divulgacin en las comunidades que sern inicialmente beneficiadas con este proyecto. Mediante convenio con el MIDA se adelanta el programa de titulacin sin costo para los campesinos que contempla la mensura y la titulacin misma. En esa ocasin, la ACP asumi el compromiso de mantener informados a los pobladores para lo cual prximamente saldr a la luz el primer peridico de la Cuenca con informacin precisa y actualizada. Paralelamente, se continuar con la emisin del programa radial La Cuenca al Da que transmite por varias radioemisoras con presencia en esta regin, las visitas a sus comunidades y la informacin y consulta directa. En la mesa de trabajo de Sonadora tambin se discuti sobre los conceptos y contenidos de una ley que garantice los derechos de los campesinos, iniciativa presentada por los mismos pobladores en la primera reunin de Sonadora (septiembre 2001) . “ Las mesas de trabajo constituyen una buena oportunidad para ayudar a iniciar un programa a largo plazo que tiene como objetivo final ayudar a desarrollar la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal”, seal Luis Alvarado, g erente de Administracin Ambiental de la ACP. Segn se inform, antes de junio de este ao se realizarn otras tres mesas de trabajo con representantes comunitarios de las cuencas de Toabr, Cao Sucio y Ro Indio donde los campesinos de esas regiones tendrn la oportunidad de plantear los problemas que los aquejan y las soluciones que proponen. Esta informacin pasar tambin a integrar el plan general de desarrollo sostenible de la r egin o ccidental de la C uenca. El trabajo de las regiones ser consolidado en un segundo encuentro d e la r egin o ccidental que se realizar en septiembre de este ao. Campesinos y la ACP se renen en Sonadora El 16 de marzo campesinos de unas 21 comunidades de la cuenca del ro Cocl del Norte, en la Regin Occidental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal, participaron en la primera mesa de trabajo organizada por la ACP en seguimiento a los acuerdos de Sonadora del 24 de septiembre del 2001. Foto por Armando De Gracia En mesa de trabajo con la ACP Campesinos identifican problemas . . . viene de la pgina 1 T aller de Relaciones Obrero Patronal Con la presencia de los representantes exclusivos de todas las unidades negociadoras y de la administracin, el pasado 5 de febrero se realiz un Taller de Relaciones Obrero Patronal el cual incluy tres conferencias magistrales: “Perfil Histrico de las Relaciones Laborales en el Canal” impartida por William Sinclair, dirigente sindical de larga trayectoria y exdirector regional de la American Federation of State, County an Municipal Employees, AFL-CIO; “Visin del Rgimen Laboral Especial de la ACP, la responsabilidad del sindicato y la administracin frente al marco legal de la ACP”, presentada por el Dr. Jorge Eduardo Ritter, quien se ha desempeado entre otros cargos, como miembro de la Junta Directiva de la Comisin del Canal de Panam, ministro para Asuntos del Canal, y director Ejecutivo de la Comisin de Transicin para la Transferencia del Canal; y “Modelo Estratgico de Gestin de la ACP” impartida por Francisco Miguez, gerente de la Divisin de Servicios Estratgicos de la ACP. Luego de una interesante sesin de preguntas y respuestas con los panelistas, se discutieron los puntos ms sensitivos y recurrentes en las relaciones obrero patronales y se emitieron recomendaciones en una sesin facilitada por Rogelio DeLen-Jones, gerente de la Divisin de Capacitacin y Desarrollo del Departamento de Recursos Humanos. Se acord realizar una sesin de seguimiento al taller la cual tuvo lugar el 22 de marzo de 2002 en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena. Los presentes suscribieron la siguiente: DECLARACI”N DE PRINCIPIOS DE LA RELACI”N OBRERO P ATRONAL DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM ANTECEDENTES Nos hemos ilustrado sobre la lucha generacional de los trabajadores panameos del Canal la cual logr la igualdad de condiciones y beneficios de todos los trabajadores. Asimismo, hemos analizado el marco jurdico del cual se deriva el modelo de gestin actual de la Autoridad del Canal, y hemos analizado y comprendido su congruencia con la Visin, Misin y Valores corporativos. Encontramos que tanto la administracin como los representantes sindicales compartimos la Visin, Misin y Valores del Canal y tenemos coincidencia en nuestros objetivos estratgicos para lograr el xito de la empresa y el bienestar del pas. Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta empresa y de los logros obtenidos bajo administracin panamea y somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para asegurar el xito de la empresa y as contribuir al desarrollo del pas. Reconocemos que se requiere un esfuerzo mancomunado para hacer realidad la Visin. Para enfrentar este reto: “Nos tenemos slo a nosotros mismos”. CONCLUSIONES Expresamos nuestra genuina voluntad para desarrollar un dilogo constructivo y de buena fe, con la finalidad de mantener canales de comunicacin eficaces para dirimir nuestras diferencias. Nos comprometemos a elevarnos por sobre las diferencias temporales y coyunturales para cooperar ininterrumpidamente para el logro de los objetivos y metas que garanticen la viabilidad a largo plazo de la empresa. Seremos responsables en clarificar mutuamente nuestros intereses y definiremos nuestras actuaciones fundamentados en el dilogo claro y preciso y no en las percepciones o posiciones. Manifestamos nuestra intencin, voluntad y compromiso de dar el ejemplo con nuestras conductas y actuaciones cotidianas, y a fomentar un ambiente laboral positivo para afrontar el futuro con xito, a travs de: COMUNICACI”N Utilizando las vas de comunicacin internas en la ACP para la solucin de los conflictos. Evitando la ventilacin pblica de los problemas. Utilizando un tono constructivo en todas las comunicaciones, con cordialidad y respeto. Comunicando la informacin en forma oportuna, veraz y completa. Enfocando las discusiones sobre la base de intereses y objetivos. Siendo objetivos, especficos, abiertos y claros en nuestros planteamientos. Aclarando los acuerdos para evitar interpretaciones diferentes. CAPACITACI”N Haciendo un esfuerzo conjunto para capacitar a los representantes sindicales y supervisores sobre el modelo de gestin y la interpretacin y aplicacin de la Ley, los reglamentos y las convenciones colectivas. Capacitndonos continuamente para mejorar nuestras habilidades de comunicacin y tcnicas de solucin de conflictos. Todo lo anterior lo lograremos cumpliendo nuestra palabra y asumiendo la responsabilidad por nuestras acciones. Panam, 22 de marzo de 2002. Con esta declaracin la administracin y los sindicatos de la ACP demuestran su compromiso de cumplir, de manera eficaz y eficiente, la misin encomendada a cada uno de quienes conformamos la gran familia canalera, en el marco de una relacin obrero patronal armnica en beneficio de la fuerza laboral, nuestro pas y el mundo entero.

PAGE 3

Viernes 5 de abril de 2002 El Faro del Canal de Panam 3 La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “ Rincn ” , en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y espaol separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual y el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola: consu2@rae.es “To realize” y ‘ realizar ’ no significan lo mismo Un trmino cuyo significado confundimos al traducir del ingls al espaol es el verbo “to realize” , que en ingls significa ‘ darse cuenta ’ . Con frecuencia caemos en el error de traducirlo al espaol como ‘ realizar ’ , cuando e ste ltimo significa ‘ hacer real y efectiva una cosa ’ o ‘ verificar ’ algo. Por ejemplo: Correcto : Pudo realizar bien sus planes . Incorrecto : No realizaba que cometa un error (por el ingls He or she didn ’ t realize that he or she was making a mistake .) En este caso se debe escribir: No se daba cuenta de que cometa un error . “To assume”, asumir y presumir Aunque tanto el ingls “ to assume” como el espaol ‘ asumir ’ tienen significados similares al referirse a ‘ hacerse cargo de algo ’ o ‘ hacerle frente a una responsabilidad ’ , cuando nos referimos a una intuicin, “to assume” no significa ‘ asumir ’ , sino ‘ presumir ’ . Por ejemplo: The chairman will assume his new position on Monday. El presidente asumir su nuevo cargo el lunes. I assume that Monday will be a good day for the chairman. Presumo que el lunes ser un buen da para el presidente . “Through”, ‘ a travs de ’ y ‘ por intermedio de ’ En los documentos en ingls, especialmente en los memorandos, se utiliza mucho la palabra “through” para indicar ‘ por intermedio de ’ quin va a ir dirigido el documento. Esto es precisamente lo que significa la palabra ‘ through ’ y no ‘ a travs de ’ , que se utiliza al referirse a cosas fsicas. Por ejemplo: Enviaremos los materiales a travs del tubo de despacho; o La viga se debe colocar a travs del concreto. Por esto, una nota nunca se debe enviar ‘ a travs de ’ nadie, sino ‘ por intermedio de ’ alguien. Se debe decir : Enviaremos la nota por intermedio del Asesor Legal. “Data” no significa ‘ datos ’ Al traducir del ingls al espaol, la palabra “data” significa ‘ datos ’ o ‘ informacin ’ . No debemos caer en el error de utilizar ‘ data ’ en espaol para referirnos a ‘ datos ’ o informacin ’ , porque en espaol ‘ data ’ (del latn tardo [charta]), significa: (1) Escrito, inscripcin, etc., indicacin del lugar y tiempo en que se ha escrito o ejecutado. (2) Tiempo en que ocurre o se hace una cosa. (3) Partida o partidas que componen el descargo de lo recibido. Correcto: The data received is incomplete. La informacin que recibimos est incompleta, o, Los datos que recibimos estn incompletos. El documento que recibimos data del siglo XVII. Incorrecto: La data que recibimos est incompleta. “Actual” y “Current”, ‘ actual ’ y ‘ real ’ Estas palabritas suelen ser un dolor de cabeza para la mayora, especialmente porque tres de ella se escriben de manera idntica tanto en ingls como en espaol. Sin embargo, la diferencia en su significado es prcticamente abismal. Veamos. Por ejemplo, cuando en ingls se dice que “The actual cost of the project was high” , no significa que “El costo actual del proyecto fue alto” , sino que el “costo real” del proyecto lo fue, porque en ingls “ actual” significa ‘ real ’ . Por el contrario, en espaol ‘ actual ’ significa que est vigente; que existe, sucede o se usa en el tiempo de que se habla. En ingls, para referirnos a algo que existe o que sucede en este tiempo, utilizamos la palabra “current” . Por ejemplo, “The current status of the project is unknown” , que en espaol sera, “No se conoce el estado actual del proyecto” . En resumen: En ingls En espaol Actual significa Real Current significa Actual Por Ariyuri H. de Mantovani En una tradicin de muchos aos, el Canal de Panam sirvi de escenario para la cuadragsima novena regata de cayucos de Ocano a Ocano. El evento, organizado por el Club de Remos de Balboa, se realiz del 22 al 24 de marzo. En el recorrido de 43 millas participaron 40 equipos, incluyendo embarcaciones procedentes de Estados Unidos, Costa Rica y Gran Bretaa, en cuatro diferentes categoras: masculina, femenina, mixta y abierta. Para competir en esta regata los botes deben ser armados de la misma manera en la que los indgenas panameos fabrican los cayucos que utilizan en su diaria labor y cada bote debe contar con cuatro tripulantes, cada uno con una misin especfica. La tenacidad de los participantes se pone a prueba durante esta competencia, en la que se define la determinacin y el trabajo en equipo. V ale la pena destacar la participacin del equipo Ro Boquern , nico equipo de empleados del Canal, especficamente de las Esclusas de Gatn, el cual logr el sptimo puesto en la categora abierta, con un tiempo de 6 horas, 44 minutos y 49 segundos. Regata de cayucos de ocano a ocano Categora Nombre Tiempo Masculina Anacardium 5 horas17 min. 03 seg. Femenina Jungle Crew 5 horas 54 min. 01 seg. Mixta Ro Seales 6 horas 06 min. 00 seg. Abierta Sudden Impact 5 horas 21 min. 21 seg. LOS GANADORES Foto por Marco Gonzlez JUNTA DIRECTIVA Ricardo Martinelli B. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Guillermo Quijano Moiss Mizrachi Emanuel Gonzlez Revilla Antonio Domnguez Roberto Roy Mario Galindo Abel Rodrguez Alfredo Ramrez ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RODOLFO LAMMIE RICAUR TE V ASQUEZ Administrador Gerente de Administracin Ejecutiva Subadministrador Teresa Arosemena Editora Encargada El Faro es una publicacin oficial quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Los artculos que en ella aparecen pueden ser reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente. Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin. El Faro se reserva el derecho de publicar o modificar el contenido de la informacin recibida. Las opiniones expresadas en las colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directores o gerentes. Para informacin sobre subscripciones, llame al 272-3202 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com.

PAGE 4

4 El Faro del Canal de Panam Viernes 5 de abril de 2002 Partido de bola suave Celebran el Da del Agua y el Da de la Meteorologa Los Tiburones del Chagres Los colores de los hidrlogos y meteorolgos de la ACP fueron defendidos por “ Los Tiburones del Chagres” en el partido amistoso que celebraron contra los representantes de la Gerencia de Hidrometeorologa y Estudios de ETESA. Novena victoriosa Carlos Vargas, gerente de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa, entrega el trofeo al equipo “Las guilas del Norte”, representantes de ETESA, quienes lograron el triunfo en el partido amistoso. Da Mundial de la Meteorologa en el Canal Estudiantes del Colegio Episcopal de Panam apreciaron la exhibicin sobre el Da Mundial del Agua en la rotonda del Edificio de la Administracin. Expertos se dirigen a los participantes En el marco de las actividades del Da del Agua, Modesto Echevers, hidrlogo de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la Divisin de Ingeniera del Departamento de Ingeniera y Proyectos, dio las palabras de bienvenida y, junto a sus colegas, recalc la importancia del manejo adecuado del agua para garantizar el funcionamiento del Canal de Panam. La Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la Divisin de Ingeniera, Departamento de Ingeniera y Proyectos de la Autoridad del Canal de Panam (ACP), se uni a la celebracin anual del Da Mundial del Agua y del Da Mundial de la Meteorologa los das 22 y 23 de marzo, respectivamente . En El Faro anterior se public un artculo sobre el Da Mundial del Agua. En esta ocasin haremos una resea sobre el Da Mundial de la Meteorologa. E l 23 de marzo , hace 52 aos entr en vigencia la convencin de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) que sucedera a la Organizacin Meteorolgica Internacional (OMI) fundada en 1873. En 1951 la OMM, con sede en Ginebra, pas a ser una agencia del sistema de las Naciones Unidas como voz cientfica y autorizada en lo relacionado al estado y comportamiento de la atmsfera y el clima del planeta. Todos los aos, para celebrar el da, la OMM escoge un tema de inters comn, siendo el de este ao “ Reduciendo la Vulne rabilidad al Clima y a los Extremos Climticos ”. Este tema, segn las propias palabras del Secretario General de la OMM, p rofesor Godwin Obasi: “Fue escogido en reconocimiento a la importante contribucin de los servicios meteorolgicos e hidrolgicos nacionales y de la OMM al desarrollo sostenible, por medio de la preparacin contra eventos extremos relativos al tiempo, clima y agua; y previniendo o mitigando sus consecuencias adversas”. La Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la AC P, que tiene como principal responsabilidad el manejo de los recursos hdricos de la Cuenca del Canal de Panam , se encuentra plenamente identificada con el tema escogido para este ao. Nuestro pas, Por Alberto Smith M., meteorlogo de la ACP particularmente el rea de la Cuenca del Canal, es susceptible a algunos eventos climticos, sean stos extremos o no. Entre estos podemos mencionar los generados por el fenmeno de “El Nio” que pueden disminuir la precipitacin en el rea de la Cuenca y afectar la operacin normal del Canal , como ha sucedido anteriormente. De igual modo, tormentas o lluvias intensas pudieran ocasionar inundaciones y consecuentemente daos en la infraestructura del Canal. La AC P , con s ciente de la necesidad de estar preparada para enfrentar estos eventos, invierte en la adquisicin de equipos tecnolgicos avanzados que permiten un mejor seguimiento de los parmetros hidrometeorol gicos. Esto contribuye a la elaboracin de mejores prons ticos, herramienta importante durante la implementacin de programas como el control de inundaciones o de ahorro de agua y que, por ende, auxilian a la prevencin y mitigacin de los eventos climticos. La Seccin de Meteorologa e Hidrologa cuenta con personal altamente calificado y capacitado para hacer un buen manejo de todo lo anteriormente citado. Como parte de las actividades celebratorias se exhibieron murales e instrumentos en la rotonda del Edificio de la Administracin del Canal de Panam. Adems, el Ing. Michael Kane, consultor internacional disert sobre “Tecnologa para el Manejo de los Recursos Hdricos”; el Ing. Jorge A. Espinosa, meteorlogo de la AC P , habl sobre “El Nio y el Manejo del Agua en el Canal”, y el Ing. Leonardo Paredes, de Ingeniera de Proyectos, abord el tema “Proyecto de Profundizacin del Canal” . Felicitamos a los hidrlogos y meteorlogos de la Autoridad del Canal y a aquellos que laboran en otras entidades de nuestro pas. Fotos cortesa de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa

PAGE 5

5 El Faro del Canal de Panam Viernes 5 de abril de 2002 Expertos se dirigen a los participantes En el marco de las actividades del Da del Agua, Modesto Echevers, hidrlogo de la Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la Divisin de Ingeniera del Departamento de Ingeniera y Proyectos, dio las palabras de bienvenida y, junto a sus colegas, recalc la importancia del manejo adecuado del agua para garantizar el funcionamiento del Canal de Panam. Inauguran exhibicin El administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, cedi a Tamara M. de Gutirrez, tcnica hidrloga y coordinadora del evento, el corte de la cinta inaugural de la exhibicin alusiva al Da del Agua y al Da de la Meteorologa. Los acompaan Rodolfo Lammie, gerente de la Oficina de Administracin Ejecutiva, y dos canaleritos. Del 22 al 25 de marzo los empleados de la ACP y el pblico en general tuvieron la oportunidad de ver de cerca instrumentos utilizados para el manejo de los recursos hdricos y pronsticos meteorolgicos. Compartiendo el conocimiento Lanzan radiosonda Funcionarios de Aeronutica Civil y de la ACP lanzan la radiosonda durante el acto inaugural en la estacin de radiosonda en Albrook. Exhibicin Arcelio Vargas, supervisor especialista de Equipos Electrnicos y Fotogrficos, observa las fotos del mural “Sequas e Inundaciones”. Fotos por Armando De Gracia

PAGE 6

Viernes 5 de abril de 2002 El Faro del Canal de Panam 6 CCAA abre una vez ms su Programa de Multidisciplinas Estos nueve programas diseados especialmente para la Divisin de Dragado, Sealizacin y Gras son una muestra de las polticas de la Gerencia para adaptarse a los cambios y ofrecer nuevas oportunidades de capacitacin a sus empleados y mayor flexibilidad a la empresa. A estas capacitaciones pueden integrarse empleados de otras divisiones bajo previa autorizacin del supervisor. Los cursos son impartidos en horarios de 1-5 p.m. por el tiempo que requiera cada disciplina. Para mayor informacin, llame a los telfonos 272-4801/6955. La Autoridad del Canal de Panam (ACP), a travs de la Unidad de Bienestar Laboral lleva r a cabo el Programa Cultural y Deportivo para el beneficio de sus hijos. Este programa se realizar los sbados de mayo, junio y julio, en horario de 9 a.m. a 12 p.m. Bajo la instruccin del personal del Centro Deportivo de Balboa, el xito del programa depender de la participacin del padre de familia, ya que lo ms importante en esta actividad es la convivencia familiar . Si un padre de familia es conocedor de un deporte, podr asistir a su hijo y otros nios ms en la enseanza de este deporte un da sbado. Otro padre, con iguales cualidades, podr sustituirlo el sbado siguiente y as sucesivamente. As se har con la mayora de los deportes programados como tenis, voleibol y bisbol. En el caso de bailes, danzas, ballet, pintura, arte y entretenimientos, se dar de la misma manera. Lo importante es disponer de su tiempo para disfrutar con sus hijos. Los interesados pueden llamar al Gimnasio de Balboa a los telfonos 272-2903/6827. Actividades deportivas Baloncesto V oleibol Arquera Ftbol Bisbol Tenis Actividades culturales Ballet Tpico Canto Manualidades Arte Pintura Programa Sabatino, Deportivo y Cultural Canalero Jr. T ome nota El Comit para el Control de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente les recuerda a los empleados que pueden reportar actos inseguros y manejo desordenado de vehculos oficiales al telfono 272-7233.

PAGE 7

Viernes 5 de abril de 2002 El Faro del Canal de Panam 7 Se vende Hyundai Sonata , 2000, por motivo de viaje, automtico, todas las extras, color blanco, un solo dueo. 226-0947, 616-9934. Nissan Sentra B-13 , 1997, poco kilometraje, equipo Pioneer, llantas 195 R-14, B/.5,700, 2269578. Dos cuadros italianos de plata en relieve, enmarcados de lujo, B/.150 cada uno, negociables. Cama camarote de hierro de diseo exclusivo con 4 gavetas y mesita auxiliar (todo en uno) B/.225. Mquina de escribir elctrica Smith-Corona B/.20. 227-5536, 674-4220. Guitarra acstica Yamaha en su cajeta B/.250, cabezote completo de motor 2L B/.800. 277-0295, 643-4736. Moto Kawasaki modelo KX 250, ao 1998, motocross, impecable, con muchas extras y uniforme. 680-1587, 223-5676. Refrigeradora Frigidaire, 2 puertas, vertical, con servidor de agua y hielo, B/.200. 224-9579. Para hacer solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Traslado”, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583. Ascenso Temporal (que no exceda 6 meses) Salarios Unidad Ubicacin Vacantes Capitn responsable de B/.27.44/32.02 Capacitacin P 1 remolcador, FE-16 1 2 y Desarrollo (Requiere hablar, leer y escribir ingls y saber nadar). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso T emporal, Traslado T emporal y Asignacin T emporal (que no exceda un ao) Supervisor, ingeniero civil, NM-13 1 3 B/.26.09/33.91 Ingeniera P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls y tener licencia de conducir). Capataz, operador de lanchas B/.19.56/22.83 Recursos de A/P 1 de motor, MS-10 1 4 5 6 Trnsito (Requiere hablar, leer y escribir ingls, saber nadar y tener licencia de conducir). Secretario (C), NM-5 1 5 B/.7.47/9.42 Proteccin P 1 (Requiere hablar, leer del Canal y escribir ingls). Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso T emporal (que no exceda un ao) Especialista en contratos, NM-7/9 1 7 8 B/.12.37/19.67 Contratos P 1 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). 1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional. 2 Experiencia en capacitacin. 3 Slo se requiere entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes recibidas despus del 12 de abril del 2002 se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin de solicitudes, que ser el 9 de agosto del 2002. 4 Tener licencia de Operador de Lanchas de Motor de hasta 65 pies de eslora. 5 La fecha de cierre para este anuncio es el 12 de abril de 2002. Las solicitudes que se reciban despus del 12 de abril se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que volver a entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes de los empleados que se determine que no son idneos para el puesto sern devueltas; aquellos empleados que deseen ser considerados nuevamente debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin, que ser el 18 de octubre de 2002. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). 6 Este anuncio cancela el que fue publicado el 22 de marzo del 2002 para este mismo puesto. Aquellos que desean ser considerados deben volver a solicitar. 7 Este anuncio abierto y continuo fue publicado anteriormente en El Faro del 27 de julio del 2001 y del 25 de enero del 2002. 8 La ltima fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 12 de abril del 2002. Los empleados que se determinaron idneos en las fechas de aceptacin anteriores no tienen que volver a entregar una solicitud para este anuncio. Aquellos que se determinaron no idneos, debern entregar otra solicitud si desean ser considerados nuevamente para este puesto. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales). El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Vacantes El Canal en Imgenes Esta foto fue tomada por Miguel A. Lorenzo, ingeniero estructural de la Divisin de Ingeniera del Departamento de Ingeniera y Proyectos, desde el quinto piso del nuevo Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores, an en construccin. En la foto aparece la gra flotante “Titn” preparndose para la instalacin de la compuerta 117 en el carril este. Participe en el concurso “El Canal en Imgenes” con fotografas de aspectos de las operaciones del Canal. Envelas a “ El Faro”, oficina 100, Edificio de la Administracin del Canal o por correo electrnico a AEPED@pancanal.com . La “Titn” en Miraflores Foto por Miguel A. Lorenzo Bienes races Se alquila casa, Juan Daz, Urbanizacin Pedregalito, B-15, 3 recmaras, 3 baos, sala/comedor, cocina, lavandera, terraza/verjas, garaje, depsito, patio con columpio y aro de baloncesto. B/.300. 3176086. Se vende casa en Linda Vista, Tumba Muerto, cntrica, segura, 3 recmaras, 2 baos, lavandera, garaje techado para 2 carros, techo y cielo raso nuevos, excelentes condiciones. B/.48,000 negociables. 230-1415, 618-3192. Se vende casa en Vista Alegre, Arraijn, 1,500 m 2 de terreno, 215 m 2 de construccin, 3 recmaras, 2 baos, cuarto de empleada, lavandera incorporada, garaje techado, 2 salas, 2 terrazas, cercada, al final de calle sin salida, agua caliente, al lado de cines y supermercado. 251-0696/0350, 676-8460/8450. Se alquila casa en Albrook, 2 recmaras, 2 baos, sala, comedor, cocina, garaje techado B/.600. Se vende terreno en Cerro Azul, 2,400 m 2 a B/.15 el metro, negociable, 2295673, 261-8874. Clasificados

PAGE 8

Viernes 5 de abril de 2002 El Faro del Canal de Panam 8 A partir del 22 de marzo las Esclusas de Miraflores cuentan con una flota completamente moderna de locomotoras, luego de que fueran desembarcadas las ltimas 10 recin llegadas de Japn. Con la entrega de estas nuevas unidades, las Esclusas de Miraflores completan su equipo de 26 modernas y poderosas mquinas para asistir a los buques que transitan por el Canal de Panam, garantizando un trnsito seguro y expedito. Las nuevas mquinas llegaron a Panam en el buque Patria y con ellas se completa la primera etapa del programa de modernizacin de las locomotoras. En 1997 se adjudic el contrato para la fabricacin de nuevas locomotoras a la empresa Mitsubishi, la cual Llegan 10 nuevas locomotoras al Canal constituy una alianza estratgica con las empresas Kawasaki y ToyoDenki. Los primeros ocho prototipos de locomotoras llegaron en agosto de 1999 y el segundo grupo en agosto del 2001. De esta manera, se aumenta la flota a 100 unidades y se inicia el reemplazo total de la flota a locomotoras del nuevo tipo. El ingeniero Ivn Lasso, superintendente de la Seccin Pacfica de la Divisin de Esclusas del Departamento de Operaciones Martimas indic: “Estas locomotoras son motivo de gran orgullo porque si bien es cierto que se fabricaron en Japn, las consideramos panameas porque son el reflejo del gran compromiso de una cantidad de personas, sobretodo pana-meos, que contribuyeron en su desarrollo y en su arribo hoy a Miraflores”. El pasado 25 de marzo el viceministro de Educacin, Adolfo Linares; el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ricardo Anguizola; el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Leopoldo Garza; y el administrador de la Autoridad del Canal de Panam, Alberto Alemn Z., firmaron el acuerdo interinstitucional para el desarrollo del programa de educacin ambiental “ Guardianes de la Cuenca del Canal”. Actuaron como testigos de honor un grupo de nios, “ guardianes de la cuenca”, de la escuela Vista Bella de Arraijn. El programa “ Guardianes de la Cuenca del Canal” se inici en 26 escuelas seleccionadas de la regin de la Cuenca del Canal, con 700 alumnos de quinto grado. “ Guardianes de la Cuenca ” protegern recursos naturale s Un paso gigantesco para el pas Con sumo cuidado fueron desembarcadas las 10 locomotoras nuevas que llegaron a Panam a bordo del buque “ Patria ”. Con ellas se completa la primera etapa del programa de modernizacin de las locomotoras. Las nuevas unidades pesan 50 toneladas, operan con dos unidades de traccin de 290 caballos de fuerza cada una, en contraste con los 170 caballos de fuerza del modelo anterio r. Su velocidad mxima de retorno es de 16 kilmetros por hora. Es un modelo ms fuerte y veloz. En virtud de su nuevo diseo se reducirn los tiempos de esclusajes. Foto por Marco Gonzlez El programa ser liderado por la ACP y coordinado con el MEDUC y la ANAM, como responsables, respectivamente, del manejo sostenible de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, de las escuelas dentro de la misma y de la proteccin del ambiente. Estas instituciones incluirn el presente programa en sus Planes de Educacin Ambiental. El programa complementa y refuerza, en el rea geogrfica de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, las acciones que la ANAM y el MEDUC desarrollan para la introduccin de la temtica ambiental en el currculo escolar, y aquellas que la ACP y el MEDUC ejecutan en la promocin conjunta del conocimiento del Canal entre los estudiantes. Este programa fue una iniciativa del Programa de Educacin Ambiental de USAID/ Panam, como seguimiento a las actividades que la Comisin del Canal de Panam desarrollaba en algunas escuelas de la Cuenca, previo a la transferencia del Canal a Panam y la asuncin de la AC P . El programa “Guardianes de la Cuenca del Canal” ofrece a la niez que vive en la Cuenca del Canal la oportunidad de organizarse para aportar desde ahora a un aspecto de importancia nacional: la proteccin de los recursos naturales de la Cuenca del Canal. La Autoridad del Canal de Panam espera extenderlo en el 2002 a ms de 100 centros educativos en las cuencas oriental y occidental del Canal, hasta alcanzar progresivamente a todas las escuelas comprendidas en las mismas. Firman acuerdo D esde la izquierda, el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Leopoldo Garza; el viceministro de Educacin, Adolfo Linares; el administrador de la Autoridad del Canal, Alberto Alemn Z., y el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ricardo Anguizola, firman el acuerdo interinstitucional para el desarrollo del programa de educacin ambiental “Guardianes de la Cuenca del Canal ” . Los acompaan nios de la escuela Vista Bella de Arraijn quienes actuaron como testigos de honor. Foto por Armando De Gracia