Vol. III, No. 2 www.pancanal.com Viernes 25 de enero de 2002
El Canal participa en conferencia
sobre el future de las Amricas
Alberto Alemn Zubieta, administrator del
Canal de Panam, disert el pasado 16 de enero
en Washington, D.C. sobre el future de la va
interocenica en el marco de la Conferencia
Nacional sobre El Futuro de las Amricas,
organizada por el Consejo de las Amricas para
Asuntos Mundiales y que fue inaugurada por
el president estadounidense George W. Bush.
Este ao en la conferencia las discusiones
giraron en torno a los temas de seguridad, la
violencia y las grandes oportunidades que el
panorama inmediato de los pases de la region
ofrece a Estados Unidos.
Bush fue el orador principal en la ceremonia
de apertura, realizada en el saln principal de
la OEA con la participacin de ms de 350
delegados y consejeros de casi todos los
Estados, embajadores de las naciones
latinoamericanas, importantes empresarios y
miembros del gabinete norteamericano.
Entre los oradores principles se
encontraban Cesar Gaviria, secretario general
de la OEA; Enrique Iglesias, president del
BID; Isabel Allende, escritora; AlbertoAlemn
Zubieta, administrator del Canal, y Mack
Mclarty, antiguo jefe de Staff de la Casa
Blanca.
Bush afirm que pese a la atencin que se le
ha dado a otras reas geogrficas a partir de
los acontecimientos del 11 de septiembre
pasado, Estados Unidos mantiene el
compromise de construir un hemisferio libre,
democrtico y lleno de prosperidad.
Advirti Bush que el future continental
depend de la fuerza de tres compromises:
Democracia, seguridad y desarrollo econmico
sobre la base de polticas de mercado.
Tambin seal que para que lleguen la
prosperidad y la democracia, tiene que
erradicarse la corrupcin.
Bush anunci que iniciar gestiones para la
firma de un tratado de libre comercio con
Centro Amrica.
Por su parte, el administrator del Canal
habl sobre el nuevo sistema de administracin
de la va, las medidas de seguridad, los logros
en material de modernizacin, los studios que
se adelantan para la possible expansion de la
va, la importancia que tendr un Canal
panameo y competitive en el future de las
Amricas.
La inclusion del tema del future del Canal
de Panam en la agenda de esta conferencia
subraya la importancia que la comunidad
hemisfrica reconoce en los asuntos de la va
martima y brind oportunidad a su
Administrador para exponer las polticas
inmediatas de la entidad.
1'
IL
. I
y.y'.
~1~
1v.. ~#>
Conferencia sobre elfuturo de las Amricas
El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, participa como orador durante la
conferencia annual del Consejo de las Amricas. Abajo a la izquierda, el president
estadounidense, George W Bush, inaugura la conferencia.
ACP adjudica contrato para diseo
conceptual de esclusas post Panamax
Como parte de los studios para determinar la viabilidad de la expansion de la va
interocenica, la Autoridad del Canal de Panam (ACP) adjudic al consorcio belga-
francs Tractebel Development Engineering, Coyne-et-Bellier, Technum N.V. y Copagnie
National du Rhone el contrato para el diseo conceptual de las esclusas post Panamax,
licitacin international en cuyo marco se recibieron 11 propuestas.
La adjudicacin del contrato, por un monto de B/. 1,597,000 fue decidida luego de
tomar en cuenta los aspects econmicos y tcnicos de las propuestas presentadas, las
cuales provenan de empresas de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Blgica-Francia,
Brasil, Rusia y Estados Unidos.
El diseo conceptual de las esclusas post Panamax es element clave del plan de
studios para la expansion del Canal de Panam. Por esto laACP dispuso proseguir con
tal diseo conceptual, a travs de dos contratos independientes, para desarrollar cuatro
configuraciones diferentes de esclusas con el propsito de identificar la mejor opcin
para el trnsito de barcos post Panamax por el Canal.
El consorcio ganador desarrollar el diseo conceptual de esclusas de uno y tres
niveles en el Pacifico. Simultneamente, laACP negocia con el Cuerpo de Ingenieros del
Ejrcito de Estados Unidos un segundo contrato que desarrolle esclusas de dos y tres
niveles en el Atlntico. Ambos esfuerzos de diseo conceptual considerarn el uso de
sistemas de ahorro de agua. Debern ser entregados en un plazo de 12 meses.
El Faro del Canal de Panam
SRincn del
idioma
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistir a
los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los idiomas ingls y '1 'n'i- -1
separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, y el vehculo
que facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono
(272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de I 'y'.-1 Urgente:
deu@refe.es o a la Real Academia L ,',y 'Li consu2@arae.es
El verbo irregular imprimir
Hay verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular. Entre estos podemos
mencionar elegir (elegido, electo); extinguir (extinguido, extinto); fijar (fijado; fijo); frer
(fredo, frito); imprimir (imprimido, impreso).
La mayora de los diferentes diccionarios sobre dudas y usos del idioma espaol
coinciden en que imprimir es un verbo irregular slo en su participio (mpi .;. y que el
regular imprimido, aunque vlido, no se usa tanto como el irregular impreso.
Consultada la RealAcademia Espaola, tenemos que: "IMPRIMIR pertenece al grupo
de los verbos que poseen un double participio: uno regular iq,, i,,i J. y otro irregular
(impreso). Ambos pueden usarse indistintamente en la formacin de los tiempos
compuestos, si bien la forma impreso parece gozar hoy de cierta preferencia. Son, por
tanto, igualmente correctas las frases He imprimido el document y he impreso el
document.
An, aunv aun
Aunque sean muy parecidos, todos estos anes tienen cada uno su razn de ser.
An, cuando se puede reemplazar por irtIJ.\ l. ', hace las veces de adverbio y se
describe con tilde:
An no ha llegado.
Conserva an toda su elegancia.
Aun, cuando se puede reemplazar por h.iNr\ ', hace las veces de preposicin y
se describe sin tilde:
Aun los animals son capaces de aprender.
Aun los invlidos se it 1,1, i J1,,
Aun, cuando se puede reemplazar por "siquiera", hace las veces de conjuncin y
tambin se describe sin tilde:
No ayuda ni aun a su familiar.
No daba nada, ni aun la hora.
Terminologa martima
Halfbreadth Media manga
Hand-cranking engine Motor de arranque a mano con manivela
Insulated container Contenedor isotermo
Intact stability casualty record Expediente de siniestro sufrido por
prdida de estabilidad al estado intacto
Law ofthe flag Ley del Estado de abanderamiento
Lay-by basin Drsena de espera
Light tender Buque auxiliar para servicio de faros
List Escora, inclinacin de un buque hacia un lado
Heading Rumbo
Hawser Cualquier soga con circunferencia mayor de 5"
Correspondencia recibida
Panam, 2 de enero de 2002
Ingeniero
Alberto Alemn Zubieta
Administrador
Autoridad del Canal de Panam
E.S.D.
Estimado Ing. Alemn Zubieta:
Cuando se llega al trmino de una tarea o a la culminacin de una etapa, constitute
un acto de responsabilidad examiner los resultados. En mi caso particular, cual es la
culminacin de mis funciones como miembro de la Junta Directiva de la Autoridad
del Canal de Panam, el product de esta evaluacin, debo decirlo conmucho orgullo,
ha sido muy positive y aleccionador.
Durante poco ms de tres aos, ejerc con dedicacin y esmero, conjuntamente
con mis compaeros de directive, las funciones conducentes a establecer las polticas
y las medidas apropiadas para que esta gran va acutica continue trabajando de
manera eficiente y competitive, no slo al servicio del mundo martimo international,
sino ahora, bajo administracin panamea, aportando los recursos necesarios a fin
de contribuir al desarrollo del pas. Y por supuesto que lo hemos logrado: la transicin
ha sido imperceptible y el Canal se encuentra funcionando eficientemente.
Todos sabemos que queda much por hacer y que da a da se trabaja en ello. Por
eso consider de justicia, luego de este perodo en que he formado parte de esta gran
familiar canalera, expresar mi reconocimiento a la labor que desarrollan usted y el Dr.
Ricaurte Vsquez, a la que vez que les solicito que transmitan mis sinceros sentimientos
de agradecimiento a los directors de departamentos, a los gerentes de division, as
como a todos y cada uno de los funcionarios y trabajadores de la Autoridad del
Canal. A todos ellos, mi profundo respeto y mis deseos de que continen con esa
mstica de trabajo, superacin y de profesionalismo que los ha caracterizado, en
beneficio del Canal y de nuestra querida Panam.
Muchas gracias,
Ral J. Montenegro V.
Tome nota
La Oficina de Igualdad de Oportunidades de Empleo del Departamento de Recursos
Humanos les recuerda que desde el pasado lunes 10 de diciembre reubic sus
operaciones en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena (CCAA), Edificio 706,
Balboa, tercer piso, oficina No. 302. Para ms informacin, llame a Tilcia R. McTaggart,
especialista en Igualdad de Oportunidades, encargada de la oficina, a los telfonos
272-3101 y 272-3638, fax 272-2079.
I EfamI
JL--H M
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrator
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Mario Galindo
Alfredo Ramrez
RODOLFO LAMMIE
Gerente de Administracin Ejecutiva
Guillermo Quijano
Antonio Domnguez
Abel Rodrguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadminstrador
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam, Los artculos que en ella aparecen pueden ser
reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente, Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del
jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin,
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contenido dela informacin recibida, Las opinions expresadas enlas colaboraciones
no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes, Para informacin sobre
subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@ cancanal com,
Viernes 25 de enero d^e.2002
El Faro del Canal de Panam
Conozca a los nuevos directors del Canal
Guillermo Elas Quijano
Castillo naci en Panam el 13 de
febrero de 1939. Estudi en la
Universidad de Santa Clara, California,
Estados Unidos de Amrica, donde se
gradu de ingeniero civil. Ha
desempeado diversos cargos pblicos
y privados, entire ellos: concejal del
Distrito de Panam (1960-1964);
diputado de la Asamblea Nacional
(1968); vicepresidente del Partido
Molirena; president del Fondo de
Emergencia Social (1990-1991);
president de la Junta Directiva del
Banco Nacional de Panam (1990-1991);
comisionado de la Repblica de Panam
en la Comisin de Estudios de las
Alternatives al Canal de Panam (1990-
1993); ministry de Vivienda (1991-1993);
y president de la Cmara Panamea de
la Construccin, CAPAC (1992).
En la actualidad es president de la
Junta Directiva del Grupo Unin
Nacional de Empresas, S.A. (UNESA),
president de la Junta Directiva de
Products Panameos, S.A. y miembro
de la Junta Directiva de Empresa Gen-
eral de Inversiones, S.A. Pertenece al
Club Kiwanis de Panam, el Club Unin,
S.A., la Cmara Panamea de la
Construccin y la Sociedad Panamea
de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).
El dos de enero del 2002 Quijano fue
juramentado como nuevo miembro de la
junta directive de la Autoridad del Canal
de Panam, por un perodo de nueve afos.
Antonio Domnguez lvarez
estudi ingeniera qumica en la
Universidad de Notre Dame. Obtuvo
una maestra en la escuela de ingeniera
industrial de Northwestern University,
y otra en administracin de empresas,
con nfasis en finanzas, mercadeo y
contabilidad en la Escuela de Maestra
en Gerencia (MBA) J.L. Kellogg, de
Northwestern University.
Se ha desempeado en cargos
operacionales y administrativos en las
reas agroindustrial y pesquera.
Tambin form parte del equipo de
ingeniera y costs durante el proyecto
del oleoducto transstmico. Luego de
sus maestras trabaj en el rea de
ventas y mercadeo con Procter &
Gamble International en Puerto Rico y
Guatemala y con Sara Lee International
en Mxico. Actualmente, se desempea
como gerente general de Alimentos del
Istmo, S. A. (Adisa Frito Lay) en
Panam.
Domnguez es miembro de la junta
directive del Sindicato de Industriales
de Panam (SIP), y miembro de la junta
directive de EAN Panam.
El dos de enero del 2002 Domnguez
fue juramentado como nuevo miembro
de la junta directive de la Autoridad del
Canal de Panam por un perodo de
nueve aos.
Mario Julio Galindo
Heurtematte naci en la ciudad de
Panam el primero de febrero de 1935.
Estudi en la Universidad de
Georgetown, Estados Unidos de
Amrica, donde obtuvo la licenciatura
en ciencias sociales (Cum Laude) en
1956. Culmin la carrera de Derecho en
la Universidad de Puerto Rico (Magna
Cum Laude) en 1960 y obtuvo su
maestra en Derecho en la Universidad
de Tulane, en 1962.
Fue ministry de Hacienda y Tesoro
(1989-1993), miembro de la Comisin
Revisora de la Constitucin Poltica de
la Repblica de Panam (1983) y
professor de Derecho Mercantil en la
Universidad Santa Mara La Antigua
(1973-1978).
Actualmente es asesor presidential,
miembro del Consejo Nacional de
Relaciones Exteriores, de la Corte
Permanente de Arbitraje de La Haya, de
la Junta de Sndicos de la Fundacin
Ciudad del Saber, de la Academia
- '
Panamea de Derecho, del Colegio de
Abogados de Panam, del Instituto
Latinoamericano de Estudios
Avanzados (ILDEA), del Consejo del
Sector Privado para la Asistencia
Educacional (COSPAE), del Grupo
Interinstitucional del Programa para la
Defense de los Servicios Internacionales
de Panam, de la Junta Asesora de la
Secretara Tcnica de Gestin de
Empresas Mixtas, de la Junta Directiva
de Petroterminal de Panam, S.A., de la
Junta Directiva de la Empresa de
Transmisin Elctrica, S.A.(ETESA) y
socio de la firma forense Galindo, Arias
& Lpez.
Ha publicado monografias, opsculos
y conferencias sobre un nmero plural
de temas, entire los cuales figuran:
"Teora de los riesgos en la compraventa
civil" (1959); "Derechos del arrendatario
sobre edificaciones hechas durante el
arrendamiento" (1960); "El control
constitutional y los tratados pblicos"
(1967); "Funcin de los partidos
polticos en la democracia" (1970);
"Libre examen de la gestin
negociadora" (1975); "Estructura
poltica y libre empresa" (1980);
"Sentido y alcance del pliego de
reforms a la Constitucin" (1983);
"Leyes-cuadro y materials aledaas en
el Derecho panameo" (1986);
"Elecciones en Panam, s o no?" (1988);
"La accin de enriquecimiento sin causa
y el pago de lo no debido en el Derecho
Cambiario" (1995); "El problema de la
usucapin extraordinaria y el registro de
la propiedad en el Derecho panameo"
(1996), "Reeleccin: opcin perniciosa"
(1998); "La estampa indeseable del
presidente-candidato" (1998); "La
caducidad y la prescripcin de las
acciones cambiarias y sus efectos sobre
la accin causal en el Derecho
panameo"(1999), "La cuestin del
endoso falso en el Derecho comparado
y en el Derecho panameo" (2001).
El dos de enero del 2002 Galindo fue
juramentado como nuevo miembro de la
Junta Directiva de la Autoridad del Ca-
nal de Panam, por un perodo de nueve
aos.
El Faro del Canal de Panam
Viernes n e ro de 2002
Rogelio De Len-Jones
Nuevo gerente de Capacitacin y Desarrollo
"Como la empresa lder que est
llamada a ser, la ACP se dispone a
desarrollar con energa y
entusiasmo el concept de
Universidad Corporativa, tanto
para su consolidacin institutional
como para orgullo del pas, y me
complace much sumarme a este
esfuerzo", declara el nuevo
gerente de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo, Rogelio
De Len-Jones.
El nuevo funcionario llega a la
ACP dotado de una vasta
experiencia en el desarrollo
estratgico del recurso human
con nfasis en el desarrollo de
competencias organizacionales. Su
desempeo ha comprendido,
adems del establecimiento de
universidades corporativas e
institutes de aprendizaje, la
instrumentacin en distintas
corporaciones de process de
Calidad Total, de Planificacin
Estratgica, de Excelencia y de
Gerencia de Sistemas.
De Len-Jones, adems de ex-
positor en foros como el IV
Congress de Liderazgo del Caribe
(Bahamas), el Grupo Latinoame-
ricano de Rehabilitacin
Professional y la Asociacin de
Mujeres Profesionales de Panam,
es miembro de la Junta Directiva
de las Industrias de Buena
Voluntad y Miembro Fundador de
EMPRETEC-Panam. Adems, es
Rogelio De Len-Jones
consultor de la Fundacin Pro-
Impedidos y del Grupo Americano
de Rehabilitacin Profesional
(GLARP).
Ha traducido y adaptado various
cursos de adiestramiento del
ingls al espaol y facilitado inter-
venciones de aprender en todos
los niveles organizacionales.
Obtuvo ttulo de Doctor en
Qumica Industrial en la Univer-
sidad de Roma, Italia, e inici su
carrera en Refinera Panam en
1965. En 1976 fue nombrado
subgerente de Relaciones Indus-
triales y responsible de la
administracin de Recursos Huma-
nos y Relaciones con la Comuni-
dad. Fue Jefe Negociador (1979,
1982, 1985) de tres negocia-ciones
colectivas de Refinera Panam.
Entre 1988 y 1990 form parte
del Departamento de Recursos
Humanos de Texaco (Houston
Texas) y entire 1990 y 1993 se
desempe como Gerente General
de Recursos Humanos del Grupo
Texaco (Panam).
Entre 1991 y 1992 dise y puso
en march la Universidad
Corporativa Texaco en el rea
international. Enmarzo de 1993 fue
ascendido a Director de la
Universidad Texaco-Divisin de
Mercadeo y Manufactura
International, cargo que ejerci
hasta su incorporacin, a partir de
enero del 2002, a laACP.
Scouts centroamericanos visitan el Canal de Panam
Por Dilsia Alleyne
Aproximadamente 1,300
jvenes scouts y sus dirigentes
visitaron la ciudad de Panam,
para participar en la
dcimonovena version del
Camporee Scout Centroame-
ricano, cuyo lema fue "Una
Aventura Para Toda la Vida". El
event, realizado del 13 al 18 de
enero en esta ciudad, se celebr
en el marco de los 500 aos de
la llegada de Cristbal Coln a
tierras panameas.
Actividades al aire libre,
basadas en los objetivos
educativos del Movimiento
Scout, dirigidos a lograr la
formacin integral de los
jvenes e integrarlos a la
sociedad con actitud crtica,
participativa y con capacidad
de liderazgo, formaron parte del
event.
Los participants visitaron
las Esclusas de Miraflores el 14
Fotos por Armando De Gracia
vt
y el 15 de enero, y pudieron
conocer sobre la influencia de
la llegada de los espaoles en
la construccin del Canal de
Panam, al igual que sobre el
funcionamiento de la va
acutica. Tambin participaron
de un almuerzo en las
escalinatas del Edificio de la
Administracin, en Balboa, fue
tomada la foto official del event
que aparece abajo a la izquierda.
Jvenes de Costa Rica, Hon-
duras, Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, Mxico, Puerto Rico,
Belice, Estados Unidos, Ecua-
dor y Panam aprendieron a
compartir entire hermanos al
realizar labores sociales en
asilos y orfelinatos, participar
en talleres de adiestramiento
tcnicos en el INAFORP y al
recorrer las sendas del Parque
Soberana, lo que les permiti
conocer ms acerca de Panam.
Vierne 25 deenero e 20
Conozca a los usuarios del Canal:
Wallenius Wilhelmsen
Tomado del sitio web de
Wallenius Wilhelmsen.
Wallenius Wilhelmsen,
con oficinas en cinco
continents, es una empresa
global que tiene
representacin en ms de
60 pases y cuenta con una
fuerza laboral de 2,800
empleados. Cuenta con
oficinas centrales en Oslo,
Estocolmo y Londres, y con
oficinas regionales en
Blgica, Estados Unidos,
Japn y Australia.
Establecida el primero de
julio de 1999 a partir de la
fusin de Wallenius Lines y
Wilhelmsen Lines, es la
mayor proveedora de
servicios de administracin
de transport y logstica de
vehculos y "RoRo's".
Con ms de 60 buques y
sus propias instalaciones en
tierra firme, la empresa
combine el transport
martimo con actividades de
logstica tales como
procesamiento, manejo en
las terminales, almacena-
miento y distribucin de
vehculos. Es por ello que
transport vehculos, carga
especializada, mercancas y,
en ciertas rutas, contene-
dores.
Anualmente la empresa
transport cerca de 1.8
millones de vehculos por
mar y 1.4 millones por
tierra. Opera 65 modernos
buques capaces de
transportar hasta 6,050
carros cada uno en 14 rutas
de comercio global.
~Z7~
Buque "Tourcoing" transit el Canal de Panam Foto por Clifford J. Lanterman
El "Tourcoing" es un buque "Ro-Ro", del ingls "roll on-roll off", caracterstica evidenciada por la gigantesca rampa que
permit la entrada y salida de equipo rodante. En esta foto es asistido por el remolcador "H.R. Parfitt".
Aunado a ello y a sus
extensas actividades de
distribucin terrestre en
Europa, Norte Amrica y
Australia, se encarga de la
administracin de termi-
nales, almacenamiento y
centros de procesamiento
de vehculos que
incorporan facilidades para
la reparacin de carrocera
y pintura, pre-entrega e
inspeccin.
De acuerdo a las estadsticas
del ao fiscal 2001, la naviera
Wallenius Wilhelmsen es el
usuario nmero nueve del Ca-
nal de Panam.
El Faro del Canal de Panam
CuiriosidIades
XX d ciiiltis MXxlieinhIscii miii-iitienci lia riiinde ([-i le 1-
stis Il1ttie'; oiihci-is quce coliTiieii7dni coni1-- laetrcl- C0on
el tcmpto hmii sdhdo icitilil-i- obe tmincs.l~i
eini'l~ ~ilnisdel tn cn1e n~o enl1-
-.._-
MTE n 1
b% W&1LEM1US M.&U511
El Faro del Canal de Panam
Vierne 25 deenero e 20
Experto evala servicios de la Divisin
de Salud Ocupacional
Por Julieta Rovi
Entre el 14 y 18 de enero
pasado un expert en Salud
Ocupacional estuvo entire
nosotros. El Dr. Kent
Peterson, resident de
Charlottesville, en Virginia,
Estados Unidos, comenz su
carrera como especialista en
Medicine Interna. Tiene
recuerdos muy gratos de
Panam ya que trabaj aqu
junto al Cuerpo de Ingenieros
del Ejrcito de Estados Unidos
mientras realizaba un studio
sobre prdida auditiva, el cual
fue su primera incursin en la
Medicine Ocupacional,
especialidad que llam su
atencin y la cual culmin con
su eleccin como Presidente
del Colegio Americano de
Medicine Ocupacional y
Ambiental (American College
of Occupational and Environ-
mental Medicine (ACOEM).
En una poca tambin fue di-
rector del American College of
Preventive Medicine. Su
inters en hacer que la
informacin sobre prevencin
y salud est disponible a todos
los mdicos que son
responsables por la salud de los
trabajadores lo llev a crear el
sitio web de ACOEM. Este
sitio puede ver visitado en h
/www.acoem.org.
El Dr. Peterson fue invitado
a Panam por la Dra. MaraAna
Antoniadis, gerente de la
Division de Salud Ocupacional,
para ofrecer un curso sobre
"Los Aspectos Prcticos y
Administrativos de los
Servicios de Salud Ocupacional
en el Siglo XXI"; diseado para
equipar al personal con las
herramientas necesarias para
mantener los programs y
servicios de salud alineados con
la estrategia corporativa de la
Autoridad del Canal de Panam.
Tal como el Dr. Peterson
explic, esta visit tuvo tres
objetivos principles.
El primero fue revisar o
evaluar el program de salud
ocupacional, incluyendo los
servicios clnicos, mdicos y
de enfermera, el program de
asistencia a los empleados, el
program de fortalecimiento
para el trabajo y los servicios
recreativos. El Dr. Peterson
visit las clnicas para aprender
sobre los programs y equipos
disponibles para constatar que
todo lo que se le ofrece a los
empleados est actualizado y es
de alta calidad.
"Hasta ahora todo lo que he
visto es de una calidad
extraordinaria", express el Dr.
Peterson y, agreg: "Es lo mejor
de Panam y posiblemente de
Latinoamrica".
Adems, indic que el per-
sonal de Salud Ocupacional est
bien adiestrado y que el
program de servicios ofrecido
a los empleados y a sus
dependientes es muy complete.
En su evaluacin final
recomendar adiestramiento
adicional y el establecimiento de
prioridades para que los
servicios sean ms eficientes y
beneficiosos a laACP.
El segundo objetivo de su
- A
Experto visit el Canal Foto por Marco Gonzlez
El Dr. Kent Peterson, ofreci seminarios para actualizar al personal de la Divisin de Salud
Ocupacional en las nuevas tendencies dentro de su especialidad.
visit fue ayudar al personal de
Salud Ocupacional a ser ms
empresariales. Una mejor salud
tiene que estar asociada a una
mejor asistencia al trabajo y un
mejor desempeo de los
trabajadores, para el logro
continue y sostenible de la
excelencia en el servicio que
ofrece laACP. "La Divisin de
Salud Ocupacional debe
demostrar que los trabajadores
saludables son ms productivos
y contribuyen ms al negocio
de la empresa", explic.
Su tercer objetivo fue
ofrecer adiestramiento actua-
lizado al personal de Salud
Ocupacional sobre las ltimas
tendencies y adelantos de la
especialidad para el siglo XXI.
"Los servicios de Salud
Ocupacional contribuyen de
forma valiosa al capital human
que es vital para el xito de la
Autoridad del Canal de
Panam", agreg el Dr.
Peterson. Para explicar mejor
esa aseveracin, ofreci los
siguientes ejemplos:
1. Una persona con alto
riesgo de ataque al corazn
podra tener un accident muy
serio al subir una escalera o
trabajar en las esclusas.
Detectar las primeras seales
de enfermedad previene las
ausencias, la hospitalizacin o
la prdida de productividad.
2. Se ha documentado que
las personas que sufren de
depresin o estrs o que abusan
de las drogas o del alcohol
tienden a faltar al trabajo,
ausentismo, o caen en el
"presentismo", que denota
cuando el cuerpo est en el
trabajo, pero la mente no. Las
personas con "presentismo" no
son productivas. Su rendi-
miento es bajo y son propensas
a los accidents. Al ensearle
a los gerentes que tener una
cultural de trabajo ms
saludable y a reconocer los
sntomas tempranos de la
depresin, el abuso de drogas
y la angustia, se mantiene a la
organizacin eficiente porque
se logra reducir esos
problems.
3. Las personas que son
fisicamente activas, o que estn
en forma, tienen ms energa,
menos dolor de espalda y otros
problems musco-esquelticos
y sufren menos accidents.
4. Las personas que han
sufrido lesiones se benefician
de la terapia fsica adecuada a
sus necesidades de trabajo; por
ejemplo, un prctico que recibe
terapia para poder subir una
escalera.
"Este excelente servicio de la
ACP puede ser un modelo a
seguir por otras compaas. Yo
les estoy recomendando que
este program incluya
programs educativos para
mdicos, enfermeras y
psiclogos de otras
organizaciones en Panam, con
invitaciones a otros pauses de
Latinoamrica", coment.
Un gran reto es medir el
valor econmico del llamado
cuidado carioso. La buena
medicine es un buen negocio.
Los mdicos privados
necesitan darse cuenta de que
sus pacientes son empleados de
otro. Los doctors necesitan
darse cuenta de que el regreso
de las personas al trabajo es
parte del process de
recuperacin. Tan pronto el
empleado se reintegra al trabajo
con sus compaeros el apoyo
social, el espritu de equipo y
la vitalidad de la vida misma,
aceleran su recuperacin. "La
salud es una combinacin de
mente, cuerpo y espritu, todos
trabajando como uno",
puntualiz el Dr. Peterson.
Vierne 25 deenero e 20
El Faro del Canal de Panam
- ir
Solitario
aventurero
transit la
va acutica
- -..
acu- ca^ ,,
PorAriyuri H. de Mantovani
Isidoro Arias, piloto de aviones y
ahora navegante, ha iniciado un largo
viaje en barco a vela alrededor del
mundo.
Este espaol, oriundo de Andaluca,
fue designado Embajador de la
Andaluca Nutica para llevar sus
vivencias y el mensaje de buena
voluntad de su pueblo atodo el pblico
en general.
Este aventurero solitario transit
recientemente el Canal de Panam.
"No puedo tener ms que palabras de
felicitaciones para los panameos y
su Canal, porque qued muy
impresionado con la operacin de la
va acutica y as he de plasmarlo en la
bitcora que llevo atravs del Internet,
para que todos sepan lo bien que
trabajan en el Canal", coment Isidoro.
Un aspect curioso de la travesa
de este espaol por el Canal fue el
estar acompaado por la nave
"Amrico Vespucio", nombre del
- ~ 'i~ -~
... ...1 .....
;..' -"- a.: ., .
. .. ,.. .- ...
7 F,
.,l --- 7 :, .
Velero "Islero" Foto por Marco Gonzlez
Conocido como "Los Carnavales de las Palmas", "Andaluca" o "Islero", este velero transit el Canal como parte de su recorrido alrededor del mundo.
cartgrafo italiano a quien le debemos
que nuestro continent se llame
Amrica. Otro aspect es que debido
al cansancio de Isidoro, al llegar a
Coln, pas de largo el muelle y una
nave patrullera del Canal le intercept
casi entrando a las esclusas. "Fue muy
vergonzoso, pero gracias a ellos pude
atracar en el muelle. Ahora me ro,
pero de verdad que la seguridad es un
aspect important en estos das",
dijo.
Isidoro realize su viaje de 18 meses
alrededor del mundo, en un velero de
44 pies, desde donde, da a da, cuenta
su historic gracias alatecnologa. "El
velero cuenta con todas las
comodidades modernas, inclusive una
potabilizadora de agua, y se llama
Islero, en honor al toro que mat al
ms grande torero espaol, Manolete",
explic Isidoro.
Para Isidoro, el recibimiento que ha
tenido en los distintos lugares que ha
visitado ha sido una sorpresa. "Quizs
es porque los navegantes solitarios
inspiran un poco de lstima, la gente
quiere entonces hacerles sentir como
en casa", nos dice. Y eso precisamente
ha pasado en nuestro pas, donde ha
sido recibido por el alcalde de Panam,
Juan Carlos Navarro, y ha hecho
muchos amigos, como lo son Ricardo
Gago y su familiar, quienes lo han
apoyado y compartido con l su
travesa por el Canal.
Isidoro estar en nuestro pas hasta
mediados de febrero. Partir hacia
Galpagos y posteriormente a la
Polinesia.
-I
Seminario de proteccin ambiental
Daniel Francis y Mario Him, especialistas de la Seccin de Polticas
y Programs de la Divisin de Administracin del Medio Ambiente,
dictaron un seminario de capacitacin en temas ambientales a los
empleados del Programa Multidisciplinario de la Escuela de
Aprendices. De esta forma, estudiantes y personal tcnico de
diversas especialidades complementan su formacin professional
con la incorporacin de programs de proteccin ambiental. En
este seminario se presentaron los planes y programs que coordina
la Division de Medio Ambiente. Se divulg la Poltica Ambiental
de la division, el desarrollo del Sistema de Gestin Ambiental, ISO
14001 y el Programa de Prevencin a la Contaminacin. Esto
reafirma la prioridad que la ACP presta a la conservacin del
ambiente.
S--- dV.
Nueva tecnologa
La ACP recibi la visit de los ingenieros estadounidenses experts en Sistemas de Adquisicin de
Datos Hidrometeorolgicos, David C. Leader y Joseph Johnson. Ellos representan a la t..*i';n'
Hydrolynx Systems Inc. y vinieron bajo contrato para dictar un curso de una semana en el Centro de
Capacitacin Ascanio Arosemena, del 14 al 18 de enero. El curso comprendi aspects de instalacin,
mantenimiento, programacin y operacin de un nuevo transmisor del sistema de telemetra de la
Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la Divisin de Ingeniera. Estos transmisores envan
informacin de precipitacin, elevacin de ros, lagos, mareas desde el campo y, adems, pueden
servir como repetidoras.
El Faro del Canal de Panam
Las declaraciones de renta
'estn de vuelta
^^ 71erp^T^ne 2. de enero d T^e.20
Columi
Martit
Por Arismendi E. Leong
Durante el ao 2001 muchos empleados
canaleros optaron por presentar, por primera
vez, su declaracin de rentas ante el
Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)
con la intencin de disminuir el impuesto
sobre la renta a pagar.
Como muchos recordarn, durante el ao
2000, recibimos el pago de las vacaciones
acumuladas hasta el 31 de diciembre de 1999
lo que, en algunos casos, result en grandes
sumas a pagar en concept de impuesto sobre
la renta. Aunque en esta ocasin no tenemos
ingresos extraordinarios, para muchos el
beneficio de presentar la declaracin de renta
puede ser el mismo. El concept es sencillo,
aunque el process no lo sea.
En la planilla de pago de la ACP, a todos
nos calculan el impuesto sobre la renta en
forma annual rebajando las deducciones a las
que por ley tenemos derecho y
posteriormente nos descuentan el impuesto
en cada perodo de pago. Sin embargo,
existen otros gastos, como por ejemplo
intereses hipotecarios, donaciones y gastos
mdicos, que s pueden ser considerados en
las declaraciones de rentas, pero no en el
clculo de la planilla de laACP. Al comparar
el impuesto sobre la renta calculado en las
declaraciones de rentas contra el impuesto
retenido a travs de la planilla de la ACP,
encontramos que, en algunos casos,
dependiendo de la cantidad de gastos
deducidos, los resultados pueden ser
favorables y el empleado puede optar por
mantener un crdito a favor o solicitar la
devolucin del impuesto sobre la renta al
MEF.
Adems de la declaracin de renta, existe
un rgimen especial (Decreto Ejecutivo 154
del 93) mediante el cual el empleado tiene la
opcin de presentar los gastos deducibles a
su empleador, en nuestro caso la ACP y
recibir del empleador el crdito resultante.
Sin embargo, nuevamente existen gastos
deducibles como las donaciones y los gastos
mdicos que no pueden ser presentados al
empleador, por lo que la opcin de preparar
la declaracin de rentas result ser la ms
adecuada para aprovechar todas las
deducciones a las que, como personas natu-
rales, tenemos derecho.
A continuacin vea un detalle de los gastos
deducibles ms comunes y de los
documents necesarios para solicitar la
devolucin del impuesto sobre la renta:
Gastos deductibles normalmente incurridos por las personas naturals: (Art. 709
Cdis!o Fiscal, Art. 47 Decreto Ejecutivo 170 del 93)
Deduccin bsica de 131.800 (empleado que declare solo) o de 131.11,600 (empleado
que declare con su cnyuge).
Por cada dependent que se sostenga o eduque deducir 131.250.
Las sumas pagadas en concept de interests hipotecarios de su vivienda principal,
hasta 131.15,000. No aplican los interests preferenciales. Debe solicitor certificacin a
su banco.
Gastos mdicos y medicines incurridas dentro del territorio national (no presentadas
a su compaa de seguro para reembolso), del empleado y de sus dependientes
declarados. Include tambin primes pagadas por plizas de seguro de hospitalizacin
y atencin mdica. Debe solicitor certificacin a su compaa de seguros.
Las facturas de gastos mdicos y medicines del cnyuge pueden ser cedidos al
empleado y deducidos en la declaracin de renta del empleado.
El seguro education retenido o pagado. Esta cifra se detalla en el informed de
Ingresos e Impuesto sobre la Renta suministrado al empleado por la ACP.
Los interests pagados en concept de prstamos que se destined exclusivamente a
la educacin dentro del territorio national del contribuyente o de las personas que
ste sostenga o eduque y aquellos causados por prstamos otorgados por el lFAR11U.
Debe solicitor certificacin.
Donaciones a institutions sin fines de lucro, debidamente sustentadas. Estas
entidades deben estar registradas y tener un nmero de resolucin del MEE
Donaciones hasta 131.10,000 para partidos politicos o candidates a puestos de eleccin
popular.
Cuotas de afiliacin a institutions sin fines de lucro. Por ejemplo, Rotarios,
APEDE, Club de Leones, 20-30, Kiwanis.
Aportes a condos de jubilaciones privadas. Por ejemplo, Progreso, Pro-futuro.
Debe solicitor una certificacin de sus aportes a la empress respective.
Existent adems otros incentives fiscales que el empleado puede deducir, siempre
que en el ao 2001, haya efectuado desembolsos en concept de, o relacionados con:
refrestacin, agro, Casco Viejo, tourism y otros.
Documentacin requerida para
solicitar la devolucin del Impuesto
sobre la Renta
Copia de la declaracin de rentas
previamente presentada al MEF.
Copia de la cdula y ficha del
empleado y del carn del Seguro
Social del empleado y sus
dependientes.
Certificado de nacimiento legible
y fotocopia de carn de beneficiario
del Seguro Social para los hijos
menores de edad.
De no ser cotizante del Seguro
Social presentar (la primera vez)
certificado de nacimiento original o
copia del anexo 82 recibido por la
empresa.
Mayores de 18 hasta 25 aos;
fotocopia de cdula y de matrcula
de universidad.
Adultos (padre y madre);
fotocopia de carn de beneficiario,
(esposa); y fotocopia de cdula.
Si deduce intereses hipotecarios,
copia de la escritura y certificacin
del banco
Memorial dirigido al Director
General de Ingresos solicitando la
devolucin del impuesto sobre la
renta y B/. 4 en timbres; en papel 8
12 x 14 (tamao legal).
Certificacin de los ingresos por
parte del patrono (ACP) y
certificacin de cualquier otro
ingreso.
Comprobantes originales de
todos los gastos deducidos en la
declaracin de rentas (enumerar las
donaciones y los gastos mdicos
por cada ao que declare.)
Si usted opta por solicitar la
devolucin del impuesto sobre la renta,
le recomendamos que se asesore con
un Contador Pblico Autorizado
familiarizado con estos temas. Adems
le reiteramos que aunque el process para
solicitar la devolucin del impuesto
sobre la renta puede ser largo y tedioso,
con un poco de paciencia obtendr los
resultados esperados.
15 cruceros
nuevos en el 2002
Tomado de MaritimeToday.com del 10 de
enero del 2002
Con la mayor cantidad de buques inscritos en
un solo ao en la historic de la industrial de los
cruceros, este ao nuevo 2002 se perfila como
un perodo significativo para las lneas
estadounidenses. Quince barcos, con capacidad
para recibir entire 49 y 2,600 invitados, generarn
nuevos y fascinantes itinerarios alrededor del
mundo, una lista creciente de opciones y a un
valor sin precedent, dijeron la Asociacin
International de Lneas de Crucero (CLIA) y el
Consejo Internacional de Lneas de Cruceros
(ICCL). Se espera que la flota sirva a un nmero
creciente de puertos, dado que un 85 por ciento
de las personas entrevistadas determine que el
destino es el factor ms important al optar por
un crucero en particular. Los vacacionistas
sealaron que los sitios ms populares de
destinos para cruceros son el Caribe y Alaska,
seguido por las Bahamas y Hawai. Los
experimentados pasajeros de cruceros mostraron
un gran inters por viajes al Mediterrneo, las
Islas Griegas y Turqua. Adems de la
popularidad continue por los itinerarios por el
Mediterrneo Occidental, el Mar Bltico y
Escandinavia, las lneas tambin estn ofreciendo
recorridos por el Pacfico Sur, el Medio Oriente
y frica, travesas transatlnticas y cruceros
por el mundo. La prioridad de la industrial de los
cruceros contina siendo la seguridad de los
pasajeros y las tripulaciones. A slo unas horas
de ocurridos los events del 11 de septiembre,
las lneas de crucero implementaron el Nivel III
(el ms alto nivel en cuanto a medidas de
seguridad), como lo establecen los reglamentos
de los Guardacostas de Estados Unidos para
Buques y Terminales de Pasajeros, y
permanecen a ese nivel. La industrial tambin
tiene un gran inters por el bienestar del ambiente.
Todos los cruceros que operan en aguas de
Estados Unidos deben obedecer sus leyes
ambientales. La industrial de cruceros mantiene
un rol de liderazgo en todas las operaciones
martimas y est comprometida a eliminar todo
tipo de contaminacin a travs de tecnologa,
procedimientos y polticas ambientales. La in-
dustria de cruceros juega un papel preponderante
en la economa. "La industrial mantiene su
compromise de ayudar al crecimiento de la in-
dustria de viajes y a la economa", dijo Michael
Crye, president de ICCL. "En el 2000, la in-
dustria de cruceros cre 257,000 empleos para
estadounidenses y contribuy con $18 mil
millones a la economa de los Estados Unidos".
Enve el formulario electrnico 2827 va correo electrnico a HRTE-NOM
o al fax272-3245. Para ms informacin, llame al 272-4155.
El Faro del Canal de Panam
Dominios
Mundo tecnolgico I
Curso
DS: Liderazgo Situacional (6034)
DS: El Reto de la Supervisin (6034)
Tutora en Tiempos de Cambio (6039)
Clima Laboral Creativo (8251)
Un Viaje hacia su Auto
Descubrimiento (9228)
La Actitud: Su ms Preciada
Posesin (8516)
Cmo Manejar Conflictos (0444)
Lectura: Cul es el Mensaje (8535)
Realmente me ests Escuchando?
(9211)
Mi Rol en el Proceso de Cambio (8663)
Fijar Metas y Planificar Acciones (8254)
Descubre el Lder que hay en Ti (9212)
Orientacin para Nuevos Empleados
(0581)
Manejo de la Conducta Humana (8666)
Realizando Presentaciones Eficaces
(8423)
Resolucin de Problemas (8250)
Solicitud Especial de la Divisin de Pro
Servicio al Cliente: Todo Empieza
Conmigo
Fecha Horario Lugar Por Erick J. Daz H.
22/2 8-4 704 Un dominio en Internet es una
25/2 8-4 704 forma sencilla de ubicar una
' 2 8-4 Gatn computadora. Uno de los
1/2 8-11:45 Gatn aspects ms importantes de los
15/2 8-11:45 704 dominios es que son nicos. Es
5/2 8-11:45 704 casi impossible que dos personas
19/2 8-11:45 704 u organizaciones tengan
6/2 8-11:45 Gatn simultneamente la misma
direccin. Los dominios pueden
8/2 8-11:45 704 ser clasificados en dos tipos:
22/2 8-11:45 Gatn genricos y territoriales.
8/2 8-4 Gatn Los dominios genricos
26/2 84 Gatn (tambin denominados interna-
19/2 8-11:45 704 cionales o globales) estn
organizados conceptualmente y
19/2 8-11:45 704 son los bsicos en Internet. Los
2 8-4 704 dominios territoriales (tambin
21/2 8-11:45 704 denominados geogrficos o
25/2 8-4 704 IS03166) son los que mantiene
cada pas. Estos dominios
26/2 8-4 704 territoriales son utilizados por las
26/2 8-4 704 organizaciones y empresas que
desean establecerse en Internet
'S 2 8-4 704 o que quieren proteger la
identidad de su marca o su
teccin del Canal nombre commercial en el context
7/2 8-4 Gatn de un pas concrete. Estos tienen
14/2 8-4 Gatn dos letras, ej. .pa para Panam,
21/2 8-4 Gatn uk para el Reino Unido,. au para
' 2 8-4 Gatn Australia.
En noviembre del 2000, luego
de amplias consultas, la Junta
Directiva de ICANN (organismo
international sin fines de lucro
que se encarga de reglamentar
todo lo relacionado con Internet)
aprob la propuesta de crear
siete nuevos dominios
genricos:
aero, orientado a la indus-
tria del transport areo.
.biz, para ser utilizado
exclusivamente para los
negocios.
coop, para ser utilizados
por las cooperatives.
info, para uso general.
.museum, para ser
utilizados por museos.
.name, para ser utilizado
por personas individuals.
.pro, para profesiones.
Los dominios que estn
actualmente en uso son:
.com, previsto para
empresas comerciales.
.org, utilizado por
organizaciones no comerciales.
.net, en un principio fue
previsto para empresas
relacionadas con la Internet.
.edu, utilizado por
instituciones educativas.
.gov (.gob en ip',i..'.
utilizado por los gobiernos de los
pauses.
En junio del 2001, la ICANN
anunci la activacin de los
dominios. info y. biz. A principios
del mes de noviembre se inici la
inscripcin de nombres de
dominios que utilizan estos sufijos.
Los dominios .name pronto
estarn disponibles para que las
personas puedan registrar sus
nombres. Cualquier persona
podr registrar su nombre como
dominio de internet, dado que se
estableci en agosto de este ao
y pronto ser totalmente
operacional. Las primeras
compaas de Internet
autorizadas por ICANN para
registrar estos nuevos dominios
son: Register.com, Network So-
lutions Inc. y Tucows Inc.
Segn ICANN, las nuevas
direcciones de dominio tendrn
el siguiente format:
juan.perez.name.name. El
objetivo de hacer Internet ms
accessible a todo el mundo se est
convirtiendo en una realidad. La
introduccin de estos nuevos
dominios es prueba de ello.
Solicitud especial para personal administrative (MRRX)
El Telfono: La Cara Oculta del Servicio
al Cliente
Cursos de computadoras
Microcomputadoras: Introduccin (6637)
Excel: Introduccin (8351)
Windows: Introduccin (8350)
Access: Introduccin (8434)
Word: Introduccin (8340)
8-11:45 Gatn
4/2
4/2
,S 2
5/2
21/2
6-7/2
7/2
1S-2'l 2
19/2
26/2
Outlook: Correo Electrnico Introduccin 8/2
(8406) 25-2" 2
Excel: Gr.af., iMS42S) 14/2
Outlook: Correo Electrnico Avanzado 14/2
(8643)
Internet: Introduccin (8538) 15/2
PowerPoint: Introduccin (8433) 15/2
Access Avanzado: Formularios y Macros 18-19/2
(8641)
Impromptu: Introduccin (8548) 2", 2
Excel: Organizacin de Datos (8639) 2' 2
8-11:45
8-4
8-4
8-4
8-4
8-4
8-4
4:30-7
8-4
8-4
8-4
8-4
8-11:45
8-4
8-11:45
8-4
8-4
8-4
8-4
701
701
Gatn
701
Gatn
701
701
701
Gatn
Gatn
701
701
701
701
701
701
701
701
701
Otro punto
de vista
Esta foto
muestra dos
cruceros desde
la perspective
internal de una
de las
compuertas de
la Represa de
Gatn.
Foto por Rodrigo
Cigarruista
El Faro del Canal de Panam
Aprovechemos el verano
Mpara hacer deported ii .,
M
IPor Roberto E. Vaca,
Especialista en deportes
Acaba de iniciar un nuevo ao
y como de costumbre nos
expresamos un sinnmero de
propsitos que pretendemos
realizar durante el ao. Entre las
posibles promesas se destacan
anhelados viajes, paseos,
cuentas de ahorros y negocios.
Pero quines se han
preocupado por su salud?
Para aquellos que se inclinaron
por la salud al trazarse sus metas
para este ao, mis felicitaciones.
Debemos preocuparnos por
nuestra salud. Es hora de mejorar
nuestra condicin fsica y poder
enfrentar las enfermedades por
trastornos cardiovasculares, alto
cholesterol, obesidad, presin alta
y baja, estrs y muchos otros
problems.
Aprovechemos este moment
de la estacin seca y salgamos a
ejercitarnos. Para ello le
recomendamos las siguientes
normas:
Seleccione un tiempo dentro
de su horario de actividades, por
Inicia
program
deportivo de
verano
2002
Un program
de verano no
est complete
si le falta la
natacin. A la
derecha, los
ni'. *. juegan
mientras
aprenden a
nadar en un
ambiente sano
y seguro.
Fotos por
Coral de
Caballero
Carrera de sacos
El program de verano incluye carreras como sta que son el
delete de los -ii,1.",
lo menos tres veces por semana.
Recuerde que siempre hay tiempo
para el ejercicio fsico, ya que
slo se require de 30 a 60
minutes.
Hgase un examen fsico. En
la ACP contamos con los
servicios de la Divisin de Salud
Ocupacional y de los centros de
acondicionamiento fsico del
Pacfico y Atlntico.
Establezca un plan de trabajo
con un instructor deportivo que
lo pueda orientar en cuanto a los
ejercicios ms adecuados,
tomando en cuenta el sexo, la
edad y el peso.
A continuacin, algunos
deportes bsicos que le podrn
ayudar:
Natacin: Piscinas de Balboa
y Gatn
Caminatas: Centro Deportivo
de Balboa, Gamboa y Gatn
Clases de Aerbicos: En
centros deportivos de la ACP
Ciclismo: Calzada deAmador
El Lago Gatn es el mejor lugar
para pasear con su familiar y
liberar el estrs.
Ya le dimos las herramientas.
Slo falta usted. Le esperamos.
Vierne 25 deenero e 20
Program deportivo
Nios y adults se divierten
mientras aprenden nuevas
disciplines. J,, dii empleados
canaleros aprenden ajugar golf
Arriba a la derecha, los mi'i.-
juegan a halar la soga y, a la
izquierda, un pequeo aprende
a usar el arco y la flecha. A la
derecha, el especialista en
deportes, Roberto Vaca, brinda
lecciones de tenis a un grupo de
dependientes. Ms de 500
dependientes participan en cada
uno de los gimnasios y piscinas,
tanto del Atlntico como del
Pacfico. Este program
culminar el prximo 22 de
febrero.
El Faro del Canal de Panam
Vierne 25 deenero e 20
Clsfiao
Se vende
Cachorro Dlmata, 1 mes de edad, ma-
cho, puro, con sus primeras vacunas.
671-0797, 616-6837 6 236-9868
despus de las 5 p.m.
Hermosos cachorros boxers, padres
con papeles, machos B/.300, hembras
B/.250 negociables. 268-1140, 672-
6567.
Hyundai Sonata, 1998, automtico;
cierre central y vidrios elctricos; radio
cassette; a/a; timn hidrulico; color
blanco, un solo dueo; precio
negociable B/.8,000. 277-5280.
Mini-van Nissan Quest 1996,
automtico, rines, "sunroof", cambiador
de CDs, frenos hidrulicos, double ala.
B/.11,600. 269-1651, 672-3462.
Toyota 4-Runner 3.0 turbo diesel 1999,
con todas las extras, equipo de msica/
CD, rines. B/.23,500. 269-1651, 616-
0806.
Dos sillones "love seats". Necesitan un
cambio de tapiz. B/. 100 por ambos.
626-5522.
Bienes races
Se vende o alquila junior penthouse en
Marbella, piso 12, 150m2, 2 recmaras,
2 baos, c/b/e, "walk-in-
closet", lavandera, rea social, vista al
mar, acceso al parque, 2
estacionamientos, exonerado, plant
elctrica total, piso de mrmol, a/a,
molduras. Venta B/.100,000 (ganga),
alquiler B/.900 al mes. 671-4160, 269-
2772.
Se vende residencia en Las Cumbres,
Colinas del Roco, casa #60, 3
recmaras, 1 bao, sala, comedor,
cocina, closets de madera, 601 m2,
cuarto de depsito separado de la casa,
lavandera techada, totalmente cercada.
268-0100, 683-7822. Entrevista por cita.
Se vende terreno en Alcalde Daz, 2
hectreas colindante con Ciudad Bolvar
frente al minicentro commercial El Han-
gar de Peter. 268-0100, 683-7822.
Se vende o alquila apartamento en El
Cangrejo, sper cntrico, 2 recmaras, 2
baos, c/b/e, calentador de agua,
verticales, abanicos, gas, agua, elevador,
piscina, seguridad, piso 8 hermosa vista.
Alquiler B/.520; venta B/.68,000
negociables. 264-5448, 613-5782.
Se alquila apartamento en Parque
Lefevre, Edif. Villa San Marino, 2
recmaras, 1 bao, seguridad,
estacionamiento, B/.250. Se alquila
apartamento nuevo tipo chalet, en
Parque Levefre, B/.400. 277-5299, 631-
4030.
Se alquila casa en Coronado, 3
recmaras, 3 baos, c/b/e, totalmente
amoblada y con utensilios de cocina.
B/.90 por da (mnimo dos das), B/.300
la semana, B/.400 por mes. 224-9987.
Se alquila casa unfamiliar, comedor,
sala, studio, cocina y 3 recmaras con
2 baos en la plant alta, c/b/e, taller,
lavandera y cuarto de depsito en la
plant baja; 5 a/a, estufa, refrigeradora
de dos puertas, lavadora y secadora,
sof de dos puestos y sillas poltronas
de cuero negro, mesitas auxiliares,
persianas en las ventanas, mueble para
computadora y otros. B/. 600. 692-6433.
Se vende apartamento en primer piso,
en Condominio Tabasar, 240 m2, 3
recmaras, studio, 2 baos, terraza.
B/.130,000 negociables. 269-1651,
672-3462.
Se alquila lujoso apartamento
amoblado cinco estrellas en Orlando, a
cinco minutes de los parques, jacuzzi
privado y muchas comodidades.
Disponible del 24 de febrero al 3 de
marzo del 2002 y en otras fechas, B/.495
por semana. 236-2600 despus de las
6 p.m.
Se alquila apartamento en Parque
Lefevre, cerca del Rest. Waikiki, 2
recmaras, un bao, cuarto piso, agua
y mantenimiento incluido en el alquiler.
B/.250 mensuales. 626-5522, 617-
0331.
Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prxim
viernes a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin, Edificio 706, Balboa. Podr someterse a lo
seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de
ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia
especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos
modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias
para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos
del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de
Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de
las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario
bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los
requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal (Edificio 38,
Balboa). Para mayor informacin, llame a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583.
Puestos permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Gerente, operaciones de B/.29.32/34.21 Recursos de P 1
remolcadores, FE-17 12 Trnsito
(Requiere hablar, leery escribir ingls, tener licencia de conduciry sabernadar).
Ascenso temporal (que no exceda un ao y que pueda llegar a ser permanent)
Ingeniero interdisciplinario, B/.15.13/23.80 Servicios P 1
NM-9/11 1345 (Requiere hablar, leer y escribir ingls). Industriales
Ascenso temporal (que no exceda un ao)
Ingeniero civil, NM-12 16 B/.21.94/28.52 Ingeniera P 1
(Requiere hablar, leery escribir ingls, saber nadar y tener licencia de conducir).
Anuncio abierto y continue para ascenso temporal, traslado temporal y asignacin tempo-
ral (que no exceda un ao)
Supervisor contador, NM-12 17 B/.21.94/28.52 Contabilidad P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Contador, NM-12 17 B/.21.94/28.52 Contabilidad P 1
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Contador, NM-11 17 B/. 18.30/23.80
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Contador, NM-9 17 B/.15.13/19.67
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Especialista en contratos, B/.12.37/19.67
NM-7/9 18 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Contador, NM-7 17 B/. 12.37/16.08
Contabilidad
Contabilidad
Contratos
Contabilidad
(Requiere hablar, leer y escribir ingls).
Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42 Contabilidad
oficina (c), NM-5 19 (Requiere hablar, leer y escribir ingls).
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Licencia de Capitn de Buques a Vapor y Motor; Maquinista Jefe para Buques a Motor; o Maquinista
Jefe para Buques a Vapor y Motor expedida por la Junta de Inspectores.
3 Para este ascenso temporal se har seleccin de dos personas por un perodo que no exceda 6 meses
cada una.
4 Este puesto es clasificable a una de las siguientes disciplines: Ingeniera Elctrica, Electrnica, Indus-
trial, Marina o Mecnica. Requiere tener experiencia en la aplicacin y/o conocimiento de los
concepts y principios de economa gerencial y fmanzas.
1 Esta es una correccin del puesto que fue publicado inicialmente en El Faro del 11 de enero de 2002,
al grado NM-11. La fecha de cierre para este anuncio es el 1 de febrero de 2002. Aquellos que
entregaron una solicitud en respuesta al anuncio anterior no tendrn que solicitar nuevamente.
6 Conocimiento de Ingeniera Geotcnica.
7 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 1 de febrero de 2002. Las solicitudes que se
reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha
de cierre que ser el 2 de agosto de 2002.
8 Este anuncio abierto y continue fue publicado inicialmente en El Faro del 27 de julio de 2001. La
segunda fecha de cierre ha sido cambiada para el 1 de febrero de 2002. La tercera y ltima fecha de cierre
ser el 12 de abril de 2002. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que entregar otra
solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no son idneos debern entregar otra solicitud
para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad Negociadora de Empleados
No Profesionales).
9 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 1 de febrero de 2002. Las solicitudes que se
reciban despus de esa fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha
de cierre que ser el 2 de agosto de 2002. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que
entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no son idneos debern
entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. (De acuerdo al contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales).
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental
en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Tome nota
La Cafeteria Las Esclusas, ubicada en el Edificio de la
Administracin del Canal, anuncia que ofrece desayunos y almuerzos
a domicilio y servicios de banquetes para conferencias y seminarios.
El horario de la cafeteria es de lunes a viernes, de 7 a.m. a 3 p.m.
Para ms informacin, llame al 272-3439 272-7107.
El Faro del Canal de Panam
Crucero Queen Elizabeth 2
transita el Canal de Panam
Por Maricarmen V. de Ameglio
El famoso crucero Queen Elizabeth 2, de
la Lnea Cunard y bandera inglesa, transit
el Canal de Panam el pasado 13 de enero y
pag un peaje de B/.149,962.07. En su
trnsito por la va acutica, el buque de 963
pies de eslora por 105.2 pies de manga fue
asistido por tres prcticos del Canal y seis
locomotoras. Procedente de Cartagena,
Colombia, el QE-2, como se le conoce,
transit con rumbo sur y atrac en la Ma-
rina de Amador, donde permaneci hasta el
14 de enero, cuando zarp para Acapulco,
Mxico.
Los pasajeros del Queen Elizabeth 2
desembarcaron en Panam y realizaron
giras tursticas a Panam La Vieja, el Casco
Antiguo, el rea de Amador y el Centro de
Visitantes de Miraflores. En Miraflores,
unos 342 visitantes apreciaron la operacin
de las esclusas, observaron vdeos del Ca-
nal y recibieron explicaciones y respuestas
a sus preguntas. Durante su estada en
Panam, tambin pudieron apreciar la
msica y las danzas folclricas de nuestro
pas.
El QE-2, botado al mar en 1969, impuso
su primer record de peajes en el Canal el 25
de marzo de 1975, alpagar B/. 42,077.88. Ha
transitado la va acutica 12 veces y su
trnsito previo fue el 11 de enero del 2001.
En esta ocasin, el trasatlntico llevaba a
bordo 1,582 pasajeros y 965 tripulantes. El
QE-2 transit el Canal de Panam una vez al
ao y se espera que regrese el 11 de enero
del2003.
Vierns 25de enro d 200
4
II I 0 y
*I Ia
,1
u
r*t
QE-2 Foto por Ivn Berro
El famoso crucero "Queen Elizabeth 2 ", que en varias ocasiones mantuvo el record
de peajes del Canal, transit el pasado 13 de enero. El buque atrac en Panam y
sus pasajeros visitaron distintos sitios de inters de la capital f\.i,a' u.
Vy
'unz
ISA]
ji
Jornada de orientacin Foto por Armando de Gracia
El director del Departamento de Operaciones Martimas del Canal,
Ing. Jorge L. Quijano, particip el pasado 16 de enero como orador
de fondo en la Jornada de Orientacin para los candidates al
program de Maestra Internacional en Gestin de Empresas Martimo
Portuaria de la USMA, en el Auditorio Benjamn Ayechu del edificio
de postgrado de ese plantel educativo. El tema que desarroll el Ing.
Quijano fue Estrategia de Desarrollo del Recurso Humano en el rea
Martimo Portuaria.
ACP participa en Feria Campesina
Feria Campesina del Lago AhllajIlelha Foto cortesa de Rolando Checa
Con la asistencia de ms de 100 empleados y dependientes, la ACP particip en la
Feria Campesina del Lago Alhajuela el domingo 20 de enero del 2002. La foto
muestra el pabelln de la ACP donde especialistas de la Divisin de Administracin
del Medio Ambiente hicieron preguntas a los participants de la Rid, it Didctica"
sobre el Canal, laC, iC, 1 liJ, ..*ia,,i i 1 ambiente. Losparticipantes que acertaban
las preguntas fueron premiados con artculos promocionales del Canal. Adems, la
Division de Administracin del Medio Ambiente organize giras al Proyecto de
Reforestacin Selectiva que coordina con grupos campesinos residents en San
I1 iu~;'- de la Tranquilla, P, "i', Blancas, Quebrada Bentez, Quebrada Ancha,
Monocongo y San Juan de Pequen Durante las mismas, se visit el Proyecto, "El
Pajonal", ubicado en San I u i~ de la Tranquilla, donde se pudo apreciar como la
ACP trabaja con los residents de la Cuenca del Canal para proteger y conservar las
fuentes de agua y promover el manejo de los recursos naturales en armona con el
desarrollo de las actividades humans.
|
PAGE 1
!!!! "!#$%! &'%! ()* +, #-!!! !)* !#. ,!! &! /#!!!012 )!'! #'! !) ! #! !+! /#3#*4 ,434!3 )(!5 (!)'6 ,! ,*!* ! !! #. !! !!) ,* ! &!7 !!)!! !! 8%-** )!!* !!! ,!*! !!! %! ! &!* 9 !* -)! %! :! !! )!*! %!!! ) 9 ! !"#$%!&'()($ '*&+ $,,( -%.(,/01222 $ #34% 5 %*$#3( #+ ( + ( #+$ (64 # #37$ (8+ &("8,9( !
PAGE 2
! "#"$ $%$&'($ ) )'($ '$*+*, ++*-+* . , " " ! "#$%&! #%' "! ()(*+(,(()(*+-./#" *0199229 4 : #(6("( #4(:; $ (# <" & &$$( "+$ + $7= $ &+ (>7&; &$( !77&&$7( 7& 7$"( *)787877 $$ ($7= $7&8 $7( ?& *=<(?)( !"#$" %""&'()'*+" , '-," "". )#)/(0)#)/($(1"2)#)/)#3'"#$%& '$ $(() (*(!(*!+ $ ,$-#".#/ -010.2344/,&5)6 8')7 08 @$7$(# A A AA A ( -$$+ 7 -/ $7 7 ( *#+7;B4?*4?4* 7; -/ $ -/ ( 8&$(6 9 $ ! ( 7$=8( =8BC&$ ; :! *: 8B&C&$ ; * 8B7C&$ ; ;( ;! @&? @D?7 4 4$$# -E&-$# -$$" -&% -#& @ * @E7$/C
PAGE 3
,F ,0F0(# 36 #3 (@ += $; ",0G2,0GHA ' ,0GIA ?A5 #6,002,00,A <" %',002,00,A *= # ,002 ,00FA),00,,00FA $+ ,009( # <"J3 '#6((3'#6 <" +6(($ <"#J 46(( KE3 6((+ $6+ 4$764( #9229L +( ,0F/( #3 JE#3 ,0/G("& 3*? -,0G2$ "&3 !,0G9( 5@$! ,0I0,00F * *=,0IF$ "&? 36?,01F,01I( ' *# -@$ <65 6 +"& 4 -# 84-"# 6 #M6#J 4 "64 < 6! J #?<" 6(( <"# !# 6((#!#6$ J N-8( @= $= ; B! C,0/0AB"& && C,0G2AB# $=C ,0G1AB5 C,012A BC,01/AB# 7 3'"(M '&E3$ $ 8$ #? J?%<(-(K '&E3$( 6&+ $ $7( ! 7 $$ ($N J4*$ J$6-4 ? (+ 46((O5-$ ( "8 64 64$ #'( #9229"8 +( $C,0I2A B6$ C,0IFA B-$$+ "&+C,0IGA B#PC,0IIA B-7 $"& C,00/AB# $ "&+C ,00GB*;C ,00IABC,00IAB$ $ "& +C,000B"& $"&+C922,( # 9229J <" +(
PAGE 4
B7 $ 3 $ & 8C " $"* "-<( # & 8(6 +& 8 ! # #$ J6( "-< 4) -8 %&J*& $ ? <" 4% )$?5 #?*#!#( 5 4$J *& J-*( @$ +$ 8( M" L43 *4 * ,0G/(#,01G *4 $ *@ $* (5<',010 ,0I9,0I/ *( #,0II$,002 "* @!@ !$,002$,00F +JJ *@J !( #,00,$,009+$ &3 ! (#8,00F " 3!" ?$? 47 & 9229( ! ,F22 $ 6 $B3 !)C(# 8 ,F,I /22+ +( ? 6 $ 8 ( #?,H $,/$ + 7 (! 8 # % 787( <*@ J#6 '? * %#3# $ & 8 $ 4'5M*$ 7 67 (
PAGE 5
! " #$ %' () # *+,,, $ $ -.//01 ! * 2 # 2 ) + + 3 "4 4 +3 ) 5#6)& ) 2 2 7 8+9-!2 : <%=<'.'=<.=+* (<9',= .;1 ! 9 ) *.;1 .;1.;1.;1 .;1.;1
PAGE 6
5>,$5*$# ?* !"#$ " %&' " "()*+$), +& +-! "#* *."$ % )"$ $"$ $" /" % /"*0/" .1 "%0/%2 -"*-.1 /" . % -)!."$*$ -* "-) * *+$ 3*/% 45 5333 " . "(%,/ / $ .* 67/( /" 88&9:; ) " " " /"( '" $ *+ ". " ,".", " " "." *+ $, * ") *) ). "(# 6<) 9$ $46"+ "(*" 7"-9 /"($)1 ( *) ". " "" $. "(" *" ) "(. *./ *+ . "( "!"+ ) "+*+ "+"; *+ * ) ./67$ * ")*+ *"( *"( "9$ *+. ."1 # *=" 88& 67 * ."" )/ "(9 $ "+ $.$ +"4 ! )#$ ," * *+ "; ." #$ >") ). $-)* .*+ " 6") ( *+"7 6" 1 "*+ /; ) *+"( * ,"" $* " #$.) *" ?7) .,")( .""( , " *"")." 7) .*. ., *+: +"()* * 6 /" ";,@ ") " " "-." $ #"( , 7"-9"$ ! " $"" ;7* "* 7") " 7 ) *+ $' " *+ "; ,) "" $67 "*$ ", *+" #$
PAGE 7
5@(A9#$,+ (,5*$$A $ ,A 5( *$ $$ ( 5*$A#*$,+ *$#$? B3CCB(,,*$$ ,*$ !",$*D#$ 59$5*"(E!E!)+ 9((D#(&(* $B3B4$$ $($*+ #$A+9+5*$&+*+ $$*$+( *"# ! "# $% "%%& ! %& %% "'! ( " $&)' !% % &*% "!! "! $+ , % ' ,-. // $ , %! 0' 1! #% % $2, % % '3 # 4" 5 6% & " # 6 #$%
PAGE 8
-;22! ! &!! (#! )$&<(#$= !! !!;222!!! !0!>>> *! !! *! 9! !!! #!!! *! # !! '!! *)!) ! ! 6 9!' !!) %!* ! !! !!! )!*! !!-;22;! ! ?!!!!! !@>);22 ) ! !!!) !'!! 4!: !<:4=) '4!: ! <4:=6* A !! *B1! * ! !!!:!! -* !!)5 ,)CD: 9'!! %'( 4+)8* ! (/!!(,!) #! %! !! !6(/ )E! !)!! : !!!A ')! ! !!"444 "5 ("5. 0?@ ("3*+%.8 (55#.;. "..1A&.BC (5#$#..A5 "5$ (<)$5-. -71%.305. 5..D#.0 !! !!! % !*! ! ! ) !%! ! (#$ !!9 %!0=! !! !) !!% 69 !!!) %!* *! !! !! !!*!F ! !! !!) !!! !7
PAGE 9
#9I91@*!#'M? 919F9H/(919H,//( & '"() "6;-86G2FH 99.9IH12H "6;#*6G2FH 9/.9IH12H !!G2F0 91.9IH J= -I9/,,.9I,,;H/ J= ,/.9I,,;H/12H 3)&/.9I,,;H/12H "099I ,0.9I,,;H/12H -;6G.9I,,;H/ J= I/,G ?2HHHI.9I,,;H/12H 99.9I,,;H/ J= -;?I/F/I.9IHJ= 9G.9IH J= S*#&P ,0.9I,,;H/12H 09,, ?*IGGF ,0.9I,,;H/12H 5?$I9/H 92.9IH12H "-7&$!09,9 9,.9I,,;H/12H M'# 9/.9IH12H 2/I, ?@IGGG 9G.9IH12H *8# 9G.9IH12H IH9F *I9/2 9I.9IH12H *"$ "$ $!""$& 6;!#81.9IHJ= ,H.9IH J= 9,.9IH J= 9I.9IH J= *"$ " $ +,-. #! ;-M6/.9I,,;H/J= & $"$ ?;4GGF1H.9I,,;H/12, #;4IF/,H.9IH12, 9I.9IH J= TE;4IF/2/.9IH12, 9,.9IH J= ;4IHFH G1.9IH12, T;4IFH21.9IH12, ,I92.9H;F2112, ,0.9IH J= 9G.9IH J= MD;#4I.9IH12, IH2G9/91.9IH12, #;JIH9I ,H.9I,,;H/12, MD;#8 ,H.9IH12, IGHF 4;4I/FI ,/.9I,,;H/12, E;4IHFF ,/.9IH12, 8;5$?,I,0.9IH12, IGH, 4;4I/HI 92.9IH12, #;M8"IGF0 91.9IH12,!"/01)0 34 (3 7=( # 7 8 (; $( 8$ 4(46MF,GG7 (# 8 8$7 4 77 (# ( F *3 ( #9222 < "4'' 7 4 ; ( 8 ( 8 ( ( 8( 8 ( ( -7 ; ( 8 8( 4( 8 (*-)/ 8 ( #922,4'' $ ( 78( 7 (7 7 + $ (+4 84'' ;*('ED6 4($!E4( 6=4'' ; (8(((# &4 (( & * ' :
PAGE 10
!02" " $ + $ = 7 8+(# & &$( S7 & P 77 8 +( " (#& $ $ $& ( & $ ( ;<6 & ( *7&$ $7 7F2G2 (<@(# "6 M$ $(<#8 7 $( 7 $;<';% $J=<;" %J$J=<;# <;8 #-J= $ ( >&( 6(-( *( );)(* * !) !( ) (! ! 'G AHCC ( ,+ $D00 "!6 * $ ! ) (
PAGE 11
!""#!$%&'!() *%(+(!,-./!0 *)1 !1) * 3!3 +)3 2)3431 5+6! *,)7 8""# 1+) ! *(!+ * 3&95,#:! 0+(!%(+(;-;<#=:# E > > D +! ,K;>0;K0@;L! !$#FI8 K@K;B1; 4 @K;B1; @K;B1; ,K10K>I I "(FIK>@; !+?03? 03>+)@ (13)/ ,A@1,9!,(!@< !3)(+B +1+ ,(3,CC;..;! D'%7'' $)$/66))' -")"6")+" ):"77";?@// <"A5B"+"5 "") ""A ."+"7" 'C%7'" !" %7'3'$#/8$")$3/ )##)' " B"D$"( +":""" ""$" " 5B4"' )$1/"$1(/#1))'' B>") 4+%B5 / *')$1/"$1(/#1))' E"=.")+") :"77"" 5""""" ""145' %7'6)95%7'$1" ')$8/6881"$(/6#1)' * "'CF-") +":"" "%7')6'F 4" *"%7'8')##/6)33"$(/ 8(' "( +"(:"77" 0' %7'3B BB!"%7'( "%7'8'))8/331#' "" ""0(+ ):"77"" 5B0 E967"" "50" +0 "" 5" 0'%7'$'$3)/$8((' " ,+")8"( +""):">' %7'("')$3/$6" $#)/(8$)' " "E>> 504' )8( >))04"%7'836 ')($/)$. $'' * "'G@@") +":"" 0' %7')6'$)$/66))"$#/ ((' !"##$ % #$'(
PAGE 12
'()
|