Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text

















Vol. II, No. 26 www.pancanal.com Viernes 28 de diciembre de 2001


ACP present en la Teletn 20-30 Planificacin y evaluacin


El pasado sbado 15 de diciembre laAutoridad del Canal de Panam tuvo una destacada
presentacin en el event benfico ms esperado del ao: la Teletn del Club Activo 20-
30. Gracias a la generosidad de los empleados, fue possible recaudar B/.133,424.40 y as
sobrepasar las expectativas de nuestro aporte a la Teletn. Cabe sealar que la cifra
mencionada puede verse incrementada an ms debido al recuento subsiguiente de las
alcancas.
Este esfuerzo conjunto de las dirigencias sindicales y de la administracin refleja la
calidad humana y la solidaridad de nuestro personal y el esfuerzo de un equipo de
trabajo altamente comprometido con el pas y preocupado por las necesidades de nuestros
hermanos menos afortunados.


Una vez ms Foto por Lesly Pineda
En nombre de los empleados de laAutoridad del Canal, Gil Gaspar Garcs, Omar Bravo
y el administrator Alberto Alemn Zubieta se dirigieron al pblico de la Teletn del
Club Activo 20-30 y destacaron que la donacin fue un esfuerzo de todos los canaleros.


eneque Foto por Lesly Pineda
Ivette Milln, especialista en administracin de personal del Departamento de Recursos
Humanos, ..' i/v el monto de la donacin de los empleados de laACP a la Teletn 20-30.


de desempeo


Por Seegry Glasscock y Rolando Montilla
Qu es lo primero que nos viene a la
mente cuando se nos habla de evaluacin?
Formularios? Entrevistas con los
trabajadores y supervisors? Premios? La
mayora de nosotros hemos sido evaluados
por nuestros supervisors, o algunos
hemos tenido que evaluar a nuestros
trabajadores y tenemos idea de lo que este
process involucra. Pero, conocemos
realmente su importancia y las implicaciones
en la productividad de la fuerza laboral y de
la empresa? Conocemos cmo se debe
llevar a cabo y cules son las
responsabilidades tanto de los evaluadores
como de los evaluados? He aqu un
pantallazo de lo que este process conlleva.
En trminos concretos, el principal
objetivo del sistema de evaluacin del
desempeo es el mejoramiento continue del
recurso human de la organizacin
hacindolo ms eficiente y eficaz. Se es
eficiente al utilizar la cantidad de recursos
necesarios para la produccin de bienes y
servicios; y eficaz, al lograr la produccin
de estos bienes y servicios de manera que


sean aceptables para la empresa y nuestros
clients. Estos dos factors conducen a
mejores niveles de rendimiento, lo cual
represent un reto para cualquier
organizacin.
Las polticas y procedimientos del sistema
de evaluacin dan las pautas para su
aplicacin uniform dentro de la Autoridad
del Canal de Panam. Sin embargo, lo fun-
damental para alcanzar el xito, es un alto
nivel de compromise de todos los
involucrados: el trabajador, el supervisor, y
la gerencia de cada division y departamento
para cumplir con sus responsabilidades en
este important process.
El sistema de administracin del
desempeo de la ACP involucra un ciclo
E_-r.id que empieza con el establecimiento
de los objetivos y metas y su
correspondiente comunicacin al empleado
al inicio del perodo de evaluacin; seguido
de las retroalimentaciones necesarias du-
rante el ao, y concluye con la evaluacin
final y el reconocimiento (vea el cuadro en
la pgina 3).
Contina en la pgina 3 ...


Contina advertencia en reas

cercanas a vertederos del Canal

LaAutoridad del Canal de Panam mantiene la advertencia sobre el continue peligro asociado a
los derrames de agua por los vertederos de Madden y Gatn. Los lagos del Canal han alcanzado
su mxima capacidad de almacenamiento y debido a las fuertes lluvias recientes ha sido necesario
abrir las compuertas del vertedero de Gatn.
El anlisis de la informacin meteorolgica realizado por la Seccin de Meteorologa e Hidrologa
muestra claramente la persistencia de inestabilidad en laAtmsfera. En particular, se observa una
zona de disturbio sobre la Cuenca del Canal relacionada principalmente con una extensa rea de
bajas presiones. Adicionalmente, se nota la influencia de .,., ...1 *" originadas con el paso de
recientes sistemas frontales.
Ante esta situacin, se solicita al pblico evitar el trnsito por el cauce del ro Chagres, o sus
reas cercanas, en los sectors aguas abajo de las Represas, especficamente en el tramo entire el
vertedero de Gatn y el Fuerte de San Lorenzo, en la Costa Atlntica.
Las personas que por alguna razn necesitan estar cerca del cauce del Chagres, aguas abajo de
los vertederos, deben mantenerse alertas al sonido de las sirenas que indican un derrame de agua
inminente. Estas operaciones se realizan para controlar el nivel de los lagos y evitar inundaciones
en las esclusas, instalaciones del Canal y reas aledaas.









El Faro del Canal de Panam


ACP instala nuevo sistema de


informacin meteorolgica


*^ *







. .. .
Nueva antena parablica Foto por Marco Gonzlez
De izquierda a derecha, Clarence Boice, de la c. iq,'ia Information
Processing Systems de California, y Jorge Espinosa, meteorlogo de
la Seccin de Meteorologa e Hidrologa, alinean la antena con el
satlite. La misma fue colocada en el rea contigua a los
estacionamientos internos laterales del E, Iii/. de la Administracin.


Por Maricarmen V. de Ameglio
El agua es el principal recurso natural que permit
que el Canal de Panam funcione. De all que
conocer los niveles de precipitacin presents y
futuros es fundamental para tomar las decisions
que aseguren la disponibilidad del lquido en todo
moment. En su afn por adoptar herramientas
para un mejor manej o del agua, la ACP implement
la primera etapa de un proyecto para accesar va
satlite, el puerto electrnico de la Administracin
Nacional de la Atmsfera y el Ocano (NOAA,
por sus siglas en ingls).
La NOAA es una agencia del gobierno federal
de los Estados Unidos de Amrica que proporciona
informacin meteorolgica y oceanogrfica y que
elabora la mayor cantidad de estos products a
nivel mundial. Jorge A. Espinosa, meteorlogo de
la Seccin de Meteorologa e Hidrologa de la ACP,
responsible del proyecto, express: "El proyecto
se divide en dos etapas. La primera consisti en la
adquisicin e instalacin de una antena parablica
y el sistema de computadora que recibe la
informacin meteorolgica de la NOAA. sta va
seguida de la adquisicin de un software o
program computacional especial que maneja la
gran cantidad de datos meteorolgicos que ofrece
el puerto NOAA".
La adquisicin de la antena y computadora se
efectu mediante licitacin que gan la compaa
Information Processing Systems, de California, y
su instalacin se llev a cabo los das 4 y 5 de
diciembre. En ella particip el personal de varias
divisions: la Seccin de Ingeniera Civil de la
Division de Ingeniera, que dise la fundacin
del pedestal de la antena; la Divisin de
Mantenimiento, que construy la infraestructura
que sostiene la antena; las Unidades de Sistemas
de Radio y Cableado Interno de

Telecomunicaciones, que
armaron la antena parablica y la
colocaron en el pedestal e
instalaron el cable coaxial dentro


Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy

ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador


del Edificio de la Administracin.
Por su parte, el personal de la Seccin de
Electricidad de Exteriores de la Divisin de
Electricidad install el cable coaxial en la parte
externa del Edificio de la Administracin y el per-
sonal de la Unidad de Sistemas de
Posicionamiento de la Divisin de Electrnica y
Telecomunicaciones y de la Seccin de
Meteorologa e Hidrologa, junto con el
contratista, alinearon la antena hacia el satlite
designado como G4-Americom 4 (AMC-4). Este
proyecto demostr una vez ms la gran capacidad
de la familiar canalera para trabajar en equipo.
Una vez conectada la computadora a la antena,
se obtuvo la seal con informacin meteorolgica.
Espinosa agreg: "El sistema es de gran utilidad
para el Canal porque da a conocer las corrientes
de los vientos, el movimiento de la humedad y las
zonas de precipitacin presents y futuras. Esto
constitute una herramienta adicional que permit
hacer predicciones del tiempo, lo cual ayuda a
planificar el manejo del agua a corto plazo, como
en los casos de inundaciones several que ponen
en peligro las instalaciones del Canal y las
poblaciones aledaas a los lagos Gatn y
Alhajuela".
En una segunda etapa se licitar la adquisicin
del software que analiza todos los pronsticos de
los models numricos de la NOAA y los pone en
forma grfica. Con el software, laACP podr accesar
aproximadamente el 80 por ciento de toda la
informacin disponible en la NOAA. En la
actualidad, la ACP cuenta con una version reducida
del software, que proporcion el contratista.
La informacin meteorolgica que ofrece la
NOAA es un recurso valioso para el Canal y
constitute una herramienta adicional para la toma
de decisions en el manejo del agua. El anlisis de
los parmetros meteorolgicos es de vital
importancia porque ayuda a administrar el agua y
facility los process de control en los perodos de
abundancia y el ahorro, en los perodos de deficit.


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
RODOLFO LAMMIE
Gerente de Administracin Ejecutiva


Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez

RICAURTE VASQUEZ
Subadm nistrador


Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autoridad del Canal de Panam, Los artculos que en ella aparecen pueden sei
reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente, Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda de]
jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contenido dela informacin recibida. Las opinions expresadas enlas colaboracionei
no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes, Para informacin sobre
subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o enve un mensaje por correo electronic a AEP-ED@ cancanalcom.


Reconocimiento a encuestadores Foto por Marco Gonzlez
La Autoridad del Canal de Panam, a travs del Departamento de Seguridad
y Ambiente, reconoci la labor de 30 encuestadores en la region occidental
de la Cuenca Hidrogrfica.


MiME









Vieres 2 de iciebre e e00


El Faro del Canal de Panam


Planificacin y evaluacin de desempeo


viene de la pgina 1
Objetivos de la evaluacin
del desempeo
Debemos recorder que los
objetivos fundamentals de la
evaluacin del desempeo son:
Facilitar la administracin de
nuestro recurso human como un
element clave de la organizacin y
cuya productividad puede ser
desarrollada continuamente.
Proporcionar oportuni-dades de
desarrollo y condiciones de efectiva
participacin a todos los miembros
de la organizacin, teniendo presents
los objetivos organizacionales e
individuals.
Permitir la medicin del
potential human para determinar su
mejor utilizacin.
Problems del process
de evaluacin
Se ha observado que cuando no se
cumple con las diversas etapas del
ciclo de evaluacin, pueden surgir una
series de problems entire el supervi-
sor y el empleado. Entre los factors
ms frecuentes se encuentran:
Utilizar criterios subjetivos de
desempeo.
Presentar inconsistencies en las
calificaciones porque no estn
debidamente documen-tadas.
Considerar la evaluacin del
desempeo como una carga y no
como un medio de intercambio de
opinions entire el supervisor y el
trabajador.
Desarrollar prejuicios
personales.
Sobrestimar o subestimar al
evaluado.
Utilizar la evaluacin como un
mecanismo de castigo o amenaza
hacia el evaluado.
Evaluar sin previa planificacin.
Evaluar en funcin del
presupuesto asignado para premio.
Uso de la evaluacin del
desempeo
La evaluacin del desempeo no
es un fin en s misma, sino un
instrument, medio o herramienta
paramejorarel desempeo del recurso
human de la empresa. Es una base
important para diversas decisions
tomadas dentro del Sistema de
Mrito de la ACP, tales como:
Necesidad de capacitacin.
Ascensos.
Comunicacin entire el evaluador
y el trabajador.
Autoevaluacin del trabajador.
Informacin estadstica bsica
para investigaciones de Recursos
Humanos.
Evaluacin del potential de
desarrollo de los trabajadores.
Estmulo a mayores niveles de


productividad.
Conocimiento de patrons de
desempeo de la empresa.
Retroalimentacin del evaluado.
Incentivos por buen desempeo.
Beneficios para la
persona evaluada
Conocer los aspects de
comportamiento y desempeo que
la empresa ms valora en sus
trabajadores.
Conocer las expectativas del su-
pervisor respect a su desempeo,
fortalezas y debilidades.
Conocer las acciones que el su-
pervisor tomar en cuenta para
mejorar su desempeo programss de


capacitacin, seminarios, etc.) y las
que el evaluado deber tomar por
iniciativa propia (autocorreccin,
esmero, atencin, capacitacin, etc.)
Tener la oportunidad de
autoevaluarse.


Estimular a los trabajadores
para que brinden a la organizacin
sus mej ores esfuerzos y velar porque
esa lealtad y compromise sean
debidamente recompensadas.
Beneficios para el supervisor
Planificar y organizer el trabajo
de manera que funcione como un


engranaje.
Alcanzar una mejor
comunicacin con los trabajadores
para apoyar el process de evaluacin
del desempeo como un sistema
objetivo y la forma que ste se
desarrolla.
Atender con prontitud
problems o conflicts y, si es
necesario, tomar las medidas
disciplinarias que se justifiquen.
Mejorar el desempeo y la
conduct de los trabajadores.
Beneficios para la empresa
Tiene oportunidad de evaluar su
potential human a corto, median
y largo plazo y definir la contribucin


de cada trabajador.
Identifica a los trabajadores que
requieren mejorar en determinadas
reas de actividad y selecciona a los
que tienen condiciones de promocin
o transferencias.
Dinamiza sus polticas de
recursos humans al ofrecer
oportunidades a los trabajadores (no
solamente de ascensos, sino de
desarrollo personal), estimula la
productividad y mejora las relaciones
humans en el trabajo.
Seala con claridad a los
trabajadores sus obligaciones y lo que
se espera de ellos.
Program las actividades de la
unidad, dirige y control el trabajo y
establece las normas y
procedimientos para su ejecucin.
Invita a los trabajadores a
participar en la solucin de los
problems y toma en cuenta su
opinion antes de proceder a realizar
algn cambio.
Para la ACP el sistema de
administracin del desempeo tiene


gran importancia, debido
principalmente al impact director
sobre el progress y desarrollo de los
trabajadores, a la vez que promueve
la productividad y eficiencia de
nuestra empresa. Es por ello que
reiteramos nuestro inters de
brindarles educacin continue y
asesora a gerentes, supervisors y


colaboradores sobre el sistema y sus
components, tanto en sus reas de
trabajo como en el Centro de
Capacitacin Ascanio Arosemena.
Para ms informacin estamos a
sus rdenes en la Unidad de Premios
e Incentivos del Departamento de
Recursos Humanos al 272-7965 o va
e-mail a DPatel(@pancanal.com.


Rincn dell



Idioma (7~


La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por
asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos
idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin
igual, que es el vehculo que facility la comunicacin. Puede consultarnos sus
dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por
Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o
a la Real Academia Espaola: consu2 @rae.es
Del uso del guion
El Manual Prctico de Estilo de Ramn Sol hace las siguientes observaciones
sobre el uso correct del guion.
1. Este signo ortogrfico (contrapuesto en cierto sentido al llamado
guin largo o menos), se usa en los siguientes casos:
1.1 Para unir dos palabras que no forman un compuesto:
Direccin norte-sur, vinculacin amor-odio, complejo militar-industrial.
1.2 Para indicar oposicin, contrast o cierta complementariedad entire los
elements que forman un compuesto (aunque en la actualidad se tiende a eliminar
estos guiones, especialmente en el caso de gentilicios; vase el ejemplo):
Guerra franco-prusiana, acuerdo rabe-israel, estrategia chino-sovitica
S..." ..:'. .. ".'.." ..' ofensiva angloamericana, coproduccin hispanofrancesa.
1.3 Para denominar marcas o models (de autos, aviones, cohetes, etc.), siempre
que se trate de siglas o iniciales, y de manera habitual, para separar letras de
nmeros: Modelo R-24, avin F-16, agents del MI-5, bloque C-10, autopista
A-12.
1.4 Para citar aos o fechas de manera abreviada, para indicar pginas en citas
o referencias bibliogrficas y, en general, para separar nmeros en cualquier
referencia: 1914-1918, 28-XII-2001, pp. 345-347, notas 22-26, tomos 1-3,
captulos 14-18.
2. Por el contrario, no se debe utilizar el guion en los siguientes casos:
2.1 Cuando los elements de un compuesto indiquen fusin o integracin, sea
poltica, histrica, cultural, geogrfica, cientfica, conceptual: Latinoamericano,
anglosajn, grecolatino, afrobrasileo, narcotraficante, sociocultural,
geopoltico, sicosomtico, sadomasoquismo, cardiovascular, fotoperiodismo,
todoterreno, videoconferencia.
2.2. Despus de prefijos como anti, auto, bio, contra, infra, inter, intra, neo,
pan, pluri, pos, pre, pro, semi, sub, super o vice: Anticonceptivo, autoayuda,
biorritmo, contrainsurgencia, infrarrojo, intercontinental, intravenosa,
neocolonialismo, paneuropeo, pluripartidismo, posmoderno,
prerrevolucionario, prosovitico, semiprofesional, subsecretario, supervit,
vicepresidente.
2.3. En el caso de ciudades y nombres compuestos (dejando un espacio en
blanco entire ellos), as como despus de la partcula ex, que a veces puede unirse
a la palabra siguiente: Tel Aviv, Hong Kong, Ben Gurion, Mao Zedong, Ex
ministry, ex alumno; exvoto, excombatiente. Sin embargo, debemos recorder
que, en francs, es preceptivo el uso del guin para unir los nombres y los
topnimos compuestos: Jean-Paul Sartre, Donatien-Alphonse-Francois
(marqus de Sade).
2.4. Despus de la negacin no, en expresiones como las siguientes: Pases
No Alineados, Comit de No Intervencin, partidarios de la no violencia, objeto
volador no identificado (ovni), pacto de no agresin.


CICLO DE EVALUACIN DE DESEMPEO ACTUAL


EVALUACIN
FINAL



RECO NO C[m IE N TO
(S- e d
`q :'te
del P.e.t.)


RETROALIMENTACIN
92 (OPCIONAL_








Vieres 2 de iciebre e e00


El Faro del Canal de Panam


Nuevos Programas de Capacitacin y Desarrollo
El Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena, respondiendo al cambio y a las
necesidades presents y futuras de la empresa, present nuevos programs corporativos.


Conductas de xito


El equipo de alta direccin de la ACP ha
identificado los valores corporativos
indispensables para alcanzar la vision y misin
corporativa de la empresa. Igualmente, ha
definido las conductas que deben caracterizar al
empleado canalero, que cimentan la base para ser
"un modelo de excelencia, integridad y
transparencia" en la gestin administrative de los
recursos del Estado.
El seminario-taller de Conductas de xito permitir


U)
E

0




(N)

ow





E-
La



ww


Capacitacin Multidisciplinaria
Es un program formal de capacitacin en disciplines
complementarias a la ocupacin principal del
artesano. Su objetivo es incrementar la flexibilidad
laboral en situaciones que exigen simultneamente
variadas habilidades mejorando as la productividad
en las funciones operatives.
La aplicacin de este modern concept en nuestra
empresa permitir incrementar su eficiencia para as
aumentar sus niveles de competitividad. Para el
personal representar mayores oportunidades de


# Programa Central
denominado 'El Timn
* Hacia la Excelencia"desarrolla
destrezas y proporciona las herramient- que
conforman el nuevo perfil del empleado canalero.
Este nuevo perfil responded a la necesidad de un
enfoque empresarial en un entorno corporativo
altamente competitive y cambiante.
Este program incluye una series de temas que se
agrupan en las siguientes reas principles: Nuestro
negocio y su entorno, con temas sobre la nueva
vision y misin de la ACP, historic y operaciones del
Canal, sus proyectos de modernizacin, marco legal,
entire otras; El Mundo de los Negocios, con temas
como contabilidad y finanzas, estadstica, industrial
martima, etc. Liderazgo, Toma de Decisiones y
Relaciones Interpersonales, incluyendo temas en
comunicacin, negociacin y manejo de conflicts; y
Prcticas de una Cultura Competitiva, con temas
sobre medicin, productividad, creatividad, servicio al
client y calidad.
Este program est dirigido a todo el personal
) de la ACP.


al empleado identificar, valorar y comprometerse crecimiento dentro de la organizacin y una mejor
con una series de conductas productivas que cotizacin en el mercado laboral.
propician un clima organizacional favorable. Este program est dirigido a artesanos,
Este program est diseado para la tcnicos, capataces y personal de
participacin de toda la operaciones en
fuerza laboral de la .... general.
ACP.i.. :
W1-*" ,, rograma Central
Program de pu- lI f| I1 1 7 lr rimnJHacia a Excefencia
Desarrollo GerenctiF 1


Un program interno "
adaptado a las
necesidades particulares
de nuestra empresa.
cuyo diseo tiene como base el contenido
curricular de una Maestria en Administracin de
Negocios con nfasis particular en la industrial del
transport.
Tiene como objetivos desarrollar un equipo
gerencial con un marco conceptual empresarial
homogneo y con base analtica; provocar el
intercambio de ideas y su aplicacin prctica;
ejercitar el razonamiento y desarrollar las
habilidades para la toma de decisions efectivas
en cualquiera de las reas funcionales de la
empresa: estimular la creatividad e innovacin
como element clave para la productividad y el
crecimiento de la empresa. Consta de un total de
16 materials. Se ofrecer en perodos acadmicos
cuatrimestrales y tendr una duracin de 2 a 3
aos.
Los profesores que dictarn las materials contarn
con grados de maestra y doctorado.
Este program est dirigido a gerentes y al
personal que releva o est en lnea de
ascenso hacia una posicin gerencial.









SViernes 28 de dici r e e 2 7


El Faro del Canal de Panam


Conferencia international


Trnsito de material radiactivo por el Canal de Panam


Por Doris Ung de Len
ANTECEDENTES
Se ha determinado como una de
las causes del calentamiento del
planet las emisiones de dixido
de carbon y dems
contaminants procedentes de la
generacin de energa por la
incineracin de combustibles
fsiles. Los pauses desarrollados
han considerado indeseables las
emisiones de dixido de carbon
por medio de la firm delAcuerdo
Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climtico (Ro de
Janeiro, 1992). Posteriormente, en
la Tercera Conferencia de Pases
Firmantes de este acuerdo (Kyoto,
Japn, 1997) se acord establecer
objetivos de reduccin en las
emisiones de gases que produce
el efecto invernadero, incluido el
dixido de carbon, en los 30
pauses que conforman la
Organizacin para el Desarrollo y
Cooperacin Econmica, Europa
oriental y la antigua Unin
Sovitica. Adicionalmente, para
los pases insulares como Japn y
los de los archipilagos del Caribe
y del Pacfico del Sur, el efecto del
calentamiento del planet es
particularmente grave y puede
llegar a amenazar sus ecosistemas
por un aumento en el nivel de las
aguas marinas. Por estas razones


se consider que la energa nu-
clear es una alternative de
generacin de energa, al no
ocasionar emisiones de dixido de
carbon.
Por el Canal de Panam,
transitan materials radiactivos,
como material prima de reactors
nucleares en Japn, Corea y otros
pauses. Igualmente, transitan
minerales concentrados de
materials radiactivos que vienen
desde Australia; combustible
usado de los reactors para ser
reciclados, y los desechos
radiactivos en forma vitrificada.
Ocasionalmente transitan fuentes
radiactivas para uso industrial y
medicinal. Agencies especia-
lizadas de las Naciones Unidas
como la Organizacin Martima
International y la Organizacin
International de Energa Atmica
han regulado la material con
normas muy exigentes que
aseguran que el transport de
estas mercancas radiactivas sea
cada vez ms seguro.

CONFERENCIA INTERNATIONAL
Los das 20 y 21 de noviembre
se llev a cabo en Panam,
organizado por la Comisin para
Asuntos del Canal de laAsamblea
Legislative, que preside el H.L.
Toms Altamirano-Duque


Mantovani, un event en el marco
de los debates de la Asamblea
Legislative con relacin a la
aprobacin del proyecto de Ley
58, por el cual se prohibe el trnsito
de materials altamente
radiactivos por todo el territorio
national y la zona econmica
exclusive de la Repblica de
Panam.
Las exposiciones cubrieron
temas tcnicos y legales en cuanto
a la seguridad, transport y el
ambiente en la Repblica de
Panam y las repercusiones de
nuestras decisions en cuanto al
trnsito de material radiactivo por
el Canal de Panam en el mbito
international. Los expositores o
conferencistas nacionales y
extranjeros, todos experts y
conocedores de su rea de
especializacin, presentaron sus
arguments legales o tcnicos en
pro o en contra del trnsito de
material radiactivo por el Canal de
Panam.
La conferencia de dos das
proporcion los asistentes la
oportunidad de escuchar los
planteamientos y razonamientos
de cada una de las parties en un
debate de opinions acompaado
de preguntas por parte del pblico
present. En representacin de la
Autoridad del Canal de Panam


participaron como exponentes el
Dr. Freddy Chen, qumico del
Departamento de Operaciones
Martimas, quien disert sobre los
convenios martimos internacio-
nales a los que est suscrito a las
normas internacionales a las cuales
se da estricto cumplimiento y a las
especificaciones tcnicas que
acatan las empresas responsables
del embalaje de estos materials
radiactivos y los transportistas que
se encargan de proveer un medio
seguro para el traslado de estos
materials desde su punto de
origen hasta su destino. Tambin
particip como expositor Alvaro
Cabal, asesor jurdico, quien
expuso sobre el marco jurdico de
la Autoridad del Canal, desde el
Ttulo Constitucional, el Tratado
de Neutralidad, la Ley Orgnica de
la ACP y los reglamentos
constitucionales que rigen el
funcionamiento y operacin del
Canal; as como el marco legal de
referencia a travs del cual se
realize el trnsito de mercancas
peligrosas por el Canal de Panam.
Los expositores interna-
cionales representaron institu-
ciones tales como el
Departamento de Ingeniera Nu-
clear de la Universidad de Comell,
Nueva York, Estados Unidos;
Greenpeace Internacional, Wash-


ington, D.C., Estados Unidos; la
Unidad de Seguridad de la
Seccin de Radiacin y Seguridad
de la Organizacin Internacional
de Energa Atmica de las
Naciones Unidas (OIEA), Viena,
Austria; Overseas Reprocessing
Committee (ORC), Japn;
Compagnie Gnrale des
Matires Nuclaires (COGEMA),
Francia; British Nuclear Fuels Ltd.
(BNFL) y la Organizacin
Martima Internacional (OMI),
Londres, Inglaterra.
Como expositores nacionales,
participaron representantes de la
Facultad de Ciencias Exactas de la
Universidad de Panam, la Oficina
de Medio Ambiente de la
Defensora del Pueblo, la Asesora
Legal del Ministerio de Salud,
Ministerio de Relaciones
Exteriores, la Fundacin Libertad
Ciudadana y la Fundacin
Derecho de Ecologa.
La clausura de la jornada de
conferencias se dio con las
palabras del H. L. Altamirano-
Duque Mantovani, quien
agradeci la participacin tanto
de los expositores como del
auditorio present y seal la
importancia de estar
informados en cuanto a este
tema de actualidad y de
participacin national.


Empleado se convierte en ngel salvador


Por Ariyuri H. de Mantovani
Cree en el destino? O quizs sera
mejor preguntar cree en los ngeles
de la guard? Si no cree, le interesar
leer lo ocurrido a dos empleados del
Canal.
NoiraBerrocal trabaja en la Seccin
de Arqueo y siempre tiene en su
escritorio un vaso con carrizo, del que
toma agua con bastante frecuencia.
Quin dira que el simple acto de
tomar con carrizo casi le quitara la
vida?
Una maana, Noira tom un sorbo
de agua y al moment sinti como si
un nudo le cerrara el paso de aire y
sali de su oficina, en busca de ayuda.
Mientras esto suceda, Ernesto
Valds, aprendiz de la Divisin de
Telecomunicaciones. sala del cuarto


de operaciones, donde se encontraba
realizando un trabajo en los sistemas
de vigilancia de la oficina. Y gracias
al destino, Valds tan pronto la vio
en problems realize la maniobra de
Heimlich. Gracias a su rpida accin,
Berrocal pudo recobrar el aliento y
volver a la vida. "Lo nico que poda
pensar era en mis nias, que pasara
con ellas si su mam mora".
Para Valds, sta fue la primera vez
que aplicaba los conocimientos
adquiridos en el curso de resucitacin.
"Cuando uno va a los seminarios, uno
piensa que nunca va a tener la
necesidad de aplicar los
conocimientos que adquiere, pero
siempre hay una primera vez y le
doy gracias a Dios porque pude
hacerlo bien", comenta orgulloso de


su rpida y acertada accin.
"No importa cuantas veces uno
toma el curso, siempre sigues
aprendiendo y nunca esta de ms.
Uno piensa que es una prdida de
tiempo, sobre todo cuando hay
much trabajo. Pero es important
tener present que es lo bsico que
uno puede hacer, que puede hacer la
diferencia entire la vida y la muerte de
una persona. Hoy fue una compaera
de trabajo, maana puede ser alguien
de tu familiar coment Valds.
Exhortamos a los empleados
canaleros a aprovechar estos cursos
que brinda la empresa, que pueden
ser la diferencia entire la vida y la
muerte y usted puede convertirse un
ngel de la guard para otro
compaero o un familiar.


Salva una vida Foto por Armando De Gracia
Desde la izquierda, Noira Berrocal, Diana Vergara, gerente de la
Unidad de Arqueo, y Ernesto Valds, aprendiz de la Divisin de
Telecomunicaciones.








El Faro del Canal de Panam


Club Kiwanis Canal de

HPanam en diciembre

El mes de diciembre se 15 de diciembre, el club y
caracteriza por el ajetreo, algunos familiares y colaborado-
mltiples actividades y res, se trasladaron a al escuela
celebraciones. Pero no debemos primaria del Jagito, en el
olvidar que debe ser, sobretodo, corregimiento de Antn, donde
un mes para dar. Por tal motivo el ofrecieron una fiesta de Navidad
Club Kiwanis del Canal de Panam a los nios que asisten a este
efectu varias actividades. El 8 plantel. En la fiesta rein la alegra.
de diciembre, se repartieron Cada alumno recibi dos regalos
canastillas a madres de escasos (un juguete y una prenda de
recursos de Coln, Chiriqu yLa vestir), los cuales fueron
Chorrera. Los miembros de entregados por el Santa Claus,
Kiwanis tambin participaron, Robert Dunn, despachador de
conjuntamente con la adminis- energa de la Divisin de
tracin de la ACP en la labor de Electricidad. Durante la semana
obtener alojamiento para dos del 17 al 21 de diciembre se





L


El Chorrillo Foto por Manuel Quintero
Nios de El Chorrillo reciben bicicletas de miembros del Club
Kiwanis.


grupos conformados por 70 y
100 nios que provenan de la
region occidental de la Cuenca, y
que viajaron a la ciudad el 3 y 10
de diciembre, para conocer
el Canal de Panam.
El jueves 13 de diciem-
bre colaboraron con el Club
Kiwanis de Panam en los
preparativos y la reparticin de
juguetes, alimentos y golosinas a
ms de mil nios de escasos
recursos de El Chorrillo. El sbado


recolectaron libros usados en
toda la ACP para posteriormente
clasificarlos y distribuirlos en
instituciones educativas de
comunidades humildes que no
cuentan con biblioteca.
El Club Kiwanis Canal de
Panam agradece a todos los que
han apoyado las actividades y los
invita a que sigan colaborando
para llevar un poco de alegra y
esperanza a los nios de nuestro
pas.


El Jagito Foto por Henry Sanchez
Los alumnos de la escuela del Jagito, Antn, posan con miembros
del Club Kiwanis del Canal de Panam, el, l ,, '1, '. ', i, i, Navidad.


K Vienes 8 de iciebre e e01


Hogar de

la Infancia


El 18 de diciembre empleados
de la Seccin de Telecomuni-
, caciones visitaron el Hogar de
la Infancia, en el Terrapln del
Mercado Pblico, para
0 (entregar regalos a los 53 ;,,;..
Sde esa institucin. El Hogar de
la Infancia tiene 81 aos de
existencia y es dirigido por la
Congregacin de las Hermanas
Bethlemitas. Desde la izquierda,
aparecen de pie Evral Bradford,
Lisa Len, Raquel Melndez y
monjas de la congregacin. En
cuclillas se encuentra Hugo
Gonzlez, rodeado de ;,;.,- del
hogar.


1 alcohol y su


percusin en la salud




re

Por Melsa Neblet, Enfermera de
Salud Ocupacional
El alcohol o alcohol etlico es
un lquido incoloro, obtenido de
la destilacin del vino y otros
licores o zumos de frutas
fermentadas con sabor picante y
ardiente. Se consider una droga
depresora del sistema nervioso
debido a que retarda la actividad
del cerebro y mdula espinal. Es
el ingredient intoxicante de las
bebidas alcohlicas tales como
la cerveza, vino y licor.
La cerveza se obtiene de la
fermentacin de granos y malta.
Contiene entire 4 -7 por ciento
de alcohol. El vino y la
champaa son product de la
fermentacin de uvas u otras
frutas. El vino ordinario
contiene un 9-14 por ciento de
alcohol; los vinos de oporto y el
jerez contienen un 18-21 por
ciento de alcohol. El licor
(whisky, ginebra, vodka, ron) se
obtiene por destilacin de una
mezcla fermentada hecha a partir
de granos, frutas o melaza y
contiene un 40-50 por ciento de
alcohol.
Se utiliza alcohol en
reuniones, fiestas y otros
events sociales. Algunas per-
sonas lo utilizan para escapar de
problems o disfrazar sentimien-


tos dolorosos causados por la
soledad; para tratar de compensar
su falta de confianza e
inseguridad; sentimientos de
culpa y para relajarse. Lo cierto
es que lejos de escapar de sus
problems, las personas se
vuelven adictas crendose
problems familiares, econ-
micos, de salud y muerte por
accidents.
El alcoholism es la adiccin al
alcohol o su uso incontrolado.
Algunos studios sugieren
factors como la predisposicin
gentica que hace que algunas
personas sean ms vulnerable
que otras. Los factors
ambientales, culturales y
psicolgicos pueden contribuir al
desarrollo de la enfermedad.
Cuando el alcohol llega al
cerebro, sacude los centros de
control causando as los grados
de intoxicacin. Los grados de
intoxicacin se described de la
siguiente manera:
Emotivo: Se caracteriza por la
conduct errtica; se debilita la
facultad del juicio, hay reacciones
retardadas y prdida de control de
las acciones.(1-2 tragos)
Confusin: Hay desorientacin;
temperament susceptible,
tambaleo, temor, enojo; la persona
habla much y tiene problems


visuales.(3-4 tragos)
Estupor: Es la aproximacin a la
inconsciencia; hay incapacidad
para caminar o estar de pie.(5-7
tragos)
Coma: La persona se encuentra
inconsciente; hay pocos reflejos
o carencia de ellos. Puede estar en
peligro de muerte debido a la
parlisis respiratoria.(8-20 tragos)
Para desintoxicarse, la persona
necesita por lo menos una hora
para eliminar cada onza de bebida
consumida. Los alimentos
retardan los efectos del alcohol,
mas no previenen los mismos
efectos.
Entre los sntomas ms comunes
podemos mencionar:
Tolerancia aumentada: La persona
se dedica a ingerir bebidas
alcohlicas y le cuesta dejar de
beber una vez que ha empezado.
Negacin: Niega que tiene
problems de alcoholism.
Cambios de personalidad: Se
vuelven irritables, olvidadizos; no
se acuerdan de lo que hicieron
mientras beban.
Toman en todo moment: Buscan
cualquier moment para tomar si
estn deprimidos, tensos; si hay
algn event, el nacimiento de
un hij o o la muerte de un familiar.

Contina en la pgina 7...









El Faro del Canal de Panam


Viene de la pgina 6

Bebidas alcohlicas



Otras seales: Beber a solas, pensar slo
en el alcohol, ocultarse para tomar y a veces
se les observa temblorosos.
Entre las consecuencias mdicas del
alcoholism se pueden mencionar:
Desrdenes gastrointestinales: lceras
estomacales, sangrado esofgico, gastritis.
Dao heptico: Tales como la hepatitis
alcohlica, cirrosis heptica, hgado graso.
Enfermedad cardiovascular: El exceso de
alcohol causa elevacin de la presin
arterial, aterosclerosis causada por el
taponamiento de las arteries de depsitos
de grasa junto con los cogulos de sangre
puede ocasionar falla cardaca y
posteriormente un ataque cardiaco.
Dao al cerebro: Los cogulos de sangre y
depsitos de grasa pueden ser la causa de
derrames cerebrales, destruccin de la mem-
brana del cerebro conocida como cerebelo.
Ademas, acta sobre el Sistema Nervioso
Central entorpeciendo su habilidad para
funcionar.
Desnutricin: Cuando se toma licor en vez
de alimentos, se priva al cuerpo de
nutrients esenciales.
Cncer: De la boca, esfago, estmago,
hgado, por el efecto irritante del alcohol.
Defectos de nacimiento: Causados por el
abuso del alcohol de parte de la madre.
Muertes: Los accidents automovilsticos
ocurren si se consume alcohol en exceso ya
que se afectan las capas del cerebro que
tienen que ver con el juicio, razonamiento,
memorial y control de los sentidos. Al
mezclar alcohol con otras drogas y
medicamentos se aumenta el efecto y
disminuye por complete el estado de alerta.
La persona debe reconocer que tiene un
problema que le ocasiona grandes prdidas
tales como la salud, prdida de la
productividad, ausentismo que conlleva al
desempleo, prdida de la familiar por los
abusos fsicos y psicolgicos, descuidos y
problems financieros.
Aunque el alcoholism no tiene cura, las
personas pueden recuperarse y volver a
llevar una vida normal siempre y cuando no
lo consuman. La recuperacin require de
cambios radicales, transformacin de su
estilo de vida, enfrentarse as mismo y al
mundo que los rodea, pedir ayuda
mediante el Programa de Asistencia al
Empleado, grupos de apoyo locales,
centros de desintoxicacin, grupos de ayuda
y tratamiento prolongado tanto para el
empleadocomo para la familiar.
Si tiene problema de alcoholism,
contact las Clnicas de Salud Ocupacional
de su rea de trabajo y el Programa de
Asistencia al Empleado al 272-7885
(Pacfico); 443-5258 (Atlntico); 443-4628 y
443-4553 (Gatn), y443- 7336 (Divisin In-
dustrial).


Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes
podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historical incluya
experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse
en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados
seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de laAutoridad del Canal de Panam (Edificio
38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Reclutamiento y Colocacin al 272-3583.
Anuncio Abierto y Continuo para Ascenso Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Temporal, Traslado Temporal y Asignacin Temporal
(que no exceda un ao)
Oficinista de correspondencia, B/.6.27/7.95 Administracin P 1
NM-3 123 (Requiere hablar, leer Ejecutiva
y escribir ingls, y tener
licencia de conducir.)
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que sean empleados permanentes de la
Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 Requiere levantar, cargar y manipular sacos de correspondencia de hasta 70 libras.
3 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 4 de enero de 2002. Las solicitudes que se reciban despus de esa fecha se retendrn
y se tomarn en consideracin para la segunda y ltima fecha de cierre que ser el 12 de julio de 2002. Los empleados que se determine que son
idneos no tienen que entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no son idneos debern solicitar para la siguiente
fecha de cierre. [De acuerdo al Contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales.]
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los principios de mritos e igualdad
de oportunidades.


elsfia o e.


Se vende
Dos cachorros boxers machos, rabo cortado y
desparasitados, B/.250 cada uno. 315-0810,
613-7330, 616-2541.

Torre de hierro para antena o comunicacin
de radio, 80 pies de altura, buen estado, instalada
con sus aparejos. 317-6197.

Cachorro cocker spaniel, beige, siete semanas,
rabo cortado, vacunados, B/.150. 627-2554.

Mitsubishi Montero V6, 1998, transmisin
automtica, a/a double, asientos de cuero,
'sunroof', ventanas y cierres elctricos, CD,
excelentes condiciones. 317-9056.

Accesorios para celulares Nokia series 5100 y
6100: bateras, equipo porttil para carro,
cargador de mesa, estuche de cuero. 317-9056.

Cuna, marca Storkcraft, color palo de rosa,
colchn ortopdico, sbanas y "bumpers"
incluidos. 317-9056.

Tablero de baloncesto de 44 pulgadas con
poste, base y pelota, altura ajustable de 7.5
pies a 10 pies, marca Little Tikes, buen estado,
B/.50. 688-9929, 290-6640.

Celular Ericsson KF788, verde, perfectas
condiciones, incluye cargador, batera, estuche
de cuero, require activacin, B/.60. 630-8337.

Refrigeradora Amana, 2 puertas verticales,


25 pies cbicos, B/.320; bicicleta de 2 pies de
altura, B/.22; nuevo cellular Nokia 5125,
BellSouth prepago, B/.58. 236-0548.

DVDPlayer Sharp DV-650, casinuevo, DVD/
VCD/CD, prctico, salida para audfono, S-
video, parental control, multilenguaje, repeat
playback, Dolby Digital Decoder, control
remoto, B/. 120 negociable. 646-7340,
2368997.

Bienes races
Se alquila apartamento en Quarry Heights,
3 recmaras, 2 baos, sala/comedor, cocina,
lavandera, c/b/e, depsito, a/a central, agua
caliente, reas verdes, B/.700; amoblado
B/.825. 223-8788/89.

Se alquila dplex en Clayton, 3 niveles, 3
recmaras, sala/comedor, cocina, 2 baos y
medio, depsito, c/e, a/a central, agua caliente,
reas verdes, B/.750; amoblado B/.850. 223-
8788/89.

Se vende apartamento en Punta Paitilla,
Edificio Punta del Mar, 168 m2, 3 recmaras, 2
baos, c/b/e, lavandera, sala/comedor, balcn
cerrado, B/.93,000. 615-8744.

Se vende casa en Bella Vista, calle 48, rea
bancaria y de restaurants, con la mejor
ubicacin para negocio, bar, restaurant o
discoteca. Construccin 320 m2 y terreno
de 600m2, B/.500,000 negociables. 615-
8744.


Se alquila lujoso apartamento, cinco estrellas
amoblado en Orlando, a cinco min. de los
parques, jacuzzi privado y muchas
comodidades. Disponible del 17 al 23 de febrero
del 2002 y en otras fechas, B/.495 por semana.
236-2600 despus de las 6 p.m.

Se vende casa en Las Cumbres, San Andrs.
Ideal para quien trabaje en Coln, pero desee
vivir en Panam, tranquilo, a 55 min. de los 4
altos y a 15 min. de El Dorado (por corredor),
3 recmaras, 3 baos, c/e, depsito, terraza y
lavandera techadas, estacionamiento para dos
carros, garita de seguridad, alarm contra robo,
jardn delantero, patio trasero, cercada y con
muros, rea de construccin aproximadamente
140 m2, terreno 294 m2, B/.65,000 negociables.
268-2804, 632-5937, 618-4642.

Se vende o alquila apartamento en El
Cangrejo, cntrico, 2 recmaras, 2 baos, c/b/e,
calentador de agua, verticales, abanicos, gas,
agua, elevador, piscina, seguridad, piso 8,
hermosavista. AlquilerB/.520; ventaB/.68,000
negociables. 264-5448, 613-5782.

Se vende casa de esquina en Villa Lucre, paseos
del Valle, 2 recmaras, 1 bao, sala/comedor,
cocina, lavandera, terraza techada, cercada con
hierro, estacionamiento para un carro, B/
.42,000. 266-3900.

Se vende terreno en NuevoArraijn entire dos
urbanizaciones, 550 m2, listo para construir,
agua, luz y telfono. 290-6631, 276-8331.


Vieres 2 de iciebre e e00









Vieres 2 de iciebre e e00


El Faro del Canal de Panam


Ganadores del concurso "El Canal en Imgenes"
El gerente de la Oficina de Administracin Ejecutiva, Rodolfo Lammie, a la
derecha, present los premios a los ganadores del concurso dejf i. i.', i.
"El Canal en Imgenes ". Desde la izquierda, Ernesto Holder, gerente de la
Seccin de Produccin y Servicios Audiovisuales; Jorge Vsquez, gerente
de Mantenimiento de las Esclusas de Gatn; Rodolfo Whitaker, operator
de locomotoras de Gatn; Julissa Sinisterra, tcnica de Arqueo de la Unidad
de Arqueo, y Lammie. En la segunda version de este concurso, organizado
por "El Faro" para el deleite de nuestros lectores Whitaker obtuvo el
primer lugar; Vsquez, el segundo; y Sinisterra, el tercer lugar. El jurado
calificador seleccion las fotos ganadores entire unas 100 que fueron
enviadas. Exhortamos a los empleados canaleros a que el prximo ao
continen participando en este concurso conj '. .,', 1'i,,r de aspects de la
operacin del Canal. Para participar enve sus fotografas a AEP-
ED@pancanal.com o por correo a la oficina 100 del Edificio de la
Administracin.


Fotos cortesa de Bienestar Laboral


Gran
Caminata/
Carrera

La Unidad de
Bienestar
Laboral de la
Division de
Salud
Ocupacional y
la Oficina de
Igualdad de
Oportunidades
organizaron la
Gran Caminata
o Carrera de 5
km para
conmemorar el
Da Mundial
contra el SIDA y
el Da
International de
la No 1 i. /.. i, jI
contra la Mujer,
con actividades
en el Pacfico y
en el Atlntico.


Consultas sobre tica

Aceptacin de regalos


Por razn de sus cordiales relaciones con
proveedores y clients, los empleados de
la Autoridad del Canal de Panam pueden
estar expuestos a recibir obsequios,
especialmente en estas fechas, por lo que
es oportuno recordarles lo que dispone el
Reglamento de tica y Conducta de laACP.
La norma bsica de conduct tica que
gua a los empleados es el Artculo 4 del
Reglamento de tica y Conducta, que in-
dica que el empleado observar en todo
moment un comportamiento acorde con
las normas morales y legales y evitar
incurrir en conductas inadecuadas que sean
perjudiciales a laAutoridad o a la imagen y
reputacin de sta.
En relacin con la norma general anterior,
el Artculo 6 numeral 4 y el Artculo 19 del
mismo reglamento, prohiben solicitar o
aceptar regalos, direct o indirectamente
otorgados en funcin del cargo que se
ocupa en la Autoridad, o como pago por
una accin official que beneficie a una per-
sona u organizacin que ha intentado o
intent obtener una accin o negociacin o
relacin contractual o financiera con la
Autoridad; o que tenga intereses que
puedan verse afectados debido al
cumplimiento o incumplimiento de las
funciones y responsabilidades oficiales del
empleado. Tambin se prohibe aceptar
regalos a nombre de la ACP, a menos que
medie una autorizacin expresa por parte
delAdministrador basada en el mejor inters


de la Autoridad.
El Artculo 20 establece una regla de
excepcin a lo anterior al sealar que se
pueden aceptar artculos que no
represented dinero y sean de valor nomi-
nal; es decir, aquellos que, tal como lo in-
dica elArtculo 5, sean mercancas, objetos
o cosas cuyo valor no exceda de B/.100,
siendo el lmite mximo para los regalos
recibidos de una misma fuente en un ao la
cantidad de B/.200.
Es muy important sealar que la
excepcin mencionada debe interpretarse
restrictivamente, pues el inters de la misma
es resguardar la transparencia en el ejercicio
de nuestras funciones, as como la imagen
de los empleados y de la ACP, y no ofrecer
una va para que los empleados dejen de
observer la conduct tica que exige el
reglamento. Por consiguiente, y con base
en lo dispuesto en el Artculo 4 citado, se
recomienda a los empleados abstenerse de
aceptar obsequios cuando recibirlos
comprometa o d la apariencia de
comprometer su integridad, su
imparcialidad o la conduct que deben
observer en el pleno y adecuado
cumplimiento de sus funciones y
responsabilidades.
Para mayor informacin sobre este tema,
puede comunicarse conAixa Gonzlez en
la Unidad de Polticas, Programas y
Auditoria de Recursos Humanos al 272-
3466.


Program deportivo de verano 2002


LaUnidad de Bienestar Laboral pondr en marchaun program de verano 2002 en cada una de
sus instalaciones deportivas, tanto en el Pacfico como en el Atlntico a partir del 7 de enero. El
perodo de inscripcin ser hasta lunes 7 de enero de 2002 para beneficio y delete de los
empleados canaleros y sus dependientes.
En los ginmasios se llevarn a cabo actividades deportivas para los nios tales como tenis,
baloncesto, voleibol, arquera, ftbol, bisbol y events recreativos en general. En las piscinas
se ofrecern classes de natacin.
Para los empleados hay disponible classes de tanis, aerbicos, caminatas y golf en el Ginmasio
de Balboa durante las tardes.
Para aquellas personas que no son miembros de laACP y que tienen membresas con laACP
se ha credo un program deportivo, pero debern pagar unamensualidad. Este program include
classes de tenis, ginmasia, natacin, ballet, ftbol y golf
Los interesados debern ponerse en contact con cada una de las facilidades deportivas
de la ACP.
Centro de Acondicionamiento Fsico y Deportivo de Balboa 272-6827/2903
Centro de Acondicionamiento Fsico de Gatn 443-5242
Centro deAcondicionamiento Fsico de Gamboa 276-6274
Piscina de Gatn 443-5233
Piscina de Balboa 272-5493
Centro Juvenil de Gatn 443-5353




Full Text

PAGE 1

! " #$%&'(#""&))#) *+ ,#.% +# /0%* 1**/0+* 1# !"#$$$%&' ()*+ !(,--." 2314 2542 0*4246 *+1 &% 10*#&2 * /* 42 * 47-+ /-# & 1%/ 1*/#8 / * 9*/&% ** # & %/#: 6+* #8%&! /,& 0&&* %* # %-/ ** +9% ! &** *; %"<# +*!""" ! "!##$#% #!"& '&!() ! #&& &'*&! +$& ,#&' &, " &-

PAGE 2

! "# "$"%&' % ( )* (+*" +",,,., &/! "#$%&! #%' "! ()(*+(,(()(*+-./#" *01 .,/'01*2(-(3*#* 2*1*1 %"4-* #-" 4%2* (!* *-" ! " ! #!$"%#$!! "& '#$!! (!" )! *+,! -./ ' #$!!0 1 #$!!2 ' 3 4* 56 .*4 4 3 7 + 7(* ! * -!8 (* 9* +, " :58!5%!+85& ; (; 3 ./ ; ; 3:< !2 1; "#$!! 1 ! -=> #$!! ! 1 ' #$!! " ?4 9 -

PAGE 3

2%-(7,926 < 0(7$6 '(/(03/($'2 5(&212&,0,(172 6LVHH[FHGHQORV UHTXLVLWRVQRUPDOHV GHOSXHVWR 5(752$/,0(17$&,Ï1 23&,21$/ 5(752$/,0(17$&,Ï1 23&,21$/ 3/$1,),&$&, Ï 1 &2 1 (03/($'2 (9$/8$&,Ï1 ),1$/ &,&/2'((9$/8$&,Ï1'('(6(03(f2$&78$/ ,1,&,2'( 3(5Ë2'2'( (9$/8$&,Ï1 ., '! #-/ 0+# # 01 ! # #& ' 0# '# $, #& 1 "! !/ 02' 0 !, 1 0# ' 0.' 0$ 02# 0"!# 0"!# #!& & '" $ 3&/ 04# 0 0# ' 0#' 05!# * % 0"# ' 0" 0 0*# 050 -, ' 0 1 -& ! 0,1 '-6 #&&7 , 6#& &#&#&7 08 ' 0' #' # '!,3 0 !& & ,'!, 0'' 08 & !# ' 05!', ,' ,# ! 0. ! '6 & 7& ' ' 0$', 0 &' '# 05' # # #& '&, ! ", 3 # & 0"' ,# '!, 0!' ,! & ' # !# #2 5. *%9:91:;<= 1 .> ! "!# $%&'&()$*+*',-..)# /&012 3 %&02 *3 ""*#$ !"# ??,!/ /''4' ?9#& ,!6, &@3'7/ 5'6'" ' % ?A6&&&7& ,&& / 7'*-8'7':6!('; %'* ?B-!& !!&&, !/ <-'<.*.'='*;;,-:',-+**'*9', "-'. $"% / 9?,!##& &#&&!&!&/ 460 "! 99.3!' 6 6 / % 64 6 9A"6' 7&3 > &, / %?@A57B&> >C>>6 $& ,&!3&# #/C1$&.11+ 6,3$7 9B.3# & / #" D%(D64 $)

PAGE 4

! "#!$ %&! !$ &' ( $' $ & ) * +' ,.& -'/ $/ & $ / 01%$'$23 * ($$ ' ! "# 4. 5!6 $7 $ / %$ ' ' &'( )# &/ Nuevos Programas de Capacitacióny Desarrollo

PAGE 5

&81 , * %%+ #6+ 1 , =>? ;@+ A&BB<#& + 5;C*& A&BBD< %& ,&" +E%/F* & *%? 8#& +A* 1% *+8& %* %/ %#/ -%+! %%+& , # & & A&* +#G%& 9 &*1 # E * #%! />? E%/=+ G*E%/ G%+ 1% *,%%+ /%# ,.,6+ * & %/ 6%&-7#6# !F=& 6% *6* H&1+ */ ,@. # 6, *% %&* @. * #6, * ,0&,* /& %% # 6+ 1 */ %. # , F#5*1&-+ FE =+&+! * 0 *% % %1# ,I &0+&,0+ & +& >&6*E% *% -% * 9+% /+ %# 6,! ! FG%+>! ?& >JK&?9 $G&L1! %&F##&?9 ?8% 8@*8% E%/G %+ >?;EG<&M& 9E@% ;E@<&A9 %$ =N>;E$=<& 59'1>56# ;'>56<*E%/ =+G;E=G<& 6&G%# ,& 5, ?&E = F+&+ 6%=8& =@ ,&56 *5 F1%+# 60 7#6#! F-=&% , * * # DEF, 'D E$& 4G'$# , &, ! DH3, , E 2-&4# # #!& &" I&.# 8& & ' !J &I # %#& G (, -&, ) I&3! , ,# (& , ,,& ., )& # (4 & 2,3 & ' ,, &, ! %!'&!)&#I " ,&, ! -!.,5'6** 7,(#6%. "

PAGE 6

!" !#$% #% & ' !( !"#$% &' 11+ +-& * / * #8% *# %, 1 /&*# 6/ %*# )OD 1#* 1 # B!) 19* 0/H! 1# ;P1K*&%&K&< /11 %&/* ) ! 1# 8/1 &* # %! / /! 9 / %9 *0#6 & &! &* # 1 1# %% %-1-% -#6 &* % # 1% & +% ,#6% , % $ 8/ 9 0&1* * #;!%< % 7*9 & &&09 11* #;"!)%< $'( , 91* #;!D %< 6 1* # % #;H! %< ,& 1 / #6 1& # + ) 6 % 1* /-1/# ! >%1# "' 8 &/9 -1 +# )( ' &91* %.& 10# !43*8 9:1-5";)* + ' ,++(! . / !+$ !+ 0+ 1 +2 34# +$4! 4 )56) 50#/ 9:";+ 57 )77/$ +! 8)7 )8' ! ++ / # ( # + # + +$ / $ " #$#<= 2 * -% + **>!0 "#* -=<0 ?(* ** '/"., #'44,%.( @**"# * $..0 /*" +*A"""

PAGE 7

9:! # & #9 9; + ++ 9<# #!##$++ 9= #!! ! +++ $ $ 9%++ !+ !' (2. # 9 94! +!+ #$+ # 9 # 9%$ #= ( #+ % +& & & $!+ (# %! ! $ +( + =!+ + 2# $2> + (656'5""* 0$ 1?@@8'*6*"0(1?@@8'@A6" @@8'@**80B1@@8'588A04!C' 1&+BBA&($8)&# $#* #&"!:K<&G & !! ,&!,! ,,,!67& " F!'+BBA & #&! ,*83 6"! AL&G7!#&$#*#9:91A=LA &&'(& ) * +"++'&+ ,-! F!&GM<9:M:;=# ? 41A6*,& "' 3& 7 .&#, $ *,&:K . !#B9KK9,3 ! #!,?9'9KK9, , #,,,,# !N.24"4!O /&(/ %"""6*B) 0 & &GM9=KA?=1KL?K&
PAGE 8

!"##*&-#@-4 /*-*-1 C#*D".,#* 2(2E3*6,.* #$+E-F/G $+E32%,7 ,(4"#**. C#HDF/G *E6,.*E(2*"#@ --*<,"#?/,?0 +-*-1 "1-*-1# #I"-<#" / *& ,-& 1&@%Q*# 6%++) @%Q*&-! *%* 0%* # %& +R)*+B %&1+ %& %%&% -! %/-1 % 9-%* #1+ %&/, # + % ,+*! 9&--&! +&+& *,'(# & +,% '(# # *, & % &+% *&* +-,% %#%&* +)& %& * * # *& ,$// ?+&%* @7D! ")RR# 47 ' 4 2 &( &* & *. $ > G 1 2( 1 56 @ 1-( " $ 2G9KK9 &!:" # :9KK9! "-& &&,&!&3" ! # &#&! G ,,, &" &&#&&!! ! +.G9:91